AMLO Entre el querer y el poder
13
AGOSTO 2012 $30.00 M.N.
Radical
Agosto
1
2
Agosto
Radical
NARCOS MEXICANOS Felicidad en el extranjero
OLIVER STONE UN SALVAJE
LEY GENERAL DE VÍCTIMAS El ejecutivo frena apoyo
LIBIA
Democracia ejemplar Radical
Agosto
3
4
Agosto
Radical
Radical
Agosto
5
6
Agosto
Radical
Radical
Agosto
7
FUNDADOR Lic. Javier GarcíaBeltrán Estrada PRESIDENTE Javier GarcíaBeltrán Camacho VICEPRESIDENTE Javier GarcíaBeltrán Morales
PUBLISHER Sergio Vázquez
DIRECTOR GENERAL Eduardo Ruiz H.
DIRECTORA COMERCIAL JALISCO Fabiola Cárdenas
sergio.vazquez@revistaradical.mx
eruiz@revistaradical.mx
fabiola@revistaradical.mx
DIRECTORA ADMINISTRATIVA Araceli Sánchez
EDITORES Martín García Yustine Cruz
DIRECTORA COMERCIAL NUEVO LEÓN Susan Salinas
asanchez@revistaradical.mx
DIRECTORA DE RP COMERCIAL Fernanda Alio fernanda.alio@revistaradical.mx
editorial@revistaradical.mx
susan@revistaradical.mx
DIRECTORES ASOCIADOS ENTRETENIMIENTO, ESPECTÁCULOS Y CINE Aldo Rubio
REPRESENTANTES ESTATALES Bárbara Garza Dingler
aldo@revistaradical.mx
DIRECTOR EJECUTIVO Alejandro Franco
Graciela Rodríguez
graciela@revistaradical.mx
afranco@revistaradical.mx
TURISMO Erick Amorós
RELACIONES PÚBLICAS Jorge Gil
Aguascalientes, Ags.
Carolina Sada Torreón, Coah.
Lissy Cervantes México, D.F.
Pamela Alzaga Quintana Roo, Q. Roo.
erick@revistaradical.mx
Vanessa Aguilar
jgil@revistaradical.mx
vanessa@revistaradical.mx
DIRECTORA DE PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓN Natalia Maldonado natalia@revistaradical.mx
JEFE DE ROTATIVAS Y PRENSA Edgar Rojas
DISEÑO Betsabé Martínez Karlos Velazquez FOTOGRAFÍA Armando Pineda Francisco Morales
COLABORADORES Carolina Nateras, Carlos Valderrama, Concepción Montes, David Casasola, David Zurc, Eme De Moya, Eugenio Díaz de Sandi, Francisco Flores, Gabriel Marías, Javier Espinoza de los Monteros, Laura Martínez Alarcón, Maramay Monterreal, Oscar Sánchez, Rodrigo De Luna, Xiomara Hernández y Zaira Hernández.
En contacto RevistaRadical @revista_radical contacto@revistaradical.mx
OFICINAS GENERALES Gómez Farías Oriente 1106, Col. Vértice, Toluca, Estado de México. Tels. (01722) 207-3144, 207-3145, 318-4710, 318-4711.
OFICINAS D.F. Aristóteles No. 131, Col. Polanco, Del. Cuauhtémoc, D.F.
www.revistaradical.mx
Impresa por GRUPO PERIODÍSTICO DE LA NACIÓN S.A. de C.V., Fidel Velázquez 811, Col. Vértice, CP 50150, Toluca, Estado de México. RADICAL es una publicación de GRUPO PERIODÍSTICO DE LA NACIÓN SA de CV. 2011 Editada por Grupo Periodístico de la Nación S.A. de C.V., Paseo de San Francisco 17, Fraccionamiento Club de Golf San Carlos, Metepec, Estado de México, CP 52140. Todos los Derechos Reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de sus contenidos, incluyendo cualquier medio electrónico o magnético, con fines comerciales. Tiraje 50,000 ejemplares. Publicación mensual. Editor responsable Sergio Armando Vázquez Solano. El contenido de los artículos no reflejan necesariamente la opinión de los editores. Esta revista considera sus fuentes como confiables y verifica los datos que aparecen en su contenido en la medida de lo posible. Sin embargo, puede haber errores o variantes en la exactitud de los mismos, por lo que los lectores utilizan esta información bajo su propia responsabilidad. Los espacios publicitarios que aparecen en esta publicación son responsabilidad única y exclusiva de los anunciantes que ofertan sus servicios o productos, razón por la cuál los editores, casa editorial, empleados, colaboradores y asesores de esta revista no asumen responsabilidad alguna al respecto. Las imágenes proporcionadas por las marcas y establecimientos se publican en calidad de cortesía, por lo que se infiere que estas ya han cubierto legal y monetariamente sus derechos patrimoniales. Los servicios jurídicos son realizados por parte del Despacho Jurídico Fernández de Ceballos & Paz. Certificado de Reserva ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor No04-2011-040511541700-102. Certificado de Licitud de Título número 15366, con fecha del 31 de octubre del 2011 y Certificado de Licitud de Contenido número 15366 con fecha del 31 de octubre del 2011. Incorporado al Padrón Nacional de Medios Impresos el 4 de noviembre del 2011. Distribución por CITEM, Publicaciones S.A.de C.V., Av. Del Cristo No. 101, Xocoyahualco, Tlalnepantla, Estado de México, CP 54080.
8
Agosto
Radical
EDITORIAL Parvedad de poder
L
uego de que el país ejerciera el sufragio tan solo por arriba de la mitad de participación ciudadana, su acto democrático más representativo de la nación, Andrés Manuel López Obrador vuelve a hacer de las suyas. Aquí ya no estamos hablando simplemente de un bloqueo sobre una avenida principal por varias semanas, como ocurrió en Paseo de la Reforma en las elecciones del 2006, sino de un bloqueo a la democracia, a la decisión de la mayoría de los mexicanos, que no están de acuerdo con la postura de un izquierdista ávido de un poder sobre el cual ha generado una ambición que hasta da miedo. No entremos a fondo en el tema de que en las elecciones existe un sesgo, mismo en el que jamás se ha representado a la mayoría, ya que esta sería el 50% más uno de los mexicanos en el padrón electoral. Sin embargo, si nos alineamos al tipo de democracia que nos rige y a las acciones ciudadanas, el ganador es el que tiene mayoría de votos, y punto. En este tema no se debe convencer a nadie sobre, si es o no legitima la decisión electoral, simplemente es lo que fue, y el ganador ya está dicho. Andrés Manuel posiblemente ha errado su papel político optando por el de mártir, mientras podría estar trabajando -como él asegura que lo hacepor el pueblo, por los mexicanos, de manera activa sin necesidad de una silla presidencial. Siendo honestos la mejor postura que podría tomar es la de un líder social que funja, junto con el grupo de ciudadanos que lo siguen, como vigía de las acciones políticas en nuestro país. Esto, en un intento de hacerle un bien al pueblo y realizar, con actos, ese buen gobierno que tanto profesa. En esta edición quisimos simplemente recordar y analizar la historia de Andrés Manuel, en el que el arma de desacreditar elecciones ha sido disparada varias veces en su trayectoria política. Veamos dentro de estas páginas el camino recorrido por el hombre que ha buscado, sin lograrlo, un supuesto cambio en México bajo actos y propuestas que muchas veces han sido tachadas de ‘locuras’.
Javier García Beltrán C. Presidente
Radical
Agosto
9
AMLO: Entre el querer y el poder
Actualidad 12 MERCADO CHOCOLATE
Los vehículos que pasan la frontera
13 NARCOS MEXICANOS
Felicidad en el extranjero
14 CONTRA CORRIENTE
Malas noticias para Carlos Slim
15 MILLONARIA INCERTIDUMBRE
CEMEX no convence del todo
16 AIR LIQUIDE
Gas a la alza
17 CHINA CRECE
El país con las compañias globales más grandes en el listado de Fortune
10
Agosto
Radical
p.62
Breves Políticas 18 ACTA
Una ley en controversia
19 CULTURA DE LA LEGALIDAD
La PGR capacita a más de 16 mil funcionarios
20 LA FUERZA DE LA UNIÓN
Llama Peña a alcanzar acuerdos
21 VICENTE FOX
Sale del PAN
22 INICIATIVA MERIDA
Estados Unidos entregará a México 250 MDD por año hasta 2016
23 ORO NEGRO
LATAM como fuerte inversor de petróleo donde PEMEX se presenta con buenas cifras
Economía 24 INFLACIÓN EN MÉXICO
Representa incremento en la canasta básica
25 REMESAS HISTÓRICAS
México se posiciona en primeros lugares
Política 26 LXII LEGISLATURA Se recupera el PRI sin mayoría absoluta 28 RUMBO AL 2012 El anteproyecto del paquete económico 29 LEY GENERAL DE VÍCTIMAS El ejecutivo frena el apoyo a los afectados 30 TENSIÓN POST ELECTORAL Instituciones electorales hostigadas por la izquierda
Jalisco: Sin Rastro
38 ESTADO DE MÉXICO
Reciclaje electrónico A lo seguro Seguridad turística Francisco Cervantes Diego Mendoza
Estados 34
CHIAPAS
35
COLIMA
36
DISTRITO FEDERAL
Mujeres violentadas Tierra de negocios Estudiantes dimitidos
74
E
stados
EGIPTO
53 JALISCO
Gripe aviar
54 MICHOACÁN
Rico sueño americano
55 NAYARIT
Turismo ecológico
Bajo tensión política
p.51
56 NUEVO LEÓN
Ciudad del conocimiento
57 QuerÉtaro
Auge automotriz
58 quintana roo
Próxima parada
59 SONORA
Apoyo a la inovación
60 ZACATECAS
Proyecto gasoducto
Mundo 72 LIBIA
Democracia ejemplar Radical
Agosto
11
CONTENIDO 70 Reportaje MALDICIONES ROTAS
Vida & Estilo 84 DISEÑO
Gustav Klimt Amalia Annie Leibovitz
86 GOURMET
Harry’s Séptimo
88 ÉL
estinos
Lujo Moda & estilo
92 ELLA
Moda & estilo Salud & belleza
Guatemala
p.96
Ciudad
Entretenimiento
JW Marriot J&G Grill
La novedad de Oliver Stone
101 GUADALAJARA
La activista birmana recibe homenaje con la cinta de Luc Beson
102 MONTERREY
Un Fashion Hunter
100 D.F.
My ego Suehiro
Pan tomate Amana
94 Geekoteka
104 SALVAJES
106 AUNG SAN SUU KYI
108 ÓSCAR MADRAZO 110 ROCKCAMPEONATO
Inició la cuarta búsqueda
TECNOLOGÍA Pok-ta-pok - Chanterelle - Gamedock
Perfiles
76
LORENZO RUIZ
Conquista el Everest 12
Agosto
Radical
72 Especial Alta relojería
Radical
Agosto
13
Actualidad
Distrito Federal
MERCADO CHOCOLATE LOS VEHÍCULOS QUE PASAN LA FRONTERA
A
utos chocolate es la singular forma de llamar a aquellos vehículos extranjeros que carecen de legalidad y circulan dentro del país generando un negocio de millonarias pérdidas al mercado formal. En México ya se tomaron medidas para disminuir su tránsito en las calles, donde la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) demuestran una disminución de más del 33% en ingreso de automóviles extranjeros a la nación, sin embargo, al menos el 25% de autos extranjeros rondan las urbes que colindan con Estados Unidos. Durante el primer trimestre de este año ingresaron al país 20 mil 910 vehículos de manera ilegal al país, 36 mil 877 autos menos que los introducidos al país durante el mismo período del 2011, donde ingresaron 57 mil 787 automóviles, de acuerdo con la AMDA. “Los más de 3 mil kilómetros de frontera que tenemos con Estados Unidos nos hacen sumamente vulnerables. Un auto usado que en Estados Unidos su destino es el reciclaje o la destrucción encuentra un mercado cautivo muy importante de este lado de la frontera. Los autos del huracán Katrina que fueron declarados como pérdida total en Nueva Orleans, terminaron en México”, acotó el presidente de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), Eduardo Solís Sánchez. Estos autos chocolate además de no contar con las medidas necesarias para la protección del medio ambiente, han representado una competencia desleal para los empresarios y 14
Agosto
Radical
las agencias automotrices. De acuerdo con el sitio de reportemedia.com, este negocio le ha quitado al sector automotriz legal 750 millones de dólares (MDD) anuales en los últimos seis años. En el mercado actualmente existen al menos 20 importadores de autos chocolate en el país. Algunas entidades que ya han tomado medidas como el engomado de los autos y el remolque de las unidades que no aparezcan registrados en la Dirección de Tránsito respectiva se encuentran Zacatecas, Baja California, Oaxaca y Sinaloa. Cabe mencionar que precisamente en Mexicali, Baja California, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) investiga la supuesta presión por parte de magistrados y jueces para la autorización del ingreso de este tipo de vehículos a partir de que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) denunciara presión en las aduanas para el paso de autos sin revisión respectiva. Según el portal de internet promexico.gob.mx el sector automotriz ocupa el 4% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, y en cuanto a producción el país se situó en el octavo lugar a nivel mundial durante el 2011 en un ranking llevado a cabo por la Organización Internacional de Productores de Vehículos Automotores (OICA). Un dato alentador de acuerdo con la Asociación de Constructores Europeos de Automotores (ACEA) es que México lidera en exportación de autos a Europa en América con un incremento del 23.9% durante el 2011, lo que se traduce en más de 220 mil unidades siendo las principales marcas Volkswagen con 67.1%, Chrysler con 23.4% y Nissan con el 9.5%.
NARCOS MEXICANOS FELICIDAD EN EL EXTRANJERO
L
a presencia de narcotraficantes mexicanos viviendo fuera de México ha dejado de ser un hecho extraño para convertirse en algo común. La seguridad que los distribuidores de estupefacientes encuentran lejos de México es la principal razón que los obliga a vivir en otros lugares para operar con mayor tranquilidad. En diferentes países se han incautado propiedades de los prófugos de la justicia, que se caracterizan por ser muy lujosas y ubicarse en lugares marginales convertidos en grandes haciendas. De acuerdo al New York Times, Argentina se ha convertido en el lugar favorito para la mayoría de los capos, no obstante los más buscados como Amado Carillo, los hermanos Arellano Félix y Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán, cuentan con grandes propiedades en otros lugares. El llamado ‘Señor de los cielos’ encontró en la isla de Cuba un refugio perfecto para establecerse y seguir traficando. En este país se presentaba como empresario y rentaba una residencia donde generalmente era acompañado por familiares y amigos, sin embargo, los movimientos financieros que llevo a cabo en la isla fueron detectados por los cuerpos de inteligencia y luego de una puntual investigación descubrieron que se trataba de uno de los narcotraficantes más buscados en México y Estados Unidos. Lo mismo ocurrió en Argentina cuando en 1996 las autoridades de ese país decomisaron residencias, casas de cambio, ranchos y automóviles propiedad de Amado Carrillo con un valor superior a 70 millones de dólares (MDD). En su momento, el ahora difunto capo, declaró que tanto en Argentina como en Chile contaba con aliados políticos que le permitían operar a cambio de grandes cantidades de dinero.
Otro caso similar ocurrió con los hermanos Arellano Félix quienes tenían gran número de refugios en San Diego, Estados Unidos. Algunos periodistas documentaban la presencia de los narcotraficantes en esa zona, incluso sin grandes lujos y viviendo como la mayoría de las familias norteamericanas para pasar desapercibidos. Esto corrobora la información brindada por el New York Times asegurando que anteriormente estas lujosas viviendas era una manera de demostrar el poder, pero a medida que los enfrentamientos entre los cárteles, aunado a la lucha contra el crimen organizado que ha aumentado en el país, los capos tratan de mantener un bajo perfil. Según la Marina y la Procuraduría General de la República (PGR), el nivel de vida de los narcotraficantes parece haber perdido todo su posible lujo para evitar ser detectados y ahora adaptan diversos medios para pernoctar y satisfacer sus necesidades físicas básicas, todo de bajo perfil. De acuerdo con el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), las propiedades que son confiscados al narcotráfico regularmente son puestas en subastas públicas, algunas presenciales y otras virtuales, mientras que los nombres de los clientes son reservados.
Radical
Agosto
15
CONTRA CORRIENTE MALAS NOTICIAS PARA CARLOS SLIM
E
l dueño de Teléfonos de México (Telmex), Carlos Slim Helú, perdió la batalla legal ante la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), gracias a la denegación de un amparo que el mexicano había solicitado ante la petición de invertir en interconexión para dar un mejor servicio telefónico, este requisito fue señalado por la Comisión en el Marco Convenio de Interconexión como indispensable para poder cambiar el título de concesión que Telmex tenía y así ofrecer televisión restringida. El Segundo Tribunal Colegiado Auxiliar rechazó el amparo y otorgó razón en materia de red a la Cofetel pese a la oposición de Slim, ya que el empresario mexicano alegaba que debía realizar un gasto de mil 200 millones de pesos (mdp) por dicha interconexión para funcionar a principios del 2013, mientras que la retribución no era equitativa para la telefónica. Entre otras cosas se le pide también portabilidad numérica e interoperabilidad de redes desde mayo de 2011, fecha en la cual Slim solicitó el amparo y le fue otorgado hasta que la Cofetel, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), y la Comisión Federal de Competencia (CFC) dictaminaran si habría cambios o no en el Marco Convenio de Interconexión. Además, la telefónica está sujeta desde 1999 a una revisión de tarifas cada cuatro años por parte de la Cofetel para evaluar y tarifar los segmentos de servicio medido, larga
16
Agosto
Radical
distancia, renta básica así como costos de instalación, entre otros a través del proceso Price cap o tope de precios. Analistas vaticinan que el dueño de grupo Carso deberá esperar más años para consolidar su ideal televisivo y unirse al cuádruple play, pues aseguran que el gobierno del candidato electo Enrique Peña Nieto ha abarcado el tema del crecimiento y la competitividad sin mencionar el sector de telecomunicaciones. Tal es el caso del operador de Actinver en México, Jaime Martínez, quien asegura que “este Gobierno no se lo va a dar. Debe negociar con el siguiente.” A pesar de que el empresario mexicano ha invertido millones de dólares en este año, algunos organismos apuntan y evidencian que debe reducir las tarifas de su servicio telefónico, donde la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) argumenta que México paga cifras exageradas por el servicio que ofrece. En este sentido, en 2009 la misma OCDE había referido que México forma parte de los seis países con tarifas más caras de las 30 naciones que integran el Organismo, basado en información de la consultora Teligen. Los países que se libraron de tal calificación fueron Estados Unidos, Canadá, Islandia, Suecia y Dinamarca. Aunado a ello, durante el primer trimestre Telmex dio a conocer que tuvo un descenso del 6.3% en sus líneas de operación, lo que representa 14.6 millones de clientes perdidos, mientras que financieramente hablando suma 3 mil 482 mdp o 3.5% de ingresos.
ACTUALIDAD
MILLONARIA INCERTIDUMBRE
CEMEX NO CONVENCE DEL TODO
A
nte más de 720 millones de dólares (MDD) de deuda y una calificación ‘B’ por parte de Standard & Poors (S&P), Cementos de México (Cemex) ha ofrecido refinanciar el compromiso que adquirió en 2009 y que tiene fecha de vencimiento en 2014 con sus acreedores. “La propuesta de refinanciamiento de los 7 mil 250 MDD que vencen en 2014 es crucial para que Cemex evite caer en incumplimiento”, sostuvo la agencia S&P, quien asegura de igual manera que de aceptar los acreedores la propuesta, al análisis de la calificación se pondría en stand by durante dos o tres meses más. La meta es extender el plazo de deuda al 2017 poniendo en garantía créditos, bonos y comisiones privadas solo a aquellos empresarios calificados, refiere un documento que fue puesto en el sitio Debtdomain. La cementera ha incluido en el plan ofertas que suman 2 mil MDD, de los cuales mil MDD serán pagados durante el primer trimestre del 2013 con activos que piensan ofertar en Europa y Estados Unidos, 500 MDD se cubrirán en febrero de 2014, y otros 500 MDD se dividirán en los meses de junio y diciembre de 2016. Por otra parte los acreedores que consideren la oferta podrán recibir comisión de hasta 80 puntos de acuerdo a su participación en el alza de notas de colocación privada (USPP)
y nuevos créditos -estos tendrían vigencia al 2017-, sin embargo, también interviene la tasa de interés anual con 50 MDD en notas de alto rendimiento cuya suma se consideró de 9.5% hasta junio de 2018, no obstante de haber una mejoría financiera en Cemex podría acortarse al 2016. La transacción de estos bonos inició el pasado mes de julio y aunque concluirá el 20 del presente mes, aún no se han reportado cifras que sustenten una estabilización que merezca ascender la calificación puesta por la agencia (S&P), ya que también considera importante la volatilidad de precios así como el flujo monetario que presente la Zona Euro debido a su situación económica actual. La operación de Cemex se extiende a más de 50 países y en la última década su aspiración por liderar la producción de cemento la llevó a adquirir empresas que pusieron en alerta a sus accionistas ante la incertidumbre de cómo se iban a cubrir los gastos, entre las que se encuentran Southdown por 2 mil 500 MDD, la cementera británica RMC por más de 4 mil MDD, y la productora de materiales para construcción Rinker por 15 mil 300 MDD. Entre la deuda se cuentan no solo los accionistas sino también a 75 bancos internacionales en ciudades como Nueva York y Madrid, afirmó el mes pasado Jorge Pérez, vocero de la firma mexicana con sede en Monterrey. Radical
Agosto
17
AIR LIQUIDE GAS A LA ALZA
E
l grupo francés Air Liquide fabricante de gases industriales, invertirá 35 millones de dólares (MDD) en el estado de Nuevo León para la construcción de dos unidades de producción de acero, que iniciarán sus operaciones a mediados del 2013. Asimismo, la empresa firmó un contrato a largo plazo para el suministro de nitrógeno e hidrógeno a los fabricantes de acero Ternium y Tenigal. La firma francesa se encargará de la construcción de una nueva unidad de separación de gases del aire (ASU) y de una unidad de reformado con vapor (SMR), las cuales incluyen una laminadora y una planta de galvanización. Air Liquide tomó la decisión de invertir en México ya que de acuerdo a sus estudios, el país ofrece excelentes oportunidades de crecimiento debido al desarrollo económico estimado y también por su cercanía con Estados Unidos. De acuerdo a Michael Graff, presidente de American Air Liquide Holdings y miembro del Comité Ejecutivo de Air Liquide, el hecho de que México se ubique como la economía número 15 del mundo, abre una gama de alternativas de desarrollo, aunado a que el crecimiento del mercado de gas industrial continuará en el futuro debido a la fuerte actividad industrial y manufacturera de los estados del norte del país. Se estima que la producción sea aproximadamente de 350 toneladas métricas por día de oxigeno y nitrógeno, en sus formas liquida y gaseosa, al igual que 275 metros cúbicos por hora de hidrógeno gaseoso. Esta cantidad se debe a que las nuevas unidades contarán con un diseño estandarizado y modular que
18
Agosto
Radical
proporciona al mismo tiempo otros beneficios como eficiencia de costos, operaciones y mantenimiento más simples. Cabe mencionar que Air Liquide también fortalecerá su infraestructura en la cadena de suministro y su oferta de gases industriales a clientes de diversas industrias, como las de acero, el vidrio y la automotriz, en la región. De esta manera Air Liquide apuesta por un desarrollo en conjunto con el Estado para explotar los beneficios que los gases industriales tienen en diferentes sectores de la industria, un mercado que es muy solicitado y que a medida que las necesidades de la población aumentan, este tiene que incrementar su capacidad de producción. Al mismo tiempo, el subsecretario de Inversión extranjera de la Secretaría de Desarrollo Económico de Nuevo León, Rolando Zubirán Robert, dio a conocer que otras tres compañías provenientes de Francia y Estados Unidos han iniciado operaciones en la entidad, que son Steel Technologies, Metal One/ Nucor e Iron Mountain, que en conjunto con Air Liquide suman una inversión total de 779 MDD. Metal One/Nucor pertenece al sector siderúrgico y su actividad específica es el acero, Steel Technologies realizará el procesamiento y habilitación de rollos de acero plano, mientras que Iron Mountain pertenece al sector de servicios y su actividad será resguardar información en bodegas, así como crear consultorías para administrar y organizar la información de las empresas, y proveer de servicios de custodia de documentos, destrucción segura, custodia de cintas y medios magnéticos.
ACTUALIDAD
CHINA CRECE
El PAÍS CON LAS COMPAÑÍAS GLOBALES MÁS GRANDES EN EL LISTADO DE FORTUNE
S
e dio a conocer el ranking que la prestigiada revista Fortune elabora con base en la facturación de las empresas mundiales, e indicó que ahora las empresas chinas son ya las segundas más valiosas del planeta, por detrás de las de Estados Unidos. Este es el movimiento más importante en la nueva lista y fue gracias a que ese país logró colocar a 73 de sus empresas en la publicación, desplazando a Japón al tercer lugar con 68, mientras que el líder cuenta con 132. En cuanto a las empresas, el listado lo encabeza la petrolera Royal Dutch Schell, seguida por la también petrolera de origen norteamericano Exxon Mobil y en tercer lugar figura la distribuidora
estadounidense Walmart. El resto del top ten lo completan la petrolera británica BP en el cuarto lugar, seguida por las petroleras chinas Sinopec Group y China National Petroleum en el quinto y sexto lugar respectivamente, posteriormente la compañía eléctrica china State Grid aparece en la séptima posición y las petroleras estadounidenses Chevron y ConocoPhillips en el octavo y noveno lugar. Por último, en la posición diez se ubicó la productora automovilística japonesa Toyota Motor. Dentro de los datos que aporta esta publicación, encontramos que Tokio sigue siendo la ciudad sede de más compañías que figuran en Fortune con 48, se hace al mismo tiempo una mención especial para China que tan sólo en una
década ha multiplicado su número de empresas dentro de las 500 más grandes a nivel internacional, pasando de 11 en 2002 a las actuales 73. Aunque Estados Unidos se mantiene en el primer lugar, el número de empresas que aporta actualmente es menor al de hace diez años cuando contaba con 197. Por otro lado, la empresa petrolera brasileña Petrobras es la latinoamericana mejor posicionada en el número 23, por delante de las petroleras mexicanas Pemex en el 34 y la venezolana PDVSA en el 36. El continente europeo perdió once compañías en el listado debido a la crisis bancaria que afectó a consumidores a lo largo de su territorio y que además pone en duda el futuro de la integración europea. En cuando a sectores de la economía, ocho de las diez primeras son grupos energéticos. El segundo renglón que cobró mayor importancia es el bancario, seguido de la industria automovilística. Una de las empresas que mayor avance registró fue Apple en informática, que escaló 56 posiciones y se ubicó en el número 55. Una de las empresas que no apareció en esta nueva lista es el grupo canadiense Research In Motion, conocida por ser fabricante del teléfono BlackBerry. Cabe mencionar que la facturación de las 500 empresas más grandes del mundo llegó a 29.5 billones de dólares, representando un alza de 13.2% con respecto a la última lista. Asimismo, las ganancias aumentaron 7%, situándose en 1.6 BDD, equivalente al Producto Interno Bruto de India. Radical
Agosto
19
Breves Políticas
Distrito Federal
ACTA
UNA LEY EN CONTROVERSIA
E
l tratado internacional Anti-Counterfeiting Trade Agreement (ACTA), tiene como objetivo crear un marco legal para la protección de los derechos de propiedad intelectual en todo el mundo, el cual pretende prevenir la falsificación de software, bienes físicos, productos, marcas registradas e incluso medicinas. Es un proyecto que busca erradicar con el contrabando ilegal de los mismos a nivel global, en el cual se invita a los países a unirse de manera voluntaria. Este acuerdo comercial contra la falsificación cuenta con el apoyo oficial de países como Estados Unidos, Australia, Corea, Nueva Zelanda, Jordania, Marruecos, Singapur, Emiratos Árabes Unidos, Canadá, Japón y Europa entre muchos más, que en conjunto representan entre el 80 y 90% del comercio internacional. Durante el 2008 ocurrieron filtraciones que permitieron saber que ACTA contemplaba cláusulas que obligaba a los proveedores de Internet a intervenir las comunicaciones entre usuarios si se sospechaba que alguno enviaba o recibía material protegido por derechos de autor, y en caso de no hacerlo, los proveedores de servicios de Internet podrían enfrentar cargos penales. El 11 de junio de este año, el embajador de México en Japón, Claude Heller, firmó este acuerdo comercial, sin embargo, este acuerdo todavía depende de la aprobación por parte del Congreso de la Unión. Ante esta situación, defensores de la libertad de internet en México han levantado la voz bajo el argumento de que no permitirán que se tire a la basura el trabajo de un amplio consenso, agregando que buscarán reactivar los trabajos de discusión y análisis con la legislatura entrante para evitar la implementación de dicha norma.
20
Agosto
Radical
La adhesión de México al acuerdo, coincide con tiempos de tensión política y ahí es donde ha causado inconformidad entre la sociedad que reclama la invalidez de las elecciones, ya que en las redes sociales se gestan marchas, protestas o manifestaciones masivas contra el candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) Enrique Peña Nieto, en las cuales participan varias ciudades del país. Mientras tanto, la entrada de ACTA en México es tomada por grupos opositores como una herramienta para distraer y callar las protestas. México sufre graves problemas de falsificación de marcas y piratería en ropa, calzado, música y cinematografía; así como autopartes, tabaco y bebidas alcohólicas. Durante el 2011, el Foro Económico Mundial publicó que el valor del comercio ilegal mundial ascendió a 1.3 billones de dólares, donde lo relacionado con la propiedad intelectual corresponde a la suma de 360 mil millones de dólares (MDD), siendo la falsificación de medicamentos la más elevada con 200 mil MDD. A pesar de que el Congreso mexicano ha manifestado que no se opone a la regulación contra la piratería en el país, hasta el momento rechaza abiertamente y por unanimidad la adopción de este acuerdo, ya que de acuerdo a su contenido, ACTA viola algunos de los principios de la ley de firmas de tratados internacionales que tiene México, aunado a que no se tomó en cuenta al Senado como órgano regulador de las relaciones internacionales del país. México es el tercer lugar a nivel mundial después de Rusia y China -respectivamente- en piratería y falsificación de marcas, por lo cual ACTA respondería de alguna manera a esta situación, sin embargo, en lo que concierte a contenidos en internet la polémica continuará.
PROGRAMA DE CULTURA DE LA LEGALIDAD LA PGR CAPACITA A MÁS DE 16 MIL FUNCIONARIOS
L
a Procuraduría General de la República (PGR) a través de su titular Marisela Morales Ibáñez, dio a conocer el ‘Programa de Cultura de la Legalidad’, que entre otras cosas contempla capacitar a por lo menos 16 mil servidores públicos de esta institución, como una medida de fortalecimiento con el objetivo de luchar contra la ilegalidad en las instituciones, y evaluar al personal. Dicho anuncio lo hizo ante subprocuradores, el oficial mayor, la visitadora general, el titular de la AFI, fiscales especiales, delegados, titulares de unidad, coordinadores, el fiscal en general, el titular de la coordinación de servicios periciales y el encargado del instituto nacional de ciencias penales, donde agregó que las garantías que ofrece un Estado de Derecho son la base para el desarrollo sustentable y el progreso del país. Morales Ibáñez hizo énfasis en que el papel de las instituciones en ese rubro es tarea tan trascendental como indispensable, y su fortalecimiento a través del correcto ejercicio de sus funciones, así como la transparencia, el combate a la corrupción y la delincuencia organizada, tenderá siempre al beneficio de los ciudadanos así como al logro de instituciones sanas. Por este motivo la titular de la PGR considera que si un gobierno pretende garantizar una irrestricta aplicación de la ley, necesita de profesionales con la mejor formación y con un total apego a los códigos de conducta, ética y de valores.
Bajo este escenario, el programa que se anunció busca también propiciar las buenas prácticas de sus servidores públicos en cada uno de los niveles y fomentar el compromiso de servicio además del respeto a la normatividad mediante un proceso y acción transparente que proyecte eficacia, eficiencia y credibilidad, apegado a protocolos que armonicen los criterios de actuación para todos. Dentro del programa se contará con cursos como Introducción a la Cultura de la Legalidad, La lucha contra la ilegalidad en las Instituciones, Técnicas para fortalecer la integridad de los Servidores Públicos dentro del Estado de Derecho, y la evaluación del personal con base en la Cultura de la Legalidad. Asimismo, se llevarán a cabo dos cursos de Formación de Instructores en Cultura de la Legalidad, y posteriormente se trabajara en la capacitación de los mandos medios. El proyecto se contempla como permanente y también está diseñado para los hijos de los Ministerios Públicos de la Federación y elementos de la Policía Federal Ministerial. La fundación National Strategy Information Center será la encargada de capacitar a los funcionarios. El presidente de esta fundación en México, Francisco Rivas Rodríguez, mencionó que el programa ha dado buenos resultados en diversas partes del mundo, y en México se inició a aplicar desde 2004 en instituciones de seguridad de Baja California, Sinaloa, así como en países de Sudamérica como Colombia. Radical
Agosto
21
LA FUERZA DE LA UNIÓN LLAMA PEÑA A ALCANZAR ACUERDOS
E
nrique Peña Nieto ha convocado a todas las fuerzas políticas de México a presentar sus propuestas sobre temas en los cuales se puedan encontrar coincidencias y trabajar en ellos en pro de la sociedad mexicana. El virtual ganador de las elecciones considera que es tiempo de alcanzar acuerdos, fortalecer lazos y construir un camino en conjunto. En ese sentido, Peña Nieto espera que el país demuestre madurez política después del proceso electoral, por lo que extendió el llamado a todos los ciudadanos del país para asumir una actitud positiva y propositiva a favor de la nación. Reiteró al mismo tiempo que al llegar al gobierno contempla establecer canales de comunicación con todas las expresiones, tanto simpatizantes como opositoras, y ejercer el poder de manera democrática, apegado al respeto, a la diversidad y a la pluralidad de la sociedad. Durante la presentación que hizo de su primer equipo de trabajo, Enrique Peña recordó que para la conformación del próximo Congreso de la Unión no contará con mayoría absoluta, por lo que se establecerá una corresponsabilidad de todos los actores políticos, respetando la visión de cada corriente. Bajo este escenario, su equipo de trabajo empieza a elaborar alianzas para lograr cumplir con los compromisos que firmó durante su campaña electoral, uno de ellos es la creación de la Comisión Nacional Anticorrupción, que tendrá como tarea investigar y castigar actos de corrupción en los tres órdenes de gobierno y de los tres Poderes de la Unión.
22
Agosto
Radical
Asimismo se trabaja desde ahora en una iniciativa para proveer de más facultades al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), para que pueda tener certeza en temas de carácter estatal, municipal y del Poder Judicial y Legislativo. Se ha explorado también la creación de una instancia ciudadana que goce de autonomía y sea capaz de supervisar la contratación de publicidad entre los gobiernos y medios de comunicación, con el fin de contribuir al acceso, a la información y a la transparencia. Estas tres propuestas requieren de una previa modificación a la Constitución por lo cual es primordial que desde ahora se inicie con acuerdos que permitan llevarlas acabo. Enrique Peña Nieto nombró a su primer grupo de colaboradores, entre los que se encuentra Luis Videgaray Caso -ex coordinador de campaña- como el coordinador de Políticas Públicas, aclarando que este grupo no es el de transición, ya que en respeto a la ley, esperará a que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) haga la calificación de los comicios del pasado 1 de julio. Otros de los personajes que fueron presentados en este grupo son Miguel Ángel Osorio Chong como coordinador de Diálogo y Acuerdo Político, asimismo Jesús Murillo Karam fue nombrado coordinador de Asuntos Jurídicos. El tiempo para que Enrique Peña Nieto asuma la presidencia de manera oficial es cada vez menos, no obstante ya se empiezan a tomar cartas en el asunto para dar los mejores resultados durante su gestión como mandatario mexicano.
BREVES POLÍTICAS
VICENTE FOX SALE DEL PAN
D
esde el momento en que el ex presidente de la república Vicente Fox Quesada manifestó públicamente su apoyo a Enrique Peña Nieto, políticamente se le ha desligado del Partido Acción Nacional (PAN) aún sin un pronunciamiento institucional o un proceso para confirmarlo, esto según las palabras de Roberto Gil Zuarth ex coordinador de campaña de Josefina Vázquez Mota. El llamado público de Fox para cerrar filas a favor del actual candidato electo, que ya se perfilaba como ganador durante el proceso electoral, caló hondo en el seno panista donde otros personajes descalificaron las palabras del ex presidente y se sumaron a su desafiliación del PAN, como la secretaria general del partido Cecilia Romero quien alentó el proceso para el envío del expediente de Vicente Fox a la Comisión de Orden del Consejo Estatal de Guanajuato para el procedimiento ordinario de expulsión. Asimismo, el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN llevo a cabo sesiones para dar entrada con la solicitud de expulsión a Vicente Fox. Debido al fracaso que el partido obtuvo en las pasadas elecciones donde no sólo perdieron la presidencia sino las gubernaturas de Jalisco y Morelos, se espera que se intenten tomar fuertes medidas hacia el ex presidente. Sin embargo, el presidente nacional del PAN, Gustavo Madero, fue claro al señalar que el proceso apenas inicia. Se analizará además de contemplarse sanciones distintas que van desde una amonestación hasta la expulsión en caso de que se le compruebe a Fox sus comentarios en favor de Enrique Peña Nieto. No obstante, a titulo personal comentó que las declaraciones del todavía blanquiazul se trata de una expresión discordante de Acción Nacional, ya que no refleja el sentir de los panistas; desconcertó y desilusionó a mucha gente que lo estimaba y que ahora se sienten muy desencantados además de traicionados por esta declaración. A su vez, el presidente de la Cámara de Diputados, Óscar Arce Paniagua, declaró que los estatutos del PAN establecen que cuando se promueve a un candidato que no es del propio partido político, se viola el reglamento interno, lo cual es un argumento suficiente para que sea expulsado del partido, o bien pierda sus derechos partidistas. A las declaraciones de Vicente Fox, se suman algunos comentarios que hizo durante una entrevista para el diario español El País, donde pidió la legalización del consumo de drogas, sin considerar el daño a los jóvenes, así como afirmar que acompañó a la candidata panista Josefina Vázquez Mota en sus giras. Estas afirmaciones fueron catalogadas como irresponsables, mentiras y de traición por parte del vocero panista, Javier Lozano, quien consideró que la postura de Vicente Fox es por quererse congraciar con Enrique Peña Nieto. La ruptura entre el ex presidente Vicente Fox y el PAN es clara. Así como Fox ha desestimado los avances económicos de la administración de Felipe Calderón, también ha sido señalado como el encargado de que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) llegue de nuevo a la presidencia. Radical
Agosto
23
INICIATIVA MÉRIDA ESTADOS UNIDOS ENTREGARÁ A MÉXICO 250 MDD POR AÑO HASTA 2016
E
l gobierno de Estados Unidos dio a conocer una iniciativa en la que se beneficiará a México con apoyo del Senado de ese país para otorgar mil millones de dólares (MDD) para hacer frente a los cárteles de droga mexicanos que han dejado miles de muertes durante el último sexenio. Esto será realizado a través del documento Iniciativa Mérida, también llamado Plan México, cuya fecha de activación se dio el 30 de junio de 2008 por George W. Bush con fines de combate al crimen organizado entre territorio mexicano, E.U. y Centroamérica. Además de la suma económica que se divide en 250 MDD por año y que durará los próximos cuatro años, el tema electoral que tendrá renovación en este año se vio como un punto a favor para la colaboración de ambos gobiernos. “La transición presidencial mexicana ofrece una ventana para discutir y debatir las mejores estrategias de seguridad para enfrentar la grave violencia que afecta a México”, sostuvo John Kerry, senador estadounidense del Partido Demócrata. Posterior a las elecciones, el asesor del candidato presidencial Emilio Lozoya apuntó a la agencia de noticias Reuters que actualmente el país invierte el 1% del Producto Interno Bruto (PIB), es decir, 147 mil millones de pesos (mdp), lo que a su decir es muy bajo para la situación, por lo que se planea invertir en el gobierno del priísta el 2%. Cabe mencionar que Calderón había solicitado desde junio de 2011 un fondo internacional para combatir el orden del narcotráfico así como el comercio de armas. Ante este hecho
24
Agosto
Radical
la secretaria de Estado, Hillary Clinton, ofreció 300 MDD de los 35 mil MDD que correspondían de acuerdo con el ejecutivo federal. Desde 2008 el país fronterizo del norte ha entregado un total de mil 900 MDD en equipamiento, además de enviar a agentes de la Interpol, FBI y DEA para entrenar a cuerpos policiales. En enero del año pasado el diario español El País dio a conocer un cable de Wikileaks en el que entre otras cosas se destaca que Estados Unidos ha adiestrado en ambos territorios a 5 mil militares desde 1996. Según información del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) existen 544 mil elementos policiales, de los cuales de acuerdo al último control de confianza al menos 40 mil reprobaron la prueba cuyo porcentaje representa el 20% y solo 100 mil la aprobaron. Ante esto, el secretario del gobierno federal Alejandro Poiré subrayó que se siguen realizando pruebas a los policías faltantes para concluir en el 2013 con esta operación. Asimismo, el secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) Oscar Vega Marín, dio a conocer que la vinculación con el crimen organizado, el consumo de estupefacientes o no ser aptos para portar un arma, fueron los motivos por los cuales no pasaron el examen. Otras cifras del SNSP señalan que desde el 2006 se han despedido a más de 22 mil 500 policías provenientes en su mayoría de nueve entidades principales, entre las que destacan el Estado de México con más de 2 mil 100, Guanajuato con mil 530, Coahuila con mil 206, Veracruz con mil 694 y Guerrero con mil 28.
BREVES POLÍTICAS
ORO NEGRO
LATAM COMO FUERTE INVERSOR DE PETRÓLEO DONDE PEMEX SE PRESENTA CON BUENAS CIFRAS
L
a refinación y producción de petróleo abarcará una importante suma de millones de dólares (MDD) para el próximo lustro dentro de América Latina (Latam) de acuerdo con Juan Carlos Santos Fernández, director general de ICA-Fluor -empresa que tiene a su cargo el contrato de los proyectos de Petróleos Mexicanos (Pemex)-, quien aseguró que en esta región del mundo se tiene un potencial para invertir en el sector de hasta 300 mil MDD. En compañía de Ernesto Ríos, subdirector de Desarrollo de Proyectos de Pemex, así como de Arturo Rosales, director de Ingeniería de Proyectos del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), sostuvo que Latam va a invertir 264 mil MDD durante el período 2013-2017 para abastecer el sector petrolero durante la próxima década. Santos Fernández instó a tomar medidas ante la crisis europea y el descen-
so del precio del barril que se ha presentado últimamente, así como el realizar proyectos que generen ganancias en lugar de pérdidas económicas y que se puedan realizar a mediano o largo plazo. El director general de ICA-Fluor expuso que el país ocupa el cuarto lugar internacional en consumo de combustible con casi 799 mil barriles diarios de acuerdo con Pemex Refinación, por detrás de Estados Unidos con 20 millones, mientras que Japón consume 4.5 millones y China 4.3 millones de barriles diarios. De acuerdo con la petrolera, ya se tienen listos los cinco paquetes para las licitaciones de la nueva refinería de Pemex que tendría lugar en Tula, Hidalgo, con un costo de 9 mil MDD que podría incrementar en su presupuesto debido a los estudios de suelo y la construcción de túneles. Dichos paquetes se pondrán en comercio a partir de septiembre de 2013. Asimismo, se tienen cerca de 17 diseños de plantas para la refinería. De acuerdo con Juan José Suárez
Coppel, director de Pemex, la paraestatal tiene la capacidad para producir tres millones de barriles por día dentro de los próximos cinco años, aunque el desafío se presenta en aumentar esa cantidad a 3.5 o 4 millones. Suárez Coppel también propuso que la petrolera se rija de manera autónoma con el fin de generar mayor competencia internacional. Hay que decir que para este año Pemex goza de buen financiamiento federal al habérsele otorgado más de 442 mil 485 millones de pesos (mdp), de acuerdo con el Presupuesto de Egresos Federal (PEF) 2012. En el documento de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Reforma energética: decidiendo el futuro de México realizado por David Ibarra en el 2008, se constata que Pemex aporta cerca del 40% al Producto Interno Bruto (PIB) de México. Según datos de la página de la paraestatal, el país cuenta con 149 refinerías y en los últimos 10 años realizó inversiones en la materia de refinación de crudo por 13 mil MDD. De igual manera sostiene que hoy se importan cuatro de cada diez litros que se producen, por lo que determinan que para el 2015 la meta es llegar a 489 mil barriles importados. En una comparación de 2003 a 2008 resalta que las importaciones se incrementaron de 55 mil barriles diarios a 335 mil barriles y el costo por importar ascendió de 903 MDD a más de 10 mil MDD.
Radical
Agosto
25
Distrito Federal {OPINIÓN}
Economía
INFLACIÓN EN MÉXICO REPRESENTA INCREMENTOS EN LA CANASTA BÁSICA Por: Xiomara Hernández
P
Productos de la canasta básica como la tortilla, el tomate y la manzana, se vieron perjudicados por la elevada inflación de 4.34% que presentó en el segundo trimestre de este año 2012, algo que desde el 2003 no se había visto en el mismo mes de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El alza de precios se dio durante la segunda quincena del mes de junio afectando a frutas y verduras, además del aumento que sufrió el huevo tras la gripe aviar detectada sobre todo en el estado de Jalisco en donde el kilo llegó a los 30 pesos como en el Distrito Federal. Uno de los detonantes en los costos fue la poca producción de los alimentos a causa de la sequía. Otros productos que se sumaron a la lista son el aguacate, el pollo, la gasolina -como cada mes- y los servicios de turismo, mientras que los productos o servicios que se mantuvieron o incrementaron su valor en un mínimo fueron ropa, guayaba, cereales, plátano y hasta libros de acuerdo con el Inegi. Hasta mayo se había dicho que la inflación alcanzó 3.9% y se posicionó como la cuarta más alta de los países que conforman la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en lo que iba del año, sin embargo se redujo desde enero donde inició con 4%. Además de ello durante este último período sexenal México ha tenido los porcentajes de inflación más bajos en la historia desde los años setentas, cuando alcanzó 4.6%, en los ochentas se situó con 29.8%, en los noventas con 29.9%, a inicio de la década -es decir en el 2000- con 8.6%, en 2010 con 4.4% y el año pasado cerró con 3.8%. Sin embargo, analistas financieros como Carlos Capistrán, economista en Jefe para México de BofAML, señaló que pese al actual porcentaje de 4% durará por al-
26
Agosto
Radical
gunos meses y cederá al finalizar este año con algunas milésimas quedando en 3% sin mencionar las unidades. Cabe mencionar que el año pasado el Fondo Monetario Internacional (FMI) dirigido por Christine Lagarde dio a conocer a través del informe Perspectivas de la Economía del FMI la afectación que podría tener la crisis de la Zona Euro en los países en donde a través de una gráfica se declaró a la zona de México como limitada en los efectos, en la misma situación se encuentra Brasil. Por otra parte, Estados Unidos, Canadá, África, Rusia y toda la zona de Asia se marcaron como tipo moderado. Por otro lado también se tomó en cuenta el crecimiento que tuvo el PIB en comparación frente a lo previsto un año antes, dato en el que tuvo una variación de -0.5% y 0%, vaticinando que para este 2012 cerrará con 3.6% y para 2013 con 3.7% poniendo los precios del año pasado.
REMESAS HISTÓRICAS
MÉXICO SE POSICIONA EN PRIMEROS LUGARES Por: Yustine Cruz
H
asta el primer semestre de este año las remesas registradas en México tuvieron un máximo histórico que no se había registrado desde 2008, donde cuantificaron 25 mil 145 millones de dólares (MDD), con un monto mayor a los 9 mil 734 MDD, incrementando en 6.4% frente a los 9 mil 140 MDD que se registraron en el mismo período durante el 2011, año en el que se alcanzó la suma de 22 mil 731 MDD, de acuerdo con el Banco de México (Banxico). Estados Unidos sigue liderando el sector de las remesas al ingresar a México 2 mil 336 MDD, cantidad que incrementó 7.8% en comparación con el mismo período del 2011 donde se recibieron 2 mil 166 MDD. De acuerdo con el portal del Instituto de los Mexicanos en el Exterior (IME) del gobierno federal, con 22.6 MDD México es el principal receptor de remesas en América Latina con 35% mientras que a nivel mundial se ubica en el tercer lugar después de
India y China, quienes reciben aproximadamente 55 MDD y 51 MDD respectivamente de acuerdo a información del Banco Mundial con datos de 2010. Después de México le siguen Filipinas y Francia según presenta el informe Migration and Remittances Factbook 2011 en su segunda edición. En el 2006 México desbancó a India como el principal destino de remesas cuando alcanzó la suma de 25 mil 38 MDD frente a los 23 mil 548 MDD que India captó en ese año, sin embargo, poco le duró el gusto a México ya que al siguiente año el país del sur asiático remontó al primer peldaño nuevamente. En cuanto al Producto Interno Bruto (PIB) algunas entidades financieras estiman que las remesas representan entre el 40% y 50% nacional desde el 2009, sin embargo, el IME refleja que el sector de remesas ocupa el 2% del PIB y resalta a
otros países como Tjikistan o Surinam donde las remesas representan el 53% y el 43% respectivamente. Según la Secretaría de Economía, las remesas representan la tercera fuerza económica que mantiene a la nación en cuanto a fuentes de ingresos se refiere, tan solo por debajo de la derrama económica que generan el petróleo y el turismo dentro del país. Asimismo, a nivel estatal las remesas se vuelven redituables en las regiones que más captan envíos de dinero. Hasta marzo de este año, Michoacán sumó 538 MDD generados por remesas, Guanajuato 498 MDD, Jalisco 462 MDD, Tabasco 27MDD, Campeche 13.4 MDD y Baja California Sur alcanzó 9.4 MDD de igual manera, de acuerdo con datos de Banxico. En este tema, los bancos adquieren también un grado de participación ya que según el Banco Mundial, los entes bancarios han reducido los costos de envío en comparación con las remesadoras. Los más usados para este servicio son Bank of America, Citibank y Bancomer Transfer Services.
Radical
Agosto
27
Política
LXII Legislatura
Se recupera el PRI sin mayoría absoluta Por: Oscar Sánchez
Ha quedado definida la Legislatura LXII que será la sexta consecutiva sin una mayoría absoluta que data su último registro de 1997 cuando el Partido Revolucionario Institucional (PRI) perdiera el control cediéndole paso a la oposición. En esta ocasión el PRI obtuvo una mayoría no absoluta de curules en San Lázaro con 207 propios y 33 para el Partido Verde Ecologista de México (PVEM). Asimismo, el Partido Acción Nacional (PAN) alcanzó 114 diputados, mientras que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) conquistó 101 curules, el Partido del Trabajo (PT) 19, Movimiento Ciudadano (MC) 16 y Nueva Alianza 10 lugares.
28
Agosto
Radical
En lo que concierne al Senado, el PRI repitió mayoría no absoluta con 52 lugares, y 9 para el PVEM, el PAN obtuvo 38, el PRD 22, el PT cuatro, el MC dos y Nueva Alianza uno. Estos espacios quedaron definidos luego del cómputo final del Instituto Federal Electoral (IFE), por lo que el PRI se mantuvo como primera fuerza en ambos lugares obteniendo -en conjunto con el PVEM- 240 asientos del total de 500. La izquierda conformada por el PRD, PT y MC quedó como segunda fuerza recuperando 136 lugares, mientras que el PAN se quedó con 114 escaños. En comparación con la última designación de la Cámara hace tres años, el PRI muestra un retroceso al pasar de 240 diputados a 207, el PVEM sube de 22 a 33 asientos, Nueva Alianza sube dos lugares para colocarse con diez diputados, el PAN perdió 28 posiciones al obtener 114 a diferencia de los 152 obtenidos en 2009. En cuanto al Senado, el PRI contará con 52 diputados, significando un aumento de 19 asientos, más los 9 que corresponden al PVEM por su alianza. El PAN también perdió 12 escaños al conseguir 38 de los 50 con los que contaba. La nueva Legislatura entrará en funciones el primero de septiembre y además contará con 186 diputadas. Ante esto, la presidenta de la Comisión del Distrito Federal, Gabriela Cuevas Barrón del PAN, consideró que la presencia de las mujeres
en la LXI Legislatura fortalecerá el impulso de mejores políticas públicas con sensibilidad y equidad de género, ya que a su consideración representa un cambio de cultura. Del mismo modo, la secretaria de la Comisión de Equidad y Género, Ana Estela Durán Rico del PRI, estima que con más mujeres la política se sensibiliza, se humaniza y muestra un rostro diferente, agregando que las mujeres deberían tener acceso natural a los cargos de representación en el país, independientemente de las cuotas de género. Por su parte, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) ya presentó su agenda para la siguiente Legislatura, integrada por 10 propuestas concretas, basadas en la aprobación de las reformas estructurales, y llamó a la formación de un Congreso más productivo con la intención de impulsar reformas que hacen falta a México y que son fundamentales para generar mayor competitividad, así como reducir desigualdades, impulsar crecimiento y generar mejores empleos. Los principales temas que se refieren son los relacionados con las reformas hacendaria, laboral, energética, política, estabilidad macroeconómica, crecimiento económico, medio ambiente, sustentabilidad, legalidad, y un código de ética legislativo. De esta manera, la LXII Legislatura colaborará de manera parcial atendiendo a las demandas del país en beneficio de la sociedad mexicana.
DIPUTADOS PAN 114
500 Curules PRI 207 PRD 101 PT 19 MC 16
PVE 33 PANAL 10
SENADORES PAN 38
PRI 52
128 Escaños PRD 22 PT 4 MC 2
PVE 9 PANAL 1
Radical
Agosto
29
RUMBO AL 2013
EL ANTEPROYECTO DEL PAQUETE ECONÓMICO PRÓXIMO
Por: Maramay Monterreal
E
l paquete económico del 2013 ya está siendo elaborado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), en el que podrán participar los miembros del que será el nuevo presidente a partir del primero de diciembre de 2013, de acuerdo con José Antonio González Anaya, subsecretario de ingresos de la SHCP. A pesar de que el encargado de elaborar el documento final será el equipo del virtual candidato electo Peña Nieto, González Anaya refirió que invitará a la nueva administración a mantener la estabilidad económica luego de que se pusiera a México como país modelo ante otras potencias que hoy enfrentan crisis y huelgas. “Yo creo que la estabilidad que se ha logrado en los últimos muchos años ya, más de 10 años, le ha pagado bien al país y le ha funcionado bien”, ratificó el funcionario. Aunque el 15 de diciembre es la fecha límite para entregar al Congreso el documento oficial, la actual administración tiene la obligación de mostrar un anteproyecto para conjuntar ideas con base en el crecimiento que ha presentado el país con todo y el subsidio a la gasolina -que este año finalizó antes de lo previsto-. En el tema del crudo señaló que los precios mantendrán el ajuste que ha presentado cada mes hasta ahora, ya que se debe ajustar a 172 mil millones
30
Agosto
Radical
de pesos (mdp), sin embargo, esta cifra todavía se muestra alta con los 50 mil mdp que se plantearon para este año. En el paquete del próximo año aún no destacó aspectos a tomar en cuenta. El año pasado lo que tomó relevancia fue el crecimiento del país que consideraron llegaría a 3.5%, así como el desarrollo social, la seguridad pública y el crecimiento económico, y las transferencias que el gobierno hizo a cada estado tuvo un aumento de 2.2%. El portal del Centro de Investigación Económica Presupuestaria (CIEP) destaca que el ingreso que genera el petróleo representa un billón 147.8 mdp, que representa el 31.5% al ingreso federal, mientras que los ingresos tributarios generan 1 billón 487.2 mdp y el 40.8% del ingreso federal. Y es que el total de ingresos aprobado para este año fue de 3 billones 706 mil 922.2 mdp, de los cuales los dos anteriores aunados a los ingresos de organismos y el sector empresarial cubren más del 80% del total de ingresos. Frente al paquete del 2011 que contempló 3 billones 438 mil 895.5 mdp. Bastará con ver los enfoques que se dará a estos rubros en el que por lo menos el petróleo ya ha sido discutido sobre privatizarlo o mantenerlo como nacional, sector en el que Enrique Peña Nieto ha llamado a invertir por parte de empresas privadas.
POLÍTICA
LEY GENERAL DE VÍCTIMAS EL EJECUTIVO FRENA EL APOYO A LOS AFECTADOS
Por: Gabriel Marías
L
a Ley General de Víctimas obliga al Estado a proteger, asistir y reparar el daño a los afectados por la delincuencia y abusos de derechos humanos, no obstante se han generado una serie de desacuerdos entre los poderes Ejecutivo y Legislativo que han impedido que entre en vigor. El secretario de Gobernación, Alejandro Poiré Romero contempla interponer una controversia constitucional para frenarla ya que de acuerdo a su opinión, se corre el riesgo de que no pueda ser aplicada por todas las entidades federativas. El motivo es que el 90% de los delitos cometidos corresponden al fuero común, lo que significaría que los estados no puedan cumplir con esta ley ya que el precepto constitucional no está sólido. Éste argumento es el que utiliza Poiré porque no contempla publicar la ley y después corregirla, ya que para el gobierno federal ha sido una prioridad el tema de la protección, promoción y defensa de los derechos humanos. Cabe recordar que el Congreso aprobó la Ley General de Víctimas el mes de abril y fue entregada al Ejecutivo Federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación en junio, sin embargo, el Ejecutivo regresó la ley al Legislativo con diversas observaciones que finalmente fueron rechazadas por los legisladores y por las organizaciones civiles. La respuesta del Senado de la República fue enviar al Ejecutivo la Ley para que ésta sea publicada de inmediato tal cual se encuentra. Las observaciones a la ley por parte del Gobierno federal han sido criticadas por estar fuera de tiempo, no obstante, existe un acuerdo para avanzar en una reforma constitucional lo antes posible con una legislación que al mismo tiempo garantice que quienes hayan sido víctimas tengan por parte del Estado toda la atención que merecen. Las observaciones son consideradas un intento de veto por el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, que impulsó la ley ante la presidencia y el Congreso durante las distintas etapas de su recorrido legislativo.
El diputado federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Martín García Avilés, es uno de los que se suman a la idea de que representa un veto, ya que sólo retrasaría los beneficios al sector de la población mexicana al cual está dirigida. De acuerdo a su postura, lo más prudente, conveniente y necesario es que se publique cuanto antes para que entre en vigor a la brevedad posible. Al mismo tiempo, ante la premura de los tiempos, Avilés exhortó a la siguiente Legislatura que entra en funciones el 1 de septiembre, analizar la pertinencia, o no, de realizarle modificaciones que permitan su mejoramiento. Asimismo, el vicepresidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jesús María Rodríguez Hernández, manifestó que el Ejecutivo Federal debe publicar dicha ley, ya que de no hacerlo incurriría en desacato al Poder Legislativo y podría haber un procedimiento. Otro de los personajes que alzaron la voz en el asunto fue el coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en San Lázaro, Francisco Rojas Gutiérrez, quien afirmó que la ley es perfectible dando su voto a favor de la publicación inmediata. No obstante a estos enfrentamientos, no se descarta la posibilidad de un período extraordinario de sesiones para revisar las observaciones enviadas por el Ejecutivo, a lo que se considera proponer a la Junta de Coordinación Política dicho período para atender el tema. Radical
Agosto
31
POLÍTICA
TENSIÓN POST ELECTORAL LAS INSTITUCIONES ELECTORALES SON HOSTIGADAS POR LA IZQUIERDA QUE VUELVE A RECHAZAR LA RESOLUCIÓN ELECTORAL PRESIDENCIAL
Por: Francisco Flores
U
na vez transcurrida la jornada electoral del 1 de julio, las protestas por los resultados que arrojaron al candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto como el ganador, no se han hecho esperar. Desde ciudadanos que marchan en diversas ciudades del país, actores, deportistas, y por supuesto políticos de la oposición como el candidato de la izquierda Andrés Manuel López Obrador quien aseguró tener pruebas de la compra de 5 millones de votos por parte del PRI, exigiendo la anulación total de las elecciones. Otro de los argumentos del tabasqueño es el tema de los miles de millones de pesos que asegura gastó el ganador por conceptos de publicidad y pago de encuestas que lo favorecieran los cuales rebasaron por mucho los topes de gastos de campaña, además de señalar a medios como Televisa y Milenio de proyectarlo como figura pública nacional. Asimismo, durante una conferencia mostró boletas que presume fueron manipuladas a favor de Peña Nieto, aludiendo que fueron miles de casos similares. De este modo, las conclusiones de Andrés Manuel López Obrador son que Enrique Peña únicamente ganó en cuatro estados de la república, por lo que los resultados debieron de quedar de la siguiente manera, López Obrador con el 41%, Josefina Vázquez Mota con el 28.5%, Enrique Peña Nieto con el 25% y finalmente Gabriel Quadri de la Torre con el 1%. Otro de los temas que han tomado fuerza es lo relacionado con la cadena comercial Soriana que fue señalada por la 32
Agosto
Radical
izquierda de favorecer al priísta mediante miles de monederos electrónicos con un saldo de 500 pesos a cambio del voto. Si bien es cierto que dichos monederos existen, los representantes de la cadena los justificaron con programas de mercadotecnia que emplean desde hace tiempo. No obstante, el apoderado legal de Soriana compareció ante la Fiscalía Especializada de Atención de Delitos Electorales (FEPADE) para responder ante estas acusaciones y poder hacer la investigación correspondiente con estricto apego a la ley. De acuerdo a la titular de la FEPADE, las denuncias del PRD y el Partido Acción Nacional (PAN), que corresponden a la utilización de 56 millones de dólares (MDD), así como los monederos electrónicos en favor del PRI a través de Grupo Financiero Monex, seguirán un cauce normal de investigación, por lo que resolverlas se llevará algunas semanas o meses. Ante este clima político, el mandatario mexicano Felipe Calderón se pronunció al respecto y dijo que es inaceptable que se dé la compra del voto y se manifestó a favor de aclarar el tema haciendo hincapié en que la autoridad electoral ratifique de inmediato, recordando que en el 2006 cuando él ganó las elecciones se dijeron muchas cosas que nunca se comprobaron. A unos meses del cambio de poder, Felipe Calderón ofreció empeñarse en que el país esté en las mejores condiciones de estabilidad económica, política y social, para que la transición se realice sin contratiempos con el virtual candidato electo a la presidencia, Enrique Peña Nieto.
Radical
Agosto
33
34
Agosto
Radical
Estados 38
34
35
36
CHIAPAS
COLIMA
DISTRITO FEDERAL
51
54
55
56
57
JALISCO
MICHOACÁN
NAYARIT
NUEVO LEÓN
QUERÉTARO
58
59
60
qUINTANA ROO
SONORA
ZACATECAS
Índice
ESTADO DE MÉXICO
Radical
Agosto
35
CHIAPAS
MUJERES VIOLENTADAS EN CHIAPAS PREOCUPA EL MALTRATO HACIA LA MUJER Por: Gabriel Marías
L
a violencia al género femenino en la entidad chiapaneca ha mostrado altos niveles de incidencia de acuerdo a la ‘Red Mujeres por Ti’ que estima que siete de cada diez mujeres han sido violentadas en alguno de sus derechos humanos, pero la mayoría no se atreve a denunciar. Durante el primer semestre del año se ha dado el mayor número de casos en los municipios de Tapachula, Suchiate, Tuxtla Chico, Acacoyagua, Escuintla, Frontera Comalapa y Huixtla. Ante el crecimiento de violencia contra el género femenino, se creó el Centro de Justicia para las Mujeres de Chiapas (CEJUMCH) que sólo durante su primer mes atendió casi mil casos que van desde asesoría legal y jurídica hasta demandas por pensión alimenticia. Se estima que en este centro diariamente atienden un promedio de 40 mujeres con diversos problemas de violencia. La ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia define esta acción basada en el género femenino con repercusiones físicas, sexuales, financieras, psicológicas y patrimoniales en los ámbitos público y privado, con consecuencias mortales en casos extremos. De acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), las principales clases de violencia en Chiapas declaradas por las mujeres de 15 y más años casadas o unidas con incidentes de violencia por parte de su pareja son, dejarles de hablar, enojo del hombre porque no está listo el quehacer, porque la comida no está como él quiere o cree que no cumplió con sus obligaciones, la ignora y no le brinda cariño, no cumple con el gasto o amenaza con no darlo, cuando tienen relaciones sexuales le obliga a hacer cosas que a ella no le gustan, empujones y jalones, humillaciones, amenaza de abandono o despojo de los hijos, intimidaciones, uso de fuerza física para obligarla a tener contacto sexual y destruir cosas del hogar. En Chiapas se realizan programas en comunidades indígenas de cuatro regiones -norte, selva, frontera y altos- que persiguen como objetivos promover la autoestima de las mujeres a través del conocimiento y ejercicio de sus derechos, así como fomentar entre las organizaciones sociales, instituciones gubernamentales y no gubernamentales el conocimiento y respeto a los derechos de las mujeres. Igualmente promueve el defender casos de violencia con un enfoque amplio de los derechos humanos, el debate de temas relevantes y la construcción de una plataforma permanente de investigación y análisis de las violaciones a los derechos de las mujeres. 36
Agosto
Radical
En México 42 de cada 100 mujeres son maltratadas Según el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), Tapachula es el municipio líder a nivel nacional en cuanto a discriminación hacia las mujeres, destacando que los feminicidios podrían ser a raíz del factor fronterizo. La CONAPRED agrega que las leyes mexicanas complican la denuncia por los tramites, ya que cuando una mujer denuncia, ellas mismas tienen que dejar los citatorios con sus parejas por lo que corren el riesgo de un nuevo maltrato. Asimismo, las agredidas deben de presentar durante la denuncia a dos testigos, lo que vuelve el proceso aún más complicado. No obstante a nivel nacional la tendencia es la misma, ya que de acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, 42 de cada 100 mujeres son sometidas al maltrato. También se detalló que 24 de cada 100 manifestaron haber sido agredidas por controlarles los ingresos, así como los recursos monetarios de la casa. Otro dato contundente es que el 60% de las mujeres se ven afectadas en sus derechos a la libertad, dignidad, seguridad e intimidad durante su última o reciente relación de pareja.
COLIMA
TIERRA DE NEGOCIOS COLIMA ES LA MEJOR ENTIDAD PARA CREAR OPORTUNIDADES
Por: Oscar Sánchez
D
e acuerdo con un ranking del Banco Mundial, el estado de Colima es la mejor entidad para hacer negocios en México, seguido por Aguascalientes y Chiapas, que a nivel mundial se comparan con Suiza, Portugal y Taiwán. En contraparte, los estados más deficientes en esta materia son Guerrero, Baja California Sur y el Distrito Federal. Para llegar a estos resultados se tomaron en cuenta las regulaciones que afectan cuatro etapas en la creación de un negocio, las cuales son apertura de la empresa, obtención de permisos de construcción, registro de la propiedad y cumplimiento de contratos. El estudio agrega que las entidades federativas en México han aplicado reformas para mejorar el rubro de apertura de empresas y registro de la propiedad por lo que los trámites, duración y costos para aperturar se han reducido en 22% para el estado de Colima, mientras que para Aguascalientes y Chiapas fue de 43% y 16% respectivamente. Actualmente México se encuentra en la posición 53 de 183 países en el listado del Banco Mundial denominado ‘Doing Business’, y de acuerdo a sus proyecciones, si se realizan algunos cambios necesarios podría escalar 23 posiciones dentro del mismo ranking. También hace un comparativo en el que si cada estado fuera un país, Colima se ubicaría en el número 23 a nivel internacional, primer lugar en permisos de construcción, número uno del mundo en menor costo, menor tiempo y menores trámites para crear negocios. En el último año se han realizado en el país 64 mejoras regulatorias que propician el aumento de competitividad. De 2006 a la fecha, el proceso de apertura de una empresa en México se redujo la mitad del tiempo, al pasar de 36 a 15 días
y en algunos estados como Colima hasta en siete días. En lo que concierne al registro público de la propiedad se redujo a 44 días y en otras entidades hasta a 30 días, de acuerdo a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). La SHCP agregó que el informe ‘Doing Bussines’ en México se centra principalmente en pequeñas y medianas empresas nacionales y en el análisis de regulaciones que influyen en sus ciclos de vida, analizando casos de estudio estandarizados. Como parte del proyecto se realizaron alrededor de 500 encuestas entre expertos locales, profesionales y funcionarios de gobierno que gestionan o asesoran cotidianamente estos requerimientos legales y regulatorios, por lo que los datos recabados se someten a pruebas de calidad, además de que el equipo de investigadores invita a los gobiernos locales a una revisión y validación de sus datos preliminares, lo que le da más claridad y certeza a los resultados. El presidente del Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce), Valentín Díez Morodo aseguró que reducir los trámites que deben cumplir las empresas ante las autoridades federales, estatales y municipales disminuirá la informalidad en la economía mexicana. Por otro lado, el Centro Municipal de Negocios en el Estado, ha otorgado en lo que va de la administración 2009 a 2012 las facilidades para la instalación de empresas que han generado un total de 2 mil 679 empleos, mismas que ya tienen proyectado reducir trámites en cuanto a declaraciones de impuestos estatales y federales, pagos y estados de cuenta vehiculares, constancia de no propiedad, trámite e información del Registro Federal de Contribuyentes, cambio de domicilio y declaraciones fiscales; todo esto a través del Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE). Radical
Agosto
37
ESTUDIANTES DIMITIDOS LA UNAM RECHAZA MILES DE JOVENES 38
Agosto
Radical
DISTRITO FEDERAL Por: Zaira Hernández
M
ás del 80% de los jóvenes que aspiraban ocupar un lugar en las aulas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) deberán buscar otra opción ya que fueron dimitidos y solo quedaron 6 mil 500 estudiantes inscritos en la casa de estudios. Una suma de 56 mil 182 jóvenes no fueron aceptados por la UNAM para prepararse en alguna de las licenciaturas y posgrados que ofrece la máxima casa de estudios en México, la cual cuenta con 99 licenciaturas, 22 carreras técnico profesional, 40 posgrados, 33 especialidades, 4 mil 203 aulas, 2 mil 840 laboratorios, 2 mil 98 edificios y 13 facultades. Para este 2012 el presupuesto de la UNAM es de 31 mil 654 millones de pesos (mdp), de los cuales en términos porcentuales se destinó 60.7% a docencia, 26% a investigación, 8.2% a extensión universitaria y 5% a gestión institucional. Ante este hecho, el Secretario de Educación Pública (SEP), Rodolfo Tuirán Gutiérrez resaltó que en el Distrito Federal existen 223 instituciones de carácter privado y otras 4 son públicas, mismas en las que se puede tener acceso para que los jóvenes que no fueron aceptados no se queden sin estudios universitarios. De acuerdo con cifras de la propia universidad, para el ciclo escolar 2011-2012 se registraron 155 mil 226 aspirantes, de los cuales se seleccionaron a 35 mil 638 estudiantes. La participación más baja se dio en el ciclo 2000-2001, que tuvo solamente 69 mil 409 aspirantes y se eligieron 33 mil 438
estudiantes. En cifras de egresados, de los 418 mil 72 estudiantes titulados en el 2001, solo 7 mil 482 ingresaron a una especialidad o maestría. Por otra parte, el International Business Times realizó un artículo en el que defiende a la universidad atacando la educación básica y a la corrupción escolar, afirmando que “el sistema educativo mexicano está descompuesto, a tal grado de otorgarle un certificado de bachillerato a alguien que no es capaz de comprender una lectura o realizar operaciones básicas numéricas. La UNAM está en condiciones de aceptar a más estudiantes cuando estos demuestren las habilidades necesarias para ingresar a una de sus Facultades o Escuelas; al final, el Estado mexicano falla en su misión de calidad educativa y el enojo social no recae en él, sino en la UNAM, quien es la cara visible a la hora de juzgar las incapacidades de los estudiantes mexicanos”, señalado por Edmar Ariel Lezama. Cabe mencionar que en un reciente ranking realizado por la QS University destacó que la UNAM se sitúa en el quinto lugar entre las mejores escuelas de América Latina (Latam), mientras que el Instituto Tecnológico de Monterrey (ITESM) ocupa el séptimo. Pero en la calidad de los graduados que se tornaron empresarios en Latam mencionaron al ITESM como número uno y a la UNAM en el tercero. Las bases para este estudio fueron la presencia que las instituciones tienen en el ciberespacio, la investigación de los trabajos, así como la viabilidad de los jóvenes para encontrar empleo, entre otros aspectos.
56 mil 182 jóvenes no fueron aceptados por la UNAM
• 26,576 egresados de bachillerato • 18,072 titulados de licenciatura, 67% mediante opciones distintas a la tradicional tesis o tesina y examen profesional • 7,482 especialistas, maestros y doctores graduados
324,413 alumnos en el ciclo escolar 2011-2012 • 26,169 Posgrado • 187,195 Licenciatura • 110,119 Bachillerato • 930 Técnico y Propedéutico de la Escuela Nacional de Música
Radical
Agosto
39
ESTADO DE MÉXICO
RECICLAJE ELECTRÓNICO PROAMBI REDUCIRÁ LA BASURA ELECTRÓNICA EN EL ESTADO DE MÉXICO Por: Yustine Cruz
L
a ubicación y el apoyo fueron los principales factores que la empresa ProAmbi–GEEP (Global Electric Electronic Processing), empresa experimentada con más de dos décadas en procesos electrónicos con presencia Estados Unidos, Canadá, Europa, Asia y Centroamérica, detectó en el Estado de México, donde el gobernador de la entidad Eruviel Ávila Villegas inauguró la Planta de Reciclaje de Equipos Eléctricos cuya capacidad de trabajo reciclará hasta 5 mil aparatos electrónicos, es decir 15 mil toneladas por año. El proyecto ambiental requirió una inversión de 25 millones de pesos (mdp). El director de la planta refirió que es único en su tipo por el proceso que se le da a los metales pesados como mercurio, cadmio, plomo, níquel, selenio y bromo entre otros, ya que está certificada con los estándares de calidad estadounidense y europeo -R2/RIOS y E-Steward respectivamente-, especializados en la materia de reúso y reciclaje de equipos electrónicos. Además de esta planta se tiene previsto la apertura de tres plantas más que coadyuvarán a aumentar la capacidad de reciclaje. Esta planta tiene relevancia vital ya que a decir
40
Agosto
Radical
del gobernador ‘será la más importante de México y Centroamérica. Con ella se ahorrarán recursos energéticos y se protegerá la salud pública’. De acuerdo con información del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y del Instituto Nacional de Ecología (INE), en México se generan más de 300 mil toneladas de basura de aparatos electrónicos, de las cuales el 3% tiene proceso de reciclado, el 3.4% se encuentra en rellenos sanitarios, el 21% se reutiliza y el 72.6% está en los hogares. El mismo estudio de PNUMA resaltó que los componentes que más basura electrónica producen son las computadoras con 47 mil 500 toneladas anuales. Los estados que más basura electrónica producen son Estado de México, Distrito Federal y Jalisco, donde la entidad mexiquense genera dos mil toneladas anualmente. En el 2007 el Instituto Politécnico Nacional (IPN) elaboró el documento de Diagnóstico Sobre la Generación de Basura Electrónica en México, en el cual destaca que los aparatos más representativos son televisiones, computadoras de escritorio y laptops, reproductores de audio, y teléfonos fijos y móviles. Por su parte, los convenios de Basilea, Estocolmo y Róterdam instan a desparecer en medidas ambientalmente racionales los desechos tóxicos. El convenio de Basilea entró en vigor en 1992 y está conformado por 170 naciones, el de Estocolmo entró en 2004 con 172 países encargado de regular el uso y emisión de productos como pesticidas, dioxinas y furanos entre otros. El convenio de Róterdam entró en vigor en febrero de 2004, obliga a sus miembros a abstenerse de importar sustancias no requeridas en países de desarrollo a fin de salvaguardar su salud y evitar alguna contingencia sanitaria. Asimismo, de acuerdo al Partido Verde Ecologista de México (Pvem), el secretario general del Comité Ejecutivo en Veracruz, Juan Eduardo Robles Castellanos destacó que actualmente se generan 50 millones de toneladas al año, el equivalente a 137 mil toneladas cada día, mientras que para el 2020 se espera que la basura incremente en México, China, Brasil e India. En este sentido, a nivel Latinoamérica México es el segundo mayor consumidor de objetos electrónicos después de Brasil según el Business Monitor International. El proyecto de la planta de ProAmbi–GEEP se agrega a otras plantas recicladoras como la planta AER Worldwide que se inauguró en enero del presente con una inversión de 4 millones de dólares (MDD) con capacidad para 500 toneladas por mes, certificada con ISO 14000 que refiere a que la empresa utiliza procesos amigables con el entorno.
Radical
Agosto
41
ESTADO DE MÉXICO
A LO SEGURO
LA PGJ DEL ESTADO DE MÉXICO VALIDA VEHÍCULOS DE COMPRA-VENTA
Por: Carolina Nateras
P
ara tener mayor certeza jurídica en la adquisición de un vehículo usado, las personas podrán acudir a la Procuraduría General de Justicia del Estado de México y preguntar por el trámite que les permite verificar si el auto por el que se interesan es de procedencia robada o está autorizado legalmente. Esto se da gracias a la adición de una reforma hecha al artículo 292 Código Penal de la entidad realizada y aprobada por la LVII Legislatura del Estado de México. “Deberá verificar que el trámite sea gratuito y que de la revisión se entregue impreso, con fecha y sello de la dependencia”, agrega dicho estatuto. De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) la entidad encabeza la lista de robos con 18 mil 747 unidades, seguida del Distrito Federal con 11 mil 349 vehículos, Nuevo León con 10 mil 410, Jalisco con 6 mil 452, Sinaloa con 4 mil 140 y Chihuahua con 3 mil 834 automóviles, entidades que de igual manera lideran la lista de robo con violencia. Durante el 2011 del 100% de unidades robadas el 54% fue con violencia mientras que en el 46% los autos estaban estacionados. Del 2005 al 2011 el año en que menos violencia hubo fue el 2008 con 34% de robo de vehículos con violencia y 66% que se hurtaron estando estacionados. Los modelos que encabezan el listado de incautados son el Tsuru, camionetas Pickup, Jetta generación cuatro, Sentra y motocicletas de la marca Honda. En enero del año pasado, de los 7.3 mil vehículos robados solo se lograron recuperar 2.4 mil y en diciembre se reportaron 5.9 mil de los cuales 2.7 mil se recuperaron. El mes que más robos registró fue marzo con 7.5 mil vehículos de los cuales 2.7 mil fueron recuperados. En el mismo año, de
42
Agosto
Radical
un total de 82 mil 510 vehículos registrados por robo, según la AMIS, 17 mil 672 automóviles correspondieron a la entidad mexiquense. La región que menos robo de autos registró fue Baja California con mil 394 unidades. Un comparativo de 2005 demuestra que ese año el robo de vehículos ascendió a 43 mil 992 unidades, de los cuales 10 mil 485 robos de automóviles sucedieron en el Estado de México. Otras cifras otorgadas por Recaredo Arias Jiménez, director general de AMIS, apuntan que en el período de julio de 2011 a junio del presente año han sumado más de 77 mil 700 autos hurtados, sin embargo, reporta un descenso comparado con el mismo período de 2010 a 2011 con la suma de 84 mil 94 unidades. En los últimos siete años el incremento en el robo de autos es del 79%, atribuido en gran medida a la delincuencia que actualmente vive la nación. Mundialmente México se coloca en el cuarto lugar en lo que refiere a hurto de autos, según la agencia de seguridad en unidades robadas Lo Jack en voz de su director comercial Marco Ascencio Rosas. Haciendo un comparativo en Latinoamérica, en nuestro país solo el 26% del total de autos cuenta con seguro frente al 100% que presenta Chile, según reporta el Centro de Experimentación y Seguridad Vial de México (Cesvi) en los datos que dio a conocer sobre América Latina en el tema. Colombia comparte el porcentaje con Uruguay al tener 80% de cobertura, Argentina con 77% y Brasil con 75%. “La introducción del seguro obligatorio de responsabilidad civil para vehículos podrá contribuir a mejorar las condiciones de seguridad vial y la calidad de vida de las personas” destacó el director general del centro, Ángel Martínez Álvarez.
Radical
Agosto
43
ESTADO DE MÉXICO
SEGURIDAD TURÍSTICA POBLACIÓN Y AUTORIDADES PROTEGIDAS
Por: Carolina Nateras
E
n beneficio de la población mexiquense y visitantes al estado, el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas presentó el Protocolo de Seguridad para Turismo de Naturaleza con el objetivo de evitar sucesos como los ocurridos hace unos meses en la entidad mexiquense donde un grupo de jóvenes fueron objeto de robo y violación mientras acampaban. Dentro de este protocolo se da a conocer que para acampar se debe avisar con 15 días de anticipación a través de un formato publicado tanto en la página del gobierno como en la de la Secretaría de Turismo de la entidad para que la policía estatal y municipal brinde seguridad a los asistentes a través de helicópteros, botones de pánico y cuerpos policiales. El servicio será brindado a las congregaciones religiosas, deportistas, boy scouts, excursiones académicas o cualquier grupo que decida realizar este tipo de actividades. Asimismo, deberán dar aviso a los administradores de los parques antes de realizar dichas actividades actividad. Para efectuar este proyecto de seguridad y protección habrá una Comisión Interinstitucional conformada por la Secretaría General de Gobierno, la Secretaría de Turismo, de Salud, de Medio Ambiente y de Educación, así como de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Procuraduría estatal. En la entidad mexiquense existen cerca de 8 mil 940 kilómetros aproximados en áreas verdes de los 22 mil 351 kilómetros que cubre la entidad, es decir, más del 40% del total de terreno. En este tema, la secretaria de Turismo estatal, Rosalinda Elizabeth Benítez González admitió que al menos en 20 parques sin registro se realizan actividades de campamento, además de estos la entidad cuenta con 15 parques naturales salvaguardados por el estado a través de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf) y diez parques nacionales. Benítez González también sostuvo que los incidentes suscitados últimamente no ponen en riesgo la actividad turística, donde deja millones de pesos en derrama económica sobre todo en época vacacional. Nada menos, durante agosto de 2011 se captaron 6 mil 229 millones de pesos (mdp) frente a los 4 mil 594 mdp del 2010, de acuerdo con Martha Hilda González Calderón -titular de Turismo en esa fecha- quien además subrayó que un gran atractivo lo representan los cuatro Pueblos Mágicos que tiene el estado -Valle de Bravo, Tepotzotlán, Malinalco y El Oro- así como los 18 Pueblos con Encanto.
44
Agosto
Radical
En uno de los apartados de la página oficial de gobierno que refiere a las medidas de seguridad que deben seguir los administradores de los parques, los visitantes y el Protocolo que ya se encuentra en la Gaceta del Gobierno, se puede leer que ‘el turismo de naturaleza es uno de los muchos que ofrece una forma de esparcimiento sustentada en los valores de convivencia familiar, de sana recreación y en el valor del deporte, y por lo mismo buscamos salvaguardar en todo sentido este tipo de turismo que tanto significa para la entidad’.
Radical
Agosto
45
FRANCISCO CERVANTES IMPULSA AL SECTOR EMPRESARIAL EN EL ESTADO DE MÉXICO
Por: Xiomara Hernández
L
a industria en México tiene potencial de atraer inversionistas y empresas transnacionales pero a nivel estatal una entidad es la que sobresale, se trata del Estado de México, donde Francisco Alberto Cervantes Díaz dirige Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México, uno de los entes que impulsan a las empresas para que elijan a la entidad como su casa desde la cual puedan generar competitividad. Es así como Cervantes Díaz, también Consejero presidente del Consejo Coordinador Empresarial Mexiquense (CCEM), a través de unas palabras concedidas a Radical vislumbra el panorama que vive la entidad gobernada por Eruviel Ávila Villegas en el plano empresarial. Su trayectoria abarca desde hace más de una década en cargos que lo han catapultado hasta donde hoy se encuentra. “He participado durante muchos años, para ser exactos desde 1991 como vicepresidente de la Asociación de Industriales del Estado de México. Posteriormente en 1994 tuvimos la oportunidad de fundar el Consejo Coordinador Empresarial Mexiquense de la región oriente del Estado de México. Pues ya es una carrera desde el Consejo Mexi-
46
Agosto
Radical
ESTADO DE MÉXICO cano de Comercio Exterior, la Asociación de Industriales de chos empleos, pero que son de Monterrey, de Grupo Saltillo, Texcoco y posteriormente a nivel nacional ser el secretario gede Grupo Jalisco, y no están registradas aquí. El caso también neral del Grupo de los 20, que es un grupo en donde las firmas de la BMW, Mercedes Benz, Chrysler, NISSAN, General Momás importantes participan”, sostiene el titular del Consejo en tors, en fin, todos sus registros están en el D.F.”, comenta. la región mexiquense. Cervantes Díaz ratificó que los puntos que fortalecen a la Miguel Ángel Paz Chávez, jefe del área jurídica en el Conentidad, trabajados por el anterior gobierno encabezado por sejo, tiene inferencia y conocimientos en este tema al asesorar Peña Nieto y por el actual mandatario ejecutivo estatal Eruy ser el soporte del CCEM para impulsar el que la región y Méviel Ávila, son las carreteras y la infraestructura energética. La xico ingresen al Acuerdo de Asociación Transpacífica (TAAP) primera acercó mucho más al Estado con otras entidades, been beneficio de promover los puntos fuertes y comercializar neficiando en costos de transporte, mientras que la segunda con el sustento de que los aranceles se evadirán en 2015 por también beneficiará en producción y gasto energético a las previo acuerdo de los principales formadores del TPP -Chile, empresas. Asimismo, Cervantes Díaz ahondó en el tema de Singapur, Nueva Zelanda y Brunéi- desde 2006 -fecha en que mejora regulatoria, impulsado por la ahora alcaldesa del muentró en vigor-. A este acuerdo pretenden ingresar potencias nicipio de Metepec. “Esa conectividad que hizo Enrique Peña como Estados Unidos, Perú, Malasia, Vietnam y Australia, y Nieto siendo gobernador le desató más al estado. Hemos haaunque México ya fue invitado para su ingreso al presidir este blado mucho en los temas de infraestructura de energía poraño el G-20, no ha dado su absoluta aceptación, por lo cual que el estado sigue creciendo, sigue preocupado no solo por optó por ser visor en primera instancia. invitar a los inversionistas. La mejora regulatoria es un tema en Actualmente Francisco Cervantes forma parte de la viceel que en su momento Carolina Monroy tuvo a bien crear. Ya presidencia de la Confederaen el estado de México lo teneción de Cámaras Industriales mos bien estructurado, algunos (Concamin) y colabora al lado municipios están sumados”, ardel presidente Francisco Funel dirigente de CCEM. El Estado de México es un gumenta tanet Mange, Cervantes Díaz Acerca de la certeza fiscal señala que desde su llegada estado que siempre tiene las aseguró que se está trabajando en agosto de 2011, la entidad en ello a fin de que los inversiopuertas abiertas” ha ganado puntos en cuanto a nistas tengan la seguridad de industria se refiere. “Somos un que tanto el gobierno como el estado que equivalemos a más Consejo se preocupan por sus de siete estados. Tenemos más intereses y los de los consumide 49 mil industrias, más de mil unidades de empresas. Tedores. De igual manera diferenció que en el Estado de México nemos un mundo muy diverso de sectores dentro del mismo la gente labora sin ser conflictiva o detener labores. “Hay que sector empresarial”, comenta el experto empresarial. subrayar que es un estado que tiene la mayor fuerza laboral Actualmente Cervantes Díaz está gestionando en infraesy tiene cero huelgas, eso es importante. Hay una gran armotructura energética junto al gobernador de la entidad así nía en el sector laboral, sector empresarial y sector gobierno. como la implementación de gas natural para atraer más inverAquí hay una triple hélice en la que todos estamos en la missión por parte de empresas líderes en el mundo. Tal es el caso ma sintonía”, afirmó Francisco, miembro de la mesa directiva de Audi, quien condicionó el uso de este hidrocarburo para de Confederación de Cámaras. concretar una armadora de autos en el estado. “Tenemos gas Aunque en la contraparte, la crisis de Europa y la deprecianatural en la parte de Toluca-Lerma, Ocoyoacac, estamos ahoción del peso traen consigo la incertidumbre para la compra rita trabajando para la región oriente para que llegue a Ecatede materia prima por parte de las empresas, Cervantes Díaz pec y se vaya hasta Los Reyes Chalco para que termine en Ixasegura que la entidad tiene potencial para sortear las adtapaluca y así entrar a Nezahualcóyotl, porque tiene un parque versidades, así como empresarios `astutos’ para generar ideas industrial y un corredor empresarial muy muy importante con que no perjudiquen a su mercado ni a ellos mismos. Además empresas como Sigma”, explica Francisco Cervantes. de la relación con los empresarios resaltó la conectividad Cervantes Díaz afirma que la entidad tiene puntos fuertes que hay con la Universidad Autónoma del Estado de México que no se comparan con otras regiones de la república mexi(UAEM) entre otras sociedades con las cuales genera centros cana. “Somos los primeros generadores de empleo, se suma e ideas para avanzar en el tema tecnológico y así impulsar la la parte energética, la parte jurídica y que hay certeza jurídica región. En el mismo tema cabe mencionar que los jóvenes son que aquí el estado es muy cuidadoso de que el empresario invitados para generar proyectos que contribuyan a incremense sienta cómodo. Somos un estado que además, en temas tar el número de Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes). “Es de seguridad, no estamos como están en otros estados. Esto un estado que va creciendo en todos los sentidos, no solo es nacional pero en el Estado de México seguimos teniendo de manera industrial sino tecnológico. Por ejemplo, estamos tranquilidad, seguimos saliendo a comer a los restaurantes sin buscando tecnología para el tiradero de basura con participaque haya mayor problema”, asevera Cervantes Díaz. ción de la misma universidad”. Dentro de los principales problemas con los que cuenta la Entre otras cosas agradece al gobierno el incentivo que da entidad en esta materia es que los registros de las empresas a las empresas por tener en su planta de trabajo a personas generalmente se ubican en el Distrito Federal, teniendo como con capacidades diferentes, sin embargo hace énfasis en que consecuencia que el consumo de energía eléctrica no genere aún falta reconocerlas más para motivarlas y que la contralos recursos federales necesarios para abarcar el pago de la tación se haga masiva. “Hay incentivos pero queremos que misma. “El estado de México que es el primer consumidor de sean valorados más eso, y el tema de educación dual con el gasolina, el primer consumidor de energía eléctrica y sin emgobernador Eruviel y el secretario de educación Raymundo bargo, no se ve reflejado porque los RFCs están en el Distrito Martínez estamos trabajando”, ultimó el presidente de CCEM Federal. Cuántas empresas grandes hay aquí, generando muen la entidad. Radical
Agosto
47
48
Agosto
Radical
ESTADO DE MÉXICO
DIEGO MENDOZA UNA CARRERA DE VIDA
E
n este escenario se pueden oír los motores, el vitoreo de la tribuna hacia su favorito y ver el cambio de luces que indican la salida de muchos corredores, de los cuales tras varias vueltas, aceleres y descensos de velocidad exponen su vida, sin embargo, la adrenalina que dejan plasmada es la que lleva a uno de ellos a cruzarla línea final que determina la victoria para
Por: Yustine Cruz
todo un equipo liderado por un piloto. Este es el panorama que vive Diego Mendoza Alcántara cada que sube a su auto y lo arranca en las diferentes autopistas de las competencias que gana en la Stock V6. Originario de Toluca, Estado de México, Diego se inició en los go-karts a los 8 años cuando su papá lo inscribió para la que sería su primera carrera de autos y dentro de la cual concluyó en segundo lugar después de contender con 25 carros que participaron conducidos por jóvenes y adultos ya experimentados en la materia. Así es como el joven de ahora 24 años nos cuenta su historia y lo que considera será su profesión de vida, aunque por el momento se vea a sí mismo como una inversión a largo plazo.
Radical
Agosto
49
ESTADO DE MÉXICO
Hay oportunidades para todos, la oportunidad es del que la busca no del que se queda esperando al que le llegue”
“Cuando tenía 8 años mi papá me llevó. Me acuerdo que había una carrera en Metepec, nunca había agarrado un coche, ni un go-kart, ni nada. Como todos los niños solo jugaba fútbol. Me acuerdo que me pusieron hasta cojines para que alcanzara los pedales y quedé en segundo lugar. Después de ahí le dijeron a mi papá ‘oye tu hijo tiene talento’”, platica Diego entre risas. Así fue que hizo caso no solo a consejos de quienes indicaban su nato talento sino a un sueño que pronto convertiría en realidad pese a que hoy forma parte de la etapa V6 -una etapa antes de V8 donde han competido de manera profesional Adrián Fernández y Sergio “Checo” Pérez, por mencionar algunos-. Resolvió cada categoría colocándose en los primeros lugares sin importar que hubiera protestas por su corta edad o los peligros que tendría que enfrentar en este deporte. No todo en la vida de un conductor de autos es fácil según lo revela Diego, ya que dejó de practicar por un tiempo el deporte para profesionalizarse académicamente en Estados Unidos por decisión y apoyo de sus padres. Demostró a amigos y conocidos que no creían en él que las carreras automovilísticas son su pasión y no solo un hobby. Además de esto, superó varios cambios como el de su equipo y preparadores que lo llevaron a descender en su nivel de rendimiento teniendo como consecuencia figurar en últimos lugares de las tablas en las competencias. “Pasé muchas controversias, tomé caminos muy equivocados al irme con otro tipo de mecánicos, de preparadores. Si no tienes un buen preparador no la vas a hacer nunca. Empecé a bajar, a no dar los tiempos y estar en la cola, me costó mucho trabajo”, afirma el joven piloto mexiquense. En este sentido Diego pretende que sus seguidores y la gente lo vean como alguien que quiere formar equipo en vez de llevarse la titularidad por su nombre, que las personas del estado, pero en especial del municipio en el que creció se sientan identificadas con él. “Diego Mendoza no es solamente un equipo de carreras, somos Toluca, representamos Toluca. Que no digan ‘allá va Diego Mendoza’, sino ‘ese es nuestro piloto y ahí va nuestro coche’”, dice Mendoza con efusividad. Para poder lograr los primeros logares el mexiquense se prepara a diario con ejercicio y cuando se acerca una competencia su papá es quien lo apoya al llevarlo a San Luis Potosí para que entrene en su auto. “Yo creo que es más desgaste mental que físico, aunque el físico también es importante. Yo hago una hora de pilates, una hora de cardio y una hora de pesas. Cuando yo estoy corriendo toda la fuerza la saco del abdomen, entonces es lo que más se requiere. Pero una sema-
50
Agosto
Radical
na antes de la carrera todo es mental, es concentrarme lo que siempre hago es escuchar los motores de los demás pilotos.” En este trayecto Diego ha recibido el apoyo incondicional de su familia, sobre todo de su papá que lo motiva pero al mismo tiempo le exige. “Mi familia me ha apoyado al 100%. Me lo han dado sin pensarlo. Mi papá me dice: ‘Eres como una inversión. Le tienes que echar muchas ganas porque ve todo el dinero que se está gastando para que tú llegues a ser grande. No lo puedes echar a perder. Si lo haces es para que te dediques a esto toda tu vida, pero sino mejor dímelo y no me haces gastar’”, asegura el corredor que aspira llegar a la Fórmula 1. Diego sabe que este deporte no es fácil ni en la autopista ni financieramente hablando y en la búsqueda de patrocinadores ha sufrido tropiezos que le han dejado aprendizaje aparte de la decepción. “Por búsqueda o casos del destino, pero llegan los patrocinadores. El buscar a una empresa patrocinadora es complicado. Varias veces que llegas a una empresa y el dueño es fanático de los coches pero el que te atendió no le gustan los coches, entonces ya no le pasaron tu propuesta. Aún así siempre he pensado en seguir adelante y seguir tocando puertas”, asevera. A pesar de reconocer que Checo Pérez ha abierto el camino a los pilotos en el plano internacional y de asegurar que este año es de los pilotos, su ídolo es Fernando Alonso, ya que conoce anécdotas sobre los inicios de Alonso, quien tocaba las puertas de los vecinos pidiendo apoyo económico hasta que se le fueron abriendo las oportunidades. “Checo Pérez, ha puesto el nombre de México en alto y está diciendo que en México hay buenos pilotos. Yo siento que es como el Chicharito en el fútbol”, afirma el corredor de Nascar. Con respecto a su equipo actual Dinamic Motor Sports, así como su preparador Oscar Torres, Diego se siente contento y seguro además de que es apoyado por su patrocinador UITSA desde el principio. A pesar de que no sabe si estarán con él para patrocinarlo en toda la su carrera como deportista, advierte que no olvida a quienes lo han apoyado desde un inicio y que seguirá portando en su uniforme a los que lo impulsaron. Diego aconseja que las carreras clandestinas no son sanas, porque se arriesgan vidas inocentes. “Acaba de salir una categoría nacional de carreras en la que tú puedes meter tu coche, pero así no estás arriesgando nada, ninguna familia, ni tu propia vida”, manifestó el corredor que tiene como objetivo el poder llegar a Fórmula 1, y quien se ve en 10 años corriendo las 500 millas de Daytona.
Radical
Agosto
51
52
Agosto
Radical
JALISCO
SIN RASTRO
LA DEFICIENCIA EN TIFS EN JALISCO MENOSCABA PRODUCCIÓN BOVINA
A
Por: David Zurc nte la falta de un rastro de Tipo Inspección Federal (TIF) el estado de Jalisco debe importar el 50% de su consumo en carne de res de otros estados y también de otros países, siendo esta una ironía, ya que la entidad es segunda productora estatal en el ramo de acuerdo con Otilio Valdés Correa, presidente del Consejo Agropecuario de Jalisco (CAJ) y de Andrés Ramos Cano, titular de la Unión Ganadera Regional de Jalisco (UGRJ). Desde el 2006 se puso la primera piedra para construir el rastro que representaría una inversión tripartita por parte de los niveles de gobierno -federal, estatal y municipal- de 700 millones de pesos (mdp) en Acatlán de Juárez. En febrero del presente año, de acuerdo con el titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) Francisco Mayorga Castañeda y con Fernando Corona Alcalá, presidente de Frigorífico de Occidente -empresa que tiene a su cargo la promoción del proyecto-, la obra tenía un avance del 85%, sin embargo, Valdés Correa -titular del CAJ- aseguró que hacen falta 88 mdp para detonar la activación del rastro que deberá esperar al próximo año. Según la Unión Ganadera Regional de Jalisco (UGRJ), el Estado cuenta con 104 mil 718 ganaderos registrados en su padrón, de los cuales 88 mil 718 son productores de carne mientras que los 16 mil restantes producen leche. Jalisco produce 200 mil toneladas de carne por año con el sacrificio de 280 mil cabezas de ganado. En niveles nacionales, Veracruz es el principal productor de carne con 269 mil toneladas anuales, y cuenta con cinco TIF`s ubicados en Ixhuatlán, Tierra Blanca, Tempoal, Veracruz e Isla. Dicho estado realiza exportaciones a Europa, Asia y Estados Unidos entre otros, iniciando en el 2008 con exportaciones a Japón con 142 mil toneladas, así como a Estados Unidos en 2010 con mil 127 toneladas, de acuerdo con el secretario de la Asociación Mexicana de Engordadores de Ganado Bovino (AMEG), Yamil García Kuri.
Por otra parte, la gripe aviar desatada en esta entidad originó que en otros estados -como en Puebla- aumentara la comercialización de carne de res y puerco en un 5% y 10% según información de Alejandro Landero León, director de Industrial de Abastos en el estado. México actualmente exporta carne a países como Corea, Canadá, Estados Unidos, Rusia, Vietnam, Hong Kong, Costa Rica, Panamá y Japón, y dentro de los principales estados exportadores se encuentran Sonora, Chiapas, Michoacán, Yucatán, Sinaloa, Nuevo León, Baja California, Veracruz y Jalisco, el cual inició la comercialización en marzo de este año según datos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad, y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), en voz de su director Enrique Sánchez Cruz. Sánchez Cruz también afirmó que Japón fue el principal consumidor de carne mexicana en el 2011 con 78 mil 292 toneladas y se exportaron a otras partes del mundo 210 mil 325 toneladas que representan 937 MDD, incrementando la actividad en 41% frente a las 149 mil 136 del 2010. El país a nivel mundial es el quinto productor de carne, según Miguel Ángel Banda Carvajal, director de la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF), y el lugar 26 en exportación. Los TIF`s registrados según Banda Carvajal suman 98 en 24 entidades, de los cuales 60 son para sacrificio de los animales, 33 de corte y deshuese, y los 5 restantes para embutidos. Últimamente México ha mostrado pérdidas en cuanto a importación y exportación de carne de res se refiere ya que de acuerdo con Oswaldo Cházaro Montalvo, presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), el país ha importado durante los dos primeros trimestres de este año 600 millones de dólares (MDD) -59 mil toneladas- y exportado 400 MDD -29 mil toneladas-, lo que significa una brecha de 200 MDD menos para el país. Según Cházaro, esta es una de las consecuencias que trajo consigo la sequía en los estados del norte de México. Radical
Agosto
53
54
Agosto
Radical
JALISCO
GRIPE AVIAR
JALISCO RESIENTE LOS ESTRAGOS DE LA EPIDEMIA Por: Gabriel Marías
L
a economía del estado de Jalisco ha resentido los efectos de la epidemia de gripe aviar de subtipo H7N3 que afecta a más de 80 granjas avícolas de la entidad, que de acuerdo con los datos de la Comisión Internacional del Huevo, ha derivado en pérdidas por más de 50 millones de dólares (MDD) y se han sacrificado a casi 4 millones de aves, cifra que podría aumentar de manera considerable. Autoridades del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria en México (Senasica) han puesto en marcha un plan que consiste en la revisión de granjas en el estado con el fin de detectar la presencia del virus en algunas de ellas. Los laboratorios Avimex, Iasa y Ceva son los encargados de la fabricación de 80 millones de dosis de la vacuna para inmunizar a 40 millones de aves en una primera etapa. El primer brote de este virus se dio el 18 de junio en los municipios de Tepaltitlán y Acatic, se estima que hay un promedio de 16.5 millones de aves dentro del cerco sanitario de 60 kilómetros, de las cuales 9.3 millones se encuentran bajo estricta vigilancia. De acuerdo a la Asociación de Avicultores de Tepaltitlán, de continuar la epidemia pudieran perderse cerca de 32 mil empleos directos e indirectos. Aunado a esto, la Unión Nacional de Avicultores declaró que México genera alrededor de 2.5 millones de toneladas de huevo y 1.2 millones de toneladas de carne de engorde cada año. De acuerdo con datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentos (SAGARPA), Jalisco aporta el 55% de la producción de huevo en el país, con alrededor de 90 millones de aves, por lo que este brote también ha incrementado el precio del huevo a más de 28% pasando en promedio de 13.75 pesos el kilo a 17.75 pesos, tendencia a la alza que se mantiene con el pollo pasando 24.69 pesos a 25.05 pesos, representando un incremento de 1.05%. La gripe aviar tambien ha provocado que algunas entidades no permitan la distribución de estos productos por temor
a que sea transmitido en su entidad, por lo que el gobierno federal ha pedido formalmente el apoyo a la Confederación Nacional de Gobernadores (Conago) para que los estados del país faciliten el libre tránsito del huevo que se produce en las granjas libres de gripe aviar. Las entidades que han bloqueado el huevo proveniente de Jalisco son Yucatán, Quintana Roo, Baja California y Sinaloa de manera total, mientras que parcialmente han hecho lo propio Nuevo León, Chihuahua y Colima. Con la apertura de mercados, el huevo producido en Jalisco se vende actualmente a 25 países de Europa, además de Rusia y Japón. Si Jalisco fuera un país, sería el séptimo productor de huevo a nivel mundial. Este rubro representa para el estado una derrama económica de casi 2 mil MDD al año generando alrededor de 250 mil empleos. Después de Jalisco, los principales productores de huevo en el país son Puebla que aporta el 17% de la producción nacional, Sonora con 7%, la región de la Laguna con 5%, Nuevo León y Yucatán con 4%, y Sinaloa y Guanajuato con 3%. México tiene el más alto consumo de huevo per cápita en el mundo con 22.8 kilos al año. El último brote de gripe aviar en la entidad se había suscitado en 1994 cuando logró afectar a once estados del subtipo H5N2, y desde entonces se tenía bajo control al virus.
Radical
Agosto
55
MICHOACAN
RICO SUEÑO AMERICANO MICHOACÁN ES EL MAYOR CAPTADOR DE REMESAS
Por: Rodrigo de Luna
S
egún datos del Banco Mundial, la migración de México a Estados Unidos constituye el principal corredor migratorio del mundo con 12 millones de emigrantes cada año, lo que equivale a que México sea el tercer país con mayor captación de remesas con 23 mil millones de dólares (MDD) anuales, por debajo de India y China. En este sentido, el estado de Michoacán ocupa el primer lugar en remesas para el país de acuerdo a la Secretaría del Migrante, al captar un total de 600 MDD tan sólo en el primer semestre del 2012, siendo también la segunda posición en migración con alrededor de 50 mil michoacanos que emigran cada año, por debajo de Jalisco. Dentro de los cinco primeros lugares en cuanto a remesas, la segunda posición fue para Guanajuato con mil 700 MDD, en tercer lugar fue Jalisco seguido por el Estado de México y finalmente el Distrito Federal. De acuerdo a Luis Carlos Chávez, titular de dicha institución, las remesas han aumentado alrededor del 7% en 2012 gracias a la mejora económica en Estados Unidos, así como al incremento de migrantes y 56
Agosto
Radical
salarios más sólidos, el 70% de las remesas en el estado fue para uso familiar en necesidades básicas como comida, ropa, educación y salud, mientras que el restante 30% se utilizó en reparaciones y construcción de viviendas. Las comunidades más marginadas de la Meseta Purépecha y de Tierra Caliente basan su economía en los envíos que se hacen desde Estados Unidos, por lo cual si las remesas llegaran a disminuir, afectarían considerablemente el nivel de vida. De acuerdo a datos oficiales, la construcción ocupa el 20% de los inmigrantes mexicanos y la quinta parte trabajan en el sector agropecuario. Otros sectores que ocupan a trabajadores mexicanos son la industria de alfombras y tapices, así como fabricación de telas, por mencionar algunos. El envío de remesas representa gran importancia para Michoacán, toda vez que en algunos años la cantidad de dinero que se percibía era superior a lo que la federación entregaba al estado como presupuesto. Sin embargo, los flujos migratorios en la entidad se presentan cada vez más a temprana edad, lo cual se refleja en la deserción escolar en secundarias y preparatorias buscando la llamada nueva cultura que consiste en alcanzar al padre en Estados Unidos, de esta manera la estructura familiar sufre cambios, al ser la mujer la cabeza de la familia con la necesidad de ejercer roles que antes no les correspondían y por ende mayores responsabilidades. Más allá de la crisis que vivió recientemente Estados Unidos, el primer semestre del año representó un incremento del 4.6% y equivale al 8.5% del Producto Interno Bruto Estatal (PIBE), casi la misma aportación del sector turístico, y del 77% de la actividad económica primaria. Con estos números, se prevé que la entidad acapare otros 108 MDD en remesas, para cerrar el años con 2 mil 346 MDD recibidos contra los 2 mil 238 MDD del 2011. A pesar del aumento económico, tan sólo de enero a junio de este año, han sido deportados de Estados Unidos alrededor de 15 mil michoacanos, equivalente a un incremento de 12% en comparación con el mismo período en el año pasado. De dicha cifra, entre el 70% y el 80% son hombres de 25 a 35 años. En el estado se estima que viven aproximadamente 200 mil niños que cuentan con la doble nacionalidad, a causa de las deportaciones.
NAYARIT
TURISMO DE GOLPE EL GOLF ES IMPULSADO COMO ALTA ACTIVIDAD TURÍSTICA
Por: David Zurc
E
l estado de Nayarit ha tenido impulso deportivo en el tema del golf con seis campos de nivel mundial certificados, como el último que fue avalado por la Federación Mexicana de Golf en el pueblo de San Pancho, nombrado Las Huertas y que cuenta con nueve hoyos, par 32 y 3 mil 958 yardas. Nayarit ha tenido jugosas inversiones que se relacionan con las zonas hoteleras y a la vez con el desarrollo de campos de golf. Tal es el caso de la cadena internacional Iberostar que invirtió en junio del presente año casi 100 millones de dólares (MDD) en un hotel ubicado en el Centro Integralmente Planeado (CIP) de Litibú, donde dotó a la entidad de dos campos de golf. Aunado a Iberostar, el gerente del hotel Litibú, Abel Santos también opina que la región busca fortalecer el turismo. “Me parece que es importante que los gobiernos impulsen este tipo de proyectos turísticos entre la costa de Nayarit, porque se van a llevar a cabo varios torneos en los campos de golf”,
ratificó el empresario. En este sentido y de acuerdo con la Asociación de Campos de Golf del Caribe mexicano, hasta el 2011 la entidad que mejor despunta en cuanto a dicho deporte es Quintana Roo, donde se llevan a cabo más de 200 mil rondas anuales y genera 30 MDD en el mismo lapso de tiempo. En esta visión se une a Acapulco, Los Cabos -que conforma uno de los 15 principales destinos a nivel mundial para practicar el deporte-, León y Cancún, todos con un total de cinco campos, mientras que a la lista también se suma Mazatlán con cuatro, siendo estas las ciudades con más campos en el país. Según información de la Secretaría de Turismo (Sectur), en este rubro se generan 25 mil 176 millones de pesos (mdp), sin embargo, no es considerado como una actividad deportiva sino turística, ya que el 33.9% de los campos están en ecosistemas donde se conjugan el sol y la playa, le siguen las zonas industriales con 25% y por último en áreas de descanso con 3.6%.
En México existen cerca de 168 campos de golf, divididos en 31 estados -Tlaxcala es el único estado que no cuenta con campos de golf-, 119 municipios, con 2 mil 432 hoyos y un green fee promedio de 803 pesos. Mientras que Nuevo León y Quintana Roo son punta de lanza en este sector, las entidades con menor potencial son Chiapas, Campeche, Hidalgo y Tabasco. En el documento Comportamiento y Tendencias del Golf en México, la Sectur detalla que el gasto mensual es de 139 mil 989 pesos frente a la derrama anual que suma 14 mil 896.3 millones de pesos. Teniendo en cuenta que existen cinco clasificaciones de campos -infantil C+, infantil A/B, yuppies, amateur, tradicional y profesional-, el que representa mayor demanda es el tradicional con 29 mil personas activas en este nivel, de las cuales 19 mil son extranjeros. Por el contrario, el de menor demanda es infantil C+ con mil 397 participantes de los cuales 762 son extranjeros. Radical
Agosto
57
NUEVO LEON
Nuevo León
Ciudad del Conocimiento Por: Rodrigo de Luna
E
l Gobierno del Estado de Nuevo León, en conjunto con desarrolladores inmobiliarios, pretenden llevar a cabo el proyecto ‘Parque de Investigación e Innovación Tecnológica (PIIT)’ que rondaría en una inversión estimada de 60 y 80 millones de dólares (MDD), la cual se construiría en el municipio de Apodaca en un área de mil hectáreas. Esta ciudad tecnológica pretende incluir viviendas verticales y sustentables, centros comerciales, bancos, centros de exposición y diferentes recintos para la comunidad científica y tecnológica. Por tal motivo, el Cabildo del municipio de Apodaca ya blindó la zona para que no se instale nada que no vaya acorde a un plan de manejo integral. Uno de los objetivos es construir viviendas acordes para los científicos que actualmente se encuentran ahí, más los que se agreguen en un futuro ya que se estima que la comunidad pueda crecer a casi 5 mil personas en un lapso de dos años. El director del Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología del Estado que adicionalmente maneja al PIIT, Jaime Parada Ávila, manifestó su entusiasmo ya que cuando el proyecto apenas iniciaba tenían que convencer a empresas para que se sumaran y formaran parte del mismo, actualmente existe una larga lista de espera. Dentro del PIIT ya hay algunas instituciones que tienen centros de investigación como la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad de Austin -Texas-, el Instituto Politécnico Nacional, el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) y el Tecnológico de Monterrey, mientras que por sector empresarial destacan Schneider Electric, Katcon, Xignux, Pepsico, Sigma Alimentos y Metalsa entre muchas otras.
58
Agosto
Radical
En el PIIT ya se encuentran en operación con 16 de los 33 centros de investigación instalados, y laborando 930 investigadores así como personal administrativo. El programa está en una fase conceptual y para el mes de agosto estará listo el proyecto. De acuerdo al Ranking Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación 2011, Nuevo León junto con el Distrito Federal, Jalisco y el Estado de México concentran la mitad de la producción científica nacional. Mientras que en materia de inversión, el listado es encabezado por Nuevo León, Distrito Federal, Querétaro, Jalisco y Morelos como principales entidades que destinan importantes presupuestos para impulsar la investigación. La ciencia en Nuevo León no está limitada al contexto local, su desarrollo depende primero del desarrollo nacional, y segundo, del impacto europeo bajo el modelo de Basalla que apunta a la manera de como la ciencia europea se implanta en un medio no científico. El estado de Nuevo León se posiciona en los primeros lugares de los componentes que integran los Indicadores Nacionales de ciencia y tecnología, debido a que es una de las entidades con mayor número de empresas manufactureras que invierten en investigación y desarrollo en su proceso productivo. Asimismo, el Estado es uno de los primeros en agrupar la mayor cantidad de instituciones, centro, organismos, empresas y personas físicas o morales de los sectores público, social y privado que llevan a cabo actividades relacionadas con la investigación y el desarrollo de ciencia y tecnología en México. Con respecto a infraestructura para la investigación, el estado ocupa el sexto lugar con un valor en los Indicadores Nacionales de 0.1942 puntos, posición que se encuentra en el rango por encima de la media nacional. En el ámbito de educación, en Nuevo León se encuentra el 1.45% de los centros de investigación del país, 4.45% de las escuelas de posgrado, 3.9% de las escuelas de licenciatura y 8.96% de las escuelas en nivel profesional técnico.
QUERÉTARO
AUGE AUTOMOTRIZ QUERÉTARO ALZA LA MANO PARA NUEVAS INVERSIONES
Por: Gabriel Marías
D
urante los últimos años, Querétaro ha puesto en marcha proyectos que mejoren el nivel socioeconómico de la entidad a través de la firma de convenios, construcciones y nuevas leyes, con la finalidad de impulsar el desarrollo de la entidad, mientras que los inversionistas han puesto especial atención en el estado debido a su seriedad, compromiso y responsabilidad. Por este motivo, en el ramo automotriz también se espera que algunas armadoras se instalen dentro del territorio queretano para reafirmar la proyección nacional que se pretende. En marzo de este año, se anunció la creación del Clúster Automotriz en el Estado. La Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu) dio a conocer que el valor de los proyectos en cartera del sector de autos asciende a más de 4 mil millones de dólares (MDD), mientras que el gobierno mantiene pláticas avanzadas con importantes compañías del sector para que puedan elegir a Querétaro como su sede.
La Sedesu estima que bajo el panorama actual, se podrían instalar 26 empresas con una inversión de 400 MDD para el segundo semestre del año. La mayoría de las firmas son de capital estadounidense así como de Alemania y Francia, por lo que la llegada de estos inversionistas podría ayudar a superar el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 2011 el cual fue de 8.1%. Tan sólo en el primer trimestre de 2012, la entidad acaparó cerca de 500 millones de pesos (mdp) en inversión extranjera, siendo el sector manufacturero el que encabeza la lista de aportaciones con 380 mdp, es decir, el 75%. Entre las empresas que recién se anunció su arribo a la entidad o que ya arrancaron su construcción, se encuentran el centro de información de Banamex, empresas de desarrollo de investigación, empresas proveedoras para formar parte de la cadena de suministro del sector automotriz y aeronáutico, como el caso de Snecma, Safran, Topre en San Juan del Río, y otras de Tecnologías de la Información como el caso de Ericsson. Uno de los puntos donde las autoridades de Querétaro trabajan a marchas forzadas es el de una mejora regulatoria
para agilizar la apertura de empresas para evitar que los largos trámites terminen por declinar la apuesta de los inversionistas. En este rubro ya se están presentando propuestas a la Oficialía Mayor y la Contraloría para analizar las opciones que se tienen para hacerlo. Gracias a que el estado destina el 16% del presupuesto en infraestructura, los empresarios han multiplicado su participación en los últimos 3 años, mientras que en otras entidades se invierte únicamente el 2% o 3%. Por este motivo los inversionistas encuentran en la entidad una oportunidad para colocarse a la vanguardia con sus productos, aunado a la mano de obra de Querétaro que está calificada como una de las mejores en el país. De acuerdo con la Dirección General de Inversión Extranjera de la Secretaría de Economía, las entidades que recibieron mayor Inversión Extranjera Directa (IED) durante el primer trimestre de 2012 fueron el Distrito Federal con 3 mil 742 MDD, seguido del Estado de México con 457 MDD, en tercer lugar Baja California con 172.3 MDD, Chihuahua con 170 MDD, Tamaulipas con 72 MDD, Coahuila con 70 MDD y Querétaro con 40 MDD.
Radical
Agosto
59
QUINTANA ROO
PRÓXIMA PARADA
QUINTANA ROO PODRÍA CONTAR CON TRANSPORTE FERROVIARIO
C
Por: Francisco Flores
on la finalidad de proporcionar mayor comodidad en los traslados para residentes y turistas, así como para crear una línea de comunicación directa entre Cancún y Tulum, el gobierno del estado de Quintana Roo encabezado por Roberto Borge, suscribió con las empresas Renfe Operadora y Ferrocarriles Españoles de Vía Estrecha (Feve), un convenio de cooperación ferroviaria para estudiar la factibilidad de implementar un sistema de transporte de tipo tren ligero en dicho tramo de la Riviera Maya. Dentro de las características que se pretenden para este proyecto se encuentran que sea de gran efectividad, bajo costo y poco contaminante para mantener un medio ambiente acorde al destino turístico, el cual abarcaría los municipios de Cozumel, Solidaridad, Benito Juárez, Isla Mujeres y Tulum. Adicionalmente se impulsaría la economía y se consolidaría la infraestructura de la entidad para el desarrollo del Estado. Cabe señalar que la empresa Feve es la encargada de gestionar la red de vía métrica más extensa de Europa, impulsada por el respeto a los parámetros de seguridad, orientación al cliente, eficiencia, sostenibilidad y protección al medio ambiente, que son los principios que rigen las acciones de esta empresa, la cual supera los cuarenta años de existencia. Actualmente, en dicho tramo, se cuenta con el transporte de las llamadas ‘van’, que salen de Cancún hasta Playa del Carmen, y de este punto otras unidades tienen como destino final Tulum; igualmente existen los taxis colectivos. Las terminales de autobuses como ADO también ofrecen el servicio bajo un costo mayor. Por este motivo, la implementación de un tren ligero que cubra de Cancún a Tulum, vendría a facilitar la transportación de pasajeros y a ampliar las opciones de transporte.
60
Agosto
Radical
Esta situación se presenta días después de que hoteleros de este punto turístico reprobaron la opción de contar con un ‘home port’ para cruceros en el mismo corredor. Este rechazo se presentó por seis motivos, el primero de ellos dice que el estudio permite abordar el impacto de la apertura de un muelle a la luz de las experiencias de otros destinos del Caribe, y en el contexto de la posición actual de Quintana Roo en el mercado turístico. El segundo tiene que ver con que hay suficientes datos para sustentar el impacto adverso que el arribo de cruceros tendría para la hotelería, así como la ocupación y el crecimiento de la oferta hotelera. Como tercer punto se indica que el análisis econométrico concluye que el viaje en crucero es sustituto del viaje de pernocta en hoteles. Otra de las justificaciones es que por cada 10 puntos porcentuales de aumento en la participación de los cruceristas en el mercado de turistas internacionales, la tasa de crecimiento anual de la oferta hotelera pierde 3.6%. El penúltimo punto advierte que durante la primera década de este siglo, en los destinos del Caribe donde la penetración de cruceristas es superior al 50%, la oferta hotelera creció 3.9%; en cambio cuando la penetración se sitúa entre el 25 y el 50%, la oferta creció al 38%. Por último, agregaron que cuando la penetración se sitúa entre el 0% y el 10%, la oferta creció al 75%. La empresa de cruceros Carnival tiene ganacias anuales por 2 mil millones de dólares (MDD), lo que representa más de la mitad de las ventas de la hotelería de Cancún en el mismo tiempo. De acuerdo a un estudio de Unicaribe, el promedio de gasto en tierra de los cruceristas es de 86 dólares comparados con los turistas que dejan alrededor de 700 dólares por estancia. De esta manera, en el estado de Quintana Roo se plantean algunas medidas que contribuyan tanto a la infraestructura, como a la economía, y así seguir manteniendo a la Riviera Maya como un destino turístico del más alto nivel en todo el mundo.
SONORA
APOYO A LA INNOVACIÓN SONORA CREA OFICINAS DE TRANSFERENCIA TECNOLÓGICA
Por: Rodrigo de Luna
C
on la finalidad de que las investigaciones científicas y tecnológicas del estado de Sonora se reflejen en beneficios económicos y sociales para la entidad, se construirán tres oficinas de transferencia tecnológica (OTT), especializadas en servicios como consultoría, vinculación de inversionistas, planes de negocios, estudios de factibilidad tecnológica y de mercado, así como estudios de prospectiva tecnológica y propiedad intelectual. El proyecto se encuentra en etapa de pre certificación pero ya cuenta con el apoyo así como la aprobación del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (COECYT), con un presupuesto de 3 millones de pesos (mdp) y se ubicarán dentro de la Universidad de Sonora, el ITESM Sonora Norte y el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD). Una de las principales tareas de las OTT será fungir como intermediario para llevar a las empresas las ideas innovadoras que se conciben desde la academia, para transformar los resultados de los proyectos de investigación en productos, procesos, materiales o servicios que puedan ser comercializados, con la intención de generar nuevas empresas o bien para incrementar la eficiencia de algún sector industrial o población en beneficio de la sociedad. Asimismo, se pretende adoptar y poner en práctica el modelo de transferencia y tecnología con el que cuenta la Universidad de Texas en Austin, el cual tiene reconocimiento a nivel internacional por tener éxito en llevar ideas hacia la comercialización, para de esta manera iniciar con modelos existentes probados. Debido a la cercanía con Estados Unidos, se pretende unir esfuerzos con dependencias de ese país en la búsqueda de soluciones que garanticen una mayor seguridad a los usuarios del sistema carretero y de transporte de Sonora y Arizona, para al mismo tiempo elevar la calidad de la formación de los futuros profesionistas, reforzando las actividades prioritarias como la vinculación con el sector gubernamental y productivo, la extensión e impartición del conocimiento y difusión de la investigación.
La transferencia de tecnología debe concebirse como un proceso de generación, validación, difusión y adopción de prácticas tecnológicas, las cuales son dirigidas a un sitio, propósito y resultado específico, y cuyos principios y conocimientos básicos se encuentran disponibles en el productor mismo, en un centro de investigación, o ambos. Asimismo, es un proceso de transformación social, económica y productiva, uno de sus principios fundamentales debe ser aportar beneficios a la unidad productiva, sin lesionar su dinámica y el equilibrio de sus elementos. En el marco internacional, en 1994 se firmó un acuerdo en el marco del Tratado de Libre Comercio (TLC) donde se estableció la necesidad de facilitar la transferencia de tecnología para apoyar la capacitación de personal en construcción de vías de comunicación y obras hidráulicas, que ha sido tomado en cuenta por algunas instituciones como el Centro de Transferencia de Tecnología en Sonora y que ahora las nuevas OTT deberán considerar en beneficio de los objetivos. Radical
Agosto
61
ZACATECAS
PROYECTO GASODUCTO LA EDIFICACIÓN DE 164 KM DE GASODUCTO EN ZACATECAS BENEFICIARÁ AL SECTOR INDUSTRIAL DEL ESTADO
Por: David Zurc
S
eis empresas, entre las que se mencionan Grupo Simsa y Gaz de France, invitadas por Pemex Gas, Petroquímica Básica, la Comisión Reguladora de Energía y Grupo Modelo podrán competir por la licitación que realizó la Secretaría de Energía (Sener) para el gasoducto que se pretende construir en el estado de Zacatecas, mismo en el que también el gobernador, Miguel Alejandro Alonso Reyes pone al alcance 100 millones de pesos (mdp) para garantizar los Derechos de Vía en caso de que la empresa ganadora deseé solicitar este apoyo. Cerca de 164 kilómetros, 10 pulgadas de diámetro y una capacidad de 20 millones de metros cúbicos diarios (mmcd) con posibilidad de expandirse a 40 mmcd, son algunas características del gasoducto bidireccional que beneficiará a la entidad no solo industrial sino habitacional de la zona, ya que de los seis estados con los que colinda es el único que carece de esta infraestructura. El día 24 de este mes es la fecha de entrega de los paquetes de propuestas que deberán apegarse a las medidas de seguridad e infraestructura requeridas por el gobierno estatal y la Sener, para determinar al ganador el próximo 5 de septiembre. A partir de esa fecha, la edificación durará dos años y se prevé que tenga una inversión privada de mil 400 millones de dólares (MDD). El proyecto transitará por Aguascalientes, la carretera federal 49 y algunos municipios como Luis Moya, Ojocaliente, Trancoso, Guadalupe, Zacatecas, Morelos y Calera.
62
Agosto
Radical
Anteriormente, el presidente Felipe Calderón avaló el proyecto y garantizó que la entidad generaría competitividad histórica. Asimismo informó que el gas natural reducirá hasta en 70% el gasto comparado con el gas LP, cuya conveniencia beneficia a los 250 mil consumidores, según cifras del mismo mandatario. Georgina Kessel Martínez, quien estuviera al frente de la Sener hasta enero de 2011 antes de ser sustituida por Jordy Herrera Flores, ratificó la aprobación para el gasoducto desde octubre de 2010. De acuerdo con Miguel Alonso, la entidad tenía 30 años de rezago al no contar con el servicio, sin embargo, anunció que a partir del 2014 -año en que se pretende inicie operacionesZacatecas verá la nueva cara en modernidad e infraestructura. Aunque no se han especificado los empleos que generará el proyecto, la entidad ha mostrado cifras alentadoras después de que durante el primer bimestre del año se generaron mil 789 empleos directos de acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) así como de la Secretaría de Desarrollo Económico estatal (Sedezac). Según Pemex Petroquímica (PPQ), en 2009 se vaticinó que de 2008 a 2024 el consumo de gas natural deberá aumentar 47.1%, es decir, pasar de 344 millones de pies cúbicos diarios a 506 millones de pies cúbicos. En este sentido y de acuerdo con gráficas del documento Prospectiva del Mercado de Gas Natural 2009-2024 de la Sener, Europa consumió 110 mil 378 millones de pies cúbicos por día, frente a Norteamérica con 79 mil 548 millones de pies cúbicos, ubicados en primer y segundo lugar respectivamente, mientras que el último lugar lo ocupó África con 9 mil 152 millones de pies cúbicos. En 2008 México ocupó el lugar 11 a nivel mundial con 6 mil 482 millones de pies cúbicos y el primer lugar lo ocupó Estados Unidos con 63 mil 413 millones de pies cúbicos, seguido de Rusia, Irán, Canadá y Reino Unido en los primeros cinco con 40 mil 548 millones de pies cúbicos, 11 mil 347 millones de pies cúbicos, 9 mil 653 millones de pies cúbicos y 9 mil 61 millones de pies cúbicos respectivamente.
TODOSLOSDESCUENTOSENTODASPARTES COLOMBIA TIENDAS : DISCOTECAS : RESTAURANTES : SERVICIOS MÉDICOS : TURISMO Radical
www.yekocashbox.com
{ESTADOS}
Agosto
63
64
Agosto
Radical
ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR ENTRE EL QUERER Y EL PODER Por: Martín García
Radical
Agosto
65
Portada
E
l líder izquierdista afronta desde la derrota su segundo intento a la presidencia luego de perder por décimas y declarar fraude electoral en contra de Felipe Calderón en el 2006, y seis años después regresa a la postura de fraude con una ambición política que lo muestra desesperado por ocupar la silla presidencial. De extracción priista y originario de Tepetitán -municipio de Macuspana, Tabasco-, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) es un político rodeado de controversias al que se le simpatiza o se le detesta, sin tintes medios. Históricamente AMLO se ha colocado en la ruta de la confrontación. Ha salido avante en algunos enfrentamientos contra rivales políticos y en otros casos es señalado por no tener un discurso claro, no contestar a lo que se le cuestiona y dedicar sus respuestas idealistas hacia lo que él llama una cúpula encabezada por el ex presidente Carlos Salinas de Gortari. Miembro fundador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y ex Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Obrador ha dado muestras de ambición por el poder protestando siempre que los resultados no le favorecen o cuando se siente rebasado por las corrientes políticas.
DESDE TABASCO
Andrés López Román y Manuela Obrador criaron a siete hijos entre los que se encontraba el ahora político. Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), López Obrador fue Director del Instituto Indigenista de Tabasco, presidente del PRI en Tabasco, Director de Promoción Social del Instituto Nacional del Consumidor, y ha escrito libros como ‘Los primeros pasos’ y ‘Del esplendor a la sombra’, entre otros. A los 12 años de edad Andrés Manuel formaba parte de un equipo de beisbol que era de una categoría mayor donde militaban jugadores de 17 a 18 años. El físico y la fuerza requerida para este deporte no fue un obstáculo y brilló en la tercera base, al grado de que quiso ser jugador profesional de beisbol. No obstante, al no tener edad suficiente para tomar sus propias decisiones, sus padres deciden enviarlo a la cabecera municipal en Macuspana para que con la ayuda de amigos pudiera vivir ahí y estudiar la secundaria. Durante su estancia en este lugar conoció al sacerdote de la iglesia San Isidro con el cual hizo muy buena relación y después de estudiar catecismo, Andrés Manuel quiso ser monaguillo, ayudando a oficiar misas en varias comunidades aledañas. Posteriormente fue nombrado monaguillo y se dedicó un año a ayudar en las misas, sin embargo, sus padres tuvieron que cambiarse de ciudad hacia Villahermosa, donde Andrés Manuel ya no continuó ligado a la iglesia. En su estancia en Villahermosa ayudó a la familia con los negocios que tenían, entre los que se encontraban un almacén de ropa y una zapatería, donde en un hecho accidental su 66
Agosto
Radical
hermano José Ramón perdió la vida producto de un balazo. Después de esta situación, los padres decidieron mudarse a Agua Dulce, Veracruz. Ya en la etapa adulta se casó por primera vez con Rocío Beltrán Medina, quien murió en 2003 y con la que tuvo tres hijos, José Ramón, Andrés Manuel y Gonzalo Alfonso. Su segundo matrimonio fue el 16 de octubre de 2006 con quien tuvo a su cuarto hijo llamado Jesús Ernesto.
CAMINAR POLÍTICO
Su incursión a la política fue a la edad de 23 años coordinando la campaña a senador de Carlos Pellicer en 1976, con quien mantenía una gran relación. Dentro de las actividades de campaña tuvieron un encuentro con el ingeniero Leandro Rovirosa Wade, quien fungía como secretario de Recursos Hidráulicos del presidente Luis Echeverría. En dicha reunión, gracias a su carácter y personalidad, llamó la atención de Rovirosa quien no tardó en mandar investigar las actividades de Obrador. Ya durante la presidencia de José López Portillo, Andrés Manuel fue designado delegado del Instituto Nacional Indigenista (INI) a recomendación de Rovirosa Wade. En 1982 se acercaban las elecciones gubernamentales de Tabasco y el candidato favorito para ganar era Enrique González Pedrero, quien recibió todo el apoyo de López Obrador gracias a la amistad que tenía con su esposa, la escritora Julieta Campos; por lo que Andrés Manuel se adhirió a la campaña y después del contundente triunfo del priista, Pedrero le propuso la presidencia del PRI en Tabasco, a lo que López Obrador aceptó. AMLO estableció secciones vecinales por toda la entidad hasta llegar a contar alrededor de 300, que tenían la misión de convertirse en ojos ciudadanos para vigilar las acciones de los alcaldes. Esto por supuesto no fue bien visto por los presidentes municipales quienes presionaron al ya gobernador Pedrero, y ante la fuerte situación decidió despedir a Obrador. No obstante, Obrador se rodeó de buenos amigos en esos cortos siete meses de dirigir al PRI y uno de ellos de nombre Ignacio Ovalle laboraba como embajador de México en Buenos Aires y recomendó a Andrés Manuel con Clara Jusidman, titular del Instituto Nacional del Consumidor, siendo ella la que designara a Obrador como capacitador de los derechos del consumidor. López Obrador sorprendió a Clara Jusidman cuando repentinamente decidió no tomar sus vacaciones ya que le habían ofrecido competir por la gubernatura estatal. En 1988, ya totalmente desligado del PRI, compitió por el Frente Democrático Nacional sin lograr conseguir la victoria. Tal fue su descontento que incluso publicó un libro titulado ‘Tabasco, víctima de un fraude’. A pesar de esta derrota, volvió a insistir en las siguientes elecciones del estado en 1994, donde ahora perdió ante el candidato del PRI, Roberto Madrazo. Tal cual lo había hecho
en el pasado, volvió a declarar fraude y no aceptó los resultados. Tomó la plaza de Villahermosa, realizó marchas e incluso hizo un plantón en el zócalo de la ciudad de México como protesta. Para el año 2000 contendió para Jefe de Gobierno del Distrito Federal, donde su victoria fue contundente ante el panista Santiago Creel y el priista Jesús Silva Herzog, no obstante su campaña estuvo manchada ya que uno de los requisitos para poder participar en estas elecciones era que el candidato contara con cinco años de residencia en el DF de manera ininterrumpida. Obrador contaba con credencial de elector de Tabasco y 3 años atrás había votado en elecciones. Por este motivo su registro fue puesto en duda por el Instituto Federal del Distrito Federal (IEDF). AMLO ya contaba con un gran número de simpatizantes y amenazó con movilizaciones masivas que bloquearían la ciudad si no le daban el registro. Llegó el 2006 y con ello la candidatura a la presidencia donde López Obrador no se hizo esperar. Ahí compitió contra Felipe Calderón del PAN, y de nueva cuenta contra Roberto Madrazo del PRI -contra quien ya había perdido en 1994-. Al final la carrera a la presidencia se centró en Calderón y Obrador, siendo este último derrotado por menos del 1%. Nuevamente Obrador levantó la voz y declaró complots en su contra así como un nuevo fraude electoral. Entre sus protestas estuvo el cierre de Paseo de la Reforma y un gran número de marchas en la ciudad de México exigiendo la anulación de las elecciones.
López Obrador se mantuvo algunos meses en medio de protestas y descalificaciones, etapa en la que se autodenominó presidente legítimo de México e incluso dio el grito de independencia antes de que lo hiciera el presidente constitucional Felipe Calderón.
REPÚBLICA AMOROSA
Con un apodo convertido de AMLO al amoroso sobrenombre de AMLOVE, el rebelde ex candidato a la presidencia Andrés Manuel López Obrador buscó un cambio de imagen y perspectivas que lo bajaran del podio de los locos resentidos hacia un templete de mayor coherencia y certidumbre. Luego de ser derrotado en 2006 convencido del supuesto fraude electoral, López Obrador buscó despejar en la última campaña presidencial su imagen como un izquierdista radical al proclamarse ‘Apóstol’ de la que denominó como la ‘república amorosa’. Este concepto de gobierno de López Obrador contaba con un código de bien, en el que no se aceptaba la discriminación ni el racismo y se proponía respetar a quienes piensan distinto, agregando que la crisis en México no sólo es por falta de trabajo, sino también por pérdida de valores. Con esto él proponía fortalecer los valores espirituales, morales y culturales. Andrés Manuel López Obrador comentó que esta forma de gobernar, así como el código de bien, era necesaria para promover y no ser indiferentes ante el sufrimiento de nues Radical
Agosto
67
Me gusta la vida y obra de Jesús, que fue perseguido en su tiempo, espiado por los poderosos de su época y crucificado”
tros semejantes, amar y no odiar con dimensión social y grandeza individual, teniendo como referencia la Cartilla Moral que redactó en los años cuarentas el escritor Alfonso Reyes. Conforme se acercaban las elecciones de 2012 fue desapareciendo de la escena pública manchada de sus insultos y descalificaciones, con la intención de no seguir gastando su imagen y llegar fortalecido a esta fecha. La apuesta le redituó catapultándose desde un bajo tercer lugar en las encuestas al segundo lugar muy por arriba de la candidata panista. Sin embargo, Andrés Manuel no volvió a aceptar los resultados de las elecciones del 1 de julio de 2012 y nuevamente declaró fraude ahora a favor del candidato Enrique Peña Nieto, declarando que impugnaría la decisión, argumentándose en que la campaña de Peña Nieto a todas luces fue inequitativa y plagada de irregularidades, pidiendo la revisión de actas, transparencia total y el conteo de boletas.
ACUSACIONES CONTRA EL PRI
A pesar de haber formado parte del Partido Revolucionario Institucional (PRI) durante sus inicios, su postura cambió radicalmente cuando se incorporó a la izquierda. Si bien ha lanzado duras críticas hacia el Partido Acción Nacional (PAN), es contra el PRI con quien mantiene un duelo directo señalando a varios de sus integrantes como cabezas de la corrupción que impera en el país, de acuerdo a las palabras del tabasqueño. Para las elecciones del 2012, y dejando de lado esos ideales de amor que tanto proclamaba, López Obrador manifestó que el PRI benefició a su candidato Enrique Peña Nieto con dinero de procedencia ilícita o lavado de dinero, por lo que en conjunto con
68
Agosto
Radical
AMLO
su equipo presentaron algunos hechos que manejan como pruebas para validar la acusación, señalando un financiamiento a través del Grupo Financiero Monex. Agregaron que las empresas Comercializadora Atama, Grupo Koleos, Grupo Empresarial Tiguan y la persona física Rodrigo Fernández Noriega depositaron más de 100 millones de pesos (mdp) para que las firmas Grupo Comercial Inizzio e Importadora y Comercializadora Efra, financiaran las tarjetas de prepago Monex Lealtad y Monex Recompensa con las que se presume, se realizó la compra y coacción del voto. Sin embargo, el Instituto Federal Electoral (IFE) contempla que el tribunal electoral no debe dar por validas estas presuntas pruebas presentadas, ya que la mayoría no fueron acompañadas de una denuncia penal, lo que hacía imposible su fuerza probatoria. De este modo, las 2 mil 902 tarjetas de teléfono o beneficios y las 3 mil 177 tarjetas de Soriana o Monex, así como las mil 143 pruebas documentales, hasta el momento carecen de validez. Otro argumento de López Obrador fue que Enrique Peña Nieto incurrió en gastos excesivos de campaña con un aproximado de 4 mil 200 mdp cuando el tope legal es de 336 mdp, por lo que enviaron al presidente Felipe Calderón, a la Secretaría de Hacienda y a la Procuraduría General de la República (PGR) el expediente donde aseguran comprobar todos los señalamientos. No obstante se trata de una batalla contra reloj ya que el 6 de septiembre el Tribunal Electoral emitirá su fallo, y aunque parte de la población apoya a López Obrador, otro sector importante cuestiona por qué si Andrés Manuel conocía estas irregularidades, no las hizo públicas desde las campañas teniendo en cuenta que estas prácticas podrían afectar a los comicios presidenciales y no a las elecciones al Congreso, donde
el PRD finalmente aumentó en un 40% su representación respecto de 2006. A diferencia de las elecciones de 2006, cuando Obrador perdió por apenas el 0.56%, para 2012 la diferencia fue mucho mayor siendo la brecha por casi tres millones de votos, equivalente al 7%, y a pesar de que los candidatos presidenciales firmaron un documento en el que iban a aceptar la decisión del Instituto Federal Electoral (IFE), Andrés Manuel López Obrador volvió a levantar la voz de inconformidad. En lo que refiere a Enrique Peña Nieto, AMLO lo ha señalado como el candidato que encarna la corrupción y que ha sido impuesto por las televisoras, creándole una imagen pública con la intención de favorecerlo. López Obrador se ha mantenido durante su trayectoria con un discur-
¿De qué vive López Obrador?
López Obrador es un político con un mensaje en contra de lo que él llama la mafia política encabezada por el ex presidente Carlos Salinas, dentro de la que ha señalado a gran cantidad de funcionarios por supuestos casos de corrupción y manejo de dinero de procedencia ilícita entre otras acusaciones. Sin embargo, dentro de los quehaceres de la vida política de AMLO existe la duda y la controversia de dónde proviene el dinero que lo mantiene activo y que sustenta la campaña que ha venido elaborando desde las elecciones del 2006 a la fecha. Durante una entrevista en televisión, el izquierdista declaró que como presidente legítimo de México percibía ingresos por 50 mil pesos mensuales gracias a las contribuciones y apoyos de la gente que lo sigue. No obstante, no ha No contesto a las preguntas ocupado algún cargo público desde que dejó la jefatura porque así es mi estrategia” de gobierno del Distrito Federal para competir por la presidencia en el 2006, por esta situación sus adversarios han puesto en entredicho los reso de fraude constante, su ambición cursos con los que López Obrador ha por el poder en ocasiones lo hace ver vivido en este tiempo. desesperado por ocupar la silla presiAndrés Manuel dice no utilizar dencial, a pesar de la gran cantidad de tarjetas de crédito y contar con una seguidores que tiene en todo el país. cuenta de cheques de 20 mil pesos, Andrés Manuel López Obrador ha deasí como tener sólo una propiedad mostrado en cada una de las eleccioque fue heredada por sus padres, nes en las que ha participado y no le siendo esta el rancho ‘La Chingada’. han favorecido los resultados, que es Sin embargo, con el tiempo se le han un mal perdedor. conocido por lo menos cuatro casas, A pesar de perder por segunda ocaen una de ellas vive con los hijos de sión la lucha para llegar a la presidencia, su primer matrimonio, en otra con su la izquierda que encabeza salió fortalenueva esposa y otro hijo, cuenta con cida ganando los estados de Tabasco, condominio horizontal en VillahermoMorelos y el Distrito Federal, además sa y un rancho en su natal Macuspana, de contar con una gran presencia en la Tabasco. Del mismo modo, mientras Cámara de Diputados, y ser la segunda era Jefe de Gobierno utilizaba un aufuerza dentro del nuevo Parlamento, lo tomóvil Tsuru color blanco y actualque equivale a uno de los mejores momente utiliza camionetas de lujo para mentos para la corriente izquierdista en transportarse. la historia política de México.
Radical
Agosto
69
AMLO
Si gano, bien. Si no, arrebato”
El PRI le ha volteado el discurso a López Obrador para cuestionar la procedencia del dinero que las asociaciones Honestidad Valiente y Austeridad Republicana destinan al tabasqueño, señalando un presunto manejo ilícito de mil 200 mdp. Los priistas manifiestan que se trata de un caso de financiamiento oculto a través de una estructura de operación y financiamiento paralelo a la coalición Movimiento Progresista, integrada por los partidos PRD, PT y MC. A este señalamiento se ha sumado el PAN a través de su vocero Javier Lozano Alarcón quien retó a Obrador a someterse a exámenes toxicológicos para comprobar el origen lícito de sus recursos, ya que al no tener trabajo desde hace seis años, no tener alguna empresa, no ser consultor, no contar con despacho, ni ser comerciante, llama la atención la forma en que ha vivido estos años. Andrés Manuel respondió presentando un informe en el cual se detalla que durante una gira llamada ‘Salvemos a México’ de mayo a diciembre de 2011 en la que se recaudaron 5 millones 845 mil 763 pesos a través de aportaciones ciudadanas para la cuenta bancaria de Honestidad Valiente. En el documento también se explica que Obrador gastó cerca de 2.5 mdp en transporte aéreo, terrestre, alimentación y logística. Previo a las elecciones del 1 de julio, se publicó un audio en que existe una presunta petición por parte de personas ligadas a Obrador hacia empresarios con la finalidad de que aportaran 6 MDD para el cierre de campaña del tabasqueño, lo cual fue descalificado por el mismo argumentando que no caería en un juego de los medios de comunicación. De este modo, todas las acusaciones que Andrés Manuel López Obrador ha hecho a diversos políticos, funcionarios y empresarios se han revertido a su persona, sustentadas en seis años de no mantenerse dentro del medio laboral y no poder comprobar ingresos de forma clara.
70
Agosto
Radical
Radical
Agosto
71
Reportaje
MALDICIONES ROTAS ADVERSIDADES QUE SE HAN LOGRADO SUPERAR EN EL FÚTBOL NACIONAL
72
Agosto
Radical
Por: Pedro Alcántara Gálvez
E
l fútbol mexicano cuenta con varias de las llamadas ‘maldiciones’ dentro de un torneo, no solo en la Primera División sino también en la Liga de Ascenso. Hasta hace unos años, el equipo cementero Cruz Azul hizo algo que ningún otro equipo habría logrado en México, llegar a cuatro finales consecutivas y al mismo tiempo perderlas todas. No importaba el equipo contra el que la jugara, él las perdería sin poder lograr su noveno campeonato. Mientras que esto sucede en la Primera División, en la Liga de Ascenso el equipo de León pasaba por el mismo caso. Llego a la final para ascender al máximo circuito en contra de los Gallos Blancos del Querétaro y la perdieron, un poco antes había pasado lo mismo en contra del Necaxa. Hace no menos de un año, cuando parecía que León lograría su ascenso, sufrieron un descalabro en contra de los Xoloitzcuincles de Tijuana. En ese entonces, Santos Laguna llegaría a su tercera final consecutiva de la Primera División, en la cual caerían frente al equipo de Rayados de Monterrey. Por si fuera poco, una adversidad más se sumaba al fútbol nacional, la llamada ‘maldición del superlíder’, en la cual el equipo que terminara en primer lugar la fase regular, sería eliminado en la ronda de cuartos de final y sería lógicamente por el equipo que califico de ‘panzazo’ en octavo lugar. Muy pocos equipos, como el Pachuca, habían logrado terminar como punteros de la competencia y consagrarse monarcas del fútbol mexicano. Pero un nuevo tabú se establecía y por demostraciones la de los Tigres de la UANL en el torneo Clausura 2011, que terminaron como punteros del torneo, pero en la siguiente ronda serían eliminados por las Chivas quienes terminaran en octavo el certamen, o uno de los más recientes donde el mismo equipo de Guadalajara terminaba como líder de la fase regular y parecía ser un serio candidato por el título, resultando eliminado por los Gallos Blancos de Querétaro. Incluso los equipos del fútbol mexicano preferían pasar en segundo o hasta en el mismo octavo lugar para evitar la supuesta maldición, que parecía ejercer cada vez más fuerza. No fue sino hasta que en la Liga de Ascenso el León llegaba a su cuarta final de manera consecutiva, esta vez contra Correcaminos de Tamaulipas. El partido de ida parecía ser un efecto más de la maldición que perseguía al equipo guanajuatense. El equipo local pudo haber sentenciado la eliminatoria pero dejo al León con vida, quién rompería con esta malaria que lo perseguía. Con su afición y en su casa, así fue como en León se vivía una verdadera fiesta. El equipo local se puso rápido al frente en el marcador, el cual terminaría abultado. El equipo de Tamaulipas salió sin idea alguna de saberse aventajado por el partido de ida, no supo mantener esa ventaja y durante todo el partido fue ampliamente dominado. Al final el marcador terminó cinco a cero a favor de los locales quienes después de diez años lograban regresar al máximo circuito al pasar por tantos tropiezos. Este suceso sería solo el principio de las maldiciones rotas, mientras que en la Primera División el equipo de la comarca Santos Laguna, quien terminara puntero de la competencia, habría sobrevivido a la fase de cuartos de final tras superar a Jaguares de Chiapas, y ahora su próximo reto serían los Tigres de la UANL. El equipo lagunero luchaba además contra un equipo fuerte, contra todos los fantasmas de ser superlíder, pero eso no basto para detener a unos guerreros de mil batallas que tenían ganas de lograr algo más. En el partido de
vuelta, el equipo lagunero estaba abajo en el marcador por dos goles a cero a cinco minutos del final, pero interiormente el equipo estaba luchando sin cesar y al final le dio frutos. En tiempo de compensación, el equipo conseguía su pase a la gran final en contra de un equipo con el que ya habían luchado y conocían muy bien, Monterrey, quien iba por su doblete al obtener el título de la CONCACAF Liga de Campeones un mes antes en contra de este mismo equipo. Así que la serie por la definición del nuevo monarca pintaba para ser una de las más memorables en el fútbol azteca. El partido de ida no cubrió las expectativas de los aficionados, pero el equipo de la comarca sacaba un resultado favorable para cerrar la serie en casa e intentar romper con la maldición que lo perseguía desde finales anteriores. La serie de vuelta empezó trepidante con los equipos disputando el balón de manera fuerte. El equipo local ponía a soñar a su afición muy temprano anotando el primer gol, el cual no parecía definir la serie por la calidad del rival que tenía en frente, quien se volcó hacia adelante intentando empatar el partido y así regresar a la contienda. En el segundo tiempo los locales marcaban el tanto del campeonato, y a pesar de que el equipo visitante echó toda la carne al asador, solo le alcanzó para anotar un gol de los dos que necesitaba para llevar el partido al alargue en la última instancia, los penaltis. Fue así como Santos logró salir campeón, siendo líder de la tabla general y por su parte el León lograba su ascenso rompiendo así tres maldiciones que pueden estar llegando a su fin en el fútbol azteca. Ahora un nuevo torneo comenzó, la Liga MX Apertura 2012, en el que seguramente otras maldiciones serán abatidas, pero en el que las estadísticas que generan las mismas maldiciones, siguen jugando como fantasmas en la cancha.
Radical
Agosto
73
Mundo
74
Agosto
Radical
DEMOCRACIA EJEMPLAR RESULTADOS DE LAS ELECCIONES EN LIBIA Por: Pedro Alcántara Gálvez
Después de vivir 48 años bajo una dictadura y que los islamitas del Partido Justicia y Construcción llegaran de miles de vidas sacrificadas en una lucha por la transición al poder. de poder, Libia volvió a elegir a su gobernante en unas elecMahmud Jibril tuvo un papel fundamental en la lucha ciones que han sido calificadas a nivel internacional como contra la dictadura de Muamar Gadafi, y su nuevo gobierno ejemplares y que marcan el nuevo rumbo político que el país ya cuenta con el aval de la ONU. Asimismo, Estados Unidos africano tomará. La Organización de las Naciones Unidas se pronunció a favor del nuevo gobierno Libio y aseguró que (ONU) ha felicitado públicamente al pueblo libio por haber aunque todavía queden retos difíciles, Jibril puede contar ganado el derecho a construir un nuevo Estado sobre una en esta nueva etapa con la amistad y apoyo del gobierno base de dignidad humana y cumplide Barack Obama. El representante miento de la ley. especial de la ONU para Libia, Ian Hombres, mujeres, jóvenes y anMartin, calificó las elecciones celeEl nuevo mandatario libio es cianos fueron partícipes de este mobradas como un logro extraordinario mento histórico. Alrededor de 2.7 debido a su admirable transparencia recordado por confirmar la millones de personas se registraron y aseguró que constituyen un primer muerte del dictador Gadafi para votar por miembros del nuevo paso fundamental a la transición de diciendo: “Hemos estado Congreso nacional, que estará comla democracia. puesto por 200 escaños, de los cuaDurante esta jornada electoral se esperando este momento les 120 son para candidatos indereportó la muerte de dos opositores por mucho tiempo. Muampendientes y 80 para agrupaciones que intentaron interrumpir los comipolíticas, que serán los encargados cios, no obstante el país celebró la mar Gaddafi ha muerto.” de elaborar una nueva Constitución. realización de las elecciones y aunMás de 3 mil candidatos participaque aún existen dudas respecto a ron por un puesto, incluyendo a 600 cómo funcionara la nueva asamblea, mujeres con una participación cercaasí como la importancia que tendrán na al 60%. Al final, la Alianza de Fuerzas Nacionales (AFN) del en ella los grupos islamistas, la población tiene la esperanza ex primer ministro rebelde Mahmud Jibril ganó la contienda de que con la derrota de la dictadura y el nuevo gobierno por un amplio margen, convirtiéndose en el primer grupo no democrático, se pueda forjar un mejor futuro para el país. islamita que llega al poder por la vía de las urnas. El pueblo libio aún tiene muy fresco en la memoria los De acuerdo con datos de Europa Press y la cadena BBC, momentos duros que se vivieron durante la dictadura, así la AFN acaparó el 80% de los votos en la capital Trípoli, así como los movimientos armados. Actualmente existen grucomo el 70% en Benghazi -segunda ciudad con mayor imporpos que, a pesar de la caída de Gaddafi, no creen en los nuetancia en aquel país-. El virtual ganador Mahmud Jibril cuenvos líderes y no participaron en las elecciones. La crueldad ta con 60 años de edad, y según reportes del diario Trípoli bajo la que vivieron por décadas evita confiar a plenitud con Post, muchos ciudadanos votaron en su favor por temor a el proyecto encabezado por otro tipo de gobierno. Radical
Agosto
75
MUNDO
EGIPTO
BAJO TENSIÓN POLÍTICA Por: David Casasola
E
n un hecho sin precedentes para Egipto, la Suprema Corte Constitucional de ese país decidió revocar el decreto presidencial del mandatario Mohamed Morsi del 10 de julio para reintegrar a la Asamblea del Pueblo. Ante esta situación, la presidencia manifestó que el decreto para restituir al Parlamento era para realizar e impulsar la nueva Constitución y que el objetivo era elegir el momento adecuado para aplicar el veredicto en los intereses del país. Ante la decisión de anular los comicios legislativos por irregularidades en su integración, así como no respetar los asientos designados a candidatos independientes, el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas (CSFA) ordenó la disolución del Parlamento y mientras se forma uno nuevo tomará la batuta del mismo. Esto ha generado una ambiente de tensión política por lo cual el presidente Morsi tomó la decisión de consultar con diferentes entidades políticas, instituciones y con el Consejo Judicial Supremo sobre la mejor forma de superar el momento y la aprobación de una nueva Constitución. El presidente del Club de Jueces, Ahmed al Zend, lanzó una fuerte amenaza contra el presidente egipcio argumentando que si no retira sus decisiones de reconstruir el Parlamento, se anunciarían medidas al respecto. Tan sólo una semana después de que Morsi asumió la presidencia, rehabilitó la Cámara baja, donde su partido goza de mayoría, así los hermanos musulmanes consiguieron una contundente victoria en las
76
Agosto
Radical
elecciones legislativas obteniendo cerca del 45% de los votos, frente al 25% del partido salafista Al Nour. Como ejemplo de la división social que ha suscitado esta decisión, varios partidos laicos decidieron boicotear la sesión parlamentaria, entre ellos Wafd y el Partido Social Demócrata. Asimismo, el diputado independiente Mustafá Bakri anunció su renuncia como miembro de la Cámara y calificó la reconstitución del Parlamento como un acto de gamberrismo político y de violación al Estado de derecho. Por otro lado, la Corte Superior Administrativa, que es el tribunal encargado de dirimir los litigios de competencias entre las instituciones del Estado, ha decidido mantenerse al margen de los conflictos sin pronunciarse al respecto mientras permanece a la espera de encontrar una salida política a la crisis. El conflicto egipcio ha involucrado a personajes de la política externa como la secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, quien tiene contemplado entrevistarse con el presidente Morsi para exhortar de forma contundente un esfuerzo de diálogo concertado entre todas las partes para abordar unos problemas que son comprensibles, pero que se deben resolver para evitar que descarrile la transición. Desde la caída del líder Murabak en febrero de 2011, Egipto ha tenido diversos ejecutivos que han administrado al país de manera interina y por este motivo no se ha permitido que se avance con reformas urgentes que se requieren para recuperar una economía que se encuentra al borde de la bancarrota.
Radical
Agosto
77
Distrito Federal {OPINIĂ“N}
Perfiles
78
Agosto
Radical
LORENZO RUIZ EL DIRECTOR DE TOMMY HILFIGER MÉXICO CONQUISTÓ EL EVEREST
Por: Graciela Rodríguez Fierro / Fotografía: Francisco Morales
D
espués de haber pasado cerca de tres meses en los Himalayas para conquistar el Everest, la Montaña más alta del mundo, Lorenzo Ruiz, director general de Tommy Hilfiger México y líder de la Fundación Loruma Futurors A.C. -que tiene como objetivo motivar y promover la transformación del futuro de los jóvenes y niños mexicanos-, logró llegar a uno de los picos de la montaña que cuenta con 8 mil 400 metros de altura. Esta experiencia lo transformó y lo llenó de riqueza espiritual, pues nos comenta que en la montaña comprendió que toda la vida puede caber en una bag pack, pero la lección más importante como líder fue el haber comprendido la humildad que hay que tener para dejarse guiar por otros y poner tu vida en sus manos. Lorenzo subió al el Monte Everest o Chomolunma -que en tibetano significa Madre del Universo- siendo uno y regresó siendo otro, pues se dio cuenta de la importancia de trabajar en equipo y el esfuerzo físico y mental que se requiere para obtener logros. Lorenzo llegó a la montaña con una costilla rota, pero aun así la conquistó, convirtiéndose en el mexicano número 47 en lograrlo. Con esta proeza, 8 mil 400 niños se vieron beneficiados en su educación y ahora Lorenzo planea hacer el Gran Slam, conquistar las 7 montañas más altas de todos los continentes, reto que calcula lograr en tres o cinco años. Esta es la historia de su ascenso. ¿Cuál fue tu primer sentimiento que tuviste al regresar de los Himalayas? “Me ha costado mucho trabajo encontrarme con que todo ha cambiado. Fueron 70 días los que estuve fuera y cuando llegué veía todo diferente y sentía como que ya no encajaba. Todo mi alrededor, mi entorno había cambiado y en ese sentido me tomó varias semanas darme cuenta que el que había cambiado había sido yo. El hecho de haber estado en este proceso de transformación y regresar, me hacía ver las cosas de manera diferente, y después del regreso y de estos 70 días, y adentrarte en esta aventura, que fue una aventura de transformación de vida, es el efecto que te da.”
¿Cómo fue el primer día cuando llegaste a los Himalayas? “Volé de México a Katmandú y de Katmandúi tomé un avión privado a Lukla, de ahí caminé 11 días a lo que fue el campamento base. Durante esos días fui preparándome poco a poco a lo que se venía, a este proceso de ir mentalizándome en el sentido de lo que me esperaba en estos 50 días, pensando, haciendo introspección y llegar al campamento base que está a 5 mil 400 metros, preparado para lo que fue esta aventura.” ¿Cómo fue llegar al campamento base? “Fuimos la primera expedición en llegar y fue como arribar a otro planeta, encontrarte ahí con la Cascada de Hielo, encontrarme ahí con el gigante blanco que es el Everest y escuchar ese silencio, al mismo tiempo el sonido de las avalanchas y el glaciar tronando, fue entrar en shock. Fue una experiencia única. Nunca voy a olvidar esa primera vez que llegué ahí y vi a ese gigante con su cascada de hielo.” ¿Qué fue lo que más te impresionó? “Lo imponente. Que estás a 5 mil 400 metros y llegar a la montaña, tenerla ahí y que desde donde estábamos todavía tenía 3 mil 500 metros más hacia arriba. Eso me maravilló, era un espectáculo único.” ¿Al llegar al campamento con qué te encontraste? “Para ese entonces ya veníamos como un único equipo, ya venían los guías, los sherpas y mis compañeros de expedición. Llegamos al campamento base que era el último al que teníamos que llegar para después ascender y tuvimos que cruzarlo. Generalmente lo que siempre sucede en una expedición es que llega primero el equipo que va a montar el campamento base, éste va de avanzada y después llegan las expediciones, al ser nosotros la primera expedición en llegar, todo mundo se nos queda viendo.” Ya en el campamento, ¿quién decide cuándo hay que empezar a subir? “Convergen muchas cosas. Uno tiene lo que se llama ‘venta-
Radical
Agosto
79
na de tiempo’, que es el período en el que vas a tener buen clima en todos los sentidos desde temperatura, aire, condiciones de nieve y todo, y estás en espera de esa ventana. Teníamos seis diferentes sistemas de monitores de clima en donde estábamos viendo cuál era el mejor momento, pero es una decisión del líder de la expedición junto con el líder de los sherpas y de nosotros como equipo. Cuando todo el equipo estaba suficientemente aclimatado, y hubo una buena ventana de tiempo, y teníamos todo listo desde cuerdas y todo el equipo personal, fue cuando se decidió hacer el ataque a la cumbre”. ¿Cómo fue ese primer día de subida? “Fue muy emocionante, porque desde que sales del campamento base, que ya era como el día número 5, y te despides de la puya, que es como un monumento que se construye en el campamento base como forma de oración hacia la montaña y de respeto a hacia ella, fue muy emocionante porque ya íbamos todos hacia al ataque final, hacia la cumbre, y de ese ataque al sueño. Empiezas a repasar los 50 días en que has estado esperando ese momento. Iba emocionando, sabiendo que era la etapa final, e iba con todas las energías.” ¿Te dio miedo? “Sí, iba un poco preocupado porque me fracturé una costilla, de hecho todavía la traigo lastimada, pues a la semana cuatro me la fracturé e iba con mucho dolor. Mi temor era más con saber si iba a poder llegar a la cima y cómo iba mi cuerpo reaccionar con esta fractura de costillas.” ¿Y cómo fue que te lastimaste? “Fue a mitad de la expedición, subiendo un bloque de hielo, este se desprendió y me enterré uno de los post, que son estos bastones con los que anda uno caminando, y me estuvo dando muchos problemas durante toda la expedición y sobre todo en el ataque a cumbre.” ¿Cómo le hiciste para sobrevivir y subir con la costilla rota? “Bueno, eso es parte de los retos. Finalmente la montaña te demanda vencer tus propios límites y tus propias limitaciones y yo tenía además de las limitaciones propias, esta limitación física que era la parte de la costilla y ese es el reto, que uno tiene que aprender a vencer esos límites y aferrarte a tu sueño y aprender a apoyarte de tu familia, en este caso de tus amigos y del proyecto social que yo traía. Me apoyaba, me daba muchas energías, el saber que yo tenía un proyecto social de mi fundación y por cada paso que yo diera hacia la cumbre, tenía que apoyar a un niño, eso era lo que me animaba a seguir adelante.” Sé que hay que pedirle permiso a la montaña cuando subes ¿Se lo pediste? “Claro, todas las noches, Todas la noches yo hablaba con la montaña antes de meterme a mi carpa y le decía que me mandara una señal de si debía continuar, si me iba dar permiso de entrar a ella, y sí. Es una acto de humildad ante la montaña y de reconocimiento de que tú eres como un agresor, eres un visitante y que la montaña te tiene que dar permiso de entrar.” Y conforme fuiste subiendo, ¿a qué te fuiste enfrentado? “Con mucha falta de oxígeno, con cansancio. Cuando vas su80
Agosto
Radical
biendo con falta de oxígeno y con cansancio esto se convierte en un acto en el que verdaderamente estás haciendo uso de todas tus energías, porque dar un paso requiere de hacer demasiadas inhalaciones. Me fui encontrando con mal clima, con la montaña muy inestable y con mucho riesgo. Hubieron muchas avalanchas, hay personas que murieron en ese trayecto por avalanchas y bloques de hielo caídos, así como gente que se fracturó porque les cayeron bloques.” ¿En algún momento sentiste que estabas en ese filito entre la vida y la muerte? “En todo momento. Yo siempre he dicho que nunca me había sentido tan cerca de la muerte y tan vivo. Ahí uno aprende lo que es estar poniendo en riesgo tu vida.” ¿Hubo algún momento en el que dijiste ‘me voy a morir’? “Sí, hubo un momento en que se rompió una de las cuerdas, se zafó una de las estacas en el momento en que estaba cruzando una de las grietas y me tuve que aferrar a la escalera. Si no lo hubiera hecho, podía haberme ido a la grieta. En ese momento sentí que me moría.” ¿Qué pensaste en ese momento? “En ese instante no te pasa por la mente que estuviste a punto de morir, es cuando ya pasa cuando dices: ‘estuve a punto de morir’, y te da miedo porque sabes que tu vida estuvo pendiente de un hilo en tres segundos.” Llegaste a uno de los picos de la montaña ¿Cómo te sentiste llegar a esta cumbre? “Fue como ver realizado el sueño de uno, pero también el sueño de muchos. Fue un año de arduo entrenamiento, de hacer muchas presentaciones para conseguir los patrocinios, pero también era la forma de hacer posible el proyecto de la fundación. Fueron muchos logros y muchas ideas convergiendo al mismo tiempo.” Ya arriba, en medio del espectáculo de la naturaleza, ¿cuál fue la reflexión que viene después de llegar? “Las imágenes son impresionantes, son únicas y te invitan a reflexionar ante tanta belleza del compromiso que tenemos de mantener nuestro entorno limpio. Es una belleza que te impacta, que te fascina, pero que también te impone. Te quedas mudo ante tanta manifestación de belleza.” ¿Lo volverías a hacer? “Por supuesto, de hecho mi siguiente reto tiene que ver con el Gran Slam que es conquistar las 7 cumbres de cada continente. Eso me llevar un período de tres a cinco años, para posteriormente regresar al Everest.” Subiste la montaña, bajaste ¿Eres el mismo? “No, difícilmente, yo creo que uno no puede regresar siendo el mismo después de una experiencia como ésta, porque es una experiencia que no sólo te transforma y te demanda mucho tu experiencia como alpinista, aquí pones a prueba tus capacidades técnicas de alpinismo. También te transforma en lo personal. Uno, estando allá arriba, entra mucho en contacto con sus sentimientos y con muchos pensamientos. Son muchos los momentos de silencio en donde te das cuenta que no necesitas mucho, que todo lo que necesitas para sobrevivir
LORENZO RUIZ
cabe en tu bag pack, y con eso vengo nutrido, pues llené mi bag pack de muchas experiencias de personas que fui conociendo durante el trayecto y que comparten mis mismos valores y sueños. Entonces, difícilmente puedes regresar siendo el mismo con una aventura como esta.” Como líder de una empresa, ¿qué es lo que aporta una experiencia como ésta? “Mucho. Me da mucha perspectiva en lo profesional y en lo personal que puedo aplicar en mi trabajo y en todo. Me pone con los pies en la tierra. Cuando uno está en el mundo corporativo tiendes a perderte, a perder suelo, y esto te hacer ser una persona mucho más consciente. Aprendí a trabajar en equipo, aprendí qué tan difícil es ser líder, pero también muy difícil es ser seguidor, y aquí me tocó ser seguidor y eso es algo que te pega mucho en el ego porque estás acostumbrado a liderar. Aprendí que se requiere mucha humildad para dejarte liderar y para seguir a alguien. También se requiere depositar tu confianza en un líder y dejar que tu vida dependa de ello. Lo mismo pasa en las corporaciones, el hecho de que alguien confíe en ti como líder requiere de un acto de humildad y de muchas cosas.” Después de esta experiencia en el terreno de las corporaciones, ¿cómo defines ser un líder? “Para mí ser un líder es aquel que puede llevar a la acción cualquier proyecto y motivar e inspirar para llevar a la acción a masas y dejar huella, pero que también tiene la posibilidad de seguir a su equipo, de saberlo escuchar y retroalimentarse. Creo que esta es la clave, y la experiencia más importante que me traigo de la montaña. La montaña es el símbolo del reto. A veces, cuando se logran retos, uno puede pensar que ya cumpliste, que ya no
necesitas más retos o que ya cumpliste todo los retos y lo olvidas. Yo creo que eso no existe en los alpinistas. A veces los alpinistas estamos planteándonos nuevos retos, planeando nuevas expediciones y sabiendo que cada vez puedes ir más lejos. Y justamente la fundación tiene que ver con eso, con enseñar a los niños y jóvenes que siempre puede haber un mejor estado en el que puedes estar y que siempre va haber un siguiente limite que puedes conquistar. Imagínese vivir en un país así en donde la gente todos los días estamos planeando nuevos retos, nuevas expediciones, pensar que siempre puede haber un mañana mejor, que lo puedo alcanzar y que tengo que ir por él. Cuando llegas a un pico y empiezas a ver, te das cuenta que hay otros picos alrededor y dices: ‘ahora voy por ese pico’, eso es lo que me gusta del alpinismo, que siempre hay un reto siguiente.“ ¿Cuál es el sentimiento permanente que tuviste en la montaña? “Yo creo que todo el tiempo tuve duda y me estaba cuestionando el por qué estaba ahí, y creo que lejos de verlo como una forma negativa o algo que me frenaba, era una manera de reforzar las cosas, porque luego del cuestionamiento venia la respuesta o la reflexión y no está mal. Aprendí que no es malo tener duda, la duda te hace poner las cosas en perspectiva y te hace cuestionarte por qué estás ahí, si porque buscas fama, una medalla o por verme transformado por esta experiencia, reflejarla y ponerla en práctica en mi comunidad, en mi equipo de trabajo o en mi país.” ¿Respondiste la duda? “Sí, la duda se vio resuelta en el momento en que llegué hasta donde llegué y alcancé mi sueño y alcancé mi propio Everest.” Radical
Agosto
81
Distrito Federal {OPINIÓN}
Especial
ALTA RELOJERÍA Por: David Casasola
L
a ciudad de Ginebra en Suiza realiza cada año la celebración del Salón Internacional de la Alta Relojería (SIAR) que reúne a más de 18 marcas y que cuenta con invitados de todas partes del mundo entre actores, deportistas, empresarios, cineastas, modelos, diseñadores y cantantes. Durante su vigésimo segunda edición se contó con la asistencia de más de 13 mil visitantes y mil 200 periodistas acreditados. Más allá de la actual crisis en la Eurozona, durante las ediciones de 2011 y 2012 el evento ha registrado récords en parte gracias a la gran demanda de Asia que se ha convertido en un merca82
Agosto
Radical
do de gran importancia con crecimiento constante durante los últimos años, lo que lo ha posicionado como el tercer importador más importante de relojes suizos a nivel global, sólo por debajo de Hong Kong y Estados Unidos. Los relojes de alta gama en exhibición tienen un valor que ronda los 30 mil dólares en un evento que es reservado exclusivamente para los profesionales de la relojería fina y que pretende ofrecer un marco privilegiado para una clientela de élite. Se estima que el grueso de visitantes tiene su origen de Europa en un 60%, Asia 20%, América 12%, y el Oriente Medio 8%. Otra de las ferias más importantes de relojería a nivel mundial es la de Baselworld que se desarrolló en marzo alcanzando una cifra histórica con más de 100 mil visitantes, 1900 exhibidores y 3 mil periodistas acreditados de los cinco continentes, a diferencia de SIHH en el que sí puede ingresar el público pagando una cantidad de 60 dólares por día, o bien 150 dólares por un ticket semanal. Las marcas que se presentan en dichas ferias pretenden sorprender al mundo con sus innovaciones. En los relojes se presenta una muestra muy cuidadosa de estilo, fiabilidad, funciones, estética, elegancia, refinamiento, sofisticación y códigos muy exigentes. Las marcas presentes en la edición 2012 fueron:
I
I
A. Lange & Sohne Lange I Time Zone
E
ste reloj además del doble huso horario ofrece una doble ventana de fecha a las 2 horas de la esfera de la hora local, a la que hace frente a las 3 horas la reserva de marcha. Para ajustar el segundo huso horario dispone de un anillo de ciudades con 24 zonas horarias, que se ajusta con un pulsador para ubicar la ciudad. El diámetro este Time Zone es de 41,9 mm, necesarios para alojar tanta información y, como siempre con Lange, resultar imponente.
II
II
Montblanc
M IV III
Timewriter II
ontblanc presentó este año una de sus novedades más importantes, el TimeWriter II Bi-Fréquence 1,000, un reloj capaz de medir una milésima de segundo gracias a su volante, que oscila a 3.2 millones de alternancias por hora. El año pasado TAG Heuer presentó el Mikrotimer Flying 1000, capaz de medir exactamente lo mismo, sin embargo, la característica principal de este nuevo modelo de Montblanc es su diseño, totalmente alejado de lo que presenta cada año, muy diferente a los Montblanc que todos tenemos en mente. Este reloj está realizado en oro blanco, y es una edición limitada a 36 unidades.
IIi Baume & Mercier Hampton Collection
Iv
Jaeger-LeCoultre
U
Duomètre à Quantième Lunaire 40.5
na elegante esfera que es fácil de leer y que hace que este modelo parezca una pieza de relojería clásica con el Calibre 381 que resulta un movimiento basado en el concepto Dual-Wing.
U
na elegante pieza rectangular de 1940 es la inspiradora de la nueva línea que acaba de lanzar la firma suiza, por lo que los nuevos modelos destilan un aire retro. Dentro de la línea Hampton existen dos diseños emblemáticos, un cronógrafo automático de acero de 34x47 mm. con reserva de marcha de 65 horas, y un modelo en oro rojo con movimiento de manufactura y 42 horas de reserva de marcha.
Radical
Agosto
83
V
viii
Parmigiani Fleurier Edición Especial Tonda 1950
E
VIII VII
ste impresionante reloj de titanio, edición limitada a 60 ejemplares, cuenta con una esfera tipo parrilla que deja entrever los piñones del movimiento. El número 1950 representa el año de nacimiento de Michel Parmigiani. Este diseño de motor automático cuenta con 29 rubíes, 1 barrilete, y decoración Côtes de Genève, con una micro masa oscilante de platino 950 y reserva de marcha de 42 horas. Su caja redonda está dividida en tres partes. Una de 39x7,80 mm en Titanio Grado 5, otra con pulido de cristal de zafiro con antirreflejos y las coronas de 5 mm, con fondo de zafiro. La correa de tipo aligátor es de la marca Hermès, con hebilla de titanio en acabado pulido.
vii Vacheron Constantin Patrimony Traditionnelle Tourbillon
VI
U
v IWC Top Gun Miramar
vi
C
on una nueva colección dentro de la familia de los Pilot, el Top Gun Miramar es un homenaje al lugar de California donde nació el mito de los pilotos de élite, está formada por dos modelos, uno de tres agujas y otro más con cronógrafo. 84
Agosto
Radical
n tourbillon excepcional con la pureza absoluta de una caja redonda y sobria que contiene una complicación de una calidad extraordinaria. El nuevo calibre 2260 de Vacheron Constantin, que late en el interior del Patrimony Traditionnelle Tourbillon 14 Días, no tiene igual. El interior, sumamente técnico, se centra en la calidad y la estética, contrastando con la pureza y la sobriedad externas de la caja. El nuevo Patrimony Traditionnelle Tourbillon 14 Días representa el arte de la relojería en estado puro.
Cartier Cartier Rotonde
R
epetición de minutos Tourbillon, un modelo en dos versiones, caja de oro rosa o titanio, ambas hechas en edición limitada a 50 piezas cada una, con una caja de 45mm formado por 47 rubíes y un total de 447 piezas.
ALTA RELOJERIA
ix
x
Richard Mille
E
Felipe Massa
sta pieza fue creada en conmemoración del corredor de autos de F1, cuenta con una caja completamente realizada en zafiro, lo que unido a su esfera esqueletada confiere una presencia única a la pieza. El reloj está equipado con un cronógrafo rattrapante, reserva de marcha e indicador de par y de funciones. Esta edición limitada cuenta únicamente con 5 piezas.
IX
xi
Panerai
Audemars Piguet
ste reloj lleva la caja Luminor 1950 de 44 mm. de diámetro y el brazalete clásico de Panerai, ambos realizados en cerámica de color negro mate. La cerámica utilizada por Officine Panerai es un material sintético a base de óxido de zirconio en polvo con un acabado mate de gran resistencia. El brazalete cuenta con eslabones conformados y acabados siguiendo los mismos procesos que la caja y unido a un cierre de acero satinado recubierto de PVD. El Tuttonero es hermético hasta 100 metros y forma parte de la colección Contemporánea.
Royal Oak
E
Tuttonero
L
a celebración del 40 aniversario de la aparición del Royal Oak trajo la sorpresa del nuevo Royal Oak automático 15400 en sustitución de la última evolución del Royal Oak, el 15300. Una pieza que mantiene intactas las principales características de construcción y diseño que han convertido al Royal Oak, el primer reloj deportivo de lujo fabricado en acero, en uno de los íconos más importantes dentro del mundo de la alta relojería. El Royal Oak está fabricado en acero. Su caja con bisel octogonal y sus ocho tornillos en oro blanco, junto a la caraterística decoración Grande Tapisserie, siguen identificando claramente la imagen del Royal Oak, contando también con un aumento de 2 mm en el diámetro de la caja, pasando de los 39 a 41 mm. El movimiento sigue siendo el mismo, el calibre 3120 de carga automática y con una reserva de marcha de 60 horas.
xii Van Cleef & Arpels
X
The Poetry of Time
A
quí se mezcla la joyería con la relojería. Madreperla, marquetería, tallado en oro, esmalte champlevé o campeado, lacado, tallado de piedras, esmaltado de cristal de colores, engaste de diamantes; todo combinado para crear relojes únicos. Dentro de sus modelos destacan Lady Arpels Poetic Wish y Midnight Poetic Wish, de la colección The Poetry of Time con la que Van Cleef & Arpels desarrolla una historia de amor y pérdida.
XI
XII Radical
Agosto
85
Distrito Federal {OPINIÓN}
Vida & Estilo
GUSTAV KLIMT
E
n honor al 150 aniversario del natalicio del pintor austriaco del arte moderno Gustav Klimt, el Museo Ex-convento Dieguino resguardará una exhibición con sus principales obras del 3 al 21 de octubre del presente año, al igual se exhibirán fotografías y objetos que permitirán conocer a fondo al artista, quien falleció el 6 de febrero de 1918 a la edad de 55 años a causa de un derrame cerebral. Su amigo Schiele fue quien escribió el epitafio que hoy se puede leer en su tumba.
AMALIA EN MIMBRE
A
pesar de que las casas de diseño de muebles han optado por el metal o el plástico para plasmar su creatividad, todavía existen quienes innovan con mimbre. Tal es el caso de Christopher Macaluso y Camila de Gregorio, quienes en un estudio en Chile llamado Eggpicnic, convocaron a un concurso de diseño donde los ganadores fueron Francisco Palma y Mario Rojas con creaciones que dieron origen a Amalia, una silla totalmente hecha de mimbre que con su diseño llama a sentarse en la placidez de su hundido respaldo. Amalia es una artesanía que también sirve como mini bodega debido a su amplio espacio en su interior. Un ejemplo de que el diseño tiene mucho que dar con diversas técnicas y materiales que ya no son muy utilizados.
86
Agosto
Radical
DISEÑO
ANNIE LEIBOVITZ
EN SU EDICIÓN PARA THE MACALLAN´S MASTERS OF PHOTOGRAPHY
L
a fotógrafa Annie Leibovitz, quien cobrara fama por tomar desnuda y embarazada a Demi Moore además de ser ganadora de la Medalla Centenario de la prestigiosa Photographic Society, es ahora la fotógrafa de la tercera edición especial de la marca de whisky The Macallan’s Masters of Photography, un concepto que une dos grandes formas de arte: la elaboración del whisky y la fotografía. Una colaboración muy especial, pues une una colección de botellas únicas y exclusivas, acompañadas de majestuosas imágenes. En cada una de las series de The Macallan han participado fotógrafos famosos. En la primera (2008) fue el fotógrafo escocés Ranki, quien capturó la vida en la casa de The Macallan. La segunda (2010) la realizó el reconocido fotógrafo Albert Watson, quien creó una narración visual del largo viaje de las barricas de roble de The Macallan a partir de los bosques de España -donde crecen los grandes robles-, hasta Speyside, la casa espiritual de The Macallan. Ahora toca el turno a Annie Leibovitz, quien une el gran arte de la fotografía con la personalidad del whisky. En su trabajo Annie involucra cuatro botellas de whiskies diferentes -Sherry Puncheon 1991, Sherry Butt 1989, Sherry Oak Hogshead 1995 y un American Oak Butt 1996-, acompañados de una fotografía con fondo diferente para cada una. Esta colaboración comenzó cuando Leibovitz fue invitada por The Macallan para capturar el espíritu de la marca desde su ojo fotográfico, con el reconocido actor escocés Kevin McKidd como el modelo principal de las fotografías.
De estas botellas existen cuatro expresiones diferentes de whisky, cada una con un nombre y esencia distinta. The Library. El profundo color rojo caoba del Sherry Oak Hogshead 1995, y con notas poderosas de pasas y chocolate naranja. Tiene un final largo y persistente que coincide con el ambiente contemplativo de la toma. The Gallery. El acompañante de este Sherry Butt single malt 1989, es el tono de roble quemado que da una intensidad semejante a la imagen, un final seco, pero con gran sabor. The Bar. Como McKidd, la nota de la botella Sherry Puncheon 1991 acentúa el sabor a roble vibrante pero es tan refinado que no domina en las notas. The Skyline. El rayo de sol en la toma está complementado con el limón y las frutas cítricas del dorado whisky American Oak Butt 1996. Esta edición es limitada y consta de mil botellas, las cuales ya se encuentran a la venta en el mundo y pueden ser adquiridas en tiendas especializadas o por internet en www.themacallan.com a un precio de 2 mil 750 dólares por botella. Existen otras cuatro botellas edición limitada de The Macallan 1949, de su Fina y Exclusiva Colección con la que se celebrará el año en que Annie nació, las cuales también se darán a conocer en su momento. Estas irán acompañadas de una magnífica fotografía y estarán disponibles con un precio de reserva de 25 mil dólares después de la gira de exposición que se llevará a cabo en Hong Kong, Moscú y Nueva York. Radical
Agosto
87
Harry´s
Apoya al Museo de Arte Popular con su Mesa con Causa Por: Graciela Rodríguez Fierro
C
omo una manera de ser una empresa socialmente responsable, el Grupo Anderson ha decidido aportar su granito de arena a nuestra sociedad creando el concepto La Mesa con Causa, con la cual ha decidido destinar dos mesas de su restaurante Harry’s, ubicado en Polanco, con la finalidad de que el 50% de su consumo se vaya a la Asociación de Amigos del Museo de Arte Popular (MAP), ubicado en Revillagigedo número 11 esquina Independencia, en el centro de la ciudad de México. Los recursos surgidos de esta acción ayudarán a remodelar la sala tres del recinto cultural y algunas de sus piezas que requieren urgente restauración, así lo dio a conocer Alfonso Garza, represente de la oficina de relaciones públicas de Grupo Anderson. “La idea es no perder nuestras tradiciones y seguir ayudando a nuestros artesanos a que las conserven, pues éstas
88
Agosto
Radical
son las que nos dan identidad y están en peligro de perderse”, comenta Garza. Esta actividad en el Harry´s dio inicio desde el mes de junio y continuará vigente todo agosto. Con esto, Grupo Anderson apuesta a un proyecto con el que desea beneficiar a una institución que requiere ayuda, y espera que, de acuerdo a la respuesta de la gente, más adelante pueda apoyar a otras instituciones o fundaciones. Así que si usted amigo lector desea ayudar al MAP, solo tiene que llegar al restaurante Harry´s de Mazarik, pedir que le abran la cuenta bajo el nombre de “La mesa con causa” y eso será todo, el 50% de su consumo se irá a al MAP. Esto no tiene límite de consumo y puede ser desde una copa hasta una cena para 20 personas. Cabe señalar que la especialidad de Harry´s son los cortes de carne tipo prime, traídos de Nebraska, así como la variedad en platillos de mariscos.
GOURMET
SÉPTIMO UN ITALIANO EN COYOACÁN
I
naugurado recientemente bajo un concepto de comida italiana tradicional, este restaurante es la única opción de oferta gastronómica italiana que ofrece el centro de Co-
yoacán. Sus dueños son una triada de jóvenes empresarios que no pasan de los 30 años. Ernesto Zarate, Jonathan Picard y Julieta Morales cuentan con una amplia experiencia en el medio restaurantero, sobre todo Ernesto quien su familia se ha dedicado a este negocio por años y que ahora forma parte de su vida. Con una decoración moderna y al estilo de país del mediterráneo, Séptimo ofrece una carta basada en pizzas, de la que se descarta la hawaiana, así como pastas y carnes elaboradas por el Chef Ramón Korkowski, de origen mexicano pero con la experiencia de haber vivido diez años en Italia, lo cual le dio todo el conocimiento de esta cocina para ofrecer a sus platillos el clásico sabor del país de la bota, pues los alimentos con los que elabora sus platillos en su mayoría son de origen italiano. Cabe señalar su amplia experiencia en Europa, la cual lo llevó a trabajar en el afamado Bulli. “Lo conocí en un viaje que hice por Italia y lo convencí de que se regresara a trabajar a México con nosotros y aquí está”, comentó Ernesto, quien dijo ser un gran amante del país de Da Vinci. Ernesto está al pendiente del lugar y pese a su juventud es un buen conocedor gastronómico, ya que pertenece al movimiento del ‘slow food’, además de estar certificado como enólogo. Como buen restaurante italiano, Séptimo ofrece un café con la acidez y la amargura que exige un europeo, pues está elaborado con materia traída del viejo continente y bien puede acompañar a uno de sus variedades de postres. El restaurante cuenta también con una amplia y atractiva carta de vinos italianos que pueden consumirse por copeo o por botella, sin faltar la tradicional bebida de ese país llamada grapa, o las aguas de sabor con interesantes mezclas. Lo mejor de todo es que este restaurante, dada su especialidad, maneja precios bastante accesibles, con alta calidad en sus productos y un sabor inmejorable. Radical
Agosto
89
Él LUJO
DG7
de Dolce & Gabbana
D
entro de las marcas de moda que han buscado salir de las pasarelas para introducirse en el mercado de accesorios, Dolce &Gabbana lanza una nuevo modelo dentro de la gama de relojes. El DG7, debido a que según sus creadores el siete es un número de buena suerte, está elaborado en oro de 18 kilates, con extensible también en oro o en una versión de piel de cocodrilo. La gama de tonos en las que se puede encontrar son café, azul y negro. Si bien es cierto que su mecánica no es fuera de lo normal, su diseño es la apuesta atractiva que buscan los diseñadores de la marca. Su costo mínimo es de 2 mil 513 dólares, sin embargo, no son los únicos modelos, ya que la firma creó un total de 52 relojes divididos en tres líneas DG7, DG5S -deportivos- y DG7 GEM -adornado con rubíes y gemas-.
TRAMONTANA
El estilo de la F1 en las calles
E
l Tramontana hace arribo desde Costa Brava en España con una combinación de un auto de Fórmula 1 con un auto de fuerza y carácter de 720 caballos de fuerza, 12 cilindros de 5.5 litros biturbo, un peso total de mil 268 kg y con un alcance de 0 a 100 kilómetros por hora en tan solo 3.6 segundos. Este diseño monoplaza fue cuidado hasta el mínimo detalle. Al año se producen solo 12 unidades y su costo es de 325 mil euros. Tanto el chasis como el cuerpo entero son de fibra de carbono, con materiales ligeros que brindan soporte, simetría y aerodinamismo. Además de que el volante y los accesorios de piel fueron cosidos a mano, cabe destacar que sus creadores realizan un vehículo específico para cada comprador, por lo que cada auto es único en el mundo.
90
Agosto
Radical
MODA & ESTILO
Ferrari Red Power
E
sta nueva fragancia de Ferrari confirma los valores intemporales que la marca revela al hombre de actitud noble, elegante, apasionado por los autos. Un hombre que es enérgico e irradia poder, independencia y fuerza. Esta fragancia está compuesta de bergamota de Calabria, naranja sanguina de Sicilia, lavanda y pimienta roja. Cuenta con acordes florales y especiados de violetas y hojas de geranio, cardamomo y romero. Como notas de fondo contiene musgo blanco, haba tonca, cedro rojo y pachuli, que le da un toque de sensualidad.
ISSEY MIYAKE SPORT
E
l nuevo lanzamiento de Issey Miyake se caracteriza por representar deporte, aventura, naturaleza y emociones intensas. Sport es un perfume que habla y se inspira en el deporte, en su frescura y la energía que transmite en el deportista cuando alcanza la meta para la que se prepara día a día. El perfumista Jacques Cavallier, diseñador de la nueva fragancia de Issey Miyake, eligió como notas de salida de la fragancia la bergamota y el pomelo que aportan un frescor muy característico. Un corazón que combina raíces de vetiver y de cedro, confieren carácter y elegancia a través de sus notas ahumadas. Por último, la nuez moscada se presenta como la nota central de esta fragancia.
Radical
Agosto
91
MODA & ESTILO
TIPOLOGÍA DE LA IMAGEN
DIME QUÉ TE PONES Y TE DIRÉ CÓMO ERES Por: Carlos Emilio Carranza
V
oy caminando por la ciudad de México y siempre hago lo mismo, veo y analizo las diferentes vestimentas y personalidades de las personas de nuestros barrios. Voy a la Condesa y digo: “qué modernos, qué ‘trendy’”. Después voy a las Lomas, Santa Fe o Polanco y me resulta fantástico ver tanta gente vestida tan clásicamente y elegante. Voy a Coyoacán y las personas me parecen muy hipiosas, muy informales pero con su encanto. Con esto quiero decir que cada zona de la Ciudad de México muestra una tipología de imagen que muchas veces nos define como personas y que definen nuestros lugares, por lo que decidí clasificar los diferentes tipos de imagen personal que poseemos. Al país al que vayamos, ya sea en las grandes urbes hasta en los pueblos más pequeños, existe una gran diversidad de personalidades, pero todos entramos en alguno de los 5 tipos de estilos que existen y que nunca podremos mezclar, aquí se los muestro. 1) Las personas Clásico-Elegante. Son las que extrañamente cambian su imagen, siempre visten líneas rectas, no se sienten a gusto si no están de traje y corbata o de vestir. Nunca se aventuran con un corte de cabello diferente, siempre están perfectamente bien afeitados, sus zapatos mega lustrados y los fines de semana usan jeans, pullover, saco de lino y gafas. A estos los distinguen personajes como Luis Miguel, Frank Sinatra, Julio Iglesias o Tom Ford. Tienen un aire aristocrático y se pongan lo que se pongan, su ropa siempre tiene que estar perfectamente bien cortada y a la medida. 2) Los Sensual-Sexual-Metrosexual son individuos muy sexuales, siempre tienen muchas curvas en sus cuerpos, están en el antro de moda, son coquetos por naturaleza, pues se saben apuestos y están a la conquista. Ellos se sienten felices con trajes de diseñador y con prendas que hagan lucir sus atributos físicos. Se compran cremas para el rostro, se aven-
92
Agosto
Radical
turan a usar botox y hacerse manicure. Personajes como ellos son Chayane, Ricky Martin, Enrique Iglesias o Brad Pitt. 3) Los Moderno-Glamorosos son personas que pueden variar su imagen sin dañar su carrera o su vida, generalmente siguen los dictados de la moda internacional y están pendientes hasta de los ligeros cambios en ella. Cuando es verano saben que usarán el año siguiente. Son felices usando pantalones de tubo fluorecentes, con botas militares, camisa y moño, y grandes anteojos neón, con corte de pelo a lo militar con un gran fleco. Justin Bieber, John Galliano o el roquero Alex Lora son algunos de ellos. 4) Los Extrovertido-Fachosos son personas muy excéntricas, siempre quieren imponerse a los demás. Les atrae la idea de crear tendencias y quieren ser el ejemplo a seguir. Para ellos más es menos y entre más extraños se vean, creerán que son el centro de las miradas del universo, además van en contra de los dictados de las modas porque ellos son los que las dictan. Boy George, Michael Jackson y Prince lo constatan. 5) Finalmente los Introvertidos son personas que piensan las cosas antes de hacerlas. Son personas felices usando jeans, pants o lo primero que tomen de su closet. Ellos no tienen picos emocionales, siempre piensan en línea recta, son serviciales, se preocupan por el medio ambiente y la política correcta, son defensores de los animales, les encanta ir a acampar, ver tanto el anochecer como los amaneceres, usan coches sencillos y son románticos y soñadores. Juanes, Ricardo Montaner, Ricardo Arjona o Alejandro Sanz caben en esta definición. Cabe mencionar que jamás habrá alguien sensual que de la noche a la mañana sea clásico, eso jamás sucederá. Es algo innato en la persona que se irá desarrollando según el entorno la educación y las necesidades que van surgiendo a lo largo de su vida. Se podrán modificar algunas cosas, pero jamás cambiarán, porque en mi experiencia, se sentirán disfrazados si hacen algo que vaya en contra de la imagen con la que se identifican. Y usted amigo lector, ¿en cuál encaja?
Radical
Agosto
93
E lla
MODA & ESTILO
DIOR VIII
COLOURED CIRCLE DIAL
E
ste reloj viene en presentaciones en negro o blanco y representa una nueva variante en la colección de los relojes Dior VIII Coloured Circle Dial, una de las más exitosas de la marca en México. Esta pieza automática de 38 mm está adornada con una piedra de color en la carátula. Con amatistas para la versión de cerámica negro y de acero inoxidable. Este modelo está equipado con un movimiento automático adornado con un peso oscilante laqueado que hace juego con el color de las piedras. La caja es de cerámica negra de alta tecnología y de acero inoxidable. Un bisel giratorio con las pirámides negras de cerámica. Vidrio de Cristal de zafiro antirreflejante y cristal de zafiro transparente al de fondo de la caja. En la carátula lleva diamantes aplicados a mano en la forma de los marcadores de horas. Horas y minutos luminiscentes facetada. Movimiento automático, 38 horas de poder en la reserva, funciones horas – minutos- segundos. Es resistente al agua a 50 metros y está elaborado en Suiza.
MACKESH
REGALAR UNA JOYA ES REGALAR ALGO EMOCIONAL
B
ajo este precepto la empresa Mackech, líder en el diseño y la fabricación de joyería, platería y accesorios de moda en México, es como ha trabajado desde que nació hace treinta años. Derivada de un negocio familiar, esta empresa ha evolucionado para convertirse en una marca internacional dirigida por Geraldina Vega Herrera. El símbolo de la marca es un escarabajo que surgió de una antigua leyenda maya. Cuzán, una hermosa princesa maya comprometida con un príncipe, al conocer a un joven guerreo, su alma queda prendada de él. El rey, al enterarse de esto, decide sacrificar al guerreo, pero Cuzán para salvarle la vida promete jamás volverlo a ver. El rey le concede la vida, pero un hechicero lo entrega a la princesa convertido en un escarabajo y ella, fiel a su amor, lo cubre de piedras preciosas y lo prende junto a su corazón, cumpliendo con esto el juramente de nunca olvidarlo. Esta empresa 100% mexicana ha logrado colocarse entre las más importantes de nuestro país con sus tres sub marcas: 381, Cuzan y MCK. Ubicada en Guadalajara, Jalisco, y con tecnología de punta, la empresa elabora al año 130 mil piezas que van dirigidas a diferentes mercados -en su mayoría AA-, elaborando dijes, collares, anillos, pulseras y pendientes en materiales como la plata 925, el rodio, oro amarillo y rosa en 18 quilates; combinados con sedas, caucho, listones, piedras y cristales Swarovski. El símbolo prevaleciente en sus trabajos es el escarabajo, el cual se podrá distinguir siempre en sus piezas que han ganado premios internacionales. Un distintivo de la mexicaneidad de la marca, misma que ha estado presente en IberJoya (Madrid), Las Vegas, La Bienal del Diseño en el 2010 y recientemente en el Festival de Cannes, donde algunas de las edecanes lucieron sus colecciones. Es una marca en el que su lema es ser competitivos e innovadores en los diseños, pero con un toque de atemporalidad y elegancia, por lo que su joyería no es de moda ni étnica, sino una joyería de alta calidad y creativa para mujeres que, de acuerdo con Geraldina, se aman a sí mismas; sofisticadas, elegantes y sobre todo muy femeninas. Mackech tiene piezas inspiradas en María Félix, pero también han elaborado joyería para Jimena Navarrete, María Inés, Anette Michel, Geraldine Bazán e Isabella Camil.
94
Agosto
Radical
L’Occitane
U
Tres colonias de la Provenza
na de las novedades que sacó al mercado la marca de productos de belleza L’Occitane para este verano es su línea de aguas de colonia que contienen los olores de la Provenza francesa y están llenas de frescura. Agua de Perfume Universal es una colonia que la pueden usar tanto los hombres como las mujeres por sus notas de bergamota y pomelo, geranio y almizcle. El Agua de Perfume Hermosa está hecha para las mujeres, elaborada con bergamota pimienta rosa, rosa damascena, fresia y almizcle; y la Cautivadora que es para hombres, ya que contiene cáscara de bergamota y limón, lima, menta, albahaca y lavanda. Colonias que al contacto con la piel despiden un suave olor cítrico, herbal o amaderado que va dejando una sensual estela de olor por varias horas.
MODA INFANTIL
NINE WEST
E
ste año la línea de zapatos Nine West apuesta al mercado infantil con la introducción de su nueva marca Nine West Kids, que ofrece los estilos más actuales por su diversidad de siluetas para cada ocasión y por su comodidad. Además permite a las pequeñas estar siempre a la moda mostrando su lado fashion. Esta línea está inspirada en lo divertido de la infancia con tres tendencias, la Lolli-punch con estilos náuticos y entrelazados con tonos llamativos en piel, toques de brillo y descargas de color. Coconut cuenta con materiales en corcho y mecatillo, detalles en cuentas y pedrería en tonos metálicos. Finalmente la línea Milk Shake presenta siluetas femeninas resaltando el brillo, la piel suave en tonos pastel y metálicos matizados.
TRIVIA
John Frieda y su nueva línea Full Repaire
E
sta marca continuamente está en la búsqueda de nuevos productos para reparar el cabello dañado, por lo cual acaba de lanzar su sub marca llamada Full Repair, especializada en ofrecer una solución para reparar el cabello dañado y así mejor su aspec-
to y forma. Estos productos están formulados con Inca Inchi, un micro-aceite ligero rico en Omega 3 y Omega 6 que ayudan a mejorar en un alto porcentaje el cabello sobre procesado.
Radical regala un kit de Full Repair que contiene shampoo, acondicionador, un frizz-ease y un spray Style revival para estilizar el cabello, con tan solo responder estas tres preguntas. ¿Quiénes son los dos artistas mexicanos que se vuelven a unir después de diez años de separación? ¿Cuáles son las 50 marcas más importantes en Latinoamérica? ¿Qué tiene que ver la intolerancia y las redes sociales? Mándanos tus respuestas a info@revistaradical.mx y a los primeros lectores que respondan correctamente estas preguntas les haremos llegar este kit.
Radical
Agosto
95
Geekoteca
Pok-ta-Pok El app-juego mexicano
Por: Graciela Rodríguez Fierro
R
oberto Rochín, director del documental ‘Ulama: el juego de la vida y de la muerte’ (1986), presentó junto con un estudio mexicano el lanzamiento al mercado del Pok-ta-pok, un appjuego basado en el milenario juego de pelota prehispánico para los usuarios de iPhone, iPod y iPad, mismo que será lanzado a nivel mundial y que pronto podrán descargar. El nombre del juego viene de la lengua maya-yucateca que es un juego de palabras que significa, salta-brinca-salta, pero que en realidad es el nombre maya del Juego de Pelota y remeda al sonido de la pelota cuando rebota. Este juego se solía practicar en el mundo prehispánico y era el principal deporte-ritual de varias de las culturas precolombinas no sólo de México sino de varias partes de Latinoamérica. Pok-ta-pok está basado en la investigación que realizó Rochín para hacer su cinta Ulama, está elaborado con el interés de conservar y promover la cultura mexicana, por lo cual el estudio que lo realizó es 100% mexicano. El juego consiste, como en el antiguo juego de pelota, en que el jugador tratará de pasar la pelota por el arillo y el contrincante medirá la fuerza y las habilidades del jugador, volviéndose en cada nivel más fuerte el reto. Esta adición está clasificada como juego de deporte, porque el jugador tendrá una experiencia mucho más rica que en un juego de deporte clásico. Las canchas en las que se realizan los juegos son múltiples y son los escenarios de los campos de juego prehispánico, por lo que en el jugador se transporta a la época, además el usuario puede elegir entre varios personajes divinos como Tláloc o Zotz, y descubrir sus poderes para escapar de la muerte. Como en el antiguo juego, estar presente en él era todo un honor, pues iba más allá de ganar o perder la vida, la disputa era para ser ofrecida a los dioses. Como en los tiempo mayas, el alma de los jugadores estará guiada por Xico, el perro xoloitzcuintle que ayudará a los jugadores a superar los obstáculos y alcanzar su destino final. Xico está inspirado en la mitología azteca y es creación de Cristina Pineda, quien ha sido promotora de la cultura mexicana. El juego contiene 5 personajes y cada uno representa a las diferentes culturas prehispánicas, además poseen habilidades únicas que permitan sacar partido en el juego. Pok-ta-pok se juega simplemente con dos simples acciones moverse al lu-
96
Agosto
Radical
gar adecuado, darle fuerza al disparo para tratar de superar al oponente y así obtener el punto. Este ofrece la posibilidad de jugar partidas rápidas, ganar torneos y al ganarlos desbloquear algunos de los personajes ocultos. Si se adquiere gran habilidad se puede jugar la modalidad de Campeonato. Si en los partidos se logra conseguir dos aros, entonces habrá sorpresas. El juego cuenta con 55 escenarios que representan importantes centros ceremoniales donde se sabe que se realizaban los juegos. Los gráficos son en 3D simples y con música prehispánica.
CHANTERELLE
LA TV DE BANG & OLUFSEN
L
uego del éxito obtenido por el lanzamiento de BeoVision, la firma sueca Bang & Olufsen presenta la nueva televisión de dicha gamma llamada Chanterelle en una edición limitada a tan solo 500 pantallas. Las características representativas de las pantallas BeoVision quedan intactas en este nuevo modelo, sin embargo, la diferencia más particular es el color café del marco que resalta de ella. Este tono también combina con el color café claro de la cubierta frontal de la bocina. La nueva pantalla de Bang & Olufsen ofrece una posibilidad de colocación muy elegante con su soporte tipo caballete, con el cual la televisión podría parecer el marco de un cuadro en espera de la pintura que será exhibida en una exposición.
GAMEDOCK
DE CELULAR A CONSOLA
D
os desarrolladores de videojuegos llamados Chris Jorgensen y Andi Greisel trabajan en una idea para convertir cualquier dispositivo IOS en una consola de videojuegos. Su invento se llama Gamedock y es una base para dispositivos Apple que se conecta por HDMI a la televisión por medio de entradas USB universales permite conectar controles de mando de cualquier tipo. Sus creadores aseguran que con la financiación debida pueden poner el dispositivo a la venta por 125 dólares. Este accesorio permite que dos jugadores tengan la posibilidad de jugar prácticamente todos los juegos de la App Store, aunque aún queda ver si Apple dará su visto bueno a este dispositivo.
Radical
Agosto
97
Destinos
GUATEMALA
LUGAR DE MUCHOS ÁRBOLES
98
Agosto
Radical
L
Texto: Vanessa Aguilar / Erick Amorós Fotos: Armando Pineda
a República de Guatemala es un lugar cálido, por lo que es perfecta para ir de vacaciones y pasarla increíble. Este lugar situado en Centroamérica, colinda con México, Belice, Honduras y el Salvador, y poseen una muy rica cultura autóctona como la influencia Maya y Náhuatl, de donde proviene su nombre que significa ‘Lugar de muchos árboles’. Guatemala cuenta con 23 lenguas indígenas pero el idioma oficial es el español, el ave nacional es el pájaro Quetzal, nombre que inclusive lleva la moneda de este país. Es posible llegar a Guatemala en autobús desde la ciudad de México desde la central de la Tapo en un viaje hasta hacia Tapachula, Chiapas. Como siempre, lo más recomendable es viajar de noche para así poder aprovechar el día, además que te ahorrará una noche de hotel y es menos cansado el recorrido, ya que aproximadamente son 15 o 16 horas a Tapachula. Por otra parte, y como tip, en temporada baja hay vuelos desde mil 800 pesos en viaje sencillo ya con todo e impuestos directos a Guatemala, así que si planeas bien tu viaje, la opción de volar hasta allá puede ser bastante viable. En caso de que te vayas por la opción de autobús, llegando a la central de Tapachula Cristóbal Colón, abordas otro autobús hacia Quetzaltenango, donde iniciaremos nuestra primera parada. Este recorrido cruza la frontera que colinda con México por lo es importante que guardes bien tu pasaporte y no se lo des a nadie. La frontera no te cuesta nada para cruzar, sin embargo, hay personas que te piden tu pasaporte y dólares para cruzar. No hagas nada de esto y aprovecha el cruce para tomarte una foto. Un tip que te servirá mucho en estas ciudades es que todo es negociable. Quetzaltenango (Xela) es la segunda ciudad más importante de Guatemala y cuenta con unos 300 mil habitantes. Es una ciudad en donde la mezcla de indígenas y latinos está muy presente y bastante armónica. Xela es reconocida por sus escuelas de español, una actividad que atrae a un interesantísimo turismo intelectual. Quetzaltenango, situada en el altiplano Guatemalteco -a 2 mil 300 metrosofrece las comodidades de una ciudad ya que es el mayor cruce entre México y Guatemala por la costa del Pacífico sin perder las ventajas de un sitio lleno de cultura y arte que emanan de su parque central.
Dentro de las recomendaciones para dormir está el hotel Luna de Plata, situado lejos de las grandes calles pero muy cerca de la plaza principal, justo aquí iniciaré la visita a esta ciudad y desde donde se facilita más el traslado para no perder ni un minuto de esta experiencia en Centroamérica. Luna de Plata está ubicado en 9a. Av. 2-64 zona 1, el costo es de 170 pesos por noche, incluido el desayuno. La visita al Parque Central increíblemente iluminado de noche, rodeado por columnas y árboles como si abrazaran al Kiosco central. Esta plaza fue remodelada en los años 30s, después de que un terremoto los sacudiera, al igual que las edificaciones que se encuentran a su alrededor como la Casa de la Cultura, Museo de Arte y Teatro Principal. No te pierdas la oportunidad de disfrutar de un excelente chocolate caliente que venden en esta plaza. Después de Quetzaltenango nos dirigimos a Panajachel, pero antes de llegar a nuestro destino nos desviaremos un poco para hacer una parada en Chichicastenango, que se encuentra a tan solo una hora y media de Panajachel. En Chichicastenango hay un mercado que se encuentra a los pies de la iglesia del lugar, y es el más famoso en Guatemala. La cultura prehispánica se respira en el ambiente con sus olores a copal, el colorido de sus cuadros y sus puestos llenos de santos, a los cuales veneran dentro de la iglesia en donde presiden los Xamanes -nombre que se les da a los sacerdotes Mayas-. Vale mucho la pena ir y conocer de esta gran cultura, además para llevarte alguna buena artesanía del lugar. Panajachel es un lugar tranquilo en donde la mayoría de la gente de las grandes ciudades tiene su casa de descanso. Se encuentra a la orilla del lago de Atitlán, con estilo bohemio alrededor del lago para disfrutar de esta estancia tan agradable, en donde podrás probar la gastronomía del lugar con una vista impresionante a los volcanes que lo rodean como San Pedro, Atitlán y Tolimán. Esta belleza natural estuvo nominada para una de las siete maravillas del mundo. Para dormir te recomiendo uno de los hostales del lugar en donde el costo por noche aproximado es de 600 pesos por noche, el Jenna’s and River, que es uno de los mejores para disfrutar este lugar. El transporte aquí son los Tuk Tuk, que son una especie de motonetas. Radical
Agosto
99
En este lugar hay ecoturismo y también puedes practicar algún deporte acuático o bien ir a las impresionantes tirolesas. Antigua es la ciudad más visitada y turística de Guatemala. Es un lugar mágico que encierra entre sus calles el sabor colonial y tranquilo, un lugar para descansar, pasear por sus calles tan pintorescas y convivir con los amigos. La ciudad de Antigua tiene mucha importancia histórica por lo que al pasear por la Antigua Guatemala te encontrarás con bares, tiendas y restaurantes deliciosos con comida típica como el caldo de Gallina. En su plaza central, en donde se encuentra el Palacio de los Capitanes Centrales, podrás apreciar también las iglesias y conventos del lugar, como las Ruinas de la Iglesia del Carmen que encanta con la antigua fachada barroca y los museos. Dentro de todas estas maravillas que ofrece Antigua, una de las paradas obligadas es el Arco del Antiguo Convento. Una postal que ya se ha convertido en un ícono de la ciudad, en donde vale la pena tomarse una foto. En Antigua la mayoría de los hoteles son cómodos. En esta ciudad tan turística los hoteles entre más cerca se encuentren
100 Agosto
Radical
del centro su costo es más elevado, pero la ciudad no es tan grande así que podrás encontrar hoteles que se ajusten a cualquiera que sea tu presupuesto sin tener que preocuparte por su lejanía. Los precios oscilan entre 800 y mil pesos por noche. Continuamos a nuestra próxima parada de Panajachel hacia Ciudad Guatemala, con un recorrido de tres horas y media, y un costo aproximado de 390 pesos. Guatemala está dividida en zonas numeradas del 1 al 15 en calles y avenidas también numeradas. Las avenidas corren de norte a sur y las calles de este a oeste. Las direcciones suelen darse por ejemplo como 7a. Avenida 16-13, Zona 1, en donde se dice que el sitio se encuentra en la Avenida 7a., arriba de la calle 16, en el número 13, en la Zona 1. Aunque pueda parecer un poco complicado, en cuanto te familiarices con el truco te vas a dar cuenta que no es tan difícil como parece. Lugares turísticos para dar un recorrido por la ciudad son el Parque Central, la Catedral Metropolitana -que ha sobrevivido al terremoto- abierto de 7:00 am a 8:00 pm. Y si lo que quieres es comprar algún suvenir, te recomiendo el Mercado Central.
GUATEMALA
El museo del Popol Vuh que se encuentra ubicado en zona 9, que sería el centro de la ciudad, es en donde los guatemaltecos poseen una copia del código de Dresde de los Mayas, el libro sagrado para esta religión que es considerada como la Biblia maya. La capital de Guatemala es una de las ciudades con una vida nocturna excepcional. Te recomiendo visitar los casinos del lugar además de dar un recorrido por sus bares. Su gente alegre y hospitalaria que te harán sentir como en casa. La gastronomía de Guatemala es una mezcla entre la comida prehispánica y la comida española, basados en los ingredientes fundamentales del maíz y el frijol, así como la hoja de hierba santa que se encuentra en los platillos típicos como los tamales y el quesillo, que es un poco agrio. Mi recorrido por este maravilloso país termina en el casino, y tal fue mi suerte que gané algunos quetzales, así que me retiré a tiempo para preparar mi regreso a México en avión directo desde Guatemala con un costo de mil 800 mil pesos.
@paracontinuas
Paradas Continuas
Costos Traslados
$
4,277.00
Hospedaje
$
2,370.00
Comidas
$
3,500.00
Vida Nocturna
$
1,000.00
Souvenires
$
600.00
Subtotal
$ 11,747.00
Suerte en el casino $ 2,000.00 a favor Total Gastado:
$ 9,747.00
Radical
Agosto 101
Ciudad
DF
JW MARRIOT HOTEL
E
Andrés Bello 29 • Ciudad de México, Distrito Federal 11560 México T+(52) 55 59 99 0000
ste hotel cinco estrellas cuenta con 32 habitaciones dentro de su estructura de 26 niveles, de las cuales 28 son suites y 6 son apartamentos con una amplia variedad de servicios y comodidades para largas estadías. El hotel le ofrece un gimnasio equipado, piscina al aire libre y spa con tratamientos, masajes y sauna. Cuenta con una gran variedad de restaurantes como el Pergamino Latin Flavors, donde podrá degustar comida internacional, el Brasserie Lipp de comida francesa, el Café Punta del Cielo o en el Lobby Bar. También cuenta con nueve salas de reunión para eventos ejecutivos.
RESTAURANTE
J&G Grill
B
uen gusto y delicia en cada platillo que ofrece con su cocina de autor reflejada en cortes de carne, pescados, ensaladas y exquisitos postres. J&G Grill está ubicado en el St. Regis de la Ciudad de México, éste restaurante ofrece un concepto cómodo en combinación con una amplia selección de los mejores aperitivos y acompañamientos, creaciones del Chef Jean-Georges Vongerichten, quien cuenta con una amplia gama de restaurantes a nivel mundial. Un restaurante que ofrece una alta calidad de carnes y mariscos en preparaciones hechas a la parilla acompañadas con condimentos audaces que hacen de J&G Grill un ancla en la experiencia culinaria.
102 Agosto
Radical
Paseo de la Reforma 439, Col. Cuauhtémoc, 06500 México T + (52) 55 5228 1935 www.jggrilldf.com
GUADALAJARA
MY EGO SPA
É
ste Spa le brinda masajes de relajación, prenatales, de hipersensibilidad, piedras calientes, desintoxicante, cuatro manos, sporting, shiatsu y maraja`s dream. En tratamientos cuenta con el corporal de vino tinto y sales, avena con yogurt y amaranto, de café, de fango, papaya con piña. En faciales usted encontrará de limpieza profunda, de hidratación con placenta, de avena, reafirmante. Además cuenta con tratamientos especiales para las mujeres próximas al enlace matrimonial con extras como manicure y pedicure, mientras que para los caballeros cuenta con terapias ejecutivas exprés.
Av. Manuel J. Clouthier # 567 Lunes a Viernes de 09:00 a 21:00 hrs. Sábados de 09:00 a 18:00 hrs. Domingos de 10:30 a 15:00 hrs. T+ 3125-2000 myego.com.mx
RESTAURANTE
Suehiro
S
uehiro, que significa abanico abierto en japonés, ofrece en sus instalaciones de Bar, Restaurante y Sushi-Bar una gran variedad de gastronomía japonesa en un lugar moderno con toques de decoración que le harán vivir la sensación de encontrarse en Japón.
Dirección: Av. De la Paz 1701 Col. Moderna Guadalajara, Jalisco 44190 T+ 01 (33) 3826 0094 www.suehiro.com.mx Radical
Agosto 103
MONTERREY
RESTAURANTE
Pan Tomate E
ste restaurante le ofrece una fusión de variadas culturas como la española, francesa, mexicana y estadounidense, representadas de excelente forma en sus platillos. Pan Tomate, en una exclusión de pretensiones, conjuga un ambiente de confort con un estilo rústico, urbano y sofisticado. Un lugar con una propuesta innovadora llevada a cabo en una atmósfera inspirada en las tabernas europeas.
Batallón de San Patricio 1000-SA3 Col. Residencial San Agustín 66260 San Pedro Garza García T+ 8183635074 y 81 83634983
AMANA A
quí la relajación lo llevará a un mejor estado de salud, con tratamientos como el Day Spa Básico, el desintoxicante, especial y Spa for men. Además de tratamientos faciales como los de limpieza básica, profunda, hidratación y para piel sensible. Dentro de la variedad corporal cuenta con tratamientos de relajación, drenaje linfático, tequila con rosas, sabai, gotas de lluvia y lava shells, así como envolturas en café verde, mango, algas, chocolate y exfoliación e hidratación corporal. También ofrece tratamientos para parejas con masaje de tequila con rosas, facial velo de gasa y tina de hidromasaje acompañado de una bebida. Para las mujeres cuenta con tratamientos de depilación.
104 Agosto
Radical
DAY SPA
Francia 17 PA Col. Florida México D.F. C.P. 01030 T+ 56628382 y 56628341 www.amanaspa.com.mx
Radical
Agosto 105
Entretenimiento
106 Agosto
Radical
SALVAJES
LA NOVEDAD DE OLIVER STONE
Por: Graciela Rodríguez Fierro
E
l mes pasado visitó nuestro país el cineasta Oliver Stone para promover su más reciente trabajo Salvajes, película número 24 de este cineasta estadounidense que ha realizado un cine duro y crítico sobre personajes de su país además de las circunstancias políticas y sociales que ha vivido como la guerra de Vietman. Stone ha representado la violencia y el desmoronamiento de su sociedad con personajes alucinantes como los de Asesinos por Naturaleza, sin faltar ciertos saltos en su carrera como Alejandro Magno o Wall Street, que al final van sobre lo mismo, una crítica al poder, al dinero, al encumbramiento o la mirada a la parte humana de un gran personaje. Con esta filmografía, al cineasta de Pelotón se le puede definir como un realizador que busca hacer un cine con crítica social, pero adaptándose a las exigencias de Hollywood, pues en el fondo su trabajo se sujeta a las exigencias de la Meca del Cine para cumplir con la taquilla y seguir realizando películas, claro, con una capacidad narrativa de primer nivel. Salvajes cuenta la historia de dos jóvenes empresarios de Laguna Beach -Ben (Aaron Johnson) y su mejor amigo Chon (Taylor Kitsch)- que hacen negocio con la mariguana de manera independiente para apoyar a fundaciones en el mundo y surtir a los almacenes donde se vende mariguana con fines medicinales. Estos son asediados por un cártel mexicano que los quiere obligar a asociarse con ellos o de lo contrario morirán, y para convencerlos les mandan imágenes de descabezados y torturados, acompañados con música del Chapulín Colorado. Así que Ben, un budista botánico que sabe cómo producir la mejor marihuana del mundo y Chon, ex miembro de las fuerzas especiales de la Marina estadounidense y ex combatiente en Irak, deciden no entrar a la sociedad optando por entregarles el negocio, deslindándose de él. Pero esto no le conviene a la despiadada líder de cartel, protagonizada por Salma Hayek y su fiel matón Lado (Benicio del Toro), por lo que busca convencerlos, pegándoles en donde más les duele, secuestrar a su amada Ophelia, con quien forman un triángulo amoroso inquebrantable. Así que los jóvenes buscarán la manera de rescatarla y escapar de la situación. La cinta está basada en la novela homónima del mismo nombre escrita por Don Wilson y no es más que una hermosa historia de amor de tres jóvenes con ideales diferentes que han logrado encontrar un punto de conexión entre ellos para crear un fuerte vínculo que rompe con todas las normas sociales fundada en el cariño y el amor, de ahí el nombre de
Salvajes. Como contexto a este triángulo amoroso y telón de fondo está el conflicto con el despiadado cártel mexicano al que pertenece Demián Bichir. Lo curioso de la película es que con ella, el cineasta Oliver Stone venga a nuestro país a hacer declaraciones sobre la política en México y el trabajo que ha hecho Calderón en su sexenio, cuando en su filme pone a sus protagonistas estadounidenses como los buenos que lo único que buscan es llevar su negocio tranquilo, sin meterse en problemas de violencia para sólo vivir bien, presentando a los mexicanos como los malditos, sanguinarios sin piedad comandados por una especie de ‘Reina del sur’, personificada por Salma Hayek. O sea, los malos. Con esto deja la cuestión del por qué los mexicanos permitimos a un extranjero el poder decidir cómo debe ser la política de nuestro país, como en este caso que Oliver Stone nos pone como los malos y a los estadounidenses en el papel de los buenos. Es la vieja historia del cine hollywoodense, por eso su cinta la definió muy bien como un western y lo es, ya que vemos la clásica lucha de los blancos contra los indios, en especial en la secuencia final en la que el realizador se satisfizó con dos finales, el romántico y el que sucede en la vida real. Stone no opinó abiertamente sobre el operativo Rápido y furioso, del cual se han negado a entregar la documentación, así como dejó de lado el tema de que Estados Unidos es el gran consumidor de drogas en el mundo. Salvajes en términos de lectura, es el mismo caso de la cinta española ‘Sólo quiero caminar’, de Agustín Díaz Yanes, donde Diego Luna y otro grupo de mafiosos mexicanos comandados por un líder maldito interpretado por José Mará Yazpik, es burlado en su propia cara y país por un grupo de mujeres españolas desclasadas que terminan acabándolos. Esta cinta se rodó en México y Diego Luna la apoyó. Aún en pleno siglo XXI, los mexicanos seguimos repitiendo lo que ha escrito nuestro querido Premio Novel, Octavio Paz en su ‘Laberinto de la soledad’, o lo sucedido en la Conquista Española. Queremos que alguien hable por nosotros como lo hicieron los tlaxcaltecas con los españoles para combatir a los aztecas, y que al final fueron conquistados por el invasor. Como bien lo dijo Oliver Stone, él solo es un dramaturgo, un artista que puede mostrar su mirada muy personal sobre un aspecto de nuestra sociedad y está en lo correcto. Lo incomprensible es que el director busca criticar a nuestro país cuando el suyo no es tampoco de alabarse. Radical
Agosto 107
108 Agosto
Radical
ENTRETENIMIENTO
AUNG SAN SUU KYI
LA ACTIVISTA BIRMANA RECIBE HOMENAJE CON LA CINTA DE LUC BESSON
Por: Aldo Rubio y Graciela Rodríguez Fierro
D
espués de Juana de Arco (2005), el cineasta francés Luc Besson dirigió su carrera al cine de animación con la saga de Arthur, así como dos cintas de ficción Angel-A y Las aventuras extraordinarias de D’Adele Blanc-Sec, para adentrarse a la producción de franquicias como El Transportador, Taxi y Taken sólo por citar algunos de sus más de 107 trabajos que tiene en este rubro. A siete años de su última cinta fuerte como cineasta, regresa con otra historia femenina, con la vida y obra de la activista Aung San Suu Kyi en la cinta ‘Amor, Honor y Libertad’ -The Lady-, en donde narra la lucha por la democracia en la se enroló esta extraordinaria mujer por su natal Birmania, pues enfrentó a la junta militar que dominó su país por más de 49 años y permaneció bajo arresto domiciliario más de quince años hasta que salió libre en el 2011. Así que ‘Amor, Honor y Libertad’ es la historia de una mujer fuera de serie que nunca ha dejado de luchar por Birmania y que llamó la atención de la actriz Michelle Yeoh -El Tigre y el dragón- para llevarla al cine a interpretar su papel. Un sueño que se hizo realidad cuando Yeoh le presentó el guión, escrito por Rebecca Frayn, a Luc Besson para ver si era viable producirla y su sorpresa fue mayúscula cuando Besson se propuso como director de la cinta. “En realidad había escuchado poco de ella, sólo había leído algunos artículos sobre su vida, pero el guión fue lo que hizo enamorarme de la historia. Soy bastante sensible cuando me meto en historias que no son mías, y cuando me capturan, dejo fluir mis sentimientos”, explica Besson. El director de filmes como La Femme Nikita y El perfecto asesino comentó que al leer el guión se le salieron las lágrimas, pues se dio cuenta que la historia de la activista birmana era fuerte. “Es una historia fuerte, de una mujer con mucho poder en el sentido de que es la Gandhi femenina. Su lucha por la democracia por más de treinta años, ese significado icónico que tiene sobre las personas, sobre su gente, sin necesidad de armas, con sus palabras, sus hechos y su actitud fueron otras de las cosas que me marcaron para hacer la película”, afirma el director. Lo curioso del rodaje fue que cuando Besson decidió dirigirla, Aung San Suu Kyi acababa de ser liberada, por lo que sintió mayor responsabilidad de contar su historia lo más apegada a la realidad, amén de que nunca antes había tocado un
personaje de la vida real. “Hacer este trabajo me fue muy difícil porque no estaba contando la historia de un personaje ficticio como en mis anteriores filmes, a pesar de que me gusta contar historias de mujeres fuertes, en este caso era una mujer real, una mujer sumamente poderosa, y fue mi primera vez con alguien de la vida real. Eso me costó mucho trabajo porque no quise trasgredir ningún hecho traté de ser lo más fiel posible a la realidad”, resalta el cineasta. Al cuestionarle por qué escogió a la actriz malasia Michelle Yeoh como la protagonista explicó: “Michelle para mí fue la mejor opción. Ya la tenían dentro del proyecto, en realidad yo entré posteriormente, pero cuando se tiene a un actor que puede llevar a cabo algo así como el papel de su vida, ya tienes casi el 60% del filme listo. Ella se compenetró demasiado, se hizo uno con su personaje, fue como una esponja. Ella adquirió todo lo necesario.” “Creer y caminar en una producción, una historia hermosa, profunda y fuerte sobre alguien real, sobre Aung San Suu Ky, una mujer que no conocía y que cuando terminé de hacer el filme finalmente la conocí (rie). Me dio mucho miedo, no quise hacer nada mal, es una mujer adorable, es la ‘orquídea de acero’, muy determinada, con mucha fuerza personal, un ejemplo real a seguir”, afirmó el también realizador de El quinto elemento, asegurando que esto fue lo más extraño que vivió al hacer esta película. Por otro lado, Besson aclaró que hacer este filme no fue deliberado por su coincidencia con la libertad de Aung, pues dijo que “no es un hecho de publicidad el haber hecho este filme sobre vender una historia real”. Y aclaró: “A mí me gusta contar historias y punto. Me gusta llevar al espectador a lo más profundo de los sentimientos reales, y dejarlo vivir un poco dentro de eso.” Finalmente comentó que en toda su carrera como cineasta nuca tuvo tantos percances y problemas en una cinta como en ésta, pues para poder filmarla en Tailandia tuvo que mostrar un guión que no incluyera su nombre y maquillar un poco el hecho de quién se trataba. “La hice de turista en Burma, donde también filmé algunas escenas en lugares reales. Me involucré demasiado y también me arriesgué, pero es parte del amor que le tengo a lo que hago y el respeto profundo que sentí por llevar una historia a un nivel real”, finalizó Luc Besson.
Radical
Agosto 109
ÓsCar Madrazo un Fashion Hunter
Por: Graciela Rodríguez Fierro
E
l próximo 3 de agosto a las 23:00 horas dará inicio en el canal A&E, el programa Fashion Hunter conducido por el modelo mexicano Óscar Madrazo, dueño de la agencia de modelos Contempo Internacional Model Management, que ha descubierto y colocado a modelos latinos en marcas internacionales de lujo como Igancio Valenti, quien fue imagen de Armani y Salvatore Ferragamo; Luis Kelleman, imagen de Versace; y Liliana Domínguez, la Top Model mexicana que ha sido rostro de Yves Saint Laurent, Oscar de la Renta, Paco Rabanne y Mac Cosmetics. En este programa, Óscar irá en busca de nuevos ‘top models’ para moldearlos y llevarlos a pisar las pasarelas internacionales, por lo que su búsqueda principal será de la belleza. “El talento que busco tiene que ver con el de la belleza, sin eso no puedo hacer nada. Siempre tiene que haber un cuerpo, una cara, estatura y fotogenia, además de cosas que no se tienen listas pero ese es el enfoque que tengo que ver para descubrir a quien tengo que moldear, a quien puedo transformar y a quien pueda llevar a esa imagen que es la que los clientes compran. Ese es el talento y ha sido la búsqueda continua que he realizado durante 23 años”, comenta Madrazo en la entrevista que ofreció a Radical con motivo del estreno de la serie. Aclara que no busca la belleza tradicional o a la que estamos acostumbrados, sino aquella que puede ser exótica, la que contiene mezclas raciales. “He estado buscando gente con prototipos nuevos, por ejemplo lo que hoy me interesa son las mezclas raciales, ver alguien como una güera con ojos rasgados porque el papá es estadounidense y la mamá japonesa... con ese tipo de bellezas que son mezclas y hablan de la globalización del mundo. Cuando te encuentras con alguien con esto ¡Oh! ¡Padrísimo! Está divina para vestirla, ponerla en una foto y que se vea increíble. No siempre sucede así, pero cuando pasa es maravilloso. A veces te encuentras que no es profesional, que los papás no le dan permiso y tienes que empezar a moldear. Es muy difícil que una modelo cuente con todos los elementos, sobre todo con la personalidad, porque si te encuentras con una niña bella, pero insípida, tonta que no tiene personalidad y la llevas con el cliente, éste te dice: ‘estamos con una muerta viva’.” Así que en Fashion Hunter veremos cómo Madrazo va en búsqueda de esa belleza a través de sus vivencias en su agen-
110 Agosto
Radical
cia. En el seno de su trabajo veremos sus rutinas, obsesiones y sueños como experto y descubridor de talento. Además conoceremos los conflictos que se generan dentro de su equipo de trabajo por complacer a un jefe exigente y perfeccionista así como el arduo proceso que significa desarrollar a un nuevo talento con inversión de tiempo, dinero y paciencia, sin faltar la frustración cuando las cosas no salen bien o la enorme satisfacción cuando una corazonada puede convertir a un talento en una ‘top model’. Así que en este programa no sólo conoceremos la parte bonita del mundo de la moda sino también todo el trabajo que se hace tras bambalinas y que no es nada fácil. “Tú vas a una tienda, te pones una ropa, te expresas a través de ella y no te preguntas qué hay detrás de lo que te acabas de poner, no sabes el trabajo que hay detrás de ello y toda la gente que está detrás de una prenda, eso es lo que vamos a ver en televisión y que nunca se ha visto. La gente ve un desfile de 20 modelos, pero no sabe que se quedaron 2 mil atrás con el sueño de estar ahí porque tal vez no tuvieron las cualidades, no fueron buenas profesionales o fueron conflictivas”, explica Madrazo. Óscar comenta que una modelo, además de ser bella, debe tener personalidad, capacidad de trabajo, talento e inteligencia. “Hay chicas que tienen la experiencia de ser modelos y cuando ven el trabajo tan fuerte, tan pesado, tan arduo y toda la preparación te dicen: ‘¡Ay, ya no me gustó, pensé que era más fácil’. Y bueno, fácil es que eres la bonita de la cuadra, del gimnasio, pero aquí estás en el valle de las muñecas, todas son igual de lindas, pero aquí rige la que tiene personalidad, profesionalismo, la que es fregona, esa es la que va a salir a flote”, agrega Óscar. “Toda esta oportunidad de Fashion Hunter se ha dado como un retrato de la moda a través de mi personaje donde la gente vea que todo lo que observan y pueden juzgar de la moda es superficial, hasta yo. Pero es la oportunidad de que vean mi lado humano, de la gente que estamos en la industria de la moda, que trabajamos y tenemos amor por nuestro trabajo, que somos igual que todos, con éxitos y fracasos, que los modelos son la única parte humana de esta industria, la parte creíble con la que se conecta y se identifica la gente, queremos mostrar lo que hay atrás de ellos”, concluyó el descubridor de talentos.
ENTRETENIMIENTO
Radical
Agosto 111
ENTRETENIMIENTO
Rockcampeonato 2012 Inició la cuarta búsqueda
E
l pasado mes de julio se dio el banderazo inicial a bandas mexicanas para participar en su cuarta búsqueda de talento, por lo que recorrerán de norte a sur el país para encontrar nuevos exponentes musicales y ayudarlos a cumplir su sueño como una consolidada banda. En dicho evento estuvo presente Marcos Linares, subdirector de Mercadotecnia Corporativa de Telcel, Joselo Rangel, integrante de la agrupación Café Tacvba, Daniel Gutiérrez, líder de
112 Agosto
Radical
la Gusana Ciega, y los integrantes de la agrupación Hello Seahorse, quienes dieron los detalles que tendrá esta edición de Rockampeonato. Una de las novedades de este evento fue la inclusión de las bandas Teletransportador y Corazón Attack -primero y segundo lugar de Rockampeonato 2008, respectivamente-, las cuales irán alternando como teloneros en las plazas donde se llevarán a cabo las semifinales; además de la participación en toda la gira de la agrupación Hello Seahorse y la confirmación de Café Tacvba que estará en todas las fechas de búsqueda de talento. Esta vez las cinco bandas con puntuación más alta en las semifinales, automáticamente pasarán a la final que se llevará a cabo en la Ciudad de México el próximo 30 de noviembre, además se dijo que una seta banda podrá llegar a la final. El jurado estará conformado por Joselo Rangel -Café Tacvba-, Daniel Gutiérrez -La Gusana Ciega-, Jorge “Negro” Hipólito -Hello Seahorse- y un representante de los medios de comunicación, entre otros.
Radical
Agosto 113
ENTRETENIMIENTO
CARTELERA AGOSTO
1
Muse. Auditorio Nacional, D.F. Metallica. Palacio de los Deportes, D.F. (2, 4, 6, 7 y 9 de agosto) The Illusionists. Auditorio Telmex. Guadalajara, Jalisco. Fobiarama (Fobia y Liquits). Plaza Condesa, D.F.
5
Triplemania XX. Arena Ciudad de México.
9
Mundo Feliz (Fobia y Hello Seahorse). Plaza Condesa, D.F.
10
Son, Afroandaluz, Jarocho. Plaza Condesa, D.F.
15
Summer Soul Fest. Plaza Condesa, D.F.
28
Keane
Arena Ciudad de México, D.F.
Fobiarama: Rosa Venus con varios invitados. Plaza Condesa. D.F. Enanitos Verdes. Auditorio Nacional. D.F.
17
Instituto Mexicano del Sonido. Teatro Metropolitan, D.F,
18
Maskatesta. Teatro Metropolitan, D.F. Isaac Hernández: Gala Despertares. Auditorio Nacional, D.F.
19
Puro Amor: Marisela y Los Yonics. Auditorio Nacional. D.F.
21
Yes. Pepsi Center WTC. D.F.
23
Maroon 5. Arena Ciudad de México, D.F. Playa Limbo. Teatro Metropolitan, D.F. Fobiarama: Amor chiquito y Jumbo. Plaza Condesa. D.F.
16
Rod Stewart
23
Playa Limbo. Teatro Metropolitan, D.F. Fobiarama: Amor chiquito y Jumbo. Plaza Condesa. D.F.
24
Los Amigos Invisibles y Nortec. Auditorio Nacional, D.F.
25
Michael Jackson: The Immortal. Palacio de los Deportes, D.F. (26, 28, 29, 30 y 31 de agosto).
Fobiarama: Leche con Resorte. Plaza Condesa. D.F.
26
Oscar Chávez. Auditorio Nacional. D.F.
Río Roma. Teatro Metropolitan, D.F.
29
Gloria Trevi. Auditorio Nacional. D.F.
Auditorio Nacional, D.F.
114 Agosto
Radical
Radical
Agosto 115
116 Agosto
Radical