Revista Radical Mayo 2012

Page 1

10

Mayo 2012 $30.00 M.N.

Radical

Mayo

1


2

Mayo

Radical


DENISE DRESSER EMPLEO INFORMAL

LA MUJER EN EL PAÍS DE UNO

El sustento de muchos mexicanos

RESERVAS: GAS SHALE

La nueva mina de oro nacional

TURISMO EN MÉXICO Atracción de millones

Radical

Mayo

3






FUNDADOR Lic. Javier GarcíaBeltrán Estrada PRESIDENTE Javier GarcíaBeltrán Camacho VICEPRESIDENTE Javier GarcíaBeltrán Morales

PUBLISHER Sergio Vázquez

DIRECTOR GENERAL Eduardo Ruiz H.

DIRECTORA COMERCIAL JALISCO Fabiola Cárdenas

sergio.vazquez@revistaradical.mx

eruiz@revistaradical.mx

fabiola@revistaradical.mx

DIRECTORA ADMINISTRATIVA Araceli Sánchez

EDITORES Martín García Yustine Cruz

DIRECTORA COMERCIAL NUEVO LEÓN Susan Salinas

asanchez@revistaradical.mx

DIRECTORA DE RP COMERCIAL Fernanda Alio fernanda.alio@revistaradical.mx

editorial@revistaradical.mx

susan@revistaradical.mx

DIRECTORES ASOCIADOS ENTRETENIMIENTO, ESPECTÁCULOS Y CINE Aldo Rubio

REPRESENTANTES ESTATALES Bárbara Garza Dingler

aldo@revistaradical.mx

DIRECTOR EJECUTIVO Alejandro Franco

Graciela Rodríguez

graciela@revistaradical.mx

afranco@revistaradical.mx

TURISMO Erick Amorós

RELACIONES PÚBLICAS Jorge Gil

Aguascalientes, Ags.

Carolina Sada Torreón, Coah.

Lissy Cervantes México, D.F.

Pamela Alzaga Quintana Roo, Q. Roo.

erick@revistaradical.mx

Vanessa Aguilar

jgil@revistaradical.mx

vanessa@revistaradical.mx

DIRECTORA DE PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN Natalia Maldonado natalia@revistaradical.mx

JEFE DE ROTATIVAS Y PRENSA Edgar Rojas

DISEÑO Betsabé Martínez Stephanie Nieva Karlos Velazquez FOTOGRAFÍA Antara Films Armando Pineda

COLABORADORES Carolina Nateras, Carlos Valderrama, Concepción Montes, David Casasola, David Zurc, Eme De Moya, Eugenio Díaz de Sandi, Francisco Flores, Gabriel Marías, Javier Espinoza de los Monteros, Laura Martínez Alarcón, Maramay Monterreal, Oscar Sánchez, Rodrigo De Luna, Xiomara Hernández y Zaira Hernández.

En contacto RevistaRadical @revista_radical contacto@revistaradical.mx

OFICINAS GENERALES Gómez Farías Oriente 1106, Col. Vértice, Toluca, Estado de México. Tels. (01722) 207-3144, 207-3145, 318-4710, 318-4711.

OFICINAS D.F. Aristóteles No. 131, Col. Polanco, Del. Cuauhtémoc, D.F.

www.revistaradical.mx

Impresa por GRUPO PERIODÍSTICO DE LA NACIÓN S.A. de C.V., Fidel Velázquez 811, Col. Vértice, CP 50150, Toluca, Estado de México. RADICAL es una publicación de GRUPO PERIODÍSTICO DE LA NACIÓN SA de CV. 2011 Editada por Grupo Periodístico de la Nación S.A. de C.V., Paseo de San Francisco 17, Fraccionamiento Club de Golf San Carlos, Metepec, Estado de México, CP 52140. Todos los Derechos Reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de sus contenidos, incluyendo cualquier medio electrónico o magnético, con fines comerciales. Tiraje 50,000 ejemplares. Publicación mensual. Editor responsable Sergio Armando Vázquez Solano. El contenido de los artículos no reflejan necesariamente la opinión de los editores. Esta revista considera sus fuentes como confiables y verifica los datos que aparecen en su contenido en la medida de lo posible. Sin embargo, puede haber errores o variantes en la exactitud de los mismos, por lo que los lectores utilizan esta información bajo su propia responsabilidad. Los espacios publicitarios que aparecen en esta publicación son responsabilidad única y exclusiva de los anunciantes que ofertan sus servicios o productos, razón por la cuál los editores, casa editorial, empleados, colaboradores y asesores de esta revista no asumen responsabilidad alguna al respecto. Las imágenes proporcionadas por las marcas y establecimientos se publican en calidad de cortesía, por lo que se infiere que estas ya han cubierto legal y monetariamente sus derechos patrimoniales. Los servicios jurídicos son realizados por parte del Despacho Jurídico Fernández de Ceballos & Paz. Certificado de Reserva ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor No04-2011-040511541700-102. Certificado de Licitud de Título número 15366, con fecha del 31 de octubre del 2011 y Certificado de Licitud de Contenido número 15366 con fecha del 31 de octubre del 2011. Incorporado al Padrón Nacional de Medios Impresos el 4 de noviembre del 2011. Distribución por CITEM, Publicaciones S.A.de C.V., Av. Del Cristo No. 101, Xocoyahualco, Tlalnepantla, Estado de México, CP 54080.

8

Mayo

Radical


EDITORIAL EL DUELO

A

unque la rivalidad no es nueva, finalmente podemos presenciar la forma en la que se teje, maneja y desata una de las luchas más importantes en aspectos de telecomunicación de nuestro país. Luego de que Emilio Azcárraga escribiera un artículo dirigido a Carlos Slim, publicado en el Wall Street Journal y titulado ‘Carlos Slim necesita más competencia’, el propietario de Televisa da a conocer su desacuerdo en la desigualdad competitiva que, dice, Slim busca en el territorio de telecomunicaciones. “El mes pasado trajo noticias contradictorias para Carlos Slim, el hombre más rico del mundo. La Comisión Federal de Competencia de México rechazó una inversión de Televisa, la cadena de televisión más grande del país, en Iusacell, compañía de teléfonos celulares. Esa fue una buena noticia para Slim porque obstaculizó a un rival de su imperio de telecomunicaciones. La mala noticia: la Comisión Federal de Telecomunicaciones de la nación no logró llegar a un acuerdo para allanar el camino para una tercera y cuarta cadena de televisión abierta. Slim quiere a toda costa entrar al negocio de la televisión. Ambas decisiones aseguran el estatus quo, son malas para los consumidores, malas para México y malas para Televisa, la compañía que presido, administro y en la cual soy el mayor accionista”, se puede leer en la publicación de Azcárraga. Sin embargo, la lucha abre brechas competitivas en terrenos de nueva exploración, tal y como Slim lo ha realizado con la cadena televisiva por internet que actualmente opera. No obstante, habrá mucho más por ver en esta pelea, donde seguramente los ganadores serán ellos, y los perdedores seremos los mexicanos, que no tendremos oportunidad de tener una apertura de selección y opciones en el área de telecomunicaciones. Azcárraga y Slim fueron socios hasta que el avance tecnológico empezó a relacionar los mercados de cada uno, la batalla por el dominio de las telecomunicaciones en México apenas inicia, protagonizada por el dueño de la televisora más importante e influyente de América, contra el hombre más rico del mundo.

Javier García Beltrán C. Presidente

Radical

Mayo

9


Actualidad 12 REZAGO EN TELECOMUNICACIONES

México ocupa el lugar 76

13 INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

El crecimiento encuentra barreras

14 APPLE

La empresa de los 600 millones de dolares

15 TELEVISIÓN POR INTERNET

Un mercado por explotar

16 RUTA A LA MODERNIDAD

Taxis mexicanos en Nueva York

Breves Políticas 18

MONUMENTO

19

DESEMPLEO

20

PACTO BINACIONAL

21

MÉXICO Y CUBA

22

LO COMÚN

23

INCOMPLETOS

A la guerra contra el narcotráfico Las cifras en México no son las peores Relaciones entre México y China buscan crecimiento Acuerdos petroleros

El programa televisivo de Vicente Fox Los sufragios efectivos

74 Emilio Azcárraga 10

Mayo

Radical


Economía 26

EL OBJETIVO DE CRECER

Pulso Político

Lograr reformas de crecimiento es la meta del nuevo gobierno

27

EMPLEO INFORMAL

28

EL DIEZMO

El sustento de millones en México

El gobierno mexicano entregará 10,7% de sus ingresos anuales al FMI y BID

Política 29 BUZÓN DE QUEJAS Aumenta el número de denuncias contra el ejército 30

GAS SHALE

31

INICIO DE UN PROYECTO NACIONAL

Riqueza de México

Avala senado reglamento de comisión permanente del congreso

34 Enrique Peña Nieto Administra su ventaja

32

36

MIGUEL DE LA MADRID

Despedido entre aciertos y señalamientos

Opinión 24

RENATO LEDUC

Por Jorge Gil

25

LIBERTAD

Por Eme de Moya

Josefina VÁzqueZ MotA

La Jefa reorganiza a su equipo

38

ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR

Escalando peldaños

40

GABRIEL QUADRI DE LA TORRE

Busca aparecer en el mapa

42 DEBATE ELECTORAL Entre acusaciones y descalificaciones

Estados 46

CHIAPAS

47

COLIMA

48

DISTRITO FEDERAL

Mujeres saludables Regularización agraria Previendo sismos Jaime Ochoa Amoros Araceli García Rico

54

ESTADO DE MÉXICO

Adopción Blindaje electoral Ícono industrial Innovación a empresas

63

JALISCO

Despedido Macías Zambrano Consumo local Devastada primavera

67

MICHOACÁN

68

NAYARIT

69

NUEVO LEÓN

70

QuerÉtaro

71

quintana roo

72

SONORA

73

ZACATECAS

Sin derechos

Deuda histórica Oro regio

Inspección de gas

Cambio de horario

Empresarios responsables Oro de plata

Radical

Mayo

11


CONTENIDO Perfiles 94

DENISE DRESSER

La mujer en el país de uno

Gente 100 PREMIOS MINOTAURO

Primera entrega a la fiesta taurina

102 JOSEFINA VÁZQUEZ MOTA En reunión con líderes

104 FAMILIA TORRES HUNT

Celebra la presencia de uno de sus mienbros en la zona MACO

105 WIZE&OPE Llegan a Polanco

106 PAULINA DÍAZ ORDAZ Y CHUCHO SESMA

Festejan el cumpleaños de sus hijas Paulina y Pamela

Vida & Estilo 108 GRUPO PRESIDENTE Se lanza a Santa Fe

109 ARTE & CULTURA Fernando Botero La Santa Ana Cavalia

D

estinos Tlaxcala

Geekoteka

Entretenimiento

122 LA NUEVA iPAD

113 DISEÑO 5 bañeras

114 ÉL Lujo

116 ELLA

Belleza Moda & accesorios

80 Especial TURISMO EN MÉXICO

132 EL REGRESO DEL TITANIC

Su lanzamiento en 3D

111 GOURMET Cerveza artesanal Helados

p.124

134 MARCO ANTONIO MUÑIZ

Ciudad

El lujo de México se retira

128 D.F.

136 SOFÍA CASTRO

Hotel Villa Condesa Restaurante Nick San

Busca brillar con luz propia

129 GUADALAJARA

Debuta en la televisión

Hotel Casa Grande Restaurante La Tequilera

130 MONTERREY

Bagua Spa Restaurante Neuquen

138 ROBERTA BURNS 139 JORGE AYALA

El cine traducido en verbo

142 RADIOHEAD

Su presentación en el Foro Sol

Reportajes 86 GOBIERNO Y PODER Teodorín Obiang de Guinea Ecuatorial 88 JUEGOS OLÍMPICOS Deporte, negocio y política

12

Mayo

Radical


Radical

Mayo

13


Actualidad

Distrito Federal

REZAGO EN

TELECOMUNICACIONES méxico ocupa el lugar 76

D

e acuerdo al Índice de Conectividad 2012 del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), nuestro país muestra un importante atraso en cuanto a competitividad de telecomunicaciones y tecnologías de la información se refiere. México está ubicado en la posición 76 de 142 economías, siendo superado incluso por países menos desarrollados y con un Producto Interno Bruto (PIB) per cápita menor. A través de una escala con puntuación máxima de siete, el país obtuvo la calificación de 3.82 siendo valorados 53 rubros. México obtiene malos resultados en temas que tienen relación con legislación. En este sentido, la escasa actividad lo colocó en el lugar 129, mientras que la calidad de los juicios para resolver conflictos relacionados con el sector lo colocan en el lugar 101. En contraparte, se encuentra bien posicionado en asuntos como accesibilidad a participación electrónica, alcanzando la posición 32; y en los servicios que ofrece el Gobierno mediante la red ocupando el lugar 38. El informe del Foro Económico Mundial agrega algunos puntos en los que

14

Mayo

Radical

México puede incrementar su potencial para obtener beneficios significativos, como en el desarrollo de infraestructura para telecomunicaciones, particularmente en ancho de banda para internet, así como los elevados costos de las telecomunicaciones y los pobres resultados en educación que se traducen en baja innovación producida localmente. La globalización y los avances en materia tecnológica han provocado que las telecomunicaciones y la prosperidad económica y financiera de un país vayan de la mano. Desde el año 2001 el Foro Económico Mundial ha publicado reportes anuales con tecnologías de la información y ante los resultados que estos arrojan, algunos gobiernos han optado por plantearse estrategias y medidas que permitan generar una mayor participación de las comunidades. Durante el 2011, el gobierno mexicano invirtió 64.4 mil millones de pesos (mdp), de los cuales 58.7 mil mdp fueron de recursos privados y 5.7mil mdp de recursos públicos. Del año 2007 al 2011 la inversión destinada al desarrollo de las telecomunicaciones ascendió a 218.2 mil mdp, lo que representa 77.1% de la meta establecida en el Programa Nacional de Infraestructura 2007-2012, de 283

mil mdp. En contraste, el país que encabeza la lista del Foro Económico Mundial por cuarto año consecutivo es Suecia, nación que cuenta con los más altos niveles de penetración en Internet y telefonía móvil. Cada año 3.6% del PIB lo invierten en la investigación y desarrollo de tecnologías, cifra que asciende a 11 mil millones de dólares. Por este motivo Suecia permanece a la vanguardia de la innovación. Entre los países que figuran en los primeros planos de este listado se encuentran Singapur, Finlandia, Dinamarca y Estados Unidos. Las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC´s) marcan el camino de la era digital en el mundo, aplicándose cada vez en mayor medida a la educación, a los sistemas de salud y a las tareas productivas como áreas de desarrollo; sectores en los que México está quedándose rezagado. Asimismo, de los 34 países que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), nuestro país ocupa el penúltimo lugar en conectividad con un promedio de 11 conexiones de banda ancha por cada 100 habitantes.


industria

automotriz

EL CRECIMIENTO ENCUENTRA BARRERAS

C

on base en lo resuelto por los gobiernos de Brasil y México en la revisión del Acuerdo de Complementación Económica (ACE 55), el país sudamericano limitará las llegadas de automóviles provenientes de México por tres años mediante una cuota inicial de mil 640 millones de dólares (MDD). En un principio Brasil amenazó con romper el acuerdo por contener un déficit comercial de mil 170 MDD con México en el 2011 tras un aumento del 70% en sus importaciones de autos mexicanos. Esta determinación no fue vista con buenos ojos por los dueños de las armadoras de automóviles quienes señalaron que se trata de una medida proteccionista que busca frenar las importaciones de automóviles mexicanos más competitivos que los ensamblados en Brasil inhibiendo de esta manera el libre comercio. En México se producen autos de empresas como Acura, Honda, Infiniti, Isuzu, Mazda, Mitsubishi, Nissan, Subaru, Suzuki y Toyota, que en conjunto sumaron ingresos en el mes de febrero de este año por 64 mil 196 MDD, significando un aumento del 43% contra el mismo periodo del año previo. De acuerdo a información de la Secretaría de Economía y con datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), se destaca que para Honda el mercado brasileño representa el 39% de sus exportaciones, Nissan en cambio exporta el 19% de su producción en México a Sudamérica y tan sólo en el 2011 exportó un nivel histórico de 45 mil unidades, mientras que la alemana Volkswagen exporta el 15.5% de sus unidades a la misma región, donde Brasil es uno de los principales consumidores. Según información de la consultora IHS Automotive, para lo que resta del 2012 México exportará 93 mil 500 unidades al país carioca, resultando un desplome del 37% contra lo registrado en el 2011. Ésta caída frenaría el incremento que

se venía generando desde 2007 derivando en un aumento de 426% de las exportaciones hacia la mayor economía de América Latina. Por este motivo el gobierno de México y las armadoras aún deben de tomar las medidas necesarias para definir la nueva distribución de las exportaciones en donde también se incluyen a Chrysler y General Motors. La problemática no afecta solamente a las empresas automotrices que ya operaban con libre comercio, también se extiende a otras empresas que han puesto sus ojos en México para llegar a mercados sudamericanos y a Estados Unidos. La marca japonesa Mazda buscará en 2014 negociar sus exportaciones desde México hacia Brasil ya que 60% de su producción en Salamanca Guanajuato será destinada al mercado centroamericano y sudamericano. El plazo que pactaron México y Brasil para el cobro de la cuota finaliza en 2015 y se regresaría al libre comercio, sin embargo Leopoldo Arellana presidente de Mazda en México, señaló que existe la posibilidad de que al terminar la vigencia del plazo, Brasil busque revisar de nuevo el ACE 55 para alargar por tiempo indefinido el cobro de la cuota. Guillermo Prieto Treviño, director ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores, estima que México va a entrar en un proceso de pausa a consecuencia de la medida, debido a que las empresas deben replantear el plan o estrategia que tenían inicialmente para ajustarse a la nueva realidad. Adicionalmente a la cuota, Brasil pidió a la Organización Mundial del Comercio (OMC) que le permita elevar de 35 a 180% el tope máximo de aranceles que puede fijar a las importaciones como un mecanismo de alivio para hacer frente a la apreciación de su moneda, sin embargo para que Brasil pueda hacerlo tendría que haber un consenso entre los 157 estados miembros de la OMC. Radical

Mayo

15


APPLE LA EMPRESA DE LOS 600 MILLONES DE DÓLARES

L

a empresa Apple ha logrado consolidarse en el mundo tecnológico con sus novedosos modelos contando actualmente con una gran reputación. Miles de consumidores son fieles a sus productos y aunque actualmente la empresa goza de un excelente momento financiero algunos especialistas del mercado afirman que en el 2014 la firma de Steve Jobs rebasará la cifra del billón de dólares en ganancias. El valor bursátil de Apple recientemente alcanzó los 600 millones de dólares (MDD), lo cuál sólo había logrado la empresa Microsoft en 1999, representando 643 dólares por acción. Esto se debe en gran medida al excelente desempeño comercial que ha logrado posicionar la marca. Tan sólo en el 2011 las ventas de la empresa aumentaron 73% con respecto al año anterior y sus ganancias pasaron de 6 mil MDD a 13 mil MDD en 12 meses. El repunte de la empresa le ha permitido rebasar los logros de empresas como Exxon, Microsoft, General Electric, Intel y Cisco. La clave del éxito para la firma que ahora dirige Tim Cook, ha sido anticiparse a lo que los consumidores necesitan explorando sus necesidades y frustraciones, actuando en el espacio y momento en que sus competidores no pueden hacerlo y siendo consistentes en el camino de la innovación dentro del mundo digital. Las metas que Apple se ha trazado puede alcanzarlas incrementando su presencia en el mercado chino, que cuenta con miles de millones de habitantes y clientes potenciales ya que en este país la empresa aún no figura en los primeros 16

Mayo

Radical

planos. En China, el iPhone tiene una gran demanda en las ciudades más ricas y a pesar de ello registró un módico crecimiento en 2011, aumentando del 4.1% en el primer trimestre al 5.7% al final del último trimestre. Apple ha declarado que los 988 millones de usuarios de teléfonos móviles de China representan un mercado de crecimiento clave para la compañía. Durante el 2011, el iPad se posicionó con éxito en el mercado logrando vender 15.4 millones de tabletas, mientras que en el primer fin de semana que salió a la venta, más de 4 millones de iPhones 4S fueron vendidos y durante el mismo periodo se vendieron mas de 37 millones de teléfonos inteligentes, significando un incremento histórico de 128% sobre el último trimestre del 2010. En tanto, las ventas de computadoras Mac, tanto portátiles como de escritorio, también superaron sus propios récords ya que se vendieron 5.2 millones de unidades. Caso contrario con el iPod que no logró obtener buenos números y su porcentaje de ventas disminuyó 21% representando 15.4 millones de unidades adquiridas. El llamado ‘Fenómeno Apple’ va en aumento y se demostró con la salida del iPad 3 en 26 países del mundo, ya que a pesar de no contar con grandes cambios en relación con el modelo anterior, sí provocó que en ciudades como Tokio alrededor de 450 personas durmieran el día previo de su lanzamiento a la venta en las afueras de la AppleStore, situación que se repitió en ciudades como París, Londres, Hong Kong y Nueva York.


ACTUALIDAD

TELEVISIÓN POR INTERNET UN MERCADO POR EXPLOTAR

L

a gran cobertura mundial y los bajos costos para su realización convierten a la televisión por internet en un nuevo mercado potencial del cual los principales empresarios ya analizan su participación y otros han iniciado operaciones. Sin requerir de alguna licencia, cualquier persona puede iniciar con su propio canal; el contenido, la programación, la publicidad, visión y las herramientas técnicas marcarán el éxito o bien, la medianía del mismo. Empresarios como Carlos Slim -Grupo Carso-, Rupert Murdoch -News Corporation-, Larry Page –Google- y Scott Thompson –Yahoo-, son los principales interesados para incursionar a un mercado de 2 mil 267 millones de personas en todo el mundo que cuentan con acceso a internet. Además, los canales podrán ser vistos a través de los teléfonos celulares, donde de acuerdo a un estudio de eMarketer, cuatro mil millones de personas cuentan con teléfono móvil de los cuales el 21.7% tienen acceso a internet. Carlos Slim es uno de los personajes que ya anunció su participación con el proyecto ora.tv, el cual se transmitirá desde Estados Unidos. La capacidad económica que respalda a Slim como el hombre más rico del mundo permitirá a este nuevo canal disponer de todas las herramientas e infraestructura necesaria para colocarse a corto tiempo en los primeros planos de audiencia. Actualmente ya existen canales en internet que han ido tomando fuerza para posicionarse rápidamente en este joven mercado. Con datos de FULLTV, uno de los directorios de TV Online más populares encontramos los diez canales más vistos en la web donde Todo Noticias de Argentina ocupa el primer lugar, seguido por C5N que transmite las 24 horas. En tercer lugar aparece Canal 7 Argentina que transmite fiestas naciona-

les y partidos de fútbol, en cuarto lugar figura Canal 26 transmitiendo también desde Argentina y en la quinta posición se ubica Canal 13 de Grupo Clarín, con transmisiones en vivo. Posteriormente encontramos al canal de televisión de la NASA que se posiciona en el sexto lugar presentando imágenes en vivo desde el espacio. En séptimo lugar figura Telesur, cadena de noticias sudamericana, en los lugares ocho y nueve se encuentran E-Music y Plan DJ respectivamente, canales que únicamente emiten música pero que son seguidos por centenares de personas en el mundo y finalmente en el lugar diez encontramos a VTV, canal oficial del gobierno venezolano. Por mencionar algunos ejemplos de la demanda que pueden alcanzar los canales por internet, UnoNoticias de Grupo Carso alcanzó más de un millón de visitas durante los Juegos Panamericanos

de Guadalajara 2011. Terra, que posee mayor experiencia e infraestructura, logró 51 millones de visitas en América Latina y Estados Unidos. Los canales de televisión por internet van cobrando importancia rápidamente. Las empresas han encontrado un diamante en bruto que esperan sea de grandes resultados. Entre los beneficios que otorga esta modalidad de televisión, está la capacidad de ver programas on demand -a la hora y en el momento que se desea-. Adicionalmente es un medio que da acceso a la información mundial y al entretenimiento, es gratuita y únicamente se necesita un ordenador y conexión a internet.

Radical

Mayo

17


RUTA A LA

MODERNIDAD TAXIS MEXICANOS EN NUEVA YORK

L

a Gran Manzana planea remplazar a finales del 2013 su flota de taxis que asciende a más de 13 mil unidades. Sin embargo, la modernización de estas unidades contempla mejoras que lo hacen un proyecto único llamado ‘El Taxi del Mañana’. La empresa Nissan será la encargada del diseño de este novedoso vehículo y entre sus mejoras se encuentran la creación de puertas corredizas con un escalón de entrada y barandales que facilitan el abordaje y salida del vehículo, paneles transparentes en el techo que permiten observar los rascacielos de la ciudad, luces de lectura para pasajeros e iluminación en el piso para facilitar la visualización de pertenencias, navegación GPS, una estación de recarga de pasajeros, una conexión eléctrica de 12 voltios y dos puertos USB, además de amplio espacio para cuatro pasajeros. El modelo llamado NV200 será construido en Cuernavaca, México. Su precio en Estados Unidos rondará la cifra de 29 mil 700 dólares y beneficiará con tecnología de punta y los más altos niveles de seguridad a los más de 600 mil pasajeros que todos los días hacen uso de taxis en dicha ciudad. Las nuevas aportaciones a este medio de transporte responden a las peticiones de los usuarios y conductores, quienes señalaron las principales necesidades al abordar una unidad. Anteriormente en esa ciudad se habían realizado pruebas piloto que consistían en cambiar los televisores de los taxis por nuevas tabletas iPad, con la finalidad de que durante el trayecto el usuario pueda conectarse a internet y revisar su correo electrónico, Facebook, Twitter, o simplemente observar videos. 18

Mayo

Radical

Este proyecto para Nueva York no es pionero en cuanto a la modernización de taxis, pero sí es uno de los más sofisticados. Anteriormente en el estado de Nuevo León se planteó la creación de taxis con motores híbridos, eléctricos o de gas natural, con aire acondicionado, mica separadora entre chofer y usuarios, GPS para detectar su ubicación y botón para emergencias, además de elaborar unidades especiales para personas con algún tipo de discapacidad. También contempla la realización de los pagos mediante tarjeta de crédito, débito o de prepago de transporte. De acuerdo a la Confederación Europea del Taxi, en España se ha tratado de modernizar este servicio con un modelo diferente, el cual consiste en diversificar el mercado de usuarios, dividiéndose en taxis de tipo turístico, adaptado, escolar, empresarial, para traslado de personal administrativo, para traslado de enfermos o material sanitario, de paquetería y taxis de áreas de prestación conjunta. Adicionalmente se trabaja en la capacitación de los choferes desde el punto de vista cultural hasta el ingenio que puedan tener para mejorar su propia imagen. Otro caso similar se presenta en Berlín Alemania, con un modelo espectacular y futurista con el Taxi Concept de Volkswagen, que cuenta con motor eléctrico y se caracteriza por tener un techo acristalado, una amplia puerta corredera para facilitar el acceso y pantallas con información para el pasajero. La modernización de las unidades es una tendencia que va en aumento, sobre todo en las ciudades más importantes del mundo.


ACTUALIDAD

Radical

Mayo

19


Breves Políticas

Distrito Federal

MONUMENTO A LA GUERRA CONTRA EL NARCOTRÁFICO

L

uego de que el combate al narcotráfico iniciado por parte del gobierno federal desde 2006 haya cobrado más de 62 mil muertes -según cifras del Diario Zeta de Tijuana que dirige Adela Navarro, premiada en Estados Unidos por sus investigaciones en el mismo tema-, se constituirá un monumento en honor a los militares que murieron en el cumplimiento de sus labores, impulsado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Cifras muestran que el 2006 reportó 62 decesos, contrario a las 486 que informó el gobierno. En el 2007 la cifra aumentó a 2 mil 826, mientras que el gobierno reportó 2 mil 477. Para 2011 se aprecia que fue el peor del sexenio en este tema con 23 mil 275 fallecidos. Cabe mencionar que en esta lista se contabilizan las defunciones de narcotraficantes, militares y civiles. Estas cifras son sustentadas por Florentino Castro López, delegado del CEN del PRI (Comité Ejecutivo Nacional del Partido Revolucionario Institucional) en Pachuca, Hidalgo. “En dos sexenios han acabado con el país. Hay más de 60 mil muertos en una guerra que no entendemos. De repente se ini20

Mayo

Radical

cia una violencia en estos últimos cinco años y ésta no respeta fronteras, está en todos lados de nuestra nación”, sostuvo el miembro del tricolor. Según lo reportado por la Sedena, hasta junio de 2011 sumaban 249 soldados fallecidos. Últimamente no se han dado a conocer nuevas cifras. La edificación que se tiene planeada para rendir tributo a los soldados acaecidos se terminará en diciembre de este año y tendrá un costo de más de 13 millones de pesos (mdp). El monumento será un cañón y un espejo de agua, además de las placas con los nombres de los soldados. Aunado a este reconocimiento, el Senado de la República en voz de Sebastián Calderón Centeno, presidente de la Comisión de Marina del recinto, aprobó en marzo del presente año becas para los hijos de militares incapacitados, desaparecidos o activos y que cursen la educación media superior o superior. Asimismo, se cubrirá también a aquellos que padezcan alguna enfermedad mental o discapacidad física para cubrir gastos desde la inscripción, hasta la colegiatura. Estas becas estarán a cargo del Presupuesto de la Federación que se destina a la Sedena y a la Secretaría de Marina.


EMPLEO

LAS CIFRAS EN MÉXICO NO SON LAS PEORES

P

ese a que nuestro país presentó en el primer trimestre del 2012 una elevación en cuanto a desempleo se refiere en los últimos 6 meses, según lo referido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), aseguró que de los 30 países que conforman el ente -Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, España, Estados Unidos, Italia, Luxemburgo, Noruega, Suecia, Suiza, Turquía, entre otros-, México se situó entre las naciones con menor índice en el ramo. Según la OCDE, su promedio internacional de desempleo es de 8.2%, y en el cual la república mexicana tiene 5.2%. Contrario a estas cifras, España fue el más elevado con 23.6% y Estados Unidos rebasó ligeramente el nivel promedio con 8.3%. Un último estudio hecho por el Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) refuta los 2.4 millones reportados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en el último trimestre del 2011, dando a conocer que más de 8 millones de personas se encuentran sin desempeñarse en alguna actividad laboral. El INEGI también refiere que de los jóvenes que cuentan con 14 años de edad o más, el 59.2% produce bienes y servicios de manera activa mientras que el 40.8% restante no está económicamente activo. “Con la tasa de desocupación, el gobierno no sólo está ocultando al 72% de la población desempleada, sino que no se está contemplando a quienes sufren de una situación crónica de desempleo”, señalaron David Lozano Tovar, Jaime Vázquez y Luis Lozano Arredondo, investigadores que realizaron el estudio del CAM.

Además de estos números, Berenice Ramírez, perteneciente también al Instituto de Investigaciones Económicas, aseguró que al menos 26 millones de mexicanos que cuentan con trabajo carecen de algún seguro social que los proteja contra cualquier enfermedad, es decir, el 33% de la población. “Si ahora tenemos un déficit y una caída en la cobertura, en 40 años los mayores de 65 años, que representarán 22% de la población total, no tendrán acceso a estos recursos. Nos extrañamos mucho por la tasa de desocupación que se mide en función de aquel que no obtuvo un ingreso en la semana en que se hizo la encuesta, pero vemos que hay un crecimiento de la Población No Económicamente Activa”, resaltó la especialista.

Radical

Mayo

21


PACTO

BINACIONAL RELACIONES ENTRE MÉXICO Y CHINA BUSCAN CRECIMIENTO

M

éxico sostuvo una reunión con China a través de Patricia Espinosa Cantellano, secretaria de Relaciones Exteriores en la república mexicana, quien se contactó con Yang Jiechi, ministro de Relaciones Exteriores del país de oriente, y el vicepresidente chino Xi Jinping. Dicho acto tuvo como finalidad apoyarse de manera bilateral en sectores culturales, de ciencia y tecnología principalmente. Una de las iniciativas que se aterrizaron fue la de difundir el idioma español en la región asiática, de la misma forma que se llevará a cabo la impartición del chino mandarín en territorio azteca, con el fin de fomentar ambas culturas. De igual manera habrá colaboración para proteger o devolver bienes culturales. La canciller mexicana, Patricia Espinosa, también estuvo acompañada de autoridades del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Secretaría de Economía, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), Comisión Nacional del Agua y del Consejo del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria; con la finalidad de afianzar los vínculos para intercambiar métodos y técnicas empleadas en la medicina, biotecnología, ciencia y recursos hídricos, así como insertar en medios masivos (radio, cine y televisión) la cultura de aquel país. Cabe mencionar que esta reunión se estableció desde 2003, misma que se realiza con una periodicidad de dos años, turnando el lugar en las dos naciones. De acuerdo con la empresa consultora Deloitte, México es el segundo mercado de inversión en América Latina preferido por China, dato que se sustenta cuando al cierre del 2011 cerca del 50% de las importaciones que se recibieron en productos de maquinaria, electrónica y eléctrica provenían de aquel país. “Una gran parte de empresas manufactureras tendrán que encontrar la forma de mantener un incremento de participación en el mercado donde el crecimiento ha sido muy lento y la competencia en costos de producción con los países vecinos ha aumentado”, argumentó el director de la práctica de China en México de Deloitte, David Chen. Asimismo, la Secretaría de Economía dio a conocer que se exportaron a la nación asiática más de 5 mil millones de dólares (MDD), convirtiéndola en el tercer destino de exportaciones mexicanas. Aunado a esto, se aprobó la exportación de carne de cerdo de cinco empresas mexicanas a la región asiática, aunque no se dieron a conocer los nombres se dejó

22

Mayo

Radical

en claro que China solicitó dos certificados más, por lo que la exportación será tangible en tres meses o más, según señalaron fuentes diplomáticas. Esta aprobación tardó cinco años, ya que desde 2007 se pidió que se tomara en cuenta a empresas con una trayectoria de más de 30 años en el tema. “La verdad es que lo comentamos de manera franca y abierta a las autoridades chinas. Tardó mucho el proceso de certificación de empresas que podrán exportar carne de puerco”, detalló Espinosa. Además de este producto animal también se pretenden exportar aves, res, mango, limón y aguacate, entre otros. “Hemos expresado el interés de México para que China haga inversiones. Ellos han expresado ese interés, pero todavía estamos en momentos de explorar cuáles pueden ser esas áreas”, agregó la funcionaria.


BREVES POLITICAS

MÉXICO Y CUBA ACUERDOS PETROLEROS

E

n su visita a Cuba, el presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, sostuvo un diálogo con su homólogo de la isla, Raúl Castro -hermano y sucesor de Fidel Castro- en el que resaltó el tema de la exploración que podría hacer Petróleos Mexicanos (PEMEX) en aquel país. La paraestatal deberá analizar la posibilidad de cooperar con Cuba para explorar y en su caso explotar el llamado oro negro. Entre algunos factores que tomarán en cuenta existen las tecnologías a emplear y el campo a explorar, así como la logística que se deberá seguir en caso de encontrarse hidrocarburo para aprovecharlo en su totalidad. La ubicación de dichas excavaciones corresponden a la zona económica exclusiva que Cuba posee en el Golfo de México, cuya extensión rebasa los 110 mil kilómetros cuadrados divididos en 59 bloques, en los que realizan licitaciones para explorar y explotar el petróleo. Casi la mitad de estos bloques se han asignado a empresas como Repsol de España, Statoil de Noruega, Petróleos de Venezuela, Gazprom de Rusia, Petrobras de Brasil y Sinopec de China. Pemex sería la décima empresa en participar en territorio cubano. “Los titulares de Pemex Exploración y Producción, así como de la Unión Cuba Petróleo firmaron una carta de intención no vinculante para que nuestra paraestatal, Petróleos Mexicanos, valore las posibilidades de participar e invertir en la exploración y explotación de hidrocarburos en Cuba en los bloques contiguos a la zona económica exclusiva de México, siempre con pleno respeto a la soberanía de nuestros países”,

aseguró el ejecutivo federal. Además de esto, Felipe Calderón condenó el bloqueo al que ha sido sometido desde el 19 de octubre de 1960. Algunas acciones en contra de los cubanos han sido multar a ciudadanos norteamericanos por viajar a Cuba, o congelar cuentas bancarias de empresas o habitantes cubanos en la Unión Americana. Para México existen riesgos que rebasan un posible retorno financiero. Participar con Cuba implica desafiar a la Unión Americana, ya que existe una legislación estadounidense que sanciona a empresas extranjeras que hacen negocios en Cuba. En este contexto existe la posibilidad de que la ley Helms-Burton pueda afectar la relación entre el país del norte y México, quien realiza 80% de sus ventas a Estados Unidos. La ley establece que cualquier compañía no norteamericana que tenga tratos con Cuba puede ser sometida a represalias legales, poniendo en riesgo su entrada al país contiguo. Ninguna de las otras nueve petroleras que participan en Cuba han ignorado dicha ley, sin embargo, ninguna de aquellas naciones dependen tanto de la relación con Estados Unidos como México. Haití y Colombia son otros destinos que el mandatario visitó con el objetivo de afianzar lazos y temas en común como parte de su gira, aunado a hacer labor en beneficio del G-20, grupo del que desde este 2012 asumió la presidencia en representación de la república mexicana, así como ser partícipe de la Cumbre Empresarial de las Américas y la VI Cumbre de las Américas. Radical

Mayo

23


LO COMÚN EL PROGRAMA TELEVISIVO DE VICENTE FOX

V

icente Fox Quesada, quien se desempeñó como el primer presidente de México procedente del PAN (Partido Acción Nacional) durante el período 2000-2006 tendrá un programa de televisión que se transmitirá en Estados Unidos “Estamos trabajando con un video para hacer una propuesta de un programa en Estados Unidos, para todo el mundo latino, hispano y desde luego todos los mexicanos allá”, sostuvo el ex presidente. El proyecto televisivo pretende invitar a personalidades reconocidas mundialmente provenientes de distintos ámbitos -deportivo, artístico, cultural, político y financiero, por mencionar algunos-, ya que la idea central es acercar al público los conocimientos de cada personaje para que sea la misma audiencia quien determine las situaciones planteadas en el programa. Common Run podría ser el nombre a dicho proyecto, que en español se traduce como ‘lo común’, y su transmisión sería de una hora a la semana. “-Es un espacio- donde todos podamos compartir, a través del debate de ideas, propuestas para encontrar los mejores caminos para la humanidad, para nuestros países, para nuestras familias en el Siglo XXI”, resaltó Vicente Fox. Algunos lugares de México que ya se tiene como locaciones son Guanajuato y León, aunque hasta el momento no existe fecha para salir al aire ya se hicieron tomas de varios sitios de las entidades mencionadas para el programa piloto. Las televisoras en las cuales se podrá observar al exfuncionario son Fox News y Univisión.

24

Mayo

Radical

Su esposa Marta Sahagún, que fuera Primera Dama del país fungirá como productora y coordinadora del programa al lado de los productores Cheryl y David Woodcock. Hay que recordar que el funcionario, adherido al blanquiazul desde 1988, fungió como el primer mandatario en colocar a su partido al frente del país mexicano en una de las elecciones más cerradas, después de que el PRI (Partido Revolucionario Institucional) gobernó desde 1930 con Pascual Ortiz Rubio hasta el 2000 con Ernesto Zedillo Ponce de León.


BREVES POLÍTICAS

INCOMPLETOS LOS SUFRAGIOS EFECTIVOS

D

e los más de 112 millones de habitantes de México que tiene registrado el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 79.5 millones de personas podrán ejercer el voto en las elecciones que se llevarán a cabo el 1 de julio del 2012. Entre las entidades con más población sobresalen el Estado de México con 15 millones 175 mil 862 habitantes, de los cuales 10 millones 920 mil 2 forman parte del padrón electoral activo, sin embargo, el Instituto Federal Electoral (IFE) dio a conocer que 600 mil 676 cuentan con credencial con terminación 03, mismos que no pueden tener voto debido al cierre del servicio de renovación el 29 de febrero del 2012.

Otras entidades en situación similar son Jalisco, con una población total de 7 millones 350 mil 682, un padrón electoral de 5 millones 606 mil 972 y 383 mil 965 votantes con terminación 03; el Distrito Federal con 8 millones 851 mil 80 habitantes, un padrón de 7 millones 686 mil 269 personas y 478 mil 104 registros con terminación 03. En contraparte, algunos que no se verán tan afectados en la decisión electoral son Baja California Sur, quien cuenta con 637 mil 26 ciudadanos, 445 mil 272 en el padrón y tan sólo 17 mil 831 con terminación 03; y Campeche, con 822 mil 441 pobladores, 583 mil 734 dados de alta ante el IFE y 22 mil 240 con terminación 03. El total de ciudadanos activos ante el IFE es de 84 millones 220 mil 534 ciudadanos, de los cuales más de 5 millones

171 mil 823 no podrán ejercer su derecho al voto en ocho entidades -Estado de México, Jalisco, Michoacán, Puebla, Veracruz, Guanajuato, Distrito Federal y Chihuahua- para los próximos comicios, en donde aparte de elegir al presidente de la república, también hay votaciones para gobernador en siete entidades, diputados locales, senadores y ayuntamientos. Cabe mencionar que las ocho entidades con mayor número de votantes con terminación 03 concentran el 50% del padrón inhabilitado para votar. En todo el país se habilitarán 146 mil casillas, más de 8 millones de ciudadanos salieron sorteados y se capacitaron para colaborar en las casillas, y al menos 79.5 millones de personas podrán elegir a sus candidatos y partidos políticos de su preferencia. Radical

Mayo

25


Opinión

Distrito Federal “Historias de Vida”

Jorge Gil

RENATO

LEDUC EL TIEMPO ES ORO

M

i abuelo le conoció y me llevó con él. Mi amigo, me dijo, tiene tantas vivencias que por eso en sus charlas las verdades se desbordan. El mejor día para verle era el domingo y mi abuelo recordaba por ello un escrito que conservó siempre en una maltrecha servilleta con la letra de Leduc: “Como piedra en un pozo ha caído el domingo. El domingo de blancas nodrizas. El domingo de cine, de misa y de toros. El domingo compremos un globo de goma, sin otro deseo que obsequiarlo a un niño triste que intenta reír”. Leduc fue un referente de una vida sin problemas, sin agobios, sin más tintes que una vida plena y apasionada. Como dijo Cervantes: “cada uno de nosotros es hijo de sus obras”, y Leduc con su inteligencia, esfuerzo y virtudes nos legó un testimonio en donde para ser feliz no necesitas más que amar lo que haces. Renato Leduc forjó su propia leyenda. Fue telegrafista, apoyó a Doroteo Arango -Pancho Villa-, vivió en París, en donde departió con André Bretón y Benjamín Peret. Fue un poseedor de los secretos indios y nunca desdibujo su sonrisa del rostro. Para él, las mejores curvas femeninas eran las de su sonrisa, pero su mirada se iluminaba al recorrer la silueta. Pícaro, catador, amante de derrochar su tiempo, amigo sin par, taurino, poeta, ensayista, escritor, periodista y múltiple testigo de batallas que le dieron un brillo especial a su mirada. Con frecuencia recordaba: “existir es hacer, no solamente vivir”. Testigo de la invasión de las fuerzas de Hitler a París, Leduc vivió peripecias singulares como cuando se perdió en

26

Mayo

Radical

Shanghái por andarle viéndole las pantorrillas a una turista, recordaba la manera de beber tequila del General Victoriano Huerta y cómo había tomado café con Álvaro Obregón. También evocaba un pasaje cuando recibió indicaciones militares de Plutarco Elías Calles. En fin, conoció a medio mundo y ese medio mundo fue muy feliz de convivir con él. A donde llegaba causaba alboroto. El no era gris, pues estar con él era un referente de prestigio, ese que no se encuentra fácilmente al final del camino, sino el que nace del resultado de caminar. El periodista descriptivo por antonomasia sentó las bases de una escuela de ese género: La crónica. Fue leyenda y mito. En una de esas historias de vida siempre estuvo al abrigo de si fue o no miembro de la banda de El Automovil Gris, aquella que Juanito Orol llevó a la pantalla grande filmándola en el Frontón México. Leduc fue el más original poeta del tiempo que envolvió con sus verdades. “Sabia virtud de conocer el tiempo; al tiempo amar y desatarse a tiempo; como dice el refrán: ‘dar tiempo al tiempo’. Que de amor y dolor alivia el tiempo. Aquel amor a quien amé a destiempo, martirizóme tanto y tanto tiempo, que no sentí jamás correr el tiempo tan acremente como en ese tiempo. Amar queriendo como en otro tiempo, ignoraba yo aún que el tiempo es oro, ¿cuánto tiempo perdí? ¡Hay cuanto tiempo! Y hoy que de amores ya no tengo tiempo, amor de aquellos tiempos, cómo añoro la dicha inicua de perder el tiempo”. Con frecuencia mi abuelo lloraba cuando le escuchaba y yo de niño no lo entendía. No comprendía el valor del tiempo de estar con Renato Leduc.


LIBERTAD

eMe de moYa

PALABRA DE PODER

E

sa palabra que resuena, que tiene como un eco propio. Esa palabra que ha hecho levantar la cabeza a héroes de película mirando hacia un futuro mejor en el horizonte. Palabra que te llena la boca, que te hincha el pecho solo con pronunciarla. La voy a escribir una vez más solo por gusto, por mero placer: Libertad. La Real Academia Española define esta palabra como la ‘Facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y de no obrar, por lo que es responsable de sus actos’. Fantástico, maravilloso. Así que todos somos libres por naturaleza. Somos seres dotados de capacidad de elegir y de accionar, somos responsables de estas elecciones y actos. Espectacular. Pero, citando al difuntísimo senador de los Estados Unidos, Humbert Humphrey, “La libertad sin igualdad es una hermosa palabra de claros acentos pero de escuálidos resultados”. Puede que seamos libres, como humanitos que somos, pero desde luego no somos iguales. Y no vayamos a ser inocentes, claro los hay más altos, más bajos, más gorditos o marcando más hueso, no hablo de eso. Cualquier persona se parece más a cualquier otra de lo que se diferencia. No se alarmen, a los perros también les pasa, a unos les huele el trasero de una manera y a otros de otra, pero todos le ladran a la aspiradora. Poder. Esa es nuestra diferencia. Desde el macho alfa del Paleolítico hasta el empresario multinacional actual, el poder es ese rugido que hace que el caniche de nuestra libertad se esconda bajo la mesa y se mee en la alfombra. Y eso crea un poco de confusión hoy por hoy. En el antiguo Egipto todo estaba más claro: - Oye, mira, que tienes que trabajar este campo y lo que salga se lo daremos al emperador, en gran parte, luego tú te puedes quedar algo. - Ehmmm... ¿Y si no lo trabajo? - Ah, bueno, entonces te matamos. - Pero me voy a morir igual. - Sí, pero si no trabajas, cuando mueras, serás condenado por el tribunal de Osiris, y Ammit, la devoradora de muertos, te descuartizará y dejarás de existir, quedando para toda la eternidad en un estado de ‘no ser’. - Aha... ¿Qué campo dices que tengo que trabajar? Fácil, sencillo y para toda la familia. Tampoco es que el actual Egipto esté mucho mejor pero, bueno, solo era un ejem-

plo. El tema es que ahora se ha perdido esa sinceridad. Todo es más rebuscado. Verás, en algún momento del siglo VI a.C. un iluminado consiguió condensar el poder, esa sustancia informe que hasta entonces flotaba sobre las cabezas de los sacerdotes y los gobernantes. Alguien consiguió darle forma, peso, color y consistencia. Apareció el todopoderoso DINERO, y las cosas se complicaron un poco más. La libertad de la gente tenía que hacer malabares auditivos con tres rugidos distintos: La fe, la política y ahora esa cosa nueva y metálica y brillante y necesaria. Y el metal pesa. Pesa tanto que con el paso de los años, los siglos, las guerras y las lunas, fue aplastando a sus dos compañeros de contienda. Vayamos al día de hoy. ¿Dónde están esos dioses descuartizadores y terribles? Se fueron de vacaciones a las Bahamas con el dinero de la colecta. Los templos ahora son esos lugares a los que se acude cuando todo sale mal, cuando quieres solucionar algo que no tiene ranura para la tarjeta de crédito. ¿Y esa esclavitud sincera y transparente? Se disfrazó dentro de nuestra cartera. Otro iluminado tubo la genial idea de dejar al caniche llevar su propia correa para ahorrarse esfuerzos. Y así juntamos los dos factores y obtenemos un exponente reluciente y mágico. Cuanto más dinero tengamos, más poder y cuanto más poder, más libertad. Todo en nuestra mano. Libertad para poder comprarte un coche para ir a donde quieras. Libertad para ponerle un piso más a tu casa. Libertad para tener el cuerpo que te gusta. Libertad para vivir veinte años más. Manuel Azaña lo dijo: “La libertad no hace a los hombres más o menos felices, simplemente los hace hombres.” Y, no me tomes por machista a la hora de hacer esta analogía. Englobemos hoy y aquí a la mujer dentro de la palabra “Hombre” y entendamos que todos los hombres quieren ser hombres. Y quienes nos gobiernan son hombres que quieren ser hombres. Y quienes gobiernan a quienes nos gobiernan también son hombres que quieren ser hombres. Entonces, si nos llegamos a preguntar ¿Por qué pasa todo lo que pasa?; ¿Por qué los recortes salariales?; ¿Por qué tanta gente sin empleo?; ¿Por qué las guerras?; ¿Por qué la desinformación?; ¿Por qué la falta de recursos?; ¿Por qué mueren niños?; ¿Por qué arden los bosques y revientan las montañas? La respuesta será siempre la misma: Por la libertad. Creciendo y brillando en alguna cuenta bancaria. Radical

Mayo

27


Distrito Federal {OPINIÓN}

Economía

EL

OBJETIVO DE

CRECER LOGRAR REFORMAS DE CRECIMIENTO ES LA META DEL NUEVO GOBIERNO Por: Oscar Sánchez

E

l Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) considera que México cuenta con los recursos suficientes para elevar su competitividad y lograr un ritmo de crecimiento económico cercano a 6%, para que de esta manera las empresas y personas tengan la posibilidad de crecer sostenidamente y poder generar las bases para crear un entorno de bienestar general. La importancia de crear reformas estructurales, hacendarias, laborales y energéticas, radica en que podrán frenar el aumento de los empleos informales así como de la delincuencia, ya que es en estos ámbitos donde las personas pueden recurrir a falta de empleos dignos, bien remunerados y con las prestaciones que marca la ley. El organismo considera a estas reformas, en su Análisis Económico Ejecutivo, como una tarea difícil pero viable para su aplicación. Propone además una estrategia público-privada que debe ser tomada como un elemento fundamental para poder alcanzar el objetivo de crecimiento en menor tiempo y con mayor fortaleza, con la generación de más de un millón de empleos cada año. A pesar de que México, en los últimos años, ha tenido avances importantes en materia de competitividad fortaleciendo su estabilidad macroeconómica, sigue contando con rezagos que, de no modificarse, sus condiciones actuales no podrían potenciar el ritmo de crecimiento requerido para elevar el nivel de vida de la población. Según la evaluación más reciente del World Economic Forum (WEF) 2011-2012, México se ubicó en la posición 58 del ranking global de competitividad, mejorando ocho posicio-

28

Mayo

Radical

nes en relación al último reporte. El CEESP pone como ejemplo a seguir lo realizado por Brasil y Perú, países que si bien se encuentran en posiciones bajas del mencionado ranking -53 y 67 respectivamente-, su avance en el último lustro ha sido más relevante que el de México, ya que el sector educativo representa uno de los principales factores que determinan la competitividad de un país y en el caso de nuestro país, la calificación a nivel mundial es considerada mala. Asimismo, el CEESP advierte que el entorno económico mundial comienza a mostrar mayor posibilidad de una recuperación más robusta, por lo cual incidirá de manera notable en el desempeño de la economía mexicana. Debido a esto, se considera urgente alcanzar ajustes importantes en política económica para estimular el mercado interno y poder asegurar un crecimiento elevado y sostenido en el largo plazo. De acuerdo al Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), en enero de este año México creció 4.4%, y con la ayuda de las reformas es factible que durante todo el año crezca ligeramente por arriba del 4%. Ante este panorama, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) a través de su agenda dio a conocer siete temas que consideran permitirán al país tomar la senda del crecimiento para revertir los rezagos que prevalecen, entre los puntos que menciona se encuentran el de generar empleos formales año con año, elevar el nivel educativo a estándares mundiales que contribuya a la investigación y desarrollo, contar con un sistema de seguridad social universal y otro en seguridad pública, así como generar un entorno de negocios en donde empresas y personas vean la facilidad de desarrollarse con eficacia.


EMPLEO INFORMAL

EL SUSTENTO DE MILLONES EN MÉXICO

Por: Rodrigo De Luna

E

n México más de 26 milloSeguro Social (IMSS) sólo tuvo un aunes de personas se desmento de 440 mil 902 según datos del Por cada plaza permanente empeñan en la economía propio Seguro Social, lo que significa que se agregó a los registros informal, de acuerdo al que por cada plaza permanente que se del IMSS como empleo formal, estudio 95 del Centro de agregó a los registros del IMSS como se sumaron cuatro trabajadoAnálisis Multidisciplinario (CAM) de la empleo formal, se sumaron cuatro trares a la economía informal. Universidad Nacional Autónoma de bajadores a la economía informal. México (UNAM), en donde se agrega Mas allá del empleo informal, teque 3 millones 281 441 mexicanos se ner un empleo permanente no garansumaron a estas filas en lo que va del actual sexenio. Los retiza buenos ingresos en gran porcentaje de la comunidad. sultados coinciden con los de la Organización Internacional En México, uno de cada tres trabajadores remunerados perdel Trabajo (OIT), donde estiman que la cifra asciende a 25.5 cibe como ingreso hasta dos salarios mínimos, poco menos millones de personas debido a la inadecuada fiscalización, el de la mitad no tiene acceso a las instituciones de salud y exceso de regulaciones, así como los trámites y las políticas cuatro de cada diez trabajan sin ningún tipo de prestación macroeconómicas de corte neoliberal. laboral. Se estima que en nuestro país, 11 millones 240 mil Generar más y mejores empleos es una constante en las empleados, equivalentes al 36% del total de trabajadores promesas de campaña de los candidatos a cargos políticos. remunerados del país, tienen un ingreso no mayor a dos Históricamente México ha vivido dificultades en cuanto a creasalarios mínimos, cantidad que en la zona metropolitana de ción de empleos se refiere y por este motivo gran cantidad la Ciudad de México es igual a 124.66 pesos diarios. Esta de personas deciden auto emplearse, lo que incrementa el cantidad es similar a la que el INEGI reporta con el 80% de número de trabajos informales. Algunos consideran que esto los trabajadores informales, quienes reciben menos de 3 mil es un factor dañino a la economía, pues estimula la evasión de 727 pesos mensuales. impuestos, la competencia desleal o los negocios formales. Son muchas las razones que originan el empleo informal Otros consideran que es una válvula de escape en la que las en México, las principales son las insuficiencias del actual personas encuentran un medio de subsistencia. modelo de desarrollo, así como el exceso de trámites a reaLos empleos informales son considerados aquellas activilizar para abrir un negocio formal, de cualquier tamaño y de dades económicas que sin ser criminales, no se encuentran cualquier giro. En México se requiere de 15 trámites y 67 días totalmente registradas, reguladas y fiscalizadas por el estado hábiles para emprender un negocio, mientras que en países en los mismos espacios en que otras actividades similares si como Canadá únicamente son dos trámites y dos días hábiles lo están. los que se necesitan para iniciar las actividades. Un reporte de la Encuesta Nacional de Ocupación y EmLas principales actividades informales que se realizan es el pleo (ENOE) revela que cuatro de cada diez mexicanos labocontrabando de mercancías, juegos ilegales, tráfico de droran en el sector informal, sin prestaciones sociales. De acuergas, tabaco, alcohol, prostitución y piratería. Los estados en do a datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía donde se ha marcado más el aumento de empleos informales (INEGI), durante el 2011 se sumaron 1.6 millones de personas, son Chiapas con 11.36%, Querétaro con 10.63%, Oaxaca con mientras que el número de trabajadores permanentes que co10.17%, Quintana Roo con 10%, Hidalgo con 9.38%, Baja Calitizaron durante el mismo periodo en el Instituto Mexicano del fornia con 8.53% y Puebla con el 7.05%. Radical

Mayo

29


EL

DIEZMO

EL GOBIERNO MEXICANO ENTREGARÁ 10.7% DE SUS INGRESOS ANUALES AL FMI Y BID Por: Francisco Flores

L

egisladores federales autorizaron nuevas cuotas para que el gobierno de México aporte al Fondo Monetario Internacional (FMI) y al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) la cantidad de 18 mil 876 millones de dólares (MDD), equivalentes al 10.7% del total de los ingresos que el gobierno federal prevé captar en este año. Mediante cuatro bancos que cuentan con gran participación en México, se logró una cotización promedio de 13.20 pesos por dólar. De esta manera las cuotas representan 249 mil 164 millones de pesos (mdp), lo que equivale a la décima parte de los 2 billones 313 mil 614 mdp que se estima ingresarán a las arcas gubernamentales, de acuerdo a la Ley de Ingresos de la Federación 2012. En lo que se refiere a materia de impuestos, el gobierno federal contempla la recaudación de un billón 466 mil 179 mdp, estableciendo así que el 17% de las contribuciones serán destinadas al FMI y BID, obedeciendo de esta manera a una propuesta realizada por el Ejecutivo Federal que fue aprobada posteriormente por el Senado y la Cámara de Diputados bajo el argumento de que la influencia de México podría verse favorecida con esta contribución en dichos organismos internacionales, pasando del 1.52% de participación al 1.87%, ascendiendo del lugar 16 al 14 entre 185 naciones y aumentando el poder de voto de 1.47 al 1.80%. Esto quiere decir que cada centésimo porcentaje de participación tendrá un valor 30

Mayo

Radical

aproximado de 7 mil 119 mdp, y 7 mil 550 mdp por cada centésima porcentual de voto. Anteriormente, el gobierno mexicano entregaba al FMI 5 mil 700 MDD. Con esta aprobación de cuotas la cantidad asciende a 14 mil 038 MDD, lo que equivale a 145.8% de aumento. El monto total de las cuotas rebasan los ingresos que las autoridades contemplan recaudar este año a través de impuestos, asimismo, supera en 30% las aportaciones a otros rubros como el de seguridad social, o bien significa lo equivalente al 45% de lo captado por el Impuesto al Valor Agregado (IVA). Las intenciones del gobierno mexicano de aumentar su participación en el FMI van más allá de este aumento en las cuotas. Adicionalmente, el gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, prestará una parte de las reservas internacionales a este organismo para que los pueda utilizar en favor de cualquier país que atraviese en la actualidad por dificultades financieras. La cantidad que se contempla para financiar al FMI podría llegar a los 10 mil MDD, de acuerdo al último reporte del Banco de México. Al 13 de abril de este año, México contaba con 151 mil 480 MDD en materia de reservas internacionales. Sin embargo, a diferencia de las cuotas aprobadas para el FMI y el BID, el préstamo de las reservas no requiere autorización del Congreso, ya que en este caso es una decisión de inversión de la Reserva Internacional y esa es una facultad que tiene la Junta de Gobierno del Banco de México.


Política

BUZÓN DE QUEJAS AUMENTA EL NÚMERO DE DENUNCIAS CONTRA EL EJÉRCITO

Por: Gabriel Marías

E

l ejercito mexicano a lo largo de su historia se ha caracterizado por estar fuera de los reflectores y con un prestigio importante entre la población nacional por su imagen seria. Sin embargo, esa buena reputación ha venido a la baja de manera considerable en el último sexenio debido a la lucha contra el narcotráfico y la delincuencia organizada. El número de denuncias contra el ejército ha crecido de manera notable pasando de 367 en el 2007 a mil 700 en 2011, según cifras de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). Las quejas que se han denunciado son trato violento, robos durante cateos en domicilios, retenes en los caminos y carreteras, así como casos de tortura, desapariciones y asesinatos. Las quejas contra marinos también han registrado un incremento, en 2009 eran contadas las denuncias pero para el 2011 llegaron a 495. A lo largo del 2011, el gobierno mexicano ha gastado 14 mil 600 millones de dólares (MDD), mas 900 MDD de la Iniciativa Mérida, aunado a programas de capacitación para 10 mil investigadores, fiscales mexicanos y custodios. Estados Unidos ha entregado como apoyo aviones teledirigidos de vigilancia, 15 helicópteros y 13 vehículos blindados para ejército, marina y policía federal. Estos datos contrastan con el número de militares procesados ya que de acuerdo con el diario estadounidense The Houston Chronicle, sólo alrededor de 20 soldados han sido condenados entre las más de 3 mil 700 investigaciones de presuntos abusos en el presente sexenio, resaltando Monterrey y el noreste de México con mayor número de quejas. Uno de los personajes que se han

manifestado al respecto es el expresidente Vicente Fox, quien declaró que el ejercito mexicano es el mayor violador de derechos humanos en el país, incluso haciendo la comparación de la presencia de militares en el combate al narcotráfico con las situaciones de guerra que se vivieron en Irak o Afganistán. Organizaciones internacionales también se han manifestado en este sentido. La Human Rights Watch (HRW) presentó un informe titulado ‘Ni Seguridad, Ni Derechos, Ejecuciones, Desapariciones y Tortura en la guerra contra el narcotráfico en México’, una investigación a profundidad en el que se documentan 170 casos de tortura, 39 desapariciones y 24 ejecuciones extrajudiciales cometidas por las fuerzas de seguridad del país. El gobierno mexicano rechazó estos señalamientos argumentando que la lucha contra el narcotráfico se desarrolló en estricto apoyo a la estructura de seguridad pública, atendiendo a la problemática particular que pone en riesgo la integridad física de la población y limita el desarrollo de las actividades cotidianas de la sociedad, además de aclarar que las muertes registradas en esta lucha corresponden a criminales. Por otro lado, la Armada de México ha recibido un total de 663 quejas, de las cuales 339 ya fueron concluidas -de las cuales 328 quedaron sin responsabilidad-. Ante el disparo de denuncias, el presidente Felipe Calderón prepara una iniciativa donde plantea que los militares en proceso deberán de estar sujetos a detención preventiva en cárceles militares, o en su caso, cumplir la sentencia en la prisión militar o en los centros del orden común o federal que la autoridad militar competente designe. Radical

Mayo

31


GAS SHALE RIQUEZA DE MÉXICO

Por: David Casasola

E

studios de la Secretaría de Energía (Sener) y agencias internacionales, revelaron que México cuenta con importantes reservas de gas shale -gas de lutitas o esquistos- en la frontera con Estados Unidos. Por su parte, Petróleos Mexicanos (Pemex) estima que son entre 250 y 450 billones de pies cúbicos los comprendidos en dichas reservas, mientras que el Departamento de Energía de Estados Unidos calcula 681 billones. Para la explotación de este importante energético se requiere de un nuevo esquema jurídico y normativo para regular la exploración y explotación del sector, por lo que el 2012 podría marcar a México como un año de inflexión para que la industria energética nacional vuelva a ser la fuente de riqueza para el crecimiento económico. Debido a esta situación, el coordinador de los diputados federales del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Francisco Rojas, considera importante aprovechar ese energético, pero antes se tendrían que realizar los estudios geológicos, económicos y ambientales para tener certidumbre de su explotación y prever los cambios que provocaría tanto en la industria energética como en la actividad económica. La importancia de explotar este rubro radica en varios puntos. Uno de ellos es que en fines domésticos, así como en los industriales, su costo es menor en comparación con los refinados del petróleo crudo, así como en la menor emisión de dióxido de carbono. Otro de los beneficios sería la creación de un importante número de empleos permanentes, sin embargo, para el correcto uso del gas se requiere de fuertes inversiones en infraestructura y capacidad de ejecución, así como adquirir herramientas tecnológicas que no se fabrican en México y construir extensas redes de ductos para su

32

Mayo

Radical

transportación a los centros de consumo. Recientemente el Sistema Nacional de Gasoductos anunció una inversión de 10 mil millones de dólares (MDD) que presumiblemente serían destinados a este tema. En Estados Unidos el gas Shale ha causado una agradable sorpresa, ya que durante la última década se ha convertido en una fuente importante de gas natural y su producción se ha incrementado hasta representar 23% del total de gas seco producido. Se estima que la producción aumentará cinco veces más para el año 2035. De acuerdo a un informe de la U.S. Energy Information Administration (EIA), en América Latina, Argentina tiene el mayor potencial de gas shale con 774 trillones de pies cúbicos, seguido por México, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay; todos por debajo de Estados Unidos, donde se calcula existen más de 862 trillones de pies cúbicos. Sin embargo, casi tres cuartas partes de las reservas mundiales probadas de gas shale se encuentran en el Medio Oriente y Euroasia, ya que Rusia, Irán y Qatar poseen el 55% de las reservas internacionales que se estiman en 5 mil 760 trillones de pies cúbicos, de acuerdo a un reporte de la consultora Advanced Resources International Ltd. El gas shale es gas natural, la diferencia radica en que proviene del esquito o ‘shale’ en inglés -rocas metamórficas- que le da el nombre. Los esquitos contienen material orgánico que a ciertas condiciones de temperatura y presión se fragmenta formando gas natural. A pesar del diamante en bruto que significa, aún se deben analizar minuciosamente los métodos de extracción ya que el impacto ambiental que provoca es grande considerando la cantidad de litros de agua y aire que se contamina.


INICIO DE UN PROYECTO AMBICIOSO AVALA SENADO REGLAMENTO DE COMISIÓN PERMANENTE DEL CONGRESO

Por: Oscar Sánchez

E

l Senado de la República aprobó por unanimidad el Reglamento de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión con la finalidad de permitir otorgar certeza, agilizar y eficientar los procedimientos jurídicos de este órgano legislativo, siendo el dictamen a la iniciativa presentada el pasado 17 de agosto por los senadores Manlio Fabio Beltrones, Francisco Arroyo y Ricardo García Cervantes; así como los diputados Claudia Ruíz Massieu, Juan Carlos López y Arturo Zamora. La modernización del marco normativo del Congreso permitirá actualizar día a día las disposiciones contenidas en el reglamento para el gobierno interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, que data desde 1934. El argumento de la iniciativa se basó en las disposiciones que integran el reglamento para el gobierno interior del

Congreso en la parte que se refiere a la Comisión Permanente, particularmente de los artículos 171 al 183, que con el paso del tiempo perdieron eficacia en su aplicación producto de la misma evolución del órgano colegiado. Sin embargo, ésta modificación representa sólo una parte de un proyecto más ambicioso que incluye el reglamento de las sesiones del Congreso General, y una regulación básica para los llamados órganos bicamerales. El proyecto de reglamento está conformado por 107 artículos repartidos en seis títulos y 25 capítulos, así como un régimen transitorio formado en cuatro artículos que previamente valorados en alto nivel con la Cámara de Diputados. El vicepresidente del Senado, Francisco Arroyo Vieyra, se manifestó en favor de la trascendencia que tendrá el reglamento ya que contempla los expedidos por cada Cámara del Congreso en 2010. Al mismo tiempo, el presidente de la Comisión de Reglamentos

y Prácticas Parlamentarias, Armando Contreras, celebró la aprobación ya que la considera una necesaria actualización del marco normativo, declaración que fue respaldada por el senador Pablo Gómez Álvarez, quien además agregó que se trata de un paso más para perfeccionar la normatividad que rige el funcionamiento del Poder Legislativo. La Comisión Permanente es el órgano que actúa durante los recesos del Congreso y está conformada por 37 legisladores de los cuales 19 son diputados y 18 son senadores. Cada uno de los miembros que la integran son nombrados por su respectiva cámara y se les designa a un sustituto, se encargan de recibir durante los recesos las iniciativas de ley y proposiciones dirigidas a las Cámaras, ratificar grados militares y diversos nombramientos, así como acordar por sí, o a manera de propuesta del Ejecutivo, la convocatoria a sesiones legislativas extraordinarias. Radical

Mayo

33


34

Mayo

Radical


POLÍTICA

MIGUEL DE LA MADRID DESPEDIDO ENTRE ACIERTOS Y SEÑALAMIENTOS Por: Martín García

H

ijo de Miguel de la Madrid Castro y de Alicia Hurtado, Miguel de la Madrid Hurtado nació el 12 de diciembre de 1934 en Colima. Fue egresado de la carrera de derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México y llevo a cabo una maestría en Administración Pública en la Universidad de Harvard. De 1979 a 1981 fue Secretario de Programación y Presupuesto, presidente de México de 1982 a 1988, Director del Fondo de Cultura Económica y presidente del Comité Internacional de Alto Nivel para la Década. Un hombre que después de una larga trayectoria política falleció el domingo 1 de abril de 2012 a la edad de 77 años, en el Hospital Español, víctima de un enfisema pulmonar y complicaciones renales. Escribió su tesis sobre el pensamiento Económico de la Constitución de 1857, donde obtuvo Mención Honorífica. En 1969, Miguel de la Madrid se casó con Paloma Cordero Tapia con quien tuvo cinco hijos: Margarita, Miguel, Enrique, Federico y Gerardo. En 1963 ingresó al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y 18 años después fue candidato a la presidencia ganando las elecciones, con casi 13 millones de votos de ventaja, para el periodo 1982-1988 asumiendo el poder ejecutivo el primero de diciembre de 1982. Siendo presidente de México, Miguel de la Madrid enfrentó diversos problemas. El jueves 19 de septiembre de 1985, a las 7:19 horas, el Distrito Federal fue sacudido por un terremoto de 8.5 grados en la escala Richter, problemas originados por la erupción del volcán Chichonal, los efectos del devastador huracán Gilberto, la explosión en San Juanico en 1984, la caída del precio del petróleo a cinco dólares por barril y una profunda crisis económica. Sin embargo, su gobierno quedó marcado por el escándalo electoral del 3 de julio de 1988. En ese entonces el candidato izquierdista Cuauhtémoc Cárdenas, del PRD, era quien encabezaba las preferencias para tomar la presidencia por encima de Manuel Clouthier del PAN y Carlos Salinas de Gortari del PRI. Inexplicablemente el sistema electoral de cómputo

se detuvo y nunca se dio una explicación, a lo que llamaron ‘la caída del sistema’. Finalmente el candidato priista fue declarado ganador. De la Madrid llegó al poder en un lapso de dificultades para el país. Su antecesor, José López Portillo, había nacionalizado la banca tres meses antes de salir del poder, tras dos sexenios de gastos excesivos, dando como resultado una inflación con incremento promedio de 100% anual. Ante la severa crisis económica, que alcanzó el 3 mil 100% de devaluación del peso, se establecieron los Pactos de Crecimiento Económico con los diversos sectores sociales, mediante los cuales el gobierno subsidiaba parte de los precios de los productos básicos mientras que los productores y distribuidores se comprometían a no aumentarlos. A Miguel de la Madrid también se le atribuye la entrada de México al GATT -Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio por sus siglas en inglés-, que está considerado como el precursor de la Organización Mundial de Comercio. Al mismo tiempo, durante su sexenio se realizaron las primeras reformas tendientes a favorecer la apertura de la economía, a la privatización de empresas paraestatales y la reducción del sector público. En temas internacionales enfrentó las guerras civiles de América Central con la creación del Grupo Contadora, siendo fundamental en la reactivación del diálogo para terminar pacíficamente con los conflictos armados. Acusó públicamente a Carlos Salinas de Gortari de robarse dinero y a su hermano Raúl Salinas de tener vínculos con el narcotráfico, aunque tiempo después se retractó mediante una carta pública. El ex presidente de México, Miguel de la Madrid Hurtado, fue despedido con un homenaje de Estado en el Patio de Honor de Palacio Nacional ante la presencia del mandatario Felipe Calderón, expresidentes, gobernadores y altos funcionarios. Su ataúd fue trasladado por ocho cadetes del Colegio Militar, el cual fue recibido con aplausos y honores militares. Sobre el féretro se colocó una bandera de México y un retrato suyo. Radical

Mayo

35


Pulso Electoral

ENRIQUE PEÑA NIETO ADMINISTRA SU VENTAJA

Por: Rodrigo De Luna Ilustración: Karlos Velazquez

E

l candidato a la presidencia por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Enrique Peña Nieto, modificó su estrategia de manera notable en comparación al inicio de su campaña. El ex gobernador del Estado de México optó por alejarse de entrevistas públicas y mesas de discusión con la intención de no ver afectada su imagen teniendo en cuenta la ventaja electoral que arrojan que las encuestas, posicionándolo en el primer lugar de las preferencias. Enrique Peña decidió en último momento cancelar su asistencia a Noticias MVS, donde iba a debatir con los otros candidatos. Del mismo modo lo hizo con algunas universidades, como la Iberoamericana, lo que provocó críticas de sus opositores pero que al mismo tiempo fue visto con buenos ojos por otros grupos. Por este motivo, el vicecoordinador general de campaña del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín indicó que iniciaron muy bien el proceso electoral del 2012 por lo que Enrique Peña Nieto no expondría esa posición acudiendo a debates. Los comentarios negativos entorno al candidato del PRI aumentaron cuando pocos días después de la negativa para asistir al debate aceptó una entrevista en Radio Fórmula con la periodista de espectáculos Shanik Berman, donde el tema principal fue la relación con su actual esposa, la actriz Angélica Rivera y su opinión acerca de las mujeres. De igual manera, durante el mes de abril el candidato de la coalición Compromiso por México fue blanco de ataques en Twitter, convirtiéndose en uno de los temas más comentados bajo el hashtag de #PeñaNietoMiente, haciendo referencia a supuestos compromisos no cumplidos en su etapa como gobernador del Estado de México, así como los temas sobre la muerte de su esposa y el caso de la niña Paulette. Estos ataques también han sido presentados en spots televisivos por parte de sus adversarios, sin embargo, el PRI ha puesto en marcha el desmentir dichos señalamientos. Otro de los temas por los

36

Mayo

Radical

que el nombre de Enrique Peña fue mencionado en las redes sociales se derivó luego de que algunas personas anunciaran que en el kilómetro 257 de la carretera nacional de Nuevo León se había instalado un punto de auxilio vial donde a nombre del candidato se ofrecían servicios de mecánica auxiliar, cambio de aceite y garrafas de gasolina gratis, por lo que el hashtag #GasolineriaEPN se convirtió también en trending topic. No obstante, el candidato presidencial mantiene una fuerte presencia a través de spots de televisión y radio, así como en otros medios como periódicos, revistas, anuncios espectaculares e internet, en los que ha mostrado su lado personal con anécdotas de su infancia, mientras que en otros muestra los documentos de sus compromisos cumplidos como gobernador mexiquense. Dentro de los compromisos que ha firmado en las visitas realizadas a diferentes entidades del país se encuentran en su mayoría aspectos carreteros y de infraestructura, la revisión de las condiciones fiscales en Chihuahua, el abasto de agua potable en Guerrero, apoyos hospitalarios en Oaxaca y Aguascalientes, entre otros. Enrique Peña Nieto ha firmado también compromisos a nivel nacional como recuperar la paz y la libertad de las personas, disminuyendo al menos en 50% la tasa de homicidios y de secuestros creando una estrategia nacional para reducir la violencia, así como un México incluyente y sin pobreza. Dentro de sus propuestas también abarca la educación, la creación de empleos, así como recuperar el liderazgo de México en el mundo y un gobierno eficaz que ofrezca certidumbre y resultados a la población. Diversas encuestas realizadas a la población dan como favorito a Enrique Peña Nieto para ganar las elecciones. Hasta principios del mes de abril, el candidato priista contaba con 47.6 puntos de acuerdo a Mitofsky, 43.4 puntos por la encuestadora GEA-ISA, 44.4 con Ipsos Bimsa, 42.5 puntos por Mercaei, 48 puntos por el Universal, 47 puntos con la encuesta realizada por Excelsior y 48 puntos por OEM.


Radical

Mayo

37


JOSEFINA

VÁZQUEZ MOTA LA JEFA QUE REORGANIZA A SU EQUIPO Por: Francisco Flores

E

l 12 de diciembre de 2011, la panista Josefina Vázquez Mota inició con su aventura rumbo a la presidencia de México cuando presentó su registro ante la Comisión Nacional de Elecciones (CNE) del Partido Acción Nacional (PAN) para competir por la candidatura de su partido, donde finalmente resultaría ganadora el 5 de febrero de este año con un porcentaje cercano al 87%, dejando en el camino a Santiago Creel y Ernesto Codero, convirtiéndose de esta manera en la primera mujer que representaría a ese partido en una contienda presidencial. La candidatura de Josefina fue calificada en el entorno político como una decisión acertada por parte del PAN. El 11 de marzo la panista tomó protesta como candidata en el estadio Azul, sin embargo, por un retraso de dos horas, gran parte de los asistentes abandonaron el inmueble significando su primer revés en campaña. Seis días más tarde, Vázquez Mota se registró ante el Instituto Federal Electoral (IFE) llegando en motocicleta ya que debido al tránsito pesado no podría llegar a tiempo en automóvil. Ya en su segundo día de campaña, un grupo de trabajadores de la aerolínea Mexicana orilló a la cancelación de una reunión entre la candidata y organizadores sociales, a pesar de que las protestas no eran por la presencia de Josefina, sino en reclamo al Gobierno Federal al que le pedían solución a los problemas de la empresa. Días más tarde la candidata sufrió un mareo mientras se encontraba en un discurso durante el evento ‘Agenda México 12:18’, lo que provocó la suspensión del mismo. Más tarde Josefina aclaró que esta situación se derivó por encontrarse agripada. Durante un evento realizado en Puebla, la candidata presidencial cometió un error al pronunciar en su discurso que fortalecería el lavado de dinero, generando gran cantidad de comentarios en las redes sociales. El 5 de abril, la candidata se vio en otro momento complicado cuando ella y su equipo de trabajo ingresaron al restaurante de quesadillas ‘El Sinaí’ en Tres Marías, Morelos, para desayunar. Una familia que se encontraba en una mesa cercana confrontó a Josefina debido a que algunos elementos de su equipo y reporteros fueron agresivos y no les permitían consumir los alimentos con tranquilidad, a lo que el dueño del establecimiento le pidió al equipo panista retirarse del lugar. Tres días más tarde, su equipo de campaña envió a la prensa la agenda de actividades con errores en las fechas

38

Mayo

Radical

y faltas de ortografía. En el correo se leía una actividad programada para el lunes 10 de abril, sin embargo el 10 de abril era martes; asimismo, el texto detallaba que la candidata sostendría una conferencia de prensa en el estado de Tlazcala y no Tlaxcala. Esta situación provocó que la panista tomara cartas en el asunto y decidiera despedir a Karla Garduño del área de Comunicación Social, quien el 20 de marzo había atribuido el Premio Nobel de la Paz al escritor Mario Vargas Llosa, en lugar del de Literatura. Ante esta serie de imprevistos, Josefina Vázquez Mota convocó a una reunión entre sus colaboradores para redefinir la estrategia, así como hacer algunas modificaciones, recurriendo a ex colaboradores del presidente Felipe Calderón y del ex presidente Vicente Fox, nombrando a Rafael Giménez en la Coordinación Adjunta de estrategia y a Octavio Aguilar Valenzuela en la Coordinación General Adjunta de Operación. En cuanto a sus propuestas, Josefina Vázquez Mota se ha comprometido a que en materia de sociedad, haría una revisión profunda en programas como ‘Oportunidades’, agregando una segunda plataforma con acceso a créditos y al desarrollo de capital humano. En cuanto al Sistema Fiscal, ella propone estabilidad garantizada, menos gasto y mayor efectividad del existente, así como una mayor recaudación a través de un impuesto general al consumo y reducción en las excepciones al pago de impuestos. En lo que refiere a economía, planea incrementar la inversión ofreciendo mayor certeza jurídica para respaldar la confianza de los inversionistas. Vázquez Mota anhela incrementar la competitividad, ya que México se encuentra en los últimos puestos en materia de productividad, asimismo propone fortalecer el Mercado Interno y a los sectores importantes. En el tema de la educación ha propuesto mejora en la calidad educativa mediante un perfil de profesionales y certificación de docentes, y ha declarado su intención de crear centros escolares de tiempo completo en un horario de 8:00am a 5:00pm, aunado a un seguro universitario con una cuenta de ahorro desde primero de primaria. Las propuestas para Energía, se basan en una mayor inversión con fuentes renovables así como mejorar la infraestructura para la distribución del Gas Natural. En el tema de seguridad, ha declarado que no habrá marcha atrás en la lucha contra el crimen organizado pero habrá garantía de Estado de Derecho con apego a la Ley, planea reforzar la prevención para alejar a jóvenes y adultos


PULSO ELECTORAL

del crimen a través de programas de educación, salud, cultura y deporte respaldado por una policía reforzada a nivel nacional. En el plano laboral, la panista propone una mejor calidad del trabajo con flexibilidad para apoyar nuevas alternativas de contratación con prestaciones como mayor crédito al consumo, automóviles, educación para la familia y vivienda popular con la creación de un seguro de desempleo. Del mismo modo promete fomentar los proyectos que busquen crear nuevos y mejores empleos, buscando una bancarización masiva para permitir el acceso al crédito e inversión. En febrero de 2012, una encuesta realizada por Mitofsky le otorgaba el 24% de las preferencias a Josefina Vázquez Mota, misma que arrojó Ipsos/Bimsa. Para marzo, la encuestadora Cobarrubias y Asociados repetía el porcentaje.

Radical

Mayo

39


ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ESCALANDO PELDAÑOS

Por: Gabriel Marías Ilustración: Karlos Velazquez

E

l ex jefe de gobierno del Distrito Federal y candidato presidencial de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, ha pronunciado desde el inicio de su campaña que no entrará en discusiones con el resto de sus contrincantes en ésta, su segunda contienda presidencial. Durante las encuestas realizadas durante el mes de abril, el candidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido del Trabajo (PT) y Movimiento Progresista mostró una mejoría en comparación con el mes de marzo. De acuerdo a la encuesta realizada por BGC-Excélsior, López Obrador repunta al pasar de 20% a 23%, presentando su mejor desempeño en el centro del país donde el Distrito Federal su principal bastión. En esta región alcanza el 32% de las preferencias, sin embargo, en el norte y centro-occidente del país ha avanzado poco al alcanzar el 15% de las intenciones definidas de voto. Por su parte, la encuesta de El Sol de México-Parametría da a López Obrador una intención de voto del 20%, sólo un punto debajo de la candidata del Partido Acción Nacional (PAN) Josefina Vázquez Mota; resultados que se asemejan a los de la encuesta de El Universal-Buendía & Laredo, colocando al candidato de la izquierda con el 16.4% de las preferencias por el 17.5% de la candidata panista. En materia de propuestas para el sector de política energética, Obrador contempla un proyecto de construcción de cinco refinerías que contribuirán a la generación de 45 mil empleos directos e indirectos por cada una de ellas y de 3 a 4 mil empleos en la operación de las instalaciones. En cuanto a educación, Andrés Manuel propone cobertura total a nivel superior, así como incrementar la calidad en preescolar, primaria y secundaria. Por otro lado establece una estrategia de cinco puntos para apoyar a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), donde se incluye eliminar el Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) que les significan pérdidas, así como darles acceso a créditos baratos y con baja tasa de interés. Otra de sus propuestas es aumentar el salario mínimo de acuerdo a la Constitución, así como un crecimiento económico anual del 6%. Del mismo modo ha señalado que se debe

40

Mayo

Radical

evitar el excesivo endeudamiento de los estados mediante la aplicación de ciertas políticas. Andrés Manuel López Obrador mantiene una participación discreta en los spots televisivos donde incluso muestra a su hijo haciendo compromisos a la sociedad frente a él. A finales de abril se hicieron públicas las declaraciones entre el candidato y el periodista Joaquín López Dóriga, luego de que Obrador criticara en el noticiero de MVS el silencio de los medios de comunicación por la resistencia del candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a debatir en foros abiertos, siendo que cuando él hizo lo mismo en el 2006 fue atacado por los medios. Ante esta declaración, Joaquín López Dóriga en su espacio de Radio Fórmula desmintió las acusaciones y el tabasqueño, a través de sus cuentas en las redes sociales, pidió derecho de réplica. El periodista aceptó programándola para el siguiente día, sin embargo, debido a los compromisos del candidato en Manzanillo y Guadalajara, ésta se realizó vía telefónica. Durante un mitin en Sinaloa, Andrés Manuel López Obrador se confundió con el año de la Gran Depresión en los Estados Unidos, esto al hablar sobre su propuesta económica donde puso de ejemplo la crisis de 1939 en territorio norteamericano, y a pesar de que sus simpatizantes le indicaron que fue en 1929, el candidato nunca corrigió, provocando la crítica de sus opositores. Anteriormente, el candidato del PRD, PT y Movimiento Ciudadano ya había causado comentarios en las redes sociales al reconocer que no hablaba inglés pero tampoco fingía saberlo, agregando además que no le interesaba aprenderlo ya que entre otras cosas, el no hablar inglés le beneficiaba para tener más tiempo en pensar la respuesta, y para esto contaría con traductores. Con datos de una encuesta realizada por Elección 2012 México, Andrés Manuel López Obrador contaba hasta el último día de abril con el 31% de las preferencias, ubicándose en tercer lugar con 2.5 puntos debajo de la candidata panista, sin embargo, se destaca que fue donde López Obrador ganó más simpatizantes, ya que al inicio de ese mes contaba con tan solo el 28%.


PULSO ELECTORAL

Radical

Mayo

41


GABRIEL

QUADRI DE LA TORRE BUSCA APARECER EN EL MAPA

Por: Francisco Flores Ilustración: Karlos Velazquez

E

l candidato a la presidencia del partido Nueva Alianza, Gabriel Quadri de la Torre, ha optado por una estrategia alejada de los reflectores y polémicas. Asimismo, declaró que a pesar de que el Instituto Federal Electoral (IFE) fijó una meta en gastos de campaña de 336 millones de pesos (mdp), él y su partido únicamente gastarán 100 mdp. Siendo el candidato con menor número de seguidores en las redes sociales, con 47 mil 592 en twitter y 2 mil 770 en facebook -hasta abril de 2012-, Quadri de la Torre no se ha visto envuelto en situaciones complicadas que le provoquen comentarios negativos dentro de las mismas, y escasamente llegando a los positivos. El candidato de Nueva Alianza ha señalado que su partido se orienta principalmente a los jóvenes por ser una reserva pensante. Simpatizantes del candidato de Nueva Alianza publicaron en internet un video musical titulado ‘Con este baile voy a invitar a que todos voten’, donde se muestra a ciudadanos en distintos puntos de la ciudad realizando un baile mostrando bigote y antifaz, simulando el rostro de Gabriel Quadri. A pesar de su difusión, el equipo de campaña del partido Nueva Alianza señaló que este video no corresponde a los anuncios oficiales de Quadri de la Torre. Dentro de las propuestas que ha realizado como candidato, se encuentran la reelección de diputados y presidentes municipales, del mismo modo y en materia de educación ha propuesto que se realice con calidad y alto desempeño como fundamento de igualdad social y con vinculación al aparato económico de las empresas, así como una evaluación y reclutamiento de maestros y funcionarios.

42

Mayo

Radical

En aspectos ecológicos, tema en el que ha mostrado interés, Quadri pretende impulsar la conservación de la biodiversidad en tierra y mar, proteger los arrecifes mexicanos y una política industrial para el reciclaje. En cuanto a economía, propone eliminar la dependencia de los ingresos del Estado hacia la renta petrolera, transformar a PEMEX en PEMEX S.A. con acciones en bolsa adquiridas por inversionistas privados, al igual que aumentar la competitividad fortaleciendo a la Comisión Federal de Telecomunicaciones (COFETEL) con facultades en ley para ejercer una rectoría regulatoria. Por otro lado, Quadri aspira a combatir y debilitar al crimen organizado hasta convertirlo en un problema marginal para el Estado con un mando único en los estados y la desaparición de policías municipales, otorgando al mismo tiempo mayor presupuesto al Poder Judicial de la Federación para la construcción de las salas de audiencia de los Juzgados de Control, de Juicio Oral y de Ejecución de Penas. El candidato a Nueva Alianza ha ocupado el último lugar de las preferencias en todas y cada una de las encuestas que se han realizado. En un sondeo elaborado por Elección 2012 México durante los últimos días de abril, Gabriel Quadri mostró un avance en el porcentaje pasando de 1% a 3% de las preferencias, en estos resultados se muestra también que sólo el 1% de las 13 mil 960 personas encuestadas ven al candidato como el más corrupto. En cuanto a sus propuestas de educación, el 3% considera que tiene las mejores ideas; mismo porcentaje que obtuvo en temas de seguridad. En lo que refiere a erradicar la pobreza, el candidato obtuvo el 2.5% y en cuanto a salud sólo el 1.5%. Sin embargo sus máximos porcentajes los registró en economía y justicia con el 4% respectivamente.


PULSO ELECTORAL

Radical

Mayo

43


DEBATE ELECTORAL ENTRE ACUSACIONES Y DESCALIFICACIONES

Por: Martín García

L

os cuatro aspirantes cumplieron con su obligación de acudir a la cita del Instituto Federal Electoral (IFE) en el World Trade Center (WTC) de la Ciudad de México, para llevarse a cabo el primer debate entre los aspirantes. Ataques, descalificaciones, respuestas, fotografías y pocas propuestas fue lo que marcó el rumbo del primer debate entre los candidatos a la presidencia de México. Llegado el día, la candidata del Partido Acción Nacional (PAN), Josefina Vázquez Mota, pasó la mañana en su residencia en la colonia Herradura, de donde salió a las 17:30 horas, para arribar al WTC alrededor de las 18:00 horas acompañada de su esposo, sus hijas, su coordinador de campaña Roberto Gil Zuarth y su asesor en materia política Santiago Creel Miranda, entre otros. Por su parte, el abanderado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto, llegó al recinto a las 18:20 horas en compañía de su esposa Angélica Rivera y de su madre María Ofelia Nieto. El aspirante del PRI desayunó y comió con su equipo de trabajo mientras preparaban los últimos detalles previos a su participación. A su llegada a la cita ya lo esperaba el jefe de su equipo de campaña, Luis Videgaray Caso. Andrés Manuel López Obrador, candidato del Movimiento Progresista, decidió cancelar una conferencia matutina 44

Mayo

Radical

para prepararse de cara al debate. Pasó el día en su domicilio acompañado de su esposa Beatriz Gutiérrez, su vocero César Yáñez y su jefe de seguridad Auro Maro Martínez, además de algunos integrantes de su familia con quienes comió y partió hacia el WTC a las 19:00 horas. Mientras tanto, el candidato de Nueva Alianza, Gabriel Quadri de la Torre pasó el día con aparente normalidad, acudiendo a un club que frecuenta con su familia argumentando que el hacer ejercicio lo relaja y le ayuda a soltar adrenalina de cara al debate. Debido a la cercanía de su domicilio con el WTC, Gabriel Quadri fue el primero en arribar al lugar a bordo de su ‘Quadricombi’, con su esposa y sus dos hijos. EL ARRIBO AL WTC En punto de las 20:00 horas dio inicio el debate. De acuerdo al turno obtenido, el primero en tomar la palabra fue Enrique Peña Nieto, seguido por Andrés Manuel López Obrador, en tercer lugar Josefina Vázquez Mota y el último correspondió a Gabriel Quadri. Cada uno de los aspirantes tuvo en promedio 28 minutos para hablar de cuatro temas: economía y empleo, seguridad y justicia, desarrollo social y desarrollo sustentable. Sin embargo, los ataques prevalecieron en la primera parte del debate, siendo la panista Josefina Vázquez Mota quien abriera la ba-


PULSO ELECTORAL

talla en su primera réplica comentando que durante su etapa como gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto provocó que los índices de competitividad se desplomaran casi hasta el último lugar, a lo que el abanderado del PRI respondió que sus cifras eran incorrectas y carecían de sustento. Josefina arremetió y comentó que, de acuerdo a estadísticas de la ONG Transparencia Mexicana, el Estado de México es el segundo estado más corrupto y de peor gestión de gobierno, a lo que Enrique Peña respondió que su equipo de campaña no le proporcionó de manera correcta los datos. Peña Nieto arremetió en respuesta a Andrés Manuel López Obrador diciendo que “si la televisión hiciera presidentes, usted (AMLO) sería presidente”, luego de que éste lo señalara de haber entregado 691 millones de pesos (mdp) en el periodo del 2005 al 2006 a Televisa por publicidad, además de recordar el cargo público de Peña durante el sexenio de Arturo Montiel y mostrar una fotografía entre el candidato priista y Carlos Salinas de Gortari. Peña tomó nuevamente la palabra y cuestionó a Josefina sobre su ausencia en siete de cada diez votaciones legislativas y además mostró una fotografía donde se muestra a René Bejarano quien trabajara con Obrador, con el dinero que entregó a Carlos Ahumada. La respuesta de Obrador fue que Bejarano estuvo en la cárcel, al igual que su exsecretario de finanzas Gustavo Ponce mientras que Peña, quien fue secretario de administración de Montiel, estaba ahí. PROPUESTAS En cuanto a telecomunicaciones, Josefina Vázquez propuso la creación de una red de telecomunicaciones nacionales, así como fortalecer a los órganos de competencia. Gabriel Quadri señaló que se necesita fomentar la competencia y fortalecer a órganos, así como otorgarles autonomía y presupuesto, además agregó que internet y banda ancha deben de ser objeto de una política pública. Por su parte, Enrique Peña Nieto propuso competencia en calidad y precio de telecomunicaciones, y ser el gobierno que promueva la competencia económica permanente con tribunales especializados en ese ramo, mientras que Andrés Manuel López Obrador dedicó el tiempo a comentar que la crisis económica se ha gestado desde el gobierno de Carlos Salinas. En ciencia y tecnología, Gabriel Quadri propuso la creación de una secretaría de educación superior con la capacidad de generar nuevos proyectos de investigación. Enrique Peña planteó incrementar tres veces la inversión en la materia. Josefina Vázquez Mota propuso un programa de becas para detectar talento, unir en una institución a todas las instancias de educación superior y centros de investigación, al mismo tiempo duplicar el presupuesto que se le destina. Por su parte, Andrés Manuel López Obrador prometió administrar el dinero público con honradez y distribuirlo con justicia. En materia de finanzas públicas, Enrique Peña Nieto habló de la reforma hacendaria proponiendo un sistema de seguridad social universal destinado a todos los mexicanos con el acceso a la salud, seguro de riesgo para el trabajo y pensión para el retiro. Andrés Manuel López Obrador insistió en que hay un grupo que domina y manda, teniendo en su control al PRI y al PAN. Josefina Vázquez Mota hizo referencia a la necesidad de esquemas de transparencia y rendición de cuentas, propone un fiscal anticorrupción y órganos ciudadanos que vigilen el destino del gasto público, mientras que Gabriel Quadri habló de erradicar la corrupción dándole autonomía a la

Secretaría de la Función Publica. En cuanto a crecimiento, Andrés Manuel López Obrador comentó que en 29 años no ha existido, mientras que Josefina Vázquez planteó una banca de desarrollo independiente para ayudar a las pequeñas y medianas empresas, eliminando las cuotas obreras patronales. Quadri señaló que el crecimiento económico sostenido es la única forma de acabar con la pobreza, asumiendo una economía de mercado con más empresas haciendo profundas reformas fiscales, laborales y educativas. Enrique Peña añadió que el modelo económico debe cambiar impulsando el libre mercado pero con sentido social. EL OTRO DEBATE Mientras que los candidatos planteaban su línea de guerra entre una que otra propuesta, otro debate se realizaba al mismo tiempo en las redes sociales por parte de los simpatizantes de cada candidato, donde Gabriel Quadri empezó a tomar fuerza bajo sus propuestas y por mantenerse al margen de los conflictos entre los otros candidatos. El número de menciones que Quadri obtuvo durante el debate entre los cibernautas no lo había registrado nunca durante toda su campaña. En lo que corresponde a la candidata panista, los comentarios más frecuentes en las redes sociales fueron de burla haciendo eco a que durante sus participaciones le temblaban las manos y mostraba nerviosismo. Enrique Peña Nieto fue atacado bajo comentarios donde se mencionaba la falta de argumentos en sus propuestas, mientras que para Andrés Manuel López Obrador la mayoría de menciones fueron en crítica hacia su discurso sobre los grupos de poder. Durante el debate se tocaron temas que durante su momento causaron revuelo en la opinión pública tales como Rene Bejarano y las ligas, la niña Paulette y de Julio César Godoy, mientras que Gabriel Quadri reprobaba el ataque entre candidatos en cada intervención. Y DESPUÉS DEL DEBATE… Las encuestas realizadas después del debate dieron en su mayoría como ganador a Gabriel Quadri de la Torre -Reforma lo ubicó como el candidato con mayor porcentaje de preferencias con el 48%, W Radio con el 46.4% y Uno Noticias con el 40.45%-, quien registró 24 mil nuevos seguidores en Twitter tras concluir el debate. Por su parte, Enrique Peña Nieto fue señalado por El Universal como el vencedor del debate con el 31.6%. Andrés Manuel López Obrador encabezó las preferencias de la consulta realizada por Reporte Índigo con el 28%, mientras que Josefina Vázquez Mota resultó ganadora con el 55.2% en el estudio de Televisión Azteca. A principios de mayo, una encuesta realizada por Milenio GEA/ISA colocó como puntero al candidato del PRI con 45.1%, seguido por la candidata del PAN con el 25.3%, en tercer lugar el aspirante del PRD con 23.6% y por último el abanderado de Nueva Alianza con el 6%. Los resultados de la encuesta ejecutada por El Universal/Buendía & Laredo otorgaron a Enrique Peña Nieto el 49.6% de las preferencias, seguido por Andrés Manuel López Obrador con el 24.8%, Josefina Vázquez Mota con el 23.1% y en cuarto lugar a Gabriel Quadri de la Torre con el 2.5%. En la encuesta Mitofsky, el priista recibió el 48% de las preferencias, la panista el 27%, el perredista 23% y el de Nueva Alianza el 2%. El segundo debate entre candidatos a la presidencia se desarrollará el domingo 10 de junio en Guadalajara, Jalisco. Radical

Mayo

45


TODOSLOSDESCUENTOSENTODASPARTES COLOMBIA TIENDAS : DISCOTECAS : RESTAURANTES : SERVICIOS MÉDICOS : TURISMO 46

Mayo

Radical

www.yekocashbox.com

{ESTADOS}


Estados 46

47

48

54

CHIAPAS

COLIMA

DISTRITO FEDERAL

ESTADO DE MÉXICO

63

67

68

69

70

JALISCO

MICHOACÁN

NAYARIT

NUEVO LEÓN

QUERÉTARO

71

72

73

qUINTANA ROO

SONORA

ZACATECAS

Índice

Radical

Mayo

47


CHIAPAS

MUJERES SALUDABLES

MÉDICOS DE CHIAPAS RECIBEN CAPACITACIÓN PARA ATENCIÓN A MUJERES Por: Carolina Nateras

P

ersonal de organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), agencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), capacitarán en este mes a médicos del estado de Chiapas para brindar una mejor atención a la mujer. “Un trabajo interagencial, también con el programa de Naciones Unidas, que tiene que ver con la consultora internacional del tema. Vamos a dar un taller para todo el personal de salud, en donde nosotros daremos el material bibliográfico, en esta mirada al fortalecimiento hacia la planificación familiar”, aseveró Margarita Aguilar, representante de las dos organizaciones en la entidad. Chiapas ha destacado en el sector Salud por su programa AmaneceNET (Atención Materna, Neonatal, Crecimiento y Estimulación Temprana) en el Instituto Carlos Slim de la Salud (ICSS) que pretende apoyar al género femenino en lo que refiere al cuidado del embarazo tomando en cuenta a la madre y al hijo. Así como muchas empresas hacen uso de la tecnología y sus beneficios, la región hará uso de los teléfonos celulares para poder informar a las madres a través de mensajes de texto acerca de los síntomas que pueden ser causa de alarma durante el proceso de embarazo, como dolores de cabeza, inflamación de extremidades y problemas de vista, entre otras causas que pueden agravar el estado de salud de ambos como la preclampsia, hemorragia o aborto. Éstas últimas, según la OPS, representan más de 22 mil fallecimientos. 48

Mayo

Radical

De acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la tasa de natalidad ha disminuido desde el 2000, con un registro de 20.2% en lo que va del 2012 frente al 27.6% que hubo en el 2000. Según el INEGI, la región chiapaneca contaba con 4 millones 796 mil 580 habitantes en el 2010, de los cuales al menos 2 millones 443 mil 773 corresponden al género femenino, mientras que los 2 millones 352 mil 807restantes son hombres; es decir, 90 mil 966 más mujeres, en porcentaje equivale al 50.9% y 49.1% respectivamente distribuidos en sus 119 municipios. Con esto, Chiapas se ubica como la séptima entidad poblacional con mayor número de ciudadanos frente al Estado de México, que cuenta con 15 millones 175 mil 862 habitantes. Otra gráfica del mismo instituto demuestra que la mortalidad ha disminuido en el mismo período (2000-2012), reduciendo de 4.7% a 4.4%. Por último, cabe mencionar que la entidad ocupa el tercer lugar en embarazos de adolescentes, en especial en las zonas rural e indígena, según lo reportado por el investigador del Colegio de la Frontera Sur, Rolando Tinoco y Rafael Escutia, coordinador de Salud Sexual y Reproductiva para Jóvenes de la ONG Marie Stopes. “La cuestión es reforzar los trabajos de prevención, hay esfuerzos de la sociedad civil, hay esfuerzo de la política pública que mucho ha logrado sin embargo hay temas que preocupan como la desigualdad económica, social hacia las mujeres, en donde ellas aún no pueden acceder a la educación”, subrayó Escutia.


COLIMA

REGULARIZACIÓN

AGRARIA UN SECTOR EN EL QUE COLIMA VA A LA CABEZA

Por: David Zurc

E

l estado de Colima ocupa el primer lugar dentro de las entidades que ya se encuentran regularizadas al 100% en el sector agrario, de acuerdo con información de la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA). Otras entidades como Tlaxcala, Quintana Roo y Durango tienen 99% de avance en este mismo sector, mientras que Aguascalientes, Baja California Sur, Coahuila, Chihuahua y Sinaloa cuentan con 98% de progreso, sumando nueve estados legalizados en el sector. Hasta el último trimestre del 2011, la entidad tenía 165 núcleos agrarios certificados de 167. Tiene una extensión territorial de 545 mil 500 hectáreas, de las cuales más de 300 mil son ejidales y los habitantes tienen los papeles que los acreditan debidamente como titulares -certificados parcela-

rios, de uso común y de propiedad-. De acuerdo con un monitoreo agroeconómico realizado por parte de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), con información del 2011, se demuestra que el 70% de los cultivos de la entidad chiapaneca son cubiertos por cereales -donde el maíz abarca 60% de la producción, seguido del arroz con 12%-, posteriormente se encuentran cultivos industriales con 11%, frutas y hortalizas con 10% -resaltando el limón con 21% de producción-, leguminosas con 7% y el 2% restante es de otras variantes de producción. La SRA se auxilia del Registro Agrario Nacional (RAN), quien a su vez también busca apoyo por parte de la Procuraduría Agraria, para medir y certificar los ejidos y comunidades, contabilizando en el inventario cada tierra de uso agra-

rio. Tanto el RAN como la Procuraduría Agraria tienen en sus funciones asesorar y apoyar a los ejidatarios. En lo que respecta al trámite para regularizarse, es completamente gratuito. Además de esto, el avance a nivel nacional representa el 93%, contando con 94 millones 356 mil núcleos regularizados de los 100 millones existentes. Ante la regularización faltante de otras regiones como Michoacán y Guerrero, tanto la Procuraduría Agraria como el RAN, han argumentado que un factor de retraso es la violencia que azota actualmente a dichas entidades. A la fecha faltan más de mil 500 núcleos por regularizarse, a los cuales la oposición de ejidatarios y conflictos por límites de tierras, se unen a los problemas para que no se pueda llevar a cabo el registro y titularidad debidos. Radical

Mayo

49


PREVIENDO

SISMOS EL DISTRITO FEDERAL ESTÁ PROTEGIDO POR SAS

Por: Zaira Hernández

A

nte la creciente ola de sismos que se presentaron en México, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) sostuvo que el Sistema de Alerta Sísmica (SAS) deberá avisar de manera oportuna al Distrito Federal para prevenir una situación similar a la vivida en 1985, cuando el terremoto destruyó más de 30 mil edificios y dañó más de 65 mil, aunque el número exacto de muertes nunca se supo ya que las cifras fueron censuradas por el entonces mandatario de la nación, Miguel de la Madrid. Varios medios del país señalaron que oscilaban entre 30 y 40 mil muertes. Este aviso tendría una anticipación de 50 segundos, cuando los epicentros tengan lugar en las costas de Guerrero u Oaxaca, zonas sismológicas que se encuentran cerca de la metrópoli, por

50

Mayo

Radical

lo que ese tiempo sería un apoyo para evitar catástrofes humanas y materiales. Los acontecimientos suscitados el 20 de marzo del presente 2012 tuvieron impacto material con la deformación de los rieles de tren Xinhua ubicados en la línea A, cuya trayectoria es de la delegación Pantitlán al municipio de La Paz en el Estado de México; la caída de un puente peatonal sobre un microbús en el Eje 5 Norte de la Delegación Azcapotzalco, así como daños en por lo menos a 17 escuelas de las cuales 4 serán demolidas y reconstruidas con una inversión de más de 300 millones de pesos (mdp), de acuerdo con Salvador Martínez Della Rocca, secretario de Educación del D.F. Cabe mencionar que el SAS es apoyado por el gobierno del D.F., que encabeza Marcelo Ebrard Casaubón. “Decidimos ponerlo en marcha ya con Oaxaca y Guerrero por dos razones, primero,

porque es el mayor porcentaje de los epicentros registrados y segundo, porque ya demostró que sí está funcionando adecuadamente. Siguen Michoacán y Jalisco. Michoacán va a estar primero, luego Colima y luego Jalisco”, sostuvo Ebrard. Además de esto, las aseguradores tendrán que cubrir un total de 5 mil 600 mdp por las pérdidas, de acuerdo con Recaredo Arias, director general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), que abarca no solamente en el Distrito Federal, sino en estados colindantes a la metrópoli como Guerrero -donde ocurre la mayoría de los epicentros-, Oaxaca, Morelos y Puebla. Por su parte Ebrard sostuvo que los daños han traído como consecuencia una suma de más de 45 mdp entre fisuras en acueductos como La Caldera, muros de contención, casas y edificios.


DISTRITO FEDERAL

JAIME OCHOA

AMORÓS

EL HOMBRE DETRÁS DE LA POLÍTICA

Radical

Mayo

51


D

entro de la joven clase política nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Jaime Ochoa Amorós es uno de los más destacados representantes, trabajador, honesto y con una firme convicción con la que trabaja día a día, aunado a un compromiso social. Hombre de familia, amante de la lectura y el ejercicio, Ochoa Amorós disfruta de la ayuda a las comunidades que ha marcado su brillante carrera política. Basando su filosofía del trabajo en la unidad, Jaime Ochoa incursionó haciendo labor social en las comunidades, siendo candidato a jefe delegacional por Cuajimalpa. Él considera que en las estrategias políticas se debe contar con arte para salir avante, por este motivo sus principales preocupaciones sociales se basan en los problemas sociales, económicos, educativos y de salud. Dentro de su trayectoria política, Ochoa cuenta con experiencia en la administración pública local, desempeñándose como coordinador de Comunicación Social en la delegación Cuajimalpa del Distrito Federal, así como en la subdirección y dirección de Modernización y Fomento Económico de la misma demarcación. Durante el 2005 asumió el cargo de subdirector de Imagen Urbana contribuyendo como asesor para la Dirección de Recursos Humanos de la Secretaría de Gobernación. Con el PRI en sus venas, como él mismo lo define, admira al candidato de su partido, Enrique Peña Nieto, por su trayectoria y compromiso; así como al doctor Luis Videgaray a quien define como un hombre inteligente, disciplinado y con palabra. TRAS BAMBALINAS Jaime Ochoa disfruta pasar el mayor tiempo posible con su familia, de quienes aprende muchas cosas y con quienes encuentra momentos de reflexión. Otra de sus facetas es el gusto por el deporte. Desde temprana edad se preocupó por la actividad física y hoy en día combina los tiempos para mantenerse en forma, practica golf, fútbol, ski acuático y tenis. Católico de religión, la prioridad en su trabajo es cumplirle a la gente, algo que aprendió desde muy pequeño gracias 52

Mayo

Radical

a su abuelo y a su padre, quienes a través de humanismo y humildad le inculcaron los valores con los que hoy desempeña sus funciones. De este modo, todos los días busca aprender cosas nuevas, ya que tiene la máxima aspiración política de llegar a ser el presidente constitucional de México. Su trabajo lo realiza siempre con la intención de mejorar las condiciones de la comunidad, trata arduamente de conseguir que cada uno de los habitantes se encuentren satisfechos con su trabajo, enfocándose en las demandas ciudadanas. A lo largo de su carrera ha recibido diversos premios y reconocimientos entre los que destacan Dale Carnige ‘Relaciones Humanas’, el derecho en México 2000, white collar crime 2001, alternativas fiscales para 1999, VI semana de derecho en la UDLA septiembre 1999, seminario de ética y valores por el ITAM 2001, Centro de Estudios de Procuración de Justicia A.C. y taller de amparo penal en 2000. Admirador de la trayectoria de Martin Luther King, ganador del Premio Nobel de la Paz en 1964, busca emular su esfuerzo de luchar y hacer que a la gente se le dé su lugar y libertad, impregnando su propio sello mediante la unidad, fuerza y voluntad, con la intención de generar un ambiente de solidaridad con la comunidad. Mientras que, como parte de su archivo de lectura, los autores favoritos de Ochoa son Yves Roucaute y Denis Jeambar, con libros como ‘Elogio de la Traición’ y ‘Los dictadores del pensamiento y demás aleccionadores’. Jaime Ochoa Amorós se dice cansado por el mal gobierno de los últimos 12 años, sin embargo guarda alegría y entusiasmo por un mejor futuro político para el país en beneficio de la gente. Su perfil político no ha se visto envuelto polémicas, guardando un respeto hacia sus opositores y con la idea clara de que lo principal es el servicio a la comunidad. Ochoa Amorós mantiene interacción con la gente, no sólo hablando de frente sino en las redes sociales con su página de Facebook http://www.facebook.com/JaimeOchoaA.


DISTRITO FEDERAL

ARACELI GARCÍA RICO LA MUJER, UN EJEMPLO SOCIAL Y POLÍTICO

L

a candidata a senadora por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Araceli García Rico, representa un claro ejemplo del esfuerzo con el que el género femenino pelea por un papel de mayor importancia en la sociedad. Dedicada a la política por convicción y con una importante trayectoria dentro de la misma, Araceli se encuentra cerca de asumir la más importante responsabilidad de su vida al convertirse en madre durante el mes de mayo. Solidaria, amante del tiempo con la familia y con un gran compromiso social, Araceli disfruta de la lectura en sus tiempos libres, así como ver películas en su hogar y cocinar. Es amante de la música mexicana y una mujer de grandes sueños pero consiente que se debe trabajar mucho para alcanzar las metas propuestas. Uno de sus libros favoritos es ‘Los Cinco Soles de México’ escrito por Carlos Fuentes, donde describe la maravilla de nuestro país en sus diversas etapas históricas; donde disfruta, sufre y reflexiona sobre la herencia cultural de los mexicanos y el compromiso actual con la sociedad. Siendo Dirigente Nacional de las Mujeres del Sector Popular del PRI, pudo percibir que existen rezagos graves que no permiten que se alcance la ciudadanía plena, tales como la Radical

Mayo

53


DISTRITO FEDERAL

discriminación, feminicidios, falta de oportunidades laborales, de sistema de salud integral desde el prenatal hasta la tercera edad, así como una política pública que vigile la transversalidad de la educación y cultura del respeto de la mujer en la Administración Pública Federal y Local. Considera que la política es una posibilidad de ayuda, de transformar lo que está mal, de tender la mano al que menos oportunidades tiene, de gestionar y generar puentes de ayuda. Sin embargo, para que una mujer pueda llegar a un cargo de elección popular se encuentra con más dificultades de las que pueda tener alguna persona del género masculino, por ese motivo se encuentra convencida de que las mujeres de asociaciones civiles, así como de las diferentes ideologías, tienen la responsabilidad histórica de exigir la apertura a los espacios de legislación, dirección y administración que corresponden por capacidad de la mujer, para de esta manera humanizar el quehacer público y ser catalogados como una República verdaderamente democrática e incluyente. Preocupada por el dolor que padecen las mujeres campesinas, al igual que el abandono de las personas de la tercera edad sin seguridad social, entre otros problemas sociales; Araceli García Rico trabaja día a día por metas, con una vocación de ayuda permanente bajo la imperiosa necesidad de lograr el bien de México. Disciplina, entrega y compromiso es parte fundamental en su filosofía hacia el trabajo, aunado a la honradez, honestidad y amor a sus funciones. Creció en una familia unida y trabajadora donde existió armonía, confianza, pero sobre todo respeto y admiración para cada uno de los integrantes. Al lado de su padre, quien fue General Piloto Aviador, Araceli adquirió el gusto por viajar y eso le permitió enamorarse de México, el cual conoce a profundidad. Su madre estudió las carreras de Dentista y Licenciada en Derecho ya estando casada y educando a sus hijos, por lo que comprendió a muy temprana edad que la familia es el pilar fundamental de la vida. Es por eso que Araceli García se encuentra ilusionada con la llegada de su primera hija, la etapa del embarazo le ha dado una mayor sensibilidad de la vida, al igual que incrementa su compromiso con el trabajo arduo para que las futuras generaciones tengan mejores condiciones de vida en todos los aspectos. Una de las etapas que han marcado la vida de Araceli fue cuando logró titularse como Licenciada en Derecho, aun cuando la situación era complicada debido al fallecimiento de su padre, por lo cual tuvo que asumir el rol de tomar decisiones y responsabilidades de administración del hogar, de docencia, así como trabajar para concluir con sus estudios. A lo largo de su vida se ha caracterizado por ser una mujer de fe, de valores y también romántica. Asimismo, asumir la defensa de los Derechos de las Mujeres en México y ser parte del proyecto del candidato priista Enrique Peña Nieto le genera la creación de leyes necesarias que apoyen y fortalezcan a la ciudadanía sin engaños y con buenos resultados. Su esposo comparte las aspiraciones, sueños y proyectos de Araceli, quien tiene arraigado el instinto político desde muy pequeña cuando el sismo del 85 le hizo notar las carencias sociales, pero al mismo tiempo la fuerza de la gente para

54

Mayo

Radical

salir adelante. A los 17 años inició con sus estudios en Derecho formándose en investigación social, propuesta jurídica, identificación con la problemática de cada delegación del Distrito Federal y con las esperanzas de tener una ciudad mucho mejor, aplicando a la política como el arte de hacer posible lo que parece imposible. Debido a su constancia y perseverancia en el trabajo, se identifica con uno de los principales personajes políticos en la historia de México, Benito Juárez, quien para ella significa un referente del país, siendo un gran transformador de la vida con su visión liberal y constante lucha. Asimismo, admira a su compañera Beatriz Paredes por ser un ejemplo del buen trabajo que las mujeres pueden realizar. Araceli es una mujer que cree en un futuro promisorio para México, entendiendo el momento histórico actual, donde prevalece la inseguridad, el desempleo y la falta de servicios. Gusta de ayudar a las personas que la rodean, así como escuchar y buscar soluciones para no sucumbir ante situaciones difíciles y disfrutar de los momentos felices. Así, Araceli García Rico está en la búsqueda de una posición política y social que le permita ayudar a que su país sea un mejor lugar.


Radical

Mayo

55


ESTADO DE MÉXICO

ADOPCIÓN

Y PENSIÓN ALIMENTARIA reciben unanimidad EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL ESTADO DE MÉXICO Por: Yustine Cruz

L

os Diputados del Estado de México aprobaron reformas relacionadas con la pensión alimenticia y la adopción de menores, viéndose beneficiada al aprobarse que la madre sea exonerada de cualquier nexo o parentesco con su hijo recién nacido, en caso de que deseé darlo en adopción. El Código Civil y el Código de Procedimientos Civiles del Estado de México serán reformados, apoyando en este sentido a aquellas mujeres que al momento de querer hacer algún trámite no cuentan con los recursos necesarios para contratar a un abogado y pagar sus servicios, es por ello que la demanda que se interponga para solicitar la pensión alimenticia no requerirá la autorización de algún profesionista y podrán acudir ante un juez, mismo que otorgará un abogado de oficio para dar seguimiento al caso. Los formatos para dicho trámite se podrán adquirir en las Coordinaciones Municipales de Desarrollo Integral de la Familia, oficialías del Registro Civil, el Juzgado de lo Familiar, Ministerios Públicos, Oficialías Calificadoras Mediadoras y Conciliadoras y en la Defensoría Pública. En cuanto al tema de adopción, los menores podrán ser 56

Mayo

Radical

insertados en una familia que quiera brindarles un desarrollo íntegro en la sociedad, para ello, los legisladores de la región aprobaron por unanimidad reformar los códigos estatales, deslindando a la madre biológica de cualquier lazo. De este modo, las personas interesadas en el menor pueden solicitar su adopción mientras que la identidad de la progenitora se salvaguardará protegiendo así su integridad y la del infante. Estas aprobaciones en materia de adopción previenen a la entidad de abortos, niños arrojados a los basureros, abandonados y del maltrato familiar. Los conceptos de adopción simple o plena quedarán atrás determinando únicamente al acto de adopción como tal dentro del Libro Tercero del Registro Civil en el apartado Capítulo I de las Actas de Nacimiento. Cabe hacer mención que estas iniciativas fueron enviadas por el actual gobierno de la región mexiquense y en el 2011 el antiguo gobierno del estado hizo entrega de 83 menores que fueron adoptados por 75 padres, así como las constancias que avalan dicha acción. Asimismo, en enero del presente año, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) entregó cerca de 150 solicitudes para adopciones en la entidad.


Radical

Mayo

57


BLINDAJE ELECTORAL

FIRMAN ACUERDO PARA COMISIOS EN ESTADO DE MÉXICO

Por: Xiomara Hernández

A

escasos dos meses de que se celebren los comicios 2012, en los que aparte de votar por presidente de la república, en el Estado de México se elegirán a diputados, senadores y presidentes de ayuntamientos; donde se blindarán las elecciones, en especial contra el narcotráfico. El objetivo de otorgar protección a las votaciones es garantizar un ámbito de respeto, legalidad, trasparencia y democracia. Ante este contexto se firmó un acuerdo entre Ernesto Nemer Álvarez, secretario de Gobernación de la entidad mexiquense, y los

58

Mayo

Radical


ESTADO DE MÉXICO representantes de cada partido exceptuando al Partido de la Revolución Democrática (PRD), mismo que es presidido por Juan Hugo de la Rosa, quien argumentó su inconformidad ante la continuidad de 34 programas estatales que seguirán pese a la veda electoral. Entre otros representantes también se encontraron, por parte del Partido Nueva Alianza (PANAL), Luis González Roldán; del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), José Antonio Arévalo; Joel Cruz Canseco del Partido del Trabajo (PT); Juan Antonio Flores del Partido Acción Nacional (PAN); y del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Raúl Domínguez. La mayoría coincidió en formar un comité para reforzar la vigilancia del voto que ejerza la ciudadanía y los actos que le suceden, como el conteo y la determinación de los ganadores. Cabe mencionar que este acuerdo fue consecuencia de antiguas peticiones, ya que en los primeros meses del presente año, el titular del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Jesús Castillo Sandoval, negó que en las pasadas elecciones para elegir mandatario estatal existieran recursos provenientes del narcotráfico. “Si se detecta esta situación en este proceso electoral, se comenzaría a hacer las denuncias correspondientes, pero recordemos que el año pasado no hubo ningún motivo al respecto. Vamos a supervisar a los partidos políticos a través

del Órgano Técnico de Fiscalización, de esta manera nosotros podemos determinar si se está gastando más del dinero que se les ha establecido por parte de la ley en los períodos de campaña y precampaña”, sostuvo Castillo Sandoval. La importancia de estas elecciones radica en que la entidad comparte votos con otras cinco entidades y el Distrito Federal en cuanto a elección de senadores, diputados, ayuntamientos y la presidencia. Entre los estados en proceso electoral local se encuentran Jalisco, que elige a gobernador, 39 diputados y 125 ayuntamientos; Guanajuato, que designará a mandatario estatal, 46 ayuntamientos y 36 diputaciones locales; y Chiapas, que agrega a la gubernatura 40 diputados locales, 3 senadores y 122 ayuntamientos. Yucatán es otra entidad que votará por 25 diputados locales, 3 senadurías y 106 ayuntamientos, aunado a la elección a gobernador. Tabasco elige a ejecutivo en la entidad, 17 ayuntamientos y 35 diputados. Por último Morelos votará por gobernador, 30 diputados y 33 ayuntamientos, mientras que el Distrito Federal elegirá a su jefe de gobierno, 66 diputados locales y 16 jefaturas delegacionales. En este sentido la entidad mexiquense tiene la oportunidad de contar con 300 mil representantes para vigilar los comicios en las casillas, en el instituto electoral y cotejar los resultados en la Fiscalía de Asuntos Electorales.

Radical

Mayo

59


ESTADO DE MÉXICO

ÍCONO INDUSTRIAL EL ESTADO DE MÉXICO REPUNTA

Por: Carolina Nateras

E

l sector industrial tuvo un buen desempeño durante el 2011 en el Estado de México, según lo avalado por Francisco Funtanet Mange, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin). Dentro de las actividades secundarias en la entidad mexiquense, una de las que más sobresalió el año pasado fue la industrial, con 7% en aporte de empleo y 5.4% a la economía. “La especialización industrial del Estado de México se centra en tres sectores que son los productos metálicos, maquinaria y equipo, así como la industria alimenticia y la industria química”, aseveró Funtanet. Este sector abarca el 26.89% del 34% de la economía estatal que generó la actividad secundaria en el 2010, el resto lo ocupa la construcción y electricidad con 7.55% y por último la minería con 0.43%. La actividad que más aporte económico genera es la terciaria,

60

Mayo

Radical

en la que se incluye comercio y turismo, transporte, servicios financieros, educación, salud, gobierno, esparcimiento y deportivos. De ellos, el 20% es para el comercio, 6.95% es para el transporte, 15.65 finanzas, 9.50% medicina y educación, 4.38% gobierno y 6.92% para los últimos restantes. El estado ocupa el tercer lugar en cuanto a manufactura se refiere, detrás de Coahuila y Querétaro. Por debajo se posicionan Aguascalientes, Guanajuato, Puebla y San Luis Potosí. Cabe destacar que al inicio del 2012, el titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan Rafael Elvira Quesada, otorgó más de 25 certificados a empresas mexiquenses comprometidas con el medio ambiente y el ahorro de energía, luego de comprobar sus procesos ‘amigables’ con la naturaleza a través de Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). Entre las empresas reconocidas se encuentran Productos Roche, Bayer de México, Pemex Refinación

Tonanitla-El Pedregal y Aditivos para Papel Quími-Ca. Al menos 95 de las 585 mil empresas establecidas en el Estado de México, -siendo esta la entidad con más establecimientos-, son empresas certificadas como amigables con el medio ambiente. En el listado de entidades con mayor número de empresas establecidas, al Estado de México le secunda el Distrito Federal con 414 mil, Veracruz con 364 mil, Jalisco 331 mil y Puebla 309 mil, sumando un total de 5 millones 144 mil 56 compañías; de acuerdo con un sondeo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) del 2010. Sin embargo, en este sentido se ha logrado que 476 firmas se comprometan con el entorno pese a que todavía no cuentan con el certificado correspondiente. Asimismo, el 95% de dichos establecimientos pertenece a microempresas, con 4.3% se posicionan las pequeñas empresas, a las medianas les corresponde el 0.3% y sólo el 0.2% es para las grandes empresas.


Radical

Mayo

61


62

Mayo

Radical


ESTADO DE MÉXICO

INNOVACIÓN A EMPRESAS COMECYT IMPULSA PROGRAMA DE APOYOS ECONÓMICOS

Por: Oscar Sánchez

D

urante los meses de mayo y junio, el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECYT) dará a conocer la convocatoria para ser partícipe en el programa de innovación a empresas, instituciones y centros tecnológicos con apoyos que van hasta los 300 mil dólares por proyecto. Asimismo, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) formarán parte de este programa en esfuerzo conjunto, en el cual se reunieron 2 millones de dólares (MDD) con la firme intención de fomentar e impulsar la innovación, creatividad y desarrollo en las empresas. Elsa Blum Valenzuela, Directora de Desarrollo Tecnológico y Vinculación del COMECYT, detalló que el programa tiene una duración de tres años, del cual ya ha transcurrido uno en el que se han llevado a cabo las reuniones de interlocución, así como la elaboración de la agenda de innovación para cada uno de los sectores, con la finalidad de identificar los problemas y proponer una serie de acciones para impulsar la innovación. Del mismo modo, el consejo que lleva las riendas de este programa contempla dar el apoyo financiero a un máximo de 15 proyectos, y junto a consultores especializados evaluarán las líneas prioritarias para definir los proyectos de desarrollo

tecnológico y colaborativos entre empresas, instituciones y centros tecnológicos. Los proyectos recibirán un apoyo por 150 mil dólares y la empresa tendrá que aportar otra cantidad igual, por lo que la cifra final será de 300 mil dólares que deben ser aplicados de manera estricta en el proyecto, el cual será revisado minuciosamente. Adicionalmente, el BID tiene un mecanismo de supervisión del proyecto muy estricto en el que se tiene que cumplir con metas programáticas, de acuerdo a un sistema de monitoreo y evaluación del proyecto a seguir, de manera técnica y financiera. Para la ejecución de este proyecto, el COMECYT destinó un millón de dólares, misma cantidad que aportó el BID y 150 mil dólares más del CONACYT, destinado a las empresas inscritas en el Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT). En los últimos años, el sector empresarial del Estado de México ha registrado más de 150 proyectos sustentables, los cuales suman más de 500 millones de pesos (mdp) en apoyos otorgados, posicionando a la entidad mexiquense en el tercer lugar nacional desde que arrancó el Programa de Estímulos a la Innovación, detrás de Nuevo León y el Distrito Federal en cuanto a proyectos auspiciados, y de Nuevo León y Jalisco en cuanto a dinero recibido para su ejecución. Radical

Mayo

63


64

Mayo

Radical


JALISCO

DESPEDIDO EL DIPUTADO MACÍAS ZAMBRANO FUE RETIRADO POR LA SUpREMA CORTE DE JUSTICIA DE LA NACIÓN

Por: Francisco Flores

E

n una resolución sin precedentes, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó destituir de su cargo al diputado local panista Gustavo Macías Zambrano por no cumplir con una suspensión judicial dictada por el ministro Sergio Valls del Máximo Tribunal. Esta decisión se toma después de dos semanas de investigaciones y basados en los artículos 105 y 107 de la Constitución Mexicana, donde se establece que la autoridad responsable que desobedezca un auto de suspensión o que, ante tal medida, admita por mala fe o negligencia, fianza o contrafianza que resulte ilusoria o insuficiente, será sancionado penalmente. Por tal motivo, el fallo ordena la consignación directa de Macías Zambrano ante el Juez de Distrito en Materia Penal del Estado de Jalisco en turno. El pasado 23 de agosto de 2011, Gustavo Macías fungía como presidente del Congreso Estatal de Jalisco. Para esa fecha se tenía programada una sesión en el Congreso donde, entre otras cosas, se nombraría y tomaría protesta a cuatro magistrados. Sin embargo, el ministro del Máximo Tribunal ordenó suspender dicha sesión debido a que los magistrados se encontraban en una controversia constitucional, por lo cual no se les permitiría asumir el cargo. No obstante, Gustavo Macías Zambrano continuó dicha sesión y otorgó el nombramiento, motivo por el cual le fue retirada su licencia ya como diputado local del Partido Acción Nacional (PAN) y candidato a diputado federal por el Distrito I. Asimismo, los magistrados fueron removidos de sus cargos con fallos inatacables. Son dos los delitos por los que la SCJN acusa a Macías Zambrano. El primero es por abuso de autoridad basado en el artículo 215 del Código Penal Federal, el cual, dependiendo del caso, prevé prisión hasta por diez años y una multa de hasta dos mil días de salario mínimo, mas la destitución e inhabilitación hasta por diez años para desempeñar cargos públicos. El segundo es por delitos contra la administración pública, sustentado en el artículo 225 del Código Penal Federal, estableciendo varios casos posibles en que una autoridad excede sus facultades; por ejemplo, cuando reconoce o designa a alguien como servidor público sin tenerlo permitido. De esta manera, y dependiendo del caso, se prevé cárcel hasta por nueve años, un máximo de 400 días de multa y la destitución e inhabilitación hasta de nueve años para cargos y empleos públicos.

Ante esta situación, Gustavo Macías ha declarado que no cometió ningún delito ya que no estaba enterado de que había una notificación de la Oficialía de Partes, agregando que la decisión de tomar protesta a los magistrados fue del presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Jalisco, acatando una disposición de la asamblea que es el Pleno del Congreso y un dictamen que presentó la Comisión de Justicia. Al mismo tiempo pidió coherencia a la SCJN ya que a su consideración, la sanción debería incluir a los 36 diputados que presenciaron esa sesión, debido a que la resolución fue tomada en cuenta el pleno del Congreso. El panista acudirá a instancias internacionales como la Corte Interamericana de los Derechos Humanos para retirar los cargos en su contra y defenderse de la decisión que tomó la máxima autoridad judicial mexicana. Radical

Mayo

65


JALISCO

CONSUMO LOCAL ARISTÓTELES SANDOVAL PROPONE DAR FUERZA A LA PRODUCCIÓN DE JALISCO

Por: Rodrigo De Luna

F

ortalecer el mercado local consumiendo sus propios productos y fortaleciendo a los empresarios jaliscienses, es una medida para apoyar y crecer en la economía del estado. Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) al gobierno del Estado de Jalisco, propone que las grandes empresas trasnacionales sólo podrían ausentarse si los ciudadanos compran productos de Jalisco. En los últimos años, Jalisco ha mostrado un aumento en su actividad económica donde los productos más comercializados son los cosméticos, aparatos electrónicos, textiles, tabaco, alimentos y bebidas, así como artículos deportivos. Del mismo modo, la capital del estado aumentó su nivel de exportación en cuanto a productos agropecuarios, tequila, juguetes, textiles, autopartes, productos electrónicos, calzado y productos de cuero. El 12 de Enero de este año fue lanzado de manera oficial el distintivo ‘Hecho en Jalisco’, un proceso de identificación que busca fomentar el aumento al consumo de productos jaliscienses. Esta iniciativa está apoyada por el ‘Pabellón Hecho en México’, un programa creado en 2011 por la Secretaría de Promoción Económica (Seproe) y el Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco (CCIJ), con la finalidad de brindar capacitación y apoyo a pequeñas y medianas empresas (PYMES), ofreciéndoles la oportunidad de promover físicamente sus productos y servicios en los foros de venta y negocios más importantes de México, así como por medio digital a través de una página de internet. 66

Mayo

Radical

Algunos de los planes puestos en marcha para fomentar esta iniciativa fue la inclusión de dicha marca en los equipos de fútbol de Atlas y Estudiantes Tecos, para promocionar a los productos de las industrias locales, además de que 32 PYMES expusieron sus artículos durante los partidos en el Estadio 3 de Marzo y Estadio Jalisco. Del mismo modo el candidato del PRI, opta por un apoyo significativo al campo para cambiar los modelos extensivos e intensivos por esquemas de invernadero, al igual que tecnificar el riego, cambiar los cultivos, innovar los ciclos de producción agrícola y añadir valor agregado a los productos como parte de su compromiso al sector. La importancia radica en que Jalisco aporta el 12.5% del Producto Interno Bruto (PIB) agropecuario nacional y representa el 8% de la economía estatal, destacando la producción de maíz forrajero. El estado es segundo lugar en la producción de maíz grano, caña de azúcar y producción de cárnicos, motivo por el que se pretende consolidar el Proyecto de Ciudad Agropecuaria, al mismo tiempo de darle continuidad al Foro Internacional Agroalimentario del Estado, empatar el Fideicomiso Pecuario y el apoyo del Gobierno estatal. De acuerdo a la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) de Jalisco, la entidad cuenta con un avance importante en la construcción de nuevas presas que tendrán importantes impactos en el aprovechamiento de los recursos hidrológicos para maximizar actividades económicas de los sectores agrícola, pecuario y acuícola. Actualmente Jalisco cuenta con ocho obras nuevas y cuatro rehabilitadas.


Radical

Mayo

67


JALISCO

DEVASTADA PRIMAVERA

UNO DE LOS INCENDIOS FORESTALES MÁS GRANDES EN LA ENTIDAD JALISCIENSE Por: David Casasola

D

e acuerdo con reportes de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), el incendio con duración de cinco días registrado en el Bosque de la Primavera afectó ocho mil 200 hectáreas del área natural, equivalente a más de una tercera parte del área total de ese bosque, propiciando problemas colaterales como la mala calidad del aire en la entidad. Para erradicar el fuego fueron necesarios alrededor de 900 brigadistas de diversas corporaciones. El Comité Estatal de Prevención, Combate y Control de Incendios Forestales y Manejo del Fuego en Jalisco, informó que el incendio se inició en la zona sur del bosque dentro de un basurero clandestino en el municipio de Zapopan, motivo por el cual la Comisión Estatal de Derechos Humanos inició una investigación de oficio por el daño al medio ambiente provocado por este siniestro. El Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales de la SEMARNAT, Juan Rafael Elvira, informó que hay una persona detenida a quien se sorprendió provocando el fuego en diferentes puntos, complicando las labores para apagarlo y creando contingencias ambientales. Durante el combate al incendio se realizaron 91 intervenciones aéreas, 37 atenciones médicas y fueron rescatados varios animales de vida silvestre como ardillas, serpientes y tarántulas, entre otros, para su preservación. Greenpeace México calificó este incendio como uno de los siniestros forestales más graves en la historia de Jalisco desde el 2005, cuando 11 mil hectáreas del mismo bosque fueron atacadas por las llamas. Según informes de la SEMARNAT, Jalisco se encuentra actualmente en el primer lugar a nivel nacional en áreas afectadas por incendios forestales con un total de 12 mil 447 hectáreas, producto de 231 siniestros en lo que va del 2012. De esta cantidad, mil 367 hectáreas fueron de arbolado adulto representando el 11% de las zonas afectadas, siendo el municipio de Zapopan donde se han registrado la mayoría de los siniestros con un total de 42 eventos y ocho mil 481 hectáreas devastadas por el fuego. En dos hechos distintos, sujetos armados amenazaron e

68

Mayo

Radical

impidieron el acceso a brigadistas que combaten el incendio en el bosque La Primavera, al sur y poniente de la zona metropolitana de Guadalajara, que se registra desde el sábado pasado. Mientras el gobierno realizaba el intento de erradicar el fuego, un grupo armado impedía el acceso de las autoridades a la reserva, mostrando interés en no combatir el fuego. Álvaro García Chávez, presidente del Comité Estatal de Prevención, Combate de Incendios Forestales y Manejo del Fuego en el Estado de Jalisco, afirmó que dos cuadrillas de combatientes reportaron incidentes en los que se les impidió el acceso, siendo intimidados con armas. “Sí recibieron una intimidación de gente que seguramente está interesada en que esto no se controle y que tenga una afectación mayor el bosque”, afirmó García Chávez. Estos casos se registraron en el cerro de El Colli al sur de la ciudad y otro en las inmediaciones del fraccionamiento Pinar de La Venta, al poniente. Juan Rafael Elvira agregó que la superficie afectada se divide en tres rangos, del 10 al 20% corresponde a arbolado totalmente consumido que habrá que reemplazar, del 40 al 50% son árboles que sobrevivieron sin problema dado que el incendio sólo afectó la superficie y se procederá al retiro de hojarasca, y el resto de la superficie será evaluada para ver si puede sobrevivir al paso de los meses, dado que es considerada de afectación media. El Gobierno Federal dispondrá de cuatro millones de árboles para reforestar la zona afectada, sin embargo, se necesita tiempo para que el suelo se reajuste y se enfríe. Una de las repercusiones del incendio es la mala calidad del aire debido al humo que se esparció por la zona metropolitana de Guadalajara. Los reportes arrojaron hasta un 30% de ausentismo estudiantil durante los cinco días de duración del fuego, mientras que las actividades al aire libre también disminuyeron. Grupos de voluntarios y organizaciones no gubernamentales se han unido para iniciar una reforestación masiva de las zonas afectadas, aunque debido al fuerte impacto, los resultados tardarán en llegar algunos años.


MICHOACAN

SIN DERECHOS

INCREMENTA EN MICHOACÁN LA VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS Por: Francisco Flores

L

a Comisión Estatal de Derechos Humanos en Michoacán (CEDH) reporta que el 60% de las quejas recibidas son presentadas por mujeres que han sido víctimas de violación de derechos humanos, los cuales con mayor frecuencia son la discriminación, abuso de autoridad, hostigamiento sexual y laboral, así como maltrato físico y psicológico. El presidente de la CEDH en la entidad, José María Cázares Solórzano, asegura que de las 836 quejas que registra el organismo -hasta abril de 2012-, 435 corresponden a mujeres. Por este motivo se promueve la capacitación de las féminas en este tema para evitar que se sigan realizando abusos y que los agresores puedan recibir castigo. Del mismo modo, la CEDH realiza acciones conjuntas con la Comisión Legislativa de Derechos Humanos, tal como el Primer Encuentro de Capacitación para el Monitoreo, la Evaluación y Seguimiento de la Política Pública en Materia de Igualdad, el cual continuará año con año. Actualmente en la entidad existen 70 instancias en contra de la violación de derechos humanos a la mujer a lo largo de los 113 municipios del estado. Otra de las quejas que el organismo recibe con mayor frecuencia es por parte de las personas que están sujetas a procesos penales. Tan sólo de enero de este año a la fecha se han reportado 70 quejas, entre las que destacan detenciones ilegales, violación al derecho de petición, estancia digna en prisión, violación al derecho de la salud, dilación en el procedimiento administrativo, violación al derecho de seguridad interna de los reclusos, impedimento de visita familiar,

incomunicación, amenazas, lesiones, tortura, hostigamiento, agresiones, ejercicio indebido del servicio y de la fuerza, e incluso desaparición forzada. Esto se debe a que el sistema penitenciario presenta grandes problemas estructurales y requiere modernizarse, pues no cumple con los requisitos para lograr la readaptación social según considera el dirigente de la CEDH. El incremento en estas quejas fue considerable ya que durante el 2010 se recibieron 63 y en el 2011 se reportaron 113; es decir, un aumento de casi el 100% en un año. En la conferencia ‘Situación Actual de los Derechos Humanos de los Detenidos en Centros Penitenciarios en México’, Cázares Solórzano indicó que del total de reclusorios en el país, el 66.44% alberga menos de 100 internos, carecen de las instalaciones adecuadas y equipo necesario para una readaptación eficiente; mientras que el 21.84% que alberga entre 101 y 500 reclusos, no cuenta con suficiente personal técnico, administrativo, así como de seguridad y custodia. Las denuncias en contra de autoridades estatales es otra de las principales quejas que se presentan ante la CEDH. En el 2008, el número de casos reportados fue de dos mil 267, para el 2009 permaneció en el promedio registrando dos mil 199, mientras que para el 2010 se presentó un alto número acumulando tres mil 93, siendo la Visitaduría de Morelia la que más recibió con 782, seguida por Apatzingán y Zamora con 613 cada una, Lázaro Cárdenas con 455, Zitácuaro con 432 y Uruapan con 198, de acuerdo a datos de la Dirección de Orientación Legal, Quejas y Seguimiento del órgano. Radical

Mayo

69


NAYARIT

DEUDA

HISTÓRICA

NAYARIT REGISTRA SU MÁXIMO ADEUDO Por: Martín García

D

e acuerdo a la Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el adeudo de las 32 entidades federativas que conforman México ocasionó que el país aumentara su deuda en 24.2% durante el 2011, lo que equivale a un total de 390 mil 770 millones de pesos (mdp) que en comparación con el 2010 representa 76 mil 113 mdp más de déficit. Nayarit ocupa el cuarto lugar entre los estados que más endeudamiento tienen en México. Tan sólo en el inicio del 2012, el estado contaba con un déficit de 5 mil 94 mdp, y en febrero pasó a 5 mil 500 mdp, por lo que de continuar con esta tendencia cerraría el año con una deuda pública de 7 mil mdp. La SHCP estima que Nayarit transfiere mensualmente 58% de sus participaciones federales para el pago de la deuda, es decir, alrededor de 170 mdp. Por este motivo el Senador Javier Castellón considera que el gobierno estatal debe ser sumamente cuidadoso con el gasto que se ejerza del dinero público con una disciplina maestra en las finanzas. Asimismo, sugiere reestructurar la deuda para permitirle al gobierno estatal un mejor margen de maniobra que además ayudaría a cumplir con algunos programas básicos referentes a los sectores de educación, seguridad y salud. Adicionalmente, el gobierno ha recurrido a otros métodos para la reducción del déficit, ya que durante el 2011 la Cámara de Diputados le aprobó un crédito por 5 mil millones de pesos para sanear las deudas de los 20 municipios que conforman la entidad, que en promedio tienen un adeudo de 843.2 mdp. El problema financiero de Nayarit no es nuevo. Por años, el estado ha ido incrementando su déficit según reporta la SHCP, ya que en los últimos 19 años la deuda creció 4 mil 310%, pasando de 118.2 mdp en 1993 a 5 mil 500 mdp. En un recuento de los últimos sexenios, el gobierno de Antonio Echeverría entregó una deuda de 363.4 mdp, posteriormente el sexenio de Ney González concluyó con un endeudamiento de 5 mil 94 mdp, significando un incremento de 4 mil 731 mdp en sólo seis años. Recientemente en la entidad se llevó a cabo la Expo Deuda 2012, donde el objetivo principal fue dar a conocer los efectos negativos de las deudas públicas, donde se realizaron conferencias y debates entre legisladores y representantes de la sociedad civil. A 95 años de que Nayarit fue declarada entidad libre y soberana, la deuda pública se ha convertido en un tema prioritario que repercute directamente en la sociedad.

70

Mayo

Radical

Por tal motivo, el gobierno en turno traza estrategias y métodos para su reducción, como la disminución de gastos. Según el informe de la SHCP, Zacatecas fue el gobierno local que registró mayor crecimiento en su deuda durante el mismo periodo, aumentando en 444% al pasar de 682 mdp en 2010 a 3 mil 708 mdp en el 2011. Coahuila ocupa la segunda posición con un incremento de 342% al sumar 36 mil 510 mdp, seguidos por Campeche con 207.6%, Morelos con 125%, Nayarit con 76%, Chiapas con 73% y Colima con 70%. En contraparte, sólo siete estados lograron reducir su deuda encabezados por Sonora con 18.9%, Baja California con 11.4%, Guerrero con 7%, Hidalgo con 6.9%, Querétaro con 6.2%, San Luis Potosí con 3.8% y el Estado de México con apenas el 0.1%.


NUEVO LEON

ORO REGIO

SAN PEDRO ES EL MUNICIPIO MÁS RICO Por: Oscar Sánchez

U

bicado en el estado de Nuevo León, San Pedro Garza García es el segundo municipio más rico de todo el país. La entidad, aparte de contar con una extensa zona de lujo residencial y centros comerciales de primer mundo, dentro de su superficie de 91 mil 534 km2 viven grandes empresarios que gracias a su poderío económico permiten que el municipio crezca a niveles similares de países europeos como Alemania, Noruega y Suiza. Un estudio realizado por el Desarrollo Humano Municipal de la Organización de las Naciones Unidas, detalla que San Pedro Garza García es la segunda entidad con mayor producto per cápita en México con 28 mil 864 pesos, únicamente por debajo de la delegación Benito Juárez en el Distrito Federal, y de un total de dos mil 438 municipios y 16 delegaciones políticas en el país. El Producto Interno Bruto (PIB) que se genera en San Pedro, representa aproximadamente el 15% del PIB nacional, equivalente a 129 mil 150 millones de dólares (MDD), superando incluso las reservas internacionales con las cuenta México cercanas a los 75 MDD. De acuerdo al II Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en San Pedro Garza García viven alrededor de 126 mil personas en 29 mil casas de las 128 colonias que lo integran, cantidad mínima comparada con Monterrey, el municipio con mayor población donde radican aproximadamente 1 millón 135 mil 550 personas y de los 4 millones 700 mil habitantes del estado de Nuevo León. Sin embargo, dentro del municipio vive el 70% de los

empresarios dueños de marcas reconocidas en México y el extranjero, como la familia Garza Medina (Grupo Alfa), los Sada González (Vitro), los Zambrano Treviño (Cemex), los Fernández Garza Lagüera (Femsa), los Canales Clariond (Imsa), la familia González Barrera (Grupo Maseca), la familia Reyes Retana (Grupo Fiat), los Toussaint Elosúa (Grupo Lamosa), la familia Bringas (Organización Soriana) y los Milmo Zambrano (Axtel), entre muchos otros más. Asimismo, el II Censo destaca que, aunque Nuevo León tiene un alto índice de alfabetización con un promedio de 96.9, San Pedro se encuentra por arriba de esta cifra con un promedio de 98.3. En cuanto a la cobertura de servicios, todo el territorio de San Pedro cuenta con agua potable, alumbrado público, drenaje en buen estado, recolección de basura, limpieza de áreas públicas, seguridad pública, pavimentación y mercados. Se reciben en el municipio todas las señales de radio y televisión, periódicos estatales y nacionales, además de tener el mayor número de antenas parabólicas y sistemas de cable en el Estado. Con datos del índice de marginación municipal que elabora la Comisión Nacional de Población (CONAPO) y que toma en cuenta la educación, calidad de vivienda, ingreso y salud; San Pedro Garza García se encuentra en el último lugar de los 51 municipios de Nuevo León en cuanto a índice de marginación, lo que equivale al mejor nivel de vida en la entidad, producto de los grandes corporativos que ahí tienen su sede, así como los lujosos complejos comerciales, boutiques y centros de entretenimiento. Radical

Mayo

71


QUERÉTARO

INSPECCIÓN DE GAS QUERÉTARO INICIARÁ CON MINUCIOSA REVISIÓN DE GASERAS

Por: Gabriel Marías

E

l gobierno de la entidad queretana ha dispuesto de un plan en el que se programa la examinación a profundidad de las empresas gaseras del estado con el fin de garantizar el buen servicio para los consumidores. Debido a la demanda de gas entre la comunidad, es importante cumplir con las exigencias mínimas de operación, por este motivo y para la seguridad de los usuarios, la Unidad Estatal de Protección Civil será la encargada de supervisar las condiciones en las trabajan las gaseras de Querétaro. Algunas de las empresas que tienen sede en la entidad son Gas Express Nieto, encargada de la distribución de gas licuado de petróleo y comercialización de combustóleo para la industria, así como Pro Gas, especializada en gas LP automotriz, y la empresa Carbunato. Otra empresa es Dies Gas Hogar, que cuenta con la distribución de tanques estacionarios. Algunas otras gaseras dentro de los mismos rubros con presencia importante en el mercado del estado son Tractebel, Gas Elite, Gas Imperial, SibaGas, PlusGas y Cgv México. Uno de los requisitos para que las empresas gaseras puedan operar con el permiso del estado, es estar registradas y contar con una central de gas en la entidad, con el objetivo de evitar la presencia de gaseras piratas que comercializan ilegalmente a precios más bajos que el resto pero con tanques en condiciones deplorables que en algunas ocasiones son los causantes de accidentes. Algunas recomendaciones que Protección Civil da a la comunidad al momento de adquirir un tanque de gas es revisar que la base se encuentre en buenas condiciones, así como identificar si no se encuentran oxidados y utilizar los dispositivos de salida de cobre evitando mangueras. Igualmente promueven el colocar agua jabonosa en las uniones para verificar que no existan fugas, y en caso de presentarse se deben apagar luces, cerillos o encendedores, así como ventilar al máximo toda la casa y cerrar bien las llaves de gas antes de salir por un tiempo prolongado. De acuerdo con datos del Heroico Cuerpo de Bomberos, en México diariamente las estaciones reciben entre dos y tres llamadas denunciando fugas de gas, siendo esta la principal denuncia de la ciudadanía seguida por la formación de panales de abejas. Las empresas gaseras están obligadas a colocar sellos de garantía en los cilindros que contengan el nombre y razón social. El no presentar este sello representa una irregularidad sancionable por la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), además las empresas deben de tener básculas calibradas por la autoridad federal para garantizar el peso exacto en el llenado de cilindros.

72

Mayo

Radical

De acuerdo al último reporte de la PROFECO, durante el 2009 fueron clausuradas 23 distribuidoras de gas LP en el país, ya que comercializaban cilindros con faltantes de hasta 15.8 kilogramos. En el estado de Querétaro, 80% de los hogares utiliza cilindros de gas LP, de ahí la importancia de la verificación de gaseras así como de los camiones repartidores. Durante el programa de reposición y destrucción de cilindros llevado acabo en el 2006 en México, fueron repuestos 145 mil 922 tanques de gas con capacidad de 10kg, 5 millones 554 mil 629 de 20kg, 6 millones 238 mil 764 de 30 kg y 1 millón 123 mil 362 de 45kg, sumando un total de 13 millones 62 mil 659 cilindros repuestos. Por otra parte, fueron destruidos 5 mil 937 tanques de 10kg, 5 millones 139 mil 992 de 20kg, 4 millones 944 mil 143 de 30kg y 1 millón 99 mil 117 con capacidad de 45kg, por fallas y desgaste. De acuerdo con datos de la Secretaría de Energía, el promedio de tanques de gas que se venden a diario en Querétaro asciende a mil 800 en diferentes sectores como el residencial, agropecuario, industrial, servicios y autotransporte. En una prospectiva del mercado de gas LP, se estima que la demanda en el país crezca a un ritmo promedio anual de 1% pasando de 311.2 millones de tanques diarios a 344.4 en 2016. Aunque no se tiene un número exacto de las gaseras que clandestinamente operan en Querétaro, se espera que con esta próxima revisión puedan ser detectadas y eliminadas del mercado activo.


QUINTANA ROO

CAMBIO DE HORARIO

QUINTANA ROO AJUSTA LA HORA EN BUSCA DE BENEFICIOS

E

Por: David Casasola

l martes 24 de abril, el Senado de la República aprobó el cambio de horario en la entidad de Quintana Roo, con lo que el estado tendrá una diferencia de dos horas más respecto al de la Ciudad de México en invierno y una hora en verano. Con esta aprobación, Cancún y la Riviera Maya tendrán el mismo horario que Miami, y el de las principales ciudades de Estados Unidos y Canadá. El nuevo horario entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Diario Oficial de la federación. La medida de poder contar con una nueva zona horaria en el sureste, permitirá mayor interconexión con un mismo horario en ocho aeropuertos de Canadá y 22 de Estados Unidos, al mismo tiempo se podrá tener mayor competencia turística con países del Caribe como Puerto Rico, Bahamas, Cuba y Jamaica. Con 84 votos a favor, la iniciativa fue aprobada por el Senado y enviada a la Cámara de Diputados para su aprobación. Se estima que con esta modificación de horario, la derrama económica aumente mil 845 millones de pesos (mdp) cada año, un importante ahorro energético de 23 mil 454 millones de vatios por hora (MWh), así como más horas de sol y playa a los visitantes. Para que se puedan establecer nuevas zonas horarias se toma en consideración la posición geográfica, intercambio comercial al exterior y fronteras, así como el aprovechamiento de energía solar, beneficios económicos para la actividad productiva y turística, y el ahorro de electricidad. La iniciativa para modificar el horario surgió por parte de empresarios turísticos de Quintana Roo, quienes llevaron una colecta de 23 mil firmas para apoyar su petición como interés colectivo, ya que al contar con más horas de luz natural se fomenta la economía, actividades deportivas, turísticas y comerciales. Los argumentos de los empresarios se basan en que a Quintana Roo le corresponde geográficamente el huso horario de 75 grados en la escala de Greenwich, que es el mismo horario que corresponde a Miami y la costa este de los Estados Unidos, pero políticamente se le impuso el de 90 grados,

añadiendo que la entidad debería estar una hora adelantado del centro de la república. Otro argumento se basa en que los turistas se sorprenden cuando ven la puesta del sol a las 5:20pm, lo que provoca que algunos se retiren de las zonas turísticas y dejen de consumir. El artículo 3 de la ley del sistema de horario en México define que, en el territorio nacional, la Zona Centro está referida al meridiano de de 90 grados al oeste y comprende la mayor parte del territorio, la Zona Pacífico es referida al meridiano de 105 grados oeste y comprende los estados de Baja California Sur, Chihuahua y parte de Nayarit. Finalmente, la Zona Noreste se encuentra referida al meridiano de 120 grados oeste y comprende el estado de Baja California, así como algunas islas y arrecifes. En 1877 se instaló, en la azotea del Palacio Nacional de la Ciudad de México, el Observatorio Astronómico Central cuya función principal fue contribuir a la correcta determinación de la longitud geográfica de las diversas poblaciones de nuestro país, sin embargo, por algunos problemas que ocasionaban error en las mediciones, el trabajo del Observatorio se convirtió en la determinación de la hora media y en señalar el momento exacto del mediodía. Debido a la gran extensión territorial de México, se requirió de un criterio para unificar la hora propuesto en 1890 por Pedro Noriega y Pedro Benítez ante la sección neolonesa de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. Después de la Revolución Mexicana, el Observatorio se reinstaló en Tacubaya y se iniciaron nuevamente las gestiones para la unificación horaria. El 27 de julio de 1920, el presidente de la república, Adolfo de la Huerta, firmó el acuerdo por el que se estableció que la hora oficial en toda la nación sería la referida por el meridiano que pasaba por el edificio del Observatorio. Sin embargo, el 29 de diciembre de 1921, México se adhirió a los protocolos internacionales que establecían el sistema horario mundial, de este modo el nuevo mandatario mexicano, el general Álvaro Obregón, dispuso que a partir del 1 de enero de 1922, las horas en México se contarían de 0 a 24 empezando a la medianoche. Radical

Mayo

73


SONORA

EMPRESARIOS RESPONSABLES LA BÚSQUEDA COMPARTIDA ENTRE SONORA Y LA COPARMEX

Por: Oscar Sánchez

E

n la entidad sonorense se realizó el Séptimo Foro Empresarial Ideas en Movimiento de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), donde el objetivo central fue crear conciencia sobre el trabajo de los líderes empresariales en la entidad, así como externar ideas para mejorar la economía del estado y del país. El presidente de la COPARMEX en Sonora, Eduardo Lemmen Meyer González, manifestó que se deben retomar algunos temas como el cuidado del medio ambiente y una responsabilidad compartida. Asimismo, el órgano considera necesaria y de manera urgente, la creación de reformas a las leyes laborales y energéticas para la creación de más y mejores empleos que ayuden a impulsar la economía. El evento fue inaugurado por el gobernador Guillermo Padrés Elías y el alcalde de Hermosillo Javier Gándara Magaña, quienes coincidieron en la importancia de este tipo de reuniones para el mejor desarrollo en el estado. Al evento acudieron personajes importantes como la periodista Denise Dresser, Mario Laborín Gómez y Macario Schettino. Llamó la atención de que a pesar de extender la invitación a candidatos que aspiran a cargos de elección popular, ninguno asistió, por lo que las conclusiones de este foro se les hicieron llegar. La importancia del sector empresarial radica en que el 80% de los empleos que se generan en México provienen de este ramo con principios firmes como una democracia representativa, libre mercado con competencia garantizada y regulada por un Estado sólido, iniciativa privada como agente de cambio y evolución social, responsabilidad empresarial asumien-

74

Mayo

Radical

do las obligaciones comunitarias que tiene toda empresa, así como la persona humana como fin primero y último de la actividad económica y empresarial. De acuerdo a un estudio del Sistema de Cuentas Nacionales de México del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la tasa de crecimiento anual de las manufacturas sonorenses pasó de una recesión a una profunda crisis. En el 2004 el sector creció 5%, en el 2005 8%, en el 2006 28% -lo que significó el mejor avance registrado-, en el 2007 disminuyó 2.4%, en el 2008 -1.4% y en 2009 cayó 28.7%; provocados, entre otras cosas, por la subida de precios en los factores y bienes de consumo básico, inestabilidad en la paridad pesodólar, caída de la demanda internacional y el desempleo. No obstante, en la entidad se han puesto en marcha acciones que tienen como fin el reposicionamiento del sector empresarial del estado, uno de ellos es la formación de un Plan de Desarrollo Estratégico Sonora-Arizona, donde algunos de los objetivos marcados fueron facilitar los movimientos de bienes, servicios, personas e información a través de la región, promoviendo el establecimiento de un corredor comercial que tenga como eje a estas ciudades. Asimismo busca eliminar las barreras, impulsar los eslabonamientos, promover el comercio, negocios y la producción. El gran compromiso social del sector empresarial de Sonora radica en que son los llamados a liderar las empresas nacionales y trasnacionales, con un alto grado de responsabilidad que guíe a la mejora de la economía con estructuras solidas, políticas de alianzas, campos de competencia, uso y destino de ahorros, así como una gran visión de los empresarios.


ZACATECAS

ORO DE PLATA ZACATECAS REPUNTA A MÉXICO COMO PRINCIPAL PRODUCTOR DE PLATA A NIVEL MUNDIAL

Por: Zaira Hernández

L

a mina Fresnillo, ubicada en el estado de Zacatecas, brindó un lugar óptimo para México en la producción de plata a nivel mundial. El informe anual del Instituto de Plata -Silver Institute- posicionó a Fresnillo, la mina más rica del mundo en plata -según el Servicio Geológico de México (SGM)- como la principal productora de éste producto natural, ya que cuenta con otras tres minas productoras: Ciénega, Herradura y Soledad; las cuales lograron producir, durante el 2011, 4 mil 753 toneladas de metal, es decir, un aumento de 8% respecto a la producción registrada en 2010. Zacatecas no solo ha destacado en el plano extranjero. En la zona nacional, ha logrado sobresalir en la producción de otros minerales como oro, plomo y zinc. De acuerdo con el gobierno del estado, en el 2011 aportaron el 45.3% de la plata nacional, colocándose sobre Chihuahua que tuvo 24.4% y Durango con 11.4%. En cuanto a oro, alcanzó el segundo lugar con 22.7% de producción, por debajo de Sonora con 30.7%. A Zacatecas le sigue en la lista Chihuahua con 18.6% y termina con Durango con 8%, según lo registrado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En el plomo Zacatecas arrasó con 60.7% de producción nacional, dejando poco aporte a Chihuahua con 17.8% y a Durango con 8.5%. Mientras que en el zinc produjo 55.2%, Chihuahua 16.9%, San Luis Potosí 7.2% y Guerrero aportó 6.1%. Si bien es cierto que la minería nacional cerró el 2011 con

más de 600 millones de pesos (mdp), varios analistas han asegurado que este año no rebasarán los dos dígitos de crecimiento porcentual. En el plano mundial hasta febrero del año pasado, México peleaba la corona con Perú, que alcanzó una producción de 4 mil 89 toneladas, una libra más que en 2010 cuando alcanzó 3 mil 637 toneladas y se posicionó como líder productor en ese año. El país compartió posición con China quien también obtuvo 4 mil toneladas, mientras que el tercer lugar fue para Australia alcanzando mil 900 toneladas. Chile y Rusia comparten el cuarto lugar con mil 400 toneladas de producción, mientras que Bolivia, en el quinto lugar, cuenta con mil 350 toneladas. Dos datos que caben mencionar es que en Zacatecas, Hidalgo y Guanajuato se encuentran las minas más antiguas del país. Asimismo, en la minería también se incluye al género femenino, ya que de 100 trabajadores mineros 89 son hombres y los 11 restantes son mujeres. La minería es uno de los sectores que mayor aporte tienen a la economía mexicana, aunado al comercio, los servicios inmobiliarios, la agricultura, ganadería, pesca y caza, por mencionar algunos. Sin embargo, las actividades referidas al campo se han visto afectadas por la sequía que ha invadido a la entidad, a tal grado que según el departamento de Agricultura de Estados Unidos, las pérdidas económicas han rebasado los 16 mil mdp, de los cuales 9 mil mdp son de maíz y el resto de frijol. Radical

Mayo

75


76

Mayo

Radical


EL RETADOR

EMILIO

AZCÁRRAGA JEAN Por: Martín García

M

éxico está cambiando para bien, Televisa también. Así debe hacer alguien con la visión, el talento y el prestigio de Carlos Slim. Damos la bienvenida a la competencia en televisión, sin embargo Slim ha peleado con uñas y dientes para bloquear la competencia en las telecomunicaciones”. Así es como el presidente de Grupo Televisa, Emilio Azcárraga Jean, presentó un artículo escrito por él, publicado en The World Street Journal, donde abiertamente se declara en contra de Carlos Slim en un duelo que disputan en el terreno de las telecomunicaciones. Emilio Azcárraga Jean, enfrenta al hombre más rico del mundo, Carlos Slim, en una serie de conflictos donde cada uno de ellos busca expandir sus negocios y donde el rival tiene gran presencia en el mercado. Cada uno ha realizado movimientos de acuerdo a sus influencias y hasta cierto punto han podido lograr que sus millonarios negocios no se vean afectados por la competencia que pueda significar la entrada de cualquiera de estos.

Radical

Mayo

77


Portada

En los últimos días, la Comisión Federal de Competencias en México, no dio la aprobación para que Televisa realizara una inversión a la compañía de telefonía celular Iusacell, lo cual frenó las ambiciones de Emilio Azcárraga para incursionar en este rubro. Sin embargo, del otro lado de la moneda, Carlos Slim también vio frenadas sus ambiciones cuando la Comisión Federal de Telecomunicaciones de la nación falló al obtener un acuerdo para permitir la apertura de más cadenas de televisión en México, al menos por el momento. Mediante el artículo escrito por Emilio Azcárraga para The World Street Journal, el dueño de Televisa aclaró que no se opone a la creación de más cadenas televisivas, siempre y cuando existan reglas que fomenten un nivel de competencia, además de que se dijo abierto a la asociación con inversionistas norteamericanos bajo la condición de que en ese país se 78

Mayo

Radical

acepte la misma medida, ya que en la actualidad existen leyes norteamericanas que prohíben a un extranjero ser dueño de más del 25% de cualquier estación de televisión. En dicho artículo, Azcárraga fue tajante y directo contra Slim al concluir que ve con buenos ojos la competencia en televisión pero Slim ha luchado con uñas y dientes para bloquear la competencia en las telecomunicaciones, y ha retrasado los intentos del gobierno para regular su firma de telefonía fija Telmex y su proveedor de telefonía celular Telcel en los tribunales de México. La guerra de poderes entre estos dos magnates mexicanos se había mantenido de manera discreta, sin embargo en febrero de 2011, los conflictos y discusiones salieron a la opinión pública en una guerra mediática de auténtico poder a poder.


La agencia anti-monopolios debe entender que no solo es un buen negocio para nosotros entrar al mercado de telecomunicaciones, es también una buena noticia para México. Eso es porque el mercado de telecomunicaciones en nuestro país carece lastimosamente de competencia.” (fragmento de la publicación The World Street Journal)

Esta lucha provocó incluso lo que hace años atrás no era imaginable, Televisa y Televisión Azteca se unificaron para en conjunto hacer todavía más complicado el panorama para Carlos Slim, de esta manera Azcárraga Jean y Ricardo Salinas Pliego acordaron la participación de Televisa en un 50% con Iusacell, y aunque finalmente la Comisión Federal de Competencia (CFC) negó la unión por considerarla riesgosa para la competencia en televisión abierta y restringida, los dueños de las televisoras demostraron que ante un potencial rival que amenaza sus mercados, los conflictos quedan de lado para protegerse entre sí. Mientras Slim pelea por el acceso a la televisión abierta, Azcárraga intenta participar en el mercado de telefonía, la batalla que se ha desatado por esta disputa, obligó a que algunas empresas tomaran parte por alguno de los dos y definieran sus posturas. Por el lado de Televisa-TV Azteca se encuentran empresas como Sky, Cablevisión, Televisión Internacional, Bestel, Cablemás, Iusacell, Unefon, Total Play, Axtel, Avantel y Megacable entre otras, mientras que del lado de Carlos Slim y Grupo Carso se aliaron Telcel, Telmex, MVS Televisión, medios impresos y algunas estaciones de radio. A través del canal 2, Televisa tiene la capacidad de llegar al 95% de los 27 millones de telehogares del país, mientras que en el mercado de telefonía, Slim y su empresa Telmex domina un 80% y en telefonía móvil 70% con Telcel y los servicios fijos de banda ancha. Emilio Azcárraga Jean y Carlos Slim Helú son dos grandes empresarios que hasta hace algunos años tenían relaciones laborales en beneficio de ambos, incluso trascendió que en 1996 Telmex y Televisa trabajaban en conjunto hacía la adquisición del 51% del capital de Cablevisión, de tal manera que las alianzas entre sí se mantenían en buenos términos hasta que la tecnología los relacionó demasiado, cuando el famoso ‘triple play’ salió al mercado, las diferencias entre uno y otro dieron inicio, esta modalidad permitía la convergencia de servicios, ofreciendo televisión por medio del cable telefónico. De esta manera Televisa encontró la oportunidad de incursionar al jugoso mercado de telefonía a través de su empresa filial Cablevisión, adicionalmente Slim Helú recibió la negativa para entrar al negocio de la televisión, significando una victoria para Azcárraga Jean. Las diferencias entre ellos ya se habían presentado años atrás aunque en otro escenario, una enorme expectación rodeó el inminente anuncio del primer portal de Internet para Televisa. Varios inversionistas esperaban que, pese a que la empresa lo negaba, Azcárraga se uniera a Slim y a Bill Gates

para revelar una formidable sociedad de Televisa-Telmex-Microsoft que podría convertirse en una fuerza dominante a lo largo de América Latina. Sin embargo Emilio declinó formar esta alianza ya que Slim y Gates le ofrecieron un 33% de participación y no la porción mayoritaria que el deseaba. Otro capítulo se suscitó cuando Slim compró acciones en Televisa en 1999, tenía una participación de 25% en Grupo Televicentro junto con el 21% en Grupo Modelo, porcentajes que no eran suficientes para arrebatarle el control a Azcárraga, pero sí para ejercer una gran influencia. Más aún, bajo circunstancias extremas como en el caso de una crisis de confianza respecto a la estrategia que la compañía atravesaba, de esta manera Carlos Slim podría amenazar con vender sus acciones a cualquier precio, dañando la reputación de Televisa y de Emilio Azcárraga Jean en México y en el extranjero. Más tarde el distanciamiento Slim-Azcárraga tomó niveles más pronunciados cuando el primero decidió dejar Cablevisión en el 2004 y en su lugar entró el también empresario Roberto Hernández. El empresario Carlos Slim creó su propio monopolio luego de adquirir Telmex en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari mediante una operación de 6 mil MDD que pagó en abonos en menos de 5 años. Existen sospechas de que el expresidente Carlos Salinas de Gortari puede ser un socio importante de Carlos Slim. La serie de conflictos entre estos dos personajes ha vivido diversos capítulos, sin embargo estos continuarán por la ambición de incursionar en nuevos mercados. Azcárraga Jean y Slim Helú cuentan con el capital financiero y la influencia necesaria para avanzar hasta donde quieran llegar. Más ahora cuando Televisa se perfila como un fuerte contendiente en las licitaciones de frecuencias para servicios de internet que irían más allá del ‘triple play’ incorporando el servicio de telefonía móvil y ofrecer los servicios de ‘cuádruple play’. A pesar de sus diferencias, una nueva alianza entre ellos formaría uno de los proyectos más ambiciosos y con gran capacidad de alcance. EL HEREDERO Emilio Azcárraga Jean es el tercero de la dinastía Azcárraga, su trayectoria en la empresa familiar televisiva inició en 1988 como Director de Operaciones del Canal 12 de Tijuana, pocos años después fue nombrado Vicepresidente Corporativo de Programación de Grupo Televisa, en 1996 tomó el cargo de Vicepresidente Ejecutivo de Operaciones y en 1997 asume la presidencia del grupo a la muerte de su padre ‘el Tigre’ Emilio Azcárraga Milmo. Radical

Mayo

79


A sus 29 años de edad, Emilio Azcárraga Jean heredó uno de los conglomerados de medios menos eficiente del mundo y no por su mínima cobertura o infraestructura que le marcara ciertos límites, sino por la deuda que la televisora acumulaba superior a los mil 800 millones de dólares (MDD), por este motivo Carlos Slim Helú ayudó financieramente a Emilio para mantener el control de la televisora. La primera acción que Azcárraga tomó fue el recorte de personal, para entonces Televisa contaba con alrededor de 20 mil empleados y una nómina sobrecargada con 46 vicepresidentes que percibían sueldos anuales de entre 500 mil y un millón de dólares, entre los que figuraban Alejandro Sada, Miguel Sabido, Alejandro Quintero y Miguel Alemán Velasco. Al mismo tiempo dio inicio con tres planes para recuperar a la compañía que consistían en una restructuración financiera masiva, reorganización total de la producción y la programación, así como una completa transformación de Televisa en cuanto a imagen, Raúl Velasco y Jacobo Zabludovsky, hombres pilares de Televisa fueron hechos a un lado. Emilio anunció el proyecto ‘Televisa 2000’ que consistía en una importante reducción de costos, sin embargo avanzaba muy lentamente debido a los gastos por liquidaciones que ascendían a 200 MDD, para 1999 Televisa de la mano de Azcárraga había eliminado 190 MDD de gastos fijos permitiendo el resurgimiento financiero de la nueva Televisa. Las dudas que en un principio se tuvieron sobre la capacidad de Emilio Azcárraga Jean sobre su capacidad, rápidamente se convirtieron en respeto por la calidad de su liderazgo, aportó una visión moderna a su compañía y fue nombrado por el prestigiado semanario norteamericano ‘Time’ uno de los líderes latinoamericanos para el nuevo milenio. El tercero de los Emilios es Licenciado en Relaciones Industriales en la Universidad Iberoamericana, además de cursar el Programa D1 de Dirección de Empresas en el Instituto Panamericano de Alta Definición de Empresas (IPADE) de la Ciudad de México, en el 2006 el Instituto de Empresa de Madrid, España, le otorgó un MBA Honoris Causa. Tiene tres hermanas, Alessandra, Ariana y Carla. Además de cargar con todo el peso de Televisa, es consejero de Banamex, Hombres de Negocios, Univisión, así como de los Grupos Ciudad de México, Endeavor y Axo. Al mismo tiempo es dueño del Club América del fútbol mexicano. LA INFLUENCIA DE AZCÁRRAGA JEAN El 22 de octubre de 1999 Azcárraga Jean se casó por primera vez con Alejandra de Cima Aldrete, mujer dedicada al arte. El ex convento de Nuestra Señora de la Merced de Redención de Cautivos fue el escenario elegido por la pareja para la ceremonia civil, al evento amenizado por Raul Di Blassio asistieron personajes como Diego Fernández de Cevallos, Vicente Fox, Ricardo Salinas Pliego, Porfirio Muñoz Ledo, Francisco Labastida entre muchos importantes políticos, Roberto Madrazo y

80

Mayo

Radical

Cuauhtémoc Cárdenas declinaron la invitación por sentirse agredidos de parte de la televisora. Cuando Emilio ya tenía cinco años como presidente de Televisa, había logrado estabilizar económicamente a la empresa; sin embargo la Secretaría de Gobernación creó un Consejo Nacional de Radio y Televisión donde la idea principal era regular el contenido de la programación, esta amenaza a los intereses de Azcárraga Jean orilló a la unión entre Televisa y Televisión Azteca para visitar al presidente Vicente Fox buscando eliminar el Consejo y proponerle un concierto de rock entre los grupos Maná y Jaguares en apoyo a la paz por Chiapas, el mandatario quedó asombrado con la idea y el objetivo de erradicar el Consejo fue conseguido. Otra situación donde la influencia de Emilio se puso de manifiesto fue cuando Ruperth Murdoch quien era socio de Televisa en Sky, estaba en platicas para comprar Hughes, la compañía que controlaba DirecTV provocando una fusión de operaciones a nivel nacional y si la Comisión Federal de Competencia (CFC) se oponía, simplemente Azcárraga a través de Murdoch ordenaría desconectar DirecTV México dejando el camino libre para Sky lo que generaba instantáneamente grandes márgenes de utilidad para Televisa. La visión de Azcárraga sorprendió al medio nacional, durante la era de su padre al frente de Televisa, ésta manifestó públicamente su apoyo al Partido Revolucionario Institucional (PRI) y la credibilidad de sus noticieros se puso en duda por esa situación. Azcárraga quería quitarse esa etiqueta e inicio con la apertura de espacios para políticos de otros partidos, vendiéndoles no sólo tiempo aire para spots sino permitiendo su aparición en programas como ‘Otro Rollo’. La pluralidad que intentaba le otorgó créditos a su persona además de incrementar los ingresos por la extensa publicidad que los partidos políticos pagaban. Los primeros años al frente de la televisora fueron dedicados a resolver los problemas financieros y poco se trabajó en que los contenidos televisivos cumplieran con un rol social, cultural, educativo o ético, sin embargo puso en marcha proyectos como Teletón, Fundación Televisa, Goles con Causa, Televisa Niños o Espacio en su intento de borrar el autoritarismo que su padre había plasmado y crear un nuevo ambiente laboral en la empresa. Actualmente bajo el mando de Azcárraga Jean, Grupo Televisa ha incrementado en gran medida su margen operativo y ha logrado capturar el 70% del mercado de la televisión abierta en México, es líder en generación de contenidos en español, produce más de 70 mil horas de programación original cada año que exporta a más de 70 países, llegando a los más de 50 millones de hispanos en Estados Unidos donde su gran rival, CNN en Español, tiene gran presencia. De este modo, la Televisa bajo el mando de Azcárraga Jean a través de sus producciones televisivas tienen mayor margen de influencia que la de su padre Azcárraga Milmo y que la de su abuelo Azcárraga Vidaurreta.


EMILIO AZCÁRRAGA JEAN

Radical

Mayo

81


Especial

MÉXICO MUNDIAL EL TURISMO EN MÉXICO BUSCA POSICIONARSE

82

Mayo

Radical


TURISMO

Por: Yustine Cruz

éxico es un referente turístico que ocupó el primer lugar del ramo en América Latina, el número 43 a nivel mundial y una calificación de 4.43 puntos de competitividad en una escala de 7, dado a conocer en el Informe Mundial de Competitividad Turística 2011 que como cada año desde hace tres realiza el Foro Económico Mundial. La calificación más alta y primer lugar fue para Suiza, con 5.68 puntos, de 139 países que fueron evaluados. Entre los que figuraron se encuentran Alemania, Francia, Austria, Suecia, Estados Unidos, Reino Unido, España y Singapur. Algunos de los catorce aspectos que se tomaron en cuenta para determinar el puntaje fueron políticas y regulaciones, seguridad, salud e higiene, infraestructura aérea y terrestre, competitividad de precios en el sector, tecnología y comunicaciones, recursos naturales y culturales, así como capital humano. EN EL MAPA MUNDIAL Suiza destaca en su infraestructura de transporte, seguridad e higiene y la atención para los visitantes, además de excelentes instalaciones hoteleras; aunque se admitió que no es un atractivo turístico, se destacó su calidad de áreas para tratar negocios. A diferencia de ello, México sobresalió en sus recursos naturales, fauna, sitios culturales y espectáculos, mientras que los puntos a reforzar son la infraestructura de transporte, higiene y seguridad. Comparándonos con el número uno, Suiza anualmente genera aproximadamente 216 mil millones de pesos mexicanos en turismo, visitada principalmente por alemanes y españoles, lo que representa el 6.5% del PIB, mientras invierte casi un billón de pesos al sector. En México, el turismo ocupa el 9% del Producto Interno Bruto (PIB), lo que convierte al sector en la tercera fuente de ingresos, generando más de 2 millones de empleos directos y 5 millones de empleos indirectos según los datos avalados por Gloria Guevara Manzo, titular de la Secretaría de Turismo de México (Sectur). Mientras que el Producto Interno Bruto (PIB) del país es de 1 billón 39 mil millones 661 mil 530 pesos, considerado en el lugar número 13 a nivel mundial, a diferencia del décimo octavo lugar Suiza, que tiene un PIB de 523 mil millones 772 mil 133 pesos, de acuerdo con datos del Banco Mundial del 2010.

EL SECTOR TURÍSTICO En el ejercicio de 2012, el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) contempla más de 5 mil 36 millones de pesos (mdp) -388 millones de dólares (MDD) aproximadamente- en materia de turismo. En el 2011 se otorgó un presupuesto de más de 4.8 mil mdp, un aproximado de 371 MDD. Durante ese año se invirtieron 3 mil 720 MDD en infraestructura, de los cuales, cerca de 911 MDD se destinaron a obras hoteleras, 548.39 MDD para servicios complementarios y 137.85 MDD en alimentos y bebidas. Durante el período de 2007 a 2011, la inversión registrada fue de 17 mil 331 MDD, destacando la inversión nacional con 65% y 35% de inversión extranjera. Una suma de 190 millones de turistas entre nacionales y extranjeros arribaron a los diferentes atractivos turísticos que ofrece el país. Este número significó un crecimiento de 3.7%, mismo que Gloria Guevara catalogó como histórico al compararlo con un incremento de 10.6% frente al 2009 y de 2.3% en 2008. Los turistas foráneos gastaron más de 155 dólares en promedio, un aumento de 7% frente al 2010 -que contaba con el máximo histórico-, con una derrama de más de 500 MDD que alcanzó a incrementar 2.4%, superando al año del bicentenario. Cabe mencionar que hasta el tercer bimestre del año pasado, México tuvo una derrama económica de más de 6.77 mil MDD, y los turistas extranjeros sumaron hasta ese momento 11 millones 400 mil visitantes, mientras que los nacionales fueron 79.7 millones. Por otra parte, en ese mismo año pero en las vacaciones de verano, el país aseguró que la afluencia turística fue de 49.1 millones de personas, lo que representa 1.4% más de lo previsto y 7.2% más de lo cuantificado en el mismo período del 2010, generando una derrama económica de 253 mil mdp, el cual superó con 5.1% el mismo período del 2010.

Radical

Mayo

83


El Centro de Investigación y Estudios Turísticos del Tecnológico de Monterrey realizó el Índice de Competitividad Turística de los Estados Unidos Mexicanos -estudio que reveló el lugar de cada entidad en cuanto a turismo se refiere-, destacando al estado de Quintana Roo, con una calificación de 50.6 en una escala de cien puntos. El resultado se debe a que cuenta con el Aeropuerto Internacional de Cancún, catalogado como el segundo más importante del país después del Benito Juárez en la Ciudad de México, y con su principal atractivo que es Cancún. Baja California Sur, con 42.9 de calificación, es el estado que ocupa el segundo lugar en aportación al PIB nacional en aspectos turísticos, y cuenta con diversos sitios declarados Patrimonio Cultural además del turismo que generan Los Cabos. Al Distrito Federal se le atribuyó una calificación de 42.7 puntos, con lo que se colocó en tercer lugar siendo uno de sus principales atractivos es el Museo de Antropología e Historia por afluencia de visitantes. Tlaxcala, Tabasco e Hidalgo se posicionaron en los últimos peldaños con 29.9, 29.5 y 28.8 respectivamente, considerándo-

los como estados con poca actividad turística. Los atractivos que se tomaron en cuenta para determinar el grado de turismo y la ponderación fueron sitios arqueológicos, zonas catalogadas como Patrimonio de la Humanidad -por la Unesco- y destinos de playas. TRANSPORTE ESTADÍSTICO El país tiene 58 aeropuertos, dentro de los que destacan el de la Ciudad de México, Cancún, Guadalajara, Monterrey, Tijuana y Toluca, considerados por ser los de mayor afluencia. Durante el 2011 se contabilizaron más de 39.3 millones de turistas -sin especificar su medio de transporte-, teniendo un aumento de 3.5% frente al 2010. Los destinos que más incrementaron las visitas fueron Mérida con 7.7%, Tuxtla Gutiérrez con 22.5%, Los Cabos con 2.6%, Veracruz con 3.7 y Culiacán con 2.4%, de acuerdo con información de Sectur. Guevara Manzo dio a conocer, en una entrevista realizada por periódico español El País, que en el sector se han invertido más de 9 mil MDD en puertos, carreteras y aeropuertos, con la

Principales visitantes a México durante el 2011

5 millones 728 mil 166

1 millón 563 mil 150

295 mil

287 mil 163

170 mil 467

Derrama económica promedio por visitante a México durante el 2011

42 mil 500 pesos 84

Mayo

Radical

27 mil 200 pesos

25 mil 840 pesos

16 mil 320 pesos

16 mil 320 pesos


TURISMO

finalidad de ofrecer mejor servicio elevar la captación turística en el país. En el caso de los cruceros, más de 4.5 millones de personas llegaron por este medio, mismo que tuvo un incremento de 3% con un gasto regular de 90 dólares por persona. EL TURISTA EN NÚMEROS De acuerdo con el último reporte que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) realizó en el 2010, se resalta que la aportación del turismo al PIB nacional era de 7.8%, dividido con 0.1% a servicios médicos, 1.5% en servicios inmobiliarios y de alquiler, 0.5% al comercio, 0.9% a manufacturas, 0.9% en alojamiento, 0.7% para restaurantes, bares y centros nocturnos, 2.1% en transportes, 0.1% para agencias de viaje y operadores turísticos, y el 1.0% a servicios complementarios. En el plano internacional, la aportación turística en otros países se destacó en España donde suma 10.2%, mientras que por debajo de México encontramos a Austria con 5.6%, Chile con 3.2%, Nicaragua con 5.0% y Suiza con 2.9%. Durante el primer bimestre de este año la llegada de turistas extranjeros sumó 3.8 millones de visitantes, esto según la Sectur en su boletín Número 75, ente el que destacó Los Pueblos Mágicos, Mundo Maya, Ciudades Patrimonio, zonas arqueológicas y las playas entre los preferidos por los visitantes. Los lugares más visitados durante dicho período fueron Cancún y la Riviera Maya, con más de 50 mil personas que en su mayoría fueron spring-breakers , creciendo un 8.4% en comparación al 2011. Mientras que Puerto Vallarta y Nuevo Vallarta sumaron 15 mil 503 jóvenes atribuyéndolos como los segundos destinos de mayor preferencia turística. Aunado a

estas cifras más de 562 mil visitantes, sin especificar procedencia o edad, gozaron de los destinos de México. Por otra parte, Comala, en el estado de Colima, fue designado este año como el Pueblo Mágico más visitado, con una derrama económica de 320 mdp. “En este momento cuenta con cerca de 160 habitaciones como oferta en hostales, mientras que Manzanillo tiene cinco mil 500”, avaló José Fernando Morán Rodríguez, secretario del ramo en la entidad. Mientra tanto, el Museo de Antropología e Historia del Distrito Federal, es un sitio cultural que cada año recibe a más de dos millones de turistas, conocido en el plano internacional -sobre todo en Latinoamérica- por las piezas de diversas culturas que posee. ACCIONES QUE DESTACAN México generó la denominación Pueblos Mágicos, impulsado desde el 2001 por la entonces secretaria de turismo Bertha Leticia Navarro Ochoa, con la finalidad de diversificar el turismo nacional y trasladar a los visitantes de las playas a las entidades localizadas al centro del país. Al principio se tenía un estatus de 52 zonas, sin embargo, hasta el momento suman 54 y las entidades han solicitado ampliar la oferta. Ante esto, Guevara Manzo adelantó que podría extenderse hasta 72. Para obtener la denominación de Pueblo Mágico, la entidad debe contar con arquitectura, fiestas y tradiciones, edificios emblemáticos, producción y cocina artesanal. El objetivo es detonar no solo al estado, sino a la localidad que cuenta con él para impulsar su economía así como su trascendencia. Además, se han impulsado diversos programas como la marca Mundo Maya 2012, misma que pretende internacionaliRadical

Mayo

85


zarse ofreciendo las playas que caracterizan a la región, así como una ruta para visitar los estados de Yucatán, Tabasco, Quintana Roo, Chiapas y Campeche. La Ruta de los Dioses es otro programa que incluye al Distrito Federal, Veracruz, Tlaxcala, Puebla y Oaxaca, cuyo objetivo central es exportar la gastronomía, cultura y las regiones como un plus a la actividad turística. Estos proyectos se han implementado para cautivar a nacionales y foráneos. El 2011 fue denominado El Año del Turismo, debido a que el país recibió un total de 190 millones de turistas, de los cuales 167.3 millones fueron nacionales y 22.57 extranjeros, provenientes de Brasil, Rusia, Perú, China y Colombia principalmente.

EL MUNDO VISITA MÉXICO Hasta 1970, tan sólo 40 países eran destinos turísticos, a la fecha existen más de 150. Los principales países emisores son Estados Unidos, quien el año pasado emitió 5 millones 728 mil 166 turistas provenientes de los estados de Texas, California, Georgia, Florida y Nueva York principalmente, que gastan en promedio 16 mil 320 pesos por visitante. Canadá se posicionó en el segundo lugar con 1 millón 563 mil 150 de visitantes originarios de Montreal, Vancouver y Toronto como las principales ciudades emisoras, con aproximadamente 25 mil 840 pesos de egreso promedio. El tercer lugar lo ocupa Inglaterra con más de 295 mil viajeros, sin embargo, su gasto promedio es de 42 mil 500 pesos. A los anteriores se suman otras naciones como España, Francia, Italia y Alemania entre los primeros lugares, además del Reino Unido que aumentó su visita al país en 12%. Al hacer un comparativo con los visitantes de España, la titular de Sectur argumentó que se tuvo un decremento de 3% debido a la crisis económica a la que se enfrentaron. El país que más visita a México es Estados Unidos ocupando el 70% del turismo extranjero. DESTINO PELIGROSO México pretende posicionarse entre uno de los cinco referentes en cuanto a turismo se refiere, esto a través de campañas que impulsen la visita tanto de sus residentes como de extranjeros a territorio nacional, aunado a las 101 acciones en favor del ramo. Sin embargo, la inseguridad ha afectado las visitas a la nación, como la advertencia que Estados Unidos impuso a sus habitantes acerca de no viajar a 18 estados de México -Durango, Tamaulipas, Chihuahua, Coahuila, Zacatecas, Colima, Nuevo León, Veracruz, Aguascalientes, Colima, Morelos, Zacatecas, Sonora, Sinaloa, Michoacán, Nayarit, Jalisco y San Luis Potosí- por incidentes relacionados con el narcotráfico y la violencia. “Usted debe tener precaución al viajar por el estado de Veracruz. En meses recientes, el Estado de Veracruz ha visto un incremento en la violencia entre miembros de organizaciones criminales rivales” o “usted debe diferir viajes no esenciales a las áreas del estado que colindan con el Estado de Zacatecas. La situación de seguridad a lo largo de la frontera con Zacatecas continúa siendo inestable y enfrentamientos entre grupos criminales y

86

Mayo

Radical


TURISMO autoridades ocurren a menudo”, son algunos de los avisos que el Departamento de Estado de la Unión Americana dio a conocer a su población. “El número de ciudadanos estadounidenses reportados como asesinados en México aumentó de 35 en 2007 a 120 en 2011. Algunos bares y discotecas, especialmente en ciudades turísticas como Cancún, Acapulco, Mazatlán, Cabo San Lucas y Tijuana, pueden ser refugio para los narcotraficantes y delincuentes”, resaltó Steven C. McCraw, director del Departamento de Seguridad Pública de Texas. Además de ello, Jorge Hernández, presidente de la Confederación Nacional Turística (CNT) destacó que en relación a la violencia del país, que de seguir así, “no llegaremos a las metas planteadas para el 2018, que son tener 50 millones de turistas internacionales y 40 mil MDD en captación de divisas. Noso-

tros hacemos la proyección de que máximo llegaremos a 25 millones de turistas y alrededor de 15 mil MDD”, puntualizó. Estas reacciones se presentan a un año de haber firmado el Acuerdo Nacional por el Turismo entre la secretaria y representantes de distintos representantes empresariales y gubernamentales, así como legisladores, en donde la propuesta principal es atraer más mercado turístico, resaltando los turistas rusos, chinos y brasileños para diversificar y fortalecer la industria nacional. En las metas propuestas se encuentra la de duplicar los empleos que genera el ramo turístico y alcanzar 7.5 millones de empleos generados por el sector. En el último ranking que hizo la Organización Mundial de Turismo, México pasó del décimo lugar que había ocupado durante 2009 y 2010 a la doceava posición en el 2011.

Imágen de la promoción turística del Gobierno de México en revistas de Estados Unidos en 1975. Radical

Mayo

87


Reportaje

GOBIERNO Y PODER

LA RIQUEZA DEL MINISTRO TEODORÍN OBIANG DE GUINEA ECUATORIAL 88

Mayo

Radical


Por: Martín García

E

l continente africano se ya difunto gabonés Omar Bongo, tomil euros mensuales, no alcanza a cubrir caracteriza por ser rico en dos con grandes fortunas y provenienla fortuna que actualmente posee. recursos naturales pero tes de países pobres. En 2001 compró por 6.5 millones de pobre en economía en la Desde entonces, dos jueces frandólares (MDD) una casa en Bel Air, Esmayoría de sus países, sin ceses investigan las condiciones en las tados Unidos. Es dueño de dos fincas embargo, esta pobreza en muchos caque estas personas han adquirido sus en Cape Town, Sudáfrica, con valor de 7 sos no existe por la falta de actividad bienes en Francia. En septiembre de MDD. Adquirió un avión privado Gulfseconómica sino por la irregularidad en 2011, la justicia de ese país ya le había tream V de 49.8 MDD, una furgoneta de el manejo del dinero por parte de sus retirado a Teodorín 11 autos de lujo y 15 asientos, 26 automóviles de marcas gobernantes. en febrero de este año la policía recicomo Bentley, Lamborghini y Ferrari, y Guinea Ecuatorial, situada en Áfribió la orden para incautar su lujoso doseis motocicletas valoradas en 12 MDD. ca occidental con apenas un millón de micilio ubicado en el número 42 de la Asimismo, encargó el diseño de un luhabitantes, vive uno de los escándalos avenida Foch en París, que cuenta con joso yate valorado en 376.8 MDD, entre más sonados por actos de corrupción. seis plantas y 101 habitaciones llenas otras adquisiciones. Teodoro Obiang Nguema Mangue, de muebles y objetos de lujo, un coTeodorín ha participado en subastas apodado ‘El Jefe’ o ‘Teodorín’, ministro medor con columnas de coral, 500 plade legado artístico donde ha desembolde Agricultura y Bosques del Gobierno tos de colección, una mesa de cristal sado cantidades millonarias, como la que dirige su padre, el dictador Teodode 20 metros de largo, un dormitorio que organizó el modisto Yves Saint Lauro Obiang Nguema Mbasogo desde de 200 metros cuadrados, ropa de marrent, donde Teodorín gastó 23.6 MDD 1979, es señalado por enriquecimiento ca, joyas y vinos valorados en millones repartidos entre una escultura de bronilícito, extorsión y se le señala por pode euros, una sala de juego estilo Las ce del siglo XVI, un toro bañado en oro seer una gran cantidad de Vegas, discoteca insonorizapropiedades en diferentes da con luces en el suelo, un países. Aston Martin rojo V8 V600 El 70% de los habitanLe Mans e incluso una peEn relación a las propiedades, tes de Guinea viven con un luquería. Autoridades de artículos de lujo y cuentas bancarias dólar al día, la esperanza Estados Unidos iniciaron en de vida alcanza apenas los noviembre pasado el litigio de Teodorín, su fortuna asciende a 50 años y la mayoría de su para decomisar su residenunos 700 millones de Euros población carecen de agua cia de Malibú, además de o electricidad. Según la Orempresas, bienes y cuentas ganización de las Naciones valoradas en 50 MDD. A las Unidas (ONU), el 20% de los investigaciones se han suniños guineanos mueren anmado países como España y tes de los cinco años. Estos datos conBrasil donde el Patrón también cuenta del siglo XVIII, además de adquirir muetrastan con las enormes ganancias que con lujosas propiedades. bles para una mansión que compró en la producción de petróleo y gas dejan Los problemas para Teodorín iniParís cuyo valor se estima en 654.2 MDD al país. Tan sólo durante el 2010, Guiciaron cuando fiscales norteamericay para su villa de Malibú en Estados Uninea extrajo 273 mil 900 barriles de penos descubrieron en el banco Riggs dos, que compró en 2006 por 22 MDD. tróleo diarios y se estima que cuentan de Nueva York la Cuenta de Petróleo En otra subasta, el llamado ‘Patrón’ adcon reservas para más de 17 años con en la que acumulaba más de 700 MDD quirió uno de los dos guantes blancos ese ritmo. mediante la creación de ‘empresas fancon cristales usados por Michael JackLa madera, agricultura y pesca eran tasma’. Adicionalmente, entre los años son en la gira de su disco Bad por 375 hasta mediados de los años noventa las 2000 y 2003 se enviaron alrededor de mil dólares y 80 mil dólares más por un principales actividades económicas de 27.5 MDD a la cuenta propiedad del par de calcetines. Entre estos y otros obaquél país, hasta que se empezaron a ministro guineano. jetos del artista fallecido, Teodorín gastó explotar enormes bolsas de petróleo y A pesar de la mala reputación que 1.8 MDD. gas. El incremento fue de grandes ditiene en todos los sectores de la soEl Secretario de la Asociación de Somensiones, a tal medida que a partir de ciedad en su país, Teodorín ha sonado lidaridad con Guinea Ecuatorial, Adolfo ese momento la actividad maderera redurante años como el posible sucesor Fernández Marugán, señaló que Teodopresentó menos del 2%. de su padre, por lo que convertirse en rín cobraba impuestos a los empresarios Sin embargo, las grandes ganancias Rey de Guinea Ecuatorial está a su alque querían establecerse en Guinea no se reflejan en el progreso del país ni cance aún sin la necesidad de eleccioantes de explotar el petróleo. La ONG en sus habitantes. Las investigaciones nes debido a la reciente aprobación de Transparencia Internacional le interpuhacia Teodorín se originaron debido a la nueva Constitución diseñada por el so una denuncia en la que también se que su sueldo como ministro de Agripresidente para hacerse sustituir por incluyen a su padre Teodoro Obiang, el cultura y Bosques, el cual asciende a 5 su hijo. congolés Denis Sassou y a la familia del Radical

Mayo

89


JUEGOS OLÍMPICOS DEPORTE, NEGOCIO Y POLÍTICA

90

Mayo

Radical


Por: Martín García

P

ara que una ciudad pueda ser anfitriona de esta justa deportiva, debe contar con ciertos requerimientos para garantizar la buena estancia de los atletas y aficionados que se trasladen a presenciar los juegos. Esto representa una gran oportunidad para que la sede se vea fortalecida en aspectos económicos, turísticos, sociales, culturales y por supuesto, deportivos. Pero lo que supone debe ser el inicio de un capítulo de mejora, en ocasiones genera problemas al organizar un evento de esta naturaleza, los cuales provocan que en las ciudades se viva un ambiente de tensión, ya sea por la mala planeación, la falta de coordinación entre autoridades, o bien por los grupos opositores. Los Juegos Olímpicos son el máximo evento deportivo en el mundo, capaces de vencer las barreras del idioma, creencias religiosas, color de piel, sistemas de gobierno y de acaparar la atención de un gran porcentaje de la población mientras se desarrollan las competencias. Este magno certamen mundial puede otorgar beneficios que sirvan como repunte de economía a las ciudades anfitrionas, pero al mismo tiempo pueden marcar el inicio de problemas económicos o sociales de los cuales la población es la principal victima. Las ciudades sede presentan su candidatura con grandes expectativas y con la intención de que los efectos que dejen los Juegos Olímpicos sirvan en diferentes sectores y duren con el paso del tiempo. En ocasiones las malas planeaciones, o la mismas diferencias internas entre la política local, dan como resultado un fracaso para la ciudad, el cual tiene consecuencias en diferentes sectores de la sociedad. En el tema deportivo han quedado grabadas imágenes de atletas que se consagran y otras donde el esfuerzo por continuar y cruzar la meta roba los aplausos de los aficionados. Muchas historias de éxito se han escrito desde los primeros Juegos Olímpicos de la historia, los cuales cuentan con reportes del año 776 a.C. en la ciudad de Olimpia en Grecia. Los atletas competían en busca de dignificar su ciudad natal y realizaban un gran esfuerzo físico buscando el mejor desempeño, a cambio los ganadores eran reconocidos con una corona de ramas de olivo proclamándoseles héroes, y cuando llegaban a su ciudad atravesaban un corredor hecho en una muralla para posteriormente cerrarlo y evitar que el triunfo se escapara de su ciudad como ofrenda al dios Zeus. Las historias, los momentos vividos, las hazañas, los grandes triunfos y los máximos ganadores son la parte que el mundo conoce y recordará con el paso de los años, sin embargo, ni siquiera los Juegos Olímpicos están exentos de páginas oscuras ni de anécdotas que no han resultado favorables para las ciudades sede de estas competencias. Si una ciudad se plantea ser sede de unos Juegos Olímpicos, se enfrenta a muchos desafíos que la pondrán a prueba y que causará variaciones en su tradicional día a día. Las ciudades se transformarán y al momento de la inauguración

tratarán de proyectar la mejor imagen al mundo. No obstante, para llegar a ese día los organizadores se deben sobreponer a diversas situaciones. En primer lugar, desde el momento en que una ciudad se postula para ser anfitriona debe tomar en cuenta la millonaria inversión que deberá preparar para infraestructura, transporte, costos de operación, vigilancia y difusión. Esto representa un esfuerzo entre el sector público y privado. El Estado se ve en la necesidad de costear los juegos y una de las acciones que algunas ciudades han tomado es la creación de impuestos. Por mencionar algunos casos, previo a los Juegos Olímpicos de México 1968, el gobierno creó la llamada tenencia vehicular para de esta manera captar ingresos extra y aunque sólo era para ayudar a solventar los juegos, la tenencia se mantuvo por más de 40 años. Asimismo, para los juegos de Londres este año, el gobierno de Inglaterra creó un impuesto a las bebidas alcohólicas. Los beneficios que puede arrojar el organizar los Juegos Olímpicos no están garantizados e incluso han sido objeto de estudio por parte de la Comisión de los Juegos Olímpicos, órgano que el año 2002 declaró que ‘los Juegos han alcanzado una envergadura crítica que puede poner en cuestión sus éxitos futuros si el tamaño sigue aumentando. Se deben tomar medidas y prestar la debida consideración para gestionar debidamente el crecimiento futuro, al tiempo que se preserve el atractivo de los Juegos. Si no se tiene en cuenta, el crecimiento actual de los Juegos podría desanimar a muchas ciudades a presentar una candidatura’. Esto hace referencia al crecimiento masivo que el evento deportivo ha alcanzado. En sus inicios no se le daba mucha importancia a la creación de infraestructura y fue hasta Atenas 1896 cuando la economía, política y deporte se fortalecieron en conjunto. Incluso en algún tiempo, era mal visto que un deportista recibiera dinero. El beisbolista Jim Thorpe perdió la medalla de oro que había ganado en los Juegos Olímpicos de 1912 luego de recibir dinero por parte de un partido político. Del mismo modo, si la marca del patrocinador era muy visible en el uniforme, el atleta debía cambiarse antes de aparecer en alguna entrevista para la televisión. Actualmente las relaciones que existen entre el deporte y la economía persiguen intereses en común como patrocinios, nuevos productos o la apertura de mercado, lo que ha derivado a una globalización del deporte teniendo como carta fuerte eventos del tamaño de los Juegos Olímpicos. ¿BENEFICIOS REALES? El impacto real de beneficios generalmente se da a conocer una vez concluidos los juegos. Para la próxima edición de Londres 2012, el presupuesto supera los 9 mil millones de libras esterlinas -aproximadamente 14.5 mil millones de dólaRadical

Mayo

91


res (MDD)-. Los principales gastos son por infraestructura para la creación del Parque Olímpico y gastos operacionales para el correcto funcionamiento de cada competencia. El gobierno de Inglaterra pronostica que durante las tres semanas de pruebas, la derrama económica por consumidores será de mil 170 MDD, mientras que durante las pruebas paralímpicas se espera la recaudación de 240 MDD. Al mismo tiempo, un estudio publicado por Visa Europe pronostica para Inglaterra una inyección cercana a los 7.8 mil MDD hasta 2015, sólo por gasto de consumidores en torno a la justa deportiva, lo que representa un 3.5% del crecimiento total anticipado para ese país entre 2013 y 2015. Otro estudio de London & Partners estima que los Juegos Olímpicos de Londres serán un imán que atraerá alrededor de un millón de turistas más por año hasta el 2017 a ese país. El gasto en infraestructura es también un generador natural de empleos, sin embargo, éste debe ser medido y planificado para que cada escenario construido no quede inutilizado después de las competencias. En torno a esta justa se han generado más de 50 mil empleos directos a pesar de la crisis que actualmente vive la Eurozona con países al borde de la recesión. Otro ejemplo del aporte de los Juegos Olímpicos a las ciudades se dio en Atlanta, cuando el evento aportó nuevos estadios, transporte moderno, un aeropuerto y mejoras en el centro de la ciudad. Barcelona es la ciudad que desde 1992 sirve de ejemplo para la correcta aplicación de los Juegos Olímpicos en beneficio de la localidad. Ha sido también una página de la historia olímpica donde los ciudadanos se unificaron y de manera voluntaria se encargaron de hacer inolvidables estos juegos. El sentimiento de pertenencia a una nación vivió su máxima expresión en este certamen, toda vez que lograron consolidar a Barcelona como capital mundial del turismo, y aunque su economía subió sólo el 0.9% durante el año olímpico, desde entonces a la fecha, esta ciudad se volvió destino obligado al visitar Europa, ya que durante las competencias asistieron 1.7 millones de turistas, aumentando el flujo a 3.2 millones en el 2000 y a 7.2 millones en 2007. El coste total de los Juegos Olímpicos de Barcelona fue de 6 mil 728 millones de euros (MDE)-aproximadamente 8.8 mil MDD al cambio actual- destinándose al apoyo de la familia olímpica, tecnología, gestión comercial, imagen, medios de comunicación, competiciones, instalaciones, ceremonias, actos culturales y seguridad. Las ganancias de este evento rebasaron los 18 mil 678 MDE -más de 24.5 mil MDD al cambio actual-. De acuerdo a datos del Banco Mundial, así como de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico 92

Mayo

Radical

(OCDE) y de estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), en 1987 Corea del Sur creció en su economía 11% durante el año olímpico. China en el 2002 generó más de 700 mil puestos de trabajo y adquirió más de 170 mil MDD. Australia evolucionó en el 2000 1.9% durante su evento en Sydney, mientras que Grecia consiguió mejores resultados creciendo 5% durante el año olímpico y repitiendo el porcentaje el siguiente año. El aporte de los medios de comunicación es de gran importancia ya que son la vía para transmitir a más de tres mil millones de televidentes la imagen de la ciudad y hacerla atractiva para el turismo. Una muestra de la importancia que tienen se dio en la inauguración de los Juegos Olímpicos de Pekín en el 2008, cuando rompió todas las marcas existentes hasta ese momento en lo que a audiencia televisiva se refiere. Dos años más tarde, en Sydney, la ceremonia se transmitió a 220 países y se acreditó a más de 20 mil periodistas de todo el mundo. Sin embargo, no todos comparten la idea de que ser sede de Juegos Olímpicos sea benéfico. El economista especializado en eventos deportivos, Robert Baade, declaró que los comités organizadores suelen exagerar los efectos positivos de los Juegos Olímpicos, pretendiendo asegurar los fondos públicos necesarios y convencer a la opinión pública. En otras palabras, lo pintan de color de rosa. Asimismo, Baade advierte que no está claro que los efectos económicos de los Juegos Olímpicos, a corto o largo plazo, sean suficientes para cubrir los gigantescos costes, incluso puede provocar el incremento de actividad económica en la ciudad anfitriona a costa de un descenso de actividad en otras ciudades como ocurrió en el evento de Sydney. La edición de Beijing 2008 es un claro ejemplo de hasta dónde pueden aportar beneficios económicos los juegos, ya que tan sólo para la construcción del Estadio Olímpico de Beijing, también conocido como Nido de Pájaro, se invirtieron cerca de 500 MDD; no obstante, después de la actividad olímpica, no se encuentran programas ni actividades que alcancen a justificar su mantenimiento cercano a los 15 MDD anuales. Otros efectos negativos que conlleva la realización de los Juegos Olímpicos es el aumento en los precios de productos. La clase baja de cada ciudad sufre los estragos ante el disparo de los precios. Para la próxima edición de Londres, se construyó todo el complejo olímpico en Stratford, una de las zonas más pobres de Londres con la intención de fomentar el desarrollo de este punto, sin embargo, las personas que rentaban sus hogares en esta zona y cuyos ingresos no les permiten mudarse, están perdiendo sus casas ya que la demanda de los Juegos Olímpicos ha provocado que las inmobiliarias inflen las rentas convirtiendo a la zona mas pobre de Londres en la más costosa para vivir durante las competencias, dejando a la


deriva a un gran número de familias de escasos recursos. Otra anécdota se suscitó al final de los Juegos Olímpicos de Atlanta ´96, donde se reconoció el fracaso de la unión entre el sector público y el privado debido a la falta de inversiones mayores en la infraestructura de la ciudad, así como de instalaciones deportivas. Las consecuencias fueron problemas administrativos, violaciones de la seguridad, exceso de tráfico en las avenidas y una ruptura entre diversos sectores empresariales y gubernamentales. No obstante, la deuda olímpica más famosa es la de los Juegos de Montreal en 1976, que ascendió a 1.5 mil MDD ocasionando recesión económica, problemas en las construcciones, conflictos entre sindicatos y un endeudamiento a largo plazo. Los problemas han ido más allá de los económicos. Previo a los Juegos Olímpicos de México en 1968, un grupo de estudiantes se manifestaron, entre otras cosas, por el elevado coste para el evento, ya que ellos argumentaban que esa inversión debería utilizarse en la solución de problemas sociales y para erradicar la pobreza de la ciudad. Hubo protestas violentas y el Estado usó la fuerza de la policía, así como unidades del ejército. Al final, 250 estudiantes fueron asesinados. Los beneficios o repercusiones de los Juegos Olímpicos en las ciudades dependerán de las necesidades de cada sede, que siempre son distintas. Los objetivos trazados van en medida de la economía, política y cultura, y la coordinación para realizarlos influirá para los resultados que se obtengan. política y deporte A pesar de que los Juegos Olímpicos nacieron con la idea de unir a los pueblos y naciones a través del deporte, rápidamente este evento aglutinó una gran cantidad de intereses que van de lo deportivo a lo económico. En los juegos de Berlín en 1936, éstos se emplearon para reforzar el poderío del régimen nazi e incrementar su prestigio. Para la edición de Moscú en 1980, las competencias fueron boicoteadas, el gobierno de Estados Unidos amenazó a sus atletas con anularles el pasaporte si participaban, además de obligar a países aliados como Inglaterra o Australia a no acudir bajo el argumento de que la Unión Soviética había invadido Afganistán. El respaldo a Estados Unidos se vio reflejado con la participación de únicamente ochenta países, siendo el número más bajo en la historia. Sin embargo, cuatro años después, la ciudad de Los Ángeles fue sede de los Juegos Olímpicos y la postura de la Unión Soviética fue la misma sin permitir la participación de sus Radical

Mayo

93


atletas así como la de los países aliados. Para la edición de Múnich en 1972, se vivió uno de los capítulos más lamentables cuando terroristas palestinos asesinaron a dos atletas israelíes y tomaron a nueve más como rehenes en protesta a la captura de más de cien palestinos. A pesar de esta situación no se cancelaron los juegos, pero algunos atletas decidieron retirarse por miedo. Esto es un ejemplo de la mezcla entre deporte y política. Más que una competencia entre atletas, se puede convertir en una lucha entre países. Otro tipo de intereses se encuentran a través de los patrocinios de atletas con fines comerciales. Los medios de comunicación, a su vez, promocionan los juegos como un gran espectáculo para captar televidentes, se crean programas en televisión que se venden a anunciantes para que lleguen a una audiencia inusual. Adicionalmente, los lugareños tienen que modificar su rutina para realizar las actividades cotidianas. En Nagano 1998, se solicitó al público que no fuera al trabajo ni a la escuela en automóviles y además se pidió a las empresas que cerraran o bien escalonaran las horas de entrada para evitar la congestión en horas pico. La relación costo-beneficio entre los Juegos Olímpicos y el Estado se reflejan cuando cada Comité Olímpico organizador se encarga sólo de calcular los costes sin asumirlos, así como la planificación. El Estado, como contraprestación, se queda con algunas instalaciones y con la recaudación de im94

Mayo

Radical

puestos derivados de este evento. Así como los beneficios se calculan al final de los juegos, los efectos negativos también incrementan. En muchos casos, el incremento de precios que se origina por la demanda permanece afectando el bolsillo de los residentes. Éstos solicitan créditos bancarios con el riesgo que les puede implicar, además de que surgen problemas ambientales por el ruido que se genera durante el evento, aumentando así los índices de inseguridad, mientras que la competitividad interna se vuelve baja. El 27 de julio será la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Londres. El costo total del Estadio Olímpico fue de 777 MDD, participando en su construcción 8 mil trabajadores y contando con una capacidad para 80 mil personas. Una vez concluida la actividad olímpica será casa del equipo de fútbol West Ham United, además de servir como sede para disputarse eventos de atletismo. Las próximas ciudades sede de Juegos Olímpicos tendrán que estudiar de manera detallada su participación mientras que la demanda seguirá aumentando acompañada de nuevos desafíos. La globalización del deporte ha cobrado gran relevancia y tiene que ser tratada con seriedad. Más allá del deporte, hay cantidades millonarias en juego que marcarán, para bien o para mal, un camino post olímpico a los anfitriones. En muchas ocasiones, la esencia del deporte se ve superada por los intereses monetarios, desplazando los resultados deportivos a un segundo plano de importancia.


REPORTAJE

Radical

Mayo

95


Distrito Federal {OPINIĂ“N}

Perfiles

96

Mayo

Radical


ENISE RESSER Entrevista exclusiva con LA MUJER EN EL PAÍS DE UNO

Por: Yustine Cruz

U

na mujer con un carácter determinante que la ha llevado a ser una líder de opinión en nuestro país en temas sociales y políticos, sobre los que cuenta con un sólido y particular punto de vista. Dentro de su labor periodística, Dresser ha logrado ser una voz de apoyo al género femenino, que a decir de ella, son un mejor género aunque “todavía hay un país que nos coloca en el asiento trasero del vagón”, recalcando así la discriminación que aún sufre el género en nuestro país. Originaria de la ciudad de México, Denise Dresser nació el 22 de enero de 1963 y se graduó en Relaciones Internacionales en el Colegio de México. Posteriormente estudió el doctorado en Ciencia Política en la Universidad de Princeton y desde entonces escribe acerca de las relaciones que mantiene México con Estados Unidos, así como de la política mexicana. Algunas de sus publicaciones han sido ‘México: lo que todo ciudadano quisiera (no) saber de su patria’, en colabora-

ción con Jorge Volpi, cuyo tema central es informar al pueblo de México acerca de la historia del país mediante sarcasmos. ‘Gritos y Susurros’ -I y II-, donde abarca la personalidad de varias mujeres con sólida trayectoria en diversos ámbitos, las cuales hablan acerca de los retos a los que se han enfrentado para llegar a ser reconocidas en su entorno, entre otras cosassus alegrías y tristezas. Denise comenta que uno de los principales sentimientos que la han llevado a escribir acerca de nuestro país, es la indignación. “Yo vivo en la indignación permanente ante la injusticia, ante la arbitrariedad del poder, ante esta democracia disfuncional que sirve muy bien para su clase política, pero que no sirve para sus ciudadanos. Vivo indignada frente a las listas de candidatos que incluyen a personajes malolientes de la política nacional, y creo que esa es la fibra más importante porque el enojo lleva a la indignación y la indignación trata de hacer algo al respecto”, sostiene la politóloga. Radical

Mayo

97


Yo vivo en la indignación permanente ante la injusticia, ante la arbitrariedad del poder, ante esta democracia disfuncional que sirve muy bien para su clase política, pero que no sirve para sus ciudadanos.”

Ante el gobierno que sale este sexenio y que cubrió el período 2006-2012, asegura que se vivió una guerra contra el narcotráfico sin que se librara del mismo. “Al gobierno de Calderón le faltó centrarse en lo verdaderamente importante, que era acrecentar la economía y proveer empleo. Él volvió el tema de seguridad la columna vertebral de su sexenio, y la seguridad es quizá uno de los temas más cuestionados hoy por la ciudadanía. Creo que no supo enfrentar con inteligencia los remanentes del viejo régimen, incluyendo los poderes fácticos como son las televisoras, los monopolistas rapaces, líderes sindicales, impunes y todos aquellos que se benefician del statu quo”, explica la doctora. Dresser no es partidaria de ningún color político, así como de ninguno de sus representantes que hasta el momento se encuentran contendiendo por la silla presidencial. “Soy del ejército creciente de los electores independientes, indecisos, que no sabemos por quién votar. -El PRI (Partido Revolucionario Institucional)- para mí representa esa estructura clientelar, corporativa, que ha creado cotos reservados, monopolios avalados y sindicatos apapachados. Enrique Peña Nieto se ha declarado firmemente en contra de la reelección legislativa y en contra de las candidaturas ciudadanas, eso me parece una bofetada al ciudadano. Difícil votar por el PAN (Partido Acción Nacional), porque me parece que no merece ser premiado después de 12 años de parálisis en el poder y de no saber lidiar con los vestigios de un sistema autoritario que sigue vivo. Difícil votar por la izquierda después de la tragedia de su autosabotaje y su suicidio en los últimos cinco años desde la elección del 2006”, ratificó la escritora. Dresser, tal y como lo plantea en su libro titulado ‘El país de uno’, asegura que la democracia es disfuncional y que existen tres pilares en quienes converge en gran parte el tema ligado a los monopolios. “Los mexicanos sienten que el país le pertenece a otros: al Señor Slim, al Señor Azcárraga, al Señor Salinas Pliego, y mi libro es un llamado a la reapropiación de ese país arrebatado. Ese país arrebatado tiene una democracia que, insisto, funciona muy bien para sus élites económicas y para sus partidos políticos, porque no hay 98

Mayo

Radical

puesto mejor sobre el planeta que ser un político mexicano. Carretadas de dinero público y cero rendición de cuentas”, comenta Dresser además de afirmar que actualmente al político le rinde más fruto “quedar bien con el monopolista que con la ciudadanía”. Pese a esto, sabe que la responsabilidad también recae en sus ciudadanos al no exigir el cumplimiento de sus derechos y obligaciones. “Hay mal gobierno y hay mala sociedad. Hay una sociedad acostumbrada a vivir con la mano permanentemente extendida, esperando la próxima dádiva, a que la corrupción es una parte normal de la vida política, apoyar a un político porque le echa ganas aunque no provea resultados, ser exprimida, maltratada e ignorada. Yo los llamo los ciudadanos idiotizados, citando a Fernando Savater en mi libro, ciudadanos idiotizados que eligen a otros idiotas, y por eso cada seis años asistimos al reciclaje de pillos”, resalta la columnista política. Denise Dresser sabe que uno de los temas sociales más importantes es la educación, y ella pone el ejemplo al impartir sus conocimientos a los jóvenes en el ITAM (Instituto Tecnológico Autónomo de México), donde es profesora e investigadora política. “La educación es un muro hoy en México. Mantiene aprisionados a millones de niños mexicanos, coloreando figuras de héroes mexicanos muertos, aprendiendo historias de victimización. Una educación que ha sido más un mecanismo de ingeniería social y de control político que de movilidad social. El 50% de la población mayor de 15 años está totalmente fuera de la escuela y eso es un síntoma gravísimo de una educación que ha sido siempre subordinada a imperativos político-electorales”, explica la periodista. Denise asegura que todavía existen trabas para que la superación femenina fluya en diversos ámbitos. “Somos un país en el que en 18 estados se criminaliza aún el aborto. Somos en muchos sentidos ciudadanas de segunda categoría. Nos enfrentamos a la discriminación, al machismo, a la falta de protección por parte de legislaturas locales, a la violencia. Somos un país que se vanagloria de ellas el Día de las Madres y el Día Internacional de la Mujer, y las maltrata los otros 363


PERFILES

días del año. Yo dejaré de criticar a Carlos Slim el día que me regale mi universidad para educar mujeres. Creo que el día que México eduque a sus mujeres, será otro país”, asegura Dresser, quien al mismo tiempo señala que la idiosincrasia es un factor determinante en las acciones que sublevan al género femenino. Columnista en el diario Reforma, se volvió ‘trending topic’ de twitter en enero de 2011 por ‘Carta de amor’, un texto en el cual describía y expresaba la realidad del país. En el texto se podía leer: “Así se siente vivir en México a principios del 2011. Así se siente contemplar la violencia y a los violentos, los asesinatos y a los asesinados, el resurgimiento del PRI y al encopetado que lo encabeza. La atmósfera prevaleciente es escéptica, dura, socarrona o incluso resignada. Y usted, lector o lectora, se preguntará si tiene algún sentido hablar desde ese músculo terco que es el corazón y mantener la esperanza cuando muchos han intercambiado el optimismo por la amargura, el ánimo por la desesperación, la fe por el pesado fardo de la desesperanza.” Asimismo, Dresser ha colaborado con medios internacionales como The New York Times, Los Ángeles Times y La Opinión de los Ángeles. Participó en los programas televisivos El Cristal con que se mira, Entre versiones en el canal 40 y un programa que se titula como su libro, El país de uno.

Estrenó su libro “El País de uno” en noviembre de 2011 en el Museo de Arte Popular, donde se acompañado de amigos como Marie Thérese Arango, Cecilia Moctezuma, Viviana Corcuera, Bruno Newman y Ana Luisa Lerdo de Tejada, entre otras personalidades. Radical

Mayo

99


100 Mayo

Radical


Gente 102 vÁZQUEZ mOTA EN REUNIÓN CON LÍDERES

106 PAULINA DÍAZ ORDAZ Y CHUCHO SESMA

105 WIS&OPE

100 PREMIOS MINOTAURO

104 FAMILIA TORRE HUT Radical

Mayo 101


Maricarmen viuda de Arruza y Carlos Arruza Vázquez. Diego Silveti, al centro su novia Mary Cruz González y Francisco Hernandez.

PREMIOS MINOTAURO

Primera entrega a la Fiesta Taurina

N

oche de luces y de gran ambiente taurino fue la primera entrega de los Premios Minotauro a lo Mejor de la Temporada Grande 2011-2012 de la Monumental Plaza México, organizada por la Preña 432, que preside Joaquín Ordoñana y a la que acudieron toreros, ganaderos, picadores y banderilleros, quienes recibieron un reconocimiento por su participación. La cita se dio en el Hotel Presidente Chapultepec y el evento fue presidido por Heriberto Murrieta y Joaquín Ordoñana, quienes agradecieron a los presentes su apoyo para realizar dicho evento. Antes de iniciar la entrega, los invitados escucharon un discurso de Carlos Camacho, quien mostró su alegría de que en la Asamblea Legislativa no se aprobara la Ley que prohibía la Fiesta Brava, pues dijo, ‘es parte de nuestra mexicanidad’. El momento más emotivo lo dio el joven torero Diego Silveti, quien con soltura dedicó el premio a su madre, la señora Laura de Silveti. La presea es diseño del artista plástico Jazzamoart, otro amante de la fiesta taurina, pasión a la que ha dedicado varias de sus obras al óleo y que fueron mostradas en el evento.

El Juli en el momento de recibir su Minotuaro.

102 Mayo

Radical

Braulio Arsuaga Losada, Director Comercial de Grupo Presidente y Alberto Preciado Meléndez.


GENTE

Francisco Hernández, ganadero de Cuatro Caminos, con su hija Regina y su esposa Irma.

Diego Silveti y su novia Mary Cruz González.

PREMIOS: Diego Silveti: Mejor faena de la Temporada Grande. Arturo Saldívar: Por cortar más apéndices en una sola tarde: cuatro orejas y un rabo. Julián López, “El Juli”: El torero que tuvo la tarde más meritoria. José Mauricio: Mejor quite. Juan Pablo Sánchez: Revelación de la temporada. José Maria Manzanares: Estoque más destacado. Francisco Hernández Weber ganadero de Cuatro Caminos: Mejor encierro de la Temporada Grande. Eduardo Martínez Urquidi (Ganadero de Los Encinos): “Charro cantor”, mejor astado de la temporada. Curro Campos (picador): Mejor puyazo. Alberto Preciado: Mejor subalterno.

El galerista Oscar Román y el Pintor Jazzamoart.

Alberto Preciado Meléndez y su Minotauro por el Subalterno más destacado de la Temporada Grande.

Radical

Mayo 103


Salvador Cymet, Alejandro Martí y Angélica Fuentes (esposa de Jorge Vergara). Mariano Osorio y Carla Estrada.

Rodrigo González, Isaac Chertorivski y Carlos Gómez.

Oscar Román.

Bobby Slim y Eduardo Lebrija. 104 Mayo

Radical

Guillermo Álvarez, Francisco Abad y José Yuste.


GENTE Marcos Martínez (Presidente del Grupo Santander).

Mario Domínguez y Eduardo Lebrija.

JOSEFINA VÁZQUEZ MOTA EN REUNIÓN CON LÍDERES

A

l igual que pasó con el candidato a la Presidencia de la República por parte del Partido Revolucionario Institucional, Enrique Peña Nieto, la cúpula empresarial y líderes de opinión se reunieron con Josefina Vázquez Mota, candidata a la presidencia por parte del Partido Acción Nacional (PAN), invitados por la Revista Líderes Mexicanos para escuchar sus propuestas de campaña en el Hotel St. Regis. En esta reunión, la parte central del discurso de campaña fue su ofrecimiento a reducir la tasa de pobreza alimentaria como parte de una segunda etapa del Programa Oportunidades.

Marcos Fastlicht (suegro de Emilio Azcarraga).

Josefina Vázquez Mota, fue la primera de los candidatos en recibir las propuestas universitarias recopiladas por Líderes Mexicanos, Santander Universidades y Universia de la iniciativa Proyecto de Nación. Radical

Mayo 105


Chema Torre y Marcela Gómez.

Familia Torre Hutt Celebra la presencia de uno de sus miembros en Zona Maco 2012

E

El Arquitecto Carlos Torres Hutt.

n compañía de sus hermanos y amigos, el arquitecto Carlos Torre Hutt, miembro mayor de la familia Torre Hutt, hermano del diseñador de moda y actor Chema Torre así como de la también actriz FátimaTorre, celebró la presencia de la Casa Gutiérrez Nájera en la Feria de Arte Contemporáneo y Diseño Zona Maco 2012, de la cual es miembro consultivo. Así pues, la Casa Gutiérrez Nájera, que nació en agosto del 2011 en el Centro Histórico de la ciudad de Querétaro, dedicada a la difusión del diseño en el centro del país, celebra su presencia en esta feria en la que tiene un stand donde ofrecen una propuesta fresca del diseño mexicano con piezas de las tres exposiciones.

Julián Torre, Andrea Torre y su esposo Pedro Ortíz de Pinedo, Brenda González; Juanchi, Carlos, Suzel, Chema, Fátima y Mariano Torre. 106 Mayo

Radical

Eduardo Benitez con su tío Guillermo Benitez.


GENTE

Wize&Ope llega a Polanco

C

on la presencia de artistas y expertos de la moda, la boutique Pink Magnolia, ubicada en Polanco y dirigida por la diseñadora Paola Wong celebró la llegada exclusiva a su tienda de los relojes Wize&Ope en la cual se podrá encontrar una selección especial de estos, mismos que destacan por su maquinaria japonesa así como su novedoso y colorido diseño. En este lugar se podrá encontrar exclusivamente los relojes pertenecientes a sus líneas Shuttle y Swoop. y Wo.

Luis Romano, Pamela Wong y Daniela Gottlieb.

Lizet y Daniela Gottlieb representante de wize&ope.

Fátima Torre y Michelle Renaud.

Ana Belena y Rodolfo Jiménez. Radical

Mayo 107


PAULINA DÍAZ ORDAZ Y CHUCHO SESMA FESTEJAN EL CUMPLEAÑOS DE SUS HIJAS PAULINA Y PAMELA

F

elices se encontraron las pequeñitas Paulina (4 años) y Pamela Sesma Díaz Ordaz (2 años), quienes celebraron juntas su cumpleaños. Sus padres Chucho Sesma y Paulina Díaz Ordaz agasajaron a sus amigos con una divertida fiesta infantil que giró en torno a la muñeca más famosa del mundo (Barbie), por lo que en el evento predominó el color rosa; además hubo pastel, piñata y un show para los peques, quienes disfrutaron de la fiesta. En la celebración, las acompañaron sus abuelos, la señora Paulina Castañón y el señor Guillermo Sesma.

Pamela acompañada por sus abuelos Paulina Castañon y Guillermo Sesma.

Patricia Chávez y Arturo Stiglitz, con su hijo Arturito.

108 Mayo

Radical

Paulina Díaz Ordaz y Jesús Sesma.

Alejandro Murat, Chucho Sesma, Guillermo Sesma y Rolando Elías.


GENTE

Radical

Mayo 109


Distrito Federal {OPINIÓN}

Vida & Estilo

GRUPO PRESIDENTE INAUGURA SU NUEVO HOTEL EN LA EXCLUSIVA ZONA DE SANTA FE

Por: Graciela Rodríguez Fierro

C

onsiderado hasta el momento como el edificio más alto de Santa Fe, el nuevo Hotel Presidente InterContinental ofrece una vista panorámica del Valle de México de primer nivel, con una arquitectura moderna que ofrece habitaciones de 60 m2, equipadas con tecnología de punta para dar a los huéspedes el mayor confort, así como siete ofertas gastronómicas. El nuevo hotel del grupo fue presentado por Braulio Arsuaga, Director Comercial y de Desarrollo de Grupo Presidente; Federico de Bernaldo de Quirós, Director General; Julién Debarle, Director de Operaciones; y Bernardo Verones, Gerente General de Presidente Intercontinental Santa Fe, quienes en conferencia de prensa confirmaron la apertura a sus clientes en este mes. De acuerdo con Bernaldo de Quirós, con este proyecto el Grupo Presidente reafirma su estrategia de expansión que consiste en integrar nuevos socios de negocios para ampliar su oferta en la industria además de consolidar su posición como expertos en operación hotelera y restaurantera en México. Pues dijo, no buscan ser el más grande grupo hotelero, sino el más rentable. El Hotel anteriormente había sido un edificio de condominios de 27 niveles construido en el 2008 por la constructora AGRI, sin embargo, en 2010 inició su reconversión a hotel al mando del despacho mexicano Eli Neumann Arquitectos, quienes hicieron todo el trabajo de interiorismo. El nuevo Presidente Intercontinental Santa Fe consta de 111 cuartos, siete pisos de oficinas y siete niveles de estacionamiento. También cuenta con seis salones para eventos con capacidad para 300 personas, recepción, área lounge, salas de reunión, business center, tienda, gimnasio, terrazas, back

110 Mayo

Radical

of house y la galería Misrachi. Según Bernardo Verones, el hotel contará con 12 suites para larga estancia, con lavadora, microondas, antecomedor y terraza; 12 junior suites sin terraza; una gran suite que abarca dos módulos de habitaciones con un gran baño, cocina y terraza; la Master Suite que cuenta con una sala comedor, cocineta, chimenea eléctrica, un muy amplio baño con tina, doble terraza y una recamara con un pequeño vestidor; la Gran suite de 120 m2 ubicada en el PH -piso 27-, a 145 metros de altura con vista espectacular al Valle de México, mezzanine, techo de domo, escritorio, biblioteca, cocina, una mesa de tepanyaki para 6 personas, doble terraza y una gran ducha ‘rain shower’. El hotel tiene un Spa, que maneja productos de la marca francesa L’Occitane, salón de belleza, boutique, carril de nado y un servicio de transportación dentro del área de Santa Fe. En la parte gastronómica se acompañará de los restaurantes Au Pie du Cochon, King Fish, Entretantos, Palm, Bambú House, Envinarte y Zhen Shanghai. El servicio de restaurante, de 24 horas y room service, es proporcionado por AuPie du Cochon. Actualmente, el grupo opera 12 hoteles, 10 de la marca InterContinental, 2 Holiday Inn, y más de 50 bares y restaurantes que incluyen marcas de renombre internacional como Palm, el mismo Au Pied de Cochon, Alfredo di Roma y Zhen Shanghai. La adaptación del edificio representó una inversión aproximada de 35 millones de dólares y va a generar 350 empleos directos, los cuales serán requeridos para la operación del hotel y sus 2 restaurantes. Por su privilegiada ubicación, el hotel se perfila como una opción atractiva para el viajero de negocios y placer que busca una nueva perspectiva de hospedaje en Santa Fe.


ARTE & CULTURA

FERNANDO BOTERO

UNA CELEBRACIÓN

F

ernando Botero hace del Palacio de Bellas Artes una celebración con su más reciente exposición que la conforman 177 piezas, de las cuales al menos 166, entre esculturas, pinturas al óleo y dibujos, pertenecen al mismo Botero. El colombiano vuelve a México por quinta vez luego de que sus primeras visitas las realizara hace más de 50 años y la última en 2001. Tanto al interior como exterior del recinto se pueden observar sus obras, mismas que destacan por ostentar personas obesas, con cinco esculturas a gran escala. Así Botero celebra sus 80 años de edad, ampliando este festejo en Italia y Colombia, donde también se exhibe parte de su trabajo. En lo que respecta a México la exhibición estará abierta al público hasta el 17 de junio.

LA SANTA

ANA E

ÚLTIMA OBRA DE DA VINCI

l arte se impone en estos tiempos y para demostrarlo este mes hasta el 25 de junio se expondrán obras del pintor italiano Da Vinci en el Museo de Louvre, París. Destacan bocetos, dibujos y estudios de paisajes, además de un cartón del cuadro de la Galería Nacional de Londres, el cual será presentado por primera vez. Cabe mencionar que una obra de arte que se llevará el centro de atención del público es la Santa Ana, cuyo trabajo le llevó 20 años y concluyó poco antes de su muerte. En ella se puede ver la creación del ser humano y su proceso. Cerca de 130 pinturas serán exhibidas en este recinto que ha albergado obras de otros reconocidos artistas como Rembrandt, Nicolas Poussin, Anthony Van Dyck y Philippe de Champaigne, entre otros de gran trascendencia y renombre. Radical

Mayo 111


ARTE & CULTURA

Cavalia un show equino, circense, romántico y musical Por: Graciela Rodríguez Fierro

L

a hermosa relación que se da entre los humanos y los caballos convertida en un show poético, romántico y musical, eso es Cavalia. Un espectáculo de gran majestuosidad que se presentará a partir del 9 de mayo en la Gran Carpa Blanca en Santa Fé. Cavalia fue creada hace diéz años en Quebec, Canadá, por Normand Latourelle, quien también es cofundador de Cirque du Soleil. El espectáculo surgió cuando Normand tuvo que realizar para el Cirque du Soleil un número con un caballo y éste tuvo gran aceptación entre el público. Además de observar la relación especial que se da entre los caballos y lel hombre, Normand descubrió las cosas formidables y bellas que pueden hacer juntos. El show que ha sido visto por 3 millones de personas en todo el mundo, está compuesto por más de 38 artistas en escena, entre acróbatas y bailarines, y cerca de 50 caballos de 10 diferentes razas. Este espectáculo ha sido denominado por quienes lo han visto como “una combinación única de artes extremas, multimedia, danza, música y acrobacia.” El espectáculo dura dos horas, con un intermedio, dentro de las que se presentan 17 números en los que el público podrá admirar cada escena acompañada de efectos multimedia que lo envuelven en un mundo mágico. Todo esto poyado por una pantalla panorámica de 70 metros de ancho que sirve como telón de fondo para las proyecciones y efectos especiales. Además, cada número estará acompañado por una banda de seis músicos, quienes interpretan temas románticos, 90% en español y el 10% en francés. 112 Mayo

Radical

El escenario donde se podrá admirar a los equinos con sus jinetes tiene 50 metros de ancho, el equivalente a la anchura de un campo de fútbol regular de la NFL, y contiene 2 mil 500 toneladas de arena y tierra. Los artistas que conforman Cavalia provienen de Canadá, Francia, Estados Unidos, Marruecos, Rusia, Kirguistán y Moldavia, y combinan el arte circense con números que tienen que ver con la pasión que siempre ha existido entre ambos. Los caballos utilizados para el espectáculo son de Francia, España, Portugal, Canadá, Estados Unidos y Países Bajos. Sus razas son Pura Sangre Española, Caballo Cuarto de Milla, Árabe Lusitano, Caballo Pinto, Percherón, Mustang, Comtois, Criollo y Sangre Caliente. Los animales reciben un estricto cuidado para mantenerse en perfecto estado, y son suministrados de 17 mil 500 sacos de heno, 36 mil 500 libras de granos y mil 750 libras de zanahorias. Estos actores principales del espectáculo requieren más de seis años de entrenamiento para armar un sólo número. Los establos que se requieren para su estancia se extienden a más de 16 mil 500 metros cuadrados. Para presentar Cavalia, su compañía monta una villa que posee nueve carpas que son, la Gran Carpa Blanca, la carpa VIP, la carpa general de entrada, dos carpas artísticas, dos carpas de entrenamiento, los establos y la cafetería para la compañía. La Gran Carpa Blanca cuenta con 110 pies de altura, o lo que equivale a un edificio de 10 pisos, y 71 mil 400 metros cuadrados de lona para abarcar los más de 26 mil 264 metros cuadrados de terreno, así como el foro para 2 mil espectadores, donde se presenta el show.


GOURMET

CERVEZA

ARTESANAL

EL MERCADO QUE CRECE COMO ESPUMA Por: Graciela Rodríguez Fierro

P

ara los amantes de la cerveza nunca había existido una amplia variedad. Hasta hace apenas diez años existían muy pocas opciones para disfrutar otro tipo de maltas fuera de las dos marcas nacionales conocidas, y aunque había otras opciones de laboratorios independientes que elaboraban cerveza artesanal, éstas eran escasas y difíciles de encontrar. Pero siempre existió un grupo consumidor insatisfecho que buscó la manera de consumir una cerveza diferente que se adecuara a su gusto personal, lo cual hizo que nacieran pequeñas empresas dedicadas a elaborar cerveza en baja producción, las cuales innovaron sabores y aromas, mejorando altamente su calidad, además de ofrecer un toque muy mexicano desde el nombre de su marca hasta los sabores que agregaron a sus maltas. Esto ha hecho que a los largo de estos diez años exista un crecimiento importante en la elaboración de la cerveza artesanal, que en el 2009 cobró mayor fuerza, ya que de las 3 o 4 marcas existentes en aquella época, hoy son 56 y alrededor de 16 las microcervecerías. Actualmente existen pequeñas marcas que venden cerveza artesanal de alta calidad con sabores sorprendentes como Calavera, que elabora cerveza con sabor a hoja santa, o La Chingonería, que elabora cerveza con sabor a chapulín o mole, que para sorpresa del consumidor son bastante ricas. La cerveza artesanal tiene su mercado en los restaurantes,

en centros especializados y algunas ya se pueden encontrar en el supermercado, en una variedad de claras, negras, tipo alemán, belga y cervezas afrutadas. Es tan buena la calidad de la cerveza artesanal, que se puede degustar en una copa y consumir no más de tres, pues su grado de alcohol va de 5 a 7 u 8 grados. En un término sólo por comparar, es como si se bebiera una copa de vino. Desafortunadamente los grandes consorcios no permiten el crecimiento de este mercado, ya que sólo producen el 1% de la producción nacional. Sin embargo, el mercado sigue creciendo gracias al esfuerzo realizado por la Asociación Cervecera de la República Mexicana y los amantes de la cerveza que organizan eventos como el Paseo Cervecero, realizado por Bastien Callens, dueño de La Belga, lugar donde se venden variedades mundiales de cerveza y productos gourmet, ubicada en la colonia Roma. En el Primer Paseo Cervecero Roma/Primavera participaron diez restaurantes -Meritiamo, Atrio, Sinestesia, Non Solo, La Fábrica, Lucille, La Graciela, Brick, La arrogante y Omiyá-, en los cuales se pudieron degustar 50 marcas de cerveza y absorber los conocimientos de 10 maestros cerveceros, además de algunas de las marcas que existen en el mercado como Escollo, Tempús, Calavera, Poe, Cervecería Hacienda, Cerveza Cosaco y BeerFactory, entre otras. Fue un evento que duró tres días y celebró la llegada de la primavera, pues con el calorcito se pudo degustar una cerveza bien fría en un domingo por la tarde. Radical

Mayo 113


GOURMET

HELADOS BOUTIQUE NUTRISA INAUGURA SU PRIMERA HELADERÍA BOUTIQUE

L

a colonia Condesa, en la Ciudad de México, es el lugar que una de las marcas de helados mejor posicionada ha seleccionado para ampliar su negocio, pues sus directivos abrieron la primera boutique de helados Nutrisa. Un lugar agradable y relajado, es el concepto del lugar donde el consumidor podrá disfrutar de sus especialidades, además de las opciones culinarias que la marca incorpora a este concepto como brownies, waffles, galletas, paletas, helados duros y smoothies; mismos que se podrán acompañar con las nuevas creaciones de helado de yogurt, además de incorporar café 100% mexicano en versiones como capuccino, expresso, latte y moka.

ENFRIAR FRUTAS EL NUEVO CONCEPTO DE HELADOS HOLANDA

E

n la búsqueda de incrementar sus ventas en este verano, la marca de helados Holanda realizó una presentación con la periodista Paola Rojas, en la que se realizaron varias propuestas para comer sus helados, llamada ‘Las recetas cremísimas’. Con esto la marca invita a combinar frutas de cualquier tipo con los helados de su creación. Con esta estrategia la empresa pretende elevar sus ventas, pues México es un país en el que apenas se consumen dos litros al año por persona.

114 Mayo

Radical


DISEÑO

BAÑERAS 5 DE LUJO

E

n un mundo en el que el diseño no puede faltar en cualquier ámbito, presentamos las cinco bañeras que le dan un aire diferente al baño regular.

Inspirado en los barcos, Wieki Somers, originario de Países Bajos, ideó la Bathboat. Aquí las personas pueden sumergirse cómodamente entre resina y madera de roble. Sus dimensiones son 62cm de ancho, 195cm de largo y 83cm de alto. Aunque su costo se desconoce, se sabe que sólo 30 ejemplares fueron creados. Creada por el diseñador italiano Massimiliano Della Monaca, está inspirada en la muñeca Barbie. Se presenta en dos modelos: rosa con moños y gris con flores azules, ambas de tonos llamativos. Mide 165cm de ancho, 101cm de largo y 270cm de alto. Su precio es de 17 mil dólares. Sin duda un diseño para quien gusta de lo femenino.

La bañera Biblio permite leer al mismo tiempo que se disfruta de un baño. Fue diseñada por el francés Antonio Lupi, quien utilizó resina y madera para su elaboración. Su precio es de 17 mil 300 dólares. Las bañeras de Kasch -fabricante alemán-, que cuenta con diseños que reciclan el agua para evitar su desperdicio. Este modelo resalta pues la bañera se coloca a nivel de piso, como si fuera una alberca.

El diseño Laguna de Perla tiene un brillo natural y está elaborada totalmente a mano por la firma aLegna, la cual también cuenta con otros diseños similares. Esta bañera se realizó a base de ceniza de chapas y duramen, además de que la forma del grifo le brinda un toque especial. Radical

Mayo 115


El D

LA LÍNEA DE LENTES TECHNOMARINE

CRuiSE SPORT

entro de su gama de accesorios, la marca Technomarine cuenta con su línea de lentes de sol Cruise Sport. Estos lentes son hechos en Italia y cuentan con una máxima protección contra la luz solar y los rayos ultra violeta. Sus diseños de acetato en forma de aviador son un excelente accesorio para complementar la vestimenta, dándole un look moderno y muy elegante.

NATURAL

LA NUEVA FRAGANCIA DE LOEWE

D

espués de haber sacado al mercado la fragancia masculina 7 Loewe, que representaba al Torero antes de salir al ruedo con el arte, tradición y el orgullo de la fiesta taurina; ahora la marca española nacida en 1846, presenta la fragancia que muestra al hombre después de la tensión. Loewe Natural está compuesta, como en su anterior edición, de sólo 7 elementos que son yuzu, naranja amarga, pimienta rosa, incienso, cedro, vetiver y musk. Una fragancia elegante y fuerte que revela al hombre actual y poderoso.

116 Mayo

Radical


LUJO

ASTRON GPS SOLAR

SEIKO

E

ste reloj pulsera es uno de los primeros en cambiar las zonas horarias de manera automática utilizando un modo GPS para adecuar su posición y cronometrar la fecha y horas de la región. Este modo se activa de manera automática una vez por día, ya que de lo contrario, si se mantuviera todo el día en uso, su batería se desgastaría rápidamente. Su diseño es clásico y elegante, funciona con energía solar siendo un modelo atractivo para los que gustan de cuidar el medio ambiente, en el espacio que ocupa el número 3 se ubica el cuadro que muestra la fecha. Tiene un peso de 16.5 mm, en cuatro modelos diferentes para cada gusto, de los cuales dos son en titanio y otros dos de acero en color blanco, dorado, azul y el tradicional negro. Si no desea usarlo como pulsera viene con una correa de caucho, y soporta hasta 100 metros en el agua. Por último, su precio oscila entre mil 800 y 2 mil 500 dólares debido al material que deseé adquirir, está limitado a 2 mil 500 piezas.

SL65 AMG 2013

Mercedes-Benz

E

l nuevo Mercedes-Benz SL65 AMG 2013 convertible estará disponible en septiembre de este año. Lo destacable de este modelo son sus formas que convencen a adquirirlo. Con motor V12 de 6 litros y cuatro modos de conducción -Manual, Sport, Controlled Efficiency y Sport Plus- permite el ahorro o desgaste del combustible de acuerdo a su manejo. Es uno de los autos más seguros según su marca creadora.

Con 630 HP y una suspensión deportiva AMG, este vehículo es capaz de alcanzar hasta las 60 millas por hora en tan solo 4 segundos y 200 km/h en 11.8 segundos. Se buscó reducir el desgaste de combustible, tras lo cual ahorra 17% más, con 20 millas por galón. Con carrocería de aluminio, cada detalle está realizado para los gustos más exigentes. Cuenta con asientos de cuero color café y tablero negro con GPS.

Radical

Mayo 117


E lla

BURBERRY

BODY L

a marca británica Burberry lanza al mercado su nueva fragancia Burberry Body creada con notas ajenjo verde, melocotón y fresa; con el aroma floral del lirio, rosa, sándalo, el amaderado olor de la Cachemira, el ámbar y el almizcle, que dan el toque sensual y atemporal mismas que capturan el espíritu del emblemático trench coat.

escada E

scada celebra el 20 aniversario de sus primeras fragancias, por lo que lanza una edición limitada de su edición Primavera-Verano de tres de las ediciones más famosas. Rock ‘in Río, Sexy Graffiti e Island Kiss. Fragancias de notas frescas, frutales y florales.

118 Mayo

Radical


BELLEZA

ed hardy

villain

V

illain for Women, de la marca Ed Hardy, es una brillante y deliciosa mezcla de frutas cítricas, sandía y lychee que se combina perfectamente con los pétalos de magnolia y el sándalo. La hay también en presentación para hombre con notas de pimienta negra y sándalo mezcladas con la bergamota.

parlez moir

de a’mour

L

a actriz y modelo Taylor Momsen es la imagen de la nueva fragancia de John Galliano, Parlez Moir de A’mour que representa a la joven romántica y rockera. La fragancia viene en dos presentaciones. Eau de parfum con notas amaderadas, floral y frutal compuesta de jazmín sambac, aceites de lavanda, pachulí, vetiver y vainilla. Mientras que en Eau de toilette con un aroma almizclado, floral y afrutado compuesto de jengibre arándano y bergamota, jazmín sanbac, aceite de lavanda y rosa turca.

jimmy choo

L

a primer fragancia de Jimmy Choo EDT llega a México en eau toilette inspirada en la mujer dinámica, sexy y chispeante, ésta se compone de jengibre, orquídea cedro y pera, con la cual la mujer puede pasar de la sala de juntas a la playa. Radical

Mayo 119


ESCAPISM GUCCI WESMAN PARA REVLÓN

R

evlón presenta para este verano la colección Escapism, creada por su Director Artístico, Gucci Westman. Escapism es una combinación de colores y texturas en tonos aqua y reflejos dorados, tendencias para esta temporada. La colección está inspirada en las aguas azules de St. Tropez y sus playas de arena fina, así como en los rayos dorados del sol.

NUESTRA BELLEZA ENTRE TOXINA BOTULÍNICA Y MUJERES TRANSGÉNERO

L

a ex Miss Universo y directora del Certamen Nuestra Belleza México, Lupita Jones, impartió junto con el médico dermatólogo Javier Ruíz, la conferencia ‘La importancia de la salud y la belleza en la imagen’ en la que se mostró a favor del uso de la toxina botulínica tipo A, derivada de la bacteria del botulismo mejor conocida como Botox, misma que producen los laboratorios alemanes Merz Aesthetics. En entrevista, la ex reina de belleza dijo que dentro del certamen Nuestra Belleza México no está prohibido que las concursantes utilicen algunos métodos estéticos para acrecentar su imagen, pero recalcó que la disciplina y una alimentación adecuada son siempre los mejores métodos para conservar la belleza. Por otro lado, luego de la polémica que causó la modelo Jenna Talackova, quien fuera descalificada de Miss Canadá porque hace cuatro años se sometió a una operación de cambio de sexo e hizo que las reglas del concurso Miss Universo cambiaran para aceptar a las mujeres transgénero, Jones rechazó que en el concurso nacional se acepte la participación de este género, pues señaló que la medida no será adoptada en México, ya que cada país tiene la libertad de aplicar, o no, la norma. Así que el concurso de belleza que dirige la ex Miss Universo sólo aceptará concursantes que hayan nacido mujer.

120 Mayo

Radical


BELLEZA

L’OCCITANE LANZA SU LÍNEA DE ALMENDRAS

C

on la presencia de Eric Maure, Director general de la Marca en México, Claudia López, de Relaciones Públicas, y Cecilia Leyva, Gerente de Capacitación, la marca francesa de productos de belleza L’Occitane, lanzó al mercado mexicano su línea de Almendras. La empresa, que nació en 1976 en la Provenza gala y que se especializa en elaborar productos de belleza con insumos naturales provenientes de esta región, dio a conocer las virtudes de esta línea, la cual se especializa en el cuidado de la piel y la remodelación del cuerpo. De acuerdo con L’Occitane, el 90% de las mujeres nos preocupamos por el bienestar del cuerpo y en especial de la llamada ‘piel de naranja’ -el gran dolor de cabeza del género femenino-, por lo que la marca ha elaborado este tratamiento que reduce en un alto porcentaje el problema y debe ser acompañado con una dieta balanceada y ejercicio. Al evento asistió como invitada la nutrióloga Debby Braun, quien trabaja para el Comité Olímpico Mexicano. La línea de Almendras comprende un gel exfoliante, el Shower Scrub que prepara la piel para la aplicación de los productos reafirmantes -elaborado con la cáscara que cubre la almendra-, el Shower Oil que es un aceite reparador de almendras y un gel-crema llamado Shaping Delight, que moldea el cuerpo y es el producto estrella del tratamiento, el cual ayuda a eliminar la grasa gracias al extracto de brote de almendra. De igual forma la línea presenta la crema para manos Smooth Hands. L’Occitane tiene 6 años en el mercado mexicano y uno de sus objetivos para este año es elevar su posicionamiento en el mercado de los productos de belleza.

ORIFLAME

CELEBRA 45 AÑOS DE VIDA

C

on la visita de Sergei Kanashin, Vicepresidente Senior y Director para Latinoamérica, y de Magnus BrännstrÖm, Vicepresidente de ventas directas, la marca de productos de belleza Oriflame cumplió 45 años de vida en este 2012 y organizó un evento para celebrarlo con sus representantes. Esta empresa suiza, competencia de marcas como L´Ebel y Avón, ve en los momentos de crisis una oportunidad para aumentar sus ventas, pues de acuerdo con Kanashin, un aumento o complemento de los ingresos en el hogar, es hacer ventas por catálogo.

Radical

Mayo 121


adolfo domínguez PRESENTA SU COLECCIÓN P/V

E

l diseñador español Adolfo Domínguez se ha inspirado para su colección primavera-verano 2012 en la costura estadounidense de los años 50´s, la cual se caracteriza por su minimalismo y cortes rectilíneos. Con estos aires retro encontramos en sus diseños prendas ajustadas al cuerpo con partes de abajo ligeramente en vasés, vestidos tipo camisero, pantalones anchos y estampados; jaquet de flores y trench estampadas, vestidos patchwork, gabardina y el vestido convertible en tonos pastel, limón, papaya, agua y fresa, combinados con el blanco y elaborados en lino y algodón. En los vestidos de coctel hay una inspiración romántica y helénica con túnicas vaporosas, corsés tejidos, elaborados en tules, gasas y sedas con aplicaciones en los hombros de rosas y plumas.

CARLO ROSSETTI ESTILO MEXICANO

L

a firma mexicana Carlo Rossetti, con inspiración y sabor italiano, trae en su nueva colección primavera-verano las principales tendencias vistas en las pasarelas más hot del momento: Milán, París, Sao Paulo y Londres. Esta nueva colección es de influencia masculina con un toque retro. Tonos fuertes, materiales suaves, tacones y plataformas altos.

122 Mayo

Radical


MODA & ACCESORIOS

LENCERÍA 2012 COLECCIÓN DE LIVERPOOL

L

a terraza de un conocido hotel de la colonia Condesa fue el escenario donde se llevó a cabo el desfile de lencería que presentó esta tienda departamental para su campaña titulada ‘Sólo importa el interior’. Mango, DKNY, Ava Strahl, Anne Shantel Benetton, Body Control y Punto Blanco, entre otras, fueron las marcas que portaron las esbeltas modelos. En el evento estuvieron como invitados Jessica Coch, Sherlyn y Alan Estrada entre otros.

MAGIC UP LA NOVEDAD DE LEONISA

L

a firma colombiana de lencería saca al mercado su brassiere Magic Up, que sin almohadillas, ni aire, ni gel, logra aumentar dos tallas de copa. Su secreto está en su elaboración con ‘memory foam’, una espuma ultraliviana con memoria sensible a la forma del cuerpo, la cual levanta, separa y no se deforma.

Radical

Mayo 123


Distrito Federal {OPINIÓN}

Geekoteca

L

EL NUEVO

iPAD

o más destacado es su ‘Retina Display’ la cual presenta una resolución de 2,048 por 1,536 pixeles (px), -cuatro veces más píxeles que en el iPad-. Esta densidad de píxeles es tan alta que el ojo es incapaz de distinguirlos, así que lo que en realidad ves es una imagen totalmente definida, textos ultranítidos y colores más brillantes.

Cuenta además con: Un procesador A5X, de 4 núcleos para gráficos. iSight cámara de 5 megapíxels, capaz de captar video de 1080 px, cuenta con un filtro IR, autofoco, detector de rostros, software para estabilizar las tomas y más. Conectividad de la red 4G LTE (Long Term Evolution) de hasta 73 megas por segundo, que soporta HSPA+, DC-HSDPA permitiendo que se transforme en personal hotspot y con acceso instantáneo a iCloud. Con una conectividad así puedes descargar fotos y películas en segundos. Sin embargo México aún carece de la infraestructura para las conexiones LTE.

3

La batería es ligeramente más pesada y permitirá hasta 10 horas de autonomía o 9 si estás por 4G. Con esto se espera un performance similar al del modelo anterior, que sigue siendo aceptable sobre todo si tenemos en cuenta la potencia que le han agregado a este nuevo. Un chip más potente, una pantalla en alta definición, una cámara más profesional y acceso a las nuevas redes inalámbricas de alta velocidad, ¿qué más se puede pedir?

GOOGLE PRESENTA

G

oogle nunca ha dejado de innovar en sus distintos proyectos. El más reciente lleva por nombre Project Glass y aunque todavía se encuentra en proceso, ya tienen una idea de lo que quieren lograr. Se trata de una diadema que cuenta con todas las apps de la compañía, ya sea para contactar a un amigo o checar un mapa en caso de necesitarlo. Todo esto disponible desde unos lentes/diadema que permiten la interacción.

124 Mayo

Radical

Project glass


EL MEJOR COPILOTO

MIO SPIRIT 687 A

pesar de que los smartphones están ganando terreno en el mercado de la navegación portátil, los dispositivos autónomos conocidos como GPS están lejos de desaparecer. Así lo demuestra MIO Technology, con más de 4 millones de unidades vendidas cada año en todo el mundo. Su modelo SPIRIT 687 es prueba de seguridad y confianza a la hora de viajar o iniciar un recorrido por la ciudad. Dentro de sus 12,7cm de pantalla panorámica encontramos la más avanzada tecnología con funciones como IQ Routes, información del tráfico en tiempo real, Voice Entry que le permite introducir direcciones dictándoselas al dispositivo sin levantar las manos del volante y MioMore. Con la búsqueda local de Google podrá encontrar lugares como restaurantes, hoteles y poder realizar visitas virtuales con información y fotos. Además es un reproductor multimedia de video y MP3.

NÍTIDOS RECUERDOS

COOLPIX

P7000

E

n un cuerpo compacto y ligero, un sensor CCD de 10,1 mega pixeles, zoom óptico de 7.1x, pantalla LCD de 3 pulgadas, flash y visor óptico, esta cámara de alta gama brinda una sensación similar a la de una cámara réflex digital. Las funciones de edición en la cámara incluyen compensación de exposición, filtro de reducción de ruido, retoque rápido, iluminación digital (D-Lighting), iluminación digital activa (Active DLighting) y estabilización de imagen mediante VR híbrida por desplazamiento de lente, así como VR electrónica que minimiza los efectos de las sacudidas de la cámara. Además de ello, graba video de alta definición (HD), autoenfoque y sonido estereofónico. Nikon Incorpora un nuevo procesador de imagen EXPEED C2 con mejores niveles de calidad de imagen, detalle y velocidad de procesamiento. Maneja sensibilidades ISO de hasta 6400 a resolución total para óptimos resultados cuando se fotografía con poca luz. Su lente en formato de 35mm es capaz de tomar fotos macro de 2cm y una longitud focal programable en diferentes entornos.

ADIÓS A LA TORRE DE BABEL

FRANKLIN

C

12

on acceso instantáneo a 450 mil palabras y más de 10 mil frases de uso común en 12 diferentes idiomas, este pequeño gadget de bolsillo es de gran ayuda si nos encontramos en un país del que desconocemos su lenguaje. Basta escribir una palabra que bien puede estar en mandarín, o pronunciarla tal cual la escuchamos en inglés, francés, alemán, italiano, japonés, irlandés, coreano, polaco, portugués o ruso, para conocer su traducción al español o a cualquier idioma que se programe como base. Leer los resultados es muy sencillo gracias a la pantalla de 6 líneas y 3 tamaños de fuente ajustable. También cuenta con organizador local, reloj mundial, alarma, calculadora, convertidor de moneda y métrica, conexión USB, reproductor de mp3 y grabadora de voz para practicar la pronunciación. Radical

Mayo 125


Destinos

tlaxcala CUNA DE LA NACIÓN Texto: Erick Amorós y Vanessa Aguilar Fotos: Armando Pineda

E

n esta ocasión vamos a viajar al centro del país para recorrer Tlaxcala, una ciudad llena de historia y tradiciones. Es considerada como la cuna de la nación por su localización justamente en la meseta de la república mexicana, entre el Distrito Federal, el Estado de México y Puebla; tres estados que por su importancia de consumo ponen a Tlaxcala como un punto estratégico para importación y exportación de insumos.

126 Mayo

Radical


VIAJE DE ALTURA Para este trayecto recomiendo viajar en auto desde la ciudad de México, en caso de necesitar rentar uno, se puede conseguir en aproximadamente mil 200 pesos diarios. Tlaxcala está a 124 kilómetros de la capital mexicana, recorrido que se realiza en un tiempo aproximado de una hora con 40 minutos. Ya estando ahí, te exhorto a conocer el Hotel Misión Tlaxcala, que está ubicado a las afueras de la ciudad. Es una hacienda muy cómoda y acogedora caracterizada por la hospitalidad de su gente, el servicio y sus increíbles instalaciones, ya que cuenta con una vista esplendorosa a una cascada desde el restaurante, jacuzzi, alberca, spa, área de juegos y cancha de tenis. El costo por noche es de 850 pesos en promedio. Para comer, encontré el restaurante Los Portales que se ubica en pleno corazón del centro y tiene una gran carta con muchas opciones. Al visitarlo te recomiendo que no dejes de probar el platillo fiesta tlaxcalteca, que es una combinación de cecina, nopalitos, cebollas, queso, guacamole y chicharrón, simplemente exquisito. También te recomiendo la sopa tlaxcalteca Los Portales, una deliciosa combinación de caldo de frijol negro, tortilla dorada, queso, aguacate, chipotle y chicharrón. De plato fuerte me recomendaron que pidiera la sabanita tlaxcalteca, la cual viene acompañada de champiñón, tocino, chorizo, sazonado con chipotle y chiles cuaresmeños. Tuve la oportunidad de visitar Cacaxtla, una zona arqueológica que se ubica a tan solo 40 minutos de Tlaxcala. Tiene una historia muy interesante, ya que representó un punto estratégico para controlar el paso de la ruta comercial entre Teotihuacán y las tierras bajas del Golfo por las que se llegaba a Tabasco y Campeche, lo cual fue determinante para su crecimiento y esplendor. Es una joya de la creación artística de nuestros antepasados, considerada como pintura naturalista, es producto del biculturalismo de los OlmecasXicalancas, que dejaron plasmadas en frágiles paredes con historias marítimas, batallas, hombres aves, mazorcas humanas, estrellas y serpientes. Las pinturas fueron realizadas a base del color de los pigmentos del caolín, la obsidiana, la cal y otros minerales de la región. Existen visitas guiadas. Normalmente hay guías que puedes contratar

en la entrada o llamar para hacer una reservación previa. El costo de la entrada es de 7.50 pesos. No podía dejar de visitar Huamantla y vivir una experiencia única, como lo es el vuelo en globo aerostático que no se puede comparar a ningún otro medio de vuelo. Es la sensación de flotar en el aire, sentir la libertad y poder apreciar una vista impresionante de todo lo que va dejando a su paso el globo mientras vuela. Cada estado de nuestro país tiene sus atractivos, de esta manera en el estado de Tlaxcala podrás ver, mientras vuelas, cuatro volcanes -Iztaccihuatl, Popocatépetl, Pico de Orizaba y la Malintzi-, montañas, ríos, pueblos, haciendas y ciudades. El vuelo dura aproximadamente una hora y tiene un costo por persona de mil 250 pesos. Ya por la noche quise probar la vida nocturna, por lo que fui a pasear por las calles del lugar, donde encontré varias opciones ya que la vida durante la noche enTlaxcala es muy extensa. Visité varios lugares entre los que recomiendo uno de nombre Citrus. Es el antro más popular entre los adolescentes de Tlaxcala y principal punto de encuentro. Buena música, excelente ambiente y los mejores grupos en vivo en pleno centro de la ciudad. Está ubicado en la Plaza de la Constitución. Después fui a conocer el bar Euros, que se ubica en la calle 20 de noviembre. Aquí pude disfrutar de música electrónica, geniales bebidas y sobre todo, una gran atmósfera. Pero había un lugar que me habían recomendado mucho se llama Rumba Café, que está considerado uno de los antros con mejor ambiente de la ciudad, con música para todos los gustos, además de una muy buena carta de vinos nacionales e internacionales. Como su nombre lo dice, en este lugar disfrutarás de un extraordinario grupo que toca salsa en vivo. Así que esta bella ciudad, cuenta con una vida nocturna muy activa, muchas opciones para divertirte hasta altas horas de la madrugada.

Radical

Mayo 127


VIAJE DE AVENTURA Antes de emprender el viaje, recomiendo que lleves en tu maleta un sweater y una buena chamarra ya que el clima por lo general es templado tipo bosque y cuando hace calor nunca pasa de los 28°. Saliendo del DF puedes tomar un autobús desde la central TAPO hacia Tlaxcala, aunque también puedes ir a la ciudad de Puebla y ahí transbordar enfrente de la central en camionetas urbanas que te dejan justo en el centro y no en la central de autobuses. El costo aproximado del viaje redondo es de 240 pesos. Al llegar a Tlaxcala localicé un lugar para dormir, el hotel San Clemente. Este hotel de 20 habitaciones cuenta con todos los servicios, incluido el internet, y lo mejor es su ubicación, ya que está a muy pocos minutos del centro de la ciudad. El costo de la habitación por noche va de 450 a 350 pesos. La comida Tlaxcalteca tiene una rica influencia prehispánica. Dentro de su gastronomía encontramos platillos elaborados con maíz, sin embargo, el maguey es uno de los ingredientes más importantes, con ello hacen la riquísima barbacoa, mixiotes, los chinicuiles -que provienen de la raíz-, y los famosos gusanos de maguey extraídos de la penca de esta planta. Lo mejor del maguey, sin demeritar lo anterior, es la bebida artesanal llamada Aguamiel, la cual una vez procesado cambia su nombre a pulque o curado -variable de frutas-. Entre mis recomendaciones resalto el Verde Tlaxcala, que es una bebida preparada con limón, aguamiel, hierbabuena y un toque de vodka. Dentro de la gastronomía del lugar recomiendo la sopa Tlaxcalteca o el pollo Tocatlán, los famosos atoles de maíz, amaranto, maíz azul, los tlaxcales -maíz o elote martajado con azúcar- y los buñuelos con requesón y miel. 128 Mayo

Radical

Estas delicias las puedes encontrar en variados restaurantes de la región, en donde el precio oscila entre 150 y 200 pesos por persona. A pesar de ser una de las entidades federativas más pequeñas de la república mexicana, Tlaxcala cuenta con una de las pinturas prehispánicas más grandes de Mesoamérica. Al recorrer las calles de Tlaxcala pude percibir que la gente es muy cálida, así como la grandeza de la arquitectura colonial que destaca en sus construcciones. En el centro de la ciudad se ubica el jardín principal, donde la tranquilidad provinciana se respira bajo la sombra de los árboles que visten la plaza. Ahí mismo se encuentra un Kiosco, regalo de Felipe lV a finales del siglo XVII como reconocimiento a los Tlaxcaltecas por su participación en la conquista de México. Y si quieres seguirle la pista a Hernán Cortés, en el Palacio de Gobierno actual, una de las edificaciones más antiguas que data de 1545, es donde este personaje histórico tuvo su residencia algún tiempo. Justo del otro lado de la plaza se ubica la Plaza de San José, fachada con ladrillos y azulejos de talavera que resaltan a la vista. El Palacio de Justicia o antigua Capilla de Indios, el antiguo hospital de la encarnación, la Plaza de Toros Ranchero Aguilar, el convento de San Francisco, el templo de San José, la galería de arte y el jardín botánico, son lugares que no se puede perder. Para recorrer la historia de este lugar, sus creencias y toda la conquista, existen variadas catedrales y capillas como la Catedral de Tlaxcala, la Capilla del Pocito de Agua Milagrosa, la Capilla abierta del ex convento de San Francisco, Capilla de San Nicolasito, Capilla Posa y el Santuario de Nuestra Señora de Ocotlán.


TLAXCALA

Entre sus majestuosos museos, donde podemos observar la cultura de esta región, encontramos el Museo Regional de Tlaxcala, Pinacoteca del Estado, Museo de Artes, Tradiciones Populares, Museo de Sitio de Ocotelulco y el Museo de sitio de Tizatlán. La entrada a los museos varía en costo, pero como ejemplo, el museo regional tiene un costo de 46 pesos, mientras que el domingo la entrada es gratis para nacionales. En Tlaxcala se encuentran variedad de artesanías en madera como bastones pintados a mano, telares, sarapes y gabanes. Alfarería en barro cocido, hierro fundido en campanas y cazos son parte de las artesanías del lugar. Dentro de lo más sobresaliente de sus artesanías se encuentran los enormes tapetes hechos con flores y aserrín, realizados el día de las festividades tlaxcaltecas, así como los hermosos cuadros hechos a base de pequeñas semillas. La vida nocturna de Tlaxcala es bohemia, colorida y pintoresca. Podrá vivirla con tan sólo caminar después del atardecer. Todo transcurre en el centro histórico que brinda diversión para todos los gustos. Pero para quienes quieren mayor diversión, existen interesantes posibilidades, desde la rumba hasta la música de reconocidos DJ’s en ambientes muy divertidos, donde pueden escucharse grupos en vivo hasta altas horas de la madrugada. Al final del recorrido por Tlaxcala, sin duda queda la satisfacción de haber conocido a fondo un lugar tan maravilloso, así como un gran aprendizaje ya que brinda la oportunidad de conocer su excelente gastronomía, descubrir sus hermosas calles y sus tradiciones. Así que no te pierdas este lugar que está tan cerca de la Ciudad de México, en donde encontrarás actividades en familia, en pareja y con los amigos. Un sitio altamente recomendable, al cual volvería sin dudarlo.

Erick Hospedaje (2 noches): Renta de auto (3 días) Comida (3 días) Entrada a museos Gastos: Vida Nocturna: Vuelo en Globo

$ $ $ $ $ $ $

1,700.00 3,600.00 2,800.00 150.00 600.00 1,100.00 1,250.00

Total Gastado:

$ 11,200.00

Vanessa Traslado Autobús TAPO $

240.00

Traslados (taxi):

$

70.00

Hospedaje (2 noches):

$

900.00

Comida (3 días):

$

800.00

Entrada a museos

$

100.00

Artesanías:

$

300.00

Total Gastado:

$ 2,410.00

@paracontinuas

Paradas Continuas Radical

Mayo 129


Ciudad

DF

VILLA CONDESA HOTEL

U

na de las pocas arquitecturas que guardan la esencia de la época colonial es el hotel Villa Condesa, en el cual se puede disfrutar de un ambiente cálido entre sus muros y sus 15 habitaciones. El edificio se ubica en una de las zonas de mejor confort y exclusividad de la ciudad de México a unas cuadras de Reforma e Insurgentes. Cada cuarto cuenta con teléfono, internet, Wi-Fi, pantalla de plasma con sistema de cable, información turística y áreas verdes donde deambular será cuestión de gusto. Los costos van desde los 100 hasta los 200 dólares por noche. Así que no se quede sin conocer la naturaleza en la metrópoli.

Colima 428, Roma Norte Cuauhtémoc, D.F. T+ (55) 5211-4892 y 5256-5535 www.villacondesa.com.mx

RESTAURANTE

NICK SAN E

l restaurante Nick San, los espera para atenderles con servilismo y profesionalismo, aquí podrá degustar desde ensaladas con lechuga y pollo aderezadas con ajonjolí y haruzame frito, hasta filetes de carne, mariscos y pescados como huachinango o dorado presentados de la mejor manera, fritos, asados, al vapor o a la plancha con cientos de ingredientes que hacen único su sabor. Sus instalaciones lo envuelven en un ambiente actual pero tranquilo. También cuenta con carta de vinos rosados, blancos y tintos, entre los que destacan Diamante, Mustillan blanc, Rose d`anjou castel, Casillero del Diablo, Alion, Finca la Celia, Cune crianza, entre otros para su disfrute. Av. de las Palmas 100 Local 1 Col. Lomas de Chapultepec T+(55) 5202-6074 y 5202-7359 www.nicksan.com.mx 130 Mayo

Radical


GUADALAJARA

HOTEL

CASA GRANDE S

u edificación se consolidó en 1994 y desde entonces ofrece sólo lo mejor a los clientes que deciden instalarse, ubicado a unos metros del Aeropuerto Internacional de la ciudad. Cuenta con 177 habitaciones que se dividen en Estándar Matrimonial, Estándar King Size, Suite Junior y Suite Presidencial, todas con teléfono, internet inalámbrico, cafetera y televisión, servicio al cuarto, con la diferencia que a partir de la Junior usted tiene jacuzzi, escritorio, sala de estar, y en la Presidencial se agrega minibar, sauna y estudio. Cuenta con paquetes y ofertas, además de que constantemente se realizan eventos, reconociendo su servilismo, como el Expo Boda, Expo Jova o Expo Manga, entre otros. Si usted desea cerrar tratos, también le ofrece espacios para sus reuniones laborales o de otra índole con equipo profesional para que usted se luzca ante su público. Calle Interior Aeropuerto S/N Tlajomulco de Zúñiga Guadalajara, Jalisco T+ (333) 67-89000 www.casagrande.com.mx

RESTAURANTE

LA TEQUILA

N

o hay nada más delicioso que degustar comida mexicana preparada por expertos y en este caso el restaurante La Tequila se encarga de hacerlo sentir como en casa, si usted es visitante ya no dejará el sazón mexicano. Su ambientación es agradable con su iluminación, puede sentarse en el lado que tiene una vista espectacular a la ciudad o dentro del restaurante. En sus paredes conserva un toque contemporáneo y actual. Desde un molcajete con arrachera hasta una ensalada, atún, birria, entre otros platillos acompañados de un vino de su vasta carta le sentarán bien. Es un restaurante obligado en su visita por Guadalajara.

Av. México 2830 Guadalajara, Jalisco T+ (333) 640-3440, 640-3110 y 640-3101 www.latequila.com

Radical

Mayo 131


BAGUA

MONTERREY

SPA

S

i de descanso se trata el Bagua SPA es una buena opción, ya que ofrece los servicios de faciales, masajes, hidroterapia, terapéuticos, tratamientos corporales y cascada Vichy, entre otras formas de relajación. Cada tratamiento cambia de acuerdo a la temporada. Entre algunos faciales se encuentran Facial Sport -para caballeros-, Acné y Lifting. En cuanto a masajes, puede encontrar Aromaterapia, Deportivo, Piedras Calientes, Prenatal, Profundo y el Bagua -combina diversas técnicas para relajar los músculos-.

Calzada del Valle 351 Local 1 Col. Del Valle, San Pedro Garza García T+ (81) 8335-2676 y 8335-2677 www.baguaspa.com.mx

RESTAURANTE

NEUQUEN

N

euquen le ofrece un toque de comida argentina en donde comer sólo será el principio de la degustación al paladar, ensaladas, carnes, empanadas, pizzas, pastas y un buen vino son el equipo para consentir a los comensales. El lugar evoca un ambiente de primera clase mundial, en especial de noche, la baja iluminación le invita a pasar un rato agradable en compañía de su pareja. Ahora también ofrece catas y cenas maridaje con previo aviso al restaurante. Cada platillo es hecho con ingredientes frescos y de consistencia inigualable.

Dr. José María Coss 659, Monterrey Centro Monterrey, Nuevo León T+ (81) 8342-1373 www.neuquenmty.com.mx

132 Mayo

Radical


Radical

Mayo 133


Entretenimiento

EL REGRESO DEL

TITANIC A 100 AÑOS DEL HUNDIMIENTO HISTÓRICO LANZAN EN 3D EL FILME DE JAMES CAMERON

Por: Aldo Rubio y Graciela Rodríguez Fierro

E

l 10 de abril de 1912, el RMS Titanic, considerado en su momento el transatlántico de pasajeros más grande y lujoso del mundo, inició su viaje inaugural al zarpar de las aguas de Southampton -Inglaterra- con destino a Cherburgo, Queenstown, para llegar finalmente a Nueva York. Pero su destino sería otro, pues cuatro días más tarde, a las 23:40 horas del 14 de abril, el buque colisionó con un iceberg al sur de las costas de Terranova y se hundió a las 2:20 horas de la mañana del 15 de abril. El saldo fue de mil 517 personas muertas que perecieron por la falta de barcos salvavidas -sólo 20 barcos para 2 mil 200 personas- y la baja temperatura del mar -dos grados bajo cero-, pues sus creadores pensaron que habían construido un barco inhundible. El accidente fue considerado el peor desastre marítimo en tiempo de paz del siglo XX. En 1997, el cineasta James Cameron inmortalizó esta historia a la arrogancia humana con su cinta Titanic, protagonizada en aquel entonces por la joven pareja Kate Winslet y Leonardo Di Caprio, quienes a través de su historia de amor llevaron al espectador a presenciar las dimensiones de la tragedia y los actos irracionales que sucedieron en torno a ella. Con esta cinta, Cameron rompió con varios cánones en la producción de películas, pues Titanic tiene una duración de 194 minutos -un poco más de 3 horas- y construyó en Baja California un set exclusivo para la cinta que fue casi un estudio; con esto creó uno de los filmes más taquilleros en la historia del cine, ya que

134 Mayo

Radical

ha recaudado hasta el momento 1.8 billones de dólares en el mundo. La historia de amor entre Jack y Rose en medio del hundimiento del barco quedó grabado en la memoria de los espectadores. A 100 años de este desastre y a 15 años del nacimiento de la cinta, la Twenty Century Fox dicidió relanzar la película en 3D y 4DX a manera de recordar el hundimiento. “Me siento, y siempre me sentiré, honrada con esta reunión para revivir estos recuerdos que no tienen comparación. El sentir es muy especial”, comentó Kate Winslet, quien concedió una entrevista con motivo del re estreno de la cinta. “Agradezco mucho haber pertenecido a esta gran producción. El aniversario de los hechos ocurridos esa noche, y que hayamos tenido un acercamiento además de la oportunidad de revivir esa tragedia y hacerla extensiva al mundo para que conocieran que había muchas vidas, esto lo tomo con mucho honor y respeto”, agregó Leonardo Di Caprio, quien también fue entrevistado. “Creo que el filme por sí sólo se ha vuelto una gran tradición y el retomarlo ahora en 3D tiene un grado aún mayor de espectacularidad que lo hace toda una experiencia en los cines. Jim -James Cameron- tiene la experiencia necesaria y el conocimiento, pues tuvo en sus manos la producción del filme más impresionante hecho en 3D”, comentó Di Caprio respecto al relanzamiento que se ha hecho a nivel mundial. A 15 años de haber participado en la cinta, la pareja nos


cuenta en esta entrevista cómo se sintió al volverse a ver en la pantalla grande ahora que ya son unos adultos y como ven en retrospectiva su trabajo y su vida personal. “Es como una especie de video casero que tiene una nitidez tan fuera de este mundo, que te hace sentir un poco extraña. Tenía quince años de no verme en la cinta, imagínense, son quince años que pasaron y que dejé de lado toda esta cantidad de recuerdos. Pasó demasiado tiempo y cosas desde entonces. Fue una visita muy extraña a un rincón de mi historia, muy agradable obviamente, pero créanme que fue un sentir espeluznante porque en realidad no todo el tiempo me gusta cómo me veo en ese sentido de espectacularidad, siento que era demasiado gorda, que era diferente. No sé, es algo bizarro, pero así soy, la vi junto con mi agente y dos amigos, y me sentí como apenada”, dijo Winslet al respecto. “He cambiado mucho desde entonces, me da a veces un poco de vergüenza ver cómo era en aquellos años donde me preguntaban algunas cosas y tenía esa inmadurez y esos bríos de chiquillo, pero es parte del crecimiento. El filme sigue siendo espectacular, ahora lo es mucho más y Jim es un maestro en lo que hace”, completa Di Caprio. Para la pareja, esta cinta redefinió sus carreras y los llevó a los cuernos de la Luna, pues eran muy jóvenes y en ellos cayó un éxito sin precedentes que supieron superar y que no apagó sus carreras, por el contrario las capitalizaron, pues ambos son ahora grandes estrellas en Hollywood. “Le debo demasiado a este filme, porque muchas cosas hermosas salieron, amistades muy duraderas, enseñanzas que me marcaron. Fue el gran momento, estuve en el ojo del huracán y esta oportunidad de revivir los momentos me permite ver con madurez que el tiempo ha pasado de la manera correcta. Jim me brindó esta grandiosa oportunidad y él sabe muy bien cómo funciona toda esta gran maquinaria de ensueño. Aparecieron grandiosos papeles que ya escribían y escriben para mí. Me siento muy agradecida de haber sido parte

de esto y de seguirlo siendo”, dice Winslet. Como era de esperarse la pareja ha madurado, pues ambos han sido nominados al Oscar. Kate ha sido nominada 6 veces a la presea, entre ellas por Titanic como Mejor Actriz y en el 2009 ganó uno en esta categoría por su trabajo en Una pasión secreta. Por su parte Leonardo ha sido nominado 3 veces por El Aviador, Diamantes de Sangre y What’s eating Gilbert Grape. Ambos han trabajado con los mejores cineastas del mundo, pues Di Caprio ha hecho una importante mancuerna con Martin Scorsese y Kate con cineastas de la talla de Sam Mendes -con quien se casó-, Todd Field, Michel Gondry y Sthephen Daldry. “Cada vez que me veo siento que el tiempo ha hecho algo bueno conmigo -ríe-. A veces me siento un poco apenado de quién era en aquel entonces. No podría haber contestado una pregunta bien, pues llegaba a decir muchas barbaridades, pero eso es el tipo de cosas que el tiempo corrige, en especial esa etapa fue de transición. Fueron jornadas de trabajo muy especiales, extenuantes, y todos aprendimos mucho de este filme, en general fue una etapa muy especial”, responde Di Caprio en relación a su sentir después de tantos años de haber participado en el filme. Titanic obtuvo 11 nominaciones al Oscar, un número record y James Cameron, y su socio productor en el filme, Jon Landau, supervisaron totalmente el paso de la cinta al 3D. “Mi objetivo al hacer esta película fue mostrar no sólo la muerte dramática de este célebre barco, sino también su breve y gloriosa vida. Para capturar la belleza, exuberancia, optimismo y esperanza del Titanic, de sus pasajeros y tripulación, y en el proceso de desnudar el lado oscuro de la humanidad que subyace a esta tragedia, celebrar el potencial ilimitado del espíritu humano. Para el Titanic no sólo es un cuento con moraleja, un mito, una parábola, una metáfora de los males de la humanidad; es también una historia de fe, valor, sacrificio y, por sobre todo, de amor”, finaliza James Cameron. Radical

Mayo 135


MARCO ANTONIO

MUÑIZ

EL LUJO DE MÉXICO SE RETIRA

136 Mayo

Radical


ENTRETENIMIENTO

Por: Graciela Rodríguez Fierro

C

omo está sucediendo con los grandes, el retiro de los escenarios le llegó a ‘El Lujo de México’, Marco Antonio Muñiz, quien cierra con broche de oro una carrera de éxito con una gira por el interior de la República, esto a manera de agradecimiento a su público que lo ha seguido en todos estos años. Una gira del adiós que dará inició el 20 de mayo en el Auditorio Nacional y en la que lo acompañarán su hijos Jorge ‘Coque’ Muñiz, Antonio Carlos y su nieto Axel. Así que a sus 79 años de edad, y con 65 años de carrera artística, Marco Antonio Muñiz se despide de una trayectoria llena de éxito en la canción romántica, y lo hace con serenidad, con alegría y sin tristeza, pues ha dicho que el tiempo que le queda de vida se lo quiere dedicar a él y a su familia. “Gracias a ustedes he vivido tiempo en este negocio y son solamente 69 años de trabajo, así que me gustaría mucho que lo entendieran. No se trata de ninguna enfermedad por la que no pueda seguir, sino es solamente tiempo de disfrutar un poco de la vida, si esto me lo permite el Señor, de mi familia, de ustedes -la prensa-, pero ya sin el compromiso inmediato; y del público, sentado aplaudiendo a mis compañeros”, ha dicho el cantante en la conferencia de prensa en la que dio la noticia. Una conferencia salpicada de buen humor y agradecimiento por parte del originario de Guadalajara, Jalisco. “Hay muchas cosas que me hace falta disfrutar. No tuve una juventud como la mayoría, porque a partir de los 13 años de edad comencé a trabajar por necesidad…y ¡gusto también! Conozco todos los teatros de la República y no hago alarde de que la muevo muy bien en tal parte, me conocen, soy incapaz. Sólo vengo a decirles que vamos abrir las puertas del hasta luego”, agregó el ganador del Grammy Latino a la Excelencia Musical, quien en su 50 aniversario cantó en el Carnige Hall. También en este mismo evento dio más razones del por qué de su retiro. “He ido dos veces al Hipódromo en toda mi vida, y yo quería conocer personalmente a los caballos, saludarlos… Me faltan muchas cosas y me queda poco tiempo. Por eso todos los días le doy gracias al Señor, y le digo, ‘un día más, muchas gracias por volver a ver el sol’, y estoy agradecido por todo lo que me ha dado; me ha dado cosas que de verdad me han hecho afortunado, de tener a mi familia, un aplauso y a ustedes. Eso no se paga con nada”, afirmó el cantante. “Lo que sí les digo es que no me cuesta trabajo salir a cantar, en el momento que agarro el micrófono ya se me olvidó todo, las horas de ensayo…que he vivido por más de 50 años. No tengo vida social, porque cada vez que me invitan algún lugar, la frase más ridícula que conozco es… ‘se encuentra entre nosotros Marco’…y me hacen cantar.” El cantante también explicó cómo será el show de su gira de despedida en la que participará la dinastía Muñiz. “Si hacemos cuentas desde 1946 a la fecha, es lo que tiene el amigo de ustedes en la carrera, así que el show va a durar lo que tiene que durar. Es una sorpresa que les tenemos la familia Muñiz, porque me estoy cobijando con mis hijos y mi

nieto que sé que la mueven bonito en el escenario y cantan bien”, afirmó. Marco Antonio Muñiz, quien nació el 3 de marzo de 1933 en Guadalajara, Jalisco, en 1953 formó junto con Juan Neri y Héctor González, el legendario trío de ‘Los Tres Ases’, con quienes ganó fama por su calidad en la interpretación de los boleros y a los cuales también recordó, además de los compositores que ha cantado sin dejar de mostrar su gratitud hacia ellos. “Estuvimos comprometidos durante todos estos años con una responsabilidad. La música me dio tanta riqueza. Estoy hablando desde los compositores a quienes tuve la oportunidad de interpretar, y no me faltó ninguno de los que conocemos, porque debe haber compositores que no son conocidos. Pero todos los compositores conocidos de Latinoamérica, su servidor les grabó, entonces estoy en deuda con la música, con los compositores; estoy con la gratitud de que el público se haya enterado de cómo fui recogiendo canciones hasta llegar a grabar 87 álbumes de 12 canciones y 7 con ‘Los Tres Ases’, a quienes recuerdo en este momento con gran cariño.” Cuántos de nosotros no hemos escuchado un bolero en su voz de barítono en un espacio íntimo en el cual ha sido su hábitat natural, cantándole al amor, cantándole a la mujer, así que su show será igualmente romántico, sólo que con una diferencia. “Será un show románticamente familiar, sin llorar ni nada, porque por ahí dicen que hay artistas que lloran terminando la función. Lo mío es algo muy hermoso que estoy esperando a que llegue la fecha. Después del Auditorio iré caminando por algunos de los teatros que ya están contratados.” Las ciudades de Monterrey, Guadalajara, Tijuana y Mérida, serán algunos de los lugares donde Marco Antonio Muñiz dirá adiós. “Donde llegaré y les diré muchas gracias por haberme permitido trabajar tantos años y con tan bella respuesta del público”, recalcó Muñiz. Explicó que en su show de despedida cantará las canciones que más lo hicieron famoso. “Vamos a cantar las canciones que el público conoce de todas estas décadas conoce. Mis hijos van a cantar conmigo canciones que grabé y vamos estar bailando entre canción y canción.” Así que se nos va ‘El Lujo de México’, un sobrenombre que explicó con humor cómo llego a su vida. “Mario Vázquez Riaño…un día me dijo: ‘Mañana sale El Lujo de México, Marco Antonio Muñiz…’ ¡¿Qué?! -dijo-, y luego el compromiso. Los primeros días, después de que me lo puso, me acostaba en la cama junto a mi esposita a mi lado en la casa de ustedes, de smoking porque era ‘El Lujo de México’. Luego a la hora que me iba a bañar, cerraba puertas y ventanas para que no me vieran mis cosas y salía con traje negro y bata blanca. Y más adelante se hizo popular ‘El Lujo de México’ y se lo debo a él.” Finalmente el cantante no descartó la posibilidad de una autobiografía, como tampoco la posibilidad de volver a cantar en Bellas Artes, pues es algo que le gustaría repetir, pero hasta el momento no ha recibido una invitación al respecto. Radical

Mayo 137


SOFÍA CASTRO BUSCA BRILLAR CON LUZ PROPIA Por: Graciela Rodríguez Fierro

H

eredera de la belleza de su madre, la actriz Angélica Rivera, y del carisma de su padre el productor de televisión José Alberto Castro, la joven actriz Sofía Castro comienza a realizar sus primeras incursiones en la pantalla chica con apenas 15 años de edad, ya que ahora está como invitada en la serie de televisión ‘Como dice el dicho’, misma que inició su segunda temporada bajo la producción de Genoveva Martínez. En entrevista, Sofía habló de su gusto por la actuación y la relación que lleva con el candidato a la presidencia por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto, a quien considera su segundo padre y al que le ofrece todo su apoyo, pues dice que vivir esta experiencia sólo se da una vez en la vida, por lo que toda la familia está muy emocionada. Pero Sofía, a su corta edad, sabe deslindar muy bien su trabajo del trabajo de sus padres, pues considera que si Enrique Peña ganara la presidencia, su vida seguiría siendo la misma. ¿Es tu primera oportunidad en la televisión? “No, ya había trabajado en Teresa y en Esperanza de del corazón, además tengo un proyecto en puerta para la televisión, pero en realidad estoy apenas empezando.” 138 Mayo

Radical


ENTRETENIMIENTO

¿A qué edad iniciaste y dónde fue tu primera oportunidad? “A los 14, en Teresa, empecé con la novela de mi papá.” ¿De dónde nació esta vena de la actuación? “Desde chiquita. Veía a mi mamá, a mi papá y a mi tía. Desde siempre.” ¿Cómo te sientes de tener papás famosos? “Muy orgullosa de los tres, muy orgullosa.” Hay algunos hijos de famosos que les pesa un poco el nombre de los papás. ¿Cómo sientes esto? “A mí no me ha pesado, al contrario, me siento orgullosa y contenta de tener unos papás tan exitosos como son los míos. Obviamente tengo que hacer doble trabajo, pero así es.” A veces es difícil despegarte de su nombre y brillar con luz propia. ¿Cómo percibes esto? “Yo voy a brillar con mi propia luz, voy a hacer mi nombre por mí misma, por lo que yo dé en la televisión, no por ser hija ‘de…’ Eso es lo que me tiene tranquila, estoy aquí por lo que yo doy y por lo que yo sé que soy.” ¿Sientes algún compromiso por ser hija ‘de…’? “Tengo que dar más, porque yo quiero dar más, quiero darme a notar por ser yo. El compromiso es conmigo misma y con el productor, porque él confió en mí y no es la idea defraudarlo.” ¿Cómo ves la candidatura del señor Enrique Peña Nieto y a tu mamá al lado de él, pues se dice que detrás de un gran hombre hay una gran mujer? “Eso siempre lo he dicho y los apoyamos. Estamos contentos y muy emocionados. Es una cosa única, que pasa una vez en la vida.” ¿Te gustaría que ganara? “Es mi candidato y claro que me gustaría que ganara.” ¿Crees que si esto sucediera, te cambiaría la vida? “Yo no entiendo por qué. Yo seguiría mi vida con mis hermanos, yendo al colegio, con mi novio, las fiestas; que mis papás tienen otros trabajos, es diferente. Yo seguiría con mi carrera, no creo que cambiaría mi carrera mucho.”

¿Qué heredaste de tu mamá aparte de la belleza? “Muchas cosas. Mi mamá me ha enseñado mucho y soy la mujer que soy por ella.” ¿De tu papá? “Creo que he heredado muchas cosas de los dos y son mis ejemplos a seguir junto con Enrique (Peña Nieto), porque Enrique es mi otro papá. Así que de los tres les puedo decir que les he aprendido, les he heredado y les agradezco todo a ellos tres.” ¿Qué le has aprendido al señor Peña Nieto? “Es un hombre bueno, es un hombre sencillo, humilde y generoso.” ¿El señor Castro qué piensa al respecto? “Sabe que él es mi papá y lo va seguir siendo toda mi vida, y mi papá y Enrique tienen una sana relación. Yo a mi papá lo amo por sobre todas las cosas y a Enrique también lo amo, y así como ustedes vieron que bailé en mis15 años con los dos, también los dos en mi boda me van a entregar. Así va a ser siempre con los dos, porque mi papá es mi papá y Enrique es parte de mí, y ha sido también para mí una imagen paterna.” ¿Te sientes una chica privilegiada con todo tu entorno, como la carrera y tus padres? “Claro que sí. Estoy bien en mi carrera y le doy gracias a Dios por todo lo que me ha dado. Estoy agradecida con la vida y con la empresa (Televisa) que me está dando está oportunidad, con la producción. Estoy feliz y cuento con el apoyo de mi familia.” ¿Tienes algún personaje que te gustaría interpretar en el futuro? “Una asesina, una loca desquiciada como Natalie Portman en el Cisne Negro, muchos personajes. Obviamente a nada le voy a decir que no. A una buena o a una mala, de todo.” ¿Vas a seguir preparándote? “Sí, voy a estudiar aquí y voy a estudiar en el extranjero, y haré lo que se vaya presentando.” ¿A qué escuela tienes pensando asistir? “Voy a ir a Nueva York el próximo año. Estoy esperando que sea un poco más grande para irme. Mi papá escogió el colegio y está muy padre.” ¿Te ha llegado alguna oportunidad en el cine? “Todavía no y si llega qué mejor, pero me tengo que preparar más, pues estoy iniciando mi carrera y me falta mucho, mucho, mucho, pero poco a poco voy caminando”, concluyó. Radical

Mayo 139


ROBERTA BURNS La hija de Elisa Salinas y Juan David Burns debuta en la televisión Por: Graciela Rodríguez Fierro

P

ara la joven actriz Roberta Burns Salinas, pertenecer a una familia de productores como lo son sus padres Elisa Salinas y Juan David Burns, es todo un reto. Ella desea que el amor que le tiene a la actuación se vea reflejado en su trabajo y no en el apoyo que pudiera recibir de su familia, razón por la cual está dispuesta a poner todo su empeño en el primer papel formal que tiene en ‘Quererte Así’. En esta telenovela, producida por TVAzteca bajo el mando de Rafael Uriostegui, Roberta interpreta a la rebelde Cristina Santos, una joven con una familia disfuncional. Para la también nieta del productor, escritor y cineasta Archibaldo Burns, y sobrina del cineasta Adrián Burns, este debut es una prueba de fuego de la que no se amilana, pues a sus 18 años ya da muestras de la madera con la que está hecha. Roberta, platícanos de tu personaje en ‘Quererte así’. “Es una adolescente de 17 años que tiene una familia muy disfuncional, que se cubre mucho con su teléfono celular, que es su medio de comunicación. Para mí, este personaje fue muy difícil porque es todo lo contrario a mí. Tuve que poner mucho de mi parte en el análisis del personaje para crearlo, pero se me hace muy interesante ya que enseña mucho de los aspectos de la adolescencia de ahora.” ¿Cómo te sientes que tu mamá sea la señora Elisa Salinas?, pues a veces la gente puede pensar que te apoyan por ese lazo filial que tienes con ella. “La gente siempre puede pensar eso, pero yo lo quiero demostrar con mis personajes. Al fin y al cabo, aunque me den una oportunidad por cosa de mi mamá, cuando me ponen frente a una cámara la que tiene que reaccionar soy yo, y si no funciono para la tele no funciono. Aunque me den todas las oportunidades del mundo, no va a servir. Lo que quiero hacer es trabajar lo más duro que pueda para demostrar que sí puedo y que soy capaz, pero en este caso, mi mamá no tuvo nada que ver.” ¿Hiciste casting para participar en ‘Quererte así’? “Sí lo hice y me quedé, y desde entonces a echarle ganas y a trabajar duro.”

¿Es difícil tener una mamá con un nombre importante? “Sí, pero yo de mi mamá he aprendido muchísimas cosas y eso lo agradezco porque me ha ayudado a saber cómo crecer en la televisión. Pero a pesar de eso, sigo aprendiendo y voy a demostrar que voy a ser alguien.” Vienes de una dinastía de cineastas y productores, como tu tío Adrian Burns y tu abuelo Archibaldo Burns, ¿te gustaría después incursionar en el cine? “Sí, y en el teatro y en la radio. En todo lo que tenga que ver con la actuación, lo quiero probar porque la actuación es lo que a mí me gusta.” ¿Desde cuándo te interesó la actuación? “Desde que tengo memoria. La pasión por la actuación siempre la he tenido, ha sido algo que me ha llamado mucho la atención y ahora que puedo hacerlo a los 18 me siento muy contenta”. ¿Y qué hay detrás de esta primera oportunidad? “Es mi primer proyecto y ha sido una cosa padrísima, porque he estado trabajado con grandes actores que me han ayudado. También he aprendido mucho de ellos, en cómo desarrollan sus personajes, y para mí esto es una experiencia enorme”, concluyó la joven actriz. 140 Mayo

Radical


ENTRETENIMIENTO

Jorge

Ayala BLANCO EL CINE TRADUCIDO EN VERBO

Por: Graciela Rodríguez Fierro Ilustración: Karlos Velazquez

C

on más de una veintena de libros dedicados al cine, el investigador y crítico cinematográfico Jorge Ayala Blanco publica su más reciente compilación El cine actual: Verbos nucleares, editado por la Cineteca Nacional y en el que analiza alrededor de 270 filmes extranjeros exhibidos en salas culturales y comerciales de nuestro país.

Radical

Mayo 141


J

orge Ayala Blanco es Miembro Nacional del Sistema de Investigadores desde 1988 y ha dedicado gran parte de su labor como investigador al cine mexicano, tema que abarca en títulos como La aventura del cine mexicano (1968), La búsqueda del cine mexicano (1974), La herética del cine mexicano (2006); todos ellos pertenecientes a la colección conocida El abecedario del cine mexicano. De esta colección la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) publicó recientemente La justeza del cine mexicano. Ha sido acreedor de la Medalla Salvador Toscano 2010 y de la Medalla de la Filmoteca de la UNAM. Por su formación académica, es uno de los principales críticos de cine que posee nuestro país, pues a Ayala Blanco le debemos el primer libro serio de análisis de nuestra cinematografía nacional, La aventura del cine mexicano (1968), la cual escribió cuando tenía apenas 23 años, y es lectura obligada en las escuelas de cine y comunicación, misma que aún no ha sido superada. De este libro nació la colección el Abecedario del Cine Mexicano, de los cuales conocemos: La búsqueda del cine mexicano, La condición del cine mexicano, La eficacia del cine mexicano y La fugacidad del cine mexicano, entre otros. El cine actual: Verbos nucleares, al igual que Ciudad de Cine. D.F. 19702010, se encuentra en Librerías Educal, además de todas las sucursales del Fondo de Cultura Económica (FCE) y La Venturosa, librería ubicada en la ciudad de Oaxaca.

142 Mayo

Radical

Como menciona el profesor en la entrevista que concedió a Radical con motivo de ésta edición, el libro es un análisis crítico de los últimos años -del 2000 al 2005- de lo que se ha exhibido en nuestro país de cine extranjero en la cartelera cultural y comercial, además es la continuación de su serie dedicada al cine internacional exhibido en México, en la que se incluyen ‘El cine actual: Desafío y Pasión’ y ‘El cine actual: Palabras clave’. De acuerdo con Ayala Blanco, ‘El cine actual: Verbos Nucleares’ está estructurado con la idea que desarrolló el teórico francés Gerárd Genette, que consiste en detectar en el filme el verbo o la acción fundamental que se desarrolla en la historia y resume la esencia del filme. “La idea fue hacer otro diccionario como el de ‘Palabras clave’, en el que se manejaban conceptos como el acoso, el sueño. Pero este libro no me satisfizo del todo, y busqué un análisis más interesante y claro que definiera mejor a un filme, así que en Verbos Nucleares desarrollé esta idea con todas sus consecuencias, pues quería que definiera lo que finalmente es lo importante de una película: ¿A dónde va? ¿Qué está buscando? ¿Qué te está dando? y ¿Cuál es su sentido? Esta idea es el desarrollo de lo que significa un verbo, pues encontré que el verbo te responde mucho mejor que el sujeto, porque es activo, y una película siempre es dinámica. Además, esta forma de análisis fue para darle mucho más dinamismo al libro y darle más vida”, dijo el crítico, reconocido con la Medalla Salvador Toscano 2010 por su labor en la investigación cinematográfica nacional. El también profesor del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) comentó que otro de los objetivos de su libro, fue ofrecer un “análisis referido a los momentos claves de la película, los cuales realmente revelan al espectador lo que es el filme, por lo que el lenguaje que usó en su texto es muy plástico. Así obliga al lector a recordar lo que vio en la pantalla y encontrar el sentido de esa imagen en la misma y encontrar con esto el momento clave del filme. Por otro lado, Ayala Blanco también apuntó que en este libro no quiso ser rebuscado sino claro y sencillo para que cualquier lector lo pudiera entender, además dijo que el 90% de los textos fueron publicados en el diario El Financiero, y aclaró que todos éstos textos fueron sujetos a una revisión que se ajustara al punto de vista del análisis propuesto en el libro. Así que al hojear sus páginas descubrimos que ‘El Cine actual: Verbos Nucleares’ está escrito con el estilo habitual del crítico, en el que Ayala Blanco transporta al lector a un mundo de imágenes y conceptos que escapan de la pantalla para acrecentar aún más la experiencia fílmica, invitando al lector a conocer la película que comenta, o a volver a verla, para encontrar los detalles de su análisis fílmico. Ayala espera que esta obra sea un trabajo disfrutado por el cinéfilo ocasional y también utilizado como una herramienta indispensable para el investigador, docente o estudiante de cine.


47

Radical

Mayo 143


Radiohead

Exitosa presentación en el Foro Sol

Por: Graciela Rodríguez Fierro

D

urante su concierto en el Foro Sol, la banda británica Radiohead confirmó por qué es una de las bandas más importantes en este momento en el ámbito del rock alternativo, pues la calidad de interpretación de su vocalista Tom Yorke -voz, guitarra y piano- y sus demás integrantes, Jonny Greenwood -guitarras, teclado y otros instrumentos-, Ed O’Brien -guitarras y segunda voz-, Colin Greenwood -bajo y sintetizadores- y Phil Selway -batería y percusión-; dejaron satisfechos a sus fans después de ofrecer un concierto de primer nivel. Ni la lluvia logró aminorar su entrega al público mexicano, que no se fue sin escuchar sus canciones favoritas, que los han seguido desde que nació la banda en 1985.

144 Mayo

Radical

En punto de las 22 horas de la noche, la banda originaria de Abingdon, Inglaterra, salió al escenario en medio del júbilo de los asistentes, quienes fueron deleitados con el primer tema de la noche: Bloom. La agrupación comenzó a consolidad su carrera hasta 1992, con temas como ‘15 sleep’, ‘Airbag’, ‘Staircase’ y ‘The glooming’, las cuales al interpretarlas en el concierto causaron los gritos de emoción de sus seguidores, quienes agradecieron que Yorke realizara saludos en un claro español. Otras canciones que interpretaron fueron ‘Paranoid Android’, la cual marcó a toda una generación e hizo que el Foro Sol retumbara de gritos y aplausos, ‘Give up the ghost’, ‘Planet telex’ y ‘Street spirit’, entre otras.


ENTRETENIMIENTO

CARTELERA MAYO

The Kooks, Auditorio Banamex, Monterrey, NL. Miguel Mateos, Plaza Condesa Roberto Carlos, Auditorio Nacional

Paul McCartney Estadio Azteca

Bob Dylan

Auditorio Banamex (Monterrey, NL) Bersuit Vergarabat, Plaza Condesa The Boxer Rebellion, Plaza Condesa Pura Salsa, Palacio de los Deportes Maceo Parker, El Plaza Marco Antonio Muñiz, Auditorio Nacional Juan Gabriel, Auditorio Nacional (8, 9, 12,13, 15, 16 y 19) Ringling Bros. And Barnum&Bailey Franco de Vita. Auditorio Nacional Ximena Sariñana, Teatro Metropólitan Los Auténticos Decadentes, Plaza Condesa Joan Sebastián, Palacio de los Deportes Paul Oakenfold, Plaza Condesa Ryuichi Sakamoto, Teatro Metropólitan

Lupita D’Alessio, Auditorio Nacional

Emmanuel Auditorio Nacional Radical

Mayo 145


ENTRETENIMIENTO

RECOMENDACIONES Arrebatos Carnales 3, De Francisco Martín Moreno Editorial Planeta, 2012. La Disculpa De Franciso Martín Moreno Editorial Planeta, 2012.

P

ublicada por primera vez en 1993, y reeditada por Planeta. Una novela política que reabre el polémico tema de la educación en México a través del personaje de Josefa Cortines, hija de un destacado y corrupto político, se aleja del destino sumiso que le ha sido elegido y emprende una cruzada a favor de la educación, esto como única manera de salvar a nuestro país de los males que lo aquejan. Como es costumbre en Martín Moreno, la prosa es magnífica, así como su investigación al respecto, sin olvidar su agudo y un tanto amargo ojo crítico sobre la situación de nuestro país. Los secretos del hombre más rico del mundo, Carlos Sllim De José Martínez Editorial Océano, 2012

E

l escritor, quien tiene en su haber dos biografías escritas a políticos mexicanos, nos describe con detalle el estilo de vida y filosofía de Carlos Slim. En él, podremos conocer la manera de cómo sacó de problemas a varias compañías, cómo las rescató y las hizo productivas y exitosas. Descubriremos varios aspectos desconocidos de su personalidad y su particular manera de hacer negocios productivos, así como la forma en que ha ido preparando a sus hijos para que continúen con su legado. Las aves, introducción a la música de concierto De Ana Gerhard Editorial Océano, 2012

E

ste libro incluye un CD y permite a los niños introducirse a la música de concierto a través de sonidos de aves. La obra presenta de una manera audiovisual piezas musicales relacionadas con distintos tipos de aves, además de que conocerán diferentes instrumentos, estilos, épocas y autores a través de sus sonidos. 146 Mayo

Radical

U

na investigación sobre el Movimiento del 68 en el apartado dedicado a Gustavo Díaz Ordaz, en el que expone la nada descabellada teoría de la Masacre de Tlatelolco como un complot creado por la CIA. Y nada descabellado es también el hermoso homenaje que le rinde a Melchor Ocampo, el verdadero artífice de las Leyes de Reforma, mentor y amigo de Benito Juárez. Un personaje que se ha mantenido en la oscuridad y que Martín Moreno rescata con gran admiración. Un libro muy recomendable que todo mexicano debe de leer para conocer mejor su historia y como hemos sido manipulados.

Guía de Catadores del Vino Mexicano De Rodolfo Gerschman Editorial Planeta, 2012

E

s una guía en la que su autor viajó por Baja California, Coahuila, Aguascalientes, Querétaro, Zacatecas y Guanajuanto; en el que describe 250 vinos provenientes de estas regiones con sus características, cepas y maridaje, además con una calificación que permite al consumidor identificar cuáles son los mejores vinos que se produce en nuestro país.

Con el corazón en la mano De Chris Cleave Editorial Océano, 2012

U

na novela que narra la historia de una pareja que trata de salir de una crisis matrimonial realizando unas vacaciones a Nigeria. Ahí conocerán a una niña llamada Little Bee, quien junto con su hermana son testigos de una cruenta matanza por la posesión de petróleo en su comunidad y de la que logran salvarse. Con la ayuda de sus nuevos amigos, Little Bee logra ser aceptada como refugiada en Inglaterra. Cuando ella crece, busca a la pareja, pero el reencuentro tendrá unas aristas que ambas partes tendrán que pulir. Un libro de los más vendidos en Estados Unidos e Inglaterra en el 2010.


Radical

Mayo 147


148 Mayo

Radical


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.