Revista Radical Diciembre 2012

Page 1

Radical

Diciembre

1


2

Diciembre

Radical


EL NUEVO RUMBO DE MÉXICO

Radical

Diciembre

3


4

Diciembre

Radical


Radical

Diciembre

5


Transportación Aérea Nuestros Helicópteros y Aeronaves están a tu disposición para viajar con estilo

Helicópteros contamos con: EC130 B4 Bell 206 Bell 407 Ecuriel 355 Augusta 109 Power Elite 6

Diciembre

Radical

www.cosmopolitanairlines.com contacto@cosmopolitanairlines.com


executive services

Vuela a lo más alto por el precio más bajo en todo México y el extranjero.

Tel:(55) 62986194 ID. 92*660883*1

Siguenos en: Radical

Diciembre

7


8

Diciembre

Radical


Radical

Diciembre

9


FUNDADOR Lic. Javier GarcíaBeltrán Estrada PRESIDENTE Javier GarcíaBeltrán Camacho VICEPRESIDENTE Javier GarcíaBeltrán Morales PUBLISHER Sergio Vázquez

DIRECTOR GENERAL Eduardo Ruiz H.

DIRECTOR ASOCIADO BAJA CALIFORNIA Francisco Valenzuela

sergio.vazquez@revistaradical.mx

eruiz@revistaradical.mx

francisco@revistaradical.mx

DIRECTORA ADMINISTRATIVA Araceli Sánchez

EDITORES Martín García Yustine Cruz

SUBDIRECTOR ASOCIADO BAJA CALIFORNIA Angel Valenzuela

editorial@revistaradical.mx

angel@revistaradical.mx

DIRECTORES ASOCIADOS CINE Y ESPECTÁCULOS Aldo Rubio

DIRECTORA COMERCIAL JALISCO Fabiola Cárdenas

asanchez@revistaradical.mx

DIRECTORA DE RP COMERCIAL Fernanda Alio fernanda.alio@revistaradical.mx

fabiola@revistaradical.mx

aldo@revistaradical.mx

DIRECTOR EJECUTIVO Alejandro Franco

ENTRETENIMIENTO Y ESTILO DE VIDA Graciela Rodríguez

afranco@revistaradical.mx

graciela@revistaradical.mx

RELACIONES PÚBLICAS Jorge Gil jgil@revistaradical.mx

DIRECTOR DE PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN Jose Luis Alcántara Fernández joseluis@revistaradical.mx

JEFE DE ROTATIVAS Y PRENSA Edgar Rojas

DISEÑO Betsabé Martínez Jesús Ortega Karlos Velazquez FOTOGRAFÍA Armando Pineda Francisco Morales Tizoc Santibañez

DIRECTORA COMERCIAL NUEVO LEÓN Susan Salinas susan@revistaradical.mx

GERENTE COMERCIAL Rubicely Espinosa rubicely@revistaradical.mx

REPRESENTANTES ESTATALES Bárbara Garza Dingler Aguascalientes, Ags.

Carolina Sada Torreón, Coah.

Lissy Cervantes México, D.F.

Pamela Alzaga Quintana Roo, Q. Roo.

COLABORADORES Arturo Quijano, Brenda Álvarez, Carolina Nateras, Carlos Valderrama, Concepción Montes, David Casasola, David Zurc, Eme De Moya, Eugenio Díaz de Sandi, Francisco Flores, Gabriel Marías, Javier Espinoza de los Monteros, Jorge Ahuage, Jorge Alberto Cornejo, Karla Bedolla, Laura Martínez Alarcón, Maramay Monterreal, Oscar Sánchez, Raúl Gomezcaña Freer, Rodrigo De Luna, Xiomara Hernández y Zaira Hernández.

En contacto RevistaRadical

OFICINAS GENERALES Gómez Farías Oriente 1106, Col. Vértice, Toluca, Estado de México. Tels. (01722) 207-3144, 207-3145, 318-4710, 318-4711.

OFICINAS D.F. Aristóteles No. 131, Col. Polanco, Del. Cuauhtémoc, D.F.

@revista_radical contacto@revistaradical.mx

www.revistaradical.mx

Impresa por GRUPO PERIODÍSTICO DE LA NACIÓN S.A. de C.V., Fidel Velázquez 811, Col. Vértice, CP 50150, Toluca, Estado de México. RADICAL es una publicación de JGB MEDIOS MASIVOS SA de CV. 2011 Editada por Grupo Periodístico de la Nación S.A. de C.V., Paseo de San Francisco 17, Fraccionamiento Club de Golf San Carlos, Metepec, Estado de México, CP 52140. Todos los Derechos Reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de sus contenidos, incluyendo cualquier medio electrónico o magnético, con fines comerciales. Tiraje 50,000 ejemplares. Publicación mensual. Editor responsable Sergio Armando Vázquez Solano. El contenido de los artículos no reflejan necesariamente la opinión de los editores. Esta revista considera sus fuentes como confiables y verifica los datos que aparecen en su contenido en la medida de lo posible. Sin embargo, puede haber errores o variantes en la exactitud de los mismos, por lo que los lectores utilizan esta información bajo su propia responsabilidad. Los espacios publicitarios que aparecen en esta publicación son responsabilidad única y exclusiva de los anunciantes que ofertan sus servicios o productos, razón por la cuál los editores, casa editorial, empleados, colaboradores y asesores de esta revista no asumen responsabilidad alguna al respecto. Las imágenes proporcionadas por las marcas y establecimientos se publican en calidad de cortesía, por lo que se infiere que estas ya han cubierto legal y monetariamente sus derechos patrimoniales. Los servicios jurídicos son realizados por parte del Despacho Jurídico Fernández de Ceballos & Paz. Certificado de Reserva ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor No04-2011-040511541700-102. Certificado de Licitud de Título número 15366, con fecha del 31 de octubre del 2011 y Certificado de Licitud de Contenido número 15366 con fecha del 31 de octubre del 2011. Incorporado al Padrón Nacional de Medios Impresos el 4 de noviembre del 2011.

10

Diciembre

Radical


EDITORIAL Nuevo rumbo

N

os encontramos en un proceso de cambio de gobierno, un gobierno que no es nuevo para los mexicanos pero que sus raíces no son las mismas, que aunque estuvo ausente durante doce años, nunca se fue de la memoria del pueblo, y que a pesar de sus descalificaciones recuperó la posición de honor en las urnas. Un nuevo sexenio lleno de retos ha dado inicio de la mano del originario de Atlacomulco, Enrique Peña Nieto. El camino durante los siguientes años no será fácil para el Presidente que encuentra un país violentado, pintado de rojo y con olor a miedo. Recuperar la seguridad para los mexicanos será una tarea titánica que representa el más grande reto para la nueva administración. Es hora de cumplir las promesas de campaña, de ratificar el buen gobierno en el Estado de México y de involucrar a los que no simpatizan con el proyecto del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el cambio que se pretende para México. La nueva estrategia propuesta por Enrique Peña en materia de seguridad no concede treguas ante el crimen organizado pero sí incluye métodos alternos para evitar más muertes. La sociedad reclama un gobierno tolerante, abierto, cercano a la gente y que tenga como prioridad un mejor futuro para las familias mexicanas. Seremos testigos de cómo los jóvenes del país desarrollarán un papel inédito en nuestra sociedad para seguir de cerca las acciones emprendidas por el Gobierno Federal. El PRI ocupa de nueva cuenta Los Pinos tras dos sexenios en los que el Partido Acción Nacional (PAN) no supo cumplir con las expectativas que generó desde la campaña de Vicente Fox y que con la cerrada contienda electoral del 2006 fue perdiendo créditos hasta terminar como la tercera fuerza política en la actualidad. Peña Nieto representa para muchos el regreso a un sistema desgastado, pero para la mayoría de los electores significa una apertura hacia el modelo moderno en el que la política exterior es uno de los temas prioritarios y donde la búsqueda de nuevas relaciones bilaterales es de suma importancia. Con la gran responsabilidad que envuelve dirigir las riendas de un país, Enrique Peña Nieto cumplirá lo que él mismo ha llamado “el más alto honor de su vida” y en coordinación con las corrientes políticas buscará trazar una ruta donde prevalezcan la armonía, los valores y se cubran las necesidades de un México moderno e incluyente.

Javier García Beltrán C. Presidente

Radical

Diciembre

11


Actualidad 14 COMEX Y SHERWIN-WILLIAMS Despintan su raya 15 ALTAS VENTAS Registran los comercios con la campaña de descuento 16 NESTLÉ Y PFIZER Una fusión obstaculizada

Breves Políticas 18 MARIHUANA LEGALIZADA Estados Unidos nos pone en jaque 19 MORENA El inicio de un cansado andar político 20 HUMBERTO MOREIRA Descubre a involucrados en el endeudamiento de Coahuila

Opinión 22 (J)AULA ABIERTA

Por Eme de Moya

24 BUENOS CIMIENTOS

Por Jorge Ahuage

Economía

p.66 12

Diciembre

Radical

ENRIQUE PEÑA NIETO: Los retos del sexenio

26 INFLACIÓN Los precios suben y los salarios se mantienen 27 INVASIÓN TEXTIL China gana hasta de visitante


28 SOBRENOMBRE OFICIAL El intento de que México sea el nombre de la nación

32 DAVID LÓPEZ GUTIÉRREZ El hombre de la comunicación social 33 FELIPE CALDERÓN La calificación de sus tareas

30 Marcelo Ebrard Y sus aspiraciones políticas

34 JOSÉ MANZUR Tiempos que demandan actuar con rapidez

31 IGUALDAD Entre militares y ciudadanos

35 MANLIO FABIO BELTRONES Ve positivo el nuevo rumbo del país

Estados 38 BAJA CALIFORNIA

Marcela Valladolid Carlos Bustamante

44 CHIAPAS

Pablo Salazar, libre de peculado

Reportaje Tortura

72 Otro lado oscuro del país

45 COLIMA

Mundialmente ejemplar

46 DISTRITO FEDERAL

Sin educación y sin política

48 ESTADO DE MÉXICO

Seguridad Sin recursos Azúcar amargo Una mano al migrante

54 JALISCO

A trabajar Jalisco, no te rajes Reformas penitenciarias

58 MICHOACÁN

Desatendido

59 NAYARIT

Seguro y de confiar

60 NUEVO LEÓN

Urge seguridad

61 QuerÉtaro

Estado en crecimiento

62 quintana roo

Extorsión

63 SONORA

Estado turbio

64 ZACATECAS

Agricultura

M

undo

EL FIN DEL MUNDO O lo que los mayas querían decir

p.74

Radical

Diciembre

13


Perfiles 76 ADRIANA TAPIA

ANGELÓLOGA

Gente

p.100

80 MERCEDES BENZ FASHION WEEK 82 CECILIA OCCELI 83 FUNDACIÓN BELTRONES 84 FIESTA TAURINA 85 AU PIED DE COCHON 86 EPICENTRO 88 BETTY SÁMANO 89 LUZ DE PLATA Y ORO

Vida & Estilo 90 PIELES HANSON

La empresa mexicana con 75 años

94 DISEÑO

Ambiente laboral El arte de Cartier

98 ÉL

Carrera Adolfo Dominguez Tag Heurer Haste

102 ELLA

Red Door Aura Diorissimo Aire Dior VIII

104 Geekoteka

Cloud computing Pantallas flexibles Chromebook Airpod 14

Diciembre

Radical

V

BUENOS MODALES

Cómo comportarse en la mesa

ida & Estilo

Ciudad 106 D.F.

Entretenimiento 110 TLATELOLCO

Hotel Brick Restaurante Titania

Ricardo Kleinbaun

107 GUADALAJARA

Color y fuerza musical

Spa Ocho 16 Los Arbolitos de Cajeme

108 MONTERREY

Hotel Boutique Ecovergel Atlántica

112 TECHNICOLOR FABRICS 114 CAMILO BLANES

El hijo de Camilo Sesto

116 LIFE OF PI

El nuevo film de Ang Lee


Radical

Diciembre

15


Actualidad

Distrito Federal

COMEX Y SHERWIN-WILLIAMS DESPINTAN SU RAYA

E

l mes de enero del próximo año 2013 será decisivo para Comex y SherwinWilliams, dos empresas que anteriormente competían en el mercado de la pintura, sin embargo la estadounidense hizo la oferta de compra de 2 mil 340 millones de dólares (MDD) a la mexicana. Este hecho fue aceptado por Marcos Achar Levy, director general de Comex, quien afirmó que deberán esperar el plazo para que la oferta sea aceptada por la Comisión Federal de Competencia (CFC). “Con mucho orgullo damos la bienvenida a una empresa de tanto renombre y a sus empleados a la familia de Sherwin-Williams. Este es un paso muy importante en nuestra estrategia de crecimiento sostenido y de expansión en productos y empleados altamente capacitados, para brindar un excelente servicio al cliente”, señaló al respecto Chris Connor, presidente del Consejo de Administración de The Sherwin-Williams Company. En el mercado de la pintura, la firma mexicana abarca una expansión desde Canadá, Estados Unidos Panamá, El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Honduras, Nicaragua y Belice. En México, país de origen y primer mercado de la

16

Diciembre

Radical

firma, Comex cuenta con más de 15 mil productos llamados Soluciones Ilimitadas, ocho plantas de producción -tres en Canadá y cinco en Estados Unidos-, entre las que suman más de 7 mil 200 empleados. En el reporte de ventas del 2011, Comex aseguró ventas por mil 400 MDD, de los cuales 935 MDD fueron en México, su mercado principal. El 50% del mercado mexicano, valuado por Javier Guillermo Maldonado Moctezuma, presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Pinturas y Tintas (ANAFAPYT) en 2 mil 500 MDD, es cubierto por Comex, mientras que un 25% es repartido entre Sherwin-Williams, Berel, Dupont, Oasis y Valspar, el restante es de pequeños fabricantes aun desconocidos. Comex cuenta con más de 55 años en el mercado, desde que fuera fundada en 1958. Su distribución llega a 3 mil 700 puntos con 750 concesionarios y además de pinturas, su mercado también abarca revestimientos arquitectónicos e industriales, materiales de construcción y resinas, de los cuales al menos el 64% es de pintura arquitectónica y 25% industrial. Por su parte Sherwin-Williams tiene más de 145 años en el mercado desde 1866 -año en que surgió- y se ha sabido posicionar dentro de Estados Unidos con más de 3 mil 800 tiendas, mientras que su expansión fuera de la nación estadounidense llega a Canadá y las Islas Vírgenes. Con esta compra, la empresa norteamericana pasará de tener el 6.4% del mercado en México al 60%, logrando así su consolidación en un mercado que consideran atractivo por el desarrollo de viviendas. De acuerdo ANAFAPYT, México es segundo lugar en consumo de pintura dentro de América Latina con 5.5 litros per cápita por año, es decir 550 millones de litros anuales, y en 2011 se consumieron 602 mil 790 millones de litros. El primer lugar lo ocupa Estados Unidos con un promedio anual de 14 a 16 litros per cápita.


ALTAS VENTAS

REGISTRARON LOS COMERCIOS CON LA CAMPAÑA DE DESCUENTO

E

l evento denominado Buen Fin dejó cuantiosas ganancias al país al superar los 145 mil millones de pesos (mdp), que si se compara con los 106 mil mdp de un año anterior vemos reflejado un incremento del 40%. De acuerdo con la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) -organismo que agrupa a 246 cámaras de comercio y organismos empresariales-, en voz de su presidente Jorge Dávila Flores, adelantó que las fechas para la tercera edición del próximo Buen Fin 2013 serán del 15 al 18 de noviembre. Una de las condicionantes para que los comercios pudieran participar era hacer como mínimo el 10% de descuento sobre el mejor precio que hubieran tenido en alguna época o fecha del mismo año sobre sus productos. Este año las ofertas surtieron efecto, ya que según la Procuraduría del Consumidor (Profeco) el 96% de los compradores se encontraron satisfechos con la compra y los precios. Algunos de los productos que destacaron en mayor adquisición fueron cámaras fotográficas, pantallas planas, equipos de sonido y de cómputo, además de autos, motocicletas, ropa y calzado.

Las compras en efectivo representaron 64%, mientras que en plásticos, vales de despensa y otros medios de pago sumaron el restante 36%. Las compras con tarjeta de crédito se elevaron hasta el 50% de acuerdo con el presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Jaime Ruiz Sacristán con una suma facturada por 26 mil 587 mdp frente a los 17 mil 668 mdp que se registraron el año pasado, lo que se resume en un incremento en la viabilidad de endeudamiento por parte de los consumidores. Las tiendas de autoservicio abarcaron el 80% de las compras, mientras que las pequeñas tiendas el 20% restante. Por otra parte, las tarjetas de débito sumaron 10 mil 118 mdp frente a los 7 mil 53 mdp del año pasado, un incremento de 43%. El ticket de compra promedio para las tarjetas de débito fue de 588 pesos, mientras que el año pasado fue de 552 pesos, y para las de crédito el ticket promedio fue de mil 444, un incremento considerable frente a los mil 188 del año anterior. Este evento, similar al ‘Black Friday’ de Estados Unidos, registró dentro de sus participantes a 9.5 millones de páginas de internet con 267 mil descargas en celulares o tabletas, la participación de más de 40 mil empresas y 27 mil productos, según constata el sitio elbuenfin.org, mientras que en las redes sociales El Buen Fin rebasó los 390 mil seguidores en Facebook y los 35 mil en Twitter. Algunas cifras a nivel estatal son que la Ciudad de México recaudó 15 mil 729 mdp, de acuerdo con Ricardo Navarro, presidente de la Canaco en el D.F., con un crecimiento del 38.5% frente al año anterior. Cabe recalcar que durante los descuentos del Buen Fin en el 2011, tanto el Estado de México como el D.F. aportaron el 22% de las ventas totales de esa primera edición, de los cuales el 7% correspondió a la capital del país y el 15% restante a la entidad mexiquense, según informó Laura González, ex presidenta de la Canaco en Toluca, Estado de México. Radical

Diciembre

17


ACTUALIDAD

NESTLÉ Y PFIZER UNA FUSIÓN OBSTACULIZADA

L

a empresa suiza Nestlé no podrá llevar a cabo la fusión que tenía planeada desde abril con la estadounidense Pfizer con el objeto de acrecentar su mercado en nutrición infantil, específicamente con las fórmulas lácteas para bebés, ya que la Comisión Federal de Competencia decidió denegar la fusión y otorgar otros días para que ambas empresas apelen a la idea de concretar la transacción sin afectar la libre competencia dentro del país. De concretarse la adquisición por 11 mil 850 millones de dólares (MDD), la firma suiza elevaría sus ventas hasta en 11.5%, mientras que su presencia en el mercado nacional rebasaría el 70%. Este hecho iría en contra de los artículos 16 y 17 de la Ley Federal de Competencia Económica (LFCE), los cuales argumentan que ‘la comisión impugnará y sancionará aquellas concentraciones cuyo objeto o efecto sea disminuir, dañar o impedir la competencia y la libre concurrencia respecto de bienes o servicios iguales, similares o sustancialmente relacionados’, igualmente ‘la comisión habrá de considerar como indicios de los supuestos a que se refiere el artículo anterior, que el acto 18

Diciembre

Radical

o tentativa: confiera o pueda conferir al fusionante, al adquirente o agente económico resultante de la concentración, el poder de fijar precios unilateralmente o restringir sustancialmente el abasto o suministro en el mercado relevante, sin que los agentes competidores puedan, actual o potencialmente, contrarrestar dicho poder’, según señalan ambos estatutos jurídicos. El mercado de nutrición infantil mundialmente está valuado en más de 38 mil MDD con un crecimiento anual del 10%, sin embargo Nestlé abarca un rango poblacional bastante amplio entre su sector de consumo que le permite cubrir edades desde lactancia hasta la edad adulta, agregando aparte su división mascotas. A decir de su página oficial en internet, es el tercer comprador de leche más grande en el país y la compañía de alimentación más grande del mundo. Nestlé tienen presencia con más de 10 mil productos en el mundo, 17 centros de investigación, 14 fábricas, más de 40 centros de distribución, y genera 8 mil empleos directos. Cuenta con 500 distribuidoras en más de 80 naciones con presencia en más de 130 países, desde las que logra vender más de mil millones de productos por día que le gene-

ran ingresos anuales en un promedio de 70 mil MDD, mientras que cada año invierte más de mil 200 MDD. Por su parte Pfizer es un conglomerado que a decir de su propio análisis genera 7 mil MDD en ingresos anuales, cuenta con 110 mil empleados, y aunque en el 2009 tenía una deuda de 22 mil 800 MDD logró reducirla a 11 mil 700 MDD en 2011. Durante el tercer trimestre de este año generó 3 mil 208 MDD, lo que representó un descenso del 14% frente a los 3 mil 738 del año anterior. Durante el 2012 Pfizer se vio afectado al tener que pagar 60 MDD en Bulgaria, Serbia, República Checa, Italia, China, Rusia y Croacia por realizar sobornos a funcionarios públicos, médicos y reguladores de la ley, por lo que fue sometida a una multa de 15 MDD y el resto del dinero fue solicitado para los gastos del proceso legal por la Securities and Exchange Commission (SEC), regulador de mercado de valores. Ante estas cifras, la propuesta de Nestlé no está desubicada, ya que de algún modo sanaría las finanzas de la farmacéutica, sin embargo, el monopolio debe basarse en la sana competencia sin afectar a los demás participantes.


Radical

Diciembre

19


Breves Políticas

Distrito Federal

MARIHUANA LEGALIZADA ESTADOS UNIDOS NOS PONE EN JAQUE

L

a reciente aprobación de la marihuana con usos recreativos en las entidades de Colorado, Massachusetts y Washington en Estados Unidos, no es un tema que pase desapercibido para el gobierno entrante encabezado por Enrique Peña Nieto, ya que a decir de Luis Videgaray Caso, lleva a replantear las políticas conjuntas, tanto del combate al tráfico de drogas y en general de la seguridad. “Evidentemente no podemos darle un trato a un producto que es ilegal en México, tratando de evitar el trasiego hacia los Estados Unidos, cuando en los Estados Unidos tiene ahora el estatus de legal. Estamos obviamente atentos a estas modificaciones importantes que cambian un poco las reglas del juego en la relación con Estados Unidos ya que la posición de Peña Nieto es contra la legalización como manera para enfrentar el tema de las drogas”, dijo Videgaray. Luego de la reunión que sostuvo con el presidente Barack Obama y de asumir la presidencia de la república el pasado 1 de diciembre, Enrique Peña Nieto espera escuchar por parte de Estados Unidos la manera en la que manejará la legalización de la marihuana para replantear las estrategias en los lazos con esa nación. Sin embargo, esta postura no es del todo compartida por algunos gobernadores, en particular los de las entidades fronterizas. Tal es el caso de los mandatarios de Nue-

Estados con legalización de marihuana

Uso Médico: Arizona, Hawai, Michigan, Montana, Nueva Jersey, Nuevo México y Vermont. Uso Recreativo: Alaska, California, Maine, Massachusetts, Nevada y Oregon.

20

Diciembre

Radical

vo León y Sinaloa, ya que tanto Rodrigo Medina de la Cruz como Mario López Valdez se han pronunciado en favor de explorar el combate al narcotráfico con una posible regulación, legalización o la elaboración de un padrón de consumidores de cannabis. No obstante, el gobernador de Sinaloa también dejó claro que aunque esta medida de los Estados Unidos debe ser analizada, también deja entrever una hipocresía que el país del norte exija a México el combate a las drogas que ha costado miles de muertes, mientras que algunos de sus estados avalan el consumo de la marihuana con fines recreativos. “Eso puede ser el indicio de algo que desencadene hasta lo que hoy estamos viendo que consumen los adictos, esas sustancias que te secan el cerebro”, concluyó López Valdez. La medida tomada por las provincias de Estados Unidos, modifica la manera en que México debe tratar el tema internamente ya que ahora el tránsito de drogas hacia esos estados será más demandante en un país que ya consume legalmente marihuana y que además es el mayor consumidor de drogas en el mundo. De este modo, los 3 mil 200 kilómetros de frontera entre México y Estados Unidos serán fuertemente custodiados por el Ejército Mexicano para tratar de impedir el paso de marihuana. Al respecto, el presidente Enrique Peña Nieto se manifestó dispuesto a debatir. “Creo que debemos abrir un nuevo debate acerca de cómo estamos abordando la guerra contra el narcotráfico. Personalmente, no estoy a favor de legalizar las drogas. No estoy persuadiendo por ese argumento. Sin embargo, hay que abrir el debate y hacer una revisión, en la cual los Estados Unidos juegan un papel fundamental”, declaró Peña Nieto. A pesar de esto, otros 17 distritos de Estados Unidos ya tienen leyes en la mesa sobre el uso de marihuana legalmente.


MORENA EL INICIO DE UN CANSADO ANDAR POLÍTICO

A

hora que el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) ya podrá participar en los comicios de 2013, su congreso nacional dio luz verde al proyecto de estatutos, declaración de principios y programa de acción, resolviendo además la elección de 204 de los 300 integrantes del Consejo Nacional, encabezado por Andrés Manuel López Obrador. La tarea en este momento para el consejo será definir todos y cada uno de los cargos a los militantes del Comité Ejecutivo Nacional, así como dar mayor poder a las atribuciones del congreso nacional, esto una vez que ya se definió a Morena como un partido político austero, libre de corrupción y de facciones. Cabe señalar que los consejeros aprobaron obligar a los representantes populares surgidos de Morena a una aportación del 50% de su dieta a las arcas del partido político, y que el financiamiento público que reciba como prerrogativas del Instituto Federal Electoral (IFE), se destine principalmente a capacitación y formación de cargos. Siendo tiempos de acomodo para el partido en todos sus niveles, el Congreso acordó reducir las candidaturas externas de 50% a 25% y aquellos que deseen ser postulados por Morena y que hayan sido parte de otro partido o bien cuenten con experiencia como legisladores, tendrán que esperar al menos dos años antes de solicitar su nominación y al mismo tiempo deberán pagar el equivalente a un año de cuotas.

También es importante señalar que los presidentes, secretarios generales y de organización de los estados y del Distrito Federal, que suman 96, forman parte del Consejo Nacional, por lo que la elección del resto de los integrantes se resolvió a través de votos de los delegados. Las facultades que estos tendrán será votar hasta por 10 candidatos al consejo y de acuerdo con la convocatoria, toda vez que en la votación

no se admitirán planillas o grupos. La firme intención de Morena es constituir al partido más importante de la izquierda mexicana. “Debemos estar conscientes que estamos recomenzando, iniciando una nueva etapa, pero no sólo como organización social y política, sino también en lo individual, en lo que atañe a nuestro compromiso y comportamiento como ciudadanos, como militantes y como dirigentes. La buena marcha de Morena dependerá en mucho de nosotros, de la actitud que asumamos en lo personal, de nuestro recto proceder”, señaló Andrés Manuel López Obrador ante la consolidación de uno de sus planes. Entre los consejeros de Morena destacan el propio López Obrador, Ignacio Taibo II, Elena Poniatowska, Clara Brugada y Martí Batres, también son consejeros nacionales Rosario Ibarra de Piedra, Raquel Sosa, Claudia Sheinbaum, René Drucker, José Agustín Ortiz Pinchetti, Armando Córdova, Alfredo Jalife y Julio Scherer Ibarra. A pesar de las diferencias que han tenido en el pasado, Jesús Zambrano Grijalva, presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), envió una carta a Andrés Manuel López Obrador para desearle éxito. “Por mi conducto, como presidente nacional del PRD, el partido más importante de la izquierda mexicana, le saludo y expreso mis mejores deseos para que Morena formalice sus trabajos y logre constituirse como partido político nacional, en el mejor de los escenarios”, apunta Zambrano en dicho texto. Radical

Diciembre

21


HUMBERTO MOREIRA DESCUBRE A INVOLUCRADOS EN EL ENDEUDAMIENTO DE COAHUILA

A

nte la polémica que se ha desatado en torno al grave endeudamiento que presenta el gobierno de Coahuila y el desvío de esos recursos, el ex gobernador de la entidad, Humberto Moreira se lava las manos al descubrir que fue engañado recalcando que desconocía acerca de los financiamientos que se realizaron con documentos falsos e incluso señala a Sergio Fuentes y Javier Villarreal, ex funcionarios del Servicio de Administración Tributaria del Estado de Coahuila (SATEC), como las personas que le mintieron. El ex líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), declaró que de un déficit de 22 mil 400 millones de pesos (mdp), siete mil 500 fueron autorizados por el Congreso y el resto corresponde a cadenas productivas y cortos plazos. La deuda millonaria que obtuvo el gobierno de Coahuila es investigada por la Procuraduría General de la República (PGR) desde noviembre de 2011 mediante cinco créditos irregulares obtenidos en un lapso poco mayor a un año mediante documentos falsos, cuyos pagos se garantizaron de forma ilegal con aportaciones federales. Algunas personas que han sido identificadas como presuntos participantes de este hecho son precisamente los señalados anteriormente por Moreira, ya que fueron ellos quienes realizaron los trámites y que ahora se encuentran prófugos de la justicia, mientras que a nivel federal se investiga a Jaime

22

Diciembre

Radical

René Jiménez Flores, ex director de Deuda Pública de Municipios y Entidades Federativas de la Secretaría de Hacienda, quien por el momento se encuentra preso. Los cinco créditos a los que se hace mención fueron otorgados en diciembre de 2009, en julio, septiembre y diciembre de 2010, y marzo de 2012. Las primeras tres suman un total de 3 mil 100 mdp y se han formulado querellas por 2 mil 200 mdp, en los que los funcionarios falsificaron documentos oficiales para la contratación de deuda pública en el estado, por lo que el procurador Laynez Potisek indicó que Hacienda detectó que el gobierno de Coahuila administró estos créditos con instituciones bancarias distintas -Santander y El Bajío-, igualmente con documentos falsos federales y locales. Estas anomalías fueron detectadas por Hacienda cuando el Banco del Bajío acudió a la Tesorería de la Federación para exhibir el crédito otorgado al gobierno de Coahuila por mil mdp, garantizado con participaciones federales, y no existía un expediente oficial del trámite. A pesar de que un video publicado por Milenio revela que Sergio Fuentes le pide perdón al ex gobernador por lo acontecido, mencionando que es tanta su culpa que incluso pensó en suicidarse, los señalamientos hacia Moreira no cesan y el líder del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado, Ernesto Cordero Arroyo consideró que Humberto Moreira no está exonerado de ser responsable del endeudamiento del Estado.


BREVES POLITICAS

Radical

Diciembre

23


Opini贸n

24

Diciembre

Radical


( J)AULA

ABIERTA

L

a educación es un tema que está últimamente en boca de todos, aunque al exigir una ‘buena educación para nuestros hijos’ la gran mayoría no sabe realmente a lo que se refiere. Unos hablan de infraestructuras -mejores colegios, mejores aulas, mejores materiales-, otros de contenido -clases de inglés, clases de informática-. Y todo eso está muy bien, pero la base una vez más vuelve a estar descuidada y luego pasa lo que pasa. ¿Qué quiero decir con esto? Personas, queridos amigos, estamos hablando de educar personas. De hacer crecer a seres humanos, de alimentarles el cerebro. Por supuesto que con conocimientos útiles, pero también con ‘valores’. Y esos dos factores son los que crean en unión una educación. Es una vergüenza ver como el padre que está protestando por el derecho de su hijo a tener una educación de calidad, luego en casa lo deja tres horas frente al televisor para que no lo moleste mientras él hace sus cosas. Yo he trabajado con niños durante varios años, y a veces uno no podía creer como una personita de seis, ocho, diez años, era capaz de actos totalmente egoístas e irrespetuosos tanto con el resto de niños como con el personal docente. Hablamos de educación y pensamos que si en un edificio metemos fondos, profesores con buenas titulaciones, un programa lectivo variado y rico, hielo y agitamos, luego nos va a salir un cocktail de hijo maravilla. Pues siento mucho quitarles la ilusión pero eso no va a pasar. Al menos no solo así. Para empezar, la gran parte del planteamiento educativo occidental se basa en castigo y recompensa. Si te sabes todo lo que te ha explicado el maestro, tienes un diez, si no, tienes un cero. Un diez es mucho mejor que un cero. Si tienes muchos dieces es que lo estás haciendo todo bien y te va a ir bien en la vida. Si tienes muchos ceros eres un desperdicio. A todo esto, todo lo que te ha enseñado el maestro, todo lo que has aprendido en clase, no lo cuestiones. No hace falta, si es así es por algo. Tú apréndelo y luego vomítalo en un examen y luego te damos una palmadita en la espalda y un papelito donde dice que eres listo y un reconocimiento social de que eres mejor persona que tu compañero que ha sacado ceros y que eso está bien. Luego, más adelante, sigue sacando dieces hasta que te especialices en algo que te pueda asegurar un futuro, pero recuerda que cuanto más destaques sobre los otros compañeros que van a estudiar contigo, mejor, porque si sabes más eres mejor, y si eres mejor todos te quieren. Y, por favor, no hace falta que te plantees ‘por qués’, para eso ya tenemos un sistema que se preocupa. Tú aprende, si es así es por algo. Un poco más adelante, ya has terminado, eres un licenciado con honores y te contratan en una buena empresa en la que puedes aplicar todos tus conocimientos, pero piensa que conforme mejor seas y más destaques sobre tus otros compañeros, tendrás un puesto más alto, y aunque ahora ya no tienes que preocuparte por las notas, tenemos otros números para cualificar tu calidad como persona, y te ingresaremos esos números en tu cuenta bancaria una vez al mes. Cuanto más grande sea el número mejor persona eres, conforme mejor sea tu coche, tu casa, mejores tus

eMe de moYa

ropas y mejor tu celular, más feliz tienes que sentirte, estás haciéndolo bien con tu vida. Con lo cual, no cuestiones tampoco, no te preguntes por qué tu empresa está produciendo con mano de obra infantil, ni por qué contamina el río, ni por qué todos tienen que ir vestidos con traje en la oficina, si es así es por algo. Luego, a lo mejor, con suerte, con muchos méritos y muchos contactos de gente de nivel alto como tú, llegas a meterte en política, y... creo que a este punto ya todos entienden por donde voy. Todos aquí, todos, hemos sido niños. Y si hacemos una regla de tres muy fácil, podemos llegar a la conclusión casi indiscutible de que todos nuestros niños van a crecer y convertirse en personas adultas. En este proceso de crecimiento no es solo el contenido escolar lo que va a conformar su educación. Nosotros, los que los vemos cada día, los que comemos con ellos en la misma mesa, somos el modelo al que van a recurrir siempre que haya una pregunta. Y es nuestra responsabilidad, como padres, madres, abuelos o hermanos, respetar a la persona que tenemos delante y que nos pregunta con los ojos abiertos de curiosidad e inocencia, y responder a sus dudas sin elusivas, ayudarle a montar en su cabeza el rompecabezas de un mundo que ya les estamos dando medio roto, porque si tenemos alguna oportunidad de que todo cambie, está en esos ojos abiertos. Puede que nosotros, en el salón de casa, no podamos enseñarle a resolver una ecuación de segundo grado, pero podemos ayudarle a cuestionar su presente, podemos mostrarle que compartir es algo bueno, que un abrazo no soluciona nada pero a veces ayuda mucho, y que hay muchas cosas por encima del dinero. Y con suerte un día, será él el que nos enseñe a todos nosotros. Radical

Diciembre

25


OPINION

Jorge Ahuage info@ahuagerealty.com Asesor inmobiliario en el sur de California con 20 años de experiencia.

BUENOS CIMIENTOS

EL 2012 ES EL AÑO DE LA ESTABILIDAD EN LOS PRECIOS INMOBILIARIOS EN EU

ucho se habla de que el 2012 es el año de la recuperación del mercado inmobiliario en San Diego y puedo decir que sí. Finalmente, el mercado reconoce una estabilidad en términos generales después de que en el verano de 2011 pudimos ver una disminución en los precios bastante importante. Sin embargo, al final del último cuarto de ese mismo año, los precios ya no variaron significativamente hasta llegar a la estabilidad que estamos viviendo. Hay muchos indicativos que nos permiten llegar a esta conclusión, uno de ellos es por ejemplo, que todas las propiedades adjudicadas que ofrece el banco se están vendiendo muy rápido y al precio que salen a la venta. De ahí se deriva que el banco deje de ‘castigar’ los precios, y se logre a su vez esa estabilidad. Expertos aseguran que los precios de las propiedades llegaron a los niveles de 2002, mismos que si son ajustados por la inflación, estaríamos hablando que los precios regresaron a niveles de 1998. 26

Diciembre

Radical

Aún con todo esto, nadie puede asegurar que el próximo año los precios continuarán así, pero sí podemos pronosticar que dicho aumento será leve y paulatino en el transcurso de dos o tres años más. Así que sin duda alguna, el presente año y el 2013 serán históricos en cuanto a la compra de bienes raíces en el país vecino.Tan viable se vuelve este momento para adquirir inmuebles, que podemos ver en San Diego a muchos inversionistas adquiriendo propiedades, y no solo inversionistas estadounidenses sino también mexicanos, canadienses y europeos; quienes han reconocido la oportunidad que existe en invertir en bienes raíces. Si a eso le aunamos que han surgido varios programas de compra con una tasa de interés muy atractiva, ésta se convierte en la oportunidad que se estaba esperando. Una excelente opción de compra, es sin duda el adquirir propiedades adjudicadas por el banco, mejor conocidas como ‘foreclosures’. La inversión o compra de este tipo de propiedades son interesantes, siempre y cuando se consideren los costos de reparación ya que regularmente se encuentran en no muy buenas condiciones. En este momento hay muchas oportunidades y programas, pero también preguntas e información que usted debe saber, así que asegúrese de estar bien asesorado antes de tomar una decisión tan importante que será parte de su patrimonio.


Radical

Diciembre

27


Distrito Federal {OPINIÓN}

Economía

INFLACIÓN

LOS PRECIOS SUBEN Y LOS SALARIOS SE MANTIENEN Por: David Zurc

L

a inflación en México superó el 3% previsto por Banco de México (Banxico), dirigido por Agustín Cárstens a inicios de este 2012, y vaticinado también por el Fondo Monetario Internacional (FMI) dirigido por la francesa Christine Lagarde, llegando a 4.36% justo en el último trimestre del presente año con mínimos descensos, coadyuvados entre otras cosas por la estabilización del precio de verduras y frutas. “Lo que ha sido preocupación para el banco es que la desviación por arriba del techo en nuestra banda de variación de 4.0% ya se ha prolongado bastante, ya es un tema de preocupación pública, existe cierta evidencia que podría estar afectando los salarios”, señaló Cárstens. A pesar de que la cifra es menor a la presentada en octubre del año pasado donde se situó en 4.60%, en el mismo período pero de este 2012 cedió milésimas al descender de 4.77 a lo 28

Diciembre

Radical

actual, no obstante desde julio comenzó al alza sin acercarse en su descenso al 4%. Ante esta situación Agustín Cárstens informó que de no ceder a un nivel inferior a 4%, deberá tomar medidas a fin de evitar afectaciones en los salarios como mantener la Tasa de Interés Interbancaria en 4.5%. El mismo titular de Banxico argumentó que uno de los factores que contribuyeron al aumento fueron los altibajos que sufrió el sector alimentario donde la importación de huevo ante la gripe aviar desatada hace unos meses incrementó el precio de este insumo hasta en 100%, esto de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De igual manera, Cárstens prevé, y tiene como meta, que para el 2013 la inflación se coloque en el rango 3% y 4%. Sin embargo, a pesar de que en 2011 cerró con 3.82%, la calificadora Fitch, encabezada por Alfredo Gómez Garza, aseguró que no confía en una mejora a corto plazo para estabilizar dentro de ese rango el índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Carlos Salcedo Alatriste, presidente del Sector de Alimentos de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), reveló que la canasta básica tuvo un alza de 28.3% y contrastó al mismo tiempo que el salario solo ha tenido un incremento de 1.7%, comparándolo con los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) donde Turquía, Hungría y México son los tres países con mayor tasa de inflación con 8.8%, 6% y 4.6% respectivamente. En este sentido de las tasas inflacionarias, los países que presentan menor tasa son Canadá con 1.2%, Australia y Nueva Zelanda con 1.0%, Suecia con 0.7% y Noruega con 0.5%. Uno de los retos que enfrenta el nuevo gobierno federal encabezado por Enrique Peña Nieto, será si se mantiene el subsidio a los hidrocarburos así como a la energía eléctrica y cómo manejará la tasa monetaria que habrá de aplicar.


INVASIÓN TEXTIL CHINA GANA HASTA DE VISITANTE

Por: Maramay Monterreal

B

runo Ferrari, titular de la Secretaría de Economía en México puso las cartas sobre la mesa en la Organización Mundial del Comercio (OMC) acerca de los subsidios que el gobierno de China aporta al sector textil, el cual ha afectado de manera grave la venta de los productos mexicanos, ya que los productos extranjeros ingresan al país a un precio mínimo, por debajo de su costo normal. Sin embargo, no se pudo llegar a un acuerdo con el país asiático, el cual además evitó el paso de países que apoyan a México y que aseguran que también han sufrido las mismas desventajas por parte de China. El secretario de Economía federal aseguró que de no cerrar el año con una solución se entregarán análisis sustanciales a la OMC para dar solución a este problema que no compete a una sola nación, sino que ocupa a más de cinco. El problema deriva en que el gobierno chino apoya a sus empresas con la condicionante de que éstas a su vez exporten a los países donde tienen tratos comerciales, entre los que se encuentra México. A raíz de este hecho se perdieron 4 mil millones de dólares (MDD), una evasión fiscal estimada en 15 mil millones de pesos (mdp), un fraude al IVA así como al Impuesto General de Importación por 500 MDD, y la pérdida de empleo de 400 mil personas, esto según Marcos Cherem Entebi, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive). “Estos subsidios están supeditados a resultados de exportación o a la utilización de productos nacionales de aquel país, con preferencia sobre insumos importados, lo que también está expresamente prohibido por las reglas de la OMC”, señaló Ferrari. La república mexicana en este tema tuvo varios apoyos por parte de otras naciones que se encuentran en la misma postura tales como Brasil, Estados

Unidos, Australia, Honduras, Perú, Guatemala y la Unión Europea. Para el país mexicano el mercado textil representa el 5% del Producto Interno Bruto (PIB) con Estados Unidos como principal centro de exportaciones, secundado por China según Cherem Entebi. En el 2010 hubo una producción bruta de 158 mil 396 mdp y un consumo de 244 mil 945 mdp, en exportación de fibras -algodón, lana y fibras químicas- el

sector sumó 299 mil 800 mdp, mientras que en importación alcanzó 426 mil 358 mdp. En cuanto a estados se refiere de acuerdo con datos del documento ‘La industria textil y del vestido en México 2011’, Campeche aporta la mayor parte con 29.1% de producción, le sigue Yucatán con 17.8%, Tlaxcala 15.1%, Durango 9.8% y Aguascalientes 9.7%. Los últimos lugares de producción textil son para Baja California Sur con 1.4% Sinaloa y Colima comparten el mismo valor con 1.2%, Oaxaca 1.1%, Tabasco 0.9% y Nayarit 0.8%. En el 2011, México exportó 4 mil 965 MDD quedando en quinto lugar como proveedor mundial, de acuerdo con Cherem Entebi, además de generar 305 mil 288 empleos directos y 300 mil indirectos, debajo de China, Vietnam, Indonesia y Bangladesh, después de México le siguen India, Honduras, Camboya, El Salvador y Paquistán. Marcos apuntó también que en el país existen 8 mil 883 proveedores de los cuales más del 733% son micro empresas. En el sentido de los tratados de libre comercio que se relacionan con las importaciones y exportaciones de los países a los mercados de los diferentes sectores desde alimentación vestido hasta económico, por mencionar algunos, la OMC señaló que durante el último semestre del año se aprobaron varias medidas restrictivas y que la mayoría se encausaban a facilitarlo, lo cual afecta en 0.7% la importación, esto dentro del G-20.

Radical

Diciembre

29


PolĂ­tica

30

Diciembre

Radical


SOBRENOMBRE

OFICIAL

EL INTENTO DE QUE MÉXICO SEA EL NOMBRE DE LA NACIÓN

Por: Francisco Flores

L

a propuesta que presentó el ex presidente Felipe Calderón acerca de modificar el nombre de Estados Unidos Mexicanos a únicamente México, generó cualquier cantidad de comentarios, algunos calificativos que le han dado a esta iniciativa son: ocurrencias, oportunismo, desastroso, entre otros. En cambio, existen también voces a favor de esta iniciativa ya que a decir de los simpatizantes, el nombre oficial de México no puede ni debe emular el nombre de otro país. La reforma constitucional para ser aprobada y cambiarle el nombre al país a únicamente México, requiere la aprobación de ambas cámaras del Congreso y una mayoría de las legislaturas de los 32 estados, primeramente entró al Senado para su discusión en dos comisiones, para posteriormente pasar al pleno y en caso de ser aprobada se enviará a la Cámara de Diputados. Esta propuesta fue aplaudida por historiadores y clase política, pero también ha sido criticada por ser presentada al final de su gestión ya que de acuerdo a la opinión de opositores, pretende ocultar los grandes problemas que Calderón dejó para el país. Entre las opiniones divididas se encuentran la de la vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Aleida Álvarez Ruiz del Partido

de la Revolución Democrática (PRD) quien declaró que una propuesta como esta es una ocurrencia fuera de lugar, en el mismo sentido, el vicepresidente del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Manuel Añorve Baños dijo que la propuesta quedará sólo en buenas intenciones ya que no alcanzará a transitar en el Congreso de la Unión debido a que existen iniciativas más importantes que analizar. Calderón declaró que México es una palabra esdrújula bellísima, sonora, que nos identifica en todo el mundo, y confió en que los legisladores revisen su propuesta con toda objetividad y con toda seriedad. “Probablemente, cuando decidan yo ya no seré Presidente de la República, estoy bien consciente de ello, pero lo importante es que una nueva etapa en la vida de México, como es el México moderno en el siglo XXI, pueda tomar en cuenta estos elementos, no sólo de nuestra historia, sino de nuestro futuro”, declaró el ex presidente días previos a concluir su sexenio. El nombre oficial de Estados Unidos Mexicanos fue adoptado cuando se redactó la Constitución de 1824 ya que en ese momento se tenía como paradigma a los Estados Unidos de América y de acuerdo a Felpe Calderón, esa decisión obedeció a las circunstancias de la época, donde los Estados Unidos de América eran, para muchos, el modelo a seguir en términos de organización política, sin embargo a doscientos años de distancia, esa circunstancia ha quedado superada y tiene un nombre que se usa comúnmente y que es irrepetible en el mundo. Esta no fue la primera ocasión que Felipe Calderón trató de cambiar el nombre al país, en el 2003 mientras fue diputado del Partido Acción Nacional (PAN), realizó el primer intento pero su iniciativa no trascendió y al iniciar su periodo como Presidente recomendó volver a tomar esa Reforma Constitucional, ahora a dos semanas de terminar su gestión volvió a las andadas. “El nombre de un país expresa una relación simbólica con todo aquello que designa: su gente, sus orígenes, su cultura y sus costumbres. Perdónenme la expresión, pero el nombre de México, es México, así de sonoro y así de hermoso es el nombre de nuestro gran país. Cuando se nos pregunta nuestro lugar de origen no respondemos Estados Unidos Mexicanos sino México”. Esta iniciativa deberá ser tomada en cuenta por la persona que sea designada como presidente de la Mesa Directiva de San Lázaro, toda vez que el priista Murillo Karam pidiera licencia para separarse del cargo y formar parte del gabinete del Presidente Enrique Peña Nieto, con quien trabajó de cerca desde su campaña a la gubernatura del Estado de México, siendo su coordinador general. Radical

Diciembre

31


MARCELO EBRARD Y SUS ASPIRACIONES POLÍTICAS

Por: David Zurc

A

pocos días de haber concluido su administración al frente de la jefatura de gobierno en el Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubón ha decidido postularse como presidente del Comité Ejecutivo de su bancada, es decir, dirigir al Partido de la Revolución Democrática (PRD) antes de contender por la presidencia de la república en 2018 como ya lo anunció anteriormente. Hasta ahora ésta intención se muestra sólo como una pretensión, ya que al momento la bancada perredista no ha manifestado su aprobación o rechazo al respecto, no obstante que su exigua sutileza para manejar sus aspiraciones puede que lo ponga al límite, esto luego de que en noviembre de este 2012 aconsejara públicamente a Miguel Ángel Mancera realizar un proyecto de desarrollo urbano duradero, el cual no fue visto con buenos ojos por el PRD al argumentar que su administración terminó y que en seis años pudo haber hecho lo pensado hasta ahora. Su argumento para dirigir al PRD está enfocado en crear mayor sinergia así como apuntalarlo como la segunda fuerza política del país. “Tiene que ser un partido cada vez con menos peso de la corriente famosa, más abierto a reconocer y representar todo lo que es hoy”, aseveró Ebrard Casaubón. Su objetivo hacia la dirigencia podría verse opacado por los señalamientos que ha recibido su gobierno, fuera de haber sido nombrado como el mejor alcalde del mundo en 2010 por la Fundación City Mayors, presidente de la Red Global Ciudades Seguras en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en septiembre del presente año hasta 2016, entre otros. Mientras tanto, María de los Ángeles Moreno Iruegas -diputada local del Partido Revolucionario Institucional (PRI)- señaló que Marcelo Ebrard sacó a gente de su casa, se endeudo e hizo una devastación de árboles, del medio ambiente y de la fauna de la zona. Por su parte, Juan Carlos Zárraga como diputado del Partido Acción Nacional (PAN), se-

32

Diciembre

Radical

ñaló que Ebrard dejó endeudado al Distrito Federal (D.F.) al incrementar las cifras con 7 mil millones de pesos (mdp), lo que significa el 17% de la deuda de todas las entidades, según asegura el panista. De acuerdo con la Secretaría de Finanzas del D.F., así como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la deuda pasó de 36 mil 500 mdp en 2006 a 54 mil 866 mdp en 2012, siendo la entidad más endeudada de la república. De igual manera, la SHCP lo posiciona en crecimiento en el lugar 28 pese a las cifras que señaló durante su último informe de gobierno. Mientras que sus aspiraciones siguen saliendo a la luz, de igual manera se ven disminuidas por sus declinaciones a las mismas. La primera fue cuando en 2000 declinó en favor de Andrés Manuel López Obrador para representar el puesto de jefe de gobierno en la capital del país, en 2012 su aspiración por la presidencia de la nación se vio volcada en favor del mismo López Obrador, hecho que terminó en derrota para el partido.


POLÍTICA

IGUALDAD

ENTRE MILITARES Y CIUDADANOS Por: Maramay Monterreal

U

n acuerdo de colaboración y protección a los defensores de la población fue signado entre el presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Raúl Plascencia Villanueva y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) encabezada por Guillermo Galván Galván con el objetivo de salvaguardar los derechos constitucionales que los soldados tienen por el simple hecho de ser mexicanos y defender a su país. Derivado de este acuerdo, los militares deberán ejercer sus actividades laborales con el mismo respeto para los demás ciudadanos. En este documento ambas partes se comprometieron a proporcionar capacitación, esto se demuestra en la impartición de por lo menos 235 cursos a los que han sido sometidos más de 100 mil elementos de las 12 zonas militares de la república desde mayo de 2011 hasta el momento, según lo constata la CNDH. Durante el último sexenio, la Sedena ha acumulado más de 7 mil 300 quejas por agravio a los derechos humanos, de las cuales ha resuelto más del 86%. Actualmente las Fuerzas Armadas mexicanas cuentan con 263 mil 930 efectivos que representan 1.7% más que el año anterior, de los cuales 209 mil 716 elementos son de la Sedena y 54 mil 214 cuerpos de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar). Debido al bajo salario que obtienen los elementos de dichas dependencias, de 6 mil pesos menos impuestos, y las muertes que de 2006 a 2012 se han presentado, han orillado a que 56 mil 886 militares deserten, de los cuales 23 mil 694 han

evadido la justicia y 10 mil 154 has sido sentenciados. Del resto no se tiene conocimiento de la pena que se aplicará ya que según los artículos 255 así como 256 mencionan las diferentes modalidades o situaciones por las cuales se puede abandonar el cargo militar, sin embargo, las penas van en el mejor de los casos con amonestaciones y en el peor con cárcel hasta por seis meses. En cuanto al uso de la fuerza militar en caso de que una guerra se presentara, los diez países mejor preparados son Estados Unidos, China, Rusia, India, Reino Unido, Francia, Alemania, Brasil, Japón y Turquía; México ocupa el lugar número 30, tan sólo por encima de Sudáfrica, Argentina, Grecia y Canadá. De las 55 naciones contempladas, los últimos lugares los ocupan Afganistán, Líbano, Kwuait, Nepal y Qatar, de acuerdo con el World Military Strength Rnaking realizado en el presente 2012 por el sitio de Global Fire Power. La brecha entre el presupuesto que mantiene Estados Unidos comparada con la de los demás países es abismal, ya que la nación del norte destina 711 mil millones de dólares (MDD), mientras que China lo hace con 143 mil MDD, Rusia 71.9 mil MDD, Reino Unido 62.7 mil MDD, Francia 62.5 mil MDD y Japón con 59.3 mil MDD, de acuerdo con información del diario El País. En ese sentido, el gobierno federal otorgó 55 billones 610 mil 989 millones 782 pesos equivalentes a 4.2 MDD en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2012, lo que equivale al 0.00059% de lo que destina al mismo rubro la nación norteamericana. Radical

Diciembre

33


DAVID LÓPEZ GUTIÉRREZ EL HOMBRE DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL

Por: Francisco Flores

N

acido el 23 de enero de 1949 en Mocorito, Sinaloa, David López es un hombre responsable, con liderazgo y con un gran carisma. Estudió la licenciatura en Economía por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y durante su trayectoria política ha desempeñado una gran cantidad de cargos importantes. En 1993 fue nombrado coordinador de Comunicación Social del Gobierno de Sinaloa, pasando un año después al Estado de México para desempeñarse en el mismo cargo. Para 1995 asume el cargo como director general de Comunicación Social de la Secretaría de Gobernación, su andar político lo llevo a ser gerente de Comunicación Social de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en 1999, y tres años después fue el coordinador de Relaciones Institucionales de la misma CFE. Para el 2005 López Gutiérrez regresó a la Coordinación General de Comunicación Social del Gobierno del Estado de México y su buena relación política, aunado a su compromiso con el trabajo, lo fueron dejando en una buena posición y a ganarse el respeto del entorno político y social. Durante el proceso de campañas presidenciales del 2012, fue el coordinador de Comunicación Social de Enrique Peña Nieto, acompañándolo durante toda la gira al priista y una vez ganadas las elecciones mantiene su liderazgo dentro del área de Comunicación Social. David López cuenta con más de 40 años de carrera profesional participando en áreas de comunicación social de diversas secretarías y dependencias del 34

Diciembre

Radical

Gobierno Federal y gobiernos estatales, estando de esta manera ligado en su totalidad a la política. Actualmente es pieza fundamental en el esquema del presidente Enrique Peña Nieto con quien ha trabajado por más de siete años con excelentes resultados, siendo considerado a nivel nacional como el más eficaz operador de medios en el sistema político mexicano. El originario de Sinaloa es también uno de los principales consejeros del presidente Enrique Peña Nieto. Aunque López Gutiérrez tuvo muchas oportunidades de ser diputado local o federal por Sinaloa, siempre se inclinó por continuar cercano a los medios, incluso fue colocado por la revista Líderes Mexicanos en el lugar 158 entre los 300 líderes más influyentes de México. El presidente Enrique Peña Nieto se ha rodeado de un grupo importante para llevar con buenas riendas al país durante los próximos seis años y dentro de ese grupo aparece en los primeros lugares el nombre de David López Gutiérrez debido a la gran aceptación que tiene entre los medios nacionales. Ser un hombre dedicado al trabajo y leal en un medio donde las traiciones son cosa de todos los días hacen ver una inmejorable decisión por parte del presidente Peña Nieto en tener dentro de su equipo al sinaloense. López Gutiérrez ha trabajado de cerca con mandatarios estatales que no son abiertos a la prensa y evitan cualquier contacto con los mismos, por lo que ahora con la accesibilidad que Enrique Peña ha tenido, se espera una mejor relación en gran parte por el aporte del originario de Mocorito, Sinaloa.


POLÍTICA

FELIPE CALDERÓN LA CALIFICACIÓN DE SUS TAREAS

Por: Gabriel Marías

E

l gobierno que recientemente concluyó Felipe Calderón, fue calificado con tendencia positiva entre la población de acuerdo a una encuesta nacional en vivienda, cara a cara, elaborada por El Universal/Buendia&Laredo. El resultado de la misma fue que un 64% de la población aprueba algo o mucho el desempeño del panista, mientras que un 25% lo reprueba mucho, y un 11% no aprueba ni reprueba la labor del ex mandatario. Los resultados además destacan que desde agosto del presente año a la fecha, la administración de Calderón registró un incremento de seis puntos, mismos que derivaron de todos los niveles sociodemográficos, siendo el grupo de individuos de entre 30 y 45 años el que mayor incremento de porcentaje registró respecto a la medición de agosto. Otro punto que se tomó en cuenta fue la identificación partidista, donde del 18% que se declaró panista, el 86% aprueba la gestión de Calderón, del 31% de los priistas, el 65% aprueba mucho o algo el sexenio del ex presidente y el 27% lo desaprueba. Por último, del 15% de los simpatizantes perredistas, el 49% aprueba a Felipe Calderón y el 42% lo reprueba. Un 33% de los encuestados se declararon independientes, de los cuales el 52% aprueba la labor del ex presidente y un 22% lo desaprueba. Un punto más que fue tomado en cuenta en esta medición fue el mayor logro y el mayor fracaso del sexenio que finalizó, donde destaca que el combate al narcotráfico es visto como el mayor éxito con el 26% de la población, seguido de la creación de empleos y la disminución de la inseguridad con el 13% cada una. En contraparte, también el combate al narcotráfico es visto como el mayor fracaso del sexenio con el 19%, seguido por la creación de empleos y la reducción de la pobreza. Como dato adicional, la encuesta incluyó una pregunta sobre la limpieza de las elecciones pasadas, a lo que el 54% respondió que fueron limpias o algo limpias, y 43% cree que fueron poco o nada limpias. Estas cifras contrastan con las publicadas por una evaluación del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), donde le asignan la calificación de 5.9 a la labor del ex presidente. El informe titulado ‘Evaluando el desempeño del Gobierno Federal’ concluye que sólo 10 dependencias tuvieron calificaciones aprobatorias, destacando que las secretarías de la Defensa Nacional, de Marina y Medio Ambiente fueron las únicas que cumplieron por arriba del 90% de sus metas sexenales, mientras que las de peor calificación fueron Función Pública, Seguridad Pública, Salud, Relaciones Exteriores, Desarrollo Social, Agricultura, Turismo, Gobernación y la Procuraduría General de la República (PGR).

El CEESP utilizó 18 indicadores de desempeño contenidos en los programas sectoriales de las 18 secretarías, concluyendo que en la administración de Calderón hubo condiciones internacionales muy desfavorables, entre otras cosas por el brote de la influenza y la crisis internacional pero que en términos generales, no fue un mal sexenio en materia de resultados. Felipe Calderón sostuvo a lo largo de su periodo presidencial una fuerte guerra contra el crimen organizado que para muchos analistas la peor consecuencia no fueron los más de 60 mil muertos, sino el descuidar otros rubros importantes para el país. Mientras tanto, el gobierno entrante del presidente Enrique Peña Nieto ha declarado que la estrategia para el combate al narcotráfico será diferente para evitar que más personas sigan perdiendo la vida.

Radical

Diciembre

35


José Manzur Tiempos que demandan actuar con rapidez

E

n días pasados el Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó ante el Pleno de la Cámara de Diputados la iniciativa del Presidente electo Enrique Peña Nieto, esto en voz del legislador priista, José Sergio Manzur Quiroga, quien mostró la iniciativa relacionada con la reorganización de la Administración Pública Federal, que tiene la intención de modernizar distintas entidades públicas que lo ameritan. “Se viven tiempos de transición que demandan actuar con rapidez y en un marco de colaboración entre poderes para ofrecer respuesta a los ciudadanos, por eso, confiamos en que

36

Diciembre

Radical

esta reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal recibirá la aprobación de esta sexagésima segunda legislatura”, expresó el diputado en su momento. Esta iniciativa fue aprobada por el Pleno de la Cámara de Diputados con 333 votos a favor, 50 en contra y 84 abstenciones, con lo cual se consuma la desaparición de la Secretaría de Seguridad Pública y la Secretaría de la Función Pública, así como la creación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. El documento fue enviado al Senado para sus efectos constitucionales, a pesar de siete horas en donde hubo acusaciones de autoritarismo y pancartas de denuncia contra Gobernación por parte de las izquierdas. Manzur Quiroga, expresó que esto era necesario para modificar aspectos fundamentales de la Administración Pública Federal, a fin de impulsar políticas públicas y compromisos de gobierno que se ofrecieron a ciudadanos para la construcción de un estado eficaz. “No hay peor que permanecer impasibles frente al reto que representa procurar un mejor país, en ese orden de ideas, el propósito de esta propuesta legislativa, es que a partir del 1 de diciembre, el Gobierno de la República cuente con la organización administrativa que le permita cumplir con sus tareas y objetivos, y al mismo tiempo que la ciudadanía y esta representación popular podamos exigir rendición de cuentas y mejores resultados de su actuación”, aseguró el diputado. Con esto aseguró el presidente de la Comisión de Gobernación, el priista Alejandro Moreno Cárdenas, se busca organizar al gobierno para rendir mejores resultados, favorecer la gobernabilidad, seguridad y cohesión social. Por su parte el diputado priista Octavio Salgado Peña señaló que las reformas buscan un nuevo esquema institucional que integre las diversas políticas públicas, al tiempo que precisó que habrá un nuevo esquema del control de recursos, acciones coordinadas en el tema de seguridad, combate a la pobreza y discriminación, además de garantizar que el sector agrario quede fuera de intereses políticos y partidistas. Cabe destacar que con esta aprobación el Pleno realizará modificaciones a cinco fracciones del artículo 27, relacionados con las nuevas funciones que se proponen para la Secretaría de Gobernación.


POLÍTICA

Manlio Fabio

Beltrones

Ve positivo el nuevo rumbo del país

Por: Karla Bedolla

E

l ex gobernador de Sonora consideró que se debe regularizar, normalizar la vida política del país, después de las elecciones se deben seguir asumiendo con decisión las principales responsabilidades que existen hoy en día, que es darle a la gente, a los mexicanos, más seguridad pública, más crecimiento económico, más empleos, menos desigualdad, menos pobreza. “Sí ha crecido la desigualdad, la pobreza. Hay que hacer un nuevo diseño para enfrentarla, no nada más atendiéndola, sino resolviéndola y la única manera de hacerlo es generando crecimiento y empleos. Ese es el espíritu de los cambios a la Ley Orgánica de la Administración Pública”, expresó Manlio Fabio acerca de la reestructuración del gobierno de Peña Nieto. En este sentido, dejó claro que el Presidente de la República tiene derecho a organizarse como mejor le parezca y el Congreso tiene derecho a exigirle mejores resultados. Manlio Fabio Beltrones también descartó que la Policía Federal vaya a convertirse en una ‘policía política’, esto después de que dicha policía ahora pertenece a la Secretaría de Gobernación. “Hay que desaparecer esos fantasmas que todavía abruman a algunas gentes de la oposición, esto se trata de modernización”, aseguró el priista.

Y es que la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal que aprobó en lo general la Cámara de Diputados es una reorganización del gobierno federal para poder ayudar a que se resuelva, en buena parte, lo que no ha funcionado. “Lo que queremos es funcionalidad y resultados, que es lo que más hemos extrañado en los últimos años”, aseveró Beltrones. El legislador sonorense ha hecho mucho énfasis en cuanto a la convocatoria para iniciar un periodo de concordia y civilidad, acto que a su parecer se debe realizar a la altura de los retos que el país tiene por delante, así como para cumplir las expectativas de la ciudadanía. Y aunque esto refería principalmente a la toma de protesta de Enrique Peña Nieto, también comprende el llevar a cabo y en forma los planteamientos de mejora de gobierno realizados por el actual presidente. En una entrevista con Joaquín López Dóriga, Manlio Fabio expresó que “en los últimos años hemos tenido más directores generales adjuntos que directores generales oficiales. Esto ha pervertido a la administración pública, y es necesario hacer un alto en el camino. Lo que quieren los mexicanos son más resultados y menos burocracia. Ojalá que en un cambio legal de esta naturaleza, le permitan al presidente Enrique Peña Nieto reestructurar su gobierno.” Radical

Diciembre

37


POLĂ?TICA

38

Diciembre

Radical


Estados Índice BAJA CALIFORNIA

44

45

46

48

CHIAPAS

COLIMA

DISTRITO FEDERAL

ESTADO DE MÉXICO

54

58

59

60

61

JALISCO

MICHOACÁN

NAYARIT

NUEVO LEÓN

QUERÉTARO

62

63

64

qUINTANA ROO

SONORA

ZACATECAS

38

Radical

Diciembre

39


40

Diciembre

Radical


BAJA CALIFORNIA

MARCELA VALLADOLID MEXICANA HASTA LA COCINA

L

Por: Jorge Alberto Cornejo

a internacionalmente famosa chef mexicana Marcela Valladolid, una de las estrellas del Food Network y autora, está a punto de lanzar su propio tequila al mercado estadounidense, justamente en la ciudad de San Diego, California, donde actualmente radica. Allá nos recibió con una amable sonrisa que le caracteriza y nos comentó un poco de su historia, de cómo nació en ella el amor por la cocina y en particular por la comida mexicana que le ha ganado el reconocimiento de grandes celebridades en la unión americana. Como muchos tijuanenses, Marcela nació en San Diego, California, pero siendo hija de mexicanos creció en Tijuana, Baja California, donde floreció su pasión por la cocina y que la hizo abandonar su carrera de arquitectura para consolidarse como chef y como una de las ocupantes del paseo de la fama en esa ciudad fronteriza. “El amor por la cocina lo heredé de mi abuelo materno Eugenio Rodríguez, quien nos juntaba a toda la familia en su casa en Tijuana y nos preparaba platillos que yo nunca había probado. Me encantaba porque descubría sabores que mi abuelo nos presentaba con guisos europeos y también de la alta cocina mexicana”, afirma Marcela. Así como su abuelo, su tía Marcela también es chef y abrió una de las primeras escuelas de cocina en Tijuana donde Marcela consiguió su primer empleo como su asistente, posteriormente la joven entusiasta se fue a estudiar al California Culinary Institute en Los Angeles, California, y se graduó como Chef especializada en pastelería clásica francesa de la escuela de cocina en París del Ritz Escoffier. La pasión por la comida de Marcela y su formación clásica le consiguió un trabajo en la revista Bon Appetite donde se desempeñó como una de las editoras de comida de la revista. Más tarde en 2005 audicionó para el programa de televisión ‘The Apprentice’ con la conductora Martha Stewart, donde obtuvo el cuarto lugar pero le sirvió para proyectarse como una mujer latina emprendedora. En 2006 participó en el programa ‘Cada Día’ con María Antonieta en la cadena estadounidense Telemundo donde fue presentada como chef experta en platillos mexicanos, ganándose el respeto de la industria y una creciente popularidad entre la comunidad hispana. Para 2007 fue elegida como la estrella del programa de televisión ‘Relatos Con Sabor’, que produjo para Discovery en

Español y que hasta la fecha sigue trasmitiéndose por la exitosa cadena de televisión de paga. Actualmente conduce su propio programa llamado ‘Mexican Made Easy’, en el Food Network que se trasmite a Estados Unidos y varios países del mundo. “Uno de los momentos más bonitos de mi carrera fue ver a mi hijo Fausto darle la mano y presentarse con el presidente Barack Obama, al haber cocinado en la Casa Blanca. He ido dos veces y las dos veces lo conocí pero ver que mi hijo le diera la mano al presidente me hizo agradecer inmensamente lo que me ha dado esta carrera y como me ha llevado a lugares que verdaderamente nunca imagine llegar”, comenta orgullosa Valladolid. “Me encanta poder mostrar que la comida mexicana es mucho más que lo que comúnmente se vende en Estados Unidos. No me malinterpreten, me encanta el queso cheddar, las chimichangas y las margaritas, que en realidad no tomamos tanto al sur de la frontera. Pero si piensas que eso es todo lo que es la comida mexicana, te estás perdiendo de mucho”, nos comparte la autora de dos libros de recetas de comida mexicana que han tenido un gran éxito en el mercado anglosajón. “No hay queso amarillo en la cocina mexicana real” es una de las frases más famosas de esta joven madre que combina su trabajo como conductora de televisión participaciones en diversos programas de las cadenas Telemundo, Univisión y Food Netwok -fue ganadora en la batalla culinaria del Iron Chef- y su trabajo como autora pues en 2009 publicó su primer libro de recetas ‘Fresh México’ tanto en inglés como en español y posteriormente en 2011 publicó su éxito ‘Mexican Made Easy’, y es colaboradora permanente en la revista People en Español como editora de su sección culinaria. Marcela quiere vigorizar el gusto de los estadounidenses por la verdadera comida mexicana, platillos que se pueden preparar en cualquier día ocupado de la semana, pero que todavía expresen los auténticos sabores de su cocina nativa. Su comida es muy parecida a ella, mexicana pero influenciada por otras culturas. Orgullosa de sus orígenes, ahora tiene una nueva meta. “Quiero romper con el estereotipo que se tiene en Estados Unidos de que el tequila para disfrutarlo hay que ponerle limón, sal, jugo, refresco o lo que se tenga a la mano para reducir su sabor”, comenta Marcela. “El tequila se toma derecho”, dice la joven empresaria que esta por lanzar su tequila Hacienda de la Flor by Marcela. Radical

Diciembre

41


42

Diciembre

Radical


BAJA CALIFORNIA

Radical

Diciembre

43


BAJA CALIFORNIA

CARLOS BUSTAMANTE UN GOBIERNO ORDENADO

C

Por: Raúl Gómezcaña Freer / Fotografía: Tizoc Santibáñez arlos Bustamante Anchondo nació el 8 de febrero de 1945 en National City, California, Estados Unidos; sin embargo, al cumplir los 18 años de edad renunció a la ciudadanía estadounidense para quedarse solamente con la mexicana, pues ha vivido siempre en Tijuana. Es Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad de San Diego -Estados Unidos-, miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y actualmente ocupa el puesto de Presidente Municipal de Tijuana desde el 1 de diciembre del 2010. En su trayectoria dentro del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Baja California, se ha desempeñado como presidente del Comité Estatal de Financiamiento y Fortalecimiento Patrimonial durante la campaña presidencial de Luis Donaldo Colosio, presidente del Comité de Financiamiento durante la campaña presidencial de Ernesto Zedillo Ponce de León y candidato a senador por el Estado de Baja California en el año 2000. Su llegada al cargo que hoy ocupa se dio al ganar la contienda electoral llevada a cabo en julio de 2010, como candidato por la coalición PRI-PVEM. Como Presidente Municipal de Tijuana ha conseguido que se conduzcan con orden las actividades de las diferentes dependencias municipales en su interrelación con la población. Esto ha llevado a que el concepto del orden sea esencia principal en su mística de gobierno, y por lo tanto, se observa ahora una ciudadanía también más ordenada y participativa. Bustamante Anchondo logró llevar a cabo exitosamente la refinanciación de la extremadamente alta deuda pública que le heredara la administración anterior. Esto le ha permitido -en gran medida- poder cumplir con su compromiso de campaña en lo que se refiere a la colocación de concreto hidráulico en algunas de las principales avenidas y vialidades de la ciudad, así como llevar pavimentación a calles de las colonias de la periferia, elevando así el nivel de vida de muchas familias de los sectores más vulnerables.

44

Diciembre

Radical

Algo muy significativo para toda la sociedad tijuanense, ha sido la consolidación de una etapa de tranquilidad, en la cual la inseguridad ya no es preocupación de los ciudadanos. Esto ha permitido que en el último par de años, la imagen de Tijuana ante propios y extraños sea una muy positiva; motivando la reactivación de la economía de esta frontera ante el arribo de más de mil 800 millones de dólares (MDD) de inversión nacional y extranjera, en lo que va de su gestión. En su administración se logró integrar a Tijuana junto con los municipios vecinos de Rosarito y Tecate, a través del Plan Estratégico Metropolitano (PEM). Esto tiene como propósito principal la búsqueda de mayores recursos federales para las tres ciudades, conurbadas como una sola región metropolitana. Asimismo, como Presidente Municipal, Carlos Bustamante ha dado un gran impulso a las relaciones fronterizas. Su estrecho contacto con el alcalde de San Diego, California, Jerry Sanders; así como con el gobernador de California, Jerry Brown; aunado a su cercanía con los mandos militares federales de Estados Unidos en el vecino Estado de California, han ayudado al reconocimiento y aceptación por parte de los estadounidenses de la seguridad que ofrece nuestra ciudad y de las oportunidades que ofrece para los inversionistas foráneos. Carlos Bustamante ha tomado las riendas de una comunidad que enfrenta retos importantes, llevando a cabo una serie de acciones que impulsan el progreso de esta metrópoli; de tal manera que el Ayuntamiento es la expresión de los ciudadanos, consolidando y reforzando acciones transparentadas por el concepto de una ciudad con orden. Al referirse a la mención de su nombre entre los que podrían ser candidatos de su partido a la gubernatura de Baja California, Carlos Bustamante manifiesta que su interés primordial es el de seguir poniendo todo su esfuerzo en su tarea como alcalde de la ciudad; sin embargo, si su partido decide que sea él su abanderado, entonces lucharía por llegar a esa posición, pues eso le permitiría servir y ayudar a un mayor número de familias que necesitan apoyo para salir adelante.


Radical

Diciembre

45


CHIAPAS

LIBRE DE PECULADO PABLO SALAZAR RESULTÓ SER INOCENTE

Por: Carolina Nateras

E

nfrentó 11 procesos penales y 15 meses en prisión y 3 meses en arraigo domiciliario. Quien fuera gobernador del estado de Chiapas, Pablo Abner Salazar Mendiguchía ahora es libre. Aunque Salazar abandonó la entidad donde se encontraba recluido en la casa de su hermano desde los primeros minutos de la resolución, ya que después de pisar el penal de El Amate alegó enfermedad misma que debía ser atendida con otro tipo de tratamientos que no se encontraban en la cárcel. Algunos de los cargos que enfrentó fueron desvío de recursos durante el huracán Stan, abuso de funciones públicas, asociación delictuosa, abuso de autoridad, fraude por 104 millones de pesos (mdp) de un seguro de vida durante su mandato junto a 54 colaboradores de ese entonces, así como homicidio calificado por omisión luego de que al menos 30 infantes murieron al no proporcionárseles los recursos

46

Diciembre

Radical

necesarios en la clínica situada en Comitán y no responder oportunamente al tratamiento de los menores. Finalmente Salazar fue detenido el 7 de enero de 2011 en el Aeropuerto Internacional de Cancún por agentes policiales de Chiapas. Su régimen duró seis años, del 8 de diciembre de 2000 hasta el 8 de diciembre de 2006, y fue en 2009 cuando se iniciaron investigaciones por los delitos anteriormente mencionados sumando 21 tomos del expediente penal y 9 mil 117 fojas con peritajes, testimoniales y otros archivos. En este documento se detallaba que el seguro denominado Vidadot-2-2 cubría gastos por muerte o supervivencia, contratado por más de 100 mdp, algo que parecía ser era un bono sexenal, ya que la fecha de vencimiento era el 7 de diciembre de 2006. El seguro supuestamente fue cobrado en febrero de 2007 por Nelda Rosa Camacho Alayola, secretaria de administración, según la investigación de algunos medios. Sin embargo, el trabajo de Pablo Salazar tenía un lado positivo. Durante su mandato se llevó a cabo la construcción de 11 unidades hospitalarias, 3 hospitales con tecnología de punta, edificación de 105 preparatorias donde redujo el nivel de reprobados pasando de 11.1% a 7.6% y en deserción pasó del lugar 32 al 20 nacional; asimismo creo la Biblioteca Pública Virtual de acceso gratuito, entre otros. Salazar llegó al gobierno de Chiapas respaldado por seis partidos políticos -Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido del Trabajo (PT), Partido Acción Nacional (PAN), Partido Social Demócrata (PSD), Partido Verde Ecologista (PVEM) y Convergencia-, algo que no se había visto en esa región en más de siete décadas. “Con estos fallos a favor de mi persona y de más de 50 compañeros de mi administración, hemos quedado todos en completa libertad... doy por concluida esta página en la vida de Chiapas”, fue el señalamiento que hizo el funcionario público después de haber pagado ante la justicia los cargos. Mientras tanto, los cordones que cubrían la parte exterior de sus propiedades fueron retirados, quedando en completa disponibilidad para Salazar Mendiguchía.


COLIMA

MUNDIALMENTE

EJEMPLAR ASÍ CALIFICA LA OCDE A COLIMA Por: Zaira Hernández

L

a firma de la Carta de Intención de Colaboración entre la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y el gobierno del estado de Colima, fue bien visto ante los ojos de este organismo, quien antepuso a la entidad colimense como un ejemplo mundial. La OCDE destacó la labor y el seguimiento que la entidad ha realizado en función de recomendaciones para la mejora regulatoria, mismas que consisten en estandarizar gastos de trámites, reducir requisitos para cualquier trámite, así como reducir los tiempos para la apertura de negocios. “-Colima- es ahora un ejemplo no solo nacional, sino también para otros países de América y del mundo”, señaló José Ángel Gurría Treviño, secretario general del organismo internacional en reconocimiento al gobierno y a las acciones del gobernador de la región en México, Mario Anguiano Moreno, al acumular siete prácticas exitosas de 19 propuestas por la OCDE, según afirmó Bruno Ferrari García de Alba, secretario de economía. Además de Colima, Baja California, Chiapas y Sinaloa también destacaron en prácticas de mejora regulatoria para sus regiones tanto en el plano estatal como municipal al modernizar el Registro Público de la Propiedad y el Comercio (RPPyC). El documento ‘Guía para Mejorar la Calidad Regulatoria de Trámites Estatales y Municipales e Impulsar la Competitividad de México’, elaborado por la misma OCDE, destaca que Colima realizó una base de datos de la Dirección de Desarrollo Urbano a fin de enterarse de la situación de los predios en obra y así poder actuar al respecto, dejando ver el interés del gobierno en relación a las problemáticas existentes a fin de mejorarlas. Para seguir la mejora se construyeron en enero del presente 2012 los Centros Municipales de Negocios con una inversión de 16 millones 800 mil pesos -por cuatro organismos- donde el 50% correspondió al gobierno federal, 25% al mandatario estatal y el otro 25% a los municipios en los cuales se edificaron los 10 centros, siendo la única entidad que cuenta con un centro por cada alcaldía. Además de estas acciones en mejora regulatoria, tras un año de que el huracán Jova golpeara el municipio de Manzanillo, en la entidad se invirtieron más de 98.2 mdp en restauración de casas, carreteras y caminos, aunado a 2 mil 270 apoyos que en diversas formas fueron destinados al campo. De estos recursos, más de 64.1 mdp fueron entregados por parte del gobierno estatal y el resto por el ejecutivo federal.

Asimismo, en los demás municipios se ejercieron 7 mil 711 acciones con aproximadamente 147.9 mdp en materia educativa, de salud y de vivienda. Algunas de las últimas acciones en infraestructura que Felipe Calderón como presidente de México ejerció en la entidad colimense figuran el corredor Manzanillo-Tampico, el distribuidor vial la Figura Obscena y el entronque Cortés cuya inversión requirió de 280 mdp. La entidad colimense, hasta septiembre este 2012, anunció una inversión de 5 mil mdp tan solo en el sector privado, de acuerdo con Rafael Gutiérrez Villalobos, secretario de Fomento Económico. De esta manera Colima demuestra su liderazgo y su interés en seguir mejorando como entidad a nivel mundial.

Radical

Diciembre

47


DISTRITO FEDERAL

SIN EDUCACIÓN Y SIN POLÍTICA DISPUTAS FUERA DE LAS AULAS AFECTAN LA EDUCACIÓN EN EL DF

Por: David Zurc

E

l rezago educativo ahora se vio afectado luego de que en la pasada contienda para determinar al abanderado del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard Casaubón se enfrentaron para ocupar el cargo, derivando que sus dos corrientes se hicieran presentes entre los estudiantes de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). Por un lado se presenta el panorama de que la rectora María Esther Orozco Orozco se proclamó por Ebrard al haber laborado como directora del Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal (ICyTDF) con el apoyo de éste. Por el otro lado, a López Obrador lo sustenta la edificación de esta institución y el segundo piso, razones que defiende Manuel Pérez Rocha, ex rector del instituto. Ante esta situación la bancada perredista exhortó a Orozco a valorar su puesto al frente de la Universidad a fin de que los 14 mil 800 alumnos afectados por esta situación regresaran a clases, aunado a los más de mil 800 trabajadores entre catedráticos y de administración por un movimiento que duró más de 80 días en desacuerdo. El asunto llegó hasta la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), al tiempo que hasta el propio Marcelo Ebrard aseguro que “no es una dependencia del gobierno…hemos promovido incontables conversaciones y espero que lleguen a un acuerdo”. Finalmente el acuerdo logrado asegura que el 1 de diciembre del presente año, los estudiantes regresaron a clases y la rectora Esther Orozco mantiene su lugar la frente de la institución con las condicionantes de no ejercer ningún acto en contra de los paristas que tomaron las instalaciones

48

Diciembre

Radical

para impedir la impartición educativa. Asimismo, Manuel Granados Covarrubias, presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, señaló que de haber nuevas confrontaciones el presupuesto de la Universidad podría verse afectado. En este 2012 las huelgas surgieron de todas partes, tal y como la que se dio con los más de 70 mil maestros en Oaxaca de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) por negarse a realizar la prueba Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE) y las consecuencias que los llevaron a plantarse a las afueras de Televisa para expandir la demanda a través de los medios, además de que un millón 300 mil niños perdieron clases, hecho que culminó el 6 de junio del presente con más de 20 votos a favor de continuar con el programa escolar. Asimismo, la Universidad de Chapingo en Texcoco regresó a clases por segunda vez el 23 de marzo, después de que en febrero el sindicato afectara a más de 8 mil estudiantes por su paro y más de 2 mil trabajadores detuvieron labores el 10 de ese mes en petición a un aumento salarial así como en las prestaciones, las cuales concluyeron con 3.8% y 2.6% respectivamente. La otra cara de la moneda se dio cuando estudiantes proclamaron un lugar en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ante los resultados donde se dejaron fuera a más de 56 mil jóvenes que presentaron el examen de admisión en la institución, sin embargo, después de pláticas se hicieron ofertas educativas a través de exposiciones en escuelas tanto privadas como de gobierno para dar cabida a la población estudiantil.


Radical

Diciembre

49


ESTADO DE MÉXICO

SEGURIDAD

VEN LA LUZ AL FINAL DEL TÚNEL

L

Por: Carolina Nateras

50

Radical

os policías ya no deben estar cuidando bancos; deben estar en las calles, en las escuelas, cuidando a la población”, así lo sostuvo Octavio Martínez Vargas, presidente de la LVIII Legislatura del Estado de México, al contextualizar que la población en su desesperación por parar la delincuencia puedan hacer uso de su propia mano para la justicia sin necesitar a los cuerpos policiales, por lo que hizo un llamado a Salvador Neme Sastré, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) a crear nuevas estrategias de seguridad. Además de la violencia que invade las calles -a veces a plena luz del día-, el diputado se basa en que la falta de luminarias, como es el caso de Ecatepec, genera puntos de atracción para los delincuentes, quienes aprovechan el factor a su favor. Desde septiembre de este año 2012 Carlos Santiago Vega, titular de la Dirección General de Electrificación, instó a cada municipio a homologar el número de luminarias requeridas para Diciembre

iluminar las calles y avenidas de la entidad, ya que solo existen 600 mil luces y de ellas 100 mil no funcionan, lo que a su decir representa que el 18% del alumbrado es obsoleto, por lo que su interés radica en sustituir este alumbrado por focos tipo LED, mismo que beneficia en reducir consumo eléctrico. Un ejemplo es el municipio de Nezahualcóyotl, que invirtió 80 millones de pesos (mdp) en adquirir 34 mil 500 luminarias, sin embargo más de la mitad fallaron. Ante este hecho Santos Montes, secretario del ayuntamiento, argumentó que se derivó de la falta de mantenimiento por parte de la empresa vendedora. En el mismo mes de las Fiestas Patrias se aplicó el operativo Gran Visor, que consiste en sobrevolar las principales zonas delincuenciales con helicópteros que como parte de sus características principales se encuentran dotados de cámaras de video con zoom y con el formato de night visión -o visión nocturna-, así como con equipo sofisticado de grabación de video y transmisión en vivo. Aunado a esto, las Bases de Operación Mixta conocidas como BOM funcionan con más de 500 elementos policiales no solo de la entidad sino de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para combatir los delitos más comunes que, de acuerdo con Edgar Cerecero López, presidente del Centro Patronal del Estado de México (Coparmex) del Valle de Toluca, es el robo en cada una de sus modalidades -transeúnte, casa habitación, vehicular, comercio y autotransporte- el que el Estado de México encabeza la lista con 31 mil 118 víctimas por cada 100 mil habitantes, un dato que arrojó la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (Envipe). Entre otras cifras, Sedena otorgó más de 900 armas automáticas y se encuentran en trámite 324 patrullas avanzadas en equipo que de aprobarse se unirán a las 45 patrullas inteligentes con las que cuenta la SSC actualmente. “Para alcanzar mejores niveles de seguridad en el Estado de México se deben destinar mayores recursos a este rubro, para dotar de herramientas a los cuerpos policiacos y equipamiento a los municipios”, acotó Martínez Vargas.


Radical

Diciembre

51


ESTADO DE MÉXICO

SIN RECURSOS LAS ARCAS MUNICIPALES DEL ESTADO DE MÉXICO

Por: Carolina Nateras

L

as cifras monetarias en el Estado de México destacaron en un análisis financiero por su poca viabilidad sobre todo a nivel municipal, pues de 108 alcaldías que se tomaron en cuenta para un conteo en el Índice de Viabilidad Financiera Municipal 2012 de la consultora Aregional, 23 correspondieron a la entidad mexiquense y 11 de ellas se ubicaron en puestos que dejaron mucho qué desear de su labor diaria. Las posiciones 101, 102, 103, 104 y 105 correspondieron a Ixtapaluca, Coacalco, Jiquipilco, Cuautitlán México y Atizapán, quienes estuvieron muy cerca del último lugar. El factor es simple de explicar, la situación se debe a la falta de recaudación de impuestos. Para realizar este estudio se analizaron los gastos administrativos, los ingresos así como la deuda y medidas para mantenerla, incrementarla o reducirla durante el período 2008-2010. Dentro del documento los municipios mejor posicionados fueron San Andrés Cholula en Puebla, Irapuato en Guanajuato y Acapulco en Guerrero. En cuanto al Estado de México, el mejor posicionado es Toluca en la sexta posición a nivel república y el primero de la entidad con la puntuación más alta, seguida por Metepec, Tlalnepantla, Huehuetoca y Zinacantepec, entre otros calificados dentro de los 30 primeros con buena administración. De acuerdo al presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Eduardo Sojo, la recaudación del predial representa tan solo el 0.21% del Producto Interno Bruto (PIB) del país frente al 1.8% de captación por parte de los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), ante lo que aseguró que se captarían más de 250 mil millones de pesos (mdp). Dentro de América Latina, México y Venezuela son de los países con menor porcentaje de cobro de impuestos con

52

Diciembre

Radical

18.8% y 11.4% respectivamente, frente a Brasil y Argentina quienes recaudan 33.5% y 32.4% de manera correspondiente, de acuerdo con la OCDE. De acuerdo con el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados en el documento ‘Carga Fiscal Salarial: Comparativo entre los países miembros de la OCDE’, se sostiene que ‘los salarios promedio brutos de los trabajadores de tiempo completo en sector formal del país son los más bajos de los países miembros de la OCDE’, ya que en el 2011 los ingresos por año fueron de 11 mil 35 dólares en promedio, resaltando que las percepciones derivan en el cumplimiento de los pagos tributarios. Otros factores que imposibilitan la recaudación de los impuestos es la informalidad de trabajos que tiene el país, donde el índice de informalidad es de mayor a menor, es decir el valor más alto es el que tiene más informalidad. México cuenta con un valor de 28 puntos porcentuales, ocupando así el penúltimo lugar antes de Estonia, quien tiene 29%. Mientras que Estados Unidos cuenta con una puntuación del 3% en el tema de la informalidad. Mientras tanto, los gobiernos federal y estatal deben ver la forma de rescatar a los municipios del Estado de México, cuya crisis económica también se debe a la reducción en el monto de participaciones federales que reciben y a los descuentos que les hacen de las mismas. Así lo aseguró, por ejemplo, el alcalde de Atizapán, David Castañeda Delgado, quien afirma que su municipio recibía entre 25 y 30 millones de pesos mensuales de participaciones federales, que se redujeron 40%.


Radical

Diciembre

53


AZÚCAR AMARGO

LA DIABETES, UN GRAVE PROBLEMA EN EL ESTADO DE MÉXICO Por: Yustine Cruz

A

nualmente el Estado de México invierte 561 millones de pesos (mdp) para atender a los enfermos con diabetes de acuerdo con Gabriel O`Shea Cuevas, director general del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM). A pesar de ello la entidad ocupa el primer lugar nacional en pacientes con dicha enfermedad según refiere Víctor Torres Meza, director del Centro Estatal de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades (CEVECE). Norberto Treviño García Manzo, secretario de Salud en el estado de Tamaulipas, asegura que el estado tamaulipeco ocupa el primer lugar nacional con diabetes dado que se presentaron 2 mil 665 decesos causados por la diabetes y 4 mil nuevos pacientes diagnosticados con la enfermedad, ambos durante el 2011; no obstante el comparativo frente la entidad mexiquense se refleja con la información proporcionada por Torres Meza quien asegura que en el Estado de México fallecen 5 mil personas cada año por este padecimiento y se diagnostican más de 30 mil nuevos casos. Pese a que la entidad mexiquense muestra estos altos índices de diabetes, es en esta misma región donde existe una cura de la que pocos conocen y que ayudaría a contrarrestar el problema de diabetes en la región según Ayne Olivia Calvo Arriaga, investigadora de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí. Calvo Arriaga descubrió en el Xoconostle, un fruto derivado del nopal, propiedades suficientes para prevenir y posiblemente combatir la enfermedad. La producción anual del Xoconostle en la entidad

54

Diciembre

Radical

mexiquense alcanza las 8 mil 911 toneladas, generando 65 mil empleos directos durante su proceso de producción junto con el nopal y la tuna; esto de acuerdo con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA). En este padecimiento el género masculino es el más afectado ya que tan solo cinco entidades contemplan el 49% de todos los fallecimientos durante el período 1998-2010 con 34 mil 121 decesos, de los cuales 10 mil 689 son del D.F., 10 mil 91 del Estado de México, 5 mil 16

de Veracruz, 4 mil 221 de Puebla y 4 mil 104 de Jalisco, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En el mismo sentido de fallecimientos Baja California Sur, Campeche, Colima, Nayarit y Quintana Roo tienen índices con menos de 500 defunciones La diabetes es la principal causa de muerte en la nación y cuenta con más de 11 millones de personas con este padecimiento, mismos a los que se les otorgan más de 3 mil 900 mdp, el equi-

valente al 7% de los recursos nacionales en salud. En el 2010 sumaron 72 mil 449 muertes, que de acuerdo con José Ángel Córdova Villalobos, exsecretario de Salud federal estos decesos representaron el 14.7% del total. De acuerdo con el estudio ‘Costos, consecuencias del cambio epidemiológico en México’ por parte del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) dirigido por Armando Arredondo López, se señala que de América Latina, la república mexicana es la que menos gasta en el combate a esta enfermedad de manera individual con los 708 dólares per cápita en comparación a los 7 mil 380 que invierte Estados Unidos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) así como la Federación Internacional de la Diabetes (FID) calificaron a la diabetes como la pandemia del siglo XXI, dado que en 2011 fallecieron 4.6 millones de personas en edades de 20 a 79 años según datos de la FID, de los cuales el 12.3% correspondieron a América Latina. De igual manera la Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que por ahora existen 347 millones de personas con diabetes aunque la FID contempla que son 366 millones, sin embargo prevén que para el 2030 las cifras de diabéticos alcanzarán los 552 millones de individuos y 4.8 millones de muertes. Otras cifras de los mismos entes internacionales sostienen que el 80% de los enfermos viven en países con ingresos bajos y medios. Actualmente México ocupa el séptimo lugar de manera general en cuanto a diabetes se refiere, no obstante la Asociación Mexicana de Diabetes (AMD), prevé que el país ocupe el sexto lugar en 2030.


ESTADO DE MÉXICO

UNA MANO AL MIGRANTE

MEXIQUENSES FUERA DEL PAÍS SON TEMA DEL CONGRESO LOCAL

Por: Xiomara Hernández

E

n la Legislatura LVIII del Estado de México el tema de los migrantes es un referente toda vez que de acuerdo con información proporcionada por el Instituto Nacional de Migración (INM) durante el 2011, fueron deportados 19 mil 319 migrantes originarios de la entidad mexiquense y hasta julio del presente 2012 la suma era de 8 mil 947 personas impulsados en mayor número por las nuevas leyes como la Ley SB-1070 del estado de Arizona en Estados Unidos. De acuerdo con datos de María Fernanda Villalobos, coordinadora de Enlace Internacional de la Oficina de Atención de Migrantes del Estado así como de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), cerca de un millón 200 mil mexiquenses residen en Estados Unidos, de los cuales al menos 500 mil son mujeres. Asimismo, cada día emigran al menos 100 mexiquenses rumbo a Estados Unidos en busca del sueño americano. Es el estado de Tamaulipas donde la mayoría de los mexiquenses deportados son repatriados al Estado de México con 3 mil 363 hasta el primer semestre del año, le secundan Baja California 3 mil 118, Sonora mil 217, Coahuila mil 13 y Chihuahua 236 repatriados, esto durante el año pasado según refirió el INM. Las remesas de los connacionales mexiquenses sumaron el año pasado 16 millones 533 mil dólares. Los municipios que más índice de migrantes tienen son Ecatepec, Toluca, Nezahualcóyotl, Ixtapan de la Sal, Naucalpan, Tenancingo, Tlalnepantla, Tejupilco, Chimalhuacán y Almoloya de Juárez, según

datos de una lista de Asuntos Migratorios del Gobierno de la entidad. Por su parte, Genoveva Portilla Gómez, investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) indica que las alcaldías que mayor cifra de migración presentan son Tonatico, Ixtapan de la Sal, Coatepec, Tejupilco, Sultepec, Acambay, Temascalcingo, San José el Rincón, San Felipe del Progreso y Ecatepec. Para dar protección a los derechos de los migrantes se establecieron 31 módulos que funcionarán hasta el 6 de enero del próximo 2013 como parte del programa Migrante Mexiquense, un esfuerzo que se logra gracias a la Comisión de Atención al Migrante en la Legislatura estatal. Según el presidente de dicha comisión, Francisco Rodríguez Posada, de bancada panista, sostiene que la entidad es la cuarta a nivel nacional en migración hacia al país estadounidense. De acuerdo con el Pew Research Center, México es el país número uno en cuanto a migración se refiere con connacionales fuera de su país de origen, contando con 12.9 millones de mexicanos fuera de su país, después de la república mexicana le sigue India con 11.8 millones, Rusia con 11.3 millones, China con 8.4 millones y Bangladesh con 6.5 millones de personas en el exterior. La mayoría de ellos residen en Estados Unidos, donde se ubican cerca de 45 millones de personas, en Rusia se ubican 12.3 millones, Alemania 10.8 millones, Canadá 7.2 millones, Francia 6.7 millones, Reino Unido 6.5 millones y España 6.4 millones, entre otros que se destacan en el mismo reporte. Radical

Diciembre

55


A TRABAJAR

EL PRI DE JALISCO PLANTEA TEMAS RELEVANTES Por: Oscar Sánchez

L

a agenda legislativa presentada por los 17 diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) incluye 50 temas distribuidos en cuatro ejes temáticos para llevar a cabo en menos de tres años y los cuales son en su mayoría propuestas del gobernador electo Aristóteles Sandoval. En este sentido, el coordinador de los diputados priistas en el Congreso local, Miguel Castro Reynoso sabe la importancia de dar respuesta a las propuestas de campaña, pero advirtió que esto no significa que los militantes del PRI se conviertan en un apéndice del Poder Ejecutivo.

56

Diciembre

Radical

Castro Reynoso presentó un listado de temas, nuevas leyes y de reformas a la Ley con la intención de concretarlos en un periodo breve, remarcando la importancia de reformas en materia de transparencia. Una de las propuestas presentadas es la de un Seguro de Desempleo que si bien ya fue aprobada por la pasada Legislatura, aún no ha entrado en vigor. Asimismo, algunos de los temas mencionan reformas a la Ley de Pensiones del Estado para establecer candados que obliguen al gobierno a tener topes en los montos de inversión. El líder del PRI en Jalisco, Eduardo Almaguer Ramírez presentó la agenda donde en el Eje temático 1 destacan tres puntos que son la participación ciudadana y elección popular, la reducción del porcentaje de firmas de ciudadanos para que presente una iniciativa popular y el crear una ley de informes de gobierno del Estado y municipios. Dentro del

Eje temático 2 sobresalen las reformas a la Ley de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, el revisar el marco jurídico de la educación especial del Estado y la elaboración de la carta de derechos humanos del Estado. Para lo referente al Eje temático 3 que es el más extenso, se propone eliminar órganos técnicos de puntos constitucionales, desarrollo humano, seguridad pública, asuntos metropolitanos y de educación, regresar al Congreso la facultad de autorizar la enajenación de bienes inmuebles de pensiones, regular el sueldo de los diputados y establecer expresamente los apoyos a los que tienen derecho y las reformas a la Ley de Pensiones que establezcan topes para invertir fondos de trabajadores. Finalmente, para el eje temático 4 se contempla crear la Ley de Infraestructura para el Desarrollo del Estado, así como reformar la Ley de Víctimas del Delito en Jalisco y crear la Ley de Seguro de Desempleo. En lo que refiere a los problemas económicos que vive actualmente el Congreso de Jalisco, Eduardo Almaguer declaró tajantemente que no tolerará la impunidad y le dará seguimiento a las denuncias penales que existen no sólo en los municipios, sino dentro del Congreso sin importar color partidista, cargo o jerarquía dentro de la organización. “Vamos con todo, caiga quien caiga, sea del partido que sea, no importando el nivel de gobierno en el que ejerza funciones, igual correrán las organizaciones sociales que se hayan prestado a ser cómplices de este tipo de irregularidades, como pudiera ser el caso de los servidores públicos. No vamos a tolerar la impunidad, es por ello que daremos seguimiento puntual a cada una de las denuncias penales presentadas”, sostuvo el priista.


JALISCO

JALISCO, NO TE RAJES ARISTÓTELES PREVÉ CONTRARRESTAR LAS MALAS FINANZAS DE LA ENTIDAD

E

Por: Gabriel Marías l gobernador electo de Jalisco, Aristóteles Sandoval recibirá al Estado con finanzas en números rojos pero de acuerdo con el gobernador saliente, Emilio González Márquez, la deuda es manejable e incluso tendrá la posibilidad de contratar más deuda. Actualmente el adeudo del Estado rebasa los 14 mil 389 millones de pesos (mdp). En el proyecto presupuestal 2013 se propone una reestructuración de la deuda, donde se prevé el pago de 3 mil 240 millones 843 mil 754 pesos, de los cuales mil 140 mdp estarán destinados para el pago de intereses de créditos contratados con anterioridad, mientras que 2 mil 100 mdp serían para pago de capital. A estos números hay que agregar que se destinarán mil 400 mdp para el pago de adeudos que se arrastran desde la organización de los Juegos Panamericanos, así como al pago de proveedores con los que el Consejo Estatal de Apoyo para el Deporte de Jalisco mantiene adeudos. Por este motivo, González Márquez propuso también a los gobiernos municipales un modelo de rescate a través de la contratación de más deuda por parte del Ejecutivo, aclarando que el esquema sería el de un financiamiento subsidiario. “Hay algunos que si no se les ayuda con insulina, pues ya quedarán sólo los santos óleos; lo que yo pediría es que así como me lo han expresado a mí, se lo expresen también al diputado de su distrito”, señaló Emilio González. Ante el cambio de partido en el poder, el panista aseguró que independientemente de la deuda, el gobernador entrante Aristóteles Sandoval no tendrá aprietos con el financiamiento ya que se han armado planes adecuados para liquidarla y para continuar con las obras para la entidad, tomando como referencia que del total del déficit, la deuda pública

representa sólo el 20% del presupuesto anual. “Nosotros no imprimimos dinero y pues tiene que salir de un proyecto de financiamiento”, declaró González Márquez ante alcaldes que se dieron cita a la clausura de las Jornadas de Inducción a Autoridades Municipales que asumieron el cargo el pasado 1 de octubre. De acuerdo a un reporte elaborado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), respecto a la deuda pública de entidades federativas y municipios en el 2012, Jalisco presenta el mayor endeudamiento del país con más de 7 mil 184.5 mdp en conjunto, seguido por el Estado de México con 5.765 mdp y en tercer lugar Nuevo León con más de 5.284 mdp. En cuanto a ciudades, la capital jalisciense se encuentra también en el primer lugar con pasivos superiores a 2 mil 608 mdp seguida por Tijuana con 2 mil 550 mdp y por Monterrey con 2 mil 154 mdp. Otros municipios que presentan grandes deudas para Jalisco son Tlaquepaque, Tonalá Tlajomulco de Zúñiga, Zapopan, Puerto Vallarta, Zapotlán el Grande, El Salto y Chapala, con endeudamientos que van desde los 89 hasta los 799 mdp. Para ejemplificar el tamaño de la deuda que presenta Guadalajara, su caso supera el total de los pasivos de entidades como Tabasco, Yucatán, Colima, Querétaro, Baja California Sur, Campeche o Tlaxcala, en donde su deuda no supera los 2 mil 550 mdp. Aunque Aristóteles Sandoval ha declarado que tiene la estrategia adecuada para erradicar la deuda, el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) advirtió que no se trata de un asunto de quiebra técnica, pero que en determinado momento se puede convertir en un punto crítico para la siguiente administración. Radical

Diciembre

57


JALISCO

REFORMAS PENITIENCIARIAS SOBRE LA MESA EN EL CONGRESO DE JALISCO

Por: Francisco Flores

E

n la Comisión de Readaptación Social del Congreso de Jalisco, su titular Juan José Cuevas García declaró que de manera urgente se gestionarán recursos suficientes para que contribuyan a mejorar la operación del sistema penitenciario y hacerlo más eficiente para impulsar las modificaciones y reformas necesarias a las disposiciones legales. La Comisión tendrá como prioridad la finalización del Reclusorio Metropolitano que se construye en el complejo Penitenciario de Puente Grande, además del Centro Integral de Justicia Regional Zona Altos ubicado en el municipio de Colotlán y uno más que se encuentra en la zona de la Ciénega en el municipio de Ocotlán. Otra de las tareas que el Congreso tiene pendiente y que trabajará de manera prioritaria, es la conclusión del proceso legislativo de las reformas a la Ley de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad para el estado de Jalisco, ya que con esta reforma a partir del próximo año se impulsaría la disminución de la población interna en los reclusorios a través de las preliberaciones. Una reforma más en la que se encuentran afinando los últimos detalles es la que tiene relación a la Ley de Justicia Integral para Adolescentes del Estado, realizando las modificaciones necesarias para implementar los juicios orales e impulsar los medios alternativos de solución de conflictos. Estos y otros temas de importancia se encuentran en la mesa del Congreso que dicho sea de paso no atraviesa por buenos momentos, sobretodo en el tema económico. Las arcas se encuentran prácticamente vacías e incluso se han presentado algunos retrasos en el pago de nómina, todo esto derivado de malas administraciones y problemas de inflación. esto provoca que una de las medidas a tomar sea el recorte del personal supernumerario que supera los 500 empleados a quienes se les liquidará la segunda quincena de diciembre y para enero ya no serán recontratados. Esto representa un problema según la diputada Fabiola Loya quien explicó que se han encontrado muchas irregularidades en los supernumerarios, ya que la dirección de recursos humanos del congreso tiene registrado sólo 70, pero cobran más de 450 personas, ya que se a decir de ella, se ocultan documentos o bien fueron destruidos. Cabe mencionar que el personal recortado no tendrá derecho a liquidación laboral. Ante este panorama, el director de Administración y Re-

58

Diciembre

Radical

cursos Humanos, Agustín Araujo Padilla dio a conocer que se destinaron alrededor de 38 millones de pesos (mdp) para pagar con cheque nominativo a cerca de 667 empleados basificados y a 495 empleados supernumerarios. El Congreso tiene una deuda de más de 650 mdp y un aparato laboral de más de mil 300 empleados para el apoyo de 39 diputados, es decir, 33 personas para cada legislador, de los cuales aproximadamente la mitad son supernumerarios que son los recomendados por los propios políticos y diputados. El coordinador del Partido de la Revolución Democrática en la anterior Legislatura admite que se heredó una deuda de más de 250 mdp que no se pudieron pagar porque nunca se tuvo presupuesto para ello a pesar de la solicitud al Ejecutivo.


JALISCO

Radical

Diciembre

59


MICHOACAN

DESATENDIDO

MICHOACÁN DICE NO RECIBIR APOYO POR PARTE DE CALDERÓN

Por: Gabriel Marías

E

l ex presidente Felipe Calderón considera que durante su sexenio no le quedó a deber nada a su natal Michoacán aunque sí explicó que de haber tenido una mejor relación y entendimiento con el gobierno del Estado, el apoyo brindado a la entidad habría sido más útil a los ciudadanos. “No ha habido más apoyo a Michoacán que el que yo le he dado en estos años y lo puedo decir con la carretera México-Morelia-Salamanca, la construcción de la carretera costera, la Nueva Italia-Apatzingán, el nuevo hospital del Seguro Social, el nuevo hospital del ISSSTE y un apoyo que se ha dado año con año para poder cerrar los presupuestos de Michoacán”, declaró Calderón al respecto. No obstante, el gobernador Fausto Vallejo contradijo estas declaraciones explicando que en su momento llegaron a solicitar hasta cinco mil millones de pesos (mdp) al gobierno de Calderón, de los cuales no recibieron ni un peso. Esta petición fue solicitada para llevar a cabo un rescate financiero y como medida complementaria para atenuar la crisis económica que enfrentaron. “Hubiéramos deseado que más

60

Diciembre

Radical

que primeras piedras, pues nos hubiera entregado concluidas las obras, cada vez que viene le hemos estado solicitando recursos económicos, hemos estado mucho en contacto con la Secretaría de Hacienda y bien dicen que la esperanza muere al último. Yo espero y confío en que nuestro paisano se solidarice con Michoacán. No queremos actos de misericordia, no esperamos que nos vean de manera lastimosa, lo que queremos es recursos económicos para iniciar la recuperación del Estado y favorecer a los michoacanos”, señaló Fausto Vallejo. También dijo que las obras a las que Calderón hizo referencia son un avance, pero puntualizó que son proyectos que tendrá que revisar y ejecutar la administración de Enrique Peña Nieto con costo para su presupuesto, aunque se dijo confiado de que con el nuevo gobierno no se presenten inconvenientes en dar continuidad a dichas obras, toda vez que forman parte de sus compromisos de campaña con los michoacanos. El Gobierno de Michoacán espera que pronto prosperen las propuestas en San Lázaro en relación al rescate financiero y poder resolver así las deudas de estados y municipios, para que las 113 alcaldías salgan del bache financiero.

Ante este problema, previo a concluir su sexenio, Felipe Calderón sostuvo una reunión con Enrique Peña Nieto para pedirle de manera personal que se fortalezca el apoyo a los alcaldes de ese estado y poner especial atención en los atentados de los que algunos han sido objeto. Estos hechos encontraron un punto crítico con el asesinato de la ex alcaldesa de Tiquicheo, María Santos Gorrostieta, quien previamente ya había librado cuatro atentados desde 2009 donde en uno de ellos perdió la vida su esposo, también ex alcalde del municipio, José Sánchez. Cabe señalar que de los 113 alcaldes con los que cuenta Michoacán, sólo dos son acompañados por seguridad personal, Omar Corza de Vista Hermosa y Gustavo Garibay García de Tanhuato, quienes han sido víctimas de ataques criminales. El gobernador Vallejo no considera viable que todos los presidentes municipales cuenten con este tipo de protección ya que se necesitarían más de 500 elementos. De este modo, entre crisis financiera e inseguridad hasta para las autoridades, Michoacán será una entidad que la nueva administración de Enrique Peña Nieto tendrá bajo supervisión especial.


NAYARIT

SEGURO Y DE CONFIAR ASÍ CALIFICAN A NAYARIT

Por: Zaira Hernández

E

l cuerpo policial de Nayarit encabezado por Edgar Veytia resaltó en las últimas encuestas por su desempeño, obteniendo 17.1% en calificación con adjetivos como ‘muy efectivo’, en cuanto a confianza quedó en segundo lugar con 16.7% después de Yucatán, quien sumó 19.7%. La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública 2012 (ENVIPE) realizada entre marzo y abril del presente 2012 revela que por entidad Nayarit muestra 20 mil 877 víctimas en comparación a las 23 mil 224 que tuvo el año pasado, no obstante el Distrito Federal fue la región con el mayor número de víctimas contando 33 mil 256, a la que le sigue el Estado de México con 31 mil 18 víctimas, Baja California con 30 mil 588, Chihuahua con 30 mil 455 y Sonora con 29 mil 974 dentro de los primeros cinco lugares. Los estados que menores cifras registraron fueron Tamaulipas con 18 mil 126, Veracruz con 17 mil 820, Campeche con 17 mil 280, Yucatán con 14 mil 832 y Chiapas con 12 mil 621 víctimas. La misma encuesta sostiene que a nivel nacional se cometieron 22 mil 389 millones 492 delitos, de los cuales 18 mil 675 millones fueron víctimas durante el 2011 en delitos del fuero común, de los cuales 29 mil 372 personas representan la tasa por cada 100 mil habitantes. Asimismo, el costo total por la inseguridad y los delitos suma 211.9 mil millones de pesos (mdp) equivalente a 1.38% del Producto Interno Bruto (PIB). De todos los delitos el más cometido en este año en la república mexicana fue robo en la calle o en transporte público con 28.9%, frente al 24.2% registrado en 2011, en contraparte, el delito que menos porcentaje tuvo fue el de lesiones con 4.1%, que el año anterior registró un punto más con 5.1%. De los demás delitos en la calificación de mayor a menor conti-

núan extorsión con 19.6% que en el 2011 tuvo 23.7%, robo vehicular con 14% contra el 12.1% del año pasado, fraude con 8.6% frente al 8.7% en 2011, amenazas con 7.8% que disminuyo escasamente en relación al 8.0% del año anterior, robo a casa-habitación con 7.6% quedando por encima del 6.9% en 2011, y otros delitos comparten el 9.3% restante. Por entidad el número de delitos cometidos se situó con el mayor en Distrito Federal con 40 mil 633, Estado de México con 39 mil 905, Sonora sumó 38 mil 761, Quintana Roo 38 mil 106 y San Luis Potosí con 34 mil 66; en este mismo sentido las regiones con menos delitos cometidos fueron Campeche con 21 mil 911, Tabasco con 21 mil 811, Durango con 21 mil 803, Tamaulipas con 20 mil 544, Zacatecas 19 mil 790, Yucatán 16 mil 620 y Chiapas sumó 13 mil 831. Nayarit en este sentido se ubica con 28 mil 952 delitos del total mostrando un rango medio de acuerdo a las cifras anteriormente expuestas. En lo referente a los encargados de proteger la nación se encuentran evaluados cada uno hasta el 100%, el Ejército con 83% -en 2011 tuvo 79.6%-, Marina 83% -el año pasado obtuvo 81%-, Policía Federal 55.4% -54.5% el año pasado-, Jueces 43.9% -42.9% en 2011-, Policía Estatal 42.3% -42.5% el año anterior-, Policía Ministerial o Judicial 38.2% -en 2011 sumó 38.9%-, Ministerio Público y Procuradurías 36.89% -37.3 en 2011-, Policía Preventiva Municipal 36% - 36.7% el año pasado- y la Policía de Tránsito 32.9% -32.6% el año anterior-. Posterior a dar a conocer las cifras, el gobernador nayarita, Roberto Sandoval Castañeda sostuvo que la confiabilidad en la región se muestra al ocupar el segundo lugar de entidades más seguras del país con la detención de al menos 2 mil delincuentes. De igual manera ahondó en que es primer lugar en transparencia. Radical

Diciembre

61


NUEVO LEON

URGE SEGURIDAD

NUEVO LEÓN BUSCA SALVAGUARDAR A SUS CIUDADANOS Por: Francisco Flores

L

a sociedad de Nuevo León vive atemorizada por el notable aumento de la violencia en la entidad. De acuerdo al ‘Pulsómetro Metropolitano de Seguridad’, los habitantes del Estado no confían en las medidas implementadas por el gobierno para frenar la ola delictiva. Líderes de la Cámara de la Industria de la Transformación (CAINTRA), el Consejo Cívico de las Instituciones (CCINLAC), del Centro de Integración Ciudadana (CIC), y de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), han decidido unir esfuerzos para coordinar estrategias y hacer frente a los criminales. Los resultados del ‘Pulsómetro’ arrojaron que los habitantes de San Pedro, San Nicolás y Santa Catarina son los que ahora desconfían más de las autoridades policiacas. En el caso de San Pedro, sólo el 50.68% de los ciudadanos indicó que el municipio es seguro, donde tres meses atrás el porcentaje era del 64.8%, mientras que en el municipio de Santa Catarina únicamente el 8.6% declaró que el municipio es seguro. Sin embargo, el dato más alarmante es el presentado por la CCINLAC donde muestra que sólo el 6.7% de los habitantes de Nuevo León consideran a su entidad segura para vivir. El asalto a peatones, a casa hogar, asesinatos, cobros de piso y secuestro, entre otros delitos, han crecido de manera considerable en el último trimestre de acuerdo a la CAINTRA. Por tal motivo, el gobernador Rodrigo Medina de la Cruz declaró que se reforzarán las acciones en los sectores donde se presentan más problemas de inseguridad. “Estamos trabajando en todo el estado con reuniones para afinar la estrategia y 62

Diciembre

Radical

conocer de primera mano en dónde se están presentando los problemas, donde hay mayor necesidad, hay que reforzar lo que vamos a hacer”, sentenció el gobernador. Cabe señalar que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Óscar Vega Marín, incluyó a Nuevo León como una de las entidades de la nación donde el gobierno de Felipe Calderón deja problemas latentes de inseguridad, más allá de que el país se encuentra en una ruta de franca mejoría. Marín indicó que hay una focalización de la violencia en entidades como Michoacán, Morelos, Guerrero, Tamaulipas, Veracruz, Coahuila y Nuevo León, causada por la corrupción de las autoridades o la falta de depuración. El mandatario estatal espera poder reunirse con el presidente Enrique Peña Nieto para trazar una ruta en conjunto con las fuerzas policiacas nacionales, en especial las de Nuevo León, para ampliar la presencia de uniformados y tener operativos con mayor frecuencia. De este modo, para el gobernador Medina de la Cruz será importante que con la nueva administración se logre mantener el apoyo de la Policía Federal, el Ejército Mexicano y la Marina para que vigilen las calles y brinden mayor confianza a la ciudadanía de la entidad que gobierna. En el mismo tenor se expresan los empresarios del Estado, encabezados por José Antonio Fernández Carbajal de Grupo FEMSA. “Se renueva la esperanza, el presidente Enrique Peña Nieto y el Congreso de la Unión tienen la oportunidad de recuperar la confianza de los ciudadanos y de reivindicar a una clase política que ha perdido toda credibilidad y que cuenta con pobre reputación”, aseveró Fernández Carbajal.


QUERÉTARO

ESTADO

EN CRECIMIENTO

QUERÉTARO SE VUELVE UNA ENTIDAD ALTAMENTE COMPETITIVA Por: Francisco Flores

E

l trabajo que se ha venido haciendo por parte del gobierno estatal, la iniciativa privada y por los ciudadanos, ha colocado a Querétaro como la cuarta zona metropolitana más competitiva del país de acuerdo al Índice de Competitividad de las Ciudades Mexicanas del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), que se divide en cuatro componentes que son económico, institucional, socio-demográfico y urbano-ambiental. El análisis incluye tres partes de estudio. En primera instancia se encuentra la competitividad alta donde se ubicaron 25 ciudades, competitividad media con el mismo número de ciudades, y competitividad baja donde se colocaron a 24 ciudades. En el caso particular de Querétaro, se le asignó 79 puntos entre los cuatro principales componentes, después del Distrito Federal con 82 y de Hermosillo y Saltillo con 81 cada una. Esta situación no ha pasado desapercibida por diferentes sectores y el Grupo BBVA Bancomer estimó un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Querétaro en un rango entre 5% y 6.7% en el siguiente año para ser

uno de los tres estados con mayor crecimiento con un estimado de 3.6%. Del mismo modo, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) elaboró el Índice de Competitividad Estatal en el cual Querétaro se ubicó en el quinto lugar de los 32 estados, detallando que la entidad avanzó cinco posiciones en cuanto a vinculación con el mundo, seis en su sistema de derecho, y tres en el manejo sustentable del medio ambiente. La ventaja de Querétaro en relación con otros estados radica en la innovación de los sectores económicos, subíndice en el que ocupa la tercera posición. En otro sentido, destacó la pérdida de nueve posiciones en el sistema político estable y funcional. El estudio añade que con 27 patentes solicitadas por cada millón de habitantes, Querétaro tiene el segundo coeficiente de invención más alto del país, además de destacar que con 4.2 homicidios por cada 100 mil habitantes, es el segundo estado con la tasa de homicidios más bajos del país. Sin embargo, entre las debilidades y propuestas que hace el IMCO para la entidad se encuentran que con 2.9%, Querétaro tiene uno de los menores niveles de egreso por deuda como porcentaje de sus participaciones federales. Aun así, el organismo recomienda que el Estado desglose la deuda por crédito e institución bancaria para mejorar la rendición de cuentas. Ante este panorama alentador, la inversión al estado ha llegado en cascada y uno de las más importantes es la realizada por la aseguradora AXA que tiene destinados 50 millones de pesos (mdp) para la creación de un centro de operaciones en esta ciudad, además de mil mdp para el funcionamiento del mismo, dando empleo a más de 500 personas en las áreas de call center, emisión, siniestros, cobros y pagos. Esta empresa de seguros genera más de cuatro mil 100 empleos en todo el país y suma inversiones por más de tres mil 500 mdp. El crecimiento del Estado también ha redituado en otros rubros que la Secretaría de Agricultura ha destacado, ya que durante este año se rebasó las expectativas en el número de parcelas atendidas a través del programa MasAgro. Inicialmente se contemplaba atender a seis parcelas que se tenían programadas, pero para el cierre de año se ha dado atención a trece, distribuidas en los municipios de Pedro Escobedo, San Juan del Río, Amealco, El Marqués, Landa de Matamoros, Colón y Ezequiel Montes. Radical

Diciembre

63


QUINTANA ROO

EXTORSIÓN LA INSEGURIDAD DE QUINTANA ROO Por: Oscar Sánchez

Q

uintana Roo vive en la actualidad un problema de extorsiones que se asemeja a los niveles presentados en el Distrito Federal y Morelos, contabilizando durante el 2012 más de 150 denuncias por este delito, mismas que se realizan mediante llamadas telefónicas y siendo Playa del Carmen y Othón P. Blanco los municipios donde más se presentan. Información dada a conocer por el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), revela que Quintana Roo se coloca en tercer lugar a nivel nacional por este delito, con las modalidades de secuestro de familiares y derecho de piso. El gobierno del Estado ya ha puesto en marcha acciones en conjunto con la Procuraduría General de Justicia del Estado, auspiciadas por iniciativas privadas para alertar a los ciudadanos a no ser víctimas de la delincuencia e invitarlos a denunciar los hechos si se llegan a presentar. De acuerdo con investigaciones policiacas, las llamadas que se realizan para intentar extorsionar a los ciudadanos se realizan principalmente desde los centros de reclusión en los estados

64

Diciembre

Radical

de Tamaulipas y Nuevo León, teniendo identificados números telefónicos con los cuales se realizan investigaciones entre las dependencias. El procurador General de Justicia de Quintana Roo, Gaspar Armando García Torres explicó el modo en que operan los delincuentes, señalando que a la víctima “le dicen que se vaya a un hotel y que ahí permanezca mientras le hacen creer a la familia que lo tienen secuestrado”. Se estima que un 7% de las personas que han recibido llamadas de este tipo han caído en el engaño y han realizado depósitos que van desde los 20 mil a los 50 mil pesos. Esta forma de delinquir ha preocupado no sólo a las autoridades sino a empresarios como Jorge Marzuca Ferreiro, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de la Zona Sur, Manuel Chejín Pulido ex presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), y José Trinidad Alcocer Bravo, ex presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), quienes exigen a las autoridades redoblar esfuerzos para evitar el daño económico y moral que se provoca a la iniciativa privada. Mazurca explicó que en algunos puntos de la entidad, particularmente

en Chetumal, se han tomado medidas que ayudan a evitar estos delitos, una de ellas fue la de eliminar la señal de telefonía celular en el Centro de Readaptación Social (CERESO). Las autoridades tienen detectada en la entidad la presencia de las organizaciones criminales de ‘Los Zetas’ y ‘Los Pelones’, quienes han provocado el aumento considerable de los secuestros exprés en Cancún y la Riviera Maya hasta en un 150% en lo que va del año. Los empresarios atribuyen estos números a la complicidad que existe entre los criminales, los cuerpos policiales y el Ministerio Público Federal. Un diagnóstico de la Secretaría de Seguridad Pública federal indica que a partir del 2007 se detectó en México una evolución de los grupos criminales dedicados a la extorsión que también incursionan en los delitos de robo de autos, tráfico de drogas, armas y secuestro. Algunas recomendaciones por parte del gobierno en este tipo de casos es que las personas mantengan la calma y verifiquen el paradero de sus familiares, así como no realizar depósitos de dinero y evitar dar cualquier tipo de información adicional.


SONORA

ESTADO TURBIO SONORA BAJA PUNTOS EN TEMAS DE TRANSPARECIA

Por: Oscar Sánchez

L

a falta de confianza que la población de Sonora tiene hacia las autoridades del Estado, ha hecho que el gobierno busque exista mediante la transparencia una mejor relación con los habitantes de la entidad y de paso mejorar el lugar número 21 que Sonora ostenta en materia de combate a la corrupción desde el 2010. El gobernador Guillermo Padrés firmó un convenio de coordinación para mejorar el trabajo de las Contralorías y ser más eficientes en el ejercicio de gobierno. En compañía de varios alcaldes, el mandatario estatal recordó que hay compromisos donde el Estado no ha salido bien evaluado, producto de poca atención desde los municipios. En dicho convenio se incluyen temas de capacitación en auditorías, seguimiento y control de obras públicas, licitaciones y contratos, situación patrimonial, entre otros. Esta mala calificación para Sonora resultó luego de que la organización Transparencia Mexicana publicó que en la entidad los ciudadanos resienten mayor corrupción en todo lo que tiene que ver con vehículos, licencias, permisos, tránsitos y placas, así como actas de nacimiento. Un dato alarmante que se une a la baja calificación para Sonora, es que tan sólo del 2007 a la fecha la entidad cayó del octavo al lugar 21 en materia de corrupción. Pero más allá de organizar programas para erradicar la corrupción, el gobernador Padrés indicó que se tiene que implementar otras medidas como la modernización de las leyes. “Todos reprobamos. Que nos hayamos reprobado más que otros no es ninguna situación agradable y eso es algo en lo que tenemos que poner atención. No es cuestión de mecanismos o programas, es cuestión de aplicar la ley. Nos tenemos que poner a trabajar en el Poder Legislativo y modernizar las leyes y adecuarlas para que sean más transparentes. Definitivamente es un pendiente que tenemos todos los estados de la República y Sonora es uno de ellos”, declaró el gobernador. Un gran número de municipios en el Estado se encuentran en malas condiciones administrativas y recurren al apoyo de personal especializado. Cabe mencionar que si existe falta de transparencia no se puede garantizar la salud de las finanzas públicas y adicionalmente no habrá reforma fiscal que alcance para cubrir los usos y costumbres de gasto de los que no están acostumbrados a rendir cuentas y a ser transparentes. Sonora tiene un gran reto por delante ya que los tiempos modernos permiten a la ciudadanía revisar con lupa las acciones emprendidas por sus gobernantes, por lo que en caso de seguir con el tema a medias, se podrían enfrentar a grandes reclamos que exijan cuentas claras.

El problema de corrupción que vive Sonora es parte de una profunda crisis por la que está pasando todo el país de acuerdo a Transparencia Internacional, ya que de 180 países estudiados en el combate a este problema, México ocupa el lugar cien. Eduardo Bojórquez López, director del organismo, destaca que de acuerdo a las últimas mediciones, los mexicanos destinan hasta un 30% de sus salarios para pagar y sobornar a las autoridades en los niveles tanto municipal y estatal como federal, para acceder o agilizar el proceso un trámite o algún servicio que presta el gobierno.

Radical

Diciembre

65


ZACATECAS

AGRICULTURA

ZACATECAS EN LA COMPETENCIA DE LECHUGA Por: Carolina Nateras

Z

acatecas es el segundo productor nacional de lechuga después de Guanajuato, al registrar durante el 2011 más de 75 mil 780 toneladas, mientras que el primer lugar logró más de 80 mil toneladas durante el mismo periodo, según información del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP). Con la recaudación 106.3 millones de pesos (mdp), Zacatecas produjo el equivalente al 22% de la producción de este insumo en el país distribuida en mil 629 hectáreas. De igual manera otros productos con los que se destaca la entidad son chile verde con 259 mil toneladas, frijol que suma 232 mil toneladas, maíz de grano con 238 mil toneladas y alfalfa verde con 649 mil toneladas, esto según datos hasta 2009 de la SIAP. En el 2010 se produjeron 19 mil 13 toneladas en 881 hectáreas donde sobresale la región de Loreto y en porcentaje representó el 8% del total de productos, en su mayor parte fue de avena forrajera con 34% y maíz forrajero con 21%. En la entidad viven un millón 490 mil 668 personas y del total de población el 59% se dedica a actividades urbanas mientras que el 41% obtiene sus recursos del campo. La principal fuente de producción es el municipio de Loreto, donde se generan 49 mil 600 toneladas de lechuga, que monetariamente representan 52.1 mdp. A pesar de ser el segundo productor, el sector del campo -ubicado dentro de la actividad primaria- solamente aporta el 10.69% al Producto Interno Bruto (PIB) esta-

66

Diciembre

Radical

tal, frente al 35.60% de las actividades económicas secundarias donde se ubican la minería, agua, gas, electricidad e industria manufacturera. Por su parte, las actividades terciarias que contemplan restaurantes, hoteles, transportes así como servicios de esparcimiento cultural y deportivo, entre otros, ocupan el 53.71%. La exportación para Zacatecas a Estados Unidos no se reflejan exitosamente en grandes ganancias debido a que este insumo no tiene un valor agregado que lo catapulte a redituar su producción, aunado a los intermediarios que controlan gran parte del negocio de exporación hacia el país del norte. De acuerdo con Enrique Flores Mendoza, director de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO), Zacatecas tiene tres características valiosas para desarrollar los productos del campo, tales como la ubicación geográfica, entorno climático y el recurso humano para expandir sus productos a nivel internacional. En el plano mundial según estadísticas presentadas por la Organización de las Nacionales Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) en 2005 China se posicionó el primer lugar con 11.5 millones de toneladas de lechuga, Estados Unidos se situó en segundo lugar con 4.976 millones de toneladas y España en tercer lugar con 1.4 millones de toneladas. Por su parte, México se colocó en décimo lugar con 247 mil 385 toneladas de producción de lechuga. En cuanto a exportación, España fue primero con 574 mil 134 toneladas, Estados Unidos le secundó con 439 mil 906 toneladas y los Países Bajos en tercera posición con 95 mil760. Aquí México ocupó el octavo lugar con 42 mil 291 toneladas.


Radical

Diciembre

67


ENRIQUE PEÑA NIETO LOS RETOS DEL SEXENIO Por: Rodrigo de Luna

68

Diciembre

Radical


Portada

Radical

Diciembre

69


L

a banda presidencial cuelga ahora sobre Enrique Peña Nieto, político que hasta antes de convertirse en gobernador del Estado de México había mostrado un perfil discreto y que durante su gubernatura emergió en la escena pública como un volcán en erupción, obteniendo inmediatamente un protagonismo fundamental para ahora llegar a Los Pinos. Peña Nieto le regresa al Partido Revolucionario Institucional (PRI) la presidencia de la república, luego de doce años de ausencia. 70

Diciembre

Radical

EL ANDAR POLÍTICO

Desde joven, el originario de Atlacomulco, Estado de México, se enroló en la política cobijado de lazos familiares que alimentaron sus aspiraciones. Aun sin tener en mente llegar algún día a la silla presidencial, Peña Nieto fue tomando experiencia y se rodeó de gente con la que fortaleció sus relaciones personales. Incursionando en cargos que no representaban mayores responsabilidades, aprendió que la política es un arte y en base a ello desarrolló estrategias que lo fueron posicionando favorablemente. En 1991 obtuvo su primer cargo como coordinador de la asamblea de jóvenes priistas en Atlacomulco. Igualmente fue nombrado secretario del movimiento ciudadano en la zona uno del Estado de México dentro de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares del Estado de México. Pasaron desde entonces dos años para que su compromiso con el trabajo le arrojara los primeros frutos, cuando en 1993 recibe una llamada de Arturo Montiel, quien en ese entonces era presidente estatal del PRI, para ofrecerle el cargo como tesorero en el Comité de Financiamiento de la campaña de Emilio Chuayffet hacia la gubernatura mexiquense, a lo que Peña aceptó. Una vez ganada la gubernatura por parte de Chuayffet, Arturo Montiel asume el cargo de secretario de Desarrollo Económico y éste a su vez designa a Enrique como su secretario particular. Posteriormente, Arturo Montiel se convertiría en el go-


ENRIQUE PEÑA NIETO bernador mexiquense y gracias al buen trabajo de Enrique, decide nombrarlo Subsecretario de Gobierno. No obstante, Peña Nieto tenía sed de triunfo y decide candidatearse para diputado local por el distrito XIII en Atlacomulco consiguiendo una aplastante victoria. Es aquí donde Enrique Peña Nieto convivió más de cerca con la gente y supo atender las demandas ciudadanas. El papel de liderazgo que desarrolló fue clave y notorio para su partido, por lo que rápidamente fue el líder de su bancada, que era mayoría en la Cámara con 75 legisladores. Esto representó que su figura tomara mayor fuerza y la popularidad iba en aumento. La estrategia de Enrique en ese momento fue la de un político alejado de los reflectores, sabía que contaba con un gran apoyo entre varios militantes de su partido pero cuidó su imagen pública más allá de que fue señalado como uno de los ‘consentidos’ del gobernador Arturo Montiel. Conforme se acercaban las elecciones para sustituir al gobernador, las figuras de Carlos Hank Rhon, Isidro Pastor y Héctor Luna de la Vega, entre otros, comenzaron a autopostularse para tomar su lugar. A pesar de que había militantes con más experiencia y más años dentro del partido, fue Enrique Peña Nieto el que al final se registró como precandidato único del PRI enfrentando a Rubén Mendoza Ayala del Partido Acción Nacional (PAN) y Yeidckol Polevnsky del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Partido del Trabajo (PT). Al final de las campañas, Peña Nieto arrasó la elección, tomando posesión como gobernador del Estado de México el 16 de septiembre de 2005.

Para ese entonces, Peña ya contaba con un gran arrastre popular. Su lema de campaña fue ‘te lo firmo y te lo cumplo’, lo que acaparó votos de gente que se encontraba indecisa y que durante la gestión de Peña como gobernador fue testigo de cada uno de los compromisos cumplidos, previamente firmados ante notario. Durante su administración, Peña tuvo momentos complicados que como cada periodo aparecen, sin embargo encontró el modo de que su popularidad se mantuviera a flote, a pesar de acontecimientos como los ocurridos en el municipio de Atenco donde la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) concluyeron que los policías del Estado de México incurrieron en violaciones graves a los derechos humanos. Enrique Peña Nieto ya era un político al cual muchos ubicaban como posible candidato a la presidencia, ante estos señalamientos el originario de Atlacomulco nunca negó que sería el más alto honor de su vida, pero tampoco se destapó como un contendiente para ocupar la silla de Felipe Calderón. Sin embargo, Peña Nieto ya tenía clara su meta y esta era ganar las elecciones presidenciales del 2012. El gobernador mexiquense inició una campaña nacional para dar a conocer al país sus compromisos cumplidos, por lo cual se rodeó de cantantes y actrices como Galilea Montijo, Lucero y Angélica Rivera, naciendo en ese momento una nueva estrategia política. La simpatía y aceptación de las figuras de televisión fue un impulso importante para consolidar a Peña en el plano nacional. Mientras la oposición se encontraba en problemas internos con un PRD dividido y un PAN

Radical

Diciembre

71


en caída libre, el PRI cerró filas en torno al mandatario mexiquense, consolidando su proyecto que tenía de destino final, el regreso del partido tricolor a Los Pinos. Ya como candidato por el PRI a la presidencia, Peña Nieto fue blanco de ataques por la panista Josefina Vázquez Mota, quien en lugar de dedicar sus spots televisivos a propuestas, los utilizó para intentar crear una mala imagen del ex gobernador mexiquense. Lejos de afectar la ventaja que las encuestas le daban a Enrique, Josefina le dio puntos indirectamente al candidato izquierdista Andrés Manuel López Obrador, que también utilizaba espacios públicos para hacer declaraciones en contra de Peña Nieto, dejando al PAN en una tercera posición en las elecciones. A pesar de los constantes descréditos, Enrique Peña ganó las elecciones presidenciales sin mayor problema y las muestras de rechazo que se produjeron en su contra no encontraron fundamento, por lo que el periodo de transición inició de manera pacífica y en coordinación con el presidente saliente Felipe Calderón.

LA TRANSICIÓN

Ya con la cuenta regresiva para tomar la presidencia de la república, Enrique Peña Nieto definió de manera estratégica a su equipo de transición, rodeándose de personajes que lo han acompañado en su andar político. Entre los cargos más destacados nombró a Luis Videgaray Caso coordinador general para la Transición Gubernamental, Miguel Ángel Osorio Chong coordinador general de Política y Seguridad, David

72

Diciembre

Radical

López Gutiérrez como coordinador de Comunicación Social, y a Eduardo Sánchez Hernández como Vocero. Con el respaldo y trabajo en conjunto durante su gestión al frente del Estado de México, Peña Nieto llevó a su equipo de colaboradores cercanos para enfrentar los retos que el país demanda, con lo que inició una gira para visitar a distintos países alrededor del mundo. Del 17 al 24 de septiembre se reunió con mandatarios de América Latina, visitando Guatemala, Colombia, Brasil, Chile, Argentina y Perú, tocando temas como el narcotráfico, crimen organizado, así como estrechar vínculos comerciales y afinar detalles del sector petrolero. Para el priista, es de vital importancia mejorar en las relaciones con los países centroamericanos para que mediante estrategias coordinadas se obtengan mejores resultados que los que se han logrado durante la última década. Posteriormente, Peña Nieto emprendió una segunda gira, esta vez por Europa, del 11 al 18 de octubre entrevistándose con la canciller alemana Angela Merkel, el mandatario español Mariano Rajoy, el primer ministro del Reino Unido, David Cameron y el presidente de Francia, Francois Hollande. El originario de Atlacomulco obtuvo importantes avances en Alemania en cuanto al tema de energías renovables, en Inglaterra se hizo un compromiso para una mayor colaboración e intercambio en el modelo educativo, mientras que con Francia consiguió el apoyo para un diseño de Gendarmería Nacional. Asimismo, Peña Nieto ofreció un discurso en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), donde señaló que México tiene un enorme potencial para crecer a mejores tasas gracias a un entorno favorable.


ENRIQUE PEÑA NIETO El 27 de noviembre, Peña se reunió en Washington con el mandatario estadounidense Barack Obama, discutiendo sobre temas como la migración, tráfico de drogas y una agenda bilateral entre ambos países. Esta reunión fue de vital importancia para la relación entre México y Estados Unidos durante el nuevo periodo presidencial, tomando acciones que beneficien a las naciones.

LOS RETOS

Producto de la batalla ante el crimen organizado emprendida por Felipe Calderón, la inseguridad que vive el país representa el más grande reto para la nueva administración del PRI. Peña Nieto dejó en claro que el recuperar la seguridad de los mexicanos será un tema central durante su periodo y ya tiene preparada una nueva estrategia donde los ciudadanos no vuelvan a sufrir los estragos de una acción presidencial. De acuerdo a estadísticas de la Secretaría de Seguridad Pública, la tasa de homicidios dolosos aumentó 51% en el sexenio de Felipe Calderón, mientras que los delitos de fuero común pasaron de 115 a 123 por cada 100 mil habitantes. En este sentido, Jorge Carlos Ramírez Marín, vicecoordinador de Seguridad y Justicia del equipo de Enrique Peña, indicó que la prioridad para el nuevo sexenio es recuperar la paz y que los mexicanos puedan disfrutar del país al reducir los delitos de más alto impacto, visión que comparte Miguel Ángel Osorio Chong, coordinador general de Política y Seguridad, agregando que al reducir la violencia y atender oportunamente a las víctimas, se podría traducir en más confianza de la ciudadanía hacia el gobierno de Peña Nieto. Cabe señalar que durante una reunión entre Felipe Calderón y Enrique Peña en el periodo de transición, el panista le pidió al entonces presidente electo, no echarse para atrás en el combate a la delincuencia, bajo el argumento de que era la única manera de terminar verdaderamente con la problemática de inseguridad, a lo que Peña y su equipo de seguridad no coincidieron. Otro de los puntos principales será disminuir la pobreza, que de acuerdo al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), entre 2008 y 2010 se sumaron 3.2 millones de personas a las filas de la pobreza por los bajos ingresos y problemas para el acceso a la alimentación. En México existen alrededor de 52 millones de personas en pobreza, de las cuales, 11.7

millones se encuentran en pobreza extrema. En cuanto a los caminos a tomar para llegar a las metas establecidas por Enrique Peña Nieto, propuso desaparecer a la Secretaría de la Función Pública y crear la Comisión Anticorrupción, regulada por la Secretaría de Gobernación, misma que tendrá bajo su supervisión el Sistema Nacional de Seguridad Pública, así como las políticas en materia de seguridad interior, prevención del delito y del sistema penitenciario. Igualmente le fueron delegadas las tareas de vigilancia fronteriza y protección civil, teniendo a su vez el mando sobre la Policía Federal y auxiliar. La Secretaría de Gobernación es ahora la encargada de conducir la política interior y de llevar a cabo las relaciones con los demás Poderes, órdenes de gobierno y actores políticos. En cuanto a la canasta básica, Peña Nieto impulsará 10 ejes económicos para evitar el alza en los precios, teniendo en cuenta que desde el inicio de la administración de Felipe Calderón también se incrementaron los precios de la gasolina en 35% y el diesel 64%. La nueva administración tiene la tarea no sólo de frenar los incrementos, sino de reducirlos y buscar estrategias que lleven a estos resultados. La generación de más y mejores empleos también será pieza clave para su sexenio, ya que el número de ambulantaje cada año va en aumento debido a los bajos salarios que se ofrecen en los empleos formales. En este ámbito, el equipo de Peña Nieto tiene preparados planes para mejorar la economía familiar y por ello se manifestaron a favor de la Reforma Laboral que ayudará con sus pretensiones. No obstante, el principal reto de Enrique Peña Nieto es convencer a la población que no simpatiza con sus ideales, crear unión entre pueblo y gobierno, así como atender las demandas ciudadanas que pondrán a prueba la capacidad de la nueva administración. El presidente Enrique Peña Nieto iniciará el más alto honor de su vida al llevar las riendas de un país con más de 114 millones de habitantes que esperan mejores tiempos con el regreso del PRI al poder.

Radical

Diciembre

73


Reportaje

T RTURA

OTRO LADO OSCURO DEL PAÍS

D

Por: David Zurc urante el último sexenio que comprende del 2006 al 2012 encabezado por Felipe Calderón Hinojosa, en México ha incrementado la tortura y no sólo por parte del crimen organizado sino también por el personal militar según reporta la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a través del Comité Contra la Tortura (CAT), creado hace 25 años.

74

Diciembre

Radical

Amnistía Internacional -con miembros y activistas en más de 150 naciones- alude que durante 2010 y 2011 las denuncias por tortura se incrementaron sin trascender de llamada de atención a sentencias condenatorias. Según información de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), en 2007 había 392 denuncias ya sea por tortura o malos tratos, en 2008 la cifra subió a 564, en 2009 hubieron mil 55, el 2010 sumó mil 161 y en tan solo cinco años, hasta el 2011, se sumaron un total de 4 mil 841 denuncias, de las cuales 110 han sido por tortura con 31 recomendaciones y el resto por malos tratos, de las cuales 83 también han sido recomendaciones. Según un informe que Amnistía Internacional presentó ante el comité de la ONU en el 2012, al menos 60 mil personas han sido víctimas de homicidio y más de 160 mil se han visto desplazadas internamente, donde la principal causa son las disputas territoriales entre cárteles, pero también se suman operaciones de las fuerzas de seguridad. Y es que en tortura se cuenta desde los infantes, las mujeres y hombres detenidos por los cuerpos policiales, quienes en algunos casos son obligados a autoseñalarse como culpables. Así sucede también con los indocumentados, tal es el caso de los centroamericanos encontrados en narcofosas de Tamaulipas. De acuerdo con la CNDH, la tortura en el país se elevó hasta 600%, aunque por otro lado la Red Nacional de Organismos Civiles a través del informe ‘Situación de la tortura en México’ sitúa la cifra de aumento en 500%. Este mismo documento revela que el gobierno federal aceptó que el 10% de los delitos cometidos corresponden a su jurisdicción, mientras que el 90% les pertenece a los estados, ya que asevera de los 400 mil cuerpos policiales, 30 mil pertenecen a la Policía Federal. De acuerdo con datos de la Procuraduría General de la República (PGR) en el período comprendido de 2008 a 2011 se realizaron 12 procesamientos por tortura de los cuales cinco tuvieron sentencia condenatoria. Asimismo, la CNDH ha recibido denuncias de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), ya que entre 2006 y 2011 recibió 6 mil 812 denuncias de violación de derechos humanos, de las cuales solo se atendieron 98 y terminaron en recomendaciones. En el país la tortura o los malos tratos están tipificados en los artículos 19,20 y 22 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, pero a pesar de estas cifras el ex secretario de gobernación, Alejandro Poiré aseguró que más del 85% de las denuncias han sido resueltas y solo 2% de ellas han resultado en recomendaciones.


Radical

Diciembre

75


Mundo

EL FIN DEL MUNDO O LO QUE LOS MAYAS QUERÍAN DECIR

76

Diciembre

Radical


Por: Rodrigo de Luna

L

as siete profecías mayas han sido objeto de estudio por varios años y ahora que nos encontramos a pocos días del 21 de diciembre de 2012, la incógnita o morbo sobre lo que pueda ocurrir ha tomado diversas vertientes. En la actualidad, nadie ha podido explicar la manera en la que los mayas estudiaban el universo teniendo en cuenta las limitantes tecnológicas de sus tiempos. Sin embargo, el gran misterio que éstas guardan estaría cerca de develarse. La primera profecía refiere a que el 21 de diciembre de este año terminará el mundo del odio y materialismo, y ese día la humanidad tendrá que escoger entre desaparecer como especie pensante o evolucionar hacia la integración armónica con todo el universo para existir en una nueva era de luz. Los Mayas indicaron que al igual que la Tierra, el sol es un ser vivo que late y que cada 5125 años se sincroniza con el universo, produciendo erupciones solares y cambios magnéticos, de tal motivo que en la fecha mencionada el sol recibiría un rayo proveniente del centro de la galaxia que cambiará algo en la Tierra produciendo una gigantesca llamarada radiante. La segunda profecía establece que todo el comportamiento de la humanidad cambiaría rápidamente a partir del eclipse de sol del 11 de agosto de 1999, perdiendo fácilmente el control de sus emociones o bien que afianzarían su paz interior y tolerancia evitando los conflictos. Asimismo, indica que la energía que se recibe desde el centro de la galaxia aumentará y acelerará la vibración en todo el universo para conducirlo a una mayor perfección, produciendo cambios físicos en el sol, en la tierra y cambios psicológicos en el hombre como su forma de sentir y de pensar. También refiere a que los hombres encontrarán una profunda paz al lograr un elevado nivel de energía interna y al final del ciclo cada hombre será su propio juez cuando ingrese a un salón de espejos para examinar todo lo que hizo en su vida. De este modo, la segunda profecía afirma que si la mayoría de los seres humanos cambia su comportamiento, y se sincronizan con el planeta, se neutralizarán los cambios drásticos que describen las siguientes profecías.

La tercera nos indica que la temperatura del planeta aumentará generando cambios climatológicos, geológicos y sociales en una magnitud sin precedentes y a una velocidad asombrosa, advirtiendo de esta manera que se necesita un cambio urgente en lo individual y colectivo para asumir el compromiso con la naturaleza. La cuarta profecía es similar pero indica que el aumento de la temperatura será en el globo debido a una mayor actividad del sol y a la conducta del hombre sin tener en cuenta a la naturaleza, lo que provocará un derretimiento acelerado del hielo que sostiene el equilibrio climático del planeta. La quinta de las profecías mayas dice que todos los sistemas basados en el miedo de la civilización se transformarán simultáneamente con el planeta y el hombre para dar paso a una nueva realidad de armonía a través de un cambio en los valores que sustentan a los hombres para enfrentarlo consigo mismo, ponerlo a prueba y hacerle ver la necesidad de reorganizar la sociedad desde los cimientos, despegándose de lo material. Esta profecía es señalada por los mayas como fundamental para continuar en el camino de la evolución del ser humano, que nos llevará a comprender la creación y por tanto lo que en realidad somos. La sexta profecía establece que aparecerá un cometa cuya trayectoria pondrá en peligro la existencia misma del hombre. Los mayas siempre dedicaron sus estudios a los eventos que se registraban en el cielo, ubicaron la posición de los planetas y construyeron grandes observatorios para entender lo que pasaba en el impredecible espacio. El peligro que este cometa representaría obliga a construir un nivel de cooperación internacional, a establecer un sistema de control por encima de los países y las creencias, uniendo fuerzas por encima de las diferencias para poder evitar una catástrofe de dimensiones apocalípticas. La última profecía habla del momento en el que el sistema solar en su giro cíclico sale de la noche para entrar en el amanecer de la galaxia, la luz que se emite desde la misma sincroniza a todos los seres vivos y les permite acceder voluntariamente a una transformación interna que produce nuevas realidades,

que todos los seres humanos tendrán la oportunidad de cambiar y romper sus limitaciones, recibiendo un nuevo sentido: la comunicación a través del pensamiento, los hombres que voluntariamente encuentren su estado de paz interior, elevando su energía vital, llevando su frecuencia de vibración interior del miedo hacia el amor, pudiendo captar y expresarse a través del pensamiento. La explicación radica en el supuesto de la energía del rayo transmitido desde el centro de la galaxia, ya que éste activa el código genético de origen divino en los hombres, ampliando la convivencia entre sí mismos, con la capacidad de leer el pensamiento, revolucionando la civilización, desapareciendo los límites y terminando con la mentira. De esta manera los mayas prevén el comienzo de una época de transparencia y de luz que no podrá ser opacada. Indica también que se conformará un gobierno mundial y armónico con los seres más sabios del planeta, y no existirán fronteras ni nacionalidades. En conclusión, las profecías mayas no tienen como finalidad advertir sobre el fin del mundo el 21 de diciembre de 2012, sino de gestar en cada uno de las mentes un cambio que evite la aparición de los eventos mencionados. Los hombres que mediante su conciencia y voluntad encuentren paz interior, entrarán a una nueva época de aprendizaje por contraste armónico, se acabarán los juicios y valores morales, comprendiendo que todos los actos de la vida son una manera de alcanzar una mayor comprensión y armonía, con el respeto como elemento fundamental de la humanidad. De acuerdo a las profecías mayas, supuestamente a partir del sábado 22 de diciembre de este año, todas las relaciones estarán basadas en la tolerancia y la flexibilidad, pues el hombre sentirá a otros como otra parte de sí mismo. Mientras tanto, la interpretación que se le ha dado a dichas profecías en relación a un posible fin del mundo, será sin duda un máximo atractivo mundial que hará de ésta fecha el inicio de las actividades turísticas de diciembre en la entidad de Quintana Roo por representar una amplia región de cultura maya a nivel mundial. Radical

Diciembre

77


Distrito Federal {OPINIÓN}

Perfiles

Ariadna Tapia lleva más de 17 años en contacto con los ángeles y estudiando sobre ellos. El trabajo de Ariadna tiene como fundamento que, para comprender la naturaleza angélica, hay que comprender y trabajar al mismo tiempo la naturaleza humana.

ANGELOLOGÍA

UNA OPCIÓN DE DESARROLLO HUMANO

78

Diciembre

Radical


Por: Graciela Rodríguez Fierro / Fotografía: Francisco Morales

A

riadna Tapia, experta angelóloga -ángeles- y conductora de un segmento sobre el tema en el programa Nuestro Día que se trasmite por canal 28, es una destacada coach en desarrollo humano que encontró en los ángeles una herramienta ideal para ayudar a las personas, no sólo a ser más felices sino también a desarrollar

su potencial. Ella no comprende a los ángeles desde un punto de vista meramente esotérico sino motivacional, pues ha comprobado que éstos pueden ayudar a las personas positivamente, si ellas están dispuestas, desde su fuero interno, a cambiar los patrones de conducta e ideas que las llevan a sentirse estancadas en todos los aspectos de su vida. Tapia ha comprobado en la infinidad de talleres que imparte, que las personas no perciben cambios en su vida si sólo se quedan con la información de los ángeles y no están dispuestas a cambiar sus patrones de conducta. Es por esta razón que se convirtió en coach de desarrollo humano. La experiencia la ha llevado a comprobar que las personas necesitan, aparte de creer en ángeles o tener una creencia espiritual para que su vida cambie, estar dispuestas a cambiar para avanzar positivamente en su vida desde un punto de vista emocional. “Mis talleres y conferencias tienen que ver primero con el desarrollo de la personalidad y después con el desarrollo de la espiritualidad, porque no se puede conocer la naturaleza angelical si no hemos conocido la naturaleza humana”, afirma Ariadna en entrevista para Radical. “Muchas veces los seres humanos de manera errónea pretendemos que el área espiritual nos salve o nos ayude de una situación, cuando nosotros mismos no sabemos cuáles son nuestros procesos internos o qué es lo que estamos generando de acuerdo a nuestras creencias o de acuerdo a los patrones que estamos repitiendo”, expresa la también conferencista. Ariadna Tapia, por su conocimiento sobre el tema, fue invitada a participar en el 2008 en el Primer Festival Internacional de Espiritualidad en la Ciudad de México, además de estar dentro del famoso documental ‘The Invocation’, dirigido por Emmanuel Itier. En éste documental, Itier hace una exploración de la noción de Dios y la paz en el mundo, en el que entrevista a notables científicos, actores y líderes religiosos de todo el orbe, tales como el Dalai Lama, Deepak Chopra, Desmod Tutu, Oliver Stone, entre otros. Tapia fue la única mujer mexicana participante. “Antes de comenzar un taller de desarrollo humano, primero parto de que te conozcas a ti mismo, interiorizarte, ver en donde se encuentran tus lealtades, tus patrones y tu cuadro de creencias. De ahí parto a conversar con los ángeles para que la espiritualidad sea algo que te fortalezca y no algo de lo cual dependas o de lo que crees que te va a resolver la vida, porque la vida la solucionas tú y eso es algo que propongo en todo los foros en los que me presento. La solución la tenemos nosotros y los milagros comienzan en nosotros, y necesitamos ser proactivos, propositivos y lo que sigue”, comenta Adriana. “Si tú sabes quién eres y a dónde vas, para los ángeles es mucho más fácil guiarte, porque no todo está en el plano espiritual y mágico de ‘a ver si Dios quiere’. Si tú quieres, Dios quiere. Si tú quieres, los ángeles quieren, entonces si tú quieres, los ángeles sabrán como guiarte. Ese es mi principio básico”, afirma Tapia, quien asegura que las personas que desean desarrollar su potencial, primero deben de conocerse a sí mismas y anteponer la parte terrenal y después la espiritual, ya que esto los obliga a desarrollar sus capacidades y lo espiritual les sirve de apoyo para salir adelante. “Veo que el ser humano necesita conocerse a sí mismo y aprender a depender de sí mismo y aprender a estructurarse en lo que quiere claramente… Tengo la tesis de que todos los seres humanos venimos al plano terrenal a experimentar y a desarrollarnos como seres humanos, y que dentro de los momentos en que nos encontramos en conflicto, tendemos a responsabilizar a una tercera persona o una tercera situación, algo que está fuera de nosotros; y he aprendido que casi todo, el 99% de las situaciones, parten de nosotros, de nuestro interior y de nuestras propias elecciones. La situación es que esto se encuentra de manera inconsciente, introyectado en nuestra mente. Entonces, lo que hago es que lo inconsciente se vuelva consciente, que logres descubrir la parte inconsciente que te está llevando

a la dirección contraria de lo que quieres, y lejos de responsabilizar a un tercero, debes responsabilizarte a ti mismo para que camines en la dirección a la que quieres ir con plena claridad y plena consciencia”, explica Adriana Tapia al tiempo que comenta que a lo largo del camino que ha andado, se ha encontrado con que generalmente la gente no sabe qué quiere de su vida y esto es lo que no los ayuda a desarrollar su potencial. “Sostengo a través de los años que tengo de investigación con grupos y terapia individual, que el ‘no sé’, no existe. Sé que atrás de uno hay un ‘no quiero ver’, entonces lo que hago es que se vayan atrás del ‘no sé’, que interioricen, que se echen un viaje y digan ‘esto es lo que no quiero ver’ y vean por qué no lo quieren ver y para que no lo quieren ver; y una vez que van del por qué al para qué, viene el cambio. Pasan del por qué se victimizan al para qué se responsabilizan de manera constructiva y se hacen cargo de sus vidas”, agrega Tapia, afirmando también que cuando las personas a las que ayuda dan ese paso adelante es cuando se le puede pedir ayuda a los ángeles, pues éstas adquieren una mente más consciente, más abierta y en un camino en el cual saben quiénes son y a qué vinieron a este mundo. Así que para Ariadna, no todo hay que dejárselo a Dios o a los Ángeles, hay que darles una gran ayudada responsabilizándonos de nosotros mismos, para que ellos sean el complemento que nos ayuda a obtener mejores resultados, cuando hemos elegido conscientemente el camino al que verdaderamente queremos ir . “Estoy casada con el tema de que los ángeles trabajan mejor con nosotros, en la medida en que nosotros sepamos qué queremos de nuestra vida”, finalizó la angelóloga.

Radical

Diciembre

79


ADRIÁN FERNÁNDEZ

80

Diciembre

Radical


Gente

82 CECILIA OCCELI 83 FUNDACIÓN BELTRÓNES 84 FIESTA TAURINA 85 AU PIED DE COCHON 86 EPICENTRO 88 bETTY sÁMANO 89 LUZ DE PLATA Y ORO

80 MERCEDES-BENZ

Fashion Week México 2012-2013 Radical

Diciembre

81


Macario Jiménez y Fernando Raphael.

Raphaela Berckemeyer y Jorge Mondragon .

Oscar Madrazo, Beatriz Calles y Paulina Madrazo.

Vanessa Restrepo.

Nailea Norvind.

Tamara Mazarrasa.

MercedeS

BenZ Fashion Week México 2012-2013

Sofia Castro.

Por: Graciela Rodríguez Fierro / Fotografía: Damm Photo

U

n total de 21 pasarelas inéditas de colección primavera-verano 2013, seminarios de tendencias, exhibición de joyería, conferencias y el gran desfile colectivo de Express Rock the Sidewalk, se dieron lugar en el Zócalo de la Ciudad de México como parte de las actividades del Fashion Week México que se llevó a cabo el mes pasado y en la que estuvieron presentes diseñadores como Pink Magnolia, Alexia Ulibarri, Lorena Saravia, Pineda Covalín, Macario Jiménez, Alejandro Carlín, Alejandra Quesada, Trista, así como Julia y Renata, entre otros que llenaron de color y glamour con sus propuestas las pasarelas de la Ciudad de México. 82

Diciembre

Radical

Ricardo Korkowski.

Laura Gi.


GENTE

Damayanti Quintanar.

Gretel Valdez.

Odalys Ramirez y Patricio Borghetti.

Veronica de la Garza.

Tamara Mazarrasa.

Hector Terrones y Jesus Villalvazo.

Alex Esparza y Karina Torres. Paulina Goto y Pedro Damian.

Marcela Garcia y Karla Diaz Leal. Radical

Diciembre

83


Katia Rosenstein y Monica Godínez.

Joel Sotomayor, Cristian Carlten, Jimena Carlsten y Claudia Reta.

Gaby Camelo, Mara Almada, Mariel Almada.

CECILIA

OCCELLI

EN LA RECAUDACIÓN ANUAL DE LA FUNDACIÓN SAVE THE CHILDREN

Jose Ramón e Isabel Elizondo, Josefa Fallad, Cecilia Occelli González y Rouse Naham.

Por: Graciela Rodríguez Fierro / Fotografía: Damm Photo

C

on la presencia de Cecilia Occelli, presidenta del Consejo Nacional de la Fundación Save the Children, se llevó a cabo el evento anual de procuración de fondos con un Casino al que llamaron ‘Cada uno cuenta’ y en la que asistieron 300 invitados que apoyaron a la recaudación cuyos fondos serán destinados al programa que apoya la educación preescolar que la organización desarrolla en el Distrito Federal y en el Estado de México. “Hacemos un evento cada año para recaudar fondos para nuestros programas, nosotros trabajamos por los derechos de los niños y estamos trabajando en 12 estados. Cada año es un evento diferente y este año nos propusieron esto -un casino-, para atraer a los jóvenes para que se involucren con el trabajo que estamos haciendo y aumentar la recaudación”, dijo en entrevista la señora Occelli. La ex esposa del que fuera presidente del país, Carlos Salinas de Gortari, comentó que su fundación además de trabajar con los niños del centro del país, trabaja también con niños jornaleros en Sinaloa y con los niños migrantes que cruzan por el territorio nacional. La fundación tiene 140 centros de desarrollo infantil en la ciudad de México, que no están en la SEP, y trabajan en Yucatán y Quintana Roo en la educación para padres, además de otras actividades a favor del apoyo a la niñez. La señora Occelli recalcó la importancia de invitar a los jóvenes a participar en la fundación, pues su labor es muy importante además de crear en ellos una consciencia de ayudar a los demás. “Yo siento que si cada quien hiciéramos algo por los demás este país cambiaría, así que convocamos a los jóvenes para que se unan a nosotros como voluntarios y poder abarcar más en la necesidades que tenemos con la niñez del país “, aseveró Cecilia Occelli. 84

Diciembre

Radical

Monica y Lili Patron con Maru Gonzalez Ofarril.

Paola Nuñez, María Alejandra, Cecilia Occelli González, Lourdes Rosemspten y Maripina Menendez.


GENTE

FUNDACIÓN

BELTRONES

OFRECE DESFILE DE MODAS EN FAVOR DE LA MUJER

Diego y Paulina Landa con Mercedes Quintanilla.

Por: Graciela Rodríguez Fierro / Fotografía: Damm Photo

L

a Fundación Beltrones en conjunto con Premium Outlets Punta Norte organizaron un desfile de modas en el restaurante-bar Gala a favor de la fundación dedicada a la prevención oportuna del cáncer en la mujer. En el evento estuvieron presentes Sylvana Beltrones, vicepresidenta de la Fundación Beatriz Beltrones, así como sus familiares y amigos. La reunión brilló por la presencia de su padre, el diputado Manlio Fabio Beltrones y su esposa Silvia Sánchez, además del esposo de Silvana, Pablo Escudero, quienes mostraron su apoyo a la joven Sylvana que dirige esta noble causa.

Daniela Garcia y Miguel Castro.

Silvia Sánchez junto a su esposo, el diputado Manlio Fabio Beltrones.

Manolo Fernandez y Lili.

Sylvana Beltrones.

Andrea Fernandez y Noemi Castillo. Radical

Diciembre

85


Pedro Huerta, Álvaro García, Ignacio Pliego y Diego Angulo.

Alejandro Silveti, Guadalupe Sierra, Macarena y Verónica Silveti y Billy Steta.

Humberto Blanco, Araceli Pérez y Arturo Samperio.

Pepín González, Joaquín Ordoñana y Heriberto Murrieta.

FIESTA TAURINA SE CELEBRÓ EL INICIO DE LA TEMPORADA GRANDE 2012-2013

Leonardo Obregón, Billy Steta, Tony Schffler y Enrique Paz.

Por: Graciela Rodríguez Fierro

C

on la presencia de personalidades como Heriberto Murrieta, Alejandro Silveti e importantes personalidades del mundo taurino, se celebró el inicio de la Temporada Grande 2012-2013 en el Hotel Presidente Intercontinental de Polanco, además de celebrar el tercer aniversario del programa radiofónico Fórmula Taurina. Este evento fue toda una fiesta, muy al estilo flamenco, que se disfrutó en el lobby del hotel y en la que se sirvieron tapas españolas preparadas por el chef ejecutivo del hotel, Stephane Thomas, además del show del guitarrista Camilo Nu y el bailador sevillano Antonio Rodríguez, quienes deleitaron a los asistentes. Asimismo, los representantes del hotel comunicaron que pondrán a disposición de los comensales de los restaurantes Au Pied de Cochon, Alfredo Di Roma, Zhen Shanghai y Palm, interesados en asistir a las corridas, un transporte gratuito ida y vuelta hacia la Plaza de Toros, con la facilidad de dejar sus automóviles sin ningún costo en el estacionamiento del hotel. Las camionetas saldrán a las 15:45 horas y regresarán a los usuarios al terminar la corrida. Esto se limita también al consumo en alguno de los cuatro restaurantes. Isabel y Claudia Azpiri. 86

Diciembre

Radical


GENTE

AU PIED

DE COCHON 12 AÑOS DE PRESENCIA EN MÉXICO

Eddie Jaimes y Vivian Smith.

Por: Graciela Rodríguez Fierro / Fotografía: Damm Photo

E

l restaurante francés Au Pied de Cochon, ubicado dentro del hotel Presidente Intercontinental Polanco, lanzó la casa por la ventana al celebrar por partida doble los 65 años de su creación y sus 12 años de presencia en México. El evento también sirvió de marco para celebrar la tradicional fiesta anual francesa que es nada menos que la llegada del Beaujolais Nouveau 2012, el vino tinto más famoso de Francia, y que se lleva a cabo a nivel mundial el tercer jueves de noviembre a la media noche donde se bebe el vino de las uvas cosechadas durante el verano. La fiesta se extendió hasta las dos de la mañana y deleitaron a sus invitados con la presentación de un festival musical que contó con la participación de grupos y DJs. Asimismo, el menú para esta ocasión fue creado especialmente por David Gambeau, el nuevo Chef Ejecutivo. Este restaurante, que nunca cierra sus puertas, ha ofrecido servicio ininterrumpido por doce años que se traducen en 4 mil 380 días y es reconocido como uno de los mejores restaurantes de auténtica cocina francesa. Julien Debarle, director de operaciones de Grupo Presidente e Isabel Azpiri, directora de relaciones públicas y comunicación del mismo grupo, mostraron su satisfacción al cumplir todos estos años de servicio y continuar manteniéndose como una atractiva oferta gastronómica de la ciudad de México.

Karina Fernández, Roberto y Abril Borda.

Adri China y Tanguy.

Comba Ittzel, Melisa Caballero, Mirella Sánchez. Dany Castro, Rosenda Jácome y Eduardo Castillo. Radical

Diciembre

87


EPICENTRO

EL NUEVO BAR DEL HOTEL PRESIDENTE INTERCONTINENTAL POLANCO Por: Graciela Rodríguez Fierro

E

l Hotel Presidente Intercontinental Polanco inauguró su nuevo bar Epicentro, creado como un Mixology Bar, cuya inspiración ha sido la tradicional ginebra. El concepto fue creado por Francesco Lafranconi, director ejecutivo de Mixology y Profesor del Southern Wine and Spirits of Nevada, quien ofrece a los clientes de este bar una experiencia única, pues su especialidad será la coctelería elaborada a base de las ginebras más selectas del mundo, por lo cual ha sido bautizado como la ‘La Nación del Gin & Tonic’. A esta presentación asistieron ejecutivos del hotel, así como amigos y expertos en coctelería que degustaron un Jimmy Gin, Himala Gin, Berry Much y hasta una Ginchelada -el primer gin chilango elaborado con cerveza de trigo-, y el Bulldog Gin -Fever Tree tonic, jugo de naranja y semillas de cilantro, acompañada con sangrita de la casa-. Además de cocteles, Epicentro ofrecerá un menú de entradas y canapés especialmente diseñado para combinar con las bebidas de la también novedosa carta electrónica. Estará abierto al público de lunes a domingo de las once de la mañana a la una de la mañana.

Antonio Lozano, Isabela Virincen y Carlos Gascon.

David e Ines Valencia, Lucila y Luis Rojas. Guillermo Toedtli, Hernaldo Suarez y Francisco Rodriguez.

Victor Davila, Jose Gonzalez, Jules Paquette y Christelle Faivre. 88

Diciembre

Radical

David Skull, Anne Walsh y Yanika Spencer.


GENTE

Julien Debarle, Angel y Maricarmen Losada, Guillermo Valencia y Federico Bernaldo De Quiroz.

Javier Cortes, Carlos Ortega Y Humberto Aburto.

Maricela Garcia, Edgar Martinez, Montserrat Mondragon y Hugo Fernandez.

Elias Gondberg, Julio Estrada, Mikel Anzures y Jean Christophe Moreau.

Pedro Martinez, Juan Carlos Batista, Mario Delgado, Fernando Martinez y Fernando Fernandez.

Pedro Topete y Maria Pons.

Selim Kuri, Sebastian Zash Y Julio Vallado.

Luz Lopez, Carmencita Mu単oz, Haviva y Simon Guaich. Radical

Diciembre

89


Gaby Canelo, Karla y Rossana Abud.

Karla Abud.

KARLA

ABUD

PAULINA DÍAZ ORDAZ Y Betty sÁmano LE ORGANIZAN UN BABY SHOWER

Ikerne Gordoa, Karla Abud y Patricia Hassef.

Por: Graciela Rodríguez Fierro / Fotografía: Damm Photo

C

on mucho cariño, Paulina Díaz Ordaz y Betty Sámano le organizaron un divertido Baby Shower a su querida amiga Karla Abud, quien está muy cerca de convertirse en mamá por segunda ocasión con la llegada de su hija Carlota. La terraza de la casa de la familia Sesma-Díaz Ordaz fue el lugar donde se llevó a cabo la reunión, a la que llegaron sus amigas más íntimas, quienes colmaron de regalos y buenos consejos a Karla. Entre las asistentes estuvieron Ximena Villa, Paloma Vergara, Ximena Marono, Ximena Patín, Natalia Ricardi y Paty Ruiz de Chavez. De los regalos que recibió Karla destacó el que le obsequió la diseñadora Delia González de su colección ‘Mamá e hija’ que consistió en tres pulseras en los colores favoritos de Karla y sus réplicas idénticas en miniatura para la pequeña Carlota. 90

Diciembre

Radical

Monica Hernandez, Gabriela Santos y Betty Sámano.


GENTE

LUZ DE

PLATA Y ORO UNIDOS POR LAS JOYAS DE MÉXICO

Rogelio Martínez,María Cristina, Rocío y Jorge Salas.

Por: Graciela Rodríguez Fierro / Fotografía: Damm Photo

C

omo parte de las celebraciones del 110 Aniversario de Montepío Luz Saviñón IAP, se llevó a cabo en el atrio del Museo Soumaya la cena de gala-subasta ‘Luz de plata y oro, Unidos por las Joyas de México’, que consistió en la subasta de 28 creaciones diseñadas por jóvenes talentos mexicanos convocados por el Centro de Información de Moda para Joyería de Industrias Peñoles y el Instituto de Capacitación Técnica de Montepío Luz Saviñón IAP a beneficio de la Fundación Unidos Somos Iguales. En este evento, al que asistieron 230 invitados, se presentaron las piezas subastadas que fueron elaboradas en diamantes, esmeraldas, perlas preciosas, oro y plata; fueron mostradas a los asistentes para que admiraran el trabajo de las jóvenes promesas. La cena estuvo amenizada por la Sinfónica del Estado de México y después se dio paso a la subasta.

Daniel Rodriguez, Claudia Lara, Alexandra de Kihnie, Roberto Kihnle y Salvador Mier y Teran.

Susana Maldonado, Valentin y Desirée Navarro. Migdalia Rivera y Jeff Nevin.

Eugenio Robles, Mónica de Camacho y Cesar Camacho Solis. Juan Picho y Adriana Bernal. Radical

Diciembre

91


Distrito Federal {OPINIĂ“N}

Vida & Estilo

Pieles Hanson La empresa mexicana con 75 aĂąos

92

Diciembre

Radical


MODA & ESTILO Por: Graciela Rodríguez Fierro

P

ara el señor Rogelio Hans, dueño y director de la empresa Hanson -especializada en la producción, elaboración y venta de abrigos de piel-, es un gusto, diseñar y trabajar con pieles, porque es algo que su familia trae en la sangre y recientemente acaban de cumplir 75 años de proporcionarle a la gente glamour y belleza, algo que les representa una satisfacción para todos los que integran su negocio. Estos 75 años no ha sido fáciles de llevar ya que este mercado, hace unos años, estuvo a punto de desaparecer debido a los ecologistas que estaban en contra de la matanza de animales para la elaboración de estas prendas, lo que llevó a algunas empresas a quebrar o cambiar de giro. Sin embargo, esta empresa 100% mexicana y dedicada a la peletería fue la única que supo sortear estos vendavales, pues los 25 negocios peleteros que existían en México desparecieron y la única que permaneces es Hanson. Pero esta permanencia se ha debido gracias a la tenacidad y entrega que le ha puesto la familia Hans a este negocio, además de su adaptabilidad a las condiciones del mercado, tendencias en la moda y cambios en su manufactura; además de que hoy el mercado de las pieles está repuntando. Rogelio Hans nos concedió una entrevista para hablarnos del mundo de las pieles, donde el uso de las prendas de piel natural va al alza, pues se ha comprobado que usar un abrigo de piel es mucho más ecológico que usar un abrigo sintético debido a que contamina menos en su elaboración, abriga más y las piezas son más hermosas por la belleza del pelo natural, además de tener una vida más larga. Un abrigo de piel bien cuidado puede durar hasta 40 años, además de que los animales que se usan para este fin llevan una crianza controlada, según nos comenta Rogelio. Con la apertura de China con sus mil 500 millones de habitantes y de los países de la ex Unión Soviética, este mercado tiene abierto un gran horizonte que todavía no logra cubrir. Hans e hijo Como muchas historias de empresas, Hanson es un negocio familiar y Rogelio Hans representa a la quinta generación de una familia de peleteros que lleva 200 años trabajando en las pieles. La familia comenzó a trabajar en Polonia, de donde se pasaron a Austria y llegaron finalmente a México en 1933. Su tío Jacob Hans, fue el primero que arribó a tierras mexicanas y después su padre Wolff Hans con apenas 18 años. Juntos pusieron su primer negocio en la Avenida Juárez, al que nombraron Montreal. Posteriormente, en 1937 su padre puso su propio negocio. “La familia de nosotros produce pieles, fabrica y diseña. Tenemos una larga, larga historia que viene desde Europa, y mi hija Mónica y mi hijo Eric son la sexta generación. Es como una tradición de familia que se trae en la sangre. Empezamos en Avenida Juárez y en los ochenta cambiamos a Pieles Hanson, porque nuestro apellido siempre ha estado en las pieles. Antes existía una Casa Hans, que era del hermano de mi papá, y cuando él falleció nuestro apellido tenía que seguir adelante, entonces se le puso Hanson, que se deriva de Han&Son -Hans e hijo- y hasta la fecha es nuestro nombre”, nos comenta Rogelio Hans. Sus tiendas siempre le han vendido prendas de visón, zorro o chinchilla a lo más granado de la sociedad mexicana e internacional como María Callas -una gran amiga de la familia-, quien fue una de sus clientas más asiduas. La ecología y los jóvenes su nuevo mercado

Para el Rogelio Hans, el arte de la peletería que alguna vez fue elitista, ahora ya no lo es. “Anteriormente usaban las pieles los reyes, y cierto nivel de gente que usaban los armiños, los petigrís; pero con los años esto se fue haciendo no elitista y hoy en día no tiene nada de elitista. Hoy se usa como una tela. La idea actualmente es que los jóvenes la usen. Se fue la idea de que solamente las mamás o la gente grande podía comprar pieles”, asevera Hans, quien recalca que gracias al gusto de los jóvenes por las pieles, es como su empresa ha crecido y se ha mantenido vigente. “Hemos logrado encausarnos a la gente joven y enseñarles que las pieles son como una tela, porque además, lo único que puede cubrir a las personas del frio es la piel, ningún textil lo puede lograr, sólo la piel puede parar el aire frio y dar mucho más calor. Y en los textiles se usa petróleo y mil cosas que acaban contaminando el medio ambiente”, asevera Rogelio en relación al comparativo entre las pieles y los sintéticos en el tema del medio ambiente. “Cuando un abrigo de piel termina su vida se desbarata muy rápidamente, es biodegradable. Las telas no son biodegradables, no son amistosas con la naturaleza, tardan muchos años en desaparecer y siguen maltratándola”, asegura Rogelio Hans. El director de Hanson comenta que se ha demostrados que los animales que se usan para este fin, se crían y no se cazan, pues tienen un estricto control médico, están bien alimentados y cuidados para que sus pieles no se manchen y sean de alta calidad. El animal es sacrificado por medio de

Radical

Diciembre

93


alternativas que buscan como fin que el animal no sufra. Además explica que después de extraer la piel, los órganos del animal se utilizan para cuestiones cosméticas, tales como fijadores de perfumes y jabones. “El animal tiene un uso completo hacia nosotros y la realidad es que la piel se ha usado desde las cavernas y no era una prenda que se usaba por lujo sino por necesidad”, asegura Hans. La peletería, industria de 200 millones de empleos De la industria peletera viven 200 millones de personas en todo el mundo, porque para elaborar una prenda se requieren forros, máquinas, médicos, medicamentos, alimentos, agujas, hilos, telas, químicos e infinidad de productos que abastecen a esta industria. “Cuando estaba la idea de las ‘anti pieles’, mucha gente se salió de la peletería, tiendas de ropa y diseñadores no las usaban para no tener problemas. Y cuando se dieron cuenta de la forma en que se producen, ahora no hay un solo diseñador que no tenga pieles en sus líneas. Las pieles están regresando”, confirma Rogelio. Otro aspecto que ha hecho que el mercado siga vivo, nos comenta Hans, son los cambios en la industria peletera, pues no sólo se diseñan prendas con la técnica tradicional de un saco de Mink -visón en español- con el pelo largo; ahora hay técnicas como el rasurado de la piel para hacerla más ligera, así como el corte en tiras y el tejerla sobre mallas para hacer prendas más modernas que se combinan con lanas, cuero, algodones o sedas. “Tratamos de hacer prendas mucho más casuales, más ligeras, para que la gente pueda usarlas y los jóvenes se sientan a gusto. Prendas que sean de uso diario y que no sólo sean para una boda o una fiesta muy especial en la que solamente se la van a poner cinco veces al año. Ahora se pueden usar todo el año, con jeans, de noche, de día. Se han vuelto versátiles“, comenta Hans. Otro cambio en el uso de las piles ha sido en el color. “Antes teníamos la idea de que el color del Mink tenía que ser el original y se hacían cruzas para sacar otro tono, pero hoy en día se pintan las pieles y éstas no se despintan, y se sacan colores más modernos como rojos, azules, vino; que le dan una presencia totalmente diferente a la piel y esto ha sido un éxito, ha sido bien recibido

94

Diciembre

Radical


MODA & ESTILO por los jóvenes que pueden disfrutar de algo más deportivo”, sostiene el empresario peletero. Los diseños que se hacen siguen manejando son los abrigos largos de siete octavos, los sacos de tres cuartos, lo boleros que están muy de moda actualmente, chalecos, capas y tiras derechas elaboradas de cachemir, zorro, seda, y visón. “-Las pieles- se combinan con muchas telas para que se vean más agradables y sean más divertidas”, comenta Rogelio, en cuyo caso las pieles que manejan en su empresa son el MInk, Astracanes, Chinchillas, Cibelina -la piel más cara del mundo porque se produce muy poco de ella y las mejores están en Rusia- y Zwakaras, que son pieles del sureste de África que salen de borregos que se crían en China y Rusia, entre otras limitadas partes del mundo. En las pieles hay calidades, y no porque se compre un abrigo de Mink quiere decir que este es bueno, pues hay que saber comprar y el precio de una piel se valúa por el lugar donde se criaron los animales. “Si el Mink es ruso, no es muy bueno. Si es argentino o chino, tampoco. Tiene que ser Mink criado en los grandes lagos en Estados Unidos o Canadá, que es donde mejor se crían las pieles, o Finlandia y Dinamarca. Los mejores Minks son los que se crían en el norte de Estado Unidos, frontera con Canadá. En la piel de conejo la mejor es el Rex”, explica Rogelio. Aunque los chinos y los rusos están criando pieles, no tienen la tecnología para criar a los animales para que su pelo tengan la calidad de los que se elaboran en Estados Unidos o Canadá, pues ésta se mide por el tupido del pelo. “Se invierten muchos millones de dólares para poder sacar estas crianzas. Es como en el vino, todos producen vino, pero bueno pocos, por la seriedad de su producción”, compara Hans, quien también nos comenta que a nivel mundial, el precio de las pieles ha subido un 35%, y hasta un 60%. “En el mercado de pieles no hay crisis, hay más demanda que lo que hay en la producción de los criaderos”, asevera. “Los países asiáticos están felices porque pueden comprar pieles, son mil 500 millones de personas de las cuales por lo menos hay 100 millones con los que no contaba la industria peletera. Los países de la ex Unión Soviética ahora quieren pieles. Estamos, hablando

de otros 550 millones de personas. La producción es muy pequeña y la demanda es lo que hace que el precio aumente”, afirma Hans. Actualmente los hombres son un mercado que ha comenzado a crecer y representa un 40% de las ventas, pues se elaboran para ellos prendas fáciles de poner como chamarras de cuero, reversibles, de tela de cashmere, sacos de lana con forro de piel de Mink en el interior con cuellos desmontables. Hanson, sus marcas y servicios Además de producir pieles, curtir y diseñar, Hanson lleva más de 20 años representando a otras líneas como Christ, Fontanelli y Christia. La empresa tiene tiende tiendas dentro de todos los Palacio de Hierro, en el Salón Internacional para mujeres y en el Salón inglés de hombres. Otra parte muy importante de su negocio son las composturas. “Suele suceder que la gente compra un abrigo de Mink o Zorro y después ya no les gusta el modelo, y este lo pueden cambiar, pues las pieles se pueden remodelar sin que se vea la remodelación. Y cuando ya no la quieren con el pelo largo porque lo sienten muy elegante, se rasura y les ponemos gabardina, los hacemos reversibles y pesan 50% menos. También damos servicio de refrigeración y de revitalización a las pieles. Una vez al año hay que darles este tratamiento para que el polvo no reseque el cuero a pesar de que están bien guardadas. Lo que hacemos es que lavamos, desinfectamos las pieles y les ponemos nutrientes al cuero, es como una crema para que ésta quede suave y el cuero tenga una duración, no se rompa y tenga 10 años de vida más. Esto le da un plus a la piel, pues es un inversión que se puede revender”, comenta el dueño de la empresa. El hecho de que Hanson esté involucrada en todos los procesos del mercado de las pieles, hace que sus precios sean los más bajos. Sus empleados son todos mexicanos y capacitados por ellos mismos, pues es un trabajo artesanal. Además Hanson es la empresa más importante y grande en México y América Latina: “Somos la más grande. Somos una empresa muy reconocida en el mundo porque estamos bien posesionados con nuestra marca y hemos ganado premios mundiales. Tenemos moda y diseño que se usa actualmente en todo el mundo como París o Milán”, comenta Rogelio Hans, quien agregó que para ellos “producir glamour en un trabajo tan artesanal y verlo hecho realidad es una gran satisfacción, porque no todo el mundo tiene la capacidad para producir y diseñar en piel, es algo que se tiene que traer adentro… Pieles Hanson es la historia de una tradición y al mismo tiempo es lo de hoy y lo del futuro”, concluyó.

Radical

Diciembre

95


AMBIENTE LABORAL

LA PROSPERIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE UNA OFICINA O NEGOCIO DEPENDEN DE SU DISEÑO Por: Rubicely Espinosa

L

os mismos principios que se aplican al diseño del hogar se aplican también al diseño de una oficina. El Feng Shui, arte chino de la decoración que balancea las energías de vida o chi en el espacio en el cual nos desenvolvemos, puede ayudar a crear un espacio limpio, tranquilo y propicio para la eficacia y la productividad de la oficina. Las oficinas con un buen chi -energía vital del universo- son cuadradas o rectangulares, lo que permite que ésta energía circule libremente.

El escritorio

Este elemento es tan importante como la cama lo es para el dormitorio. No se recomienda ocupar el escritorio de otro dueño anterior, ya que si a dicha persona la despidieron o era infeliz podría acarrear consigo un chi adverso. Es importante colocar el escritorio de modo que desde el mismo se pueda ver la puerta. Con esto se evitarán sorpresas y disminuirán las tensiones, además de permitir una mejor concentración. Si se trabaja en un cubículo, o si no queda más remedio que colocar el escritorio de espaldas a la puerta, basta con colocar un espejo sobre el escritorio para poder ver así el reflejo de la puerta. Sin embargo, un escritorio nunca debe estar directamente frente a la puerta, ya que se verá arrasado por el chi que emerge de ella, en vez de sentirse acunado por la energía que ya ha entrado en la habitación y ha tenido tiempo de acomodarse. Hay que evitar sentarse de espaldas a la puerta, ya que esto podría propiciar el que un compañero de trabajo le ‘apuñale por la espalda’. El escritorio debe tener un respaldo sólido, preferiblemente una pared. Hay que evitar los ángulos que apuntan en dirección al escritorio, como una flecha apuntando hacia él. Para remediar este problema, se recomienda incorporar en la 96

Diciembre

Radical

habitación plantas con hojas redondeadas -un número impar de plantas es más recomendable-. El escritorio atraerá mejor chi si se mantiene limpio y organizado. Hay que evitar el desorden en el área de trabajo, incluido el escritorio. Se recomienda tener un sistema de organización para el papeleo y los proyectos. La silla de trabajo tiene que ser confortable, resistente y con un buen respaldo. Es mejor tener una silla nueva, puesto que una silla usada igualmente puede acarrear energía negativa de otra persona.


DISENO Muebles de oficina

Existen otros muebles de oficina que hay que tener en cuenta a la hora de diseñar este espacio. Las estanterías que cuelgan pueden propiciar la vulnerabilidad, mientras que las estanterías abiertas pueden enviar un chi cortante, por lo que es recomendable que las estanterías tengan puertas que cierren. Los ejes afilados de los archivadores son como flechas por donde sale energía agresiva. Una forma de amortiguar el efecto negativo de dichos ángulos es cubrir el archivador con un mantel o una tela. Los archivadores también tienen que estar bien ordenados, por lo que se recomienda etiquetar las carpetas, cajas y cestas. Las computadoras generan una gran cantidad de energía Yang -Yin y Yang son dos conceptos que juntos representan el principio de los opuestos donde Yin es la energía pasiva y Yang es la energía activa-. Una habitación con computadoras es muy favorable, ya que sus pantallas también simbolizan vida y actividad, las cuales crean una gran cantidad de chi, pero un exceso de energía también puede ser peligroso. Las computadoras deberían compensar su energía Yang con gamas de colores de Yin, como por ejemplo el azul o el gris.

Elementos

Siempre es una buena idea activar el sector de la riqueza en una oficina. El rincón sudeste puede ser favorecido por medio de acuarios con peces vivos que simbolicen el crecimiento o bien con una pequeña fuente giratoria que represente un rendimiento o productividad constantes y que con su flujo de agua fresca vigorice la oficina y traiga buena suerte. El agua crea madera, la cual es el elemento que rige a este sector. Radical

Diciembre

97


DISENO

EL ARTE DE CARTIER UNA EXPOSICIÓN QUE MUESTRA 165 AÑOS DE SU HISTORIA

S

i piensa visitar España en estas fechas decembrinas, no puede dejar de visitar el Museo Thyssen-Bornemisza en Madrid para admirar la colección ‘El Arte de Cartier’, una muestra que reúne 420 piezas de la histórica colección de esta importante firma francesa de joyería, que estará vigente hasta el 17 de febrero del 2013 y representa una oportunidad única para admirar más de 100 años de trabajo de esta casa joyera que ha elaborado piezas a reyes, magnates y personalidades del mundo artístico internacional. La exposición es una cuidadosa selección de las mil 450 piezas que la Casa Cartier ha ido recomprando a partir de 1983 a sus antiguos clientes, compuesta por joyas, relojes y otros valiosos objetos para mostrar parte de su producción que inicio en 1847 hasta finales de los años noventa. El criterio de selección de las piezas se realizó en función de estilos, materiales y técnicas empleadas para dar al visitante una idea de la evolución de los mismos a lo largo de más de 100 años. En ella se podrán admirar las grandes tiaras y el estilo Guirnalda de principios de siglo XX, las piezas Modern Style, sus piezas de inspiración exótica -China, Egipto o India-, sus famosas piezas Tutti Frutti, así como su joyería en oro de los años 1930 y 1940; y por supuesto los exclusivos encargos que realizaron para importantes personajes del siglo XX como Wallis Simpson, Grace Kelly, María Félix, Elizabeth Taylor y Coco Chanel. Entre los artículos que se muestran, destaca la tiara Garland que perteneció a la reina Victoria Eugenia y significó un regalo del rey Alfonso XIII en 1920, este es un préstamo que fue posible gracias a la familia real española, pues la pieza es usada por la Reina Sofía durante los eventos oficiales. También destacan los préstamos que realizó el Palacio de Mónaco de las piezas que se elaboraron para la princesa Grace de Mónaco. 98

Diciembre

Radical

Elizabeth Taylor Collar Cartier París, 1951. Studio Gérard, Colección Cartier.

Y eso no es todo, pues en las paredes dedicadas a la muestra se proyectan bocetos, dibujos preparatorios y de producción procedentes de los Archivos Cartier, mismos que ilustran el proceso creativo que dio origen a las piezas y que salieron de los archivos que conserva actualmente Cartier en sus centros de París, Londres y Nueva York. Estos bocetos develan al visitante el proceso creativo de cada objeto, desde su concepción en los talleres hasta el día de su venta. También se muestran fotografías en blanco y negro a tamaño real de varias piezas, autocromo y moldes de yeso. Esta exposición es un testimonio tangible de los 165 años de historia de Cartier, pero al mismo tiempo es una muestra de las artes decorativas y de la sociedad europea a partir de finales del siglo XIX, que ofrece al público una ocasión única de conocer la mejor colección de joyería del mundo, así como el poder admirar la creatividad y maestría de sus diseñadores y artistas joyeros de más de una centuria. Cabe señalar que al evento inaugural asistieron la Infanta Pilar de Borbón, la Baronesa Carmen Thyssen-Bornemisza y el presidente de Cartier International, Bernard Fornas. Además de varias personalidades como Charlotte Casiraghi, representante del Palacio de Mónaco e invitada especial de Cartier, así como el ex presidente de la República Francesa, Sr. Valéry Giscard d’Estaing.


Radical

Diciembre

99


Él LUJO

Carrera

Resalta su toque juvenil

L

os Carrera 6000 cuentan con un estilo diferente al que regularmente identifica a esta marca de lentes dentro de la variedad de diseños que muestran cada año y cada temporada. Si bien antes del verano podíamos ver unos diseños algo más sobrios, ahora surgen estos nuevos modelos para ponerle esa nota de color a los días de frío, presentados en colores vivos como el azul, el fucsia, blanco, transparente, estampado y negro.

Adolfo Domínguez temporada invernal

A

hora que se acerca el invierno es evidente el uso de prendas de todos los estilos que sean de abrigo, es por eso que la marca Adolfo Domínguez ha lanzado diferentes diseños de pañuelos en cuadros, rayas, estampados retros o colores lisos, ideales para llevar de diario con cualquier estilo.

Trivia

Techzone backpack

T

echzone y Radical te regalan una Backpack Roma con tan sólo contestar la siguiente pregunta y enviarla con tu nombre completo y ciudad de residencia a contacto@revistaradical.mx. ¿En que número de Radical salió la entrevista que realizamos al director Juan Carlos Rulfo?

100 Diciembre

Radical


MODA & ESTILO

Tag Heurer

Aquaracer 500M

I

nspirado por el mundo de la navegación a vela, este nuevo modelo es hermético hasta 500 metros de profundidad, válvula de helio a las 10, bisel giratorio unidireccional en cerámica negra resistente a los arañazos. Equipado con un Calibre 5 y fondo de caja de cristal de zafiro adornado con el logotipo del equipo impreso en negro, este reloj de 41 mm posee un diseño sofisticado y cautivador.

Haste

La nueva colección de relojes

E

l color negro es el que se distingue en la nueva colección de la temporada Otoño-Invierno 2012 de la firma mexicana de relojes Haste, que además se caracteriza por su diseño de líneas clásicas, continuas o texturizadas que les dan una imagen más sofisticada y elegante, además de utilizar diferentes materiales y terminados.

Kit Oriflame

O

riflame y Radical tienen el gusto de regalar varios kits para hombre que contienen shampoo para el cabello con tratamiento auxiliar anti caspa, crema de afeitar, espuma de afeitar en aerosol para piel normal y la loción Glacier, una fragancia fresca con acordes cítricos y combinación herbal de romero y menta para el hombre competitivo, deportista y seguro de sí mismo. Sólo tienes que contestar la siguiente pregunta y enviarla a conacto@ revistaradical.mx. ¿Qué personaje fue la segunda portada de Radical en septiembre de 2011?

Radical

Diciembre 101


BUENOS MODALES

CÓMO COMPORTARSE EN LA MESA

102 Diciembre

Radical


MODA & ESTILO

Por: Carlos Emilio Carranza

S

e nace con la clase”, reza una frase. Yo digo que no, la clase forma parte de la personalidad de cualquier individuo ya sea nacido en una clase pudiente o alguien que no tuvo las posibilidades de crecer en este medio, y conforme va pasando el tiempo va mejorando sus costumbres. De tal forma que si la persona quiere llegar a ser alguien importante, tendrá que luchar doblemente para poder tomar acciones y actitudes de alguien con clase, es decir, se puede imitar a la perfección el caminar, el vestir, el sonreír, el saludar y hasta el buen hábito del comer. Viendo la importancia de las buenas costumbres en la mesa, aunado a que próximamente están por llegar las fiestas decembrinas, hablaremos en esta ocasión de los buenos modales en una fiesta de gala, en una cena formal o en una comida casual con amigos. Cabe destacar que hay jefes que siempre están al tanto de las buenas costumbres de sus empleados y deben saber a quién pueden llevar de sus subalternos a sus cenas de negocios, entonces mucho ojo, porque de esto también depende un buen ascenso en nuestro trabajo. Nunca te sientes en la mesa principal hasta que el capitán de meseros llame a ocupar sus asientos. Mientras conversa, y socializa con la gente presente, puedes pedir agua o referesco. Toma la servilleta que esta sobre el plato y colócala sobre tus piernas. Ésta es para limpiarte boca y manos, nunca para limpiarse la cara, la nariz o para que te la anudes al cuello. No empieces a comer hasta que el anfitrión inicie o hasta que todos en la mesa tengan servido su plato. El pan que te servirán es para la comida, espera hasta que te sirvan y no lo comas como ‘botana’, acostumbra también cortarlo en pequeños pedazos mientras se va comiendo. Siempre, en una cena formal, la distribución de los cubiertos es lo que a todo mundo nos confunde, pero no te preocupes sigue estas reglas y saldrás triunfante. Inicia con los cubiertos de la parte exterior y ve tomando los demás con cada plato que te sirvan, o sea el tenedor que está más lejos, será el pri-

mero que uses. Los tenedores se usan a la izquierda y los cuchillos a la derecha, la excepción es la cuchara de ostras o mariscos, ésta se ubica a la derecha, junto a la cuchara sopera. Si prefieres no comer sopa, carne u otro plato, el mesero te quitará los cubiertos que no usarás. Cuando te sirvan la sopa, no la enfríes soplándole, mejor coloca la cuchara sopera dentro de esta, el metal absorberá el calor. Los cangrejos y langosta, si no te ofrecen las pinzas especiales, se sostiene con la mano izquierda por el caparazón y con la derecha se arrancan las patas gruesas, y después las patas más pequeñas, la cola se desprende con un jalón y se extrae el interior. Por otra parte, las carnes rojas, pollo o pescado se van cortando en pequeños trozos con tenedor y cuchillo mientras se va comiendo, nunca se secciona todo el corte. Cuando hayas terminado de comer, no retires tu plato ni lo amontones, coloca tu tenedor y cuchillo en la posición del reloj como si fueran 4: 20 con el tenedor boca abajo y el cuchillo a su derecha mirando hacia el tenedor. Al terminar la cena, la servilleta de servicio se coloca doblada a tu derecha sobre la mesa. Una vez dominado el arte de comer, pasemos ahora a las costumbres de los vinos y sus copas. Para comenzar, hemos de saber que el vino tinto se sirve en copas redondas y de pie corto, mientras que el vino blanco se sirve en copas redondas pero más pequeñas y de pie más largo. El champagne se sirve en copas delgadas de pie largo. Todas las copas se deben tomar por la base. Se recomienda nunca servir un vino blanco después de uno tinto, dado que el más fuerte insensibiliza el paladar y te impide saborear un buen vino blanco. Si hay muchas copas, no te confundas, siempre utiliza las que estén más cerca de ti. Cómo combinar los vinos con los alimentos siempre genera dudas, pero te puedes guiar sabiéndo que el jerez va con la sopa, el vino blanco con pescado o pollo, el vino tinto con carne roja y el vino rosado con cualquier tipo de carne, además de la copa de agua. El cognac, las cremas y el café se sirven después de la cena, y recuerda que nunca se brinda con estas bebidas. Cuando el mesero te presente el vino, te acercara el corcho en un plato. Éste se coloca en la palma de la mano y si se producen burbujas o se te humedece la mano, esto es señal de que es de buena calidad. Por último, agradece la invitación de manera formal despidiéndote de mano del anfitrión y entrega tu tarjeta a las personas que conociste para así agrandar tus amistades. Y ahora si, a festejar. ¡Muy felices fiestas decembrinas!

Otros tips No te levantes de la mesa hasta que el anfitrión invite a hacerlo. Nunca utilices palillos de dientes en la mesa. Prohibido estornudar, toser, eructar o hablar con la boca llena en la mesa. En el caso de las mujeres, prohibido retocarse el maquillaje. Nunca tomes más de tres bebidas en la cena y menos si se trata de algo de trabajo. Eso te demerita y te hace ver mal. No fumes. No critiques ni, seas maleducado con los meseros. Cuando nadie te vea, desliza suavemente una propina al mesero en su mano, te lo agradecerá enormemente. Radical

Diciembre 103


Diorissimo Llega a México

L

RED DOOR AURA EL PERFUME EN CAPAS

L

a marca neoyorkina Elizabeth Arden sacó al mercado una nueva versión de su clásica fragancia Red Door, creada en 1989, a la cual llamó Red Door Aura, que a diferencia de la anterior es más juvenil y chispeante por su composición de frambuesa, bergamota de Sicilia, flores de azahar de naranjo, rosa roja, pétalos de jazmín, ámbar cremoso, sándalo y almizcle; mismos que le dan un toque de elegancia y sensualidad por sus tonos florales. Lo atractivo de este nuevo producto es que va con la tendencia del perfume en capas, pues se puede combinar por la tarde con Red Door, y la mezcla, lejos de obtener un olor desagradable, adquiere un nuevo aroma que es ideal para una cena o una fiesta por la noche por la combinación de aromas tanto corporales como de la fragancia. Con esto, Elizabeth Arden es pionera en la creación de fragancias en capas.

104 Diciembre

Radical

a marca Christian Dior trajo al mercado mexicano la exclusiva colección de bolsos Diorissimo, un bolso que no tardará en convertirse en un ícono de esta prestigiada casa de modas, por su estilo clásico, elegante y de atractivos herrajes. Una colección limitada que le da ese toque de exclusividad que hizo que sólo llegaran a México 25 de estos bolsos en cinco diferentes colores, los cuales están elaborados con piel de cordero y bordes pintados, todo elaborado a mano. Uno de sus atractivos es el doble color que tiene por dentro y por fuera, además los herrajes que están basados en la forma oval de los respaldos de la silla estilo Napoleón III que tanto le gustaban a Dior y que siempre se encontrará en sus boutiques de todo el mundo. Cabe señalar que para la venta de estos bolsos, la Casa Dior escogió a sus clientes y sólo serán mostrados para su compra vía previa cita en las boutiques de Dior en Palacio de Hierro Santa Fe y Perisur, en los que recibirán un trato personalizado. Esta será una colección permanente y su exclusividad es tal que de las 38 tiendas que hay de la marca en Estados Unidos, estos bolsos sólo llegaron a ocho.


MODA & ESTILO

DIOR VIII

BAGUETTE 33MM

D

ebido al gusto que Christian Dior tenía por el color, la marca saco para la colección Dior VIII Baguette nuevos relojes con matices en color pastel. Estos vienen en cerámica blanca y negra, así como en oro blanco. El bisel está engastado con aguamarinas talla baguette, cristal de zafiro con antirreflejo y la corona engastada con un inserto de cerámica blanca y cristal zafiro transparente en la caratula. En la marcación tiene aplicaciones en plata y diamantes.

Aire Loewe Sensual

E

sta nueva fragancia de la marca española está elaborada para la mujer libre, insolente y sensual. Su composición sencilla, ligera y muy femenina lo hace un perfume cásico y elegante. Es un eau de toilette con una salida fresca, gracias a la combinación de mandarina y manzana verde con un corazón floral afrutado y un aroma de fondo de ámbar. Su precio es de mil 340 pesos en la presentación de 125ml.

Trivia

L’Bel Femme

L

’Bel y Radical te regalan la nueva fragancia de la marca francesa. El perfume Femme concentra un aroma floral y luminoso, elaborado con exclusivos ingredientes de jazmín, lirio blanco, flor de naranjo, frutos cítricos y un toque de violeta. Para obtenerlo, sólo tiene que contestar la siguiente pregunta y enviar tu respuesta con tu nombre completo a contacto@revistaradical. mx. ¿En qué edición de Radical tuvimos en portada a Madonna?

Radical

Diciembre 105


Geekoteca

CLOUD

COMPUTING UN MERCADO QUE APUNTA HACIA EL CIELO

E

l 2013 espera un incremento en los servicios de alojamiento virtual llamado ‘Nube’, que permite a nuestros datos alojarse en la red y no en nuestros equipos, permitiendo el acceso a nuestra información y los servicios desde cualquier lugar. Ahora las empresas podrán utilizar los servicios del cloud computing sin necesidad de adquirir una infraestructura muy costosa. Esto les permitirá plantear soluciones eficientes, con menor mantenimiento y con un menor costo en hardware y licencias.

PANTALLAS FLEXIBLES LIGERAS Y RESISTENTES

L

a Samsung YOUM abre las puertas de las pantallas flexibles en el mercado de pantallas versátiles construidas en plástico, que ofrecen una increíble resistencia y un peso inferior a lo habitual. Estas pantallas sin duda revolucionarán el diseño de los gadgets, ya que fuera de su principal atractivo que es que se pueden enrollar y manipular físicamente, también tendrán alta resolución permitiendo así su uso para como hojas digitales de lectura, cámaras a prueba de todo y portarretratos, entre muchas otras cosas. Sin embargo, se prevé que su principal uso se de en smartphones y televisiones. Estas pantallas podrían salir al mercado en la primera mitad del 2013, según los rumores que han salido de Samsung.

106 Diciembre

Radical


Chromebook

La apuesta de Samsung y Google

L

a competitividad está a la orden del día en el mundo informático, por lo que Samsung y Google acaban de dar una nueva vuelta de tuerca al presentar un nuevo modelo de computadora portátil de bajo precio y al alcance de cualquiera. Se trata de la nueva Samsung Chromebook que costará 249 dólares. Esta laptop tiene una pantalla de 11,6 pulgadas y arranca en menos de 10 segundos, e integra el sistema operativo en la nube Chrome OS. Aunque Google todavía está lejos de sus competidores, la empresa estadounidense está convencida de que en un futuro no muy lejano va a revolucionar el mundo de los portátiles de pequeño tamaño, gracias a productos de costo más que accesible.

AirPod

Un automóvil de aire comprimido

E

l fabricante indio de automóviles Tata está desarrollando el AirPod, un nuevo automóvil ideal para circular por la ciudad y que funciona con aire comprimido. El nuevo modelo, que está siendo desarrollado desde el año 2009, podría llegar a alcanzar los 70 kilómetros por hora. El AirPod es un pequeño automóvil que se parece a un funicular y cuenta con dos amplias ventanas laterales, además de la delantera, unidas a un techo solar. Respecto a la energía necesaria para que el auto funcione, el modelo cuenta con un tanque de aire comprimido que hay que recargar en las estaciones especializadas o mediante un sistema de automoción híbrido con un motor eléctrico.

Trivia Gadget

A

lcatel y Radical te regalan un celular ALCATEL ONE TOUCH 916 que cuenta con un sistema Android 2.3, 3G de memoria, Wi-Fi, Cámara de 5 Mpx con flash y teclado Qwerty, así como pantalla táctil. Este novedoso gadget puede ser tu regalo perfecto si nos respondes las siguientes preguntas y las envías con tu nombre completo y ciudad de residencia a contacto@revistaradical.mx.

¿Quién es el director general de Tequila Alacrán? ¿Cuál es el deporte que practica Lorenzo Ruiz? ¿Quién está rescatando el Archivo General del Estado de Oaxaca? Radical

Diciembre 107


Ciudad

DF

HOTEL BRICK

A

unque sólo cuenta con 17 habitaciones, las instalaciones y arquitectura portentosa hacen de este hotel un oasis en la metrópoli. El lugar ofrece un menú de almohadas para diferentes gustos, así como amenidades dentro de sus instalaciones como gimnasio, juegos de mesa, concierge, bar, terraza, spa en habitación, sastre, lavandería y tintorería, además de un centro de negocios con televisión LCD de 50 pulgadas, un proyector y computadoras personales. El restaurante Brasserie La Moderan le atiende con cocina francesa, mientras que el lounge Brick será un espacio para conversar y pasar un buen rato. ORIZABA 95 ROMA NORTE MÉXICO, D.F. 06700 T+ 018005001100, (55) 5525 1100 www.hotelbrick.com

TITANIA RESTAURANTE E

ste restaurante es uno de los más claros ejemplos de que el arte teatral se puede llevar a cualquier parte, y Titania es precisamente en honor a la reina de las hadas, un personaje de la historia ‘Sueño de una noche de verano’ de Shakespeare, nombrado así por uno de sus tres dueños que es director de teatro. Su cocina es internacional donde una de sus especialidades son los mejillones al vino blanco con papas fritas, mientras que el decorado del lugar transporta a los comensales al mundo shakesperiano.

Av. Revolución 1547 Col. San Ángel T+56.16.81.11 o 56.16.81.14

108 Diciembre

Radical


GUADALAJARA

SPA

OCHO 16 V

iva una experiencia única, donde todos los sentidos se equilibren y relajen, en un entorno armonioso que cuenta con instalaciones de primer nivel en su diseño, logrando así un lugar lleno de confort. Este SPA le ofrece masajes relajantes, holísticos, avulcanis obsidiana y sitara, así como faciales de vitamina C, baby defense, oxigenante para damas y caballeros, entre otros. Dentro de sus servicios especiales cuentan con envolturas de vitamina C55 y reafirmantes, al igual que exfoliantes corporales de bamboo y magnoterapia.

Av. Américas 1501, Plaza Punto Sao Paulo Local J - 3 y J - 4, Col. Providencia Guadalajara, Jalisco T+ (333) 3611-1611 www.ocho16spa.com.mx

RESTAURANTE

LOS ARBOLITOS DE CAJEME

C

on una especialidad en pescados y mariscos, aunque también incluye carnes, este restaurante ofrece a sus clientes un menú que es reconocido por la gran variedad de aderezos y salsas que ofrece. Si bien su ornamento no es osado, su calidad gastronómica le ha permitido extenderse con diez sucursales en ciudades como Cd. Obregón, Hermosillo, Monterrey, Guaymas y Nogales, entre otros. Av. Patria #890 entre Guadalupe y Clutier Zapopán, Jalisco T+ (333) 125-2444 www.mariscoslosarbolitos.com

Radical

Diciembre 109


MONTERREY

HOTEL BOUTIQUE

ECOVERGEL D

iferente a todo lo establecido en la ciudad regiomontana, su clima y confort convergen con el lujo y el buen gusto. Las instalaciones cuentan con solo cuatro habitaciones para centrar la atención en los clientes, quienes puedn disfrutar del campo de golf, del temazcal y un club de playa con alberca al aire libre. Además ofrece servicios de SPA con medicina alternativa, masajes antiestrés, desintoxicación, hilos rusos, botox y supervisión médica alimenticia. Si requiere de aventura puede realizar actividades como tirolesa, vuelos en globo, kayak, caminatas y excursiones, entre otros. Carretera Nacional Km 220 67350 Allende México T+ (81) 1476-5570 www.ecovergel.com

RESTAURANTE

ATLÁNTICA

U

n Oyster Bar en el que podrá disfrutar una gran variedad de maricos bajo una ambientación semejante a las palmeras y lo rústico de las cabañas en la playa. Este restaurante pertenece a Grupo Pacífico, una cadena que desde el 2006 abrió en la ciudad regiomontana Pacífica Langosta-Bar y posteriormente Atlántica, con recetas que han ido recabando desde Colima hasta Baja California.

Blvd. Rogelio Cabtúsan No. 1000-L50 Fracc. Colinas de San Jerónimo, Mty. T+ 8123-8224

110 Diciembre

Radical


Radical

Diciembre 111


Entretenimiento

112 Diciembre

Radical


Tlaltelolco, verano del 68 Ricardo Kleinbaun en el traje de Luis Echeverría

Por: Graciela Rodríguez Fierro

P

ara el actor y productor Ricardo Kleinbaum, darle vida al ex presidente de México Luis Echeverría Álvarez, en la cinta ‘Tlaltelolco, verano del 68’ -quien en el momento de la masacre de 1968 era secretario de gobernación del entonces gobierno de Gustavo Díaz Ordaz-, fue todo un reto, pues no se considera un hombre de política sino un actor que tuvo que ofrecerle verosimilitud al personaje y mostrar en su actuación especial al político y al ser humano tanto en lo actoral como en lo físico. “Cuando sucedió lo del 68, fue un secretario de gobernación bastante oculto que no tenía una actividad pública como lo son hoy en día, así que traté de entender a la persona, a una persona entregada a su trabajo, a su familia y no sólo a su familia carnal, sino a su familia política; además de entender sus alianzas, sus traiciones y sus jugarretas políticas para llegar hasta donde llegó. Entonces me parece que mi responsabilidad más grande como actor era representar al ser humano y a sus demonios”, comentó Kleinbaum. Entrevistado por Radical con motivo del estreno de la cinta en pantallas nacionales, el actor habló de las herramientas de las que tuvo que echar mano para construir al controversial secretario de gobernación, en esta historia que narra el amor entre dos jóvenes de diferente clase social, contextualizada en marco del movimiento de 68 y dirigida por Carlos Bolado. “Tuve que hacer un estudio de campo para entender cómo es que funciona todo este sistema de la política, del cual estoy muy alejado y no tengo nada que ver”, dijo el productor de cintas como ‘La otra familia’, ‘No eres tú, soy yo’ y ‘Morirse está en hebrero’. El histrión de telenovelas como ‘Corazón salvaje’, ‘Fuego en la sangre’, ‘Destilando amor’ y actualmente en ‘Porque el amor manda’, tuvo que documentarse para entender cuál era el entorno de Echeverría, pues nació 12 años después de los hechos, por lo que además de leer sobre la época, le preguntó a familiares y amigos como María Rojo o Pablo Gómez, cómo habían sido aquellos días de efervescencia política. En toda esta búsqueda fue descubriendo quién era el hombre al que se le acusa de ser en parte responsable de la masacre en la Plaza de las Tres Culturas. “El era un hombre de familia y al que no se le conocieron escándalos, ni amantes. Tenía una familia grande, estaba entregando a su mujer y era un estratega, un tipo inteligente, hábil, ambiciosos y con metas claras”, comenta el actor. Al aceptar hacer este personaje, Kleinbaum asumía la responsabilidad que esto implicaba, pues Echeverría aún vive, lo

que hizo que uno de sus hijos se le acercara para hablar con él. “No me dio miedo porque no estoy representando a un personaje de ‘ñañaca, que malo soy’, sino a un personaje que está escrito, que tiene diálogos y tiene una sicología, y al que había que darle su forma de hablar y de vestirse para representarlo lo mejor posible”, afirma el actor del personaje de Echeverria. “Él fue una persona muy decente, muy cordial. Quería conocerme, me dijo que a su papá le habían enseñado unas fotos de una revista en la que se decía que sí me parecía a él, pero con ojos claros. La verdad es que platicamos de muchas cosas, menos de política y menos de la película. Comprendo la inquietud que deben de tener, pero también comprendo que es algo con lo que han vivido toda su vida y desgraciadamente con lo que la familia va a tener que vivir por generaciones”, comentó Ricardo Kleinbaum en relación a dicha visita. Como en muchos personajes históricos, Ricardo encontró al entrar al mundo de Echeverría, las cosas positivas y negativas del también abogado, que en su mandato como presidente llevó a México a la primera crisis económica. “No dudo que haya tenido ambiciones de apoyar y de ayudar a México, de las cosas que descubrí de él al estudiarlo fue que tuvo muchos logros que se vieron reflejados dos o tres sexenios después en lo que fue la industria petrolera. Mandó a hacer varias refinerías y fue un presidente que apoyó mucho la cultura. Se hizo mucho cine en su época. Además le aumentó el presupuesto a la UNAM, cerca del mil por ciento, aunque mucha gente decía que lo hacía para expiar sus culpas. También tuvo mucha gente cerca de su gabinete que estuvo en el Movimiento del 68 y eso no se sabe. Todos conocemos lo del 68, pero poca gente conoce lo demás”, asegura el actor a la vez que aclara que “de que fue partícipe de lo que sucedió en el 68, por supuesto que lo fue; qué tan responsable, no se sabe bien. Peros sí podemos decir que también hizo cosas buenas. A lo mejor no eran tantas las buenas como las malas, o éstas no tuvieron el alcance como lo que sucedió con el 68”, expresó Kleinbaum. Finalmente Ricardo, quien hizo el personaje de Abraham en la cinta ‘Así del precipicio’, dijo que para entrar al proyecto fue convencido por Carlos Bolado, de quien ya conocía su cinta ‘Bajo California’. “Yo no veía que me pareciera a Luis Echeverría en los más mínimo, pero Carlos me convenció, me platicó del proyecto. Ya había visto el documental que había hecho del 68, conocía ‘Bajo California’, y bueno, como actor, cualquier oferta de trabajo de ese tamaño es muy atractiva”, concluyó Ricardo Kleinbaum. Radical

Diciembre 113


TECHNICOLOR FABRICS COLOR Y FUERZA MUSICAL

Por: Francisco Flores

P

ara las personas abiertas a escuchar nuevas propuestas musicales, una banda que ha ido dando avances significativos en su carrera es Technicolor Fabrics. Con un ritmo alegre, fresco y muy dinámico, la agrupación conformada por Juan Pablo, Joako, Raúl, Abraham y Dan han llamado la atención de los medios y de un público ávido por proyectos diferentes. El nombre de la banda más que un significado es únicamente un juego de palabras que le gustó al quinteto. La intención de armar el proyecto musical surgió hace cinco años y desde entonces han ido pasando por distintos géneros musicales hasta definirse en la actualidad como rock alternativo. Este proceso de búsqueda fue aprovechado por los integrantes para conformar un equipo de trabajo cómodo en el que todos se sienten identificados y con valores en común como la disciplina y la paciencia, entendiendo que

114 Diciembre

Radical

en la música, lo que te lleva al éxito no siempre es la música. A pesar de los momentos de incertidumbre que han vivido como agrupación, el hambre de éxito se mantiene intacto y poco a poco se han ido abriendo puertas. Con dos discos en su carrera, ‘Run… The sun is burning all your hopes’ e ‘Ideas’, la banda jalisciense ha ido ganando adeptos al paso de los años con un concepto innovador, respaldados también por la entrega y pasión que los caracteriza arriba del escenario. A esto se suman los excelentes trabajos realizados en cuanto a videos de sus temas musicales que han generado buenos comentarios para la banda por los expertos musicales. La autocritica de los integrantes es un trabajo de cada día con la intención de mejorar, y lo han asumido como un rol en el que existe apertura para señalar lo que alguno no crea conveniente. A diferencia de otras agrupaciones, Technicolor Fabrics puede presumir la buena relación y armonía, olvidando por completo los egos que en muchas ocasiones terminan con la carrera de los músicos. Por este motivo, preparan ya su tercer álbum discográfico que esperan poder lanzar

el siguiente año y no dejar pasar tanto tiempo, aunado a giras y conciertos. En este 2012 que está por terminar, los integrantes ya preparan sus propósitos y sus objetivos son comunes, con el estreno de un disco que sorprenda al medio nacional bajo un impulso que saque a los fans de lo habitual. Asimismo se dicen enfocados a trabajar en la difusión, producción y promoción de la banda para continuar en esa línea de ascenso que han ido trazando, para pasar sus propios límites y crecer como compositores. Technicolor Fabrics seguirá abriendo caminos hasta llegar alto en la escena musical. Para ellos no existen techos y consideran que los límites están hasta donde ellos mismos lo marquen, por lo que ponen todo su esfuerzo y dedicación al siguiente disco, el cual ya es esperado por el numeroso grupo de fans. El 2013 será un año muy importante para la agrupación ya que irán con fuerza buscando la consolidación y ser un referente del rock alternativo mexicano.


MIL 40

ENTRETENIMIENTO

EJEMPLARES

DISTRIBUIDOS EN LAS ZONAS MÁS EXCLUSIVAS DEL PAÍS, Y EN LAS MANOS DE LA ÉLITE POLÍTICA Y EMPRESARIAL DE MÉXICO

ANÚNCIATE CON NOSOTROS Radical

Diciembre 115


Camilo Blanes El hijo de Camilo Sesto debuta como cantante Fotos: Francisco Morales y Alberto Viveros. Maquillaje: L’Bel Asesora de Imagen: Vivian Smith Vestuario: Guess (Premium Outlet Punta Norte) Locación: Hotel Presidente Intercontinental Santa Fe

Texto: Graciela Rodríguez Fierro Fotografía: Francisco Morales y Alberto Viveros

C

amilo Blanes es heredero del talento y del carisma de su padre, el famoso cantautor español Camilo Sesto, uno de los grandes exponentes de la canción romántica en español. Ahora se lanza como cantante profesional después de 8 años de preparación y de estar picando piedra. Así como México fue en el pasado la plataforma más importante de lanzamiento de la música en español para Camilo Sesto, lo es ahora para su hijo, quien lanzará en enero del 2013 desde esta tierra que es también su país natal, su álbum debut titulado ‘Es lo que siento’, del que se desprende su primer sencillo ‘Para llegar a ti’ que es una balada romántica que deja ver el estilo y la voz de una joven promesa que busca su luz propia sin la sombra del que fue una gran estrella de la balada romántica. “México es el lugar del artista, donde se le guarda y se le valora y sigue siendo el trampolín. En España está la canción del Verano y ya no puedes escuchar más de ese grupo, en lo personal siento que puedo ofrecer más que una canción”, afirma Camilo en la entrevista exclusiva que concedió a Radical, en la que habló no sólo de su disco, sino también lo que ha significado en su vida ser el hijo de Camilo Sesto y su necesidad de buscar su camino sólo en la música para proyectar su propia personalidad y estilo. “Llevó 8 años preparándome, hay gente que dura más, o menos, sin ser hijo de nadie, entonces creo que no puedo hablar que hay facilidad por ser hijo de mi padre y creo que como cualquier artista, he tenido que esperar y luchar por ello”, afirmó en la entrevista.

116 Diciembre

Radical

Su Disco Debut

‘Es lo que siento’ está grabado bajo el sello de Pasion for Latin y será distribuido por Warner Music, la cual a principios del 2013 iniciará una importante campaña de promoción en nuestro país y Latinoamérica. Contiene 11 canciones en las que incluye un tema de Espinoza Paz titulada ’Volveré’, además temas de melodías de Juan Carlos Calderón, Aitor García y por supuesto del propio Camilo con cuatro canciones de su autoría y en co-autoría con Carlos Law, George Noriega, Pedro Dabdoub. ‘Para llegar a ti’, la pieza promocional, es del venezolano Yasmil Marrufo, quien es el compositor y autor de la canción. Cabe mencionar que el título del álbum es el nombre de una de las canciones del disco, compuesta por Aitor, y es una de las canciones que más le gusta a Camilo porque la letra habla de la vida misma, de estar presente en todo momento, de buscar cumplir los sueños, de decidir cuál será tu propia suerte; y fue esta canción la que le pareció, con su frase, que engloba todo lo que él siente y piensa en este momento. Así que con este disco Camilo se iniciará formalmente en el mundo de la música y espera ser tan exitoso como lo fue su padre, pues no se le puede negar que heredó el talento y la sensibilidad interpretativa del cantautor de ‘Vivir así es morir de amor’, ‘Perdóname’ y ‘Jamás’, entre otras canciones que hicieron enamorar a tanta gente. “Crecí en un ambiente musical. Desde niño recuerdo que cuando iba a los shows estaba rodeado de artistas y sentía la música, y todas las canciones de mi padre; era un diario vivir


ENTRETENIMIENTO con esto. También recuerdo que interpretaba un tema del musical ‘Jesucristo Superestrella’ sobre la cama de él, entonces de alguna forma ver y crecer con todo eso, te da el gusto por algún día hacer lo mismo”, afirma.

No siempre supo que lo suyo era la música

Camilo revela que descubrir que lo suyo era la música no le fue fácil, pues incursionó en varias disciplinas que lo llevaron a estudiar actuación en el Lee Strasberg Actor’s, así como ser DJ; pero al final se dio cuenta que su camino profesional siempre había estado frente a él, pero no lo había decidido emprender. “No empecé en mi adolescencia porque hice otras cosas, estudié actuación en un colegio de Los Ángeles en Estados Unidos y luego fui Disc Jockey, pinchando discos, y eso amplio mi conocimiento de la música, porque obviamente es rítmico y aprendes de todo. Ahora eso lo tomo como un plus, un extra para hoy en día retomar mi verdadera vocación, que siempre ha sido la de ser cantante.” Cuando le expuso a su padre la que sería su verdadera profesión, éste no se opuso. “Lo tomó como mi decisión, me ayudó con algunas cosas como composiciones y primeras grabaciones, pero realmente ha sido mi decisión, mi vocación y mi lucha. Hace 7 años que empecé y firmé mi primer contrato, pero ha sido toda una lucha para mi llegar hasta el día de hoy que tengo el disco, ha sido un esfuerzo y ha habido de todo, subidas y bajadas”, afirma Blanes. Cabe mencionar que su primera incursión en el terreno profesional de la música fue cuando grabó junto a su papá el tema ‘Sentimientos de Amor’, incluido en el álbum ‘Amor sin vértigo’ lanzado en 1994 cuando apenas Camilo Blanes contaba con 10 años de edad. A pesar de la fama de su padre y el apoyo que le ha proporcionado su familia, Blanes ha tenido que forjar su camino solo. “Mi padre es un hombre ocupado y realmente esto ha sido mi lucha propia, el derribar obstáculos y problemas, sobre todo en España en donde hay crisis y no hay dinero para producir. Todo eso ha dificultado hacer un disco, lo cual es lamentable, pero todo pasa por algo y tenía que hacer el esfuerzo y estar aquí.” Y aunque su disco aborda el género romántico, el cantautor reconoce que su música está llena de influencias como el rock, pues dice que de más joven quería tener su propia banda, mientras que también declaró que en algún momento se sintió influenciado por importantes cantantes mexicanos como José José o Luis Miguel. “A veces los imitaba, eso me ayudó, y obviamente ver a mi padre en todos estos años, ver su forma de cantar y todo lo que hacía, y algunas clases de apertura de voz, vocalización, que fueron parte de mi formación y ahora cantó diario y siempre, pero cantó con las entrañas y el alma”, sostiene Blanes. Y a pesar de que busca su propio estilo admite que se han quedado en su forma de cantar algunas cosas de su padre. “Ay cosas que él hacía que se me han quedado, de alguna forma son mías. Soy su hijo, raro fuera que no me pareciera en algo, pero también añado y hago cosas nuevas. Lo primero que piensa la gente es eso, pero cuando escuchen el disco verán la diferencia y no habrá más comparaciones.” Juan Gabriel, Alejandro Sanz y Marc Anthony, son otros de los cantantes que admira, pero el que siempre sobresale de todos, para él, es su padre. “Veo sus estilos, lo que hacen y en realidad sigo siendo más fan y admirador de mi padre artísticamente hablando. Es el que más me ha dejado y tiene que

ser al que más admiro, aunque todos te alimentan en algo, con esto tu música tiene más poder, por ejemplo mi padre escuchaba a The Beatles y The Rolling Stones, y sabía cantar rock”, afirma Camilo. Estas influencias hacen que su primer disco sea muy variado, con piezas románticas, rítmicas y hasta discotequeras. “Hay un arcoíris de variedad en el disco, realmente me abro a todo lo que venga. La balada es el centro de este álbum, pero no me cierro la puerta para hacer álbumes con otros estilos.”

México, el país que lo vio nacer

Camilo Blanes es también hijo de la mexicana Lourdes Ornelas, y nació en la ciudad de México el 24 de noviembre de 1983, lo cual lo hace poseedor de una doble nacionalidad y una doble cultura que enriquece su vida y se refleja en su manera de ser y de cantar, así como en sus gustos musicales, pues también admira la música ranchera de la que espera algún día interpretar ‘Volver’ o ‘El rey’. Y aunque de muy pequeño se fue a vivir a España, la mayor parte de su vida ha transcurrido entre los dos países, ya que constantemente visita a su mamá. Camilo dice que lo que más le gusta de México es su comida y los valores de nuestra gente. “A pesar de que estamos en la ciudad más grande del mundo, aquí no han perdido sus valores, eso me gusta, sus principios, que no deben perder, cosa que no ha sucedido en otras partes donde no se siente esa paz.”

Camilo, la persona

Y como joven que es, Camilo Blanes se considera una persona rebelde. “Soy algo necio, espiritual. Busco la verdad de la vida, me parece raro que no sepamos por qué estamos aquí. También busco la paz y la armonía en todas las situaciones, encontrar mi sintonía y mi equilibrio dentro de las cosas que me rodean. Soy un buscador de la verdad”, sostiene el cantante. En el amor afirma que no le gusta perder la chispa de la vida, ni caer en la monotonía del diario, prefiere vivir y siempre buscar algo nuevo, reírse de las cosas y ver la vida con humor, pero siempre estando pendiente de la pareja. De las mujeres le gusta que tengan algo especial. “Me parece más bonito lo genuino. Busco a una mujer real, como dice la canción: ‘el guiño que no está en la partitura’, que sea una mujer viva”.

Su familia

Camilo afirma que no le pesa la fama de su padre. “Es cuestión de cada persona, de cambiar su perspectiva, su mente y caminar en su realidad y hacer de su vida un viaje más placentero. No estar clavado con la idea de la sombra y vivir tu propia experiencia, porque la vida de tu padre ya fue y no volverá. Ni comparo, ni mido, eso se lo dejo a otros. No mido mi energía y eso me va a llevar a mis propios resultados en mi música. Mi padre es un ser entrañable, amigable, cuenta chistes, tiene buen corazón y no lo cambiaría por ningún otro padre, me siento orgulloso de haberle aprendido tanto y hoy en día seguir su pasos, y en lugar de ser un carga, es una añadidura.” En cuanto a su madre, reconoce que “es una persona más normal y como mexicana que es, se preocupa mucho por mí, me gusta mucho que sea así, que no sea todo tan extravagante, que me ayude a bajar a la tierra, porque con ella las cosas son más sencillas.” Radical

Diciembre 117


Una aventura extraordinaria EL NUEVO FILM DE ANG LEE

Por: Graciela Rodríguez Fierro

P

ara estos días decembrinos que invitan a convivir con la familia, le recomendamos ampliamente la cinta ‘Una aventura extraordinaria’, dirigida por el cineasta taiwanés Ang Lee. Una hermosa cinta de aventura que narra la historia de un joven hindú que ha sobrevivido a un naufragio y en la embarcación en la que logra salvarse tiene como compañía un tigre de Bengala. La historia está basada en el best-seller ‘Life of Pi’, del escritor de origen español Yann Martel, que ha vivido toda su vida en Canadá y es un incansable viajero. De sus experiencias de viaje por la India nació esta novela que se ha reeditado varias veces por la belleza de su historia y los valores que posee. Una novela que para muchos era casi imposible llevar a la pantalla grande por los retos del rodaje, como controlar a un tigre de Bengala real conviviendo amistosamente con un joven en medio del mar, que ahora gracias a la tecnología ha sido posible realizarla bajo la batuta de Lee, que con este trabajo demuestra su versatilidad y alta capacidad para contarnos historias que nos conmueven profundamente. Éste es un filme convertido en un cuento de hadas, con trazos que nos llevan a recordar ‘El libro de la selva’ y la gran narración épica de ‘El viejo y el mar’ de Hemingway, pues des-

118 Diciembre

Radical

cribe la infancia de Pi, un niño que tiene un padre dueño de un zoológico en Pondicherry, India, con una gran curiosidad por el origen de las cosas y de Dios, que se cuestiona la relación entre los hombres y los animales. Pi vive en su juventud una dura experiencia que lo llevará a encontrar la verdad de sus preguntas en medio del mar, cuando su padre decide mudar su zoológico de India a Canadá. En un barco japonés embarca a su familia y a sus animales en una nueva aventura que terminara en el naufragio y del que Pi sobrevivirá. La historia, que contiene grandes toques épicos y todo un reto para cualquier director, es tomada por Ang Lee para convertirla en una sensible y emocionante aventura llena de valor, perseverancia, esperanza e inspiración; pues Pi, perdido en el mar tiene que convivir con un enemigo natural en un pequeño espacio y ambos aprenderán a ser amigos. Con este trabajo el director de ‘Sensatez y sentimiento’, ‘Hulk’, ‘El tigre y el dragón’, ‘Secreto en la montaña’ y ‘Lujuria y traición’; se arriesga tomando actores no estadounidenses en una producción Hollywoodense para la historia, pues Irrfan Khan y Suraj Sharma interpretan a Pi Patel. Lee nos vuelve a sorprender con su capacidad narrativa como director al regalarnos esta historia que nos deja con un buen sabor de boca.


ENTRETENIMIENTO

Soñar en

Grande De Lorena Ochoa

L

a golfista mexicana Lorena Ochoa, quien mantuvo su posición como número uno del mundo durante cuatro años consecutivos -hecho que la convirtió en la primera y única deportista mexicana en lograr esa posición hasta que anunció su retiro de la Ladies Professional Golf Associations en el 2010-, ahora dos años después de su retiro y justo el día de su cumpleaños, el 15 de noviembre, presentó su libro titulado ‘Soñar en grande’ que es un trabajo autobiográfico del testimonio de su lucha por ser la número uno del mundo. En él nos cuenta su vida desde la infancia hasta que alcanzó la cima del éxito, que además como lo dice en sus páginas, no fue todo miel sobre hojuelas. Una lectura fácil y ligera que revela que el talento no es suficiente para alcanzar nuestras metas sino también la disciplina, la ética y por supuesto el apoyo de la familia para enfrentar todos los obstáculos que implica ser la mejor, además la acompañan fotos de algunos momentos importantes de su vida. Un libro motivacional muy recomendable editado por Editorial Grijalbo.

Personalidades de las Calles de la Colonia del Valle

De Carlos Rafael Salinas González y María de Jesús Real García Figueroa

C

on motivo de los 110 años de Fundación del Motepío Luz Saviñón, este libro es una ilustrativa y fácil lectura de cómo fue construida la colonia del Valle. En sus páginas introduce al lector en cómo era esta zona del Valle de México después de la conquista y como se fue transformado hasta nuestros días con ilustrativas láminas que le dan al libro un carácter nostálgico y de rescate de nuestro pasado. Dividido en tres capítulos, el libro también reúne una serie de biografías cortas de quienes son las personalidades que llevan los nombres de la calles de esta colonia, todos ellos filántropos, ingenieros, empresarios que aportaron algo a nuestra sociedad, sin faltar la biografía de Luz Saviñón, la fundadora de la institución prendaria que donó al morir la mitad de su fortuna para crear el Montepío -inaugurado en 1902 por Porfirio Díaz-, y quien donó el resto de su fortuna para la creación de un Colegio para Atención de Niños, ambos proyectos existentes en la actualidad. Un trabajo ilustrativo, fácil de digerir que será regalado a los vecinos de la colonia Del Valle en una edición de bolsillo y vendido en una edición de lujo. El libro fue editado por Ediciones ECA.

Radical

Diciembre 119


CARTELERA DICIEMBRE Calle 13. Palacio de los Deportes. México, D.F. Santaflow + Norykko + Aitor. Salón José Cuervo. México, D.F. Si extiendes tus alas. La Magdalena. México, D.F. Cristal y acero. Rock and Road Pool and Bar. México, D.F.

2

EME 15. Auditorio Banamex. Monterrey, Nuevo León. Sekta Core. Rock and Road Pool and Bar. México, D.F.

Una noche de bolero, una vida para un niño. Teatro de la Ciudad. México, D.F. Diego Verdaguer. Auditorio Nacional. México, D.F.

10

Tony Bennett.

Teatro Metropolitan. México, D.F.

Bruce Springsteen and the E Street Band. Palacio de los Deportes. México, D.F.

13 14

6

Bloc Party. Auditorio Blackberry. México, D.F.

15 Moenia.

Auditorio Banamex. Monterrey, Nuevo León.

El Cascanueces. Auditorio Nacional. México, D.F (hasta el 23 de diciembre)

Miguel Bosé.

Auditorio Telmex. Guadalajara, Jalisco.

7 9

Ozomatli. Plaza Condesa, México, D.F.

Transmisión de la Opera de Aída. Auditorio Nacional. México, D.F.

Molotov.

Plaza Condesa. México, D.F.

Festival Revolver. Plaza Condesa. México, D.F. Paul Banks. Woodstock, Valle de Monterrey. Monterrey, Nuevo León. (8 de diciembre. Plaza Condesa. México, D.F.)

19

Enjambre y Carla Morrison. Auditorio Gota de Plata. Pachuca, Hidalgo.

20

Concierto de Navidad con Grandes Coros y Orquesta, Orquesta Sinfónica de Minería. Auditorio Nacional. México, D.F.

de la ópera Un Baile de Máscaras. 22 Transmisión Auditorio Nacional. México, D.F.

120 Diciembre

Radical

Time and Space: The 2012 Countdown Festival Tulum. Riviera Maya, Quintana Roo. Skrillex. Expo Bancomer. México, D.F.


ENTRETENIMIENTO SECCIÓN PUBLICITARIA

EXOTIC CARS MÉXICO

www.exoticarsmexico.com contacto@exoticarsmexico.com Tel: (55) 62 98 86 82 / ID: 92*660883*3 Radical

Diciembre 121


SECCIÓN PUBLICITARIA AUDI

$ 510,000.00 M.N.

Q7 TDI Elite / 2009

135iA Coupé/ 2010

$ 440,000.00 M.N.

Gris

Marrón

Blanco

Rojo

42,000 km

Tiptronic

21,000 km

Automática

BMW

$ 598,000.00 M.N.

325Ci / 2012 135iA Coupé / 2009

$ 335,000.00 M.N.

Plata

Negro

ND

Steptronic

135iA Coupé/ 2012

$ 595,000.00 M.N.

Oxford

Canela

1,000 km

Automática

$ 295,000.00 M.N.

325Ci / 2008

Blanco

Rojo

Oxford

Canela

9,000 km

Manual

60,000 km

Automática

122 Diciembre

Radical


SECCIร N PUBLICITARIA

325i / 2010

$ 469,000.00 M.N.

335iA M Sport / 2012

$ 660,000.00 M.N.

Plata

Negro

Blanco

Canela

18,943 km

Automรกtica

100 km

Automรกtica

328i / 2013

$ 619,000.00 M.N.

$ 349,000.00 M.N.

M3 / 2006

Plata

Caqui

Plata

Negro

50 km

S Drive

74,000 km

Automรกtica

335iA Cabrio / 2008

$ 295,000.00 M.N.

$ 348,000.00 M.N.

X5 Premium / 2007

Azul

Gris

Blanco

Negro

62,000 km

Automรกtica

80,000 km

Steptronic

Radical

Diciembre 123


SECCIÓN PUBLICITARIA

Z4 / 2004

X5 Premium / 2009

$

Plata

Negro

54,000 km

Steptronic

X6 xDrive 3.5iA / 2010

410,000.00 M.N.

Café

31,000 km

Steptronic

X6 xDrive 3.5iA / 2009

Rojo

Miel

80,593 km

Automática

CHEVROLET

$ 685,000.00 M.N.

Negro

$ 240,000.00 M.N.

$ 590,000.00 M.N.

$ 490,000.00 M.N.

Camaro / 2011 Naranja

Rojo / Negro

ND

Manual 6

$ 378,000.00 M.N.

Camaro / 2010

Azul

Beige

Negro

Negro

35,000 km

S Drive

23,168 km

Automática

124 Diciembre

Radical


DODGE

Charger / 2009 Tahoe / 2007

$ 245,000.00 M.N.

Blanco

Hueso

65,000km

Automática

Tahoe / 2011

$ 490,000.00 M.N.

Gris

Negro

11,600 km

Automática

$ 320,000.00 M.N.

Plata

Negro

50,000 km

Automática

Journey / 2009

$ 269,000.00 M.N.

Plata

Gris

33,398 km

Automática

Chrysler

$ 490,000.00 M.N.

300C / 2012

Journey / 2009

$ 219,000.00 M.N.

Gris

Negro

Azul

Gris / Negro

14,000 km

Automática

33,398 km

Automática

Radical

Diciembre 125


SECCIร N PUBLICITARIA

Viper SRT-10 / 2006 Journey / 2010

$ 209,000.00 M.N.

Blanco

Negro

32,000 km

Automรกtica

$ 680,000.00 M.N.

Rojo

Negro

6,453 km

Estandar

FERRARI

Journey / 2011

$ 270,000.00 M.N.

F430 Spyder F1 / 2007

$ 2,550,000.00 M.N.

Plata

Negro

Gris

Rojo

11,000 km

Automรกtica

17,157 km

F1

Journey / 2013

$ 320,000.00 M.N.

458 Italia / 2012

$ 313,000.00 USD

Blanca

Beige

Negro

Negro

6,000 km

Automรกtica

100 km

F1

126 Diciembre

Radical


SECCIÓN PUBLICITARIA

FORD

Lobo / 2004 $ 176,000.00 M.N.

Explorer / 2007 Plata

Beige

73,000 km

Automática

$ 148,000.00 M.N.

Rojo

Negro

81,000 km

Automática

Lobo / 2007 $ 176,000.00 M.N.

Explorer / 2007 Plata

Beige

73,000 km

Automática

Lobo / 2004

$ 148,000.00 M.N.

$ 245,000.00 M.N.

Café

Canela

120,000 km

Automática

Lobo / 2009

$ 340,000.00 M.N.

Verde

Gris

Gris

Gris

80,000 km

Automática

17,930 km

Automática

Radical

Diciembre 127


SECCIÓN PUBLICITARIA GMC

Sierra Denali / 2009 Lobo Lariat 4x2 / 2009

$ 360,000.00 M.N.

Perla Arena

Beige

37,209 km

Automática

Lobo / 2010

$ 260,000.00 M.N.

Negro

Negro

40,000 km

Automática

Lobo / 2008

$ 395,000.00 M.N.

$ 460,000.00 M.N.

Blanco

Negro

34,501 km

Automática

Sierra / 2009

$ 308,000.00 M.N.

Blanco

Gris

80,000 km

Automática

Suburban LT Versión C / 2007

Gris / Negro

Negro

Negro

Negro

7,000 km

Manual

50,000 km

Automática

128 Diciembre

Radical

$ 280,000.00 M.N.


HUMMER

Yukon / 2007

$ 339,000.00 M.N.

Blanco

Beige

64,323 km

Automática

$ 800,000.00 M.N.

H2 (Blindaje Nivel 6) / 2006 Negro

Negro

20,000 km

Automática

HONDA

CR-V / 2008

JEEP

$ 200,000.00 M.N. Grand Cherokee / 2009

Blanco

Negro

80,000 km

Automática

CR-V / 2008

$ 200,000.00 M.N.

$ 260,000.00 M.N.

Azul

Gris

47,000 km

Automática

Grand Cherokee / 2010

$ 680,000.00 M.N.

Blanco

Negro

Negro

Hueso

80,000 km

Automática

37,000 km

Automática

Radical

Diciembre 129


SECCIÓN PUBLICITARIA

Grand Cherokee / 2012

$ 477,000.00 M.N.

$ 580,000.00 M.N.

Overland / 2011

Plata

Negro

Negro

Café

ND

Automática

19,000 km

Automática

$ 345,000.00 M.N.

Wrangler / 2009 Grand Cherokee / 2011

$ ???,000.00 M.N.

Negro

Negro

33,867 km

Automática

Jeep Liberty / 2011

$ 328,000.00 M.N.

Naranja

Negro

53,242 km

Automática

Wrangler Sahara / 2010

$ 320,000.00 M.N.

Negro

Negro

Negro

Gris (2 tonos)

16,000 km

Automática

52,233 km

Automática

130 Diciembre

Radical


SECCIÓN PUBLICITARIA

Lincoln

Wrangler / 2010

$ 370,000.00 M.N.

Negro

Negro

35,000 km

Automática

Mark LT / 2010

$ 529,000.00 M.N.

Perla

Café

33,150 km

Automática

Lamborghini

$ 2,390,000.00 M.N.

Gallardo / 2005 Naranja

Negro

15,000 km

Secuencial

MKX / 2008

LAND ROVER

Range Rover HSE SC / 2006

$ 320,000.00 M.N.

$ 280,000.00 M.N.

Café

Negro

57,000 km

Automática

Navigator / 2007

$ 429,000.00 M.N.

Negro

Negro

Negro

Beige

68,000 km

Automática

75,528 km

Automática

Radical

Diciembre 131


SECCIÓN PUBLICITARIA

MASERATI

Quattroporte S / 2009

3200 GT Assetto Corsa / 2001 Negro

Gris

30,000 km

Biturbo

$ 750,000.00 M.N.

$ 1,390,000.00 M.N.

Gris

Marrón

9,000 km

Automática

MERCEDES BENZ

E 280 / 2008 Gran Turismo / 2008

$ 1,300,000.00 M.N.

Gris

Rojo

6,000 km

Automática

Gran Turismo / 2009

$ 1,299,000.00 M.N.

$ 319,000.00 M.N.

Negro

Negro

67,000 km

Automática

C 280 / 2008

$ 309,000.00 M.N.

Plata

Rojo

Negro

Negro

10,000 km

Automática

78,000 km

Automática

132 Diciembre

Radical


SECCIÓN PUBLICITARIA

C 350 / 2009

$ 385,000.00 M.N.

Blanco

Negro

44,000 km

Automática

GL 500 / 2008

SLK 350 / 2009

$ 470,000.00 M.N.

Plata

Negro

40,000 km

Automática

$ 485,000.00 M.N. E 500 / 2004

Negro

Negro

56,000 km

Automática

$ 280,000.00 M.N.

Blanco

Negro

87,000 km

Automática

MINI COOPER

ML 350 / 2008

$ 485,000.00 M.N.

Gris Oxford

Gris

143,189 km

Automática

Pepper / 2012 Spice Orange 2,372 km

$ 420,732.00 M.N. Negro Estandar

Radical

Diciembre 133


S Chili / 2012

$ 395,200.00 M.N.

Gris/Negro

Negro

53,622 km

Automรกtica

S 60 / 2011 Rojo

TOYOTA

Gris

Negro

42,944 km.

Automรกtica

C 70 / 2001

134 Diciembre

Grafito

$ 119,900.00 M.N. Negro

Radical

Geartronic

S 40 / 2009

VOLVO

79,000 km

Negro

$ 390,000.00 M.N.

FJ Cruiser / 2008

Plata

7,000 km

$ 499,000.00 M.N.

Automรกtica

51,000 km

$ 235,000.00 M.N. Beige Geartronic

S 60 / 2011 Negro 6,700 km

$ 489,000.00 M.N. Negro Geartronic


SECCIÓN PUBLICITARIA

Radical

Diciembre 135


DEPARTAMENTOS - MÉXICO D.F. - ÁLVARO OBREGÓN

600

m

ND

m

D.F. - LOMAS CUAJIMALPA DE MORELOS

141 m2

2

2

m

ND

2

2

5 6 WC

2 1/2

Paseo de la Reforma

WC

Bosques de Alisos

$ 640,000 USD

VENTA

D.F. - MIGUEL HIDALGO

$ 4,000,000 USD

VENTA

324

m

ND

m

2

2

D.F. - CUAUHTÉMOC 3 4 WC 396

m

ND

m

$ 1,000,000 USD

VENTA

2

D.F. - ÁLVARO OBREGÓN

2

3 4 WC

Petrarca

Yautepec, Hipódromo de la Condesa

550

m

ND

m

2

2

4 4 1/2 WC

Cracovia, San Ángel

$ 2,000,000 USD

VENTA

ACAPULCO, GRO. $ 2,991,000 USD

VENTA

D.F. - TLALPAN 124 m2

305 m2 ND

ND

2

m

2

m

3

2

Diamantes Lakes Av. SanFernando

2 1/2 WC

2 WC VENTA

$ 1,500,000 USD

VENTA

www.celebritymexico.com 136 Diciembre

Radical

$ 2,350,000 MN


SECCIÓN PUBLICITARIA

CASAS - MÉXICO EDO. MEX. - CACALOMACÁN

450 2,700

360

m

736

m

2

2

m

2

2

m

3

5

3 1/2 WC

4 WC m

Fraccionamiento La Asunción.

$4,750,000 MN

VENTA $ 5,000,000 MN

VENTA

830

m

2,187

m

357 m2

2

870

2

2

m

4

4

4 WC

3 1/2 WC Amazonas.

Fraccionamiento La Asunción.

$ 4,000,000 MN

VENTA

$8,500,000 MN

VENTA

EDO. MEX. - METEPEC

942 1,120

m

538

m

2

m

2

2

m

3

4

3 1/2 5 1/2 WC

Fraccionamiento La Asunción.

WC

Fraccionamiento La Virgen.

$ 4,200,000 MN

VENTA

$ 10,500,000 MN

VENTA

681

m

1,284

m

2

2

4 4 1/2 WC VENTA

2

350

2

5,329

m

2,827

m

2

6 Fraccionamiento La Virgen.

$ 12,282,240 MN Tel: (55) 62 98 86 93 / ID: 92*660883*2

10 VENTA

WC

Residencial San Carlos.

$ 50,000,000 MN contacto@celebritymexico.com Radical

Diciembre 137


SECCIÓN PUBLICITARIA

2

850

m

950

m

2

WC

Fraccionamiento San Carlos.

$ 10,500,000 MN

VENTA

300

m

300

m

2

2

5 1/2

WC

Av. Baja velocidad

$ 3,500,000 MN

VENTA

550

m

385

m

2

2

3 1/2

WC

WC

La Providencia

$ 7,480,000 MN

VENTA

Residencial Estoril.

$ 3,850,000 MN

2

320

m

400

m

2

623

m

830.5

m

2

2

3

4

WC

Colonia Lázaro Cárdenas.

$ 3,300,000 MN

VENTA

600

m

841

m

2

2

2 1/2

WC

Exhacienda San José

$6,700,000 MN

VENTA

224

m

197

m

2

2

3

3 2 1/2

m

3

VENTA

3 1/2

344

2

2

3 3 1/2

m

4

4 4 1/2

337

WC

Fraccionamiento La Asunción.

$ 7,100,000 MN

VENTA

2 1/2 WC VENTA

www.celebritymexico.com 138 Diciembre

Radical

La Joya

$ 2,929,000 MN


EDO. MEX. - VALLE DE BRAVO

1,220 545

m

3,295

m

2

ft

22

2

2

2 1/2

4

WC

Sunset Harbour

$ 575,000 USD

VENTA 3 1/2 WC

El Pedregal, Avándaro.

$ 14,000,000 MN

VENTA

EDO. MEX. - ZINACANTEPEC 2,226 788

m

600

m

2

ft

22

2

2

2

WC

Portside.

5 5

WC

Santín 30-B

$ 9,500,000 MN

VENTA

ESTADOS UNIDOS

$ 437,000 USD

VENTA

MIAMI - FLORIDA

1,743

ft

1,078

2

2

WC

2 WC

Fort Lauderdale

$ 659,000.00 USD

VENTA

ft

VENTA

West Av.

VENTA

1,936

2

$ 570,000 USD

ft

22

3

3 3

22

2

2

1,743

ft

WC

2 1/2

Fort Lauderdale

$ 795,000 USD Tel: (55) 62 98 86 93 / ID: 92*660883*2

VENTA

WC

N Bayshore

$ 795,000 USD contacto@celebritymexico.com Radical

Diciembre 139


6,875 5

ft

22

5 1/2 1,477

ft

22

WC

2

Mashta.

$ 13,900,000 USD

VENTA

2

WC

Venetian Wy.

$ 659,000 USD

VENTA

1,762

ft

22

2 2 1,529

ft

WC

El Mar Dr.

22

2 2

WC

Brickell Bay

$ 775,000 USD

VENTA

$ 585,000 USD

VENTA

2,032 3

1,917 ft

22

ft

22

3 1/2

2 2 1/2

WC WC

$ 725,000 USD

VENTA

VENTA

www.celebritymexico.com 140 Diciembre

Brickell Key Blvd.

Island Av.

Radical

$ 799,000 USD


SAN DIEGO - CALIFORNIA

1,440

ft

22

2 2

WC

9,130 $699,000 USD

VENTA

22

ft

Island Av.

7 9

WC

701 1st St

$ 15,900,000 USD

VENTA

1,380 ft

22

2 2

WC

5,801

Collins Av.

ft

22

5 5 1/2

WC

$ 3,800,000 USD

VENTA

$ 999,000 USD

VENTA

1,267 1,510

ft

VENTA

ft

22

22

2

2 2

14 Spinnaker Wy

2

WC

WC

1760 Avenida del Mundo Ave # 404

Collins Av.

$ 569,000 USD

VENTA

$ 2,349,000 USD

www.celebritymexico.com Radical

Diciembre 141


SECCIÓN PUBLICITARIA

4,520 4,914

ft

22

4

WC

22

4

5 5 1/2

ft

WC

401 1st St

1033 Loma

$ 9,800,000 USD

VENTA

$ 9,800,000 USD

VENTA 1,179

ft

22

3 2 WC

680 Camino De La Reina # 2402

$ 369,800 USD

VENTA

2,079

ft

22

3 2 1/2

1,776

ft

WC

550 Front St # 3130

22

3 2 WC

8355 Station Village Ln 4108

$ 369,000 USD

VENTA

9,563

ft

1,603

22

ft

22

3

8 7 1/2

$ 2,250,000 USD

VENTA

WC

3

1 Spinnaker Wy

$ 9,500,000 USD

VENTA

Tel: (55) 62 98 86 93 / ID: 92*660883*2 142 Diciembre

Radical

VENTA

WC

1820 Avenida del Mundo Ave # 304&05

$ 2,595,000 USD

contacto@celebritymexico.com


2,900 4,914

ft

22

4

4 7

5

WC

WC

$ 7,999,000 USD

1,668 ft

22

ft

22

3

6 6

3 WC

WC

1730 Avenida del Mundo Ave # 1203

1518 Glorietta

$ 5,400,000 USD

VENTA

$ 2,795,000 USD

VENTA 1,669

1820 Avenida del Mundo Ave # 304&05

$ 2,895,000 USD

VENTA

1127 F Ave

VENTA

5,500

22

ft

ft

22

2 2

WC

1770 Avenida del mundo # 1209

$ 2,495,000 USD

VENTA

1,669

ft

22

3 2

4,400

ft

WC

1770 Avenida del Mundo Ave # 1209

22

4 4 1/2 VENTA

WC

4 Spinnaker Wy

$ 4,495,000 USD

Tel: (55) 62 98 86 93 / ID: 92*660883*2

VENTA

$ 2,395,000 USD

contacto@celebritymexico.com Radical

Diciembre 143


1,759 1,600

ft

ft

22

22

3

3

2 WC

3

WC

1810 Avenida del Mundo Ave # 503

$ 515,000 USD

VENTA

$ 2,250,000 USD

VENTA

2,823

4,170

2624 Piantino Cir

ft

ft

22

3

22

2 1/2

3

WC

14 Spinnaker Wy

$ 2,350,000 USD

VENTA 5 WC

1770 Avenida del Mundo Ave # 1209

$ 4,950,000 USD

VENTA

2,752

ft

22

3 2,510

ft

22

3 1/2

555 Front St # 2202

$ 1,999,000 USD

VENTA

2 3

WC

WC

100 Harbor Dr # 2905/6

$ 2,350,000 USD

VENTA

2,079

ft

22

3 2 1/2 1,611

ft

WC

550 Front St # 3130

22

2 2 WC

9209 Piantino Wy

$ 439,000 USD

VENTA

VENTA

www.celebritymexico.com 144 Diciembre

Radical

$ 2,250,000 USD


1,834

ft

22

11,207

2

ft

22

7

2

WC

8 1/2

700 W E St # 4001

WC

4740 Rancho del Mar Trail Lot 2

$ 1,599,000 USD

VENTA

$ 6,595,000 USD

VENTA

1,584

ft

22

2 2 1/5

WC

10,106

ft

165 6th Ave # 2301

$ 1,325,000 USD

VENTA

22

6 7 WC

4690 Rancho del Mar Trl

$ 5,700,000 USD

VENTA

10,725

ft

22

7 9,400 8

WC

ft

22

4110 Rancho Las Brisas Trl

$ 7,750,000 USD

VENTA

5 8 WC

4761 Rancho del Mar Trl

$ 5,195,000 USD

VENTA

1,404

ft

22

3 2 WC

1325 Pacific Hwy # 2502

11,400

ft

22

6 8 1/2

VENTA

$ 1,295,000 USD Tel: (55) 62 98 86 93 / ID: 92*660883*2

WC

VENTA

6960 The Preserve Wy

$ 4,500,000 USD contacto@celebritymexico.com Radical

Diciembre 145


HOTEL - PLAYA DEL CARMEN, QUINTANA ROO

HOTEL IN FASHION

4,016

1,140 VENTA $ 15,000,000 US 42

2

m 2

m

www.celebritymexico.com 146 Diciembre

Radical


Radical

Diciembre 147


148 Diciembre

Radical


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.