/ Revista Redes Comerciales
www.revistaredescomerciales.com
Tu Puerta al Sector Empresarial
APIMEX: Llega ANPIC a 50 ediciones USMCOC ¿Por qué es importante la atracción de inversiones en el Estado de Guanajuato?
CANACINTRA: Tercer Momento de la Primera Jornada de Innovación
CANACO: Tercer Evento Magno Rumbo al Centenario de CONCANACO
COPARMEX: Modelo Mexicano de Formación Dual
CCEL: Fiscalía Autónoma o Cómplice
AMPI: Recomendaciones Indispensables antes de Invertir en un Inmueble
2
REDES COMERCIALES OCTUBRE 2017
www.revistaredescomerciales.com
www.revistaredescomerciales.com
REDES COMERCIALES OCTUBRE 2017
3
/ Revista Redes Comerciales
www.revistaredescomerciales.com
Tu Puerta al Sector Empresarial
Mensaje Editorial octubre 2017
L
a Feria de proveeduría más grande de América llega a su año número treinta y siete y a su edición número cincuenta. Un grupo de empresarios del sector cuero-calzado realizaron por primera vez del 23 al 26 de febrero de 1980 la primera feria de ANPIC, sentando las bases de lo que conocemos hoy como una feria de talla internacional. Durante esta edición de octubre 2017 participarán 450 expositores de 25 países, siendo sin duda un evento de suma importancia para la ciudad y la economía local. Redes Comerciales se suma a ANPIC dedicando su portada a este imponente evento y contribuyendo a la historia de la economía de la localidad, tendremos una distribución especial dentro de la feria,
buscando expandir nuestros horizontes en este importante sector del cuero calzado, asimismo, publicaremos todo el programa y haremos una cobertura especial. Por otra parte, las inversiones inmobiliarias que vienen llegando a León tienen algo qué decir, algo está sucediendo en la ciudad que no podemos pasar desapercibido, es notorio que los centros comerciales, habitacionales y empresariales que se instalarán en el norte de la ciudad están apostándole a una ciudad con un crecimiento acelerado, León se está emparejando y compitiendo como una de las ciudades más importantes del país y los empresarios de la región no debemos desaprovechar esta tendencia.
Distintas cámaras empresariales han dedicado su colaboración para hacer un análisis sobre estas inversiones; el sector hotelero sigue creciendo indiscutiblemente como consecuencia del gran crecimiento económico de la ciudad, esto beneficia directa e indirectamente a sectores como el restaurantero, de servicios e inmobiliario, sin embargo hay que tener presente que el crecimiento desorbitado también trae consecuencias a la sociedad, habrá que crecer ordenadamente ¿estará León preparado para eso? Lic. Juan Pablo Rodríguez Jiménez Director Editorial / Revista Redes Comerciales
RED DE ORGANISMOS ALIADOS
,
FCEM
Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias Capítulo León
DIRECTORIO Dirección Comercial: Alejandro Rodríguez Jiménez alejandrorj@revistaredescomerciales.com Móvil (477) 329 7687 Dirección Editorial: Juan Pablo Rodríguez Jiménez juanpablorj@revistaredescomerciales.com Móvil (477) 326 1902
Relaciones Públicas: Verónica Barajas Muñoz contacto@revistaredescomerciales.com Gerencia Comercial: Martelena Ruiz Arias gerenciacomercial@revistaredescomerciales.com Diseño Gráfico: IDP impredispublicidad@hotmail.com
Colaboraciones: Sergio Ponce Lopez José Castro Falcón Raquel Lizaola Mireya Sánchez Mendoza Christian Javier Cruz Villegas Arturo González Palomino Jorge Alberto Navarro de la Piedra Zaira Gabriela Astrid de Haro
Tel. Oficina León, Gto. México (477) 329 7687
OTROS ALIADOS: Redes Comerciales es la revista que integra a las principales instituciones empresariales de la región, lo que nos da un importante alcance en este amplio sector y los empresarios que lo componen. Las actividades y similitud de objetivos que persiguen estas instituciones las alinean para trabajar en alianza dentro de esta producción editorial. Editada y comercializada por RJ Global Ediciones (477) 329 7687, se prohíbe la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la editorial. Los artículos publicados son responsabilidad de quien los escribe. / EL CONTENIDO DE LOS ARTÍCULOS NO NECESARIAMENTE REPRESENTA LA OPINIÓN O POSTURA DE REDES COMERCIALES EN ESTA PUBLICACIÓN.
2018 y Sus Nuevos Proyectos Gastronómicos en la Ciudad de León
E
l fortalecimiento que encontramos en la parte gastronómica de nuestra ciudad en los últimos años ha crecido de manera considerable como parte de la segunda actividad que genera mayor derrama económica. Prueba de ello, el sector privado ha adoptado nuevos proyectos para ofrecer dentro de León. Hoy en día parte de estos proyectos que se están trabajando en la industria del clúster turístico en la ciudad, es ofrecer un servicio de cocinas de alta calidad, donde se brinde un lugar con tradición sin perder el toque innovador, un espacio para todas aquellas personas que buscan pasar un buen rato, degustar una buena bebida y un buen platillo, sin caer en el ambiente formal.
En León hemos buscado un posicionamiento de servicio y calidad, prueba de ello es que se ha trabajado en la capacitación del personal de la industria en nuevas tendencias, idiomas, calidad en el servicio y mejoramiento en el trabajo en equipo que hoy en día las empresas del gremio requieren, sin descuidar la sustentabilidad y accesibilidad como parte del turismo inclusivo.
CANIRAC no solo trabaja en el servicio de alta calidad, si no en marcar una tendencia entendiendo el comportamiento de las diferentes generaciones que existen hoy en día, así como en utilizar de la mejor manera la tecnología para hacer llegar al cliente la información de los restaurantes de una manera más fácil, utilizando aplicaciones móviles, páginas web y redes sociales.
No podríamos dejar de mencionar los grandes eventos que se han posicionado en el gremio, cuya finalidad tienen un retorno en dos vertientes, la importancia que se tiene en las riquezas de las historias y tradiciones de nuestros ancestros en el tema gastronómico y cómo es que hoy en día se dan conocer las diferentes fusiones de cocina y la tendencia en la mixología de autor.
Uno de los proyectos que se tiene como cámara, es la creación de la aplicación móvil, en la cual se podrán encontrar los diferentes establecimientos de alimentos y bebidas con su ubicación, contacto, redes sociales, fotografías y promociones, así como eventos gastronómicos en la ciudad.
CANIRAC León
6
REDES COMERCIALES OCTUBRE 2017
CANIRAC León
www.revistaredescomerciales.com
www.revistaredescomerciales.com
REDES COMERCIALES OCTUBRE 2017
7
Conferencia de Aristóteles Núñez, Ex Jefe del SAT
CANACO León celebra Tercer Evento Magno Rumbo al Centenario de CONCANACO y Encuentro Nacional de Jóvenes Empresarios
Juan Pablo Castañón, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial
8
REDES COMERCIALES OCTUBRE 2017
Mtro. Enrique Solana Sentíes, Presidente de Concanaco Servytur México
Mauricio Candiani, conferencista
www.revistaredescomerciales.com
L
a Confederación de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) es el organismo empresarial más grande del país, agrupando a más de 250 cámaras de comercio a lo largo y ancho de la República. Es también la confederación más antigua, data desde los tiempos convulsos de la Revolución Mexicana; actualmente se encuentra celebrando cien años de su fundación. Por este motivo, durante el presente año la CONCANACO ha realizado eventos de talla nacional en distintas sedes del país, siendo la ciudad de León, Guanajuato y CANACO León, presidida por el Lic. Gabino Fernández Hernández, los anfitriones de este magno evento los pasados días 13, 14 y 15 de septiembre, titulándose Tercer Magno Evento Rumbo al Centenario de CONCANACO y contando con la asistencia de más de 400 empresarios miembros de las CANACO de todo el país. Además, en el marco de este magno acontecimiento, se realizó el Encuentro Nacional de Jóvenes Empresarios, todos ellos miembros también de dichas instituciones empresariales. El miércoles 13 de septiembre por la tarde arrancaron las actividades de los jóvenes con una reunión de trabajo en las instalaciones de CANACO León, donde se
les dio la bienvenida a los provenientes de distintos rincones de nuestro país como Tijuana, Ensenada, Guadalajara, CDMX, Oaxaca, Puerto Vallarta, Cd. Juárez, entre otras ciudades. En esta reunión se realizaron mesas de trabajo para recoger las inquietudes, ideas y propuestas de todos los participantes desde las perspectivas de cada ciudad participante, así como compartir las mejores prácticas y eventos que realiza cada capítulo. El evento magno inició esa misma tarde con una caminata estilo callejoneada, saliendo desde el icónico Arco de la Calzada, por la calle Madero hasta llegar al Palacio Municipal de la ciudad, recorrido que fue amenizado por músicos de estudiantinas, seguidos por los directivos de la Confederación, autoridades locales, estatales y miembros de CANACO de toda la república. El alcalde de León, Lic. Héctor López Santillana, hizo gala de su anfitrionía al recibir a la amplia comitiva con un cóctel y un cálido mensaje de bienvenida. De la misma, manera el Mtro. Fernando Olivera Rocha, Secretario de Turismo de Guanajuato, dirigió un mensaje e hizo una invitación a conocer mejor Guanajuato y a probar un poco de la maravillosa cultura e historia que existe en
el estado, seguido por las palabras del presidente de CANACO León, Lic. Gabino Fernández, y el presidente de la CONCANACO, Ing. Enrique Solana Sentíes. En la mañana del jueves 14 se reiniciaron actividades con la ponencia del Lic. Mauricio Candiani Galaz, director general de Allenamenti Speakers Bureau Corporate Training, quien deleitó a los asistentes, principalmente jóvenes, con una cautivadora conferencia en la que explicó algunos tips para acercarse al éxito en los negocios, tales como ser inteligente en las compras que realizas y qué sí y qué no comprar en los momentos indicados. En punto de las 11:00 am se llevó a cabo la inauguración oficial del evento, presidida por el alcalde Lic. Héctor López Santillana, Ing. Enrique Solana Sentíes, Mtro. Fernando Olivera Rocha, Lic. Gabino Fernández Hernández, Ing. Héctor Tejada Shaar, Lic. Ricardo Navarro, Lic. Guillermo Romero, Lic. José Manuel López y Lic. Jesús Alfonso Navarrete Prida, quienes acto seguido hicieron un recorrido por la exposición de patrocinadores y algunos productores locales. Dentro de las actividades de los jóvenes, se organizó una visita al Puerto Interior, en
Comisión de Jóvenes Empresarios de distintas Cámaras de Comercio del país
www.revistaredescomerciales.com
REDES COMERCIALES OCTUBRE 2017
9
la cual Luis Quiroz Echegaray, Director General, ofreció a los jóvenes una presentación en los salones del G100 sobre los antecedentes, cifras y estadísticas del GPI, seguido de un recorrido por las avenidas del Puerto, pasando por las principales empresas instaladas. Cerraron las actividades del día con una cena de gala en el Jardín Jacarandas dentro del complejo Forum Cultural, donde se disfrutó de un ameno grupo musical en vivo y pudieron convivir los asistentes al magno evento. Fue Juan Pablo Castañón, Presidente Nacional del Consejo Coordinador Empresarial, quien arrancó la mañana del viernes 15 con una conferencia magistral, explicó un poco sobre los datos duros de los avances y diferencias que se han tenido con el cambio de los partidos a través del tiempo, así como su percepción de los avances económicos que ha tenido el país. Acto seguido se llevó a cabo la conferencia del Lic. Aristóteles Núñez Sánchez, ex jefe del SAT y especialista en finanzas, abanderando el tema: “Premisas para emprender y hacer una tarea con éxito” donde explicó algunos puntos importantes sobre emprendedurismo y la necesidad del liderazgo dentro de una organización. Continuó el evento con un panel sobre “El papel del sector empresarial ante la negociación del TLC” donde participaron el Lic. Agustín Jurado González, el Lic. Benito Solís Mendoza y Octavio de la Torre de Stefano. Se comentaron los próximos cambios y se predijeron algunos movimientos estratégicos que se buscan lograr para mantener una economía saludable. Como cierre del evento se realizó una comida de clausura en las mismas instalaciones de Poliforum, agradeciendo la participación de empresarios, autoridades y académicos, concluyendo así, tras meses de trabajo de organización y planeación, el magno evento.
CANACO León
CANACO León
10
REDES COMERCIALES OCTUBRE 2017
www.revistaredescomerciales.com
www.revistaredescomerciales.com
REDES COMERCIALES OCTUBRE 2017
11
¿Por Qué es Importante la Atracción de Inversiones en el Estado de Guanajuato? Por: Sergio Ponce López, miembro de la Cámara de Comercio México-Estados Unidos, Capítulo Guanajuato.
L
aura Dachner, experta en comercio y competitividad y colaboradora del Banco Mundial, hace referencia a que “la inversión privada tiene el potencial de ser un importante motor de crecimiento económico, de diversificación económica y de transformación estructural”. Pero no solo se habla de la inversión privada local, ¡que en ocasiones no es suficiente! hoy el mundo es un mercado global, las empresas ya no tienen arraigo territorial. Entonces, existe un gran flujo de recursos humanos y de capital económico moviéndose a los lugares donde es más conveniente hacerlo. Y es aquí, donde las estrategias de gobierno y empresariales juegan un gran papel prioritario, por hacer que esos grandes flujos lleguen y se inserten en un territorio determinado, todo con el fin de que esos recursos impulsen una mayor economía generadora de salud, bienestar y calidad para la sociedad. En la actualidad el estado de Guanajuato tiene un crecimiento sostenido anual arriba del 6%, cuenta con 10 sectores estratégicos de desarrollo económico, las actividades económicas primarias, secundarias y terciarias han tenido crecimientos positivos y representan el 3% de la inversión extranjera nacional (informe de la Secretaria de Economía 2015). Pero hace 25 años el panorama no era así.
12
REDES COMERCIALES OCTUBRE 2017
Es hace poco más de 20 años que Guanajuato toma una importancia relevante en el papel de desarrollo económico que hoy juega. Precisamente son dos acciones en materia de atracción de inversiones que detonan o catalizan el actuar económico: La instalación de la planta de GM hace 22 años y la conformación de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior, COFOCE (que en este mes está cumpliendo 25 años). Entonces todo cambió. Guanajuato supo utilizar sus ventajas competitivas tales como su posición geográfica, sus recursos naturales y humanos y diseñó un proyecto de trabajo denominado “Guanajuato Siglo XXI”. Los resultados hoy se aprecian, con más de 1000 empresas extranjeras establecidas provenientes de países como: Japón, E.U.A, Alemania, Italia, Francia, España, Corea, Holanda (entre muchas otros), con sectores consolidados como el Automotriz, Servicios, Alimentario, Agroindustrial, Agropecuario, Cuero-Calzado y Manufacturero, con diversos parques industriales establecidos a lo largo del estado, más de 60 mil empleos generados y más de 8 mil millones de dólares de inversión. (Información SEDES 2017).
de recursos externos, Guanajuato hoy no sería lo que es. Pero el reto aún sigue ahí. El crecimiento poblacional no se detiene, ya con casi 6 millones de habitantes, Guanajuato necesita atender varios rubros como la profesionalización del capital humano, el fortalecimiento de la cadena de proveeduría local, la atención de grupos vulnerables, estructurar una política de inversión adecuada al desarrollo socioeconómico de los 46 municipios que conforman el estado, incentivar la innovación, controlar la capacidad de carga en materia ambiental del estado y la distribución eficiente y equitativa de los beneficios obtenidos. Cámara de Comercio México-Estados Unidos Capítulo Guanajuato
Chamber of Commerce
Entonces ¿Es o no importante la atracción de inversiones en el estado? La respuesta es, sin duda. Sin esos grandes flujos
www.revistaredescomerciales.com
I
NTERVIAS GLOBAL SERVICES S.A. DE C.V., es una empresa mexicana fundada en el año 2009, comprometida con sus clientes para brindarles soluciones integrales en materia de logística, asesoría en comercio exterior y tráfico internacional de mercancías. Nuestro Compromiso En INTERVIAS nos preocupamos por dar una solución eficaz a los problemas de nuestros clientes, en materia de comercio exterior, dando una atención personalizada, por lo que nuestros servicios son brindados de manera profesional y responsable. Nuestro objetivo es brindar un servicio de calidad mundial con un tacto personal de profesionalismo. Nuestro Alcance Gracias a la extensa red de nuestros representados en más de 60 países, realizamos servicios integrales puerta a puerta desde y hacia cualquier parte del mundo. Nuestra meta es combinar un servicio de excelencia de acuerdo a los avances tecnológicos y la constan capacitación de nuestro personal en materia de comercio exterior. La finalidad de INTERVIAS es facilitar una logística única y adecuada para el manejo del producto, desde el punto de origen hasta el destino final. www.interviasglobalservices.net Oficinas: Bajío, México D.F TEL: 4727489174 – 55 56 01 76 63
www.revistaredescomerciales.com
REDES COMERCIALES OCTUBRE 2017
13
2,986 empresas comercializadoras visitaron SAPICA
R
aúl Hörner Luna, Presidente de SAPICA, informó que en la pasada edición de la Exposición de Calzado y Artículos de Piel más importante de Latinoamérica, se tuvo la asistencia de 2,986 empresas comercializadoras. Así mismo se dieron a conocer los resultados finales de la pasada edición de SAPICA en su temporada Primavera-Verano, Hörner Luna dijo que quienes integraron el Comité Organizador de SAPICA, están muy contentos con los resultados obtenidos en este evento, pues el ánimo de compradores y expositores fue muy positivo. Uno de los resultados más alentadores fue que se tuvo un incremento de 16% en nuevas empresas participantes, y sin lugar a duda se contó con el 66% de participación de compradores que tienen más de cinco años en el evento. En el Salón de la Piel y el Calzado se encuentran los proveedores de al menos el 48% del calzado que los compradores adquieren para sus negocios. A continuación se presentan los principales motivos por los cuales los participantes asistieron a SAPICA: El 78% para conocer las nuevas tendencias, el 58% para buscar proveedores nuevos y el 55% para visitar a sus proveedores, asimismo el 95% de los compradores perciben que su participación en el evento es benéfica, mencionando que los principales beneficios son: El 43% encuentra moda y tendencia, el 23% localiza nuevos proveedores y el 19% encuentra variedad de producto. El Presidente de SAPICA dijo que el 82% de
14
REDES COMERCIALES OCTUBRE 2017
CICEG
CICEG
los participantes tienen la intención de recomendar el evento a algún colega o amigo y el 88% planea regresar la próxima edición. Así mismo manifestó su gratitud hacia las empresas internacionales, pues gracias a los esfuerzos que fueron realizados y al apoyo que brindó COFOCE junto con la promoción internacional fue lograda la presencia de 202 empresas de 30 países, Estados Unidos representó el 43% de las empresas internacionales con 87 empresas asistentes. Por otra parte, los resultados que arrojaron las encuestas aplicadas a los expositores señalan que los principales motivos para participar en SAPICA son, levantar pedidos 71%, presencia de marca 70 % y captar datos de clientes potenciales 64% El 86% de los expositores atendieron clientes nuevos y el 52% de estos clientes fueron compradores internacionales. Un dato muy alentador es que 9 de cada 10 expositores levantó algún pedido, el 25% de estos pedidos fueron a clientes nuevos y el 75% con clientes actuales. El presidente manifestó su orgullo por la aceptación del Pabellón del Conocimiento, pues poco a poco se ha posicionado como un espacio para el intercambio de nuevas ideas. En esta edición se tuvo la presencia de 1,450 asistentes de 1,127 empresas los cuales otorgaron al pabellón una calificación de 9.35 puntos. Finalmente agradeció a los Gobiernos Estatal y Municipal, a la Oficina de Convenciones y Visitantes de León y a la Dirección General de Turismo su apoyo para continuar trabajando en el desarrollo de la industria del calzado.
www.revistaredescomerciales.com
* Aplican Restricciones * Revisar Bases en página Web
I N M O B I L I A R I A Servicios Generales en Bienes Raíces • Análisis de Viabilidad Comercial • Asesoría Legal y Notarial • Asesoría Financiera • Estrategias Fiscales Socio Afiliado a:
Sección Aguascalientes
Centro Comercial Los Paraísos Nº 404 • Col. Los Paraísos
www.revistaredescomerciales.com
www.inmobiliariamacro.com • Tel. 717 9886 •
REDES COMERCIALES OCTUBRE 2017
477 355 3170
15
Canieti Guanajuato y Clutig Presentando La Plataforma Tecnológica de mxTI
E
l pasado siete de septiembre del año en curso, se llevó a cabo el ya tradicional desayuno mensual de afiliados de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) en conjunto con el Clúster de las Tecnologías de la Información de Guanajuato (CLUTIG), donde acudieron más de 90 personas entre afiliados e invitados especiales.
16
REDES COMERCIALES OCTUBRE 2017
Rogelio Rocha García presidente de CLUTIG, fue el encargado de dar la bienvenida y el mensaje inaugural en donde mencionó cómo el clúster ayuda a los afiliados a estrechar lazos con los otros sectores. También presentó a algunos de los invitados especiales, Miguel Ángel Sarabia Plascencia, Secretario de mxTI y Jorge Buitrón Arriola, Presidente de la Plataforma Tecnológica Mexicana, quienes presentaron los temas
"Beneficios mxTI y Cross Industry" y "iCluster 3.0", respectivamente. mxTI tiene como objetivo ser el ente de desarrollo e impulso tecnológico más importante de México, mediante estrategias de Especialización Inteligente (RIS3) sectorial a través de los Clústeres en los ámbitos de la economía del conocimiento para competir en cuatro principales ejes:
www.revistaredescomerciales.com
consolidación de mxTI, impulsar la competitividad nacional y regional, establecer las estrategias para la transformación digital y aprender para aplicar. Se explicó cómo las empresas actualmente, en vez de focalizarse en torno a un negocio específico, crean mediante los ecosistemas empresariales la atracción de otras para apoyarse mutuamente de múltiples industrias y que colectivamente desarrollan ofertas diferenciadas y capturan valor que no podrían alcanzar de forma independiente. La presentación de la segunda edición de TalenTIC 2017 corrió a cargo del personal del Guanajuato Tecno Parque. Es un programa realizado por SICES en colaboración con GTP y CANIETI, en el cual los jóvenes emprendedores de universidades públicas
www.revistaredescomerciales.com
tienen la oportunidad de presentar proyectos relacionados con tecnologías de la información a empresarios de este sector. Se llevará a cabo en el mes de octubre, teniendo como sedes el Instituto San Roque (Celaya) y el Instituto Politécnico Nacional (Silao). Jorge Solalinde Mora, presidente de CANIETI Guanajuato, fue el encargado de dirigir la toma de protesta del nuevo secretario del consejo, Waldemar Ruiz Cornejo quien ayudará a fortalecer al sector en el municipio de Celaya y sus alrededores. Finalmente se presentaron los resultados de Entix 2017, donde Jorge Solalinde mencionó que tuvo una asistencia de más de 800 asistentes, provenientes de diferentes estados de la República y también de Estados Unidos de América. Fue el pri-
mer encuentro nacional de negocios con tecnologías de la información en Guanajuato, se presenciaron páneles magistrales, ponencias, talleres y un área comercial, todos ellos contando con expertos del sector. La siguiente edición ya tiene fecha para el año 2018, 12 y 13 de julio son los días elegidos y promete superar las expectativas de los asistentes.
CANIETI
CANIETI
REDES COMERCIALES OCTUBRE 2017
17
Centro de Asistencia y Servicios Tecnológicos
E
n 1992 llegó a León una institución destinada a fortalecer el sector productivo de la Ciudad. CAST León, cumple 25 años cumpliendo su misión con profesionalismo y dedicación. A través de este cuarto de siglo, nos hemos constituido en expertos en las áreas de capacitación, evaluación de competencias y servicios tecnológicos orientados a fortalecer la competitividad de tu empresa. Aplicamos un modelo de servicio a través del cual diagnosticamos tus necesidades, para después poder proyectar un plan de acción que potencialice las oportunidades que existen en la estructura de tu empresa o institución, esto permite a su vez establecer estrategias para robustecer la imagen institucional con base en los datos obtenidos. Gracias a nuestro modelo, nos hemos convertido en aliados estratégicos de nuestros clientes, que encuentran en nosotros un medio para garantizar la calidad del trabajo realizado, incrementar la competitividad de los empleados y de las instituciones, facilitar la obtención de certificaciones empresariales, laborales y digitales, así como cumplir regulaciones del gobierno y por último, contribuir a reducir la rotación laboral. El personal operativo, mandos medios y alta dirección encuentra una solución en ca-
pacitación y evaluación de competencias laborales con fines de certificación que le permite mejorar su autoestima, y fortalecer su curriculum gracias a nuestra oferta en cursos y procesos de competencias laborales, digitales y lingüísticas. Todos nuestros capacitadores están registrados ante la STyPS. Nuestros servicios de laboratorio de pruebas físicas ya son bien conocidos por la industria, ofrecemos servicios de pruebas o ensayos para calzado completo y materias primas del sector cuero-calzado-proveeduría análisis que permiten verificar la calidad de tu producto final y la satisfacción de tus clientes conforme a normas nacionales e internacionales. Los resultados permiten determinar la calidad de los insumos antes de procesarlos y la correcta evaluación de los proveedores. Pruebas básicas como el despegado de suela-corte, tensiones, abrasión y desgarre de suelas garantizan que los materiales utilizados no sufrirán un deterioro prematuro por el desgaste en el uso normal al caminar, o por el trabajo pesado en planta o campo. En el laboratorio de diseño elaboramos colecciones completas, proyectamos escalado de molduras, consumos, cortes de moldes, digitalizado, impresión en 3D. A partir de este año, contamos con el servicio de corte laser, utilizando tecnología de
punta que garantiza la precisión en cada trazo. Como una innovación en procesos, hemos puesto a la disposición del público general el talento de nuestros expertos en diseño y corte láser, ofreciendo la elaboración de prototipos y productos para diversos fines. De esta manera, fabricamos reconocimientos, trofeos, diplomas, medallas, señalética, maquetas y casi cualquier prototipo en acrílico, MDF, cartón, y otros materiales. Así como personalizamos y marcamos en laser las herramientas o identificaciones requeridas para la industria automotriz, vidrio, electrónica, cuero, calzado y marroquinería. Date una vuelta por CAST León, estamos ubicados en el lugar de siempre: Av. del Marqués S/N, Col. Real Providencia, León, Guanajuato. Estamos seguros que no te arrepentirás. Somos especialistas en las siguientes áreas: Capacitación Desarrollo Humano TIC´s Industriales Mandos medios y Directivos Salud Hotelería y Turismo Idiomas
CAST León
18
REDES COMERCIALES OCTUBRE 2017
www.revistaredescomerciales.com
www.revistaredescomerciales.com
REDES COMERCIALES OCTUBRE 2017
19
Realiza AMME Primer Foro de la Mujer Indígena ,
FCEM
Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias Capítulo León
• La Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias Capítulo León promueve los usos y costumbres de la comunidad indígena a fin de intercambiar conocimientos para el desarrollo empresarial. • Participan autoridades de gobierno, universidades, cámaras empresariales, sociedad y medios de comunicación.
L
a Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias Capítulo Léon (AMME), llevó a cabo el Primer Foro de la Mujer Indígena en las instalaciones de la Casa de la Cultura. Entre los objetivos del evento se encuentran: 1. Reconocer la labor que hacen en nuestro querido estado de Guanajuato. 2. Brindar vinculación y capacitación con el sector público y privado que les proporcionen facilidades para el fortalecimento del desarrollo de sus productos. 3. Sensibilizar a la comunidad empresarial de la labor trascendente de la comunidad indígena y del apoyo que requieren para cubrir sus necesidades a nivel profesional y laboral. 4. Difundir sus costumbres y tradiciones. El programa está compuesto por un ritual indígena; la conferencia “Cómo salir de la crisis con nuestras propias manos”, por Adriana Rodríguez Vizcarra Velázquez; Muestra de danza indígena por parte del grupo chichimeca Guamares del municipio de Comonfort; Taller “De mi pueblo para el mundo: formalizando mi negocio” por María Trinidad González García, socia capítulo Pachuca; mesas de intercambio de experiencias de distintos sectores de negocios; así como muestra exposición medicinal.
20
REDES COMERCIALES OCTUBRE 2017
Cabe destacar que la ponente María Trinidad González García es artesana hidalguense otomí, fundadora de "Artesanías Domitzu", empresa social dedicada a la elaboración de artesanías en telar de cintura y que actualmente representa una fuente de ingresos para más de 25 artesanas.
de experiencias que se pueden aplicar a los negocios que cada una de las socias y de empresarios tiene. Agradezco a las autoridades municipales, estatales, así como organismos empresariales y universidades por su colaboración. El trabajo en equipo suma para que este foro crezca año con año”, manifestó.
Ha sido ganadora de diversos premios y galardones en concursos locales y nacionales, entre ellos el "gran premio nacional de arte popular" y el "concurso estatal de artesanías hecho en hidalgo". Ponente en diversos talleres para fomentar el emprendimiento, así como de la importancia de la preservación y reivindicación de la artesanía.
Al evento acudieron Mónica Maciel, directora general del Instituto Municipal de la Mujer; Daniel Campos, director general de Desarrollo Social y Humano; Gilberto Enríquez, tesorero municipal; Mario Sopeña, director general de Salud.
Durante su conferencia, invitó a las indígenas a creer en ellas mismas, en saber el rumbo que quieren dar a sus negocios y en estar conscientes que para llegar al éxito se requiere trabajo, esfuerzo, trabajo en equipo y visión. La C.P. y M.F. Marisol de Lourdes Ruenes Torres, Presidenta de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias Capítulo León, señaló que este foro desea establecerse, pues es una fuente de conocimiento y de intercambio de experiencias que permiten el complemento de acciones empresariales y de negocios. “Deseamos que cada año este foro se realice, pues es una fuente de inspiración para muchos y es una oportunidad de intercambio
Por parte de Gobierno del Estado, asistió Víctor López, director de atención a grupos indígenas de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano. La diputada Irma Leticia Sánchez González, Presidenta de Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables del Congreso del Estado de Guanajuato. Así como Gabino Fernández, presidente de la CANACO SERVYTUR León, representantes de cámaras empresariales, universidades y medios de comunicación.
AMMJE León
AMMJE León
www.revistaredescomerciales.com
Prepararnos para la atracción de Inversión Extranjera Por: MME Jorge Alberto Navarro de la Piedra, Vicepresidente de Comunicación y Vinculación de la CNEC Delegación Guanajuato
E
scuchamos del tema y aún no estamos preparados.
Cuando se habla de la atracción de Inversión Extranjera convergen ahí otros temas que se desprenden en cascada y algunos de ellos muestran interdependencia. Existen dos tipos de inversión extranjera, la Directa y la Indirecta. El Observatorio de Multinacionales en América latina define a la Inversión Extranjera Directa como la inversión de capital por parte de una persona natural o de una persona jurídica (instituciones y empresas
www.revistaredescomerciales.com
públicas o empresas privadas) en un país extranjero y a la Inversión Extranjera Indirecta o de Cartera como el conjunto de préstamos que hace un país al exterior. En el estado de Guanajuato, la atracción de Inversión Extranjera Directa ha sido el motor del crecimiento y se prevé que lo siga siendo. ¿Tu empresa está preparada para lo que viene? Los países son atractivos por su nivel de competitividad, por lo que debemos comprender este concepto, el Foro Económico Mundial (WEF) la define como:
“el conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de productividad de un país” El Foro Económico Mundial ha medido la competitividad entre países desde 1979 y la metodología que utiliza el Foro Económico Mundial para medir utiliza 12 áreas o pilares que se agrupan en tres subíndices. Los primeros 5 se conocen como elementos básicos que son las instituciones, la infraestructura, el entorno macroeconómico, la salud y la educación primaria. Los siguientes 6 pilares se definen como potenciadores de la eficiencia y son la educación superior, mercado financiero, mercado laboral, mercado
REDES COMERCIALES OCTUBRE 2017
21
de bienes y le preparación tecnológica. Los últimos 2 pilares son innovación y sofisticación de los negocios. Recientemente presentó resultados en el Global Competitive Report 2016-2017 en dónde México sube seis posiciones al lugar 51, impulsado principalmente por las ganancias en la eficiencia del mercado. La competencia nacional y extranjera en el mercado de bienes mejora significativamente, reflejando los resultados de la competencia y las reformas de la política comercial. Los mercados de trabajo han impulsado la flexibilidad y los incentivos, y los mercados financieros han mejorado la asequibilidad. La educación primaria sigue siendo una debilidad competitiva significativa en comparación con los líderes regionales y mundiales, y la calidad institucional está rezagada. La economía mexicana se ha visto afectada por la caída de los precios del petróleo, la debilidad del comercio mundial y la consiguiente caída de la producción industrial. Sin embargo, sigue siendo una de las economías más competitivas de la región y está avanzando en algunos de los factores fundamentales de la prosperidad futura. De acuerdo a los detalles de este reporte, existen áreas de mejora que como empresas debemos atender, esto nos dará la oportunidad para atraer de mejor forma inversión directa a nuestro Estado e incrementar nuestra competitividad. Provoca la competitividad en tu empresa a través de: • Educación superior y capacitación; contrata a profesionales con grado aca-
22
REDES COMERCIALES OCTUBRE 2017
•
•
• •
•
•
démico de licenciatura o maestría que tengan su cédula profesional en regla, capacita a tus colaboradores en nuevas tecnologías, temas de tendencia y conocimientos especializados acerca de tu negocio. Retención de talento, conserva a tus colaboradores más talentosos a través del pago de salarios por arriba del promedio del mercado, no todo es el dinero, implementa incentivos no económicos y reconoce la labor de tu personal. Participación de la mujer en la fuerza laboral, busca el equilibrio en la cantidad de mujeres y hombres que trabajan en tu empresa. Sofisticación en el proceso de producción, invierte en equipo de punta en la producción de tus productos y servicios. Preparación para la tecnología, desarrolla un área en la empresa que atienda las tecnologías de información y comunicación. Actualiza el software que usas en la empresa cada 6 meses, capacita y certifica a los usuarios de software por parte del fabricante del mismo, renueva los equipos de cómputo con frecuencia, incrementa la seguridad de la información de tu negocio y el respaldo de datos en tiempo real. Capacidad productiva, prepara a la organización para que tenga la capacidad de incrementar la producción en muy poco tiempo o a través de la implementación de estaciones de trabajo en las que tengas control de los costos. Calidad, implementa sistemas de gestión de calidad en áreas productivas y áreas administrativas de la organización. Busca certificaciones en tus procesos, pro-
ductos, y servicios. • Desarrollo de la ventaja competitiva, busca diferenciar tu producto o servicio, implementa un departamento de marketing y realiza investigación de mercados una vez al año para conocer la recordación, posicionamiento e intención de compra de tu marca. • Control de la distribución, desarrolla tu capacidad logística, disminuye costos, entrega a tiempo y en el lugar correcto. • Capacidad para innovar, invierte en personal que dedique el 100% de su tiempo a crear soluciones para el mercado a partir de tus productos actuales o de tu proceso productivo. Es muy complicado pensar en presente y futuro al mismo tiempo, por lo que dedicar recursos al futuro, es la mejor forma para que comiences a innovar. Estos son algunos de los aspectos que el reporte global de competitividad del Foro Económico Mundial mide anualmente y en los que tú puedes influir para hacer el cambio.
CNEC
www.revistaredescomerciales.com
www.revistaredescomerciales.com
REDES COMERCIALES OCTUBRE 2017
23
Llega ANPIC a 50 ediciones
L
A 37 años de su nacimiento, La Feria de América sigue siendo el referente del sector proveeduría más importante de América Latina
a primera feria de ANPIC se realizó del 23 al 26 de febrero de 1980 en lo que era el Centro de Convenciones de León, Guanajuato, con la participación de 155 expositores y la visita de 4 mil 500 empresarios. Poco a poco, con la visión de varios empresarios comprometidos con el sector de la proveeduría cuero-calzado, para 1980 ANPIC sentó las bases para convertirse en lo que hoy es un evento internacional, pasó de ser un evento que reunía empresas locales a tener como expositores a grandes marcas de talla mundial. Esta temporada Otoño–Invierno 2017 es muy significativa para la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX), organizadora de ANPIC, ya que la feria llega a su edición número 50.
24
REDES COMERCIALES OCTUBRE 2017
En esta edición, estarán participando más de 350 empresas expositoras de 900 marcas, con la expectativa de recibir a más de 13 mil compradores y visitantes provenientes de 25 países. Como siempre, tendremos lo mejor de los productos de la proveeduría cuero-calzado, maquinaria, textiles, pieles, suelas, hormas, agujetas, herrajes, componentes y accesorios. En el Trend Lab se presentarán los desarrollos para la temporada Otoño-Invierno 2018/19: Transgresor, Esencial y Drama, inspirados en las tendencias de moda internacionales. Asimismo, tendremos una serie de conferencias sobre industria, tendencias, liderazgo e imagen pública y la participación
de un conferencista de talla internacional quien hablará sobre el emprendimiento. Por último, como cierre magistral del evento, se realizará una pasarela-cocktail en donde se presentarán los últimos desarrollos de una reconocida marca mexicana que se ha vuelto internacional gracias a lo innovador de sus diseños y la calidad de sus productos. En APIMEX estamos orgullosos de cumplir 38 años al servicio del sector proveeduría y más aún de llegar a la edición número 50 de ANPIC La Feria de América.
APIMEX
APIMEX
www.revistaredescomerciales.com
www.revistaredescomerciales.com
REDES COMERCIALES OCTUBRE 2017
25
Socios de CANACAR Guanajuato Participan Activamente en la Distribución de Víveres
D
esde Guanajuato sigue fluyendo ayuda a la zona de desastre. Una de las empresas de Canacar transportó 30 toneladas de herramientas que donó la armadora Mazda. llevó el cargamento hasta las instalaciones de la Cruz Roja en Toluca a fin de que sean distribuidas donde se requiera. A decir del delegado de la Canacar Guanajuato, Enrique González Muñoz, asociados de la Canacar han donado traslados con capacidad de 13 y 28 toneladas para ser enviados a la ciudad de México “o donde nos digan que está haciendo falta el apoyo”. De hecho, mencionó que en Guanajuato ha existido un flujo de información que les ha permitido estar en varios puntos de acopio con distintas unidades de socios de Canacar Guanajuato para ofrecer ayuda a los damnificados por el sismo. “Hasta ahora los socios de Canacar han enviado 25 camiones a distintos centros de acopio en el país, no sólo a la ciudad de México sino a donde se ha requerido”. Aseveró. Sumando a ello que el pasado 28 de septiembre del presente año, se llevó a cabo el abanderamiento de salida de los víveres enviados a las zonas más afectadas, Oaxaca, Chiapas, Morelos por el sismo que sacudió parte del país, el DIF ESTATAL DE GUANAJUATO dio el banderazo de salida a los socios de CANACAR quienes sumaron esfuerzos para poner su grano de ayuda a nuestros hermanos afectados. Se han sumado con total disponibilidad empresas como TRANSPORTES CASTORES DE BAJA CALIFORNIA S.A. DE C.V., TRASNPORTES JULIAN DE OBREGÓN S.A. DE C.V., SALZILLO S.A. DE C.V., JOSE CHRISTIAN JIMENEZ AVILEZ (LOINBA), MULTITRANSPORTES MUÑOZ NUÑEZ S.A. DE C.V., TRANSPORTES TRES GUERRERAS CUSA LA RUTA DEL SOL S.A. DE C.V., TRACUSA LA RUTA DEL SOL S.A. DE C.V., EXPRESS MG S.A. DE C.V. entre otros. Se ha demostrado que México es un país fuerte y que siempre existirá apoyo, al igual que de los empresarios transportistas Guanajuatenses.
26
REDES COMERCIALES OCTUBRE 2017
CANACAR Guanajuato
CANACAR Guanajuato
www.revistaredescomerciales.com
Fiscalía Autónoma o Cómplice, Ser o No Ser Por: José Castro Falcón / Director del CCE de León
E
n febrero de 2014 en nuestro país se aprobó una reforma constitucional que establecía que la Procuraduría General de la República (PGR) se transformaría en la Fiscalía General de la República, a más tardar en 2018. Dicha renovación institucional vendría acompañada del nombramiento de un fiscal general que permanecería nueve años en el cargo, por lo que coincidirá con el actual presidente de México, Enrique Peña Nieto, y quienes ocupen ese cargo en los dos mandatos siguientes. Hasta hoy, dicha designación se encuentra detenida debido a la gran controversia que ha generado el pase automático del Procurador General a Fiscal General.
credibilidad, sino que sería un seguro de vida para gobernantes que administran al margen de la transparencia y la auténtica rendición de cuentas.
Diferentes organizaciones de la sociedad civil se han manifestado en contra del “pase automático”, principalmente porque impide construir una fiscalía sobre bases de autonomía, independencia y transparencia, elementos fundamentales para la credibilidad de este gran paso jurídico en nuestro país, especialmente considerando que la corrupción y la impunidad, como ya lo hemos dicho repetidamente, son los principales males que los mexicanos queremos erradicar.
Entre sus principales propuestas podemos resaltar las siguientes: 1. La PGR debe de convertirse en una Fiscalía autónoma, capaz e independiente. Como sociedad, no solo nos corresponde criticar y exigir, sino también proponer y transformar, contribuyendo a que contemos con instancias acordes con los grandes retos que implica erradicar la corrupción y la impunidad en México. 2. El debate público que hoy se está llevando a cabo se centra en el pase automático del Procurador al Fiscal General por lo que nuestra propuesta busca asegurar la independencia política del Fiscal General y de las Fiscalías Especializadas Anticorrupción, de Derechos Humanos y Delitos Electorales. 3. Buscamos que la Constitución asegure procedimientos de selección con contrapesos, máxima publicidad, rendición de cuentas y criterios de evaluación basados en el mérito.
A fin de cuentas, estos grandes retos exigen que las instancias de procuración de justicia no solo tengan autonomía, sino que se estructuren bajo criterios profesionales que permitan una evaluación objetiva tanto del desempeño de los funcionarios públicos de todos los niveles como de la administración de los recursos públicos. De nada serviría una fiscalía con nexos de partido que impliquen un conflicto de intereses que los haga juez y parte en materia de corrupción, porque no solo le restaría
www.revistaredescomerciales.com
En este tema una de las organizaciones empresariales que con mayor participación se ha sumado a las propuestas por concretar una fiscalía general independiente y eficaz es la COPARMEX, que como parte de los colectivos #VamosPorMás y #FiscalíaQueSirva, en conjunto con muchos otros actores involucrados presentan un proyecto ciudadano de reforma constitucional en torno a la transformación de la PGR a la Fiscalía General.
4. De igual manera la experiencia nacional e internacional aconseja que ejerzan su función en un periodo transexenal para reducir las condiciones de influencia presidencial o del gobierno en turno por lo que se propone que la duración en el cargo sea de 6 años, sin posibilidad de reelección. 5. Queremos una fiscalía autónoma e independiente, pero no una institución sin contrapesos democráticos, por ello se propone un Consejo del Ministerio Público de la Federación. 6. Cuando las Fiscalías Estatales sean incompetentes ya sea por falta de independencia o cuando se trate de violaciones sistemáticas y generalizadas de los derechos humanos la Fiscalía General debería contar con facultades para garantizar el recurso efectivo de las víctimas. 7. Proponemos que la nueva Fiscalía incorpore facultades y supuestos claros para atraer casos del fuero común que revistan importancia en el ámbito nacional. 8. Para esta propuesta pugnamos por que sea discutida en un esquema de parlamento abierto, de cara a la sociedad. Urge, es posible y vamos a transformar a la PGR en una Fiscalía General que sirva al interés público y a nuestra sociedad y en su conjunto. Considero que estas propuestas delinean de manera práctica y sencilla los principales retos que deben considerarse tanto en la definición del mejor proceso para la designación del Fiscal General y los fiscales estatales, como, y no menos importante, una sólida y profesional estructura que permita ejercer con eficiencia y eficacia las importantes facultades que debe asumir esta nueva instancia, sin perder de vista que es un elemento fundamental en la construcción del gran andamiaje jurídico que se ha venido impulsando desde la sociedad en materia de lucha contra la corrupción y la impunidad. En Guanajuato, los ciudadanos debemos mantenernos atentos a fin de que tanto el Sistema Estatal Anticorrupción como la Fiscalía Estatal, sean, realmente, las instancias más eficaces para que la justicia deje de ser cómplice y se convierta en autónoma.
REDES COMERCIALES OCTUBRE 2017
27
Planeación estratégica 2018-2021 Canacintra León
C
on el propósito de analizar y establecer las estrategias de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación Delegación León, teniendo claros los ejes centrales y de esa manera obtener los resultados deseados para los siguientes 3 años, el Consejo Directivo y Staff de la Cámara, liderados por su Presidente, Ing. René Solano Urban, se reunieron durante 2 días para llevar a cabo la PLANEACIÓN ESTRATÉGICA 2018-2021. Cerca de 35 participantes entre miembros del Consejo Directivo de diversos sectores industriales como el Plástico, Químico, Metalmecánico, Automotriz, Alimentos, Construcción, Servicios e Innovación así como el Staff de Canacintra León, asesorados y guiados por el Ing. Roberto González Campos, director de Consultoría DESIC, revisaron temas de indicadores, propuestas de valor así como las estrategias actuales para generar innovadores beneficios para los empresarios. Para iniciar la dinámica del evento, Alejandro Álvarez, líder del Comité de Innovación impartió una Conferencia: “Cómo incluir la Innovación dentro del Proceso de Planeación de CANACINTRA León” “La innovación surge de una necesidad, ésta a su vez, surge de una idea. La CREATIVIDAD es un insumo para la INNOVACIÓN. Si no logramos el impacto en el
CANACINTRA León
28
REDES COMERCIALES OCTUBRE 2017
INDICADOR, será pérdida y no INVERSIÓN de tiempo, venimos a ser innovadores, no creativos”. mencionó Alejandro Álvarez al inicio de su conferencia. Compartió la siguiente fórmula: V= ( C+E)*A Valor (Conocimiento + Experiencia) * Actitud “La actitud de nosotros los empresarios multiplicada por el tiempo que estemos decididos a compartir y la experiencia que hemos adquirido se verá reflejada en propuestas de valor para la sociedad”, mencionó el líder del Comité de Innovación. En un ambiente de apertura y gran disposición, el Presidente de CANACINTRA León, externó la importancia del seguimiento y continuidad en los proyectos que la Cámara ha iniciado en beneficio de los industriales. La conexión y colaboración entre el Consejo Directivo y el Staff de la Cámara es fundamental para la detección de necesidades, problemáticas y solución de cada uno de los sectores industriales. “Este ejercicio comienza aquí, el compromiso que tenemos todos es hacerlo que opere y se vea reflejado en indicadores de las MIPYMES que integran nuestro Estado”. Mencionó el Ing. Solano Urban.
CANACINTRA León
www.revistaredescomerciales.com
Concluye el Tercer Momento de la Primera Jornada de Innovación
C
oncluye el 3er momento de la 1a Jornada de Innovación, resultado de la alianza entre la Dirección de Innovación Municipal, el Centro de Ciencias Explora y CANACINTRA León, jornada que llevaron a cabo a lo largo de 3 meses. El primer momento fue enfocado a empresarios, el segundo con un enfoque a jóvenes industriales y este último que asumió la excelente misión de reunir a alumnos de primarias y secundarias públicas con la intención de sembrar en ellos el gusto por la ciencia y la tecnología. El Mtro. Enrique Marumoto, Director Municipal de Innovación y la Lic. Mónica Alonso Directora de Canacintra León, extendieron un mensaje invitándolos a continuar involucrándose en actividades de innovación y emprendimiento, fomentando en ellos esa vocación que tal vez muchos desconocen que tienen; el Parque Explora fungió como sede y dejó sus puertas abiertas para acogerlos siempre que ellos los deseen. Agradecemos al Lic. Gerardo Ibarra, director del Centro de Ciencias, a los directivos de Punto México Conectado y a cada uno de nuestros aliados estratégicos. Comité Innovación CANACINTRA León. Lic. Raquel Lizaola (477) 711 47 19 ext. 126
CANACINTRA León
www.revistaredescomerciales.com
CANACINTRA León
REDES COMERCIALES OCTUBRE 2017
29
30
REDES COMERCIALES OCTUBRE 2017
www.revistaredescomerciales.com
www.revistaredescomerciales.com
REDES COMERCIALES OCTUBRE 2017
31
Una óptica integral de la participación ciudadana Por: Christian Javier Cruz Villegas / Secretario General del Congreso de Guanajuato “Haz que las cosas sucedan”
P
ara un desarrollo integral del entorno social, además del involucramiento activo y comprometido de la sociedad, se requiere la implementación de políticas públicas de impacto, que vayan orientadas a resolver de manera eficaz las problemáticas actuales de los ciudadanos.
usando la innovación y la tecnología como punta de lanza para llegar a distintos nichos de la población, con una visión de apertura y transparencia que fortalece los procesos internos, mejorando la percepción de la opinión pública en sus instituciones.
Es por esto que como sociedad tenemos la obligación de involucrarnos en estos procesos buscando los canales más efectivos; logrando generar una sinergia constructiva que permee en las siguientes generaciones; documentando y promoviendo así la vinculación con los entes públicos. Participar no significa asistir a una reunión, escuchar o solo opinar. Participar significa investigar, conocer y proponer sobre algún tema en el cual tenga interés el ciudadano; es decir, tomar parte activa y protagónica en los asuntos públicos.
Un ejemplo de esto es el Congreso Digital, que se puso en marcha con el fin de acercar la comunicación e información a la sociedad, implementando herramientas como la gaceta parlamentaria utilizada para dar a conocer iniciativas, dictámenes, convocatorias, etc; así como una App Móvil donde los ciudadanos pueden conocer las actividades de sus diputados y a su vez el quehacer legislativo. Tejiendo puentes con instrumentos como el chat en línea de nuestro portal y un servicio de llamadas gratuitas, hemos llegado atender en esta Legislatura a más de 17,000 ciudadanos.
En Guanajuato, el Congreso del Estado, se ha dado a la tarea de implementar mecanismos de articulación con la sociedad,
Con el fin de promover la participación activa de la sociedad, se estableció la figura del “Cabildero”, que en nuestro país
32
REDES COMERCIALES OCTUBRE 2017
está instaurada solamente en el Senado y el Congreso de la Unión, convirtiendo al Congreso de Guanajuato en la primera institución local a nivel nacional en tenerla. Con el cabildeo se buscan alcanzar cambios concretos en políticas institucionales, involucrando tanto a organizaciones como a individuos, fomentando de esta manera el trabajo de organización entre grupos políticos, sociales y civiles. Al mes de agosto se encuentran registrados 43 Cabilderos en el Congreso de Guanajuato, esta primera convocatoria cierra el 31 de octubre esperando contar con más registros. Aprovecho este espacio para hacer una cordial invitación a las Asociaciones civiles, Organismos Empresariales y sociedad en general, para que conozcan la figura, nos ayuden a promoverla y, sobre todo, asuman una actitud proactiva en la labor legislativa en Guanajuato.
www.revistaredescomerciales.com
AMHML
AMHML
¿Qué motiva la inversión hotelera en León Guanajuato? Por: Asociación de Hoteles y Moteles de León
P
ara que una ciudad se encuentre en la mira de los inversionistas debe contar con ciertas características esenciales que la diferencien de otros destinos, por mucho tiempo la zona norte del país estuvo entre las preferencias de los inversores no solo nacionales sino extranjeros, situación que permitía el desarrollo de otros sectores; ya que las actividades económicas guardan un gran vínculo entre ellas, no debe parecernos aislado el hecho de que una empresa de giro industrial sea colocada en algún destino y que aquí termine el proceso, sino por el contrario es el inicio de la evolución y crecimiento de otras áreas que en nuestro caso particular es el turismo y más específicamente el sector hotelero.
rado con los más de 140 establecimientos de hospedaje que operan actualmente. Algunas de las bondades de esta ciudad es la privilegiada ubicación en el centro del país, que la convierten en uno de los lugares de más fácil acceso a nivel nacional e internacional, así como la cercanía con parque industriales que año con año atraen un mayor número de empresas y con ellas aumenta la cantidad de gente en búsqueda de un lugar de alojamiento, aunado a esto se encuentra la creciente oferta cultural de la zona así como los numerosos congresos y convenciones que se realizan, y las variadas ofertas de tour operadores que se adaptan a cada segmento de visitantes.
Por lo anterior, cadenas de gran prestigio han fijado su visión empresarial en esta zona del país y han decidido comenzar la construcción de sus complejos en nuestra ciudad, algunos de ellos próximos a comenzar operaciones, entre las marcas se encuentran los hoteles City Express Junior y City Express Plus, así como hotel La Quinta Inn & Suites y Cleviá que pertenece al corporativo México Plaza, entre otros. Como destino se sigue y seguirá trabajando en conjunto las empresas de la iniciativa privada y las organizaciones gubernamentales para brindar apoyo a próximos proyectos de mejora e inversión.
Desde hace algunos años la ciudad de León ha tenido un gran auge en cuanto a inversiones, lo que ha permitido el crecimiento del destino y el aumento en el número de visitantes que están motivados ya sea por el ocio o por temas de negocios. Debido a este fenómeno el sector debe adaptarse para cumplir con las exigencias, algunas de las acciones van desde las remodelaciones en los establecimientos existentes para poder albergar un mayor número de huéspedes, hasta la construcción de nuevos hoteles, esto último se ve reflejado en que hace unos años la ciudad tenía un menor número de hoteles compa-
www.revistaredescomerciales.com
REDES COMERCIALES OCTUBRE 2017
33
Finaliza Diplomado en Fiscal 2017 del Colegio de Contadores
E
l Colegio de Contadores Públicos de León, ofrece diversos cursos, eventos magnos y diplomados de una de las áreas de especialización por antonomasia, que representan a un importante número de Contadores Públicos, nos referimos al área Fiscal, misma que es considerada como una de las más fuertes y de mayor impacto entre los asociados. Evidentemente esta área por su propia naturaleza exige un continuo y permanente esfuerzo por parte del Colegio de ofrecer a los Contadores la capacitación pertinente y de calidad, debido a todos los cambios en esa materia que se dan cada año. Por lo anterior, los fiscalistas conocen esta exigencia y asumen su responsabilidad de prepararse y mantenerse actualizados y así poder responder de una manera eficaz y eficiente a las necesidades de las empresas. Así pues, el Colegio de Contadores Públicos de León, a través de su Comisión de Investigación Fiscal, coordinó el Diplomado en Fiscal 2017, siendo uno de los más solicitados por los colegiados y profesionistas de la Contaduría que ejercen su práctica fiscal en empresas o instituciones de diversos giros. En la ceremonia de entrega de los diplomas estuvieron presentes en el presídium: L.D. C.P.C. y M.F. Esteban Elías Navarro, Presidente del Colegio de Contadores Públicos de León; CPC. y MF. Juan José Fernández Delgado, Presidente de La Comisión de Investigación Fiscal; CPC Y MF. Alejandro Vázquez Lesso, Coordinador del Diplomado 2017; Mtro. Carlos Orozco-Felgueres Loya, Expositor del Diplomado y Experto Contador Público Certificado; CPC. Ma. Esther Santos De Anda; CPC. Enrique Torres Hurtado y el CPC. Guillermo Morales Ruiz Esparza, los últimos Miembros de la Comisión de Investigación Fiscal.
CCPL León
34
REDES COMERCIALES OCTUBRE 2017
CCPL León
www.revistaredescomerciales.com
Modelo Mexicano de Formación Dual
�
a teoría y la práctica son elementos preponderantes en el desarrollo de las habilidades profesionales de los jóvenes quienes son hoy la fuerza que mueve al país. Prueba de ello, es el Modelo Mexicano de Formación Dual que busca la vinculación de la teoría y la práctica, integrando al joven estudiante de educación media superior en una empresa para desarrollar sus competencias profesionales, al tiempo que desarrolla competencias genéricas y disciplinares a fin de lograr una educación integral mediante la concertación de convenios de colaboración y coordinación educativa entre empresa y planteles. La Secretaría de Educación Pública (SEP) a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS) en coordinación con la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y la experiencia en el tema del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), desarrollaron en 2013 el Modelo Mexicano de Formación Dual (MMFD), el cual retoma los elementos esenciales del modelo dual alemán y los adapta a la realidad nacional. El MMFD plantea la formación en la empresa y en la escuela de las y los estudiantes del bachillerato tecnológico, profesional técnico o profesional técnico bachiller de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (IPEMS). A partir del 3er semestre, el estudiante se incorpora a la empresa de acuerdo con un plan de forma-
www.revistaredescomerciales.com
ción individualizado, alternando el aprendizaje en el aula y el lugar de trabajo durante un mínimo de 1 y 2 años, de acuerdo con el tipo de carrera. El estudiante desarrolla en la empresa actividades o tareas que corresponden al giro de la misma. Así, existe aplicación casi inmediata del principio “aprender haciendo” en el ambiente real de la profesión. Para seguir insertando a los jóvenes en el competido mercado laboral, en días pasados se llevó a cabo la firma de convenio que involucra a 18 jóvenes participantes en el MMFD pertenecientes a CONALEP Guanajuato quienes estarán durante 14 meses como aprendices en los Hoteles BJX, cadena que engloba los hoteles Holiday Inn y Crowne Plaza de la ciudad de León. Coparmex ha sido pieza fundamental en este proceso, ya que como lo mencionó nuestro Presidente, el Ing. Jorge Ramírez Hernández, generar los vínculos necesarios para que cada vez más jóvenes tengan oportunidad de estudiar con un aprendizaje netamente práctico, garantiza el desarrollo total de las competencias y por ende la formación de estudiantes con experiencia profesional aún antes de egresar. En el evento también estuvieron presentes el Lic. Alberto Carrillo, Gerente de Hoteles BJX; Lic. Jacobo Duarte, Director de Alimentos y Bebidas de Hoteles BJX; el Lic. Ramón Alfaro Gómez, Director de Economía Municipal; la Mtra. Gloria Valenzuela Ríos, Directora de Vinculación de CO-
NALEP Guanajuato; la Mtra. Ximena María Alarcón Verduzco, Directora de Educación Media Superior de la SEG y el Ing. Alejandro Meixueiro, Coordinador de la Comisión de Educación de Coparmex León. Para Coparmex León es de gran orgullo el poder acercar a los jóvenes guanajuatenses a la cristalización de sus anhelos profesionales a través del camino del esfuerzo y el trabajo, el cual tendrá sin duda grandes recompensas para todos los involucrados, pero sobre todo para el desarrollo económico del país. Si desea inscribir a su empresa en el Modelo Mexicano de Formación Dual puede comunicarse a Coparmex León al teléfono (477) 7 13 10 03 o escribir al email aplaza@ coparmexleon.org.mx en atención al Lic. Ángel Plaza Cadena.
COPARMEX León
COPARMEX León
REDES COMERCIALES OCTUBRE 2017
35
Recomendaciones Indispensables antes de Invertir en un Inmueble
S
i tú y tu familia están pensando en adquirir un inmueble del tipo habitacional, es probable que durante la compra, las personas involucradas en la decisión caigan en una especie de enamoramiento que no les permita ver claramente algunos inconvenientes de la propiedad a elegir. Lo que pudiera poner en riesgo su patrimonio. Es por eso que en la elección de un inmueble deben tomarse en cuenta varios factores importantes, que van desde el estado físico de la propiedad, hasta los aspectos legales y financieros que le permitirán al comprador saber si la casa o departamento de sus sueños responde también a sus necesidades de vivienda y presupuesto.
36
REDES COMERCIALES OCTUBRE 2017
En términos muy generales, sin personalizar las necesidades de cada familia, les recomiendo considerar los siguientes puntos que son muy relevantes para que puedan tomar la mejor decisión: Identifica tus necesidades: Al iniciar la búsqueda de inmuebles, selecciona aquél que vaya acorde con tus necesidades específicas, que tenga el tamaño y el número de habitaciones suficientes. El equipamiento residencial que pretendes, que esté cercano a tu lugar de trabajo. Etc. Define tu presupuesto: En caso de que la adquisición del inmueble sea mediante la aplicación de un crédito hipotecario, la
gran mayoría de los especialistas coinciden en aconsejar que, del ingreso mensual que tenga una familia, se destine de un 30% a 35% máximo para el pago de la hipoteca, para así no descuidar otras necesidades básicas y también para evitar caer en cartera vencida. Analiza su ubicación: La mayoría de los especialistas destacan este punto y algunos de ellos hasta bromean señalando que “los tres puntos básicos para adquirir un inmueble son UBICACIÓN, UBICACION Y UBICACIÓN”. Y tienen razón, ya que justo en ese lugar tú y tu familia están ubicando su patrimonio. Es por ello que la propiedad deberá contar con buenas o por lo menos
www.revistaredescomerciales.com
que, si su inmueble está bien ubicado será mucho más sencillo venderlo. Verifica la estructura física: Si ya decidiste cuál inmueble te gusta y está en tu presupuesto, pide a un arquitecto o ingeniero que te ayude a verificar que la casa se encuentre en condiciones sólidas de ser habitada y que no tenga daños estructurales ocultos. Sobre todo se recomienda para los casos de vivienda usada. Verifica quién es el propietario del inmueble. Es decir, que la parte vendedora efectivamente sea el dueño. Además de otros aspectos legales como saber si la persona que vende la propiedad está casada por sociedad conyugal, ya que en ese caso deberá tener la autorización de su cónyuge para poder venderla. Y para el caso de no ser el único dueño, los copropietarios deberán firmar esa enajenación, o bien, contar con un representante legal autorizado para realizar actos de dominio. Verifica que no exista un juicio inconcluso, que la propiedad no tenga hipoteca y en caso de que sí la tenga, comprueba que sea factible cancelarla previa o simultáneamente al momento de la escrituración. Tu notario o agente inmobiliario profesional te explicará esto mucho más a detalle; es muy importante que lo preguntes o lo verifiques directamente en el Registro Público de la Propiedad del Estado de Guanajuato, o del estado en que se ubica el inmueble.
suficientes vías de comunicación. Además de servicios cercanos, tales como educación, salud, comercios, transportes, recreación y abasto. Si el inmueble que vas a comprar tiene todos estos servicios, tendrá una mayor plusvalía. Cuando mis clientes compradores me consultan ya sobre una decisión entre dos o tres inmuebles finalistas, les aconsejo observarlos como futuros vendedores. Y no porque la venta sea parte de sus planes, sino para que puedan tomar conciencia de que un inmueble es una inversión patrimonial con francas posibilidades de futura comercialización, provocada por ejemplo por un cambio de trabajo, o por cualquier otro imprevisto que pudiera presentarse en la familia. Así
www.revistaredescomerciales.com
Verifica que haya escritura: La escrituración de un inmueble es la forma en la que se tiene la certeza jurídica de propiedad ante terceros. Y para el supuesto caso de que la forma de adquisición de tu vendedor sea mediante una Cesión de Derechos, que es muy común en León, te recomiendo asesorarte por un profesional para verificar ese caso en lo particular y así puedas adquirir con la certeza que necesitas. Analiza tu crédito hipotecario. Compara al menos entre tres hipotecas con diferentes instituciones financieras. Y no solamente tomes en consideración el famoso CAT (Costo Anual Total). Verifica cada detalle como la tasa de interés, el plazo, las comisiones, la cobertura y costo real de los seguros de vida y de daños, así como el pago por mil. Te recomiendo sumar todas las mensualidades de la vida del crédito, por supuesto, incluyendo los gastos colaterales, eso te puede ayudar a sacar una radiografía del costo de cada una de ellas en “pesos”; porque finalmente lo que sale de
tu bolsa son PESOS y no CATS. Obviamente que si la pagas antes de su plazo máximo no te costará esa suma total, y este ejercicio comparativo te ayudará a saber cuál es el banco más barato. Y si quieres ir más allá en tu análisis, pide a tu agente inmobiliario profesional o a tu bróker de crédito hipotecario que te facilite comparativos financieros para que puedas saber en cuánto te sale cada marca de banco si tú planeas pre-pagar tu crédito por ejemplo en 5, 7 o en 8 años (aunque contrates a 20 años). Los números que arroja cada marca de crédito hipotecario en esos plazos menores por pre-pago se pueden mover en cada uno de los casos. Lo destaco porque las estadísticas nacionales nos dicen que los mexicanos estamos pre-pagando nuestros créditos hipotecarios en un plazo promedio de 8 años, aunque originalmente lo contratemos a 20 años. Asesórate por expertos en la materia. La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, A. C. (AMPI) sección León, es una organización gremial que integra a agentes inmobiliarios profesionales, con el objeto de distinguirlos entre los demás, gracias a su amplia capacitación y experiencia; con el fin de que puedan proporcionar a sus clientes, servicios de calidad, mediante extensos programas de capacitación y de actualización para cubrir las necesidades de sus clientes. Consulta nuestro sitio web www.ampileon.org y elige a un agente inmobiliario profesional. Pide recomendaciones para elegir a alguien que facilite tu inversión patrimonial. LIC. MIREYA SÁNCHEZ MENDOZA Especialista en Comercialización Inmobiliaria. Cédula Profesional SEP Número 6260213 www.espaciosoptimos.mx Asociado AMPI. León, Guanajuato
AMPI
REDES COMERCIALES OCTUBRE 2017
37
Entrega IMPLAN Reconocimientos a Ciclistas Alrededor de 500 ciclistas del Barrio de San Miguel recibieron capacitación para rodar seguros En 2018 León contará con 169 kilómetros de ciclovías
C
on la finalidad de cerrar el programa piloto y los talleres de movilidad segura que se realizaron en el Barrio de San Miguel, como parte del Plan Maestro de Ciclovías, la Presidencia Municipal de León a través del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) y en coordinación con las direcciones de Movilidad, Tránsito y Gestión Ambiental, otorgaron chalecos reflejantes y reconocimientos a 90 usuarios de la bicicleta que participaron en estos encuentros y laboran en la fábrica de calzado Lobo Solo. Durante el evento, Graciela Amaro, directora del IMPLAN, refrendó el compromiso de la actual administración por realizar “cierres de circuitos en las ciclovías que ofrezcan viajes y recorridos seguros a sus usuarios, y puntualizó que para el 2018 se tiene contemplado contar con 169.82 kilómetros de estas vías.” Así mismo comentó que con estos talleres, se pretende crear entre el ciclista, peatón y automovilista
38
REDES COMERCIALES OCTUBRE 2017
una cultura vial de convivencia, conciencia y respeto. En el acto protocolario, el director operativo de Lobo Solo, Juan Antonio Muñoz, se mostró agradecido con los talleres pues en la fábrica un gran porcentaje de sus trabajadores se transportan en bicicleta. Mariano González, quien fue el consultor y tallerista que llevó cabo las capacitaciones, comentó que a través de rodadas guiadas, charlas lúdicas basadas en la experiencia, así como ejercicios de concientización, se pretendió dejar en sus participantes la importancia del buen uso de la bicicleta como vehículo sustentable, económico, ecológico y saludable. “Realizamos 23 talleres en las inmediaciones del Barrio de San Miguel en los que participaron alrededor de 500 personas, entre estudiantes, vecinos y trabajadores de la zona que a diario utilizan las ciclovías
como medio de transporte” señaló. A través de este estudio también se medirán y evaluarán las condiciones de seguridad, vialidad y tránsito de las rutas ciclistas. En la entrega estuvieron presentes el Director general de movilidad, Luis Enrique Moreno Cortés, el director de Tránsito, Ricardo López López, así como representantes de la dirección de Gestión Ambiental.
IMPLAN León
IMPLAN León
www.revistaredescomerciales.com
Nuestra prioridad su tranquilidad y la seguridad de nuestros trabajadores Reclutamiento de personal
Asesoría Legal y Laboral
Administración Integral de personal
Asesoría fiscal y contable Baños portátiles
Psicometría Estudios Socioeconómicos
Somos su socio de negocios, nos comprometemos con sus objetivos y garantizamos resultados. Blvd. Mariano Escobedo Nº 4502 Loc. 2 • Col. San Isidro de Jerez • C.P. 37530REDES • León Gto. COMERCIALES OCTUBRE 2017 Telefono: (477) 251 79 57 • 251 79 58 • 251 79 59
www.revistaredescomerciales.com
39
Celebra Caliente Casino Primer Aniversario
E
l pasado 29 de septiembre, Caliente Casino, ubicado en la Plaza Stadium se vistió de gala, transportando a los asistentes a la época medieval, al celebrar su primer aniversario en la ciudad de León Guanajuato. En punto de las 6 de la tarde se llevó a cabo una rueda de prensa con la participación de la Sonora Santanera; el Lic. Mauricio Navarro, Gerente de Caliente Casino y la Lic. Hilda Porras García, Responsable Comercial del área de Marketing, quien brindó una cálida bienvenida. “Se invitó a la Sonora Santanera para así darle un plus al evento y de esa manera poder consentir a los clientes”. Reafirmó su agradecimiento a sus clientes, ya que gracias a la participación de la gente leonesa es que este primer año ha sido posible, mismo agradecimiento brindó a los invitados especiales (directivos) por la confianza depositada tanto en la ciudad como en las personas que hacen crecer Caliente Casino, así también, demostró afecto por los colaboradores que han estado participando en la organización del evento, pues sin ellos no hubiera podido posible. Mauricio Navarro, Gerente del lugar compartió su meta de convertir a Caliente en un gran casino.
40
REDES COMERCIALES OCTUBRE 2017
www.revistaredescomerciales.com
“Caliente Casino le apuesta mucho a León, ya que está en buen camino para ser una gran ciudad”. Así mismo, se sintió agradecido por el buen manejo del casino y la respuesta de la gente, por ello considera que los clientes merecen que se haga un evento que sea recordado. Desde el momento en que Caliente Casino abrió sus puertas se pudo percibir la
www.revistaredescomerciales.com
espectacular decoración con la temática de casino y de los íconos que representa, múltiples máquinas de juego, así como mesas de póker y black Jack, también se ofrecieron deliciosas bebidas y bocadillos para amenizar el momento mientras se llegaba el momento estelar. A las 23 horas se presentó el esperado grupo, La Sonora Santanera, siendo un completo éxito como se podía predecir, al
momento de su presentación todos se conmocionaron. Mientras tanto, por otro lado seguían los juegos, apuestas y premios. Al sonar la media noche apareció un deslumbrante pastel de primer aniversario, el cual dejó sorprendidos a todos los invitados de la noche. Sin duda una noche que quedará en la memoria de todos los clientes que acuden con regularidad al casino.
REDES COMERCIALES OCTUBRE 2017
41
CMIC nombra Nuevos Comisionados y Asesores en Desayuno de Irapuato
A
partir del día 5 de octubre los afiliados a CMIC Guanajuato cuentan con diez nuevos representantes en las diferentes comisiones mixtas, así como dos coordinadores y tres asesores. Los nombramientos fueron realizados en el desayuno de trabajo con afiliados de la región de Irapuato. El Presidente de CMIC Guanajuato, el Ing. Guillermo Ramos, junto con el Ing. Edgar Gonzáles Medina, Vicepresidente de Innovación, explicaron a los presentes los puntos que abarcaron en la presentación de la propuesta que CMIC realizó en días pasados en el Foro de Consulta que convocó la Comisión de Obra Pública del Congreso del Estado de Guanajuato, para el análisis de la propuesta de Ley de Obra Pública. Al evento asistieron el Ing. Humberto Javier Rosiles Álvarez, Director General de JAPAMI, Felipe de Jesús Ricardo Jaimes Ceballos, Tesorero JAPAMI; el Ing. J. Encarnación Orozco Covarrubias, Gerente de Operación y Mantenimiento, y el Ing. Esteban Jesús Banda Gallardo, Gerente de Ingeniería y Diseño del organismo operador de agua. El Director general de JAPAMI se comprometió a seguir apoyando a los afiliados CMIC en el marco de la normatividad y la ratificación de convenio con la cámara empresarial. Tres son los asesores con los que hoy cuentan los afiliados, el Lic. Francisco Esquivel Segoviano en materia de Obra Pública, el Lic. Pedro Hernández Martínez, en materia de Seguridad Social y el C.P.C. Gerardo Arturo Padilla Navarro en materia del SAT y PRODECON. Por otra parte los nuevos comisionados son: Ing. Adrián Borja Quintanar (INIFEG-INIFED), Arq. Mauricio Bravo González (IMPLAN), Ing. Alberto Chávez Huerta (JAPAMI), Ing. J. Jesús Gómez Frausto (Obra Pública del municipio de Irapuato), Ing. Antonio Leal de la Rosa (IMSS Subdelegación Irapuato), Ing. Omar Alejandro Montiel Martínez (Coordinador municipios Abasolo, Cuerámaro, Huanímaro, Pénjamo y Pueblo Nuevo), Arq. María Elizabeth Chávez Negrete (Coordinadora General Región Irapuato) Ing. Alfredo Ramírez Ireta (ICIC), Ing. Alberto Sánchez Razo (suplente de Obra Pública del municipio de Irapuato). La reunión de trabajo estuvo encabezada por el anfitrión Ing. Oscar Figueroa Hernández, Vicepresidente CMIC Región Irapuato, el Ing. Javier Padilla Guerrero, Secretario Comité Directivo CMIC Gto., Ing. Carlos Arroyo Ramos, Vicepresidente CMIC Región Salamanca y el Vicepresidente de Instituciones, el Arq. Isaac López.
42
REDES COMERCIALES OCTUBRE 2017
CMIC Guanajuato
CMIC Guanajuato
www.revistaredescomerciales.com
www.revistaredescomerciales.com
REDES COMERCIALES OCTUBRE 2017
43
CANADEVI Apoya Afectados por Sismo
C
ANADEVI en apoyo a las personas afectadas por el sismo, envió un tráiler con materiales para la construcción como polines, barrotes, pie tablón, esmeriladoras, martillos, carretillas, picos, talachos, palas, serruchos, marros, guantes y cemento, a fin de hacer frente a las necesidades más urgentes como apoyo a estructuras colapsadas en donde todavía las rescatistas siguen buscando víctimas, así como casas y edificios siniestrados.
CANADEVI Guanajuato
44
REDES COMERCIALES OCTUBRE 2017
CANADEVI Guanajuato
www.revistaredescomerciales.com
www.revistaredescomerciales.com
REDES COMERCIALES OCTUBRE 2017
45
Trabajando Unidos por la Sinergia Automotriz Por: Lic Arturo González Palomino; Presidente Ejecutivo AMDA Guanajuato
AMDA Guanajuato
El Sector Automotor potencia y dinamiza el crecimiento y desarrollo económico de México • La industria automotriz en el año 2015 contribuyó con el 3.1% del PIB nacional y el 18.3% del manufacturero. • Genera impactos en 157 actividades económicas del país, 84 corresponden a la industria manufacturera y 73 a comercio y servicios. • En 2015 el PIB de la industria automotriz creció 2.6 veces más que el PIB nacional (6.6% versus 2.5%), en comparación al año previo. • De 1994 a 2015, el PIB de la industria automotriz creció 3.8 veces más que el PIB manufacturero y el PIB nacional. Las empresas que agrupa el sector automotor tienen una importante presencia en todo el país Han desarrollado grandes clústeres de fabricación en las regiones norte y centro, e importantes redes de distribución en todo el país. • 18 complejos productivos de vehículos ligeros y motores distribuidos en 11 entidades federativas. Adicionalmente se han anunciado nuevas plantas así como la expansión de algunas existentes. • 8 estados tienen plantas armadoras fabricantes de vehículos pesados y motores. • 26 estados tienen presencia de empresas proveedoras fabricantes de autopartes. • 1,972 agencias distribuidoras de vehículos nuevos y servicio de postventa, 46
REDES COMERCIALES OCTUBRE 2017
localizadas a lo largo del territorio nacional. Es un importante generador de empleos en la economía • Da empleo a 1.8 millones de personas. Los retos que enfrenta el sector automotor en México para gestar un crecimiento sustentable y mayor competitividad Retos particulares Reactivar el Mercado Interno para alcanzar su potencial 1. Fortalecer las regulaciones que promuevan el financiamiento para la adquisición de vehículos. 2. Continuar con las acciones del grupo de trabajo “endurecimiento de las medidas de control para reducir la introducción de vehículos de desecho de Estados Unidos”. 3. Incentivar la renovación del parque vehicular, tanto en vehículos ligeros como en pesados del autotransporte de carga y pasaje. 4. Fortalecer la plataforma normativa y fomentar la cultura de cumplimiento, que promueva la renovación vehicular. Promover una mayor competitividad sectorial 1. Fortalecer la competitividad en la cadena de proveeduría local. 2. Incrementar la vinculación entre el sistema educativo y la cadena productiva.
3. Promover las actividades de investigación y desarrollo e innovación a lo largo de toda la cadena automotriz. Retos transversales 1. Contar con la infraestructura (red carretera y ferroviaria, puertos y aduanas) que permita la eficiencia de la industria automotriz acorde a su crecimiento esperado. Es prioridad para el sector impulsar la renovación del parque vehicular de mayor edad y obsolescencia • El deterioro del parque vehicular se agudizó como consecuencia de una apertura indiscriminada que permitió la entrada a casi 8 millones de vehículos “chatarra” provenientes de Estados Unidos (EUA). • La edad promedio del parque vehicular de vehículos ligeros es de 13 años. • El 35% del parque vehicular de vehículos pesados cuentan con una antigüedad mayor a 21 años. México 1º lugar en exportaciones de tractocamiones en el mundo • Con las 92 mil 985 unidades enviadas al exterior, generando 8 mil 501 millones de dólares, México se convierte en el año 2015, en el primer país exportador de tractocamiones, por arriba incluso de Alemania que hasta 2014 era el principal generador para el mundo de esta configuración. Fuente: Diálogos con la Industria Automotriz, versión 2016. www.revistaredescomerciales.com
www.revistaredescomerciales.com
REDES COMERCIALES OCTUBRE 2017
47
El Liderazgo en Colaboración Por: Zaira Gabriela Astrid De Haro Reye Coordinadora de Atracción en Intercambios Profesionales Salientes / AIESEC en León
E
l liderazgo en colaboración según David Chrislip y Carl Larson, en Liderazgo en Colaboración, parten de que si reunimos a las personas adecuadas, con las habilidades necesarias, con buena actitud y con la información correcta, ayudarán a las organizaciones a resolver diferentes situaciones y problemáticas dentro de cualquier empresa u organización. La colaboración y el liderazgo son características fundamentales que los reclutadores de talento buscan hoy en día, estas habilidades se han vuelto necesarias para los perfiles de los trabajadores que requieren las empresas ya que al momento de llevarlas al ámbito profesional logran generar eficiencia en el entorno laboral.
Liderar en colaboración nos ayuda a tomar decisiones viendo todos los panoramas posibles, ya que con el talento, las habilidades y destrezas del equipo con el que trabajas, tomas decisiones orientadas a la solución de problemas e incluyes al empleado para que se sientan parte de la solución fomentando la participación dentro de cualquier organización. AIESEC es una organización internacional que busca el desarrollo del potencial humano a través de experiencias internacionales de liderazgo, como lo son las prácticas profesionales que van alineadas al desarrollo profesional y personal de cada uno de los participantes, motivándolos a llevar a cabo actividades que los reten e impulsen a desarrollar de forma completa su liderazgo poniendo en práctica la colaboración en diferentes ámbitos.
AIESEC
48
REDES COMERCIALES OCTUBRE 2017
www.revistaredescomerciales.com
www.revistaredescomerciales.com
REDES COMERCIALES OCTUBRE 2017
49
50
REDES COMERCIALES OCTUBRE 2017
www.revistaredescomerciales.com