revista radical noviembre 2011

Page 1

STEVE

JOBS

4

Noviembre 2011 $30.00 M.N.

“Si vives cada día de tu vida como si fuera el último, algún día realmente tendrás razón.”


Carretera tranpeninsular km. 43.5 edificio 1. Local 8. Zona Industrial Aeropuerto San Jos茅 del Cabo, Baja California Sur Tel: 01 (624) 1059 361 cels: 044 624147 7640 路 044 624121 2808 www.otaduyyachts.com


STEVE

JOBS “

Si hoy fuese el último día de mi vida, ¿querría hacer lo que voy a hacer hoy? Y si la respuesta era no durante demasiados días seguidos, sabía que necesitaba cambiar algo”.

OPINIÓN MONUMENTO ESTELA DE LUZ SÍMBOLO DEL SEXENIO SIN RUMBO

FINANZAS MÉXICO Y CENTROAMÉRICA

POLÍTICA PROTECCIÓN A VÍCTIMAS UNA SINERGIA ENTRE PARTIDOS

EN FIRMA DE TLC ÚNICO REPORTAJE: INNOVACIÓN, IMPULSORA DE CRECIMIENTO MUNDIAL






{DIRECTORIO} FUNDADOR

Lic. Javier GarcíaBeltrán Estrada PRESIDENTE

Javier GarcíaBeltrán Camacho VICEPRESIDENTE

Javier GarcíaBeltrán Morales

PUBLISHER

DIRECTOR GENERAL

Sergio Vázquez

Juan Francisco Castañeda

sergio.vazquez@revistaradical.mx

jfcastaneda@revistaradical.mx

DIRECTORA ADMINISTRATIVA

Araceli Sánchez asanchez@revistaradical.mx DIRECTOR DE RP INSTITUCIONAL

Alfredo Olmedo aolmedo@revistaradical.mx DIRECTORA DE RP COMERCIAL

Fernanda Alio fernanda.alio@revistaradical.mx RELACIONES PÚBLICAS

Jorge Gil jgil@revistaradical.mx DIRECTOR EJECUTIVO

Alejandro Franco afranco@revistaradical.mx DIRECTORA DE PRODUCCIÓN Y REPARTO

Natalia Maldonado natalia@revistaradical.mx DIRECTORA DE VENTAS

Yvette López yvette@revistaradical.mx PUBLICIDAD

Valeria Raphael valeria@revistaradical.mx

Diana Arciga

diana@revistaradical.mx GERENTE DE VENTAS (SECCIÓN DESTINOS)

Esperanza Bueno ebueno@revistaradical.mx 01 (722)160-3128 DIRECTORA COMERCIAL JALISCO

Fabiola Cárdenas fabiola@revistaradical.mx DIRECTORA COMERCIAL MONTERREY

Susan Salinas susan@revistaradical.mx

EDITORIAL

Yustine Cruz editorial@revistaradical.mx DIRECTORES ASOCIADOS DEPORTES

Félix García felix@revistaradical.mx ENTRETENIMIENTO, ESPECTÁCULOS Y CINE

Aldo Rubio aldo@revistaradical.mx

Graciela Rodríguez

graciela@revistaradical.mx TURISMO

Erick Amoros erick@revistaradical.mx

Vanessa Aguilar

vanessa@revistaradical.mx REPRESENTANTES ESTATALES

Bárbara Garza Dingler Aguascalientes, Ags.

Carolina Sada Torreón, Coah.

Lissy Cervantes México, D.F.

Pamela Alzaga Quintana Roo, Q. Roo. COLABORADORES

Alfredo Manzo Leal Eugenio Díaz de Sandi Javier Espinosa de los Monteros Juan Borbón Mara Patricia Castañeda JEFE DE ROTATIVAS Y PRENSA

Edgar Rojas DISEÑO

Betsabé Martínez Eloy Sánchez FOTOGRAFIA

Antara Films Armando Pineda OFICINAS GENERALES

Gómez Farías Oriente 1106, Col. Vértice, Toluca, Estado de México. Tels. (01722) 207-3144, 207-3145, 318-4710, 318-4711.

OFICINAS D.F.

Aristóteles No. 131, Col. Polanco, Del. Cuauhtémoc, D.F.

www.revistaradical.mx Impresa por GRUPO PERIODÍSTICO DE LA NACIÓN SA de CV, Fidel Velázquez 811, Col. Vértice, CP 50150, Toluca, Estado de México. RADICAL es una publicación de GRUPO PERIODÍSTICO DE LA NACIÓN SA de CV. 2011 Editada por Grupo Periodístico de la Nación S.A. de C.V., Paseo de San Francisco 17, Fraccionamiento Club de Golf San Carlos, Metepec, Estado de México, CP 52140. Todos los Derechos Reservados. Prohibida la reproducción parcial o total de sus contenidos, incluyendo cualquier medio electrónico o magnético, con fines comerciales. Tiraje 50,000 ejemplares. Publicación mensual. Editor responsable Sergio Vázquez Solano. El contenido de los artículos no reflejan necesariamente la opinión de los editores. Esta revista considera sus fuentes como confiables y verifica los datos que aparecen en su contenido en la medida de lo posible. Sin embargo, puede haber errores o variantes en la exactitud de los mismos, por lo que los lectores utilizan esta información bajo su propia responsabilidad. Los espacios publicitarios que aparecen en esta publicación son responsabilidad única y exclusiva de los anunciantes que ofertan sus servicios o productos, razón por la cuál los editores, casa editorial, empleados, colaboradores y asesores de esta revista no asumen responsabilidad alguna al respecto. Las imágenes proporcionadas por las marcas y establecimientos se publican en calidad de cortesía, por lo que se infiere que estas ya han cubierto legal y monetariamente sus derechos patrimoniales. Certificado de Reserva ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor No04-2011-040511541700-102. Certificado de Licitud de Título número 15366, con fecha del 31 de octubre del 2011 y Certificado de Licitud de Contenido número 15366 con fecha del 31 de octubre del 2011. Incorporado al Padron Nacional de Medios Impresos el 4 de noviembre del 2011. Distribución por CITEM, Publicaciones S.A.de C.V., Av. Del Cristo No. 101, Xocoyahualco, Tlalnepantla, Estado de México, CP 54080.

6


{EDITORIAL}

Obituario Supremo

S

teve Jobs, genio de nuestra época, uno de los personajes que sin duda deja huella como maestro de la invención y la tecnología. Pareciera que el mundo perdió a la figura que estaba por revolucionar la industria tecnológica, el hombre que nos enseñaría el camino al futuro. Sin embargo, nos deja a su paso grandes estelas de innovación. Como lo hiciera con la World Wide Web, la creación de la computadora personal, la animación por computadora, y el cuantioso armamento de gadgets que hoy hacen eficiente todo ámbito de la comunicación. En éste número daremos un paseo por la vida del hombre-genio, del loco-inventor, del soñador-motivador, y del empresario que hizo de la tecnología una forma de vida. “El recordar que estaré muerto pronto, es la herramienta más importante que he encontrado para ayudarme a tomar las grandes decisiones en la vida. Porque casi todo, todas las expectativas externas, todo el orgullo, todo temor a la vergüenza o al fracaso; todas estas cosas, simplemente desaparecen al enfrentar la muerte, dejando sólo lo que es verdaderamente importante. Recordar que uno va a morir es la mejor manera que conozco para evitar la trampa de pensar que hay algo por perder. Ya se está indefenso. No hay razón alguna para no seguir los consejos del corazón”, Steven Paul Jobs (Q.E.P.D.).

Javier GarcíaBeltrán C.

Presidente

7


{CONTENIDO}

ACTUALIDAD

STEVE JOBS p. 42

EUROCOPTER PRESENTE EN QUERÉTARO

10

GOOGLE, LA FIRMA EMPLEADORA MÁS ATRACTIVA

10

eBAY ALCANZA 32% DE CRECIMIENTO

10

LENOVO EL SEGUNDO MAYOR FABRICANTE DE PC´S MUNDIAL

11

STEVE JOBS USADO PARA FRAUDE

11

MÁS SONY, MENOS ERICSSON

11

BREVES POLÍTICAS FELIPE CALDERÓN Y ERNESTO CORDERO ATACADOS CON ESPECTACULARES

13

MARCELO EBRARD PROPUESTAS VS LA INSEGURIDAD

13

UN MENOR AVANCE PARA EL PAÍS

14

EL BUEN FIN PARA LOS BURÓCRATAS

14

IFE RECIBE APOYO DE 150 MIL PESOS EXTRA PARA CONSEJEROS

14

JOSEFINA, MANLIO Y MARCELO VISIÓN ECONÓMICA DEL PAÍS

15

OPINIÓN LA NOCHE MÁS LARGA DE LA EUROZONA

18

FINANZAS MÉXICO Y CENTROAMÉRICA EN FIRMA DE TLC ÚNICO

21

MÉXICO MANTIENE RÉCORD PESE A LIGERO DECREMENTO

23

POLÍTICA

8

ENRIQUE PEÑA NIETO EL PRI EN LA RUTA DE GANAR LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL

24

PROTECCIÓN A VÍCTIMAS UNA SINERGIA ENTRE PARTIDOS

25

ERUVIEL PRESUPUESTO PROPORCIONAL

28


MONUMENTO ESTELA DE LUZ

PERSONAJES

SÍMBOLO DEL SEXENIO SIN RUMBO

p. 16

ONÉSIMO CEPEDA UNA MIRADA AL OBISPO DE LA DIÓCESIS MÁS POBLADA EN EL MUNDO

58

LA VISITA DE DALAI LAMA A MÉXICO

62

RAFA MÁRQUEZ ORGANIZA GALA PARA SU FUNDACIÓN

64

VIDA&ESTILO

ESTADOS COLIMA ELIMINA TENENCIAS EN 2012

70

FORO LABORAL PARA INTEGRAR EL PLAN DE DESARROLLO DEL ESTADO DE MÉXICO 2011 - 2017

70

GUADALAJARA VERDE

71

FUERZA CIVIL DE NUEVO LEÓN

REPORTAJES 50

KAXAN DETRÁS DE TACO MASTER

53

INNOVACIÓN, IMPULSORA DE CRECIMIENTO MUNDIAL

55

66

HERMANOS RODRÍGUEZ EN HUBLOT COMO HONOR A SU TRAYECTORIA

67

MONT BLANC HOMENAJE A FRIDA KAHLO

67

KINGDOM TOWER UN DESAFÍO A LAS ALTURAS

68

FERRARI 340 COMPETIZIONE

68

GEEKOTEKA

EL GOBERNADOR DE LA GENTE LOGRA MÁS RECURSOS PARA NAYARIT

EL ABORTO, UN TEMA SIN RESOLVER

VINÍCOLA FREIXENET

JOBS DEJA SU CREATIVIDAD CON LA APPLE TV

70

PANASONIC INGRESA AL MUNDO DE TABLETAS CON BIZPAD

70

CARGADORES SOLARES ELECTREE, UN BONSÁI MUY SOLAR

71

SONY CREA CINE PERSONAL 3D

71

DESTINOS GUANAJUATO

72

CIUDAD D.F. HOTEL ROYAL PEDREGAL RESTAURANTE CHAMPS ELYSÉES

76

MONTERREY HOTEL INTERCONTINENTAL PRESIDENTE MONTERREY RESTAURANTE SR. MOSTAZA

77

GUADALAJARA HOTEL EL TAPATÍO RESTAURANTE LULA BISTRO

78

ENTRETENIMIENTO

MÉXICO PRIMEROS LUGARES EN TURISMO PARA 2018

p. 27

9

STEPHENIE MEYER KRISTEN STEWART

79

FESTIVALEANDO

84

ESPINOZA PAZ

86


{ACTUALIDAD}

EUROCOPTER PRESENTE EN QUERÉTARO

L

a empresa franco-alemana invirtió 100 millones de dólares (MDD) en el estado de Querétaro. Eurocopter, dedicada al ensamblaje y producción de componentes para helicópteros y aeronaves, tiene el objetivo de acrecentar su mercado, lo cual beneficia al país en la creación de empleos. La empresa se ubicará en el Parque Aero-tecnológico, inmediato al Aeropuerto Internacional de Querétaro, contará con un taller para tratamiento de superficies, fresado, prensado, así como ensamblaje, además de un centro de mantenimiento. Se eligió Querétaro por su amplia y atractiva zona industrial, aunado a la mano de obra calificada, así lo aseguró

la empresa en voz de su vicepresidente ejecutivo, Dieter John. Al respecto, el secretario de Desarrollo Sustentable de la entidad queretense, Tonatiuh Salinas Muñoz, subrayó la confianza que México aportó para que se diera ésta inversión, misma que en cinco años podría alcanzar 550 MDD, ya que ésta planta será la encargada de hacer todas las piezas para la producción tanto de Eurocopter, como de Airbus, a nivel mundial. En el sector empleo, la Universidad Autónoma del estado, va a tener incidencia en la plantilla laboral al ser contemplados 180 integrantes para el 2015, generando cerca de 10 mil empleos de manera directa e indirecta en los meses venideros.

eBAY ALCANZA

32% DE

CRECIMIENTO

L

GOOGLE,

LA FIRMA EMPLEADORA MÁS ATRACTIVA

L

a firma estadounidense invirtió 100 millones de dólares (MDD), con el propósito de engrandecer su plantilla laboral, integrando a 960 mil personas con conocimientos en el sector empresarial e ingeniero. Ésta acción tendrá lugar en la ciudad de Mountain View, California, en el cual se ubican sus oficinas principales. Con esto supera su propio récord impuesto en 2007, cuando contrató a 6 mil personas, sin olvidar que el año pasado agregó 4 mil 500 empleados más a su plantilla. Estas acciones han hecho que se le cuente como la empleadora más atractiva del mundo en el 2011, por la empresa Universum, que éste año presentó el índice global de atracción de talento, posicionándose, en ambos sectores -empresaingeniería-, como la número uno, seguida por KPMG e IBM respectivamente en segundo lugar. “Seguimos contratando personal en Google. Seguimos creciendo. Así que es importante encontrar espacio para la gente nueva que se integra a nuestra compañía”, constató el vicepresidente de Bienes Raíces de Google Inc., David Radcliffe. Para éste estudio se ocuparon cerca de 160 mil personas que ubicaron a la firma como The World’s Most Attractive Employers 2011. En el presente año tuvo un crecimiento del 37% con una suma, hasta el tercer trimestre, de 2,730 MDD, en comparación al año pasado donde llegó a 2,170 MDD. 10

a empresa de compra-venta por internet, eBay, alcanzó un crecimiento del 32% en el tercer trimestre del año, aumentando 16% más que el año pasado. En cifras económicas, la empresa alcanzó los 490 millones de dólares (MDD), gracias a las adquisiciones de las empresas PayPal y GSI, la primera fue adquirido en octubre de 2002, y la segunda en marzo de éste año. PayPal creció también un 31% más que el año pasado alcanzando los 1,100 MDD, y espera seguir aumentando hasta lograr 3,500 MDD provenientes de pagos por tecnología móvil. Por otro lado GSI, alcanzó poco más de 202 MDD en el mismo periodo. “Nuestra compañía registró otro trimestre fuerte, con eBay, PayPal y GSI obteniendo buenos resultados”, expresó el presidente y CEO de eBay, John Donahoe. La empresa también cumplió las expectativas que los analistas habían vaticinado, con un precio accionario de 40 centavos, aunque sólo alcanzó colocarlas en 37 centavos. Para el cierre de éste año se esperan ingresos de entre 3.200 y 3.350 MDD, elevando las acciones a 1.5 dólares.


LENOVO

SE VUELVE EL SEGUNDO MAYOR FABRICANTE DE PC´S A NIVEL MUNDIAL

L

a empresa fabricante de computadoras personales superó a Dell y Acer, al escalar al segundo lugar. “Estamos creciendo en el segmento corporativo y de consumidores finales, nuestros clientes saben que estamos totalmente comprometidos con el mercado de PC a largo plazo. A la vez, continuamos invirtiendo en productos innovadores que ayudarán a impulsar la convergencia de tecnologías y servicios en todas estas áreas: teléfonos inteligentes, tablets, PCs y TV inteligente. Debemos ofrecerles a los usuarios una excelente experiencia en todas las plataformas para lograr nuestro objetivo y convertirnos en una compañía de tecnología personal líder en el mundo. Confío en nuestros productos, el equipo, la estrategia y el momento que estamos viviendo para lograr esta meta a largo plazo”, así lo declaró su CEO, Yuanqing Yang.

STEVE

JOBS USADO PARA FRAUDE

L La empresa Lenovo vendió más de 12 millones de computadoras durante el último trimestre -julio a septiembre de 2011-, con una participación de mercado del 13.7%. Mientras tanto se espera la decisión de HP, líder del mercado de computadoras personales, quien había anunciado hace unos meses que dejaría de lado ese sector.

MÁS SONY

MENOS ERICSSON

L

a fusión entre las dos empresas para la creación de celulares smartphone, ahora se torna en su totalidad a Sony. La empresa que preside Howard Stringer, Ericcson, dueña del 50% de las acciones de la empresa que compartía con Sony para la producción de celulares, vendió a su socio todas las acciones en una transacción de 1,400 MDD. Ericsson comenzó con la fabricación por teléfonos móviles en 1990, logrando liderar el mercado actual de Smartphones a raíz de la sinergia creada de la mano de Sony. Finalmente, la firma nipona apostó por controlar el total de Sony-Ericsson, en busca de optimizar los celulares y poder contrarrestar la competencia con las principales empresas como Apple, Samsung, Nokia, RIM, LG y Motorola. Poniendo fin a una asociación que llevaba cerca de 11 años, aunque asegura que la empresa de celulares será independiente y su esencia no cambiará. Aun cuando la adquisición ya está confirmada, será hasta enero del 2012 cuando se dé su ratificación, ya que todavía falta la aprobación de las autoridades correspondientes. 11

uego de que se anunciara la muerte del cofundador de Apple el pasado mes de octubre, cibernautas estafaron a 20 mil usuarios web, a través de una promoción en la que 50 iPads iban a ser regaladas en una edición limitada por medio de la página de facebook llamada R.I.P. Steve Jobs. La falsa promoción era que, para ser acreedor a éste obsequio, se debía mandar una suscripción a un servicio vía SMS con un costo de 1.45 euros por mensaje. La estafa fue captada por el laboratorio de la empresa Panda Security, encargada de la seguridad informática de algunas redes sociales, tal como la de Facebook.


12


{BREVES POLÍTICAS}

FELIPE CALDERÓN Y ERNESTO CORDERO ATACADOS CON ESPECTACULARES

D

esde hace algunos días aparecieron, en las principales Avenidas del Distrito Federal, espectaculares con imágenes del presidente de México, Felipe Calderón, junto a la frase ‘Ya nos equivocamos’ y del aspirante a la presidencia de la república, Ernesto Cordero, bajo la cual aparece la leyenda ‘No volvamos a equivocarnos’. Inmerso en los elementos del anuncio se encuentra una frase a lo largo del espectacular que enuncia ‘Ya no más de lo mismo’, así como, un emblema similar al del partido que ambos representan, PAN, aunque en lugar de esas siglas aparece la palabra ‘NO’. Hasta el momento no se ha identificado su procedencia, así como, el ó los responsable (s), de dichos espectaculares, que se ubican en Circuito Bicentenario, Tlalpan, Eje Central, Río Churubusco, Municipio Libre, Av. Revolución y Calzada de la Viga.

MARCELO EBRARD

M

arcelo Ebrard Casaubón, jefe de gobierno del Distrito Federal, propuso, en al Value Investing Forum, cuatro ejes para combatir a la inseguridad que aqueja al país, asegurando que es necesaria una estrecha relación con Estados Unidos definiendo lo que cada uno debe hacer para lograr un mejor resultado. Los cuatro ejes propuestos son:

PROPUESTAS CONTRA LA INSEGURIDAD

1. Implementación de becas a nivel nacional a jóvenes de entre 15 y 19 años, con el fin de evitar deserción y que se unan a las filas del crimen organizado. 2. Reforzamiento de la policía, así como de su entrenamiento con el propósito de que cuenten con mayor cabida de investigación y faciliten su trabajo diario. 3. Tener infraestructura en el sector social, como educación y desempleo, en busca de una mejor calidad de vida. 4. Acordar entre naciones –México y Estados Unidos- una forma eficiente para obstaculizar al crimen organizado.

13


{BREVES POLÍTICAS}

UN MENOR EL BUEN FIN PARA AVANCE LOS BURÓCRATAS PARA EL PAÍS

Con la llegada del Black Friday mexicano, llamado Buen Fin, Felipe Calderón adelantó el 40% del aguinaldo de los trabajadores de gobierno, para que puedan realizar sus compras ese fin de semana. Durante la promoción del Buen Fin, que se llevará a cabo del 18 al 21 de noviembre, incentivando compras con grandes rebajas, recalcó que dicho adelanto al pago de los servidores públicos se debe al apoyo que el gobierno dará a esta iniciativa. La finalidad de las rebajas de dicho fin de semana pretenden estimular la actividad económica, crecer las ventas y ayudar a los consumidores.

E

l gobernador del Banco de México, Agustín Cárstens, informó que la economia en México ha entrado en una fase de desaceleración, que afectará el crecimiento a finales de éste año, así como del siguiente, pero no prevé una recesión. El empleo es uno de los principales factores. Según Cárstens, para finales de 2011, las plazas en el mercado laboral serán entre 560 y 620 mil, muy por debajo del número de universitarios que estarán en busca de empleo, y para el 2012 esas plazas se reducirán. En septiembre pasado, durante el Informe sobre la Inflación, Cárstens subrayó que debido a la mala situación económica mundial, el banco central ha reducido la expectativa de crecimiento para 2011 y 2012, por lo que el PIB (Producto Interno Bruto) crecerá entre 3.5% y 4%. Sin embargo, para 2012, estima que la economía del país tendrá un avance de entre 3% y 4%, indicando que la numeralía mexicana sigue creciendo, aunque a menor ritmo y con una desaceleración.

IFE RECIBE APOYO DE 150 MIL PESOS

EXTRA PARA CONSEJEROS

E

l consejero presidente del IFE (Instituto Federal Electoral), Leonardo Valdés Zurita, dio a conocer que la Junta General Ejecutiva les aprobó un techo presupuestal de 150 mil pesos mensuales. Esto con el fin de contratar asesores que coadyuven a la disminución de la carga de trabajo, debido a la falta de tres consejeros electorales desde octubre del año pasado. El IFE señaló que el aumento únicamente será para realizar dichas contrataciones a partir del 4 de noviembre del año en curso y hasta que termine el Proceso Electoral Federal 2011-2012. En tanto no se supere el tope presupuestal asignado, evaluado por la Dirección Ejecutiva de Administración, cada consejero podrá modificar la plantilla de su personal de apoyo conforme a sus necesidades.

14


VISIÓN ECONÓMICA DEL PAÍS JOSEFINA, MANLIO Y MARCELO

D

entro del (VIF) Value Investing Forum, un congreso que busca impulsar la promoción de la inversión en el país, se dieron lugar tres de los candidatos aspirantes a la candidatura presidencial del 2012, para dar a conocer su visión económica frente a economistas, financieros e inversionistas. Josefina Vazquez Mota, Manlio Fabio Beltrones y Marcelo Ebrard expusieron sus propuestas para el 2012, dejando ver las similitudes, pero sobre todo las fortalezas de cada uno en el ámbito económico.

Josefina Vázquez Mota La panista señaló tres retos que tiene México: el propiciar un crecimiento económico más consistente y generalizado, la inseguridad, y la falta de equidad; así como la necesidad de construir un estado fuerte y democrático con una ciudadanía que pueda ejercer realmente el poder. En cuanto a Economia, se pronunció a favor de fortalecer el mercado interno, abrir las oportunidades e industrializar al país. En materia de seguridad, se pronunció en desacuerdo ante la posibilidad de alguna tregua o negociación con el crimen organizado, proponiendo una segunda fase para la actual lucha contra el narcotráfico, fortaleciendo las policías locales, la impartición de justicia y los Ministerios Públicos.

Manlio Fabio Beltrones El senador priista mencionó los lineamientos que acordó su partido en la Fundación Colosio, en el cual en referencia al sector económico, propuso estabilidad financiera, crecimiento de empleo para la igualdad y detonar espacios atractivos con mayor potencial. Afirmó que México necesita mandar un mensaje, no solo a los mercados internos, de que existe certeza jurídica para encaminarse a la ruta del crecimiento. Asimismo hizo mención a la posibilidad de un gobierno de coalición, proponiendo que deben existir nuevos instrumentos de la democracia moderna que hagan funcionar el presidencialismo dentro de la pluralidad, y permita hacer a un lado los espectáculos que hoy se viven en algunas Cámaras.

Marcelo Ebrard Casaubón La propuesta de reactivar el mercado interno, promover a México hacia el exterior y un gobierno de coalición, fueron los tres ejes principales del discurso del actual jefe de gobierno del Distrito Federal. Destacó, dentro del tema de reactivación del mercado interno, el optimizar la distribución del ingreso, la mejora de los salarios, la productividad y el acceso al crédito. En cuanto a los vínculos de México con el exterior, Ebrard mencionó a China e India, así como la zona del Golfo Pérsico, como los horizontes donde el país debe buscar participación.

15


MAP. Enrique Davis

{OPINIÓN}

enrique@enriquedavis.com enriquedavis

Monumento Estela de Luz Símbolo del sexenio sin rumbo

H

ace poco más de un año, los mexicanos iniciamos los festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana. A un año de estos festejos los mexicanos en realidad no tenemos nada que festejar. Al pensar en México del Siglo XXI se nos vienen a la mente temas como corrupción, asesinatos, desempleo, falta de oportunidades, por mencionar algunos. De acuerdo al estudio 2011 de Latino Barómetro, el 55% de los mexicanos dicen que en la democracia de nuestro país falta disminuir la corrupción, y el 36% dice que falta aumentar la transparencia del estado. Con toda razón los mexicanos deben pensar que dentro de las instancias gubernamentales hay corrupción, más cuando los actos de corrupción son evidentes, por ejemplo, la construcción del Monumento Estela de Luz, como símbolo arquitectónico del Bicentenario de la Independencia. El Gobierno Federal tenía en mente llevar a cabo una gran fiesta el 15 de Septiembre 2010, pero ésta dejó mucho qué desear. Dentro de las festividades se inauguraría el gran monumento, cuyo nombre original era Arco Bicentenario, presentando, en abril, al ganador de 35 proyectos presentados.

16


El 15 de abril de 2009, se dio a conocer que el ganador del concurso es el Arquitecto Cesar Pérez Becerril, cuyo proyecto tendría un costo aproximado de 400 millones de pesos (mdp). El 22 de septiembre de 2009 el Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa coloca la primera piedra de éste monumento, que ya no sería un arco, sino dos columnas de 104 metros de altura cada una, representando los dos siglos de la independencia, incumpliendo el requisito, que era construir el Arco Bicentenario. El Secretario de Educación, Alonso Lujambio, quien asumió la organización de los festejos del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución desde el 21 de julio 2009, anunció el 13 de agosto del 2010 (un mes 2 días antes del 15 de Septiembre 2010) que no estaría concluido el monumento en la fecha programada y se estima que se concluya el último trimestre del 2011.

Un año después de que inició el proyecto, el costo aumentó en un poco más de 636 mdp, dando un total de mil 36 millones 460 mil pesos. Éste presupuesto equivale aproximadamente al 71% del presupuesto que recibe la Delegación Miguel Hidalgo anualmente. Incluso el

17

costo de construcción es tres veces el presupuesto que recibe la Secretaría de Educación en el Distrito Federal. Éstas decisiones sólo nos provocan coraje e indignación. Es vergonzoso gastarse el presupuesto en un monumento, considerando la situación que atraviesa nuestro país, cuando esos recursos se pudieron haber utilizado para mejorar la infraestructura de todas las escuelas públicas en el D.F. Incluso utilizando el 7% de lo que costará construir el monumento, aproximadamente 72 mdp, se pudo haber usado para fondear en su totalidad el programa de Manejo Sustentable del Agua de la Ciudad de México, con el cual se solucionaría un problema de abastecimiento de éste recurso en la Ciudad de México y se eliminaría el conflicto de fuga del aproximadamente 35%. ¿Cuáles son las prioridades de los Gobiernos? ¿Pan y circo? Los monumentos son parte de nuestra identidad, nuestra cultura, y a diferencia de los Monumentos a la Independencia y el Monumento a la Revolución Mexicana, el Monumento de la Estela de Luz va a representar la distorsión de prioridades del Gobierno del Presidente Felipe Calderón, donde es más importante gastar un presupuesto en un monumento que en Educación o programas de Salud, va a representar a los más de 50 mil muertos en la lucha contra el crimen, encabezada por el mandatario nacional, en lo que va de su sexenio, el Monumento Estela de Luz debe ser el símbolo de lo que no queremos como país. Nuestro país requiere rumbo.


Juan Borbón

{OPINIÓN}

LA NOCHE MÁS LARGA DE

LA EUROZONA Parece una pesadilla. Pasan las horas. ¿Cuántas más? Encerrados están los líderes europeos. Noche de presagios, noche interminable. No es una noche cualquiera de octubre, es la noche del euro.

P

eriodistas de todo el mundo listos para informar de lo que suceda, pero no sucede nada. Filas y filas de mesas de trabajo, llenas de reportes, de audífonos, de computadoras, de teléfonos, de cámaras de video y fotos; hombres y mujeres, trajeados y no, hileras de sillas, algunas vacías, y la noche se hace más larga. Las ganas de informar hierven. Diez horas después los presagios negativos sucumbieron. Son las cuatro de la mañana, tiempo de Bruselas, del jueves 27 de octubre. Se informa que la Unión Europea logra un acuerdo para poner fin a la crisis de confianza en el euro.

18


19


Grecia siente alivio, respira. La deuda griega recibe un descuento del 50%, el perdón de 100 mil millones de euros. Además la vuelta a una deuda del 120% del PIB para el 2020. Por el momento no más recortes a pensiones, ni a salarios en Grecia. Según otras cifras, la deuda griega está cifrada en 350 mil millones de euros. Las conclusiones del Consejo Europeo dicen que los estados miembros de la zona del euro se comprometen a mantener sus políticas de saneamiento presupuestario y reformas estructurales. De lo más difícil de esta noche se encargaron Angela Merkel, la canciller alemán y Nicolas Sarkosy, el presidente francés. Fueron los que convencieron a la banca privada de la quita del 50% de la deuda griega. Se le veía contenta, satisfecha y no lo escondía. Merkel estaba segura de haber hecho lo correcto. “La actividad fue frenética y al menos se resolvió por el momento”, señaló. “El mundo esperaba decisiones fuertes, creo que el resultado será recibido por el mundo con alivio”, expresó Sarkosy, quien fue más contundente. Por su parte, Giorgio Papandreu, primer ministro griego, de forma conservadora expresó que la decisión “es un respiro para los ciudadanos y la economia, pues será todo más manejable”. “El futuro no será fácil”, dijo también Papandreu.

ADVERTENCIA PARA LOS JEFES DE ESTADO Y DE GOBIERNO DE LA ZONA EURO. Los encargados de hacer cumplir las reglas sobre presupuestos nacionales y techo del déficit antes de que termine el 2012, son los Jefes de Estado y de Gobierno de la eurozona -17 países están en la moneda única, 10 no la utilizan-, y estarán vigilados por un irlandés de nombre Ollin Rehen, Vicepresidente del Ejecutivo Comunitario y responsable del euro. “No dudaré en aplicar desde el primer día las nuevas sanciones a nuestra disposición para castigar a los estados miembros que no cumplan con los objetivos económicos fijados”, dijo Rehen.

JÚBILO EN LAS BOLSAS. CELEBRA OBAMA.

Las Bolsas europeas reaccionaron positivamente después del acuerdo alcanzado en el Consejo Europeo para intentar acabar con la crisis en la eurozona. Las subidas en sus índices fueron desde 2% hasta 22.5% de la Société Générale de los franceses y las primas de riesgo de la deuda soberana también reaccionaron positivamente. Barack Obama, Presidente de los Estados Unidos, se expresó mediante un comunicado, en el cual pide a los líderes europeos una “rápida y completa implementación del plan acordado”, 20

recalcando que “seguirá apoyando a la Unión Europea”.

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA NO ESTÁ CURADA. ESPAÑA LA PERDEDORA.

Un día después los representantes de la banca española presentaron a España como la perdedora de la cumbre europea. No estuvieron de acuerdo con lo aceptado por José Luis Rodríguez Zapatero, Presidente del Gobierno español. Los calificativos de los cinco grandes españoles, (Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia y Popular) fueron: “injusto”, “intolerable”, “discriminatorio”, los menos. Y es que la banca española considera, que Zapatero dijo “sí” a una recapitalización que perjudica al sector financiero español, frente al francés y al alemán; además reducirá el crédito, la actividad empresarial, el consumo familiar y por lo tanto se afectará la recuperación económica de España. En resumen la banca española se siente castigada. Además Europa exige al país acelerar la reforma laboral. Los socios europeos consideran inaceptable la elevada tasa de paro en España. Hoy suman más de cinco millones de parados. España vive la Borrasca Otoñal. Pero esa es otra historia de la cual nos ocuparemos más adelante… Se viene el 20N.


{FINANZAS}

MÉXICO Y AMÉRICA CENTRAL EN FIRMA DE TLC ÚNICO

M

éxico firmará un Tratado de Libre Comercio (TLC), acuerdo que será único con Centroamérica, en especial con El Salvador, para agrupar objetivos como exportación de productos entre ambos. En noviembre, el lugar de firma será en Tuxtla, ciudad ubicada en la república mexicana, donde se celebrará la XIII Cumbre del Mecanismo de Diálogo y Concertación de la localidad. Mario Roger Hernández, viceministro de Economía de El Salvador, después de una junta a puerta cerrada celebrada el mes pasado en esa nación, dijo que “se llegó al cierre de las negociaciones técnicas”. En el acuerdo intervienen otros países como Costa Rica y Nicaragua, además del Triángulo Norte, Guatemala, Honduras y El Salvador. Habrá un Comité de Insumos para desabasto de productos, que permitirá la fabricación de productos y su exportación cuando algún miembro no los tenga en existencia al momento. Los principales sectores que abarca, son textil y de confección. Uno de los avances que presentó El Salvador fue poder introducir a México azúcar, ya que éste insumo tiene un arancel de 230%. Entre algunas cifras que destacan por su valor, son que, el comercio absoluto entre la región de Centroamérica y el territorio mexicano tuvo un crecimiento de 6.500 millones de dólares (MDD), según datos confirmados por el Ministerio de Economía de El Salvador.

21


22


MÉXICO

MANTIENE RÉCORD PESE A LIGERO DECREMENTO Por: Yustine Cruz

E

n octubre de éste año se hizo pública la noticia de que las reservas monetarias del país alcanzaron un récord, al tener 138 mil 901 millones de dólares (MDD), a sólo una semana de haberse registrado una suma de 138.799 MDD. Ante estas cifras, el FMI (Fondo Monetario Internacional), ha informado, a través del Banco de México, que cuenta con un respaldo para crédito de poco más de 70 MDD. Poco después, la institución informó que las reservas tuvieron una ligera disminución al caer con 110 MDD. En los últimos días de octubre y los primeros de noviembre, quedando en 140 mil 385 MDD, a causa de operaciones en la institución y decremento en valuación de activos internacionales. Sin embargo, esa baja no afectó el avance que registró un acumulado de 26 mil 789 MDD con res-

pecto al mismo periodo del 2010, donde se registraron 113 mil 596 MDD. Uno de los elementos que intervienen en el balance monetario de las reservas es Pemex, séptimo lugar en exportadores mundiales de crudo según el estudio Energy Intelligence Group, PIW Ranking 2011, el cual comunicó que la paraestatal descendió después

de casi trece años del tercer al séptimo peldaño, quedando en su anterior lugar PDVSA de Venezuela. Por otra parte, el Banco Central creció, hasta octubre, poco más de 25 MDD, destacando que tanto billetes como monedas y depósitos bancarios tuvieron una disminución que provocaron una variación anual de 10.9%.

Ahorros internacionales La mayoría de las reservas globales se encuentran en Asia. Entre China y Japón absorben más de 30% de todos los fondos globales. Los países de primer mundo, a excepción de Alemania, no poseen ahorros importantes.

Para saber: Las reservas internacionales de México equivalen a la totalidad de la actividad económica de Centroamérica o de Bolivia, Paraguay y Uruguay, juntos. Fuente: Fondo Monetario Internacional.

23


{POLÍTICA}

ENRIQUE EL PRI EN LA RUTA DE GANAR LA ELECCIÓN PRESIDENCIAL Por: Yustine Cruz

PEÑA

A

pocos minutos de saberse que Andrés Manuel López Obrador, es el candidato electo por la izquierda y que Ebrard reconociera su derrota, el exgobernador del Estado de Médico, Enrique Peña Nieto, aceptó que competiría con cualquier candidato de la oposición, y se sabe seguro del Revolucionario Institucional. “Estoy seguro que el PRI está en la ruta de ganar la elección presidencial y que es clara mi posición de ser el abanderado del PRI”, aseveró ante preguntas hechas acerca de si tenía algún temor hacia su posible adversario. “Aspiro a ser candidato de mi partido y ser el presidente de México”, afirmó Peña Nieto, en relación a sus expectativas en los próximos comicios 2012-2018, que tendrán como fecha de elección el 1 de julio del próximo año. Asimismo, el priista afirmó que no descarta comentarios y descalificaciones, pero aseveró, “mi decisión está en participar en este proceso de manera civilizada, privilegiando la propuesta, el debate de ideas, evitando una confrontación marcada por la guerra sucia que me parece no abona a la construcción de nuestra democracia”.

Recientemente ha recorrido parte de la república para darse a conocer como candidato, sin presentar su propuesta de trabajo, además de apoyar a los candidatos a gobernadores de las entidades que están en época de votaciones, como Michoacán, Chiapas, Oaxaca, y Veracruz, entre otros. Falta destacar que aun no se ha elegido al abanderado oficial del PRI, sin embargo, aun queda un asunto que podría afectar al partido, la denuncia que tiene adjudicada Humberto Moreira, por el tema de endeudamiento del estado de Coahuila, así lo aseveró Gustavo Carvajal Moreno, expresidente del Comité Ejecutivo Nacional. En Estados Unidos, donde ha realizado giras con fines políticos entre las naciones, se le preguntó acerca de la legalización de droga. ”No es una propuesta que a mí me convenza. Yo estoy claramente definido en contra de la legalización de las drogas... (pero) habría que dar espacio a un amplio debate en el contexto internacional sobre la eventual legalización de drogas”, ratificó Peña Nieto. 24


PROTECCIÓN A VÍCTIMAS Una sinergia entre partidos

L

a diputada federal integrante de la bancada del PRI, Yolanda de la Torre Valdez, propuso una iniciativa de ley así como la formación de un consejo nacional en pro de las víctimas que ha dejado a su paso el combate al narcotráfico. Dentro de la iniciativa, la Ley General de Atención a Víctimas, se pretende recabar una lista de desaparecidos, así como proteger a los menores que hayan quedado huérfanos, esto con información a partir del 1 de diciembre del 2006, periodo en que se iniciaron los actos en contra del crimen organizado.

Por: Yustine Cruz

25


{POLÍTICA}

Por otra parte, el Consejo Nacional de Protección a las Víctimas, busca que el gobierno federal respalde de alguna manera la supervivencia de las víctimas, a través de atención médica educativa o de vivienda, es decir, “en el supuesto de que las víctimas hayan tenido que huir de su domicilio a causa de la violencia, el gobierno federal deberá emprender las acciones necesarias para que cese tal situación y tendrá la obligación de restituirlas a su hogar o sustituirlo por otro equivalente” ratificó la militante del tricolor. Asimismo “cuando víctimas menores de edad hayan sufrido la pérdida de su padre, madre o de ambos, el gobierno federal deberá asegurarles la rehabilitación psicológica, canalizarlos con sus familiares más cercanos y brindarles servicios educativos acordes con su situación personal” anexó de la Torre Valdez. Sin embargo, éstas propuestas comparten una similitud muy cercana con Províctima (Procuraduría Social de Atención a Víctimas de los Delitos), inaugurada en octubre de éste año, por el presidente Felipe Calderón Hinojosa. La encargada de ésta dependencia, Sara Irene Herrerías Guerra, ayudada por un consejo del cual forman parte Patricia Caso, Isabel Miranda, Alejandro Martí y la presidenta de la ONG ‘Causa en Común’, María Elena Morera. Ésta procuraduría atiende a personas víctimas de extorsión, secuestro, homicidio y familiares desaparecidos; a la fecha tiene atenidas mil 818, de los cuales el 67% son mujeres, y lleva el registro nacional de víctimas. El consejo se integrará por titulares de dependencias que el ejecutivo crea convenientes para tratar el tema, tres gobernadores que serán elegidos por senadores, así como integrantes de las dos Cámaras (de Diputados y Senadores), y ministros de la SCJN (Suprema Corte de Justicia de la Nación), incitando a realizar un trabajo de colaboración, ya que, según la funcionaria, a la fecha las consecuencias que ha dejado el combate al crimen ha sido de 50 mil muertos, más de 500 mil niños huérfanos de padre, madre o ambos, y 55 mil muertes de infantes sumadas a las anteriores. La expectativa queda en ver si ambas fuerzas logran unir esfuerzos para un bien común, beneficiando de esta forma a una sociedad que sufre diariamente los embates del narcotráfico.

26


MÉXICO

PRIMEROS LUGARES EN

TURISMO PARA 2018 Por: Yustine Cruz

E

l turismo en México representa el 9% del PIB (Producto Interno Bruto), según datos de la secretaria del sector, Gloria Guevara Manzo. Éste 2011 fue nombrado El año del Turismo en el país, por el presidente de la república, Felipe Calderón Hinojosa, debido a que tuvo un decremento del 10% en la primera mitad del año, según la Sectur (Secretaría de Turismo). Para el 2012, se celebrará en el país, del 14 al 16 de mayo, la reunión de ministros del turismo del G20, la cual se llevará a cabo en la ciudad de Mérida, integrado por países como Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, China, Corea del Sur, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Rusia, por mencionar algunos. Cabe destacar

que cada año se cambia de presidente del T20 (Turismo20), actualmente éste puesto lo ostenta la nación de Francia, sin embargo, el próximo en ascender al pedestal es México, quien deberá continuar con el objetivo de incentivar a las naciones económicas potenciales a visitar los diversos destinos del mundo. Guevara Manzo aseguró que para el 2018 México debe estar entre los cinco primeros países a nivel internacional en recibir turistas, ya que según la Organización Mundial del Turismo, se calcula que para el 2030 se tendrán mil 800 millones de turistas al año en el mundo, un incremento respecto a los 940 millones que hubo en 2010. Aterrizando esas cifras en el país, el año pasado dejó una 27

derrama económica de 9.8 mil millones de dólares (MDD), con poco más de 22 millones de visitantes el año pasado. Un beneficio agregado es el encuentro que se llevará a cabo en la ciudad de Cancún, del 16 al 18 de mayo, por parte del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) para seguir promoviendo la actividad turística. Éste consejo agrupa a las principales empresas del sector. “México es el anfitrión ideal para la Primera Cumbre Regional y encabeza el camino en el reconocimiento de la enorme contribución del sector de viajes y turismo, que contribuye a elevar los ingresos de las economías y aumentar el empleo” ratificó David Scowsill, presidente del organismo.


{POLĂ?TICA}

Foro laboral para integrar el

Plan de Desarrollo

del estado de MĂŠxico 2011 - 2017

28


A

l dar a conocer las conclusiones de las mesas de trabajo del Primer Foro para la Integración del Plan de Desarrollo del Estado de México 2011-2017, el secretario del Trabajo, Cruz Juvenal Roa Sánchez subrayó que en el proyecto, que encabeza el gobernador Eruviel Ávila Villegas, lo más importante será la actuación siempre cercana a la expectativa y anhelos ciudadanos. “Implementar estas mesas temáticas para el Sistema de Planeación Democrática, representan una inmejorable oportunidad para las sociedades modernas, y un desafío de grandes proporciones para los gobiernos democráticos, a fin de recuperar los valores y

la identidad de los intereses colectivos, que nos permitan transitar juntos, en un verdadero equilibrio para el desarrollo”, afirmó Roa Sánchez. El funcionario estatal dio a conocer que participaron en este ejercicio alrededor de 320 mexiquenses interesados en los temas del sector laboral, por lo que se convirtió en una gran oportunidad para conocer las necesidades ciudadanas en materia de empleo, justicia laboral, equilibrio en el trabajo y el capital, como factores de producción. “Sin duda, estas acciones son parte de una estrategia orientada hacia el crecimiento integrador que sensibilizará y hará más certera, eficaz y eficiente la acción de la Secretaría del Trabajo”, dijo Cruz Juvenal Roa. Entre los presentes estuvieron Palemón Jorge Cruz Martínez y Fernando Díaz Juárez, presidentes de las Juntas de Conciliación y Arbitraje del Valle de Toluca y Valle Cuautitlán-Texcoco, así como el diputado federal, Ignacio Rubí Salazar, el doctor Hugo Ítalo Morales Saldaña, miembro de la Barra de Abogados de la Asociación de la Iberoamericana de Derecho, y José Benjamín

29

Bernal Suárez, director de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de México. De las conclusiones sustraídas de la mesa Empleo como Motor del Desarrollo, Roa destacó que las políticas públicas deberán orientarse a mantener el empleo, crear nuevos puestos de trabajo y promover la movilidad laboral interna, para mejorar la calidad de vida de los mexiquenses de forma integral y justa. Mientras que la mesa Justicia Laboral, arrojó que, si bien es cierto, el derecho laboral surgió con la finalidad de asegurar un campo efectivo de protección a los trabajadores. También lo es reconocer y garantizar los derechos patronales. Finalmente y como parte de los resultados en el tema Equilibrio y Civilidad en una Nueva Relación Obrero-Patronal en el Estado de México, se obtuvo que todo mejoramiento en la condición de los trabajadores lleva consigo bienestar generalizado para el Estado de México, y por lo tanto, el gobierno enfocará sus esfuerzos en la consolidación de políticas públicas que conduzcan a la gestión de la justicia social.


{ESTADOS}

30


Colima elimina tenencias en 2012

El gobierno apoya la economía de los colimenses tras el paso del huracán Jova

E

l gobernador Mario Anguiano Moreno anunció que a raíz de los daños causados por el huracán Jova, en donde muchos colimenses se vieron afectados en su economía, otorgará un subsidio del 100% a la totalidad del parque vehicular para el año 2012. Con esto, el próximo año los colimenses no pagarán el Impuesto Sobre Tenencia o Uso Vehicular. Junto con el Secretario de Finanzas y Administración, Jesús Orozco Alfaro, Anguiano mencionó que tras haber realizado un análisis de manera coordinada entre personal del Gobierno del Estado y con los diputados del PRI, de Nueva Alianza y el PT, se concluyó que si el Gobierno del Estado podía hacer un esfuerzo, sería una buena alternativa el subsidio. En este contexto, el mandatario estatal resaltó que para darle sustento legal a esta decisión, remitió a la LVI Legislatura local, la iniciativa de reforma a la Ley de Hacienda del Estado, en la que se contemplan dichos subsidios.

Mario Anguiano precisó que ante esta decisión, instruyó al Secretario de Finanzas y Administración para que se reúna con los diputados de la Comisión de Hacienda y coordinadamente se hagan los ajustes, por 64 millones de pesos (mdp), tanto en la ley de ingresos como en el Presupuesto de Egresos, es decir, que vea qué conceptos de ingresos pueden aumentar y qué rubros de gastos pueden reducirse. El gobernador de Colima manifestó que esta decisión implicará un gran esfuerzo para el Gobierno del Estado, de mejorar la eficiencia de la recaudación por un lado y de los conceptos que tiene derecho a cobrar; y por otro, agregó, de disminución en el gasto corriente, sin afectar las partidas o las dependencias que tienen tareas estratégicas o centrales. Asimismo, externó un reconocimiento a la sociedad colimense que cada vez es más responsable en el cumplimiento de sus obligaciones. “Ustedes recordarán que fue muy

31


{ESTADOS}

polémico el año pasado cuando se analizaba el impuesto de la Tenencia, a pesar de todos los cuestionamientos, la población con un alto sentido de responsabilidad, la gran mayoría prácticamente ha cumplido con sus obligaciones”, subrayó Anguiano Moreno, informando también que el 31 de octubre pasado, el Ejecutivo a su cargo envió al Congreso del Estado las iniciativas de Ley de Ingresos y de Presupuesto de Egresos para el año 2012, con un monto anual de 8 mil 111.2 mdp. En ese sentido, explicó que en dichas iniciativas, se consideró la posible aplicación del Impuesto Sobre Tenencia o Uso de Vehículos. Agregó que en la Ley de Ingresos se contempló una recaudación estimada de 114 mdp, y en el Presupuesto de Egresos se planteó otorgar un subsidio por 50 mdp, similar al otorgado en 2011, lo que representaría ingresos netos para el funcionamiento del Gobierno del Estado de 64 mdp. Precisó que en el 2011, los subsidios fueron al 100% para los vehículos de valor más bajo y para el resto los descuentos fueron del 15% hasta el 60%. Con esa medida, se logró reducir la carga tributaria a las familias colimenses y esos ahorros les permitió atender de mejor manera sus necesidades de gasto.

32


33


{ESTADOS}

ERUVIEL ÁVILA PRESUPUESTO PROPORCIONAL Por: Yustine Cruz

A

l estado de México le fueron dados cerca de 10 mil millones de pesos (mdp), según lo propuesto por los diputados federales, para el Presupuesto de Egresos de la Federación 2012. Al respecto, el gobernador de la entidad, Eruviel Ávila Villegas, agradeció el respaldo obtenido al haber incrementado en un 10.6% respecto de éste año. “Habrá un buen presupuesto para

el próximo año, por lo que lo otorgado se traducirá en hechos y resultados, así como en apoyos para el campo, comunidades y escuelas, entre otros rubros”, sostuvo el gobernador al respecto. Debido a que aún no se tenía entendido la cantidad que se iba a otorgar a la entidad mexiquense, el mandatario estatal se proclamó en negación de adelantar el aguinaldo a la ciudadanía

34

que se lo había pedido, a diferencia del Distrito Federal, en donde sí se dio un adelanto del 40%, esto con el propósito de gastar en la iniciativa llamada El Buen Fin, que se llevará a cabo del 18 al 21 de noviembre del presente. Aunque inicialmente el ejecutivo había propuesto una cantidad de tan sólo mil mdp, finalmente enfatizó que es algo que la entidad merece. Al prin-


cipio se hizo una petición de 32 mdp para el desarrollo de sectores como el de educación, seguridad pública, salud, transporte y economía, por mencionar algunos, sin embargo, se hizo caso omiso de la misma. Por otra parte, se incrementaron los sectores educativo en un 21%, y el sector que más creció fue el de cultura alcanzando hasta un 87%, esto lo manifestó durante su gira de trabajo del Programa de 100 días, actividad que, desde que iniciara su cargo al frente del estado, tomó con responsabilidad. En los municipios que ha visitado ha entregado más de 2 mdp para el programa Pago por Servicios Ambientales Hidrológicos, además de lentes, zapatos, sillas de ruedas, computadoras y mobiliario escolar. En contraparte, en días anteriores, Ávila había hecho un llamado fuerte al presidente de la república, argumentando que el Estado de México, al ser la entidad número 32 de 32 entidades, en la asignación per cápita de presupuesto, es de los estados que menos presupuesto recibe. Además de ser uno de los estados más poblados del país y aportar en su PIB (Producto Interno Bruto) poco más del 9.2%. En una reunión que previamente se presentó en la sede del poder ejecutivo mexiquense, entre Eruviel Ávila y Marcelo Ebrard, la solicitud de un mayor apoyo económico a las dos metrópolis. “Nos hemos solidarizado, porque es algo que afectaría totalmente a ambas entidades. No podemos permitir que obras de gran envergadura, de beneficio para ambas entidades, puedan estar en riesgo por esta propuesta inicial de mil millones”, manifestó Ávila. Actualmente, la suma de dinero es otra, y aunque no se acerca a los 32 mdp que se habían solicitado, Eruviel Ávila Villegas, agradeció al ejecutivo federal el apoyo brindado.

35


{ESTADOS}

Guadalajara

Verde

Aristóteles Sandoval propone Departamento de Denuncias Ambientales

E

l presidente municipal de Guadalajara, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, presentó una iniciativa que pretende crear el Departamento de Denuncias Ambientales para recibir directamente las quejas en la materia y darles seguimiento. Aunque dichas denuncias ya eran recibidas y descargadas en el número telefónico de servicios, 070, esta nueva propuesta busca realizar las labores de manera eficiente. Esta iniciativa también abre la posibilidad de que las quejas -o presuntos daños al medio ambiente que se registren en la ciudad-, se reciban a través de Internet o en el Departamento de nueva creación, permitiendo así el turno, atención y seguimiento oportuno. Como parte de la preservación del medio ambiente que se promueven en la zona, el ayuntamiento de Guadalajara integrará una estrategia legal a fin de revertir los daños causados por la cons-

trucción de las villas panamericanas en la zona de El Bajío, buscando sancionar a los responsables del daño ambiental en la zona. Ante esto, actualmente se está solicitando la demolición de dichas villas. Dentro de las actividades ecológicas desarrolladas en Guadalajara, cabe destacar que actualmente es el primer municipio del estado que cuenta con un edificio certificado como ‘inmueble netamente ecológico’, realizado por Guillermo Aguilar. Guadalajara también recibió el Encuentro Nacional de Organizaciones Ciudadanas, un espacio para intercambiar conocimientos y experiencias propiciando el desarrollo de modelos de colaboración sociedad-gobierno y de vinculación de proyectos, programas y planes en materia de prevención y gestión integral de residuos, a fin de crear sinergias y elevar la eficacia de las acciones que se desarrollan en Entidades

36

Federativas y Municipios en este campo, aplicando la responsabilidad compartida de todos los sectores sociales. El objetivo del encuentro es compartir experiencias sobre cómo reducir la generación de residuos sólidos y aprovechar o valorizar los reciclables logrando la participación del gobierno, organizaciones y sociedad civil, asegurando que para los participantes locales, como para los foráneos, sea de gran utilidad este repaso de experiencias. Lo que se pretende, es que como resultado del Encuentro se vinculen y se potencien esfuerzos individuales estableciendo alianzas entre actores y sectores, para que se multipliquen los proyectos de colaboración sociedad-gobierno, con un enfoque sistémico, a través de redes que compartan conocimientos y enfoques metodológicos, con los cuales se logrará una incidencia ciudadana política exitosa.


37


{ESTADOS}

El Gobernador de la Gente logra más recursos para Nayarit

R

oberto Sandoval, gobernador de Nayarit, logró, en el Congreso de la Unión, un aumento de 450 millones de pesos (mdp) para el Presupuesto 2012 de su estado. El gobernador Sandoval informó que pudo lograr, para Nayarit, un incremento en su presupuesto, los cuales se destinarán principalmente al rubro carretero, con lo cual se apuntalará el desarrollo del estado y todos sus sectores. El mandatario estatal detalló que se reunió en el Congreso de la Unión con el líder de la bancada priista Francisco Rojas, con la diputada federal Beatriz Paredes y con diputados federales nayaritas, quienes le compartieron la noticia del importante aumento al techo presupuestal para Nayarit en el ejercicio que efectuará el próximo año. “Llegué en el momento exacto donde ya se iban a aprobar presupuestos que ayudan a Nayarit y presupuestos que le dan direcciones a Nayarit. Simple y sencillamente hicimos el acomodo de algunos detalles y aumentamos 450 mdp más, que no eran para Nayarit pero ahora ya lo son”, puntualizó Sandoval. Finalmente, el gasto total estimado para el estado de Nayarit será de 3 billones 706 millones 922 mil pesos, el cual supera en 59 mil mdp la propuesta inicial enviada por el Ejecutivo estatal. En lo que se refiere al estado, Sandoval Castañeda indicó que a Nayarit le fue bien, sobre todo en lo que se refiere al rubro de infraestructura, puesto que gracias al recurso que obtendrán y que se ejercerá para el siguiente año, se rehabilitará el libramiento de Tepic, con una inversión de 80 mdp. Otras necesidades de infraestructura que podrán ser atendidas con este presupuesto, son la construcción de un puente en la zona de La Cantera, así como la autopista Tepic-San Blas, proyecto en el cual se proyecta una inversión de 400 mdp. Pese a que en la mayoría de los rubros Nayarit resultó beneficiado, existen algunas otras áreas en donde los recursos serán limitados, un ejemplo de ello, es el área de la salud, donde, según Sandoval, los resultados dejaron mucho qué desear, por lo que se verán en la necesidad de bajar más recursos para fortalecer este aspecto.

38


39


{ESTADOS}

40


Fuerza Civil de

Nuevo León La primera corporación policíaca del país que será capaz de hacer frente a una delincuencia organizada fortalecida.

E

l Gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz, presentó a la Fuerza Civil, el nuevo equipo policiaco que actualmente cuenta con 422 miembros, pero que, para 2014, se estima su crecimiento a 14 mil agentes, esto a través de incorporaciones anuales de cinco unidades. Con esto se estaría llevando a cabo el plan de que Fuerza Civil sea la sustituta de las fuerzas armadas en cuanto al combate al crimen organizado se refiere. “En los últimos años, el Ejército y la Armada asumieron funciones de seguridad pública para garantizar la integridad de la población en todo el país. Sin embargo, dichas funciones de seguridad deben ser asumidas por las corporaciones bajo el mando civil en un proceso que tomará tiempo, tendrá dificultades y costos elevados”, afirmó Medina de la Cruz.

41

Como plan de reclutamiento, el Gobierno de Nuevo León lanzó una convocatoria nacional, ofreciendo sueldos que van de 12 mil a 18 mil pesos, así como apoyos directos para educación y vivienda. Fuerza Civil es la renovación de la Policía de Nuevo León., que busca ser conformada por hombres y mujeres jóvenes, valientes y mejor preparados para proteger la seguridad y la tranquilidad de las familias de Nuevo León, ante la ola de violencia que actualmente cubre a ese estado. La finalidad de éste cuerpo policiaco no será solamente la de formar una nueva institución policial, sino crear un movimiento ciudadano, con el objetivo de lograr restablecer y fortalecer la tranquilidad y la fuerza de la sociedad neoleonés.


42


Por: Eugenio Díaz de Sandi

Si hoy fuese el último día de mi vida, ¿querría hacer lo que voy a hacer hoy? Y si la respuesta era no durante demasiados días seguidos, sabía que necesitaba cambiar algo”. Con esta ideología es como Steve Jobs se convirtió en un genio de nuestra época, llevando la fusión de diseño y tecnología a niveles que solamente él imaginaba. 43


I

nformático y empresario. Fundador de Apple Computer, donde creó el primer ordenador personal -Apple I-, y probablemente la empresa más innovadora del sector tecnológico actualmente. Jobs fue uno de los personajes más influyentes de la oleada tecnológica en que aún vivimos, destacándose siempre con ideas visionarias en todo lo relacionado a dispositivos personales.

dia en busca de iluminación espiritual. A su regreso a Estados Unidos, y tras unas prácticas en la empresa Hewlett-Packard en Palo Alto, California, en 1974, Jobs fue contratado por Atari Inc. como diseñador de videojuegos. En aquella época, Jobs se reencontró con Wozniak para comenzar a trabajar en un proyecto. Aquel trabajo, realizado en un garaje, fue la creación del Apple I, considerada como la primera computadora personal de la historia. Para 1976, con el dinero obtenido en la venta de su furgoneta Volkswagen, fundaron la empresa Apple Computer, con sede en el garaje de la familia Jobs. Steve eligió el nombre de ‘Apple’ como un recuerdo de los tiempos en que trabajaba como recolector de manzanas. A partir de este momento, Jobs y Woz –nombre con el que se le conocía a Stephen Wozniak-, descubrieron la llave a la puerta que los llevaría a revolucionar la tecnología de la época. Para 1977 ya tenían la computadora Apple II, una mejora del modelo anterior, que se convirtió en la primera computadora personal de consumo masivo. El crecimiento de Apple, debido a la demanda de su producto, hizo que la empresa fuera reconocida como la de mayor crecimiento en Estados Unidos. Tres años después, Apple salió a la Bolsa con un precio de 22 dólares por acción, lo que convirtió a Jobs y Woz en millonarios. En ese momento, Jobs fue reconocido como un empresario ideal,

LA FORMACIÓN DE UN GENIO Steve Jobs creció en la, ahora llamada, cuna de la tecnología, Sillicon Valley, California. Rodeado del auge tecnológico de la zona, en 1969, conoce a Stephen Wozniak, cinco años mayor que él, y su futuro socio de negocios. Al terminar el bachiller en el instituto Homestead de Mountain View, Steve Jobs ingresó en la Reed College en Portland, Oregón, pero abandonó los estudios universitarios un semestre más tarde. En esa época coqueteó con las drogas y se interesó por la filosofía y la contracultura. Bajo esta influencia, Jobs adoptó extrañas dietas y costumbres, llegando a viajar a la In-

44


STEVE JOBS

dotado de una creatividad que le permitía crear una computadora y a la vez comercializarla a grandes escalas. Tras el éxito obtenido con la Apple II, Jobs y Wozniak desarrollaron Macintosh, una computadora accesible y fácil de manejar, sin necesidad de saber informática, un aparato que sería la revolución de lo que ahora conocemos como PC -computadora personal por sus siglas en inglés-. Macintosh fue lanzada en 1984, innovando con la introducción del mouse al mercado por primera vez en la historia.

Nombre: Steven Paul Jobs Fecha de Nacimiento: 24 de febrero, 1955 Lugar de Nacimiento: San Francisco, California Educación: Se graduó de la preparatoria y abandonó sus estudios universitarios tras haber cursado un semestre en el Reed College de Portland, Oregon. Puestos destacados: Presidente y CEO de Apple Inc. y

VISIÓN DE EMPRESARIO

Director de The Walt Disney Company. Fortuna: 5.5 billones de dólares (datos del ranking de Forbes 2010 que lo posiciona en el lugar 136 de los hombres más ricos del mundo)

El más fuerte competidor de Apple, IBM, había sacado al mercado, unos años antes, su primer ordenador personal, entrando en una competencia tecnológica. Buscando mantener la competitividad de Apple, Jobs recurrió a John Sculley, entonces presidente de PepsiCo., para que fuera presidente de Apple. Sculley, un ejecutivo de la vieja guardia, chocaba con la rebeldía y las maneras heterodoxas de Jobs. Al mismo tiempo empezaron los problemas entre Jobs y Wozniak, dando como resultado la salida de Wozniak de Apple en 1985, y el despido de 1,200 empleados a raíz de una amplia reestructuración en la empresa, y Jobs renunció para fundar la empresa NextStep Inc. Posteriormente Jobs compra, a George Lucas, por 50 millones de dólares (MDD), la división de animación de Lucas Film, dando inicio, en 1986, a los Estudios de Animación Pixar, que recibieron un premio de la Academia de Cine por la película animada por computadora, Tin Toy, tres años después. Ese mismo año, la empresa de Jobs, NextStep, lanzó su primera computadora, con funciones extraordinarias, pero que no resultó rentable por su elevado precio e incompatibilidad con la mayoría de los sistemas en el mercado. Finalmente, Steve cerró la división de ordenadores en 1993, pero llevándose el mérito de haber creado el aparato con el que posteriormente, el programador británico Tim Berners-Lee, ideó la World Wide Web, la base sobre la que nace el Internet. Continuando con éxito, Pixar lanza Toy Story, una producción conjunta con Disney, siendo el primer largometraje realizado en computadora, obteniendo un Oscar. Bichos seguiría como otro gran éxito de Pixar. Mientras tanto, Apple decaía tras el lanzamiento de los ordenadores compatibles IBM equipados con el sistema operativo Windows, de Microsoft. En diciembre de 1996, sumergida en una gran crisis, Apple decidió comprar Next, lo que supuso la vuelta de Jobs a la empresa con un cargo de asesor interino, por el que Jobs, voluntariamente, no recibía ningún salario. Un año después, y tras la dimisión del entonces presidente de Apple y antes de que Jobs ocupara el cargo como presidente provisional, Steve anunció un acuerdo con su hasta entonces rival Microsoft, que decidió invertir 150 millones de dólares en Apple. Las dos compañías acabaron comprendiendo que se necesitaban y se complementaban, pues Microsoft es el principal fabricante de programas para Macintosh, y Apple uno de los principales testigos del juicio antimonopolio contra la empresa de Bill Gates en Estados Unidos.

Familia biológica: Joanne Simpson y Abdulfattah Jandali. Familia adoptiva: Paul y Clara Jobs (ambos fallecidos). Parientes: Hermana adoptiva Patti Jobs (1958), hermana biológica Mona Simpson (1957). Esposa: Laurene Powell (1964), con quien contrajo matrimonio en 1991. Hijos: Lisa Brennan-Jobs (1978), la madre es Chris-Ann Brennan, quien fuera novia de Jobs y nunca se casaron. Reed Jobs (1991), Erin Siena Jobs (1995) y Eve Jobs (1998), fruto de su matrimonio con Laurene. Inclinación política: Steve destinó fondos al Partido Demócrata -utilizando el nombre de su esposa- para cada elección presidencial, y conservaba una estrecha amistad con la familia Clinton. Steve incluso pensó postularse para gobernador de California tras dejar Apple en 1985. Espiritualidad: Jobs estudió Budismo Zen en su juventud, aspirando, en algunas ocasiones, a convertirse en monje de un monasterio en Japón, antes de tomar las riendas de Apple, pero su gurú Kobun Chino lo convenció de no hacerlo. Este mismo guru fue el asesor spiritual de NeXT, y fue quien casara a Steve y Laurene en Yosemite. Lugares: Yosemite, un lugar que amó y donde también se casó, así como Europa en general y París en particular. En una conferencia en Francia dijo que uno de sus mayores orgullos era ver un spectacular de Apple cerca del museo de Louvre. Sin embargo, su lugar predilecto probablemente fue su hogar, Silicon Valley. Música: Sin duda su músico favorito era Bob Dylan, cuyas canciones tocaba Steve a guitarra. También era amante de la música de los Beatles y Grateful Dead, grupos de rock de los 60´s. Su fanatismo por la música lo llevaron a adquirir un aparato de audio de 100 mil dólares. Arte: Dentro de sus colecciones se identifican muchas fotografías, la mayoría en blanco y negro que representaban íconos culturales, obras de Ansel Adams. También se le conocía una inclinación por pinturas japonesas.

45


EL GRAN REGRESO Mientras tanto, Pixar seguía creando éxitos como Toy Story 2 (1999), Monsters Inc. (2001) y Buscando a Nemo (2003). Sin embargo, Jobs decide romper su alianza con Disney debido a indiferencias con el CEO de la empresa creadora de Mickey Mouse, Michael Eisner. Compartiendo la posición de Jobs, el dueño y nieto de Walt Disney, Roy Disney, decide despedir a Eisner, contratando a Bob Iger en 2005 y dando continuidad a la alianza con Jobs, quien, aparte de ser dueño de la mitad de Pixar, posteriormente se volvería el principal accionista de Disney.

Durante esta segunda etapa en Apple, en la que se mantendría como director ejecutivo hasta 2009, Steve Jobs continuó en su línea creativa e innovadora, impulsando productos como la iMac, una computadora con diseño vanguardista, y preparada para navegar en Internet. Sus ventas colocaron a Apple nuevamente entre los cinco mayores fabricantes de computadoras personales, con una revalorización de sus acciones en un 50%. Nuevas versiones del iMac, con mayor potencia y cada vez más sofisticadas prestaciones y diseño, seguirían apareciendo en los años siguientes, con gran aceptación entre su legión de usuarios incondicionales. Sin embargo, el gran momento para Apple, y para Steve Jobs, se dio en 2001 con el lanzamiento del iPod. Después de haber dedicado años al desarrollo de computadoras y programas de edición, Jobs le apostó al auge de música digital de aquel momento, dando como resultado el dispositivo reproductor de música más sobresaliente del mundo tecnológico actual. De la mano del iPod, dos años después, vino la tienda musical iTunes, que lideró de inmediato la venta de música en línea, manteniendo a la fecha su posición dominante. Posteriormente vendrían versiones mejoradas como el iPod Mini (2004), iPod Shuffle y Nano (2005), y con la expansión de iTunes Store a nivel mundial. Dicho mercado tuvo relevancia cuando en 2006, los ingresos de la empresa, en relación al iPod, igualaron aquellos derivados de las computadoras.

EL ADIOS DE JOBS Problemas de salud obligaron a Jobs a apartarse temporalmente de su trabajo en 2004, en que fue tratado de un cáncer de páncreas. Sin embargo, en 2007, regresó a la empresa para presentar el iPhone, un teléfono celular, primero de la familia de teléfonos inteligentes de alta gama producida por Apple, con pantalla táctil y conexión a Internet. En 2009, año en que tuvo que someterse a un trasplante de hígado, delegó la mayor parte de sus funciones en Timothy Cook, la mano derecha de Jobs ya por algún tiempo. Con su creatividad intacta y con ganas de seguir revolucionando el sector tecnológico, Steve Jobs regresa en 2010 sorprendiendo al mundo con el iPad, un híbrido de tablet PC y teléfono móvil cuya segunda versión, el iPad 2, presentaría en marzo de 2011, en una de sus últimas apariciones en público, donde ya se le notaba un desmejorado cambio físico.

Con la gama de dispositivos lanzados por Apple, los consumidores suponían la mejor época de la empresa, pero las constantes retiradas de Jobs, y el estado de salud que presentó en los últimos años debido al cáncer, hacían pensar lo peor. Finalmente, Steve Jobs, el hombre que marcó la Era Tecnológica en la que vivimos actualmente, falleció el 5 de octubre de 2011, a los 56 años, a consecuencia de un paro respiratorio derivado del cáncer de páncreas. Sus restos fueron sepultados el 7 de octubre, en el Alta Mesa Memorial Park, en California. La noticia de su muerte fue publicada y confirmada en el sitio web oficial de Apple, desencadenando una gran reconocimiento dentro de la industria, dentro de los que se encontraron Bill Gates y Mark Zuckerberg –creador de Facebook-, quien lo calificó como “mentor y amigo”.

46


T

odo comenzó en un garaje, un pequeño espacio en el que alguien decidió plantar sus ideas y comenzar a hacerlas crecer, logrando desarrollarse hasta hoy en día y posicionando nuevos gadgets en tiempo record, es así como una de las compañías más importantes y por supuesto innovadoras del sector, crece y se convierte en el monstruo de la tecnología que hoy es Apple.

Toda gran empresa tiene un líder inigualable guiándola al éxito, y hoy recordamos al recientemente fallecido, Steve Jobs. Hace no más de seis años, fue muy comentado el emotivo e inspirador discurso que Jobs dio a los alumnos de la Universidad de Stanford, dejando en la cabeza de muchos la frase “Su tiempo es limitado, no lo gasten viviendo la vida de otro”. Sin duda una frase de la que muchos podemos aprender, viniendo de un ser humano que, además de sus aportes tecnológicos, nos ha dejado una gran lección de vida. Una vida de dedicación y de esfuerzo, logró que Jobs llevara a la cima una empresa que de forma definitiva marcó la historia de la tecnología en el mundo junto a Steve Wozniak, co-fundador de Apple. Curiosamente después de tener problemas con la cúpula directiva de la empresa que él mismo fundó, Jobs fue despedido de Apple Computer en1985, regresando a la compañía en 1997, donde fue director ejecutivo hasta el 24 de agosto del 2011. A pesar de que el cáncer de páncreas le fue detectado a finales del 2008, Jobs vivió grandes triunfos, viendo renacer de las cenizas a su propia empresa demostrando que con lucha y pasión todos los obstáculos se pueden vencer, y que a pesar de los errores siempre se puede salir adelante.

Los dejo, con una de las últimas frases que marcaron la vida de Steve Jobs:

Recordar que voy a morir pronto es la herramienta más importante que he encontrado para ayudarme a tomar las grandes decisiones de mi vida, porque prácticamente todo, las expectativas de los demás, el orgullo, el miedo al ridículo, al fracaso, se desvanece frente a la muerte.”

Me pregunto y los invito a hacerse la misma interrogativa ¿Es realmente necesario sentirnos cerca de la muerte para tomar grandes decisiones, o es solamente una cuestión de comprender que la vida no la tenemos comprada y debemos aprender a arriesgarnos a hacer crecer nuestras ideas sin miedo a nada? El eco de nuestro esfuerzo y perseverancia se ve reflejado en la grandeza y valor de nuestras decisiones.

47

Javier Espinosa

Steve Jobs


Los momentos

de Steve Jobs 1976

1955

El 24 de febrero nace Steven Paul, en San Francisco, California. Al poco tiempo es adoptado por Paul y Clara Jobs.

1960

La familia Jobs se muda a Palo Alto, el corazón de lo que hoy conocemos como Silicon Valley. Steve Jobs conoce a su futuro socio, Steve Wozniak.

1969 1974

Steve consigue su primer trabajo en Atari, y viaja a India con fines espirituales.

En abril crean Apple Computer Inc. Junto con Ron Wayne. En ese verano, la Apple I es presentada en el Personal Computing Festival.

1978

La Apple II se convierte en la primera computadora personal de producción masiva.

1980

Apple se vuelve pública, dándole un valor a la empresa de Jobs de más de 200 MDD.

1984

Se realiza el lanzamiento de Macintosh.

1985

Apple se inclina por John Sculley y destituyen a Jobs de sus labores en Apple. Alan Kay introduce a Steve Jobs el equipo de Pixar. Apple demanda a Jobs por la creación de la empresa NeXT.

1986

Jobs adquiere una división de la empresa productora de George Lucas por 10 MDD y la incorpora a Pixar. Steve se encuentra con su madre y hermana biológica, la novelista Mona Simpson.

1975

Jobs y Wozniak comienzan a ensamblar y comercializar las computadoras Apple I en el garage de Jobs. 48


1988

NeXT e IBM crean una alianza para que el sistema de NeXT funcione con las computadoras de IBM. Pixar lanza la película Tin Toy, logrando el Premio de la Academia como Mejor Cortometraje Animada.

2008

Steve Jobs muestra la notebook más ligera del mundo, la MacBook Air.

2000

Steve Jobs oficialmente se convierte en el CEO de Apple. La firma devela el Mac OS X y las Power Mac G4.

2001

Steve Jobs revela el primer iPod.

2003

Apple abre la tienda virtual llamada iTunes Music Store en Estados Unidos. Nemo, de Pixar, logra ser la Mejor Película Animada en los premios de la Academia. Steve Jobs es diagnosticado con cáncer de páncreas.

2005

Steve Jobs revela el iWork, la Mac mini, y el

iPod shuffle.

1991

Jobs y Disney firman la negociación para crear una película animada por computadora. Jobs se casa con Laurene Powell y dan a luz a Reed Paul. Steve Jobs se convierte en Presidente y CEO de Pixar Animation Studios, y lanzan la película animada Toy Story. Pixar se vuelve pública y Jobs ahora vale 1.5 billones de dólares. Apple adquiere NeXT por 400 MDD. Steve Jobs es nombrado consejero del CEO, Gil Amelio.

1995 1996

2006

La empresa Walt Disney Company adquiere Pixar por 7.4 billones de dólares, y Steve se une a la mesa directiva.

2007

Jobs introduce la Apple TV y el iPhone se lanza el mismo día que se proyecta la nueva producción de Pixar, Ratatouille. Steve Jobs entra al Salón de la Fama de California a petición del gobernador Schwartzenegger.

2009

Jobs se ausenta de sus labores por seis meses debido a problemas de salud, y posteriormente se somete a un trasplante de hígado.

2010

Steve Jobs revela el iPad, anunciando la Era post-

PC.

2011

Jobs regresa de otra ausencia médica para presentar el iPad 2.

1997

Gil Amelio es destituido de Apple y Steve Jobs es nombrado CEO interino.

2011

1998 1999

Jobs presenta la revolucionaria iMac.

El 5 de octubre, el co-fundador de Apple, Steve Jobs, muere a causa de un tumor en el páncreas, a las 15:00 horas en Palo Alto, California. El genio tenía 56 años.

Steve lanza la Power Mac G3 y las iMacs de color, asi como iBook y iMovie.

49


{REPORTAJES}

EL ABORTO UN TEMA SIN RESOLVER Por: Yustine Cruz

U

n tema que ha sido controversial para entidades como la iglesia, la medicina y el gobierno. Según el Diccionario de la Lengua Española en su vigésima edición, señala que el aborto es la ‘interrupción del embarazo por causas naturales o deliberadamente provocadas. Puede constituir eventualmente un delito’. Según el Conapo (Consejo Nacional de Población), casi 100 mil abortos son realizados al año, en contraste, el INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía) registró 65 mil en 2008, de los cuales son llamados como tal –aborto- en hospitales privados, mientras que los practicados en las dependencias gubernamentales de Salud, se les nombra defunciones fetales.

50


ANTECEDENTES

Históricamente en México, desde 1931 se aprobó en el Código Penal del Distrito Federal una ley que permitía abortar a la mujer, siempre y cuando representara un riesgo latente para su vida. En 1972 un grupo feminista llamado Mujeres en Acción Solidaria (MAS), planteó la modificación a la legislación, y en 1974 se dio la reforma al artículo 4º Constitucional, en el párrafo de dicha modificación se explica que “toda persona es libre de decidir de manera libre y responsable sobre el número y espaciamiento de sus hijos”. Ante esto surgió la Coalición de Mujeres Feministas (CMF), que en dos años continuos -1976 y 1977- presentó una iniciativa de ley en favor del acto abortivo, sin obtener respuesta alguna.

Para 1982, tanto el CONAPO como la campaña de Miguel de la Madrid -quien más tarde sería presidente de la república-, tomaron por su cuenta la iniciativa en los contextos; Proyecto de Plan de Acción para la Integración de la Mujer al Desarrollo y El aborto como una opción real de libertad y para proteger la salud de las mujeres, un tema que la sociedad mexicana no puede omitir, respectivamente. Para 1989 ya se practicaba de manera clandestina. Ese año fue relevante por el cierre de tres clínicas ilegales, donde se aprehendió al personal, y tres pacientes, mismos que fueron torturados, el hecho se dio a conocer en los medios periodísticos como el Excélsior, La Jornada, y El Día. En 1990, Carlos Salinas, presidente

de México en ese entonces, presentó una iniciativa de reforma en la cual las mujeres podían abortar en caso de insolvencia económica, pero en la Cámara de Diputados fue rechazada por el PAN. También se creó el GIRE (Grupo de Información en Reproducción Elegida), organización sin fines de lucro, que defiende los derechos reproductivos de las personas. Hasta 1998, en el marco del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres, se inició un debate para su aprobación que se prolongaría dos meses, liderado por personajes intelectuales como Octavio Paz y Juan Ramón de la Fuente, finalmente siendo rechazado. Del 2000 al 2010, en los distintos estados han existido iniciativas que se aprueban y retrasan como en Guanajuato, donde uno de los gobernadores aprobó una ley para volver a penalizar el aborto, pero al recibir críticas fue vetada. Se tomaron otras causales como malformaciones congénitas, violación e inseminación artificial no consentida, sin tener impacto alguno.

OPINIONES

En agosto de éste año, José Narro, rector de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México), se pronunció en contra de la penalización a dicha actividad, luego de saberse que seis mujeres se mantenían privadas de su libertad desde hace 5 años, por cometer aborto. “No puedo solidarizarme con quienes criminalizan a las mujeres que voluntariamente, o involuntariamente, tienen una condición de aborto”, aseveró. En un estudio publicado por la Redalyc (Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal), en el 2005, informa que “no es, como algunos afirman, un ser en potencia; sino en acto y con una autonomía teleológica, intrínseca y direccional, que en un ambiente propicio le permitirá sortear las diferentes etapas del desarrollo humano, desde la concepción hasta la muerte. En consecuencia, quien suprima la vida de éste nuevo ser en cualquiera de sus etapas, está matando a una persona”. De igual manera la iglesia católica ya ha levantado la voz, como Víctor Sánchez Espinosa, arzobispo de Puebla, quien dice que el aborto es un delito, un crimen contra un ser inocente. Médicamente hablando, la ANMM (Academia Nacional de Medicina de México), en el 2010, opinó que ”obli51


”obligar a las mujeres a tener un hijo no deseado vulnera su derecho a la libre procreación, establecido como garantía individual en nuestro país”. ANMM (Academia Nacional de Medicina de México)

aplica un legrado para constatar que no quede nada dentro del cuerpo de la madre. Método aplicado para embarazos de entre 10 y 12 semanas. Finalmente existe el legrado, una sustancia que provoca quemaduras al feto y se aplica de 4 meses en adelante. Según el GIRE, existen seis razones por las cuales sería legal abortar, que son la violación, el riesgo para la vida de la mujer, aborto imprudencial, malformaciones genéticas o congénitas, inseminación artificial no consentida y por razones socioeconómicas graves. Actualmente, el único personaje que despunta en favor del aborto es Marcelo Ebrard, quien considera necesario garantizar los derechos para “que nadie sea perseguido por ningún motivo acerca de las decisiones que tome sobre su cuerpo”. El artículo 329 establece que el aborto es la muerte del producto de la concepción en cualquier momento de la preñez, y aunque mucho se ha hablado del tema, éste se vuelve momentáneo dejándose por varias temporadas sin concluir, como ocurrió éste año, donde todos opinan, pero nadie dicta reforma ni sentencia final.

gar a las mujeres a tener un hijo no deseado vulnera su derecho a la libre procreación, establecido como garantía individual en nuestro país”. En el sector político, el jefe de gobierno del D.F., Marcelo Ebrard, se mostró en favor de la despenalización del aborto, no solo en el Distrito Federal, sino en todo el país, al mencionar que “criminalizar es un error y meter a la cárcel a una mujer cuando toma una decisión sobre su cuerpo, me parece increíble”.

MÉTODOS

Existen varios métodos empleados en éste acto, entre los que podemos mencionar la pastilla, formada en su mayoría por Mifepristona, que a las 48 horas después de haberla suministrado permite la expulsión del embrión, su grado de fiabilidad es de 95%, y su venta no está autorizada en México, pero se le sustituye con la ‘pastilla del día siguiente’. Otro método existente es la aspiración, un proceso que succiona el feto por medio de un tubo introducido a través del cuello uterino previamente dilatado, posteriormente se 52


{REPORTAJE}

KAXAN

DETRÁS DE TACO MASTER “Es un punto de partida, es el videojuego mexicano más vendido en el mundo, es una referencia para otros estudios”

Por: Yustine Cruz

E

n México, ya hay competencia en cuanto a plataformas de videojuegos y películas animadas se trata, esto gracias a la empresa Kaxan Media Group, a través de su CEO Ricardo Gómez Quiñones, quien ha logrado penetrar a éste mercado de manera sorprendente. Kaxan tuvo, recientemente, la satisfacción de lanzar al mercado la aplicación llamada Taco Master, que a tan sólo 10 semanas de haber salido a su venta fue expandida en más de 60 países en el mundo, y con un costo de 12 pesos para Iphone y 24 pesos para iPad, logró ser “el videojuego mexicano más vendido en el mundo”, según su benefactor. Ésta firma, cuyo nombre en maya significa “caminar hacia

adelante”, que se ha logrado mantener como 100% mexicana, buscan inversionistas de todo el mundo, como fondos de inversión contando con el apoyo de la Secretaria de Economia, en su programa MEXICO VENTURES, que se usa para proyectos de alto valor agregado; de la misma manera la Canieti (Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información), aporta su granito de arena para traer desde Inglaterra, Canadá, Estados Unidos y otras partes del mundo a expertos con el objetivo de habilitar a mexicanos que habrán de desarrollar los programas y productos. “Conociendo la capacidad mexicano en diferentes estados de la república, desde las artesanías en Tlaquepaque, Jalisco y Nayarit, alebrijes en Chiapas y Oaxaca, así como ver que tenemos talento y que necesitan capacitarlos en tecnología para proyectos internacionales”, es como nace la idea de Kaxan, según su creador. Siempre teniendo proyectos en puerta, su más reciente videojuego será El Chavo del 8, esto en una colaboración con Televisa, con un costo de producción de 2 millones de dólares (MDD), sin contar la promoción. Cerca de 80 personas integraron el equipo, entre programadores, creativos, voces, músicos y demás, que trabajaron para ésta aplicación dirigida en su totalidad al Nintendo Wii. Kaxan, a pesar de llevar en el mercado tres años y medio, ya tiene presencia mundial. Cada cosa es minuciosamente cuidada en sus tres divisiones; KAXAN GAMES, donde su actividad radica en la creación de videojuegos, KAXAN ESTUDIOS, películas animadas, y KAXAN CAMPUS, donde el personal es capacitado y entrenado para que implementen sus talentos en las futuras producciones, donde gran parte de los maestros provienen de empresas como PIXAR y DREAMWORKS. Estos estudios se localizan en Guadalajara, Punta Mita en Nayarit y Chapala. Desde 2009 a la fecha, Kaxan creció de 40 a 115 empleados, una acción digna de reconocer, además de que no hay distinción de edades ni de estudios académicos, pues hay desde los 18 hasta los 60 años de edad. 53


mientras al mercado le guste, seguiremos”, aseveró el directivo de la firma. “La competencia se ve a nivel mundial con las películas que llegan del extranjero y se proyectan en la sala, o videojuegos, pero es una competencia sana porque nos acercamos al público y él decide verla. Hay pocos productos animados y estamos poniendo al mercado más”, explicó Gómez, quien busca competir con los grandes. Al cuestionar acerca de ¿porqué había elegido a Android como sistema operativo para su primer aplicación (Taco Master)?, Gómez explicó que fue la primera oportunidad para lanzarla, pero las demás versiones estarán disponibles en Nokia y Windows. Entre otra de sus aplicaciones se encuentra Fiesta Mexicana, que salió precisamente durante el mes patrio gratuitamente con 20 juegos, y cada mes tiene nueva versión. Kaxan, tiene muchos planes a futuro y entre ellos está el ganar en el sector de películas, además de continuar como uno de los líderes de las plataformas de videojuegos. “El objetivo está muy claro, tenemos que ganar un Oscar en los próximos años, competir con las grandes producciones, como Taco Master y ahora con los siguientes proyectos”, afirmó Ricardo Gómez Quiñones.

Siendo de las pocas empresas que tienen autorización para efectuar sus productos en las plataformas multinacionales como Nintendo Wii, Microsoft Xbox 360 y Microsoft Windows Phone, Nokia, y Sony PlayStation3, Kaxan le apuesta a los equipos, con esto nos referimos a que, luego de sacar las películas también lo hace con el medio interactivo en dichas plataformas. Dentro de sus proyectos en puerta se encuentra el filme de dibujos animados, El Secreto del Medallón de Jade, donde tuvieron participación Adriana Barraza y Arath de la Torre como voces de villanos, que se pretende exhibir en las salas de cine para el 2012. Otra valiosa película va a ser Lucas y Poncho balón, que tratará temas ecológicos y amistad, catalogado hasta ahora como el mejor proyecto para los próximos años por Imcine (Instituto Mexicano de Cinematografía), el cual tardará por lo menos 18 meses. Pese a muchas alegrías por las cuales hoy tiene que festejar Kaxan Media Group, también ha sufrido los estragos de la piratería que aqueja al país. El pasado 12 de agosto, a tan sólo 8 días de haber salido a la venta Taco Master, la aplicación fue hackeada y puesta de manera gratuita en un portal. “Hay gente que está educada de mala manera, tenemos amplio mercado,

54


INNOVACIÓN, IMPULSORA DE CRECIMIENTO MUNDIAL Por: Yustine Cruz

“En México, he visto gran potencial de la gente y de las compañías, y ese potencial debe estar amarrado en un proceso, lo que va a hacer que el país tenga más innovación” -Bob Johnston

B

ob Johnston, presidente mundial del PDMA (Product Development & Management Association), asistió a un taller llevado a cabo en México por Oscar Acuña, homólogo de Johnston en el país, para hablar acerca de Las Fronteras Estratégicas para Innovar, en las que según el colaborador de empresas como IBM, 3M, Pepsi, HP, Y Procter & Gamble, entre otras, existen cuatro pilares que se deben tomar en cuenta para que una empresa sea exitosa, estos son: la gestión, el proceso, la cultura y la infraestructura. El valor de éste tema radica en que pese a todas las técnicas que se puedan generar, y al tipo de me55


“Creo que México es un héroe en la creatividad, es el próximo líder, en generar nuevas oportunidades y nuevos empleos para construir.”

canismo que cada empresa desarrolle, según su mercado, la innovación, es la punta de lanza capaz de hacer crecer o hundir a cualquier compañía. “Lo que estoy viendo es que en varios países se están creando ministerios de la innovación o secretarias para innovar, esas políticas son las responsables del crecimiento del país, de programas a través de estas secretarías, este tipo de implementaciones debe bajar a las empresas mexicanas donde estuvieran alineados los programas gubernamentales”, explicó Johnston, quien es también orador en la Harvard Bussines School, en Estados Unidos. En los últimos 30 días, ha viajado a naciones como África, China y ahora México, de éstas tres, comentó que quedó impresionado al ver en el continente asiático, una foto que retrataba tal cual toda la realidad, que hasta el 2009, se habia vivido, y la forma en la cual, a través de la reinvención o evolución fueron pasando de cultivos a la construcción de 50 nuevos edificios, aunados a la restauración de los que ya se tenían; al preguntarle si éste modelo podría

tener una adaptación en cualquier otro país, argumentó, “no creo que ningún modelo de algún país se pueda replicar en otro, todos tenemos nuestro criterio y debemos guiarnos por nuestro camino, yo creo que México puede ser o es líder en algunas partes de creatividad o innovación, Sudáfrica, china, Estados Unidos deberían aprender en estas áreas de México”, así se expresó del país azteca en el tema. Con más de 30 años de experiencia y una empresa fundada desde 1976, en Estados Unidos, Johnston y Acuña, atienden actualmente alrededor de 40 empresas en México de todos los rubros, que tratan de innovarse. “Creo que México es un héroe en la creatividad, es el próximo líder, en generar nuevas oportunidades y nuevos empleos para construir”, aseguró el también director de Insigniam Performance, firma consultora que a través de críticas e iniciativas orienta a otras a lograr resultados medibles estudiando ámbitos de referencia como la rentabilidad, precio de acción, ingresos y cumplimiento normativo, entre otros. 56


57


{PERSONAJE}

58


ONÉSIMO CEPEDA

UNA MIRADA AL OBISPO DE LA DIÓCESIS MÁS POBLADA EN EL MUNDO Por: Yustine Cruz / Eugenio Díaz de Sandi

O

nésimo Cepeda, obispo de Ecatepec, nacido en la ciudad de México el 25 de marzo de 1937, actualmente tiene a su cargo una de las Diócesis más pobladas del mundo. “Soy el obispo rico metido a pobre, con los pobres, por eso estoy en Ecatepec”, así respondió Onésimo Cepeda cuando en alguna ocasión lo llamaron el ‘obispo de los ricos’. “Dicen que soy protagónico y polémico, pero yo no busco polémica, lo que pasa es que cuando dices la verdad, la polémica surge”, enfatiza Cepeda ante las críticas que ha recibido por las múltiples declaraciones que van desde el ámbito político hasta una demanda en la que fue señalado por realizar un supuesto robo. Onésimo Cepeda Silva, estudió la Licenciatura en Derecho en la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México). “Gracias a Dios, no fui niño Ibero, sino estudié en la UNAM, y saqué mi licenciatura“, nos platica entre risas. Creció en el entorno de una familia que ejercía la abogacía, con excepción de su abuelo, también llamado Onésimo Cepeda, quien fundó la ciudad de Torreón al ser el primer notario y posteriormente fue gobernador de Coahuila. El padre del Obispo Cepeda, fue doctor en derecho de la Sorbona, con masters en North Western University, presidente internacional de la barra de abogados, primer presidente de la OIT(Organización Internacional del Trabajo). “Entonces la abogacía, el derecho, lo tenemos en la sangre. Pero el derecho para que sea cumplido, no violado, porque luego hay quienes estudian para que sea violado”, asegura el Primer Sínodo Diocesano en Ecatepec. A pesar de haber estudiado también la abogacía y estar satisfecho de ello, no la ejerció como tal, ya que, su interés por

59


el sector financiero le abriría las puertas a cargos bien remunerados, tanto económico, como social. Pasó por el FIDA (Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola), Banxico (Banco de México) y la ciudad de Londres, donde tuvo el honor de ser el gerente general más joven de la banca privada de México, con 21 años de edad, según sus palabras. Al regresar al país, la intención de querer incursionar en la BMV (Bolsa Mexicana de Valores) lo llevó de regreso a Europa, relacionándose con figuras prominentes de varias partes del mundo, entre las que destacó Carlos Slim. Ambos se asociaron para fundar el Grupo Financiero Inbursa. “Carlos me decía ‘es que tú cambiaste la bolsa por la charola’, yo lo único que le dije fue, ‘dale gracias a Dios, porque sino, no serias el hombre más rico, serias el segundo’, y hoy llevo una muy buena amistad con él, a mí se me hace un hombre extraordinario realmente”.

De la bolsa a la charola

Después de su experiencia en la bolsa de valores, se dedicaría a prepararse para el papel que desempeñaría a partir de ahí hasta el momento, ser cura. Onésimo se ordena el 28 de octubre de 1970 en Cuernavaca, Morelos; fundador del Seminario Conciliar de San José en 1995. Durante una visita que hiciera el Papa Juan Pablo II, es nombrado obispo de la Diócesis de Ecatepec, en donde la catedral se encontraba en ruinas, hasta que el presidente de ese entonces, Ernesto Zedillo Ponce de León, amigo del obispo, inauguró la catedral, convirtiendo el acto en el primer mandatario federal en realizar dicha acción. “La diócesis realmente daba pena cuando yo llegué aquí, todo se estaba tambaleando, era un convento de 1568, soñaba que se me caía la sacristía, y pues no, no pasó nada, hicimos todo lo que hacía falta en una diócesis”, comenta el exfinanciero. “Nadie me puede decir que yo vivía de la iglesia, nunca en mi vida cobré una boda, o un bautizo, o una misa de muertos, jamás en mi vida quise cobrar. Si Cristo me lo dio gratis, pues gratis hay que recibir”, contó monseñor Cepeda. Otro de sus dotes era jugar golf, aprendiendo ésta habilidad de su padre.

Onésimo fue cero de handycap. Como todo buen sacerdote oficiaba las misas en los horarios correspondientes, pero en ciertas ocasiones de las 13 horas a las 17, el deporte ocupaba ese tiempo, llegando a juntar bastante dinero en un día, una forma de ganarse unos pesitos, como él comenta. “Tuve que hacer muchas cosas, por ejemplo, un programa pastoral diocesano e ir descubriendo en el caminar episcopal, haciendo una diócesis, porque me la dieron con nada, y nada es nada. Me la dieron con 5 mil pesos, para que comieran en la semana, yo no tenía donde vivir”. De aquí parte la labor de una diócesis que cuenta poco más de 4 millones de personas, actualmente tiene más recursos de los que percibió al principio.

60

Acerca de la fe en el país, asegura que no tiene transformación, quizá cambie en la forma, pero los sacramentos son los mismos, el pueblo mexicano nunca ha sido espectacularmente participativo, pero es católico y ahí está presente.

El ciudadano

“Habiendo sido torero, tengo que estar a favor de la fiesta brava, por lo demás, los derechos de los animales, vamos a ver, ¿no comen carne?, y si comen carne ¿Qué, es carne artificial? Al toro bravo le va muy bien, comparado con los que matan a mazazos, o en los rastros, por ejemplo. De eso no se fija la gente, cuando un toro es indultado lo mandas al paraíso de los toros, a vivir de semental toda su vida”, aseveró, en relación a


do laYpaz o estoy predicany voy alrededor

con 4 millones de gentes predicando la paz” los comentarios de prohibir la fiesta taurina por supuesta agresión y sufrimiento a los animales. Con respecto a la inseguridad que se vive en el país, y las marchas por la paz del poeta Sicilia, Onésimo Cepeda tiene una inclinación hacia la fe, más que por el activismo. “Yo creo que esa marcha puede provocar más violencia que paz. Yo estoy predicando la paz, tenemos que vivir perdonando a los que nos ofenden, eso es trabajar por la paz, mucho más importante que andar marchando con

mi banderita, que se me haría ridículo” puntualizó el Obispo.

Un supuesto fraude

“Yo lo único que vi de Emilio Azcárraga fue un papelito que decía, ‘un pagaré a Onésimo Cepeda por 130 millones de dólares’. ¿Por qué?, porque tenía también una carta de Emilio, donde me decía qué hacer con el dinero que me iba a dejar, que cosa más extraordinaria, no recibí ni un centavo, ni lo tengo. Tengo mis centavos, porque algo tuve que ha-

61

ber hecho al ser socio de Slim, pero de ahí a que esté muerto de hambre, no lo estoy”. Esto después de que el 8 de noviembre de 2010 fuera acusado por la familia Azcárraga por fraude y lavado de dinero, ya que, entre los planes creados antes de que falleciera Emilio Azcárraga Milmo, estaba el hacer una casa para los sacerdotes retirados. “Porque tienen derecho a ello, vivir como señores, ya que pasaron como siervos 50 años, y yo creo que éste pensamiento es muy hermoso. Veo a mis hermanos sacerdotes, que a sus 75 años, muchos ya no tienen papá ni mamá, no tienen hermanos, a veces sus sobrinos, sus parientes los explotan, entonces se tiene que hacer algo para que vivan sus últimos años con dignidad y estilo, como muchos de los que nos critican también han vivido bien durante toda su vida. No lo estoy haciendo para ganar un prestigio personal, el prestigio personal, o ya lo tengo o nunca lo voy a tener, lo que me interesa es servir a mis hermanos, nada más”, adelantó Cepeda, recalcando que éste proyecto se llevará a cabo una vez finiquitado el pleito por el cual se le acusó, el año pasado.


{PERSONAJE}

La Visita de

Dalai Lama a México

Por Graciela Rodríguez

62


F

ructífera fue la tercera visita del Dalai Lama a nuestro País, ya que además de inaugurar la exposición Tibet, recuerdos de la Patria Perdida, ofreció una plática en el Teatro Metropólitan llamada, Consejos de un amigo espiritual, donde lo acompañó el actor Richard Gere. En éste recinto hizo un llamado a la unidad y a desarrollar un sentimiento de responsabilidad universal, invitando a los asistentes que profesan el budismo a no cambiar de religión, ya que esto, dijo, puede traer una situación de confusión espiritual. El líder espiritual del Tibet estuvo presente en el marco del 5º Congreso Nacional de Educación y 3er Encuentro Nacional de Padres de Familia y Maestros, ésta se llevó a cabo en el Centro Cultural México Contemporáneo con mil maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y fue acompañado de la dirigente vitalicia del sindicato, Elba Esther Gordillo. Ahí ofreció la conferencia magistral titulada Afilando la mente y nutriendo al corazón, donde convidó a los maestros a manejarse hacia los jóvenes con honestidad y valores. Dicha conferencia fue transmitida en videoconferencia en el Estado de Chihuahua, en las 13 sedes regionales pertenecientes a la Sección 8 del SNTE, que se ubican en las ciudades de Chihuahua, Ciudad Juárez, Delicias, Parral, Cuauhtémoc, Jiménez, San Juanito, Guadalupe y Calvo, Guachochi, Nuevo Casas Grandes, Madera, Ojinaga y Camargo. Se presentó ante 30 mil personas en el Estadio Azul y ofreció la conferencia Hallando la Felicidad en Tiempos Difíciles. Ahí estuvo acompañado por los representantes más importantes de las religiones que se profesan en nuestro país, además de algunos que pertenecen a las comunidades indígenas. En su discurso, Tenzin Gyatso expresó que todos tenemos derecho a la felicidad, pero hay que saber la realidad del objeto sobre el que ésta se basa, si es un objeto perecedero, la felicidad será perecedera, por lo que expresó, no hay que tener una visión estrecha para mirar los problemas, ya que esto sólo prolonga el sufrimiento, siempre hay que ser abierto y encontrar una salida. Recalcó, “si no hay objetividad ante los conflictos se toman malas decisiones.” Además de sus conferencias magistrales, el Dalai Lama se reunió con el Presidente Felipe Calderón, hecho que incomodó al gobierno de China, y con el expresidente Vicente Fox, quien lo invitó a regresar en el 2012 a nuestro país. Por último, en entrevista con Carlos Loret de Mola, Tenzin Gyatso habló de su posición con el gobierno de China y comentó que el Tíbet no busca independizarse de China, ya que ha traído progreso a los tibetanos, pero afirmó que sí buscan una autonomía, así como la libertad de culto.

63


{PERSONAJE}

RAFA MÁRQUEZ ORGANIZA GALA PARA SU FUNDACIÓN Por Graciela Rodríguez

E

l capitán de la Selección Mexicana de Futbol, Rafael Márquez ofreció una conferencia de prensa para dar a conocer la Gala Fundación Rafa Márquez Guadalajara 2011, que su fundación organiza con la finalidad de recaudar fondos y cumplir con los objetivos que la institución se ha propuesto en su programa N.E.D, Nutrición, Educación y Deporte, a los niños que alberga en los estados de Michoacán, Jalisco y Coahuila.

El evento se llevará a cabo el día 23 de noviembre a las 20 horas, en las instalaciones del Hotel Presidente InterContinental Guadalajara y estarán presentes además de Rafa, Andrés Bustamannte, Reik y Sandoval. Los fondos recaudados se utilizaran para continuar con la construcción de los Planteles CIRM (Centros Infantiles Rafa Márquez) en Saltillo, Coahuila y Zamora, Michocán En la conferencia, el futbolista comentó que decidió crear la fundación después de

64

que su profesión, le abrió las puertas para viajar por el mundo y darse cuenta de lo valioso que es nuestro país y las condiciones de miseria en las que algunas poblaciones se encuentran. Por el momento la fundación posee dos comedores que alimenta a 800 niños, el futbolista comentó que le gustaría tener uno en cada estado de la república, pero van poco a poco, ya que se requiere de dinero y esfuerzo.


65


{VIDA&ESTILO} VIDA&ESTILO

VINÍCOLA

FREIXENET E

l grupo vinícola Freixenet aparece en ésta edición, en la que lo cautivarán con sus vinos espumosos y de mesa. Ubicados en San Juan del Río, en Ezequiel Montes, Querétaro; deben su nombre a Don Pedro Ferrer, quien era el hijo más pequeño de la casa La Freixeneda en Barcelona, a él lo nombraban “Freixenet”, son conocidos en países como España, Inglaterra y Estados Unidos, además de la república mexicana; entre sus múltiples vinos encontramos: Petillant Brut, Petillant Fruit Blanco, Petillant Fruite Rosé, Sala Vivé Brut, Viña Doña Dolores Chardonnay Brut Nature, Viña Doña Dolores dulce, Vivante blanco seco, Vivante blanco dulce, Vivante rosado, Vivante Tinto, Viña Doña Dolores Chardonnay, Viña Doña Dolores Sauvignon Blanc y Viña Doña Dolores Merlot, por mencionar algunos. Poseen cavas propias; en cuanto a vino espumoso en Sonoma (California USA), Penedés (Cataluña, España), Champagne (Francia), y en vinos de mesa, existen en Uruguay, Australia, Argentina y Francia además de la península española (Ribera del Duero, Penedés, y Rioja). Durante la década de los 80, cuentan que comenzaron con la labor vinícola implementando el método champenoise, o también llamado tradicional, es aquél con el que se obtiene el champán en Francia. La razón de establecerse en el estado de Querétaro, fue por las óptimas condiciones que el ambiente les ofrece para el cultivo de la uva, con temperaturas extremas, (caluroso por el día y frío por la noche), manejan dos líneas de vino, con 80% de producción de espumoso y el 20% restante es de mesa. Tiene dos actividades para insertar a las personas al conocimiento y cuidado de los vinos espumosos, como cursos que imparten ante un grupo de 25 personas con su respectiva cuota cubierta, así como visitas guiadas por los cultivos, las cavas y prueba de los vinos que ahí elaboran; además de su boutique en la que usted puede adquirir los productos importados desde el reino español, California, y Australia. También puede realizar sus eventos como bodas, reuniones de negocios, u otros eventos que usted desee en sus salones cerrados o al aire libre, con una capacidad desde 12 hasta 300 personas.

Para mayores informes: 01 441 27 75108 o bien eventos@freixenetmexico.com.mx o tienda@freixenetmexico.com.mx, visitas@freixenetmexico.com.mx HORARIOS: Lunes, martes y miércoles: 12:00, 13:30 y 15:00 hrs. Jueves y viernes: 12:00, 13:00, 14:00 y 15:00 hrs. Sábados y domingos: 11:00, 12:00, 13:00, 14:00, 15:00 y 16:00 hrs. COSTO POR PERSONA: Sin costo. CAVAS FREIXENT PERMANECERÁ CERRADA LOS DÍAS 3, 5 Y 25 DE DICIEMBRE DE 2011 Así como el 1o. de ENERO DE 2012

66


HERMANOS RODRÍGUEZ EN HUBLOT, HONOR LUJO

A SU TRAYECTORIA

L

os pilotos de automovilismo Pedro y Ricardo Rodríguez de la Vega, ya tienen un reloj hecho especialmente para cada uno, esto por la prestigiosa marca Hublot, la edición especial que constará de 200 piezas en total numeradas y legitimadas, dentro de las cuales 75 será fabricadas en oro para Pedro, y 125 en fibra de carbono dedicadas a Ricardo. Esta colección lleva por nombre Scuderia Hermanos Rodríguez. Un diseño muy mexicano en el cual la aguja del segundero lleva los colores representativos del país, verde, blanco y rojo; fue develado por el CEO de la firma suiza, Jean-Claude Biver, en el Salón Internacional de la Alta Relojería llevado a cabo en los meses de octubre, cada reloj lleva la firma del piloto correspondiente al diseño en el cristal de zafiro frontal del lado que marca las 9 horas. Como ya es característico de Hublot, su ícono “H” puesto en el perno del reloj, y al reverso, se podrá encontrar la numeración que pertenece al reloj adquirido (1/75 o 1/125).

MONT BLANC

H

HOMENAJE A

a partir de que sufriera un accidente en el tranvía, en el que además de diversas lesiones quedara fracturada su columna vertebral e imposibilitada para caminar, también le fue negado el derecho de ser madre, por un pasamanos que atravesó su vientre, siendo objeto de cirugías a lo largo de su vida; comenzó a pintar en 1926, su obra fue Autorretrato con traje

ARTE &CULTURA

ablar de Mont Blanc es hablar de estilo, lujo y diseño, ésta vez no podía quedarse atrás y ahora sorprende con un merecido homenaje a la gran pintora mexicana, Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón, mejor conocida como Frida Kahlo, aquella que fuera esposa del muralista Diego Rivera; famosa por pintar autorretratos

FRIDA KAHLO

67

de terciopelo, con ganas de vivir y superarse logró volver a caminar dándose a conocer por sus obras calificadas de surrealistas en el mundo . Vivió en la Casa Azul ubicada en Coyoacán, ahora llamado Museo Frida Kahlo en su honor donde sus cenizas así como objetos que utilizó en vida son exhibidos; falleció el 13 de julio de 1954, siendo sus últimas palabras “espero alegre la salida y espero no volver jamás”, por esa gran vida y talento, la firma estadounidense diseñó con características que identifican a la pintora bolígrafos de edición limitada para ésta temporada. Ésta colección será de 70 piezas únicas, que son el número de páginas que escribió en su diario, es la segunda edición en éste tema, ya que la primera fue en 2009; la pluma es de color azul representando la Casa Azul, lugar en el que vivió y murió Frida, la tapa es de oro de 750 milímetros en champagne, y todo el cuerpo finamente creado evoca las arterias de las venas que se empalman con el corazón, que refieren a la pintura “Las dos Fridas”, el clip tiene forma de “V”, porque asemeja las cejas de la artista. Cada pieza es de 18 kilates de oro, es una edición de la que pocos además de usted podrán disfrutar.


{VIDA&ESTILO} DISEÑO

KINGDOM TOWER

L

UN DESAFÍO A LAS ALTURAS

a ciudad de Yida, en Arabia Saudita tendrá la suerte de contar con la torre más alta del mundo, ya que será construido el Kingdom Tower, cuya altura será de mil metros, es decir, una diferencia de 172 metros del actual edificio Burj Khalifa de Dubai en los Emiratos Arabes (828m), que hasta ahora todavía tiene el título del “más alto”, su diseñador Adrián Smith y la agencia de arquitectura Gordon Gilla, aseguraron que su costo será de 870 millones de dólares (MDD). Aunque se pretendía que su altura fuera de mil 600 metros, estudios hechos coincidieron que era de alto riesgo; rebasa el kilómetro vertical, y su forma será triangular para tener mejor resistencia al viento, el personaje detrás de ésta construcción es el multimillonario príncipe Saudi Alwaleed Bin Talal; entre otras cosas contará con 59 ascensores, y

se calcula que para llegar a la cima tardará 12 minutos. Éste monumento estará listo en 63 meses, es decir, para el 2016, pues fue anunciado apenas en agosto de éste

año; un hotel, oficinas, condominios de lujo y apartamentos exclusivos formarán parte de ésta magnífica construcción que pasará a la historia como el edificio más alto del mundo.

1000 m 900 m 800 m 700 m 600 m 500 m 400 m 300 m 200 m 100 m 0m

Kingdom Tower

Burj Kalifa

1000 m. Yida, Arabia Saudita

828 m. Dubai, Emiratos Arabes

World Financial Center 492 m. Shanghai , China

ICC

484 m. Hong Kong , China

Dubai Towers

437 m. Dubai, Emiratos Arabes

Freedom Tower Empire State 417 m. Nueva York, USA

381 m. Nueva York, USA

Ferrari 340 Competizione

AUTOS

E

n 2012 una empresa de renombre cumple 60 años en el lanzamiento de un auto que revolucionó la calidad, el lujo, pero sobre todo el modelo, así lo demostró el Ferrari 340 Competizione, diseñado por Giovanni Michelotti para la competencia en la Carrera Panamericana de 1952. En esa época se realizaron 4 autos que portaron la denominación mexicana, tres cerrados (Berlinetas o Coupé) y un ejemplar con carrocería abierta (Spyder o Bachetta), ahora la cantidad se reduce a uno con la diferencia de que tendrá el cofre más largo que sus antecesores, llegando a los dos metros.

Las características que poseerá éste bello ejemplar serán: motor V12 de 5.4 litros de desplazamiento, 470 CV de potencia, rines de cinco brazos de fijación central (center lock) de 18 pulgadas por 8 en el eje delantero y de 18 por 10 pulgadas para la parte trasera, el color será oro viejo; y su peculiar forma en las salpicaderas que según su diseñador en ese entonces fueron creadas a inducir el flujo de aire para enfriar los frenos, hecho que nunca fue comprobado. Todo éste proyecto será llevado a cabo por la firma carrocera americana Gullwing America (GWA), tomará la inspiración de aquel modelo que se vendiera en 14.500 dólares, y que ahora en subastas

68

de automóviles clásicos oscila entre los $4.290.000 y $3.685.000 dólares; el objetivo es hacerlo lo más parecido posible al ejemplar de hace seis décadas, su plataforma será un Ferrari 456, con carrocería revestida de aluminio hecha a mano por el artesano australiano Mark Nungent; los asientos serán “bukets” hechos de fibra de carbón, y una jaula antivuelco para mayor seguridad. Por último, aunque el Ferrari es diseño italiano, no será en esa nación, sino en América con la empresa anteriormente dicha GWA, y una última observación es que tanto en el cofre como en las salpicaderas llevará distintivos con la bandera de México; para celebrar la firma Ferrari.


69


{GEEKOTEKA}

JOBS DEJA SU

CREATIVIDAD CON LA

APPLE TV

S

teve Jobs, vuelve a ser noticia, y es que éste genio de la creatividad, el diseño y la tecnología dejó un proyecto sin concluir, del cual se encargará el que fuera creador del iTunes, hablamos por supuesto de Jeff Robin, quien también colaboró para que existiera el iPod, aparato que revolucionó el audio y la imagen para poder transportarla hasta en el bolsillo de los jeans. La nueva tecnología que ya no es tan secreta de la firma americana, que lleva por logo una manzana, será la Apple Smart TV, al respecto el expresidente de la compañía, Jean-Louis Gasse, dijo “es emocionante y tan obvio que tiene que suceder”, varios analistas aseguran que ya se tiene un prototipo del televisor, tales como Gene Munster de Piper Jaffray. Por obvias razones el aparato debe contener un programa que se adapte a los dispositivos con los que ya cuenta la marca, “Jobs dijo que quería crear un televisor integrado, que sea completamente fácil de usar, perfectamente sincronizado con todos sus aparatos y con iCloud” aseveró Walter Isaacson, autor de la biografía del cofundador de Apple. Una de las características que se conoce podría traer éste nuevo tipo de televisión, es el sistema de voz, a través del cual se podría dar una interacción con el dispositivo además de que se sincroniza con los demás elementos de la firma, se destaca

por no usar cables, y poder saber información meteorológica. Éste aparato se ayudará del sistema de control Siri, que se maneja por voz y tiene la capacidad de redactar mails, y SMS, por voz. La fecha tentativa para que salga a la venta es hasta el 2013, así lo estipuló un informe del periódico The New York Times, pues apenas están desarrollando la nueva televisión, otra creación del hoy perecido Steve Jobs.

PANASONIC INGRESA AL MUNDO DE TABLETAS CON BIZPAD

E

l mundo de las tabletas ya tiene nuevo integrante y competidor en el mercado, se trata de las tabletas BizPad, creadas por Panasonic, con pantalla de 7 y 10.1 pulgadas (con resolución de 1024 x 600 y 1.366 x 768 megapíxeles correspondiente a cada una ), bautizadas como JT580VT y JT-581VT respectivamente, dirigidas al ámbito profesional, sus Sistema Operativo (SO), es Android 3.2, entre sus características tiene: procesador ARM Cortex A9 dual-core, 1 GB de memoria RAM, Bluetooth, 16 GB de almacenamiento, Wi-Fi y 3G opcional. Están cubiertas con una fuerte carcaza que es resistente al polvo y al agua, tiene un paquete de repuesto de batería portátil por si se acaba, para que no se pierda la ilación del trabajo, soporta caídas de hasta una altura de 120 cm., tiene una entrada para tarjeta micro SD, para USB, cámara de 5 megapíxeles y su peso es de 400 gramos. Su venta será para diciembre en el caso de la primera tableta, porque para la segunda tendrán que esperar hasta enero, pero no es mucho la diferencia, acerca de su precio no se sabe, ha sido algo muy secreto, pero no estará muy lejos de los precios de la competencia teniendo en cuenta la calidad y trayectoria con la que la firma cuenta. 70


CARGADORES SOLARES ELECTREE, UN BONSÁI MUY SOLAR

U

n cargador siempre es algo complicado, porque no en todos los lugares a los que se viaja o visita se tienen enchufes, pero ahora la tecnología ha avanzado tanto que ya no es necesario que se inventen los enchufes para que al iPhone no le falte batería, si se preguntan ¿porqué?, les diré que la solución como en varias cosas, la tiene el sol y la ya reconocida empresa Apple, que día con día inventa cosas que le son de gran utilidad al ser humano en la vida cotidiana, y ahora hablamos del cargador solar Electree. El diseño y su uso son tan sencillos, que hasta podría ser adorno en la oficina y hogar, el tamaño es muy parecido al de una mano con 40 cm de altura (cerca de 16 pulgadas), su forma asemeja un árbol bonsái, tiene 27 hojas que son paneles solares, guarda la energía con una capacidad de 13, 500 mAh, en la que el aparato móvil necesitará menos de 36 horas para quedar totalmente cargado. Su diseñadora, la francesa Vivien Muller, dijo al respecto, “la inspiración para el Electree vino mientras observando los árboles, las hojas, son realmente unos paneles solares naturales”. Su precio es de 299 euros (269 dólares), y por introducción se deben hacer sobre pedido, hasta el momento tienen como meta 400, de los cuales 78 ya están apartados, y serán entregados antes de navidad, además de que serán numeradas, entregadas con certificado y no se cobrarán los gastos de envío, sólo durante la preventa. A pesar de que Apple ya es conocida, como toda buena empresa toma sus precauciones, y es por eso que no tienen producción, primero esperan ver las ventas y la demanda, para poder actuar en base a la solicitud que se le dé al revolucionario y único cargador bonsái para iPhone.

SONY CREA CINE PERSONAL

D

urante el CES (Consumer Electronics Show por sus siglas en inglés o Feria Internacional de Electrónica de Consumo en español) de éste 2011 se presentaron muchos proyectos, y uno por destacar es el visor 3D que sacará Sony, en el cual pretende crear la atmósfera del cine, sin tener que acudir a dicho lugar; éste sistema personal usa dos paneles OLED (Organic Light-Emitting Diode o Diodo Orgánico de Emisión de Luz) permitiendo mayor ángulo de visión, es decir, con experiencia HD.

El aparato ocupa toda la vista de la persona por su visor, su capacidad de resolución es de 1280x720 píxeles, por cada lente, la visión que tiene el espectador es como si estuviera a 20 metros de la televisión, para el audio posee audífonos con potencia de 5.1 surround integrado, el proyecto fue bautizado como HMZ-T1, la ventaja es que su diseño es individual y gozará de la imagen y el audio sin interferencia alguna; su precio es de 60 mil yens (cerca de 783 dólares).

71

Dentro de todas éstas ventajas que ofrece la empresa internacional, existe una mala noticia, se podrá adquirir primero en Japón para noviembre, y no se sabe aun cuando llegará a México, pero debemos estar a la expectativa y no perder detalle.


GUANAJUATO

{DESTINOS}

G UANAJUATO Texto: Erick Amorós / Vanessa Aguilar Fotografía: Armando Pineda

S

i lo que estás buscando es sumergirte un poco en la historia de México, o un lugar para enamorados Guanajuato es una buena opción. Es un verdadero placer que nos volvamos a encontrar en Paradas Continuas, en ésta ocasión visitamos Guanajuato, si cuentas con algo de presupuesto, yo (Erick Amorós) te enseñaré las mejores opciones que existen en éste lugar tan especial lleno de historia.

CAPITAL: Guanajuato LOCALIZACIÓN: Se ubica en la Mesa Central, en la parte sur de la altiplanicie mexicana; limita al norte con el estado de San Luis Potosí, al este con el de Querétaro, al sur con el de Michoacán y al oeste con el de Jalisco. EXTENSIÓN: 30 768 km2. POBLACIÓN: 4 893 812 habitantes, MUNICIPIOS: 46 REGIONES: Los Altos, Sierra Gorda, Sierra Central, El Bajío y los Valles Abajeños.

El viaje de lujo

Te cuento que, mi recorrido inició en el Aeropuerto de la Ciudad de México, donde tomé un avión que me llevó al Aeropuerto Internacional del Bajío, el costo de mi vuelo redondo fue de 5 mil 300 pesos; es corto y dura 55 minutos, el aeropuerto está ubicado en Silao, por lo que, bajándome del avión opté por rentar un auto, el cual me costó 700 pesos diarios. De Silao a Guanajuato, hice 20 minutos, al llegar a la capital del estado, pude descubrir su gran arquitectura, es impresionante pasar por los túneles que te conectan con la ciudad. Al darme cuenta de la majestuosidad y arquitectura del sitio, busqué un hotel que me brindara todos los servicios y una vista panorámica, tras observar varias opciones, me decidí por el Hotel Refugio Casa Colorada, que me brindó un servicio de primer nivel. En el Hotel Refugio Casa Colorada, se conjugan la cultura, la historia y la naturaleza de Guanajuato, cuya instalación cuenta con un atractivo especial en su amplia terraza que ofrece una asombrosa y amplia visión de la metrópoli, donde se pueden 72


observar todos los rincones desde éste maravilloso y espléndido lugar. El precio por noche es de 2 mil 298 pesos. Una parada obligada si te ubicas en la parte alta de Guanajuato, es el monumento al Pípila, colosal figura hecha en memoria del famoso insurgente que incendiara el portón de la Alhóndiga de Granaditas, obra del escultor Juan Fernando Olaguíbel. Inaugurada en 1939, cuenta con un pequeño mirador. Desde la plazoleta frente al monumento, se obtiene una gran perspectiva del centro histórico. Para bajar al centro, te recomiendo que tomes el funicular, se encuentra a un costado del Pípila, sólo cuesta 15 pesos, además de que, seguramente lo disfrutarás, ya que, es una manera muy particular de llegar a la parte baja. Una de las secciones que más disfruto, es la de gastronomía, así que me dí a la tarea de buscar la mejor opción, aunque bueno, debo confesarte que era algo muy difícil de lograr, ya que, en Guanajuato existen restaurantes de primer nivel, de todo tipo de cocinas, hasta para los paladares más difíciles de conquistar. Ubicado en la calle Alhóndiga Num. 80, se encuentra el restaurante El Jardín de los Milagros, una ex-hacienda de gran belleza arquitectónica, ubicada en el Barrio de San Javier, entre muros de piedra morada, árboles de zapote blanco y jardines, que lo hacen el lugar perfecto para disfrutar la cocina de autor del chef Bricio Domínguez. El ambiente y calidez de la casa, son

el marco perfecto para las delicias que prepara el chef, quien gusta de cuidar personalmente los ingredientes con los que prepara su cocina de autor, con influencia mexicana, española y mediterránea, una verdadera delicia, por algo ha ganado reconocimientos a nivel internacional. El costo aproximado por persona es de 800 pesos. Uno de los lugares más representativos de Guanajuato que no puedes dejar de visitar por la historia que encierra, es la Alhóndiga de Granaditas. Las obras de éste histórico edificio fueron iniciadas el 5 de enero de 1798 después de una hambruna que azotó la región, y concluyeron el 7 de noviembre de 1809. La edificación la comenzó el entonces intendente Don Juan Antonio Riaño y Bárcenas y se habia destinado depósito de semillas para evitar en lo posible las hambrunas recurrentes. Como escarmiento a los insurgentes, se colocaron en sus esquinas, en jaulas de hierro las cabezas de Hidalgo, Allende. De 1864 a 1949 fue cárcel. A partir de 1967 se convirtió en el Museo. El patio interior está rodeado de corredores. Su forma es cuadrada con 67 m de longitud. Ahora es sede del Museo Regional de Guanajuato, alberga una exposición de piezas de la cultura Chupícuaro, originaria del sur del Estado. Asimismo, una colección de sellos precolombinos, fotografías antiguas del retratista guanajuatense, Romualdo García y otra colección de pinturas de Hermenegildo Bustos. En su interior se encuentran el altar de los héroes, y los murales del pintor sinaloense José Chávez Morado sobre Hidalgo y la Independencia, tal como “La abolición de la Esclavitud”. Otra parada obligada es el museo de las Momias de Guanajuato con casi 150 años de historia, se han convertido en parte de la cultura local, y de sus tradiciones como pueblo; asentado en las laderas de una gran cañada. Te cuento que, en 1865, se extrajo el primer cuerpo momificado que yacía en el panteón de Santa Paula. Así, conforme transcurren los años, van descubriéndose otros cuerpos en las mismas condiciones por las características del suelo en el que descansaban. En la actualidad son más de cien las momias que forman parte del inventario del Museo creado en su honor. A partir del año 2007 73


el Gobierno Municipal rediseñó el viejo Museo de las Momias para que su exhibición se hiciera con un sentido temático y con la infraestructura adecuada para una exposición de ésta naturaleza que anualmente atrae cientos de miles de visitantes. La entrada tiene un costo de 52 pesos. Te quiero comentar que, además de la extensa y abundante cultura que existe en la capital del estado, también Guanajuato se caracteriza por su vida nocturna, ya que, existe una gran oferta de bares, restaurantes y antros, así que, no puedes dejar de darte una escapada por la noche. Para el precopeo, existen lugares como el bar El Pozo, situado dentro del hotel Camino Real Guanajuato, prácticamente a la entrada principal, un elegante lugar que originalmente era una mina de plata del siglo XVI. Te recomiendo que lo visites para tomar un trago en un ambiente relajado. Otra de las opciones para continuar con el recorrido nocturno es, El Rincón del Beso, es un bar que conserva la tradición bohemia, ofreciendo un rincón acogedor, en él se puede escu-

char música, poesía y anécdotas; el romanticismo es el pan de todos los días, de tal manera que si buscas una noche de música y espontaneidad, es el lugar indicado. Otro de los lugares que te recomiendo es el Capitolio, es uno de los mejores antros de la capital, su tradición y música lo hacen el preferido de los lugareños. La música que tocan es electrónica y techno. La seguridad así como el ambiente de primer nivel, son muy recomendables para cerrar la noche.

El viaje de lujo

El Autobús hacia Guanajuato te sale alrededor de 560 pesos, desde la Cd. de México. La estación que llega al lugar de visita todavía se encuentra lejos del centro, así que te recomiendo tomar un autobús urbano o un taxi hasta el centro. De camino hacia el centro pasarás por los túneles que hacen característico éste lugar, con mucha historia y arte. La Principal celebración de Guanajuato son los Festivales Cervantinos que se llevan a cabo en octubre, en conmemoración a Miguel de Cervantes Saavedra, Autor de Don Quijote de la Mancha; en dicho festival se reúnen varios países, se exponen obras de arte, pintura, ballet, guitarras, violines piano, etc. 74


Para hospedarte se encuentra el Hostal Canta Ranas; con un costo de 500 pesos, se ubica a media cuadra del Teatro Principal, junto al Estacionamiento del Hinojo. Olvídate del taxi o camión, aquí todo es a pie, aparte de hacer ejercicio te encantará pasar por sus múltiples callejones tan encantadores, a 2 cuadras te encontrarás las escalinatas de la Universidad de Guanajuato, que te recomiendo subir. Ya que estés instalado te recomiendo que inicies tu recorrido en el Teatro Juárez, éste recinto era un hotel, en la era de Porfirio Díaz lo inauguraron como el teatro de la Ciudad, la acústica y el centro del mismo son impresionantes, vale la pena la visita. Saliendo está el Jardín de la Unión, donde convergen varios restaurantes en los cuales puedes tomar algo, al tiempo que escuchas los tríos característicos de Guanajuato; un punto de encuentro para cualquier persona. Siguiendo por la calle de Plazuela de Cata, te encontrarás Plaza la Paz en donde se encuentra la Basílica de Nuestra señora de Guanajuato, pasando esta plaza de lado derecho te encontrarás con el Palacio Legislativo, sus primeros cimentos datan de 1753. Después puedes dar un recorrido por el Callejón del Beso, sitio ideal para capturar el momento de los besos enamorados, pues la historia del mismo es legendaria al ser un amor tan trágico en donde doña Ana, protagonista de esta leyenda muere al ser asesinada por su propio padre. Para seguir deambulando, el mercado de Guanajua-

to es otra parada, encontraras un sinfín de objetos-recuerdo, souvenirs del lugar y las famosas charamuscas hechas de dulce, es el mercado más grande de la localidad y todo está a bajo costo, para comer puedes saborear de unas ricas enchiladas mineras, te voy a recomendar las Gorditas de Pósitos, hechas a mano de varios guisos con crema y lechuga, o El Truco 7 que se encuentra en la calle del mismo nombre, la carta es extensa así como deliciosa. Entre los museos que puedes visitar, subiendo por el Funicular se encuentran, el Museo de las Leyendas, Museo regional de la Alhóndiga de Granaditas, Museo de las Momias y el Museo casa Diego Rivera. Otros atractivos turísticos son la Expo Bicentenario, Cristo rey del Cubilete y Minas de la Valenciana. Para la vida nocturna hay varias opciones como la callejonada, que en las escalinatas del teatro Juárez se reúnen las estudiantinas a partir de las 8:00pm, ellos te harán un recorrido por todos los callejones cantando con guitarras, botas de vino tinto, es todo un recorrido mágico. Si tu estilo es un poco más conservador y te gusta la música de trova, el bar Musas es una gran elección, con sus escenarios magníficos de arquitectura incomparable. Asimismo el Bar Luna, se encuentra en el corazón de la Plaza la Unión, con los mariachis y tríos,; pero si buscas música actual para bailar toda la noche el lugar Guanajuato Grill, un bar de moda ubicado a un costado del Teatro Juárez, es muy recomendable. En ésta ciudad, los callejones, los túneles, el arte y la historia son incomparables, es un destino 100% recomendable, en el cual vivirás experiencias que pocas urbes, te garantizo, podrán lograr, por algo, le llaman el rinconcito de Europa en México, de verdad; el sabor, la historia, tradición y calidez de su gente, lo hacen un lugar que no puedes dejar de visitar, una vez más estoy completamente convencido que tanto Vane como yo (Erick Amorós), tuvimos el gran acierto de escoger éste bello sitio como nuestro destino, no te pierdas el siguiente destino. Yo soy Vanessa Aguilar y yo Erick Amorós y nos volvemos a encontrar en la próxima parada de, “Pararas Continuas”, hasta la próxima.

Vanessa Transporte ida y vuelta:

$ 600.00

Hotel (2) noches:

$ 1,000.00

Transporte en la ciudad:

$ 100.00

Comidas:

$ 650.00

Visitas:

$ 200.00

Vida Nocturna:

$ 200.00

Total de gastos:

$ 2,650.00

Erick Vuelo redondo

$ 5,300.00

Renta de auto (tres días)

$ 2,100.00

Comida (tres días)

$ 4300.00

Entrada a museos

$ 180.00

Costo Funicular

$ 30.00

Vida Nocturna:

$ 1,800.00

Total de gastos:

$13,710.00

Escríbenos a las siguientes direcciones: Twitter: @paracontinuas Facebook: Paradas Continuas 75


D.F.

{CIUDAD} HOTEL

ROYAL PEDREGAL

É

ste hotel, de 4 estrellas le brindará una estadía agradable, ideal para descanso, o para cerrar negocios ante una audiencia grande y de primer nivel, cuenta con 314 habitaciones, cada una con aire acondicionado, minibar, cafetera, acceso a internet, Televisión por satélite de 32 pulgadas, secador de cabello, edredón y colcha de plumas, espejo de maquillaje, plancha y tabla para planchar. En las instalaciones usted puede acudir al gimnasio, restaurante, sauna, caja de seguridad o al centro de negocios; además de servicio de alquiler de autos y despertador si usted así lo solicita. Si usted se encuentra por trabajo, en el salón le brindan equipo audio visual y catering para sus eventos, atendiendo hasta sus más altas especificaciones, ofreciéndole altos estándares de calidad.

UBICACIÓN

Periférico Sur 4363, Jardines en la Montaña, México City, 14210 México 001-800-364-0291

RESTAURANTE

CHAMPS ELYSÉES

C

hamps Elysées es un lugar como pocos existen en el mundo y sobre todo en la ciudad de México, con su clase y ambiente hacen de la comida otro nivel del que no siempre se puede disfrutar, servicio, calidad y es-

plendor son las palabras clave. Entre su menú usted puede probar: Mosaico de salmón o Ensalada Champs Elysées, como entrada; la sopa, crema de lentejas al confit de pato o sopa de Doña Silvia; para el plato fuerte, camarones sabores de Asia o medallón de filete al vino tinto y tuétano, papa Anna; de guarnición, Ratatouille a la niçoise, por último, el postre no podía faltar, con una flauta al champagne, sorbet de limón y frambuesas; entre otras cosas a las que no podrá resistirse. También ofrece salones como Pomerol, Vabernet, Quianti, San Emilión, donde tiene capacidad desde 4 hasta 800 personas, por si usted desea realizar un evento de gran trascendencia y quiera impresionar a sus invitados con un buen sabor de boca y vista. Comidas y cenas:

UBICACIÓN

Av. Reforma No. 316 Col. Juárez, Méx. D.F. Lun-mierc: 13:00-23:00 Juev-sáb.: 13:00-00:30 Domingo cerrado. Tel. 55140450 e-mail.: champselyseesreforma”imcmex.com

76


MONTERREY

HOTEL INTERCONTINENTAL

PRESIDENTE MONTERREY

E

l hotel Intercontinental Presidente de la ciudad de Monterrey, México, ofrece en sus 305 habitaciones y suites un clima de confort y descanso, además de la distinción que los caracteriza, tiene 13 pisos, decorados de la mejor forma para brindar clase, las sábanas son de algodón egipcio, ofrecen un menú de almohadas, accesorios europeos de los cuales puede disponer para su uso, puede tener acceso a internet de alta velocidad; entre las instalaciones con las que cuenta, gimnasio, Spa, lavandería, servicio a cuartos, restaurantes, centro de negocios, lobby bar con entretenimiento en vivo, piscina cubierta y sauna. Entre otros servicios, alquiler de coches y florería son otros agregados, cambio de moneda, en algunas habitaciones se puede tener acceso especial, caja de seguridad y servicio de mucama. También puede ser miembro de una exclusiva membresía para el club de InterContinental Ambassador, y obtener los grandes beneficios que le brinda el hotel.

UBICACIÓN

Vasconcelos No. 300 Ote. Col. Residencial San Agustín Monterrey, Nuevo León. Tel. (81) 8368-6000 01 800-468-3537 01 800-009-9900

RESTAURANTE

SR. MOSTAZA

E

s un restaurante en el cual usted degustará de los mejores platillos que hay en la ciudad de Monterrey, es un lugar tranquilo, agradable y servicial que procurará atenderlo como se merece, su ambiente es peculiar y no se asemeja a ningún otro, tiene colorido pero también clase; entre sus platillos más pedidos están, el atún en costra de mole, tostaditas de pato, shot de crema de calabaza y queso de cabra horneado. Excelente para cerrar algún trato de negocios o si usted va de visita y quiere conocer un lugar de comida del que pueda recordar no sólo el sabor, sino la imagen y el servicio.

UBICACIÓN

Río de la Plata 103, Colonia del Valle San Pedro Garza García, Nuevo León, México Tel. (81) 8356-2446 77


{CIUDAD}

GUADALAJARA

HOTEL

EL TAPATÍO T

UBICACIÓN

Blvd. Aeropuerto # 4275, Tlaquepaque, C.P.45588 Guadalajara, Jalisco. México Reservaciones: 01-800-00SEVILLA (33)-3837-29-29 Fax: (33)-3635-66-64 LADA Nacional 01-800-36-18000

APATIO & RESORT es un hotel que a pesar de su modernidad, conserva el clima colonial que se vivía en esa época, tiene sus inicios en 1968 con la construcción de 207 habitaciones, alberca, y salones para juntas, aperturándose el 14 de agosto de 1970, poco a poco fue objeto de cambios hasta conformarse en lo que hoy en día es. Con 123 cuartos, los cuales se dividen en tres: 1.-Habitación Standard (Sencilla o Doble): con cama King size y dos matrimoniales, vista a la ciudad, secador de cabello, love seat, terraza, internet y mesa con dos sillas. 2.-Habitación de Lujo: aire acondicionado, teléfono, TV vía satélite, terraza, secador de cabello e internet. 3.-Junior Suite con Jacuzzi: recámara grande con cama King size, sala, terraza, televisión, baño con tina, secador de cabello, internet y teléfono. Cuenta con alberca rodeada por jardines, 5 salones para que usted realice sus eventos, club de tenis con cuatro canchas de arcilla e instructor, 2 restaurante gourmet, piano-bar, cancha de voleibol, gimnasio, disco-bar, cafetería y salón de juegos, tienda de artículos deportivos, y de regalos, lavandería, tabaquería, tintorería; ofrece servicio de alquiler de carros, niñeras, artesanías, caja de seguridad, entre otras cosas. Pero además de todo, también tiene paquetes de acuerdo a la ocasión en que usted desee hospedarse como: romance, ejecutivo, tour de la diversión, cena romántica, pijamada y lunamielero.

RESTAURANTE

Lula Bistro

E

l restaurante está a cargo del chef irlandés Darren Walsh, quien en julio de éste año, obtuvo la distinción bohemia, que otorga la cervecera, a los mejores cocineros de la república, aquí usted degustará los mejores platillos jamás presentados, con toque de diseño y gourmet, donde cada uno es un arte, desde su preparación hasta que se sirve en la mesa. En éste lugar usted podrá probar platillos como: filipino de camarones frito (frito de camarones y camote, salsa agridulce con chile), raviolo vegetariano (queso de cabra, hongos portobello, jitomate deshidratado, espinaca, pera, queso azul, chimichurri

con vinagre balsámico), steak frites (filete de res, tocino ahumado, hongo portobello, sal ahumada, papas a la francesa lula bistro), y sablé de pera (pera de Anjou, pasta sablée de almendra, sal de mar, helado de vainilla); entre otras delicias de las que usted disfrutará hechas por un chef reconocido.

Martes-Sábado: de 14:00 a 17:30 y de 19:30 a 00:00 Cuenta con barra, abierta de 14:00 a 1:00 am. De 17:30 a 19:30 y la sección de Coffee Time, donde puede aprovechar cafés, infusiones y postres.

UBICACIÓN

San Gabriel 3030 colonia Vallarta sur 44500 Guadalajara tel. (33) 3647 6423 lulabistro@gmail.com

78


{ENTRETENIMIENTO}

ENTREVISTA exclusiva con:

STEPHENIE

MEYER

Por: Aldo Rubio

79


con los personajes sino con las situaciones, el hecho de saberlo sigue cambiando mi vida. ¿Crees que el filme lo logre también? El camino de una película es muy distinto al del libro, pero creo que se sustentan uno a otro, la adaptación es genial, tiene un trabajo que resulta emocionante para mí, estoy esperando la reacción de los fanáticos, y sobre todo la reacción de los mismos personajes dentro de mí.

D

e la primera vez que platiqué con ella, cuando se filmaba la primera parte de Twilight, la actitud de Stephenie ha cambiado un poco, ahora se nota más tranquila, amable y muy sonriente. Ha encontrado la fórmula del éxito a través de su serie de novelas vampíricas Crepúsculo, aunque ella misma asegura que no siguió la formula de alguna otra escritora famosa, se percibe que la franquicia se influenció con la formula de las editoriales y esto ha repercutido igualmente en la manera de lanzar mercadológicamente las producciones cinematográficas de su obra; lejos de ser la estrella tan enorme que ha creado en los actores que representan a sus personajes, no se percibe en ella excesos de glamour, ni egolatría, por el contrario, con la misma sencillez otorga esta entrevista exclusiva para Radical, y nos permite acercarnos a la madre de una de las sagas literarias juveniles más exitosas de esos últimos años.

¿Qué tanta libertad les diste en la adaptación? Hubo un poco de conflicto en asentar las bases de la historia para pasar al cine. Hubo, digamos, algunas barreras tanto ideológicas como de derechos, pero todo se encauso en muy buenos términos, con Summit Pictures, seguimos excluyendo los clichés, los evitamos. Después vino la plática con la guionista, Melissa Rosenberg, y creamos una base más abierta a incluir a el resto de los personajes, puesto que en la novela la perspectiva es totalmente desde el punto de vista femenino. Posteriormente, con Catherine, fue una inclusión de talento y después con los actores quienes desarrollaron cada quien por su parte de manera independiente y después conjunta, lo que me emociona aun más.

Si esto surgió de un sueño, ¿todos tus sueños son siempre tan exitosos? Quisiera que lo fueran. Fue uno e irrepetible. Fue un brote de lucidez genial que no dejé apagar, me propuse lograr una historia, me senté, comencé y no me detuve, fue así como que tenía miedo de perder los detalles que arrojaban mi cabeza, pero cuando se trata de un sueño es realmente difícil porque no siempre todo se queda en el momento. Fue de correr, tomar un lápiz y escribir los detalles posibles y después, poco a poco, ir recuperando los demás. Así fue como surgió todo, no era la intención de hacer una novela, era una serie de situaciones que fueron ligándose unas y otras y desencadenó en una historia.

¿Qué propone ‘tu’ historia de Vampiros ante las que ya existen? La idea de la bondad dentro de éste mismo circulo oscuro, me refiero los Cullen. Juegan un papel muy importante porque su deseo es no ser asesinos, tratar de mantenerse en una línea, digamos que ser buenos, todo esto va encaminado a algo que no puedo revelar aun, vamos haciendo cada vez más grande la duda y el destino, la primera parte se trata de encontrar, la segunda parte de perder y la tercera es sobre escoger el amor verdadero, todo esto es sobre el amor. ¿Qué deseabas cuando escribiste Twilight? Lo que obtuve. Lo más maravilloso es que conozcan mi imaginación y mis personajes, yo crecí de una manera un poco conservadora muy al estilo de la familia Brady, y mi pasión siempre fueron las imágenes creadas por la lectura. Siempre soñé con poder llevar la misma magia a las demás personas, y al menos siento que mi acercamiento con el mundo ha sido gracias a las letras.

¿Cuál crees que sea el éxito de ‘tu’ historia? El hacer una historia sobrenatural y del fruto prohibido en un terreno demasiado reconocible, la adolescencia. ¿Cómo conjugas los ideales de perfección, dolor, abandono y crecimiento? Creo que yo misma crecí con muchas de estas debilidades que pensé había superado cuando fui adolecente, muchas de las experiencias de nuestra vida supuestamente desaparecen pero quedan latentes, y de una u otra manera tenemos que superarlas, madurarlas, y yo las logre a través de la escritura.

¿Qué tanto recurriste a los autores consagrados del vampirismo? No, no lo hice para nada. Creo que existen los ‘iconos’ y existe mucho ‘¿qué se dice?’, pero todas las historias son distintas. Fue durante no antes de escribir, sería algo así como ‘googlear’ el tema, pero tengo la manera de pensar de porque limitarte al trabajo de los demás, si tú misma puedes adentrarte y crear una mitología propia, si alguien más lo hizo, tú misma puedes lograrlo.

Entonces, ¿consideras tu literatura una literatura madura? Es una historia, no con los implementos de rigor de algún sistema o línea, tal vez pueda considerarme una escritora no del todo seminal, no del todo clásica, solo con algo que contar a mi manera de ver, a mi manera de sentir, emocionante, anímica.

Digamos que, ¿creaste la mitología femenina? Sí tiene un lado personalmente femenino, eso lo reconozco.

¿Qué tanto puede cambiar tu vida un libro como Twilight? Mucho. En lo personal lo hizo conmigo. He recibido mucho apoyo y cartas de fanáticos que también han hecho una unión no solo

¿Cuál es el ideal de amor en tu caso? Platónico. No leo, ni propongo mensajes. Explore la idea del amor 80


desde una perspectiva profunda, es un amor inalcanzable en el terreno normal y que tal vez alcanzando el terreno fantástico sea factible. De entrada, ¿cómo fue aceptada para su publicación? Nueve rechazos, no lo sé. A veces hay un nivel de negatividad de entrada, pero no hay que desfallecer siempre habrá quien comparte tus ideales. Este sentir de ‘erotomanía’ en ambos personajes, ¿es algún tipo de mensaje actual respecto a la sexualidad? No solo actual. Es la búsqueda esencial de la aceptación, de la sexualidad y de reconocimiento. Es algo que todas las mujeres vivimos de manera profunda. Abstinencia. ¿El mensaje sería la abstinencia? No para nada (rie). No es el mensaje. Al trabajar con esta primera parte para el filme sentí que sí había un grado de abstinencia, pero es necesario en éste nivel de la relación. ¿No sientes que la historia carece de una motivación más profunda o es parte de los arquetipos sociales de la época? Sí, hay un dejo de abandono en las mujeres y los chicos de la época. Esto se debe a su crecimiento y a que ya no hay la misma atención familiar por parte de los padres, esto se debe ir recuperando, pero también está arrojando a una nueva perspectiva social de comportamiento, no es un arquetipo en sí, pero si es una manera más vivida de aventura, de aventura personal, y tal vez esto hace que se crezca más rápido. El filme, por otro lado, ¿tiene una tirada de atención o sigue los mismos preceptos de, digamos, tu prosa? Melissa Rosenberg y yo hicimos más abierta la participación de los demás personajes porque son necesarios en la audiencia y la narrativa abierta que tiene el cine. El cine es más de convergencia, y en la literatura es un nivel más personal y directo, pero creo que el haber abierto de esta manera la historia, hace caminar al filme sobre la misma idea inicial de mi novela. Si escribiste este libro para ti, entonces ¿qué buscabas?, ¿encontraste lo que buscabas? Sí, si lo encontré. Encontré mi vida, encontré mi talento, encontré una manera fascinante de encausar mis sentimientos y de contar historias. Tengo una vida plena, tengo tres pequeños que son mi vida, y una vida que cada día me sorprende más y más. Si esto surgió de un sueño, ¿te volviste fanática de dormir? Claro que sí (rie). Aunque ya no han aparecido historias, al menos no ahora, pero una nunca sabe. ¿De qué manera funcionan los vampiros como iconos en tu versión de Drácula juvenil? Yo creo que los vampiros representan un ideal inalcanzable de sensualidad y prohibición, al igual que el sexo, pero si dejas fuera el sexo estarías dejando una experiencia mayor de vida, por eso son una manera necesaria y al menos inexistente pero útil de lidiar con la prohibición. 81


{ENTRETENIMIENTO}

82


Después de cuatro entregas

KrIsten Stewart por fin es querida por las fans Por: Aldo Rubio

D

e aspecto desenfadado, risueña y con cierto aspecto frágil, Kristen Stewart nos habló en ésta penúltima entrega de la saga de Crepúsculo, Amanecer, la cual fue dividida en dos partes y por el momento sólo veremos la primera parte. A la pregunta de que por fin las fans de la saga ya la aceptaron como la compañera de Edward, la actriz de Bella por fin dijo que sí, como lo comenta en ésta entrevista que concedió a Radical con motivo del estreno de la cinta.

esto tome forma; no es sano una relación sin calor, no es creíble, ni siquiera con un vampiro que es frío, eso sólo en su temperatura corporal –ríe-. Pero en cierto sentido éste filme, al nivel de la relación, es cálido y hermoso, pero tiene también sus momentos rudos, todo esto te lleva a la parte del embarazo, esta parte fue realmente difícil, recuerdo que cuando leí esa parte de la historia sentí algo de miedo porque además de complicado, fue muy incómoda, pero creo que superamos la prueba”.

¿Ahora te quieren más o te odian más las fans de la saga de Crepúsculo? “Creo que ya pasó la fase donde me odiaban. Realmente lograron verme como Bella, ahora hasta me ven con cariño, cambió mucho la perspectiva, me siento bien de haber logrado ganar su cariño, porque las fans son las que han hecho posible que esto sea lo que es”.

En el terreno personal, ahora abiertamente, ¿ya hablas sobre tu relación con Robert? “No me gusta hablar sobre eso, esa parte personal siempre me gusta que se mantenga en ese sentido, que siga siendo privada, además creo que en cierto sentido, me siento muy a gusto con mi actual pareja, claro que es algo obvio, sólo que siempre evitamos estar en el tabloide porque ya estamos lo suficiente –ríe-”.

A nivel actoral, ¿qué te ha dejado un proyecto como éste? “Lejos de la parte comercial y que es un éxito rotundo en taquilla, un cierto reto actoral, porque primero debes de saber cumplir a un personaje escrito, eso definitivamente es un reto para una historia como Twilight. Bella me permitió entenderla hasta éste momento, antes, digamos, era un infierno Shakespereano, ya que estaba entre el querer y no poder realizar las cosas y limitarse, hasta éste momento llega el lapsus de madurez y entendimiento. Esta parte de la historia, en Amanecer, es el momento en que llega, tanto para Bella como para Edward, así que ya dejamos un poco de lado todo ese miedo y sobreprotección. Eso me parece que es el crecimiento de toda mujer, esa parte es un reto como actriz porque eres el punto de comparación, te vuelves algo así como un ejemplo, claro en un punto burdo, pero en extremo romántico. Bella es como esa chica, que todas quisieran ser, no sólo por el hecho de estar con Edward, más bien por ser tan común”.

¿Cuál es el máximo logro que te deja ésta serie? “Creo que el poderla haber terminado en su totalidad, el poder estar desde el principio hasta el final, tal vez de no haber sido así me sentiría realmente miserable. Es un periodo de mi vida del que me siento muy orgullosa, y sobre todo me siento muy satisfecha”. ¿Tú misma te consideras una mujer bella? “Soy una chica muy nerviosa e híper quinética, me gusta mucho estar en movimiento por eso me cuesta un poco de trabajo adentrarme en Bella que es mucho más relajada y analítica, pero en el terreno pasional posiblemente sí nos parecemos, la belleza en sí creo que es un estereotipo bastante gastado, los ideales muchas veces dependen de los circuitos, por lo tanto más bien me siento atractiva en mi ideal de ser.” ¿Qué podemos esperar de la próxima entrega? “Un desenlace magnifico. Creo que al dividir la historia, esto además acentúa lo que todos como espectáculo esperamos ver, fue un acierto, y nuestro trabajo así como parte de nuestra vida están ahí, lo van a disfrutar mucho”.

¿Es cierto que en éste filme tendrán escenas algo candentes? “Sí, definitivamente comienza a subir de tono éste romance, basta de pequeños ‘smoochs’, todos allá afuera están esperando a que 83


Festiva leando

EL FICA RETOMA SU FUERZA Y GLAMOUR CON LA PRESENCIA DE INEGABLES FIGURAS CINEMATOGRAFICAS.

Por: Aldo Rubio

E

l Festival Internacional de Cine de Acapulco (FICA) retoma su fuerza y glamour en éste 2011 con su séptima edición. El director del evento, Víctor Sotomayor, ha tenido el atino de aumentar los vínculos y dependencias participantes así como las sedes de exhibición y secciones del festival, generando un programa tan continente y rico turísticamente, con estrategias que permiten a los turistas y asistentes al festival disfrutar de las bellezas del puerto, así como proyecciones en puntos donde fueron filmadas piezas históricas como La Dama de Shanghái de Orson Welles, La Perla de Emilio Fernández, o El bolero de Raquel con Cantinflas. Asimismo, dentro del menú de contenidos, el festival rendirá un homenaje a Mario Moreno “Cantinflas” en el centenario de su nacimiento, así como un homenaje a la trayectoria de Fernando Allende con la presentación de su opera prima María. El crecimiento dentro de los contenidos con galas y presentaciones especiales tendrá también documentales mexicanos de jóvenes creativos y cineastas dedicados, entre los cuales destacan Blattangelus, de Araceli Santana (2011); En los pasos de Abraham, de Daniel Goldberg (2010) y Nadie es inocente 20 años después, de Sarah Minter (2010). El plato fuerte que propone el Festival de Acapulco con miras a retomar el Glamour de otras décadas, será con la entrega de un reconocimiento de nombre “acuérdate de Acapulco” a la actriz Italiana Sofía Loren, y al actor Francés Alain Delon, astros internacionales ambos símbolos sexuales, representantes propiamente de una época dorada. Con todos estos elementos el Festival Internacional de Cine de Acapulco no solo se reposiciona sino, que demuestra la calidad y replantea el enfoque con el que siempre ha demostrado ser uno de los mejores de nuestro país.

Alain Delon

Sofía Loren

84


85


{ENTRETENIMIENTO}

Desde mi trinchera…

Espinoza Paz Por: Mara Patricia Castañeda

E

n más de 20 años, he tenido la fortuna de conocer a muchos artistas, de diferentes géneros, edades, nacionalidades, a los que desaparecieron como tales, a los fallecidos, a los que tuvieron pocos éxitos y se retiraron, a los que siguen activos y proactivos, y hasta los que comienzan a labrar su destino; y es justo la historia que voy relatarles. Una que nació entre los aromas puros del campo, allá en el Campo General, en Angostura, Sinaloa. Donde el sudor hilvana los sueños del crecimiento. Así comenzó el andar de Isidro Chávez Espinoza. Hoy “El compositor del pueblo”. Desde niño su madre le dijo “Tengo un artista en casa”, frase que escuchó hasta los 10 años, cuando embarazada y en medio de una operación, falleció. Doña María de la Paz Espinoza se fue muy joven, dejando a sus 4 hijos al cuidado de su abuela paterna. Su nombre artístico es en honor a su mamá Espinoza Paz. De la tristeza, su padre se fue a Estados Unidos como indocumentado. Isidro y su hermana Fabiola le siguieron los pasos. Eran más de 50 personas las que creyeron en las palabras de un pollero que prometió cumplirles el sueño americano. Según Isidro, solo cruzaron por el desierto tres personas, entre ellos él y su hermana. Fueron los únicos, los demás, se quedaron en el camino.

Así, Isidro fue y vino varias veces. Combinaba sus labores en la pizca de chile, garbanzo y jitomate, escribiendo sus primeras canciones, y asistiendo a la escuela, a la que nunca le encontró el gusto. Llegó hasta primero de secundaria. Nada impidió que siguiera su sueño: el ser famoso, reconocido. Con la voz entre cortada y con las lágrimas corriendo por su rostro, relató las humillaciones que sufrió en la primera entrevista que tuvimos. Ya había escuchado de él, de sus composiciones grabadas por más de 85 artistas, entre ellos Thalía, María José, Paulina Rubio, y David Bisbal, de los llenos totales en escenarios norteamericanos, y poco a poco escuchándose en la radio en México hasta que logró entrar al país, rodeándose de seguidores que lo acompañaron los lugares donde se presentó, incluyendo un Auditorio Nacional repleto. Luego lo presentaron como coach en el programa “La Voz México” y hasta ahí conocí el rostro del hombre que asegura que “Si pasa por tu mente, pasa por tu vida”. Aquel encuentro fue muy agradable, pero también muy triste. Verlo llorar recordando sus momentos difíciles fue estremecedor. Nos tomamos confianza y nos despedimos con la invitación que me 86

hizo a su famoso rancho, al que ha invitado a todos los que se le cruzan y que a nadie lleva. Así que le tomé la palabra, y cinco días después ya estábamos tomando el avión a las 6:30 de la mañana rumbo a Culiacán. Al llegar ya nos esperaba una camioneta con su equipo para tomar carretera. Vaya sorpresa cuando apareció Isidro para llevarnos personalmente a Campo General, a 50 minutos de distancia del aeropuerto. En el camino íbamos platicando, bromeando, conociéndonos más. Para Isidro, su rancho, es simplemente su pueblo, el lugar polvoso, con pocas casas, una escuela, una iglesia, una calle que tiene su nombre, y en donde toda la población se siente orgullosa de él, lo conocen desde niño y lo han visto crecer física, espiritual, y profesionalmente. Paramos en cada sitio, él explicaba pacientemente el significado de cada espacio, la gente salía a darnos queso, tortillas de harina, o simplemente a saludarlo. Hasta que llegamos a la casa donde nos esperaba la mujer a la que él llama mamá, Doña Cuca, la señora que lo apoyó con sus ahorros para que se fuera a buscar fortuna, la mujer que alimentó su alma. Vestida de rojo, sonriente y cariñosa, Cuquita me abrazó y me señaló la entrada. Isidro se adelantó para destapar el


horno que construyo al fondo de la tierra para hacer costillas a pie de horno, tal y como hacen la barbacoa. Estaba feliz con su tío con palas en mano quitando los rústicos sellos para que probáramos la carne que había metido una noche antes. ¡Estaba tan rica la costilla! Misma que nos cominos con tortillas y salsa. Se pulió como cocinero. Se puso entonces un mandil con motivos navideños, uno que guarda para las ocasiones especiales, siempre cuando trabaja en la cocina. Calentó el caldo y los frijoles. Mientras hervían, el cantaba y chiflaba. Hoy, es un h ombre feliz. Después del desayuno, comenzamos por el recorrido de la casa, una parte tal cuál él la dejó, y la otra que está construyendo con barda, puerta eléctrica y todas las comodidades para que su abuela viva bien. Eran carcajadas cuando vimos a “Viernes”, el perro de la casa, un border collie negro, como perseguía a las gallinas entre las plantas que Isidro sembró para hacer una pequeña huerta. Visitamos también la parte vieja. Ahí nos mostró un cuarto pequeño que su padre hizo para resguardarse de la ausencia de su esposa. Isidro acondicionó como su primer estudio de grabación. Y entre los recuerdos y el ambiente envejecido, encontró un cuaderno con sus primeras canciones, momento que lo hizo sonreír nostálgicamente. No paraba de platicar, de hacer bromas. Con 44 grados centígrados recorrimos nuevamente el pueblo, pero ahora para presentarnos a sus abuelos maternos, Don Florencio y Doña Luz. Volvimos a la casa a descansar y a tomar agua para refrescarnos. Isidro sacó su guitarra y sin que nadie le dijera nada comenzó a cantar. Pero como no está en paz ni un segundo, interrumpió el mini concierto para mandar por unas fresas con crema, las que ya no nos comimos porque teníamos que volver a México. Nos despedimos de Doña Cuquita. Isidro se subió a la camioneta y él nos llevó de regreso al aeropuerto. Al llegar me dijo que lo disculpara por no dejarme hasta la puerta, entendí perfecto. Nos des-

pedimos con un abrazo fuerte y con la promesa de volvernos a ver. Y así sucedió. Ya cumplió 29 años y lo celebramos juntos. De cumpleaños (29 de Octubre) solo pidió de regalo, un pastel de chocolate con bolas de helado del mismo sabor y de vainilla. Helado fue lo primero que comió después de pasar hambre cuando llegó a Estados Unidos como mojado la primera vez. Espinoza Paz es un hombre trabajador. No toma ni fuma. Su estatura es de 1 metro con 67 centímetros. Es disciplinado, responsable, y con enormes ganas de superarse sin perder su naturaleza senci-

87

lla. Y aunque conserva su físico con dietas, no deja de degustar la comida que le gusta. Tiene un gran tesoro que es su hijo. Un niño de casi dos años, con ojos azules y cabello rubio que se llama igual que él. No se ha casado y tampoco habla de amores, pero cuando la pregunta surge, el sólo sonríe pícaramente. Seguiremos de cerca sus pasos de gigante. Y es que la historia de Espinoza Paz está escrita con la tinta del éxito. Es sólo el comienzo de “El cantautor del pueblo”.


{ENTRETENIMIENTO}

Literatura

NOVEDADES

S

Vino, sexo y otros placeres, de Deby Béard

i usted no sabe de vinos y desea tener conocimiento, éste libro es la mejor opción. Deby Béard es una voz docta en el tema vitivinícola, pues es una de las máximas promotoras del vino en México. Introduce de manera ágil, sencilla y con cierto toque de seducción, al mundo del vino, ya que para la autora el vino ha estado en la cultura de todos los tiempos y representa la sabiduría, la tierra, la sensualidad, el conocimiento y la elegancia. Dividido en 47 apartados, el libro es una franca invitación a disfrutar de los placeres de la vida con una copa de vino, ya que en el momento en que se toma un sorbo, se abren las puertas a la sensualidad y al amor, por lo que siempre recomienda disfrutarlo en compañía de una buena pareja, amigos, en un viaje o una buena comida, ya que este puede ser protagonista de las mejores experiencias que se pueden tener de la vida. Sin embargo, Deby no se queda sólo en alabanzas, muestra el amplio conocimiento enológico, pues introduce al lector en el tema en un paso a paso,

comenzando por cómo químicamente se produce el vino, cómo se divide, las diferentes clases de uvas y sus propiedades para la salud; así como la presencia del vino como una buena compañía en los viajes, sus ciudades de origen, los vinos que se producen en el viejo y nuevo mundo. Asimismo, da un especial capitulo a los vinos de la Rioja y habla de las producciones de países que han comenzado a introducirse al mundo del vino. La autora mezcla cómo debe tomar la copa para que no rompa su estructura con el calor de la mano, hasta los tipos de uvas que lo componen. El añejamiento, las tierras donde se cultiva, etiquetas, casas productoras, catas, marcas y hasta los maridajes; dedicándole también un capítulo a los vinos mexicanos, y por supuesto, recomendando los mejores vinos que se producen en el mundo. Definitivamente un libro para principiantes, con información de primera mano, siendo la autora una de las máximas promotoras de la cultura del vino en nuestro país.

¿De qué se ríe La Barbie?, de Miguel Aquino

La frontera del narco, de Sanjuna Martínez Montemayor

na crónica de cómo fue aprendido Edgar Valdez Villareal, mejor conocido como La Barbie, el 31 de agosto de 2010. Para Aquino, éste no es un delincuente común y corriente, ya que es joven, amante de la farándula y de la moda, perteneciente a una nueva generación de narcotraficantes peligrosos, refinados y sofisticados. Protagonista de la llamada ‘guerra de las narcomantas’, y cuyo nombre se relacionó con el del JJ, acusado de herir a Salvador Cabañas en el Bar Bar. Un hombre que formó parte de la lista de los más buscados por las autoridades mexicanas y estadounidenses.

n mapa conmovedor y trágico del imperio del delito en México. Se habla del norte del país como eje del narcotráfico, en donde miles sufren una violencia sin precedentes. La catástrofe se ha arraigado en el campo, hoy convertido en tierra de nadie y centro de la disputa entre el ejército y la marina contra los delincuentes. Sanjuana Martínez escribe, con información documentada y desde el lugar del conflicto, La frontera del narco.

U

U

Gente como uno, de Héctor Jesús Zagal Arreguín

Los amos de México, por Jorge Zepeda Patterson

U

na novela ácida y sarcástica. Zagal no se toca el corazón al retratar la insensibilidad y la arrogancia de los poderosos en éste país de pobres. Una sátira inmisericorde, una caricatura de la clase social que vive a espaldas de la realidad. Una obra ágil donde la ironía y el humor negro pretenden denunciar los contrastes que escinden a México.

P

or sus nombres los conoceréis. Aramburuzabala, Azcárraga, Bailleres, González, Hernández, Ramírez, Servitje, Slim, Vázquez Raña, Vergara y Zambrano. ¿Son los multimillonarios los verdaderos dueños de México?

88



ME I R P L E

R

, O S PA

E T N GUIE

. O S A P N A R G

I S U A T

JE L A SER P H CO N

T RE

VERS N I U T AS CUPER

I Ó N *.

las y tóne r, l e p a p tos ne rgía, u cir cos ro d e e d r e o r h a a l n a ayuda G ra cias s e rje t te a L P H ra s imp re so re c e r. p re s a c m e tu y ve r a .c o m w w w.hp

.m x /las

e rjet

H P L A SE R J ET CM3530 CO LO R M FP

Síguenos en

HP México

Todos los derechos reservados. ©2011 Hewlett-Packard Development Company, L.P. *Ahorros basados en la impresión de 50 copias de un folleto (a doble cara y en papel glossy especial) 12 veces por mes en el HP Color LaserJet CM3530 MFP comparado con el costo promedio de negocio de impresión a detalle. Ahorros adicionales por la Tecnología de Encendido Instantáneo, impresión a doble cara y HP Smart Web Printing. Los resultados pueden variar. Fuente de datos del costo en negocio de impresión a detalle: Infotrends Cost of Print Studies, March 2009. Visita www.hp.com/go/printcosts. Imagen de carácter ilustrativo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.