Resumen Mensual • Sector Empresarial • Nº45 • Agosto 2018
.com.mx Lanza #COPARMEX iniciativa ciudadana para modificar la Constitución
Propone #CONCANACO a AMLO uso mixto del Tren Maya #CANADEVI Nacional presenta viviendas y ecotecnologías #CCE, 10 medidas para fortalecer el empleo
redes comerciales
agosto 2018
2
www.redescomerciales.com.mx
www.redescomerciales.com.mx
3
redes comerciales
agosto 2018
.com.mx @redes.comerciales.rj
Redes Comerciales
@RedesCom_mx
Red De Organismos
Directorio redescomerciales.com.mx Dirección Comercial: Alejandro Rodríguez Jiménez alejandrorj@redescomerciales.com.mx
Relaciones Públicas: Verónica Barajas Muñoz contacto@redescomerciales.com.mx
Dirección de Contenidos: Juan Pablo Rodríguez Jiménez juanpablorj@redescomerciales.com.mx
Producción Audiovisual: Fernando Alek Aguilar Guerrero falekredescom@gmail.com
Oficina +52 477 329 76 87 León, Guanajuato. México
Diseño Gráfico: Luz Patricia Robles Vargas comunicacion.redescomerciales@gmail.com
Otros Aliados
Redes Comerciales es un sitio web especializado en cámaras empresariales, asociaciones y organizaciones de empesarios en general. Una vez al mes publicamos el presente resumen de lo más relevante del sitio, compuesto por boletines de prensa, comunicados e información que todos ellos hacen llegar al equipo de redescomerciales.com.mx, lo que nos da un importante alcance en este amplio sector y los empresarios que lo componen. Los artículos publicados son responsabilidad de quien los escribe.
redes comerciales
4
agosto 2018 EL CONTENIDO DE LOS ARTÍCULOS NO NECESARIAMENTE REPRESENTA LA OPINIÓN O POSTURA DE REDES COMERCIALES EN ESTA PUBLICACIÓN.
www.redescomerciales.com.mx
+ 400 socios 2 años
Gana desde 5% de utilidad mensual ¿Qué ofrecemos? Rentabilidad superior a cualquier otro modelo de negocio.
Porcentaje acumulado
65.9% Julio 2017 - Junio 2018
Estamos felices de lograr cada mes las mejores utilidades para nuestros accionistas y ser únicos en lo que hacemos.
Utilidad promedio pagada 5.86% Jul-Sep
5.55% Oct-Dic
5.32% Ene-Mar
5.23% Abr-Jun
Revisa nuestros logros
Invierte
desde $10,000 en acciones
Regístrate
llenando tu acta asamblea
Gana
tu utilidad mensualmente
01 800 2690 YOX
www.yox.mx www.redescomerciales.com.mx
5
redes comerciales
agosto 2018
Gabino Férnandez, José Manuel López Campos y Migue Marquez Marquez
Cámara de Comercio otorga 25 distintivos de Sello CANACO a empresas leonesas • En el marco de esta reunión, el Presidente de Canaco León, Gabino Fernández y el Presidente Nacional de CONCANACO, José Manuel López Campos, entregaron un reconocimiento al Gobernador por el apoyo otorgado al sector empresarial durante su sexenio. Por: CANACO León
E
l pasado 13 de julio la Cámara Nacional de Comercio celebró una reunión en la cual asistieron diferentes autoridades como el Presidente de la Cámara, Gabino Fernández, el presidente nacional de la CONCANACO, José Manuel López Campos y el Gobernador del Estado Miguel Márquez Márquez. Durante la reunión fueron otorgados 25 Distintivos de Sello CANACO a diversas empresas de León, que cumplieron con los lineamientos necesarios para dicha acreditación. El Sello CANACO es otorgado por la Cámara Nacional de Comercio de León, como distintivo a las empresas que cumplen con los lineamientos del modelo de profesionalización, auditado y verificado por el ITESM León y podrán obtener el Distintivo Marca GTO. En el marco de la reunión también le fue otorgado un reconocimiento al Gobernador por el apoyo otorgado al sector empresarial durante el seredes comerciales
agosto 2018
xenio y la vinculación a las empresas para fomentar el consumo local, incrementar y conservar en diferentes medidas la economía del estado. “Es un gusto estar con ustedes, con un organismo empresarial, que ha impulsado este modelo de profesionalización con la entrega de reconocimientos a empresas guanajuatenses, tomando en consideración factores como: legalidad, buen servicio, rentabilidad, responsabilidad social e imagen. Es gratificante, saber que este modelo pueda replicarse a nivel nacional, tal y como lo comentó el Presidente de la CONCANACO”, indicó Márquez Márquez. Entre las empresas reconocidas estuvo por parte de Intermuebles S.A. de C.V., Carlos Mendoza, quien compartió las mejoras en procesos legales, además del aumento en la producción y en el clima laboral gracias a la capacitación recibida.
mento se convirtió en nuestro reto a cumplir, nos dimos cuenta que nuestro activo más importante es nuestra gente a los cuales mejoramos los sueldos y les hemos creado cursos de capacitación. Ahora estamos listos para el Sello Plata, estamos listos para continuar”,aseguró Carlos. Las empresas que fueron reconocidas en esta primera edición fueron: Intermuebles del Centro, Productos y Servicios Lácteos, Ecovo Solar, Regie T Internacional, Organización de Eventos BJX&DMC, Metales Briquel, Starbien, Operadora Modaki, Distribuidora Lega, Academia Técnica de Belleza y Cosmetología León, Caempa y Organización Asca.
“A mediados de 2017 nos enteramos de la convocatoria y desde ese mo-
6
www.redescomerciales.com.mx
www.redescomerciales.com.mx
7
redes comerciales
agosto 2018
La importancia de la información para la toma de decisiones en la empresa Por: Estrategia TI
C
uando se toman decisiones en las empresas, éstas deben de cumplir con cierHtas características ya que de esto depende en muchas ocasiones el éxito o fracaso de la organización, podemos mencionar entre otras que la importancia de la información para las organizaciones radica en que es un recurso esencial, las organizaciones la utilizan al desempeñar sus operaciones diarias y de manera estratégica para la búsqueda de un alto nivel competitivo y crecimiento. En este sentido una opción muy válida para hacer crecer el valor de este recurso tan importante, es integrarla y tenerla disponible en el momento adecuado para que pueda ser analizada. Las fuentes de información pueden ser una enorme cantidad de posibles repositorios y aplicaciones, la mayoría de ellos basados alojados en sitios conocidos, seguros y con lenguajes propietarios que, la organización, mediante operadores, analistas, ingenieros y personal de confianza, procesan para poder hacer de un mundo de información, patrones que permitan interpretar el comportamiento de un mercado, la tendencia de un resultado, generar pronósticos y poder así ir dando rumbo a las empresas.
redes comerciales
agosto 2018
Las tecnologías de información resultan una herramienta muy valiosa que permite recolectar, procesar y almacenar datos que son generados de la misma operación del negocio en el día a día. Así se facilita el acceso a la información y se reduce el margen de error que pudiera existir al realizar una misma captura en varias ocasiones. Actualmente, las organizaciones obtienen mucho mejor rendimiento de su personal, resultados más precisos y una rentabilidad cada vez más palpable al incorporar herramientas que permitan introducir todas las diversas fuentes de información, y permitirles manipular con facilidad los datos, de tal suerte, que puedan moverse de lo general, a lo particular sin tener que pasar horas procesando la información nuevamente. Las caracteristicas más importantes que se pueden esperar de una herramienta de Business Intelligence tales como Qlik Sense son: usabilidad, capacitación, integración, dispositivos móviles y elaboración de informes. El motor asociativo de Qlik Sense permite combinar un número ilimitado de fuentes de datos, independientemente de su tamaño, e indexar todas las relaciones posibles. Los usuarios pueden trabajar directamente con sus propios datos combinándolos
8
con bibliotecas globales de datos fiables, acelerando el tiempo de análisis y reduciendo la dependencia diaria de TI; la interfaz de Qlik resulta intuitiva y fácil de operar, no se limita a la permanencia en un equipo de cómputo, pudiendo acceder a la visualización de datos en sitios seguros que la empresa publique. Adicional, su funcionalidad para crear su propia historia dentro de los analíticos permite dejar atrás las presentaciones de PowerPoint y comenzar a presentar en distintas plantillas con la posibilidad de regresar al detalle de las bases de datos para validar cualquier parámetro o medición. Toda empresa con la facultad para analizar e interpretar rápidamente todos los indicadores que generan sus procesos, los resultados obtenidos y la formación de proyecciones con base en un análisis de su comportamiento, y los factores que se le atribuyen a sus resultados, será capaz de responder ante cualquier cambio en el entorno, adaptarse a transformaciones organizacionales y tecnológicas, serán más agiles y desarrollarán una metodología de autopreservación basada en datos reales. En un mundo donde la tecnología avanza tan rápidamente, las organizaciones deben migrar a la transformación digital para poder garantizar su permanencia.
www.redescomerciales.com.mx
www.redescomerciales.com.mx
9
redes comerciales
agosto 2018
APIMEX: Innovación para el calzado • Muestran empresas APIMEX materiales y desarrollos para zapato y marroquinería en Tendencia Cero Otoño Invierno 2019/2020 • Estudiante del curso ‘Tendencias, diseño y patronaje de calzado APIMEX – ARSUTORIA School’, obtiene beca para especializarse en Milán Por: APIMEX
V
einticinco empresas afiliadas a la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México, APIMEX, presentaron sus propuestas de materiales y desarrollos para calzado durante la realización del showroom Tendencia Cero Otoño-Invierno 2019/2020. Los productos presentados durante el evento fueron desarrollados resultado de las asesorías que las empresas tuvieron con especialistas de ARSUTORIA en conjunto con APIMEX, además del Seminario de Tendencias realizado en el mes de abril. Cada empresa participante tuvo consultorías de forma personalizada, lo que
redes comerciales
agosto 2018
les permitió desarrollar productos originales. La edición Otoño-Invierno de Tendencia Cero se adelantó un mes (al año pasado se realizó en septiembre), para alinearse de mejor forma a los calendarios de moda internacionales y tanto las empresas proveedoras como las fabricantes de calzado, puedan lanzar al mercado sus productos a la par de empresas en otros países. Las propuestas mostradas en Tendencia Cero sirven de inspiración para que fabricantes y diseñadores de calzado desarrollen sus materiales con 18 meses de anticipación, lo que
10
contribuye a la innovación y al incremento de ventas de las empresas fabricantes de calzado, al mantenerse dentro de las tendencias de moda en el mercado de consumo global. Durante el evento se contó con la conferencia “Tendencias para materiales Otoño – Invierno 19/20” a cargo de Héctor Jáuregui, gerente del Laboratorio Moda APIMEX, quien compartió las tres tendencias de moda: Explorador ártico, Ikigai “la razón de ser” y Untamed Flow ( fluir indomable). Las 25 empresas expositoras presentes en Tendencia Cero fueron:
www.redescomerciales.com.mx
• • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • • •
Pematec Alfamex Andina Textil La sultana Polímeros y derivados Kodiak Grupo Solder Decorplast de México Pigmentos Colorín Suelas Aplasa Silpa Curtiembres de México Simil Cuero Plymouth Horma S.A. Grupo Texe Swarovski Le Farc Grupo Revilla Cotexca Expresión Plast The Nugget Company Caimi y Grober Hormas Chapultepec Procestex Hormas El Árbol
OBTIENE BECA PARA ESTUDIAR EN MILÁN En el marco de Tendencia Cero se realizó la premiación del ganador del curso Tendencias, patronaje y diseño de calzado de ARSUTORIA School, que durante un mes se impartió en APIMEX.
www.redescomerciales.com.mx
Desde 2006 que APIMEX inició con la impartición del curso ARSUTORIA, se han capacitado 337 personas en distintos talleres como: diseño y patronaje de calzado, diseño de colecciones, calzado para dama, calzado para niño, marroquinería, etc. Durante el reciente curso en el que participaron 28 alumnos, además de obtener el conocimiento de la aplicación de patronaje por ARSUTORIA, cada uno desarrolló una propuesta de calzado y un jurado eligió las 12 mejores. Así, los alumnos más destacados pasaron a la final en la que compitieron por una beca para estudiar en ARSUTORIA School, de Milán, Italia, presentando su propuesta de calzado desarrollada durante clase. Los 12 seleccionados fueron: Alfonso Careaga Arriaga, Ana Gabriela Méndez Márquez, Berenice García Guerrero, Elisa López Alaníz, Eva María Navarrete Canales, Ignacio Reyna Rivas, Israel Rodríguez López, Jannina Elvira Contreras Carreón, María Elba Verdín Ruiz, María Esther Mancilla Vélez, Patricia Rodríguez Aranda y Rafael Obregón Durán. Una vez presentados los doce diseños, se eligió a tres finalistas de entre los cuáles, se seleccionó a la ganador que fue: Ana Gabriela Méndez, el se-
11
gundo lugar fue Patricia Rodríguez Aranda, el tercer lugar fue Ignacio Reyna Rivas. La beca en ARSUTORIA School incluye: • Curso de 3 meses en escuela ARSUTORIA • Transporte México – Milán – México • Hospedaje en residencias ARSUTORIA El jurado estuvo conformado por integrantes del Consejo Directivo APIMEX, del Comité de Moda y del Laboratorio Moda APIMEX. Visita nuestras redes sociales: www. apimex.org / FB apimexorg / Twitter @apimex_org Contacto Francisco Javier Guerrero Gerente de Comunicación y Relaciones Públicas de APIMEX (477) 710 72 00 ext. 143 / Cel. 477 393 74 06 comunicacion@apimex.org
redes comerciales
agosto 2018
Juan Pablo Castañón Castañón
CCE Nacional: 10 medidas para fortalecer el empleo Por: CCE Nacional
H
oy, alrededor de 60% de los mexicanos en la población económicamente activa están empleados en el sector informal. Además de no contar con seguridad social ni prestaciones mínimas, estos trabajadores reciben peores salarios y son menos productivos. Si queremos mejores condiciones de vida para los mexicanos, es fundamental revertir esta situación. Es prioritario concentrar los esfuerzos de todos los sectores en generar más empleos formales y bien remunerados. Y los empleos se crean en las empresas, a partir de un clima de negocios que promueva e incentive su creación. En lugar de subsidiar la pobreza como un paliativo, tenemos que fomentar el empleo como una vía para salir adelante.
redes comerciales
agosto 2018
Desde el Consejo Coordinador Empresarial hemos identificado medidas que son indispensables para impulsar la creación de nuevas y mejores fuentes de trabajo con prestaciones. Para el sector privado, estas son las acciones que deben estar al centro de la agenda de los tres órdenes de gobierno: desde el municipal hasta el federal. 1) Tenemos que promover un mayor cumplimiento de la ley. Sólo donde existe certidumbre jurídica y pleno Estado de Derecho pueden atraerse nuevas inversiones productivas que son la fuente de empleo sostenible para los trabajadores. 2) México necesita consolidar su fortaleza macroeconómica para seguir creciendo. La estabilidad es la única base para construir un cambio que
12
nos permita ser más productivos. Finanzas públicas sanas, acotamiento de la deuda pública y manejo responsable los gastos con transparencia, son clave para ello. 3) Sobre esta base de certidumbre, debemos promover alianzas público-privadas para detonar la inversión en Infraestructura que necesitamos. México necesita estar más y mejor comunicado, especialmente hacia aquellas zonas más marginadas, a través de proyectos que multipliquen el crecimiento económico y sean sustentables en el largo plazo. El verdadero desarrollo del México del siglo XXI implica que todas las regiones y entidades puedan integrarse económicamente al resto del país. 4) Debemos acercar el desarrollo a las distintas zonas del país, de acuerdo a sus vocaciones productivas. El verda-
www.redescomerciales.com.mx
dero desarrollo regional se genera a través de la inversión productiva que crea empleos sustentablemente. Está demostrado que donde hay mayores tasas de creación de empresas, formalidad y productividad, es donde se disminuye la pobreza sustentablemente. Ese modelo que ha funcionado en el Norte y Centro del país, debemos extenderlo al sur-sureste de nuestra Nación. 5) Y por eso es indispensable que promovamos un mejor ambiente de negocios en el país, con acciones de mejora regulatoria de fondo y con alcance nacional en los tres órdenes de gobierno. Necesitamos que abrir y operar una empresa sea una tarea más sencilla y que los trámites no sean un obstáculo para nuestros emprendedores. 6) Sólo en un mercado regulado eficientemente y donde se fomente la competencia puede aprovecharse todo el potencial económico de la sociedad. En México hemos padecido durante años la concentración económica en diferentes sectores. Se ha estimado que la falta de competencia le cuesta al país, en promedio, alrededor del 12% del ingreso de los hogares. Más competencia, traerá
www.redescomerciales.com.mx
mejores productos y servicios para los consumidores. 7) En este sentido, México debe continuar apostando por un modelo económico que fomente la apertura comercial. El sector exportador genera hoy más de una quinta parte de los empleos a nivel nacional. Y estos empleos son en promedio, de 30% a 40% mejor remunerados que los de empresas que no participan en el mercado internacional. 8) Tenemos que profundizar la reforma laboral para que sea más sencillo contratar a una persona. Es necesario que acerquemos la oferta con la demanda de trabajo de una manera más eficiente, a través de mayores opciones de capacitación y certificación de habilidades y de una más estrecha vinculación entre la escuela y la empresa; que haya una mayor equidad de género en remuneraciones, responsabilidades y acceso a puestos ejecutivos. 9) La generación de empleos formales requiere también que se reduzca la carga fiscal para las empresas. La nueva legislatura debe replantearse un cambio de fondo en las reglas del juego, para generar los incentivos
13
que impulsen la actividad productiva y el empleo. Por ejemplo, proponemos la eliminación del impuesto de 2% a la nómina, así como la deducción del 100% de las prestaciones salariales. No tiene sentido que exista un impuesto al empleo, cuando el objetivo es fomentar el empleo. 10) Detonar un mayor financiamiento para el aparato productivo para que sea más sencillo para las pequeñas y medianas empresas – que son las principales empleadoras del país- crecer y crear empleos con prestaciones. En el Consejo Coordinador Empresarial tenemos claro que la única forma de erradicar la pobreza es a través del trabajo; del trabajo bien remunerado; el trabajo formal; el trabajo con prestaciones. México puede tener un Mejor Futuro, pero solamente si logramos formalizar el empleo y la economía. Juntos --sectores público y privado-- podemos lograrlo si lo hacemos coordinadamente.
redes comerciales
agosto 2018
Cámara Cervecera: La receta de cerveza más antigua del mundo Por: Cerveceros de México
L
a cerveza es uno de los productos culturales más anitgüos que existen, inclusive mucho más que los destilados, como el whiskey. Algunos dicen que su origen se puede raestrear a los sumerios, la primera civilización del mundo, mientras que otros discuten que la cerveza no se empezó a producir cómo la conocemos sino hasta la Edad Media. Lo que es cierto, es que tan pronto como los seres humanos desarrollaron la agricultura, la fermentación, y por ende las bebidas fermentadas, se han hecho presentes en la historia de la humanidad. Una de las tablas del Himno a Ninkasi, en donde se describe la “primera” receta de cerveza La primera documentación de una receta “cervecera” se data de hace 13 mil años. Se trata de un poema dedicado a la Diosa Ninkasi, la deidad de la procreación, titulado “El Himno de Ninkasi“, redes comerciales
agosto 2018
en donde se describe la manera en la que los sumerios hacían su propia versión de la cerveza. Fritz Maytag, el fundador de Anchor Brewing Company, la cervecería que se dio a la tarea de replicar la antigua receta
similar al de una sidra de manzana. Desgraciadamente, la cerveza nunca se produjo en masa, ni salió a la venta, debido tanto a lo extraño de su receta, como a la imposibilidad de conservarse durante mucho tiempo.
La tabla en donde se encuentra este poema fue encontrada a principios del S.XVIII, pero no fue sino hasta el S. XX que la tabla atrajo la atención del profesor universitario Miguel Civil y el cervecero Fritz Maytag, quienes no sólo lograron traducirla, sino también cocinar una réplica de esta cerveza sumeria. Etiqueta de la Cerveza Ninkasi, la réplica de la antigua receta que nunca se comercializó. El resultado fue una cerveza con un ABV de 3.5%, muy similar al de las cervezas contemporáneas más populares del mercado, pero con un sabor seco que carecía de amargor, muy 14
www.redescomerciales.com.mx
www.redescomerciales.com.mx
15
redes comerciales
agosto 2018
III Encuentro de Negocios de CNEC Guanajuato Por: CNEC Guanajuato
S
e llevó a cabo el III Encuentro de Negocios entre la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría Delegación Guanajuato, A.C y la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información, con el objetivo de realizar vinculación y articulación entre empresarios, conociendo las actividades que desarrollan en otros organismos y generando así un apoyo entre empresas guanajuatenses. Con la participación de más de 50 asistentes de ambas cámaras, en un ámbito profesional, se llevó a cabo la dinámica, cada participante dio a conocer los servicios de su empresa, con la oportunidad de formar relaciones empresariales, crear y desarrollar oportunidades de negocio, compartir información y buscar clientes potenciales. Estos encuentros realizados por la Delegación Guanajuato buscan generar un espacio para construir una red de contactos que apoyen a generar circunstancias tanto de negocio redes comerciales
agosto 2018
como laborales, aprovechar el espacio de formación empresarial que se presenta a los socios e invitados especiales, además de convertirse en un momento de valor para contactar a personas a las que unen intereses. Con una duración aproximada de una hora y media se dio por concluido el encuentro, dando la oportunidad de entregar tarjetas de presentación y acercarse nuevamente con las empresas que crearon un vínculo en común.
Para finalizar el Arq. Francisco Javier Schwichtenberg Aguado, Presidente de la Cámara Nacional de Empresas de Consultoría Delegación Guanajuato, A.C, agradeció la presencia de la CANIETI a participar en esta dinámica que se ha estado implementando en la cámara de manera continua y que al final es un ejercicio que nutre y sirve de para hacer alianzas de negocio y conocer la multidisciplinariedad de los sectores, sabedores de que se pueden crear sinergias y proyectos entre ambos.
Por su parte el Ing. Jorge Solalinde Mora, Presidente de la CANIETI Guanajuato agradeció la invitación a la dinámica, comentando que es un ejercicio que vale la pena repetirse debido a que se llevan contactos y la consecuencia de esto puede ser el negocio, agradeció también a las empresas que forman parte de la CANIETI, debido a la respuesta que se tuvo para participar en el encuentro y esperando que derive un beneficio para todos.
16
www.redescomerciales.com.mx
www.redescomerciales.com.mx
17
redes comerciales
agosto 2018
COPARMEX: Los retos de un gobierno con mayorías Por: COPARMEX Nacional
E
l proceso electoral ha concluido y ahora sabemos que por primera vez desde 1997 un partido de coalición tendrá absoluta en ambas cámaras. Esta será la primera ocasión en 24 años que un Presidente de México contará con mayoría en la totalidad del Poder Legislativo. Se estima que en la Cámara de Diputados, Morena y sus aliados de la coalición Juntos Haremos Historia (PT y PES) contarán con 303 curules, frente a 140 de la coalición Por México al Frente (PAN-PRD-MC) y 63 de Todos por México (PRI-PVEM-NA). En el Senado, la alianza Juntos Haremos Historia tendrá 70 espacios; el Frente, 38 y Todos por México, 20. Así mismo, del total de cargos de elección popular diputados en 30 redes comerciales
agosto 2018
entidades, 58.7% fue para Morena, incluyendo la mayoría en 19 legislaturas estatales. Ante este momento histórico de la vida democrática de nuestro país vuelve a adquirir relevancia garantizar la efectividad de los contrapesos en las Cámaras del Congreso de la Unión. Los contrapesos son eficaces para evitar tentaciones autoritarias de las mayorías, y garantizar la pluralidad de las voces en la representación. En las últimas décadas hemos tenido avances significativos en la negociación de las fuerzas políticas al interior del Congreso de la Unión, y eso es algo que se debe preservar.
18
La ciudadanía participa más activamente en la formulación de propuestas y la generación de consensos en el Poder Legislativo. No obstante, la democracia no es un estadio estático y definitivo; es un proceso que debe actualizarse constantemente. Para fortalecer el sistema de partidos, consolidar una democracia participativa y generar mayor legitimidad a los gobiernos, es necesario adoptar realizar un cambio de fondo en la relación entre gobernantes, partidos políticos y los ciudadanos. Destacan estos desafíos: I.- Renovar la relación entre la ciudadanía y los partidos. Para que ofrezcan espacios de parti-
www.redescomerciales.com.mx
cipación para todos los géneros, edades y grupos sociales. En la medida en que sean un reflejo de la pluralidad de la sociedad, la ciudadanía se sentirá mejor representada. II.- Fiscalización financiera de los procesos electorales. Se necesitan autoridades electorales fortalecidas y con un marco jurídico más robusto, para evitar financiamiento extralegal o excesivo durante las campañas. Las instituciones democráticas deben preservar los principios de competencia, tales como la equidad en la contienda, la no discriminación en el acceso a la representación y el uso transparente de recursos públicos. III.- Revitalización de los mecanismos de democracia directa. Los referéndums, plebiscitos, iniciativas ciudadanas de ley, y la revocación de mandato, han ganado terreno en todo el mundo, como instrumentos que motivan la participación ciudadana en temas específicos.
www.redescomerciales.com.mx
Desde luego que conllevan varios riesgos, por lo que se debe impulsar su pertinente regulación. IV.- Crear marco jurídico para gobiernos de coalición. Gracias a la última reforma político electoral a la Constitución, a partir de 2014 contamos con esta figura. Bajo este modelo se busca dar continuidad a las alianzas electorales en una agenda legislativa estable. V.- Instituir la segunda vuelta electoral. Por años se ha insistido en que la segunda vuelta electoral puede significar gobiernos con mayor legitimidad electoral.
Estimados amigos, Debemos procurar constantemente las condiciones que hacen posible a nuestra democracia. Es una responsabilidad compartida el fortalecer y preservar las instituciones sobre las que descansa la democracia. Ante la nueva conformación del poder político en México, quienes representan mayorías, los partidos minoritarios, las organizaciones de la sociedad civil y los ciudadanos en lo individual, tienen un papel fundamental en la construcción del México que queremos.
El voto honesto en la primera vuelta permite fortalecer a las opciones que no necesariamente pueden ganar pero que merecen un espacio de representación. Sirve también como instrumento para reducir el abstencionismo y aumentar la pluralidad de la representación.
19
redes comerciales
agosto 2018
Cámara de la Cerveza: ¿Cuál es la mejor cerveza del mundo? Por: Cerveceros de México
P
ocas cervezas son las que se pueden vender sin necesidad de etiquetas, anuncios o propaganda mediática, y curiosamente, la cerveza Westvleteren XII no necesita de ninguna promoción, mucho menos de una imagen, y es considerada una de las mejores del mundo. Se trata de una cerveza trapista de origen belga, que desde hace ya casi más de una década tiene una fama codiciada por muchas cerveceras. La cerveza es producida por monjes en el monasterio de Saint Sixtus en Bélgica, y en realidad no están en el negocio de la cerveza para vender o hacer mucho dinero, sino sólo para sobrevivir y poder mantener su monasterio. De hecho, la cerveza no se hace pensando en la demanda comercial (que hay mucha), más bien se vende en cantidades mínimas a las puertas del monasterio a compradores individuales que han puesto ordenes por adelantado. De las tres cervezas que producen, lo único que diferencia a la Westvlete-
redes comerciales
agosto 2018
ren XII es su tapa de color amarillo, lo que anuncia que es una quadrupel que tiene un ABV de 10.2% y fue introducida en 1940. Su aroma es complejo y está repleto de notas de caramelo, con un toque de maltas tostadas. En cuanto al sabor se percibe un dulce pero balanceado amargor, que se adereza con almendras y un toque cítrico. Tiene un cuerpo fuerte y una textura tempestuosa, que hace que el alcohol tenga una sensación tibia a la garganta.
y debido a la demanda, se reciben aproximadamente 85 mil llamadas por hora. Y si bien, el precio no es muy alto, cada cerveza la venden a 2 dólares, algo así como 40 pesos, la escasa producción ha hecho que los re-vendedores la empiecen a vender en cantidades ridículas, mismas que pueden llegar a los mil 200 pesos. “No somos cerveceros. Somos monjes. Nosotros hacemos cerveza para poder ser monjes”, se puede leer en la página oficial del monasterio
Desgraciadamente, de los 10 monasterios trapistas que producen cerveza en Bélgica, el de Westvleteren es el que produce menos; en un año sólo se producen 126 mil galones al año, es decir menos de 4 mil barriles. Esto se debe a que sólo hay 10 monjes trabajando en la cervecería, cinco hacen la cerveza, y otros cinco se unen cuando es tiempo de embotellar. Conseguir esta cerveza es muy difícil, ya que la tienes que ordenar con 60 días de anticipación por teléfono,
20
www.redescomerciales.com.mx
www.redescomerciales.com.mx
21
redes comerciales
agosto 2018
Selección de equipo de protección personal Por: IMSS
¿
Conoces si el equipo de protección personal que proporcionas realmente protege?...
En nuestro país la Normativa existente contempla el uso del Equipo de Protección Personal para cuidar la integridad del trabajador, tal es el caso del Reglamento Federal de Seguridad en el Trabajo, donde en el capítulo tercero, sujetos obligados, menciona en su artículo 7 como una de las obligaciones del patrón, la citada en el numeral X que señala: “Proporcionar a los trabajadores el Equipo de Protección Personal, de acuerdo con los Riesgos a que están expuestos”, al igual que menciona la obligación de los trabajadores en el Artículo 8, “Utilizar y conservar en buen estado el Equipo de Protección Personal proporcionado por el patrón”, a los que se añade la NOM-017-STPS-2008, Equipo de protección personal-Selección, uso y manejo en los centros de trabajo. ASPECTOS A CONSIDERAR PARA LA ELECCIÓN DEL EPP Aunque sabemos que debemos preferenciar acciones en la fuente del riesgo y el medio por el que se propaga, es importante reconocer que redes comerciales
agosto 2018
la última barrera para proteger al trabajador es el Equipo de Protección Personal (EPP), el cual debe ser bien seleccionado tomando en cuenta los siguientes puntos que sugiere el Instituto Nacional de Seguros de Costa Rica: 1. Análisis de riesgos: Cuando los riesgos son evidentes y no exista otra forma de evaluación, se debe hacer una inspección de las instalaciones, maquinarias y métodos de trabajo que nos permitan determinar la existencia de uno o varios riesgos; por ejemplo, materiales ásperos, filosos, fríos o calientes, proyección de partículas, etc. 2. Características toxicológicas del producto: Es de suma importancia conocer las características toxicológicas de la materia prima utilizada, así como la posible potencialización o disminución de sus efectos de acuerdo al proceso al que sean sometidos. Esta información nos permitirá tomar algunas medidas de prevención, incluso en aquellos casos que no podemos evaluar la contaminación provocada por el producto o bien su impacto en
22
el organismo del trabajador (control biológico). 3. Evaluaciones ambientales: La evaluación de la concentración de un determinado contaminante nos permite conocer si existe la posibilidad de que el trabajador sufra algún tipo de daño. Básicamente es posible evaluar contaminantes de tipo químico, físico y biológico. Lo cual nos permite decidir si es necesario que el personal expuesto use o no el equipo de protección personal. 4. Control biológico en el trabajador: Cuando no se tenga posibilidad de utilizar equipos especializados de evaluación de contaminantes o de análisis de las muestras obtenidas; existe una alternativa que nos facilita determinar si el trabajador está sufriendo algún daño en su salud. Dicha opción consiste en aplicar a los trabajadores expuestos una serie de exámenes médicos, radiológicos, de laboratorio y otros de manera periódica. 5. Análisis estadístico: El análisis estadístico de los casos de accidentes y de enfermedades
www.redescomerciales.com.mx
ocupacionales que ocurren en la empresa, es un instrumento importante pues proporciona información sobre la cantidad, gravedad, etc., también permite orientar la investigación de las posibles causas. En base a lo anterior vamos a elegir el tipo de Equipo de Protección Personal (EPP) según la parte o partes del cuerpo expuestas al riesgo, pudiendo ser: 1. Protección para la cabeza 2. Protección para ojos y cara 3. Protección para los oídos 4. Protección respiratoria 5. Protección de extremidades superiores 6. Protección del tronco 7. Protección de extremidades inferiores De igual manera hay que tomar en cuenta en la selección los siguientes aspectos: 1.- Que cumpla con las Normas legales y técnicas vigentes según aplique y que esté Homologado. 2.- Que tenga un nivel de calidad acorde a lo que pide la Norma, tomando en cuenta que un mayor nivel de calidad implica un costo más elevado, pero un menor nivel de calidad aumenta la exposición al riesgo. 3.- Comodidad: Aunque es difícil que un EPP sea cómodo, hay que buscar opciones que ofrezcan más confort que otras, ya que si el equipo no es cómodo para el trabajador, después
www.redescomerciales.com.mx
de cierto momento se lo va a quitar. 4.- Mantenimiento: El EPP debe de tener un mantenimiento fácil, tanto de limpieza como de resguardo, haciendo énfasis en que nunca debe repararse porque puede disminuir la protección al trabajador. Actividades para motivar su uso Ahora bien, en muchos de los casos, aunque al trabajador se le brinde el mejor Equipo de Protección Personal que la empresa haya seleccionado, muchas de las ocasiones los empleados no los utilizan, por lo que es conveniente tomar en cuenta estos 3 puntos: 1.- Participar en la elección: Aunque es una obligación y una atribución del patrón comprar el equipo, el que lo va a usar diario es el trabajador, por lo que si él puede escoger su propio EPP y probarse varios, seleccionará con el que se sienta más cómodo y seguro y dudará en quitárselo. 2.- Capacitación: Es importante capacitar continuamente al trabajador sobre el uso correcto y los cuidados del EPP 3.- Reglamentos: Si el trabajador toma decisión libre sobre cuando usar o no usar el EPP, éste pierde efectividad, porque no podemos prever si el accidente ocurrirá cuando traiga o no puesto su Equipo. En ocasiones es necesario que dentro de los Reglamentos de la empresa se establezca la obligatoriedad de uso de EPP
23
4.- Incentivos: Cada empresa puede manejar incentivos particulares a los trabajadores que mejor usan y conservan su EPP o a los que identifican situaciones de riesgo para prevenirlas antes que generen un accidente. De esta manera, podemos ver que la selección adecuada del Equipo de Protección Personal es un elemento fundamental en las acciones que emprendemos como empresa para prevenir un Accidente o una enfermedad labora, recordando que: “un trabajador sano y protegido… es más productivo” Mtro. Salvador Servin Guerra Director CRESTCAP IMSS Guanajuato salvador.serving@imss.gob.mx http://prevencionar.com. mx/2018/07/08/descarga-guia-para-seleccionar-y-utilizar-tu-equipo-de-proteccion-personal/ NOM-017-STPS-2008, Equipo de protección personal-Selección, uso y manejo en los centros de trabajo. REGLAMENTO Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo.
redes comerciales
agosto 2018
CANACAR Nacional: Inauguran sala de espera para conductores en el Puerto de Manzanillo • Se trata de la primera estancia en su tipo instalada en un recinto aduanero en el país. Por: CANACAR Nacional
C
omo una acción contundente para dignificar la profesión de los conductores, el día de ayer se estrenó la primera sala de espera climatizada instalada en la aduana del Puerto de Manzanillo, para que los transportistas aguarden el proceso de revisión de la carga en mejores condiciones.
El delegado detalló que la sala de espera cuenta con aire acondicionado, sillones de descanso, televisión y área para consumo de alimentos, lo que además de mejorar las condiciones para los operadores, optimizará la estancia y movimiento de las unidades y de las cargas desde y hacia el exterior del recinto portuario.
Comandada por Carlos Hindman, la Delegación de CANACAR en Manzanillo lideró, en conjunto con la Administración Portuaria Integral del Puerto (API Manzanillo), la Asociación de Agentes Aduanales del Puerto (AAAPUMAC), la Unión Transportista de Carga de Manzanillo (UTCM) y la Confederación Latinoamericana de Agentes Aduanales (CLAA), la instalación de la primera estancia en su tipo instalada en un recinto aduanero en el país.
“Detectamos que cuando los operadores tenían revisión, al pasar por semáforo rojo, debían esperar a merced del clima. Por lo anterior, todas estas organizaciones trabajamos en la creación de este espacio digno para su espera y descanso”, informó Enrique González Muñoz, presidente de CANACAR, impulsor de la iniciativa.
redes comerciales
agosto 2018
yecto y subrayó que se buscará instalar este tipo de instancia en otros recintos aduanales en el país. Con esta actividad, el líder transportista cerró una importante gira de trabajo por la región occidente del país, en la cual se establecieron nuevas sinergias con instituciones académicas y autoridades para profesionalizar a la industria del autotransporte de carga
El líder nacional agradeció la suma de esfuerzos para materializar el pro-
24
www.redescomerciales.com.mx
www.redescomerciales.com.mx
25
redes comerciales
agosto 2018
Segunda Edición ENTIX 2018 Por: CANIETI Guanajuato
C
on más de 800 asistentes, se llevó a cabo la segunda edición de ENTIX, el Encuentro de Negocios con Tecnologías de la Información, el evento inició en presencia de autoridades municipales, estatales y nacionales, así como dirigentes de cámaras, asociaciones y centros educativos. Jorge Solalinde Mora, presidente en Guanajuato de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) aseguró que, ENTIX es de suma importancia ya que el escenario global cambia continuamente y solo aquellas empresas que
redes comerciales
agosto 2018
sean flexibles y puedan adaptarse, serán quienes permanezcan, y formen parte del cambio. “Nuestro objetivo en ENTIX es reunir a los usuarios de la tecnología, con los especialistas de la misma, que se generen diálogo, y que comience a generarse un ecosistema donde florezca la innovación hacia una nueva era”. Por su parte, Óscar Rivera Rodríguez, presidente del Consejo Nacional de Clústeres MXTI, dio la bienvenida al XV Congreso Nacional de Clústeres de Software y TI, que este año tuvo como sede, Guanajuato.
26
“La reunión de hoy es un parteaguas para empujar el modelo de ecosistemas regionales, el objetivo de MXTI es que para 2024 se concrete una política nacional para el desarrollo regional basado en el modelo de clusterización, para el beneficio de la competitividad regional, reflejándose en el número de clústers certificados con estándares internacionales”. Raúl Rendón Montemayor, Director General de Innovación, Servicios y Comercio Interior de la Secretaría de Economía, aseguró que el gobierno federal trabaja continuamente en la implementación de la Industria 4.0.
www.redescomerciales.com.mx
“Es la generación de una política pública organizacional para que el país pueda insertar y adoptar tecnología de la manera más rápida posible en aras de un solo objetivo, el de generar crecimiento económico”.
“El Bajío es una zona estratégica clave por su ubicación y queremos también que sea conocida por el empuje que tiene el sector de tecnologías de información como habilitador para el desarrollo de esta región”.
El jefe de la Unidad de Desarrollo Sectorial de ProMéxico, César Jesús Fragoso López César Fragoso, comentó en su discurso que Guanajuato, es un destino de inversión sustentable, asegurando que ProMéxico tiene la idea de empujar los sectores con valor agregado, incluyendo entre ellos al de tecnologías de la información. Mario de la Cruz Sarabia, presidente de CANIETI Nacional, destacó que la oficina Guanajuato, ha crecido de manera importante los últimos dos años, convirtiéndose en la oficina con más crecimiento en cuanto a número de afiliados.
Por último, el secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior, Arturo Lara López, dio a conocer que tan solo en el 2017 el 50 por ciento de 103 empresas de nueva creación utilizan ya las tecnologías de la información o son basadas en esto mismo.
www.redescomerciales.com.mx
Los asistentes tuvieron acceso a 10 conferencias, 6 talleres y 2 paneles, conformados por 26 ponentes de talla internacional. Además, se impulsaron 5 proyectos de jóvenes estudiantes presentados ante inversionistas.
Durante los días de ENTIX se llevaron a cabo a más de 350 citas de negocio, en colaboración con ProMéxico y la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable de Guanajuato, el área comercial estuvo conformada por 17 empresas.
27
redes comerciales
agosto 2018
CANADEVI Nacional presenta: Viviendas y ecotecnologías, la mancuerna perfecta en aras de la sustentabilidad Por: CANADEVI Nacional
C
ANADEVI Nacional, llevo a cabo en la ciudad de Querétaro, el primer Encuentro Regional de Negocios para Vivienda Sustentable, en el cual participaron proveedores de ecotecnologías, desarrolladores, promotores y gerentes de las delegaciones Guanajuato, Hidalgo y Querétaro, además de funcionarios tanto de la Comisión Nacional de Vivienda, Infonavit y Sociedad Hipotecaria Federal e invitados de asociaciones afines al tema. En este evento, Ignacio Reyes Aldama, vicepresidente de Delegaciones, quien asistió en representación del presidente nacional de CANADEVI, Carlos Medina Rodríguez, resaltó que: “En el marco de la Estrategia Nacional de Vivienda, México ha desarrollado programas sustentables, con el objetivo de promover e impulsar la edificación de viviendas que disminuyan sus costos de operación y, además, reduzcan la emisión de Gases Efecto Invernadero (GEI), estrategia a la cual está alineada esta Cámara”.
redes comerciales
agosto 2018
Asimismo, agregó que los mecanismos de apoyo que han logrado fortalecer a la vivienda sustentable con el respaldo de los Organismos Nacionales de Vivienda, Sociedad Hipotecaria Federal y los proveedores, a través de sus productos y sistemas constructivos, han sido la Hipoteca Verde, la NAMA y los programas EcoCasa. Ricardo Torres Juárez, presidente de CANADEVI Querétaro, por su parte, subrayó la importancia de promover la sustentabilidad en la vivienda de todos los segmentos a lo largo y ancho del país. Una vez inaugurado el evento, dieron inicio las conferencias en las que participaron, entre otros, Adriana Vicente González, directora de Diseño y Desarrollo de Vivienda de Conavi, Joel Sánchez Briseño, gerente de Hipoteca Verde del Infonavit, Ernesto Infante Barbosa, Subdirector de Asuntos Multilaterales y Sustentabilidad de SHF, Carlos A. Carrazco Cota, director de la Asociación de Empresas para el Ahorro de Energía en la
28
Edificación (Alener), Marycarmen Alduncin, directora de Módulo Solar y Ricardo Mercado, director general de Erus. De manera alterna a las conferencias, tuvieron lugar los encuentros de negocios entre proveedores (Módulo Solar, Ecovo, Era, Erus, JJ Materiales, Fanosa, Termolita, Simon Eléctrica, Ingusa Grupo, Rolan, Adhetec, Canasay, Victoria, Innova Solar, SaintGobain, BASF, Ecogarmon, Nocaveramic, entre otros) y desarrolladores de Hidalgo, Guanajuato y Querétaro, a quienes en su oportunidad Ignacio Reyes reconoció y agradeció su participación y compromiso con la sustentabilidad y el sector de la vivienda en México. (LPB)
www.redescomerciales.com.mx
www.redescomerciales.com.mx
29
redes comerciales
agosto 2018
Cuarto de Junto acompañó al Gobierno Federal durante conversaciones en Washington Por: CCE Nacional
E
l Cuarto de Junto del sector empresarial acompañó al equipo negociador mexicano durante las conversaciones que sostuvo con sus contrapartes de Estados Unidos, en el marco de la renegociación del TLCAN. La delegación de empresarios fue encabezada por el Presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón; los Presidentes del Consejo Nacional Agropecuario, Bosco de la Vega Valladolid; de Canacintra, Enrique Guillén Mondragón; y de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, Eduardo Solís; el Coordinador del Consejo Consultivo Estratégico de Negociaciones Internacionales, Moisés Kalach y Juan Ga-
redes comerciales
agosto 2018
llardo Thurlow, miembro destacado del Consejo; así como el equipo de asesores encabezado por Herminio Blanco. El grupo mantuvo reuniones de trabajo con públicos de interés, legisladores y empresarios. Además, sostuvieron encuentros con el equipo negociador para dar seguimiento a los avances en el proceso.
acuerdo que modernice el tratado, profundice el libre comercio y fortalezca la integración de la región para generar más inversión y empleo, salvaguardando los intereses de nuestro país.
“Retomar las conversaciones con miras a la próxima reunión ministerial trilateral ratifica la buena voluntad de las partes para construir un escenario de acuerdo en principio”, expresó Castañón. Desde el Cuarto de Junto, el sector privado continuará acompañando al gobierno federal hombro con hombro, para contribuir a alcanzar un
30
www.redescomerciales.com.mx
www.redescomerciales.com.mx
31
redes comerciales
agosto 2018
CANACEM Nacional, CEMEX participa en nueva escuela de arte en Distrito de Museos de Houston Por: CANACEM Nacional
C
EMEX, S.A.B. de C.V. informó que suministró más de 16,000 metros cúbicos de concreto hecho a la medida para la Glassell School of Art, el nuevo instituto de enseñanza artística del Museo de Bellas Artes de Houston, en Estados Unidos. La nueva Glassell School of Art, obra de la firma de arquitectos Steven Holl Architects, abarca una superficie de 8,500 metros cuadrados y presenta un diseño en forma de L con diversos ángulos, profundidades y vigas y superficies expuestas que requirieron diferentes mezclas de concretos especializados. CEMEX participó en este proyecto durante dos años y medio suministrando diferentes concretos diseñados a la medida, con distintos vertidos por mezcla. CEMEX también suministró concreto blanco mezclado a mano y
redes comerciales
agosto 2018
un especialista en calidad se trasladó a la obra para supervisar cada vertido de este material. “Este proyecto verdaderamente demuestra las funcionalidades estructurales y arquitectónicas del concreto”, dijo Alexis Evans, Gerente de Desarrollo de Mercados en la región de Texas de CEMEX en Estados Unidos. “Cada horario de servicio fue demandante y retador, por lo que para nosotros era de suma importancia suministrar exactamente lo que el cliente quería, en el momento que lo necesitaba”. Para más información sobre la Glassell Scholl of Art, por favor visite: https://www.mfah.org/visit/glassell-studio-school/new-glassell-schoolart/.
parte de la red de colaboración de investigación y desarrollo encabezada por CEMEX Research Group AG, con oficinas principales en Suiza. CEMEX es una compañía global de materiales para la industria de la construcción que ofrece productos de alta calidad y servicios confiables a clientes y comunidades en más de 50 países. CEMEX mantiene su trayectoria de beneficiar a quienes sirve a través de soluciones innovadoras de construcción, mejoras en eficiencia y esfuerzos para promover un futuro sostenible. Para más información, por favor visite: www.cemex.com
Los centros de tecnología de cemento y concreto de CEMEX forman
32
www.redescomerciales.com.mx
www.redescomerciales.com.mx
33
redes comerciales
agosto 2018
Gustavo A. De Hoyos Walther
Lanza COPARMEX primera iniciativa ciudadana de la historia para modificar la constitución: objetivo reforma 102 Por: COPARMEX Nacional
C
on el uso de una aplicación electrónica creada por el Instituto Nacional Electoral (INE), la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) inició el proceso de recopilación de apoyo ciudadano para la modificación del Artículo 102 de la Constitución. A través de dicha modificación, se pretende conformar una Fiscalía General de la República que sea verdaderamente autónoma del Poder Ejecutivo, y opere de forma independiente y eficaz. redes comerciales
agosto 2018
Se trata de un ejercicio inédito en la democracia mexicana: Por primera vez se intentará una Iniciativa Ciudadana que modifique la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, y por otro lado será la primera vez que una Iniciativa Ciudadana se impulse con una aplicación digital -desarrollada por el INE- para registrar el apoyo social. En el Hemiciclo a Juárez, del Centro Histórico de la Ciudad de México, el Presidente Nacional de Coparmex, Gustavo de Hoyos Walther inició la
34
campaña para recolectar al menos 117 mil firmas, que es el requisito legal para activar el proceso legislativo, a partir de la Iniciativa Ciudadana. Esta campaña contará con el apoyo de los centros empresariales y patronales ubicados en las 32 entidades federativas y también con el respaldo de múltiples universidades, así organizaciones sociales, profesionales y comunitarias. Coparmex ha señalado que el diseño y agotamiento institucional de la
www.redescomerciales.com.mx
Procuraduría General de la Republica es insuficiente para fortalecer el Estado de Derecho, lo cual se ha traducido en la ineficacia para esclarecer más de 34 mil desapariciones, 120 mil homicidios, múltiples escándalos de corrupción y graves violaciones a los derechos humanos, lo que hace impostergable la conformación de una Fiscalía General de la República moderna. El Presidente de la Coparmex destacó que la Iniciativa Ciudadana de #Reforma102 abre una extraordinaria posibilidad de corregir las fallas e insuficiencia de las modificaciones legales que se realizaron en 2014, tales como una autonomía limitada respecto del Ejecutivo, partiendo de procedimientos de eficacia limitada en la designación y separación del Fiscal General. Otra falla, destacó en su mensaje, reside en la subordinación de las Fiscalías especializadas, dado que el Fiscal General tendría la facultad de designar y remover libremente a los titulares de la Fiscalía de Asuntos Electorales y de la Fiscalía Anticorrupción.
www.redescomerciales.com.mx
Asimismo, se observa el riesgo de excesiva concentración de facultades en el Fiscal General, sin contrapesos institucionales. Se espera que esta propuesta ciudadana pueda ser conocida por la nueva legislatura federal en los primeros días que inicie la gestión, es decir en Septiembre de 2018, de tal manera que el sistema resultante, una vez aprobado, pueda servir como base para que el Presidente de la República haga la propuesta de Fiscal el 1 de diciembre, cuando entre en funciones. A propósito de ello, Coparmex planteó la existencia de un Fiscal de Transición que permitiría que la transformación de la PGR a la FGR lleve su ritmo, y se complementen todos los elementos necesarios con lo cual sería viable llevar a cabo esta transformación de manera exitosa.
completo, que estaría en funciones de forma transexenal. Finalmente, señaló que de este modo, podría preverse inmediatamente el nombramiento de un Fiscal de transición que surja de una terna propuesta por el Presidente de la República al Senado, estaría en el cargo hasta esa fecha y sólo podría ser removido por mayoría calificada del Senado, a propuesta del Ejecutivo. Durante el evento, el Presidente Nacional estuvo acompañado del Secretario General, Miguel Gallardo López; el Presidente del Centro Empresarial de la Ciudad de México, Jesus Padilla Zenteno, así como consejeros nacionales, representantes de la Sociedad Civil Organizada e invitados especiales.
“Proponemos un Fiscal de Transición que esté en funciones hasta Septiembre de 2021, y que al concluir su mandato, daría paso al primer Fiscal General de la República de período
35
redes comerciales
agosto 2018
MSQ 2.0 evolución hacia el futuro • Presenta APIMEX nuevo modelo de gestión de calidad que mejora la rentabilidad y estandarización de procesos en las empresas
M
SQ es un sistema de gestión de calidad que contribuye a establecer una buena dirección para el cumplimiento de las metas dentro de las empresas y conlleva a alcanzar los más altos estándares de calidad. Los sistemas de gestión se actualizan constantemente adaptándose a las necesidades cambiantes del mercado y MSQ no es la excepción pues, a 10 años de su creación, la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México, APIMEX, hoy realiza una reingeniería a su sistema, alineándolo de manera que se suma como base de otras normas internacionales, lo que resulta en el nuevo MSQ 2.0, que redes comerciales
agosto 2018
Por: APIMEX
traerá mejores resultados a las empresas. El sistema MSQ 2.0, sirve para organizar y coordinar las actividades dentro de la empresa, estandarizar y eficientar procesos volviéndolos más precisos, fortalecer el desarrollo del talento humano, controlar de forma efectiva la empresa, lograr mayor calidad, clarificar y alcanzar objetivos, planificar y mantener la mejora continua.
MSQ 2.0 se basa en ocho requerimientos específicos que son:
36
1. Compromiso de la dirección.- Sin una dirección comprometida no es posible realizar cambios. 2. Planeación estratégica.- Elaboración, desarrollo y puesta en marcha de planes operativos. 3. Planeación operativa.- Establecer la aplicación del plan estratégico conforme a objetivos específicos. 4. Sistema de gestión de calidad y mapa de procesos.- Planear, ejecutar y controlar las actividades para el desarrollo de la misión. 5. Riesgos.- Detectar y reducir los riegos.
www.redescomerciales.com.mx
Daniel Tavares
6. Diseño y desarrollo.- Poner en práctica los procesos.
ser un escalón inicial para otros modelos.
7. Lean Manufacturing.- Eliminación del despilfarro, mejorar la calidad y reducir el tiempo de producción y coste.
El sistema puede ser aplicado en cualquier empresa que quiera fincar un modelo de gestión robusto, puede haber empresas que no tengan ningún modelo de gestión y entrar directamente a MSQ 2.0, también empresas que ya tengan MSQ 1 en cualquier nivel y pueden ir al MSQ 2.0, también puede haber empresas que tienen ISO o IATF que les interese participar en MSQ 2.0.
8. Resultados. El modelo incluye también un protocolo para auditoría y certificación alineado a otros modelos como ISO 9001 e ISO 14001, incluso estándares de certificación de la industria automotriz, tal es el caso de IATF, además normas como la AS 9100 que es la aeroespacial y a la acreditación CLAUGTO. Buscando mayor eficiencia, MSQ 2.0 se renueva y por su estructura, ahora es un modelo proyectado a implementarse en un solo año en lugar de tres o cuatro años como el modelo anterior, eliminando herramientas que se complementan en otros sistemas de gestión, ahora se cumple en una sola fase y tiene la finalidad de
www.redescomerciales.com.mx
MSQ 2.0 finca las bases fundamentales para el desarrollo de otros modelos de gestión. Las empresas que aplican el sistema creado por APIMEX han dado cuenta del valor, desarrollo, innovación y mejora de resultados que un sistema de gestión como MSQ 2.0 es capaz de lograr transformando de manera positiva a sus organizaciones.
sas, se ha vuelto imprescindible para maximizar las probabilidades de supervivencia. Tras diez años de trabajo en esta capacitación, a la fecha suman 456 programas que APIMEX ha implementado con las normas establecidas en el programa MSQ a través de 71 mil 550 horas de consultoría. Redes sociales: www.apimex.org / FB apimexorg / Twitter @apimex_ org Contacto Francisco Javier Guerrero Gerente de Comunicación y Relaciones Públicas de APIMEX (477) 710 72 00 ext. 143 / Cel. 477 393 74 06 comunicacion@apimex.org
Este 2018, Mexican Sourcing Quality cumple 10 años de mejorar empre-
37
redes comerciales
agosto 2018
Propone COPARMEX la conformación del Consejo Fiscal Independiente Por: COPARMEX Nacional
C
ontar con finanzas públicas sanas y pertinencia en la aplicación del gasto público son condiciones indispensables para que el Estado pueda incidir en un desarrollo económico sostenible. En Coparmex hemos impulsado iniciativas que promuevan el desarrollo económico del País y fortalezcan un manejo sano de las finanzas públicas.
danos que auspicio a lo largo del país nuestra organización. El CFI ha sido concebido como un órgano consultivo, conformado por especialistas en temas hacendarios y financieros.
Una de las propuestas que Coparmex ha impulsado decididamente, es la conformación del Consejo Fiscal Independiente (CFI).
Este Consejo tendría el mandato legal para asesorar al Poder Legislativo Federal, en temas relacionados con responsabilidad fiscal, el diseño y ejercicio del presupuesto, el endeudamiento público y en general, en temas inherentes a las finanzas nacionales.
En el Manifiesto México de Coparmex, que se dio a conocer al inicio del proceso electoral 2018, este tema fue incluido como uno de los principales tópicos del apartado de Finanzas Públicas Sanas, y en esa medida fue parte del diálogo con los candidatos presidenciales en un asunto tratado ampliamente en los Debates Ciuda-
La figura del Consejo Fiscal Independiente, con distintas denominaciones ya existe en varios países como Canadá y en los Estados Unidos, es decir en nuestros socios del TLCAN, pero también funciona muy bien en naciones de características tan heterogéneas como España, Reino Unido, y en Latinoamérica en Chile,
redes comerciales
agosto 2018
38
Perú y Colombia, y en todos los casos ha demostrado ser un instrumento útil para mejorar, en el largo plazo, el manejo de las finanzas públicas, dotando de criterios técnicos a las decisiones de política pública de alto impacto en las mismas. Las mejores prácticas internacionales consideran que este tipo de organismos promueven la transparencia y la credibilidad de los gobiernos y garantizan una política fiscal sostenible. Como resultado, los poderes legislativos de los países que cuentan ya con un consejo fiscal independiente, han fortalecido su diseño, evaluación, pertinencia, monitoreo, y generación de información sobre las políticas fiscales.
www.redescomerciales.com.mx
La implementación de este órgano ha sido además ampliamente promovida por el Fondo Monetario Internacional en reiteradas ocasiones. Ya en el ámbito doméstico su conformación ha recibido el apoyo de la Auditoria Fiscal de la Federación desde luego la Coparmex y como de múltiples organizaciones civiles. Lamentablemente, hasta ahora la iniciativa no ha prosperado, fundamentalmente por una frontal oposición de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. El panorama parecería estar próximo a cambiar, y con ello, el País podría contar finalmente con esta institución. El propio Licenciado Andrés Manuel López Obrador, externó su respaldo a la propuesta de la conformación del CFI, en los Diálogos Manifiesto México convocados por la Coparmex en el pasado mes de Mayo de 2018. www.redescomerciales.com.mx
Más recientemente, quien ha sido presentado como el próximo Secretario de Hacienda y Crédito Público, se ha manifestado públicamente en favor de la creación del CFI.
a la brevedad es el hecho de que durante la última década, la credibilidad fiscal de nuestro país se ha venido deteriorado.
Este órgano es un tema de clara coincidencia entre las demandas de política pública de la Coparmex y las propuestas correlativas del próximo Presidente y de su equipo. Celebramos que la nueva administración este respaldando claramente esta iniciativa.
En lo que va del presente sexenio por ejemplo, la deuda pública por se incrementó del 33% al 45% del Producto Interno Bruto. Este aumento del endeudamiento federal se ha visto acompañado además de un endeudamiento similar que se ha incrementado en las deudas de las entidades federativas.
Las expresiones reiteradas del próximo Presidente de la República, asumiendo el compromiso de encabezar un gobierno que preserve y fortalezca el equilibrio de las finanzas públicas y promueva la estabilidad macroeconómica, pueden tener su más convincente materialización, si se impulsa desde los primeros días de gobierno, la conformación del CFI.
Las condiciones macroeconómicas globales en las que se dio este aumento del endeudamiento público son muy riesgosas: bajo crecimiento económico, la tensión económica en el contexto internacional y una capacidad de pago limitada por el desplome de los ingresos petroleros dificultan la reducción del déficit en los años venideros.
Una de las razones por las que creemos que el CFI debe implementarse
Otro tema preocupante es el ejercicio del gasto público. Existen varios me-
39
redes comerciales
agosto 2018
canismos que permiten al gobierno un uso discrecional de los recursos. Un ejemplo de esto es el Ramo 23 que tiene un gasto sin controles en donde anualmente se ejercen más de 130 mil millones de pesos. Todas estas medidas reflejan que hoy México tiene un sistema de contrapesos ineficaz, en lo relativo a las finanzas públicas. Ante este panorama surge la necesidad de conformar un órgano autónomo y apartidista que se encargue de asesorar al Congreso de la Unión, en cuanto a temas de finanzas públicas. Por el momento, contamos con dos instituciones que realizan esa tarea el Centro de Estudios de Finanzas Públicas que asesora a la Cámara de Diputados y por otro lado el Instituto Belisario Domínguez que asesora la Cámara de Senadores. Creemos, que si bien ambas instituciones realizan hoy una tarea relevante, su integración y a partir de ello la creación del CFI implicaría una evolución hacia un diseño institucional mucho más sólido para garantizar el ejercicio de las funciones de asesoría sin motivaciones políticas o partidistas y con alto nivel de eficacia técnica. La creación de este órgano implicaría la modificación de la Ley Orgánica del Congreso, así como de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, dotando al CFI de independencia técnica y operativa para el cumplimiento de su mandato. El CFI sería esencial para asesorar al Congreso de la Unión, en la atención de varios de los problemas estructurales de nuestro país en materia hacendaria: ayudaría a contribuir para que se disminuya el déficit creciente en las pensiones; ayudaría a fijar límites al endeudamiento del gobierno federal, estatal y desde luego municipales; permitiría diseñar un esquema fiscal competitivo; generar mayor recaudación a nivel local y reducir la economía informal. Estas medidas servirían para para generar mayor confianza en el gobierno e impulsar la credibilidad fiscal internacional. redes comerciales
agosto 2018
Nos genera optimismo a los empresarios de la Coparmex, saber que la conformación del Consejo Fiscal Independiente puede materializarse próximamente. Sería un gran acierto que así ocurra y se verifique al principio de la administración 2018-2024. Ante la inminente puesta en marcha de muchos programas sociales y proyectos de gobierno, que serán altamente demandantes de los recursos públicos, el CFI puede ser la instancia que los valore y acredite en su sustentabilidad de mediano y largo plazo.
Daremos seguimiento, a que esas expresiones de apoyo a la conformación del CFI se traduzcan en actos concretos que materialicen la voluntad política que hoy se ha manifiestado, y que con ello México cuente finalmente con un Consejo Fiscal Independiente.
Reconocemos sin ambigüedades, que integrantes del futuro gobierno federal, se hayan pronunciado claramente en favor del CFI, que por varios años quedó relegado por posiciones dogmáticas con un altísimo costo para el País. 40
www.redescomerciales.com.mx
Las “abolladuras” no afectan al alimento: Cámara de Envases Metálicos Por: CANAFEM
U
n estudio reciente, realizado por un laboratorio de control industrial, acreditado por la COFEPRIS (Comisión Federal para la prevención de riesgos sanitarios, dependiente de la Secretaria de Salud), evaluó el efecto de las abolladuras sobre la inocuidad de los alimentos enlatados, en este estudio se analizaron 10 alimentos nacionales enlatados, de diferentes marcas, a los que se les realizaron pruebas microbiológicas, se calificó el aspecto físico de las latas abolladas y se analizó la existencia de migración de metales, en cuanto a plomo y estaño.
fectamente consumible y no es un riesgo para la salud de quienes lo consuman, siempre y cuando no presenten fisura ni abombamiento. Tome en cuenta estas recomendaciones:
El ligero silbido que puede escuchar al abrir una lata de conservas es totalmente normal: se trata del aire que entra en el envase aspirado por el vacío que se había creado para evitar la oxidación.
Antes de abrir una lata verifique la fecha de consumo preferente. Aunque puede consumir sin riesgo el alimento pasada dicha fecha, su aspecto puede no ser el mejor. A diferencia de otros alimentos, la conserva no tiene fecha de caducidad, ya que un alimento enlatado sin abrir, jamás pierde su estado de inocuidad.
Ninguna de las latas abolladas presentó corrosión interna ni externa, así como tampoco algún indicio de “raspaduras” en el recubrimiento interno, por lo que no hubo daño en el envase que perjudicara al alimento. En ninguno de los alimentos enlatados se encontró existencia de microorganismos (Aerobios mesófilos y termófilos, Anaerobios mesófilos y termófilos, hongos y levaduras), por lo que se corrobora que conservan su condición de inocuidad bacteriológica.
Verifique que la lata no esté abombada. La lata es noble y avisa si hay un problema:
La deformación o abolladura en una lata es causada principalmente por el consumidor dentro de la tienda de autoservicio y aunque está demostrado que dicha abolladura no causa ningún daño al alimento, la mayoría de los consumidores que no conocen ésta información desechan el producto causando un gran daño económico a la industria, pero sobre todo a la humanidad en general, por el gran desperdicio de éstos alimentos cuando pudieran ser aprovechados por personas que no cuentan con los recursos para obtenerlos.
En conclusión, el alimento contenido en una lata abollada es per-
www.redescomerciales.com.mx
-Si los dos fondos están ligeramente cóncavos (inclinados hacia el interior), puede consumirla. -Si uno o ambos de los fondos están abombados y no retornan a su posición apretándolos, no consuma el producto. Deseche la lata. (Estas deformaciones pueden deberse a un exceso de rellenado, a un fondo mal adaptado, a alteraciones microbianas o un golpe que haya perjudicado la estanqueidad). 41
redes comerciales
agosto 2018
CANACAR Nacional: Valorará SCT estado de salud de conductores • Mediante los programas 30 Delta y Rampa, la SCT endurecerá las inspecciones al autotransporte. • Casi 300 médicos en 82 módulos y 22 unidades móviles valorarán aptitudes físicas de conductores. Por: CANACAR Nacional
C
on el propósito de prevenir incidencias en el transporte a lo largo del país, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) mantiene sus programas 30 Delta y Rampa durante el actual periodo vacacional de verano. Bajo estos operativos, desplegó en diversos puntos carreteros, terminales de autobuses y ferrocarriles, puertos aéreos y marítimos a 229 médicos respaldados por 82 módulos y 22 unidades móviles, para aplicar exámenes físicos y constatar que operadores realizan su trabajo sin poner en riesgo a los viajeros.
redes comerciales
agosto 2018
La determinación entró en vigor el pasado viernes 6 de julio y se mantendrá hasta el domingo 19 de agosto. Durante 45 días los médicos aplicarán un examen rápido -incluyendo el toxicológico– a quienes manejan u operan unidades de transporte a nivel federal, y verificarán que desempeñan su trabajo en condiciones óptimas de salud y seguridad.
Luego de una inspección general y un interrogatorio intencionado a los operadores, se supervisa sus signos vitales, reflejos osteotendinosos y oculares, coordinación motriz, signos de cansancio, todo ello a través de exámenes complementarios.
Los facultativos valoran las aptitudes físicas para determinar si dichos conductores no han ingerido alcohol, enervantes, o si presentan indisposición por cansancio o padecimientos que afecten su estado de alerta.
42
www.redescomerciales.com.mx
La Industria Automotriz, gran economía del estado: AMDA Guanajuato Por: AMDA Guanajuato
P
odemos afirmar, sin temor a equivocarnos, que el auge de la industria automotriz y la diversidad industrial ha cambiado la vida a Guanajuato y a gran parte su población, influyendo poderosamente en la identidad de los ciudadanos, en su forma de vida y, por qué no decirlo, en la identidad del guanajuatense. La población urbana se ha duplicado durante los últimos 30 años, ello en detrimento a la población rural... ha quedado como dato histórico la mención del Bajío como «el granero de México». Sin embargo no vemos esto desde el punto de vista negativo, al contrario, la existencia de los habitantes de la entidad se ha visto beneficiada con este cambio vivencial... la calidad de vida ha mejorado en muchos sentidos; la industria, manufacturas y comercio monolítico que caracterizaba a ciertos municipios, ha sido reemplazada por una variedad industrial, así como por diferentes empresas en los
www.redescomerciales.com.mx
diversos sectores que influyen directamente en la economía poblacional. En cuanto a la industria automotriz, específicamente, podemos asegurar que cada vez más representa un orgullo para los guanajuatenses, toda vez que es frecuente escuchar diálogos de «presunción» en los cuales se reitera que «Guanajuato se posiciona como el clúster automotriz más importante de América Latina y al corto plazo será el principal productor de unidades vehiculares en el país. No resulta descabellado pensar que, con el apoyo de las autoridades y el empuje de los inversionistas fortaleciendo este sector, en un futuro no muy lejano nuestro estado adquirirá, o más bien dicho, consolidará, una resonancia ante los escaparates mundiales, un prestigio comparable con Detroit y Pittsburg.
de vehículos chatarra que vemos en circulación; así mismo, cada vez hay más interés en los autos ecológicos –en este año se espera una venta cercana a los mil vehículos entre eléctricos e híbridos--; y la venta de nuevos y seminuevos está dentro de los parámetros fijados para el 2018. Como colofón, es de mencionarse la cantidad de familias guanajuatenses beneficiadas, directa e indirectamente, con el «boom» de la industria automotriz en nuestra entidad, la cual se espera que al finalizar el año represente casi el 20% del PIB del estado
El parque vehicular ha cambiado, aún no tanto como fuera lo deseable, sin embargo es notorio el decrecimiento 43
redes comerciales
agosto 2018
CANAGRAF Guanajuato: El valor de capacitar Por: CANAGRAF Guanajuato
La importancia de la capacitación
El valor de la capacitación
Para crecer, el secreto es capacitar
La capacitación es una actividad planificada, permanente y cuyo propósito general es preparar, desarrollar e integrar a los recursos humanos al proceso productivo mediante la entrega de conocimientos, desarrollo de habilidades y actitudes necesarias para el mejor desempeño de todos los empleados en sus actuales y futuros cargos, adaptarlos a las exigencias cambiantes del entorno.
La capacitación tiene el valor para las personas, las empresas y para la sociedad en conjunto. No olvidemos que la capacitación es vital. Aquellas personas que normalmente no se capacitan tienden a ser mal pagadas y tienen bajo rendimiento, quedando rezagados y con pocas oportunidades decrecimiento.
Si usted tiene una pequeña empresa y desea crecer, el secreto es desarrollar un programa de capacitación.
Para que una empresa o institución triunfe necesita obligatoriamente que su talento humano este altamente capacitado y en aprendizaje continuo.
El personal calificado tiene una mayor oportunidad y mejor ingreso. Las empresas necesitan una fuerza laboral bien calificada, con ello se disminuyen los errores y desperdicios en sus áreas de trabajo.
La globalización en la era de la información hace que las personas reconozcan la importancia de la capacitación y del entrenamiento.
redes comerciales
agosto 2018
44
Aun cuando solo tuviera en su área 3 personas, si alguna de ellas no está lo suficientemente capacitada estará desperdiciando recursos donde los aciertos y errores tienen un mayor impacto en los resultados de la misma. Por lo tanto la capacitación es igual de importante en una empresa grande que en una pequeña. Es importante considerar que la capacitación está al alcance de todos, actualmente hay personas pagando sus propias capacitaciones, contratándose con mejores beneficios.
www.redescomerciales.com.mx
Todos necesitan capacitación El talento humano al estar capacitado, se desempeña eficientemente y produce resultados de calidad dando un mejor servicio al cliente interno y externo. De esta manera se prevén y solucionan anticipadamente problemas potenciales en la organización. Al capacitarse se fortalece a cada uno de los empleados, provocando con ello que se tenga un perfil adecuado en el área de trabajo, generando con ello mayor productividad, aprovechando sus conocimientos al máximo. Objetivos de la capacitación: 1. Incrementar la productividad y rentabilidad por lo tanto la competitividad. 2. Reducir la rotación del personal por falta de conocimientos. 3. Disminuir las quejas de los clientes por mala atención o errores en los trabajos. 4. Reducir los rechazos y los desperdicios en la producción y/o servicios. 5. Reducir costos por mantenimiento de las maquinarias y equipos.
Las empresas que no capacitan a su personal creen que es mejor “piratearse” a un trabajador capacitado, en lugar de capacitarlo y de esta manera transmitirle el sentido de pertenencia y necesidades dentro de su nueva organización, (no olvidemos que alguien más podría hacer lo mismo). Hay muchas empresas que consideran la capacitación como una gasto, una mala inversión, siendo lo primero que eliminan cuando comienza a faltar el dinero. ¿Dónde se puede realizar la capacitación? La capacitación puede ser tanto en espacios abiertos, ambientes naturales, fuera de la empresa o en sitios de entrenamientos especiales, también puede ser en auditorios, salones o en el sitio de trabajo, CANAGRAF cuenta con diferentes metodologías. CANAGRAF a la vanguardia de la capacitación Todo programa de capacitación debe contener:
2. Una metodología correcta.
7. Reducción de accidentes de trabajo.
CANAGRAF, cuenta permanentemente con eventos de capacitación para cada una de las áreas de las empresas.
www.redescomerciales.com.mx
Cursos técnicos: Proceso de impresión offset, serigrafía, sublimación, flexografía, solución de la fuente, tampografía, densitometría, administración del color, diseño y desarrollo de un empaque, control de calidad; entre otros. Cursos administrativos y de desarrollo humano: Elaboración de cotizaciones de impresos, cursos fiscales, ventas, servicio al cliente, trabajo en equipo, liderazgo, planeación estratégica, formación de supervisores; entre otros. Para mayores informes sobre afiliaciones, cursos y talleres: Blvd. Miguel de Cervantes Saavedra #102 Esq. Ejército Nacional Col. Lomas de Arbide, León, Guanajuato. canagrafgto@hotmail.com (477) 7 70-97-34
1. Un diagnóstico.
6. Reducir los costos para trabajos extraordinarios.
8. Mejorar los procesos y entregas en tiempo y forma.
Nosotros desarrollaremos sus programas de capacitación.
3. Un programa específico de capacitación de acuerdo a su necesidad.
45
redes comerciales
agosto 2018
Riesgos químicos a los que se encuentra expuesto personal de la industria zapatera
¿
Por: IMSS
Conoces los daños que pueden causar a tu salud al trabajar con sustancias químicas?
zón, lesiones a los riñones, a pulmones, esterilidad, incluso cáncer entre muchas otras.
Los productos químicos forman parte de nuestra vida cotidiana. En el mundo hay más de 5 millones de distintos productos químicos conocidos.
Casi todos los trabajadores están expuestos a algún tipo de riesgo químico ya que en todas las ramas de la industria se utilizan este tipo de productos, desde la minería al trabajo en oficinas, pasando por la soldadura, la mecánica, las fábricas, etc. De hecho, los riesgos químicos son la fuente de riesgos más grave para la salud de los trabajadores en la actualidad.
Al año se producen al menos 400 millones de toneladas de productos químicos en el mundo, entre ellos, productos químicos para la agricultura, aditivos de los alimentos, medicinas, combustibles para la producción de energía, productos químicos de consumo, etc. Alrededor de 32 millones de trabajadores están potencialmente expuestos a uno o más productos químicos y sus riesgos. Esto representa un serio problema para los trabajadores y sus empleadores. Dicha exposición a los productos químicos puede causar efectos serios a la salud tales como daños a la piel, quemaduras, enfermedades del cora-
redes comerciales
agosto 2018
La industria del calzado no es la excepción, ya que dentro del proceso de fabricación, los trabajadores usan diversos productos químicos, cada uno con sus propios riesgos a la salud y la seguridad basados en diversos factores como: naturaleza del producto químico, si es tóxico, inflamable, cancerígeno, si reacciona a alguna otra sustancia, si es volátil o debe mantener cierta temperatura, entre otros.
46
Como ejemplo, existe una enfermedad común en el sector calzado que es conocida como “Parálisis de los zapateros” y que se desarrolla por la exposición a productos químicos. La “Parálisis de los zapateros” es una neuropatía tóxica causada por la intoxicación con n-hexano presente en la mayoría de los pegamentos y disolventes, que produce una parálisis de las extremidades, sobre todo en las inferiores. Dependiendo del grado de exposición y tiempo de permanencia con n-hexano los síntomas pueden ir desde hormigueo, entumecimiento de extremidades hasta parálisis de las mismas. Además de la enfermedad comentada anteriormente, existen otras enfermedades en la industria del calzado como la intoxicación por disolventes que pueden causar anemias y leucemias. Otro riesgo desencadenado por agentes químicos son las dermatitis
www.redescomerciales.com.mx
que puede producirse por contacto con abrillantadores, tintes y pegamentos que contengan policloropreno. Los puestos de trabajo con mayor exposición a este riesgo son los de pegado y acabado del zapato, por su uso de pegamentos y disolventes. Los disolventes orgánicos son sustancias muy volátiles y pasan a formar parte de la atmósfera de trabajo con gran facilidad, lo que hace que muchas veces sus efectos hacia los trabajadores no se concentren en una sola área de la empresa sino que pueden afectar a trabajadores que no estén cercanos a estos procesos. De acuerdo con datos de la Memoria Estadística 2016 del IMSS, en Guanajuato hubo 77 intoxicaciones, 19 dermatitis por contacto y 14 afecciones respiratorias debidas a inhalaciones de gases, vapores, humos y sustancias químicas. Cabe señalar que dichas estadísticas corresponden a diferentes sectores industriales. Se cuenta con poca información referente a este tipo de padecimientos ya que en México apenas se está comenzando a formar la cultura del reconocimiento de Enfermedades laborales por parte de las empresas y de las mismas Instituciones de Salud.
www.redescomerciales.com.mx
Practicas sugeridas para disminuir las enfermedades de trabajo causadas por exposición a sustancias químicas. En la actualidad existen empresas del sector calzado que están invirtiendo en investigación sobre sus procesos con el propósito de disminuir los riesgos de trabajo al cambiar algunos de los productos químicos como es el caso de los disolventes, colorantes y pegamentos, entre otros, y sustituirlos por nuevos productos que representen menor riesgo a la salud, de los cuales muchos de ellos son base agua. Mantener una buena ventilación o sistemas de extracción de vapores, además en el caso de manipular disolventes es conveniente aplicarlos contando con campanas extractoras de vapores, al igual que se pueden confinar áreas del proceso para evitar la propagación de vapores a otras áreas a través del medio ambiente. El uso del EPP por parte de los trabajadores y capacitaciones continuas son de suma importancia ya que sirven como apoyo para la prevención de accidentes y enfermedades laborales, así como realizar controles médicos periódicos a los trabajadores que estén en contacto con sustancias químicas.
47
Tenemos que recordar que aunque parezcan inofensivas, las sustancias químicas pueden traer graves consecuencias a nuestra salud. Ing. Alejandro Elías Becerra Coordinador de Capacitación y Difusión CRESTCAP IMSS Guanajuato elias.becerra@imss.gob.mx
-Memoria Estadística IMSS 2016 - Ejercicio de Vigilancia Tecnológico. SUSTANCIAS NOCIVAS Y RESTRICTIVAS EN EL CALZADO. Ing. Wilson Eduardo González Fula. 2010 - La salud y la seguridad en el trabajo. Colección de modulos. Los productos quimicos en el lugar de trabajo. OIT. - Exposición simultánea a varios agentes químicos: criterios generales de evaluación del riesgo. Notas Técnicas de Prevención. Núria Cavallé Oller. Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. 925.
redes comerciales
agosto 2018
Recibe Jesús Padilla medalla por aportes de COPARMEX a la Ciudad de México Por: COPARMEX Nacional
E
l pasado jueves 26 de julio, Jesús Padilla Zenteno, presidente de COPARMEX CDMX, recibió la medalla “Aportes Sobresalientes en Beneficio de la Ciudad de México”, que la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México entrega a quienes han puesto su talento para impulsar mejores condiciones sociales, económicas, medioambientales, el respeto a la diversidad, la promoción de la cultura y el desarrollo en general de esta Capital.
redes comerciales
agosto 2018
En el concurrido evento presidido por el Jefe de Gobierno, José Ramón Amieva Gálvez, estuvieron presentes integrantes del gabinete, órganos desconcentrados y descentralizados de la Ciudad, así como representantes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal y miembros de organizaciones de la sociedad civil organizada. Además, contó con la presencia de Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano y el filósofo y experto en administración pública, Luis F. Aguilar Villanueva, cuyo nombre lleva la medalla entregada a funcionarios públicos por 48
“Mérito en el Servicio Público de la CDMX” Para Padilla Zenteno, el hecho de que “la COPARMEX sea reconocida por sus aportes a la ciudad es una distinción que nos obliga a redoblar esfuerzos y desde luego lo estaremos compartiendo con toda nuestra membresía para hacer la parte que nos corresponde” porque los empresarios “tenemos una enorme obligación de estar siempre atentos a los problemas de la ciudad”.
www.redescomerciales.com.mx
“La misión fundacional de la COPARMEX CDMX —advirtió—, consiste en representar los intereses del empresariado de la capital y en esa medida es que nosotros trabajamos todos los días, porque esos intereses estén perfectamente representados, por promover la inversión y el empleo y me parece que este reconocimiento que da hoy el gobierno de la ciudad a una institución tan importante, con tanto crédito y carga moral, lo único que hace es corresponder a lo que día a día hacemos los empresarios por la misma capital del país”. El evento presidido por el Jefe de Gobierno José Ramón Amieva, buscó reconocer a quienes, con su cooperación y trabajo conjunto con el sector público, el privado, la sociedad civil, la academia, organismos internacionales y demás, han logrado encontrar e implementar las estrategias y políticas idóneas para dar solución a las más sentidas preocupaciones sociales. www.redescomerciales.com.mx
El Director Fundador del Instituto de Investigación en Políticas Públicas y Gobierno de la Universidad de Guadalajara, Luis F. Aguilar Villanueva, celebró que el Gobierno de la CDMX reconociera a sus mejores trabajadores. Dijo que los hoy reconocidos son sólo la punta del iceberg de miles de administradores públicos responsables, competentes, comprometidos con la función pública porque no todos deben ser tachados por prácticas no comunes, ya que la mayoría de ellos dedican sus vidas al servicio de la ciudad y los ciudadanos.
la promoción del empleo, la informalidad, la educación que esté vinculada a la industria, en esa medida creo que tenemos muchas tareas que consensar con la nueva administración de la ciudad”. Asimismo, reiteró que “ya hemos saludado las cartas credenciales de su gabinete, nos parece que es un gabinete que aporta en la parte académica y en la experiencia de gobierno, una oportunidad para los siguientes seis años de la administración pública” de la capital del país.
Padilla Zenteno recordó también que la Jefa de Gobierno Electa, Claudia Sheinbaum Pardo ya tiene las propuestas de COPARMEX CDMX, “en particular el asunto de la seguridad, que es un tema que le duele y lastima a prácticamente todos los capitalinos, el tema del agua, el asunto de la movilidad, el desarrollo económico, 49
redes comerciales
agosto 2018
Detonará el crecimiento económico y turístico del Sureste la ampliación del Tren Maya: CONCANACO • Positiva respuesta del presidente electo a la propuesta de Concanaco para incluir en la ruta a Yucatán y Campeche • Participará el sector empresarial con recursos complementarios a los del Gobierno Federal • Permitirá el proyecto sustituir productos importados de consumo en la zona Por: CONCANACO Servytur
L
a Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, (Concanaco-Servytur) propone al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, que el servicio del Tren Maya sea de uso mixto, para atender pasajeros y carga, a fin de detonar de manera complementaria el crecimiento económico del Sureste y respaldar al sector turismo de la región, que es el más importante del país en ese rubro.
El presidente de la Concanaco, José Manuel López Campos, expuso que para este proyecto el sector empresarial canalizará inversión complementaria a los recursos destinados por el Gobierno Federal. Reconoció el interés del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador de ampliar la ruta del Tren Maya para incluir en su trayecto a Yucatán y Campeche.
El sector empresarial, puntualizó, estará pendiente de la licitación del proyecto, que se espera para el 1 de diciembre, conforme a lo anunciado por el presidente electo, para destinar inversión, pero deben explorarse fuentes adicionales de financiamiento de la magna obra. La inversión requerida por el Tren Maya en cuatro años fluctúa entre 120 mil y 150 mil millones de pesos, José Manuel López Campos
redes comerciales
agosto 2018
50
www.redescomerciales.com.mx
de los cuales 28 mil millones de pesos provendrán de recursos de fomento al turismo, de acuerdo con lo anunciado por el mismo presidente electo. José Manuel López recordó que originalmente el Tren Maya tenía un enfoque turístico, pero se requiere que el proyecto sea mixto para que incluya la participación de otros actores en el desarrollo regional de proveeduría local que conecte al sector productivo, fortalezca el consumo interno y sustituya las importaciones. Resaltó que incluir a Yucatán y Campeche en el circuito dará más viabilidad al proyecto, toda vez que el uso mixto contribuirá a incentivar la proveeduría regional, que hoy viene de destinos muy lejanos y en muchos casos es importada. “Muchos productos que llegan a la Riviera Maya de otras naciones podrán ser sustituidos por productos elaborados en la región, lo cual, además de fortalecer el mercado interno generará un mayor número de empleos y conectará la oferta con la demanda de los artículos necesarios”, anotó.
www.redescomerciales.com.mx
También, indicó, podrán crearse clústeres logísticos y generar acopio de la producción agrícola y comestible de la región, con lo cual será un detonante no sólo del ramo turístico, sino también en los rubros de servicios y comercialización de productos de la zona, planteó. El dirigente de Concanaco aseguró que en ese proyecto queda claro que la participación del Gobierno Federal es importante para romper un círculo vicioso, pues la intención de conectar por tren al Mundo Maya existe desde hace un par de sexenios, pero no se había realizado por la falta de viabilidad del proyecto.
Sureste los destinos de sol y playa del Caribe mexicano con los culturales de las zonas arqueológicas del Mundo Maya de nuestro país. No puede pensarse el proyecto sin la infraestructura que requieren esos centros turísticos que se detonaría si no viene una iniciativa del Gobierno Federal, porque paralelamente se requerirán servicios de hospedaje y otros complementarios para los visitantes y los operadores en las zonas turísticas, subrayó.
“La manera de romper ese círculo es tener una iniciativa en la que se aprecie la rentabilidad social y se detonen nuevos proyectos de inversión, pues el hecho de iniciar con un capital semilla del gobierno y abrirse a la inversión privada permitirá pensar que el proyecto tendrá éxito”, dijo. Consideró que la única manera de hacer sustentable este proyecto en el largo plazo es desarrollar una infraestructura paralela, para unir en el 51
redes comerciales
agosto 2018
La Cadena de Suministros como Medio para Superar la Incertidumbre Comercial entre México y los Estados Unidos Por: U.S. Mexico Chamber of Commerce. Jesús Jara Rodríguez
H
ace unos días leí en la revista Forbes un artículo titulado “Taming inflation with supply chain”, ó “Mitigando a la inflación con la cadena de suministro”, el cual me llevó a pensar que las propuestas estadounidenses en la renegociación del TLCAN tienen como uno de sus resultados la generación de inflación (particularmente en los Estados Unidos), por lo que las cadena de suministro también podrían entonces ser el medio para controlar los efectos negativos generados por los cambios en la relación económica entre México y los Estados Unidos. Más aún, también puede mitigar la incertidumbre derivada por la reforma fiscal estadounidense. El comercio internacional lo hacen las empresas, no los gobiernos; la conveniencia que pueda hallar una compañía para invertir en uno u otro país va más allá de la reducción de una tasa impositiva, pesa más el control de
redes comerciales
agosto 2018
gastos fijos y variables derivados de la operación de la cadena de suministro porque estos influyen directamente en la competitividad de la empresa y sus productos. Hay que tener claro en que nivel se desenvuelve cada uno de los generadores de cambio (y de incertidumbre), el TLCAN y la reforma fiscal estadounidense. El primero influye en las empresas dentro de los tres niveles de la planeación: estratégica, táctica y operacional; los cambios propuestos que se discuten (particularmente aquellos presentados por la representación estadounidense) traen consigo la tendencia de aumentar los costos productivos en las empresas, un ejemplo de ello es el cambio en las reglas de origen para aumentar el valor de contenido regional, lo que traería un aumento en el costo de obtención de los productos al tener las empresas la necesidad de comprar más insumos en la región, algunos de
52
ellos más caros porque serían originarios de Estados Unidos o Canadá. La conformación actual de las cadenas de suministro de todos los sectores que tienen actividad regional es tan compleja que la disrupción ocasionada por los cambios al TLCAN o su cancelación traerían como consecuencia un aumento generalizado de precios en los Estados Unidos y Canadá (inflación), desabasto en México (con la inflación como consecuencia) y pérdida de empleo en los tres países (como daño colateral). Solo una reorganización de la cadena de suministros de las empresas podría ayudarles a mitigar el aumento de costos, mediante su eficiencia en la operación, diversificación de proveedores y adopción de esquemas de redes logísticas. Está probado que imponer aranceles y salvaguardas como respuesta a medidas unilaterales de protección comercial trae inflación y desabasto, con pérdida de competiti-
www.redescomerciales.com.mx
vidad para los países involucrados… el mayor afectado, como siempre, el consumidor final. Por lo anterior, los sectores empresariales en los tres países norteamericanos se oponen fehacientemente a la cancelación del acuerdo y a cambios radicales que afecten negativamente la rentabilidad de sus cadenas de suministro, ningún estímulo fiscal propuesto compensaría la pérdida ocasionada por tal cosa. Mientras las cadenas de suministro dentro del TLCAN aporten valor agregado (disponibilidad de bienes y servicios a precios razonables), será casi imposible hacer cambios radicales e irrazonables, y aún menos terminar con el acuerdo porque es un golpe directo al bolsillo de las compañías que operan de forma regional, o que indirectamente sus insumos tienen un origen regional.
El valor de contenido regional o VCR actual es de 55%, suficiente para que una bota o un zapato de marca internacional pueda ser vendido en Estados Unidos con un precio razonable, en base a sus características de diferenciación (diseño, tecnología de materiales, funcionalidad, etc.); ¿Qué pasaría si subimos ese VCR tan solo 5%?, obviamente habría un alza de costos de producción, porque más componentes tendrían que ser adquiridos en la región NAFTA; para empezar, en nuestros vecinos norteamericanos prácticamente ya no hay proveedores de componentes o partes para calzado, lo cual deja a México como la opción viable, solo que desarrollar en nuestro país algunos de estos productos requiere de más tiempo, costarían más y muy posiblemente no pudiesen darse los volúmenes de producción necesarios para trabajar con economías de escala.
Hagamos un ejercicio mental, tomemos a la industria del calzado mexicana, que produce botas y zapatos para grandes marcas internacionales de origen estadounidense, el abastecimiento de materiales usualmente incluye pieles estadounidenses, mexicanas, sudamericanas o europeas; suelas y plantilla de China, caja de China o México, papel de empaque asiático o europeo, avíos mexicanos o asiáticos y mano de obra mexicana.
Los costos de producción, para los niveles de calidad que sus clientes estadounidenses exigen son casi por completo inamovibles… ¿Reducir el margen de utilidad? Ni pensarlo… ¿Qué opción les quedaría a las empresas? Los gastos de operación dentro de la cadena de suministro: Distribución, almacenaje, administración de inventarios y ordenes, organizados de tal forma que se creen eficiencias pueden contrarrestar el alza de cos-
www.redescomerciales.com.mx
53
tos derivada del cambio forzado de proveedores. Como nota al margen, aumentar el VCR (en cualquier industria) en la zona TLCAN traería como consecuencia adicional un incremento en las declaraciones falsas de origen y del cálculo de valor de contenido regional. Saber que los cambios en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte afectan a la cadena de suministros no es descubrir el hilo negro, para el día en que usted lee estas palabras, la mayoría de las empresas y empresarios con negocios regionales lo saben; pero ¿Y la reforma fiscal estadounidense? ¿Cómo se puede eliminar la incertidumbre que trae consigo con las cadenas de suministro? Lo primero que vino a nuestra mente cuando se aprobó la reforma fiscal fue las empresas extranjeras cancelarían sus inversiones en México para irse a Estados Unidos por ser un país más atractivo fiscalmente. Cuando se diseñan cadenas de suministro globales, las ventajas impositivas son solo un factor que considerar (ni siquiera es de los de más peso); el costo de obtención (costos directos como materias primas y mano de obra) es la primera variable que se considera ¿Es más bajo en Estados Unidos? No en la mayoría de los casos; en segun-
redes comerciales
agosto 2018
do lugar, están los costos de instalación: terreno y su adecuación, construcción, permisos, impuestos ¿Son más bajos en Estados Unidos? Otra vez, no en la mayoría de los casos. En tercer lugar, está el gasto de operación: Luz, gas, agua, distribución internacional (importación, exportación), almacenaje, seguridad, etc. ¿Es más competitivo Estados Unidos en esto? Solo en algunos rubros, no en la mayoría. La reducción del Income Tax a las empresas, por más impactante que ha sido mediáticamente, no es suficiente incentivo para llevar operaciones de regreso a los Estados Unidos, porque no se refleja directamente en costos más competitivos para obtener, almacenar o distribuir productos; se refleja en los beneficios que los accionistas reciben en forma de dividendos.
redes comerciales
agosto 2018
¿Qué es lo que México debería de hacer para alejar la incertidumbre y los efectos negativos? •Hacer efectivas las ventajas que todos sus TLC’s otorgan para facilitar la operación de las cadenas de suministro globales, con acceso a los mayores mercados del mundo. •Crear cadenas alternativas de abastecimiento (desarrollar proveedores en otras regiones). •Fortalecer las cadenas de suministro regionales que ya existen, dando facilidades para su operación: facilitar el flujo de mercancías transfronterizo, mejorar el desempeño aduanal, dar mayor seguridad. • Ayudar en la reducción de costos de operación de las cadenas de suministro: aranceles, derechos, peajes, combustibles.
54
•Ayudar en la reducción de tiempos de operación de las cadenas de suministro: en despachos aduanales, en tránsitos y trasbordos. •Crear zonas libres donde una empresa pueda producir y comerciar con el exterior con menores cargas impositivas. •Combatir la especulación. Lo más importante es mentalizarse para reconocer que la vía más eficaz para retener a una empresa en el país es ayudarle a tener y conservar una cadena de suministro rentable. Taming the Inflation with Supply Chain. Kevin O’Mahra. Revista Forbes. Feb. 18, 2018.
www.redescomerciales.com.mx
Nombra nueva Presidenta la AMEXME Capítulo León
E
Por: AMEXME Capítulo León
l pasado 25 de julio, durante Asamblea realizada en sus salas de capacitación, las integrantes de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMEXME) Capítulo León, como planilla de unidad, eligieron a Martha Leticia Venegas Ramírez, Presidenta de la Asociación, para el periodo 2018-2021. Su consejo se encuentra integrado por Lic. Alma Rosa Huitrón Mejía, Primera Vicepresidenta; Dra. Alma E. Morán González, Segunda Vicepresidenta; Arq. Claudia Ivonne Hibert Sánchez, Secretaria; y Sra. Eva María Quiroz López, Tesorera. De esta manera concluye la gestión de la C.P. y M.F. Marisol de Lourdes Ruenes Torres, quien en su discurso de despedida manifestó su agradecimiento hacia las socias e integrantes del Consejo y Mesa Directiva saliente, así como a su equipo de trabajo y especialmente a su familia. “En AMEXME se va una Presidenta, pero queda una Marisol amiga, para orientar y sumar cuando así se me requiera, pues cuando me pidan consejo ahí estaré. Gracias AMEXME por ser la universidad de la vida y por permitirme cumplir varios logros a favor de la asociación”, destacó. Por su parte la nueva Presidenta Martha Leticia Venegas Ramírez, destacó el entusiasmo que tiene para trabajar para la Asociación: “Cuando decidí levantar la mano para representar a AMEXME Capítulo León, recordé a las ex presidentas por quienes siento orgullo, y no pude evitar dimensionar el enorme reto que implica presidir la asociación. Para integrar este consejo elegí a mujeres talentosas porque con ellas y nuestras valiosas socias lograremos construir proyectos de unidad, iniciar nuevos senderos y lograr una gestión exitosa. Juntas vamos a la innovación empresarial”, señaló.
www.redescomerciales.com.mx
Martha Leticia Venegas Ramírez y Marisol de Lourdes Ruenes Torres
Entre su plan de trabajo destaca consolidar la educación continua empresarial de las socias a través de certificaciones; generar acciones orientadas al fomento del emprendedurismo, desarrollando el modelo de las startups para que las socias desarrollen el rol de mentor, entre otras acciones.
• Empresaria del sector automotriz con más de 22 años de experiencia. • Directora Grupo Enermax. • Egresada del Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE). • Ha participado en diferentes gestiones de AMEXME como integrante de Mesa Directiva.
Semblanza Martha Leticia Venegas Ramírez • Nombrada Empresaria del Año al inicio de la gestión 2016 – 2018 por parte de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias Capítulo León. 55
redes comerciales
agosto 2018
Alistan CCE León y OCL Semáforo de evaluación para los gobiernos Por: CCE de León
E
stamos a pocos meses de que inicien las nuevas administraciones de gobierno en todos los niveles y los organismos afiliados al Consejo Coordinador Empresarial de León (CCEL), en coordinación con su organismo hermano, el Observatorio Ciudadano de León (OCL), alistan las herramientas para medir el cumplimiento de las promesas de campaña de los candidatos que fueron favorecidos en las urnas el pasado 1 de julio y serán, por tanto, nuestros nuevos gobernantes. Luego del trabajo que realizaron el sector empresarial y los organismos de la sociedad civil organizada para generar los documentos “Propuestas Guanajuato 2018” y “Compromisos por León” para encauzar las nuevas políticas públicas y asegurar que éstas atiendan a las necesidades más apremiantes de la ciudadanía, toca el turno de dar seguimiento a los compromisos hechos por los candidatos
redes comerciales
agosto 2018
ganadores y una estrategia es la implementación de un Semáforo de Cumplimiento que de manera semestral mostrará si existe un cumplimiento total (verde), parcial (naranja) o nulo (rojo). En un esfuerzo por impulsar que los compromisos de campaña se conviertan en realidad y generar en la población la conciencia de que la participación ciudadana no se limita a acudir a las urnas los días de votación, el CCEL y el OCL llevarán a cabo un seguimiento detallado de las propuestas y acciones comprometidas en las campañas electorales, pero también en los planes de gobierno. A través de una plataforma web y con base en indicadores confiables y transparentes, los organismos medirán el desempeño de los gobiernos y el cumplimiento de los pactos firmados, para ponerlos a disposición de toda la ciudadanía.
56
La Plataforma Compromisos por León y por Guanajuato constituye la propuesta de seguimiento y evaluación que realiza la ciudadanía sobre el desempeño del gobierno municipal de León y del estado de Guanajuato, en temas propuestos por las organizaciones de la Sociedad Civil y la iniciativa privada: Compromisos por León y por Guanajuato y Propuestas Guanajuato 2018. Como organismos de la sociedad, el CCEL y el OCL buscan observar y acompañar a las Administraciones para promover la transparencia y el buen gobierno, así como generar evaluaciones que permitan a los ciudadanos tener información real sobre el desempeño de sus gobernantes.
www.redescomerciales.com.mx
Recolectan 82,954 llantas con campaña pro medio ambiente, CANACEM Nacional Por: CANACEM Nacional
E
n el 2017 inició el programa “Rola la llanta”, el cual consiste en la recolección de llantas para darles un manejo responsable al desecho del neumático. De acuerdo con la Asociación Nacional de Distribuidores de Llantas y Plantas Renovadoras (Andellac) este programa ya es ejemplo a nivel nacional, ya que otras ciudades del país buscan replicarlo. En el 2017 que inició el programa, se recolectaron 23 mil 534 llantas: 435 llantas de particulares, 17 mil 194 en
www.redescomerciales.com.mx
centro de acopio, 2 mil en terrenos baldíos, 070 en vialidades, y tres mil 905. Mientras que en lo que va del 2018, han recolectado más de 58 mil llantas: dos mil 598 llantas de particulares, 25 mil 324 de los centros de acopio, 14 mil llantas en terrenos, lotes baldíos y vialidades, y 17 mil de vulcanizadores.
Antes de que iniciara este programa, recolectaban un promedio de 10 mil llantas al año, lo que significa que el resto de las que hoy se recolectan estaban en las calles, en los drenes, los lotes baldíos o los traspatios de las casas.
Cemex y Cementos Fortaleza, recibieron un total de 82 mil 954 llantas que logró recolectar el municipio de Querétaro a través del programa. 57
redes comerciales
agosto 2018
Hoteleros presentan resultados y reconocen trabajo del Mtro. Fernando Olivera Por: Asosiación Mexicana de Hoteles y Moteles de León
L
a Asociación de Hoteles de León realizó su 4ta Junta Ordinaria de la Administración 2016-2018, en la cual se citó directores y gerentes de los hoteles afiliados además de contar con la presencia del Secretario de Turismo del Estado el Mtro. Fernando Olivera Rocha, y la cual se realizó en el recientemente inaugurado hotel LQ Hotel by La Quinta León, en esta reunión se dieron a conocer importantes avances que benefician a todo el sector, entre los que destacan el trabajo de integración y representación que realizan los miembros del consejo directivo, donde el principal objetivo es crear alianzas con dependencias gubernamentales y actores del sector privado; por mencionar algunas se ha trabajado con INEGI, CONDUSEF, Secretaría del Trabajo, Policía Municipal, entre otros. Así mismo se continúa trabajando en la capacitación del sector a través de acciones como la 4ta Semana de Cultura Laboral Turística, donde resalta el importante convenio realizado con 8 Instituciones educativas de nivel medio superior y superior, en el cual se refrenda el compromiso de trabajar en beneficio de los estudiantes y su formación, todo encaminado ha-
redes comerciales
agosto 2018
cía el mundo laboral y además contribuir a que las empresas vean en las instituciones un semillero de próximos colaboradores, además durante esta edición se registró un aumento del 26.7% en comparación al 2017, lo que denota el impulso y la dedicación que como Asociación se realiza en este tema. Todos los esfuerzos están encaminados en poder lograr una mayor cultura y desarrollo turístico, para mantener los estándares que los visitantes buscan y que han caracterizado a este destino, en esta reunión se hizo un énfasis en participar en recorridos de familiarización de los principales atractivos de la ciudad, así como incluirse en las campañas de promoción que se realizan, y que gracias a la participación de todos León sigue manteniéndose en los primeros puestos de las ciudades predilectas para el turismo de reuniones.
ficiado a todo el estado y por supuesto a esta ciudad, ya que el trabajo en equipo que se realiza entre toda la cadena de valor se traduce en el posicionamiento que mantiene la ciudad. Al recibir este presente el Secretario refrendo su apoyo al sector y dio a conocer algunos datos representativos de la ciudad como que durante 2017 León registro la llegada de 1.8 millones de turistas y 7.8 millones de visitantes, y que de manera general comentan tener un nivel de satisfacción del 7.8, mismo que se trabaja en aumentar con la implementación de estrategias en temas clave. Sin duda esta fue una junta que dejó con buenas noticias a los asistentes y en la cual se les invitó a seguir trabajando como hasta ahora ya que se están por llegar fechas de gran ocupación para la ciudad.
En esta ocasión los hoteleros encabezados por el presidente el Sr. Eduardo, aprovecharon la presencia del Secretario de Turismo para realizar la entrega de un reconocimiento a el excelente trabajo que ha realizado durante su gestión y el cual ha bene-
58
www.redescomerciales.com.mx
Firma CANACAR convenio con CECATI, ahora, en Manzanillo • Convenio forma parte del plan del Presidente nacional de CANACAR por alcanzar 20 puntos de capacitación en el país. • CECATI 34 certifica a sus alumnos y consiguen aprobación de SCT para obtener la licencia federal.
L
a Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) suscribió un convenio con el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) número 34, ubicado en Manzanillo, Colima, para establecer vínculos de colaboración que permitan la formación de conductores de vehículos de carga. Enrique González Muñoz, presidente nacional del organismo transportista, destacó la voluntad de la delegación de CANACAR en Manzanillo, comandada por Carlos Hindman, y de la dirección de los CECATI en la entidad, para materializar este proyecto. “Ser operador debe ser una profesión aspiracional. Como CANACAR, asumimos nuestra responsabilidad de generar las condiciones adecuadas para que la formación del capital humano se dé de forma ordenada y en las instituciones adecuadas. Con este convenio damos un paso más en el reto de la profesionalización del gremio y fortalecemos nuestra exitosa relación con los CECATI que data de hace varios años”, manifestó el líder transportista al firmar el documento. Muñoz añadió que este convenio forma parte de un plan que busca llegar
www.redescomerciales.com.mx
Por: CANACAR Nacional
a 20 Centros de profesionalización durante su gestión, en sinergia específicamente con los CECATI. “Nos hemos reunido con Efrén Parada, titular de la Dirección General de los Centros de Formación para el Trabajo (DGCFT), y acordamos trazar una ruta de entendimiento para abrir nuevos centros en todo el país. Hoy avanzamos en Manzanillo con la firma de este convenio. El siguiente paso es acondicionar este plantel con las herramientas que los futuros operadores necesitan”, aseguró González Muñoz. Por su parte, Elizabeth Arroyo, directora del plantel, manifestó que desde hace un par de años, una de las carreras que ofrece el CECATI 34, que ha cobrado vital importancia, es la relacionada con el autotransporte. Destacó que los cursos y los planteles son diseñados con base en la demanda de los alumnos, del sector productivo y en las experiencias adquiridas en otros planteles.
sentimiento por parte de la SCT, para obtener la licencia federal. “Particularmente la oferta del curso en autotransporte ha resultado tan atractiva que son los mismos transportistas quienes comienzan a poner como requisito para el trabajo, que los conductores presenten el documento que acredita este curso de autotransporte”, comentó Arroyo. “Con estas credenciales, es para nosotros un orgullo firmar este convenio con el máximo órgano del autotransporte de carga como lo es CANACAR, en pro de la formación y profesionalización del capital humano que esta importante industria demanda”, finalizó la directora académica. Cabe señalar que el gremio del autotransporte de carga a nivel nacional padece un décifit superior a los 50 mil operadores, y que para 2019, la industria logística en Estados Unidos demandará cerca de 100 mil.
Resaltó que uno de los principales valores agregados que ofrece el CECATI, es la certificación para sus alumnos, que una vez que aprueban rigurosas pruebas teóricas y de campo, obtienen, de inmediato, el con59
redes comerciales
agosto 2018
“Somos la industria de industrias, la que manufactura a las grandes marcas globales sus productos para el mundo y sus regiones”: Consejo Nacional índex Por: INDEX Nacional
E
n la Residencia Oficial de Los Pinos se llevó a cabo la Reunión Plenaria de la Industria de Exportación, que encabezó el Presidente Enrique Peña Nieto en donde se citó como ejemplo que en el año 2017, se cerraron exportaciones en manufactura por un valor de $238,917 MDD y que al mes de abril de 2018, ya suman $76,603 MDD la contribución de la Industria Mexicana de Exportación. El Presidente del Consejo Nacional Índex, pidió a nombre de la organización que incluya en los lincamientos del proceso de entrega - recepción de la Administración Federal, recomendaciones específicas, para la continuidad y vigencia de los instrumentos legales que amparan el modelo de cumplimiento de las operaciones de Comercio Exterior con el programa de fomento IMMEX. “La agenda económica, las relaciones diplomáticas, el crecimiento y desarrollo de las regiones, el consumo interno, la inversión extranjera directa, la generación de divisas y el empleo masivo bien remunerado, están directamente correlacionados con el sostenimiento y avance que brinde la autoridad federal a las pla-
redes comerciales
agosto 2018
taformas regionales de manufactura de exportación en México”, precisó Luis Aguirre Lang. Razón por la que insistió en que “en este periodo de transición nacional, la súplica sectorial es dignificar el desempeño de la industria, recomendando en la sucesión, seguir facilitando y promoviendo oportunidades de cumplimiento, como factores de productividad para las operaciones de manufactura, re-manufactura, reciclaje y servicios a la exportación. Una de las propuestas que hizo “índex” al Presidente de México, fue un “Marco Jurídico 4.0” aplicado a la Industria Mexicana de Exportación para evolucionar, aseverando que el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación como organización empresarial, está lista para alinear y promover el uso de las Reformas Estructurales para la modernización de México.
tener y atraer más inversiones siendo más competitivos como país. Necesitamos motivar mejores modelos de cumplimiento para la alta competencia internacional. Celebramos la creación de las Zonas Económicas Especiales, porque lo asociamos a la generación de negocios con importantes empresas que necesitarán servicios y suministro de insumos nacionales para incrementar sus cadenas de valor”. Precisó Luis Aguirre Lang. Consejeros nacionales de las 21 Asociaciones índex, asistieron al evento en la Residencia Oficial de los Pinos en donde informaron que en este 2018 estarán generando inversiones por más de $2,670 MDD y más de 152 mil nuevos empleos, con lo que estarán superando los 3 millones 34 mil empleos directos en la industria global de México.
“Necesitamos programas de fomento a la inversión más agresivos que integren aspectos no sólo de deducibilidad y facilidades fiscales, sino de responsabilidad y sustentabilidad social, que nos ayuden a retener, man-
60
www.redescomerciales.com.mx