OPINIÓN
MICHEL
DOMIT Espiritualidad y negocios
VOTO XY
Un reto de cara al 2012
POLÍTICA
HACIENDA PÚBLICA
1 FINANZAS: El Fondo Monetario Internacional cuestionado
2
3
{EDITORIAL}
¡Bienvenidos!
C
on grata satisfacción colocamos en sus manos el primer número de la revista Radical, cuya periodicidad será mensual y su circulación abarcará todo el país, con la intención de que nos brinden la oportunidad de estar en sus manos y que puedan conocer los temas que van transformando al México de hoy. Radical, surge -tal cual su significado primario la define- a raíz de un grupo profesional y experimentado de periodistas con gran trayectoria e innovadores jóvenes cuyas perspectivas advierten un interés especial en el cruce de la problemática social, política y económica de México, particularmente, y del mundo en forma amplia, con la intención de brindarles un concepto editorial que se traduce a un lenguaje visual, ágil y moderno. El nombre de esta publicación se justifica porque en sus páginas se podrán advertir, en un proceso democrático con libertad, las diversas tendencias del pensamiento, incluso aquellas que proponen reformas extremas. Lo anterior, para que el lector tome las decisiones más adecuadas sobre su entorno, conozca diferentes puntos de vista y disfrute nuestra propuesta de ver las cosas desde un punto de vista diferente. Así sucede en este caso con uno de los empresarios más importantes de nuestro país, Michel Domit, quién nos permite hacerles llegar una historia que abarca la forma de pensar, meditar y construir sueños, que posteriormente podrán convertirse en negocios exitosos. De esta forma es como Radical busca crear esa diferencia, la oportunidad de ver las cosas desde lugares y momentos donde, pocos, tienen el atrevimiento de verlas. Por ello, al mismo tiempo, en virtud que en ningún momento se llega a “un resultado”, sino que cada momento genera una siguiente etapa de cambio y recreación, Radical contará con espacios para deportes, espectáculos, cultura, arte, redes sociales, tecnología, estilo de vida y, lo mejor en entretenimiento. Así, al final de cada edición de Radical, ustedes y nosotros podremos analizar las inercias o resistencias culturales experimentadas bien sea a través de nuestra cosmovisión moderna, científica, cosmopolita, homo/ hegemónica personal como globalizada. Mientras tanto, en el contexto de nuestras páginas, además de nuestro reconocimiento, con gusto complemento: sean ustedes ¡Bienvenidos!
Javier García Beltrán Presidente Editor
4
5
{DIRECTORIO}
FUNDADOR
EDITORIAL
Lic. Javier GarcíaBeltrán Estrada
Yustine Cruz editorial@revistaradical.mx
PRESIDENTE
Javier GarcíaBeltrán Camacho
DIRECTORES ASOCIADOS
Aldo Rubio
VICEPRESIDENTE
aldo@revistaradical.mx
Javier GarcíaBeltrán Morales
Erick Amoros
erick@revistaradical.mx
Félix García
PUBLISHER
felix@revistaradical.mx
Sergio Vázquez
Graciela Rodríguez
sergio.vazquez@revistaradical.mx
graciela@revistaradical.mx
Vanessa Aguilar
vanessa@revistaradical.mx
DIRECTORA ADMINISTRATIVA
Araceli Sánchez
COLABORADORES
asanchez@revistaradical.mx
Alfredo Manzo Leal Enrique Davis Mazlum Gerardo Viloria Varela Jorge Gil José Merced Hernández Marcela Parra Santos Sánchez Albarrán
DIRECTOR DE RP INSTITUCIONAL
Alfredo Olmedo Dean
aolmedo@revistaradical.mx DIRECTORA DE RP COMERCIAL
Fernanda Alio Lovera
fernanda.alio@revistaradical.mx
COLABORADORES DE FOTOGRAFIA
Armando Pineda Gina Aréchiga
DIRECTOR OPERATIVO
Alejandro Franco
afranco@revistaradical.mx
www.fotocomio.com
DIRECTOR DE PRODUCCIÓN
DISEÑO: PX Diseño
Rubén Salazar
rsalazar@revistaradical.mx
DIRECTOR CREATIVO Y DE OPERACIONES
Jorge G. Tello
JEFE DE ROTATIVAS Y PRENSA
Edgar Rojas Tovar
DIRECTOR DE ARTE
Uri E. Samaniego
PUBLICIDAD
Valeria Raphael
DISEÑO GRÁFICO
valeria@revistaradical.mx
Itzel Veloz Saúl F. Osorio
PUBLICIDAD (SECCIÓN DESTINOS)
Esperanza Bueno
www.perfil.com.mx
ebueno@revistaradical.mx 01(722)160-3128
info@perfil.com.mx
OFICINAS GENERALES
Gómez Farías Oriente 1106, Col. Vértice, Toluca, Estado de México. Tels. (01722) 207-3144, 207-3145, 318-4710, 318-4711.
www.revistaradical.mx
RADICAL es una publicación de GRUPO PERIODÍSTICO DE LA NACIÓN SA de CV. Con domicilio en Paseo de San Francisco 17, Fraccionamiento Club de Golf San Carlos, Metepec, Estado de México, CP 52140. Todos los derechos reservados, prohibida la reproducción parcial o total, incluyendo cualquier medio electrónico o magnético, con fines comerciales. Tiraje 50,000 ejemplares. Publicación mensual. Impresa por GRUPO PERIODÍSTICO DE LA NACIÓN SA de CV, Fidel Velázquez 811, Col. Vértice, CP 50150, Toluca, Estado de México. Editor Responsable Sergio Vázquez Solano. El contenido de los artículos no reflejan necesariamente la opinión de los editores. Esta revista considera sus fuentes como confiables y verifica los datos que aparecen en su contenido en la medida de lo posible. Sin embargo, puede haber errores o variantes en la exactitud de los mismo, por lo que los lectores utilizan esta información bajo su propia responsabilidad. Los espacios publicitarios que aparecen en esta publicación son responsabilidad única y exclusiva de los anunciantes que ofertan sus servicios o productos, razón por la cuál los editores, casa editorial, empleados, colaboradores y asesores de esta revista no asumen responsabilidad alguna al respecto. Las imágenes proporcionadas por las marcas y establecimientos se publican en calidad de cortesía, por lo que se infiere que estas ya han cubierto legal y monetariamente sus derechos patrimoniales. Certificado de Reserva ante el Instituto Nacional de Derechos de Autor No04-2011-040511541700-102. Certificado de Licitud de Título: en trámite. Certificado de Licitud de Contenido: en trámite. Distribución por CITEM, Publicaciones S.A.de C.V., Av. Del Cristo No. 101, Xocoyahualco, Tlalnepantla, Estado de México, CP 54080.
6
7
{CONTENIDO} ACTUALIDAD PEMEX La que más cotiza en la BMV
12
ALFA: Sale a cazar pet en EU
13
AMERICA MOVIL VA POR TODO TELMEX
13
OPINIÓN
MICHEL
DOMIT Espiritualidad y negocios
p. 48 8
YO VOTARÉ POR ERNESTO CORDERO ¿Y TÚ?
15
VOTO XY Un reto para los partidos y candidatos de cara al 2012
20
# EL AUTOR (DE LAS FRASES) DEL SEXENIO
23
MARTIN LUTHER KING
26
FINANZAS FMI: El Fondo Monetario Internacional cuestionado
29
ORIENTE MEDIO: Revolución de la juventud
30
¿CUÁL ES LA AFORE QUE MÁS TE CONVIENE?
32
REFORMAS SIN PRISAS Francisco Rojas pide ratifiquen sus argumentos.
POLÍTICA HUMBERTO MOREIRA La trayectoria política
34
HACIENDA PÚBLICA. DEBIL E INEFICIENTE
38
ERNESTO NEMER. Garantizar los derechos de las familias, interés superior del Estado.
40
BIENESTAR LABORAL Para más de 8,800 maestros
41
IMPULSO SIN IGUAL DE PEÑA NIETO A CIENCIA Y TECNOLOGÍA
44
REPORTAJES ¿Por qué los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011 fracasarán económicamente?
p. 42
56
ENTRETENIMIENTO
J. K. ROWLING
“Harry Potter creció, maduró y ahora se tiene que ir. “
p. 60 9
ENTREVISTA CON LOS PROTAGONISTAS DE HARRY POTTER
63
MÚSICA MIGUEL MATEOS Lanza un disco con los grandes éxitos de su carrera
66
CINE Noticias Recomendaciones
66
LITERATURA Novedades
68
EL LIBRO DEL MES La culpa es del espejo
69
{CONTENIDO} VIDA&ESTILO PATRICIA QUINTANA Reeditará El Sabor de México
71
VINO&GOURMET VIÑA DE LICEAGA
72
DISEÑO KATZ Y SU CONSOLA DE LIBROS
72
CULTURA EL ZAPATO MÁS ANTIGUO DEL MUNDO
73
LUJO MB&F HM2 SV WATCH
74
INVENCIONES NECESARIAS HOY EN DIA
74
EL DEPORTIVO 100% NACIONAL Mastretta MXT
p. 73 GEEKOTEKA NUEVAS GENERACIONES DE COMPUTO PARA LAS NUEVAS GENERACIONES HUMANAS
76
XI3, DIEZ CENTÍMETROS DE COMPUTADORA
76
GOOGLE EN NUEVO PEDESTAL
77
¿Logra desbancar a Facebook? TECNOLOGÍA NFC Al alcance de los celulares y todos
78
CIUDAD
OAXACA.
Prehispánico y Moderno
DESTINOS
p. 79 10
D.F. La Antigua Hacienda de Tlalpan Hotel W México
82
MONTERREY Hotel Cola de Caballo Señor Tanaka
83
GUADALAJARA Grand Guadajara Country Club Santo Coyote
84
11
{ACTUALIDAD}
PEMEX La que más cotiza en la BMV
P
etróleos Mexicanos muestra que invierte más de seis veces de lo que registra la empresa mexicana más grande en la Bolsa Mexicana de Valores, incluso Pemex invierte más de lo que lo hacen todas las empresas mexicanas listadas en la Bolsa juntas. La empresa que más invierte en capital, listada en la BMV, es América Móvil con más de 45 mil millones de pesos (MDP), seguida por Femsa, con sólo 13 mil 178 MDP, mientras que Telmex ocupa el tercer lugar con 8 mil 924 MDP. Para 2011, Pemex está ejecutando un presupuesto de 286 mil 338 MDP, alrededor de 20 mil MDP más por encima de lo que se le asignó el año pasado. Entre las empresas que realizan las mayores inversiones en capital, de acuerdo con Pemex, está en el cuarto puesto la regiomontana Cemex con 8 mil 307 MDP, justo antes que Alfa, que invirtió 3 mil 888 MDP. En este orden, la sexta empresa listada en la bolsa, que mayores inversiones realiza es la cadena de tiendas comerciales Soriana con un total de mil 172 MDP. Al respecto, Arturo Carranza, analista de Solana Consultores, consideró que el incremento en la inversión de Pemex ha sido muy importante en la última década, lo que se ha traducido en resultados concretos como la estabilización de la plataforma de producción, así como en mayores actividades de exploración. “Han tenido resultados, en términos de niveles de producción, pero la venta de acciones permitiría exigirle más a Pemex con la necesidad de cumplir con su propósito de garantizar abasto de energéticos”, comentó Carranza. Recordó que para lograr que Pemex entre a la BMV se requieren fuertes cambios jurídicos para que la paraestatal pudiera colocar acciones en el mercado bursátil, aunque una vez dentro, permitiría a Pemex fondearse con mayores recursos para destinarlos a proyectos de exploración y producción, y a su vez permitiría al accionista tener mayor transparencia información sobre rendimiento operativo y financiero de la petrolera. En este sexenio, el presupuesto para inversión de Pemex se ha duplicado al pasar de 143 mil 600 MDP en 2006, al máximo histórico para este año de 286 mil 338 MDP.
Pemex está ejecutando un presupuesto de
286,338 MDP
12
ALFA: Sale a cazar pet a EU
L
a empresa industrial mexicana espera cerrar la transacción, en 2011, para adquirir una planta cuya capacidad de producción es de 430 mil toneladas de pet al año, por 185 MDD. Por medio de su subsidiaria, Dak Americas LLC, de la empresa Alfa, busca la compra del negocio de pet de Wellman, Inc, que incluye una planta ubicada en Bay St. Louis, Mississippi, Estados Unidos, con capacidad de producción de 430 mil toneladas al año. Con esta operación, Dak Americas, integrará a Wellman al negocio de pet en el que también tiene operaciones en Wilmington y Fayetteville, Carolina del Norte, así como en Charleston y Columbia, Carolina del Sur. Alfa es una compañía integrada por cuatro grupos de negocios: Alpek (petroquímicos), Nemak (autopartes de aluminio de alta tecnología), Sigma (alimentos refrigerados) y Alestra (telecomunicaciones).
AMÉRICA MÓVIL VA POR TODO TELMEX
T
ras una oferta realizada por parte de América Móvil para adquirir el resto de las acciones de la firma mexicana, la telefónica estadounidense AT&T informó que planea vender todas las acciones que posee de Teléfonos de México (Telmex). La Comisión de Valores estadunidense (SEC) notificó que AT&T indicó que aceptará la oferta realizada por la empresa del mexicano Carlos Slim, de 10.50 pesos por cada una de las acciones que posee de Telmex. Con esto, AT&T estaría recibiéndo, por parte de América Móvil, un aproximado de 1,370 millones de dólares por el total de acciones de Telmex que posee. El precio ofrecido por América Móvil representa 11.1% arriba del precio promedio al que se han cotizado, en los últimos 30 días, los títulos de Telmex en la Bolsa Mexicana de Valores. Una vez realizada dicha negociación, América Móvil tendrá el total de acciones de Teléfonos de México.
AT&T aceptó la oferta que realizó la empresa de Carlos Slim para acaparar el 40% de las acciones que la estadounidense tenía sobre Telmex por 1,370 MDD. 13
14
{OPINION} ERNESTO CORDERO mercedhernandez@yahoo.com.mx
¿Y TÚ?
Y
sabe hacer al frente de la Dirección de Prospectiva Económica en la Dirección General de Análisis Económico y Sectorial de la Secretaría de Energía, Minas e Industria Paraestatal (vuelvan a leer el nombre del puesto y atrévanse a decir si no era ya desde entonces un tipo importante). Lo dicho: Cordero no le debe nada a Felipe Calderón, si éste último como presidente del PAN, lo apoyó para fuera Director de la Fundación Miguel Estrada Iturbide que se encarga de dar asesoría técnica a los proyectos legislativos de los diputados del PAN fue por méritos propios y no por amistad. Y si posteriormente, Calderón ya siendo el mejor Director de Banobras de la historia, lo nombró Director de Administración Integral de Riesgos por su capacidad técnica, para que evaluara el riesgo y se consiguiera financiar las grandes obras nacionales, como el crédito personal que se gestionó en BANOBRAS para el propio Calderón –que se calificaría de “autopréstamo”– por 3 millones 100 mil pesos con la intención de comprar la casa 8 de la Privada de Cóndor 231, con 174 metros cuadrados de terreno, incluido un jardín.
o votaré por Ernesto Cordero. En primera porque no le debe nada a nada ni a nadie, él es solo el producto de su esfuerzo y su lucha diaria de superación personal, como la de millones de mexicanos que fueron pobres y en diez años de buenos gobiernos panistas pudieron dejar de serlo. <<Que aunque el INEGI diga que hay 5 millones más de pobres en este sexenio, no son tan pobres como los pobres que se fabricaban antes bajo la tiranía priísta que en 70 larguísimos años lo único que le trajo a México fueron la tenencia vehicular, dos mundiales de futbol, unas olimpiadas, seguridad, IFE ciudadano, todas las universidades públicas (autónomas), institutos tecnológicos, politécnico nacional, IMSS, ISSSTE, CFE, ejércitos y marinos aburridos y acuartelados; así como todos los puertos, aeropuertos y refinerías que tiene el país>>. Yo estoy con Ernesto Cordero, porque simplemente no le debe nada al PRI ni a los 70 años de malos gobiernos priístas neoliberales como el del Salinato de 1982-1994, donde el ahora precandidato Cordero pudo demostrar lo que 15
José Merced
Yo votaré por
{OPINIÓN} La sobrada capacidad, el desempeño eficiente y responsable, apegados siempre a la ley, en el servicio público, y nunca la amistad o el compadrazgo, hicieron que Ernesto Cordero al cabo de unos meses llegara a la Subsecretaría de Planeación Energética y Desarrollo Tecnológico en tiempos de Fox, donde coincidió por casualidad con el sucesor de Ernesto Martens Rebolledo, me refiero al Secretario de Energía Lic. Felipe Calderón Hinojosa. Durante dicho sexenio, donde aparte de que no eliminaron la tenencia como propusieron, el gas natural aumentó 623% por millón de BTUs y nos convertimos en importadores de este energético y esto fue sumamente beneficioso para formar una nueva generación de empresarios industriales como es el caso del joven Juan Camilo Mouriño (†) que hasta se volvió importador de gas y generó empleos algún tiempo en el país (no para él). Con este contexto inmejorable, las cosas continuarían extraordinariamente bien en el país y desde luego que también en la SENER, pero en 2005, Ernesto Cordero Arroyo tuvo que tomar una de las decisiones más difíciles de su vida: decidir entre continuar siendo subsecretario en energía de Vicente Fox sirviendo con todo el corazón a su país o bien defender a la nación del peligro para México que resultó ser el Peje de Gobierno López Obrador (monstruo asqueroso sin escrúpulos que solo buscaba atraer crisis, devaluación y desempleo para los mexicanos con su populismo y su manía de regalar dinero a los pobres con tal de satisfacer sus ambiciones de dinero y poder). Yo me enteré de todo eso del PELIGRO PARA MÉXICO por los spots que pagó el PAN a Televisa, es más, hasta hubo spots que se filmaban al medio día como cuando Noroña y Claudia Scheinbaum presentaron los contratos que les asignaron al hermano y cuñado de Calderón y dichos spots se transmitían esa misma noche en el canal de las estrellas diciendo que no era cierto ¿TE ACUERDAS TELEVISA?. No entiendo por qué ahora se queja Televisa ante el IFE de que no puede sacar al aire spots de un día para otro y que necesita 9 días, si hace 6 años lo hacían en 5 horas. Pero volviendo al tema del 2005, el Lic. Ernesto Cordero, por mutuo http://youtu.be/CWUkZ8y2VEc propio, atendió el llamado del (Si tu télefono es compatible con la deber, y decidió libremente técnología QR-Code escanea el código para ir al link) renunciar a su sueldo modesto en la SENER y comenzar a recorrer el país a lado del precandidato, candidato y posteriormente presidente electo Felipe Calderón Hinojosa únicamente como asesor coordinador de políticas públicas sin esperar nada a cambio, sin recibir un solo peso, solo por las ganas de construir un país mejor: sin tenencia, con impuestos más bajos, con más justicia, mayor seguridad y sobre todo más empleo. Y como dice el dicho: al que obra bien, le va bien… y ese esfuerzo sobrehumano y de genuino altruismo, fue recompensado por el Creador y por el Yunque (sus representantes directos
...sin escrúpulos que solo buscaba atraer crisis, devaluación y desempleo para los mexicanos con su populismo y su manía de regalar dinero a los pobres con tal de satisfacer sus ambiciones de dinero y poder.
Manuel López Obrador
en Acción Nacional). Y Ernesto Cordero Arroyo quien ya llevaba un año sin percibir un peso del erario, fue designado por Sir Winston Churchill Calderón Hinojosa, como subsecretario de egresos de hacienda y bajo el mando del Doctor Agustín Carstens Carstens, hombre sabio como un Jedi del cual necesitan las economías emergentes para defenderse de los Siths europeos que buscan rescatar a toda costa a Grecia, España, Irlanda, Portugal e Italia de la debacle financiera. Mi voto es total y absolutamente para Ernesto Cordero Arroyo, porque ha sido uno de los personajes más emblemáticos del sexenio y que más ha contribuido a tener el gran México de Oportunidades que hoy tenemos. Siendo subsecretario de egresos en 2008, él fue el encargado de hablar ante la cúpula empresarial (y no Carstens) de la creación de un nuevo impuesto paralelo al ISR y a la tenencia, me refiero al famoso IETU (aunque también podríamos hablar del IDE). Y aunque los empresarios lo acusaron de que se trataba de una duplicación del ya existente ISR, él como estudió en Pennsylvania y en el ITAM con libros muy caros, pudo argüir que no era cierto y hasta convenció a los diputados que lo aprobaran con el siguiente argumento: “la reforma fiscal es para saldar la deuda con los pobres”. http://impreso.milenio.com/node/7081177 16 de noviembre de 2008
16
Esto constituyó uno de los logros más importantes para el empresariado mexicano porque al fin pudieron pagar más impuestos de una manera más ágil y transparente, cosa que querían hacer desde hace muchas décadas aunque les costara la quiebra pero el gobierno malvado no les daba facilidades para hacer este tipo de cosas. Felipe Calderón, gracias a Cordero pudo cumplir sus grandes promesas de campaña, las cuales quedaron registradas en un DVD que escapó de un atentado con granada en 2007. http://youtu.be/Zn_HAQtTy8g
Hay que recordar que las propuestas del candidato Calderón tienen el sello inconfundible de congruencia de su asesor de políticas públicas Lic. Ernesto Cordero Arroyo. Esta clase de servicios a la Patria, comparable solo con el sacrificio de personas como Juárez o Madero, son los que dejan en claro quien tiene madera de estadista y quién no. Y muy pronto Cordero demostró que la subsecretaría de egresos de la SHCP le quedaba chica, y en otro gran acierto del gobierno del presidente del empleo, Felipe Calderón luego de un largo, complejo y exhaustivo proceso de búsqueda de talentos echa mano de Ernesto Cordero como sustituto de doña Beatriz Zavala, al nombrarlo al frente de la secretaría de de desarrollo social. Desde esa cartera, en la SEDESOL, Cordero promovió, fortaleció y consolidó una gran propuesta para México, los pobres y los contribuyentes: la creación de nuevo impuesto paralelo a la tenencia, y al IETU: el impuesto del 2% contra la pobreza (Nota: por contribuyentes se entiende a todos aquellos hombres y mujeres visionarios, padres del progreso, cagalanas, como profesionistas, microempresarios, comerciantes, profesores, trabajadores y amas de casa que con sus impuestos producto de sus cómodos trabajos y negocios fáciles pagan por recibir beneficios de gente talentosa y brillante como Ernesto Cordero). Sin embargo, esta propuesta no recibió el apoyo de los diputados federales, particularmente los del PRI, quienes por envidia (o por tontos) no la aprobaron y en su lugar aumentaron el IVA del 15 al 16% y del 10 al 11% en ciudades fronterizas. La propuesta del IVA del 2% contra la pobreza tenía un mejor fondo que el populismo despilfarrador de Obrador, era mucho mejor que la iniciativa del Peje de darle 700 pesos a los viejitos inútiles que no generan empleos como Mouriño (†). Este impuesto grandioso aseguraría una suma no de 700 sino de 905 pesos mensuales por familia del programa oportunidades, lo cual son poco más de 30 pesos diarios por familia, que son la diferencia necesaria para que una familia adquiera entre 2.5 y 1 kilogramos de tortillas dependiendo del lugar del país o bien unirse al crimen organizado por 1500 pesos a la semana por persona.
17
{OPINIÓN} Lunes 21 de febrero de 2011: “Con ingresos de 6,000 pesos al mes hay familias mexicanas que tienen el crédito para una vivienda, que tienen el crédito para un coche, que se dan el tiempo de mandar a sus hijos a una escuela privada y están pagando las colegiaturas”
Ernesto Cordero Arroyo es un mexicano ejemplar, un hombre exitoso, preparado, capaz, probado, sensato, acertado, congruente, conocedor de la realidad del país, honesto, sencillo e inspirador, que ha sabido labrar con letras de oro su honor a base de méritos propios, y no por ser amigo del Presidente Calderón como lo fueron César Nava, Germán Martínez o el desaparecido Juan Camilo Mouriño quien además de ser Secretario de Gobernación, y prominente importador de gas, tenía 108 contratos con el gobierno federal. Su congruencia es a toda prueba, y para muestra aquí hay algunos garbanzos de a libra:
(Conclusión: Oye Bartola, hay que te dejo 6,000 pesos).
Lunes 14 de septiembre de 2009: “Pobres recibirán más con impuesto del 2% vs la pobreza”.
Jueves 19 de mayo de 2011: “¡La gasolina de México, de las más baratas del Mundo!” “Hay que eliminar el subsidio a la gasolina”.
Fuente: El economista.
(Conclusión: Hay mucha pobreza)
Excelsior
(Conclusión: El gobierno se ahorrará 170 mil millones de pesos del subsidio de la gasolina, los mexicanos con coche y también los que no tienen coche pagarían este dinero cada año). Lunes 04 de octubre de 2010: “La inseguridad no frena la economía. Hasta el momento no hay ninguna evidencia de que (por la inseguridad) se esté deteniendo el nivel de inversión que venía llegando a México”.
Viernes 27 de mayo de 2011.- “Quiero ser Presidente con toda el alma” EL UNIVERSAL
(Conclusión: Ya me arrepentí, siempre sí quiero ser Presidente, aún no tengo hambre de poder, ámenme, quiéranme).
Fuente: El Financiero.
(Conclusión: La inseguridad no afecta, no pasa nada)
Miércoles 01 de junio de 2011.- “Hace mucho México dejó de ser un país pobre”. Viernes 04 de febrero de 2011: “El argumento es bastante sexy: vamos a disminuir impuestos, y al favorecer la actividad económica se generan empleos” Respuesta de Cordero a los medios a la pregunta ¿qué le parece la propuesta de reforma fiscal planteada por el senador del PRI Manlio Fabio Beltrones de reducir el IVA del 16% al 12% para que el PIB aumente 2.4%?”.
EXCELSIOR
(Conclusión: Que siempre no hay pobres, no se requiere impuesto del 2% vs la pobreza, hasta podemos pagar 170 mil millones más para importar gasolinas y gas natural y crear nuevos empresarios importadores). Valida este dicho de que “no somos pobres” el Profesor Macario Schettino, destacado académico del ITESM, autor de varios libros llenos de errores y ex asesor económico del CEN del PRD en tiempos que López Obrador fue su dirigente nacional, (EL UNIVERSAL)
Fuente: WRadio
(Conclusión: Es bueno bajar los impuestos, pero no lo haremos, la promiscuidad fiscal es pecado mortal, además solo mis chicharrones truenan, esa es una idea de un priísta equis no mía) Martes 15 de febrero de 2011: “La Presidencia de la República no está en mis planes”. La Crónica. Entrevista con Carlos Puig (Y días después también entrevista con Carlos Loret de Mola en Primero Noticias del Canal 2 de las Estrellas)
Jueves 02 de junio de 2011.- “La inseguridad no frena la recuperación económica” y “Carstens es el candidato que necesita el mundo (al FMI) para encarar los retos que estamos enfrentando”. El economista
(Conclusión: No quiero ser presidente, soy un servidor público que no tiene hambre de poder ni de crear impuestos como Santa Anna para tener dinero)
(Conclusión: La inseguridad sigue sin afectarnos; apoyaremos sin reserva a Carstens al FMI)
18
Siendo subsecretario de egresos en 2008, él fue el encargado de hablar ante la cúpula empresarial (y no Carstens) de la creación de un nuevo impuesto paralelo al ISR y a la tenencia, me refiero al famoso IETU
Miércoles 08 de junio de 2011.- “Yo invitaría al gobernador Peña Nieto a que, cuando él quiera, acepte debatir para compartir, para discutir y comparar lo que fueron 70 años de gobiernos priístas contra 10 años de gobiernos panistas”. EL UNIVERSAL
(Conclusión: el PAN es la opción de la gente pensante, los que sí trabajan, los que fueron a la universidad (pública o privada) o a la prepa abierta, los que sí pagan impuestos, los que eligen a la gente capaz, y que no actúan como tontos siguiendo a tontos populistas con manías despilfarradoras de 905 pesos 700 pesos mensuales con afanes de poder y dinero que todos sabemos quiénes son). Jueves 30 de junio 2011.- “México votó por Christine Lagarde para el FMI y no por Carstens”. (Conclusión: nosotros sí somos coherentes y congruentes en el decir y el hacer, por eso nuestro voto fue para Lagarde, pero no se nos puede acusar de malinchistas ni de haber sido seducidos por el lado oscuro de la fuerza de los siths europeos) Lunes 04 de julio de 2011.- “En el 2012 la tenencia dejará de ser un gravamen federal” EL UNIVERSAL
(Conclusión: se va el 2% de la tenencia, se queda el 16% de IVA, el 17% de IETU, el 3% del IDE, y posiblemente lleguen más aumentos de la gasolina por la posible eliminación del subsidio, estamos en lo dicho: somos ricos y podemos pagarlo). Por todo eso y más mi voto será para Ernesto Cordero: porque no es el candidato de la mafia en el poder, porque es un hombre libre, con méritos propios y no un empleado que rinde cuentas a su patrón de toda la vida Felipe Calderón (a diferencia de Alejandro Encinas que solo le rinde cuentas a López Obrador). Con él, el futuro de México, el mío y hasta el de Felipe Calderón están asegurados. Yo sí reflexiono, soy una persona informada y preparada, de la clase pensante del país, yo sí fui a la universidad, soy egresado del TEC, con maestría, tengo tres empresas, nadie me hace tonto, conozco la historia de México, escucho al #1 de la Radio en el país y también a Pedro Ferriz, veo el Canal de las Estrellas y Tercer Grado: si voto por el PRI volverá la tenencia que quitará Calderón en 2012 y las Olimpiadas que nadie quiere, y si voto por la izquierda van a eliminar el FOBAPROA (hoy IPAB), el IETU, EL IDE, y darán gasolina a mitad de precio al duplicar el subsidio a las gasolinas que Ernesto Cordero se ha empeñado en quitar y eso traerá desastre económico así como violencia e inseguridad en las calles. Por eso… yo votaré por Ernesto Cordero, candidato del PAN, yo merezco VIVIR MEJOR. ¿y tú por quién vas a votar?. 19
{OPINIÓN} Enrique Davis
VOTO XY
Un reto para los partidos y candidatos de cara al 2012 edavis@loscandidatos.com
L
os procesos electorales del pasado 3 de julio 2011 en Estado de México, Coahuila, Nayarit e Hidalgo marcaron el inicio del proceso electoral del 2012. En estos estados el Partido Revolucionario Institucional obtuvo una contundente victoria, aprendiendo de errores del pasado y presentando rostros de una generación distinta de priístas, esto con el fin de triunfar. Para el proceso electoral del 2012 cada partido político tiene que hacer un análisis de la recomposición del electorado mexicano en los últimos 12 años y los cambios en las campañas políticas a causa de las reformas electorales, avances en tecnología, uso de redes sociales y comunicación entre los electores. El primer punto es entender la composición del electorado en las dos elecciones presidenciales y los resultados obtenidos por cada candidato. En el 2000 la Lista Nominal era de 58.7 millones de votantes, la participación fue de 63.97% o 37.6 millones de votantes. El Presidente Vicente Fox del PAN obtuvo 42.52% de los votos, Francisco Labastida del PRI 36.11% de los votos y Cuauhtémoc Cárdenas del PRD 16.62% de los votos. En el 2006 Lista Nominal era de 71.3 millones de votantes, la participación fue de 58.55% o 41.7 millones de votantes. El Presidente Felipe Calderón del PAN obtuvo 35.89% de los votos, Andrés Manuel López Obrador del PRD obtuvo 35.31% y Roberto Madrazo del PRI obtuvo 22.26% de los votos. Tomando en cuenta los resultados del 2000 y 2006, podemos hacer un análisis para el 2012. Para el proceso electoral se espera una Lista Nominal de más de 82.9 millones de votantes con una participación de aproximadamente 60% o 49.8 millones de votantes. En una elección de alianzas entre los partidos y tres candidatos, para ganar se debe buscar obtener mínimo del 44% de los votos. Una de las principales diferencias entre las elecciones del 2000 y 2006 a la del 2012 es el número de votantes que no se identifican con ningún partido político. En el 2012 el voto duro de los partidos no será mayor a 27 millones de votantes, lo cual implica que habrá aproximadamente 22.8 millones de
votantes que su decisión de por quién votar se basará de acuerdo a las y los candidatos y sus propuestas. Este segmento es más joven, y puede ser dividido en dos bloques 18 a 29 y 30 a 40 años. A pesar de que tenemos a jóvenes de 18 años o un adulto joven de 40 años en este grupo de electores, hay ciertas prácticas o costumbres que los unen, como es la música, la utilización de Internet y redes sociales, por eso son considerados la Generación XY. Gran parte de la generación política mayor de 50 años piensa que esta generación no participa y que es apática, esta es una percepción errónea. La gran mayoría de los integrantes de la Generación XY no participan en mítines políticos, ni en las campañas de forma directa. Lo que sucede es que son poco expresivos, pero están atentos a lo que está sucediendo en el país, no
20
sienten que ellos pueden cambiar las cosas, pero si en sus círculos cercanos dan su opinión y termina participando el día de la elección, pero su voto va a quién encabezó las causas con las que se identifican y logró comunicarse con ellos. El reto de los partidos y los candidatos es identificar la forma de comunicarse con este segmento de la población, entendiendo que su forma de participación es distinta, que los medios de comunicación y redes sociales les permiten ser críticos de lo que sucede y no se quedan callados. Los candidatos y partidos políticos no han entendido que las redes sociales y el uso de Internet tienen dos objetivos: posicionar un mensaje que emocione a los simpatizantes y segundo un medio de comunicación para convencer a los apartidistas. Hasta ahora que es lo que ha sucedido, las redes sociales se han utilizado en las campañas con el voto duro de los partidos, pero no como estrategia para llegar al segmento que no se identifica con ninguno de ellos. La penetración o nivel de influencia en redes sociales se concentra dentro de los simpatizantes de un partido político. Un caso claro del uso de Internet y redes sociales en una elección, fue la elección Presidencial del 2008 de Barack Obama vs John McCain. El equipo de Obama impulsó el uso de Internet y redes sociales para atraer nuevos votantes, principalmente jóvenes que se identificaban con el candidato y sus causas. Uno de los mitos de la elección del 2008 fue que estas herramientas fueron la causa del triunfo de la elección. Efectivamente el Internet y Facebook fueron claves en la elección, pero para generar una base de datos que fue utilizada para asegurarse que cada votante participara a su manera y más importante votara el día de la elección. Sin una estrategia para generar una base de datos real y estrategia de movilización para el día de la elección la campaña de aire no hubiera servido de nada. Una de las tareas que deben realizar los candidatos y partidos es identificar que es una estrategia en Internet y redes sociales, para atraer a nuevos votantes e identificar que estrategias terminan siendo simulación virtual. Dentro del medio hay asesores que llegan a vender espejitos, impulsando programas que eleven el número de seguidores en Facebook o impulsar temas en Twitter, conocidos como trending topics. Siendo crítico de estas prácticas, debemos preguntarnos lo siguiente: ¿De qué le sirve a un candidato tener a más de 50 mil seguidores en Facebook o más de 20 mil en twitter si gran parte de ellos se generan a través de cuentas falsas y no hay una estrategia para que estos voten el día de la elección? ¿En qué beneficia al candidato tener muchas visitas o amigos?
21
{OPINIÓN}
Algunos de los nuevos usuarios de twitter, piensan que lo importante es generar “trending topics”, que es hacer algún tema de los 10 principales en twitter en el día, por las menciones que llega a tener, a través de una estrategia de solicitar a los twitteros que reenvíen un sin número de veces. Las tácticas de posicionamiento de temas que no son reales son percibidas por los usuarios y dado que son un segmento más crítico, el resultado esperado puede ser lo contrario y con esto la estrategia falla. La Generación XY es de cierta forma rebelde, exige propuestas reales por parte de los partidos y los candidatos, se ofende cuando les quieren ver la cara o dorarles la píldora, por decirlo en términos coloquiales. Debemos tener claro que en Facebook, Youtube y Twitter habrá movimientos en contra de los partidos, los candidatos, cuando estos no estén cumpliendo con lo que representan. Es en este segmento del electorado que surgirán movimientos como el de “Voto en Blanco” o “Voto Útil”. Debemos entender que es un grupo dentro del electorado que no participa activamente en las campañas tradicionales, pero si se informa, usa herramientas como Internet, Facebook, Twitter – que por cierto tuvo un crecimiento del 224% del 2010 al 2011 en México – entre otras. Por lo general vota por los candidatos y no por los partidos, basándose en las causas – generalmente más progresistas – que representan los candidatos. Cuando participan en la elección el votante puede cambiar de opinión de por quién votar, así como dividir su voto por distintos partidos. Otro punto importante es que la Generación XY se comunica de forma inmediata y se tiene claro que las mujeres votan en mayor proporción que los hombres. Tomando en cuenta estos puntos mencionados, los partidos y los candidatos deben iniciar un análisis exhaustivo antes de los procesos que se avecinan. En noviembre 2011 se llevará a cabo elección en el estado de Michoacán para elegir Gobernador, 24 Diputados Locales de los distritos correspondientes y 113 municipios. Para julio de 2012 en México tendremos elección de Presidente de la República, 64 Senadores de mayoría, 300 Diputados Federales de mayoría, Gobernadores en Jalisco, Guanajuato, Morelos, Chiapas, Tabasco, Yucatán y Jefe de Gobierno en el Distrito Federal, así como elecciones de 347 Diputados Locales de mayoría y 887 Municipios. Hay algunas preguntas que aún quedan pendientes después de estas reflexiones y las comparto: ¿Para la elección de Michoacán y la elección del 2012, los partidos políticos y los candidatos entenderán a la Generación XY? ¿Entenderán cuáles son las causas? ¿Quién logrará comunicarse con ellos? Esperemos a la elección del julio del 2012, para responder estas preguntas.
22
José Merced
ADVERTENCIA:
La intención del equipo #hashtags es que nuestros apreciables lectores disfruten de lenes y pintorescas historias extraídas de ese maravilloso lugar donde convergen todos los más extraordinarios dones y los más sublimes talentos de mexicanos, rinconcito al que algunos llaman simplemente “el #gabinete presidencial”. Si el gabinete presidencial no te gusta, o piensas que no es lo que debería ser, o te incomodan las historias pintorescas, o si no sabes lo que significa lene, no te preocupes: de cualquier forma tú no eres un apreciable lector para nosotros, eres solo un #mugroso más.
# EL AUTOR
(DE LAS FRASES) DEL SEXENIO mercedhernandez@yahoo.com.mx
HOY PRESENTAMOS:
#Test relajante para del día después de la #elección en el #Estado_de_México ¡Amiguito!: Esta es una auténtica columna de insultos. No nos hacemos responsables de lo mal que te puedas sentir, de hecho no nos hacemos responsables de nada. Finalmente en este país hay libertad de expresión desde 1968 según #carlos_marín (los silencios de la democracia), y libertad para calumniar desde el 2000 según #vicente_fox. #Instrucciones parte I: adivina lo que el declarante quizo decir, si es que quizo decir algo. Nota: pueden ser varios los declarantes, no creo que tanta palabrería provenga de una sola boca mente.
1
INTERPRETA LA DECLARACIÓN POR 25 PUNTOS: “La Reforma Fis-
cal (creación del #IETU e #IDE) es para saldar la deuda con los más pobres del país”. Voz de un militante activo del PAN. Nota dominguera del 16 de noviembre de 2008, publicada en Milenio online (Codigo 1)
a) El declarante dice como el #Che Guevara: ¡Patria, Reforma Fiscal o Muerte!
c) El declarante dice como el #Chavo del 8: Don Ramón, su abuelita también paga mucho IETU para saldar mis deudas. d) El declarante dice como realmente es: Los más pobres de #México son los principales socios accionistas de la banca privada, ellos han endeudado al gobierno y a los mexicanos, con esta reforma fiscal el gobierno mexicano liquidará la deuda que tiene con ellos y ya sin deuda podremos invertir en la bolsa de Nueva York.
b) El declarante dice como #Lady_Gaga: Pa pa pa pa pa pa pa palos pobrés
23
(Si tu télefono es compatible con la técnología QR-Code) Código 1
{OPINIÓN}
2
POR 25 PUNTOS ¿QUÉ QUIERE DECIR EL DECLARANTE CON LA SIGUIENTE FRASE?: “Pobres recibirán más con impuesto del 2% vs la pobreza”. Declarante: Ex #Secretario de Desarrollo Social de México. Fuente: El economista. Publicado por EL Economista, lunes 14 de septiembre de 2009. (Código 2)
a) Que recibirán #despensa para 3 días.
Código 2
b) Que recibirán crédito para #vivienda, y despensa para 30 días. c) Que recibirán crédito para vivienda, #coche, para pagar el #colegio de sus hijos, y despensa suficiente para 30 días. d) ¡Mejor aún! Recibirán 1300% más de lo que tendrán que pagar impuestos, ser pobre a partir de ahora será un negociazo, pagarán solo 69.32 pesos de más en i mpuestos pero recibirán 905 pesos ¡Tómenla perredistas, supera esto #Obrador!.
Código 3
Parte ii: ¡Amiguito! Día con día aparecen declaraciones sorprendentes de muchas voces, lee con detenimiento, no vaya a ser que no sean tantas las #voces declarantes.
3
POR 50 PUNTOS: Señala al lado del inciso con una V (de la victoria) cuál de las siguientes declaraciones realmente ocurrió y con una F cuál es un intento por desprestigiar a un buen hombre. t a) SECCIÓN QUE SE TITULA: UNO PROPONE Y EL #PRESIDENTE DISPONE. Martes 15 de febrero de 2011: “La Presidencia de la República no está en mis planes”. Firma esta declaración el creador del Plan Nacional de Desarrollo. La Crónica. (Ver también entrevista con Carlos Puig y días después también entrevista con Carlos Loret de Mola en Primero Noticias del Canal 2 de las Estrellas) (Código 3)
b) Lunes 21 de febrero de 2011.- “Con ingresos de #6,000_pesos al mes hay familias mexicanas que tienen el crédito para una vivienda, que tienen el crédito para un coche, que se dan el tiempo de mandar a sus hijos a una escuela privada y están pagando las colegiaturas”. Afirmaciones del esposo de Bartola. CNN EXPANSIÓN (Código 4)
Campaña de Carstens el candidato del #Fuuuuuuuuuuuuaaaaaaaaaaa. El economista: (Código 8)
c) Jueves 19 de mayo de 2011.- “¡La #gasolina de México, de las más baratas del Mundo!” “Hay que eliminar el subsidio a la gasolina”. Automovilista anónimo. Excélsior (Código 5)
g) Miércoles 08 de junio de 2011.- “Yo invitaría al gobernador #Peña_Nieto a que, cuando él quiera, acepte debatir para compartir, para discutir y comparar lo que fueron 70 años de gobiernos priístas contra 10 años de gobiernos panistas”. Maestro en Economía de Pennsylvania, antes invitaciones para todo tipo de eventos Bodas, XV años, X años y LXX años. EL UNIVERSAL (Código 9)
d) Viernes 27 de mayo de 2011.- “Quiero ser Presidente con toda el #alma”. Autor del libro 20 poemas de #amor y una candidatura desesperada. EL UNIVERSAL (Código 6) e) Miércoles 01 de junio de 2011.- “Hace mucho México dejó de ser un país #pobre”. Ex secretario de desarrollo social de México, antes subsecretario de egresos de Hacienda y en su tiempo libre que nunca fue mucho capitán de los porristas del impuesto del 2% contra la pobreza. Maestro en #Economía de #Pennsylvania, y autor intelectual del sexenio del Presidente del Empleo (un fregón pues). EXCELSIOR (Código 7)
h) Miércoles 29 de junio de 2011.- “Estoy esperando a Peña Nieto para debatir”. Maestro en Economía de Pennsylvania un poco #desesperado, primero dijo “cuando él quiera” y luego de 3 semanas de esperar dice: “¡hoy, hoy, hoy, hoy!”. El Excelsior (Código 10) i) Jueves 30 de junio 2011.- “México votó por Christine Lagarde para dirigir el #FMI y no por Carstens”. Secretario de de Hacienda, ex jefe de campaña de Carstens y partidario fiel de Lagarde, la que tuvo siempre mayor Fuuuuuuuuuuuaaaaaaaaa aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa. Con información de agencias.
f) Jueves 02 de junio de 2011.- “La inseguridad no frena la recuperación económica” y “Carstens es el candidato que necesita el mundo (al FMI) para encarar los retos que estamos enfrentando”. Palabras del Secretario de Hacienda y Jefe de
24
Código 4
Código 10
Código 5
Código 11
Código 6
4
PREGUNTA DE RESCATE: QUIÉN CREES QUE DIJO TODAS Y CADA UNA DE LAS FRASES DE ESTE TEST:
Código 7
Código 12
Código 13
a) Todas estas frases son de #Dulce Sarahí Villarreal.- Célebre por su “Yo no choqué, me chocaron”. (Código 11) b) El hijo del papá, hijo del dueño Miguel Angel Gaytán Uribe, de la #CANACA. (Código 12)
c) El Dios #Eleo Z luego de su transformación en super sayayin 2.(Código 13) d) Ernesto Cordero Arroyo, hoy Secretario de Hacienda, antes doble de #Mr.Bean (Código 14)
Si tú eres empleado del #gabinete, si has apoyado el impuesto del 2% vs la pobreza Código 7y luego dices que #México ya no es pobre, entonces eres un lector apreciable, si no, entonces eres simplemente un #mugroso con lana… con unos #6,000pesos.
COMO SIEMPRE: ¡ESTÁS REPROBADO!. 25
Código 8
Código 9
Código 14
26
jgil007@hotmail.com
E
l legado de Martin Luther King nos describe algo más que el del simple educador y activista visionario que transformo la forma de pensar de más de una generación con prejuicios raciales. Sus lecciones fueron muchas y en su determinación por una igualdad más justa entre los hombres y mujeres llevo la vida.
En cierta ocasión, en Alabama genero mucha espectativa porque logró reunir en una de sus conferencias a destacados juristas y especialistas en derechos humanos. La sociedad de la región estadounidense se reunió con la esperanza de cambiar una opresión y el sueño de truncar una postura radical que por años se mantuvo contra los negros. De hecho hoy día, mucha gente aún se refiere a los negros como personas de color y esto mismo es despectivo. Las costumbres de toda una nación fueron abolidas en éste terreno gracias al trabajo tenaz y amoroso del doctor Martin Luther King. El día era propicio y bello en la comunidad en donde de forma airada y enérgica Luther King luchaba por un tra-
to más justo para los negros. Tras el telón, mientras se le anunciaba, el visionario se asomo un tanto nervioso y según comento después le llamo la atención un niño negro que columpiaba sus dos pies en su silla porque estos no tocaban el suelo, en una orilla de la primera fila adaptada en un céntrico parque popular. Veía a aquel niño sonreír acompañado de su familia y eso lo motivo, pues el mismo sabía que su trabajo por esa anhelada igualdad le dejaría a la niñez de su país una vida más prometedora. Le pregunto a uno de sus asistentes:
¿Quien es ese niño?. No lo se señor, pero su familia fue de las primeras en llegar. Presiento que algo bueno me va a pasar con él ahí.
Martin Luther King supo que en aquel niño tendría una motivación visual para transmitir mejor su mensaje y así fue: Inició su discurso y por momentos veía que el menor seguía con interés el contenido humanístico de sus palabras.
27
Jorge Gil
MARTÍNLUTHERKING
{OPINIÓN}
¿Que acaso por ser negros no pueden ir al cielo?. - Martin Luther King nuevamente sonrio y con su agudeza mental que siempre le caracterizó le respondió: “Los Globos no vuelan al cielo por el color que tienen hijo, suben al cielo por lo que llevan dentro”. Alrededor de ambos se escuchó un murmullo y un aplauso tan fuerte que provocó una reacción especial, de otros más que curiosos se acercaban para ver que sucedía ahí. Pese a su corta edad, el niño comprendio perfectamente el sentido de estas palabras que le arrancaron una sonrisa, mientras recibía un enorme globo rojo de un ayudante del humanista. Una sabia lección que forma parte de la historia de vida de quien supo inculcar el valor de la igualdad y respeto a los demás en su andar por el mundo. Años después éste mismo niño, definió el pensar de éste hombre que hoy evoco con algo muy simple: “Nada sucede si primero no ha habido un sueño”.
Al concluir, notó que el aplauso fue bello y sonrió porque en ese instante se soltaron centenares de globos de diferentes colores al cielo, los cuales el pequeño que lo motivo no dejaba de mirar. La música era otro factor de esperanza que le daba un toque especial a la fiesta. De pronto, entre los abrazos de la gente cercana a él, Luther King notó que aquel niño lloraba con una tristeza palpable y penso: De seguro ha de desear un globo y le pidió a uno de sus asistentes un enorme globo, para acto después abrirse paso con la intención de acercarse al menor. Quería abrazarlo y consololarlo, además de agradecerle su presencia con un globo gigante que ya venía en camino para su nuevo amigo. ¿Qué pasa, por que lloras hijo? le dijo, al tiempo que con un movimiento de cabeza saludaba a sus padres y cargándolo para escuchar su respuesta sonrio dulcemente: - No me gusta que entre todos estos globos, dijo el niño, no haya ninguno de color negro.
28
{FINANZAS}
FMI: El Fondo Monetario Internacional L
cuestionado.
Por: Marcela Parra.
os mercados financieros se han convertido en los protagonistas de la economía mundial bajo el esquema de tipos de cambio flexible y tasas de interés variable en donde el Fondo Monetario no posee los recursos suficientes para compensar el ajuste de los países en crisis. Estados Unidos contribuyó enormemente a alimentar los flujos especulativos debido a sus altas tasas de interés. La crisis del 2008 no fue más que un tremendo juego de especulación. El acusado Dominique Strauss-Kahn advirtió que el dólar ya no podía comportarse como la divisa internacional además de acusar a Estados Unidos de la crisis de 2008 debido a la desregulación financiera y la liberalización financiera y del mercado de capitales en todo el mundo, que favoreció la transmisión de la crisis. El rescate de los grandes bancos sirvió para que estos siguieran con su poder desmedido sobre los estados, no así la población que sufre altos niveles de desempleo, ni menos aún sobre un Fondo Monetario Internacional manipulado.
“La expansión de liquidez fomentada por la actividad especulativa de la banca trasnacional llevó a desvincular al dólar con el oro.”
Antecedentes El FMI surge en 1944, marcando las reglas del nuevo Sistema Monetario Internacional. Ésta institución se comportaría como la banca internacional que facilitaría los recursos para que los Estados miembros pudieran corregir los desequilibrios en sus balanzas de pagos, sin recurrir a medidas deflacionarias que perjudicaran el desarrollo nacional o sus relaciones exteriores. Éstas medidas permitirían la expansión y el crecimiento equilibrado del comercio internacional para mantener altos niveles de ocupación, ingresos reales y recursos productivos. La principal medida era establecer un medio de pago que diera confianza al comercio internacional a través del control del tipo de cambio y el interés. El dólar, la divisa clave, fijó en 35 dólares la onza troy. Sin embargo, la ambición desmedida de occidente impuso su control. Sólo si consideramos que la divisa más importante, el dólar, se ha comportado como medio de pago sin una
base real después de su devaluación con el oro, y se multiplicó a través del crédito de la banca trasnacional. Los países en vías de desarrollo deben utilizar esta divisa para sus transacciones comerciales a través del crédito de la banca trasnacional o del FMI con altos costos para su soberanía nacional. La expansión de liquidez fomentada por la actividad especulativa de la banca trasnacional llevó a desvincular al dólar con el oro. El Fondo Monetario perdió desde entonces toda autoridad sobre el Sistema Monetario Internacional. Los flujos de capital especulativo han tenido consecuencias graves sobre la estabilidad económica mundial y el crecimiento ante la fragilidad de los aparatos productivos y los sistemas bancarios nacionales principalmente en los países emergentes que los hace cada vez más dependientes de estos flujos de capital.
29
{FINANZAS}
ORIENTE
MEDIO: Revolución de la juventud
Por: Marcela Parra.
L
os disturbios que comenzaron en Medio Oriente después del derrocamiento de Ben Ali en Tunez, seguido por Egipto, Libia, así como por la mayoría de los Estados Árabes, son de un origen muy distinto a los movimientos y revoluciones marxistas que marcaron el siglo pasado; se trata ahora de movimientos de miles de jóvenes desencantados, frustrados por la falta de empleo y oportunidades, y con una alta conciencia política, contando además con un componente explosivo que es el fanatismo religioso. Aunque no se ve claro, y los obstáculos son enormes, en estados donde se terminó con los derechos humanos y las garantías civiles, políticas, legales y morales de su población, y con un remanente militar con muchos privilegios, su objetivo es la democracia y la dignidad política. El componente con el que no contaron los poderes establecidos, y que se les escapó de las manos, fueron las nuevas armas revolucionarias: los modernos medios de comunicación y las redes sociales.
“La realidad detrás de la intervención en Libia es que en 2003 se hicieron jugosos acuerdos para abrir los campos petrolíferos a Occidente.”
30
“Las consecuencias vendrán sobre los precios del petróleo que afectarán a nivel mundial sobre la ya crítica situación económica.”
El “efecto Tunez” se propagó como un efecto dominó sobre las tiranías que caracterizaron a la región y que además fueron apoyadas por occidente. Las dictaduras en el poder, como la del tiránico Muammar Gaddafi que se impuso después del golpe en 1969, borraron cualquier vestigio democrático desapareciendo a los partidos políticos y destruyendo a la sociedad civil. El aliado más importante de Estados Unidos, Hosni Mubarak -con 30 años en el poder-, estableció toda una organización militar y de espionaje secreta en contra de los rebeldes. De las ruinas del Imperio Otomano hasta después de la Primera Guerra Mundial, el nuevo mapa de la vasta región se organizó para satisfacer los intereses de la Gran Bretaña, se crearon los Estados-nación con sus monarcas para asegurar el abastecimiento de petróleo y el control del Canal de Suez, después
Estados Unidos apoyó a través de la CIA, o con guerras abiertas, a los tiranos autoritarios como una garantía para acceder al control del petróleo, como Irak, Libia, Jordania y Arabia Saudita. La nueva justificación de occidente, para intervenir por medio de la OTAN tras la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU en Medio Oriente, ha sido la unánime convicción de “evitar el derramamiento de sangre, y liberar a los civiles atrapados”. Obama intervino militarmente en Libia sin contar con la aprobación del ala republicana, lo mismo que Sarkozy. La realidad detrás de la intervención en Libia es que en 2003 se hicieron jugosos acuerdos para abrir los campos petrolíferos a Occidente, también los bancos y corporaciones de Europa podían ganar grandes cantidades de dinero. En este acuerdo se beneficiaron las petroleras British Petroleum y la
31
nacional italiana ENI, así como Estados Unidos. Ahora las consecuencias vendrán sobre los precios del petróleo que afectarán a nivel mundial sobre la ya crítica situación económica. Pero también sobre la incertidumbre en los mercados financieros ya que importantes acciones de estos países están colocadas en empresas de Europa y Estados Unidos como bancos, turismo, telecomunicaciones, industria farmacéutica y agroalimentaria. La “Primavera Árabe” no tiene regreso. Será interesante observar si se logra una democracia real en un sistema donde las fuerzas militares y de servicio secreto se vieron beneficiadas por tantos años. Estados Unidos y Europa podrían apoyar este cambio si realmente aportan elementos para la reconstrucción social, como la educación y colaboración para nuevos gobiernos democráticos, del cual todos saldrán beneficiados.
{FINANZAS}
¿CUÁL ES LA AFORE QUE MÁS TE CONVIENE? Por: Marcela Parra.
L
a Administración de Fondos para el Retiro (Afores), tienen la encomienda de abonar dinero para tu retiro. Las Afores se comportan como intermediarios entre el patrón, el Estado y el trabajador. Las Afores son administradas por las instituciones bancarias en la mayoría de los casos, así como por grupos financieros y aseguradoras. El ahorro de los trabajadores captado por estas instituciones debe generar un rendimiento, es decir, una ganancia o interés. Por esta razón es importante que, como en el mercado, escojas la que más te conviene, es decir la que te genere mejor rendimiento neto y te cobre menos comisión.Si tu afore cobra altas comisiones y te ofrece un rendimiento neto bajo tienes la opción de cambiarte de afore. Para saber cuál es la afore que más te conviene debes comparar el Rendimiento Neto, mediante la resta del rendimiento menos la comisión de los últimos 36 meses. En la página de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR) puedes comparar el Rendimiento Neto de las distintas Afores, en www.consar.gob.mx en el apartado “Compara a las Afores” que se actualiza los días 15 de cada mes.
Recuerda a mayor rendimiento neto mayor pensión
32
Si has decidido que te conviene cambiarte de Afore debes seguir los siguientes pasos: 1. Debes contactar a la Afore para que te visite un agente promotor. 2. El promotor debe:
• Tomarte una foto • Proporcionarte solicitud de traspaso (original y copia) • Documento de Rendimiento Neto vigente a la fecha de la solicitud. • El contrato de administración de fondos para el retiro (original y copia). • Copia de su credencial de agente.
3. Solicitarte:
• Original y copia de tu estado de cuenta (con folio) con una antigüedad no mayor a 8 meses • Identificación oficial (IFE)
Tu nueva Afore te enviará tu estado de cuenta en un plazo no mayor a 2 meses.
33
{POLÍTICA} HUMBERTO
MOREIRA La trayectoria política.
Por: Yustine Cruz.
D
estacado político nacido el 28 de julio de 1966 en Saltillo, Coahuila. Creció a lado de sus padres, la profesora Evangelina Valdés de Moreira y, el también profesor, Rubén Humberto Moreira Flores, quien falleció a los 49 años de edad, cuando Humberto apenas tenía 22 años de edad. Desde niño siempre le interesó la educación y creció siendo profesor al igual que sus padres, posteriormente obtuvo la Licenciatura en Educación Media, con especialidad en Ciencias Sociales, en la Escuela Normal Superior de Coahuila. Humberto Moreira posee diversos diplomados, en: Análisis Político, por la Universidad Iberoamericana; Diplomado en Políticas Públicas por el Instituto Nacional de Administración Pública; y Diplomado en Sociología Comunitaria Aplicada, por la Universidad Iberoamericana. En 2007, contrajo nupcias con Vanessa Guerrero de Moreira, en el exconvento Misión de San Bernardo, en la cual firmaron como testigos del enlace civil el ex presidente Carlos Salinas de Gortari, su esposa Ana Paula Gerard de Salinas y el coordinador del grupo parlamentario del PRI en el Senado, Manlio Fabio Beltrones. En lo que refiere a su carrera profesional, se inició en 1985, como profesor en la Escuela Secundaria Técnica Abel Suárez, para el año de 1988 se trasladó hasta la ciudad de México donde se desempeñó en importantes cargos dentro de la Secretaría de Educación Pública a nivel obteniendo La votación más alta en la historia de Coahuila para un candidato a gobernador. Su labor comenzaría el 1 de Diciembre, tiempo en el que logró que dicha entidad fuera catalogada como una de las 19 mejores ciudades para vivir en México, y con el lema “El Gobierno de la Gente”, en materia de marginación a través del programa “En Equipo: Cero Marginación”, se abasteció de agua potable a 98 de cada 100 viviendas. En cuanto a salud, se construyeron los hospitales generales de Saltillo, Monclova, Múzquiz y Piedras Negras, se creó la Tarjeta de la Salud, que brindó médicos de 24 horas a las comunidades rurales, se equiparon los Centros de Salud, con material de mastografía y Rayos X absolutamente digitalizados, al igual que laboratorios automatizados. Al inicio de la administración de Moreira se contaba con 180 camas de hospital, cifras que aumentaron hasta llegar a 720, esto en el quinto año de su gobierno. Implementó las Farmacias de la Gente en toda la entidad, en las cuales se proporcionaban medicamentos a 10 pesos, y servicios de consulta gratuitos. Puso en marcha el primer laboratorio de salud pública, de biología molecular, siendo éste uno de los tres existentes en todo el país, asimismo se implementaron programas de trasplantes de córnea, de médula e implantes cocleares. Por otra parte en el DIF , la esposa
nacional, tales como: Profesor del Centro de Investigación y Desarrollo Profesional del Magisterio, Jefe del Departamento de Recursos Humanos de la Dirección General de Educación Normal y Actualización del Magisterio, Secretario Particular del Director General de Educación Normal y Actualización del Magisterio, Director de Enlace con Entidades Federativas del Programa Emergente de Actualización del Maestro y Secretario Particular del Subsecretario de Educación Básica. Para 1994 retornó a su estado natal y fungió en diversos cargos como Delegado de la Comisión Nacional de Fomento Educativo y Delegado del Instituto Nacional de Educación para los Adultos (CONAFE), de 1999 a 2002 fue Secretario de Educación Pública del Estado de Coahuila donde implementó programas que fortalecieron la infraestructura educativa y el aprovechamiento de los estudiantes al tiempo que impulsó la fundación de la Universidad Tecnológica.
Acciones como gobernador de Coahuila. Su carrera política realmente comenzó cuando el PRI lo postuló en el 2002 para alcalde de Saltillo, cargo que ejerció desde el 1 de enero de 2003 hasta el 15 de junio de 2005, mismo año en el que ganaría otra contienda por una función más alta, gobernador del estado, cargo que ejerció en el periodo 2005-2011; 34
del político Vanessa Guerrero , accionó el programa “Unidos por una Sonrisa”, donde se llevaron a cabo más de 200 mil cirugías de labio y paladar hendido, se dotaron de manera gratuita más de 10 mil pares de lentes y mil aparatos auditivos a personas de escasos recursos. Con capacitación de médicos cubanos, se realizaron más de 10 mil operaciones oftalmológicas gracias a la gestión que se hizo ante el Comandante Fidel Castro, presidente de esa nación, en el que se ocupó el segundo lugar nacional con menos fallecimientos con el programa Sí a la Vida, donde se prevenía el cáncer cérvicouterino y de mama, asimismo la natalidad tuvo un incremento de 73.3 años de vida a 75.2 años. En materia escolar se construyeron 34 preparatorias para cubrir el 100% de la demanda en Educación Media, se dieron uniformes, útiles y zapatos a todos los estudiantes de preescolar
y primaria. En las escuelas normales y universidades públicas se dotaron de computadoras portátiles para cada uno, además de que todos los municipios recibieron transporte escolar. En cuanto a cultura, el actual dirigente del PRI impulsó la creación de 20 museos, tales como el Museo de la Revolución en Torreón, el Museo del Niño y el de la Frontera Norte en Piedras Negras, el Museo del Palacio, el Museo del Arte Sacro de Catedral y el Museo de la Charrería y de los Saraperos. Además de la construcción del Teatro de la Ciudad de Monclova, el Teatro “Pepe Maldonado”, obra del arquitecto Pedro Ramírez Vázquez; en Piedras Negras se habilitó el Teatro “Salvador Novo” en el Centro Nacional de las Artes en Torreón, el Teatro de Múzquiz así como los Teatros al aire libre, Guerrero y Viesca. Por estas acciones la capital del Estado fue reconocida como La Ciudad de los Museos. 35
En la agricultura, Humberto Moreira apoyó a sembrar la mayor superficie de algodón de los últimos 158 años, se creó el programa de Fertilización que no tuvo precedentes y consistió en el abastecimiento de más de 12 mil 500 toneladas de fertilizante nitrogenado, el cual benefició en más de 70 mil hectáreas de cultivos por año. Se entregó el mayor número de ejemplares de sementales ovinos, caprinos y bovinos para mejorar la genética del ganado, acciones con las cuales se obtuvo el primer lugar nacional en productividad por hectárea en el cultivo de algodón, producción de leche, huevo, carne caprina y huevo fresco. En cuestión de medio ambiente, Coahuila ocupó uno de los ocho primeros lugares del país en el tratamiento de aguas residuales, con una capacidad de 6 mil litros por segundo, reduciendo la mortandad en menores de 5 años por consumo de éste líquido, por otro lado,
{POLÍTICA} para coadyuvar a los ciudadanos afectados. Tuvo encuentros y reuniones con personalidades como Shimon Peres, Primer Ministro de Israel y Premio Nobel de la Paz, con el Comandante Fidel Castro Ruz, Presidente de la República de Cuba, Albert Gore, ex Vicepresidente de los Estados Unidos y Premio Nobel de la Paz, Daniel Ortega, Presidente de Nicaragua, y una de las más sobresalientes es que fue el primer mexicano con cargo de elección en entrevistarse con Barack Obama, en ese entonces candidato a Presidente de los Estados Unidos.
en árboles se dio impulso a su plantación en todas las plazas de las ciudades, sobre todo en la época en que el país vecino, Estados Unidos, colocó un muro, se colocaron árboles en las laderas del Río Bravo como símbolo de hermandad, obras que más tarde le rendirían frutos al concedérsele un reconocimiento por Albert Gore, ex vicepresidente de E. U., quien se desplazó hasta Saltillo para entrevistarse con el gobernador. Durante su administración Moreira, dio un gran impulso a la generación de empleos con el establecimiento de más de 165 empresas que generaron 7 mil 600 millones de dólares (MDD) y más de 63 mil empleos formales. Parte de este logro corrió por parte de compañías como Chrysler, Freightliner, Cervecería Modelo y Flextronic entre otras. Además de disminuir la tenencia vehicular y eliminar el impuesto sobre autos, lo que ocasionó la venta de innumerables autos, por lo cual recibió reconocimientos de los distribuidores automotrices de todo el país. En la habilitación de calles se pavimentó gran parte de las comunidades con piso de tierra, se construyeron 87 puentes viales, y el que tuvo mayor trascendencia fue el Mega Distribuidor Vial, que representa la Obra Más Grande en su tipo en todo México. Se edificaron 127 avenidas y 64 vialidades con casi 150 kilómetros de longitud. Los únicos hechos malos que también caracterizaron su gobierno fueron, la explosión de la mina Pasta de Conchos, en la que murieron 65 mineros, las afectaciones que sufrieron varios municipios por el paso del tornado Alex en 2010 y el tornado que impactó en Piedras Negras, extendiéndose hasta la población de Eagle Texas, donde tuvo una importante participación al ordenar desplazamiento de personal y maquinaria
El Candidato Humberto Moreira se mantuvo en el cargo de gobernador de Coahuila desde el 2005, hasta el 3 de enero de este año, fecha en que pidió licencia para postularse como candidato a la presidencia nacional del Partido Revolucionario Institucional y ganó el cargo presentándose el 4 de marzo del presente como el nuevo Presidente del PRI, ya que el 8 de enero le fue entregada la constancia que lo acreditaba como tal. En sus primeros días al mando creó polémica por iniciar una confrontación contra el gobierno federal, específicamente contra el secretario de Educación, Alonso Lujambio, uno de los aspirantes para contender en las próximas elecciones para presidente de la república, a pesar de esto en distintos medios de comunicación se informó que la llegada de Moreira a la cabeza del partido tranquilizó a los integrantes del mismo, y que las próximas elecciones serán un gran triunfo y regreso del PRI a la nación. A pesar de la gran trayectoria de Humberto Moreira, su modo y agenda de trabajo para encaminar al PRI no tiene una dirección clara, así como sus aspiraciones al finalizar dentro de 4 años su presidencia en el partido.
36
De los puntos más relevantes en lo que va de la regencia de Humberto Moreira en el PRI, es que desde el principio se ha visto envuelto en polémica por la confrontación en contra del gobierno federal, el cual se mantiene hasta hoy en poder de los panistas, hace unas semanas pidió más recursos para los estados, con el argumento de mejorar cada uno, ante esta petición el dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, respondió que esta declaraciones, sólo servirá para pagar las deudas de éstos. El 13 de enero del presente el dirigente priista, llamó la atención por llamar “NINI” al presidente y declarar “Tengo para todo el gabinete nini de Calderón, porque ni sabe ni puede”, dijo durante un encuentro en el Congreso del Trabajo, el acto seguido a esas declaraciones se presentó el 19 de agosto, cuando Ernesto Cordero, secretario de Hacienda, sacó a la luz una deuda que agrandó cuando estuvo al frente del estado de Coahuila. De los aspectos que se pueden esperar de este personaje, sin duda, interesante es la solidez con la que defiende a su partido y a los estados de la república, las personas que lo apoyan, las iniciativas que ha presentado, entre una de ellas, se encuentra la de promover una reforma a la Ley de Coordinación Fiscal. Por el lado de la economía, Moreira es implacable, ya que anunció que la deuda nacional en 2005 era de un billón 900 mil millones de pesos, cantidad que hoy en día es de cinco billones, aseguró que la demanda de incrementar más recursos a las entidades obedece también a que “el dinero es de los estados y de los municipios, no lo están imprimiendo aquí en la Casa de Moneda”, las opiniones de otros diputados no irrumpe la tranquilidad de su partido, ya que, advirtió que en la exigencia de mayores recursos para las entidades federativas en 2012 ese partido no caerá en distracciones ni provocaciones como las que, según él, ha hecho el PAN. Gracias su labor en todos los puestos que ha desempeñado, tiene el apoyo de varios ex gobernantes de otros estados y municipios, como Enrique Peña Nieto, Eruviel Ávila Villegas, ex munícipe de Ecatepec, y ahora nuevo gobernador del estado de México, otro que se adhiere es Javier Duarte, gobernador de Veracruz, quien manifestó “militancia y dirigencia reconocemos en él a una figura conciliadora y a una figura articuladora de nuestra pluralidad. En nuestro presidente nacional encontramos la expresión legítima y firme de los intereses de nuestro instituto político y de su gente”, además de “Por eso, en torno de su liderazgo, está la cohesión que exige el Partido Revolucionario Institucional para continuar su marcha, siempre hacia adelante. Desde aquí le enviamos nuestro reconocimiento, cariño y nuestra lealtad a nuestro presidente del Comité Ejecutivo Nacional, Humberto Moreira Valdés”, expresó. Es un arma de dos filos, ya que por un lado puede hacer que la presidencia del 2012 vuelva al tricolor, y por otro, puede hacer que se pierda, sus acciones marcarán el rumbo del nuevo PRI, el comienzo ha sido duro, pero se vislumbra fuerte, pues la victoria de las pasadas elecciones para gobernador mexiquense y al ganar el liderazgo con el 60.3 % de votos a su favor. Moreira, tiene una historia corta en cuanto a política se refiere, pero ha pasado por muchas circunstancias que lo han colocado hasta donde hoy lo conocemos y se puede observar, creció con dos personas de las que aprendió a dirigir grupos, él
mismo se hizo profesor y enseñó por tiempo a niños, ha sabido posicionarse en el gusto de la gente, las acciones hablan por sí mismas, es un personaje que luchó para ser gobernador del estado de Coahuila, luego para liderar un partido político que lleva por colores los que identifican a la nación, el haber gobernado desde una entidad, le permitió conocer a fondo las bases de las necesidades del pueblo, las raíces del partido que lidera a nivel nacional y tener empatía por todo el país; aún con polémicas lleva tras de sí, mil historias de millones de mexicanos, que buscan expresarse, que buscan la mejora del país, pero que no sabían a dónde acudir y hubo alguien como Moreira que se dispuso a escucharlos y hacer de sus ruegos una realidad. Para demostrar todo eso, el día 22 de agosto tuvieron una sesión plenaria a puerta cerrada en donde los temas a discutir son: política laboral, seguridad nacional, fiscal, México ante el panorama internacional y los avances sobre la reforma fiscal, así como los pormenores de la elección interna efectuada el domingo 21 en varios municipios de Michoacán para elegir candidato a alcaldes y diputados. 37
{POLÍTICA}
HACIENDA PÚBLICA
DÉBIL E INEFICIENTE Por: Alfredo Manzo Leal.
L
os Diputados Federales Baltazar Hinojosa Ochoa y Sebastián Lerdo de Tejada, presentaron en conferencia de prensa el análisis de “10 años de Panismo, Resultados”, en su fascículo denominado “Hacienda Pública Débil e Ineficiente”. En sueldos, salarios y gastos de operación, el gobierno federal eroga actualmente más de 1 billón 300 mil millones de pesos, en cambio, para la inversión carretera, una de las más importantes para la economía nacional, solo destina directamente recursos por 54 mil millones, o sea el 4.1 por ciento del gasto en sueldos y operación. Acusaron que los recursos se esconden en fideicomisos y el Fondo Nacional de Infraestructura no camina, y señalaron que sólo este fideicomiso acumula un saldo al cierre de marzo de 50 mil 441 millones de pesos que permanecen inactivos desde hace un lustro, lo que evidencia que el atraso se consolida como el único proyecto viable que ofrece el Gobierno Federal. La baja recaudación, el ineficiente combate a la evasión fiscal, la ejecución discrecional del gasto, el aumento del gasto corriente y de la burocracia, la falta de transparencia, el mayor endeudamiento sin un uso claro para beneficio de la población, así como la carencia de una adecuada evaluación del desempeño de la administración de las finanzas públicas, son un fracaso más de los gobiernos panistas. De ahí que es el momento de pensar en alternativas a fin de pasar de un Estado pasivo, a uno activo que atienda a la pobreza como un objetivo central de la política económica y social, y no como un subproducto o resultado de la mal llamada estabilidad. Cuando se tiene más de la mitad de la población en condiciones de pobreza no se puede hablar de un país estable, y aludieron que después de varias reformas fiscales, se continúa con una débil recaudación tributaria y una elevada participación de los recursos petroleros en el total de ingresos del gobierno, cuya bonanza ha sido derrochada, por lo que el gasto público es ineficiente y opaco, y la deuda del gobierno ha llegado a niveles muy altos. Precisaron los priistas que al día de hoy, tenemos más impuestos que antes, y que no se ha avanzado hacia un sistema fiscal estable y sencillo que propicie la inversión. 38
• Reciben no solo más dinero, y más ingresos extras por el petróleo, también han endeudado al país a un ritmo más rápido que ningún otro gobierno. • Tenemos más impuestos que antes, no se ha avanzado hacia un sistema fiscal estable y sencillo que propicie la inversión. • En gasto corriente el Gobierno de Federal gasta más de un billón de pesos al año.
fundamentales de un buen gobierno es el manejo eficaz y honesto de los recursos públicos. Los legisladores refirieron que de conformidad con los informes de la Auditoria Superior de la Federación y con base en cifras oficiales, puede afirmarse que existen graves deficiencias en el ejercicio del gasto público y que el gobierno pasa por encima de las decisiones presupuestarias de los representantes populares, en clara violación al mandato constitucional. Los subejercicios del gasto reflejan un subgobierno y se han convertido en una constante en cada período, y recalcaron que las erogaciones de las dependencias de gobierno difieren, a veces marcadamente, de los presupuestos autorizados por el Congreso, y la limitada información que dan a conocer las dependencias en diversos rubros de gasto impidiendo conocer con detalle en qué se usan los recursos públicos. Anotaron que de acuerdo con el Informe Sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al primer trimestre de 2011, el monto de los subejercicios ascendió a 6 mil 53 millones de pesos, cantidad equivalente al 7.3 por ciento del presupuesto modificado para dicho periodo, lo que resulta otra ineficacia del gobierno para ejercer el gasto resulta vergonzosa. Hinojosa y Lerdo de Tejada denunciaron que los recursos del petróleo y de esas reformas fiscales se han destinado al financiamiento del gasto corriente. Abundaron que de acuerdo con el Informe de la Cuenta Pública de 2009 de la Auditoría Superior de la Federación, la inversión pública ha sido insuficiente para estimular la producción y alentar la formación bruta de capital, y de ahí las insuficiencias en infraestructura básica, en la del campo y en la urbana, así como en el control de los desastres naturales, distorsión que incide necesariamente en los costos y la competitividad de la economía. Concluyeron recordaron que en el año 2000, después de la severa crisis de 1995, el primer gobierno de la alternancia recibió una economía que crecía al 6 por ciento anual en un marco de estabilidad macroeconómica, pero el retiro del Estado como rector y promotor directo del crecimiento, conjugado con la impericia del nuevo equipo de gobierno, truncó la tendencia y condujo a la caída y el estancamiento de la economía. El 4 de abril del año en curso la Jornada público que la con una velocidad verdaderamente preocupante crece el endeudamiento interno y externo del sector público federal, con lo que en sus 51 meses de estancia en Los Pinos (hasta febrero pasado) el gobierno calderonista ha tenido la cortesía de duplicar la deuda per cápita de los mexicanos –incluidos los recién nacidos–, al pasar de 18 mil 912 pesos en diciembre de 2006, a 37 mil 876 pesos al cierre del segundo mes de 2011, sin considerar otros pasivos contingentes”. Por otro lado Presenciaméxico.com indica que a un ritmo de unos 150 millones de dólares diarios, incluidos fines de semana y días festivos, el sector público contrató deuda neta interna y externa por el equivalente a 55 mil 100 millones de dólares en el último año. Con esa dinámica, la actual administración llevó el monto de los pasivos del sector público a la cifra sin precedente de 355 mil 391.2 millones de dólares, revelan informes de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
59 millones de mexicanos tienen algún nivel de pobreza, y los otros 53 millones restantes tienen una condición de no pobres, pero con un ingreso insuficiente y sobre todo configuran una sociedad desigual, en donde el 10 por ciento más rico concentra el 38 por ciento del ingreso y el 10 por ciento más pobre, sólo el 1.8. “Esa es la lectura y no el país idílico que se dibuja en la mente del Secretario Cordero”, puntualizaron, luego de recalcar que el tema de fondo es la incapacidad del PAN – Gobierno Federal para proponer un proyecto de país diferente, pues se han preocupado más por el equilibrio macroeconómico, pero como seguidores fieles del Consenso de Washington que no atiende la desigualdad ni el desarrollo. Afirmaron que el crecimiento y la estabilidad de la economía no sirven de nada si no se traducen en desarrollo, y dijeron que para hacerlo se requiere altura de miras, imaginar y proponer profundas reformas al sector educativo, a la salud, a la infraestructura y al arreglo fiscal de la Nación. Ningún gobierno había tenido tantos recursos extra presupuestales como los panistas: casi 10 puntos del PIB, un punto por año, y lo que hicieron fue multiplicar por dos el gasto corriente y no invertir. Reiteraron que en una década de gobiernos de Acción Nacional el saldo es de estancamiento económico y una mayor inequidad social, con aumento de pobreza, sin empleo. La única economía que crece es la informal, debido a que no hay otra alternativa de ocupación, y por tanto podemos afirmar que el estancamiento persistente de la economía y la caída del ingreso per cápita real son un fracaso de la política económica de las dos últimas administraciones. Ejemplificaron que durante el primer gobierno del PAN, cuando hubo la más alta producción y los mayores precios de petróleo de nuestra historia, tan sólo se generaron un millón 187 mil puestos de trabajo, con un promedio de 197 mil 984 empleos anuales, según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social, y dejaron en claro que uno de los elementos 39
{POLÍTICA}
ERNESTO
NEMER GARANTIZAR LOS DERECHOS DE LAS FAMILIAS, INTERÉS SUPERIOR DEL ESTADO. Por: Santos Sánchez Albarrán
E
l objetivo de la propuesta de reforma legal del diputado Ernesto Nemer Álvarez es tutelar de mejor manera y garantizar -con la actualización y fortalecimiento de la legislación respectiva- los derechos alimentarios de niñas, niños y adolescentes, así como ampliar las obligaciones de sus padres o tutores y elevar las penas contra quienes incumplan éste obligación legal.
Asegura que “es inaplazable reforzar el marco jurídico del Estado de México para garantizar plenamente los derechos de las niñas, niños, adolescentes y quienes por ministerio de ley o resolución judicial tienen facultad para exigir la satisfacción de necesidades básicas como el vestido, la habitación, educación y atención médica”. El también coordinador del Grupo Parlamentario del PRI, explicó que para quienes declaren con falsedad en los procesos de alimentos, se incrementa la penalidad al establecer de 3 a 7 años de prisión y de cincuenta a mil días de multa; además, el pago de pensión alimenticia definitiva no podrá ser menor a un salario mínimo diario. La iniciativa de reforma a los códigos Penal, Civil y de Procedimientos Civiles, así como a la Ley para la Protección de las Niñas, Niños y Adolescentes de
Con el respaldo de los Grupos Parlamentarios del PRI, Nueva Alianza y Verde Ecologista, la iniciativa del representante popular por el Distrito XXXV con sede en Metepec, aseguraría el cumplimiento efectivo de la obligación asumida por el Estado de garantizar la vigencia del principio de igualdad consagrado por el Artículo 5 de la Constitución local. “Estamos convencidos que desde la Cámara de Diputados debemos asumir un papel pionero en la creación de normas que favorezcan la construcción de programas y políticas públicas que eviten cualquier acto de discriminación o desigualdad por el abandono”, comenta Nemer Álvarez, puntualizando que por ello es necesario incorporar fórmulas jurídicas que prevengan y, en su caso, sancionen el incumplimiento de la obligación de los padres de dar alimentos a sus hijos.
40
la entidad, se sustenta en el hecho de que cada día se incrementan los casos de abandono alimentario de los hijos, sobre todo cuando se trata de pequeños con alguna discapacidad y cuando los padres se encuentran en proceso de separación o divorcio. Considera también que este abandono constituye una suerte de discriminación, ya que estigmatiza socialmente a quienes lo sufren. A los jueces de lo familiar los faculta a perseguir ‘de oficio’ estas faltas les pide indagar ante las dependencias del caso la situación económica y laboral del padre o tutor, para determinar con mayor precisión el monto de las pensiones, y reportar a los demandados ante diversas dependencias, a fin de ubicarlos e identificarlos para que no evadan sus responsabilidades. Al DIFEM (Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de México) se le faculta para crear una base de datos con el registro de los demandados que puedan poner a disposición de las autoridades, para impedir que evadan sus obligaciones. Turnada a las Comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales, la propuesta, que se apoya en ordenamientos na-
cionales como internacionales a los “Es inaplazable reforzar cuales México está el marco jurídico del adherido, al igual que en protocolos, Estado de México para declaraciones y pro- garantizar plenamente gramas de acción, los derechos de las niñas, estima como de suma gravedad este niños, adolescentes...” tema “ante el cual los legisladores debemos responder”, subraya el diputado. Nemer Alvarez lo definió como un acto de “elemental justicia”, porque elevaría las sanciones económicas y carcelarias contra los padres o tutores incumplidos, castigando con mayor severidad a quienes mientan durante los procesos familiares relacionados con la alimentación de los hijos y a quienes reincidan en el incumplimiento. Su propuesta también incluye que la pensión en ningún caso sea menor al salario mínimo y que la falta de recursos o empleo no sea un impedimento para cumplir con dicha obligación.
Bienestar laboral para más de 8,800 maestros
D
urante el presente año y previo al inicio del ciclo escolar 2011-2012, el Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México, que dirige Roberto Espiridión Sánchez Pompa, entregó más de 8 mil 800 nombramientos a maestros estatales de los diversos niveles escolares del Subsistema Educativo Estatal, con lo que genera bienestar y seguridad laboral para los docentes a la vez de fortalecer la educación pública con más y mejores maestros.
41
{POLÍTICA}
REFORMAS SIN PRISAS Por: Santos Sánchez Albarrán
Francisco Rojas pide, a quienes critican la labor del Congreso, ratifiquen sus argumentos.
E
l coordinador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados, Francisco Rojas, rechazó que el trabajo legislativo esté detenido, por lo que pidió a quienes critican la labor del Congreso, rectificar sus argumentos. Aseguró que sí aprobarán las reformas política, laboral y de seguridad nacional, pero “las procesaremos en profundidad, sin improvisaciones ni prisas irresponsables”, ya que los diputados, dijo, las están analizando con seriedad. Señaló que la reforma política no es un simple trámite que pueda desahogarse en pocas horas ya que replantea el sistema de partidos y las facultades constitucionales de la Cámara de Diputados. 42
Sobre la reforma laboral recordó que la Cámara de Diputados analiza que existen tres distintas iniciativas completas y alrededor de 100 puntos de acuerdo que modifican la Ley Federal del Trabajo, por lo que “no daremos lugar a los oportunismos electorales”, aseveró Rojas. Por ello consideró que las presiones del Poder Ejecutivo y el Partido Acción Nacional (PAN) a la Cámara de Diputados, se deben a razones electorales y no a un afán por solucionar los problemas del país. “Sin duda existe un enfoque erróneo de la función de gobernar, se le entiende como conflicto y se pretende ejercerla mediante una publicidad triunfalista ajena a la realidad, privilegiando afanes electorales sobre la solución de los problemas del país, buscando eludir responsabilidades”, estimó el diputado. Anteriormente Rojas Gutiérrez había puntualizado la visión del Revolucionario Institucional sobre el crecimiento, y desarrollo económico, social y político, así como el prestigio internacional, la seguridad y la paz interior, cuyo deterioro atribuyó el político mexiquense a la incapacidad e impericia de los funcionarios panistas. En el ámbito del quehacer legislativo, de las 109 iniciativas enviadas por el ejecutivo federal, el Congreso aprobó la mayoría de éstas, sin encontrar reciprocidad y compromiso por parte del gobierno federal. “Prácticamente el 90% de lo que ha mandado el Ejecutivo ha sido atendido en tiempo y forma y, sin embargo, el Ejecutivo sin mediar absolutamente explicación alguna, no ha publicado 46 leyes o decretos, lo cual sí efectivamente constituye un freno real a la actividad legislativa”, informó Rojas Gutiérrez. También destacó el diputado que el tema de la seguridad nacional es sustantivo y trascendente por lo que sería irresponsable abordarlo de manera superficial.
“No ha sido por recursos públicos. En el decenio del panismo casi se ha triplicado el monto del Presupuesto de Egresos de la Federación, al pasar de 1,195 mil MDP en el año 2000, a 3,439 mil MDP en el 2011”. 43
{POLÍTICA}
IMPULSO SIN IGUAL DE PEÑA NIETO A CIENCIA Y TECNOLOGÍA
E
l impulso otorgado al desarrollo y fomento de la Ciencia y Tecnología en el estado de México no tiene precedente. El gobierno del Estado de México va por más, el Comecyt elaboró propuesta de ley de ciencia e innovación para facilitar acceso a estas ramas del conocimiento a toda la población. Esta iniciativa de ley, está en fase de revisión y consulta ciudadana, también de empresarios, académicos, funcionarios, y vendrá a reforzar el fuerte impulso otorgado al rubro por el gobernador Enrique Peña Nieto, quien incrementó sustancialmente el presupuesto para el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología. Al respecto, Elías Micha, titular del Comecyt, quien desborda emoción al hablar de los adelantos logrados en su administración, nos comenta que se notan los avances derivados del interés mostrado por el ejecutivo estatal, cuyos resultados van mostrándose generosos en los índices, un ejemplo son los casi mil científicos e investigadores con que cuenta el Estado de México.
La cifra crecerá sustancialmente, dijo, porque será el impacto natural de la inversión realizada por el gobierno estatal, cuyo énfasis en el rubro de ciencia y tecnología superó toda expectativa e índice nacional, pues muestra de ello es que de 21 millones de pesos otorgados al Comecyt en 2005, Enrique Peña Nieto ha logrado un incremento de más de 12 veces, es decir, en 2011 se asignó un presupuesto de 257 millones de pesos. Esto para Elías Micha, es una muestra palpable del carácter sensible y visionario del mandatario estatal, quien con las importantes asignaciones para fomentar acciones y programas en ciencia y la tecnología, refuerza mecanismos fundamentales para enfrentar la crisis económica y posibilitar el crecimiento sostenido. Además del soporte presupuestal, para crear un Sistema Estatal de Innovación, Comecyt y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) firmaron convenio de colaboración, para impulsar a pequeñas y medianas empresas (PYMES) del estado durante los próximos tres años con una inversión de dos millones de dólares: 920 mil dólares del BID, un tanto igual del Comecyt y 135 mil dólares por parte del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología. El propósito, dijo, Elías Micha, director general del Comecyt, es fortalecer la interlocución de las empresas con la academia y el sector público, a través de la consolidación de una Agenda Regional de Innovación en el Estado de México, a la vez de incrementar las capacidades de innovación de las empresas participantes (PYMES) y colaborar con centros tecnológicos, de investigación y universidades, además de crear redes sectoriales de empresas.
44
El estado de México se ubicó entre las cinco entidades más preocupadas por desarrollar ciencia, y justo por esa labor, el titular del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (Comecyt), Elías Micha fue galardonado con el premio especial Scopus 2010, por el impulso dado a la ciencia, la tecnología y la innovación, en la entidad. Ser distinguido por Elsevier con este premio, es una motivación personal, pero hay algo mucho más relevante en ello, pues sirve también para consolidar una política pública en ciencia y tecnología, iniciada cuando el gobernador Enrique Peña, lo llamó a dirigir el Comecyt, apoyando y alentando el crecimiento de la inversión en estos rubros, con una visión muy clara, que sin duda, dijo, es parte esencial de un proyecto de país para este siglo. Para Elías Micha, la inversión en ciencia y tecnología implica necesariamente un mayor desarrollo en un país o una región en donde deben participar con igual entusiasmo e interés las instituciones de educación superior y los institutos de investigación junto con empresas y ciudadanía, para ello es fundamental promover acciones que incidan directamente en la población y vincularlas con el sector educativo y con el tema de desarrollo económico. El Comecyt se propuso impulsar la infraestructura científica y tecnológica. Para lograrlo, se asoció, en primer lugar, con el Centro de Tecnología Avanzada para poner en marcha el Centro de Ingeniería y Tecnología del Plástico, el cual apoyará a la industria de este sector estratégico y que representa el 50% de la producción que se realiza en el país. Asimismo, y en segundo lugar, se asoció con el Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial para la creación del Centro de Ingeniería y Logística Avanzada. Estos centros serán equipados con tecnología de punta, formarán científicos y tecnólogos de más alto nivel y la inversión realizada por medio del FOMIX, representa una de las más altas del país: 89 y 90 millones de pesos, respectivamente. Aunado a estos centros y con el objetivo de disminuir la brecha digital en la población del Estado de México, se han creado hasta la fecha 42 Centros Comunitarios de Computación esperando que al finalizar este año, se acondicionen un total de setenta centros. Con la construcción de estos centros (plásticos y manufactura avanzada), se podrán ofrecer servicios de investigación y desarrollo tecnológico a las industrias automotriz y de autopartes, metalmecánica, plásticos y farmacéutica de la entidad, apoyándose de manera directa a las empresas de la región que podrán competir en mercados globales.
Con estas acciones, dijo Elías Micha, ciencia, tecnología e innovación se convierten en pieza clave para salir de la crisis, mediante proyectos que logran vincular en mejor medida la investigación realizada por académicos y científicos, para desarrollar productos más competitivos en todos los rubros, por ejemplo variedades de maíz más resistentes a climas extremos y semillas más nutritivas, nuevos medicamentos contra enfermedades como la diabetes o inventado sistemas de construcción de edificios mucho más resistentes a sismos o hundimientos terrestres. También Elías Micha nos compartió en su amena charla algunos logros en materia de patentes. Así nos comentó sobre algunos productos registrados en el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual, (IMPI) como una estufa ecológica, un dispositivo para ahorrar gasolina del mexiquense Héctor Fernández, un bastón con sensores para invidentes, un alcoholímetro portátil, entre otros. Otro ejemplo en el Edomex es un electrocardiógrafo inteligente capaz de registrar las señales eléctricas del corazón para detectan problemas cardiacos y mostrar al médico las afecciones cardiacas del paciente en tiempo real, inventado por José Luis Leyva, originario de Teoloyucan y para hacer más nutrida y útil la lista de resultados. Para finalizar, el doctor Micha considera indispensable mantener el esfuerzo sobre todo la inversión en el rubro, destinando aún más recursos en los próximos diez años, pues es mucho el atraso, dijo, y se requiere “emparejar” para poder moldear e integrar con mejores efectos a la sociedad del conocimiento, lo cual permitirá fortalecer la democracia y cimentar una sociedad con mayor armonía y bienestar.
45
{ARTÍCULO PUBLICITARIO}
“Y el listado de clientes satisfechos crece en cada estado de la República, aportando con ello un pilar importante para la economía nacional.”
CHG - EL CAMINO Confianza, acciones y visión de vanguardia en arrendamientos Innovación empresarial de reconocido liderazgo internacional
A
lianzas estratégicas, visión joven y fresca de los negocios, confianza en su país, entusiasmo, optimismo y un servicio impecable, con altos estándares de calidad y una actitud siempre innovadora, han sido factores decisivos para lograr el triunfo y la consolidación de CHG - El Camino, vanguardista empresa arrendadora, líder del ramo en nuestro país. Por ello CHG - El Camino ha logrado un liderazgo empresarial a prueba de toda dificultad, según comentan sus jóvenes ejecutivos a cargo, quienes refieren diversas claves y factores de su éxito, pero el principal ha sido su confianza en México y en su capacidad para sortear cualquier dificultad, asumiendo actitud de reto ante toda situación complicada, por más adversidad en contra, como ocurrió con las crisis financieras presentadas en el mundo, enfrentadas con ingenio y decisión por ellos.
Desde el 2008, con ojo analítico y visionario percibieron una complejidad en los mercados, muy difícil de sortear, un punto a favor fue enfocarse primero en áreas específicas donde la crisis no afectaría tanto, mercados donde el equipamiento es una necesidad impostergable, esto les permitió seguir en crecimiento, mantener empleos y crecer en posibilidades. Un acierto más fue nutrir alianza comercial con firma bancaria y concretar enlace estratégico con sólida empresa alemana, para lograr capitalización ágil y con ello una oportunidad inigualable, poco accesible para otras arrendadoras en México.
46
Por ello la consolidación se dio natural y pronta, distinguiéndose muy pronto como arrendadora pura, líder del mercado mexicano; aun cuando es una empresa muy joven, surgida en 1993 como El Camino Resources México, firma que ofreció a partir del inicio de operaciones, soluciones de arrendamiento “hechas a la medida”. Desde entonces se ha distinguido como empresa sólida, experimentada, con una muy activa participación dentro del mercado, comprometida con sus proveedores, sus socios estratégicos de negocios, sus empleados, pero sobre todo, con su activo más importante: sus clientes. CHG - El Camino muestra las ventajas y beneficios de realizar para su empresa un arrendamiento “PURO”, en la actualidad esta modalidad es lo más viable para tener equipo de alta tecnología PC`s y Laptops; Servidores Mainframes; Impresoras PBX; Equipo de Comunicación ATM`s; Software; Maquinaria; Herramientas; Transporte; Construcción; Equipo de Oficina; Flotillas para transporte destinado a diferentes usos empresariales, entre muchos otros servicios. Muchos son los beneficios de seguir CHG - El Camino, y mantenerse al día con tecnología de última generación, sistemas y procesos de información y comunicación indispensables para la operación efectiva de su empresa o industria y lo más moderno en equipamiento y autotransportes. CHG - El Camino diseña para sus clientes los programas de arrendamiento de equipo o flotillas adaptados 100% a las políticas de cada empresa, bajo esquemas individualizados para obtener los mayores beneficios a los costos más eficientes.
Sus esquemas les permiten rentar una parte importante o la totalidad de equipos de producción a través de inmejorables opciones y en casos cuando se requiere equipamiento especializado, CHG - El Camino y su multidisciplinario grupo de profesionales trabajan en forma conjunta para encontrar todas las modalidades y posibilidades, hasta lograr los planes ideales para cubrir todo tipo de necesidades operativas, de producción y servicios. El sector público ha encontrado tambien en CHG - El Camino, importantes respuestas y resultados para modernizar y eficientar sus labores, enlistándose en la cartera de clientes gobiernos municipales y estatales, que de esta manera han logrado ofrecer mejores servicios. Y el listado de clientes satisfechos crece en cada estado de la República, aportando con ello un pilar importante para la economía nacional, que justo en los momentos más complicados es cuando requiere empresas como CHG - El Camino, cuya visión vanguardista de sus ejecutivos ofrece soporte sin igual y prestigio internacional.
47
48
Michel
Domit Gemayel
El empresario mexicano nos muestra el lado espiritual de los negocios. Texto: Sergio Vázquez / Yustine Cruz Fotografía: Gina Aréchiga
49
{MICHEL DOMIT} “El que es buen empresario huele los buenos negocios, los intuye, yo creo que con eso se nace, pero también se tiene que ir desarrollando poco a poco.”
C
“
uando yo tenía aproximadamente 20 años viene un evento en mi vida importante… la empresa de mi familia, la empresa Domit, que era un par de fábricas de zapatos de calzado para hombre, por problemas sindicales ya no pueden continuar y el negocio se enfrenta a una quiebra”. Así es como Michel Domit, de 57 años, comienza a relatarnos su vida como empresario y lo que lo llevó a tener actualmente una fortuna, estimada, de 25 MDD.
50
Dicho evento fue el parte aguas en la vida de aquel joven cineasta que comenzaba a construir una carrera empresarial con una quiebra y fuera de sus estudios cinematográficos, que en aquel momento era lo que le apasionaba. “Tómalo o déjalo…tampoco es una obligación”. Esta frase dicha por Lily Gemayel Gemayel, madre del empresario, lo remontó a evaluar si debía seguir con su carrera cinematográfica, que era para lo que él había estudiado, o tomar las riendas de la empresa de su padre. Finalmente se inclina por seguir con el negocio familiar, que para él más bien era el sueño de su padre. Antonio Domit Dip, padre de Michel, llegó a México desde muy joven, siendo campesino y sin mucha preparación. Llega, de Líbano, a América con la ilusión de llevarle luz eléctrica y agua a su pueblo, Bchale, y lo logra; crea un gran emporio. Posteriormente, con los problemas de salud de su padre, la creación de sindicatos en el DF y el traslado de todo el calzado a León o a Guadalajara, la empresa Domit entre en crisis. Así es por lo que Lily Gemayel le hace la oferta a su hijo para tomar las riendas y rescatar el negocio de su padre. Michel, en un proceso de toma de decisión pensó, “no es un negocio, es el patrimonio, el nombre, y el apellido de mi familia, además de ser el sueño de mi padre”; entonces toma la decisión, a los veinte años de edad, de meterse y de tratar de sacar adelante el negocio familiar.
con mi mensaje espiritual al mundo. Entonces así fue como me inicié en el mundo de los negocios” afirma el empresario. “Afortunadamente mi inicio en el mundo de los negocios fue con una quiebra técnica, a los veinte, veintidós años, y esto me sirve enormemente porque ya después las crisis te pegan, pero nada comparado con lo que le hacen a una persona que no ha vivido una crisis como esta”.
Cuerpo, mente, alma y negocios. “Tuve la suerte de conocer muy bien a Carlos Castañeda, un gran maestro, él me enseñó que las decisiones se tienen que tomar con el corazón, no con la cabeza. El diálogo interno y el pensamiento, cuyo lenguaje son las palabras, no necesariamente te van a llevar a tomar las mejores decisiones en la vida; tal vez racionalmente sí, pero emocionalmente no”. Después de haber levantado la empresa de su padre, Michel Domit decide traer la marca Nike a México, la cual le funcionó durante 5 años, hasta que el gobierno de México decide abrir sus fronteras comerciales. El Secretario de Comercio de aquel entonces, Jaime Serra Puche, impuso el aumento del 15% global. Con eso, en tres meses, los intereses de la deuda de Domit incrementaron en un 300%, por lo que tuvo que cerrar la fábrica, ya que también la baja del nivel adquisitivo se desmoronó debido a la devaluación del peso en 1994. Este evento le costó a Michel una nueva baja en los activos de su empresa y regresó a los números rojos. En un viaje a Valle de Bravo, Michel recibe una oferta, por parte de Fernando Senderos, que terminaría por potencializar su lado espiritual. Uno de sus vecinos se le acercó para ofrecerle una montaña, a las orillas del lago, de 2.5 millones de metros cuadrados. “Estaba en un momento de mi vida tan drástico, que no sabía si reír o llorar, y ante esta gran pena le dije que no. En la noche, cuando medité, apareció mi padre, que murió cuando yo tenía 12 años, y me dice ‘Michel, tienes que comprar la montaña, tienes que hacer de esta montaña un ejemplo mundial’”. Así fue entonces, que con los consejos que en ese momento escuchó de su padre, comenzó el sueño de un lugar, como lo comenta Michel, en el que el hombre debía convivir con la naturaleza, un santuario con un 15% de construcción y 85% de naturaleza.
El negocio de la familia Después de haber tomado el mando de la empresa que fundara su padre, Michel decide consultar a un grupo de mercadólogos, que le ayudaron a visualizar la apertura internacional que se avecinaba en el mercado de la moda, en su caso, con marcas como Christian Dior, Pierre Cardin, Roshe y Jean Pierre, que en esos momentos estaban consolidándose en nuestro país. Aunado a esto, encontró un mercado local en el que surgían diseñadores mexicanos con visiones y tendencias vanguardistas que lo estaban dejando fuera de la fotografía. Después de un proceso de asesorías, donde Michel estuvo a punto de traer a México la marca Yves Saint Laurent y matar el nombre de su empresa, en un concurso de agencias de mercadotecnia y publicidad, uno de los asesores le dijo, “mira Michelle tu marca está, efectivamente, muy mal. Dicen que rescatar un muerto es imposible, pero tú tienes la fortuna de llamarte Michel, que es un nombre muy francés , el Domit es un apellido libanes y si tú juntas el Michel con el Domit te va a crear una sinergia muy importante, y si aparte lo sellas con tu firma entonces la gente lo va a empezar a percibir como diseñador”. Y con esa idea, poniendo su firma como imagen representativa de la empresa, fue como Michel Domit comenzó a darle la vuelta a las adversidades. “Lo que llegó en ese momento a mi mente fue salvar el negocio, y salvar a la familia”, explica Domit, “de alguna manera la familia está íntimamente ligada y dije, me quedo con Domit unos cuatro o cinco años, lo sacamos adelante y lo vendo. Ya con ese dinero yo puedo hacer cine y continuar
“No hay que confiar en el optimismo ‘ciego’… tú puedes planear todos tus negocios a nivel interno y de mercados, pero nunca te imaginas lo que pueda ocurrir a nivel externo.” 51
{MICHEL DOMIT} “Para mi vino un momento, el más duro de mi vida, porque tenía que poner en práctica el principio de Carlos Castañeda, de tomar decisiones con el corazón y no con la cabeza y obviamente tampoco con mi demonio interno, la vocecita que me hace alejarme de mi camino, y fue bien interesante la guerra porque la vocecita me decía ‘ni se te ocurra meterte con la montaña’, sobre todo cuando su valor era de 6 MDD, cuando estaba quebrado”, relata Michel. “Uno de los errores más fuertes de mi vida empresarial ha sido confiar en el optimismo ciego”, explica Michel, describiendo que un empresario no puede excluir las variables en la economia de un país en sus proyecciones, que la planeación de un negocio debe abarcar tanto el nivel interno, de mercados y todo el panorama externo que lo pueda afectar. “De los aciertos más grandes que he tenido ha sido tener la apertura para no anclarme a un solo negocio, tener la capacidad de ver más allá y estar abierto. Yo diría que el poder de estar abierto, entender la parte espiritual; es decir, los sentidos internos y de intuición, a veces es más importante que toda la razón.” Sin embargo, y pese a las adversidades económicas, Michel termina por convencerse del proyecto, de las palabras de su padre y decide tomar el riesgo de crear El Santuario.
El Santuario, un sueño hecho realidad. “Era 1995, debíamos muchísimos millones de dólares al banco y nos declaramos en quiebra”. Con este panorama comienza el sueño de Michel, que sus socios e inversionistas decidieron cancelar en algún momento. En este momento el proyecto se quedaba sin capital, recibía demandas, y ante esta desesperación de decir cumplir y controlar a la gente, Michel descubre que existen cuarzos en su montaña y lo ve como la señal de que el proyecto se debía realizar. Michel recurrió a un chamán para preguntarle si esa era la montaña ideal para él, cuestionando el porvenir de su proyecto, a lo que el brujo respondió “la gente viene y no comprende, pero tú le estás pidiendo permiso”, de esa manera Domit, bajo una fé espiritual, aprendió los cuidados
52
“Hay que tomar decisiones con el corazón y no con la cabeza.”
ficie de la montaña, al igual que la forma de la inclinación de la estructura embonaba perfectamente con el terreno, a lo que Domit respondió, “la montaña me lo dijo, yo nunca me hubiera dado cuenta”. A partir de esta construcción, comenta, su vida cambió, tal como se lo había predicho la montaña. “Cada rincón del lugar tiene símbolos que permite a cada visitante dejar sus energías fuera y reconfortarse, obteniendo la paz espiritual y por ende el cambio en su persona.” El día en que todo su esfuerzo tuvo su recompensa fue el 29 de octubre de 2003, cuando Arturo Montiel, Gobernador del Estado de México en aquel momento, eligió El Santuario como el centro de reunión para el Foro Biarritz. Cerca de mil personas, entre las que se contaban presidentes y ex presidentes de países latinoamericanos, representantes de gobiernos europeos, secretarios de estado, gobernadores mexicanos y más de 40 televisoras del mundo, asistieron a la inauguración de dicho foro.
de la naturaleza, de cada árbol y de todos los seres vivos y cosas que habitaban en la montaña. Un día, cuenta Michel con la reserva de que la gente pensaba que estaba loco, que la montaña le habló y le dijo que debía poner un lugar el cual conectara a la gente con la naturaleza, el empresario expresó que no tenía confianza por sus anteriores experiencias, pero la montaña le aseguró que no fracasaría, por el contrario, después de tanto sufrimiento encontraría la tranquilidad en todos los sentidos. De igual forma obtuvo las medidas y formas de la construcción, a lo que su personal hizo caso omiso, pero finalmente edifica la construcción, que muy pronto se llamaría El Santuario. Un estructurista, admirado por el trabajo realizado y sorprendido al escuchar la historia de la construcción, decide dar fe y firma la edificación. Igualmente recibe a un topógrafo que le hizo notar, para sorpresa del mismo Michel, que del nivel el techo estaba exactamente donde antes estaba la super-
“No necesariamente el diálogo interno y tu pensamiento te van a llevar a tomar las mejores decisiones en la vida, tal vez racional si pero emocionalmente no.”
53
{MICHEL DOMIT} El Santuario, un sano negocio. “Toda empresa debe generar utilidades, sino, no sería negocio. Hoy en día (El Santuario) es un negocio bellísimo, sólido, sano; el hotel ha tenido –desde su comienzo- números negros, lo cual es muy extraño en un hotel”. Después del ’94, con todo y la devaluación, el 66% de la primera etapa del fraccionamiento ya estaba vendido, y el resto se decidió detener, para primero cumplir con lo que se tenía planeado, y también porque el Gobernador del Estado de México tenía planeada la construcción de una nueva carretera que lograría un trayecto de 50 minutos de la Ciudad de México a Valle de Bravo, lo que definitivamente subirá la plusvalía del Santuario, que actualmente se está vendiendo en aproximadamente 200 dólares el metro cuadrado, y como lo comenta Michel, esto podría elevar su valor al doble o triple. “Yo en mi vida contemplo el dinero como un medio, y el aumentar los precios al santuario es un negocio muy importante para que los
“El santuario es una maravilla en mi vida porque viene a hacer un lazo de unión entre lo espiritual y lo material.” empresarios del mundo que vean como el santuario fue creciendo en plusvalía entiendan que el nuevo paradigma es hacer grandes extensiones de tierra como grandes museos”, afirma Domit. Actualmente, El Santuario cuenta con una Capilla Universal de la Conciencia, así como la próxima inauguración de la Universidad de la Conciencia. Con esto, Domit Gemayel busca crear en Valle de Bravo una zona de turismo espiritual, un concepto que él estaría explorando en nuestro país, y que seguramente será un proyecto más de éxito para el empresario.
“Define qué quieres tener, qué necesitas hacer para tenerlo y, finalmente, en quién te tienes que convertir para lograrlo.”
54
55
{REPORTAJES}
¿Por qué los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011
fracasarán económicamente? ¿Cuál fue el costo-beneficio? ¿Serán los panamericanos del Candado y el Clembuterol? Por: Félix García.
¿
Qué tanto valió la pena traer al país los Juegos Panamericanos que se efectuarán del 14 al 31 de octubre en Guadalajara, Jalisco, con cifras rojas desde el inicio? Un país como México, inmerso en hechos sangrientos contra el crimen organizado y el narcotráfico está listo para la justa deportiva? Algunos datos económicos “duros” para entender el tamaño de la “fiesta”.
El gobierno federal aportó de inicio 2 mil millones de pesos para la organización del evento... Sin embargo, para febrero de 2011, miembros del comité organizador aseguraron que el presupuesto aumentó un 200%, y estimó que el costo total sería de 750 millones de dólares. Se proyecta que la infraestructura que dejará como legado la competencia será de 3 mil millones de pesos. Los cálculos preliminares de la Secretaría de Promoción Económica de Jalisco, en cuanto a la captación económica que dejará los Juegos Panamericanos al estado, rondan los 4 mil 412 millones de pesos. Además, el secretario de Turismo del estado de Jalisco, Aurelio López, ha calculado que Guadalajara espera la llegada de más de 1 millón de turistas nacionales e internacionales. 56
Deportes
“La organización de los panamericanos no se reflejara en el bolsillo de los tapatíos”.
Están son las construcciones nuevas para los juegos panamericanos: * Estadio panamericano de tiro con arco (unidad deportiva revolución) * Centro acuático Scotiabank - clavados, natación sincronizada, natación y waterpolo. * Complejo Telcel de tenis - tenis. * Complejo de balonmano - balonmano y taekwondo. * Complejo Nissan de gimnasia. * Complejo panamericano de voleibol * Complejo de pelota vasca. * Domo de usos múltiples - judo y esgrima. * Estadio Telmex de atletismo * Estadio panamericano de béisbol * Estadio panamericano de softbol * Foro de halterofilia * Gimnasio San Rafael - balonmano. * Estadio panamericano de hockey. * Polígono panamericano de tiro. * Patinódromo panamericano * Pista de remo y canotaje. * Velódromo panamericano.
Pareciera un buen paquete no?, sin embargo, los estudios económicos son poco alentadores y prevén que los jaliscienses, no obtendrán beneficios significativos, a pesar de todos los esfuerzos que se han hecho para la organización de la justa. Haciendo cuentas y teniendo como ejemplo el nivel de las exportaciones e importaciones y las tasas de crecimiento en Jalisco, este será absolutamente marginal. El impacto acumulado de 2007 a 2011, no representa un porcentaje significativo en su producto interno bruto. Otros datos estiman que se exportarán 33 millones 438 mil dólares, apenas un millón 353 mil dólares más de lo previsto, si no se hubiera obtenido la sede panamericana. Las importaciones se mantendrán prácticamente en el mismo nivel, pues sólo aumentarán seis décimas porcentuales, es decir, calculan que rondarán los 38 millones 980 mil dólares, 883 mil dólares más de lo estimado sin este evento. Sin embargo, pese a que el impacto acumulado de 2007 a 2011 no representa un porcentaje significativo del PIB en el estado, quizá ha suavizado los efectos de la recesión mundial y contribuido a la recuperación económica de la región. El mayor legado que dejarán los juegos en Guadalajara será entonces la inversión “público-privada”; en este aspecto, se incluyen 108 millones de dólares privados en la edificación de la Villa Panamericana, que a la postre será vendida como zona residencial y 12 millones de dólares públicos para gastos de licencias de construcción y estudios para el negocio inmobiliario. Pero en total se habrán invertido mil 343 millones de dólares, de los cuales 945 millones de dólares son privados y 396 millones públicos. La mayor inversión de la iniciativa privada se hizo en la construcción de nuevos hoteles y en la remodelación de los ya existentes; la pública en inmuebles deportivos, organización y promoción del evento. De los inmuebles nuevos construidos y que enlistamos atrás, por lo menos la mitad, tendrán un uso distinto al deportivo, y se verán beneficiados sólo unos cuantos.
Las ya existentes y que fueron remodeladas: * Estadio Jalisco. * Club cinegético - tiro deportivo. * Domo de la UAG * Domo del code - baloncesto y lucha. * Estadio Tres de Marzo. * Estadio atlas colomos. * Estadio Tlaquepaque - rugby * Gimnasio de usos múltiples - esgrima, judo, karate, y pentatlón. * Gimnasio de racquetball. * Guadalajara country club - equitación. * Hípica Guadalajara. * Parque San Rafael bmx .
Y las temporales * Circuito de triatlón - triatlón y natación en aguas abiertas. * Estadio de voleibol de playa en Vallarta. * Guadalajara circuito y ruta - atletismo y ciclismo en ruta. * Vallarta yacht club nuevo Vallarta Nayarit - vela. * Tapalpa circuito de montaña.
57
{REPORTAJES}
Deportes
Tomando como referencia los Juegos Olímpicos de Beijing 2008, sabe usted en qué terminó el espectacular “Nido de Pájaro”? o el formidable “Cubo de Agua”? El primero, es un gigantesco centro de entretenimiento comercial que controla la iniciativa privada. El segundo, una especie de balneario con inversión privada y con actividades cuyo costo están fuera del alcance de la mayoría de los chinos. La derrama económica para la entidad jalisciense no se prevé abundante, ni siquiera equiparable al costo de la inversión,... más aún si el proyecto original prometía remodelación urbana y de vialidades que ya no se realizaron. Otras sombras...
Hay terror en algunas delegaciones por la inseguridad y el narcotráfico. Por si esto fuera poco, algunos países, incluyendo Estados Unidos y Canadá, han mostrado preocupación por la seguridad en toda la región. A causa de ello, el comité olímpico estadounidense llegará con su propio equipo y plan de seguridad a México. La guerra contra el narcotráfico también ha puesto en tela de juicio la capacidad de Guadalajara para ser el anfitrión de la justa. Durante una reunión de este comité en marzo de 2011, el jefe de seguridad de esta organización, Larry Buendorf, preparó un reporte para el resto del mismo, en el cual textualmente señaló; “nos prepararemos para Guadalajara como si fuéramos a cualquier evento de alto riesgo”. Se sabe ya que los atletas llegarán a México con todo tipo de restricciones y medidas precautorias. Todos están conscientes de los actos violentos que han ocurrido en el país, de manera obvia hay preocupación por ello...
“Por último el tema del clembuterol.” Está 100% comprobado que la carne mexicana esta “aderezada” con este anabólico, y podría arrojar resultados positivos en cadena entre los atletas. Esta situación tiene verdaderamente en jaque al comité organizador y a las autoridades sanitarias de Jalisco. Habrá controles exhaustivos con los alimentos y el tratamiento de los cárnicos que sean suministrados a los deportistas a la espera de que las medidas adoptadas sean suficientes y no generen una protesta generalizada, que podría incluso detener las competencias, dado que los Juegos Panamericanos atraerán a por lo menos 10 mil deportistas y oficiales.
El informe es radical; saque usted sus conclusiones. 58
59
{ENTRETENIMIENTO} ENTREVISTA CON:
J. K. ROWLING: Harry Potter creció, maduró y ahora se tiene que ir. Por Aldo Rubio y Graciela Rodríguez
L
a primera escritora en alcanzar la fortuna de 1,000 MDD (millones de dólares) con la venta de la saga Harry Potter, por fin concluye la historia filmográfica que ha alcanzado recaudar, en los últimos 10 años, cerca de 7,000 MDD con su presencia en las pantallas de casi todo el mundo. Con motivo del estreno de la última parte de la saga, Las reliquias de la muerte (Parte 2) que en su primer día recaudó a nivel mundial cerca de 250 MDD, reproducimos la entrevista que le realizamos en el 2009 a J.K Rowling, creadora del popular niño mago. En ese tiempo viajamos hasta Aberfeldy, lugar donde se encuentra residiendo, y la charla versó sobre la escritura, el éxito, su riqueza, la adaptación que realizó nuestro compatriota Alfonso Cuarón, en el “El prisionero de Azkaban”, y lo que le significó su última entrega que ahora llegó a su fin.
60
J. K. Rowling La fama ya no la agobia. Radical. Cuando termine la saga ¿habrá algo más de Harry Potter? J.K.: “Haré una subasta de lo que representa la historia previa a la llegada de Harry a Hogwarths y su vida con los Dursley, además de su crecimiento como mago, lo que en un filme llaman una precuela. Es un manuscrito de 800 hojas, que estoy cerrando, pero aun no tengo nada previsto para que esto se convierta en un filme, tal vez resulta más como un prólogo o una novela completa, no lo sé aún con certeza, pero si podría ser un complemento para lo que vendrá mas adelante en las dos partes de “Deathly Hallows”, pero uno nunca sabe. R. ¿Se manejará de la misma manera que “Beedle the bard”? J.K.: “Si, Amazon también está interesado y obviamente las editoriales. La finalidad de este manuscrito es que sea un apoyo a las fundaciones para niños “Childrens voice”. Con el resultado de Beedle creo que podremos seguir ayudando, es parte de mi responsabilidad”. R. ¿Después del éxito de Harry Potter sigues siendo la misma? J.K.: “No, dejé de ser la misma desde hace mucho tiempo, creo que el tiempo y la vida siempre terminan por cambiarte para bien o para mal, aunque podría decir que soy la misma, pero de otra manera (ríe). Es una labor creciente, es ajustarte a un nuevo estilo de vida, pero en el fondo sigues siendo quien eres”. R. Como escritora, ¿cómo te ha resultado la fama? ¿Cómo la tomas? J.K: “La tomo con mucha calma, de verdad. Al comienzo podríamos decir que fue como un gran exceso de presión que debes saber canalizar, yo no estaba preparada para esto, tal vez aun no lo esté, pero he aprendido a controlarlo. Al comienzo fue demasiado frente a mi, me preguntaba tantas cosas como por qué me daba miedo y qué hacer al respecto y si podría con todo esto. Siendo sincera podía decir que sabía hacer las cosas, que estaba sumamente preparada, pero para algo tan grande no estaba preparada, lo estaba después, tal vez ya
en el cuarto o quinto libro, después fue como dejarlo ir, liberarte un poco de toda una vida de crecimiento. Podría dar la metáfora del bebé o del hijo con el que creces (rie), pero creo que ya lo he dicho tantas veces”. R. ¿Qué tipo de escritores influyeron para escribir Harry Potter? J.K.: “Sobre todo los de fantasía, pero también la lectura juvenil. Jessica Mitford fue mi guía desde que fui adolescente, de alguna manera no estaba tan relacionada con el ámbito estudiantil y tenía que hacer uso de algunos clichés, sobretodo ingleses y a veces medio políticos para hacerlos más referenciales, de esa manera me auxilié, el resto es un poco de aquí y de allá”.
No le asusta la hoja en blanco. R. ¿Te asusta la hoja en blanco como a muchos escritores? J.K.: “No, creo que es algo útil. Me agobia un poco cuando tengo que llenar más, cuando ya hay algo creado y tienes que saber a dónde irá todo, a dónde debe caminar correctamente y más si sabes que sucederá después y que sucedió antes, esa parte intermedia es un poco más imprevisible en muchos momentos”. R. ¿Qué necesitas para comenzar a inspirarte y escribir? J.K.: “Un retraso de viaje (ríe), siempre he creído que eso es la manera en que el destino juega su partida. Los momentos en que el avión o el tren están retrasados o tienes que esperar más tiempo del previsto, es la manera en que esa fuerza superior esta diciéndote “siéntate a pensar” o es momento de aprovechar el tiempo, no tienes salida, obviamente no todo el tiempo tenía que inspirarme en esperas largas o en momentos así, sólo fue al principio, pero ya entrados en la materia simplemente estás dentro y tienes que cumplir con tus pensamientos, es así, y sobretodo tener un lápiz y un papel cerca, necesitas llenar todos esos vacíos y hacerte las preguntas pertinentes para poder cumplirte a ti misma”. 61
R. ¿Qué tan terapéutico te ha resultado la escritura? J.K.: “Es una hermosa pregunta, porque es una manera libre de decirme que sabes un poquito sobre mí, creo que si ha sido un pivote de escape para mucho de lo que se va debatiendo en el interior, la perdida de muchas maneras, la muerte, la depresión y la felicidad. Todo se vuelve reflexivo y se vuelve parte de los personajes y como voy a tratarlos, y de alguna manera lo proyectas en alguien o algo fuera de ti, y lo maduras. Es una manera un poco egoísta de tratar tu vida, pero si es sano, es como el cuadernillo donde verás los recuerdos y verás como no solamente tú los maduraste sino que proyectaste una manera de curarte y alguien más, cuando lo lea, podría tal vez entenderlo también así”. R. ¿A quién admiras como escritor? J.K.: “Admiro a las escritoras de libros infantiles, y sobre todo a quienes tienen la habilidad y el coraje de crear historias, que luchan por entregar cosas buenas”. R. ¿Qué tanto te afecta la gran plataforma de fanáticos que tiene Harry Potter? J.K.: “No me afecta, al contrario, les vivo agradecida, sólo que no podría tal vez cumplirles al cien por ciento como quisiera y eso a veces es un poco triste. Me gusta entregarme de la misma manera en que ellos se entregan a lo que escribo, y la manera en que me han otorgado su amor, no puedo sentirme más agradecida”. R. ¿Cuál ha sido la mayor satisfacción que te ha dado tu creación? J.K.: “El poder pensar definitivamente en comprar una casa propia, aun el último capitulo lo escribí en un cuarto de hotel, bueno ya tenía una casa, pero soy un poco nómada, pero definitivamente la satisfacción vino cuando el libro llegó a América, cuando la respuesta de Scholastic’s para su publicación, y definitivamente ahí pude sentirme segura, eso me ayudó mucho”.
{ENTRETENIMIENTO}
J. K. Rowling
Le parece indescente hasta el simple hecho de pensar que es más rica que la reina de Inglaterra. R. ¿Te imaginaste que ibas a ser la escritora más rica del mundo? J.K.: “No, yo lo veía como una fuente de ingresos, pero la historia se encargará de juzgar si es necesario que mis historias sigan siendo parte de la sociedad y si seguirán de la misma manera en que llegue a tener éxito con esta historia, pero nunca lo planee de cómo resultó”. R. ¿Qué se siente ser más rica que la Reina de Inglaterra? J.K.: “Pensarlo es un poco indecente (rie)”. R. ¿Cómo percibes a la sociedad, crees qué hay más villanos en este mundo? J.K.: “Aun tengo fe en la gente, creo que hay mucha decencia aún, a pesar de los tiempos y creo que de alguna manera es sano otorgar un poco de valores extras, al menos a quienes se acercan a la lectura, es interesante ver como aun los malos encuentran esa parte de decencia dentro de sí”.
Cuarón percibio la idea de “crecer” de los personajes. R. Al comienzo tuviste un poco de reticencia a que se llevaran los libros al cine… J.K.: “Si, no quería que se desvirtuara la historia”. R. De todas las entregas que se han hecho para el cine ¿cuál es la que más le ha gustado? J.K.: “Sería un poco cruel dejar alguna de lado, yo lo veo como un todo que cada vez está creciendo y otorgando cada parte de la historia, me maravilla mucho ver como los capítulos se conforman en una historia constante”. R. ¿Cómo te sentiste con el trabajo de nuestro compatriota Alfonso Cuarón? J.K.: “Maravilloso, esa parte de la historia definitivamente era el cambio, y su manera de tratarlo y de convertirlo en una maravillosa película fue impresionante”. R. ¿Cómo fue ese intercambio de ideas y cómo percibiste a Alfonso? J.K.: “Sabe lo que busca en cuestión de narrativa, me encantó su manera de llevar a la pantalla Grandes Esperanzas, su manejo de la animidad es extraordinario, definió muy bien la parte de cambio de los chicos. Percibí que quería representar el crecimiento, así como el dejo total de la parte infantil y creo que eso sirvió mucho a las subsecuentes partes, así como sirvió mucho a los directores para continuar con la línea argumental en la adaptación”. R. ¿Qué te gustó de su filme, que al parecer era la novela más difícil de llevar a la pantalla grande? J.K.: “Precisamente por el cambio de los personajes, es notable lo que hizo por ellos, los chicos igualmente durante la filmación y con el resultado aprendieron mucho”.
Se siente satisfecha con su trabajo R. ¿Cómo se definiría en este momento? J.K.: “Estoy sumamente liberada, estoy en un gran momento de mi vida, es como una graduación”. R. ¿Te sientes satisfecha profesionalmente? J.K.: “Ahora puedo decir que si, hace dos libros tuve momentos muy oscuros y difíciles entre la vida personal y las entregas”, concluyó. 62
Harry Potter Todo tiene un principio y un final. Las reliquias de la muerte (parte 2), más que el final de una historia, es el comienzo de nuevos retos para los jóvenes actores que le dieron vida, por diez años, a los enigmáticos personajes de tan afamada saga. ENTREVISTA CON:
DANIEL RADCLIFFE A
Daniel Radcliffe le duele dejar a Harry Potter. Después de 8 películas, la saga de “Harry Potter” llega a su fin y Daniel Radcliffe, quien le dio vida al célebre niño mago, se despide de él con esta última entrega. Como era de esperarse, en toda despedida hay un poco de tristeza, así lo muestra Daniel en esta entrevista en la que comenta que después de trabajar por más de 10 años con el personaje, decirle adiós le fue doloroso; pero reconoce que con esto se cierra un ciclo y tiene que seguir adelante trabajando en lo que es: un actor. Radical. ¿Cómo te sientes ahora que terminó la saga? Daniel Radcliffe: “Llore demasiado, entendí que se terminaba”.
que el entorno que los protegía está destruido, ahora están solos contra todo.”
R. ¿Cómo te quitas de encima un estigma de esta naturaleza? DR: “Creo que la primera vez que entendí que esto iba a terminar fue, no como un alivio, sino comprender que era un ciclo que se cerraba, esto me permitió ver hacia atrás y darme cuenta de cuánto pasó y todo lo que sucedió en todo este viaje, en toda esta experiencia. Mientras filmábamos, no pensamos en todo lo que vivimos como una gran familia y que tuvimos todo tipo de escenarios anímicos, tuvimos momentos difíciles, cantidad de cambios, pero me siento satisfecho con lo que logramos, no sólo con este filme sino con toda la saga; en lo personal estoy en un grado de nostalgia en el que ahora si me despido totalmente de mi personaje, lo dejo ir finalmente y está ahí, plasmado en lo que se dirigió durante todos estos años.”
R. ¿Quién eres después de Harry Potter? DR: “Pues soy alguien distinto, porque sí tocó demasiado mi vida. A veces doy esa contestación “pseudo” intelectual en la que digo que soy un actor profesional y que esto sólo fue un personaje, pero por supuesto que no fue así, porque Harry Potter fue más allá de esto. Quien diga que no, que el personaje no es un icono tanto literario como cinematográfico, realmente no ha vivido, al menos los últimos diez años. Daniel fue Harry Potter en el cine y tuve la suerte de ser escogido, de tener en ese momento el buen tino de aferrarme. Fue mucho para mí y por supuesto que sí me cambió, y hay algo de dolor en tener que dejarlo ir, porque el personaje fue mucho más grande que yo y yo soy sólo un actor que seguirá trabajando.”
R. ¿Tuvieron opiniones encontradas con el último filme, qué pasa con Las reliquias de muerte? DR: “Supe que a muchos, sobre todo a los críticos, les hizo demasiado ruido que el filme tuviera un ritmo diferente a la anterior cinta, que fuera un poco mas introspectivo. Lo extraño es que cuando lo estábamos filmando, todos pensamos que esto gustaría más a los puristas cinematográficos, pues es mucho más una visita al perfil y al interior de los personajes, ya
R: ¿Qué puedes decirle a tu público mexicano? DR: “Amigos discúlpenme, pero ya se terminó. Esta vez sí es definitivamente el final (ríe), no más Harry Potter para Daniel Radcliffe. ¡Ojala! pueda ir en algún momento y filmar allá. Alguna vez le pregunté a Alfonso Cuarón sobre filmar allá. He visto el trabajo impresionante de algunos directores y, bueno, ahora que tengo una agenda más relajada, podrían llamarme.” 63
{ENTRETENIMIENTO}
Harry Potter
ENTREVISTA CON:
EMMAWATSON C
on el cabello corto, como símbolo el cierre una etapa importante de su vida tras haber realizado las ocho películas de la saga de Harry Potter, platicamos Emma Watson, quien da vida a la lista Harmione Granger. Radical. ¿Cómo te sientes al saber que Harry Potter por fin se acaba? Emma Watson: “Creo que a la primera que pensé en reclamarle fue a Jo Jo, <J. K. Rowlings> por haber hecho sólo siete libros (rie). De verdad siento un vacio porque termina la saga. Con esto ahora todos vamos a recuperar nuestra vida normal…, pero aun tengo mucho que hacer, Emma Watson es mucho más que Hermione, para mí no termina la aventura.” R. ¿Y seguirás en el cine? EW: “Por supuesto. Estoy en medio de un shooting, por eso tengo ahorita tan pegado el acento americano, y me está costando un poco de trabajo. Tengo algunos proyectos, además de seguir en el mundo de la moda donde quiero participar más a fondo. Tengo muchos proyectos, pero no daré anuncios ni diré nada hasta que sea el momento propicio.” R: ¿Le debes tu carrera en el cine a Harry Potter? EW: “Claro que sí. Era demasiado pequeña para mi primera alfombra roja. Harry Potter me fue preparando no sólo para trabajar con grandes nombres de mi país, sino para trabajar en todo el mundo. Aprendí a comportarme profesionalmente, más que profesional, ya que tenía que ubicarme, saber que era el centro de atención de los tabloides y tenía que estar alejada de ellos; porque un error, traía como consecuencia un mar de situaciones poco agradables. He tenido mucho cuidado con eso.” R. ¿Te sientes más madura? EW: “Si y no, porque no tengo en si puntos de comparación personales, al menos sí conozco y escucho mucho lo que me dicen los compañeros actores que llevan muchos años en esto, pero aun así uno va normando su vida conforme la vas viviendo.”
64
ENTREVISTA CON:
RUPERT GRINT P
R. ¿Te vez diferente ahora que todo termino? RG: “Siento un vacio, eso es cierto, no estoy triste a un nivel que digamos como si me hubiera quedado sin empleo (rie), pero si hay algo extraño que no es fácil describir, entre tristeza, nostalgia, que creo quedara cubierto cuando dentro de unos, o los primeros diez años, nos tengamos que juntar el cast original, y compartamos todas esas experiencias como lo hacen los actores de muchas sagas. Te haces de una gran familia, a veces evitabas verlos tan seguido para poder tener más que contar o que se generara un poco de catarsis, pero ahora siento todo lo contrario”.
ara el actor, como a todo elenco, saber que por fin esta aventura de diez años se acaba, no deja de producirle tristeza por todo lo que ha significado la historia del niño mago en su vida. Radical. ¿Llegaron a tener momentos álgidos durante la filmación? Rupert Grint: “Claro que sí, todos los actores aprovechamos eso como técnica, y a veces teníamos que centrarnos en ciertas emociones, y es extenuante, sobretodo en estos tres últimos filmes, fue como una lluvia de emociones, que terminabas vacio. Es difícil y creo que el que hayamos vivido desde pequeños y crecido siendo el mismo personaje, nos dio un entendimiento más cercano a quienes debíamos de ser, porque en la vida real, si fuimos los amigos que vieron en las películas, tanto Ema, Daniel y yo. A veces teníamos discusiones, a veces por nuestros horarios, pero siempre terminábamos cargando todas esas responsabilidades a los directores o a los “acting coach”. Los actores mayores tienen también unos rangos de sacar de ti lo mejor o lo peor, había momentos con Alan Rickman en que sentías vivido lo que estaba molestando, algunos jalones y situaciones eran reales, y así las teníamos que sentir, eso movió mucho nuestra realidad”.
R: ¿Qué tan cierto es lo que se dice de tu costumbre de comprar cosas raras? RG: “Recuerdo haberte contado del cochecito de helados, pues ahora ha crecido mi costumbre, pues además me he hecho coleccionista de puerquitos, puercos, y tengo la costumbre de comprar todo tipo de cosas raras, y viejas, me meto en los mercados ¡Ah!, por cierto, muchas cosas de esas cosas pintorescas y raras que viste durante los filmes, algunas pude hacerme de ellas. Tengo una buena colección de artilugios extraños. Lo sé, soy una persona rara, pero no podían esperar menos de ese actor que hizo al amigo pelirrojo de Harry Potter. 65
{ENTRETENIMIENTO}
MIGUEL MATEOS
Lanza un disco con los grandes éxitos de su carrera
www.miguelmateos.com.ar
C
on 57 años y una larga trayectoria musical en Argentina, su país natal, y con importantes éxitos en el extranjero, el músico, cantante y compositor, Miguel Mateos, considerado uno de los grandes exponentes del rock en tu idioma, saca a la a venta su doceavo álbum Miguel Mateos, Primera Fila. Su cuarto disco en vivo, que es un recorrido por los grandes éxitos de su carrera, el cual acaba de salir a la venta en formato CD+DVD y próximamente en BLURAY. El tema Cuando seas grande, famosa canción de los ochentas, fue elegida como el primer sencillo de este CD+DVD que incluye 13 piezas como Tira para Arriba, Perdiendo el Control, Un Poco de Satisfacción, Solos en América (con Malú de España), En La Cocina, Huevos y Obsesión (con Reik). Además contiene tres canciones inéditas: Borracho y Sentimental, Rock Libre y Cuando Despierte Mañana. El DVD fue grabado en diciembre del 2010 e incluye un documental sobre su trayectoria musical, también será el primer lanzamiento nacional de BLU RAY en Argentina. La producción estuvo a cargo de Miguel, con la colaboración de su hermano Alejandro y Mario Breuer; la dirección artística es de Rafa Vila y la dirección del DVD de Nahuel Lerena.
Música / Cine
CINE NOTICIAS C
ontinua en la Cineteca Nacional la proyección de la cinta sueca-danesa Submarino del cineasta Thomas Vinterberg con las actuaciones de Jakob Cedergren, Peter Plaugborg y Patricia Shumann. Con este filme Viterberg regresa a su estilo tradicional con un drama que cuenta la historia de dos hermanos que la vida los lleva por los caminos de la soledad y el abandono social. De hombres y de dioses dirigida por Xavier Beauvois es otra de las recomendaciones. Con Michael Lonsdale, Lambert Wilson, Jacques Herlin Xavie Beauvois y ganadora del premio César 2011 en las categorías de mejor actor y mejor película, la cinta trata la historia de un grupo de monjes cistercienses que viven dentro de una comunidad musulmana y pasan por un momento de dura violencia.
E
l Festival Internacional de Cine en Guanajuato 2011, premió la identidad sexual Primero en San Miguel de Allende y después en la ciudad de Guanajuato, se llevó a cabo la 14 edición del Festival Internacional de Cine de Guanajuato. “Morir de pie”, de Jacaranda Correa fue la ganadora del Mejor Largometraje Documental Mexicano, un trabajo que narra la vida de un hombre con esclerosis múltiple que decide cambiar de sexo. “Padre nuestro”, recibió el premio del Jurado y “Asalto al cine”, Iria Gómez, el premio de la Prensa. Corea fue el país invitado y el fotógrafo Spender Tunik fungió como parte del jurado.Se ofrecieron conferencias, talleres y una muestra de las más recientes producciones del país asiático, además se celebró el Centenario del nacimiento de Jorge Negrete con un homenaje. Sa llevó a cabo el Rally Pro Lemon 48 Horas, el cual transformó la ciudad de San Miguel de Allende en un ring de lucha libre con esta actividad.
8
º Festival Francés en Acapulco como siempre cumplió con la idea de continuar y dar vida a los lazos que hay entre Francia y México, así que fueron 4 días de una amplia actividad cultural en la que el cine, la moda, la gastronomía y la música estuvieron presentes. En la noche de apertura se dio un homenaje a la canción francesa, además dentro de sus actividades se llevó a cabo el 5º. Concurso del Joven Chef Mexicano, un desfile de moda y la proyección de la película l “Los 400 golpes“ de Francoise Truffaut. Sin faltar un concierto de ópera con Eduardo Álvarez y Tania Libertad, además de una “Noche de sabores”, donde se degustaron interesantes propuestas gastronómicas.
S
ALE EL VIDEO JUEGO DE “LINTERNA VERDE” Green Lantern (Linterna Verde): Rise of the Manhunters está inspirado en la historia del superhéroe de DC Comics que llegará a la pantalla grande con Ryan Reynolds en el papel de Hal Jordan, el nuevo miembro de la Corporación de Linterna Verde. En Green Lantern (Linterna Verde): Rise of the Manhunters, los jugadores podrán utilizar más de una docena de contracciones para volar a lo largo de las zonas más profundas del universo y restaurar el orden intergaláctico con su ponderosa arma: el anillo de poder Green Lantern. Esta versión para Nintendo 3DS muestra la frenética acción de la aventura intergaláctica y estará disponible este verano para Xbox 360, Wii, PlayStation 3 y Nintendo DS. 66
DIRECTOR: Woody Allen REPARTO: Owen Wilson, Rachel McAdams y Adrien Brody. GUIÓN: Woody Allen Duración 120 min. Drama. 2011
Alamar
Medianoche en París
RECOMENDACIONES
DIRECTOR: Pedro González Rubio REPARTO: Natan Machado, Jorge Machado y Néstor Marín. GUIÓN: Juan C. de Llaca Duración 120 min. Drama. 2011
A
U
Partir
Asi es la suerte
Sin tetas no hay paraíso
na pareja próxima a casarse hace un viaje a París, pero el hombre se ve seducido por la ciudad y en la medianoche sucede algo mágico que lo lleva a conocer a grande artistas de la historia, además de una misteriosa mujer.
ntes de su separación, un joven de origen maya lleva a su hijo, de madre italiana, a un viaje al mar que se convertirá en un viaje ancestral.
DIRECTOR: Juan C. de Llaca REPARTO: Patricio Castillo, Irene Azuela y Mauricio Isaac. GUIÓN: Juan C. de Llaca Duración 120 min. Drama. 2011
DIRECTOR: Gustavo Bolívar REPARTO: Isabel C. Cadavid, Juan S. Calero y Francisco Bolívar. GUIÓN: Gustavo Bolívar Duración 120 min Drama. 2011
DIRECTOR: Juan C. de Llaca REPARTO: Patricio Castillo, Irene Azuela y Mauricio Isaac. GUIÓN: Juan C. de Llaca Duración 120 min. Drama. 2011
U
U
U
n joven actor, quien lleva una mala relación con su padre y su medio hermano cree contagiarse de la suerte de un hombre que muere cerca de él. Esta situación pone su vida de cabeza.
na joven de senos pequeños desea adentrase al mundo del narcotráfico para recibir todos sus beneficios, para lograrlo hará todo lo posible por conseguir el dinero para ponerse unos implantes de seno y obtener lo que desea.
67
na ama de casa francesa de clase acomodada y dedicada al masaje terapéutico, conoce a un inmigrante español, encargado de los trabajos de albañilería de su nuevo consultorio. Un accidente los llevará a relacionarse y se desatará entre ellos una loca pasión sexual que la conducirá a abandonar todo.
{ENTRETENIMIENTO}
Literatura
NOVEDADES Lo mejor de Ernesto Sabato n 1989 Ernesto Sabato reunió lo que él juzgaba «lo mejor» de E su obra. La selección incluye fragmentos de las novelas El túnel, Sobre héroes y tumbas y Abaddón el exterminador; de los ensayos El escritor y sus fantasmas y Apologías y rechazos y un emotivo homenaje a Borges después de su muerte. Incluye un texto de extraordinaria trascendencia cívica y moral, el prólogo del volumen Nunca más (también conocido como «Informe Sabato»), que abría en 1984 las conclusiones de la comisión que, presidida por Sabato, e investigó los crímenes contra la humanidad cometidos por las juntas militares en Argentina entre 1976 y 1983.
Cuando llegaron los bárbaros n trabajo de investigación periodística en el que Magali viajo casi U tres años a Sinaloa para conocer la violencia de la zona considerada cuna del tráfico de drogas y el punto focal del desastre en el que se encuentra nuestro país, realizando entrevistas con personas locales con las que trata de contestar las preguntas ¿Cómo irrumpió la violencia en la vida cotidiana? ¿Qué significa vivir con miedo? ¿Por qué las madres perdieron a sus hijos en balaceras donde no tenían ni vela ni entierro? ¿Cuándo y en qué circunstancias fueron asesinados los periodistas que se enredaron con el narcotráfico por ambición? ¿A dónde se mudaron familias enteras al no soportar la dura realidad de las calles en las que estaban sus casas? Testimonios que muestra el problema que significa para México el narcotráfico.
Más pendejadas célebres en la historia de México e josé antonio garcí nieto. Un recorrido histórico e histérico por D los errores que han cometido lo hombres que nos han dado patria, y que sólo revela que son seres humanos como cualquiera de nosotros. El humor y la franca ironía llenan este libro.
El libro más vendido e Francisco Martín Moreno Biehl. Para editorial Planeta este es el D número uno en ventas y entendemos por qué, pues es una divertida desmitificación de nuestros héroes y artistas nacionales a través de sus pasiones amorosas.
68
EL LIBRO DEL MES
LA CULPA ES DEL ESPEJO Por: Graciela Rodríguez
E
ditado con el sello de Planeta, Felipe Fernández del Paso, quien ha desarrollado una importante carrera en las artes escénicas, en la cual destaca su colaboración en la cinta Frida, dirigida por Salma Hayek y por la cual fue nominado al Oscar como mejor productor de diseño, ahora incursiona en el mundo de la escritura y publica su primera novela, La culpa es del espejo.
Una digerible historia de dos hermanas (Las Madero), ricas e infelices con su vida familiar y marital, que deciden salir del círculo vicioso en el que viven, robando una valiosa pintura que posee el marido de una de ellas, para vivir en la comodidad que anhelan sin tener que rendirle cuentas a nadie. Esto las llevará a viajar a Argentina donde pasaran una alocada aventura en los bajos fondos de Buenos Aires, que terminará con un final sorpresivo. La novela está escrita para un lector poco exigente que desea tener una pincelada del mundo de las mujeres ricas mexicanas que necesitan mostrar con letras grandes que se visten con Chanel y usan zapatos de marca cara. Escrita con un lenguaje mordaz y ritmo rápido, Del Paso se inscribe en la novela de aventura policiaca más que en el trabajo psicológico y de introspección, ya que sus personajes femeninos son definidos por lo que consumen y desean que por lo que piensan, lo cual nos da un escritura que se pierde en la descripción superflua de los detalles de las ropas y las marcas que usan Ana y Manuela, que en su verdadero conflicto interno como mujeres de la mediana edad que lo han tenido todo y siguen insatisfechas. Además salta a la vista su influencia del cine, las telenovelas, el teatro y por supuesto de Guadalupe Loaeza, quien hasta el momento es la que mejor ha descrito a ”las niñas bien”. Del Paso no logra clavar hasta adentro el diente a sus personajes femeninos educados en el “Sagrado Corazón”, debido a que le importa más que a su lector le quede bien claro que él si sabe de moda y de costumbres de familias ricas, además de que maneja al dedillo el léxico coloquial mexicano, usando extraños juegos de palabras, que no siempre son afortunados. Fuera de esto, Del Paso, para ser su primer trabajo en una disciplina que no es la suya, nos regala una novela decorosa, de buen ritmo, nada soporífera que bien puede acompañar en un viaje para leerla en una santiamén.
69
70
{VIDA&ESTILO}
PATRICIA QUINTANA Reeditará El sabor de México Por: Graciela Rodríguez
L
a reconocida chef Patricia Quintana, dueña del restaurante El Izote, el cual maneja como especialidad la cocina mexicana contemporánea indígena -que durante el mes de agosto, dicho restaurante, cuenta con una carta dedicada a “la antojería”, interpretación de la cocina que ha recogido durante sus viajes, comentó en entrevista que tiene planeado hacer una reedición de su libro El sabor de México, mismo que se publicó hace 30 años y para el cual tuvo que viajar durante un año por todo el país y recopilar las recetas de nuestra gastronomía. Para hacer la revisión, Quintana ha vuelto a hacer esos recorridos, pero esta vez con la calma y la sabiduría que le han dado años de experiencia e investigación, así que la Chef regresó por esos estados y lugares para comprobar si los platillos continúan siendo los mismos o han cambiado, y así actualizar un libro que es todo un documento sobre la gastronomía mexicana. La investigadora culinaria comentó que el trabajo va muy avanzado y espera tener listo el libro para el 2012. Este incluirá el desarrollo culinario que han tenido algunas zonas de nuestro país en las últimas décadas y muestran un reflejo de la cocina de autor, así como el desarrollo vitivinícola que ha tenido algunos estados como Baja California y Coahuila. “Estoy visitando los viñedos, y revisando las potencialidades de licores como la Charanda, el sotol, el mezcal y el tequila”, comenta Patricia. Es un libro que seguramente será, como su antecesor, todo un descubrimiento. Y para finalizar, la también investigadora comentó que está terminando la parte 3 y 4 de su libro Polvo de Jade, un libro dual que publicó hace 6 años, y espera esté listo para el 2012.
71
DISEÑO
VINOS&GOURMET
{VIDA&ESTILO}
VIÑA DE LICEAGA V
alle de Guadalupe en Baja California alberga uno de sus tesoros más preciados, La Viña de Liceaga, que ofrece el mejor Merlot Reserva de México, fundada en 1983 por Eduardo y Myrna Liceaga, esta pequeña viña produce al año 4,500 cajas. Ante la desaparición de Eduardo Liceaga, la señora Myrna de Liceaga, continúa con la filosofía de calidad y elegancia en sus vinos con seis etiquetas Premium: Merlot Gran Reserva, L (selección), un homenaje a su fundador, un caldo explosivo y frutal, con Syrah, Merlot y cabernet; su Cabernet Sauvignon y Merlot; el Vino Sofía; el Melvin, un varietal de cabernet sumamente logrado, y su Chenin Blanc, un varietal de esta uva, que se une a los grandes blancos mexicanos. Viña Liceaga se encuentra presente en tiendas como La Europea, Palacio de Hierro y restaurantes del D. F., los amantes de lo fino saben de la importancia de esta etiqueta; no son vinos fáciles de tomar, prácticamente son de guarda, para paladares exigentes y entrenados. El único reto para estos productores del este vino es la escasez de agua, que enfrentan con vías alternas como tratamientos de agua y soluciones integrales. Conscientes de que cada año salen nuevas marcas y aumenta la tecnología, tienen la plena certeza de que los buenos conocedores, aunado a sus productos basados en calidad no perderán mercado, ya que este valor los caracteriza, sin considerar precio o volumen. Por último cabe destacar que frente a la economía y las innumerables crisis en lo que al tema de vinos se refiere, no sienten temor, ya que los consumidores con su compra y reconocimiento lo avalan.
Vinos para paladares exigentes y entrenados
CONSOLA DE LIBROS K A T Z C
on motivo de que las nuevas generaciones tengan interés por lectura y la cultura, un joven diseñador de muebles originario de Letonia, quien ya tiene su propia marca Katz, diseñó una biblioteca para el hogar, de la cual no es necesario levantarse; las personas pueden elegir por sí mismas el libro de su preferencia con sólo estirar el brazo; la llamó Consola de Libros. Pese a su diseño y exclusividad no muchos la encuentran cómoda; mide poco más de dos metros de largo y un metro de altura, su diseñador se inspiró en el descanso, está hecha de poliuretano en los colores negro y rosa. Una idea original para quien gusta de leer. 72
AUTOS
EL DEPORTIVO 100% NACIONAL Mastretta MXT
E
l Mastretta MXT sinónimo de clase y superioridad, rebasa los límites internacionales; el automóvil que fuera objeto de críticas por parte del programa televisivo de la BBC de Londres Top Gear, ya recibió el respaldo en el Reino Unido para comenzar su expansión en el resto de Europa. En Top Gear los comentaristas se preguntaban quién podría querer un auto de fabricación mexicana ya que, si estos hablan de los países de donde vienen, “¿quién querría un auto flojo y flatulento?”, para sorpresa de muchos, el Mastretta MXT ya tiene sus primeras unidades apartadas en Inglaterra.
asientos de fibra de carbono y motor 2.0 litros. Alcanza los 100 km/h en 4.9 segundos, gracias a sus 250 caballos de fuerza, la transmisión es manual de cinco velocidades, logra una velocidad máxima de 240 km/h y pesa tan sólo 930 kilogramos. En el interior cuenta con navegación satelital, Bluetooth, reproductor de DVD y cámara de reversa. El deportivo Mastretta MXT se enfrentará a un mercado de nicho gobernado por los autos de origen inglés. El segmento donde el MXT pretende ganar participación es el mismo donde el Lotus Elise es líder de la categoría con un desplazamiento global de 3 mil 500 unidades anuales y con precios por unidad de 55 mil dólares. Cabe recordar que su primera aparición fue en 2008 en el Salón Británico del Automóvil.
ARTE Y CULTURA
El auto es un proyecto que ya se tenía en mente desde hace 54 años, cuando el señor Carlos Segundo, padre de los Mastretta, diseñó y construyó un primer prototipo con el nombre de Faccia Feroce (Rostro Feroz) en la cochera de su hogar. Años después, el MXT se desarrolló en la empresa Tecnoidea, en 1987 de la mano de los hermanos Carlos y Daniel. El proceso de manufactura y ensamblaje del carro es manual, se realiza en Ocoyoacác, estado de Mèxico, con más de 300 horas hombre por cada unidad, el precio es de poco más de 55 mil dólares y para hacer un pedido se requiere de un anticipo de 50 por ciento, lo cual les permite a los Mastretta contar con los recursos para terminar una unidad. Las siglas MX en el nombre del vehículo refieren a México y motor transversal (T), con chasis de aluminio, dos
El Zapato: moda milenaria. H
Este objeto fue hallado el 10 de junio del 2010 en Armenia. Hecho de una sola pieza de piel de vaca, el zapato data del 3.500 a.C.
ace 5 mil 500 años el hombre en su necesidad de cubrir sus pies, revolucionó los hábitos de vestir e inventó el zapato, evitando así muchas enfermedades; este objeto que a simple vista parece insignificante, desató el surgimiento de la moda, de los diseñadores, el establecimiento de zapaterías, y la infinidad de marcas y materiales para hacerlos, así como las medidas para diferenciar el tamaño de los pies. 73
RELOJ MB&F
ARTE&CULTURA
LUJO
{VIDA&ESTILO}
HM2 SV
M
aximiliano Büsser y el equipo de MB & F crearon este reloj de edición limitada estará disponible para 18 afortunados clientes ya sea en negro, como se muestra más arriba, o rojo, a continuación. El “SV” en el nombre de este reloj es por “Zafiro Visión”, que se utiliza para describir la incomparable vista del funcionamiento interno de la máquina por debajo de un caso claro de zafiro. Por debajo de ese bloque de zafiro es una colección de 349 piezas que mueven este reloj de movimiento lento y constante.
INVENCIONES NECESARIAS
HOY EN DÌA
P
ara muchos el 3 de agosto no significa nada, para otros significa su cumpleaños o santo, y para unos pocos recuerdan la muerte de Aleksandr Solzhenitsyn, Premio Nobel de Literatura en 1970, el nacimiento de una de las mayores exponentes del cine mexicano y en Hollywood durante el cine mudo y principios del sonoro, en 1904 Dolores del Río, pero también cabe recordar que esta fecha es importante porque una de las cosas que hoy en día utilizamos de manera rutinaria en muchos lugares se inventó gracias al nacimiento de Elisha Geaves Otis en 1811. Hace dos siglos lo que marcaría la diferencia y haría posible subir tantos pisos sin agotarnos por las escaleras, estamos hablando de El Primer Elevador de Pasajeros, este fue invencionado en 1852 cuando trabajaba en una empresa donde se construían piezas para cama y éstas eran subidas con polipastos (máquinas que movían cargas mediante poleas), ideó un mecanismo que daba seguridad a las piezas para no caer, pero este elevador no fue para personas. El primer elevador destinado para el hombre fue el 23 de marzo de 1857, montado en un pequeño edificio de cinco pisos en Nueva York, en la tienda de objetos de porcelana E.V. Haughwout &Co, situada en Broadway. Era impulsado por una pequeña máquina de vapor y transportaba hasta seis personas a una velocidad de diez metros por minuto. En la actualidad, y a 154 años después de esa inauguración, el elevador del edificio Taipei 101 en Taiwàn, uno de los más altos del mundo, es capaz de subir a 30 personas del quinto piso al 89 en tan sólo 37 segundos, a una velocidad de casi 60 km/h, es decir 1,010 metros por minuto, para lo cual tiene un sistema triple de frenado, y hasta el momento es el ascensor más rápido del mundo.
74
75
{GEEKOTEKA} NEOGENERACIONES DE CÓMPUTO PARA NEOHUMANOS
E
l Iconia Acer es una computadora de nueva generación de 14“ pulgadas con doble pantalla táctil. Esta computadora construida a partir de un par de pantallas LCD de 14 pulgadas (36 cm), se adjunta como una portátil tradicional, pero con el teclado sustituido por una pantalla táctil, pesa 2,8 kg, está equipado con Windows 7 y un sistema patentado de Acer. El Iconia es también para operar los programas de Acer para multimedia y acceder a otros contenidos, incluyendo Alive, un programa para descarga de contenidos como música, videos y aplicaciones, y Clear.Fi. El aparato estará equipado con una unidad de disco desde 640GB hasta 740GB duro, y contará con cuatro gigabytes de memoria RAM. Su procesador será un Intel Core i5unit, con dos puertos USB 2.0, un solo Puerto USB 3.0 y un puerto de salida HDMI. Una cámara web de 1,3 megapíxeles y conectividad Bluetooth también será estándar.
XI3
L
as computadoras hoy en día son lo último en tecnología y lo pequeño no se podía quedar atrá; la empresa Isys, conjuntó el tamaño y la tecnología dando como resultado la nueva Xi3, que recibió el premio en el CES 2011 en Las Vegas, Feria Mundial a la Innovación, como mejor Hardware. La Xi3 es un cubo de aluminio de tan solo diez centímetros de lado y un centro hueco que alberga un potente procesador Dual Core. El motherboard de esta diminuta computadora se encuentra separado en tres capas: Una para el procesador y la memoria RAM, las otras dos dedicadas a las conexiones y puertos. El fabricante admitió que esas placas pueden ser fácilmente desmontadas y reemplazadas para expandir el potencial del “mini ordenador”. En caso de necesitar un mayor espacio en el disco, la Xi3 se puede ampliar con la incorporación de un nuevo cubo. Dos GB de RAM, salidas VGA, HDMI y un máximo de 6 puertos USB y 2 SATA son lo que equipan a este diminuto ordenador. Su precio aproximado es de 890 dólares, en diversos colores. Cabe mencionar que usa el sistema operativo de Google y ya se encuentra a la venta desde julio de este año.
Diez centímetros de computadora
76
GOOGLE EN NUEVO PEDESTAL ¿Logra desbancar a Facebook?
L
a empresa Google ya alcanzó los 25 millones de usuarios en tan sólo 24 días de su programa Google Plus, los eruditos de la computación y las redes sociales predicen que existen posibilidades concretas de que rebasará a Twitter en un año. La nueva red social de Google es dominada por el género masculino de edades entre los 25 y 34 años, así lo reveló comscore.com. La gran mayoría de estos usuarios se encuentran en Estados Unidos, con más de 5 millones, le sigue India con 2 millones. Pese a estas cifras y a los avances tecnológicos no logra quitarle del todo el trono a la empresa Facebo-
ok, dirigida por Zuckerberg, recordemos que lo respaldan 50 mil millones de dólares, y 600 millones de usuarios únicos, según últimas cifras de este año. Dentro de las potencias mundiales en red, los más de 19.8 mil millones de dólares que posee Google, creada el 26 de marzo de 1973 por Lawrence Edward “Larry” Page y Sergey Brin, lo avalan como una empresa que merece el respeto de todas las demás competencias no sólo en red, sino también en telefonía como Telcel, en productos de consumo diario como 77
Cocacola y televisión el más claro ejemplo en México es Televisa, por mencionar algunos sectores, pero en general comunicación. Otro de los beneficios por los que tanto Google como Facebook adquieren más usuarios cada año es por la viabilidad, rapidez y eficacia de su red, pero sobre todo por la universalidad que maneja en los idiomas y que hace que todas las personas tengan el mismo valor sin importar la región o clase desde la que utilicen estos programas.
{GEEKOTEKA}
TECNOLOGÌA NFC
Al alcance de los celulares y de todos.
L
que se le introduce, por ejemplo en una máquina de refrescos, se elige el de preferencia y al acercar el teléfono, queda registrada la compra. Este modo de compra se podrá realizar dentro de dos años, ya que la compañía Google se encuentra negociando con empresas de tarjetas de crédito y a su vez las telefónicas están progresando en perfeccionar el chip, para realizar dicha acción. Lo único malo en esto es que para los amantes del iphone y todas sus modalidades, muchos apostaron porque el iphone 5 saldría con esta función, sin embargo, se espera que Apple haga otra variante e inserte esta función en el móvil.
as grandes empresas telefónicas ya no se conforman con los simples servicios que puede ofrecer un teléfono celular, ahora buscan implementar en estos aparatos una tecnología llamada NFC (Near Fiel Communication), no es más que un protocolo con una tasa de transferencia baja, de 424 kbit/s, por lo que su uso es para intercambiar pequeños datos, nada de imágenes o videos. Esta neotecnology es que a través de los celulares se hagan compras con cargo a tarjetas de crédito, esto con sólo acercar el teléfono a un dispositivo de cobro con un chip
78
Oaxaca
{DESTINOS}
MITLA & MONTE ALBÁN Texto: Erick Amorós / Vanessa Aguilar Fotografía: Armando Pineda
Viajar es una de las formas más divertidas de enriquecer nuestra cultura, y en esta ocasión Vanessa y Erick se fueron hasta Oaxaca, a dos lugares increibles Mitla y Monte Albán, solo que con distintos presupuesto. Tu sabes que no todas las personas cuentan con los mismos recursos económicos, pero esto no es motivo de desánimo ya que siempre podrás encontrar la manera de pasartela super.
A
unque Oaxaca es el estado número veinte del país, económicamente hablando, sin lugar a dudas es de los más ricos en cuanto a cultura e historia. Prolífica cuna de cultura y arte mexicanos, Oaxaca es el lugar donde las formas, los colores y los aromas del México prehispánico se funden con la modernidad en cada aspecto de la vida, haciendo del estado, sin lugar a duda, uno de los más típicos y maravillosos de México.
El viaje de lujo Para llegar a este maravilloso estado, la vía aérea es lo más práctico, más aún si vienes de la ciudad de México, ya que puedes encontrar vuelos directos. El costo del vuelo redondo se puede conseguir aproximadamente en 4 mil 500 pesos, y el tiempo de vuelo aproximado es de una hora. Sin embargo, también hay vuelos directos desde Monterrey, Guadalajara, Cancún, Huatulco y Puerto Escondido. Bajándome del avión, en el mismo aeropuerto renté una camioneta de lujo por mil 450 pesos diarios. A mi llegada a esta bella ciudad, lo primero que busqué fue donde hospedarme, para mi sorpresa, me encontré con un muy buen hotel, cinco estrellas con todos los servicios, de nombre Hotel Victoria. Mi estancia fue de dos noches y tres días, por mil 280 pesos por noche en una suite de lujo. Otra de las ventajas con las que cuenta este hotel es que se encuentra a las afueras de la cuidad, ubicado en una de las cordilleras, por lo cual disfruté de una gran vista al centro. 79
{DESTINOS}
Oaxaca
Al llegar la hora de la comida, me encontré con un lugar que no puedes dejar de visitar, el restaurante Los Danzantes, que sin duda alguna es una parada obligada, ya que es un sitio de primer nivel, su receta se basa en que ofrece los mismos ingredientes de la comida tradicional mexicana, pero con nuevas combinaciones de sabores y formas. Además aquí podrás probar el mezcal de la casa, ya que además de ser una bebida cien por ciento oaxaqueña, Los Danzantes cuentan con su propia mezcalería a las afueras de la ciudad. El restaurante está ubicado a unos metros del Centro Cultural Santo Domingo, en el corazón del Centro Histórico de la Ciudad de Oaxaca.
Siguiendo con mi recorrido me topé con una de las tradiciones y costumbres de nuestros antepasados, con los que cuenta esta región de México, los alebrijes. El tallado de madera es una tradición ancestral de los Zapotecas, la cual llega a su máxima expresión con la elaboración de estas piezas labradas. Los alebrijes son piezas irreales y mágicas, salidas de la imaginación de los artesanos Oaxaqueños, las cuales representan el espíritu innovador del alma oaxaqueña mediante la formación de figuras obtenidas después de un tallado y pintado manual. Los alebrijes los encuentras en San Martín Tilcajete, pueblito pintoresco que está al sur de la ciudad de Oaxaca, a sólo 29 kilómetros por la carretera federal 175, hacia Puerto Ángel. La vida nocturna de Oaxaca, está llena de diversidad, te encuentras lugares para todos los gustos, por eso es importante que guardes energía. Puedes encontrar lugares de música en vivo, bares, lounges; pero sobre todo, el ambiente que se crea entre la gente local y los extranjeros que están de vacaciones o que simplemente viven ahí. Pero hay un lugar en específico que te recomiendo, se llama La Divina y ahí te encontrarás con todo tipo de gente, sin importar cuál sea tu estilo. Buena música, buen ambiente y sobre todo, muy buen mezcal. Al otro día, con la dificultad de ponerse de pie tras la noche tan agitada del día anterior, me dirigí hacia el auto rentado y salí hacia Mitla, que se encuentra a tan solo 40 kilómetros de la ciudad.
Al llegar a Mitla, me quedé sorprendido y me di cuenta de la majestuosidad con la que cuenta. La palabra Mitla o Mictlán es de origen náhuatl y significa Lugar de los Muertos o Inframundo, en zapoteco se llama Lyobaa que significa Lugar de entierros, en mexica quedó en Mitlan, Lugar de Muertos; posteriormente en el idioma español se le llamó como hasta ahora la conocemos, Mitla. El conjunto arqueológico y el pueblo actual son zapotecos. Mitla fue habitada desde la época clásica (100 a 650 d. C.) alcanzando su máximo crecimiento y apogeo en el período post clásico (750 a 1521 d. C.). El mayor atractivo de la zona arqueológica de Mitla es sin duda, la variada ornamentación de sus edificios, lograda mediante el sistema de grecas que la distingue de las del resto del país. Tras este maravilloso fin de semana, he descubierto que el estado de Oaxaca cuenta con mucha diversidad y con muchas posibilidades de viajar para conocer su cultura, gastronomía, vida nocturna y zonas arqueológicas, sin embargo, aún falta descubrir la costa, llena de playas paradisiacas, desde las Bahías de Huatulco, pasando por Chacahua, Mazunte, Puerto Escondido, Zipolite, entre muchas otras playas exuberantes. Así que muy pronto te llevaremos a descubrir las playas oaxaqueñas.
80
Erick Presupuesto: Transportación aérea: Renta de camioneta: Hospedaje por 2 noches: Alimentos: Entradas a sitios: Vida Nocturna: Total gastado:
“Al llegar a Mitla, me quedé sorprendido y me di cuenta de la majestuosidad con la que cuenta.”
$ 15,000.00 $ 4,300.00 $ 3,840.00 $ 2,560.00 $ 3,300.00 $ 60.00 $ 850.00 $ 14,910.00
El viaje de aventura Aunque el camión es para muchos una forma económica de viajar, créanme que no le pide nada a las comodidades de un avión, la única diferencia es el tiempo de traslado. Para este viaje podemos encontrar camiones de primera clase, con tarifas cercanas a los 650 pesos –viaje redondo, a lo que recomiendo viajar de noche y ahorrar un día de hotel. Para dormir te recomiendo algunos de los hostales del lugar que tienen un precio aproximado de entre 500 y 450 pesos para dos personas. Ya instalados en la ciudad, el primer recorrido será el andador turístico, ya que es una de las calles más bonitas de la ciudad donde podrás observar la catedral de Santo Domingo y dar un paseo en el corazón de Oaxaca acompañada de una rica paleta de hielo o un piedrazo de 10 pesos (antojito de bolillo bañado con salsa picante de vinagre). En este recorrido, como buena mujer, encontré artesanías increíbles como las bolsas hechas a mano, y de manera artesanal, por la gente del lugar. Después de este pintoresco paseo, y llegada la hora de comer, te recomiendo comer en el mercado típico, en el que, por no más de 60 pesos por persona, podrás probar el delicioso tasajo, que son cortes de carne que uno mismo escoge al momento acompañadas de una variedad de salsas que le dan el toque mexicano. Como parte de este mismo recorrido, podrás visitar los museos del lugar, como el Rufino Tamayo y el Museo de Antropología e Historia, que se encuentran en el centro de la ciudad; el Jardín Etnobotánica también es una opción para los amantes de la naturaleza. Después de haber recorrido la ciudad, al otro día partimos a Monte Albán, partiendo de la ciudad de Oaxaca tomando un autobús que tiene un costo aproximado de 15 pesos. Monte Albán es una zona arqueológica fundada por los Zapotecas en el periodo preclásico medio (1500 a 1700 a.C). Es una ciudad pluriétnica, ya que albergó a diferentes etnias como Mixtecos, Zapotecos, y Teotihuacanos. Esta gran metrópoli mesoamericana cuenta con diferentes zonas como la Plaza Principal, en donde los cimientos están colocados estratégicamente, ya que desde ahí se pueden observar los tres brazos del valle de Oaxaca: al noroeste se encuentra el Valle de Etla; al oriente el Valle de Tlaco Lula; y al sur el de Valle de Zimatlán-Ocotlán. Al subir a cualquiera de las pirámides podrás sentir el viento fuerte en tu cara, el azul relajante del cielo y tomar unas fotos inolvidables.
Vanessa Presupuesto: Transporte: Transporte en la ciudad: Hospedaje: Alimentos: Entradas a sitios: Vida Nocturna: Misceláneos: Total gastado:
$ 2,000.00 $ 638.00 $ 135.00 $ 350.00 $ 295.00 $ 113.00 $ 200.00 $ 219.00 $ 1,950.00
Iglesia de Santo Domingo El Laberinto, Zona Arqueológica de Yaxchilán
Mándanos todos tus comentarios a: Twitter: @paracontinuas Facebook: Paradas Continuas
81
D.F.
{CIUDAD}
HOTEL
W MÉXICO
RESTAURANTE
LA ANTIGUA HACIENDA
UBICACIÓN
Campos Eliseos No. 252 esq. Andres Bello Col. Polanco. Cd. de México,.
DE TLALPAN
E
n México, D.F. existen un sinnúmero de restaurantes donde se puede encontrar para todos los gustos, la recomendación de éste número es La Antigua Hacienda de Tlalpan, la construcción de 1737, es decir del siglo XVIII, fue sitio de descanso de gobernantes y aristócratas, es un bello lugar donde todavía se respira la naturaleza pese a su ubicación en la ciudad, sin duda alguna sinónimo de belleza y encuentro, rodeado por jardines y fuentes, enmarcado por exóticas aves y árboles centenarios. Aquí se pueden degustar unos incomparables chiles en nogada, unos gusanos de maguey, o si prefiere mariscos a su disposición ponen unos camarones con coco en salsa de mango. No se pierda esta oportunidad de visitar la ciudad, pero sobre todo de conocer la comida mexicana, y para eso sólo La Antigua Hacienda de Tlalpan lo deleita como se merece. También ofrece el servicio de salones para que organice eventos que se encuentran a su nivel y gusto.
E
l Hotel W, le ofrece en sus 237 habitaciones de lujo la comodidad y confort que usted necesita, es uno de los centros de descanso más atrevidos y audaces, en sus colores se percibe tranquilidad y sensualidad además de clase y vanguardia. “Solea”, es el restaurante principal donde un delicioso y bastante original menú es presentado, mientras que en el no tan simple y sencillo Lobby bar del hotel, conocido como el “Living Room”, los colores vibrantes y suaves materiales se mezclan espléndidamente juntos para ofrecer una gran atmósfera. El Hotel W Mexico City ofrece también un estacionamiento de seis pisos, paquetes para eventos y fechas importantes, las mejores niñeras bilingües, enfermeras las 24 horas del día, el completo centro de negocios “Wired”, gimnasio y spa con lo último en tecnología. También tiene un SPA donde se le atiende como usted lo merece. Si de negocios se trata en sus 10 salones, usted encontrará la mejor opción de acuerdo a sus necesidades, donde caben desde 8 hasta 340 personas, como el Great Room, el Studio 1 y el Strategy donde se reúne la familia y permite que su excelente servicio personalizado y las instalaciones elegantemente decoradas, hagan de éste un gran momento para recordar.
UBICACIÓN Calzada de Tlalpan 4619, México 14000, D.F. 5655-7315, 5655-7279, 5655-7749 www.antiguahaciendatlalpan.com.mx info@antiguahaciendatlalpan.com.mx eventos@antiguahaciendatlalpan.com.mx
82
Monterrey
HOTEL
COLA DE CABALLO
UBICACIÓN Av. Américas 1551 Col. Providencia 44630 Guadalajara, Jalisco. 52 01 (33) 36 48 35 00
E
n Monterrey el magnífico Hotel Cola de Caballo, le ofrece estar en contacto con la naturaleza, disfrutar de una vista inigualable y de un aire fresco y natural. En sus 98 habitaciones tanto dobles como sencillas ofrecen jacuzzi y terraza; el club de niños y la disco o hacen perfecto si el tema es familiar, si es de negocios, la sala de juntas y el bar son ideales para cerrar cualquier trato. El restaurante Hacienda El Mirador da gusto a cualquier paladar, desde los más tranquilos hasta los más exigentes en su variada presentación de platillos nacionales, pero si a usted le apetece probar la cocina internacional no tiene que viajar a cada nación, porque ahí mismo lo puede disfrutar; el hotel cuanta con dos albercas, además de gimnasio para no perder el hábito de ejercitarse y mantenerse en forma. Ya que se encuentra al aire libre no sólo el gimnasio es la única opción, la bicicleta, cancha de voleibol o fútbol soccer también son opciones para no perder la rutina, pero no se preocupe sino lleva bicicleta, el hotel se la proporciona en lo que dura su estadía.
UBICACIÓN Calzada San Pedro 102 Plaza Duendes., San Pedro Garza García, NL. (81) 8335-2060
SEÑOR TANAKA
L
a comida mexicana es de las mejores en todo el mundo, pero existen otras grandes cocinas que son interesantes en todos los sentidos. En el restaurante El Señor Tanaka, cocina de origen japónes, son expertos en hacer que las personas se sientan como en casa, y aunque usted haya o no visitado ese país, harán que viaje hasta esos rincones desconocidos. Si dispone de poco tiempo no se olvide de visitar éste restaurante para que se sienta completo por haberse hospedado, comprado y comido en los mejores lugares. Le recomendamos realizar previamente su reservación.
83
{DESTINOS}
Guadalajara
FIESTA AMERICANA
GRAND
GUADALAJARA
COUNTRY CLUB
D
e visita en Guadalajara, uno de los hoteles de 6 estrellas a su entera disposición es el Fiesta Americana Grand Guadalajara Country Club que ofrece instalaciones y servicios de primer nivel, encontrará dos afamados centros de consumo, un completo spa, gimnasio con vista panorámica, un moderno centro de negocios, boutiques. Cuenta con 208 habitaciones, cada una con capacidad máxima para 4 y el costo está entre $1900 y $2500 por noche, sus decorados se basan en granito, mármol, cristal templado y madera. Dentro del hotel existen salones para los eventos y un equipo de profesionales que lo asistiràn en todo lo que necesite, también le ofrece un lujoso gimnasio donde podrá ponerse en forma, al mismo tiempo que observa la ciudad, gracias a su hermosa vista panorámica. En el SPA, tienen tratamientos que lo dejarán como nuevo y reconfortante, además de sus tres bares como son La Terraza, El Bargüero y el Sky Bar Lounge 38°.
UBICACIÓN Calle, Lerdo de Tejada 2379, Col. Americana, Guadalajara, Jal. México (33) 3616 8472
SANTO COYOTE
L
a comida y la buena música es algo que no se puede perdonar en la vida, sobre todo si se trata de una ciudad tan bella como Guadalajara; en el restaurante Santo Coyote, usted pasará un tiempo increíble degustando comida nacional presentada de una manera exquisita. Con una cocina nacional, Santo Coyote es ideal para el horario nocturno, un ambiente cálido, las instalaciones están adornadas por murales de pasajes de indios, y si a usted le gusta al aire libre puede relajarse en unas cabañas y observar los jardines y la cascada.
UBICACIÓN Av. Américas 1551 Col. Providencia 44630 Guadalajara, Jalisco, Mexico 52 01 (33) 36 48 35 00
84