PROPUESTA DE BUENAS PRÁCTICAS DE SEGURIDAD AL PACIENTE EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD EN EL ÁREA DE RADIOLOGÍA CONVENCIONAL
PROPUESTA DE BUENAS PRÁCTICAS DE SEGURIDAD AL PACIENTE EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD EN EL ÁREA DE RADIOLOGÍA CONVENCIONAL
226831
Si tú fueras el paciente te protegerías?
PROPUESTA DE BUENAS PRÁCTICAS DE SEGURIDAD AL PACIENTE EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD EN EL ÁREA DE RADIOLOGÍA CONVENCIONAL
INTRODUCCION La seguridad del paciente es un componente esencial para la atención en salud, que genera responsabilidad y busca establecer, prevenir y gestionar todos aquellos riesgos resultantes de la atención con el fin de promover un área de radiología segura para el paciente y su entorno. Nuestro objetivo primordial es aumentar la seguridad y calidad de la atención en donde sea necesaria la exposición a radiación ionizante, creando estrategias para el apoyo continuo en el servicio de radiología convencional en busca de retomar las buenas prácticas, para ofrecer calidad en salud, para el paciente, el trabajador y en beneficio propio del área de radiología. Se debe capacitar y actualizar al personal del que dependa la protección y seguridad física del usuario y del buen uso de los equipos generadores de radiaciones ionizantes y así lograr conciencia de las buenas prácticas de bioseguridad y seguridad radiológica; incentivando la cultura para estimular al personal asistencial a tener una actitud deseosa e inquietante de aprender y aplicar las buenas normas de seguridad integral a todo usuario, para el beneficio de todo entorno relacionado con la atención del paciente en el área de radiología.
El fin principal de nuestras propuestas es evitar la ocurrencia de eventos adversos que se puedan presentar a causa de la ausencia de conocimiento de los procesos a seguir durante la prestación del servicio, acompañando a cada una de las instituciones prestadoras de salud en el cumplimiento del plan de acreditación y habilitación que este requiera para garantizar calidad y atención segura.
PROPUESTA DE BUENAS PRÁCTICAS DE SEGURIDAD AL PACIENTE EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD EN EL ÁREA DE RADIOLOGÍA CONVENCIONAL
Hola a todos esta cartilla nos ayudara a entender más sobres los cuidados de seguridad en el área de radiología convencional
Primero hablemos algo de la historia de los Rx, estos fueron descubiertos por el físico alemán W. C. Roentgen el 8 de noviembre de 1895 en forma accidental y en este mismo año tomo la primera placa en la cual se veía la imagen de la mano de su esposa
PROPUESTA DE BUENAS PRÁCTICAS DE SEGURIDAD AL PACIENTE EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD EN EL ÁREA DE RADIOLOGÍA CONVENCIONAL
Y AHORA!
QUE SON FACTORES DE RIESGO?
Son identificados por todo aquello que pueda ocasionar efectos adversos a la salud en general ya sea por intensidad o por tiempo de exposición ejemplo de ello tenemos:
RIESGOS FÍSICOS Radiaciones ionizantes, rayos gamma, beta y radiaciones no ionizantes como rayos ultravioleta e infrarrojos, radiofrecuencia. Energías mecánicas, como ruido, vibraciones, caídas. Energía térmica como es el frio o el calor excesivo
RIESGOS QUIMICOS Sólidos o líquidos, como los medios de contraste en exámenes especiales, y/o exposición a sustancias irritables como corrosivos, gases y /o vapores.
PROPUESTA DE BUENAS PRÁCTICAS DE SEGURIDAD AL PACIENTE EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD EN EL ÁREA DE RADIOLOGÍA CONVENCIONAL
RIESGOS BIOLOGICOS Forma de procesos infecciosos de origen animal o vegetal que afectan la salud del personal, directamente relacionado con la atención a los pacientes. RIESGO PSICOLABORAL Afectan directamente durante la atención a los pacientes.
RIESGO POR CARGA FÍSICA Dependiendo de los aspectos organizacionales del trabajo. La importancia de las posturas, movimientos desplazamientos y esfuerzos RIESGO MECÁNICO Ocasionado por el funcionamiento incorrecto de máquinas, y/o aparatos para la adquisición de las imágenes, su ubicación y correcta manipulación. También como hace parte de este riesgo el funcionamiento eléctrico y las condiciones locativas y áreas de trabajo que puedan representar daños a la salud durante la prestación del servicio de radiología e imágenes diagnósticas
PROPUESTA DE BUENAS PRÁCTICAS DE SEGURIDAD AL PACIENTE EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD EN EL ÁREA DE RADIOLOGÍA CONVENCIONAL
Como trabajador de la salud debe contar un alto grado de autoestima y actitud positiva para valorarse y poder valorar a los demás así no tienen que estarle recordando las normas de seguridad para el autocuidado
A continuación te mostrare los peligros más frecuentes en el área de radiología convencional tanto con paciente como tecnologo.
Pero antes de esto recordemos algunos significados que nos pueden ayudar a entender mas sobre la seguridad en radiología convencional
PROPUESTA DE BUENAS PRÁCTICAS DE SEGURIDAD AL PACIENTE EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD EN EL ÁREA DE RADIOLOGÍA CONVENCIONAL
SEGURIDAD AL PACIENTE Proceso en el cual se le presta al paciente un servicio en el área de radiología convencional dando capacidad y facilidad de diagnóstico mediante el cual el paciente no recibe ningún cambio en su estado de salud ya sea físico o mental antes durante y después del examen en el área de radiología
Accidente: es una lesión o daño reversible o irreversible que genera o no secuelas e incluso la muerte, a los usuarios o acompañantes visitantes dentro del servicio de radiología. Acción Segura: Conducta que ocurre durante el proceso de atención en salud, usualmente por acción u omisión de alguna actividad de los funcionarios del servicio de radiología en el cual pueden estar involucradas una o varias acciones inseguras, con potencial directo o indirecto de causar un evento adverso en el paciente
Barrera de seguridad: Es una acción o circunstancia, un elemento, un espacio, un escrito una advertencia, un control, que reduce la probabilidad de presentar un evento adverso Complicación: es el daño o resultado clínico no esperado, no atribuible a la atención en salud, si no a la enfermedad o condiciones propias del paciente Contexto Clínico: condición clínica del paciente en el momento que se ejecuto una acción insegura, hemorragia, hipotensión
PROPUESTA DE BUENAS PRÁCTICAS DE SEGURIDAD AL PACIENTE EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD EN EL ÁREA DE RADIOLOGÍA CONVENCIONAL
Efecto Secundario: problema que se presenta cuando un tratamiento afecta tejidos u órganos sanos.
Evento Adverso es el resultado de una atención en salud, que de manera no intencional produjo daño, estos eventos pueden ser prevenibles y no prevenibles
Evento adverso prevenible: resultado no deseado, no intencional que se habría evitado mediante el cumplimiento de los estándares del cuidado asistencial
Evento adverso no prevenible: es el resultado no deseado, no intencional, que se presenta a pesar del cumplimiento de los estándares de calidad del cuidado asistencial
Factor contributivo: condiciones que facilitaron o predispusieron a una acción insegura, tales como:
•Paciente muy angustiado que le impide tener instrucciones •Ausencia de protocolos •Falta de conocimiento o experiencia del personal •Mala comunicación entre los miembros del equipo asistencial
PROPUESTA DE BUENAS PRÁCTICAS DE SEGURIDAD AL PACIENTE EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD EN EL ÁREA DE RADIOLOGÍA CONVENCIONAL
Incidente: es un evento o circunstancia que sucede durante la atención clínica de un paciente, que no le genera daño pero que en su ocurrencia de incorporan fallas en el proceso de atención.
Incidente adverso por dispositivo medico: potencial daño no intencionado al paciente operador o medio ambiente que ocurre como consecuencia de la utilización de un dispositivo medico
Inicio de atención insegura: un acontecimiento o circunstancia, que puede alertar acerca del incremento de riesgo de un accidente o evento adverso
Reacción adversa a Medicamentos: es cualquier respuesta a un fármaco que sea inesperada, perjudicial e involuntaria y que se presenta por medicamentos administrados, a las dosis habituales utilizadas en el hombre, con fines terapéuticos diagnostico y tratamiento.
PROPUESTA DE BUENAS PRÁCTICAS DE SEGURIDAD AL PACIENTE EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD EN EL ÁREA DE RADIOLOGÍA CONVENCIONAL
El primer factor de seguridad es el autocuidado y cuidado hacia los pacientes.
Algunos mecanismos que se diseñan para evitar accidentes o para mitigar las consecuencias de las fallas
1. evitar caídas del mismo nivel: La falta del descanso llegar trasnochado o ebrio puede desarrollar perdida del equilibrio y coordinación haciendo que cause caídas suyas o del paciente produciendo contusiones, torceduras, golpes, fracturas etc
2. evitar desórdenes en el área de radiología Deje siempre la zona despajada y en orden evitando zonas humadas esto también genera eventos adversos Evitar que la radiación se disperse Mantener las puertas cerradas durente el examen y evitar irradiar al paciente mas de necesario
PROPUESTA DE BUENAS PRÁCTICAS DE SEGURIDAD AL PACIENTE EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD EN EL ÁREA DE RADIOLOGÍA CONVENCIONAL
3.
Las Barreras de seguridad que deben ser adoptadas en el área de radiología, con el fin de minimizar los riesgos antes, durante y después de realizar los estudios son
• Mejoramiento de la información a los usuarios, referente a indicaciones sobre la preparación adecuada para realizar los estudios • Encuestas para indagar contraindicaciones o limitaciones que tiene el usuario para realizar el procedimiento (como estado de embarazo) • Actualización permanente de los protocolos de imágenes diagnosticas en el área de radiología • Proceso de mejora continua auditoria y evaluación con el fin de identificar falencias y así hacer planteamientos de acciones correctivas
4.
Acción Humana: listas de verificación, acompañamiento de los pacientes con discapacidad tercera edad, antes y después el estudio
PROPUESTA DE BUENAS PRÁCTICAS DE SEGURIDAD AL PACIENTE EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD EN EL ÁREA DE RADIOLOGÍA CONVENCIONAL
5.
Mantenimiento de los equipos y del área
Con bandas antideslizantes, avisos de seguridad, mantener en buen estado los protectores corporales y equipos
6. Control administrativo: se deben realizar capacitaciones, entrenamientos y supervisión de los procesos y normas de seguridad
PROPUESTA DE BUENAS PRÁCTICAS DE SEGURIDAD AL PACIENTE EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD EN EL ÁREA DE RADIOLOGÍA CONVENCIONAL
1. CICLO DE SERVICIO PROCEDIMIENTO DE PACIENTE SEGURO Objetivo Garantizar la atención oportuna y eficiente atención a los usuarios en el área de radiología convencional utilizando los recursos físicos tecnológicos y humanos disponibles para este fin. Ciclo De servicio El orden de los procesos en el área hospitalaria y de servicios de salud es fundamental para la buena administración de la información y direccionamiento de los pacientes, contando con un personal confiable, capacitado y con sentido humano que administra los recursos de la empresa para el desarrollo completo y optimo de sus labores. La importancia del manejo de la información que se le administra a un paciente en el área de radiología convencional es de vital importancia para evitar situaciones que perturben la atención óptima del paciente, provocando a si la alteración de su estado emocional y físico. La interrelación de los procesos asistenciales, nos obliga a crear diferentes sistemas organizacionales para cada área, y así con la estandarización de sus labores, cada momento de verdad con el paciente nos llevara a tener un ciclo de atención exitoso en donde al paciente se le facilita su atención, la toma de su examen y el resultado, teniendo en cuenta que esta área debe ser supervisada y administrada con todos los estándares de calidad. Por consiguiente nace la necesidad de diseñar un ciclo de servicio al paciente, seguro, dividiendo el proceso de atención en subprocesos que entrelazados entre si nos dan como resultado la satisfacción del paciente y sus acompañantes; cubriendo todas las necesidades y expectativas que se puedan presentar para complementarlas en su momento.
PROPUESTA DE BUENAS PRÁCTICAS DE SEGURIDAD AL PACIENTE EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD EN EL ÁREA DE RADIOLOGÍA CONVENCIONAL MAPA DE SERVICIO E N T R E G A D E B A T A S
CICLO DE SERVICIO Y CONTROL DE BATAS
P R O V E E D O R
DEPARTAM ENTO DE SUMINISTR OS
DEPARTAMEN TO DE SERVICOS GENERALES
PERSONAL ENCARGADO DE LA DISTRIBUCIO N
PROCESO BATAS
DEPARTAMENT O DE IMÁGENES DIAGNOSTICAS
ENTREGA DE BATAS AL SERVICIO
P L A N I L L A S
PROPUESTA DE BUENAS PRÁCTICAS DE SEGURIDAD AL PACIENTE EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD EN EL ÁREA DE RADIOLOGÍA CONVENCIONAL
PHVA
QUÉ
QUIÉN
CUÁNDO
COMÓ
INICIO SUMINISTROS
DEPENDE DE LA DEMANDA DEL SERVICIO
MEDIANTE COTIZACIONES A PROVEEDORES
Verificación de propuestas
Suministros
Al presentarse el proveedor con el modelo
Recibimiento del producto y verificando su calidad
Satisfacción
Tecnólogo y jefe de Imágenes Diagnosticas
Se observa el tipo de material y sus características
Comprobando la resistencia y comodidad del manejo de la bata
Definir las necesidades de batas para la atención de pacientes en radiología convencional
Necesidad
Pedido
Tecnólogo
Atención a cada paciente
Jefe de Imágenes Diagnósticas
Dependiendo de la agenda
Según la agenda del día se hará el pedido correspondiente
Identificando la clase de examen y servicio se hace el pedido.
PROPUESTA DE BUENAS PRÁCTICAS DE SEGURIDAD AL PACIENTE EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD EN EL ÁREA DE RADIOLOGÍA CONVENCIONAL PHVA QUÉ QUIÉN CUÁNDO COMÓ Definir las necesidades de batas para la atención de pacientes en radiología convencional
Entrega de batas
Recibimiento de batas
Estadística
Jefe de Imágenes Diagnosticas
Empezando la agenda del día
Mediante pedido al almacén general
Servicios Generales
Empezando la agenda del día
Entrega de batas contra planilla
Tecnólogo
Empezando la agenda del día
Recibimiento de batas según protocolo y direccionamiento en planilla N°…
Gestión de calidad
Semestral o anual
Reúne datos, Verifica calidad del material de las batas
Gestión de calidad
Semanal
Dar de baja batas que no cumplen con sus requisitos iniciales
Estadística
FIN
Otros.
PROPUESTA DE BUENAS PRÁCTICAS DE SEGURIDAD AL PACIENTE EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD EN EL ÁREA DE RADIOLOGÍA CONVENCIONAL
2. CONTROL DE BATAS SERVICIO DE RADIOLOGÍA CONVENCIONAL Después de observación realizada y evidenciada con las listas de chequeo aplicadas en los servicios de área de radiología convencional, se ha visualizado como existe un uso inapropiado del material brindado para el paciente; por ejemplo las batas, son unos de los elementos que se tienen en cuenta para la atención segura del paciente, pero se evidencia que no son bien utilizadas, se usa una bata hasta por 10 pacientes, sin tomar en cuenta los protocolos de asepsia seguros para el paciente, se dirigen a una bata por paciente; esto ocurre en los servicios, quizás por falta de conocimiento o por falta de presupuesto y cantidad de batas, por consiguiente nace la necesidad de crear un proceso para controlar el uso indiscriminado OBJETIVO Minimizar la transmisión de enfermedades cruzadas en el uso de las batas en el área de radiología convencional La siguiente planilla tiene por objeto regular el manejo diario de los elemento de bioseguridad que son definitivamente una barrera indispensable en el trabajo diario en el diagnostico medico. Su justificación nos indica que el paciente y su acompañante van a tener la seguridad que en su entorno esta como opción el de cuidar su bienestar; además se logra integralmente que se cumplan las normas y protocolos de bioseguridad y seguridad radiológica establecidas para la protección del paciente, haciendo que la tecnología y el conocimiento se empate con el diagnostico. Con está se pretende maximizar la protección y minimizar el riesgo de contaminación de enfermedades cruzadas que se pueden difundir de un paciente a otro.
PROPUESTA DE BUENAS PRÁCTICAS DE SEGURIDAD AL PACIENTE EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD EN EL ÁREA DE RADIOLOGÍA CONVENCIONAL
La atención que recibió por parte del servicio de rayos x, y que elementos se le facilitaron para su protección, diagnosticando las posibles falencias, que serán llevadas como estadística de reuniones mensuales para discutirlas y retroalimentar el proceso de mejoramiento.