18
HUGO CHÁVEZ Radical
Enero
1
2
Enero
Radical
CUADRO DE HONOR
El equipo estratégico de EPN
LA FRANJA DE GAZA
Bajo una constante tensión
COLOR
Más que simples combinaciones
Karla WHEELOCK DE LA SECU A LA ANTÁRTICA Radical
Enero
3
The sky isn’t the limit 4
Enero
Radical
executive services
www.cosmopolitanairlines.com contacto@cosmopolitanairlines.com Tel:(55) 62986194 ID. 92*660883*1
Siguenos en: Radical
Enero
5
6
Enero
Radical
Radical
Enero
7
FUNDADOR Lic. Javier GarcíaBeltrán Estrada PRESIDENTE Javier GarcíaBeltrán Camacho VICEPRESIDENTE Javier GarcíaBeltrán Morales PUBLISHER Sergio Vázquez
DIRECTOR GENERAL Eduardo Ruiz H.
DIRECTOR ASOCIADO BAJA CALIFORNIA Francisco Valenzuela
sergio.vazquez@revistaradical.mx
eruiz@revistaradical.mx
francisco@revistaradical.mx
DIRECTORA ADMINISTRATIVA Araceli Sánchez
EDITORES Martín García Yustine Cruz
SUBDIRECTOR ASOCIADO BAJA CALIFORNIA Angel Valenzuela
editorial@revistaradical.mx
angel@revistaradical.mx
DIRECTORES ASOCIADOS CINE Y ESPECTÁCULOS Aldo Rubio
DIRECTORA COMERCIAL JALISCO Fabiola Cárdenas
asanchez@revistaradical.mx
DIRECTORA DE RP COMERCIAL Fernanda Alio fernanda.alio@revistaradical.mx
fabiola@revistaradical.mx
aldo@revistaradical.mx
DIRECTOR EJECUTIVO Alejandro Franco
ENTRETENIMIENTO Y ESTILO DE VIDA Graciela Rodríguez
afranco@revistaradical.mx
graciela@revistaradical.mx
RELACIONES PÚBLICAS Jorge Gil jgil@revistaradical.mx
DIRECTOR DE PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN Jose Luis Alcántara Fernández joseluis@revistaradical.mx
JEFE DE ROTATIVAS Y PRENSA Edgar Rojas
DISEÑO Betsabé Martínez Jesús Ortega Karlos Velazquez FOTOGRAFÍA Armando Pineda Francisco Morales Tizoc Santibañez
DIRECTORA COMERCIAL NUEVO LEÓN Susan Salinas susan@revistaradical.mx
GERENTE COMERCIAL Rubicely Espinosa rubicely@revistaradical.mx
REPRESENTANTES ESTATALES Bárbara Garza Dingler Aguascalientes, Ags.
Carolina Sada Torreón, Coah.
Lissy Cervantes México, D.F.
Pamela Alzaga Quintana Roo, Q. Roo.
COLABORADORES Arturo Quijano, Brenda Álvarez, Carolina Nateras, Carlos Valderrama, Concepción Montes, David Casasola, David Zurc, Eme De Moya, Eugenio Díaz de Sandi, Francisco Flores, Gabriel Marías, Javier Espinoza de los Monteros, Jorge Ahuage, Jorge Alberto Cornejo, Karla Bedolla, Laura Martínez Alarcón, Maramay Monterreal, Oscar Sánchez, Raúl Gomezcaña Freer, Rodrigo De Luna, Xiomara Hernández y Zaira Hernández.
En contacto RevistaRadical
OFICINAS GENERALES Gómez Farías Oriente 1106, Col. Vértice, Toluca, Estado de México. Tels. (01722) 207-3144, 207-3145, 318-4710, 318-4711.
OFICINAS D.F. Aristóteles No. 131, Col. Polanco, Del. Cuauhtémoc, D.F.
@revista_radical contacto@revistaradical.mx
www.revistaradical.mx
Impresa por GRUPO PERIODÍSTICO DE LA NACIÓN S.A. de C.V., Fidel Velázquez 811, Col. Vértice, CP 50150, Toluca, Estado de México. RADICAL es una publicación de JGB MEDIOS MASIVOS SA de CV. 2011 Editada por Grupo Periodístico de la Nación S.A. de C.V., Paseo de San Francisco 17, Fraccionamiento Club de Golf San Carlos, Metepec, Estado de México, CP 52140. Todos los Derechos Reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de sus contenidos, incluyendo cualquier medio electrónico o magnético, con fines comerciales. Tiraje 50,000 ejemplares. Publicación mensual. Editor responsable Sergio Armando Vázquez Solano. El contenido de los artículos no reflejan necesariamente la opinión de los editores. Esta revista considera sus fuentes como confiables y verifica los datos que aparecen en su contenido en la medida de lo posible. Sin embargo, puede haber errores o variantes en la exactitud de los mismos, por lo que los lectores utilizan esta información bajo su propia responsabilidad. Los espacios publicitarios que aparecen en esta publicación son responsabilidad única y exclusiva de los anunciantes que ofertan sus servicios o productos, razón por la cuál los editores, casa editorial, empleados, colaboradores y asesores de esta revista no asumen responsabilidad alguna al respecto. Las imágenes proporcionadas por las marcas y establecimientos se publican en calidad de cortesía, por lo que se infiere que estas ya han cubierto legal y monetariamente sus derechos patrimoniales. Los servicios jurídicos son realizados por parte del Despacho Jurídico Fernández de Ceballos & Paz. Certificado de Reserva ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor No04-2011-040511541700-102. Certificado de Licitud de Título número 15366, con fecha del 31 de octubre del 2011 y Certificado de Licitud de Contenido número 15366 con fecha del 31 de octubre del 2011. Incorporado al Padrón Nacional de Medios Impresos el 4 de noviembre del 2011.
8
Enero
Radical
EDITORIAL Mandatario en declive
P
ara definir la palabra líder pueden existir diferentes puntos de vista pero se tendrá el común denominador acerca de su trascendencia en el mundo. A pesar de no tener empatía con gran parte de la población, el venezolano Hugo Chávez tiene una imagen militar arraigada, la cual ha sabido explotar en beneficio de sus ambiciones muy personales aunque estas traigan consigo muerte, sufrimiento y dolor a multitudes. En los últimos días que mucho se ha especulado sobre su delicado tema de cáncer, hacemos un alto para recorrer la trayectoria del genio de las estrategias militares, de un hombre de carácter fuerte, arrogante y caprichoso que bajo un lema ‘socialista’ ha puesto a su país al borde de guerras con diversas naciones. Hombre de polémicas declaraciones, actitudes y comportamientos, Chávez supo contrarrestar los momentos en que se sintió atacado y en los que dijo ser blanco de planes dirigidos desde Estados Unidos. Su capacidad fue reconocida por sus adversarios, quienes para evitar que la tensión subiera de tono, hacían ‘invitaciones’ al mandatario venezolano para guardar el respeto entre las naciones. La realidad es que nunca se atrevieron a enfrentar directamente a un país rico en petróleo y que contaba con el apoyo de uno de las máximas figuras en la escena mundial, Fidel Castro. Para iniciar el 2013 les presentamos parte de los momentos más relevantes que Hugo Chávez ha tenido, en los cuales destacan sus aspavientos y maldiciones sobre naciones y mandatarios. Respaldado por muchos pero odiado por millones, el venezolano es una figura que pasará a la historia no sólo de su país sino del mundo y que algunos comparan con personajes del pasado que se mantienen vigentes hasta nuestros tiempos. Destacamos también las palabras de despedida de su ex esposa mediante las cuales muestra su repudio y coraje hacia el hombre con quien algún día formó una familia. Las verdaderas razones de esas líneas sólo las conocerá ella, pero lo plasmado nos recalca la personalidad de Chávez más allá de las apariciones públicas y fuera de escenarios internacionales, de aquí podemos concluir el porqué de los últimos días de Hugo Chávez en plena soledad. El momento político que vive Venezuela se agudiza ante la incertidumbre sobre la salud del mandatario, por un lado sus opositores argumentan que se debe dar certeza en el tema ya que el país deambula por un camino sin rumbo en el cual no hay pies ni cabeza. En contraparte, el gobierno se limita a dar breves comunicados donde se menciona sobre una leve mejoría, aunque está latente la recaída en su condición. Hugo Chávez, genio y figura del mundo contemporáneo, maestro de las armas y de una vida dedicada al militarismo, abarca en su totalidad el liderazgo al que se hizo mención, aunque su ideología y pensamientos no sean compartidos por la comunidad mundial. Chávez es un personaje que formará parte de las páginas en la historia de la humanidad.
Javier García Beltrán C. Presidente
Radical
Enero
9
Breves 12 HilLary Clinton Propuesta para el 2016 13 CORRUPCIÓN Una medalla que aún cuelga del país 14 GRUPO MODELO Artesanos nacionales 15 COMIDA Y BASURA Una combinación que afecta índices de desnutrición
Opinión 16 CORTINA DE HUMO
Por Eme de Moya
Economía 18 DELINCUENCIA EMPRESARIAL Un sector afectado por la violencia
Hugo Chávez 10
La decadencia de una dictadura
Enero
Radical
p.38
Estados 28 DISTRITO FEDERAL
Turismo
30 ESTADO DE MÉXICO
20 CUADRO DE HONOR El equipo estratégico de Peña Nieto 24 PACTO POR MÉXICO A favor del desarrollo nacional 25 REFORMA EDUCATIVA Un escalón más a favor de México
Castigos ciudadanos Profesión fatal Paquete fiscal
34 JALISCO
Cuentas claras Transición
37 quintana roo
Dragon Mart
46
Perfiles
KARLA WHEELOCK
De la Secu a la Antártica, un proyecto para crear líderes
M
undo
FRANJA DE GAZA
Bajo una constante tensión
p.44 Radical
Enero
11
Gente 50 BETTY SÁMANO Y MANUEL VEJARANO 51 STUDIO F 52 PAULINA DÍAZ ORDAZ 53 ZINGARA
Vida & Estilo 54 MODA & ESTILO
Color TIGI
57 DISEÑO Daniel Espinoza 58 ÉL
Hublot y Ferrari McLaren Adiós año viejo
60 ELLA
BCBG Maxazria Demi Moore TIGI Madly Kenzo John Frieda
E
p.69 En el calendario de Campri 2013
ntretenimiento
p. 62 Geekoteka Sony Bravia 84 HTC 8S Chevrolet y Siri Mercado Interno 12
Enero
Radical
PENÉLOPE CRUZ
64 D.F.
68 CARLOS GASCÓN
En Nosotros los Nobles
71 48 cuadros por segundo
Cinépolis a la vanguardia
Hotel Room Mate Valentina Restaurante Lampuga
65 GUADALAJARA
Restaurante Olio Bistro Hotel Encore
Ciudad 66 MONTERREY
Restaurante Hawaii 5-0 Cantina La Nacional
Radical
Enero
13
Breves
Distrito Federal
HILLARY CLINTON UNA carrera política que podría no terminar
Q
uienQuien en 2008 fuera la adversaria más fuerte para proclamarse a la presidencia de Estados Unidos, Hillary Clinton hoy es apuntada nuevamente como la favorita para contender por dicho puesto en 2016, no como precandidata sino como candidata. De ganar esos comicios se convertiría en la primera mujer en gobernar la nación estadounidense. El ganador de esas elecciones, primero como precandidato y posteriormente como candidato de su partido, fue Barack Obama -en el segundo caso ganó con 52% de votos frente al 48% de John McCain-. Ante este hecho Clinton fue nombrada secretaria de Estado apoyando al presidente estadounidense en el período presidencial hasta el 2012. Luego de ello se volvieron a presentar las elecciones en el mismo 2012 y Barack fue por su reelección, misma que ganó contra su más cercano adversario Mitt Romney en 25 estados, sin embargo, aún no pasa el primer semestre de las elecciones y la firma Langer Research Associates realizó a través de una muestra poblacional que comprende a mil 20 individuos una encuesta acerca de algún candidato favorito para pretender la silla presidencial y en este resultó vencedora Hillary Diane Rodham Clinton con 57% de votos, contra 37% de votos de
14
Enero
Radical
rechazo por parte de la población. Además, en desempeño se llevó el 68% de aceptación recibiendo apoyo en su mayoría por adultos de entre 18 y 29 años de edad. Los puntos en favor de Hillary no se distancian tanto de lo que puede ocurrir dentro de cuatro años, ya que en el 2008 contó con 20 puntos de ventaja sobre su más cercano competidor debido a la experiencia de haber sido primera dama con Bill Clinton. No obstante esta misma experiencia la hizo perder la confianza de la gente al rodearse de un equipo de campaña que se quedó estancado en estrategias de cuando Bill Clinton ganó en dos ocasiones -de 1993 a 1997 y de 1997 a 2001-, oportunidad que aprovechó Obama al sumar hasta 250 millones de dólares (MDD) en donaciones vía internet. La más reciente publicación de Forbes sitúa a Hillary Clinton como la segunda mujer más poderosa del mundo después de la canciller alemana Angela Merkel, mientras que entre las personas más poderosas se encuentra en el lugar número 16, donde los primeros sitios los ocupan Obama, Merkel, Vladimir Putin, Bill Gates y Benedicto XVI. Debido a la lejanía de las próximas elecciones y de manejarse solamente bajo supuestos, Hillary Clinton aún no tiene contrincantes, pero en caso de verdaderamente apostar por ese futuro, deberá preparar su estrategia y rodearse de ideas frescas. A pesar de que su trabajo y apoyo al presidente Obama la dejaron en buena posición política, no cabe duda que las segundas oportunidades apuntan a ser las certeras en la política estadounidense. Tal es el caso de Romney, quien como precandidato en 2008 declinó en favor de McCain -quien finalmente perdió- para posteriormente ser candidato presidencial en el 2012, y aunque Mitt Romney perdió dichas elecciones, logró ser un fuerte adversario para Obama hasta el último segundo. Cabe señalar que luego de que a principios de diciembre le fuera diagnosticada una trombosis sinusal venosa, debido a un coágulo de sangre en una vena situada entre el cerebro y el cráneo, Clinton se reintegró a sus actividades, reuniéndose con el presidente afgano Hamid Karzai, aunada a otras reuniones en privado pero sin viajes al extranjero. No obstante, desde noviembre Hiilary Clinton anunció que dejaría el cargo de Secretaria de Estado sin declarar sobre su futura posible participación en las siguientes elecciones presidenciales. “La señora Clinton ha tenido el honor de servir como Secretaria de Estado del presidente Obama y ha amado cada minuto en que dirigió este Departamento y el ser parte de la familia del Estado”, declaró Philippe Reines, portavoz de Clinton. El presidente Barack Obama nominó al senador John Kerry ante la inminente salida de Hillary de sus funciones, y aunque faltan muchos años para que se presenten elecciones presidenciales en Estados Unidos, no debemos descartar que Clinton regrese a la escena política buscando hacer valer su popularidad con el objetivo de convertirse en la primer mujer en gobernar a la nación más poderosa del mundo.
CORRUPCIÓN UNA MEDALLA QUE AÚN CUELGA DEL PAÍS
Por: Yustine Cruz
E
scándalos, investigaciones o procesos para aclarar cualquier situación que ponga en jaque la estabilidad social de un país o de sus empresas fueron algunos de los aspectos tomados en cuenta en el Índice de Percepción de la Corrupción (IPC) 2012 de la Organización No Gubernamental (ONG) Transparencia Internacional (TI), tema en el que México se sitúa con 34% de corrupción en la posición 105 de 174 naciones contempladas. Obstáculos como los monopolios o duopolios televisivos y la misma corrupción a cualquier nivel de acuerdo con Freedom House (FH) son objetivos que deben estar en la agenda de México para resolver su estatus actual. La corrupción cuesta al país, en especial a empresas en conjunto, un billón 404 mil millones de pesos anuales, equivalente al 9% del Producto Interno Bruto (PIB). El mismo reporte señala que Televisa en particular ejerce una gran influencia política y financiera, y que mantiene una posición dominante como moldeador de la opinión pública en México. De acuerdo con la empresa Deloitte en el documento ‘Panorama de la denuncia en las empresas mexicanas 2012’, el 56% de las denuncias realizadas se deben a faltas a los trabajadores de las cuales el 40% corresponde a hostigamiento, 12% negligencia laboral, 11% abuso de autoridad, 10% competencia desleal, 8% pago incorrecto de nómina, 4% condiciones riesgosas de seguridad para laborar, 3% violencia verbal o física, 3% despido injustificado, 2% discriminación, 2% represalias a denuncias y 2% abuso de confianza. El 44% restante de las denuncias afectan el sentido financiero de la empresa, del cual 26% representan conflictos de intereses, 19% fraude, 13% quejas de clientes, 10% desviación a políticas, 8% tratos no éticos con proveedores, 8% robo, 8% a incumplimiento a la ley con autoridades competentes, 6% por sobornos, 5% corrupción, 1% por tratos no éticos con clientes, 1% mal empleo de información confidencial, 1% alteración o falsificación de registros de la empresa, 1% irregularidades contables y otro 1% por daño al medio ambiente. Asimismo, el estudio se dividió en los distintos rubros tales como Construcción y Bienes Raíces donde el mayor porcen-
taje de denuncia lo tiene hostigamiento laboral con 17% y el de menor índice es uso o venta de sustancias ilegales dentro del trabajo con 1%. Para la industria de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones el mayor fue de 45% referente al abuso de autoridad y el menor con 0.3% al mal uso o divulgación de datos confidenciales. En el mismo sentido, Energía y Recursos Naturales así como Servicios de Aviación y Transporte comparten el hostigamiento en primer lugar con 44% y 46% respectivamente, y el último aspecto con 4% es de incumplimiento con la ley en el caso de Energía y violencia con 9% para Transporte. En el sector Manufactura el 35% es para hostigamiento laboral y 1% por irregularidades contables, mientras que para Servicios Financieros con 25% el mayor es fraude y con 1% el abuso de confianza. Por último fueron analizados Salud y Educación, en los que el 29% de las denuncias lo ocupan las quejas de clientes en el aspecto de salud como el más cotidiano y el menos denunciado fue el uso incorrecto de activos, frente a la educación en el que la deficiencia en el servicio fue el más denunciado con 21% y el menos manifestado con 1% fueron tratos no éticos con la comunidad. El avance del país ha ido creciendo a malas posiciones ya que en 2009 se ubicó en el lugar 89, para el 2010 la posición fue 98 y en 2011 alcanzó el puesto número 100 a nivel mundial, teniendo en cuenta que las primeras son para los países menos corruptos. A pesar de ello, América quedó intermedia y los mejores puntajes en esta zona fueron para Estados Unidos con 73%, Chile 72% y Uruguay con 72%, en las posiciones 19, 20 y 21 respectivamente, siendo los menos corruptos. Los países con mayor corrupción fueron Ecuador con 32% en la posición 118, Nicaragua con 29% en el 130, Paraguay con 25% en el 150 y Venezuela con 19% en el lugar 165. Los primeros lugares con menor índice de corrupción fueron Dinamarca con 90%, Finlandia 90%, Nueva Zelanda 90%, Suecia 88% y Singapur con 87%, mientras que los últimos y más corruptos fueron Birmania con 15%, Sudán 13%, Afganistán 8%, Corea del Norte 8% y Somalia con 8%, comprendiendo de los lugares 170 al 174 respectivamente. Radical
Enero
15
GRUPO MODELO
L
a Cervecería Modelo ha decido incursionar al mercado de las cervezas de especialidad ya que hasta hace poco no contaba con un producto de este tipo que fuera capaz de satisfacer a los paladares de mayor exigencia con un sabor más fuerte. Por tal motivo se determinó que en los últimos años la demanda por estos productos en México ha aumentado de manera significativa y de ahí que ahora apuesten por poner en el mercado las cervezas Azabache y As de Oros, la primera de tipo Bock y fermentación lager con color oscuro, la segunda es clara con 6.4 grados de alcohol, con tonalidad dorada y producida con 100% malta de cebada. En este sentido, Patricia Treviño Durán, gerente de marca del grupo, manifestó su deseo de que la cerveza tenga buena aceptación entre los mexicanos consumidores de cerveza para que se vea reflejada en su volumen de venta. A sabiendas de que en la actualidad el mercado busca diferentes sabores y experimentar con productos innovadores, Grupo Modelo tomó la decisión de incursionar en un terreno en el cual no habían mostrado interés desde sus inicios, a pesar de que en la actualidad cuentan con más del 50% del mercado nacional, mientras que el restante se encuentra en manos de FEMSA Cerveza, propiedad de la holandesa Heineken.
16
Enero
Radical
Treviño Durán comentó que se trata de cervezas con características más especiales, que atienden a paladares más exigentes del mundo de la cerveza, con un cuerpo y sabor más fuertes, así como una textura más espesa. Aunque no existen datos precisos, se estima que el mercado de bebidas artesanales aun es pequeño por lo cual representa una gran oportunidad de negocio, aunado a su alto crecimiento registrado en los últimos años en el país. Un dato a destacar es el proporcionado por la Cámara Nacional de la Industria de la Cerveza y la Malta, donde hace mención a que la ingesta de cerveza en México se mantiene en 62 litros por persona al año, lejos del principal consumidor que es República Checa con 189 litros per cápita anual, seguida de Alemania con 131 litros, Inglaterra con 103 y Estados Unidos con 85 litros per cápita. En lo que corresponde al mercado de cerveza de especialidad, éste cuenta con un valor de alrededor de 5 mil millones de pesos (mdp), lo que equivale del 6% al 7% del mercado total. En México se producen alrededor de 350 mil hectolitros de cerveza artesanal en contraste con los 65 millones de hectolitros de cerveza industrial. El aumento de interés por este nuevo producto ha sido en parte por la producción de empresas como Beer Factory, Cervecería Tijuana y Cervecería Mexicalli, quienes han ganado participación en ciudades como el Distrito Federal, Guadalajara y Monterrey. Algunos microcerveceros coinciden en que el creador de la cerveza artesanal en México es Gustavo González con la legendaria Cosaco en 1995 con tres estilos: negra, roja y güera; creando su propia marca sólo cinco años después. “Son cervezas maltosas, cremosas y muy puras, no quiero embotellar porque Cosaco nació en barril y al hacerlo siempre habría comparación”, aseguró su creador. A partir de ese momento, se empezó a expandir el gusto por una cerveza diferente, no comercial, para paladares exigentes y abiertos a nuevos sabores.
BREVES
COMIDA Y BASURA Una combinación que afecta índices de desnutrición
A
lrededor de 10.9 millones de toneladas de alimentos son desperdiciadas anualmente en México, una cifra bastante elevada considerando que en Estados Unidos se desperdician 11.1 mil toneladas más, de acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). La Asociación Mexicana de Bancos de Alimentos (AMBA) sostiene que diariamente se tiran 300 mil toneladas de alimento, de las cuales sólo 340 toneladas se recuperan para ser procesadas en aspectos de re-uso para diversos fines. Si este problema se contrapone con el problema de alimentación en el país, donde durante los últimos diez años fallecieron más de 85 mil 340 personas a falta de alimento -según información hasta febrero del año pasado de la AMBA-, con la cantidad de alimento que se desperdicia en el país, se podría abastecer con un kilo de comida diario a cada uno de los 12 millones de personas en extrema pobreza según lo registrado por el Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social (CEIDAS), o a los 52 millones que reporta el Consejo Nacional de Evaluación (Coneval) en su ‘Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2012’. Aquí, el Coneval sitúa a la gente que vive en extrema pobreza en 339 municipios del país, entre los que sobresalen Cochoapa el Grande en Guerrero, San Simón Zahuatlán en Oaxaca, Mixtla de Altamirano en Veracruz, y Chalchihuitlán, San Juan Cancuc, San Juan Petlapa y Aldama en Chiapas. Otro dato relevante es el valor de los alimentos en cuanto a su costo, donde el gasto promedio que destinan las familias mexicanas a la compra de comida es de 224 mil 500 millones de pesos (mdp) por trimestre, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares 2010 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) sostiene que aquellos países industrializados desperdician 680 mil millones de dólares (MDD) del total de alimentos generados en el mundo, mientras que los países que apenas están en desarrollo tiran 310 mil MDD en alimentos, siendo que la mayoría de estos productos se encuentran en buen estado. De igual manera la FAO revela que al año son tirados a la basura mil 300 millones de toneladas de alimentos, mientras que cerca de 870 millones de personas en el mundo -equivalente a la octava parte del total poblacional- tienen déficit nutritivo, según lo señalan en un estudio realizado en el período 20102012. De estos 870 millones de personas al menos 2.6 millones son niños, según la organización Save the Children, ente que trabaja en más de 120 países y que asegura que de no tomar acciones inmediatas ni darle la debida difusión, este problema se extenderá a 450 millones de niños para el 2015.
El Estado de la Inseguridad Alimentaria en el Mundo (SOFI, por sus siglas en inglés) sostiene que el 15% de la población de cada país en desarrollo tiene problemas de desnutrición, y aunque algunas generan acciones para combatir el problema, existen otras naciones que tendrán un incremento en sus tasas de desnutrición como es el caso de Nigeria, con 1.6 millones de infantes desnutridos y Tanzania con 450 mil niños en desnutrición debido a la extrema pobreza y al escaso cuidado que se da en este sentido al problema. El documento ‘A life free from Hunger, tackling child malnutrition’ elaborado en el 2012 por Save the Children, asegura que ‘mientras algunos líderes se han ocupado de la crisis económica, el hambre y la desnutrición están afectando a millones de niños sin que se ocupen del problema. Mientras que el mundo ha sufrido turbulencias económicas, la desnutrición generalizada va erosionando la economía a través de la destrucción del potencial de millones de niños’.
Radical
Enero
17
Opini贸n
18
Enero
Radical
eMe de moYa @EmeDeMoya
Hay una telenovela mexicana que no conocía -en realidad no conozco ninguna- y de la cual me hizo llegar un capítulo un amigo. Se llama ‘La Rosa de Guadalupe’ y en este capítulo en concreto, en el que me pasó mi amigo, la protagonista, una niña de instituto, era adicta a la marihuana porque al parecer la madre había fumado cuando se quedó embarazada y bueno... un drama increíble con muchos ‘¡Chan, Chan, Chan, Chan...!’, muchas miradas de odio y amor extremo y toda esa sobre actuación casposa tan entrañable. El capítulo en sí es una absoluta locura y un despropósito, pero refleja una realidad de cómo está de manipulada la información que le llega al ciudadano medio. En este caso, a la señora que se pone al medio día a ver algo para entretenerse y olvidarse un poco de sus problemas, la familia de esta serie, con los que ella ha reído, ha llorado y que son casi como uno más de la casa, le están demostrando cómo, efectivamente, la marihuana es Satanás y cualquier persona que la fuma es un adicto, prácticamente un enfermo terminal y está maldito. Yo no creo que Paquita -vamos a llamarla Paquita- sea incapaz de reconocer que lo que está viendo es una obra de ficción creada por guionistas, pero, aparte de este guión demencial, la otra fuente de información sobre este tema a la que puede recurrir es al propio gobierno que canta sin parar su canción de ‘prohibido, ilegal, inmoral, tralalalalá’ para que se le quede a todo el mundo bien metido en la cabeza. ¿Qué tenemos con esto? Un estigma social brutal creado artificialmente, como en estos laboratorios en los que le ponen sabor de fresa a los plátanos. Y entonces uno se empieza a preguntar, ¿por qué tanto énfasis?, ¿por qué tanto empeño en que esta actividad sea mal vista? Porque no podemos caer en la ingenuidad de sorprendernos por la increíble coincidencia de opinión entre el gobierno y una gran parte de los medios de comunicación sobre casi cualquier tema que represente algún tipo de polémica. Yo no estoy acá ocupando una página con mis letras para hacer apología del consumo de ninguna substancia, porque creo en la libertad de cada uno para maltratar su cuerpo y su mente como le de la gana, pero de lo que sí quiero hacer apología es del uso de la razón y la crítica por encima de cualquier tipo de ley impuesta. Ahora es la marihuana, y digo ahora aguantándome un poco la risa porque ya lleva tiempo conviviendo con nosotros y compartiendo piso con la polémica que acarrea y con los
narcos bailando la danza de la lluvia de dólares al ritmo de los balazos y la canción cansina del gobierno conservador, que curiosamente van bastante a ritmo y no se descompasan, como supongo que tampoco lo hacen algunos movimientos bancarios en Andorra o Luxemburgo en cuentas de ambos bandos -o de ambas partes del mismo bando-. Pero bueno, eso ya es otra historia. La cuestión es que para que el narcotráfico pueda seguir existiendo la gente tiene que seguir pensando que si la plantita se legaliza eso va a llevar al país a la adicción y a una subproducción de niveles épicos, y así pueden mantenerla ilegal y decir que están luchando contra el narcotráfico en lugar de hacerlo realmente. Si miramos, por ejemplo, a Holanda, uno de los países en los que la marihuana se consume de forma legal para fines recreativos, y comparamos la calidad de sus estudiantes y profesionales a nivel mundial, vemos que es una teoría que no se sostiene por ningún lado, porque no son precisamente un ejemplo de vagancia e incompetencia. Lo más triste de todo es que esta persecución y esta manipulación, lejos de ser un desliz, una excepción vergonzosa, son la regla por la que se rigen gran parte de los gobernantes de todo el mundo. En España, al igual que en varios países de la unión europea, como Italia, Grecia o Portugal, tenemos al gobierno, cada día, intentando convencernos de que nosotros somos los culpables de una crisis generada por la banca y de que somos nosotros los que tenemos que pagarla. En Uganda están a punto de aprobar una ley que condena a la pena de muerte a los homosexuales. En cualquier parte del mundo, grandes empresas están maltratando el medio natural creando terribles problemas de salud en la población, esclavizando a gente que tiene que sentirse desafortunada por haber nacido donde no toca, y todo esto sucede con la aprobación de gobiernos que tienen los ojos volteados de tanto mirar para otro lado y la vergüenza de vacaciones cuando se dirigen al pueblo con discursos entregados en los que prometen una salvación que saben que no va a llegar nunca. Porque depende de ellos. Y así, si fuéramos saltando de país en país, cada vez tendríamos los zapatos más sucios por la cantidad de porquería en la que tanta gente se ve obligada a nadar cada vez que los de arriba tiran de la cadena. Nos encontramos ante lo de siempre, ante la total ausencia de novedad, ante gobiernos que en lugar de preocuparse en escuchar al pueblo y gestionar la nación buscando el bien común -que en teoría es su trabajo-, se dedican a doblegar la voluntad y a moldear a la sociedad en base a sus propios intereses y a los de amigos cambiantes y convenientes. Así que antes de aceptar cualquier nuevo prejuicio que nos quiera vender una representación política que ya lleva tiempo dejando clara la falta de respeto que sienten por cualquier individuo al que no le suene el bolsillo, deberíamos preguntarnos siempre: ¿Por qué? ¿A quién beneficia esto? Porque siempre hay alguien contando billetes entre bambalinas. No podemos permitir que nos hagan olvidar que las decisiones, en un sistema democrático, es el pueblo quien las toma y no quien las sufre; que si nacimos llorando es porque tenemos pulmones, y si soplamos todos juntos podremos ver más allá del humo. Radical
Enero
19
Distrito Federal {OPINIÓN}
Economía
DELINCUENCIA
EMPRESARIAL UN SECTOR QUE SE VE AFECTADO POR LA VIOLENCIA
R
educción de puestos de trabajo y por ende un crecimiento en la tasa de desempleo, son consecuencias que trajo consigo la delincuencia del último sexenio -2006 a 2012-, de la cual también derivan la falta de interés en inversión extranjera y decremento de salarios, que en total sumaron al país una pérdida económica de 115 mil 200 millones de pesos (mdp), es decir, el equivalente al 0.75% del Producto Interno Bruto (PIB). La Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2012, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), presenta que en el país existen 7 millones 538 mil empresas entre comercio, industria y otros servicios, de las cuales se tomaron como muestra 27 mil 743, donde de acuerdo al estudio, cada empresa perdió alrededor de 56 mil 774 pesos por delitos, que representa 3 o más veces que los sufridos durante el 2011 por las mismas.
7 millones 538 mil
empresas en México Entre los costos promedio de delito por unidad económica, los más afectados por entidades fueron Morelos con 188 mil 705 pesos, Nuevo León con 117 mil 742 pesos, Querétaro con 113 mil 789 pesos, Colima con 88 mil 779 pesos y Tamaulipas con 85 mil 374 pesos. Por el lado contrario los menos afectados fueron Aguascalientes con 29 mil 667 pesos, Tlaxcala con 30 mil 705 pesos, Nayarit con 32 mil 210 pesos, Yucatán con 32 mil 926 pesos y Chiapas con 34 mil 673 pesos.
56 mil 774 pesos perdió en promedio cada empresa por delitos en el 2012
20
Enero
Radical
Las estadísticas también determinan que 37.4% de las empresas fueron víctimas de al menos un delito, donde los más comunes fueron corrupción con 24.7%, robo o asalto de mercancía 22.6%, extorsión 14.5%, robo hormiga 11.9%, fraude 8.5%, robo de mercancía en tránsito 5.9%, robo de accesorios de vehículo 5.9%, daños a instalaciones o maquinaria 3.2% y otros que representa el 2.7% restante. Sin embargo, por sectores, el de comercio sufrió 41.6% de delitos, la industria 36.6% y otros con 32.7%.
37.4%
de las empresas
fueron víctimas de al menos un delito En cuanto a estados, el promedio general de delitos por unidad económica por tasa es de 3.1 y Sinaloa sobresalió con 5.0% de delitos por empresa, le siguen Morelos con 4.3%, el Distrito Federal sobresalió con 4.2%, Nuevo León y Chihuahua con 4.1% cada uno, Baja California 3.9%, Durango junto con Puebla 3.6%, San Luis Potosí, Oaxaca e Hidalgo con 3.3% y Veracruz con 3.0%. Las entidades con menos incidencias fueron Estado de México, Coahuila y Zacatecas con 2.2%, Colima 2.3%, Nayarit y Campeche comparten 2.4%, Yucatán, Tamaulipas y Quintana Roo con 2.5%, así como Sonora con 2.7%, entre otros. Al menos 2 millones 279 mil 559 personas estuvieron presentes en algún delito de los mencionados. En el caso de asalto con arma, el 19.8% de las víctimas dicen haber sido agredidas y el 79.7% no lo fueron. Es así como la delincuencia trae consecuencias en el desempleo y reducción de salarios, además de disminuir la plusvalía al país.
Radical
Enero
21
Política
CUADRO DE HONOR
El equipo estratégico de peña nieto Por: Francisco Flores
E
l nuevo secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, fue el encargado de presentar de manera oficial a los integrantes del gabinete a quienes de manera específica, el presidente Enrique Peña Nieto encomendó las actividades para la administración 2012-2018. Durante la presentación se recordó que el gobierno de Peña se centrará en cinco grandes ejes para lograr un México en paz, incluyente, con educación de calidad, próspero y con responsabilidad global. Durante la toma de protesta a los nuevos funcionarios, la instrucción principal fue trabajar con pasión por México.
José Antonio Meade Kuribreña Secretaría de Relaciones Exteriores Licenciatura en Economía por el ITAM, Licenciatura en Derecho por la UNAM, Doctorado en Economía por la Universidad de Yale.
22
Enero
Radical
General Salvador Cienfuegos Zepeda Secretaría de la Defensa Nacional Licenciatura en Administración Militar, Escuela Superior de Guerra. Maestría en Administración Militar para la Seguridad y Defensa Nacionales, Colegio de Defensa Nacional del Estado de Hidalgo.
Miguel Ángel Osorio Chong Secretaría de Gobernación Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz Secretaría de Marina Guardiamarina, Heróica Escuela Naval Militar. Maestría en Administración Militar. Maestría en Seguridad Nacional.
Manuel Mondragón y Kalb Subsecretaría de Planeación y Protección Institucional Médico Cirujano por la UNAM. Postgrado en medicina interna y reumatología. Estudios de Alta Dirección de Empresas y Administración Pública, IPADE.
Luis Videgaray Caso Secretaría de Hacienda y Crédito Público Licenciatura en Economía, Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Doctorado en Economía, Instituto Tecnológico de Massachusetts, EE.UU.
Rosario Robles Berlanga Secretaría de Desarrollo Social Licenciatura en Economía por la UNAM. Maestría en Desarrollo Rural, Universidad Autónoma de México.
Juan José Guerra Abud Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales Ingeniería Industrial, Universiad Anáhuac. Maestría en Economía Internacional, Universidad Del Sur de California, EE.UU.
Pedro Joaquín Coldwell Secretaría de Energía Licenciado en Derecho, Universidad Iberoamericana.
Ildefonso Guajardo Villarreal Secretaría de Economía Licenciatura en Economía, Universidad Autónoma de Nuevo León. Maestría en Economía, Universidad Estatal de Arizona, EE.UU. Estudios Doctorales, Universidad de Pennsylvania, EE.UU.
Enrique Martínez y Martínez Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Licenciatura en Economía, Instituto Tecnológico de Monterrey.
Gerardo Ruiz Esparza Secretaría de Comunicaciones y Transportes Licenciatura en Derecho, Universidad Autónoma de México. Maestría en Administración Pública, Universidad de Michigan, EE.UU.
Julián Alfonso Olivas Ugalde Subsecretaría de Responsabilidades Administrativas y Contrataciones Públicas Abogado por la Escuela Libre de Derecho. Especialización en Finanzas Públicas. Especialización en Derecho Constitucional y Administrativo en la UNAM.
Radical
Enero
23
Emilio Chuayffet Chemor Secretaría de Educación Pública Licenciatura en Derecho.
Jorge Carlos Ramírez Marín Secretaría de la Reforma Agraria Licenciatura en Derecho, Universidad Autónoma de Yucatán.
Humberto Castillejos Cervantes Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal Licenciatura en Derecho, Universidad Iberoamericana.
24
Enero
Radical
Mercedes Juan López Secretaría de Salud Médico Cirujano, UNAM. Especialista en Medicina de Rehabilitación. Maestra de Posgrado de la UNAM.
Claudia Ruiz Massieu Salinas Secretaria de Turismo Licenciatura en Derecho, Universidad Iberoamericana. Especialidad en Derecho Constitucional y Ciencia Política, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, España.
Emilio Lozoya Austin Petróleos Mexicanos Licenciatura en Economía, ITAM. Licenciatura en Derecho, UNAM. Maestría en Desarrollo Económico, Universidad de Harvard, EE.UU.
Alfonso Navarrete Prida Secretaría del Trabajo y Previsión Social Licenciatura en Derecho, UNAM-FES Acatlán, Estado de México. Maestría en Derecho, Universidad de Sevilla, España.
Jesús Murillo Karam Procuraduría General de la República Licenciatura en Derecho, Universidad Autónoma de Hidalgo.
Francisco Rojas Gutiérrez Comisión Federal de Electricidad
José Antonio González Anaya Instituto Mexicano del Seguro Social Licenciatura en Economía e Ingeniería Mecánica, MIT, EE.UU. Maestría y Doctorado en Economía, Universidad de Harvard.
Aurelio Nuño Mayer Jefe de la Oficina de la Presidencia Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública, Universidad Iberoamericana. Maestría en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Oxford, Reino Unido.
Erwin Lino Zárate Secretaría Particular Contador Público.
Sebastián Lerdo de Tejada Covarrubias Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado Licenciatura en Derecho, UNAM.
Gral. Roberto F. Miranda Moreno Jefe del Estado Mayor Presidencial Licenciatura en Administración Militar, Escuela Superior de Guerra. Maestrías en Administración Pública (Instituto de Estudios Superiores en Administración Pública), en Seguridad Nacional (Centro de Estudios Superiores Navales de la Marina), en Derechos Humanos (UNAM).
David López Gutiérrez Coordinación de Comunicación Social Licenciatura en Economía, Instituto Politécnico Nacional (IPN). Estudios de Desarrollo Regional, Universidad de Alabama, EE.UU.
David Korenfeld Federman Comisión Nacional del Agua Doctorado en Administración Pública, Universidad Anáhuac.
Roberto Padilla Secretaría Técnica del Gabinete Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública, Universidad Autónoma del Estado de México.
Francisco Guzmán Ortiz Coordinación de Asesores Licenciatura en Economía, Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE).
Radical
Enero
25
PACTO POR MÉXICO A FAVOR DEL DESARROLLO NACIONAL
Por: Francisco Flores
F
ue firmado el ‘Pacto por México’ por el presidente Enrique Peña Nieto y representantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido de la Revolución Democrática (PRD), con el firme propósito de crear una agenda común que ofrezca mayor desarrollo y gobernabilidad en el país, mediante un factor de unidad y diálogo para lograr acuerdos de madurez y seriedad. Peña Nieto calificó la firma como una iniciativa visionaria e hizo un llamado a todos los sectores a que lo suscriban para ayudar a contribuir y blindar cualquier coyuntura política, alentando a la democracia. “El Pacto no es sólo de las fuerzas políticas, deseamos que sea de todo México, donde todos estén incluidos para impulsar la transformación de México, para reconocer que este es el tiempo de México”, explicó el mandatario. Sin embargo, el Pacto no pretende quedar en eso. Peña Nieto exhorta a que el siguiente paso sea involucrar a Asociaciones Civiles, líderes de la sociedad, sindicatos y a la gente en general, con el propósito de que lo conozcan e impulsen su realización. Los líderes de los diferentes partidos aceptaron una ‘reducción y mayor transparencia del gasto a los partidos’ y la ‘disminución en el monto de los topes de campaña’, donde si tomamos en cuenta que el partido que más gastó en los últimos comicios electorales fue el PRI, podemos encontrar una razón de peso para que la oposición haya aceptado el pacto. Otro de los factores por los cuales se presume aceptaron firmar, fue que se propuso anular una elección por rebasar topes de campaña, utilizar recursos al margen de las normas que 26
Enero
Radical
establezca el órgano electoral y comprar cobertura informativa en cualquiera de sus modalidades periodísticas, además se prohíbe el uso y entrega de utilitarios de promoción electoral, tales como materiales plásticos, materiales textiles, despensas y materiales de construcción. En lo que corresponde a medios, ahora los partidos involucrados se comprometerán a transparentar y limitar el gasto de los diferentes gobiernos en propaganda a los medios a través de un organismo ciudadano y autónomo que supervise la contratación de publicidad de todos los niveles de gobierno. Por último, el PRD consiguió que se incluyera el compromiso de dotar de una Constitución al Distrito Federal, y el PAN obtuvo la promesa de revisar la reelección de los legisladores. Esta acción emprendida por Enrique Peña Nieto ha sido bien vista en las diferentes entidades del país, quienes han solicitado que se busque la unidad de cada uno de los estados. Uno de los actores políticos que ha manifestado su deseo de ser parte del Pacto por México es el diputado local de Reynosa, Tamaulipas, Carlos Solís Gómez, quien señaló que en dicha entidad están a favor de la firma con el fin de extender los compromisos y avanzar en dicho propósito. “Para poder avanzar, necesitamos involucrarnos todos, tanto representantes de los tres niveles de gobierno como el pueblo en general, el trabajo es difícil pero con voluntad se tendrán alcances importantes en corto plazo”, señaló el diputado. El gobierno de Enrique Peña Nieto empieza a poner cimientos para tener un buen gobierno con base en la fuerza política y de musculatura con un consenso de la izquierda, a sabiendas de que requerirán de su apoyo cuando se presenten las diferentes propuestas.
POLÍTICA
REFORMA EDUCATIVA UN ESCalón MÁS A FAVOR DE MÉXICO
Por: Editorial
L
a Cámara de Diputados aprobó las modificaciones que realizó el Senado a los artículos 3 y 73 de la Constitución, para elevar la calidad de la educación, y ha enviado la reforma a los estados para que, con el apoyo de la mayoría, sea promulgada por el Ejecutivo. La reforma educativa crea el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, como un organismo autónomo, y establece el servicio profesional docente para el ingreso y promoción del personal que labora en el magisterio. Por su parte, el Senado incorporó el concepto de ‘calidad’ en la educación obligatoria como un derecho de todo mexicano, así como que el Estado tenga la obligación de garantizarla. También se modificaron aspectos sobre la opinión que debe tomar el Ejecutivo federal de los padres de familia, entre otros sectores, para establecer planes y programas de estudio. Asimismo, lo que tiene que ver con la creación del Sistema Nacional de Evaluación Educativa y su coordinación con el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Héctor Humberto Gutiérrez de la Garza, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), exhortó a los congresos de los estados a aprobarla y dijo que ayudará en la construcción de una mejor educación y fortalecerá la rectoría del Estado en la impartición de la misma. De esta manera, y una vez que dicha reforma sea constitucional, la resistencia ‘pacífica, civilizada y digna’ a la que ha convocado la maestra Elba Esther Gordillo Morales contra la reforma educativa será ilegal, aseveró el diputado panista Fernando Rodríguez Doval. Respecto a las reacciones que generó la reforma educativa en Elba Esther Gordillo, Manlio Fabio Beltrones aseguró que una dirigente ‘tan sólida y capaz’, podrá combinar la defensa de los trabajadores con la necesidad de más calidad educativa para el país. Aunado a este tema, Beltrones comentó en relación a la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación 2013, sobre la que el coordinador de la fracción del PRI expreso que es un decreto inminentemente social, que busca corregir buena parte del gasto para atender la desigualdad, fortalecer la seguridad pública y darle más recursos al campo. Radical
Enero
27
POLÍTICA
28
Enero
Radical
Estados Índice
28 DISTRITO FEDERAL
30 ESTADO DE MÉXICO
34 JALISCO
37 qUINTANA ROO
Radical
Enero
29
DISTRITO FEDERAL
TURISMO
El DF quiere crecer en el mapa de destinos Por: Zaira Hernández
E
l Distrito Federal quiere equipararse con otras ciudades importantes del mundo como París y Miami al ofrecer servicios de primera calidad de acuerdo con el secretario de Turismo del Distrito Federal, Miguel Torruco Marqués, quien pretende impulsar el programa federal Tesoros de México que dio inicio en 2005. “El turismo viene para saber lo que es la identidad, el folklor y el sabor. Y eso es México”, sostuvo el titular de la Sectur capitalina. El proyecto de impulso comprenderá la certificación de diez empresas dedicadas al turismo con el apoyo del programa local ya que hasta el momento solo hay cinco establecimientos que forman parte de Tesoros México entre hoteles y restaurantes debidamente certificados. Con este impulso, Torruco Marqués pretende no solo abarcar visitas turísticas y generar millones de dólares por derrama económica, sino encabezar la lista de destinos favoritos y ser un referéndum mundial en el tema turístico, esto bajo un objetivo creado con el apoyo del gobierno federal, por parte de la Secretaría de Turismo (Sectur) y del presidente del país. Actualmente existen nueve entidades con la participación de más de 81 empresas que forman parte de este programa que pretende sumar un total de 15 ciudades, ya que inicialmente el estado de Michoacán fue el pionero en la idea desde el año 2000, al que se sumaron Chiapas, Jalisco, Guanajuato, Morelos, Puebla, Yucatán, Querétaro y la Ciudad de México, que aceptó ser miembro en septiembre del 2012. La secretaria de Turismo federal, Claudia Ruiz Massieu señaló que el D.F. es el primer destino nacional al alcanzar 12.7 millones de turistas anuales destacando que es la única ciudad en Latinoamérica en contar con un castillo
30
Enero
Radical
como el de Chapultepec. Durante el 2011, el exsecretario de Turismo de la capital, Carlos Mackinlay estimó que el turismo generó más de 3 mil millones de dólares (MDD) y 900 mil empleos directos. Para formar parte de este proyecto que representa una marca, los establecimientos deben atravesar por 500 estándares para avalar calidad, confort, valor arquitectónico, cultural e histórico, entre otros requisitos que serán evaluados por el Instituto para el Fomento a la Calidad Total A.C. -certificadora independiente al programa-. Según estimaciones del documento ‘Guía Tesoros México, Hoteles y Restaurantes 2010’, México como país en sector turismo genera ingresos por 13 mil 289 MDD, 22.6 millones de visitas turísticas, 2.4 millones de empleos directos, ocupa el décimo lugar mundial y el quinto de América Latina en capacitación del ramo, además de la posición 51 de 133 naciones en cuanto al Índice de Competitividad en Viajes y Turismo del World Economic Forum (WEF). Miguel Torruco adelantó que algunas de las empresas dentro del Distrito Federal que recibirán certificación para su ingreso al programa son los restaurantes Azul, Zéfiro, Puyol, El Candelero, Mercaderes, Elisote y el Centro Histórico, además de los hoteles Down Town y Cortés. Cabe mencionar que el estado de Oaxaca quiere realizar el mismo recorrido para que en marzo de este 2013 pueda ingresar al listado con 17 establecimientos avalados por la empresa certificadora Proxectos.
Radical
Enero
31
ESTADO DE MÉXICO
Ciudadanos
Cuando la población toma represalias contra los delincuentes por su propia mano Por: Yustine Cruz
L
a violencia y la falta de atención por parte de las autoridades correspondientes ante algunos hechos, han originado que la población haga uso de propia fuerza para castigar a los presuntos delincuentes. Como parte de esta problemática, en Santiago Cuautlalpan en el municipio de Texcoco, Estado de México, el pasado diciembre fallecieron dos asaltantes tras ser linchados por los pobladores de la región. El procurador General de Justicia de la entidad, Miguel Ángel Contreras Nieto sostuvo que durante el 2012 se presentaron tres linchamientos con ubicaciones en San Felipe del Progreso y una más en el mismo Texcoco, además ahondó que “no es loable hacer justicia por nuestra propia mano y eso se llama homicidio.” Un estudio elaborado por la vicecoordinación de Asuntos Jurídicos por pate del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de San Lázaro, encabezado por Arturo Zamora Jiménez con información de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad de las Américas y la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla dio a conocer que cada año se documentan más de 50 casos de linchamiento en ‘delitos de masa’ en el país. Zamora Jiménez asegura que a raíz de la violencia nacional la población percibe impunidad “que no es atendida y de pronto se dan estos fenómenos sociológicos como los linchamientos.” Según el Instituto para la Seguridad y la Democracia, A.C. (INSYDE), hasta el 9 de diciembre del 2010 en el país existen 409 mil 536 policías y las entidades que cuentan con mayor número de cuerpos policiacos son en primer lugar el Distrito Federal con 89 mil 659 individuos, mientras que el Estado de México cuenta con 59 mil 622 y Veracruz suma 18 mil 522, en 32
Enero
Radical
contraste con Campeche que cuenta con 2 mil 129 policías y Baja California Sur con 2 mil 298, estados que carecen de seguridad policial. En cuanto a estadísticas policiales, según el documento Nuevo Modelo Policial de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, de los 409 mil 536 cuerpos policiacos, el 39% que significan 159 mil 734 policías corresponden a la policía municipal, 186 mil 862 -el 45.6%- a la policía estatal, 26 mil 329 -el 6.43%- a las Procuradurías Generales de Justicia estatales, 4 mil 347 –el 1%- a la Procuraduría General de la República y 32 mil 264 son parte de la Policía Federal. En relación a los casos en los que la población toma represalias por su propia mano, el de Santiago Cuautlalpan no es el primer caso público de linchamiento, ya que en febrero de 2012 estando al mando Alfredo Castillo Cervantes en la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), ocurrió un linchamiento en el que tres personas fueron golpeadas, de las cuales dos de ellas fallecieron al ser incendiadas, mientras que el sobreviviente quedó con graves lesiones a causa del maltrato por parte de los pobladores. En relación a la capacidad policiaca para atender y actuar frente a los problemas de delincuencia en el Estado de México, actualmente los policías cuentan con implementos de trabajo avanzados ya que de acuerdo con el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Salvador Neme Sastré, en octubre del año pasado les fueron entregados uniformes a los cuerpos policiacos -desde estatal, tránsito, agrupamiento canino, montados, de Protección al Medio Ambiente y de Seguridad en Carreteras, por mencionar algunos- con códigos Quick Responce (QR), un sistema de radiofrecuencia usado en Estados Unidos por el FBI.
Radical
Enero
33
PROFESIÓN FATAL EL ESTADO DE MÉXICO ACTÚA ANTE LA PROBLEMÁTICA QUE ENFRENTA EL PERIODISMO
Por: Carolina Nateras
E
l constante ataque y homicidio a los profesionales del periodismo ha originado al menos en el Estado de México y en otras entidades del país que los mandatarios estatales se ocupen en impulsar acuerdos para proteger el derecho a la información y al libre ejercicio de la investigación periodística. Tal es el caso del gobernador Eruviel Ávila Villegas, quien envió a la Cámara local una propuesta para que se aplique la Ley para la Protección Integral del Ejercicio Periodístico con el objeto de garantizar los derechos que como periodistas tienen debido a que su labor diaria se los exige. Cabe hacer mención que desde julio del año pasado el ex presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa instó a los gobernadores de cada entidad a firmar durante la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) el Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Datos del 2011, por parte de la Federación Latinoamericana de Periodistas (Felap), reporteros Sin Fronteras (RSF), Fundación para la Libertad de Expresión (Fundalex), Amnistía Internacional (AI) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), señalan que las entidades más riesgosas en el país para ejercer el periodismo son Veracruz, Chihuahua, Guerrero, Tamaulipas, Michoacán, Oaxaca, Estado de México, Nuevo León, Sinaloa y Sonora. Sin embargo, Teodoro Rentería Arróyave, secretario de la Felap, argumentó que el Distrito Federal es la zona con más peligro para los periodistas seguida de Veracruz, Oaxaca y Estado de México, donde estos profesionistas sufren hostigamiento, detención arbitraria, desaparición y homicidio. Rentería Arróyave agregó que la república mexicana es el país de
34
Enero
Radical
América Latina más riesgoso para desempeñar la labor periodística y con los sueldos más bajos, ya que asegura que una nota se paga en un rango promedio de 15 a 20 pesos. Por regiones y durante el 2012, el Oriente Medio fue señalado como la región de mayor peligro para dicha profesión con 44 víctimas, América Latina con 35 es la segunda, les siguen Asia con 31, África con 28 y Europa tan solo con un deceso. Esta suma de 139 víctimas se dio tan solo en 29 países liderados por Siria con 36 periodistas muertos, Somalia con 19, Pakistán con 12, mientras que México y Brasil cuentan con 11 periodistas asesinados en cada país. El resto de los países, como Irak, Gaza, Uganda, Rusia y Camboya, presentan de seis hasta una muerte siendo los que menos decesos suman. “Si el año 2012 fue el más sangriento para los periodistas desde la Segunda Guerra Mundial, también se caracterizó por una fuerte reacción internacional para reforzar la protección de los periodistas y la lucha contra la impunidad”, señala Blaise Lempen, secretario general de Campaña Emblema de Prensa (PEC, por sus siglas en ingles) -Organización No Gubernamental con base en Ginebra-, a lo que además agregó que las 139 muertes representan el incremento del 30% frente al 2011. Por su parte, el gobierno del Estado de México refrendó el apoyo a los periodistas ante esta latente amenaza. “El periodista tiene el derecho de mantener en secreto la fuente de información, derecho a negarse a participar de la elaboración de información contraria a los principios éticos y morales de la comunicación, derecho al libre acceso a las fuentes informativas, y derecho a la propiedad intelectual”, destacó Ávila Villegas ante la ley propuesta, que de aprobarse podría ser aplicada en el menor tiempo posible dentro de la entidad mexiquense.
ESTADO DE MÉXICO
Paquete
Fiscal Crecen los recursos para el Estado de México Por: Xiomara Hernández
F
ueron aprobados por unanimidad el Presupuesto de Egresos, reformas, adiciones y derogaciones al Código Financiero, las Leyes de Ingresos del Estado de México, así como de los municipios con la participación activa en las propuestas de cada partido político que integra la LVIII Legislatura de la región. La cifra del Paquete Fiscal para este 2013 es de 174 mil 408 millones 939 pesos, una suma 5.3% superior a lo que se aprobó el año pasado con 165 mil 642 millones 766 mil 034 pesos. El crecimiento del 2011 al 2012 fue de 11.7%, mientras que en el 2010, cuando aún se encontraba Enrique Peña Nieto al mando del estado, se solicitaron 148 mil 343 millones 21 mil 687 pesos mostrando un crecimiento de 10.7% en relación al año anterior. “Es un presupuesto justo, desde luego que siempre los recursos harán falta para atender tantas necesidades del Estado de México, pero los objetivos y los proyectos del Ejecutivo del estado están contemplados”, fue el señalamiento por parte del gobernador de la entidad mexiquense, Eruviel Ávila Villegas. Asimismo, se subsidiará el pago de tenencia exceptuando a los dueños de autos cuyo valor sea mayor a los 350 mil pesos, sin embargo este pago no excluye el refrendo de placas. En lo que refiere a municipios, éstos deberán firmar convenios para verificar sus participaciones y recaudar de mejor manera los pagos. De igual forma se mantuvieron los apoyos en descuentos y bonificaciones del 4% al 10% según el período de pago. En el mismo tenor se apoyó a los sectores de población vulnerables como personas con discapacidad, viudos, adultos mayores, pensionados y jubilados con la oportunidad de contar con un descuento del 38% en el caso de predial y de 34% en agua. En el Congreso también se aprobó que los jubilados podrán retirarse a los 62 años, sin embargo ese lapso de edad se cubrirá hasta el 2017, ya que en este 2013 se podrán jubilar con 58 años y de manera progresiva se aumentará la edad de jubilación hasta llegar a la edad mencionada.
Para la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) se destinaron mil 500 millones de pesos (mdp), la legislatura tendrá disponibilidad de mil 406 mdp, al Poder Judicial le fueron otorgados 2 mil 657 mdp y para el gobierno estatal corresponden los 170 mil 344 mdp restantes con los cuales deberá cubrir los sectores salud, educación y vivienda. Dentro de los más de 170 mdp también se contemplaron 667 mdp para el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), 667 mdp para el Tribunal Electoral estatal (TEEM), 133 mdp para la Comisión de los Derechos Humanos y 72 mdp para el Instituto de Transparencia de la entidad. El Fondo Estatal de Fortalecimiento Municipal (FEFOM) aumentó 100 mdp para sumar 2 mil 100 mdp para este próximo ejercicio, mientras que en temas de programas para atender las nuevas problemáticas como delincuencia, adicciones y acoso escolar se destinaron 15 mdp para edificar un Centro de Integración Juvenil que atienda a los jóvenes con problemas adictivos. Asimismo, 10 mdp fueron otorgados para un Centro de Atención a Víctimas del Delito y 10 mdp más para programas que prevengan el bullying o llamado también acoso escolar, así como para atender a las víctimas que padezcan problemas derivados del mismo. Radical
Enero
35
CUENTAS CLARAS EL CONGRESO de JALISCO DEFIENDE EL DINERO
Por: Francisco Flores
E
l Congreso de Jalisco aprobó con 34 votos a favor y cinco abstenciones la Ley de Ingresos 2013 por 77 mil 667 millones de pesos (mdp). La fracción del Partido Acción Nacional (PAN), propuso que se agregara un crédito que aunque no se llegó a un acuerdo de la cantidad exacta, sí se tomaron como posibilidades contratar un empréstito para las deudas de los Juegos Panamericanos, por mil 400 mdp. Finalmente, los integrantes de la Comisión de Hacienda avalaron la Ley de Ingresos del 2013 con reducciones por 2 mil 225 mdp, mientras que por otro lado en la discusión del Presupuesto de Egresos 2013, los legisladores determinaron no incluir en el gasto el crédito quirografario por mil 400 mdp y otros 400 mdp por adeudos a proveedores en el Consejo Estatal para el Fomento Deportivo (CODE). La mencionada propuesta panista, obedece a que el coordinador de los diputados de ese partido, Gildardo Guerrero Torres consideró necesario analizar el presupuesto porque de lo contrario, las calificaciones financieras que hasta ahora son buenas para Jalisco, podrían demeritarse por la falta de pagos. “Estamos obligados a actuar con responsabilidad, debemos de ver cómo se van a subsanar los mil 400 mdp. Se puede subsanar en el crédito o con el Presupuesto de egresos como lo planea el gobernador. Tiene que haber dinero para hacer frente a los compromisos del Ejecutivo, no podemos decir que lo saque de donde quiera, haremos los ajustes necesarios al presupuesto, para cubrir un presupuesto responsable. Es una deuda que ya está y que debemos atender”, señaló el panista. Asimismo, el Congreso del Estado estudia la manera de terminar de manera definitiva con los ‘aviadores’ en el Legislativo que únicamente aparecen para checar horas de entrada y sali-
36
Enero
Radical
da. Entre otras medidas, se aprobó un plan para la detección y eliminación de aviadores que consiste en que en las diversas direcciones del Congreso se informará de la adscripción de los trabajadores con que se cuentan, se les asignarán funciones a los empleados que no las tengan e instalarán relojes checadores para quienes no dejan registro de sus horas de trabajo. También los directores de área tendrán que verificar que el personal llene un cuestionario con información laboral, mismo que ya se había propuesto como requisito para realizar los pagos atrasados. Estas medidas se dan aunadas a que ahora la Dirección de Administración y Recursos Humanos contará con cámaras de video-vigilancia para que se pueda verificar quien sí permanece en el Congreso del Estado y quien abandona su lugar de trabajo, además de que en próximas fechas la Secretaría General hará una propuesta de reestructuración administrativa a partir del personal de base que permanezca. “Se aprobó ya un esquema de estrategia que va a contribuir con la administración del Congreso, pues una para identificar primero el área de adscripción de cada uno de los trabajadores de base que no están asignados ya a sala de diputados, es decir, después de los asignados que se identifique el área de adscripción, que se les requiera por escrito a presentarse ya a laborar a quienes no lo están haciendo, que se les asignen responsabilidades concretas conforme al perfil de sus funciones que establece el nombramiento. Si no se presentan, se les dará de baja” declaró al respecto la diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Celia Fausto Lizaola. Con estas medidas se espera que para los primeros meses del 2013 se logre reducir el número de aviadores para mejorar las finanzas y tener un Congreso más sano.
JALISCO
TRANSICIÓN
ARISTÓTELES TAMBIÉN SE ANTICIPA A SU MANDATO
A
Por: Gabriel Marías ristóteles Sandoval, gobernador electo del estado de Jalisco, dio a conocer a los 46 integrantes de su equipo de transición gubernamental, donde destacan académicos, empresarios y por supuesto ex funcionarios públicos. El encargado de la transición es Ricardo Villanueva Lomelí, quien anteriormente fungió como jefe de la oficina de Presidencia de Guadalajara y como coordinador operativo de la campaña de Aristóteles. Otros nombres que destacan dentro del grupo selecto son los de Gerardo Octavio Solís Gómez como coordinador de Política y Seguridad Integral; Enrique Dau Flores como presidente del Consejo Consultivo Ciudadano; Sergio Alejandro García de Alba como consejero de Política Económica. “Todos a quienes acabo de nombrar son personas a las que he convocado por su capacidad probada y su trayectoria como profesionales. En este momento, más que una amistad, lo que nos une es un compromiso. Ninguno de ellos cuenta con algún tipo de remuneración, asumen el cargo de manera honorífica”, declaró Aristóteles, quien enfatizó tener plena confianza en su equipo. Entre otras designaciones, el ex magistrado Jaime Robles será el coordinador de educación, la médica Myriam Sánchez como coordinadora de cultura, el notario Javier Hidalgo es el coordinador de justicia, Luis Aguilar Villanueva como coordinador general de innovación gubernamental, José Palacios en la coordinación general de política económica, y Arturo Márquez será el coordinador de política industrial; mientras que Carolina Toro Morales fue nombrada coordinadora general de
Política Social teniendo a su cargo seis coordinaciones -campo, turismo, movilidad y logística, Política Industrial, Fortalecimiento del Mercado Interno y Agenda Internacional-. En cuanto a Medio Ambiente, el coordinador general es Sergio Humberto Graf Montero, quien tendrá a su cargo las coordinaciones en Biodiversidad y Bosques, Fomento y Regulación para la Sustentabilidad, Gestión Integral del Territorio, Energía y Cambio Climático, y Agua. Al igual que el resto del equipo, ellos se encargarán del proceso de entrega-recepción durante los siguientes dos meses. Sandoval aprovechó la presentación de su equipo para anunciar que una de las primeras acciones será poner en marcha el Programa Temporal de Becarios, el cual tendrá como finalidad sumar al trabajo de transición a estudiantes y egresados de maestría y doctorado, para aportar algunas de sus investigaciones a lo que ya se plantea dentro de los cinco ejes temáticos que marcarán la gestión de Sandoval en Jalisco. Aristóteles asumirá la gubernatura de Jalisco el próximo 1 de marzo y emulando al presidente Enrique Peña Nieto, presentó a su equipo a tres meses de rendir protesta. Sandoval Díaz cumple este mes de enero 39 años de edad y el pasado 1 de Julio de 2011 ganó las elecciones del estado obteniendo más de un millón 309 mil votos, 4% arriba de su más cercano contendiente, Enrique Alfaro, quien fue candidato de Movimiento Ciudadano (MC), recuperando de esta manera la gubernatura para el Partido Revolucionario Institucional (PRI) después de 18 años de gestión por parte del Partido Acción Nacional (PAN) en Jalisco.
Radical
Enero
37
JALISCO
38
Enero
Radical
QUINTANA ROO
DRAGON MART
UN MUNDO CHINO EN QUINTANA ROO Por: Francisco Flores
L
a construcción del complejo chino llamado ‘Dragon Mart’ ha puesto en alerta a diferentes sectores mexicanos, principalmente a los empresariales, quienes no ven con buenos ojos la llegada a Quintana Roo de este complejo inmobiliario que pretende arrancar su construcción en febrero de 2013 e iniciar actividades para el 2014 con una inversión superior a los 200 millones de dólares (MDD), ubicado entre Cancún y Puerto Morelos. El proyecto contempla la instalación de un centro de exhibición con dos áreas, una de 127 mil metros cuadrados techados con una capacidad máxima de 3 mil 040 locales, y la segunda de 65 mil metros cuadrados en plazas públicas y auditorios abiertos que se destinará al formato de ferias y exposiciones. Del mismo modo, se prevé un área de vivienda para 722 casas de 100 y 150 metros cuadrados respectivamente, y dos bodegas de 20 mil metros cuadrados, además de la instalación de restaurantes, tiendas de regalos, cafeterías, tiendas de convivencia, bancos y oficinas. La superficie total que abarcará Dragon Mart es de 126 mil 639 metros cuadrados en un terreno de 561.37 hectáreas denominado ‘El Tucán’. A pesar de que las muestras de rechazo no sólo públicas, sino también por parte de la iniciativa privada, el director general de Dragon Mart en México, Juan Carlos López Rodríguez, dijo a través del sitio web que ya se cuenta con 99% de los trámites y permisos municipales para iniciar la construcción en la fecha antes mencionada con la finalidad de exhibir de manera permanente mercancías provenientes de China, Argentina, Panamá, Brasil y Canadá. En contraparte, los inversionistas prometen crear 5 mil empleos directos y hacer de Cancún la plataforma mundial de exportación de productos de origen chino hacia Estados Unidos y América Latina. La Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (Ciceg) en voz de su presidente Ysmael López García, sostiene que Dragon Mart es un proyecto que pone en riesgo
a la industria nacional y por lo tanto debe detenerse porque permitirá de manera masiva la introducción de productos de origen chino a todo el país, con el beneficio además de no pagar impuestos al ubicarse en una zona franca. Los gobiernos de Tabasco, Yucatán, Chiapas, Campeche, Veracruz, Tamaulipas, y más de 25 Cámaras Industriales se han mostrado en desacuerdo con el gobierno de Quintana Roo que ha dado luz verde para el desarrollo de este proyecto. Al mismo tiempo, la coordinadora de la oficina sureste del Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), Alejandra Serrano Pavón considera que este proyecto industrial viola el programa de ordenamiento ecológico del ayuntamiento de Benito Juárez, cuya norma ambiental no permite asentamientos humanos de grandes proporciones, por lo que Dragon Mart implica una amenaza real al medio ambiente por la edificación de carreteras, dragado del arrecife, manejo de desechos, movilización de vehículos y dotación de servicios, afirmación que es respaldada por la bióloga Rosa Elisa Rodríguez, integrante de la asociación civil ‘Voces Unidas de Puerto Morelos’. “No respeta los recursos naturales ni el turismo, además se estima la llegada de 2 mil 500 chinos, lo que restaría oportunidades de trabajo a los mexicanos y a las propias empresas nacionales”, declaró al respecto la bióloga. Adicionalmente, el presidente de la Asociación de Fundadores de Cancún, Ricardo Lujambio declaró que los permisos ambientales estatales y federales del proyecto fueron adquiridos de forma ilegal, mientras que el alcalde de Benito Juárez en Cancún expuso que la falta de información y los cambios anunciados a última hora en el proyecto, manifiestan desconfianza y opacidad en el mismo, por lo que el gobierno será más minucioso. Aunque actualmente la incertidumbre rodea al complejo Dragon Mart, el proyecto sigue en pie ya que no existe una negativa oficial por parte del gobierno ni estatal ni federal, por lo que de no presentarse, su construcción iniciaría en los primeros días de 2013. Radical
Enero
39
Portada
40
Enero
Radical
HUGO CHÁVEZ
La decadencia de una dictadura Por: Martín García
Radical
Enero
41
Entre odio, reclamos, admiración, muertes, injusticias, guerras, sufrimiento y terror, la vida de Hugo Chávez ha quedado marcada en la historia mundial como un hombre con ideales revolucionarios que firme a sus convicciones trazó un camino de confrontación, el cuál gran parte del mundo rechazó, le dio la espalda y que celebra los últimos días de vida del mandatario venezolano. Hugo Rafael Chávez Frías se convirtió en el líder que las masas no querían tener en su país, y desde 1999 asumió la presidencia de Venezuela para consolidar sus ambiciones y ser el enemigo número uno para algunas naciones. Chávez persiguió por muchos años a los que consideró sus enemigos, sin embargo uno de ellos fue inmune a las balas y de este modo, ese misterioso cáncer del que nunca se tocó a profundidad, fue mermando la imagen de uno de los grandes personajes de la época contemporánea.
ALMA GUERRILLERA
Desde muy joven su pasión por las armas lo hizo ingresar al Ejército Nacional de Venezuela a los 17 años de edad, donde dio muestras de liderazgo, alentado por manifestaciones sociales hacia el gobierno de aquél país. En esos momentos, Hugo Chávez fue uno de los principales gestores del Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 que planificó un golpe de Estado en contra del presidente Carlos Andrés Pérez, y luego de que la revuelta no trascendió, Chávez fue encarcelado durante dos años junto a otros militares. Creyente de tener la capacidad para cambiar el mundo a su antojo, Chávez no desistió en su hambre de poder y se rodeó de gente con la cual pudiera llegar a escenarios más visibles que los de un simple grupo de violentos opositores. Así, su juego político fue cimentado con el apoyo del Movimiento Quinta República que lo postuló para los comicios presidenciales de 1998 donde al final de la jornada logró la victoria y se convirtió en el nuevo presidente de la República Bolivariana de Venezuela, iniciando uno de los capítulos más relevantes del mundo moderno. Con un proyecto denominado ‘Socialismo del siglo XXI’, Chávez fue arropado por líderes de la jerarquía de Fidel Castro en Cuba y Muamar Gadafi en Libia. Su gran experiencia y conocimiento de las Fuerzas Armadas Nacionales fue clave para definir el rumbo de Venezuela. Chávez fue Comandante del Pelotón de Comunicaciones de 1975 a 1977, Comandante de Pelotón y Compañía de Tanques AMX-30 de 1978 a 1979, Comandante de Compañía y jefe del Departamento de Educación Física en la Academia Militar de Venezuela de 1980 a 1981, jefe del Departamento de Cultura de dicha Aca42
Enero
Radical
demia en 1982, Comandante Fundador de la Compañía José Antonio Páez de 1983 a 1984, Comandante del Escuadrón de Caballería de 1985 a 1986, Comandante Fundador del Núcleo Cívico-Militar del Desarrollo Fronterizo Arauca-Meta de 1986 a 1988, Jefe de Ayudantía del Consejo Nacional de Seguridad y Defensa de 1988 a 1989, Oficial de Asuntos Civiles en 1990 y Comandante del Batallón de Paracaidistas Coronel Antonio Nicolás Briceño de 1991 a 1992. No existía estrategia militar que Chávez no dominara y siempre se distinguió por ser el alumno más destacado en su enseñanza militar. Obtuvo el título de licenciado en Ciencias y Artes Militares con especialidad de Ingeniería con grado de subteniente, realizando varios cursos más donde destacan, el Curso Medio de Blindados del Ejército, Curso Avanzado de Blindados, maestría en Ciencias Políticas y Curso de Comando y Estado Mayor en la Escuela Superior del Ejército. Hugo Chávez es para Venezuela lo que Mussolini para Italia o Perón para Argentina, líderes temidos que su ocupación en temas militares provocó grandes problemas económicos y sociales en sus respectivos países. Chávez tejió alianzas repentinas con Irán, Siria, Bielorrusia y Corea del Norte entre otros países donde la guerra es un común denominador.
ENFRENTAMIENTOS
Las fuertes declaraciones que Hugo Chávez realizó como presidente de Venezuela hacia mandatarios de otros países, derivaron en conflictos que pusieron las cosas al borde de guerras. Es recordada la dura crítica que lanzó al entonces presidente de Estados Unidos, George Bush en el año 2006 en torno a la guerra del país norteamericano con Irak. “El mundo va contra usted, el mundo se opone a su guerra imperialista, inmoral y genocida. Es usted un demente y un cobarde. Eres un burro, un donkey, Mr. Danger, un cobarde, un alcohólico, eres de lo peor que ha habido en este planeta. Dios libre al mundo de esta amenaza, porque psicológicamente es un enfermo aunque tiene mucho poder”, declaró el presidente venezolano en su programa de radio y televisión dominical, ‘Aló presidente’. En el mismo tenor se expresó de Tony Blair en el mismo año. El primer ministro británico invitó a Venezuela a respetar las reglas de la comunidad internacional si querían ganarse el respeto de la misma. “Váyase largo al cipote señor Blair. No sea sinvergüenza, usted no tiene ninguna moral para llamar a respetar las reglas de la comunidad internacional porque usted es uno de los que las ha violado, atropellando a pueblos en Irak y en otras partes del mundo”, respondió tajantemente Hugo Chávez, fiel a su estilo. Pocos días después, el mandatario venezolano continuó en su ataque hacia Blair, declarando que él era un peón subordinado a los mandatos de Washington. Otro altercado se suscitó en la Cumbre del Grupo de Río en Cancún, México, cuando Hugo Chávez le gritó al presidente de Colombia, Álvaro Uribe, “vete al carajo” en un almuerzo donde el mandatario colombiano comparó el trato que Caracas da a las empresas colombianas con el embargo de Estados Unidos a Cuba. Chávez amenazó con abandonar la cumbre y Uribe le recriminó: “sea varón y quédese a discutir de frente, usted que sólo insulta a la distancia”.
Radical
Enero
43
Asimismo, Chávez maldijo públicamente a Israel y fue acusado de fomentar el odio hacia la comunidad judía en el mundo. “Condeno desde el fondo de mi alma y desde mis viseras al Estado de Israel, maldito seas Estado de Israel”, declaró el venezolano en cadena de radio y televisión. Uno de los momentos que le dieron la vuelta al mundo fue dentro del Plenario de la Cumbre Iberoamericana cuando Hugo Chávez descalificó al ex presidente del gobierno español, José María Aznar, llamándolo fascista entre otras cosas. Momentos más tarde tomó la palabra José Luis Rodríguez Zapatero quien inició diciéndole al presidente Chávez que se encontraba en una mesa con gobiernos democráticos que representan a sus ciudadanos en una comunidad iberoamericana que tiene como principio esencial el respeto. “Se puede estar en las antípodas de una posición ideológica y no seré yo quien esté cerca de las ideas de Aznar, pero fue elegido por los españoles y exijo ese respeto”, declaró Zapatero mientras Hugo Chávez lo interrumpía desde su lugar, por lo que el Rey de España no pudo contenerse y con un semblante de enojo le recriminó: “¿Por qué no te callas?”, mientras le apuntaba con el dedo para pocos minutos después abandonar el plenario de la Cumbre.
EL CÁNCER DE CHÁVEZ
Fue en junio de 2011 cuando Hugo Chávez hizo pública una operación a la que fue sometido para extirparle un tumor con células cancerosas. Diversas reacciones se dieron alrededor del mundo sobre este tema, unos mencionaban que el mandatario venezolano tenía cáncer de colon que perforó la pared intestinal causando una grave infección en el abdomen, se dijo también que la zona pélvica era la más afectada por la enfermedad, y aunque Chávez se sometió a varias quimioterapias, así como radiaciones, oficialmente se ha manejado únicamente como un tumor. A sus 58 años de edad, Chávez encontró en el cáncer el más grave problema de salud a lo largo de su vida. En menos de año y medio fue sometido a cuatro intervenciones delicadas que mermaron notablemente su imagen. Desde Cuba, lugar donde ha sido operado, no se proporcionaba información sobre la salud del militar venezolano y en repetidas ocasiones se especuló con 44
Enero
Radical
HUGO CHÁVEZ
Por Cristo, el más grande socialista de la historia, por todos los dolores, por todos los amores, por todas las esperanzas, que haré cumplir con los mandatos supremos de esta maravillosa Constitución, aún a costa de mi propia vida. Patria, socialismo o muerte.”
que Chávez había perdido la guerra contra la enfermedad, pero que debido al clima político de su país no lo darían a conocer hasta tiempo después para evitar conflictos internos. Desde que asumió el poder en Venezuela, Chávez no permitió que alguno de sus más cercanos colaboradores tomara un gran protagonismo para conservar tranquilamente su cargo, por tal motivo llamó la atención del mundo cuando designó al vicepresidente Nicolás Maduro como su heredero político previo a una intervención quirúrgica, por lo que Chávez estaba consciente de la gravedad que atentaba contra su vida. Más allá de sus enfrentamientos con diversos actores políticos, algunos mandatarios expresaron su solidaridad con Chávez deseándole una pronta recuperación como la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, pero sobretodo del presidente de Bolivia. “Lamento mucho que nuestro hermano latinoamericano Hugo Chávez, nuestro compañero de lucha, compañero antiimperialista, un revolucionario, enfrente una situación tan difícil en tema de salud. Desde acá desear mucha fuerza, dar mucha energía para que pronto pueda recuperarse. Sentimos que ha habido una ausencia tremenda, especialmente para los presidentes quienes somos antiimperialistas, antineoliberales. A su familia también desear mucha suerte, mucha fuerza, estamos convencidos que el gabinete médico acompañará siempre para ayudar en su recuperación pronta”, declaró a su vez Evo Morales. Cabe señalar que en octubre de 2011, Chávez ganó la reelección para un nuevo periodo de seis años pero su situación de salud pone en riesgo el que pueda cumplirlo. La Constitución de Venezuela establece que si el mandatario tuviera que dimitir en los primeros cuatro años, se debe realizar una nueva elección en un plazo de 30 días. En este sentido, Henrique Capriles -quien fue derrotado en las elecciones por Chávez-, obteniendo un 45% de los votos, sería nuevamente candidato de la oposición en caso de ser necesario. Si esto llegara a ocurrir y Capriles ganara las elecciones, pondría en marcha algunas de sus propuestas de campaña entre las que figuran el retiro de apoyo para Cuba y países latinoamericanos, iniciando de esta manera un nuevo rumbo para Venezuela. En este sentido, el gobierno venezolano confirmó anticipadamente a través de Diosdado Cabello, líder de la Asamblea Nacional, que Chávez no se presentaría a su toma de posesión el 10 de enero de este año, ya que las recomendaciones médicas indicaron que su etapa de recuperación se extendería días después de esa fecha con un pronóstico reservado.
Así, el vicepresidente Nicolás Maduro se basó en el artículo 231 de la Constitución de ese país, donde se menciona que en caso de no poder rendir protesta por ‘cualquier motivo sobrevenido’, el juramento deberá ser ante el Tribunal Supremo en fecha posterior.
LA DESPEDIDA
Durante los primeros días del presente año, circuló en los medios informativos internacionales una carta de despedida que supuestamente escribió la ex esposa de Hugo Chávez, Nancy Iriarte, donde mediante duras frases dejó entrever el despotismo y soberbia que caracterizaron la vida de Chávez. La carta en mención fue publicada en primera instancia por el diario El Universal de Venezuela. “Has hecho un mal inmenso a mucha gente, has arruinado a familias enteras, has obligado a legiones de compatriotas a emigrar a otras tierras”, se puede leer en el contenido de la misma. “Dime ahora que vomitas la papilla de auyama que te tratan de dar las enfermeras, si era de eso de lo que se trataba la vida, pues ese brillo y oropel ya no están entre los monitores y máquinas de resucitamiento que te rodean, esas marchas y aplausos ahora son tonos y alarmas de sensores que regulan tus signos vitales que se hacen más débiles”, añade Iriarte. “Olvídate del cuento de los pobres, ahora hay más pobres que cuando llegaste al poder, olvídate de justicia e igualdad cuando prácticamente le entregaste el país a una fuerza extranjera que ahora tendremos de desalojar a la fuerza y a costa de más vidas”, señala su ex mujer. “Bueno, me despido, solo quería que supieras que pasarás a la historia como un traidor y un cobarde que no rectificaste cuando pudiste, te dejaste llevar por tu soberbia, por tus ideales, por tu ideología renunciando a lo más preciado, a tu libertad y a la libertad de los otros, y la libertad nos hace humanos”, concluye la carta. Estas líneas parecen definir el trayecto del líder venezolano que firme a sus convicciones encontró en el momento preciso la manera de trascender a nivel mundial, se confrontó ante quienes no compartieron sus formas de pensar bajo el argumento de que todos servían al mismo amo. Su capacidad es punto y aparte, un genio de la estrategia militar al que no se atrevieron a retar públicamente y cuya jerarquía se expandió más allá de Venezuela. Su historia es ahora parte fundamental en el transitar de su nación. Radical
Enero
45
Mundo
46
Enero
Radical
LA FRANJA DE GAZA BAJO UNA CONSTANTE TENSIÓN Por: Oscar Sánchez
P
az es una palabra que en la Franja de Gaza difícilmente se puede palpar. Los conflictos continúan cobrando la vida de cientos de personas y el panorama no luce alentador ante las constantes amenazas de las partes involucradas. En los últimos días, la ofensiva que presenta Israel en este territorio deja en claro que el objetivo es debilitar a Irán y dar un ejemplo de lo que podría llegar a pasar con el país persa, así como a sus aliados, en un futuro cercano. Esta operación fue denominada ‘Pilar Defensivo’, lanzada desde el 14 de noviembre, y es orquestada por el jefe del Mossad, Tamir Pardo, así como por el jefe de la Organización Nacional de Inteligencia turca, Hakan Fidany, y el primer ministro de Qatar, Sheik Jassim al Thani. Según declaraciones del Jefe de Estado Mayor, el teniente general Benny Gantz, Israel hará todo lo posible para impedir que Irán rearme Hamas después de sus pérdidas en la operación de Gaza. Mientras tanto, desde Washington en Estados Unidos, se dio el visto bueno a la Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN) para enviar baterías antimisiles Patriot a Turquía en la frontera con Siria, junto con aviones de alerta avanzada electrónica AWACS, tripulados por militares estadounidenses. El presidente Barack Obama realizó una promesa que ayudó a una posible tregua en la zona, donde abordó la demanda más apremiante, la cual era un paro total del flujo de armas iraníes y misiles a la Franja de Gaza, las cuales entraban de contrabando desde Sudán
y Libia por el sur de Egipto y el Sinaí. Adicionalmente, la secretaria de Estado, Hillary Clinton, llegó a Jerusalén para asegurarle al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, que el presidente Obama había decidido acelerar la construcción de un elaborado sistema de vallas de seguridad electrónicas a lo largo del Canal de Suez y el Sinaí, cubriendo también la ruta de Philadelphi -nombre código otorgado por las Fuerzas de Defensa de Israel a la franja que corre paralela a la frontera entre Egipto e Israel-, por donde se realiza la mayor parte del contrabando de armas. La respuesta del primer ministro fue favorable y dio la bienvenida a la propuesta aunque dejó en claro que tendrían que pasar meses hasta obtener la autorización egipcia, tiempo en el cual los palestinos podrían reponer sus existencias de armas de la campaña de Israel en Gaza. Este argumento fue aceptado por Estados Unidos y poco tiempo después Obama llamó por teléfono a Netanyahu para darle garantía de que tropas estadounidenses se desplegarían en el Sinaí a la brevedad. La OTAN decidió desplegar las baterías antimisiles Patriot en Turquía ante la información de que Damasco podría estar preparando sus arsenales de armas químicas para utilizarlos contra la oposición. No obstante, en caso de que se utilicen las armas químicas se podría provocar un cambio absoluto en la decisión de Occidente de mantenerse al margen de la guerra civil siria, por lo que rápidamente la OTAN aclaró que en ningún caso tendrá funciones ofensivas ni servirá para apoyar una hipotética zona de exclusión aérea, sino que
el objetivo es proteger a la población turca y al territorio turco ante ataques con misiles. En tanto, Estados Unidos ha indicado que Bachar el Asad, actual presidente de Siria, ha movido sus arsenales de armas de destrucción masiva y que ha comenzado a mezclar elementos químicos que podrían ser utilizados para forjar gas sarín, el cual es un agente nervioso devastador. De este modo, el uso de ese arsenal representaría cruzar una línea roja y Estados Unidos actuaría de inmediato, ya que esto representa una enorme preocupación para el gobierno norteamericano. La Franja de Gaza es una región de 360 kilómetros cuadrados donde viven alrededor de 1.5 millones de palestinos en una zona donde abunda la pobreza y cerca del 80% de sus habitantes dependen de la ayuda humanitaria. El territorio tiene 11 km de frontera con Egipto, 51 km de frontera con Israel y 40 km de costa en el Mediterráneo. Las milicias de los países involucrados se mantienen en alerta ante la eterna posibilidad de ataques hacia su territorio, lo cual provoca un ambiente de tensión entre la ciudadanía y hace lucir lejana la posibilidad de poner fin a las ofensivas. Diversas Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) se han manifestado exigiendo el fin del conflicto tomando en cuenta que centenares de civiles han perdido la vida. La Franja de Gaza no conoce tranquilidad desde los conflictos de la década de los 50´s y peor aún, se recrudecen con la entrada de más países a la ofensiva. Radical
Enero
47
Distrito Federal {OPINIĂ“N}
Perfiles
48
Enero
Radical
Karla Wheelock
De la Secu a la Antártica, un proyecto que invita a crear nuevos líderes
Por: Graciela Rodríguez Fierro
Q
uienes han subido una montaña saben perfectamente que el alpinismo no sólo es un deporte, sino también un entrenamiento para la mente y espíritu que hace más fuerte a quienes lo practican, pues los lleva a conocerse mejor a sí mismos, entender las leyes de la vida para un mejor liderazgo y comprender la importancia de trabajar en equipo para un mejor resultado. De esta experiencia está colmada la alpinista Karla Wheelock, quien no sólo logró ser la primer mujer latinoamericana en alcanzar la cima de la montaña más grande del mundo -el monte Everest por su vertiente norte-, sino también en distinguirse por completar el Gran Slam del alpinismo, al escalar las cumbres más altas de cada continente -Norteamérica, Sudamérica, Europa, Asia, África, Oceanía y la Antártica-. Así que el producto de su conocimiento acumulado en cada montaña la llevó a crear el programa ‘De la Secu a la Antártica’, creado a través de su Fundación Karla Wheelock, y donde ella invita a todos los jóvenes de secundaria a participar por equipo con un proyecto ambiental sustentable y en el que el premio es participar en la expedición Líderes Mexicanos a la Antártica. Con este viaje, la alpinista pretende enseñar a los jóvenes adolescentes a que aprendan que el trabajo en equipo es muy importante en la adquisición de competencias como el liderazgo, a conocerse a sí mismos y saber de lo que son capaces, y lograr asumir nuevos retos. “Estar en cada cima me cambio la vida (…) me hizo comprender que el éxito que se comparte se multiplica, y ahora ese es mi compromiso y uno de mis mayores anhelos: lograr que los jóvenes de este país lleguen a la cima de su montaña personal”, asegura Karla. El proyecto convoca a todos los miembros de la población, a las autoridades, las empresas y los ciudadanos a crear una educación integral y de calidad que forme jóvenes comprometidos, con carácter y valores sólidos. “El verdadero cambio se da cuando el trabajo de uno se suma al del otro y al final se tiene una cadena tan grande que cuando uno menos lo piensa, se hace realidad; así, los jóvenes ganadores se vuelven un ejemplo para sus compañeros, pues generaron un cambio en su escuela, en su comunidad y, ¿por qué no?, también podrían hacerlo en su país”, puntualiza la alpinista mexicana. En esta segunda edición, los ganadores de la expedición fueron dos proyectos. El primero pertenece a la Escuela Secundaria Técnica 68 con su propuesta ‘Un área verde: un pe-
llizco de ayuda para salvar nuestro planeta’, que pretende crear un parque urbano en el Pueblo San Bartolo Ameyalco, como una estrategia de sensibilización hacia la conservación y el aprovechamiento sustentable de los recursos. El segundo ganador fue la Escuela Secundaria Técnica 75 con el proyecto ‘Creando conciencia: hacia el reciclado de residuos sólidos’, enfocado en darle sentido a las 3 ‘R’, es decir, reduce, recicla y reutiliza; poniendo en marcha acciones de concientización sobre la disminución en del consumo y el manejo de basura o residuos -envases de PET, papel, cartón, vidrio y metal-. “Los niños y jóvenes necesitan muchas herramientas para poder enfrentar eficazmente la realidad que les toca vivir, que los expone a múltiples riesgos (…) tenemos que aprovechar su potencial natural y encontrar el mejor camino para desarrollar sus habilidades y competencias: fortalecer el carácter de un niño, le permite transitar hacia la etapa adulta de manera saludable y segura”. La expedición Líderes Mexicanos a la Antártica estuvo compuesta por un grupo de diez jóvenes y dos maestras, y liderada por la propia Weelock. Salió el 27 de diciembre del 2012 y regresó el 5 de enero del 2013, y fue abanderada por el Dr. José Ángel Córdoba Villalobos, Secretario de Educación Pública. “Para nosotros, es muy importante la presencia de una autoridad como Dr. Villalobos, pues los chicos merecen el reconocimiento de su esfuerzo y su compromiso, pues la educación es un trabajo de todos”, puntualizó la alpinista.
¿Quién es Karla Wheelock? Emprendedora social, empresaria, comunicadora y montañista. Licenciada en derecho por la Universidad Autónoma de Coahuila, presidenta de la Fundación KW y socia fundadora de W Consultores. Autora de los libros ‘El Tercer Polo; Ascensión al Everest’, ‘Las 7 Cumbres’ y ganadora de múltiples premios y reconocimientos por su trayectoria deportiva. En 1999 se convierte en la primera latinoamericana en lograr la cima del Monte Everest por la vertiente norte y posteriormente en 2005 en la primera iberoamericana en conquistar las siete cumbres más altas de cada continente. Trabajó en distintas instituciones, como la Presidencia de la República, la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, el Instituto Nacional de la Mujer, así como en empresas privadas. En los últimos años ha impulsado varios proyectos entre los que destacan el proyecto educativo ‘Mi cumbre, mi decisión’. Actualmente es consultora y conferencista empresarial y educacional. Radical
Enero
49
50
Enero
Radical
Gente
53 ZINGARA
50 BETTY SÁMANO Y MANUEL VEJARANO 51 studio f 52 paulina díaz ordaz Radical
Enero
51
Alberto y Marcela Vejarano con Carlota y sus padres Manuel Vejarano Bety Samano.
Paulina y Santiago Creel.
Manuel Vejarano Bety Samano con sus hijos.
Betty Sámano y Manuel Vejarano Bautizaron a su hija Carlota
Por: Graciela Rodríguez Fierro / Fotografía: Damm Photo
C
Christian Paramo on una ceremonia religiosa íntima y llena de amor que y Karla Abud. se llevó a cabo en la iglesia de Santa Teresita del Niño Jesús, Betty Sámano y su esposo Manuel Vejarano bautizaron a su segunda hija, Carlota. La madrina fue María, hermana de Betty, y su esposo Alejandro Mena. La recepción se llevó a cabo en Lomas Virreyes, donde la pareja recibió a sus invitados con una cena estilo francés campestre y en la que se encontraba una hermosa mesa de postres y quesos para deleitar a los asistentes.
Carlos y Alejandra Mena.
María Sámano.Paulina Diaz, Clara Samano, Bety Samano e Ikerne Gordoa. 52
Enero
Radical
Ximena Samano, Marcela y Alberto Vejarano.
GENTE
Studio F Por: Graciela Rodríguez Fierro
L
a marca colombiana de ropa internacional Studio F abrió en el centro comercial Perisur su tienda número 23 en nuestro país y la 135 en el mundo, hecho con el cual reafirma su crecimiento a un nivel exponencial. Prueba de ello fue también su happening, en el que echaron la casa por la ventana y tuvieron como madrinas a las actrices Eiza González, María Inés y Livia Brito, quienes cortaron el listón inaugural. Esta marca latina tiene fuerte presencia en México, Colombia y Panamá, así como en otros países del mundo, pues se define por mostrar a la mujer femenina de manera fuerte y elegante, con toques bohemios y sensuales.
Fran Meric y Lambda Garcia. Vanessa Morales y Fátima Torre.
Eiza Gonzalez Reyna, María Inés Guerra y Livia Brito.
Mario Loria y Gimena Gómez.
Iliana Fuengo. Radical
Enero
53
Paulina Díaz Ordaz
Salvador Jauregui, Pimpo Colsa, Mariana Aleman, Oscar Villareal, Alejandro Carreón y Pau Díaz Ordaz.
Festejada en su cumpleaños Por: Graciela Rodríguez Fierro / Fotografía: Damm Photo
F
eliz se encontró Paulina Díaz Ordaz por celebrar su cumpleaños con sus grandes amigos, con quienes compartió fecha tan importante los abrazos y las felicitaciones no se hicieron esperar, en el evento tambien la acompaño su esposo Jesús Sesma . Su onomástico fue el 2 de diciembre.
Paulina Diaz Ordaz, Claudia Reta, Mariel Almada, Mara Almada, Grace Uriegas Y Jessica Frid.
José Burstein y Miguel Villa Real. 54
Enero
Radical
Stefano Souza y Jesús Sesma.
Gaby Camelo y Erik Perafán.
Clau Reta y Mariel Almada.
GENTE
Tania López. Fátima Torre y Cristina Obregón. Chantal Torres.
Dafne Molina.
ZINGARA
Marcela Cuevas.
MODA HOLDING INAUGURA BOUTIQUE EN PERISUR
Por: Graciela Rodríguez Fierro / Fotografía: Damm Photo
C
on la presencia de un grupo de celebridades, empresarios e invitados especiales se llevó a cabo la inauguración de la boutique Zingara en Perisur, con lo que la empresa Moda Holding celebró la apertura de su primera sucursal dentro del portafolio del grupo, a la que se suma esta marca de alto prestigio y especializada en el diseño de trajes de baño, lencería y accesorios como lo es Zingara. Eduardo Vecchio -vicepresidente de Zingara- y Oscar Seiersen -director de marketing de Moda Holding-, fueron los anfitriones de este evento. Zingara significa ‘gitana’ en italiano, palabra que define el espíritu de la firma no sólo por la fuerte influencia italiana en el diseño, sino también por sus fuentes de inspiración, pues desea reflejar a la mujer con espíritu libre que gusta de recorrer el mundo en busca de nuevas experiencias. Sus tendencias de temporada Cruise 2013 se basa en cuatro colecciones que son Boho Chic, Minimal Touch, Romantic Dreamer y Sexy Glam.
Eduardo Vecchio, vicepresidente de Zingara. Radical
Enero
55
Distrito Federal {OPINIÓN}
Vida & Estilo
Color
Más que simples combinaciones Por: Rubicely Espinosa
L
os colores son poderosos medios de comunicación, nos trasmiten una gran variedad de sensaciones, despertando sentimientos o induciendo estados de ánimo. Están asociados con ideas y pensamientos colectivos y cada cultura los reconoce de una forma particular. Empleados en el vestuario, los colores pueden revelar determinados aspectos de la personalidad, reforzar ciertas actitudes y hasta señalar momentos especiales por los cuales atraviesa la persona que los usa. Dependiendo del matiz, tono, luminosidad y pureza del color, aunado a la parte donde se lleva puesto, se determina el mensaje que una determinada prenda de vestir envía al cuerpo -que lo recibe por contacto en forma directa- y a las demás personas con las cuales se interactúa. La zona superior del cuerpo, de la cintura hacia arriba que comprende prendas como blusas, camisas, chalecos y bufandas, entre otros, se relaciona principalmente con el mundo emocional, deseos y necesidades. La zona inferior que es de la cintura para abajo y que comprende prendas como pantalones y faldas, trasmite información acerca de las necesidades materiales y la energía física que maneja la persona, su fuerza al momento de defender una posición. 56
Enero
Radical
La ropa exterior o visible, es lo que se muestra o se quiere trasmitir, mientras que la ropa interior representa los aspectos personales más íntimos y delicados, los talentos e inhibiciones, aquello que verdaderamente se quiere y se siente. Al momento de interpretar los colores en el vestuario debemos hacerlo de forma integral, teniendo en cuenta todos los elementos que componen la indumentaria, combinación de colores, tipos de prenda y las zonas del cuerpo que viste o cubre.
Rojo:
El rojo es un color energético, quienes lo visten en la zona superior del cuerpo trasmiten la sensación de ser personas intrépidas, osadas, dispuestas a la aventura y a vivir experiencias estimulantes. La viveza del rojo pone al otro en estado de alerta. Una persona vestida de rojo puede actuar de manera inusual, sabe lo que quiere y puede buscarlo en forma impulsiva, sin demasiada reflexión. Los rojos oscuros transmiten sensación de fuerza y poder personal. En la ropa interior, expresa gusto y capacidad de vivir la sexualidad de forma libre y apasionada, sin prejuicios ni limitaciones.
MODA & ESTILO
Naranja:
El naranja refleja alegría y despreocupación, es un color para vestir en vacaciones. No funciona bien en ambientes de negocios donde la seriedad y la responsabilidad son fundamentales. Es un color optimista, que da confianza aunque la persona que lo viste puede parecer que es influenciable. Representa momentos de transición, cambio de ideas y renovación. En ropa interior expresa liberación de las tensiones sexuales, es un color que te prepara para disfrutar de una vida sexual equilibrada, sana y entretenida. Las personas que tienen dificultad para embarazarse por razones de tensión interna, pueden emplear este color en su ropa íntima, en sábanas o pijamas.
Amarillo:
Quienes visten amarillos intensos comunican que algo importante y positivo pasa en sus vidas. Este color representa cambios de perspectivas y libertad en el plano de lo psicológico. El amarillo en general, representa en la persona que lo viste un predominio mental. A veces se necesita cuando se está enfocado en alguna nueva idea o proyecto. Si este color se viste como ropa interior, la persona está comunicando que atraviesa una fase donde sus relaciones personales, afectivas y sexuales, están guiadas principalmente por sus pensamientos, se está en condiciones de elegir libremente lo que quiere y es conveniente.
Verde:
El verde es un color clasificador. Si es oscuro, habla de una persona de gustos refinados, reservada, que le agrada distinguirse de forma sobria y tranquila. Si el verde es vivo o en tonos más claros y la persona lo lleva en la parte superior del cuerpo, es posible que esté atravesando por un proceso de sanación, donde existe la necesidad de tomarse un tiempo y descansar, en especial si se ha concluido recientemente una relación afectiva; en este caso el verde está diciendo que aún no se está listo para iniciar algo nuevo. En ropa interior indica que hay algo que sanar, en lo afectivo, físico y especialmente sexual.
Turquesa:
El turquesa brinda una sensación de frescura, relajación y tiempo libre. Es un color ideal para vestir en ambientes soleados, pues hace descender la temperatura corporal. En ropa interior representa tranquilidad y libertad. Es un color juvenil.
Azul:
El azul transmite seguridad, fortaleza y dominio. Es el color de la realeza, ideal para ejercer autoridad. Vestir de azul intenso hará que los demás te traten de forma respetuosa. Es un color de distinción, relacionado con justicia y honor. Puede ser un buen color para vestir en situaciones de negocios, cuando se quiere comunicar algo importante y ser escuchado. En la ropa íntima, el azul puede comunicar que se está sólo y tranquilo.
Violeta:
El violeta representa altruismo, una visión de la vida guiada por lo místico o religioso, especialmente cuando se encuentra en tonos púrpuras. También es un color asexuado, preferido por niños, ancianos, embarazadas y personas que deciden marginarse de una vida sexual. Comunica desconexión de lo
material y no es aconsejable en personas que sufren depresión porque aísla y activa la fantasía. En ropa interior puede representar que la persona se relaciona desde una imagen idealizada de las personas y abriga fantasías que no se satisfacen en lo material.
Rosa:
El rosado suave es más bien un color femenino, delicado, usado en vestuario preferentemente por la mujer, comunicando su parte más niña e inocente. Un hombre tratará en forma más delicada a una mujer que viste rosado porque le despierta su lado protector. Si la persona que lo viste es adulta o mayor, puede estar hablando de inmadurez emocional, o también de una personalidad soñadora que gusta del romanticismo. En algunos casos, cuando una mujer viste de rosado, comunica que está buscando una relación seria, nada de encuentros fugaces, sino algo duradero y especialmente romántico. El hombre que viste rosado está conectado con su aspecto femenino, sensible a los sentimientos, puede estar buscando atraer el amor a su vida. En ropa interior, comunica que la persona prefiere relacionarse afectiva y sexualmente con un toque de delicadeza, mientras más suave sea el rosa más delicado debe ser el acercamiento. Los rosa más fuertes trasmiten más pasión a la relación, con el debido toque romántico.
Colores tierra:
Los colores tierra, café, marrón y tonos piel, son preferidos cuando la persona desea conectarse consigo misma, concentrarse en el propio proceso sin intervenciones molestas de otras personas. Hay una necesidad de equilibrar la energía del cuerpo físico, de hacer contacto con la tierra, con el lado más concreto y material. Una persona que viste de café está enfocada en su trabajo, puede que está atravesando carencias económicas o algún tipo de necesidad material. En la ropa interior es señal que no se desea interferencia desde lo emocional -zona superior del cuerpo- y lo sexual -zona inferior-.
Blanco:
Vestir de blanco es abrir la energía al mundo, comunica una sensación pureza y limpieza en todo sentido. El blanco agranda los espacios, ensancha la figura, por lo que algunas personas con sobrepeso lo evitan. El blanco delata cualquier impureza, es muy visible por lo cual genera confianza y permite el acercamiento de las demás personas. En ropa interior, si bien es un color convencional, quien lo lleva se muestra tal cual es, habla de impecabilidad y limpieza.
Negro:
El negro representa la noche, lo misteriosos, aquello que permanece oculto. No es un color propiamente tal, sino la ausencia de luz. En el vestir puede indicar que la persona no desea conectarse con otros, posiblemente se sienta sola y no encuentra el modo de comunicarse. En ropa exterior reduce el volumen corporal, por lo que es muy usado por quienes quieren estilizar su figura. Vestir de negro puede indicar aislamiento, soledad y en muchos casos depresión. Como ropa íntima puede señalar una falta de confianza en las propias capacidades para relacionarse con los demás, guardando lo que se siente y deseando ocultamente ser como el otro te imagina. Radical
Enero
57
Tigi
La marca de cosméticos regresa a México Por: Graciela Rodrígiez Fierro
D
espués de más de 10 años de no estar presente en nuestro país, la marca de productos de belleza especializada para el cabello TIGI regresa al mercado nacional. Para ello presentó su nueva colección Game On, un concepto de TIGI Bed Head con el que apuesta a un look deportivo y que va dirigido a los jóvenes. Para su relanzamiento, la marca trajo a sus especialistas en los diferentes estilos de sus líneas y presentó un show de maquillaje, peinado y tinte, con una pasarla donde mostró en todo su esplendor lo que se puede hace con sus productos. Cabe señalar que la marca se divide en diferentes líneas que van dirigidas a los diversos públicos de mayor exigencia, pues su objetivo es que quien los usa, pueda conseguir un look de pasarela. Sus líneas son Bead Head, productos para las personas que gustan del look despeinado; S-factor, una línea especial para el cuidado del cabello; y Bed Head for Men, una línea dedicada completamente para hombres. Además TIGI tiene una línea especializada en maquillaje, con una propuesta de tonos y texturas que hará lucir a las mujeres a la moda. Cabe señalar que la línea de caballero es la que desea desarrollar más la marca, pues representa una oportunidad de expansión para su mercado, ya que actualmente los hombres ponen mayor atención en su cuidado personal. Lo productos TIGI se pueden encontrar a la venta en las estéticas y salones de belleza de la ciudad de México, Guadalajara y Monterrey.
58
Enero
Radical
DISENO
DANIEL ESPINOZA INAUGURA BOUTIQUE PRIVÉ EN PERISUR
L
a empresa del diseñador mexicano dio inicio en 1997 con el objeto de comercializar productos de joyería en plata, y es así como el concepto de Daniel Espinosa comienza como una marca que daría origen a una nueva expresión de la joyería y platería mexicana. La empresa de Daniel Espinoza actualmente crea joyas y todo tipo de accesorios para hombres y mujeres que buscan proyectar su personalidad con alto diseño y vanguardia. El escenario en donde crece Daniel Espinosa es la ciudad de Taxco, conocido por su tradición platera. Aquí, su creatividad ha surgido de una extravagante combinación entre la tradición latina y su educación europea, con estudios de arte en Florencia, moda en Holanda y marketing internacional en Nueva York. Daniel Espinosa ha logrado mezclar su visión empresarial con su parte creativa, llevando el proyecto de la marca a su crecimiento exponencial sin perder la esencia de su creación que es la pasión por el diseño de piezas vanguardistas.
Por: Graciela Rodrígiez Fierro / Fotografía: Dhamm Photo
C
on la presencia de la actriz Aracely Arambula como madrina, la casa joyera Daniel Espinoza inauguró su Boutique Privé en el centro comercial Perisur. La característica de esta boutique es su atención personalizada en la que el cliente puede escoger entre las colecciones más exclusivas de la marca, además de contar con la asesoría del reconocido diseñador a través de una cita, esto con el fin de crear piezas ideales para ocasiones especiales. En esta inauguración Daniel Espinoza presentó su nueva colección inspirada en los hijos de Aracely Arámbula y el cantante Luis Miguel, Miguel y Daniel, la cual incluye balones, anclas y figuras que conforman el mundo infantil en el que también están incluidas las niñas con catarinas y flores, entre otros elementos. La colección tambien incluye collares y pulseras, además de una linea para bebés en la que el diseñador elaboró sonajas, portapapillas y cubiertos. Radical
Enero
59
Él LUJO
Hublot y Ferrari el nuevo Big Bang Ferrari Magic
L
a marca de relojes Hublot presentó su nueva pieza de relojería, el Big Bang Ferrari Magic Gold, un reloj diseñado en conjunto con la famosa marca de autos italianos. Este modelo contiene una carátula deportiva que muestra al legendario caballo rampante con un elegante relieve a las 9 en punto. Los pulsores son alargados con injertos de carbono que recuerdan los pedales de Ferrari. Dos correas intercambiables con innovador y práctico sistema que asemeja los cinturones de seguridad de los autos Fórmula 1 que le dan un toque destacado.
McLaren 12C GT Can-Am Edition
E
l 12C GT Can-Am Edition, del cual solo se realizarán 30 unidades por parte de la firma McLaren Racing, fue inspirado para Bruce McLaren, un corredor que murió en 1970 durante una prueba para el campeonato celebrado en Estados Unidos y Canadá, el CanAm. Este auto deportivo fue presentado como prototipo en el concurso de elegancia de Pebble Beach, y cuenta con un motor de 3.8 litros Twin- Turbo V8 con sistema de enfriamiento con 630 CV, además de poseer un alerón en la parte trasera del exterior con un chasis de carbono que le proporciona ligereza.
60
Enero
Radical
El interior duo-plaza cuenta con asientos negros de piel con arneses de seis puntos, tablero de carbono y un volante único en diseño. El precio del auto es de 596 mil 492 dólares y se podrá adquirir a partir de marzo de este 2013.
MODA & ESTILO
Adiós Año Viejo Por: Carlos Emilio Carranza
D
espide lo viejo, recibe lo nuevo! Suenan felices las campanas que acompañan esta frase. ¡El año ya se acabó, déjalo ir. Despide lo falso y recibe lo verdadero!, así reza una antigua canción que da la bienvenida al mes de enero. ‘Los pollos de enero, hasta las plumas valen dinero’. Y es en este mes cuando a mucha gente le entra la nostalgia al recordar alguna perdida familiar, pensar que se quedaron sin trabajo, terminaron una relación o simplemente tienen la sensación de pánico al entrar a un nuevo año, como los niños pequeños cuando entran al kinder; pero hay que ver que enero es un gran mes para descubrir las oportunidades que un nuevo año presenta, es el mes de renacer, de saber que un año nuevo trae consigo sorpresas. Enero del latín ianaurius, es el mes dedicado al Dios Jano, un personaje que tenía dos caras. Es el espíritu de las puertas y del principio y del final. La piedra correspondiente a este mes es el granate y la flor es el clavel. Enero, por lo general es el mes más frio del año, las plantas y los animales descansan y se preparan para el nuevo renacer que será un nuevo crecimiento, y eso es lo que haremos nosotros, prepararnos para avanzar en nuestras escuelas, trabajo y hasta en nuestras relaciones afectivas. Recordemos también que es de gran importancia aferrarnos a nuestros sueños y no abandonarlos jamás, luchar cada día, preparándonos con nuevos estudios, nuevos proyectos y grandes pensamientos y acciones. En los días primeros del año les recomiendo tratar de hacer un ejercicio de meditación sobre quién eres en este momento y a dónde te gustaría estar al finalizar el año, todo acompañado con respiraciones de paz y exhalaciones de tensión para que visualices lo que realmente quieres.
En enero y siempre, vístete como si fueras el dueño del negocio.
Para la siguiente temporada en los ambientes ejecutivos y empresariales, no hay nada nuevo bajo el sol, como siempre recuerda que la vestimenta de un hombre de negocios es la que indique autoridad y seguridad. Desde un banquero hasta un oficinista, los atuendos son y serán siempre viendo hacia un nivel superior, con esto me refiero a que si trabajas en una oficina y eres un empleado, vístete como si fueras el gerente, ahí estás mandando mensajes codificados sobre lo que quieres. Igualmente el directivo deberá vestirse como un accionista, para que sus jefes lo vean como tal y de esta forma manden a ellos un esquema de sí mismos, de hombres que merecen el puesto que su imagen indica, así de poderosa será la imagen en estas nuevas décadas. El poder de una buena imagen es tal que con ella se pueden cerrar tratos y contratos sin siquiera una firma, esto indica confianza y buenos valores morales. Si sientes que el mes de enero no empieza como tú quieres recuerda lo siguiente:
1.-Las crisis agudizan el ingenio 2.-Si cada día te levantas más temprano, para sobrevivir, sólo castigarás tu cuerpo y
morirás más joven. Duerme 8 horas mínimo. 3.-Debes de saber que el que más trabaja, no es quien más gana. Especialízate en algo que nadie sepa, ese será tu plus. 4.-Organizate, ten una meta fija y clara. 5.-Concentrate y agudiza tus sentidos, y siempre trata de estar alerta a las oportunidades. 6.-Moderate en los gastos. 7.-Trata de tener varias fuentes de ingresos, el día tiene 24 horas, puedes trabajar hasta 12 horas, restándole tres para las comidas y una para el gimnasio. 8.-Aprende de la gente que sabe, la educación con acción y organizada te lleva a no desfallecer de tus propósitos. 9.-Nunca cuentes tus problemas ni penurias a nadie, esas son armas para los demás. 10.-Actualizate siempre. 11.-Es importe que tengas tus plataformas de comunicación como facebook o twitter de trabajo siempre a la orden, recuerda que es el quinto poder y es ahí donde se están gestando grandes negocios. 12.-Piensa en grande, pero lo más importante, actúa en grande. 13.-No pierdas el tiempo. Si vas a hacer algo, hazlo ahora, pero hazlo bien. 14.-Debes saber que tú eres responsable de tus actos y por lo tanto de los resultados. 15.-Alejate de la gente tóxica, tomando como base esto y una buena imagen, te da como resultado una persona del nuevo milenio. Las personas que creen en sí mismos lo proyectan y los demás lo asimilan, pues es una gran virtud la seguridad en uno mismo. Radical
Enero
61
BCBG Maxazria
Colección Holiday
P
ara este invierto la marca BCBG Maxazria presentó su colección Holiday, la cual está dividida en Naughty or Nice, basada en la sensualidad cinematográfica y el glamour del mundo antiguo. Los diseñadores se inspiraron en las luces brillantes de las grandes ciudades para elaborar prensas rutilantes y glamorosas. La otra colección es la Rive Gauche, basada en el París de 1970 y la era de Yves Saint Laurent, con prendas que pueden utilizarse todo el día y lucir siempre bien. En Holiday sobresalen los abrigos, sacos en pieles, así como plumas en tonos palo de rosa, blanco, adorado, azul, plata y negro. La marca sigue creciendo a nivel mundial, pues ahora está presente en Venezuela y Perú, y acaba de abrir nuevos corners en Palacio de Hierro El Dorado en Veracruz y Liverpool Interlomas.
Demi Moore
El nuevo rostro de Oriflame
P
ara celebrar sus 45 años de historia Oriflame Cosméticos realizó una colaboración especial con la actriz de Hollywood, Demi More y acaba de lanzar la línea ‘More by Demi’, realizada en colaboración con la estrella de cine. Esta edición especial se compone de la fragancia More, que viene en una presentación de 50 ml y ofrece un aroma sensual y elegante con notas de Ylang-Ylang Tahitiano, jazmín y cremoso sándalo, tonalidades aromáticas con las que se captura el glamour y sofisticación de Moore. Es importante recalcar que esta colaboración entre la empresa de cosméticos y celebridades, no es la primera vez que sucede, antes habían trabajado con Natalia Vodianova o Monica Belluci. 62
Enero
Radical
MODA & ESTILO
TIGI
True Lasting Colour
E
ste aceite que ayuda a reparar el cabello dañado, además de realzar su color, pues lo hace brillar, lo suaviza y sella. Se puede aplicar con el cabello húmedo o seco. Cuando se aplica en seco ayuda a suavizar el frizz y hacerlo más manejable.
Madly Kenzo
C
on esta fragancia la marca revive el oriente, utilizando la flor de azahar, la rosa, el incienso, el cedro y la vainilla en su presentación de au de parfum, mientras que en la de eau de toilette contiene jazmín, pera, lichi, cedro y almizcle. Su creador es el perfumista Aurèlien Guichard, quien ha elaborado alrededor de 40 perfumes y ésta es la cuarta ocasión que colabora con Kenzo.
JoHN Frieda E
Brilliant Brunette
ste es el nuevo producto de la marca especializada en tratamientos para el cabello, pues contiene una fórmula avanzada, especializada para cabello teñido en tonos café. Viene en la presentación de shampoo y acondicionador con la finalidad de que con el uso diario se realcen los colores vivos y brillantes, así como los tonos multi-dimensionales del color café. Está formulado con perlas trituradas y aceite de almendras dulces, por lo que hidrata, protege, y conserva el tono además de regenerar el cabello seco. Radical
Enero
63
Geekoteca
Sony Bravia 84’’ El enorme televisor
U
n LCD de 84 pulgadas que mantiene una resolución de 3840×2160 píxeles. Este televisor contiene un procesador de imagen X-Reality Pro Engine, que se encargaría de mover un total de 8 millones de píxeles. Cuenta con sonido Dolby Surround 5.1 mediante el sistema 10 Unit Live, que son 10 altavoces individuales. Cuenta con la integración de tecnología 3D, con la posibilidad de transformar contenidos a 2D, así como acceso a Internet. El precio de esta televisión es de aproximadamente 470 mil pesos.
HTC 8S El primer Windows phone 8 en México
E
l HTC 8S, con pantalla de 4 pulgadas, un panel LCD super brillante, Gorilla Glass y resolución WVGA, contiene un procesador de doble núcleo Qualcomm S4 a 1 GHz, con 512 megas de RAM y 4GB de almacenamiento con posibilidad de ampliación mediante tarjetas microSD. Cuenta con una cámara de 5 megapíxeles, con la posibilidad de grabar a 720p, además de que ofrece una cuenta gratuita en SkyDrive de 7GB, donde puedes almacenar fotos y videos.
64
Enero
Radical
Chevrolet Y
SIRI
Mercado Dúo tecnológico al volante
M
yLink, como parte de los productos inteligentes de Chevrolet, permite que desde un dispositivo móvil se pueda controlar la pantalla del tablero, lo que abre la posibilidad de utilizar el sistema Siri de iPhone, así como otras bondades de éste teléfono que funcionan bajo el mando de voz, tales como la reproducción de música, llamadas telefónicas, redactar mensajes y escuchar los mensajes de texto recibidos. El Spark y el Sonic serán los primeros autos de la marca en contar con esta tecnología.
Interno Tecnología al servicio de los negocios
L
a primer red social de negocios en México, impulsada por la Secretaría de Economía, es una interesante opción de desarrollo para los empresarios del país. El objetivo de ésta red es el de impulsar los encuentros entre empresarios y sus negocios con el fin de establecer conexiones estratégicas que incrementen la productividad.
Radical
Enero
65
Ciudad
DF
HOTEL
ROOM MATE
VALENTINA
S
ituado en el corazón de la Ciudad de México, el hotel Room Mate Valentina, con su carácter alegre y colorido, se funde con naturalidad en el ambiente cosmopolita de la Zona Rosa. Este hotel fue diseñado por Tomás Alía -reconocido interiorista español de la época actual- y cuenta con 62 habitaciones divididas en diversas categorías, todas con conexión WiFi gratuita, ipod station, lan music y minibar, entre otros servicios. Room Mate es una cadena hotelera española que desde su fundación en 2001 ha experimentado una sólida expansión con la apertura de 14 hoteles en apenas diez años, los cuales se caracterizan por su diseño innovador y atención personalizada, con una decoración original, precio ajustado y con un servicio que destaca por ofrecer un trato muy cercano con el cliente. Actualmente la cadena cuenta con hoteles en Madrid, Barcelona, Oviedo, Granada, Salamanca y Málaga, así como en Miami, Buenos Aires, México DF y Nueva York. Calle Amberes 27, Zona Rosa, 06600 México D. F. T+ 52 55 5080 4500 / 52 55 5080 4501 / 52 55 47 41 1497 www.valentina.room-matehotels.com
RESTAURANTE
L
ampuga es un restaurante de primer mundo que ofrece platillos de mariscos a cargo del chef Emanuel Zúñiga. Desde abril de 2005 este establecimiento ha brindado atención y calidad a cada comensal, mostrando una excelente atención. Con una cava a la vista de todo el público para que el mismo cliente elija su vino de mesa, este restaurante se reconoce por una de sus especialidades en cocteles que es el Martini Mezcal, creación de Lampugna. El nombre del restaurante significa pez dorado y ofrece tanto en el interior como exterior un ambiente agradable. Anatole de France 78 Entre Lafontaine y Oscar Wilde Col. Polanco Chapultepec T+ (52) 86. 15. 25 o 52. 86. 69. 42 www.lampuga.com.mx
66
Enero
Radical
LAMPUGA
GUADALAJARA
RESTAURANTE
OLIO
BISTRO
A Av. Américas 1501, Punto Sao Paulo Local P-9, Col. Providencia, Guadalajara México T+ 52 33 38 17 1180 www.oliobistro.mx
quí convergen la cocina italiana, francesa, griega y española, en un concepto gastronómico cambiante a diario y donde la imaginación del dueño, chef y sommelier Álvaro Gamboa Lupercio y el aceite de olivo, son los ingredientes principales. Con un trato profesional, atento, personalizado y amigable, así como un buen gusto en la selección de vinos, este restaurante ofrece un concepto cautivador en cada uno de sus elementos.
HOTEL
ENCORE E
ste hotel ofrece una combinación vanguardista de espacios decorados artísticamente, modernos servicios de negocios y cómodas instalaciones de relajación. Rodeado de un audaz diseño contemporáneo, el Hotel Encore Guadalajara cuenta con el bar The Hub, un gimnasio con vista panorámica y terraza al aire libre. El hotel también cuenta con salones de eventos, salas de juntas y servicios para bodas.
Av. Lopez Mateos Sur No. 1710, Santa Isabel. T+ 52 (33) 3898 6000 / 01 800 333 3626 reservaciones@encoreguadalajara.com www.encoreguadalajara.com
Radical
Enero
67
MONTERREY
RESTAURANTE
Hawaii Cinco Cero U
n puente sobre un arroyuelo en movimiento y cascada son el ingreso principal que nos invita a transportarnos a una atmósfera exótica y sofisticada símil de las islas Hawaianas. Su menú nos invita a degustar de la gastronomía y enología con cinco chefs y seis cocinas de diferentes estilos -mariscos, grill, japonesa, china, regional (mexicana) y una fusión contemporánea-. Este restaurante ofrece una variedad de preparación de langosta y el famoso platillo Camarones Paradise, así como cortes de arrachera y el tradicional Rib Eye Cinco Cero. Roble No. 501, Col. Valle del Campestre. San Pedro Garza García, Nuevo León. T + 52 (81) 8378-6450
Cantina
La Nacional L
a Nacional nace en el 2003 con la firme intención de rescatar las tradiciones de la gastronomía local y las recetas de los pueblos de México bajo un concepto de Cantina Mexicana. El lugar se ha enfatizado en la originalidad de la comida y la variedad de bebidas, y se ha posicionado como la cantina predilecta de los regios dado su singular servicio personal y excelentes platillos dentro de una auténtica cantina mexicana que ha sabido acoger con calidad a políticos, artistas y empresarios de la sociedad regiomontana.
Av. Madero No. 1160, Col. Centro. T + 52 (81) 8375-3890 Av. San Jerónimo No. 1106, Col. Miravalle. T + 52 (81) 8347-9205
68
Enero
Radical
Radical
Enero
69
Entretenimiento
Carlos Gascón
Dará vida a un vividor en Nosotros los Nobles Por: Graciela Rodríguez Fierro
E
l actor Carlos Gascón, quien diera vida al personaje gitano de Branko en la telenovela ‘Corazón Salvaje’, comienza a despuntar en el séptimo arte con su participación en la cinta mexicana ‘Nosotros los Nobles’, dirigida por Gaz Alazraki y producida por Leonardo Zimbrón y Raimundo Díaz González. Este filme marca el regreso a la pantalla grande del primer actor Gonzalo Vega y en la que también actúan Karla Souza, Luis Gerardo Méndez, Juan Pablo Gil e Ianis Guerrero. La cinta (al parecer) es un remake de un clásico de Luis Buñuel –‘El gran calavera’ de 1949-, que narra la historia de Germán Noble -Gonzalo Vega-, un manipulador y poderoso empresario que se da cuenta que sus hijos son unos haraganes a los que les ha dado todo. Así que Javi -Luis Gerardo Méndez-, Bárbara -Karla Souza- y Charlie -Juan Pablo Gil-, con su negligencia para luchar en la vida tendrán que hacer lo que nunca han hecho: trabajar, cuando su padre decide fingir la quiebra de su empresa para darles una lección. Les hace creer que todas sus propiedades fueron embargadas, los deja sin coches, celulares y tarjetas de crédito, y los lleva a vivir a un vecindario pobre; los hace cambiarse de apellido, y cortar contacto con todos sus amigos para salir adelante. En el filme, Carlos hace el papel de villano que pone a temblar a Germán Noble, pues le dará vida a Peter Pintado, un manipulador de costumbres refinadas, atractivo, seductor, burlón, humillante e irónico que quiere vivir a todo lujo y placenteramente sin tener que trabajar, pero eso sí, quiere recuperar el estatus que considera perdió su familia por malos manejos, así que vive integrado en la alta sociedad intentando encontrar una oportunidad para acomodarse en ella y es cuando aprovecha su amistad con Bárbara Noble. “Es el prometido de Bárbara, ambos están dispuestos a casarse aún sin la aprobación del suegro, una por demostrar que puede hacer lo que quiera y el otro por aprovecharse de la posición y fortuna de la familia Noble. Pero Peter tiene muchas cosas que ocultar y no le va a ser fácil convencer a Germán de que es el yerno apropiado para él ni el marido ideal para su hija”, comenta el actor andaluz. Así que este cinta de corte familiar es una prueba de fuego para el debutante que Gaz Alazraki, pues por lo menos estar al nivel de Buñuel requiere de muchas habilidades, ya que Gary tiene en su haber como cineasta dos cortometrajes -‘Volver, Volver’ y ‘La Hora Cero’, este último producido y escrito por Guillermo Arriaga y protagonizado por José María Yazpik e Iliana Fox-. La producción está a cargo de Leonardo Zimbrón -‘Efectos secundarios’, ‘Bajo la sal’, ‘No eres tú, soy yo’, ‘Sucedió en un día’ y ‘Viento en contra’, entre otras- y Raymundo Díaz González -‘Un mundo raro’, ‘¿De qué lado estás?’, ‘La perdición de los hombres’, La virgen de la lujuria’, ‘Fuera del cielo’, entre otras-. ‘Nosotros los Nobles’ se estrenará a principios del mes de febrero de éste año.
70
Enero
Radical
Penélope Cruz En el calendario de Campari 2013 Por: Graciela Rodríguez Fierro
L
a famosa actriz española y una de las favoritas del realizador manchego Pedro Almodóvar, es la que engalana con una serie de sensuales y atractivos vestidos en rojo el calendario 2013 de la famosa compañía italiana de bebidas alcohólicas Campari. Con esto, la estrella ganadora de un Oscar se convierte en la figura número 14 en el famoso Calendario de la marca de renombre mundial. Salma Hayek, Eva Mendes, Jessica Alba y Milla Jovovich son algunas de las estrellas que han engalanado sus meses de este famoso anuario que se ha convertido en una tradición para la empresa que tiene una cartera de más de 40 marcas de bebidas destiladas, vinos y bebidas no alcohólicas, las cuales vende y distribuye en más de 190 países. “He disfrutado mucho trabajando en este proyecto para una de las marcas del mundo más emblemáticas, siento que a los fans de Campari les encantarán las imágenes cuando vean el calendario final, el tema en sí mismo es intenso, cautivador y elegante “, declaró la actriz al respecto. Campari tiene una historia de creación potente en su calendario y visualmente de impactante imaginería, tanto en campañas publicitarias TIC como en el calendario. ”Mi intención era continuar esta historia de éxito, empujando los límites aún más allá, y siento que lo hemos logrado. Es magnífico trabajar con alguien tan talentoso como Penélope, quien verdaderamente encarna el lema de la última edición del calendario por traer su talento y versatilidad al conjunto”, comentó el fotógrafo del calendario. Bob Kunze-Concewitz, consejero delegado de Gruppo Campari, reconoce la fuerza e importancia de la cretividad. “Cada año, nuestra intención es ofrecer una impresionante pieza de arte que empuja los límites creativos y que estimula la imaginación de la gente y el Calendario Campari 2013 continuó este legado”, dijo al respecto. Cabe señalar que Grupo Campari es el sexto jugador más grande a nivel mundial en la categoría de bebidas destiladas, y posee el liderazgo en Italia y Brasil con una fuerte presencia en Estados Unidos y en Europa. En el 2009, Grupo Campari anunció su mayor adquisición, la marca Wild Turkey de Pernod Ricard.
Radical
Enero
71
MIL 40
EJEMPLARES
DISTRIBUIDOS EN LAS ZONAS MÁS EXCLUSIVAS DEL PAÍS, Y EN LAS MANOS DE LA ÉLITE POLÍTICA Y EMPRESARIAL DE MÉXICO
ANÚNCIATE CON NOSOTROS 72
Enero
Radical
ENTRETENIMIENTO
48 cuadros por segundo Cinépolis a la vanguardia
Por: Graciela Rodríguez Fierro
C
on la cinta ‘El Hobbit, un viaje inesperado’ de Peter Jackson, la cadena de cine Cinépolis se convirtió en la única cadena en Latinoamérica en proyectar la cinta a 48 cuadros por segundo en el formato IMAX 3D. La exhibición se llevó a cabo en Cinépolis Plaza Universidad, la única sala IMAX HFR-3D en México, y Cinépolis JK Iguatemi en Sao Paulo, Brasil, en la cual los espectadores pudieron disfrutar de una nitidez nunca antes vista. La tecnología digital High Frame Rate (HFR) consiste en filmar una escena en 48 cuadros por segundo, el doble de cantidad de imagen que cualquier cinta haya grabado actualmente, pues la tradicional son 24 cuadros por segundo y en los inicios del cine fue de 16 cuadros por segundo. Con esta película, Jackson experimenta los límites de las nuevas técnicas de filmación al capturar las imágenes en alta velocidad de cuadro, pues se supone que el ojo humano sólo puede captar 49, sin embargo se dice que James Cameron con Avatar 2 está experimentando filmar a 60 cuadros por segundo. “El ojo humano ve dos veces el número de imágenes por segundo que tienen las películas convencionales, esa es la
ventaja más grande de la tecnología HFR, contiene el doble de cuadros por segundo, dando a la película una maravillosa calidad de inmersión” afirmó Jackson. Hay que recordar que el cine se compone de fotografías 24 de estas se pasan en un segundo, al captarlas el ojo humano dan la ilusión de movimiento. El cine convencional graba 24 imágenes o cuadros por segundo, así que con el nuevo HFR con 48 cuadros por segundo, graba las imágenes al doble de lo que se conoce, se aproxima a más de lo que el ojo humano ve realmente. De acuerdo con los expertos, esto aporta a la exhibición mayor claridad y reduce el desenfoque de movimiento en secuencias de acción, vibración y efectos estroboscópicos. En el mundo hay escasas salas que cumplen con los estándares para esta exhibición y México es uno de ellos. Ver una cinta a 48 cuadros por segundo es como ver televisión en grande con mayor calidad en los detalles, pero nada fuera de lo normal. ¿Qué dirían los Hermanos Lumiere, inventores del cine con las nuevas tecnologías que se están desarrollando para rodar a nivel digital? Sin duda seguirían inventando más cosas como los cineastas actuales. Radical
Enero
73
ENTRETENIMIENTO
CARTELERA
ENERO 5 13 18
La Orquesta de Minería y más de 200 voces. Auditorio Nacional. México, D.F.
19
Transmisión de la Opera María Estuardo. Auditorio Nacional. México, D.F.
23
Disney Live Festival, Música de Mickey. Arena Ciudad de México. México, D.F. (24, 25, 26 y 27)
Transmisión de la Opera Las Troyanas. Auditorio Nacional. México, D.F. Ballet Folklórico de Amalia Hernández. Auditorio Nacional. México, D.F.
24
Ricardo Montaner.
Auditorio Nacional. México, D.F.
25 74
DLD. Auditorio Nacional. México, D.F.
Enero
Radical
26 Moenia Reik.
27
Auditorio Nacional. México, D.F.
EME 15 Auditorio Nacional. México, D.F.
31 Luis Miguel Auditorio Nacional. México, D.F.
EXOTIC CARS Lamborghini Ferrari BMW Mercedes Benz Bentley Roll Royce Maserati Hummer Audi Alfa Romeo Jaguar Aston Martin Land Rover Porsche Mini Cooper Cadillac Blindados
www.exoticarsmexico.com contacto@exoticarsmexico.com Tel: (55) 62 98 86 82 / ID: 92*660883*3
Radical
Enero
75
76
Enero
Radical