Punto y aparte 262

Page 1

w

w

w .

p

u

n

t

o

y

a

p

a

r

t

e

.

c

o

m

.

a

r

24

Revista de servicios y contenidos de zona norte desde 1991

-Centros comerciales a cielo abierto sustentables -Navidad libre de gluten edición

262

-Ulyses: un polo de diseño en el centro de zona norte

Desde 2016 sumamos

El 1er Programa de Beneficios Locales en Zona norte. Registrate: www.puntoyaparte.com.ar

“Me quedo en casa” La mayoría de los argentinos eligen disfrutar de las vacaciones viajando dentro del país A la hora de planificar cómo disfrutar de las tan merecidas vacaciones, la mayoría de los argentinos opta por destinos nacionales. Las razones económicas, pero también la diversidad de paisajes y opciones turísticas hacen que en el 2016, los argentinos mejor “se queden en casa”.


editorial

Pensar lo que viene

P&A - 2

D

iciembre volvió a llegar y casi como si se tratara de una rutina generalizada, empiezan a organizarse las fiestas, las reuniones, los planes de escapadas a la costa, las aventuras, los mates en el río, los paseos, etc. Ganas de juntarse, de verse, parecen resurgir junto con los días de calor. Y es que diciembre tiene ese gustito, ese “no sé qué” que tiene que ver

con los encuentros y el disfrute. “No quiero que termine el año sin…” parece ser la frase que prima y que todos se apuran por completar. Y es justo el momento para hacerlo; el calendario ya no nos deja postergar. Sin duda vivimos un año que nada tuvo de convencional. Desde el comienzo, fueron meses muy movilizantes, de muchos cambios en todos


4717.0697 - 15.5887.1423 marcó nuestra historia, que nos hizo pensar que la política era algo que convenía evitar; y que salir a la calle a militar era mala palabra. ¿Cómo pensar en nuestras vacaciones en este contexto? Incertidumbre, expectativas, ansias y desconciertos conforman la escena que nos dejaron las elecciones. Por eso muchos argentinos eligen quedarse en casa durante el verano, recorrer los hermosos lugares que tenemos como el norte, la Patagonia, la tan visitada Córdoba, o la aun más tradicional, costa bonaerense. Es que, aunque sea unos días, todos necesitamos cortar, porque aunque la fecha sea una cuestión de puro calendario, de alguna forma nos marca, nos invita a cerrar lo que no pudo ser, y a abrirnos a lo nuevo. Y para eso, nos merecemos descansar, “parar la pelota”, para volver al ruedo intentando ver las cosas desde otro lugar.

“Hay que esperar a ver qué pasa”, es la frase que más resuena por las calles; a lo que le imprimiría, casi como si fuera una nota mental, que esa espera no sea para nada sinónimo de quietud. Porque si queremos un cambio real y sincero, tenemos que movernos, salir de nuestro lugar de comodidad y animarnos a decir, a pensar, a salir como lo hicimos hasta ahora, a perseguir eso que queremos ser y ver de nosotros mismos. Muchas gracias, como siempre, por acompañarnos con su lectura y apoyo durante este año. Ojalá que el 2016 nos encuentre un poco más cerca de ese lugar en el que queremos estar. Pero, sin duda, el primer paso para acercanos a él, es comenzar por desearlo. ¡Felices fiestas, y hasta la próxima! celeste gomez wagner

Redacción Punto y Aparte

info@puntoyaparte.com.ar director propietario

Ricardo Marcos Veleff marcosveleff@puntoyaparte.com.ar ventas

Marta Vallo Giorgi Carla Buscchiazo diseño y diagramación

Fabu Cancellara fabuz@fibertel.com.ar redacción

Celeste Gómez Wagner redaccion@puntoyaparte.com.ar fotografia

Raúl Corrado oficina comercial

Talcahuano 867 Martinez pagos@puntoyaparte.com.ar imprime

Gutenpress ventas3@guttenpress.com.ar Tabaré 1760 - CABA Edición 262 - Diciembre 2015 Miembro de CEIC SI Club de Empresas e Instituciones Comprometidas de San Isidro Miembro de Plan D Cámara Empresaria Región Metropolitana Norte Miembro de la CEVLP Cámara Empresaria del Partido de Vicente López Este medio se distribuye en los centros comercia­les de Vicente López, San Isidro. En comercios, colegios, centros de salud, culturales, deportivos, y casas. Los Edi­to­res no se hacen responsables de las opiniones vertidas en los artículos, de las fo­tos publicadas, ni de la calidad de los servicios o produc tos de las publicidades. Pro­hibida la reproducción total o parcial de artículos y/o publicidades, sin autorización del editor. Reg. de la Prop. Int. Nº 151.872

P&A - 3

los planos. Creo que algo que definió este 2015 fue precisamente eso: la falta de quietud. Pero, y aunque algunos les resulte extraño, yo celebro esa falta. Porque algo que se mueve es algo que late, que está vivo. Desde la comodidad es muy difícil actuar, reflexionar, entrar en contacto con nuestros deseos más profundos. Pero cuando el sillón comienza a molestar, es imposible quedarse sentado; hay que salir. Eso es lo que deja este año para mí de valioso. No recuerdo haber vivido tanto compromiso a nivel político y social, más allá de las banderas. Porque nos vi discutir, nos vi hablar, nos vi expresarnos. Y eso es para mí una sociedad viva, una sociedad que está dejando de a poco esa barrera que tanto nos detiene: el miedo. Y no hablo de cualquier miedo ni de un miedo inventado, sino de uno de ésos que te hacen erizar la piel. Un miedo que


P&A - 4


M E N U E J E C U T I VO

D e l i v e ry 4717- 0039

MENU 1 $85.-

MENU 1 $80.-

MENU 2 $110.-

MENU 2 $100.-

MENU 3 $170.-

MENU light $90.-

Berenjenas a la parmesana. PRINCIPAL: Bife de chorizo de 250gs con papas y ensalada, ó Salmon rosado con papas y ensalada

(arroz yamani-zanahoria-choclo-lomito de atún -huevo-tomate-arvejas)

(incluye bebida y café o postre)

Milanesa con papas o ensalada. ó Hamburguesa de lentejas con ensalada. Salteado oriental de pollo, con arroz yamaní, ó Penne rigatte italiano con salsa de tomates frescos, aceitunas y albahaca. ENTRADA: Mozzarella en carroza, ó

MENU LIGHT $99.-

Caesar con pollo, ó Ensalada caprese Spoon, ó Fresh Salad

(arroz yamani-zanahoria-choclo-lomito de atún -huevo-tomate-arvejas)

Milanesa con papas o ensalada, ó Hamburguesa de lentejas con ensalada. Salteado oriental de pollo, con arroz yamaní, ó Penne rigatte italiano con salsa de tomates frescos, aceitunas y albahaca. Caesar con pollo ó Ensalada caprese Spoon, ó Fresh Salad

* T o d o s l o s me n ues i n c l uye n b e b ida

TA K E A W AY | 4 7 1 7 - 0 0 3 9 | D a r d o R o c h a 2 0 0 2 , S a n I sid r o


Frida, Violeta y yo: el bar nuevo que fundó Martinez Soho

P&A - 6

M

uchos dicen que desde que abrió sus puertas “Frida, Violeta y yo”, son menos quienes van a Palermo, ya que ahora el barrio tiene su propio lugar descontracturado y moderno donde comer algo rico, juntarse con amigos como si fuera el living de casa y escuchar buena música, muchas veces en vivo. Si además le agregamos que junto al bar, se instaló “Regiacasa”, el negocio de decoración preferido de las principales revistas de deco, “Martínez Alto” podría empezar a llamarse muy pronto “Martínez Soho”. Quizá parte de su éxito se deba a que la carta se renueva cada día, de modo de que nadie se abuDirección: Diagonal rra. Esto se puede comprobar con sólo suscribirSalta 1153, Martínez. se al correo del delivery. Puntualmente, antes de Horario: Lunes a sábados que cante el gallo de “¿Y hoy qué voy a comer?”, al mediodía y los jueves la lista con las opciones para el mediodía aparece a sábados también por la en la bandeja de entrada y promete: “Que si se noche. piden 5 menús, una bebida es gratis”. Pedidos: 4793-9471 o El menú del día incluye una variada gama de escribir a opciones de platos caseros como pollo al strogofridavioletayyo@gmail.com noff con arroz (a $ 65), risotto de yamani y rúcula con parmesano ($ 58), ensalada de la India con pollo al curry ($ 55) - súper recomendable para los que disfrutan de los sabores picantes-, sándwich de salmón, queso crema y rúcula con papas o ensalada ($ 62) y wrap de pollo con cebollas caramelizadas, champignon y tomates secos, con guarnición de papas ($ 58). Además, los días patrios suman a la carta platos típicos como locro, empanadas salteñas y pastelitos. Por todo esto, cada vez son más quienes se animan a descubrir y enamorarse de “Frida, Violeta y yo”.


HOGAR

S

egún una encuesta navideña realizada por el sitio de compras online Groupon, donde se encuestaron 1.100 personas de Argentina y 19.262 en 16 países del mundo, para estas fiestas se calcula que cada argentino hará en promedio 9 regalos, con una inversión total de $179 por unidad. Además, el informe de la compañía señala que la hora de elegir un regalo ideal, cada vez son más las personas que priorizan la experiencia por sobre un regalo físico. Por eso, el regalo más elegido en todos los países fue “un fin de semana en un hotel”. En la misma línea, con excepción de Brasil, todos los países se decidieron por “experiencias que creen recuerdos” a la hora de definir los regalos que más emoción les generaría recibir. ¿Cómo somos los argentinos a la hora de recibir un regalo?

Al momento de consultarles por qué creen que reciben regalos en esta fecha tan especial, los encuestados creen que un 23% de los regalos que reciben son por compromiso, poco más de la mitad (52%)

Solo cerca de un 10% de los encuestados en el país dijo realizar un listado de posibles regalos que le gustaría recibir y lo comparte con la gente. Casi la mitad de los argentinos (44%) al menos le expresa a sus seres queridos qué le gustaría y qué no le gustaría recibir.

¿Cómo somos los argentinos a la hora de regalar?

porque “lo aman y quieren hacerlo feliz” y un 33% adicional porque quieren “mostrarle cuánto se preocupan y disfrutan dar”. Cuando se les consultó si recordaban todos los regalos que recibieron en la Navidad pasada y quién se los había dado, el que más tienen presente es el de sus parejas y el que menos el de los compañeros de trabajo. Los regalos más fáciles de recordar son las “cosas que realmente quiero”, seguido por “algo que pueda disfrutar con mi familia y amigos”.

Las principales razones por las cuales los encuestados argentinos preferirían regalar una experiencia por encima de un producto son: “porque es una oportunidad de pasar tiempo con alguien”; para “crear un recuerdo imborrable” o porque “la experiencia es más personal que un regalo”. Un 84% de los encuestados argentinos dijo que está dispuesto a comprarse a sí mismo el regalo que realmente desea para estas navidades, si es que no cree que otra persona se lo regale.

En promedio, los encuestados afirmaron que obsequiarán 9 regalos esta Navidad. Argentina es el tercer país en el mundo con el menor número de regalos entregados por obligación luego de España e Inglaterra. Los factores más importantes para que una Navidad sea perfecta según lo expresado por los encuestados, son: en primer lugar “la cena familiar perfecta”, seguida por “el tiempo en familia”, “la decoración acorde con la ocasión en la casa donde se celebrarán las fiestas” y “recibir muchos regalos”. Fuente de información: http://www.totalmedios.com/

P&A - 7

Cada argentino hará 9 regalos en Navidad


N O TA D E TA PA

Fotos: Gentileza LADEVI.

“Me quedo en casa”: la mayoría de los argentinos eligen disfrutar de las P&A - 8

vacaciones viajando dentro del país

A

la hora de planificar cómo disfrutar de las tan merecidas vacaciones, la mayoría de los argentinos opta por destinos nacionales. Las razones económicas, pero también la diversidad de paisajes y opciones turísticas hacen que en el 2016, los argentinos mejor “se queden en casa”. Según una encuesta realizada por Mercado Libre junto con la consultora de investigación de mercado OhPanel!, los destinos más buscados a la hora de

buscar un alojamiento donde descansar durante las vacaciones se encuentran en la Costa Atlántica. Los tradicionales rituales de las sombrillas, el tejo, los juegos de fichas, las rabas y las jornadas de sol siguen manteniendo a Mar del Plata, Villa Gesell y San Bernardo como los lugares más elegidos. Aunque también están quienes prefieren encontrar un poco más de tranquilidad en lugares como Mar del Tuyú, Santa Teresita, y Miramar. En el otro extremo del país,

la Cordillera Patagónica tiene sus fieles visitantes. Bariloche es uno de los destinos más elegidos. Bosques y espejos de agua azulados se combinan en estos paisajes de una belleza inigualable. Muy cerca de Bariloche, en Neuquén, el deslumbrante “Camino de los 7 Lagos”, también es otro de los destinos más elegidos para quienes escapan del calor de la ciudad. Actividades de aventura, ríos, caminatas y recorridos por bodegas se unen en otro de los

lugares más elegidos por los argentinos a la hora de viajar: Mendoza. Todavía hay muchos argentinos que no conocen las Cataratas del Iguazú, declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad. Este espectáculo natural de Misiones nunca pierde vigencia entre las opciones más valoradas por los argentinos a la hora de recorrer el país. En el norte, Purmamarca, Tilcara, Humahuaca (en Jujuy) e Iruya (en Salta) son los destinos más elegidos para los argentinos


este caso cada vez son más quienes eligen visitar algún lugar de Brasil, especialmente Bombinhas, Mariscal y Camboriu.

Micro turismo en zona norte

Quienes no cuentan como mucho tiempo o dinero, eligen hacer una “escapada” cerca de Capital Federal, pero en un ambiente diferente. Las islas del Delta de Tigre y las quintas o estancias de Pilar son los lugares más consultados. Pero también están quienes quieren hacer de cada día, un verdadero disfrute. Las variadas opciones gastronómicas de la zona norte, junto a los deportes náuticos que ofrecen lugares como Perú Beach, o el paisaje de la costa del río, hacen de zona norte un lugar ideal para

P&A - 9

que buscan visitar fortalezas y poblados originarios, fotografiar cerros y disfrutar de un paisaje hundido en las raíces de la cultura latinoamericana. Por último, y sin lugar a dudas, Córdoba es uno de los destinos más elegidos por su variada oferta turística que destaca Villa Carlos Paz y Villa General Belgrano como los sitios más visitados. Aun así, y si bien un 63% de los argentinos elegirá alguno de estos destinos, por primera vez en tres años se ha marcado una tendencia decreciente en quienes eligen viajar al exterior. En


N O TA D E TA PA

donde los chicos pueden ir a la colonia de vacaciones en un ambiente familiar y exclusivo. Por otro lado, el Club Banco Nación, ubicado en Zufriategui 1251 (Vicente López) ofrece actividades como patín artístico, Pilates o buceo; así como también la posibilidad de practicar deportes como fútbol, natación y hockey.

P&A - 10

disfrutar del verano quedándose en la ciudad. Para los más chicos, los clubes locales son una opción que combina diversión, aprendizaje y deporte. El Club Buenavista, ubicado en Don Mariano 2555 y Uruguay, (San Fernando) es uno de los clubes más destacados de Zona Norte para la práctica deportiva y recreativa,

Las 5 preguntas de los argentinos en las vacaciones

¿Cuándo? En cuanto a la temporada elegida, un 73% elige los meses de enero o febrero. Además, un 44% se tomará dos semanas de vacaciones. ¿Cómo? A la hora de elegir el medio de transporte para realizar su viaje, 6 de cada 10 elige el auto; 25%, el colectivo; y 22%, el avión. ¿Con quién? Un 54% de los argentinos encuestados viajará junto a su familia; un 24%, lo hará junto a su pareja; y solo un 5%, con amigos. ¿Cuánto? Los viajantes estiman que sus vacaciones serán más costosas que

la temporada anterior. La mayoría (39%) elige ahorrar mes a mes y un 22%, utiliza su aguinaldo. Además, 2 de cada 10 utiliza promociones y descuentos para reducir los costos; una tendencia que sigue creciendo cada vez más unida a otras alternativas como los viajes en auto compartidos. ¿Dónde? El 45% de los encuestados elige alquilar una casa, departamento o cabaña; un 22% prefiere alojarse en hoteles y sólo un 6% se quedará con familiares o conocidos. FICHA TÉCNICA DEL ESTUDIO: Encuesta online por muestreo realizada a 577 hombres y mujeres residentes en Argentina y usuarios de Internet, entre el 5 y el 21 de octubre de 2015


P&A - 11


G O U R ME T

Navidad libre de gluten 1/4 taza de granos de choclo 1/4 taza de tomate cortado en cubitos 3 cucharadas de cebolla picada 2 cucharadas de aceite oliva El jugo de un limón 2 hojas de cilantro o perejil fresco 1 cucharadita de sal Preparación

ENTRADA

P&A - 12

Paltas rellenas de quinoa Ingredientes 2 paltas 3/4 taza de quínoa

Coloca el agua a hervir en una olla, calculando tres partes por 1 de quinoa. Lava la quínoa en un colador y añádela a la olla. Cocina durante 15 minutos y deja que repose. Agrega los granos de choclo, el tomate, el jugo del limón, el aceite, el cilantro o perejil picadito y la cebolla. Condimenta y mezcla bien. Corta las paltas por la mitad, quítales la semilla y rellénalos.


PLATO PRINCIPAL

Rollitos de carne rellenos con vegetales Ingredientes 4 filetes de carne de ternera ½ cucharada de aceite de oliva 1 zanahoria 1 pimiento rojo ½ zapallito 6 tallos de cebolla de verdeo 1 diente de ajo Pimienta y sal Margarina vegetal

Preparación

Macera la carne de 30 minutos a 2 horas con sal, pimienta y los condimentos que más te gusten. Cubre con papel film y refrigera. Corta los vegetales en tiras. Coloca el ajo en una sartén con un poquito de aceite. Una vez que se dore un poco, agrega los vegetales cortados. Cocina por 2 ó 3 minutos. Condimenta con sal y pimienta. Arma los rollitos extendiendo cada filete, colocando los vegetales en el centro y enrollando la carne de manera que quede

bien apretada. Para evitar que se desarme, coloca un palillo de madera. Puedes cocinarlos en la sartén o en el horno hasta que la carne esté en el punto justo. POSTRE

Manzanas asadas rellenas de nueces y pasas

Lava las manzanas y quítales el centro con la ayuda de un cuchillo, sin llegar a perforar la base para que no se escape el relleno. Coloca en un recipiente el azúcar, la canela y las nueces. Pica y agrega las pasas. Luego, mezcla bien. En una fuente para horno coloca las manzanas. Rellena cada una con la preparación y añade un pequeño trozo de margarina por encima. Agrega el agua a la base de la fuente y hornea durante 40 minutos, hasta que las manzanas estén cocidas y tiernas. Nota: puedes acompañar estas manzanas asadas con helado de vainilla.

P&A - 13

Ingredientes 4 manzanas grandes 50 gr de azúcar integral 1 cucharadita de canela 25 gr de nueces picadas 40 gr de uvas pasas 1 cucharada de margarina vegetal 150 ml de agua caliente

Preparación


s a lud

Consejos a la hora de comenzar la dieta

P&A - 14

C

uando estamos con un problema de sobrepeso antes de comenzar con cualquier dieta es importante que un médico o nutricionista evalúe nuestro estado físico y determine cuál será la más apropiada para nuestro caso particular. Desde este espacio lo que propongo son algunos consejos que nos pueden ayudar y facilitar seguir una dieta. La disminución de peso será lenta pero lo importante es que no se volverá tan sacrificada. Los puntos que aquí se dan son para quienes no tienen problemas de salud ni tienen que seguir una dieta estricta, y es sólo a modo de ejemplo. No hay que omitir el desayuno. Si usamos leche tendrá que ser descremada, el azúcar lo reemplazaremos por edulcorante, o bajaremos poco a poco la cantidad que utilizamos. Ten-

dremos que comer también; podremos elegir alguna fruta o una rodaja de pan de salvado con queso blanco untable o mermelada (siempre elegir dentro de los más magros o con menos azúcar). Si no queremos usar productos Light también podemos utilizar los de siempre bajando un poco la cantidad. Cuando estamos desfalleciendo de hambre no ataquemos la comida inmediatamente, bebamos un vaso de agua (no gaseosas) y esperemos cinco minutos antes de comenzar a comer. Se evitarán los aperitivos, papas fritas, aceitunas y fiambres. La comida no se pondrá en la mesa, se servirán los platos con poca cantidad. Entre plato y plato se esperará por lo menos cinco minutos. Los bocados serán chicos y serán llevados a la boca en forma lenta. Hay que hacer hincapié en la masticación; nunca tragar sin haber masticado bien. Evitar tener alimentos tentadores a mano, como saladitos o galletitas dulces o saladas mientras estamos con la PC o viendo televisión. Si necesitamos comer algo no nos llevemos el paquete, sino una poca cantidad para que si querramos más ten-


dr. félix francisco pace - Centro de Flebología - 4752-

0910 - www.fundapreve.org.ar

banda Gástrica Virtual Hipnosis Hipnosis Clínica Reparadora Regresión a Vidas Pasadas Atención de Lunes a Viernes de 09Am a 18 Pm. Te: 4761/9754 Cel.: 15/4436/5449 psijorge@gmail.com

Cómo cuidar las piernas durante el verano

E

n la primavera y el verano, las várices requieren de una especial atención como consecuencia del calor que provoca el desarrollo de complicaciones, como es el caso de las Trombofle-bitis, las Úlceras Varicosas y las Lesiones Erisipetatoideas, entre otras. Las várices tan frecuentes en nuestra sociedad, estudiadas por la Flebología, no sólo merecen especial atención porque perjudican la belleza de las piernas, sino también por las serias implicancias médicas que pueden sobrellevar. Aparecen como consecuencia de factores hereditarios, como el caso de padres con antecedentes de enfermedad venosa, y causas desencadenantes como el exceso de peso, el embarazo, la permanencia prolongada de pie y los esfuerzos, acrecentadas por el stress y el cigarrillo. El Dr. Pace recuerda que en esta época del año, como consecuencia del calor, aumenta la dilatación de las venas y ello a su vez condiciona una menor velocidad circulatoria, que facilita el desarrollo de las tromboflebitis. Ésta es la inflamación de una várice, con la formación de un trombo o coágulo intravaricoso, de distinta mor-

bilidad, según el proceso afecte a venas del sistema venoso superficial o profundo, siendo la Flebitis superficial menos riesgosa aunque con gran sintomatología. En cambio, la profunda es de mayor riesgo, porque pueden desplazarse y terminar con complicaciones más graves aún, como es el caso de las embolias. Se manifiestan también por la presencia de dolor y aumento de tamaño de la pierna. Las lesiones erisipelatoideas, generalmente acompañadas de compromiso del sistema linfático, afectan a una o ambas piernas, son procesos muy dolorosos con piel de coloración rojiza e hinchazón e incluso pueden ser secretantes. La úlcera varicosa también aumenta su morbilidad en esta época del año y fácilmente se infectan. En todos los casos se recomienda reposo, generalmente con los pies elevados de la cama y consultar con el facultativo para evitar complicaciones mayores.

P&A - 15

gamos que volver a buscarlos. No comer parados ni a las apuradas. Es preferible tomarse el tiempo, poner el mantel y el individual. Si se pone pan en la mesa, que cada comensal de la familia tenga su ración. Lo ideal es no ver televisión en las comidas, pero si no se puede evitar elegir programas que no produzcan ansiedad porque se come en forma automática y más cantidad de la necesaria. No cocinar de más porque se corre el riesgo de seguir comiendo después de estar satisfecho. Acompañemos las comidas con abundantes ensaladas, usando poco aceite y poca sal. Disfrutar de la comida tratando de identificar los sabores de los ingredientes. Cocinar con poco aceite, desgrasar las carnes y aves. Preferir pescados magros y verduras. Buscar y crear platos o recetas para que lo que comamos sea sabroso. Usar condimentos. No hacer de la dieta un castigo. Las bebidas deben ser de bajas calorías. Dejar una comida en la semana para gratificarse, comer y tomar lo que se quiera, pero

con moderación, disfrutándolo porque el solo hecho de comer despacio y en bocados chicos saboreando nos hará sentir satisfechos. Si el problema de gordura se da en el grupo familiar, que todo el mundo sepa cuánto puede comer. Por ejemplo, son dos milanesas para cada uno, o dos facturas, o un plato de fideos moderado o dos porciones de pizza. Esto evita que todos se lancen sobre la comida a ver quién come más. Por eso no hay que dejar la comida en la mesa, hay que llevar los platos servidos. Es ideal logran un acuerdo familiar para que todos se ayuden. Tratar de comer menos postres y tortas, y más fruta. La Banda Gástrica Virtual es un tratamiento que, por medio de la HIPNOSIS, aborda fundamentalmente el problema de la ANSIEDAD, generada fundamentalmente a la hora de comer. El mismo facilita la incorporación de estos nuevos hábitos para que de este modo bajar de peso sea menos sacrificado. lic. jorge guillermo chlup


P&A - 16

M U N D O EM P R ESA R I A L

Centros comerciales a cielo abierto sustentables ¿Qué es un Centro Comercial a cielo Abierto?

Es un área delimitada dentro de la ciudad, con cierta densidad comercial y respetuosa del medio ambiente. Sus empresarios, en alianza con el gobierno local y en acuerdo con empresas, realizan acciones de promoción comercial (mejora de imagen, implementación de nuevos servicios, embellecimiento de espacios públicos, capacitación, marketing, etc.) para obtener mayores flujos de público con potencial comprador, y posicionarse como el área por excelencia comercial. Un proyecto de este tipo está integrado por propuestas de mejoramiento urbano, planes

de promoción comercial, plan de identidad y comunicación, y esquema de dirección y gestión. Estas acciones siempre se realizan en base a un trabajo asociativo y articulado entre el sector público y privado. ¿Por qué “Sustentable”?

El desarrollo sustentable es un concepto utilizado en toda la actuación política y, en especial, la política económica. Aunque casi toda la actuación normativa ha estado dirigida a los sectores económicos primario y secundario, el comercio no puede ni debe estar ajeno a los cambios que en temas de cambio climático, cuidado del medio ambiente y sustentabilidad,

se producen constantemente en el mundo productivo. Centro Comercial a cielo Abierto en CAME El programa centros comerciales a cielo abierto de CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa) ha incorporado principios de sustentabilidad y respeto por el medio ambiente en el desarrollo de sus proyectos. El tema se aborda desde dos aspectos: el centro comercial en general y los locales comerciales en particular. Dentro de los conceptos que se han incorporado a nivel de los centros comerciales a cielo abierto, los más importantes son: Prioridad peatón: esto im-

plica reducir los automóviles en las áreas destinadas al Centro Comercial, incorporando conceptos y hábitos como las caminatas saludables o la concientización sobre la contaminación de los autos. Basura: dentro del equipamiento a instalar se aconseja colocar cestos dobles con un programa de educación para separar y reciclar basura. Iluminación: siempre que haya que agregar iluminación, sobre todo la de escala peatonal, se asesora sobre la instalación de iluminación solar. Uso de la bicicleta: se promueve ir a comprar en bicicleta por lo que se diseñan áreas específicas para el estacionamiento de las mismas; en muchos casos también se propuso la bici senda como parte del recorrido. Plantas: se promueve plantar especies autóctonas y áreas de veredas con césped, para aumentar áreas de sombra y verde. Se asesora sobre el mantenimiento y la importancia del árbol en el control de la contaminación Estos y otros muchos temas fueron presentados en varios de los centros comerciales que se han trabajado durante el año 2014. En todas las charlas de presentación de los proyectos de los Centros Comerciales se brinda información en sensibilización y concientización sobre el tema ambiental en general y en la ciudad, y a los comercios en particular. También se trabaja en los locales comerciales, con información para el ahorro de energía, agua, tratamiento de la basura y respeto por el medio ambiente. Es importante destacar que para Naciones Unidas los co-


mercios son estratégicos en poder generar cambios de hábitos y tendencias en la ciudadanía, ya que son los intermediarios entre la producción (productos nuevos, ecológicos, etc.) y el consumo (clientes de demandan o

aceptan nuevos productos). De ahí la importancia que da ONU brinda a los comercios. nora larosa

directora Ejecutiva nlarosa@proyectosustentable.com www.proyectosustentable.com

¿Por qué plantar árboles en los Centros Comerciales a Cielo Abierto?

D

edificaciones, vías o comercios. Muchas ciudades hasta ahora han funcionado así: mientras más automóviles le inyectamos, menos árboles vemos. Aritmética en la que la adición de autos opera en automático como sustracción de vegetación urbana. Esto es visible en las aceras de muchas ciudades grandes o pequeñas, repletas de vehículos que invaden las aceras, en las que progresivamente han desaparecido decenas de árboles o las veredas verdes. Y frente a los comercios que, eliminan árboles para utilizar los retiros como estacionamientos o para instalar cartelería o exhibir artículos. Los centros comerciales en general y los comercios en particular son actividades que impactan ambientalmente en las ciudades, los cuales, además, juegan un papel muy importante en facilitar un cambio hacia patrones de producción y consumo sostenibles, tan necesarios en el mundo actual. Es por ello que un centro comercial abierto y sustentable necesita de los árboles para contribuir a la mejora de la ciudad toda y del área que ocupa y es un ámbito propicio para modificar patrones de conducta.

P&A - 17

esde hace bastantes años se comprende que los árboles en las ciudades tienen funciones extraordinariamente importantes para la salud humana y el ecosistema urbano donde vivimos. Las ciudades, cada vez más pobladas, necesitan árboles para mejorar el medio ambiente, la economía y la salud de sus habitantes. Entre las funciones más reconocidas se destacan: brindar sombra y refrescar el aire circundante, producir oxígeno, regular la humedad ambiente, disminuir ruidos, atenuar los vientos, retener partículas sólidas (hollín y polvo), y también gérmenes ambientales, embellecer las vías de tránsito y las viviendas, retener el agua de lluvia y así moderar el escurrimiento. Las ciudades, cada vez más pobladas, necesitan árboles para mejorar el medio ambiente, la economía y la salud de sus habitantes. A pesar de ello, todavía existen quienes entienden a los árboles en las ciudades como meros objetos decorativos o “mobiliario”, que puede ser eliminado de cualquier sitio donde “estorbe” el desarrollo de los proyectos de construcción de


cultur a

Visita guiada nocturna en la Ribera Norte

S

La feria Arte Espacio fue premiada por la Asociación Argentina de Galerías de Arte

P&A - 18

L

a Asociación Argentina de Galerías de Arte (AAGA) premió a Arte Espacio por su trayectoria en la promoción del arte contemporáneo. Consolidada como nexo esencial entre artistas, espectadores, coleccionistas y gestores culturales, la feria Arte Espacio

crece año tras año. Destacando la calidad de la feria, la experiencia de los artistas y la formación de nuevos mercados, Arte Espacio es considerada un referente entre las ferias de arte de Argentina. En 2015 reunió a más de 170 artistas y recibió 30 000 visitan-

tes a lo largo de seis días, en los que más de 3000 obras fueron adquiridas en el Hipódromo de San Isidro. Esta distinción proyecta con entusiasmo su próxima y 8ª edición en el 2016. Más info: http://artespaciosanisidro.com.ar/ info@artespaciosanisidro.com.ar

ábado 26 de diciembre, a las 20 se realizará una recorrida guiada de noche por el Parque Natural Municipal Ribera Norte (Camino de la Ribera 480) de San Isidro, bajo la luz de la luna, momento en que el oído se acentúa con los sonidos de la naturaleza, y la experiencia en la reserva se transforma. La actividad es gratuita y requiere inscripción previa. Cupo limitado. Inscripción al 4512-3125.


“Heroidea”, la nueva novela de Graciela Capacci

E

junto y comentando los desafíos que tiene que sortear el protagonista. La novela narra la larga aventura de Máximo, un niño de casi once años que recorre el tiempo y el espacio, atravesando los mitos y escenarios de algunas de las obras más famosas de la literatura. A su paso, se encuentra con lo héroes de todos los tiempos y cada uno colabora con él para que pueda volver a su punto de origen. De cada encuentro se generarán experiencias que lo fortalecerán e invitarán a seguir descubriendo el mundo. Una invitación a la lectura desde la mirada pura y sorprendida de un niño, con claves para ser desentrañadas por los adultos.

P&A - 19

l 20 de noviembre en el Colegio de Abogados de San Isidro, se lanzó a la venta el nuevo libro de Graciela Capacci titulado “Heroidea”. La presentación estuvo a cargo de Mónica Cincinnati, Licenciada en Letras, quien además realizó un excelente trabajo crítico. A pesar de la gran concurrencia, el silencio reinó la sala cuando la autora tomó la palabra para leer alguno de los fragmentos de su producción, creando un clima mágico que invitaba a la lectura. El nuevo libro de la destacada autora y referente zonal en la materia es una invitación a los adultos para iniciar a los niños en la mitología leyendo en con-


s o ci e d a d

Crean la carrera universitaria de Instrumentación Quirúrgica en San Isidro

P&A - 20

E

l Municipio de San Isidro firmó un convenio con la Facultad de Medicina de la UBA por el cual esta carrera terciaria pasó a tener rango universitario. El Municipio de San Isidro firmó un convenio con la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA), por el cual la carrera terciaria de Instrumentación Quirúrgica, que se dicta en el Instituto Municipal de Formación Superior de San Isidro, pasa a tener rango universitario. Así, según el convenio, se crea la Tecnicatura Universitaria en Instrumentación Quirúrgica, que para cursarla, ahora, habrá que aprobar, previamente, tres materias del Ciclo Básico Común (CBC) que se cursa en Martínez.

El Decano de la Facultad de Medicina, Dr. Sergio Luis Provenzano, sostuvo que es impor-

tante abrir una nueva sede y dar así oportunidad a que mucha gente pueda incorporarse

a esta carrera que tiene una capacitación corta de tres años y una salida laboral interesante. Y contó que a medida que cambió el hábitat quirúrgico en salud la instrumentación pasó a tener un rol importantísimo en el equipo de salud. “Hoy no se admite una instrumentadora que desconozca lo que es una infección intrahospitalaria o cómo funciona un equipo de imágenes. Aumentó mucho el capital de conocimiento que debe tener una instrumentadora en la actualidad”, contextualizó Provenzano. Además, agregó que: “Es una buena oportunidad para gente joven que todavía no ha encontrado una definición”. Fuente y más info en: sanisidro.gob.ar


Vicente López fue reconocida como una de las Ciudades Digitales de 2015

E

ta cita cuyo objetivo principal es aportar al mejoramiento de la calidad de vida de todos los países latinos. Se trata en esta ocasión de la XI entrega de los premios que la Asociación regional de telecomunicaciones entrega a las

mejores iniciativas de uso de las TICs para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. La municipalidad de Vicente López fue premiada en materia de Seguridad por su Sistema de alerta temprana, que consiste en poner a disposición y conectar

la mayor cantidad de dispositivos que generen mejor prevención situacional. Ya que cuenta con equipos que van desde conexión por fibra óptica, por red / utp, por gprs o líneas telefónicas analógicas. Todos estos dispositivos reportan a una central de alerta temprana desde donde se actúa según protocolo y con sistemas analíticos se consolida la información y se cruza con otros sistemas, generando planes de acción. El XVI Encuentro Iberoamericano de Ciudades Digitales, donde se realizó la premiación, cuenta con el patrocinio de Corfo, la Subsecretaría de Transportes, Fundación País Digital, Instituto Fraunhofer y la Asociación Chilena de Municipalidades. Municipalidad de Vicente López www.vicentelopez.gov.ar

P&A - 21

n el marco del XVI Encuentro Iberoamericano de Ciudades Digitales que se realizó en Santiago de Chile tuvo la premiación de seis ciudades que presentaron las propuestas más innovadoras en materia de TIC’S y Seguridad, Alfabetización Digital, Participación Ciudadana y Gobierno Abierto, Urbanismo y Arquitectura, Infraestructura de Telecomunicaciones y Gestión Ambiental de Energía, además del manejo responsable de Residuos y Agua, áreas consideradas claves para el progreso de la sociedad de la información. La Asociación Interamericana de Empresas de Telecomunicaciones (ASIET), la Intendencia de la Región Metropolitana y el Observatorio Iberoamericano de Comunicaciones Digitales (OCD) organizaron es-


tiempo libre

Más de 50 mil visitantes asistieron a la apertura del primer China Town del Gran Buenos Aires

P&A - 22

C

on un aluvión de 50 mil visitantes abrió sus puertas el primer China Town del Gran Buenos Aires ubicado en Tigre. Un paseo con entrada libre y gratuita donde el visitante podrá encontrar la más variada oferta de productos y servicios de la comunidad asiática. En ocasión de su apertura se hizo presente el Intendente de Tigre, Dr. Julio Zamora, así como autoridades de Parque de la Costa y la Asociación Cultural Chino Argentina. Para la inauguración se realizaron diversas actividades culturales y de entretenimiento, como la danza del dragón, danza tradicional mulán, espectáculos de percusión tradicional coreanos y japoneses, y danza pop coreana. Este nuevo espacio para to-

da la familia, desarrollado por los responsables del Barrio Chino de Belgrano y la Asociación Cultural Chino-Argentina funcionará por el mes de Diciembre los días viernes, sábados, domingos y feriados desde las 10 hs. A partir de Enero y Febrero de 2016 extenderá la apertura de miércoles a domingos. Estratégicamente ubicado en la intersección de las calles Bartolomé Mitre y Vivanco for-

ma parte del polo de entretenimiento de Tigre, a metros de Parque de la Costa, Tigre Center, Teatro Niní Marshall, Casino Trilenium y del Puerto de Frutos. Se trata de un predio de más de 4000 m2, con un entorno privilegiado a orillas del río. China Town Tigre cuenta con 13 locales gastronómicos donde degustar comida típica asiática de diversos países como Taiwán, Japón, China, ofreciendo también alternativas vegetarianas y veganas, y el infaltable y único helado “Melona”. Además brinda 2 food trucks al aire libre con

comida italiana y mexicana y más de 50 locales comerciales con propuestas de regalería, bazar, muebles, decoración, arte, indumentaria, accesorios, esencias y sahumerios, bonsai, librería, salud y productos comestibles envasados, entre otros. También contará con un calendario de actividades culturales dentro de las cuales se destacan las 4 fiestas más importantes de la comunidad china: Año Nuevo, Vesak, Festival del Bote del Dragón y Festival de la Luna. China Town Tigre nace para complementar y agregar valor a la oferta turística, comercial y cultural de la Ciudad de Tigre, brindando una propuesta única en su tipo en la zona y esperando recibir tanto turistas como público local. Más información: www.parquedelacosta.com.ar www.chinatowntigre.com.ar


Y

Vuelve el calor, vuelve Aquafan de comprar pasaportes combinados con Parque de la Costa con un ahorro de hasta $80 por persona. Un lugar donde entretenimiento y relax se unen para que toda la familia disfrute en un espacio único frente al río. ¡Empapate de diversión segura!. Más información www. parquedelacosta.com.ar AQUAFAN - Vivanco 1509, Tigre INFORMES: (54 11) 4002-6000 informes@parquedelacosta.com.ar" informes@parquedelacosta.com.ar / Viernes 25 de Diciembre CERRADO

P&A - 23

a inauguró la nueva temporada AQUAFAN, el parque acuático más moderno del país que permanece abierto de Viernes a Domingos y Feriados desde las 11hs. Ubicado en Tigre, Aquafan cuenta con una gran pileta de olas como atracción principal a la cual se suman una variedad de toboganes de máxima adrenalina. Juegos familiares e infantiles, pileta climatizada, jacuzzi, espacios para descansar, comer y tomar algo, vestuarios, ¡y mucho más! Además tenés la posibilidad


s a lud

perla marzano - Psicóloga - sexóloga -

Psicocardióloga - 4791-9858 -15.4140.4875 - perleblanche2008@hotmail.com

Genética o entorno, ¿qué nos define?

P&A - 24

C

omo seres humanos somos tanto seres físicos como seres cuánticos, destinados a vivir una existencia unísona multidimensional. Como seres físicos nos reconocemos formados por células, tejidos y órganos; impulsados por procesos bioquímicos con instrucciones genéticas contenidas en el ADN (ácido desoxiribonucleico) e involucradas en el desarrollo y funcionamiento de nuestro organismo. Según la neurociencia, la vida está controlada por algo que se encuentra por encima de los genes. Se ha llamado “epigenética” a la ciencia que reconoce que las señales del medio ambiente son los reguladores primarios de la

actividad de los genes. Los mecanismos de la epigenética modifican la lectura del código genético; lo cual significa que los genes en realidad representan programas que se pueden “leer-escribir” en donde la experiencia de la vida redefine activamente la expresión genética de un individuo. La nueva biología está basada en el hecho de que la percepción controla el comportamiento y la actividad del gen. La percepción incorrecta re-escribe la información genética tan activamente como la acertada pero con consecuencias mucho más graves y hasta quizás más peligrosas para la vida, al punto de que un recuerdo tóxico produce más

Perla B. M. de Marzano

Psicóloga - Sexóloga Psicocardióloga - Psicogerontóloga M.N. 011 - M.P.93.134 Master en Psicoinmunoneuroendocrinología Universidad favaloro La Psicoinmunoneuroendocrinología es la rama de la medicina que tiene por objeto el estudio de las relaciones entre los cuatro sistemas de control que tiene el organismo humano; el psicólogico, el inmunológico, el neurológico y el endocrinológico. La integración es la única vía de enriquecimiento genuino del conocimiento científico moderno.

Terapia Cognitiva Posracionalista Si una experiencia produce un desbalance afectivo, dispara nuevas emociones que si no se reorganizan aparecen como SÍNTOMAS.

4791-9858 (15)4140-4875 www.perlamarzano.com.ar

daño que el que ocurrió en el mismo momento del suceso evocado. La función del cerebro y el sistema nervioso es interpretar los estímulos del medio ambiente y enviar señales a las células que integran y regulan las funciones vitales de los sistemas de los órganos del cuerpo. La expresión de la conciencia

del sí mismo está asociada a la adaptación evolutiva del cerebro que conocemos como corteza pre-frontal, plataforma neurológica que nos permite darnos cuenta de nuestra identidad personal y experimentar la cualidad de pensar. Los pensamientos son el verdadero timón. El estado de ánimo, la depre-


cultur a

m

Se entregó el Premio Emprendedor

“Enrique Fernández Longo” 2015

L

a comunidad de emprendedores INICIA dio a conocer los resultados de la 9° edición de su Premio Emprendedor “Enrique Fernández Longo”, en la cual Ana Dorado fue elegida por el jurado de entre más de 120 emprendedores que se postularon de diferentes lugares del país. Además se entregaron tres menciones especiales. El Premio Emprendedor INICIA es un reconocimiento anual que distingue a un proyecto por su crecimiento, sustentabilidad y proyección en el tiempo. Por su reconocimiento, Ana recibirá un año de capacitación y un viaje de negocios a Barcelona.

El emprendimiento de Dorado se dedica al diseño de la información. Así como el mundo está plagado de publicidad y comunicación por donde se lo mire, las organizaciones cuentan a su vez con un sinfín de información que es difícil organizar. “Retocar, recomponer, jerarquizar y reorganizar la información para producir piezas de diseño efectivas”, según sus propias palabras. Una propuesta innovadora que facilita uno de los problemas más importantes de las grandes empresas, y hace más amigable la comunicación con el público y con sus propios miembros. ¡Todo un desafío! Más info: www.inicia.org.ar

P&A - 25

sión y la tristeza no dependen de los eventos, si no de la interpretación que se hace de ellos. El cuerpo cuántico es un río de inteligencia que se renueva constantemente. La inteligencia del ADN opera simultáneamente en el pasado, en el presente y en el futuro. Del pasado toma el plano de

la vida; el presente es una ínfima parte de la información para el funcionamiento celular; y la doble hélice del ADN es el depósito cuántico del futuro. Si bien el material genético de un ser humano cabria en una cuchara de té, lo más importante de los genes, su inteligencia, no ocupa espacio. El cuerpo cuántico está hecho de invisibles impulsos de inteligencia, es ilimitado en el tiempo y en el espacio, y se caracteriza por tener objetivos internos, confianza en la intuición, experiencias positivas del ser, generosidad, altruismo, sentido de la humanidad compartida, sentido de la impermanencia, equidad, poca atención a la imagen de uno mismo y actividad centrada en el presente. A menudo nos sentimos limitados por nuestra familia, nuestro entorno o nuestro código genético y no pensamos que podemos liberarnos; pero sólo es cuestión de re programarnos.


P&A - 26

HOGAR

Energía y calefacción en el hogar

E

stufas, radiadores y aparatos de aire acondicionado consumen energía para mantener una temperatura agradable en el interior de nuestras casas. ¿Cómo conseguir un máximo confort con un mínimo consumo de energía? Ya sea que tengas una única estufa o un pequeño acondicionador de aire, lo fundamental es regular adecuadamente la temperatura. Esto puede hacerse de varias maneras: 1) Decidí la temperatura de

confort que necesitás. Suele estimarse (en el invierno) en 19 ó 20º; por encima, probablemente estarás derrochando. No hay que olvidar que bajando un grado el termostato se puede ahorrar entre un 5% y 8% de energía. 2) Decidí la ubicación: lo más indicado es colocar el artefacto en el centro, donde podrán emitir su calor en todas las direcciones. 3) Decidí cuándo querés climatizar: en lugar de mantener encendida la calefacción


P&A - 27

todo el día, puede alcanzar con prenderla sólo a la mañana y luego a la caída de la tarde. Lo mismo con el aire acondicionado. 4) Utilizá las persianas y cortinas para mejorar el aislamiento de la casa. Los cristales de las ventanas son uno de los puntos por los que se escapa hasta el 50% del calor acumulado. Las cortinas son aislantes eficaces. 5) Sacá partido de las posibilidades de regulación de tus estufas y radiadores: muchas cuentan con temporizadores, termostatos y reguladores finos de la temperatura.

¿Cómo ahorrar dinero?

1) Si vamos a instalar un sistema de calefacción, es recomendable elegir un modelo

con un buen sistema de desconexión automática cuando se alcanza la temperatura deseada, que funciona mediante un sencillo termostato. 2) Es muy importante optar por aparatos eficientes que si bien son un poco más caros, a mediano plazo los amortizarás sin problema; el ahorro que producen los electrodomésticos eficientes lo notarás desde la primera factura energética. 3) Si se trata de modernizar un sistema de calefacción obsoleto, también obtendremos sustanciosos ahorros, mejorando el mantenimiento de la instalación, colocando materiales aislantes, instalando termostatos, etc. Más info en: www.larutadelaenergia.org


SE I C I/ OS s aRV lud p s ic o lo gi a

¿Qué es y para qué sirve el ABS, EBD y BAS?

P

uede que estas siglas no te digan mucho, pero son las responsables de que tu vehículo no pierda el control en una frenada brusca y puedas controlarlo sin provocar un accidente, por lo que su presencia en un auto es muy importante. No todos los autos lo traen de serie, pero por suerte el ABS es cada vez más común y esto ayuda a evitar o a minimizar muchos accidentes.

Frenos ABS

P&A - 28

Sin ABS los frenos podrían bloquearse durante una frenada brusca. ABS: Sistema de frenos antibloqueo Uno de los principales objetivos del ABS es evitar que los frenos se bloqueen durante una detención de emergencia, con lo que perderíamos el control del vehículo por completo. Para que esto no ocurra, unos sensores envían una señal al módulo de control del sistema durante una frenada de emergencia reduciendo la presión realizada sobre los frenos de forma intermitente para evitar el bloqueo. Una de las mayores ventajas del ABS es que, al no bloquearse las ruedas, el conductor es capaz de maniobrar en todo momento. EBD: Distribución de la fuerza de frenado electrónica El sistema EBD funciona como complemento del ABS. Lo que hace este dispositivo es repartir la fuerza de frenado ensi te interesa recibir info y novedades suscribite


NEWS SAURIT ROMAN ASESORES tre las ruedas delanteras y posteriores para una frenada más eficiente a la vez que impide que el freno de una rueda se sobrecargue mientras otros quedan inutilizados. Esto lo logra calculando cuál es el reparto de fuerza de frenado adecuado a través de los mismos sensores del ABS. BAS: Asistencia al frenado de emergencia Por último, el sistema de asistencia al frenado de emergencia funciona en combinación con el ABS. Entra en juego cuando detecta que el conductor está frenando de emergencia por la velocidad con la que quita el pie del acelerador y presiona el freno con gran intensidad. Cuando esto ocurre, el sistema automáticamente aplica la máxima potencia y de forma constante al sistema de frenos hasta que el vehículo se detiene.

P&A - 29

saurit román asesores* ORGANIZACIÓN DE SEGUROS infoseguros@sauritroman.com.ar silvina@sauritroman.com.ar *Productor Asesor Nicolas Saurit Roman - Matricula 49023 Superintendencia de Seguros de la Nación 4338-4000 ó 0-800-666-8400 http://www.ssn.gob.ar a nuestro news en www . sauritroman . com . ar


P&A - 30

M U N D O EM P R ESA R I A L

E

Sobre la impaciencia: el consumo de la paciencia

n unos pocos días entraremos en lo que popularmente denominamos “las fiestas”. La vorágine consumista golpea nuestra puerta y parecería no haber más remedio que abrírsela de par en par. El mensaje actual que se instala en todo el mundo casi como un mandato reza: “El futuro es hoy”. La velocidad con la que nos movemos en estos tiempos intenta dejar atrás, una y otra vez (de forma insistente) el pasado. Lo único que importa parece ser el “aquí y ahora”. Carpe diem es el Leitmotiv de esta época, la nuestra. Si vamos un poquito a contramano de todo esto (o por lo menos, intentémoslo) podremos ahondar sobre la relación entre este discurso del hoy y el consumismo. Antes, en un pasado no muy lejano, el sistema buscaba producir mercancías para satisfacer necesidades específicas de la población. Siguiendo un simple esquema podríamos proponerlo en los siguientes términos: NECESIDAD-MERCANCIA. Esto es, la necesidad crea la mercancía. Ahora bien, la expansión científico-tecnológica le puso un límite a este mode-

lo. El negocio estaba en otro lado. Hoy es la mercancía la que crea la necesidad, por lo cual el esquema sería inverso: MERCANCIA-NECESIDAD. El constante desarrollo de la tecnología permite la inundación del mercado con un sinfín de objetos nuevos y variados. Pero éstos deben ser consumidos, y para ello deben poder “hacerse eco” en la sociedad. Será la publicidad y el marketing los encargados de llevar adelante la crucial tarea. Estos dispositivos tendrán la meta fundamental de crear la necesidad, el deseo en la población por estos pro-

ductos, haciendo imprescindible lo prescindible. Reforzarán (de las formas más modernas y sutiles) la sensación de que algo nos hace falta. Y es imprescindible que algo nos falte para poder desearlo, para querer tenerlo. El último paso de este circuito será instalar la noción de que eso que nos falta se puede obtener de alguna manera específica; y dicha manera será la que se pueda encauzar dentro de los límites del mercado. La proliferación de estos objetos es cada vez más veloz, tanto que los nuevos productos, ya antes de dar sus primeros pasos en el mercado, quedan obsoletos. La fugacidad adquiere un rol protagónico; la novedad rápidamente envejece. Lo “viejo” se convierte en un adjetivo calificativo negativo al quedar atrapado en las garras del pasado. Los ancianos son volteados en esta pasada llevándose la peor parte, al encarnar en sus propios cuerpos, la imagen viva de lo pretérito. Este modo de funcionamiento social y colectivo estructurado sobre la transitoriedad imposibilita la construcción psicológica de un tiempo necesario

para hacerse de y con el objeto. No hay lugar a la espera. Si pasa un determinado tiempo de uso, el objeto se deshecha. Si algo no gusta, se descarta. Así como sucede con las mercancías, también entre las personas y la sociedad se reproduce esta misma lógica: las relaciones de pareja, de amistad, familiares, laborales, etc. (los trabajadores en tanto funcionan como mercancías, padecen el mismo destino). En el fútbol, por ejemplo, si un DT pierde algunos pocos partidos, ya se discute quién será el próximo en reemplazarlo. Si el equipo de “mis amores” está perdiendo con el clásico rival, se busca la forma de que se suspenda el encuentro de alguna manera. Pero esto ocurre no sólo en las tribunas, sino también en nuestras propias casas: el zapping televisivo es otra expresión, cotidiana y hogareña, de esta impaciencia. No se hace lugar a la espera. Ni bien aparecen los indicios de aburrimiento, cambiamos de canal. Extracto del Artículo “Sobre la impaciencia: el consumo de la paciencia ¿Y la Ciencia?” Disponible en: psilautaroalvarez@ gmail.com


P&A - 31



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.