Edición 147

Page 1


2 - www.revistaprovidencesports.com


Providence Sports, LLC 225 Oxford St. Providence, RI 02905 Phone (401) 230-0626 - Fax (401) 781-6470 DICIEMBRE 2007 - Año 9, No. 12, Edición 144 Mildred Rodríguez Presidente

Ervinw Peña Torres Director / Editor

mildredclothing@hotmail.com

ervinwtorres@hotmail.com

José Polanco Abreu Sub-Director

Gerard Rosario Webmaster

jospol25@aol.com

yerahot@hotmail.com

Patty Vine Corresponsal en MLS

Eddy González Fotografías

pvine1@cox.net

gonzalez_aybar@hotmail.com

En esta Edición...

4

Miguel Batista Enrique Rojas Tuto Tavarez Pappy Pérez

6

Reportaje

8

Notas de Los Pawsox...

Julio Aza (401) 255-7305

El día de cierre de ventas de publicidad y de información para la revista es el primer lunes de cada mes. Usted puede hacer cambios a su publicidad sin costo adicional, con una semana de antelación. Usted debes suministrar su logo en forma digital. La revista Providence Sports fue fundada en Diciembre del 1997 y se publica mensualmente en la ciudad de Providence. Queda Prohibida la reproducción parcial o total de las informaciones, fotos ó avisos publicitarios, sin previa autorización de su Director.

Febrero 2008

14

Especial

16

Conversando con...

18

Bowling

24

Fútbol

26 Edición #145

Los Pawtucket Red Sox iniciaron sus entrenamientos en Fort Myers, Florida. Por: José Polanco Abreu

11

Los comentarios y opiniones en los artículos escritos por los columnistas y colaboradores. No representa la opinion de la revista. Esta revista esta afiliada a la Asociación de Cronistas Deportivos de Santiago (ACDS), República Dominicana.

Enero 2008

Máximo Reyes logra juego de 300 en la Liga de Bowling del Club Juan Pablo Duarte. Por: Ervinw Torres

Béisbol

Ejecutivo de Ventas José Méndez (401) 497-3131

Suben los salarios en Las Grandes Ligas. El arbitraje salarial. curt Flood y la cláusula de reserva. Por: Por José Polanco Abreu

Columnistas : Ignacio Diógenes Arias Aridio Tavarez Kennedy Arias Raúl de los Santos

Con las Bases Llenas...

Manny Ramírez no decarta jugar béisbol hasta los 45 años de edad. Por Espndeportes.com

Edwin Jesús Espinal una pegada demoledora con ambas manos desde los 6 años de edad. Por: Ervinw Peña Torres

Aridio Tavarez y Sabelotodo analizan lo último del deporte internacional y el softball de providence. Por: Aridio Tavarez

La Liga del Club Juan Pablo Duarte presenta las estadísticas por equipos e individuales. Por: Ervinw Peña Torres

La Providence Soccer League en la recta final de torneo de indoor 2007-2008; Por: Ervinw Peña Torres

Sabía usted que... Todas las estadísticas del mundo del béisbol son presentada por Polanco de una manera especial. Por: José Polanco Abreu

Edición #146

www.revistaprovidencesports.com - 3


Uno de los temas más fascinantes para los fanáticos del deporte en general y particularmente del beisbol, es el que se refiere a los salarios que devengan los jugadores, los cuales han alcanzado un nivel exorbitante en los últimos años. Hace más de 40 años era raro ver salarios de seis cifras, ahora esos son los raros. Recuerdo lo sensacional que fue la noticia en República Dominicana cuando Juan Marichal consiguió un contrato de 100,000 dólares a principio de la década de los 70s; cuando se podían contar con los dedos de las manos los jugadores que ganaban cifras de seis dígitos. Los salarios comenzaron a dispararse después que se introdujo la Agencia Libre y los peloteros pudieron zafarse de la exclusividad que los ataba a los equipos que pertenecían; y todo eso se lo deben a un jugador que se llamó Curt Flood, que jugó con los Cardenales de San Luis. CURT FLOOD Y LA CLAUSULA DE RESERVA Durante los años 60, había una cláusula en cada

contrato de los jugadores de las Grandes Ligas que básicamente prohibía a un jugador negociar con otro equipo que no fuera por el que había firmado (a no ser que tuviera el permiso del equipo). Flood, jardinero central de los Cardenales, retó a la llamada “cláusula de reserva” al finalizar la temporada del 1969. Todo comenzó cuando el 7 de Octubre de 1969 los Cardenales cambiaron a Flood junto a Byron Browne, Joe Horner y Tim McCarver a los Filis de Filadelfia por Jerry Johnson, Dick Allen y Cookie Rojas. Flood rehusó reportarse a su nuevo equipo y los Cardenales tuvieron que mandar a Willie Montañéz el 8 de Abril de 1970 y a Bob Browning el 30 de Agosto de 1970 para completar el cambio. Flood, que ganó 90,000 dólares con los Cardenales en 1969 se perdió la temporada de 1970 y fue cambiado por los Filis a los Senadores de Washington en 1971, cuando recibió su mayor salario en su carrera, $110,000, pero solo jugó 13 juegos y se fue de 35-7 para finalizar su carrera, en la cual tuvo promedio de bateo de .293, con 1861 hits en 1759 juegos. El 16 de enero de 1970, Flood sorprendió al béisbol y a los Estados Unidos en general, al interponer una demanda contra las Grandes

4 - www.revistaprovidencesports.com

Ligas y específicamente contra la denominada “cláusula de reserva”, que en realidad era una cláusula que le daba exclusividad a los equipos sobre sus jugadores. Flood, que había jugado en tres Juegos de Estrellas y había obtenido siete Guantes de Oro y un par de Campeonatos Mundiales, acusaba al béisbol de violar la 13ra. enmienda que trata la abolición de la esclavitud y la servidumbre involuntaria. El caso terminó por llegar hasta la Corte Suprema de los Estados Unidos, donde el abogado de Flood, Arthur Goldberg, un ex magistrado de la Corte Suprema, puso de presente que la cláusula de reserva violaba las leyes relativas a la competencia, disminuyendo los salarios y limitando al jugador a jugar con un sólo equipo. A pesar de todo, al final, Flood terminó perdiendo el caso, en una decisión 5-3 por parte de los miembros de la Corte Suprema, pero sentó las bases para lo que hoy se conoce como la Agencia Libre. Ahora los jugadores se vinculan mediante un contrato de trabajo a un equipo por un tiempo determinado en que no son dueños de sus derechos deportivos, pero que al cabo de ese plazo, quedan libres para negociar las condiciones de un nuevo contrato, con cualquier equipo que escojan y que

esté dispuesto a otorgarle lo que pida. SUBEN LOS SALARIOS EN GRANDE LIGAS Gracias a esta actitud de Curt Flood, los jugadores de Grandes Ligas disfrutan hoy de salarios millonarios y vemos como el salario mínimo para la próxima temporada estará alrededor de los $390,000; eso quiere decir, que cualquier jugador en roster de Grandes Ligas, devenga ese salario. El salario promedio en el béisbol de las mayores aumentó 4,6% el año pasado y alcanzó el récord de 2,82 millones de dólares y parece que el promedio está en camino de romper la barrera de los 3 millones de dólares este año; entre los equipos, los Yankees de Nueva York tienen el promedio más alto con 7,47 millones. Los ingresos de los 30 equipos superaron los 6,000 millones de dólares por primera vez el año pasado y se proyecta que superarán los 6,500 millones este año, dijo el comisionado Bud Selig. El promedio de los Yankees es el más alto de la liga por noveno año consecutivo y supera la marca anterior de 7,39 millones, alcanzada por los mismos Yankees en 2005, Boston, que ganó la Serie Mundial por segunda vez en cuatro temporadas,


ocupa un lejano segundo puesto con 5,46 millones, seguido por los Mets de Nueva York (4,15 millones), Dodgers de Los Angeles (3,99 millones), Cachorros de Chicago (3,9 millones), Medias Blancas de Chicago (3,72 millones) y Marineros de Seattle (3,7 millones), los últimos son los Rays de Tampa Bay (906.000), Nacionales de Washington (1,29 millones) y Marlins de Florida (1,29 millones). EL ARBITRAJE SALARIAL En la guerra de los salarios de Grandes Ligas, los grandes perdedores siempre han sido los jugadores jóvenes con menos de 3 años de servicio en las Mayores, que están con las manos atadas, a merced de sus equipos, que los contratan por “sumas irrisorias”, comparadas con los salarios de las grandes Estrellas con más de 6 años en las Mayores. La regla indica que todo jugador que tenga entre tres y seis años de servicio en las mayores, haya jugado o no, es elegible para el arbitraje salarial; también son elegibles, el 17% de los peloteros que hayan jugado más en su segundo año. El arbitraje es un proceso similar a un juicio en el que el pelotero solicita un monto que considera su valor y el equipo hace una oferta, que no puede ser menor al 80% del salario que

devengara el jugador durante el año anterior. Con esas dos ofertas en la mano un árbitro independiente, decide cual de las dos cantidades el jugador tendrá como salario, de acuerdo a sus estadísticas y su edad, comparadas con el resto de los peloteros de ambas ligas mayores. El árbitro solo podrá decidir por una de las dos opciones de salario y sus decisiones son inapelables y de obligatorio cumplimiento para las partes. JUGADORES JOVENES QUIEREN METERSE EN LA DANZA DE LOS MILLONES Este año se está dando el caso particular de que los jugadores que tienen menos de tres años de servicio y que por ende no son elegibles para el arbitraje salarial, están inconformes con la manera que los equipos resuelven sus diferencias contractuales, ya que en el caso de estos jugadores, los equipos tienen la potestad de renovarles unilateralmente sus salarios, por la cantidad que ellos consideren conveniente. Muchos de los jugadores que se encuentran en esta categoría, han demostrado tener un alto nivel de estelaridad, por lo que consideran que son merecedores de un mejor trato y han hecho saber su inconformidad de manera pública, siendo el

más notable el cerrador de los Medias Rojas de Boston, Jonathan Papelbon. Después que en su primera temporada completa salvó 35 juegos en 41 chances, Papelbon consiguió el año pasado un salario de $425,500, o sea, $45,500 por encima del salario mínimo de $380,000 y fue una figura clave para que los Medias Rojas obtuvieran su segundo título de Serie Mundial de los últimos 4 años, rescatando 37 de las 40 oportunidades de salvamento que enfrentó en la temporada regular y después en la postemporada salvó los 4 chances que se le presentaron y en 10 entradas y dos tercios solo permitió 5 hits y ninguna carrera. Con esa actuación, Papelbon consideró que él se merecía de los Medias Rojas, un trato similar al que le dieron los Filis de Filadelfia a Ryan Howard, que después de ganar $355,000 en su segundo año, cuando obtuvo el premio de Jugador Mas Valioso de la Liga Nacional, fue premiado con un salario de $900,000 en su tercer año. Después de involucrar a la opinión publica en su reclamo, Papelbon llegó a un acuerdo y firmó por $775,000, convirtiéndose en el relevista de tercer año mejor pagado de la historia, superando los $750,000 que hizo el panameño Mariano Rivera con los Yankees en 1998.

PARA OTROS PELOTEROS JOVENES VENDRÁN TIEMPOS MEJORES No todos los jugadores de segundo y tercer año tienen la suerte de jugar en equipos de los llamados “de mercados grande” como Papelbon, y tuvieron que conformarse con lo que les dieran, con la esperanza de seguir brillando y cobrárselas todas juntas tanto en el arbitraje salarial como en la Agencia Libre, cuando sean elegibles. Este es el caso de jugadores como el dominicano Hanley Ramírez, de los Marlins de La Florida; y Prince Fielder, Ryan Braun y Corey Hart de los Cerveceros de Milwaukee, entre otros. Después de que se llevó el premio de Novato del Año en el 2006, Ramírez ganó el año pasado $402,000 y volvió a tener otra temporada soberbia, superando con creces cada aspecto ofensivo, a excepción de los triples, en relación con su temporada de novato. Ramírez bateó .332, con 212 imparables, 48 dobles y 29 jonrones, 125 anotadas, 81 empujadas y 51 bases robadas. A pesar de esa formidable temporada, que lo llevó a ocupar el decimo lugar en la votación para el premio de Jugador Mas Valioso, Ramírez recibió menos de $100,000 dólares de aumento, ya que su Continúa en Página 12

www.revistaprovidencesports.com - 5


Máximo Reyes Logra juego de 300 en Liga Hispana de Bowling Por: Ervinw Peña Torres Máximo Reyes se inició en la práctica del bowling en el 1999 aquí en la ciudad de Providence con el equipo de Los Piratas. Reyes inició jugando con un promedio de 99, y desde su inicio el partido más alto que había logrado es un 279. ¿Máximo como tu puede explicar la experiencia de haber logrado un partido perfecto de 300?. La práctica influye mucho, la experiencia te ayuda bastante y si tiene domino de los fundamentos del juego combinado con la suerte que le acompañe a uno ese día, porque ese es el bowling conocimiento y suerte juegan un papel muy importante. ¿En cuantas ligas ha participado Máximo Reyes? Yo he jugado en Ligas Americanas e hispanas. Pero, ya tengo dos años que no participo en Liga Americana. Siempre mantengo un promedio de 192 que es muy bueno. ¿Cuál es la diferencia de participar en Liga América ó hispana? No hay mucha diferencia, lo única es que la Liga Americana los jugadores como que están un poco más dedicado a sus prácticas y competencia, que los jugadores hispanos. Pero, el nivel de competencia es muy bueno en ambas ligas. Máximo Reyes jugaba béisbol en Santo Domingo a nivel Amateurs, pero dice que le pasó el tiempo para poder lograr una firma y entonces se

dedicó a jugar softball, deporte éste último que también jugó aquí a su llegada a Providence. ¿Qué ó quién te motivo a jugar Bowling?

Mi hermano y amigo Héctor Martínez, me dijo que jugará bowling en una Liga que él participaba en aquel entonces. Yo desde primera

entrada le dije que no porque no tenía ni idea de cómo se jugaba. Pero, la insistencia y viendo yo con varias prácticas, me decidí a participar. “Pero al principio nadie me quería en su equipo y fue una amigo llamado Braulio Sánchez, quien me dio los primeros pasos y me ayudó a colocarme y darme la teoría necesaria para que pudiera jugar”. Aquí participé por 5 años y de esos ganamos en cuatro. ¿Luego de recibir la ayuda de Braulio Sánchez que hiciste? Me puse a practicar personalmente porque el bowling requiere de práctica por los menos dos veces por semana. Por ejemplo si juega los domingos, tu puede practicar los martes y jueves. La práctica hace que ye fortalezca los hombros y los brazos, y así tendrá más capacidad de poder colocar la bola por donde quiere y moverla como quiera. ¿Qué busca Máximo en el bowling después de haber logrado su juego de 300? Me gustaría lograr serie de 800 y creo que si me dedico lo puedo lograr.

La República Dominicana debutará ante Tailandia El equipo de voleibol femenino de la República Dominicana debutará contra Tailandia el 17 de mayo en el torneo pre-olímpico que se jugará en Japón. Al día siguiente, dominicana se enfrentará a Serbia, el 19 es día libre. El 20, las criollas se enfrentarán a Polonia, el día 21 a Japón. El día 22 es día libre. El 23, dominicana se las verá ante Kazajstán. Mientras que los primeros cuatro partidos de la Selección Nacional Femenina Mayor de Puerto Rico en el reprechaje serán contra equipos de Asia. Este es el último chance que tienen esos países para buscar su pase a los Juegos Olímpicos que se celebrarán en agosto venidero en China. Los conjuntos de La República Dominicana y Puerto Rico representarán al Continente Americano en esa contienda que se jugará a partir del 17 de mayo venidero en Japón. Dominicana y Puerto Rico fallaron en diciembre pasado en Monterrey, México, de lograr su boleto para los Juegos Olímpicos. Cuba se alzó con la clasificación para los Juegos Olímpicos.

6 - www.revistaprovidencesports.com


www.revistaprovidencesports.com - 7


Los Pawsox inician entrenamientos en Fort Myers, Florida Desde el viernes 14 de Marzo los PawSox de Pawtucket están celebrando sus juegos de exhibición en el entrenamiento primaveral en el campo de liga menor de los Medias Rojas de Boston en Fort Myers, Florida, con miras al inicio de la próxima temporada de la Liga Internacional triple A, cuya fecha inaugural en el McCoy Stadium de Pawtucket será el jueves 3 de Abril a las 7:05, cuando los PawSox recibirán a los Indios de Indianápolis, sucursal de los Piratas de Pittsburgh. Ese día, los PawSox honrarán a los departamentos de bomberos y policía locales en la ceremonia prejuego. También para la fecha inaugural, los primeros tres mil niños menores de 14 años recibirán un mini bate conmemorando la Noche de Apertura. Los PawSox y los Indios tendrán una serie de 4 juegos, que culminará el domingo 6 de Abril, a la 1:05 y antes del mismo, a los primeros tres mil niños menores de 14 años se les obsequiará un banderín conmemorativo de la Serie Mundial. Asimismo, después

del partido, se invitara a todos los niños a bajar al terreno de juego para que recorran las bases, en una actividad que será realizada después de cada uno de los 10 partidos que se celebrarán en día domingo en el McCoy Stadium esta temporada. Los Indios podrían tener en sus filas a dos lanzadores dominicanos, el derecho Mauricio Núñez, que pertenecía a la organización de los Medias Rojas de Boston y el derecho Marino Salas, nativo de Hato Mayor, quien el año pasado jugó a nivel de triple A con los

Cerveceros de Milwaukee. Otros jugadores que están en el roster de 40 hombres de los Piratas de Pittsburgh y que podrían iniciar la temporada con los Indios son el derecho petromacorisano Astacio Olivo, de 6’6’’ y 240 libras, quien fue firmado originalmente por Boston y el año pasado lanzó a nivel de doble A en la organización de los Piratas; el también derecho petromacorisano Luis Muñóz, que finalizó el año pasado con los Indios. Uno que está como invitado fuera de roster en los entrenamientos, es el veterano derecho de 38

años, Héctor Carrasco, a quien podríamos ver en Abril en el McCoy si no hace el equipo y acepta ser asignado a triple A por los Piratas Entre los que se espera que se queden en las Grandes Ligas están el derecho santiagués Franquelis Osoria y el zurdo de Villa Riva, Juan Pérez. Después de la visita de los Indios de Indianápolis, los PawSox reciben en le McCoy a los IronPigs de Lehigh Valley, la nueva sucursal de los Filis de Filadelfia, que reemplaza a los Lynx de Ottawa. Continúa en Página XX

Hispanos con Los Pawsox Entre los hispanos que repiten este año se encuentran el lanzador zurdo Abe Alvarez, el nicaragüense Devern Hansack y el venezolano Edgar Martínez. El zurdo Alvarez, nativo de California e hijo de padres mexicanos estará en su cuarta temporada con los PawSox; Hansack y Martínez estarán en su segunda temporada en Pawtucket. El puesto de Alvarez no está seguro y él estará luchando junto al dominicano Miguel Asencio y el cubano Michael Tejera por un puesto en el cuerpo de lanzadores de los PawSox. De hacer el equipo, Asencio sería el único dominicano en los PawSox; el

derecho nativo de Villa Mella, que ha jugado parte de tres temporadas en Grandes Ligas, con los Reales de Kansas City (2002 y 2003) y con los Rockies de Colorado (2006), fue firmado como agente libre el pasado 22 de Enero. El zurdo cubano Tejera, quien ha jugado en parte de 7 temporadas en Grandes Ligas con los Marlins de La Florida y los Rangers de Texas, firmó un contrato de liga menor el 4 de Enero. Entre los que no repiten este año con los PawSox está el torpedero dominicano Ed Rogers, quien firmó un contrato de liga menor con los Nacionales de Washington el 26 de Noviembre.

Para Tickets: (401) 724-7300 con Tarjetas de Crédito y www.pawsox.com por el internet 8 - www.revistaprovidencesports.com


www.revistaprovidencesports.com - 9


Propectos para observar en Pawsox EN PAWTUCKET: La más reciente edición de la revista Baseball America coloca siete prospectos de los Medias Rojas de Boston entre los mejores 100 prospectos en el beisbol y por lo menos dos de ellos abrirán la temporada con los PawSox: Justin Masterson y Jed Lowrie. Estos son los dos prospectos que se estuvieron mencionando junto a Coco Crisp en las fallidas negociaciones de cambio con los Mellizos de Minnesota por el zurdo venezolano Johan Santana. Masterson, # 64 en la lista, estará en la rotación abridora de los PawSox; mientras que Lowrie, el # 73 en la lista, será el torpedero regular de los PawSox, con quienes bateó para .300 en

40 juegos la temporada pasada. Los otros cinco prospectos en la lista son el lanzador Clay Buchholz, el jardinero Jacoby Ellsbury, el inicialista Lars Anderson, el pitcher derecho Michael Bowden y el jardinero Ryan Kalish. Buchholz aparece en la portada junto al prospecto de los Yankees de Nueva York, Joba Chamberlain, siendo

ambos los dos primeros lanzadores de la lista. Chamberlain (#3) y Buchholz (#4) le siguen al prospecto #1, el jardinero Jay Bruce de los Rojos de Cincinnati y al # 2, el antesalista Evan Longoria, de los Rays de Tampa Bay. Buchholz ha tenido problemas en sus dos primeras aperturas de la pretemporada y debido a la presencia de Bartolo Colón,

es posible que sea enviado a Pawtucket, para que lance con regularidad. Ellsbury ocupa el lugar # 13 de la lista y está luchando por quedarse con el puesto de jardinero central de los Medias Rojas de Boston. Anderson (#40) comenzará en Clase A, Bowden ($94) probablemente iniciará en doble A y Kalish (#96) en clase A.

Joan está “Ready” para exponer faja mundial El dominicano Joan “Pequeño Tyson” Guzmán expondrá su invicto y el título superpluma de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) ante el escocés Alex Arthur, en una pelea pactada para el 26 de abril en Edimburgo (Escocia), informaron los promotores del encuentro. Guzmán (28-0, 17 nocáuts) hará la cuarta defensa de una corona que conquistó en septiembre de 2006, cuando derrotó por desición unánime al argentino Jorge “La Hiena” Barrios. Frank Warren, promotor del europeo, ganó los derechos de la pelea en una subasta. Guzmán, de 31 años de edad, ha realizado la mayoría de sus peleas en Santo Domingo, su ciudad natal, con una única incursión foránea en Panamá, en el 2003. Según declaró a la cadena ESPN, Guzmán aceptó el combate en tierra de su rival para acallar los rumores de que temía enfrentar a Arthur, un pugil de 29 años que tiene una hoja de servicios de 26-1, con 19 nocáuts. Joan dijo que está cansado de que los británicos lo cuestionen.

10 - www.revistaprovidencesports.com


MannyNoRamírez descarta jugar hasta los 45 años Mientras muchos peloteros piensan en el retiro cuando se haya en la curva descendiente, el dominicano Manny Ramírez todavía tiene ánimos para jugar por muchos años más. Y es que con 35 años de edad y 490 cuadrangulares de

por vida, Ramírez se siente como en sus mejores momentos. Por eso, su mente está enfocada en seguir los pasos de un legendario compatriota dominicano. “Me siento bastante bien. Me gustaría ser un Julio Franco y jugar hasta los 43-45 años de edad”, dijo Ramírez al conversar con redactores de HOY en el clubhouse de los Medias Rojas en el City of Palms Park, de esta ciudad. Eso implicaría que Ramírez jugará unas 10 campañas más y tomando en cuenta que ha promediado 36

vuelacercas en las últimas cinco temporadas, pensar en los 700 jonrones de por vida no sería una idea descabellada. ”Todavía falta mucho para eso y por esa razón no me gustaría entrar en hablar de 700 jonrones tan temprano”, sostuvo. Solo tres peloteros han alcanzado 700 cuadrangulares en su carrera y ellos son Barry Bonds (762), Hank Aaron (755) y Babe Ruth (714). Un inmortal. La producción alcanzada hasta la fecha y la que queda por venir, podría colocar a Ramírez en el Salón de la Fama de Cooperstown

como un inmortal del deporte que practica. Sin embargo, entiende que esa es una decisión que escapa de sus manos, pero no esconde su determinación de lograrlo en algún momento. “Mis números están ahí (para llegar al Salón de la Fama), pero son los periodistas los que votan y los que escogen a la gente que va para el Salón de la Fama”, agregó. Libre de cualquier sospecha de consumo de sustancias para mejorar el rendimiento, Ramírez no enfrentaría un obstáculo como ese al momento de su retiro.

www.revistaprovidencesports.com - 11


VIENE DE LA PAGINA 5 salario para la próxima temporada será de $500,000; una verdadera ganga, tomándose en cuenta que ahora mismo, Ramírez es la figura principal y la más importante de la franquicia, después de la salida del venezolano Miguel Cabrera y el lanzador Dontrelle Willis. Un caso similar se presenta con el trío de los Cerveceros, que fueron piezas fundamentales para la gran temporada el año pasado del equipo,

que se vio encabezando la división central de la Liga Nacional la mayor parte de la temporada. Aunque no se conoce el monto de su contrato, Fielder ha expresado públicamente su descontento y no es para menos, después que el año pasado encabezó la Liga Nacional con 50 jonrones, convirtiéndose a sus 23 años en el jugador más joven en la historia en alcanzar el medio centenar de jonrones

en una temporada, en la que además fue tercero en carreras empujadas (119) y llegó tercero en la votación para el premio de Jugador Mas Valioso. Fielder ganó $415,000 el año pasado. Braun subió a Grandes Ligas en mayo del año pasado y bateó .324 con 34 jonrones, 91 carreras anotadas y 97 empujadas en apenas 113 juegos, para ganar el premio de Jugador Mas Valioso; los Cerveceros

lo premiaron dándole un sustancial aumento y ganará $455,000 en su segunda temporada. El derecho Hart, que juega en los jardines, devengó el año pasado $395,000 en su segunda temporada completa en las Mayores y bateó .295 con 24 jonrones y 81 empujadas, robándose además 23 bases, para convertirse en el quinto jugador en la historia de la franquicia en lograr un 20-20.

Cabrera propone programa educación basketbolistas

Hugo Cabrera, el otrora astro nacional del baloncesto, propuso la creación de un

programa de educación para los basketbolistas dominicanos similar al que implementan las organizaciones de béisbol de Grandes Ligas con academias en el país. Cabrera, quien reside en Miami, Estados Unidos, señaló que hace falta educar mejor a los jugadores de baloncesto en el país. Sobre el particular refirió que tal y como hacen las organizaciones de béisbol de Grandes Ligas con sus peloteros recién firmados en la

12 - www.revistaprovidencesports.com

República Dominicana. “Alguien debería preocuparse de enseñar a los jugadores de ahora. De formarlos, de educarlos, no sólo en la práctica del baloncesto”, dijo Cabrera, quien asistió a la inauguración de la Arena del Cibao Oscar Gobaira, antiguo Palacio de los Deportes, como uno de los invitados especiales. Cabrera, quien fue entrevistado en el programa La Clave del Juego, señaló que algunos basketbolistas no saben conversar con la prensa. Indicó que a los mismos se les debe instruir para evitar que, por ejemplo, frente a las cámaras de televisión digan palabras obscenas o profieran insultos. Asimismo, resaltó que a los basketbolistas debe estimulárseles para que estudien, de manera que una vez terminada sus carreras como jugadores, puedan ser entes útiles para la sociedad. Recordó que en su época de

jugador muchos basketbolistas estudiaron y hoy, cuando están retirados, sirven de diferentes maneras a la sociedad en la cual viven. Citó como ejemplo el caso de Eduardo Gómez, quien es subdirector de una escuela secundaria en Miami. Apuntó que por exhortación de Gómez, él terminó su carrera universitaria (educación física) y hoy día trabaja como tutor de alumnos de habla hispana en una escuela secundaria en Miami, para lo cual también hubo de hacer varios cursos de preparación. El programa La Clave del Juego se transmite de lunes a viernes, de 2:30 a 3:00 de la tarde, con comentarios y entrevistas sobre el torneo de baloncesto superior de Santiago, por la emisora Romántica (107.7 FM). Es una realización de los narradores de baloncesto Osvaldo Rodríguez Suncar y Santiago – Cachorro- Dolciné.


www.revistaprovidencesports.com - 13


Edwin Jesús Espinal Empezó a los 6 años como un niño con una fuerte pegada... a un joven con una pegada demoledora con ambas manos y con estilo de pelea muy superior. Por: Ervinw Peña Torres En mayo del 1998, nosotros les hicimos un reportaje al niño en aquel entonces con 6 años Edwin Jesús Espinal de Providence, Rhode Island, el niño boxeador, en aquella oportunidad Edwin se dio a conocer por ser un fuerte pegador y ningún niño quería pelear con él. Edwin comenzó a realizar competencia oficial el 29 de Mayo del 1998. En su primera pelea, le tocó un niño que tenía 8 años a de edad y la experiencia de haber ganado cinco peleas antes de enfrentarse a Edwin.

14 - www.revistaprovidencesports.com

Edwin, que pega bastante fuerte con ambas manos, venció con facilidad a su oponente. Edwin Espinal, ya tiene 15 años y desde aquella oportunidad ha realizado muchas peleas y ha participado en eventos de Guante de Oro y su calidad, victorias y entrenaiento lo han mantenido dentro del boxeo. Este año participó en el campeonato de los Estados Unidos, Silver Gloves, el


torneo más prestigioso del boxeo amateur juvenil. Este torneo se realizó éste pasado Febrero 3, 2008; participaron en este campeonato: En la regional, Edwin Espinal derrotó A. Bonette de New York, en la Semi-final, se enfrentó a Kevin Kelly de Missouri y en la final, se coronó campeón de las 156 libras derrotando a Chris Warden de Florida. El camino ha sido largo y difícil, Edwin Espinal tiene como entrenador, José Arias, que también fue campeón y es la razón por la cual tiene un futuro muy prometedor por delante.

El se encuentra practicando en el gimnasio de Manfredo’s Gym, Pawtucket, Rhode Island. Edwin quiere agradecer a la Revista Providence Sports y a las gentes que lo han apoyado en su carrera y han creído en el y que por favor los sigan apoyando, principalmente a su padre, Elvin Espinal y a José Arias, a los dos por el esfuerzo y el tiempo de cada uno dedicado día tras día a el. Edwin es hijo del joven deportista Elvin Espinal y de la señora Herminia Espinal. Edwin tiene tres hermanos, ellos son Elvin Jr., Idres y Jerry.

www.revistaprovidencesports.com - 15


Lugo se le metió unos dolores que se cree no va abrir el día inaugural, también en el equipo de los Mets están lesionados Moisés Alou, que se opero de una hernia, Luís Castillo que también se espera que no pueda jugar en la inauguración, ahora llega la información de Félix Pie que tenia casi asegurado su puesto en los jardines de los Chicagos Cubs, mire que Sabelotodo ya se acabo barbaridad. la fiebre de la serie del carSupo usted Sabelotodo ibe ahora lo que se habla del béisbol de Las Grandes que Bartola Colón esta Ligas, cuénteme lo que esta impresionando a la gente de pasando y que es los últimos Boston, ¿que usted piensa de eso? que usted ha sabido. Bueno Don Aridio desMe parece que Bartolo pués de haber disfrutado ese bellísimo espectáculo que se puede serle muy útil al celebró en Santiago, que equipo de Boston, y mire para mi fue como si hubiese don Aridio yo me alegraría visto una Serie Mundial de bastante por el rechazo que béisbol, pues Don Aridio lo le hicieron varios equipos que se cuenta es que hay que no lo quisieron contratar, muchos jugadores lesio- entres ellos están los Medias nados, no se lo que esta Blancas de Chicagos, al igual pasando, pero la mayoría son que los Astros de Houston, me parece muy bien que le jugadores dominicanos. Oiga por ejemplo Julio den su oportunidad y el le

16 - www.revistaprovidencesports.com

demuestre que podía hacer el trabajo. Claro que si Sabelotodo, ¿y de Sammy Sosa que usted ha sabido? Nada de nada, usted ve esa es una gran injusticia que se esta cometiendo contra Sammy, yo me pregunto que mas querían que el le demostrara. Porque el demostró que estaba bien el año pasado que más se podía pedir 22 jonrones 92 carreras empujadas en 114 juegos, si quieren mas, ya eso es demasiado y hasta ahora ningún equipo se ha interesado en el, creo que es injusto. Eso es verdad Sabelotodo, pero ese es el negocio, ellos lo que quieren hacer muchachos jóvenes para venderlos y sacarles dineros y se le va a poner difícil a los jugadores ya con edad conseguir contrato porque esto se ha convertido en un negocio.

los que hacen es dañar la organización de los torneos. Eso es verdad Sabelotodo, y como usted anda de sitio en sitio ¿Que usted ha oído hablar de la liga Brava? Bueno, me pude enterar de que nuestro director Ervinw Torres, le van a dar la presidencia de la liga y que él es que va a organizar el torneo de este año. Ah otro palo que oí hablar de que su equipo va unido a los Caballos de Park Jewelry Boutique, esos comentarios lo oí decir por ahí, ahora quiero confirmarlo con usted Don Aridio, porque se dicen tantas cosas que uno no sabe a quien creer.

Eso cierto Sabelotodo ya prácticamente todos esta arreglados y vamos a correr junto el equipo de los Caballos y nosotros y en cuanto a los de nuestro director, eso yo también oí eso comentario y fuera magnifico Sabelotodo ya el Softball porque usted sabe que esta a la esquina y ya se Ervinw sabe mucho de esto están reuniendo las diferen- y creo que eso le beneficiates ligas, ¿dígame que usted ria a la Liga Brava. Bueno Don Aridio lo voy a oído hablar? a tener que dejar porque Don Aridio se habla de tengo que hacer algo en todo, usted sabe que sale casa, así es que luego seradio bemba a dar informa- guiremos hablando de todos ciones que no se ajustan a esos tópicos. la verdad, como por ejemplo Gracias, Sabelotodo, de que tal equipo no va, que tal jugador no va a jugar con cuídese y que le vaya bien, fulano y así comentarios que hasta luego...


Más que una sede, La República Dominicana exige respeto La amenaza de República Dominicana de desertar del próximo Clásico Mundial de Béisbol no tiene nada que ver con el reclamo de una sede, sino de algo más importante: Respeto. Por: Enrique Rojas Desde que nació la idea de organizar un gran torneo mundial de béisbol profesional con algunos de los mejores peloteros del mundo, se pensó que el evento sería planeado, organizado y celebrado tomando en cuenta las opiniones, pretensiones y necesidades de todos los participantes. Pero no ha sido así. Contrario a los otros eventos importantes de categoría mundial, en el Clásico de Béisbol, todo el poder está concentrado en un cubículo de una oficina en Nueva York. La realidad es que el Clásico Mundial es un torneo organizado por un departamento de la oficina del comisionado de Grandes Ligas, que decide unilateralmente todos los pasos y sin consultas previas con los 16

países participantes, los anuncia al mundo. Desde que terminó el primer Clásico Mundial, en marzo del 2006, los organizadores comenzaron a recibir solicitudes de sedes, recomendaciones para mejorar el evento, opiniones generales de los participantes. Sin embargo, todavía hoy, cuando falta exactamente un año para la segunda edición, el World Baseball Classic Inc. no ha respondido a sus miembros. A su juicio, no tienen la necesidad de informar o explicar nada ni a República Dominicana ni a ninguno de los otros 15 países que ya fueron confirmados para el 2009. Hace un buen tiempo que todos sabemos que el Mundial de Fútbol del 2010 será en Sudáfrica y que el del 2014 se realizará en Brasil. ¿Cómo diantre es que menos de un año antes del II

Clásico Mundial aún no se ha informado oficialmente cuáles serán las sedes, los grupos y el sistema de competencia del evento? Peor aún, no lo saben los aficionados, pero tampoco los participantes. Lo único que se sabe es que los mismos 16 países que jugaron en el 2006 lo harán en el 2009 y que después de eso se podrían realizar eliminatorias y aumentar a 24 la cuota de países asistentes. Los organizadores del Clásico Mundial (léase: Major League Baseball) deben mejorar la comunicación con delegaciones, como la de República Dominicana, que

son claves para el éxito del campeonato. Si República Dominicana solicitó ser sede del torneo en noviembre del 2007, lo menos que esperaban era una comunicación oficial explicándole las razones por las que no podrán complacerla en esta ocasión y posiblemente prometiéndole estudiar su caso para el 2013, 2017 o el 5,306. O sea, Cuba, Dominicana, Venezuela, México, Panamá y Puerto Rico no solamente deben ser tomados en cuenta para que pongan a sus estrellas en el terreno de juego, sino también para decidir las formas y los lugares en que jugarán esas estrellas.

www.revistaprovidencesports.com - 17


Liga de Bowling del Club Juan Pablo Duarte El Centro Primero Lugar Ganados 68.5 Perdidos 43.5 Promedio 745 Miguel Vasquez P. (206) J. (289) S. (735)

Ana Vasquez P. (159) J. (245) S. (569)

José Luis Blanco P. (185) J. (258) S. (657)

César Sosa P. (193) J. (248) S. (674)

Frank Dominguez P. (202) J. (277) S. (720)

Judith Colon P. (165) J. (236) S. (589)

Carlos Tejeda P. (183) J. (238) S. (644)

Juan Rodriguez P. (211) J. (279) S. (790)

Marisol Colon P. (177) J. (268) S. (639)

José Miliano P. (168) J. (249) S. (611)

Carlos Baez P. (180) J. (242) S. (666)

Santo Lara P. (213) J. (300) S. (795)

Hiran Marquez P. (195) J. (268) S. (725)

Nancy Aybar P. (143) J. (195) S. (487)

Jose Sosa P. (180) J. (249) S. (604)

Marcos Cabrera P. (191) J. (263) S. (717)

Fantastic Four Segundo Lugar Ganados 69.5 Perdidos 42.5 Promedio 762

Arnold’s Tire Tercero Lugar Ganados 63.5 Perdidos 48.5 Promedio 738

Papito Prendas Cuarto Lugar Ganados 60.5 Perdidos 51.5 Promedio 709

18 - www.revistaprovidencesports.com


Estadísticas por Equipo - Categoría A Reyes’s Team Quinto Lugar Ganados 62 Perdidos 50 Promedio 688 Félix Guerrero P. (172) J. (255) S. (608)

Juan Reyes P. (139) J. (196) S. (501)

Máximo Reyes P. (191) J. (300) S. (703)

Samuel Morales P. (185) J. (249) S. (691)

William Alifonso P. (189) J. (256) S. (650)

Marilin Gómez P. (160) J. (215) S. (570)

Frank Nolasco P. (160) J. (225) S. (578)

Victor Gómez P. (209) J. (279) S. (748)

Carmen de la Cruz P. (170) J. (267) S. (612)

Dancis Rojas P. (181) J. (246) S. (634)

Ismael de la Cruz P. (175) J. (233) S. (635)

Eric Banchs P. (199) J. (255) S. (698)

Jose Arias P. (172) J. (229) S. (593)

Ivette Felix P. (151) J. (206) S. (537)

Manuel Peguero P. (194) J. (278) S. (679)

Pedro Cruz P. (190) J. (245) S. (660)

Primetime Comm. Sexto Lugar Ganados 52 Perdidos 60 Promedio 719

De La Cruz Team Séptimo Lugar Ganados 53.5 Perdidos 58.5 Promedio 726

Ramaraya Restaurant Octavo Lugar Ganados 47.5 Perdidos 64.5 Promedio 706

www.revistaprovidencesports.com - 19


Lizardo’s Team Noveno Lugar Ganados 46 Perdidos 66 Promedio 678 Sandra Maldonado P. (135) J. (183) S. (492)

Blas Durán P. (181) J. (248) S. (629)

José Paulino P. (184) J. (245) S. (673)

Agustin Lizardo P. (177) J. (277) S. (673)

Enemesio Toribio P. (183) J. (239) S. (636)

Aida Colon P. (139) J. (206) S. (516)

José R. Santana P. (183) J. (266) S. (647)

Héctor Fernández P. (188) J. (256) S. (736)

J&T Jewelry Décimo Lugar Ganados 37 Perdidos 75 Promedio 691

20 - www.revistaprovidencesports.com


Trampas Mentales para el jugador de Boliche Por: Luís Vergés El boliche es tan solo un deporte físico y técnico. Es también un juego mental. Cuando se hace esta afirmación es para referirnos al papel determinante que juega la mente en los resultados de los boleadores y boleadoras. Hay aspectos como son la concentración, motivación control de la excitación, desarrollo de la confianza y seguridad, que son fundamentales para el buen resultado en los torneos y que tienen una naturaleza esencialmente mental. Cuando la mente del jugador divaga en otros asuntos que no tienen relación con la tarea presenta en el juego es probable que el resultado final sea pobre. En el caso de algunos boleadores esta pobreza en la concentración por lo regular suele aparecer con distracciones que están presentes desde antes de iniciar la jornada de juego. Hay otros que en cambio comienzan concentrados pero se distraen a medida que el juego avanza. Un boleador desContinúa en Pág. 22

Estadísticas por Equipo - Categoría B Providence Sports Primer Lugar Ganados 69 Perdidos 43 Promedio 434 Mildred Rodriguez P. (120) J. (161) S. (416)

Ervinw Torres P. (147) J. (232) S. (552)

Gerard Rosario P. (167) J. (246) S. (658)

Carmen Cabrera P. (104) J. (164) S. (402)

Anthony Galves P. (152) J. (212) S. (606)

Francisco Hernández P. (165) J. (251) S. (609)

Milagro Lopez P. (121) J. (191) S. (433)

Axel Aybar P. (134) J. (172) S. (449)

Pedro Hernández P. (158) J. (234) S. (581)

Lisandra Colon P. (120) J. (169) S. (419)

José de la Rosa P. (126) J. (190) S. (456)

Elias Ramirez P. (132) J. (179) S. (465)

Joyería Italia Segundo Lugar Ganados 65 Perdidos 47 Promedio 419

A. G. Services Tercer Lugar Ganados 63 Perdidos 49 Promedio 410

Los Brujos de San Juan Cuarto Lugar Ganados 57.5 Perdidos 54.5 Promedio 378

www.revistaprovidencesports.com - 21


Estadísticas por Equipo - Categoría B Cirilo Auto Repair Quinto Lugar Ganados 60 Perdidos 52 Promedio 387 Anny Santana P. (120) J. (171) S. (429)

Lorenzo Filpo P. (131) J. (185) S. (471)

Enriquillo Méndez P. (141) J. (243) S. (561)

Zoraya Blanco P. (114 J. (191) S. (486)

Máximo Garabito P. (134) J. (202) S. (561)

Christian Hernández P. (153) J. (190) S. (505)

Santa Maldonado P. (114) J. (165) S. (416)

Nelson Morel P. (137) J. (198) S. (508)

Luis Marical P. (161) J. (227) S. (614)

Ana Canela P. (129) J. (168) S. (464)

Rafmil Peña P. (141) J. (232) S. (497)

Gilberto Reynoso P. (158) J. (235) S. (594)

Zoraya’s Team Sexto Lugar Ganados 54.5 Perdidos 57.5 Promedio 398

Negrogata Inc. Séptimo Lugar Ganados 69 Perdidos 35 Promedio 434

Midnight Express Octavo Lugar Ganados 55.5 Perdidos 56.5 Promedio 430

22 - www.revistaprovidencesports.com

VIENE DE LA PAG. 21 motivado, sin deseo ni entusiasmado por el juego, tendrá resultados inconsistentes de esos que fluctúan entre lo normal y mediocre. Al igual que la perdida de la concentración, la falta de motivación adecuada perjudica los resultados del juego. Algunos boleadores tienen una pobre motivación interna y dependen de los estímulos que le ofrezcan desde fuera. En cambio hay otros que tienen una extraordinaria capacidad para auto motivarse y generar así su propio entusiasmo. La incapacidad para controlar los niveles de ansiedad puede causar un nerviosismo exagerado que con frecuencia afecta la coordinación entre el cerebro y el cuerpo. El boliche es un juego donde la sincronización mente cuerpo juega un papel determinante, y se ve seriamente afectado por la incapacidad de boleador de regular su excitación. El desarrollo de la confianza y la seguridad representa otro de los grandes retos del boleador en su intento de salir airoso en el boliche. Los jugadores con una pobre confianza tienden a bajar su nivel de desempeño, sobre todo en situaciones de presión. El no creer en sus habilidades para el logro


de un buen resultado crea una especie de parálisis psicológica que perturba las habilidades de los jugadores. Esta actitud de pobre confianza trastorna la seguridad del generándole un estado interior de sentirse amenazado. A partir de los párrafos anteriores es importante que los boleadores vean cada uno de estos aspectos como trampas mentales que deben superar acercarse o lograr la excelencia. Al lado de cada una de estas trampas sugerimos al menos un reto que alcanzar y que servirá de referencia para el fortalecimiento mental. Artículo cortesía de la Federación Dominicana de Boliche.

Mundo Wireless Noveno Lugar Ganados 43.5 Perdidos 68.5 Promedio 424 Yudelka Cabral P. (106 J. (137) S. (356)

Roberto Collado P. (140) J. (223) S. (520)

Angel Lopez P. (176) J. (221) S. (613)

Edith Garabito P. (101 J. (157) S. (390)

Carol Tejeda P. (114) J. (161) S. (398)

Pedro Moya P. (130) J. (188) S. (520)

Pedro’s Team Primer Lugar Ganados 69 Perdidos 35 Promedio 434

www.revistaprovidencesports.com - 23


Providence Soccer League Por: Ervinw Torres Un total de 20 equipos aun siguen diputando su pase a la fase final del Torneo Indoor de la Providence Soccer League,

Saydel González, Líder goleador

que preside el deportista Jofrrey Vargas. Además, de los 11 equipos que participan en la Copa Consuelo. Saydel González del equipo Deportivo Xamage va de líder goleador con un total de 101 sin incluir los partidos después de la tirada de esta edición. Los dos grupos que se han confomado en esta fase del torneo son: (A) Deportivo Chiquimulilla, Club Halcones, Perú, Deportivo Xamage, Deportivo Inter, Team Blout, Atlético Club Milán, Chelsea, Pawtucket Eagles, Guatemala. Grupo (B) - Dolleh United,

Barcelona Soccer Club, Sterling, Deportivo Hidalgo, Mitad del Mundo, Deportivo Zacapa,

Deportivo Lircay Perú, Deportivo Xelaju, Guate Junior y Todo Riesgo.

Vista parcial de público disfrutando en las graderías.

Equipo Deportivo Chiquimulilla

Equipo Barcelona Soccer Club

Equipo Deportivo Xamage

Equipo Todo Riesgo

24 - www.revistaprovidencesports.com


www.revistaprovidencesports.com - 25


Representará a Rhode Island

El primer jugador en ganar $50,000 en una temporada fue Babe Ruth, firmando dicho contrato el 5 de Marzo de 1922 con los Yankees de Nueva York… El 18 de Enero de 1947, Hank Greenberg de los Piratas de Pittsburgh se convirtió en el primer jugador en obtener un salario anual de $100,000… El primer contrato anual de $500,000 lo firmó Mike Schmidt, que ganó $561,700 con los Filis de Filadelfia en 1977… El primer millonario del beisbol fue Nolan Ryan, cuando el 19 de Noviembre de 1979 firmó un contrato de 4 años por $4.5 millones con los Astros de Houston… El único segunda base que ha ganado dos premios de Jugador Mas Valioso ha sido Joe Morgan, galardones que logró en 1975 y 1976 con los Rojos de Cincinnati… El primer ganador en forma unánime del premio de Jugador Mas Valioso de la Liga Americana fue Hank Greenberg de los Tigres de Detroit en 1938 y en la Liga Nacional fue el puertorriqueño Orlando Cepeda, de los Cardenales de San Luis en 1967… Los Yankees de Nueva York son el equipo que más ganadores del premio de Jugador Mas Valioso ha tenido, con 22; pero antes de Alex Rodríguez obtener el galardón el año pasado (2007) y en el 2005, habían tenido solo dos ganadores después de 1963: Thurman Munson en 1976 y Don Mattingly en 1985… En 1983, Pete Rose de los Filis de Filadelfia se convirtió en el primer pelotero en jugar la primera base una temporada completa para un equipo ganador del banderín, sin conectar un jonrón… En 1988 Jerry Reuss, de los Medias Blancas de Chicago, se convirtió en el primer lanzador zurdo en llegar a las 200 victorias sin haber tenido una temporada de 20 juegos ganados… El primer novato en obtener dos victorias de juegos completos en una Serie de Campeonato de la Liga Nacional, fue Tim Wakefield, con los Piratas de Pittsburgh en 1992.

26 - www.revistaprovidencesports.com

Francisco Hernández Jr. representará a Rhode island en un torneo Interstatal en Ditroit, Michigan en el mes de Julio.


www.revistaprovidencesports.com - 27



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.