05 AÑO / 01
OCTUBRE 2 0 1 1
BIOCOMBUSTIBLES: UNA ALTERNATIVA SUSTENTABLE VISITA AL MUSEO DE CIENCIAS DE BOSTON SUSTANCIAS AGOTADORAS DE OZONO (SAO)
• LA CIUDAD ATÓMICA: EN LA RECTA FINAL • PREMIO NOBEL DE QUÍMICA 2011 • ENSAYO A FUEGO PARA DETERMINACIÓN DE ORO • PROYECTO SAN ANTONIO DE CODELCO OBTIENE APROBACIÓN AMBIENTAL
Equipo Química, Industria & Minería
Índice 4
Directora Ejecutiva Claudia Romero Rojas claudia.romero@revistaquimica.cl
Editorial
Representante Legal Laura Santos Herrera laura.santos@revistaquimica.cl Editora General Nury Arancibia Cifuentes nury.arancibia@revistaquimica.cl Jefe de Marketing Carlos Infante carlos.infante@revistaquimica.cl Fotografía Tamara Albarrán Rojas fotografía@revistaquimica.cl Diseño y Diagramación Marcelo Jorda Aliste Colaboradores: Alejandra Bustos Avilés Estudiante de Química y Farmacia Universidad Andrés Bello Martín Pérez Comisso Estudiante de Química Universidad de Chile
5
Biocombustibles: Una alternativa sustentable
8
Noticias
14
Ensayo a fuego
16
Sustancias agotadoras de Ozono (SAO)
21
Química para tus hijos
23
Acreditados Mayo hasta Agosto de 2011
24
Seminarios, Congresos, Eventos
25
Eventos
31
Visita al museo de ciencias de Boston
33
Libros sugeridos para su lectura
Camila Esquivel Madrid Estudiante de Químico Laboratorista Universidad de La Serena Carolina Franco Gahona Químico Laboratorista Universidad de La Serena Rafael Aranda Tobar Ingeniero Ej. Químico Industrial Instituto Santo Tomás Jorge Yañez Rojas Pedagogía en Química y Ciencias Naturales Universidad de La Serena
Química, Industria & Minería Es una publicación independiente perteneciente a Editorial Casagrande. Las opiniones aquí vertidas son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten, así como el contenido de los avisos lo es de las empresas que los contratan. Química, Industria & Minería autoriza la reproducción parcial o total de sus contenidos haciendo mención de la fuente y fecha de publicación. Martín de Zamora 6101 Oficina 1 - Las Condes.
Siguenos
Fono: (56-2) 2014396 contacto@revistaquimica.cl
Revista Química Industria & Minería
03 REVISTA QUÍMICA, INDUSTRIA & MINERÍA
@revistaquimica
EDITORIAL
AÑO INTERNACIONAL DE LA QUÍMICA
culminar un excelente año, actividades que lograrán sin duda fortalecer a una aérea que pide a gritos decir que la ciencia vive. Porque creemos que con un mayor protagonismo se consiguen grandes conquistas de manera de no sólo llegar a tener un “sello postal” y cuántas otras iniciativas, los invitamos a éstos eventos y empezar a sumergirse en un mundo que espera con los brazos abiertos savia nueva. Digno de destacar son las iniciativas personales de varios profesionales que han organizado encuentros, concursos, ferias, charlas, talleres, páginas web de manera de tenerlos conectados e informados a esta área de la industria. Hay que masificar la Química y difundir sus ventajas de manera de hacerla más cercana al conjunto de la población y hoy tenemos las herramientas para ello a través de internet, podemos día a día apreciar una serie de experiencias químicas que son muy atractivas para quienes ven con cierto tabú esta disciplina. Entre los eventos que destacan se encuentran las XXIX Jornadas Chilenas de Química, Inofood 2011, XIV Feria de Ciencia y Tecnología, Congreso de Ingeniería y para los más jóvenes la Fiesta de la Química. Más información en nuestra sección Seminarios, Congresos, Eventos.
En el mundo han sido múltiples las iniciativas para conmemorar el Año Internacional de la Química, una de las más llamativas ha sido en España. “Correos se suma con la emisión de este sello a esta celebración” (Año Internacional de la Química), así decía el link que encontramos en una web de España, que interesante, pero ¿por qué correos hace un sello?, n o es porque al Director de Correos de España se le ocurrió y si es así por qué no se le ocurre al de Chile o de otros países. Sin duda que detrás de todo esto están las instituciones ligadas a la química que se esfuerzan en hacer un lobby para que ésta iniciativa se haga realidad. El año Internacional de la Química ha logrado que el mundo de la química en Chile se unan más que nunca, la Sociedad Chilena de Química ha tomado las riendas en esto, remodelando su imagen a través de una amigable página web (www.schq.cl), situándola al nivel que todos esperábamos y Conicyt (Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica) dependiente del Ministerio de Educación también ha aportado su grano de arena, especialmente a través de su programa Explora con iniciativas como la “Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología” y “1000 Científicos 1000 Aulas”, entre otras. De aquí a fin de año hay un gran número de actividades que harán 04
REVISTA QUÍMICA, INDUSTRIA & MINERÍA
REPORTAJES
BIOCOMBUSTIBLES: UNA ALTERNATIVA SUSTENTABLE Rafael Aranda Tobar
Los biocombustibles son aquellos combustibles de origen biológico que no se han fosilizado. Ésta caracterización de combustible fósil es importante ya que de lo contrario el petróleo, el carbón mineral y el gas natural serían considerados biocombustibles debido a que también presentan un origen biológico. Además, los biocombustibles se caracterizan tanto por ser obtenidos de manera renovable a partir de restos orgánicos diversos, como por tener la particularidad de reducir el volumen de dióxido de carbono presente en la atmósfera, debido a que no aportan CO2 extra, sino que devuelve el CO2 absorbido por fotosíntesis restituyéndolo al ciclo del carbono. Los biocombustibles constituyen la primera fuente de energía que conoció la humanidad, en la actualidad la gama ha crecido y pueden ser clasificados según su estado físico. Según su estado de agregación estos pueden ser sólidos (como la leña, el carbón vegetal y los pellets de madera), líquidos (como el bioetanol, el biodiésel y los aceites pirolíticos) y gaseosos (como el biogás).
Se pueden utilizar tanto como reemplazo como complemento de los combustibles fósiles, para lo cual cada país posee una normativa específica que determina la combinación y los parámetros de calidad del biocombustible. Existen diversas generaciones proyectadas en relación al tiempo sobre los biocombustibles, en donde los principales temas diferenciadores son el origen de la materia prima y la tecnología a utilizar. Es por esto que se clasifican en cuatro generaciones: 1- Biocombustibles de primera generación (B1G): Constituyen la generación actual de biocombustibles, basados en la utilización de materias primas que también tienen usos alimentarios (maíz, caña de azúcar, soya, otros) y tecnologías sencillas, por ejemplo la fermentación para sintetizar bioetanol y la transesterificación para el biodiesel. Por lo que puede generar dilema entre materias para biocombustibles v/s alimentos.
05 REVISTA QUÍMICA, INDUSTRIA & MINERÍA
2- Biocombustibles de segunda generación (B2G): Representa un cambio en la tecnología de conversión que permiten reemplazar los azúcares, el almidón y los aceites de las materias primas, utilizadas en la primera generación, por diversas formas de biomasa lignocelulósica (residuos agrícolas y forestales, entre otros). Para realizar esta conversión será necesario utilizar la bioquímica (Ej: uso de microorganismos) y la termoquímica (pirolisis) como ciencias complementarias.
Acotando aun más la tipificación de Biocombustibles se puede nombrar tres, en donde tenemos a dos en estado líquido y uno en estado gaseoso. Éstos son:
1- Bioetanol:
Corresponde a un destilado producido de la fermentación de azúcares de plantas dulces y de cereales (caña de azúcar, remolacha, maíz, trigo, entre otros), por lo que utiliza materia prima de primera generación, pero también el bioetanol puede usar materia prima de segunda generación utilizando material lignocelulósico. El bioetanol, además, puede ser usado en forma pura en vehículos especialmente adaptados o en mezclas con la gasolina (E5 - E10 % de bioetanol en gasolina).
3- Biocombustibles de tercera generación (B3G): Esta generación se concreta en la mejora de las materias primas para biocombustibles. Se basa en la utilización de cultivos energéticos especialmente diseñados o adaptados (ej: transgénicos), para obtener materias primas más eficientes. Tal sería el caso del biodiesel que podría utilizar monocultivos de microalgas o Jatropha, entre otros.
2- Biodiesel: Es un biocombustible sintético líquido de primera generación, que se obtiene a partir de lípidos naturales como aceites vegetales o grasas animales. Según ASTM D6751 “Es un combustible compuesto de ésteres mono-alquílicos de ácidos graso de cadena larga, derivados de aceites vegetales o grasas denominados B100.”
4- Biocombustibles de cuarta generación (B4G): Representarían un avance revolucionario en la mitigación del cambio climático al incorporar el concepto de “bioenergía con balance negativo de carbono”. En este caso las tecnologías de elaboración de materias primas y producción de biocombustibles, estaría enfocada en capturar y almacenar CO 2. Del 2020 en adelante, se espera que las próximas generaciones de biocombustibles estén integradas en un concepto más amplio, el de bio-refinerías, que posibilitaría la producción de biocombustibles, electricidad, sustancias químicas, plásticos, alimentos y fibra a partir de biomasa.
El producto es fabricado industrialmente por procesos de esterificación y transesterificación. Sirve como sustituto total o parcial del petróleo. Como reemplazo total se denomina B100, mientras que otras denominaciones como B5 o B20 hacen referencia al % de biodiesel utilizado en la mezcla.
3- Biogás: El biogás es una mezcla de gases cuyos principales componentes son el metano (CH4 70%) y el dióxido de carbono (CO2), los cuales se producen como resultado de la fermentación de la materia orgánica en ausencia del aire por la acción de un grupo de microorganismos, donde las principales son las bacterias metanogénicas. El estudio de los biocombustibles, tanto en la tecnología a utilizar para su síntesis como en la determinación de la mejor materia prima, está recién iniciándose. Es por esto que resulta necesario promover la investigación en el área, ya que ésta puede ser la alternativa de transición hasta encontrar una fuente eficiente y menos contaminante para el reemplazo definitivo de los combustibles fósiles.
06 REVISTA QUÍMICA, INDUSTRIA & MINERÍA
NOTICIAS AUTORIDADES APRUEBAN ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL (EIA) POR PROYECTO SIERRA GORDA DE MINERA QUADRA MINING EN LA REGIÓN DE ANTOFAGASTA
Después de un poco más de 1 año desde que fuera presentado el EIA, la Comisión de Evaluación Ambiental de la Región de Antofagasta emitió la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto, aprobando de esa manera el desarrollo del Proyecto Sierra Gorda a uno 70 Km al Suroeste de la ciudad de Calama. El proyecto minero Sierra Gorda comprende la explotación a rajo abierto de óxidos y sulfuros de cobre y su procesamiento. Los óxidos serán tratados en pilas de lixiviación, extracción por solventes (SX) y electro-obtención (EW), teniendo como resultado cátodos de cobre. Los sulfuros serán objeto de chancado, molienda, flotación y espesamiento, lo que permitirá la producción de concentrados de cobre y molibdeno. El plan minero contempla la explotación de un promedio aproximado de 190 ktpd de mineral desde dos rajos Catabela y Salvadora. El mineral oxidado, proveniente del rajo, será transportado hacia la planta de chancado, donde se reducirá de tamaño y será almacenado en un acopio de mineral de 150.000 t de capacidad y 10.000 m2 de superficie. Este material, una vez tratado, será dispuesto en una pila estática, donde será sometido al proceso de lixiviación. La solución rica de la lixiviación será colectada en piscinas adyacentes a las pilas y enviada a procesos de extracción por solventes y electro-obtención (SX-EW), donde se producirán en promedio alrededor de 38.000 toneladas anuales (tpa) de cátodos de cobre con un máximos de 55.000 tpa. Los
ripios de lixiviación permanecerán en la pila, sobre los cuales se depositará mineral fresco para una nueva fase de lixiviación.
Ley del Mineral Cu % 0.393 Mo % 0.024 Au g/t 0.06 Los minerales sulfurados de cobre, provenientes de la fase de explotación de mineral, serán sometidos a un proceso de concentración (beneficio) mediante los procesos de chancado, molienda, flotación y espesamiento. En los procesos de chancado y molienda se reduce la granulometría del mineral hasta alcanzar el diámetro necesario para el proceso de flotación y luego, mediante la adición de reactivos, se descartan las impurezas obteniendo concentrados de cobre y de molibdeno. Quadra recientemente presentó una DIA (Declaración de Impacto Ambiental) en la cual realizaba modificaciones al proyecto inicial; al cierre de esta edición se habían desistido de dicha presentación. Los cambios principales estaban asociados a la ubicación de la planta de Filtro en Mejillones, la que se cambiaría al sector de la mina, lo que implicaría la no construcción del mineroducto y el traslado del concentrado se realizaría por ferrocarril. En proyecto entraría en operación el año 2014. 08
REVISTA QUÍMICA, INDUSTRIA & MINERÍA
AGROZZI, DIVISIÓN AGROINDUSTRIAL DE CAROZZI, PRESENTA DIA PARA CONSTRUIR NUEVA PLANTA DE JUGOS EN TENO En el mes de julio fue presentado al Sistema de Evaluación Ambiental de la Región del Maule, la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) para la construcción de una nueva Planta de Jugos Concentrados, la que se instalará dentro de terrenos pertenecientes a la empresa, ubicados frente a la planta actual de pasta de tomates y pulpa de fruta. Estos terrenos se encuentran en la comuna de Teno, perteneciente a la provincia de Curicó, VIIª Región del Maule. La Planta de Jugos Concentrados contará con una capacidad instalada para procesar 1.500 toneladas/día de materia prima, lo que representa una producción diaria de 229 Ton/día de jugo concentrado. El producto terminado de la fábrica corresponde básicamente a dos tipos de concentrado de jugo: Jugos Concentrados Clear y Jugos Concentrados Cloudy de manzana, que se almacenarán a granel en estanques y despachados en flexitanks o será envasado en tambores, totes y/o bins. En ambos casos el almacenamiento se realizará a temperatura controlada al interior de uno de los galpones a construir. Generado el plan de producción, el cual indica claramente el tipo de fruta y las variedades a utilizar, se procede a volcar la fruta almacenada en bins o transportada en tinas a las piscinas de alimentación. Estas piscinas alimentan a un tornillo tipo sinfín el cual está equipado con duchas para lavar la fruta con agua limpia y clorada. El tornillo sinfín alimenta a una cinta de selección en donde se retira toda la fruta defectuosa, sobre madura, hoja, ramas y materias extrañas. Estos corresponden a residuos sólidos de proceso (RIS) denominado desecho de frutas. Se estima una generación diaria de este tipo de desechos de 18 toneladas. La cinta de selección entrega la fruta a un molino tipo rallador, el cual convierte la fruta en una pulpa suave y homogénea, en este punto se agregan enzimas para mejorar la extracción de jugo en procesos posteriores. Luego viene el prensado, proceso que tiene la finalidad de retirar la mayor cantidad de líquido a la pulpa, ayudado por las enzimas y un calentador que eleva la temperatura a 35°C. La extracción de jugo se realiza mediante prensas hidráulicas del tipo pistón, lo que asegura una extracción superior al 90% del azúcar contenida en la pulpa. Producto de esta operación se genera un RIS denominado Pomasa, que corresponde a los restos de pulpa de fruta a la cual se le ha extraído el jugo, la cual se estima en 138 Ton/día. Los jugos provenientes de las prensas, son enviados como primera etapa a los concentradores donde se retira el aroma de la fruta mediante evaporación, para luego entrar a una columna de destilación. Aquí se genera el primer producto terminado llamado aroma de fruta el cual se envasa separado de los jugos concentrados. Después de la etapa de desaromatizado, los jugos son almacenados en estanques en donde se agrega carbón activado para extracción de color y enzimas para eliminar las pectinas y almidones. Cumplida
esta etapa, los jugos son enviados a la etapa de filtración. La etapa de filtración tiene el objetivo de retirar todos los sólidos contenidos en los jugos más el carbón activado agregado en la etapa anterior. El jugo resultante debe ser un jugo cristalino de color ámbar, cumplidas estas características se envía a la etapa de concentración final. Producto de este proceso se genera 35,2 ton/día de un queque de filtración como residuo sólido. Los jugos ya filtrados y decolorados son enviados en una segunda pasada por el evaporador en donde se realiza el concentrado final a 70°Bx. El jugo concentrado se almacena en estanques con capacidad para 200.000 litros. Desde estos estanques se alimenta, por sistemas cerrados, a las líneas de envasado para tambor o Tote/bins y/o despachado a granel en flexi-tanks. El proceso generará aproximadamente 191 ton/día de residuos sólidos, formados principalmente por restos de frutas, pomasa y queque de filtración. Los desechos de fruta y la pomasa se entregarán para alimentación animal y el queque de filtración será dispuesto en el Centro de Manejo de Residuos Orgánicos Colhue (monorelleno de lodos y planta de compostaje). Se estima que la generación de queque de filtración es de 35,2 Ton/día. En cuanto a los residuos líquidos se estima una generación de 120 m3/hr con una concentración de DBO que fluctuará entre 1.250 y 2.250 ppm, y 75 m3/hr de aguas limpias (condensado de evaporadores).
Insumos básicos de proceso proyectados INSUMO Enzimas Carbón activado Auxiliar filtrante Soda caústica Hipoclorito de sodio Acido peracético Peróxido de hidrógeno Petróleo No. 6 09
REVISTA QUÍMICA, INDUSTRIA & MINERÍA
CANTIDAD Kg/año 23.550 67.500 180.000 32.250 22.500 10.500 6.000 6 2.800 Ton/ año
CMPC OPTIMIZARÁ LA PRODUCCIÓN DE
de productos Semi Elaborados y de Producto Terminado. Como parte del proyecto se incrementará la velocidad de operación de la máquina papelera de 650 m/min a 850 m/min, este cambio implicará una relocalización y cambios de algunos motores eléctricos correspondientes al accionamiento de la máquina papelera a la cual se le aumenta la capacidad hidráulica de las cajas de entrada.
SU PLANTA MAULE DE ELABORACIÓN DE CARTULINAS
Las modificaciones que se llevarán a cabo en la línea de Pulpa termo mecánica blanqueada serán principalmente en las áreas de Lavado de Chips un nuevo estanque y nuevo harnero, en la refinación de madera se disminuirá la temperatura de proceso, en la clasificación se pondrá un nuevo colador y estanque de latencia, en el espesamiento se incorporará un nuevo filtro de discos, en la refinación de rechazos se cambiará un equipo de refinación de alta consistencia por uno de baja consistencia, en el sistema de almacenamiento de agua se pondrá una torre de almacenamiento e intercambiadores de calor y en el blanqueo se reutilizará una prensa de rechazos de manera que opere en forma paralela con la prensa existente. La composición y concentración de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos del efluente tratado proveniente de la Planta de tratamiento secundarios de Riles no sufrirá cambios debido a que no se modificarán los procesos ni las materias primas e insumos utilizados en la fabricación de cartulinas. Los monitoreo de autocontroles serán efectuados por el Laboratorio Químico con que cuenta CMPC en la planta, el cual se encuentra acreditado (LE 290) bajo NCh ISO 17025 ante el INN hasta diciembre de 2011, pero desde ya, se está trabajando por prolongar dicha acreditación en el área físico-química, para aguas en los parámetros de pH, Temperatura, Sólidos suspendidos totales, Sólidos sedimentables, demanda bioquímica de Oxigeno, muestreo y temperatura en terreno.
El Servicio de Evaluación Ambiental de la región del Maule aprobó a fines de junio la DIA (Declaración de Impacto Ambiental) de la empresa Cartulinas CMPC S.A para optimizar la producción de La Planta Maule, ubicada en la comuna de Yerbas Buenas, Provincia de Lineras. Las materias primas principales utilizadas en la fabricación de cartulinas son la madera de pino radiata y eucaliptus, que se procesan en la Línea de Pulpa Termomecánica blanqueada (BTMP), los fardos de celulosa, que se procesan en la Línea de Pulpa Química, y los insumos para la salsa de estuco, que se prepara de manera independiente. Los productos que se elaboran a partir de esas materias primas, en la Planta Maule, son cartulinas estucadas, utilizadas mayormente en la fabricación de envases de alimentos, detergentes y productos de consumo masivo. Los procesos básicos para la fabricación de cartulinas son la preparación y acondicionamiento de las materias primas, la preparación de las distintas capas que componen la cartulina, la formación, secado y acabado de la cartulina en la máquina papelera y en algunos casos la conversión final a pliegos. El proyecto consiste en el aumento de la capacidad de producción de la actual planta de Cartulinas CMPC S.A. de 380.000 ton/año a 450.000 ton/año, a través de una optimización del proceso productivo al incorporar nuevos equipos y modificar algunos existentes en distintas etapas del proceso de producción de la Máquina Papelera, de la BTMP, del proceso de Conversión, de las Bodegas
¿ DESEA CAPACITAR A SU PERSONAL EN MUESTREOS, AGUAS,
ANALISIS INSTRUMENTALES O REALIZAR OTRO TIPO DE TALLER ? MAS DE 200 ALTERNATIVAS TECNICAS PARA ENTRENAR A SUS TRABAJADORES, EMPLEADOS, PROFESIONALES. EN CUALQUIER LUGAR DEL PAIS
Solicite información a : contacto@gecomlab.cl o visítenos en www.gecomlab.cl
10 REVISTA QUÍMICA, INDUSTRIA & MINERÍA
PROYECTO SAN ANTONIO DE CODELCO OBTIENE APROBACIÓN AMBIENTAL EN LA REGIÓN DE ATACAMA
El Servicio de Evaluación Ambiental de Atacama aprobó el 26 de septiembre recién pasado, la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del Proyecto San Antonio Óxidos de Codelco y emitió la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que permitirá iniciar la fase de construcción de esta iniciativa, que será ejecutada por la Vicepresidencia de Proyectos de Codelco. El Proyecto tiene como objetivo la explotación, disposición de material estéril, procesamiento de minerales y disposición de residuos, para producir hasta 30.000 toneladas de cobre fino anualmente en forma de cátodos
serán acumulados en un acopio de finos. Desde el acopio, mediante correas transportadoras, será llevado hasta Potrerillos, donde se les adicionará agua y ácido, y el mineral acidulado será dispuesto en una pila de lixiviación de 342 mts de ancho por 1102 mts de largo y 3 mts de altura, donde será regado con soluciones ácidas. Una vez concluido el ciclo de lixiviación, el ripio será retirado y transportado hasta los botaderos de ripios, que se construirán en la zona de Potrerillos, para su disposición final. Las soluciones generadas en el proceso de lixiviación de las pilas serán procesadas en el circuito de extracción por solventes (SX) para obtener una solución rica en cobre, denominada electrolito. El electrolito será conducido hasta la planta de electro-obtención (EW), donde se obtendrá cátodos de cobre de alta pureza como producto final, los que serán empaquetados para su comercialización El proyecto ocupará en total una superficie aproximada de 2.203 hectáreas, de las cuales 1.200 pertenecen al sector Mina Vieja (Rajo, botaderos y planta de chancado) y 1.003 al sector Potrerillos (correas transportadoras, plantas SX-EW, pila y botaderos de ripio).
El proyecto se ubica en la comuna de Diego de Almagro en el distrito minero de Potrerillos y, de acuerdo a su cronograma, debiera iniciar sus operaciones a fines de 2014. Este proyecto contempla la operación en dos sectores: la ex Mina Vieja ( a 8 km de Potrerillos) y el ex Campamento Potrerillos, transportando el mineral chancado mediante un sistema de correas emplazadas en la antigua vía férrea. El proyecto considera la explotación de los recursos superficiales del yacimiento Mina Vieja mediante métodos convencionales de explotación a cielo abierto. El material estéril será dispuesto en botaderos ubicados al Este y Sur-Oeste del mismo rajo. Los minerales extraídos serán transportados hacia la planta de chancado, para su disminución de tamaño, y posteriormente 11
REVISTA QUÍMICA, INDUSTRIA & MINERÍA
LA CIUDAD ATÓMICA EN LA RECTA FINAL Química, estudiantes de diversas carreras y programas relacionados a la Química de la Universidad de Chile y la Universidad de Santiago de Chile decidieron hacer algo muy especial: Contar por cada día del año las caracteristicas, propiedades y curiosidades de una molécula distinta. Esto se materializó en el Blog La Ciudad Atómica, el que a esta altura del año tiene más de 100.000 visitas. Este sitio nos propone conocer todos los días una molécula nueva y aprender cuáles son sus aplicaciones, estudios e incluso más recientes descubrimientos, acercándonos de manera cotidiana y amigable a la química desde las más diversas perspectivas. Un gran desafío que ya está en sus semanas finales y que se ha convertido en un referente regional de información química, encontrando las moléculas en los primeros lugares de búsqueda, con interesantes imágenes y todo un equipo que está incansablemente comprometido con la Química. Para conocerlo: laciudadatomica.blogspot.com
AES GENER INAUGURA CENTRAL TERMICA ANGAMOS EN MEJILLONES La Agencia Chilena para la Calidad e Inocuidad alimentaria, Achipia, es la nueva responsable de coordinar el Comité Nacional del Codex Alimentarius. El Codex Alimentarius es una Comisión auxiliar de la organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) y de la organización Mundial de la Salud (OMS), conformado por los Estados Miembros y Miembros Asociados de la FAO y la OMS, que tienen por misión proponer a los gobiernos, normas, códigos de prácticas, directrices y recomendaciones alimentarias con el objeto de proteger la salud de los consumidores y de facilitar el comercio mundial de alimentos a través del establecimiento de normas aceptadas internacionalmente. La Comisión del Codex Alimentarius actualmente está conformada por aproximadamente 180 países. En cada país se conforma un Comité Nacional del Códex para coordinar los diversos subcomités, que están a cargo de temas específicos. Entre los subcomités nacionales destacan el de Higiene, el de Contaminantes de los Alimentos, el de Etiquetado, el de Frutas y Hortalizas Frescas, de Grasas y Aceites, Residuos de Plaguicidas, Productos Pesqueros, entre otros. Estas instancias están a cargo de los servicios públicos relacionados a la materia y trabajan en conjunto con la academia, el sector productivo y los consumidores. El traspaso se efectuó el 3 de agosto recién pasado en las oficinas del Ministerio de Relaciones Exteriores, momento en que la Dirección de Relaciones Económicas, Direcon, a través de la Jefa del Subdepartamento de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, Claudia Carbonell, hizo la entrega oficial del cargo a la Secretaria Ejecutiva de la Agencia, Inés Montalva. “Para la Achipia, como organismo encargado de coordinar la calidad e inocuidad de los alimentos a nivel nacional, es una
gran responsabilidad liderar el Comité Nacional del Codex, pues sabemos la relevancia que este conjunto de normas tiene para la protección de la salud de los consumidores y para el comercio internacional de los alimentos”, expresó la nueva Presidenta del Comité, Inés Montalva. Asimismo, Inés Montalva expresó que “continuaremos trabajando en equipo con los subcomités y tomando en cuenta los importantes avances desarrollados en los últimos años”. Este cambio de dependencia encontró una buena acogida, tanto en representantes de la academia, como del sector privado. Al respecto, Clara Bravo, de la empresa Córpora Tres Montes, señaló que en la medida “que exista un organismo centralizador, se va a enriquecer la discusión”. El constituir a Chile como una potencia alimentaria requiere del apoyo analítico para las diferentes actividades y programas relacionados con la inocuidad de los alimentos, dentro de lo cual la participación de laboratorios de análisis de alimentos es de fundamental importancia en toda la cadena alimentaria garantizando la ausencia o en límites permitidos de compuestos químicos o microbiológicos que puedan causar daño a la salud. 12
REVISTA QUÍMICA, INDUSTRIA & MINERÍA
ISRAELÍ DANIEL SHECHTMAN GANÓ EL PREMIO NOBEL DE QUÍMICA 2011
GANADORES DE CONCURSO PARA NUEVO DISEÑO DE LABORATORIOS DE LA UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN Fue seleccionado el proyecto ganador del concurso para el diseño del nuevo Edificio de Laboratorios de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Concepción que se incendió producto del terremoto de Febrero 2010 y que pretende estar construido para el primer semestre de 2013. La propuesta ganadora fue la presentada por Francisco Javier Leiva, quien compitió con otras 21 propuestas arquitectónicas. El segundo lugar fue para Gerardo Valle mientras que el tercer lugar fue para Felipe Cabezas. El proyecto ganador comprende una construcción de 3.500 metros cuadrados. La expresión volumétrica hacia el foro viene reforzada por un espacio de amortiguación presentando una segunda piel en base a una celosía que cumple tres roles complementarios fundamentales: - Regulación de asolamiento, temperatura y radiación desde el nor-oriente. - Escape alternativo al generar una loseta pasadizo entre plano acristalado de fachada y celosía. - La loseta además incorpora una barrera cortafuego horizontal. El Jurado fue presidido por Claudia Castro Guerrero, Directora del Departamento de Arquitectura de la Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Geografía; y además estuvo integrado por el Rector de la Universidad, Sergio Lavanchy Merino; el Dr. Adelio Matamala Vásquez, Decano de la Facultad de Ciencias Químicas; Lía Fuentealba, Arquitecto de la Dirección de Servicios de la UdeC; Sergio Baeriswyl Rada, Dr. en Urbanismo, ex Asesor Urbanista de la Municipalidad de Concepción y Claudio Arce, Presidente del Colegio de Arquitectos, Delegación Concepción, jurado representante de los concursantes. Como director del jurado actuó el arquitecto Ricardo Utz, decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad.
El Comité del Nobel de Química en la Academia Real de Ciencias Sueca dijo que Shechtman había descubierto los ‘cuasicristales’, también llamados sólidos cuasiperiódicos los que presentan una rara peculiaridad: su estructura no es periódica, es decir, no se conforma a base de unidades menores repetidas, sino que se parece más a “un mosaico árabe”. Estos materiales son estructuras relativamente comunes en aleaciones con metales y se caracterizan por ser malos conductores de la electricidad, extremadamente duros y resistentes a la deformación, por lo que se emplean para recubrimientos protectores antiadherentes. Shechtman nació en 1941 en Tel Aviv (actual Israel) y es profesor del departamento de Ingeniería de Materiales del Instituto Tecnológico de Haifa y de Ciencias de los Materiales de la Universidad Estatal de Iowa (Estados Unidos). Tras doctorarse en 1972, trabajó en los Laboratorios de Investigación Wright Patterson AFB, en Ohio (Estados Unidos) y tres años más tarde entró en el departamento de Ingeniería de Materiales del Instituto Tecnológico de Israel.
13 REVISTA QUÍMICA, INDUSTRIA & MINERÍA
REPORTAJES
- La posibilidad de eliminar todo el plomo de los metales mediante una fusión oxidante y su posterior filtración en una copela.
ENSAYO ENSAYO A A FUEGO FUEGO PARA PARA DETERMINACIÓN DETERMINACIÓN DE DE ORO ORO
- La completa solubilización de la plata e insolubilidad del oro, en solución de ácido nítrico diluido. La técnica de ensayo a fuego es un método analítico ampliamente usado en laboratorios que atienden la gran industria minera de oro y plata. Una de las razones que explican esta situación es que permite una mayor representatividad al ocupar una cantidad relativamente grande de muestra, al contrario de otras técnicas analíticas o instrumentales donde sólo se utiliza pequeñas cantidades de muestra.
Los valores históricos que tiene el oro, donde hace bastante tiempo el valor de la onza supero la barrera de los US$ 1600, ha hecho que muchas empresas pongan atención en dicho metal. ¿Te has preguntado cómo se analiza el oro en minerales?, te daremos una pequeña introducción a éste fascinante mundo.
El procedimiento más habitual de ensayo a fuego para determinar oro y plata comprende las siguientes etapas:
El método de ensayo a fuego consiste en producir una fusión de la muestra, que contiene los metales de interés, usando reactivos fundentes adecuados para obtener dos fases líquidas, una escoria constituida principalmente por silicatos complejos y una fase metálica constituída por plomo, el cual colecta los metales nobles. Los dos líquidos se separan en dos fases debido a su respectiva inmiscibilidad y gran diferencia de densidad y solidifican al enfriar. El plomo sólido (con los metales nobles colectados) es separado de la escoria como un régulo.
1) Mezcla de la muestra con un flujo fundente de componentes adecuados, más litargirio (PbO) en un crisol de arcilla para fundir. 2) Fusión de la mezcla. 3) Vaciado de la mezcla fundida en moldes de hierro (lingoteras). 4) Separación de la escoria de la fase metálica. 5) Separación del plomo de los metales preciosos (copelación). 6) Obtención y pesada de la perla doré. 7) Solubilización de la plata con ácido nítrico diluido (partición). 8) Determinación gravimétrica o instrumental de oro, plata y otros metales preciosos.
Este régulo de plomo obtenido es oxidado en caliente en copela de magnesita y absorbido por ella, quedando en su superficie el botón de oro y plata, elementos que se determinan posteriormente por métodos gravimétricos o mediante espectroscopia de Absorción Atómica. Entre los principales factores que hacen posible la determinación de oro y plata por ensayo a fuego se pueden destacar: - La alta solubilidad del oro y plata en plomo metálico fundido y prácticamente su insolubilidad en escorias de composición adecuada. - El diferente peso específico entre los líquidos formados, plomo y escoria, que hace posible la separación de la aleación, que contiene oro y plata, de la escoria.
Copelas con botón doré (Au-Ag)
Vaciado de crisoles a lingoteras.
Ingreso de crisoles a horno (1100°C)
14 REVISTA QUÍMICA, INDUSTRIA & MINERÍA
REPORTAJES
LAS SUSTANCIAS AGOTADORAS DE OZONO (SAO)
Las principales Sustancias Agotadoras de la Capa de Ozono se encuentran detalladas en la Tabla 1-a Nombre/Grupo
Nombre Químico
Fórmula
Anexo A, Grupo I(CFCs) CFC-11 CFC-12 CFC-113 CFC-114 CFC-115
Triclorofluorometano Diclorodifluorometano Triclorotrifluoroetanos Diclorotetrafluoroetanos Cloropentafluoroetano
CFCI3 CF2CI2 C2F3CI3 C2F4CI2 CCIF2CF3
Bromoclorodifluorometano Bromotriflurometano Dibromotetrafluroetano
CF2BrCl CF3Br C2F4Br2
Anexo A, Grupo II (Halones) Halon-1211 Halon-1301 Halon-2402
Anexo B, Grupo I (Otros CFCs) CFC-13 CFC-111 CFC-112
Clorotrifluorometano Pentaclorofluoroetano Tetraclorodifluoroetano
CF3Cl C2FCl5 C2F2Cl4
Anexo B, Grupo II Tetracloruro de metano
CCl4
Anexo B, Grupo II 1,1,1-tricloroetano o metyl cloroformo
C2H3Cl3
Anexo C, Grupo I (HCFCs)
Puede que no muchos estén enterados que el 16 de septiembre
HCFC-22 HCFC-123 HCFC-124 HCFC-141 HCFC-141b HCFC-142 HCFC-142b
pasado se celebró en todo el mundo el Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, ese día fue diseñado para hacer un llamado a reducir la producción y el consumo de sustancias que agotan el ozono (SAO), con el fin de reducir su abundancia en la atmósfera y así proteger la frágil capa de ozono de la Tierra.
Clorodifluorometano Diclorotrifluoroetanos Clorotetrafluoroetanos Diclorofluoroetanos 1,1-dicloro-1-fluoroetano Clorodifluoroetanos 1-cloro-1,1-difluoroetano
CHF2Cl C2HF3Cl2 C2HF4Cl C2H3FCl2 CH3CFCl2 C2H3F2Cl CH3CF2Cl
Bromoclorodifluorometano
CHF2Br
Especial atención se puso este año en los HidroClorofluorcarbono
Anexo C, Grupo II (HBFCs)
(HCFC) ya que son, tanto sustancias que agotan la capa de ozono,
HBFC-22B1
como a la vez potentes contribuyentes al efecto invernadero: el
Anexo C, Grupo III
HCFC más utilizado es casi 2.000 veces más potente que el dióxido
1,1,1-tricloroetano o metyl cloroformo
de carbono en sus efectos sobre el calentamiento de la Tierra. Al
CH2BrCl
Anexo E, Grupo I
convenir en acelerar la eliminación de los HCFC, las partes en el
Bromuro de Metilo
Protocolo de Montreal reforzaron sus ya importantes contribuciones a la protección del régimen climático mundial.
CH3Br
Continua en la página 18 16 REVISTA QUÍMICA, INDUSTRIA & MINERÍA
17 REVISTA QUÍMICA, INDUSTRIA & MINERÍA
Viene de la página 16
La habilidad que estas sustancias químicas tienen para agotar la capa de ozono se conoce como Potencial de agotamiento del ozono (PAO). A cada sustancia se le asigna un PAO relativo al CFC-11, cuyo PAO por definición tiene el valor 1. Un detalle del PAO de algunos compuestos se encuentra detallado en la tabla 1-b.
Primero fue la comprobación del hecho de que los ecosistemas estaban siendo seriamente afectados por los desechos industriales, nucleares y domiciliarios y que el uso de combustibles fósiles estaba degradando la calidad de vida de los habitantes de las grandes urbes. Finalmente, como corolario a todo lo anterior, se descubre que uno de los “pilares” de la comodidad y modernidad de nuestra era, esto es, el uso de refrigerantes, aerosoles, espumas plásticas y sistemas de prevención de incendios, eran los principales causantes de la destrucción de la capa de ozono del planeta. Definitivamente, después de este anuncio, el mundo ya no podía ser el mismo de antes. Es que la importancia de este, hasta hace poco desconocido ozono, radica en que protege toda la cadena de vida del planeta, ya que su estructura permite absorber los peligrosos rayos ultravioletas (UVB) provenientes del sol.
POTENCIAL DE AGOTAMIENTO DEL OZONO DE ALGUNAS SAO 1,0 1,0 10,0 1,1 0,1 0,055 0,74 0,12 0,6
CFC-11 CFC-12 Halon-1301 Tetracloruro de carbono Metilcloroformo HCFC-22 HBFC-22B1 Bromoclorometano Bromuro de metilo
MECANISMO DE DESTRUCCIÓN DE LA CAPA DE OZONO
tabla 1-b.
GROSOR DE LA CAPA DE OZONO
Para resumir, el mecanismo de la reacción que se establece entre el ozono y las SAO se puede esquematizar de la siguiente manera:
El término capa de ozono a menudo se malinterpreta. Capa de ozono significa que, comparado con la troposfera, que se encuentra debajo, y con la mesosfera, que se encuentra encima, en la estratosfera hay una alta fracción de moléculas de ozono entre una altitud de 18 y 40 km. Sin embargo, esta fracción es muy pequeña comparado con el oxígeno y el nitrógeno. No más de 10 moléculas entre un millón, son de ozono, pero como la cantidad de ozono en la troposfera es menor y el 90% de todo el ozono atmosférico está en la estratosfera, llamamos a esta región la capa de ozono. Sin embargo, esto no significa que haya en alguna parte de la atmósfera una fina película de ozono.
1) Los CFC y halones (CFBr) son compuestos muy estables (pueden tener una vida media mayor de cien años). Por lo tanto, cuando son liberados a la atmósfera, no son degradados y alcanzan la estratósfera. 2) Es en este lugar donde son irradiados por la luz UV y se descomponen rápidamente para liberar átomos de Cloro (o Bromo), los cuales comienzan una cadena de reacciones fotoquímicas que interfieren con el ozono estratosférico, teniendo como consecuencia la destrucción de este último. Se estima que un átomo de cloro, antes de ser neutralizado, puede destruir cien mil (100.000) moléculas de ozono.
LA CAPA DE OZONO Y SU DEGRADACIÓN
El mundo ha cambiado ostensiblemente desde que investigadores de las más diversas áreas dieran la señal de alarma ante la debacle ambiental que la actividad descontrolada del hombre estaba creando. Figura 1
Radiación UV
La figura 1 muestra en forma simplificada el proceso de degradación del ozono.
Cadena de reacciones
CFCl3
Ozono
Radical Cloro Libre
Mónoxido de Cloro
Radical Cloro
Cadena de reacciones
CFCl2 Cadena de reacciones
Molécula de Oxigeno Átomo de Carbono
Átomo de Oxígeno
Átomo de Flúor
Átomo de Cloro 18
REVISTA QUÍMICA, INDUSTRIA & MINERÍA
USOS MÁS HABITUALES DE LAS SAO En la mayoría de los países en desarrollo, el sector más grande que aún sigue empleando SAO es el de mantenimiento de equipos de refrigeración y aire acondicionado, donde los CFC y HCFC se utilizan como refrigerantes en los circuitos de enfriamiento. Las SAO también se emplean en diferentes usos como se aprecia en la tabla 2 Usos
Lugar o situación en la que se emplean
Tabla 2 : USOS DE LAS SAO
SAO
Como refrigerantes
Sistemas de refrigeración y aire acondicionado domiciliarios e industriales
HCFC y HFC (CFC-12)
Como agente espumante
Fabricación de espumas de poliuretano, fenólicas, de poliestireno y poliolefínicas
CFC-11
Como solvente de limpieza
La limpieza de precisión y en el desengrase general de metales durante la fabricación. También se emplea en la industria textil para la limpieza en seco y para la limpieza de manchas.
Como propulsores
CFC-113
CFC-113 CFC-114 Propulsores de aerosoles porque no son inflamables, no son explosivos y no tienen propiedades tóxicas.
CFC-112
Como extintores de incendio
Las mezclas de CFC-12 y óxido de etileno se usan en la esterilización médica.
Los Halones y los HBFC
Como fumigante
Fueron usados ampliamente como extintores de incendio.
Bromuro de Metilo
Como plaguicida para la fumigación del suelo con el propósito de proteger las cosechas y prevenir pestes. También se emplea en las aplicaciones exentas para cuarentena y preembarque.
HCFC y el CCl4
Como esterilizantes
Como materia prima
Materias primas en síntesis químicas (*) (*) : Las SAO que se usan como materias primas no suelen liberarse a la atmósfera y por ende no contribuyen al agotamiento de la capa de ozono.
EL PROTOCOLO DE MONTREAL
2) Los países que operan al amparo del Art. 5 párrafo 1 no podrán incrementar su consumo en los años venideros y, en todo caso, deberán cesar su consumo en el año 2010.
El Protocolo de Montreal es un acuerdo internacional que limita, controla y regula la producción, el consumo y el comercio de sustancias agotadoras de la capa de ozono. El número total de países partes del Protocolo, comprometidos formalmente a cumplir con sus disposiciones es de 196.
3) Estas sustancias podrán ser utilizadas sólo en fines esenciales para los cuales no existan sustitutos en el mercado.
El Protocolo de Montreal original entró en vigencia el 1 de enero de 1989. El secretario General de las Naciones Unidas en su mensaje, mencionaba que en más de 24 años de aplicación satisfactoria del Protocolo, éste se ha reforzado gradualmente hasta abarcar la eliminación de casi 100 sustancias que agotan la capa de ozono.
En la tabla 3 se muestra el itinerario detallado de reducción de SAO fijado por el Protocolo y sus enmiendas. En el caso de los HCFC (sustancias de bajo potencial agotador de ozono, consideradas como de transición y listadas en el anexo C (tabla 1) , el calendario de reducción es más flexible y paulatino, alcanzando una eliminación total el año 2030. La tabla 3 muestra con detalles el cronograma de eliminación de HCFC.
El Protocolo de Montreal y sus Enmiendas identificaron una serie de compuestos agotadores para la capa de ozono , los que se muestran en la Tabla 1. Por otro lado, establecía claramente los plazos y los niveles de producción y consumo de SAO permitidos, a saber: 1) Los países desarrollados debían dejar de producir las sustancias contenidas en el anexo A (ver Tabla 1) en el año 1996.
Continua en la página 20 19
REVISTA QUÍMICA, INDUSTRIA & MINERÍA
Viene de la página 19
AÑO 1996
Valparaíso, Libertador Bernardo O´Higgins, Bío Bío, Araucanía, Los Lagos y comunas rurales de la Región Metropolitana. La iniciativa financia hasta un 90% del costo total de cambiar los gases refrigerantes tipo CFCs por otros no agotadores de la Capa de Ozono. También pueden postular cámaras de refrigeración de la agroindustria, las cuales optan a un subsidio del 30% del costo total del cambio de gases. Dos son los cuerpos legales que nuestro país se ha dado para contribuir a la disminución de las SAO e informar de ellas; son la Ley 20096/2006, que establece mecanismos de control aplicables a las sustancias agotadoras de la capa de ozono y la Resolución 1059 exenta del 21 de abril de 2010 del Ministerio de Salud; a través de la Subsecretaría de Salud Pública, que indica la obligación de advertir en los rótulos de los inhaladores de dosis medida que contienen clorofluorocarbonos. Los rótulos de los envases primarios y secundarios de los productos farmacéuticos inhaladores de dosis medida que contengan CFCs, deberán incluir en forma destacada la siguiente advertencia: “Este producto deteriora la capa de ozono”. Del mismo modo, aquellos productos que en su formulación no contengan CFCs, deberán señalar en los rótulos de los envases primarios y secundarios, en forma destacada, la siguiente advertencia: “Este producto no deteriora la capa de ozono.”
ACCIÓN (1) CONSUMO BASE = CONSUMO DE HCFC DE 1989 + 2,8% DEL NIVEL DE CONSUMO DE 1989 DE CFC
2004
REDUCCION 35% DE (1)
2010
REDUCCION 65% DE (1)
2015
REDUCCION 90% DE (1)
2020
REDUCCION 99.5% DE (1)
2030
ELIMINACION
Tabla 3: Etapas de eliminación de HCFC planteada por la enmienda de Copenhague, para países desarrollados, art. 2. SITUACIÓN ACTUAL DE LA CAPA DE OZONO EN CHILE Mediciones del nivel de la capa de ozono realizadas por instituciones internacionales indican que el agujero de la capa de ozono ha tendido a acentuarse durante los últimos años. Chile posee varias estaciones de medición de niveles de ozono. Instituciones como la Dirección de Meteorología y las Universidades de Chile y Magallanes, realizan prospecciones permanentes del estado de la capa de ozono. Este fenómeno de disminución de la capa de ozono es totalmente pronosticable y seguramente no estamos pasando aún por el peor momento. Según una conferencia de expertos internacionales realizada en Santiago en Octubre de 1993, se preveía que la disminución podría ser sostenida hasta cerca del año 2000, para después iniciar una lenta recuperación, la que podría ser total a mediados del siglo veintiuno. La otra información recibida es que la extensión del agujero de la capa de ozono sería equivalente a una y media veces el territorio antártico. Nuestro país se encuentra realmente afectado por la disminución de la capa de ozono que se registra sostenidamente a nivel mundial. El hemisferio Norte muestra una disminución paulatina acumulada del cinco por ciento (respecto del año 1982), mientras que en el hemisferio Sur decae aproximadamente en siete por ciento. Esta magnitud promedio, no es igual en todas partes, pues existen regiones, como la comprendida entre Puerto Montt y la Península Antártica en que la disminución acumulada estimativa sería de alrededor del trece por ciento.
LO QUE FALTA POR HACER EN LOS PRÓXIMOS AÑOS El nivel de los beneficios climáticos que se puedan lograr dependerá de los productos químicos y de las tecnologías que se escojan para reemplazar a los HCFC. La eliminación, por lo tanto, ofrece a los países y a las industrias una oportunidad singular de adquirir tecnologías de vanguardia, que no solo eliminen los compuestos que agotan la capa de ozono, sino que lo hagan de una manera que disminuya los costos de la energía y eleve al máximo los beneficios climáticos. Para facilitar esta transición en los países en desarrollo, el mecanismo financiero del Protocolo de Montreal ofrece una financiación ampliada. Las Partes en el Protocolo de Montreal están ahora examinando nuevas enmiendas, incluidas propuestas encaminadas a incorporar a los hidrofluorocarbonos (HFC) en el régimen del Protocolo, en una forma que complemente los esfuerzos emprendidos al amparo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y su Protocolo de Kyoto. Los HFC, si bien no agotan la capa de ozono, son gases de efecto invernadero muy potentes y su consumo ha ido aumentando rápidamente a medida que paradójicamente se los utiliza para reemplazar a los HCFC.
CONTROL DE LAS SAO EN CHILE En Chile, recientemente el Ministerio del Medio Ambiente, inició el proceso de postulación para el programa Incentivos a usuarios finales para reconversión de equipos a base de CFCs, dirigido a comerciantes que desean realizar la reconversión de sus equipos de refrigeración. Estos programas son anuales. El objetivo del Programa es cambiar los gases refrigerantes agotadores de la Capa de Ozono de los equipos de refrigeración comercial de almacenes de barrio, minimarkets, entre otros, de las regiones de Antofagasta, Coquimbo, 20
REVISTA QUÍMICA, INDUSTRIA & MINERÍA
QUÍMICA PARA NUESTROS HIJOS Porque la Química está presente en nuestro diario vivir, te invitamos a que despiertes el interés de tus hijos sobre ésta ciencia que tanto nos apasiona a través de ésta sección. ¿PARA QUE SE USA EL MOLIBDENO? El molibdeno es un metal que se usa como materia prima para obtener aleaciones, entre la que destacan los aceros más resistentes. Alrededor de las dos terceras partes de este metal se usa para ese fin, conocido como acero inoxidable, con contenidos de hasta un 6%. La aleación de acero soporta altas temperaturas y presiones siendo muy resistente, por lo que se utiliza en la construcción, para fabricar piezas de aviones y piezas forjadas de automóviles. El alambre de molibdeno se usa en tubos electrónicos, y el metal sirve también como electrodo en los hornos de vidrio. Además, es también utilizado en el proceso industrial de los lubricantes (el disulfuro de molibdeno es resistente a altas temperaturas, reduce el desgaste y la fricción de las piezas de los motores, como se puede dar en los frenos de los automóviles), en la fabricación de revestimientos y solventes, en las industria química (pigmentos para plásticos, pinturas y compuestos de caucho) y la electrónica (conductores eléctricos). El molibdeno también es considerado un material estratégico y tiene múltiples aplicaciones en la industria aeroespacial, automotriz, herramientas quirúrgicas, además de ser usado en la fabricación de ampolletas (filamento), pantallas de LCD, tratamiento de aguas e incluso en la aplicación de rayos láser.
¿QUÉ ES EL LUMINOL? El luminol (C 8 H 7 O 3 N 3 ) , es una compuesto de nitrógeno, hidrogeno, oxigeno y carbón, que permite determinar la presencia de sangre que a simple vista no se ve, es utilizado comúnmente por químicos forenses en escenas del crimen como última instancia, ya que una vez utilizado para la detección de sangre esta se desnaturaliza y se pierde la muestra, es por esto que solo debe ser agregada en la cantidad suficiente para su función. En la medicina forense se agrega una mezcla de luminol, peróxido de hidrogeno, entre otros compuestos, pero principalmente estos dos son los que reaccionan, ahora para ver la posible muestra de sangre, el fierro presente en la hemoglobina de esta, es la que acelera la reacción, es decir actúa de catalizador, tornando los rastros de muestra de sangre en un color azul verde fluorescente que no demora más de 20 o 30 segundos en desaparecer.
21 REVISTA QUÍMICA, INDUSTRIA & MINERÍA
QUÍMICA PARA NUESTROS HIJOS ¿CÓMO LIMPIAN LOS JABONES? Los jabones son producto de una reacción química que puede ser saponificación o neutralización de ácidos, utilizando en ambos casos grasa como materia prima. El producto de estas reacciones es una molécula de cadena larga a la cual se debe su acción limpiadora y desinfectante. El jabón y los detergentes poseen una estructura química tal que permite atrapar la suciedad que el agua por si sola no puede, esta molécula posee una parte hidrofóbica (que repele el agua) y una parte hidrofilita (que atrae el agua). La parte hidrofóbica siempre tratara de esconderse del agua, formando así, en conjunto con otras moléculas iguales, una especie de envoltura denominada micela. La parte que se encuentra al interior (hidrofóbica) atraerá grasas que poseen la misma condición de repulsión del agua, permitiendo así atrapar toda la suciedad, incluso la más incrustada en cualquier superficie. La diferencia entre el jabón y los detergentes, es que este último es mucho más contaminante cuando trabaja en aguas duras (aguas con alto contenido de Calcio y Magnesio). ¿QUÉ ES EL PAN INTEGRAL? Las harinas blancas, con él que se hace el pan tradicional, se hacen con un trigo refinado, es decir, al grano de trigo se le ha extraído el germen que es la parte más nutritiva del grano y que es muy rico en aceites esenciales. El objetivo de eliminarlo es conseguir una harina que se enrancie menos con el paso del tiempo y que a la vista sea más agradable. De acuerdo a lo anterior, el pan integral es preparado con harina sin refinación (el trigo integro) conservando así, el total de la sustancias nutritivas del trigo. El germen de trigo concentra un número elevado de vitaminas, minerales, proteínas y aceites, es un antioxidante natural convirtiéndose en el perfecto aliado anti envejecimiento.
22 REVISTA QUÍMICA, INDUSTRIA & MINERÍA
ACREDITADOS 17025 Empresas que se han acreditado en el Sistema Nacional de Acreditación del INN, como Laboratorio de Ensayo según NCh-ISO 17025.Of2005, durante el mes de Mayo, Junio, Julio y Agosto de 2011.
ORGANIZACIÓN
CULTIVOS MARINOS CHILOE S.A
QUALITY SERVICES
SGS CHILE LTDA.
CIUDAD
Ancud - CHILOE
Providencia
Puerto Varas
ACREDITAACIÓN
ENSAYOS
LE 924 LE 925 LE 926 LE 927 LE 928 LE 929
Microbiología para productos Hidrobiológicos
LE 930 LE 931 LE 932 LE 933
Química para alimentos de animales
LE 934 LE 937
Microbiología para utensilios, superficies, ambiente y manipuladores
Físico-Organoléptica para productos Hidrobiológicos Microbiología para utensilios, superficies, ambiente y manipuladores Microbiología para Aguas Química para productos Hidrobiológicos Físico-Química para Aguas
Química para Alimentos Química para pre mezclas vitamínicas Química para leche
Patología de peces
FARADAY S.A ETECMA EIRL AQUAGESTIÓN S.A ICYTAL-UACH
Independencia Puerto Montt Puerto Aysén Valdivia
LE 935 LE 936 LE 938 LE 939
Productos Eléctricos
LABSER LTDA.
Rancagua
LE 940 LE 941 LE 942 LE 943
Microbiología para utensilios, superficies, ambiente y manipuladores
LE 944 LE 945
Microbiología para aguas.
LE 946 LE 947 LE 948
Microbiología para Utensilios, Superficies, Ambiente y Manipuladores.
LABORATORIO HIDROLAB A.A. LABORATORIO STEWART-BLAITT Y CIA.LTDA
Copiapó
ALIMENTOS MULTIEXPORT S.A.
Puerto Montt
ALS PATAGONIA S.A.
Macul, Santiago
Coquimbo, Santiago
Camino Chiu-Chiu, Calama R & Q INGENIERÍA S.A.,LABORATORIO ZONAL CALAMA
SOCIEDAD GEEAA, ASESORÍA EN CONTROL DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTE LTDA.
Llanquihue
Patología de peces Patología de peces Microbiología para Alimentos
Microbiología para productos Hidrobiológicos Microbiología para productos pecuarios no comestibles Microbiología para productos pecuarios
Química para minerales concentrados y otros.
Físico-química para aguas. Microbiología para aguas.
LE 949
Química para minerales, concentrados.
LE 950
Construcción – Mecánica de suelos.
LE 951
Construcción – Hormigón y mortero.
LE 952
Construcción – Áridos.
LE 953
Física para medios acuáticos.
23 REVISTA QUÍMICA, INDUSTRIA & MINERÍA
SEMINARIOS, CONGRESOS, EVENTOS, ENCUENTROS Evento Fecha Ciudad Contacto
: III Congreso Bayesiano de América Latina & XXXVIII Jornadas Nacionales de Estadística : 23-27 de octubre de 2011 : Pucón, Chile : http:cobal2011.usach.cl
Evento Fecha Lugar Ciudad Contacto
: IV Feria Internacional de Pesca : 26 al 29 de octubre de 2011 : Centro de Eventos Sur Activo : Concepción : http://www.pesca-sur.cl/
Evento Fecha Lugar Ciudad Contacto
: XV Jornadas Laboratorios de Calidad de Aguas y Control de Procesos : 27-28 de octubre de 2011 : Hotel Torre Mayor : Santiago : http://www.aidis.cl/
Evento Fecha Lugar Ciudad
: 4to Encuentro de Control de Calidad para la Minería : 3 y 4 de Noviembre de 2011 : Hotel Antofagasta : Antofagasta
Evento Fecha Lugar Ciudad Contacto
: XIV Feria Nacional de la Ciencia y de la Tecnología : 8 al 11 de Noviembre de 2011 : Universidad del Bio Bio : Concepción : www.ubiobio.cl/feriadelaciencia
Evento Fecha Lugar Ciudad Contacto
: XXIX Jornadas de Química : 8 al 11 de Noviembre de 2011 : Termas de Quinamavida : Linares : http://www.schq.cl/jornadas2011/
Evento Fecha Lugar Ciudad Contacto
: XIX Olimpiadas Chilena de Química : 23 al 25 de noviembre de 2011 : Universidad Arturo Prat : Iquique : http://shar.es/bHf5U
Evento Fecha Ciudad Contacto
: XIX Congreso Chileno de Ingeniería Sanitaria y Ambiental AIDIS : 28 al 30 de Noviembre de 2011 : Concepción : www.aidis.cl
Evento Fecha Lugar Ciudad Contacto
: INOFOOD 2011 – Cumbre y Expo Internacional de Inocuidad Alimentaria : 7 y 8 de Noviembre de 2011 : Casa Piedra : Santiago : http://www.inofood.cl/
Evento
Fecha Lugar Ciudad Contacto Evento Fecha Lugar Ciudad Contacto
24 REVISTA QUÍMICA, INDUSTRIA & MINERÍA
: XXV Congreso Interamericano de Ingeniería Química XVIII Congreso Chileno de Ingeniería Química : 14 al 17 de Noviembre de 2011 : Hotel Sheraton Santiago : Santiago de Chile : http://www.ciiq2011.cl/ : EXPO INIA 2011 : 14 y 15 de Diciembre de 2011 : Centro Regional Carillanca : Temuco : www.expoinia.cl
SAMPLING 2011: CONFERENCIA EN MUESTREO
LA QUIMICA EN TODAS SUS FORMAS
MÁS IMPORTANTE DEL MUNDO LLEGA A CHILE
ENCANTO A GRANDES Y CHICOS DURANTE LA SEMANA DE LA CIENCIA Con miles de personas movilizadas por la ciencia finalizó la XVII Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología organizada por el Programa EXPLORA CONICYT y sus quince coordinaciones regionales, bajo el lema “Química: Nuestra Vida, Nuestro Futuro”. Fueron 7 días de actividades que con especial énfasis en la Huella de Carbono volcaron las miradas de niños, niñas, jóvenes, profesores y público general hacia el mundo científico de manera lúdica y entretenida en cada rincón del país.
En 2003 un grupo de expertos en muestreo creó y celebró la primera World Conference on Sampling and Blending N° 1, WCSB SAMPLING, en Esbjerg, Dinamarca. Esta iniciativa fue seguida por Australia (2005), Brasil (2007) y Sudáfrica (2009) y se constituyeron en la instancia más importante de reunión para los especialistas de ésta área que, si bien comenzó con aplicaciones mineras, hoy se ha extendido a variados ámbitos tales como suelos, aguas, exportaciones de granos, cereales y frutas, aplicaciones ambientales, productos farmacéuticos, etc.
1000 Científicos 1000 Aulas; Día de la Ciencia en mi Colegio; Libro de Actividades y Laboratorios, Museos y Observatorios abiertos fueron sólo algunos de los pilares de la reciente semana que se ha convertido en un hito en la agenda nacional gracias a acciones de divulgación de la CyT de impacto público y mediático.
Este año llega a Chile la 5º Conferencia Mundial de Muestreo y Mezclas, SAMPLING 2011, la cual será la versión con más trabajos presentados hasta la fecha: con un programa técnico de fuerte foco en la industria minera, SAMPLING 2011 contempla 53 presentaciones de 17 países, los cuales serán presentados del 25 al 28 de octubre en el Hotel Sheraton Santiago.
“Una vez más hemos comprobado que la ciencia entusiasma a todos y todas, sin excepciones de edad, género ni procedencia geográfica. Estamos muy contentos con el resultado porque en las 15 regiones del país fue un evento que demostró que la ciencia es parte de la vida de la comunidad”, aseguró el Director del Programa EXPLORA CONICYT, José Santiago Arellano.
“Tenemos grandes expectativas, ya que esta será la versión más grande del WCSB -SAMPLING, la cual cuenta con la mayor cantidad de papers presentados. La conferencia SAMPLING se organiza cada 2 años en distintos continentes, y coincide con tiempos de “bonanza” en la minería. Es una gran oportunidad para participar y ver a tantos expertos juntos, escuchar interesantes charlas, ver trabajos y establecer redes de contacto”, señala el consultor internacional de Muestreo Francis Pitard, Presidente de SAMPLING 2011, quien será uno de los plenaristas junto a Geoffrey J. Lyman, de Materials Sampling & Consulting Pty Ltd, Australia; Richard Minnitt, de School of Mining Engineering, University of the Witwatersrand, Sudáfrica; y Dominique Francois-Bongarcon, de AGORATEK International.
Esta XVII Semana fue inaugurada en la Región Metropolitana con la implementación de la Estación de la Ciencia, intervención gráfica ubicada en el túnel de ingreso al Metro Salvador que busca comunicar visualmente ejemplos de cómo la ciencia impacta en la vida cotidiana de las Personas.
Las áreas de interés a tratarse en el programa de SAMPLING 2011 contemplan la Teoría del Muestreo (TOS); estimación de características de muestreo, estudios de heterogeneidad; muestreo para el balance de material: exactitud de las estaciones de muestreo; muestreo y sus efectos en exploración, geoestadística, control de leyes y el QA-QC; muestreo para estudios de factibilidad y control de procesos; creación de nuevos estándares internacionales de muestreo; muestreo de suelo en viñedos; muestreo para estudios de contaminación en alimentos y farmacéutica; y bed blending para fundiciones y plantas procesadoras. Además, SAMPLING 2011 ofrecerá 2 cursos previos: “Muestreo y control de calidad para exploración y minería”, dictado por Eduardo Magri y Antoni Magri, de Magri Consultores, Chile, los días 24 y 25 de octubre; y “Teoría del Muestreo aplicada al control de procesos”, dictado esos mismos días por el Presidente de la conferencia, Francis Pitard.
Continua en la página 26 25
REVISTA QUÍMICA, INDUSTRIA & MINERÍA
Viene de la página 25
Entre las acciones que pintaron de ciencia nuestra geografía se pueden destacar a Iquique donde se realizó un concurso lúdico que reunió a diferentes colegios de la región en una competencia denominada “La Química se toma los estacionamientos de la UNAP”. Paralelamente en Arica se realizaron charlas con estudiantes de educación básica, media, universitarios y autoridades de educación.
Un breve recuento Las estimaciones iniciales hablan de más de 300.000 participantes a lo largo de Chile, 1.000 científicos y 400 establecimientos escolares. La química inspiró a todas las regiones de nuestro país, donde además las mujeres científicas tuvieron un papel relevante, ya que se conmemoran 100 años desde que Marie Curie recibió el Premio Nobel de Química, que sumado al de Física en 1903, la convirtió en la primera persona que ha obtenido dos veces este reconocimiento.
Antofagasta se llenó de colores con el pasacalle “la Química y los Alimentos”. Mientras, en la Región de Atacama prevalecieron las ferias escolares que reunieron a cientos de estudiantes de educación básica y media. El concurso interescolar ¿Cuánto sabes de Química? se desarrolló en la Plaza Cívica de Valparaíso, que con una tabla periódica gigante buscó medir los conocimientos en química de los estudiantes secundarios de la zona. En Concepción miles de escolares se comprometieron a mitigar su huella de carbono en la actividad “La Ciencia sale a la Calle”, y en Los Ríos se llevó a cabo el II Festival de Teatro Escolar “La Ciencia en Escena”. En tanto que la Expo Juegos, Estrategias y Azares de la Vida, se tomó la comuna de Ancud, Región de Los Lagos. En la Región del Maule se realizó un flash mob centrado en la medición de la huella de carbono que movilizó a escolares de Talca y Linares. Más al sur, niños, niñas y jóvenes ayseninos visitaron medios de comunicación regionales, midieron su huella de carbono y asistieron a la charla denominada “Café con ciencia”; y en la Región de Magallanes, se efectuó la conferencia “La Huella del Carbono” a cargo de la Dra. María Soledad Astorga, además de una mini feria científica escolar.
Es por esto que EXPLORA CONICYT comenzó a llevar por todo el territorio la exposición gráfica “Vida y Obra de María SklodowskaCurie”, gracias al aporte de la Embajada de la República de Polonia, y que tuvo su estreno en la Región de O’Higgins en el marco del Encuentro de Mujeres Científicas.
26 REVISTA QUÍMICA, INDUSTRIA & MINERÍA
Entre las acciones que pintaron de ciencia nuestra geografía se pueden destacar a Iquique donde se realizó un concurso lúdico que reunió a diferentes colegios de la región en una competencia denominada “La Química se toma los estacionamientos de la UNAP”. Paralelamente en Arica se realizaron charlas con estudiantes de educación básica, media, universitarios y autoridades de educación.
LABORATORIOS, MUSEOSY OBSERVATORIOS ABIERTOS
Antofagasta se llenó de colores con el pasacalle “la Química y los Alimentos”. Mientras, en la Región de Atacama prevalecieron las ferias escolares que reunieron a cientos de estudiantes de educación básica y media. El concurso interescolar ¿Cuánto sabes de Química? se desarrolló en la Plaza Cívica de Valparaíso, que con una tabla periódica gigante buscó medir los conocimientos en química de los estudiantes secundarios de la zona. En Concepción miles de escolares se comprometieron a mitigar su huella de carbono en la actividad “La Ciencia sale a la Calle”, y en Los Ríos se llevó a cabo el II Festival de Teatro Escolar “La Ciencia en Escena”.
En todo el territorio nacional instituciones públicas y privadas abrieron sus puertas para mostrar cómo se construye el| conocimiento científico. “En esta instancia participan laboratorios que regularmente no abren sus puertas a público y muchas veces los museos y observatorios del país ofrecen visitas especialmente diseñadas para esta fecha” precisó el Director de EXPLORA CONICYT, José Santiago Arellano.
En tanto que la Expo Juegos, Estrategias y Azares de la Vida, se tomó la comuna de Ancud, Región de Los Lagos. En la Región del Maule se realizó un flash mob centrado en la medición de la huella de carbono que movilizó a escolares de Talca y Linares.
Uno de los platos fuertes de esta jornada fueron las visitas al Museo del Desierto de Atacama y a los observatorios de la Región de Coquimbo, Mamalluca y Tololo, instalaciones de renombre internacional por sus telescopios y cielos despejados que permiten realizar claras observaciones astronómicas.
Más al sur, niños, niñas y jóvenes ayseninos visitaron medios de comunicación regionales, midieron su huella de carbono y asistieron a la charla denominada “Café con ciencia”; y en la Región de Magallanes, se efectuó la conferencia “La Huella del Carbono” a cargo de la Dra. María Soledad Astorga, además de una mini feria científica escolar.
Mientras que en Temuco cuatro universidades y centros de investigación abrieron sus puertas para mostrar el quehacer científico a los alumnos y profesores de La Araucanía. Asimismo en Puerto Montt, la Coordinación Regional de Explora de Los Lagos organizó visitas y rutas a fuertes, parques y centros arqueológicos del sector. Estos son solo unos pocos ejemplos de todo lo que sucedió durante esta versión número 17 de la Semana Nacional de la Ciencia y la Tecnología, que cada año busca despertar la curiosidad de niños, niñas, jóvenes, docentes y público general y acercarlos al sorprendente mundo de la ciencia y la tecnología.
En la Región Metropolitana una de las actividades más destacada fue “La Fiesta de la Química”, organizada por la Coordinación Metropolitana del Programa EXPLORA en conjunto con el Museo Nacional de Historia Natural. La que gracias a sus múltiples exposiciones, experimentos y juegos encantó a más de 15 mil personas en la Quinta Normal. “El concepto central de esta fiesta es celebrar el trabajo que realizamos durante todo el año con las instituciones y la comunidad educativa, las que en su mayoría asisten a esta actividad desde que la iniciamos en 2007. Como coordinación creemos que la Fiesta de la Química logró transformarse en un interesante panorama familiar, único en la región debido al gran número de estudiantes que convoca”, enfatizó José Antonio Villarroel, Coordinador EXPLORA de la Región Metropolitana. 27 REVISTA QUÍMICA, INDUSTRIA & MINERÍA
ISEC 2011: LA CONFERENCIA DE EXTRACCIÓN POR SOLVENTES MÁS IMPORTANTE DEL MUNDO POR PRIMERA VEZ EN CHILE
En la actualidad, la extracción por solventes (SX) es una de las operaciones unitarias más importantes en la actividad industrial y de gran importancia comercial. Durante las últimas décadas, en Chile, los procesos de extracción por solventes han logrado importantes desarrollos en la industrial minera, especialmente en aquellas compañías donde el procesamiento hidrometalúrgico constituye el núcleo de sus actividades productivas.
Adicionalmente al programa de la conferencia, se dictó un curso previo de especialización: “Extracción por solventes de Cu, Zn, Ni, Co y U: desarrollo de diagramas de flujo y problemas en planta”, el curso se dictó el 2 y 3 de octubre por Gary Kordosky (Consultor Independiente), Peter Cole (TWP Projects), Gordon Ritcey (Consultor Independiente) y Kathy Sole (Consultor Independiente en Hidrometalurgia). La conferencia ofreció dos visitas técnicas a plantas de extracción por solventes: la primera, a la mina El Teniente, con una posterior visita a la ciudad minera Sewell (patrimonio de la Humanidad UNESCO desde 2006); y la segunda, a las mineras Gaby, Radomiro Tomic y Chuquicamata, en el norte del país.
Es en este contexto que resulta de gran relevancia que la 19º Conferencia Internacional de Extracción por Solventes, ISEC 2011, se haya llevado a cabo en nuestro país. Realizada por primera vez en 1971 en La Haya, la conferencia ISEC lleva 48 años recorriendo el mundo y ésta es la primera vez que llega a Sudamérica, con Chile como país sede. ISEC 2011 tuvo lugar del 3 al 7 de octubre en el Hotel Sheraton Santiago, y contempló en su programa técnico 215 trabajos de autores provenientes de 28 países. Entre los temas abarcados por los trabajos presentados en ISEC 2011, se encontraron innovaciones e investigaciones relativas a desarrollos recientes en operaciones de procesamientos de extracción por solventes en minería, faenas metalúrgicas y tratamiento de efluentes, así como en la industria de la energía nuclear, específicamente en lo relativo a reprocesamiento de desechos nucleares, como así también en sus aplicaciones en la industria farmacéutica, química de catálisis y materiales, entre otras.
28 REVISTA QUÍMICA, INDUSTRIA & MINERÍA
TERCER SIMPOSIO LATINOAMERICANO DE
III VERSION EXPO AGUA MEDIO AMBIENTE
QUÍMICA DE COORDINACIÓN
Y ENERGÍAS RENOVABLES APR CHILE, como organización desde el año 2009, ha generado una serie de eventos, como congresos nacionales, ferias y seminarios. En el marco de los objetivos que les mueve, está el difundir nuevas tecnologías para el agua potable y saneamiento ambiental, además, del conocimiento científico y técnico que se encuentra ligado al medio ambiente y al agua. Dentro del marco de las actividades por tercer año consecutivo en la ciudad de Talca VII región del Maule, desarrolló una nueva versión de “Expo Agua y Energías Renovables” los días 08 y 09 de Septiembre en el recinto Fimaule, una actividad dirigida en forma especial a los 1500 sistemas de APR”s de nuestro país, que con esfuerzo y perseverancia han sabido sacar adelante estos verdaderos organismos sociales, que representan al sector más vulnerable de Chile. Siendo también una actividad abierta para todo aquel que quiso estar presente; cabe señalar que ésta actividad que se realiza periódicamente, no tiene costo alguno para el ingreso y/o participación en las charlas, tanto Magistrales cómo Técnicas. De este modo se pretende llegar con los más diversos productos y servicios a todas esas áreas rurales del país, bajo los valores de la confianza, credibilidad y entendiendo que se trata de un público muy especial.
Desde el 26 y hasta el 29 de julio se reunieron, en la región de Coquimbo, decenas de científicos de Chile, Perú, Argentina, Uruguay, Brasil, México, Hungría, Estados Unidos, Francia y Japón, en el Tercer Simposio Latinoamericano de Química de Coordinación y Organometálica, (SILQCOM 2011), evento organizado por las universidades de Chile, de Santiago de Chile y de La Serena (departamento de Química).
En esta tercera realización , al igual que en las anteriores, se busca establecer esta feria en la ciudad de Talca, como una forma de perpetuar este evento en dicha zona y principalmente para contribuir en algo, a la reconstrucción y el desarrollo del lugar.
El objetivo del encuentro fue mostrar los avances en química relacionados con el diseño de nuevos procesos productivos más benignos con el medio ambiente, así como también los progresos en la síntesis de nuevos materiales con aplicaciones en áreas como energía, fotoquímica, ciencias médicas y síntesis de fármacos. Durante la ceremonia de inauguración, uno de los presidentes del simposio, Pedro Aguirre Álvarez (U. Chile), destacó que el SILQCOM 2011 recibió más de 140 trabajos, entre conferencias y posters, “lo cual es considerado para nosotros un éxito debido a su corta existencia. Sin lugar a dudas, esta iniciativa es un buen momento para afianzar nuestras colaboraciones y trabajar en conjunto por el desarrollo científico de nuestros países en el campo que nos convoca”. La conferencia inaugural del SILQCOM 2011 estuvo a cargo del experto de la U. de Bordeaux (Francia), Didier Astruc, quien presentó A molecular approach to nanoscience: metallodendrimers and metal nanoparticles for molecular electronics sensing and green catalysis.
29 REVISTA QUÍMICA, INDUSTRIA & MINERÍA
ACHIPIA RECIBE NUEVOS COMENTARIOS DE LA POLÍTICA NACIONAL DE INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS
En un Taller, organizado en el mes de Julio, que llevó por nombre “Acuerdo Nacional de Plan de Acción y Estrategia de Comunicación de la Inocuidad”, la Agencia Chilena de la Calidad e Inocuidad Alimentaria, Achipia, recibió nuevos comentarios sobre el documento Política Nacional de Inocuidad de Alimentos. En la oportunidad, el público convocado también discutió propuestas de acciones para llevar a la práctica y concretar esta política y su plan de acción. Tanto los comentarios de la política como las propuestas de acciones se dieron en el marco del Taller FAO TCP 3213 “Acuerdo Nacional de Plan de Acción y Estrategia de Comunicación de la Inocuidad”, actividad desarrollada en el Círculo Español de Santiago y en el que representantes de organizaciones de consumidores, del sector productivo, de la academia y del sector público entregaron comentarios sobre el documento.
Próximos pasos Luego de culminar el proceso de consulta pública se espera sancionar la política y hacer un relanzamiento de ella con autoridades ministeriales. Posteriormente, antes del mes de diciembre, se espera formalizar el plan de acción, para que sea entregado al consejo de Subsecretarios que dictaminan la labor de la Agencia.
La Agencia aprovechó la oportunidad para dar a conocer la estrategia de Comunicación del Sistema Nacional de Inocuidad Alimentaria, ante lo cual las audiencias plantearon sus percepciones e hicieron recomendaciones.
Cabe destacar que la política es un insumo fundamental que se espera que actúe como base para la generación de futuras normativas en materia de alimentos. En las Fotos adjuntas se muestras a los profesionales que participaron de esta actividad entregando sus aportes en equipo.
30 REVISTA QUÍMICA, INDUSTRIA & MINERÍA
REPORTAJES
VISITA AL MUSEO DE CIENCIA DE BOSTON Jorge Yáñez Rojas.
Hola, pretendo con esta columna contar mi experiencia recorriendo distintos lugares de divulgación científica estadounidenses como los principales museo de la costa este y algunas universidades y así poder compartir con los lectores la forma en que ven la ciencia otras sociedades. Mi primera parada fue la “Science Park Station” en Boston, un lugar de muy fácil acceso, muy cerca del centro de Boston y dedicado exclusivamente a la difusión de la ciencia, donde la familia puede compartir un día de diversión y esparcimiento. Este lugar existe desde 1830 y su principal tarea es contribuir como un socio educativo, sirviendo a profesores, padres y alumnos como un recurso comunitario. Las exhibiciones dinámicas fomentan la curiosidad por el que hacer científico y tecnológico, para incentivar a las nuevas generaciones a acercarse a hacer un aporte en el incremento en el desarrollo de estas actividades. Al ingresar a este lugar se puede apreciar la gran variedad de tópicos científicos abordados, como física, química, bilogía, matemática, paleontología, historia natural, nanotecnología, entre otros. Cada uno de ellos mostrado de una forma interactiva, que cautiva la atención e imaginación en
personas de todas las edades. Incluso uno de sus grandes atractivos es el plantario Charles Hayden, el cual es muy popular, ya que ofrece una experiencia muy vívida, debido a sus efectos visuales para mostrar las interacciones que existen en el universo. Algunas de las exposiciones que más llaman la atención son las distintas estructuras corporales humanas con las que los visitantes pueden interactuar, incluso existe un esqueleto que puede andar en bicicleta al mismo tiempo que lo hace el visitante, y así visualizar como se mueven los distintos huesos al momento del ejercicio. Otra de las muestras impresionantes es en la zona de estudios del clima, en donde te puedes encontrar con un verdadero tornado en miniatura, el que incluso puedes tocar y comprender como son formados estos grandes colosos de la naturaleza a través de las corrientes convectivas de aire Así, más de 550 exhibiciones acercan a la comunidad, invitan a niños y niñas a tocar, probar y acercarse cada día a descubrir los fenómenos que nos rodean. Lo más increíble es que en realidad funciona y se puede apreciar familias completas realmente disfrutando del descubrir y 31
REVISTA QUÍMICA, INDUSTRIA & MINERÍA
aprender. Incluso existe “Science in the Park” que es un salón que conecta la ciencia con la mayoría de los juegos que pueden existir en una plaza de juegos para niños, como resbalines, columpios, balancines, carruseles, etc. Para así acercar aun más la ciencia a la cotidianidad del entorno de los niños. En química se puede apreciar una tabla periódica creada por un niño, quién luego de asistir a la feria mundial de Nueva York en 1964 por lo menos unas 20 veces, a la edad de 11 años, decidió duplicar algunos experimentos químicos vistos por él, como hacer bakelita o nylon. Luego a la edad de 15 años, diseñó una tabla periódica que conecta cada elemento con sustancias que los contienen, la cual ahora está como muestra en este museo. Su nombre es Larry Ralph y hoy trabaja en el museo en el departamento de exhibiciones. También este museo cuenta con un salón en donde estudiantes de secundaria exponen diferentes temáticas en ciencia como extracción de ADN desde bananas, construcción de una molécula de ADN con material didáctico y diferentes reacciones químicas. Esto sirve para que estos alumnos puedan desarrollar sus habilidades en ciencia compartiéndolas con los visitantes, y así los visitantes también logren disfrutar de aprender de una manera divertida Un lugar que no se puede dejar de dar un vistazo es la tienda del museo, que cuenta con souvenirs como libros, juegos, pósters, tablas periódicas tridimensionales, tazones, ropa, e incluso plantas carnívoras para satisfacer todo tipo de apetitos científicos Ahora, ¿está Chile, nuestro país dispuesto a desembolsar capital para invertir en este tipo de iniciativa y lograr una
sociedad alfabetizada científica y tecnológicamente? Ya es sabido que el manejo de la información y el conocimiento logran el desarrollo de los países y mejoran las sociedades, pero si esto no ocurre, puede pasar algo mucho peor que sólo no desarrollarse, si no que estemos en desventaja frente a diferentes situaciones como las que hemos vivido, como por ejemplo pulseras iónicas, adivinadores, horóscopo, brujerías, etc. y ser una sociedad vulnerable debido a nuestra desinformación. Ojalá pronto existan políticas que estén enfocadas a fortalecer el desarrollo e incremento de la cultura científica en nuestro país. Museo de ciencia de Boston http://www.mos.org/ 32 REVISTA QUÍMICA, INDUSTRIA & MINERÍA
LIBROS SUGERIDOS PARA SU LECTURA Mediante la difusión de estos Libros queremos contribuir al conocimiento de las áreas en las cuales la química adquiere una notoria importancia en las posibilidades de desarrollo que como país lograremos. BROMURO DE METILO UN FUMIGANTE EN RETIRADA Editor : Sergio González Martineaux
CONTROL ECONÓMICO DE LA CALIDAD DE PRODUCTOS MANUFACTURADOS Autor : W.A. Shewart
En este Libro el Ingeniero Agrónomo M. Sc Investigador del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) del Centro La Platina, Sergio Gonzalez M. resume los trabajos que el INIA desde fines de los años 90, ha venido desarrollando proyectos tendientes a validad estrategias de control de agentes fitopatógenos transmitidos por los suelos, que no usen bromuro de metilo, fumigante controlado por el Protocolo de Montreal debido a su condición de SAO (substancia agotadora de la capa de ozono estratosférica). Se trata de un aporte del INIA al país, para contar con información que le permita cumplir con los compromisos de reducción asumidos ante la comunidad internacional. Dos de estos proyectos de investigación fueron financiados por el Fondo Multilateral del Protocolo de Montreal, apoyo concretado a través de sus agencias de implementación: El Banco Mundial y el Programa de la Naciones Unidas para el desarrollo (PNUD). Un tercer proyecto fue financiado por el Fondo para la Innovación agraria (FIA), teniendo como centro, el cultivo de tomate bajo invernadero de la localidad de Colín en la región del Maule. Como resultado, se cuenta con una serie de opciones que reemplazan al bromuro de metilo, en su uso como fumigante de suelos y sustratos. El libro está dividido en tres ítems. En el primero, capítulos 1 y 2, se entrega información del problema ambiental del bromuro de metilo. En el segundo ítem, capítulos 3 al 7, se proporciona información de los principales microorganismos que habitan los suelos y las malezas y un tercer ítem que entrega información sobre opciones tecnológicas alternativas al bromuro de metilo con énfasis en las validadas por el INIA. El libro tiene 174 páginas y fue publicado el año 2006.
Una obra clásica para quienes se adentran en el conocimiento del Control de Calidad. Un libro que casi ochenta años después de haber sido escrito no ha pasado de moda y que por el contrario hoy es citado por los todos los prestigiosos especialistas. Un texto que todo empirista debe leer para comprobar que después de aprender la realidad es cuando se debe modelizar y que los teóricos también aprenderán en él a no elaborar teorías esotéricas sino con fundamento real. Es la primera referencia, más importante y completa, al control estadístico de procesos. El libro en si es el resultado natural de una investigación realizada por W. A. Shewhart en la compañía que trabajaba, Bell Telephone Laboratories, para desarrollar una base científica para alcanzar el control económico de la calidad de los productos manufacturados por medio del establecimiento de límites de control que indiquen, en todas las etapas del procesos de producción desde materias primas hasta el producto acabado, cuando la calidad de un producto varía más de lo económicamente deseable. El libro constituye un registro de los procesos realizados y una indicación de la dirección en la que es previsible que tengan lugar los acontecimientos futuros. El libro tiene 468 páginas y el título original en inglés es “Economic Control of Quality of Manufactured Product”, publicado por primera vez en 1931.
Háganos llegar su Libro a nuestra dirección para incorporarlo en nuevas ediciones 33 REVISTA QUÍMICA, INDUSTRIA & MINERÍA