2 - www.revistaprovidencesports.com
Providence Sports, LLC 225 Oxford St. Providence, RI 02905 Phone (401) 230-0626 - Fax (401) 781-6470 DICIEMBRE 2007 - Año 9, No. 12, Edición 144 Mildred Rodríguez Presidente
Ervinw Peña Torres Director / Editor
mildredclothing@hotmail.com
ervinwtorres@hotmail.com
José Polanco Abreu Sub-Director
Gerard Rosario Webmaster
jospol25@aol.com
yerahot@hotmail.com
Patty Vine Corresponsal en MLS
Eddy González Fotografías
pvine1@cox.net
gonzalez_aybar@hotmail.com
En esta Edición...
5
Miguel Batista Enrique Rojas Tuto Tavarez Pappy Pérez
6
Boxeo
8
Con Las Bases Llenas
Julio Aza (401) 255-7305
El día de cierre de ventas de publicidad y de información para la revista es el primer lunes de cada mes. Usted puede hacer cambios a su publicidad sin costo adicional, con una semana de antelación. Usted debes suministrar su logo en forma digital. La revista Providence Sports fue fundada en Diciembre del 1997 y se publica mensualmente en la ciudad de Providence. Queda Prohibida la reproducción parcial o total de las informaciones, fotos ó avisos publicitarios, sin previa autorización de su Director.
Diciembre 2007
14
Karate
16
Sedefir
20
Estadísticas
22
Bowling
26 Edición #143
Polanco Abreu reporta todo lo relacionado con la Serie del Caribe 2008 en la ciudad de Santiago. Por: José Polanco Abreu
12
Los comentarios y opiniones en los artículos escritos por los columnistas y colaboradores. No representa la opinion de la revista. Esta revista esta afiliada a la Asociación de Cronistas Deportivos de Santiago (ACDS), República Dominicana.
Noviembre 2007
Duelo de Estrellas de la década de los 90. Calendario de las peleas mas importantes. Por: De la Redacción
Baloncesto
Ejecutivo de Ventas José Méndez (401) 497-3131
Calendario de las actividades programadas para el 2008 en los Deportes. Por: Enrique Rojas
Columnistas : Ignacio Diógenes Arias Aridio Tavarez Kennedy Arias Raúl de los Santos
Actividades
Hope Basketball League llega marzo8, 2008. Manny Fresh estará al frente de la Liga. Por Ervinw Peña Torres
La escuela Saizen Goju ryu Karate celebró su “Gran Bushido” 2007 en el Club Juan Pablo Duarte. Por Ervinw Peña Torres
La Sedefir en Providence inició primer Torneo de Dominó “Tres en Uno”. Por equipo, individual y parejas. Por Gerard Rosario
Las estadísticas de los líderes en Bateo y jugadores más valioso de la Serie del Caribe. Por Por José Polanco Abreu
Continúa con éxitos el torneo de bowling A y B del Club Juan Pablo Duarte. Por Por Ervinw Peña Torres
NFL Los Patriotas de Nueva Inglaterras siguen haciendo história. Por De la Redacción
Edición #144
www.revistaprovidencesports.com - 3
4 - www.revistaprovidencesports.com
Por: Enrique Rojas ESPNDeportes Esta programación de todo lo que sucederá con relación al mundo de Las Grandes Ligas durante el 2008. 2 de febrero, Serie del Caribe: La pequeña Serie Mundial Latinoamericana se jugará por primera vez en Santiago, segunda ciudad más importante de República Dominicana. Ante la ausencia de Puerto Rico, que canceló su campeonato, los locales tendrán dos representantes para enfrentar a los campeones de México y Venezuela. El torneo está progra-mado para terminar el jueves 7, pero con la posibilidad de que sea necesario el viernes 8 para un posible desempate. 14 de febrero, abren entrenamientos: Bud Selig no es un hombre muy romántico y una muestra contundente de ello lo es que señaló el “Día de San Valentín” como la fecha para que inicen los entrenamientos primaverales del 2008. Debido a que la temporada comenzará en Japón un poco más temprano de lo normal, entonces se adelantó el inicio de los entrenamientos. En marzo, partidos en China: Dodgers de Los Angeles, Marineros de Seattle y Padres de San Diego figuran entre los candidatos a jugar varios partidos de la temporada de exhibición de Grandes Ligas en China. La oficina del comisionado no ha anunciado la fecha
definitiva para esos juegos, pero casi seguro se realizarán durante la segunda semana de marzo. Sería un gran paso de avance en la internacionalización del béisbol, jugando partidos de Grandes Ligas en el país más poblado de la tierra (1,300 millones o el 20% de la población mundial, que es de 6,600 millones). 25 de marzo, apertura en Tokio: Los campeones Medias Rojas de Boston enfrentarán a los Atléticos de Oakland el 25 y 26 de marzo en los dos primeros juegos de la temporada del 2008. Como parte de las celebraciones de la apertura, Medias Rojas y Atléticos jugarán partidos de exhibición contra clubes japoneses el 22 y 23. Será la tercera vez que la temporada de Grandes Ligas comienza en Japón. Mets de Nueva York y Cachorros de Chicago jugaron allí en el 2000, mientras que Yankees y Tampa Bay lo hicieron en el 2004. 30 de marzo, nuevo estadio en Washington: Los Nacionales de Washington recibirán a los Bravos de Atlanta el domingo 30 de marzo en su nueva casa, el Nationals Park, en la apertura de la temporada en Estados Unidos. El partido será transmitido por ESPN y ESPNdeportes (8:05 pm ET). Construido a un costo de 611 millones de dólares en las riberas del río Anacostia, el parque con capacidad para 41 mil fanáticos marcará una nueva era para el béisbol en la capital de la unión americana.
15 de julio, Juego de Estrellas: El Juego de Estrellas podría ser el último gran evento en la historia del legendario Yankee Stadium; “la casa que construyó Babe Ruth”, “Donde los jugadores se convierten en leyenda” o simplemente “El Estadio”. Inaugurado el 18 de abril de 1923 con un partido entre Yankees y Medias Rojas (¡tenía que ser!) ante 74,200 aficionados, Yankee Stadium se convirtió en sinónimo de triunfos y celebraciones durante sus 84 años de existencia. Será demolido inmediatamente termine la temporada del 2008 para dar paso al “Nuevo Yankee Stadium” (“la casa que construyó George Steinbrenner”) en abril del 2009. 27 de julio, ceremonia en Cooperstown: Para esta ceremonia en el pequeño pueblo de Cooperstown, Nueva York, no esperen la asistencia récord de 75 mil fanáticos que abarrotó el lugar durante la exhaltación de Cal Ripken Jr. y Tony Gwynn el año pasado, sin embargo, el acto podría ser más emotivo. 31 de julio, terminan los cambios: El 31 de julio es el último día permitido para hacer cambios por la vía regular en Grandes Ligas. Ese día marcaría la última oportunidad que tendrían los Mellizos de Minnesota para transferir al estelar zurdo Johan Santana antes de perderlo sin recibir nada a cambio. Eso es suponiendo que Santana comience la temporada con el uniforme de los Mellizos, algo muy poco probable.
13 de agosto, Juegos Olímpicos: Entre el 13 y el 23 de agosto, ocho equipos repre sentativos de todo el planeta se disputarán la medalla de oro del torneo de béisbol de los Juegos Olímpicos del 2008. El estadio Wukesong de Beijing (Pekín, para otros) podría ser el último escenario del béisbol olímpico, que será sacado del calendario del Comité Olímpico Internacional al final de los juegos y podría no regresar antes del 2020, si es que alguna vez es readmitido. 21 de septiembre, ¿Adiós al “Stadium”?: Los Yankees enfrentarán a Baltimore en su último partido como locales de la temporada. A menos que Nueva York clasifique a la postemporada, algo que han hecho por 13 años seguidos, este sería el último partido en la historia de Yankee Stadium. “El Hogar de Campeones” ha sido escenario de 33 Series Mundiales y los 26 títulos de los Yankees en su historia. 28 de septiembre, fin de temporada: La temporada regular de Grandes Ligas finalizará el domingo 28, a menos que sea necesario jugar uno o varios partidos extras para definir los equipos clasificados a los playoffs. 30 de septiembre, playoffs: Si no hay cambios significativos debido a las transmisiones de televisión, las Series Divisionales de ligas deberán arrancar el martes 30 de septiembre o el miércoles primero de octubre.
www.revistaprovidencesports.com - 5
Duelo de Estrellas de la década de los 90 La pelea, a 12 asaltos, tendrá lugar nueve días después de que Trinidad cumpla 35 años, y tres fechas antes de que Jones llegue a los 39 años. “Tengo mucho boxeo aún dentro de mí y quiero demostrar que aún soy uno de los mejores boxeadores del mundo”, dijo Trinidad en un aparte con la prensa. durante la pelea que
sostuvieron la noche del sábado en Nueva York su compatriota Miguel Cotto y Shane Mosley. “Siempre deseé pelear con Roy Jones, uno de los más grandes boxeadores de esta era. Será un gran pleito”, acotó el boricua. El encuentro entre dos superestrellas de los años 90 se efectuará en los ligero pesado (170 libras), dos libras justo sobre el límite de los supermedianos. “Tito es un gran campeón y sé que deja un gran legado detrás de él. ¿Si alguien como él le reta a usted, como obviar ese reto?, expresó Jones. Trinidad tiene un récord de 42-2, con 35 nocáuts, y no pelea desde mayo de 2005, cuando perdió una decisión unánime ante el norteamericano Winky Wright. Un año antes había hecho otro regreso a los encordados noqueando en ocho rounds al nicaragüense Ricardo Mayorga, en su única pelea desde mayo
del 2002. Jones, con foja de 51-4 y 38 triunfos antes del límite, ha ganado sus últimas dos peleas, una en julio de 2007 y otra en ese mismo mes del 2006. Anteriormente había perdido tres combates seguidos, dos contra Antonio Tarver (2004 y 2005) y otro ante Glen Johnson (2004).
Jones asegura que el alejamiento de Trinidad del cuadrilátero, y el haber ganado él sus últimas dos peleas por puntos, no significa que ambos hayan perdido potencia en sus puños. “Los dos tenemos bombas en nuestros tanques y somos fenomenales boxeadores”, apuntó. “Ambos somos poderosos pegadores, todo depende de quien pegue primero”, sostuvo. En pelea de respaldo de ese cartel del 18 de enero, el estadounidense Corey Spinks (36-4, 11 Kos) estará defendiendo su título ligero mediano de la Federación Internacional de Boxeo (FIB) ante incluirá su coterráneo Verno Phillips (41-10-1, 21 Kos).
6 - www.revistaprovidencesports.com
CALENDARIO DE PELEAS
Las mejores peleas para el comienzo del 2008 Por Dan Rafael - ESPN.com Enero 18 - En Key West, Fla.: Tarvis Simms vs. Se anunciará, 10 rounds, medianos; Randall Bailey vs. se anunciará, 10 rounds, welters Jr. En Brownsville, Texas: Jesús Soto-Karass vs. se anunciará, 12 rounds, welters; Raúl Martínez vs. se anunciará, 8 rounds, moscas. Enero 19 - En New York: Roy Jones Jr. vs. Felix Trinidad, 12 rounds, semipesados; Andrew Golota vs. Mike Mollo, 12 rounds, pesados; Roman Karmazin vs. Alex Bunema, 12 rounds, medianos, Jr.; Devon Alexander vs. Miguel Callist, 10 rounds, welters Jr. En Dusseldorf, Alemania: Ruslan Chagaev vs. Matt Skelton, 12 rounds, por la corona pesada AMB de Chagaev; Gavin Rees vs. Andreas Kotelnik, 12 rounds, por la corona welter AMB de Rees. En Orilla, Ontario: Steve Molitor vs. Ricardo Castillo, 12 rounds, por la corona pluma Jr FIB de Molitor. Enero 25 - En Cicero, Ill.: Hugo Cazares vs. se anunciará, 12 rounds, moscas; Antonio Escalante vs. se anunciará, 10 rounds, plumas; Carlos Juan Velasquez vs. Se Anuciará, 6 rounds, ligeros Jr.; Juan Carlos Velásquez vs. se anunciará, 6 rounds, ligeros Jr. En Chubut, Argentina: Omar Narváez vs. se anunciará, 12 rounds, por la corona mosta OMB de Narváez. Enero 26 - En Berlin: Alexander Povetkin vs. Eddie Chambers, 12 rounds, eliminatoria final por el título pesado FIB; Sebastian Sylvester vs. Francois Bastient, 12 rounds, por la corona mediana Europea de Sylvester. En Jakarta, Indonesia: Chris John vs. Roinet Caballero, 12 rounds, por la corona pluma AMB de John. Enero 29 - En Bangkok: Daisuke Naito vs. Pongsaklek Wonjongkam, 12 rounds, por la corona mosca CMB de Naito. Enero 31 - En New York: Lou Del Valle vs. Newton Kidd, 10 rounds, cruceros; Elvir Muriqi vs. se anunciará, 10 rounds, semipesados. Febrero 1 - En Monroeville, Pa.: Monte Meza Clay vs. Erik Aiken, 10 o 12 rounds, ligeros Jr. En Hinckley, Minn.: Ricardo Cortés vs. Alfredo Angulo, 10 rounds, medianos Jr.; Mickey Bey Jr. vs. Juan Castañeda, 8 rounds, ligeros Jr. En Puerto Rico: Henry Bruseles vs. se anunciará, 10 rounds, welters Jr.; Mario Santiago vs. se anunciará, 10 rounds, plumas. Febrero 2 - En Londres: Amir Khan vs. Martin Kristjansen, 12 rounds, ligeros; Michael Jennings vs. Ross Minter, 12 rounds, welters; Nicky Cook vs. se anunciará, 10 rounds, plumas. En Cebu, Filipinas: Vic Darchinyan vs. Z Gorres, 12 rounds, eliminatoria gallo Jr. FIB. Febrero 8 - En Dover, Del.: Darnell Wilson vs. Andre Purlette, 10 o 12 round, cruceros.
www.revistaprovidencesports.com - 7
El año 2007 cerró sus puertas con el gran escándalo producido por el uso de esteroides y otras sustancias para mejorar el rendimiento por parte de una gran
cantidad de jugadores de Grandes Ligas, que culminó el pasado 13 de diciembre con la publicación del esperado informe presentado por el ex senador George Mitchell, en el que se incriminó a mas de 80 jugadores entre activos y retirados, siendo las figuras mas prominentes en dicho informe el lanzador Roger Clemens, considerado por muchos como el mas grande lanzador de toda la historia, así como el también lanzador, Andy Pettitte, amigo intimo y compañero de equipo de Clemens en Nueva York y
Houston; así como otros jugadores, entre ellos el dominicano Miguel Tejada. En vista de que este escándalo ha sido el plato del día, tanto en los programas radiales, televisivos y las publicaciones escritas, decidimos obviar este tema en esta edición de Providence Sports y enfocarnos en el Serie del Caribe que se celebrará a principio del mes que viene en Santiago, la segunda ciudad en importancia de la República Dominicana. El beisbol del Caribe está siendo seguido de cerca por
la población latina de Estados Unidos, que sigue los juegos, principalmente del beisbol dominicano, a través de imágenes televisivas conseguidas a través del internet, así como por las transmisiones en vivo que realiza ESPNDeportes, tanto de los juegos de la Liga Dominicana, como de la Liga Venezolana y de la Liga Mexicana del Pacífico. ESPNDeportes también transmitirá en vivo todos los partidos de la Serie del Caribe 2008.
Serie Del Caribe 2008 En Santiago
A partir del 2 de Febrero la ciudad de Santiago de los
Caballeros en la República Dominicana se vestirá de galas para celebrar la edición # 50 de la Serie del Caribe, un logro conseguido a base del esfuerzo y la perseverancia, de los dirigentes deportivos de la ciudad de Santiago, encabezados por Winston Llenas, el presidente del equipo Aguilas Cibaeñas.
8 - www.revistaprovidencesports.com
Esta serie cuenta con la característica especial de que solo contará con la presencia de tres de los cuatro países miembros de la, debido al receso este año de la Liga de Béisbol de Puerto Rico, por razones económicas. Además de Puerto Rico, la Confederación de Béisbol del Caribe la integran Venezuela, México y República Dominicana. Aunque en Octubre de 1946 se celebró en Venezuela la llamada Serie Interamericana en la que durante un mes se enfrentaron los equipos Sultanes de Monterrey, de México; All Cubans, de Cuba; Bushwicks, de Estados Unidos; y Cervecería de Caracas, de Venezuela; serie que se jugó
por 5 años; no fue sino hasta 1948, cuando los venezolanos Oscar “El negro” Prieto y Pablo Morales, tuvieron la idea de crear la Serie del Caribe y presentaron el proyecto en Miami ante una Convención de la Confederación de la Serie del Caribe, integrada para esa época por Cuba, Puerto Rico, Panamá y Venezuela. Desde 1949 hasta 1960, estos cuatro países jugaron las 12 primeras Series del Caribe que integran la primera etapa, en la cual Cuba ganó 7 ocasiones, Puerto Rico 4 y Panamá se coronó en una ocasión, mientras que Venezuela quedó con 0-12. La primera Serie del CaContinúa en página 18
www.revistaprovidencesports.com - 9
10 - www.revistaprovidencesports.com
Por: Miguel Batista ESPN Deportes.com SANTO DOMINGO — Siempre que leo, trato de resaltar aquellas frases o citas de las cuales pueda aprender algo o con las cuales pueda enseñar o mostrar lo que en algunos momentos necesito expresar. Hoy, cuando empezaba a escribir el artículo, busqué una frase para reunir en ella lo que quería contar y encontré esta cita de la madre Teresa de Calcuta “La pobreza es algo maravilloso porque nos da la libertad”, así que al recordar las historias que les quería narrar, me di cuenta que es cierto “que en la vida habían libertades que sólo las da la pobreza” A cada momento escuchamos que las personas desean alguna vez en la vida fama y fortuna, sin saber en realidad el valor que hay que pagar por ellas, el cual, a veces resulta ser muy caro ya que conllevan a perder la libertad en nuestros actos, amigos y hasta la propia familia. Todos sabemos que la vida es difícil y que definitivamente con dinero es más fácil llevarla, eso es cierto, por eso, esta semana les traigo varias anécdotas de algunos de mis colegas y sobre el precio que han tenido que pagar por ser quienes son hoy en día. Ustedes sacaran sus propias conclusiones. “¿Tu sabes lo que es eso Miggy?” comenzó diciéndome un compañero, “ahora porque he llegado a ser la clase de jugador que soy, no puedo sentarme en el parque y
conversar con mi novia, ni tomarla de la mano y darle un beso, porque soy la súper estrella y eso me quita el derecho de poder hacerlo, dicen que con todo el dinero que ahora gano, eso me pone en otro status como persona.” En ese momento mi compañero humedeció sus labios y el sabor amargo de la realidad de la vida, pareció llenarlo de tristeza “Yo soy el mismo muchacho humilde que caminaba por el barrio hace años atrás, pero ahora porque tengo dinero y soy una figura conocida no puedo hacerlo, porque la gente dice que eso se vería mal en mí. No puedo lavar mi propio auto, ir de compras al supermercado con mi mujer, porque eso supuestamente no lo hacen las personas millonarias.” Para muchos esto no tendrá sentido, pero hay placeres simples en la vida que te dan felicidad y cuando los cánones de la sociedad o el mismo destino te obliga a renunciar a ellos, puede doler. Hace varios años atrás, mientras dábamos una charla sobre béisbol en un pequeño pueblo de mi país, un compañero y yo, una persona nos reprochó delante de todos los asistentes sobre el hecho de que los jugadores no le devolvían nada a sus comunidades de donde habían salido, que muchos de ellos se marchaban y se olvidaban del lugar donde nacieron y no ayudaban a los jóvenes de sus
pueblos. Mi compañero la miró fijamente y le respondió “Ese jugador que se va y nunca vuelve es aquel que ustedes mismos se encargan de “echar”, porque cuando va a sus negocios le quieren vender las cosas al doble de su costo, con la excusa de que tiene dinero; aquel que no puede él mismo ir a comprar nada y tiene que mandar un intermediario para que lo compre, porque si va él, ustedes lo quieren engañar, su propia gente ¿y ese es él que ustedes quieren que se quede a vivir en su pueblo y le ayude a sus hijos?” Otro colega me dijo también que en una reunión familiar, varios de sus parientes le echaron en cara que su fama les estaba arruinando sus vidas, ya que la gente les decía que como ellos eran familiares de él, todos deberían tener Hummers del año y vivir en grandes mansiones; “no sabes lo difícil que fue aquel momento para mi, escuchar a mi propia familia culparme porque mi posición económica les hacia daño”. ¿Qué haces en esos casos? ¿Renuncias a tu propia sangre? O sencillamente los dejas vivir con “la vergüenza” que para ellos representa, el lazo que los une y que te hacen parte de ellos. Alguien me contó hace un tiempo atrás, la triste historia de una de nuestras súper estrellas del béisbol en Latinoamérica. Según la versión, el joven jugador, que provenía de una familia muy humilde, cuando
firmó su primer contrato multimillonario, reunió a todos sus hermanos y hermanas, quienes eran alrededor de cinco y les dijo que a todos les daría cierta cantidad de dinero y que anualmente les daría la misma suma, la cual, según el relatador, era una “millonada” en cualquier país de América Latina. Una de las hermanas se paró de su asiento y con voz enfurecida le grito “¡¿Esa miseria de dinero es lo que tú nos vas a dar a nosotros?!” De acuerdo al relato, nuestro compañero al ver la reacción de sus familiares no hizo otra cosa más que llorar. Años después le confesó a un buen amigo, que él nunca pensó que el dinero le quitaría el amor de sus hermanos y que le pondrían precio a su parentesco de sangre. “Cuando crecen las fortunas, también crecen los que la gastan”, es lo que decía el Rey Salomón y no es de extrañar que la riqueza monetaria tenga incontables “amigos” y te da grandes beneficios, de eso no hay duda, pero también he aprendido que el dinero no tiene porque cambiar tu esencia, aunque lamentablemente muchas veces logra transformar a los que te rodean y en otros casos les quita la mascara de lo que realmente son; es por eso que el profeta de Tandil tiene razón al proclamar que “La pobreza está mas cerca del amor, por eso el amor crece mas rápido en casas pequeñas”.
Esta es nuestra nueva Dirección en la Web www.revistaprovidencesports.com www.revistaprovidencesports.com - 11
12 - www.revistaprovidencesports.com
Hope Basketball League Manny Fresh estará al frente de la Liga En marzo 8 del 2008, Manny Núñez, un coordinador de servicios familiares en John Hope Settlement House y un antiguo jugador del Tour de Baloncesto de AND 1, dará inicio a la Liga de baloncesto “Hope Basketball League” por primera vez para jóvenes entre las edades de 17 a 23 años. Manny, quien creció en el área de Boston, ahora esta en nuestra comunidad ayudando para que estos jóvenes lleguen a ser adultos, dándoles esperanza a sus vidas. Manny Núñez es un ejemplo de nuestra comuni-
dad que a logrado ser un profesional del baloncesto como un antiguo jugador de AND 1, también jugó semiprofesional en la Liga ABA con el equipo Frenzy de Boston, jugó en dos ocasiones en el baloncesto superior de Santiago, en la República Dominicana, jugador por varios años de la Liga Hispana de Baloncesto de Providence en donde siempre ha sido un jugador destacado, y un estudiante de la Universidad de Massachussets, para la cual también jugó. Manifestó Núñez que
El último lanzador en abrir los dos partidos de un doble juego fue Wilbur Wood de los Medias Blancas de Chicago, el 20 de Julio de 1973 frente a los Yankees de New York y perdió ambos encuentros… El primer pitcher en lanzar cuatro juegos sin hits en su carrera fue el zurdo Sandy Koufax, de los Dodgers de Los Angeles, que lo hizo en temporadas consecutivas, del 1962 al 1965, el último de ellos, un juego perfecto… El único lanzador en la historia que ha perdido un juego sin permitir hits en 9 entradas, es Ken Johnson de Houston, que perdió 1-0 frente a los Rojos de Cincinnati , el 23 de Abril de 1964… El primer pelotero en ganar el premio de Jugador Mas Valioso de la Liga Nacional de manera unánime fue el puertorriqueño Orlando Cepeda, de los Cardenales de San Luís en 1967… El único Segunda Base que ha sido escogido Jugador Mas Valioso en dos temporadas ha sido Joe Morgan, de los Rojos de Cincinnati, que ganó la distinción en 1975 y 1976…
“Espera que la Liga de baloncesto sea la esperanza para muchos”, yo quiero ayudar a los jóvenes de Providence a que tengan la oportunidad de poder trabajar y duro con determinación para que logren una mejor vida. “Yo quiero prometer que la Liga, puede ayudar a los jóvenes a que sean mejores jugadores en el colegio, a trabajar profesionalmente, para ayudar a convertirlo en jugadores profesionales, si tu tiene la esperanza de crecer en la Liga de baloncesto, nosotros te proveeremos la
oportunidad de hacer una gran diferencia en la vida de los infantiles y jóvenes”. La liga jugará los días sábado y domingos en horario de 10 AM, 11 AM y 12 PM ambos días. Cada equipo estará conformado por 8 jugadores y el costo por equipo de es de $500 dólares. Todos los partidos se jugarán en John Hope Settlement House. Para más información de cómo poder usted patrocinar la Liga puede llamar a Manny Núñez al (401) 263-0051 ó envíe E-mail a manny_fresh32@hotmail.com
El venezolano Luís Aparicio tiene el record de mas juegos jugados de por vida en el Campocorto, con 2581 (de 1956-73), pero este record podría ser roto en Abril del 2008 por otro venezolano, Omar Vizquel, que ha jugado 2570 juegos en el Campocorto desde que inició su carrera en 1989… El último jugador en ganar un título de bateo sin conectar un jonrón fue el panameño Rod Carew de los Mellizos de Minnesota en 1972… El primer pitcher negro en lanzar un juego sin hits fue Sam Jones de los Cachorros de Chicago, que lo hizo el 12 de Mayo de 1955 frente a los Piratas de Pittsburgh… El primer lanzador negro en ganar un título de efectividad en la Liga Americana fue el cubano Luís Tiant de los Indios de Cleveland, cuando en 1968 encabezó la liga con una efectividad microscópica de 1.60… El primer lanzador negro en ganar un título de Juegos Completos, fue el dominicano Juan Marichal, de los Gigantes de San Francisco, que en 1964 encabezó ambas Ligas Mayores, con 22 juegos completos.
www.revistaprovidencesports.com - 13
Escuela de Karate Sa
del Club Juan Pablo Duarte dirigida por celebró su fiesta anu El pasado 22 de Diciembre la Escuela de Karate del Club Juan Pablo Duarte dirigida por el Shihan José Elías Ramírez 5to dan y Secretario General del estilo Saizen Goju Ryu karate celebró su fiesta anual “El Gran Bushido” dicha fiesta es realizada donde exista una escuela de nuestra organización. “Bushido”, para nuestro estilo significa Lealtad, Disciplina y Sacrificio dentro y fuera del Dojo por eso reconocemos el trabajo de nuestros estudiantes para motivarlo a seguir continuando la practica de karate en nuestro estado. Gracias a todos los Padres que trabajaron cuerpo a cuerpo y hombro con hombro con nuestra directiva para que esto se hiciera realidad. Los padres que recibieron placas de reconocimiento fueron Andreina Polanco, Noelia Joa, Miguel De Los Santos, José de la Rosa, Lourdes Ramírez, Carlos Santos. También recibieron Manuel Mármol y el Shihan Ramírez de parte de la Junta
14 - www.revistaprovidencesports.com
aizen Goju Ryu karate
r el Shihan José Elías Ramírez 5to dan ual “El Gran Bushido” de Padres por su gran trabajo al frente de la organización en Providence Rhode Island. Otras Personalidades que recibieron placa de reconocimieno fueron Ervinw Torres de la Revista Providence Sports por su colaboración en el Deporte, Shihan Luís Briceño de la Shito kay Internacional, Shihan Magdaleno Santana de la organización Shorinji Ryu, también el Señor Hugo Adames de Latino Express recibió una placa de reconocimiento departe del Club Juan Pablo Duarte por su labor en nuestra comunidad. También fueron reconocidos los Atletas mas Destacado Del 2007 Gran Bushido. Ramón Silverio, Instructor del Año. Dereck Joa, Adalberto Castillo, Carlitos Santos, J.D. Santana, Andrés de los Santos, Juan Emilio Reyes, Alexandre Ureña, Joan Abreu, entre otros. Agradecerles a Edith Garabito, Victoria Hernández, Rosario e Ivette Félix por su Apoyo a nuestra Organización… Mil Gracias.
www.revistaprovidencesports.com - 15
Sedefir inició primer torneo de Dominó Tres en Uno Por Gerard Rosario
distribución de los datos para cada una de las categorías de La Dirección de Deportes forma automática, y el mismo de Sedefir en Providence, fue creado para poder dejó inaugurado el pasado determinar primero: que jugar sábado 12 de enero del 2008, lograr ganar más partidos en el primer torneo de Dominó forma individual, esto sin importar con quien juegue de “Tres en Uno”. Este torneo se llama frente. Segundo: Determina “Tres en Uno” porque se cual es la combinación de juega por Equipo, por Parejas jugadores “parejas” que E individual al mismo tiempo. ganan mas partidos. Tercero: Esto se pudo lograr en base Va acumulado lo que hacen un programa de computadora las parejas de cada equipo y que fuera diseñado por va moviendo las posiciones de los equipos de forma Ervinw Torres. El programa creado en automática. En el torneo se fomaron Excel permite controlar la
4 equipos de 6 jugadores cada uno. El equipo A tiene como capitán a Alex Cruz; El equipo B a Regino Bautista; El equipo C a Frank Nolasco y el equipo D a William Núñez. En la primera fecha de competencia el equipo B derrotó al equipo A, de 8 partidos ganaron 6, mientras que en 5 partidos jugados, el C derrotó al D 3 por 2. El torneo continuará el próximo domingo 20 a partir de las 6 de la tarde en el Local del Club Juan Pablo Duarte. Los jugadores del equipo
A son: Alex Cruz, Sergio Franco, Frank Domínguez, Pablo Cabrera, Antonio Suero y José Acevedo. El equipo B los conforman: Regino Bautista, Frank Gilberto, Fernando Mancebo, Pedro Santos, Daniel Padilla y Héctor Santana. En el equipo C están: Frank Nolasco, Enriquillo Méndez, Juan Whatts, Luis Taveras y Lorenzo Filpo. Y por último el equio D está integrados por: William Núñez, Gustavo Peña, Miguel Herras, Dancis Rojas, Agustin Lizardo, Domingo García.
Actuación De La República Dominicana En Series Del Caribe en 1977 los Tigres dieron una demostración de poderío también en Caracas, Venezuela, bajo la dirección de Bob Otra vez, todo parece indicar que los Tigres del Rodgers y un explosivo bateo de Rico Carty, quien impuso Licey y las Aguilas Cibaeñas representarán a la República una marca al disparar 4 jonrones en 4 juegos consecutivos Dominicana, que este año llevará dos equipos al Clásico e implantó un record en la serie al conectar 5 Caribeño, debido a la ausencia de Puerto Rico, que este cuadrangulares. La cuarta corona de los dominicanos fue lograda año se quedó sin beisbol invernal, luego de que por razones económicas la Liga puertorriqueña decidió suspender su también por los Tigres del Licey en 1980, la primera en suelo dominicano, y llegó bajo la dirección de Del Crandall torneo 2007-2008. De las 16 coronas que ha ganado la República y el quinto triunfo se produjo en Mazatlán, México en 1985, Dominicana, los Tigres del Licey han ganado 9, las Aguilas con Tim Collins, de manager. Las siguientes dos victorias de los dominicanos Cibaeñas 5 y los Leones del Escogido 2. La primera corona de los dominicanos fue ganada fueron conquistadas por los Leones del Escogido, que en 1971 en San Juan, Puerto Rico, por los Tigres del Licey, ganaron en 1988 bajo la dirección de Phil Regan y en 1990 en una serie en que Manuel Mota, actuó como manager y en Miami, con la dirección de Felipe Alou; la Serie de 1988 jugador se llevó todos los honores, tanto como jugador fue celebrada en Santo Domingo, siendo la segunda cocomo dirigente y líder de bateo, además figuró en el equipo rona obtenida por los dominicanos en su propia tierra. La octava corona dominicana fue obtenida en 1991, Todos Estrellas. El Licey volvió a ganar en 1973, esta vez en también en Miami, pero por el Licey, que como equipo Caracas, Venezuela, bajo la dirección de Tom LaSorda y obtuvo su sexta Serie del Caribe, siendo dirigidos ese año Por: José Polanco Abreu
Continúa en Página 18
16 - www.revistaprovidencesports.com
www.revistaprovidencesports.com - 17
VIENE DE LA PAGINA 9
La Serie del Caribe en...
Líderes Jonroneros De Series Del Caribe
Por: José Polanco Abreu ribe se jugó en febrero de 1949, en el estadio del Cerro Desde su ingreso en 1970 en la segunda etapa de la Serie del Caribe, los de La Habana, Cuba con la equipos representativos de la República Dominicana se han destacado de manera tal, participación de Mayagüez que han ganado la mayor cantidad de torneos y es bueno resaltar que en parte, el éxito por Puerto Rico, Escogido de de los equipos dominicanos se debe al poder ofensivo que han mostrado, especialmente Venezuela, Spur Cola de cuando se habla de conectar jonrones, ya que se han caracterizado por ser los máximos Panamá y Almendares de jonroneros del clásico caribeño. Cuba, que fueron los camDoce son los jugadores, que representando la bandera tricolor, han comandado peones de esa edición. esta categoría ofensiva. De ellos 4 han sido importados que han reforzado la liga. Al asumir Fidel Castro el Federico Velázquez y Ricardo Carty fueron los primeros dominicanos en dominar este poder en Cuba en 1959 y renglón, cuando en el año 1970 conectaron un cuadrangular cada uno, para terminar desaparecer el beisbol profeempatados con otros tres jugadores de distintas nacionalidades. sional en la isla a partir de El propio Carty disparó 5 jonrones en el 1977, para establecer la marca que entonces, la Confederación permanece desde entonces hasta la fecha. En las dos ocasiones, Carty comandó este acordó no realizar el Clásico departamento vistiendo la franela de los Tigres del Licey, que es el conjunto de nuestro del Caribe con tres participantorneo que más lideres de cuadrangulares ha aportado al clásico caribeño, con ocho, tes, hasta que decidieron mientras que con las Aguilas Cibaeñas han militado cuatros. reanudar las acciones en Rafael Batista (1975), George Bell (1984), Moisés Alou (1993), Vladimir Guerrero 1970, también con tres países (2002) y Tony Batista (2007) son los otros dominicanos que han encabezado el participantes: Puerto Rico, departamento de jonrones. República Dominicana y VenDe su lado, Adrian Garret (1972), Leon Durham (1980), Glen Davis (1985) y ezuela, siendo Caracas la Jim Bowie (1994) son los extranjeros que se han quedado con el título formando parte sede. de la delegación quisqueyana. Venezuela obtuvo su primera Serie del Caribe con VIENE DE LA PAGINA 16 los Navegantes del Magallanes, dirigido por Carlos “Patato” Pascual, pero el en Carolina, Puerto Rico, en ambas ocasiones evento con solo tres países por John Roseboro. bajo la dirección de Félix Fermin. En 1994, los Tigres conquistaron fue un fracaso y al año En la última serie celebrada en una corona mas, en la Serie del Caribe siguiente se incorporó México República Dominicana, en el Estadio a la Confederación, para ser celebrada en Venezuela con Carsey ParQuisqueya de Santo Domingo, en el 2004 los el cuarto participante de la sons como manager. Tigres lograron su última corona del Caribe, Después de 9 intentos fallidos, en Serie. bajo la dirección de Manny Acta; y el año De las 37 series que se su décima visita a la Serie del Caribe, las pasado, las Aguilas ganaron por segunda vez Aguilas Cibaeñas, conquistaron su primera han celebrado en la segunda en Carolina, Puerto Rico, otra vez dirigidos por etapa, la República Domini- corona y la décima para el país, bajo la Félix Fermin, su actual manager, que se anotó cana ha ganado 16, Puerto dirección de Mike Quade en Hermosillo, su tercer título de Campeón de la Serie del Rico 10, Venezuela 6 y Méxi- México y repitieron de nuevo en 1998, en Caribe. co 5 y juntando las dos Puerto La Cruz, Venezuela, bajo la dirección Los equipos que mas han participado de Tony Peña. etapas, los dominicanos en Series del Caribe son las Aguilas Cibaeñas, La corona # 12 fue obtenida por el están al frente, ya que Puerto con 16, los Tigres del Licey, 15, los Indios de Rico lleva 14, le siguen Cuba Licey en San Juan, Puerto Rico, en 1999, Mayagüez 11 y los Naranjeros de Hermosillo con 7 títulos , Venezuela con bajo la dirección de Dave Jauss y las Aguilas con 10; de estos, solo Aguilas y Licey, 6 títulos, México 5; y Panamá, volvieron a ganar en el 2001 y el 2003, la ampliarán su numero de participación este año. primera en Culiacán, México y la segunda un título.
Actuación de La Rep. Dominicana en...
18 - www.revistaprovidencesports.com
www.revistaprovidencesports.com - 19
Líderes En Bateo y MVP De Series Del Caribe CAMPEONES DE BATEO
JUGADORES MAS VALIOSOS
1970 - Gonzalo Marquez - Venezuela (23-11) (478), 1971 - Manuel Mota – Rep. Dominicana (19-11) (579), 1972 - Carlos May - Puerto Rico (22-10) (455), 1973 - Jesus Rojas Alou y Manuel Mota – Rep. Dom. (2412) (500), 1974 - Héctor Espino - México (21-9) (429), 1975 - Ken Griffey - Puerto Rico (24-12), 1976 - Enos Cabell - Venezuela (25-10) (400), 1977 - Felix Rodríguez - Venezuela (23-12) (522), 1978 - José Morales - Puerto Rico (19-8) (421), 1979 - Jerry White - Venezuela (23-12) (522), 1980 - Jaime Rosario – Puerto Rico -(1980)- (24-10) (417) 1982 - Baudilio Díaz - Caracas Venezuela (17-7) (412) 1983 - Derell Thomas - La Guaira Venezuela (21-10) (476) 1984 - Leonel Carrión - Venezuela (17-9) (529) 1985 - Juan Navarrete - México (15-8) (583) 1986 - Randy Ready - Puerto Rico (30-14) (467) 1987 - Carmelo Martínez - Puerto Rico (18-10) (556) 1988 - Tom Pagnozzi - Puerto Rico (19-9) (474) 1989 - Matías Carillo - México (20-10) (500) 1990 - Cornelio García - México (25-13) (471) 1991 - Gerónimo Berroa – Rep. Dominicana (17- 8) (471) 1992 - Chad Kreuter - Puerto Rico (23- 9) (391) 1993 - Héctor Villanueva - Puerto Rico (22-11) (500) 1994 - Raúl Mondesí – Rep. Dominicana (20 9) (450) 1995 - Roberto Alomar - Puerto Rico (25-14) (560) 1996 - Tony Barron - Puerto Rico (24-12) (500) 1997 - Bob Abréu - Venezuela (17-10) (588) 1998 - Neifi Pérez – Rep. Dominicana (27-12) (444) 1999 - Carlos Mendoza - Venezuela (17-9) (529) 2000 - Marcos Scutaro - Venezuela (25-12) (480) 2001 - Erubiel Durazo - México (22-10) (455) 2002 - Ramón Hernández - Venezuela (19-10) (526) 2003 - David Ortíz y Miguel Tejada – Rep. Dom. (25-12) (480) 2004 - Carlos Rivera - Puerto Rico (23-9) (391) 2005 - Alex Cintrón - Puerto Rico (20-10) (500) 2006 - Ramón Hernández - Venezuela (24-13) (542) 2007 - Armando Ríos - Puerto Rico (22-12) (545)
1970 - Gonzalo Márquez – Venezuela 1971 - Manuel Mota - República Dominicana 1972 - Carlos May - Puerto Rico 1973 - Bobby Valentine - República Dominicana 1974 - Héctor Espino - México 1975 - Willie Montañez - Puerto Rico 1976 - Héctor Espino - México 1977 - Rico Carty - República Dominicana 1978 - León Roberts - Venezuela 1979 - Mitchell Page - Venezuela 1980 - Rudy Law - República Dominicana 1981 - No hubo serie 1982 - Baudilio Díaz - Venezuela 1983 - Glen Walter - Puerto Rico 1984 - Terry Francota - Venezuela 1985 - José Rijo - República Dominicana 1986 - Randy Ready - Puerto Rico 1987 - Carmelo Martínez - Puerto Rico 1988 - Rufino Linares - República Dominicana 1989 - Phil Stephenson - Venezuela 1990 - Gerónimo Berroa - República Dominicana 1991 - Gerónimo Berroa - República Dominicana 1992 - Chad Kreute r- Puerto Rico 1993 - Héctor Villanueva - Puerto Rico 1994 - Jim Bowie - República Dominicana 1995 - Roberto Alomar - Puerto Rico 1996 - Darrell Brinkley - México 1997 - Matt Stara - México 1998 - Neifi Pérez - República Dominicana 1999 - Neifi Pérez - República Dominicana 2000 - José Cruz Jr - Puerto Rico 2001 - Erubiel Durazo - México 2002 - Adán Amescua - México 2003 - David Ortiz - República Dominicana 2004 - Francis Beltrán - República Dominicana 2005 - Francisco Campos - México 2006 - Ramón Hernández - Venezuela 2007 - Tony Batista - República Dominicana
Esta es nuestra nueva dirección en la Web
www.revistaprovidencesports.com
20 - www.revistaprovidencesports.com
www.revistaprovidencesports.com - 21
Liga de Bowling del Club Juan Pablo Duarte LIGA A CABALLEROS Santo Lara
211
2do. Mejor promedio
Juan Rodriguez
208
3ero. Mejor promedio
Victor G. & Miguel V.
203
Juego Más Alto
Santo Lara
300
2do. Más alto
Miguel Vásquez
289
3ro. Más alto
Manuel Peguero
278
Serie Más Alta
Santo Lara
795
2da. Más alta
Juan Rodriguez
756
3era. Más alta
Hiran Marquez
725
Mejor Promedio
DAMAS Marisol Colon
176
2do. Mejor promedio
Carmen de la Cruz
168
3ero. Mejor promedio
Marilin Gomez
162
Juego Más Alto
Marisol Colon
268
2do. Más alto
Judith Colon
236
1
Fantastic Four
54.5
25.5 45,321
3ro. Más alto
Carmen de la Cruz
225
2
El Centro
49.5
30.5 44,151
Serie Más Alta
Marisol Colon
639
3
Papito Prenda
44.5
35.5 42,116
2da. Más alta
Carmen de la Cruz
595
4
Arnold's Tire
43.5
36.5 43,323
3era. Más alta
Judith Colon
589
5
Reyes's Team
40.0
40.0 40,276
6
Primetime Comm.
37.0
43.0 42,782
7
De La Cruz's Team
35.5
44.5 42,933
8
Ramaraya Rest.
33.5
46.5 40,821
9
Lizardo's Team
32.0
48.0 40,376
10
J & J Jewelry
30.0
50.0 40,889
Mejor Promedio
POR EQUIPOS Juego Más Alto 2do. Más alto 3ro. Más alto
Fantastic Four 900 Arnold's Tire 887 Papito Prenda & El Centro 862
Serie Más Alta 2da. Más alta 3era. Más alta
Fantastic Four Arnold's Tire Papito Prenda
22 - www.revistaprovidencesports.com
2,412 2,404 2,377
A POS
Posiciones de los equipos EQUIPOS
JG
JP
PINES
Liga de Bowling del Club Juan Pablo Duarte LIGA B CABALLEROS Angel Lopez
Mejor Promedio
175
2do. Mejor promedio
Fracisco Hernandez
162
3ero. Mejor promedio
Gerard Rosario
160
Juego Más Alto
Fracisco Hernandez
251
2do. Más alto
Pedro Hernandez
234
3ro. Más alto
Ervinw Torres
232
Serie Más Alta
Luis Mariscal
614
2da. Más alta
Angel Lopez
613
3era. Más alta
Gerard Rosario
596
DAMAS Ana Canela
130
2do. Mejor promedio
Milagro Lopez
120
3ero. Mejor promedio
Mildred R. & Anny Santan
117
Mejor Promedio
B
Posiciones de los equipos
POS
EQUIPOS
JG
JP
PINES
Juego Más Alto
Milagros Lopez
191
1
Providence Sports
49.0
31.0 25,206
2do. Más alto
Ana Canela
168
2
A. G. Services
46.0
34.0 23,892
3ro. Más alto
Zoraya Blanco
166
3
Joyeria Italia
45.0
35.0 24,290
Serie Más Alta
Ana Canela
464
4
Midnight Express
42.5
37.5 25,127
2da. Más alta
Milagros Lopez
433
5
Puni's Team
40.5
39.5 22,091
3era. Más alta
Zoraya Blanco
429
6
Los Brujos
40.0
40.0 22,321
7
Negrogata. Inc.
39.0
41.0 23,859
8
Cirilo Auto Repairs
36.0
44.0 22,516
9
Mundo Wireless
30.0
50.0 23,061
10
Pedro's Team
30.0
50.0 19,494
POR EQUIPOS Juego Más Alto 2do. Más alto 3ro. Más alto
Midnight Express Providence Sports A.G. Services
544 511 509
Serie Más Alta 2da. Más alta 3era. Más alta
Midnight Express Providence Sports A.G. Services
1,458 1,442 1,400
www.revistaprovidencesports.com - 23
Manny Pacquiao vs. Juan Manuel Márquez
Boxeo LOS ANGELES (Notimex) - El boxeador filipino Manny Pacquiao y el mexicano Juan Manuel Márquez se reunieron el martes 15 en un hotel de Beverly Hills para promocionar su segundo combate anunciado para el 16 de marzo en Las Vegas, Nevada.
NBA
Márquez expondrá el campeonato superpluma del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) ante el astro asiático Pacquiao, en la velada anunciada en el Events Center del lujoso hotel casino Mandalay Bay de la ciudad del juego. Ramiro González, director de relaciones públicas de
la empresa Golden Boy Promotions, informó que Márquez y Pacquiao estarán frente a frente el martes al mediodía en el Rodeo Room del hotel Beverly Hills en ese exclusivo suburbio de Los Angeles. Márquez-Pacquiao II será promovida en asociación de Golden Boy Promotions y
Top Rank, por el campeonato mundial superpluma del CMB y será producida y distribuida en vivo por el sistema de Pago Por Evento de HBO. En la reunión estarán Richard Schaefer, Director Ejecutivo de Golden Boy Promotions y Bob Arum, director ejecutivo de Top Rank.
Hecho Histórico en la NBA
ATLANTA - Los Hawks de Atlanta y el Heat deberán disputar los últimos 51,9 segundos del partido que protagonizaron el mes pasado porque la NBA dijo que el anotador oficial decidió incorrectamente que Shaquille O’Neal de Miami quedaba descalificado por acumulación de faltas. Es la primera vez desde 1982 en que la liga le ordena a dos equipos que jueguen nuevamente un partido. Los Hawks ganaron por 117-111 como locales en período de prórroga el 19 de diciembre. La NBA informó el viernes que la repetición se llevará antes de próximo partido entre ambos equipos, programado para el 8 de marzo en Atlanta.
El encuentro será reanudado a partir de la presunta sexta falta de O’Neal. Los Hawks también fueron multados con 50.000 dólares por el comisionado David Stern, quien indicó que el equipo fue “enormemente negligente” por no haber corregido el error. Es la primera vez que la NBA concede una protesta desde diciembre de 1982, cuando el entonces comisionado de la liga, Larry O’Brien, confirmó una petición de los Spurs para repetir una sección de un partido, después de que San Antonio cayó en doble período de prórroga por 137-132 ante los Lakers de Los Angeles el mes anterior.
Los Spurs y los Lakers terminaron ese partido en abril de 1983, con victoria para San Antonio por 117114. Los Hawks ganaban por 112-111 en período de prórroga cuando se le marcó una falta a O’Neal. El personal de la mesa de anotaciones, que es contratado por el equipo local, decidió que era la sexta falta del pivot de Miami, cuando en realidad fue la quinta. De acuerdo con la liga, el error surgió cuando Udonis Haslem cometió una falta cuando quedaban 3:24 minutos por jugarse en el cuarto período, pero en la mesa de anotadores fue acreditada erróneamente a
O’Neal. Stern decidió que los Hawks “no siguieron los procedimientos obligatorios ordenados por la liga y no lograron responder efectivamente cuando los miembros del equipo de estadística se dieron cuenta del error”, indicó la NBA en un comunicado. La liga ordena que el anotador oficial debe coordinar las faltas con el equipo de estadísticas en cada tiempo muerto. Al parecer eso no ocurrió en este caso y el error pasó desapercibido hasta el final del partido, cuando los Hawks colocaron las estadísticas que mostraban a O’Neal con seis faltas.
Esta es nuestra nueva dirección en la Web
www.revistaprovidencesports.com tu misma revista... Pero a todo color
24 - www.revistaprovidencesports.com
www.revistaprovidencesports.com - 25
Los Patriotas siguen haciendo historia
NFL Los Patriotas de New England se convirtieron en el primer equipo en la historia de la NFL en tener un inicio de 17-0 y se convirtieron, además, en el primer finalista de la Conferencia Americana, tras vencer en la serie divisional 31-20 a Jaguars de Jacksonville. Comandados por el letal Tom Brady, los Patriotas dieron cuenta de su presa, que opuso resistencia todo el tiempo, pero finalmente sucumbió ante el poderío de Nueva Inglaterra.
Brady tuvo una actuación increíble al completar 26 pases de 28 intentos para 262 yardas, tres envíos de touchdown y un impresionante 141 de rating. Brady completó 92.6 por ciento de sus pases y rompió la marca de Phil Simms, que logró 88 por ciento (22 de 25) impuesto en el Super Bowl de la temporada de 1986, en la que llevó a los Gigantes de Nueva York a un triunfo por 39-20 sobre los Broncos de Denver.
Dos de los tres pases de anotación de Brady fueron para Benjamin Watson, de tres yardas en el primer cuarto, y de nueve, en el tercero, y otro a Wes Welker, de seis en el tercer periodo, para otro touchdown. Dos triunfos más de los Patriotas les unirá a los Delfines de Miami en ser los únicos dos equipos en ganar el Super Bowl sin haber conocido la derrota en toda la campaña. Pero sólo un triunfo más,
el domingo 20, pondrá a los Patriotas en la final de la NFL por primera vez en tres temporadas, después de haber ganado tres campeonatos en las cuatro campañas previas. El domingo 20 los Patriotas se enfrentarán a los Cargadores de San Diego que derrotaron 24-20 a los Potros de Indianápolis, quienes vencieron a Nueva Inglaterra el año pasado en el partido por la Conferencia Americana.
Cambian una marca histórica El grupo bancario español Santander Central
FUTBOL ASUNCIÓN — El grupo bancario español Santander Central Hispano (SCH) será el nuevo patrocinador de la Copa Libertadores de América y sustituirá a la japonesa Toyota a partir del 2008, confirmó el jueves la Confederación Sudamericana de Fútbol (CSF). El portavoz de la CSF, Néstor Benítez, dijo a Efe que el próximo día 27 “se va a oficializar el vínculo del Banco Santander como principal patrocinador de la Copa Libertadores”, el torneo de
clubes más importante del continente. Los detalles del contrato, que será firmado en Asunción por el presidente de la CSF, Nicolás Leoz, y los representantes del SCH que se trasladarán expresamente a Asunción, “se conocerán ese día”, agregó Benítez. Para la Conmebol, denominación tomada de la sigla telegráfica del organismo, “es un beneplácito que el Banco Santander apueste a la tradición y a un espectáculo de primer nivel en el mundo
como lo es la Copa Libertadores”, subrayó la fuente. “Con Toyota hemos marcado etapas sobresalientes y esperamos que lo mismo acontezca con el Banco Santander”, aseveró Benítez, quien destacó “la confianza y el acompañamiento de tantos años” de la empresa automotriz japonesa ha contribuido a “fortalecer el prestigio del fútbol sudamericano”. La Copa Libertadores, que se disputa desde 1962, es el torneo insignia del fútbol
continental y su ganador cada año disputa el actual campeonato Mundial de Clubes, en Japón, bajo la organización de la FIFA. La firma del contrato con el nuevo patrocinador de la Libertadores precederá a una reunión ejecutiva de la CSF convocada para el 28 de setiembre en Asunción, para definir el calendario de los partidos de las eliminatorias para el Mundial de Sudáfrica 2010.
Esta es nuestra nueva dirección en la Web
www.revistaprovidencesports.com tu misma revista... Pero a todo color
26 - www.revistaprovidencesports.com
www.revistaprovidencesports.com - 27
28 - www.revistaprovidencesports.com