Revista Redes Comerciales enero 2018

Page 1

/ Revista Redes Comerciales

www.redescomerciales.com.mx

Cámara de Comercio MEX-USA Escenarios para el futuro del TLCAN 2do. Foro de Comercio Internacional Gto. Busca CCEL los mejores perfiles para candidaturas 2018 CCPL: Resultados del Semáforo Anticorrupción Los Planes de René Solano como Vicepresidente Regional de CANACINTRA CANADEVI: Infonavit Rebasa Proyección 2017

CNEC: El inicio de un nuevo ciclo económico, un buen momento para planear


redes comerciales

Enero 2018

2

www.revistaredescomerciales.com


www.revistaredescomerciales.com

3

redes comerciales

Enero 2018


Mensaje Editorial / Enero 2018 La Transformación Digital de Redes Comerciales Estamos todos conscientes de la inevitable digitalización del mundo, sabemos que un negocio que no está en medios digitales, tiende a desaparecer. Por lo que después de un riguroso análisis de nuestro proyecto y después de cuatro años de usar el papel y la tinta como principal medio para comunicar, hemos decidido dejar de imprimir la revista Redes Comerciales, convirtiéndola en una plataforma totalmente digital, especializada en información de cámaras y asociaciones empresariales. Este nuevo modelo digital, esta nueva plataforma conserva la revista en digital, que ya se venía haciendo desde el inicio, pero ahora al liberarnos de las limitaciones físicas del papel, estaremos incluyendo cámaras empresariales de nuestros estados vecinos de Querétaro, San Luis Potosí, Jalisco y Aguascalientes. De modo que la dinámica se convierte ahora

en regional y nos desmarcamos de ser un medio local. El modo de distribución continúa siendo el mismo, las cámaras hacen el envío de la revista digital a sus bases de datos de afiliados y la comparten en redes sociales. En nuestro sitio también tendremos una sección de calendario de eventos donde las cámaras podrán cargar todas las capacitaciones, talleres y eventos en general que tienen en puerta, también de forma gratuita, para que sus afiliados consulten toda esta oferta concentrada en un solo sitio e inclusive puedan pagar su entrada a través de nuestro sitio web por medio de PayPal y tarjeta de crédito. Este sistema es una herramienta facilitadora tanto para la cámara empresarial como para el usuario, la cámara podrá administrar sus eventos en línea (listado de asistentes y boletos vendidos). Al usuario final le facilitamos la compra de su boleto al adquirirlo con un solo botón.

De la misma manera estaremos lanzando contenido audiovisual donde en breves videos de 60 segundos se estarán impulsando los temas y las agendas de las cámaras. Esto aunado a una total renovación de la imagen, logotipo y sitio web de Redes Comerciales. Todo esto es la renovación que estaremos lanzando a partir de este año, siempre enfocados en seguir construyendo la principal plataforma que impulse las agendas de las cámaras y asociaciones, así como una verdadera herramienta de consulta para el empresario de la región. Bienvenidos de nuevo al modelo digital de Redes Comerciales “Tu Puerta al Sector Empresarial”. Lic. Juan Pablo Rodríguez Jiménez Director Editorial / Revista Redes Comerciales

Red De Organismos Aliados

,

FCEM

Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias Capítulo León

Directorio

Dirección Comercial: Alejandro Rodríguez Jiménez alejandrorj@revistaredescomerciales.com

Relaciones Públicas: Verónica Barajas Muñoz contacto@revistaredescomerciales.com

Dirección Editorial: Juan Pablo Rodríguez Jiménez juanpablorj@revistaredescomerciales.com Móvil (477) 326 1902

Gerencia Comercial: Martelena Ruiz Arias gerenciacomercial@revistaredescomerciales.com

Colaboraciones: Ing. Antonio Vargas Navarro Christian Cruz Villegas José Castro Arturo González Palomino

Diseño Gráfico: IDP / impredispublicidad@hotmail.com

Otros Aliados

OTROS ALIADOS: Redes Comerciales es la revista que integra a las principales instituciones empresariales de la región, lo que nos da un importante alcance en este amplio sector y los empresarios que lo componen. Las actividades y similitud de objetivos que persiguen estas instituciones las alinean para trabajar en alianza dentro de esta producción redes comerciales editorial. Editada y comercializada por RJ Global Ediciones (477) 329 7687, se prohíbe la reproducción total o parcial de los contenidos ewww.revistaredescomerciales.com imágenes de la publicación sin 4 previaEnero autorización de la editorial. Los artículos publicados son responsabilidad de quien los escribe. / EL CONTENIDO DE LOS ARTÍCULOS NO NECESARIAMENTE REPRESENTA LA 2018 OPINIÓN O POSTURA DE REDES COMERCIALES EN ESTA PUBLICACIÓN.


www.revistaredescomerciales.com

5

redes comerciales

Enero 2018


El Valor Estratégico de las Instituciones Empresariales en el Desarrollo de Guanajuato

Por: Arturo González Palomino

E

l gobierno de Guanajuato, durante la presente administración, ha ofrecido un respaldo claro al trabajo que realizan las diferentes cámaras empresariales y asociaciones a favor del desarrollo económico y social del estado. Guanajuato es uno de los estados que sigue creciendo, generando derrama económica, empleos, y que al cierre del año anterior tuvo una importante inversión en obra pública y privada que coadyuva a detonar el firme crecimiento de Guanajuato, situación que se ha dado por la mancomunación de esfuerzos de las au-

redes comerciales

Enero 2018

toridades con las diversas cámaras empresariales y asociaciones que, cada una en su rango, han puesto lo suyo para esta consolidación socioeconómica. Las cámaras y asociaciones empresariales son sumamente importantes en el crecimiento y estabilización de la economía en general, el Estado debe de verlas como colaboradoras y entes de consulta sumamente confiables en cada una en las actividades que representan, tomarlas en cuenta y aprovechar a ellas ya que son representantes del sector productivo, para así incrementar definitivamente la efecti-

6

vidad en las acciones que beneficien a la ciudadanía en general. Es importante señalar que las cámaras empresarias y asociaciones se fortalecen de la participación activa y propositiva de sus afiliados; al participar en la toma de decisiones y establecer ejes de acción ante los retos que enfrenta cada sector, así como el aprovechamiento de los programas, cursos, capacitación y servicios que brindan a sus afiliados, convierten su talento, esfuerzo e interés en resultados crecientes generando circulo virtuoso en su empresa, en la asociación y en el estado.

www.revistaredescomerciales.com


www.revistaredescomerciales.com

7

redes comerciales

Enero 2018


Los Retos del Nuevo Año Por: Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles de León

E

n los últimos años el sector turismo ha tenido un constante crecimiento debido al trabajo que se realiza en colaboración con todos los miembros de la cadena de valor y al gran potencial de la ciudad para poder albergar más y mejores eventos atractivos. Cada año que comienza viene acompañado de objetivos cada vez más exigentes y que ponen en alto a la ciudad, ya sea en ofrecer alternativas turísticas para los re-

redes comerciales

Enero 2018

sidentes y visitantes o postular y ganar un congreso para la ciudad.

vean como un destino ideal para emprender sus negocios.

Como gremio hotelero estamos conscientes que este año debemos reforzar esfuerzos para seguir ofreciendo servicios de calidad a los visitantes, así mismo reconocer que necesitamos cada día ser mejores para poder competir con el resto y poder sobresalir en el ámbito turístico. León es una región que ofrece varias bondades para que cada vez más inversionistas lo

Sabemos que 2018 será un año de grandes retos y que debemos estar preparados ya que viene acompañado de nuevas aperturas hoteleras, de más eventos en la ciudad y de visitantes que esperan más de esta gran ciudad, por tanto, tomamos el compromiso de seguir generando sinergias y nuevas alianzas con las personas e instituciones correctas.

8

www.revistaredescomerciales.com


I

NTERVIAS GLOBAL SERVICES S.A. DE C.V., es una empresa mexicana fundada en el año 2009, comprometida con sus clientes para brindarles soluciones integrales en materia de logística, asesoría en comercio exterior y tráfico internacional de mercancías. Nuestro Compromiso En INTERVIAS nos preocupamos por dar una solución eficaz a los problemas de nuestros clientes, en materia de comercio exterior, dando una atención personalizada, por lo que nuestros servicios son brindados de manera profesional y responsable. Nuestro objetivo es brindar un servicio de calidad mundial con un tacto personal de profesionalismo. Nuestro Alcance Gracias a la extensa red de nuestros representados en más de 60 países, realizamos servicios integrales puerta a puerta desde y hacia cualquier parte del mundo. Nuestra meta es combinar un servicio de excelencia de acuerdo a los avances tecnológicos y la constante capacitación de nuestro personal en materia de comercio exterior. La finalidad de INTERVIAS es facilitar una logística única y adecuada para el manejo del producto, desde el punto de origen hasta el destino final. www.interviasglobalservices.net Oficinas: Bajío, México D.F TEL: 4727489174 – 55 56 01 76 63

www.revistaredescomerciales.com

9

redes comerciales

Enero 2018


Instituto Internacional de Familias Empresarias, S.C.

@instututofame

La Importancia de un Consejo de Administración

E

s entendible que para quienes gestionan las empresas y principalmente para sus directores, sea incómodo el escrutinio, el control y la rendición de cuentas a un órgano superior. Por ello los gerentes y directores (que pueden ser también los propietarios) pueden argumentar que no hay beneficios para la empresa al crear Órganos de Gobierno, ya que difícilmente los consejeros de ellos sabrían más del negocio que sus operadores. Ciertamente podrían tener razón en pensar que no hay una utilidad en crearlos, ya que es común encontrar estructuras de gobierno ineficaces, complacientes con la gestión de la empresa o que distan mucho de realizar funciones estratégicas y de control propias de los Consejos de Administración. Pueden también ser simplemente órganos de papel, que solo cumplen una función legal….se estampa una firma en un documento elaborado por el abogado corporativo, sin haber sesionado previamente, simulando reuniones de Consejo y Asamblea. El hecho que esta práctica sea tan recurrente, no implica que necesariamente los Consejos no funcionen, ya que si se diseñan de forma correcta y existe disciplina y método al sesionar, pueden ser extraordinariamente útiles para sus propietarios y para la empresa. León Danco, reconocido pionero en el estudio de las corporaciones familiares y un experto en Gobierno Corporativo, centra su atención en la necesidad de crear estructuras de dirección eficientes que permitan definir el rumbo de las organizaciones y verificar su correcto desempeño. redes comerciales

Enero 2018

“Las empresas familiares y corporaciones privadas no están siendo destruidas por cuestiones fiscales, inflación, competencia agresiva, trabajo improductivo, cambio tecnológico, regulación excesiva o incluso pérdida de la ética organizacional. Estas razones sólo son algunos de los más comunes chivos expiatorios, pero no son las causas esenciales. Estos negocios fracasan porque se han permitido ser destruidos, despacio pero con certeza, por acciones o inacciones, como la falta de atención e irresponsabilidad de sus órganos de gobierno, que son estructuras que han sido creadas por ley para la protección y supervivencia de los negocios…” (Danco, 1991). Esta sentencia no deja espacio a la duda: los Órganos de Gobierno son determinantes en el desarrollo de las organizaciones tanto familiares como las que no lo son. Muchos empresarios encontrarían solución a sus problemas si se decidieran por crear un Consejo de Administración o Consultivo que sesione con regularidad y eficacia. En el caso de las empresas familiares cobra mayor importancia, pues además de aportar ideas estratégicas y controlar la operación, puede actuar como árbitro en el caso de conflictos familiares, establecer límites a integrantes de la compañía, reduciendo así los enfrentamientos de carácter personal en la familia. Hay accionistas que encuentran grandes dificultades para obtener información sobre los resultados del negocio, sobre todo los minoritarios o que no trabajan en la empresa.

10

institutodefamiliasempresarias

www.institutofamiliasempresarias.com

¡Qué difícil resulta para ellos pedir cuentas a sus Directores, en especial si son familiares! Cuando se les solicita información, suelen negarse a compartirla o incluso llegan a ofenderse argumentando que se les debe tener confianza, como si al pedirles información, no se les tuviera. Al parecer, olvidan que los responsables de la marcha de la compañía están obligados a dar a conocer a los propietarios los aspectos relevantes de la compañía en forma sistemática, a través de una junta. Diversas investigaciones demuestran que existe una asociación entre la eficacia con que sesiona un Consejo y el desempeño de la organización, motivo suficiente para procurar una adecuada conformación de este y un método adecuado para sesionar. Las características del Consejo dependen de algunos factores de la empresa, tales como la naturaleza del negocio, el tamaño y su complejidad. Es necesario que en las compañías de cierto tamaño incluyan en sus Consejos de Administración a consejeros independientes, ajenos a la familia, ya que proporcionan visiones diferentes y novedosas, aportan valor a temas estratégicos y promueven el nivel de responsabilidad de la administración. Además cumplen con un requisito fundamental: están libres de cualquier obligación con alguno de los accionistas. Artículo del Dr. Imanol Belausteguigoitia y Mariana Maldonado Centro de Desarrollo de la Empresa Familiar y el Instituto Internacional de Familias Empresarias.

www.revistaredescomerciales.com


nsabilidad

S E LLO

2 017

n MA

.com

¿Qué es?

Trabajamos

El Sello CANACO, es un distintivo que otorga la Cámara Nacional de Comercio a aquellas empresas cuyas acciones y resultados promuevan elevar la competitividad de las empresas en la localidad y que busquen ser parte del dinámico desarrollo del país

Trabajamos con profesores y expertos consultores en tu empresa para fortalecer en 4 pilares.

2 017

Talleres de actualización, formación y desarrollo.

Diagnósticos para tu empresa. Conoce tu estado actual.

Acompañamiento, te llevamos de la mano

Coaching para trazar tu mejor ruta.

De manera paralela reforzamos las Habilidades Gerenciales enfocando al liderazgo como eje transversal de desarrollo de las empresas

Bronce

Plata

¿Cómo funciona? Inicio en agosto 2017

Habilidades Gerencales

4321

S E LLO

Experiencia integral

Beneficios que potenciarán tu desarrollo.

Inscripción y Pre Diagnóstico de tu empresa

Trazar una ruta de Desarrollo para tu empresa

Mentoring Graduación y Coaching obtención del distintivo

El Sello CANACO está enfocado a ser un distintivo que lleve de la mano el proceso de mejora continua de cada empresa, es por ello que el proceso está validado en tres niveles y el proceso se lleva a cabo como un acompañamiento a través de seguimiento y mentorías.

Duración de 3 a 5 meses

Oro

Inversión

Beneficios Acceso a centro empresarial “CAE” el cual brinda información y seguimiento para los trámites en desarrollo urbano para la apertura rápida de empresas y para la obtención de Uso y Ocupación.

La inscripción se define a partir del prediagnóstico para proyectar el nivel al que la empresa aspira Para hacer la solicitud de aplicación entra a www.sellocanaco.com y aplica.

Bronce Plata Oro

$6,500.00 $8,000.00 $10,000.00

La aplicación al Sello CANACO 2017 se otorga con 2 años de vigencia y considera una evaluación de vigilancia de mantenimiento.

Elevar la competitividad de nuestras

empresas a través de la legalidad, el buen servicio y la responsabilidad social aplicada.

Taller de Protección Civil, para la facilitación de la obtención del permiso.

S E LLO

Taller de requisitos y buenas prácticas de proveeduría. Acceso a ventana de Comunicación de compras para gobierno, “ser el primero en enterarme”. Inteligencia comercial y consultoría 1 a 1 para tu empresa Beneficios de afiliados e invitación a Feria de Proveedores así como a CANACO Nigths.

2 017

Inscripción: LEM Luis Daniel Hernández Zapien MA 714-28-00 Con 4 Líneas Correo: informacion@canacoleon.com daherza@gmail.com

Becas y Beneficios de ITESM Convenio

www.revistaredescomerciales.com

11

redes comerciales

Enero 2018


redes comerciales

Enero 2018

12

www.revistaredescomerciales.com


Cecilia Ovalle Ríos, Directora General de Corporativo de Seguridad Privada y miembro del Consejo Directivo de AMME León en el área de comunicación social y servicio a la comunidad, nos platicó sobre sus logros en el gremio de la seguridad, así como en la asociación a la que pertenece. ,

FCEM

Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias Capítulo León

Entrevista: Juan Pablo Rodríguez Jiménez / Redacción y fotografía: Verónica Barajas Muñoz

¿Cómo fueron tus inicios en la Asociación de Mujeres Empresarias? Yo llegué a AMME hace 10 o 12 años cuando Bety Yamamoto era presidenta de la Asociación, estuve por un tiempo como afiliada, salí de la asociación por motivos personales, después volví, y fue Luz Graciela Rodríguez presidenta también quien me invitó a pertenecer a la mesa directiva, ahí fue donde me dediqué a brindar atención a socias y relaciones públicas, ahora la presidenta Marisol Ruenes, me exhortó a trabajar para ver la parte de comunicación social y servicio a la comunidad, hemos trabajado mucho y nos ha ido muy bien. ¿Te gustaría seguir participando en la asociación? Sí, definitivamente es una asociación muy buena, albergan a todo tipo de empresas, he aprendido mucho, y sí claro que sí me gustaría, aunque primero debo terminar esto y en el próximo periodo que venga continuar si así lo ven conveniente mis compañeras socias. ¿Cómo comenzó la idea de poner un negocio de seguridad privada? Estudié administración de empresas y yo ya estaba casada con un militar, en ese tiempo uno de mis maestros me propuso la idea y se ofreció a asesorarme, al inicio pensé que no era para mí, pero con el tiempo decidí intentarlo y arriesgarme con la ayuda de él, mi papá y mi hermano. A consecuencia de lo anterior, entré al curso de cómo usar el bastón, que es

www.revistaredescomerciales.com

nuestra herramienta, porque nosotros no usamos armas; después fui viendo que la seguridad no estaba peleada con la estética, hay cámaras ocultas, hay cámaras muy bonitas que parecen foquitos y eso fue el segundo paso, me relacioné mucho con eso y en capacitar a mi personal, desde el que barre en la seguridad hasta el que manda, eso a mí me costó un poco de trabajo, por ello iba día a día a capacitarme.

¿En estos 20 años de trayectoria qué ha sido lo más difícil y la satisfacción más grande? Una satisfacción muy grande es saber que tengo compañeros que iniciaron conmigo, vamos a cumplir 20 años. Todos comenzamos con el proyecto, esas personas aún están aquí conmigo. De la misma manera he encontrado clientes que llevan conmigo estos mismos 20 años.

Por los talleres y capacitaciones que implementé dentro de mi empresa me dieron mi permiso por INFOSPE y ahora muchos quieren esa capacitación, es muy interesante ser punto de lanza y más porque eres mujer. Las mujeres somos fuertes, tenemos determinación para tomar una decisión y eso me ha ayudado mucho, las mujeres tienen carácter, fuerza y lo necesario, pero también tienen el lado femenino de ver lo que adolece el cliente, la fábrica, el trabajador; eso lo conjunto y es lo que me hace ser exitosa.

La parte más difícil fue cuando le daba servicio a un banco, golpearon a uno de mis guardias, casi muere. Esa es la parte difícil, algo a lo que yo me enfrento, porque cuando te asaltan o pasan esas cosas que nosotros le llamamos eventos, te duele que golpeen a tu gente, te duele que tu cliente confió en ti, y aunque no soy la culpable, soy la responsable ante mi cliente y las autoridades.

¿Qué áreas de la seguridad privada son las más demandadas en León? Hay muchas fracciones del rubro, que son seguridad de guardia, seguridad de personal, seguridad en equipo de seguridad que van desde una lectora de control de accesos hasta control de una casa o de un residencial grande, una fábrica grande. Hay muchos servicios de seguridad hoy en día, también son utilizados el servicio de capacitación de personal, capacitación de guardias, capacitación de empresas y capacitación a directivos.

13

Una frase que se quedó en mí ahora que estoy cumpliendo 20 años me la dijo uno de mis asesores, me dijo que para vivir el presente a veces tenemos que revisar nuestro pasado y con esto quiero concluir. Sí estoy revisando mi pasado, no se me olvida cuándo empecé, no se me olvida quiénes me apoyaron, estoy muy agradecida con mi padre, mi esposo, mi hermano; yo no estoy peleada con que un hombre esté a la par que yo o arriba, abajo, yo creo que estamos en un trinchera y es muy padre, soy agradecida y reviso mi pasado para poder seguir en este presente de tantos retos.

redes comerciales

Enero 2018


Infonavit Rebasa Proyección 2017: Otorgó 533 Mil Créditos

Por: CANADEVI

• La más alta derrama económica registrada por Infonavit: 246 mil millones de pesos, 26 mil millones más de lo estimado. • Cheque promedio de financiamiento hipotecarios se incrementó también de 306 mil a 385 mil pesos.

E

l Infonavit, dirigido por David Penchyna Grub, informó a través de un comunicado, que otorgó 533 mil 865 créditos al cierre de 2017, lo cual representa 68 mil 865 por encima de lo proyectado. Asimismo, señala que tanto la meta de los hipotecarios, como de mejoramiento de vivienda fueron superadas, 7.9% y 40%, respectivamente. Los créditos hipotecarios otorgados durante 2017 ascienden a 393 mil 721, contra una meta original de 365 mil; en tanto que de mejoramiento se formalizaron 140 mil 71, cuando la proyección anual era de 100 mil. El Instituto resalta que estos re-

redes comerciales

Enero 2018

sultados son producto del Nuevo Plan de Crédito (en pesos, sin subir tasa de interés y con mayores montos), así como del relanzamiento del programa Mejoravit, con mecanismos de control más eficientes para el adecuado uso de los recursos. En 2016 se entregaron 79 mil 224 créditos de este tipo, mientras que el año pasado fueron 140 mil 71, prácticamente el doble. Al cierre del año, se registró también un incremento importante en el monto del financiamiento: el cheque promedio de los créditos hipotecarios en 2016 era de 306 mil pesos, mientras que en 2017 fue de 385 mil (incluyendo la copartici-

14

pación de entidades financieras), lo que representa un aumento superior al 20 por ciento. Este dato refleja que el Infonavit no sólo está financiando más viviendas, sino hogares con mayor valor. Asimismo aseguró que “Con finanzas sanas, nuevos productos y cuentas claras, en 2018 el Infonavit refrenda su compromiso con los millones de trabajadores que buscan financiar un patrimonio y con ello, consolidar el componente más importante del ahorro a lo largo de su vida, una vivienda”.

www.revistaredescomerciales.com


Nuestra prioridad su tranquilidad y la seguridad de nuestros trabajadores Reclutamiento de personal

Asesoría Legal y Laboral

Administración Integral de personal

Asesoría fiscal y contable Baños portátiles

Psicometría Estudios Socioeconómicos

Somos su socio de negocios, nos comprometemos con sus objetivos y garantizamos resultados. Blvd. Mariano Escobedo Nº 4502 Loc. 2 • Col. San Isidro de Jerez • C.P. 37530 • León Gto. redes comerciales 15 Enero 2018 Telefono: (477) 251 79 57 • 251 79 58 • 251 79 59

www.revistaredescomerciales.com


CLUTIG será anfitrión del XV Congreso Nacional de Clústeres de Software y T.I. Por: CANIETI

E

ste 2018 el Clúster de Tecnologías de la Información de Guanajuato A.C (CLUTIG), será anfitrión del “XV Congreso Nacional de Clústeres de Software y T.I”. CLUTIG logró ser sede durante la edición XIV de este congreso, llevado a cabo en Aguascalientes en el año 2017. Debido al crecimiento que ha tenido la zona del Bajío y la transversalidad que existe entre todos los sectores. El congreso tiene como objetivo el reunir a los directivos de clústeres del sector tecnológico, así como de otros sectores

redes comerciales

Enero 2018

que ocupen de los servicios de software y T.I. y del área gubernamental, para así poder formar vínculos colaborativos que impulsen el desarrollo de proyectos de investigación, economía de las empresas y aplicación para así ayudar a las empresas a dar el salto tecnológico que los tiempos requieren.

En estos tres días el congreso promete ser diferente, ya que aparte de haber conferencias, networking, páneles de discusión y encuentros de negocios, se contará con actividades turísticas dentro del estado de Guanajuato, las cuales harán más dinámica la visita de los asistentes.

Este magno evento se llevará a cabo los días 18,19 y 20 de abril, teniendo como sedes la Ex Hacienda Cruz de Cantera y Casa de Piedra. Se contará aproximadamente con 300 invitados tanto nacionales como internacionales.

16

www.revistaredescomerciales.com


Funge como asesor y consejero Asesora a las empresas que lo solicitan en problemas legales, administrativos, fiscales, de normalización y certificación, de exportación-importación, laborales y otros, que facilitan y abaratan su costo de operación. Funge como asesor y consejero de diversas entidades gubernamentales que así lo solicitan, en diversos asuntos relacionados con política industrial, sobre nuestro sector y su desarrollo. Recibe información sobre el sector la cual se encuentra a disposición de las empresas, como un auxiliar para la toma de decisiones.

www.revistaredescomerciales.com

(477) 214 3915 direccion.guanajuato@canieti.com.mx redes comerciales 17 Enero 2018 www.canietiguanajuato.com


Busca CCEL los Mejores Perfiles para Candidaturas de 2018 Por: José Castro Falcón

E

n el Consejo Coordinador Empresarial de León consideramos que, de cara al proceso electoral de 2018, es muy relevante la participación de todos los ciudadanos, dando énfasis a nuestra responsabilidad cívica de analizar, evaluar, contrastar y elegir a las propuestas y candidatos que mayor credibilidad y confianza nos aseguren. En concordancia con este compromiso asumido por los organismos que integran

redes comerciales

Enero 2018

el CCE León, nos estamos reuniendo con los dirigentes estatales de los diferentes partidos políticos para plantearles nuestras inquietudes, teniendo en cuenta el proceso interno que llevan los partidos para la designación de sus candidatos. En este sentido, consideramos que, como sociedad organizada y en representación de nuestros agremiados, debemos plantear con objetividad y de manera propositiva, los retos que consideramos más

18

importantes y urgentes para que sean considerados, integrados y comprometidos a través de las plataformas y programas de gobierno de los candidatos de los distintos partidos políticos. Asimismo, y si bien respetamos los procesos internos de cada partido, tenemos la responsabilidad de gestionar reuniones con los Presidentes de los Comités Estatales de los diferentes partidos políticos, con el objeto de resaltar los siguientes

www.revistaredescomerciales.com


elementos que esperamos consideren en su proceso de designación de candidatos: Retos generales y perfil de la próxima Administración Municipal de León 20182021: 1. A fin de evitar el problema que hemos sufrido durante décadas que consiste en que cada tres años se intenta reinventar la ciudad, estamos convencidos de que es necesario asegurar la continuidad de los proyectos y programas que se vienen implementando y que han demostrado su impacto positivo, especialmente los que están debidamente incluidos en el Plan de Desarrollo respaldado por el IMPLAN. 2. Hoy más que nunca, sociedad y gobierno, debemos fortalecer y consolidar el esquema de participación ciudadana que da vigencia a la corresponsabilidad que tenemos los ciudadanos con el presente y futuro de nuestra Ciudad. En este sentido, se hace necesaria una auténtica convicción del Ayuntamiento y de su Presidente por promover y respetar la participación ciudadana en Consejos y Comisiones Municipales, respetando su autonomía y propiciando su profesionalización y mejor desempeño. Este esquema de corresponsabilidad propicia una gestión pública más eficaz, transparente, pertinente, sustentable y con enfoque de resultados. 3. Debido al descuido de las autoridades y a un relevo constante de los responsables de la seguridad en algunas de las recientes administraciones, hoy nos enfrentemos a índices delictivos que pretenden arrebatarnos la paz y

www.revistaredescomerciales.com

19

la convivencia tranquila, por lo que se hace necesario redoblar esfuerzos para recuperar un entorno favorable para que la inversión de capital requerida para seguir generando oportunidades de empleo digno siga fluyendo. 4. La política de fomento y desarrollo económico requiere de programas que hayan demostrado su eficacia y que, al mismo tiempo, sean constantes y consistentes a través del tiempo, generando la seguridad y certidumbre a los inversionistas y manteniendo la competitividad que como ciudad nos puede asegurar la atracción de más inversión productiva. 5. En cuanto a infraestructura, los empresarios vemos que la inversión en este rubro se ha venido rezagando en proporción al crecimiento urbano de nuestra ciudad. Ante ello, y siempre en apego al Plan de Desarrollo planteado por el IMPLAN, se debe incrementar la inversión, asegurando la calidad de los proyectos, así como la participación de las empresas constructoras locales a fin de que la derrama fortalezca nuestro mercado interno. 6. En la etapa de coyuntura que vivimos, es necesario que nuestras autoridades reflejen un carácter abierto al dialogo ético, respetuoso y de incuestionable honestidad, con un perfil siempre conciliador y no autoritario ni prepotente. En el CCEL tratamos de incidir en la elección de los mejores perfiles para candidatos, siempre buscando el fortalecimiento de nuestra democracia y mejores gobiernos para los leoneses.

redes comerciales

Enero 2018


El Inicio de un Nuevo Ciclo Económico, un Buen Momento para Planear Por: Ing. Antonio Vargas Navarro

L

a Planeación Estratégica busca dejar muy en claro cuáles son las prioridades de la empresa, es decir, cuáles son sus objetivos y metas, y cómo se pretenden obtenerlos. La planeación estratégica busca ahorrar tiempo, dinero y esfuerzo; busca prever cosas importantes que pueden o deben darse, minimizando el riesgo y los problemas; así como visualizar el esfuerzo requerido y marcar claramente el camino a seguir para que todos puedan alinear su quehacer a lo establecido por ella. La planeación estratégica es una Carta de Intención hacia donde deberán dirigirse toda la energía y los recursos de la empresa. La planeación estratégica nos pide definir los valores y principios, que deberán regir el comportamiento de todos en la empresa, y de los demás actores que tengan relación con ella, como lo son los clientes, los proveedores, los acreedores, los competidores, la comunidad o el gobierno. La planeación nos exige compromiso, respeto, responsabilidad, confianza, calidad, Mejora.

redes comerciales

Enero 2018

¿Cuál será la propuesta de valor que se les ofrezca a los clientes? ¿Qué ganarán esos clientes de hacer negocio con nuestra empresa? ¿Por qué ellos deberían preferir nuestra empresa que cualquier otra? ¿Cuáles son mis competencias principales? ¿Cómo pretendo crecer en el futuro? ¿Cuáles son las oportunidades invisibles a aprovechar? Son algunas de las interrogantes importantes que debemos contestar dentro de nuestra planeación. Se dice, por otro lado, que un minuto de reflexión puede darnos más beneficios que muchas horas de un trabajo desordenado y mal enfocado. Como dice la máxima budista: “de nada te sirve remar más fuerte si vas en la dirección equivocada”. Ahora bien, antes de comenzar un nuevo proyecto, o en este caso un nuevo ciclo económico, bien vale la pena definir bien a dónde se quiere llegar, y cuál sería una forma asertiva para hacerlo.

pitalizar esas oportunidades es parte del quehacer de los empresarios y de los emprendedores exitosos. Toda gran conquista requiere motivación; soñar y planear es una forma importante de crear dicha motivación; más aún esos sueños y motivación hay que trasmitirlos a todos los demás colaboradores para generar la energía suficiente para romper la inercia. Siempre es importante tener oportunidades para volver a intentar las cosas, para impulsar nuevos proyectos o para darle un nuevo impulso a nuestra empresa, nuestra carrera o nuestra vida; el inicio de un nuevo año de trabajo trae esa energía, muy propicia para ello, pero es importante recordar la importancia de reflexionar y de planear cómo hacer que las cosas se den de la mejor manera. El Ing. Antonio Vargas Navarro es Vicepresidente de Capacitación de la CNEC, Delegación Guanajuato.

La vida es una continua fuente de oportunidades, hacer acciones para ca-

20

www.revistaredescomerciales.com


Trascendencia mediante

Implementación.

Planeación, Orden y Control Capacitación.

Supervisión Determinación de indicadores.

www.consultoriaortiz.com

(044)477-120-5619 (044)477-135-7395

ernesto.ortiz@consultoriaortiz.com

Blvd. Jose Maria Morelos #2201 Local 15 ,Plaza del Campestre III Col. Granjas del Palote.

"Si buscas resultados distintos no hagas siempre lo mismo"

¿Dolores de cabeza con tus impuestos? Termina e inicia el año 2018 sin preocupaciones, implementamos diversas estrategias desde una perspectiva financiera, solucionando tus problemas fiscales.

Blvd. Jose Maria Morelos #2201 www.revistaredescomerciales.com Local 15 ,Plaza del Campestre III Col. Granjas del Palote.

ernesto.ortiz@consultoriaortiz.com 21

www.consultoriaortiz.com

(044)477-120-5619 Enero(044)477-135-7395 2018

redes comerciales


Hacer Equipo con Visión de Desarrollo para León y Guanajuato

L

os próximos meses serán para el país, el estado y nuestra ciudad momentos decisivos en la construcción de la comunidad que queremos y necesitamos. Es el anhelo de todos hacer de León un espacio donde las personas puedan realizarse en lo individual y en lo colectivo. Para ello, necesitamos conjuntar los esfuerzos de sociedad civil, academia y gobierno, para que juntos podamos establecer las políticas, proyectos y acciones que nos permitirán llegar a la meta deseada.

Bajo este panorama, ¿Qué debemos hacer en León? Lo primero es tener una visión compartida entre sociedad y gobierno, el Instituto de Planeación de la ciudad ha trabajado arduamente para construir escenarios y alternativas para el desarrollo de la ciudad. Es necesario socializarlas y asumir aquellas que sean las más convenientes, todo bajo un paraguas de la participación de la ciudadanía. Un proyecto de ciudad debe ser todos para tener viabilidad.

Guanajuato es la sexta economía del país, llevamos más de cinco años creciendo a un ritmo superior a la media nacional. La inversión extranjera, las exportaciones y los servicios de logística han permitido que la entidad sea una de las más pujantes en el panorama nacional. A la par la inversión estatal en educación, combate a la pobreza, salud y servicios básicos ha logrado niveles históricos, lo que nos ha permitido crecer no sólo en la parte material sino en la edificación de un mejor nivel de vida de nuestros conciudadanos.

Ahora bien, qué elementos debe tener dicho proyecto o qué áreas debe contemplar. Sin duda, una visión económica que fortalezca y renueve los sectores tradicionales de la economía leonesa, pero también nuevas apuestas para su desarrollo. El futuro plantea un cambio de paradigma y por tanto una nueva visión; las economías de manufactura serán suplantadas cada vez más por economías de innovación, de diseño y de conocimiento. El crecimiento de la tecnología y la robótica nos obligarán a buscar nichos de mercado dónde se explote el conocimiento y la creatividad. Por eso, será necesario fortalecer el nivel educativo de toda la población, fomentar la educación en áreas de vanguardia, fortalecer a investigación científica y tecnológica.

Ejemplo de ello son las inversiones que se han realizado para el municipio como los 10 mil 330 millones pesos que se destinaron a temas de desarrollo de las personas, sus viviendas o activar su participación en deporte. Una de las acciones fundamentales para el mejor futuro de los leoneses, es la educación. Para ello, se invirtieron 4 mil 928 millones con los cuales se dieron oportunidades de preparación que unidos a la inversión anterior permite que los habitantes de esta ciudad, se puedan enfrentar a los retos del futuro. Y uno de esos retos es el empleo, atracción de inversión y generación de nueva tecnología el cual tiene un camino trazado y una inversión de 1 mil 452 millones de pesos. Generar con la ciudadanía un ambiente en donde desarrollen todas sus capacidades y se permita observar la realidad desde una perspectiva diferente y preparada, son logros que se han tenido con estas inversiones para los poco más de millón y medio de habitantes. Sin embargo, no podemos negar que a la par de estos avances, durante los últimos años también hemos enfrentado problemas que creíamos superados y hemos visto el surgimiento de nuevos retos: el crecimiento de la inseguridad, los problemas derivados de cambio climático, la necesidad de una mejor planeación en cuanto a infraestructura y transporte público, así como la incertidumbre ocasionada por la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte y las próximas elecciones de julio de 2018. redes comerciales

Enero 2018

Otro punto importante será: hacer ciudad, qué significa esto, hacer del León un espacio donde las personas no solo vivan sino convivan y sea felices. Esto significa tener transporte público eficiente y ecológico, contar con espacios recreativos y culturales accesibles, que cada zona de la ciudad sea considerada como un área integral donde las personas puedan trabajar, estudiar y vivir sin trasladarse a grandes distancias, integrar a las colonias con mayor problema de desigualdad y fortalecer la seguridad con la participación de la sociedad y el estado. Éstas, son algunas de las estrategias que deberemos implementar, para hacerlo es necesario mantener aquellas áreas donde hemos sido exitosos y estar dispuestos a cambiar otras. Para ello, necesitaremos que los ciudadanos recobren la confianza en los políticos y que estos últimos estén dispuestos a ser un factor real en la transformación. El reto no es fácil, León es una ciudad con grandes problemas, pero también con grandes oportunidades y con gente dispuesta a trabajar. Solo el conocimiento de la situación actual, el trabajo constante y el compromiso con León y sus habitantes lo pueden lograr. 2018 puede ser el inicio de un nuevo amanecer para nuestra ciudad.

22

www.revistaredescomerciales.com


Por: Christian Cruz Villegas

www.revistaredescomerciales.com

23

redes comerciales

Enero 2018


Estrechan Lazos de Colaboración el Municipio de León y el Colegio de Arquitectos Por: IMPLAN

Con la firma de este convenio se fortalecerá el proceso de participación ciudadana en el desarrollo del ordenamiento territorial y ecológico de León.

C

on el fin de establecer una agenda común en favor del ordenamiento territorial y ecológico de León, así como generar políticas públicas en temas de planeación estratégica, diseño urbano y gestión de la ciudad; la Presidencia Municipal, el Instituto Municipal de Planeación y el Colegio de Arquitectos firmaron un convenio de colaboración el día de hoy. El Presidente Municipal, Héctor López Santillana, dijo que colaborar con los órganos colegiados incentiva, fortalece e impulsa la participación ciudadana en la construcción del León del futuro, ya que con este convenio “buscamos que las políticas públicas queden alojadas en los ciudadanos, para que desde la sociedad y junto con el gobierno se promueva un ejercicio de continuidad en los proyectos que queremos como sociedad”.

y profesionistas que mantenga la actualización del conocimiento a partir de enfoques internacionales. En entrevista, Graciela Amaro Hernández, Directora del IMPLAN, comentó que la firma de este convenio, además de fortalecer el trabajo conjunto que ya se venía realizado con el Colegio de Arquitectos desde hace algunos años; es una oportunidad para intercambiar experiencia y conocimiento que enriquezcan los proyectos y las propuestas de corto, mediano y largo plazo para León en todas las áreas que forman parte del gobierno municipal. Señaló, que si bien por la vocación del convenio el Implan estará dándole segui-

miento, en éste participarán todas las direcciones municipales, conforme se vayan abordando los diferentes temas que intervienen en el ordenamiento territorial y ecológico de León y que sean de su competencia. Al evento también asistieron, el Secretario del Ayuntamiento, Felipe de Jesús López Gómez; el Regidor y Presidente de la comisión asignada al IMPLAN, Salvador Sánchez Romero, el Regidor Jorge Cabrera; la Directora de Desarrollo Urbano, Teresita del Carmen Gallardo Arroyo, Vicepresidente del Consejo Directivo del Colegio de Arquitectos, Héctor Herrera Villalobos, así como integrantes del Consejo Directivo del Colegio de Arquitectos.

Para el Presidente del Colegio de Arquitectos, Luis Felipe Carpizo Ituarte, esta colaboración es muestra del compromiso e interés que tiene su gremio por trabajar de manera conjunta con el gobierno municipal en los proyectos que son importantes para la ciudad y sus habitantes. Como parte de este acuerdo de colaboración, también se contempla un proceso de capacitación para servidores públicos

redes comerciales

Enero 2018

24

www.revistaredescomerciales.com


www.revistaredescomerciales.com

25

redes comerciales

Enero 2018


Segundo Foro de Comercio Internacional Guanajuato 2017 (Escenarios para el futuro del TLCAN) Por: Cámara de Comercio MEX-USA

E

l estado de Guanajuato en el año 2017 cerró con un crecimiento económico arriba de la media nacional que fue del 2.7% (datos de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable del estado de Guanajuato). Lo anterior no ha sido obra de la casualidad, los resultados favorables se deben a la confianza que los mercados internacionales han puesto en el estado, derivado de las diversas acciones emprendidas en materia de atracción de inversiones, impulso al sector empresarial (con énfasis en las PyMES) y el fortalecimiento del capital humano. Sin embargo, y aún con los buenos resultados obtenidos para los diversos sectores económicos del estado, es necesario seguir generando estrategias y modelos de desarrollo económico sustentables y encaminados a la internacionalización de servicios y productos. Por lo anterior, la Cámara de Comercio México-E.U. Capítulo Guanajuato (USMCOC) por segundo año consecutivo ha organizado el “Foro de Comercio Internaredes comerciales

Enero 2018

cional” con el objeto de presentar a los participantes las herramientas y acciones en materia de comercio exterior que se pueden implementar en las empresas de proceso y servicios para lograr la tan aclamada internacionalización y rentabilidad económica. El Foro se ha convertido en una excelente alternativa para el sector empresarial que: a) Buscan ser más competitivos, más rentables económicamente y con mejores prácticas operativas. b) Busquen la internacionalización de su proceso o producto o marca. c) Respetan el cuidado del medio ambiente. d) Participar en los retos y tareas por hacer en el estado de Guanajuato en materia de Comercio Exterior. Así, durante el desarrollo del Foro, los temas relevantes tratados por diversos especialistas provenientes de instituciones y firmas especialistas nacionales e internacionales (Argom Global Trade, COFOCE, SGS de México, Tequila 1921,

26

Index Guanajuato, AMDA, Business Development para Andersen Tax and Legal y Vitrade) fueron: 1) ¿Qué pasa si el TLCAN termina? 2) La perspectiva estadounidense ante la renegociación del TLCAN 3) El efecto de la renegociación del TLCAN en el mercado de consumo 4) El futuro de la relación comercial entre México y los Estados Unidos 5) El quehacer de las empresas de Guanajuato ante los retos globales Hoy enero de 2018, aún se sigue negociando el TLCAN. Se tiene previsto que del 23 al 28 de enero se tenga otra reunión de trabajo (quinta) en la ciudad de Montreal, Canadá. Mientras las negociaciones continúen y el panorama aún no sea claro, la USMCOC continuará generando foros y espacios donde se brinde información oportuna y clara que le permitan al empresario tomar las mejores decisiones comerciales.

www.revistaredescomerciales.com


www.revistaredescomerciales.com

27

redes comerciales

Enero 2018


Casas de Empeño

L

as casas de empeño son instituciones que prestan dinero de manera inmediata a cambio de dejar en garantía un bien mueble como lo son: relojes, alhajas, electrónicos, electrodomésticos y hasta vehículos. Si por alguna situación se piensa realizar un empeño, esta información es importante. La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) realiza constantes revisiones a este giro, atendiendo a lo dispuesto por la Ley Federal de Protección al Consumidor y la Norma Oficial Mexicana NOM179-SCFI-2007, Servicios de mutuo con interés y garantía prendaria. De acuerdo con la Norma, la Profeco revisa que las Casas de Empeño tengan a la vista: 1. Qué porcentaje del valor (avalúo) de la prenda es el que prestarán. 2. Cuáles son las prendas que aceptan. 3. Horario de servicio para atender quejas y reclamaciones. 4. Las tasa de interés y el CAT que se cobre sobre saldos insolutos.

redes comerciales

Enero 2018

5. Los requisitos y el plazo que con el que se cuenta para desempeñar la prenda. 6. El número de refrendos que se pueden hacer y los requisitos y condiciones de los mismos. 7. El gasto de almacenaje, en caso de no recoger la prenda desempeñada, y las condiciones de venta de su prenda. Registro Público de Casas de Empeño El Registro Público de Casas de Empeño (RPCE) de la Profeco, tiene como objetivo brindar seguridad jurídica a las y los consumidores al inscribir y autorizar a los proveedores que ofrecen y otorgan los servicios de mutuo con interés y garantía prendaría, un registro único e intransferible por cada casa de empeño cumpliendo con lo establecido en la Ley Federal de Protección al Consumidor. RECOMENDACIONES Cuando un consumidor contrata los servicios de una Casa de Empeño, la principal recomendación es recurrir a esta

28

Por: PROFECO

modalidad de crédito sólo en casos de extrema urgencia, para tal caso: a) Debemos cerciorarnos de que el contrato de adhesión contenga el número de registro otorgado por la Profeco y la fecha en que se autorizó. Para comprobar su validez podemos ingresar a la página del Buró Comercial https://burocomercial.profeco.gob.mx/ b) Debe informar de manera visible los días y horarios de servicio, el monto del préstamo, el ramo de prendas aceptadas, el costo anual total, mensual y diario; los plazos de pago, el procedimiento para desempeñar o comercializar el bien y, en su caso los gasto por almacenaje. c) El contrato es el comprobante de la operación, debe contener por lo menos: descripción de la prenda; monto del préstamo y porcentaje que representa del avalúo;

plazo máximo para desempeñar, la forma de pago y opciones de refrendo; garantías que se ofre-

www.revistaredescomerciales.com


cen y su cobertura; las penas convencionales a las que se harán acreedoras ambas partes en caso de incumplimiento. d) Contar con el Registro Público de Casas de Empeño de la Profeco y tener a la vista el documento que lo acredite. Derechos y obligaciones como consumidor. Si el o los bienes dados en prenda se extravían, sufren algún deterioro o son robados se puede elegir una prenda el mismo tipo, valor y calidad, o que se pague el valor de la misma. En caso de ser un metal precioso, el valor no podrá ser menos al valor real del mercado al momento de la reposición.

www.revistaredescomerciales.com

En caso de no cumplir con los pagos establecidos o sino se refrenda la prenda, en las fechas señaladas, el proveedor tendrá el derecho de venderla al precio que estime. La Profeco ha detectado que en ocasiones el trabajador de la casa de empeño llega a un acuerdo verbal con el consumidor para que él dé uno o varios días de prórroga en sus pagos sin que ofrezca o pierda la prenda. Se debe prestar atención a esa práctica ya que si no está estipulado en el contrato será inválida y no se corre solo el riesgo de perder la prenda, sino de pagar comisiones e intereses moratorios. En caso de venta de la prenda y exista un remanente, se tiene el derecho a recogerlo. Por lo que el proveedor deberá informar por cualquier medio al consumidor para cobrarlo.

29

Profeco informa. En 2017 se presentaron 39 quejas en contra de este giro en la Delegación Guanajuato, principalmente por negarse a entregar la prenda, cambiarla o devolverla; así como por no devolver el depósito realizado. Para saber qué proveedores de este sector cuentan con más quejas ante Profeco, el consumidor puede visitar: Buró comercial: https://burocomercial. profeco.gob.mx/ Datos abiertos de la Subprocuradruría de Servicios: http://datos.profeco.gob. mx/

redes comerciales

Enero 2018


Los Planes de René Solano como Vicepresidente Regional de CANACINTRA En entrevista con el Ing. René Solano Urban, Presidente de Cámara Nacional de la Industria de la Transformación de León y Vicepresidente Regional CANACINTRA, nos platicósobre su trayectoria como presidente y planes a futuro como Vicepresidente regional

redes comerciales

Enero 2018

30

www.revistaredescomerciales.com


¿Cómo ha sido tu periodo al frente de CANACINTRA León? A partir de 2015 tomé la presidencia de CANACINTRA, desde entonces hemos tenido muchos cambios en el formato de administración, formatos en nuestra interacción como consejo, nuestra estructura hoy en día es completamente diferente a como se venía haciendo en administraciones anteriores. Uno de los grandes logros que hemos tenido es el haber formado nuestros comités sectoriales como el de alimentos, metal mecánico, automotriz, cartón y papel, plásticos, servicios, sobre todo nuestro comité transversal de innovación y tecnología. Hemos involucrado a un líder especializado en cada uno de esos sectores, lo cual nos ha permitido que cada uno de ellos tenga un mayor acercamiento con los respectivos especialistas, de esa manera puedan darnos una asesoría sobre la mejora continua pero también para saber cuáles son los temas coyunturales sobre cada uno de los sectores y con esto obviamente sabemos cuáles son las necesidades de cada uno y saber cuáles son nuestros objetivos en la gestión, esto nos ha permitido tener una mejor visión de lo que tenemos como industria. ¿Cuáles son los objetivos de CANACINTRA para este 2018? Implementamos nuestra planeación estratégica para el 2018, desde el año pasado empezamos a trabajar en nuestra planeación estratégica, elegimos cuáles eran las 5 principales metas de CANACINTRA para el 2018, esto no fue solamente trabajo del presidente o del staff sino fue un trabajo de todo el consejo donde pudimos establecer cuáles eran las metas y cuáles eran los requerimientos, para entender qué era lo que realmente necesitaban los industriales de CANACINTRA para facilitar sus gestiones, todas las metas incluyen el trabajo de nuestro Centro de Inteligencia en Negocios e Innovación, este va a ser un espacio de co-working; además vamos a integrar unos temas de tecnología porque vamos a implementar un nodo de comunicación, donde vamos a tener a los 26 centros de investigación del país catalogados cada uno por sus especialidades para saber dónde pueden

www.revistaredescomerciales.com

proporcionarnos información y sobre todo el desarrollo, la creación e implementación de productos, esto nos va a ayudar muchísimo porque todo va a ser en el tema de poder entregarlos prácticamente a costo, estamos trabajando por hacer convenios interesantes. ¿Cómo se clasifican las ramas industriales que cubre la Cámara? En CANACINTRA participan 13 sectores y 109 ramas industriales, por ello debemos acotar muy bien cuáles son los límites que debemos tener para toda la información y para todos los planes de trabajo que necesitamos hacer, después de este proceso los industriales se han sentido con una mayor confianza en su cámara, donde les hemos facilitado muchos aspectos. El tener la participación en diferentes consejos como en el IMMS, en el SAT, el INFONAVIT, SAPAL, los consejos de seguridad etc., son ellos quienes dan muchas herramientas de información a la par de tener también una influencia dentro de los organismos donde participamos para tener unas facilidades intrínsecas desde luego para los industriales, este ha sido un trabajo muy interesante y de aprendizaje para muchos de nuestros consejeros , entonces ahora sabemos cómo es posible aprovechar todas aquellas oportunidades. ¿Qué proyectos tiene CANACINTRA en puerta? El tema de nuestros espacios de co-working van a ser unos espacios muy interesantes porque van a ser espacios abiertos donde vamos a tener salas virtuales, vamos a tener gradas plegables para hacer auditorios, habrá mucha gente trabajando en el mismo tema donde probablemente se pueda tener escalonamiento industrial o una cadena productiva completa trabajando en los procesos ¿Dónde será la sede de este proyecto? Aquí tenemos una superficie de casi 1000 m2 donde tenemos una aula que se llama Aula Magna, la vamos a renovar y la vamos a convertir en nuestro Centro de Inteligencia de Negocios, entonces hay mucho por hacer, nuestras metas están

31

muy bien definidas, tenemos a un responsable por cada área. También ya hemos designado a quien va ser nuestro candidato de unidad para ocupar la presidencia que es Roberto González Martínez, director general de Eva Plus, él participo desde luego en esta planeación, está muy comprometido con nuestro plan de trabajo y cómo lo hemos venido haciendo, sobre todo por que con él hemos podido platicar y esa comunicación nos da la garantía de continuidad de los proyectos. ¿Cuál es el siguiente paso para René Solano dentro de este sector industrial? Desde hace un año y medio cuando designamos a nuestro presidente nacional Enrique Guillen yo fui designado por él como vicepresidente regional, aún tengo ese cargo y todavía me quedan dos años como vicepresidente regional teniendo las delegaciones de CANACINTRA de Celaya, Irapuato, León, Aguascalientes y Zacatecas, entonces por ese lado a mí me toca armar un plan de articulación y de crecimiento regional, tenemos que ver el tema de cadena productiva, cadena de valor, tenemos que llevar a cabo ciertos encuentros entre nuestras delegaciones y cómo poder sumar esfuerzos para poder fortalecer la economía de la región, próximamente también vamos a fundar la comisión nacional de CANACINTRA, queremos hacer a nuestra cámara el club de negocios más importante, que sea el lugar donde todos los industriales quieran estar, por ahí van a hacer negocios. ¿Algo con lo que te gustaría concluir ahora que terminas tu gestión? Yo quisiera agradecer primero que todo la confianza de los industriales, de nuestro consejo nacional, de nuestro presidente nacional Enrique Guillén, pero también quiero agradecer a mi equipo de cámara, a mi directora Mónica Alonso y a todo el equipo de colaboradores que tenemos en el área comercial, contable, área de afiliación, intendencia, y a todos absolutamente porque todos somos CANACINTRA, gracias a este gran equipo tenemos los resultados que hoy tenemos, el presidente no es nada si no tiene un gran equipo, entonces gracias a todos ellos. redes comerciales

Enero 2018


Semblanza Profesional Lic. Nicolás Herrera Gutiérrez Datos personales Nicolás Herrera Gutiérrez Originario de León, Gto. Nació 15 de octubre de 1973 Agrónomo y Gastrónomo

Vida Profesional Apasionado de la gastronomía y del turismo, Nicolás Herrera egresó de la licenciatura en Gastronomía en Politécnico de Guanajuato, realizó parte de sus estudios en el Cordon Blue en la Universidad Náhuatl del Norte. Durante sus estudios incursionó en actividades que desde pequeño lo rodeaban, tales como la agronomía, la ganadería y transporte de pasajeros ya que son actividades que su familia ha desempeñado por años. Posteriormente llegó uno de los retos más difíciles de su carrera, consolidar una

redes comerciales

Enero 2018

empresa de banquetes y eventos “Le Bon Cuisine” lo cual le permitió incursionar en aquello que se convertiría en su pasión, la gastronomía. Al estar inmerso en este sector comenzó a detectar mejoras en la industria gastronómica, esto lo llevó a ser parte del Consejo Directivo de CANIRAC (Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados). Después de varios años de ser parte del consejo, en 2015 le llegó la oportunidad de encabezar la presidencia durante tres años y fue así que formó un consejo para trabajar en equipo y buscar más y mejores oportunidades en el sector.

32

Con convicción de servicio y pasión aceptó, por ello se dio cuenta de la responsabilidad que conlleva representar la industria gastronómica, industria que va de la mano con la turística y que en los últimos años ha ido creciendo en todo sentido. Actualmente también se desempeña como tesorero en la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV). En este 2018 terminará su gestión como presidente de CANIRAC, logrando metas importantes al frente de esta honorable institución.

www.revistaredescomerciales.com


Sigue la emociĂłn del Rally Guanajuato Corona 2018 a travĂŠs de nuestras estaciones

www.revistaredescomerciales.com

33

redes comerciales

Enero 2018


Resultados del Semáforo Anticorrupción

Resultados del Semáforo Anticorrupción

• El plazo para la implementación de los Sistemas Locales Anticorrupción (SLA) se venció,

sin embargo, debemos presionar a los congresos locales Por: Colegio de Contadores Públicos de Leónpara A.C. que lleven a cabo su obligación • 29 estados ya tienen la base legal necesaria para continuar con el desarrollo de sus SLA • El plazo para la implementación de los Sistemas Anticorrupción (SLA) sesus venció, sin embargo, debemos presionar a los • Chihuahua y Veracruz aún noLocales tienen una ley para SLA • Enlocales la Ciudad México, nombramiento del Secretario Técnico es llevado a cabo por congresos para quede lleven a cabo suelobligación la Asamblea sin respetar modelo de de la sus Ley • 29 estados ya tienen laLegislativa, base legal necesaria para continuarelcon el desarrollo SLAGeneral del SNA

• Durante Chihuahua2017 y Veracruz aúncongresos no tienen una estatales ley para sus SLA , los tuvieron la responsabilidad de continuar con uno de los • procesos En la Ciudadclave de México, nombramiento del Secretarioarmonización Técnico es llevadodel a cabo por la Asamblea Legislativa, sin respetar el(SNA), parael lograr una correcta Sistema Nacional Anticorrupción que funcione tododel elSNA país de manera coherente, consistente y efectiva. modelo de la Leyen General De acuerdo al mandato constitucional1, los congresos de las entidades federativas tenían el 18 de julio como fechaestatales límite paraciones la implementación sus Sistemas Locales Anticorrupción Durante 2017 , los congresos y estructura equivalentesde al SNA, los Sistemas Locales Anticorrupción”, un tuvieron la responsabilidad de continuar como mínimo debían reformar sus constiparámetro de evaluación la reforma sus (SLA) con funciones y estructura equivalentes al SNA, como mínimo debían de reformar con uno de los procesos clave para lograr tuciones y crear su Ley del Sistema Local. constitucional y de la Ley del Sistema Loconstituciones y crear su Ley del Sistema Local. una correcta armonización del Sistema cal Anticorrupción y su implementación,

Nacional Anticorrupción (SNA), que funLa Coparmex, el Instituto Mexicano el cual documenta y estudia la calidad de cione en todo el país de manera coherenpara la Competitividad (IMCO) y Transpala actividad legislativa en los estados con La Coparmex, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y Transparencia Mexicana te, consistente y efectiva. rencia Mexicana diseñaron la Ley Modelo base en las constituciones y las agendas diseñaron la Ley Modelo para los SLA, la cual es una adaptación a la Ley General delse SNA para los SLA, la cual es una adaptación a legislativas locales. El estudio compo-y su 1 De acuerdoes al mandato constitucional , la Leylas General del SNA y su objetivo es ser ne por: objetivo ser una guía simple para entidades. los congresos de las entidades federatiuna guía simple para las entidades. El 28 de febrero de 2017 presentaron el “Semáforo anticorrupción: Monitoreo de los Sistemas vas tenían el 18 de julio como fecha límite Semáforo de la reforma Constitucional Locales Anticorrupción”, de de evaluación deella reforma constitucional y de dela Ley la Ley para la implementación de sus Sistemas un parámetro El 28 de febrero 2017 presentaron Semáforo de implementación y su implementación, eldecual documenta y estudia la calidad del Sistema Local Anticorrupción Locales Anticorrupción (SLA) con fun“Semáforo anticorrupción: Monitoreo del SLA

de la actividad legislativa en los estados con base en las constituciones y las agendas legislativas locales. El estudio se compone por:

Semáforo de la reforma Constitucional Semáforo de implementación la Leycumplieron del SLA con la implementación de sus SLA? ¿Quédeestados ¿Qué estados cumplieron con la implementación de sus SLA?

11De De acuerdo con el Transitorio de la Ley General del Sistema Nacional acuerdo conSegundo el Transitorio Segundo de laAnticorrupción Ley General del Sistema Nacional Anticorrupción

redes comerciales

Enero 2018

34

www.revistaredescomerciales.com


Resultados del Semáforo Anticorrupción SNA Resultados del Semáforo Anticorrupción SNA

Resumen Conclusivo .- • 29 estados ya cuentan con una Ley Resumen Conclusivo .C.P. y M.C.G. Martha Robledo Trujillo del SLA: 21 satisfactorias y 8 regulares Presidenta de 22 la Comisión de  31 estados ya cuentan con reformas constitucionales: satisfactorias, • 31 estados ya cuentan con reformas Contabilidad y Auditoría regulares y 18 regudeficiente California) constitucionales: 22 satisfactorias, • De(Baja las leyes satisfactorias, se estimó Gubernamental Chihuahua sin una reforma constitucional, con una iniciativ lares y 1 deficienteo (Baja Sólo California) o sólo quepermanece tuvieron un 93.7% de adecuación a la Chihuahua permanece reforma sin una reforma Ley Modelo presentada por las organizaIMCP constitucional satisfactoria. constitucional, con una iniciativa de reforma constitucional satisfactoria.

ciones.

Colegio de Contadores Públicos de León AC

o La reforma de Baja California principalmente por la conformac • Tlaxcala permanecees sólodeficiente con una • La reforma de BajaComité California esde de- Participación iniciativa de ley Ciudadana satisfactoria. Se tiene in- es de 15 miembros, Fuentes: de los cuales 1 que ficiente principalmente por la conformaformación de que el congreso sesionó, IMCO.ORG.MX parte del Comité Coordinador. ción de su Comité de Participación Ciudapero no hay información oficial sobre la COPARMEX o EndeTabasco, aaprobación. pesar de tener una reforma constitucional regular, preocup dana que es de 15 miembros, los cuales TRANSPARENCIA MEXICANA 11 forman parte del Comité Coordinador. que no se establece la obligación explícita de presentar declaració •intereses. Baja California y Jalisco ya tienen una patrimonial y de • En Tabasco, a pesar de tener una reley aprobada el día 18 de julio, sin embarforma constitucional regular, preocupa go, no se ha revisado el dictamen. que no se establece la obligación explício 29 estados ya cuentan con una Ley del SLA: 21 satisfactorias y 8 regu ta de presentar declaración patrimonial y • Chihuahua y Veracruz continúan sin o De las leyes satisfactorias, estimó que tuvieron un 93.7% de adecua de intereses. propuestas para diseñar se sus SLA.

la Ley Modelo presentada por las organizaciones. o Tlaxcala permanece sólo con una iniciativa de ley satisfactoria. Se tiene inf de que el congreso sesionó, pero no hay información oficial sobre la aproba o Baja California y Jalisco ya tienen una ley aprobada el día 18 de julio, sin em no se ha revisado el dictamen. o Chihuahua y Veracruz continúan sin propuestas para diseñar sus SLA.

www.revistaredescomerciales.com

35

redes comerciales

Enero 2018


redes comerciales

Enero 2018

36

www.revistaredescomerciales.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.