Víctor
Moreno Cocinero Criollo
Poesía comestible Transmisores de sabor y buena vida Deseo rebajar 11 recetas saludables Omar Pereney Fui el chef más joven del mundo Lorena García Venezolana con éxito culinario en E.E.U.U
Gastronomía 2014
SUMARIO
50
08
rosibeLLe rojas
10
Lorena García
12
Hasta eL sabor De La ParriLLa tiene sU Historia
14
MerceDes oroPeZa
16
bUscanDo La satisFacciÓn DeL cLiente
18
reinVentanDo Los sabores VeneZoLanos aL estiLo esPaÑoL
20
GastronoMía PerUana
22
MUcHo MÁs QUe taPas y traGos
26
coMiDa itaLiana ViajanDo Por eL MUnDo
28
oMar Pereney
30
sabor beLGa con oríGenes GrieGos
32
GastroPUb taPas aL estiLo inGLes
34
VienDo aL cHeF coMo Un ProFesionaL De La GastronoMía
36
Deseo rebajar
38
Un bocaDo DeL MUnDo PasteLitos anDinos
40
¿coMo eLeGir Un bUen caterinG Para Una boDa?
42
cHeF anDrea DUKon Mora
44
Poesía coMestibLe
46
DiLe no a La coMiDa abUrriDa
48
DiseÑo eXcLUsiVo y ProDUcto De caLiDaD
50
ensayo: Víctor Moreno cocinero crioLLo
52
Dariana DUQUe
56
no te enreDes con Las reDes
58
PaPeLÓn con LiMÓn santo cristo
60
PantaLLas y MÚsica en sU restaUrant
66
renoVaciÓn sensoriaL GastronÓMica restaUraDor
76
anoMaLias DentoFaciaLes
78
Los iMPLantes son aDitaMientos
88
Layayette MoDa eUroPea
94
ronaLD Herrera
96
¿tU VeHicULo, en QUe Manos Lo Vas a Dejar?
98
MaGo Greco
Presidente armando barrios armandodigitalplus@gmail.com 0414-719.38.84 Dirección y Asesoría Legal niurka Urdaneta grupoportadaplus@gmail.com 0424-732.81.98 Equipo de Redacción Editorial Channy Vivas 0414-750.83.71 María José niño 0414-714.89.76 Asesoría Gráfica y Diagramación Carlos ramírez 0414-729.90.33 carlosr64@gmail.com D i s e ñ a d o r
E
sta es la segunda edición dedicada a uno de los placeres mas deliciosos de la vida, capaz de competir con el sexualidad, dependiendo de en que mano esté cada oficio. Existen platos, que según el momento, su presentación, el lugar, y hasta la compañía, son capaces de hacerte sentir un orgasmo de deleite. Y es esto lo que atrapa a “todo el mundo” Es por esto que cada año tendremos una edición Especial de Gastronomía, con lo mejores sitios, las tendencias, la gente que hace posible este arte. Quiero, que al igual que nosotros, ustedes disfruten de esta edición, donde hemos descubierto que la gastronomía también va evolucionando, se ponen de moda nuevas tendencias y se van olvidando viejas recetas. En esta embriagadora travesía hemos aprendido que: La cocina brasileña. Feijoada o moqueca serán platos en boca de todos (nunca mejor dicho) este año. Gran parte de la culpa la tiene el Mundial de Fútbol, que hará que Brasil sea el país de moda en 2014. También son responsables chefs tan punteros como Alex Atala. Los zumos frescos hechos a base de frutas y verduras convencen a cada vez más gourmets por el cóctel de vitaminas que contienen. Entre los más demandados, los "verdes", que mezclan ingredientes como uvas, espinacas o aguacates. El yogur entrará, más que nunca, en platos, salsas o entrantes. Se avecina un 2014 muy cremoso. ¿Quién dijo que el yogur solo se puede comer con cuchara? El bar entra en la cocina. La sidra o la cerveza salen de su territorio habitual para entrar en los manuales de los cocinillas. Será también el año de productos innovadores como la mermelada de cerveza o las salsas con licores como ingredientes básicos. La enésima reinvención de la hamburguesa. Aunque parezca que ya lo hemos visto todo respecto al bocadillo estadounidense por antonomasia, desde Campbell predicen aún más novedades: panes insólitos, ingredientes nunca vistos o toppings extravagantes. ¿Será el momento de la hamburguesa dulce? Queremos que esta edición sirva de guía para que disfrute de buenos momentos, buenos lugares, buenos sabores; Buena Vida
G r á f i c o
Inspiración y Estilo James Loggiodice † Diseño Publicitario ana Gabriela roa 0424-782.52.91 agrdphoto.design@gmail.com José raúl Miranda 0426-370.52.74 ulrajose2010@hotmail.com José Daniel Luna 0424-767.49.40 josedaniel_130694@hotmail.com Joenli Zambrano 0424-719.38.41 yoenlizambrano95@gmail.com Milanggeli Castro 0424-776.36.99 milanggelicastro@gmail.com Fotografía adolfo German 0414-737.54.76 www.adolfogerman.com Fotografía eventos ricardo García 0414-758.22.44 Facebook ricardo regu Departamento de Sistemas Gabriel barrios 0414-329.25.59
Ventas San Cristóbal Victor barroeta barroetavictorm@hotmail.com 0414-531.11.31 Maríajosé niño ninomariajose@gmail.com 0424-714.89.76 Ventas Caracas Maribel bustos 0424-167.23.41 bustosmaribela@gmail.com Asesoría de Imagen argenis Cantor 0414-710.33.60 Puntos de Venta y Suscripción Ángel barrios 0414-379.94.34 Agradecimientos Venevisión Víctor Moreno Cines Unidos María Herrera Carlos Sanabria Maribel Slaimer andrea Dukon Lorena García Omar Pereney Mercedes Oropeza Oficina Caracas av. Luis roche con primera transversal Edif. bronce Piso 4 oficina 4-1 Tlf: 0212-516.84.80 Oficina San Cristóbal Centro Profesional Pirineos, piso 1, oficina nº 3. barrio Obrero. Tlf: 0276.355.89.58 Impresión Editorial arte Portada Plus Caracas - Venezuela Sitio web www.revistaportadaplus.com Redes sociales twitter: @Portada_plus facebook:/revistaportadaplus
Perfil
Redacción: Channy Vivas Foto: Adolfo German
rosibeLLe rojas
Creo que elegí bien mi carrera, me gusta hablar y tener contacto con el cliente, hacerlo sentir importante, aceptar sus sugerencias, en definitiva no me vería en un escritorio todo el día
S
impática, jovial y muy agradable así definiríamos a la chef Rosibelle Rojas, para ella la cocina resulta ser algo más que los fogones, es la relación constante con el comensal, al que siempre trata de complacer y hacerle feliz. En sus propias palabras “barriguita llena corazón contento”. En la actualidad es la jefe de cocina del restaurant La Destillerie, también se desempeña como docente en el instituto gastronómico de Venezuela (IGVE)
¿Cómo definirías tus influencias a la hora de cocinar? Debido a mi experiencia y formación me inclino hacia la cocina peruana, con influencias italianas. He tenido la oportunidad de trabajar en varios restaurantes y hoteles entre ellos el restaurante San Ceferino en Lima, allí fue lo que marco mi estilo gastronómico y mi amor por la marisquería.
¿Te consideras Chef o cocinera? Cocineros somos todos, chef es el nombre que se le da al jefe de cocina
¿A dónde quieres llegar? Apenas tengo 23 años, y siento que me queda mucho por hacer, tuve la oportunidad de estar en Perú, de conocer su gastronomía, de estudiar allá, y de contar con varias experiencia laborales. Además me apasiona la docencia, desde hace tres años soy chef instructora de la escuela de cocina IGVE y es algo que me llena, tengo alumnos que lo tiene por hobby, alumnos que lo tienen por carrera, profesionales que deciden tomar el curso en sus ratos libres, y es algo que te llena aprender de esas personas, cada cabecita es un
10
mundo con cada persona aprendes algo nuevo.
¿Cuál es el mejor plato venezolano? El pabellón y el pastel de Chucho, me encanta .
¿Qué no puede faltar en tu cocina? Un ceviche
¿Qué nunca comerías? Hígado.
¿Ingrediente que siempre usas? El limón
¿Cómo conviertes un plato ordinario en algo extraordinario? Todo está en la creatividad y en la manera que lo presente, si a ti te dan una cesta y a mí la misma cesta de insumos de allí podemos sacar diferentes cosas partiendo del mismo principio
¿Qué concejo le darías a tus estudiantes? Que la cocina no es nada difícil pero tampoco es nada fácil, si haces las cosas con paciencia y dedicación puedes llegar muy lejos. “Para ser punta de lanza de tu mundo hay que innovar” Juan Mari Arzak
¿Chefs que admiras? Gaston Acurio es un chef peruano que ha impulsado en el mundo la gastronomía peruana, gran chef, gran persona, tuve la oportunidad de conocerlo y para mi es lo máximo.
Para finalizar ¿Cuál es el Secreto de la buena cocina? El amor
Perfil
Redacción: Channy Vivas Foto: Cortesía de venevision
Lorena García
La venezolana Lorena García figura en la lista de chef latinos que se han abierto paso con éxito en el mundo del arte culinario y empresarial en EE.UU., donde además se ha dado a la tarea de concientizar a la comunidad hispana sobre la obesidad.
L
orena García nació y creció en Venezuela, luego de terminar sus estudios en la escuela de leyes de la Universidad Santa María de Caracas y se trasladó a los Estados Unidos para completar su grado de asociado como asistente legal. A fin de hacer realidad su sueño de convertirse en chef, Lorena cambió sus documentos legales por una tabla de cocina y un cuchillo de chef para estudiar artes culinarias en Johnson & Wales University. Inspirada por su educación y su gran creatividad, Lorena emprendió una gira mundial por países con reputación de tener buena cocina. Trabajó como chef aprendiz en Francia, Italia, Japón, Corea, Tailandia, China y en renombrados restaurantes junto a chefs de fama mundial como Pascal Audin. Su próximo paso fue el establecimiento de Food Café, y posteriormente Elements Tierrra, dos exitosos restaurantes situados en el Design District de Miami y con menús definidos por una mezcla ecléctica de platillos inspirados en la cocina latina y asiática.
Su carismática personalidad y su entusiasmo contagioso han ayudado a Lorena a obtener varios papeles como presentadora en programas televisivos de difusión nacional incluyendo Vida Gourmet en Gems network; Arte del Buen Gusto, en MGM; Casa Club TV; Sazón, en Univisión Radio; Sazón con Lorena García en Utilísima, “America’s Next Great Restaurant” en NBC, El Mejor De Los Peores en la cadena Fox Life. También ha aparecido como invitada en el “Today Show”, “Biggest Loser”, “Top Chef-All Stars” y “Despierta América” en Univisión Lorena ha asumido el reto de combatir la obesidad infantil a través de su conocimiento culinario. Desarrolló “Big Chef, Little Chef” como un programa integral para ayudar a los niños y a sus familias a tomar control de sus hábitos alimenticios y, en última instancia, de sus vidas. Es un plan de modificación del estilo de vida que educa a los niños de todas las edades y a sus familias sobre los beneficios de la nutrición y de vivir una vida saludable, feliz y positiva.
12
Artículo
Redacción: Channy Vivas Foto: Adolfo German
Hasta el sabor de la parrilla tiene su
historia El secreto de una buena parrilla es la paciencia y dedicación del maestro parrillero Historia de la Parrilla El origen de esta forma de preparar los alimentos nos remonta a los primeros tiempos de la humanidad. Hasta el descubrimiento del fuego el hombre no tuvo otra solución que alimentarse de crudos. Según los estudiosos del tema, lo primero que comió el ser humano, fue carne asada mejor dicho quemada en un incendio. Es fácil imaginar al hombre primitivo realizando incendios y calcinando animales, disfrutando así de una comida caliente, con un valor calórico añadido por la cocción. La historia de la parrilla fue desarrollada cuando al colocar una cerca que rodeaba un fastuoso “château (casas o castillos)”, el herrero se equivocó en el cálculo. El barón dueño de la propiedad se habría negado a pagar al fabricante el hierro sobrante y, en venganza, el herrero habría utilizado la reja sobrante como soporte para cocer carne frente al castillo. El aroma habría enloquecido al barón a tal punto de acceder a desembolsar los 2 ducados que adeudaba, por lo que obtuvo la reja-parrilla en pugna. En nuestro país las parrillas suelen prepararse para reuniones amplias o cualquier evento social que implique compartir con familiares y amigos,
14
se trata de eso, compartir esta carne asada, su sazón y sus diversos acompañantes. La Parrilla es motivo de reunión, o la reunión es motivo de parrilla indistintamente, siempre son alegres y forman parte de nuestras vivencias. Para preparar una buena parrilla es muy importante el corte de carne que se utiliza como explica Euclides Salazar chef parrillero de Standbull Bar “Puede preparase con Punta Trasera ó con Solomo de Cuerito, ambos cortes de carne dan como resultado, una tierna pieza que aunque poco sazonada toma un sabor incomparable aportado por las brasas y la grasa que tiene la carne”. En definitiva una buena parrilla debe ser preparada sin apuro. Se necesitan al menos 30 minutos para que el carbón se convierta en brasa. La señal de que puede comenzar el asado es que aparece una capa blanca de ceniza sobre el carbón. La parrilla debe estar muy caliente antes de colocar los alimentos y de esta manera aprovechar al máximo su sabor. No importa el motivo, no importa la ocasión, siempre una parrilla es la mejor opción. ¿Qué tal una parrillita?
Perfil
Redacción: Channy Vivas Foto: Cortesía de venevision
MErCEDES
Oropeza
M
ercedes Oropeza es una reconocida chef caraqueña; mujer sonriente y emprendedora que se ha ganado el corazón de muchos venezolanos desde que cada mañana explica detalladamente cada una de las recetas que presenta en su segmento de la revista matutina Portada’s que se transmite en Venevisión. En el 2005 Mercedes Oropeza fue merecedora del Premio Tenedor de Oro en la Mención: Producto Nacional. Otorgado por la Academia Venezolana de Gastronomía. A la par que se desarrollaba como Chef de un reconocido restaurante. Siendo pupila del Doctor Armando Scannone, ex alumna del Centro de estudios gastronómicos y con conocimientos de cocina tradicional, Mercedes se ha posicionado en el mundo gastronómico dando a respetar su cocina, la cocina venezolana, rindiendo un tributo al país exaltando la sazón criolla en las mesas de todo mundo.
16
¿De dónde crees tú que viene la sazón? Yo creo que viene en el ADN, eso no se compra en la farmacia y cuando aprendes la técnica tienes todo lo necesario para llegar lejos. ¿Qué se requiere para preparar un plato típico venezolano? De mucha paciencia, la cocina venezolana es de mucho trabajo, puede ser de todo menos instantánea, requiere de tiempo, si es cierto que hay utensilios para acelerar los procesos con calidad, sin embargo, tienes que estar encima viendo que se hagan los procesos correctos. ¿cómo es la cocina de Mercedes oropeza? Es cocina venezolana, me especializo en hacer nuestras recetas. Yo me quedé con los libros de Don Armando Scannone porque me di cuenta durante todos estos años, que la única manera de llegar a la excelencia es repitiendo las recetas muchas veces, entonces yo me dedique a eso, para mí es importante saber que no me he superado a mí misma porque he comprobado que cada día puedo hacer una receta mejor.
Artículo
Redacción: Channy Vivas Foto: Adolfo German
busCando la satisfaCCión del Cliente Visitar Thenesy’s 45 es vivir momentos para recordar, no solo por su exquisita comida sino por su excelente atención; que siempre te deja queriendo volver
L
18
a atención al cliente es clave para el éxito de cualquier negocio en especial de un restaurante, donde los clientes se sientan como en casa mientras disfrutan de una buena comida, este es el atributo que hace que un local se convierta en buen un restaurant.
Este éxito se lo lleva el equipo de trabajo de la familia de Thenesy’s 45, conformado por un grupo de jóvenes que se han preparado y orientado a la vocación de servicio, responsabilidad, y altos estándares de trabajo que permite que cada uno de sus clientes viva una experiencia diferente cada vez que los visita.
Ricardo Salvador, siempre busca que sus clientes queden satisfechos, y no solo por una comida excelente, sino porque se sientan bien atendidos y agradados, por cada una de las atenciones de su personal así como lo especial del lugar moderno diferente y versátil.
Su propuesta gastronómica, única en la ciudad de San Cristóbal, logrando unir la comida rápida Americana con la cocina gourmet. Ofreciendo cortes Premium de carne en los que resalta su famoso T-bone steak, quien hace compañía en el menu platos de la comida internacional como la parrilla mar y tierra.
Artículo
Redacción: Channy Vivas Foto: Ana Gabriela Roa Duque
Reinventado los sabores venezolanos
al estilo español
A
l hablar de cocina, son muchos los adjetivos que se pueden usar para intentar calificar o cuantificar una expresión que viene de los fogones y brasas. No es un estilo de vida sino más bien una expresión de sabor y textura con juego entre lo visual y olfativo para poner todo en un conjunto en una experiencia única que se imprimirá en nuestros recuerdos. En la búsqueda de esto se encuentra una pequeña, pero excep-
20
cional cocina dirigida por Jean Carlos Quintana, sin lugar a duda hablamos de Nicetto Food Bar Restaurant. En donde la vanguardia gastronómica se viste de andaluz con mezclas venezolanas. Que hace una fusión culinaria que deleita los sentidos. Para Jean Carlos, el secreto de su cocina es que nunca han permanecido en línea recta, siempre se ha apostado por cambios y por jugar con nuevos sabores y sobre todo por el uso de técni-
cas culinarias clásicas como la francesa, italiana y en especial la española que las ha ido adaptando a los sabores venezolanos. Descubriendo nuevos sabores e innovando, Consiguiendo así el equilibrio perfecto entre lo simple y lo extraordinario. En definitiva Nicetto Food Bar Restaurant es la parada obligatoria a la hora de disfrutar los sabores españoles al estilo venezolano.
Artículo
Redacción: Channy Vivas Foto: Adolfo German
Peruana gastronomía
L
a cocina peruana es considerada como una de las más variadas y ricas del mundo. Gracias a la herencia pre incaica, incaica y a la inmigración española, africana, chino-cantonesa, japonesa e italiana principalmente hasta el siglo XIX, reúne, mezcla y acriolla una gastronomía y exquisitos sabores de cuatro continentes, ofreciendo una variedad inigualable e impresionante de platos típicos de arte culinario peruano en constante evolución.
22
Hoy en el Táchira contamos con PERU FUSION RESTAURANT, quien inmediatamente conquisto los paladares de los tachirenses con la fusión peruano venezolana ofreciendo gran variedad de platos, los cuales enamoran y cautivan todos los paladares . Perú Fusión Restaurant. Es el sueño de una familia inmigrante del Perú, el señor Jorge Acevedo Molina y su esposa la Chef Internacional Juana Peinado de Acevedo quien ha realizado estu-
dios gastronómicos y especializaciones, en Le Cordon Blue, en Colombia Chef y la última innovación en cocina Molecular plasmando innovadores platos junto su hija la Chef Ing. Marjorie y sus hijos quienes forman la unión por la pasión de la gastronomía peruana. A través de sus instalaciones ofrecen dos estilos de ambientes temáticos, envolviéndote y trasladándote al país INKA.
Artículo
Redacción: Channy Vivas Foto: Adolfo German
muCho mÁs Que tapas y tRagos Somelier´s tapas y tragos, es mucho más de lo que su nombre refiere. Es hablar de cocina fusión; del encuentro entre la gastronomía italiana, mexicana y americana.
A
l hablar de Someliers, nos imaginamos un conocedor en vinos que disfruta de la buena mesa y la buena comida. Pero al hablar de Somelier´s tapas y tragos hablamos de mucho más. Es un restaurant con un concepto único de cocina internacional con sabores europeos y americanos. En donde no solo se disfruta de un buen vino, sino también de un menú variado diseñado para todos los gustos. Para Josué Umaña chef, la propuesta gastronómica, viene desde las tapas españolas pasando por
24
la cocina italiana, mexicana y americana, creando así un concepto de cocina fusión internacional. De igual manera ofrecen una gran variedad de vinos y cocteles siendo esta última su especialidad, como lo describe Liseth Gonzalez bartender “en Somelier´s tenemos cocteles para todos los gustos desde los clásicos, flameados, también cocteles realizados con vinos que son recetas propias de la casa”. En definitiva en Somelier´s tapas y tragos encontraras el sabor que buscabas acompañado de tu bebida favorita.
Artículo
Redacción: Channy Vivas Foto: Ricardo Garcia
Comida
Italiana Viajando por el mundo
L
a cocina es, sin lugar a dudas, una parte importante de la cultura italiana. Conocida en todo el mundo, amada y continuamente imitada, ha sido capaz de dar placer y alegría de vivir en todas las latitudes.
Se trata de una cocina rica, nutritiva y saludable, transmitida por siglos a través de la vida familiar. Centrada en acontecimientos familiares, una cocina de fogón, de intimidad de sabores y de muy buen hacer. Cada plato tiene su forma muy concreta de ser preparado dependiendo de cada zona. Con esto no se quiere decir que sea una gastronomía simple, hay miles de platos y muchos de ellos de complicada elaboración. Haciendo un poco de historia es una de las cocinas más antiguas del mundo. El imperio romano de Italia influenció la cocina de la nación, así como la evolución histórica de Europa. La cocina italiana refleja la evolución socio-económica de la nación europea y el regionalismo, así como las especias particulares de su gente para la vida y el amor por la comida. Desde el norte de Italia hasta Roma, de Venecia a Sicilia, la historia de la comida italiana es deliciosa y rica. Son sabores que han viajado alrededor del mundo y que se han ido adaptando a cada lugar, enriqueciendo a la región y convirtiendo cada plato en parte de una nueva tradición. Para Juan Carlos Gómez, propietario de Toto&Peppino la cocina italiana que viaja por el mundo es una mezcla de sabores que han ido construyendo nuevas recetas, rescatando el sabor tradicional pero con un toque moderno, surgiendo así la cocina de autor italiana, que es la que disfrutamos hoy en día en los diferentes restaurantes.
28
Fuente: www.Venezueladegusta.com Juan Carlos Gómez
Perfil
Redacción: Channy Vivas
Omar Pereney
Desde los doce años Omar Pereney ha asombrado a todos al convertirse en el cocinero más joven de mundo, ahora con 20 años, y erradicado en México. Se dedica a su pasión, su hobby, su trabajo que es ser cocinero.
S
u carrera comenzó cuando, por casualidad y picado por la curiosidad, pidió conocer al chef de un famoso restaurante al que había acudido con su familia. Desde entonces, no ha parado de cosechar éxito tras éxito. Vamos a conocer cuáles son las inquietudes y motivaciones de este pequeño gran cocinero. Conver tido en una de las grandes promesas del mundo gastronómico venezolano, Omar Pereney se inició en la cocina a la temprana edad de 12 años, compaginando su primera experiencia profesional en un local de Caracas con sus estudios en el colegio. Poco a poco, con paciencia y mucha dedicación, Omar descubrió que los fogones, sartenes y cazuelas iban a convertirse en sus mejores aliados y fue así como, tras algunos años de intenso trabajo, supo que ser cocinero era su verdadera vocación.
30
Cuando cumplió 15 años, el canal de televisión temático más visto en Latinoamérica, El Gourmet, le ofreció la oportunidad de presentar su propio programa, “Yo Cocinero”, convirtiéndose en todo un éxito de audiencia. En él y a través de diferentes recetas muy sencillas que aprendió de sus maestros, intentaba acercar la cocina a adolescentes que como él, se sintiesen atraídos por los dulces placeres del ámbito culinario. Tras este programa llegó “Yo cocinero. Diario de recetas” y “Tierra de sabores. Colombia y Venezuela”. Siempre que puede, Omar comparte su pasión con sus miles de seguidores en sus perfiles de Facebook, Twitter y Youtube, a los que hace llegar las últimas novedades en su carrera y fotografías de sus platos preferidos o más famosos.
Artículo
Redacción: Channy Vivas Foto: Ricardo García
Sabor belga con orígenes
Griegos
Wafle: especie de torta con masa crujiente parecida a una galleta, de origen belga que se cocina entre dos planchas calientes
B
ien sea para merendar o cenar los Waffles son una excelente alternativa, estas galletas crujiente de apariencia cuadriculada deben su nombre a las placas donde se cocinan, a esta máquina se le denomina gofrera o waffler. Según la región de Europa su nombre varia, lo que no significa que no compartan las mismas raíces. La costumbre de cocinar masa de harina entre dos placas de metal era común entre los griegos. Sin embargo el moderno waffle tiene sus orígenes en la cocina medieval, para ese entonces se crearon las placas de hierro conectadas con anillos y brazos de madera, estas placas tenían grabados artísticos como paisajes, escudos o el nombre del propietario, más tarde se tomaría la actual rejilla de celda de abeja o cuadrícula.
Estilos de Waffles • Waffle Belga: Es una galleta suave pero crujiente a la vez debido a que se añade levadura y claras a punto de nieve.
• Waffle de Lieja: Según la leyenda, lo inventó en el siglo XVIII el cocinero del Príncipe de Lieja, por una petición del Príncipe que quería que tuviera azúcar perlado. Encantado por el apetitoso aroma a vainilla que emanaba del pastel, el Príncipe se rindió ante la nueva creación. 32
• Waffles Norteamericanos: Se consumen tanto dulces como salados, su masa contiene levadura en polvo, siendo más densos y finos que los belgas. Su variación son los waffles de Virginia que se elaboran con harina de arroz o maíz. • Waffles Ingleses: Son elaborados con patata, aceite y salsas por lo que le llaman “potato waffle” sirviendo como plato de acompañamiento o snack. • Waffles Hong – Kong: "Pastel de rejilla" (格仔餅), se sirven como snack caliente en puestos callejeros, son más ligeros, grandes y divididos en cuatro cuartos, untándolos de mantequilla, mantequilla de maní o azúcar. Existen infinidad de combinaciones para los waffles pueden ser dulces, acompañados de arequipe, chocolate, fresa, crema chantilly, y salados que suelen ser de queso mozzarella, pollo con champiñones, pollo al pesto, capresa y otras combinaciones. En definida éste resulta ser un plato muy variado que puedes preparar en casa o lo puedes disfrutar en ciudad de San Cristóbal en “Tus Waffles” donde encontraras un lugar acogedor que ofrecen gran variedad de sabores que seducirán tu paladar.
Artículo
Redacción: Channy Vivas Foto: Ricardo Garcia
Gastropub tapas al estilo
inglés
Reinventando propuestas gastronómicas.
L
os gastropubs son bares que le dan importancia a todo; a las bebidas, sí, pero también a la comida, al diseño, a la música, y hasta al look de los meseros. Esto surgió a finales del siglo XX en el Reino Unido, como una respuesta a la comida de mala calidad que servían, usualmente, en los pubs (bar) El primer gastropub que se llamó The Eagle, en Clerkenwell, Londres. El concepto de un restaurante dentro de un bar, cambió tanto la cultura de los pubs en Inglaterra como la de los restaurantes, creando una opción totalmente nueva. Cada gastropub es diferente, y además, pone sus propias reglas; ellos deciden su menú, por más inesperado que sea, definen la presentación de los platos y bebidas. Lo que sí comparten es la gran importancia que le dan a todo lo que ahí se cocina, en todo sentido. Para José Ángel Brito Chef y propietario de Brito’s Bocados, el gastropub es lograr hacer un plato ordinario en uno extraordinario, llevándolo a su máxima expresión. De allí radica el éxito de este concepto gastronómico que es ofrecer al comensal comida de calidad, sin ser ostentosa, es decir poder combinar sabores cotidianos con ingredientes poco habituales buscando crear una gran combinación, además de poder disfrutar de un buen trago y de buena compañía.
34
Artículo
Redacción: Channy Vivas Foto: Cortesía de IEGV
Viendo al chef como un profesional de la gastronomía Carlos Alcalá profesionalismo y excelencia en los fogones
I
nstituto de Estudios Gastronómicos de Venezuela (IEGV) nace el 1ero de junio de 2010, de la mano del chef Carlos Alcalá; para satisfacer la necesidad que había en la ciudad de formar personal adecuado para los restaurantes, ofreciendo inicialmente capacitación en el área de cocina. Actualmente el instituto cuenta con más de 600 alumnos y con una escuela de panadería además de dictar cursos de mesonero profesional y bartender. Para Carlos Alcalá director del IEGV “nuestra institución se caracteriza por formar en valores como es el respeto, las relaciones humanas. Centrándonos en la atención al cliente, la jerarquía en la cocina y el compañerismo” En el IEGV, cuenta con un pensum de estudios que comprende diferentes áreas con asignaturas como cocina francesa, española, japonesa, latinoamericana, además de ver panadería, repostería, tallado de frutas y enología. Entre otros De igual manera se puede resaltar que entre sus fortalezas esta la originalidad y los altos estándares de profesionalismo que se exigen tanto a los estudiantes como a los instructores. Mirando hacia el futuro, el IEGV busca consolidarse como instituto de estudios superiores permitiendo a sus estudiantes poder optar por un titulo universitario, de igual forma busca resaltar los valores tachirenses e inculcar el amor por lo propio.
36
Artículo
Redacción: Channy Vivas Foto: Cortesía de Maribel Slaimen
DESEO rEbaJar G
ianni Fratipietro, Chef experto en Bioquímica de alimentos y Saverina Gallo, Chef y Coach en alimentación saludable. Estos Reconocidos Chef deleitaron al público presente con 11 recetas saludables y muy fáciles de realizar. Entre las que se presentaron: • Panqueca de Cambur y avena • Granola Casera • Ensalada de Apio Criolla • Rissotto de cebada perlada • Ensalada de Quínoa y los exquisitos postres: Brownie Vegano y Suspiros ligeros de Te Matcha Donde los presentes disfrutaron de más de 2500 degustaciones. Y de Patrocinantes tan importantes como Markethouse, Granya González, Revista etiqueta, Alimentos la lombarda, Centro estética Oz entre otros. Que ofrecieron sus productos y otorgaron premios a los presentes. La animación estuvo a cargo de la reconocida animadora Andrea Matthies conjuntamente con los chef que divirtieron a todos los presentes. Los invitamos a visitar las diferentes redes sociales y conocer todo este maravilloso mundo de la comida saludable. Deseo Rebajar @Deseorebajar @deseorebajar
38
WWW.Deseorebajar.net
Artículo
Redacción: Channy Vivas
Un bocado del mundo
andinos
pastelitos
Los pastelitos forman parte de la cultura gastronómica andina, si vienes a los andes venezolanos no los puedes dejar de probar
U
no de los platos más reconocidos de los andes venezolanos son sin duda los pastelitos. Elaborados con harina de trigo, que captan la atención de propios y extraños en las zonas andinas. Se trata de un pastel relleno, cubierto con dos capas de masas redondas finamente extendida. Se cocinan fritos, les ponen arroz o papas a los guisos de carne o pollo utilizados en el relleno. En algunos casos se usa una sola capa de masa que luego de ponérsele el relleno en el centro, se dobla dando forma de media luna, pisán-
40
dose los extremos con un tenedor para sellarlo. Haciendo un poco de historia para Leonor Peña en su libro La Cocina Tachirense “Los pasteles de las heredadas recetas campesinas, nos hablan de la masa hecha con yuca, batata, apio, papa o del relleno, que puede ser de arroz con huevo, con queso o con carne mechadita, guiso sofrito y aliño de cominos. Otros pasteles campesinos, nos enseñan su corazón de relleno de arroz onotado y queso blanco molido o desboronado y un guiso sofrito de cebollas... pasteles rellenos de garbanzos y carne, de arvejas
guisadas, de carne molida o desmechada de res, de pollo guisado, de arroz con guiso sofrito y también rellenos de sardinas o atún y guiso sofrito, de queso con bocadillo”. Es la mezcla de sabores auténticos, lo que hace que el disfrutar un pastelito un domingo en la mañana sea único e inolvidable. Si visitas el Táchira no puedes dejar de disfrutar el sabor tradicional de los pastelitos de La Moralera, realizados con la receta de la abuela y con más de 27 años en el mercado, se han convertido en un icono gastronómico.
Artículo
Redacción: Channy Vivas Foto: Cortesía de Noad
catering
¿Cómo elegir un buen para una boda?
Al momento de elegir el servicio de catering para cualquier evento siempre es recomendable tomar en cuenta los concejos de un experto para evitar imprevistos
Además de ser variada, la comida debe estar bien presentada, ser buena y, muy importante, estar dosificada en cantidades justas. A veces el miedo de que el invitado “se quede con hambre” nos lleva a exagerar. Piensa que una buena comida se disfruta cuando se come con ganas. No se trata de llegar a los postres hartos y con el botón del pantalón desabrochado, sino de ofrecer un banquete equilibrado y completo que todos recuerden por su calidad. Pide que los productos sean de gran calidad. Exige también que los platos tengan una buena presentación, que se realice un exhaustivo control de la temperatura de los mismos y que el tiempo de espera entre un plato y el siguiente sea el adecuado. Asimismo, es importante que las guarniciones y bebidas sean suficientes y que les garanticen que en las mesas habrá siempre alguien atento a cubrir estas necesidades. El catering debe garantizar que el servicio será realizado por su personal habitual, con experiencia en grandes eventos. Un equipo de camareros y cocineros es como un equipo de fútbol: hace falta entendimiento, rapidez y eficacia. Así que asegurare de que no contratarán para tu boda a gente inexperta de última hora. Todo debe estar siempre supervisado por profesionales experimentados en el sector (maitre, jefe de sala, chef, entre otros). Y muy importante, que te garanticen que disponen de un número de personas suficientes para que todo funcione con ritmo y a la perfección.
S
eguramente has estado en alguna boda cuyo catering te ha impresionado. ¿Te gustó aquel aperitivo que ofrecieron en el banquete de tus amigos? ¿Te encantó la buena organización y la cordialidad de los camareros de la boda de tu prima? ¿La carpa de la boda de tu hermano era maravillosa? ¡Tómalos como ejemplo y empieza por ahí!
Tú boda es única. Y eso es algo que debes tener tan claro tú como
42
los encargados del catering. No se trata de “una comida más”. El catering debe ofrecer un trato absolutamente personalizado, ser flexible en la oferta de menús y poner a disposición de los novios una selección de personal calificado y experto que se esforzará en satisfacer al cliente en cada necesidad particular. ¿Para contentar a todos hay que estar en todo? El menú no sólo debe depen-
der de los gustos personales y del presupuesto con el que se cuenta. Es vital considerar que a veces un menú no va bien para todos. Puede que en el banquete haya niños, personas celíacas, vegetarianos, invitados que tienen que poner especial atención a lo que comen. Así que es conveniente que el catering disponga de alternativas y de los medios necesarios para preparar más de un menú para un mismo banquete y así respetar las necesidades de todos.
Por último cuida todos los detalles, el estilo, el ambiente dependerán puramente de tu gustos. Lo más importante es que el personal del catering entienda que tiene que ser capaz de respetarlo y representarlo a la perfección en el día más importante de tu vida. Cuenta con NOAD Producciones y Eventos, C.A. y seguro tendrás una boda inolvidable.
Perfil
Redacción: Channy Vivas Foto: Adolfo German
cHeF anDrea DUKon Mora 1. ¿Cómo fueron tus inicios en el mundo de la gastronomía? Inicie con los experimentos en mi casa, cuando aun no completaba la altura para el mesón de la cocina, asique me ingeniaba mis maneras de alcanzar y convertir la cocina en mi laboratorio de sabores y colores, desde muy pequeña me inicie practicando con repostería y presentando en la mesa opciones a quienes aun son hoy mis catadores, críticos (conejillos de indias) y primeros comensales, mis padres y mi familia. Al finalizar Bachillerato me embarque en la aventura capitalina de merodear por las verdades gastronómicas lejos de mi mesón y curse mis estudio en HIGH TRAINING EDUCATIONAL INSTITUTE, así empezó la ruta por gran variedad de restaurantes paseando por diferentes tendencias gastronómicas; italiana, suiza, asiática, fusión, internacional, repostería, gastronomía molecular y el descubrimiento en la hermosa y noble labor de enseñar este sabroso arte a los peques de casa, aprender de ellos y enseñarlos a comer jugando, revelación que me ha permitido germinar en niños y niñas expresiones y rasgos de nuestra identidad cultural todo digerido bajo divertidas experiencias lúdicas. Posteriormente pulí mis concomimientos gerenciales de gastronomía en Bogotá cursando estudios de Gerencia y Montaje de Restaurantes, en el INSTITUTO MARIANO MORENO, allí la misma sinergia de la ciudad me llevo entender del aroma, arte y pasión por el café, logrando formación de Barista de la mano de grandes profesionales y campeones del medio. 2.-En qué momento surgió la idea de crear A Casa Gourmet, como fue consolidando su empresa? A Casa Gourmet Express, nace hace unos 5 años con la iniciativa de ofrecer la oportunidad de servir en la propia mesa de nuestros clientes cualquier platillo elaborado con los cuidados y caprichos que una mamá busca satisfacer en su cocina de allí ese nombre tan familiar, con la intención de hacer de muestras creaciones gastronómicas una experiencia acogedora. A Casa Gourmet Express, empezó con un servicio de catering oferta que aun mantiene junto a su línea de repostería,actualmente me encanta dedicarme dedica elaborar reseñas gastronómicas tachirense y continuamos en la organizar eventos, catering , bodas, y siempre brindar asesoría a los clientes en sus eventos y hacer realidades organolépticas de sus ocasiones especiales. 3.- Cuáles son las principales líneas y actividades en las que trabaja y proyecta A Casa Gourmet? A Casa Gourmet se ha ido consolidando a lo largo de estos años con línea de productos horneados dulces y actualmente ahumados
44
A Casa Gourmet constituida hace 5 años se ha ido forjando presencia y calidad en el mundo de alimentos y bebidas ,se inaugura y consolida con el servicio de CATERING y WEDDING PLANNER; presentando con este la oportunidad de degustar de la gastronomía internacional y ofertando a los paladares hacer memoria de nuestra herencia culinaria nacional y local , siempre contando con presentaciones y propuestas diseñadas exclusivamente al tipo de evento ,en coherencia con la personalidad del cliente y el estilo de servicio necesario para hacer realidad la ocasión, boda, cena, reunión, fiesta soñada. 4.-Metas e innovaciones próximas Próximamente vienen excelentes planes para la línea de productos dirigida a los peques de la casa, y claro la consolidación de los demás productos y servicios, entro otros proyectos dentro y fuera del país. Con el sueño y fin siempre de dirigir mis proyectos hacia a exaltación de la riqueza patrimonio cultural gastronómico latinoamericano y llevarlo a digerir a los ojos y paladares a través de otros medios, mermar los temas culturales que derivan nada más y nada menos que del fogón y de las entrañas de la tierra latinoamericana, dará resultados hermosos y como todo en este arte muy versátiles comienzos. 5.- ¿Cómo vislumbras el negocia de la gastronomía en un futuro próximo, cuales son los retos para iniciativas para A casa Gourmet Express? Considero que la idea de trabajar en este mundo de la gastronomía no se limita solo a cocinar y abrir tiendas y restaurantes ,poner uno, dos ó tres, puntos de venta ,esto va de la mano en este proceso creativo de la cocina, y claro, su importante participación en la economía , pero considero un reto aun para el Táchira profundizar en la calidad de la buena mesa, concienciarse desde la atención gerencial y la formación de promotores del buen servicio, de adentrarnos con vocabulario en el mundo A y B , a pesar de los malabares que se deben continuar haciendo para asumir el reto de mantener la mesa servida es el momento de involucrarse con el entorno y jugar en equipo y yo espero A Casa Gourmet Express pueda poner en marcha sus iniciativas contando con todo este cardumen de talentos locales y seguir siempre claro al servicio de todo lo que traduzca leudar y multiplicar las bondades de la gastronomía.
Artículo
Redacción: Andrea Dukon
Poesía
Comestible L
a primera interacción humana de amor nos lleva a reposar en la memoria del regazo materno, nuestro primer acto de dar y recibir vida, junto con el afecto no los concedió la alimentación. El arte culinario, nos sumerge en participar atentos y a emular la gestación, la creación de un platillo desde reunir y pensar en la conjunción de los elementos ,técnicas básicas y "personales", la intervención química y física, nos hace unos científicos de la maternidad espontánea, y aparte nos permite participar en la creación de vida como entes multidisciplinarios, mamá y papá, ponemos los 2 ingredientes, claro, entendiendo la trascendencia de la dadora de vida universal, es la bondadosa reproductora madre tierra ,en todo este transitar de un cocinero de avatares a alta temperatura (sin cesárea),y de casi un enfrentamiento con los elementos fuego, aire, agua y tierra todos al extremo a la orden de la magia ágil de las manos reproduciendo el solemne pujo final , que se traduce entonces a la satisfacción de parir un gesto de satisfacción y plenitud gustativa, una experiencia sensorial de memorias y redescubrimiento, que involucra al comensal en una participación inocente de un acto de amor, acción que ya desde su nacimiento se ha fijado en su memoria, en su código emocional y nosotros lo estamos invitando desde sus papilas hasta sus recuerdos a participar en el instante del alumbramiento . Haciendo honor a través de este articulo y en especial esta edición a las manos mágicas de los chefs y cocineros y un ademán de reverencia a la madre tierra que nos permite cada vez que visitamos la cocina consentir la idea de demostrar su fertilidad. Chefs, cocineros, apasionados, dulceros o reposteros, tenemos el sartén por el mango y la responsabilidad como transmisores de sabor de multiplicar la buena vida en virtud de los honores que brotan de nuestra tierra.
46
Artículo
Redacción: Channy Vivas
Dile no a la comida aburrida Llénate de energía y vitalidad. Solo alimentándote sanamente
P
robablemente muchas veces hayas escuchado decir que la obesidad es la epidemia del siglo 21; esto es porque desde 1980 se duplicaron los casos de personas que padecen de esta condición: de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2008 más de 1,4 millones de adultos tenían sobrepeso, siendo una de las principales causas de muerte en el mundo. Si bien es una enfermedad que se puede prevenir, el problema es que muchas personas no logran reconocer el motivo por el que están aumentando de peso. Por día tomamos alrededor de 200 decisiones que involucran a la comida, la mayoría sin darnos cuenta: no sólo subestimamos la cantidad de calorías de los alimentos, sino que además asumimos su ingesta como algo tan cotidiano que casi nunca la hacemos a conciencia. Por esta razón es necesario alimentarnos de manera saludable, pero ¿Qué es la alimentación Saludable? Consiste en ingerir una variedad de alimentos que te brinden los nutrien-
48
tes que el cuerpo necesita, para sentirnos bien y tener energía. .Estos nutrientes incluyen las proteínas, los carbohidratos, las grasas, el agua, las vitaminas y los minerales. Para Carolina Morales chef de Karos Cefé, la alimentación saludable es un estilo de vida, va mas allá de solo comer pollo o carne a la plancha, es saber combinar y darle un toque excepcional a cada plato. En donde la buena calidad y el sabor prevalezcan. Para tener una alimentación balanceada es necesario incluir varios colores en el plato. Hay que mezclar alimentos rojos, que tienen antioxidantes como el licopeno; verdes, que son fuentes de vitamina K, ácido fólico y potasio; y naranjas-amarillos, que aportan vitamina C y betacaroteno. La nutrición es importante para todos. Combinada con la actividad física tendrá como resultado un peso saludable. La buena alimentación es una forma excelente de ayudar a tu cuerpo a mantenerse fuerte y sano.
Artículo
Redacción: Channy Vivas Foto: Ana Gabriela Roa Duque
L
a repostería resulta ser un arte meticuloso y delicado, hecho para complacer no solo los paladares más exigentes sino también su vista Uno de los creadores destacados de estas dulces y maravillosas obras de arte en la ciudad de San Cristobal encontramos a Nelson De Ascencao ¿Cómo fueron tus inicios en el mundo de la repostería? Todo se inicio con un antojo de comer torta fría de guanábana, hasta que una amiga la hizo espectacular y me dio la receta, de ahí en adelante tome la idea y comencé con otros sabores, al ver el éxito obtenido decidí hacer varios talleres de especialización en tortas de matrimonio, cumpleaños y hasta el día de hoy gracias a dios he logrado una buena cartera de clientes.
50
Diseños exclusivos
y producto de calidad... Nelson Ascencao
¿Para ti la repostería es un arte o una profesión? La repostería es un arte, porque requiere de imaginación, destreza y amor por esa labor, obviamente se puede llevar profesionalmente. Desde tú prespectiva ¿Cuál ha sido la influencia que ha dejado los programas de tv donde muestran la realización de grandes tortas?
En la actualidad, los programas de tv en repostería, ha llevado a que muchas personas deseen conocer este hermoso mundo del diseño plasmado en azúcar, logrando que cada dia busque estar más al pendiente de las últimas tendencias y a la vanguardia de los nuevos diseños y con la imaginación a millón.
¿Por qué en una fiesta no puede faltar la torta? Bueno en las celebraciones siempre, se ha acostumbro, que en toda fiesta lo que se desea es que los invitados se encuentren bien, proporcionarles aperitivos, por ello una torta es compañera indispensable. Todo forma parte de las atenciones. Para finalizar ¿Cuáles son las tendencias actuales en la repostería? Las tendencias en Europa actualmente, son los colores metálicos y brillantes en tortas de bodas, en los 15 años, ya depende de la región en que se encuentre y las infantiles, pues las caricaturas de moda son las preferidas para plasmarlas en los diseños.
Ensayo
Redacci贸n: Channy Vivas Foto: Patrick Dolande
V铆ctor
Moreno cocinero Criollo
52
Ensayo
Redacción: Channy Vivas Foto: Patrick Dolande
C
on tan solo 34 años Víctor Moreno se ha convertido en un verdadero embajador de la gastronomía venezolana. Definiéndose así mismo con gran orgullo como: Cocinero Venezolano. Todo inicio a los 16 años cuando descubrió el amor y la pasión del que para él “es el mejor oficio del mundo” y desde entonces no ha dejado de hacer sus dos cosas favoritas que son: comer y cocinar. Luego de culminar sus estudios de bachillerato, decide estudiar en el Centro de Estudios Gastronómicos (CEGA), en donde se gradúa como especialista en Cocina Venezolana. De allí inicia su carrera en donde ha tenido la oportunidad de desenvolverse en numerosas cocinas tanto nacionales como internacionales, teniendo la oportunidad de ser discípulo de Santí Santamaría y Andrés Madrigal durante su formación en España. Además trabajó en El Señorío del Sulco, en Lima, Perú. Durante seis años labora como instructor del CEGA en Caracas y en ese tiempo, gracias a esta institución se convierte en representante de Venezuela como chef en festivales de cocina venezolana y juez de congresos de cocina por toda América. De igual manera y mostrando su lado más multifacético inicia una etapa con los medios de comunicación trabajando como presentador del programa Gourmet Venezuela transmitido por el canal argentino elgourmet.com, y presentador de Delis Latino transmitido por el canal
FTV, chef del programa de televisión Portada’s en Venezuela, y junto a su padre moderador de Geografía del Paladar transmitido por Mágica 99.1 FM también en Venezuela. En el año 2007 recibe el reconocimiento del la Academia Venezolana de Gastronomía otorgándole El Tenedor de Oro como mejor chef. Desde 2008 se desenvuelve como chef editor de la Revista Bienmesabe de la Cadena Capriles con 25.000 ediciones al mes. De igual manera ha incursionado en la realización libros como “ceviche, seviche, cebiche”, Editorial IMAGO en el 2008. Y ha participado con numerosas marcas comerciales en donde ha podido promover el desarrollo de una cocina venezolana contemporánea, respetando las tradiciones e incorporando valores creativos a sus platos. ▶¿Qué ingredientes identifican la cocina venezolana? “el cacao, el pescado, papelón, ají dulce, la yuca, tubérculos en general, las personas deberían comer más cremas, tendríamos que hablar de los sabores agridulces que tanto nos identifican. Somos mestizos al final”. ▶¿Qué disfrutas hacer en tus tiempos libres? “estoy con mi hijo, los tiempos libres se los dedico a él, a comer y viajar”.
▶¿Qué cocinas en casa? “en casa se hacen muchas sopas, se hacen guisos criollos, palo a pique, se come mucha comida venezolana”.
“mis padres son todo, el mejor ejemplo es el tesón por el trabajo, la unidad y el respeto que me enseñaron. Lo que soy es gracias a ellos”.
▶¿Qué te gusta comer? “me encantan los pescados, los productos del mar en general”.
▶¿Una herramienta de cocina? Sin duda, el cuchillo.
▶¿Qué te apasiona? “el cine, teatro, la lectura, comer, la sociología, me genera curiosidad entender al ser humano. Ando en un completo aprendizaje todo el tiempo. Creo en la relación de la cocina con la pasión”. ▶¿Un error que hayas cometido en la cocina? “muchos, no paro de cometer errores”. ▶¿Si volvieras a nacer, serías? “cocinero, definitivamente, pero me hubiese preocupado por aprender más de pastelería”. ▶ ¿Qué ingredientes no faltan en tu cocina? “cinco, el aceite de oliva, el limón, ají dulce, sal y chocolate”.
▶¿Un postre? Mousse de chocolate. ▶¿El cacao? Chuao. ▶¿Un olor? La vainilla. ▶¿Una bebida? El whisky. ▶¿Venezuela? Mi país, mi casa. ▶¿Un amor? El de ahora. ▶¿Qué te molesta? La mentira, el engaño. ▶¿Qué no te permites en la cocina? No estar uniformado, no estar impecable. ▶¿Un sabor de la infancia? El chorizo.
▶¿Qué te llevó a ser ese cambio en tu apariencia personal? “fue una decisión personal, yo me sentía bien, pero sabía que no me iba a durar mucho la vida así, llegué a pesar 150 kilos”.
▶ ¿Lo más extraño que has comido? Insectos.
▶¿Qué influencia ha tenido tu familia en lo que eres hoy día?
▶¿Un cocinero? Santi Santamaría.
▶¿Qué no cocinarías? Carne humana.
53
Perfil
Redacción: Channy Vivas Foto: Junior Agelvis
Dariana DUQUE D
ariana Paola Duque Pereira, tuvo la dicha de nacer en la ciudad de la cordialidad, San Cristóbal - el 02 de Julio Del 2003. Actualmente cuenta con 11 años de edad, orgullos de sus padres el señor Omar Duque y Yumary Pereira. Es estudiante del 5to grado de la unidad educativa Colegio Armando Reverón, en la cuidad de Táriba y debido a su interés de aprender cada día más, ha participado en los cursos de ingles de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET) donde ha obtenido conocimientos del área motivándola a ser mejor persona y que le permita conocer otras culturas en viajes de turismo que realiza junto a sus padres. En sus tiempos libres le gusta dibujar, adquirir nuevos conocimientos a través de la lectura, compartir con su familia y por supuesto y su pasión por el mundo del fashion, las pasarelas y el Modelaje, la cual practica en la Academia de Modelos GRADO 33, su dedicación y constancia la ha llevado a participar en diversos eventos de la ciudad y fuera de ella, como en el evento de moda mas importante en la región “White Fantasy” y otros eventos en la cuidad de Barquisimeto. Actualmente resulto electa por vota-
54
ción popular vía Internet como la “Mini Modelo Imagen de la Agencia de Modelos y Eventos GRADO 33 PRODUCCIONES. En cuanto a gustos gastronómicos le gusta deleitar su paladar con exquisitas ensaladas (ensalada cesar) y pasta tales como (pasta a la boloñesa) y del mismo modo el delicioso pasticho. Sus planes son muchos, por ahora continuar con sus estudios, prepararse para ser cada día mejor para llegar a las grandes pasarelas de moda del mundo al mismo tiempo de lograr un carrera universitaria como ingeniero industrial Ha tenido la oportunidad de conocer diversos países entre los más resaltantes: Paris en donde tuvo la oportunidad de conocer la torre Eiffel, en Italia la Torre de Pisa y el antiguo coliseo de Roma, asimismo le encanto la visita a Estados Unidos y disfrutar de las bondades del parque Walt Disney, la ciudad de la Vegas, Hollywood, Miami, los Ángeles y New York. Además conoció en Canadá una de las maravillas del mundo “ Las Cataratas del Niágara” donde ella invita a las personas que tienen la oportunidad de conocerlas que las visiten y se atrevan a vivir esa experiencia tan maravillosa.
Artículo
Redacción: Channy Vivas
Hell's Kitchen E
l formato del programa es similar a la versión de Reino Unido, con dos equipos (rojo y azul) que compiten en varios desafíos culinarios durante la mayor parte de la temporada, una vez que el número de concursantes se reduce a cinco (o seis en las temporadas 4-8 ), los dos equipos son combinados y se convierten en un único equipo negro en el que todos los concursantes compiten individualmente. Hell's Kitchen es novedoso en los programas de telerrealidad, ya que las eliminaciones recaen en una sola persona. Además, Ramsay tiene el poder para anular el formato básico de la competencia.
Cake boss
C
ak e boss (El jefe de los pasteles en Hispanoamérica, El rey de las tartas en España) es un reality show deEstados Unidos, con Buddy Valastro como protagonista. Se estrenó inicialmente el 19 de abril de 2009 y tuvo otras cinco temporadas, estrenadas el 26 de octubre de 2009, el 31 de mayo de 2010, el 31 de enero de 2011, 28 de mayo de 2012 y 2013, respectivamente
56
Artículo
Redacción: Channy Vivas Foto: Ricardo García
NOTE ENREDES
CON LAS REDES
L
a evolución de las redes sociales ha sucedido rápidamente y ha modificado sin duda alguna la manera como los humanos nos comunicamos e interactuamos, según Tendencias Digitales, para el 2014 en Venezuela, existen 14 millones de usuarios de internet, de los cuales 11 millones son usuarios de redes sociales, lo que ofrece una oportunidad para todos los productos y servicios, independientemente de su magnitud, de utilizar estas herramientas como médio para realizar publicidad y promoción, pero no todo es tan fácil, generalmente terminamos con más preguntas que respuestas.
Como empresarios o como usuarios, día a día nos enredamos con preguntas cómo:
social ¿ Qué red oda? está de m
¿En cual debo publicar? to debo ¿Cada cuanar? public
¿M utili is clien tes za soci n redes ales ? ¿Quíen me puede gestionar las redes sociales?
Lcda. Msc. Oriana Ortiz @OrianaOrtiz. Luego de terminar mi licenciatura en Informática Gerencial en la UCAT, inicié la Maestría en Mercadeo en la UNET, de la cual se deriva mi pasión por el marketing online, siendo uno de los resultados de esta maestría mi Trabajo de Grado, un análisis de la segmentación de los usuarios de internet en el municipio San Cristóbal, el cual me permite incursionar en el campo de la gestión de redes sociales y que pronto será publicado como un libro de consulta para los empresarios San Cristobalenses. Me defino como una persona muy innovadora, creativa y divertida, lo cual aplica para todos los aspectos de mi vida, como esposa, como docente universitario y como “Mamá 2.0”.
Lcda. Channy Vivas @ChannyVivas Soy Lcda. En comunicación Social de la Universidad de Los Andes (ULA) y Community Manager. A lo largo de 3 años me he dedicado a trabajar en el diseño de contenido para redes sociales en diferentes marcas online de la región, lo que me ha permitido aprender cómo se mueven las comunidades virtuales y qué es lo que cada marca necesita, además me he especializado en marketing gastronómico, ya que mi aficción es la cocina. Soy práctica y pragmática, siempre atenta a los cambios tecnológicos y a las repercusiones que el mundo 2.0 tiene en todos los ámbitos.
Lo primero que debes saber son los 3 PASOS PARA INICIAR LA PROMOCIÓN EN REDES SOCIALES: Se debe realizar una selección entre cualés RS son las apropiadas para tu negocio, esto incluye la revisión de estadísticas de uso y un exhaustivo estudio de tu público objetivo. La idea es definir si este público está utilizando dichas redes, luego debes conocer Cómo, Cúando y Donde las usan. Luego de este trabajo de detective, es hora de crear contenido. El truco es identificar para que sirve cada RS y crear estrategias específicas, ya que cada una de ellas tiene sus propias particularidades. Este contenido debe ser de calidad y planificado, siempre tomando en cuenta cual es tu audiencia y que es relevante para ellos. ¡Aquí es donde entra la imaginación! Dedícale tiempo a tus RS. ¡No las abandones por favor!, es preferible no tenerlas que no actualizarlas, evita dejar a tus seguidores hablando solos, interactúa, incentiva, comparte preguntas y monitorea todo lo que sucede, si no tienes el tiempo para hacerlo, déjaselo a profesionales, será una gran inversión. Invertir en Redes Sociales es algo divertido y puedes aprender mucho de tus clientes, con nuestra ayuda, el enredo llegará a su fin. A partir de esta edición encontrarás una guia para descubrir y potenciar el uso adecuado de las Redes Sociales para promocionar tu producto, servicio, negocio o empresa, con soluciones enfocadas en el Marketing moderno y las últimas tendencias, de la mano de dos expertas en esta materia, quienes dirigen la empresa líder en gestión de Redes Sociales de la región; Ping Social Marketing.
58
Artículo
Redacción: Channy Vivas
PaPELÓn COn LiMÓn
santo cristo
El Papelón no sólo es refrescante sino que por contener un dulce natural no afecta tus niveles de azúcar en sangre.
E
l papelón o aguapanela es una bebida con sello venezolano que lleva la palabra tradición en su historia. Es el genuino representante de la vida criolla por tener un origen colonial. Según el autor del libro Geografía Gastronómica Venezolana, Ramón David León, el papelón se originó en la Colonia y específicamente en los prehistóricos trapiches venezolanos. Su elaboración es a base de papelón o panela (una pasta endurecida de caña de azúcar), agua y zumo de limón. Es el acompañante ideal para los días calurosos, al igual que para las comidas típicas venezolanas, como la arepa, la cachapa y las tradicionales empanadas.
60
Se sirve generalmente durante las horas más calurosas del día, y por lo general lo ofrecen con comida tradicional venezolana. Además se le atribuyen efectos benéficos en el tratamiento de resfriados, tomándola en forma de bebida caliente de ‘aguamiel’ con limón, la cual hidrata y disminuye el malestar. El ‘aguadepanela’ fría, es comúnmente utilizada por algunos deportistas como una bebida hidratante natural, que refresca y aporta calorías y sales minerales, para un mejor rendimiento corporal y una mayor resistencia física. También es usada para recuperar energías y como cicatrizante natural de úlceras periféricas. En India
la llaman azúcar medicinal porque sirve para curar la tos, las flemas, la indigestión y el estreñimiento; además, libros antiguos hindúes dicen que sirve para purificar la sangre y para prevenir dolores reumáticos y desórdenes de la bilis. El papelón Santo Cristo representa todo el sabor tradicional del Aguapanela, siendo 100% natural, sin conservantes, además de tener la presencia del limón combinada de manera equilibrada con el dulce de la panela, lo que hace que la preparación siempre resulte igual. Así mismo al tener una presentación granulada, se ahorra tiempo en su realización debido a que es totalmente instantánea conservando todas sus propiedades saludables.
Artículo
Redacción y foto: Cortesía de portada plus digital
PanTaLLaSy MUSiCa En SU rESTaUranT Que no le hagan perder dinero…
Escanea este código y conoce aún mas.
L
os más importantes establecimientos de comida cuentan con pantallas e hilo musical para el disfrute de sus clientes, esto, además de dar una imagen moderna; logra un efecto en sus clientes y trabajadores, lo cual redunda en ingresos… pero CUIDADO!!!, se le puede convertir en un problema y en una fuga de dinero.
Fallas frecuentes, Tips que debe tomar en cuenta:
• SIEMPRE ON: En estos lugares es común conseguir pantallas apagadas o sin música, lo cual “Envía un Mensaje” de descuido, poca importancia por los clientes o aparatos descompuestos. • CONTENIDO CONVENIENTE: Cada negocio tiene su propio estilo y debe ir dirigido a un cliente especifico. No a gusto “caprichoso” del dueño ni de los trabajadores. Este servicio es para LOS CLIENTES, no para la distracción de los trabajadores; los cuales deben estar concentrado en sus labores. • CANALES Y EMISORAS: Con pautas publicitarias de otros, mensajes no convenientes, incluso competencia y sin recibir ganancia.
62
• CONTENIDOS LARGOS: Películas, programas y/o series que duren mas de 15 minutos; ya que los clientes se quedarán luego de consumir, ocupando un espacio que necesita un nuevo consumidor; el cual se retirará. • USO ADECUADO PERO SIN ACTUALIZACION NI IDENTIDAD CORPORATIVA: Pantallas: Usan sistemas sencillos para mostrar logo, fotos de productos, información importante, entre otras; sin embargo, los clientes, de tanto verlo pierden atención; y actualizarlos genera esfuerzo físico, llamadas y persecución de los diseñadores, además de gastos monetarios; incluso es una de las razones por lo que deciden no colocar los precios. Audio: Canales dedicados con un estilo conveniente pero sin ningún tipo de promoción o información de su negocio. Lo ideal de estos sistemas es APROVECHAR A SU CLIENTE durante el tiempo que está en su negocio. Mostrándole, entretenimiento escogido y
especifico, servicios y productos que no conocen y/o simplemente generar ventas por impulso, promociones, temporadas, ofertas de captación, premios fidelidad, entre muchas. Así como también la motivación del personal para su mayor rendimiento. Todo esto para lograr un “Ricoveri Marketing” o Fidelidad de los clientes, que siempre volverán, y traerán mas clientes. Portada plus, con sus 14 años de experiencia en el manejo de marketing, aunado a 4 años del manejo de la Comunicación Digital (Pantallas y Audio), a desarrollado un Software Especializado, capaz de adaptarse a sus necesidades para que usted mismo, o su gerente, maneje el contenido, aumente su facturación, además de con la facilidad de comercializarlo entre proveedores, clientes y amigos.
DST 4.1 (Digital Signage Technologi 4.1) le ofrece:
1. TV Privado con entretenimiento escogido, y de actualización Automática (videos musicales, cine, graciosos, salud, gastronomía, entre otras) .
2. Gestor de Contenido y Precios facilidad para la colocación de productos, servicios, promociones, notificaciones, re c o m e n d a c i o n e s, a l e r t a s, horarios, especialidades, menú, empleado del mes, perfil de los trabajadores, proveedores y mucho mas. 3. Turnomatic ideal para llevar un orden, eliminar ansiedad de los clientes y hacer más productivo el desempeño de sus trabajadores. 4. Hilo Musical ambiente propicio según hora y día, mensajes a los clientes; es una promotora virtual para comunicarse con sus clientes. Deja que tu empresa entre a la era digital y que sea más productiva… Contáctanos: 0414 7193884 DST4.1
Artículo
Redacción: Mariajosé Niño
rEnOVaCiÓn SEnSOriaL GaSTrOnÓMiCa
RestauRadoR
Las crónicas de la restauración refieren que en la puerta del primer restaurant de nuestra historia se leía: “Venid ad me ommis n estos tiemadministración qui stomacho laboratis, ego restaurabo vos”. pos no sólo es –el complejo tema saciar la neceside activos y pasivosboulanger, el dueño, había escrito: “Venid a dad biológica del alide cómo administrar mento, y es que no es un tema un comedor para hacerlo mí todos aquellos cuyos estómagos obvio; la satisfacción de distintas triunfante después de dos necesidades para los comensales años de abrir sus puertas. clamen angustiados que yo que visitan restaurantes son detalles que no se pueden dejar al azar. Más de treinta restaurantes exitorestauraré”. sos en diversos lugares del mundo
E
Una rica comida, sana, con impactante y cuidada presentación, excelente atención, ambiente impecable -en arquitectura, música, diseño y pulcritud-; y más allá de todos los lujos que puedan aspirarse, un recinto que transmita calidez y esmero por complacer. Este concepto ha hecho evolucionar al mundo culinario, en el que figura un profesional que se ocupa del servicio integral: El restaurador gastronómico. Este conocedor del tema del gusto y los aromas, no siempre empresario o chef, es el responsable de hacerle vivir una grata experiencia al comensal y de lograr el verdadero desarrollo de un restaurante, expresa Carlos Sanabria un restaurador de comprobada carrera.
Los números no mienten. Ocho de cada diez restaurantes que se inauguran cierran antes de los dos años. ¿Cuáles son las dife-
68
rencias entre un restaurant exitoso y uno que no logró prosperar? La respuesta parece reposar en un especialista “que hace factible económicamente un proyecto por más ambicioso que sea”. En estos tiempos cuando la convulsión gastronómica marca una pauta acelerada de apertura y cierres de restaurantes, terrazas, cafés y ferias de comida, pareciera urgente, la figura de un profesional quien capitanea el conocimiento en los fogones pero también se encarga de la gerencia. El restaurador que en ocasiones no es chef graduado o el cocinero profesional que se convierte en restaurador, debe tener conocimientos profundos en las principales áreas que constituyen el restaurante y
así poder crear, desarrollar y gestionar uno o varios sitios en la misma localidad o incluso cruzar fronteras, pero eso sólo lo pueden alcanzar con los años de experiencia, afirma Sanabria que durante 28 años se ha dedicado a los placeres de la buena mesa. De una mesa donde se redescubran sabores y texturas por el delicado y sistemático tratamiento al que son sometidos los ingredientes para su preparación, a su juicio, el verdadero restaurador cuenta con la habilidad para complacer desde los paladares más novatos hasta los más entrenados, en un ambiente cálido y de buen gusto con la atención de un personal formado. Además del seguimiento continúo de la relación íntima entre cocina, operación de sala y
ha capitaneado Carlos Sanabria, quien tuvo su debut como restaurador en 1997 por el restaurante Basílico ubicado en Caracas.Asegura que esta especialidad en gastronomía se forma con el calor del día a día labrando con pasión, disciplina, sensibilidad, minuciosidad e información certera el profundo conocimiento sobre cocina, arquitectura, ingeniería civil, diseño de interiores, servicio incluso psicología social que es parte de la receta para un lugar placentero. Lo que traerá como consecuencia la renovación sensorial de quien visita el sitio, de eso se trata la restauración. Nueva York, Madrid, Barcelona, Roma y Caracas han sido algunos de los lugares donde Sanabria posó su conocimiento, se califica de hedonista por lo que considera el placer como fin más importante de la vida, razón que lo hizo descubrir a que se dedicaría el resto de su existencia: A renovar los sentidos de los comensales.
Artículo
Texto: Cortesía Pastora Olga Nielsen de Caicedo
COMEr Para MOrir
O MOrirÉ COMiEnDO sin importar las consecuencia o asumiré una postura valiente.
cer, se dejan engañar por la fascinación de lo que ven, escuchan y seducidos por la codicia, avaricia, deseos de la carne, rompen la línea imaginaria de la obediencia, los límites establecidos en la palabra de Dios. Desde Génesis hasta Apocalipsis, se incluyen normas de higiene, convivencia, matrimonio, relación del hombre no con dioses extraños sino con el creador, único y verdadero Dios, con el único propósito que el ser humano fuera bendecido, saludable y feliz. El entorno y medio ambiente en la actualidad, está llevando a una generación sin límites culturales, sociales y espirituales, porque desde
vivir sin Dios y murió espiritualmente, alejado de su creador. Note comió lo que no debía. Hoy vemos frente a nuestros ojos escenas escalofriantes, produciendo lágrimas que corren por nuestras mejillas cuando vemos en las noticias:- ¡Joven lleno de odio mata a su madre!, Padre viola a su hija, hermano estafa a su hermana etc., la pregunta es: ¿Que comió este joven desde su niñez? ¿de que fue alimentado? Y podemos responder:-¡su alimentación fue rechazo, maltrato, violencia, no tuvo amor y mucho menos se le hablo de Dios, no de una religión sino de llevarlo a un encuentro con el único y verdadero Dios “Jesús”, quien tiene la capacidad de sanar el corazón herido y reconciliar al hombre con Dios. Comer para morir es lo que la humanidad está haciendo desde que Adán pecó. Adulterio, homosexualidad, pornografía, violencia, muerte, engaño y como en los días de Noé, observamos una generación que no cree en nada ni en nadie, llevada por sus sentidos, desenfreno sexual, incredulidad, abundancia de la maldad y un corazón lejos de Dios. Al comer, alimentarse de lo que no es verdadero e ir en contra de lo establecido, hemos roto el equilibrio espiritual, social, cultural. Entre eso está, el querer aprobar el matrimonio de parejas del mismo sexo, uso de la marihuana, el aborto, etc. y seguimos creyendo que podemos comer basura y no habrán consecuencias.
E
n esta edición, de gastronomía me gustaría primero definir la palabra: gastronomía (del griego γαστρονομία1 [gastronomía]) es el estudio de la relación del hombre con su alimentación y su medio ambiente o entorno. El gastrónomo es el profesional que se encarga de esta ciencia. A menudo se piensa erróneamente que el término gastronomía únicamente tiene relación con el arte culinario y la cubertería en torno a una mesa. Sin embargo, ésta es una pequeña parte del campo de estu-
74
dio de dicha disciplina: no siempre se puede afirmar que un cocinero es un gastrónomo. La gastronomía estudia varios componentes culturales tomando como eje central la comida.
Adán en el libro de Génesis 1: 27 y 28 dice: Y creo Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creo; varón y hembra los creo. Y los bendijo Dios, y les dijo: Fructificad y multiplicaos; llenad la tierra y sojuzgadla.
Teniendo claro este concepto, quisiera llevarlos a un recorrido no sólo por la alimentación del cuerpo, la cual es sumamente importante sino por otro tipo de comida que al ingerirla es tóxica y nos va llevando poco a poco a la muerte.
Pero en el mismo libro capítulo 2:16-17 les dice: De todo árbol del huerto podrás COMER, más del árbol de la ciencia del bien y del mal NO COMERÁS; porque el día que dé el comieres, ciertamente morirás.
El hombre y mujer del mundo contemporáneo no difieren mucho de Adán y Eva. A la hora de obede-
Al comer lo prohibido, al desobedecer la voz de Dios, entro en el hombre el deseo de creer que puede
Hoy por medio de estas líneas quiero decirte hay esperanza en Jesús quien murió para perdonarte, sanar tus heridas y acercarte a Dios y volver a tener esa bella comunión que desde el edén Adán y Eva tenían. La cual perdieron al desobedecer y comer lo que no debían. Puedes comer para vivir y hoy es día de tu salvación; si se puede alimentar sano cuando Jesús llega a nuestros corazones, podemos perdonar, tener paz y vivir para que el sea nuestro Señor y Salvador. Recuerda, estamos viviendo tiempos difíciles y lo único que nos sostendrá y alimentara nuestra alma, cuerpo y espíritu es aceptar a Jesús como el Hijo de Dios y nuestro Salvador.
Artículo
Texto e imágenes: Dra. María Alejandra Quintero
ANOMALIAS
DENTOFACIALES
S
on trastornos relacionados con alteraciones en la posición y tamaño del maxilar y la Mandíbula con respecto a la base del cráneo, estas alteraciones combinan desequilibrio entre el perfil facial y la mordida. Son alteraciones del desarrollo facial, su origen pudiera estar relacionado con síndromes, traumatismos faciales generalmente con golpes en el mentón o herencia entre otras causas. Estas condiciones deben ser diagnosticadas a tiempo, ya que cuando son interceptadas de manera temprana se pueden tratar
sin cirugía con aparatología ortopédica de los maxilares. Hay distintos procedimientos quirúrgicos para cada patología: mentoplastías, retrocesos de mandíbula, avances de maxilar superior, ascensos de maxilar superior, entre otros. Estos se hacen con el fin de lograr el equilibrio de la cara que conlleva como resultado final la corrección de la posición de los maxilares. De esta forma se obtiene un beneficio tanto estético como funcional. El grupo de trabajo está confirmado por un Ortodoncista y Cirujano Maxilofacial quienes
deben estar en constante comunicación del equipo para lograr exitosamente la corrección de las anomalías. Generalmente el paciente requerirá realizar primero el tratamiento de ortodoncia, una vez alineada la estructura dental podrán realizarse los movimientos faciales que normalicen la mordida y el perfil facial. Existen otros casos en los que la cirugía puede ser el primer paso seguido luego de la ortodoncia, pero eso dependerá del resultado de un estudio detallado de cada caso y de la decisión que tomen los dos especialistas en conjunto.
El objetivo del tratamiento consiste en lograr el equilibrio entre el perfil facial y la posición de ambos maxilares y esto se consigue mediante la movilización y corrección de los maxilares. De esta forma obtenemos un beneficio estético y funcional, una oclusión dental correcta y una corrección facial estética. El procedimiento quirúrgico se llama Cirugía Ortognatica, Estas intervenciones se realizan bajo anestesia general, con un 1 día de hospitalización, el postoperatorio generalmente transcurre sin dolor, la recuperación es relativamente rápida, el paciente tendrá la cara inflamada entre 5 y 7 días, se normalizara entre 15 y 20 días que es cuando se podrá incorporar a sus actividades laborales de manera progresiva, y deberá continuar con dieta blanda por 30 o 40 días. Por esto es muy importante ser atendidos con la experiencia adecuada en este tipo de enfermedades y con un excelente equipo de profesionales para obtener el resultado deseado.
78
Artículo
Texto e imágenes: Cortesía de la Dra. Karina León
Los iMPLantes Son aditamientos
L
os implantes son aditamentos, que sustituyen la raíces de los dientes perdidos, los cuales son capaces de integrarse hasta el punto de convivir de forma sana y totalmente natural con el resto de los tejidos de la boca, luego de su colocación dentro del maxilar o de la mandíbula sirven para que, una vez que estén oseointegrados, den soporte a los nuevos dientes artificiales que irán unidos a ellos. El 98% de los implantes se integran en el hueso tras su colocación. A los 15 años, más del 90% de los implantes colocados en el maxilar superior e inferior siguen funcionando adecuadamente; Esto sitúa a los implantes dentales osteointegrados entre las técnicas quirúrgicas con mayor fiabilidad de todas las que se realizan en humanos. Los tratamientos con implantes dentales han demostrado unos resultados de duración, confort, estética, fiabilidad y predictibilidad muy superiores a otros tratamientos sustitutorios de dientes naturales. Aunque los implantes son la mejor opción al momento de sustituir una pieza dental perdida estos no están exentos de sufrir enfermedades que, a medio o largo plazo, hacen que se puedan perder, las enfermedades más frecuentes en los implantes dentales mal cuidados son la mucositis y la periimplantitis. La primera se produce por la acumulación de la placa bacteriana que causa inflamación de la encía alrededor del implante, esta es reversible. Ahora bien, si se acumula la placa bacteriana por un periodo de 6 semanas o más, se puede producir la pérdida de hueso o periimplantitis.
Los principales factores de riesgo de la periimplantitis son la presencia de placa bacteriana, antecedentes de periodontitis, factores genéticos y el tabaco. Afortunadamente estos factores de riesgo se pueden prevenir o eliminar fácilmente mediante una cuidadosa higiene bucal, acudiendo regularmente al odontólogo y suprimiendo hábitos perjudiciales. La clave para evitar que aparezca la periimplantitis es mantener una muy buena higiene bucal y eliminar adecuadamente la placa bacteriana, para esto es muy importante que el odontólogo aconseje cuál es el cepillo más adecuado para cada paciente, en función del tipo de prótesis. La vida de los dientes e implantes transcurre de forma paralela; si el paciente con implantes sigue perdiendo dientes por periodontitis, también perderá implantes por periimplantitis; en aquellos casos en que la periimplantitis se deja a su libre evolución, sin tratamiento adecuado, se pueden producir grandes pérdidas de hueso, que para su recuperación precisarán cirugías muy complejas. Los implantes dentales son hoy día la mejor solución para sustituir las piezas dentales perdidas pero para asegurar la mayor tasa de éxito de los mismos debemos tener en cuenta que para recibir un implante, es necesario tener encías sanas y un hueso adecuado que soporte el implante. El paciente además debe asumir el compromiso de mantener sanas estas estructuras con una higiene bucal meticulosa y las visitas regulares al odontólogo para así lograr que los implantes dentales sean exitosos a largo plazo.
80
Perfil
Redacción: Channy Vivas Foto: Adolfo German
LaFayette MoDa eUroPea Estilo, moda y mucho más
L
afayette es la calle por excelencia de compras en Paris. Y sin duda alguna la Lafayette Boutique es un pequeño rincón de moda europea en San Cristóbal.
Para Juan Vicente Mora, propietario, Lafayette es sinónimo de moda y estilo en nuestra ciudad. En esta oportunidad nos contara las nuevas tendencias para la temporada Primavera-Verano 2014. Esta temporada la moda se tiñe de tonalidades de verde en las que resalta: el verde agua, verde hierba, verde vidrio y verde menta impresas en vestidos de telas ligeras y sueltos, con estampado florales que llaman la atención con sutileza.
Tips Lafayette Boutique para la temporada PrimaveraVerano 2014 “Verde de pies a cabeza”
1.
Si tu piel es clara, apuesta por los tonos más pastel y aguamarina.
2.
3.
Elige complementos en negro o blanco. Con el primer tono añadirás fuerza al conjunto.
4.
90
Eres morena atrévete con las tonalidades más fuertes del verde. Para la noche, la mejor opción son los maxi-vestidos', que declinan en tonalidades más profundas, tejidos, fluidos y vaporosos con encajes.
Perfil
Redacción: Channy Vivas Foto: Adolfo German
Ronald Herrera Emprendiendo a través del desarrollo de software y la moda
P
ara el Ing. en sistemas Ronald Herrera, su trabajo se ha ido ramificando, y creciendo a largo de los años, todo inicio con su tesis de grado, donde desarrollo un sistema para el control de obras civiles que permite a las empresas constructoras y entidades del estado la administración de sus recursos; de esta manera nace el Sistema De Presupuestos y Análisis de precios unitarios SPAPU y junto con él Sistemas RH, empresa dedicada al desarrollo de software. Con el paso de los años y debido a la necesidad de sus clientes de adquirir equipos a un mejor precio es creada como una alternativa inversiones RH, la primera tienda en el estado Táchira de ventas de equipos de computación. Luego de casi 20 años de experiencia en el ramo de la computación y diseños de software, se ve la necesidad de incursionar en una nueva rama del mercado, y junto a su esposa Ronald Herrera decide emprender en el mundo de la moda, creando Oriana Desing Fashion Apparels, bajo un concepto innovador para llenar el vacío de un público sediento de buena moda y calidad. Es impórtate resaltar que Oriana Desing Fashion Apparels es un tienda online y física que se destaca por vender al mayor y detal. Cuenta con los más altos estándares de calidad ya que su mercancía es traída desde Los Ángeles, y producida por un gran grupo de empresarios asiáticos. Actualmente Ronald está dedicando su tiempo y esfuerzo a nuevos proyectos, luchar por el crecimiento de su empresa y apoyar el crecimiento del Táchira.
96
Artículo
Redacción: Channy Vivas
¿TUVEHICULO, EN QUE MANOS LO VAS A DEJAR?
E
l cuidado de nuestros vehículos se ha convertido más que una obligación, en una necesidad. El alto costo de la vida y el nivel de inflación en el que vivimos actualmente ha afectado la posibilidad de adquirir un vehículo nuevo, aunado a la escazes de este rubro, lo que conlleva a un proceso de adaptación, donde cada día nos acostumbramos más a nuestro vehículo actual y debemos cuidarlo y consentirlo de vez en cuando. Esta tarea no es tan fácil, ya que muchas veces no contamos ni con el tiempo ni con el dinero necesario para mantener al día todos los detalles que nuestro vehículo requiere, solo nos preocupamos cuando sufrimos un percance, lo que nos puede llenar de estrés, pues se aproxima una serie de eventos nada placenteros, como buscar un taller y lidiar con una mala atención, altos precios y lo más grave, tener que dejar allí el vehículo
98
por un período de tiempo desconocido y sufrir todos los suplicios que ello representa, se nos descontrola el trabajo, la vida familiar y nos llenamos de incomodidades. Para hacer que todo esto quede en el pasado, contamos con Multiservicios Automotriz Manaven, que ofrece los mejores servicios en latonería y pintura automotriz, sus gerentes Jhon Márquez y Pedro Novoa cuentan con más de 10 años de experiencia en la rama automotriz y decidieron emprender un nuevo concepto de taller de latonería y pintura, con la última tecnología y tienen como objetivo principal brindarle al cliente un servicio de calidad en el menor tiempo posible. Estos excelentes resultados se logran utilizando instrumentos de calidad y alta tecnología gracias a la
selección de los mejores productos del mercado y marcas reconocidas como Dupont y 3M. Con 450 metros de instalaciones acondicionadas, Multiservicios Automotriz Manaven se encuentra ubicado en la calle 6 de la Concordia, bajando de la panadería Táchira, en la mejor zona comercial de la ciudad, con número de contacto: 0414-0745826. Brindando servicios de pintura, latonería, desarme de piezas, pulitura, porcelanizado, lavado, entre otros. Es de vital importancia encontrar un lugar donde nos aseguren que el trabajo de latonería y pintura será de calidad, con la mejor relación costo-beneficio, ya que la apariencia del vehículo es un factor fundamental para establecer un precio de venta posterior, así como una satisfacción para los propietarios. “La perfección en los acabados es uno de los pilares de servicio en los que se trabaja” comenta Márquez, ya
Artículo
Redacción: Channy Vivas
que para todos los clientes es esencial que el trabajo se realice con dedicación, esfuerzo y atención al detalle, “es por esto que los clientes habituales recomiendan nuestros servicios, en adicional a la gran variedad de opciones de tratamientos con los que contamos” concluye Novoa.
y kits especializados de productos 3M y Dupont que permiten darle al vehículo un acabado de primera evitando manchas e imperfecciones.
Entre estos podemos encontrar: En el área de latonería, tienen a disposición un sistema de anclajes de extracción de impactos único en el estado Táchira que permite que la pieza afectada por el choque vuelva a sus condiciones originales sin afectar la operatividad del vehículo. Además de un banco estiramiento para golpes medianos y fuertes, soldadura de electropunto, y sistema de enderezado.
Pero, ¿Bastará todo esto para posicionarse como el mejor Multiservicio del mercado? Aquí es donde entra un factor fundamental: La atención al cliente. Es bien sabido que el consumidor de servicios actual tiene una necesidad latente en este tema, la cual en muchas ocasiones no se encuentra satisfecha, al encontrar problemas en vez de soluciones y al ser victima de empleados malhumorados y sin ánimos de generar respuestas eficientes a sus interrogantes.
El servicio de pintura, es realizado con pistolas de alta tecnología que logran el mejor acabado con la mejor eficiencia, se cuenta con un horno de pintura profesional. En el área de limpieza y pulitura, se utiliza la mejor selección de productos
Con Multiservicios Automotriz Manaven la falta de atención es cosa del pasado, sus propietarios coinciden en que toda la tecnología, los equipos de punta y los mejores productos no harían la
diferencia si no se hiciera énfasis en la calidad humana y empatía que reina en su equipo de trabajo. Esto los ha llevado a tener grandes e importantes convenios con las empresas de seguro mas reconocidas, así como trabajos contra rembolso Este resultado es el producto de una mezcla entre conocimientos y
experiencia, así como un excelente ambiente de trabajo. Muchas veces los clientes necesitan asesoría en varias áreas, entre ella la compra de repuestos y tratamientos adecuados para su tipo de vehículo y al contar con grupo de especialista en la parte mecánica y eléctrica de diferentes marcas de vehículos, se puede brindar esta asesoría, lo que genera resultados positivos y la certeza de satisfacer una necesidad del mercado, en atención y buen servicio. Para Multiservicios Automotriz Manaven el cliente es primero, y su principal objetivo es cumplir con los tiempos estimados de entregas y cuidar cada detalle, para así complacer a los clientes más exigentes.
99
Perfil
Redacción: Channy Vivas Foto: Adolfo German
mago
Greco
gRegoRi moReno
J
oven, perspicaz y divertido así podemos describir al Mago Greco, este talentoso tachirense que logrado calar en los corazones de grandes y chicos con su show de magia y humor. ¿Cómo fueron tus inicios como mago? Todo empezó cuando tenía 8 años, mi madre me regalo un libro llamado mis primeros 100 trucos de magia, allí comenzó todo, contando siempre con el apoyo de mis padres. ¿Cómo te formaste como Mago? A lo largo de mi carrera como mago profesional he tenido la oportunidad de formarme de la mano de magos como: Eduardo Torres, Ricardo Roca, Daniel Garber, Richard Sarmiento. Sin dejar a un lado mi formación académica logrando el título de Licenciado en Educación mención Biología y química. Durante más de 7 años Greco ha logrado realizar alrededor de 600 eventos. Además forma parte activa de la fundación Dr. Yaso (payasos de hospital) experiencia que le permite llevar sonrisas a
100
los pequeños en los hospitales de ciudad de San Cristóbal. Además ha conseguido numerosos reconocimientos como: Galardón Táchira de Platino “Mago y Artista de Mayor Prestigio en la Región”, Galardón Tiburón de Oro “Artista del Entretenimiento más destacado” entre otros. De igual forma ha sido premiado en varios eventos a nivel nacional e internacional ¿Cuál es la mejor parte de ser Mago? Es poder de llenar de sonrisas y alegría la vida de las personas hacerlos olvidar sus problemas y lograr que piensen que lo imposible es posible Para finalizar ¿Cuéntanos acerca de tus próximos proyectos? Entre mis próximos proyectos esta participar en el 2do congreso internacional Magia en el Caribe que se celebrara del 6 al 10 de agosto en la Isla de Margarita. Además estoy trabajando en un proyecto para televisión en donde tendré la oportunidad de realiza de un programa dirigido a los niños y su mundo.
Gente Portada
Gente Portada
Gente Portada
Gente Portada
Cumplea単os de Maribel Slaimen