Revista Radical Julio 2013

Page 1

Cristina

FERNÁNDEZ DE KIRCHNER Y UNA ARGENTINA QUE LE DA LA ESPALDA

24

JULIO 2013

Radical Julio

1


2

Julio Radical


PETRÓLEOS MEXICANOS Seguirá siendo del Estado

EL PRECIO DEL PODER

Personajes acusados por enriquecimiento ilícito

DESEMPLEO JUVENIL

Un problema que afecta a los capitalinos

ANTONIO CHEDRAUI

EL ARZOBISPO Y SU LUCHA POR UN MÉXICO MEJOR Radical Julio

3


4

Julio Radical


Radical Julio

5


6

Julio Radical


Radical Julio

7


FUNDADOR Lic. Javier GarcíaBeltrán Estrada PRESIDENTE Javier GarcíaBeltrán Camacho VICEPRESIDENTE Javier GarcíaBeltrán Morales

PUBLISHER Sergio Vázquez

DIRECTOR GENERAL Eduardo Ruiz H.

DIRECTOR ASOCIADO BAJA CALIFORNIA Francisco Valenzuela

sergio.vazquez@revistaradical.mx

eruiz@revistaradical.mx

francisco@revistaradical.mx

DIRECTORA ADMINISTRATIVA Araceli Sánchez

EDITORES Martín García Patricia Flores

SUBDIRECTOR ASOCIADO BAJA CALIFORNIA Ángel Valenzuela

editorial@revistaradical.mx

angel@revistaradical.mx

DIRECTORES ASOCIADOS CINE Y ESPECTÁCULOS Aldo Rubio

DIRECTORA COMERCIAL JALISCO Fabiola Cárdenas

asanchez@revistaradical.mx

DIRECTORA COMERCIAL Fernanda Alio fernanda.alio@revistaradical.mx

fabiola@revistaradical.mx

aldo@revistaradical.mx

DIRECTOR EJECUTIVO Alejandro Franco

ENTRETENIMIENTO Y ESTILO DE VIDA Graciela Rodríguez

DIRECTORA COMERCIAL NUEVO LEÓN Susan Salinas

afranco@revistaradical.mx

graciela@revistaradical.mx

susan@revistaradical.mx

RELACIONES PÚBLICAS CORPORATIVAS Alfredo Olmedo Dean

DISEÑO Karlos Velazquez Fernando Gil

GERENTE COMERCIAL Rubicely Espinosa

aolmedo@revistaradical.mx

FOTOGRAFÍA Francisco Morales

RELACIONES PÚBLICAS Jorge Gil jgil@revistaradical.mx

DIRECTOR DE PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN Jose Luis Alcántara Fernández

JEFE DE ROTATIVAS Y PRENSA Jesús González

rubicely@revistaradical.mx

REPRESENTANTES ESTATALES Bárbara Garza Dingler Aguascalientes, Ags.

Carolina Sada Torreón, Coah.

Lissy Cervantes México, D.F.

joseluis@revistaradical.mx

Pamela Alzaga Quintana Roo, Q. Roo.

COLABORADORES Alejandra Vallejo, Arturo Quijano, Aymara Durán, Brenda Álvarez, Concepción Montes, David Casasola, Eme De Moya, Eugenio Díaz de Sandi, Fernanda Orozco, Francisco Flores, Gabriel Marías, Isabela Salas, Javier Espinoza de los Monteros, Jorge Ahuage, Jorge Alberto Cornejo, Karla Bedolla, Laura Martínez Alarcón, María José Caballero, Oscar Sánchez, Raúl Gomezcaña Freer, Rodrigo De Luna, Sarah Ramos.

En contacto RevistaRadical

OFICINAS GENERALES Gómez Farías Oriente 1106, Col. Vértice, Toluca, Estado de México. Tels. (01722) 207-3144, 207-3145, 318-4710, 318-4711.

OFICINAS D.F. Aristóteles No. 131, Col. Polanco, Del. Cuauhtémoc, D.F.

@Mexico_Radical contacto@revistaradical.mx

www.revistaradical.mx

Impresa por JGBC MEDIOS MASIVOS S.A. de C.V., Fidel Velázquez 811, Col. Vértice, CP 50150, Toluca, Estado de México. RADICAL es una publicación de JGB BUSINESS CENTER SA de CV. 2011 Editada por JGB BUSINESS CENTER S.A. de C.V., Valentín Gómez Farías 1106, Col. Vértice, CP 50150, Toluca, Estado de México, CP 52140. Todos los Derechos Reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de sus contenidos, incluyendo cualquier medio electrónico o magnético, con fines comerciales. Tiraje 50,000 ejemplares. Publicación mensual. Editor responsable Sergio Armando Vázquez Solano. El contenido de los artículos no reflejan necesariamente la opinión de los editores. Esta revista considera sus fuentes como confiables y verifica los datos que aparecen en su contenido en la medida de lo posible. Sin embargo, puede haber errores o variantes en la exactitud de los mismos, por lo que los lectores utilizan esta información bajo su propia responsabilidad. Los espacios publicitarios que aparecen en esta publicación son responsabilidad única y exclusiva de los anunciantes que ofertan sus servicios o productos, razón por la cuál los editores, casa editorial, empleados, colaboradores y asesores de esta revista no asumen responsabilidad alguna al respecto. Las imágenes proporcionadas por las marcas y establecimientos se publican en calidad de cortesía, por lo que se infiere que estas ya han cubierto legal y monetariamente sus derechos patrimoniales. Los servicios jurídicos son realizados por parte del Despacho Jurídico Fernández de Ceballos & Paz. Certificado de Reserva ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor No. 04-2013-051310391800-102. Certificado de Licitud de Título número 15366, con fecha del 31 de octubre del 2011 y Certificado de Licitud de Contenido número 15366 con fecha del 31 de octubre del 2011. Incorporado al Padrón Nacional de Medios Impresos el 4 de noviembre del 2011.

8

Julio Radical


Radical Julio

9


Actualidad

Cristina Fernández Y una Argentina que le da la espalda

p.52

12 CHINA Nueva vida para la ciudad fantasma méxico Mejora cinco lugares en competitividad mundial 13 APPLE En el top ten de la tecnología FACEBOOK, GOOGLE Y APPLE Afectadas por espionaje FACEBOOK Promueve la violencia contra las mujeres 14 DISCAPACIDAD EN MÉXICO El problema para atender a los discapacitados en el país BANAMEX Y sus clientes al descubierto 15 EN NÚMEROS La sequía en México

Política 16 MARIHUANA A debate entre los diputados 17 méxico y españa La relación de la que el senado busca sacar provecho 18 enrique peña nieto Y su importante participación en el G8 19 Miguel ángel osorio chong Los ejes para una seguridad interior 20 petróleos mexicanos El estado seguirá siendo propietario y dueño de los hidrocarburos 21 partido acción nacional Entre problemas y rupturas

10

Julio Radical


22

EL PRECIO DEL PODER

PERSONAJES SEÑALADOS Y ACUSADOS POR ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO

Estados

45 MICHOACÁN

Índices delictivos

30 BAJA CALIFORNIA

Ensenada, tierra de rezagos

33 CHIAPAS

46 NAYARIT

Amplia seguridad

47 NUEVO LEÓN

Plan estatal de desarrollo 2013

Economía al alza

48 QuerÉtaro

34 COLIMA

Violencia intrafamiliar

36 ESTADO DE MÉXICO

Paisaje prometedor

Matrimonios gay Código procesal penal Inseguridad y mentiras

42 JALISCO

Aristóteles Sandoval Congreso en quiebra

49 quintana roo 50 SONORA

Sonora - Arizona

51 ZACATECAS

Pobreza extrema

35

Distrito Federal

DESEMPLEO JUVENIL Un problema que afecta a los capitalinos

Perfiles ANTONIO CHEDRAUI

EL ARZOBISPO Y SU LUCHA POR UN MÉXICO MEJOR

p. 58

Radical Julio

11


Vida & Estilo 66 club premier de aeroméxico

Ahora convierte sus millas en productos

AMERICAN EXPRESS EN LATINOAMÉRICA

Donde México es su mercado más importante

67 AÉROPOSTALE

Llega a México

LIVERPOOL CENTRO

Inaugura su restaurante terraza

68 FELIX BAUMGARTNER

Zenith lo trajo a México

LIVERPOOL

El Mundial Brasil 2014 en exclusiva

69 TURISMO

Lugares que acaparan la atención

70 EL VERANO

Ya está aquí

71 LA GRAPPA POLI

Y la cocina mexicana

72 ÉL

E

Hugo Boss OUD Dior

73 ELLA

Dior Elizabeth Arden Gucci Givenchy

74 Ciudad D.F.

Nobu México City

GUADALAJARA My Ego Spa

MONTERREY Black Market 12

Julio Radical

María del Carmen Félix

heredera de la belleza de María Félix

ntretenimiento

REMÍREZ DE GANUZA

De visita en México

p.77

Geekoteka

75 VIAJE AL ESPACIO

Desde una aplicación móvil

76 iTv

Otra apuesta de Apple

xbox one

Microsoft renueva su consola

hyundai connectivity concept

Coches controlados por smartphones

Twitter 75

Celebra su séptimo aniversario

79 RECOMENDACIONES DE LIBROS

Maestría en liderazgo Inferno

80 Cartelera


Radical Julio

13


Breves

Distrito Federal

CHINA

Nueva vida para la ciudad fantasma

S

egún la BBC Mundo, China es una de las ciudades más eficientes y ágiles en cuanto a desarrollo y economía, pues actualmente podría considerarse la segunda potencia mundial. La población es de 700 millones de personas pero para 2030, se espera que esta cifra sea de mil millones. “Una de cada ocho personas de la Tierra vivirá en una ciudad china. Por lo tanto, necesitan construir mucho más”, según Tom Miller, autor del libro China’s Urban Billion. Es por ello que nace la idea de darle vida a las viejas ciudades fantasma, pues estas ciudades empiezan a poblarse, además de los elevados precios por residir en estos sofisticados edificios, que se espera incrementen en los próximos años. Zhengzhou, es una de ellas y según las estadísticas nacionales, su población creció en un 30% entre 2000 y 2010; actualmente es de casi nueve millones de personas, casi la misma población de ciudades como Nueva York, pero detrás de todo esto llevan a cabo el lema de una famosa película, ‘construye y la gente vendrá’, puesto que se ha estipulado que más de la mitad de la población vive en zonas urbanas y decenas de nuevos edificios están en desarrollo. Aunado a esto, el desarrollo e inversión en bienes raíces aumentará un 15% y las ventas minoristas de bienes de consumo se expandirían un 14.6% en términos nominales, por lo tanto Zhengzhou es la sede partícipe a centros de exposiciones, como la expo del centro de China 2013, inversión para nuevas escuelas, la construcción de hoteles de cinco estrellas, gimnasios, centros comerciales, oficinas y restaurantes, según el medio CNI.

México

mejora cinco lugares en competitividad mundial

D

esde el 2012, México subió cinco posiciones en la escala de competitividad que elabora el International Institute for Managment Development (IMD); el cual consideró, que la mejora mexicana requiere ser confirmada por el tiempo así como por la aplicación continua de reformas estructurales. En la región Latinoamericana; Chile ocupa la posición 30, seguido de México con sólo dos atrás, Perú en el lugar 43, Colombia 48, Brasil 51 y Argentina y Venezuela con las posiciones 59 y 60 respectivamente. Asi-

14

Julio Radical

mismo, la clasificación IMD otorgó este año el primer puesto a Estados Unidos, que subió desde la segunda posición que ocupó en 2012, “gracias al repunte de su sector financiero, la abundante innovación tecnológica y las empresas con éxito”. Por otra parte, la institución con sede en Lausana, Suiza, también esclareció que Brasil cayó de la posición 46 del año pasado a la 51 en este 2013, formando parte de las 31 economías a la baja en competitividad, mientras que México se sumó al grupo de los 22 que mejoraron.


Apple

en el top 10 de la tecnología

S

in duda ha sido un año de descenso en diferentes aspectos para Apple, sin embargo, la posición de la marca como el líder de la tecnología, sigue siendo indiscutible. A pesar de esto, se considera que Apple podría encontrarse en peligro ya que los rivales están ganando cada vez más participación en el mercado de los teléfonos inteligentes; asimismo, las acciones de la compañía de la manzana mordida han caído hasta un 30% a comparación de su máximo en 2012, aunado a que la empresa no ha dado a conocer un nuevo producto importante desde la IPad Mini en octubre del pasado año. Sin embargo, el panorama parece mejorar, Apple anunció que devolverá 100 mil millones de dólares (MDD) a los accionistas durante los próximos tres años, y que además, se encuentra trabajando en “nuevas y emocionantes categorías de productos”.

Facebook, Google y Apple Afectadas por espionaje

U

n reciente escándalo a nivel mundial acusa a diversos medios virtuales de usar sus aptitudes tecnológicas para dar información de los usuarios al Gobierno de Estados Unidos, por lo que el mes pasado, los diarios estadounidenses ‘The Guardian y The Washington Post’, revelaron información sobre PRISM, el programa de inteligencia cibernética del gobierno del país vecino, que detalla registros de millones de llamadas telefónicas y de uso de Internet como arma contra el terrorismo. Asimismo, la Agencia Nacional de Seguridad (NASA), mencionó que los gigantes de la tecnología como Facebook, Google y Apple, entre otras, han permitido al Gobierno el acceso directo a sus servidores con el fin de rastrear información; de esta manera, se estableció que se han detectado un total de nueve empresas involucradas hasta ahora. Éste suceso ha provocado un arduo debate para mantener el equilibrio entre la privacidad y la seguridad nacional.

Facebook promueve la violencia contra las mujeres

U

n grupo de organizaciones civiles lanzó un boicot publicitario contra Facebook, una de las redes sociales virtuales con mayor popularidad. Decenas de asociaciones como The Everyday Sexism Project y Women, Action & the Media, enviaron el 21 de mayo a la dirección de la página, una carta en la que pedían que dejara de tolerar los mensajes que aplauden comportamientos agresivos contra la mujer; en ésta se anunció el inicio de una campaña para concienciar a los anunciantes para que dejaran de publicitarse en Facebook hasta que el equipo de Mark Zuckerberg -fundador de la red socialreaccionara ante el suceso. Asimismo, aseguraron que tomarían las medidas necesarias para evitar que sigan publicando materiales que promueven la violencia, el boicot por grupos feministas ha causado conmoción donde muchos de los usuarios de Facebook han expresado sus diferentes opiniones al respecto. Cabe mencionar que los grupos en contra de este contenido, demostraron que la red social alojaba páginas con nombres como; ‘Violar con violencia a tu amiga sólo para reírte’, ‘Violar a tu novia y a muchas, muchas más’, así como fotografías de mujeres golpeadas, heridas, maniatadas, drogadas o sangrando. A lo que indicó la vicepresidenta de Política Pública Global de Facebook, Marne Levine, que “en algunos casos, el contenido no es borrado tan rápido como queremos. En otros, contenido que debería ser eliminado no lo ha sido o ha sido evaluado con criterios desfasados”. Además la empresa californiana admitió que los sistemas para identificar y eliminar discursos de odio y agresión no han funcionado como deberían. Por ello, ‘Face’ como mayormente se le conoce a la red social, ratificó su voluntad de continuar fomentando la libertad de expresión a través de ésta, sin embargo; dmitió que es necesario prestar más atención en las publicaciones de sus más de mil millones de usuarios. “Necesitamos mejorar y lo haremos”, declaró Levine. Radical Julio

15


Discapacidad en México el problema para atender a los discapacitados

A

los niños y a las niñas se les considera como el sector más vulnerable de la sociedad; éstos se encuentran en constante peligro, siempre están expuestos por su inocencia y poca experiencia en la vida y muchas veces, son quienes más sufren atropellos de cualquier tipo. De manera que el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), indicó en un informe sobre el Estado Mundial de la Infancia presentado en Montevideo; que lamentablemente no existen datos fiables sobre la cantidad de niños discapacitados en el mundo; y sostiene que se calcula que 93 millones de niños aproximadamente –uno de cada 20 menores de 14 años- vive con alguna discapacidad moderada o grave. Cabe destacar que dentro de este fragmento de la población, existe otra fracción de infantes que se encuentran más sensibles a la violencia, el abuso y la explotación; las mujeres y hombres de menos de 14 años que tienen algún tipo de discapacidad sufren de invisibilidad, siendo mayormente rezagados aquellos, cuyo origen se considere ‘humilde y pobre’. A lo que la UNICEF agregó, que en México quienes más sufren por la falta de atención a esta problemática, son los niños indígenas con alguna discapacidad, ya que además son discriminados y excluidos, aunando sus dos ‘discapacidades’ ser indígena y estar incapacitado de alguna forma. “En nuestras comunidades, los jóvenes de ambos sexos con discapacidades son los más vulnerables y los que peor la pasan”, señala el organis-

16

Julio Radical

mo en el informe “Estado Mundial de la Infancia 2013”, en el que se expone el testimonio de Olga Contreras, presidenta de la Fundación Paso a Paso. Por otro lado, se considera lamentable que pesar de que México sea parte de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), los prejuicios y discriminación que sufren las personas con discapacidad y por su origen, sean reforzados por la miseria en que viven, el aislamiento geográfico y la marginación; por lo que Olga Contreras añadió “su marginalización persiste a pesar de que tres organismos internacio-

nales de los derechos humanos, como la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y la Convención sobre los Derechos del Niño, nos permitieron una oportunidad histórica para abordar los retos a los que se enfrentaba la población infantil indígena con discapacidades”. Además mencionó la dirigente de la organización, que es urgente abordar la falta de datos estadísticos de las comunidades indígenas, pues muchos de estos niños son invisibles. “A los niños con discapacidad a menudo no se les registra al nacer, siendo éste uno de los principales obstáculos para que se reconozca nuestra ciudadanía”, advierte. Otra de las cosas importantes que destacó, es el acceso a la educación y la capacitación de los profesores para que impartan una enseñanza incluyente. Por ello, México es uno de los 76 países que han ratificado el protocolo de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, el cual compromete a poner a disposición los medios para acabar con la explotación, la violencia y los abusos hacia los niños con discapacidad y sus familias. Se solicitó a los gobiernos a cumplir sus promesas de garantizar la igualdad de derechos de todo ciudadano. Aunado a lo anterior, cabe destacar que alrededor de un tercio de los países del mundo aún no han ratificado la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Banamex Y sus clientes al descubierto

E

l organismo del Poder Ejecutivo Federal de México, encargado de garantizar el derecho de acceso de las personas a la información pública gubernamental, y de proteger los datos personales que están a disposición del gobierno federal; multó al Banco Nacional de México (Banamex) por 16 millones de pesos (mdp), por ello, el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), indicó que la entidad financiera ha recibido cinco multas por indolencia en la tramitación y respuesta de una solicitud de cancelación y oposición de datos personales, y asimismo, por continuar con el uso ilegítimo de los datos personales cuando los titulares o el IFAI han solicitado el cese de los mismos. Además, se acusó a Banamex de no cumplir con la solicitud del titular para el acceso, rectificación, cancelación u oposición al tratamiento de sus datos personales, sin razón alguna. Así lo dio a conocer el órgano de transparencia a través de un comunicado, en donde también detalla que las sanciones son impuestas una vez que se determinan a través de llevar a cabo un procedimiento.


En números

La sequía en México

E

l pasado 17 de junio se llevó a cabo el Día Mundial de Lucha Contra la Desertificación y la Sequía, es por ello que La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), convocó a gobiernos, universidades y medios de comunicación masivos a organizar eventos y actividades para tomar conciencia sobre la escasez del agua y la sequía, por lo que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó las cifras de este problema.

Los estados más afectados son Chihuahua, Durango, Coahuila, Zacatecas, Tamaulipas, San Luis Potosí, la zona serrana de Querétaro, Aguascalientes, Sinaloa y Sonora.

128 millones de hectáreas

afectadas por la sequía en el país.

40%

del territorio nacional sufre algún grado de sequía.

En las tierras secas de México habitan

33.6 millones de personas, que equivalen al

En México, la degradación del suelo afectaría aproximadamente a

43.56 millones de hectáreas, es decir,

30%

70%

de las tierras secas en el mundo están degradadas, equivalente a 3 mil 600 millones de hectáreas.

2.5%

de agua en la tierra es de tipo dulce y el total utilizable para los seres humanos es inferior al

1%.

de la población del país.

43%

de las tierras secas, lo que equivale al

22.1%

del territorio nacional.

EFECTOS SECUNDARIOS Durante las temporadas de sequía aumenta el riesgo de incendios ocasionados de manera natural. La acción humana representa más del 90% de los incendios.

Las sequías son el desastre natural más costoso del mundo, sólo para Estados Unidos representa un gasto anual de entre 6 mil y 8 mil millones de dólares.

Del 1 de enero al 6 de junio de 2013, se han registrado 9 mil 642 incendios forestales en las 32 entidades federativas, afectando una superficie de 306 mil 856 hectáreas.

Radical Julio

17


Política

MARIHUANA

A DEBATE ENTRE LOS DIPUTADOS Por: Francisco Flores

L

a Cámara de Diputados ya tiene preparado un debate sobre la legalización de la marihuana, por lo que la Comisión Organizadora del Foro de Consulta sobre Política de Drogas se declaró formalmente instalada e incluso se contempla la posibilidad de invitar a participar al ex presidente Vicente Fox Quesada. Entre los temas a discusión destacan las experiencias internacionales de regulación de la marihuana y otras sustancias prohibidas, el impacto de la despenalización del cannabis y otras sustancias en las finanzas del narcotráfico, así como las expectativas de mercado y tributación de la regulación de la hierba. La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, admitió la iniciativa del perredista Fernando Belaunzarán sobre el tema, quien advirtió que en lugar del combate frontal a las organizaciones criminales, existen alternativas como la aceptación del uso de la marihuana de manera regulada. “Lo que tenemos que hacer es convencer a la sociedad de lo indeseable que es la drogadicción, en lugar de medidas preventivas y represivas. Sin embargo, sigue siendo un negocio lucrativo la venta de drogas y mientras exista eso, seguirá el problema”, dijo. El legislador dio a conocer que la Cámara de Diputados organizará un debate de alto nivel, sin convertirlo en ‘la hora del aficionado’ en el espacio de convenciones, Centro Fox los días 18, 19 y 20 de julio. Por su parte, el ex mandatario Vicente Fox declaró que de legalizarse la marihuana, él la plantaría y se convertiría en productor “la reacción es ampliamente positiva y salvo algunas excepciones que tomaron a chunga, esos que nunca quieren tratar los asuntos importantes del país, lo demás es muy positivo y creo que esto va a tener un efecto

18

Julio Radical

muy rápido en que nuestro país ya no sólo debata, sino que ya entren iniciativas al Congreso para la legalización”, advirtió el político guanajuatense. Fox enfatizó el hecho de que en Estados Unidos no se persigue a quien la consume pero sí a quien la comercia en la cantidad que sea, detalló además que es necesario coartar la entrada de dinero de los delincuentes y que es mejor dejar para el país estos recursos puesto que los criminales utilizan ese mismo dinero para corromper a las autoridades y sin esos fondos se irá debilitando el crimen organizado, “próximamente podríamos estar hablando de legalizar la marihuana y cuando digo próximamente me refiero a unos meses o años, la realidad es que en las cámaras ya no pueden hacer a un lado este tema”, finalizó. Los diputados René Fujiwara de Nueva Alianza y Lilia Aguilar del Partido del Trabajo (PT), señalaron que en el Congreso no se busca promover el consumo de la marihuana, sino el debate de las políticas públicas respecto a éste, remarcando que es necesario abordar el tema con seriedad y sin prejuicios. Por su parte, diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), coincidieron en que se requiere una discusión profunda y una consulta ciudadana sobre la legalización o no de la marihuana, pues expresaron sus dudas de que eso represente un mayor control en el tráfico de estupefacientes. El legislador Fidel Pacheco, manifestó que la postura de México es muy clara con relación a combatir el narcotráfico, al tiempo de que también se pronunció a favor de que se realice un debate entre la sociedad sobre este tema. “Cuando menos hay que ponerlo en la mesa y verlo como una alternativa a la parte de la violencia que genera el consumo de drogas”, finalizó.


MÉXICO Y ESPAÑA LA RELACIÓN DE LA QUE EL SENADO BUSCA SACAR PROVECHO

L

Por: Gabriel Marías uego de seis años, México y España retomaron la reunión Interparlamentaria con una agenda de temas en materia de seguridad, economía, comercio y educación. La delegación mexicana estuvo encabezada por el presidente del Senado, Ernesto Cordero y acordaron con sus homólogos españoles en celebrar y acercarse entre sí cada vez más, de manera periódica, y coincidir en posiciones de foros multilaterales para mantener la solidaridad con visión histórica entre ambas naciones. En materia de cooperación económica, ambos países acordaron su deseo de estrechar lazos con el fin de superar las consecuencias de la actual crisis y sentar las bases de una economía estable y competitiva. En cuanto a seguridad y defensa, España aplaudió los esfuerzos realizados por México y resaltaron la importancia y esfuerzo en protección y respeto a los derechos humanos que nuestro país realizó en la reforma Constitucional del 2011, publicado en la Ley General de Víctimas y la Ley General de Trata. En lo que corresponde a cultura y economía, destacaron el Acuerdo de Colaboración entre la Secretaría de Relaciones Exteriores de México y el Instituto Cervantes, signado en mayo de 2012 que pone a disposición una red cultural para la difusión de la Lengua española en el exterior, por lo que pretenden extenderlo a zonas como Asia y así elevar la condición como potencias culturales en español. México y España coincidieron en convertir el desarrollo en materia educativa inclusiva, en este punto expresaron interés en la iniciativa de Movilidad de Talentos para la Transferencia del Conocimiento y el Desarrollo, que conlleve, a la circulación de investigadores, técnicos, científicos, docentes altamente calificados en ambas naciones para contribuir al desarrollo económico,

científico y social, por lo que acordaron se continúen abordando en las asambleas parlamentarias como la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa y en otras como la Comisión Parlamentaria Mixta-Unión Europea o la Euro-Lat. El evento se celebró en el Senado de España y por la delegación mexicana destacaron además de Cordero, los senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Emilio Gamboa, del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Miguel Barbosa y del Partido del Trabajo (PT), Manuel Barlett. Ernesto Cordero apuntó que la cooperación en el ámbito de materia educativa y cultural tiene un papel protagónico de las relaciones bilaterales en ambos países, “celebro que España esté buscando vías para establecer una nueva relación de cooperación de igual a igual y una nueva agenda de desarrollo donde exista responsabilidad compartida. Hoy las relaciones de México y España están fundadas en un profundo respeto y firme vocación trasatlántica, iberoamericana, y un claro compromiso con la paz, la libertad y la democracia, y me llena de satisfacción que el diálogo de congresos así lo refrenda”, declaró. Por otra parte, el presidente del Senado de España, Pío García Escudero, celebró que cada año se vaya a realizar esta reunión, siendo la próxima en 2014 en México, y que se hayan acordado puntos importantes, como posiciones comunes en foros parlamentarios multilaterales. Coincidió además en que la crisis económica hace necesaria la cooperación económica, para ganar en estabilidad y competitividad, la desarrollo y empleo, y que ello pasa también por apoyar a las pequeñas y medianas empresas (Pymes). El español dio a conocer que se acordó la planeación de una agenda para la cooperación al desarrollo en igualdad y responsabilidad compartida, así como respaldar la iniciativa de movilidad educativa para la atracción del conocimiento y el desarrollo, así como el intercambio de información sobre procesos legislativos y documentación de las bibliotecas de ambos parlamentos.

Radical Julio

19


ENRIQUE PEÑA NIETO Y SU IMPORTANTE PARTICIPACIÓN EN EL G8

Por: Gabriel Marías

E

l presidente Enrique Peña Nieto se reunió con los líderes del G8 (Estados Unidos, Inglaterra, Alemania, Italia, Francia, Japón, Canadá y Rusia) para avanzar en el intercambio de información fiscal y en la lucha contra la evasión impositiva de las multinacionales. A pesar de que nuestro país no pertenece a este grupo, fue invitado para contribuir a ese debate dentro del marco de la cumbre anual en Irlanda del Norte. Al finalizar su participación, Peña Nieto explicó que México suscribe con énfasis cuatro de los diez apartados que tienen que ver con que las autoridades fiscales de todo el mundo deberán compartir automáticamente la información para combatir ‘la lacra para la evasión fiscal’, agregando en el sentido de que las empresas multinacionales deben ser transparentes en cuanto a qué impuestos pagan y dónde, además de que las empresas deben saber quiénes son sus verdaderos dueños, los recaudadores de impuestos y los encargados de hacer cumplir la ley deben poder obtener fácilmente dicha información. En su encuentro Peña Nieto abordó tres temas principales, impuestos, transparencia y comercio, explicando, que en éste último se refrendó la posición de México de seguir siendo promotor del libre comercio. El mandatario mexicano subrayó que todo gobierno democrático está obligado a ser transparente y abierto de cara a los ciudadanos y a mostrar claramente cómo y en qué se gasta el dinero de los impuestos, recordó también que una de las primeras acciones de su gobierno es impulsar dos iniciativas importantes que están a discusión del Congreso, una para ampliar las atribuciones y forma de organización del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), y otro como la creación de la 20

Julio Radical

Comisión Nacional Anticorrupción. El presidente Enrique Peña aprovechó la invitación para exponer ante los jefes de Estado y de gobierno del G8, las reformas que ha impulsado mediante el Pacto por México, mismas que fueron reconocidas por los representantes de las ocho potencias, “el mundo está observando, o el interés de varios países sobre México, no deriva de lo que estemos aquí posicionando, de lo que vengamos a compartir, deriva de lo que están observando está ocurriendo en el país”, declaró. Por otra parte, adelantó que antes de septiembre próximo se presentará la iniciativa de reforma energética, dejando claro que la transformación de Petróleos Mexicanos (Pemex) será trascendental, ya que la reforma contará con cambios constitucionales para dar certeza a los inversionistas privados, toda vez que empresas como Exxon Mobil y Royal Dutch Shell, han sido excluidas en México de participar en el sector energético pero que han demostrado su interés de invertir en la empresa. “El Estado debe mantener la propiedad de los hidrocarburos, la rectoría de esta empresa que es de todos los mexicanos y que debemos explotar los mecanismos que hagan posible ampliar la capacidad productiva de Pemex, a través del sector privado”, mencionó. Por último, Enrique Peña Nieto no echa las campanas al vuelo con la reducción de homicidios en México que algunos indicadores señalaron, y aunque ve las primeras cifras positivas, no cree conveniente hablar en tono triunfalista, aunque sí considera dar un tiempo razonable para poder tener una evaluación y revisión de los resultados que se están teniendo, “el énfasis estará en la reducción de la violencia, no hagamos en la aplicación de la estrategia, o no generemos con la aplicación de la estrategia mayor violencia”, finalizó.


MIGUEL ÁNGEL OSORIO CHONG LOS EJES PARA UNA SEGURIDAD INTERIOR Por: Rodrigo de Luna

P

ara lograr un México en desarrollo, la política debe construir acuerdos y dar resultados, por lo que a través del Pacto por México se ha buscado alcanzar mejores alternativas de bienestar para todos los mexicanos. En el marco de la conferencia “La política interior del Estado Mexicano”, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, mencionó los dos ejes fundamentales de la presente administración para un México en paz, y son la política y la seguridad interior. Afirmó que en la actualidad se cuenta con una política en términos de seguridad que impulsa acciones preventivas que permitan ver dónde se afectó el tejido social para atenderlo con eficacia, destacando además, tener un esquema más eficiente para atender de manera integral el problema de la seguridad, al contar con la coordinación del gabinete de seguridad que permite la labor conjunta de la secretaría de Gobernación, el Ejército Mexicano, la Procuraduría General de la República, la secretaría de Marina y la Comisión Nacional de Seguridad. En las instalaciones del Colegio de Defensa Nacional, Osorio Chong mencionó que como encargado de la política interior del país, ha trabajado con especial énfasis en este tema, que es además una de las prioridades del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, asimismo; ofreció revisar la propuesta del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) de reclasificar los exámenes de control de confianza para obtener los perfiles adecuados a la política de procuración de justicia y seguridad púbica que demanda el país. El funcionario planteó que para recuperar la confianza ciudadana, se debe formar cuerpos policiacos honestos, confiables, evaluados y acreditados. “Quedo en el compromiso de revisar el tema y de lograr un acuerdo nacional con la participación de la sociedad civil, de los grupos organizados de la sociedad para escuchar sus planteamientos y a la brevedad poder hacer

el planteamiento ante la Comisión Nacional de Seguridad Pública (CNSP)”. En otro de los temas tratados por el Secretario de Gobernación, refrendó la convicción del gobierno de la República de unir los esfuerzos articulados a partir de una política integral para la búsqueda de personas, sin dejar de reconocer el interés de procuradores y fiscales del país para trabajar juntos en este objetivo, mejorando sus capacidades. Acerca de la reforma en materia de derechos humanos que obliga a todas las autoridades a respetarlos y protegerlos, dijo que se requiere armonizar las reformas locales para eliminar cualquier norma contraria a los tratados internacionales que México, por su voluntad soberana, se obligó a cumplir, “hagámoslo juntos y a tiempo para mejorar nuestro sistema de justicia”, declaró. De acuerdo a sus ideales, un Estado democrático de derecho se construye sobre la base de una seguridad pública corresponsable, en la que todas y todos los procuradores de los estados y del Distrito Federal tenga como objetivo compartido la tranquilidad de los mexicanos, por lo que se dijo convencido de avanzar a un federalismo articulado, cuya columna vertebral sean las fortalezas de los estados y municipios y cuyo eje articulador sea la convicción de trabajar por un bien común, lograr la paz y la seguridad que demandan los mexicanos. Por último, comentó que una política de seguridad pública integral atiende las causas del delito a la par de sus manifestaciones y cuando es capaz de procesar la complejidad que se vive en las regiones del país mediante instrumentos eficaces de inclusión social, con respeto a los derechos humanos, es cuando se puede avanzar en una política integral.

Radical Julio

21


PETRÓLEOS MEXICANOS el Estado seguirá siendo propietario Y dueño de los hidrocarburos

Por: Francisco Flores

A

nte la ola de críticas sobre el presidente Enrique Peña Nieto de cara a la iniciativa de reforma energética con la cual pretende transformar y modernizar Petróleos Mexicanos (Pemex), con participación del sector privado, el titular del ejecutivo declaró que esto no significa la privatización de la paraestatal. “Aquí quiero dejarlo claramente señalado y subrayado, no se trata de privatizar, algunos han creído que la participación del sector privado es privatizar, al contrario, una y otra vez he insistido y he declarado que el Estado seguirá siendo propietario, dueño de los hidrocarburos del país, dueño del petróleo”, declaró. Aunque en una entrevista publicada por el periódico británico The Financial Times, Peña Nieto recalcó que la transformación de Pemex será trascendental, también dijo que hay diferentes opciones con respecto a cómo deberá ser la reforma, ya que contará con cambios constitucionales para dar certeza a los inversionistas privados. Bajo la idea de que si se quiere tener gas y electricidad a un menor costo se debe ampliar la generación de energía, Peña Nieto considera que se tiene que asegurar la participación de sector privado en mecanismos, que además están ya probados en otras partes del mundo, “necesitamos ampliar su capacidad, Pemex por sí mismo no tiene los recursos económicos suficientes para detonar y desarrollar infraestructura para generar más energía”, dijo el mandatario mexicano. La iniciativa se presentará para antes de septiembre y las voces en protesta no se han hecho esperar, tales como la del ex jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, quien dijo que Peña Nieto busca una expropiación petrolera a la inversa, y a través de su cuenta de twitter, consideró un grave error estratégico la intención de privatizar la industria petrolera. “El PRD 22

Julio Radical

no puede apoyar de ningún modo eso, si quisiera apoyarse una propuesta de esta naturaleza, se tendría que convocar a Congreso nacional para modificar los estatutos del partido”, declaró y agregó que de reformarse la Constitución sería una decisión histórica como lo fue la expropiación, pero ahora con los argumentos al revés, ya que a su parecer ahora se dice que no hay dinero para explotar las reservas y que no tenemos la tecnología necesaria. En el mismo sentido se manifestó el dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, quien negó que la reforma energética y la apertura al capital privado para Pemex, sea uno de los acuerdos en el Pacto por México, por lo que adelantó que su partido presentará una propuesta sobre el tema, la cual será analizada con Cuauhtémoc Cárdenas, porque dijo que si alguien sabe del tema es precisamente él, aunque aclaró que esta situación no será motivo para un rompimiento en el Pacto por México. No obstante, Peña se muestra decidido a presentar la iniciativa y aprovecha cada oportunidad para mencionar que no se pretende privatizar a Pemex, por ahora se está definiendo la forma de cómo hacerlo, si habrá de ser a través de una reforma constitucional o sólo mediante de la reforma a la legislación secundaria, aunque no ahondó en el tema, ni ha mencionado hasta qué punto se abrirá Pemex a la inversión extranjera. Las reformas en materia educativa, de competencia y de telecomunicaciones, han sido constitucionales, por lo que la energética deberá ser valorada por los distintos poderes políticos, por lo que a Peña Nieto le resta decir que deberán ser cambios de fondo y no marginales porque no se trata de hacer cambios a una legislación o a un ordenamiento legal, alguna ley sin mayor impacto, o mayor alcance.


PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

ENTRE PROBLEMAS Y RUPTURAS Por: Oscar Sánchez

E

l pasado 10 de junio, los 38 senadores del Partido Acción Nacional (PAN), recibieron en sus respectivas cuentas un depósito por 430 mil pesos bajo el concepto de ‘Gestión Legislativa 2013’, que no fueron autorizados por el actual coordinador parlamentario de esa bancada, Jorge Luis Preciado, sino por su antecesor, Ernesto Cordero. Preciado dijo desconocer el origen del recurso, aunque sí aceptó, que fue aprobado desde el año pasado “esta cantidad se depositó a cada senador sin la solicitud correspondiente. En consecuencia, la mesa de coordinación del grupo parlamentario acordó solicitar a cada senador la comprobación respectiva, y en caso de no hacerlo, se les descontará de su dieta a partir del mes de septiembre del año en curso”, declaró, y asimismo sostuvo que los 430 mil pesos serían utilizados por los senadores en actividades legislativas, foros, asesorías, oficina de atención ciudadana y actividades de difusión y capacitación. Por su parte, el senador Javier Corral dio a conocer que este recurso no ha sido el único que se les ha realizado en la actual Legislatura, ya que hace unos meses también les fueron entregados 350 mil pesos a cada senador “esos fondos son de apoyo a la actividad legislativa y parlamentaria, esa fue una decisión que tomó la Comisión de Administración bajo la administración de Ernesto Cordero”, finalizó, recordando que a cada senador se le designan 75 mil pesos mensuales para contratación de asesores.

Gustavo Madero, líder nacional del PAN, advirtió que las sanciones no se harían esperar si se encuentran irregularidades en el manejo de los recursos durante la gestión de Cordero y anunció la depuración de la nómina de asesores, y uno de los primeros pasos fue el nombramiento de Francisco Domínguez Servín como tesorero de la bancada del PAN en el Senado, quien fue notificado por la Mesa Directiva. Asimismo, Jorge Luis Preciado tomó la decisión de remover al director de administración, Jorge Luis Lavalle, tomando su lugar Víctor Hermosillo y al senador Salvador Vega Casillas como contralor interino. Acerca del manejo de los recursos de la bancada del PAN, que es de aproximadamente 12 millones de pesos (mdp) al mes, aseguró que el gasto del grupo parlamentario tiene que ser decidido por los senadores del grupo y sobre la reunión convocada por Ernesto Cordero para modificar los estatutos del partido, aseguró estar de acuerdo en las modificaciones aunque a su consideración deberían dejarse después de las elecciones del 7 de julio. En la disputa entre ‘Corderistas’ y ‘Maderistas’ ha salido a relucir la utilización de recursos que el Senado asigna a la fracción panista para fines extra legislativos. Préstamos simulados a personajes ajenos a la bancada como es el caso de los 300 mil pesos al cuñado del ex presidente Felipe Calderón y 150 mil dólares para el pago de los abogados que llevan en Texas el caso contra el ex gobernador Humberto Moreira por desvío de recursos. Cabe señalar, que esta situación se presenta para el PAN en plena contienda electoral en 14 entidades de la república. Por tal motivo, Francisco Domínguez, notificó que los senadores del blanquiazul establecieron un ‘pacto de silencio’ para abonar a la unidad y por el bien de ese instituto “de momento de parte de los 38 senadores va a haber un voto de silencio por el ánimo de la unidad de nuestro partido, hay un voto de silencio hasta el 10 de julio”, declaró. Radical Julio

23


24

Julio Radical


El precio del poder PErSONAJES SEÑALADOS Y ACUSADOS POR ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO

Por: Rodrigo de Luna

E

n fechas recientes, políticos de los 3 principales partidos han enfrentado acusaciones sobre enriquecimiento ilícito, en algunos ya se ejercieron acciones penales y en otros existen investigaciones avanzadas que podrían terminar en su detención. El glamour y vida ostentosa que los servidores públicos mostraron fue su principal error ya que de ahí se volcaron una serie de señalamientos y posteriormente investigaciones por dependencias federales. Audios, videos y propiedades son pruebas irrefutables que ahora pesan en su contra. Pareciera que en tiempos electorales es cuando más salen los trapitos al sol, ya sea por montajes políticos, campañas de desprestigio, o bien el descaro mismo de los implicados. A continuación mostramos algunos casos recientes que siguen siendo observados de cerca por la ciudadanía en espera de sus resoluciones.

ANDRÉS GRANIER MELO

La pesadilla para el ex gobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo, comenzó desde finales del 2012 cuando un supuesto desfalco en la entidad fue denunciado por el gobernador Arturo Núñez Jiménez ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), quien declaró que Tabasco estaba en la incertidumbre financiera derivado de problemas de deuda y la falta de pagos a proveedores y al personal médico provenientes desde la administración de Granier. “Me doy cuenta de que el problema es mucho mayor de lo que suponía, no sé lo que voy a encontrarme cuando esté en funciones”, fueron las primeras palabras de Núñez cuando ya había sido elegido gobernador, estimando en casi 18 mil millones de pesos (mdp) la deuda del estado. Para febrero de 2013, Núñez, primer gobernador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en Tabasco; dio a conocer que al cierre del

ejercicio presupuestal de 2012 se encontró que el gobierno de Granier Melo no reportó a la Secretaría de Administración y Finanzas del estado mil 918.6 mdp faltantes en cuentas bancarias pertenecientes a programas federales. Detalló además que la cifra de ese faltante correspondía a los sectores de Salud por mil 226 mdp, Educación 60.6 mdp, Justicia, Seguridad Pública y Protección Civil 84 mdp y 548 mdp en otros rubros. Asimismo, Arturo Núñez a través del acta de Entrega-Recepción, reportó documentos de pagos pendientes por 2 mil 320.5 mdp. Entre otras denuncias, Núñez Jiménez acusó a la anterior administración de manipular y modificar el Sistema Informático de Gestión Presupuestaria en diciembre de 2012 para que dificultara los trabajos de la Secretaría de Planeación y Finanzas en los ejercicios fiscales de 2012. Tan sólo unos días después, el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, informó que la institución a su cargo atrajo la investigación y solicitó el expediente de Granier Melo. Ante estas acusaciones, Andrés Granier se dijo dispuesto a aclarar todo lo relacionado a su gobierno, “siempre he sido consciente de los riesgos que tiene el ser un hombre público, los cuales asumo con cabalidad, como también el derecho a defender la integridad y dignidad de mi persona y familia”, declaró. Sin embargo, el primer funcionario de la administración de Granier en ser detenido y encarcelado fue Leoncio Lorenzo Gómez, ex director de Contabilidad Gubernamental de la Secretaría de Finanzas de Tabasco, acusado de ejercicio indebido del servicio público y encubrimiento por favorecimiento en modalidad de pandilla. Justo cuando el panorama empeoraba para Granier, fue difundida una grabación donde el ex gobernador hablaba de su estilo y de vida así como de su guardarropa y de varias propiedades en México y el extranjero. Dicha grabación se realizó el Radical Julio

25


17 de octubre de 2012 y se escucha al político decir que tiene unos 400 pares de zapatos, 400 pantalones, 300 trajes y mil camisas, todas de marca, también comentó ser propietario de un departamento en Nueva York y habló de sus viajes a Miami, Los Ángeles y Nueva York, no obstante, Granier también hizo referencia a no ser una persona pretenciosa y dijo tener dicho guardarropa porque le gusta y las cuida. Poco después, el procurador General de Justicia de Tabasco, Fernando Valenzuela, notificó que la dependencia llamaría a declarar a Andrés Granier Melo junto con su ex tesorero José Manuel Saiz Pineda, ya que como parte de la investigación, durante un cateo en una casa de una contadora que trabajaba con Saiz Pineda, fueron encontradas cinco cajas de cartón con 88.6 mdp en efectivo. Granier fue citado para el 5 de junio a las 11:30 horas y el procurador de Tabasco dijo que si no se presentaba a comparecer podría ser localizado y presentado con el apoyo de otras procuradurías. Granier hizo caso omiso y no se presentó, por lo que Luz del Alba Pardo Cruz, fiscal de la Procuraduría, suspendió la audiencia y el procurador hizo mención en que al no existir órdenes de aprehensión no se le podría catalogar como un prófugo de la justicia. Caso contrario, con José Manuel Saiz, quien fue detenido y entregado a las autoridades federales en Reynosa, Tamaulipas, al intentar viajar a Estados Unidos, fue remitido al Centro de Reinserción Social de aquella entidad. 26

Julio Radical

El 11 de junio, Granier regresó a México procedente de Miami en donde se encontraba para atenderse por un problema de salud, para enfrentar a la justicia, “vengo a limpiar mi nombre”, fueron las palabras a su llegada, prometiendo aclarar todo sobre las acusaciones a las que enfrenta. “Voy a hacer las declaraciones pertinentes ante las autoridades que correspondan, no tengo nada que ocultar”, finalizó. Inmediatamente, el exmandatario visitó las instalaciones de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) donde rindió declaración por más de 32 horas y posteriormente la dependencia federal anunció escoltarían a Granier hasta Tabasco para que compareciera. A pesar de ello, el abogado de Granier dio a conocer que su representado no viajaría a Tabasco ya que fue internado en el hospital Ángeles del Pedregal y estaría en la Unidad Coronaria por un dolor en el pecho y falta de aire, no obstante; el ex gobernador de Tabasco se encontraba en calidad de arraigado. Debido a esta situación, el 25 de junio el juez cuarto de distrito de Tabasco solicitó vía exhorto poner a Granier a disposición para realizarle las audiencias y evitar trasladarlo a Tabasco para no poner en riesgo su vida por problemas de salud. Ese mismo día fue dado de alta e ingresó a las instalaciones del Reclusorio Oriente de la PGR, posteriormente, el 1 de julio, se le dictó auto de formal prisión por uso de recursos de procedencia ilícita o lavado de dinero, por un monto de 35 millones de pesos.


JULIÁN JAVIER RICALDE MAGAÑA

“Este presidente no será cómplice ni solapará a quienes tomen un peso del erario público en su beneficio, ni a quienes por negligencia o dolo sigan dañando a nuestra sociedad”, fueron las primeras palabras de Julián Ricalde Magaña el 10 de abril de 2011 cuando rindió protesta como Alcalde de Cancún, sin embargo; dos años más tarde el político fue blanco de los cuestionamientos por la filtración de un video en el que se ve a Ricalde recibir dinero en efectivo del ex alcalde Jaime Hernández. El alcalde por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) admitió recibir alrededor de 200 mil pesos pero dijo que se trataba de recursos para el periodo de transición que no tenían obligación de comprobarse, además de que en ese momento era presidente electo y acusa al Partido Revolucionario Institucional (PRI) de editar el video para dañar su imagen en tiempos electorales. “Aparezco en esa plática con el entonces presidente Jaime Hernández, donde nos estaba apoyando para el tema de la transición. Ahora ya después de tres años tiene otra connotación” dijo. Asimismo, Jaime Hernández explicó que Ricalde lo había extorsionado y por eso había entregado el dinero en efectivo aunque especificó que se trataba de un millón de pesos, agregando que la cantidad fue exigida por Ricalde como una condición para lograr que legisladores locales avalaran la reestructuración de la deuda del municipio, la cual asciende en la actualidad a mil 345 mdp. Por último, Hernández afirmó que él mismo grabó ese vi-

deo por las constantes extorsiones que recibía y que el dinero entregado no son recursos públicos, sino provenientes de préstamos adquiridos con sus familiares, mismos que aún adeuda. Julián Ricalde enfrenta esta situación mientras es alcalde del municipio más endeudado del país según el listado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Originario de Isla Mujeres, Julián Ricalde ha dicho que en caso de que esta situación fuera cierta, el delito sería de Hernández ya que es él quien le entrega el dinero. Sin embargo, el dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, exigió al alcalde explicar y transparentar la recepción del dinero y pidió que en caso de hallarse la responsabilidad tendrá que separarse del cargo obligatoriamente. “El primero que debe dar explicaciones es quien en ese entonces era el presidente interino que sustituyó a Greg Sánchez en la presidencia municipal de Benito Juárez porque se entiende, y lo que se ha dicho, lo que a mí me dijo anoche el propio Julián Ricalde es que era parte de los acuerdos del equipo de transición”, declaró Zambrano. Otro de los señalamientos hacia Ricalde es sobre una licitación donde se sustituyó 16 mil luminarias mientras se desempeñaba como titular de Obras y Servicios Públicos Municipales, ya que las lámparas que se instalaron son de dudosa calidad y su precio mucho menor a las que operaban normalmente. Dichas luminarias se armaron desde un principio para el municipio de Benito Juárez y aparecieron en el catálogo de una empresa denominada Galux, de Monterrey, Nuevo León y las sospechas apuntan a que el concurso estuvo diseñado para favorecer a esta, con un desvío de más de 18 mdp.

Radical Julio

27


LUIS ARMANDO REYNOSO FEMAT

Debido a su presunta responsabilidad en los delitos de peculado y ejercicio indebido del servicio público, una Juez determinó dictar el auto de formal prisión en contra del ex Gobernador de Aguascalientes, Luis Armando Reynoso Femat. El militante del Partido Acción Nacional (PAN), es acusado de simular la compra de un tomógrafo en el 2008 con valor de 13.8 mdp, mismo que nunca apareció en el Hospital Tercer Milenio, donde sería instalado. Reynoso Femat ha enfrentado este juicio en su contra en libertad ya que cuenta con una suspensión provisional para ser detenido, no obstante, el ex mandatario estatal no se presentó a comparecer ante el Juzgado Segundo de lo Penal, por lo que el procurador de Justicia de esa entidad, Felipe Muñoz Vázquez, informó 28

Julio Radical

que se tramita una promoción ante el juez segundo del fuero común para que se le revoque la libertad que goza. “Si no cumple con los requisitos a los que la ley le constriñe, y seremos muy enfáticos y exigiremos que los jueces cumplan con las formalidades del debido procedimiento, porque sabemos que también los funcionarios debemos apegarnos a la norma”, afirmó. De tal manera, el juez III de Distrito del Poder Judicial de la Federación impuso una fianza de 11 mdp a Reynoso Femat para enfrentar su proceso en libertad, mismos que debían cubrirse en un lapso de cinco días, toda vez que se le dictó un auto de formal prisión, así; Fernando González de Luna, presidente magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del estadio aclaró que en caso de que no se depositaran estos recursos se le levantaría el amparo y podría cumplimentarse la orden de aprehensión. Una vez concluido ese lapso y ante el no pago de la fianza, Felipe Muñoz dijo que el ex gobernador podría ser detenido en cualquier momento ya que se conoce su ubicación, “tenemos una averiguación en proceso, tenemos otra por consignar y tenemos otra averiguación previa por lavado de dinero que está integrando la Procuraduría General de Justicia del Estado”, declaró. Por si fuera poco, la PGR inició una investigación sobre su hijo Luis Armando Reynoso López por enriquecimiento ilícito, ya que presuntamente en los últimos tres años del sexenio de su padre (2004 a 2010), Reynoso López recibió en una cuenta de cheques de Banorte depósitos por 58.3 mdp y tan sólo en un día recibió 14.4 mdp, por lo que la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Cometidos por Servidores Públicos abrió la averiguación previa. Son acusados, según el expediente, de haber formado sociedades para el desarrollo de proyectos habitacionales en Aguascalientes con inversiones millonarias que no podrían venir de los ingresos obtenidos por los cargos que desempeñaban. El ex gobernador y su hijo no son los únicos miembros de esa familia que han pasado por una investigación judicial ya que en diciembre de 2009, Óscar Reynoso, hermano del ex mandatario estatal, fue demandado por Hacienda debido a una presunta evasión de impuestos por más de 5 mdp.


ALEJANDRO AMADEO GONZÁLEZ GUILBOT

El administrador central de la Aduana de Tijuana, Alejandro Amadeo González Guilbot, fue demandado por el American Express Centurion Bank y el American Express Bank FSB, que le requirieron el pago de los más de 400 mil dólares que tenía de adeudo. Los bancos recurrieron a los abogados para demandar el pago en su totalidad y señalaron en la demanda que de lo contrario se podrían fincar cargos por enriquecimiento injustificado. Aunque en un principio, González Guilbot se negó a pagar esa cifra, el servidor público la liquidó en septiembre de 2008 para impedir acciones leales mayores en su contra, ya que la vida lujosa que ostenta, contrasta con el salario que percibe. Cuenta con dos casas de valor cercanas al millón de dólares en zonas residenciales de Houston, así como siete vehículos de lujo valuados en al menos 600 mil dólares, entre ellos un Rolls Royce Ghost modelo 2012, y su sueldo mensual neto es de 104 mil 113 pesos. González Guilbot ha sido funcionario público por casi dos décadas, en 1994 fue director del Reclusorio Preventivo conocido como El Torito, de 1995 a 1998 director del Reclusorio Sur del Distrito Federal, en 1999 fungió como subdirector de la aduana en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. De 2001 a 2003 estuvo en la Presidencia de la República en la Dirección de Atención Ciudadana, de junio de 2003 a 2006 trabajó para Petróleos Mexicanos (Pemex), pero entabló una demanda laboral contra la paraestatal, que lo indemnizó con un pago de 783 mil pesos, pero fue hasta el 2011 cuando reapareció en el servicio público en el SAT como Administrador Regional de Evaluación del Pacífico Norte y desde el pasado 16 de marzo es el administrador central de la Aduana de Tijuana, uno de los cruces más importantes del país con Estados Unidos con cerca de diez mil operaciones diarias. Registros de las oficinas de Impuestos y de la Propiedad del Condado de Harris en Texas, indican que González Guilbot adquirió en enero de 2006 una residencia ubicada en 111 N Wynden Estates Ct, Houston, valuada en 896 mil 453 dólares. Ante la Secretaría de Estado del gobierno de Texas, Amadeo González aparece como propietario de dos empresas en Houston, una de ellas es Loyc Investments, LTD Co., una sociedad formada en 2004 importadora de alimentos diversos, así como avena y salmuera. Tres años más tarde abrió la empresa Allofe LTD Co., dedicada a la importación de papel para bolsas de té. Ante esto, la Secretaría de la Función Pública (SFP) inició una investigación sobre Alejandro Amadeo González Guilbot por lo que el SAT informó que coadyuvará y además señaló que solicitó la total cooperación de González Guilbot. Radical Julio

29


POLÍTICA

30

Julio Radical


Estados Índice BAJA CALIFORNIA

33

34

35

36

CHIAPAS

COLIMA

DISTRITO FEDERAL

ESTADO DE MÉXICO

42

45

46

47

48

JALISCO

MICHOACÁN

NAYARIT

NUEVO LEÓN

QUERÉTARO

49

50

51

qUINTANA ROO

SONORA

ZACATECAS

30

Radical Julio

31


ENSENADA

tierra de rezagos Por: Francisco Flores

32

Julio Radical

D

e acuerdo con el ‘Semáforo municipal de los derechos de la infancia’, Ensenada y Tijuana son los municipios menos propicios para ejercer el derecho a la educación pues concentran el mayor porcentaje de los 168 mil 859 niños de 4 a 5 años que en la entidad no asisten a la escuela. En cuanto a la población de 6 a 11 años que no asiste a la escuela, el documento detalla que se trata de 11 mil 379 niños, lo que coloca a Baja California en la posición 21 a nivel nacional. Otro dato alarmante para Ensenada es que se encuentra por encima del promedio estatal en la no asistencia a la escuela ocupando al mismo tiempo el lugar mil 863 entre todos los municipios del país. En cuanto al derecho al Desarrollo Social, el estudio ubica a Baja California en el cuarto lugar a nivel nacional, siendo los municipios de Ensenada y Playas de Ro-


BAJA CALIFORNIA

NIÑOS DE ENSENADA QUE NO ASISTEN A LA ESCUELA 97 mil 246 niños de 3 a 5 años 11 mil 379 niños de 6 a 11 años

sarito los de mayor rezago, por lo que en términos generales la entidad se posiciona en el quinto lugar a nivel nacional en pobreza extrema. No obstante, los municipios de Ensenada y Tijuana tienen marca ‘roja’ por lo que se encuentran en la Cruzada contra el Hambre. En contraparte, Tecate y Mexicali son los municipios en los que existen mejores condiciones de desarrollo social para los niños. Acerca del porcentaje de población en vulnerabilidad por carencia de acceso a la alimentación, Baja California se ubica en el cuarto lugar en este indicador con marca ‘verde’, ya que el valor estatal del indicador es de 16.61% por debajo del 24.86% nacional. El informe también da a conocer que el ‘Semáforo municipal de los derechos de la infancia’ es un esfuerzo por visibilizar la situación de niños, niñas y adolescentes en 14 estados de

la república que celebran comicios este año, ya que las elecciones de 441 diputados, mil 347 ayuntamientos y un gobernador, son una buena oportunidad para poner de relieve las brechas de desigualdad que limitan la garantía de derechos de infantes en cada uno de esos municipios. A pesar de estos números, Baja California enfrenta otros problemas como la falta de alumbrado público, la recolección de basura, la pavimentación y rehabilitación de vialidades, así como mayor atención en materia de seguridad, que justamente fueron las principales propuestas de campaña de los candidatos Gilberto Antonio Hirata Chico, de Compromiso por Baja California, Francisco Javier Sánchez Corona, de la alianza Unidos por Baja California, y Rogelio Aros Guzmán, de Movimiento Ciudadano. Ensenada es también el municipio más rezagado del estado en rendición de cuentas y transparencia de acuerdo al Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Baja California (Itaipbc), toda vez que las autoridades incumplen un 54% de las solicitudes de información, además de ser la región donde hay menos participación. Los consejeros del Instituto han mencionado que este municipio es donde más resistencia se ha encontrado para hacer cumplir las disposiciones de la Ley de Transparencia. De acuerdo a Arturo Ruíz Contreras, subprocurador de Derechos Humanos en esa ciudad, existen también muchos rezagos de carácter social y marginación en los pueblos indígenas de Baja California y falta de apoyos a sus miembros residentes y migrantes, a causa de que la Ley de Derechos y Cultura Indígena de la entidad ha quedado como letra muerta, ya que lo que ahí se estipula no se ha implementado, con el debido impacto negativo y no aplicación de los derechos y beneficios que en dicha ley se contemplan. Ruíz Contreras dijo que es necesario destacar que los derechos indígenas no son una ocurrencia ni una cuestión abstracta, ya que dichos derechos son el pleno reconocimiento a su existencia, a la multiculturalidad de nuestro país y estado, y a la necesidad de integrar al desarrollo a los pueblos indígenas, con pleno respeto a sus costumbres y tradiciones. Por estos problemas el municipio en coordinación con el gobierno estatal han tratado de poner en marcha acciones para erradicar estos rezagos, tales como el programa ‘Por una Ensenada sin Rezago Educativo’, el cual consiste en terminar la primaria o secundaria en un solo examen a través de la Jornada de Acreditación y Reincorporación. El XX Ayuntamiento a través de la Dirección de Educación y Cultura, impulsa este tipo de jornadas para que la población de Ensenada cuente con las herramientas básicas que incrementen sus oportunidades de desarrollo profesional y por consiguiente incremente su calidad de vida. En su momento, el presidente municipal de Ensenada, Enrique Pelayo Torres, exigió participaciones más justas en cuestión de recurso financiero presentando una iniciativa de reforma a la Ley de Participación Estatal, en la que se establece que el reparto de estos recursos sea equitativo en todos los municipios de Baja California. Esto porque a su decir, en otros municipios se ofrece una participación estatal de mil 300 pesos por habitante y en el caso de Ensenada, sólo se ofrecen 750 pesos por habitante. Ensenada es el municipio más grande de todo el país, cuenta con 22 delegaciones municipales y tiene una superficie territorial de 52 mil 520 kilómetros cuadrados, es decir, el 73% del territorio total de Baja California. Radical Julio

33


BAJA CALIFORNIA

34

Julio Radical


CHIAPAS

Plan Estatal de Desarrollo 2013 enfocado en la pobreza y naturaleza chiapaneca Por: Alejandra Vallejo

E

l Gobernador de la entidad chiapaneca, Manuel Velasco Coello, anunció que existen planes para abatir la pobreza, el rezago alimentario, la educación ambiental e implementación de planes de reforestación. Para ello, se coordinaron los cuatro ejes rectores - Gobierno cercano a la gente, familia chiapaneca, Chiapas exitoso y Chiapas sustentable- del Plan Nacional de Desarrollo 2013 para formar los objetivos del Plan Estatal de Desarrollo 2013 de Chiapas; el cual se implementará para la mejoría del estado. El jueves 6 de junio fue presentado en el municipio San Cristóbal de las Casas las políticas públicas que permitirán en los próximos cinco años y medio alcanzar una rehabilitación y transformación para Chiapas, destacando principalmente la ayuda a los grupos vulnerables, en el sector de salud, educación, migración, medio ambiente, empleo y economía. Cabe destacar que para elaborar el plan de acción, se realizaron consultas populares a más de 12 mil ciudadanos, asimismo, se hicieron 10 foros organizados por la Secretaría de Planeación y además se visitaron a comunidades donde se escuchó a los indígenas hablar de sus necesidades en sus propias lenguas maternas, lo cual promete la efectividad del Plan Estatal de Desarrollo. De esta forma se creó el plan el cual, el Ejecutivo estatal puntualizó que “es un documento vivo que incorpora la voluntad política del gobernador, la participación democrática de la sociedad y el compromiso de todos los chiapanecos”, para alcanzar los objetivos. Dicho escrito, consta de 47 políticas públicas y abarca 333 estrategias para elevar la calidad de vida de la población a través de los cuatro ejes rectores. Velasco destacó que su gobierno, en coordinación con el de Enrique Peña Nieto, presidente de la República, fortalecerá la lucha contra la pobreza para superar los rezagos sociales a través de la Cruzada Nacional Contra el Hambre. En cuanto al tema de Salud, el mandatario aseguró que

se intensificarán los programas de prevención en las más de mil 343 unidades médicas del estado, teniendo como objetivo que todas las familias tengan acceso a servicios médicos accesibles en todas las comunidades. Por otra parte, en materia de educación se busca fortalecer una nueva cultura medioambiental, implementándose una nueva materia obligatoria en las más de 16 mil escuelas chiapanecas para fomentar el respeto y cuidado ecológico, “porque de ello depende el futuro de las próximas generaciones”, enfatizó Manuel Velasco Coello. Aunado a lo anterior precisó que no es suficiente con la reforestación para hacer frente al cambio climático, si no se conservan los recursos forestales de los seis mil 600 kilómetros de bosques y siete mil de selvas que existen en Chiapas, por ello consideró imprescindible que siendo la educación la base del desarrollo se debe actuar de la forma como se pretende. Para crear una económica sólida, el gobernador del estado, anunció que se incrementará la inversión y capacidad productiva en el campo ya que 7 de cada 10 chiapanecos se sostiene de actividades agropecuarias. Y se cree q con esa iniciativa se apreciará en los bolsillos de la gente la mejora de sus ingresos, agregó. De igual forma Chiapas se proyectará a los mercados nacionales e internacionales, se reforzará la producción del sector empresarial, se atraerán nuevas inversiones y se crearán parques y corredores agroindustriales, además de fomentar el turismo con el mejoramiento de la infraestructura carretera. Tras abordar otros temas como el laboral para atender a 438 mil jóvenes económicamente productivos, el respeto a las mujeres y a los derechos humanos de los migrantes, la prevención ante desastres naturales, Velasco Coello concluyó su discurso: “No hay tiempo de lamentaciones ni de mirar al pasado, hoy es el momento de nuestro estado. No vamos a esperar tiempos mejores, los mejores tiempos son hoy y debemos de construirlos juntos.” Radical Julio

35


COLIMA

Matrimonios gay

Colima pone la balanza a favor Por: Paty Flores

L

a mayoría de los legisladores pertenecientes a la Quincuagésima Séptima Legislatura local, presentaron el jueves 6 de junio, la iniciativa que busca reformar la Constitución Política del Estado y sus códigos Civil y de Procedimientos Civiles para aprobar los ‘enlaces conyugales’ -como se determinó el acto- entre personas del mismo sexo. Fueron un total de 23 de los 25 legisladores quienes apoyaron la moción. Para la población colimense ésta ha sido una gran sorpresa, actualmente existe una enorme brecha en las opiniones de los lugareños; los jóvenes son quienes principalmente se encuentran a favor de la iniciativa, sin embargo, para algunos otros esto ha sido algo difícil de procesar, ya que la entidad se ha caracterizado por su tradicionalismo y ‘buenas costumbres’. Dicha iniciativa causó expectación entre la comunidad lésbico-gay, algunos aplaudieron la iniciativa y otros tantos, como los partidos de izquierda, la reprobaban por considerarla “una iniciativa incompleta y discriminatoria, al no someterse a discusión los matrimonios igualitarios”. Se consideró como segregacionista el nombre con el que se determinó a la unión de dos personas del mismo sexo; el movimiento político de izquierda, Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Colima, se pronunció a días de la propuesta que presentaron los diputados locales, en contra del nombre que se le dio ‘enlace conyugal’ a lo que Vladimir Parra Barragán, representante de Morena en Colima, lamentó que no se quiera asumir el que se dé un matrimonio entre los homosexuales, y advierte que la propuesta de los partidos políticos PRI, PAN, PT, PVEM y Nueva Alianza es excluyente; a lo que agregó “exigimos el respeto a la diversidad sexual y a las diferentes figuras de familias y matrimonios, rechazamos la creación de los enlaces conyugales planteada por el Congreso de Colima, ya que al hacer esta distinción incurre en un acto discriminatorio por no permitir a las parejas del mismo sexo acceder a este derecho, considerándolos como ciudadanos de segunda clase”. Por su parte, los legisladores firmantes expusieron que los motivos de apoyo a esta decisión, es que los diputados locales “estamos obligados a la creación de normas de acuerdo a las necesidades y los cambios de nuestra sociedad, atendiendo en todo momento a la efectividad de las leyes, es decir, crear una legislación que ampare todos los derechos humanos de los individuos, ya que en un estado de derecho que ostente serlo, no existe fundamento jurídico que respalde la falta de reconocimiento de derechos civiles, económicos y sociales”. Asimismo, expresaron que como legisladores, “es que nos afrontamos ante la necesidad de crear una normatividad que proteja a las parejas homoparentales, es decir, generar las disposiciones legales que los proteja en su decisión de unirse con otra persona de su mismo género, otorgando las garantías necesarias para las familias que actualmente existen en nuestro Estado y puedan gozar del derecho que les confiere el artículo Cuarto Constitucional”. Además se esclareció que esta figura otorgaría los mismos derechos y obligaciones, es decir, ambas parejas tendrían la misma protección jurídica, sin tratarse de una distinción que afecte los derechos humanos que tiene tanto una pareja homoparental como una heterosexual. De esta manera, cabe mencionar que el proyecto fue turnado a las comisiones respectivas para su análisis y elaboración del decreto final. A lo que en apoyo a los inconformes al respecto, la presidente municipal Cuauhtémoc, Colima, Indira Vizcaíno Silva, se pronunció en contra de la propuesta de ‘enlace conyugal’ para legalizar las uniones entre personas del mismo sexo, pues “no tendrán garantizados todos sus derechos”. Vizcaíno Silva explicó que sólo el matrimonio garantiza a las personas todos los derechos como la seguridad social. Todo esto se dio a raíz de que se efectuará el primer matrimonio gay en el municipio de Colima, Cuauhtémoc, la primera pareja de personas del mismo

36

Julio Radical

sexo contrajo matrimonio el 27 de febrero por el Registro Civil de dicho municipio, gobernado por la alcaldesa perredista Vizcaíno Silva. Mediante una entrevista que otorgo la pareja al diario El Comentario, dijo estar consciente de que su caso abrió al debate público la regulación del matrimonio entre personas del mismo sexo en las leyes de Colima. Lo cual causa una enorme satisfacción al respecto y aconsejan al resto de la población luchar y defender en lo que creen. Es así, que a partir de entonces, el gobernador Mario Anguiano Moreno, diputados de los seis partidos políticos representados en el Congreso, funcionarios municipales, el ombusdman estatal, activistas, e incluso el obispo de la Diócesis de Colima, José Luis Amezcua Melgoza, han emitido posturas al respecto y buscan llegar a común acuerdo.


DISTRITO FEDERAL

Desempleo Juvenil

Un problema que afecta a los capitalinos Por: Aymara Flores

E

l tema del desempleo es un problema social a nivel mundial, el cual, ha estado presente durante años en menor o mayor medida; tal es el caso del Distrito Federal, donde ésta problemática se ha agravado con el paso del tiempo y ha generado una ola de preocupación sobre todo en el sector juvenil; ya que los jóvenes quienes actualmente son considerados ‘el futuro de México’, se enfrentan ante muchos obstáculos para conseguir un trabajo, formando así, parte del gran porcentaje de personas desempleadas provocando que la pobreza en el país siga en incremento. Es por ello, que en la entidad central del país se han comenzado a tomar acciones, con las cuales, se pretende erradicar el problema de raíz, dando mejores oportunidades para quienes contribuirán ‘al futuro de la nación’. Aunado esto, cabe mencionar que el incremento del número de desempleados se atribuye principalmente al ex presidente de México, Felipe Calderón, ya que se señala que durante su mandato, el desempleo juvenil se disparó 44.7% según reveló la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Asimismo, a través de un informe de la organización -Tendencias mundiales del empleo juvenil 2013: una generación en riesgo- se mencionó que cuando comenzó el gobierno del entonces presidente del Partido de Acción Nacional, la tasa de desempleo juvenil oscilaba en un 6.7%, sin embargo, en el 2012, la tasa llegó hasta un 9.7% lo que antes representaba a 6 jóvenes sin empleo, en el último análisis, se estipuló que eran 10 quienes no estaban laborando. Finalmente, estas cifras se traducen en un millón 308.2 mil mexicanos que rondan entre los 14 y 29 años de edad que carecían de trabajo a finales del año anterior, cifra que se ha mantenido hasta este 2013, siendo que el 52.5% de la población juvenil del país se encuentran desempleados actualmente. Ante esta problemática, el diputado local del Grupo Parlamentario del PAN de la Asamblea Legislativa del DF, Andrés Sánchez Miranda, planteó la opción de sustituir o rediseñar

la política de empleo actual del Distrito Federal a causa del desmedido avance en la tasa de desempleo juvenil, el cual ha posicionado a la capital al nivel de otros estados que tienen el más alto índice de jóvenes sin trabajo. La propuesta del legislador fue dirigida al titular de la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo del gobierno de la ciudad, Carlos Navarrete Ruiz, al considerar que los métodos que se han utilizado han sido insuficientes, tales como las ferias de empleo y la distribución de volantes, por lo que esclareció que hacen falta más acciones para poder controlar el problema de desempleo con un mayor impacto. Además, informó que en México hay 961 mil 259 personas, de entre 20 y 29 de edad sin empleo, de los cuales, 121 mil 256 son capitalinos y representan el 12.6%, a lo que Sánchez Mirando mencionó “la ciudad de México se encuentra en una crisis de desempleo a un nivel histórico sin medidas inteligentes para neutralizar y reducir la problemática”. Por ello, el diputado solicitó al secretario Carlos Navarrete tomar en cuenta su propuesta de ofrecer a los jóvenes un crédito para financiar sus proyectos o buscar el apoyo de micros y pequeñas empresas legalmente constituidas, para así para fortalecer el espíritu del joven emprendedor en ideas innovadoras y con futuro empresarial, y propuso además, el financiamiento en masa o microfinanciemiento colectivo para el levantamiento del capital de estos. Por otro lado, el diputado Orlando Anaya, presidente de la Comisión de Juventud y Deporte en ALDF, opinó que ante la falta de oportunidad, los jóvenes se encuentran expuestos a ser partícipes de actos delictivos, así como al consumo de narcóticos, por lo que consideró fundamental apoyar empresas juveniles para elevar la competitividad y así promover la generación de nuevos empleos. De igual manera, recalcó la importancia de aprobar la Ley de las y los Jóvenes Distrito Federal, la cual contempla la articulación de políticas públicas integrales que den frente a una realidad compleja para la juventud de la capital y de la sociedad en general. Radical Julio

37


ESTADO DE MÉXICO

CÓDIGO PROCESAL PENAL EL TEMA EN EL CONGRESO DEL ESTADO DE MÉXICO Por: Francisco Flores

E

l Congreso de la Unión aprobó en marzo de 2008 la Reforma Constitucional de Seguridad y Justicia, que fue publicada el 18 de junio de ese año en el Diario Oficial de la Federación, con las bases para el nuevo Sistema de Justicia Penal, y entró en vigor al día siguiente. En la publicación se estableció un periodo de ocho años para la implementación del nuevo sistema en todo el territorio, por lo que deberá estar listo y operando para el 19 de junio de 2016. Los cambios fundamentales de esta reforma son la implementación de juicios orales en el sistema penal, partiendo de la presunción de inocencia del acusado, y garantiza más protección a los derechos de las víctimas de un ilícito. Sin embargo hasta la fecha sólo tres entidades han realizado dichos cambios con las que el nuevo sistema ya opera en todo su territorio (Chihuahua, Estado de México y Morelos), y de manera parcial los cambios se están aplicando en Baja California, Nuevo León, Durango, Zacatecas y Oaxaca. 38

Julio Radical

Existe un contratiempo fundamental para avanzar con los programas de capacitación para policías, ministerios públicos, abogados y jueces, quienes serán los principales responsables de aplicar las modificaciones legales que implica la reforma, y por ello se aprobó la propuesta para hacer un Código Penal un Código de Procedimientos Penales únicos, para todo el territorio nacional. No obstante, los diputados de los Congresos locales se pronunciaron por ser tomados en cuenta dentro de la discusión y elaboración del nuevo Código Procesal Penal, y en voz del presidente de la Conferencia Permanente de Congresos Locales (Copecol), Eduardo Andrade Sánchez, manifestaron que el código no puede elaborarse exclusivamente con la participación de la comisión senatorial de Justicia, ya que de no incorporarse sus experiencias, se corre el riesgo de necesitarse reformas continuas inmediatamente después del inicio de su vigencia. En lo que refiere a la Legislatura del Estado de México, los diputados, Aarón Urbina Bedolla, presidente de la Junta de Corporación Política, y Hugo Andrés Hernández Vargas, participaron en la Sesión del Consejo Directivo Nacional de la Copecol, realizada en el Senado de la República, en la que diputados de las entidades del país se pronunciaron por ser tomados en cuenta en la discusión y elaboración del código. Para ello se necesitará de voluntad política de mandatarios estatales y responsables del sistema de justicia, así como para cumplir en los próximos tres años con la aplicación de las reformas aprobadas en 2008, afirmó Ernesto Canales Santos, presidente del Patronato Renace e integrante de la Red Nacional de Juicios Orales. “Hay trabajos previos que dan la base para pensar que estos últimos tres años se puede acelerar la implementación, pero de una manera sólida, no improvisando. Si se llega a aprobar, como todo parece indicar, en el primer periodo extraordinario del Congreso, el nuevo Código de Procedimientos Penales, ese va a ser una guía para todos los estados que no han hecho nada. Sí se puede implementar en los próximos tres años, es cuestión de voluntad política, todo lo demás está dado”, declaró.


Radical Julio

39


ESTADO DE MÉXICO

INSEGURIDAD Y MENTIRAS UNA CONSTANTE EN LA CIUDAD DE TOLUCA 40

Julio Radical

Por: Agustín Germán Márquez

L

a zona norte de Toluca, se significa por varias razones: la primera por ser lugar donde se concentra un importante número de habitantes de origen otomí; la segunda, por ser donde más votos obtienen los políticos que aspiran a ser alcalde o diputados; la tercera, por ser una de las regiones más inseguras del municipio.


Radical Julio

41


ESTADO DE MÉXICO

Debido al abandono por parte de las autoridades, los habitantes buscan separarse de Toluca, ya que además de la inseguridad,no reciben ningún tipo de beneficio.

El discurso que ha manejado el ayuntamiento que encabeza Martha Hilda González Calderón, va en el sentido de hacer “un municipio educador” y, para ello, esgrime que en esta región se construirá una deportiva y se canalizarán programas sociales. Pero de la inseguridad, que es uno de los problemas que más aqueja a sus habitantes, no dice nada. La región es grande. Pocos recuerdan que hace años, durante la administración de Arturo Montiel Rojas, se generó una corriente de opinión que buscaba conformar un nuevo municipio en esta zona que ocupa el 25% del territorio, habitada por una mayoría otomí y todavía semirural. San Pablo Autopan, San Andrés Cuexcontitlán y San Cristóbal Huichochitlán, han sido delegaciones abandonadas por las autoridades, y la actual administración no es la excepción. Y es ahí donde la apatía de la Presidenta Municipal propició recientemente el surgimiento de tres grupos de autodefensa civil, cansados de pedir apoyo y encontrar solamente discursos vacuos. La alcaldesa priista Martha Hilda González Calderón visita poco la zona, pero sabedora de la importancia que tiene -electoralmente hablando-, buscó controlarla mediante una manoseada elección de autoridades auxiliares, lo cual potenció las diferencias entre la administración municipal y los poderes tradicionales de la zona norte, y derivó en bloqueos carreteros y un amago de revuelta que obligaron a la presidenta a reunirse con los inconformes. Lo expuesto en la reunión, en el sentido de que los habitantes quieren separarse de Toluca porque el munici42

Julio Radical

pio no destina recursos para ellos, pareció no inmutar a Martha Hilda González Calderón, quien al parecer no sabe que la idea se gestó desde hace años y que ahora, ante su indiferencia, crece. La información sobre el desmantelamiento de laboratorios en San Cristóbal Huichochitlán, donde se procesa droga, parece no interesar a González Calderón quien -señalan vecinos del lugar-, pareciera empeñada en creer que el municipio se circunscribe a la cabecera municipal. También le critican que a pesar de que los asaltos a comercios y abuso de autoridad son constantes en la zona, ella no haga nada para tratar de solucionar el problema. En suma, pareciera que la inseguridad para la alcaldesa es cuestión de percepción.

quienes les paguen, porque en dichas delegaciones, a pesar de la falta de obras públicas, hay gente con fuerte capacidad económica, quienes si son extorsionados contratan los servicios de gatilleros y forman sus propios grupos de defensa. Las escenas, refieren los lugareños, se repite en forma constante: al caer la noche se puede ver un grupo de hombres vestidos de negro que salen a caminar por las calles de San Andrés Cuexcontiltán; usan gorras negras y paliacates cubriendo sus rostros. Caminan juntos y se comunican mediante celulares. Al igual que ellos, algunos criminales también andan en grupos grandes. Los que conocen los vecinos, salen para asustar a los delincuentes; los delincuentes, salen para matar.

Organización social contra indiferencia

Entretelones

Hace semanas, la delegación de San Andrés Cuexcontitlán amaneció con varias mantas donde advertían a visitantes y curiosos que no habría contemplaciones para los delincuentes y violadores. Fue, en sí, un llamado de atención a Martha Hilda González Calderón, a quien califican de “incompetente” por no saber lo que sucede en el municipio que administra. La petición, por voz de los lugareños, es simple, se pide que se controle la inseguridad y advierten que si no es con el apoyo de las autoridades municipales, el camino que buscarán seguir será gobernarse ellos mismos. En este contexto, se asegura que la policía municipal es la principal extorsionadora y, aunado a ello, está el tema de los sicarios, quienes están al servicio de

Los primeros seis meses de la administración de Martha Hilda González Calderón estuvieron marcados por la inseguridad; enero se reporta como el mes donde se dieron el mayor número de ejecuciones, de hecho, la noticia que sacudió fue el hallazgo en el interior de bolsas de plástico de 12 cadáveres en el interior de una camioneta Voyager, con placas del Estado de México, en las inmediaciones de la delegación Santa María Totoltepec y en la colonia Del Parque. Para abril y mayo los robos incrementaron y dos síndicos fueron asaltados; en junio, Irene Romero Castillo, ex regidora de Toluca, fue asesinada. Al respecto, la alcaldesa señala que “son casos ahí que se han dado”, y de inmediato rechaza que el ayuntamiento esté rebasado por la inseguridad.


Radical Julio

43


JALISCO

ARISTÓTELES SANDOVAL El recuento de sus primeros días de gobierno

Por: Francisco Flores

E

l gobernador de Jalisco, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, cumplió con balance positivo en los primeros meses de su administración, ya que la población ve de manera acertada las obras hídricas con las que arrancó el mandatario priista; así como el inicio de una nueva relación entre empresarios del transporte urbano en aras de modificar el sistema. El proyecto más aplaudido por los jaliscienses fue el de transporte gratuito para estudiantes, que en principio se vio enturbiado por las diversas corrientes políticas pero que finalmente se aterrizó de manera adecuada. Asimismo, la reapertura de la playa de Tenacatita es a juicio de los moradores de Costalegre, otro punto a favor para el gobierno de Sandoval Díaz, ya que este destino turístico estuvo ilegalmente bloqueado desde el 4 de agosto de 2010 por la empresa inmobiliaria Rodenas SA de CV y el anterior gobernador, González Márquez lo dejo pasar. Otro acierto de la nueva administración es lo relacionado con el agua, ya que el gobierno del estado dio arranque con la presa El Purgatorio, que dotará a la metrópoli de 5.6 metros cúbicos por segundo, una vez que esté terminado el sistema, ahí se invertirán seis mil 823 millones de pesos (mdp). Por otra parte, los habitantes de la alteña ciudad de Tepatitlán también se vieron beneficiados con la obra de conducción y almacenamiento hídrico con el acueducto El Salto-Tepatitlán, que una vez concluido tendrá una longitud de 31 kilómetros y llevará agua desde la presa de El Salto a más de 92 mil personas disponiendo de hasta 300 litros por segundo. Desde su campaña electoral, Aristóteles prometió retomar el buen camino para el estado con medidas concretas que determinen un nuevo rumbo y durante sus primeros meses ha dado claras señales de que así será, se avanzó también con el Mando Único policial, con el propósito de dar respuesta a una demanda de mas más sentidas y enfrentar un problema lacerante para la sociedad: la inseguridad pública. 44

Julio Radical

El gobernador ha recorrido el estado desde el primer día de su gestión, en la Zona Norte de Jalisco y en Tuxpan de Bolaños anunció la edificación de un hospital y varios obras de infraestructura para esta región de escasos recursos, también son notorios y constantes los viajes del titular del Ejecutivo jalisciense a la ciudad de México para gestionar recursos en las diversas secretarías y dependencias del Gobierno Federal, lo que le permitió ratificar recientemente que este mismo año arrancan las obras para la tercera línea de Tren Ligero en la Zona Metropolitana de Guadalajara. Aristóteles Sandoval ha presentado diversas iniciativas al Congreso del Estado para modificar el andamiaje jurídico que le permita aterrizar los proyectos de Gobierno, tal es el caso de las modificaciones a la Ley de Movilidad, la de Acceso del Conocimiento, con la que se busca que los jaliscienses se inserten en la sociedad de la información; el documento que crea el Instituto de Información Estadística y Geografía (IIEG) del Estado de Jalisco; recientemente se introdujo también la relativa al organismo público descentralizado que se encargará de preservar y aplicar las políticas públicas en el Bosque de la Primavera. Durante estos primeros meses, también firmó el Pacto Obrero Patronal por la Competitividad y el Empleo con representantes de las organizaciones sindicales y el sector empresarial del estado; el Acuerdo de Colaboración y Vinculación Productiva Triple Hélice, para vincular los sectores público y privado con las universidades de la entidad y entre otros, firmó también un acuerdo con representantes del Programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos (ONU-Hábitat), organismo que proporcionará apoyo técnico para generar mejor calidad de vida en las ciudades del Estado. Con estos hechos y otros como la aprehensión del ex director del Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado, Rodolfo Ocampo Velázquez, acusado de peculado, la administración que encabeza Aristóteles Sandoval ha tenido un gran arranque, por lo que durante su gestión el estado de Jalisco crecerá en todos los sentidos recuperando su liderazgo y proyección a nivel nacional.


JALISCO

Radical Julio

45


JALISCO

CONGRESO EN QUIEBRA LA LX LEGISLATURA DE JALISCO CONTINÚA CON PROBLEMAS FINANCIEROS

Por: Oscar Sánchez

L

a LX Legislatura del Congreso de Jalisco no ha tenido un inicio cómodo desde su primer día (1 de noviembre de 2012), ya que la institución enfrenta una severa crisis, lo cual ha derivado en despido de personal y por si fuera poco, tienen créditos pendientes por aprobar como el de 2 mil 439 millones 830 mil 533 pesos al ex Gobernador panista, Emilio González Márquez, con lo que la deuda ascendería a 28 mil 638 millones de pesos (mdp). El Congreso está integrado por 17 diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), 14 del Partido Acción Nacional (PAN), cinco de Movimiento Ciudadano (MC), dos del Partido de la Revolución Democrática (PRD), y uno del Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Desde diciembre del año pasado, se dieron a conocer reportes que dejaban al descubierto el enorme endeudamiento que se estimó en más de 650 mdp a lo que se suman los gastos generados en este primer semestre, no obstante; el problema podría estarse acumulando desde la antepasada Legislatura (2007-2009), según el ex coordinador del PRD, Raúl Vargas, quien afirmó que desde entonces se heredaron pasivos por 250 mdp que presuntamente no se pudieron pagar en los tres años posteriores. Asimismo, declaró que otro de los problemas heredados fue la compra de un edificio auxiliar, adquirido a sobreprecio, dicho inmueble es de 12 pisos y resultó poco operativo ya que no contaba con estacionamiento ni respondía a las necesidades del Congreso. Otro de los excesos financieros se produjo de enero a octubre de 2012 por un monto de mil 115 mdp que no han sido fundamentados, pero que dejó sin recursos a 46

Julio Radical

la actual Legislatura. Por otro lado, el 3 de mayo pasado, diversos medios publicaron que la Auditoría Superior del Estado de Jalisco fincó cargos por 160 mdp a la cuenta pública del Congreso del Estado, correspondiente al ejercicio fiscal de 2010, por irregularidades originadas en malos manejos administrativos, correspondientes a la LIX Legislatura, y se suman a 280.6 mdp que se fincaron a la cuenta pública del Congreso de 2009, pertenecientes a la LVIII Legislatura. El Diputado priista Miguel Castro, dio a conocer que sus antecesores pagaron casi un millón de pesos en impermeabilizar los edificios y costearon diversas cosas a sobreprecio, del mismo modo; se informó que un asistente de vigilancia ganaba 69 mil 099 pesos mensuales, un fotocopiador percibía 25 mil pesos mensuales, mientras que sus dos ayudantes cobraban entre 14 mil y 17 mil pesos al mes. Estos pagos fueron posibles gracias a la inexistencia de un tabulador salarial, problema que se pretende erradicar con la propuesta de un Tabulador Salarial de la Dirección de Administración y Recursos Humanos del Congreso. Por todos estos casos, así como por un pago de 31 mdp a una supuesta empresa de asesoramiento, la fracción legislativa del PAN en Jalisco presentará una demanda penal por los delitos de fraude, peculado y otros, a los dos ex secretarios del Congreso de la pasada Legislatura, Carlos Corona Martín del Campo y José Manuel Correa Ceseña. Dicha empresa tiene sede en el Distrito Federal y es llamada SAE Sistemas Administrativos Empresariales SA de CV y se le solicitó la realización de distintas diligencias, estudios y análisis de información necesarias para que el Poder Legislativo se adhiera al ‘decreto por el que se otorgan diversos beneficios fiscales en materia de impuesto sobre la renta, de derechos, y de aprovechamientos’, suscrito por el Poder Ejecutivo Federal, y publicado en el diario oficial de la Federación. Los diputados panistas presentaron documentos firmados por Carlos Corona Martín del Campo y José Manuel Correa Ceseña que demuestran los pagos por dicha cantidad, mismos que se pagaron en tres partes durante 2011, la mitad se cubrió con un cheque firmado el 16 de marzo, el 24 de abril se realizó otro pago superior a ocho mdp y el último se efectuó el 16 de mayo por más de ocho mdp, por lo que no dudaron en señalarlos como los responsables de un alto desfalco en las finanzas del Congreso.


MICHOACÁN

En ÍNDICES DELICTIVOS Michoacán sigue avanzado

Por: Fernanda Orozco

S

egún los registros del Indicé Delictivo en el Centro de Investigación para el Desarrollo A.C (CIDAC), Michoacán se encuentra en afectación severa del 52.2%, pues entre el año 2010 y 2012, no ha habido una mejora en cuanto a delitos como el secuestro, homicidio, lesión dolosa con arma blanca, extorsión, robo a transeúnte con y sin violencia, robos de vehículos, narcotráfico y crimen organizado. Por lo tanto, hoy en día ya no es un secreto que Michoacán es el mayor foco rojo en materia de seguridad en México por ende es escenario de una compleja y explosiva mezcla de factores que acreditan a la ingobernabilidad. Este año el secretario de gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, afirma y asegura que avanza la recuperación en Michoacán, pues la estrategia y seguridad del desarrollo del Gobierno Federal, progresa satisfactoriamente. “Estamos avanzando en la recuperación del territorio, estamos en mayor coordinación con las comunidades, los grupos organizados, con las propias autoridades”, afirmó el funcionario, quien descartó que haya una negociación con los grupos de autodefensa en Michoacán. Por otro lado el titular de la secretaria de gobernación (SEGOB), aseguró que no existe como tal un proyecto para los grupos de autodefensa, por el contrario, un mandato de ley que da cuenta a que el estado mexicano es el único encargado de la seguridad nacional. También agregó que no iba a ser nada fácil recuperar la seguridad y la confianza del pueblo michoacano dadas las circunstancias en los años anteriores, pero que el Gobierno Federal se esforzaría por recobrarla; “Lo que veo en Michoacán es mayor participación, estabilidad, estamos avanzando, están participando todas las secretarías, el comercio está activo, las clases se han llevado en todo el estado, estamos en franca mejoría”, afirmó. Cabe mencionar, que desde el reflejo del Gobierno Fe-

deral, la inseguridad se ha ido desvaneciendo poco a poco en esta tierra caliente, por ende ha traído como resultados la regularización de la vida económica, la recuperación de territorios, la normalización de la vida entre otras cosas, pero aún queda trabajo por hacer, puesto que el tema de la inseguridad no ha desaparecido por completo en la ciudad y requiere más que operativos militares armados. “También es importante un programa integral que agrupe distintas instancias y sirva de contención a la violencia”, aseguró el alcalde de Buenavista.

El índice delictivo en Michoacán ha bajado en un 33%, aseguró el gobernador Jesús Reyna. No está por demás decir que el mayor fracaso de Felipe Calderón, fue pensar que llenar de soldados los territorios mexicanos, ayudaría a resolver el problema del crimen organizado y después de que este eligiera a Michoacán como primer objetivo de combate contra la delincuencia y el narcotráfico, sea esta misma entidad el primer recinto para probar la nueva estrategia del gobierno y su desafío de girar el énfasis de la acción militar hacia la estatal. Otra de las connotaciones importantes de la intervención federal en esta ciudad es la distorsión y/o una nueva realidad, pues Calderón corrompió la paz, rompió los equilibrios, para tratar de frenar un problema, de esta manera podemos decir que Felipe Calderón partió de un principio donde la realidad era nueva y requería de un enfoque distinto. Aunado a esto, se espera que con la nueva gubernatura se normalice la paz en la ciudad de Michoacán, es por ello que Miguel Ángel Osorio Chong sigue avanzado con su plan de recuperación gubernamental, para erradicar de lleno el crimen organizado y la delincuencia en la identidad.

Radical Julio

47


NAYARIT

AMPLIA SEGURIDAD

EL reconocimiento que se adjudica el estado de Nayarit

Por: Adriana Aguirre Prado

R

oberto Sandoval Castañeda, actual gobernador de Nayarit, afirma que su administración trabaja arduamente para mantener los niveles de seguridad estables, pues esta ciudad se ha distinguido de ello frente a otros estados de la Republica, ya que en su Gobierno no hay paso para la corrupción, afirmó. “En esta problemática social, hemos sido claro ejemplo a nivel nacional en recuperar la tranquilidad, hace dos años, la seguridad era el tema que me pedía la sociedad, al cual se le pudiera dar una solución eficiente y eficaz, y es por ellos que todos los días trabajamos por la tranquilidad y armonía”, aseguró el gobernante, afirmando que “hoy en día se puede decir, que sí hay Gobierno, el cual es capaz de defender a la sociedad. La Policía Nayarita trabaja día a día por mantener la seguridad íntegra”. De esta manera, debido a los resultados arrojados por los programas de austeridad implementados, el Gobierno nayarita se ha posicionado como una de las administraciones sin morosidad y con la mejor transparencia en su comportamiento financiero ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Aunado a ello, las condiciones de paz y tranquilidad que se viven actualmente en esta entidad, hacen que los grandes empresarios tomen en cuenta a Nayarit como un lugar para invertir. “Combatiremos la delincuencia con valores, educación, salud y empleo, porque no podemos asegurar que todo está totalmente bien, pues es imposible, ya que no existe un solo Estado donde no existan problemas en esta materia, es por ello, que tenemos que afrontarlo reforzando el tejido social al interior de las familias, asimismo el uso de las unidades de seguridad”, apuntó Sandoval Castañeda. De esta manera aseguró que no permitirá actos de corrupción en la administración pública, por lo que se han instalado módulos, en los cuales la gente pueda ir a denunciar anomalías en los servicios 48

Julio Radical

INEGI reportó que Nayarit es el estado líder de construcción de obras públicas, el primero en transparencia y el segundo en seguridad pública a nivel nacional. que ofrece el Gobierno de la ciudad. “Existen más de 55 mil trabajadores que dependen del Gobierno, por eso pido a la sociedad que me ayude a gobernar, denunciando a quienes no trabajan en bien de Nayarit, a quienes no siguen los lineamientos del Gobierno de la Gente, a los malos funcionarios; quiero hacer un buen papel al frente de esta administración, yo no tengo doble cara, hago constantemente mi declaración patrimonial, porque para lo limpio ni jabón se ocupa. Ningún funcionario, ningún familiar, a mi nombre, puede quebrantar la ley”, concluyó. El gobierno aseguró también que se evitaran gastos innecesarios, se ahorraran recursos materiales y se llevará a cabo la reducción de gastos en servicios personales -incluyendo los del Gobernador-, pues los únicos beneficiados deberán de ser los nayaritas. Asimismo, se aumentaran los programas sociales en apoyo a los que más carecen de ello; puesto que la disminución de la deuda pública –de 7 mil 850 millones de pesos a 6 mil 422 millones de pesos-, se debe a la participación de la ciudadanía en el pago de sus impuestos, como placas y tenencia, pues al cierre de abril, la entidad recaudó 200 millones de pesos y 128 mil vehículos ya se encuentran en regla. En lo que constituye a un hecho sin precedentes en Nayarit, el Gobierno, por medio de la Contraloría General del Estado, solicitó al Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública (ITAI) una revisión en todos los portales de transparencia de las dependencias y áreas del Poder Ejecutivo estatal, con el objetivo primordial de transparentar el manejo de los recursos públicos. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Nayarit es el estado número uno del país con un crecimiento de 7.2%, por lo tanto ha incrementado 14 veces más en comparación de Durango, que es el estado que menos crecimiento ha reportado. Estas cifras han provocado el reconocimiento de diversos analistas.


NUEVO LEÓN

Economía al alza Nuevo León se fortalece Por: Paty Flores

R

odrigo Medina de la Cruz, gobernador del estado de Nuevo León, comentó que la economía de la entidad se ha fortalecido gracias a las inversiones y exportaciones existentes, asimismo, agregó que esta hazaña se traduce en un 2% de crecimiento, señaló en el marco de la inauguración del Foro Internacional del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF). De ésta manera, Medina de la Cruz aseguró que los factores que han influido en este crecimiento son diversos, tales como la ubicación geográfica, la vinculación entre universidades, gobierno e iniciativa privada. Aunado a esto, el gobernador de la entidad declaró que afirmó que la estrategia de seguridad que su administración ha implementado en la entidad ha sido exitosa al bajar hasta el 60% los índices delictivos, situación a la que también atribuyó el buen flujo de la economía actual de Nuevo León Por lo que, durante la 40 asamblea general de la Cámara en Monterrey, resaltó que con los resultados tan “evidentes” se ha logrado desafiar el “escepticismo” que había en un inicio. Frente a empresarios estadounidenses integrantes de la American Chamber Mexico, Medina afirmó que el estado cuenta con una tendencia marcada; “la nueva Policía está funcionando,

nuestros sistemas de inteligencia se están reforzando”. “Nuevo León ha logrado consolidar la fortaleza económica de nuestro estado, estamos participando en muchos de los gestores de la vida económica” declaró el mandatario. Y de ésta manera agregó que durante la edición 25 del Foro IMEF, abordarán el tema “El resurgimiento de México, una nueva oportunidad”. Con lo que se espera que esta constante evolución siga avanzando. Dicho lo anterior, cabe destacar que el director de Experis, una empresa de Manpower, Guillermo Gabilondo, dijo que según los resultados de la Encuesta de Expectativas de Empleo Manpower que realizó para el tercer trimestre de 2013, se destacó que la tendencia en Nuevo León apunta a un alza del 22% y que en Monterrey, las empresas reportaron una tendencia de 26% de incremento, de los cuales 30% de los encuestados respondieron que aumentará la plantilla, 4% la reducirá, y 66% no ve cambios para el periodo de julio a septiembre de este año. El sondeo fue aplicado a 4,800 empresas en el país que reportaron una tendencia de 19%, la más positiva en cinco años, desde el tercer trimestre de 2008, explicó el directivo. “Los datos permanecen relativamente estables si se comparan con el trimestre pasado, y mejoran en tres puntos porcentuales, en comparación con el mismo trimestre de 2012”, agregó. Por otra parte, con esto se esclareció que la zona noreste de Nuevo León reflejó el ritmo más activo en las contrataciones con un aumento de 22% para el siguiente trimestre; lo que representa un aumento de cuatro puntos porcentuales en comparación con el segundo trimestre y de tres puntos, respecto al tercer trimestre de 2012. En esta zona geográfica, la manufactura lidera el ritmo del empleo con un 26% de incremento, a la par se coloca comunicaciones y transportes, y con 22% la construcción. En el país, la manufactura es el sector con mejores expectativas de empleo, con una tendencia de 23%, siendo de un aumento de 6 puntos porcentuales en relación al segundo trimestre de este año.

Radical Julio

49


QUERÉTARO

Violencia Intrafamiliar Con un incremento latente en Querétaro Por: Romina Gómez

L

a Procuraduría General de Justicia (PGJ) de Querétaro, informó un incremento en los delitos por violencia en el hogar, incumplimiento de obligaciones y asistencia familiar, también reportó que durante el año 2011 y 2012, aumentaron las investigaciones previas por ambos ilícitos. El titular de la PGJ del estado, Arsenio Durán Becerra, especificó que en el 2011 realizaron 317 averiguaciones por violencia Intrafamiliar, mientras que en el año 2012, incrementaron a 454 , por lo tanto 137 casos más fueron abiertos , de esta manera representa un aumento de 30.2% en esta problemática social. En lo va de este año, los casos abiertos por la PGJ ascienden a 93 investigaciones previas, informo el procurador. Por otro lado, Patricia Cabrera Orozco, procuradora de la Defensa del Menor y la Familia del sistema estatal DIF (SEDIF) en la entidad, denotó que en el año 2011 esta Institución atendió a 10 mil mujeres víctimas de algún tipo de violencia, las cuales solicitaron asistencia para pensión alimenticia, custodia de mejores de edad, así como divorcio. Aunado a esto, Cabrera Orozco reportó que se reciben cerca de 200 denuncias por violencia familiar hacia los menores, de los cuales 1% presentan abuso sexual. El Presidente del Tribunal Superior de Justicia en el estado, Carlos Septién Olivares, informo que cada uno de los seis juzgados familiares que se encuentran en la zona metropolitana, reporta que hay cerca de 2 mil juicios al año por pensión alimenticia, denotó que el 75% de los casos tiene relación con la falta de manutención de los padres a los menores. Olivares mencionó que los jueces, en estos casos, están obligados a desahogar en un lapso no mayor de

50

Julio Radical

dos años cualquier demanda familiar. “Al familiar que no cumple con mantener a los menores se le puede llegar a dar una pena de tres años de prisión”, acotó Carlos Septién. Cabrera Orozco también informó que ha recibido alrededor de 600 reportes de niños y menores violentados, pero a pesar de ello, evita de sobremanera poner a disposición de las autoridades dichos casos; gracias a esto se ha evitado que muchos niños sean ingresados a distintas casas hogar y permanezcan en sus hogares con su familia, pero cambiando y mejorando el entorno en el que se desarrollan. “Uno de los principales factores en Querétaro que dan pie a la violencia familiar, es el incremento de las familias de otros lugares del país, que llegan a habitar en la ciudad, ya que las costumbres, tradiciones, e incluso situaciones de vida totalmente distintas a las que estamos acostumbrados aquí”,

informó la procuradora. Cabe mencionar, que a partir de las reformas realizadas en 2008 al Código Civil y Penal en torno a la violencia familiar y equidad de género, Querétaro se legaliza como una de las entidades a la vanguardia en el contexto nacional para la aplicación de la ley en la materia, aseguró la diputada federal Adriana Fuentes Cortes, en el marco del Día Internacional Contra la Violencia de Género que se celebra el 25 de noviembre. Por su parte el Obispo de la Diócesis, Faustino Armendáriz Jiménez, informó que la desintegración y violencia intrafamiliar es uno de los desafíos más importantes para la Iglesia católica en Querétaro, por lo que se dijo que se asegurará de que cada párroco realice visitas en cada casa de las diversas comunidades de la entidad, ayudando de esta manera a evitar la violencia y el maltrato familiar por medio de la religión.


QUINTANA ROO

Paisaje prometedor

Quintana Roo mejora su perspectiva Por: Isabela Salas

E

l panorama que pinta para este 2013 en Quintana Roo, se torna muy favorable. En el primer trimestre del año, el estado se ubicó como una de las cuatro entidades federativas que tienen las mayores tasas de participación en la actividad económica del país, según lo señalado en los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondientes al periodo enero - marzo de 2013. Así, el coordinador estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Carlos Novelo Vela, indicó que durante el primer trimestre del año se estableció que el 96.1% de la Población Económicamente Activa (PEA) se encontraba ocupada, de los cuales 62.3% son hombres y 37.7% son mujeres, asimismo, precisó que la población de más de 14 años que produce bienes y servicios en Quintana Roo, es de 721 mil 112, lo que se traduce al 65.4% del total, por lo que 81 de cada 100 hombres en estas edades son económicamente activos y en el caso de las mujeres, 49 de cada 100 están en esa situación. Son las cifras anteriores las que colocan a Quintana Roo como la tercera entidad con mayor participación económica junto con Colima, Baja California Sur y Yucatán. Cabe destacar que al finalizar el 2012, la ciudad al sur del país, obtuvo la misma posición en el total de la económica tan sólo debajo de Nayarit, quien logró, una variación del 7.2% y Puebla 6.6%. La aportación del estado en meses pasados al crecimiento nacional fue del 0.09%. Por otra parte, otro de los factores que pintan un paisaje positivo para el estado, fue la inauguración del Congreso Mexicano del Petróleo 2013 que se llevó a cabo del 5 al 8 de junio, donde bajo el lema “Talento para innovar, compromiso de hoy y para el México de mañana”, el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Ángulo, señaló estar seguro de que los temas a tratar y las decisiones que se tomaron durante el congreso, germinarán en fructíferos resultados para la industria petrolera y el país en general; científicos, ingenieros y técnicos participaron para formar parte del porvenir. Además, es imprescindible mencionar que las actividades

terciarias durante el principio del año, colocaron al estado en el primer lugar debido a que mostraron la variación más alta que fue del 6.3%, esto de acuerdo con el estudio del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal elaborado por el INEGI. Por otro lado, las actividades dedicadas al comercio y al servicio, mostraron un gran incremento gracias a los servicios de alojamiento temporal así como como a la preparación de alimentos y bebidas. Otros sectores que beneficiaron el mayor crecimiento fueron, los servicios inmobiliarios, alquiler y del comercio. De la misma forma, según éste reporte, en las actividades terciarias debajo de Quintana Roo se encuentra la ciudad de México que alcanzó el 5.6 % al igual que Nuevo León. Para las actividades secundarias que corresponden al sector de la industria, la Minería, la Construcción y Electricidad, la variación fue tan sólo del 0.1%; en este rubro el INEGI colocó al estado en el lugar 19 de 32 debido a que está actividad se encuentra por debajo de la media nacional que se concentró en 1.8%. Mismo caso, se presentó en las actividades primarias que incluyen la agricultura y ganadería, en las cuales se reportó incremento anual del 1.9% por debajo de la media nacional que fue del 7.2%. El estudio muestra que la agricultura fue el principal motivador dentro de las actividades primarias, aunque la entidad obtuvo la posición 22 de 32. Por ello, dijo el mandatario de la entidad, se fijarán futuras metas para mejorar en estas áreas. Para finalizar, cabe mencionar que según información del periódico ‘El Financiero’ a través de una fuente del INEGI, Quintana Roo representó el Producto Interno Bruto (PIB) más alto en toda la historia del turismo; en términos de crecimiento, el indicador se aceleró 4.4% en términos anuales, tras haber aumentado 3.2% durante el periodo de abril-junio. “Somos una entidad que va a la vanguardia en los temas relativos al medio ambiente; somos una entidad comprometida con el desarrollo sustentable como cimiento de un Quintana Roo competitivo, verde y fuerte” señaló el mandatario Roberto Borge Ángulo. Radical Julio

51


SONORA

Agua en disputa

El conflicto POR el Acueducto Independencia Por: Aymara Durán

E

n la capital de Sonora, Hermosillo, se sufre desde hace algún tiempo de escasez de agua. Este problema, que actualmente ha acarreado una serie de conflictos dentro de la entidad, se ha hecho más notorio debido a que los integrantes de la etnia Yaqui, quienes se oponen al Acueducto Independencia, bloquearon la carretera federal 15 de México a Nogales, exigiendo la paralización de la obra hidráulica que los ha dejado sin este vital líquido. Constantemente se ha culpado a Guillermo Padrés, gobernador del estado, de ser quien ha propiciado esta lucha interna, ya que en 2010 fue él quien decidió dotar de agua a los hermosillenses quitándole el agua que recibían los productores agrícolas del sur del estado de Sonora y la tribu Yaqui. En enero de ese año, Padrés presentó el programa ‘Sonora sí’ con el cual buscaba abastecer a todo el estado por medio del Acueducto Independencia, con una longitud de 172 kilómetros, capaz de transvasar 75 millones de metros cúbicos de agua de la Presa ‘El Novillo’ a la ciudad de Hermosillo, garantizando el abasto del líquido las 24 horas del día. La Inversión fue de 3 mil 680 millones de pesos (mdp) y desde entonces el acontecimiento suscitó diversos problemas. Según lo que reclaman los afectados, los yanquis siempre han sido dueños de estas tierras y esa agua les pertenece, por lo que la Comisión Nacional del Agua no ha autorizado hasta la fecha el trasvase, ya que los productores agrícolas del sur de Sonora se opusieron al dichoso acueducto. Por su parte, la Suprema Corte de Justicia de la Nación analiza dos juicios de controversia constitucional, además los magistra52

Julio Radical

dos atrajeron 7 juicios más de amparo promovidos por agricultores del Valle del Yaqui y un juicio agrario iniciado por parte de la misma etnia. Ante esto, en el Palacio de gobierno de Hermosillo se ha expresado gran preocupación, ya que de ser declarado culpable de desacato, Padrés podría ser desaforado y destituido, situación que parece importarle poco al gobernador ya que en diversas ocasiones se negó a llegar a un común acuerdo con los representantes del Yaqui, además de acusar al Partido Revolucionario Institucional (PRI) de manipular a la población con la única intención de quitarlo del puesto. A más de un mes que se dio inicio con el bloqueo de la carretera en espera de que alguna autoridad estatal o federal se preste al diálogo, el gobernador deberá negociar junto con Mario Luna, vocero de la tribu Yaqui, la resolución para el conflicto que se ha ido agravando. Por su parte el gobernador declaró que “en ningún momento, hasta el día de hoy, hemos tenido conocimiento oficial de que esa obra que de una u otra manera va a afectar a la tribu” asimismo, aseveró que puede demostrar que el Acueducto Independencia no tendrá impacto negativo en sus vidas. “Yo ofrezco más aguas para la tribu Yaqui, yo ofrezco más agua para el municipio de Cajeme y siempre estoy abierto a dialogar y encontrar otras formas, pero no voy a parar operaciones”, aseguró Padrés. Sin duda ésta situación ha mermado la imagen del gobernador, ya que en diversos actos públicos, muchos sonorenses no han tenido recato en demostrar repudio por el mismo, por lo que ha tenido que cancelar su asistencia a diversas presentaciones de éste tipo.


ZACATECAS

POBREZA EXTREMA Zacatecas busca salidas al problema Por: Oscar Sánchez

L

a situación económica de las familias zacatecanas es alarmante y se agrava con el alza en los precios de algunos productos de la canasta básica, por lo que Idelfonso Guajardo Villarreal, secretario de Economía, anunció la apertura de las fronteras en algunos puntos de la entidad, con la finalidad de introducir productos alimenticios sin aranceles y así lograr estabilizar los precios. Debido a la pobreza extrema, los comuneros de los barrios populares de Zacatecas han recurrido a alimentarse de la carne de rata de campo, así como de escarabajos, libélulas, abejas, hormigas, gusanos, ciertas especies de mosca, grillos, cigarras y otros insectos. Desde la época de la colonia, el pueblo zacatecano consume rata de campo a tal grado que se encuentra en peligro de extinción y quienes la consumen aseguran que para nada es asquerosa, pues es un animal limpio, dado que come sólo semillas y su sabor es parecido al pollo, por eso la preparan mayormente en caldo, con una variedad de verduras cocidas y recaudo frito. Los principales municipios donde se consume el roedor son Zacatecas, Fresnillo, Calera y Enrique Estrada. En estos municipios existe pobreza, se carece de empleos suficiente, hay un alto índice de migración y la mayor actividad económica es la agricultura, por lo que el autoconsumo de ratas o su caza para venta se convierte en una alternativa de sobreviviencia. El mecanismo es capturar a los roedores en los montes con trampas, resorteras y machetes, para luego llevarlas a los mercados y venderlas hasta en 30 pesos cada pieza. Las autoridades estatales reconocen casi 900 mil pobres, de un total de 1.5 millones de habitantes. De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Zacatecas tiene un 65.8% del total de su población laborando en terreno informal, ocupando la décima posición a nivel nacional. Del mismo modo, datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social, revelan que 30% de la población zacatecana sufre pobreza alimentaria, 29% padece pobreza de capacidades, 53.6% es pobre patrimonialmente hablando y 56.4% no tiene acceso a los servicios de salud. Las autoridades de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) de Zacatecas, delegación Fresnillo, consideraron que es urgente que se ejecute el programa Cruzada Nacional contra el Hmabre, debido a que en esta demarcación existe demasiada pobreza. “Algunas familias no tienen para comer en las comunidades, sus casas están en pésimas condiciones, ante esta situación es importante que se ponga atención en los asentamientos rurales”, declaró Antonio Galván Guerrero, encargado de la coordinación de esta dependencia en El Mineral, agregando que ya tienen identificados algunos de los

asentamientos donde se dará prioridad, tales como Las Catarinas, Santiaguillo, México Nuevo, Torreón de los Pastores, San José del Río, El Tigre, entre otras. Mientras las sequías no azoten al territorio, la actividad agrícola seguirá siendo el principal sustento, ya que cuando las tierras no son fértiles por fenómenos naturales, el gobierno estatal tiene que emplearse en programas de apoyo a nivel nacional para hacer frente a estos eventos, ya que carece de herramientas para salir avante por sí mismo.

Radical Julio

53


Portada

54

Julio Radical


Cristina

fernรกndez de kirchner Y UNA argentina que le dA la espalda Por: Paty Flores

Radical Julio

55


C

ristina Fernández de Kirchner, es la mujer que ocupa el cargo político más importante de la República Argentina actualmente, representando a la alianza electoral con orientación peronista Frente Para la Victoria (FPV). La actual presidente obtuvo su triunfo en los comicios celebrados en octubre de 2007, donde cuatro años después, al consumar su periodo en el poder, sometió a reelección su candidatura a la presidencia por segunda ocasión, obteniendo nuevamente la victoria con el 54% de votos a favor, mandato que inició en 2011 y el cual concluirá en 2015. Aunado a esto, cabe destacar que la gobernante peronista está en busca de una tercera reelección, la cual hasta ahora ha sido frustrada por la Corte Suprema de Argentina, donde los magistrados rechazaron recientemente la ley llamada por el Gobierno ‘democratización de la justicia’ en la que Fernández intentaba apoyar una reforma de la Constitución que le permitiría postularse a un tercer mandato (2015-2019), según fuentes oficiales. Este reciente suceso, marca por sí solo una pauta en la historia de la política de ese país. El pasado abril, la mandataria anunció que la intención de este proyecto era que “el pueblo, a través del sufragio universal, sea el que elija a todos los estamentos de jueces, abogados y académicos”, proclamó y abogó por que los consejeros de la magistratura “sean elegidos en base al artículo 38 de la Constitución, que consagra los partidos políticos como el único camino por el cual se debe ejercer la democracia”. Dicho de otra manera, que los candidatos a jueces irían en la boleta electoral y aseguró que ello “no es politización de la Justicia”. Sin embargo, los funcionarios del máximo tribunal no estuvieron de acuerdo, pues consideraron que la norma es “inconstitucional” y ante esto, declararon que lo refiere el artículo 114 como prevaricato -delito comparable al incumplimiento de los deberes de un funcionario público- además de que se esclareció que la Constitución de Argentina estipula que solamente se admiten dos mandatos consecutivos. De esta manera, los ‘cristinistas’ -argentinos a favor de la forma de gobierno actual- se encuentran ante una crisis al ver que el camino a una nueva candidatura de su presidenta se ha visto malogrado. A lo que Hernán Ordiales, representante del Poder Ejecutivo ante el Consejo de la Magistratura, declaró que “la idea de la presidenta es trascendental y va a terminar por consolidarse. No creo que quede en la nada, sino que va a seguir siendo tema de debate en las elecciones legislativas” de octubre próximo, aseguró. En apoyo a Cristina Fernández, Luis D’Elia, dirigente ultra kirchnerista, hizo un llamado mediante su red social ’twitter’ haciendo hincapié, en que es necesario “reventar las urnas con votos”, para así forzar a una “reforma constitucional” que habilite a la presidenta a un tercer mandato. Ante esta situación no se hicieron esperar las declaraciones por parte de la propia Cristina Fernández, quien aseguró que “más temprano que tarde, los argentinos van a poder votar democráticamente a todos los órganos políticos de la 56

Julio Radical

Constitución. (...) Las reformas vienen indetenibles, porque indetenible es la voluntad popular”, informó la agencia internacional de noticias EFE. Asimismo, el ex presidente Eduardo Duhalde opinó que la mandataria “está alterada psicológicamente” y “no tiene contención”, por lo que considera que actualmente es incapaz de representar al país en una tercera ocasión. Por su parte, diversos analistas políticos han dicho que durante los años que Cristina Fernández ha estado frente al poder, ha hecho un trabajo extraordinario y otros tantos, consideran que con el paso del tiempo se perdió el liderazgo debido a que la mandataria argentina ha sido foco de diversas denuncias acusada de corrupción. A raíz de esto, se han planteado dudas divergentes acerca de lo ‘bueno o malo’ que ha sido el gobierno de Fernández Kirchner. En el diario El Heraldo se hace alusión a la división que existe entre los argentinos, en cuanto a las opiniones y el apoyo al gobierno actual; poniendo en duda, si estos años han sido en vano, o al contrario, de grandes avances históricos; si quizá ha habido oportunidades de crecimiento desaprovechadas o si en realidad existen profundas transformaciones; estos sólo son algunos de los cuestionamientos que se buscan resolver.

UNA MUJER DE POLÍTICA

Cristina Fernández de Kirchner, es la segunda mujer en ocupar la presidencia de Argentina, pero la primera en ser elegida por el mismo pueblo. Con frecuencia se le ha descrito como una persona de carácter fuerte y obsesionada con su imagen, lo que según críticos políticos de su país, la ha llevado a lograr grandes cosas durante su mandato, y al mismo tiempo, a ser receptora de fuertes y constantes críticas. Cristina Elizabeth Fernández Wilhelm, es el nombre con el que fue bautizada. Desde muy joven vivió rodeada de la política debido a que su madre Ofelia Giselle Wilhelm, fue funcionaría del Ministerio de Economía provincial de Buenos Aires y delegada sindical peronista, hija también de Eduardo Fernández, un pequeño empresario del transporte, lo que propició que Cristina creciera en una familia con estabilidad económica, por lo que a través de las diversas biografías que cuentan la historia de quien preside actualmente a Argentina, la vida de ésta mujer transcurrió con tranquilidad y sin complicaciones. Oriunda de Tolosa, provincia de Buenos Aires, ingresó a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata (UNPL) después de cursar equívocamente un año de la carrera de psicología, y donde además conoció a Néstor Carlos Kirchner Ostoic, quien fue su esposo y posteriormente presidente de la República Argentina, considerado por la oposición política como un gobernante que condujo sin capital político a un país empobrecido. Fue en 1975 cuando Néstor y Cristina contrajeron matrimonio, y a partir de este momento es cuando la actual presidenta adopta el apellido de su esposo, sin saber que juntos marcarían al país argentino, con el ‘Kirchenirsmo’. El matrimonio prosperó en la abogacía y como inversores en negocios inmobiliarios, lo que los llevo a estar alejados durante años de la política después de haber sido militantes en ala radical de las Juventudes Peronistas, de donde se dijo que se alejaron para no sufrir las represalias de la lucha armada. Es hasta 1982 que Néstor Kirchner entra a la administración provincial de


Santa Cruz de donde es originario, y para 1987 se posicionó como alcalde de Río Gallegos. Por su parte, Cristina recibió el cargo de congresal provincial y obtuvo una plaza en la función pública santacruceña a instancias del Gobierno provincial. Para 1990 fue madre por segunda ocasión de su hija Florencia, 13 años después de tener a su primer hijo durante su primer año de matrimonio, llamado Máximo. Fue en 1995 cuando Cristina de Kirchner da un salto al Senado Nacional, representando Santa Cruz. Donde dos años después ingresa a las Cámara de Diputados y para el 2001 nuevamente es elegida como senadora, tiempo paralelo en que su esposo Néstor Kirchner es electo presidente de Argentina, suceso que sería un parteaguas en su carrera política. Siendo una distinguida e influyente primera dama, Cristina Fernández de Kirchner, dueña de un gran carácter, una oratoria privilegiada y una gran fortaleza, logra representar al Frente Para la Victoria, una escisión del Partido Justicialista, venciendo por una diferencia de 26 puntos porcentuales a Hilda González de Duhalde, esposa del ex presidente Eduardo Duhalde, hecho que le permitió lanzarse a la candidatura presidencial para las elecciones previstas en octubre de 2007, donde resultó habilitada presidenta, convirtiéndose en la segunda mujer en acceder al cargo después de María Estela Martínez de Perón, quien fue electa como vicepresidente y posteriormente ocupó la presidencia luego de la muerte de su esposo y entonces presidente de la nación, Juan Domingo Perón en 1974. De ésta manera, Cristina asumió al cargo el 10 de diciembre de 2007, y en sus primeras declaraciones como presidenta electa, Fernández de Kirchner tendió la mano a todos sus rivales para que la acompañaran ‘sin rencores’ en su gestión.

El agridulce periodo presidencial de Cristina

A un año de las elecciones de octubre de 2011, mientras se suponía que se intentaría trascender el Kirchnerato conyugal, donde Cristina Fernández y su esposo Néstor Kirchner pretendían alternarse la presidencia cada cuatro años, llegó el inesperado fallecimiento del ex presidente argentino tras sufrir un paro cardíaco. La fugaz desaparición de este personaje político conmocionó a Argentina y desoló a la actual presidenta. La incertidumbre general sobre el futuro que aguardaba el kirchenerismo ahondó a la nación, sin embargo, tal como señalaban todas las encuestas, la presidenta argentina logró el 23 de octubre de 2011 la reelección venciendo por un amplio margen a su más cercano adversario, el socialista Hermes Binner del Frente Amplio Progresista, en una jornada en la que votó el 77.75% del padrón electoral. Este acontecimiento se suscitó bajo las propuestas de la progresividad fiscal, el incentivo a la producción y las exportaciones, así como un plan “neokeynesiano” de obra pública y otro plan alimentario. Autora de una gran carrera política propia, al tomar el cargo de presidente de la nación, denotaba seguir la línea que su esposo trazó y en caso contrario, con unos matices más moderados e internacionales, arrinconó a sus adversarios en el peronismo y anuló en las urnas una oposición fragmentada, asimismo, la mandataria se comprometió a mantener la bonanza económica de Argentina, profundizando la lucha contra la pobreza al consolidar la emancipación de la deuda y a seguir acortando los crímenes de la dictadura, aunque el verdadero reto al inicio de su gobierno fue la inflación y la crisis energética. Radical Julio

57


Sin embargo, durante el inicio de su primer año como máxima regidora de su país, hubo un sin fin de reveses políticos. La presidenta entabló una lucha con los productores agropecuarios, quienes se opusieron a la nueva retención impositiva del gobierno que dañó su imagen, aunado a esto, el vicepresidente Cobos abandonó la nueva política y culminó con la pérdida de la mayoría bicameral en las legislativas en el FVP en 2009, y por si fuera poco, la Casa Rosada –sede del Poder Ejecutivo de la República Argentina y despacho del Presidente de la Nación Argentina- colisionó con el Banco Central y la Corte Suprema, además de las dimisiones de varios ministros discrepantes con Cristina Fernández. Asimismo, a partir del 2010 se suscitó una ingobernable inflación superior al 20% anual que perjudicó el combate contra la pobreza, la evaporación del superávit fiscal al gasto social y las subvenciones masivas que podrían provocar al Estado endeudarse nuevamente; además de que la inseguridad ciudadana se elevó y persistió, hasta la fecha, un alto nivel de corrupción, terreno en el que la oposición no ha dejado de remarcar el desmesurado enriquecimiento privado de los Kirchner. De igual manera, con su dinámica personalidad, Cristina se pronunció internacionalmente e hizo una defensa de la soberanía de las Islas Malvinas, perdiendo todo poder sobre éstas, situación que empeoró con la información filtrada en Wikileaks. Por otro lado, en la política exterior, Cristina Fernández aunó alianzas estratégicas con el eje bolivariano y el de Brasil, con Lula da Silva, ex presidente de esta nación y además un gran socio de Buenos Aires. De igual forma, logró un acercamiento a Estados Unidos y a los gobiernos socialistas de Chile y Uruguay, con quien tuvo un pequeño roce en recientes fechas al declarar el presidente de éste último país, José Mujica, que “esta vieja es peor que el tuerto”, refiriéndose también a su difunto esposo. Las declaraciones de Mujica fueron pronunciadas al inicio de una conferencia de prensa cuando el dirigente dialogaba con el intendente del departamento de Florida (Centrosur) Carlos Encino, creyendo que los micrófonos estaban apagados, a lo que una hora más tarde, el uruguayo dijo al diario La República que no habló sobre Argentina sino de quien la representa.

La década del Kirchnerismo

Los gobiernos sucesivos de Néstor Kirchner y su esposa Cristina Fernández cumplieron ya, el 25 de mayo de este año, diez años en el poder, y los argentinos están fuertemente divididos en cuanto al balance de este período de notables claroscuros. Por una parte, Argentina creció económicamente y avanzó en el terreno de los derechos humanos y civiles; pero por otro, sufrió el deterioro de sus instituciones y no terminó de concretar un desarrollo estable e integral, dijeron analistas a The Associated Press (AP). El 25 de mayo de 2003, Néstor Kirchner asumió una Argentina que sufría terribles secuelas de la crisis de 2001, la peor de su historia, cuando cinco presidentes se sucedieron en el poder y el país cayó en default de su deuda externa, después de lo cual nunca logró recuperar la confianza de los mercados. Diez años después, Fernández se aferra a un modelo económico que ha reintegrado en el sistema a muchos desfavorecidos, pero que, según los críticos, pierde credibilidad en sus acciones debido a las denuncias de corrupción de allegados. Este décimo aniversario coincide con el descontento social y deterioro de la imagen de Fernández dentro de la sociedad argentina, causado en gran parte por las fuertes restricciones a la compra de dólares y los continuos escándalos de corrupción que involucran a funcionarios y empresarios ligados al poder. A lo que el politólogo y director del Centro de Estudios Unión para la Nueva Mayoría, Rosendo Fraga, en un análisis enviado a la AP mencionó que “hoy está claro que Argentina, bajo el liderazgo del matrimonio Kirchner, no ha sabido aprovechar la oportunidad que para América Latina ha significado la primera década del siglo XXI, la de mayor crecimiento en sus dos siglos de historia. En lugar de tomar el camino de Brasil, México, Colombia, Perú, Chile y Uruguay, está tomando el de Venezuela”, asimismo agregó que Kirchner, quien gobernó hasta 2007 y falleció tres años después, “recuperó el crecimiento en función de un contexto internacional favorable” y 58

Julio Radical

reconstruyó el liderazgo político debilitado por la crisis. En contraposición, el filósofo Ricardo Forster, afín al kirchnerismo, afirmó que “esta es una década extraordinariamente significativa para la historia argentina... las transformaciones han atravesado de una manera muy rica la vida social, cultural, política, y económica”. También afirmó que “la resignificación -revalorización- de los derechos humanos, la recuperación de los más débiles a través de planes de inclusión social, la justicia y todo esto es para mí lo que define a esta década, aún con sus claroscuros y cosas que no se han definido.” Según Fraga, el rumbo del kirchne-


rismo comenzó a desviarse cuando Fernández empezó a alejarse de Brasil, el motor económico de la región, además dijo que la economía se complicó a partir del segundo mandato de Fernández. El crecimiento se frenó en 2012 y la inflación siguió aumentando. Según economistas privados, el aumento del costo de vida cerró el año pasado en más del 24% -cuando para el gobierno estaba en torno al 10%- y en 2013 rozaría 30%. El sociólogo y abogado Roberto Gargarella aunó que “esta década representa una tremenda oportunidad perdida, que puede verificarse mirando a lo que han hecho otros países de la región, con posibilidades y limitaciones similares.” La situación del país argentino actualmente se torna complicada, la nación se ha visto bombardeada de diferentes sucesos como la pérdida de las Malvinas, las denuncias de corrupción de importantes figuras políticas, el incremento de la pobreza, entre otras; situaciones que sin duda, han ido cam-

biando el rumbo del país. Existen diferentes y en su gran mayoría contrastadas opiniones. Según el diario el Heraldo, Cristina Fernández es hoy una figura política que como muchos de sus homólogos en otras naciones, se ha ganado el repudio de la nación en su mayoría, sin embargo, esto no cambia el hecho de que Cristina Fernández de Kirchner siga en el poder y pretenda seguirlo. Aún resta tiempo para ver mejoría o quizá el declive de la nación Argentina, pero lo que sí es seguro, es que sin duda el Gobierno actual está sufriendo una decaída y abandono de sus allegados. Argentina entró ya, el martes 26 de junio de lleno en la campaña electoral para las primarias de agosto, las cuales definirán a los candidatos para las legislativas de octubre, pese a que el plazo formal comenzará el 12 de julio. El secretario general de la Presidencia, Oscar Parrilli, consideró así, que “no se definen solamente candidatos o nombres, acá lo que se define en las próximas elecciones es un modelo de país”. Radical Julio

59


Distrito Federal {OPINIÓN}

Perfiles

Antonio

Chedraui

le gusta hablar con la verdad y no adular a los políticos Por: Graciela Rodríguez Fierro / Maquillaje: Eddie Jaimes, MM Styling Media

A

ntonio Chedraui Tannous, jerarca de la Iglesia Católica, Apostólica, Ortodoxa de Antioquía para para México, Venezuela, Centroamérica y el Caribe y actual Arzobispo Metropolitano, es un hombre religioso que tiene como amigos a importantes personajes de la política, el mundo empresarial y la sociedad mexicana. Basta ver las imágenes de su cumpleaños número 81, al que acudió lo más granado de la sociedad mexicana. Pero el Arzobispo, a pesar de tener los amigos que tiene, es una persona sencilla, humana, dispuesta a escuchar y sobre todo dispuesta a hablar con la verdad aunque sus mejores amigos sean políticos, a quienes no duda en decirles lo que piensa, y es por esta acción por la cual dice que es muy apreciado por ellos, porque les habla directo y no los adula, como lo expresa en entrevista exclusiva que concedió para Radical en las oficinas de la Arquidiócesis de México, ubicadas en el Pedregal. Así que el jerarca de la Iglesia Ortodoxa, Monseñor Chedraui, habla en ésta entrevista de sus amistades políticas, la opinión que tiene acerca de Enrique Peña Nieto, la situación del cristianismo en el Medio Oriente y lo que desea para México

60

Julio Radical


Radical Julio

61


¿Qué ha significado México en su vida?

“En un cumpleaños me dije, soy más mexicano que el pulque y así sigo pensando y no voy a cambiar mi opinión, por eso después de lo que está pasando (con la cuestión de la violencia), todos estamos dispuestos a ayudar para que México siga su camino, porque México fue creado para vivir y no para morir.”

¿Usted piensa quedarse en México?

“Llevo 47 años en México, he vivido en México la mayor parte de mi vida y nunca pienso ir a vivir a otro lugar.”

¿Cómo es que decidió dedicarse al sacerdocio?

“Vengo de una familia, y lo digo con todo orgullo, pobre y religiosa, así me inspiraron mis papás, en mi casa el domingo no se guisaba, mi mamá preparaba la comida el sábado y el domingo nos arreglaba y nos íbamos a la iglesia todos y el domingo comíamos el recalentado, ese espíritu lo heredé de mis papas y seguí con él y personalmente me gusta servir al pueblo sin distinción. La oficina siempre está llena de gente de todas partes y de todas religiones, por eso me siento muy orgulloso de servir a toda esa gente y me siento muy orgulloso que estoy en México y estoy escuchando siempre y estoy encontrando oídos que escuchan, y por eso he ayudado a muchos amigos y a muchos compatriotas mexicanos sin mirar religión, ni nada de eso, ni partido político, ni nada, ayudo a quien puedo ayudar.”

SUS AMISTADES POLITICAS Una palabra que leo frecuentemente en sus entrevistas y que es muy importante para usted es la palabra ‘amigo’. ¿Qué le significa?

“La palabra amigo es lo mejor, porque al amigo yo lo escojo, es mejor que el hermano, al hermano estoy obligado a quererlo, pero yo no lo escogí, me lo escogió otro, pero al amigo yo lo escojo, por eso me gusta la palabra amigo, porque es algo que yo escogí y no me fue impuesto, puede que mi hermano sea un bandido y lo tengo que ver porque es mi hermano, pero el amigo es otra cosa. Yo prefiero mucho más la amistad que la hermandad.”

¿Usted tiene muchos amigos en la política y muy importantes?

“Muchos se me han acercado y a muchos me acerqué yo porque me gustaba su manera de ser y su comportamiento y por eso tengo de todo. Una vez me dijeron que fui amigo del presidente Carlos Salinas de Gortari, pero muchas veces tuve diferencias con él, no siempre estaba de acuerdo con sus opiniones, lo mismo com el presidente Zedillo y con el presidente Fox, cuando renuncio a Rafael Macedeo de la Concha tuve diferencias con él y le dije que no estaba de acuerdo, porque el señor había cumplido con la orden que le dieron: “al que cumple una orden se le premia y no se castiga”, le dije. “Ustedes hicieron lo contario.” Muchos de los amigos que tengo y muchos de los políticos que conozco son amigos y les caigo bien porque les hablo con la verdad , yo no le hago la barba a nadie, ni me interesa hacerlo, digo las cosas como son, por eso hay mucha gente a la que le gusta que le hable derecho, sin rodeos y sin hacerle la barba, porque digo lo bueno y lo malo.” 62

Julio Radical

¿Pero a qué se debe esta amistad con los políticos?

“Porque hay políticos que les gusta que les hables con la verdad, porque creo que hay muchos políticos que ya están cansados de que les hagan la barba, porque todo mundo les hace la barba para conseguir algo. ¿Qué voy a conseguir si soy amigo del presidente? me va a hacer ministro, yo no lo acepto, además falta que la ley no lo permite. ¿Me va a hacer senador? discúlpeme, pero lo voy a decir, yo no quiero bajar de categoría, cuando tengo un mandato para toda la vida y no voy a cambiarlo por un mandato de tres o de seis años. Ahora, ¿dónde están los que tenían el máximo mandato de seis años?, ¿los presidentes donde están ahora? muchos casi llegaban a entrar a la cárcel. Es como le dije a un político grande hoy y que tiene una función muy importante; le dije hace años: ‘mira, ustedes son pasajeros y nosotros, el clero somos permanentes. Y respondió: ¿cómo? y le pregunté ¿cuánto te queda de gobierno? me respondió ‘4 meses’. Le dije: ‘en cuatro meses o te vas a tu casa o te vas a la cárcel, mientras yo sigo siendo rey’. Ahora la mayoría de los políticos que conozco y son amigos, son los que aceptan que les hable con la verdad, porque están cansados de que les hagan la barba, y quieren escuchar la verdad de alguien, en la amistad no hay temor. Alguna persona del pueblo, comerciante o industrial que le interesa mucho tener amistades políticas, les hacen la barba para decir: ‘soy amigo de sutano’ para ganar algo. A mi no me importa, gracias a Dios tengo mi comunidad y no me falta nada, así que me gusta decir las cosas como son a favor del pueblo. Nosotros apoyamos al gobernante pero estamos dispuestos a decirle sus errores a favor del pueblo, no la amistad con el gobernante que nos hace olvidar del pueblo, siempre el pueblo está en nuestra mente y en nuestro corazón y tratamos siempre de usar la amistad con los poderosos, desde el presidente, secretarios, a quien sea, a favor del pueblo no en contra del pueblo.”

¿Me imagino que muchos le vienen a pedir un consejo?

“Y les doy mi consejo con toda la claridad del mundo”

¿Y su apoyo?

“Yo doy apoyo cuando veo que están a favor del pueblo, cuando no, no les doy apoyo y lo digo claramente y no me importa. Tengo políticos que fueron mis amigos y los rechace porque estaban cometiendo actos en contra del pueblo, de la democracia, en contra de la civilización. En las elecciones no hay ganador ni perdedor, nos es si gano hay democracia, si pierdo hay fraude. Estoy a favor de una democracia, pero democracia, no democracia a nuestra manera y a nuestro modo.”

¿Cree que hay una verdadera democracia en México?

“Ustedes la han vivido, la han visto. Una vez en el programa Shalalá me preguntaron mi opinión acerca de si había fraude en las elecciones presidenciales de 2006, si me inclinaba a un partido en las elecciones del 2006. Y les dije “pero oiga, en un partido hubo elecciones y se hablaba de cochinadas y si en el mismo partido se habla de cochinadas ahí vamos a hablar también de fraude; ¿en dónde estamos? ustedes se acuerdan de todo de como se hablaba en la prensa de las cochinadas. Creo que México está por encima de todo, y considero que es un gran político el que sabe perder, no nada más sabe ganar.”


Radical Julio

63


64

Julio Radical


ENRIQUE PEÑA NIETO HABLA POR SU PASADO, SU PRESENTE Y SU FUTURO

EL PAPA FRANCISCO, UN HOMBRE DE HUMILDAD

¿Cómo ve a nuestro presidente, el licenciado Enrique Peña Nieto?

“Lo conocí en dos ocasiones, una cuando presidí un acto cuando se murió nuestro arzobispo en Argentina, el segundo en la entronización del nuevo arzobispo. Es un hombre al que le gusta la humildad; y que mejor, rechazó todo lujo que antes había en la residencia papal, son señales buenas pero vamos a ver cómo va actuar. Hoy, desgraciadamente, el cristianismo está pasando por una etapa muy difícil, estamos en peligro de exterminio en todo medio oriente con la bendición de unos países llamados cristianos como Estados Unidos y la Unión Europea, con todo que yo no creo que el cristianismo existe en esos países, yo predije que ahora le toca a América Latina un Papa. La fuerza cristiana está en América Latina, en Europa las iglesias están vacías, fuera de América Latina, ¿cuántas banderas se vieron afuera del Vaticano en la elección del Papa? ahora las iglesias están vacías, por eso hoy, hay una guerra feroz en contra de la Iglesia Cristiana.”

“En primer lugar su pasado habla por su presente y por su futuro, yo lo he acompañado en el Estado de México y el señor firmó compromisos y un año antes de su sexenio ya había acabado con todo y aquí en la ciudad de México cuantas obras han sido inauguradas y no se han terminado. Hay cosas que uno tiene que reconocer”.

¿Cree que va a cambiar a México?

“Gracias a Dios fue muy bien recibido por la gente, la delincuencia organizada está bajando y la gente ya no está nerviosa, esto es una señal de tranquilidad, la gente ya quiere trabajar y el capitalista, ya quiere invertir. He vivido tantos años aquí que nunca había visto que los principales partidos hicieran un pacto por México y están sacando iniciativas todos juntos, ya la gente comenzó a recuperar confianza y está más tranquila, de verdad está reconstruyendo al país. Los que lo critican no analizan, yo digo claramente, que el día que el actual gobierno encabezado por el señor Enrique Peña Nieto cometa un error, yo soy el primero que va a reclamar y voy a dar mi opinión y voy a criticar.”

Pero por el momento ¿ su opinión es positiva?

“Para construir no para destruir. Algunos les gusta criticar para destruir, otros para construir, yo soy constructivo y espero que todos los políticos sean constructivos.”

¿Incluyendo a la izquierda?

“Por qué no, vino el coordinador de los senadores de la bancada perredista aquí antes de que tomara el señor presidente el poder, y me dijo, vengo a consultarte porque yo le voy a contestar al presidente su discurso, y le dije: lo primero que te pido es que haya respeto a la figura del presidente; a lo que él me dijo “yo voy a ir a exigir” y le contesté, exige lo que quieras, yo también voy a exigir, y la verdad se portó de maravilla, yo no puedo criticarlo por ser de izquierda. Eso es lo que queremos crítica con respeto, constructiva, no levantar al pueblo para que vaya a romper vidrios, a saltar tiendas y todo eso, discúlpeme pero esa no es oposición, eso es destrucción de la patria, esa no es la imagen del mexicano. Ahora que han estado rompiendo cosas, ¿qué imagen vamos a dar en el extranjero, imagínense que imagen vamos a dar, la historia no nos va a perdonar, esa no es democracia, echarle los camiones a los policías, ¿qué la policía no son personas? ¿tenemos que matarlos porque están salvaguardando la seguridad del país y el orden?”

Respecto a la inseguridad del país, ¿cómo la ve?

“Hasta ahora estamos bien, vemos dos movimientos que creo que merecen respeto: hace muchos años que no vemos un gabinete de ese peso, eso nos inspira confianza y el señor presidente es incansable, anda recorriendo todo el país y el mundo para ver cómo puede levantar en país”.

¿Está a favor de que intervenga el Clero en la política?

“No, pero si los apoyamos por el bien de México, no es una intervención porque mi misión es defender al pueblo y cuando hay algo a favor del pueblo tengo que apoyarlo sea quien sea”

¿Qué opinión le merece el nuevo Papa?

EL CRISTIANISMO EN PELIGRO DE EXTINCIÓN ¿Es una guerra feroz en términos bélicos o religiosos?

“Por ejemplo Siria es el único país laico en el Medio Oriente y llegaron todos los terroristas del mundo, los fanáticos islámicos apoyados por países que hablan de la libertad y no conocen la libertad , hablan de la democracia y no conocen lo que es democracia y se acaba, van a estos pueblos y le dicen a la gente: ‘váyanse a la guerra en contra de este gobernante y lleven el lema de la libertad y la democracia’. ¿Cuál libertad y cuál democracia? en un país donde la mujer no puede manejar un coche ¿ahí hay democracia? en un país que no permite que se construyan iglesias como hay mezquitas, ¿ese país es demócrata?; en un país donde sale el líder religioso y saca una decisión religiosa que llaman libertad y dicen que tenemos que destruir todas las iglesias antiguas que están en la península arábiga y no permitir que se construyan otras iglesias, ¿esa es democracia?”

¿Su iglesia está tomando medidas alrespecto?

“Nosotros hemos hablado y hecho declaraciones en la prensa y también en el Medio Oriente y nos hemos reunido los líderes cristianos para que vean lo que hay y lo hacen, les voy a ensenar con fotos, no con palabras lo que está pasando.”

¿Usted cree que todo lo que está pasando en el Medio Oriente es porque la gente está dejando de creer en Dios?

“No, es por esa riqueza, esa desgracia que salió al mundo que se llama petróleo, esto echó a perder todo, hoy el petróleo se usa para armamento y matar a la gente, me extraña que en un país como Catar, el príncipe le hizo un golpe de estado a su papá y me hablan de democracia, de libertad, ¿dónde están.”

Pero ¿es su cultura religiosa?

“Pero quién la está empujando, Estados Unidos quiere vender armas y está matando a la gente para vender armas. ¿Es el dinero y no la religión lo que está matando a las personas? son las personas que están interpretando la religión, yo nunca he conocido una religión que permita la matanza, en un video Radical Julio

65


van a ver como están matando a un cristiano con un cuchillo como si fuera un borrego, como le cortan la cabeza diciendo rezos islámicos (Monseñor mostró este video). Después de ver esto ¿en dónde está el mundo cristiano que no se mueve, que no levanta la voz?; aquí hablamos de derechos humanos y allá no se habla de derechos humanos.”

matrimonios gay no hay nada., yo,como clérigo no puedo ir en contra de mi religión, de mi doctrina. Es criminal cuando permiten la adopción, yo no puedo decidir por un niño indefenso y le voy a decir este es tu padre y esta es tu madre, qué mentalidad va tener el niño en la escuela cuando le digan tráeme a tus papás y vienen dos mujeres o dos hombres, estoy en contra.”

EL SER HUMANO

¿Cree que esto se deba a una falta de fe?

¿Usted cree que la gente está dejando de ser espiritual?

“Me gustan los libros históricos y algunos de Gibran.”

“Ustedes saben que la religión cristiana es una religión basada en el perdón, en el amor y en la paz, no en matanzas, no hay una religión que permita las matanzas, pero desgraciadamente están viniendo unos religiosos que ni conocen a Dios y están oermitiendo en nombre de Dios la matanza. ¿Qué va a decir Dios cuando vea que están matando a un ser humano y después cargan la cabeza con rezos del Coran?, eso no puede ser verdad, desafortunamente eso no impide que el mundo se levante y diga, señores ¡ya basta! qué significan para nosotros tener lugares santos sin cristianos, ¿para abrir museos y llevar turismo? para mi no significa nada, ni el santo sepulcro, ni la iglesia de La Resurrección donde no haya cristianos.”

LOS CRISTIANOS EN LUCHA ¿Qué están haciendo al respecto las iglesias cristianas?

“Estamos luchando, jamás permitiremos que nuestras iglesias se conviertan en museos y esa es una presión de la Iglesia para parar lo que se está haciendo. Ojalá que en todos los países haya presión para que ésta gente recupere su origen humano, no de animal. Estados Unidos tiró a Sadam Hussein y ¿qué hay ahora?, caos. Desde el 2003 no han parado las muertes.”

¿Cómo ve el matrimonio gay?

“Estoy en contra, cuando Dios dijo ‘multiplíquense con la mujer’. Con los 66

Julio Radical

“Esto no es ser espiritual, la espiritualidad es cuando nos acercamos a Dios y no cuando hacemos cosas en contra de su voluntad ¿dónde está la espiritualidad?. Pienso que se está perdiendo todo, si se pierde la moral, se está perdiendo la espiritualidad, ya que todo está en el cuerpo, lo convertimos en un instrumento de placer o de cualquier cosa, el cuerpo es el templo de Dios y si lo usamos en cosas y cosas, ya no es un templo.”

De todas la personalidades que ha conocido en el mundo de la política mexicana ¿cuál ha sido la más interesante para usted?

“Me impresionó mucho el presidente Gustavo Díaz Ordáz, por su hombría y su humildad, cuando hubo lo del 68 que era un movimientos de izquierda que seguro hubiera afectado al país, él nunca dudó en decir “yo soy le responsable”; tuvo mucha hombría pero también era una persona humilde. Me impresionó mucho Miguel Alemán, también era un hombre muy sencillo, con mucha humidad y hablaba con la gente, no presumía, también el actual presidente me impresiona, a mi me ha aguantado en muchas cosas.”

¿Lo ha amonestado? “Pero me quiere.”

¿A nivel internacional?

“La reina de Grecia, la mamá de la reina Sofía, Fiedrerik, tenía una gran habilidad mental, y también Asnar.”

¿Tiene un hobby? “Servir al pueblo.”

¿Algún deporte?

“Cuando me da tiempo camino en la caminadora, de chico jugaba futbol y hasta box.”

¿Su libro favorito?

¿Su película?

“No pierdo el tiempo en las películas, en vez de eso veo un partido de futbol.”

¿Su equipo favorito? “El Guadalajara.”

¿Su mejor amigo en la política? “Enrique Peña Nieto.”

¿En el PRD?

“Los moderados como Mancera, lo considero muy inteligente, un político de verdad.”

¿Qué mensaje le puede dar al pueblo de México con la violencia y todo lo que está sucediendo en el país?

“Que regrese México a sus orígenes pacíficos, todo lo que nos entró del norte nos destruyó. Empezando por los asaltos bancarios hasta llegar a las drogas. Si dicen que en el norte están en contra de algo, ellos están equivocados, ellos están por el dinero del narco, quieren todo su dinero, por eso digo que regresemos a nuestros orígenes, yo quiero ver antes de morirme, aquel México cuando caminaba en la Roma a comer un taco en ‘Los parados’ y ahora hay mexicanos injertados.”

¿Y para usted quiénes son éstos mexicanos injertados?

“Aquel que ha roto todas las costumbres de su lugar de origen y lo injertaron con la política del norte, con el salvajismo y no hay que permitirlo, hay que regresar a la paz”, concluyó.


Radical Julio

67


Distrito Federal {OPINIÓN}

Vida & Estilo

Club Premier de Aeroméxico

Ahora convierte sus millas en productos Por: Graciela Rodríguez Fierro

L

as millas acumuladas en boletos de avión por Aeroméxico no sólo podrán ser cambiadas por más boletos de avión, sino también por otros productos de las más de 70 empresas afiliadas al Club Premier, el programa de lealtad de coalición más reconocido de México, que acaba de abrir sus puertas en el Centro Santa Fe. Esta tienda es la única en su tipo en toda la república mexicana. De acuerdo con los ejecutivos, la idea es que los socios la visiten y conozcan a fondo los beneficios de pertenecer a este programa de lealtad, pues serán asesorados de manera personalizada sobre las múltiples formas de ganar Kilómetros Premier (KmP) y las diversas opciones para utilizarlos. “Club premier ha cambiado en los últimos años y ha dejado de ser un programa de viajero frecuente como lo conocía la gente y ahora es un programa de lealtad, de coalición. Sumamos a muchas empresas líderes en México para que, junto con Club Premier, reconozcan la lealtad de los clientes con una sola moneda que son los KmP, y en todas sus actividades de consumo puedan ser intercambiados por experiencias que van desde boletos Premium, productos, experiencias como una cena en París o manejar un Ferrari en Canadá, todo esto a través de kilómetros. Lo que estamos haciendo es incrementar las opciones para que esos kilómetros puedan ser usados o ganados”, comentó Alejandro González, vicepresidente de Empresas Afiliadas y Socios de Club Premier. La novedad es que al comprar productos en las empresas afiliadas a Club Premier, se pueden acumular millas y al mismo tiempo éstas pueden ser intercambiadas por boletos de avión o por más productos como boletos para conciertos, rentas autos, compras en Office Max, noches hotel, actividades, experiencias únicas, aparatos electrónicos como tabletas o consolas de videojuegos, hasta bolsas y perfumes. Todo se junta en una sola cuenta y después se pueden hacer las compras. Otras empresas afiliadas a Club Premier son Gandhi, la cual cuenta con un espacio donde los socios podrán comprar libros y obtener KmP; La Europea, que ofrecerá una exclusiva selección de sus productos que podrán ser adquiridos con KmP; y Café Punta del Cielo, la cual brindra degustaciones del mejor café a sus socios con KmP. De acuerdo con Jeremy Rabe, director general de Club Premier, este proyecto se cristalizó después de dos años de trabajo entre Aeroméxico -que tiene 51% de acciones- y a la canadiense AIMIA -con 49% de acciones-, empresa líder mundial en programas de lealtad, las cuales se asociaron para crear la empresa Premier Loyalty & Marketing, fundada en 2010 y responsable de operar el programa de lealtad de coalición Club Premier. “Con la apertura de la Tienda de Club Premier nos acercamos a nuestros socios para ofrecerles beneficios tangibles a través de los Kilómetros Premier, para que de esta manera tengan oportunidad de vivir experiencias diferentes, reafirmando así nuestro liderazgo como el mejor programa de lealtad en México”, afirmó también Rabe. Finalmente el ejecutivo comentó que Club Premier cuenta con 3.2 millones de socios, lo cual le permite a Club Premier obtener un importante poder de compra y adquirir productos a excelentes precios y ofrecerlos a sus socios para compensar su lealtad. 68

Julio Radical

American Express en Latinoamérica Donde México es su mercado más importante

D

e acuerdo con Raphaela Berckemeye, vicepresidente de Marketing y Publicidad de American Express, México es uno de los mercados más importante en América Latina -mientras que Estados Unidos es el mercado internacional más grande por su consumo-, por esta razón, la empresa está interesada en apoyar el talento mexicano y el trabajo de mujeres y hombres dispuestos a realizar propuestas creativas. “Es una empresa que cree mucho no sólo en el país en el que estamos, sino que estamos desarrollando productos para los mexicanos, apoyando la moda mexicana y también al talento mexicano”, asevera Berckemeye. Por lo que este año piensan seguir desarrollándose y crecer de manera estructurada, con una apuesta muy fuerte en la innovación, pues esta es la que mantiene fuerte a la empresa, sobre todo en la parte de beneficios que incluyen sus productos, pues siempre buscan brindarles a sus clientes diferentes tipos de experiencias y promociones en sus tarjetas para ofrecerles propuestas de estilo de vida atractivas. “Participamos y realizamos muchos eventos que tengan que ver con el tema de acceso y experiencia como el Mercedes Benz Fashion Week, el desfile de Oscar de la Renta, el Festival Wine and Food; siempre buscando acceso y estilo de vida para innovar y darle ese diferencial a los tarjetahabientes en cuantos productos”, expresa Raphaela, a lo que agregó que en la parte digital siempre tratan de innovar en cuanto a sus servicios en línea para que sus clientes tengan facilidades en sus servicios como pagos, alerta para pagos a tiempo y ofrecerles comodidad con productos adecuados, haciendo convenios con empresas con las que buscan alianzas comerciales para otorgarle beneficios a sus tarjetahabientes.


MODA & ESTILO

AÉropostale Llega a México

D

espués de estar presentes 26 años en el mercado, la marca de ropa Aéropostale abre el 26 de julio su primer Studio Design Store en México en Liverpoool Santa Fe, y será exclusiva de la tienda departamental. Este es el primer paso de una fuerte expansión que concluirá en mayo del 2014 , fecha en la que esperan estar presentes en 60 ciudades y 200 puntos de venta en todo el país. De acuerdo con Stephen Patton, director de marca de la empresa, México es uno de los mercados cautivos más interesantes, pues más del 30% del tráfico que tienen son de empresas mexicanas, por lo tanto hay hambre en el mercado por el producto, y lo mejor de todo, es que las mismas prendas que el consumidor mexicano encuentra en internet o en las tiendas de Estados Unidos, las encontrará en México a precios competitivos. “No vamos a estar tropicalizando las colecciones o escogiéndolas para el mercado mexicano, sino al contrario, vamos a traer la colección completa”, expresó Patton. Además están trabajando con un modelo nuevo de tienda que acaba de arrancar en Estados Unidos que es el de diseño de tienda estudio. Este consiste en que tendrá un salón de recepción, mercancía de logotipo, el swim room con paredes de mezclilla con todos los lavados, un área de niñas, accesorios, ropa interior y ropa para dormir. En cuanto a moda, la propuesta de la marca es ya no ser estáticos sino que están a la caza del modelo de prendas que el consumidor está buscando. “Ya no diseñamos con tanta anticipación, sino que dejamos que el mismo mercado nos guíe conforme a sus fluctuaciones, con los cambios climáticos, con las diferencias de cada una de las zonas, para empezar a diseñar, ya que tenemos una capacidad de reacción muy alta que se reflejará en los pisos de venta, pues manejaremos 14 colecciones al año”, explicó Patton. Así que con esta apertura y la fuerte campaña de expansión, la empresa espera que para el siguiente año fiscal se encuentren entre las cinco marcas más importantes dentro del mercado mexicano, con lo que esperan alcanzar un mercado cautivo del 10% a 15% a nivel mundial, pues son la sexta licencia internacional.

Liverpool Centro

Inaugura su restaurante terraza

Por: Graciela Rodríguez Fierro

L

a tienda departamental de Liverpool Centro, ubicada en el Centro Histórico de la Ciudad de México, inauguró su Restaurante Terraza en el cual se pueden admirar los edificios más emblemáticos de la capital mexicana. Este inmueble, considerado el más antiguo de la cadena, fue el primero en ofrecer a sus clientes el servicio de restaurante en el primer piso del edificio y facilitar con esto, sus compras, así que después de 50 años abre su terraza para que los cliente disfruten de un lugar al aire libre con una infraestructura considerada Patrimonio Cultural de la Nación, además de una hermosa vista hacia la Catedral Metropolitana. La terraza posee un estilo vanguardista en colores blanco y verde pistache, y tiene un espacio cerrado y otro al aire libre, así como una barra. El restaurante se puede visitar a cualquier hora del día, de lunes a domingo y disfrutar de un aperitivo, un delicioso menú, bufet o brunch. Cabe recordar que este lugar es considerado Patrimonio Cultural de la Nación porque está lleno de historia dada su ubicación. En 1847, Jean Baptiste Ebrard instaló un cajón dedicado a la venta de ropa en el centro de la Ciudad de México, que importaba desde el Puerto de Liverpool, Inglaterra, este detalle hizo que en 1872 la tienda adoptara este nombre y al abrirse la avenida 20 de noviembre en 1936, se inauguró el nuevo edificio de Liverpool Centro, con las primeras escaleras eléctricas a nivel Latinoamérica. Radical Julio

69


Felix Baumgartner ZENITH LO TRAJO A México Por: Graciela Rodríguez Fierro

F

elix Baumgartner, embajador de la marca de relojes Zenith y famoso por saltar desde la estratosfera a 38 mil 969.4 metros de altitud en caída libre el 14 de octubre de 2012, estuvo de visita en nuestro país en el Papalote Mueso del Niño de la Ciudad de México, donde presentó la Colección Pilot de Zenith. Ésta incluye el famoso modelo del Primer Stratos Flyback Striking 10th, reloj que usó cuando saltó y lo convirtió en el primer reloj en romper la barrera del sonido al demostrar su resistencia a las condiciones extremas como presión, velocidad, temperatura y fricción. Baumgartner también estuvo presente en Berger Joyeros de Mazarik, acompañado por el CEO de Zenith, Jean-Frédéric Dufour y Rick De la Croix, presidente de Attila International, donde presentó el reloj y convivió con algunos admiradores. En la conferencia que ofreció en el Papalote, el ex militar habló de su experiencia en el saltó en el que rompió la barrera del sonido. “Fue un momento único. Fue mucho trabajo llegar al espacio, pensé: la única persona que tiene este privilegio soy yo”, dijo. “Lo más difícil fue controlar mi cuerpo a esa velocidad. Podía sentir la presión de la sangre en los ojos, me tomó cincuenta segundos parar los giros en mi cuerpo y después volé por tres minutos hacía la tierra”, añadió. Con esta hazaña que duró 4 minutos y 20 segundos, antes de que se abriera su paracaídas, un salto que duró en total 9 minutos y 18 segundos, Baumgartner batió tres récords: el primer salto en la historia en romper la barrera del sonido en caída libre, el de vuelo en globo tripulado a mayor altitud y el salto desde mayor altitud en caída libre. El ex militar no sólo rompió records y sus propios límites, sino también realizó aportaciones científicas con las que se realizaron varios estudios médicos en los que se evaluó el comportamiento del cuerpo a esta altitud, además de su resistencia y otros factores.

Liverpool

Tendrá en exclusiva los artículos conmemorativos del Mundial Brasil 2014

70

Julio Radical

J

orge Salgado, Graciano Guichard, Paulina Franco y Siddharta Leyva -directivos de Liverpool-, acompañados por María Del Valle, conductora de Fox Sport, Horacio Sánchez y Joshua Maya, director comercial de SportJay, dieron a conocer los detalles de la fusión entre Liverpool y FIFA, quienes realizaron una alianza para la venta de los artículos conmemorativos del Mundial Brasil 2014. Liverpool, a través de los 94 almacenes a nivel nacional que posee, promoverá los productos por medio de los corners FIFA Oficial Store, que tendrán un concepto que concentra los productos oficiales en un solo lugar: balones, ropa deportiva, accesorios y merchandise estarán en un sólo espacio de exhibición. Estos poseerán toda la ambientación de Brasil 2014 en el mobiliario, presentaciones visuales, productos en punto de venta, personal de venta e incluso en las bolsas para entregar los productos. La primera serie de aperturas de los corners en México será en el mes de noviembre del 2013.


MODA & ESTILO

El verano Ya está aquí

Por: Carlos Emilio Carranza

C

omo añoro esos días de verano que vivía con mis padres cuando estábamos de vacaciones de la escuela y hacíamos largos días de campo en el río, comiendo sandías, melones, granadas, duraznos y todo lo que el campo nos daba, llevando una vida sencilla y feliz. Ahora, como adultos nos toca llevar a nuestros hijos, sobrinos o nietos de vacaciones, pero ya no son esos días de campo, sino viajes en cruceros, un camp papa-hijo o vacaciones a Europa, Estados Unidos o mandarlos a un diplomado en tecnología sobre redes sociales o a jugar golf. ¡Como han cambiado las cosas! Pero sigamos modernizándonos, para vernos ‘cool’ y actuales. El verano por ser la más cálida de las cuatro estaciones del año, es la época en la que las personas usan atuendos ligeros y frescos para soportar las altas temperaturas y la humedad, si viven en un clima tropical, y en el mundo ejecutivo la etiqueta en el vestir también se relaja. Si trabajamos en una ciudad donde el clima es tropical, es muy probable que nos la pasemos sudando, por ello es importante no usar ropa elaborada con poliéster o lana, no se debe usar ropa de seda, porque aunque ésta es muy fresca, se puede pegar al cuerpo y nos veremos mojados, no sólo del pecho sino también de las axilas, lo que puede ser de mal gusto. Lo ideal es también usar prendas de algodón o lino. Los hombres podemos andar con traje y sin corbata, pues generalmente las negociaciones comienzan a final de agosto y podemos andar más relajados. La camisa para esta temporada es blanca, pero en el saco los colores son más arriesgados, como el azul índigo o claro, amarillo color mostaza o pastel, el verde en tono musgo o intenso, sin faltar el crudo o beige y el clásico negro. Si eres clásico y vas a una reunión de trabajo en la playa, puedes llevar la típica guayabera en lino o algodón,que puede usarse en tonos blanco o beige con pantalones del mismo color o negro para el blanco. En lo casual, el color de temporada es el blanco, pero si no eres tan clásico también están el amarillo mostaza, el rojo intenso, el ladrillo en los pantalones, las chamarras tipo cazador y los mocasines, las playeras y camisas tipo polo en raya marinera, así como los bañadores arriba de la rodilla, sin faltar la mezclilla. Así que para esta temporada, en la que el astro Rey se pone en los más alto y era representado a lo largo de la historia como una joven vestida de amarillo coronada de espigas, portando una antorcha encendida en una de sus manos y en la otra el cuerno de la abundancia con la que simbolizaba el calor y al abundancia la antorcha, disfrutemos de la moda veraniega en la ciudad o la playa con ropa fresca y cómoda. Radical Julio

71


TURISMO

Turismo LUGARES QUE ACAPARAN LA ATENCIÓN San Luis Potosí

Ofrece una atractiva oferta hotelera para el turismo de negocios

E

l Secretario de Turismo de San Luis Potosí, Enrique Abud, y el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del estado, Fernando Macías, dieron a conocer el amplio abanico de oferta hotelera en el turismo de negocios que ofrece a ciudad de San Luis Potosí, pues de acuerdo con ellos, esto se debe al crecimiento económico que ha desarrollado la entidad en los últimos años, pues San Luis Potosí ha tenido un crecimiento del 6.5% anual, por lo que la ciudad ha cobrado una gran importancia industrial y de negocios debido a su conectividad con el centro, sur y norte del país. La ciudad, según dieron a conocer, en estos momentos cuenta con una oferta turística de 11 mil 200 cuartos de hotel, 351 hoteles con 3 mil 800 habitaciones de cuatro y cinco estrellas, 36 rutas de autobús, 700 taxis, 320 restaurantes, 42 guías de turistas, un Centro de Convenciones y lo más atractivo es que la entidad está entre las tres mejores ciudades del país para vivir, lo que la hace ideal y segura para las reuniones de negocios.

DURANGO

CELEBRA 450 AÑOS DE HISTORIA

E

n este 2013 la ciudad de Durango cumple 450 años de su fundación, y el gobierno del estado se ha dado a la tarea de realizar una serie de actividades para celebrar esta fecha tan importante, pero eso no es todo, este año es crucial para la tierra de Pancho Villa, pues con la apertura de la supercarretera Sinaloa-Mazatlán, la entidad se abrirá a una serie de beneficios económicos de toda índole, desde industriales y turísticos, así lo expresó en entrevista para Radical su gobernador Jorge Herrera Caldera. 72

Julio Radical

Caldera explicó que con esta obra, están realizando paralelamente diferentes obras para crear una infraestructura turística que les permita ser el destino de una ciudad colonial con 450 años de historia, pues la ciudad de Durango está considerada dentro de las siete ciudades coloniales de nuestro país, así que con el término de la supercarretera Sinaloa- Mazatlán podrán ofrecer al turismo nacional y extranjero todo un paquete turístico donde se incluya Mazatlán, la Sierra Madre Occidental de Durango y la ciudad colonial de Durango. Un recorrido de 230 km que puede realizarse en tres horas por carretera. Además, para hacerlo más atractivo, están creando una infraestructura hotelera de cabañas a lo largo de la Sierra Madre Occidental, y rescatando el centro histórico de Durango; sus edificios, calles y fachadas están siendo remozados e iluminados. Herrera Caldera comentó que la supercarretera DurangoMazatlán está a un 95% de terminarse después de 10 años de trabajos y esperan inaugurarla a finales de este año. “Es la carretera de mayor inversión en toda la historia de las carreteras en México, posee el puente Baluarte, considerado el más grande del mundo y certificado por el Récord Guinness y es un atractivo turístico en sí mismo porque tiene 115 túneles, 61 puentes y costó 25 mil millones de pesos”, expresó Herrera Caldera. Para el gobernador, el término de ésta marcará el inicio de un una nueva etapa de turismo para la entidad, pues llevará turismo hacia el pacífico, cosa que era complicado hacer en el pasado, ya que antes se realizaban de 6 a 7 horas de Durango a Mazatlán.


VINO & GOURMET

La grappa

Poli

Y la cocina mexicana Por: Graciela Rodríguez Fierro

L

a grappa, la más italiana de las bebidas tradicionales de ese país, recibió un tratamiento especial en México al ser maridada con la cocina mexicana, una atractiva y acertada combinación que realizó la empresa Secretos del vino con Grappa Poli, pues estuvo en México su embajador Alberto Dalle Carbonare quien dio una extensa explicación acerca de la elaboración de esta bebida y las distintas líneas que produce la marca. El restaurante Mi Gallo fue el lugar para llevar a cabo esta propuesta en la que los platillos fueron elaborados por el chef David Cocom Tec, quien ofreció un menú muy nacional con platillos preparados con grappa, los cuales resultaron todo un hallazgo culinario, pues como ejemplo quedaron un postre de pan de elote con grappa que olía y sabía a dulces flores del campo, así como el flan napolitano acompañado con miel de grappa. Hay que recordar que la grappa es uno de los aguardientes más antiguos del mundo, el cual se elabora con orujos que son los restos de piel y huesos de la uva. Anteriormente la grappa era una bebida que consumían las personas de clase humilde, y como le ha pasado al tequila, se ha ido sofisticando, pues actualmente empresas como Poli, elaboran grappa de orujos que vienen de uvas seleccionadas como Cabernet Sauvignon, Moscatel bianca, Cabernet Franc o Merlot, además de una variedad de tintas endémicas de la zona de Vicenza de donde es originaria Poli, las cuales le dan un sabor y una riqueza muy particular a la bebida y a algunas de ellas le han agregado añejamiento. Grappa Poli tiene más de 100 años elaborando grappa, pues sus inicios datan desde 1898 y son cuatro generaciones las que han llevado a la marca a su evolución, pero su elaboración continua siendo de corte artesanal con alambiques de cobre y discontinuos a vapor. La empresa está ubicada en Schiavon, cerca del Bassano del Grapa en el corazón de Veneto, sigue la tradición de sus antepasados en la elabo-

ración de la grapa, sólo que han realizado búsquedas en su sabor y preparación creando grappas Premium que son muy refinadas y aromáticas. De la marca destaca la Poli Miele, elaborada con acacias y hierbas finas, Poli Uva Viva Americana, Poli Sarpa Barrica con cuatro años de añejamiento, Poli Cleopatra, Poli Barrique con 13 años de añejamiento y Poli Sassicaia con cuatro años de crianza.

Remírez de Ganuza

De visita en México

F

ernando Remírez de Ganúza, dueño de la bodega que lleva su nombre y que se ha distinguido por ser pionera en la aplicación de nuevas técnicas para elaborar vino de alta calidad, estuvo de visita en México para presentar algunas de sus etiquetas como Viña Coqueta, Trasnocho y Remírez de Ganuza Reserva, estos dos últimos recibieron 98 y 100 puntos Parker, aunque también están Erre Punto Blanco, Erre Punto Con, Erre Punto Tinto y Fincas de Ganuza. Su bodega, ubicada en Rioja Alavesa, España, fue fundada en 1989 y nació como una apuesta personal de Remírez de Ganuza, quien decidió hacer una selección exhaustiva de la uva de viñedos viejos, los cuales son trabajados cuidadosamente y sobre los que se intenta intervenir lo mínimo en su proceso de elaboración, para ser lo más fiel posible tanto a la añada como a la viña y con esto ofrecer, un vino de alta calidad con un toque distintivo. Algunas de sus innovaciones que aplica en la producción y que ahora son comunes en otras bodegas son la mesa de selección de la uva, que además es cortada sólo de una parte especial de la planta, las cámaras de frío, el uso de barricas nuevas para la crianza de los vinos largo tiempo, la bolsa para la extracción del Trasnocho o la máquina para lavar la uva con su propio mosto, que son ejemplos de su continua innovación y búsqueda de la calidad en sus vinos que son toda una experiencia gustativa. Radical Julio

73


Él

Hugo Boss

Reabre su tienda en Antara con Checo Pérez

E

l corredor de Fórmula 1, Sergio ‘Checo’ Pérez, fue uno de los invitados especiales de la reapertura de la boutique Boss en Antara. El piloto cortó el listón inaugural junto con ejecutivos de la marca y realizó un recorrido por la tienda en la que se probó algunas prendas en medio de admiradores e invitados. La boutique tendrá las colecciones masculinas y femeninas de Boss y Hugo, así como Boss Green para hombre.

OUD

Aqua Di Parma

C

on esta fragancia, la marca explora la rica tradición olfativa de la civilización árabe, de la que destaca el aceite de agardwood, mejor conocido como OUD, y el más apreciado en oriente, para convertirlo en la nota principal de esta loción, que mezclado con cítricos se vuelve elegante, masculina y sensual, pues ha sido reinterpretado por sus perfumistas.

Dior Homme Cologne

E

s la nueva fragancia de Christian Dior para el hombre que es elegante sin que se lo proponga, ya que posee la blancura de una naturalidad que conquista, como la elegancia de una desenfadada camisa blanca. Esta colonia contiene notas cítricas y de algodón, compuesta de Bergamota de Calabria, Pomelo de Italia y Almizcles blancos. 74

Julio Radical


Dior

Grand Bal Plume

I

nspirado por el gusto de Christian Dior en los grandes bailes, la marca creó en el en el 2011, la colección Dior VIII Gran Bal, la cual está equipada con el calibre ‘Dior Inversé’ que le brinda un peso oscilante situado en la marcación, reproduciendo con ello el remolino de un vestido de fiesta. De esta colección en el 2013 sale el modelo Dior VIII Plume, diseñado en oro rosa y cerámica, engastada con diamantes en corte baguette con una masa oscilante calada que se ha elaborado con gran complejidad, como una falda de plumas bordadas con oro y diamantes. Una edición limitada a 88 piezas.

Elizabeth Arden 5th Avenue NYC

E

lizabeth Arden realiza una versión moderna de su clásica fragancia para mujer 5th Avenue NYC, inspirada en la elegancia clásica y lujosa de una de las calles más famosas del mundo, que personifica la energía vibrante y entusiasta de Nueva York. Posee notas de bergamota del sur de Italia, durazno, manzana dorada, grosella negra, maderas, ámbar dorado, vainilla y semillas de sarapia y almizcle, entre otras.

Gucci

Colección de gafas 2013

L

as gafas de Gucci siempre se han caracterizado por su elegancia acompañada de la femineidad. Para la temporada de verano, la marca se ha inclinado por los lentes de sol con forma cuadrada, y realizados en acetato, además del diseño clásico y moderno al mismo al tiempo, la colección resalta diversas combinaciones, usando tonalidades del negro/rutenio oscuro, negro/oro, habana/petróleo/marrón o el habana/burdeos/violeta. En esta ocasión Gucci se inspiró en los años 70 utilizando marcos de gran tamaño con su perfil metálico redondeado en oro amarillo brillante, sin duda una forma de lucir elegante y con un encanto contemporáneo.

Givenchy

L

Ahora en maquillaje

a marca francesa ha creado una base de maquillaje para todo tipo de mujeres, pieles y colores; es además un protector para la delicada piel del rostro ya que tiene una textura ligera y una consistencia suave, lo que permitirá verse natural y al mismo tiempo cubre los pequeños defectos que enmarcan el rostro. Radical Julio

75


Ciudad Buddha-Bar

Gran Hotel

ANCIRA

Restaurante

E

B

s un restaurante parisino que ahora ha apostado por el mercado citadino en la capital del país, su propuesta gastronómica está basada en la cocina conocida como ‘Pacific Rim Cuisine’, con recetas, ingredientes y especias de la gastronomía China, japonesa, tailandesa y otros sabores de Asia Oriental. El ambiente exótico del lugar y la magia que representa el espacio, lo ha colocado como unos de los principales restaurantes recomendables para visitar. El concepto de Buddha-Bar ha sido además recreado en otras grandes ciudades del mundo y la más reciente en América Latina, el restaurante situado en la Ciudad de México. Asimismo, se podrá disfrutar de diferentes catas de vinos y licores, los cuales serán una perfecta combinación con la extensa gama de platillos.

rinda una estancia de calidad y excelencia en la ciudad de Monterrey, pues cuenta con destacados servicios para empresarios,como centro de negocios, salas de juntas y convenciones para cualquier ocasión. Es por ello, que este hotel es ideal para quienes buscan un ambiente de armonía, comodidad y un excelente servicio. Ancira, es un edificio antiguo con clásica arquitectura de principios de siglo y es reconocido como uno de los mejores en la ciudad regiomontana, puesto que su selecto servicio ha hecho de su cocina nacional e internacional una delicia. Aunado a esto, brinda también un excelente ambiente cálido y elegante, ya que ofrece el servicio BAR 1900 que cuenta con una excelente atención al cliente, bebidas de calidad, bellas melodías con un grupo en vivo, etc. y sobre todo una tradición con clase.

GDL

BAR

Salmón

E

DF Presidente Masaryk #433, Colonia Polanco. México, D.F., México. Tel. (55) 5282-0007 y (55) 5282-0003. 76

Julio Radical

s un espacio de diversión con buena música, cuenta con un excelente ambiente y se caracteriza por su decoración de paredes tapizadas y muebles vintage; es un lugar donde además encontrarás espacios reducidos, diseñados para quienes buscan un contexto más tranquilo sin dejar de pasar un rato agradable. La parte techada del lugar y sus espaciosos jardines donde se presentan diferentes pinchadiscos locales, son ideales para cualquier tipo de ambiente que busques. Salmón es lo que su nombre representa, sofisticación y estilo, aunado a un ambiente fresco y contemporáneo, en donde además los visitantes encuentran el perfecto estado entre buena música no comercial y buenos tragos, el excelente servicio lo ha hecho destacar en la ciudad tapatía.

Bernardo de Balbuena #130, Col. Americana. Guadalajara, Jalisco, México. Tel. (33) 3630 9579

MTY Ocampo #443 Ote. San Pedro, Garza García. Monterrey, Nuevo León, México. Tel. (81) 8150 7000 y 01 800 830 6000


Geekoteca

Twitter celebra su séptimo aniversario

L

a red social de los 140 caracteres se ha convertido en un auténtico fenómeno de masas, por lo que desde marzo del 2006, año en que comenzó a utilizarse, ha logrado expandirse mundialmente; convirtiéndose en un medio que permite que todo el mundo se mantenga conectado sin importar las distancias, de la misma forma, no sólo se utiliza como un medio de comunicación personal, sino que permite informarse lo que ocurre con los grandes personajes, como figuras políticas, artistas, deportistas, escritores, entre otros, acontecimientos recientes de sus vidas y a través de ellos mismos. Twitter cumple siete años, en los cuales año con año mejora la calidad de su servicio, convirtiéndose en la red social con mayor número de usuarios y que la coloca con un alto índice de popularidad. A partir de febrero del presente año, ha entrado en vigencia la nueva forma que permite la entrada a únicamente 118 caracteres y cuenta además, con 500 millones de usuarios quienes envían 400 millones de mensajes al día.

L

a Agencia Espacial Europea (ESA), desarrolló una aplicación para teléfonos inteligentes con la que se puede simular un acoplamiento con la Estación Espacial Internacional. Puesto que existen más de cinco billones de teléfonos en el mundo, de los cuales, 1.08 billones son de la categoría de smartphones, según estudios de la empresa GoGlobe en el 2012, significa que el disfrute de esta aplicación estará al servicio de un porcentaje importante poseedor de esta tipología comunicacional. Con un juguete teledirigido conocido como ‘Parrot AR’ y la aplicación gratuita AstroDrone, para Iphone e Ipad, los usuarios controlan de forma efectiva una nave, esto incluye la altura y velocidad a la que ocurre un acoplamiento normal. Esta aplicación será de mucha utilidad para los científicos, ya que los datos de movimiento que el aparato recoge durante el juego se envían a la agencia espacial europea, donde podrán utilizarlos para investigaciones robóticas.

Viaje al espacio

Desde una aplicación móvil

Radical Julio

77


iTv OTRA APUESTA DE APPLE

P

ara la navidad de 2013 la empresa de la manzanalanzará la nueva televisión que llevará por nombre la Apple Televisión o Apple iTv, y supone que su valor estará por encima de los mil 500 dólares. Se estima además, que su pantalla tendrá entre 42 y 55 pulgadas. Se dijo que este proyecto ya estaba en miras del creador de Apple, Steve Jobs, pero es hasta este año que llegó el momento de darle una nueva proyección a la televisión.

xbox one

Microsoft renueva SU consola

Hyundai Connectivity Concept Coches controlados por Smartphones

D

entro de los lanzamientos que se anunciaron para este 2013, está un sistema con tecnología Near Field (NFC) que permitirá abrir el coche, encender el motor o bajar las ventanillas a través del Smartphone, el cual está siendo trabajado por The Wired, Hyundai.

78

Julio Radical

X

box One es la nueva versión de la familia de consolas y con esta novedad, se incluye una oferta en la compra del artículo, la cual cuenta con un disco duro de 500 GB, reproductor Blu-ray y capacidad Wi-fi, el nuevo Kinect, un control inalámbrico y una prueba gratuita por 14 días de Xbox Live Gold. La nueva Xbox One costará en México 8 mil 499 pesos en su lanzamiento, y ya se puede adquirir en preventa a través de la tienda en línea de Microsoft en el país. Para realizar la compra se necesita una cuenta de Xbox Live, y el envío es gratis, señala la compañía en el sitio. Además la consola estará disponible en noviembre de este mismo año en México, según la página estadounidense de Xbox.


Entretenimiento

María del Carmen

Félix Espinosa

Ex Nuestra Belleza Sonora y heredera de la belleza de María Félix Por: Graciela Rodríguez Fierro y Pablo Copado Radical Julio

79


M

aría del Carmen Félix, quien lleva en sus venas sangre yaqui, es heredera de la belleza de su tía abuela, ‘La Doña’, la bella María Félix. Pero curiosamente de la vida de ‘La Doña’ nunca se habló en su casa y, sin saber, la actuación llegó a su vida solita, ahora con casi nueve años de preparación, la ex Nuestra Belleza Sonora 2002 está lista para entrar al ruedo y realizar una carrera sólida en esta profesión. Egresada de la escuela Casa Azul de Argos, María del Carmen se inició en el modelaje y tras convertirse en Nuestra Belleza Sonora y ser conductora en Televisa Hermosillo, decidió radicar en la Ciudad de México para estudiar teatro, apoyada por el actor Jesús Ochoa, quien tiene una casa en la que ayuda a los sonorenses que desean estudiar alguna carrera artística en la capital mexicana. Y contrario a lo que fue la carrera de ‘La Doña’, María del Carmen se confiesa como una mujer de teatro, pues en los últimos años es aquí donde se ha desenvuelto, pues ha estado presente en diversas puestas en escena. Recientemente terminó en el Foro A poco No, el monólogo ‘¿Cuál es la mejor droga para mí?’, dirigida por Aracelia Guerrero y con la que regresará en septiembre, además está becada por el FONCA en el área de creadores y técnicos. En entrevista, la sonorense comenta que no está negada a desarrollar su carrera en el cine o la televisión, pero la oportunidad no se le ha dado del todo, pues fue invitada a participar en la telenovela ‘La Teniente’ pero por razones de compromisos teatrales no pudo estar incluida en el elenco. “No digo que no a nada, pero siempre le he dado hasta ahora prioridad al teatro, porque creo que es ahí donde me he formado y puedo ganar la fortaleza para sostener una carrera que quiero que sea muy larga”, expresó. “Cuando salí de la escuela, como todos me quería comer al mundo, pero la puertas se me fueron abriendo en el teatro, aunque tengo mucho la espina con el cine. Como no son muy comerciales las cintas en las que he participado, la gente de la industria no me ubica mucho, pero ahora quiero estar más presente en él, pues ya me siento preparada para ello”, agregó. 80

Julio Radical

Lo Félix viene de su padre, pues la mamá de éste fue prima de la estrella mexicana y ser la sobrina nieta de María Félix es algo que no le preocupa ya que piensa que cada una tiene su propia personalidad y no piensa competir con esto, aunque el nombre de ‘La Doña’, la ha puesto en diversas situaciones, algunas de ellas hasta divertidas. Y contrario a lo que mucha gente puede pensar, María del Carmen sabe poco de la famosa actriz de la Época de Oro del Cine Mexicano debido a que su papá nunca hablaba en casa de ella. “Mi padre nunca me habló de ella a pesar que soy muy cercana a él, nunca crecí con esta historia de la gran María Félix. Hasta que vengo a estudiar la carrera de actuación, es cuando mi padre me dice: “mira, ya lo traías en la sangre”. “Cuando llegué a México no quería que la gente supiera que tenía un lazo familiar con ella, pues me daba un poco de temor, porque no la conocí realmente, ahora, después de casi nueve años, ya no me pesa, puedo jugar con el asunto de lo Félix, pero desde esta perspectiva, la del juego, ya que no es mi idea aprovecharme de su fama sino ser una actriz sólida. Y ahora no tengo porque negarlo, porque no hay nada turbio ni extraño con ella”. Tal y como le ha pasado a muchos familiares de famosos, el apellido no asegura la fama sino el esfuerzo. “Hasta ahora el apellido no me ayudado en lo que he logrado, todo ha sido por mi trabajo, nadie tiene idea de la calidad de los directores de teatro con los que he trabajado, pero ahora estoy abierta a trabajar en proyectos que tengan un propuesta artística y nada de cosas extrañas y amarillistas, porque mi trabajo va por delante siempre, porque yo soy María del Carmen Félix”, explica la actriz.


Maestría en Liderazgo De Dale Carnegie Training

Por: Graciela Rodríguez Fierro

S

i usted está en un puesto de liderazgo, independientemente de la situación que sea, le recomendamos esta lectura que es obligada en el ejercicio de influir a los otros, pues Dale Carnegie ofrece en este libro técnicas y consejos de ‘motivación positiva’, para desafiarse a usted mismo, desafiar a los otros y obtener logros en el ejercicio del liderazgo. Uno de los puntos básicos de esta lectura, expone que en la actualidad el líder omnipresente, intocable, que lo sabe todo, no se le cuestiona, sólo manda y ejerce presión sobre los demás de forma despiadada para obtener resultados, está llegando a su fin, la estructura piramidal del liderazgo se está volviendo obsoleta debido a que los tiempos están cambiando gracias a la tecnología y a la relevancia que está teniendo la comunicación, lo cual está ofreciendo una nueva forma de ver el mudo, más humana y pensada en los valores de respeto e interés sobre los demás, pues ahora las personas están más informadas, por lo cual el internet y las redes sociales, lejos de ser un obstáculo para el liderazgo, son una herramienta muy útil para influir. Este libro plantea que hoy la estructura de liderazgo es horizontal, y se basa en la capacidad de comunicar e influir a los otros con actitudes más sensibles sobre las emociones de los demás, de mayor interrelación e interés del líder sobre los problemas de las otras personas y sobre todo, de saber motivar, éste es el verdadero meollo del asunto en el tema de liderazgo. Para Carnegie, un verdadero líder no necesita tener una maestría en Harvard sino tener el talento para motivar e influir a la gente con inteligencia emocional por medio de la ‘motivación positiva’, pues aquí no cabe el bullying empresarial, las relaciones frías, las amenazas y el trabajo humillante sin compromiso para los empleados, sino tener el talento de saber inspirar a las personas para que desde el fondo de su pensamiento estén dispuestas a seguir adelante y trabajar en equipo, cumplir las metas a pesar de todos los contratiempos, porque de acuerdo con Carnegie, la sensación que puedan tener de “estar trabajando en pos de una meta valiosa, alcanzable e importante para todos”, puede mover más que un montón de dinamita amenazante. “No se lidera a la gente pegándole un balazo en la cabeza…Eso es asalto, no liderazgo. Yo prefiero persuadir positivamente a alguien para que me acompañe porque, una vez que ese alguien haya tomado la decisión de hacerlo, se atendrá a ella. Si lo asusto, se quedará mientras esté asustado y luego se marchará”, redacta el libro citando a Eisenhower. Hay tres conceptos importantes de conducta humana a la hora de cumplir un objetivo que debe seguir un líder en un proyecto. El primero es que “todos los par-

INFERNO

De DAN BROWN

C

on un tiraje inicial de un millón de ejemplares a nivel Hispanoamérica, 200 mil de ellos para México, por fin, la obra más reciente del escritor del ‘Código Da Vinci’, Dan Brown, llega a las librerías mexicanas en versión impresa y digital. Con esta novela, Editorial Planeta, es la primera vez que pone en el mercado literario la versión digital. Otro aspecto que distingue la salida de Inferno, son las más importantes medidas de seguridad que se tomaron para su edición en español debido a la piratería, pues Nubia Macías, directora general de Grupo Planeta México, expresó que su producción se efectuó

ticipantes deben de ser incluidos e informados en todas las fases de un emprendimiento, a cada paso del camino. El trabajo en equipo es la clave, no la jerarquía o cadena de mandos. En segundo lugar, explica, que las personas deben de ser tratadas como individuos, sus ideas y sugerencias deben de ser tomadas en cuenta y con respeto. El tercero es menester, esperar, estimular, reconocer y recompensar el desempeño superior a la medida; y las recompensas deben de llegar rápido, no al finalizar el año o durante la fiesta en honor a los que se jubilan. Esto es sólo el principio de una lectura llena de consejos que le pueden ayudar a marcar la diferencia entre sólo ser un jefe o un verdadero líder, no la pasen de largo.

entre grandes medidas de seguridad, de las que destaca, la adoptada para la traducción, pues durante 15 días los traductores trabajaron en un bunker en el Palazzo Mondadori, en Milán, sin tener acceso al exterior para que no hubiera fuga de información. Incluso, el archivo del libro ya diseñado fue traído a México en memoria USB, cuya contraseña fue revelada al impresor ante notario público. En ‘Inferno’, Dan Brown centra su trama en una de las obras maestras de la literatura mundial, ‘La Divina Comedia’ de Dante Alighieri, en la cual habrá misterio, investigación y acción, todo de la mano de su personaje Robert Langdon. Además del ‘Código Da Vinci’, Dan Brown es autor de ‘Ángeles y Demonios’, ‘El símbolo perdido’, ‘La conspiración’ y ‘La fortaleza digital’, libros que se han traducido a más de 50 idiomas. Radical Julio

81


CARTELERA

JULIO 11 Por: Pablo Copado

Madagascar Auditorio Nacional, México. DF. Paramore Palacio de los Deportes. México,D.F. All Time Low Pepsi Center WTC. México, D.F.

Los Bunkers

Teatro Metropolitan, México. DF.

2

Juan Gabriel Auditorio Nacional, México. DF. (3, 4, 5 y 6 de julio)

5

Panda Pepsi Center WTC. México, D.F.

9

Hombre Vertiente Plaza Condesa, México. DF.

18

Babasónicos Teatro Metropolitan, México. DF.

82

Julio Radical

31

The Piano Guys Teatro Metropolitan, México. DF.

15 24

26


Radical Julio

83


84

Julio Radical


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.