Director General LM. Alejandro Ventura Rodríguez Edición y arte LDG. Roma Rodríguez Lázaro
EQUIPO
Dirección de fotografía L.C.C Jannuary Donn Zavariz
PUNTO
Coordinación LNI. Priscila Cortés Rodríguez Asesoría Fiscal LC. Verónica Macías Tan Fotografía Daniel Azamar Morales Distribución José Silva Fuentevilla En Portada CESAR LUNA COLEGIO MORELOS
Portada
CESAR LUNA Portada
Colaboradores Dra.Leticia López López Dra. Gissel Castellanos Ramos Cesar Luna Uri Sadai Abel Luin Juan Carlos Illescas Amairani Ibarra Daniela Chagra Dream Factory Diana Mendoza
COLEGIO MORELOS
Revista Punto es una publicación editada en Coatzacoalcos Veracruz. Certificado de licitud y contenido en trámite.
Tel. oficina (921) 21 7 72 26
Editor responsable Alejandro Ventura Rodríguez. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores y Revista Punto no acepta necesariamente como suyas las ideas de artículos firmados.
Derechos reservados. Tíraje: 5,000 ejemplares Revista Punto es una Revista Gratuita y Mensual queda prohibida su reproducción o venta si autorización de la misma.
Revist Punto Revista Punto Revista Punto
www.revistapunto.com
/ ¡MOMENTO DE REFLEXIONAR! / Siempre encontraremos gente que te quiere culpar de sus fracasos, y cada quien tiene lo que se merece. Hay que ser fuertes y levantarse de los tropiezos que nos pone la vida, para avisarnos que después de un día malo, vienen cosas muy buenas. “No hay mal que por bien no venga”. Por eso, disfruta la vida que es muy corta, por eso ámala, se feliz y siempre sonríe. Solo vive intensamente para ti y por ti. Recuerda: Antes de discutir, respira; antes de hablar, escucha; antes de escribir, piensa; antes de herir, siente; antes de rendirte, intenta; antes de morir, vive. La mejor relación no es aquella que une a personas perfectas, sino aquella en que cada individuo aprende a vivir con los defectos de los demás y a admirar sus cualidades. Que quien no valora lo que tiene, algún día se lamentará por haber perdido y que quien hace mal algún día recibirá su merecido. Si quieres ser feliz haz feliz a alguien, si quieres recibir, da un poco de ti, rodéate de buenas personas y sé una de ellas. Recuerda, a veces de quien menos esperas es quien te hará vivir buenas experiencias. Nunca arruines tu presente por un pasado que no tiene futuro. Una persona fuerte sabe cómo mantener en orden su vida. Sabe cimentar bien sus pilares y planear excelente su futuro. Gracias por hacer de esta edición una edición muy especial estamos en él PUNTO CLAVE DE NUESTRO ÉXITO y es gracias a ustedes esperemos la disfruten tanto como nosotros disfrutamos preparándola para que ustedes pudieran tenerla en sus manos.
/ ARTÍCULO /
IMPORTANCIA DEL PASTEL DE BODA La tradición del pastel o la torta de bodas comenzó en la antigua Roma con los César, como una práctica inusual. Después de la boda, un pan se rompía por encima de la cabeza de los novios, simbolizando fertilidad, prosperidad y larga vida matrimonial. El pastel de boda es tan importante como el vestido, la ceremonia o los participantes. Recuerda que todas éstas son tradiciones que se remontan 3 siglos atrás y tienen un significado muy especial para los novios e invitados al pastel. El pastel de boda simboliza la abundancia que se espera para el nuevo matrimonio y el partirlo juntos simboliza que los novios se apoyarán naturalmente y buscarán un porvenir en pareja. Aunque muchas parejas ya no consideran importantes estos rituales, el momento de partir tu pastel junto con tu pareja es uno de los recuerdos más bellos que tendrán por años. El pastel simboliza la primera comida que comparten los recién casados y constituye una tradición. Puedes decorar una mesa especialmente para el pastel, generalmente se coloca como bienvenida ya que será lo primero que verán tus invitados al llegar a la fiesta. Todo este ritual lo puedes decorar con cosas especiales que tu hayas elegido y que dan un toque único de la pareja a todo el evento. Escoge un bonito pastel marcando el estilo y el buen gusto.
/ VIDA SOCIAL / REALIZÓ SU PRIMERA COMUNIÓN El pasado 11 de junio en la ciudad de coatzacoalcos, fue un día muy especial para el pequeño FACUNDO de 8 años ya que recibió su primer sacramento ante una misa religiosa, acompañado de sus seres queridos. Te deseamos lo mejor ahora que estas en el camino de Dios.
¡¡MUCHAS FELICIDADES FACU!!
/ VIDA SOCIAL /
/ WEDDING PLANER /
SIGUE ESTOS 5 CONSEJOS PARA QUE LA PLANEACIÓN DE TU BODA SEA PERFECTA Y SIN ESTRÉS
Desde el instante en que decides casarte, comienzan los preparativos de tu boda, la etapa más inolvidable de todo el proceso, pues vivirás diariamente un pedacito de ese momento tan especial para tu vida. Solemos olvidar que hay que disfrutar cada una de las cosas que vivimos, y sacar el mayor provecho a la situación, inclusive a nuestra boda. Sabemos que podrás vivir momentos de estrés y de locura total, por eso no dejes de leer estos 5 consejos claves para tener una planeación de boda relajada y calmada.
/ WEDDING PLANER /
1. Tu mejor aliada: una agenda
Es lo primero que debes hacer cuando comienzas a planificar tu boda. La agenda se convertirá en tu mejor amiga durante todo el tiempo que dure la planeación de la boda, es un elemento fundamental para la organización y el orden de todas las citas, proveedores, servicios a contratar, etc. De esta forma, podrás tener resultados exitosos y beneficiosos para el evento más importante de tu vida. ¡Ten presente que no deberías dejar cosas para el final! Entre más rápido y pronto des por finalizados los pendientes de tu boda, podrás disfrutar con relajación de los últimos días como soltera. Así que, no se te ocurra hacer estas 8 cosas la última semana antes de la boda.
2. Jamás llegues tarde a alguna cita
Por nada del mundo, seas impuntual y mucho menos incumplas citas ya establecidas con proveedores; ya que el tiempo de las demás personas es igual de valioso que el tuyo. Si alteras alguno de los compromisos ya adquiridos, comenzarás a tener pendientes y será difícil cerrar tratos en las fechas ya planeadas, lo que te impedirá estar relajada durante la planeación de la boda. Ten en cuenta los 8 errores más comunes al organizar tu boda. ¡Aléjate de ellos!
3. Escucha la opinión de los especialistas
No está de más escuchar la opinión de ciertas personas del mundo nupcial acerca de temas en los cuales tengas alguna duda. Sabemos que es tu boda, y que eres la única que tiene la última palabra, pero los especialista pueden ser determinantes en cuestione
como peinado, maquillaje, decoración, fotografía, etc. No tenemos ninguna duda que su opinión es valiosa para tener una boda perfecta. Déjate asesorar por los mejores proveedores del país.
4. Déjate ayudar
¿Quieres que el estrés esté alejado a toda costa de tu boda? Pues debes aprender a delegar, a que otras personas te ayuden a organizar todos los detalles de tu gran día, a compartir la toma de decisiones que te podrían frustrar. Por eso, te recomendamos que te relajes y que le pidas a tu mamá, hermana o mejor amiga, que quieres que formen parte de la planeación de la boda, y de esta forma compartes las cargas. Descubre estas 7 cosas que sólo una mejor amiga entiende de tu boda.
5. Contempla un plan B
No siempre podemos tener las cosas como las imaginamos o como las planeamos. Quizás la Iglesia donde decidiste casarte ya no tiene cupo o el tipo de flores que quieres son demasiado costosas para la época elegida, pero que esto no te robe el sueño. Lo mejor es tener un plan alternativo que te permita vivir más relajada y sin tanto estrés. Si no llegan a funcionar tus primeras opciones, debes tener claro qué otra cosa te gustaría. Igual puedes preguntarle a tu wedding planner o al decorador de tu boda para que te asesore con las diferentes opciones.
Fotografía: Jannuary Donn
El día Sábado 28 de mayo 2016 la guapísima quinceañera ATENEA tuvo su fiesta en el Salón del Club Campestre y los celebro con sus amigos del Colegio John Spark
/ TRAYECTORIA /
60 AÑOS DE LA FLOR DEL ISTMO Este mes traemos una reseña de un lugar con mucha tradición en el puerto de Coatzacoalcos, LA FLOR DEL SITMO cumple 60 años y este mes dedicaremos este espacio para conocer un poco más de este negocio familiar. Los señores Juan Ruiz y su esposa Juana Vallejo (Q.E.P.D) fueron los fundadores de este restaurante reconocido ya por todos en la ciudad, establecimiento que desde 1956, ha sido el lugar favorito de las familias que gustan de disfrutar deliciosos platillos que ahí se preparan. El 20 de Julio de 1950 la flor del istmo abre sus puertas y desde las 7 de la mañana ya estaban atendiendo a sus primeros clientes, fue así como poco a poco LA FLOR DEL ISTMO se fue convirtiendo en el lugar favorito de los porteños.
Fotografía Edgar Marín
LA FLOR DEL ISTMO más que un negocio común es un negocio familiar y esto ha ayudado mucho al éxito del mismo, nos comentan que la relación familiar se ha reforzado y jamás se ha tenido ningún problema, hoy en día los hermanos Ruiz son la cabecera de este hermoso lugar con demasiada tradición y se han encargado de renovar e innovar todo lo que conlleva el restaurante para así poder seguir ofreciéndole a los comensales un excelente servicio y sobre todo unos excelentes platillos.
/ TRAYECTORIA /
Fotografía Edgar Marín
Desde muy pequeños el Sr. Juan Ruiz y su esposa Juana Vallejo (Q.E.P.D) inculcaron a sus hijos el valor del trabajo y los fueron involucrando poco a poco a trabajar en el negocio familiar.
“La flor del istmo significa para la familia 60 años de vida, 60 años de su vida familiar” La constancia ha sido parte fundamental para el éxito de esta empresa y eso es algo que tienen muy claro todos los miembros de la familia. “No dejarse ganar por la inactividad, ¡Nunca se debe de aflojar el ritmo de trabajo! Es algo que todos tienen muy en claro. La constancia ha sido parte fundamental para el éxito de esta empresa y eso es algo que tienen muy claro todos los miembros de la familia. “No dejarse ganar por la inactividad, ¡Nunca se debe de aflojar el ritmo de trabajo! Es algo que todos tienen muy en claro.
LA FORMULA PARA CONTINUAR CON 60 AÑOS DE ÉXITO.
“Trabajar y dar un buen servicio, además de la sazón.” Hoy en día hay mucha competencia, con lugares muy bonitos y bien diseñados, construidos para funcionar como restaurantes, ellos tienen una infraestructura enorme que les favorece mucho, pero la comida que ellos manejan es un tanto mecanizada. La sazón tradicional es lo que nos ha distinguido, además de tener una gran variedad de alimentos, eso nos ha hecho fuertes, pocos lo pueden presumir, esa es la fórmula del éxito con la que estamos permaneciendo en el gusto de la gente. LA FLOR DEL ISTMO ha demostrado ser uno de los restaurantes con mucha tradición en el puerto de Coatzacoalcos y es así como planean seguir, este mes de Julio celebra con esta hermosa familia 60 años al servicio de todos sus clientes porteños, nacionales y extranjeros y disfruta de sus exquisitos platillos.
Contacto: Blvd. Manuel Ávila Camacho Nº 100 Col. Centro, Coatzacoalcos Ver 21 2 17 72 / 21 2 20 09
/ MEDICINA /
DESINTOXÍCATE Es de todos sabido que estamos expuestos a muchas toxinas que entran a nuestro organismo por medio de la comida, la respiración, el agua que tomamos, los medicamentos, los productos químicos que aplicamos en nuestro cuerpo para higiene o embellecimiento y que vienen en forma de crema, shampoo, jabón, gel, perfume, cosméticos, etc. Incluso el estrés es una toxina en nuestro organismo, estas toxinas generan enfermedades, desde leves hasta muy graves como el cáncer.
Para obesidad o sobrepeso el sauna ozonizado se utiliza para acelerar tu metabolismo, ayuda en tu plan para bajar de peso, quema calorías y grasa, ataca la celulitis y desintoxica el hígado graso. En paciente con peso bajo el procedimiento para el uso del sauna ozonizado es diferente para evitar pérdida de peso. Ideal para quienes desean conservar la salud y desintoxicar su cuerpo.
De ahí la importancia de desintoxicarnos, de ocupar al menos un día de la semana para limpiar nuestro cuerpo, ya sea por medio de ayunos o comiendo durante todo un día solamente un tipo de fruta (manzanas, melón, sandía, de preferencia). Así también es importante ir disminuyendo el número de medicamentos o al menos no tomar medicamentos para cualquier cosa, y además ir optando por la comida orgánica y la menor cantidad de químicos en lo que aplicamos o introducimos a nuestro cuerpo. Una forma de desintoxicarte desde adentro es por medio de la Ozonoterapia que ayuda a la regeneración de las células y a la disminución del daño que todas estas toxinas hacen al organismo. Te invito a que tomes al menos una sesión por semana de Sauna Ozonizado que te brinda todos los beneficios del ozono al mejorar la circulación de la sangre, desinflamar los tejidos, atacar bacterias, virus y hongos, además de oxigenar tus órganos. Está indicado en sanos y enfermos, especial para pacientes diabéticos, hipertensos, con alguna enfermedad crónica, várices, artritis, tensión nerviosa, recuperación de fracturas, también para mejorar los niveles de glucosa, colesterol, triglicéridos, ácido úrico, pie diabético, úlceras varicosas, hongos en los pies, y mucho más.
Por: Dra. Leticia López López
Contacto: Dra. Leticia López López, Clinique d’Ozono y Esbeltica. 9212147582 9211502658 Clínica De Ozono Y Control De Peso Esbeltica Mejor Salud Y Físico
/ DESTINOS / DESTINOS PARA VIAJAR DE LUNA DE MIEL EN MÉXICO ¿Buscando a dónde escaparte con tu pareja después de la boda? Aquí diez lugares en la playa o en pueblitos escondidos ideales para vivir la experiencia más romántica de sus vidas. Palenque, Chiapas Escondida entre la selva tropical chiapaneca se encuentra esta zona arqueológica maya. El destino se ha hecho famoso no sólo por sus magníficas construcciones prehispánicas, sino por estar rodeado de cascadas y por ubicarse cerca de lindos pueblos como San Cristóbal de las Casas. Además de permitir explorar maravillas naturales como las Cascadas de Agua Azul, Palenque ha cobrado interés, pues tiene aeropuerto y hoteles boutique para descansar rodeados de exuberante vegetación. Costalegre, Jalisco Se trata de una estrecha franja en el Pacífico Mexicano, entre Puerto Vallarta y Manzanillo. Esta zona se ha convertido en una de las favoritas para los lunamieleros pues combina exclusivos resorts con playas escondidas, pueblos pesqueros, manglares y lagunas. Les recomendamos la Bahía de Tenacatita, cuyas caletas y recodos tienen hoteles y restaurantes de distintas categorías; la elegante Careyes y la tranquila Boca de Iguanas para “perderse”. Costa Esmeralda, Veracruz Entre Nautla y Tecolutla, se localiza esta tranquila zona playera. Sus aguas son templadas y su clima cálido; además hay varias opciones de románticos hoteles donde hospedarse y
la gastronomía es sencillamente deliciosa (los pescados y mariscos de la zona son de los mejores que hemos probado). Muy cerca se ubica la magnífica zona arqueológica de El Tajín, famosa por su singular Pirámide de los Nichos, y el Pueblo Mágico de Papantla donde podrán admirar el espectáculo de los Voladores. Riviera Nayarit Es un corredor turístico cercano a Tepic que posee encantadoras playas (algunas de ellas vírgenes), zonas arqueológicas e interesantes comunidades huicholes. Les recomendamos ir a Las Islitas, una playa virgen donde además de tranquilidad se come riquísimo (el platillo más popular es el pescado zarandeado); y conocer Sayulita, Los Toriles, y Jala, asentamientos precolombinos.
/ TIPS /
NO
COSAS QUE DEBES HACER EN TU LUNA DE MIEL! Pasártela pegada a tu celular
Sabemos que eres adicta a tu Smartphone (nosotras también lo somos), pero pasarte la comida o el tiempo en la playa revisando tus redes sociales no es la forma más romántica de pasar tu luna de miel. Aprovecha para desconectarte del mundo exterior y convivir con tu pareja, ¡oportunidades como ésta no habrá muchas!
Contratar todos los tours habidos y por haber
Quizá sientas que debes aprovechar al máximo estos días de vacaciones, y te invadan las ansias por “conocer todo lo que puedas”. Claro que pueden contratar tours para conocer la ciudad, avistar aves marinas o recorrer algún museo, pero no olviden dejar tiempo para descansar y, simplemente, acurrucarse mientras ven el atardecer.
Comer de más
¿La comida está deliciosa? Consiéntete, pero evita comer demasiado o terminarás sintiéndote incómoda y aletargada por horas. Y es que, ¿quién querría sentirse empachada en una noche de pasión?
Quemarte en la playa
Está increíble que regreses de tu luna de miel con un bronceado de ensueño, pero ten cuidado. Lo peor que podría pasarte en una luna de miel es que te asolees de más y termines insolada y adolorida hasta los huesos. Ponte bloqueador solar y no abuses del sol.Quedarte dormida hasta tarde.
Si vas a pasar tu luna de miel metida en la cama, que no sea porque te quedaste dormida. Levantarse temprano tiene muchísimas ventajas: pueden caminar por la playa y ver el amanecer, y además, el día les rendirá mucho más.
Emborracharte
Tomarse unas copas para “entrar en ambiente” no le viene mal a nadie, pero ten cuidado con tomar de más o podrías terminar haciendo desfiguros… y pasarte un día entero sufriendo por una espantosa cruda.
Subir fotos de cada detalle a Instagram
Seguramente estás feliz y quieres compartir cada detalle de tu viaje con tus contactos de Instagram. Unas cuantas fotos no están mal, pero abstente de capturar cada momento o te arriesgarás a no disfrutarlo por estar detrás del celular.
/ EL /
¿QUÉ DEBE USAR EL NOVIO EN SU BODA?
Queremos darte todos los conocimientos para que tu elección sea mucho más fácil y puedas encontrar algo que se adapte a tu estilo, con el que te sientas cómodo, logres tener el mismo nivel de protagonismo que la novia y no parecer un invitado más. Esmoquin o Smoking (Tuxedo). El esmoquin se usa para bodas en la noche y no es tan popular como otros para esta celebración. Se usa negro, aunque algunos más arriesgados lo prefieren blanco sobre todo en bodas de día. Lleva solapas y una línea vertical en el pantalón de seda brillante. Se acompaña con una faja y corbata, pero si lo que quieres es hacer de este traje algo diferente puedes llevar chaleco y corbata ancha. La camisa debe ser blanca y zapatos negros de agujetas. Chaqué o Chaquet. Este traje tradicionalmente se usa en color gris. Esta opción es para bodas realmente elegantes en las que se exige traje de etiqueta y son ceremonias en el día. Este traje lleva levita o saco de cola y de corte abierto por el frente, un chaleco, pantalón con rayas finas verticales, corbata gruesa de seda en tonos claros como gris perla y zapatos negros de agujetas. Puedes combinar colores si lo que quieres es verte diferente, por ejemplo el chaleco gris de un tono más claro, pero ten en cuenta que el color que elijas debe ser en un tono tenue. Frac. Este vestido es de etiqueta y se usa en bodas de noche. La chaqueta es una levita de cola abierta y de frente corto. En este traje no se usan solapas brillantes, el pantalón al igual que en el smoking lleva una línea vertical, pero puedes omitir este detalle. Con este traje también puedes usar chaleco pero debe ser blanco o color marfil, la camisa que debes usar es de cuello paloma y con puños para mancornas. Los zapatos negros y de agujetas. Traje. El traje se usa en bodas informales o en climas cálidos ya que puedes usar materiales como el lino. El traje te da más posibilidades, ya que puedes elegir el color y la tela que más te guste, claro está sin perder la etiqueta de la ceremonia. Un consejo es que uses colores claros para el día y oscuros en la noche. La camisa debe ser de cuello regular, italiano o inglés, este corte depende de la forma de tu cara. El traje te da la opción de llevar chaleco según tu gusto, puedes hacer que combine con el ramo de la novia o mantenerte en colores neutros. Los zapatos se usan de cuero y agujeta. Media etiqueta o Media ceremonia. Es una mezcla entre el vestuario formal y el traje de etiqueta. Lo puedes usar en bodas elegantes, y se define como el uso de una prenda de etiqueta con una prenda de vestuario formal. La chaqueta es de corte normal cruzada o de una línea, los bolsillos no tienen solapa. Los demás elementos se llevan igual que en el traje de novio estilo chaqué.
/ ESPECIAL /
ESPECIAL
MOMENTO MÁGICO
Tal vez no exista momento más emocionante durante los preparativos de una boda cómo el de elegir el vestido en donde se enfundarán todas las promesas de una nueva vida. Un momento mágico en el cual CÉSAR LUNA saca a relucir sus mejores telas, que se ven confeccionadas por las manos de sus colaboradoras expertas para transformar en vestidos aquello que hace sentir única a cada novia.
Modelo: Mairani Ibarra Peinado: Abel Luin Maquillaje: Uri Sadai Fotografía: Juan Carlos Illescas
/ ESPECIAL /
Vestido de tul con Poliéster CÉSAR LUNA color ivory bordado con cristales. aretes Lovely
Modelo: Mairani Ibarra Peinado: Abel Luin Maquillaje: Uri Sadai Fotografía: Juan Carlos Illescas
/ ESPECIAL /
CÉSAR LUNA El creativo diseñador César Luna se anota otro gran hit con su última colección colección de novias Primavera/Verano “Lujo eterno “ el cual escogió materiales como: tul, satin de novia, telas como el algodón, encajes y pedrería se suman a escotes de espaldas espectaculares y jugando con siluetas amplias y ajustadas agregando un toque más fresco y juvenil, presentando una versión más elegante ideales para las bodas en playas o en escenarios al aire libre. Una estética que hará imborrable tu mejor experiencia.
CITAS: (921) 164 6414
Modelo: Mairani Ibarra Peinado: Abel Luin Maquillaje: Uri Sadai Fotografía: Juan Carlos Illescas
/ ESPECIAL /
Vestido de algodón CÉSAR LUNA color blanco bordado con encaje y pedrería. aretes Lovely
Modelo: Mairani Ibarra Peinado: Abel Luin Maquillaje: Uri Sadai Fotografía: Juan Carlos Illescas
/ GUÍA DE SERVICIOS / BELLEZA
Esperanza campos Tel. 21 04727 Tel. 921.21.22.315 y 21.22.064 Theraphy Hair & Nails 01 922 225 8654 Cel. 922 113 7806 Vanity Hair Salon Tel. 921 123 7365 & 1643805 Novolook Cel. 921 124 2244 Laura campos Tel. 2126030 / 1560206 Tel. 2106488 Myca Make up Salon estudio (921) 21 0 93 24 Hair Design by Freddy Ramírez JTel. 21 534 88 / Cel. 921 273 10 48 Nancy Santiago 21 91061 y 9211437250 Dpilady 921 16 40 554 / 921 240 82 87 Nicteha Tel. 921 21 2 10 77 Le femm Citas: (044) 922 103 90 58 Local: (922) 22 3 05 83 Depiel Day Spa Nextel 1505248 / ID 52*1039370*11 Spa VG 922 121 10 99 / 22 3 02 32 MacCosmeticsElla 922 - 2284942 Hunab Ku Salón & Spa Tel 921 16489 82 Isabella Belleza Total 01(921) 15 7 9297 // 044(921) 111 14 74 His&Her Spa 044 (921) 163 56 22 Mon Esthetique Plaza Crystal Local 12B
Capelli 9211724516 Top salón 9211331913 9211381778 DermaSpa 9212702026 Blue Ocean Spa 212 9065 Victoria’s Salón Spa 214 0025 Aqua Salón Spa 212 0400 May Estilista Profesional 921 233 7437
ALIMENTOS
Dolce Bellizzia Ignacio de la Llave #305, Col. Centro, Coatzacoalcos, Ver. Sweet cakes 921 1442962 Churris Morris Tel.921 21 2 26 51
COLEGIOS
Colegio John spark Preescolar: Tel. 21 75380 Primaria: Tels.. 21 36376 / 21 36259 Secundaria: Tels. 21 3 6305 / 21 75081 Bachillerato Tels. 21 37723 / 21 3 6414 Colegio John Dewey Tel.: (921) 210 0152 (921) 139 8068 Colegio Morelos Tel. 01 921 16 3 03 32 / 21 4 54 88 Colegio Anglo Mexicano 01 921 213 7601 Gymborkids 044 (921) 116 41 21 Easy English 212 6699 Colegio Cáceres 213 8741
FOTOGRAFÍA Jannuary Donn studio (921) 21.39319
Soul Designs Fotografía Digital 921 - 125 5176
Nou Contemporanea y Lounge Reservaciones: (921) - 21 87288
Elsa Robles Jiménez 921 123 80 40
Corazones Cake Tel. 921 280 77 87
Daniela Tronco 044 (921) 273 45 99
Organicus Tel. (921) 178 06 75 Pizzas Minoni (921)2140139 Chocolate de Eva y Rosalva Tel. 01 (921) 213 0236 Tel. 01 (921) 163 34 79 y 01 (921) 212 2033 Tel. 01 (922) 223 97 62 Tel. 01 (922) 221 27 97 Sushingon IReservaciones: (921) - 16 3 07 32 Cel 921 1234 092
MEDICINA
Yaris Dent Dra. Yari Rubí Díaz Jiménez Odontología General Celular: 921 125 2371 Dental Perfect Dra. Catalina Gpe. Sánchez Jiménez Ortodoncia y Ortopedia Maxilar Whatsapp: 921 1325207 Tel. Cel. 92114 69993 Local: 2135203
Spa Nails 01(921) 16 442 74
Club de Repostería Luce Mendoza Tels. 921 205 1838 / 921 163 7144
Dr. Juan Carlos Porras Kattz Sanatorio San José Tel. (922) 22 326 62 Fax. (922) 22 313 36 Clínica de Especialidades Tel. (921) 21 297 03
Zammy Nails Spa 01 (921) 21 2 24 33
La flor del Istmo 21 22009
Centro Clínico Odontológico Salud y Arte Telefono: 044921 1968744 / 044 921 1198967
Tersa Depilación natural 921 131 3921
Mariscos La Bocana 921 233 0882
Urban Skin 01 (922) 14 1 08 58
Big Churro Plaza Sendero / Coatzacoalcos Ver.
Dra. Adriana Mirón Poumian Médico Pediatra Tel. 922 223 9827 / Cel. 922 162 0600
OdontoKids (922) 222 93 48 Dental Kids 044(921) 117 05 25 Nutrilive 044(922) 111 38 24 FisioClinic 044 (921) 180 82 86 Nutriologa Magdalena Avalos 01(921) 21 2 90 49 Urquieta Auditivos 921 270 9448 Hospital May 922 112 8394 Mediderma 213 6073 Dra. Leticia López López 921 150 2658
MASCOTAS
Animalia Clínica Veterinaria JTienda Especializada 21 2 0360 Cel. 921 117 1658 Clínica 21 3 5897/ 21 3 9503 Cel. 921 265 0547 Estética Canina Anijo 921 100 1353
VESTIDO Y CALZADO Mi Bella Dama Zapatería Tel: 921 21 36663 Organic Sport Center Cel. (921) 128 2302 Poupa Mariano Abasolo 1503, Col. Ma de la Piedad (deportivo los cocos / salón de eventos citadella) Kathy Calderón 9211001541 Lola Intimates (921) 135 22 42 Ropa Deportiva (921) 276 2524 Leticia Ramirez Boutique 214 6375
DIVERSIÓN
Diverkids (921) 213 7888 / Cel. 921 240 9433 Payasimuñecas Cel: 922 111 6932 Tel. 922 22 1 43 10 Smilling games Tel. 21 0 5061 Party time Tel. 21 2 1946 Galerías “El Arlequín” Disfraces Tel. 921 163 2149 Tel. 1713708 / Cel. 921 175 3127
HABITACIONAL Casas Quintal 21 3 99 26/ 21 3 99 27
TRÁMITES Visas 9212807228
VIAJES Tour México 921 164 6910 921 120 3370
SB La Orquesta 9211982943 Cesar Antonio 921 139 9102 Pixxel (diversión) 921 151 1996
DECORACIÓN Beto del Rivero Decorador Cel. 921 1091 294
V&Z Planners 044 (921) 123 09 92 044(921) 273 25 93 Salón Independencia 02(921) 21 4 51 52 // 044(921) 138 39 30 Festividades del Golfo 02(921) 21 4 51 52 // 044(921) 138 39 30
PUBLICIDAD
Comunica móvil Tel. 01 921 166 4056 / 01 921 158 8852
MANTENIMIENTO Fumigaciones Navales Tel. 01(921) 16 3 56 87 Cel. (044) 921 127 01 53
DEPORTE Clínica Life Tel. 21 4 06 67
Wod RX Quevedo #1415, Coatzacolacos Ver. Gimnasio Power Center 01 (922) 13 10815
Ahora anúnciate de una forma fácil y sencilla, comunícate a nuestra oficina al (921) 21 7 72 26 Revista Punto
/ TALENTO /
“EL 33”
EN COATZACOALCOS
/ TALENTO / Diana Mendoza es una cantante oriunda de Coatzacoalcos, Veracruz. Desde los 15 años comenzó su carrera artística siendo parte de varios grupos musicales, en donde adquirió la experiencia necesaria para posteriormente convertirse en solista y asistir como invitada a palenques, teatros del pueblo y diferentes eventos musicales en la zona sur del estado. A mediados del año pasado tras concluir su Licenciatura en Ciencias de la Comunicación, decide ir a la ciudad de México en busca de mejores oportunidades, llegando a estudiar teatro musical en la reconocida escuela de música GMartell. Gracias a su talento y carisma ha podido llamar la atención de gente del medio teatral y emprender proyectos que la han ayudado a cumplir su sueño de estar en un escenario cantando y actuando. La ahora actriz y cantante, protagoniza la puesta en escena “El 33” producida y recientemente presentada en la Ciudad de México por la compañía teatral independiente “Primer Telón Artes escénicas”, que imparte talleres de actuación, baile y canto para los nuevos talentos, proporcionando las herramientas necesarias para culminar con la presentación de una obra de calidad, como lo es ésta. El 33 es una adaptación de una obra de Nacho Cano que con las canciones del grupo Mecano te traslada a la época de los 80 y te hace partícipe de un mar de emociones a lo largo de toda la trama que, como el título de esta comedia musical indica, se desarrolla en el Bar “El 33”, de Madrid, España. Dentro de la obra, Diana Mendoza representa el papel de María, una actriz que ayuda a Venancio el dueño del bar, en su negocio mientras busca oportunidades profesionales, y cuya historia romántica se ha visto envuelta de decepciones amorosas que ahora la hacen no buscar enamorarse, hasta que conoce a Mario, y surge una nueva historia de amor para ella. La puesta en escena traída desde la Ciudad de México se presentará en el Teatro de la Ciudad de Coatzacoalcos este 16 de Julio del 2016 en punto de las 6 pm, resultado del esfuerzo que el Centro de Convenciones, COPESA, el Centro de Negocios Coatzacoalcos y la fundación Te queremos Ayudar A.C, están haciendo por seguir ayudando en medida de lo posible a los afectados por la explosión de Clorados III. No te puedes perder la oportunidad de apoyar al talento local y a la par, contribuir a una buena causa. Sigue a esta talentosa porteña muy de cerca desde sus redes sociales y entérate de esto y más.
Facebook: Primer Telón Artes Escénicas Facebook: Di Mendozza Instagram: Dimendozza
/ DEPORTE /
El patinaje artístico sobre hielo consiste en interpretar una pieza musical patinando sobre una pista de hielo y realizando piruetas, giros, saltos y acrobacias; estos elementos son valorados por unos jueces siguiendo un código de puntuación que tiene en cuenta tanto el aspecto técnico y atlético de la actuación como la interpretación artística. Aunque el patinaje con fines recreativos se practica desde hace varios siglos, el patinaje artístico surgió en el siglo XIX y experimentó varios desarrollos técnicos y estilísticos hasta alcanzar su forma actual. El patinaje artístico se puede practicar en cualquier superficie de hielo, natural o artificial, cubierta o al aire libre. Las competiciones internacionales de la ISU tienen lugar en pistas cubiertas, preferentemente de 60 x 30 metros y nunca menores de 56 x 26 metros. La superficie helada debe ser lo más regular y plana posible, para poder obtener un deslizamiento suave e ininterrumpido y optimizar la ejecución de giros y piruetas, por lo cual la práctica del deporte en hielo natural o durante sesiones de patinaje públicas muy concurridas suele realizarse solo con fines recreativos. Durante las competiciones se suele reparar el hielo tras dos grupos de patinadores. La temperatura del hielo no está reglamentada, dependiendo en parte del sistema de refrigeración y en parte del uso mayoritario de la pista: las pistas con un programa de patinaje artístico de élite suelen mantener el hielo a una temperatura relativamente alta (-5.5 °C) en comparación con las pistas con más dedicación al hockey sobre hielo o al patinaje público. A esta temperatura se tiene mejor control sobre las figuras y elementos realizados sobre un filo pronunciado, a costa de un deterioro más rápido de la superficie.
La Unión Internacional de Patinaje es la organización responsable de las competiciones internacionales de patinaje artístico sobre hielo, excepto los Juegos Olímpicos, organizados conjuntamente con el Comité Olímpico Internacional. Las competiciones más importantes son: • Los Campeonatos Mundiales • Los Campeonatos Europeos (para patinadores europeos) • El Campeonato de los Cuatro Continentes (para patinadores de África, América, Asia y Oceanía) • La serie del Grand Prix • Los Juegos Olímpicos de invierno. Todas estas competiciones tienen lugar anualmente, excepto los Juegos Olímpicos. Los campeonatos Mundiales y el Grand Prix se celebran en dos categorías: Sénior y Júnior. Desde el año 2000.
/ ARTÍCULO / ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Cada niño es único y diferente, y los padres lo deben tener muy en cuenta a la hora de estimularle. El bebé deberá vivir libremente esta experiencia y no como una obligación. Jamás se deberá forzar al niño a que haga alguna actividad para la que él no esté preparado ni suficientemente estimulado. El bebé debe sentirse libre y motivado para mantener siempre una buena autoestima durante todo el proceso de aprendizaje. La estimulación del bebé y el vínculo emocional La estimulación empieza con actividades de contacto con el bebé. Se reforzará el vínculo emocional, afectivo, a través de masajes y estímulos sensoriales, entre padres e hijo. A partir de ahí se dará inicio a las actividades de motricidad gruesa, fina, de concentración y de lenguaje. El juego es una efectiva herramienta de estimulación para los bebés. A través del juego, los padres pueden observar el comportamiento de su hijo y conocer sus necesidades, deseos, gustos, e inquietudes. En la estimulación temprana se debe buscar el equilibrio. Por eso, debe ser integral, tanto física como intelectual. Si un niño solo aprende a jugar con la pelota y no está adecuadamente estimulado en la lectura, por ejemplo, será un genio en el deporte, pero se sentirá incapaz de leer un libro. La estimulación temprana debe circular por todos los caminos: físico, intelectual, emocional, en todos. Consejos de estimulación temprana de los bebés para los padres 1. Respetar el tiempo de respuesta de tu hijo. Elige un momento tranquilo para jugar con él. Evita jugar con tu hijo cuando notes que él está cansado y sobrecargarlo de tareas y de estímulos. 2. Elije objetos agradables al tacto, al oído, al paladar, y que sean, claro, seguros. 3. Los juegos deben ir acompañados por canciones, palabras y sonrisas. De cariño y dulzura, también. 4. El juego tiene que ser algo placentero, para los dos. 5. Aprovecha el momento del baño para dar un masaje a tu hijo. 6. Usa la música mientras llevas a tu hijo en el coche o en casa. 7. Enseña libros a tu hijo. Si es un bebé, hay libros de tela, de plástico, con olores y distintas texturas. 8. Cuenta cuentos a tu hijo antes de dormir
/ CUIDADOS DE LA PIEL /
CAÍDA DE PELO; CAUSAS MÁS COMUNES Y TRATAMIENTOS Caída de pelo; causas más comunes y tratamientos La caída del pelo es también llamado “efluvio” y comúnmente “alopecia” sin embargo este último término se reserva para la ausencia total de pelo. en la caída de pelo debemos distinguir dos principales tipos 1) efluvios: aquella caida asociada a procesos internos de salud como son por ejemplo: embarazo, enfermedades debilitantes como son tifoidea, anemia, cirugías, entre otras; Ingesta de algunos medicamentos como aquellos que se usan para epilepsia o para el Cancer. 2) alopecia androgenética que es aquella también llamada calvicie masculina y calvicie femenina y tiene un carácter principalmente hereditario y suele ser irreversible al pasar de los años. Para ambos situaciones existen actualmente tratamientos muy efectivos que van desde la aplicación de sigamos y lociones específicas, ingesta de vitaminas y aminoácidos ESPECÍFICOS para estimular el crecimiento del pelo. En casos más avanzados tenemos meso terapia capilar, estimulación Laser o estimulación Led; y en el caso de calvicie masculina y femenina muy avanzada existe implante capilar. Lo más importante en todos los casos es acudir con un DERMATÓLOGO para que diagnóstique adecuadamente cuál es la causa real de la caída de pelo y pueda establecer el plan de tratamiento adecuado, y si es necesario, la realización de estudios especiales.
Dra. Gissel Castellanos Médico especialista en Dermatología. Cédula profesional 5496751 (U. Veracruzana) cédula de especialidad 7515215 (UNAM) MEDIDERMA SURESTE Coatzacoalcos Manilo Fabio Altamirano N° 2411 (Plaza de las Culturas) frente a Av. Malecón Costero Tel. 01(921) 21 3 6073 Minatitlán Av. Lázaro Cárdenas N° 131, Col. Cuauhtémoc Tel. 01(922) 13 1 91 49
/ PROFESIONISTA /
FotografĂa: Jannuary Donn
/ ESTILO DE VIDA /
5 PASOS PARA SER UN MADRUGADOR
FUENTE: ENTREPRENEUR.
/ ESCOLARES /
¿COMO ELEGIR EL MEJOR COLEGIO? Elegir colegio puede ser un dilema para los padres, ya que es difícil escoger centro ante la amplia oferta educativa que existe: ¿bilingüe?, ¿religioso?, ¿escuela pública o privada?, ¿el de al lado de casa o ese tan bueno con un método pedagógico propio que está muy lejos? Te ayudamos a elegir.
Las 10 preguntas que debemos hacer antes de elegir colegio 1. ¿Cuál es el proyecto educativo del centro?
La forma en que transmiten los conocimientos en el colegio: qué método de aprendizaje utilizan y si tienen alguna orientación pedagógica concreta. También es bueno tener referencias sobre los puntos fuertes del centro: si destaca por su formación musical, nuevas tecnologías, literatura, deportes, oratoria... Si se trata de un método pedagógico alternativo, los padres tienen que comprobar primero que está certificado por el Ministerio de Educación, implicarse más en el seguimiento de los estudios y comprobar que en cada etapa se cumplen los objetivos que marca el ministerio.
2. ¿Cuántos alumnos hay por clase?
Claro que, si el colegio cuenta con clases más reducidas, es un punto a su favor, porque la atención al niño será más personalizada.
/ ESCOLARES /
3. ¿A qué distancia está el colegio?
Es importante tener cuenta este aspecto, porque depende de dónde esté tendrán que coger transporte o no. Además, si hay que ir a recogerlo, estará supeditado a nuestro horario de trabajo. Sin embargo, no es determinante, porque a veces compensa lo que nos ofrece el colegio aunque esté más lejos. Todo depende de las preferencias de los padres.
4. ¿Qué importancia le dan a los idiomas?
¿Es un centro bilingüe?, ¿ofrecen otros idiomas, aparte de inglés y español? Un punto fundamental en la preparación del niño, que ha dejado de ser exclusivo, porque ahora también existen colegios públicos bilingües.
5. ¿Cuál es el ideario del colegio?
Cuáles son las líneas morales, religiosas e ideológicas del centro. Estas deben adaptarse a la educación que queremos dar a nuestros hijos y a nuestras creencias, para que no haya contradicciones.
6. ¿Cómo es el día a día en el centro?
Para ello, nada mejor que visitar el colegio, ver cómo son las clases, informarte de cómo distribuyen el tiempo, hablar con otros padres que tienen ahí a sus hijos sobre su experiencia… En definitiva, ver en vivo y en directo cómo van a estar los niños en la escuela.
7. ¿Incluye comedor?
Y si es así, ¿qué tipo de alimentación ofrecen? Más allá de los conocimientos que pueda adquirir en el colegio, una dieta sana y equilibrada es determinante para la salud y el desarrollo del niño.
8. ¿Qué actividades extraescolares ofrece?
Las actividades extraescolares son importantes para que el niño pueda desarrollar otras competencias y habilidades. Presta atención a sus gustos y a la oferta del centro.
9. ¿A qué hora salen del colegio?
Los horarios del centro deben ser compatibles con el trabajo y actividades de los padres, para que el niño pueda estar bien atendido y no haya nunca problemas a la hora de recogerlo.
10. ¿Ofrece buenas instalaciones?
Hay que tener en cuenta las herramientas con las que cuenta el centro, sobre todo las nuevas tecnologías, como ordenadores y pizarras electrónicas, con las que el niño va a crecer y serán determinantes en su futuro.