LUCAS
Su imperio ataca de nuevo
8
Marzo 2012 $30.00 M.N.
08
2
Carretera tranpeninsular km. 43.5 edificio 1. Local 8. Zona Industrial Aeropuerto San Jos茅 del Cabo, Baja California Sur Tel: 01 (624) 1059 361 cels: 044 624147 7640 路 044 624121 2808 www.otaduyyachts.com
GEORGE Cuando realizó La Guerra de las Galaxias en 1974 con un pequeño presupuesto que le había dado la Twentieth Century Fox, George Lucas nunca se imaginó que el filme revolucionaría el mundo del cine de ciencia ficción y los efectos especiales, mucho menos que su cinta le hiciera ganar en el año de su estreno, en 1977, 20 millones de dólares (MDD) sólo por la entrada en taquilla y que después de 20 años siguiera recaudando dinero para llegar a 2 mil MDD -aunque algunos comentan que son 4 mil MDD-, por las entradas en taquilla, ventas de videos, juguetes, muñecos, libros, comics, camisetas, disfraces y todo aquello que los amantes de la saga puedan coleccionar de un filme que les cambió la vida.
POLÍTICA FELIPE CALDERÓN
FINANZAS MÉXICO
TERCER LUGAR EN REMESAS
PETRÓLEO MEXICANO COMPARTE SU EXTRACCIÓN CON E.U.
PERSONAJE marta lamas
ESTADOS Miguel Ángel Mancera RUMBO AL GDF
UNA MUJER QUE SE PINTA SOLA
REPORTAJE:3 LEY SOPA
{DIRECTORIO} FUNDADOR
Lic. Javier GarcíaBeltrán Estrada PRESIDENTE
Javier GarcíaBeltrán Camacho VICEPRESIDENTE
Javier GarcíaBeltrán Morales PUBLISHER
DIRECTOR GENERAL
Sergio Vázquez
Juan Francisco Castañeda
sergio.vazquez@revistaradical.mx
jfcastaneda@revistaradical.mx
DIRECTORA ADMINISTRATIVA
Araceli Sánchez asanchez@revistaradical.mx DIRECTORA DE RP COMERCIAL
Fernanda Alio fernanda.alio@revistaradical.mx RELACIONES PÚBLICAS
Jorge Gil jgil@revistaradical.mx DIRECTOR EJECUTIVO
Alejandro Franco afranco@revistaradical.mx DIRECTORA DE PRODUCCIÓN Y REPARTO
Natalia Maldonado natalia@revistaradical.mx DIRECTORA DE VENTAS
Yvette López yvette@revistaradical.mx PUBLICIDAD
Diana Arciga diana@revistaradical.mx DIRECTORA COMERCIAL JALISCO
Fabiola Cárdenas fabiola@revistaradical.mx DIRECTORA COMERCIAL MONTERREY
Susan Salinas susan@revistaradical.mx JEFE DE ROTATIVAS Y PRENSA
Edgar Rojas
EDITORIAL
Yustine Cruz editorial@revistaradical.mx DIRECTORES ASOCIADOS DEPORTES
Félix García felix@revistaradical.mx ENTRETENIMIENTO, ESPECTÁCULOS Y CINE
Aldo Rubio aldo@revistaradical.mx
Graciela Rodríguez
graciela@revistaradical.mx ENTREVISTAS
Mara Patricia Castañeda marapatricia@revistaradical.mx TURISMO
Erick Amorós erick@revistaradical.mx
Vanessa Aguilar
vanessa@revistaradical.mx REPRESENTANTES ESTATALES
Bárbara Garza Dingler Aguascalientes, Ags.
Carolina Sada Torreón, Coah.
Lissy Cervantes México, D.F.
Pamela Alzaga Quintana Roo, Q. Roo. DISEÑO
Betsabé Martínez Karlos Velazquez FOTOGRAFÍA
Antara Films Armando Pineda
COLABORADORES
Carolina Nateras, Carlos Valderrama, Concepción Montes, David Zurc, Eugenio Díaz de Sandi, Javier Espinoza de los Monteros, Laura Martínez Alarcón, Maramay Monterreal, Xiomara Hernández, Zaira Hernández, Zorely Ramos y Orlando Castañeda OFICINAS GENERALES
Gómez Farías Oriente 1106, Col. Vértice, Toluca, Estado de México. Tels. (01722) 207-3144, 207-3145, 318-4710, 318-4711.
OFICINAS D.F.
Aristóteles No. 131, Col. Polanco, Del. Cuauhtémoc, D.F.
www.revistaradical.mx Impresa por GRUPO PERIODÍSTICO DE LA NACIÓN S.A. de C.V., Fidel Velázquez 811, Col. Vértice, CP 50150, Toluca, Estado de México. RADICAL es una publicación de GRUPO PERIODÍSTICO DE LA NACIÓN SA de CV. 2011 Editada por Grupo Periodístico de la Nación S.A. de C.V., Paseo de San Francisco 17, Fraccionamiento Club de Golf San Carlos, Metepec, Estado de México, CP 52140. Todos los Derechos Reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de sus contenidos, incluyendo cualquier medio electrónico o magnético, con fines comerciales. Tiraje 50,000 ejemplares. Publicación mensual. Editor responsable Sergio Armando Vázquez Solano. El contenido de los artículos no reflejan necesariamente la opinión de los editores. Esta revista considera sus fuentes como confiables y verifica los datos que aparecen en su contenido en la medida de lo posible. Sin embargo, puede haber errores o variantes en la exactitud de los mismos, por lo que los lectores utilizan esta información bajo su propia responsabilidad. Los espacios publicitarios que aparecen en esta publicación son responsabilidad única y exclusiva de los anunciantes que ofertan sus servicios o productos, razón por la cuál los editores, casa editorial, empleados, colaboradores y asesores de esta revista no asumen responsabilidad alguna al respecto. Las imágenes proporcionadas por las marcas y establecimientos se publican en calidad de cortesía, por lo que se infiere que estas ya han cubierto legal y monetariamente sus derechos patrimoniales. Certificado de Reserva ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor No04-2011-040511541700102. Certificado de Licitud de Título número 15366, con fecha del 31 de octubre del 2011 y Certificado de Licitud de Contenido número 15366 con fecha del 31 de octubre del 2011. Incorporado al Padrón Nacional de Medios Impresos el 4 de noviembre del 2011. Distribución por CITEM, Publicaciones S.A.de C.V., Av. Del Cristo No. 101, Xocoyahualco, Tlalnepantla, Estado de México, CP 54080.
{EDITORIAL}
Séptimo arte
E
l cine actualmente sigue siendo un laboratorio de logros y fracasos. Sin embargo, la industria cinematográfica de Estados Unidos ha sabido liderar el mercado en el que realizan millonarias inversiones con una extraordinaria rentabilidad. A diferencia de México, donde el cine sigue siendo una industria de exploración artística ya que durante el 2011 tuvo un crecimiento de 7.9% en comparación al 2010 recaudando 9 mil 769 millones de pesos, siendo la película animada Don Gato y su Pandilla la más rentable, Hollywood logró recaudar en 2011 más de 10.2 mil millones de dólares (MDD). En esta edición de Radical conoceremos a una de las figuras más prominentes a nivel mundial en el plano cinematográfico, desde su trabajo como productor hasta el imperio que ha creado con sus obras. Hablamos de George Lucas, quien con su saga creada desde los 70´s, recaudó 13 millones de dólares, siendo esta su primera producción ha logrado llegar hasta los más de 22 mil MDD por las seis películas de la saga de Star Wars, así como por los videojuegos y otros productos generados a partir de su creación. Le invitamos a adentrarse en esta edición de Radical, a fin de conocer acerca la historia de un cineasta que ha sabido convertir sus sueños en negocios altamente rentables, con el simple hecho de creer en ellos. Al mismo tiempo le presentamos el especial Verde, que incluye entrevistas y reportajes de personajes y empresas ocupados por cambiar el entorno afectado por el cambio climático. “Si lo sueñas, lo puedes lograr” George Lucas.
Javier García Beltrán C. Presidente
7
{CONTENIDO} ACTUALIDAD JULIAN ASSANGE EL MUNDO DEL MAÑANA
10
CEMEX CONSOLIDADO COMO FUENTE DE AUTOSUSTENTO
11
12
CEMDA RECONOCIDO POR LABOR VERDE
13
BEBIDAS ENERGIZANTES PROHIBIDAS A MENORES
15
ISABEL MIRANDA DE WALLACE BUSCA LA GUBERNATURA DEL DF
16
29
p.30
BREVES POLÍTICAS 14
PEÑA NIETO Lidereando las encuestas JOSEFINA VÁZQUEz
ELOGIADO POR VICENTE fOX
SEDESOL CASAS SUSTENTABLES DE APOYO A TARAHUMARAS
ENRIQUE KRAUZE PARADÓJICAS CALIFICACIONES A LÓPEZ OBRADOR
28
LÓPEZ OBRADOR
GOOGLE LA VERDE MUNDIAL NISSAN SIGUE CRECIENDO EN EL PAÍS
FRANCISCO ROJAS ELECCIONES: EJERCICIOS DEMOCRÁTICOS, NO GUERRAS
OPINIÓN QUE SIGA LA FIESTA!! La última y nos vamos
18
JUAN RULFO “Historias de Vida”
20
FINANZAS AFORES RÉCORD BILLONARIO
22
MÉXICO TERCER LUGAR EN REMESAS
23
MÉXICO ATENTO Y PREPARADO A CRISIS GLOBALES
24
25
LEY DE EXTINCIÓN DE DOMINIO COMBATE AL PODER ECONÓMICO DE LA DELINCUENCIA
26
31
IFE CON 63 mdp MENOS QUE EN LAS ELECCIONES PASADAS
32
El inicio del inicio ... o cómo llega España al 2012
33
ESTADOS
POLÍTICA FELIPE CALDERON PETRÓLEO MEXICANO COMPARTE SU EXTRACCIÓN CON E.U.
MOTA LA VIRTUAL CANDIDATA ACORTA DISTANCIAS EN LAS PREFERENCIAS ELECTORALES
CHIAPAS MUCHO CORAZÓN TELEVISIÓN QUE EDUCA
36
COLIMA En el mapa turístico
37
DISTRITO FEDERAL MIGUEL ÁNGEL MANCERA RUMBO AL GDF TRUEQUE ECOLÓGICO, PROMUEVE EL MERCADO DE TRUEQUE DE RESIDUOS SOLIDOS 8
39
9
{CONTENIDO} ESTADO DE MÉXICO ESTUDIOS AMBIENTALES EL ESTADO DE MÉXICO Y EL CENTRO MARIO MOLINA REALIZARÁN ANÁLISIS DEL MEDIO AMBIENTE EN BUSCA DE MEJORES OPORTUNIDADES LA LVII LEGISLATURA HA APROBADO 888 INICIATIVAS, 88% POR UNANIMIDAD 44 COMECYT EJEMPLO DE APOYO Y BECAS SE RECIBE BASURA CONVENIO TEMPORAL ENTRE EL ESTADO DE MÉXICO Y EL DF pablo peralta APOYA a huixquilucan a nombre de FUNDACIÓN ALEJO PERALTA JALISCO ENERGÍAS LIMPIAS DESTACA SECRETARIO DE MEDIO AMBIENTE PROYECTOS AMBIENTALES ARISTÓTELES APUESTA POR 500 COMPROMISOS AL AÑO SIN DEUDAS AFIRMA Roberto Marrufo QUE ENTRAGARÁN FINANZAS SANAS EDIFICANDO PRESAS Jalisco se previene de próximas sequías MICHOACÁN FAUSTO VALLEJO SOSTIENE PRIMERA REUNIÓN CON FELIPE CALDERÓN Nayarit mejora empresarial impulsa Roberto sandoval proyectos de investigación y tecnológicos NUEVO LEÓN APOYO A SEQUÍA, arrancan las brigadas sociales en municipios del sur del estado afectadas CÓMPLICEs DE APODACA sancionados por RODRIGO MEDINA
MUNDO
40 43
ADIVINA QUIEN? EL JUEGO EN EL QUE LOS ASPIRANTES REPUBLICANOS BUSCAN SU LUGAR EN LA CASA BLANCA
47 50
80
REPORTAJES Ley S.o.p.a. Tecnología Electoral Innovación en sistemas de información y comunicación para jornadas electorales aNGELO dUNDEE UN ÁNGEL DEL RING
52
54
84 90 92
ESPECIAL
55 56 58
59
EL MERCADO LOHAS AGRICULTURA ORGÁNICA ECOLÓGICAMENTE SANA, ECONOMICAMENTE VIABLE, SOCIALMENTE RESPONSABLE RODRIGO ALONSO LA MENTE DE UN CREADOR NATO
60
61 62
QUERÉTARO NEGOCIOS estratégicos QUERÉTARO y lA CUMBRE DE NEGOCIOS
63
SONORA destino turístico
64
ZACATECAS SUSTENTABLE 795 MDP Por un DESARROLLO AMBIENTAL SUSTENTABLEVVTT
65
George Lucas LA HISTORIA DE ÉXITO DE UN SOÑADOR p.66
10
96 97 98
PERSONAJE MARTA LAMAS Una mujer que se pinta sola RICARDO GONZÁLES eL HOMBRE DETRAS DE CEPILLÍN EN BUSCA DE SU SEGUNDO AIRE
100 104
ENTREVISTA LEONARDO GARCIA A CORAZÓN ABIERTO
106
VIDA&ESTILO Primera Edición de Cancún-Riviera Maya Wine & Food Festivall UN FESTIVAL DE OLORES Y SABORES
111
SANTA BAX VINO ORGANICO DE JEAN BOUSQUET
112
PESQUERA Un vino para celebrar una larga relación comercial
113
Entrevista excluSiva con
MADONNA
Le gustaría ganar UN OSCAR p.126
DESTINOS
JERUSALEM
GEEKOTEKA
p.116
Eco ATM EL CAJERO ECOLÓGICO QUE CONVIERTE LA BASURA ELECTRÓNICA EN DINERO
114
Solar Kindle LECTURA VERDE
115
USB CELL MEMORIA CON ENERGÍA
CIUDAD D.F. CAMINO REAL SANTA FE KYO
122
MONTERREY HOWARD JOHNSON MACRO PLAZA PANGEA
123
GUADALAJARA DEMETRIA CORAZÓN DE ALCACHOFA
124
ENTRETENIMIENTO MIRANDA 10 AÑOS DE ESTAR JUNTOS 11
128
{ACTUALIDAD}
JULIAN ASSANGE
EL MUNDO DEL MAÑANA
E
l fundador de la página de información Wikileaks, Julian Assange, será el protagonista de un programa de televisión que se transmitirá en el Reino Unido. Para el programa que el conductor de “The World Tomorrow” iniciará a mediados de este mes con duración de 10 capítulos de 26 minutos cada una, asistirán políticos, revolucionarios e intelectuales, claves en el mundo actual. Su transmisión será a través del canal Russia Topday que cuenta con más de 400 millones de suscripciones por cable en el mundo. Una breve reseña del activista y director de Wikileaks -sitio que ha dado a conocer información documental de actos que el FBI, y empresas, mantienen como confidencial o clasificada- es que durante su adolescencia el australiano que actualmente tiene 40 años de edad fue hacker y programador, estudió física y matemáticas. Debido a datos confidenciales que exhibió en la red -como los ataques injustificados por parte de Estados Unidos
a Iráq, el ataque aéreo en Bagdad el 12 de julio de 2007, entre otros-, es perseguido por el gobierno estadounidense. Escribió su autobiografía por 1.5 millones de dólares (MDD) para gastos legales. Y actualmente trabaja en la red de manera voluntaria. Sostiene que el sitio tiene publicado más información de la que se haya dado a conocer en el mundo por otros medios. “Muestra el alarmante estado del resto de los medios de comunicación. ¿Cómo es que un equipo de cinco personas ha llegado a mostrarle al público la información más reprimida, a ese nivel, que el resto de la prensa mundial junta? Es vergonzoso”, ratificó el también redactor de Wikileaks. Actualmente se encuentra bajo arresto domiciliario en el Reino Unido por supuesto delito de agresión y abuso sexual en contra de dos mujeres excolaboradoras de la página web de origen suizo, por lo cual Suiza pide su extradición, al igual Estados Unidos para enjuiciarlo por traición y espionaje, cargos que podrían alcanzar hasta la pena de muerte. Ante esto, diferentes entes públicos del mundo lo han defendido en argumento a la emisión de datos que muchos medios no publican, tal es el caso de Noam Chomsky, un lingüista que asegura que “Julian Assange debería ser felicitado por llevar a cabo las responsabilidades de un ciudadano en sociedades democráticas, en las que la población debería conocer qué hacen y qué están planeando sus representantes electos. Las revelaciones de WikiLeaks ciertamente han hecho avanzar ese conocimiento y comprensión, y por esa razón son una valiosa contribución”, asevera el también filósofo y activista americano. Un artículo que tiene cabida es acerca de la familia Simpson, quienes a pesar de no tener relación de manera directa con Assange lo integraron a su capítulo 500 en febrero del presente en una breve aparición. Por otro lado ante la inmutez de la televisora para la que trabajará Assange, se rumora que algunos de los invitados podrían ser Mahmud Ahmadineyad, presidente de Irán; Hugo Chávez, mandatario de Venezuela y hasta Noam Chomsky. 12
CEMEX
CONSOLIDADO COMO FUENTE DE AUTOSUSTENTO
C
ementos Mexicanos (Cemex) ha logrado beneficiar a más de 4 mil 300 familias de las comunidades más marginadas en México, construir más de 250 mil metros cuadrados gracias a sus CPA (Centros Productivos de Autoempleo), mismos que ya han recibido el reconocimiento nacional y extranjero. Este programa fue galardonado por parte del CEMEFI (Centro Mexicano para la Filantropía) y la ONU (Organización de las Naciones Unidas) en el 2009, en donde Cemex fue la única empresa de América Latina en contar con la condecoración Hábitat, elegida de entre más de 25 iniciativas propuestas alrededor del mundo en la terna Soluciones Accesibles de Vivienda. El proyecto consiste en que las personas se autosustenten en cuanto a vivienda se refiere, ya que se dedican a elaborar blocks de cemento; por cada diez blocks que hagan, tienen oportunidad de quedarse con cinco y envían la otra mitad a la cementera, de este modo se beneficia tanto la empresa como la población. Actualmente existen 28 bloqueras en la república mexicana, distribuidas en las principales ciudades que más necesitan del servicio, tales como San Luis Potosí, Tamaulipas y Nuevo León, en éste último se instalaron 10 CPAs luego del desastre que dejó el huracán Alex, en municipios como Monterrey, Linares, Guadalupe, Apodaca, Santa Catarina, Santiago e Hidalgo, entre otros, donando 50 toneladas de cemento en cada uno. Además de 20 Centros en Costa Rica, Colombia y Nicaragua. La ventaja que ofrece la firma mexicana es que provee de capacitación, material, maquinaria y supervisión a grupos familiares en los que sus ingresos no superan tres salarios mínimos. Aunado al programa, ha brindado desde hace 10 años más de 110 millones de dólares (MDD) a más de 235 mil familias. Además de esto, figura entre una de las 40 empresas mexicanas que apoyan el programa Leer Más, en el cual los trabajadores dedican 20 minutos diarios a la lectura de algún libro con la plena convicción de que aumentará la producción, basados en datos de la empresa General Electric, quien tuvo 16% de crecimiento durante el 2011 por impulsar a sus empleados a cultivarse. Las otras firmas del programa Leer Más, son BBVA Bancomer, Casa Pedro Domecq, Grupo Lala, Grupo Martí, Grupo Modelo, Scribe, Kimberly Clark, American Express, T.V. Azteca, Banco Nacional de México, Cinépolis, Comex, Edelman, EMI Music, Chedraui, Gigante, Fundación Televisa, Bimbo y Televisa. Ante este programa se espera que por lo menos 300 mil trabajadores participen entre 2012 y 2013. Los datos serán corroborados al final de la campaña por el Consejo de la Comunicación, principal impulsor del proyecto.
13
LA VERDE MUNDIAL
L
a empresa tecnológica Google fue nombrada por tercer año consecutivo como la empresa más verde del planeta según Greenpeace, ente que defiende el entorno en el que se desenvuelve el ser humano sin fines de lucro. La nominación se dio a conocer a través del ranking Cool IT, en el que Google alcanzó 53 puntos en la escala de 100. Otras empresas que le secundan son Cisco con 49 y Fujitsu con 48. Telefónica y Oracle fueron las más bajas con 11 y 10 puntos respectivamente. Las características que se toman en cuenta para determinar a la empresa líder en temas verdes se encuentran el uso de tecnología verde o flexible con el entorno, el respeto al medio, los niveles de consumo de energía y creación o uso de políticas verdes. Además de dar seguimiento a cada acción empleada o propuesta. Pese a que en este ranking también participó HP (Hewlett Packard), sólo obtuvo 34 puntos. Recordemos que ya había salido victorioso en el top de las empresas verdes en electrónica, mientras que esta premiación incluía a las TIC´s (Tecnologías de la Información y la Comunicación). Aún falta agregar a Apple y Facebook, no obstante Greenpeace ya adelantó que en la próxima edición serán tomadas en cuenta. Cabe mencionar que el ranking Cool IT se inició en el 2009, ya que según el informe Smart 2020 dado a conocer hace 4 años, se informó que la energía del internet se triplicará para esa década referida por el documento. Motivo por el cual la defensora del mundo verde decidió que era vital poner en práctica acciones que coadyuven en la restructuración del cambio climático y la restauración del planeta. De esta manera se demuestra que no basta con ser reconocidas para gestionar la reducción de contaminantes, asimismo, pueden emitir mensajes a todas las partes del mundo a las que llegan para generar el cambio y competir en futuros ránkings verdes.
{ACTUALIDAD}
SIGUE CRECIENDO EN EL PAÍS
L
mercado nacional. Con este nuevo plan de crecimiento, Lorenza Martínez, subsecretaria de Industria y Comercio de la Secretaria de Economía, estimó que en 2014, la república mexicana podría alcanzar una producción de 4.5 millones de vehículos. Por su parte Bill Krueger, director de Nissan en América, aseguró que la intención de la automotriz es la de crear una empresa más poderosa en México. No es solamente la adición de una nueva planta, sino toda una maquinaria industrial desde diseño, manufactura y autopartes en este estado. De igual forma se prevé la construcción de otra planta en Brasil con una inversión de mil 500 MDD, destacando que los dos países representan las apuestas más grandes hechas en América Latina por parte de la firma. Del 2009 al 2013 Nissan había invertido en aquel país mil 50 MDD, cifra que aumentó con la nueva noticia. “Creemos que el mejor complejo automotriz que podemos construir alrededor del mundo es en México. Con productos como el Versa y el March que se producen aquí, hacemos historia a nivel mundial”, aseveró el presidente y director general de Nissan en el país, José Muñoz. A pesar de la incertidumbre que ha generado la crisis económica mundial, la industria automotriz en México ascendió durante 2011 con una producción de 2 millones 377 mil 387 unidades, lo que representa un incremento de 13.8% con respecto al mismo período pero de 2010, un nivel de producción sin precedentes en la industria automotriz del país, mientras que la Industria Nacional de Autopartes rebasó los 65 MDD en producción y exportación.
a firma automotriz japonesa eligió al estado de Aguascalientes, México, para la apertura de una nueva planta que representará una inversión de aproximadamente 2 mil millones de dólares (MDD) a invertir en cuatro años. Primero se compitió contra India y Vietnam, después contra Querétaro, Coahuila, San Luis Potosí y Guanajuato, hasta que el pasado mes de enero se dio a conocer que sería Aguascalientes la sede de la nueva planta de Nissan. En octubre del 2011, el gobernador de la entidad hidrocálida visitó el país nipón de donde es originaria la firma transnacional, para entrevistarse con el presidente y director ejecutivo de la alianza Nissan-Renault, Carlos Ghosn. Esto con el propósito de ofrecer las ventajas de su estado sobre otros territorios, además de recalcar los 30 años que lleva de trayectoria la empresa dentro de la república mexicana. Aguascalientes podría recibir también a otras 18 empresas relacionadas con el sector automotriz, como Sanoh, Exedy-Dynax, Marubeni, NSA, TGK, Jatco y Calsonic Kansei, que sostuvieron la probabilidad de invertir siempre y cuando el fabricante de autos se decidiera por la entidad mexicana. Actualmente Nissan tiene dos plantas en la Nación, una en la misma entidad hidrocálida y otra en Cuernavaca, mientras que esta inversión será generadora de al menos 12 mil nuevos empleos tanto directa como indirectamente. Durante el 2011, Nissan produjo más de 600 mil unidades, concluyendo el año como la firma que más vehículos comercializó llegando a más de 200 mil autos y una participación de 24.9% del
14
CEMDA RECONOCIDO POR LABOR VERDE
E
l CEMDA (Centro Mexicano de Derecho Ambiental) suma un premio más a su historial, luego de que fuera contemplado dentro de los 30 Global Go To Think Tanks Rankings ambientales a nivel mundial en la edición de 2011 hecho por la Universidad de Pensilvania, en Estados Unidos. Este centro cuenta su historia desde 1993, fecha en que fue fundada para coadyuvar en el cuidado del medio ambiente. Entre sus logros destaca el haber coaccionado con otros organismos para detener la construcción de una planta tratadora de sal, que irrumpía en el hábitat al que las ballenas grises viajan en época de apareamiento en Baja California Sur. Entre otros reconocimientos que le han sido otorgados por su labor son, el Premio al Mérito Ecológico, entregado en 2003 por el gobierno federal, así como, tener participación con la UNAM
(Universidad Nacional Autónoma de México) en la formulación de la primera Ley Ambiental de la Ciudad de México, cuya aprobación se dio en 1994 por la Asamblea de Representantes del Distrito. Cabe destacar que en este ranking (Think Tanks) ya han estado el Wupperthal Institute de Alemania y el Earth Watch Institute de Estados Unidos por mencionar algunos, quienes luchan y tienen políticas en pro del medio ambiente. De esta manera se consolida como una institución comprometida con el desarrollo sustentable del medio que nos rodea. Algunos de los criterios a tomar en cuenta para estar en el conteo, son la cantidad del público a la cual llegan sus mensajes, su investigación y aportación en el tema, así como el rol que desempeña su empresa en el medio ambiente. Más de mil expertos (académicos y periodistas de todo el mundo) estuvieron inmersos en la determinación del conteo, que duró ocho meses de investigación en organismos públicos, privados, empresariales y académicos. Es destacable la labor, ya que sólo el CEMDA y el Centro Brasileño de Relaciones Internacionales fueron las únicas ganadoras de América Latina, compitieron junto a otros 25 mil nominados de todo el mundo. 15
CASAS SUSTENTABLES APOYO DE SEDESOL A TARAHUMARAS
E
l secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, informó que en la segunda etapa de la Estrategia Integral para la Atención de la Sequía, se convocó a los ganadores de Iniciativa México para que éstos diseñen viviendas acordes con la idiosincrasia, cultura y costumbres tarahumaras. Félix Guerra destacó que esas casas buscarán tener sustentabilidad, especialmente en cuanto a agua y electricidad. Luego de supervisar la entrega de apoyos alimentarios y de agua a la gente afectada por la sequía en Guachochi, Chihuahua, Heriberto Félix se reunió con los integrantes de Iniciativa México para revisar el proyecto de las viviendas, las que, recalcó, deberán ser viviendas que cubran todos los aspectos ecológicos. Hogares capaces de recolectar el líquido para no desperdiciar agua pluvial, cuyo aprovechamiento será para uso higiénico personal y riego, así como mecanismos de iluminación a base de celdas solares. Cada casa podría tener un huerto de alta producción para autoconsumo, con tecnología que ayude a la utilización de poca agua. “Haremos una mezcla de construcción de vivienda, piso firme y empleo temporal, para que los indígenas construyan sus casas; podríamos pagarles un empleo temporal por edificar lo que será su patrimonio”, explicó el titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). Las casas serán construidas con una geomembrana que permitiría captar al año 250 mil litros en cada vivienda, y podrá utilizarse para cubrir las necesidades de la familia. Recalcó que incluso, con un tratamiento adecuado para potabilizarla, podría beberse. Por su parte, los participantes de Iniciativa México, concentran métodos que no solamente podrán crear una auto-sustentabilidad en las viviendas, sino en la comunidad entera.
{BREVES POLÍTICAS}
ENRIQUE
KRAUZE
PARADÓJICAS CALIFICACIONES A LÓPEZ OBRADOR
D
e ser el mesías tropical, ahora es un candidato limpio. Así catalogó el escritor Enrique Krauze al candidato presidencial del PRD (Partido de la Revolución Democrática) Andrés Manuel López Obrador, luego de que en las elecciones del 2006 lo llamó con el primer pseudónimo gracias a su ensayo que lleva el mismo título. Paradójicamente Gabriel Quadri, candidato por el Partido Nueva Alianza (PANAL) lo ha descalificado asegurando vía Twitter, que cuando se ejerció como Jefe de Gobierno del Distrito Federal la inseguridad ‘llegó a los peores niveles’. No sólo Krauze lo ha denominado como opción para votar, sino que también Carlos Fuentes lo determinó como “el menos peor”. En épocas anteriores, en su artículo Mexico: Democracy under Threat (México: la democracia amenazada) afirmó que 16
López Obrador no era un demócrata, sino un revolucionario que usa la retórica de la democracia para tratar de destruirla. De igual manera en el último bimestre del 2011 declaró que el nuevo tono discursivo del candidato de izquierda no era creíble para su persona. Sin embargo, en las últimas apariciones en los medios cataloga al militante del PRD como alguien con “una gran vocación social, no es corrupto, es limpio, ama a México y se preocupa por la gente”. Hasta ahora AMLO, como también es conocido por la abreviatura de su nombre y apelativos, ha mantenido reuniones y visitado diferentes entidades de la república mexicana como 16 delegaciones en el D.F, 12 localidades en su natal Tabasco como Balancán uno de los municipios más grandes de la entidad y Jonuta, por el contrario es uno de los territorios más pequeños. Entre otra de sus visitas se encuentra el Estado de México, en el cual dejó a un lado su campaña amorosa, y mostró cierta preocupación por la figura política que elegirá la ciudadanía el 1 de julio del presente, misma que tomará las riendas del país hasta el 2018. Frente a los elogios que recibió por parte del expresidente Vicente Fox y de otros literatos como Krauze y Elena Poniatowska, -a quien el candidato ofreció la dirección de la Secretaría de Cultura cuando ésta sea una relidad-, llegan las descalificaciones por parte del cuarto candidato nombrado hace apenas unas semanas Gabriel Quadri, representante del Partido Nueva Alianza (Panal), quien desde su nombramiento ha sido firme crítico del tabasqueño. En otro twit opina, “el Peje promete al SME (Sindicato Mexicano de Electricistas) hacerles otra empresa del gobierno para que nos vuelvan a ordeñar. Esa es la izquierda, no la que muchos sueñan”. Ha sido objeto de escrutinio por parte de los medios, posterior a las declaraciones que hizo al interior de una reunión con empresarios, ante los cuales expresó cansancio y advirtiendo que de no ganar las elecciones para las cuales contiende “ahora sí a la chingada”. Cabe resaltar que tanto el actual jefe de gobierno, Marcelo Ebrard Casaubón, el periodista Joaquín López-Dóriga y han sostenido que así se llama un rancho que le fue heredado al perredista por sus padres, ubicado en el estado de Chiapas.
BEBIDAS
ENERGIZANTES PROHIBIDAS A MENORES
E
l Senado de la Repúblila etiqueta, el empaque, la publicidad ca avaló prohibir la venta y cualquier otro material con el que se de las llamadas ‘bebidas promuevan y comercialicen las bebienergéticas’ a menores das adicionadas con cafeína deberán de edad, así como su discumplir con las disposiciones jurídicas tribución con bebidas alcohólicas en que omita la Secretaría de Salud. establecimientos. Por lo que se impuAgustín Munguía, Premio Nacional sieron multas de 6 mil hasta 12 mil vede Ciencias y Artes de 2003 destaca ces el salario mínimo a quien viole las que “la cafeína es casi la única sustanprohibiciones cia dentro de las bebidas energéticas A través de las reformas a la Ley que estimula al metabolismo y provoca General de Salud, los senadores aprotoda una serie de consecuencias que baron establecer diversas restricciones podrían traducirse en un estado de a estas bebidas que están elaboradas alerta mental, aunque para otros indicon altas dosis de viduos el mismo estacafeína y taurina. Asido se puede percibir mismo se prohibió como angustia.” Sin La cafeína es la sustancia que las bebidas sean psicoactiva más popular del embargo, Munguía adicionadas con vitaafirma que un adulto mundo. 90% de los adultos no debe consumir minas y minerales, y occidentales la consumen. más de 300 miligrase obliga a los productores a poner en mos al día, lo que se sus etiquetas el riescubriría, por ejemplo, go de su consumo en exceso. con cuatro latas de Red Bull -la bebida Se prohibirá la venta de bebidas energizante más popular del mercado energizantes a menores de edad en mexicano según la Profeco- distribuitiendas de autoservicio, de conveniendas a lo largo del día y sin tomar en cia y comercios establecidos, de acuercuenta otras fuentes de cafeína. do con la reforma a la Ley General de La Comisión Federal para la ProSalud aprobada por unanimidad en el tección contra Riesgos Sanitarios Senado. (Cofepris) emitió un comunicado en ‘Este producto no debe consumirdiciembre del 2010 en el que reitera se por menores de 18 años, mujeres que mezclar bebidas energéticas con embarazadas, personas hipersensibles alcohol representa un riesgo para la a la cafeína y con padecimientos carsalud. “Los efectos depresores del diovasculares. Este producto contiene alcohol son “enmascarados” por las cafeína. El consumo elevado de ésta bebidas energéticas, pero el nivel de puede provocar intoxicación, insomalcohol en el cuerpo y sus efectos nocinio, alteraciones cardiovasculares y vos no se reducen de ninguna manera. neurológicas’, es la advertencia que Por ejemplo, la falta de reflejos causadeberá ser impresa en el producto, seda por ingesta alcohólica permanece gún lo señalado por los senadores. aunque el consumidor tenga una perAunado a esto, las etiquetas tamcepción distinta… (Esta mezcla) puede bién deberán alertar que el consumo llevar fácilmente a una intoxicación por de más de 500 mililitros al día no es una ingesta excesiva y a una situación recomendable, así como hacerlo con de riesgo”, es parte de lo que menciobebidas alcohólicas. De igual manera, na el comunicado. 17
{BREVES POLÍTICAS}
ISABEL
MIRANDA
DE WALLACE BUSCA LA GUBERNATURA DEL DF
L
a activista mexicana Isabel Miranda de Wallace, decidió vestirse de un color político posicionándose con el PAN (Partido Acción Nacional) para ser la candidata a contender por el gobierno del Distrito Federal en las elecciones del 2012, fue nombrada como tal el pasado 11 de enero del presente por el CEN (Comité Ejecutivo Nacional) del blanquiazul, encabezado por Gustavo Madero Muñoz. La Señora Isabel Miranda fijó la atención de políticos y ciudadanía en general cuando en julio del 2005 fue asesinado su hijo Hugo Alberto Wallace, se volvió una activista y buscó por todos los medios dar con el paradero de sus captores y asesinos a través de pancartas, espectaculares y fotografías publicadas en las principales avenidas de la república mexicana. Finalmente en diciembre de 2009 se dieron a conocer los nombres así como las penas que cumplirían César Freyre Morales, Brenda Quevedo Cruz, Juana Hilda González Lomelí, los hermanos Tony y Alberto Castillo y Jacobo Tagle Dobin, éste último firmó su confesión en la Procuraduría General del Estado de México (PGJ), en donde ofreció disculpas. Todos ya enfrentan proceso judicial, sin embargo, dicho castigo que consistía de 28 a 46 años de cárcel fue impugnado por Wallace, quien en octubre del año pasado (2011) consiguió aumentar la pena de 78 a 131 años. “Soy una candidata ciudadana que responde a los intereses de los ciudadanos y no a los de un partido. Yo no era policía y capturé a los secuestradores de mi hijo, porque no puedo hacerlo en una gubernatura. Si el PRI hubiera abierto una invitación, por supuesto que lo hubiera aceptado. Pero hasta ahorita no he
sabido que haya invitado a un ciudadano para contender por un cargo público”, esas palabras mencionó al ser nombrada candidata del blanquiazul para el gobierno del D.F., y a escasos meses de que se den las elecciones, la abanderada ha hecho apariciones en la Ciudad de México. Una de las más memorables es cuando acudió a Iztapalapa para ofrecer sus oídos al servicio de la ciudadanía, con la boca cubierta por dos cintas adhesivas, mismas que obedecen a la veda electoral impuesta por el IFE (Instituto Federal Electoral), en la cual ningún candidato, independientemente del puesto para el que compiten en los tres niveles de gobierno puede convocar al voto de ninguna manera, dicha medida finalizará el 29 de este mes. Las respuestas no se hicieron esperar ante esto una de las primeras en opinar fue la senadora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), María de los Ángeles Moreno, quien dijo, “no soy quién para hacer predicciones, pero creo que con todo el respeto y la admiración que le tengo a la señora Wallace, no tiene la experiencia, el ambiente, el conocimiento que se requiere para ganar y luego gobernar esta ciudad”, aseguró la legisladora del tricolor. Habrá que observar las estrategias de los distintos personajes, pero sobre todo de Isabel Miranda de Wallace, quien hasta hace unos años era una madre, y ahora compite por un espacio público para representar a una parte de la república mexicana, al mismo tiempo que Miguel Ángel Mancera del PRD (Partido de la Revolución Democrática) y Beatriz Paredes del PRI, contendientes por la jefatura de la ciudad de México. 18
19
{OPINIÓN}
QUE SIGA LA FIESTA!!
La última y nos vamos Por: Xavier Espinosa de los Monteros
A
lo largo del tiempo, la humanidad ha demostrado ser muy resistente y adaptable a los constantes cambios para su sobrevivencia. ¿Cómo olvidar la forma en que la rueda o la máquina de vapor llegaron para revolucionar nuestras vidas? Aunque es cierto que los cambios son buenos, no siempre su transcurso pinta el mejor panorama, como es el caso que vivimos actualmente en nuestra economía. Seguramente muchos verán un cuadro de crisis en este año para sus finanzas, con diversas cuentas por pagar, créditos vencidos, deudas sin liquidar. Ahora bien, sabemos que todo esto es cíclico. Por historia hemos visto que después de una gran crisis siempre hay nuevas empresas, empresas más ricas, nuevos grandes millonarios, nuevas ideas, nuevas tendencias, siempre las crisis traen consigo grandes cambios. Pero si me permiten hacer una analogía, compararé una fiesta y una empresa, veamos que resulta. Regularmente en una fiesta donde de entrada esta el bar lleno, hay comida suficiente para un ejército, la música es fenomenal, ni que decir de los y las invitadas, en ese justo momento ¿quién se preocupa por algo? La mayoría no se
preocupan de nada, pero siempre hay al menos una o más personas que son las que ven que todo siga en orden: los ANFITRIONES, ellos son los que se encargan de mantener todo al mejor nivel posible. En las empresas es lo mismo, como empresarios tenemos que buscar a capa y espada que la fiesta continúe. ¿Pero cómo se logra si ya no hay hielos, la tiendita de la esquina ya cerró, queda poco alcohol, la música ya no es la mejor y la gente se está yendo? Todos estamos preparados para esto, pero a veces nuestro pensamiento aprendido, las miles de teorías que nos han enseñado, nuestro juicio, nuestros paradigmas, hacen ver las cosas mucho más difíciles de lo que son y se nos olvida el porqué realmente las estamos haciendo. Lo único que queríamos al organizar una fiesta era divertirnos, pasar un buen momento, convivir, en fin, de igual manera cuando decidimos ser empresarios lo único que se quiere es crecer, alcanzar las metas, ganar dinero, entre otras cosas por supuesto, pero ¿qué pasa cuando el escenario se complica? Hay quienes se quedan inmóviles, quienes no lo vieron venir y no estaban preparados, hay para quienes su historia termina ahí, pero seguramente habrá alguien que vio 20
que la fiesta estaba terminando, que estaba próxima a decaer, ¿Y qué fue lo que hizo entonces?, SE SENTÓ 5 MINUTOS A VER QUÉ ESTABA PASANDO. Entonces encontró varios temas, de los 50 asistentes a la fiesta, había 10 que estaban totalmente ebrios, y pensó ‘¿esto es lo que quiero en mi fiesta?’ Lógicamente la respuesta fue un NO, por lo que optó de una manera muy cálida y gentil por decirles que se fueran. Eso mismo pasa en las empresas. De pronto cuando analizamos dónde estamos, nos damos cuenta que hay algunos clientes que cuesta mucho trabajo mantener, que el beneficio es mínimo, que hay muy poca rentabilidad, que te hacen en muchas ocasiones perder la esencia de lo que eres, te exigen de más, y piensan que te hacen un favor al comprarte. Entonces es momento de pensar y quizá tomar la decisión de dejarlos ir, así habrá más tiempo para enfocar nuestro pensamiento en algo que realmente sea productivo para nuestra empresa. En tiempos de crisis no hay tiempo que perder. Regresando a la fiesta, veamos que después de despedir a las 10 personas ya sólo quedan 40, por lo que entonces será más fácil que el poco alcohol que nos queda rinda más. Bien, el siguiente problema es que hay poco alcohol, en-
tonces ¿qué tenemos que hacer? Pues lógico, ir a comprar más. Pero es cuando hacemos cuentas de lo que hemos gastado y vemos que ya no podemos ir por más, que nos gastamos toda la quincena en organizar la fiesta, por lo que recurrimos a la famosa ‘vaquita’ o ‘coperacha’, y los gorrones ahora tienen que participar en la fiesta para que sigan ahí. No es que quiera decir que dentro de la empresa hay gorrones, pero es verdad que cuando la gente vive en abundancia no necesariamente es la más productiva. Entonces tenemos que lograr que se comprometan, que aporten, que vean por el bien de todos, que luchen en conjunto. Que no sólo se sienten a disfrutar, sino que sean parte de la siguiente etapa. Haciendo énfasis en el equipo de ventas, es tiempo de que salgan y traigan mas oportunidades, la crisis trajo consigo cambios, pero no para una persona ó una empresa, sino para todos, entonces seguramente hay nuevas oportunidades. Las empresas que compiten por precio ya no lo podrán hacer, los flujos de capital se están mermando con los retrasos generales en los pagos, entonces ya no se puede vender tan barato, las ventas bajan, la cobranza baja. Seguramente toda la competencia informal, voraz y caníbal desaparecerá. Permanecerán las empresas con bases sólidas, con fundamentos de negocio diferentes y si tú diriges una empresa diferente entonces haz que tus vendedores salgan y traigan nuevas oportunidades, ya que habrán más que antes. Si eres una empresa mediana sal y compite con las grandes, ya que las grandes tardarán en adaptarse al nuevo modelo más que tú. Si eres una empresa grande, sal y haz valer tus diferenciadores, todo lo que te ha costado estar a la vanguardia. Si eres una empresa pequeña comprométete con el futuro de tus clientes, pero sal, corre, busca nuevas oportunidades, que seguramente, habrá muchas más que antes. Ahora bien, por el lado de los Anfitriones ¿qué sigue? En lo que todo se organiza, es momento de convencer a la gente que se quede. Es ahí cuando tienes que hacer los mejores pasos de baile, cuando tienes que contar tu mejor chiste, donde tienes que hacer ese truco que tanto te gusta con las botellas, y sacas el video de ‘thriller’. Igual en una empresa, como directivo no puedes quedarte sin hacer nada. Planea los cambios, deja que la organización se adapte y mientras tanto ve directamente con tus clientes. Si puedes ir con cada uno, mejor, sino ve con los más estratégicos, escúchalos y platica con ellos, tienes que estar más cer-
ca de ellos que nunca. Acompáñalos en su crisis, dales la cara y diles que estás con ellos. Exprésales lo importante que son, saca tu encanto, tu labor es que esos clientes no se vayan, que todo permanezca igual para que tu organización tenga tiempo de adaptarse, cambiar, ser mejor, y así mañana que venga la tranquilidad te puedas dar cuenta que eres más fuerte que antes, que creciste, que la crisis te cambió y ahora eres una pieza clave de tus clientes. Ante esta crisis, no dejemos que las malas noticias terminen con el sueño de lograr algo. Aún cuando a veces me gustaría que los titulares de la prensa y los noticiarios, solo por un día, buscaran únicamente noticias positivas, logros, acciones en pro del mundo, que le dieran el mismo espacio a la gente que está trabajando y tratando de cambiar al mundo con esfuerzo, sacrificio y lucha, en lugar de hacer estrellas a los delincuentes. Que día a día despertemos y admiremos el amanecer, sintamos nuestro cuerpo, respiremos profundo y digamos ‘wow qué padre es la vida’. ¿Hace cuánto tiempo no te das un segundo para admirar un amanecer, para sentir la lluvia, disfrutar el hecho de poder caminar, comer con todo el gusto y no pensar en las calorías, ser feliz, de hacer una travesura, de contar un chiste, de tomarte un refresco sentado en la banqueta viendo pasar a la gente, simplemente ser tú, ser libre, cantar en la regadera, bailar en el elevador? ¡Vamos!, la vida es maravillosa, hagamos hoy un día especial. Sonríe, dale una palmada en el hombro a quien está a tu lado, abraza con fuerza, di muchas veces ‘te quiero’, haz lo que quieras, pero que hoy sea un día inolvidable. Como en una fiesta, ahora sí que, ¡la última y nos vamos! 21
Jorge Gil
{OPINIÓN}
“Historias de Vida”
JUAN RULFO
E
n 1947, Clara Aparicio recibió dos cartas de su novio en donde con el nombre de ‘Una estrella junto a la luna’ y ‘Los Murmullos’. Juan Rulfo le describía los adelantos de una de las más bellas novelas escrita en lengua castellana, ‘Pedro Páramo’. El joven originario de Sayula sería después becado en el Centro Mexicano de Escritores y le daría vida a su obra maestra entre 1953 y1954, dejando un legado compuesto por la colección de cuentos como ‘El Llano en Llamas’, ‘El Gallo de Oro’ y las cartas de amor dedicadas a Clara, su musa de inspiración con quien contrajo matrimonio.
Rulfo vivió su infancia en los años veinte. La temprana muerte de sus padres obligó a sus abuelos a inscribirlo en un internado de Guadalajara. Desde niño aguardaba con ansia las vacaciones para ir al campo a verlos. A él le gustaba observar los llanos y montes, sentir los vientos airosos y escucharlos. Serio y reflexivo meditaba sus respuestas en cualquier conversación. Pareciera que los minutos consumían a quien le preguntaba algo esperando una respuesta que se daba en un momento eterno. En la Colonia Cuauhtémoc del Distrito Federal se le veía caminar alzando el brazo para sentir las ramas de los árboles, pero cuando la fama lo arropó, sus paseos por las calles de Guadalquivir y Tiber se hicieron menos. Amaba tomar la tierra con un puño, oler las hojas y sentir la tierra mojada. Alguna vez le preguntaron si escribiría sobre la Ciudad. “No me dice nada la Ciudad de México. Tengo cuarenta años de vivir aquí, y no me dice nada. El ruido mata el murmullo, el ave calla y no
trina, no. Lo que se dice de Tepito, por ejemplo, me parece absurdo. Lo mejor es lo de Oscar Lewis, ‘Los hijos de Sánchez’. Lo que ocurre es que Lewis traía un cuestionario manipulado para que sus respuestas concluyeran en lo que él quería, pero las respuestas se salieron del cuestionario y lo desbordaron. Los que han escrito sobre la Ciudad de México no han escrito ni siquiera sobre su barrio, sino sobre sus problemas personales. Cada quien vive aislado”, concluyó el escritor. Y es que en su obra Rulfo comunica a vivos y muertos en una tierra especial, un paraje en donde se funden muchas almas en una sola. Habrá que recordar lo que en un ensayo sobre la condición humana Miguel de Unamuno citó. “No hay camino hacia afuera que antes no haya sido camino hacia adentro. México enfrentará mejor sus desafíos en la medida en que fortalezca su propia entraña”, y eso es lo que hizo Rulfo. Pensemos que en los diálogos de 22
Rulfo hay evocaciones fantásticas como cuando desde la tumba Juan Preciado pregunta a Dorotea ‘¿Y tu alma? ¿dónde crees que haya ido?’ A lo que ella responde: ‘Debe andar vagando por la tierra como tantas otras.’ Juan Rulfo era hermético, pues escribió con el corazón y no se lo pudo guardar. No le agradaban mucho los forzosos reconocimientos a los que tenía que acudir, pero la fuerza de la costumbre lo llevó a ellos. Se dice que en la Embajada de Italia en México, en una ostentosa mesa de gala Alberto Moravia lo obligó a hablar en uno de los tantos honores a su persona y cuando le pidieron hacerlo, Rulfo tardó en responder... casi al minuto los comensales comenzaron a oír un murmullo y luego la voz silente como surgida de la tierra tan ardiente como un comal de Comala, exclamando despacio, muy despacio, “saben ustedes, allá en Comala están desenterrando los cadáveres de los caballos”. Fue todo y ante la risa nerviosa de algunos presentes se escuchó un aplauso que escalonadamente fue creciendo. Quienes le conocían supieron lo que le incomodaba y quienes lo frecuentaban comprendían que a Rulfo había que escarbarle para buscar la raíz de su verdad. Había que entenderle como un ser que no crecía hacia afuera, pues el escribió para sus adentros todo lo de un paraje que lo marcó. “Allá en Comala, he intentado sembrar uvas. No se dan. Solo crecen arrayanes y naranjos. Naranjos agrios y arrayanes agrios. A mí se me ha olvidado el sabor de las cosas dulces.” Gente buena y sencilla a la que no le agradaba la adulación fue el escritor mexicano más reconocido. En sus historias de vida y anécdotas familiares se escuchaban murmullos y por
algo Pedro Paramo tuvo esa antítesis de nombre. En esta novela todo fluye con un murmullo de las ánimas en pena que deambulan por el pueblo. Y si escribes tan perfecto, pues es de sabios no reparar en algo más. Quizás por ello, la gran inquietud no entendida por muchos lectores siempre fue el ¿por qué Rulfo guardó un silencio tan largo? Se crearon muchas historias alrededor de esto, entre ellas la más difundida: “Juan Rulfo mató a Juan Rulfo”, y otras más divertidas en donde se aseveró que el mejor escritor era aquel que no escribía, el que no opina y el que duerme en su obra. Pero lo cierto es que si lo queremos entender habrá que reparar en lo que en una ocasión comentó. “A mí la infancia me arraigó hasta el final, en mi todavía pesa mucho”, dijo Rulfo. “Los recuerdos son los que me funcionan. No lo visto superficialmente, sino el ambiente; esa tranquilidad, esa irresponsabilidad que se vive en la infancia. Viví una época muy violenta. Después de la Revolución quedaron muchas gavillas, bandas que entraban al pueblo a matar, a robar. Mi casa estaba habitada por una familia numerosa. De los seis a los doce años sólo vi muertos en mi casa. Asesinaron a mi padre, a los hermanos de mi padre, a los abuelos de mi padre: era una casa enlutada. El ámbito era de agitación y violencia. Pero de niño no lo comprendí. Eran llamémosles tragedias.” Quizás por ello Juan Rulfo guardó el luto. Escribió, trascendió con su mensaje y calló. No hubo más que decir. Hoy comprendemos que a lo largo de su obra y en el contexto de sus versos los hombres y mujeres de Rulfo siguen al pie de su letra una sola misión, “entrar y salir de nuestras mentes como Pedro por su casa.”
23
{FINANZAS}
AFORES RÉCORD BILLONARIO Por: Editorial
L
as Afores (Administradoras de Fondos para el Retiro) finalizaron el 2011 con cifras récord al alcanzar un billón 575 mil 333 millones de pesos (mdp), representando una suma histórica para el SAR (Sistema de Ahorro para el Retiro). De acuerdo con datos de la Consar (Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro), el crecimiento fue de 13.75%, es decir, 190 mil 436 mdp más que en 2010. Durante el año pasado se tuvieron sorpresas económicas en México, al tener un récord en las remesas con 11 mil 162 millones de dólares (MDD) hasta el segundo trimestre; también hubo crecimiento en el PIB (Producto Interno Bruto) con 3.3 % pese a que se esperaba llegar a 3.6 %. Otra noticia que se suma a los buenos números es que la tasa de interés en este 2012 estará operando por debajo del 1.32%, ya que durante el año pasado todavía se tenía una tarifa de 1.44%. Hasta ahora la única afore que tiene la menor tasa es Pensionissste con el 0.99%, mientras que las otras como Bancomer, ING, Banamex, MetLife y Azteca consideran viable el 1.3%. Según Pedro Ordorica Leñero, presidente de la Consar, pese a la volatibilidad y tendencia negativa que presentan el mercado europeo y los demás países, no existe ninguna razón que impida el crecimiento y estabilización de este sector en la nación. Argumentando al mismo tiempo que el rendimiento se hará por medición que deberá retribuir a 60 meses y no a 36 como anteriormente funcionaba, esto
con la finalidad de dar un mejor servicio a todos los usuarios. Por otra parte, luego de que se diera la negociación entre Afore XXI, procedente del IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) -cuya fundación fue el 23 de diciembre del año pasado- y Afore Banorte, ya existe la administradora más grande del país en cuanto a pensiones se refiere con 190 mil 200 mdp. Basta saber que la cartera de cuentas individuales con las que cuenta la primera, supera los 3 millones, por lo que ahora Banorte suma cuatro administradoras, siendo sus adquisiciones Afore Ixe, Ahorra Ahora y Afore Argos. Asimismo, se dio a conocer la suma de 18.6 mdp que adeuda XXI Banorte a la Comisión, por concepto de multas y sanciones, entre las que destacan errores al atender al trabajador o incumplir con la entrega de documentos y datos. En vista de que se dio la fusión, ahora la encargada de cubrir los gastos será la actual administradora. “Nosotros creemos que la aplicación de la
190 mil 436 mdp 24
ley debe ser estricta, no es que solicitemos información de un día para otro, sino que damos rangos aproximados de 15 días, después de la petición de datos”, aseveró la vocera del Consejo, Vanessa Rubio.
1 billón 575 mil 333 mdp
MÉXICO TERCER LUGAR EN REMESAS
Por: Maramay Monterreal
A
en que las remesas no superaron, ni se acercaron en el mínimo porcentaje al 2007 cuando ingresaron 26 mil 50 MDD o los 25 mil 139 MDD en el 2008. Al interior de la república las cifras también resultaron favorables al destacar los estados de Michoacán, Guanajuato y Jalisco con 2 mil 238 MDD, 2 mil 148 MDD y mil 890 MDD, correspondiente a cada uno, aportando los tres en más de 5 puntos al PIB (Producto Interno Bruto). Asimismo, Banxico presentó los MDD adicionales de cada entidad, entre las que sobresalieron las anteriores con 96.9 MDD, 169.5 MDD, y 137.1 MDD, respectivamente, además se le unen el Distrito Federal con 150.6 MDD, Oaxaca 128.3 MDD y Puebla, con 96 MDD sumando las seis entidades un total de 778.4 MDD. Entre otras cosas, otro estado que sobresaldrá este 2012 es Querétaro, quien recibirá en remesas hasta 400 MDD, aumentando 90 millones más, según lo informado por la Secretaría de Planeación y Finanzas. Además de que analistas y bancos tanto nacionales como extranjeros esperan que el crecimiento laboral en el país americano tenga una recuperación superior al 1.5% anual, como BBVA. “Para 2012 esperamos que la recuperación de empleos de parte de los migrantes mexicanos continuará, lo que favorecerá mayores envíos de remesas, pudiendo lograrse incrementos en dólares superiores a los de 2011. Aún no se lograrán los máximos alcanzados en 2007; prevemos que será en 2013 cuando se pueda lograr tal situación”, sostuvo una de las empresas financieras más sobresalientes en el país.
México le resultó muy positivo el 2011 financieramente hablando, ya que se ubicó entre las primeras posiciones a nivel mundial y estatal en cuanto a remesas se refiere, recibiendo 282 mil 545 millones de pesos (mdp) según datos del Banco de México
(Banxico). El tercer lugar en remesas a nivel mundial lo ocupa la nación tan sólo dos lugares detrás de las potencias India y China, quienes ocuparon el primero y segundo con 57 mil 817 millones de dólares (MDD) y 57 mil 282 MDD respectivamente. Pese a la crisis económica que Estados Unidos enfrentó durante el año pasado y en la que empresas transnacionales han enfrentado severos declives hasta el punto de declararse en quiebra o reducir la producción de sus productos, hubo algunos sectores en los que aumentó la actividad laboral tales como hotelero, de construcción, manufactura, minero y restaurantero, mismos en los que se requirió el empleo de connacionales, que residen en el país vecino, con esto se logró que a México ingresaran 22 mil 731 MDD frente a los 21 mil 271 MDD que se recibieron en el 2010, mostrando un crecimiento del 6.8% traducido en mil 460 MDD más. Además de que la inflación en la tasa no manifestó aumento, las principales acciones que los migrantes llevaron a cabo fueron la inversión en negocios familiares, así como mejorar o construir casas para que sus familias en la república mexicana tuvieran un patrimonio asegurado. Ante este crecimiento que se muestra positivo existe la contraparte, misma que consiste 25
{FINANZAS}
E
MÉXICO
ATENTO Y PREPARADO PARA CRISIS GLOBALES
Por: David Zurc l secretario general de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), José Ángel Gurría Treviño anunció que se deben aprobar reformas sin importar que éste año se lleven a cabo los comicios para el cambio de gobierno, acerca de quién nos representará los próximos 6 años, ya que dice, no debe ser un obstáculo para la defensa del país, esto luego de dar a conocer que la postcrisis tendrá un frente cruel para aquellos países que se descuiden y no tome en cuenta cambios para evolucionar el mercado y todos los sectores. La competitividad entre cada nación será limpia y cada una estará esperando que otra se descuide para apoderarse de lo perdido, “los cambios de Gobierno se suceden de manera regular, pero lo que debe ser permanente y para lo que debe haber continuidad es con la idea de que la reforma no es de una sola vez”, sostuvo el dirigente del órgano. Otro sector que destacó es el desempleo, al cual atribuyó el movimiento de los indignados, toda vez que no tienen ocupación y surgen las necesidades que deben cubrir. “Hay un problema de desocupación de los jóvenes, además de una desigualdad creciente y las dos cosas juntas son muy frustrantes”, ahondó en el tema. Ante esas sugerencias posterior a todas las crisis en las que se han visto envueltas varias naciones como la zona Euro (Grecia, España, Italia, Alemania y Francia, entre otros), además de Estados Unidos, quien ya se recupera de su caída en 2009. México ha temido por su seguridad financiera y los empleos que en otros lugares se han perdido por quiebras empresariales. Sin embargo, Gerardo Rodríguez Regordosa, subsecretario de la SHCP (Secretaría de Hacienda y Crédito Público), asegura que no hay motivos para inquietarse, puesto
que la república mexicana se encuentra preparada para cualquier reto monetario. “‘Estamos en un entorno muy difícil, afortunadamente estamos bien posicionados, pero la complejidad es enorme de lo que vamos a vivir sobre todo en 2012; la ausencia de desequilibrios tanto en los hogares, empresas, en la parte fiscal, financiera y externa implica que estamos bien preparados para este entorno”, ratificó Rodríguez. Cabe destacar que la OCDE se creó en 1961 con el propósito de coadyuvar a los países miembros (Australia, Austria, Bélgica, Canadá, República Checa, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Italia, Japón, Corea, Luxemburgo, México, Países Bajos, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, la República Eslovaca, España, Suecia, Suiza, Turquía, Reino Unido y Estados Unidos) a
26
llevar de mejor manera las políticas públicas. Asimismo, se preocupa por mantener una economía fuerte, justa y limpia. “Siempre he expresado que México no merece la mediocridad de la media tabla. Mientras tengamos ese nivel de desempleo, no podemos decir que se ha superado la crisis, pero también no ignorar, en el caso americano particularmente, que empiezan a darse algunas señales de mejoría. El crecimiento de México es mejor que la mayor parte de los países, pero al mismo tiempo no es suficiente, porque apenas se está generando la mitad de los empleos que el país necesita, ahí está el reto”, así destacó Gurría la economía mexicana sobre la de otras naciones. Cuando crezca a la velocidad de crucero, tal como él lo destacó, será creador de un millón de empleos por año.
FELIPE
{POLÍTICA}
CALDERON
PETRÓLEO MEXICANO COMPARTE SU EXTRACCIÓN CON E.U.
A
Por:Yustine Cruz través de la firma de un acuerdo, pactado entre el gobierno de México y la secretaria de Estados Unidos (E.U.) las relaciones se estrecharon aún más, con la consigna de trabajar en yacimientos petroleros de forma conjunta. Es así como el presidente de la República Mexicana, Felipe Calderón Hinojosa y la secretaria de Estado, Hillary Clinton, después de varios intentos y reuniones para concretar la firma del tratado, lograron ponerse de acuerdo, dando paso al objetivo que lleva consigo el convenio. Ese objeto de interés es que los dos gobiernos tienen la obligación de dar aviso el uno al otro en caso de hallar un yacimiento para hacer las pruebas y examinaciones necesarias, sin importar las fronteras, de tal manera que podrá colaborar Pemex (Petróleos Mexicanos) con las homólogas de la región americana repartiendo de manera proporcional el hidrocarburo. “Con este acuerdo damos un paso de la mayor relevancia para asegurar jurídicamente el petróleo de México para aprovecharlo racionalmente para obtener mucho mejores ganancias, evitar una explotación unilateral de los yacimiento fronterizos y fortalecer la seguridad energética de la región. Hago un llamado respetuoso para seguir impulsando el desarrollo de nuestro querido México. Con esto se termina el peligro de que el petróleo mexicano fuera extraído unilateralmente desde el otro lado de la frontera”, sostuvo el mandatario federal, lo último es conocido como el ‘efecto popote’- en el que hace referencia al interés mostrado por E.U. para hacer excavaciones en territorio azteca extrayendo hidrocarburo sin previo aviso-. Después de 6 reuniones bilaterales y 3 formales, se llegó al acuerdo, mismo en el que por lo menos la petrolera mexicana planea perforar 3 mil 48 metros de profundidad para el primer cuatrimestre de este 2012. Por otra parte la estadounidense Clinton, aseguró que con estas decisiones bilaterales ‘se evitarán disputas que pudieran presentarse en el futuro por perforaciones en el Golfo de México’. Cabe hacer del conocimiento público que la firma del documento se dio entre la representante de E.U. y la canciller nacional, Patricia Espinosa Cantellano fungiendo como testigo Calderón. Otros testigos oculares fueron Juan José Suárez Coppel, director de Pemex, Armando Ríos Piter, presidente de la Jucopo (Junta de Coordinación Política) en la Cámara de Diputados y Jordy Herrera Flores, secretario de Energía.
Pese a que ya se haya dado la firma, no está totalmente dicho, ya que se tendrá que examinar minuciosamente por parte del Senado para su absoluta aprobación teniendo en cuenta los pros y contras del asunto. Ante esto el presidente ya hizo un llamado al recinto persuadiendo su interés en que se lleve a cabo, sin embargo, aún no se define la fecha para concretarse la legalidad del tratado. 27
{POLÍTICA}
LEY DE
EXTINCIÓN DE DOMINIO COMBATE AL PODER ECONÓMICO DE LA DELINCUENCIA 28
E
Por: Carlos Valderrama l presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Guadalupe Acosta Naranjo, afirmó que la Ley de Extinción de Dominio, aprobada ayer por la Comisión de Justicia, es un avance para combatir a las organizaciones del crimen organizado, al quitarles el poder económico. “Hay que avanzar precisamente en golpear la parte económica de la delincuencia organizada, me parece muy importante, porque sino nada más quitas a los que están a la cabeza, pero les dejas el poder económico y al rato solamente son sustituidos”, aseguró Acosta Naranjo. El diputado presidente indicó que se debe hacer una revisión integral al sistema penitenciario y a todo el sistema de justicia para terminar con la impunidad, la falta de rehabilitación y la corrupción al interior de los penales. Señaló que aún con la construcción de los 10 penales es una medida insuficiente para corregir la crisis en sistema penal. “Todos debemos hacer un esfuerzo, autoridades estatales y federales, porque no se vale echarse la bolita unos a otros para tratar de corregir un gravísimo tema que está haciendo crisis y que desgraciadamente está causando la muerte de muchas personas”, comentó el diputado.
Agregó que también se abordará el tema de la revisión de la Cuenta Pública, a lo que los diputados deberán suscribirse al tema a fin de evitar que la Cámara de Diputados se convierta en una arena electoral. Además, se tienen suscritos 13 dictámenes para su discusión y aprobación. De igual forma, Acosta Naranjo afirmó que es urgente una profunda reforma al sistema penitenciario que garantice que las cárceles sean verdaderos centros de readaptación y dejen de ser escuelas de delincuentes. “Por la manera en la que funcionan los centros penitenciarios, desgraciadamente hoy no se readaptan los ciudadanos, sino a veces parecen escuelas de maleantes donde terminan con maestría”, destacó Acosta Naranjo, señalando que debe de existir una mayor colaboración entre la federación y estados, para evitar que en los penales se mezclen delincuentes del carácter federal y del fuero común. “Esa mezcla que no se ha podido resolver se ha convertido en una mezcla muy peligrosa por eso se necesita una mayor colaboración. No es bueno que se echen la bolita los del estado y la federación. Creo que aquí debe de haber corresponsabilidad de todos, porque evidentemente hay una crisis en el sistema penitenciario”, subrayó el presidente de la Mesa Directiva. 29
{POLÍTICA}
FRANCISCO
ROJAS
ELECCIONES: EJERCICIOS DEMOCRÁTICOS, NO GUERRAS Por: Xiomara Hernández
P
ara Francisco Rojas, coordinador de los diputados federales del Partido Revolucionario Institucional, los adversarios no son enemigos, porque las elecciones no son guerras, sino ejercicios democráticos que buscan mejores opciones para el país, por eso llamó a no confundirse ni confundir a la sociedad. El líder cameral sostuvo que en México no puede haber justicia cuando las instituciones que deben procurarla se apartan de la legalidad para convertirse en arietes de un poder autoritario que intenta judicializar los procesos electorales o partidizar la violencia. En esos temas el gobierno no es parte, pero, asegura Rojas, debe ser garante de la manifestación libre de la voluntad de todos los ciudadanos en los comicios, como se dio en Michoacán. “Se ha socavado el Estado de Derecho porque se confunde al gobierno con partido político y más aún, cuando se usan las instituciones de justicia para cerrar el paso a un partido distinto o para difamar a personajes cuyas ideas no coinciden con las del partido en el poder. Hoy, México requiere restaurar el Estado de Derecho, y el primer requisito es garantizar las libertades y la consolidación de la democracia”, aseguró Francisco Rojas. El diputado señaló que la tarea debe ser el robustecer el Estado de Derecho para recuperar la viabilidad económica y social del país en un clima de paz y tranquilidad, así como para construir una sólida cultura de respeto a las leyes y normas, garantizando el imperio de la Ley por sobre ambiciones electoreras. El coordinador parlamentario afirmó que el Estado es fuerte cuando tiene vocación y capacidad para hacer valer la ley sin distingos, lo que significa erra-
dicar excesos y privilegios que ofenden a la sociedad porque suponen el abuso del poder que debe servir a todos por igual. De ahí que combatir a fondo estos vicios exige llevar la procuración e impartición de justicia al grado de excelencia, para asegurar que no haya delitos sin sanción ni exista el riesgo de castigar a inocentes. Rojas manifestó que un Estado es fuerte cuando es eficaz en la ejecución de los planes, programas y acciones concretas en beneficio de la colectividad y muy señaladamente de sus estratos más vulnerables, lo que entraña, entre otras obligaciones, la de impedir que los poderes informales tengan una injerencia indebida en la toma de decisiones que corresponden a las instituciones públicas. Igualmente señaló que la fortaleza del Estado se da cuando existe eficacia para reducir la desigualdad que mantiene en la marginación a la mayoría de los indígenas, a los campesinos pobres o los estratos marginados que sobreviven en la periferia de ciudades, donde la pobreza degrada la vida y fractura la familia. “Por eso los diputados priistas dialogaremos con todas las fuerzas políticas porque la democracia debe ser incluyente; nos esforzaremos por construir acuerdos para cerrar ciclos legislativos en el último período de sesiones de la LXI Legislatura, aún en medio esta polarización y atentados a las instituciones, que abonan peligrosamente a la ingobernabilidad”, concluyó.
30
ENRIQUE PEÑA NIETO Lidereando las encuestas Por: Maramay Moterreal
E
l candidato virtual del PRI (Partido Revolucionario Institucional), Enrique Peña Nieto ha estado bajo los reflectores debido a tropiezos culturales, pese a esto se ha mantenido en el gusto de la gente tal como lo demuestran las cifras de la última encuesta realizada por la empresa Mitofsky, dirigida por Roy Campos. De acuerdo con la firma independiente, el exgobernador mexiquense pasó de tener 40.4 a 40.6 por ciento de popularidad entre la ciudadanía, mientras que los demás partidos PAN (Partido Acción Nacional) que tenía 19.7 por ciento subió a 24.7 por ciento, y el PRD (Partido de la Revolución Democrática) decreció 0.3 puntos de 17.7 a 17.4 por ciento. Los resultados refuerzan su posicionamiento, contando los aumentos que hasta el momento han alcanzado tanto el blanquiazul como los izquierdistas, la diferencia es alta entre el primer y el tercer lugar, ya que se mantiene a poca distancia del segundo lugar, llevándole sólo 15.7 puntos de revancha. Dadas las circunstancias, y pese a esto Peña aclaró que no se debe confiar de las encuestas que lo siguen repuntando como líder sobre las ban-
cadas opositoras. “El PRI no se puede confiar. El PRI no puede pensar que por estar bien en las mediciones sólo así habrá de ganar. El PRI tiene ante esta elección un propósito mayor, que es verdaderamente asumir una visión histórica para revertir el rezago que México tiene”, aseveró el militante del tricolor. Hace poco la presidencia dio a conocer cifras en las que Josefina se ubicaba a 4
puntos de distancia del priísta, a lo que sólo sugirió un cambio de encuestadora por parte del ejecutivo federal. Entre otras cosas el abanderado del tricolor, garantizó seguridad, ya que cifras nacionales proporcionadas por el mismo gobierno federal, indican que 31
hasta septiembre del 2011, se registraron 47 mil 515 muertes desde que inició el combate al narcotráfico. “Porque hoy el priísmo está en pie de lucha, sabe de los nuevos tiempos y de su compromiso real y no las falsas promesas; estar de cerca con los mexicanos. Vamos a demostrarle a toda la ciudadanía que el Partido Revolucionario Institucional finca la esperanza del crecimiento, el triunfo de todos”, ratificó el precandidato a Los Pinos. “México se ha rezagado y ha dado lugar a que nuestros jóvenes, que no encuentran oportunidad de empleo, terminen por caer en las garras del crimen organizado y optar por la acción delictiva, entre muchas otras pocas opciones que les hemos dejado a nuestros jóvenes”, es lo que dijo el líder priísta, el que encabeza las encuestas y el que ha demostrado dar cifras altas en compromisos cumplidos. Aunado al equipo de campaña que ya había hecho público, agregó algunos nombramientos como la cobertura de la segunda circunscripción a cargo de Georgina Trujillo (fue presidente del PRI en Tabasco y dos veces senadora) y Carolina Viggiano (esposa del gobernador Rubén Moreira, dos veces diputada federal, y secretaria general del partido en Hidalgo) en Operación Territorial y Vinculación Civil respectivamente.
{POLÍTICA}
OBRADOR ELOGIADO POR VICENTE fOX
E
Por: David Zurc
l expresidente de México, Vicente Fox Quezada, celebró los actos que durante su gobierno en el D.F. (Distrito Federal) gestionó y realizó Andrés Manuel López Obrador en pro de la ciudadanía como el apoyo a los adultos mayores. López Obrador actualmente contiende para la presidencia que comprenderá el período 2012-2018. Desde el 2001 se implementó el programa Pensión Alimentaria para adultos mayores impulsado por López Obrador, quien en ese entonces ostentaba el cargo de jefe de gobierno en el Distrito. Este proyecto que actualmente reúne a más de 400 mil personas, sólo considera a la gente que residía en la metrópoli con al menos 3 años de antigüedad y 70 años de edad. A su vez el presidente de la república, Felipe Calderón Hinojosa implementó el programa Setenta y más en el 2007 con un presupuesto inicial de 6 mil millones de pesos (mdp) que hoy en día ya suma 13 mil 287 mdp, según lo informado en la página de la presidencia. El proyecto brinda un apoyo mensual de 500 pesos a personas de zonas rurales o con alta marginación social, y no pueden pagar sus gastos alimentarios, además de que al fallecer la persona se le brinda un sustento de mil pesos que puede cobrar el responsable del adulto mayor. Como única condicionante es, que no estén inscritos en otro programa asistencial. Cabe mencionar, que en la época en que Fox fungió como mandatario federal calificó las gestiones de López Obrador
como populistas, sin embargo, ahora lo reconoce como el pionero de los apoyos a la población, resaltando la necesidad de extenderlos al 100% en todo México. Datos estadísticos del 2010 hasta agosto del año pasado proporcionados por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), informan que se dio atención a más de mil quejas, de las cuales el 40% se relacionaba con ancianos, quienes demandaban problemas económicos, así como dificultad para tener acceso a salud y medicamentos. Hasta ahora el precandidato del PRD (Partido de la Revolución Democrática) a Los Pinos ha hecho labor en varias partes de la república asegurando que de ganar los comicios del próximo 1 de julio de este año los sectores que tendrán prioridad en su agenda de trabajo y beneficios son las mujeres, los pobres, los enfermos y los ancianos. Ya que éste último según cifras de 2010 del INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), de 1990 a la fecha la población de adultos mayores se ha duplicado, pues en esas fechas existían 5 millones de individuos de 60 años, y a la fecha el último censo arrojó una población de 10 millones. Asimismo, de acuerdo con un estudio de la Oficina del Censo de Estados Unidos, dio a conocer que para el 2050 en el país habitarán más de 36 millones de ancianos con más de 6 décadas, sobrepasando al ramo juvenil de entre 15 y 30 años que sumarán más de 27 millones. No obstante, para ese sector el exjefe de gobierno del D.F. anunció la creación de más de 1 millón de empleos anuales, necesarios según López Obrador. 32
LA VIRTUAL CANDIDATA ACORTA DISTANCIAS EN LAS PREFERENCIAS ELECTORALES
E
Por: Xiomara Hernández l presidente nacional del CEN (Comité Ejecutivo Nacional) del PAN, Gustavo Madero Muñoz, informó que de acuerdo a una reciente encuesta realizada en el mes de febrero por la empresa MERCAEI, basada en la pregunta, ¿si hoy fueran las elecciones por quién votaría usted?: Josefina Vázquez Mota obtuvo 29% de preferencias, Peña Nieto 34% y López Obrador 17%, lo que significa que la brecha se estaría cerrando con 5 puntos porcentuales de diferencia entre la candidata del PAN y el actual líder de las encuestas generales. Madero recordó que en noviembre del año pasado la distancia entre el primero y segundo lugar de las preferencias era más amplia al registrar Josefina Vázquez Mota un 25%, mientras que Enrique Peña Nieto registraba 35% y Andrés Manuel López Obrador 12%. Madero Muñoz presentó las gráficas de la empresa encuestadora y señaló que dichos resultados, los cuales calificó de satisfactorios, se deben a que en el PAN se han hecho bien las cosas, que contó con un proceso de selección interno democrático, cuyo saldo es un notorio avance conforme a lo planeado por el partido y por encima de sus propias expectativas. Entre las interrogantes que se le plantearon a los encuestados, se les preguntó ¿quién trabajaría más por las mujeres? El 45% respondió que sería Josefina, mientras que Peña Nieto obtuvo 24%. Se les preguntó, ¿quién trabajaría más por los niños? Aquí, Vázquez Mota obtuvo 39%, en tanto que Peña Nieto obtuvo 27% y López Obrador 15% de los resultados favorables. El dirigente nacional panista explicó que respecto al período de intercampaña, el partido le dará una interpretación liberal, “todo lo que no está prohibido está permitido”, dijo. “Entendemos que no se puede sacar spots de los candidatos en este período, tampoco se puede pedir el voto, ni actos masivos, pero aclaró, se puede seguir teniendo una vida política democrática, sin que se haga este proselitismo”, afirmó el panista. Finalmente, mencionó que las cifras dadas a conocer “documentan perfectamente el optimismo que tenemos en el Partido Acción Nacional de refrendar la presidencia de la República con un tercer período”. 33
{POLÍTICA}
IFE CON 63 mdp MENOS QUE EN LAS ELECCIONES PASADAS Por: Carolina Nateras
E
n el 2006 fueron 270 millones de pesos (mdp), ahora serán sólo 207 mdp los destinados para las elecciones que se llevarán a cabo el próximo 1 de julio del 2012, la reducción suma 63 millones menos que en los pasados comicios. Ante la cuenta regresiva de los votos para presidente de la república, senadores y demás cargos populares, el IFE (Instituto Federal Electoral) logró recibir más del doble de solicitudes de registro que en las elecciones pasadas. Al igual que en el interior de la república, la fecha que se fijó como límite para que los connacionales enviaran los documentos fue el 15 de enero del presente, sin embargo, éste mes se cerrará la
recepción de las mismas, debido al tiempo que demoran en llegar, ello demuestra que la disminución monetaria no tuvo afecciones para el acto electoral que se vislumbra cerrado, según analistas. La vez pasada (2006 -fecha en que se dio validez a la votación fuera del país-) algunos obstáculos impidieron aprovechar votos extranjeros, ante ello se erradicaron algunas ideas tales como la exigencia de comprobantes domiciliarios, costos por envío de certificado -costando en total más de 657 dólares-. La solicitud puede ser bajada por correo a través de la página oficial del órgano, esto sin tener que acudir al consulado, asimismo, en caso de que existiera un error en los documentos, el órgano electoral podrá intervenir en su corrección siempre y cuando no afecte su
34
calidad real. Según información del instituto la mayoría de las solicitudes provienen de Estados Unidos, en especial del estado de California, le secunda Canadá, España, Francia, Alemania y Reino Unido. Es vital mencionar que el IFE no está autorizado para expedir credenciales fuera del país, y aquellas personas que harán uso de su voto se debe a que cuentan con el plástico oficial -mismo que se empleó desde 1991 de manera oficial- y se encuentran registrados debidamente en la Lista Nominal de Electores. Otro dato es que los connacionales en el extranjero ubicados en el país vecino tuvieron la oportunidad de viajar a Tijuana para tramitar la credencial, apoyados de organizaciones activistas mexicanas como Hermandad Mexicana Nacional, Vamos Unidos USA, Federación de Clubes y Organizaciones de Zacatecanos y The Full Rights for Immigrants Coalition, entre otras. En abril los mexicanos residentes en otras partes del mundo recibirán a través de su correo las boletas, en las cuales habrán de registrar su voto por el partido de su preferencia, teniendo como fecha límite para regresar el documento hasta el 30 de junio -un día antes de los comicios-. Hasta el pasado mes de enero las solicitudes que había recibido el Instituto Federal sumaban más de 35 mil. Asimismo, se dio difusión al tema electoral a través del Foro Académico “Construyendo la Democracia Mexicana” en la Universidad de Notre Dame ubicada en el estado de Chicago, en Estados Unidos, donde los representantes de los partidos políticos mostraron un breve diálogo acerca de sus propuestas. Además de que una diferencia de las pasadas elecciones fue fomentar la participación a través de las redes sociales como Facebook y Twitter.
El inicio del inicio ... o cómo llega España al 2012 Por Laura Martínez Alarcón
S
e veía venir, pero nadie imaginaba la magnitud. España comienza el año con una resaca inimaginable. El nuevo gobierno del Partido Popular asume que el país está en recesión y su receta de Año Nuevo consiste en ‘podar’ hasta la última rama del gasto público, reducir salarios y subir impuestos; una pócima cuyos efectos sólo pueden agravar la recesión y multiplicar el paro, que ya asciende a casi 5 millones de personas. El presidente Mariano Rajoy acomete el recorte de gasto más duro de la democracia y una de las mayores subidas fiscales para poder reducir un déficit, dice, de 40 mil millones de euros. ¡Feliz año, españoles y españolas! No hay día de la semana que no se hable de la “grave crisis económica” que vive el país, de la prima de riesgo (de la que nada sabíamos hace un año), de la subida de impuestos (cuando el Partido Popular había afirmado que, de llegar al poder, no los tocaría) y de la supuesta “hacienda pública en quiebra”, según un alto dirigente del partido en el poder, que pone en riesgo, incluso, al diezmado sistema de bienestar español. Ni adelantando las rebajas de invierno -al mejor estilo estadounidense- se ha podido vencer el desánimo con la que España comienza el año. Para rematar, la flamante Vicepresidenta de Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, anuncia, como si se tratara de una película de terror. “Este es el inicio del inicio”. 35
España se había salvado
Durante poco más de 12 años, España se había librado de vivir una crisis económica. Se regocijó, desde su ingreso a la Comunidad, de la llegada de dinero europeo fresco que le permitió construir infraestructuras y cimentar su modelo de desarrollo económico principalmente en la construcción y en el consumo privado, éste último afianzado no en los incrementos salariales sino en el endeudamiento de las familias. Los españoles se convirtieron en “nuevos ricos” y gozaron de una situación más o menos privilegiada respecto de otros países del área. La economía española mantuvo un crecimiento sostenido y ascendente durante mucho tiempo y esto la convertía en referente europeo… ¡hasta que llegó la crisis! Crisis que, además, tenía necesariamente que coincidir con la situación económica mundial y que comenzó en Estados Unidos, en agosto de 2007, con la morosidad de las hipotecas subprime. Pero esto no era todo. Un análisis económico de la publicación francesa Le Monde Diplomatique, argumentaba que, por vez primera en la historia económica moderna, tres crisis de gran amplitud -financiera, energética, alimenticia- estaban coincidiendo, confluyendo y combinándose. Cada una de ellas interactuando sobre las demás y agravando así, de modo exponencial, el deterioro de la economía real. Se trataba, según la editorial, de un “sismo económico de inédita magnitud”. De golpe, las
{POLÍTICA} economías de los países desarrollados se enfriaron. Europa, y en particular España, se encontraron en franca desaceleración, mientras Estados Unidos estaba al borde de la recesión. En medio de tal desequilibrio, y muy en sintonía con la expresión española de “éramos pocos y parió la abuela”, el mundo se enfrentó a una debacle en los precios del petróleo. Con un precio del barril en torno a los 140 dólares y con la acción disparatada de numerosos especuladores que apostaban por el alza continua de un carburante en vías de extinción, es natural -por decirlo de algún modo- que los inversionistas hayan huido de la burbuja inmobiliaria apostando descomunales sumas de dinero en un petróleo cada día más caro. En el caso español, los sectores que más han sufrido la dureza del reajuste económico han sido el inmobiliario y la industria de la construcción. Datos recientes señalan que en 2007, casi 18 de cada 100 euros (18%) salieron del sector de la construcción; para 2010, la cifra se había encogido hasta el 12,73%. “En 2011, podemos esperar que haya caído otro 7 a 10%”, indicó recientemente el presidente de la patronal de la construcción, Juan Lazcano. . No sólo se han dejado de construir viviendas (dos millones de pisos y de chalets siguen sin encontrar comprador), también se han frenado las obras públicas debido a los recortes del gasto público y el tijeretazo a la inversión. Atrás quedan los tiempos en que, como dice la periodista Ana Flores, “una ardilla podía cruzar la Península Ibérica de grúa en grúa sin tocar el suelo”.
De regreso a casa... y al revés
La crisis ha multiplicado las solicitudes de inmigrantes, solicitantes de asilo y refugiados que quieren retornar a sus países. En los primeros siete meses de 2008, cuando estalló la crisis, las peticiones de vuelta voluntaria se habían disparado. De acuerdo con las organizaciones no gubernamentales que facilitan el retorno de los inmigrantes, como la Cruz Roja, la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) y la Asociación Comisión Católica Española de Migración (ACCEM), 457 personas habían solicitado volver, frente a los 447 que lo hicieron a lo largo de todo 2007. A la fecha, al programa de retorno voluntario de inmigrantes se han acogido 23.435 personas. Y no sólo eso, se está dando un fenómeno a la inversa: debido a la dificultad
para encontrar empleo en los últimos años, los jóvenes españoles han salido a buscarse la vida en el extranjero o han prolongado su formación superior. Entre octubre de 2007 y octubre de 2010 salieron del país 205 mil 526 personas, y solo en los últimos 12 meses lo hicieron casi 97.000, según el censo de españoles residentes ausentes. Esto sin contar con que, desde 2008, más de medio millón de jóvenes emancipados ha tenido que regresar a vivir a casa de sus padres al no encontrar medios para subsistir.
Y para rematar, crisis en el PSOE
A la crisis económica y la llegada del nuevo gobierno conservador, se suma un cisma sin precedentes en el Partido Socialista Obrero Español, cuya derrota en las pasadas elecciones rompió todos los pronósticos. Tuvieron que pasar 78 años para encontrar un resultado electoral más desastroso para el PSOE que el 20-N: fue en la II República, el 19 de noviembre de 1933, cuando la CEDA ganó las elecciones y Largo Caballero se quedó con la mitad de los escaños que el partido había logrado en 1931. El derrumbe socialista se veía venir 36
desde que el ex Ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba fuera proclamado candidato a la Presidencia. En las elecciones municipales y autonómicas de mayo, el PSOE se dejó siete puntos y un millón y medio de votos respecto a las anteriores municipales. En las de noviembre, ha perdido quince puntos y 4,3 millones de votos respecto a las anteriores generales. Sin embargo, a pesar del hundimiento socialista, el Partido Popular sólo ha logrado medio millón de votos más que en 2008, cuando perdió. Rajoy apenas ha sido capaz de ilusionar más allá su parroquia habitual. Pero esto también demuestra que el PSOE se ha despeñado incluso frente a un candidato con poco carisma y escaso tirón. Todos los españoles miran con preocupación la llegada de nuevas medidas. El Partido Popular esperará hasta las elecciones de marzo en la comunidad autonómica de Andalucía (el bastión socialista por antonomasia) para anunciar otro paquete de recortes y subida de impuestas. En efecto, es, como ya lo adelantara la vicepresidenta Sáenz de Santamaría, “el inicio del inicio” de un año difícil, inquietante y cuesta arriba para más de 40 millones de españoles y españolas.
{ESTADOS}
36
37
38
43
55
CHIAPAS
COLIMA
DISTRITO FEDERAL
COLIMA
JALISCO
60
61
63
63
63
NAYARIT
NUEVO LEON
QUERÉTARO 37
SONORA ZACATECAS
{ESTADOS}
CHIAPAS
MUCHO
CORAZÓN TELEVISIÓN QUE EDUCA
Por: Eugenio Díaz de Sandi
A
provechando el marco de la gira Internacional de la fundación Jóvenes por los Derechos Humanos, Isabel Aguilera de Sabines, presidenta del DIF Chiapas, presentó la telenovela ‘Mucho Corazón’ en el marco de la gira Internacional de la fundación Jóvenes por los Derechos Humanos, llevada a cabo por la precursora y presidenta de la fundación, Mary Shuttleworth. La telenovela está coproducida por el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía y el sistema DIF estatal, con talento chiapaneco, y enfocada a la educación. Un proyecto que pocas veces se logra ver en manos de grandes productoras en nuestro país. “Está pensada precisamente para educar y poder transformar y transmitir los derechos humanos. En cada corte de la telenovela habla sobre cada uno de los derechos humanos. Aquí tratamos de los problemas sociales que se presentan no sólo en Chiapas, sino en otros estados de la República”, afirmó Aguilera. La propuesta televisiva puede considerarse como un parteaguas histórico, ya que es la primera vez que una televisora de gobierno se aventura a producir y promover telenovelas a nivel nacional e internacional, ya que será transmitida en México, Estados Unidos y a través de internet. Aunado a esto, la propuesta de una televisión educativa convierte a dicho proyecto como una referencia de que la televisión de entretenimiento también puede tener un enfoque de beneficios para el televidente. ‘Mucho Corazón’ invita a disfrutar historias, entretenerse, pero al mismo tiempo se vuelve un espacio de participación y reflexión, ya que, fuera de la interacción de la producción y la audiencia que se da en las redes sociales, al final de cada episodio hay una mesa redonda para debatir y discutir a profundidad lo sucedido en el programa a nivel ideas. En entrevista, tras la presentación de ‘Mucho Corazón’, Mary Shuttleworth destacó la iniciativa de Chiapas como un proyecto que puede hacer la diferencia en la vida de las personas. “Estoy muy emocionada porque estamos llegando a comunidades rurales que están muy alejadas y hasta ellas estamos llegando. Comunidades indígenas también, yo he estado en Chiapas y es hermoso pero tiene comunidades muy dispersas”, recalcó la representante de la fundación. Por su parte, Isabel Aguilera de Sabines señaló que esta telenovela, forma parte de una estrategia integral para educar a la población en materia de derechos humanos. “Por eso fui-
mos más allá y se ha logrado integrar estos 30 artículos a la educación formal, se hizo un libro para que la educación secundaria y la educación preparatoria se diera como educación formal como una materia extra a las que ya estudian todos los jóvenes, el estudio de los derechos humanos”, puntualizó la productora de la telenovela. “Los derechos humanos y la responsabilidad van de la mano. Simplemente no es posible tener derechos humanos si no tomamos responsabilidad por ellos”, finalizó Shuttleworth, mostrando la relevancia del tema a nivel mundial. 38
COLIMA
COLIMA En el mapa turístico
E
Por: Zaira Hernández
l director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Enrique Carrillo Lavat, junto con el gobernador del estado, Mario Anguiano Moreno, dieron a conocer los pormenores de la entrega del Programa de Desarrollo Turístico del Corredor Punta Carrizales-Punta Graham, en el cual se van a desarrollar casi 13 kilómetros desde el aeropuerto de Manzanillo hasta Isla Navidad, resaltando que Colima posee una alta proyección turística. “Por supuesto que sí la tiene, tiene bellezas naturales, culturales, gastronómicas, tiene comunicaciones y desde luego tiene a su gente, que creo, es su principal activo”, afirmó Carrillo Lavat. En este contexto Enrique Carrillo mencionó que Colima es uno de los estados en todo el país que está totalmente mapeado en sus diez municipios en materia turística, lo que permite que técnicamente se pueda promover y desarrollar el turismo en mayor y mejor forma en el estado. Sobre el tema de las inversiones, Carrillo Lavat agregó que el inversionista tiene como primer factor el desarrollo y la rentabilidad de sus proyectos, por lo que indicó que el proyecto presentado en Colima es un proyecto que a largo plazo puede tener una inversión de más de 5 mil millones de pesos (mdp) y ésta pudiera ser multiplicada a través de los años. En este sentido Anguiano Moreno abundó que en cuanto a inversión en materia turística de hoteles, en el 2011 se tuvieron 7 hoteles en Colima con 500 cuartos más, y en ese mismo año creció el número de visitantes extranjeros en un 14% con relación al año 2010.
Como parte de los próximos proyectos a desarrollar en el estado, Enrique Carrillo Lavat entregó al gobernador Anguiano Moreno el Programa de Desarrollo Turístico Corredor Punta Carrizal-Punta Graham, ubicado en la zona central de la Riviera Mexicana en el Pacífico colimense que cubre desde la parte norte del estado de Colima hasta el límite con Jalisco en una franja aproximada de 50 kilómetros de longitud. Carrillo Lavat puntualizó que el programa Punta CarrizalPunta Graham plantea una estrategia general de corto, mediano y largo plazo con una visión integral comprometida con el medio ambiente y un esquema de inclusión social, factores que contribuyen al posicionamiento del Estado de Colima como un destino turístico sustentable de calidad mundial. Al recibir este importante proyecto turístico, el titular del Ejecutivo estatal manifestó que es muy importante contar con el apoyo del Fonatur, ya que respaldan proyectos que beneficiarán a la población con el repunte de la actividad turística en Manzanillo y en toda la entidad, asegurando que la inversión de 1 millón 250 mil pesos realizada por Fonatur ha valido la pena. Por su parte, el secretario de Turismo, Fernando Morán Rodríguez detalló que con la realización del estudio del mencionado proyecto turístico, será posible mejorar la conectividad de la zona y atraer a los inversionistas nacionales y extranjeros. De esta forma asegura que se integrarán al portafolio de inversión de Fonatur proyectos detonadores como el Parque turístico integral Presa Los Hachiotes, el desarrollo ecoturístico Cerro del Águila y el parque acuario Potrero Grande, entre otros. 39
{ESTADOS}
MIGUEL ÁNGEL
MANCERA
40
DISTRITO FEDERAL
RUMBO AL GDF Por: Editorial
M
iguel Mancera pretende contender por el cargo de Ebrard siendo el abanderado por parte del PRD (Partido de la Revolución Democrática), frente a Beatriz Paredes del PRI (Partido Revolucionario Institucional) e Isabel Miranda de Wallace del PAN (Partido Acción Nacional). Miguel Ángel Mancera Espinosa hasta hace unos meses hizo público su interés para contender por la jefatura del gobierno del D.F. , y mostraba incertidumbre por el apoyo del PRD. Previo a su pronunciación por el cargo, se desempeñó como Procurador de Justicia de la ciudad de México, con el espaldarazo del actual jefe de gobierno, Marcelo Ebrard Casaubón. Su labor cimentó la confianza del partido que hoy lo apoya y lo hizo parte de la izquierda aún sin tener dicha formación, por lo que el camino para ser el representante del perredismo no fue fácil ya que el partido contaba con cinco precandidatos más, entre los cuales se encontraban:
• Carlos Navarrete Ruiz Coordinador de la fracción parlamentaria del PRD en el Senado de la Republica, quien manifestó su interés por la candidatura en agosto del 2011. Dentro de sus propuestas buscaba fortalecer y hacer eficiente el servicio policial para la ciudadanía.
• Adolfo Joel Ortega Cuevas Antiguo secretario de Seguridad Pública en la ciudad capitalina, renunció a su cargo en 2008 luego de darse a conocer el caso del incendio del centro nocturno News Divine donde murieron doce personas. En marzo del 2011 las encuestas Mitofsky posicionaban a Ortega como el favorito para la jefatura asegurando que su trayectoria lo llevaría a la victoria. Durante la contienda, Ortega se declaró en desacuerdo al asegurar que se utilizaron recursos públicos para promover la imagen de ‘varios’ de los precandidatos que fungían como servidores públicos del gabinete. • Martí Batres Guadarrama Fungió como secretario de Desarrollo Social en el D.F., y el día de su inscripción como precandidato exhortó a los posibles candidatos a dejar a un lado sus
espacios en el gobierno, ya que según Batres esa posición les otorgaba una plataforma extra para promocionarse y aparecer en los medios de comunicación. Entre sus metas destacaron pensionar a niños con discapacidad y personas que laboran por su cuenta.
• Gerardo Fernández Noroña Diputado del PT (Partido del Trabajo), aseguró que la Ciudad de México requiere de un candidato que despierte pasiones. Dentro de sus propuestas estaba el convocar gente a la participación popular, asegurando que su candidatura no era un asunto de ambición personal, sino una lucha por la transformación de la ciudad y del país. • María Alejandra Barrales Magdaleno Diputada perredista, era la única mujer en todo el proceso electoral que denunció irregularidades cometidas en favor de Miguel Mancera, tales como llevar a cabo encuestas con tres empresas (Buendía, Covarrubias y Nodos) que posicionaban al precandidato como el favorito del PRD, PT y Movimiento Ciudadano. De igual manera denunció que a través de un Call Center se hicieron llamadas a los habitantes pidiendo votar por el exprocurador de Justicia. Después del debate que se llevó a cabo el 11 de enero, donde unos recordaron su trayectoria en el partido y otros hicieron propuestas, finalmente Joel Ortega, Martí Batres y Gerardo Fernández Noroña, declinaron en favor de Mancera, mientras que Carlos Navarrete apostó su precandidatura por Alejandra Barrales, quien se había colocado como la segunda favorecida. No obstante, después de las denuncias y los hechos, la precandidata se retiró de la contienda advirtiendo que no volvería al DIA (Diálogo por la Reconstrucción de México). Los resultados de las encuestas determinaron como ganador con el 95% al exfuncionario. De tal manera que la ciudadanía ha elegido sin comicios a su próximo representante, al menos al del PRD. 41
{ESTADOS}
DISTRITO FEDERAL
TRUEQUE
ECOLÓGICO EL GDF PROMUEVE EL MERCADO DE TRUEQUE DE RESIDUOS SOLIDOS
Por: Carlos Valderrama
C
on la intención de detonar la cultura y economía del reciclaje de manera constante y sostenida, el Gobierno del Distrito Federal a través de la Secretaría de Medio Ambiente presentó el primer Mercado de Trueque de Residuos Sólidos de la
ción acudirá al mercado con sus residuos separados y limpios para ser comprados en el Mercado de Trueque con un mecanismo de ‘puntos verdes’ con los que podrán adquirir los productos ofertados. En esta primera etapa se recibirán materiales como papel, vidrio, cartón, latas de aluminio, PET y Tetrapack. ciudad. Con los puntos verdes los ciudadanos podrán pasar al merMartha Delgado Peralta, titular de la dependencia capicado de productos agrícolas para cambiarlos por los productos talina, señaló que este programa dará inicio el 4 de marzo en que deseen, dependiendo la equivalencia. En el programa se su primera etapa y bajo la óptica de podrán cambiar los puntos verdes la educación ambiental. “Mostrar a por productos de temporada tales los ciudadanos de manera tangible El DF genera 12 mil 500 toneladas como lechugas, nopales, espinacas, y directa cómo lo que llamamos bajitomates, plantas y flores, entre otros de residuos sólidos al día. 60% co- productos. sura se convierte en materia prima; es decir, cómo los residuos sólidos si Con el objetivo de beneficiar a rresponden a residuos inorgánicos los separamos adecuadamente, aún un mayor número de personas en y 40% a residuos orgánicos. tienen valor”, es uno de los objetiel trueque de residuos por producvos afirmó Delgado. tos agrícolas, el máximo de residuos El Mercado de Trueque consistipermitido por persona es de 10 kilorá en el intercambio de residuos reciclables por productos agrígramos y mínimo de un kilogramo. colas provenientes de Xochimilco, Tláhuac, Milpa Alta y otras El Mercado de Trueque iniciará en marzo y tendrá lugar en zonas del Distrito Federal. En un primer paso la Secretaría del la Primera Sección del Bosque de Chapultepec, estando preMedio Ambiente establecerá un precio de los residuos reciclasente el primer domingo de cada mes. En esta primera etapa bles, contando con mayores beneficios para el ciudadano, de se realizará en el mismo sitio, sin embargo, se busca la posibililos que se ofertan en el mercado formal del reciclaje. La pobladad de ampliarlo a otros puntos de la ciudad. 42
47 43
{ESTADOS}
ESTADO DE MÉXICO
44
ESTADO DE MÉXICO
EL ESTADO DE MÉXICO Y EL CENTRO MARIO MOLINA REALIZARÁN ANÁLISIS DEL MEDIO AMBIENTE
ESTUDIOS
AMBIENTALES
E
Por:Yustine Cruz l gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, firmó el Convenio Marco de Concertación con Mario Molina-Pasquel Henríquez, Premio Nobel de Química y presidente del Centro Mario Molina para Estudios Estratégicos y Sobre Energía y Medio Ambiente, con el propósito de impulsar proyectos y programas en materia de medio ambiente. El titular del Ejecutivo estatal afirmó que el Estado de México vive las consecuencias del cambio climático, de tal manera que si no se cuida la naturaleza, continuarán padeciendo problemas como inundaciones y heladas atípicas, por tal motivo es vital que los tres niveles de gobierno, la sociedad civil, especialistas e intelectuales se ocupen del tema. “Existen diversos asuntos en los que será muy importante la colaboración del Centro Mario Molina, como el río Lerma, que es un gran reto, que nos preocupa y ocupa; el crecimiento urbano; la política de educación ambiental y la vinculada con el desarrollo social”, señaló Eruviel Ávila. El Estado de México cuenta con un presupuesto de 255 millones de pesos (mdp) para medio ambiente y de 70 mdp adicionales para el proyecto del Centro Mario Molina. El gobernador Ávila Villegas también pidió a sus colaboradores centrar esfuerzos en gestionar recursos internacionales que refuercen las acciones de protección al medio ambiente. Por su parte, Mario Molina-Pasquel asegura que dicho convenio tiene como reto el escoger los proyectos de mayor prioridad y que tengan un impacto mayor para beneficio de la sociedad, con la intención para mejorar, no sólo el medio ambiente, sino en última instancia, la calidad de vida de la sociedad, ya que el medio ambiente y el desarrollo sustentable están relacionados con aspectos sociales, económicos y políticos.
45
MARIO MOLINA
U
no de los más importantes precursores para el descubrimiento del agujero de ozono antártico. Recibió (junto con Paul J. Crutzen y F. Sherwood Rowland) el Premio Nobel de Química en 1995 por su participación en la investigación de la amenaza a la capa de ozono de la Tierra y de los gases clorofluorocarbonos (CFC), siendo el único mexicano en recibir un Premio Nobel de Química. En 2008 fue asesor del equipo de transición del presidente estadounidense Barack Obama para temas ambientales. Al año siguiente, Molina recibió la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica, el máximo grado de la Orden de Isabel La Católica después del Collar, con la que el Gobierno español lo distinguió por su extraordinario comportamiento en carácter civil.
{ESTADOS}
S
EN BUSCA DE MEJORES OPORTUNIDADES LA LVII LEGISLATURA HA APROBADO 888 INICIATIVAS, 88% POR UNANIMIDAD
46
ESTADO DE MÉXICO
E
Por: Xiomara Hernández
n la LVII Legislatura del Estado de México, se han logrado generar los consensos para avanzar en la modernización del marco jurídico de la entidad”, lo cual habla del clima positivo y propositivo que se vive en el interior del Poder Legislativo, donde se ha privilegiado el debate sano y el diálogo entre los distintos Grupos Parlamentarios, en beneficio de más de 15 millones de habitantes, afirmó el diputado Bernardo Olvera Enciso, presidente de la Junta de Coordinación Política. Durante la visita de una Delegación de Parlamentarios y Letrados de España -encabezada por Francisco Celdrán Vidal, presidente de la Asamblea Regional de Murcia, España- el diputado Olvera Enciso destacó que, en lo que va de esta soberanía se han aprobado 888 iniciativas, 785 por unanimidad, esto es 88%. “Es necesario lograr los acuerdos políticos que se transformen en mejores oportunidades para la gente, que
es finalmente a quien nos debemos”, resaltó el diputado Olvera. Ante los diputados Constanzo de la Vega Membrillo, presidente de la Diputación Permanente; Antonio García Mendoza, Elena Lino Velázquez, Pablo Basáñez García, Marco Antonio Gutiérrez Romero y Manuel Ángel Becerril López; Bernardo Olvera subrayó que “impactar la vida de la gente de manera positiva no es tarea sencilla, por lo que es primordial ganar la confianza ciudadana con resultados legislativos, que generen beneficios, con eficacia y con transparencia.” En el Salón Benito Juárez, donde Francisco Celdrán Vidal dictó la conferencia ‘El parlamento necesario, la política después de la indignación’, Olvera Enciso reconoció a los integrantes de la Junta y a todos sus compañeros por legislar con responsabilidad, pensando siempre en el bienestar de los mexiquenses. El diputado expresó que son los Oficiales Mayores o Secretarios de Asuntos Parlamentarios a quienes 47
corresponde estar preparados para sustentar técnicamente los procesos legislativos y añadió que “la buena marcha que tenemos ahora no sería posible sin órganos técnicos profesionales y comprometidos”. En su oportunidad, el presidente de la Asociación Nacional de Oficiales Mayores y Secretarios Generales de los Congresos de los Estados y Distrito Federal, A.C. (ANOMAC), Javier Domínguez Morales, reconoció el trabajo de los diputados que se han distinguido por buscar el perfeccionamiento del Poder Legislativo en todos sus ámbitos, por lo que este encuentro seguirá abonando en favor de la cultura parlamentaria. Agradeció el respaldo y apoyo invariable que los legisladores han dado a la ANOMAC, resaltando que esto ayuda a “que los órganos técnicos cuenten con herramientas y métodos adecuados que permitan su mejor desempeño en beneficio de los congresos locales de la República Mexicana, prueba de ello es este acto”; pero sobre todo por seguir
{ESTADOS} {ESTADOS} En el acto, donde estuvieron presentes Mariano Gerván, presidente de la Asociación Argentina de Ciencias de la Legislación y Derecho Parlamentario; Encarnación Fernández de Simón Bermejo, presidenta de la Asociación Española de Letrados de Parlamentos y Secretaria General de la Asamblea Regional de Murcia; Juan Carlos Ruiz López, vocero del Partido Popular de Murcia; Piedad García Escudero Márquez, letrado de las Cortes Generales de España; y Rafael Mendoza Kaplan, oficial mayor del Congreso de Oaxaca. Mendoza Koplan explicó que la democracia es un sistema que articula diversos criterios, entre ellos, dijo, la participación de los ciudadanos, la claridad de las deliberaciones, la transparencia de las decisiones y el ejercicio de las responsabilidades; en este sistema la representación se convierte en medio de expresión de los deseos, los intereses y las identidades de los ciudadanos. Al evento también asistieron los titulares de la Contraloría, Victorino Barrios Dávalos; Órgano Superior de Fiscalización (OSFEM), Fernando Valente Baz Ferreira; Instituto de Estudios Legislativos (INESLE), Javier Martínez Cruz; y Biblioteca del Poder Legislativo, Alfonso Macedo Aguilar, así como Eduardo López Sosa, consejero de la Judicatura del Estado de México.
consolidando la relación de amistad con los integrantes de la Delegación de Parlamentarios y Letrados de España, quienes visitan por segunda ocasión la entidad.
PARLAMENTO, INSTITUCIÓN REPRESENTATIVA POR EXCELENCIA DEL SISTEMA DEMOCRÁTICO
Por su parte, Francisco Celdrán Vidal, presidente de la Asamblea Regional de Murcia, afirmó que la política, en cuanto actividad humana dirigida a agregar voluntades, es garantía necesaria para la existencia de la democracia y reconoció que no hay política sin representación. Al dictar la conferencia ‘El parlamento necesario, la política después de la indignación’ reivindicó la labor del Parlamento. “Es la institución representativa por excelencia en el sistema democrático, un lugar de compromisos, de mediación, donde se aseguran, por ejemplo, la igualdad o el equilibro territorial, y se concitan deliberación y decisión”, comentó Celdrán Vidal. Además reconoció que la política es necesaria para el funcionamiento del sistema democrático, pues es capaz de agregar voluntades y delimitar prioridades de interés general como ninguna otra actividad.
48
ESTADO DE MÉXICO
EJEMPLO DE APOYO Y BECAS
COMECYT Por: Editorial Ilustración: Karlos Velazquez
E
l Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt) sigue apostando por el apoyo a las personas sobresalientes dedicadas a esas ramas, ya que, luego de varias participaciones exitosas tanto en el plano nacional como extranjero, invertirá una cuantiosa cantidad en becas para sustentar investigaciones de los profesionales en diferentes etapas, como son maestrías, doctorados o especialidades. Primero, se dio a conocer que jóvenes estudiantes de la Preparatoria 144, ubicada en Jaltepec, Axapusco de la entidad mexi-
quense, fueron ganadores de la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías 2011 (FCMI), obteniendo además del premio Dell para el primer lugar (donde la empresa de cómputo donó 9 equipos a la institución de educación media superior, mismas que fueron recibidas por el director de la institución, Víctor Manuel Franco Álvarez), el segundo lugar en la terna Ingeniería y Computación. Ahora el punto central de ellos, radica en que serán dignos representantes no sólo del estado sino del Consejo, en la Feria Internacional de Ciencias e Ingeniería en Pittsburgh, Estados Unidos, la cual se realiza cada año del 13 al 18 mayo. 49
{ESTADOS}
ESTADO DE MÉXICO
Ante este contexto, el departamento de apoyo a la Investigación Científica en el Comecyt, encabezado por Fabiola Cuamea Navarro, manifestó que la mayoría de los proyectos que concursan en el extranjero provienen del Estado de México desde el 2008. En segundo lugar, el organismo hizo entrega de 70 mil pesos a Carlos António López Chávez, Carlos Ernesto Sánchez Romero, Francisco Alonso Mendoza López, Gustavo Mendoza Chávez, Héctor Andrés Luna Íñiguez, Isai Torres Hernández, Job Daniel Salgado Orozco, José Erik Martínez Herrera, Juan Carlos Honorato Colín, Juan Rojas Hernández, Sergio Alfredo Miranda Medina y a Silvestre Fabela Arce, estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), así como a los couches Raúl Vera Noguez, Fernando Vera Noguez, por haber ganado el tercer lugar en el TEXAS/MÉXICO STUDENT STEEL BRIDGE COMPETITION 2012, realizado en la ciudad estadounidense en enero del presente. Esta competencia se realiza cada año y es impulsada por el AISC (American Institute of Steel Construction) y la ASCE (American Society of Civil Engineers), en ese concurso se dieron cita 11 universidades tanto públicas como particulares provenientes de Texas y México. Además del tercer lugar general en economía eficiente y dinamismo para armarlo, se adjudicaron el primero en estética y armado dinámico, pues el proyecto consistió en construir un puente de acero a escala con medidas de 6,8 metros en longitud, 1,5 metros de altura y un peso de 2500 libras que en kilogramos representa más de 1133, tardando 25 minutos en todo el proceso. Gracias a estos logros que benefician a los estudiantes, a la entidad, al país y al Consejo, sustentando el apoyo que reciben para que cada vez haya más proyectos en pro del conocimiento y de un mejor planeta social y ambiental. El Comecyt, en voz de Araceli Mendieta Ramírez, jefa del Departamento de Becas realizará gestiones para brindar becas a casi 800 jóvenes de la región que se encuentren estudiando maestrías, especialidades y doctorados, para que sigan con sus investigaciones ya sea dentro de la república mexicana o en el extranjero, sin importar el país de interés. El porcentaje de apoyo para cada sector será del 10% para especialidad, 60% para maestrías y el 30% restante lo cubrirán en doctorados, esto como parte del Programa de Becas Continuas de Estudios de Posgrado, que podrán ser renovados durando hasta 36 meses en doctorados, 24 en maestrías y 12 en especialidad. Para este propósito serán destinados más de 50 millones de pesos (mdp). Cabe mencionar, que según lo referido por Mendieta Ramírez, el período comprendido del 2008 al 2011, se han destinado más de 90 mdp, a estos programas y se han entregado a más de 2 mil 300 jóvenes. “Las Becas Continuas para Estudios de Posgrado no sólo impulsan la formación de recursos humanos altamente calificados para el desarrollo de la ciencia y la tecnología, también elevan el nivel competitivo de las instituciones educativas o empresas a las que se incorporan estos profesionales, lo que impacta en el mejoramiento socioeconómico de la entidad”, ratificó Mendieta. Aunque esta convocatoria, que se puede observar con mayor detalle en su página, tendrá vigencia hasta este mes para su solicitud, existen otras convocatorias para concursos, tal es el caso del Tercer Premio de Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica cuyo registro será hasta el viernes 11 de mayo del presente, en donde los premios prevén desde los 35 mil hasta los 45 mil pesos en categorías estatales y nacionales. Estas cifras sólo demuestran el potencial que existe en la entidad, las ganas de ser reconocidos y el apoyo al que organismos como el Comecyt ofrecen a la población, sin importar el sector público o privado. 50
51
{ESTADOS}
ESTADO DE MÉXICO
SE RECIBE
BASURA
CONVENIO TEMPORAL ENTRE EL ESTADO DE MÉXICO Y EL DF Por: Maramay Monterreal
C
uatro rellenos sanitarios ubicados en el Estado de México sirven también como acopio de basura para el Distrito Federal, sin embargo, solo serán temporales según lo sostenido por el gobernador de la entidad, Eruviel Ávila Villegas, y por legisladores del Congreso Local como Enrique Jacob Rocha y Cristina Ruiz. Bajo la tutela del ejecutivo estatal, cerca de 150 tráileres que transportan basura entran a la entidad mexiquense entre las 11 de la noche y las 4 de la mañana, inquietando a la población contigua a los tiraderos, ya que según lo referenciado por ellos, existe desorden y una constante generación de malos olores, así como los posibles focos de infección. Ixtapaluca, Tecámac, Xonacatlán y Cuautitlán Izcalli son los municipios que reciben más de 19 mil toneladas de desperdicio al día -cuya capacidad individual es de 3 mil toneladas diarias repartidas entre la zona del Valle de México y los municipios mexiquenses con mayor población-. El incremento se dio a raíz de la clausura del Bordo Poniente en diciembre de 2011, lugar en el que anteriormente se depositaban los desechos.
No obstante, se logró un convenio en el cual se intercambiará depositar la basura capitalina en la entidad mexiquense, mientras que el gobierno del D.F. recibe residuos orgánicos para usarlos como composta en la planta del basurero cerrado. En esta nueva implementación el gobierno capitalino tendrá un incremento del 40% sobre su actual gasto en el proceso de recolección hasta el destino final en cualquiera de los cuatro rellenos, de acuerdo con información de Fernando Méndez, coordinador de la Comisión para la Gestión Integral de los Residuos Sólidos del Distrito Federal. Aunado a esto, el Secretario de Medio Ambiente del Estado de México, Carlos Cadena Ortiz, aseguró que se implementarán centros de proceso para residuos sólidos con el fin de brindar a los rellenos una vida más útil y así no afectar el suelo ni tener necesidad de cerrarlos o recurrir a otras medidas. En cuanto a las comunidades que son afectadas de alguna manera por la basura que se coloca, se les dará una compensación que podrá ser en obra pública o recursos para aplicar programas ambientales que refuercen el cuidado del entorno.
52
Debido al tema de salud existieron desacuerdos tanto de la población como de sus funcionarios públicos, como es el ejemplo de Alejandra del Moral Vela, exedil del municipio de Cuautitlán Izcalli, quien manifestó un rechazo total a la decisión unilateral del Gobierno del Distrito Federal de traer su basura al municipio, sin haberlo tomado en cuenta para buscar una solución en conjunto que resulte benéfica para los habitantes de Izcalli. Igualmente la diputada informó que el relleno tiene permitido la entrada de un máximo de 2 mil 500 toneladas, sin embargo, la realidad es que muchas veces llegan hasta 8 mil toneladas. Otras zonas apoyaron el proyecto como Ixtapaluca, por medio del edil Humberto Navarro de Alba. Por otra parte el gobernador mexiquense avaló el tema de colaboración intergubernamental dando solución a la problemática. “Somos una gran zona conurbada, una gran zona metropolitana, debemos colaborar y apoyarnos entre sí. Estamos buscando las alternativas de solución para que esta circunstancia sea resuelta de forma favorable, pero reitero que existe el ánimo de colaboración por parte de este gobierno”, sostuvo Ávila Villegas.
ESTADO DE MÉXICO
53
{ESTADOS}
ESTADO DE MÉXICO
pablo
peralta FUNDACIÓN ALEJO PERALTA APOYA a huixquilucan
L
Por: Orlando Castañeda a Fundación Ingeniero Alejo Peralta y Díaz Ceballos es una institución de beneficencia privada dedicada a la asistencia social y fomento de la cultura, la ciencia y la tecnología. Creada en 1997, en honor a Don Alejo Peralta y Díaz Ceballos, que con gran espíritu emprendedor realizó importantes contribuciones al desarrollo de México, la Fundación ha realizado múltiples actividades entre las que destaca el apoyo brindado a habitantes del país que han sido víctimas de desastres naturales. En el terreno de la cultura, el objetivo de la institución es fomentar la literatura, las artes plásticas, la música y toda aquella manifestación que signifique un aporte al desarrollo cultural de México, a través del impulso a nuevos valores así como a artistas mexicanos ya consagrados. De igual forma, la Fundación Alejo Peralta realiza actividades que alcanzan a impactar en la mejora de comunidades o poblaciones específicas. Algunas de estas acciones se han realizado con el apoyo del entusiasta equipo de voluntarios de la Fundación. Por su parte, el nieto de Don Alejo Peralta y fiel creyente de las labores del órgano que lleva el nombre de su abuelo, Pablo Peralta ha impulsado con entusiasmo las obras de beneficencia de dicha institución. Pablo Peralta, a nombre de la Fundación Alejo Peralta, ha recorrido los últimos cinco meses las comunidades más humildes del municipio de Huixquilucan. Llevando servicios médicos, atención dental e incluso asesoría jurídica beneficiando a más 20 mil personas, que de manera gratuita han tenido acceso a esos servicios.
A través de la Fundación, Pablo entregó durante el mes de enero más de 15 mil juguetes con motivo del Día de Reyes. Además donó 150 sillas de ruedas que, junto con el gobierno local, se canalizaron a personas discapacitadas, mejorando de esta forma su calidad de vida. Actualmente, Pablo ha entregado despensas y repartido más de 10 mil cobertores a la gente que habita en las zonas altas de Huixquilucan, donde las temperaturas en esta época son muy bajas. Con dichas acciones, la Fundación Alejo Peralta, así como las presentes labores realizadas por Pablo Peralta, están siendo partícipes de una mejora social, aportando su ‘granito de arena’ a comunidades y sectores que demandan apoyo.
54
55
{ESTADOS}
JALISCO
ENERGÍAS LIMPIAS DESTACA SECRETARIO DE MEDIO AMBIENTE PROYECTOS AMBIENTALES Por: Carolina Nateras
E
l titular de la Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (SEMADES), Héctor Eduardo Gómez Hernández, dio a conocer los proyectos y estrategias que en materia de energías limpias se están desarrollando en el Estado de Jalisco. En el marco del taller de Financiamiento e Inversión en Proyectos de Energía Renovable en México, el funcionario señaló que Jalisco se encuentra entre los estados con mayor insolación anual en el país, con más de 6kw por hora por metro cuadrado al día, “por lo que este recurso es aprovechable en todo su territorio”. Según datos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Jalisco se ubica en el tercer lugar en cuanto a número de clientes, y la cuarta posición en lo que respecta a consumo de energía. Tan sólo en 2010 la CFE facturó a Jalisco 16 mil 266 millones de pesos. Gómez Hernández indicó que Jalisco cuenta con una Agenda Energética que se elaboró hace tres años, y tiene como objetivo posicionar al Estado en el liderazgo nacional de generación, uso eficiente y aprovechamiento de la energía, especialmente de fuentes renovables. La Agenda Energética se divide en tres objetivos estratégicos. Impulsar la innovación, el desarrollo, la adaptación de la tecnología y la creación de empresas para la generación y uso eficiente de la energía; incrementar su generación renovable, y hacer más eficiente su uso.
El titular de la dependencia estatal indicó que dicha Agenda Energética incluye varios proyectos de aprovechamiento de energía eólica y solar, como el proyecto de creación de un Parque Solar con una capacidad de 30 MW, en la Zona Altos Norte de Jalisco. Asimismo, resaltó que el Estado también cuenta con un óptimo potencial Eólico “bien medido particularmente en la zona de los Altos, que pueden ser aprovechables para la generación de energía eléctrica”. Por lo anterior, adelantó que se instalará un Parque Eólico en el municipio de Ojuelos, Jalisco, con una capacidad instalada de 120 MW, divida en dos etapas: “La intención es que se pretende que sea a través de un sistema PPS para que esto se utilice para el alumbrado público, este proyecto va en camino y va bien”, dijo. Estimó que dicho proyecto eólico podría arrancar este mismo año, pero que se está trabajando en toda la tramitología, por lo que espera que a finales de este 2012 sea una realidad. Otros proyectos que contempla la Agenda Energética, son el aprovechamiento de la mini y micro hidráulica con formas de energía aprovechables a través de los ríos y presas, la promoción del uso de celdas y calentadores solares de agua, mediante financiamiento a funcionarios públicos del Estado y la edificación sustentable, que incluye diseño bioclimático, uso eficiente de la energía, aprovechamiento de energía renovable y el uso eficiente del agua. 56
JALISCO
ARISTÓTELES SANDOVAL APUESTA POR 500 COMPROMISOS AL AÑO
A
Por: Maramay Monterreal ristóteles Sandoval Díaz, candidato del PRI (Partido Revolucionario Institucional) que contendrá por la gubernatura del estado de Jalisco, prometió que de ganar las elecciones, mismas que tendrán fecha el 1 de julio el 2012, cumplirá una considerable cantidad de compromisos. Luego de observar las necesidades que tiene la población de la entidad jalisciense, el abanderado del tricolor, Sandoval Díaz, se comprometió a llevar a cabo tres mil acciones en pro de la ciudadanía a fin de fomentar un pacto que cimente la confianza entre los pobladores. De ganar los comicios su sexenio durará hasta el 2018, y se tiene previsto que por cada año realice al menos 500 labores. Algunas de sus propuestas son, ampliar líneas del Tren Ligero en Guadalajara, reducir su salario y el de su gabinete al 50%, reformar el sistema de procuración de justicia y proponer una reforma para el Congreso a fin de transparentar el funcionamiento garantizando el acceso a la ciudadanía, eliminar impuestos, crear una corporación de seguridad y tránsito en la que el modelo sea adoptado por todos los municipios. Manifestó que hará un atento llamado el ejecutivo federal para eliminar el IETU (Impuesto Empresarial a Tasa única) a los pequeños contribuyentes. “Las políticas fallidas de las administraciones de los últimos gobiernos en materia de transporte público, están a la vista de todos, 18 años de gobierno, ni un metro adicional de Tren Eléctrico Urbano. Sólo un Macrobús ineficiente que afectó el orden urbano y la dinámica económica de nuestra ciudad”, sostuvo el exalcalde de Guadalajara. En atención a la economía subrayó que duplicará su apoyo, en medida de lo aportado por el gobierno federal a programas, para beneficiar a los más necesitados de la entidad, esta cantidad será asignada del presupuesto estatal, municipal y otras fuentes legales. Además en temas de educación impulsará la cultivación de los estudiantes, para reducir al mínimo la deserción, aunado a la inversión en el área de Ciencia y Tecnología, y prometió que cada alumno de etapa primaria tendrá computadora. El priísta habrá de competir por la gubernatura con Fernando Guzmán Pérez Peláez, del PAN (Partido Acción Nacional) y Enrique Alfaro Ramírez del PRD (Partido de la Revolución Democrática). A decir de Joaquín Coldwell, presidente de la bancada priísta a nivel nacional, el abanderado tiene en su favor el completo apoyo de un ‘partido fuerte y unido’, además de tener ‘identidad y méritos propios’, sostuvo el líder. Cabe destacar que Sandoval fue presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios de la institución de esa región y del Frente Juvenil Revolucionario. Además de que este año cedió la alcaldía a Francisco Ayón, para poder contender por el cargo actualmente solicitado. Durante su gestión al frente del municipio guadalajarense, pavimentó 21 avenidas principales, renovó el corredor de Pablo Neruda con una inversión de 23 millones de pesos, entre otros, demostrando calidad humana y compromiso con la gente. 57
58
JALISCO
SIN
DEUDAS
AFIRMA DIPUTADO QUE ENTRAGARÁN FINANZAS SANAS Por: Orlando Castañeda
E
l líder de los legisladores priístas en Jalisco, Roberto Marrufo, aseguró que a pesar del complejo panorama que existe actualmente en el Congreso del Estado, en temas financieros, los actuales diputados están en la posibilidad de entregar un balance financiero saludable a la legislatura entrante. El diputado Marrufo Torres ratificó que la deuda actual que presenta el Congreso, cuya suma asciende a 323 millones de pesos (mdp), será pagada en su totalidad, aunque asegura que parte de la deuda adquirida por la actual legislación comprende gastos adquiridos por la anterior regiduría. “Vamos a salir con austeridad. Cumplir con lo que debemos a pensiones, tanto por convenio, como la retención de cuotas. En breve vamos a empezar a cubrirlo. El adeudo a proveedores no es tanto, estamos cubriendo el adeudo que tenemos con el Sindicato de la Universidad de Guadalajara y lo que se debe por ISR (Impuesto Sobre la Renta); aunque esos impuestos no se deben de esta Legislatura, es un adeudo desde 2009”, señaló Marrufo Torres. Asimismo, el líder de la bancada tricolor reiteró que el Poder Legislativo cuenta con un ahorro, por lo que la manera para obtener dichos recursos será reduciendo gastos y aplicando un programa de austeridad. “Vamos a pagar el 100% de nuestras deudas, sí nos va a alcanzar”, aseguró.
Tal y como también lo han comentado otros legisladores, Marrufo confirmó que la actual Legislatura entregará una nómina aproximada de 700 trabajadores, lo que representa un recorte del 50% de lo nómina inicial de su período. Luego de iniciar con mil 470 empleados, actualmente se han dado de baja aproximada-
59
mente 300 trabajadores, mientras que los empleados con contratos vigentes hasta octubre o diciembre de este añoconcluirán sus servicios una vez concluida la presente Legislatura. La tercera etapa de recorte de personal, explicó Roberto Marrufo, buscará recortar al personal de base que no acude a laborar.
{ESTADOS}
JALISCO
Jalisco se previene de próximas sequías Por: Xiomara Hernández
E
n la entidad de Jalisco se tendrá un mejor aprovechamiento del recurso del agua con la construcción de nuevas presas, subsidiadas en su mayoría por el gobierno federal, quien apoya a varias entidades de la república mexicana con problemas de sequía. La presa El Zapotillo forma parte de los proyectos que tiene como meta finiquitar este año el gobierno del presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, de un compendio que abarca 12 embalses. Esta edificación hidrológica ha causado polémica por las afectaciones que suman cerca de 500 personas y la inversión que ha requerido para llevarse a cabo.
Su construcción concluirá en mayo del 2013, aún cuando se tenía planificada para entrar en función a finales del presente 2012. Beneficiará a 2 millones 400 mil ciudadanos que carecen del recurso, de los cuales 350 mil corresponden a los habitantes de la región Altos, 950 mil para la zona conurbada de Guadalajara y un millón 100 mil para León en el estado de Guanajuato. El presupuesto inicial para su realización calculado desde julio de 2010 fue de 12 mil 854 millones de pesos (mdp). Pese a esto las autoridades correspondientes tanto federales como estatales no descartan un aumento en el mismo, debido al reacomodo de la gente de los municipios de Acasico, Temacapulín y Palmarejo, que sufrirán afectaciones por la edificación. Para esto se destinarán mil 551 mdp en caminos, infraestructura afectada y desmontes, aunado a 666 mdp para indemnizaciones. Previo a la realización del proyecto, un relator de la ONU (Organización de las Naciones Unidas), Oliver de Schutter, se presentó para opinar acerca del proyecto en el cual aseguró que afectaría los derechos humanos de la población colindante. No obstante, José Luis Luege Tamargo, director de la Conagua (Comisión Estatal de Agua), respondió que el relator no conocía a fondo el proyecto ni las necesidades que va a cubrir, como es la protección de los mantos acuíferos, por lo que su continuidad sería real. Actualmente los avances de la presa representan el 40.9% de su totalidad, con60
tra el 42.8% que se tenía planeado para la fecha. En cuanto a la cortina que medirá 150 metros ya se llevan 30 metros construidos. El desarrollo lleva financieramente más de 7 mil mdp, de los cuales 6 mil mdp corresponden a dicha cortina y mil 400 mdp al resto de la edificación. Para el 2016 El Zapotillo abastecerá de agua a la ciudad de León. Cabe destacar que la construcción ha generado un total de 11 mil 720 empleos, de los cuales 8 mil 790 serán permanentes, mientras que 2 mil 930 son temporales. De la misma manera el gobierno federal aportará una suma de mil 551 mdp para la edificación de Temacapulín, -luego de que se anunciara su total inundación para poder concluir la presa-. Otras presas que se encuentran en proceso de licitación son Los Naranjos, en el Valle de Cihuatlán, y Panales en el municipio de Cabo Corrientes, de las cuales la primera también beneficiará al estado de Colima. Obras hidráulicas como Vista Hermosa, aunado a otras diez que ya se han completado del 2006 al 2012, han sido colaboraciones entre el gobierno federal y los estados beneficiados. Para aprovechar de mejor manera el agua se están implementando obras de canal con el objetivo de ampliar las superficies de riego en 42 mil hectáreas según lo pactado con el mandatario federal, de las cuales ya se tiene un avance de 35 mil hectáreas. Los nuevos proyectos hidrológicos pretenden sustentar las necesidades de la población como La Joya en Magdalena que abastecerá a mil hectáreas, San Jerónimo en San Martín de Hidalgo para uso doméstico, El Carrizo en Tamazula para una extensión de 3 mil hectáreas y Tepeguaje en Mezquitic, entre otras.
MICHOACÁN
FAUSTO VALLEJO
SOSTIENE PRIMERA REUNIÓN CON FELIPE CALDERÓN
Por: David Zurc
E
l presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, sostuvo una reunión con el nuevo gobernador de Michoacán, después de unas elecciones cerradas en las que salió victorioso. Ante esta reunión el mandatario federal sostuvo que en los comicios se reflejó la intromisión del crimen organizado. Ante la afirmación que Calderón hizo acerca de las elecciones se dieron en la entidad, el gobernador, Fausto Vallejo Figueroa, quien recibió su constancia como dirigente del estado el pasado mes de febrero del presente año, se mostró de manera respetuosa y recibió al ejecutivo federal para dialogar sobre el desarrollo de Michoacán, en especial de la ola de violencia que invade al estado. “hoy hemos venido por varias razones, desde luego a ratificar nuestro compromiso de actuar más allá de cualquier objetivo de corto plazo, más allá de cualquier interés político o electoral, por el bien y la seguridad de los mexicanos, ya que el crimen organizado ha buscado filtrarse y controlar a policías, síndicos y ediles, así como incidir en los procesos electorales. Como ejemplo, en las más recientes elecciones de Michoacán”, sostuvo Calderón Hinojosa. En esta reunión uno de los temas aparte de la erradicación de violencia, fue el de la promoción de la mariposa monarca, de tal manera que el santuario de esta especie animal será promovido para ser visitado por extranjeros y turistas, además de plantear implementación de programas para su preservación y la de su hábitat. “Es muy importante para nosotros que los diferentes niveles de gobierno se interesen en promover el turismo en el
país de la mariposa Monarca, ya que se ha demostrado que la difusión de los santuarios ha sido fundamental para la derrama económica en la región”, recalcó el dirigente de la república mexicana, quien se acompañó de Alejandro Poiré, secretario de Gobernación y del secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna. Cabe destacar que el actual gobernador, manifestó su aceptación para recibir a Luisa María Calderón -hermana del presidente Calderón-, excandidata por el cargo a la gubernatura del estado por el PAN (Partido Acción Nacional) si es que ella está de acuerdo. Asimismo, Silvano Aureoles Conejo, excandidato al mismo puesto por el PRD (Partido de la Revolución Democrática), ha hecho entrega de algunas propuestas que consideró beneficiarán a la región michoacana. “Entendido de la responsabilidad legal del gobierno, de implementar el Plan Estatal de Desarrollo y sus correspondientes instrumentos, me parece de lo más oportuno hacerte llegar el conjunto de las referidas propuestas en un cuaderno anexo, a fin de que se materialicen en los programas, las obras y las acciones de gobierno que a juicio personal y de muchos ciudadanos son urgentes y necesarias de poner en marcha”, enuncia una parte del comunicado que Aureoles le envió a Vallejo. Algunas de las propuestas incluyen otorgar becasa estudiantes de nivel medio superior, y superior, apoyar al sector agrícola con más de 10 mil tractores y ampliar la carretera Morelia-Huetamo, aunada a la construcción y equipamiento de hospitales. 61
{ESTADOS}
NAYARIT
mejora
empresa
impulsa Roberto sandoval proyectos de investigación y tecnológicos Por: Carlos Valderrama
E
l Gobierno de Nayarit fomenta la vinculación Academia–Empresa–Gobierno, con el objetivo de potencializar y hacer llegar los recursos económicos a las empresas del estado para la generación de nuevos productos, procesos o servicios, aseguró Maldonado Félix, titular del COCYTEN. El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Nayarit (COCYTEN), llevó a cabo en la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) y el Instituto Tecnológico de Tepic, el taller denominado ‘Procesos de Evaluación del Programa Estímulos a la Innovación en las Empresas 2012 de CONACYT-AMSDE’, en el que tomaron parte investigadores locales. Esta actividad tuvo como propósito dar a conocer el programa de referencia y exhortar a los participantes a vincularse con las empresas nayaritas para el desarrollo de proyectos de investigación y desarrollo tecnológico, que permitan el incremento de la competitividad, la generación de valor agregado y sobre todo el que los productos nayaritas puedan ingresar a mercados regionales, nacionales e internacionales. En este taller se contó con la asistencia y participación de
académicos de la UAN, del Instituto Tecnológico de Tepic, del Centro de Investigación INIFAP, Campo Experimental de Santiago Ixcuintla; de las universidades tecnológicas de Nayarit y de la Costa, así como representantes de algunas empresas con interés de presentar propuestas en el programa de Estímulos a la Innovación 2012. De acuerdo con la información del director general del COCYTEN, con la realización de este tipo de eventos, el Gobierno de la Gente busca impulsar la vinculación Academia– Empresa–Gobierno, con el objetivo de potencializar y hacer llegar los recursos económicos a las empresas del estado para la generación de nuevos productos, procesos o servicios de alto valor agregado. Por su parte, el COCYTEN organiza talleres para informar a representantes de empresas cómo desarrollar proyectos e ideas con posibilidades de acceso a un financiamiento, ramo en el que el gobierno de Nayarit tiene destinados 30 mdp. Dichos proyectos deberán enmarcarse en los temas de desarrollo tecnológico e innovación de productos, servicios y procesos. 62
NUEVO LEÓN
arranca el gobierno de nuevo león las brigadas sociales en municipios del sur del estado afectadas por sequía Por: Eugenio Díaz de Sandi
L
a Secretaría de Desarrollo Social de Nuevo León u obtener algún servicio o asesoría. En los módulos también se ofrece gratuitamente el trámite de actas de nacimiento y dio inicio a las Brigadas Sociales para atender a las personas afectadas por la sequía en los muniCURP, también Protección Civil dará pláticas para prevenir los incendios, mientras que Salud les explicará cómo prevenir las cipios del sur del estado. Aurora Cavazos Cavazos, secretaria de Desarrollo enfermedades gastrointestinales. Social, dio el banderazo de salida A mediados del año pasado, el estado de Nuevo León fue declarado al contingente de diversas depenzona de desastre por la sequía que dencias que llevan servicios y apo17 mil familias de seis lo arrasó, considerada la más severa yo humanitario a las familias más necesitadas, las cuales recorrerán en los últimos 50 años. Para finales municipios se verán los municipios de Galeana, Mier y del 2011 se contabilizaron más de beneficiados con las acciones 40 mil hectáreas afectadas por la seNoriega, Doctor Arroyo, Iturbide y quía, así como la muerte de aproxiZaragoza, con la finalidad de garanmadamente 8 mil 140 cabezas de tizar el abasto de agua para consuganado, dentro de las cuales se contabilizan 3 mil 700 bovinos, mo humano a través de pipas, agua embotellada y entregar apoyo humanitario como alimentos, donde al menos 17 mil 3 mil 800 caprinos y 620 reses. familias de diversas comunidades serán beneficiadas con los Para apoyar a los afectados, el gobierno estatal ha anunciado inversiones por más de 70 millones de pesos en las reprogramas de apoyo al recibir servicios asistenciales y de salud. giones de desastre, con la finalidad de ayudar a la compra de suplementos alimenticios, construcción y rehabilitación de Las brigadas sociales permiten que las familias habitantes de las comunidades apartadas no se trasladen a las ofipresas y praderas, infraestructura de contingencias climatolócinas centrales de las dependencias a realizar algún trámite gicas y equipo para suministrar agua. 63
NUEVO LEÓN
{ESTADOS}
CÓMPLICEs DE APODACA
sancionados por RODRIGO MEDINA Por: Zaira Hernández
E
ciaria corresponde a reos federales, por lo que buscará que sean trasladados a otras cárceles. “No ha sido fácil, no lo va a ser y tampoco, va a ser sencillo, pero sin duda vamos a salir adelante y lo vamos a resolver; requiere de tomar muchas medidas, de tiempo, de mayor presupuesto que estamos gestionando y también de un desahogo de los centros penitenciarios para poder sacar una parte de reos federales, sobre todo los de alta peligrosidad y los que sabemos que pudieran tener mayor confrontación con la banda rival, y provocar violencia dentro de los penales” sentenció el gobernador. Cabe destacar que los penales de Nuevo León albergan a más de 8 mil reos y cuentan con mil 200 custodios, de los cuales el 20% ya se ha sometido a las pruebas de control de confianza. Gerónimo Miguel Andrés Martínez, ex director del penal, detenido por complicidad, es abogado con especialidad y maestría en Derecho Penal por la Universidad Autónoma del Estado de México, Doctor en Ciencias Penales y Política Criminal en el INACIPE-PGR y estudios de doctorado en Derecho Penal en la UNAM. En su historial llevaba más de diez años laborando en centros de reclusión, entre ellos el de Santa Martha Acatitla.
l gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz, informó que funcionarios del Centro Penitenciario de Apodaca, incluyendo el Director y el Subdirector, participaron en los hechos suscitados en el penal de Apodaca. “Hemos tomado medidas adicionales de resguardo de los penales en el exterior y en el interior. Ambas cosas son parte de un mismo vicio importante en el sistema, tenemos que arreglar y componer el sistema penitenciario, y me atrevería a decirlo yo, de México, del país, hay que hacerlo cada quien en su ámbito de competencia”, afirmó Medina de la Cruz. El gobernador de la entidad explicó que las investigaciones e interrogatorios por el homicidio de 44 reclusos y la evasión de 30 reos continúan, ante esto no se descarta que la riña y fuga se hayan dado por complicidad y corrupción de custodios así como de jefes del penal, de acuerdo a la confesión de los que ya han sido interrogados. “Nosotros estamos tomando acciones y medidas, ya veníamos desahogando un calendario, una agenda para mejorar nuestro sistema penitenciario, lamentablemente muchas de esas medidas son de mediano y largo plazo, hay que contratar más gente, nueva gente” reconoció Medina de la Cruz. Detalló que aproximadamente el 60% de la población peniten64
QUERÉTARO
NEGOCIOS
estratégicos QUERÉTARO y lA CUMBRE DE NEGOCIOS Por:Yustine Cruz
Q
uerétaro vuelve a ser, por segundo año consecutivo, la sede de la Cumbre de Negocios que se llevará a cabo en noviembre, anunció el gobernador del estado, José Calzada Rovirosa. El evento, que reunirá a empresarios y expertos en economía, promete dejar una importante derrama económica y la atracción de más inversiones al estado. En la novena edición de la Cumbre de Negocios, realizada en el mismo Estado, registró a 103 expositores, quienes tuvieron más de 30 reuniones y contaron con la presencia de más de 700 empresarios. “La cumbre pasada fue factor para que la inversión extranjera directa en la entidad haya crecido más de 500%”, señaló el gobernador, así como un factor importante para que actualmente estén comprometidos más de 400 millones de dólares para inversión en este 2012. “Este año va a ser particularmente especial por las cuestiones electorales, por los procesos electorales tanto en México como en Estados Unidos, entonces vamos a tener invitados muy especiales. Querétaro se congratula de que una vez más por muchísimos factores que todos ustedes conocen, como es el caso de la seguridad, tener locaciones muy propicias para tales eventos, se tomó la determinación de que Querétaro se constituya como la sede”, expresó Calzada. El gobernador afirmó que de esta manera llegarán los beneficios económicos a la entidad, independientemente del impacto que genere tener tantos empresarios alojados, más de
700, que recorrerán nuestras calles, conocerán la calidez de los queretanos y nuestra cultura. La Cumbre de Negocios es uno de los eventos económicos más importantes a nivel mundial y uno de los tres principales en América. Calzada Rovirosa refirió que en la X Edición de la Cumbre de Negocios se abordaran temas de importancia para el desarrollo de las naciones, entre ellos el fortalecimiento de las políticas públicas, la organización entre los miembros del Tratado de Libre Comercio (TLC) para ser una entidad más progresista y la sinergia entre diferentes sectores para mantener el crecimiento, entre otros. El presidente del Comité Organizador de la México Cumbre de Negocios, Miguel Alemán Velasco, explicó que la calidad de las instalaciones, la hospitalidad de la comunidad empresarial, las políticas de promoción de inversión del Gobierno, las condiciones de seguridad y la oferta turística de Querétaro, fueron en gran medida las razones por las que se tomó la decisión de realizar nuevamente este encuentro en la entidad. La Cumbre de Negocios estará tratando temas claves referentes a si ¿se necesita una nueva política energética en México?, así como de la industria automotriz en México: ¿Un ejemplo de qué hacer para convertirse en un jugador global de “grandes ligas”?; ¿Cómo ofrecer un futuro a millones de jóvenes en México?; ¿Cómo aprovechar mejor los TLC´s?; Hecho en México o Made in China o fabricados do Brasil; ¿Qué sigue en la lucha a contra la ilegalidad? y Desarrollo del Sector Salud como un nuevo propulsor del crecimiento, entre otros.
65
{ESTADOS}
SONORA
SONORA
destino
Por: Maramay Moterreal
L
a secretaria de Turismo a nivel federal, Gloria Rebeca Guevara Manzo y el gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías conjuntaron fuerzas y firmaron el Acuerdo Nacional de Turismo, que beneficiará no sólo al país sino al estado. La entidad sonorense será reconocida en el plano nacional e internacional gracias a las gestiones hechas por su representante en la gubernatura y por la encargada de promover el turismo en el país, ya que como parte de una gira de trabajo
de Guevara, se pactó en la ciudad de Guaymas, ubicada en el estado, un acuerdo que beneficia a los habitantes, empresarios y gobierno, quienes deberán trabajar de manera coordinada para obtener resultados óptimos. A decir de la secretaria de Turismo, Sonora cuenta con un potencial que ofrece grandes atractivos turísticos tanto a nacionales como a extranjeros. “Estamos muy contentos de ser la sede testigo de esta importante firma de convenio para el turismo, en Guaymas como en todo el estado sabemos el impulso y compromiso que nuestro gobernador Guillermo Padrés de la mano con el gobierno federal ha realizado para atraer mayores inversiones a Sonora, no sólo en materia turística sino también en infraestructura, por ello aplaudimos enormemente este compromiso, en el cual como municipio nos comprometimos desde el inicio de la administración” aseguró el alcalde de Guaymas, Cesar Lizárraga Hernández. Ante este contexto, el ejecutivo estatal destacó que uno de los proyectos llevados a cabo en la ciudadela se encuentra el Paseo del Mar, en el cual se invertirán más de 20 millones de pesos (mdp) y funcionará en agosto del presente año 2012, dará pie a la unión de construcciones renovadas como el Centro Histórico y la Plaza de Armas 13 de Julio. “Sabemos lo fuerte y grande que es el turismo y lo mucho que nos puede ofrecer, sabemos perfectamente bien traducir la palabra turismo en desarrollo, en bienestar, en empleo, sabemos traducir esa palabra en tener una mejor calidad de vida los sonorenses y la vamos a aprovechar a su máxima expresión”, aseveró Padrés, a la vez que resaltó la inversión de casi 120 mdp, en el mismo sector. Desde la gastronomía, costumbres, vestimenta y principales atracciones serán promovidas por la dirigente del ramo turístico en sus visitas a otros estados y países. “Es un plan que por primera vez en la historia del país, se trabaja en la misma agenda, nos pusimos de acuerdo por primera vez en este plan que nos permite crear los cimientos para la detonación del crecimiento en nuestro país”, sostuvo la representante de Sectur (Secretaría de Turismo). La titular dio a conocer que se utilizarán 9 mil mdp para dichas acciones, además de que el documento incluye 10 ejes previstos de manera estratégica para aumentar las visitas al territorio nacional, no solo estatal.
66
ZACATECAS
ZACATECAS SUSTENTABLE
795 MDP Por un DESARROLLO AMBIENTAL SUSTENTABLE
Por: Eugenio Díaz de Sandi
A
proximadamente 795 millones de pesos (mdp), resultado de la intensa gestión realizada por el Gobernador Miguel Alonso Reyes ante el Congreso de la Unión, serán invertidos en Zacatecas en proyectos ambientales que facilitarán el desarrollo sustentable de la entidad. La administración estatal y la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), a cargo de Rafael Elvira Quesada, crearon las bases de una nueva colaboración, con la firma de los convenios marco SEMARNAT-Gobierno del Estado y, otro relativo al Ramo 16. Luego de suscribir ambos instrumentos jurídicos, Alonso Reyes destacó que de esa forma se garantiza que en este 2012 el Gobierno de la República aporte más de 640 mdp y el Gobierno del Estado participe con una cantidad cercana a 155 mdp, para tal fin. El propósito es que las instancias federales y las estatales trabajen orientadas al crecimiento con compromiso municipalista, bajo una visión de corto y mediano plazo, que permita actuar hoy a través de la educación ambiental para hacer de la entidad un mejor sitio para vivir. Con dichos recursos el Instituto de Ecología y Medio Ambiente de Zacatecas (IEMAZ), podrá trabajar en proyectos de gestión integral relativos a residuos sólidos, en un Centro de Educación Ambiental, y en estudios para áreas naturales protegidas, entre otras tareas prioritarias. Otro de los destinatarios de este gran resultado conjunto a favor de la vida será el campo zacatecano, por lo que la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SEDAGRO), podrá aplicar un programa hidroagrícola para la modernización de los distritos y unidades de riego, particularmente, en lo que corresponde al mejoramiento de las líneas de conducción del agua. El Gobernador informó que esta dependencia dispondrá
de fondos para el equipamiento de pozos, lo que permitirá elevar la eficiencia electromecánica, disminuyendo los pagos de los productores por el servicio eléctrico, aumentando su competitividad y, por ende, su aportación a la producción de alimentos y generación de empleos. También expuso que otro programa que operará SEDAGRO es el relativo a las acciones de desarrollo forestal, es decir, a la protección, conservación y restauración de los bosques y áreas naturales, considerando que cuatro millones de hectáreas, traducido en, el 60 por ciento de la superficie zacatecana está en categoría de zona forestal. Subrayó que la conservación de los bosques es una actividad que debe resurgir con especial fuerza en las actuales condiciones climáticas, convirtiéndose en una opción altamente relevante para la actividad económica estatal, en particular, para la ocupación laboral. En su mensaje Alonso Reyes indicó también que otra parte de los recursos concertados se destinarán a la Comisión Estatal de Agua Potable y Alcantarillado (CEAPA), para la ejecución de obras que permitan contrarrestar la marginalidad e incrementar la cobertura de los servicios de agua potable, alcantarillado y saneamiento. “Los recursos económicos para dicho fin, abrirán a miles de familias zacatecanas nuevas oportunidades de trabajo y desarrollo en la silvicultura, la protección, cuidado de bosques y áreas naturales. Aunado a ello, significan viabilidad para la vida y el crecimiento de los núcleos de población asentados en la entidad”, puntualizó Alonso Reyes. Por su parte, el titular de la SEMARNAT aseguró que el gobierno de la República está ocupado y preocupado por Zacatecas, al que apoya con recursos, y que hay entendimiento con el Gobierno del Estado, así como un trabajo coordinado, diálogo y la suma de esfuerzos para la prosperidad. 67
LA HISTORIA DE ÉXITO DE UN SOÑADOR 68
69
{carlos slim}
70
C
Por: Aldo Rubio y Graciela Rodríguez
on La Guerra de las Galaxias (1977), El Imperio contraataca (1980) y El regreso del Jedi (1982); así como las precuelas de estas primeras tres cintas que son, La amenaza fantasma (1999), El ataque de los clones (2002) y La venganza de los Sith (2005), son los filmes que conforman la saga de La Guerra de las Galaxias, gracias a las cuales Lucas creó una de las franquicias más rentables de todos los tiempos con empresas y negocios que formó alrededor de este proyecto, además de su participación como productor en la franquicia de Indiana Jones, hecho que lo llevó a ser considerado como la cuarta persona más poderosa en la industria del entretenimiento. Hay gente que piensa que el éxito de una película llega por sí sólo o que es cuestión de suerte, sin embargo, en el caso de George Lucas encontramos el ejemplo fehaciente de que en los negocios la suerte es sólo un factor, aunque importante, forma parte de otros elementos que conforman el éxito en una empresa. Diversos factores, tanto personales como externos, llevaron al cineasta a crear un negocio redondo con sus sueños como director. El primero de ellos fue, que Lucas tenía un sueño creativo y deseaba concretarlo a toda costa. El sueño consistía en realizar una cinta donde él como espectador observara en la pantalla grande algo nunca antes visto. Otro factor determinante fue la fe en sí mismo, su perseverancia ante las negativas y no soltar la toalla ante los problemas. Asimismo, tuvo la visión de que lo que estaba haciendo no existía, pero había un mercado por satisfacer, en este caso un público de su generación que deseaba ver cintas de ciencia ficción sorprendentes. Por otra parte, Lucas pudo hacerse de amigos y un equipo de trabajo que lo apoyó hasta el final como Spielberg, Coppola y su esposa Marcia -en aquel entonces-. Mientras tanto, el factor suerte estuvo en el momento de estreno de la película, cuando había un público ávido por ver en el cine historias que nadie antes había
tocado con efectos especiales. Alguien se le pudo haber adelantado con la idea, sin embargo, no fue así, George Lucas fue el pionero en poner la primera piedra, teniendo una constante creatividad aunado a la reinversión de su capital. Hay una frase que dice ‘lo importante no es llegar, sino sostenerte’, y eso fue lo que hizo, ésta es su historia. “La guerra de las Galaxias fue un sueño que tardé en realizar y ahora veo lo difícil que fue el proceso. Estar corriendo detrás de la gente, cargar con muchos papeles para poder vender la idea, ver a artistas, buscar creativos, técnicos, sonidistas. Detrás de muchas cosas; que te cerraran las puertas en la cara, que las personas te dieran la espalda. Fue muy difícil, por eso agradezco a la gente haberla aceptado con tanto cariño y dedicación, que me dieran a conocer así como ver lo que se puede hacer cuando tienes fe en ti”, comenta George Lucas al preguntarle sobre el camino que recorrió para este proyecto. “Todo lo fui enfrentando, mantuve la idea de lograr algo. Los ideales lo son todo para un soñador. En mi casa, mi papá no tenía fe en mi sueño de ser un creativo, un artista. Después encontré lo mismo en la escuela, donde también te ponen barreras. En la industria muchos de los cineastas tenían una idea rígida de su trabajo, y yo era un soñador con una visión de experimentar mucho, eso es lo que no les gustaba. Hasta que me encontré con amigos en situaciones similares a la mía, fuimos abriéndonos camino y ahora seguimos haciendo cine, además nos seguimos reuniendo para hablar sobre esto: Francis Coppola, Martin Scorsese, Brian de Palma y Steven Spielberg. Es curioso cómo la vida y el destino te ponen las cosas en tu camino y cómo debes afrontarlas. Los ejemplos están en mis colegas, como Tiburón o Apocalipsis, películas que nadie quería producir. Tantos filmes que hoy son parte central de la cultura popular.” 71
{George Lucas} SUS INICIOS
MARK HAMILL LUKE SKYWALKER
S
iento que ninguno de nosotros estábamos preparados para lo que se vendría encima. Yo entré con los ojos cerrados, prácticamente me dejé llevar y la experiencia fue sorprendente. Hubo un momento en el que dejé de ser yo mismo. Le debo demasiado a George, finalmente él es el responsable de toda esta maquinaria de ‘La fuerza’ y todas sus implicaciones. La película fue un tanto experimental, sentías que estabas participando en algo enorme, que estabas tocando un terreno desconocido desde los momentos de estar filmando. Recuerdo mucho las escenas en el desierto, fueron tiempos difíciles con tormentas de arena, errores; estábamos ante una nueva manera de hacer cine. Yo era un chiquillo que podían aventar, aplastar y estaba encantado. George se convirtió desde entonces en un gran amigo, lo considero mucho como mi mentor, pues él era la enciclopedia viviente de su propia creación.”
George Walton Lucas, nació el 14 de mayo de 1944 en Modesto, California. Hijo del dueño de un negocio de venta de escritorios. Desde joven fue un ferviente amante de los comics, en especial de Flash Gordon, quien después sería su inspiración para la saga de La Guerra de las Galaxias. En su adolescencia fue fanático de las carreras de autos, pero un accidente en el que casi pierde la vida le cambió su sentido de ver el mundo y le hizo seguir el camino de los estudios. Se inscribió en la University of Southern California y se enroló en la escuela de cine donde conocería a Steven Spielberg, con quien produciría Los Cazadores del Arca Perdida (1981), Indiana Jones y el Templo de la perdición (1984), Indiana Jones y la última cruzada (1989) e Indiana Jones y la calavera de cristal (2008). En sus inicios como estudiante de cine, Lucas deseaba ser un cineasta que pudiera trabajar con libertad en los proyectos que él deseaba realizar, pero a lo largo de su carrera descubrió que esa libertad también se basa en tener un equipo en quién confiar. “Libertad fue principalmente lo que busqué desde que estudiaba, es el sueño de un cineasta para tus proyectos. Pero es una lucha continua. Aún teniéndola confías muchas veces en tu equipo y eso es algo que se va ganando con el trabajo poco a poco, con desvelos, golpes creativos, explosiones y demás accidentes que suceden en un proceso creativo y fílmico”, asegura Lucas. En 1967, Warner Brothers (WB) le otorgó a George Lucas una beca para observar el rodaje de Rainbow de Finian, de Francis Ford Coppola. Ahí nació su amistad con el director de El Padrino, con quien además creó en 1969 la compañía productora American Zoetrope y filmó el cortometraje de ciencia ficción THX-1138. Después dirigió 4EB (Laberinto Electrónico) y ganó el primer premio en el Festival Nacional de Películas de Estudiantes en 1968. En ese tiempo, Lucas trabajó en los estudios de la WB en el departamento de animación, cuando Coppola se concentró en el rodaje de El Padrino, creó su propia compañía llamada Lucasfilm Ltd. El 22 de febrero de 1969 se casó con Marcia Lucas, con quien llevó una relación de trabajo intensa, a ella se le atañen algunos de los aciertos más importantes en La Guerra de las Galaxias como la parte dramática de la historia y la edición. Debido a que Lucas resultó ser estéril, la pareja adoptó a una niña, Amanda Lucas (1981), posteriormente el cineasta adoptaría a Katie Lucas (1988) y Jett Lucas(1993). La fama y la necesidad de Lucas por acrecentar sus empresas hicieron que el matrimonio no prosperara, pues Marcia deseaba asentarse y tener una familia mientras que Lucas siempre trabajaba. El matrimonio terminó en divorcio en 1983. Debido a esta experiencia Lucas se alejó de la industria, dedicándose a sus empresas y a sus hijos. En sus inicios como cineasta Lucas dirigió American Graffiti (1973), un film juvenil sobre autos, con la que ganó el Globo de Oro, el New York Film Critics, el premio de la National Society of Film Critics y cinco nominaciones al Óscar. De 1973 a1974 se dedicó exclusivamente a escribir el guión de La Guerra de las Galaxias, una cinta que nadie deseaba producir ya que sus requerimientos parecían una locura y no existía empresa que los hiciera, por lo que incluso el propio Lucas tuvo que crearlos por sí sólo. George tocó infinidad de puertas hasta que convenció a la Twenty Century Fox de producirla con un convenio económico que lo beneficiaría para toda su vida.Convenció a los directivos del estudio ceder su salario como director de la película a cambio de recibir el 40% de las ganancias de taquilla así como todos los derechos de los artículos publicitarios. Meteóricamente se convirtió en un cineasta millonario que supo invertir su dinero en otros proyectos que revolucionaron la industria del cine, como la invención del sonido THX, el cual elevó drásticamente la calidad de exhibición de las cintas; además se convirtió en presidente de Lucasfilm, LucasArts Entertainment Company, Lucas Digital Ltd, Lucas Licensing, LucasBooks y Lucas Learning Ltd, sin faltar que, 72
con La Guerra de las Galaxias sacó a Fox de la quiebra. “Fueron muchos los factores que trajeron éxito a la película, el principal, fue haberla sacado en el momento ideal”, dice el cineasta. Gracias a las necesidades que le fue requiriendo la producción de la cinta, Lucas fundó ILM (Industrial Light & Magic) para producir los efectos especiales que necesitaba y Sprocket Systems para editar y mezclar el sonido. Esta última más tarde cambiaría su nombre por Skywalker Sound. La película en su estreno recibió siete nominaciones al Oscar, hecho que creó gran polémica pues hasta ese momento una película de ciencia ficción no había recibido tales reconocimientos.
LA GUERRA DE LAS GALAXIAS, NEGOCIO Y PROBLEMAS El rodaje de la saga no fue idílico, estuvo lleno de contratiempos y problemas, debido a que Lucas quería hacer una película diferente en la que deseaba satisfacer sus sueños como realizador, se vio obligado a innovar en muchas ramas de una industria cinematográfica que en ese momento era muy rígida, todo esto con un mínimo presupuesto. Sin embargo, eso fue una de las grandes virtudes del filme y la razón que llevó a convertirlo en el visionario que es para hacer realidad sus ideas creativas. Se dice que las naves que salen en la cinta fueron armadas con modelos a escala de avio-
nes, algunos con cartón, y llegó a filmar algunas secuencias en la piscina de su casa. “Cuando hice La Guerra de las Galaxias, no todo estaba ahí para hacerla. Obviamente muchas cosas fueron surgiendo por la presión de hacerlo cada vez mejor. Son los rasgos de genialidad que cuando algo ya es enorme o tiene la suficiente atención, te hace ser perfeccionista. No digo que yo lo sea o lo haya sido, pero siempre he tenido cierta aprehensión a que las cosas sean de la manera en que las visualizo, y ya teniendo algo que funciona es más fácil adentrarse en hacerlo cada vez mejor”, comenta el creador de la saga. Con esto, Lucas rompió las viejas estructuras de hacer cine para dar pie a nuevas ideas que desarrollarían el género de la ciencia ficción con efectos nunca antes vistos. Aclara que en aquella época nunca tuvo la idea de desafiar a la industria, sino lograr su sueño y aferrarse a él con el arma de venta de hacer un filme para niños. “Era joven y tenía muchos ideales, pero creo que en esos momentos la intención era lograr el propósito y alcanzarlo. Eran tiempos más difíciles, no había muchas historias para niños, eso fue como el argumento de venta que me ayudó, aunque en mi interior más bien quería hacer un filme de aventuras para adultos o de una generación parecida a la mía en esos momentos. La distribución y producción no es lo que antes… para un proyecto como La Guerra de las Galaxias, la industria era muy cerrada, por eso tuve que aventurarme”, asegura el dueño de LucasFilm. George Lucas tuvo que pagar un precio muy alto en salud, ya que al estar tan estresado durante el rodaje le diagnosticaron hipertensión. Cuando filmó en el desierto de Túnez, el equipo de producción y el talento tuvieron que soportar trabajar con 40 grados a la sombra. El equipo de cámaras debía ser armado y desarmado a la hora de rodar, pues la arena podía dañarlas; no faltaron las tormentas de arena y las enfermedades propias del clima. Cuando el cineasta regresó a Los Ángeles, después de rodar en África, para revisar cómo iban los efectos especiales, se encontró con que sólo habían realizado 3 de los 365 efectos que debían hacerse. Fue tanto su enojo que debió ser internado en el hospital. Existen un sinfín de anécdotas acerca de todas las vicisitudes por las que pasó en los tres años que duró el rodaje, mismas que lo llevaron a tomar la decisión de ser él mismo quien coordinara el avance de la producción. “Cuando me encontraba editándola estaba a punto de desistir, agarrar el carrete y aventarlo. Siempre tenía en la mente una idea muy extraña que me permitía mantener la cordura. Hasta físicamente sentía que estaba fallando, que estaba atorado aún cuando ya se tenía avance, pero ver lo 73
{carlos slim}
74
filmado me hacía seguir adelante. Sin embargo, hubo un momento en que llegué a encontrar el encanto propio de la historia y las imágenes. En ese momento entendí que debía seguir. Para la fecha del estreno estaba fuera de mis cabales. Era todo tan raro, la respuesta fue tan sorprendente, tal vez no con mucha crítica pero la gente reaccionó de manera favorable. Se identificó, encontró los elementos que yo fundí en la historia, la magia que quise lograr. Recuerdo gratamente los elogios de los compañeros, fue ahí donde me sentí recompensado, no con las ventas, o con lo recaudado -que fue importante para continuar-, fue la respuesta de la gente y cómo esa pequeña integración de personajes se volvió algo tan grande”, afirma el director. Después de esta dura experiencia como director, Lucas decidió relegar su cargo a otros para continuar con la saga quedando como productor ejecutivo de sus cintas, dejando a Irvin Kershner dirigir El Imperio contraataca y a Richard Marquand El Retorno del Jedi. Existe la anécdota de que Lucas le pidió a Steven Spielberg dirigir esta última, pero una disputa con el sindicato de directores no se lo permitió. Gracias a las ganancias que le dejó la primera entrega, el cineasta pudo financiar los siguientes filmes, incluso sus precuelas que son el inicio de la historia, por lo que se considera que esta saga se ha desarrollado bajo la etiqueta de cintas independientes, salvo su película inicial. “El director tiene que volverse muy rígido. Tienes que tomar las riendas de lo que es tuyo. Precisamente esa fue la razón por la cual tomé en mis manos la producción de las primeras películas de La Guerra de las Galaxias. A veces tiene más control el productor de un filme que el director, sobre todo más libertad de acción. Para los episodios 1, 2 y 3 tomé directamente las decisiones con premeditación. Pude ver el panorama completo desde un principio y dirigir mis filmes, tener un productor experimentado de mi confianza. Es un poco complicado porque en cierta medida las compañías ya están caminando por sí solas, no es propiamente mi trabajo de manera directa; todos los que trabajan en LucasArts, LucasFilm y las subsidiarias, son expertos en lo que hacen. Esa es la parte de la que me siento más satisfecho, que pude traer a la gente, apoyarla y hacer lo que más les gusta en un entorno estrictamente profesional, no les tocó vivir lo que yo viví”. George Lucas ha sido como un ‘Rey Midas’, pues en muchas de las cintas o negocios en los que se involucró han sido verdaderos éxitos económicos. Su participación como productor en la saga de Indiana Jones resultó muy lucrativa, se dice que pidió a la Paramount financiar el presupuesto entero de 20 MDD de Los cazadores del Arca perdida, a cambio de poseer más del 40% de la película y ser acreedor de casi la mitad de los beneficios después de que el estudio ganara determinada cantidad de dinero. La operación fue todo un éxito económico. En 1986, la productora LucasFilms no pasaba por un buen momento, el divorcio con Marcia le había costado la mitad de su fortuna, además la película Howard, the duck, apenas logró recuperar lo invertido. Debido a la crisis financiera en la que se encontraba, George Lucas se vio en la necesidad de vender por 5 MDD una división del área informática de LucasFilms, Graphics Group, que finalmente se convirtió en una pequeña compañía independiente y cambió su nombre a Pixar. El comprador fue nada menos que Steve Jobs, quien la hizo tan rentable que terminó vendiéndosela a Disney por 7 mil 400 millones de dólares. George Lucas siempre tuvo el sueño de construir un rancho que agrupara sus empresas. Así nace el Rancho Skywalker, que inició en 1980 y terminó en 1985. También creó George Lucas Educational Foundation y Lucasfilms Games, después nombrada LucasArts, misma que se convirtió en una empresa reconocida en la industria de los videojuegos. A finales de los 90s decidió cerrar el proyecto de La Guerra de las Galaxias, al desarrollar las últimas tres películas que presentan el inicio de la trilogía clásica. Todas, escritas, dirigidas y producidas por él mismo.
75
HARRISON FORD HAN SOLO, INDIANA JONES
G
eorge, podría decir demasiadas cosas. Le debo los dos personajes más importantes y bien remunerados de mi carrera, podría decir que gracias a él he pagado muchas cosas en mi vida, pero también le debo constantes heridas raspones y azotones -ríe-, pero lo vale. Todo lo que he hecho con él vale cada segundo. Escucharlo como líder de la tribu en la fogata, decir todo eso que sabe y que siente, es magnífico. La experiencia de haber sido un personaje de George Lucas perdurará por siempre y si en algún momento suena el teléfono, y aún con la edad que tengo me requiere, por supuesto que estaré ahí.”
{George Lucas}
LA GUERRA DE LAS GALAXIAS EN 3D
CARRIE FISHER PRINCESA LEIA
E
s muy curioso cómo ha pasado el tiempo y hemos ganado respeto y dignidad. El rubro que George encausó en los años setentas no sólo fue el del cine de ciencia ficción ni el de los efectos especiales, sino que nos abrió un panorama de posibilidades, de qué hacer y no hacer. Recuerdo cómo era en aquella época, a pesar de ser siempre un hombre callado y taciturno, que se guardaba muchas cosas, te hablaba muy de cerca con su manera tan calmada de ser. Te exponía lo que quería. Recuerdo mucho las escenas de la Estrella de la Muerte, donde tenía que recitar mis parlamentos y yo levantaba la voz, Peter un día se acercó diciéndome ‘no es necesario que levantes tanto la voz, eres la chica del traje blanco, la única mujer, ya por ese hecho tienes toda la atención, eres una mujer fuerte’, y me llenó de orgullo. Creo que por eso amé La Guerra de las Galaxias. George reflejó en estos filmes que las mujeres somos líderes natas, no por ego, sino porque está en nuestra naturaleza dirigir, estar al frente. Aún dentro de una saga espacial la princesa Leia era la persona de decisión. Tierna, reflexiva, pero muy fuerte.”
El 10 de febrero LucasFilms lanzó en 3D el primer capítulo de La Guerra de las Galaxias, Amenaza Fantasma, y tiene programado estrenar una por año, así que las versiones en 3D concluirán hasta el 2017, hecho que tiene emocionado a sus seguidores, pues podrán ver las batallas de la cinta original no sólo remasterizada sino en tercera dimensión. “Siempre me he sentido atraído por los grandes formatos y las maneras experimentales de proyección, sobre todo por el 3D. A mi parecer es el momento ideal para llevar la saga por este camino. Que sea aún un espectáculo más sorprendente”, comenta Lucas. Después de casi 35 años, el proyecto de La Guerra de las Galaxias ha generado infinidad de trabajos, no sólo en la pantalla grande sino en la televisión con títulos como La guerra de los clones, y próximamente La Guerra de las Galaxias: Underworld, además de un sinfín de videojuegos. “Falta mucho como franquicia, sin embargo, en lo que a mí respecta tengo otros proyectos personales. La gente siempre ha pensado que yo soy quien está generando todo directamente, pero hay muchas cosas que ahora doy la libertad a los distintos departamentos dentro de las empresas que he creado para que ellos puedan hacerlo, cosa que están llevando a cabo de manera extraordinaria”, asegura George Lucas. Aunque sus negocios son altamente rentables, de alguna manera se han visto mermados por la piratería. “No estoy para nada a favor de ella, pero esto atañe mucho al control y cómo se hacen las cosas, siento que es algo difícil de detener”, confiesa el director.
¿QUIÉN HEREDARÁ EL IMPERIO LUCASFILMS?
Con 70 años, tres hijos y un emporio en la industria cinematográfica, George Lucas no sabe por el momento si sus negocios serán manejados por sus hijos en el futuro, pues esa decisión no depende de él. “Eso depende de ellos. Tienen gustos y opiniones muy diferentes sobre lo que hace su padre. Cada uno tiene su manera de vivir la vida. No quiero presionarlos a que hagan algo que yo quiera, porque lo harían sin gusto, pero siempre he apoyado y encausado sus aspiraciones. Las decisiones de Lucasfilm y las demás subdivisiones de mi compañía han sido en pro del futuro, de seguir haciendo lo que planeamos desde el momento en que fueron creadas. Pero todo quedará en manos de Lucasfilm. Obviamente la magia seguirá”, sostiene su creador. Lucas habló de su más reciente trabajo llamado Red Tails, un film acerca de un escuadrón de pilotos afroamericanos que participaron en la Segunda Guerra Mundial. “Es una historia que siempre quise llevar a la pantalla. Fue un reto muy personal y puedo decir abiertamente que es la más grande batalla aérea jamás filmada. Es una historia real, una historia muy rica, me llevó mucho tiempo poderla desarrollar, es inspiracional. Siempre he sido admirador de las batallas navales de la Segunda Guerra Mundial y durante el proceso de realizar La Guerra de las Galaxias pude generar procesos para cada vez acercarme más a lo que sería la realidad, al menos fílmica, de cómo vivir esto desde los aires.”
SU RETIRO DE LAS GRANDES PRODUCCIONES
“No me retiro del todo. Lo completo de la frase es que me retiro de los filmes de grandes presupuestos, de lo que llaman blockbusters. Antes de La Guerra de las Galaxias yo era un cineasta experimental, un director dedicado a buscar nuevas maneras de contar historias o de simplemente reflejar sentimientos en la pantalla, generar nuevos 76
métodos de imágenes. Estaba obsesionado con lo gráfico, más enfocado al objeto arte, que pudiera fusionarse concretamente en relatos. Quiero regresar a eso, voy a encaminar mi atención y creatividad, lo que he aprendido en estos años del cine que en realidad me gusta”, comenta entusiasmadamente George Lucas.
LA CULTURA ‘FRIKIES’
Desde su nacimiento, La Guerra de las Galaxias causó tanta sorpresa en sus espectadores que generó una cantidad impresionante de fans, mismos que hasta la fecha siguen cualquier noticia y producto que saque al mercado la franquicia. Los seguidores han creado toda una cultura alrededor de ella denominándose Frikies, pues son los coleccionistas acérrimos de todo lo que esté relacionado con la saga, además de ser sus más fieles seguidores. Los Frikies son, en parte, los respon-
sables de mantener viva la franquicia, así como los generadores de mucha de la riqueza económica del filme. A ellos se les debe que la saga siga dando frutos e interesada en darles más, ‘La fuerza’ siempre estará en ellos.
MARCIA LUCAS EN LA VIDA DE GEORGE LUCAS
Existen dentro de la saga de La Guerra de las Galaxias algunos rincones oscuros que nunca se han esclarecido. Cuando el primer filme de la saga ganó en los premios de la Academia, quien se llevó el premio realmente esa noche no fue George Lucas, sino su esposa Marcia. Responsable de la edición del filme y a quien muchos cineastas y hasta amigos cercanos de George consideran como el arma secreta de Star Wars. Tras su divorcio en 1983, las implicaciones tanto persona77
NATALIE PORTMAN PADME AMIDALA
L
o más interesante de trabajar con George Lucas eran las platicas previas. Es sorprendente todo el conocimiento que tiene, es una persona con la que puedes platicar sobre política, arte, cultura, ciencia. Es impresionante todo lo que guarda, y tiene una anécdota sobre casi cualquier cosa. Es introvertido, es del tipo de personas que puedo decir que no conozco del todo, sólo me di cuenta que es un excelente padre porque lo vi tantas veces y conviví con sus tres hijos. De repente hace voces, dice cosas graciosas, se vuelve un poco transparente, se desmitifica el director, pues además de ser muy diferente a los directores con los que he trabajado, él es intenso pero muy paternal, aún dirigiendo. Creo que su decisión de mantenerse alejado de la vorágine hollywoodense es precisamente por sus hijos y su familia. El Rancho Skywalker es como la gran fortaleza del conocimiento y la tranquilidad, pero tiene los pies muy bien puestos en la tierra, aún con sus filmes exitosos, es un hombre sencillo, noble, con valores. Su armadura son sus pantalones de mezclilla y su camisa a cuadros.”
les como profesionales para el cineasta fueron aparentes, algunos críticos consideran el hecho de que realizar las ediciones especiales además de ser una herramienta económica, fue una tirada personal para eliminar de Lucasfilm a su ex esposa. Este hecho se reflejó en su exilio total de la industria, mismo que ocurrió por la ruptura y a la vez para encausarse como padre-madre de sus tres hijos adoptivos. Steven Spielberg alguna vez comentó que él mismo perdió la fe en el matrimonio al ver que sus compañeros y amigos habían terminado, pues además de ser pareja, eran socios a nivel creativo. La sordidez y la manera tan definitiva en la percepción dramática y secuencial de Marcia es respetada dentro de la industria por directores como Martin Scorcese, Paul Schrader, Francis Ford Coppola, Walter Murch, John Milius y Brian de Palma, quienes le tenían desde sus inicios especial confianza así como respeto profesional, considerándola una parte esencial en la historia del cine. George y Marcia se conocieron en una asignación especial para el departamento de información del gobierno de los Estados Unidos, recomendados por la editora del filme de Tiburón, Verna Fields. Ahí comenzó la historia de camaradería. Él era en ese entonces un joven egresado de la USC, mientras que ella una editora nata hecha en la práctica. El rotundo fracaso del filme THX 1138 en la productora de Coppola y la falta de un trabajo estable, puso al matrimonio en un colapso económico, pero eso no les importaba pues editaban American Graffitti en la cochera de la casa de Coppola, el éxito de taquilla que provocó la película los hizo salir de sus múltiples deudas y comprarse una casa. La etapa de La Guerra de las Galaxias fue para ellos demasiado absorbente y demandante, a tal grado de no poder asentarse como familia. Demasiados problemas profesionales los mantuvieron apartados. Mientras uno editaba, el otro estaba resolviendo cómo destruir a la Estrella de la Muerte y desarrollar los múltiples efectos especiales de la cinta. Durante unas merecidas vacaciones
78
DAVE PROWSE DARTH VADER
C
reo que George se diluyó en su producto. Lamentablemente se convirtió en un producto él mismo, en un elemento inaccesible que vive rodeado de una coraza. Huía de las empresas, de la burocracia y él mismo ahora es un burócrata. No es difícil darse cuenta que él es aún más Darth Vader que yo. Se convirtió en su propia creación, pero en algún momento deberá redimirse.”
HAYDEN CHRISTENSEN ANAKIN SKYWALKER
G
eorge es un gran visionario. Nunca había trabajado en un entorno tan controlado. Todo estaba estrictamente cuidado. Él tuvo mucha confianza en mí al haberme dado un papel tan grande y la oportunidad de ser el personaje principal de su historia. Yo, por el contrario de muchos de mis compañeros actores, sí soy fanático de La Guerra de las Galaxias, crecí con esta película y cumplí un sueño que ahora me da un terreno más sólido desde dónde seguir mi carrera.”
DAVID BOWIE LABERINTO
A
en Hawaii, después de la película, Spielberg los alcanzó y les dio las buenas nuevas respecto al éxito rotundo del filme y la posibilidad de no sólo ser millonarios, sino de lograr el sueño profesional de Lucas, que era crear un entorno fílmico óptimo para todos sus sueños, así como la posibilidad de convertir la película en una saga fílmica única. Pero éste no era el mismo sueño de Marcia. Ella por su parte, deseaba una vida normal y la posibilidad de tener hijos. Sin embargo, Lucas no podía mantenerse como un hombre de familia, esto hizo que Marcia tomara la decisión de dejarlo en un divorcio millonario. Dentro de sus aportaciones a la saga de Lucas, Marcia fue la responsable de los detalles realmente dramáticos del filme, cambios tan necesarios como la muerte de Obi Wan Kenobi, el uso de la fuerza durante la destrucción de la Estrella de la Muerte y dejar el ligero beso aventurero en el escape de Luke y Leia en la Estrella de la Muerte.
mí me toco una época de su carrera que fue como miel sobre hojuelas. Trabajé con él y con Jim Henson, me dieron el papel más encantador en el que he trabajado dentro del cine. La fusión perfecta entre la música y un filme fantástico de la mano de tres de los mayores visionarios George Lucas, Jim Henson y Brian Froud. George es un personaje sabio, serio y constante, pero vive en un mundo ideal de sueños. Es un artista, por eso nos entendimos muy bien, aunque yo quería ser un poco más oscuro y ellos (Lucas, Henson y Froud) siempre me ponían en mi lugar.” 79
{George Lucas}
COMENTARIOS DEL para el DIRECTOR IRVIN KERSHNER - DIRECTOR DE ‘EL IMPERIO CONTRAATACA’
“Es muy curioso cómo sucedió todo, porque la intención de mi entrada a la dirección originalmente era para aligerar el trabajo a George, pero resultó que se adentró cada vez más en los efectos especiales. Por mi parte, me sumergí en todo el dramatismo del filme. Hicimos grandes cambios, yo mismo puse de mi parte y convertimos lo que era originalmente sólo una aventura espacial en una gran ópera que tenía sus tres partes como obra esencial, pero el desenlace iba a ser crucial, algo que nadie esperaría así que reservamos esto para el último momento. Guardamos un gran nivel de privacidad para el final e hicimos historia. De George no podría decir que es un mal director, al contrario. Creo que lleva a cuestas todo, carga con todo, y ese es su problema, tiene todo ahí dentro, la película, la historia, los efectos, cómo lo quiere todo; al menos eso era en los filmes originales, en la trilogía original. Yo tengo cierta reticencia a aceptar los nuevos filmes porque cuando a mí me plantearon a Darth Vader y su pasado fue Hércules, era el héroe magnifico de otra época que se había entregado totalmente al Hades, era un hombre con decisión, no un chiquillo con dudas. Claro, esto alude totalmente a la identificación de las nuevas eras. Es más identificable un chico con faltas morales que un héroe real. Yo fui maestro de George, pero en términos de sus ideales y su historia, tenía bien seguro todo lo que buscaba, sólo el vehículo debía ser pulido. A la fecha El imperio Contraataca es un filme en el que me siento orgulloso de haber trabajado, porque fue tomar un gran cometa encendido y encausarlo, sacarle el mejor provecho y en términos fílmicos lo hicimos. No hay un filme donde tengas esa dualidad de pensar ‘¡ah! ganaron los malos’, pero si en el fondo meditas, en realidad el bien siguió triunfante sobre el mal, sobre todo callamos las bocas con esas frases efímeras de que las segundas partes nunca son buenas, esta no es buena, es magnífica, es un pilar histórico y lo sigue siendo.”
BRIAN DE PALMA – DIRECTOR
“Yo pasé de no tener fe en él como director a tenerle un profundo respeto. Fui de los pocos con la oportunidad de ver ese primer corte de La Guerra de las Galaxias y por supuesto vi American Graffitti. Creo que George evolucionó e hizo evolucionar a la industria, y lo aprendió con creces. El transcurso de esos dos filmes, a pesar de ser éxitos en taquilla, en el terreno personal merecen ser algún día llevados a la pantalla. Es una persona que está en una galaxia muy lejana.” 80
MARTIN SCORSESE – DIRECTOR
“Indirectamente trabajamos con las mismas personas, nos conocimos indirectamente pero sabemos quién es quién y tenemos una amistad muy especial. Él es un artista en toda la definición de la palabra. Tiene la concepción del arte dentro de sí, sólo fluye a través de él. Es un excelente director, un maestro de imágenes del que todos le hemos aprendido algo. Ese hecho de estar frente a los poderes y darles la espalda, pero con la fórmula secreta de hacer dinero, los ha hecho rabiar por siglos. Eso me encanta de él, porque además es tan calmado y yo por el contrario hablo demás y parloteo. Su personalidad es encantadora.”
STEVEN SPIELBERG – DIRECTOR
“George siempre ha sido alguien fuera de serie, al menos para mí. Tenemos ideas en común y nos hicimos grandes amigos con el tiempo. Nos confiamos muchas cosas, de hecho yo fui quien le informé en nuestras vacaciones en Hawaii que La Guerra de las Galaxias estaba siendo un rotundo éxito. Nos conocimos durante la época escolar, no como compañeros, más bien algo así como rivales, pero algo que siempre he elogiado de George es que él es incapaz de sentir odio o envidia de nadie y la respuesta es que es el tipo de chico dueño de la bolsa de las canicas. Es callado y obstinado, pero sabe muy bien siempre lo que quiere, lo mejor de todo es que sabe cómo hacerlo.”
FRANCIS FORD COPPOLA – DIRECTOR
“Yo le tengo un profundo cariño a George porque además es uno de mis mejores amigos, alguien que dentro de esta industria siempre confío en mí, eso le debo, que su confianza y apoyo estuvieron en los peores momentos, que su apoyo siempre ha estado conmigo. Y en el terreno profesional somos como magos, ganamos dinero por hacer algo que no está del todo establecido como una ciencia exacta, somos cuenta historias, y no tenemos la última palabra, aún con todas estas canas estamos aprendiendo y nos falta mucho por hacer”. 81
{MUNDO}
EL JUEGO EN EL QUE LOS ASPIRANTES REPUBLICANOS BUSCAN SU LUGAR EN LA CASA BLANCA PARA DESBANCAR AL ANTERIOR GANADOR, BARACK OBAMA
Texto: Concepción Montes
E
s año electoral en Estados Unidos. Por un lado, Barack Obama buscará la reelección, mientras el partido conservador está inmerso en unas primarias en las que todavía no se perfila un claro candidato. Por un lado, se encuentra el sector más moderado del partido, encarnado en la figura del ex Gobernador de Massachussets, Mitt Romney, y por otro la extrema derecha con Rick Santorum como candidato. A pesar de que el número de norteamericanos que se definen como conservadores todavía duplica a los demócratas, es evidente que el Partido Republicano está en una crisis que afecta las ideas, la práctica y a su propia organización. Los conservadores han renunciado a todo espacio de moderación, haciendo alarde de sus campañas, con la esperanza de recabar votos del sector más derechista de la población. Según una encuesta realizada por la CBS, 58% de los votantes considera que ninguno de los candidatos competidores despiertan sus simpatías o representan sus intereses. Estas elecciones llegan en un delicado momento de definición para los republicanos. Desbordado por la vitalidad del Tea Party, -movimiento populista y ultraconservador-, el partido de la oposición dejó la recuperación de éste en sus manos, otorgándole la victoria en las elecciones legislativas de 2010, lo que supuso una inyección de fe y energía en la batalla para impedir una era de predominio demócrata. Con esto presentamos la información necesaria para entender las claves de esta contienda electoral, antesala de las elecciones presidenciales que se celebrarán el próximo 6 de noviembre. Adivina quién será el candidato ganador en las primarias del partido Republicano y el encargado de arrebatar a Obama el trono de la Casa Blanca. 82
LOS JUGADORES MITT ROMNEY, ex gobernador de Massachussets. Repite candidatura por segunda vez tras haber sido derrotado por McCain. Considerado moderado, su mensaje político se basa en la economía, aunque juega con dos factores en contra. Por un lado es mormón y gran parte de la opinión pública norteamericana considera que ha puesto su fortuna por delante de su carrera política. Entre las filas del propio partido no despierta grandes simpatías debido a su cercanía con algunas de las medidas que ha tomado Obama. RICK SANTORUM, ex senador de Pensilvania. Es profundamente creyente de la religión católica siendo detractor del aborto y del matrimonio entre homosexuales. Niega el cambio climático. Su postura frente a la inmigración es dura y es extre-
madamente beligerante en política internacional. En fin, es el candidato más derechista del partido Republicano. RON PAUL, representante de la cámara por Texas. Es la tercera vez que presenta su candidatura, la segunda bajo el partido Republicano. Idealista, Ron Paul proclama medidas extremas, como la desmilitarización de los Estados Unidos, la abolición de la Reserva Federal y la no intervención del gobierno en la vida privada de los ciudadanos. NEWT GINGRICH, ex presidente de la Cámara de Representantes, es un político experimentado, escritor de más de una veintena de libros y perteneciente al sector más conservador del partido republicano, hecho que le hace contar con el apoyo de un sector del Tea Party.
LAS REGLAS DEL JUEGO Las elecciones del Partido Republicano son el proceso en el que sus seguidores en cada uno de los 50 estados y seis territorios adicionales de Estados Unidos deciden qué candidato les gustaría que fuera su representante en las elecciones presidenciales, las cuales se celebrarán en noviembre de este año. Las elecciones internas del partido comienzan tradicionalmente con un caucus en Iowa, celebrado el pasado 3 de enero del año en curso, y unas primarias en New Hampshire, que comenzaron en el mes de enero y se extenderán hasta mediados de este año en los diversos estados de la nación. Mientras que las elecciones primarias son organizadas por los gobiernos estatales y locales, y su sistema de votación es mediante urnas, los caucus son organizados por los propios partidos y varían en cada estado. Normalmente, los votantes se reúnen en casas privadas, colegios y otros edificios públicos para discutir sobre los candidatos y sus propuestas. De esas reuniones salen elegidos sus delegados para la convención del condado, que a su vez eligen a sus representantes para la convención estatal, de igual forma se efectúa el proceso para los
nacionales. En la mayoría de los caucuses republicanos el voto es totalmente secreto. En las primarias, el proceso de elección es indirecto, es decir, los votantes no eligen directamente a su candidato, sino que es el propio partido quien los selecciona. Los electores eligen a sus delegados para la Convención. Cada estado cuenta con un número determinado de delegados, mismos que tienen el derecho a participar en la Convención Nacional del Partido. En términos generales, cuantos más electores voten por un candidato determinado en un estado, mayor será el número de delegados que será enviado de ese estado a la Convención. La Convención del Partido Republicano se llevará a cabo la semana del 27 de agosto en Tampa, Florida. Se estima que 2 mil 286 delegados acudan a la convención, por lo que para ganar los candidatos necesitarán el voto de mil 144 delegados. Aunque la convención es el acto oficial de presentación del candidato, es común que su nombre se conozca extraoficialmente antes de la convención gracias al número de delegados que prometieron su apoyo. 83
PRIMERA RONDA DEL JUEGO IOWA El pasado tres de enero se dio el banderazo de salida para la elección del futuro candidato que deberá competir por la batalla por la Casa Blanca. La victoria se le otorgó a Mitt Romney en primera instancia con una diferencia de 8 votos frente a Rick Santorum, que sin duda fue, la sorpresa de la jornada. Posteriormente se reveló que se habían perdido los votos de ocho recintos, por lo que se consideró como un empate técnico entre Romney y Santorum, dejando entrever que iban a ser unas primarias complicadas en cuanto a liderazgo. Por detrás de Romney y Santorum, con 21.45% de los votos quedó Ron Paul, Newt Gingrich con 13.29%, y el resto de los votos quedó dividido entre los candidatos Rick Perry, Michele Bachman y Jon Huntsman, quienes posteriormente desertarían en la partida. NEW HAMPSHIRE Tras los Caucus de Iowa llegó New Hampshire. No hubo sorpresas. Romney era el favorito a ostentar la victoria con una amplia diferencia de votos y así fue. New Hampshire es un territorio muy favorable para Romney, no solo porque es un espacio para los moderados en el que las primarias están abiertas también a independientes y demócratas, sino porque además es un estado vecino y muy vinculado a Massachusetts, donde Romney fue gobernador y ha desarrollado toda su carrera política. Romney es popular aquí desde hace muchos años y se valora de él, precisamente, lo que se le critica en otros lugares, incluido dentro de su propio partido; su centrismo y capacidad de adaptación a las circunstancias. El recuento de votos quedó así. Por detrás de Mitt Romney, que ganó por 39.31%, quedó Ron Paul con 22.91% de los votos, seguido por Jon Huntsman con 16.83%, Rick Santorum con 9.41%, Newt Gingrich con un escrutinio de 9.38% de las votaciones y en último lugar, con 0.71%, Rick Perry.
CAROLINA DEL SUR El 22 de enero se llevó a cabo la siguiente votación y esta vez tocaba el conservador estado de Carolina del Sur, un lugar nada fácil para el centrista Romney. El ganador de la jornada resultó ser Newt Gingrich con el 40.4% de los votos, donde parecía volver otra vez al ruedo electoral. Mitt Romney logró 27.8%, seguido de Rick Santorum y Ron Paul, ambos con poco más del 10% del escrutinio. Rick Perry y Jon Huntsman, se retiraron tras obtener el 0.7% y el 0.2% respectivamente. FLORIDA. El ganador indiscutible de esta contienda volvió a ser Mitt Romney, colocándose a la cabeza por la candidatura. En esta victoria influyó considerablemente el apoyo de la población hispana, que representa la cuarta parte en el estado, ya que Gingrich y Santorum, los principales rivales del ex gobernador de Massachussets, tras sus declaraciones en contra de la migración y de la población hispana -donde Gingrich llegó a decir que el español era un idioma de gueto-, resultaron castigados.
84
NEVADA Romney volvió a llevarse otra victoria tras ganar en los caucuses de Nevada con casi 50% de los votos, una victoria ya anunciada según los expertos. Así Romney conseguía ganar el tercer estado consolidándolo como líder en la contienda electoral. La victoria de Nevada vuelve a tener el factor decisivo del voto hispano. Los hispanos de Nevada alcanzan casi el 27% de la población y como ocurrió en Florida, Romney volvió a obtener su apoyo. Además también simpatizó con la población mormona, religión que profesa Romney, que en el estado de Nevada alcanza el 7%. Newt Gingrich volvió a quedar segundo en el juego, por delante de Ron Paul y Santorum. MINNESOTA, MISSOURI Y COLORADO En la madrugada del 8 de febrero, el nombre de Rick Santorum volvió a sonar tras asignarse los estados de Minessota, Missouri y Colorado, convirtiéndose así en el candidato que conseguía más estados, rebasando a Romney. Santorum logró dos contundentes victorias en los dos primeros estados y una ventaja de más del 5% sobre Mitt Romney en el tercero. Las victorias de Santorum en Minnesota y Colorado son especialmente valiosas para este candidato, ya que se llevará una mayoría de los 76 delegados en juego, que se repartirán de forma proporcional.
PARA INICIAR La victoria por Missouri no le otorga votos a Sanctorum pero es una victoria muy relevante ya que el estado tiene profundas bases conservadoras, el tipo de voto que Gingrich y Sanctorum se disputan, y es precisamente el voto conservador el que se le ha resistido a Romney, quien ha diseñado una campaña basada en su experiencia empresarial, pero de quien recelan los votantes evangélicos y baptistas por su fe mormona, entre otros motivos. Las dos victorias consecutivas de Romney en Florida y Nevada parecían augurarle un camino más fácil hacia la nominación, pero el resultado obtenido en Minnesota, Missouri y Colorado han dado un giro sustancial al juego. Parece ser que Ron Paul, después de no haber conseguido ninguna victoria, se encuen-
tra lejos de obtener el número de delegados necesarios para ser elegido candidato y competir contra la figura de Obama. Así que el juego está entre dos personas, Rick Sanctorum y Mitt Romney, quien a pesar de ser el candidato con más victorias, éste último todavía sobrepasa a Sactorum en delegados -Romney tiene una centena de delegados frente a una veintena de Sanctorum-. Gingrich no gana desde Carolina del Sur y sus recursos económicos para la campaña están prácticamente agotados, aunque como ya hemos visto varias veces durante la partida, todo puede ocurrir. El siguiente estado en hablar será Maine y todavía quedan más de cuarenta estados en alzar la voz en el camino por recorrer hasta el 27 de agosto, día en que se nombre al candidato oficial.
EL VALOR DE LOS JUGADORES MA
BARACK OBA
RICK SANTORUM
idencial Campaña pres es de dó,9 MDD (millon 96 o: Recaudad lares) MDD Gastado: 32,9 D ible: 81,8 MD on Dinero disp D Deuda: 3 MD (plataforma riorities USA’ *Super PAC ‘P de apoyo) 2 MDD Recaudado: 4, DD M Gastado: 2,9 MDD 5 1, e: Disponibl tiene entre Priorities USA C PA r pe su l *E productor s donantes al lberg, al sus principale ie cine Steven Sp m Little y director de ia ill W a John Law y inversionista ttle Manageesa George Li pr Jr, de la em comerciales. tora eventos ment, produc
Campaña por la nominación del Partido Republicano Recaudado: 2,2 MDD Gastado: 1,9 MDD Disponible: 278 mil 934 dólares Deuda: 204 mil 836 dólares *Super PAC ‘Red, White and Blue Fund’ (plataforma de apoyo) Recaudado: 729 mil 935 dólares Gastado: 651 mil 820 dólares Disponible: 78 mil 114 dólares *El super PAC de apoyo a Santorum se financia sobre todo con una contribución de 331 mil dólares de Foster Friess, un multimillonario de Wyoming, y una contribución de 250 mil dólares de John Templeton, cirujano retirado y filántropo.
RON PA
UL
Campañ a por la nominac Republi ión del P cano artido Recauda do: 25,5 MDD Gastado :1 Disponib 0,7 MDD le: 1,9 M DD *Super PAC ‘En dorse L ma de a iberty’ (p poyo) lataforRecauda do: 3,9 M DD Gastado :3 Disponib 92 mil 225 dóla res le: 3,5 M DD *Los co ntr cluyen a ibuyentes al s upe lo un servic s cofundadore r PAC ins de Pa io de pa yPal, g Thiel y L uke Nos o por Internet, ek Peter
85
NEWT GINGRICH Campaña por la nominación del Partido Republicano Recaudado: 12,7 MDD Gastado: 10,7 MDD Disponible: 2,1 MDD Deuda: 1,2 MDD *Super PAC ‘Winning Our Future’ (plataforma de apoyo) Recaudado: 2,1 MDD Gastado: 910.668 MDD Disponible: 1,2 MDD *Entre los contribuyentes más importantes a la campaña de Gingrich están el multimillonario de Texas Harold Simmons, además de recibir 10 MDD del magnate de los casinos Sheldon Adelson.
MITT ROMNEY n del Partido
nominació Campaña por la Republicano MDD Recaudado: 56,8 DD M 3,6 Gastado: MDD Disponible: 19,9
(platatore Our Future’ *Super PAC ‘Res forma de apoyo) MDD Recaudado: 30,2 DD M Gastado: 6,5 MDD Disponible: 23,6 nen contribuciones vie *Sus principales aes pr em el o m ciero, co idel mundo finan str di r, Bill Koch, de la rio Robert Merce ctru ns co l stibles y de buidora de combu b Perry Bo n to us tor de Ho
{REPORTAJES}
86
LEY SOPA
Texto: Concepción Montes Ilustración: Karlos Velazquez
S
e imaginan si desde los inicios de la humanidad hubiera estado prohibido transmitir, compartir, difundir conocimientos? Si Aristóteles, Platón, Newton, el inventor de la rueda o el descubridor del fuego, hubiesen guardado esa información sin poder acceder a ella a través del boca a boca, sino únicamente a través del comercio, quizás el mundo tal y como lo conocemos no existiría. John Logie Baird no habría inventado la televisión si Edison hubiera ocultado la electricidad, asimismo Edison no habría en-
contrado la manera de hacerlo si Tales de Mileto no hubiera plasmado su observación en la que advierte que frotando una varilla de ámbar con piel o lana, se obtenían pequeñas cargas energéticas hasta lograr el fuego. Si esos conceptos no hubieran fluctuado en el tiempo, y si hubiera existido una ley llamada SOPA o PIPA, jamás habríamos podido avanzar tanto en ninguna materia. La capitalización del conocimiento, lo vuelve una fuente de aprovechamiento económico sin que la finalidad sea social ni cultural. 87
{REPORTAJES}
QUÉ ES LA LEY SOPA S.O.P.A (Stop Online Piracy Act), o HR 3261, es un proyecto de ley presentado ante la Cámara de Representantes de los Estados Unidos el 26 de octubre del 2011, teniendo como su principal impulsor al congresista republicano Lamar Smith, también conocido por su postura en contra del aborto. El objetivo principal de dicha ley es combatir el tráfico online de archivos, ya sea por derechos de autor o propiedad intelectual. De entrar en vigor buscaría proteger a los consumidores, negocios y trabajadores de ‘ladrones extranjeros’ que roban la propiedad intelectual de aquel país. Parece muy sencillo, pero el asunto es más complicado de lo que parece.
LO QUE DICE LA LEY: El proyecto de ley permite la obtención de órdenes judiciales en contra de aquellos sitios de internet que permitan o faciliten la violación de los derechos de autor o de la propiedad intelectual. En cuanto un sitio web es denunciado, todos los demás que guardan algún tipo de relación con el mismo y no quieran resultar involucrados legalmente disponen de una fecha límite de cinco días para: -ISP: Bloquear sus DNS. Es decir, inhabilitar el acceso al dominio. -HOSTING: El servidor deberá bloquear el acceso a la pá- gina web. -PUBLICIDAD: Bloquear toda la publicidad existente den- tro del sitio. -SERVICIO DE PAGO: Congelar todos los fondos. -ENLACES: Remover los enlaces de otras páginas al sitio. Las penas por infringir la ley pueden alcanzar hasta los cinco años de prisión si el usuario, página web, etc. hacen caso omiso y reinciden en el delito.
88
El debate no es acerca de si un autor debe lucrar su obra, el punto central son las leyes tan restrictivas que pretenden censurar y limitar la cognición, siendo medidas que obligan a pensar que se trata de espiar y controlar la información que llega a todas las personas, encubierta en una lucha sin precedentes contra la piratería.
LEY SOPA
MIÉRCOLES NEGRO El miércoles 18 de enero más de diez mil páginas web se sumaron en contra de la ley SOPA, entre ellos gigantes del mundo cibernético como Google, Wikipedia, Mozilla, Word Press y Reddit, convirtiéndose en la mayor iniciativa de este tipo que se ha dado en el país norteamericano, la cual nació de la organización sin fines de lucro Fight to the Future, con el lema ‘apagar durante 24 horas para seguir encendidos’, con lo que realizaron un apagón por 24 horas de diversas páginas web. Otro número significante de sitios publicaron en sus páginas mensajes en contra de la controversial ley. No es la primera protesta, ni blackout –apagón- de internet, pero sin duda es el más importante hasta la fecha ya que por primera vez los portales de internet están luchando por defender sus intereses. El mensaje en contra de la ley se propagó por todas las redes sociales. En twitter, el hashtag #stopsopa logró ser trending topic -tema más comentado de la red-, mientras que en Facebook abundaban las imágenes en contra del pro-
yecto de ley. Por su parte, Mark Zuckerberg, creador de Facebook, expresó su desacuerdo con la ley. “Facebook se opone a SOPA y PIPA, y seguiremos en oposición a cualquier ley que pueda dañar a internet”, manifestó Zuckerberg, asegurando que internet es la herramienta más poderosa que poseemos para crear un mundo más abierto y conectado, y que bajo ningún contexto se podía permitir que este tipo de leyes se interpusieran en el desarrollo del internet. Inclusive, desde la propia Casa Blanca adoptaron una postura oficial respecto al proyecto de ley, dejando entrever que no apoyarían ninguna medida que redujese la libertad de expresión. Entre los defensores de la SOPA se encuentran más de 120 entidades, la mayoría adscritas a la Motion Picture Association of America (MPAA), Recording Industry Association of America (RIAA) y la Entertainment Software Association (ESA), asociaciones que agrupan a las principales compañías desarrolladoras
de cine, música y videojuegos respectivamente. Según la MPAA, el país norteamericano pierde anualmente más de 40 mil millones de dólares (MDD) por cuestiones de piratería, mientras que la cámara de comercio, también entre los defensores de la ley, afirma que 19 millones de puestos de trabajo están amenazados por la misma. GoDaddy, una empresa registradora de dominios de Internet y de alojamiento web que comenzó apoyando SOPA, cambió de opinión cuando sus usuarios comenzaron a sacar los dominios de su página. En una semana, la empresa perdió alrededor de 72 mil registros. “Nosotros escuchamos a nuestros clientes, Godaddy ya no apoya SOPA”, publicó la empresa en un comunicado en el que se invalidaban sus declaraciones anteriores. En un principio, Microsoft y Apple apoyaron dicha ley, pero al poco tiempo también se detractaron y se mantuvieron al margen de la polémica que se comenzó a suscitar.
CONSECUENCIAS DE LA LEY SOPA Es cierto que se requiere de una solución que no vaya en detrimento de los derechos de los autores y usuarios. Dicho proyecto de ley ha causado controversia debido a que busca que las empresas estadounidenses con actividad en internet bloqueen el acceso a sitios extranjeros, sin necesidad de que la autoridad judicial competente dicte ningún tipo de resolución al respecto, por lo que los portales de internet e incluso los usuarios se verían totalmente desprotegidos. Tecnologías como la red anónima TOR, los DNS alternativos, las redes TORRENT o los PROXIES VPN que permiten la navegación o distribución de información anónima, fundamentales para muchos activistas y organizaciones políticas de todo el mundo, prácticamente se volverán ilegales al no poder implementar los métodos de bloqueo requeridos por la ley y serán corresponsables cada vez que permitan el acceso a un sitio o recurso denunciado. Los proveedores de internet se verán obligados a aplicar mecanismos de auto-censura y filtrar toda la actividad online de sus usuarios, como espiar los emails en la búsqueda de enlaces y material no autorizado para eventualmente bloquearlos.
La creación de una lista negra de sitios web no accesibles es un precedente sobre el cual gobiernos y empresas tendrían la autoridad para censurar y controlar información con base en intereses económicos y políticos, por lo que se podrían establecer mecanismos de censura similares a los utilizados en Irán o China, con la excusa de perseguir la piratería online. Si bien esta ley sólo regirá en territorio estadounidense, no hay que olvidar que es el país con la mayor parte de la infraestructura de la red, donde casi todos los servicios y sitios que se utilizan alrededor del mundo como YouTube, Wikipedia, Google, Facebook o Twitter se verán afectados ya que Estados Unidos aloja esos y otros servicios básicos de la red, así como el control sobre los dominios genéricos tales como .com, .net o .org, y aunque pertenezcan a sitios fuera de su territorio, a partir de ahora podrán ser inhabilitados sin importar lo que diga la justicia del país al que corresponde por su jurisdicción el servidor donde se encuentre alojado el sitio. Así, los sitios web ubicados fuera del país americano, que hasta ahora se encontraban a salvo de la justicia estadounidense, se convierten en uno de sus principales objetivos. 89
{REPORTAJES} LA SOPA SE ENFRÍA Después de las protestas que se dieron al rededor del mundo y de la presión de gigantes como Google y Facebook; Lamar Smith, -horas antes de que se llevara a cabo en la Cámara el debate sobre el proyecto de ley-, difundió un comunicado en el que informó la retirada del proyecto hasta encontrar un mayor consenso sobre cuál debería ser la solución en relación a la ‘piratería en internet’.
PARTE DEL COMUNICADO DE LAMAR SMITH “He escuchado las críticas y tomo muy en serio su preocupación con relación a la legislación para abordar el problema de la piratería en internet. Es claro que necesitamos revisar nuestros puntos de vista en cómo se debe combatir el problema de ladrones que roban y venden las invenciones y productos estadounidenses… El comité continuará trabajando con los dueños de propiedad intelectual, compañías de internet e instituciones financieras para desarrollar una propuesta que combata la piratería en internet y proteja la propiedad intelectual americana. La retroalimentación de todas las organizaciones e individuos que tienen una opinión honesta y diferente a la nuestra es bienvenida. El comité se mantiene comprometido a encontrar una solución al problema. La legislación será pospuesta hasta encontrar un mayor consenso en qué debería ser la solución. Tenemos que revisar el enfoque sobre la mejor manera de abordar el problema de los ladrones extranjeros que roban y venden invenciones y productos estadounidenses. El problema de la piratería en línea es demasiado grande para ignorarlo. Las industrias americanos de propiedad intelectual generan 19 millones en empleos bien remunerados y representan más del 60% de las exportaciones del país. El robo de propiedad intelectual a Estados Unidos le genera pérdidas de más de 100 mil MDD al año y resulta en la pérdida de miles de empleos. El Congreso no puede mantenerse al margen y no hacer nada mientras los innovadores de América y creadores de empleo están bajo ataque.” 90
LEY SOPA
“El robo de propiedad intelectual en línea no es diferente a robar productos de una tienda. Es ilegal y la ley debe ser similar dentro o fuera de Internet.”(...) “El comité continuará trabajando...”
KOPIMISM LA NUEVA RELIGIÓN
ESTADOS UNIDOS NO ES EL ÚNICO QUE COME SOPA
Mientras todo el planeta habla de las desastrosas consecuencias que leyes como SOPA o PIPA, en el continente europeo, específicamente en Suecia, recientemente han dado luz verde a una nueva religión llamada Kopimism, cuyo líder espiritual es Isak Gerson. Los pilares en los que se sustenta la religión, tal y como indica la palabra, son tales como ‘la información es sagrada y por tanto copiarla también lo es’. Los seguidores de esta nueva religión argumentan que copiar y compartir información es lo más bello que existe. El hecho de que como creador tu información se copie es un símbolo de apreciación, de que alguien piensa que has hecho algo bueno.
En las cámaras de muchos otros países también se están presentando propuestas similares a SOPA o PIPA, y desgraciadamente en otros ya han sido aprobadas, como es el caso de España, Francia o Colombia, bautizadas con el nombre de Sinde, Hadopi y Ley Lleras respectivamente. En el caso de México, también se encuentra en el senado la llamada Ley Döring. Iniciativa presentada el 15 de diciembre del año pasado por el senador del PAN Federico Döring. El proyecto pretende modificar la Ley Federal de Derechos de Autor y la Ley de Propiedad Industrial con el fin de establecer los mismos mecanismos de ‘protección’ que sus iniciativas amigas.
EL FUTURO DE INTERNET Tendremos que esperar a ver qué nuevo rumbo toma dicha propuesta, aunque en el Senado de los Estados Unidos todavía sigue en marcha la ley PIPA, similar a la SOPA. Muchos países ya han aprobado o están llevando a debate otras leyes que son una copia de lo que es la HR 3261. Son la misma ley pero con nombres distintos y, como la SOPA, cuyo objetivo, además de eliminar la piratería, también terminará por restringir las libertades, censurar y controlar el ciberespacio. Como ya dijo a principios del siglo XX Mark Twain, “sólo una cosa es imposible para Dios. Encontrarle algún sentido a cualquier ley de copyright -derechos de autor- del planeta.” 91
{REPORTAJES}
Tecnología Electoral
Innovación en sistemas de información y comunicación para jornadas electorales
Por: Carlos Valderrama
E
n tiempos de elecciones sabemos que hay una gran estrategia por parte de los institutos o consejos electorales para su despliegue de actividades con el objetivo de organizar de la mejor manera las jornadas electorales en cada estado de la República Mexicana. Los institutos electorales utilizan una serie de instrumentos, recursos, estrategias y procedimientos para trasmitir información al consejo general y los consejos distritales sobre la instalación e integración de casillas, así como los incidentes ocurridos en la jornada electoral. En este proceso participan diversos intermediarios y trámites que hacen que dichas labores se vuelvan poco eficaces y más costosas. Es decir, un capacitador asistente electoral al darse cuenta de una incidencia o reporte debe llenar formatos en papel para hablar con un operador del instituto y explicarle los hechos para que éste lo capture y lo envíe por internet. Todo esto creando ineficiencia en la información debido a los ruidos, errores en captura y costos, al igual que los tiempos del proceso. Actualmente la tecnología brinda soluciones móviles permitiendo que a través de un teléfono celular se pueda entablar una comunicación sencilla, práctica, eficiente, directa y a bajo costo dentro del rubro. Este tipo de soluciones han tenido un gran auge debido al incremento de dispositivos móviles en México, el cual suma 89.8 millones según datos de la Cofetel (Comisión Federal de Telecomunicaciones), mismos
que son utilizados tanto en empresas públicas como privadas. Algunos ejemplos de ello son el Gobierno del Estado de México con un sistema de consulta para complejos tributarios vía SMS y la Sección Amarilla con un sistema de búsqueda también realizado por SMS. Gracias a estos instrumentos o procedimientos para trasmitir información la empresa Fresa Studios, dedicada a brindar soluciones móviles, ha estado cerca de los institutos electorales para conocer el sistema actual y encontrar un método para trasmitir la información de incidencias electorales. Esto lo realizaron por medio de una aplicación instalada en teléfonos celulares que trasmiten todos los datos directamente al instituto, eliminando de esta manera formatos e intermediarios. El funcionamiento fue requerido por el IEEM (Instituto Electoral del Estado de México) y se implementó por primera vez en el 2011 mediante una empresa inexperta en el tema, limitando el potencial del servicio. Para los procesos electorales de éste año, el mismo sistema podrá implementarse de la mejor manera, pero ahora con empresas dedicadas a brindar soluciones móviles. “Doy una opinión favorable considerando que la experiencia, capacidad técnica y condiciones económicas son adecuadas en relación al sistema de comunicación de la jornada electoral entre el órgano central y sus órganos descentralizados”, opinó el Lic. Osvaldo Tercero Gómez, coordinador de enlace institucional de Fresa Studios. Con este sistema para el proceso elec92
toral 2012 cada instituto o consejo electoral podría disminuir tiempos de respuesta en todos sus procedimientos y optimizar los costos de operación institucionales.
COLOMBIA TIENDAS : DISCOTECAS : RESTAURANTES : SERVICIOS MÉDICOS : TURISMO 93
www.yekocashbox.com
TODOSLOSDESCUENTOSENTODASPARTES
{REPORTAJES}
Un Ángel del Ring
Angelo Dundee Por: Jorge Gil randes peleadores se forjaron bajo su asistencia. Era común apreciar cómo una pelea perdida se ganaba, cómo un boxeador maltrecho revivía y cómo su conocimiento del rival hacía que la estrategia de sus pupilos funcionara, pese al escepticismo de los críticos y conocedores. Angelo Mirena fue su verdadero nombre, Angelo Dundee su nombre de batalla. Su ropa de trabajo era blanca, su accionar en la vida igual. Sin duda, Dundee ha sido el mejor manager de todos los tiempos y su partida no lo es del todo. ‘Los muertos se van cuando el
olvido los sepulta’ y Dundee tiene un lugar permanente en el boxeo mundial. La brutalidad de un deporte de golpeo no fue vista así cuando la estrategia inteligente diseñada por éste hombre daba pie a la frase de que ‘en el boxeo también cuenta la habilidad cerebral’, y es que Dundee no sólo se preocupaba por su esquina, sino que estudiaba a fondo al rival en turno. Se fijaba en detalles tan sutiles como, si el oponente rendiría menos al hacerlo correr de más porque tenía los pies planos. En fin, era una especie de científico del ring que estudiaba todo el entorno motivacional y práctico de una pelea. Algunas veces sabía que no podía ganar, pero hacía más digno y ejemplar el combate. Siempre protegió cabalmente a quien tuvo en su esquina. Fue respetuoso y estricto con quienes impulsó al estrellato, representó al motivador de sueños para el púgil y en muchos casos fue la figura paterna 94
que el peleador añoraba conocer. Angelo Dundee fue el legendario preparador de Cassius Marcellus Clay -Muhammad Alí-, el mejor peso completo por encima del ‘Bombardero Café’ Joe Louis o del aguerrido Rocky Marciano, simplemente porque supo explotar las limitaciones de Alí y pulirlo para hacerlo brillar como nadie. Por ello la frase “vuela como mariposa, pero pica como abeja” quedó para la posteridad. En 1923, nació en Filadelfia, para después crecer en Nueva York e iniciar su sueño de preparación en Miami. Aprendió de box en el gimnasio de su hermano Chris, a quien maravilló por su prudencia y estudio en el arte de la defensa y ataque, asombrándolo por su capacidad de corregir con tacto los errores de un peleador, así como por su innata cualidad de motivador. Manejó un total de quince campeones mundiales, entre los que destacan Alí, ‘Sugar’ Ray Leonard, George Foreman y Carmen Basilio. Tener a Dundee en la esquina fue sinónimo de confianza para el boxeador. La gente fuera del ring, sabía de sus dotes y es por ello que fue también un factor de credibilidad importante en la industria de Hollywood. Basta recordar que él preparó mental y físicamente al actor Russell Crowe para el papel de Jimmy Braddock en la extraordinaria película Cinderella Man en 1995 o apreciar las lagrimas de Sylvester Stallone cuando le conoció y abrazo. Tenía 90 años de edad cuando todavía recordaba cómo hizo ganar a quien ya había perdido: “Era el segundo combate entre Muhhamad Alí y el sorprendente Joe Frazier, el mismo que durante el primer enfrentamiento le ganó y fracturó la mandíbula a Alí. Una pelea que paralizó al mundo del box, porque la balanza estaba nivelada. Los rounds eran de 15 asaltos, los guantes pesados como el golpeteo de los pies en la lona, duros como cada golpe certero, la atmosfera ruidosa por el bullicio y gritos desaforados de un público afortunado de estar ahí. ¡Qué pelea!” La incertidumbre era creciente pues los dos se habían dado con todo, como decimos en México ‘hasta con la cubeta’. Un combate extraordinario de la talla de aquel Dempsey-Tunney que rememoraban los abuelos. Así llegó un momento en que el cansancio de ambos fue claro por el ritmo tan extenuante que se vivió, que la moneda estaba en el aire. ¿Quién podría vaticinar al ganador? Sólo un ángel en el ring.
Alí llegó a su esquina y le comentó a Angelo Dundee: - “No puedo más, te suplico que pares la pelea.” - “No lo haré, venimos a ganar.” - “Entiende”, replico Alí, “no puedo ni sostenerme en pie. Será más digno renunciar ahora.” Dundee observador y estudioso del rival le dijo entonces: - “Esta bien, sólo te voy a pedir un favor.” - “¿Qué?”, cuestionó Muhammad Alí. - “Quiero que al sonar la campana te pongas de pie, yo te ayudo, y agárrate muy fuerte de las sogas, mantén tú mirada firme y evita el verte derrotado. Necesito que te vean en la otra esquina fuerte. Visualízate como si la pelea fuera a comenzar. ¿Entiendes?” Alí se levantó firme, aunque se sentía como un edificio sin cimientos. Entonces, como calculó Angelo Dundee, desde la esquina de Frazier la toalla se agitó. Joe no saldría, también estaba derrotado, pero solo después conocería la verdad de quien intuyó lo que pasaría. Muhhamad Alí ganó la pelea. Su ángel era tan diestro que sabía cómo hacer ganar a quien ya había perdido. Por eso el boxeo universal lo tiene en su gloria.
95
96
{ESPECIAL}
VERDE
97
{ESPECIAL}
ESTILO DE VIDA SUSTENTABLE
LOHAS Por: Editorial
E
Lifestyles of Health and Sustainability (LOHAS) es un nuevo mercado de personas que se preocupan por consumir productos que coadyuven al sano desarrollo de los alimentos, que sea amable con el medio ambiente y que no exija un mayor desgaste en su manufactura o proceso a las personas. Estilo de vida sano y tolerable, es la traducción en español de LOHAS, quienes buscan no sólo alimentos, sino electrodomésticos, medicina alternativa o hasta deportes que beneficien la vida todos los ámbitos. Aunque este segmento de población no es nuevo, pues se conoce desde el 2000 en Estados Unidos, ahora toma mayor relevancia con el aumento de gastos que ejercen en modificar sus
hábitos de vida con más de 500 billones de dólares y el nombre que fue puesto por el Natural Marketing Institute (NMI), quienes no encontraban una definición para este sector. Además de esta división, existen otras cuatro: • Naturalistas: se preocupan por el bienestar personal • Convencionales: son ahorradores, pero también se preocupan por la ecología, por lo que consumen algunas veces productos como los LOHAS • Drifters: se fijan sobre todo en el costo de lo que adquieren, sin ocuparse de su entorno o lo mejor para su beneficio personal. • Despreocupados: no son seguiores de productos sustentables para ellos 98
existen otras prioridades, aún cuando haya productos a su alcance Para los LOHAS, no importa el costo, sino el servicio sustentable que ofrece la empresa en sus productos. “Las compañías se dan cuenta de que están ante un consumidor diferente y que las estrategias de venta convencionales no dan resultados. Están tratando de entender a este nuevo tipo de consumidor”, explicó Paul Ray, vicepresidente de la encuestadora American Lives. De tal manera, que todo el que apueste por invertir en el mercado LOHAS encontrará una retribución, desde ventas hasta reconocimientos otorgados por organismos internacionales como Green Peace, y por supuesto brindará un beneficio al cuidado del medio ambiente.
ESPECIAL VERDE
AGRICULTURA
ORGÁNICA ECOLÓGICAMENTE SANA, ECONÓMICAMENTE VIABLE , SOCIALMENTE RESPONSABLE Por: Zorely Ramos
A
muchos les gusta cocinar, a otros nos gusta más comer, pero màs allá de estos placeres se han preguntado ¿cuál es el origen de los productos que consumen? ¿En qué condiciones se producen? ¿Qué impacto tiene el comerlos? ¿Cuántos kilómetros han recorrido para llegar a su mesa? y ¿si son saludables o no? Hoy en día poco a poco las personas pasan de ser simples consumidores a “consum’actores”, es decir, hombres y mujeres que tienen un rol activo en la sociedad, que se preocupan por la protección del medio ambiente y de la salud humana. Los diferentes estudios sobre la presencia de plaguicidas y otros productos químicos en los alimentos, sumado a los riesgos para la salud han venido mermando la confianza de estos “consum’actores” en los sistemas convencionales de producción de alimentos prefiriendo a su vez el sistema de producción orgánico. No obstante, la oferta de estos alimentos orgánicos continúa siendo deficitaria y a los que nos gusta comer productos saludables, que no contaminen y que beneficien la economía local muchas veces se nos dificulta conseguir este tipo de alimentos, sobre todo en la ciudad. Los productos orgánicos, ecológicos o biológicos son definidos como el resultado de un sistema de explotación agrícola en el que se evita utilizar fertilizantes artificiales, plaguicidas, reguladores del crecimiento y suplementos alimenticios para ganado. A diferencia de la agricultura convencional, este sistema agrícola utiliza métodos naturales como abonos animales o vegetales, se deshierba a mano y se combate biológicamente los parásitos. A nivel mundial hay diferentes sellos que certifican que un producto es orgánico, por ejemplo en Colombia existe el Sello Ecológico, en Estados Unidos el Green Seal, en Japón el EcoMark, en Francia el AB (Agriculture Biologique), en Alemania Blaue Engel, entre otros. Pero a pesar que estos guían al “consum’actor” sobre los
productos que son realmente orgánicos en el mercado, estos sistemas tienen una limitante, los altos costos que representan para los pequeños productores. En México se utiliza una figura alternativa llamada “certificación participativa” o “sistemas participativos de garantía”, desarrollado por la Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica (IFOAM por sus siglas en ingles), la cual verifica el carácter orgánico de los productos en un proceso que incluye los interesados: los productores, procesadores y consumidores. El sistema está basado en la confianza, las redes sociales y el intercambio de conocimientos. Siguiendo esta lógica de confianza, de cooperación y de solidaridad, en México existen también los llamados Tianguis Orgánicos, como el “Mercado el 100” en la ciudad de México o el “Tianguis Alternativo Bosque de Agua” en Toluca-Metepec y a nivel nacional la Red Mexicana de Tianguis y Mercados Orgánicos (REDAC). Estos Tianguis funcionan con la participación de pequeños productores locales certificados que se desplazan a un punto determinado para vender de manera directa y sin intermediarios a un precio accesible para todos. Es importante pasar del estado consumidor a “consum’actor”, darse cuenta de la importancia de comer bien, de apoyar a los pequeños productores y a la economía local, de proteger el medio ambiente pues la tierra no es de nosotros sino de las generaciones futuras. La agricultura orgánica es una solución a los problemas medioambientales, sociales y económicos del sector agrícola. Con estas iniciativas como los Tianguis, se mantiene una interacción entre la ciudad y el campo. Apoyando este tipo de agricultura sabremos de dónde vienen los productos, apoyaremos la producción local, dinamizaremos la economía de los pequeños productores, los haremos menos dependientes de las fluctuaciones del mercado y al mismo tiempo protegeremos nuestra salud y el medio ambiente. Por estas razones la agricultura orgánica es Ecológicamente Sana, económicamente Viable, socialmente responsable. 99
{ESPECIAL}
RODRIGO
ALONSO R
LA MENTE
DE UN
CREADOR
NATO
100
Por:Yustine Cruz odrigo Alonso Schramm es un diseñador de origen chileno con escasos años de edad, pero de una vasta mente para la creatividad, más que innovar busca idear algo nunca visto en cada uno de sus inventos. Con lo simple puede hacer un mundo, y lo que es sorprendente es que se adapta a los materiales que tiene a su alcance, sin obsesionarse por lo importado. Para él lo importante no es el diseño, sino el proceso que lleva al objeto, su secreto es pensar como niño, en cosas simples. Gracias a esas aptitudes y a la forma que tiene de ver la vida desde pequeño, es que llega a estas páginas, pues en el Especial Verde, existe una creación que ni a Einstein se le hubiera ocurrido, es la banca 100%, que contiene desde un teclado que guarda grandes historias escritas, hasta un teléfono que logró conectar a personas de distintos puntos en el planeta. Hechas de resina epóxica, mousses, hilos, frascos, teclados y hasta teléfonos, estas bancas fueron creación de Rodrigo, quien en entrevista exclusiva explica cómo observando la vida de los objetos y su paradero, él decide hacer uso de ellos, ayu-
ESPECIAL VERDE
Debes golpear todas las puertas posibles para que tu sueños y las cosas que tienes en mente se cumplan, y aquello que caiga sea la puerta y no tú” dando al medio ambiente a reducir un poco de la basura que el mismo ser humano ha creado por motivos ergonómicos, tecnológicos o estéticos. Partió de la pregunta ¿qué se hacía? ¿a dónde iban a parar todos esos desechos?. “Entonces decidí investigar y había algunos lugares en que iban a parar a la basura tal como estaban o en otros lugares se desmantelaban para ser vendidos por partes, yo dije ¿qué otra cosa puedo hacer más allá? generar una especie de basurero un poco más estético que permitiera ocupar una gran cantidad de material de desecho y que nos permita devolver eso a las casas o a la oficina y, ahí apareció un molde dónde verter todo, como si fuera un fósil. Teclados que quizás escribieron contratos, cartas de amor, números importantes, no sé, o mousses o teléfonos, todo eso está congelado en el tiempo”, explica Rodrigo, quien en un principio usó bioplástico y resina pura, sin embargo, el material era muy caro y solo pudieron adquirirlos coleccionistas de arte y ser exhibido en galerías de arte, por lo que tuvo que cambiar a resina epóxica. Desde pequeño su aspiración era ser arquitecto, porque él se construía sus propios juguetes utilizando madera, cartón y pegamento, sin embargo, un examen de actitud académica que no pudo presentar por una enfermedad que le surgió días antes, y las ganas de sobresalir con iniciativas, le abrieron las puertas al diseño gráfico. A través de la investigación, la observación y la experimentación Alonso Schramm ha podido desarrollar grandes ideas que se han tangibilizado y fruto de cada uno fue darse a conocer en el mundo en medios internacionales, es el único diseñador latinoamericano que figuró en el Gwangju Design Biennale 2007 en Korea, ha viajado desde Italia, Alemania, Australia, Israel, China, Japón, Estados Unidos, Argentina y México -(2008)-, por mencionar algunos. La ecología se conjuga con el diseño en la medida en que no todo sea estético, además de que los materiales han cambiado. “Antes, ocupar materiales basados en el petróleo, y su duro proceso de biodegradación eran súper normales. Hoy ya no es tan normal, ya no está bien pensar así. Cada vez, vamos buscando nuevos materiales, procesos, y métodos de no contaminar, de ahorrar. El diseño no es sólo generar cosas bonitas, sino agregarle valor a las cosas en los procesos, es nuestro trabajo poder preocuparnos de que todo lo que hagamos no genere una huella nefasta, que esté ligado con la ecología. Tenemos una misión de no dejar pasar por alto los desarrollos y los usos del nuevo poder de materiales, de nuevas tecnologías, basadas en el ahorro y la sustentabilidad”, asegura el diseñador gráfico de profesión, pero creador de nacimiento. Para sus inventos no tiene musa, trata de no mirar a nadie de su ámbito, sólo observa los nuevos materiales y el uso que le da la gente. Pese a que no le gusta seguir a nadie en la tendencia creativa se dice admirador del mexicano Emiliano Godoy. “Genera soluciones muy interesantes con lo que está
ahí alrededor, con teorías muy simples, pensándo que sean sustentables y biodegradables o incluso que gastan menos energía y eso ya es un trabajo muy interesante”, sostiene. Entre los materiales que usa el papel, cartón, madera y tela lideran la lista. Tres de sus creaciones que más le han gustado son el selk´bag o saco de dormir, los zapatos Armo, y los Pintxos al Dedo. Del primero ha obtenido premios en Alemania y en su natal Chile, del segundo se creó una industria en algunas comunidades de escasos recursos para su supervivencia, lo que le da una grata satisfacción. Y el tercero también le ha valido reconocimientos fuera de su país, ya que, estos instrumentos permiten comer con las manos y ahora los produce una empresa estadounidense. Anteriormente tuvo la empresa Müsuc House, sin embargo, diferencias de ideologías lo terminaron llevando por un mejor camino hasta concretarse en Porta4. “Yo me enfocaba en lograr que cada marca (que le han solicitado su trabajo, Warner Bros, Sony, Renault, etc) lograra mejores divisas con el producto, pero yo estaba generando de alguna manera un problema más, en ese momento dije ‘me encantaría que mis procesos o mis proyectos se hicieran cargo de lo que otros no se hacen cargo’, no es fácil encontrar esa respuesta y encontrar los materiales con los que yo trabajara, eso es lo que me hizo trabajar con materiales de desecho, reciclables o reciclados, proyectos que sean sustentables 100%, que de alguna manera no generen un problema”, asevera Ralonso, quien también se hace llamar así en su portal. Tiene nuevos proyectos que le exigen mucha dedicación (stands totalmente sustentables y desarmables, libros, etc), debido a esto ha dejado de dar clases, pero siempre tiene tiempo para sus dos hijos Gastón y Benito, a quienes busca inculcarles el valor de la creatividad, la calidad de tiempo y el cariño, además de dedicar tiempo a uno de sus hobbies que es tocar música en su taller. Además de recorrer países, entre sus pláticas hay quienes le preguntan ¿cómo se hace en Latinoamérica para crear ‘cosas sorprendentes’, a lo que él responde “Tenemos voluntad, ganas de hacerlo, alegría y capacidad de presidencia, de levantarnos después de las caídas, nuestra música, nuestros colores, nuestra manera de hablar, incluso nuestra paciencia o lentitud para hacer las cosas”, además asegura que ‘el mundo sí está mirando para acá y si no nos cuidamos nos comen así que hay que estar al pendientes para venderles lo que nosotros hacemos’. Ha aprendido de sus retos diarios tales como ‘incredulidad, la copia, o amigos que se hacen tuyos porque saben que pueden lograr algo’. Hasta ahora no se le ha presentado la oportunidad de hacer un proyecto en México, no obstante, si se lograra algo, la idea le parece agradable. “siempre me ha gustado (el país) además de que a nosotros los chilenos nos caen muy bien (los mexicanos), a mí me parecería un lindo proyecto. 101
{PERSONAJE}
102
MARTA LAMAS Una mujer que se pinta sola
Por: Natalia Maldonado
M
arta Lamas, Maestra en antropología, escritora, profesora de la UNAM, redactora de revistas como debate feminista, fem, y editora de la revista Proceso y del diario español El País, son algunas de sus múltiples ocupaciones. Una mujer quizá, más reconocida fuera de sus fronteras que dentro de ellas. Abanderada del feminismo, Marta siempre ha estado al frente de la lucha en pro de los derechos de la mujer y de la búsqueda de la equidad de género en contra del machismo imperante. Mujer culta, congruente y coherente con su pensamiento, Marta se ha destacado nacional e internacionalmente en la fundación de asociaciones como GIRE (Grupo de Información en Reproducción Elegida), y la Sociedad Mexicana Pro-Derechos de la Mujer A.C. “SEMILLAS”, -asociación filantrópica que financia proyectos a grupos de mujeres organizadas-, logrando llevar a debate en el senado de la república temas tan controvertidos como el aborto. La propia Lamas, nos cuenta en una entrevista exclusiva de dónde nace su lucha por la igualdad entre hombres y mujeres, cómo ve la situación actual de la mujer y cuáles son las pautas a seguir. ¿Qué motivó su lucha por los derechos de las mujeres? ¿Hacia dónde va esa lucha? “Al escuchar una conferencia de Susan Sontag, durante el ciclo de Invierno de Ciencias Políticas en la UNAM, me ví reflejada en lo que ella decía: que existía una forma específica de opresión y explotación entre mujeres y hombres, y que incluso las mujeres privilegiadas la padecían. Era la primera vez que escuchaba hablar así de algo que, sin duda, había padecido, y me cimbró. Comprendí que la lucha feminista se dirige a que la diferencia entre mujeres y hombres no se traduzca en la desigualdad social, política y económica que todavía existe.”
Siendo México un país de mentalidad machista, ¿qué tan difícil se vuelve la lucha por una equidad de género y qué tan arduo es el camino a recorrer? “La lucha por la equidad de género es ardua aún en países del primer mundo, pero la tendencia a la modernidad va en la dirección de igualar cada vez más la situación de vida de las mujeres y los hombres. Por eso es que las y los jóvenes piensan distinto, quieren otro tipo de relaciones entre los seres humanos, más respetuosas, y menos discriminatorias. Con esos aliados y con el proceso de mundialización de la información, se ha avanzado mucho en estos cuarenta años del nuevo feminismo. Pero, a pesar de que hay cambios impresionantes, eso no quiere decir, para nada, que se hayan conseguido cuestiones básicas, sino que el proceso es complejo y aunque persisten dificultades, el camino recorrido muestra buenos resultados.” ¿Hasta qué punto ha avanzado México en los derechos de la mujer en relación con otros países de Latinoamérica? “En algunas cosas en México somos pioneros –como en contar con la despenalización del aborto en el D.F. - y en otras estamos por detrás de los países del cono sur: Argentina, Uruguay y Chile, donde las mujeres tienen un nivel de educación más alto, mayor participación laboral y política. Ahí también existe machismo, sólo que es más sutil.” En aspecto de leyes y derechos, ¿qué tan lejos está la mujer de lograr esa equidad de género? “En leyes y derechos no tanto. En lo que estamos más lejos es en el terreno cultural, sobre todo lo relativo al orden simbólico, donde usos y costumbres sexistas siguen arraigadas en las mentalidades.” 103
{PERSONAJE}
MARTA LAMAS
Habiendo tantas mujeres hoy en día destacadas en el ámbito político, empresarial y cultural, ¿cree usted que deberían involucrarse y formar parte de una manera más activa por la lucha de la igualdad? “Las personas participan activamente cuando algo les duele o cuando intelectualmente están convencidas de que es necesario hacerlo. Me sorprende que a muchas de esas mujeres no les duelan las cosas que pasan y que tampoco les interese comprender por qué pasan. Muchas, que han llegado a posiciones y puestos destacados, olvidan la situación de la mayoría de las mujeres y piensan ‘si yo llegué, es por mis méritos; si las demás no llegan, es porque son flojas’. No se dan cuenta que muchas de ellas contaban desde antes con un ‘capital’ (económico o cultural) que les permitió distinguirse y alcanzar determinadas posiciones. Las diferencias de clase social y de recursos educativos introducen formas de pensar y actuar muy distintas entre las mujeres. Lamentablemente, las ‘triunfadoras’ (con destacadas excepciones) no suelen interesarse por las demás.”
¿Sobre qué lineamientos cree que los mexicanos deberían de evaluar al mejor candidato para ocupar la presidencia? “Sobre su congruencia personal, su honestidad y su proyecto de nación. En ese sentido AMLO tiene una trayectoria notable.” ¿Cómo ve a Josefina Vázquez Mota como única candidata mujer a la presidencia? “Creo que podría jalar votos de mujeres que se dejan llevar por la figura y que no analizan el programa conservador del PAN. El PAN no respeta, e incluso obstaculiza, los derechos sexuales y reproductivos, que son fundamentales en la vida de los seres humanos.” ¿Qué le falta por hacer? En relación a propuestas políticas, feminismo y en aspectos personales. “Publicar varios libros, hacer otras investigaciones. No está entre mis intereses participar como candidata o funcionaria. Soy una profesora universitaria y disfruto mucho mi trabajo. Ahora bien, hay muchas cosas que me gustaría hacer, como conocer la transformación que está ocurriendo en China.”
Hoy en día, la mujer forma parte del mundo laboral en la misma medida que el hombre, ¿cree usted que este posicionamiento afecta en la educación misma de las nuevas generaciones? “Creo que afecta más el escaso involucramiento de los hombres, el que no exista equidad dentro de las familias, el deterioro de la educación pública y la pésima educación informal que reciben de los programas televisivos. No hay que buscar la responsabilidad del fracaso educativo de las nuevas generaciones en las mujeres que trabajan, sino en las condiciones sociales que no ofrecen espacios de cuidado ni programas educativos de calidad.”
Respuestas sabias de una mujer culta que te hacen reflexionar sobre la realidad que se vive hoy en día. Fehacientemente solo es una opinión, sin embargo, como alguien dijo una vez “ las cosas hay que tomarlas de quien viene.”
¿El feminismo es igual a machismo? “Para nada. El feminismo es una tendencia de pensamiento y de acción emancipatorios, que beneficia también a los hombres. El machismo es una tradición cultural excluyente, autoritaria y violenta que también daña a los hombres. No porque feminismo y machismo terminen en ‘ismo’ son comparables.” ¿De dónde nace la idea de crear GIRE y cuáles son sus proyectos? “La idea de formar GIRE me nace luego de haber participado durante 20 años (1971-1991) en el movimiento feminista, y de considerar que era necesario tener un instrumento distinto para incidir en la obtención de la despenalización del aborto. El proyecto inicial de GIRE fue informar de manera rigurosa sobre la situación del aborto en México y cambiar el discurso existente sobre aborto -a favor o en contra-. Tratamos de introducir una perspectiva interpretativa del aborto como un problema de justicia social, salud pública y democracia entre tomadores de decisiones públicas: funcionarios, diputados, periodistas, etc.” ¿Qué prevé de la contienda electoral para la presidencia en el 2012? ¿A quién ve como el mejor candidato? “Solamente el PRD ha apoyado libertades ciudadanas, como la despenalización del aborto y el matrimonio entre personas del mismo sexo. Creo que la izquierda unida tiene muchas posibilidades en esta contienda electoral. Y como creo que AMLO es el mejor candidato presidencial, voy a votar por él.”
104
105
{PERSONAJE}
EL HOMBRE DETRÁS DE CEPILLÍN EN BUSCA DE SU SEGUNDO AIRE
R
Por: Zaira Hernández todo payaso, a Cepillín lo caracteriza la forma de pintarse, una herencia que agradece al artista Germán Robles. “Él un día estaba en la tele hace como 40 años, y entonces me pregunta ‘¿qué te pasa hijo?, ¿quieres que te maquille?’, pues si no es mucha molestia, le respondí. Entonces me maquilló como él se maquillaba cuando hacía una pantomima de vagabundo, me pintó ese rojo, blanco, negro y me dijo, ‘¡ojalá que te dé suerte!’”, recuerda el payaso. Nadie se imaginó que así sería, pues éste personaje le dio tanta suerte que su programa en la televisión fue trasmitido por uno de los canales más vistos a nivel nacional en la época, el canal 2 de Televisa. El show de Cepillín trataba temas de aprendizaje, comicidad y canciones, entre otras cosas. En su repertorio también incluyó entrevistas con personajes como Yuri y Salma Hayek. El programa duró tres años al aire, de 1977 a 1980, transmitiéndose en más de 18 naciones de América Latina como Chile y Puerto Rico, entre otros. La Feria de Cepillin, En el bosque de la china, y La gallina Cocohua, son las tres canciones más representativas que le valieron 11 discos de oro por ventas superiores al millón de copias. Así como existen muchas cosas positivas que Ricardo ha copilado a lo largo de su carrera, también existen mo-
icardo González Gutiérrez, mejor conocido como Cepillín, nació en Monterrey, Nuevo León, el 7 de febrero de 1946. Estudió la profesión de odontología y fue ahí donde descubrió su carrera, aquella que lo acercaría al cariño de los niños y a la fama, al ser el payaso más conocido en México, y en otros países como Estados Unidos, África y hasta Japón, desde donde todavía recibe mails. El chaquetín y pantalón blanco son símbolo de doctor, profesión que abandonó para hacer reír a los niños, ya que prefería eso a hacerlos sufrir como dentista. “Pórtate bien o te llevo con el dentista -dicen las madres-, entonces el niño crecía con ese miedo”, explica el artista; quien en 1971 comenzó su debut en la televisión, como Cepillín en el canal 12 de la ciudad de Monterrey luego de que sus profesores le decían que había errado de carrera por su carisma y facilidad para hacer reír. El nombre artístico nace de su imaginación y profesión, ya que entre dientito, colmillito, cepillo y cepillín, la fonética lo semejaba al cepillo de dientes y a que le decían que era muy pillín, por lo que conjuntó las terminaciones dando inicio el legado que sigue hasta nuestros días. Como 106
mentos de tristeza. “Me ha marcado un niño que murió en un accidente, se cayó de una grada en un parque allá en Coatzacoalcos. Todos los niños que he ido a visitar a través de 40 años de payaso, todos los hospitales, el detalle de un niño down, niños con capacidades diferentes, los veo como ángeles, eso me ha marcado para bien”, asegura el cantante que ha dedicado su vida a hacer sonreir a los niños, y quien con sus ‘Mañanitas de Cepillín’ ha logrado perdurar en su corazón así como en el de muchos adultos. “Fui el primer artista exclusivo de Televisa, y se hizo buen programa. Mientras otros tardan en hacer un programa en 20 años, yo lo hice en tres”, refiere el payaso, a quien con suerte le tocó tener varios previos al prepararse para la conducción a lado de grandes artistas como Jacobo Zabludovsky, director de noticiarios en ese entonces. Ricardo recuerda una cápsula con Zabludovsky que se extendió casi 50 minutos, cuando debió durar no más de 5. Una vez concluido el programa, Cepillín fue objeto de regaño, sin embargo, se engalana -entre risas- asegurando que ningún político, ni otro artista, lograron tanto espacio televisivo como él en aquél noticiero. “Fue todo un reto, porque nunca te imaginas conocer la república gratis, aparte sabiéndo que te vas a ganar un dinero. Entonces es así como a través de mi trabajo conozco todo el país de arriba a abajo. Lo mejor que tiene éste país es la gente”, expresa Ricardo, quien afirma que le tiene un profundo cariño y respeto a México. En el 2005, después de un infarto que le vino mientras se encontraba trabajando en Puebla, tuvo que retirarse por un tiempo del escenario. “Esta afección viene de familia. Otros parientes habían tenido infartos sin poder salir vivos de la situación. Los doctores me hicieron varios estudios en una vena y luego me dijeron ‘te vamos a sacar sangre de la otra’, y yo dije ¡no hombre!. El problema era que la otra vena también estaba tapada y en algún momento me iba a ocasionar otro infarto”, explica Ricardo con su característico humor, en relación a la experiencia de su primer infarto. Sin embargo, en julio de 2006, Cepillín sufriría otro infarto. “A la hora que me meten a quirófano yo ya no recuerdo nada. Ahí me morí en el quirófano. A la semana de operado el doctor me dijo en terapia intensiva que me habían resucitado con el desfibrilador. Le pregunté ¿qué había que hacer? Porque yo me hacía estudios y me decían que no tenía nada. Entonces me preguntó ‘¿usted fuma?’, y le dije sí, 3 cajetillas diarias. En ese instante me dijo ‘ni un cigarro más’. Así que también, de tomar veintitantas pastillas al día, ahora tomo 3”, relata Cepillín.
LO QUE FALTA EN EL CAMINO “Ser el payaso más famoso de México, ya lo logré”, dejando entrever el hambre que todavía tiene por crecer y llevar al personaje que le ha brindado fama a niveles más altos a la vez afirma que muchos de sus sueños ya los ha visto realizados. Actualmente, Cepillín tiene una página en internet. Sus hijos y nueras son los encargados de su publicidad, representación y contratos. “Quiero grabar aquí en la casa, para cuando no esté Cepillín físicamente, lo que no hizo Selena, Michael Jackson, Cantinflas, y lo que no ha hecho Chabelo. Yo quiero hacerlo para que realmente se sorprendan”, explicó, sin embargo, todavía tiene vigor y dinamismo para nuevos proyectos que su mente creativa quiere hacer realidad; mientras nos relata que en una charla con Alberto Aguilera Valadés, éste le auguró un regreso exitoso. “Estoy esperando a que sea ese regreso”. Así concluyó una pequeña charla con el que siempre será Cepillín, el payasito de la tele, el comediante de humor blanco y el propio representante de la Feria que lleva su nombre. Cabe mencionar que este 2012 cumplió 66 años de vida y 41 años de trayectoria artística, mismos que celebró con familiares y amigos.
107
108
LEONARDO
GARCIA A CORAZÓN ABIERTO
Texto: Carlos Valderrama y Yustine Cruz
B
Con una carrera que comenzó a los 18 años, en una película de HBO con el actor hollywoodense, Anthony Hopkins, titulada Un Hombre de Guerra, es como comienza su carrera de actuación. Fuera del aspecto actoral, Leonardo atribuye estas experiencias a su dominio del idioma inglés y por las producciones que vinieron a México en la época, así como la suerte y el perfil físico, además fueron características que le permitieron encajar con lo que las producciones estadounidenses buscaban. “Aprendí mucho en aquella experiencia, ya que aparte de la preparación que tuvimos durante tres meses, aprendí muchísimo de Anthony Hopkins. Me dio muchos consejos, tips y formas de actuar. Fue fantástico”, afirma Leonardo. Dentro del círculo de personas a las que Leonardo admira no podría faltar el también actor, catalogado por varios medios como uno de los galanes de la televisión mexicana, Andrés García, su padre. Bajo el ámbito artístico Leonardo se pronuncia admirador del trabajo realizado por el mexicano Pedro Infante, aunque en el aspecto internacional tiene cierta admiración por el actor Edward Norton, a quien considera un excelente actor por su capacidad para desarrollar trabajos de diversos estilos, con un “tipo de actuación que pocos pueden hacer.” Con lo realizado en su carrera, Leonardo García se siente agradecido, feliz y satisfecho, ya que ha descubierto una madurez artística que le ha marcado la pauta de su camino. “Artísticamente vas descubriendo nuevos papeles que son retos que te motivan a que lo puedas hacer y que eso que se te presente lo puedas lograr”, comenta el actor. 109
{ENTREVISTA}
FUERA DE CÁMARA “Trato de ser una persona normal, que convive con mis amistades y vive la vida felizmente”. Así es como Leonardo vive el personaje real de su vida, la cual también está llena de aventura y adrenalina ya que el actor es fanático de los deportes extremos, motocicletas, esquí en nieve y en agua, así como correr autos deportivos. En el plano sentimental, Leonardo se considera listo para el matrimonio y para la búsqueda de realizarse como padre de familia. “Ya he vivido mucho y yo creo que ya estoy listo para una buena relación. Me veo en diez años felizmente casado y con tres hijos”, confiesa Leonardo García, quien además en tono optimista, platica el avance que ha
representado el nuevo papel de la mujer en el mundo actual, al desarrollarse como profesionistas y ejecutivas. Sin embargo no está en búsqueda de una pareja ideal, considera que la pareja perfecta no se debe basar solamente en características, para él lo fundamental es la química y la compatibilidad. “Es importante que tengan aspectos en común, pero todo nace más bien de la atracción. Más que buscar una pareja, yo prefiero vivir y sentir a la persona. Me gusta que tengan iniciativa y que digan lo que sienten por ti, la verdad que es fantástico, no hay nada como la comunicación”, subraya. Bajo un aspecto espiritual y con conciencia ecológica, Leonardo no cree en la teoría Maya que asecha este 2012, ya
110
que considera que este año, contrario a la creencia del fin del mundo, “viene mucha apertura de conciencia, sobre todo para que cuidemos más el medio ambiente, y que realmente nos preocupemos por eso, no por cosas que dicen que puedan pasar. Lo único es que cuidemos nuestro planeta, tenemos que tener mucha conciencia”, puntualiza el actor. Actualmente interpreta en la telenovela Corazón Abierto de TV Azteca, el personaje de Bruno, un traumatólogo que se distingue por ser muy prestigioso. Que tiene una relación con una mujer de nombre Cristina, quien le ayudará a superar una serie de traumas que tiene, pues él sufrió la muerte de todos sus seres queridos en Chihuahua.
LEONARDO GARCÍA
Generalmente, en las noches despierta muy perturbado debido a las pesadillas que le recuerdan su pérdida. Una lucha constante que buscará combatir a lado de su pareja. La historia está basada en la serie estadounidense Grey´s Anatomy, de la escritora Shonda Rimes, que basa sus historias entre médicos de un hospital bajo situaciones críticas en las que se toman decisiones que pueden cambiar la vida cada personaje. Además de eso, dentro de la actuación en televisión nacional, ha estado en más de diez telenovelas como, Lo
que es el amor, El amor llegó después y Belinda, ocho programas, largometrajes como El día del Compadre, de tono picaresco o Bésame en la boca con la cantante Paulina Rubio. En el plano internacional tuvo participación en Una luz en la obscuridad, película que se realizó en Estados Unidos en 1971, Perros de presa dirigida en Nueva Zelanda en 1977 y La cacería en Reino Unido, entre otras. Así es Leonardo García, su vida ante y detrás de las cámaras, pero siendo un ser libre desde su niñez. “tuve una excelente niñez, no me hizo falta nada, tuve todas las libertades del mundo”, finaliza el actor con su característica sonrisa y carisma, dejando ver que el buen gusto es nato en él.
111
112
{VIDA Y ESTILO}
UN FESTIVAL DE OLORES Y SABORES
El Chef Ferrán Adriá invitado de honor en la Primera Edición de Cancún-Riviera Maya Wine & Food Festivall
E
Por: Graciela Rodríguez Fierro
l chef catalán Ferrán Adriá, será el invitado de honor de la primera edición del Cancún-Riviera Maya Wine & Food Festival que se llevará a cabo del 15 al 18 de marzo en la Riviera Maya. Aquí, los amantes de la gastronomía tendrán la oportunidad única de departir, aprender, comer y beber al lado de los chefs y sommeliers más audaces y exitosos del continente americano en uno de los destinos turísticos más privilegiados del mundo. Ferrán Adriá, el legendario chef Catalán de el Bulli, será homenajeado por sus discípulos mexicanos, entre ellos José Ramón Castillo, quienes le organizarán una cena que promete ser, en palabras de David Amar, presidente y fundador del festival, “la mejor cena que jamás se haya preparado en este país; si no es que en el mundo.” Este nuevo concepto de festival culinario estará compuesto por treinta eventos en los que estarán presentes famosos chefs y bodegas de vinos del continente americano sin faltar, claro, el mezcal, el tequila y la rica gastronomía mexicana. El programa contará con una Cena Tributo a México donde participarán los chefs invitados, así como el American Express Gourmet Tasting Village, en el cual los mejores restaurantes, tiendas gourmet y distribuidores de vinos y licores exhibirán sus productos. Además habrá un Tour en Yate animado por el mixólogo Junior Merino, Seminarios de Catas de Vinos y Licores, Demostraciones Gastronómicas, Fiestas “Cancún de Noche” en el popular ME Hotel Cancún Rose Bar con demostra-
ciones de mixología y, para cerrar, una Parrillada Latina, donde expertos de Argentina y Brasil mostrarán sus novedades y la personalidad de su cocina. El programa de vinos estará compuesto por Véronique Rivest, una de las 12 finalistas en la Competencia por el Mejor Sommelier del Mundo en 2007 y 2010; su compatriota Élyse Lambert, coronada como Mejor Sommelier de las Américas en Buenos Aires en 2009; Juan Carlos Flores Mazón, reconocido como el Mejor Sommelier de México en 2004; Sandra Fernández Gaytán CWE, CSP, CWP, sommelier de Grupo La Europea y una de las primeras sommeliers mexicanas; y el mixólogo Junior Merino, socorrido ‘chef líquido’ por sus audaces combinaciones inspiradas en los sabores de México. Entre los chefs invitados asistirán de Estados Unidos: Ingrid Hoffman, Junior Merino, Jacques Pépin, Aarón Sánchez, Marcela Valladolid; Chile: Cristián Correa; Canadá: Jérôme Ferrer, Normand Laprise, Daniel Vézina; México: Paulina Abascal, Arturo Fernández, Paola Garduño, Guillermo González Beristáin, Federico López, Benito Molina, Ricardo Muñoz Zurita, Edgar Núñez, Enrique Olvera, Bruno Oteiza, Patricia Quintana, Alejandro Ruiz, Roberto Solís, José Ramón Castillo; Argentina: Martín Molteni; Brasil: Mara Salles; Estrellas entrenadas en el Bulli: Christian Bravo, Sergio Camacho, Arturo Fernández, José Miguel García, Francisco Méndez y Jonatan Gómez Luna. Con esto, Cancún-Riviera Maya Wine & Food promete ser un festival culinario sin precedentes en una de las zonas turísticas más importantes de México. 113
{VIDA&ESTILO}
VIN ORGÁNIC SANTA BAX DE JEAN BOUSQUET Por: Carolina Nateras
V
ino orgánico es un nuevo tipo de cultivo, aunque su nombre correcto debería ser vino de uvas orgánicas. Consiste en que todo el proceso es libre de cualquier químico, ya sea pesticidas, fertilizantes o herbicidas, por lo que el cuidado del cultivo pertenece absolutamente a las manos del encargado y al suelo. Algunos de los productos que sí está permitido su uso son levaduras indígenas, clarificación por proteínas naturales y dióxido de azufre en una mínima cantidad. La norma internacional determina que por cada litro tenga 70 miligramos en el caso de vino tinto, mientras que para vino blanco o rosado puede ser de 80 miligramos. La diferencia entre un vino convencional y uno de uvas orgánicas es el beneficio, ya que el tradicional por el uso de químicos tiene un proceso menos limpio y sin el menor cuidado del suelo, frente al proceso orgánico, que protege al ambiente, al cultivo y quien lo consume de cualquier residuo químico. Un ejemplar que cabe recomendar es Santa Bax Rose, espumoso Chardonnay proveniente del vinicultor Jean Bousquet, quien nombró así al vino en honor a su madre. Las uvas con las que se produce tienen origen en el Valle de Uco, Mendoza en Argentina, de sabor delicado, un color rosa salmón, aroma frutal, hecho para paladares finos y frescos. Ocho años de experiencia le han bastado para crear el Vino Premium Varietal, Reserva, Cameleon y Grande Reserve.
114
Un vino para celebrar una larga relación comercial
PESQUERA Por: Graciela Rodríguez Fierro
C
on el motivo de celebrar los 25 años de relación comercial que han sostenido La Europea y la casa de vinos españoles Pesquera, la vitivinícola presentó el vino Pesquera Reserva Especial 2003, una edición limitada -20 mil botellas- que será vendida exclusivamente en el mercado mexicano. Esta edición especial fue presentada por Olga Fernández, hija de Alejandro Fernández dueño de casa Pesquera, y Agustín Goitre, su director comercial. El creador Alejandro Fernández, ha dejado que la uva de Tempranillo, con una crianza de 9 años primero en barrica y después en botella, además del tiempo, haga su labor y con esto ofrecer un vino exquisito como muestra de agradecimiento a la buena respuesta que ha tenido el mercado mexicano a sus vinos. Al degustar Pesquera Reserva Especial 2003, descubrimos que es un vino sofisticado e introvertido de más de 16 grados de alcohol, que tarda en abrir, pero al hacerlo es todo un descubrimiento, ya que en nariz resaltan los frutos del bosque, ciruela, incienso, lavanda y anís, mientras que en boca es equilibrado, con un sedimento que se nota, pues los vinos de Pesquera por su proceso, no requieren filtración. Su precio al público es de 695 pesos, que muy bien los vale. Además de Reserva Especial, se presentaron los vinos Condado de Haza y Pesquera Rivera del Duero 2008. Cabe destacar que grupo Pesquera, el cual cuenta con cuatro bodegas -Tinto Pesquera, Condado de Haza, El Vínculo y La Dehesa (La granja)-, elaboran vinos exclusivamente con uva Tempranillo que sale de sus viñedos. La característica de sus vinos no es mezclarla con otro tipo de uvas, sino dejar que la tierra, el clima, las barricas americanas y las botellas, trabajen para ofrecer un
vino que les otorga un sello propio. Por otro lado, los vinos de Pesquera, dadas las características del Tempranillo, poseen alta acidez. Esto hace que sus vinos contengan menos azúcar y menos alcohol, por lo que es posible encontrar en la copa un poco de sedimento. Esto habla del proceso natural al que han sido sometidos. Se dice que Pesquera elabora vinos orgánicos, pero Olga prefiere llamarlos naturales, pues lo único no orgánico que utilizan es el sulfito para limpiar las barricas. Finalmente Goitre habló de la importancia que tiene el mercado nacional para Pesquera, afirmando que México ocupa el tercer lugar de sus ventas, ya que adquiere el 16% de su producción, además de ser un mercado potencial, esto porque en los últimos años se está desarrollando una importante cultura del vino. Si usted quiere deleitar a los amigos con un buen vino, Reserva Especial 2003 es una buena elección, y no hay que olvidar, citando a Olga Fernández, que “un buen vino arregla una mala comida.”
115
{GEEKOTEKA}
Eco ATM
EL CAJERO ECOLÓGICO QUE CONVIERTE LA BASURA ELECTRÓNICA EN DINERO
L
a inmediatez con la que los objetos tecnológicos se desplazan a sí mismos trae como consecuencia un nuevo tipo de desecho: la basura electrónica o e-waste, definida como todo aquel desperdicio proveniente de aparatos tales como computadoras, celulares, televisiones, entre otros, mismos que, al considerarse obsoletos son desechados inapropiadamente. En respuesta a este problema se presentó en el pasado Consumer Electronics Show 2012 en Las Vegas, E.U., el “ Eco ATM (Automatic Teller Machine)”. El prototipo presenta un “cajero” de autoservicio inteligente con una pantalla táctil y una bandeja de metal donde se puede depositar cualquier teléfono celular, smarthphone, iPad, Kindle o reproductor de MP3, éste es escaneado por una cámara y el sistema lo compara con una base de datos de 4.000 diferentes dispositivos. Para evaluar el estado del aparato, se conecta a un cable que transmite la información a un centro de diagnostico interno.
Una vez que su análisis está completo, ofrece una lista de empresas dispuestas a pagar por el producto electrónico de reciclaje, asimismo los valores que ofrecen por cada uno. De estar conforme recibirá el dinero en efectivo o en forma de cupones de descuento. En otro menú te ofrece donar el dinero a una ONG (Organización No Gubernamental).
116
Solar Kindle LECTURA VERDE
P
ara aquellos que gustan de la lectura y ya no cargan con un libro en la mano, sino con una biblioteca entera en su tablet, la empresa SolarFocus -especializada en productos relacionados con la energía solar- ha desarrollado el “Solar Kindle“ una funda especialmente diseñada para el lector de Amazon. Este gadget es un panel solar flexible, ligero y de alto rendimiento, integrado en la cubierta, además una batería doble de carga (USB / solar) de reserva que amplían en gran medida el tiempo de la lectura, capaz de permitir hasta tres meses de lectura sin necesidad de un enchufe eléctrico, basta exponer el lector a la luz solar durante una hora para almacenar la energía. Cuenta además con una lámpara de 800 lux, que se despliega apretando un botón y tiene un led con tres colores que indican el nivel y estado de carga. Esta lámpara proporciona un tiempo de uso de 50 horas, ideal para las lecturas nocturnas.
MEMORIA CON ENERGÍA
USB CELL
T
Es del conocimiento público, el daño que resultan para el medio ambiente las pilas alcalinas, sin embargo, mucha gente sigue recurriendo a las baterías recargables. Ante esto ha llegado una pila recargable que se cargue via USB?. Procedente del Reino Unido llega la USBCELL, que puedes recargar en cualquier puerto USB y usar en cualquier aplicación: juguetes, controles de consolas, cámaras fotográficas, mp3´s, ratones, teclados, controles remotos, linternas, etc. Cuenta con un LED que te indicará el estado de la carga. Diseñadas por Britihs Design Duo para Moixa Energy Ltd., es además, una memoria para llevar tu información y viene en presentaciones de hasta 8Gb.
117
{DESTINOS}
JERUSALEM Fotos: Armando Pineda Texto: Erick Amorós y Vanessa Aguilar
E
s un verdadero placer volvernos a encontrar en este espacio, y más aún, cuando estamos de manteles largos, ya que en esta ocasión, y con motivo de la semana santa, el equipo de Paradas Continuas Radical, realizó un viaje a una tierra llena de historia, un lugar donde se unen tres de las religiones más importantes del planeta, Jerusalén, Israel. Jerusalén es una de las ciudades más antiguas, e inclusive se le da el nombre de Ciudad Sagrada, ya que en el mundo religioso es ahí donde se encuentran situadas tres religiónes monoteístas de mayor importancia global. En esta ciudad habitan Judíos, Cristianos e Islámicos. Los idiomas oficiales son el hebreo, árabe e inglés. Su moneda es el Shekel y el tipo de cambio es alrededor de 3.30 pesos mexicanos. VIAJE DE LUJO Para llegar a Jerusalén hay muchas opciones, yo elegí un vuelo con una sola escala en Madrid, para conectar hasta el aeropuerto de Ben Guiron ubicado en la ciudad de Tel Aviv. Ahí me traslade, en un recorrido de 50 minutos, a mi destino final, la ciudad de Jerusalén. El vuelo tiene un tiempo de trayecto de 19 horas con 30 minutos. Lo primero que averigüé a mi llegada, fue el hospedaje, después de una búsqueda extensa encontré el David Citadel Hotel, que cuenta con instalaciones de primer nivel, entre ellas, una alberca con vista panorámica de la Ciudad Antigua. Las habitaciones son modernas y espaciosas. Los baños son amplios y disponen de todos los servicios, un hotel catalogado cinco estrellas. Alberga un moderno spa y centro de bienestar, varias salas de banquetes y servicios de oficina. Una vez instalado, fui a internarme a la Ciudad Antigua, con el fin de descubrir la impresionante historia y cultura que envuelve a este lugar tan especial. Así que visité el Barrio Judío que se encuentra al sureste de la ciudad, y ha estado habitado por judíos desde hace varios siglos. Después de la captura de la Ciudad Antigua por los árabes en 1948, todos los judíos fueron expulsados y los edificios fueron 118
destruidos. Cuando Israel ganó el control de la Ciudad Antigua en 1967, se empezó a reconstruir el barrio. En la actualidad cientos de personas viven y estudian en esta zona. La reconstrucción después de la guerra de 1967 permitió que los arqueólogos excavaran varias áreas del Barrio Judío. Uno de los hallazgos más significativos del período de Antiguo Testamento, fue el muro ancho. Construido por Ezequías antes de la invasión de 701 a.C. por el rey asirio Senaquerib. El muro ancho cercaba la Colina oeste y hacia el área amurallada es cinco veces más grande. Otro lugar que no puedes dejar de visitar en el barrio es donde fueron descubiertos numerosos mikvot, tras las excavaciones, dando fe de la importancia de la pureza ritual para los judíos en el siglo I d.C. los Mikvot más amplios eran comúnmente divididos por una pared baja o columna para separar aquellos que entraban de los que salían. Estrictas leyes judías controlaban la construcción y el uso de estos baños. Otra parada obligada, es a la zona donde se encontraba la sinagoga más prominente que era la Hurva, hasta que los jordanos la destruyeron en su guerra de independencia en 1948. Debido a todos los conflictos en la zona, los israelitas no reconstruyeron la sinagoga en 1967. A cambio ellos, levantaron de nuevo uno de los arcos en honor a la casa de oración. Bajo este arco está la moderna sinagoga Ramban. En 2010, fue reconstruida y consagrada. Tras el interesante recorrido, la tarde empieza a caer y es momento de comer algo, de probar los sabores israelitas, por lo que preguntando llegué a un restaurante de nombre Scala, que me lo recomendaron mucho. El restaurante me sorprendió, ya que cuenta con una decoración de interiores de primer nivel, ahora faltaba probar su cocina.
JERUSALEM
Scala es un restaurante exclusivo, ubicado en pleno corazón de Jerusalén, combina elegancia, con estilo de vida urbano, además de tener el gusto contemporáneo, cuenta también con una fusión de los mejores ingredientes locales, técnicas de cocina original del Mediterráneo. La experiencia que pude sentir en el restaurante Scala, fue satisfactoria, el servicio amable y profesional, se acompaño de su clientela, donde puedes encontrarte a viajeros como yo, pero también a clientes locales, ya sea empresarios, o gente trabajadora de la zona, que gustan de los sabores de la cocina de la región. Lo interesante de este lugar es que puedes entrar sólo a probar desde una buena copa de vino, hasta una cena de primerísimo nivel. Ya cayendo la noche, me di a la tarea de descubrir la vida nocturna de Jerusalén, por lo que fui a darme un roll por sus calles y pude descubrir cómo cada lugar del planeta, tiene particular forma de diversión, y éste, no era la excepción, así que te cuento, la mayoría de las discotecas, se encuentran en el lado Oeste de la ciudad, Underground y Yoel Salomon, llevan ofreciendo bebidas exóticas y baile desde hace mucho tiempo. Sus dos salas de música (una de rock y otra de música electrónica) atraen a israelíes y turistas por igual. Haoman, todavía es muy popular, ofrece un espectáculo de DJs internacionales así como dos pistas de baile en las que suena música house y tecno, con extraordinarios Djs. También existen los bares y salvo algunas excepciones, no se pueden comprar bebidas alcohólicas en Jerusalén Este o en el barrio musulmán de la Ciudad Vieja. Si se quiere tomar una copa, lo mejor es dirigirse al Cellar Bar del American Colony Hotel, que es muy popular entre la gente local. La mayoría de los bares están ubicados en Jerusalén Oeste, aunque existen también establecimientos en los barrios cristianos y armenios de la Ciudad Vieja. Entre los más populares se encuentra Tabasco Tearooms, que está al lado de un hostal muy conocido del mismo nombre. Otra muy buena opción es el 13 Shamai, un bar muy popular y moderno además de concurrido por una clientela sofisticada. Opciones para salir a reventar hay muchas, así que si visitas Jerusalén, vete preparando para al menos una noche descubrir la vida nocturna. Al otro día, visité El Museo de Israel, que es el escaparate nacional de la arqueología, la antropología y el arte. Acoge un gran número de fascinantes exposiciones relacionadas con la larga historia y cultura de los judíos en la región. De los puntos fuertes que tiene el museo, destacan las modernas esculturas del Jardín de Arte, las obras de arte del siglo XX del Pabellón de Arte y las Galerías Arqueológicas. El ala de etnografía y judaísmo acoge una exposición con antiguos objetos judíos. El Ala de la Juventud tiene actividades para familias y clases de arte para niños El tesoro más destacado del museo se ubica en un edificio separado llamado el Santuario del Libro. Este edificio, similar a la forma de una vajilla de barro, fue creado para albergar y exponer los Pergaminos del Mar Muerto y otros manuscritos antiguos. Descubiertos en Qumran, junto al Mar Muerto, en 1947, los Pergaminos constituyen las copias más antiguas conocidas de la Torá o el Pentateuco (los cinco primeros libros del Viejo Testamento), elaboradas por una secta judía de eruditos que supuestamente residió en Qumran. 119
{DESTINOS} VIAJE DE AVENTURA Puedes volar desde la Ciudad de México hacia Tel Aviv, Israel, con una escala. El tiempo de vuelo es de 20 horas y 47 minutos Llegando al Aeropuerto Internacional de Ben Gurión, TelAviv, descubrí un lugar con gente peculiar, con lo que empiezas a darte una idea de la mezcla que habita en ese lugar desde desde judíos, musulmanes, rubios morenos, con gorros, sombreros, gorras, sotana, velo, y mucho más. Para mi hospedaje descubrí el hotel Mont of Olives, un lugar para peregrinos y viajeros independientes. Situado en el Monte de los Olivos, lugar sagrado. A los pies del monte se encuentran los jardines de Getsemaní, donde Jesús se hospedo en Jerusalén según la historia. El lugar, rodeado por la capilla de la ascensión, el jardín de Getsemaní y la Iglesia de Dominus Flevit, justo sobre la ciudad pero lejos de todos los lugares turísticos.
El hotel cuenta con internet, baño independiente y ventilador. Tiene un bufette de desayuno y todo el té que quieras tomar. Al salir del hotel mi primera vista fue el Monte de los Olivos. Al llegar, vi los impresionantes jardines de Getsemaní y tuve una sensación extraña al estar allí. Al menos para los Cristianos Romanos, es vivir de cerca lo que allí sufrió Jesús. Ver los olivos milenarios, fue una sensación fuerte y emocionante. En las caminatas se aprecian las diferentes culturas. Está muy cerca de nuestra próxima parada, la Ciudad Antigua. Por la ubicación del hotel decidí entrar por la puerta de los Leones, puerta cuatro. Una importante recomendación es prever que en las excursiones se visitan lugares de importancia religiosa, así que debe llevar una vestimenta apropiada. Los hombres deben llevar pantalón largo y cubrirse la cabeza. Las mujeres deben llevar falda
120
JERUSALEM
o pantalón largo y cubrirse los hombros. No se permiten pantalones cortos. La Ciudad Vieja está ubicada actualmente al sudoeste de la actual ciudad y es llamado la Colina Ophelsud, en donde la historia dice que fue conquistada por el Rey Judío David en el siglo XI a.C. Las murallas de Jerusalén se destruyeron y reconstruyeron muchas veces. Las actuales fueron levantadas en 1538 por el sultán otomano Solimán el Magnífico y continuó bajo dominio otomano hasta el final de la Primera Guerra Mundial. Tienen una extensión aproximada de 4,5 km, su altura varía entre los 5 y 15 m, con un espesor de 3 m. Tienen 43 torres de vigilancia y 11 puertas, de las cuales sólo 7 están abiertas. En el barrio musulmán me topé con la Mezquita de Alaqsa, conocida en occidente como La Cúpula de la roca. Mide cerca de 30 metros de alto y está revestida con lámina de oro de 24 quilates. Este lugar es un sitio de peregrinación alrededor de la sagrada roca, al centro se encuentra un lugar ambulatorio y la cúpula está sostenida por cuatro columnas con cuatro entradas a sus puntos cardinales. Por dentro, la cúpula esta revestida de madera con predominantes azules y verdes. También puedes ver en las paredes los mosaicos con imágenes del jardín del paraíso frutas, acantos y joyas, que son los más observados. Religión: Islamismo Libro que profesan: Corán Mensajero: Mahoma. Edificación: Mezquita, la Meca. Clero: Jeque El barrio Cristiano cuenta con tan solo 19 hectáreas, en el se encuentra la llamada Iglesia del Santo Sepulcro, el lugar más sagrado para ésta religión. Aquí es donde Jesús fue enterrado y resucitado según la Biblia. Además de los 40 lugares sagrados, en este barrio se pueden encontrar cafeterías, restaurantes y tiendas de recuerdos que se ubican en su mayoría en la calle del mercado junto al camino cristiano.
Religión; Cristianos, Católicos, apostólicos, ortodoxos Libro que profesan: La Biblia. Mensajero: Cristo Edificación: Iglesia. Clero: Sacerdotes. El barrio Armenio, aunque es el más pequeño, goza de gran encanto. En esta ciudad, fundada en el año 400 a.C., hoy viven cerca de 500 habitantes. Está ubicado en la esquina suroeste de la ciudad y ahí se encuentra ubicada la catedral de Santiago. En el casco viejo del barrio armenio, en una sala Gótica dentro del monasterio de los franciscanos, es donde se encuentra la tumba del rey David y la última cena. Religión: Cristianos Libro que profesan: La Biblia. Mensajero: Cristo Edificación: Templo, iglesia Definitivamente la parada obligada es el barrio Judío y el Muro de las Lamentaciones que fue el primer templo del Rey Salomón, después del exilio de los Judíos y vuelto a destruir por los Romanos. Cada templo se mantuvo por unos 400 años, hasta que las legiones del emperador Tito destruyeron el santuario quedando solo de pie esta parte del muro en recuerdo del triunfo de Roma hacia Judea, de ahí el nombre de Muro de las Lamentaciones. En este muro se considera que es donde Abraham iba a sacrificar a su hijo y donde Dios hizo alianza con el pueblo judío. Aquí, por millares de años los judíos oran y ponen plegarias escritas en las rendijas del muro para que de ahí se vayan al cielo. En 1948 y1947 durante la ocupación árabe, a los judíos se les prohibió acceder al lugar del muro. Religión: Judía Libro que profesan: La Torá y el Talamud Dios que veneran: YHVH Edificación: Sinagogas Clero: Rabinos 121
Para la parte gastronómica, los platos principales suelen ser de pollo o cordero, tal vez ternera, pero nunca cerdo. No hay problema para encontrar cerveza fresca fuera del barrio árabe, al igual que puestos de comida árabe deliciosa y los dulces, que son una delicia en cualquier parte de la ciudad. Al final de nuestro viaje, podemos decir que la experiencia fue simplemente mucho más grande de lo imaginado, ya que al visitar un lugar con tanta historia, donde se empezó a escribir la historia de la humanidad en el sentido de la fe, es algo muy impactante, más allá de tus creencias religiosas, tienes que visitarla. Nos queda un largo viaje de regreso a casa, pero nos vamos felices de haber visitado Jerusalén y de compartir esta experiencia con ustedes.
Erick Transportación aérea: Hospedaje (2 noches): Renta de auto (3 días) Comida (3 días) Gastos otros: Vida Nocturna: Total Gastado:
$ 22,450.00 $ 9,600.00 $ 3,600.00 $ 6,500.00 $ 3,000.00 $ 1,600.00 $ 46,750.00
Vanessa
Escribenos a las siguientes direcciones: Twitter: @paracontinuas Facebook: Paradas Continuas
122
Vuelo México, Tel Aviv: Hotel (2 noches): Visita a ciudad vieja: Traslados: Comida:
$ 20,000.00 $ 1,800.00 $ 800.00 $ 250.00 $ 850.00
Suvenires: Total Gastado:
$ 500.00 $ 24,200.00
123
D.F.
{CIUDAD} HOTEL
CAMINO REAL SANTA FE E
l hotel Camino Real es uno de los más lujosos de la zona, entre los servicios con los que cuenta le ofrece un pasillo para fumadores, terraza, 300 habitaciones de las cuales, 22 son suites con jacuzzi, 148 dobles y 130 sencillas, tres aparatos telefónicos en las habitaciones de lujo y dos en las restantes, T.V de pantalla plana con películas, cable y pago por evento. Especial para cualquier cierre de negocio, cuenta con internet, Spa, gimnasio, estacionamiento, restaurante, minibar y Token Café, donde podrá probar delicioso café, pan, jugos, té, fruta y yogurt. Se ubica en el corazón de la zona comercial de México, a 28 km del Aeropuerto Internacional Benito Juárez del D.F. y a 40 Km. del Aeropuerto Internacional Adolfo López Mateos de la Ciudad de Toluca, Edo. de México. Desde la entrada se dará cuenta del nivel con el que usted merece ser tratado.
Guillermo González Camarena No. 300 Centro Ciudad Santa Fe, México D.F. 01210 T+ 01 (55) 5004 1616 F+ 01 (55) 5004 1600 santafe@caminoreal.com.mx
KYO R
RESTAURANTE
estaurante Kyo, es uno de los lugares que debe visitar si se encuentra en la ciudad de México, con una espléndida vista a la zona conurbada de Santa Fe, y un ambiente armonioso, usted puede degustar comida japonesa sin tener que buscar entre muchas opciones. Desde la entrada el recato es tangible en todos los ámbitos, comenzando por el servicio, la presentación de cada platillo, la decoración del sitio y la formalidad de los comensales que ahí acuden. Elija entre cocteles, martinis y la gran variedad del menú. Otro punto en su favor es el Dj que se presenta de jueves a sábado; no se puede perder éste restaurante. Álvaro Obregón - Santa Fe Centro Ciudad - Guillermo González, México D.F. Camarena 300 T +52 5550041647 124
MONTERREY
HOTEL
HOWARD JOHNSON MACRO PLAZA E
n el centro de la ciudad regiomontana se encuentra uno de los mejores hoteles que ofrece hacer agradable su estadía, pues además de alberca, centro de negocios, preregistro, servicio de salida express y estacionamiento, cuenta con servicio médico y de internet, cuarto de equipaje y servicio de niñeras. Cada cuarto está conformado por cama King o Queen Size, calefacción, cafetera, horno de microondas, frigobar, armario, batas, agua embotellada y el acceso es a través de llaves electrónicas. Howard Johnson es una marca de hoteles reconocida por sus sucursales en Estados Unidos, por lo que es una garantía.
Morelos 574 Oriente y Zaragoza Col. Centro Monterrey, 64000 MX T+ 52-81-83806000 - Fax: 52-81-83806090 E-mail: reservaciones@hojomonterrey.com.mx
RESTAURANTE
PANGEA D
esde julio de 1998, éste restaurante, de carácter contemporáneo, abrió sus puertas a un público de gusto exigente por la comida mexicana y francesa. Con un equipo que se conforma de 68 personas entre el chef, sub chef, chef pastelero, sub chef de cocina fría, cocineros, meseros y demás colaboradores que hacen posible la calidad de los platillos, los cuales se pueden acompañar de un vino de su extensa carta. El restaurante además de contar con diversas áreas -de negocios, sociales, familiares o hasta de romance- según la ocasión, tiene una escuela donde se ofrecen cursos de cocina y repostería gourmet. Como prueba de calidad a sido galardonado por 5 Star Diamond Award y publicado en otros medios internacionales como “Wine Spectator” y “Food Arts”. Bosques del Valle 110-20 Col. Bosques del Valle 66250 Garza García, N.L. México T + (81) 8356 5612/ 8378 0412
125
GUADALAJARA
{CIUDAD}
HOTEL
DEMETRIA GUADALAJARA E
n 38 habitaciones de gran amplitud usted encontrará un portentoso descanso a tanto ajetreo en la ciudad. El Spa, alberca, jacuzzi, gimnasio, librería, tabaquería, tienda de arte popular, galería de arte antiguo, internet inalámbrico, boutique y lavandería entre otros conforman las instalaciones para su estadía. Cuenta con tres restaurantes, Deco que promete deleitar su paladar con sus platillos y su vista con sus presentaciones en cada uno, Demetria le ofrece desde un café hasta comida mexicana y por último Sky Bar en donde se divertirá y degustará exquisitos cocteles y bebidas.
Av. de la Paz No. 2219 Col. Lafayette, Guadalajara, Jalisco, México. T + 38180081/82/83
RESTAURANTE-BAR
CORAZÓN DE ALCACHOFA
S
u trayectoria comenzó hace 7 años, durante los cuales se ha ido perfeccionando. Todos los productos con los que elabora cada platillo son frescos y del día, sin congelar la carne o el pescado. Un dato que avala lo anterior es que el 80% de los insumos son adquiridos en invernaderos ubicados en la entidad guadalajarense. Es un sitio con ambiente familiar, pero no impide que al mismo tiempo se pueda emplear para negocios, reuniones de amigos o hasta de parejas; prueba de ello es el business center que consiste en una mesa con diez lugares. Un lugar muy cálido donde se sirve desde carnes, mariscos, pastas, ensaladas y pizza hasta hamburguesa. Con el gusto de los comensales han llegado a 300 platillos. Una de sus especialidades es la pasta ‘La Alcachofa’ con un toque picante, corazón de filete al término que usted elija, callo de hacha y un creme brulee de postre.
Av. México 2946-C, Col. Terranova, Guadalajara T+ 52 (33) 3641-2676, + 52 (33) 3642-0008 www.corazondealcachofa.com 126
127
{ENTRETENIMIENTO}
Le gustaría ganar UN OSCAR Por: Aldo Rubio y Graciela Rodríguez
128
Música
P
ara Madonna haber ganado un segundo Globo de Oro en su carrera, -el primero lo obtuvo como Mejor Actriz en una Película Musical por Evita-, significa un gran logro, sobre todo porque este le fue sorpresivo. Pensó que su pieza “Masterpriece”, la cual escribió para su película W.E., tenía pocas posibilidades frente a sus contrincantes. Sin embargo, hay algo en la Reina del Pop que siempre la ha distinguido, su inteligencia y su pasión por hacer las cosas, como lo demuestra en esta entrevista que concedió después de haber recibido su presea, en la que también deja ver su interés por estar cerca de los premios Oscar.
dicen (ríe)”.
¿En este sentido aspiras a ganar un Oscar? “Estaría honrada, sí, me gustaría”.
guir adelante, por ser tú misma, por tus ideales, por tu familia, por amor”.
¿Sientes que te ha suavizado el tiempo?
“Por supuesto, me ha suavizado el ser madre, y sí creo, a pesar de lo que muchos piensan de Madonna, que la edad te lleva a donde debes llegar”.
¿Aunque ya lo ganaste como mejor canción original aspiras a ganar uno como mejor directo¿Hay un poco de tu historia perra? “Es un poco prematuro y siento que sonal, en función de que Wallis demeritaría en este momento el aura del premio que acabamos de ganar, espere- Simpson era estadounidense y mos a ver qué sucede”. el rey Eduardo VIII era inglés?
¿Crees que se genere algún tipo ¿Cómo te sientes al ganar un de perspectiva positiva o negaGolden Globe por mejor cantiva al saber que tú estas detrás ción original con Masterpiece? “Me siento muy honrada, siento que estoy de un filme? haciendo algo bien. Hace algunos años cuando pensé en algún día dirigir, producir o entrar a la industria del cine, nunca imaginé que podría tener logros así. He hecho los filmes más por definición personal, o por presentar a íconos que a mi parecer necesitan ser recordados, siempre que he hecho algo en mi vida es de corazón, siento esto como un regalo personal, creo necesario seguir adelante y hacer mucho más”.
“Definitivamente, tal vez esto proponga una crítica más objetiva o un generador de duda, lo cual considero está bien. Tal vez sea un poco injusto en cierta medida pero sí es algo real. He estado ante la crítica durante toda mi vida y no podía librarme de eso”.
periencias de madurez. Es una manera muy sutil de decir lo que se siente cuando te vuelves una figura de admiración, de ser seguida cuando haces algo, aún por pequeño que sea, se vuelve una noticia. (La canción) es una rara e inestable pieza de arte, un poema sobre la mujer, las relaciones, lo indestructible que se vuelve aquello que haces y dejas atrás en tu vida. El verdadero culpable de la canción es Guy Oseary, quien todo el tiempo estuvo detrás de mí pidiéndome que escribiera una canción para la película. Ahora puedo darle las gracias”.
“Desde el principio, fue la situación de un hombre con mucho poder; nacido y encausado para ser rey. Pudo dejar de lado todo un imperio por el amor de una mujer. El ideal esencial del sacrificio por el amor, lo obsesivo. Había tantas posiciones importantes que me resultaban atractivas. Primero, Wallis como ícono de la moda, segundo la contraparte de si el rey deja su reino, en fin todo el peso que conlleva”.
¿Qué significa para ti ganar este premio?
“El valor del amor a pesar de todo”.
“Sí hay algo de mi vida, de cómo fui vista en Inglaterra y Europa siendo norteamericana, yo creo que la de muchos de los personajes que tenemos que interactuar con diversidad cultural. De Wallis se pensó que era una hechicera, ya que hizo abdicar al Rey, esto la convierte en el blanco de todo el mundo; hay muchas historias así en los personajes que tienen fama.
Hace poco declaraste que extrañabas estar casada ¿por qué? “(Sonriendo) Fue una manera cómica de responder algo”.
Respecto a tu más reciente trabajo como cineasta W.E. ¿Qué ¿Te volverías a casar? fue lo que te inspiró para llevar “Sí, ¿porqué no?”. ¿En qué te inspiraste para escri- a la pantalla grande la historia ¿Por qué decidiste llamar a tu de amor entre Wallis Simpson y bir la canción? nuevo disco MDNA? “En mi vida personal, en una serie de ex- el rey Eduardo VIII? “Son las letras esenciales de mi nombre, y
“Es un logro personal, cuando el filme entró a la crítica fueron un poco duros, pero siempre he tenido fe en mi trabajo, llevo algunos años conociendo a quienes critican, así que solo es saber encausar lo que
¿Qué es lo que intentas transmitir con este filme? ¿Y cuál es el punto de vista que veremos? “Lo más objetivo posible, yo misma creo que he tenido un acercamiento a vivir una vida donde debes sacrificar por se129
hace alusión al material genético”.
¿Como te sientes respecto a la polémica que ha generado el nombre de tu nuevo disco MDNA, del que según se relaciona con las iniciales del éxtasis? “No estaría a favor de encausar algo así, no va conmigo, es algo completamente distinto pero siempre se generará algún tipo de controversia, eso es lo ideal”.
¿Qué nos puedes adelantar sobre el Álbum?
“Pueden esperar muy buena música, estará en los sentidos de todos muy pronto, puedo decir que será magnifico. Es el doceavo álbum de Madonna, así que esperen lo mejor”, concluyó.
{ENTRETENIMIENTO}
MIRANDA 10 AÑOS DE ESTAR JUNTOS
Por: Graciela Rodríguez Fierro
E
l próximo 2 de marzo, el grupo argentino Miranda celebra en México sus 10 años como agrupación, y tocarán en el Salón Cuervo temas de su más reciente disco titulado ‘Magistral’. “Hemos sobrevivido a nosotros mismos”, dice Lolo al preguntarles cuál ha sido la receta para mantenerse juntos tanto tiempo. “A mí me da mucho orgullo haber sostenido una relación de tantos años de amistad, de trabajo, de cómo fuimos convirtiéndonos de entusiastas a profesionales”, dice Juliana, quien explica que el escenario ha sido el que los ha unido, pues al subirse se olvidan de todos sus problemas para divertirse. Significó que “nos dimos cuenta que el grupo es más grande que todos nosotros y vale la pena seguir tocando, cuando hemos visto a tantas vacas sagradas que se pelean por tonterías”, continúa Lolo. Así que en la entrevista que concedieron a Radical con motivo del lanzamiento de ‘Magistral’ en México, el cual viene con diez canciones originales tecno-pop bailables, Alex Sergí, líder de la banda, dijo que seguirán juntos hasta que el cuerpo aguante. Por tal razón el disco incluye dos canciones como ‘10 años después’ y ‘Hablar a la distancia’, que son una reflexión sobre los diez años de la agrupación que hoy es considerada en Argentina como una banda clásica.
Como muchos de los grupos sudamericanos, Alex Sergi comentó que México sigue siendo fundamental para la promoción musical latina, pues considera que es el mercado más grande además de tener músicos de gran calidad, con los que se pueden relacionar. “Hemos trabajado con músicos mexicanos como Moderato y Julieta Venegas, además de Anahí”, comenta Alex, con la que dijo le gustaría hacer un disco. “Es una idea que a mí me surgió, pero habría que preguntárselo a ella”, resaltó. Respecto a su imagen, la cual se ha caracterizado por tener un toque retro y kitsh, comentaron que seguirán con ella, pero no desean que sus seguidores piensen que para ellos “todo tiempo pasado fue mejor”, aclara Alex, sino que lo hacen por el placer y la pasión que les causan las cosas del pasado y de la que siempre están investigando sin perder la mirada en el presente y el futuro, pues como dijo Juliana, “es rearmar todo y lo novedoso es hacer una buena mezcla de todo esto”, y aclaró que “no es nostalgia... sino revalorar lo que duraban las cosas”. Así que Miranda continuará con el estilo que lo ha caracterizado desde hace diez años, sin perder de vista la necesidad de búsqueda musical, innovación y nuevas propuestas para seguir tan sólidos como hasta ahora. 130
131
Every journey began in Africa. Ali and Bono wear Edun, Ali caries the Louis Vuitton/Edun collaborative bag. Profits from the bag as well as Ali and Bono’s fee, benefit Conservation Cotton Initiative Uganda Follow Edun with Ali and Bono on louisvuittonjourneys.com
132