Resumen Mensual Redes Comerciales Julio 2018

Page 1

Resumen Mensual • Sector Empresarial • Nº44 • Julio 2018

.com.mx Avala Sector Empresarial Elecciones Presidenciales Entrega CONCANACO propuestas a AMLO

CCE Nacional: Cinco propuestas para impulsar el crecimiento de México

CANACO SEVYTUR León: 105 años de historia

Presenta CANACAR problemática sectorial a Presidente Electo

CMIC Jalisco: Es momento de trabajar en unidad una vez pasado el proceso electoral

COPARMEX Aprobación de formatos #3de3 por INAI: Paso correcto para prevenir la corrupción

FOTO: <a href='https://www.freepik.es/foto-gratis/detalle-de-los-cuatro-sonriente-del-asunto-que-aplauden_999185.htm'>Foto de Negocios creado por katemangostar</a>


redes comerciales

julio 2018

2

www.redescomerciales.com.mx


www.redescomerciales.com.mx

3

redes comerciales

julio 2018


.com.mx @redes.comerciales.rj

Redes Comerciales

@RedesCom_mx

Red De Organismos

,

FCEM

Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias Capítulo León

Directorio redescomerciales.com.mx Dirección Comercial: Alejandro Rodríguez Jiménez alejandrorj@redescomerciales.com.mx

Relaciones Públicas: Verónica Barajas Muñoz contacto@redescomerciales.com.mx

Dirección de Contenidos: Juan Pablo Rodríguez Jiménez juanpablorj@redescomerciales.com.mx

Producción Audiovisual: Fernando Alek Aguilar Guerrero falekredescom@gmail.com

Oficina +52 477 329 76 87 León, Guanajuato. México

Diseño Gráfico: Luz Patricia Robles Vargas comunicacion.redescomerciales@gmail.com

Otros Aliados

Redes Comerciales es un sitio web especializado en cámaras empresariales, asociaciones y organizaciones de empesarios en general. Una vez al mes publicamos el presente resumen de lo más relevante del sitio, compuesto por boletines de prensa, comunicados e información que todos ellos hacen llegar al equipo de redescomerciales.com.mx, lo que nos da un importante alcance en este amplio sector y los empresarios que lo componen. Los artículos publicados son responsabilidad de quien los escribe.

redes comerciales

4

julio 2018 EL CONTENIDO DE LOS ARTÍCULOS NO NECESARIAMENTE REPRESENTA LA OPINIÓN O POSTURA DE REDES COMERCIALES EN ESTA PUBLICACIÓN.

www.redescomerciales.com.mx


www.redescomerciales.com.mx

5

redes comerciales

julio 2018


Llega a León ENTIX 2018 y el XV Congreso Nacional de Clústeres de Software y TI Por: CANIETI Guanajuato

C

on la finalidad de hacer extensiva la oferta tecnológica existente en nuestro estado y en la región del Bajío, llega la segunda edición de ENTIX, el Encuentro de Negocios con TICs. Tras una primera edición exitosa organizada por CANIETI Guanajuato, ENTIX sigue con el objetivo de ser el vínculo entre las empresas proveedoras y generadoras de tecnología con otros sectores con fuerte desarrollo como lo es el automotriz, textil, cuero- calzado, agroalimentario, logístico, entre otros.

redes comerciales

julio 2018

En su segunda edición, ENTIX, incluye dentro de su programa al XV Congreso Nacional de Clústeres de Software y TI, el cual tiene como finalidad reunir a los diferentes clústeres de los sectores estratégicos del estado de Guanajuato, junto con los clústeres Asociados de Software y Tecnologías de Información mxTI a nivel nacional para vincular, impulsar y fortalecer este gremio en México, así como dar a conocer a los demás sectores lo que se está haciendo en tecnologías de información y qué necesidades pueden cubrir con ellas.

6

El evento se llevó a cabo los días 11,12 y 13 de julio del 2018; con plenarias, ponencias, encuentros de negocios, área comercial y de exposición que se realizarán en el Hotel Hotsson. Además, se contó con los finalistas del proyecto TALENTIC, jóvenes talentos cuyos proyectos han sido seleccionados por su innovación y viabilidad de negocios, teniendo la oportunidad de mostrarlos ante posibles inversionistas.

www.redescomerciales.com.mx


Maratón de Ética 2018 CCP León “La Carrera de la Confianza” Por: CCP León

L

a ética es una ciencia normativa que se ocupa de la conducta humana y que busca mejorar cualitativamente el grado de humanización de la vida profesional, social e individual de las personas. El Colegio de Contadores Públicos de León se enorgullece al haber sido sede del Primer Maratón de Ética 2018, bajo el lema “La Carrera de la CONFIANZA”, un evento organizado por la Comisión de Ética del Colegio, la cual es presidida por el C.P.C Víctor Manuel Lozoya Pacheco. En el evento diversas instituciones universitarias de nuestra ciudad de León, Guanajuato, como la Universidad Franciscana, De La Salle Bajío, EPCA, Escuela Bancaria Comercial, entre otras, respondieron a la convocatoria para participar y formar parte de esta importante experiencia realizada por primera vez. Cinco equipos de Universitarios se

www.redescomerciales.com.mx

dieron cita en el CCP LEÓN en busca de obtener su pase para la fase que los llevaría a Guadalajara a participar en el Maratón a nivel Regional, y de resultar ganadores competir a nivel nacional el próximo 8 de octubre en la Ciudad de México. El Maratón consistió en contestar un examen de 40 reactivos y resolver una problemática con cuestiones éticas, para así exponer la resolución del caso ante el jurado de la competencia, quien a su vez tuvo la enorme responsabilidad de evaluar cada fase. En el evento estuvieron presentes personalidades municipales, Asociados, maestros, así como el CPC. M.F. Y LD. Esteban Elías Navarro, Presidente del Consejo Directivo; quien dio la bienvenida a los jóvenes y brindó palabras de ánimo y motivación antes de comenzar el Maratón. Los ganadores del primer lugar fueron los universitarios que representaron a la Universidad EPCA; así como 7

el segundo lugar lo obtuvieron los jóvenes que representaron a la Escuela Bancaria Comercial, EBC. En el Colegio de Contadores Públicos de León creemos firmemente que impulsando esta cultura de la formación en valores y Ética, contribuimos a la construcción de una sociedad en la que se pueda contrarrestar la corrupción que tanto aqueja a nuestro país. Estamos conscientes que implica una tarea diaria en la que se debe inculcar, promover, aplicar y sobre todo vivir los valores éticos, desde los diferentes aspectos de la vida de toda persona, desde sus ámbitos de influencia social, profesional y cultural, logrando con ello generar el cambio que todos anhelamos.

redes comerciales

julio 2018


Cómo tener un buen historial de crédito Por: Credicer Préstamos en un Click

E

s muy importante contar con un buen historial crediticio para que sea tu mejor aliado, tenerlo a tu favor te puede dar algunos beneficios como pueden ser: créditos pre-autorizados, incremento en la línea del crédito, tasas preferenciales, nuevos créditos etc, además de obtener tú tranquilidad al tener tus finanzas en orden. Por lo anterior te compartimos siete consejos que te serán muy útiles: 1.- Cuida tu información Estamos expuestos a la aparición de créditos no contratados o no reconocidos. Esto ocurre cuando se hace uso de tu información personal para adquirir un bien o servicio, hecho conocido como “robo de identidad” NUNCA reveles los Números de Identificación Personal (NIP) de tus cuentas, cuando pagues con tu tarjeta, no la pierdas de vista y verifica que las cantidades correspondan con lo que estás pagando. 2. Saber decir No Sabemos que ser Aval es asumir la responsabilidad de una deuda de alguien más, esto genera consecuencias, ya que redes comerciales

julio 2018

representa un alto riesgo en tus finanzas y a tus ingresos. Para tener un buen historial crediticio no temas decir “NO” a familiares o amigos, pues siempre será mejor mantener las buenas relaciones y un buen historial crediticio. 3.- Calcula tu capacidad de pago Antes de adquirir cualquier bien a crédito, debes tener presente tu capacidad de pago, la cual puedes calcular de la siguiente manera: Capacidad de pago real = Ingreso mensual neto - Gastos fijos (incluir deudas y la cantidad que asignes para ahorrar). La cantidad que resulta será lo que puedes destinar cada mes para cubrir una nueva deuda. 4.- Comparar al menos tres opciones Analiza las ventajas y desventajas de las opciones que ofrece cada el mercado. La mejor opción será aquella que cumple satisfactoriamente con tus expectativas al menor costo. 5.- Abonar más del mínimo Abonar el mínimo de tu deuda debe ser tu última elección. Mientras más pequeños sean los pagos que realizas, más

8

tiempo tardarás en liquidar el adeudo debido a que puede ser que cubras total o parcialmente los intereses. 6. Cuidado con las promociones Ten cuidado al comprar algo a crédito sólo porque está en promoción “sin enganche”: probablemente, al no existir enganche, las mensualidades sean más altas y por lo tanto más difíciles de pagar debido a los intereses. 7.- Sé puntual en tus pagos El comportamiento de tus pagos se reporta a tu historial crediticio regularmente de manera mensual, de acumular atraso, puede afectar tus antecedentes crediticios y a tu bolsillo, trayendo como consecuencia la no autorización de futuros créditos Mantener un buen historial no es cosa del otro mundo, todo es cuestión de poner un poco de atención y tener orden. En P1C Credicer Préstamos en un Click queremos ser un aliado para tu empresa entregando un nuevo beneficio a tus colaboradores que cubra sus necesidades de financiamiento en menos de 24 horas, que les permita alcanzar sus metas sin afectar su historial de crediticio.

www.redescomerciales.com.mx


www.redescomerciales.com.mx

9

redes comerciales

julio 2018


CANACO SEVYTUR León: 105 años de historia "

C

orrían los primeros meses de 1913. Una idea bullía incesante en la mente de Don Ramón Torres, conocido comerciante de esta localidad; de unificar a los integrantes del gremio para ayudarse mutuamente. La inquietud que le despertaba esta idea lo llevó a comentarla con el Lic. Enrique O. Aranda. Juntos analizaron los pros y contras de este plan, la forma en que podrían comenzar y los resultados que obtendrían. Sopesaron la situación y la encontraron favorable. Dadas las condiciones sociales de ese entonces, lograron una respuesta favorable de los comerciantes leoneses, bajo el argumento de que a partir de ahí contarían con una agrupación que los representara plenamente y que les auxiliaría en lo que era en sí la actividad comercial. Había que trabajar de inmediato y ambos se dieron a la tarea de persuadir a los comerciantes de apoyar esta iniciativa, de convencerlos para que se integraran a la naciente agrupación y participaran en su iniciación. Después de varias semanas, el esfuerzo rindió sus frutos y fue así como, el 24 de junio de 1913,

redes comerciales

julio 2018

Por: CANACO-SERVYTUR León

en una casa ubicada en la primera cuadra de Pino Suárez, 18 comerciantes leoneses, todos visionarios, fundaron oficialmente la Cámara Nacional de Comercio de León.” Acta constitutiva de la Cámara Nacional de Comercio de León, Gto. “En la Ciudad de León, a 24 de junio de 1913, reunidos los señores Manuel, Emilio Bitrolff, Clemente Gay Rodrigo Madrazo Arcocha, Wenceslao Torres, Pascual Hernández. José Leyaristi, Francisco Marmolejo, Carlos B. Obregón, Miguel E. Padilla, Miguel Belescabiet, José Pons y Cía, José Luis de la Vega, Cipriano Miranda, Benito Gaona, Ramón Torres, Segundo de Giovanini y Rafael Villalobos, comerciantes de esta localidad que reunían los requisitos prevenidos por el artículo 30 de la Ley del 12 de junio de 1908, para acordar la constitución de la Cámara Nacional de Comercio de esta ciudad, se procedió al nombramiento de un Presidente provisional y un Secretario, el Señor don Manuel Palomar y el Sr. Ramón Torres, respectivamente. En seguida, el C. Presidente declaró que el objeto de la junta era procurar la formación de una Cámara de Comercio, que tanta falta hacía en la ciudad y cuyos servicios eran de gran impor-

10

tancia para procurar la unión de los comerciantes, el fomento y defensa de los intereses mercantiles”. La evolución a pasos agigantados de La CANACO SERVYTUR León fue de las Cámaras de Comercio pioneras en el país, acudió a las reuniones constitutivas y estuvo presente el congreso general en 1917 que originó la Confederación de Cámara Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo. A mediados de los años 60´s se construyó en un terreno donado por el gobierno del estado el edificio de las Cámaras empresariales en la esquina de López Mateos y Miguel Alemán. Con esta nueva construcción la Cámara Nacional de Comercio estrenó oficinas y comenzó una nueva etapa en el desarrollo y fortalecimiento del comercio organizado de nuestra entidad. Al cumplir su 75 aniversario, ante la importancia de la institución y su destacado papel en la sociedad leonesa, la CANACO SERVYTUR León, decide plasmar la estrecha relación entre el consumidor y el comerciante mediante un monumento, esta obra de arte llevaría el nombre de la Vendimia, la cual ocupó más de dos décadas vistiendo el cruce www.redescomerciales.com.mx


de la glorieta ubicada por los bulevares Jaime Nunó y Aztecas, hoy Francisco Villa y Mariano Escobedo.

A los 105 años de la fundación de CANACO, SERVYTUR León, es una de las Cámaras más importantes y representativas de la actividad económica del centro del país, a través de la historia ha sido representada por 58 empresarios en periodos de dos a tres años y actualmente dirigida por el Lic. Gabino Fernández Hernández.

Para el año 2013 como parte de la conmemoración de los 100 años de su fundación, la Cámara se vio en la necesidad de ofrecer un servicio más acorde al crecimiento de la ciudad y el desarrollo global en beneficio de nuestros sectores comercio, servicios y turismo, es por esto que el 25 de junio de ese mismo año, se inauguraron las nuevas y actuales instalaciones ubicadas en Blvd. Fco. Villa 1028 Col. María Dolores.

Actualmente la cámara está conformada por más de tres mil empresas de la región, apoyándolas en temas de representatividad ante autoridades e iniciativa privada, bolsa de trabajo, centro de idio-

mas, publicidad, asesoría legal, fiscal y contable, beneficios a través de convenios (educativos y comerciales), cursos de capacitación de todos los niveles y sello canaco el cual es un distintivo a aquellas empresas cuyas acciones y resultados cumplen con los lineamientos establecidos por el modelo de profesionalización, auditado y verificado por el Tecnológico de Monterrey. Fuente: Abstracto de la edición especial toma de protesta CANACO León periódico El Sol de León, 1 julio de 1998.

CANACO León invitado especial en a la sesión mensual del Colegio de Contadores Públicos de León. Fortaleciendo los lazos de ambas instituciones a favor demuestras sectores representados comercio, servicios y turismo local.

CANACO León a favor de un ejercicio democrático

E

n días pasados concluyó la apertura a todos los partidos políticos y en esta ocasión contamos con la visita de los candidatos por la coalición “Juntos haremos historia”, a la Gubernatura del Estado de Guanajuato, Ricardo Sheffield Padilla, la candidata a Senadora, Malú Mícher y a la Alcaldía de León, Ernesto Oviedo Oviedo. El sector comercio, servicios y turismo de la región escuchó atentamente las propuestas y plan de trabajo, y de igual manera externó sus inquietudes y requerimientos para fortalecer la economía local, el turismo y la seguridad.” #VotoPorqueQuieroaMéxico

www.redescomerciales.com.mx

11

redes comerciales

julio 2018


Resultados de AMPI Nacional durante el primer cuatrimestre del año

H

Por: Alejandro Kuri Pheres, Presidente de AMPI Nacional

emos llegado al primer cuatrimestre del año con excelentes frutos, y resultado de esto es la firma del convenio de movilidad y bolsa inmobiliaria con INFONAVIT, que brinda a nuestros Asociados el acceso a la bolsa inmobiliaria del instituto para guiar a los derechohabientes, como los profesionales inmobiliarios que somos, en el proceso de comercialización, venta y cambio de residencia. Otro de los convenios que firmamos durante este mes es con MxMLS que, buscando mayores b e n e f i c i o s para ustedes, la plataforma permite registrar, a un bajo costo, propiedades completamente en exclusiva, además de un mes de prueba, gratis. Se formalizó también, la cooperación con FECOVAL en el marco del X Congreso redes comerciales

julio 2018

SAVAC, con el objetivo de coordinar y alinear el trabajo de los agentes inmobiliarios y los valuadores. Por otro lado, nuestra alianza con NAR se mantiene con más firmeza que nunca, pues después de varios años, AMPI vuelve a ocupar un lugar dentro de su Consejo como uno de los Directores Internacionales. Entre los hechos relevantes de este mes, destaca la Junta de Consejo en la que recibimos al Ex presidente nacional, Adolfo Kunz Bolaños, nombre que lleva la biblioteca de la oficina nacional en agradecimiento a la donación del acervo bibliográfico que comprende más de tres mil documentos que narran 62 años de historia de nuestra Asociación.

consultar el calendario del Centro de Capacitación, Investigación y Estadística (CCIE) y elegir de entre nuestra amplia oferta educativa, la capacitación que más enriquezca su hacer de cada día. En este sentido les hago la más atenta invitación al Seminario Bienes Raíces y el Mundo Digital en el que ponentes expertos en el ramo nos prepararán para obtener el certificado de marca “Tecnología aplicada a los bienes raíces”, avalado por SEP y CONOCER.

Por último, quiero invitarlos a mantenerse en constante capacitación,

12

www.redescomerciales.com.mx


www.redescomerciales.com.mx

13

redes comerciales

julio 2018


AMDA: La tecnología nos trae el auto del futuro Por: Arturo González Palomino, Presidente Ejecutivo de AMDA Guanajuato

E

n diferentes foros y medios he manifestado que la industria automotriz se ha posicionado como uno de los sectores más importantes para la economía del país, apoyándome en su aporte de alrededor del 3% del Producto Interno Bruto (PIB) como lo corrobora el estudio «Estadísticas a propósito de la industria automotriz» del INEGI. También este mismo documento menciona que la industria automotriz es la segunda actividad más importante dentro de las manufacturas, solo atrás del segmento alimentario. Por otra parte, y con datos de la Secretaría de Economía, puedo afirmar que el sector está ubicado como el séptimo productor y el cuarto exportador de vehículos, aseverando así que México es uno de los principales destinos de inversión de las empresas automotrices a nivel mundial. Pero las épocas actuales requieren cambios y esta industria, tan relevante para nuestra economía, está viviendo una transición de un perfil manufacturero a otro donde la innovación y el diseño tienen un papel preponderante. El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), ha desarrollado una Estrategia de Centros para la Atención Tecnológica de la Industria (ECATI) Automotriz, cuyo propósito es la articulación, coordinación e integración de las capacidades de los

redes comerciales

julio 2018

centros públicos de investigación del Consejo para atender las demandas científicas y tecnológicas del sector automotriz y de autopartes. Los servicios tecnológicos que se tienen en ejecución se refieren a temas de diseño, desarrollo de nuevos materiales y cumplimiento con la normativa de la industria automotriz, que es un requisito muy importante del sector, como lo mencionó el maestro Luis Gabriel Torreblanca, gerente de la ECATI Automotriz, en una entrevista que le hicieron. La evolución a pasos agigantados de la industria automotriz, que ha estado siempre a la vanguardia en innovación de la industria manufacturera, conlleva a la necesidad de que tanto este sector, como el de alta tecnología, trabajen en común en los renglones que los mancomunen y poder atender las cambiantes dinámicas del mercado que están revolucionando ambas industrias. Es por ello que la AMDA-Guanajuato propone que nuestros sectores, automotriz y de alta tecnología, nos preocupemos en conjunto para crear estrategias para el estudio, análisis y soluciones a fin de aportar avances en lo tecnológico, en la aerodinámica y la ergonomía, por ejemplo, a fin de satisfacer más profundamente al mercado actual, ávido de comodidades, comunicaciones, seguridad y diversión en los vehículos automotores.

14

La industria automotriz está en constante evolución y el ritmo de producir autos con los más altos niveles tecnológicos y de seguridad, han llevado a que actualmente se construyan vehículos que eran impensables. Cada día que pasa nos acercamos más a la popularización de vehículos eléctricos e híbridos, y no tardan en estar a la venta los vehículos autónomos. Son muchas las empresas a nivel global que llevan varios años realizando investigaciones y desarrollos de nuevas tecnologías para hacer esto una realidad. Por su parte, las manufactureras se han aliado con compañías tecnológicas como Apple, Intel, Bosch, Google y, hasta con Uber, para entrar de lleno en el desarrollo de tecnología nueva que serán clave en el éxito de este tipo de autos, por lo que es imperioso el estrechar lazos entre estos dos sectores, como mencioné en líneas anteriores. La AMDA-Guanajuato propone que Cámaras y Asociaciones de los ramos afines a que compartamos ideas y podamos enfrentarnos a un futuro prometedor para, principalmente, beneficiar a nuestro principal objetivo: los clientes.

www.redescomerciales.com.mx


www.redescomerciales.com.mx

15

redes comerciales

julio 2018


Exhorta CMIC Jalisco impulsar la reconciliación una vez pasado el proceso electoral • Luis Méndez Jaled, Presidente de CMIC Jalisco, afirma que es momento de conciliar y trabajar en unidad a favor de la entidad y de la población • Buscará la CMIC participar activamente con el equipo de transición

Por: CMIC Jalisco

L

a Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción en Jalisco exhortó a candidatos ganadores y a los que no se vieron favorecidos con el triunfo, a trabajar en unidad por la reconciliación de todos los actores y sectores económicos y sociales en beneficio de México y del Estado. “Queremos hacer un llamado respetuoso a los candidatos que resultaron ganadores a seguir trabajando y buscar el desarrollo integral de todos los jaliscienses. Hay mucho por hacer. El Estado necesita que cada uno aportemos nuestra visión y nuestras acciones para mejorar a esta gran entidad”, expresó el líder de los constructores en Jalisco. Añadió que durante el proceso electoral se establecieron compromisos con los candidatos en todos los niveles para trabajar de forma

redes comerciales

julio 2018

conjunta y coordinada, el sector de la construcción y los que ahora han sido elegidos por la ciudadanía. Ofreció coadyuvar de inmediato incorporándose a trabajar en los planes de transición y en la definición de un Plan de Infraestructura Estatal que responda a las reales necesidades de Jalisco. “Debemos resaltar que los ciudadanos en Jalisco, hemos alcanzado un grado de madurez política que nos permite impulsar a nuestra entidad. Tenemos muchos retos y hay que hacerles frente a la brevedad”, expuso el líder empresarial.

las leyes necesarias para el impulso del sector, en particular promover la elaboración del nuevo reglamento de obra, emanada de la Nueva Ley de Obra Pública del Estado, actuando siempre con ejercicios de transparencia, equidad, y buenas prácticas. Al mismo tiempo, añadió, que buscará retomar la comunicación con los candidatos electos para iniciar la participación de CMIC en la etapa de transición.

Por otro lado, expuso que la integración del Congreso Local es de gran relevancia para el desarrollo de Jalisco por lo que buscará generar sinergias a favor de la industria de la construcción y en el diseño de

16

www.redescomerciales.com.mx


www.redescomerciales.com.mx

17

redes comerciales

julio 2018


CANACAR: Intensificará SCT operativos de revisión a camiones doblemente articulados Por: CANACAR Nacional

A

partir del 10 de julio, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), intensificará los operativos de inspección de peso y dimensiones a efecto de verificar que las configuraciones vehiculares doblemente articuladas (T-S-R o T-S-S) porten los engomados que acrediten que concluyeron el trámite de obtención de la “Autorización Expresa” para circular en los Caminos y Puentes de Jurisdicción Federal. Cabe recordar que a través de la circular 156/2018, la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) hace del conocimiento de la comunidad transportista algunos de los principales tramos donde se llevarán a cabo dichas inspecciones, con el propósito de prevenir redes comerciales

julio 2018

contratiempos en las operaciones de las empresas transportistas. Asimismo, afirma que aquellas que hayan terminado su trámite en tiempo y forma, y cumplan con lo estipulado en la norma antes mencionada, no podrán ser sancionados. Cabe señalar que todos aquellos que no cumplan con lo establecido por la Secretaría, serán acreedores a sanciones administrativas superiores a los 40 mil pesos, y el retiro de circulación de las configuraciones vehiculares.

Para mayor información y reportar cualquier irregularidad, el organismo pone a disposición los correos: j.ramirez@canacar.com.mx; y tramites@canacar.com.mx Los operativos se realizarán en forma simultánea en diversos estados y tramos carreteros:

Además, en el mismo documento, CANACAR recuerda la importancia de verificar las condiciones físico-mecánicas de sus unidades.

18

www.redescomerciales.com.mx


BAJA CALIFORNIA

Carretera No. 2380, San Luis Río Colorado – Mexicali, ruta 2, clasificación ET4

CAMPECHE

Carretera No. 240, Campeche-Mérida, ruta 180, clasificación ET4.

COAHUILA

Carretera No. 2280, Saltillo-Torreón, ruta 40, clasificación ET4.

COLIMA

Carretera No 530, Colima – Ent. Tecomán, ruta 180, Clasificación ET4.

CHIAPAS

Carretera No 2530, Tepanatepec-Talismán, ruta 200, clasificación ET4.

CHIHUAHUA

Carretera No. 931, Gómez Palacio-Jiménez, ruta 49D, clasificación ET4.

DURANGO

Carretera No. 2870, Zacatecas-Durango, ruta 49, clasificación ET4.

ESTADO DE MÉXICO

Carretera No. 2710, Toluca Palmillas, ruta 55, clasificación A4.

GUANAJUATO GUERRERO

Carretera 2180, Querétaro-León, ruta 45 km, clasificación ET4. Carretera No. 360, Chilpancingo-Acapulco, ruta 95D, clasificación ET4.

HIDALGO

Carretera No. 2710-L, ruta M40D, clasificación ET4.

JALISCO

Carretera No. 945, Guadalajara – Tepic, ruta 15, clasificación ET4.

MICHOACÁN

Carretera No. 150, Atlacomulco-Maravatío, ruta 15D, clasificación ET2.

MORELOS

1.- Carretera No. 1670, México-Cuernavaca, ruta 95D, clasificación ET4 2.- Carretera No. 2430, Santa Bárbara-Izúcar de Matamoros, ruta 160, clasificación ET4.

NAYARIT

Carretera No. 2585; Tepic (Ent. Carr. Tepic-Mazatlán) – Villa Unión, ruta 15D, clasificación ET2.

NUEVO LEÓN

Carretera No. 490, Ciudad Victoria-Monterrey, ruta 85, clasificación ET4.

OAXACA

Carretera No. 570, Oaxaca – Cuacnopalan, ruta 135D, clasificación ET2.

PUEBLA

Carretera No. 1710 México-Puebla, ruta 150D, clasificación ET4.

QUERÉTARO

Carretera No. 1720, México-Querétaro, ruta 57, clasificación ET4.

SAN LUIS POTOSÍ

Carretera No. 2370, San Luis Potosí-Matehuala, ruta 57, clasificación ET4.

SINALOA

Carretera 1460, Los Mochis-Cd. Obregón, ruta 15, clasificación ET4.

SONORA

1.- Carretera No. 2480, Sonoita-San Luis Río Colorado, ruta 2, clasificación ET2. 2.- Carretera No. 1040, Hermosillo-Nogales, ruta 15, clasificación ET4. 3.- Carretera No. 1100, Imuris-Agua Prieta, ruta 2, Clasificación A2. 4.- Carretera 1460, Los Mochis-Cd. Obregón, ruta 15D, clasificación ET4.

TABASCO

Carretera No. 2810, Villahermosa-Escárcega, ruta 186, clasificación A2.

TAMAULIPAS

1.- Carretera No. 490, Ciudad Victoria-Monterrey, ruta 85, clasificación ET2. 2 .- Carretera 1820, Monterrey-Nuevo Laredo, ruta 85D, clasificación ET4.

TLAXCALA

Carretera No. 1470, Los Reyes-Zacatepec, ruta 136, clasificación ET4.

VERACRUZ

1.- Carretera No. 1930, Nuevo Teapa-Cosoleacaque, ruta 180D clasificación ET4. 2.- Carretera 540-L, Libramiento Veracruz, Ruta 180, clasificación A4.

YUCATÁN

1.- Carretera No. 240, ruta 180, clasificación ET4. 2.- Carretera No. 1615, Mérida-Puerto Juárez, ruta 180, clasificación ET4. 3.- Carretera No. 1620, Mérida-Tizimín, ruta 178, clasificación A4

ZACATECAS

1.- Carretera No. 2870, Zacatecas-Durango, ruta 45, clasificación ET4. 2.- Carretera No. 70, Aguascalientes-Zacatecas, ruta 45, clasificación A4.

www.redescomerciales.com.mx

19

redes comerciales

julio 2018


Indicador IMEF del entorno empresarial mexicano (IIEEM) Por: IMEF

E

l Indicador IMEF Manufacturero registró en junio un aumento de 1.3 puntos, ubicándose en 52.6 unidades en su serie desestacionalizada. Se destaca que el Indicador permanece en zona de expansión (>50) por treceavo mes consecutivo. En la serie de tendencia-ciclo se observó una disminución de una décima de punto (con redondeo a un dígito), cerrando la serie en 52.1 unidades. Destaca también que este último indicador ha permanecido en zona de expansión por trece meses consecutivos. Por su parte, el indicador ajustado por tamaño de empresa aumentó 2.4 puntos para cerrar en 54.7 unidades. La tendencia-ciclo del indicador manufacturero, ajustado por tamaño de empresa, aumentó 0.3 puntos para ubicarse en 53.7 unidades, permaneciendo en zona de expansión por trece meses consecutivos. Únicamente uno de los cinco componentes del Indicador Manufacturero, considerando series desestacionalizadas, registró disminución durante junio. Destaca la caída del redes comerciales

julio 2018

subíndice Nuevos Pedidos (-0.6), cuyo nivel cerró en 51.5 unidades. Cabe señalar que dicho índice se ha mantenido por arriba del nivel de 50 unidades, los últimos trece meses. Por su parte, el subíndice Producción se ha mantenido en zona de expansión por quince meses consecutivos (52.6 unidades). Asimismo, el subíndice Empleo aumentó 0.7 puntos para ubicarse en 52.4 unidades, mientras que el subíndice Entrega de Productos aumentó en 0.4 puntos para quedar en 51.8 unidades. Por último, el subíndice Inventarios se incrementó 4.2 puntos para cerrar el mes en 54.8 unidades. El Indicador IMEF No Manufacturero Durante junio, el Indicador IMEF No Manufacturero se contrajo 0.6 puntos en su serie desestacionalizada para ubicarse en 51.0 unidades. Pese a este resultado, se mantuvo en zona de expansión (>50) por catorceavo mes consecutivo. Su tendencia-ciclo disminuyó 0.1 unidades para cerrar en 52.1 unidades, situándose en zona de expansión por catorce meses consecutivos. 20

La serie desestacionalizada del indicador ajustado por tamaño de empresa mostró una disminución de 0.2 puntos para ubicarse en 51.4 unidades, mientras que la tendencia, ciclo de ese subíndice, se redujo en 0.5 puntos para cerrar en 51.6 unidades. El Indicador No Manufacturero ajustado por tamaño de empresa lleva catorce meses consecutivos superando el umbral de expansión de 50 puntos. De los cuatro componentes del Indicador No Manufacturero, tres mostraron disminuciones en sus series desestacionalizadas durante junio. El subíndice de Nuevos Pedidos se redujo 1.9 unidades para cerrar en 51.7 unidades, el de producción disminuyó en 2.0 unidades, cerrando en 50.9 unidades y el de Empleo en 0.9 unidades para un cierre de 49.6 unidades. Cabe señalar que este último indicador ha estado fluctuando alrededor de la frontera de 50 puntos los últimos cinco meses. El subíndice de Entrega de Productos mostró un aumento de un punto quedando en zona de expansión con 50.4 unidades.

www.redescomerciales.com.mx


Análisis de coyuntura La actividad económica se ha desacelerado, medida por el IGAE con cifras desestacionalizadas. La última información disponible indica retrocesos mensuales en los sectores primario secundario y terciario, lo que parece ser consecuencia de la incertidumbre generada por el proceso electoral y las dificultades para concluir exitosamente con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). La inversión fija bruta mostró una tasa de variación mensual negativa con cifras desestacionalizadas en marzo, aunque el componente de maquinaría y equipo nacional si mantuvo su dinamismo. Asimismo, las exportaciones no petroleras han continuado su expansión. Por otra parte, el consumo privado ha sostenido su crecimiento, particularmente en lo que toca a bienes, ya sea de procedencia nacional o importada. La confianza del consumidor se ha mantenido con una trayectoria lateral, pero aún se ubica en la zona de pesimismo.

www.redescomerciales.com.mx

En lo que toca a las remesas familiares, estas han seguido creciendo en dólares en el cuarto mes del año, lo que aunado al tipo de cambio más elevado implica un incremento en el potencial de gasto de las familias. También, los salarios reales se han recuperado por mayores incrementos nominales y la reducción de la inflación que se ha dado a lo largo del año. La inflación se ha ajustado a la baja de manera apreciable, aunque se estima que lo continúe haciendo de manera más pausada por la volatilidad que se ha dado en el tipo de cambio y el alza de las cotizaciones de los energéticos. Se ha entorpecido la negociación del TLCAN y no fue posible llegar a un acuerdo antes de la culminación del proceso electoral mexicano. Parecería que la imposición de aranceles al acero y aluminio por parte del Gobierno de los Estados Unidos apunta en la dirección de no llegar a un arreglo satisfactorio en términos de comercio exterior entre los tres países de la región. Esta situación debe tratarse con el mayor tacto por parte del Gobier-

21

no entrante, para no frenar el buen desempeño que han mostrado las ventas externas de México, que se encuentran concentradas con su principal socio comercial, los Estados Unidos. El indicador IMEF no manufacturero indica que puede desacelerarse la actividad económica en la segunda mitad del año. Comentario final Continúa la incertidumbre en el entorno económico por la posibilidad de no llegar a un acuerdo en la renegociación del TLCAN y la materialización de un escenario financiero más restrictivo por las elevaciones que se esperan de las tasas de interés en los Estados Unidos y México. Esta situación parece reflejarse en el indicador IMEF manufacturero, en el subíndice de nuevos pedidos y, en general, en el indicador no manufacturero.

redes comerciales

julio 2018


AMPI y HSBC impulsarán el sector inmobiliario a través del financiamiento Por: AMPI Nacional

L

a Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) y HSBC México firmaron Alianza de Colaboración con la finalidad de fortalecer la relación entre ambas instituciones, además de incluir a ejecutivos hipotecarios de HSBC para trabajar de la mano y provocar más y mejores negocios entre la membresía de AMPI, en beneficios de los clientes, así lo dijo Alejandro Kuri Pheres, Presidente Nacional de la Asociación. Derivado de esta alianza, HSBC podrá trabajar activamente en la promoción del crédito hipotecario en las diversas secciones y eventos de AMPI alrededor del país, para promover e impulsar el mercado inmobiliario a través del financiamiento. Enrique Margain Pitman, Director Ejecutivo de Crédito Hipotecario redes comerciales

julio 2018

y Auto de HSBC México mencionó que desea acercar al profesional inmobiliario al banco para complementar el servicio que dan a sus clientes con la asesoría de un profesional hipotecario y llevar en conjunto el proceso de un crédito o financiamiento para la adquisición de vivienda. HSBC operará de inicio en 34 secciones AMPI con la intención de estar presente en las más de 70 secciones, en un futuro. HSBC México, que tiene presencia activa en el crédito hipotecario en la República Mexicana, planea brindar la mejor experiencia en el servicio y asesoramiento a los clientes de los más de 4 mil agremiados de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, misma que tiene presencia en todo el país con más de 60 años de experiencia. 22

El evento se llevó a cabo en el Winter Garden de la Torre HSB, en el que se ofreció un cóctel a los asistentes, entre los que se encontraban Consejeros Nacionales, Coordinadores de Región, Ex presidentes nacionales, presidentes y consejeros de algunas secciones, aliados comerciales y gremiales, asociados y personal de AMPI, así como representante de otras Asociaciones.

www.redescomerciales.com.mx


www.redescomerciales.com.mx

23

redes comerciales

julio 2018


CCE Nacional: Cinco propuestas para impulsar el crecimiento de México Por:CCE Nacional

M

éxico es la onceava economía más grande del mundo y una potencia exportadora a nivel global. En 2018, además, alcanzamos el punto máximo de población en edad de trabajar. Somos un país que tiene todo para construir un mejor futuro, sobre la base de una sociedad más próspera, equitativa y justa. Para lograrlo, debemos tomar las medidas adecuadas para superar nuestros desafíos, resolver nuestros problemas y perseguir nuestros sueños. No hay otro camino que acelerar el crecimiento económico, atraer inversiones, crear empresas y generar más y mejores empleos con prestaciones. La única vía para salir adelante es detonar la actividad productiva y generar las oportunidades de desarrollo, esas que necesitamos los mexicanos.

redes comerciales

julio 2018

Por eso, los empresarios hemos propuesto, a través de la agenda México Mejor Futuro, un conjunto de medidas que conduzcan al crecimiento: estabilidad de las finanzas públicas, libertad de mercado y emprendimiento, apertura de la economía y competitividad y, por supuesto, un estado de derecho que dé certidumbre y confianza a las inversiones. Hoy, desde el Consejo Coordinador Empresarial, queremos establecer 5 puntos imprescindibles para impulsar el crecimiento. En primer lugar, es necesario mantener la estabilidad económica a través de una inflación controlada, una reducción en la deuda gubernamental y un menor y más eficiente gasto público. La inflación es el peor de los impuestos para las familias, pues tiene

24

el mayor de los efectos sobre aquellos más vulnerables. La estabilidad en precios debe ser una prioridad, respetando la autonomía del Banco de México y sin establecer precios fijos. México tampoco puede continuar elevando su nivel de deuda, hoy ubicada en 48% del PIB. Al contrario, tenemos que establecer un límite legal de máximo 40% del PIB como techo de endeudamiento y crear una autoridad u organismo independiente que garantice la responsabilidad fiscal. Y así como es indispensable que las finanzas públicas sean estables, también es impostergable elevar la eficiencia del gasto gubernamental. Necesitamos hacer una reingeniería profunda del gasto, para generar

www.redescomerciales.com.mx


ahorros y, sobre todo, incluir indicadores de costo-eficiencia, costo-efectividad y rentabilidad social de los programas públicos. El gasto público debe ser menor y mejor; más efectivo y eficiente. En segundo lugar, México necesita desarrollar una mayor infraestructura. Tenemos que invertir inteligentemente para brindar una mayor conectividad a lo largo y ancho del país, así como en nuestras fronteras y litorales para intercambiar con el resto del mundo. Podemos lograrlo si aprovechamos las Asociaciones Público-Privadas y sumamos la capacidad del estado a la de las empresas. En particular, debemos promover proyectos en las regiones con más potencial de crecimiento, como el sureste mexicano donde tenemos que cerrar enormes brechas de desigualdad. De hecho, en tercer lugar, proponemos hacer del desarrollo regional un nuevo motor de la economía. Si hasta ahora el sector exportador ha sido el principal impulsor del crecimiento económico, hoy es necesario encender el potencial del mercado interno como una fuerza paralela de desarro-

www.redescomerciales.com.mx

llo, especialmente apoyando a las micro, pequeñas y medianas empresas: facilitando su acceso a financiamiento y al capital y a tecnologías y nuevos mercados. Por eso, en cuarto lugar, México debe apostar por una regulación más simple y eficiente como una llave de generación de más y mejores empleos; facilitar la actividad económica. La entrada en vigor de la Nueva Ley de Mejora Regulatoria fue un gran avance; sin embargo, nuestro reto sigue siendo muy importante a nivel estatal y municipal. Es necesario que se fomente la economía desde los órdenes locales de gobierno, homologando y eficientando la regulación en las entidades federativas y en, al menos, los 300 municipios más importantes del país para los próximos años. Los gobiernos deben aprovechar más la tecnología para simplificar la vida de los ciudadanos y los contribuyentes, y de las empresas también. Para ello, debemos transitar hacia trámites digitales que no involucren la participación ni discrecionalidad de funcionarios públicos en las ventanillas. Esto reducirá tiempos de espera y aumentará la eficiencia de los pro-

25

cedimientos, al mismo tiempo que fortalecerá la transparencia y rendición de cuentas. En quinto lugar, tenemos que fortalecer el mayor activo que tenemos para el crecimiento, nosotros mismos, los mexicanos. Es necesario elevar la calidad de la educación en todos los niveles, así como acercar más a las escuelas, las empresas y los centros de investigación. Una mejor formación y capacitación se traduce en productividad para las empresas, mejores ingresos para los trabajadores y mayor riqueza para el país. Para el sector empresarial, estas acciones son pilares imprescindibles para alcanzar nuestro objetivo de tener un México más próspero y justo. No es tarea fácil ni implica un camino corto; pero trabajando juntos --empresas, sociedad y gobierno--, cada uno desde su trinchera, podremos avanzar hacia un Mejor Futuro, de bienestar compartido para todos.

redes comerciales

julio 2018


FOTO: <a href='https://www.freepik.es/foto-gratis/vista-superior-de-companeros-de-trabajo-planeando-una-estrategia_864127.htm'>Foto de Negocios creado por pressfoto</a>

Reconoce CANACAR elecciones ejemplares y triunfo de candidato presidencial • Queremos trabajar de la mano en este proceso de transición, demanda organismo transportista a López Obrador. • Absoluto interés de atender su llamado y trabajar estrechamente con el nuevo gobierno, expresa al próximo Presidente de la República. Por: CANACAR Nacional

L

a Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), en su calidad de órgano de consulta y gestión del Estado en la materia, manifestamos nuestro total beneplácito por la ejemplar jornada electoral que vivió nuestro país en los comicios del domingo pasado. El Consejo Nacional Directivo del organismo celebra el acto cívico que se llevó con absoluta calma, pero, sobre todo, con una amplia participación ciudadana que ejercieron su derecho al voto y decidieron el futuro de nuestra nación”. Como representante de la industria del autotransporte de carga, en CANACAR expresamos abiertaredes comerciales

julio 2018

mente una felicitación al candidato ganador de la Presidencia de la República, Lic. Andrés Manuel López Obrador, y reconocemos el triunfo que los electores determinaron otorgarle para representar el Poder Ejecutivo del país. Estamos en absoluto interés de atender su llamado para colaborar en la elaboración y diseño del proyecto de gobierno y sentarnos a trazar las acciones que debemos emprender para mejorar la competitividad de nuestra industria y el futuro de México.

ha marcado, podamos participar con nuestra agenda sectorial. En CANACAR expresamos el compromiso con en el próximo gobierno, manifestándole el acompañamiento y la disposición para trabajar estrechamente para el beneficio de la industria del autotransporte de carga, la cual requiere la mayor atención de nuestras autoridades para seguir generando empleos y contribuyendo a la economía del país.

Queremos trabajar de la mano en este proceso de transición, para que, a partir de ahora y hasta el mes de septiembre, como usted lo

26

www.redescomerciales.com.mx


www.redescomerciales.com.mx

27

redes comerciales

julio 2018


CMIC Jalisco realiza Foro de Empresas Socialmente Responsables y Pacto Mundial Por: CMIC Jalisco

H

oy CMIC Jalisco lleva a cabo el Foro de Empresas Socialmente Responsables y Pacto Mundial, en donde se presentaron las conferencias: Anticorrupción, Prácticas ejemplares anticorrupción, y Retos de las empresas ante el nuevo entorno nacional. En este foro participaron María Magdalena Ruíz, Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial Jalisco; Luis Méndez Jaled, Presidente CMIC Jalisco; Emilio Guerra Díaz, Director RED Pacto Mundial ONU México; Francisco Javier Pelayo Aguilar, Presidente Canadevi; Gustavo Núñez Gaxiola, Vicepresidente de ADI; y Laura Rochin Mozqueda, Directora de Fundación Expo Guadalajara. Luis Méndez Jaled, comentó que “después de unos días de incertidumbre, hoy podemos decir que los mexicanos tenemos un gran reto para construir el país que deseamos, un país lleno de desafíos, lleno de oportunidades, de paz, de riqueza y un país con crecimiento económico para todos. Nos toca trabajar desde nuestra trinchera, con profesionalismo, honestidad, transparencia y convertirnos en motor activo de ese verdadero

redes comerciales

julio 2018

cambio, porque nuestro país nos interesa”.

responsabilidad social e innovación tecnológica”, subrayó.

El Presidente CMIC señaló que uno de los grandes objetivos para construir un México diferente es impulsar la legalidad y la transparencia, y “en nuestro caso como sector de la construcción, tener especial enfoque en todo el proceso que se refiere a la ejecución de obras públicas”.

Por su parte, María Magdalena Ruíz, Secretaria de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial Jalisco, habló sobre los objetivos emanados de la Declaración de la Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas, entre los que destacó garantizar la sostenibilidad del medio ambiente y Fomentar una alianza mundial para el desarrollo.

Explicó que desde 2015 CMIC se adhirió a los Principios del Pacto Mundial de la Organización de las Naciones Unidas, comprometiéndonos a pugnar por el combate a la corrupción, la preservación del medio ambiente, la protección a los derechos humanos en todas sus formas, la paz y la dignidad en la sociedad. “Una de nuestras acciones fue el establecimiento del Observatorio de la Industria de la Construcción, que nace con la misión de representar los intereses de los industriales de la construcción a través del análisis de los procedimientos de contratación de obra pública, y seguimiento al presupuesto federal y estatal; contribuyendo así, al fomento de un sector altamente competitivo, de vanguardia, con 28

La Secretaria comentó que una de las metas es incorporar los principios del desarrollo sostenible en las políticas y los programas nacionales y reducir la pérdida de recursos del medio ambiente. Aseguró que “se ha trabajado conjuntamente con la iniciativa privada, universidades y gobierno para avanzar en la sustentabilidad de nuestras ciudades y alcanzar los objetivos del Milenio”.

www.redescomerciales.com.mx


www.redescomerciales.com.mx

29

redes comerciales

julio 2018


RELACIONES PÚBLICAS: La inversión del Siglo XXI Por: LEM. Saraí López Rosas

E

l 2018, un año de revolución industrial y empresarial, año en que las Relaciones Públicas logran acrecentar el porcentaje de oportunidades para las empresas y fortalecer el contacto con sus públicos internos y externos, ¿es un gasto o una inversión? Te explico la diferencia. Como mexicanos, generamos la capacidad de innovar y trascender, de proponer y posicionar la industria en la que nos encontramos, la era digital se ha convertido en una plataforma de relaciones humanas a través de la tecnología, que si bien es nuestra herramienta favorita hoy en día, puede ser nuestra arma letal si no aprovechamos el objetivo de su creación, peor aún, si basamos nuestras relaciones en redes sociales y nos olvidamos del contacto personal, ese que nos enriquece y nos fortalece como emprendedores, empresarios y como seres humanos. Hablar de Relaciones Públicas es: ¿conceptualizar la idea de tener contactos, o de fortalecer a mis futuros

redes comerciales

julio 2018

socios y clientes? ¿Por qué no ambas? Cuando logramos visualizar el alcance que se obtiene al tratar con seres humanos, logramos detectar que es necesario fortalecer a los públicos internos y externos, son ellos quienes se encargarán de hacer publicity para tu empresa. Generar publicidad de boca en boca conlleva la gran responsabilidad de trabajar bajo un plan de comunicación eficaz, congruente y con los públicos ideales para lograrlo, por el contrario, cuando no se cuenta con una estructura de relaciones públicas, la reputación de tu empresa y tu branding se encuentran en posible “crisis de marca”, que si no sabemos cómo enfrentarla puede terminar con tu compañía. Hoy te quiero compartir 4 razones por las cuales requieres de manera IMPRESCINDIBLE un Plan de RRRPP y Comunicación. 1. PUBLICITY: Atender las necesidades del mercado es la razón por la cual viven y existen las empresas,

30

razón que te permitirá ser recomendado por un gran número de clientes denominados “público externo”, si logras brindar una propuesta de valor que genere ese ROI; sin embargo, me atrevería a preguntarte: ¿cómo atiendes las necesidades de tu “público interno”?, ese capital humano que sí logra identificarse con la filosofía de tu marca, será tu publicidad más valiosa, pues hablará de la compañía como si de él dependiera su capacidad económica y sus inversiones a largo plazo. 2. CRECIMIENTO DE VENTAS: La relación que debe tener tu equipo de ‘fuerza de ventas” con la Imagen Corporativa de la empresa es relativamente proporcional al resultado de éxito que esperas para la participación de tu producto o servicio en la empresa, ¿a qué me refiero? Una vez que tu ‘público interno’ se identifica con la compañía, logrará identificar las necesidades del mercado y por consiguiente, sabrá darle una solución a cada tipo de consumidor con el que pueda toparse día a día.

www.redescomerciales.com.mx


Capacítalos, entrénalos, comparte la creatividad, innovación y pasión que los caracteriza como empresa, ellos sabrán transmitirla a tu mercado meta. 3. ENGAGEMENT: “Conecta”, ¿con quién?, Con socios, clientes, amigos, medios de comunicación o proveedores (a quienes a partir de hoy, yo llamaría ‘Aliados Estratégicos’) ¿Por qué?, ‘conectar’ nos permite encontrar el objetivo ideal para que el rumbo de la empresa no pierda camino, conecta de manera frecuente y exponencial; no conectes cuando crees requerir de algo o alguien; conecta porque encontrarás un porcentaje efectivo que te lleve a aperturar nuevas oportunidades, fluirán los lazos de negocio o inversión y lograrás tener anclas directas para resolver tu necesidad. 4. COMUNICA TU STORYTELLING: Está claro que como empresario y empresa cubres una necesidad con tu producto o servicio, lo que no queda claro aún en un gran número de empresas, es “la historia que quieren contarnos”; ¿qué comunicas?, ¿qué

resuelves? O ¿qué diferenciación tienes de la competencia? Comunica a los medios lo que sucede en tu organización, a tu mercado lo que te hace diferente, y a tus socios lo que quieres invertir, pero comunica; no reserves tu historia para quien no puede compartirla con alguien más. Vivimos inmersos en generar negocios y capitalizar a nuestra organización, pero pocas veces nos ocupamos en invertir hacia la “Comunicación y Reputación Empresarial”. Aprovechamos la era digital para comunicarnos, pero esa comunicación nos lleva a estar en el “ojo del huracán”, somos visibles ante los ojos de muchos, pero resolvemos poco ante los ojos de otros cuando las crisis de marca se avecinan; si esto sucediera en tu organización, ¿estarías preparado hoy para afrontarlo y salir avante? Adaptarte a un mundo de Relaciones Públicas como empresario y empresa, te permitirá dos cosas: 1. Mantener y enriquecer los enlaces personales, corporativos y familiares que te encaminen a elevar el porcentaje de conectores que busquen relacionarse contigo porque sa-

brás hacia qué objetivo dirigirlos, por lo tanto, cuando seas tú el que busque ese objetivo, las puertas estarán de par en par. 2. Elevar el 12% de estudios que revelan el interés de las empresas por invertir en un Plan de Comunicación y Relaciones Públicas, inversión que se verá reflejada cuando hayas logrado dominar el manejo de crisis y la reputación de tu empresa sea impecable, pues definitivamente marcarás una ventaja competitiva en el mercado. ¡ Busca espacios y personas que te brinden esa facilidad de relacionarte, no descartes la importancia de mantener un contacto sano, una constancia y disciplina, porque definitivamente quien no domina sus relaciones públicas, no domina su oportunidad de conectarse! Marketing y Relaciones Públicas sarailopez.mkt@gmail.com 4775576429

FOTO: <a href='https://www.freepik.es/foto-gratis/colegas-en-la-oficina-contemporanea-coworking_1291650.htm'>Foto de Personas creado por freepik</a>

www.redescomerciales.com.mx

31

redes comerciales

julio 2018


Concanaco entregó propuestas al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador • El objetivo es que se incorporen al Plan Nacional de Desarrollo 2018-2024 • Empresarios del organismo se reunieron en privado con el próximo Jefe del Ejecutivo • Ratifica la Confederación su compromiso para contribuir a un país con equilibrio social Por: CONCANACO-SERVYTUR

A

l entregar al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, las propuestas de Concanaco para que se incorporen al Plan Nacional de Desarrollo 20182024, José Manuel López Campos, presidente de ese organismo, ratificó el compromiso de los empresarios para invertir en México, con el fin de generar empleos y contribuir a la consolidación de un país con equilibrio social y sin desigualdades que tanto duelen. En el encuentro privado, realizado en Concanaco, subrayó la necesidad de que en el siguiente gobierno se respeten todas las libertades, entre ellas la de emprender, porque esta debe ser una premisa del nuevo México que se desea construir, ya que “sólo con un entorno adecuado los ciudadanos confiarán plenamente en sus gobernantes”.

El dirigente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, entregó a Andrés Manuel López Obrador y a integrantes de su gobierno, el documento “Un Gobierno Esbelto 2018-2014”, en el cual los empresarios de ese organismo proponen cambios profundos para modificar el rumbo del país en el siguiente sexenio. Expuso que entre las propuestas de las 255 cámaras de comercio, servicios y turismo del país, integrantes de Concanaco, se ubican: fortalecer el estado de derecho y la seguridad pública; promocionar la imagen de México en el extranjero; reconocer el papel de las empresas y de los emprendedores como generadores de riqueza y apoyar su desarrollo; impulsar un modelo educativo, sólido y con valores, y

tener un sistema fiscal que fomente la inversión, acompañado de un gasto eficiente y sin corrupción. De la misma manera, la Concanaco pidió que el nuevo gobierno apoye diversas acciones, entre las que se ubican: Un movimiento turístico para viajar por México; regionalizar los productos del país, un enfoque novedoso a mercados potenciales y atender necesidades específicas de los tres sectores que integran Concanaco. José Manuel López expuso, de manera especial, que el próximo gobierno debe modernizar la Ley de Cámaras Empresariales, con la finalidad de que se dé prioridad a los proveedores nacionales en la realización de proyectos públicos, especialmente para aquellas empresas registradas ante una cámara o en el Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM). En las propuestas de Concanaco también se incluyó una agenda de seguridad nacional y para el fortalecimiento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de nueva creación, para lograr que sean sostenibles en el tiempo y que mueran en el corto plazo, como sucede actualmente. Las propuestas también fueron recibidas por quienes serán secretarios de Economía, Graciela Márquez Colín; del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde, y de Turismo, Miguel Torruco Marqués, así como por Alfonso Romo Garza, próximo Jefe de la Oficina de Presidencia de la República.

redes comerciales

julio 2018

32

www.redescomerciales.com.mx


Destacó la propuesta de López Obrador para que representantes de Concanaco se reúnan con el presidente de la República cada tres meses, con el fin de evaluar la aplicación de los programas de fortalecimiento del aparato productivo y mencionó que la Confederación formará un comité para dar seguimiento a las acciones con la que se apoye el periodo de transición. “Ratificamos nuestro compromiso de seguir invirtiendo en el país, creando empresas que generen empleos y, en consecuencia, mejores posibilidades de bienestar, pero para ello se requiere contar con las condiciones propicias que impulsen el crecimiento de México”, dijo. Subrayó la necesidad de que el crecimiento del Producto Interno Bruto del país, que en 2018 será de 2 o 3 por ciento, se duplique, siempre y cuando se logre que ese incremento sea más armónico entre los estados, ya que mientras algunas entidades alcanzan niveles de países de primer mundo, otros decrecen o permanecen estancados. Deben equilibrarse las diferencias de crecimiento entre los estados del Norte y Centro del país, con los del Sur-Sureste, agregó, pues como consecuencia de la injusta distribu-

www.redescomerciales.com.mx

ción de la riqueza, esto provoca la existencia de dos Méxicos. Mencionó que esa realidad es conocida por quien es el primer presidente de la República originario del Sureste, por lo cual los empresarios observan con optimismo los proyectos presentados por López Obrador para detonar esa región, como los contemplados en las Zonas Económicas Especiales, el Tren del Mundo Maya y la construcción de dos refinerías. Dijo que la descentralización de dependencias federales a diversas zonas del país, como lo anunció López Obrador, inducirá un crecimiento en esas regiones, pero serán fundamentales la planeación integral y los plazos en que se ejecuten. “Necesitamos un crecimiento económico con desarrollo social, integral para todas las entidades del país, con seguridad y estado de derecho sólido, así como esquemas de incorporación de comerciantes y prestadores de servicios y de turismo informales al sector formal de la economía”, destacó. En la reunión, en la que estuvieron presentes presidentes de las Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo de todo el país, así como integrantes del Consejo Directivo

33

y del Comité Ejecutivo de Concanaco, indicó que no puede permitirse que la inseguridad sea un elemento negativo que inhiba la inversión o propicie la expulsión de empresas en algunas zonas. Sector empresarial, motor de la economía En conferencia de prensa, realizada posterior al encuentro privado, Alfonso Romo Garza destacó que el sector empresarial es el motor de la economía. Expuso que el nuevo gobierno trabajará de manera importante para fortalecer el estado de derecho y atacar la inseguridad, como dos grandes vertientes, a partir de las cuales se efectuarán otras acciones importantes. En su oportunidad, Miguel Torruco, quien también en años pasados fue vicepresidente de Turismo en Concanaco, externó que el gobierno de López Obrador impulsará a las 134 plazas con vocación turística del país para que “se termine con la existencia de paraísos turísticos al lado de infiernos de marginación”.

redes comerciales

julio 2018


Observatorio Ciudadano de Querétaro Participa observando la elección

E

l Observatorio Ciudadano de Querétaro (OCQ) participó este primero de julio observando la jornada electoral. Fueron 54 ciudadanas y ciudadanos los que desde el OCQ se registraron para desarrollar el ejercicio de observación durante la apertura, desarrollo de la jornada, cierre de casillas, además del conteo y cómputo de votos. Desde la preparación de la apertura de casillas, hasta el cierre de las mismas, se organizaron equipos para observar la zona sur, centro y norte de la ciudad. También se desplazaron observadores a Corregidora, El Marqués, Huimilpan, Pedro Escobedo, Ezequiel Montes, Cadereyta y Tolimán. redes comerciales

julio 2018

Como un primer ejercicio de reporte generado a partir de lo compartido por los observadores electorales, el OCQ genera las siguientes precisiones: 1. La mayoría de las casillas abrió después de las 9 am. Esto, en la generalidad se debió a que representantes de partido solicitaron que se firmaran actas y boletas, lo cual retrasó el momento de apertura de algunas casillas. Este fenómeno se repitió en toda la República en mayor o menor medida. 2. Se corroboró que en algunas casillas era enfático el acceso y las facilidades para adultos mayores, discapacitados y mujeres embarazadas; sin embargo, no en todas

34

las casillas se atienden medidas de apoyo para personas con las características anteriormente mencionadas. Consideramos que lo anterior pudo contribuido con la desaceleración del flujo de votantes en las casillas. 3. Las 14 casillas especiales instaladas en Querétaro, fueron insuficientes, así como las 750 boletas que siempre se han designado para cada una de estas casillas. Aunado a lo anterior, hubo poca información sobre la dinámica de este tipo de casillas, lo cual generó inconformidad y molestias en ciudadanas y ciudadanos que sin saber que ya no había boletas disponibles, hicieron fila.

www.redescomerciales.com.mx


FOTO: <a href='https://www.freepik.es/foto-gratis/feliz-grupo-de-amigos-con-los-pulgares-arriba_857964.htm'>Photo de Personas creado por pressfoto</a>

4. Fue recurrente que se integraran suplentes, así como ciudadanas y ciudadanos de la fila para cubrir ausencias de algunos funcionarios de casilla. Esto también generó retrasos en la apertura de las casillas por dos razones: primero, la espera de las y los propietarios y segundo, el hecho de que los ciudadanos que se tomaron de la fila, no recibieron la capacitación para realizar su tarea con agilidad. 5. Hubo centros de votación donde se presentaron casos en donde ciudadanas o ciudadanos manifestaron que no aparecían en listas de casilla. Estas observaciones integrarán, en un formato más amplio, el reporte www.redescomerciales.com.mx

que se entregará al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Instituto Electoral del Estado de Querétaro (IEEQ) al finalizar los cómputos distritales. Cabe resaltar que, en los recorridos realizados por las y los observadores electorales, no se registraron hechos de violencia o anomalías graves que reportar. Esto refuerza la característica de que en Querétaro las elecciones se llevan en un escenario de paz.

dando seguimiento a lo que suceda en el país. Nuestro objetivo es poner lupa en acciones ilegales y de gravedad. El objetivo del OCQ ha sido en todo momento contribuir al fortalecimiento de nuestras instituciones, al fomento de la participación ciudadana y a un desarrollo más pleno de nuestra democracia. Por ello, estaremos dando seguimiento a la conclusión de este proceso electoral.

Sin embargo, al ser el OCQ parte de la Red Nacional Ciudadana de Observación Electoral, no podemos ser ajenos de la realidad que se expresa en otras entidades. Por lo cual, también estaremos atentos y 35

redes comerciales

julio 2018


FOTO: <a href='https://www.freepik.es/foto-gratis/negocio-de-negocios-imagen-empresaria-apreton-de-manos-feliz-con-el-trabajo-mujer-de-negocios-que-esta-disfrutando-con-sucompanero-de-trabajo-apreton-de-manos-gestos-de-la-gente-acuerdo-de-trato-de-conexion-vintage-efecto-estilo-imagenes_1253635.htm'>Foto de Tarjeta de visita creado por tirachard</a>

CEE Veracruz: Empresarios y nuevo gobierno trabajarán juntos • La iniciativa privada buscará acercamientos con el virtual ganador de la Presidencia de la República para establecer una Política Industrial de largo plazo. Por: CCE Veracruz

E

l Presidente del Consejo Coordinador Empresarial en el Estado de Veracruz y Coordinador de la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos para la Zona Oriente de México, José Manuel Urreta Ortega, señaló que es tiempo de crear puentes de entendimiento con el virtual ganador de la elección presidencial, Andrés Manuel López Obrador, y dijo estar seguro que hay buena voluntad para dialogar y llegar a acuerdos. En la Ciudad de México la cúpula empresarial se reunió esta media tarde para definir la política a largo plazo que se necesita para los siguientes años. Urreta Ortega recordó que la industria mexicana aporta alrededor del 35 por ciento del Producto Interno Bruto, y 8.4 millones de empleos, más 90 por ciento de las exportaciones. "Crearedes comerciales

julio 2018

remos un documento que sea la guía de los planteamientos que vamos a hacer al nuevo gobierno", sostuvo el Presidente del CCE en Veracruz. Admitió que siempre habrá diferencias de visión entre empresarios y gobierno, lo cual no implica que no pueda llevarse a cabo un trabajo coordinado. "Diferencias van a seguir existiendo porque el sector empresarial tiene una visión diferente pero no significa que no podamos trabajar juntos. Viene el tiempo de crear puentes y se va a poder lograr con buena voluntad".

con un trabajo coordinado. "Esperamos las primeras propuestas puntuales del próximo gobierno para saber cómo vamos a colaborar y alcanzar las metas de lograr un México más justo y próspero. Las diferencias siempre van a existir, pero es momento de crear puentes de entendimiento y ponernos a trabajar todos". Finalmente, Urreta Ortega consideró que los retos del nuevo gobierno serán abatir la corrupción, garantizar el Estado de derecho y mejorar la educación, entre otros.

El coordinador insistió en que a la iniciativa privada le interesa trabajar junto con el nuevo gobierno para reducir la brecha de la desigualdad, y para ello se requiere una mayor generación de fuentes de empleo, lo cual sólo se logrará 36

www.redescomerciales.com.mx


La generación de conocimiento, en la sociedad de la información Por: Patricio Vilchis, Comunicólogo

L

a información hoy en día es estratégica para cualquier institución privada o pública; dado a que la toma de decisiones no debe estar sujeta únicamente a la experiencia o al interés de algunos grupos. Hoy nos encontramos en la era de la información donde quien más fuentes de consulta tenga en su acervo diario, será más eficiente y competitivo. Hay instituciones como el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Banco de México (BANXICO), El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), entre otros, que generán periodicamente información, y su tasa de consulta lamentablemente es demasiado baja. En esta atmósfera de información, el valor agregado de las instituciones es

www.redescomerciales.com.mx

cómo transforman estos datos en conocimiento, y esto tiene que ver con el procesamiento en la mente de los individuos y la presentación posterior de estos en forma de texto, gráficos y palabras. Los especialistas coinciden en que esta información procesada debe contar por lo menos con tres dimesiones que son el tiempo, el contenido y la forma, cada una de estas aristas deben tener relación entre si, con fin de mantener información de alta calidad; en el entendido que información obsoleta, inexacta o difícil de entender, no sería muy útil para el destinatario final. Actualmente el mayor reto de la implementación de un sistema de información en las organizaciones, es el convencimiento real de las instituciones públicas y privadas de lo estratégico que es la información para sus

37

actividades diarias, así como la destinación del recurso suficiente para su permanencia y continuidad. Hoy en día nos encontramos en una atmosfera de información constante, donde las tecnologías de la información y comunicación juegan un papel fundamental en el traspaso de las fronteras del conocimiento, haciendo de estas olas de información una herramienta estratégica para el desarrollo de países, ciudades, comunidades, empresas, etcétera. “Impulsemos organismos empresariales proactivos de información y generadores de conocimiento, con el objetivo de brindar un valor agregado a la toma de desiciones y desarrollo de las empresas locales.”

redes comerciales

julio 2018


Presenta CANACAR problemática sectorial a Presidente Electo • Presidente del organismo plantea a Andrés Manuel López Obrador la figura de un fiscal federal que atienda el robo al autotransporte. • A través de CONCAMIN, el próximo presidente del país se compromete a trabajar en una política industrial para el desarrollo logístico de la república mexicana. Por: CANACAR Nacional

E

nrique González Muñoz, presidente nacional de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR), compartió con el virtual presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, los primeros conceptos que deberán trabajar coordinadamente su gobierno y empresarios para mejorar la competitividad logística en el territorio nacional, durante un encuentro organizado por la Confederación de Cámaras Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN). Atendiendo el llamado de Francisco Cervantes Díaz, presidente del organismo, González Muñoz expuso ante el próximo titular del Ejecutivo que los empresarios transportistas están preocupados por los altos índices de robo carretero. “Sólo en 2017, la administración de costos por inseguridad le costó a nuestro sector 92,500 millones de pesos”, enfatizó.

redes comerciales

julio 2018

Por lo anterior, dijo, surgió la iniciativa de crear un fiscal federal que atienda específicamente el robo al transporte, en todas sus modalidades, persona que en todo momento contaría con el apoyo y respaldo tanto de CONCAMIN, como de CANACAR, afirmó. Asimismo, González Muñoz enfatizó sobre el déficit de operadores que padece la industria del autotransporte a nivel nacional. Por ello, propuso a otorgar becas para capacitar a cerca de 50 mil jóvenes interesados en atender esta demanda. “Este plan va en línea con sus objetivos de fomentar las oportunidades de empleo para las nuevas generaciones”, manifestó González. Por su parte, Andrés Manuel López Obrador anunció que su equipo se reunirá cada tres meses con CONCAMIN para revisar los temas prioritarios de la agenda, entre los que destaca la inseguridad. “Pun38

tualmente en el plan de seguridad vamos a trabajar conjuntamente empresarios, especialistas y sociedad en general. Por nuestra parte, diariamente sesionará un gabinete de seguridad para atender lo reportado por este equipo y daremos resultados”, afirmó el político tabasqueño. Respecto al plan energético, refirió que no habrá gasolinazos en sus primeros tres años de gobierno, y aseguró que rescatará al sector energético, a través de la creación de una nueva refinería y del aumento en la producción de hidrocarburos en el territorio nacional con base en un plan emergente: “Mantendremos el precio de los combustibles en términos reales en los primeros años de trabajo, después no aumentará más de la inflación”, concluyó López Obrador.

www.redescomerciales.com.mx


Llama CCE León a la unidad tras resultados de las elecciones

T

Por:CCE León

ras la jornada electoral celebrada este 1 de julio, los organismos que integran el Consejo Coordinador Empresarial de León (CCEL) reconocieron la participación ciudadana para hacer valer su derecho al voto, y reiteraron su disposición a trabajar de la mano con los candidatos que resultaron ganadores de los diferentes partidos políticos, para garantizar el progreso de país, de Guanajuato y de León.

dar que la confianza que los ciudadanos les brindaron en las urnas no es para abusar del poder, sino para servir y cumplir con los compromisos que hicieron durante campaña.

Los líderes de los organismos del CCEL aseguraron que los nuevos gobernantes y legisladores tendrán todo el apoyo del sector empresarial en la medida de que se conduzcan con sensatez, humildad, respeto, honestidad, transparencia, ecuanimidad y equidad; promoviendo la unidad de todos los mexicanos y trabajando por la seguridad, desarrollo y libertad de todos.

Los presidentes de los organismos que integran el CCEL consideraron que, el presente y futuro de nuestro país, nuestro estado y de la ciudad, no depende solo de quienes estarán al frente del gobierno, sino del nivel de participación ciudadana que analiza, reflexiona, vota, elige, participa, exige y promueve una visión de desarrollo y bienestar para todos.

Los empresarios del CCEL pidieron a los candidatos ganadores, no olvi-

www.redescomerciales.com.mx

En ese sentido, destacaron que, para asegurar buenos gobiernos, es importante contar con una oposición responsable, pero sobretodo, la unidad de la sociedad en torno a los candidatos ganadores y sus proyectos.

lo respalda décadas de participación ciudadana que le ha dado la autoridad civil y moral para ver a las autoridades como los servidores públicos a los que se les confía de manera temporal y acotada, la administración de León y de Guanajuato, sin que ello implique un cheque en blanco. El CCEL, que encabeza José Arturo Sánchez Castellanos, agradeció a los candidatos que no resultaron ganadores, respetar la voluntad de la mayoría de los ciudadanos que ejercieron su derecho a elegir y les pidió no promover la división o confrontación entre los mexicanos, sino que, por el contrario, con convicción democrática promuevan el apoyo a las nuevas autoridades para darle mayor viabilidad a los resultados por los que votamos los mexicanos.

La participación del CCEL no ha sido sólo electoral, ni menos coyuntural, puesto que al organismo

39

redes comerciales

julio 2018


FOTO: <a href='https://www.freepik.es/foto-gratis/detalle-de-los-cuatro-sonriente-del-asunto-que-aplauden_999185.htm'>Foto de Negocios creado por katemangostar</a>

COPARMEX: Aprobación de formatos #3de3 por INAI es el paso correcto para prevenir la corrupción Por: COPARMEX Nacional

E

l pasado 18 de junio de 2018, la Coparmex hizo un llamado a las autoridades que conforman el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción, para aprobar sin demora, los Formatos de las Declaraciones Patrimonial y de Intereses previstos en la Ley General de Responsabilidades Administrativas, lo cual se había desatendido en su implementación a lo largo de dos años. Por ello, celebramos la resolución adoptada del 29 de junio pasado, por el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) por el cual solicita la aprobación final del Comité Coordinador del SNA al Formato Nacional de las Declaraciones Patrimonial y de Intereses, que contiene importantes mejoras al proyecto formulado por Comité de Participación Ciudadana (CPC) del SNA, a fin de que entren en vigor y apliquen a todos los funcionarios públicos. redes comerciales

julio 2018

Las modificaciones recomendadas por el INAI a dichos formatos, respecto de la propuesta que le remitió el CPC del SNA, fomentan las prácticas de integridad, transparencia y rendición de cuentas sin descuidar la protección de datos personales. Reconocemos el avance que significa la propuesta del CPC y la subsecuente resolución del INAI, y que atienden el llamado de la Coparmex y otras organizaciones sociales, para acelerar la entrada en vigor de los mecanismos para prevenir e identificar la corrupción.

avance con firmeza en el combate a la corrupción y la impunidad. La sociedad ha depositado su confianza en el Sistema Nacional Anticorrupción, como la institución del Estado Mexicano que pueda transformar al País hacia una cultura de integridad. Esa confianza debe ser correspondida con avances en el corto plazo.

Reiteramos nuestra la exigencia al Comite Coordinador del SNA para detonar el proceso de aprobación de los formatos de Declaraciones Patrimonial y de Intereses, de a fin de que sean aplicables a todos los funcionarios salientes y entrantes del Gobierno Federal, y de otros órdenes de gobierno. El no hacerlo, implicaría frenar la oportunidad de México 40

www.redescomerciales.com.mx


Firman convenio de cooperación CANAGRAF y CCP de León Por: CANAGRAF Nacional

C

on el propósito de establecer las bases generales para promover las relaciones de intercambio profesional y desarrollar acciones conjuntas de cooperación, el pasado 25 de junio, la Cámara Nacional de la Industria de las Artes Gráficas (Canagraf) Delegación Guanajuato y el Colegio de Contadores Públicos (CCP) de León, A.C., firmaron un Convenio de Colaboración Mutua, durante la junta mensual de asociados, del último en mención. Así mismo, se tiene proyectado incrementar el desarrollo y crecimiento de los asociados de ambas organizaciones, para actualizar y capacitar, así

www.redescomerciales.com.mx

como para promover el conocimiento y estudio de las materias que modernicen a profesionistas y empresarios en materias diversas del área de su competencia. “Es de suma importancia realizar este tipo de acuerdos, ya que nos llevan a la profesionalización de nuestros agremiados”, afirmó el Ing. Francisco Navarro presidente de Canagraf. Al evento asistieron socios y directivos del Colegio de Contadores entre los que resaltan el C.P.C. Esteban Elías Navarro, como Presidente y el C.P. Ignacio Chávez Borrego, como Vicepresidente, ambos del Consejo 41

Directivo del CCP de León, así como miembros del Consejo Directivo de Canagraf Delegación Guanajuato, entre ellos, el Ing. Francisco Javier Navarro Angulo, como Presidente y el Ing. Gilberto Gutiérrez Cortez, como Vicepresidente del mismo. El acto se realizó en las instalaciones del Colegio de Contadores de León, A.C., siendo las 8:15 de la noche.

redes comerciales

julio 2018


Tomó protesta el Presidente Enrique Peña Nieto a José Manuel López Campos, como nuevo dirigente de CONCANACO • Necesario no perder los avances alcanzados, en los próximos seis años, afirmó el presidente de nuestra Confederación. • Debe mantenerse la fortaleza y la estabilidad nacional, señaló ante el primer mandatario. Por: CONCANACO-SERVYTUR

A

l tomar protesta como presidente de Concanaco, José Manuel López Campos, hizo un llamado a los mexicanos para mantener la unidad, la estabilidad y la fortaleza nacional, para evitar que en los próximos seis años se pierda lo alcanzado en el país, porque no seamos capaces de comprender el papel que todos jugamos. Ante el presidente Enrique Peña Nieto, quien tomó promesa al Consejo Directivo 2018-2018 de la Con-

federación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, subrayó que, en el nuevo paradigma político, la gobernanza debe ser tarea de todos y el desarrollo económico y el bienestar social no tienen por qué estar reñidos. “Esperamos que los electores acudan a las urnas informados, conscientes de lo que representa su decisión para nuestro futuro; que los candidatos acepten con responsabilidad y madurez el mandato popular y las autoridades electorales

garanticen, ante cualquier circunstancia, que la decisión de las mayorías será respetada”, señaló José Manuel López Campos. En la ceremonia realizada en la Residencia Oficial de Los Pinos, expuso que Concanaco colaborará con la misma convicción de trabajar por construir un país más equitativo con la nueva administración pública que será electa por todos los mexicanos, independientemente de dónde provenga. Ante miembros del Consejo Directivo 2018-2019; de presidentes de Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo de todo el país; de dirigentes de organismos empresariales; así como de funcionarios del gabinete presidencial y de funcionarios estatales, destacó que México se encuentra en una etapa compleja. Mencionó tres elementos integrantes de esta coyuntura, como son las elecciones más grandes de la historia, en las cuales las posiciones de los contendientes se han polarizado y prevalecen las descalificaciones sobre las propuestas; la renegociación del TLCAN, y los aranceles aplicados por Estados Unidos al acero y aluminio de otros países, entre ellos, el nuestro. El dirigente de Concanaco planteó que sin políticas que permitan establecer y consolidar el Estado de Derecho y la seguridad pública para cada mexicano, el rumbo del país puede ser incierto.

redes comerciales

julio 2018

42

www.redescomerciales.com.mx


José Manuel López Campos comentó al Presidente de la República que uno de los reclamos más fuertes de las cámaras de comercio es la falta de seguridad, el cual es un problema que enfrentan los negocios y la ciudadanía A este respecto, dijo que las cámaras de comercio se comprometen a colaborar con las autoridades de distintos niveles de gobierno para seguir combatiendo la inseguridad y se pueda recuperar la paz que merecemos todos los mexicanos. Planteó que Concanaco enfrenta tres desafíos en la nueva etapa, que inició el 22 de marzo pasado, cuando fue electo como presidente del organismo, que son: reconocer el momento vivido por México, consolidar la unidad al interior de la Confederación y reposición a la institución como diseñador, y protagonista del momento que viven los sectores comercio, servicios y turismo. “Concanaco debe enfrentar los desafíos que hoy imponen el comercio electrónico, los nuevos hábitos de consumo, la formación de un nuevo segmento de consumidores jóvenes, antes nunca visto”, expuso.

www.redescomerciales.com.mx

Recordó que Concanaco es el organismo empresarial más grande y representativo del país, con 255 cámaras de comercio afiliadas, que agrupan a 725 mil empresas en más de 900 ciudades del país. De los más de 5 millones de empresas existentes en el país, dijo, más de cuatro y medio millones son del sector terciario de la economía, al cual representamos, que constituyen 54 por ciento del PIB nacional y 53 por ciento de los empleos formales, de acuerdo al INEGI. Comentó que resulta indispensable reconocer el papel de las empresas y los emprendedores como generadores de riqueza y que no puede haber crecimiento significativo, si no se integra el activo más valioso con el cual cuenta la nación: Sus jóvenes emprendedores. En referencia al turismo, uno de los tres sectores que integran Concanaco, expuso que la presidencia a su cargo promoverá dicha actividad como una estrategia prioritaria y por la importancia que tiene internacionalmente, al representar 10 por ciento del Producto Interno Bruto mundial y generar uno de cada 10 empleos en el orbe.

na Sentíes, ex presidente de Concanaco, al frente de la Confederación, así como a otros ex dirigentes de la Confederación, asistentes al evento. Al hacer uso de la palabra, Ildefonso Guajardo, secretario de Economía, afirmó que, de 180 mil millones de dólares de Inversión Extranjera Directa captados por el país en esta administración, aproximadamente 53 mil millones de dólares serán recibidos por el sector terciario de la economía, de comercio, servicios y turismo, a los que representa Concanaco. En la toma de protesta del Consejo Directivo 2018-2019 también estuvieron presentes, los secretarios de Turismo y del Trabajo y Previsión Social, Enrique de la Madrid y Roberto Campa; el gobernador de Yucatán, Rolando Zapata; los directores generales del IMSS y del Infonavit, Tuffic Miguel y David Penchyna; y los dirigentes del CCE, Concamin y Canacintra, Juan Pablo Castañón, Francisco Cervantes y Enrique Guillén, respectivamente.

José Manuel López hizo un reconocimiento al trabajo de Enrique Sola-

43

redes comerciales

julio 2018


Hablando de Employee Engagement Por: NOVATEC

L

as organizaciones de hoy están hechas exactamente como las organizaciones de ayer: por gente, estrategias, procesos, resultados, por clientes y proveedores; la verdad no ha habido ningún elemento importante nuevo. Sin embargo, cada uno de estos puntos ha sufrido cambios de acuerdo a los tiempos que se han vivido. Hoy por hoy, la preocupación de los directivos también se ha vuelto hacia las personas, hacia detectar, atraer, cultivar y desarrollar talentos que hacen de las organizaciones que las integran elementos sinergiadores del entorno en el cual se encuentran. Un tema que puede ser determinante para que el capital humano en la organización pueda ser verdaderamente trascendental es el Employee Engagement, que básicamente podríamos decir que es el nivel de pasión y voluntad mostrada por los redes comerciales

julio 2018

colaboradores para lograr los resultados que la organización en su conjunto requiere. No sólo hablamos de motivación, hablamos de algo más profundo. Según la PwC’s 18th Annual CEO Survey, 2015, el 93% de los CEO´s reconocen que deben de “cambiar” sus estrategias de gestión del talento para poder estar al día con las megatendencias, sin embargo, el 61% no ha dado aún el primer paso. Estos datos no son nada alentadores, pero es la realidad y hay que actuar en consecuencia. PwC y Gallup también nos regalan otros datos relevantes: $450-$550 billones de dólares es el costo de la falta de compromiso y un 33% de incremento en utilidades en compañías con empleados con engagement. Los líderes de área, de departamento o directivos de alto nivel normalmen-

44

te caen en la misma palabra cuando tratan de poner en la mesa las causas por las cuales los problemas en materia de gestión del talento se presentan: Compromiso… Compromiso … Compromiso !!!. El día de hoy dejaremos el aspecto liderazgo un poco de lado, para orientarnos a estrategias organizacionales que deriven en la creación, fomento, desarrollo del Employee Engagement. Una propuesta denominada los “5 pilares del compromiso y engaement” y que es basada en la experiencia de la consultoría y coaching en las organizaciones que a lo largo de más de 15 años hemos podido aquilatar, la compartiremos hoy día. Pilar I. Programas inteligentes, activos y funcionales de compensaciones e incentivos. No solo debemos de hablar de incrementos salariales

www.redescomerciales.com.mx


conforme pasan los años, sino de análisis precisos, alineados a un contexto claramente visualizado. Diseñar una estructura fuerte, clara y que contemple las contribuciones de los colaboradores (sean éstas del tamaño que sean) y sobre todo, que estas compensaciones sean progresiva y estimulantes. Pilar II. Reinventar el área de RRHH. ¿Qué se puede hacer para que la organización, a través del área de RRHH genere valor económico y que a su vez se refleje en una mayor felicidad y bienestar socioemocional de las personas que ahí colaboran?. Los líderes de RRHH son los responsables que exista “amor a la organización”, son y serán profesionales altamente consientes de su rol tanto táctico como estratégico, por lo que deberán luchar día a día por crear un lugar maravilloso para trabajar y que a su vez genere desarrollo económico para la comunidad y el país. Pilar III. Orientar los talentos. Que todos los procesos de gestión de capital humano están claramente definidios, estructurados y conectados, a fín de saber específicamente qué perfiles se www.redescomerciales.com.mx

buscan, cómo buscarlos, cómo evaluarlos, cómo incorporarlos, cómo desarrollarlos, cómo mantenerlos, cómo evaluar su performance, cómo motivarlos, etc. Un programa de desarrollo de líderes coach es una clave altamente redituable, ya que el know-how se despliega en toda la organización y fortalece el talento de sus integrantes. Pilar IV. Unión para la comunicación. Uno de los retos más complejos para los líderes en la organización será la determinación, utilización y evaluación de canales, medios, estilos y herramientas de comunicación que fomenten la unión, la consolidación y el desarrollo de un ambiente de trabajo colaborativo, propositivo, saludable y sobre todo: productivo.

que hacer para despertar la pasión en nuestros colaboradores?, ¿Qué hace nuestra organización para contribuir a los objetivos de nuestra gente?. Estos pilares formarían lo que podríamos llamar el ORGULLO de pertenecer a una organización que ha entendido que la productividad y el bienestar socioemocional de las personas podrían estar desarrollados a través del diseño e implementación de estrategias, estructuras y procesos que proyecten hacia la conformación de una cultura sólida de innovación y crecimiento.

Pilar V. Desarrollar la pasión y el propósito trascendente. Cada integrante de la organización innegablemente tiene un propósito y objetivos de vida, profesionales y laborales. Hacer coincidir los propósitos organizacionales con los propósitos laborales es un paso delicado, pero claramente posible. Es tan sencillo como responder a las preguntas: ¿Qué tenemos 45

redes comerciales

julio 2018


Trazan CANACAR y SAT ruta de entendimiento fiscal Por: CANACAR Nacional

C

omo un esfuerzo por fortalecer el canal de comunicación, CANACAR presentó ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) un equipo de trabajo que atenderá las recomendaciones emitidas por el órgano y buscará desahogar los principales retos que preocupan al sector en materia fiscal. A través de la denominada: Mesa de trabajo de combate a la ilegalidad y redes comerciales

julio 2018

a la evasión fiscal, ambos organismos se comprometieron a trazar esquemas de coordinación encaminados a detectar, combatir y prevenir este tipo de actos elusivos, y a mejorar la atención a la industria del autotransporte. Algunos de los principales temas que se tocarán en la mesa son aquellos relativos al intercambio de información y al aprovechamiento de los sistemas

46

tecnológicos, así como el ejercicio conjunto de actos de comprobación de las obligaciones fiscales.

www.redescomerciales.com.mx


www.redescomerciales.com.mx

47

redes comerciales

julio 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.