Señal Internacional 96

Page 1



F OX RENUEVA SU P R OP U ESTA D E C ATÁ LOG O DE C A N A L E S

En la pasada convencion de CANITEC 2013 FOX anunció que modifica su portfolio de señales para América Latina. Utilísima evoluciona y se renueva bajo la marca Fox Life; y se suma un nuevo canal en América Latina: Mundofox.

32

Además, Moviecity Play renueva su oferta de contenidos. Carlos Martínez, Presidente de FOX International Channels Latin America, y Edgar Spielmann, CEO & Presidente de Moviecity; explican esta nueva etapa.

10

Programación 27 · Chello Media comienza a expandir su marca en la región. 28 · Universal renueva su imagen y programación. 36 · Televisa lanza una nueva señal. 40 · Euronews cambia su estrategia para América Latina.

Entrevista

14

18 · Cosme López analiza la expansión de las señales de Venevision.

CO N FOCO EN LA R EG I ÓN

CON T E N I DOS MA D E I N H B O

Designado Gerente General de Turner International México, Luis Bolio dialogó con Señal Internacional acerca de las responsabilidades de su nueva función, el panorama de la TV paga en la región y la importancia de los contenidos en la oferta de la compañía.

Luego del estreno de “Sr. Ávila”, Luis Peraza, Vicepresidente Ejecutivo de HBO Latin America Networks, explica cómo se extiende la estrategia de producción original de la compañía y destaca cómo esta tendencia se ha convertido en un driver fundamental para cualquier marca.

30 · Juán Gonzalo Restrepo detalla la propuesta de Global Media. 34 · Ángela Recio Sondon cuenta cómo es el nuevo Discovery Kids HD.

Panorama 42 · Dataxis analizó el futuro de la industria televisiva.

AÑO 12 - 96 - AGOSTO 2013 Editorial Señal Internacional S.R.L.

redaccion & diseño: Editorial Señal Internacional Impreso por: imprenta 2.0 Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de los editores. Para la reproducción total o parcial deberá hacerse expresa mención de la fuente. “Señal Internacional” es marca registrada de Fernando Calviño. Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723. Registro Nacional de Propiedad Intelectual en trámite. Revista Señal Internacional es una publicación bimensual de Editorial Señal Internacional S.R.L.

Av. Cabildo 3816 Piso 11 B - (C1429AAW) Capital Federal - Argentina Tel./Fax: (5411) 4704-7171 - E-mail: secretaria@senaleditora.com.ar www.revistasenal.com

Adherido a la Asociación de la Prensa Técnica y Especializada de la Argentina


2ble Click » TV PAGA

» TV PAGA

BIO encabeza rankings de TV paga con “Dance Moms”

Sun Channel ingresa a Movistar TV de Venezuela

El estreno del primer episodio de la segunda temporada de “Dance Moms” en BIO es la premier más exitosa en la historia del canal, ubicándolo 162% por encima del promedio de la primera temporada. Los televidentes mexicanos colocaron a BIO como el canal más visto entre las mujeres jóvenes (25-34 años), en la posición #2 entre personas 18-24 años y en la posición #4 en Personas 18+ con TV Paga. Su audiencia (P18+) mexicana alcanzó los 91K, ubicándolo 248% por encima del promedio de la primera temporada. Mientras que en Venezuela, BIO se ubicó entre los 10 canales más vistos de la tv paga del país, con una audiencia (P18+) que alcanzó los 10K, ubicándolo 162% por encima del promedio de la primera temporada.

Sun Channel sigue viajando y entreteniendo, y logró la conquista de un nuevo sistema de TV paga, al integrarse a la plataforma de Movistar TV en Venezuela. Desde el pasado 8 de julio se puede sintonizar por el canal 385 de Movistar TV Venezuela de viajes y recorridos por los lugares más espectaculares, además de canciones y previews de las películas en cartelera y mantenerte siempre actualizado en el mundo turístico y de entretenimiento. Con esto, Sun Channel logra la presencia del canal en todos los sistemas de TV paga de este país, como lo son Directv, Intercable, NetUno, SuperCable y ahora Movistar TV, haciendo viajar y entreteniendo a todas las familias de Venezuela con TV paga.

» DIGITAL

Telehit hace historia en el mundo digital Televisa Networks y Telehit confirmaron que las cuentas en redes sociales del canal de música de TV Paga son las más seguidas dentro de su género. La noche del 16 de julio @tvtelehit se convirtió en la cuenta más importante de México alcanzando los 17 primeros lugares de tendencias en Twitter. Además, adquirió 30.000 nuevos seguidores en unas cuantas horas. Telehit interactúa con todos sus seguidores con contenido exclusivo, lo cual ha generado una fidelidad de más de 12 millones de seguidores distribuidos en las distintas cuentas que Telehit maneja dentro del mundo de las redes sociales. Como parte de la celebración por sus 20 años; el canal de música Telehit, dio a conocer una nueva dinámica, #RetoTelehit, bajo el slogan de “el poder está en tus dedos”.

» TV PAGA

Infinito presenta su nueva imagen en pantalla Infinito estrenó un nuevo look & feel creado por Injaus -agencia de servicios creativos de Turner- que buscará continuar y potenciar el trabajo de marca que el canal ha establecido durante los últimos años. La imagen se basa en el concepto de un círculo que representa una lente por la que se observan distintas situaciones e historias reales. De esta manera, la marca se convierte en protagonista de las distintas piezas visuales y toma una actitud mucho más activa. Inspirada en la misma paleta de colores que identifica al canal, en esta nueva etapa la imagen es mucho más realista, volumétrica y orgánica. Con 30.2 millones de abonados, Infinito se ha consolidado en la audiencia gracias a producciones originales como “BRIC”, “26 Personas para Salvar al Mundo”, “Huellas”, “Iconoclastas” y “Extreme Makeover Home Edition Latin America”.

4 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2013

» PUBLICIDAD

Media Networks y Turner amplían acuerdo de Ad Sales en Perú Turner Media sumó nuevos canales y renovó el convenio de representación que tiene con Media Networks, reforzando su alianza estratégica para la comercialización de espacios publicitarios en Perú. Con este acuerdo, se suman las señales de ISAT y Boomerang a los canales de Turner Media que Media Networks ya comercializaba: TNT, Warner, Space, TCM y Cartoon Network. Media Networks juega un rol protagónico en el mercado publicitario de TV paga en Perú; además de los canales de Turner Media, Media Networks comercializa las señales de Sony Pictures Television International (Sony, AXN, Sony Spin), A &E Olé (A&E, The History Channel, Bio), Chello Media (MGM, Casa Club TV), Televisa Networks (Canal de las Estrellas, Telenovelas, Golden, De Película, Ritmoson), Disney (Disney Channel, Disney XD), E! Entertainment Television y las señales de Toros, Yups, RPP TV, Perú Mágico, Plus TV y CMD, entre otros.

» TELECOMUNICACIONES

Nueve empresas buscan la TV Digital en Uruguay La Unidad Reguladora de los Servicios en Comunicaciones (Ursec) recibió la presentación de nueve empresas para el concurso que otorgará cinco licencias para TV Digital en Montevideo. Los tres canales privados abiertos hacen parte del proceso, luego de haber negado su participación en un primer momento. Los nueve participantes son: Federico Fasano, empresario periodístico; Océano FM, radio; OZ Media, productora de contenidos; Canal 4, señal abierta privada; VTV, señal de TV Paga; Diego Beltrán, el accionista del periódico El País; Canal 12, señal abierta privada; Canal 10; señal abiertaprivada y La Diaria, periódico digital.


» TV PAGA

Cablevisión OD suma contenidos de TED En julio, Cablevisión sumó a TED dentro de su oferta de contenidos gratuitos en su plataforma de programación On Demand. Los clientes de Cablevisión HD y MAX HD podrán acceder a este contenido exclusivo desde el canal 1 a través de la carpeta de contenidos gratis. Bajo el formato TED Ten cada mes se sumará una nueva temática, acumulables por un año. “Incorporar este tipo de contenido es muy importante para Cablevisión porque aporta novedad a la oferta de entretenimiento que brindamos a nuestros clientes. Con ello ratificamos nuestro continuo compromiso para generar aportes diferenciales, como lo es ofrecer las charlas de esta organización reconocida a nivel internacional por la calidad de sus expositores y por su capacidad de innovación”, comentó Gonzalo Hita, Gerente Comercial de Cablevisión.

» DIGITAL

TBS veryfunny lanzó una aplicación de “Cupido” TBS veryfunny presentó la nueva aplicación gratuita “Cupido second Screen Experience” para smartphones y tablets, que constituye un espacio interactivo en tiempo real entre la audiencia de “Cupido” y la pantalla. Tras la exitosa experiencia del canal en Estados Unidos con la app de “The Big Bang Theory”, la aplicación permitirá a los usuarios saber más sobre los participantes que se encuentren al aire en “Cupido”, con secretos exclusivos, datos curiosos, una trivia y cuatro videos con contenidos exclusivos perfectamente sincronizados. Además, todos los comentarios que los televidentes realicen en Twitter con el hashtag #CupidoTBS, serán vistos en tiempo real en la pantalla de TBS veryfunny, y los usuarios podrán ingresar a las conversaciones con los demás fans a través de las cuentas de Facebook y Twitter.

» TV ABIERTA

“Historias de Diván” lidera su franja horaria en Telefe La serie producida por Yair Dori que se emite simultáneamente en Argentina, Israel y Uruguay, lidera su franja horaria todos los sábados a la medianoche por Telefe. Estrenada en Argentina en abril, la serie logró el aval de la Red Iberoamericana de Ecobioética (organismo dependiente de la UNESCO) por su contenido fiel a la práctica del psicoanálisis. “Historias de Diván” cuenta con 26 capítulos de media hora protagonizados por Lola Berthet, Luis Dziembrowski, Susú Pecoraro, Fabián Vena, Jorgelina Aruzzi, Alejo Ortíz, Patricio Contreras y Romina Ricci, quienes interpretan dramas reales basados en el libro homónimo del psicoanalista Gabriel Rolón.

Ran k ing de noticias

|

HBO lanza todas sus señales en HD Esta iniciativa convierte a la compañía en el primer programador en América Latina en presentar su oferta completa en HD. HBO, HBO2, HBO Family, HBO Signature, HBO Plus, MAX y MAXPRIME se suman a HBO HD y MAX HD.

|

History nominada en los Primetime Emmy Las distinciones fueron otorgadas a las miniseries “La Biblia” y “Gigantes de la Industria” y el especial “Recordando el 911”, que tuvieron gran éxito en Estados Unidos y en América Latina.

|

PlayboyTV celebra su 15 aniversario en América Latina e Iberia La señal festejó con una programación especial que recorrerá lo mejor de su historia, que incluye un recorrido por la historia de Playboy en América Latina, con el "Especial: 15 años Playboy".

|

Vividtv fortalece su presencia en México La compañía fortaleció sus operaciones en el país con la apertura de su oficina de representación. Estará encabezada por Claudia Cortés, reconocida profesional de la industriamente.

|

DISH suma los canales de Televisa y Azteca La operadora suma en México los canales de Televisa y Azteca, tras la aprobación de la reforma en materia de telecomunicaciones promulgada el pasado 10 de junio en México.

|

Turner adquiere parte de Esporte Interativo Turner Latinoamérica y Esporte Interativo (EI) anunciaron la inversión de 80 millones de reales del grupo Turner para adquirir una significativa participación minoritaria de la compañía a través de un método de capitalización.

El Dato Con más de 16,2 millones de hogares con TV paga, Brasil cerró 2012 como el séptimo mayor mercado del mundo. Sin embargo, las cifras del mercado brasileño son considerablemente menores a los más de 100 millones de hogares que poseen India y Estados Unidos, o los más de 230 millones de China.

SEÑAL INTERNACIONAL 2013

· 5


2ble Click » PUBLICIDAD

» TV PAGA

Viacom cierra alianza con América Móvil en Perú

FOX obtuvo altos ratings con la serie “Aliados” en América Latina

Viacom International Media Networks (VIMN) The Americas cerró una alianza estratégica con América Móvil (CLARO) en Perú. El anuncio fue hecho por John Mafoutsis, Vicepresidente Senior de Ventas de Publicidad y Soluciones de Marca de BeViacom para VIMN – The Americas, y Gustavo Leal, Director de Servicios de Valor Agregado de Claro. Bajo los términos del acuerdo, Claro será el representante comercial exclusivo de VIMN The Americas en este mercado y acercará a las marcas multiplataforma MTV, Nickelodeon, Comedy Central y Vh1 a las empresas peruanas. “En esta fase tan importante de nuestro crecimiento en la región nos complace contar con América Móvil como socio estratégico en Perú. Sin duda, el mercado peruano es clave para el desarrollo de VIMN The Americas y para estar más cerca de los anunciantes en este territorio, lo que refuerza nuestro compromiso de ofrecer gran contenido, servicio y soluciones innovadoras de primer nivel”, comentó Mafoutsis.

FOX obtuvo una destacada performance en ratings durante el estreno de la nueva serie: “Aliados”. Durante la emisión del primer episodio de “Aliados” FOX se posicionó a nivel PAN como la señal #1 de TV Paga con 2.09 puntos. Asimismo, fue el canal líder de TV paga en Argentina con 5.56 puntos de rating, Colombia y Perú con 1.74 y 0.98 puntos de rating respectivamente; mientras que en Guatemala FOX fue el número 1 de entretenimiento en TV Paga con 0.79 puntos de rating. “Aliados” relata la historia de un grupo de jóvenes que perdidos en su narcisismo, superficialidad y egoísmo son asistidos por siete seres de luz, todos ellos provenientes de diferentes dimensiones y planetas que se materializan en la Tierra para unirse a los humanos y mostrar el camino hacia lo más noble, ético e íntegro de su verdadera naturaleza.

» CONVENCIONES

HBO lidera las nominaciones a los premios Primetime Emmy Por 13°año consecutivo, HBO recibió el mayor número de nominaciones para una edición de los premios Primetime Emmy, con un total 108 nominaciones. El anuncio de los nominados a la 65a entrega de los premios fue realizado ayer desde Los Ángeles, EEUU. La serie original dramática de HBO “Game of Thrones” lidera la lista con 16 nominaciones. La exitosa película “Behind the Candelabra” recibió 15 nominaciones, seguido por “Phil Spector” con 11 y “Boardwalk Empire” con 10 nominaciones. Los ganadores del Emmy serán anunciados el próximo 22 de septiembre desde el Teatro NOKIA en Los Angeles, EE.UU. Entre otros programas de HBO que fueron se encuentran: “An Apology to Elephants”, “Mel Brooks Strikes Back!”, “True Blood”, “VICE”, “The Weight of the Nation for Kids: Quiz Ed!” y “A Young Arts Masterclass”. Asimismo, “Game of Thrones Season Three Enhanced Digital Experience” y la serie de CINEMAX “Banshee”, también fueron reconocidos con nominaciones a los premios Emmy. Como parte de la programación de HBO en Latinoamérica, también fueron reconocidas las series “Mad Men” con 12 nominaciones, “Political Animals” con 5 nominaciones, “The Big C” con 2 nominaciones y “House of Lies” con 1 nominación, entre otras. Incluyendo estas 24 nominaciones, HBO Latin America tiene un total de 132 nominaciones.

6 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2013

» TV ABIERTA

Exitoso debut de “Miss Venezuela, Todo por la Corona” por Venevisión La primera emisión del reality de Venevision, “Miss Venezuela, Todo por la Corona”, alcanzó un 57% de share nacional en total individuos, de acuerdo a las mediciones de AGB Nielsen. Además, el pasado 20 de julio a las 18.00 hs la serie se estrenó en Estados Unidos a través de la cadena Univision; y desde el 21 de julio sale al aire los domingos para toda la región por Sony Entertainment Television (SET). El reality muestra por primera vez el inicio del proceso de selección de las más de 1,215 jóvenes que participaron en los diferentes castings de Venezuela, con situaciones interesantes, testimonios, confesiones y anécdotas vinculadas con los preparativos de las candidatas camino a la corona.

» TELECOMUNICACIONES

Diputados de Chile aprueba parcialmente ley de TV Digital La Cámara de Diputados ratificó la mayoría de los artículos del proyecto de Ley de TV Digital que aprobó el Senado pero rechazó algunas materias que deberán ser analizadas ahora en comisión mixta formada por diputados y senadores, para resolver las divergencias entre ambas salas y poder despachar la Ley. Entre los aspectos relevantes que fueron aprobados está la duración a plazo fijo de las concesiones televisivas, la existencia de concesiones con medios propios y de terceros, además de la reserva de espectro radioeléctrico para señales regionales, locales y comunitarias.



2ble Click

Universal Channel (@UniversalChanel) ¿Y si rifamos DVD con las temporadas de #DrHouse? El que quiera que nos siga y nos dé RT. HBO Latinoamérica (@HBOLAT) Si te perdiste el último episodio de #TrueBloodLA, esta noche te damos una segunda oportunidad. Fox Life (@FoxLife_la) Kris Kardashian busca un aire renovado en sus oficinas y ellos pueden conseguirlo. Design Star, hoy, 18:00 MEX-COL, 18:30 VEN, 20:00 CH. Telehit (@tvtelehit) ¡El acceso exclusivo a @GGAcapulco es por @GoldenPremierTV. Pídelo a tu sistema de TV de paga. Este 5 de Agosto 9pm Discovery Kids (@Discovery_Kids) Ayuda a Rainbow Dash a cruzar la tormenta no dejes que choque con las nubes grises #TusSeriesFavoritas #MyLittlePony elgourmet (@elgourmet) ¿Qué vas a cocinar hoy? Nuestra propuesta: Tarta de acelga y jamón por @PabloMassey http://bit. ly/11kaKeT

8 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2013

» CONVENCIONES

» DIGITAL

Reconocimiento internacional para Discovery en Español

La plataforma Clarovideo desembarca en la consola Xbox

La producción original de Discovery Networks Latin America/US Hispanic “Caras del Odio”, para Discovery en Español, fue nombrada ganadora de los premios NAMIC Vision Awards 2013, en la categoría de Idioma Extranjero. “Este premio es un reconocimiento a nuestro esfuerzo por seguir ofreciendo contenido de calidad a través de las historias y los personajes más interesantes y que mejor se adaptan a las necesidades de nuestra audiencia,” comentó Michela Giorelli, Vicepresidente de Producción y Desarrollo de Contenido, DLA/USH. El documental investiga el nivel de intolerancia con los inmigrantes en algunos sectores de los Estados Unidos, a través de dos casos emblemáticos.

» TV PAGA

El grupo Inter toma el control accionario de TuVes HD A partir de julio, el grupo Inter de Venezuela tomó el control accionario de la empresa chilena TuVes HD. Actualmente, Inter brinda, además de televisión por cable, el servicio de DTH bajo la plataforma de TuVes HD, internet de banda ancha y telefonía digital para 700 mil clientes de tv paga. Eduardo Stigol, Presidente de Inter, dijo que ““el éxito logrado con nuestro servicio de televisión satelital en Venezuela, nos confirmó nuestra hipótesis de que el DTH es el complemento ideal para cualquier cableoperador de Latinoamérica.

Xbox de Microsoft y DLA anunciaron un acuerdo de marco panregional que a partir de junio permitirá la incorporación de la innovadora aplicación de entretenimiento, Clarovideo, a las consolas para juegos y entretenimiento Xbox 360. Clarovideo es un producto de SVOD vía streaming que le permite a la audiencia mexicana disfrutar de una programación inigualable y de las películas más taquilleras a las pocas semanas de su estreno en las salas de cine. Asimismo, brinda a sus suscriptores en México acceso a temporadas completas de series clásicas, series deportivas, los mejores conciertos y los más populares programas infantiles. Todo esto en un solo lugar, sin restricciones de horarios y a través de ciertos dispositivos conectados a internet incluyendo el Xbox 360.

» TV PAGA

NEON pisa fuerte en el mercado colombiano DLA anunció la firma de un acuerdo con Empresas Municipales de Cali (EMCALI) que por primera vez le permitirá a una empresa de telecomunicaciones en Colombia brindar a sus suscriptores acceso a NEON, el nuevo producto de VOD en línea vía streaming de DLA. Bajo los términos del convenio, los suscriptores de internet del principal proveedor de servicios públicos y de telecomunicaciones de Cali podrán acceder a las películas, series, conciertos y otros contenidos de NEON, mientras que los suscriptores de la plataforma de TV paga de la empresa podrán tener acceso a Concert Channel, Rush HD, Mixplay.tv y el resto del portafolio de productos y servicios de DLA.



Entrevista » Recientemente designado Gerente General de Turner International México, Luis Bolio analiza las responsabilidades de su nueva función, el panorama de la TV paga en la región y la importancia de la oferta de contenidos.

“La compañia tiene hoy una nueva óptica”

R

ecientemente designado Gerente General de Turner International México, además, Vicepresidente Sénior de ventas de distribución y mercadotecnia para México, Centroamérica y el Caribe; Luis Bolio dialogó con Señal Internacional acerca de las responsabilidades de su nueva función, el panorama de la TV paga en la región y la importancia de los contenidos en la oferta de la compañía. ¿Cuáles son los objetivos en tu nuevo rol? “La compañía está teniendo una óptica nueva, y lo que estamos buscando hacer en América Latina, a raíz de la lección aprendida en Europa, es darle la debida y suficiente categoría a los países en donde el potencial existe, es decir, aquellos en donde hay oportunidades de penetración y de ser más favorecidos en términos de audiencia. Esto es evidente en el caso de Brasil y, en segundo lugar, en el caso de México. Hoy México es el segundo país más importante de América Latina y el quinto más importante en el contexto internacional. Es momento de tratar de formar aún más esos vínculos entre las distintas áreas y hacer mejores amarres para que lo que hemos hecho y construido durante estos últimos años, tenga la oportunidad de ser consistente y nos apunte a estar todavía mejor en el futuro”. ¿Cómo ves el desarrollo de la industria hacia el futuro? “El potencial sigue existiendo. Pero creo que, más allá de un optimismo desbordado, tenemos que hacer también la suficiente discriminación de mucha de la información que se publica de corte macro y de corte estadístico, por la realidad económica y social que viven algunos de los países.

10 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2013

Evidentemente una de las prioridades es el combate a la pobreza. Entonces, cuando hablamos de servicios como los que nosotros proveemos en la industria de la televisión paga, una de las militantes más grandes es el acceso a aquellos hogares con menos recursos y a aquellas clases socioeconómicas que todavía se encuentran marginadas. Con el debido optimismo, diría que el potencial sigue siendo atractivo, pero también tiene que estar acotado a una realidad coincidente con la verdadera situación socio económica de los países”.

“México es el segundo país más importante de América Latina y el quinto más importante en el contexto internacional”

l Project Runway Latinoamerica

Luis Bolio

¿Cómo piensas que va a influenciar el apagón analógico? “Primero que todo, es un proceso recién iniciado y no del todo exitoso. Creo que es una oportunidad muy ambiciosa. La clave estará a nivel de los reglamentos y lo que llaman las ‘leyes secundarias´. Para efectos de quienes participamos en la industria de la televisión paga, serán estas leyes secundarias y estos reglamentos los que nos dejen saber con un poco más de claridad hasta dónde podrán presentarse oportunidades”. ¿Crees que el Gobierno de México debería convocar a los programadores a participar de las discusiones sobre el nuevo marco regulatorio? “Por supuesto. Creo que, en la medida en que sea algo lo suficientemente completo e integral y cuánto más involucrados se sientan todos los componentes de la industria, más exitoso y promisorio sería el futuro. Lo más destacado de nuestra participación en la industria es el aporte de contenidos. Hoy en día está muy en boga -y para nosotros es una prioridad- la presencia en multiplataformas, que es fenomenal, pero al final del día lo que importan son los contenidos: lo que la gente quiere ver son buenos contenidos, que le resulten relevantes, que le apasionen y que le toquen las fibras sensibles porque hablan en su idioma de realidades que entienden como similares y conocidas, y que los invitan a imaginar y a soñar, a ilusionarse. Después, si es un cable o un tornillo o una tuerca la historia es otra. Hoy la gente busca poder ver esos contenidos que le resultan apetecibles indistintamente del medio: nuestra visión es hacerlos disponibles en cualquiera de las plataformas en las que ellos decidan consumirlos”.



Entrevista » ¿Cuál es tu plan a futuro para seguir haciendo crecer el negocio en México? “Creo que debemos enfocarnos en que nuestros canales provean el mejor contenido, en fortalecer todas nuestras relaciones con los clientes y socios estratégicos, y buscar que exista la penetración de las señales en los lugares correctos con cada uno de nuestros socios estratégicos. Para nosotros es muy importante, teniendo un portafolio de veinte señales, que podamos alinear de la mejor manera lo que son nuestros intereses con los intereses de nuestros clientes; creo que ese es un reto que vamos a tener en el siguiente año. Estamos muy enfocados en poder hacer algunos cambios en cuanto a cómo están distribuidas nuestras señales al día de hoy en el mercado y confiamos en el apoyo de nuestros clientes para hacer estos cambios. Para mí, ese es el reto clave, porque hemos visto en los últimos años crecimientos exponenciales en paquetes mini básicos, lo cual es muy bueno, pero también tenemos que tener la oferta de los paquetes básicos bien cuidada porque no lo puedes dejar de lado. Tenemos que distribuir nuestro portafolio de la manera correcta”.

l Cupído

¿La idea de las nuevas plataformas es lanzarlas como un medio alternativo para la compañía o asociado con los cableoperadores? “Evidentemente le debemos una lealtad a nuestros clientes tradicionales y es nuestra primera y más importante preocupación. No olvidemos que nosotros fuimos pioneros en Estados Unidos de la mano de Comcast y Time Warner, buscando algo que hoy es una realidad y que ha resultado ser tremendamente exitoso: el proyecto TV Everywhere. Anticipamos que, una vez que las cosas terminen de acomodarse en su debido lugar y nos quitemos algunas telarañas que están en el ambiente, se va a dar la correcta y debida discriminación de los contenidos. Lo más importante es no olvidar los principios básicos: satisfacer las necesidades de nuestra industria y la lealtad a quienes nos han favorecido durante tantos años y a nuestros socios de negocio. Pero después habrá, bajo una debida discriminación, la oportunidad de que los contenidos sean distribuidos no sólo en multiplataforma sino a través de nuevos conceptos que lleguen a incursionar en la industria de los medios. El que no se moderniza y el que no está a la par de ser correspondiente con las exigencias de la audiencia, se encontrará fuera de juego. Ya pasó con la industria de la música, y eso tiene que ser una lección grande”.

12 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2013

“Debemos satisfacer las necesidades de nuestra industria y la lealtad a quienes nos han favorecido durante tantos años y a nuestros socios de negocio”.

l Killer Karaoke

¿Qué es lo que más reclaman los operadores? “Lo que más mencionan es que hay demasiada oferta de contenidos. En las compañías cada vez creamos más y más contenidos, cuando muchas veces lo que ellos buscan son contenidos más sólidos y no tanto un número de canales. Para nosotros eso es una pieza clave, por eso es que estamos trabajando en mejorar cada vía, valorar el portafolio y ver de qué manera podemos entregar los mejores contenidos, sobre todo en los canales que ya tienen una muy buena distribución en el país. No es tanto un reclamo, sino que yo creo que buscan que nosotros siempre estemos a la vanguardia y buscando mejorar. El HD también es un punto que l mercado está consumiendo mucho, y nosotros estamos trabajando para ver cuáles serán los siguientes canales que lanzamos en HD, porque entendemos que debemos satisfacer esa demanda. El HD ha sido utilizado mucho como un diferenciador: la competencia cada vez crece más en los mercados y el HD ha sido un producto que ellos ofrecen como un valor agregado a través de nuevos paquetes. Creo que todavía está en una etapa inicial y aún falta para que el HD sea el contenido normal, pero nosotros trabajaremos en poder satisfacer esa demanda”.

Por Fernando Calviño



Programación »

Luego del reciente estreno de “Sr. Ávila”, Luis Peraza, Vicepresidente Ejecutivo de HBO Latin America Networks, explica cómo se extiende la estrategia de producción original de la compañía y destaca cómo esta tendencia se ha convertido en un driver fundamental para cualquier marca en la región. Luis Peraza

"El espectador cree en

la propuesta de HBO"

E

l reciente estreno de “Sr. Ávila” es la última apuesta de HBO Latin America por la producción original en América Latina. La empresa mexicana Lemon Films realizó esta serie, cuya historia fue escrita por los hermanos Walter y Marcelo Slavich (“Epitafios”), y narra la vida de Ávila (Tony Dalton), un hombre de clase media, vendedor de seguros, esposo y padre, que oculta una doble identidad como asesino a sueldo. De esta manera, HBO continúa incrementando las producciones locales en la región con contenidos originales que generan gran empatía con las audiencias. Para describir esta estrategia, Señal Internacional dialogó con Luis Peraza, Vicepresidente Ejecutivo de HBO Latin America Networks.

m Sr. Ávila

14 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2013

¿Cómo enriquece a la grilla de HBO el reciente estreno de “Señor Ávila”? “Fue una idea que nos trajeron los hermanos Slavich hace mucho tiempo, que también escribieron para nosotros ‘Epitafios’. Esto comenzó como una idea hace mucho tiempo y, sin pensar en un lugar geográfico para producción, hicimos el desarrollo con ellos durante el tiempo que normalmente utilizamos para estos temas. Nos gustó mucho lo que estábamos recibiendo y, al final del día, decidimos que queríamos darle la chance a

México para hacerlo porque nos pareció que nuestro foco iba ahí. Nuestra mentalidad es pensar primero en México y Brasil porque es donde tenemos una base de abonados necesaria que permite hacer estos negocios. Obviamente queremos privilegiar esos dos centros con las producciones originales sin dejar también de considerar cosas en otros lados, porque estamos haciendo cosas en Chile, tenemos planes para Argentina, Colombia y Venezuela. Decidimos llevar la producción a México y lo pusimos al aire; y hasta ahora los resultados que hemos obtenido son que está funcionando muy bien a nivel panregional: buena audiencia, críticas y comentarios. Y les metimos otra vez a los Slavich el gusanito para que comenzaran a pensar y escribir, de hecho estamos ya desarrollando la segunda temporada”. ¿Cómo fue trabajar con Slavich dando una continuidad de lo que fue “Epitafios” también en lo que es el género? “Ellos son unos maestros del género de suspenso, tienen una mente bastante retorcida para estas cosas desde el buen punto de vista, con una capacidad creativa muy interesante. Lo mismo con ‘Epitafios’, que es una historia increíble y con la segunda temporada lo mismo. Y esto tiene muchas de esas vueltas de tuerca que ellos siempre


p Sr. Ávila

tienen en la cabeza para resolver situaciones y para inventar nuevas situaciones también. ‘Señor Ávila’ se trata un poco de eso, cómo se le va complicando la vida a este señor después de que asume la cabeza de la organización de matones. Estamos con mucha ansiedad de que nos lleguen los nuevos libretos porque los comentarios nuestros de regreso son muy pequeños porque siempre viene todo muy bien armado”. ¿Piensas que drama y suspenso es uno de los géneros más fuertes en lo que es series de América Latina? “No sé si el más fuerte pero para nosotros, desde el punto de vista de producción original, tenemos un abanico de opciones de género para que todos encuentren algo que le guste. Todo lo que sea drama, suspenso y este tipo de géneros son cosas que nosotros podemos emprender para proyectos de América Latina, primero porque existe el talento creativo para generar los proyectos y segundo porque son producciones factibles para nosotros, de alto presupuesto para la región, pero que nosotros podemos bancarla. Fueron 13 episodios que se hicieron en el DF y en algunas locaciones periféricas”. ¿Cómo estás pensando la estrategia de programación original de HBO? “En lo que queda del año tenemos un par de producciones grandes que vienen a cerrar el último semestre de este año, en realidad son tres producciones que anunciaremos en su momento: la segunda temporada de ‘Prófugos’, que ya estamos en pantalla con los avances. Está quedando una serie de acción como la primera temporada, un escalón más arriba en término de producción y estamos bastante contentos con la serie, que comienza en agosto. Luego tenemos una serie brasileña que también está en pantalla que se llama ‘El Negocio’, una serie de drama con bastante comedia que estamos filmando en San Pablo y luego entraría a final del año una serie que es la continuación de ‘Destino San Pablo’. Estamos produciendo seis episodios más, basados en Río de Janeiro, que están quedando impecables. Estas son las tres producciones latinoamericanas que vamos a tener en pantalla el segundo semestre de este año. Tenemos un grupo grande de proyectos en diversos espacios de desarrollo y producción, en Brasil, México y otros países. Nuestra idea es poder tener por lo menos cuatro proyectos que puedan acompañar las 52 semanas del año y hacer una especie de bloque de estrenos que tengan una hora de producción original latinoamericana, con una hora de producción original doméstica”.

¿Seguís considerando este factor como clave para el desarrollo en la región? “Sí, absolutamente y la historia nos ha dado la razón. La gente apuesta mucho a la propuesta nuestra de HBO como servicio de televisión. La producción grande es muy importante porque es un sello de calidad y de exclusividad, y nosotros estamos cada vez más confirmando que la televisión de América Latina tiene una preferencia y una figuración dentro de las grillas de programación dentro de los ratings, focus group y toda la información que hemos podido recabar del mercado. El abonado aprecia mucho la serie original y, sobre todo, las series originales y locales. Para nosotros esto valida el proyecto, en el cual hemos invertido tantos recursos. Hoy está surtiendo el efecto que buscamos”.

determinados competidores. HBO ha tenido un impacto muy beneficioso en la comunidad de producción de América Latina, porque todos se han visto de alguna manera beneficiados por ese reto de producción de un nivel superior” ¿Qué importancia tiene hoy el mercado brasileño y cómo ves a los productores y a los socios de HBO en ese territorio? “El mercado brasileño es el más importante de la TV paga, no sólo por el tamaño que tiene sino por el potencial que todavía le queda. Allí vemos que nuestros servicios van a seguir

“Hemos tenido el privilegio de marcar la pauta y ser pioneros en la producción latinoamericana de esta escala”. l O Negocio

¿Sentís que el consumidor de TV paga de América Latina hoy es más exigente y más profesional en cuanto al producto? “Así es. Nosotros hemos tenido el privilegio de marcar un poco la pauta y ser pioneros en la producción latinoamericana de esta escala. Por otro lado tenemos también el compromiso de empezar a hacer cosas que tuvieran el nivel de las cosas que se hacen en Estados Unidos, que es un marco de referencia muy alto. Por el momento, estamos contentos con los resultados. Creo que nuestros abonados también están satisfechos con lo que están viendo y ese es un incentivo para seguir haciendo cosas”. ¿Ves proyectos más firmes en la región y un standard de producción más alto para responder a esta demanda? “Claro que sí, creo que nosotros con este empujón que le dimos a la producción original en América Latina ayudamos a mucha gente que también tome la decisión de hacer cosas, en servicios de cable básicos o en

creciendo y nuestros abonados van a seguir alimentándose. Tiene una dinámica diferente, distinta al resto del continente porque hay toda una legislación creada para contenido local aprobada para apoyar la industria audiovisual local, lo cual ha generado una cantidad nueva de empresas. Cuando fuimos por primera vez a producir a Brasil hace algunos años atrás era un mercado difícil para una compañía productora de televisión independiente porque sencillamente no existía. Estaban afiliadas trabajando para las cadenas locales o eran empresas de publicidad. Pero encontramos algunas productoras, como Conspiraçao Films, gente muy talentosa y que tenía el deseo de incursionar en televisión. Encontramos en ellos socios creativos muy interesantes y por ahí comenzamos a producir. Estamos tratando de buscar esos núcleos de producción que garanticen la calidad del producto final”.

Por Diego Alfagemez


Programación »

Desde septiembre, Sundance Channel se lanzará en Directv Latin America para luego continuar su desembarco en los demás operadores de la región. Bruce Tuchman, Presidente de AMC/ Sundance Channel Global, describe los objetivos y diferenciales de esta nueva propuesta de programación.

pantallas. A esto se le sumarán las transmisiones de algunos de los festivales de cine más importantes del mundo.”, explica Bruce Tuchman. Bruce Tuchman

Nuevos contenidos llegan a América Latina

D

esde el próximo septiembre, AMC/Sundance Channel Global, división internacional de AMC Networks, lanzará en Directv Latin America su canal Sundance Channel, que estará disponible por primera vez en la región, en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay y Venezuela. Más tarde, Directv también lanzará un canal separado en portugués para los suscriptores en Brasil. Luego de su lanzamiento en el paquete Oro de la plataforma DTH a los largo de todo el continente, Sundance Channel estará disponible para su distribución a todos los operadores de TV paga del mercado. “Desde el comienzo estará lanzado en HD, aunque nuestra primera llegada será en SD. El objetivo es llegar a todos los operadores de América Latina, porque es una gran marca y tiene una oferta de programación que diferencia dentro del segmento de cine y series”, adelanta para Señal Internacional Bruce Tuchman, Presidente de AMC/

Sundance Channel Global. “Hace mucho tiempo que estamos planeado muy específicamente nuestra expansión internacional. Lo hacemos ahora porque es el momento correcto y América Latina representa un mercado muy interesante para nuestro producto. Y lanzamos con Directv porque es la plataforma más grande del continente, con llegada a muchos territorios de la región”. Este lanzamiento llega tras una rápida expansión en la distribución de Sundance Channel a lo largo de Europa y Asia durante los últimos meses que incluye nuevos lanzamientos de señales en Bélgica, Francia, Polonia y Filipinas. “El canal tendrá contenidos propios y será la ventana exclusiva de muchas series y films. Posee una gran calidad de programación y estamos muy enfocados en acrecentar su presencia en el continente. Tenemos producciones exitosas como la aclamada serie original ´Rectify´ y ´Mr. Selfridge´, y también títulos fílmicos de alta categoría, que no se verán en otras

l Rectify

16 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2013

OBJETIVOS REGIONALES

Sundance Channel será una cadena de televisión lineal en español con emisión 24/7, que ofrecerá una diversa selección de producciones originales de estreno y otros programas emblemáticos, así como galardonados filmes y documentales independientes, con un atractivo especial para las audiencias locales. “Cuando miramos el mundo entero, vemos que el mercado de TV paga es particularmente atractivo en Asia y América Latina. El total de abonados en las Américas y la penetración del negocio hace que sea tan o más importante que lo que es en Estados Unidos. Tratamos de expandirnos gradualmente en todo el mundo, cada mercado que se presente conveniente, allí es donde estaremos presentando nuestra señal”, afirma Tuchman. Ed Palluth, Vicepresidente Ejecutivo de Distribución de AMC/Sundance Channel Global, supervisará la distribución del canal en toda América Latina; y se ha designado al veterano del sector Gustavo López en el cargo recién creado de Vicepresidente de Distribución Global y Desarrollo Comercial para Latinoamérica. Con sede en Miami, López supervisará la distribución de Sundance Channel en toda Latinoamérica, la gestión de las ventas y marketing de afiliados en la región, reportando directamente a Ed Palluth. “La marca Sundance es reconocida en América Latina. Saben que existe y suena familiar dentro del mundo del cine y la televisión. Ahora debemos explotar todo nuestro potencial en la región para demostrar que Sundance no es solo un canal sino que también está offline, en eventos y otras plataformas. Planeamos también ofrecer servicios On Demand y de TV Everywhere, que son ofertas muy importantes para los consumidores en la actualidad. El contenido debe estar disponible en todo momento y lugar”, cuenta Bruce Tuchman. “Abarcaremos toda la región por igual en un comienzo. Todos los países son importantes para nuestro crecimiento”, concluye el ejecutivo.

Por Diego Alfagemez



Entrevista »

una selección de adquisiciones de terceros logramos conformar una oferta muy atractiva. Con ella estamos enfocados en continuar creciendo en América Latina pero también penetrar nuevos territorios como Europa, África y Asia. En el caso de Europa ya estamos presentes en ONO”.

“Nuestra programación es aceptada en todos los estratos socioeconómicos” Cosme Lopez, Gerente General de Venevision Continental, describe el presente de las señales de la compañía, a un año de su cambio de estrategia internacional. Un nuevo foco de programación y cómo llegar a todos los sectores sociales del continente sin perder calidad en la oferta de contenidos.

A

un año del estreno de su nueva estrategia para América Latina, VE Plus TV alcanzó un fuerte posicionamiento en la industria de TV paga de América Latina. Vmastv y VePlusTv, lanzadas en 2012, han logrado una excelente aceptación en el mercado; y el cambio de Novelisima a VePlusTv permitió explicar fácilmente que el canal no era de nicho sobre un género sino más general en su oferta programática. Para hacer el balance sobre esta etapa, Señal Internacional entrevistó a Cosme Lopez, Gerente General de Venevision Continental. ¿Cómo impactó en la señal el abarcar telenovelas, talk shows y variedades? “La potencia programática que ofrecemos ha crecido y con ello la audiencia y apetito por el canal. Nos ha permitido alejarnos de la percepción de canal nicho en contenido y acercarnos a una verdadera oferta programática. Es ampliamente conocido que un adecuado mix de géneros en general logra más audiencia que los canales nicho en contenido, es por eso que cada vez más vemos como los canales incorporan géneros complementarios a sus ofertas tradicionales. A lo largo del día hay programación que capitaliza más audiencia que otra. Esto nos permite

18 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2013

mayor versatilidad y amplitud que al final resulta en más audiencia y mayor potencia promocional a nuestros clientes de publicidad”. ¿Cuáles son los territorios clave para el crecimiento regional de la señal? “Nuestras producciones tienen más de veinte años conquistando territorios en el mundo entero, y complementadas con

¿Cuál es el diferencial de VE Plus TV dentro del segmento de entretenimiento? “El principal elemento diferencial es una programación que posee amplia aceptación en todos los estratos socioeconómicos. La creciente distribución del cable en la región hace que este ya sea un servicio masivo donde el mayor porcentaje está en los segmentos socioeconómicamente más deprimidos y también sea justamente allí donde esté el potencial por crecer. El foco de los sistemas de cable está en estos segmentos socioeconómicos y por ello la aparición de múltiples DTH que hacen fácil llegar a las urbanizaciones más populosas así como a los pueblos más retirados para captar estos clientes. Las telenovelas y talk shows están en ADN de la audiencia latinoamericana y son preferidas frente a contenidos de seriados anglo o documentales” ¿Cuáles son las preferencias y tendencias actuales del espectador latino a la hora de buscar entretenimiento? “El espectador latino en general continúa viendo sus géneros tradicionales. Cuando se analiza el contenido más visto no importa el medio, la telenovela es ampliamente la más vista, seguida por géneros tradicionales de TV abierta que han encontrado una forma de vivir en el cable. Otro aspecto es que el televidente continúa con una preferencia de lo local frente a lo foráneo. Esto nos ha abierto una inmensa oportunidad a nuestros canales. En Venevision Plus Venezuela así como en Vmastv Colombia combinamos estos dos aspectos obteniendo excelentes resultados. Venvisión Plus ha sido líder absoluto desde su lanzamiento y Vmastv está entre los ocho canales más vistos en su target, con apenas un poco más de un año de haber sido lanzado”. ¿Cómo dialoga el canal con las nuevas plataformas y dispositivos digitales? “Las nuevas plataformas digitales son un reto y estamos en la fase introductoria, especialmente para nuestro tipo de contenido. Estos son más fuertes en los target socioeconómicamente más altos y más jóvenes, sin embargo van en rápido crecimiento en distribución aún y cuando hoy no hacen una masa crítica en video para el anunciante. Nuestro contenido está presente en todas las plataformas pioneras digitales”.

Por Diego Alfagemez Cosme Lòpez



2ble Click » TV ABERTA

» TV POR ASSINATURA

Religioso é o gênero mais presente na TV aberta

Oi cancela emissão de debêntures no valor de R$ 800 milhões

O Informe de Acompanhamento de Mercado de TV Aberta publicado pelo Observatório Brasileiro do Cinema e do Audiovisual (OCA), da Ancine, traz alguns dados interessantes da programação de TV aberta no Brasil. Segundo o estudo, que monitora as grades de programação de dez emissoras 78,9% do tempo de programação é de obras brasileiras, na média. O percentual de horas dedicadas à programação estrangeira é de 14,66%. Em 2012, a programação de TV aberta foi predominantemente ocupada por obras de entretenimento (59% do tempo da grade de programação das emissoras), com o gênero informação na sequência (15,9%). O gênero que mais ocupou as grades de programação em 2012 foi o religioso, responsável por 13,55% do tempo médio das grades, com destaque para a Rede TV! (38,08% do tempo dedicado ao gênero religioso), Rede CNT (36,67%), e Record (23,33%). Na sequência vêm os gêneros variedades, com 10,45% do tempo médio, e telejornalismo, ocupando 10,43% do tempo médio das grades.

Alegando “necessidade de ajustes ao cronograma da oferta para adequá-lo às atuais condições de mercado”, a Oi cancelou a emissão das 800 mil debêntures simples no valor de R$ 800 milhões e que estava programada para acontecer ainda em junho. Anunciadas ainda em maio, as debêntures poderiam ser emitidas em duas séries e visavam obter recursos líquidos para Capex e reforço de capital de giro. O valor seria utilizado integralmente para financiamento de projetos de investimento em infraestrutura considerados prioritários pela empresa, como ampliação de bakcbone, implantação e expansão de EILDs (exploração industrial de linhas dedicadas), Plano Nacional de Banda Larga (PNBL), expansão de núcleo da rede IP, expansão das redes de próxima geração (NGN), projetos como PGMU Individual/Coletivo; expansão de rede de fibra para FTTH, rotas lineares ou fechamento de anéis; expansão das redes 2G e 3G, além de implementação do LTE; e novas estações radiobase (ERBs).

» TV POR ASSINATURA

Brasil é responsável por 50% do VOD na América Latina

» INTERNET

Totalmovie usa TV ao vivo na Internet contra Netflix

Segundo estudo da Dataxis realizado em 2012 e divulgado agora, o Brasil é responsável por metade do mercado de vídeo on demand (VOD) na América Latina. A estimativa do estudo é de que, até 2017, a base do serviço chegará a 13 milhões de assinantes. Em 2011, o Brasil tinha 310 mil usuários ativos do serviço e, em 2012, chegou a 1,1 milhão. Este ano, a previsão é que atinja 2,48 milhões de assinantes e, até o final de 2014, serão 4,2 milhões. Em média, o crescimento do alcance de serviços VOD é de 50% ao ano no País. Em volume de transações, em 2012 os brasileiros registraram pouco mais de 21 milhões de aquisições de serviços, como exibição de filmes, transmissão de shows e eventos esportivos.

Em soft launch desde maio, a Totalmovie tem grandes ambições para o Brasil. O serviço de vídeos over-the-top (OTT) conta com parceria com programadores para fazer não apenas a oferta tradicional de streaming de títulos, mas também de canais de TV ao vivo pela Internet. A estratégia, ambiciosa, é de atingir os consumidores das classes C, D e E com foco na disponibilidade em dispositivos. A ideia é ampliar o número de canais ao vivo de três para 13 no País, como já ocorre em outros países da América Latina. A combinação de serviço de VOD com TV ao vivo veio também da necessidade de se diferenciar. Hoje, a companhia afirma que está em segundo lugar na América Latina, atrás somente da principal inspiração.

» TV ABERTA

» TV POR ASSINATURA

Luiz Claudio Costa assume a presidência da Record

Ancine atualiza tabela no informe de acompanhamento de TV paga

Luiz Claudio Costa assumiu a presidência da Record. Costa trabalha na empresa há 14 anos, passou por sete emissoras afiliadas, entre elas, Rio de Janeiro, Porto Alegre e Belo Horizonte. O executivo também comandou a diretoria de rede, em São Paulo. Nos últimos quatro anos, foi diretor da Record Brasília. Alexandre Raposo, que esteve na presidência da Record desde janeiro de 2005, deixa o grupo. Embora tenha ocupado o cargo mais alto da emissora, a função de Raposo era principalmente institucional.

A Ancine atualizou o Informe de Acompanhamento de Mercado de TV Paga. Foi corrigida uma tabela que equivocadamente contabilizava registro/transmissão de evento não esportivo e televendas. Com a correção, o canal que mais apresenta televendas é o AXN, e não o HBO Plus. Em segundo lugar vem o Universal. Sobre o maior grupo de mídia em relação ao número de canais, o estudo contabiliza como sendo da Time Warner os canais da Turner e os da HBO, que, embora tenham gestões distintas no Brasil, são do mesmo grupo em sua origem.

20 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2013


» TV POR ASSINATURA

Net tem 100.000 assinantes a mais do que o informado pela Anatel Os números divulgados pela Anatel em relação ao total de assinantes de maio, que pela primeira vez nos últimos cinco anos apresentou variação negativa, estão imprecisos em pelo menos 100.000 assinantes. É isso o que mostram os dados da Net Serviços, maior operadora de cabo do Brasil, que alega que a agência não está considerando o total de clientes que a operadora tem em novas cidades. Segundo a Anatel, em maio, a Net teria 5.573.333 assinantes. Mas a operadora informa que o dado correto é de 5.677.175 assinantes. Essa diferença não vem de agora. Em abril, a Anatel informava que a Net tinha 5.537.135 assinantes quando, segundo a Net, o número já era de 5.617.958. Pelos dados da Anatel, a Net teria crescido, em maio, 36,200 clientes. Mas os números que a Net informa mostram que o crescimento foi de 59,200 assinantes, o que mostra uma expansão expressiva.

» TV POR ASSINATURA

A&E Networks contrata e promove executivos O A+E Networks Latin America contratou e promoveu vários executivos de seu primeiro escalão, sob a administração do Presidente e Gerente Geral Eduardo Ruiz. Três executivos de programação foram promovidos à posição de gerente geral de suas respectivas marcas: Miguel Brailovsky (History e H2), Mariano Kon (A&E) e Lauren Levenson (Bio). Na área de marketing, César Sabroso continua na posição de vice-presidente sênior de marketing e passa também a ocupar a função de gerente geral do recém-inaugurado escritório do Brasil, em São Paulo. A equipe contará também com Daniela Martínez no cargo de vice-presidente sênior de estratégia corporativa, pesquisa e administração de vendas.

» INTERNET

TV e vídeo sobre a rede celular movimentarão US$ 9,5 bi em 2017 Em 2017, serviços de streaming e download de vídeo sobre redes celulares para smartphones e tablets movimentarão US$ 9,5 bilhões em receita no mundo, pouco mais que o dobro do previsto para este ano (US$ 4,5 bilhões). As projeções fazem parte de um novo estudo da Juniper Research publicado nesta semana: “Mobile/Tablet TV & Video: Content, Broadcast & OTT Strategy 2013 – 2017”. A realização da Copa do Mundo e das Olimpíadas no Brasil em 2014 e 2016 são lembradas pela empresa como fatores para se prestar atenção nesse mercado na América Latina nos próximos anos.

Not ic i as S ig ni f icativa s

|

Copa no Brasil representou 39% da audiência do Globoesporte A Copa que aconteceu de 15 a 30 de junho, rendeu ao portal Globoesporte. com cerca de 40 milhões de visitas, uma média de 2,7 milhões de visitas por dia. O número representa 39% de toda a audiência do site.

|

Coprodução da Globo com a Telemundo estreia nos Estados Unidos “My Dear Handyman”, produção em espanhol baseada na história de “Fina Estampa”, estreou nos Estados Unidos. A atração é uma coprodução

da Globo com a Telemundo, rede de televisão americana voltada para o público latino.

|

Ancine divulga vencedores Foram anunciados os projetos vencedores dos editais de coprodução BrasilPortugal e de desenvolvimento de projetos Brasil-Itália. A comissão de seleção do Edital de Coprodução Brasil-Portugal selecionou quatro projetos entre os 15 habilitados no concurso promovido em parceria pela ANCINE e pelo Instituto do Cinema e do Audiovisual (ICA).

|

Viacom compra MTV Itália A Viacom International Media Networks e a companhia de televisão italiana Telecom Italia Media, assinaram acordo para a venda de 51% da MTV Itália para a Viacom. A Telecom Italia Media deve receber uma contrapartida de 10 milhões de euros.

|

Telefônica ainda não consegue levar YouTube ao IPTV Apresentada como um case de sucesso pelo YouTube, a integração de IPTV com conteúdos over-the-top (OTT) é uma possibilidade para operadoras brasileiras também.

NOVIDADE Além da produção “Rio Eu Te Amo”, versão brasileira da franquia “Cities of Love” que tem previsão de lançamento para 2014, Conspiração Films está com outro projeto em andamento sobre a cidade maravilhosa. Trata-se de uma parceria entre a produtora brasileira e a francesa Gédéon Programmes, para a produção de um docudrama. SEÑAL INTERNACIONAL 2013

· 21


Panorama »

Brasil, sétimo mercado de TV paga do mundo Com suas mais de 16,2 milhões de residências com TV por assinatura, o Brasil encerrou 2012 como o sétimo maior mercado de TV paga do mundo, embora o número de domicílios seja consideravelmente menor que têm Índia, Estados Unidos o China.

C

om suas mais de 16,2 milhões de residências com TV por assinatura, o Brasil encerrou 2012 como o sétimo maior mercado de TV paga do mundo, embora o número de domicílios seja consideravelmente menor que os mais de 100 milhões de lares que têm Índia e Estados Unidos e os mais de 230 milhões da China. Os dados são parte de um levantamento da Digital TV Research, que contabiliza um total de 772 milhões de domicílios com TV paga no mundo ao final do último ano – eram 585 milhões em 2008. A região Ásia-Pacífico foi responsável por dois terços das adições líquidas (126 milhões). As receitas globais de TV por assinatura somaram US$ 184 bilhões em 2012, 28,5% a mais que os US$ 143 bilhões registrados quatro anos antes. A América do Norte responde sozinha pela metade desse montante. Embora a plataforma de cabo tenha sido a que gerou mais receitas (US$ 87 bilhões) em 2012, a consultoria identifica uma tendência de estagnação e prevê que em pouco tempo ela será superada pelo DTH. As receitas de IPTV no último ano foram de US$ 12 bilhões. O estudo ainda destaca o avanço da digitalização da TV por assinatura, passando de uma penetração de 28,6% para 54,7% entre 2008 e 2012. A plataforma de cabo digital somou 273 milhões de residências ; a de DTH, 178 milhões em TV paga e outros 118 milhões free-to-air; e a de IPTV, 69 milhões. Eram 652 milhões de domicílios com tecnologia analógica ao final de dezembro último (411 milhões de casas com TV terrestre analógica e 242 milhões com cabo analógico). CRESCIMENTO DO MERCADO A TV por assinatura está cada vez mais presente nos lares brasileiros. Atualmente, o serviço atinge 16,97 milhões dos lares do País. Os números representam uma evolução de 0,95% na base de assinantes em relação a março último, e de 4,8% na com-

22 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2013

paração com abril do ano passado. Considerando o número médio de 3,2 pessoas por domicílio, divulgado pelo Instituto Brasileiro de Geografia e Estatística (IBGE), os serviços de TV por assinatura são distribuídos para aproximadamente 54,3 milhões de brasileiros e estão presentes em 28,1% dos domicílios do País. De acordo com o Ministério das Comunicações, a Lei 12.485/11 , conhecida como Lei de Serviço de Acesso Condicionado (SeAC), aprovada em setembro de 2011, permitiu esse crescimento no mercado de conteúdos, e também contribuiu para o aumento no número de assinantes. TV E INTERNET Outro ponto de destaque na Lei da TV por Assinatura é a entrada de empresas de telecomunicações no ramo de TV paga, que permitiu queda de preços proporcionada pela maior concorrência. De acordo com Paulo Bernardo, a aprovação da Lei trouxe a possibilidade de massificar rapidamente a TV a cabo no País, pois já contava com a infraestrutura montada. “Isso está acontecendo porque há uma oferta maior, principalmente da TV por assinatura via satélite. Já temos empresas vendendo os pacotes básicos por cerca de R$ 30. E como agora

as regras foram simplificadas, e nós ainda tiramos impostos na construção de redes, vai crescer muito a oferta de TV a cabo, inclusive via fibra óptica, que vai aumentar mais a concorrência e a oferta. E o consumidor vai ter mais opções”, avalia o ministro. De acordo com a Agência Nacional do Cinema (Ancine), desde a regulamentação da lei, nos 15 canais pagos que já estavam sendo anteriormente monitorados pela Agência, a veiculação de conteúdo nacional quadruplicou. A partir de setembro, quando serão completados dois anos da sanção da lei pela presidenta Dilma Rousseff, esse aumento deverá ser ainda maior, já que a obrigação de cotas de horas por dia (em horário nobre) passará de 2h20 para 3h30. No recente Fórum Brasil TV 2013, o presidente da Ancine, Manoel Rangel afirmou que, após duas arrecadações da Condecine das empresas de telecomunicações, um total de R$ 888 milhões foi recolhido para o Fundo Setorial do Audiovisual. O presidente da Ancine considera que o mercado de produção e programação está aquecido, e que 10 MAIORES MERCADOS DE TV POR ASSINATURA Domicílios Penetração China 232,8 milhões Índia 116,7 milhões EUA 100,2 milhões Japão 25,1 milhões Rússia 23,6 milhões Alemanha 21,8 milhões Brasil 16,2 milhões Coreia do Sul 16,1 milhões Reino Unido 14,4 milhões México 13,0 milhões

as programadoras estreitaram as relações com as produtoras independentes. “A sociedade brasileira percebe e acompanha com gosto a presença desse novo conteúdo na programação dos canais.”

Por Diego Alfagemez, com informações da Agência Brasil, ANTEL e ANCINE

Via Cabo 1% Algar 1% GVT 3%

Otros 4%

Telefónica 3% NET / Embratel 52%

OI 5%

Evoluçao do Número de Assinaturas todas as tecnologias 16.188.957

16.934.416

12.744.025 9.768.993 SKY / DirectTV 31%

4.583.125

Dez/2006

5.348.571

6.320.852

7.473.476

Dez/2007 Dez/2008 Dez/2009 Dez/2010

Dez/2011

Dez/2012

Dez/2013



Produção »

“O grande desafio é

Marco Altberg, Presidente da ABPITV, reconta os desafios e as oportunidades que representa o Brasil como terra para produzir conteúdo para TV. Como a implantação da Lei 12485 criou excelentes oportunidades para a produção para a TV por assinatura brasileira, e o desafio da compatibilizar a demanda dos espectadores.

compatibilizar a demanda”

C

omo a implantação da Lei 12485 Brasil criou excelentes oportunidades para a produção para a TV por assinatura. Marco Altberg, Presidente da ABPITV, reconta os desafios e as oportunidades que representa como terra para produzir conteúdo para TV. ¿Quais são os desafios e as oportunidades que hoje representa o Brasil para produzir conteúdo para TV? “A recente implantação da Lei 12485 criou excelentes oportunidades para a produção de conteúdos na TV por assinatura brasileira. Verificamos que as produtoras de TV e até mesmo de cinema e publicidade estão ocupadas produzindo e desenvolvendo novos projetos para os mais variados formatos em TV. O grande desafio é compatibilizar a demanda, com recursos e a agilidade de fluxo desse conjunto. Num primeiro momento os canais icenciaram produtos prontos e agora num segundo momento os projetos desenvolvidos estão sendo produzidos e exibidos”. ¿O que mudou nos últimos anos no país ter alcançado o desenvolvimento neste setor? “A situação economica do país vem melhorando nos últimos 10 anos, resistindo as diferentes crises globais. Isso possibilitou haver maior liquidez e o Brasil passou a ser um player considerado no mercado interno e externo do audiovisual. Maior organização do setor, possibilitando entendimentos maduros entre os diferentes elos da cadeia audiovisual e políticas publicas voltadas para o setor”. ¿Você acha que o peso do Brasil como pólo audiovisual foi reposicionado no mundo? “O fortalecimento do mercado interno de cinema e TV refletem positivamente nas

24 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2013

parcerias internacionais. Por exemplo na área da animação infantil onde pouco ou quase nada existia no país, hoje temos vários exemplos de sucesso, fruto de esforço para a promoção comercial do Brasil no exterior”. ¿Como têm cooperado políticas públicas para o desenvolvimento do setor audiovisual? “Foram criados importantes mecanismos de fomento ao nível Federal, Estadual e Municipal que desenvolveram programas de apoio a produção, distribuição e exibição. Fóruns de articulação política, com representação de diferentes segmentos da atividade se estabeleceram e dialogaram com o Congresso Nacional, Governo e sociedade. Hoje podemos dizer que contamos com um importante arco de possibilidades para o real desenvolvimento da indústria. ¿Quais são as principais realizações feitas pela Associação Brasileira de Televisão Independente, nos últimos anos? “A ABPITV foi fundada em 1999, quando localizamos algumas dezenas de produtoras espalhadas pelo país que de alguma forma trabalhavam com TV. De lá para cá, somos 340 empresas associadas em todas as regiões do pais, temos sede no Rio e em SP. Um staff que atende a todas essas empresas nos aspectos jurídicos, políticos, na aproximação com o mercado em geral, estamos representados nos

mais diferentes fóruns do audiovisual seja nacionalmente ou regionalmente. Há dez anos em atividade, o projeto de exportação Brazilian TV Producers, levam nossas empresas aos mais importantes mercados mundiais e criamos ha 3 anos o RioContentMarket, hoje um dos mais importantes eventos de conteúdos e mercado para TV e novas mídias”. ¿Como ajuda ter um evento próprio na agenda internacional, como é o RioContentMarket? “Com o Brazilian TV Producers a produção independente brasileira passou a ocupar um espaço no mercado internacional e percebemos, depois de anos frequentando feiras no exterior, que seria bastante significativo poder organizar em nosso próprio território um evento e receber em nossa própria casa os players estrangeiros. De maneira bastante positiva, o RioContentMarket se mostrou muito eficiente e em somente três edições já s consolidou como o evento de destino dos países interessados em trabalhar com a América Latina no segmento de TV e plataformas digitais. A próxima edição do RioContentMarket será entre 12 e 14 de março de 2014, seguindo a tradição de ser realizado sempre uma semana após o Carnaval”.

Por Diego Alfagemez


Convenções »

O amadurecimiento de uma indústria l Caio Fiochetto (A+E), Ana Claudia Paixao (TURNER), Roberto Martha (VIACOM), Elisa Chalfon (FOX) y Krishna Mahon (A+E)

Em um ambiente marcado pela nova regulamentação da TV por assinatura, pela concorrência da TV com as mídias digitais e pelo salto nos mecanismos de fomento e incentivo à produção, o Fórum reúne todos os elos da cadeia para discutir os rumos do setor.

O

Fórum Brasil de Televisão é o principal evento independente voltado ao debate da produção para televisão no Brasil. Em um ambiente marcado pela nova regulamentação da TV por assinatura, pela concorrência da TV com as mídias digitais e pelo salto nos mecanismos de fomento e incentivo à produção, o Fórum reúne todos os elos da cadeia para discutir os rumos do setor. O novo cenário da indústria de conteúdo para televisão, com o aumento no volume de obras produzidas, sobretudo pela demanda das cotas de programação brasileira na TV por assinatura, exige uma maior profissionalização na produção independente. Segundo Jacqueline Cantore, da Global Civic Media, que vem trabalhando no programa de capacitação de roteiros desenvolvido pela Globosat em parceria com a Panorâmica, a nova regulamentação “propicia uma profissionalização do mercado”. “Não adianta se ater ao mantra da falta de roteiro, é necessário um conjunto de roteiristas em cada projeto e um ‘show runner’”, disse. “Ele é alguém que acompanha o roteiro, mas tendo o orçamento e o mercado em mente”. Para Jacqueline, não faltam roteiristas, mas profissionais mais capacitados. “Precisam melhor o texto e aprender a pensar mais a audiência”, disse. Para o produtor independente Paulo Boccato, da Glaz, os profissionais precisam aprender a lidar com a extensão da audiência em outras plataformas. “Há uma nova era. ‘Mad Men’ e ‘Community’ não são grandes cases de audiência, mas levam em conta a exploração em outras plataformas e mercados”.

l Carla Affonso (ZODIAK), Jacqueline Cantore (GLOBAL CIVIC MEDIA), Andre Marmelstein (TELA VIVA), Paulo Boccato (GLAZ) y Hugo Janeba (Mixer)

l Yuri Texeira (BBC)

l Fernando Magalhaes (NET SERVICIOS)

l Carolina Telles, Gabriela Varallo y Andre Rossi (DISCOVERY)

l Michela Gorelli (DISCOVERY), Fernando Magalhaes (NET SERVICIOS), Elton Simoes, Paulo Mendonca (CANAL BRASIL) y Christian de Castro (Zooks)

l Daniel Heaf (BBC)

l Mauricio Delman Lains (BOSSANOVA FILMS)

l Esperanza Garay (TELEMUNDO), Gustavo Nieto Roa (CENTAURO) y Nelson Sato (SATO)


26 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2013


Programación» Alejandro Harrison

“Los clientes ven mucho sentido

en la unificación” Alejandro Harrison, recientemente nombrado CEO de Chello Media América Latina, explica la reorganización de los grupos de canales de Pramer y MGM, la renovación de marca y las posibilidades de expansión en la región.

C

hellomedia lanzó a principios de este año Chello Media América Latina, un nuevo negocio operativo que combina los contenidos de Pramer y MGM en la región. Alejandro Harrison, CEO de la compañía, dialogó con Señal Internacional y explicó la reorganización de los grupos de canales, la renovación de marca y las posibilidades de expansión en la región. ¿Cómo se rearma el grupo de señales de la compañía en esta nueva etapa? “Estamos reorganizando todo el grupo de señales y tratando de fortalecer las identidades. Dividimos las señales en tres grupos: el de cine, series y arte, en donde vamos a tener MGM, MGM HD, Film&Arts, Canal (á) y Europa Europa; el grupo de lifestyle y mujeres en donde va a estar El Goumet, Casa Club TV y Cosmopolitan; y el tercer grupo, que es el que estamos tratando de potenciar, que es el de lifestyle para hombres, donde va a estar Reality, El Garage y AM Sports. Va a haber un equipo general de marketing y branding y uno específico para cada grupo. Vamos a tener tres, y eventualmente cuatro, grupos de branding”. ¿Cómo será el proceso de renovación de los canales? “Estamos en el proceso de análisis, haciendo revisión y encuestas de mercado para ver dónde nos posicionamos. El rebranding de El Gourmet ya estaba encaminado desde hace unos meses y nos encontró en este proceso, pero la idea es trabajar en fortalecer también las otras marcas”.

¿Cómo notas el feedback con los clientes sobre este cambio? “La respuesta ha sido altamente positiva, muy bien tomada y percibida. Si bien esto es algo que ya se venía trabajando y no fue una sorpresa para nadie, creo que tanto la compañía como los clientes le ven mucho sentido a esta unificación. Ambas compañías eran bastante complementarias en su pisada, distribución y mix de señales, con lo cual la unión ha sido muy positiva para todos”. ¿Piensan en el desarrollo de nuevas plataformas en esta etapa? “Estamos trabajando en eso. Tenemos ya terminada y próxima a lanzar una app para El Gourmet, mediante validación o por suscripción para aquellos que no son clientes, en plataformas de Apple y Android. Además, tenemos una aplicación lanzada en los televisores Sony y lo estamos extendiendo a los demás dispositivos conectados de esta marca. Por lo tanto, no es que salimos a competir contra nosotros mismos y con la señal tradicional, sino que extendemos la visualización de ciertos contenidos y algunas pastillas sobre otras plataformas”.

¿Qué otros proyectos tienen fijados a futuro? “Estamos por lanzar hacia fin de año Film&Arts HD. Además, creemos que hay lugar para alguna señal de lifestyle, como El Gourmet, en HD. Siempre estamos trabajando en reconvertir o incorporar alguna nueva señal, pero todavía estamos en la etapa de rearmado y de análisis de portfolio y, pensando en un mediano plazo, cómo podemos expandirnos”. ¿Los canales en tecnología HD es lo que más solicitan los clientes? “Allí es donde hay mayor interés. Depende del mercado y del país en qué grado de evolución están y qué nivel de competencia tienen, o la cantidad de plataformas y distribuidores que van por el mismo mercado. Existe esa demanda, pero también estamos trabajando en lo que es ‘repaquetizaciones´, en la medida en que muchos migran a plataformas digitales. También estamos encontrando posibilidades para algunas de nuestras señales de expandir sus ofertas básicas digitales”. ¿Cuáles son los países con más posibilidades de crecimiento? “Los mercados donde se está produciendo el mayor crecimiento son México y Brasil. Creemos que todavía tenemos mucho para hacer y para ganar en Brasil, con lo cual este es otro de los desafíos en la re-imaginación de nuestro portfolio, en ver si podemos trabajar o no una señal para ese consumidor más masivo”.

Por Fernando Calviño

SEÑAL INTERNACIONAL 2013

· 27


Programación »

“El nuevo Universal tiene el acento puesto en los personajes” Universal Networks International presentó un refresh para Universal Channel, junto al estreno de “Bates Motel”. Clara Moreno, Marketing Manager de la compañía, analiza el impacto de esta estrategia para América Latina.

U

niversal Networks International estrenó el refresh de Universal Channel en América Latina, que incluye un nuevo posicionamiento, logotipo, paquete on-air y slogan: “100% personajes”. El cambio de imagen ya fue presentado en Asia, Europa Central y del Este y África y saldrá al aire en Rusia, Inglaterra y Australia en los próximos meses. La actualización fue desarrollada por el equipo central de marketing de NBCUniversal International Television, la división creativa de Red Bee Media y el estratega de redes de televisión, Lee Hunt. Para entender esta renovada estrategia, Señal Internacional entrevistó a Clara Moreno, Marketing Manager de Universal Networks International. ¿En qué consiste el nuevo refresh del canal? “Universal Channel es el canal insignia de Universal Networks y se han invertido muchos recursos y tiempo para trabajar en una marca que siga siendo atractiva y actualizada para los televidentes. Tiene un posicionamiento muy claro en donde el acento está puesto en los personajes. ‘Bates Motel’, ‘Elementary’ y ‘Grimm’ son algunos ejemplos de esto”.

según Freddie Highmore

28 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2013

Clara Moreno

¿Cuál es el diferencial de la serie “Bates Motel”? “La serie cuenta con algo muy interesante que es que la mayoría de la gente ya conoce ‘Psicosis´ y lo que allí ocurre. Lo que tiene de particular la serie es que permite que el espectador vea qué proceso atraviesa Norman Bates para convertirse en la persona que es. ‘Bates Motel´ tiene dos focos muy fuertes: uno es la historia policial y de suspenso y el otro es la relación entre los dos protagonistas, que le genera al espectador intriga y cuestionamiento: uno siempre se está imaginando cuánto de lo que está pasando entre ellos realmente es explícito”.

¿Qué importancia tiene la serie para el canal? “La serie es una apuesta fuerte, y estamos muy contentos con el éxito que tuvo en Estados Unidos. No obstante, creo que Universal Channel tiene varias series a las que les está yendo muy bien. Me atrevo a decir que todo el prime time del canal se fue conformando a partir de la salida de ‘House´, y se han ido incorporando series que son diferentes pero que tienen un estilo en común y el sello de Universal Channel. La pantalla de Universal Channel tiene una propuesta bastante amplia y estamos muy contentos por eso. Más allá de que no era fácil después de ‘House´ ocupar el espacio de programación de algo que fue tan parte del ADN del canal, creo que con estas adquisiciones Universal va tomando el perfil que buscamos y que queremos”. ¿Cómo se acompaña este lanzamiento desde las plataformas digitales? “Siempre hacemos mucho apoyo de las series en las plataformas digitales. Para ‘Bates Motel´ incluso se va a generar un micro sitio de la misma manera que se hizo en Estados Unidos, porque nos interesa mucho que la gente pueda obtener desde las redes sociales una fuente más de información. De esta manera, los fans y los televidentes pueden encontrar más acerca de los personajes, la descripción, las biografías, adelantos de lo que viene la próxima semana y fotografías”. ¿Tienen prevista alguna acción promocional en esta nueva etapa? “´Bates Motel´ va a tener una campaña muy fuerte para consumidor, una campaña en vía pública y también en radio. En Argentina será la más grande de los últimos años, con vía pública y anuncios en las radios. Además está el proyecto de realizar alguna acción con cableoperadores, aunque no está confirmado. La idea es hacer algo online, algún concurso, y estamos trabajando en eso. Sentimos que es una serie que da para muchísimas cosas en redes sociales”.

Por María Wanda Marzullo



Panorama »» Entrevista Juan Gonzalo Angel Restrepo, CEO de Global Media Telecomunicaciones, cuenta cómo la compañía alcanzó una extensa expansión en América Latina de la mano de sus señales segmentadas y pensadas en las necesidades actuales del mercado.

“Tenemos una oferta que se ajusta a las necesidades de los cableros”

E

n la actualidad, más de mil cableoperadores de América Latina cuentan con la oferta de señales de Global Media. Noticias, el mundo agro y el entretenimiento y música han hecho que la compañía haya logrado un importante posicionamiento en la industria regional. Juan Gonzalo Angel Restrepo, CEO de Global Media Telecomunicaciones, habló con Señal Internacional para describir los cimientos de este progreso. ¿Cómo analizas el actual posicionamiento de las marcas de Global Media en el mercado de TV paga de América Latina? “Nuestros canales se han consolidado en el mercado andino y centroamericano, donde más de mil cableoperadores los han incluido en sus parrillas de programación. Nuestra experiencia de más de veinte años en el mundo del cable nos ha permitido construir un paquete de canales que se ajusta a las necesidades económicas de los cableros en una ecuación que garantiza calidad, entretenimiento y variedad de contenidos en nuestra oferta que incluye desde información con Cablenoticias, experiencias y conocimiento con Tv Agro y entretenimiento con el resto de canales de variedades y musicales. Por esto hoy somos una opción seria y pertinente para los sistemas de cable de la región”.

¿Cómo ha crecido el interés de los operadores y los espectadores por el mundo agrícola y la oferta de TV Agro? Con TvAgro nos sentimos muy satisfechos, estamos cumpliendo un doble propósito en la región, por una parte llevamos entretenimiento a los hogares con una temática variada y centrada en el tema agropecuario al que todo el mundo converge, porque tienen una mascota o porque tienen una pequeña huerta casera; y por otro lado porque llevamos ideas y conocimiento para la gente vinculada al campo y la agroindustria. TvAgro se ha convertido en un aula pedagógica del

30 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2013

mundo del campo, al transferir la experiencia vivencial de prácticas novedosas y exitosas de manejo de cultivos, animales y explotación agroindustrial de diversos sectores agrícolas. Nuestra satisfacción es enorme, cientos de correos y mensajes electrónicos nos piden diariamente la repetición de programas. Nos hemos convertido en un referente en la región en la temática agroindustrial”. ¿Cómo ha evolucionado Cable Noticias dentro de la competencia de canales de noticias de la región? “En Colombia el canal es el número uno en el rating del género de noticias de la televisión cerrada, lo que lo ha convertido en un referente para los colombianos en noticias durante las veinticuatro horas del día. Ese éxito dentro del país ha servido para que los colombianos residentes en el exterior lo pidan a sus cableoperadores porque les permite estar en contacto permanente con la realidad y los hechos del país de una manera objetiva, seria e inmediata”.

“Nuestros canales se han consolidado muy fuerte en el mercado andino y centroamericano”

Juan Gonzalo Angel Restrepo

¿Cuál ha sido el feedback de la industria sobre la última presentación de la compañía, Nova TV? “NOVA está evolucionando para convertirse en un canal de variedades dirigido a las amas de casa con programación que mezcla entretenimiento con capacitación en los temas del hogar. En el podrán ver consejos y trucos que harán la vida más fácil además del acompañamiento de expertos en temas de salud y psicología para el hogar”. ¿De qué manera se ha profesionalizado el género musical en la industria? ¿Cómo encajan Telenostalgia y Rumba TV en este escenario? “Nuestros canales se han convertido en una vitrina para el lanzamiento de nuevas figuras musicales de la región para que de la mano de los grandes artistas sirvan de medio de entretenimiento de los televidentes. Telenostalgia, como su nombre lo indica, transporta al televidente a la música de antaño y a la de siempre”. ¿Qué planes tienen en cuanto al desarrollo de las señales en alta definición? “Es un proceso gradual que se dará a medida que pase el tiempo, desde hace dos años todo los contenidos de TvAgro están siendo producidos en alta definición. Y en el caso de Cablenoticias, la señal en alta definición ya se encuentra en prueba en el satélite”. ¿Qué potencialidad observas sobre el mercado centroamericano de TV paga? “Nuestros canales se adaptan al mercado centroamericano por la cercanía no solo geográfica sino por compartir una serie de costumbres e identidades sociales y culturales. Nos sentimos como en casa en la región, que ve en nuestros canales los mismos enfoques vivenciales que hay en Colombia. En particular para TV Agro, compartimos la misma agricultura tropical y los mismos sueños de crecimiento y desarrollo de estos pueblos hermanos, con los que nos unen lazos comunes desde la colonización española y que han evolucionado en este mundo globalizado de fronteras abiertas”.

Por Diego Alfagemez



Programación»

“Hoy desarrollamos nuestras marcas

a nivel mundial”

FOX modifica su portfolio de señales para América Latina. Utilísima evoluciona y se renueva bajo la marca Fox Life; y se suma un nuevo canal en América Latina: Mundofox. Además, Moviecity Play renueva su oferta de contenidos. Carlos Martínez, Presidente de FOX International Channels Latin America, y Edgar Spielmann, CEO & Presidente de Moviecity; explican esta nueva etapa.

Carlos Martinez - Presidente FIC Latin America

D

urante el último CANITEC FOX International Channels Latin America anunció el rebranding de Utilísima, que quedará como parte de la programación de su señal del segmento lifestyle, FOX Life. “Tenemos dos cambios grandes en la región hasta fin de este año, por un lado, dentro del segmento lifestyle. Estamos desarrollando las marcas y los portafolios de manera mundial y en ese esquema de expansión haremos crecer el área lifestyle. Por eso, hemos decidido que el camino es explotar nuestra marca Fox Life, porque tiene el nombre Fox incluido y esto permitirá llegar a nuevas audiencias y así viajar más fácil alrededor del mundo. Esto se da porque hay nombres muy fuertes en una región, como Utilísima, que son difíciles de traducir y a los que les cuestan lograr el mismo sentido en otros países. Como compañía redefinimos nuestro portfolio de lifestyle y pasar a un nuevo nivel. En América Latina se repetirá la estrategia de Fox Life a nivel mundial, que está presente en Asia y Europa y que se lanzará en Estados Unidos. Esta unión con Utilísima se da con lo mejor de

32 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2013

ambos canales bajo el paraguas de Fox Life, pero Utilisima queda como submarca dentro del paraguas de Fox Life”, explicó Carlos Martínez, Presidente de FOX International Channels Latin America. Mediante esta transición, pautada para finales de 2013, FOX Life conservará el espíritu de las producciones originales de Utilísima a cargo de los talentos que ya son parte del canal y sumará contenidos internacionales donde el componente de entretenimiento es más acentuado y con especialistas reconocidos mundialmente; teniendo en ambos casos un factor en común: todos son referentes en lo suyo. “Lifestyle es un segmento muy competitivo porque allí peleamos mano a mano con la TV abierta. Utilísima nos permitió incursionar en este género y aprender a producir contenido de calidad mundial. El crecimiento de Utilísima en América Latina ha superado todas nuestras expectativas, ya llega a más de 55 millones de hogares posicionándose como una de las señales líderes del segmento”, señaló Martínez. Este cambio en la estrategia también persigue también un objetivo de ratings, que intenta seducir a las audiencias que en determinado momento del día parten hacia TV abierta. Este nuevo canal tendrá un renovado look y comunicación de marca, estará más integrado, con segmentos especiales, un standard de producción original de más de 600 horas al año y ad-

quisiciones dobladas al español. “La transición es el reflejo de su evolución y nos permitirá a la vez, ofrecer a los afiliados, a los anunciantes y al público, una mayor diversidad de contenidos, tanto locales como internacionales, bajo una marca reconocida y referente del segmento lifestyle como FOX Life, presente en más de 80 territorios en todo el mundo y sin perder la conexión que el público tiene con el canal y sus talentos latinoamericanos”, agregó Martínez. Este cambio se da en sintonía con la expansión que el grupo ha demostrado durante el último tiempo, en donde sumó el catalogo Premium de Moviecity y las señales deportivas de Fox Sports. “A más de un año de haber adquirido Fox Sports, estamos muy contentos con los resultados y con cómo se integraron los deportes nuestro portafolio de canales. Hoy

k Mi Bebe Utilisima


k Quiero un ca

mbio

ilisima

l Italianisimo Ut

tenemos cuatro pilares de programación: entretenimiento, factual y documentales, lifestyle y estilo de vida, y ahora deportes. Hemos lanzado el canal en Brasil con éxito, donde no existía y hoy somos el segundo canal, luego del canal local de deportes. Hemos logrado el liderazgo en el segmento deportivo en todos los países de la región, salvo por Venezuela y Brasil”.

“En América Latina se repetirá la estrategia de Fox Life a nivel mundial, que está presente en Asia y Europa y que se lanzará en Estados Unidos”

ENTRETENIMIENTO EN ESPAÑOL

Por otra parte, FOX International Channels Latin America también confirmó que ampliará aún más la variedad de su grupo de señales y lanzará simultáneamente un nuevo canal en toda la región: MundoFox. “Utilizando uno de estos dos espacios que tenemos (luego de la fusión Utilisima-FOX Life) en América Latina, lanzamos el primer canal de ficción 100% en español del mercado de TV paga. Hay un nicho muy importante porque existe un auge de producción y casas productoras en la región que buscan salir al aire con su producto. Tendrá un mix de series y teleseries, todas ellas en español, la mayoría también producidas en América Latina; y va a entrar desde el día uno con una

penetración del 65%. Estará disponible en todo el continente, excepto Brasil por un tema de idioma. Es una apuesta importante porque es un espacio vacío, el potencial pasa por tener un canal donde se pueda ver ficción generada en América Latina. Allí programaremos nuestras producciones como Él Capo´, ´Kdabra´ o ´Lynch´, y también compraremos producciones de productores independientes y de televisoras de la región que busquen una ventana atrevida y diferentes”, detalló Martínez. La marca Mundofox se creó hace seis años para el mundo de internet y luego mutó para convertirse en el nombre del canal de Fox para el público hispano de Estados Unidos. Este nuevo lanzamiento en América Latina no será el mismo canal que se ve en aquel país, sino que se centrará en los contenidos originales de ficción 100% en español. “La innovación y el cambio han sido desde siempre los motores que han impulsado el crecimiento de nuestra compañía en la región. Estamos felices de poder muy pronto ofrecer al mercado una nueva opción de entretenimiento, confiamos en que la propuesta de MundoFox será muy bien recibida tanto por clientes como por la audiencia quienes aprecian no sólo lo novedoso sino aquello que está hecho con calidad”, sumó el Presidente de FOX International Channels Latin America. De esta manera, FOX completa una amplia oferta de entretenimiento que in-

cluye desde producciones originales que contemplan miles de horas de producción propia de ficción, factual, lifestyle y deportes con aclamados estrenos globales para las distintas audiencias. “Estos relanzamientos se dan sin solicitarle nuevas frecuencias a nuestros afiliados, por la falta que de disponibilidad que existe hoy en el mercado. La estrategia es rebrandear los canales y aprovechar los espacios que hoy tenemos”, cerró Martinez

MÁS Y MEJORES PELÍCULAS

También en el marco de CANITEC, Moviecity realizó anuncios acerca de la renovación de su servicio Premium Moviecity Play. Se confirmó el lanzamiento del nuevo Moviecity Play y el pronto rediseño de FOX Play. Así, la plataforma aumenta su disponibilidad a más de 350 dispositivos de los principales fabricantes de tecnología. Está presente en: SmarTVs, consolas de juegos, tablets, teléfonos celulares, bluray, home theater, PC, Mac y laptops de todos los sistemas operativos. Además se presentó Moviecity Connect, la nueva funcionalidad de Moviecity Play que permite controlar smartTV’s desde un smartphone o tableta y convertirlo en mucho más que un control remoto. “Moviecity una vez más se pone al frente y redefine el estándar de la experiencia de Televisión Premium en Latinoamérica y acerca a sus abonados más de 2.000 títulos exclusivos, premiados y taquilleros entregando total libertad a la hora de ver contenidos en múltiples formatos, en más de 350 dispositivos, sin cortes comerciales, listos para ser vistos en cualquier lugar” declaró Edgar Spielmann, CEO & Presidente de Moviecity. Otra novedad fue el lanzamiento, a partir de junio, de una nueva marca a la familia Moviecity: Moviecity Kids. Esta será una atractiva y segura experiencia para los más chicos, en un ambiente controlado que tendrá películas, series y una sección de juegos, todo ello solo a través de Moviecity Play. “Esta será una sección exclusiva para los más chicos, que se agrega a la oferta existente en Moviecity Play. Va a ser una propuesta de valor agregado muy importante para nuestros clientes”, agregó Spielmann.

Por Fernando Calviño


Panorama »» Entrevista

“Discovery Kids HD

complementa la oferta en alta definición” complementa la oferta HD de la compañía en la región”.

Ángela Recio Sondon

Ángela Recio Sondon, VP y Directora de Discovery Kids, explica la importancia del nuevo canal en alta definición dentro de la estrategia de distribución en América Latina y analiza el complemento de los contenidos a través de las aplicaciones interactivas.

D

iscovery Networks Latin America/US Hispanic lanzó Discovery Kids HD, el nuevo canal que se suma al portafolio de la compañía. para complementar su oferta de contenidos en alta definición. Entre sus programas destacados se encuentra la serie basada en los libros de Dr. Seuss, “El gato ensombrerado viaja por todos lados”, y producciones originales como “La Guarida Secreta”. En diálogo con Señal Internacional, Ángela Recio Sondon, Vicepresidente y Directora de Discovery Kids, explicó los detalles del lanzamiento, su importancia dentro de la estrategia de distribución de la compañía y el complemento de los contenidos a través de las aplicaciones interactivas.

¿Cómo fue recibido el lanzamiento de Discovery Kids HD? “Los canales en alta definición convierten el acto de ver televisión en una experiencia única. A su vez, subrayan nuestro compromiso de seguir brindando a nuestros afiliados y televidentes productos y contenidos innovadores de la más alta calidad. El lanzamiento de Discovery Kids HD

34 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2013

¿Qué importancia tiene para la compañía el lanzamiento de un producto HD? “A partir del lanzamiento del primer canal de alta definición en el 2009, Discovery Networks ha visto crecer su distribución en los mercados más importantes de la región, tales como México, Argentina, Chile, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Trinidad, Uruguay, Paraguay y Venezuela. La nueva oferta de alta definición de Discovery ofrece contenido de la más alta calidad para los más pequeños de la casa, en el auténtico formato 1080i de alta definición, los 7 días de la semana, las 24 horas del día. El portafolio regional de Discovery pasará a contar con un total de 14 señales, cinco de ellas en HD, ampliando aún más su alcance a los diferentes segmentos de audiencia”. ¿Qué diferencial tiene el canal HD en cuanto a los contenidos? “Discovery Kids HD es una versión del canal pionero en programación infantil de América Latina, con 24 horas dedicadas a los más pequeños del hogar. A través de personajes e historias cautivantes, el canal permite que los niños se identifiquen con experiencias de la vida real, ofreciéndoles un ambiente que nutre su propia curiosidad. Un punto importante a destacar es que, además de ofrecer los mejores programas de formato corto y largo de Discovery Kids, la versión en HD no tiene cortes comerciales”. ¿Cuál es la importancia para Discovery Kids de la sociedad con LivoBooks? “Doki, el aventurero personaje de Discovery Kids, lanzó junto a LivoBooks el nuevo

Bookshelf de Doki, un librero de aplicaciones para Apple disponible en iPad, iPhone y iPod Touch que ofrece todo el universo de Doki y sus amigos. La descarga es gratuita e incluye enlaces para obtener otras aplicaciones de este personaje que educan y divierten en español, inglés y portugués. El usuario obtiene también el libro interactivo ‘Doki Explora el Océano’, número uno en ventas en la categoría de Educación entre las aplicaciones de pago vendidas por la tienda de Apple en América Latina”. ¿Cuáles son los principales objetivos del canal en relación al aprendizaje de los niños? “El objetivo de Discovery Kids es que los niños se identifiquen con experiencias de la vida real ofreciéndoles un ambiente que nutre su propia curiosidad, a través de personajes e historias cautivantes”. ¿Cómo se introduce lo digital dentro de la estrategia del canal? “La página web de Discovery Kids, tudiscoverykids.com, fue lanzada en 2004 y es una de las más exitosas y visitadas por la comunidad latinoamericana. El sitio, que existe en español y en portugués, consta de las secciones ´Juegos´, ´Video´ y ´Personajes´, orientadas a que los niños adquieran conocimientos básicos en las áreas de lectura, escritura, matemática y ciencia, entre otras. Recientemente, lanzamos la sección ‘Laboratorio Discovery Kids’, que introduce a los más pequeños al fascinante mundo de la ciencia de forma entretenida y participativa”.

Por María Wanda Marzullo



Programación »

Dos gigantes y un nuevo canal Bruce Boren, Lawrence Epstein y Hugh MacCarthy

Ultimate Fighting Championship y Televisa Networks lanzan una nueva señal para 20 países de América Latina. Bruce Boren y Hugh MacCarthy, de Televisa Networks explican este lanzamiento junto a Lawrence Epstein de la UFC.

E

n el marco del pasado CANITEC, Ultimate Fighting Championship (UFC) y Televisa Networks anunciaron su acuerdo de distribución de contenidos de UFC para 20 países de habla hispana en América Latina. Además, ambas compañías lanzarán un canal por suscripción 24/7 de Artes Marciales Mixtas, que incluirá eventos en vivo del UFC. “Lanzamos un canal de la UFC a nivel regional, con contenidos 100% de esta disciplina de artes marciales mistas; y qué mejor socio podíamos tener para este proyecto que la UFC”, destacó en la presentación de la alianza Bruce Boren, Vicepresidente de Televisa Networks. “Televisa Networks es la productora y distribuidora de habla hispana más grande del mundo en TV paga. El Mix Martial Arts es un deporte que ha ganado mucha importancia a nivel mundial, y estamos muy contentos de tener a un socio tan importante como la UFC para este proyecto”, expresó Bruce Boren. El Canal de la UFC se emitirá las 24 horas del día, los 7 días de la semana, con el mejor contenido del mundo de las artes marciales mixtas y eventos en vivo de UFC. Según los planes, esta señal estaría. “Hace más o menos un año surgió la idea, en conjunto con la UFC, de ver si armábamos un canal a la carta para promover el deporte de más rápido crecimiento a nivel mundial: las peleas en el octágono de Artes Marciales Mixtas. A lo largo de este período hemos estado creando el diseño del producto, asegurando que el contenido que va a tener sea el más apto

36 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2013

por este lanzamiento y por la sociedad con una de las compañías más grandes del mundo”, resumió Lawrence Epstein, Jefe de Operaciones de la UFC.

para el mercado, y que el canal tenga una penetración relevante y fuerte a nivel panregional. Es un enorme placer ser parte de este equipo, ya que se trata de un proyecto en el cual creo firmemente”, describió Hugh MacCarthy, Director de Nuevos Negocios de Televisa Networks. De esta manera, América Latina, excepto Brasil, tendrá la posibilidad de contar con una ventan exclusiva que tendrá más de 35 eventos en vivo al año; la emisión de los encuentros más memorables del UFC, Pride FC, WEC y Strikeforce; lo que acumula más de 20.000 horas de contenido. El canal UFC también transmitirá series originales de reality completamente en español. “Estamos muy entusiasmados de hacer este gran anuncio de sociedad con Televisa. Vamos a estar lanzando un canal de la UFC por suscripción en México y los países hispanos de América Latina y estamos muy contentos por eso. La UFC ha producido 20 mil horas de contenido original, y toda esa programación va a estar en el canal por suscripción, que planeamos lanzar en el otoño en México, en donde estaremos en TDN, y en el resto de América Latina a través de Golden. Estamos complacidos

PRESENCIA ARGENTINA Luego de su exitoso desembarco en Brasil y México, la estrategia de UFC busca instalarse con fuerza en Argentina, donde ya existe una considerable masa crítica de fanáticos de las artes marciales mixtas, el deporte de mayor rápido crecimiento del momento. Argentina comienza a hacerse notar en UFC con un puñado de peleadores argentinos, como Santiago “El Rasta” Ponzinibbio, finalista de la 2da temporada del reality “Ultimate Fighting Championship Brasil” que concluyó el pasado 8 de junio en Fortaleza, Brasil. “Este nuevo canal ocupa una posición nueva e históricamente codiciada dentro de la industria del entretenimiento deportivo. A través de peleas en vivo dentro del octágono, peleas clásicas del UFC, Strikeforce, Pride, y otros contenidos afines para los fanáticos de las artes marciales mixtas, este canal lineal de 24/7 consolida aún más la oferta de Televisa Networks”, reafirmó Boren. Hoy la UFC tiene un completo sitio web en español para sus seguidores en América Latina con cobertura online permanente sobre el deporte y sus atletas, con streaming online de las peleas del momento y contenidos especiales, en www.ufcespanol.com.

Por Diego Alfagemez



Panorama »» Entrevista país. Euronews es un conglomerado de 21 accionistas de diferentes países, mayoritariamente emisoras nacionales. Euronews se basa únicamente en los hechos y eso a la gente le gusta porque están hartos de ver contenidos conducidos por ciertos gobiernos o que tratan de influenciar desde algún punto. A los latinoamericanos les gusta mucho el contenido porque es neutral y las audiencias son muy altas en la región”.

Arnaud Verhlac, Director of Worldwide Distribution de Euronews, analiza la importancia del continente dentro del target del canal, los principales objetivos de expansión de la compañía y el incremento de las audiencias globales. Arnaud Verhlac

“América Latina es un área estratégica para Euronews”

D

isponible en 13 idiomas y en 785 millones de hogares en el mundo, Euronews continúa fortaleciendo la estrategia de distribución internacional tras su reciente llegada a Colombia y la incorporación como proveedor de noticias en las principales compañías aéreas, líneas de cruceros y universidades. Arnaud Verhlac, Director Worldwide Distribution de la compañía, dialogó con Señal Internacional acerca de los principales objetivos de expansión, el incremento de las audiencias globales y la importancia de América Latina dentro del target del canal.

¿Cuáles son los principales objetivos de la estrategia de distribución de Euronews? “Estamos tratando de expandir la distribución fuera de Europa, en donde somos el canal de noticias más visto con un total de 7.8 millones de espectadores. Lo que hemos hecho hasta ahora fue consolidar todos los acuerdos que tenemos con las plataformas emisoras por cable, satélite e IPTV en Europa. Estamos alcanzando cerca del 95% del mercado televisivo global, por lo que nuestra estrategia es muy clara: si queremos generar nuevas fuentes de ingresos, tenemos que expandir nuestra distribución en el sudeste de Asia, América Latina y seguir avanzando en África”. ¿Qué relevancia tiene América Latina en la distribución internacional? “América Latina es un área estratégica para Euronews. Hay muchas emisoras europeas, pero hay pocas que emitan en español; por eso, queremos aprovechar esta ventaja para expandir la visibilidad en América Latina,

38 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2013

una región en donde, en comparación con Europa, la economía está en crecimiento. Va a ser uno de los lugares más importantes del mundo en términos de negocio, y queremos convertirnos en uno de los principales jugadores de América Latina en los próximos tres a cuatro años. Hay algunos lugares en los que sí o sí tenemos que estar porque son donde están los principales operadores, como en Argentina, Chile, Colombia, México y Brasil”. ¿A qué atribuyes el incremento en la audiencia del canal? “A una razón muy simple: Euronews no pertenece a ningún gobierno de ningún

¿Cómo influye el complemento digital en la distribución de contenidos? “El tráfico en la web se incrementó mucho: estamos arriba de los 60 millones de usuarios únicos por mes. También lanzamos un montón de aplicaciones digitales disponibles para Android y iOS, y tenemos conectividad en los Smart TV a través de video On Demand para asegurar la segmentación en términos de contenidos. Tenemos una estrategia que está conducida a las plataformas digitales y estamos buscando incrementar nuestras audiencias digitales. Además tenemos 19 canales en YouTube y lanzamos Euronews Knowledge que en tres meses alcanzó 100.000 suscriptores”. ¿Cuál es la importancia de ser proveedor de noticias en compañías aéreas, cruceros y lugares públicos? “Cuando trabajas en el área de los medios, realmente no te das cuenta de dónde es visto tu canal. Esa es la razón por la que nos preguntamos dónde la gente mira nuestros canales. Estamos disponibles en las principales aerolíneas del mundo y tenemos conversaciones en Asia y, recientemente, con una compañía de América Latina que está muy interesada en adquirir nuestros contenidos. Alcanzamos 450 aviones de 16 aerolíneas, 1.5 millones de habitaciones de hoteles, 230 millones de hogares en Europa y, con un reciente acuerdo en Colombia, llegamos a los 15 millones de hogares en América Latina”.

Por María Wanda Marzullo

Top 10 de los países cubiertos - principales cadenas que difunden euronews Hogares (en miles) EEUU 71 080 MHZ, IHTN, RTN Francia 27573 France 3 Rusia 27000 Kultura Italia 24924 RAI Uno Turquía 17637 TRT 2 Ucrania 16000 1TV Rumania 7678 TVR Congo RDC 5550 Radio TV Nat. Congo Ghana 3400 GBC - Metro TV Suiza 3221 TSI - TSR



Breves »

Wobi TV presenta nueva ejecutiva en el Cono Sur “Estrenamos el trabajo más completo sobre el Papa Francisco” De cara al primer viaje del Papa Francisco a Brasil, el 21 de julio History presentó “El Papa del Fin del Mundo”, un relato sobre la vida del primer pontífice latinoamericano, Jorge Mario Bergoglio. El documental aborda la historia de Francisco I desde sus comienzos hasta su asunción, y dejará al descubierto el pensamiento de un hombre austero que promete salir al encuentro de los menos favorecidos. En el marco de una Iglesia que enfrenta una creciente pérdida de fieles, el jesuita rechaza el dormitorio papal, los autos oficiales y los choferes, y prefiere recorrer el mundo sobre sus viejos zapatos. “Se han visto miles de horas de televisión sobre la elección del Papa y sobre su efecto en América Latina. Nosotros quisimos aplicar esta sensación de momento histórico que se estaba viviendo con la elección de Bergoglio como nuevo Papa pero trasladado al lenguaje documental, con el que nos sentimos más cómodos y con el que creemos que podemos acceder a un nivel un poco más profundo de análisis. No es lo mismo lo que se puede hablar en un noticiero que lo que se puede contar en un programa con estas características, con lo cual preferimos tomarnos un par de meses más que muchos canales, que priorizaron salir con algo lo antes posible. Considero que este es el trabajo más completo sobre el perfil del actual Papa, e incluye toda la narración del momento crítico de la renuncia de Benedicto XVI y del proceso de elección del nuevo Papa. En retrospectiva, si bien no es una biografía, creo que retrata muy bien quién es Jorge Bergoglio y de dónde viene”, detalló Miguel Brailovsky, Vicepresidente Senior y Gerente General de History.

40 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2013

Wobi TV confirmó una nueva adquisición para su equipo ejecutivo. El mes pasado firmó un contrato de distribución para su señal con Sabrina Capurro para el Cono Sur. “Creemos que de la mano de Sabrina las relaciones actuales con los sistemas se reforzarán y apostamos muy fuerte a que tendremos nuevos afiliados”, comentó Alejo Idoyaga Molina, Director de Afiliados para Latinoamérica. “Sabrina será nuestra representante para Argentina, Bolivia, Chile, Paraguay y Uruguay. Estamos muy confiados en la trayectoria y calidad de trabajo de Sabrina y es por eso que nos enorgullece ponerle la representación de nuestra señal en sus manos”. Esta incorporación se suma a la renovación del contrato de representación que ya se había firmado unos meses atrás en Cartagena con la firma MBA. “Creemos que con esta última pieza el equipo de distribución está completo desde México hasta Argentina”, dijo Alejo Idoyaga Molina. En cuanto a las novedades de programación, WOBI renueva su propuesta de mostrar el mundo de los negocios de manera divertida e inteligente. Y para esto se prepara para estrenar documentales sobre las últimas tendencias en marketing: Big Data, o cómo aprovechar la avalancha de información de los consumidores; la nuevas reglas del marketing, o cómo hacerlo más digital, móvil y social. Estos estrenos estarán acompañados por una serie dedicada a los emprendedores y otra a los diseñadores, ese grupo de personas cada vez más buscada para pensar, no sólo los objetos, sino también las interacciones de negocios. Al mismo tiempo, el canal visita las agencias de publicidad que deslumbran por sus avisos en Nueva York y en México, y muestra en pantalla cuáles son los avisos que logran mejores resultados.

Contenidos y crecimiento desde Asia Luego de arribar en América Latina en 2010, NHK WORLD TV ganó popularidad de forma inmediata en el mercado internacional. A partir de 2013, los principales operadores de la región ya están transmitiendo el canal, como Telecable en México, Claro TV de República Dominicana, Guatemala y Perú, Cable & Wireless en Panamá, Sim TV en Brasil, TV Cable en Ecuador y GTD en Chile. Además, NHK WORLD TV se encuentra actualmente en conversaciones con Cablevisión en México, TIGO, y otros operadores de América Latina. Con estos últimos acuerdos, NHK WORLD TV alcanzó un crecimiento de casi 10 veces en comparación con su cuota de mercado de 2010. Al mismo tiempo, NHK WORLD tuvo una exposición conjunta con BAND TV en São Paulo, Brasil, entre el 19 y el 21 de julio. Fue en “Festival Do Japão”, el mayor evento de Japón en América Latina. Los visitantes a esta cita fueron alrededor de 200.000. Tanto NHK WORLD como BAND son canales populares dentro de la comunidad japonesa en este país; por lo que para demostrar el fuerte apoyo a esta comunidad, ambas compañías han acordado la participación colectiva en el evento desde el año pasado.



Panorama »

“El futuro es

multipantalla” Ariel Barlaro, VP Latin America de Dataxis, resumió los puntos más significativos de las jornadas de NexTV Summit 2013 acerca del futuro de la televisión paga y On Demand, el rol de los operadores y los nuevos servicios OTT.

E

l reciente NexTV Summit 2013, evento sobre la TV de nueva generación organizado por Dataxis, contó con la presencia de más de 300 ejecutivos de la industria y más de 30 disertantes de la región. En el marco de una conferencia de prensa en el Hotel Pestana de Buenos Aires, Ariel Barlaro, VP Latin America de Dataxis, resumió los puntos más significativos de las jornadas acerca del futuro de la televisión paga y On Demand, el rol de los operadores y los nuevos servicios OTT. Los sistemas VOD de operadores de TV paga comenzaron a despegar en la región en los últimos años, y cobraron mayor fuerza durante 2012, por lo que una de las principales conclusiones del evento fue que el consumo On Demand continuará creciendo en la TV de América Latina. “El futuro es multipantalla: se ve una tendencia cada vez mayor por parte de todos los programadores, grandes y pequeños, a tener presencia en contenidos no lineales. El fenómeno tradicional de Video On Demand, que había nacido con el cable, está moviéndose hacia el sector de Internet, es decir, hacia contenidos puestos en la nube. En adelante, la competencia va a ser en SVOD, el 59% de los usuarios de OTT estuvo en Brasil, el 22% en México, el 9% en Argentina, el 8% en Colombia y el 5% en Chile. A fin del año pasado hubo unos 2 millones de suscriptores en toda la región y, a fin de este año, se espera llegar a los 5 millones”, comentó Barlaro. Además, el crecimiento de la banda ancha en América Latina está generando interés por los OTT, que “han llegado casi al mismo nivel de penetración que la televisión paga”. Al respecto, el ejecutivo agregó que “en los próximos años crecerá la banda ancha móvil, que es la que lleva la multipantalla a todos los dispositivos. La interactividad pasa por la presencia en redes sociales y todos están trabajando en eso. Ya se decidió que el futuro de la televisión no será 3D, sino 4K”. “Argentina se está quedando un poco atrás para los servicios OTT, ya que la mayor parte se está enfocando en Brasil y en México,

42 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2013

porque en ellos está creciendo la banda ancha y porque ahí es donde están los grandes mercados. La competencia más fuerte es en México porque están los tres principales OTT regionales. El grupo de América Móvil se va a lanzar próximamente en Argentina y en Chile, y ya está instalado en México, Colombia y Brasil. Televisa está lanzando ahora el suyo (Veo) que va a ser muy importante, y TV Azteca tiene Totalmovies, que ha sido pionero y, si bien no tiene la fuerza de Claro Video y Netflix, es el tercero en disputa. En Brasil, los jugadores son otros: están Sky y Globo con un OTT propio, junto con Net Movies, por lo que es una competencia distinta. Pero, principalmente México es un campo de competencia para la experimentación de todas las compañías americanas y desde ahí llevarlo al resto de América Latina”, explicó el ejecutivo. Suscriptores de OTT S-VOD (en miles) 30000 25000 20000 15000 10000 5000 0

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Colombia 8%

México 22%

Perú 1% Chile 5% Venezuela 2% Argentina 9%

Brasil 53%

Ariel Barlaro

EXPERIENCIA MULTIPANTALLA

La experiencia multipantalla y TV Everywhere fueron los puntos más salientes de las conferencias. Dataxis comprobó que 21 de los 25 principales canales de aire de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú están utilizando Internet para transmitir en simultáneo parte o la totalidad de su programación. Por otro lado, 24 de esos 25 canales ya han desarrollado una plataforma “catch-up TV”, a través de la cual sus televidentes pueden ponerse al día con contenidos ya emitidos durante la transmisión tradicional. Además, casi todas las emisoras tienen un servicio de televisión digital terrestre, un poco más de la mitad entrega televisión digital móvil y la mayoría está haciendo streaming de IP. “Los programadores que tienen estrategias para Internet, en TV Everywhere, son la pata multipantalla de los operadores de televisión paga. Hoy todos los modelos online se están financiando con publicidad. Los que son de TV Everywhere no traen ingresos adicionales, por lo que están tratando de solventarse con publicidad. Un tema que estuvo sobrevolando en esta conferencia fue si los programadores en algún momento van a ir directamente al usuario. Hasta ahora, el mensaje es que no, porque hay dos temas principales que son muy críticos para que eso suceda: la dificultad de facturación y de montar servicios de atención al cliente. Los proveedores OTT no lo tienen, entonces ahí hay un diferencial y puede ser permanente en el tiempo. Sin embargo, aún hay mucha resistencia por parte de los programadores y los estudios a entregar contenidos a los operadores, ya sea porque argumentan que los contenidos no están disponibles o porque imponen precios tan altos que no tienen sentido para el operador”, agregó Barlaro, y concluyó que la nueva tendencia para favorecer el billing será que los servicios de OTT se asocien con los operadores.

Por María Wanda Marzullo



Convenciones »

ENCUENTROS REGIONALES

C

on un fuerte corte académico, Encuentros Regionales 2013 se desarrolló entre el 25 y el 27 de junio en el Maran Suites & Towers de Paraná, Entre Ríos, Argentina; y fue el epicentro de la integración de negocios de radio, televisión, telefonía e internet. A lo largo de sus tres jornadas los visitantes pudieron capacitarse en Nuevas Tecnologías en Radio, Video IP, Redes HFC, Producción Audiovisual, Iluminación para Filmaciones, Modelo Actual de Internet, Conectorización para FTTH, Redes PON e Innovación en cables de Fibra Óptica. En la exposición comercial participaron más de treinta firmas de nivel internacional. Desde la organización del evento, destacaron que “fue lo que permitió el éxito de este encuentro con más de 650 acreditados”. Entre los expositores de esta edición se encontraron: PLAYTRES / QUBIT. TV, MM ELECTRONICA, REPORTV, VIDEOSWITCH, FOX, HBO, TURNER, DISNEY & ESPN, TV5MONDE, RED INTERCABLE DIGITAL, EWTN, TECNOUS, TV GROUP, SOLUTION BOX, AR-MAR, MEGASERVICE, DISCOVERY, FIBERTOP, 3 M ARGENTINA, ZYXEL, COMUNITEL, INTERLINK, TECNORED, WIRE TECH, ENLACE, MULTIRADIO, INDUSTRIAS KC, CARBI SISTEMAS, CYBERCOM, METALÚRGICA PINO, SERVIDATA y LATINO TCA. El evento también contó con una activa presencia de instituciones y organismos como el Ministerio de Cultura y Comunicación de la Provincia de Entre Ríos y de la Secretaria de Turismo de la Ciudad de Paraná; además de los auspicios corporativos de: Asociación Entrerriana de Televisión (AET), Cámara Argentina de Internet (CABASE), Cámara Argentina

44 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2013

Del 25 y el 27 de junio Maran Suites & Towers de Paraná Entre Ríos, Argentina

de Cableoperadores PYME S(CACPY), Consejo Profesional de Ingeniería de Telecomunicaciones, Electrónica y Computación (COPITEC), Red Intercable Digital S.A. (RIDSA) e INTERNEXA . Y entre sus sponsors se encuentra CROSSFONE Argentina, UNICOR S.A, DANTE DI LEO y GIGARED. Luego de la inauguración oficial del evento, se llevaron adelante dos talleres y dos workshops. En el salón Río Paraná, se completaron “Conectorización y Medición de F.O. para FTTH” y “Capturar para la luz e iluminar para la captura”. También se llevaron a cabo los Workshops: “Redes PON en Soluciones de CATV” e “Innovación en Cables de Fibra Optica”. Por su parte, el workshop sobre

Maria Eugenia Ramos Mejía (EWTN)

Corina Goicoechea (TV5)

Juan Camps (HBO)

Sergio Delcanto (SEC. DE TELECOMUNICACIONES) Pedro Báez (MIN. CULTURA), Jorge Jacobi Ariel Grazier (CABASE)

Santiago Gonzalez y Roberto Maury (VIDEOSWITCH)



Convenciones »

Julietta Paulucci, Hernán Insausti, Sebastian Galia y Juan Pedro Walsamakis (FOX)

Carlos Cordero y Jorge Guillahume (TURNER))

German Contro y Lucas Dessie (AR-MAR)

Gustavo Oyanguren y Claudio Isolani (DISCOVERY)

Jorge Gambier y Mario Grossi (REPORTV)

46 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2013

“Desde la organización del evento destacaron que “la exposición comercial ´fue lo que permitió el éxito de este encuentro con más de 650 acreditados´”.

Gustavo Veliz y Alfredo Revello (PLAYTRES)

Federico Llano (DISNEY-ESPN)

Gustavo Ale y Javier Yunes (ENLACE)

Orlando Braus Junior (Dante Di Leo)

Redes PON abarcó desde el escenario de mercado actual, hasta la migración HFC para PON, mientras que el workshop sobre Innovación en Cables se centró en trasmitir los beneficios de las fibras ópticas ASKH, especialmente preparadas para realizar los diferentes tipos de cableados. Durante el último día del evento se desarrollaron los seminarios: “Redes HFC… Hasta cuándo?” a cargo de Juan Ramón García Bish y “El que sabe, sabe y el que no, es productor”, con Federico Ricaldoni como principal disertante. Al termino del primero su orador comentó: “estamos yendo del tradicional cablemodem basado en la norma DOCSIS a una arquitectura que es mucho más rica sobre fibra óptica y lo que yo planteaba es la necesidad de una transición suave, con una etapa de convivencia entre ambas. Lo fundamental de estas charlas que yo doy es sembrar inquietudes y hacer que la gente se cuestione las decisiones que están tomando y ordene sus ideas”. Por su parte la actividad sobre producción audiovisual despertó gran interés entre los asistentes, obligando a su disertante a extender su presentación por casi una hora más debido a las interesantes inquietudes que despertó en muchos de ellos. La organización puso a disposición de los asistentes todos los materiales que se utilizaron durante las capacitaciones, al igual que las imágenes que se tomaron durante los tres días, en su sitio web oficial.



Fotogalería »

CANITEC 2013 /01

/02

/03

/04

/06

/05

48 ·

/07

SEÑAL INTERNACIONAL 2013

/08

/09


El DF mexicano volvió a ser la sede del evento que reunió a la industria de TV paga, en un contexto cambiante por los desafios que representa este país. CANITEC 2013

01 Carlos Lopez, Jesús Grovas, Rodrigo Panigua, Alejandra Reines, Allan Navarrete, Ana Orozco, Juan Meyer y Alejandra Kori (Discovery) 02 Alejandro Puente (CANITEC) y Carlos Martinez (FOX) 03 Alejandro Harrison, Florencia Geoghegan y Alejandro Kember (Chellomedia) 04 David Peña (GreenTV) 05 Armando Perez y Oscar Ramirez (ESPN) 06 Alejo Idoyaga (WOBI), Fernanda Merodio (IMAGINA US) y Pablo Mancuso (Alterna TV) 07 Bruce Boren (Televisa), Laurence Epstein (UFC) y Hugh McCarthy (Televisa) 08 Hector Bermudez, Jennifer Bettancourt y Jorge Meza (Sun Channel) 09 Antonio Pereyra y Luis Bolio (TURNER)

/10

/11

/12

/13

/15

/16

10 Erik Baeza, Karla Pallares y Javier González (Televisa) 11 Hernán Chiofalo (TyC), Jorge Tatto (MVS), Alejandro Kember (ChelloMedia) y Alejandro Vázquez (Dish) 12 Maria Stepanovitch y Patricia Hernandez (France 24) 13 Cecilia Astolfi, Rosalía Alonso, María Jesús Pérez y José Fragoso (TVE) 14 Juan Manuel Youshimats (EWTN) 15 Raúl Antillon (DLA) y Eblén Jalil (Tw Media) 16 Claudia Jaramillo y Moises Chico (Stingray) 17 Amanda Garcia y Eddy Ruiz (AE Ole) 18 Bruce Boren y Fernando Muñiz (Televisa) junto a un visitante 19 Maya Korshunova (RT)

/14

/17

/18

/19


d

irectivos |

Quién es quién en el mundo de los negocios

► Turner modificó sus VP para

los canales de Cine & Series

Turner Broadcasting System Latin America, Inc. realizó tres cambios estratégicos de posiciones que elevarán el nivel de la gerencia del cluster de Cine & Series. Como parte de una nueva estructura, Mariano César comenzará a desempeñarse como VP y Gerente de TNT, mientras que Vicky Zambrano asumirá la misma posición para Warner Channel y Marcelo Tamburri liderará los canales Space e I.Sat. Desde sus nuevas posiciones y reportando a Rick Pérez, VP Sénior y Gerente General de los canales de Cine & Series, los tres ejecutivos tendrán a su cargo y bajo su responsabilidad, el desarrollo de la estrategia de los canales para la región y la supervisión directa de la programación, servicios creativos, acciones de marketing, relaciones públicas y las operaciones.

► TDN nombró un nuevo Director General Televisa Networks nombró a Fernando Howard como Director General de TDN, quien reportará directamente a Bruce Boren, Director General de Televisa Networks. Anteriormente, el ejecutivo se desempeñaba como Subdirector General de TDN y Director General de TDW. “Fernando Howard cuenta con una vasta experiencia en el mundo mediático deportivo, por lo que nos llena de orgullo mantener el mejor equipo de expertos al contar con su liderazgo como nuevo Director General de TDN”, comentó Bruce Boren. “Mis años de experiencia como Subdirector General de TDN me han permitido cimentar sólidos proyectos, realizar innovadoras decisiones y sobre todo consolidar una pasión afín al mundo de los deportes”, expresó Fernando Howard. En su nuevo rol, el ejecutivo se encargará de orientar y desarrollar estrategias innovadoras para asegurar el crecimiento de TDN.

► Chello Latin America confirmó

su nuevo equipo directivo

Alejandro Harrison, CEO de Chello Latin America anunció los nombres de los ejecutivos que estarán a cargo de los distintos departamentos en la región. Marcello Coltro ha sido nombrado Vice Presente Ejecutivo y COO; Ricardo Deben es el nuevo CFO; , quien asistirá a Harrison en los Departamentos de Finanzas y Desarrollo de Negocios. Marisa Piñeiro ha sido nombrada Head of Human Resources y Country Manager de Chello Latin America para su oficina de Argentina; y por su parte, Jack Efromson ha sido nombrado CTO de Chello Latin America y será responsable de administrar y apoyar todas las necesidades tecnológicas de la empresa.

► A+E Networks Lat. Am. renueva

su estructura de ejecutivos

Al unísono del constante y consistente crecimiento de A+E Networks Latin America y su portfolio de marcas A&E, HISTORY, H2 y Bio, se anunció la contratación y promoción de varios de sus ejecutivos en posiciones claves, bajo la administración de su Presidente y Gerente General Eduardo Ruiz. Miguel Brailovsky es promovido a Vicepresidente Senior y Gerente General para HISTORY y H2; y César Sabroso, Vicepresidente Senior de Mercadeo para las marcas asume la responsabilidad adicional como Gerente Regional para Brasil. Mariano Kon pasa a ser Vicepresidente y Gerente General de A&E, y Lauren Levenson, actualmente Vicepresidente de Programación del canal Bio también pasa a ser Gerente General de BIO. Por su parte, Daniela Martínez se suma al equipo de A+E Networks Latin America como Vicepresidente Senior de Estrategia Corporativa, Investigación y Administración de Ventas.

50 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2013

► DLA nombró Director General de Ingresos La compañía anunció la designación de Álvaro Palacios como Director General de Ingresos (CRO) y Director de Ventas y Mercadeo. El ejecutivo estará basado en Miami, reportará directamente a Antonio Barreto (CEO de la empresa) e implementará estrategias internacionales para estimular las ventas, gestionar presupuestos y desarrollar relaciones con socios comerciales en las áreas de publicidad, ventas a afiliados y distribución. Palacios tiene una trayectoria de más de 10 años en la industria de medios, en funciones que van desde el desarrollo de operaciones digitales, hasta finanzas, estrategias, mercadeo y desarrollo de negocios. Antes de integrarse a DLA, el ejecutivo se desempeñó como Vicepresidente y Director Gerente de una de las empresas de PRISA, y como Director Regional de desarrollo de negocios de Terra Networks USA.

► LAMAC nombró nuevo Country Manager en Chile LAMAC nombró a Rodrigo Niño como su nuevo Country Manager en Chile, quien tendrá la función primordial de establecer vínculos con agencias de medios y anunciantes que conduzcan a la consolidación de la TV Paga como un medio imprescindible para los anunciantes chilenos. Niño -quien hasta hace poco se desempeñaba como Director de Research & Business Intelligence en el Grupo Havas Mediacuenta con más de 10 años en el ámbito de las agencias de medios y el desarrollo de modelos y herramientas de inteligencia de negocios orientados a proveer insights estratégicos para la planificación de medios en compañías como como Claro, Grupo Cencosud, Grupo Santander, Grupo BBVA, Banco Itaú, Hyundai & Kia Motors, Peugeot, Natura, Philips y LAN, entre muchos otros.

► Turner realiza promociones en su

equipo de Ventas de Distribución

Turner Broadcasting System Latin America confirmó las promociones de Gustavo Minaker como Vicepresidente de Ventas Afiliadas para Chile, Perú, Bolivia, Colombia, Venezuela y Ecuador y de Antonio Pereyra como Director de Ventas Afiliadas para México y América Central. El anuncio fue realizado por Whit Richardson, Gerente General de Turner Internacional Argentina y Vicepresidente Senior de Ventas y Marketing de Turner Broadcasting System Latin America, Inc. Por su parte, Isabel Otero, Directora de Distribución para la región Andina, comenzará a reportar a partir de ahora a Gustavo Minaker, y junto a su equipo continuará a cargo de la gestión cotidiana de los mercados de Colombia, Venezuela y Ecuador, con base en Bogotá.

► Federico Saconi se une

al Staff Comercial de Artear Federico Saconi se sumó al staff de Venta de Publicidad en Canales de Interior de Artear, por lo que el equipo —liderado por Diego Pazos, Coordinador General— quedará integrado por los Operadores Comerciales Fernando Bono y Saconi, y la Asistente Comercial Paola Strucchi. El área de Venta de Publicidad en Canales de Interior de Artear es la unidad de Negocios que depende de la Gerencia Comercial de Artear, a cargo de Héctor Albani. El área se encarga de comercializar los espacios publicitarios de El Doce de Córdoba, Canal Siete de Bahía Blanca, Canal Seis de Bariloche, Canal Diez de Tucumán, Canal Diez de Mar del Plata, Canal Nueve de Litoral, Canal Nueve de Resistencia y Canal Diez de Río Negro.



AGENDA

fechas para estar informado

Asunción Media Show 2013, en el Sheraton

agosto 6 al 8 ABTA TRANSAMERICA EXPO CENTER San Pablo, Brasil abta2013.com.br

Grupo Isos vuelve a poner su experiencia al servicio del Paraguay durante los próximos 28 y 29 de agosto en el Hotel Sheraton Asunción, donde se realizará la cuarta edición del esperado Asunción Media Show 2013. Productoras, periodistas, técnicos, operadores de cable, programadores y altos ejecutivos de cadenas públicas y privadas de toda Latinoamérica acudirán a esta feria para establecer nuevos contactos comerciales y participar en las conferencias y talleres que terminarán dejando valiosos frutos para los participantes. Se contará con la participación de destacados referentes de la industria audiovisual, radiodifusión y política. La propuesta de Grupo Isos este año es tratar temas de vital importancia como piratería, innovación tecnológica, desafíos de la política y el periodismo, avances en regulación e incluso un espacio dedicado especialmente a las radios, todo en el marco de la feria comercial.

14 al 16 TEPAL HOTEL WESTIN PLAYA BONITA Panamá www.tepal.org 20 al 22 BROADCAST & CABLE Centro de Exposiciones INmigrantes San Pablo, Brasil www.broadcastcable.com.br

Costa Rica, una nueva sede para Andina Link

28 al 29 ASUNCION MEDIA SHOW HOTEL SHERATON ASUNCION Asunción, Paraguay www.asuncionmediashow.net

septiembre 10 al 12 ANDINA LINK CENTROAMÉRICA HOTEL BARCELO SAN JOSE PALACIO San José de Costa Rica, Costa Rica www.andinalink.com 13 al 17 IBC RAI AMSTERDAM Amsterdam, Paises Bajos www.ibc.org 17 al 19 EXPO COMUTV Centro de CONVENCIONES PLAZA MAYOR Medellín, Colombia www.expocomutv.com 25 al 27 JORNADAS INTERNACIONALES HOTEL HILTON BUENOS AIRES Buenos Aires, Argentina www.atvc.org.ar

52 · SEÑAL INTERNACIONAL

2013

Desde 1995 Andina Link es la feria que ofrece espacios comerciales y de negocios, respondiendo a la necesidad de modernización y desarrollo de plataformas tecnológicas para proveedores de servicios de televisión y telecomunicaciones de la región, afrontando los constantes cambios de apertura comercial y transformación digital. ANDINA LINK Centroamérica, el foro internacional de la convergencia, los contenidos y los nuevos negocios, se llevará a cabo del 10 al 12 de Septiembre 2013 en San José, Costa Rica. La sede será el Hotel Barceló San José Palacio. Este evento tendrá como foco la “Evolución de las Redes de Cable a Sistemas Integrales de Telecomunicaciones”, donde el operador de cable debe dejar de pensar exclusivamente en el servicio de televisión; y apuntar a un objetivo mucho más amplio con un abanico de nuevos servicios.

Se acerca un clásico, llega Jornadas Internacionales La Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC) y la Cámara Argentina de Productores y Programadores de Señales Satelitales (CAPPSA), llevarán a cabo durante los próximos 25, 26 y 27 de septiembre la 23° edición de Jornadas Internacionales en el Hilton Buenos Aires. En marzo pasado se realizó el acto de adjudicación de stands para las empresas que participarán del evento, en las instalaciones del Club Alemán. Las ubicaciones de los stands se sortearon por categorías según el metraje y la ubicación que haya adquirido cada empresa, siendo primeros los espacios de 18m2 centrales, y luego los de 18m2 perimetrales, 9m2 centrales y 9m2 perimetrales. Los principales beneficiados por el sorteo fueron Motorola, Deutsche Welle, América TV, Discovery y Telearte.



54 · SEÑAL INTERNACIONAL

2013





Opinión

El potencial

de la TV Paga

[ Por Nicolás González Revilla, CEO de CableOnda de Panamá y Presidente de Tepal]

En la mayoría de los países de América Latina la industria de TV paga y banda ancha se duplicará de aquí a cinco o siete años. En Centroamérica arrancará el proceso de digitalización, lo que abrirá crecimientos importantes.

E

n la actualidad veo un gran potencial en el mercado de TV paga de América Latina, y particularmente de Centroamérica. Son mercados que tienen penetraciones medias de video y de banda ancha, y en algunas áreas hay falta de cobertura efectiva. En la mayoría de los países de América Latina la industria de la TV paga y la banda ancha se duplicará en tamaño de aquí a cinco o siete años. En Centroamérica pienso que arrancará el proceso de digitalización, lo que abrirá crecimientos importantes. Por ello, en el caso de CableOnda, tenemos prevista esa expansión y vamos a lanzar dos redes nacionales de telecomunicaciones, una de LTE para telecomunicaciones de alta velocidad, y una de WiFi en bastantes lugares del país. Con respecto los principales desafíos de la industria en el corto y mediano plazo, estos pasan por determinar cómo han modificado las nuevas tecnologías al mercado de TV paga. Ya sabemos que estas tendencias han hecho a nuestra industria más atractiva para el consumidor, que hoy puede elegir entre HD, VOD, OTT y velocidades altas. Estos son todos servicios que los clientes ven con muy buenos ojos y a los que les otorgan un gran valor. Hoy para los cableoperadores es muy importante poder actualizar su tecnología hacia la tecnología multipantalla. Esto es parte de una realidad creciente y que va a seguir siendo cada vez más relevante. Para lograr crecimiento sostenido en el futuro, este contexto representa varios desafíos para los cableoperadores. Hoy se debe redimensionar el valor que tiene los clientes, que optan y pagan por un servicio mensual, ante la tremenda competencia de video y entretenimiento que existe. Otro factor trascendental a tener en cuenta es el hecho de que programadores y cableoperadores deben mantener las ligas deportivas relevantes, noticias y canales locales dentro de su grilla de programación. Esta es la base

58 · SEÑAL INTERNACIONAL

2013

a mantener, y luego se deben poder ofrecer una oferta más completa de contenidos, en todas las pantallas posibles, tecnologías y disponibilidad. Este contexto se da en medio de un buen momento económico de América Latina, lo cual repercute en el mercado. La clase media está creciendo, tan pronto hay algo de dinero disponible lo invierte en televisión paga y banda ancha; además, aparecen nuevas opciones atractivas, como TV Everywhere, como los proyectos de HBO o CNN. Los usuarios toman en cuenta de que hay posibilidad de acceder a mucha programación que tal vez antes no conocían. En nuestro caso, estamos trabajando mucho con las guías electrónicas de programación y evolucionaremos a un nuevo sistema pronto. La clave es que la clase media crece mucho y tiene un poder adquisitivo muy fuerte. Esto es lo que se necesita para mantener una gran estabilidad. De esta manera, los temas más importantes que se trataran en TEPAL 2013 como epicentro de la industria estarán vinculados a estos puntos relevantes de esta actividad. Allí aparecerán en la agenda las discusiones sobre OTT, banda ancha y velocidades altas de internet, conexiones WIFI y mayor oferta de contenidos. Al mismo tiempo, se tratará en el exposición la competencia de los cableoperadores frente a los operadores satelitales. En Panamá los cableoperadores como CableOnda compiten con telcos como Cable&Wireless y DTH como Claro y Sky. Los operadores satelitales son efectivos allí donde no hay cable tendido; y por otra parte, varios socios de TEPAL como Inter en Venezuela o TV Cable en Ecuador, están iniciando o considerando iniciar operaciones de DTH para ampliar su área de cobertura y abarcar una mayor cuota de mercado. Al mismo tiempo, el evento también servirá para consolidar nuevas operaciones y expansiones”. n




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.