Elba ESTHER
GORDILLO Una mujer de poder
9
Marzo 2012 $30.00 M.N.
09
MUJERES Las mujeres como género han escrito en la historia su incansable lucha y poderío sobre sociedades que las han reprimido, discriminado y muchas veces hasta abusado de ellas al considerarlas el sexo débil. Hoy en día la mujer ha tomado un papel de suma importancia en el mundo, han tomado en sus manos las riendas de proyectos, organizaciones y países, lo que les ha valido el reconocimiento de ser, sin duda, parte fundamental del futuro social, político y empresarial.
POLÍTICA GUERRA SUCIA EN REDES SOCIALES
PERSONAJE JUAN CARLOS RULFO
FINANZAS INFLACIÓN MEXICANA
LA SEXTA MÁS ALTA DEL OCDE
ENTREVISTA DEMIÁN BICHIR DESPUÉS DE SU NOMINACIÓN
TODO POR LA EDUCACIÓN
REPORTAJE: GAS LETAL INFRA Y SU MONOPOLIO
{DIRECTORIO}
{EDITORIAL}
FUNDADOR
Lic. Javier GarcíaBeltrán Estrada PRESIDENTE
Javier GarcíaBeltrán Camacho VICEPRESIDENTE
Javier GarcíaBeltrán Morales
PUBLISHER
Sergio Vázquez sergio.vazquez@revistaradical.mx DIRECTORA ADMINISTRATIVA
Araceli Sánchez asanchez@revistaradical.mx DIRECTORA DE RP COMERCIAL
Fernanda Alio fernanda.alio@revistaradical.mx RELACIONES PÚBLICAS
Jorge Gil jgil@revistaradical.mx DIRECTOR EJECUTIVO
Alejandro Franco afranco@revistaradical.mx DIRECTORA DE PRODUCCIÓN Y REPARTO
Natalia Maldonado natalia@revistaradical.mx DIRECTORA DE VENTAS
Yvette López-Dueñas yvette@revistaradical.mx PUBLICIDAD
Diana Arciga diana@revistaradical.mx DIRECTORA COMERCIAL JALISCO
Fabiola Cárdenas fabiola@revistaradical.mx DIRECTORA COMERCIAL MONTERREY
Susan Salinas susan@revistaradical.mx JEFE DE ROTATIVAS Y PRENSA
DIRECTOR GENERAL
Eduardo Ruiz H. eruiz@revistaradical.mx EDITORES
Martín García Yustine Cruz editorial@revistaradical.mx DIRECTORES ASOCIADOS ENTRETENIMIENTO, ESPECTÁCULOS Y CINE
Aldo Rubio aldo@revistaradical.mx
Graciela Rodríguez
graciela@revistaradical.mx TURISMO
Erick Amorós erick@revistaradical.mx
Vanessa Aguilar
vanessa@revistaradical.mx REPRESENTANTES ESTATALES
Bárbara Garza Dingler Aguascalientes, Ags.
Carolina Sada Torreón, Coah.
Lissy Cervantes México, D.F.
Pamela Alzaga Quintana Roo, Q. Roo. DISEÑO
Betsabé Martínez Stephanie Nieva Karlos Velazquez
MANDO FEMENINO
E
n este número, Radical se enorgullece en presentarles a las personalidades femeninas que destacan en México y en el mundo entero. Tras la celebración del Día Internacional de la Mujer, el pasado 8 de marzo del presente año, nos dimos a la tarea de identificar y seleccionar a las mujeres que en sus diferentes ámbitos tienen en sus manos el poder de un porvenir social. En nuestra portada decidimos presentar a la maestra Elba Esther Gordillo, al considerarla la mujer con mayor poder en nuestro país actualmente, debido a la posición política que su puesto al frente del SNTE le ha otorgado. Sin embargo, México está repleto de mujeres, que con habilidades y determinación se han sabido abrir camino para ser reconocidas hoy en día como un ejemplo a seguir, y líderes para un género ávido de ganar su posición social en nuestra nación. Asimismo, esta edición les ofrece artículos que van desde la actual visión de la política mexicana y lo más relevante de los estados del país hasta lo más destacado de artistas internacionales, como Demián Bichir, quien fue nominado a los Óscars, mismo con el que tuvimos oportunidad de dialogar y plasmar sus experiencias, así como con el ganador de dicha terna.
FOTOGRAFÍA
Antara Films Armando Pineda
Edgar Rojas
Javier García Beltrán C. Presidente
COLABORADORES
Carolina Nateras, Carlos Valderrama, Concepción Montes, David Casasola, David Zurc, Eme De Moya, Eugenio Díaz de Sandi, Francisco Flores, Gabriel Marías, Javier Espinoza de los Monteros, Laura Martínez Alarcón, Maramay Monterreal, Oscar Sánchez, Rodrigo De Luna, Xiomara Hernández y Zaira Hernández.
OFICINAS GENERALES
Gómez Farías Oriente 1106, Col. Vértice, Toluca, Estado de México. Tels. (01722) 207-3144, 207-3145, 318-4710, 318-4711.
OFICINAS D.F.
Aristóteles No. 131, Col. Polanco, Del. Cuauhtémoc, D.F.
www.revistaradical.mx Impresa por GRUPO PERIODÍSTICO DE LA NACIÓN S.A. de C.V., Fidel Velázquez 811, Col. Vértice, CP 50150, Toluca, Estado de México. RADICAL es una publicación de GRUPO PERIODÍSTICO DE LA NACIÓN SA de CV. 2011 Editada por Grupo Periodístico de la Nación S.A. de C.V., Paseo de San Francisco 17, Fraccionamiento Club de Golf San Carlos, Metepec, Estado de México, CP 52140. Todos los Derechos Reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de sus contenidos, incluyendo cualquier medio electrónico o magnético, con fines comerciales. Tiraje 50,000 ejemplares. Publicación mensual. Editor responsable Sergio Armando Vázquez Solano. El contenido de los artículos no reflejan necesariamente la opinión de los editores. Esta revista considera sus fuentes como confiables y verifica los datos que aparecen en su contenido en la medida de lo posible. Sin embargo, puede haber errores o variantes en la exactitud de los mismos, por lo que los lectores utilizan esta información bajo su propia responsabilidad. Los espacios publicitarios que aparecen en esta publicación son responsabilidad única y exclusiva de los anunciantes que ofertan sus servicios o productos, razón por la cuál los editores, casa editorial, empleados, colaboradores y asesores de esta revista no asumen responsabilidad alguna al respecto. Las imágenes proporcionadas por las marcas y establecimientos se publican en calidad de cortesía, por lo que se infiere que estas ya han cubierto legal y monetariamente sus derechos patrimoniales. Certificado de Reserva ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor No04-2011-040511541700102. Certificado de Licitud de Título número 15366, con fecha del 31 de octubre del 2011 y Certificado de Licitud de Contenido número 15366 con fecha del 31 de octubre del 2011. Incorporado al Padrón Nacional de Medios Impresos el 4 de noviembre del 2011. Distribución por CITEM, Publicaciones S.A.de C.V., Av. Del Cristo No. 101, Xocoyahualco, Tlalnepantla, Estado de México, CP 54080.
11
{CONTENIDO} ACTUALIDAD APPLE SE ROBA LA ADMIRACIÓN
14
CARLOS SLIM POR TERcERA VEz CONsECUTIVA NÚMERO UNO EN FORBES
15
EVASIÓN FISCAL UN TEMA ENTRE MÉXICO Y LITUANIA
16
INSEGURIDAD AHUYENTA A EMPRESARIOS
18
AXTEL Y UNEFON SIN ACUERDO DE TARIFAS
19
MVS VS. TELEVISA DISPUTA POR LA BANDA DE 2.5 GHZ.
20
MUY SALSAS LA EMPRESA SALSAS CASTILLO PRUEBA SUERTE EN JAPÓN
21
EL PESO EN FORMA MÉXICO COLOCA BONO POR 2 MIL MDD Y BUSCA FORTALECER LA ESTRUCTURA DE LA DEUDA PÚBLICA
32
POLÍTICA VOTO DE ORO EL COSTO DE CADA SUFRAGIO SERÁ DE 371 PESOS
33
GUERRA SUCIA
EN REDES SOCIALES
p.34
BREVES POLÍTICAS HADAMIRA GASTÉLUM CLAVE PARA EL VOTO FEMENINO
22
MODIFICA SENADO LEY DE NACIONALIDAD PARA MENORES
23
ANA GABRIELA GUEVARA ALCANZADA POR EL FISCO CUOTA DE GÉNERO EL IFE PIDE QUE SE RESPETE
24
OPINIÓN GRECIA GUÍA PARA LLEVAR A TU PAÍS A LA QUIEBRA EN 10 CÓMODOS PASOS
26
GUILLERMO OCHOA “Historias de Vida”
28
FINANZAS ALIANZA DEL PACÍFICO BUSCA INTEGRACIÓN
30
INFLACIÓN MEXICANA LA SEXTA MÁS ALTA DEL OCDE
31 12
REFORMA LABORAL DEBE BUSCAR LA DEMOCRACIA DE LOS SINDICATOS
36
NUEVO ROSTRO DE LA EDUCACIÓN JOSÉ ÁNGEL CÓRDOVA VILLALOBOS AL FRENTE DE LA EDUCACIÓN
38
RESPETO A COFECO Y COFETEL PIDE FRANCISCO ROJAS A IUSACELL Y TELEVISA TRAS EL FALLO
39
13
{CONTENIDO} VIDA&ESTILO ESTADOS CHIAPAS SALUD Y TECNOLOGÍA, implementa la cartilla electronica de vacunación COLIMA se refuerza, recibe financiamiento por 159 mdp
43
DISTRITO FEDERAL CIUDAD GRIS, EL D.F. ES LA QUINTA CIUDAD MÁS CONTAMINADA DEL MUNDO
44
ESTADO DE MÉXICO MEJORA EDUCATIVA, SE FACILITA EL ACCESO A ESCUELAS Y BRINDAN APOYOS A LA EDUCACIÓN SIN EXCUSAS, LAS ACTUALES Y NUEVAS ADMINISTRACIONES COMPETENCIA TECNOLÓGICA, REALIZAN COMECYT Y UAEM XVII OLIMPIADA ESTATAL DE INFORMÁTICA ISEM, PREVENCIÓN PLAN DE DESARROLLO, SEGURIDAD, INFRAESTRUCTURA, ATENCIÓN AL CIUDADANO Y LA EDUCACIÓN PARA EL FUTURO tanya rellstab, dichosa de servir fundación tlaloc, compromiso sustentable JALISCO mes del empleo, febrero registra cifras históricas michoacán entidad para inversiones Nayarit estado de construcción, registra nayarit inversión historica en vivienda NUEVO LEÓN ¡aguas!, un problema latente
cartera amplia, nuevo león es el segundo estado con mayor endeudamiento del país
42
QUERÉTARO PLAGAS FORESTALES, LOS BOSQUES DE QUERÉTARO SE VEN AFECTADOS
68
SONORA NUEVO FUTURO, SONORA SERÁ PUNTA DE LANZA PARA INNOVADOR SISTEMA DE EDUCACIÓN
69
ZACATECAS PEMEX + GAS NATURAL, SUMAN ESFUERZOS PARA PROYECTO DE GASODUCTO EN ZACATECAS NO HAY VACANTES, AUMENTA ÍNDICE DE DESEMPLEO EN ZACATECAS
46 48 50
66
INFRA
56 58
70 71
94
FUERZA ROSA EL LADO FEMENINO DEL DEPORTE
102
REINVENTARSE O MORIR UN CAMINO QUE LAS EMPRESAS DEBEN CONSIDERAR PARA SOBREVIVIR
106
PERSONAJE 63
108
ENTREVISTA
64
A LA CONQUISTA DEL EVEREST LORENZO RUIZ EMPRENDE UN VIAJE DE ALTURA
65
MIDO INAUGURA BOUTIQUE EN CENTRO COYOACÁN
116
ROCK ROYALTY COLECCIÓN DE LUJO
117
VINÍCOLA MONTE XANIC
118
KALHO Y RIVERA EN COMPLICIDADES
119
MORELIA EN BOCA EL FESTIVAL DE GASTRONOMÍA Y VINO DE MÉXICO
120
TIM BURTON UN ARTISTA DE PIES A CABEZA
122
DESTINOS p.114 SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS
KING OF RUSSIA MERCEDES BENZ FASHION RECUPERA SU NOMBRE ORIGINAL
123
DOS EN UNO
124
PINEDA COVALÍN Y DOMUS ACADEMY
61
JUAN CARLOS RULFO TODO POR LA EDUCACIÓN
115
FERRARI F12 BERLINETTA
REPORTAJES
52 55
RESTAURANTE LUCCA MAZARIK
112
OFRECEN BECA A DISEÑADOR MEXICANO KATE UPTON EMBAJADORA DEL FASHION FEST 2012
CIUDAD
125
GALERÍA PRIVADA SELLO DE LIVERPOOL BCBGMAXAZRIA INSPIRACIÓN EN LOS 90’S
126
ROSE & ROSE
MUJERES DE PODER p.66
LOVE FURY LA FRAGANCIA DE NINE WEST
127
134
MONTERREY QUINTA REAL RESTAURANT EL TÍO
135
GUADALAJARA HOTEL DE MENDOZA BICE BISTRO
136
ENTRETENIMIENTO
RANDALL COVER UN HOLANDÉS MUY MEXICANO QUE PEINÓ A LADY DI EN SU VISITA A MÉXICO
GEEKOTEKA P.C. SIN MOUSSE SOLO CON VER
128
LG Y GOOGLE T.V. CON INTERNET
129
ANDROID A PRUEBA DE AGUA 14
D.F. RADISSON PARAISO MERITIAMO
15
DEMIÁN BICHIR DESPUÉS DE SU NOMINACIÓN TIENE MUCHO POR HACER
138
JEAN DUJARDIN SE SINTIÓ UN EXTRAÑO EN HOLLYWOOD
140
RAPHAEL INICIÓ EN MÉXICO SU GIRA ‘LO MEJOR DE MI VIDA’
142
EXPO SEXO 2012 LAS MUJERES SON LAS MÁS CREATIVAS
144
{ACTUALIDAD}
APPLE
SE ROBA LA ADMIRACIÓN
A
pple ha destacado pese a las incertidumbres que varios expertos en la materia de tecnología mostraban, con respecto al rumbo que tomaría luego de que su fundador, Steve Jobs, falleciera el 5 de octubre de 2011. Ahora la empresa figura como la Más Admirada en 2012, según lo publicado por la revista Fortune. Además de este reconocimiento, la empresa que ahora lidera Tim Cook, se ganó también el puesto de la Más Valiosa del Planeta, al superarse en cifras de ingresos por 108 mil millones de dólares (MDD), y su valor total como marca suma 550 mil MDD, superando barreras de fluctuaciones monetarias y tecnológicas. Algunas marcas que la suceden en el ranking de las empresas Más Admiradas son Google y Amazon, con el segundo y tercer lugar respectivamente. Mientras que el cuarto y quinto lo ostentan Coca-Cola -pese a las últimas pérdidas millonarias que ha tenido- e IBM. Entre otras empresas que también son reconocidas se encuentran Walt-Disney con 13 puntos, Microsoft, quien alcanzó la posición 17, Wal-Mart con 24, Nest-
lé 31, Pepsico 32, Oracle 49 y tres firmas -General Mills, Honda, Unilever- quienes comparten el lugar 50 y último en la lista. Cada acción de Apple tiene un costo en la bolsa de valores de 495 dólares, y de acuerdo con su página virtual durante el primer trimestre del 2011 sus ventas fiscales fueron para el iPhone con 37.04 MDD, mientras que el iPad vendió 15.43 MDD, superando así los 50 MDD. El mes pasado Apple presentó su última versión de iPad, ante lo que se fijó la meta de venta de 60 millones de tablets, con la expectativa de superar las ventas totales de la empresa para este año. Los rumores también apuntan a que tiene en mente crear un iPad mini con pantalla de 7.8 pulgadas, después de observar los resultados en ventas que logre generar su versión 3. Cabe destacar que no sólo se tomaron en cuenta a empresas estadounidenses sino también europeas y japonesas como Samsung -Corea del Sur, lugar 34-, BMW -Alemania, lugar 14- y Toyota -Japón, lugar 33-, entre otras. Aunque la lista la conformaron 358 empresas, sólo se tuvo el tope de competencia para 50. 16
CARLOS SLIM
POR TERCERA VEZ CONSECUTIVA, NÚMERO UNO EN FORBES
E
l empresario mexicano Carlos Slim Helú encabeza por tercera ocasión consecutiva la lista de los millonarios en la revista Forbes. De acuerdo a la publicación anual, la fortuna de Slim en el 2011 asciende a 69 mil millones de dólares (MDD), lo que equivale a 5 mil millones menos que en 2010, sin embargo, la ventaja que habia adquirido sobre su más cercano perseguidor, el estadounidense Bill Gates, lo mantienen en la punta del listado. El magnate mexicano dueño de firmas como Grupo Carso y CICSA entre otras encuentra a sus principales joyas en América Móvil y Telmex, ya que sólo estas generaron ventas por 777 mil 221 millones de pesos (mdp). México sigue siendo el principal generador de ingresos para las empresas que Slim tiene a su cargo con el 52%. Tradicionalmente, Carlos Slim invierte un porcentaje de sus ingresos para mejoras en sus empresas lo que repercute directamente en la generación de miles de nuevos empleos formales e informales, siendo esto uno de los beneficios que la sociedad obtiene al contar con el empresario más rico del mundo. Para el año 2012 Slim mediante Grupo Carso invertirán 60 mil 250 mdp en México con el propósito de generar 100 mil nuevos empleos directos, ya que la compañía lanzará al mercado la tecnología 4G con la construcción de 30 mil 40 kilómetros de fibra óptica que únicamente se agregarán a los 122 mil 220 kilómetros ya existentes, para de esta manera contar con más de 5 mil sitios Wi Fi gratuitos, 4 mil 300 bibliotecas y aulas digitales Telmex, además de construir un nuevo Datacenter. Asimismo, Carlos Slim ha cumplido para este año uno de
sus caprichos, a través de América Móvil financiando un canal de televisión por Internet y se transmitirá a través de computadoras, teléfonos, tabletas, ordenadores y televisores en Estados Unidos, Latinoamérica y otros países para disfrutar la televisión de otra manera. El proyecto lleva por título Ora.Tv., la cadena tendrá contenidos en inglés y en español para varias plataformas con calidad de producción de televisiva tradicional, pero bajo demanda; es decir, el público podrá ver los programas en el momento que ellos guste, desde el lugar en el que se encuentre, siendo esta interactividad el valor agregado que Ora.Tv ofrecerá a su auditorio. Al mismo tiempo, el popular Larry King regresará a la pantalla televisiva luego de que anunciara su retiro el año pasado de su programa de entrevistas en CNN, el cuál se mantuvo al aire durante 27 años. La página web de la nueva televisora es www.ora.tv donde se podrá revisar todo el contenido disponible. En el listado de Forbes figuran once mexicanos, entre ellos Ricardo Salinas Pliego -TV Azteca y Grupo Salinas- con una fortuna de 17 mil 400 MDD pasando del lugar 112 al 37 con respecto a 2011, Alberto Bailleres -Grupo Bal- con 16 mil 500 MDD ubicándose en la posición 38, ascendiendo 28 lugares, Germán Larrea -Grupo México- con 14 mil 200 MDD además de Jerónimo Arango -Aurrera-, Emilio Azcárraga Jean -Grupo Televisa-, Roberto González Barrera -Grupo Maseca-, Roberto Hernández Ramírez -Banamex-, Alfredo Harp Helú –empresario-, Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán -narcotraficante- y Carlos Hank Rhon -Grupo Financiero Interacciones- quien aparece por primera vez. 17
{ACTUALIDAD}
EVASIÓN FISCAL UN TEMA ENTRE MÉXICO Y LITUANIA
L
a evasión fiscal en materia de impuestos y la doble tributación es un asunto, que de alguna manera, obstaculiza el flujo de las inversiones entre México y Lituania, ya que la duplicación en el pago de impuestos representa una carga fiscal excesiva para ambas partes. Por este motivo, tanto uno como otro, firmaron un convenio para erradicar el problema y poder realizar operaciones comerciales y financieras entre sí. El convenio lo dio a conocer la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y permitirá impulsar los negocios entre los dos países, así como propiciar mayores niveles de rentabilidad en las inversiones. De igual manera, para evitar la evasión fiscal será importante el intercambio de información entre las autoridades competentes, aunque estos no sean necesarios para los efectos impositivos internos del estado requerido. José Antonio González Anaya, subsecretario de Ingresos de
18
la SHCP, y el embajador de Lituania en México, Zygimantas Pavilionis, firmaron el acuerdo, lo cuál reanudará en el bienestar económico de estas potencias. También se hace mención en que cuando ambos estados estén facultados para gravar una determinada renta, el convenio establece los métodos para eliminar los efectos de la doble imposición. En lo que refiere al estado mexicano, el método será el acreditamiento del impuesto pagado en Lituania por un monto que no exceda del que sería exigible en México por el ingreso por el que se haya pagado impuesto. En los casos de intereses y regalías, el convenio contempla una tributación compartida por ambos Estados, estableciendo una tasa máxima de retención en el país de la fuente de 10%. De esta manera, el convenio armoniza los sistemas fiscales de los dos países y otorga certeza jurídica respecto del sistema fiscal aplicable a la inversión mexicana y lituana.
19
{ACTUALIDAD}
AXTEL Y UNEFON
SIN ACUERDO DE TARIFAS
E INSEGURIDAD
AHUYENTA A EMPRESARIOS
E
l crimen organizado y la inseguridad en México son factores decisivos para que los empresarios sean objeto de secuestros, extorsiones y, en muchos casos, orillados a huir al extranjero. Frente a este escenario, el titular de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), Alberto Espinosa Desigaud, consideró necesaria una mejor estrategia de combate al crimen organizado que garantice a los ciudadanos paz y tranquilidad a corto plazo. Asimismo, Espinosa Desigaud determinó importante la creación de empleos para reducir el flagelo, así como limpiar las corporaciones policiacas y eliminar la corrupción que prevalece en las mismas. Durante su primera conferencia de prensa como presidente de la COPARMEX, indicó que en los últimos dos años se incrementó la inseguridad, lo que ha
provocado que las inversiones se vayan a otros países. Mencionó también a los estados de Durango, Coahuila, Chihuahua, Guerrero y Estado de México, como las entidades más afectadas por la pérdida de inversionistas además de algunas ciudades de la zona fronteriza con Estados Unidos. De esta manera, el dirigente de la COPARMEX afirmó que el combate en contra del crimen organizado no sólo es responsabilidad de los gobiernos federal, local y municipal, sino también de los órdenes legislativos, pues es ahí donde se pueden cabildear y aprobar las grandes reformas que requiere el país para alcanzar un crecimiento económico sostenido. La mala imagen que el país ha generado por estos actos delictivos, no sólo provoca la salida de empresarios sino que además ahuyenta a inversionistas extranjeros que deciden aplicar su 20
capital fuera de México. Tan sólo en el 2011, el 50% de las empresas establecidas en el norte del país han desaparecido o emigrado a otras entidades, en una clara muestra del impacto negativo que los extorsionadores provocan especialmente en las pequeñas y medianas empresas. Espinosa Desigaud adelantó también que se emprenderá una estrategia de cabildeo junto con resto de los organismos empresariales aglutinados en el Consejo Coordinador Empresarial, para lograr la aprobación de las reformas estructurales, de seguridad, política, hacendaria, laboral y energética, las cuales afirma le urgen al país. Finalizó abundando en que, si el país creciera en el orden de 6% anual del Producto Interno Bruto (PIB), el nivel de inseguridad sería menor, comprobando de esta manera la necesidad de las reformas laboral, hacendaria y educativa.
l pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dictaminó que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) no posee las competencias necesarias para revisar y modificar administrativamente las resoluciones de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL) en materia de interconexión entre los operadores. Se determinó que la COFETEL cuenta con autonomía suficiente para determinar tarifas y condiciones de interconexión sin necesidad de que la SCT revise sus decisiones. Con seis votos a favor y cuatro en contra, la COFETEL quedó fortalecida ya que esa facultad se la otorgó el Poder Legislativo mediante el artículo 9 “A” de la Ley Federal de Telecomunicaciones que hace referencia a que la Comisión Federal de Telecomunicaciones es el órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría, con autonomía técnica, operativa, de gasto y de gestión; encargado de regular, promover y supervisar el desarrollo eficiente, así como la cobertura social amplia de las telecomunicaciones y la radiodifusión en México , además tendrá autonomía para dictaminar sus resoluciones. De esta manera la resolución de la COFETEL quedará firme y Axtel tendrá que rembolsar a Unefon las diferencias que se hubieran presentado por la aplicación de la tarifa fijada por la SCT. El problema inició cuando la SCT emitió una resolución que modificaba un fallo de la COFETEL sobre las tarifas de interconexión que debía pagar Axtel a Unefon en el período 20052010 por servicios de terminación, en la modalidad ‘el que llama paga’. La cuota que fijó el órgano fue de 1.71 pesos en 2005 y debía bajar a un peso en 2010, por lo que Axtel promovió un recurso ante la SCT, que en septiembre de 2008 confirmó los precios para 2005 y 2006, pero los bajó hasta 60 centavos por minuto a partir de 2007 y años subsecuentes, mientras no haya arreglo entre las empresas. De esta manera, la determinación de la SCJN convierte en improcedente la determinación de la SCT por el amparo que se concedió a Unefon, por lo que será necesario esperar a conocer el engrose de la resolución para saber el paso que se deberá seguir y definir la tarifa de interconexión entre ambas telefónicas, aunque esta última podría no hacer ningún desembolso ya que en el período en disputa -2005-2007- pagó las tarifas máximas que había impuesto la COFETEL. 21
{ACTUALIDAD}
MVS VS. TELEVISA
MUY
SALSAS
LA EMPRESA SALSAS CASTILLO PRUEBA SUERTE EN JAPÓN
M DISPUTA POR LA BANDA DE 2.5GHZ
L
el fin de despejar la banda, MVS lanzó el servicio de televisión satelital Dish México afectando seriamente el monopolio de Sky, empresa de Televisa. Multivisión asegura que como respuesta a la salida de Dish, Televisa pidió a la SCT y a la COFETEL la reasignación de las concesiones de las que MVS es titular y que de manera inusitada la COFETEL decidió “arbitraria e ilegalmente revocar la resolución favorable que había emitido con anterioridad y recomendar la no prórroga de las concesiones de MVS”, según apunta la información. Grupo Televisa ha realizado gestiones en diferentes instituciones para que a MVS no le sean prorrogadas las concesiones con las que cuenta, tratando de eliminar la competencia y mantener sus privilegios, sentencia el escrito. Los problemas iniciaron cuando MVS decidió aliarse con TELMEX y con la compañía estadunidense EchoStar para dar servicio de televisión restringida vía satélite, a menor costo que las otras compañías.
os problemas entre MVS Multivisión y Televisa continúan. Mediante un comunicado, la empresa que preside Joaquín Vargas -MVS- acusa que a través de presiones, la Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL) y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) no han otorgado la prórroga para que sus concesiones puedan continuar y explotar la banda de 2.5GHz. El proyecto de MVS llamado ‘2.5 Banda Ancha para Todos’ consiste en ofrecer servicios de alta velocidad y todo lo que pueda transportarse en la banda como internet, telefonía y televisión. Resultando una amenaza para lo que pretende Televisa a través de Iusacell siempre y cuando las autoridades correspondientes aprueben esta fusión entre las dos televisoras más poderosas de México. En el comunicado, MVS relata que en 2004 fue la primera empresa en ofrecer servicios de internet inalámbrico utilizando la banda de los 2.5GHz. Añade que cuatro años más tarde, con 22
ediante la firma de un contrato de distribución, la empresa sonorense Salsas Castillo acordó con la compañía japonesa Japan Pacific Trading la comercialización de una salsa bajo el nombre ‘México Lindo’. El gobernador de dicha entidad, Guillermo Paredes, estimó que tan sólo en el primer año la proyección de ventas de 168mil cajas facturará un valor de más de 4 millones de dólares (MDD). El contrato fue firmado por Antonio Castillo, Director General de Salsas Castillo y Janet Beatriz Pernett Bauzzan, representante legal de Japan Pacific Trading and Consulting. México y Japón son países que a partir de 2005, mediante el Acuerdo de Asociación Comercial, mantienen una relación de libre comercio en la que ambos han salido beneficiados con una tendencia a la alza, sin embargo, debido a los fenómenos meteorológicos registrados en la isla asiática, las exportaciones disminuyeron momentáneamente. Durante el cierre del 2010, la balanza comercial entre los países fue cercana a los 18mil MDD. Los convenios desde entonces han sido en relación con aspectos culturales, de intercambio de estudiantes, de cooperación técnica y de facilitación de comercio e inversión. En cuanto a los productos, los principales son alimentos frescos -naranja, uva, espárrago, mango, limón, persa y aguacate-, alimentos procesados -cortes de carne de puerco, pollo y res y sus preparaciones, café en grano tostado y verde-, bebidas -jugo de frutas-, productos pesqueros -langosta viva, caracol enlatado, camarón fresco congelado, filete de pescado fresco congelado y calamar sazonado-, materiales para construcción -losetas de cerámica y terracota, piedras artificiales y molduras de madera-, artículos para decoración y regalos -joyería de plata artesanía mexicana-. De esta manera, el mandatario sonorense comentó que cuando la visión y el plan de crecimiento de una empresa se empatan con la labor facilitadora del gobierno, se logran grandes resultados para todos como el obtenido por la empresa Salsas Castillo. 23
{BREVES POLÍTICAS}
HADAMIRA GASTÉLUM
ANA
GABRIELA GUEVARA
ALCANZADA POR EL FISCO
L
MODIFICA SENADO
CLAVE PARA EL VOTO FEMENINO
LEY DE NACIONALIDAD PARA MENORES
E
D
nrique Peña Nieto abanderado presidencial por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), invitó a la dirigente del Organismo Nacional de Mujeres del mismo partido a formar parte de su equipo de trabajo como vocera de campaña. Luego de hacer la valoración entre hombres y mujeres para ocupar este cargo, Peña Nieto y Luis Videgaray -coordinador de campaña- decidieron inclinarse a favor de Gastélum a sabiendas de que tendrá que dividir su trabajo. Diva Hadamira Gastélum Bajo ha ocupado diversos cargos en la administración pública federal y en la iniciativa privada, asimismo, ha sido diputada local y federal en las LVI y LIX legislaturas. Además de publicar artículos relacionados con la equidad de género y los derechos fundamentales de la población femenina. La legisladora originaria de Guasave será sometida a una intensa capacitación por la responsabilidad que su cargo conlleva con todos los temas de la campaña. De acuerdo con datos de una encuesta realizada por Adrián Villegas, director de Estudios Políticos y de Gobierno de IPSOS-Bimsa, el 46% de las mujeres votarían por Enrique Peña Nieto, en tanto el 29% lo haría por Josefina Vázquez Mota y sólo el 20% por Andrés Manuel López Obrador, de ahí la im-
portancia de contar en la campaña con una mujer que conoce a fondo los temas del género femenino a través del Organismo Nacional de las Mujeres que está a su cargo. Otro punto a favor de Gastélum es que el 52% del padrón electoral está conformado por mujeres, resaltando que dentro de los rivales de Peña rumbo a la presidencia se encuentra la panista Josefina Vázquez Mota. La nueva vocera de la campaña mencionó en enero de este año que su partido desplegará a por lo menos 130 mil 718 mujeres para cubrir todas las secciones electorales del país, con el fin de promover al candidato del tricolor, a lo que le llamó ‘ejército de mujeres en favor de Peña’. Cabe recordar que cuando el abanderado priísta ganó la elección a gobernador del Estado de México, lo hizo con el 47.59% del total de los votos emitidos significando más de 23 puntos de diferencia entre su más cercano perseguidor y donde el género femenino jugo un rol fundamental en su triunfo. Como podemos ver, el nombramiento de Hadamira Gastélum responde a la importancia que tienen las mujeres dentro de la contienda electoral, quien además de tener experiencia en la política resulta un elemento importante en la estrategia priísta rumbo a las elecciones presidenciales.
24
ebido al incremento de reformas legales en Estados Unidos que pretenden quitar la nacionalidad a hijos de indocumentados que residen en ese país, el Senado de la República aprobó modificaciones a la ley de nacionalidad con el objetivo de reducir requisitos y que los menores puedan obtener de manera rápida la nacionalidad mexicana y no queden apátridas. Entre las reformas que se eliminaron para agilizar los trámites se encuentran la acreditación de residencia de cinco años anteriores a la fecha de solicitud de nacionalidad mexicana o de dos años en caso de ser descendiente en línea directa de un mexicano por nacimiento. Con esta reforma, se dará oportunidad a los descendientes de la comunidad mexicana indocumentada radicados en el país del norte para ejercer sus
derechos fundamentales mediante otorgamiento de la nacionalidad mexicana. Estados Unidos define a un inmigrante indocumentado como toda persona que nació fuera de Estados Unidos y no es un residente legal del país, sea por haber entrado ilegalmente o rebasar los términos de estadía de su visado. De acuerdo a un estudio de 2010, seis de cada diez indocumentados en Estados Unidos son mexicanos. También detalla que California es el estado donde se concentran mayor número de inmigrantes con el 24% del total, seguido por Texas, Florida, Nueva York, Illinois, Georgia, Arizona, Carolina del Norte, Nueva Jersey y Nevada. México continúa siendo la principal fuente de inmigración no autorizada a Estados Unidos, de ahí las medidas que el gobierno norteamericano ha venido tomando. 25
a candidata del Partido de la Revolución Democrática (PRD) al Senado por Sonora y ex velocista mexicana Ana Gabriela Guevara reconoció errores de su parte con Hacienda, luego de que un juez federal dictó auto de formal prisión en su contra por presunta defraudación fiscal. A pesar de la resolución, la campeona olímpica no pierde sus derechos políticos y podrá aspirar al Senado por el PRD. La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) estableció que la suspensión de los derechos políticos a un procesado es violatoria del principio de presunción de inocencia, así como de las garantías de legalidad y seguridad jurídica; además Ana Guevara, podrá enfrentar su proceso en libertad ya que el delito no es considerado grave. Ranulfo Castillo Mendoza, juez decimoquinto de Distrito en Procesos Penales Federales del Distrito Federal, consideró que la Procuraduría General de la República (PGR) aportó elementos suficientes para establecer la probable responsabilidad de la ex velocista. Ana Gabriela fue acusada de presuntamente defraudar al fisco por 600 mil pesos en 2005. La también medallista olímpica pagó una fianza de 10 mil pesos, es decir, el 10% de la garantía que se le fijó de 100 mil pesos para enfrentar su proceso en libertad. Algunos integrantes del PRD se han manifestado al respecto señalando que se hace eco del tema por tratarse de una figura pública ligada directamente al partido perredista.
{BREVES POLÍTICAS}
CUOTA DE
GÉNERO EL IFE PIDE QUE SE RESPETE
E
l presidente del Instituto Federal Electoral (IFE), Leonardo Valdés Zurita, advirtió que durante el registro de las candidaturas a cargos de elección federal, el IFE vigilará que todos los partidos políticos cumplan con la cuota de género que dispone la ley electoral. Los partidos políticos están obligados a registrar al menos 40% de candidatas a diputadas y senadoras con suplentes del mismo género. El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación estableció que cada partido deberá registrar 120 candidatas para diputaciones federales y 26 a senadoras, por el principio de mayoría relativa. En caso de que los partidos no cumplan con esta obligación, el órgano otorga 48 horas para subsanar el incumplimiento. Si éste persiste, se hacen acreedores a una sanción con 24 horas para cumplirla. En caso contrario, el IFE procederá a hacer el registro garantizando de esta manera el respeto a la cuota de género. El Instituto tiene las facultades para hacer que esta obligación se cumpla en su extremo legal. Valdés Zurita añadió que la consolidación de un estado democrático de derecho requiere de erradicar la discriminación de los espacios de convivencia y del acceso de las mujeres a los cargos de representación popular. La cuota de generó obligará a los partidos a verificar todos sus cargos de elección para que se respete esta resolución. En caso de que los partidos no cumplan, deberán bajar de sus cargos a políticos que ganaron mediante votos con tal de cumplir con la cuota y cada partido lo manejará de forma interna. Aunado a esto, el IFE supervisará la correcta aplicación del 2% de financiamiento público para la capacitación y promoción del liderazgo político de las mujeres en los institutos políticos. El IFE creó un sitio web para asesorar a las mujeres que deseen ocupar algún cargo de elección popular donde podrán obtener datos sobre los requisitos que exigen cada
partido, así como los plazos y requisitos para impugnar la negativa a convertirse en precandidata. La dirección web es www.genero.ife.org.mx.
26
27
Eme de MOya
{OPINIÓN}
@Eme De Moya
GRECIA
GUÍA PARA LLEVAR A TU PAÍS A LA QUIEBRA EN 10 CÓMODOS PASOS
S
egún fuentes poco fiables pero muy simpáticas, este es el manual que lleva dando vueltas hace ya tiempo por los pasillos de la residencia presidencial de Atenas. A juzgar por las revueltas, el movimiento de los ciudadanos y la crispación general que se pueden ver en los noticieros europeos, lo han estado siguiendo totalmente al pie de la letra. Los griegos llevaban escuchando la misma canción desde los años 90’ cantada por sus Primeros ministros. Mitsotakis, con su rango de tenor, encabezó el aria con un Do de pecho: “El país está pasando por un momento complicado económicamente. Debemos apretarnos el cinturón.”
A este se le sumaron, en un coro temporal, todos sus sucesores que iban subiendo de octava sin modificar mucho la letra ni la melodía hasta llegar al actual Papademos que ya casi entona como una soprano por toda la que está cayendo. Una canción que encabeza las listas desde hace más de 20 años. Poco a poco, el pueblo heleno se fue separando de su estigma socrático del ‘solo sé que no sé nada’ para empezar a tomar conciencia de cuáles eran los ruidos detrás de tanta parafernalia melódica. En 2010 el gobierno de Yorgos Papandreu sacó a la luz el déficit económico de Grecia, que superaba en un 12% al Producto Interno Bruto(PIB), y ahí se abrió la caja de Pandora. El Estado llevaba años falsificando los presupuestos y manteniendo un nivel económico ficticio a base de préstamos -esto no habría sido posible sin la ayuda de Goldman Sach, uno de los grupos de banca de inversión y valores más grandes del mundo-. Los mercados dejaron de confiar en Grecia y los deudores empezaron a pedir más beneficios por los préstamos emitidos. El gobierno tuvo que endeudarse todavía más para poder enfrentarse a todos estos nuevos problemas y la bolsa del país heleno empezó a caer en picada.
Ilustración: Karlos Velazquez
En los últimos diez años Grecia compró armamento por valor de 6.5 mil y 4.3 mil millones de euros (MDE) a Alemania y Francia respectivamente, tal como expuso el parlamentario europeo Cohn Bendit. El plan de rescate aprobado en 2011 constaba en 8 mil MDE.
¿Y EN QUÉ SE TRADUCE TODO ESTO A NIVEL DE LA POBLACIÓN? Plan de austeridad. Recortes salariales de los funcionarios públicos, subida de impuestos, aplazamientos de la jubilación, recorte de pensiones, entre otros. Empiezan las huelgas. El pueblo, cansado de estar pagando los platos rotos de una cena que ni ha olido, sale a la calle a protestar contra un sistema que demuestra no ser útil. Desde la Eurozona se propone un plan de ‘rescate’. Se destinará dinero del Fondo Monetario Internacional (FMI) para ayudar a Grecia. Una vez hecho esto, la conversación entre algunos países de la Unión Europea (UE) y Grecia sería algo así: 28
LOS PASOS
Ata a tu país a un sistema económico que lo debilita
Oculta el estado deficiente de tu país. Actúa como si en realidad todo funcionara perfectamente.
Pide préstamos para poder seguir ocultando la realidad. Destina un porcentaje ínfimo de los recursos al gasto público.
Sé descubierto. Haz pagar al pueblo por tu deuda. Pide dinero a tus países amigos para hacer frente a la deuda.
Gasta la mayor parte de ese dinero en las empresas privadas de estos países. Haz pagar al pueblo por esta deuda también. - Oye, como te hemos dado dinero... puedes seguir comprándonos armamento. - Hm... Bueno, pero entonces tendré menos dinero para pagar la deuda y para gasto público. - Si, pero mira, tú lo que tienes que hacer es ponerte un poco más duro con el pueblo, que está muy cómodo.
VOLVEMOS AL PUEBLO Más de 10 mil funcionarios despedidos y una reducción del salario mínimo de más del 20%. Lo que nos lleva a consecuencias tan extremas como el abandono de niños en las puertas de orfanatorios por la incapacidad de los padres para mantenerlos o a la creación de vales de comida por parte de conventos y ONG`s para combatir la creciente desnutrición infantil. Ante esto, el incremento de huelgas, revueltas y tensión en las calles. Mientras, la deuda sigue creciendo y los cinturones no tienen ya cintura a la que ceñirse. El pueblo plantea una auditoría para obtener respuestas. ¿A cuánto asciende la deuda? ¿A quién se le debe? El gobierno ejercita su imaginación para aprobar planes de austeridad aún más severos y en la acrópolis de Atenas, arriba del todo, el Partenón juega como una caricatura metafórica, como una broma del pasado sobre la situación actual del país. 29
Jorge Gil
{OPINIÓN} “Historias de Vida”
GUILLERMO
OCHOA S
u estilo siempre será ameno, fresco y divertido, ocurrente diría yo, pues sus vivencias son tantas como las de un gato inspirado en la imaginación de Edgar Allan Poe, con el cual pudiera pensarse que ha vivido en una sola existencia, unas siete vidas. Guillermo Ochoa García es un hombre discreto en sus aciertos, toluqueño de corazón, de barrio auténtico y bravo. Por los poros de su piel ha transpirado cualquier cantidad de experiencias diversas que enriquecen su alma y mente. La vida va para él, porque ésta lo ha llevado a terrenos insospechados y le ha forjado un carácter que lo saca a flote en la adversidad. Su inicio en el periodismo fue algo que se dio porque así tenía que ser. Su primera entrevista en Excélsior fue un ‘hitazo’, diría, porque también es beisbolero, pues con la inocencia de un joven que no sabe para dónde llevar su destino, se le acercó al mismísmo General Lázaro Cárdenas, quien no solo le dio una entrevista exclusiva, después de una larga espera, sino que le ayudó a redactarla. Años después él hacía lo mismo con quien veía ‘verde’, comprendiendo que solo el tiempo te hace madurar en todos los sentidos, y es cuando uno piensa que algo bueno te da el camino hacia la vejez. En sus palabras el periodista nos convoca a crear tiempos distantes y hacerlos propios, domina como pocos su propio campo del lenguaje, el que cultiva en la lectura que tanto le apasiona. Le imprime ritmo y le da el tono necesario a lo que desea comunicar.
Recuerdo que una vez al leer un texto mío lo cambió todo, completito de a tiro, yo le veía y esperaba espantado el regaño, cuando me dio muy serio la hoja y me dijo: ¡Grábelo! Leí una cosa bella que jamás hubiera escrito, luego, horas después me dijo con una tranquilidad absoluta: ¡Caramba, que buen reportaje hizo! Con el tiempo entendí que su bondad hacía todo aquel que empezaba a forjarse un trabajo no tenía limite. En sus narraciones Guillermo Ochoa describe la poesía de ese instante enmarcado en cada vivencia, cada palabra fluye en sus versos. En los textos sabe imprimirle como pocos el alma a las imágenes. Ha descubierto que ahí, donde está el alma, puede también estar el tiempo de las personas. Recrea el pasado, lo deja hablar, lo escribe. Con la naturalidad de quien les escribo, me permito compartirles una anécdota de su vida. En su Toluca amada, Ochoa vivió una experiencia jocosa y así la recordó:
-“Tengo una idea. Tú empiezas a cantar mesa por mesa y yo voy acercando la charola, con lo que juntemos te aseguro que no vamos a lavar ningún plato mi Marco.” Y ahí tiene usted, que las dos figuras en cuestión empezaron a recorrer todo el lugar. Entre risas, asombro de los comensales, aplausos, invitaciones a tomarse la del estribo, autógrafos y más; al final de cuentas y luego de unas siete u ocho canciones ya tenían hasta para el
-“¡No sabe el pancho, que hicimos anoche en un restaurante! Figúrese que quede de verme con mi amigo Marco Antonio Muñíz para cenar y todo iba muy bien, hasta que se nos ocurrió pedir la cuenta. Él me dijo que pagara y yo le dije que no tenía dinero. Entonces exclamó: ‘¿Yo?’ Con la certeza de quien no llevaba dinero a lo que encogiendo los hombros le dije: -Pues sí, paga y a otra cosa, mañana nos hablamos. Pero para mi sorpresa -recuerda el periodista que marcó una historia en la televisión mexicana-, Marco abrió sus ojos aún más y creo que hasta su boca a tal grado como cuando escuchó por vez primera a José-José en el Teatro Ferrocarrilero para decirme: -‘No juegues, yo no traigo efectivo ni tarjetas, ¿de veras no traes dinero Memo?’ -Nadita mano, deveritas nada. -‘¿Y ahora, que vamos a hacer?’ -Pues ni modo que le hablemos al gerente, no nos va a creer.” Iluminándosele el rostro se le ocurrió lo siguiente, frotándose las manos como le hacía en la emisión del Canal Dos ‘Hoy Mismo’, tomó así la panera del centro de la mesa, colocó el pan sobre el mantel, se puso de pie y sonriéndole a Marco Antonio Muñíz le dijo:
30
31
desayuno. Anécdotas bellas de dos amigos tan auténticos como sus complicidades, recuerdos cariñosos que a Ochoa lo hacen sentir acompañado en su vida por sus cuates. Hoy mismo sus peripecias le dan sentido a su proyecto denominado ‘La vida va.’ Escucharlo es un deleite. Hoy cuando tengo la suerte de sintonizarlo o leerlo me queda claro que ¡el prestigio no es algo que se encuentra al final del camino; es el resultado de caminar!
{FINANZAS}
ALIANZA
DEL PACÍFICO Por: Oscar Sánchez
L
BUSCA INTEGRACIÓN
os mandatarios de México, Chile, Perú y Colombia han acordado la aprobación de un tratado que le da vida a la Alianza del Pacífico, una integración que fortalece a cada uno de los países participantes en el proceso de relaciones económicas con el resto del mundo. Este novedoso bloque comercial en la región pretende conquistar nuevos mercados para la exportación de sus bienes y servicios, fortalecer a sus empresas y provocar el acercamiento de nuevos inversionistas. La suma de consumidores entre los cuatro países asciende a 215 millones de dólares (MDD) y sus economías representan el 36% del Producto Interno Bruto (PIB) de América Latina y el Caribe, además se espera que en poco tiempo se integren a la alianza Panamá y Costa Rica. En la actualidad, el 81% de las exportaciones de México son hacia Estados Unidos; de ahí que a través de la alianza se busquen nuevos mercados especialmente en Asia y lograr un crecimiento en conjunto sin que esto signifique descuidar las exportaciones con el país del norte.
Tan sólo en 2011, México se posicionó como el tercer mejor proveedor de Colombia con una participación del 9.4% en las importaciones. Las exportaciones de México a Colombia en 2010 alcanzaron los 3mil 760 millones de dólares (MDD), en tanto que las compras mexicanas a ese país sumaron 795 MDD en cuanto a compra de televisores, equipos para telecomunicaciones digitales, laminados de hierro y acero, productos químicos y plásticos, maíz y trigo, alimentos procesados y tejidos e insumos para confecciones. México a su vez, ha alcanzado un importante dinamismo en sus exportaciones hacia Perú. En 2010 las cifras ascendieron a 974 MDD significando un 66% de aumento anual según el Banco de México (Banxico), números que fueron superados en 2011. Por otra parte, la república mexicana, es uno de los principales países inversionistas en Perú con empresas como Grupo México, Telmex, Elektra, Grupo ICA, Bimbo y Peñoles. Las exportaciones e importaciones entre México y Chile se verán favorecidas a través de la Alianza del Pacífico, ya que ambos podrán negociar libremente sin los trámites burocráticos que muchas veces los frenaban. Un punto importante en este acuerdo es la libre circulación de personas. En este sentido, el mandatario mexicano, Felipe Calderón, anunció a sus pares que su gobierno emitirá una visa de negocios de la alianza con validez de 10 años que podrá ser obtenida de manera gratuita en todas las representaciones de México en el exterior. El acuerdo se firmará el próximo mes de Junio en Chile donde únicamente se detallarán algunos puntos para definir de qué manera pueden adherirse otras naciones a este importante bloque comercial. La idea de formalizar una alianza nació del ahora expresidente peruano, Alan García, quien a pesar de ya haber concluido su período presidencial, ha sido un firme impulsor para que la Alianza del Pacífico sea una realidad que permita grandes ganancias para todas las partes involucradas, incluso por arriba de las que arroja Mercosur, integrada por Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay. 32
INFLACIÓN
MEXICANA LA SEXTA MÁS ALTA DEL OCDE
M
Por: Rodrigo De Luna éxico registró una inflación anual del 4.0% en enero de este año, ubicándose de esta manera como la sexta más alta entre los 34 países que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). De acuerdo con el reporte mensual del organismo internacional sobre los precios al consumidor, la inflación anual de México en el primer mes del año se debió al aumento de 8.0% y 7.7% en los precios de la energía y de los alimentos respectivamente. Para los representantes de la OCDE, la inflación anual en enero fue de 2.8%, apenas el 0.1% menor a la de diciembre de 2011. Este comportamiento en la tasa anual de inflación en los países miembros se debió en gran medida a la desaceleración de los precios de la
energía, que aumentaron en enero un 7.4% anual y los alimentos 4.3% en el mismo período, frente al 8.1% y 4.5% de diciembre pasado, respectivamente. El organismo informa que los países con mayores tasas de inflación anual en el primer mes del año fueron Turquía con 10.6%, Islandia con 6.5%, Hungría con 5.4%, Estonia con 4.5%, Chile con 4.2%, México con 4.0% y República Eslovaca con 3.9%. Del otro lado de la moneda, Suiza fue el único país donde los precios al consumidor registraron una disminución de 0.8%. Los países que registraron bajas tasas de inflación anual en el primer mes de 2012 fueron Japón con 0.1%, Noruega con 0.5%, Nueva Zelanda con 1.8%, Suecia con 1.9% y España e Israel con 2.0% cada uno. El término inflación se refiere a la subida generalizada de los precios en una economía. Los precios tienen a subir año 33
con año. Algunas de las causas que provocan la inflación es cuando los gobiernos han decidido fabricar y emitir dinero para pagar su deuda, lo que aumenta la base monetaria y provoca más dinero en circulación de lo que realmente la economía necesita. Otro factor es la subida de los precios de la energía, el petróleo produce inflación generalizada al estar presente en la fabricación o transporte de casi todos los productos. En conclusión, las subidas de precios nos afectan sino aumentan los salarios para compensarlas, aún así; los precios suben en cualquier momento mientras que las subidas de salario se hacen a principios de año. Para mantener el poder adquisitivo es necesaria una tasa de inflación baja o moderada que no haga que la velocidad de las subidas de precios anule las subidas salariales.
{FINANZAS}
EL PESO
EN FORMA
MÉXICO COLOCA BONO POR 2 MIL MDD Y BUSCA FORTALECER LA ESTRUCTURA DE LA DEUDA PÚBLICA
E
Por: Oscar Sánchez l gobierno federal realizó la colocación de un Bono Global en los mercados internacionales de capital por un monto de 2 mil millones de dólares (MDD) y con vencimiento a marzo de 2044, lo que le permitirá al gobierno mexicano aprovechar el acceso al financiamiento en los mercados internacionales en condiciones favorables, fortaleciendo la estructura de la deuda pública. Mediante un comunicado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) explicó que el instrumento de deuda otorgará un rendimiento de 4.84% al vencimiento. El bono en dólares tiene un cupón de 4.75%, esto significa que el costo del financiamiento pone de manifiesto la confianza de los inversionistas en la política económica nacional, aún cuando se trata del más bajo para una colocación de igual plazo en América Latina. La operación registró una demanda de más de 6 mil 700 MDD, es decir; 3.4 veces el monto emitido entre inversionistas de Asia, Europa, Sudamérica, México y Estados Unidos. Del mismo modo, la SHCP destacó que con esta transacción se establece una nueva referencia a 30 años en el mercado de dólares, siendo los tres principales objetivos: 1) desarrollar y fortalecer los bonos de referencia, 2) condiciones de financiamiento favorables, 3) la ampliación de la base de inversionistas.
La estrategia planteada está encaminada a desarrollar y fortalecer los bonos de referencia emitidos por el Gobierno Federal, a fin de mejorar los términos y condiciones de la deuda externa y ampliar y diversificar la base de inversionistas en los instrumentos de deuda emitidos. Con este nuevo bono de 30 años, suman ya dos en lo que va del 2012; el primero se hizo en enero por diez años por la misma cantidad de 2 mil MDD con un rendimiento del 3.71%, lo que significan pasos muy importantes que permitirán en los años siguientes, sobre estos bonos, hacer reaperturas que den buena liquidez y buena dinámica a los instrumentos de deuda. Cabe mencionar que antes de que se hicieran oficiales los dos bonos, las autoridades financieras mexicanas valoraron la alternativa de que el financiamiento se realizara en yenes o euros, sin embargo, las condiciones para emisores de mercados emergentes no han estado ahí por lo que finalmente optaron por el dólar.
34
{POLÍTICA}
VOTO DE ORO EL COSTO DE CADA SUFRAGIO SERÁ DE 371 PESOS
Por: Francisco Flores
D
e acuerdo a un análisis de la Cámara de Diputados, el costo promedio de cada voto en la elección presidencial del próximo 1 de julio podría ser de 371.3 pesos siempre y cuando el 60% de los ciudadanos inscritos en la Lista Nominal de Electores acuda a las urnas. Se llegó a este resultado luego de calcular el presupuesto total electoral y el número de inscritos en la Lista Nominal de Electores para combinarlos con escenarios de participación desde 10% de votantes hasta un 100% de participación en la contienda electoral. El presupuesto total asciende a 17 mil 452 millones de pesos (mdp), mientras que la Lista Nominal cuenta con 78 millones 445 ciudadanos. Del mismo modo, cada abstención de sufragio tiene también un costo que en el mismo margen de 60% sería de 556.9 pesos que se obtienen de la división de 31 millones 338 mil 178 electores que no acudirían a las urnas entre el total del presupuesto.
Cabe mencionar que a menor participación sería más alto el costo del voto, si votara tan sólo un 10% de los ciudadanos, el costo promedio sería de 2 mil 227.6 pesos, con un 20% de participación costaría mil 113.8 pesos, con el 30% el valor sería de 742.5 pesos y con un 40% serían 556.9 pesos. En las últimas dos elecciones presidenciales la participación fue de 63.97% en el 2000 y 58.55% en el 2006. Según un estudio de la Universidad de California, hasta las elecciones presidenciales del 2006, el voto en México era 18 veces más alto que el promedio en América Latina, pues cada sufragio en México costaba 17 dólares en comparación con los 29 centavos de dólar en Brasil, 41 centavos de dólar en Argentina, dos dólares en Colombia y cuatro dólares en Uruguay. El promedio del gasto electoral en Latinoamérica fue de 123 millones de dólares contra los 465 millones que se gastaron en México, es decir, casi cuatro veces más alto. Desde luego que estos costos se elevan de manera considerable si se toman en cuenta otros gastos
35
del sistema electoral como por ejemplo el presupuesto que gasta el IFE entre monitoreos y publicidad partidaria. Hay que agregar que en estas elecciones presidenciales será la segunda ocasión en la historia política de México donde los connacionales que residen en el extranjero podrán ser partícipes. A pesar de la campaña mediática que llevó a cabo el Instituto Federal Electoral (IFE) en consulados, representaciones diplomáticas y medios de comunicación, menos del 1% se inscribió para votar en los próximos comicios federales. El IFE registró un total de 61 mil 687 mexicanos que completaron el proceso para votar desde el exterior, lo que equivale al 0.52% de los connacionales en el extranjero, de acuerdo a la última cifra del Instituto de Mexicanos en el Exterior (IME), que es de 11 millones 649 mil 991. De dicha cantidad se desconoce cuántos de ellos están en edad de votar, cuántos tienen credencial, así como su situación migratoria legal. De las peticiones que recibió el IFE para votar desde el extranjero, el 77% proviene de Estados Unidos, el 4.7% de Canadá, el 3.9% de España y el resto de otras 110 naciones.
{POLÍTICA}
GUERRA SUCIA EN REDES SOCIALES
Ilustración: Karlos Velazquez
Por: Martín García
L
Las redes sociales han tomado gran fuerza en la población, a tal grado que sus contenidos pueden crear o modificar una opinión positiva o negativa de algún tema en particular. Facebook, YouTube y Twitter son las redes sociales virtuales más utilizadas por las personas con acceso a Internet y a través de ellas se ha llevado a la práctica una guerra sucia de desacreditación entre militantes de los partidos políticos. De acuerdo a estudios realizados por la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI) durante el 2007, un total de 23.9 millones de mexicanos contaban con acceso a internet desde una computadora o teléfono móvil, aumentando a 34.9 millones para 2010, de los cuales 51% son hombres, 49% mujeres y el
63% de éstos son mayores de edad. En nuestro país se estima que 6 de cada 10 internautas acceden a alguna red social, siendo Facebook, Youtube y Twitter los sitios más utilizados por los mexicanos, de los cuales por distribución de géneros son 5% más las mujeres que hombres, que accesan a alguna Red Social. Según un estudio realizado por Millward Borwn y presentado por el Interactive Advertising Bureau (IAB) en México, además de ser un medio de comunicación, socialización y entretenimiento, las Redes Sociales son la segunda fuente de información que utilizan los internautas, solo por debajo de los buscadores. Según la AMIPCI el 42% de los mexicanos internautas han 36
Información de seguidores en redes sociales
13 mil 901
319 mil 932
374 mil 363
462 mil 840
412
150 mil 820
1 millón 343 mil 313
1 millón 827 mil 938
visto publicidad acerca de política en redes sociales, siendo el candidato priísta Enrique Peña Nieto el más recordado. Únicamente el 34% considera que los políticos utilizan la red para mandar propuestas claras mientras que 66% considera que la utilizan para atacar y descalificar. Hasta los últimos días de marzo de 2012 Enrique Peña Nieto contaba con un millón 827 mil 938 seguidores en Facebook y 462 mil 840 en Twitter. Josefina Vázquez Mota registraba un millón 343 mil 313 y 374 mil 363 respectivamente, mientras que Andrés Manuel López Obrador registraba 319 mil 932 seguidores en Twitter y 150 mil 820 en Facebook. Por su parte, Gabriel Quadri suma 13 mil 901 seguidores en Twitter y tan solo 412 en Facebook. El 48% de la comunidad virtual ingresa a Facebook más de dos veces al día, 26% una vez por día y 15% ingresan por lo menos una vez cada dos o tres días. El 40% lo hace desde su hogar, el 16% desde su trabajo y 15% desde su celular según la AMIPCI. Por otro lado, recalca dicha asociación, Twitter registra 33% de usuarios que entran a su cuenta más de 2 veces al día, 20% una vez por día y 19% cada dos o tres días. El 39% lo hace desde su hogar, 18% desde su trabajo y 16% a través de su celular. El Estado de México y el Distrito Federal representan el 26.7% del total de comunidad virtual en el país. Esta potencial arma en la red puede ser utilizada como herramienta de comunicación, sin embargo, también es usada en la política para atacar a un personaje público que represente amenaza a los intereses de algún partido político. El voto en las elecciones del 2012 en México pondrá a prueba el poder de las redes sociales en lo que a política refiere. Los comentarios que los aspirantes presidenciales publiquen en sus cuentas toman relevancia a tal grado que pueden convertirse en temas del momento –trending topics-, ser analizados por especialistas, aparecer en los principales portales de internet o ser publicados en televisión, llegando a millones de personas en lapsos cortos de tiempo. Álvaro Gordoa, vicepresidente y consultor de Grupo Imagen Pública declaró que un político que actualmente quiera ocupar un cargo de elección popular y no está en las redes sociales, simplemente no existe, ya que estas herramientas otorgan reputación y ofrecen a los candidatos un espacio para acercarse al ciudadano común. Del mismo modo señaló que si la diferencia fluctúa en un 10% entre un candidato y otro, las redes sociales podrían definir las elecciones. Un estudio del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE), advierte que al momento de la votación el 1 de julio de 2012, más de 40 millones de habitantes con acceso a Internet estarán indecisos en cuanto a qué candidato darle su voto por lo que las redes sociales pueden influir en su decisión.
Aunque ciertamente es un fenómeno nuevo, las redes sociales están creciendo en México de manera masiva. De acuerdo al libro ‘Twitter’ del investigador Miguel Carbonell, en enero de 2010 había en el país 196 mil cuentas de Twitter y hasta junio de 2011 la cifra se incrementó a 4 millones 500 mil cuentas. Añade la publicación que este número tan elevado se proyecta en varias dimensiones como política, social y económica, vinculado con el crecimiento de la economía mexicana e internacional. Carbonell ejemplifica el poderío que Internet puede alcanzar en las elecciones presidenciales con lo ocurrido en el 2008 durante la campaña electoral de Barack Obama en Estados Unidos, donde algunos especialistas señalaron que su triunfo se debió en gran parte al uso que le dio al Internet y a la interactividad con sus seguidores. En cuanto a la actividad que los candidatos presidenciales de México tienen en sus respectivas cuentas de Twitter, notamos que a finales de marzo de 2012, Josefina Vázquez Mota ha publicado 1934 tweets, seguida por Andrés Manuel López Obrador con 1540, posteriormente aparece Gabriel Quadri con 686 tweets y finalmente Enrique Peña Nieto con 416. Los tweets de cada candidato que más impacto han tenido por el número de retweets -mensajes copiados y propagados por otros usuarios- que provocaron son los siguientes. Josefina Vázquez Mota escribió “Para mí debatir es contrastar ideas, no agredir, pelear o dar espectáculo”, lo cual contó con 527 retweets; López Obrador invitó en su cuenta a colaborar a Marcelo Ebrard a la Secretaría de Gobernación, a Rogelio Ramírez a Hacienda y Crédito Público y a Juan Ramón de la Fuente a la Secretaría de Educación con lo que ganó 769 retweets; Enrique Peña Nieto escribió: “El RT –retweet- de Paulina fue una reacción emotiva por mi error en la FIL, definitivamente fue un exceso y me disculpo públicamente por ello”, lo que le generó 941 retweets y por último Gabriel Quadri apuntó “Pero a nadie se le ocurre prohibir el alcohol, por qué la mariguana si?” significándole 43 retweets. En Facebook las tendencias son diferentes, Enrique Peña Nieto 160 mil, Josefina Vázquez Mota suma 140 mil menciones, Andrés Manuel López Obrador 16 mil y Gabriel Quadri 318 menciones. Por último en YouTube es Andrés Manuel López Obrador quien encabeza la lista de número de reproducciones con un millón 673 mil vistas, seguido por Josefina Vázquez Mota con 542 mil vistas y en tercer lugar aparece Enrique Peña Nieto con 157 mil vistas, mientras que Gabriel Quadri no tiene registro de reproducciones. De este modo las actualizaciones de estado en Facebook, los 230 caracteres de Twitter o los videos publicados en YouTube pueden marcar la tendencia de cara a las próximas elecciones presidenciales. 37
{POLÍTICA} Por: David Casasola
LABORAL
E
l presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Guadalupe Acosta Naranjo, comentó que se debe hacer un esfuerzo en favor de la reforma laboral ya que considera necesaria la democratización. Asimismo, descartó presiones por parte del Presidente de la República, Felipe Calderón, ya que el Congreso debe actuar con autonomía y sin ninguna presión externa que limite su trabajo. El diputado considera que la reforma tiene que ser aprobada en favor de la democracia de los sindicatos, los cuales son quienes presentan mayor opacidad y debe buscar nuevos esquemas de inversión pero no debe estar en contra de los derechos de los trabajadores y de las consumistas laborales. Por tal motivo, hizo un llamado a todos los legisladores para que asistan a las sesiones de Pleno o en su defecto, soliciten licencia definitiva para que sea llamado su suplente. Esta reforma laboral ha desatado polémica en los sindicatos, entre otras cosas, porque en los artículos 899-A fracción III y 920 fracción IV inciso C, se consolida el control empresarial al obligar a los sindicatos a informar previamente los nombres de los trabajadores inconformes cuando se pretenda emplazar a huelga en busca de la firma de un contrato colectivo de trabajo o cambiar de sindicato. Se fortalece así el sistema de contratos de protección patronal y la prerrogativa actual empresarial de escoger al sindicato de su preferencia, manteniéndolo aún contra la voluntad de los trabajadores. Además de otorgarle todas las libertades al patrón, restricciones a los trabajadores y sindicatos; sin propuestas nuevas para favorecer la democratización gremial, el fortalecimiento de la contratación colectiva entendida como el espacio idóneo para una flexibilidad laboral concertada, que responda a las necesidades de un mercado de trabajo cambiante y una creciente exigencia de mejorar la calidad de vida. El también diputado del PRD Acosta Naranjo comentó que la reforma laboral ayudaría mucho si abarca entre otros temas, el de la transparencia de recursos que manejan los sindicatos y tener un adecuado informe a los ciudadanos.
“Voy a hacer un empeño en la reforma laboral, porque creo que es necesaria la democratización. Tenemos un cambio de régimen en México, pero no ha cambiado el mundo en la materia; no hay democracia en muchos sindicatos, todavía por desgracia, y entonces está incompleta la transición democrática en el país mientras no avance una reforma laboral que, además, genere y fomente el empleo”, enfatizó el diputado. De acuerdo al Instituto de Investigaciones Económicas (IIEC), la reforma laboral no es la solución para disminuir el desempleo y por el contrario provoca que el empleo formal sea más precario. Según información del Instituto, al tercer trimestre de 2011, 56.8% de los trabajadores ocupados en México tenían ingresos máximos de tres salarios mínimos, asimismo, el sector más afectado fue el juvenil, ya que, en América Latina el desempleo juvenil bajó de 15.9% en 2010 a 14.9% en 2011, mientras que en México subió de 9.7% a 10% en el mismo período. De igual manera estimó que el número de empleos generados en 2012 sumarán 552 mil 374 significando un decremento de 21% frente a los 700 mil generados en 2011. La tasa de desempleo que estima el IIEC para el cierre de 2012 es de entre 4.5% y 5%, cifra similar a la que se alcanzó en 2011. “No lo miraría imposible para lograr una reforma política que amplíe los derechos de los ciudadanos, les permita presentar iniciativas de ley y ponga a consulta popular una serie de políticas públicas para que digan sí o no a estas circunstancias. Son reformas que dan mayor poder a la gente y las reformas que necesitamos no son para dar mayor poder a los entes del Estado”, sostuvo el presidente de la cámara. Guadalupe Acosta Naranjo consideró poco probable convocar a un período extraordinario y se comprometió a destrabar la reforma laboral. Para el diputado la clave está en que las distintas fracciones que componen la Cámara hagan de lado sus diferencias y reconozcan a la reforma como un lazo que aporte una mayor participación de la ciudadanía en la legislación del país. “Tengo confianza de que vamos a alcanzar muchos acuerdos, consensos y vamos a poder empujar una serie de reformas importantes”, concluyó Acosta Naranjo.
DEBE BUSCAR LA DEMOCRACIA DE LOS SINDICATOS 38
39
{POLÍTICA}
NUEVO ROSTRO
DE LA EDUCACIÓN
RESPETO A
COFECO Y COFETEL
JOSÉ ÁNGEL CÓRDOVA VILLALOBOS AL FRENTE DE LA SEP
PIDE FRANCISCO ROJAS A IUSACELL Y TELEVISA TRAS EL FALLO
Por: Gabriel Marías
L
uego de aceptar la renuncia de Alonso Lujambio como Secretario de Educación, el presidente Felipe Calderón tomó protesta a José Ángel Córdova Villalobos en el cargo. El exsecretario de Salud tiene ahora la encomienda de dar continuidad a la agenda educativa. Córdova Villalobos es médico cirujano por la Facultad de Medicina de la Universidad de Guanajuato, es también Maestro en Administración Pública y especialista en Administración Pública Estatal y Municipal. Entre otros cargos, fue jefe de servicio de Cirugía General del Hospital Regional de León, diputado federal en la LIX Legislatura de 2003 a 2006, presidente del Consejo General del Instituto Electoral del estado de Guanajuato y el 1 de diciembre de 2006 fue nombrado Secretario de Salud. El 9 de diciembre de 2011 contendió en Guanajuato por la candidatura panista a la gubernatura aunque no logró trascender y ahora asumirá este cargo en el ámbito educativo en el cual deberá cumplir de manera particular a los compromisos asumidos por el gobierno federal en la Alianza por la Calidad de la Educación con el propósito de fortalecer la preparación de las nuevas generaciones, mejorar la capacitación y formación de los maestros y facilitar el acceso a los jóvenes a una educación de calidad. Durante la administración del ahora exsecretario de Educación, Alonso Lujambio, se lograron avances significativos como la cobertura universal en educación primaria, situación que el mandatario mexicano ha calificado como un logro histórico y que deja una
tarea importante al nuevo Secretario. De acuerdo con un informe del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés), la tasa de analfabetismo entre mayores de 15 años en México es de 5.4% para los hombres y 8.5% para las mujeres, siendo una cifra de las más altas en América Latina. También hace referencia al rezago en cobertura de la enseñanza secundaria, a pesar de que el nivel escolar es obligatorio desde 1993, el 13% de los jóvenes varones en edad de cursarla no lo hace, como tampoco el 7% de las mujeres. Datos de la Comisión Especial para la Calidad Educativa de la Cámara de Diputados revelan que siete de cada 100 estudiantes abandonan las actividades escolares antes de concluir la secundaria por motivos económicos. El porcentaje de alumnos que concluyen oportunamente la educación primaria es de 93.8% y de secundaria 80.9%, mientras que sólo 14 de cada 100 estudiantes que inician la primaria pueden concluir la universidad. José Ángel Córdova Villalobos es el tercer Secretario de Educación Pública en lo que va del sexenio, la primera en estar al cargo en este periodo fue la panista Josefina Vázquez Mota, quien a su vez dejó el cargo a Alonso Lujambio. La llegada de Córdova se da en un momento donde las marchas y movilizaciones de profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación se oponen a la evaluación universal y además demandan que Elba Esther Gordillo sea removida de su cargo al frente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) donde ha permanecido por 23 años. 40
La evaluación universal responde a un acuerdo del 1 de marzo entre el SNTE y la SEP donde establecieron que en junio se evaluará a 600 mil profesores y directivos de primaria como parte del seguimiento a la Alianza por la Calidad de la Educación.
Por: David Zurc
E
l veredicto que la Cofetel (Comisión Federal de Telecomunicaciones) y la Cofeco (Comisión Federal de Competencia) determinaron en contra de la propuesta que hacía la empresa Iusacell para que Televisa adquiriera el 50% de sus acciones levantó comentarios, entre los que destacan el hecho por Francisco Rojas Gutiérrez, coordinador del PRI (Partido Revolucionario Institucional) en la Cámara de Diputados, quien aseveró se debe respetar el fallo y aprobar la autonomía de los dos órganos, aunado a la realización de una buena política . Posterior a la decisión de no apoyar el trato Televisa-Iusacell, para que la transnacional pudiera comprar la mitad de las acciones de la telefónica, propiedad de Carlos Salinas Pliego -dueño también de T.V. Azteca-, cuyo monto ascendería a más de mil 500 millones de dólares (MDD), las firmas de las telecomunicaciones apelarán tal fallo, ya que Salinas argumenta como cuestionable la decisión de los entes. Ante este contexto Rojas instó a las empresas a respetar la disposición de la Cofeco y Cofetel, además de proponer la autonomía de estos para que exista plena confianza por parte de las compañías y la ciudadanía en cada fallo o aprobación que dictaminen. “La autonomía radica en eso, que puedan decidir sobre asuntos vitales para la economía mexicana como la decisión que acaba de tomar la Cofeco sobre la unión de
Iusacell y Televisa, para que tengamos la certidumbre de que sus decisiones están apegadas al derecho”, ratificó el priísta. Además de esto resaltó el hecho de que la política se ve ensuciada y enlodada por el trascendentismo y las patrañas, haciendo un uso indebido del nombre así como funciones de las instituciones que sirven a la ciudadanía. Advirtió sobre la época surrealista que México atraviesa, anteriormente dicho por el artista André Bretón, quien en una visita a la nación lo calificó como ‘el lugar surrealista por excelencia.’ “¿En qué país estamos?”, fue una incógnita que el diputado manifestó después del espionaje que el PAN (Partido Acción Nacional) denunció haber sufrido antes de las elecciones para candidato, además de las acusaciones a los ex gobernadores de Tamaulipas, Manuel Cavazos, Tomás Yarrington y Eugenio Hernández por supuestos nexos con el crimen organizado. “Seamos serios por favor, el peligro es que exacerbemos los riesgos políticos y no vayamos a tener unas elecciones con problemas graves”, aseveró el diputado del tricolor. Por último, dio a conocer que se tiene pensado reenviar una minuta a la Cámara de Senadores para la aprobación de la autonomía de las dos comisiones en un reforma, ya que en fechas previas se había solicitado el mismo tema, sin embargo, el recinto legislativo hizo caso omiso del tema. 41
{POLÍTICA}
{ESTADOS}
42
CHIAPAS
43
47
61
COLIMA
DISTRITO FEDERAL
edomex
JALISCO
64
65
68
69
NAYARIT 42
44
NUEVO LEON
QUERÉTARO 43
63
MICHOACÁN
71
SONORA ZACATECAS
{ESTADOS}
CHIAPAS
COLIMA
SALUD Y TECNOLOGÍA CHIAPAS IMPLEMENTA LA CARTILLA ELECTRÓNICA DE VACUNACIÓN
SE REFUERZA
COLIMA RECIBE FINANCIAMIENTO POR 159 MDP
Por: Rodrigo De Luna
D
irectivos de la Secretaría de Salud de Chiapas anunciaron que en los próximos meses se pondrá en marcha el sistema de cartilla electrónica de vacunación, en donde sólo la entidad será partícipe del Proyecto Salud Mesoamérica 2015. Algunos de los beneficios de fortalecer y modernizar los sistemas de información en Salud del estado son, la identificación inequívoca de los ciudadanos, la automatización en tiempo real de la cobertura de vacunación, historia clínica electrónica, intercambio de información entre las diferentes instancias de salud, y uniformidad de documentos con información legible, inalterable, disponible y accesible. Para el Proyecto Salud Mesoamérica 2015 intervienen la Fundación Bill & Melinda Gates, el Instituto Carlos Slim de la Salud, el Gobierno de España y el Banco Interamericano de Desarrollo como coordinador técnico y administrador. El sistema de tarjeta electrónica de vacunación facilitará en gran medida el proceso de integración oficial dentro de los flujos de información de los diferentes niveles de atención del sector salud, educativo y de registro civil, con la capacidad de ser utilizada para cualquier otro sistema de gobierno. De acuerdo a los estudios que arrojó el II Censo de Población y Vivienda realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el 12 de junio de 2010, el estado de Chiapas contaba hasta entonces con un total de 4 millones 769 mil 580 habitantes, de los cuales, 2 millones 352 mil 807 eran hombres y 2 millones 443 mil 773 eran mujeres. La edad promedio en esta entidad es de 22 años. En el mismo censo se detalla que el 58.8% de la comunidad chiapaneca es derechohabiente, 37.3% cuenta con el Seguro Popular, 13% con Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 4.7% con (ISSSTE), 2.3% cuenta con otro tipo de seguro, mientras que el 1.5% no especificó. De esta manera, el 41,2% de la población en esta entidad no cuenta con algún tipo de seguro médico.
La población infantil chiapaneca -de 0 a 14 años- representa el 34.3% de la población del estado, encabezando así la lista de porcentaje de nacimiento con edad al registro de un año o más, por entidad federativa con el 47.6%. Por su parte, las estadísticas de defunciones reportan que en 2009 fallecieron en esta región 2 mil 119 menores de 15 años, lo que representa 10.4% de las defunciones generales. En el 2010, la tasa de mortalidad infantil en ese mismo rango de edad fue de 2 mil 53 habitantes, mientras que los problemas de nacimiento y las enfermedades son las principales causas de discapacidad entre los infantes. Por género, los niños fallecen en mayor proporción que las niñas; así, en los menores de un año, por cada 100 defunciones femeninas fallecen 116.6 niños. En los infantes de uno a cuatro años fallecen 119 niños por cada 100 niñas y en el grupo de 10 a 14 años se registran 114 defunciones masculinas por cada 100 femeninas. En la actualidad cerca de la mitad de las defunciones infantiles -44.2%-, se dan por afecciones originadas en el periódo perinatal y 18% por malformaciones congénitas. En el grupo de uno a cuatro años, 24.2% ocurre por enfermedades infecciosas y parasitarias. Dentro del grupo de edad de 5 a 9 años las principales causas de muerte siguen siendo las infecciones y parásitos con 15.9%. En los niños de 10 a 14 años, el 17.7% fallece por tumores. Dentro de esta entidad sin embargo, el 55.2% de los niños menores de 15 años utilizan los servicios otorgados por la Secretaría de Salud (SSA), seguido por los servicios privados con 15.3% y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con 14.9%. Sin embargo es importante resaltar que 42.1% de los niños menores de 15 años no son derechohabientes a algún servicio de salud. Con estas estadísticas, la puesta en marcha durante los próximos meses de la nueva cartilla electrónica de vacunación se convierte en la primera acción que se cristaliza como parte del proyecto Salud Mesoamérica 2015 para hacer frente a la problemática que la población infantil aqueja en esta entidad. 44
Por: David Casasola
E
l Gobierno Federal a través de Banobras puso en marcha el Programa de Financiamiento para la Infraestructura y Seguridad de los Estados en el que se contempla alrededor de 4 mil millones de pesos (mdp) aprobados por el Congreso de la Unión. Este financiamiento otorgará al estado de Colima un crédito por 159 mdp para el equipamiento de cuerpos policiacos. El presupuesto destinado a cada entidad depende de su extensión territorial, número de habitantes y participaciones federales, por este motivo Colima es de los estados con menos financiamiento en comparación con Michoacán que recibe 2 mil 625 mdp siendo el que encabeza la lista. El capital se destina a seguridad, pues desde que el gobierno federal inició la lucha contra los cárteles de droga, en el país se desató una serie de actos violentos de los cuales la región colimense, no ha sido la excepción, particu-
larmente Manzanillo quedando expuesto debido a su actividad portuaria y al manejo de mercancía ilícita que podría propiciarse. En el primer bimestre del 2012 se han reportado al menos 46 asesinatos presuntamente relacionados con la delincuencia mientras que en todo el 2011 se perpetraron 192. Para evitar que la ola de violencia siga incrementándose en la entidad, el gobierno estatal dispondrá de este financiamiento para realizar labores en favor de la seguridad de sus habitantes. De acuerdo a datos del gobierno de la entidad, las principales manifestaciones de violencia en la entidad son secuestros y asesinatos. Al mismo tiempo, se han removido de su cargo a funcionarios de la policía así como de la Procuraduría del Estado, por presuntos nexos con la delincuencia organizada. Otro de los puntos que el gobierno de Colima trata de mantener es la imagen de seguridad que el turismo extranjero tiene del estado, ya que el puerto 45
de Manzanillo representa un eje fundamental para la economía local. El puerto se incluyó como uno de los 22 destinos turísticos monitoreados en el país y de acuerdo a datos de la Secretaría de Turismo (SECTUR) el nivel de satisfacción de los turistas que lo visitan es bueno. Durante el 2011 Colima superó la meta de 2.6 millones de visitantes por lo cuál es fundamental mantener un ambiente de seguridad en la entidad. Omar Magaña Ceballos, delegado de Banobras en Colima detalló que el capital se pagará con un presupuesto base de 4 mil mdp que aprobó el Congreso de la Unión, y que los gobiernos estatales únicamente deberán cubrir los intereses a partir del 2013 con un plazo del crédito de hasta 20 años, pero con una tasa fija del 8%. Este financiamiento no pone en riesgo las finanzas del estado que, además mantiene un adeudo por mil 200 mdp que fueron destinados para la reparación de daños ocasionados por el huracán Jova en octubre de 2011.
DISTRITO FEDERAL
{ESTADOS}
CIUDAD GRIS
EL DF ES LA QUINTA CIUDAD MÁS CONTAMINADA EN EL MUNDO Por: Francisco Flores
E
l Distrito Federal representa en México apenas el 0.1% de la superficie del país, con una extensión de 1495 kilómetros cuadrados, en contraste con su número de habitantes que ronda los 9 millones, significando la segunda entidad con mayor población sólo detrás del Estado de México. El constante crecimiento poblacional y su modernización provocan afectaciones que han traspasado fronteras y que ubican a la Ciudad de México como una de las cinco ciudades con mayor índice de contaminación en el mundo. De acuerdo a un estudio realizado por la revista Forbes, con base en las mediciones de agua, saneamiento y contaminación atmosférica, la Ciudad de México ocupa el quinto lugar a nivel mundial y segundo en América. La ciudad que encabeza la lista es Baku en Azerbaijan seguido de Dakhna en Bangladesh, en tercer lugar aparece Antananarivo en Madagascar, en la cuarta posición figura Puerto Príncipe en Haití y detrás aparece el Distrito Federal. La capital mexicana ha sido nombrada en constantes ocasiones como uno de los lugares más contaminados del mundo. Los niveles de Dióxido de Carbono (CO2) emitidos por los automóviles representan el mayor aporte a esta situación aunado a las 14 mil 500 toneladas diarias de basura que se producen en esta ciudad. Se estima que a mediados de la década de los 80’s, México era la ciudad más contaminada del mundo y a partir de 1990 se iniciaron programas para mejorar la calidad del aire. El primero de ellos que tomó fuerza y que 22 años después se mantiene es el ‘Hoy No Circula’ el cual consiste en la restricción de circulación a la quinta parte vehicular por un día entre lunes y viernes de acuerdo al último número de la placa. Este programa toma importancia ya que los gases emitidos por los automotores son el principal factor contaminante del aire con 188 mil toneladas de óxidos de nitrógeno (Nox). Otro de los programas en marcha, consiste en aplicar a los
46
automóviles nuevos un convertidor catalítico, que es un elemento que permite reducir las emisiones vehiculares en porcentajes superiores al 90%, en el caso de los hidrocarburos y el monóxido de carbono, así como un 80% la emisión de los óxidos de nitrógeno. Durante el período de octubre de 2009 a septiembre de 2010 se instalaron 30 mil 584 convertidores lo que representa que se dejen de emitir aproximadamente 14 mil toneladas de contaminantes por año. Otro de los esfuerzos por parte del gobierno para mejorar la calidad del aire en la Ciudad de México consiste en incentivar el uso de combustibles alternos como el gas natural, ya que son de menor emisión de contaminantes en comparación con la gasolina o diesel. O bien, la aplicación de sensores remotos que permiten evaluar a distancia y sin detener a los vehículos las emisiones de los automotores que circulan. De acuerdo a los inventarios de emisiones, en la Zona Metropolitana del Valle de México el contaminante que tiene mayor presencia es el monóxido de carbono (CO), con 1.5 millones de toneladas al año y lo genera casi en su totalidad las fuentes móviles, en cuanto a los precursores de ozono se emiten anualmente 591 mil toneladas de compuestos orgánicos volátiles (COV). Al mismo tiempo, se emiten a la atmósfera de la Ciudad de México cerca de 81 mil toneladas anuales de compuestos tóxicos siendo los principales el Tolueno, Xileno y el Metanol. En lo que corresponde a gases de efecto invernadero, se liberan al aire alrededor de 51.5 millones de toneladas de dióxido de carbono, 43% proviene de vehículos y 27 % de fábricas. Mas allá de los esfuerzos que se emprenden para mejorar los índices contaminantes, la alta emisión diaria impide que se bajen los niveles rápidamente, sin embargo, el objetivo de las autoridades del Distrito Federal es que para el año 2050 se logre alcanzar un nivel óptimo en las emisiones de contaminantes para que la calidad del aire no sea un asunto que afecte la salud de los habitantes del Valle de México. 47
ESTADO DE MÉXICO
{ESTADOS}
MEJORA
EDUCATIVA SE FACILITA EL ACCESO A ESCUELAS Y BRINDAN APOYOS A LA EDUCACIÓN
E
n el Estado de México los trámites para las escuelas primaria y secundaria no serán tan complejos como en anteriores épocas reduciendo de esta manera la burocracia. Esto lo informó Raymundo Martínez Carbajal, Secretario de Educación, al informar que se han eliminado algunos requisitos. Entre algunos documentos que no necesitarán entregarse a partir de segundo año de primaria se encuentran copias certificadas o el acta de nacimiento, asimismo se aplicarán para educación secundaria los exámenes médicos que requieren las instituciones, los cuales se expedirán de mejor calidad, más certeros y gratuitos para garantizar la estabilidad en la salud del niño obteniendo así conocimiento de enfermedades para así atender de manera adecuada cada situación dentro de las instituciones. Ante este contexto educativo la entidad sobresale en el programa federal de Escuelas de Calidad y para este año se tiene la meta de llegar a los 6 mil 300 planteles incorporados al mismo. Aunado a esto, se otorgaron 233 millones de pesos a directivos de escuelas para adquirir mobiliario, mejorar la infraestructura y ampliar o construir más espacios educativos a fin de que más niños y jóvenes tengan acceso al aprendizaje académico. Asimismo, brindará sillas para el alumnado con habilidades zurdas y se destinará un monedero electrónico con valor de 10 mil pesos para las personas encargadas de elaborar los desayunos escolares. Esta ayuda servirá
para sustentar la compra de los alimentos o electrodomésticos. Para los estudiantes que se desempeñen en las escoltas o bandas de guerra, habrá becas que impulsen a continuar con sus actividades al tiempo de no descuidar sus estudios. Para las etapas de educación media superior y superior se regalarán 10 mil laptops a los promedios más destacados. De igual manera se entregarán útiles escolares en los cuales los cuadernos tendrán como portada los lugares más representativos de la región para fomentar la cultura del turismo regional. Según información publicada en la página guber-
48
namental, hasta el 2009 sólo había 5 mil 518 escuelas en el Estado adscritas al proyecto Escuelas de Calidad, que tiene como principales propósitos incrementar el número de estudiantes, el nivel académico y la colaboración entre profesores, alumnado, directivos y padres de familia, cuyas normas también están presentadas y explicadas en el sitio web de gobierno.
49
ESTADO DE MÉXICO
{ESTADOS} Hizo hincapié en establecer medidas que garanticen el buen funcionamiento de cada alcaldía sin que por ello se tenga que “reinventar al municipio cada tres años”, por lo cual deberán incorporar las bases al ámbito administrativo y recursos públicos. Para que estas acciones se lleven a cabo, a partir del 26 de diciembre se deberán entregar en forma los documentos con los requisitos previamente cubiertos de acuerdo a lo estipulado en el Programa. Asimismo, el OSFEM pone en práctica el uso de las nuevas tecnologías, es decir, que entregará a través de un disco los estatutos y normas a ambas administraciones -saliente y entrante-. “Este proceso que inicia hoy contribuye a que este acto se haga de manera legal y se permita culminar así un período de gestión pública”, destacó Benjamín Fournier Espinoza, subsecretario de Desarrollo Municipal. Ante este contexto, se resaltó que a partir de enero del 2013, nuevos representantes ocuparán los curules de los municipios ya que el 31 de diciembre los actuales munícipes concluyen su mandato, por lo cual el primero de diciembre deberán rendir su último informe. No sólo se aplica a los salientes, sino a los sucesivos en ocupar dicho puesto. Esto luego de haberse modificado durante el 2011, el artículo 48, fracción
XV, de la Ley Orgánica Municipales, que detalla que “deberán informar por escrito al ayuntamiento, dentro de los primeros tres días hábiles del mes de diciembre de cada año, en sesión solemne de cabildo, del estado que guarda la administración pública municipal y de las labores realizadas durante el ejercicio.” Cabe mencionar que el OSFEM -paraestatal de la Legislatura-, en su último reporte del 2010, dio a conocer que Ecatepec es la región más endeudada con más de 2 mil 200 millones de pesos (mdp), le secunda Atizapán de Zaragoza con 2 mil 85 mdp, Naucalpan 2 mil 18 mdp y Nezahualcóyotl mil 488 mdp, entre otros; mientras que Toluca con 673 mdp e Ixtapaluca con 554 mdp ocupan los últimos lugares. Al respecto, Antonio Murrieta Cummings, secretario de Finanzas del estado, aceptó que la deuda correspondía a la ubicación geográfica de cada uno ya que no es lo mismo un municipio industrial a uno rural. “La gran ventana de oxígeno de los municipios es su gran ingreso del predial, pero ¿qué haces con un municipio rural?, ¿qué haces con un municipio donde no llueve lo suficiente?, entonces la economía no avanza tan rápido y las personas se van. Estamos hablando de 125 realidades diferentes”, ratificó el funcionario.
SIN EXCUSAS D
Por: Carolina Nateras
LAS ACTUALES Y NUEVAS ADMINISTRACIONES
ebido a que éste año los alcaldes de los 125 municipios del Estado de México hacen entrega de su cargo como parte del período de gobierno 2006-2012, el presidente de la Junta de Coordinación Política (JCP) de la LVII Legislatura local, Bernardo Olvera Enciso, presentó el Programa de Entrega-Recepción de la Administración Pública del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM). “El rendir cuentas, entregar la estafeta y asegurar la continuidad institucional, va más allá del cumplimiento de una obligación jurídica ya que se traduce en deber y en una responsabilidad ética”, sostuvo el también diputado en el recinto legislativo.
50
51
{ESTADOS} {ESTADOS}
ESTADO DE MÉXICO
ESTADO DE MÉXICO
COMPETENCIA TECNOLÓGICA REALIZAN COMECYT Y UAEM XVII OLIMPIADA ESTATAL DE INFORMÁTICA
C
on la participación de más de mil 300 estudiantes, inició la XVII Olimpiada Estatal de Informática, en el Plantel Nezahualcóyotl de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), ello con el respaldo del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt). Jorge Antonio Villegas Rodríguez, director de Investigación Científica y Formación de Recursos Humanos del Comecyt, informó que en esta edición se rompió el récord de inscripción, debido a que el año pasado participaron 200 estudiantes y ahora sobrepasan los mil. Señaló que el Estado de México requiere de más ciencia, tecnología e innovación, para tener un mejor futuro; por ello, se busca apoyar y promover iniciativas como esta olimpiada. Para ello deben superar varias etapas de selección que incluyen un examen online de conocimientos generales sobre informática, así como uno de lógica matemática. Luego de estas pruebas académicas se realizará un corte, quedando conformada la preselección del Estado de México. Los estudiantes que formen parte de este grupo deberán presentarse al Taller Introductorio de Fundamentos de Programación, a finales de marzo; y al curso Lenguaje de Programación Karel y C, que serán impartidos por profesores de la UAEM y del Comité Mexicano de Informática (COMI), entre los meses de abril y mayo. Jorge Villegas abundó que el objetivo de la competencia es elegir a los cuatro alumnos que representarán al Estado de México en la 17ª Olimpiada Mexicana de Informática, que se llevará a cabo del 23 al 28 de agosto de este año, en Hermosillo, Sonora. Destacó que en el certamen nacional, la participación de los mexiquenses ha mejorado año con año; ejemplo de ello es que en 2006 la entidad ocupó el quinto lugar y para 2011 alcanzó la segunda posición, detrás de Guanajuato. 52
53
{ESTADOS}
ARTÍCULO PUBLICITARIO
ISEM
DURANTE ESTA TEMPORADA DE CALOR PREVIENE LAS ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES
D
urante la temporada de calor uno de los problemas de salud que se incrementan considerablemente son las diarreas infecciosas, provocadas por la falta de higiene y el consumo de alimentos contaminados o en mal estado. En ese sentido, la Secretaría de Salud e Instituto de Salud del Estado de México (ISEM), invita a la población a mantenerse atenta ante la próxima temporada de calor, ya que se tiene previsto un incremento del 15% de este tipo de padecimientos. Las enfermedades gastrointestinales son una de las primeras causas de consulta médica, por lo que se consideran un problema de salud pública y que afecta a personas de cualquier edad y condición social, sin embargo, los niños y los adultos mayores son los grupos de población más susceptibles a sufrir una deshidratación grave a consecuencia de una infección gastrointestinal, de ahí la importancia de tomar en cuenta ciertas medidas preventivas.
La Secretaría de Salud te recomienda algunas medidas preventivas durante esta temporada de calor: • Lavar y desinfectar frutas y verduras. • Consume agua potable, hervida o embotellada para hidratar el cuerpo, una buena opción son los Sobres de Vida Suero Oral, los cuales se distribuyen de forma gratuita en todas las unidades médicas. • Si presentas algún síntoma como fiebre, diarrea, vómito o mareos, acude al médico de manera inmediata. • Lavarse las manos antes y después de ir al baño. • Evitar comer en la vía pública. • En caso de presentar algún síntoma de deshidratación, la presencia de un cuadro diarreico fiebre, acudir a la Unidad de Salud más cercana a tu domicilio. 54
55
ESTADO DE MÉXICO
{ESTADOS}
PLAN DE
DESARROLLO SEGURIDAD, INFRAESTRUCTURA, ATENCIÓN AL CIUDADANO Y LA EDUCACIÓN PARA EL FUTURO DEL ESTADO
Por: Xiomara Hernández
L
os sectores de Infraestructura, Salud, Educación y Seguridad ya están contemplados en el plan de gobierno del Estado de México, cuyo avance cubrirá hasta el 2017. En Infraestructura se ampliarán carreteras y se dará impulso a que los habitantes tengan conocimiento de los reglamentos viales para que exista un mejor tránsito tanto de autos como de peatones. En cuanto a Salud se establecerán diez nuevas unidades móviles de mastografía en las cuales se invertirán 50 millones de pesos, además de aplicarse 90 mil exámenes de manera gratuita con el fin de detectar y evitar enfermedades cancerígenas. Para este tema en los programas no sólo se toma en cuenta a los más marginados, sino que este año se amplió a niños con quemaduras y personas con cáncer, quienes podrán gozar de este beneficio ya que según cifras de la Secretaría de Salud de la entidad, por cada 100 mil habitantes se atienden a 107 pacientes con quemaduras de diferentes niveles. En la Educación se impulsará la generación de más becas y estímulos a estudiantes en apoyo a los mejores promedios para que tengan oportunidad de estudiar en el extranjero, así como implementar nuevas tecnologías, su aprendizaje y uso, además de ampliar el número de aulas en el estado que garanticen mayor acceso en todos los niveles educativos. Según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) 2011, el Estado de México se encuentra en el décimo lugar de jóvenes con 15 años de edad o más que han concluido la secundaria con un grado promedio de escolaridad de 9.1, detrás del Distrito Federal -10.5-, Nuevo León -9.8-, Coahuila -9.5-, 56
Sonora -9.4-, Baja California Sur -9.4-, Baja California -9.3-, Aguascalientes -9.2-, Tamaulipas -9.1- y Quintana Roo con el mismo promedio; superando la media que es de 8.6 a nivel nacional. Las últimas posiciones las ocupan las entidades de Guerrero -7.3-, Oaxaca -6.9- y Chiapas -6.7-. Mientras que Jalisco ocupa el puesto número 16. Desde diciembre del 2011 Elizabeth Vilchis Pérez, Secretaria de Desarrollo Social en la región mexiquense, había asegurado que para este año la cobertura de programas sociales aumentaría 15% sustentando el proyecto del ejecutivo a nivel estado. “Es el primer año de seis. Yo creo que va a ser un buen avance que podamos en un 15% ampliar nuestro padrón de beneficiarios, y así reducir los índices de pobreza y marginación”, ratificó la funcionaria. Mientras que para el sector de Seguridad se coordinará de manera uniforme el cuerpo policiaco con el fin de reducir la criminalidad y abatir la impunidad en los organismos encargados de impartir la justicia en la región. De acuerdo con Aarón Kirsch Kleiman, delegado de la Procuraduría General de la República (PGR) en el Estado, aseguró que tanto el ente como la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) y otros organismos mantienen una importante colaboración para combatir al crimen organizado y garantizar una región de paz para los habitantes. 57
ESTADO DE MÉXICO
tanYa
RELLSTAB DICHOSA DE SERVIR
Por: Maramay Monterreal
T
anya Rellstab es una mujer que ha sabido ganarse un lugar dentro de la política y el corazón de la gente, con esto se hace énfasis a la labor que accionó al frente de la alcaldía en el municipio de Tenancingo. Ahora se postula para Diputada Federal por el Distrito 35, que corresponde a esa región. Su convicción y profesión a parte de la política es el servilismo, algo que aprendió de su padre, a quien recuerda con gran respeto y cariño, pues él le enseñó el valor de ayudar a la gente sin importar estatus social, raza, religión o género. La profesión que su padre realizaba le exigía atender a personas enfermas para cuidarlas y curarlas, sin embargo, muchas de las consultas y medicinas que brindaba eran gratuitas, algo que sin duda marcó la vida de Tanya, quien lo aprendió bien y que ahora lo lleva a la práctica en su vida profesional. “Vi como ese servicio que daba mi papá lo daba con ganas, además lo hacía con amor y no lo cobraba”, platica la funcionaria. El inicio de Tanya en la política fue a través de las campañas juveniles, donde aprendió a acercarse a la gente, de ahí en adelante fue escalando y trabajando arduamente hasta llegar a ser elegida para representar al Partido Revolucionario Institucional (PRI) en las elecciones que la llevarían a ser la titular del municipio de Tenancingo, del cual dejó de ser su edil este mismo año. No obstante, pretende regresar a trabajar para el estado apoyada del gobierno federal y teniendo la plena seguridad de que los tres poderes de gobierno tendrán una buena colaboración que mejorará el rumbo del país, pero sobre todo, del Estado de México. Acerca del país explica que dos factores principales para que la economía ‘tenga movimiento’ son la educación y el empleo. “El empleo y la educación son la base de un país para poder generar lo que quieras. Si a la gente le das educación y le generas empleo te aseguro que solos van a lograr una comunidad limpia, sana, progresista; y si tú logras generar una comunidad en esa naturaleza, de ahí van a ir saliendo todas las demás comunidades. Pero hay que empezar de abajo, donde está la gente”, sostiene Rellstab. Actualmente el género femenino desempeña distintos roles en la sociedad, ya no sólo el de madre o ama de casa, sino también el de profesionistas o emprendedoras. Este avance se dio después de 1953, cuando las mujeres presionaron al 58
gobierno para que se les permitiera ejercer el voto. “Causa escozor cuando yo digo que nos dieron la oportunidad de votar, pero fue la realidad. Antes las mujeres no votaban y del 55 en adelante el gobierno vio que éramos muchas y que, no nada más nos organizábamos para hacer ruido, sino para colaborar en conjunto con los hombres y poder sacar adelante el trabajo en la política. Hoy han cambiado mucho las cosas, creo que la participación de la mujer en la política es muy importante”, ratifica la candidata priísta. Ante el contexto de las próximas elecciones, a pesar de que existe una mujer contendiendo para la presidencia, tiene fe en que el puesto lo ocupará el mejor, sin denigrar a uno u otro por el género. Asimismo, sabe que tiene un gran compromiso y ya tiene proyectos en mente que pretende llevar a cabo para la ciudadanía. “Hay algo que tenemos que generar en estos tres años. Yo quisiera que exista permanencia en el trabajo que realice. Creo en los proyectos y en que tenemos mucha capacidad, yo lo he visto, lo vivo a diario”, comenta Tanya. La diversidad de labores es una de las cosas que a decir de la exalcaldesa, generan riqueza en México. Asegura que si bien es cierto que la política tiene su importancia, no está sobre otra profesión, por el contrario, para ella cada una es digna de respeto porque se necesita cada una de las labores para la supervivencia del ser humano. “No todos tenemos que ser políticos para resolver la vida de un país. Necesitamos mujeres empresarias, amas de casa, maestras, secretarias, dentistas; para que entre todos podamos sacar adelante a este país, pero con una vida digna”, asegura Tanya. Algunos de los proyectos que tiene en mente son crear instituciones públicas que auxilien a la mujer y a los niños que viven en hogares con violencia, además de observar y palmar las necesidades que existen en cada uno de los municipios e impulsar leyes o modificaciones que coadyuven en su aplicación a un mejor futuro. Otro punto es promover que las mujeres tengan un salario digno, pues según Rellstab muchas veces desempeñan trabajos en los cuales no se les compensa de la misma manera. “La mujer debe de estar en todas las posiciones porque todas son importantes, así como existen hombres en todos lados, necesitamos mujeres en todos lados”, concluye la mujer que ha dedicado gran parte de su vida a servir. 59
{ESTADOS}
ESTADO DE MÉXICO
FUNDACIÓN
TLÁLOC COMPROMISO SUSTENTABLE
U
Por:Yustine Cruz siendo éste uno de los mayores logros del organismo social. “La fundación tiene como lema contribuir a la sustentabilidad de México, a partir de construir ciudadanía ambiental, quiere decir que donde generamos nuestro mayor impacto es en llegar a la gente para que tome conciencia que de manera organizada, articulada, informada y con propuestas puede involucrarse en proyectos que mejoren sus condiciones de vida”, sostiene Carlos, quien descubrió su pasión por lo que hoy hace, gracias al ejemplo y la historia de vida al lado de sus padres y reforzado después por el interés de vincular su formación acadé-
n entorno sustentable empujado por la sociedad es el principal objetivo de la Fundación Tláloc, quien en voz de su director y fundador, Carlos Mendieta Zerón platica cómo han trabajado en pro de los más necesitados, es decir, no sólo de la ciudadanía, sino también del medio ambiente, la flora y fauna. A lo largo de 11 años, cumplidos el pasado 23 de febrero, han tenido que superar la apatía, la indiferencia de los distintos sectores de la sociedad y demostrar que cuando se quiere lograr algo se puede con ayuda de gente interesada en cambiar sus hábitos de vida,
60
mica, es decir, darle viabilidad a los proyectos que atienden las causas en las que él cree. Paseos dominicales en bicicleta, reforestación de áreas verdes en distintos puntos no sólo en el Estado de México, sino en otras entidades de México, la participación activa en la construcción del Parque Ambiental Bicentenario, en el municipio de Metepec, la creación de un decálogo sustentable, foros y pláticas en distintos escenarios de la república y capacitación a mujeres de comunidades indígenas como la otomí, entre otros, han sido algunos de los logros hechos realidad por la Fundación. Ante el contexto de las mujeres otomís, el panorama hoy se observa diferente, ya que a través de las buxas de tela (bolsas en lengua indígena), pueden coadyuvar con sus maridos en los hogares y ganar en capacidad de decisión y acción, así como en autoestima. Pese a todo esto el trabajo que falta por hacer es arduo, y ante la adversidad se muestran optimistas. “Falta mucho crear una cultura ambiental en nuestra población, es ahí donde tenemos que trabajar, las personas que han tomado conciencia de esto, van a ayudar a que más rápido la gente tome conciencia. Lamentablemente solemos no creer en el otro, ni en las instituciones; falta romper con esa idea, por eso la fundación apuesta por ser una organización creíble, por el apego a sus valores y por la descendencia de sus proyectos”, ratifica Mendieta Zerón. Al mismo tiempo, afirma que la falta de educación académica ha incidido de alguna manera en el actuar de la gente. “Necesita incorporarse como un tema obligatorio a la formación básica, estamos un poco al revés, el tema más fuerte lo está dado la sociedad civil organizada y se está dejando desprotegido dentro de la educación formal, necesitamos que la educación incorpore la cultura ambiental y nosotros ser un valor agregado”, ratifica el proambientalista. Aunque tiene pleno conocimiento de la diversidad de ecosistemas existentes en la nación, sabe que se puede llevar a cabo una agenda de trabajo, en especial para la región urbana, en donde califica de vital un plan de trabajo de residuos sólidos. Dio a conocer el dato que para atender las distintas temáticas sociales existen en México más de 18 mil organizaciones, de las cuales tan sólo entre 5 mil y 6 mil son donatarias autorizadas. Frente a las más de un millón, que integran Brasil y más sorprendente que algunos estados del país contiguo cubran el mismo número de entes que los mexicanos. Por otra parte hace mención de que existen incubadoras que capacitan acerca de Pymes, pero no hay algún lugar al que se pueda recurrir para incubadoras de organizaciones sociales. “Las organizaciones sociales contribuyen con el Producto Interno Bruto, y en lugares donde hay más organizaciones hay un incremento del producto interno bruto del país; en México todavía estamos muy debajo de esto porque no hay tantas organizaciones. Pero estamos contribuyendo a esa riqueza, a la generación de empleo, dinámica local y creación de oportunidades. Necesitamos creer y apostar a la creación de más organizaciones dar facilidades, para que la sociedad pueda sumarse a este esfuerzo”, comenta Carlos. Algunos de sus próximos proyectos estiman ciclovías, andadores peatonales,
una política pública de movilidad sustentable, además de estar construyendo un centro holístico de capacitación en la comunidad otomí de San Mateo Capulhuac, y más parques que incentiven la cultura. “Que visitar el parque no sea solamente algo recreativo, sino que aporte, que el visitante encuentre senderos que le informan y tenga una oferta de actividades. Este tipo de espacios te ayudan a fortalecer el tejido social porque es un espacio democrático, convive la gente de todos los niveles, construye comunidad porque nos damos cita, le sumas a esto, el gran valor ambiental y que no está urbanizado”, explica el director, quien también cuenta con un espacio radiofónico en su programa Con Sentido, donde de igual manera invita a la participación social por un México sustentable. En el futuro mexicano vislumbra cambios positivos bajo un pensamiento holístico para actuar a favor de la sustentabilidad. El concepto ambiental no es suficiente para definir lo que hacen en la fundación Tláloc, ya que, según ellos si se maneja la palabra ambiente, la sociedad sólo piensa en el entorno naturaleza, y por el contrario se deben tener en cuenta tres perspectivas para el verdadero cambio social que conlleva a un mejor entorno, es decir, ‘la justicia social, económica y ambiental’ dentro de los cuales piensan ser parte activa. “Imagino un México mucho más interesado en su realidad, con gente participando activamente de manera informada y organizada en pro de proyectos concretos abiertos a los diálogos” Hasta el momento se muestran contentos con sus logros, no obstante, subrayan la necesidad de expandir y replicar su ejemplo en otras regiones. “Los proyectos que tenemos, las acciones que se han tenido hablan de irse construyendo; la gente involucrada hoy activamente en la fundación son una gran energía, eso te habla de que han encontrado algo en lo cual creer, y es motivante. Después la gente a la que beneficias, haciéndolos a ellos autores propios de esos proyectos. Estamos contentos pero nunca pasivos o estáticos, y nunca conformes, estamos en el camino que queríamos, y en el proceso nos estamos construyendo. A veces enfrentamos muchísimos problemas, pero los entendemos como parte de esta construcción. Cuídate todavía hay muchos proyectos que realizar”, así se despide el vocero de un movimiento que busca ser ejemplo para otros que quieran emprender un camino en pro de su país, de su naturaleza y de su sociedad.
61
JALISCO
MES DEL
EMPLEO FEBRERO REGISTRA CIFRAS HISTÓRICAS Por: Gabriel Marías
F
ebrero de 2012 registró la mayor generación de empleos para todo el país en los últimos cinco años con un total de 130 mil 416 nuevas plazas formales registradas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), a pesar de contar con sólo 29 días y descontando bajas, renuncias y liquidaciones. El primer bimestre del año suma en conjunto 181 mil nuevos empleos, lo cual es buena señal teniendo en cuenta que a lo largo de todo el 2011 se generaron 600 mil plazas formales. Una de las entidades federativas que más aportaron a estas estadísticas es Jalisco, que durante el segundo mes del 2012 alcanzó un récord histórico con la generación de aproximadamente 10 mil empleos permanentes, principalmente en comercio, servicios y manufactura, más los empleos temporales y agrícolas. El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (CO62
PARMEX) en la entidad jalisciense, Óscar Benavides Reyes, indicó que con esta generación de empleos en el mes de febrero, la cifra de trabajadores jaliscienses registrados ante el IMSS asciende a un millón 316 mil 368 trabajadores, mientras que en el mismo lapso la generación de empleos eventuales fue de tan sólo 135 por lo que la cifra asciende a 151 mil 913. Asimismo, dio a conocer que los trabajadores eventuales del campo son los que mayor pérdida de empleo registraron, situación que responde en gran medida a la sequía por la que atraviesa el sector agrícola en esta entidad, a comparación de diciembre de 2011 la actividad primaria observo un incremento de 3.2% con mayor producción de cultivos como aguacate, manzana, caña de azúcar, avena, nuez, chile verde, limón, papaya, plátano y naranja. De acuerdo a datos que proporciona la Secretaría del Trabajo respecto al promedio del salario base de cotización 63
al IMSS, en diciembre de 2010 en Jalisco fue de 217.3 pesos diarios, que significan alrededor de 3.9 salarios mínimos y con respecto al promedio general del país de 236.55 pesos resulta una diferencia de 19.26 pesos; con el Distrito Federal que se ubica en primer lugar, la diferencia es de 98.32 pesos, ya que promedian un salario de 315.61 pesos. El panorama en relación a salarios en la entidad es relativamente estable ya que en el 2000 con un salario promedio de 117.37 pesos diarios Jalisco ocupaba el décimo sitio, en 2006 con 185.66 pesos el onceavo y en 2009 y 2010 con 212.4 y 217.3 pesos diarios respectivamente el doceavo sitio. La participación de Jalisco en cuanto a economía nacional y creación de empleos es de suma importancia, motivo por el cual la meta de la COPARMEX en el estado es generar 52 mil nuevos empleos en el 2012 y con el compromiso de propiciar mejores condiciones para los trabajadores.
MICHOACÁN
{ESTADOS}
MICHOACÁN ENTIDAD PARA INVERSIONES Por: Oscar Sánchez
E
l 2012 representa una gran oportunidad para el estado de Michoacán en cuanto a inversiones se refiere. Empresarios nacionales y extranjeros han puesto sus ojos en esta entidad, lo cual redituará en la generación de empleos directos e indirectos, derrama económica y en una mayor participación de la ciudadanía que se incorporará al mercado laboral. Una de las inversiones que ha causado mayor expectativa es la que el Banco Mundial preparó para la entidad. La institución financiera de países en desarrollo manifestó su interés para asociarse con empresarios locales que presenten proyectos de inversión por el orden de 70 millones de pesos (mdp). Desde los primeros días de marzo y durante los próximos 3 años, la entidad michoacana se encuentra junto con Jalisco, Nuevo León, Querétaro y Sinaloa como las entidades que tendrán a su alcance esta herramienta para inversiones macroeconómicas. Las inversiones del Banco Mundial en Michoacán podrían dirigirse a cualquiera de las actividades económicas como la agropecuaria, la industria, la minería y los servicios. Así mismo, se tiene una amplia gama para los proyectos que van desde poner invernaderos y tener todo un crecimiento en ese sector primario, o bien en sectores como el hotelero, inmobiliario, energías renovables o los servicios como centros comerciales. A finales de este mes de abril representantes del Banco Mundial estarán en la entidad para establecer mesas de trabajo e integrar los proyectos de inversión para ser sometidos a la evaluación final en septiembre. Otra de las inversiones que han llamado la atención es la proveniente de Portugal, ya que la Secretaría de Economía eligió a Michoacán como uno de los cinco estados estratégicos para que
64
éste pueda venir a invertir, siendo los municipios de Zitácuaro, Morelia y Zamora quienes aventajan para recibir la inversión. Los factores a tomarse en cuenta son la infraestructura, hoteles, centros comerciales y hospitales, lo más básico para que la gente inversionista pueda echar raíces y genere derrama económica. En poco tiempo se llevará a cabo un listado de todas las empresas que existen en la entidad para ir promocionando los tres municipios. Funcionarios michoacanos trabajarán para poner en la mente de los inversionistas el nombre de los municipios y captar la inversión. Al mismo tiempo, Michoacán es sede de una nueva planta ensambladora de autos con capacidad de 50 mil unidades, la cual sería instalada por la empresa Foton. La inversión fue de 250 millones de dólares (MDD) y generará mil empleos directos y 3 mil 500 indirectos. Actualmente la empresa Foton comercializa sus modelos en más de 50 países, siendo la mayor compañía exportadora de vehículos ligeros de China; cuenta con 30 mil empleados y una producción acumulada de más de 2 millones de unidades. El grupo comprende 14 plantas en China, 5 plantas de ensamble automotriz en el extranjero y en la actualidad está construyendo siete fábricas alrededor del mundo. Estos datos nos muestran la importancia que tiene para la entidad michoacana la inversión en el estado ya que representan un bálsamo para la economía. Hasta el último Censo de Población y Vivienda 2010, Michoacán contaba con 4 millones 351 mil 037 habitantes, de los cuales, 2 millones 248 mil 928 son mujeres y 2 millones 102 mil 109 hombres, ubicándolo como el noveno estado con mayor número de habitantes con una población económicamente activa de 1 millón 599 mil 661 personas y 4.50% de tasa de desocupación. 65
{ESTADOS}
NAYARIT
NUEVO LEÓN
UN PROBLEMA LATENTE EN NUEVO LEÓN ESTADO DE CONSTRUCCIÓN REGISTRA NAYARIT INVERSIÓN HISTÓRICA EN VIVIENDA Por: Francisco Flores
D
urante los siguientes meses de 2012, Nayarit registrará una inversión histórica en cuanto a vivienda se refiere. El titular del Instituto Promotor de la Vivienda en Nayarit (PROVINAY), Gerardo Aguirre Barrón, detalló que tan sólo en el primer bimestre de este año, este organismo ha invertido más de 170 millones de pesos (mdp). En la entidad se han puesto en marcha algunos programas de asistencia social, uno de ellos es el llamado ‘Échale a tu casa’ enfocado principalmente a familias de escasos recursos que habitan en zonas de riesgo en el municipio de Bahía Balderas, a las cuales se les pagará por construir su propia vivienda. Este programa tiene contemplado construir 100 hogares con el apoyo del Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Bahía quienes han realizado aportaciones económicas. El IPROVINAY tiene un presupues-
to estatal de 7 mdp para programas de atención en las zonas serranas y 8 mdp en el resto del estado. Adicionalmente se esperan más recursos, con lo cuál se ejecutarán diferentes programas en pro de la vivienda en Nayarit como el de ‘Vivienda Rural’ y ‘Estrategia 100 X 100’ con los cuales se espera construir 170 hogares. De acuerdo a información del II Censo de Población y Vivienda 2010, México tiene una población de 112 millones 336 mil 538 habitantes, de los cuales Nayarit cuenta con un millón 084 mil 979, el porcentaje de habitantes por diferencia de género es muy similar al dato nacional ya que, registró 543 mil 972 mujeres y más de 541 mil 007 hombres. Dentro de este Censo se contabilizaron a nivel nacional 28 millones 159 mil 373 hogares, de los cuales Nayarit cuenta con 288 mil 680. De esta cifra, los hogares con jefatura masculina son 217 mil 993 y con jefatura femenina 70 mil 687. 66
Así mismo, se registraron 291 mil 045 viviendas particulares habitadas, 276 mil 696 viviendas con piso diferente a tierra, mientras que los hogares que cuentan con agua de la red pública ascienden a 254 mil 306 y 271 mil 349 disponen de drenaje. En comparación con el Censo de Población y Vivienda 2005, donde Nayarit contaba con 240 mil 225 hogares de los cuales 231 mil 289 fueron particulares, en 5 años la entidad registró un aumento de 48 mil 455 hogares y 59 mil 756 viviendas particulares, mientras que el índice promedio de habitantes ocupantes por vivienda disminuyó, ya que en el 2005 se registraron 5 personas y en el 2010 el promedio de habitantes por vivienda en la entidad es de 3.7. De acuerdo a proyecciones del Consejo Nacional de Población (CONAPO), se estima que del año 2012 al año 2030 en Nayarit se construyan 115 mil 722 nuevos hogares.
Por: David Casasola
L
as sequías que azotan al estado de Nuevo León y la escasez de agua son asuntos que han encendido las alarmas en el gobierno del estado. Las autoridades han estudiado diferentes escenarios para tratar de controlar esta situación y encuentran una alternativa en el proyecto Monterrey VI. Luego de largas negociaciones el gobierno de Nuevo León y el de San Luis Potosí han llegado a un acuerdo para la construcción de un acueducto que abastecerá de agua a la entidad regiomontana, el proyecto consiste en extraer del río Pánuco el 0.4% de su caudal con un flujo de 442 m3 por segundo. Este proyecto hidráulico fue estudiado por la Dirección de Impacto Ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente del gobierno federal quien determinó que las áreas de interés agrícola, pecuaria y de consumo humano no se ven afectadas para la entidad potosina con este acueducto, el cual atravesaría por Tamuín y Ébano; en Veracruz por el municipio de Pánuco y en Tamaulipas pasaría por El Mante, González, Xicoténcatl, Llera de Canales, Casas, Victoria, Guémez, Padilla, Hidalgo, Villagrán hasta llegar a la tubería ubicada en la presa Cerro Prieto en Linares. La construcción del acueducto de 378 kilómetros de largo tendrá una inversión cercana a 14 mil millones de pesos (mdp) con un tiempo estimado de 36 meses y permitirá garantizar el abasto de agua potable a una población superior a los 4 millones de habitantes durante los próximos 50 años. El 49% de la inversión correrá a cargo del Fondo Nacional de Infraestructura a fondo perdido y el 51% restante se proporcionará mediante una Asociación Público Privada tal cual ocurre en la construcción de carreteras. De acuerdo con el director de Agua y Drenaje de Monterrey, Emilio Rangel Woodyard, debido a la alarmante situación el suministro del vital líquido durante las 24 horas del día sólo está garantizado hasta el 2015 y entre los escenarios que se han planteado el que más fuerza ha tomado es el de regresar a la restricción del servicio como una medida de ahorro. Actualmente la dependencia de agua estatal proporciona
en promedio 11.5 metros cúbicos por segundo a los ciudadanos, lo que equivale a mil litros de agua disponibles por segundo. A pesar de las fuertes sequías que aqueja a la entidad norteña, las presas del estado ostentan un 98% de su capacidad, pero los prolongados lapsos sin lluvia que se avecinan hacen que el gobierno ejecute acciones como la construcción de este acueducto, lo cual no es una solución permanente pero sí permitirá controlar de manera parcial el problema por un tiempo en lo que se realizan obras futuras. Los periodos de lluvia en Nuevo León no son tan largos como los de sequía, por eso el estado recurrirá al río Pánuco, el cual es uno de los cuatro ríos más importantes del país. Antes de que se tomara una decisión oficial, se había estudiado que el suministro de agua proviniera del río Tampaón, lo cual fue finalmente desechado. 67
NUEVO LEÓN
{ESTADOS} La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que al cierre del año 2011, los seis estados más endeudados fueron el Distrito Federal -56 mil 232.2 mdp-, Nuevo León -38 mil 590 mdp-, Estado de México -38 mil 195.9 mdp-, Coahuila -36 mil 509.6 mdp-, Veracruz -27 mil 938.1 mdp- y Jalisco -24 mil 309 mdp-. Ante esta alarmante cifra, el gobierno de Nuevo León se pronunció al respecto y prometió que sólo contrataría nuevos créditos ante una eventual baja en las participaciones federales, asunto que fue olvidado tan sólo dos semanas después, cuando la administración del Gobernador Rodrigo Medina adquirió otro préstamo por mil millones de pesos (mdp). El nuevo préstamo fue adquirido el 2 de marzo con Banorte acordando un plazo de pago de 15 años con la institución. El gobierno de Nuevo León puso como garantía de pago las participaciones que recibirá del Gobierno Federal. Estos mil millones de pesos representan el 43% de los 2 mil 300 mdp que el Congreso local autorizó al Gobierno Estatal como techo financiero para incre-
mentar su deuda durante el 2012. Cabe mencionar que es justamente durante el primer trimestre de este año cuando el estado recibe la mayor cantidad de recursos por el cobro de la tenencia y derechos vehiculares, en una recaudación estimada en 2 mil millones de pesos. Datos de un análisis estadístico que tratan el impacto financiero de las deudas públicas contratadas por algunas entidades federativas, demuestran que durante los primeros 730 días de gestión del gobernador del Estado de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz, mandatario estatal de Nuevo León, quien inició su administración el 4 de octubre de 2009, ha comprometido las finanzas locales con un endeudamiento por 13 mil 193 mdp, equivalente a 18 mdp diarios aproximadamente. Durante administraciones anteriores, el gobernador Fernando de Jesús Canales bajó la deuda de 18 mil mdp a 11 mdp, posteriormente con el gobernador José Natividad González la deuda volvió a subir a 18 mil mdp y en dos años el gobernador Rodrigo Medina ha incrementado la deuda como nunca antes. En el mes de marzo la calificado-
ra HR Ratings bajó la calificación de la deuda de Nuevo León de ‘A’ a ‘A-’ considerando los balances financieros y el mayor endeudamiento directo. Esta calificación significa que el emisor ofrece seguridad aceptable para el pago oportuno de obligaciones de deuda, aunque no constituye una recomendación para comprar, vender o mantener algún instrumento, ni para llevar a cabo algún tipo de negocio, inversión u operación. Esta es la cuarta calificadora que baja la nota del Estado desde principios del 2011, sumándose a Standard & Poor´s, Fitch y Moody´s. Las críticas por el endeudamiento que ostenta Nuevo León provienen de diferentes partidos políticos, funcionarios se han manifestado por el esclarecimiento de los recursos y piden se notifique en donde han sido destinados. Aún no se ha hecho pública la estrategia que el gobierno tomará para reducir la deuda, sin embargo, algunos estados están promoviendo iniciativas como fijar un tope anual para que los créditos no sean ilimitados, además de que se especifique a detalle el uso que se le da.
COAHUILA
CARTERA
AMPLIA
36 mil 509.6 mdp
JALISCO
NUEVO LEÓN 38 mil 590 mdp
24 mil 309 mdp
VERACRUZ 27 mil 938.1 mdp
NUEVO LEÓN ES EL SEGUNDO ESTADO CON MAYOR ENDEUDAMIENTO DEL PAÍS Por: Rodrigo De Luna
L
as finanzas públicas que cada entidad federativa maneja suponen ser un asunto minuciosamente cuidado por parte de los dirigentes estatales. Sin embargo, los números demuestran que gran parte de los estados del país tienen un endeudamiento mayor en sus finanzas. Nuevo León se ubica en el segundo lugar de este clasificado. 68
ESTADO DE MÉXICO
DISTRITO FEDERAL
38 mil 195.9 mdp
56 mil 323.2 mdp 69
QUERÉTARO
SONORA
{ESTADOS}
PLAGAS LOS BOSQUES DE QUERÉTARO SE VEN AFECTADOS Por: Gabriel Marías
H
asta hace 30 años, la tala clandestina de árboles representaba la mayor amenaza para las zonas boscosas de Querétaro, sin embargo, las constantes sequías, la alteración de ciclos climáticos, la dispersión de insectos y patógenos fuera de su distribución natural, son los factores que dieron origen a su nueva amenaza, las plagas. La Sierra Gorda queretana y municipios del estado como Jalpan de Serra, El Marqués, Amealco y Landa de Matamoros han sido seriamente afectados ante el ataque de plagas, superando incluso el daño provocado por los incendios forestales. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), tan sólo durante el 2011, fueron 23 mil metros cúbicos de madera los afectados por los insectos descortezadores, equivalente a más de mil hectáreas, dando un total 10 mil hectáreas en zonas federales del estado. La falta de agua es otra de las causas que debilitan a los árboles y los hace más susceptibles a las plagas. La reserva de la biosfera Sierra Gorda tiene una extensión de 383 mil 567 hectáreas, donde se encuentran más de mil 800 especies de plantas, 131 especies de mamíferos y 363 especies de aves que de manera directa sufren los daños que afectan a la fauna. Los principales insectos que han incrementado su población hasta convertirse en plagas son el muérdago y el escarabajo descortezador. La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), describe que en su fase adulta, los descortezadores son pequeños escarabajos que miden aproximadamente una tercera parte de lo que mide un grano de arroz, así mismo, las crías se desarrollan dentro de la corteza de los pinos infestados, cumpliendo su ciclo de vida de cuatro a seis
semanas. El descortezador es un insecto que ataca principalmente a pinos, mientras que el muérdago es una planta que crece sobre las ramas de los árboles, especialmente en las del manzano, pino silvestre, encina y roble, succionando el agua y sales minerales de los árboles hasta dejarlos vulnerables. Una especie más son los defoliadores, que son larvas y se alimentan de la epidermis de las hojas y flores del árbol. Las autoridades correspondientes en Querétaro realizan esfuerzos para detener el crecimiento de las plagas, pero éstas se han hecho más resistentes con el tiempo por lo que en la actualidad los mecanismos para detener su avance se ven limitados. En México, la Norma Oficial NOM-019-SEMARNAT-2006 establece los métodos autorizados para el control de estos insectos. Aquí se indica que el combate y control se aplicarán cuando la Comisión Nacional Forestal detecte brotes activos de insectos descortezadores y deberá iniciarse en sentido contrario al avance de la plaga. Se deberán tratar únicamente los árboles con un orden de prioridad -follaje rojizo, follaje amarillento, follaje verde alimonado, follaje verde con grumos de color rojizo y follaje café rojizo- sin importar las dimensiones del arbolado. Las técnicas establecidas por esta norma consisten en el derribo del arbolado, descortezado de ramas y troncos, la quema, enterrado o abandono de corteza y ramas, así como el control de residuos y en algunos casos la aplicación de insecticidas. En México los estados más afectados por las plagas son Sonora, Durango, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí y Querétaro. El manejo forestal debe ser atendido de manera urgente ante el incremento de las plagas, con el propósito de realizar de manera oportuna su control y erradicación. 70
NUEVO FUTURO SONORA SERÁ PUNTA DE LANZA PARA INNOVADOR SISTEMA DE EDUCACIÓN Por: Martín García
L
a entidad sonorense será el primer lugar de Latinoamérica donde la estrategia para una mejor educación de los niños se ponga en marcha. A través de la fundación ‘One Laptop Per Child’ se buscará dotar de computadoras portátiles a todos los niños que cursan la primaria. La primera etapa consiste en la entrega de 10 mil dispositivos portátiles con una inversión de 39 millones de pesos (mdp), de los cuales 11.5 mdp los aportó la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), 13.5 mdp el Gobierno de Sonora y 14 mdp el sector empresarial de dicho estado. El ambicioso programa dio inicio el viernes 2 de marzo del 2012, en la escuela primaria Aquiles Serdán, donde los alumnos recibieron computadoras que utilizarán desde el primero hasta el sexto grado de primaria, las cuales tendrán contenidos relacionados con el pensamiento lógico de las matemáticas, nuevas formas de lectura y escritura, ciencias y arte, buscando la igualdad de acceso al conocimiento, innovación, visión global e interconexión. Directores y docentes de las escuelas acreedoras a esta herramienta se capacitarán en el uso pedagógico de las laptops y se dará seguimiento a través de los Asesores Técnico Pedagógico y directores de escuelas beneficiadas. La capacitación tiene una duración de 40 horas, la primera se realizó de enero a febrero de 2012 y son 32 los municipios beneficiados en esta primera fase. En la actualidad la constitución del Estado de Sonora reconoce el derecho a todo sonorense a tener acceso a Internet, la población de estudiantes de educación primaria en el estado es de 320 mil y se buscará dotar al 100% de los niños antes de que concluya la administración del gobernador Guillermo Padrés. Se estima que más de 2 millones de estas computadoras ya están operando en el mundo con el respaldo de la organización One Laptop Per Child. En México las computadoras portátiles llamadas XO se insertaron en pequeñas cantidades en el Estado de México, San Luis Potosí y Nayarit; sin embargo, no se realizaron planes en conjunto para poder implementar una estrategia de mayores dimensiones. Sonora será la punta de lanza de este proyecto y se calcula que cada computadora tiene un costo promedio de 2 mil 500 pesos. Una vez que la educación primaria quede completamente dotada de computadoras
XO, continuará con secundaria y posteriormente con preparatoria. El programa está fundamentado en cuatro vertientes que son la computadora, la red dorsal estatal de Internet, los centros comunitarios de aprendizaje y el contenido de la información. Además se proporcionarán de estas computadoras a los Centros Comunitarios de Aprendizaje de la SEDESOL. La XO es portátil y fue diseñada para proporcionar a cualquier niño del mundo conocimiento y acceso a las tecnologías de la información, como formas modernas de educación. El portátil se basa en una plataforma GNU/Linux. Es eficiente en la utilización de la energía con un dispositivo mecánico te tipo ‘manivela’ con el que se puede generar suficiente energía para su operación. Cuenta con un dispositivo de conectividad inalámbrica que permite que los aparatos se conecten entre si y a Internet desde cualquier sitio. Se trata de una plataforma en la que estudiantes y maestros pueden interactuar con la información que proveen diversas fuentes a través de la red y pueden crear nueva información y compartirla. La base pedagógica que se implementará con este recurso tecnológico consistió en planificar situaciones didácticas que favorezcan el desarrollo de la creatividad, competencias digitales, habilidades comunicativas y sociales, utilizando esta herramienta como una fuente de espacios para obtener información sobre diversas temáticas y llevar a cabo ejercicios y prácticas que retroalimenten lo visto en el salón de clases. De esta manera, los esfuerzos para una mejor educación dan un giro en su estrategia y se espera que en pocos años el programa pueda extender su cobertura a más estados del país.
71
ZACATECAS
{ESTADOS}
PEMEX + GAS NATURAL
SUMAN ESFUERZOS PARA PROYECTO DE GASODUCTO EN ZACATECAS
NO HAY VACANTES
AUMENTA ÍNDICE DE DESEMPLEO EN ZACATECAS Por: Oscar Sánchez
Por: Carolina Nateras
L
a paraestatal Petróleos Mexicanos (PEMEX) se suma al proyecto que impulsa el Gobernador Miguel Alonso Reyes para abastecer de gas natural a Zacatecas y detonar el crecimiento económico de la entidad. El acuerdo de integración de PEMEX a la instalación del Gasoducto Zacatecas fue el producto de una reunión el fin de semana entre el Jefe del Ejecutivo Estatal y Juan José Suárez Coppel, director general de este organismo. Suárez Coppel dijo que dicho proyecto permitirá traer a Zacatecas la competitividad y modernidad necesaria para facilitar la generación de empleo, y fortalecer la economía. En tanto, Alonso Reyes subrayó la importancia del proyecto para mejorar las condiciones de atracción de industria a Zacatecas, el cual contemplan también la construcción del Mega Parque Industrial Aeropuerto y de la Aduana Interior. El Gasoducto Zacatecas incluye la construcción de un ducto de 12 pulgadas de diámetro, en un tramo de 170 kilómetros, instalaciones que tendrán una capacidad de transportar 20 millones de metros cúbicos por día del insumo. Podrá alcanzar, ante un aumento de demanda de los consumidores del Estado, hasta una capacidad de distribución a 40 millones de metros cúbicos por día, aumentando la presión. En la reunión estuvo presente Alejandro Martínez Sibaja, director general de PEMEX Gas y Petroquímica Básica (PGPB); y Eduardo López Muñoz, secretario de Desarrollo Económico de Zacatecas.
72
M
uchos jóvenes del país deciden estudiar alguna carrera técnica o licenciatura con la finalidad de tener una mejor calidad de vida y obtener una economía estable. Sin embargo, la falta de empleos y las pocas oportunidades que las empresas les conceden por su nula o poca experiencia provocan el incremento de la población desempleada. De acuerdo a datos de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), los egresados de licenciatura en Zacatecas durante el 2009 ascendieron a 3 mil 491, de los cuales 2 mil 837 se titularon. En esta entidad federativa, mil 378 jóvenes decidieron estudiar Ciencias Sociales y Administrativas; siendo la carrera con mayor demanda seguida de Ingeniería y Tecnología con mil 108 egresados. De acuerdo a la Secretaría de Educación Pública (SEP), en el 2009 Zacatecas contaba con 178 instituciones de educación media superior albergando a 46 mil 912 estudiantes y 101 de educación superior con un total de 33 mil 615 estudiantes. Sin embargo, el desempleo va en aumento, las ferias de empleo y otros programas fomentados por el gobierno del estado son insuficientes ante la gran demanda. Alrededor de 2 mil vacantes son ofertadas en estas ferias donde sólo un aproximado de 600 personas logran colocarse en algún área laboral. En la actualidad no es suficiente contar con un historial académico elevado para obtener un empleo, ahora se evalúan otros aspectos como la actitud de la gente y la capacidad de aprendizaje, tolerancia y trabajo bajo presión. De acuerdo a estadísticas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), hasta el 2010 la población en Zacatecas ascendía a un millón 490 mil 668 habitantes, de los cuales 726 mil 897 son hombres y 763 mil 771 mujeres. La edad promedio en la que una persona inicia la búsqueda de un empleo en la entidad es de 15 años en adelante, significando un total de 983 mil 950 habitantes, cifra que incrementa año con año en comparación con los pocos empleos que se generan.
Un total de 113 mil 753 personas cuentan con nivel profesional y 12 mil 214 decidieron continuar con un posgrado sin que esto signifique que cuenten con empleo. Ante esta situación, parte de la población recurre a empleos informales. El 13.49% de ellos se vio en la necesidad de iniciar con comercios ambulantes que les permiten captar ingresos para mantener sus familias. En este sentido, los hogares con jefatura masculina ascienden a 294 mil 077, mientras que los hogares con jefatura femenina son 78 mil 585. Otro porcentaje de la sociedad desempleada tomó la decisión de buscar empleos mejor remunerados en otros países, principalmente en Estados Unidos, significando una tasa de emigración del 31.3%. Según datos de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI), hasta el año 2010, Zacatecas obtuvo un salario medio de cotización al IMSS de 195.1 pesos y se colocó por debajo del promedio nacional de 236.6 pesos. Estos números son alarmantes y colocan a Zacatecas como el décimo estado que sufre mayor desempleo. En sus 58 municipios la demanda de empleo es mucho mayor a la oferta. El propio diagnóstico económico del Estado de acuerdo al Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016 señala que ‘la insuficiencia estructural en la generación de empleo constituye uno de los principales factores que impiden el mejoramiento del nivel de vida de la población, la mayor parte de las fuentes de empleo que se crean se caracterizan por su baja productividad así como por proporcionar un ingreso insuficiente para la satisfacción de las necesidades básicas de las familias’. Se calcula que durante el 2011 cerca de 10 mil migrantes regresaron de Estados Unidos a Zacatecas por la crisis económica que atraviesan en aquel país y aún no están insertados en el mercado laboral mexicano. Este panorama hace que la población estudiantil piense mas de una vez si estudiar una carrera técnica o licenciatura es una buena herramienta para el futuro, algunos deciden continuar con sus estudios, pero muchos más deciden dedicarse a trabajar desde temprana edad incrementando de esta manera los números en cuanto a desempleo se refiere. 73
{carlos slim}
74
75
{mujeres}
L
Por: Martín García y Yustine Cruz as mujeres como género han escrito en la historia su incansable lucha y poderío sobre sociedades que las han reprimido, discriminado y muchas veces hasta abusado de ellas al considerarlas el sexo débil. Hoy en día la mujer ha tomado un papel de suma importancia en el mundo, han tomado en sus manos las riendas de proyectos, organizaciones y países, lo que les ha valido el reconocimiento de ser, sin duda, parte fundamental del futuro social, político y empresarial. Aquí presentamos un listado de mujeres mexicanas que han sabido poner a su género en alto sin importar el ámbito en el que se desempeñan, pero que ya han dejado huellas imborrables en la historia de nuestro país. Estas son las que consideramos como mujeres que tienen en sus manos el poder de hacer el cambio y aquellas que han abierto nuevos caminos para su género en nuestra sociedad.
ELBA ESTHER GORDILLO EL PODER DE UN SINDICATO
Polémica por naturaleza y líder por convicción, Elba Esther Gordillo Morales nació en Comitán Chiapas en 1945, es profesora normalista especializada en historia en la Escuela Normal Superior y desde los 12 años impartió campañas de alfabetización de indígenas en Chiapas. Huérfana desde los tres años de edad, en la actualidad es la mujer más destacada y sobresaliente en el entorno político mexicano además de tener una gran influencia en la política mexicana. Su trayectoria está ligada al Partido Revolucionario Institucional (PRI), de donde fue expulsada en 2003 cuando se desempeñaba como coordinadora de la bancada de los diputados, acusada de alta traición por conspirar con el entonces presidente Vicente Fox del PAN para aprobar una reforma fiscal, algo que ningún personaje en el medio político le ha podido comprobar. También ha ocupado cargos como senadora, diputada y delegada en el Distrito Federal. En el año 2005 creó un nuevo partido político nacional llamado Partido Nueva Alianza (PANAL) que a tan sólo un año después logró participación en las elecciones del país. En la actualidad este partido cuenta con siete representantes en la Cámara de Diputados. En 1989 el entonces presidente de México, Carlos Salinas de Gortari, la colocó al frente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) como líder vitalicia, puesto que actualmente desempeña dentro del sindicato más grande de América Latina con alrededor de un millón 200 mil maestros en todo México. Desde su llegada al SNTE, los afiliados deben pagar al sindicato 53 pesos a la quincena lo que equivale a más de 120 millones de dólares (MDD) anuales que nunca han sido presentados ante un proceso de transparencia, algo que sin duda le otorga un poder más grande que el económico. Algunas instancias gubernamentales están en un proceso de cacería para poner en tela de juicio las actividades de la 76
Maestra Elba, tal es el caso del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) quien turnó a la Comisionada María Elena Pérez-Jaén Zermeño para investigar el historial económico de Elba Esther. Una investigación del diario El Universal en febrero de este año reveló que el SNTE recibió entre el año 2000 y 2009 más de mil 138 millones de pesos (mdp) por parte de la SEP bajo el concepto de cuotas sindicales y el manejo y destino de estos recursos aún es desconocido. Aún teniendo su propio partido político, no es secreto de nadie que la decisión de Elba Esther para dar su apoyo a algún partido o candidato según los beneficios que esto le traigan, es sin duda una determinante de peso en aspectos electorales. Una circunstancia que le brinda a la maestra un especial poder en la política nacional. Actualmente, se sabe que su apoyo a Felipe Calderón resultó crucial en la contienda presidencial del 2006. La maestra brindó el voto de miles de maestros a Calderón en detrimento del candidato de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador. A cambio, Elba Esther Gordillo se aseguró el control de la Lotería Nacional, del ISSSTE -seguridad social de los trabajadores del Estado de México- y de una subsecretaría del ministerio de Educación Pública. En una rueda de prensa realizada el año pasado Elba reconoció por primera vez públicamente dicho apoyo. Elba Esther Gordillo es la mujer con más influencia en la política de México, puede ser un gran aliado o una gran rival para los contendientes a la presidencia de México. "Hasta llegar a donde estoy, el recorrido ha sido doloroso. México es un país machista. Con una cultura autoritaria. Esta mezcla indígena con española tiene esa combinación. Y yo me tuve que forjar entre hombres, toda mi formación fue entre hombres. Fui la única mujer, la única que resistió, y lo hice en soledad. Soy una mujer muy solitaria. Casi nadie me conoce. No soy Dios. He cometido muchos errores y sé que por mi mala fama tengo que tener cuidado al apoyar a tal o cual candidato….No soy cínica. Lo sé. Sé de mi mala fama... Pero, lo crean o no lo crean, mi causa es México", sostuvo Elba Esther en una entrevista realizada por el diario español El País en 2011.
A través de Tresalia, la familia Aramburuzabala ha realizado inversiones en grandes empresas mexicanas y en los sectores en crecimiento en México, como las telecomunicaciones, infraestructura, bienes raíces, bancos de tierras, infraestructura de tecnología, medios de comunicación, la educación y la salud. De la misma forma la empresa gestiona de fondos de capital privado y de riesgo, así como la creación de nuevas empresas, donde también capitalizan proyectos de jóvenes empresarios. Actualmente, María Asunción Aramburuzabala es CEO y presidente de Tresalia Capital, Vicepresidente de la DIFA, así como miembro del Comité Ejecutivo y Vicepresidente de Grupo Modelo. Sin embargo, por medio de Tresalia, se desempeña como Director en varias empresas importantes de México, tales como Banamex Citigroup, Aeroméxico, BCBA Impulse, KIO Networks, entre otras, y participa activamente como miembro del Comité del NYSE. Anteriormente abarcaba la vicepresidencia de Televisa, ICA, y América Móvil, sin embargo, en 2009 dimitió esas responsabilidades. De la mano de Tresalia Educación, Aramburuzabala sirve en la Junta Asesora de la Secretaría de Educación, en la que buscan mejorar los estándares de calidad en la educación, y en la Secretaría del Consejo Asesor de Economía para el Comercio Internacional de Comercio. Aramburuzabala Larregui es la primera mujer en convertirse en miembro de la junta de la Bolsa de Valores Mexicana (2003-2006), además de ser la primera mujer designada como Presidente de la Junta de Siemens México (2003-2006). Maria Asunción es una empresaria reconocida a nivel mundial como una de las mujeres más ricas y poderosas en América Latina. Su presencia en el listado de las mujeres más poderosas del mundo de Forbes y Fortune y The Wall Sreet Journal son parámetros que dejan ver su exitosa trayectoria empresarial. Sin embargo, aparte de los reconocimientos que ha recibido por su carrera como empresaria, ella considera que su más importante labor es la de inspirar a las mujeres mexicanas.
MARIA ASUNCIÓN ARAMBURUZAVALA
LA REINA DE LA CERVEZA La mujer que ha sabido llevar las riendas de Grupo Modelo a 150 países, sigue el ejemplo empresarial de su abuelo, Félix Aramburuzabala Lazcano-Iturburu, fundador al lado de Pablo Díez, de uno de los grupos cerveceros más exitosos. Con 49 años de edad y egresada de Contaduría por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), se ha destacado en innumerables publicaciones por su labor empresarial no sólo en el grupo cervecero, sino al frente de la compañía Tresalia Capital con el fin de diversificar las inversiones de la familia. 77
{mujeres} proyectos más ambiciosos y tecnológicos para la niñez, el Papalote Museo del Niño, que es un mundo interactivo en el que la comunidad infantil es partícipe bajo el lema ‘toca, juega y aprende’. Marinela Servitje asumió la dirección del museo y desde entonces hasta el 2012 se han recibido a más de 40 millones de visitantes. Estuvo a cargo del museo por 17 años y posteriormente tomó las riendas en la presidencia del Compromiso Social por la Calidad de la Educación. Al mismo tiempo puso en marcha una consultoría especializada en la creación de espacios públicos que asesora a gobiernos estatales e iniciativa privada para la construcción de parques, museos y acuarios llamada ‘Siete Colores’. Ha recibido invitaciones para incorporarse a laborar en el gobierno, sin embargo, fiel a sus ideales ha decidido permanecer en asociaciones civiles ya que de acuerdo a su visión puede influir de mejor manera desde el lado de la filantropía.
OLGA SANCHEZ CORDERO MUJER DE LEY
Nació en el Distrito Federal y se ha destacado por ser la primera mujer Notaria Pública en México. Actualmente se desempeña como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desde 1995, considerada una de las ministras más sobresalientes además de competir en diversas ocasiones por la presidencia del mismo órgano. Olga María del Carmen Sánchez Cordero de García Villegas estudió Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), además es Doctora Honoris Causa por la Uni-
MARINELA SERVITJE
EDUCANDO Y ENTRETENIÉNDO Desde su infancia Marinela Servitje se caracterizó por ser una niña diferente, con alegría, creatividad y mostrando gran interés por las cosas que la rodeaban. Con una actitud que rompía el tradicionalismo, Marinela percibía que la educación primaria era un modelo muy estructurado y desgastado. Al paso de los años esa energía que la caracteriza le abrió las puertas del éxito consolidándola en la actualidad como una mujer referente para la sociedad mexicana. Gracias a su empuje e iniciativa en favor de la niñez, compromiso social, responsabilidad con el medio ambiente, la sociedad y la educación, ha sido acreedora a reconocimientos en México y el extranjero. En el 2007 recibió de manos de la primera dama Margarita Zavala el premio a la mujer del año. Licenciada en Sociología por la Universidad Iberoamericana y maestría en Desarrollo Internacional de la Educación en la Universidad de Stanford, Marinela ha ostentado en su larga trayectoria laboral cargos importantes entre los que destacan Presidenta del Patronato del Instituto Nacional de Pediatría, miembro del Consejo de Administración de Grupo Bimbo, Asesora de la Presidencia del Consejo de Comunicación, forma parte de la fundación Wal Mart, la fundación Phillip Morris, patronato de la Universidad de las Américas, Fundación Televisa, la Unidad de Empresarios por la Tecnología Educativa y Presidenta del Consejo Consultivo de la UNICEF en México. En 1993 se inauguró en la Ciudad de México uno de los
versidad Autónoma de Morelos (UAEM) y también por la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL). Cursó el posgrado en Política Social y Administración en el University College of Swansea en Inglaterra. Cuenta con una brillante trayectoria laboral siendo Secretaria de Asuntos Escolares en la Facultad de Derecho de la UNAM de 1976 a 1979, Directora del Seminario de Sociología General y Jurídica de la UNAM de 1980 a 1984, Notaria Pública 182 del Distrito Federal y actualmente con licencia, Magistrada Numeraria del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal de 1993 a 1995 y en febrero de ese mismo año fue designada Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación por el Senado de la República, quedando adscrita a la Primera Sala Civil y Penal. Ha colaborado con más de 50 publicaciones entre las que destacan ‘El principio de estricto derecho’ en 1999, ‘Serle fiel a la justicia’ en 2000, ‘La escritura pública y el poder notarial’ en 2002, además de ser coautora del libro ‘Simone de Beauvoir… Entre Nosotras’ en 2009 y coautora de la obra ‘Derecho Notarial’. Ha impartido más de 150 conferencias y seminarios en México y Estados Unidos. Su carrera está llena de premios y distinciones. Es Visitante Distinguida por el Ayuntamiento Municipal Constitucional de Tehuacán Puebla, Distinguida Abogada de las Américas por la Barra Interamericana de Abogados, reconocimiento otorgado por su valiosa labor en pro de la Federación Mexicana de Universitarias, premio Reforma por la Academia Nacional A.C., Presea Tepantlato por el Instituto de Ciencias Jurídicas de la UNAM, Mujer del año 2004 por el Patronato de la Mujer, Presea Zafiro por la Universidad en Estudios en Posgrado de Derecho, Presea Flama, Vida y Mujer por la Universidad Autónoma de Nuevo León, Reconocimiento Mujeres Contribuyendo por México por el Comité del Club Rotario, Galardón Fuerza Jurídica por el Instituto Juárez, Reconocimiento Mujeres que hacen la diferencia entregado en la Gala de la Conferencia Internacional del International Women´s, Medalla Anáhuac en Derecho 2007, Reconocimiento por su histórica participación en la Declaración de Constitucionalidad de la Ley del ISSSTE, Medalla Omecíhuatl 2008, Socia Honoraria Vitalicia de la Barra Tabasqueña de Abogados, Reconocimiento Clara Zetkin por la United for Solidarity, y miembro de los ‘300 líderes más influyentes de México’ cada año desde 2005 a la fecha. El pasado 21 de marzo la ministra Olga Sánchez se declaró en favor de la libertad de la ciudadana francesa Florence Cassez, hecho que finalmente no ocurrió ya que de cinco votos, tres ministros se pronunciaron en contra.
a la ciudadanía tomar en sus manos el rumbo de un país que le pertenece al pueblo mexicano. En sus trabajos destacan artículos sobre la relación MéxicoEstados Unidos, política mexicana como La Ley Televisa, México: lo que todo ciudadano (no) quisiera saber sobre su patria -en colaboración con Jorge Volpi-, entre otros. En su libro titulado Gritos y Susurros, Denise entrevistó a 38 mujeres que admira, como Elena Poniatowska -escritora y periodista-, Beatriz Paredes -política- y Patricia Reyes Spindola -actriz-, por mencionar algunas, buscando presentar y destacar la participación y papel de las mujeres en nuestra sociedad. “Vivo indignada frente a las listas de candidatos que incluyen a personajes malolientes de la política nacional, acostumbrada a ignorar a los ciudadanos en vez de tomar, sus necesidades en cuenta. Este país arrebatado tiene una democracia que funciona muy bien para sus élites económicas y para sus partidos políticos, porque no hay puesto mejor sobre el planeta que ser un político mexicano, carretadas de dinero público y cero rendición de cuentas,”, sostiene la profesora del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM). Dresser asegura que la mujer desde siempre ha representado un papel importante en México, sin embargo, éste se ve amenazado por los actos que se cometen en su contra. “Las mujeres somos un género mejor, pero todavía hay un país que nos coloca en el asiento de atrás. En 18 estados se criminaliza aún el aborto; somos, en muchos sentidos, ciudadanas de segunda categoría. Nos enfrentamos a la discriminación, al machismo, a la falta de protección por parte de legislaturas locales, nos hace mucho por avanzar en términos de liberar el terreno de juego para las mujeres. Son las que mantienen al universo en orden, y para que logren despegar les hace fal-
DENISE DRESSER
LA PROFESORA DEL PAÍS DE UNO Denise Eugenia Dresser Guerra es una mexicana que defiende y busca representar el pensar de la ciudadanía que, a decir de ella, “está acostumbrada a ser exprimida, maltratada, e ignorada”. Con una trayectoria consolidada como periodista, académica y experta en ciencias políticas, Denise supo abrirse camino y demostrar que el género femenino puede llegar a consolidarse en sus palabras y acciones. Es colaboradora en medios de comunicación como el New York Times, Los Angeles Times, así como en el programa televisivo El cristal con que se mira, entre otros, además de ser autora de varios libros como el último al que tituló El país de uno, en el cual aconseja 78
79
{mujeres} ta educación, las mujeres son el grupo menos educado en México”, explica la escritora. Como parte de su crítica política la escritora asegura que un desacierto del gobierno de Felipe Calderón fue centrarse en la erradicación de la inseguridad y descuidó otros sectores que, al menos para Dresser, tienen más relevancia, tales como el económico y el laboral. “El tema de la seguridad es quizá uno de los más cuestionados hoy por la ciudadanía. Creo que al hacer demasiado énfasis en la guerra contra el narcotráfico desatendió otros asuntos fundamentales como la promoción de la competencia. No supo enfrentar con inteligencia los remanentes del viejo régimen, incluyendo los poderes fácticos como son las televisoras, los monopolistas rapaces, líderes sindicales, impunes y todos aquellos que se benefician del statu quo”, expuso la crítica. Tomando en cuenta las próximas elecciones y a los actuales representantes Denise se muestra preocupada por
no tener un candidato a quién darle su voto. “Yo soy del ejército creciente de los electores independientes, indecisos, que no sabemos por quién votar. No lo haría jamás por el PRI, porque para mí representa esa estructura clientelar, corporativa, que ha creado cotos reservados, monopolios avalados y sindicatos apapachados. Por el PAN, porque me parece que no merece ser premiado después de 12 años de parálisis en el poder y de no saber lidiar con vestigios de un sistema autoritario. Y López Obrador tiró por la borda el extraordinario capital político que le dio la elección del 2006”, ratificó Dresser. En el género femenino deposita su esperanza y confianza para cambiar al país, además de acabar con los monopolios. “Los mexicanos sienten que el país le pertenece a otros, al Señor Slim, al Señor Azcárraga, al Señor Salinas Pliego. Falta un cambio de actitud frente al poder, entender que ese candidato, ese diputado, ese senador es nuestro empleado”, puntualizo la politóloga.
LYDIA CACHO
LA DIGNIDAD ANTES QUE LA LIBERTAD Valentía en el Periodismo, es uno de los premios que le pertenecen a la periodista y activista de los Derechos Humanos, Lydia Cacho Ribeiro, quien ha conocido en el plano terrenal a Los Demonios del Edén. Fue en el 2006 cuando dio a conocer el trasfondo y los personajes que ejercen la explotación sexual de niños en México, esto sustentado en su mencionado libro, donde menciona al empresario José Kamel Nacif Borge -empresario de la industria textil acusado de proteger al también empresario Succar Kuri, imputado de ejercer pederastia-, implicando de igual manera al exgobernador de Puebla, Mario Plutarco Marín Torres. Memorias de una infamia, Esta boca es mía, Con mi hija no y Esclavas del poder: un viaje al corazón de la trata de mujeres y niñas en el mundo, son otros
libros que ha escrito donde retrata la realidad de las mujeres y niños que residen en este y otros países donde se trafica con personas o se les explota sexualmente. Lydia ha creado fundaciones para ayudar a este sector, como el Centro Integral de Atención a la Mujer A.C. (Cimac), Fundación Lydia Cacho y miembro de la Red de Periodistas de México. “Mi trabajo profesional como periodista, en este caso particular, se vincula directamente al otro oficio igual de importante en mi vida: el trabajo de protección y atención directa a mujeres y niñas víctimas de violencia”, asegura Cacho. Desde 2005 -fecha en que hiciera público su escrito Los Demonios del Edén, recibió advertencias y fue secuestrada, llevándola desde Cancún donde residía, hasta Puebla para ser encarcelada y torturada, sin embargo, se le dejó en libertad tras pagar la fianza de 70 mil pesos ante el Juzgado Quinto de lo Penal en la entidad poblana. Posteriormente, organizaciones como Miguel Concha Malo, director del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria o Carlos Mario Gómez, representante de Amnistía InternacionalMéxico, entre otros defendieron los Derechos Humanos de la escritora y pidieron al gobierno mexicano que protegiera la vida de Lydia. En noviembre de 2010 recibió el Premio Internacional de Periodismo Manu Leguineche por su trayectoria y gallardía en las investigaciones y entrevistas que ella misma admite haber hecho a los niños que son objeto de explotación sexual. A sus 42 años de edad, la vida le ha presentado diversas pruebas ante las cuales ha salido adelante siendo reconocida su labor ya que es embajadora de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) en la campaña Corazón Azul contra la Trata de Personas. Otros premios que se suman a su colección son el Premio Don Sergio Méndez Arceo, Women Media Foundation y Human Rights Watch, entre otros. El premio Guillermo Cano fue uno de sus máximos logros, pues le fue otorgado por la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura).
BEATRIZ PAREDES
LA MUJER EN LA POLÍTICA Es una mujer dedicada a la política. Ha sido gobernadora de Tlaxcala por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y actualmente candidata a la jefatura de gobierno del Distrito Federal. Egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México de la carrera de Sociología, Beatriz inició su trayectoria política a los 21 años de edad cuando fue electa Diputada al Congreso de Tlaxcala. A lo largo de sus cargos políticos se ha enfocado en la ejecución
80
de programas sociales y gestiones públicas, siendo una mujer constante y con la habilidad de resolver situaciones complejas en donde los funcionarios públicos suelen encontrar dificultades. En 1982 Paredes fue designada subsecretaria de la Reforma Agraria y cuatro años más tarde fue postulada por el PRI como candidata a gobernadora de Tlaxcala convirtiéndose en la primera elección donde una mujer asumía la gubernatura, sin embargo, no cumplió con su período, ya que, pocos meses antes dejó el cargo para convertirse en Secretaria General del Comité Ejecutivo Nacional de su partido. Su buen trabajo y las relaciones públicas que ostentaba le valieron para que en 1993 el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari la nombrara embajadora de México en Cuba, tan sólo dos años después fue nombrada líder de la Confederación Nacional Campesina. La carrera política de Beatriz Paredes se encontraba en un buen momento cuando en 1997 fue electa senadora del PRI y para el año 2000 Diputada Federal y líder de la bancada del tricolor en la Cámara de Diputados. Para febrero de 2007 fue electa presidente del mismo partido, cargo que dejó hasta el 2011. Entre sus reconocimientos se encuentran ‘Mujer que hace la diferencia’ por el Foro Internacional de la mujer, ‘Premio Interamericano por la participación de la mujer en el Desarrollo Rural’ por el Instituto Interamericano de Cooperación en la Agricultura (IICA) y ‘Mujer del Año’ en 1989. Beatriz Paredes es una política que cuenta con el apoyo y reconocimiento de funcionarios públicos, ha sabido abrirse camino por sí misma en un ámbito en el que la mujer cada vez gana más terreno como es la política. Sin duda Paredes es una de las mujeres sobresalientes de la política nacional y ese ramo ha logrado formar parte de la historia de nuestro país.
81
{mujeres} tacadas como ser la solista de la coreografía de Angelin Preijoca, con lo cual el mundo la llamó ‘La Blanca Nieves Mexicana’. Elisa lleva más de 13 años viviendo en Europa y en este tiempo ha logrado que su nombre de la vuelta al mundo. Durante el 2011 fue elegida como una de las 50 personalidades más prominentes de Berlín por el diario Berliner Morgenpost, al mismo tiempo la revista Proméxico la incluyó en un listado donde figuraban las personas que hicieron memorable con su esfuerzo y talento el 2011 para México. Así mismo, el gobierno mexiquense creó la beca Elisa Carrillo como un homenaje, la cual apoyará a bailarinas y bailarines mexiquenses. Elisa Carrillo es una mujer casada con Mikhail Kaniskin de origen ruso quien además de ser su pareja de baile, se ha consolidado como un ejemplo a seguir para las jóvenes bailarinas a quienes aconseja a ser muy disciplinadas para llegar al éxito. El lunes 20 de febrero de este año se presentó en el Palacio de Bellas Artes en la ciudad de México ante un recinto lleno que esperaba ver a la mexicana al lado de los mejores danzantes del mundo.
ELENA PONIATOWSKA LA FUERZA DE LAS PALABRAS
ELISA CARRILLO UNA MUJER DE PASOS FIRMES
Es originaria de Texcoco Estado de México y desde los cinco años su madre la llevó a sus primeras clases de danza donde rápidamente le advirtieron de las grandes cualidades con las que contaba para ser una gran bailarina, motivo por el cual le sugirieron inscribirla a una escuela profesional. A los nueve años bailaba El Cascanueces con la Compañía Nacional de Danza de donde se graduó. A los 14 años Elisa Carrillo ganó una medalla de oro a nivel nacional y en ese momento su vida dio un giro ya que inmediatamente fue seleccionada para obtener una beca y estudiar en Inglaterra, donde llegó a los 16 años de edad para iniciar un camino que hasta entonces era incierto y con enormes sacrificios. Cuando Elisa era parte del Ballet
de Stuttgart recibió una invitación para incorporarse al Ballet de la Ópera de Berlín, una compañía de primer mundo; decidió aceptar la oferta y el tiempo le dio la razón. Inició siendo parte del cuerpo de baile, después ascendió a solista y actualmente es primera bailarina, lo que significa que su rostro sobresale por su nivel entre todos los bailarines, además de la belleza física que la acompaña. Cuenta con grandes extensiones y una figura muy femenina, se describe a sí misma de adagios, de fuerza sutil y no le gustan las piruetas; tiene buena flexibilidad, buena curvatura de la espalda y tiene un trabajo muy limpio de pies y buen salto. Alemania es un país donde existe la cultura de la danza y el público alemán fue reconociendo su trabajo hasta ser conocida en toda Europa. Ha recibido premios como la condecoración con la medalla Pushkin para Sonia Amelio por parte del gobierno de Rusia, también la han premiado con participaciones des82
Poniatowska es amante de la lectura ya que, a decir de ella, encuentra tranquilidad, apoyo, desahogo y un amigo con el cual siempre podrá confiar. Para Elena la clave en la transformación de la sociedad debe estar en la lectura para crear a personas preparadas y cultas, así mismo, ha manifestado públicamente ser de corriente izquierdista y declarada a favor de la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador. Su mayor pasión es pasar tiempo con sus hijos y nietos, es una mujer hogareña. Ha recibido numerosos premios y reconocimientos como Doctor Honoris Causa por varias universidades de México y del extranjero, premio Alfaguara Internacional 2001, premio Internacional de Novela Rómulo Gallegos en 2007, medalla al mérito ciudadano otorgada por la Asamblea de Representantes, premio Mazatlán de Literatura, Premio Nacional de Periodismo de México, premio Manuel Buendía, premio Coatlicue en 1990 como la mujer del año, premio Juchimán de Plata, premio Nacional de Lingüística y Literatura 2002, premio María Moors Cabot en 2004, premio Internacional Stachit de Martin, premio Nacional de la Asociación de Radio Difusores Polonia, premio Internacional Fray Domínico Weinzierl, premio Agustín Delgado, presea Rosario Castellanos, premio Eugenio Galo Espejo Cevallos, premio Biblioteca Breve 2011, mención de honor y presea Diego Marcelo Morales Ytalco 2011, premio Internacional Alberto Spencer en 2012 y además a partir del 2007 el Gobierno de la Ciudad de México a través de la Secretaría de Cultura ha instaurado el Premio Iberoamericano de Novela ‘Elena Poniatowska’ que consiste en la entrega de 500 mil pesos. Durante el sexenio de Luis Echeverría se le concedió el premio literario Xavier Villaurrutia pero Elena lo rechazó de manera tajante. Nacionalizada mexicana, Elena Poniatowska fue fundadora del periódico La Jornada y de las revistas Fem y Debate Feminista, así como de la Cineteca Nacional y la editorial Siglo XXI. En la actualidad sigue combinando su trabajo en el periodismo en el diario La Jornada y con las obras literarias como novelas, cuentos, poemas, artículos, entrevistas y prólogos.
Escritora y periodista por excelencia, Elena Poniatowska es una mujer que heredó el título de princesa de Polonia aunque ella misma afirma que le importa muy poco. Llegó a México siendo una niña y a través de su nana aprendió a hablar español. Realizó sus estudios desde los diez años en Estados Unidos pero al regresar a México dio comienzo a su historia de éxito. En 1953 inició su actividad periodística en Excélsior donde firmaba sus crónicas como ‘HélŠne’ y para el siguiente año pasó a Novedades donde inició a ganar prestigio acompañado de un gran número de lectores producto de sus publicaciones. A pesar de ser considerada una de las mejores periodistas, la fama y el reconocimiento le llegaron cuando publicó sus libros ‘Hasta no verte Jesús mío’ en 1969, basada en una entrevista con Josefina Bórquez mujer que trabajaba en una lavandería y ‘La noche de Tlatelolco’ en 1971 en relación a la matanza de estudiantes el 2 de octubre en la Plaza de las Tres Culturas.
JULIETA FIERRO
UNA MUJER DINÁMICA EN LA CIENCIA Un espacio con flores por doquier, una lupa y un títere de Galileo, una oficina que nos transporta a un mundo que pertenece a la observación y apreciación de lo que nos rodea; de pronto aparece Julieta Fierro Gossman, una mujer que ha sabido trascender en un rubro donde según Lawrence Summers, director de la Universidad de Harvard ‘las mujeres están poco dotadas’. Pese a sus más de 60 años, esta astrónoma mexicana tiene la energía y el dinamismo de una joven. Su área de trabajo ha sido la materia interestelar y sus trabajos más recientes se refirieron al Sistema Solar. Fue Presidente de la Comisión 46, 83
{mujeres} dedicada a la Enseñanza de la Astronomía de la Unión Astronómica Internacional y Presidenta de la Academia Mexicana de Profesores de Ciencias Naturales. Ha escrito 40 libros de divulgación y decenas de publicaciones diversas, así como realizado centenares de conferencias en 33 países y elaborado talleres de ciencia para niños. La Dra. Fierro ha colaborado con exposiciones sobre astronomía en diversos lugares de la República de los que cabe destacar la Sala de Astronomía de Universum, el Museo Descubre de Aguascalientes y la Semilla en Durango. Además colabora en la creación de exposiciones en Puerto Rico, en el Observatorio McDonald en los EUA y en la Feria Internacional de Aichi, Japón. La investigadora mexicana fue directora General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM y miembro de la mesa directiva de la Sociedad Astronómica del Pacífico, así como presidenta de la Sociedad Mexicana de Museos de Ciencia. Julieta Fierro recibió los premios de Divulgación de la Ciencia de la Academia de Ciencias del Tercer Mundo y el Nacional de Divulgación de la Ciencia de 1992, así como los Premios Kalinga de la UNESCO en París en 1995, la Medalla de Oro Primo Rovis del Centro de Astrofísica Teórica de Trieste, 1996, el Premio Klumpke-Roberts de la Sociedad Astronómica del Pacífico en los EUA, el Premio Latinoamericano de Popularización de la Ciencia en Chile en el 2001. En 2003 le fue entregada La Medalla al Mérito Ciudadano de la Asamblea de Representantes del Distrito Federal. En 2004 recibió la Medalla Benito Juárez y fue la Mujer del Año. En 2005 recibió el reconocimiento Flama de la Universidad Autónoma de Nuevo León. En 2006 fue galardonada con el Master de Oro y un doctorado Honoris Causa del CITEM. En 2007 recibió la Medalla de Oro de la Universidad Latinoamericana y se instituyó la medalla Julieta Fierro. Varios laboratorios, bibliotecas, planetarios y sociedades astronómicas llevan su nombre. En 2009 recibió el Premio Sor Juana Inés de la Cruz que otorga la UNAM, un Doctorado Honoris Causa de la Universidad Autónoma de Morelia. Su aptitud para las materias de dificultad numérica y su interés por la ciencia la llevaron a estudiar una profesión que hasta hoy le ha valido un sinfín de reconocimientos y logros, entre los que destacan el Premio Kalinga que en 1995 le fue otorgado por la UNESCO gracias a su labor en la divulgación científica y el Premio Klumpke-Roberts que le brindó la Sociedad Astronómica del Pacífico en Estados Unidos, entre otros. “Cualquier homenaje es bonito, cualquiera de los que me han hecho siempre tiene su gracia. Me gusta lo que hago, la satisfacción es enorme”, afirma la astrónoma. Miembro en la silla número XXV de la Academia de la Lengua, Julieta comenta que le es difícil esa tarea porque su lectura es pausada, sin embargo muestra un interés por vencer ese reto. “Se necesitan las palabras para comunicar la ciencia. Yo he tratado de modernizarla, democratizarla y ahora lo que quiero es que se tomen en cuenta las otras lenguas nacionales antes de que desaparezcan”. “Aunque somos buenos científicos los mexicanos, somos pocos. Comparado con países latinoamericanos somos multimillonarios, nos dan premios en el mundo, muchos de nosotros tenemos distinciones internacionales, y nos invitan a los congresos, es decir, nos consideran los expertos mundiales en temas”, asegura la divulgadora de la ciencia. En su vida cotidiana existe su trabajo como una acción que la hace feliz y la divierte. Una clave para obtener el éxito es para ella ‘realizar lo que uno quiere hacer’, pero asegura que no todos tienen su libertad, esa libertad se va ganando. 84
ADELA NAVARRO
DESTACADA PERIODISTA Ejercer la profesión de periodista no es una labor que garantice seguridad en un país que enfrenta una guerra contra el narcotráfico, por el contrario; el crimen organizado a través de amenazas intenta censurar la libertad de expresión a medios informativos que investigan los casos de corrupción, impunidad e inseguridad. En medio de esta delicada situación, Adela Navarro ha levantado la voz en varias ocasiones y como CoDirectora del semanario ZETA con sede en Tijuana, pone un ejemplo de tenacidad y perseverancia para mantener su línea editorial a pesar de tener amenazas de muerte en su contra.
La revista ZETA nació en 1980 y desde entonces se ha caracterizado por sus reportajes y noticias en contra de la violencia y la corrupción en aquella entidad. A principios de la década de los noventa, Adela ingresó al semanario y en 1997 asumió el cargo como Directora de la Publicación. El personal de la revista ha sido blanco de asesinos, tres hombres han perdido la vida a manos de criminales desde su fundación y en algún momento se analizó la posibilidad de detener la circulación, sin embargo, el instinto periodístico de Adela Navarro ha permitido que el semanario ZETA siga en el mercado. La constante lucha que ejerce a través de sus editoriales en contra de la delincuencia organizada le ha valido para recibir diversos reconocimientos a nivel nacional e internacional, la Fundación Femenil Internacional de Medios (IWMF, por sus siglas en inglés) galardonó en el 2010 a las ganadoras del reconocimiento al Valor Periodístico de ese año entre las que se encuentran la mexicana Adela Navarro Bello quien, de acuerdo a esta Fundación, arriesga su vida para denunciar casos de violencia, corrupción y descontento social. Mediante su columna ‘Sortilegios’, Navarro Bello detalló que le había llegado una nueva amenaza de muerte por parte del crimen organizado y este caso fue atraído por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en febrero pasado. Navarro Bello es egresada en Comunicación por la Universidad Autónoma de Baja California. Mientras cursaba el primer semestre de la licenciatura llegó a solicitar trabajo al semanario y desde entonces ha desarrollado toda su trayectoria laboral en esa publicación. En 1994 Navarro se convirtió en la primera mujer en el equipo de edición en un ambiente donde el género masculino predomina y tiene además la firme convicción de permanecer más años ahí bajo la misma tónica de denuncia. Su lema es “cada vez que un periodista se autocensura, toda la sociedad pierde.” En México, desde el inicio del sexenio de Felipe Calderón hasta noviembre del 2011, 81 periodistas han sido asesinados en diversas entidades y, sin embargo, nadie ha sido consignado por estos delitos, lo que ha llevado a México ser el país más peligroso para ejercer el periodismo por encima incluso de Irak.
MARTHA CHAPA Sabor y arte
“La manzana es el primer nombre de la mujer, la cultura y el arte en lo personal. Es felicidad e identidad”. Con esta frase, la artista Martha Chapa explica el uso de la manzana como principal característica y sello de sus obras de arte.
Martha Chapa es pintora, artista plástica, escritora y conductora de televisión, quien a través de ese ‘memorable fruto’, como ella define a la manzana, ha forjado una sólida trayectoria en la que ha entregado cada gota de sudor, cada pincelazo y cada momento en beneficio del conocimiento humano. Activista del arte, en el 2003 fue una de los 123 artistas que ocuparon los bastidores instalados sobre las rejas del Bosque de Chapultepec para protestar por la falta de espacios públicos y de museos para la exhibición del arte. Su obra ha sido exhibida en México, Latinoamérica, Estados Unidos y Europa. Asimismo, destacadas personalidades han escrito sobre su obra como José Luis Cuevas, Germán Dehesa, Andrés Henestrosa, David Alfaro Siqueiros, Rufino Tamayo, BerthaTaracena y Xavier Moyssén, entre otros. Además de ser reconocida como pintora, Martha Chapa destaca también por sus 22 libros publicados sobre temas gastronómicos y por ser un ejemplo de mujer exitosa en la incansable lucha por ver sobresalir a su género. “La gastronomía ha tenido un gran significado en la humanidad. Yo siento que a través del hambre nació el lenguaje”, comenta Martha Chapa, quien a través de su programa llamado ‘el Sabor del Saber’ ha logrado fusionar nuestra gastronomía con la cultura asegurando que ambos van de la mano. “El arte es hijo de su tiempo y el conocimiento también. He tenido la fortuna de conocer a grandes personajes, mujeres, hombres; y el poder dejar vertido todo en un programa que no sea de conocimiento tan rígido, deja el mejor de los sabores. Es lo que puede apagar la sed y el hambre más grande, porque yo creo que el apetito más voraz es el de conocer”, comenta la también conductora. 85
{mujeres} Si bien es cierto que el papel de la mujer ha cambiado con el paso de los años, Martha explica que el triunfo no solo es actual, sino viene de años más atrás con mujeres que sus nombres ni siquiera son conocidos pero que se enfrentaron a muchos retos. A la escritora le preocupa que se haya dejado de lado el interés familiar en general, desde el matrimonio hasta el formar una familia sosteniendo que la palabra ‘mujer’ aún no es una garantía en el mundo actual. “Antes el mayor de los anhelos era tener un hijo y ahora está el tener una formación. Todavía hay una cierta desconfianza a su talento, a sus capacidades, siendo que hemos probado por siglos que somos muy disciplinadas”, afirmó la artista. Acerca de la política actual, dice que ‘la moneda está en el aire’ sin embargo, es vital que el vencedor tome en cuenta las necesidades de ambos géneros. Además de abatir la pobreza, impulsar la educación y generar la paz. “Lastima tanta pobreza y los desniveles sociales. La educación, ¡caray!, ya basta de tantas concesiones que se han hecho. Se necesita un pueblo educado, capacitado para que aflore la sensibilidad”, asegura Martha Chapa. Orgullosa de sus raíces regiomontanas, Martha se preocupa por la violencia que invade a su estado natal y al país en general, sobre todo lo que sucede hoy en día con las mujeres mexicanas que sufren de feminicidios, secuestros y una gran desigualdad. A la pregunta de cómo pintaría un México ideal, ella asegura que “utilizaría todos los colores, pinceles grandes y gruesos hechos del esfuerzo y los sueños de todo el pueblo. Sin paz no puede haber arte, no hay vida, no puedes amar, es algo que te oprime el alma”, puntualiza Chapa. Una vez le preguntaron a Buda qué es lo que a él más le sorprendía de la humanidad, y respondió: “Los hombres que pierden la salud para juntar dinero y luego pierden el dinero para recuperar la salud por pensar ansiosamente en el futuro, olvidan el presente de tal forma que acaban por no vivir ni el presente ni el futuro, viven como si nunca fuesen a morir y mueren como si nunca hubiesen vivido.”
PAOLA ESPINOSA
EJEMPLO EN EL DEPORTE Clavadista mexicana por excelencia, Paola Espinosa representa el ejemplo de una mujer deportista ganadora que ha puesto el nombre de México en lo más alto en competencias internacionales y que sólo tiene un sueño pendiente por cumplir: ser campeona olímpica y la meta es conseguirlo en los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Originaria de Baja California, Espinosa inició desde pequeña su participación en clavados donde llamaba la atención la calidad en cada una de sus ejecuciones. Previamente había incursionado en natación y gimnasia donde decidió retirarse por considerarlos aburridos. Siempre con una sonrisa ante el público pero con mucho profesionalismo durante las competencias Paola se ha logrado colgar prácticamente todas las medallas pero no se conforma. A sus 25 años de edad Paola ha participado en dos Juegos Olímpicos -Atenas 2004 y Pekín 2008-, entre las preseas que ha conseguido se encuentran la medalla de oro en la Olimpiada Nacional 20002 en trampolín de tres metros, medalla de oro en el Grand Prix de Canamex en sincronizados de tres metros, doble medalla de oro en los Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe El Salvador 2002 en trampolín de uno y tres metros, medalla de bronce en el Campeonato Mundial de Barcelona en el 2003, doble medalla de plata durante los Juegos Panamericanos de Santo Domingo en sincronizados en trampolín de tres metros y plataforma de 10 metros, medalla de bronce en sincronizados de 10 metros en la Copa del Mundo de Atenas, medallista de plata en la prueba de sincronizados de 10 metros en el Grand Prix de México 2004, medalla de oro en la Universiada Mundial en Tailandia en sincronizados de tres metros y medalla de bronce en el mismo certamen en trampolín de tres metros, tricampeona en los Juegos Panamericanos de Brasil, medalla de bronce en los Juegos Olímpicos
de Pekín 2008 en sincronizados en plataforma de 10 metros, campeona mundial en plataforma de 10 metros en Roma 2009 con calificación perfecta, medalla de plata en la Serie Mundial de Saltos en Veracruz, medalla de plata en los 10 metros de la Serie Mundial de Clavados en Dubái, además de ser la abanderada de la delegación mexicana durante la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. Su sueño de convertirse en campeona olímpica es lo que la motiva a trabajar al máximo todos los días, entrenamiento tras entrenamiento y clavado tras clavado. Paola no ve imposible conseguirlo en los Juegos Olímpicos de Londres a disputarse este año ya que cuenta con la experiencia, motivación y preparación necesaria. Atrás quedaron los tiempos difíciles como vivir alejada de su familia desde los 11 años, donde Paola considera que los primeros meses fueron los más complicados y no se arrepiente de cortar su infancia para dedicarse a este deporte. Hoy goza de un reconocimiento mundial, es favorita a las medallas en cada competencia, un ejemplo para las jóvenes deportistas y no quiere distracciones ya que se enfoca en la presea dorada en la justa olímpica. Al mismo tiempo Paola Espinosa estudia Comunicación en la Universidad Anáhuac ya que en un futuro pretende dedicarse a ser comentarista deportiva, rol que ya ha desempeñado en la televisión mexicana durante algunas competencias. Paola Milagros Espinosa Sánchez ha sido acreedora al Premio Nacional del Deporte en México en los años 2003, 2007 y 2009.
MARTA LAMAS
FEMINISTA EN SUS ACCIONES Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE) ha sido uno de sus máximos logros en beneficio de la mujer, cuya conformación se dio en 1992. Lamas es signo de igualdad, fuerza y constante lucha para que el género femenino sea reconocido como un complemento del hombre más no como un ser inferior. Marta Lamas siempre ha luchado por que la mujer tenga libertad en decidir sobre su cuerpo y sexualidad, está plenamente a favor del aborto. Su ardua labor le ha permitido ser colaboradora de medios como el diario español El País, la revista Proceso, en el Fondo de Cultura Económica y en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), entre otros. A sus 65 años es un referente nacional y extranjero por su lucha para que exista equidad entre hombres y mujeres. Para ella el feminismo no es una corriente en la cual se aprueben todas las acciones que ejerce la mujer. “El feminismo es una 86
tendencia de pensamiento y acción emancipatorios que beneficia también a los hombres”, sostiene la antropóloga. En octubre de 2011 recibió el Premio Nacional por la Igualdad y la No Discriminación otorgado por el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. Por más de 30 años ha sorteado una lucha frenética para que exista un respeto a la mujer, hasta que finalmente se sintió apoyada cuando en el 2007 se aprobó la Ley del Aborto en el Distrito Federal, en la cual una mujer puede abortar hasta las 12 semanas. “Una mujer es más que un cuerpo condenado por su biología, la primera diferencia de cuerpo, que cualquier grupo, por pequeño y aislado que sea, tiene que confrontar es la diferencia sexual”, ratifica Lamas. Para la profesora, si bien es cierto que existen avances en leyes y acciones que benefician a la mujer, explica que falta un camino por recorrer para ampliar las opciones al género femenino. “A pesar de que hay cambios impresionantes, eso no quiere decir, para nada, que se hayan conseguido cuestiones básicas, sino que el proceso es complejo y aunque persisten dificultades el camino recorrido muestra buenos resultados”, afirma la también editora y dueña de la revista Debate Feminista. Actualmente es una mujer que también defiende a los niños que son abusados sexualmente. Un tema en el cual admite que la iglesia, sobre todo el Papa Benedicto XVI, ha encubierto. Se basa en el libro El caso del Papa, cuyo contexto “es incómodo”, asegura la etnóloga. 87
{mujeres} instancia y la primera mujer en ocupar dicho puesto. “Soy una más de esos servidores públicos que con gran entrega y dedicación ejercemos la función, ahora encomendada, de dirigir los esfuerzos de procuración de justicia del país para hacer frente a la delincuencia”, sostuvo Marisela. El caso de Inés Fernández Ortega, indígena que fue violada por militares en 2002 en la sierra de Guerrero, apuntó a que la funcionaria ofreciera una disculpa pública por el acto, descalificando el mismo. “Como funcionaria mexicana, mujer y madre, entiendo el significado del agravio y externo mi repudio”, afirma la procuradora. Actualmente Marisela realiza giras de trabajo para coordinar la colaboración con los centros de justicia de distintos países como Colombia y Brasil, al llevar a cabo la Reunión Hemisférica de Alto Nivel Contra la Delincuencia Organizada Trasnacional o la creación de la Red Continental de Cooperación Interamericana contra el crimen organizado.
MARISELA MORALES EL COMBATE AL CRIMEN
Entre convoyes de cuerpos judiciales, reos, armas, oficinas, barrotes y denuncias se encuentra una de las mujeres que cada día lucha contra el crimen organizado al frente de uno de los organismos más importantes de México, la Procuraduría General de la República (PGR). Antes de la Procuraduría, Marisela se desempeñó como defensora de oficio en el Reclusorio Preventivo Oriente, jefe de departamento en la Procuraduría General de Justicia (PGJ) y titular de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) -cuando fue destituido de su cargo Noé Ramírez Mandujano, por supuestos delitos contra la salud y haber tenido nexos con los hermanos Beltrán Leyva-, entre otros cargos. Considera que la ciudadanía es parte complementaria para que se pueda dar la justicia con mayor efectividad. “La participación activa de la sociedad civil es un axioma en la lucha contra la delincuencia organizada, cuya eficacia se ha comprobado en países que han vivido situaciones como esta por la que hoy pasa México”, afirma la procuradora. Sus acciones han sido reconocidas, no sólo por el presidente quien la proclamó para ocupar el cargo que hoy ostenta, sino por el Senado, el cual ratificó su nombramiento. Asimismo, fuera de México también ha sido galardonada como Mujer Internacional de Valor, en su combate a la injusticia y al tráfico de personas, evento al que asistió la secretaria de Estado del país vecino del norte, Hillary Clinton, y la Primera Dama de Estados Unidos Michelle Obama, mismas que hicieron entrega del reconocimiento a la procuradora. En el mismo contexto se le ha resaltado de sobremanera su gallardía, ya que, medios como la revista estadounidense Newsweek la destacan como una de las 4 mujeres mexicanas más valientes al exponerse y exponer a su familia, hecho que ya le hizo perder a su hermano. Morales se sitúa como la procuradora número 42 de dicha 88
ARISTEGUI,
PERIODISTA DE ÉTICA NO TRANSGREDIDA Un debate político, un foro académico o un programa de radio o de televisión son los ámbitos en los que ha destacado a la periodista y líder de opinión María del Carmen Aristegui Flores, mejor conocida como Carmen Aristegui, quien a sus 48 años de edad se mantiene erguida sin miedo a la polémica. TV Azteca fue su primera casa en el programa Monitor, colaborando como asistente, compartió cuadro en cámara con Javier Solórzano en Círculo Rojo en el 2001, posteriormente se mudó a Televisa y a MVS, en esta última cadena tuvo una mala racha al ser despedida cuando comentó un acto del presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa el 7 de febrero del 2012, para regresar a los pocos días. “En nuestro código de ética, nos comprometemos a rechazar la presentación y difusión de rumores como noticias. La periodista Carmen Aristegui transgredió nuestro código de ética y decidimos dar por terminada nuestra actual relación contractual”, es la leyenda que se podía ver a través de la cadena televisiva y de radiodifusión cuando se solicitó a la periodista dejar el programa. Diversos medios de comunicación califican a Aristegui como ‘la voz de los sin voz’, además de que en 2011 le fue otorgado el premio Social Media Awards, destacando en la terna ‘la más influyente en Social Media, acompañada de Anahí (cantante), Ana de la Reguera (actriz), Adela Micha (periodista) y Galilea Montijo (actriz y conductora de televisión). Su carácter de impune le permite tocar temas tabúes o que se manejan en silencio, tales son los casos de Ernestina Ascensión Rosario, la indígena fallecida en febrero de 2007 que causó revuelo, ya que el forense, Juan Pablo Mendizábal Pérez, aseguró que había sido violada, esto cuando militares mexicanos se encontraban en un operativo en la sierra de Zongolica,
tiempo después fue separado de su cargo, o el de la también periodista Lydia Cacho, quien fue amenazada vía correo posterior a la publicación de uno de sus libros titulado Los Demonios del Edén que trata acerca de la pornografía infantil y sus concesiones por parte de políticos. Ha recibido reconocimientos por sus más de 25 años de trayectoria periodística, como Premio Nacional de Periodismo de México -por terna crónica en radio- en 2001, Premio de Imagen Pública por mejor comunicadora nacional 2003, Premio Nacional de Periodismo por Trascendencia Informativa por Medios Electrónicos, Premio María Moors Cabot de Columbia University -presea más antigua y prestigiosa en Estados Unidos- y Presea al Mérito Universitario Sor Juana Inés de la Cruz en 2010, por mencionar algunos. Actualmente labora en la cadena que había prescindido de sus servicios -MVS-, en CNN, W Radio y asistió como jurado en el 2008 a Premios Rey de España -basado en esculturas-. En 2004 portó la antorcha olímpica de manera breve para los juegos rumbo a Atenas.
Unidos al lado del actor mexicano Gael García Bernal, en el foro Asesinato y machismo: mujeres en peligro en América Latina, en donde ambos resaltaron la importancia de llevar a cabo la justicia en beneficio del sector femenil, quien resulta el más afectado por su vulnerabilidad. Asimismo, fue galardonada en la ciudad estadounidense en Women in the world 2012 por la revista Newsweek, evento en el que fue resaltada como una de las 4 mujeres más valientes de México, al lado de Marisela Morales, Procuradora General de la República; Adela Navarro, directora del periódico Zeta y Olga Sánchez Cordero, ministro de la Suprema Corte de Justicia. Además se colocó en la posición número 13 en América Latina y la número 150 en el mundo, esto por la lucha que comenzó desde el 2009, fecha en que se inició y consolidó dentro de la política. En su libro Del Cielo al Infierno en un Día, la diputada federal panista retrata la realidad de cientos de jóvenes traficadas en distintas partes de la república y el mundo. En su currícula destaca el ser miembro de las asociaciones Generación con Valores, Fundación contra la Trata de Personas, A.C., Instituto Centuriones y Transformaciones México, por mencionar algunos. Esta aguerrida mujer es una influyente de nuestra sociedad porque a través de su curul ejerce acciones para cambiar el mexicano apoyándose de personajes que tienen un renombre y conocimientos sobre el tema, que al mismo tiempo coaccionan no sólo en el país, sino en el extranjero. Actualmente en la Cámara de Diputados, se aprobó una ley que alcanza desde los 2 hasta los 40 años de cárcel a todo el que transporte, acoja, capte o use personas en calidad de trata. “Nos encontramos ante una ley general que permitirá evitar la impunidad no sólo contra las bandas de traficantes y tratantes de personas, sino también a quienes faciliten la realización de estos delitos como empresas y medios de comunicación que realizan publicidad que promueve la explotación sexual”, aseguró Orozco.
ROSI OROZCO
ACCIONES CONTRA LA TRATA El tráfico de personas, mejor conocido como trata de blancas, es para Rosi Orozco, Presidente de la Comisión Especial de Trata de personas, sinónimo de esclavitud. “Es triste oír que somos el segundo país que exportamos seres humanos tan solo después de Tailandia, a Estados Unidos”, asegura la diputada, militante del Partido Acción Nacional (PAN). En marzo de este año se presentó en Nueva York, Estados 89
LAS MUJERES EN EL MUNDO E Por:Yustine Cruz
l mundo entero ha podido presenciar el poderío de la mujer, sin embargo, existen líderes que sobresalen del resto por ser mujeres que tienen en sus manos el porvenir del mundo tanto económico como político. De esta manera presentamos a un grupo de mujeres que por sus actividades y puestos gubernamentales y organizacionales están decidiendo el futuro del mundo
ANGELA MERKEL
TODOSLOSDESCUENTOSENTODASPARTES COLOMBIA TIENDAS : DISCOTECAS : RESTAURANTES : SERVICIOS MÉDICOS : TURISMO
90
www.yekocashbox.com
EL MUNDO EN SUS MANOS En el mundo nunca había sonado tanto el nombre de Angela Merkel, hasta que ocurrió la crisis de Grecia, en la que Alemania -país del que es representante- se vio envuelta por pertenecer al grupo de la zona euro. Ante esto ha tratado de salvaguardar los intereses de esa región sin que nadie se viera afectado. A sus 57 años ha desempeñado importantes cargos como Ministra de Mujer de 1991 a 1994, y Ministra de Medio Ambiente y Conservación Natural de 1994 a 1998, así como presidente del Partido Unión Demócrata Cristiana de Alemania, dirigente del G-8 y de la Unión Europea (UE); pero el más relevante de su carrera es el que actualmente le ha brindado el reconocimiento de la Mujer más poderosa del mundo, según lo publicado por la revista Forbes en el 2011, considerándola como la indiscutible líder de la Unión Europea y figura clave para curar los males que aquejan a esa región. Dicha publicación también la colocó en el 2010 como la sexta persona más poderosa, tan sólo detrás de Hu Jintao, presidente de China, Barack Obama, presidente de Estados Unidos, Abdalá bin Abdelaziz, rey de Arabia Saudí, Vladimir Putin, primer ministro ruso y Benedicto XVI, Papa del Vaticano. Sus estrictas medidas la han hecho popular, al extremo de ser comparada con Margaret Thatcher -Primera Ministra de Reino Unido desde 1979 hasta 1990, que abolió subsidios, eliminó la leche gratuita en escuelas y cerró empresas públicas-.“Estamos en tiempos duros y difíciles. No nos podemos permitir ya todo aquello que deseamos si queremos diseñar el futuro”, sostuvo en el 2010 a pocos meses de haber ascendido al cargo de canciller. Algunas de sus medidas propuestas para el rescate de la economía incluían la reducción de funcionarios y un impuesto a transacciones financieras. En éste último muchos empresa91
{mujeres} JULIA GILLARD rios se mostraron en desacuerdo, aunado al obstáculo que le impuso su gobierno para llevar a cabo las complementarias, exigiendo un mínimo de dos tercios en las Cámaras Parlamentarias para aprobar su proyecto de trabajo. “Como canciller tengo que tomar ciertos riesgos, pero no puedo ser temeraria, mi juramento al cargo lo impide. Con la reestructuración de deuda voluntaria en Grecia entramos en nuevo territorio. Si es un éxito, entonces el riesgo de contagio para otros países se reducirá más”, sostiene Merkel al convencer a otros países que no son miembros de la UE a aportar para rescatar la economía de Grecia y con ello la de todos.
MINISTRA GALESA
en toda su historia. Ahí criticó al senador Edward Brooke al señalarlo como el ente viviente de un pensamiento que dirigió mal al país en ese tiempo y que como consecuencia de ese mal liderazgo había suscitado la muerte de Martin Luther King, la guerra de Vietnam y la pérdida de muchas vidas. En su afán por hacer la diferencia en su país la llevó a crear dos centros, de ayuda a los pobres y otro para apoyar a mujeres que hayan sufrido de violación. Cosechó éxitos como el relacionado con la renuncia del presidente Richard Nixon en 1972 por el caso Watergate -en el cual se comprobó el allanamiento al Comité Nacional del Partido Demócrata para robar cintas e intervenir llamadas telefónicas con el fin mantener a salvo su campaña de reelección-, consolidándose dos veces consecutivas como uno de los 10 abogados más influyentes de Estados Unidos. En el 2000 compitió por un escaño en la senaduría, convirtiéndose en la Primera Dama que se postulaba para un cargo popular. Después de haber ganado la primera vez fue reelegida en el 2006 para el mismo puesto con 67% de votos a favor. En el 2007 se aproximaban las candidaturas para presidente y Hillary aspiró a ellas. Durante la contienda compitió con el actual mandatario ejecutivo Barack Obama para ser la abanderada del Partido Demócrata, sin embargo, dimitió y lo apoyó con estados en los que ella ya había ganado las primarias. Al ganar las elecciones fue llamada por el mismo Obama para ocupar el cargo de Secretaria de Estado, siendo un elemento vital para las relaciones internacionales. Por sus labores políticas y los resultados generados en su trayectoria Forbes la nombró en 2011 como la segunda mujer más poderosa del mundo, detrás de la canciller alemana, Angela Merkel.
Australia, capital de la monarquía en el que la Reina Isabel II pronto celebrará su jubileo de Diamante en junio del presente año, ostenta la sexta posición entre los países más grandes del mundo tan sólo detrás de Rusia, Canadá, Estados Unidos, China y Brasil. Pese a que Julia Gillard no es australiana originalmente sino de Gales, obtuvo el puesto de la Primera Ministra de Australia posicionándose como la primera mujer en ocupar ese cargo luego de 26 antecesores que lo ocuparon desde 1901 en que se implementó esa ocupación con Edmund Barton.
CHRISTINE LAGARDE LA ESTRATEGA DEL FMI
Era la primera vez que un mexicano -Agustín Cárstens- se encontraba a la altura de aquellos que competían por un escaño al frente del Fondo Monetario Internacional, sin embargo, la historia escribiría que era la etapa de la mujer. Fue entonces cuando Christine Lagarde fe electa para tomar las riendas de la Dirección del Fondo Monetario Internacional (FMI) el 5 de julio de 2011. Su profesión de abogada la llevó a alcanzar el puesto que hoy ostenta en el mundo, esto gracias a que se desempeñó como presidente de la firma de abogados Baker & McKenzie, cuyo renombre es internacionalmente conocida, siendo así la primer mujer en dirigirla en 1999. Después fungió como Ministra delegada de Comercio Exterior de Francia de 2005-2007, Ministra de Agricultura y Pesca del mismo país en 2007, y por último Ministra de Economía, Finanzas e Industria, invitada por el presidente Sarkozy de 2007 a 2011. Al FMI ascendió gracias al apoyo brindado por países como Estados Unidos, China, Rusia, Reino Unido, India y Alemania. Más allá de ser una mujer y de ser la Directora de FMI, Lagarde es una líder que sabe dialogar con los gobiernos, hace entrar en razón hasta a los más difíciles como Alemania quien se oponía rotundamente a apoyar a Grecia. Al mismo tiempo supo dialogar y tratar con Grecia, que se resistía a medidas estrictas para salvarse de la deuda, misma que arrastró a potencias como España e Italia.
HILLARY CLINTON
LA DEMÓCRATA MÁS CONOCIDA De Primera Dama de Estados Unidos Hillary llegó a ser senadora representando al estado de Nueva York convirtiéndose en una fuerte candidata para ocupar la presidencia. Su carrera política la inició al pronunciar el discurso de graduación en 1969 en el Wellesley College, que causó conmoción en los asistentes ya que era el primer discurso de esa institución 92
Es la primer mujer que ocupa ese puesto que parecía predispuesto para hombres, luego de un historial desde el 6 de mayo de 1946, cuando se designó a Camille Gutt, -belga-, hasta la gestión de Dominique Strauss-Khan -francés- designado al cargo en 2006. Una de las metas de Lagarde es generar 500 mil millones de dólares (MDD) para solventar deudas de cualquier nación que lo solicite. Según gente dentro del órgano financiero, la gran ventaja de Christine Lagarde es la de representar una continuidad en la cooperación entre el Fondo y la zona euro. En el 2009, The Financial Times la ubicó como la mejor ministra de finanzas de la eurozona, teniendo en cuenta que en este tiempo todavía estaba como gerente del Fondo, mientras que Forbes la presentó en el peldaño 17 dentro de las mujeres más poderosas del mundo, llegando en 2011 al lugar número nueve. Medios como El País la han llamado la Dama de Hierro, puesto que su nombre ha resaltado los principales tabloides con sus acciones. Su técnica es escuchar, analizar y actuar con un equipo preparado para situaciones difíciles. A sus 56 años de edad, Lagarde ha logrado establecer en poco tiempo al FMI como institución que se reconoce por sus estrategias para una mejora económica mundial. 93
{mujeres} Al frente de Brasil ha emprendido una lucha para contrarrestar la inequidad y el mal trato hacia el género femenino. “Estoy convencida de que el siglo XXI será el siglo de la mujer. Las luchas de las mujeres por la igualdad de oportunidades siempre demandaron enormes sacrificios. Sabemos que las personas son diferentes pero no pueden tener oportunidades desiguales”, sostiene la mandataria federal brasileña. Dilma Rousseff ocupa el tercer peldaño en la revista Forbes entre las mujeres más poderosas del mundo. A más de un año de haber tomado la dirección de Brasil, Rousseff tiene entre su gente el 72% de popularidad según la cadena de televisión estadounidense Univisión. Seguramente falta por ver más acciones de una mujer que ha pasado de la cárcel y del activismo político al puesto político más alto de su país.
Miembro de la Cámara de Representantes del país por el estado de Lalor desde 1998, Julia se desempeña también como dirigente del Partido Laborista. Su carrera se inició en un sindicato de estudiantes del cual ella era líder en 1983, posteriormente estudió derecho laboral y de ahí se introdujo en la política para ser elegida como diputada en 1998 en el Parlamento Nacional por la circunscripción que hoy representa. Del 2007 al 2010 fue Viceprimera Ministra contando con el 70% de apoyo de su partido, del cual también formaba parte Kevin Rudd, antecesor de Gillard en el cargo. Al frente del mismo creció al ejercer acciones en pro de la educación y del empleo modificando leyes de conservadores. Se ganó la confianza pública cuando admitió que en ese momento era soltera y no tenía interés por convertirse en madre. Fue tomada en cuenta dentro de la lista que anualmente realiza la publicación Forbes como la número 23 de las mujeres más poderosas del mundo. A sus 52 años de edad, en su cargo logró poner una tasa a las emisiones de CO2 para regular las mismas, pese a que durante su campaña había estado en contra de esa medida. “La gran reforma que necesitamos para reducir la contaminación por carbono es ponerle precio”, sostuvo la Primera Ministra. A pesar de que su preferencia y popularidad ha bajado a 37 puntos, es decir, 6 puntos menos que en meses pasados. La ciudadanía la tacha de rígida pero mantiene una constante en su lucha. “Quiero retomar el trabajo de construir el futuro de la nación, el gobierno estaba perdiendo el rumbo”, son las palabras de Julia. Asimismo, ha asegurado que la economía de su país es fuerte gracias a que se encuentra en constante crecimiento. Logró eliminar el impedimento de vender uranio a India, país que considera “la mayor democracia del mundo”. En esta materia es el tercer productor a nivel mundial, tan sólo detrás de potencias como Kazajstán y Canadá, esto de acuerdo con un informe emitido por la Asociación Mundial Nuclear en el 2008. Julia Gillard finaliza el próximo año su gobierno, sin embargo, ante las elecciones ya prepara campaña para su reelección.
CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER EL COMBATE A LA VIDA Y AL PODER
DILMA ROUSSEFF
LA JUANA DE ARCO DE LA GUERRILLA Es la primera mujer en ocupar el cargo de presidente en Brasil al ser electa el primero de enero de 2011. Su país ocupa el lugar número 84 en un ranking de índice de Desarrollo Humano, conformado por 187 naciones que se analizaron durante el año pasado, según el Observatorio Económico de América Latina. Después de estudiar economía estuvo en contra del régimen que existía en 1964 en su país, por lo que se unió a un golpe de estado que se llevó a cabo en marzo de ese año contra el presidente de izquierda, João Goulart, siendo ella miembro del grupo guerrillero Vanguardia Armada Revolucionaria Palmares, uno de los más sobresalientes en esa época. Ante este hecho, fue aprehendida a los 19 años de edad y condenada a tres años de prisión en 1970. Al momento de su detención se le adjudicó el sobrenombre de Juana de Arco de la guerrila, toda vez que poseía vasta información y representaba uno de los cerebros del grupo. Sus inicios en la política fueron al unirse en 2001 al PT (Partido de los Trabajadores) y posteriormente fue conminada a
ejercerse ministra de Energía y Minas en 2002, seguido de su nombramiento como jefa de Gabinete en 2005 por el presidente Luiz Inacio Lula da Silva (2003-2010). En las elecciones para presidente, logró vencer a su opositor José Serra durante la segunda vuelta, obteniendo el 56% de los votos de la ciudadanía para así convertirse en la nueva dirigente de la nación brasileña así como la primera mujer en ocupar un cargo de esa magnitud. Con esto se unió a la lista de mandatarias latinoamericanas como Michelle Bachelet -Chile de 2006-2010-, Cristina Fernández de Kirchner –Argentina- y Laura Chinchilla -Costa Rica-. Como primera mandataria mujer Rousseff ha destacado en no ceder ni trepidar a la hora de despedir a personas corruptas o que en su desempeño demuestran irregularidades, como lo ha hecho con los ministros de la Jefatura de Gobierno, Transportes, Turismo, Agricultura y Deportes. Otro de sus logros es que Brasil es la octava potencia económica mundial con una tasa de inversión menor al 5%. 94
En Argentina existen mujeres que merecen un reconocimiento a su lucha política, donde se ha dado muy pausada su participación desde que Evita Perón diera el empuje al género femenino con la fundación del PPF (Partido Peronista Femenino), hasta que Cristina Fernández de Kirchner, el 10 de octubre de 2007, fue elegida para ocupar el cargo de Presidente de su nación. Su comienzo fue tumultuoso, en 1989 su primer puesto lo desempeñó como diputada provincial en Santa Cruz (provincia de la región patagónica), en 1991 fue jefa de campaña de su esposo Néstor Kirchner, cuando éste competía por su primer gubernatura. En 1995 fue senadora de la misma región y renunció en 1997 por diferencias con el Partido en el cual militaba. En el 2000 fue vicepresidenta segunda de la Comisión Especial Investigadora acerca de sucesos ligados al lavado de dinero en la Cámara de Diputados. Poco después sufrió agresiones físicas cuando indagaba al senador peronista, Luis Barrionuevo, por la quema de urnas en las elecciones de 2003 para gobernador en Catamarca. De ahí en adelante fue elegida varias ocasiones para senadora nacional de provincias, hasta que obtuvo 54.11% de votos en los comicios que la harían ganar la presidencia, logrando además el mayor porcentaje de votos después de las elecciones de 1983. Su gobierno ha sido apoyado incluso por Hugo Chávez -presidente de Venezuelaal mencionar que “es la mujer que Argentina necesita ahora para seguir con el rumbo.” Carne para todos, Lácteos para todos, y Milanesas para todos, son programas con los que pretende distribuir los pro-
ductos de primera necesidad a bajo costo. Fondo Nacional de la Vivienda, Programa Federal de Construcción de Viviendas y Programa Federal Mejor Vivir, refieren a la construcción de un patrimonio para la ciudadanía que han beneficiado a más de 900 mil habitantes, según la página de gobierno de vivienda. En cuestión de educación desde al mandato de su esposo Néstor y el suyo, se han construido más de mil escuelas, siendo el mayor número de edificaciones en la historia de Argentina. Con su apoyo la libre expresión despenalizó las calumnias e injurias de interés público, con lo que han surgido más periódicos. En 2010 la revista Time la reconoció en el segundo lugar de las diez mujeres líderes mundiales. Su peor batalla fue el cáncer de tiroides que le fue detectado el 22 de diciembre del año pasado a sus 59 años y del cual fue operada en enero de 2012. El 2015 será su fecha límite para seguir actuando en pro de la ciudadanía argentina, pero no para seguir sus convicciones fuera del poder como lo hiciera junto a Nestor Kirchner su marido, quien perdió la vida y el poder en el 2010. 95
INFRA
{REPORTAJES}
SIN OXÍGENO
LA FORMA EN LA QUE INFRA SOFOCA A SUS COMPETIDORES
Por: Redacción
E
ra la madrugada del 2 de enero del 2012, una jornada laboral que iniciaba y que ztranscurría con aparente normalidad en la empresa Airgas Company S. de R.L. de C.V., como cada día el personal llegó a cumplir con sus funciones sin imaginar lo que estaría por ocurrir. Sin previo aviso y con ciertas irregularidades, los trabajadores fueron detenidos y privados de su libertad dentro del lugar de trabajo, todo por un inexplicable cateo por conducto de Agentes Ministeriales de Tlalnepantla quienes recibieron la orden por parte del Ministerio Público de la Fiscalía de Asuntos Especiales y la Dirección de Protección Civil de Tlalnepantla, Estado de México. La incertidumbre reinaba entre los trabajadores debido a las amenazas verbales y agresiones físicas que manifestaron haber recibido. Nadie sabía lo que estaba pasando, no hubo alguna explicación, nunca se presentó una orden judicial, la prepotencia y el abuso de autoridad era lo único que podía notarse según explicaron los detenidos, pero hacía falta una respuesta, 96
una explicación que diera tranquilidad a los más de 20 trabajadores detenidos. Éstas no llegaron. Algunos agentes ministeriales comentaron que se trataba de un cateo para revisar si dentro del lugar existían diversos objetos pertenecientes a la empresa Infra. Durante la realización del mismo, se identificaron a dos personas que laboran para dicha empresa, Carlos Becerra -supervisor de operaciones- y Carlos González -director de operaciones-. Asímismo, los agentes ministeriales de Tlalnepantla sustrajeron bienes propiedad de la empresa Airgas Company depositándolos en un auto particular modelo Jetta. Los bienes extraídos de la empresa fueron una computadora laptop HP con información confidencial, una Cámara marca Sony con fotografías del personal y familias, una memoria USB color blanca con listados de cobranza, recetas originales para hacer cobros, carpeta de facturación, sellos con logotipo de la empresa de cancelado y pagado, tarjetas de presentación, folletos, extintores, caja de herramienta así como dos cilindros portátiles y dos reguladores. 97
INFRA
{REPORTAJES} Estos hechos se encuentran redactados y presentados en el documento de la relación de acciones ilegales tramitadas en el asunto de Infra contra Airgas Company por el abogado representante legal de esta empresa, el licenciado Gabriel Flores Vázquez. Como comenta dicho texto, las acciones continuaron violando por completo los derechos humanos de los trabajadores ya que fueron trasladados y puestos a disposición en la Fiscalía de Asuntos Especiales en Toluca, Estado de México. En éste lugar fueron notificados que se encontraban relacionados con el robo de cilindros de gases. El cateo a su empresa y las condiciones con las que fueron tratados no correspondían a la acusación en su contra la cual desconocían y rechazaban. No obstante expresan que los mantenían en completo estado de incomunicación sin otorgarles el derecho de hablar con alguien ni a la asesoría de un abogado. Ya en la Fiscalía acudieron el Licenciado Eder Germán Padilla Luna -apoderado legal de Airgas Company- y el Licenciado Martín García Guillermo quienes solicitaron la información y el esclarecimiento de la detención de los trabajadores. Su derecho les fue negado por lo que interpusieron un amparo por incomunicación en los Juzgados Federales de Toluca el cual fue mostrado al Ministerio Público de la Fiscalía de Asuntos Especiales quien ante esta situación se vio obligada a liberar a los trabajadores.
EL DESMANTELAMIENTO ILEGAL DE AIRGAS
NEGLIGENCIA EN EL PROCESO PENAL El siguiente paso era revisar las dos carpetas de investigación que se habían abierto en contra de Airgas Company y saber qué era lo que realmente estaba ocurriendo así como conocer los motivos del cateo y del aseguramiento de la empresa. Pasaron dos horas desde la solicitud de las carpetas cuando el Agente del Ministerio Público adscrito a la mesa dos de la Fiscalía de Asuntos Especiales les negó el acceso a la información sin explicación y, a decir de los abogados defensores, con un pésimo trato humano. En ese momento, explica Gabriel Flores en dicho documento, arribó al lugar un abogado de la empresa Infra al cual recibieron de manera amable y al que llamaban ‘El Jefe’ quien pasó directamente con el Ministerio Público a cargo y a quien le dieron inmediato acceso a las carpetas. Debido a la negligencia mostrada por el Agente del Ministerio Público y de la Fiscalía de Asuntos Especiales, la empresa Airgas inició una queja en contra de esas autoridades en la Comisión de Derechos Humanos por abuso de autoridad y atropello a los derechos de los trabajadores quedando registrada bajo el expediente número 05/12 turnando al Licenciado Erik Mendoza Legorreta para darle seguimiento. Al mismo tiempo, se promovió a favor de los trabajadores afectados así como de los propietarios 98
de la empresa ante el Juez Octavo de Distrito de Amparo en Materia Penal del Distrito Federal un juicio de amparo contra Orden de Aprehensión para protegerse de una nueva privación de la libertad quedando registrado bajo el número de expediente 23/12 en el citado juzgado, el amparo fue otorgado. Así mismo, se presentó un amparo en contra del Juez de Control de Tlalnepantla Estado de México, el Procurador General de Justicia del Estado de México y Agente del Ministerio Público adscrito a la mesa IV de la Fiscalía de Asuntos Especiales del Estado de México, el cual señala que el cateo realizado en contra de la empresa se ejecutó con diversas violaciones destacando que el domicilio señalado en la orden de cateo era diferente al de Airgas Company. La empresa fue asegurada y en la orden no se contempló esta medida. Todavía con los sellos de inmueble asegurado del sexenio anterior, los propietarios de la empresa afectada recurrieron al Juez de Distrito para la recuperación de la propiedad, sin embargo, la suspensión provisional no fue decretada ya que según el juez, el Interés Jurídico de la empresa no había sido acreditado y debían comprobar la posesión o propiedad del inmueble asegurado. Se presentó la documentación completa y requerida, no obstante, el juez se opuso nuevamente bajo el argumento de que se necesitaba acreditar la personalidad jurídica del representante legal de la empresa arrendadora del inmueble, así como acreditar que el representante tuviera facultades para celebrar contratos a nombre de su representada y emitir autorizaciones.
El 12 de Enero a las dieciséis horas autoridades de Protección Civil de Tlalnepantla, el Agente del Ministerio Público Adscrito a la mesa tres de la Fiscalía de Asuntos Especiales de Toluca, Policía Ministerial y Policía Municipal de Tlalnepantla acudieron nuevamente hasta el domicilio de Airgas Company para realizar, de manera ilegal según las declaraciones, un desmantelamiento de la planta con lo cual estarían provocando su cierre. El equipo tomado del lugar contenía cilindros, vehículos de transporte y una pipa criogénica que a decir de dicho Ministerio Público serían enviados a un lugar seguro que ya estaba delimitado. Según lo relatado por Gabriel Flores, en ese momento el ciudadano Arnaldo Salvador Escamilla Zenteno -representante legal de Medi-Lab S.A. de C.V., empresa arrendadora del inmueble- siguió a los tráileres para saber el lugar al que se trasladarían los bienes, hizo lo propio Eder Germán Padilla Luna quien fue acorralado por tres patrullas y un auto particular impidiendo la acción y permitiendo el paso después de 15 minutos. Arnaldo Escamilla declaró que la mercancía, aparatos y demás bienes propiedad de Airgas Company habían sido depositados en lugares no identificables por él ni por la empresa que representaba. Los apoderados legales de Airgas, acusan directamente a la empresa Infra de estar detrás de esta situación ya que señalan que se empeña en destruir a su representada para poder manejar de manera monopólica el mercado del oxígeno como lo ha realizado anteriormente ayudados por los Agentes del Ministerio Público quienes se han prestado a conductas ilícitas en contra de Airgas Company en una posible búsqueda de terminar con la competencia que le genera problemas y pérdidas económicas a Infra. 99
INFRA
{REPORTAJES}
DENUNCIAS MONOPÓLICAS EN CONTRA DE INFRA En los últimos años, Industrias Franco (Infra) cuyo principal accionista es Elmer Fernando Franco Macías, se ha visto envuelta en situaciones donde su credibilidad se pone en tela de juicio en aspectos de corrupción y monopolio, donde la problemática con Airgas no es algo nuevo. Durante la compra de acciones entre inversionistas de Unión Carbide S.A. e Infra, ésta última adquirió el 40.49% del capital social serie ‘A’ por conducto de una casa de bolsa, posteriormente Industrias Franco pretendió que las votaciones se realizaran por series separadas con la finalidad de poder nombrar ellos mismos a los miembros del consejo de administración y asumir el control de Unión Carbide S.A. según la denuncia interpuesta ante la entonces Secretaría de Comercio y Fomento Industrial (SECOFI). Esta situación provocó que Infra fuera señalada de provocar actos tendientes a
obstaculizar la competencia y a la creación de un monopolio ya que la compra de acciones, la pretensión de votar por series separadas y una demanda civil interpuesta -para forzar dichas votaciones - podría concluir con la participación de Infra con 81% en el mercado. La SECOFI resolvió la intencionalidad anticompetitiva de los inversionistas de Infra al haber adquirido las acciones a un precio superior al del mercado. La SECOFI se basó en los artículos 156 y 196 de la Ley de Sociedades Mercantiles en los que se establece que los administradores deben abstenerse de tomar decisiones contrarias al interés de la sociedad. Los accionistas de Infra fueron multados. Estas prácticas pueden marginar de la libre competencia a pequeñas y medianas empresas que no alcanzan a cubrir los requisitos de una licitación lo que propicia que un solo grupo o empresa, en este caso Infra, acapare el mercado prestándose a interpretaciones monopólicas. Infra también fue acusada en Puebla por la empresa Gases Mexicanos de robar cilindros para provocar el cierre de empresas, esta situación no fue confirmada; sin embargo, el diario ‘¿Cómo?’ de di100
cha entidad realizó una entrevista al subsecretario de licitaciones de la Secretaría de Administración, Jorge Mejía Montoya quien manifestó que no se tienen empresas consentidas o de planta, de acuerdo al funcionario todas las empresas se someten a un concurso en donde gana la que ofrece el mejor presupuesto a diferencia de las demás participantes. La dependencia realiza licitaciones públicas y concursos con dos escenarios, el primero consiste en que una sola empresa puede ganar más de una licitación y en el segundo la dependencia va rotando a los participantes ganadores con el fin de que todos puedan ofrecer y trabajar con el gobierno del estado. Mediante un estudio de dicho diario, acerca de las empresas proveedoras en la entidad poblana, Infra ocupa el tercer lugar en cuanto a mayor presupuesto se refiere ya que cuenta con 18 licitaciones y un pago por su adquisición al gobierno estatal de 27 millones 333 mil 757 pesos. A pesar de que el gobierno del estado tiene un portal de transparencia, en estos temas no se da a conocer el proceso de selección de las empresas. Otra sospecha en contra de Infra se
dio cuando el Grupo López Franco dejó de comprarles un insumo para la producción de gas medicinal por lo cual fueron victimas de represalias. El Grupo López Franco denunció ante la PGR que Infra presionó a otros fabricantes para que tampoco le suministraran el insumo y adicionalmente a sus clientes les ofreció precios más bajos para marginar a dicho grupo del mercado. Lo anterior fue confirmado cuando una vez terminada la relación con Infra, Grupo López Franco acudió con Altos Hornos de México S.A. de C.V. para que fuera su abastecedor, ante esto, la empresa indicó que ya no podrían surtir debido a que CRYOINFRA -empresa filial de Infra- les compró todo el oxigeno excedente que se genera, aunque dicho oxígeno nunca fue recogido por Infra, según confirmaron los afectados. Tiempo después acudieron a la planta de Grupo López Franco, ubicada en Tlalnepantla, funcionarios del ayuntamiento acompañados por Jaime Torres -funcionario de Infra- para desmantelarla y clausurarla. Inmediatamente los dueños del grupo acudieron a las autoridades penales quienes ordenaron ‘restituir la planta que indebidamente habían desmantelado y sustraído’. No obstante, según las acusaciones, Infra continuó con las represalias y acudió al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) bajo el argumento de que Grupo López Franco utilizaba en sus cilindros la marca Infra, a lo que respondieron mediante una denuncia en la PGR señalando que los procedimientos implementados por Infra no tienen un fin legítimo sino terminar con cualquier competencia que puedan tener para lograr el control completo del mercado de los gases industriales y medicinales. En el año 2004 el coordinador de Conservación y Servicios Generales de la Dirección de Administración y Calidad del IMSS, Sergio Sotomayor Reyes, estableció repentinamente nuevas reglas para las empresas que quisieran participar en una licitación. Ordenó que uno de los requisitos fuera cumplir con la norma EMA la cual sólo puede emitir un laboratorio que pertenece a Infra, siendo así
ésta empresa la única que podría cumplirla. Fernando López Franco, vicepresidente de la Asociación Nacional de Distribuidores de Gases Industriales ejemplificó las prácticas que Infra realiza para eliminar la competencia ya que en San Luis Potosí y Sonora el oxígeno que se le suministran al IMSS tiene un precio de 120 pesos el metro cúbico, mientras que en el Valle de México con tal de no dar cabida a pequeños distribuidores lo venden en tan solo 10 pesos el metro cúbico.
EL APOYO A INFRA Otro caso polémico en el que Infra se ha visto involucrado tiene relación con el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) mediante una licitación que la empresa del sector salud realizó para adquirir el suministro del servicio de oxígeno y otros gases medicinales. Pequeñas y medianas empresas pretendían participar en este concurso de libre competencia pero se encontraron con que el ISSEMYM había modificado repentinamente las bases de suministro con lo cual no tendrían opción de contender, dejando el camino libre a una sola empresa: Infra. Una de las modificaciones consistió en tener tres plantas productoras además de adjudicar la licitación con un monto de más de 30 millones de pesos (mdp), modificaciones que constan en la licitación pública nacional número 44065001-005-12. Asimismo, las empresas denunciantes manifestaron que Infra se verá en la necesidad de adquirir productos que no fabrique con otros proveedores, lo que repercutirá en la elevación de costos para el ISSEMYM a través de subcontrataciones para cumplir de esta manera con las necesidades del organismo que encabeza Ricardo Treviño Chapa. Cabe resaltar que hace pocas semanas, la Cámara de Diputados avaló la minuta que expide la Ley Federal Anticorrupción en Contrataciones Públicas, la cuál establece la responsabilidad y 101
sanciones que se impondrán a personas físicas y morales en caso de que incurran en actos de corrupción al gestionar contratos públicos. Dentro de esta nueva disposición se sancionan prácticas como el cohecho, confabulación, simulación, tráfico de influencias y presentación de información falsa, entre otros. Una de las sanciones que se tienen contempladas en esta minuta para las personas físicas es una multa equivalente a la cantidad de mil a 50 mil veces el salario mínimo vigente para el Distrito Federal, y en el caso de personas morales de 10 mil hasta dos millones de veces el salario mínimo referido. Asimismo, se incluyen castigos como inhabilitaciones para participar en contrataciones públicas a funcionarios o particulares que van desde los tres meses hasta los diez años. Al mismo tiempo Infra presentó queja ante el órgano de control del ISSSTE y de PEMEX con el argumento de que Airgas había entregado documentación falsa en licitaciones, lo cual quedó de manifiesto en los expedientes de la Dirección de Sanciones de la Secretaría de la Función Pública bajo los expedientes san 29/2011 y 31/2011. Un perito legitimó los documentos y a pesar de esto Airgas Company recibe el 27 de marzo una sanción que corresponde a la inhabilitación para participar en asuntos de concursos públicos de hasta tres años además de una alta multa económica. Existen casos donde el Tribunal Federal ha multado a algunas empresas por actos de monopolio. El Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito con sede en la Ciudad de México determinó que existen pruebas suficientes para detectar acuerdos entre las empresas Cryopharma y Probiomed en licitaciones públicas convocadas por el IMSS en el mercado de insulina humana, sueros y soluciones electrolíticas. La multa que se les impuso fue de 21.5 mdp ya que en conjunto con otras empresas establecieron un acuerdo para elevar los precios de venta de los medicamentos licitados. Este tipo de acuerdos están prohibidos por la Ley Federal de Competencia Económica.
INFRA
{REPORTAJES}
EL PODERÍO DE INFRA
E
n cuanto a la producción, distribución y venta de sus productos se divide en empresas filiales las cuales son: (EDASAINFRA, CRYOINFRA, METALOIDES, INFRA DEL SUR, FINESA, ELECTRODOS INFRA, INFRAMEDICA, INFRA SOLDADURAS INDUSTRIALES, INFRA EXPORTACIONES, INFRA SEGURIDAD INDUSTRIAL, INFRAMETRON, INFRA SMITH´S, INFRA SILVER STAR, POWER LINE, SOLDADURAS ESPECIALES, COMPARC, SEGUETAS INFRA SUPER FLEX entre otras) llegando a países como Bolivia, Costa Rica, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela.
BAJO LA MANGA De acuerdo a una publicación de la revista Proceso del 21 de agosto del 2005, la Asociación Nacional de Distribuidores de Gases Industriales acusó al gobierno federal de favorecer en las millonarias licitaciones para adquirir gases medicinales e industriales a la empresa Infra S.A. de C.V. a cuyo Consejo de Administración perteneció el exsecretario de Gobernación Santiago Creel Miranda como prosecretario, cayendo además en actos de corrupción para adquirirlas y violando las normas de libre comercio. Esta situación fue denunciada ante la Comisión Permanente del Congreso y la Procuraduría General de la República (PGR) quienes hicieron caso omiso. Entre los años 2002 y 2005 Infra facturó al gobierno federal 10 mil 504 millones 432 mil pesos, siendo sus principales clientes el Hospital General de México, Hospital Juárez de México, Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica, Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, Centro de Investigación y Desarrollo de Tecnología en Electroquímica, Hospital Infantil de México Federico Gómez, Luz y Fuerza del Centro, Instituto Nacional de Pediatría, Instituto Nacional de Perinatología y Procuraduría Federal de Protección al Ambiente. Asimismo, Infra cuenta con las licitaciones del ISSSTE, IMSS, Liconsa, Petroquímica de Tula, PEMEX Petroquímica, PEMEX gas y petroquímica básica, PEMEX refinación, PEMEX exploración y producción, Comisión Federal de Electricidad, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, Instituto Mexicano del Petróleo, Instituto Nacional de Investigaciones Nucleares, Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia y Secretaría de la Defensa Nacional. Con información del acta del Registro de la Propiedad y del Comercio con sede en Tlalnepantla -antecedente de la partida 192, volumen 12, libro sección 3-, Santiago Creel Miranda ingresó al Consejo de Administración de Infra en 1992. Infra se ha dedicado desde hace más de 90 años a la pro-
102
ducción de gases industriales y medicinales distribuyendo a industrias petroquímicas, químicas, metalúrgicas, automotrices y con gran presencia en el sector salud. Distribuye sus productos a gran parte de los hospitales públicos y privados en México entre tratamientos médicos y domiciliarios. Cuenta con 10 plantas productoras de gases en todo el país, 170 sucursales, 50 centros de llenado y más de 500 unidades de transporte cubriendo toda la república.
LA DEVOLUCIÓN PARCIAL DE BIENES La carpeta de investigación o expediente en el caso entre Airgas e Infra, pasó de la Fiscalía de Asuntos Especiales a la Fiscalía General de Toluca quien el miércoles 21 de marzo, bajo la orden del Juez de Control devolvió los bienes a Airgas Company de manera parcial, entregando la bodega que había sido asegurada, así como algunos vehículos; sin embargo no hizo la devolución de una pipa remolque criogénica en la cual transportan el oxigeno ya que según la Fiscalía cuenta con reporte de robo. La empresa afectada entregó con anterioridad los documentos que avalan la pertenencia de la unidad. Asimismo, se negaron a devolver una serie de dywards -tanques de amplio almacén de oxigeno de entrega en mayoreo- y cilindros ya que requerían acreditarse la propiedad y posesión legal, en este caso también ya se habían presentado facturas de cilindros con los que cuentan en el mercado. Los propietarios de Airgas decidieron mudarse del Estado de México al Distrito Federal debido a la inseguridad jurídica que guardan las autoridades estatales según sus propias declaraciones, además de no existir garantías para la libre competencia sana de mercado y generación de empleos. 103
FUERZA ROSA
{REPORTAJES} Lorena Ochoa (Golfista)
FUERZA ROSA EL LADO FEMENINO DEL DEPORTE 104
Por: Martín García
A
pasos agigantados las mujeres han ido incrementando su presencia en deportes que anteriormente eran considerados sólo para hombres. El mal llamado sexo débil ha dado muestra de tenacidad, perseverancia y esfuerzo, sin la intención de competir contra los hombres, únicamente lo han hecho por ellas mismas y los resultados han sido favorables en la mayoría de los casos. Más allá de las discrepancias en cuanto a géneros de nuestra sociedad, las mujeres han encontrado la manera de penetrar en diversos ámbitos, aprovechando las escasas oportunidades que se les otorgan. En México durante la última década el sexo femenino ha sido un referente para el deporte nacional, si bien es cierto que el porcentaje de mujeres es menor en una delegación de deportistas también hay que resaltar que las féminas son quienes han obtenido mejores logros en cuanto a resultados y medallas se refiere. Los Juegos Olímpicos de México 1968 fueron testigos por primera vez en la historia deportiva de este país de medallas obtenidas por mujeres, siendo Pilar Roldan -plata en esgrimay María Teresa Ramírez -bronce en natación 800 metros librelas iniciadoras de una historia exitosa. Los nombres de Soraya Jiménez -halterofilia-, Ana Gabriela Guevara -atletismo-, Belem Guerrero -ciclismo-, Nancy Contreras -ciclismo-, Paola Espinosa -clavados-, Tatiana Ortiz -clavados-, Lorena Ochoa -golf-, María del Rosario Espinoza -taekwondo-, Iridia Salazar -taekwondo-, Aurora Bretón -tiro con arco-, Paola Longoria -racquetbol-, Samantha Therán -squash-, Marisol Romero -atletismo-, Alejandra Valencia -tiro con arco-, Amalia Pérez -powerlifting-, Doramitzi González -natación- han quedado grabados en la memoria de una sociedad hambrienta de héroes y triunfos. Según los griegos, la palabra atleta significa el que se esfuerza, su lema deportivo ‘Altius, Citius, Fortius’ -más alto, más rápido, más fuerte- ha sido aplicado cada vez mas al sexo femenino. En los inicios del deporte, unos 3000 años a.C., la mujer no era considerada para competir ya que representaba un objeto estético de la sociedad, además de que se creía podrían adquirir terribles enfermedades incluida la esterilidad. Únicamente en Esparta las mujeres jóvenes practicaban gimnasia y carrera a la par que los hombres. A pesar de la inconformidad femenina por tal decisión, fue hasta 1922 cuando Alice Millat fundó los Juegos Olímpicos Femeninos realizados en París basados en el atletismo, continuando con la actividad en Gotemburgo en 1926 y Praga en
1930 hasta que el organismo se integró a la Federación Internacional de Atletismo para dar cabida a las mujeres de manera oficial. En México el inicio del deporte lo marcaron las comunidades prehispánicas donde las mujeres participaron siempre de manera activa en juegos y competencias de significado religioso. Algunos de los deportes tradicionales fueron concebidos sólo para las mujeres como el juego de la mancuerna, aros, juego de la caña de maíz, lucha tarahumara, pelota mixteca o juego de los bastones. En la actualidad se han involucrado a especialidades como el fútbol, basquetbol, voleibol y otras competencias de alto rendimiento. Uno de los deportes que inicialmente fueron considerados sólo para el sexo masculino por la fuerza que se requiere para practicarlo es la halterofilia. En México ha aumentado en los últimos años la participación de los jóvenes; sin embargo, es una mujer la única representante nacional en ganar una medalla olímpica en esta disciplina cuando Soraya Jiménez se colgó el oro en los Juegos Olímpicos de Sidney 2000 en la categoría de 58 Kg, al levantar un total de 222.5 Kg. Ana Gabriela Guevara es considerada una de las más grandes atletas en México, su especialidad de 400 metros planos le dio un prestigio importante en el mundo y durante sus competencias, el país se detenía para verla correr. Conquistó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Atenas en 2004, medalla de bronce en el campeonato mundial de Helsinki en 2005, ganó el campeonato mundial de atletismo en Paris en 2003, ganadora de la Golden League, tres campeonatos panamericanos y acumuló 27 victorias consecutivas antes de lesionarse. El golf, considerado como deporte elite, es un deporte en el que históricamente México nunca había figurado en los primeros planos hasta la aparición de Lorena Ochoa quien rápi105
FUERZA ROSA
{REPORTAJES} damente se adueñó del primer lugar de la clasificación de la LPGA manteniéndose en ese sitio por tres años, conquistando 27 victorias en su carrera profesional y sumando 14.5 millones de dólares (MDD) en ganancias al momento de su retiro. El box, natación, fútbol, tiro con arco, gimnasia rítmica, racquetbol y taekwondo son otros deportes donde las mujeres han dejado de ser participantes para convertirse en protagonistas. Un claro ejemplo de dominio femenil se dio en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 donde la delegación mexicana fue conformada por 114 atletas, de los cuales 52 eran mujeres. Al final, de las cuatro medallas obtenidas por México, tres fueron conseguidas por el sexo femenino. Cuatro años más tarde en los Juegos Olímpicos de Beijing, la tendencia favorable a las mujeres se repitió, de las tres medallas obtenidas; dos fueron cosechadas por féminas. En resumen, la aportación del sexo femenino en medallas durante los últimas dos competencias olímpicas es de 71.4% obteniendo cinco de las siete preseas. Otro caso se presentó durante los recientes Juegos Panamericanos de Guadalajara en 2011. El resultado histórico de México se debe en mayor parte a la aportación femenina ya que de las 133 preseas obtenidas, 70 fueron alcanzadas por mujeres con 20 de oro, 22 de plata y 28 de bronce significando el 56%, resaltando aún más ya que de los 638 deportistas registrados, 275 fueron mujeres representando 43.10% del total de la delegación. Esta situación donde las mujeres obtuvieron mejores resultados no era nueva, una edición anterior; durante los Juegos Panamericanos de Rio de Janeiro en el 2007, México obtuvo un total de 69 medallas de las cuales el sexo femenino se adjudicó
9 de oro, 17 de plata y 13 de bronce para un total de 39 preseas olímpicas, representando el 56.52% del total de metales obtenidos contra el 43.48% de los hombres. En el panorama mundial es aún más evidente su incursión en los deportes, la rusa María Sharapova de 25 años de edad, tan sólo del 2010 a la fecha ha ganado más de 50 MDD en premios siendo la reina del tenis mundial. La gran participación de Sharapova le valió para que Nike le pagara 96 MDD por ser su imagen en ocho años a partir de 2010. En comparación con el tenis varonil, el número uno es el serbio Novak Djokovic quien a lo largo de su carrera profesional ha sumado 35.5 MDD. La exgimnasta rumana Nadia Comaneci ganó nueve medallas olímpicas de las cuales cinco fueron de oro. Fue la primera atleta de la historia en lograr la puntuación perfecta en asimétricas durante una competencia olímpica en Montreal 1976 con tan sólo 14 años de edad. Es considerada una de las más grandes gimnastas de todos los tiempos. En marzo de este año, la Fórmula 1 de automovilismo contrató a una mujer española como piloto de pruebas. María de Villota firmó un acuerdo con la escudería Marussia. La piloto ha competido en una gran variedad de categorías de monoplazas como la F3 española, las 24 horas de Daytona, la Euroseries 3000 y el Campeonato Superleague Formula. De Villota no ha sido la única mujer en subirse a un F1, la primera en realizarlo fue Giovanna Amati en 1992 para el equipo Brabham, diez años después Sarah Fisher hizo lo propio con McLaren y Katehrine Legge en 2006. Estos son sólo algunos ejemplos de mujeres destacadas en el deporte nacional e internacional, sin embargo, sus grandes resultados no han sido suficientes para que se integren a la
Paola Espinosa (Clavadista)
Alejandra Valencia (Arquera)
administración de federaciones o como cabezas de proyectos deportivos. En este ámbito las mujeres aún pelean por espacios que son ocupados casi en su totalidad por el sexo masculino. Son muchos los problemas que las deportistas mexicanas enfrentan durante su carrera, desde discriminación por su género hasta desvío de recursos destinados a su preparación. La participación de la mujer en el deporte no es diferente a la que vive en la actualidad dentro de la sociedad mexicana donde prevalece el machismo. No obstante, la fortaleza mental de las mujeres ha jugado un papel importante en las competencias. El doctor Alfonso Rivas es especialista sobre los éxitos de las deportistas mexicanas y asegura que cuando la preparación física de los atletas se encuentra pareja, la mentalidad puede influir hasta 75% por la actitud que tienen para ganar, ese factor le da el granito de arroz en la balanza para ganar competencias. Otro factor de éxito para el sexo femenino al que el doctor hace referencia es su arraigado amor por la tierra en que nacieron. Explica que el hombre tiene menos sentido de pertenencia que la mujer, que siempre ha estado ligada a la tierra donde vive, ella cuenta con una mayor emoción patriota y como consecuencia es más fácil que existan mercenarios hombres que mujeres. En mayo de 1994 se llevó a cabo en Brighton, Reino Unido, 106
la primera conferencia internacional sobre la mujer y el deporte, reuniendo a los responsables de las políticas y decisiones del mundo deportivo con el apoyo del Comité Olímpico Internacional. La finalidad de esta declaración fue incrementar la participación femenina en el deporte a todos niveles y en todas funciones y todos papeles. A raíz de esta conferencia, se creó el Grupo Internacional Mujer y Deporte y la Estrategia Internacional Mujer y Deporte cuyos trabajos realizados han redituado en pequeños pasos a la incursión de mujeres en sectores administrativos. De acuerdo a un estudio de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE), en las federaciones nacionales, 60.5% reportaron una mayor proporción de empleados hombres y el restante una mayor cantidad de trabajadoras, mientras que en los organismos estatales el 32.5% de los trabajadores son mujeres mientras que el restante 67.5% son hombres. Cabe destacar que la mayoría de las empleadas en las instituciones deportivas están colocadas en puestos operativos como secretarias o asistentes y no en posiciones de liderazgo y toma de decisiones. El sexo femenino con el paso de los años ha venido demostrando su capacidad en el deporte nacional y mundial, tal como sucede en otros sectores de la sociedad; las mujeres incursionan poco a poco con grandes números, superando incluso los del sexo masculino que históricamente ha sido quien lleve mano en las decisiones, ejecuciones y resultados. 107
{REPORTAJES}
REINVENTARSE
O MORIR
UN CAMINO QUE LAS EMPRESAS DEBEN CONSIDERAR PARA SOBREVIVIR
Por: Rodrigo De Luna
E
n el mundo de los negocios la posibilidad de que las finanzas no marchen de la mejor manera siempre estará latente. Más allá de lamentarse hay empresas que han tomado decisiones y estrategias que en ocasiones rompen con un tradicional sistema de trabajo. Algunas optan por cambiar métodos, reducir costos o realizar variantes en su planificación, otras únicamente esperan que las cosas cambien sin que esto sea garantía de mejora y otras actúan desde el momento en que sus intereses se ven amenazados. Un ejemplo a seguir para las pequeñas y medianas empresas es Enlace Comercial Azteca quien con sólo siete años de iniciar sus actividades ha sabido incursionar en un sector donde su idea inicial no apuntaba. Durante sus inicios en el año 2005, la comercializadora tenía como principal actividad la venta de bolsas y cinturones a
Grupo Walmart. Debido a la incursión de los productos chinos, la comercializadora vio reducidas sus ganancias y llegó a una situación en la que se debían tomar decisiones trascendentales para contrarrestar las pérdidas y continuar en el mercado. Se analizó qué rumbo se debía tomar, sin embargo, la decisión final fue una sorpresa; era hora de cambiar de giro. Rafael Orozco Jiménez, Director Comercial tomó esta decisión ante la inminente quiebra y rápidamente comenzó a tejer una red con apicultores de Tlaxcala, Querétaro y Michoacán para elaborar productos de calidad. Respaldado por un buen trabajo por parte de los apicultores, Enlace Comercial Azteca elabora y comercializa en la actualidad 37 productos que se encuentran a la venta en súper mercados como miel de abeja en cinco variedades, polen, propóleo y jalea real. Los productos que distribuyen son elaborados a partir de la miel. Además cuentan en el mercado con 108
agave azul del cual se obtiene un néctar filtrado de las piñas que sirve para endulzante siendo adquirido principalmente por personas diabéticas, al mismo tiempo disminuye los niveles de colesterol y triglicéridos, aumenta la absorción del calcio y magnesio. De esta manera Enlace Comercial Azteca demuestra a otras empresas que la necesidad de reinventarse para evitar la quiebra puede dar buenos resultados si se trabaja con un proyecto sustentable. De acuerdo al Fondo Nacional de Apoyo para las Empresas en Solidaridad (FONAES), el 14% de los más de 350 proyectos financiados durante el año pasado cambiaron de giro debido a dificultades administrativas siendo el ramo pecuario el más afectado. Asimismo, señala que la mayor parte de las empresas fracasan por el desconocimiento de cómo administrar sus finanzas por lo que los socios deciden separarse y trabajar por su cuenta. 109 47
{PERSONAJE} ¿Quién invitó a quién? “Todo empezó con Mexicanos Primero, la Asociación Civil que preside Alejandro Ramírez, dueño de Cinépolis así como el director de la Asociación, el Sr. Calderón, quienes tenían tiempo investigando ¿cómo estaban las cifras de la Educación (en México)?, cuando se dieron cuenta que era prudente comunicar lo que estaban descubriendo, pensaron en Carlos Loret de Mola como líder de opinión y los efectos que tiene en los medios de comunicación. Estaban tratando de hacer una serie de reportajes para comunicar los resultados cuando se acercaron a Loret y éste se quedó frío con todo lo que tenían, pensó que lo mejor era hacer una película”. Eres un cineasta consagrado ¿Cómo fue trabajar al lado de un periodista? “Fue muy tranquilo porque finalmente mi equipo y yo hicimos casi todo, (Loret, Alejandro Ramírez y Claudio X). González estaba coordinando la información y me dieron libertad absoluta. El rostro de Loret que al final tiene una fuerza mediática muy importante y su voz en la narración fue una cosa novedosa para mí”. ¿Por qué aceptaste hacerla? “Porque sentí que el tema era importantísimo y que valía la pena probar acortando la posibilidad de juntar dos líneas muy diferentes en una propuesta básicamente manejada por mí, Loret me dio total libertad de hacer lo que se me pegara la gana, sí platicamos su participación como narrador y él tenía muy claro que debía cambiar su imagen, ésta tenía que ser distinta a la del noticiero, porque esto no era un reportaje ni una noticia. Fue un narrador mucho más tranquilo y loable, tenía muy claro que había gente a la que no le caía bien, pero también gente a la que sí. Era un personaje bastante complejo, sin embargo, es una persona importante, una película necesita personajes complejos, distinto sería hacer una película en la que todo mundo está de acuerdo con los que participan”.
Por: Graciela Rodríguez Fierro
M
uchas personas se preguntaron por qué un cineasta como Juan Carlos Rulfo se involucró en un proyecto de encargo como la cinta ¡De panzazo!, producida por la Asociación Civil Mexicanos Primero, y codirigida con Carlos Loret de Mola; cuando su trabajo se ha caracterizado de, no sujetarse a las reglas de lo establecido así como, ofrecernos una mirada sensible y distinta de las cosas. La respuesta que dio a Radical en la entrevista lo justifica: por la Educación. Al ver la cinta, nos damos cuenta que Juan Carlos no nos traiciona y tampoco se traiciona a sí mismo como cineasta, pues ¡De Panzazo! es un documental que con todo y sus escalofriantes cifras, tiene vida propia. Una vida que muestra la mirada de un cineasta que logra penetrar en ese mundo de niños y adolescentes, mismos que con alegría y esfuerzo asisten
a la escuela enfrentándose a un mundo incierto que promete el desempleo y la marginación. Penetra en la visión de esos padres de familia deseosos de ver que sus hijos vayan a la escuela sin saber qué es lo que quieren para su futuro. Además revela contundentemente la postura ante el problema de la Secretaría de Educación Pública y su sindicalista (Lujambio y Elba Esther respectivamente); ninguno de los dos saben cuántos maestros hay en el país. Desde 1992 perdieron la cuenta ¡cuán grave está el asunto! Juan Carlos Rulfo tuvo la visión quitándose de prejuicios para desarrollarse y aceptó el reto de combinar su trabajo con dos elementos que dan el éxito económico y la promoción de una película: un personaje polémico (Carlos Loret de Mola) y la exhibición asegurada, Alejandro Ramírez, dueño de Cinépolis. Pero dejemos que sea el propio Juan Carlos, quien nos hable de lo que le significó este proyecto. 110
Llamó la atención que tú aceptaras hacer una película con un personaje mediático que está más dentro del sistema, pues eres un cineasta fuera de convencionalismos…. “No he dejado de estar enfocado en lo mío, mi propuesta fue concreta, en lugar de hacer un reportaje de un noticiero amarillista, mejor vamos a hacer una película acerca de la gente, y esto fue una propuesta muy diferente a la que originalmente se había planteado, Loret tenía un guión que básicamente era un reportaje muy grande de una hora como los que se pasan en la televisión”. ¿Cómo fue construir un guión para un tema tan difícil? “Hacer una película con este tema, dónde incluir todos los subtemas y los personajes implicados, fue bastante complicado, pero en el balance me dieron la libertad de no irme con el sindicato, los maestros o los padres, ese no era mi objetivo porque no podemos culpar a uno solo. El asunto es delicado, aunque hay quien tira un gancho a los pies para ver a hacia dónde jala, es como decir que la cinta responsabiliza completamente a Elba Esther. No, la película no dice eso; tampoco que se responsabiliza a los maestros; ¿se responsabiliza a los padres?, no necesariamente”.
¿Cuál era tu objetivo? “Cuando ves la profundidad del asunto dices: “¡esto está brutal!”. Más allá de la estadística, lo que representa. Yo soy padre y tengo dos hijos, veo todo lo que implica, te das cuenta que la mayoría de los padres están en la Luna en ese sentido, piensan que la escuela lo va a resolver todo y que sólo con mandarlos a ésta, tienen resuelto el futuro de sus hijos, y no es verdad. Hay una ignorancia subrayada, de lo que les representa ser padres y su papel como educadores, su papel en la casa y el de la escuela. Los padres no ubican lo que representa la escuela, el sistema educativo en general y todo a su alrededor. La verdad es que te encuentras con un lodazal, tal cual, te metes y te atascas”. ¿Y cuál fue tu propuesta? “Vamos a recular, ponernos atrás, tratar de hacer una propuesta muy sencilla, donde vamos a hablar de los puntos en los que podemos discutir y nos acerquen como sociedad, buscar esos temas en los que podamos discutir con la sociedad. Se buscó la parte mediática que fue Loret de Mola, una cara muy conocida por todos, contradictoria para muchos y al mismo tiempo polémica, es importante que haya polémica y que se discuta. Por otro lado, la fuerza de exhibición con Alejandro Ramírez y mi participación, en la que intento acercar a México y a la gente, de tal manera que las personas se escuchen y se vean. Además de todos los datos y cifras, porque lo más importante para mí es aquello que dicen los chavos así como los padres. Finalmente, la posibilidad de que se exhiba la cinta como tiene que ser para que se conozca el tema. Eso fue lo que valoré. Si hay broncas, que se discutan, la sociedad está polarizada de todas maneras y hacer una película donde no hubiera nada de esto, ninguna persona hubiera ido a verla, por lo que todo fue a propósito. Además de una oportunidad de hablar fuerte sobre un tema que nos interesa a todos“. Para algunos hubo cierto protagonismo de Loret de Mola… “Así es él, pero las respuestas que obtiene respecto al tema de la Educación son importantes, nadie puede negar que sí hay broncas y todo lo que sale alrededor son cortinas de humo, el problema es y existe “. ¿Respecto a los cuestionarios que se hicieron para hacer las entrevistas, los hicieron los dos o cómo se dividieron esa parte del trabajo? “Básicamente Loret hizo dos entrevistas muy importantes en la cinta, él fue quien lo contactó a Elba Esther y Lujambio, a él le tocaba conseguir a estos personajes y tenía el objetivo de mostrarlos tal cual. La idea era hablar de temas que nunca antes habían hablado el Exsecretario de Educación y la representante del Sindicato de Maestros. Cada entrevista fue compleja, se hizo un cuestionario así como una selección de preguntas para abrir el tema. En el caso de los padres de los chavos, eso me lo dejaron a mí, fui indagando, de manera libre y mi propuesta sobre una película de la Educación es que ésta no funciona sino estamos con la gente”. Tal vez hubo personas que se molestaron con la cinta… “Lo que hice fue un acercamiento básico sobre un tema muy brutal además de complejo, merece que se hagan las cosas y se 111
{ENTREVISTA} {PERSONAJE}
JUAN CARLOS RULFO
discutan, pero con planteamientos concretos de qué es lo que hay que hacer, que haya propuestas, si lo ven como ataque, allá ellos, pero el asunto es que sí hay un problema y serio”.
queado al país y le hemos dado en la torre sistemáticamente desde hace mucho tiempo, pese a esto todavía hay cinismo de no querer trabajar en su favor. Nuestros políticos son resultado de nuestra educación y nuestras actitudes tienen mucho que ver con nuestra educación, entonces una película que habla de la Educación y que tenga encontronazos con las actitudes de la sociedad, es muy triste. No se trata de eso, sino que todos tengan su propia participación en la sociedad, de que la educación necesita arte para poder ser buena, que todos los maestros necesitan un respeto además de un cuidado mayúsculo que no se les da. Habla mucho de cómo vemos a los maestros, cuando es un personaje vital para poder crecer; por todos lados ves un descuido sustancial, al espíritu, al desarrollo espiritual y la iniciativa del crecimiento interior de las personas en México. Todo va más bien a una banalidad brutal y tratando de tener un desarrollo económico sin bases, eso duele, de seguir así, el país va mal, por eso no me sorprenden los altos grados de inseguridad y de incertidumbre que hay en todos los sentidos ya que la raíz de todo esto es la Educación”.
¿Podemos decir que ¡De Panzazo! es una invitación a hacer una propuesta para cambiar la Educación en México? “Es una invitación para que toda la sociedad se junte a buscar propuestas concretas, porque sí se trata de abrir los ojos, ante un problema que es muy grave y del que no podemos estar ciegos. También es una falta de educación por parte de quienes le dan tres vueltas al gato diciendo que se está atacando a los maestros, al sindicato, que se quiere privatizar la educación, todos éstos son temas de los que nunca se habla en la película, ni tampoco que están implicados los empresarios. Se necesitan varias visiones muy separadas para atacar una sola línea, eso me gustaría que hiciera la sociedad en general, está tan partida que no veo la posibilidad de juntarla para trabajar sobre una sola línea, sino hacemos de lado muchos prejuicios y trabajamos juntos, no habrá manera”.
Hay mucho por hacer…. “Por supuesto en los niños, en las escuelas, pero también en las familias. Como padre independientemente de la escuela, uno es responsable de la educación ética, de lo que ocurre en tu casa con tus hijos, tu comportamiento en el día a día y que los hijos lo ven. Todo esto tiene que ver con que seas amable con la gente, que les inculques buenos modales, tener una actitud ante ese futuro es muy importante, no nada más aventar fuego para incendiar, al contrario. La cinta te puede incitar a una labor más loable y ver cómo vamos a ser mejores personas. Así que, si esto se cuestiona, entonces no sé qué tipo de personas hay detrás de esos intereses que cuestionan, ‘hay trabajar por un mejor país’, ¿Qué hay detrás? Concluyó.
¿Cuáles crees que son los prejuicios que tiene la sociedad por los cuales no quiere trabajar unida? “Las posturas de los partidos políticos, los radicalismos de la derecha y de la izquierda, que además son muy baratos, deben dejar de pisarse los callos entre ellos, porque esto se trata de ponerse a trabajar y nadie lo quiere hacer”. ¿Hacer esta cinta qué te dejó de experiencia? “Fue un gran aprendizaje en todos los sentidos. A nivel fílmico fue todo un reto medir los alcances y las consecuencias de manejar un grupo de temas que estuviera balanceado. Por otro lado, lo que más me duele es que realmente hemos sa112
113
{ENTREVISTA} A LA CONQUISTA DEL
Lorenzo Ruiz emprende un viaje de altura
¿Quién es Lorenzo Ruiz? Nació en Huimanguillo, Tabasco, el 2 de febrero de 1974. A sus 38 años Lorenzo ha dado muestras de liderazgo y fortaleza, ha sido de los hombres que decidió cumplir las metas que se ha propuesto en la vida. A su edad dirige una de las marcas de ropa más importantes del mundo. Su historia profesional y personal es hasta el momento un cuentode éxito, sus logros se han derivado no de la suerte, sino del esfuerzo que ha puesto en su vida para salir adelante como lo comenta en esta entrevista que concedió a Radical. Lorenzo, no naciste en pañales de seda, así que ¿cuál es la motivación que te ha llevado a ser el director general de Tommy Hilfiger? “Mi madre una vez me dio un consejo que nunca se me va a olvidar, me dijo: “hijo estudia para que cuando te sientes en un restaurante, pidas para lo que se te antoje y no para lo que te alcance”. Así que después de eso decidí que esa iba a ser mi filosofía de vida, que iba a estudiar y nada me iba ser regalado y que iba a conseguir las cosas con mi propio trabajo, que era una cultura del esfuerzo y no del regalo.” ¿Qué haces para ser tan joven, tener el puesto que tienes y no marearte en el ladrillo? “A mí, la montaña, además de darme perspectiva en el trabajo y en lo personal, también me ha ayudado a mantenerme con los pies en la tierra porque es muy fácil perderte cuando llegas a cierta posición, y la montaña me ha ayudado con eso”. ¿A ser más sencillo? “Humilde. Cuando estás en la montaña, ante esa cima, lo único que te queda es ser humilde, pues la montaña te exige un acto de humildad y ofrenda. Por eso mi amiga Delia me diseñó una medalla que llevaré como ofrenda a la montaña, como algo que represente a México a manera de agradecimiento por dejarme entrar y verla.”
Por: Graciela Rodríguez Fierro
T
ú eres tan grande como el tamaño de tus metas” ha declarado Lorenzo Ruiz, quien dio inicio a su viaje de expedición al Monte Everest y tendrá 60 días para hacer su ascenso a la montaña más alta del mundo -8 mil 848 metros-, hecho que lo convertirá en el mexicano número 47 que lo conquiste. Sin embargo, antes de marchar, las diseñadoras de joyería Delía González y Brigitte Le Docte le regalaron una medalla elaborada en plata pura, misma que el director general de la marca Tommy Hilfiger dejará al pie de la montaña a manera de ofrenda para que ésta lo deje entrar y conocer su belleza. Ruiz viajará con la expedición que celebra los 20 años de la primera ascensión latinoamericana y chilena al Everest, su ascenso irá acompañado de un aspecto altruista, ya que por cada metro que Lorenzo alcance, un niño se verá beneficiado a través de la Fundación Futuros A.C., que ayudará a niños y jóvenes a que terminen sus estudios y alcancen sus metas.
¿Qué significa para ti la montaña? “El lugar donde verdaderamente me siento libre, me llena de energía. Ahí todo puede suceder, me da tranquilad.” ¿Te gusta por la adrenalina que genera? “Más que por la adrenalina, tiene que ver con una cuestión de logros, superar tus límites autoimpuestos, y decir que sí puedes romper cualquier barrera que se te imponga. Es un desafío constante muy interesante.” ¿Cómo fue que descubriste el alpinismo? “La montaña la descubrí hace 3 años cuando empezaba a hacer bicicleta de montaña, después fui invitado a la Antártica por Karla Wheelock, la primera alpinista en conquistar el Everest. Ella me compartió esta experiencia de líderes y la verdad fue única. Ahí descubrí este amor que tengo por la montaña, esta experiencia cambio mi vida. Ahí supe que me iba a dedicar a la montaña y que debía dedicar todo mi esfuerzo y energía a ese deporte. Curiosamente yo tenía miedo a las alturas, odiaba el frío, soy una persona que le gusta la playa, es mi lugar ideal y jamás pensé que estaría en una montaña con frío y a grandes alturas. Eso es una forma en la cual los seres humanos 114
nos debemos probar, que podemos superar nuestros límites autoimpuestos, pues siempre se nos dice que debemos hacer un inventario de las cosas en las que somos buenos y dedicarnos a eso. Yo no creo que sea así, está bien que te desarrolles para lo que eres bueno, pero también el reto está en desarrollar las cosas para lo que no eres bueno. Nunca fui bueno para los deportes, odiaba el frío y las alturas; tenía todo para no hacer montaña y ahora lo estoy haciendo. Si me hubiera quedado con mi miedo a las alturas y que no me gusta el frío, jamás hubiera estado en la cima ni hubiera logrado lo que he hecho hasta el momento.” ¿Desde cuándo estás en este tipo de deporte? y, con el reto que representa, ¿qué llevas contigo? “La montaña me ha enseñado que rico es aquel que menos necesita. Todo lo que no necesitas se convierte en un accesorio y te genera peso, y así es en la vida. Muchas veces nos cargamos de cosas que no necesitamos y esto nos hace sentir más pesados porque nos demanda energía y al final observas que todo lo que necesitas para vivir cabe en una mochila. Nunca se me va a olvidar cuando estuve en la Antártica, llevaba muchas cosas para la expedición y a la hora que estaba en el cuarto de hotel llegaron mis guías y me quitaron muchas, aunque repelé, me dijeron que se los iba a agradecer. Cuando te pones la mochila y no pesa, das gracias a Dios. He aprendido que cuando realmente necesitas menos cosas eres más feliz. Así que esta cultura del desapego y de ir verdaderamente con lo indispensable lo aprendí de la montaña. Allá dependes de tu raciocinio, tus decisiones, tu hidratación, que tu cuerpo esté bien y obviamente de las cosas básicas.” ¿Alguna vez te imaginaste que subirías al Everest? “No me imaginaba así. Si me hubieran preguntado hace unos años sí algún día estaría en la cumbre más alta de América o del Everest, por supuesto que hubiera dicho no. Ahora me considero afortunado y agradecido con la vida, por esta oportunidad y qué mejor que hacerlo con un proyecto social, el cual comparto con los chavos a beneficio de la educación a través de la Fundación Futuros A.C., la idea es apoyar a jóvenes y niños de escasos recursos a terminar su estudios, motivarlos a que se planteen metas y las cumplan. La idea de este programa es hacer cumbre como una forma de conquistar las metas en la vida personal. Motivar a estos chavos a que no claudiquen en sus sueños, no desistan de estudiar, porque la educación cambia la vida”. ¿Cómo te preparaste para tu ascenso? “Me entrené escalando dos horas diarias, dos o tres horas de pesas, alimentándome sanamente y me preparé mentalmente, porque el 70% del trabajo es mental y el 30% físico. El Everest tiene 8 mil 848 metros, por cada metro que avance, un pequeño se verá beneficiado”, concluyó. Por su parte, Doña Bertha Aurora Martínez Vertiz -mamá de Lorenzo- nos dio la receta para hacer un hombre de éxito.“Criarlos con valores, enseñarles principios y darles mucho amor, inculcarles el estudio, la preparación; esa es la base para salir delante, para ser una gran persona, porque de otra manera no se llega, y siendo humilde, porque cuando se es humilde de corazón se llega a muchas partes”, concluyó. 115
{VIDA Y ESTILO}
RESTAURANTE
LUCCA MASARIK Por: Graciela Rodríguez Fierro
V
isitar el restaurante Lucca, nombre proveniente de una ciudad medieval de la Toscana italiana, es encontrarse con un espacio relajado donde se puede comer y convivir con las personas como si se estuviera en la casa del mejor amigo, compartiendo lo mejor de la cocina italiana con un toque contemporáneo. El primer Lucca en México se inauguró en 2006 en Cuernavaca, Morelos, y a partir de este surgió Lucca Masaryk y cinco sucursales más, mismas que siguen los cánones de su original. En Lucca Masaryk, el comensal se encuentra con un espacio que posee la arquitectura de una moderna villa campestre italiana y al que se puede asistir con los amigos, la familia o la pareja para celebrar con un buen trago, una cerveza o una copa de vino, acompañados de un queso, un antipasto, una pasta o una pizza, de buena música estilo lounge o bossa nova. El restaurante ofrece diferentes espacios para sentirse cómodo: salón, terraza techada, barra y área para fumadores. Posee una excelente cava, servicio de primera y en la decoración del lugar resalta el color blanco, los pisos y los muebles de madera, además de los muros con acabados en ladrillo, piedra y techo de viguería. El ambiente de Lucca cambia conforme avanza la semana, ya que, de lunes a miércoles tiene una estupenda selección de
116
música grabada que llena la atmósfera; de jueves a sábado, las noches se animan con la presencia de un DJ en vivo. En su gastronomía, Lucca tiene una cuidada selección italiana, siempre con ingredientes frescos, además los clientes son los que han seleccionado los platillos estrella de la carta. En Lucca Masaryk se puede encontrar una amplia variedad de pizzas como la Salsiccia italiana, Quattro formaggi, Margherita, Quattro stagioni, Modena y Vegetariana, con especialidades como el Prosciutto e rucola (jamón con jitomate deshidratado, alcachofa y aceitunas), Insalata mista con spicchi di mandarino (ensalada mixta con mandarina, arándano, queso de cabra, nuez tostada y aderezo de miel con mostaza), Risotto con funghi porcini e olio tartufato (risotto con hongo porcini y aceite de trufa), además del pan horneado. Mensualmente el chef prepara un menú de sugerencias. Respecto a su cava, ésta posee vinos de las más destacadas regiones vitivinícolas italianas como Lombardia, Veneto, Piemonte, Toscana, Campania y Sicilia; además de otros vinos procedentes de Argentina, España, Francia y México, con los cuales se puede maridar sus platillos. La familia Lucca está formada por seis miembros: Lucca Cuernavaca (2006), Lucca Pedregal y Lucca Masaryk (2009), Lucca Monterrey (2010), Lucca San Francisco y Lucca Houston, Estados Unidos (20011), y Lucca Desierto de Los Leones (2011). 117
{VIDA&ESTILO}
COLECCIÓN DE LUJO
ROCK ROYALTY P
ara aquellos aficionados al instrumento que muchos poetas han comparado con la estética de la mujer, y que son exigentes en su diseño sin importar el costo, la firma de Tennessee, Nashville en Estados Unidos Rock Royalty Guitars, tiene tres miembros incomparables que conforman la colección. • Rock Royalty Custom Gibson Les Paul: un elegante diseño de color negro el cuerpo, mientras que el cuello es blanco, el switch, los afinadores y botones fueron hechos a mano con oro y plata así como diamantes negros. • Custom Rock Royalty Kaged Alligator Wrapped Fender Telecaster: hecha de piel de cocodrilo de Louisiana, con diamantes en color negro, rubíes, acero resistente y plata. • Custom Rock Royalty Kaged Black Stingray Wrapped Fender ‘52 Telecaster: cubierta de piel de mantaraya negra que integra diamantes blancos, negros y plata. El precio no es problema porque cada pieza vale los 125 mil dólares, 85 mil dólares o 20 mil dólares respectivamente. Como es sabido un lugar donde se puede comprobar su autenticidad está en el logo que lo conforman 3 estrellas y el símbolo se encuentra en la parte trasera del instrumento musical.
MIDO
inaugura boutique en Centro Coyoacán
Por: Graciela Rodríguez Fierro
C
on la presencia del Presidente de la marca MIDO, Franz Linder junto con el director de la marca en México Alexander Chang, se inauguró la primera Boutique Mido en México ubicada en Centro Coyoacán. Como en sus inicios, Mido ha sido un sinónimo de innovación, técnica y diseño atemporal, estos fueron los elementos que se hicieron presentes en la inauguración en sus modelos, mismos que fueron mostrados en una tienda que a primera vista con sus colores en negro y amarillo-naranja, deja ver el lujo y sofisticación de la marca. En sus vitrinas, sobriamente decoradas, se mostraron las últimas colecciones como Colección Multifort, Colección Baroncelli y el Reloj Ocean Star Capitan, además de piezas in-
BERLINETTA
E
FERRARI F12
ste nuevo auto deportivo de la familia Ferrari demuestra su vigor y dinamismo no sólo en sus curvas de gran fuerza sino en sus 12 cilindros de 6.3 litros, su velocidad puede alcanzar de 0 a 100 km/h en atn sólo 3.1 segundos y hasta los 200 km/h en 8.5 segundos. Presume su chasis formado de 12 aleaciones diferentes, mismas que aumentan su dureza y reducen su peso en 70 kg, comparándolo con su antecesor, el Ferrari 599 GTB. Muchos medios y la misma firma lo catalogaron como el Ferrari más potente de la historia de la empresa, tiene 740 caballos de fuerza, transmisión de 7 velocidades, doble embrague, su consumo de combustible es 30% menor que los
demás ejemplares y emite 350 g/km de CO2m, los amortiguadores son controlados de manera electrónica. En la parte física, tiene dos plazas, con amplias puertas, capacidad para equipaje adicional detrás de sus asientos cubiertos de cuero, la parte trasera del auto es más ancha y faros LED que hacen aún más atractivo su diseño. Tiene el sistema Active Brake Cooling, que permite ventilar los frenos a través de la apertura de los conductos, cuando lo necesitan, los frenos son de carbón-cerámica. Su paciencia para poder adquirir este auto será a finales del presente año cuando sus creadores lo saquen a venta, y se calcula que su precio será de 260 mil euros, es decir, 341 mil 168 dólares.
novadoras en diseño y tecnología, aunado a esto la boutique ofrecerá todos los servicios y atenciones que brinda una de las marcas relojeras mejor posicionadas en el mercado mexicano, pues para MIDO, de acuerdo con Chang, México es un país donde se aprecia altamente la relojería, especialmente la suiza. En el evento, Chang comentó que Mido -fundada en 1918 por George Schaeren en Suiza-, continúa combinando el diseño atemporal que lo caracteriza con la funcionalidad, ya que lo sofisticado e innovador nunca pasará de moda. Por esto, Mido es una marca que se vende con más de 2 mil concesionarios oficiales en 50 países, se encontrarán piezas con materiales de la mejor calidad, que proporcionen exactitud en los movimientos y ofrezcan una excelente hermeticidad para garantizar una larga duración. 118
119
{VIDA&ESTILO}
VINÍCOLA
MONTE XANIC
H
ace más de dos décadas se fundó la vinícola Xanic en México, cuyo nombre significa “flor que brota después de la primera lluvia”, en 1987 decidieron emprender el negocio ante las exigencias de un público que tenía la creencia de que lo importado era lo mejor. Ha proliferado de manera portentosa con 14 vinos en cuatro modalidades, Tinto, Edición Limitada, Blancos y Calixa. En contraste al consumo de vinos en el país, de acuerdo con el sitio Vinos mexicanos y vinícolas en México; del consumo en el país tan sólo el 40% pertenece a vinos nacionales, mientras que el 60% a importados. En vino tinto, Gran Ricardo, fue su primera creación en honor a Ricardo Hojel, fundador del lugar y de la idea vinícola. En Edición Limitada sobresalen Malbec, Syrah Cabernet Sauvignon y Syrah Edición Limitada. Para vinos blancos destacan, Chenin Blanc, Chardonnay, Chenín Colombard y Cabernet Sauvignon Merlot, entre otros. El último es Calixa en donde Calixa rosado, Calixa Chardonnay y Calixa Cabernet Sauvignon Syrah existen para deleitar paladares de todo tipo. Se ubican en Valle de Guadalupe, -hoy la región más prestigiosa de vinos de México responsable del 90% de la producción de vino a nivel nacional-, esto según Monte Xanic. La hacienda cuenta con los elementos necesarios para hacer de sus vinos algo agradable a la vista, al gusto y al tacto. En cuanto a tecnología en el campo cuentan con control de riego por sensores de humedad situados en el suelo, protección de vides con redes, introducción de sistemas de raíz y cosecha nocturna, por mencionar algunos. Su cava tiene capacidad para 3 mil barricas bajo condiciones de estricta calidad, así como de temperatura y humedad. Entre otros nichos de mercado también se dedican a la venta de cajas de vino de acuerdo a la cantidad que usted desee guardar, según sea el motivo, si es para una compra personal o para obsequiar, además de bolsas de manta natural para el mismo fin. Su trayectoria está avalada por premios desde 1988 como Orange County Fair en 1993, Wine Masters Challenge XIII World Wine Contest, International Wine& Spirits Competition 2010, entre otros. Para mayores informes: Lada (sin costo) 01 (800) 717 4633 E-mail: ventas@montexanic.com.mx 120
EN COMPLICIDADES
KAHLO RIVERA
C
omplicidades de Diego y Frida, es el material fotográfico que implica a dos de los íconos más conocidos en el arte internacional, se trata del matrimonio Kahlo-Rivera, cuyas fotos serán exhibidas en el Instituto de Bruselas forma parte de una colección que refleja los más de 25 años que la pareja tuvo además de acontecimientos relevantes ocurridos durante el siglo XX. La exposición impulsada por la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Instituto Nacional de Bellas Artes de México consta de 36 fotografías que podrán ser apreciadas por miles de personas hasta el 24 de abril del presente 2012. “La Revolución Mexicana los marcó de manera singular y dio origen a la gran complicidad que siempre existió entre ellos”, sostuvo Sandra Fuentes-Berain embajadora de la república mexicana en Bruselas. Es una oportunidad como pocas en la vida, vale la pena viajar para quienes pueden darse el gusto de conocer otros rincones del planeta.
121
{VIDA&ESTILO}
MORELIA
EN BOCA EL FESTIVAL DE GASTRONOMÍA Y VINO DE MÉXICO
Por: Graciela Rodríguez Fierro
C
on la presencia de los chefs Dominique Crenn, Willam Brakinoff y Juan Contreras del afamado restaurante Atelier Crenn de San Francisco, además de la participación especial de Oriol Castro, Jefe de Cocina de elBulli y encargado del innovador taller: elBullitaller, el Festival de Gastronomía y Vino de México, Morelia en Boca, deleitará a sus visitantes con su segunda edición que se llevará a cabo del 25 al 27 de mayo en el Centro Cultural Clavijero, de la ciudad de Morelia. En tan importante evento gastronómico, no podía faltar la presencia mexicana con las demostraciones de los diversos chefs anfitriones como Alejandro Ruiz, Gómez Luna, Joan Bagur Bagur, Guillermo Barreto, Lula Martín del Campo, María Teresa Ramírez, Marta Zepeda, Paulina Abascal, Pedro Abascal y Ricardo Muñoz Zurita, quienes nos darán a conocer las nuevas tendencias en nuestra cocina. “La idea es que esto se vuelva una tradición, que el último fin de semana de mayo tengamos a todos aquellos aficionados de la gastronomía y del vino en la ciudad de Morelia que está a tan sólo dos horas y 45 minutos de la ciudad de México. Queremos que Morelia en Boca se vuelva el lugar donde se muestren todas las tendencias de la gastronomía tanto a nivel internacional como nacional, combinando nuestra propia cocina tradicional de Michoacán”, comentó su director Fernando Pérez Vera, durante la presentación de la segunda edición del festival que se llevó a cabo en el Showroom Piacere. En la misma, estuvo presente el Secretario de Turismo de Michoacán, Roberto Monroy y el Secretario de Turismo del Honorable Municipio de Morelia el Dr. Rogelio Díaz Ortiz, quienes reafirmaron su apoyo al festival como punta de lanza de la promoción de Michoacán y su cocina. A su vez, los Chefs Édgar Núñez, Lucero Soto, Rubí Silva y Jorge Vallejo deleitaron a los asistentes con una demostración especial que combinó la cocina tradicional y la cocina moderna mexicana. En el aspecto económico, cabe resaltar que la primera edición de este festival fue todo un éxito, al dejar una atractiva derrama económica que da posibilidad a seguir promoviendo la cocina mexicana. “Le generó a la ciudad, un impacto económico de casi 21 millones de pesos (mdp). Tuvimos un 122
turismo de 2 mil a 3 mil visitantes, el 70% son externos del estado de Michoacán, y curiosamente los hoteles que se llenaron durante el evento, fueron los hoteles boutique, lo que habla un poco del nivel del evento que estamos haciendo” dijo Pérez Vera, quien también expresó que uno de los objetivos del evento es hacerlo turístico, razón por la cual han decidido promoverlo con tres meses de anticipación como forma de promover al estado de Michoacán y generar a su vez un efecto económico. “El año pasado en el gasto que se hizo de relaciones públicas, el retorno de inversión fue 9 mdp. Este año queremos llegar arriba de 20 mdp en cuanto a la parte de relaciones públicas”, afirmó Pérez Vera. Por otra parte, el director del evento resaltó uno de los objetivos importantes de Morelia en Boca. “Promover la gastronomía michoacana y que sea reconocida como un elemento crucial en la nominación de la Cocina Mexicana como Patrimonio Intangible de la Humanidad. Es parte de lo que hemos propuesto desde un principio, así que hemos pensado que la mejor manera de promocionarla es comiéndola, además comiéndola con diferentes chefs que vengan de todas partes del mundo a conocer esto”. En esta segunda edición los asistentes podrán visitar los más de 50 stands de la Villa Gourmet donde tendrán oportunidad de interactuar con los Chefs anfitriones, participar en las Master Clases en la Cocina Central o conocer los secretos de las Bodegas de Vino nacionales a través de las selectas catas. Durante la noche, podrán disfrutar de las cenas maridaje que llevarán a cabo los Chefs y Bodegas anfitriones en los diferentes restaurantes representativos de Morelia. Además de asistir al Mercado Gourmet, organizado en alianza con Slow Food, el cual estará abierto al público el día domingo, en donde productores locales ofrecerán mezcal, chocolate, quesos, nuez, aguacate, macadamia, entre otras cosas. Finalmente, The Culinary Institute of America (CIA), una de las máximas instituciones de enseñanza culinaria en el mundo, nuevamente otorgará un reconocimiento especial a los Chefs nacionales por su importante trayectoria. De este modo la segunda edición promete estar sencillamente exquisita. 123
{VIDA&ESTILO}
TIM BURTON ARTISTA DE PIES A CABEZA
I
nspirado en la cultura popular americana, Tim Burton ha alterado los géneros de Hollywood y le ha brindado un nuevo aire al cine contemporáneo llevándolo a representar hoy en día un formato inspirador y muy original del séptimo arte. En el plano artístico Burton ha plasmado una visión personal y a menudo lúdica, bajo una forma plástica altamente innovadora, lo que le ha reportado un gran éxito de crítica y seguidores desde su primer largometraje en 1985 titulado Pee Wee’s Big Adventure. A lo largo de 3 años el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MOMA) ha presentado la retrospectiva dedicada a Tim Burton, la cual ha viajado a diferentes museos de Estados Unidos, Australia y Canadá. Actualmente la exposición se presenta en París, en la Cinématiqué francaise, como parte de su recorrido por Europa, teniendo como exclusiva 700 obras que se estarán presentando a lo largo de su estadía por el viejo continente. La exposición es una oportunidad única para descubrir el enigmático talento de Burton como cineasta, dibujante, pintor, videoasta, fotógrafo e inventor. Aquí se puede conocer su amplia trayectoria que va desde sus primeros dibujos realizados cuando era estudiante de arte, pasando por su trabajo con Disney, hasta el desarrollo de sus legendarias películas como Beetlejuice, Batman, Edward Scissorhands, Ed Wood y Sleepy Hollow, entre otras.
KING E
l nombre del nuevo reloj que creó Hublot es King of Russia -Rey de Rusia en español-, un modelo que transportará hasta ese país para quienes todavía no tienen el gusto de conocerlo. Mientras que para los que ya lo visitaron, recordarán momentos agradables de su estadía. Será tan limitada su producción, y tan específico su diseño, que sólo se podrá adquirir una de las 25 piezas en Boca Raton, una boutique de la firma, ubicada en Florida, Estados Unidos. Su marcha de reserva es de 42 horas. Su caja es de oro de 18 kilates y mide 48 milímetros (mm). La carátula blanca muestra el cuidado con el que fue hecho, las manecillas marcan los minutos, distribuyendo el conteo de las horas en la parte inferior en un círculo de fon-
Fashion WEEK
OF RUSSIA do negro, en el minuto 60 o la hora 12, se encuentra la conocida estrella de las Torres del Kremlin, cada pieza por pequeña que sea, es parte esencial del King of Russia Special Edition. Como cada ejemplar de Hublot y de marcas reconocidas, un modo de asegurar la originalidad es al reverso, en el cual se encuentra el número de reloj que usted adquirió y el número de ejemplares que conforman la colección. Además de que al centro de la parte posterior se ubica la catedral de San Basilea. La correa es de cuero de cocodrilo cosida a Hornback de caucho negro y la corona termina con su clásica H, ícono de la firma suiza. Por último se puede sumergir en el agua hasta 10 metros sin que suceda algún accidente.
124
Mercedez Benz
Recupera su nombre original Por: Graciela Rodríguez Fierro
E
l festival de la moda Mercedez Benz Fashion Week, recuperó su nombre original después de 4 años y medio de arduo trabajo, hecho que eleva el evento a nivel internacional con la imagen de este año, la modelo alemana Lara Stone. Esta semana de la moda también cambió su lugar y este año se llevó a cabo del 26 al 30 de marzo en el Infield del Hipódromo de las Américas, mismo que albergó a una importante cantidad de creativos de la moda. Jorge Mondragón, uno de sus organizadores, comentó que esta edición número 10 fue incluyente por lo que recibieron a todos los diseñadores de México que traían una propuesta en la mano. Este año se presentaron 30 diseñadores y el nuevo automóvil de la marca, el SL, hecho completamente en aluminio, que impactó a los asistentes. 125
{VIDA&ESTILO}
EN
DOS uno P
or años se ha buscado el secreto de la eterna juventud, mucho ha dependido de los avances de la ciencia, que se ha dado a la tarea de apoyar a la cosmetología para retardar los avances de la edad, así que la empresa de belleza L’Bel, con la visita de John Jiménez, científico principal de investigación en tratamiento facial de Belcorp, lanzó al mercado mexicano un tratamiento facial concentrado en una sola crema para todo tipo de piel llamado Concentré Total, considerado el primer tratamiento global de la marca que actúa sobre los problemas de la piel como la flacidés, arrugas y piel deshidratada que se puede usar como crema de noche o de día. De acuerdo con el experto de Belcorp, este tratamiento es el resultado de 15 años de investigación sobre el efecto que produce el azúcar en el colágeno, pues se descubrió que cuando existe un exceso de azúcar en el organismo y éste no logra eliminarlo se produce la glicación, esto es la degradación que sufren las fibras de colágeno cuando se combinan con el azúcar en nuestro cuerpo, así que Jiménez explica que Concentré Total deglica o revierte en gran medida la degradación de las fibras de colágeno, recuperando la funcionalidad de los tejidos de la piel, lo que otros productos sólo paran la deglicación, en lugar de reparar la piel.
Pineda Covalín y Domus Academy Ofrecen beca a diseñador mexicano
E
l trabajo de Ricardo Covalín llamó la atención de Domus Universidad, una de las universidades italianas más prestigiadas en el mundo de la moda y el diseño para abrir sus puertas al talento nacional. Esta sinergia dio paso a una beca del 50% a un diseñador mexicano graduado que viajará a Milán para estudiar la maestría en Diseño de moda o Diseño de accesorios. El concurso se dirige a graduados en diseño de moda, arquitectura y arte, así como a personas con una gran experiencia y formación en el campo. Los concursantes serán evaluados por Domus y sólo se escogerá a uno, emismo que habrá de iniciar sus estudios en enero del 2013. El ganador, después de terminar su maestría tendrá un puesto de practicante ofrecido por Ricardo Covalín. Los trabajos serán enviados por correo a Domus Academy a más tardar el 25 de mayo del 2012. Los candidatos serán informados de los resultados de la competencia por correo electrónico el 8 de junio del 2012. (Euroeducate, tel. 5552501600, mexico@euroeducate.com) 126
KATE
UPTON
Embajadora del Fashion Fest 2012
E
ste año, la modelo y actriz Kate Upton, de 19 años, fue la encargada de engalanar la campaña PrimaveraVerano 2012 del Fashion Fest, razón por la cual estuvo de visita en México para presentar el desfile de la temporada y filmar el comercial de la campaña en
Interlomas. Este año en el desfile que presentó Liverpool, 70 modelos portaron prendas con las tendencias actuales en colores que los maestros de la moda han dictado para ésta época del año como el amarillo ácido, el coral, verde lima y azul cobalto, así como la utilización de estampados florales. En cuanto a los accesorios, se pudo apreciar que los zapatos continúan siendo de plataforma con tacón muy alto, flat shoes (planos), sandalias con correa en el tobillo o en el empeine y tacón tipo corcho; sombreros de ala ancha y tipo “Fedora”; bolsas estructuradas con broches metálicos de tela y tipo sobre; además de la utilización de cinturones y amarres para poder estilizar la figura y realzar las prendas. En la joyería, las modelos lucieron diseños vistosos con flores, piedras de cristal, metálica y autóctona, tanto en collares como en aretes y pulseras. El evento estuvo conducido por Mark Tacher, quien recibió a la espectacular modelo en el cierre con broche de oro del desfile, luciendo un vestido de Rimini color naranja.
Galería
Privada
Sello de Liverpool
L
lega a Liverpool desde España la marca Galería Privada, misma que se ha creado exclusivamente para esta casa departamental. Para presentarla llegó a México desde Madrid, Fernando Reguero, presidente de la compañía, quien dio a conocer la marca y comentó que esta experiencia es una aventura para ambas empresas, de la cual esperan que su colección primavera- verano sea del gusto de la mexicanas, ya que ha sido creada para ellas. En esta colección las estrellas resultaron ser los vestidos en líneas rectas y sencillas, ropa de punto en vestidos y blusas, y la bisutería que brinda elegancia a las prendas. Los colores de la colección son el amarillo, el verde turquesa, el crudo, dorado, rojo y blanco. 127
{VIDA&ESTILO}
LOVE FURY
BCBG MAXAZRIA
La fragancia de Nine West
L
a marca de zapatos Nine West hace una extensión de negocios y lanza al mercado su primera fragancia Love Fury. La fragancia creada por Firmenich está compuesta de frutas frescas, flores exhuberantes, maderas cálidas y ámbar. Con este lanzamiento Nine West se ha propuesto crear una verdadera marca que describan a la mujer por lo que ha decidido desarrollar una línea de zapatos con un diseño especial también con el nombre de Love Fury, los cuales estarán disponibles en una amplia gama de colores y telas.
Inspiración en los 90´s
T
RANDALL COVER Un holandés muy mexicano que peinó
elas ingrávidas en colores brillantes saturados con acentos neutrales es la tendencia de la colección primavera–verano de BCBGMAXAZRIA, que también está compuesta de impresiones tribales y bordados que reflejan el espíritu urbano. En esta colección encontraremos inspiración en los noventa con el uso de faldas rectas y pegadas, además de hombreras -más reducidasy blusas que muestran el hombro, vestidos de proporciones alargadas, vaporosos y con aspectos deportivos. En cuanto al color, la marca ha apostado por el naranja ácido, amarillo y azul turquesa. En los accesorios continúan las plataformas de madera y clutches metálicos, mismos que incorporan un look urbano.
a Lady DI en su visita a México.
ROSE&ROSE P
ara la mujer actual que cumple con muchos roles en su vida diaria y busca seguir siendo atractiva y sensual, se ha creado la nueva fragancia Rose&Rose de Ésika. La fragancia creada por la casa perfumista Firmenich está compuesta de Naranja Roja, Madreselva, Fresia, Ylang de Thahiti, Flor de Naranjo Rosas, Durazno, Ambar,
Musk y Vainilla, y expresa una feminidad delicada y sensual. La anfitriona durante la presentación, Krystel Pineda, Gerente de Mercadotecnia de la marca, comentó que este año la empresa pretende crecer del 20% al 25% en consultoras, púes México es esencial para su expansión, además de Colombia y Brasil.
Ésika y Radical te regalan un perfume Rose&Rose. Entra a www.revistaradical.mx para conocer las bases de esta trivia. Solo tienes que contestar tres sencillas preguntas y enviar tus respuestas a editorial@revistaradical.mx. Las primeras personas en hacerlo podrán recibir éste regalo. 128
L
a marca Premium de tratamientos de belleza para cabello, John Frieda presentó sus nuevos lanzamientos de temporada de la mano de su embajador en México, Randall Cover, quien en entrevista comentó que una de las mejores experiencias que le ha dado nuestro país en su profesión como estilista es haber peinado a Lady Di cuando visitó México, gracias a su amistad con el embajador de Reino Unido. A la pregunta de cómo resultó el encuentro, Randall comentó que le sorprendió la sencillez de la princesa Diana y lo poco exigente que resultó a la hora de peinarla. Randall, quien nació en Holanda y desarrolló su carrera de estilista en su país natal, Inglaterra, Francia y Estados Unidos, lleva más de 28 años viviendo en territorio nacional y dijo que se enamoró de nuestro país por el encanto de su gente, por lo que se considera un mexicano más. “México vale por el ser humano que vive en este país, es lo que vale la pena de haberme quedado, sigo aquí y aquí me voy a quedar, yo creo que los mexicanos hacen este país grande”, expresó. Por lo que ahora es el embajador para América Latina de los productos Jonh Freida, estuvo presente en el lanzamiento de los nuevos productos de la marca. Para Cover, quien ha peinado a las grandes celebridades de nuestro país, las mexicanas tienen un hermoso y abundante cabello de color oscuro por lo que no se explica por qué desean pintárselo de rubio. Además destacó que en México existen excelentes estilistas de talla internacional. 129
{GEEKOTEKA} {GEEKOTEKA}
T.V. CON INTERNET
E
PC SIN MOUSSE SÓLO
CON
U
n nuevo miembro de la tecnología se une a lo más innovador de éste 2012, es el sistema con sensor de mirada, que como su nombre lo indica, sin la necesidad de un mousse se pueden dirigir a los comandos que aparecen en pantalla, debido a que está integrado en el monitor. La firma sueca Tobii lo presentó en el CES del presente año, y a muchos sorprendió por la re-
VER 130
volución que representa a las empresas que fabrican mousses o para las PC´s que todavía lo emplean. Es una idea que como todo, tiene sus pros y contras, por un lado la erradicación en algunos años del ratón y por el contrario un apoyo para las personas discapacitadas de alguno de sus miembros. Sin embargo, la expansión del sensor no será tan rápido como se pretende, por su elevado costo de 6 mil dólares que lo limita a unos cuantos. Pese a que aún no existe algún ordenador con el dispositivo instalado, el videojuego Asteroids ya lo tiene integrado, así como el SO (Sistema Operativo) Windows 8. El único que no tiene remplazo con el sensor, es el teclado, no obstante no hay duda que con el paso del tiempo y la evolución tecnológica, habrá quien invente algo que lo suprima.
l emporio surcoreano de LG siempre busca innovar, esta vez no es la excepción ya que fue mostrada en el CES (Consumer Eletronics Show) 2012 que se llevó a cabo en las Vegas del 9 al 13 de enero, -feria tecnológica más grande del mundo- una pantalla que ostenta hasta ahora el título como una de las más grandes a nivel mundial, teniendo en cuenta su tecnología. Las características que la definen son sus pulgadas que van de 55 a 72 en televisores inteligentes, (existe otro modelo que mide 84 pulgadas con ultradefinición o HD High Definition); con 4 milímetros de grosor y un peso de 7.4 kg, utiliza tecnología OLED (Organic Light Emitting Diode o Diodo Orgánico de Emisión de Luz por sus siglas en inglés) que consiste en permitir ser más flexible, menor consumo eléctrico, mayor ángulo de visión y más contraste en colores al tiempo que es luminoso a través de una estimulación eléctrica. Por tal motivo puede ser el remplazo próximo de las pantallas LCD gracias a su respuesta de
hasta mil veces más rápido que el cristal líquido. Presentó la Google T.V. que desde ahora reinventa el entretenimiento con su teclado QWERTY, además de ser fácil en uso, tiene como SO (Sistema Operativo) a Android, puede convertir contenido en formato 2D a 3D a distancia con el control remoto, con lentes que prescinden de baterías. “LG ha trabajado constantemente para ofrecer a los consumidores mejores opciones de entretenimiento para el hogar. A través de Google TV, LG se ha fusionado con el Sistema Operativo de Google Android con la ya conocida tecnología 3D y Smart TV de LG, ofreciendo a los consumidores una experiencia nueva y apasionante de televisión”, así lo resaltó el presidente y CEO de LG, Havis Kwon. Por medio de la Google T.V. los televidentes pueden acceder a internet y desde ahí ingresar a videos y sitios web de su preferencia, una tecnología que facilita aún más la vida diaria, además de unir a la familia con el entretenimiento.
ANDROID
A PRUEBA DE AGUA
E
n el mundo de las tabletas se une la nueva Android de 10,1 pulgadas con características similares a las del Android de SO (Sistema Operativo), con un peso de 597 gramos y un sistema de reconocimiento de gesto, en el cual la tableta puede ser manipulada sin tener que recurrir al tacto. Lo nuevo de la tableta es su alta resistencia al agua aún sumergida durante media hora, particularidad que conviene a todos aquellos que probablemente han tenido algún accidente con sus tabletas. Su disponibilidad por el momento sólo será para Japón, lugar de origen de la firma, sin tener fecha de venta para América.
131
CHIAPAS
{DESTINOS}
E
s un verdadero placer que nos volvamos a encontrar en este espacio de Paradas Continuas Radical. En esta ocasión visitamos una de las ciudades coloniales más interesantes de la República Mexicana debido a que te ofrece todo tipo de opciones para los diferentes bolsillos; San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Un lugar encantador en donde encuentras una impresionante mezcla de culturas, religiones, costumbres; donde la maravilla de sus calles y su cálida gente te dejan un sabor a México fascinante.
LOCALIZACIÓN
Se localiza en centro de Chiapas en la zona de los altos de la Sierra Madre, denominada Tsosil y Tseltal, a media hora de corzo de Chiapas, el clima en San Cristóbal varía pero por lo general es nublado-templado y húmedo.
VIAJE DE LUJO
Color e Historia
A diferencia de los demás lugares del estado, a San Cristóbal hay que viajar con ropa de frío y lluvia, ya que por la altitud en la que se encuentra la temperatura suele bajar por la noche. Para llegar a esta ciudad tomé un vuelo hacia la capital del estado, Tuxtla Gutiérrez. El vuelo cuesta 3 mil 600 pesos aproximadamente, dependiendo la aerolínea que selecciones. Al llegar al Aeropuerto Internacional Ángel Albino Corzo, renté una camioneta, que costó mil 200 pesos diarios. Del aeropuerto a mi destino final, hice 50 minutos. En cuanto tuve la oportunidad de internarme en las calles de San Cris, pude darme cuenta que era un lugar especial, cuenta con una arquitectura y unos colores muy particulares, resaltando en sus casas, los colores mexicanos. Al llegar me di a la tarea de buscar un hotel que me habían recomendado desde México, el Casa del Alma Spa. Al instalarme, descubrí que era una buena opción ya que además de sus extraordinarias habitaciones, restaurante y patio interior con muy buena decoración e iluminación, cuenta con un extraordi-
nario spa. El costo por noche es de 2 mil 300 pesos. Una vez hospedado, salí a dar un paseo para recorrer sus calles y el andador turístico que cuenta con muchas opciones de tiendas de ámbar y jade, además de tener buenos restaurantes y bares. Mientras disfrutaba del recorrido me dijeron que no podía dejar de visitar el taller de leñateros, por lo que sin pensarlo me dirigí a el. El taller de leñateros es un lugar muy particular y único de la zona, una casa de adobe donde hace mucho tiempo los indígenas encontraron una forma de ganarse la vida. En las hogueras del traspatio hierven enormes ollas de totomoste, pita de maguey, tallos de gladiola, hojas de palma, huipiles reciclados y cepa de plátano. Hay canastas llenas de papiro, lianas, líquenes y musgo. Trituran las fibras en un molino que gira gracias a la fuerza de una bicicleta. Tienden el papel al sol y mientras se seca, imprimen poemas en hojas de roble y pétalos de pensamiento. Los alquimistas de la serigrafía trabajan de sol a sol, transformando la luz natural en imágenes de color bugambilia. Al final del extenso y minucioso proceso publican una revista literaria, un códice rupestre conocido como ‘la jícara’, donde aparecen traducciones de lenguas indias, testimonios, diarios de forasteros, xilografías, petroglifos y hasta un libro de hechizos incluyendo uno para vivir muchos años. Este es un lugar que no puedes perderte, muy recomendable e interesante. Cayendo la tarde y con las nubes estrellándose en las montañas que rodean a San Cristóbal, me empezó a dar hambre, así que pregunte a la gente local realmente qué oferta gastronómica podía encontrarme. Cuentan con cocina italiana, libanesa, japonesa y por supuesto mexicana, pero me recomendaron un lugar el cuál no podía dejar de visitar, el restaurante Pierre, que se encuentra ubicado en el corazón de San Cristóbal. Un chef muy particular que tiene una gran historia, ya que hace muchos años vino de vacaciones a nuestro país y al llegar a San Cristóbal fue tanto su gusto por el lugar que decidió no irse jamás. Puso su pequeño restaurante e hizo de su sitio uno de los favoritos para los amantes del buen comer al ofrecer platillos exquisitos de la cocina tradicional francesa.
Fotos: Armando Pineda Texto: Erick Amorós y Vanessa Aguilar
132
133
CHIAPAS
{DESTINOS} Al otro día decidí conocer el Museo de Jade, un lugar donde verás la réplica de la famosa Máscara de Jade del rey Pakal, un gobernante muy importante para la cultura Maya cuyos restos fueron encontrados en la tumba de palenque. El jade es una piedra preciosa y sus brotes se encuentran en unas montañas al norte de San Cristóbal. Esta piedra se ha fusionado con oro y plata la cual ofrece un trabajo detallado y de alta calidad por los artesanos de San Cristóbal. El horario de acceso al museo es de doce a veinte horas, y el costo de entrada es de 30 pesos. Otro increíble recinto es el Museo del Ámbar. El ámbar es una piedra semi-preciosa ya que proviene del vegetal y es una resina formada por árboles de hasta de 40 millones de años de antigüedad. Se han encontrado restos de ámbar trabajado por el hombre desde hace mas de 30 mil años. El museo cuenta con una colección muy interesante de más de 300 piezas. Los horarios de acceso son de diez de la mañana a seis de la tarde, aunque cierra un par de horas a la hora de la comida, y el costo de acceso es de 20 pesos. San Cristóbal de las Casas, es un lugar lleno de vida, donde encontrarás todo tipo de opciones para conocer a fondo su cultura tan extensa y rica, además de que cuenta con todo tipo de opciones para pasarla bien y vivir un maravilloso paseo turístico.
VIAJE DE AVENTURA
Después de probar la deliciosa comida del lugar, decidí conocer la vida nocturna. Sabía que la mejor opción y ambiente se encontraba en el corredor turístico. La magia de San Cristóbal es poder encontrarte con gente de muchos países al mismo tiempo y de cualquier clase social. Todos conviven de una manera amigable y cordial, sin tener complejos; esa es precisamente la magia que envuelve a este pueblo mágico. Otra parada obligada es el Makia, el mejor antro de música pop. Ahí el ambiente es muy agradable, con la combinación entre gente local y extranjera, buenas bebidas y extraordinaria música, además de contar con excelente equipo de audio y una increíble decoración, donde el gusto se nota en cualquier pared. 134
Para llegar a San Cristóbal lo ideal es viajar en camión debido al tiempo de recorrido, así podrás viajar de noche. Desde la ciudad de México puedes tomar un autobús que hace aproximadamente 14 horas de recorrido. Hay salidas de la central de la Tapo en el D.F. desde las ocho de la noche llegando a San Cristóbal diez de la mañana. Estos autobuses son cómodos para dormir, sin embargo, recuerda llevar ropa cómoda para el camino. El costo del autobús es de mil ochocientos pesos. Al llegar a la ciudad te recomiendo hospedarte en uno de los hoteles que se encuentran cerca del centro de San Cristóbal. Algunos cuentan con chimenea, desayuno continental incluido, televisión y baño privado. Estos hoteles son de tipo colonial con precios que van de 500 a 700 pesos aproximadamente en habitación doble. En el andador turístico se encuentran muchos establecimientos de restaurantes, helados, artesanías y antojitos -te recomiendo los elotes asados que venden ahí con un costo de 15 pesos-. La comida regional abunda en este lugar, así que no tendrás problemas en comer delicioso por muy poco -150 pesos por persona aproximadamente-. Dentro de las recomen-
daciones está Antojitos Carmelita o las Tortas de la Abuela, con gran tradición. Una comida que no te puedes perder. Una vez realizado el recorrido por el andador turístico te recomiendo que visites la Catedral dedicada a la Asunción, que está en el mismo lugar aunque también la vista de noche es fabulosa. La Catedral fue construida en 1598, su fachada data del siglo XVIII y es de estilo barroca. Un lugar obligado para la foto. Al otro día decidí visitar el Museo de la Medicina Maya que tiene como objetivo principal dar a conocer las prácticas curativas tzotzil-tzetzal a nivel regional, nacional e internacional. Compuesto por diversos ambientes museográficos en los que se ilustra la medicina tradicional en Chiapas, se muestra el trabajo de cada médico indígena y sus recursos terapéuticos. El museo de la medicina maya introduce al visitante indicándole cuáles son y en dónde se localizan las comunidades chiapanecas en las cuales se preserva y reproduce la medicina tradicional. También vale la pena visitar el Mercado de San Cristóbal que es un mercado muy pintoresco, en donde encuentras frutas y vegetales frescos de la región, encontrarás todo a muy buen precio. En el lugar también podrás encontrar unas grutas que están ubicadas a 12km de San Cristóbal en la salida a la carretera panamericana 190 que conduce a la ciudad de Comitán. Para ir a estas grutas te recomiendo llevar ropa abrigada y tenis o botas. Quedarás sorprendido por el recorrido que dura aproximadamente una hora, en donde te explican sobre estalactitas y estalagmitas. El lugar está abierto todo el año y para llegar puedes tomar un autobús con un costo de 15 pesos, ida y vuelta. Para entrar a las grutas deberás pagar 10 pesos y los horarios son de diez de la mañana a seis de la tarde. La vida nocturna en San Cristóbal de las Casas es muy agradable. Cuando estés ahí encontraras muchos lugares pequeños pero con todo el encanto y para todo tipo de gustos. Si te gusta la música en vivo y los mojitos el Bar Revolución es el lugar indicado ubicado en el andador turístico con un súper ambiente. Toda la carta tiene precios accesibles y botana. Pero también hay muchísimos lugares en donde la puedes pasar increíble.
Nos da mucho placer llevarte esta información para que veas por qué no te puedes quedar sin conocer San Cristóbal de las Casas, un lugar que ofrece muchísimas cosas que ver y disfrutar. Te esperamos en nuestro próximo reportaje de paradas continuas, esperando llevarte a otro mágico lugar.
Erick Transporte:
$ 3,600.00
Hospedaje (2 noches): Renta de auto (3 días)
$ 4,600.00 $ 1,200.00
Comida (3 días) Gastos:
$ 3,800.00 $ 650.00
Vida Nocturna: Total Gastado:
$ 1,200.00 $ 15,050.00
Vanessa Transporte: Hotel (2 noches): Gastos Traslados: Comida: Suvenires: Total Gastado:
Escríbenos a las siguientes direcciones: Twitter: @paracontinuas Facebook: Paradas Continuas
135
$ 900.00 $ 1,000.00 $ 830.00 $ 15.00 $
900.00
$ 250.00 $ 3,895.00
{CIUDAD}
D.F.
MONTERREY
HOTEL
RADISSON PARAISO U
bicado al sur de la ciudad, este moderno hotel está en medio de una de las zonas culturales, de recreación y negocios más importantes de la capital Mexicana. Sus 236 cómodas habitaciones equipadas con escritorio e internet de alta velocidad, Centro de Negocios con atención secretarial personalizada, instalaciones para convenciones, salones para eventos y su exclusivo piso 10 de nivel ejecutivo le otorgan una atmosfera ideal para el hombre de negocios que busca una estancia productiva sin que por ello tenga que dejar de ser placentera. Las atracciones cerca de Radisson incluyen la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Sala Netzahualcóyotl, el Museo de Arte Carrillo Gil y el Museo Anahuacalli, entre otros.
D
RESTAURANTE
MERITIAMO M
erecemos”, es la traducción al español de la palabra italiana que da nombre a este restaurante de la colonia Roma que ha tenido a bien utilizar una antigua casa de la época del Porfiriato para sus instalaciones. Su decoración, como su cocina, es ecléctica pues retoma platillos emblemáticos del Mediterráneo que combina con algunos de nuestros más arraigados ingredientes mexicanos, en sus platillos podemos encontrar ingredientes como el chile chipotle y el tequila en las fondues, y cuatro chiles en la pasta de las pizzas. Hay mezclas de chocolate con mole o huitlacoche y romero en los postres, siempre acompañados de una selecta carta de vinos, cervezas internacionales y la más original coctelería de la casa.
136
QUINTA REAL
e tradición auténticamente Mexicana, su inigualable decoración incluye bellos cuadros con lujosos marcos dorados, esculturas, nichos con tibores, y detalles en barro, camas imperiales adornadas con majestuosas columnas y baños de mármol en mixtura con todo el confort que un hotel moderno puede ofrecer, comodidades como conexión inalámbrica a internet, televisión con satélite, gimnasio con equipo cardiovascular y jacuzzi, una torre ejecutiva con biblioteca y lounge, un centro de negocios completamente equipado, y una alberca entre otros. Enmarcada su arquitectura colonial por las espléndidas montañas regiomontanas, es un paraíso de elegancia y tranquilidad para quien busque hacer de su fin de semana un momento de descanso total.
Dirección: Cúspide 53 Col. Parque del Pedregal, C.P. 14020 T+: 01 55 5927 5959 http://www.radisson.com/
Dirección:Yucatán 138, Col. Roma T+: 01 55 5264 3066 http://meritiamo.blogspot.com/
HOTEL
RESTAURANTE
C
on una tradición de más de 70 años, este restaurante, ha heredado y rescatado recetas tradicionales de la cocina norteña, ha perfeccionado sus platillos, su presentación y sus sabores En esta casona de techos altos y gruesos muros se conservan historias y anécdotas inolvidables, algunos de sus comensales más distinguidos han sido Álvaro Obregón, Porfirio Díaz y Mario Moreno “Cantinflas”, entre otros. Podrá disfrutar desde las tradicionales albóndigas enchiplotadas con arroz rojo hasta filete de salmón en salsa alcaparrada. El Tío también cuenta con una amplia selección de vinos mexicanos e internacionales para maridar a la perfección los platos.
Dirección: Diego Rivera # 500 Fraccionamiento Valle Oriente T+ (81) 83 68 10 00 http://www.quintareal.com/monterrey.php
EL TÍO
Dirección: Hidalgo No. 1746, Col. Obispado, T+ 8346-0291, 8346-2818 y 8348-7735 http://www.eltio.com.mx/
137
GUADALAJARA
{CIUDAD}
HOTEL
DE MENDOZA E
n el corazón del Centro Histórico de Guadalajara se encuentra un antiguo edificio que alguna vez fuera el Convento de las Monjas de Santo Domingo y que actualmente alberga uno de los hoteles de mayor esplendor en la capital jalisciense. En perfecta armonía con su estilo colonial acentuado por la antigüedad de su mobiliario, las lámparas de diseño Europeo que se encuentran en el lobby y las bellas obras de arte que decoran los lugares principales, encontramos espaciosas habitaciones de categoría executive, salas para banquetes, centro de negocios, gimnasio, alberca con jacuzzi y un solárium con vista panorámica a la ciudad, además de un servicio incomparable. Dirección: Venustiano Carranza No. 16, Colonia Centro T+ (33) 3942 5151 y al 01 800 361 2600 hotel@demendoza.com.mx http://www.demendoza.com.mx/
RESTAURANTE
BICE BISTRO
H
Dirección: Av. Mariano Otero 1326 esq. Av. de las Rosas, Col. San Diego Capalita T+ 01 (33) 3880 7700 http://www.bicebistro.com.mx
oy en día catalogado internacionalmente entre los 5 mejores restaurantes italianos de las ciudades más cosmopolitas del orbe, este restaurant tiene su origen en Milán donde en 1926 Beatrice Mangai Ruggeri y sus hermanos abrieron su primera trattoría convirtiéndose, trece años después, en un punto de referencia obligado no sólo de la ciudad, sino del país entero. Su menú ofrece una deliciosa degustación de comida toscana, pizzas a la leña, pastas elaboradas artesanalmente desde el inicio para conseguir la consistencia, textura y color perfectos, además de su exquisita barra de mariscos, todo, bajo un concepto casual, relajado y accesible.
138
139
{ENTRETENIMIENTO}
DEMIÁN BICHIR
DESPUÉS DE SU NOMINACIÓN TIENE MUCHO POR HACER “Es un logro, no sólo por pertenecer a esta lista corta de cinco nombres, sino por todos los demás trabajos extraordinarios que podrían haber formado parte, el que tu nombre salga en algo tan grande como Hollywood, creciendo en Tlatelolco y jugando “fucho” en la calle, la verdad creo que es algo nuevo y lo agradezco, pero aún hay más por hacer”. ¿Cómo estás asimilando todo esto que pasó con el Oscar? “Bien, la verdad ya es más sencillo el después que el antes”.
Por: Aldo Rubio y Graciela Rodríguez
U
¿Alguna vez lo soñaste? “Pues llegábamos a vacilar sobre esto, todo el tiempo, claro que sí es bien importante”.
n gran orgullo significó para los mexicanos, la nominación de nuestro compatriota Demián Bichir al Oscar por la cinta Una vida mejor, del cineasta Chris Weitz, en la que interpreta a Carlos Galindo, un inmigrante mexicano que trabaja como jardinero en Estados Unidos para darle a su hijo una vida mejor. Aunque la competencia era fuerte, por los nominados, entre los que se encontraban Brad Pitt, George Clooney, Gary Oldam y Jean Dujardin, finalmente se llevó la presea el francés, y esto para Demián, -quien ya tiene varias horas de vuelo en el asunto de las premiaciones-, fue tomado con filosofía, y se dedicó a disfrutar del festejo, sin embargo, la nominación es una gran experiencia en su vida profesional que le muestra que debe seguir adelante porque tal vez esto sea el comienzo de su proyección internacional, como lo comenta en esta entrevista que concedió para Radical.
¿Qué sentiste con el discurso de Natalie Portman, quien estaba hablando de tu carrera, se te anudaba la garganta? “Muy honrado fue un detalle muy especial no me lo esperaba”.
¿Cuáles son tus próximos proyectos en cine? “Tengo un par, pero esos anuncios a su tiempo”. Cuando decidiste incursionar en el cine estadounidense ¿qué buscabas? “Pues obviamente retos, me gustan los retos y los he encontrado con filmes de diversas índoles, precisamente por eso decidí incursionar”. Cuando llegaste ¿con qué te encontraste? “Pues al comienzo, sí hace algunos años era mucho más difícil, gracias al trabajo de varios compatriotas esto ha cambiado”. ¿Sufriste de discriminación? “Cuando comencé sí, un poco pero eso ya fue hace muchos años, las cosas han cambiado mucho”.
¿Ya has recibido propuestas? “Claro que sí, creo que el hecho de que el filme fuera, digamos, de poco presupuesto y que llegara a esto ha rendido frutos”.
¿Hicieron un comentario pesado medio racista como lo tomaste? “Como viene, es parte del show no me voy a ofender, se hacer muy buen guacamole”.
¿Seguirás trabajando en México? “Claro que sí”.
¿Qué opinión tienes sobre el tema de la película Una vida Mejor? “Es bien importante este tema de todos los compatriotas mexicanos que son invisibles, es preocupante, son muchos
¿Cambiaras tu residencia a EU? “Como tal no, pero sí hay propuestas, 140
aún así tengo varios compromisos todavía en México”.
141
miles que hacen tantas cosas importantes y nadie realmente valora lo que hacen, sólo los que están del otro lado son los que se saben la verdad”. ¿Cómo te contactó el director? “Audicioné para Luna Nueva de la serie Twilight y el director me comenzó a platicar la historia de un jardinero, me sacó de onda porque pensé que era un jardinero vampiro, y no sabía si se refería a lo mismo, después ya me dijo que era otra historia y ya entendí por dónde iba todo, me estaba proponiendo pues la película, y así fue”. ¿Qué te llamó la atención de hacer este papel? “El grado de humildad y de respeto que percibí en la historia, es algo que pensé que no había en los norteamericanos”. ¿Qué tanto muestra el papel de los inmigrantes? “Muy directamente, es una verdad cruda, pero verdad a final de cuentas, ahora gracias a todo esto, se podrá ver con mayor atención gracias a la nominación”. ¿Cómo te sentiste al representar a uno de ellos? “Honrado la verdad, no me gusta nada esta realidad pero es bien importante hacerlo con respeto, de alguna manera es generar conciencia, el poder de la película es tocar corazones y sensibilizar”.
{ENTRETENIMIENTO}
ean Se sintió un extraño en Hollywood
E
Por: Aldo Rubio y Graciela Rodríguez
l actor francés Jean Dujardin, quien recientemente recibió el Oscar como Mejor Actor, nunca se imaginó que sería acreedor de este reconocimiento, pues dijo a Radical justo minutos después de recibir la presea que era un actor ‘relajiento’ y que cuando Michel Hazanavicus le ofreció el papel de George Valentín para protagonizar El Artista, éste lo puso en cintura, y ahora a la distancia dijo que “el esfuerzo valió la pena”, pues está recogiendo los frutos del trabajo que le significó hacer la cinta. El actor nacido en Rueil- Malmaison, Hauts- de- Seine, el 19 de junio de 1972, quien se había caracterizado por hacer parodias de súper agentes, se cotizó alto, pero como buen europeo le cuesta adaptarse a Hollywood ya que se siente un extraño en la Meca del Cine. Como actor francés, ¿cómo te sentiste al estar nominado a un Óscar? “Fue demasiado, pues no hay muchos actores franceses en la historia de la ceremonia y en un rubro muy importante. Para mí fue magnífico porque además de que este filme no fue pensado con el carácter de ser algo enorme, se ha convertido en todo un fenómeno. Rodolfo Valentino es el verdadero Artista, pues en tiempos especiales como éste es donde tenemos que recuperar los valores del ‘star sistema’ y hacerlos crecer para nuestra gente, ya que el público ha olvidado a los grandes artistas.”
¿Tú te consideras un Artista? “No señor, soy un actor que comienza, que ahora con algunos premios me siento recompensado. Recuerdo cuando mi mamá me veía en casa y me sentaba a hacer la tarea o los deberes yo prefería estar frente al televisor, haciendo caras, o burlándome de mí mismo, en fin siendo alguien más; en esa época nunca creen en ti. De hecho, como actor he tenido la oportunidad de burlarme un poco del ‘star sistema’ con personajes de antología, eso es magnífico porque es lo que llamamos, la recreación.” ¿Cómo te sientes en Estados Unidos y más en la Ceremonia? “Fuera de lugar. Nadie entendía nada de lo que decía, pero esto debió sentir Gérard Depardieu o Jean Reno. En Estados Unidos hay una manera diferente de ver el cine en relación a Europa, aquí todo es más brillante.” ¿Tienes actores de quienes eres fanático? “Claro, me disparé en las pantallas con ‘Brice de nice’, un personaje algo idiota que disfruté mucho hacer y él era fanático de Patrick Swayze. Yo soy un ferviente seguidor de los emblemáticos que aunque no son reconocidos en las ceremonias están en el consciente popular. Me gusta Pacino, De Niro, James Stewart, Errol Flynn; me gustan muchos.” ¿Cuál crees que es el mérito de El Artista? “Hacer las cosas en el estilo original. (Estas cintas) están hechas de gestos, dientes grandes, amor, levantamientos originales de cejas y del tipo de actores con cinturas pequeñas y hombros amplios; engominados y bigotes cortitos, del inicio y realidad del cine de la Edad de Oro y el reemplazo del cine silente y cómo cambió todo. Si analizan un poco, nadie sabe cómo tomaron todos este cambio, el trabajo de los grandes como Lubitsch, Ford, Wilder, y su amor al cine.” Hubo controversia por el uso de una pieza musical para este filme, ¿qué puedes decir al respecto? “No es una controversia como tal. Kim Novak estuvo en su derecho de no entender el mensaje de este filme como el gran homenaje que es. Admiramos el trabajo de Bernard Herrmann, e igual como el uso de nombres y de recursos de la época. La música de Herrmann es tan importante para la historia del cine, nosotros lo hacemos con mucho cariño y amor, así somos los franceses. Por favor disfruten el filme, no hay una maldad oculta, al contrario, hay un respeto enorme por la industria y estamos honrados de estar en su país alabando la calidad.” Hubo un actor mexicano nominado, Demián Bichir, y estuvo contigo en la nominación. “Lo he visto actuar en dos filmes como El Che. Es un gran actor y me gusta su intensidad”, concluyó el actor francés. 142
143
{ENTRETENIMIENTO}
INICIÓ EN MÉXICO SU GIRA
‘LO MEJOR DE MI VIDA’ Por: Graciela Rodríguez Fierro
L
o mejor de mi vida’ es el nombre de la gira que ‘El Divo de Linares’, Raphael, inició apenas el mes pasado en nuestro país con la presentación de su nuevo disco ‘El reencuentro’, que es el primer volumen de una trilogía de álbumes que grabará con temas de Manuel Alejandro, su compositor fetiche con quien vuelve a hacer mancuerna después de 28 años de distanciamiento. “El año pasado fuimos a comer y ahí pasó lo que tenía que pasar. Teníamos que terminar esto porque eran 28 años sin trabajar juntos, así que no sólo será un disco, planeamos una trilogía porque es mi compositor fetiche, el que más me gusta, y yo soy su artista de toda la vida”, destacó el cantante. La gira durará año y medio, por lo que sus seguidores podrán disfrutar de los mejores éxitos que el cantante tuvo de la mano de Manuel Alejandro como ‘Yo soy aquel’, ‘Qué sabe nadie’, ‘Como yo te amo’, ‘Amor mío’, ‘Provocación’ y ‘En carne viva’, entre otros. “Sigue la estela de las grandes cosas que Manuel Alejandro y yo hemos hecho a lo largo de la vida. No debería revelar títulos, pero hay canciones como ‘Sexo sentido’, ‘Eso que llaman amor’ y ‘Enfadados’. Es un disco que marcará un antes y un después en la carrera de ambos”, advirtió. En el 2003, el cantante se sometió a un trasplante de hígado, y a casi nueve años de esta intervención quirúrgica destacó que se encuentra mejor que nunca. “Estoy bárbaro, que ni me lo creo. Dentro de un mes se cumplirán nueve años y estoy increíble. Llevo un tratamiento, que consiste en no hacer aquello que no debes. No bebo, me cuido muchísimo”, sostuvo. Después de una larga temporada de no visitar nuestro país, Raphael confesó el amor que le tiene a México. “La primera vez que pisé esta tierra fue un impacto muy grande y dura hasta hoy. Con el público tengo un enamoramiento, por eso venir aquí siempre es una suerte y una delicia, me la paso muy bien, me siento muy querido, respetado y apoyado por la gente.” Respecto a las imitaciones que se han hecho de él en el programa de televisión ‘Parodiando’, el cual se trasmite por el Canal de las Estrellas, el artista consideró que “sólo se imita aquello que se admira mucho, entonces, por ese lado estoy tranquilo.” Su estancia en México fue de un mes y abarcó ciudades como Monterrey, Guadalajara, Aguascalientes, Puebla, Acapulco, Veracruz y Chihuahua. Después Raphael hará una pausa para presentar su nuevo álbum en España a finales de mayo, en junio continuará por América del Sur y en noviembre próximo estará en Rusia. 144
145
{ENTRETENIMIENTO}
Expo Sexo
2012
Las mujeres son más creativas Por: Graciela Rodríguez Fierro
U
na interesante experiencia fue la que dejó el evento erótico sensual, ‘Expo Sex & Entertainment’ 2012, que se llevó a cabo en el Palacio de los Deportes, ya que después de hacer una entrevista en los stands de juguetes sexuales, nos llevamos una sorpresa al descubrir que somos las mujeres quienes tenemos mayor creatividad en la cama, somos las que más compramos juguetes sexuales alcanzando el porcentaje de un 50%, después le sigue la comunidad gay con un 35 % y al final los hombres con un 15 %. “Es sorprendente cómo las mujeres se saben el nombre del producto, su forma, cómo funciona y qué tan placentero puede ser”, comentó Mario Pérez de Sex Capital. En dicho sondeo, encontramos que a diferencia de las féminas, los hombres sólo adquieren condones y estimulantes sexuales para la mujer como la jumbina, que ahora se vende para uso humano en cantidades reducidas. El señor Pérez explicó que el producto de mayor consumo es el condón, pero las mujeres son quienes más buscan los de sabor, en especial el de chocolate, siendo la marca Trojan, la más solicitada. 146
En los condones, la novedad es que algunas marcas han sacado al mercado un condón que posee una sustancia que al contacto con los genitales produce la sensación de frío y calor, lo cual es un estimulante que aumenta el juego sexual. La novedad es la gran variedad de juguetes sexuales que existen en el mercado, que van desde muñecos de cuerda hasta anillos para el pene, los balines anales que ahora tienen un pequeño vibrador. Otra novedad es un pene que mide 14 y media pulgadas de largo, algo así como 29 centímetros, con un grosor de alrededor de 8 centímetros. Después de esto, lo que más se consume son los lubricantes, los retardadores masculinos y los aditamentos para el sexo sado. Finalmente, el atractivo de esta novena edición de la Expo Sex 2012 fueron los pabellones en los que 10 actores y actrices porno de Holanda, República Checa, Francia, Italia, Inglaterra y Estados Unidos se dieron cita. Por su parte, los strippers asistentes desataron las fantasías sexuales de los visitantes con sus shows eróticos y escasas prendas, además de permitir tomarse fotos con sus fans, algunas veces en las posiciones más comprometedoras. 147
148