Señal Internacional 97

Page 1


DEUSTCHE WELLE C EL EBR Ó SU S 6 0 A Ñ OS E N E L G LO B A L M E DI A F O R U M

La entidad alemana celebró en Bonn su 60º aniversario en el marco del Global Media Forum 2013, cita en la que se destacó su labor por la libertad de opinión, que se refuerza de la mano de nuevos acuerdos con

20

emisoras internacionales. Como invitado especial, Señal Internacional formó parte de uno de los foros especializados en América Latina.

14

Programación 36 · DLA sigue en su camino de expansión en América Latina. 38 · Vivid cumple nuevas metas y lanza su plataforma en nuevos países. 46 · Glitz lanza una temporada de estrenos en su pantalla.

Entrevista

40

20 AÑ OS PARA TU R N ER

U N M ERC A DO DE SA F I A N TE

La compañía inició sus operaciones en el país durante 1993 y con una oficina de diez empleados. Hoy desde Buenos Aires 850 profesionales crean, producen y operan 53 canales para más de 40 países de América Latina. Ejecutivos referentes resaltan el significado de este aniversario.

En Argentina, la expansión de la TV Paga sigue creciendo, confirmándose como el mercado más maduro de la región. Qué cifras que marcan el ritmo del mercado y cuáles son los cambios en el consumo televisivo del país.

28 · Robert Redford resalta los valores del cine independiente. 32 · Marta Ochoa detalla los avances de Alianza contra la piratería. 34 · Frank Medina explica la nueva organización interna de BBC. 52 · Alicia Dayan detalla el nuevo Infinito.

Digital 42 · Totalmovie busca posicionarse como servicio OTT de referencia.

AÑO 13 - 97 - SEPTIEMBRE 2013 Editorial Señal Internacional S.R.L.

redaccion & diseño: Editorial Señal Internacional Impreso por: imprenta 2.0 Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de los editores. Para la reproducción total o parcial deberá hacerse expresa mención de la fuente. “Señal Internacional” es marca registrada de Fernando Calviño. Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723. Registro Nacional de Propiedad Intelectual en trámite. Revista Señal Internacional es una publicación bimensual de Editorial Señal Internacional S.R.L.

Av. Cabildo 3816 Piso 11 B - (C1429AAW) Capital Federal - Argentina Tel./Fax: (5411) 4704-7171 - E-mail: redaccion@revistasenal.com www.revistasenal.com

Adherido a la Asociación de la Prensa Técnica y Especializada de la Argentina









2ble Click » TV PAGA

» PUBLICIDAD

UFC Network, disponible en 20 países de América Latina

Crece la inversión en medios en Colombia y Honduras

El Ultimate Fighting Championship y Televisa Networks lanzaron UFC Network el pasado 1 de septiembre. El canal de suscripción, disponible en 20 países de habla hispana en América Latina, ofrecerá programación exclusiva de UFC las 24 horas, los 7 días de la semana. Con más de 20.000 horas de contenidos disponibles en este canal, UFC continúa su expansión en la región. Actualmente, la programación de UFC está disponible en más de 800 millones de hogares, en más de 145 países y en 28 idiomas diferentes. El UFC Network ofrecerá las mejores peleas de Campeonato, eventos en vivo, entrenamientos; además, revivirá los encuentros más memorables del UFC, todo completamente en español y en HD.

La edición 2013 del Media Book de IBOPE Media, revela que la televisión abierta está presente en la mayoría de los hogares en todos los países de América latina, presentando un fuerte reflejo en la inversión publicitaria, donde además la televisión paga registró una sólida presencia en la región, mientras que Internet fue una de las áreas destacadas de la publicación. El estudio también señala que en Colombia y Honduras se registraron las mayores penetraciones de televisión paga, con un 86% y 84% respectivamente. Colombia tiene una mayor participación en inversión publicitaria, comparado con los demás países, recibió el 22% del total invertido del país.

» TELECOMUNICACIONES

La TV paga sumó 23 millones de suscriptores en el primer semestre El mercado mundial de la TV paga sumó 23 millones de nuevos suscriptores, lo que equivale a un 3% de incremento año a año. Según ABI Research, las telecomunicaciones y el crecimiento de la televisión por satélite fueron robustos, mientras que los servicios de TV paga por cable y terrestres experimentaron un crecimiento plano. A nivel mundial, el servicio de televisión de telecomunicaciones por share de ingresos aumentará más del 1% para el 14% del share de mercado. Sin embargo, el share de ingresos del servicio de televisión por cable se reducirá al 47% en 2013. La región va a generar ingresos por $10 billones del servicio de TV de telecomunicaciones en 2013.

» TV PAGA

Sebastián Wainraich y Julieta Pink llegan a TBS veryfunny El canal estrena el 28 de septiembre “El Mundo Desde Abajo”, una producción original de la señal a cargo del reconocido actor y conductor Sebastián Wainraich y Julieta Pink, también destacada locutora. Ambos ya conforman una exitosa dupla en radio en el primetime. Este nuevo programa está inspirado en el clásico formato late show, pero mantendrá el sello humorístico que identifica a TBS veryfunny, donde no faltará la tribuna con público presente, la banda musical tocando en vivo y entrevistas a celebrities. Cada show comenzará con un segmento de stand-up a cargo de Sebastián y el highlight del show será la entrevista divertida a una reconocida personalidad que deberá enfrentar las preguntas más picantes y atrevidas del dúo dinámico.

8 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2013

» DIGITAL

Clarovideo cerró un acuerdo con Sergio “Checo” Perez El servicio de VOD vía streaming, Clarovideo, cerró un acuerdo con el piloto mexicano Sergio “Checo” Perez que convertirá al volante de la escudería Vodafone McLaren Mercedes en el vocero y principal imagen de su más reciente campaña promocional para América Latina. La campaña concluirá en noviembre en los días posteriores al Gran Premio de Brasil, la última carrera de la temporada 2013. El énfasis estará puesto en atributos compartidos por el piloto de Fórmula 1 y la plataforma de entretenimiento, como la innovación, velocidad, originalidad y tecnología. La campaña promocional incluirá diversas iniciativas dirigidas a los consumidores de México, Colombia y Brasil, mercados en donde el servicio tiene presencia actualmente.

» TECNOLOGIA

Hispasat aprovecharía el Mundial Brasil 2014 para su relanzamiento El Mundial de Fútbol y los Juegos Olímpicos Rio 2016, serían utilizados por Hispasat para su relanzamiento. El operador satelital espera que estos eventos le posibiliten duplicar sus servicios ocasionales en ese país. Hispasat factura el 54,5% de sus ingresos en América. En 2012, la facturación en esta zona creció el 13,8% y, en 2014, la compañía espera duplicar sus servicios durante el Mundial con el despliegue de nuevas redes y una mayor penetración de la TV en alta definición. Brasil es el mercado más importante. En Brasil Hispasat tiene una filial, Hispamar Satélites, una posición orbital, la 61ª Oeste, en la que se ubican el Amazonas 2 y el Amazonas 3. Entre ambos satélites suman 87 transpondedores en banda Ku y 29 en banda C, además de nueve haces en banda Ka en el amazonas 3.


» TV ABIERTA

Azteca operará TV abierta en Honduras Una unidad de la empresa mexicana de televisión TV Azteca, propiedad del empresario Ricardo Salinas, obtuvo una licencia para operar una señal abierta de TV digital en Honduras, según el regulador del sector del país centroamericano. La empresa TV Azteca Honduras obtuvo una licencia por 15 años luego de una licitación, en la que ofreció 61 millones de lempiras (unos 2.9 millones de dólares). Un consorcio local de medios había presentado la única oferta competidora por 1.8 millones de dólares. TV Azteca deberá empezar a operar el canal a más tardar en 15 meses. Las acciones de TV Azteca en la Bolsa mexicana cerraron este jueves con un alza de 1.07% a un precio de 6.59 pesos.

» TV PAGA

Comcast sigue siendo la principal plataforma de TV paga del mundo Comcast Cable sigue siendo la plataforma de televisión paga número uno en el mundo con 22 millones de clientes a fines de 2012, según un reporte de SNL Kagan, seguida de cerca por Jiangsu Broadcasting de China con 20,9 millones y luego, Directv con 20,1 millones. Según SNL Kagan, a fines de 2012 había 106 plataformas de televisión paga en todo el mundo que tenían al menos 2 millones de clientes de video o 1 millón de suscriptores de banda ancha. Casi la mitad de ellos se encuentran en China (27), India (12) y Estados Unidos (11). Operadores de DTH e IPTV muestran las mayores tasas de crecimiento, y en cuanto a las adiciones netas de video en 2012, la plataforma de más rápido crecimiento fue China Telecom, el servicio IPTV añadió 7,6 millones de clientes el año pasado.

» PUBLICIDAD

En Argentina, la inversión publicitaria en Internet creció un 35% El Interactive Advertising Bureau de Argentina (IAB) presentó el Informe de Inversión Publicitaria en Internet en Argentina 2012, realizado por PwC Argentina. El estudio revela que la inversión publicitaria online durante 2012 fue de $1.550 millones (285,4 millones de dólares), cifra que representa un crecimiento del 35,2 % respecto a 2011, año en el que se destinaron $1.147 millones (211,2 millones de dólares) a pauta publicitaria en Internet. El informe señala que el crecimiento de la inversión entre el primer y segundo semestre de 2012 fue de 55%, pasando de 606 a 944 millones de pesos. Argentina se ubicó en 2012 como el tercer país de la región en inversión publicitaria digital con U$s 285,4 millones, detrás de Brasil (U$s 750 millones) y México (U$s 370 millones).

Ran k ing de noticias

|

History, líder en TV paga panregional “Alienígenas Ancestrales” de History alcanzó a más de 269.000 adultos 18+ con cable y fue el programa más visto en la semana #29. Además, el estreno del especial “El Papa del Fin del Mundo” alcanzó a más de 204.000 personas con cable 18+.

|

Claro entra al DTH de Ecuador La operadora competirá con DirecTV, TV Cable y la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT). Invirtió USD 20 millones para poder ofrecer este servicio. En marzo obtuvo la licencia de la Superintendencia de

Telecomunicaciones para brindar este servicio.

|

Fuertes pérdidas de Coteor por piratería La Cooperativa de Telecomunicaciones Oruro (Coteor) deja de percibir aproximadamente 9 millones de Bs al año por instalaciones clandestinas de televisión por cable. El presidente del Consejo, Humberto Cabezas, calificó de delicada esta situación porque este servicio es uno de los pilares de la estructura económica de la entidad.

|

“Niñas Mal 2” se estrenó en NEON DLA firmó un innovador acuerdo que le permitirá

ofrecer en exclusiva los episodios de la segunda temporada de la telenovela “Niñas Mal” en su producto VOD vía streaming, una semana antes de su estreno en MTV, el canal de televisión responsable de la creación, producción y distribución de la serie suceso entre los millenials.

|

HBO GO ya está en Apple HBO Latin America lanzó su plataforma de entretenimiento Premium como aplicación en Latinoamérica y Brasil para iPad, iPod y iPhone. HBO GO les permite a los suscriptores de HBO/MAX acceder desde Internet y mirar contenidos online desde dispositivos con iOS.

El Dato El Grupo Clarín presentó sus resultados financieros para la primera mitad del año, en la que acumuló ingresos en concepto de sus servicios de TV Paga e Internet por ARS 4.477,3 millones (US$ 824,24 millones), lo que representa un crecimiento interanual del 25,6% en moneda local. En el segundo trimestre, los ingresos por estos servicios fueron de ARS 2.296,8 millones (US$ 422,82 millones).


2ble Click » TV PAGA

» TELECOMUNICACIONES

Cartoon Network completa un año como líder de la TV paga en Brasil

Centroamérica tendrá 4,4 millones de abonados de TV paga

Según IBOPE, entre agosto de 2012 y julio de 2013, el canal fue el más visto en la televisión paga en Brasil. El líder del segmento infantil, Cartoon Network superó también a los demás canales de paga en los últimos 12 meses, obteniendo el primer lugar de audiencia en la TV por suscripción en Brasil. Los datos medidos por IBOPE cubren el período entre el 1º de agosto de 2012 y el 31 de julio de este año, y toman en cuenta la programación de lunes a domingo, a lo largo de 24 horas. Cartoon Network, que en 2013 celebra su 20º aniversario en América Latina, conquistó a la audiencia con una estrategia de programación inteligente y contenidos divertidos, innovadores y únicos, como por ejemplo: “Hora De Aventura”, “Un Show Más” Y “Ben 10”, sin dejar de lado el sabor local de producciones brasileñas como “A Turma Da Mônica” (La Pandilla De Mónica), “Sítio Do Picapau Amarelo” (Rancho Del Pájaro Amarillo) e “Historietas Assombradas (Para Crianças Malcriadas)”. De acuerdo con IBOPE, el canal es líder entre los niños de 4 a 11 años de edad, además de haber conquistado a chicos de 12 a 17 años, ampliando así su visibilidad entre el público adolescente.

El número de hogares suscriptos a la televisión paga en América Central alcanzará los 4,4 millones en 2018, según revela una nueva investigación de la consultora Dataxis. Entre 2008 y 2012, el conjunto de los seis mayores países de Centroamérica incrementó el promedio de suscripción a la TV paga del 21.4% al 31.3% de los hogares con televisor; esto equivale a una adición neta de casi 1,15 millones de nuevos abonados durante el período, pasando de 1,5 millones de clientes a fines de 2008 a más de 2,6 millones a fines de 2012. Hacia 2018 se espera que más del 40% de los hogares con televisor de la región (4,4 millones) estén suscriptos a un servicio de TV paga. El reporte concluyó que, con algo más de 647 mil clientes al cierre de 2012, Costa Rica continúa siendo el mayor mercado de América Central, ubicado por delante de Honduras, Guatemala, Panamá, El Salvador y Nicaragua.

» DIGITAL

Directv lanza portal OTT con más de 5.000 títulos Dierctv concretó el lanzamiento de DIRECTV Play, portal de contenidos online que ofrece más de 5.000 títulos para ser disfrutados los siete días de la semana, las 24 horas del día, desde el computador, smartphone o tablet. Es decir, cómo y cuándo el televidente quiera desde cualquier pantalla. El acceso a la programación es fácil y rápido. El contenido está dividido por películas, series, deportes y canales, y se pueden realizar búsquedas con el nombre del título, de los actores o con una o más palabras que lo describan. El sistema también destaca lo más visto y los partidos en vivo que están por comenzar. “Directv Play es más que un portal de contenido online. Es el producto más completo en Latinoamérica con una diversa oferta de programación”, afirma Atul Bansal, Director de New Media para Directv PanAmericana. La novedosa videoteca online reúne en un solo lugar las ofertas de distintos proveedores. En su debut es posible encontrar a Moviecity Play, FOX Play, ESPN Play, HBO GO, TNT Plus y Space Plus. Además, se incluye la propuesta streaming de DIRECTV Sports con transmisión de partidos de exclusivos en vivo de la Barclays Premier League y de la Liga BBVA de España y repeticiones de los juegos más importantes.

10 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2013

» TV PAGA

Las mujeres colombianas consumen más TV paga Según un análisis reciente realizado por el Consejo Latinoamericano de Televisión por Multicanales (LAMAC) basado en estudios de Ibope y TGI en el país, el segmento de mujeres en Colombia registró un incremento del 10% en el primer semestre de este año, respecto al mismo período del año anterior. En este target demográfico se registró un mayor consumo en mujeres del Nivel Socio Económico Medio, quienes, en el 2012, consumían 2 horas 27 minutos de televisión y hoy consumen 2 horas 44 minutos. Durante los días hábiles, las mujeres ven un promedio de 2 horas 29 minutos diarios, que se incrementa los sábados y domingos a 3 horas 11 minutos por día. El share de audiencia se ubica en 43,4% para TV Paga, lo que implica un aumento del 15% con respecto al primer semestre del año pasado. Además, el 46.7% de las mujeres prefieren los canales de TV Paga y los programas que hacen referencia a educación, documentales, medicina y salud, naturaleza y vida salvaje.

» TV ABIERTA

ANTV promueve la televisión digital en Colombia Para que los colombianos conozcan qué es la Televisión Digital Terrestre (TDT), para qué sirve, cuáles son sus ventajas y absuelvan las dudas sobre el cambio de televisores y la migración de la televisión analógica a la tecnología digital abierta, la Autoridad Nacional de Televisión (ANTV) inició el ciclo de foros y charlas de sensibilización en 11 ciudades en las que existe cobertura de la señal de TDT. En el marco de los foros regionales, la ANTV firmará convenios interadministrativos con gobernaciones, alcaldías, universidades y gremios de comercio para aunar esfuerzos en la divulgación, la socialización y la sensibilización sobre los beneficios que brinda la TDT, como son: la imagen en alta definición, mayor número de canales y acceso gratuito, y las implicaciones del cambio de tecnología.



2ble Click

Glitz (@GlitzTV) ¡Llévanos a todos lados en tu celular! Síguenos en #Instagram http://instagram.com/GlitzTv y comparte las mejores fotos de @ProjectRunwayLA! Sun Channel (@sunchannel) Si te encuentras en #ccs #Vzla @ LaLupeElMusical es la opción perfecta para una noche de entretenimiento y cultura. Infinito (@canalinfinito) Kris Kardashian busca un aire renovado en sus oficinas y ellos pueden conseguirlo. Design Star, hoy, 18:00 MEXCOL, 18:30 VEN, 20:00 CH. Telefe (@telefecom) ¡Ya somos 800.000 mil fans en Facebook! Gracias por estar siempre juntos. ¡Sumate! https://www.facebook.com/ telefeoficial pic.twitter.com/2v7wx0WYG4 FOX (@CanalFox_la) El barrio perdió a su líder y ella su identidad. #CumbiaNinja. Episodio estreno, ¡HOY! 22.00 #MeGustaFOX http://ow.ly/oJPHz Playboy TV (@playboyTW) El preservativo es el único método capaz de aportar protección contra las infecciones d transmisión sexual como el VIH/SIDA, hepatitisB, HPV

12 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2013

» CONVENCIONES

» DIGITAL

Nickelodeon reveló el host y los nominados para los KCA 2013

Rakuten adquiere el servicio de vídeo Viki por 151 millones de euros

En un evento exclusivo en las oficinas de Viacom en Buenos Aires, Nickelodeon reveló los nominados para la tercera edición en Argentina de los Kids´ Choice Awards 2013, y anunció que el actor argentino Diego Ramos será el conductor de la ceremonia de premiación. “Violetta”, “Grachi” y “Aliados” lideran las nominaciones en las categorías “Actor de TV”, “Actriz de TV”, “Villano Favorito”, “Revelación”, “Programa de TV”, y “Actor de Reparto”. En cine, “Valiente”, “Mi Villano Favorito 2”, “Metegol” y “Monsters University” fueron las elegidas para conformar la categoría “Mejor Película Animada”, mientras que “Candy Crush”, “La Mudanza de Bob Esponja”, “Mundo Gaturro: Odisea de Mascotas”, y “Temple Run” integran la categoría de “Aplicación Favorita”.

Según asegura el blog del diario estadounidense The Wall Street Journal, All Things D, el gigante del comercio online japonés Rakuten ha adquirido la plataforma de vídeos Viki. Esta es la última adquisición del grupo japonés, tras adquirir la compañía de libros electrónicos Kobo en 2011 y en 2012 el videoclub online español Wuaki.tv. La plataforma Viki se han traducido a cerca de 170 idiomas, con un amplio crecimiento en el continente asiático aunque actualmente tiene entre sus objetivos llegar a Europa y Latinoamérica. Aunque ninguna de las partes ha confirmado el precio de la operación, fuentes no identificadas relacionadas con la operación han asegurado al blog de tecnología que la operación se ha cerrado por 200 millones de dólares (151 millones de euros).

» TV PAGA

El 80% de las regiones de Perú poseen empresas informales de TV paga Hasta el primer semestre de este año se han detectado más de 40,000 usuarios clandestinos del servicio de televisión por cable a escala nacional en Perú, debido al aumento del mercado informal que comercializa ilícitamente este servicio en diversas regiones. Según matutinos locales, La Libertad, San Martín, Loreto y Huánuco, son las regiones con mayor índice de informalidad; mientras que La Libertad, Lambayeque, Huánuco, Junín y Piura cuentan con el mayor número de empresas informales. Se estima que en 20 de las 25 regiones del Perú, es decir, en el 80%, existen empresas informales de TV paga. En comparación con el mismo período del año pasado, el número de usuarios ilegales se ha incrementado en 5%, precisó la empresa Telefónica del Perú, la principal afectada por esta irregularidad.

» TV PAGA

A&E transmitirá el Festival de la Canción de Viña del Mar 2014 A&E y su franquicia A&E Music transmitirán la versión número 55 del Festival de la Canción de Viña del Mar 2014 para América Latina. Entre los artistas confirmados figuran la mexicana Ana Gabriel, la intérprete italiana Laura Pausini y la artista española Paloma San Basilio, quienes serán parte del espectáculo que se celebrará del 23 al 28 de febrero de 2014. El anfitrión principal del festival será una vez más el animador chileno Rafael Araneda. Durante la edición 2012 del evento, la transmisión obtuvo un promedio de 100 mil televidentes, resultado que ubicó a A&E entre los primeros 10 canales de la región.



Programación »

Turner celebra sus 20

años en Argentina

m Whit Richardson

La compañía inició sus operaciones en el país durante 1993 con una oficina de diez empleados. Hoy desde Buenos Aires 850 profesionales crean, producen y operan 53 canales para más de 40 países de América Latina. Referentes de su estructura ejecutiva resaltan el significado de este aniversario.

E

l 2013 es un año muy especial para Turner Internacional Argentina, ya que la compañía celebra su 20° aniversario desde la apertura de su primera oficina en el país. En 1993 Turner Broadcasting System, Inc. desembarcó en Buenos Aires con una pequeña sede comercial, en donde trabajaban muy pocas personas con el objetivo de acercar los canales de la compañía, hasta ese entonces muy reconocidos en los Estados Unidos, a los mercados de América Latina. Veinte años después, aquella pequeña

1993

hitos en 20 años 14 ·

Se inaugura la primera oficina de Turner en Buenos Aires, una pequeña sede compuesta por una estructura de ventas, marketing y administración.

SEÑAL INTERNACIONAL 2013

oficina comercial se ha convertido en el mayor centro creativo, productivo y operativo de contenidos de animación, entretenimiento y noticias de la región, además de ser la oficina internacional con mayor presencia de Turner en el mundo por fuera de los Estados Unidos. “Estoy profundamente orgulloso de lo que hemos logrado en Turner Internacional Argentina a lo largo de estos 20 años”, aseguró Whit Richardson, Gerente General de Turner Internacional Argentina. “Nuestro éxito está basado en el increíble equipo que formamos, la colaboración en-

1997 Se abre el primer Bureau de CNN en la ciudad porteña.

2004 Se localizan las operaciones regionales en la Argentina y crece la estructura de la compañía en Buenos Aires. Nuevas oficinas en el edificio histórico de San Telmo.


“Debemos satisfacer las necesidades de nuestra industria y la lealtad a quienes nos han favorecido durante tantos años y a nuestros socios de negocio”. m Carlos Cordero

m Alejandro Besio

tre todos los que hacemos la organización y el profesionalismo y compromiso que ponemos en nuestro trabajo. Nuestra gente, sumada a la creatividad de nuestros productos, la tecnología de vanguardia utilizada en nuestros procesos y nuestro fuerte compromiso hacia la comunidad, son, sin duda, lo que nos hace únicos”, concluyó. “Nos sentimos muy orgullosos por todo el gran trabajo realizado a lo largo de estos 20 años. Nuestro logro más destacado es habernos convertido en el centro creativo, productivo y operativo más importante de la región, transmitiendo desde nuestras oficinas de Buenos Aires 53 canales a más de 40 países de Latinoamérica.

2005 Las operaciones migran definitivamente al país y las señales, que hasta ese momento se transmitían desde Atlanta, comienzan a emitirse desde Buenos Aires para toda la región.

2007 Turner adquiere los canales Space, I.Sat, Retro, MuchMusic, HTV e Infinito, del paquete básico de Claxson Interactive Group, Inc., con amplia distribución en el Cono Sur. Además, suma la representación comercial de otras diez señales. Con esta compra, Turner Internacional Argentina crece un 120% en su planta de empleados.

Somos un equipo de profesionales que día a día trabaja en todo el proceso que implican realizar un canal de televisión”, destacó Alejandro Besio, Vicepresidente de Marketing y Comunicación de Turner Internacional Argentina. Desde las oficinas de Buenos Aires, ubicadas en el barrio de San Telmo, todos los días se da vida a los canales TNT, TCM, Space, I.Sat, CNN en Español, Cartoon Network, Boomerang, Tooncast, TBS veryfunny, truTV, Infinito, Glitz*, MuchMusic y HTV, junto a sus contenidos para múltiples plataformas, como internet, teléfonos móviles, tabletas, VOD y TV Everywhere. “Haciendo un recorrido por nuestra historia, podemos destacar grandes sucesos desde la apertura de nuestra primera oficina comercial allí por 1993. En aquel entonces, con un equipo de menos de 10 personas, teníamos como objetivo acercar los canales de la compañía a la industria. En 2004 comenzamos a localizar las operaciones regionales en nuestro país y la estructura de la compañía en Buenos Aires comenzó a crecer fuertemente. Un año más tarde, empezaron a emitirse las señales desde Buenos Aires para toda la región y luego, con la adquisición de los canales Space, I.Sat, Retro, MuchMusic, HTV e Infinito, dimos un gran paso”, enumeró Alejandro Besio. “Con el tiempo, se sumaron las señales HD y nuevos lanzamientos de canales hicieron de nuestro portfolio de programación más grande de la región con contenidos de interés para cada integrante de la familia”. “Enfocándonos en el balance de estos 20 años, podríamos decir que el crecimiento de la industria fue muy acelerado, tanto desde el lado de la oferta de canales y contenidos, como así también en temas de penetración de TV paga en los hogares.

2008 Los canales adquiridos traspasan las fronteras nacionales y se expanden a toda América Latina. Con una nueva imagen, se relanzan los canales Space y HTV. Nace Tooncast y CNN lanza en Chile el primer canal de 24 horas de noticias del país.

2009 Infinito presenta una imagen renovada y nace truTV. Se crean las cuatro primeras señales en alta definición.


Programación » Turner Internacional Argentina acompañó y potenció este crecimiento de la industria a través de la calidad y la variedad de sus productos”, repasaron Juan Carlos Balassanian, Director de Ventas Afiliadas para Argentina, Uruguay y Paraguay; y Carlos Cordero, Director de Negociación Estratégica y Broadcast Sales para Argentina, Uruguay y Paraguay. “Además, atentos a las nuevas modalidades de consumo de contenidos, sumamos a nuestra oferta el servicio de TV Everywhere, como lo son por ejemplo TNTPlus y SPACEPlus, una plataforma de distribución de contenidos online de películas, series y eventos en vivo que nos permite potenciar la experiencia de entretenimiento que brindamos a través de nuestros canales. En este marco, nuestro diferencial como compañía es habernos convertido en generadores de contenidos para múltiples plataformas. En Turner creamos, producimos y distribuimos programación de noticias, entretenimiento y animación, tanto a través de la televisión como así también otras plataformas”.

TRABAJO EN EQUIPO

Para hacer posible cada uno de los logros alcanzados por Turner en estos 20 años, un equipo de más de 850 profesionales trabaja en procesos tan diversos como la generación de ideas, la realización y producción de programas, la adquisición y venta de contenidos, la creatividad y animación, la programación de canales, el diseño de páginas web o software propio, la investigación de mercado, comunicación y marketing, la comercialización, y además, el procesamiento técnico de todos los materiales como control de calidad, edición, postproducción, doblaje y subtitulado y transmisión de las señales a toda América Latina. “Le

2010 Turner adquiere Chilevisión, el primer canal de TV abierta de la compañía en América Latina.

16 ·

850 53 45 48 profesionales

señales

millones de hogares

m Juan Carlos Balassanian

atribuimos nuestro éxito al gran equipo que formamos, por la colaboración, el compromiso y el profesionalismo con el que trabajamos días a día. Nuestra gente, la fortaleza de nuestras marcas, sumada a la creatividad de nuestros productos, la tecnología de vanguardia utilizada en nuestros procesos y nuestro fuerte compromiso hacia la comunidad, son nuestro diferencial más grande, ese que nos hace únicos en la industria y nos permite celebrar hoy nuestro vigésimo aniversario con tanto orgullo”, expresó Alejandro Besio. Gracias a este trabajo, las 53 señales de Turner Argentina hoy llegan a 45 países y se meten en el interior de los más de 48 millones de hogares que cada día se entretienen, informan y emocionan con su amplia oferta de contenidos. “Es un hecho comprobado que la industria

2011 Dos nuevos canales se suman al portfolio de la compañía: Glitz*, un canal enfocado en entretenimiento y estilo de vida, y TBS veryfunny, la primera señal con contenido dedicado 100% al humor en América Latina.

SEÑAL INTERNACIONAL 2013

países

de TV Paga continúa creciendo de manera sostenida en América Latina y lo seguirá haciendo por mucho tiempo. El principal reto es estar a la altura de los gustos y formas de consumir contenidos de las audiencias, trabajando codo a codo operadores y programadores, con el objetivo de hacer de la TV paga el vehículo de entretenimiento principal e indispensable en todos los hogares”, adelantaron Juan Carlos Balassanian y Carlos Cordero. Para celebrar su aniversario, la compañía estará realizando diversas actividades durante 2013. Entre ellas se destaca un spot muy especial que presenta la trayectoria de Turner Internacional Argentina contada por los protagonistas de la historia: sus empleados. Esta pieza podrá verse en la pantalla de los canales del grupo, a partir de junio. “En relación a TV Everywhere, nuestro objetivo será ampliar la distribución con nuestros distribuidores, agregar contenidos cada vez más relevantes y extender la visualización a otros dispositivos que mejoren la calidad del producto y la relación de nuestros televidentes con nuestros contenidos”, concluyeron Balassanian y Cordero.

2012 El equipo de Turner se expande y alcanza los 850 empleados. La oficina de Buenos Aires se convierte en la presencia internacional más importante de Turner en el mundo, por fuera de los Estados Unidos.

Por Diego Alfagemez

2013 La compañía festeja el vigésimo aniversario desde la apertura de su primera oficina en la Argentina y se consolida como el centro creativo, productivo y operativo más importante de la región.





Convenciones »

60 años de Deutsche Welle en un evento internacional

La entidad alemana celebró en Bonn su 60º aniversario en el marco del Global Media Forum 2013, cita en la que se destacó su labor por la libertad de opinión, que se refuerza de la mano de nuevos acuerdos con emisoras internacionales. Como invitado especial, Señal Internacional formó parte de uno de los foros especializados en América Latina.

“L

os pensamientos son libres”. Esta es la letra de la canción popular germana con la que se inauguraron los festejos del 60º aniversario de Deutsche Welle. Y la canción le fue como un guante al evento, ya que el 17 de junio también se conmemoraba el día del levantamiento popular en la RDA en 1953. “La gente de la RDA deseaba libertad de opinión y de prensa, democracia y derechos humanos”, declaró el Director General de Deutsche Welle, Erik Bettermann, en

20 ·

su discurso de inauguración en la sala plenaria del antiguo parlamento. Bettermann recordó que la libertad, democracia y derechos humanos, pilares de las sociedades occidentales, no son una realidad en todos los países del mundo. “Por ello Deutsche Welle trabaja desde 1953 ofreciendo al mundo la perspectiva alemana de los sucesos europeos e internacionales, y llegamos a todo el mundo con nuestros temas”, continuó el director

SEÑAL INTERNACIONAL 2013

general de DW ante cerca de 1.500 asistentes. El ministro alemán de Cultura y Medios, Berd Neumann, alabó el valor aún intacto de la cadena internacional: “Para muchas personas en regiones sin libertad del mundo, Deutsche Welle es la primera fuente de información cuando se desea obtener datos actuales e independientes de la censura e intereses políticos”. Deutsche Welle no es, según Neumann, solo un mediador de valores universales como la libertad

y los derechos humanos, “sino que desde el principio se concibió como un puente entre culturas”. Nacida como resultado del milagro económico alemán, hoy, 60 años después, DW se encuentra en su mejor época, según Neumann. El ministro de Cultura y Medios alabó la capacidad de reforma de la casa. Desde sus comienzos en onda corta el 2 de mayo de 1953, la empresa se ha convertido en una plataforma multimedia que cada día llega a más de


“La industria de medios mezcla y combina diferentes plataformas”

Guido Baumhauer Director of Strategy, Marketing and Distribution

3

dias de conferencia en Bonn, Alemania

50

eventos y conferencias

100

paises aportaron su presencia

2.500

personas asistieron al GMF 100 millones de personas en 30 idiomas, y en el que trabajan aproximadamente 3.000 empleados de 60 países diferentes. NUEVO ACUERDO En el evento se anunció un nuevo acuerdo de cooperación con las emisoras públicas alemanas ARD, ZDF y Deutschlandsradio; hecho que, junto con la estable situación financiera actual, fue para los participantes una nueva garantía de la competencia

“El contenido es el rey, pero la entrega efectiva es King Kong “. El credo de Guido Baumhauer va directo al corazón de los desafíos mediáticos en la era digital. Con experiencia en el mundo del periodismo, trabajó como editor en jefe de la página web de DW, convirtiéndola en una plataforma multimedia en línea disponible en 30 idiomas. La revista especializada “Cable & Satellite” lo reconoció como uno de los 50 mejores expertos en el mundo de la banda ancha y TV paga. Es miembro del Global Agenda Council on the Future of Journalism of the World Economic Forum, asesor del programa Center for Innovation and Communication de la Stanford University y Vicepresidente del International Broadcaster Group of the European Broadcasting Union.

¿Qué significan estos 60 años de historia para la Deutsche Welle y para vos? “Aniversarios como éste son ideales para recordar sobre cómo solían ser las cosas en el pasado y cómo han cambiado. Estoy en Deutsche Welle desde la década de 1990 y mi equipo ayudó a impulsar a un organismo de radiodifusión tradicional dentro de la era digital. Si hay una cosa que mi tiempo aquí me ha enseñado es que la industria de los medios de comunicación no es estática. Tienes que mantenerte en el cambio, adaptándote y mejorando para seguir en el juego. Y hay que innovar para mantenerse a la vanguardia. Esa es la parte más emocionante”. ¿Cómo se imagina el futuro de la televisión en los próximos años? “Los medios de comunicación online ofrecen a las emisoras una capacidad única para hacer llevar su programación a nuevos lugares. También es una oportunidad para nosotros para crear una plataforma de diálogo con los usuarios y ser un guía de confianza dentro de la gran cantidad de información disponible. ¿Qué mejor lugar para añadir más detalles, información y análisis en profundidad que una plataforma online? Mediante la conexión de estas áreas de actividad y la creación de un producto multiplataforma, ya no estás obligado o limitado por las restricciones de tiempo de la programación televisiva. Le das a los espectadores la oportunidad de explorar los temas que más les gustan. Pero esta transición desde la pantalla lineal debe ser lo más sencilla posible. Los usuarios deben ser conscientes en todo momento con quién esta interactuando para aprovechar al máximo estos beneficios”. ¿Qué esta demandando la nueva audiencia? “Algo que realmente se destaca para mí es la interacción y adaptación. Como emisora internacional con programas en todo el mundo en 30 idiomas, antes teniamos que esperar a veces meses para recibir el feedback de todos los espectadores. Hoy esta retroalimentación es automática. Los espectadores sienten que se han convertido en parte de la experiencia y quieren interactuar con quie-

nes están produciendo contenido. Al involucrar a los usuarios de forma regular con comentarios y preguntas, las emisoras no sólo pueden proporcionar contenido para su propio programa, sino que se puede medir la repercusion de determinados temas en cuanto a interés y actividad. Todo este proceso ayudó a moldear contenidos y programas para diferentes audiencias alrededor del mundo”. ¿Cuáles serán las plataformas? “Creo que el enfoque no debe estar nunca sobre las plataformas. La industria de los medios de comunicación se nutre de mezclar y combinar diferentes plataformas para diferentes tipos de consumidores, regiones y productos. Siempre habrá una necesidad de tener una que ofrezca una experiencia de 24/7 de visualización. Pero hay que asegurarse de estar proporcionando el contenido adecuado en el formato correcto para el público objetivo adecuado y adaptarlo a sus necesidades. Para nosotros, esto es la segmentación de contenido para usos individuales”. Las compañías discográficas no entendieron el cambio del consumidor y casi se quedan fuera del mercado, ¿cómo se prepara la televisión para enfrentar este desafío? “Durante años hemos implementado estrategias de distribución que ayudan a conectar los mundos lineales y digitales. Nuestra marca de infotainment es propicia para lo que llamamos narración multiplataforma. Nos hemos diversificado con programas como ´Global 3000´ para incluir segmentos online como webdocs. Éstos dan una experiencia que la televisión no puede dar todavía. Ofrecemos un viaje interactivo en el que puede elegir en qué dirección debería desarrollar la narración del documental y qué camino tomar”. ¿Cuál es su evaluación sobre el GMF 2013? “Creo que el Global Media Forum nos ha mostrado destellos de lo que nuestra industria es capaz en lo que respecta a la creación de conciencia y la formulación de soluciones para el futuro. Este año fue un gran éxito, con más de 2.500 participantes de 100 países”.

SEÑAL INTERNACIONAL 2013

· 21


Convenciones »

60 AÑOS DE DEUTSCHE WELLE r El primer programa de Deutsche Welle se emitió el 3 de mayo de 1953. El Presidente Federal alemán de aquel entonces, Theodor Heuss, formuló la misión de Deutsche Welle como "pacificación". Hoy en día, la atención se centra en el diálogo intercultural. r La entidad transmite sus contenidos desde 1992 a todo el mundo a través de televisión por satélite. En 1994, DW fue la primera cadena pública alemana en difundir sus contenidos por Internet. r Desde sus comienzos en onda corta el 2 de mayo de 1953, la empresa se ha convertido en un medio multimedia que cada día llega a más de 100 millones de personas en 30 idiomas, y en el que trabajan aproximadamente 3.000 empleados de 60 países diferentes. r En la era del satélite e IPTV, de aplicaciones y de redes sociales, Deustche Welle cuenta con una red de satélites en todo el mundo, estaciones e Internet, donde se ofrecen podcasts de audio y vídeo a la carta y servicios para móvil.

“DW es sinónimo de calidad”

Petra Schneider Director of Distribution

Petra Schneider ha sido el Director de Distribución de Deutsche Welle desde 2007. Es responsable de su distribución, sus ventas de contenido y actividades de promoción. Antes trabajó para PIK Film como Managing Director, responsable del personal, negocios y presupuestos, así como el desarrollo de la estrategia de ventas global. También estuvo en MDR y NDR, emisoras regionales de Alemania. Se graduó de la Universidad Libre de Berlín con una licenciatura en Derecho con énfasis en el derecho europeo e internacional.

¿Cómo se posiciona hoy la DW a nivel mundial? “Durante los últimos 60 años, DW ha sido reconocida como una fuente confiable de información. Nuestra marca es sinónimo de programación de calidad, reportajes en profundidad y análisis de expertos. Hemos regionalizado nuestros canales y programación para los diferentes mercados, cada uno ofreciendo una perspectiva diferente. En América Latina, ofrecemos 24 horas de programación en español, lo que crea una conexión con Europa y sus perspectivas sobre cuestiones mundiales. Además agregamos valor mediante la creación de programación regional en cooperación con nuestros socios de América Latina”.

contenido que es relevante para nuestro público objetivo. Queremos enfocar nuestra programación hacia la promoción del desarrollo de formatos regionalizados, mientras que presentaremos temáticas europeas e internacionales en áreas como tecnología, medio ambiente y los negocios que afectan la vida cotidiana de América Latina”.

¿Cuáles son sus objetivos para los próximos años? “Con la extensión de nuestra programación en español, queremos aprovechar el éxito continuo de nuestro canal en español, para expandir nuestra red de socios y gama de programación. Cuando miramos nuestra programación en América Latina es muy importante que proporcionemos

¿Cuál es su evaluación sobre el GMF 2013? “Sin duda quedamos muy satisfechos por el duro trabajo que pusimos en el evento y con la manera en que nuestro equipo contribuyó al programa de la conferencia. Una vez más somos capaces de integrar a nuestros socios y sus perspectivas en el debate global de medios”.

22 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2013

¿Qué puede esperar América Latina de DW? “Más contenido creativo y programación de todos los ámbitos. Junto con otros socios y a traves de nuevas coproducciones, estamos trabajando en la ampliación de nuestro contenido online en español que se dirige a América Latina, así como el aumento de la interacción en las redes sociales”.

de Deutsche Welle. Hace unos días, los primeros ministros de los estados responsables de la radio pública nacional firmaron el acuerdo, junto con la canciller Angela Merkel. Con ello, Deutsche Welle podrá emitir más material al mundo gracias al trabajo en común con sus nuevos socios empresariales. Aunque desde hace tiempo ya se daba un intercambio de material entre emisoras internas y Deutsche Welle, este proceso estaba sujeto a muchas condiciones, que ahora se han suavizado. “Esta mayor cooperación con ARD, ZDF y Deutschlandsradio tiene como objetivo el mayor uso de contenido de las emisoras nacionales para el extranjero”, explicó el ministro de Cultura Neumann. Agradeció al director general de DW Bettermann sus esfuerzos para finalmente hacer realidad esta unión después de varios años. El portavoz de ARD, Lutz Marmor, ve en el nuevo acuerdo una situación que beneficia a todas las partes. Al fin y al cabo,

En el evento se anunció un nuevo acuerdo con emisoras públicas alemanas


“Queremos crecer en la región”

Comitiva de América Latina en el Global Media Forum 2013

“El GMF es una plataforma en la que reunimos a personas de diferentes profesiones” señaló, ¿qué puede ser mejor que poder enviar al extranjero lo mejor de la programación radiofónica nacional? “El camino hacia el futuro ya está construido”, añadió Marmor. “Ahora es hora de hacer realidad lo que todavía está en papel”. ENCUENTRO HISTÓRICO Los participantes en el Global Media Forum debatieron sobre esas interrogantes entre el 17 y el 19 de junio. Erik Bettermann, señaló que “el GMF es, en el fondo, una plataforma en la que reunimos a personas de diferentes profesiones; personas que generalmente no se comunican en forma directa, que provienen de diversos sectores, como la prensa, la economía, la política y la cooperación para el desarrollo”. El programa del GMF fomentó este diálogo. Se buscó que el encuentro sea lo más abierto posible “Como organizadores,

evitamos estructurar de punta a cabo todos los contenidos. Tenemos muchos grupos de trabajo, en los que todos los participantes tienen la oportunidad de plantear sus ideas y posiciones. Y eso es quizá lo particular del GMF”, explicó Bettermann. Así lo ve también Elke Holst, una científica procedente de Berlín, que destaca el carácter internacional del evento, “en el que diversas culturas se encuentran y uno puede ver cuán diferentes son las preferencias y las situaciones en los determinados países”. Más de 50 puntos conformaron el programa de esta sexta edición del GMF, con el tema: “The future of the growth – economic values and the media”, o “El futuro del crecimiento, economía, valores y medios”.

Por Fernando Calviño

Sylvia Viljoen Head of Distribution America

Sylvia Viljoen ha sido Jefe de Distribución para las Americas desde 2009. Posee años de experiencia en la televisión pública y privada, así como una licenciatura en Derecho por la Universidad de Bonn. Antes de llegar a DW, trabajó en The Jewelry Channel y Viva Media en el área de desarrollo.

¿Cuáles son las claves para seguir creciendo en América Latina? “Sin duda hemos dado grandes pasos en los últimos dos años, en lo relacionado con hacer nuestra programación más relevante. Nuestra última etapa, la ampliación a las 24 horas de programación en español, ayudará a este objetivo. Para DW, la clave está en ofrecer a los espectadores una perspectiva diferente de mundo y los asuntos regionales, trabajando con los socios regionales para crear nueva programación. Hemos tenido grandes experiencias de trabajo con socios locales en programas como ´Claves´ y siempre estamos en busca de proyectos similares. Nuestros socios ofrecen una amplia gama de conocimientos que nos gustaría utilizar plenamente”. ¿Qué territorios todavía faltan desarrollar? “Queremos seguir ampliando nuestra presencia en toda la región. Cada país ofrece un conjunto diferente de estructuras que hay que tener en cuenta, como en lo que respecta a tecnología, plataformas y regulaciones. Como principio general, queremos asegurarnos que nuestro contenido se encuentra disponible en todas las plataformas de todos los países, y haremos nuestro mejor esfuerzo para hacer esto posible”. ¿Seguirá creciendo la presencia de DW en América Latina? “Creemos que todavía hay espacio para crecer y vamos a seguir ampliando nuestra oferta de programación y contenido para satisfacer las necesidades del mercado. Estamos buscando trabajar con nuevos socios de programación y coproducción, y este tipo de relaciones siempre lleva a DW a nuevos espectadores y diferentes tipos de audiencia”. ¿Tienen planes para conquistar el marcado hispano en US? “Los hispanos son el segmento de más rápido crecimiento en los Estados Unidos y por lo tanto representan un gran potencial para desarrollar aún más nuestra base de espectadores. Desde nuestro relanzamiento el año pasado, logramos hacer foco en la regionalización tanto en idioma como contenido, y también hemos recibido una respuesta abrumadora por parte de los socios que quieran trabajar con nosotros en el futuro. Hay una gran demanda sobre nuestra marca de información objetiva, fiable y con un punto de vista alemán y europeo. Ya estamos tomando las medidas necesarias para que este contenido esté disponible”. ¿Cuál es su evaluación sobre el GMF 2013? “No puedo decirlo de otra manera: el Global Media Forum de este año fue un gran éxito, sobre todo cuando se mira el número de participantes de América Latina. Nuestro equipo armó dos paneles que analizaron el panorama de los medios en América Latina, con grandes ideas de profesionales establecidos. En realidad, destacó lo importante que es el intercambio de información y experiencias. Hubo discusiones interesantes y en ocasiones polémicas que sin duda ayudarán a nuestra cooperación con América Latina”.

SEÑAL INTERNACIONAL 2013

· 23




Entrevista »

“Superamos las metas que nos hemos propuesto”

Daniel Otaola, Gerente de Ventas Señales Satelitales de Telefe, analiza los 15 años del canal internacional, los cambios en la industria de TV paga, la estrategia de programación y los objetivos principales para Jornadas Internacionales.

E

n el marco de los 15 años del canal a nivel global, Daniel Otaola, Gerente de Ventas Señales Satelitales de Telefe, dialogó con Señal Internacional acerca de los principales hitos y cambios en la industria, la estrategia de programación y los objetivos para Jornadas Internacionales y el 2014.

¿Cuál es el balance de los 15 años de la señal internacional? “El balance es muy positivo porque se han superado la mayoría de las metas que nos hemos propuesto desde el lanzamiento de la señal, sobre todo las relacionadas con hacer llegar el contenido de gran calidad de Telefe a los televidentes de habla hispana en el mundo. Algunos de los principales hitos han sido el lanzamiento de la señal, la incorporación progresiva de la señal en la mayoría de los países de América Latina, el ingreso al mercado hispano de Estados Unidos, el comienzo de la transmisión en streaming vía Internet, el inicio de la comercialización de publicidad, la llegada a España e Israel, y el incremento del alcance de la señal a partir del lanzamiento en plataformas DTH regionales. La relación con los operadores siempre fue muy productiva y de colaboración permanente, de manera de ir encontrando opciones que nos permitan desarrollar alternativas para que los usuarios de los sistemas accedan al contenido de gran calidad y estén satisfechos”.

26 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2013

¿Cuáles crees que fueron los principales cambios de la industria en este tiempo? “La industria ha ido realizando cambios de manera permanente relacionados con la producción y el consumo del contenido, y también con la tecnología creada para ponerlo a disposición de los usuarios. En este sentido, tanto las transmisiones satelitales como Internet y las plataformas digitales han generado la mayor disrupción en los medios desde su creación”. ¿Cómo se estructura la estrategia de programación? “En lo que respecta a la señal internacional, la responsabilidad de la estrategia de programación se encuentra dentro de la Dirección de Contenidos Globales de Telefe, que se encuentra alineada a la estrategia de Telefe, y se orienta también a las necesidades particulares del mercado internacional. De este modo, la señal cuenta con la mayor actualidad de programas y también producciones específicas. Consideramos que contar con las últimas producciones de Telefe le da a la señal un diferencial que los televidentes valoran mucho”.

Daniel Otaola,

Gerente de ven tas Señales Satelitales de TE LEFE

¿Cómo es el feedback de estos contenidos en las plataformas digitales? “Las repercusiones han sido muy buenas, porque no sólo les permite a los fans estar actualizados de lo último que se genera, sino que también les permite interactuar con sus programas favoritos a través del web site y de las redes sociales, sin importar dónde se encuentren. Sin dudas, esto amplifica las repercusiones. Tratamos de tener una estrategia integral, de manera que se acceda a los contenidos en todas la plataformas de una manera ordenada, es decir, que no se canibalicen entre sí, sino que se potencien y, fundamentalmente, que el usuario sea quien elige cuándo y dónde verlos”. ¿Qué beneficios otorga la incorporación de Telefe HD en la grilla de Cablevisión? “Telefe HD se encuentra transmitiendo varios de sus programas en calidad de alta definición prácticamente desde el inicio de la plataforma de Televisión Digital Abierta, de manera que la incorporación de más sistemas, como Cablevisión, permite alcanzar una mayor base de usuarios que posee acceso a esa tecnología”. ¿Cuál será el principal foco de Telefe para Jornadas Internacionales? “En Jornadas tendremos la oportunidad de contactarnos con nuestros clientes actuales y los potenciales. En Jornadas pondremos a disposición de todo el mercado de TV Paga la opción de emitir la señal HD a través de los sistemas de TV paga. De este modo, podrán acceder a la mayor calidad posible de transmisión de los contenidos de Telefe. También estaremos contactando a los operadores internacionales de TV paga con la opción de contenidos de gran calidad a través de la señal internacional de Telefe”. Por María Wanda Marzullo



Panorama »» Entrevista Robert Redford

Robert Redford, fundador de Sundance Channel, explica cuál es la misión y el espíritu de esta nueva señal que ha desembarcado en América Latina. La expansión del cine independiente, sus diferencias con Hollywood y la industria masiva del entretenimiento.

“Sundance Channel busca crear

oportunidades para nuevos artistas”

D

esde el 17 de septiembre Sundance Channel está presente por primera vez en América Latina, luego del lanzamiento en el canal 513 de DIRECTV. La señal ya está disponible en siete países, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay y Venezuela, en el paquete “Oro”, uno de los paquetes de DIRECTV con mayor distribución. En este sentido, la señal anunció una amplia gama de programación exclusiva que se estrenará durante este mes, como soporte del lanzamiento, la cual incluye el ganador de premios “Rake”, con la actuación de Richard Roxburgh, y la serie “Mr. Selfridge”, con Jeremy Piven. Para describir el espíritu de esta señal que llega a la región, Robert Redford, fundador de Sundance Channel, dialogó con Señal Internacional.

28 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2013

¿Cómo es hacer cine independiente en momentos de crisis económica en muchos rincones del planeta? “En muchas ocasiones, estos tiempos se deben a que hay un problema que se ha dilatado demasiado en el tiempo. Esto significa que lo que hay que hacer es algo nuevo, y ahí es donde entra el cine independiente porque lo que hace es ofrecer nuevas opciones. Te permite conocer todo tipo de películas y salir un poco de lo que es el cine convencional y la corriente principal. La diversidad de las películas independientes puede generar más interés”.

¿Cuál es la filosofía de Sundance Channel? ¿Sigue la misma que la del Festival de Cine de Sundance? “El canal tiene la misma misión que la del Instituto Sundance, organismo creador del festival de cine. Su intención es crear oportunidades para nuevos artistas y nuevas voces, sobre todo las que son más independientes. Se trata de dar más posibilidades a aquellas personas que no las tendrían de otro modo, esa es la misión del Festival. Como solamente dura diez días y no podíamos dar voz a todos ellos, decidimos llevarlo a un público más amplio y de ahí surgió el canal Sundance Channel, para extenderlo a otros países y también a Latinoamérica”.

El cine independiente no va en contra del cine de Hollywood, pero sí es distinto. Son películas que se ruedan con menos de un millón de dólares de presupuesto en vez de con 150 millones. En un momento en donde grandes actores han hecho televisión ¿Por qué decidió centrar su carrera en el cine? “Es una pregunta muy buena, que no sé si voy a poder contestar. Creo que la televisión, sobre todo en los Estados Unidos, produce más talento (más guionistas, más actores y más directores) y que en este momento es un medio mucho más sano. El cine comercial lo que está haciendo es tener una visión más limitada, se centra en los efectos especiales y son películas muy caras de producir. Con ese dinero se está tratando de crear imágenes muy poderosas, lo cual está muy bien. Pero cuando se trata de narrar, creo que obtenemos mayores satisfacciones acudiendo al cine y la televisión independientes, son dos tipos de canales que se unen muy bien entre sí. Por eso decidí crear Sundance Channel, porque creo en ambos canales y gracias a la televisión se puede llegar a más público y atraerlo, y también para que más gente pueda tener opciones diferentes”.



Panorama »» Entrevista

¿Siente usted que todo el trabajo en el Instituto Sundance, en el Festival de Sundance y el canal Sundance Channel, está dando sus frutos? ¿Ha visto su influencia reflejada en la industria? “Por supuesto. Al principio no sabía si lo que estaba haciendo resultaría satisfactorio o no para el público, no cabe duda de que se trataba de asumir un riesgo. Era un proyecto arriesgado, tanto el Festival como pasar después a la televisión, porque no sabes cómo va a responder el público con este tipo de películas y contenido independiente. Pero adquirí este compromiso y realmente valió la pena. Lo que podemos ver tras varios años es que finalmente el canal estará en América Latina, y eso no hubiera sido posible sin el éxito obtenido tanto en Estados Unidos como en otros países. Siempre se asumen riesgos, pero la idea que mueve también este concepto es que vas a presentar el proyecto a personas de otras culturas y que tienen otra manera de ver las cosas. Sundance Channel es desde luego un canal que emite películas que tienen un contenido global, ya que no sólo se emiten aquellas que han accedido al Festival de Cine de Sundance y otros festivales sino también otro tipo de películas de todas las partes del mundo. De ahí su naturaleza global, por lo que es muy satisfactorio y una de las muestras de que ha tenido éxito es estar aquí”. Al principio de la primera legislatura de Obama, hubo cierto interés en apostar más por el cine independiente. ¿Cree que la administración de Estados Unidos va a apostar fuerte por el cine independiente? “Podríamos decir que el Gobierno de Obama en estos momentos tiene problemas más importantes en los que centrarse que el cine independiente. Si el Gobierno apoya el cine independiente estupendo pero si no, tampoco pasa nada. Ninguna administración previa ha

30 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2013

apoyado al cine independiente en Estados Unidos, porque además este tipo de cine se hace no para satisfacer al Gobierno sino para satisfacer al público. Si Obama quisiera en algún momento ver una película independiente estaría encantado de mostrársela. Sin embargo, el cine puede servirnos para hacer lobby. Por ejemplo, una película sobre Medio Ambiente. En el Festival de Sundance pudimos ver una película titulada ´Chasing Ice´ que nos muestra la realidad de todos los cambios que se están produciendo y el impacto que tienen sobre el cambio climático. Esta película nos muestra además cómo hay enormes bloques de hielo que se están derritiendo en lugares como Islandia, Groenlandia y Alaska. Con lo cual nos muestra que el calentamiento global es una realidad y eso nos puede ayudar a que la administración tome cartas en el asunto, por ejemplo, evitando que los combustibles fósiles se sigan utilizando en contra del Medio Ambiente. Por lo tanto, sería bueno conseguir un público mayor y una aceptación mayor hacia este tipo de cine por parte del Gobierno. Puede ser Obama, puede ser su esposa, o quien sea. Yo se lo mostraría encantado si tuviera la oportunidad”.

hacer muchas cosas, manipularlas y retocarlas con el dinero que se está invirtiendo en ellas. Estamos hablando de películas con presupuestos entre 70 y 150 millones de dólares, lo cual no supone ningún problema porque forma parte del cine. Lo que ocurre es que a mí me gusta más la parte humanista del cine, la parte que narra la vida de las personas. El cine independiente no va en contra del cine de Hollywood, pero sí es distinto. Son películas que se ruedan con menos de un millón de dólares de presupuesto en vez de con 150 millones. Otras, en cambio, pueden grabarse con presupuestos entre 20 millones de dólares y 3 o 4 millones, simplemente como comparativa de cifras. No tengo ningún tipo de problema con este hecho ya que el cine por suerte es una categoría muy amplia. Personalmente, me quedo con el cine independiente”.

“Nuestros canales se han consolidado muy fuerte en el mercado andino y centroamericano”

Viendo la gran demanda actual de contenido online ¿Ha pensado en lanzar alguna plataforma como Sundance Channel a través de internet? “Creo que es mejor centrase sólo en una cosa. Por supuesto que esto es parte del futuro, tanto internet como estar online, pero ahora mismo estoy centrado en ver Sundance Channel salir de Estados Unidos y compartirlo con otras culturas, lo cual me parece una aventura fascinante. No obstante, no cabe duda que hay que pensar en el futuro, aunque ahora mismo disfruto de lo que hago”.

¿Cuáles son sus principales críticas acerca del cine de Hollywood? “No pretendía realizar ninguna crítica hacia el cine de Hollywood. Simplemente comentar que sí, que es cierto que se graban películas de mayor presupuesto donde se utiliza más tecnología, efectos especiales, más acción, explosiones, etc. Se pueden

Si pudiera elegir una serie actual en la que actuar, dirigir o producir, ¿cuál sería? “¿Actuales? Hay muchas, aunque probablemente me quedaría con producciones que se hacen directamente desde la casa de Sundance Channel que es AMC, como ´Hell on Wheels´ o ´Mad Men´. Eso sería genial, ciertamente me gustaría mucho”.

Por Diego Alfagemez



Producción »

Una lucha que involucra a

toda la industria

tecnología que les permitía eludir los dispositivos de seguridad dispuestos por las señales de TV pagas. “Tenemos como objetivo lograr cambios legislativos que pensamos serían muy útiles para la industria. Tenemos nuevas legislaciones en Uruguay, Ecuador, Perú y tenemos proyectos de ley en Argentina y Brasil. Las sentencias que logramos son pioneras en América Latina. Hemos innovado y trabajamos mucho con las autoridades y las capacitamos, dado que como la tecnología va evolucionando, la piratería también y vamos a tener que estar preparados. Las autoridades no necesariamente están actualizados de estos cambios”, dijo Ochoa.

EL DESAFIO DE LA REGION

Marta Ochoa

En sus primeros seis meses de vida, Alianza Contra la Piratería de Televisión Paga logró avances significativos en la lucha por reducir el contrabando FTA en América Latina. Marta Ochoa, Directora Ejecutiva de Alianza Contra la Piratería de Televisión Paga y Senior Director of Anti Piracy de Directv, explica estos logros y describe el estado de situación del continente.

C

omo un nuevo avance de en su lucha regional, Alianza Contra la Piratería de Televisión Paga anunció en el pasado ABTA la incorporación de Claro HDTV y Newco a su iniciativa. Esto reviste una gran importancia, al ser Brasil uno de los focos principales de las acciones por registrarse allí uno de los porcentajes más altos de piratería en la región. Según los datos de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones de Brasil (Anatel), el número de abonados de televisión paga registró en el país un crecimiento del 22,9 por ciento, en comparación con el pasado año. “Tuvimos muchísimos avances, dado que atacamos la piratería de manera regional y no local. Si nosotros logramos parar un cargamento en Paraguay, seguramente evitaremos casos de piratería en Argentina o Chile. La piratería no ataca solo en un país, sino que los vecinos pueden colaborar con la generación del contrabando, sobre todo cerca de fronteras muy cerradas como Argentina”, explicó Marta Ochoa, Directora Ejecutiva de Alianza Contra la Piratería de Televisión Paga y Senior Director of Anti Piracy de Directv. “Hemos tenido mucho éxito porque alcanzamos más del 80% de los objetivos que tenemos, junto a otros más genéricos como la educación, tanto a las autoridades como al público.

32 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2013

Pudimos realizar acciones legales en la mayoría de los países, llegando 28 investigaciones y decomisiones durante el primer semestre. Tenemos investigaciones contra servidores pirateas, importadores, distribuidores y también trabajamos activamente en el tema legislativo”. Las acciones realizadas por Alianza ya se han podido observar en varios países de la región. Entre otros casos, en Colombia se obtuvo una condena de prisión a un distribuidor que comercializaba e instalaba receptores FTA piratas. “Trabajamos muchísimo en Uruguay, que al tener zonas francas donde la mercadería pasa en tránsito, posee un peligro especial. Pero éste fue un país muy predispuesto en esta lucha, el gobierno está muy comprometido y logramos un decreto presidencial que prohíbe a través del ente regulador la entrada de FTA, y se destruyeron miles de equipos”, detalló Marta Ochoa. Precisamente en Uruguay se incautaron y destruyeron más 10.000 receptores FTA que contaban con una compleja

En ABTA Alianza realizó una presentación para resaltar los avances obtenidos y resaltó que en Brasil se llevó a cabo el allanamiento de cinco comercios en una importante feria de mercadería ilegal, donde se confiscaron múltiples equipos FTA, documentación e información. Por otro lado, se realizó una redada contra un servidor de intercambio de claves en Curitiba que resultó en la incautación de receptores FTA, computadoras, memorias USB y documentos; allí el operador fue detenido durante la misma. “Tenemos personal dedicado en todos los países, porque cada territorio tiene una jurisdicción y escenario particular. Nosotros hacemos muchísimo monitoreo desde la informalidad de la piratería, desde servidores y foros piratas de internet. Por ejemplo, en Chile se encontraron dos servidores y se hizo foco en esto, mientras que en Paraguay el problema es la frontera y se atacó sobre este punto. Cada país presenta un desafío y nos hemos reunido con distintas autoridades conforme al desafío que representa cada tarritorio”, puntualizó Ochoa. Alianza ha unido proveedores de contenido, operadores de TV paga y proveedores de tecnología de América Latina para luchar contra una forma de piratería conocida en la industria como piratería de Free to Air. “Los programadores están muy comprometidos en la lucha contra la piratería, entienden la problemática y son metódicos en este proceso. Por su parte, los cableoperadores enfrentan esta problemática desde otra óptica, que es la del usuario final. Por esto trabajamos juntos a diario, para reducir este daño que lastima a la industria”, definió Ochoa. Por Diego Alfagemez



Entrevista »

Fred Medina, Executive Vice President Latin America de BBC Worldwide, analiza la nueva estructuración de la empresa y su responsabilidad como líder del proceso de reorganización en la región, incluyendo canales, venta de contenidos y producción. Fred Medina

“Buscamos ser un proveedor de calidad a nivel mundial”

A

partir de abril de este año, BBC Worldwide comenzó una reestructuración global según la cual sus cinco divisiones primordiales fueron reemplazadas por regiones financieramente independientes y con plena responsabilidad comercial. Esta reorganización reforzó el enfoque de la compañía hacia los mercados internacionales, permitiéndole capturar oportunidades de crecimiento en todo el mundo y trabajar más de cerca con sus clientes y audiencias. En esta línea, durante julio se formó el equipo que liderará los negocios y operaciones en América Latina y el mercado hispano de Estados Unidos, basado en las nuevas oficinas de Miami y bajo el mando de Fred Medina, Executive Vice President Latin America de BBC Worldwide. En diálogo con Señal Internacional durante el BBC Showcase 2013, Medina analizó la nueva estructuración de la compañía y su responsabilidad como líder del proceso de reorganización en la región. ¿En qué consiste la nueva reestructuración de la compañía? “Cuando yo entré a BBC, la empresa estaba construida en divisiones, que eran pilares de poder. Creo que eso representa realmente el poder y la debilidad, y un potencial para

34 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2013

competir a nivel mundial y con equipos mayores. Fuimos exitosos en Londres, en el Reino Unido, en Estados Unidos, en África, en Sudáfrica, en Australia, en Nueva Zelanda. Pero cuando uno piensa un poco en lo que son las compañías exitosas globales, ese perfil que tienen es una huella tremenda. Yo creo que hoy tenemos una gran ventaja: somos la quinta compañía más importante del mundo, a nivel de producción y contenidos. En la estructura antigua, el más fuerte ganaba, pero hoy

“Hoy tenemos una gran ventaja: somos la quinta compañía más importante del mundo” tiene lugar una descentralización de la BBC, si bien las cosas más importantes se mantienen centralizadas. Los productos bajan a siete regiones; las tres centrales que están maduras son Estados Unidos, Reino Unido y Australia, que ya son independientes, y aproximadamente 200 mercados se agrupan bajo un Presidente. Por debajo de él, hay cuatro ejecutivos regionales que están a cargo de todas las responsabilidades comerciales. Ese nivel de negocio y de ajuste no existía anteriormente, si bien todos los negocios vienen a través de esta fuente de ideas que es la BBC”.

¿Cómo surge el proyecto de esta modificación de estructura internacional? “La idea es optimizar: puedes tener ideas pero si no tienes la capacidad para ejecutar esas ideas nunca vas a llegar a crear un negocio. Nos estamos enfocando en lo que son las marcas principales que representan la relación que tenemos en el mercado. Si me centro en las cuatro o cinco marcas más importantes, lo que tengo es un negocio muy enfocado en el desarrollo. Otra cosa importante es que hay una consolidación tremenda a nivel de América Latina. Hay cinco o seis empresas principales que entretienen la mayoría del negocio; son compañías verticales, y eso les da el control y la capacidad de administrar la relación que tienen con sus audiencias”. ¿Cómo es competir con estos grandes? “Es una batalla diaria que prácticamente pierdes. No es competir, es tomar el día a día. No hay forma de que yo pueda intentar competir, pero sí puedo comerme sus porciones paso a paso. Ellos me necesitan, pero nadie puede producir 200 horas al año de documentales por menos de 300 o 400 millones de dólares. Mi relación es esa: sigo siendo un proveedor importante y yo también necesito alimentarme: yo tengo mis canales y mis plataformas. La idea es un balance entre las relaciones existentes y las relaciones en el futuro; es una estrategia de ventana”. ¿Qué marcas están mejor posicionadas en la región? “No son marcas, yo creo que son géneros. Yo tengo géneros en donde soy campeón y tengo la capacidad de competir. La idea es tener propósito y enfoque, asegurar un equipo adecuado y consolidar el negocio de América Latina bajo un centro de expertise. Tengo en Miami lo que yo llamo ‘la incubadora’: las buenas ideas deberían salir de ahí pero no deberían vivir en Miami, porque mi negocio está en México, en Brasil, en Centroamérica. Entonces, la idea es desarrollar recursos, divertirnos, hacer televisión, y tener buenas relaciones con los fans, que nos aprecien, que celebren nuestra relación”.

Por Fernando Calviño



Programación »

Una plataforma que se expande en América Latina DLA continúa con la expansión de su plataforma Neón en el continente, de la mano de acuerdos con operadores y compañía líderes de la industria. Marcelo Assumpção, Director de DLA para Brasil, comenta sus ventajas de la generación de negocios y la importancia del timming en esta nueva tendencia de consumo de video. Niñas Mal

C

omo un nuevo logro dentro de la expansión de Neón, su plataforma de VOD en línea vía streaming, DLA concretó en julio un acuerdo con Empresas Municipales de Cali (EMCALI), que por primera vez le permitirá a una empresa de telecomunicaciones en Colombia brindar a sus suscriptores acceso este producto. Este lanzamiento en Colombia constituye un paso importante para DLA en el mercado, que permite ofrecer a este operador, como a otros donde está presente en la región, las herramientas que necesita para competir en sus propias redes con los servicios internacionales de OTT. En este marco de expansión, Señal Internacional entrevistó a Marcelo Assumpção, Director de DLA para Brasil, para hablar sobre sus perspectivas de mercado y potencialidad de crecimiento. “La idea de DLA es que Neon sea la mejor solución OTT para los operadores de cable. Para esto estamos en plena negociación con las compañías de cable, de internet y otras compañías con el objetivo de poder convertirnos en su solución de video. Nuestro objetivo es hacer un negocio en sociedad con los operadores, que puedan empujar sus ventas, y de esa manera poder ganar mercado rápidamente. Esto se consigue en asociación con los operadores, que son en definitiva quienes tienen llegada directa a los abonados”, comentó el ejecutivo. Neon brinda una oportunidad los operadores, que podrán ofrecer a sus abonados, de forma inmediata y sin riesgo, acceso ilimitado a una oferta de programación completa y atractiva. Esta plataforma incluye las películas más renombradas de los principales estudios de Hollywood, producciones independientes y miles de series deportivas, conciertos y programas infantiles, así como

36 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2013

las mejores series de televisión de todos los tiempos en temporadas completas. Todo esto en un solo lugar, sin restricciones de horarios y accesible a través de varios dispositivos conectados al internet. “La estrategia de Neón es B2B, junto a los operadores. la idea es hacer una integración donde el cliente es los operadores y no de Neon. El producto es la solución de video de cada cablero, la autenticación, facturación y cobranza sigue igual que siempre. La fortaleza del manejo de clientes queda como está”, explicó Marcelo Assumpção. “En Brasil está creciendo mucho el consumo de contenidos OTT, todo el mercado se está encaminando hacia internet. Los consumos han aumentado y hay varios servicios de video por streaming surgiendo en el país”, describe el ejecutivo sobre el mercado brasileño. “Un mensaje importante que le debe quedar claro a los operadores es que sus verdaderos competidores no son solo los otros operadores, sino que son cada una de las plataformas que utilizan su tráfico de banda ancha pero no le dejan ningún revenue. Consumen sus redes y no aportan

Marcelo Assumpção

ganancias ni negocios. Neón nace como contraparte de este contexto, como generador de dividendos en este panorama. Este es el diferencial, por eso apuntamos al operador y no al consumidor final”.

NUEVAS PLATAFORMAS

Otro avance de Neon se dio luego de que Xbox de Microsoft y DLA lograron un acuerdo panregional para que se incorpore la aplicación de Clarovideo a las consolas de juegos y entretenimiento Xbox 360. Ésta se encuentra disponible para los usuarios del mercado mexicano como un producto de SVOD vía streaming que permite disfrutar de una programación de calidad y películas más taquilleras a las pocas semanas de su estreno en las salas de cine. “Hoy es muy claro que todos deben tener una opción OTT en su propuesta. Es más evidente para los operadores de internet que pueden ofrecer video y también para los operadores de clave, que deben hacer una migraciacion de servicio. Todavía sienten un poco el riesgo de perder su negocio. Hoy en Internet la competencia es mucho mayor pero todos deben tener esta opción”, afirmó Marcelo Assumpção. El ejecutivo resaltó que Clarovideo ha logrado grandes metas tras un proceso de dos años de expansión, y dijo que “Hay varias compañías que quieren ofrecer su plataforma OTT, pero estoy convencido de que la nuestra es la más competitiva. Hay muchos grupos que están invirtiendo en internet, y a pesar de que aún no hay un modelo de negocio único, creemos que todos van a poder convivir en internet, y que lo importante es tener un buen contenido”.

Por Diego Alfagemez



Programación»

David Guerra

VividTV continúa su expansión en América Latina, en donde ya ha logrado importantes avances en Brasil y México. Con una oferta reforzada de programación, la compañía busca afirmarse como el principal referente dentro del segmento adulto. David Guerra, Vicepresidente Senior de Distribución y Mercadeo para América Latina y el Caribe, describe este presente.

Contenidos calientes

A

y de clase mundial

pocos meses de desembarcar en Amercia Latina, VividTV expandió su presencia en México con el lanzamiento de su señal Over the Top y su portafolio de contenidos para servicios VOD en la plataforma de Maxcom, una de las empresas de telefonía y servicios convergentes más importantes del país. “Este año empezamos con la distribución en América Latina y estamos muy contentos con los resultados. Comenzamos por Brasil y por México, con presencia en un operador de cada país y proyectos para lanzar en varios otros. También estamos trabajando fuerte en Chile, Perú, Colombia y el Caribe. Estamos con un trabajo de solidificar la marca y nuestra presencia en la región, a través de nuestra distribución, acciones de mercadeo y nuevos negocios como el licenciamiento de clubs”, explicó a Señal Internacional David Guerra, vicepresidente senior de distribución y mercadeo de VividTV para América Latina y el Caribe. “El acuerdo con Maxcom representa un paso de enorme importancia ya que consolida la presencia de VividTV en uno de los mercados de más rápido crecimiento de América Latina y reafirma nuestro deseo de convertirnos en el nombre más importante del género adulto en nuestra región”. El portafolio de contenidos que VividTV pondrá a la disposición de los suscriptores de Maxcom como así también para

38 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2013

el resto de los operadores del continente incluye un canal OTT con programación explícita de la más alta calidad disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana, así como cientos de horas de contenidos en una modalidad de Video bajo Demanda. “Estamos en el proceso de convertirnos en el referente adulto de América Latina, como ya lo somos hace mucho en los Estados Unidos. Nuestros contenidos son de alta calidad, con una producción glamorosa y somos quienes distribuimos contenidos de celebridades

“Estamos en el proceso de convertirnos en el referente adulto de América Latina”

y súper héroes. Cuando las empresas del sector buscan hacer referencia a un tema adulto, Vivid es la respuesta”, afirmó David Guerra. “Nuestra estrategia de distribución de contenidos adultos es completa. No solo es una solución llave en mano, no solo es entregar el contenido sino también asesorar sobre como colocarlo, con qué tipo de categorización y cómo se lo debe promocionar. En esto somos expertos. Es más fácil promocionar contenido de celebridades y superhéroes, dado que es menos intrusiva y más glamorosa”.

PRODUCTO LLAVE EN MANO

VividTV ofrece al mercado latinoamericano un canal OTT con bloques de programación de clase mundial las 24 horas, así como una solución “llave en mano” de soporte a plataformas VOD con el mejor contenido adulto categorizado por géneros, incluyendo la renombrada línea de videos para adultos Vivid-Celeb, protagonizados por personalidades como Pamela Anderson, Kendra Wilkinson, Kim Kardashian y Farrah Abraham entre otros. “Nuestro canal lineal es un complemento a productos como el VOD o SVOD, donde se unen y enriquecen las ofertas de programación. La idea es ayudar a los operadores a monetizar las inversiones en plataformas de new media, OTT o Smart TV, y darle un valor agregado al cliente que adquiere este tipo de paquetes”, resaltó Guerra. “Es muy importante el asesoramiento acerca de las reglas a seguir con el contenido adulto. Muchas veces el operador no está familiarizado sobre cómo promocionar esta programación y la manera en que nosotros lo asesoramos es muy profesional; donde consideramos todos los abusos, implicaciones y restricciones. Todo depende del operador, su seguridad y sus propias líneas editoriales. Este know how es clave para manejar correctamente el producto”. En esta sintonía, otro lanzamiento de la compañía fue el Vivid Live, un nuevo club para caballeros situado en Miami, que abrió sus puertas el pasado 12 de septiembre. El local se encuentra en el 7020 de la Avenida 72, en un suntuoso y flamante establecimiento se asienta sobre un terreno de más de 10.000 m2 enclavado muy cerca de la Palmetto Expressway, a unos cuantos minutos del Aeropuerto Internacional de Miami. “La inauguración del Vivid Live es un lugar donde se puede disfrutar de la experiencia Vivid. Repetiremos esto en New York y Los Angeles y para 2014 nuestro objetivo es llevar esta franquicia alrededor de America Latina”, dijo Guerra.

Por Diego Alfagemez



Panorama »»

Penetración, rating y contenidos, pilares del crecimiento En Argentina, la expansión de la TV Paga sigue creciendo, confirmándose como el mercado más maduro de la región. Qué cifras que marcan el ritmo del mercado y cuáles son los cambios en el consumo televisivo del país.

Q

ue el mercado de TV paga en la Argentina es uno de los más desarrollados de América Latina ya no es novedad. Pero lo sorprendente es que esta plaza continua alcanzando cifras de crecimiento. Según datos recientes del Business Bureau (BB), la TV Paga argentina ya cuenta con 10,3 millones de abonados, al primer semestre de 2013. Con un mercado que supera las 550 señales de televisión, el país cerró el primer semestre del año con un parque de abonados de más de 10.317.300 y una penetración del 80,7%. En este panorama, el 42% de los abonados cuenta con TV digital, lo que representa un total de más de 4.376.200 abonados en este formato. Por otro lado, en Argentina un cuarto del total de hogares suscriptos opta por un servicio satelital, alcanzando aproximadamente 2.538.600 hogares con DTH. Por su parte, el Consejo Latinoamericano de Publicidad en TV Paga (LAMAC), relevó en enero la existencia de 9,2 millones de argentinos que disfrutan de servicios de TV Paga, con la incorporación de 626.000 hogares argentinos en el

40 ·

último año. Esto significa un crecimiento anual mayor al 7%, donde el 80% de los hogares accede a TV Paga a través de cable y el 20% a través de DTH o satélite, con proporciones que varían según cada provincia. En este sentido, la digitalización alcanza al 39% de los hogares en el promedio nacional, lo que representa un crecimiento del 34% respecto al año anterior. El 11% de los hogares con TV Paga reside en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 25% en los distritos del Gran Buenos Aires, y el 64% restante reside en el interior del país. En este último, se destacan las provincias de Córdoba y Santa Fé, con el 8.5% de los hogares nacionales cada una.

SEÑAL INTERNACIONAL 2013

Penetración TV PAga

Según LAMAC e IBOPE, a enero 2013, el 83% de los individuos del país cuentan con el servicio de TV Paga. La alta penetración del medio no se limita a los sectores de mayor poder adquisitivo de la población, ni a regiones geográficas específicas,

RÉCORD DE AUDIENCIA La TV paga concentró en el primer trimestre del año la mitad del consumo televisivo en Argentina, consolidándose como un medio indispensable para los anunciantes argentinos. La TV Paga argentina Según LAMAC e IBOPE, registró un crecimiento tiene 10,3 millones de se sostenido en las principales abonados, al primer variables que analizan el consumo televisivo: rating, semestre 2013 share de audiencia y promedio de minutos vistos por telespectador (ATS). En sino que es un fenómeno este primer trimestre de masivo. El crecimiento en 2013, la audiencia de TV el acceso a la TV Paga se Paga creció en el total de la ha registrado en todas las regiones medidas por IBOPE,; población y en los principales targets demográficos. siendo ligeramente mayor En comparación con el en Buenos Aires (incluye mismo trimestre de 2011, Capital Federal y GBA),

Rating promedio TV PAga

share de audiencia TV PAga

8,1%

83,1 %

81,3%

donde alcanza al 84% de la población. En este escenario de crecimiento del mercado más maduro de TV paga, el Business Bureau demostró números sobre la problemática de la piratería y subreportaje en la industria. Estas cifras preocupantes demuestran que en Argentina se registró a junio de 2013 un total de 1.389.500 conexiones piratas, que representa un 13% del total de abonados a TV Paga. Se estima también que hay un 8% de abonados no reportados por los cableoperadores, lo que se traslada a más de 700.000 suscriptores no declarados oficialmente.

7,5%

ats TV PAga

48,9%

44,3%

48,9%

44,3%

+2%

+8%

+10%

+10%

2012 2013

2012 2013

2012 2013

2012 2013

ene a jun

ene a jun

ene a jun


mercado TV Paga By BB-Business Bureau

25% DTH 75% CABLE

argentina situación actual BB - Market Estimates

10,3

MILLONES de Abonados

Penetración de TV Paga por nivel socioeconómico Enero 2012 / Enero 2013. Individuos, total país

90%

89%

90% 86% 87%

85% 80%

75%

75% 70%

alto

medio

77%

2012 2013

bajo

42% DIGITAL 58% ANALÓGICO Penetración de TV Paga por región Enero 2012 / Enero 2013. Individuos, total país

1,38 MM Abonados

PIRATAS

550 señales disponibles 19% Internacionales

32% Otros

80,7%

6% Documentales

13%

83%

82%

84% 80% 80%

80% 2012 2013

70%

Argentina Bs. As.

Interior

11% Variedades

7% Noticias

• Piratería

85%

81%

75% 16% Aire

• Penetración de TV PAGA

90%

9% Cine y Series

8%

• Subreportaje

2,38

Millones nuevos abonados (2012/2017)

Proyección de Abonados Argentina 2017

el rating promedio se incrementó un 20% en total personas. En niños, adolescentes y adultos de 18 a 49 años, el ascenso fue mayor, cercano al 30%. El share de audiencia de TV Paga, sobre el total del encendido televisivo, ascendió a 50% en el total de la población durante el primer trimestre de 2013, indicando un récord histórico en el consumo del medio. El primer trimestre del año arrojó un incremento de 13% en total individuos, respecto

2017

2016

2015

2014

2013

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

92,6%

Penetración de TV Paga en 2017

6,82%

(Tasa de Crecimiento anual Compuesta)

Crecimiento del Mercado de TV Paga (2011/2017)

al mismo período de 2011. El aumento más alto se produjo en los jóvenes, resultó de 25% en los últimos dos años. El informe concluye indicando que durante el primer trimestre de 2013, el tiempo de consumo del medio resultó mayor que nunca para TV Paga: ascendió a 3 horas y 40 minutos de visionado diario promedio en total personas. Para TV Abierta, el mismo período registro un dato menor, siendo de 3 horas, 29 minutos para el total poblacional.

BAJO LA LUPA LAMAC también analizó el consumo de contenidos de TV paga, con preferencias por tipo de contenido y por perfil de consumidor, basándose en las mediciones de audiencia de TV Paga que IBOPE realiza en Buenos Aires, Rosario, Córdoba y Mendoza. Según estas cifras, todos los tipos de contenido crecen en audiencia, pero algunos géneros temáticos se distinguen en cuanto a preferencias generales. Asimismo, el perfil de televidente varía de acuerdo al género temático. En el primer semestre de 2013 se mantiene el predominio de tres géneros televisivos. A nivel nacional el líder es “Cine & Series” con un share de audiencia del 33%, seguido por los géneros “Noticias” e “Infantil”, con un share del 22% cada uno. Le siguen en importancia “Deportes”, “Utilitarios” y

“Documentales”. En Buenos Aires, el género “Noticias” es muy fuerte, ocupando el segundo lugar en términos de share de audiencia. En cambio, en Rosario, Córdoba y Mendoza el género “Noticias” cae a la mitad en cuanto a share de audiencia y rating promedio, dejando como segundo género preferido a “Infantil”. Para los anunciantes, es fundamental conocer las preferencias de la audiencia de TV Paga no solo en el área metropolitana de Buenos Aires sino también en el interior del país. La selección correcta de géneros y canales les permitirá alcanzar los mejores resultados posibles en todo el territorio nacional. La composición de audiencia en cuanto a variables demográficas como género, edad y nivel socio-económico, difiere en función del tipo de contenido analizado.

SEÑAL INTERNACIONAL 2013

· 41


Digital » “Totalmovie está presente en 40 países en América Latina y El Caribe, incluyendo Brasil, y se ha expandido hasta ser el segundo proveedor de contenido online”

“Totalmovie

posee contenido deHollywood, independiente, local y regional” Richard Johnson, COO de Totalmovie, explica la estrategia de expansión de la compañía para América Latina, con el apoyo del Grupo Salinas. Géneros de programación, tendencias digitales y la posibilidad de transmisiones via streaming en vivo.

U

n nuevo player del mercado televisivo y de contenidos en América Latina es Totalmovie, compañía del Grupo Salinas y primer servicio de video streaming en América Latina con TV en vivo, sin costo adicional. Lanzado en julio de 2011, Totalmovie.com tiene presencia en más de 40 países y se ha convertido rápidamente en el segundo servicio más importante de video streaming de la región. El servicio de Totalmovie ofrece a sus suscriptores, por una pequeña

42 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2013

cuota mensual, miles de horas de entretenimiento, incluyendo películas, series, contenido regional y sin ningún costo adicional, es el único servicio con canales de televisión lineales. Este servicio

puede ser disfrutado en PC´s, Bluray, dispositivos Apple, Android, Internet Tv´s, Play Satation 3 y smartphones. En este contexto, Señal Internacional entrevistó a Richard Johnson, COO de Totalmovie. ¿Cómo es la estrategia de negocio y expansión de Totalmovie en México y luego en el resto de América Latina? “Totalmovie ha lanzado el primer servicio mundial de televisión en vivo vía Internet (Live Televisión) con video sobre demanda por suscripción (SVOD). Ofrece servicio directo a consumidores, además de tener productos dirigidos hacia compañías operadores de telecomunicaciones. Totalmovie provee al usuario miles de horas de entretenimiento por su amplio contenido de SVOD + Live TV, con películas, series, deportes, noticias, telenovelas y mucho más. Este servicio además es multiplataforma, es decir, el usuario puede disfrutarlo en su TV, consola de videojuegos, Smartphone, tablet, laptop o cualquier otro dispositivo conectado a Internet. De esta manera se convierte en una opción adicional y el usuario puede acceder al contenido de su preferencia, cuando sea, donde sea”. ¿Sobre qué territorios piensan hacer foco y qué desafíos y particularidades ven en la región? “Totalmovie está presente en 40 países en América Latina y El Caribe, incluyendo Brasil, y se ha expandido para convertirse en el segundo gran proveedor de contenido online en la región. La principal diferencia de su servicio en relación a los competidores es ser una plataforma de contenido SVOD, con un catálogo que incluye películas, series y contenido regional, además de proveer TV en vivo, en un paquete muy atractivo para el suscriptor.



Digital »

“Totalmovie cuenta con contenido de los más grandes estudios de Hollywood e independientes, así como contenido local y regional. Posee géneros como noticias, infantiles, deportes, drama y de interés en general, incluidos los canales de TV Azteca”. ¿Cómo ayuda en este crecimiento contar con el respaldo del Grupo Salinas y la reconocida programación de Azteca? “Al ser parte de un grupo tan importante en telecomunicaciones como lo es Grupo Salinas, Totalmovie cuenta con el respaldo de una organización con reconocimiento mundial, permitiéndole capitalizar en su operación así como un constante ritmo de expansión. Nuestra interfaz del producto permite disfrutar de canales de televisión en vivos recibidos a través del laboratorio de Totalmovie ubicado en Los Angeles y transmitidos en vivo por Akamai Content Distribution Network. La plataforma tecnológica permite cambiar canales de 1 a 0.5 segundos, que es 50% más rápido que los servicios disponibles que transmiten por cable digital o vía satélite. El respaldo del grupo nos permite ofrecer para canales selectos el nuevo servicio con Catch-Up Tv, esta funcionalidad permite a los usuarios ver programas hasta 14 días después. Este contenido está disponible en la Nube de Totalmovie, permitiendo al usuario acceder de manera automática a sus programas favoritos a través del Network PVR”. ¿Cómo han pensado la estrategia de

44 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2013

de la banda ancha; y luego el crecimiento de dispositivos móviles y tablets. Esto convertirá a la siguiente generación de usuarios en completamente inalámbrica o móvil vía smartphones”. ¿Crees que en el futuro el consumo en plataformas digitales dominará la distribución de contenidos? “Sin dudas, será el futuro del consumo de contenidos y de entretenimiento en general”. ¿Cómo crees que este nuevo servicio vía streaming compite con los tradicionales servicios de TV paga? “Para nuestro modelo de negocio estos servicios se complementan. Totalmovie es una solución a la medida y lista para implementarse que hace móvil cualquier servicio de paga”. Richard Johnson

programación de Totalmovie? ¿Cuáles serán los géneros y estilos dominantes? ¿Tienen pensado hacer adquisiciones de productores independientes e internacionales? “Totalmovie cuenta con contenido de los más grandes estudios de Hollywood e independientes, así como contenido local y regional. Posee géneros como noticias, infantiles, deportes, drama y de interés en general, incluidos los canales de TV Azteca”. ¿Cómo se ha implementado el sistema de billing para este servicio? ¿El tema de la facturación es uno de los principales desafíos para esta tecnología? “La poca penetración de tarjetas de crédito y aún menos en transacciones de comercio electrónico ha llevado a Totalmovie a buscar alternativas de pago en efectivo vía varios proveedores en la región, y en México acercar este producto vía Elektra y Todito”. ¿Qué potencialidad de crecimiento crees que hay dentro de los servicios de video por internet? “El crecimiento de esta industria es exponencial en los próximos cinco años. La industria en general espera tener un valor de $850 billones de dólares. Específicamente la industria de OTT tendrá un crecimiento en el cual se duplicará en los próximos cuatro años como consecuencia de dos factores clave: por un lado la penetración y crecimiento

¿Cómo ayudan las alianzas con compañías de tecnología como la que han sellado con Sony? “En América Latina, Totalmovie ha cerrado un acuerdo con Sony que permite a los usuarios acceder al contenido en línea de Totalmovie con tan sólo descargar e instalar la aplicación en diversos aparatos. La aplicación de Totalmovie está disponible en televisores Sony Internet TV, en reproductores Blu-ray y consolas de video juego PS3. Para facilitar a los consumidores el acceso al servicio, nuestra meta es que Totalmovie esté incluido en los dispositivos con capacidad de reproducción de video, prácticamente desde la fábrica. El acuerdo con Sony nos permite cumplir con este objetivo”.

Por Diego Alfagemez



Programación»

Una señal que disfruta de su temporada de estrenos

Glitz* estrenó nuevos contenidos en su pantalla. Mariano Dieguez, Original Production Manager de Glitz* Latin America; y Lucila Mansur, Marketing Manager de la señal, reflexionan acerca del potencial del sabor local en una mega producción.

e

n septiembre y en el marco de la temporada de estrenos, Glitz* estrenó la tercera temporada de “Project Runway Latin America”, la versión regional del prestigioso reality de modas americano conducido por Heidi Klum. La modelo venezolana Eglantina Zingg es la presentadora del show local en compañía de un panel de jueces integrado por el diseñador internacional Ángel Sánchez y la editora de la revista Marie Claire México, Ariadne Grant. Además, el ganador de la primera temporada, Jorge Duque, vuelve a la pasarela del programa, esta vez en el rol de mentor. “Nosotros tenemos en pantalla la versión americana, y ese es nuestro espejo; tenemos que hacer algo que combine, y no podemos hacerlo de

46 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2013

menor calidad porque la comparación es inevitable. El hecho de que haya participantes de ocho países de América Latina genera un interés para la región que probablemente la versión americana no lograría, porque hay representantes más locales. Por otro lado, desde el punto de vista del diseño, también hay una corriente latinoamericana que está mucho más reflejada en este show”, explicó a Señal Internacional Mariano Dieguez, Original Production Manager de Glitz* Latin America. Los 16 diseñadores elegidos para el show fueron seleccionados en el casting más intensivo realizado para la versión local del formato, y son oriundos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, El Salvador, México y Venezuela. “América Latina aporta diversidad: cada uno tiene su estilo, su soltura y su propio background. Lo que se ve es la pasión latinoamericana, que se vuelca tanto en lo que es el diseño como en las personalidades de los chicos que participan”, comentó Lucila Mansur, Marketing Manager de Glitz*. La versión latinoamericana del reality cuenta con un atractivo doble: excelente nivel de diseño e historias interesantes que lo convierten en un contenido de entretenimiento para una audiencia que excede a los seguidores de tendencias. “Si tuviera que definirlo en una sola palabra, diría que el principal atractivo

Los 16 diseñadores elegidos para el show fueron seleccionados en el casting realizado para la versión local del formato. de la tercera temporada es el drama: hay muchísimo drama, conflictos y peleas que van avanzando a lo largo del ciclo. Pero, además, también hay entretenimiento a través de un buen nivel de diseño y buen nivel de competencia de juego. Apuntamos a que la tercera temporada sea muy entretenida, que mantenga a la audiencia atrapada”, reflexionó Dieguez. Por su parte, Mansur agregó: “Hay una parte de la audiencia de Glitz* que le gusta lo que tiene que ver con la estética y lo chic, que le interesa adentrarse en lo que es moda y tendencia. Pero yo creo que ‘Project Runway’ es una propuesta interesante tanto para quienes están adentro del mundo del diseño como para aquellos que buscan un buen contenido. Esta temporada es muy rica en todo: es un buen mix de historias, entretenimiento y nivel de diseño. El diseño llega a la audiencia a través de buenos relatos y de un formato que está bueno seguir”.



Programación»

“Estamos creando una base sólida con programas exitosos”

EXPERIENCIA MULTIPLATAFORMA

El ganador de la tercera temporada obtendrá 25.000 dólares en efectivo para crear su colección, asistirá al Miami Fashion Week 2014 y aparecerá en la portada y nota central en la revista Marie Claire para sus ediciones en México y América Latina. “’Project Runway’ en particular es muy importante para nosotros por el hecho de que es una coproducción que hace el canal junto con FremantleMedia: es la versión latinoamericana de un show que es súper reconocido y que, además, también tenemos en pantalla. Es una gran apuesta para nosotros y se integra perfectamente con la propuesta del canal”, destacó Mansur. Además de las emisiones on air, “Project Runway Latin America” cuenta con un importante complemento digital basado en un site exclusivo, perfiles de Facebook y Twitter y un blog. “Hemos producido material original para web: hay videos de backstage de cada uno de los episodios y hay una sección de preguntas y respuestas de los participantes en donde ellos mismos se definen a través de las cosas que hacen. La renovación de los contenidos del blog es diaria, por lo que todos los días va haber novedades, entrevistas y fotos. El show va muy de la mano con lo que sucede a nivel digital, sobre todo teniendo en cuenta que es un reality, porque hay una evolución constante en cada uno de los personajes”, concluyó Mansur.

Glitz* también lanzó la temporada de estrenos con el debut de “The Lying Game”, “The Carrie Diaries”, “Masterchef”, y las segundas temporadas de “Hart of Dixie” y “Pretty Little Liars”. ‘The Carrie Diaries’ es la precuela de la famosa ‘Sex and the City’, por lo que permite ver a Carrie desde que empieza a tener su despertar en las letras y a enamorarse de la ciudad de Manhattan, sus conflictos de los hombres, la familia y las amigas. Es interesante porque es la génesis, y está basado en el libro que fue bestseller en 2010. Por otro lado, la tercera temporada de ‘Masterchef’ es un reality que tuvo tanto éxito en el mundo que se hicieron versiones locales en España, Inglaterra y Australia. ‘The Lying Game’ tuvo una presencia muy fuerte porque empezó a hablar de otros valores que tienen las mujeres y que estaban subyugados en el mercado americano: la familia, la solidaridad, la hermandad y la verdad. Finalmente, la segunda temporada de ‘Hart of Dixie’ narra la historia de una chica que se recibe de médica y tiene que hacer una residencia en las afueras de su ciudad natal, por lo que describe el desarrollo profesional de la protagonista, su posicionamiento en el campo laboral y en el amor”, sintetizó Celina Rossi, Gerente de Relaciones Públicas de los Canales de Tendencias de Turner para América Latina. “Lo que encontramos en todas estas historias es que hay una tendencia a hablar del mundo femenino desde un lugar mucho más profundo. Obviamente, no dejan de mostrar moda y lo que todos queremos ver cuando nos sentamos a ver un show televisivo pero, además, tienen esos disparadores que permiten encontrarle otras lecturas de historias más cercanas a todas las mujeres, y esa es la propuesta del canal. La idea es que, más allá de las tendencias, estas series puedan enfatizar valores reales de la sociedad que estaban un poco perdidos, y que eso genere una identificación con las espectadoras”, destacó Rossi. En cuanto al target, los estrenos apuntan a una audiencia que se ha ido ampliando de manera proporcional al fortalecimiento de la marca. “Las series son muy abarcativas: no hay un target específico, sino que nos fuimos dando cuenta desde Glitz* de que los problemas femeninos son problemas que abarcan a las mujeres de todas las edades porque hoy los rangos etarios están muy solapados. El hecho de que los programas marquen tendencias de moda en las audiencias femeninas es un fenómeno que se da en paralelo, pero lo que realmente queremos lograr es que las mujeres se identifiquen con los contenidos”.

l Hart of Dixie

l Pretty Little Liars

Por Maria Wanda Marzullo l The Carrie Diaries

48 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2013

l Masterchef



Panorama »» Entrevista

Yelitza Betancourt

Yelitza Betancourt, Gerente de Comunicaciones Estratégicas y Marketing de Sun Channel, explica cómo se ha enriquecido el posicionamiento del canal en América Latina de la mano de su estrategia de programación, y qué contenidos y géneros son los que mejor funcionan a nivel regional.

“Somos un canal con el que se identifican todos los latinoamericanos”

E

n 2013 Sun Channel desarrolló una nueva estrategia de programación que incluyó fuertes estrenos y producciones originales. Este camino se llevó a cabo para reforzar su identificación en cada uno de los territorios de América Latina. Para describir este panorama, Señal Internacional entrevistó a Yelitza Betancourt, Gerente de Comunicaciones Estratégicas y Marketing de Sun Channel.

¿Cómo se ha enriquecido Sun Channel de la mano de programación? “Nuestros contenidos son producidos para que exista un balance en el que cada destino sea protagonista. El feedback que hemos recibido de diferentes países es que perciben, con orgullo, a Sun Channel como un canal ´local´. Aun siendo un medio internacional que indiscutiblemente posee un look & feel global, esta respuesta de la audiencia es esperada y estratégicamente correcta ya que nos posiciona como el canal con el que se pueden identificar todos los latinoamericanos”. ¿Qué contenidos y géneros son los que mejor funcionan a nivel regional? “La interacción constante que mantenemos con quienes se sienten afín a nuestra

50 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2013

programación nos ha permitido medir el favoritismo de la audiencia no sólo del contenido, sino también en cuanto a los formatos, locaciones y talento. Hace poco más de un año comenzamos a integrar contenido de entretenimiento, sin alejarnos de la esencia del turismo, incluyendo humor, series y realities. Por otra parte, la producción original está enfocada en la realización de las segundas temporadas de ´Sun News´, ´Latin American Foodie´ y ´Beach Guide´, porque nuestra audiencia es exigente y busca contenido que además de entretener, sea útil ”. ¿Cómo se enriqueció la marca a través de su presencia en redes sociales? “El manejo estratégico de los medios digitales y redes sociales le ha servido a Sun Channel para consolidar la marca en la región, conformando una sólida plataforma de usuarios afín a lo que somos: turismo y

entretenimiento, logrando la fidelización de nuestros seguidores a través de la implementación de dinámicas de incentivo, interacción constante y la intervención del público en el desarrollo de contenido para las redes. Este alcance se mide en la influencia, credibilidad e identificación que tenemos con estas personas que se saben cercanas y perciben la marca como propia”. ¿Cómo fue el incremento de seguidores y la interacción en estas plataformas? “El crecimiento de las redes sociales ha sido realmente significativo, por encima del 50% en menos de un año; sin embargo más importante que la cantidad de seguidores que se han sumado, es la afinidad con los temas que compartimos. Es estimulante el entusiasmo que reflejan los usuarios cuando ven un programa de su localidad o de algún destino que hayan visitado, automáticamente se convierten en guías y desarrolladores de contenido al aportar información que complementa la vivencia ofrecida en el programa. Esta dinámica nos mantiene en constante interacción con los usuarios, acción que se multiplica con cada acción de marketing que realizamos en alianza con nuestros anunciantes y que nos permite contar con un plan de incentivos que enriquece la experiencia”. ¿Qué objetivos buscan lograr a través de esta interacción digital? “La estrategia para la plataforma digital de Sun Channel fue diseñada en un principio para complementar la pantalla, elevar el nivel de afinidad con la marca y la programación. Sin embargo el fenómeno de la comunicación por plataformas virtuales siempre evoluciona y lo hace con rapidez; una de las virtudes que tenemos es la capacidad de seguir el ritmo y adaptarnos constantemente. Actualmente, además de ser una vía de interacción con los usuarios, nuestra social media es una unidad de negocios que nos permite ofrecerle a los anunciantes una plataforma 360 en su inversión comercial al ofrecerles: presencia en la pantalla en la dos señales; en página web y YouTube, más la creación de promociones y mensajes claves en redes sociales: Facebook, Twitter e Instagram de nuestros anunciantes”.

Por Diego Alfagemez



Entrevista » Recientemente nombrada Vicepresidente y Gerente de de TBS veryfunny, Infinito y truTV, Alicia Dayan explicó los detalles del nuevo posicionamiento de marca de Infinito, que este año estrenó un nuevo look & feel creado por Injaus.

Alicia Dayan

“Es imposible ir en contra de las tendencias del público”

E

n septiembre Turner Broadcasting System Latin America anunció el ascenso de Alicia Dayan como Vicepresidente y Gerente de TBS veryfunny, Infinito y truTV. La ejecutiva ingresó a la compañía en el año 2000 y fue responsable del nuevo posicionamiento de Infinito: gracias a su desarrollo en la estrategia de programación, la señal se encuentra hoy dentro de los 20 canales de cable más vistos de la región. En diálogo con Señal Internacional, Dayan explicó los detalles del nuevo posicionamiento de marca de Infinito, que estrenó este año un nuevo look & feel creado por Injaus, la agencia de servicios creativos de Turner. ¿En qué consisten los cambios de la nueva imagen de Infinito? “Los cambios básicamente son la tendencia y el tipo de programación que estamos comprando, programando y produciendo. Cuando se empezó a hablar del ‘reality comedy’, nosotros ya la habíamos descubierto hace un par de años atrás, cuando empezamos a comprar ciertos contenidos con ese perfil

que programábamos en la madrugada. Descubrimos que teníamos una franja muy interesada, lo probamos en el prime time y funcionó muy bien. Vimos que esta era la tendencia fuerte, y empezamos a comprar programación en este sentido. Tuvimos la suerte de ser precursores porque trabajamos mucho con los números, estudiamos muy bien cómo rinde cada título y se hace un trabajo muy fino con el equipo de research. Entonces, la orientación de Infinito es el reality comedy. Compramos nuevas series en este sentido que están siendo muy exitosas, como ‘Operación Rescate’”. ¿Cuáles son las principales características de este tipo de programación? “Yo busco siempre que haya un personaje fuerte con el cual la gente se identifique o todo lo contrario, pero que sea un personaje divertido con una personalidad muy fuerte. Por ejemplo, ‘Mil Maneras de Morir’ fue el éxito más grande del canal y lo sigue siendo: acá todos son personajes; lo que tiene es ese giro bizarro, ese giro de humor en situaciones que podrían ser contadas como tragedias. Lo mismo pasa l Extreme Makeover

con ‘Cheaters’, que ahora tiene un nuevo conductor, Clark Gable. Además, este año estrenamos dos producciones originales: ‘La Decisión Equivocada’, en donde un pequeño gesto tonto deriva en grandes consecuencias de las que nos arrepentimos, y el ‘Extreme Makeover Home Edition’ en su segunda temporada, con la participación de Andy Kusnetzoff. Este año vamos a hacer capítulos en Argentina y Chile, y estamos cerrando una tercera temporada en México”. ¿Qué mensaje busca dar Infinito con esta renovación? “El mensaje es que hay que ser flexibles y estar muy atentos a lo que va pasando socialmente, al mercado y a lo que la gente desea consumir, porque siempre hay un motivo para eso. Puede parecer muy mercantilista pero, sin embargo, la gente necesita algo por algún motivo: es imposible ir en contra de las tendencias del público”. ¿Cómo se extiende la nueva imagen en las plataformas digitales? “Hay ciertos programas que llaman más a participar, como ‘Mil Maneras de Morir’: es algo en lo que la gente participa y opina muchísimo, porque es como un foro de debate. Los espectadores se divierten viendo el programa e, inmediatamente, postea sus comentarios. Eso es algo que pasa en paralelo y lo importante es que las plataformas digitales den lugar a la participación. Infinito se extiende mucho más en lo que es redes porque, por el tipo de programación que tenemos, la gente participa más y se forman clubes de fans de los programas, que son los que accionan en las redes digitales”. ¿Cuáles son los objetivos a futuro para el nuevo Infinito? “Hemos logrado un gran crecimiento dentro de los primeros seis meses de este año, en donde nos ubicamos dentro de los veinticinco canales más vistos, y ya es una señal que la gente identifica perfecto. Lo importante era esto y ahora lo más difícil es seguir creciendo. En adelante, no vamos a crecer a la velocidad que crecimos estos últimos años, sino que el crecimiento empieza a ser más lento: ahora hay que ir ganando punto a punto y ese es el objetivo. Hay que tener paciencia y perfeccionar la orientación que tenemos ahora”.

Por María Wanda Marzullo 52 · SEÑAL INTERNACIONAL

2013



q Ricardo Abarca y Brenda Asnicar

Programación»

Jorge Stamadianos, Vicepresidente de Desarrollo de Fox International Channels Latin America, cuenta los detalles de la nueva producción original de Fox International Channels (FIC) realizada por Fox Telecolombia que combina lo mítico y la fuerza de la música latina.

Producción original con sangre latina

E

n septiembre FOX estrenó “Cumbia Ninja”, la nueva producción original de Fox International Channels realizada por Fox Telecolombia que combina elementos míticos y la fuerza de la música latina. Filmada en Bogotá durante casi cuatro meses y compuesta por trece episodios de una hora, la historia se localiza en un barrio controlado por traficantes de drogas, “La Colina”, quienes serán enfrentados por una banda musical que, gracias a la ayuda de la música, un maestro ninja y un dragón que habita en las profundidades, logrará mantener el lugar a salvo. “Hay un derroche de imaginación, de fantasía y de historia conmovedora que realmente toca las fibras de América Latina y, al mismo tiempo, es universal. Estamos súper orgullosos de lo que hemos logrado con ‘Cumbia Ninja’. Salvando las distancias, internamente decimos que la producción es, humildemente, nuestro ‘¿Quién quiere ser millonario?’, que de alguna forma juntó el espectáculo de las grandes producciones de Hollywood con una historia y una cultura como la hindú, que podía parecer poco interesante para el mundo y, sin embargo, fue un éxito. Creemos que ‘Cumbia Ninja’ es un producto muy arriesgado y tuvimos la suerte de que elementos tan disímiles se unan de una forma muy orgánica y poderosa”, contó Jorge Stamadianos, Vicepresidente de Desarrollo de Fox International Channels Latin America. Más de cien talentos de toda la región formaron parte de esta producción protagonizada por la argentina Brenda Asnicar y el mexicano Ricardo Abarca. “Desde el primer momento, cuando me

54 · SEÑAL INTERNACIONAL

2013

llamaron para hacer el casting, la historia tenía una mística especial y una energía muy llamativa. Desde tener un papel en blanco hasta llevar la idea a la pantalla, hay todo un proceso muy difícil en el que muchos tenemos que ver, y la verdad que es maravilloso. Es triste tener que contar una historia cruda en donde pasan cosas dramáticas, pero ‘Cumbia Ninja’ propone una salida positiva; este proyecto viene a cambiar las cosas y trae un aporte diferente. Para mí fue un honor”, expresó Asnicar. Creada y escrita por los argentinos Andrés Gelós” y Martín Preusche, “Cumbia Ninja” cuenta con la dirección de los colombianos Felipe Martínez y Riccardo Gabrielli. “La génesis de todas las historias que contamos para FOX tienen un riesgo muy grande de entrada. Se trata de una historia que es coral, en donde hay un montón de personajes pero todos tienen un rol”, explicó Preusche.

MÚSICA NINJA

Además del debut televisivo, la producción irá acompañada por el lanzamiento de un disco. El productor portorriqueño Master Chris estuvo a cargo de la composición musical de todos los temas originales de la serie, con letras escritas por Andrés Gelós; el primer videoclip presentado por la compañía fue “Ojos en la espalda”, interpretado por Asnicar y Abarca. Con temas basados en ritmos populares latinoamericanos,

uno de los principales desafíos que enfrentaron los protagonistas de “Cumbia Ninja” fue el de introducirse en el código de la música urbana. “Con ‘Cumbia Ninja’ el riesgo es altísimo y las posibilidades de equivocarse son gigantes, pero FOX da lugar al talento latinoamericano. Nosotros pensamos la serie para un público familiar, un público joven pero no solamente adolescentes. En algunos lugares se habla de ‘ficción juvenil’, pero yo creo que lo trasciende. Si bien apuntamos al riesgo y a la emoción, no sabíamos que íbamos a llegar a algo tan fuerte. Hay algo que funciona y creo que tiene que ver con lo que está sucediendo en América Latina: cada vez hay más productos de primerísimo nivel. Esta explosión se dio hace algunos años en la TV norteamericana, donde empezaron a aparecer productos que marcaron la época, y es algo que ahora está empezando a pasar en América Latina. Tuvimos la suerte de poder generar algo que va a marcar un antes y un después”, concluyó Stamadianos.

Por María Wanda Marzullo



Entrevista »

María Jesús Pérez

María Jesús Pérez, Subdirectora de Ventas Internacionales de TVE, narra cómo se analiza desde España la oportunidad de negocio que representa América Latina. Preferencias de los espectadores, qué países representan mayores desafíos y cómo se alimenta la relación con los afiliados.

“Existe un gran conocimiento hacia nuestra programación”

R

TVE llega a Jornadas Internacionales para reforzar su relación con los operadores del país y la región con el foco sobre sus dos señales, TVE y 24 Horas. Estas dos señales se encuentran distribuidas hoy en toda América, desde Canadá a Argentina, a través de más de 500 plataformas, con numerosas operaciones en cada país. Para describir este presente, Señal Internacional entrevistó a María Jesús Pérez, subdirectora de Ventas Internacionales de TVE. ¿Cómo analizas la distribución actual de las señales de RTVE en América Latina? “Hemos consolidado una posición de privilegio en la región con una de las señales más demandadas y distribuidas. Más de un 80% de penetración dejan aún espacio para crecer. Nuestros socios siguen creciendo y creemos firmemente en ellos para seguir llegando a más hogares”.

¿Cuáles son las principales metas a alcanzar en la región? “Quizás nuestra principal meta sea la de atender adecuadamente a nuestros socios. Cuando se tiene una cartera tan amplia, es difícil satisfacer adecuadamente a todos. TVE se reorganizó a principios de año y pasamos a depender de la Dirección de Marketing en un esfuerzo por acercarnos más a las demandas de nuestros socios”. ¿Cómo ves la economía y el crecimiento del continente? ¿Qué oportunidad de crecimiento representa? “Cuando la economía crece suele ser un buen momento para hacer negocios. TVE lleva más de 20 años con su señal en la región y hemos aprendido que crecer sin más no es sostenible. Desde TVE apostamos por un crecimiento sostenible de la mano de nuestros socios, buscando acuerdos a largo plazo que permitan la colaboración entre nuestras empresas”.

““Hemos consolidado una posición de privilegio en la región con una de las señales más demandadas y distribuidas.”

l Gran Reserva Origen

56 · SEÑAL INTERNACIONAL

2013

¿Cómo es percibida la calidad y programación de RTVE en la región? “Lo cierto es que aún hoy nos sorprende descubrir el gran conocimiento que se tiene en la región de nuestros programas y series. Sin duda un reflejo de la calidad de producción que ponemos en todas

nuestras series y el abanico de programas que van desde los magazines de actualidad a los programas de divulgación científica. Tenemos espacios para todos”. ¿Cómo ha crecido la importancia de 24 Horas en América Latina, de la mano de la cambiante economía y política en España? “24 Horas ha tenido siempre un guiño hacia América Latina, con la llegada de la nueva dirección el foco llega más directamente a la región, de hecho el nuevo programa ´Conversatorios en Casa América´ cuyo primer invitado a tratar los temas de actualidad fue Vargas Llosa es un reflejo de esa renovada apuesta”. ¿Cómo es la estrategia de la compañía para poder estrechar la relación con los afiliados? “TVE sigue desarrollando su programa de afiliados e incrementado los recursos para tratar de ofrecer el mejor servicio”. ¿Cuáles son los países o territorios que aun representan mayor desafío de crecimiento para RTVE? “Hemos puesto el foco este año en América Central y el Caribe. Son dos zonas en las que nuestras opciones de crecimiento son claras y hasta ahora nos han resultado un tanto difíciles por la diversidad cultural y legislativa. Este año hemos asistido a Expo Guatemala y Andina Link Centroamérica y el año pasado a TEPAL; todos ellos con muy buenos resultados. Creemos que la mejor manera de presentar nuestro canal es cara a cara, escuchando a nuestros socios y tratando de ajustarlo según sus impresiones”. ¿Cómo se piensa la estrategia de programación para las señales internacionales en tiempos de plataformas digitales? “Las plataformas digitales son un complemento del mercado, ofrecen un paso más en lo que hasta ahora ofrecían algunos de nuestros socios. Veremos cómo los usuarios las utilizan y el crecimiento que pueden aportar. Desde TVE, al ser productores de casi todos nuestros contenidos, nos ofrecen una ventana más. Bienvenidas”.

Por Diego Alfagemez



Entrevista »

“Claxson asegura variedad con marcas de liderazgo mundial” Verónica Diez, Gerente de Marketing Playboy TV Latin América & Iberia, enumera los objetivos de la compañía de cara al mercado de Jornadas Internacionales. El desarrollo de su plataforma HOT PACK y los nuevos desarrollos para el mercado latinoamericano.

E

n el marco de la celebración de los 15 años de Playboy en América Latina, Verónica Diez, Gerente de Marketing Playboy TV Latin América & Iberia, dialogó con Señal Internacional acerca de los principales objetivos de la compañía para Jornadas Internacionales y la renovación de la plataforma HOT GO. ¿Cuál será el principal foco para Jornadas? “Estaremos presentando una plataforma de HOT GO renovada, con varias mejoras en cuanto a navegabilidad. Además, presentaremos nuestro paquete de contenidos VOD gratuito para suscriptores del HOT PACK; este adicional significará, en muchos casos, la posibilidad de acceder a marcas como Playboy y Venus en alta definición, tal como ya sucede desde el 1º de Septiembre en Cablevisión Argentina”.

¿Qué particularidades obervan en Argentina como mercado de TV paga? “Argentina es uno de los países con mayor penetración histórica de TV paga y su relevancia es fundamental. Nuestra oficina central está en Argentina: desde nuestro país producimos contenido de alcance regional a través de nuestros canales, y mundial a través de nuestra división de venta de contenidos. En Argentina creamos grandes marcas como Venus, tenemos nuestro mayor equipo de trabajo y grandes socios comerciales”. ¿Qué diferencial tiene el HOT PACK? “La oferta de HOT PACK tiene hasta seis canales según el operador. Su consolidación tiene que ver con tres grandes ejes: variedad, calidad y valor agregado. La ampliación del portfolio de Claxson, que ya cuenta con diez marcas de entretenimiento adulto, asegura variedad con marcas de liderazgo mundial, y HOT GO es 100% valor agregado para el suscriptor. También lo es

58 · SEÑAL INTERNACIONAL

2013

nuestra inversión en un sistema propietario de procesamiento de VOD, a través del cual entregamos contenido a medida que, además de explotar en el negocio transaccional, consolida HOT PACK con una oferta On Demand”. ¿Cómo fueron los resultados de HOT GO desde su lanzamiento? “HOT GO se encuentra hoy disponible en 8 países y 17 operadores en América Latina. La respuesta del usuario es muy positiva si consideramos los índices de fidelidad, es decir, la cantidad de clientes que prueban la plataforma y regresan. Nuestro próximo desafío es ampliar la cantidad de suscriptores que adoptan esta modalidad y consolidar el hábito de consumo”. ¿Cómo repercuten los 15 de años de Playboy en América Latina? “Este año estamos festejando los 15 años de Playboy en América Latina y, el próximo año, festejaremos los 20 de Venus. Estos lanzamientos han sido el inicio de un camino de crecimiento que llevó a ampliar aún más el negocio adulto con la incorporación de nuevas marcas, como Sextreme, Penthouse o Private. No

l Secretos de una obsesión

Verónica Diez

es casualidad que Playboy sea el primer y único canal de contenido adulto 100% en alta definición; tras 15 años, vivimos la satisfacción de haber desarrollado un gran canal para la audiencia latinoamericana. ¿Cuáles son las principales demandas de los clientes? “Las preferencias de la audiencia se centran en elegir qué ver, cuándo y dónde; pero no olvidemos que nadie quiere perder la recomendación experta del proveedor de contenido, especialmente frente a la abrumadora cantidad de ofertas. Ahí es donde el poder de las marcas revela el verdadero liderazgo y Claxson seguirá siendo constructor de marcas de referencia obligada en el género adulto”. ¿Qué países de América Latina resultan más interesantes en cuanto a la distribución? “El público latinoamericano es homogéneo en cuanto a sus preferencias de contenido adulto. La adaptación se realiza en detalles particulares, como en los títulos, que deben incorporar ciertas características de lenguaje más local. Es fundamental la inversión que hemos realizado en tecnología para procesar más de 1200 nuevos títulos para VOD por año, con tiempos de entrega óptimos que permiten este trabajo de adaptación local. Creo que el mayor desafío está en los países que han tenido un crecimiento explosivo de la penetración de TV paga, como es el caso de México por ejemplo. Estamos viviendo una fuerte ampliación de la distribución digital en el resto de América Latina, con nuevas modalidades de venta, y ahí es donde las oportunidades se multiplican”.

Por María Wanda Marzullo



Breves »

NHK intensifica su presencia en la región

NHK aprovechará el marco de Jornadas Internacionales para presentar a los cableoperadores su variada programación de noticias, temas de actualidad, cultura y entretenimiento. Recientemente promovido a Senior Director de NHK WORLD TV, Yuri Sato explica los objetivos de la señal para su distribución en América Latina: “Hemos estado haciendo marketing por los últimos 3 años -especialmente en este mercado-, y seguiremos haciéndolo el año siguiente, pero nos enfocaremos en la distribución, y no tanto en publicidad o asistencia a convenciones. Este mercado provee equipos para el cable, y eso es algo que no hemos hecho aún pero, para volvernos grandes, tenemos que hacerlo; pondremos más dinero en este tipo de equipos”. NHK WORLD TV fue reconocida como una de las fuentes de información más confiable sobre Asia y su perspectiva de crecimiento en la región sigue en aumento mientras la compañía evalúa

el lanzamiento de un canal en español. “En este mercado tenemos cerca de 800 mil hogares para el canal en inglés, pero aún es una lucha porque no tenemos títulos en español. Algo que tenemos que considerar también son los subtítulos en español para nuestra señal. Esperamos lanzar la versión en español en uno o dos

Yuri Sato

Soluciones para la TV de hoy

C

on 30 años de trayectoria en el medio, Dario Barab hace que HiTecno S.A. sea hoy una compañía que responde a demandas actuales de la industria, como soluciones en cable modem como Hitron Technologies, Web Cache de Appliansys, Media Converter, Módulos Ópticos, equipamiento para redes ópticas y equipos para el tendido de Redes, Condux. Al mismo tiempo. La compañía también representa a Hitron Technologies; líder en Cable Modem Docsis3.0 y Docsis2.0 Al mismo tiempo, la empresa presentará en Jornadas Internacionales productos como Hitron Technologies, Cable módem e IPTV, empresa que provee desde Cable Modem D 2.0, con WiFi, con y sin puertos telefónicos; Cable Modem D 3.0 en todas sus opciones con imbatibles precios, calidad y soporte. También se destaca el Cable MODEM CVE-30360 Docsis3.0, 8x4, 4 ports Lan, WiFi 11n, 2 ports eMTA; que con seguridad será el standard elegido por los cable operadores y el CVE-31360 con similares características, a las que se suman Wi-Fi Access Point con dual-band (2.4G/5G) concurrente Hitron Technologies ha homologado uno de los primeros cable Modem Docsis 3.0 24x8, que soporta 1.0Gbps Upstream y 320 Mbps de downstream. Todos los productos de Hitron, son certificados por CableLabs, las fuentes de alimentación están

60 · SEÑAL INTERNACIONAL

2013

años, pero no 24/7, sino algunas horas o quizás para algunos programas particulares. Es un comienzo pequeño, pero es un gran paso para nosotros, por lo que es algo que estamos esperando”, explicó Sato. El país latinoamericano en donde el canal tiene mayor número de hogares es Brasil, ya que allí se ubica la principal comunidad japonesa de la región. Para los cableoperadores, la señal asiática ofrece varios modelos de negocio: HD de forma gratuita, programas individuales para la retransmisión y dos canales (uno en japonés y otro en inglés) como un paquete. “Acabamos de lanzar nuestro canal en inglés en Los Ángeles, que estará al aire desde el 5 de octubre. Este es un gran mercado para nosotros. Además, estaremos lanzando el canal en inglés en Canadá y en Australia en unos meses. Nos está yendo muy bien en los países hablantes de inglés, por lo que tenemos que hacerlo fuerte aquí en América Latina”, concluyó el ejecutivo.

CVE-30360-HUS-WEB1

homologadas por el INTI, en Docsis3.0, todos los modelos soportan IPv4 o IPv6 y todos soportan MGCP o SIP. En lo referido a CACHE, la empresa distribuye los equipos de CacheBox de Appliansys. CACHEBOX reduce el uso de ancho de banda mediante el almacenamiento en caché del tráfico http y el contenido de los portales de vídeo populares como YouTube y redes sociales como Facebook. También ofrece un mayor ahorro al almacenar en caché las actualizaciones de software de fabricantes como Microsoft, Apple y Adobe; y menor uso de ancho de banda, mantiene bajos sus costos, ya que no hay que hacer enlaces externos, de los contenidos cacheados. Además permite añadir más usuarios, mejorar la percepción del cliente, añadir nuevos servicios y ahorrar tiempo. De esta manera, Hitron busca posicionarse como la mejor ecuación en precio-calidad del mercado, con tres años de presencia en el país, stock local y ventas FOB, soporte, servicio técnico y garantía de los productos.



Entrevista »

“El desafio de crecimiento está en la clase C de Brasil” Oscar Vicente Simões de Oliveira, nuevo Presidente Ejecutivo Associação Brasileira de Televisão por Assinatura (ABTA), explica cuál es el escenario actual del mercado brasileño de TV paga y cuáles son las claves para hacer crecer su volumen de negocios.

Oscar Vicente Simões de Oliveira

E

l año pasado, la Associação Brasileira de Televisão por Assinatura (ABTA) designó a Oscar Vicente Simões de Oliveira como nuevo Presidente Ejecutivo, en reemplazo de Alexandre Annenberg, quien dejó el cargo luego de 10 años. Simões era Vice Presidente ejecutivo de la entidad, a la que llegó luego de desarrollar su carrera en el mercado de TV paga, en compañías como Globocabo (hoy Net Serviços), Net Brasil y como Presidente de SETA (Sindicato Nacional das Empresas Operadoras de TV por Assinatura). Para entender las necesidades y desafíos que enfrenta el mercaod brasileño de TV paga, Señal Internacional entrevistó a Simões durante el último ABTA. ¿Cuáles son los principales desafíos que tiene hoy la tv paga en Brasil? “Yo pienso que el principal desafío es continuar siendo capaces de ofrecer productos y servicios adecuados a la capacidad de compra del mercado brasileño, porque la penetración en la clase A es prácticamente del 100%, es una clase B también es muy fuerte, pero el espacio de crecimiento está en las clases C. Lo que precisan es que los reguladores del gobierno no impongan más obligaciones al mercado. El desafío también ver cómo se consigue y se mantienen los niveles de calidad, productos interesantes que atraen a los espectadores, en equilibrio con el volumen de negocio. Este balance permite que el mercado continúe avanzando y creciendo, mismo en este año, en el que el crecimiento económico no fue muy importante. No vamos a crecer lo que crecimos el año pasado pero la expectativa es cerrar 2013 con dos millones nuevos de abonados, que es un crecimiento significante”.

62 · SEÑAL INTERNACIONAL

2013

¿Ves al mercado dependiente de los vaivenes económicos del país? “Yo creo que se está posicionando fuerte y que ha estado creciendo siempre en los últimos años, por encima del crecimiento de la economía, aunque es claro que hay un impacto de la situación del país en la industria. Para lograr un mayor nivel de penetración de abonados la economía debe crecer y eliminar algunas preocupaciones que tiene hoy la sociedad”. ¿Cómo analizas la situación regulatoria del mercado? “Está bien por un lado, por el diálogo que se da entre reguladores y regulados, iniciativa que parte desde las autoridades para comprender el problema, participar y llegar a una convergencia en el fortalecimiento del mercado brasileño. Lo que me preocupa dentro del aspecto regulatorio es que dentro de los nuevos modelos de negocios, hoy las empresas que están fuera de Brasil tienen una ventaja competitiva porque no tienen las obligaciones regulatorias que tienen lo locales, no tienen los mismos impuestos. Ése es un problema cuya solución no es fácil y va a demandar mucho análisis y estudio por parte de las autoridades, reguladores y ministros. Nosotros analizamos que no es justo este desequilibrio y hay que encontrar una solución”. ¿Crees que el gobierno busca favorecer a la industria de TV paga? “Hoy hay varios funcionarios en el gobierno que entienden la industria y

quieren apoyarla en las cuestiones que son legítimas y buscan beneficiar al consumidor y la sociedad. Esto se observa en algunos esfuerzos por hacer exenciones tributarias y de costos para la industria. Pero hay algunas problemáticas que comienzan por la legislación, porque hay una ley que obliga a cumplir ciertos pasos que no ayudan a la expansión de este mercado”. ¿Observas que los suscriptores de tv paga son hoy más exigentes? “En ese sentido, el año pasado ABTA encargó una encuesta para entender cuál es la curva de valor de la televisión paga. Entre las diferentes preguntas se presentó una serie de requisitos y se pidió que se evalúe el servicio de cero a diez en varios factores. El resultado del trabajo fue que la nota media que obtuvo la TV paga como servicio fue 8, pero cuando se preguntaba por las expectativas a futuro, la nota se elevaba por encima de 9. Es una diferencia entre lo que se percibe y lo que se quiere. El espectador quiere más y esto conforma un escenario desafiante. Esto se da en parte por la calidad histórica de la TV abierta, que conduce al suscriptor que ahora paga por otro servicio a exigir un mayor valor agregado de esta oferta. La exigencia es alta y esto un estímulo para las empresas del sector”. ¿El futuro de la industria estará en las nuevas plataformas digitales que van más allá del televisor? “Mi visión hoy es que para el espectador conforman una estructura imperceptible de llegada a los contenidos. La TV paga se complementa con esta oferta de plataformas, y el servicio lineal es muy fuerte todavía, especialmente en Brasil porque todavía no es un mercado maduro. La situación es diferente en otros países de América Latina. Aquí la particularidad de este procesos es que se da de la mano del crecimiento lineal de la industria”.

Por Diego Alfagemez



Entrevista »

“La banda K va a cambiar el mercado regional” no están dando lo que imaginábamos, y este es un punto que estamos trabajando fuerte, para ayudarles a crecer en volumen, negocio y desarrollo del mercado. Para nosotros es importante que vayan bien tanto los grandes como los pequeños operadores”.

Leandro Gauzner, Director Comercial y Country Manager de Media Networks Brasil, analiza la consolidación de la compañía en el territorio, su relación con los operadores y el avance de la banda K en América Latina.

E

n el contexto de un mercado brasileño en crecimiento exponencial, Leandro Gauzner, Director Comercial y Country Manager de Media Networks Brasil, dialogó con Señal Internacional acerca de la consolidación de la compañía en el territorio, su relación con los operadores y el avance de la banda K en América Latina. ¿Cuáles fueron los progresos sobre el mercado brasileño? “En el último año, el negocio de la televisión en Brasil ha sido muy bueno. Ha crecido mucho y nuestros principales clientes también, por lo que, desde el punto de vista de la compañía y la solidez del negocio, ha sido muy bueno. Lo que nos costó un poco, y todavía nos cuesta, es masificar el plus de Go Digital, pero estamos cerrando los contratos y la idea es este mismo año empezar las operaciones, lo que nos da una visión nueva del negocio que tenemos. Tenemos tres grandes operadores: Vivo, Oi y CTBC; los otros pequeños todavía

64 · SEÑAL INTERNACIONAL

2013

¿Cómo se relaciona este panorama con relación al negocio de internet? “Creo que este año está siendo y va a ser el año más importante para nosotros con respecto a Internet satelital en banda K; ViaSat Brasil, que es nuestro cliente, está listo para salir en octubre. El resultado y la importancia que tiene esto es que es algo que va a cambiar el mercado brasileño y latinoamericano: todo el mercado está mirando para saber qué es lo que va a pasar. En Estados Unidos la banda K ha ido bien porque el modelo de negocio consiste en que los fabricantes de tecnología arman el producto y hacen contratos para revenderlo, pero el producto es de ellos. Nosotros compramos la tecnología, armamos el producto para televisión y Viasat pone su marca para cerrar el negocio. Creemos que, si esto va bien, la banda ancha en la región va a tomar otro rumbo, no simplemente 3G, 4G y fibra. La banda K o el satélite van a tener una importancia que hoy no tienen para el segmento”. ¿Cuál piensas que es el diferencial de la banda K en relación a los servicios de Internet de América Latina? “La banda K va a llegar al mercado a un precio competitivo. Sin embargo, el objetivo no es entrar a donde ya hay otras tecnologías, porque eso no tiene mucho sentido. El objetivo es ir a las zonas periféricas desde el punto de vista geográfico, donde no hay cobertura ni llega

la tecnología fija. La idea es buscar todos los espacios libres que hay y complementar la oferta fija”. ¿Ayuda la geografía de América Latina? “Son espacios grandes y son pocas las ciudades urbanas grandes como San Pablo, DF, Lima o Buenos Aires. Pero, aún dentro de las grandes ciudades hay zonas alejadas a las que no llega nada. Además, la geografía de las ciudades dificulta las redes finas, por lo que hoy es difícil encontrar una compañía de telecomunicaciones que brinde soluciones de red fija. Otro tema importante es que se trata de una banda ancha fija, que llega por un satélite pero a tu casa llega por un cable, por lo que la percepción de navegabilidad es de una red fija. Nuestros clientes están trabajando con velocidades desde 1 a 8 MB, entonces no hay cómo comparar esto con lo que eran las soluciones móviles. Por último, lo que estamos empezando a traer a América Latina son los servicios o soluciones broadcast, para atender a la cadena de valor de los canales”. ¿Cuáles son los desafíos tecnológicos más fuertes que tiene el mercado? “Yo creo que principalmente es la masificación del HD. De un año a hoy hemos subido casi 25 o 30 canales a HD y parece que los programadores abrieron la puerta, entonces para fin de año van a programar 15 canales en HD y para el próximo año otros 30. Nosotros somos una empresa que hace transmisiones por satélite entonces nos demora mucha planificación. Y ahora, considerando que el crecimiento es exponencial, queremos traer capacidad pensada a futuro para que sea corto plazo de los clientes. El tema de 2K o 4K nos llevará un poco más de tiempo; es algo para tenerlo ahí en el radar, pero tiene todavía para 2 o 3 años más. Lo último creo que es el tema del OTT y las soluciones de televisión a través de Internet, ya sea por catch up o por streaming. Nosotros vislumbramos que permanecerá el broadcast por satélite y la interactividad por Internet fija. IPTV todavía es un desafío para el mercado, todavía detrás de HD, OTT y 3 y 4k”.

Por Diego Alfagemez



grande de contenido adulto basada en Boulder, Colorado. Al unirse LFP y New Frontier Media, se creó la compañía más grande de contenido adulto de la industria de la televisión. Nosotros tenemos trece canales lineales en Estados Unidos de los cuales cuatro llegan hasta América Latina, entregamos 3500 horas de programación para VOD mensualmente y llegamos a aproximadamente 450 millones de hogares en el mundo. Tenemos distribución en todas partes del mundo: en América Latina estamos en los operadores más importantes de la zona y ahora vamos a entrar en los más pequeños también. Estamos en la mayoría de los sistemas de cable y satélite”.

Entrevista »

Alex Behrens, Regional VP de Affiliate Sales & Marketing para América Latina de New Frontier Media, analizó las posibilidades de expansión en el continente y el fortalecimiento de la oferta de canales de The Erotic Network en la región.

T

he Erotic Network busca expandir sus canales de contenidos para adultos en América Latina, con una oferta de programación SD y HD que alcance también a los pequeños y medianos operadores de la región. El portafolio de señales de TEN incluye seis canales: Juicy, de contenido étnico; Real, de realities; Quickies, de cortometrajes; Manhandle, de contenido gay; Xtsy, de programación explícita; y Hustler TV, el canal pornográfico de LFP Broadcasting. El servicio adulto pay-per-view de TEN en los Estados Unidos es propiedad de New Frontier Media, y sus canales están disponibles vía cable, satélite

66 · SEÑAL INTERNACIONAL

2013

o video on demand. En diálogo con Señal Internacional, Alex Behrens, Regional Vice President Latin America de LFP Broadcasting / New Frontier Media, analizó las posibilidades de expansión y fortalecimiento de la oferta de canales de The Erotic Network en la región. ¿Cómo surgió The Erotic Network? “LFP Broadcasting es Hustler, una compañía muy grande que tiene casinos, revistas, tiendas, ropa, hoteles, de todo. Hustler, a finales del año pasado, compró New Frontier Media, que es una compañía

¿Continuaran trabajando bajo la marca The Erotic Network? “Hay una marca que se llama que es The Erotic Network pero hay otras marcas. Como canales está Hustler TV, Xtsy, Juicy, Real, Manhandle y Quickies. En América Latina, lo que pasa es que, por ejemplo, DirecTV lleva Hustler, que todavía no está para todo el mundo, solamente para México por la cercanía satelital. Pero DirecTV sí lo tiene para todo Sudamérica porque lo agarra el satélite de ellos. Entonces, es un acuerdo que hay desde hace tiempo con ellos. Todos los demás sí están en el satélite SES-6, que es el que sustituyó al 806, y ahí es donde estamos nosotros con los cuatro canales. Es interesante porque es una compañía muy grande y muy poderosa que estuvo un poco descuidada en América Latina, y ahora entramos otra vez con todos los cañones”. ¿Cuáles son los objetivos para fines de este año y para 2014? “La misión es hablar y tener relación con todos los operadores de nuevo, porque hubo cinco meses en los que casi no hubo relaciones. El objetivo es retomar todas esas relaciones y tratar de incrementar la base con los operadores medianos y pequeños, que muchas veces no tienen contenido adulto. Además, queremos tratar de tener el Hustler TV para traerlo al satélite de América Latina”. ¿Los canales entran como analógicos o como digitales? “Nosotros entramos como digital y tenemos contenido tanto SD como HD. Ahora mucha gente está pidiendo contenido en HD, y nosotros tenemos contenidos y canales HD en Estados Unidos. En América Latina no tenemos canales lineales en HD pero sí tenemos contenido HD, o sea que podemos ofrecer bajo demanda. Tenemos gran cantidad de contenido en HD y se vende muy bien y a los operadores les gusta mucho. Es una muy buena compañía, muy grande, seria y hay muchos recursos para seguir creciendo”.

l Alex Behrens

Por Fernando Calviño



Programación »

“Comedy Central es la casa del stand up en América Latina” Federico Cuervo

A

un año y medio del lanzamiento del canal y con 19 millones de suscriptores en toda la región, Comedy Central Latinoamérica continúa posicionándose como una señal 100% de comedia, con contenidos originales y producciones exclusivas. Tras el reciente estreno de “Comedy Central Presenta: Stand up Sin Fronteras” en la región, Federico Cuervo, Vicepresidente Sr. y Brand Manager de Comedy Central Latinoamérica, explicó a Señal Internacional los pormenores de la producción realizada con comediantes locales de Bogotá, Buenos Aires, San Pablo, Caracas y México DF. ¿Cómo varía el humor en las diferentes ciudades? “El humor tiene toques locales; es el género más difícil de que viaje de país en país, pero, al mismo tiempo, el stand up maneja temas que todo el mundo puede entender. De acuerdo a nuestra experiencia, creo que hay temas universales de los que uno se ríe de todas maneras. Apostamos a que, en términos generales, los shows sean lo suficientemente amplios como para que tengan atractivo en todos los países. Se hablará, por ejemplo, de las parejas, de la convivencia, del trabajo, del sexo o de ser hijos de inmigrantes”.

68 · SEÑAL INTERNACIONAL

2013

Federico Cuervo, Vicepresidente Sr. y Brand Manager de la señal en América Latina, reflexiona sobre la nueva producción original “Comedy Central Presenta: Stand up Sin Fronteras”, realizada con comediantes locales de Bogotá, Buenos Aires, San Pablo, Caracas y México DF. ¿Qué importancia tiene para el canal volver a apostar por el talento local? “Incluso antes de que el canal estuviese al aire, nosotros ya estábamos produciendo contenido en América Latina. Para nosotros es sumamente importante producir contenido local que sea atractivo para la gente de cada país y que sume a toda nuestra programación. Además de estos shows de stand up, en Brasil estamos produciendo un show de sketches, en México produjimos el Roast de Héctor Suárez en mayo y, a fin de julio, estrenamos shows de bloopers con presentadores locales. El compromiso que tenemos, como compañía en general y como canal en particular, con la producción local en la región es importante”. ¿Cómo se integra este show en particular dentro de la estrategia de producción original? “Para nosotros el stand up es un género sumamente importante porque consideramos que Comedy Central es el canal pionero en la programación de shows de stand up en la región. En total, tenemos alrededor de 160 o 180 comediantes de stand up, con lo cual demostramos que Comedy Central es la casa del stand up en América Latina. Este formato es uno de los pilares de programación y de producción original del canal”.

¿Cuáles crees que son las principales demandas de la audiencia latinoamericana? “Yo creo que buscan un canal con contenidos que entretengan y, en el caso particular de Comedy Central que es un canal 100% de humor, que los diviertan. Hay contenido local que los puede atraer, pero también contenido internacional como ‘South Park’ o sitcoms como ‘Workaholics’ o ‘Men at Work’ que son atractivas, divertidas y tienen un humor diferente, y creo que eso es lo que busca la audiencia. La oferta es mucha y tratamos de darle a los espectadores algo distinto que les pueda atraer”. ¿En qué consiste la propuesta 360? “Desde el lanzamiento de Comedy Central en América Latina tenemos una estrategia 360 muy definida. Antes de lanzar el canal on-air presentamos el sitio de Comedy Central, la parte digital se lanzó 4 o 5 meses antes que el canal lineal, con la premiere del ´Roast´ de Charlie Sheen, que tuvo un éxito rotundo. Apostamos fuerte al mundo digital y hemos producido contenidos específicos, como pequeñas rutinas de stand up a través de Twitter y de la plataforma online de Comedy Central, que eran monólogos basados en los trending topics de cada país y que se llamó ‘Continente Comedia’”.

Por Maria Wanda Marzullo



Breves »

Tyc Sports, 19 de deporte

E

l 3 de Septiembre, TyC Sports cumplió 19 años y para celebrarlo en septiembre realizó la transmisión de los principales eventos nacionales e internacionales en los que la pasión celeste y blanca fue la protagonista como las Eliminatorias Sudamericanas, las semifinales de la Copa Davis entre Argentina y República Checa, el mejor atletismo internacional y el Torneo de las Américas de Básquet. Desde sus inicios, TyC Sports lleva a los hogares la pasión, la adrenalina y la emoción que provoca el deporte y realiza un especial acompañamiento a todos los deportistas argentinos y latinoamericanos, para que el público pueda sentir de cerca el esfuerzo de los representantes en cada una de sus especialidades. Figuras de la talla de Lionel Messi, Gonzalo Higuaín, Sergio Agüero, Sergio “Maravilla” Martínez, Omar Narváez, Juan Mónaco, Germán Lauro, cada uno máximo exponente en su disciplina, son algunos de los habituales protagonistas de la pantalla de TyC Sports. Todos ellos fueron protagonistas de los principales eventos del 2013 como las Eliminatorias rumbo a Brasil 2014 y partidos amistosos, los 20 años de Boxeo de Primera, las series de Copa Davis, el ATP de Buenos Aires y el Mundial de Atletismo, entre otros.

70 · SEÑAL INTERNACIONAL

Junto a los eventos más destacados del momento, TyC Sports ofrece las transmisiones regulares de Boxeo, con más de 60 citas veladas por títulos argentino, latinos, y mundiales, la Diamond League y World Challenge de atletismo, las Ligas argentinas de Básquet y Vóley, la Primera B Metropolitana, el automovilismo junto al equipo Carburando con las presentaciones del Súper TC 2000, TC 2000 y Top Race, además de la transmisión de la Liga Argentina de fútbol de Primera División para todo el continente, a excepción del territorio nacional. Estos eventos se suman a la grilla de programas consagrados, como “Estudio Fútbol”, “Líbero”, “Indirecto”, “Despertate”, “Paso a Paso”, “Planeta Gol”, “Tiempo Extra”, “Sportia” y “Domingol” que convierten a TyC Sports en el canal de deportes líder de Argentina. Con motivo del aniversario, el martes 3 “Jugando es mejor”, el programa de Responsabilidad Social Empresaria de TyC Sports, entregó donaciones de ropa, calzado y materiales deportivos a los más de 1800 chicos que son contenidos por la Liga de fútbol Infantil de Tartagal, Salta. “Jugando es mejor” fue una iniciativa que fomenta el deporte como una herramienta de inclusión social que contribuya a mejorar la calidad de vida de las personas.

2013

CB24

consolida su marca

A

penas cuatro meses después del lanzamiento del canal, los resultados han sido muy positivos para CB24, el canal de noticias 24/7 que ofrece contenidos centroamericanos para el mundo. “Estamos en un proceso de distribución importante: estamos entrando por la puerta grande, con las grandes cableras en la región. Nuestro principal objetivo es consolidar nuestra señal con un contenido de calidad y profesionales de primera. Tenemos muy buenos proyectos a corto plazo en el sentido de ingresos, de material de corte internacional y de consolidación de la distribución”, dijo Carlos Alfredo Garcia, Presidente de CB24. Si bien emite noticias de interés para la región, el alcance de CB24 aspira a llegar más allá de Centroamérica. “Estamos viviendo un proceso de integración centroamericana y, más allá de lo geopolítico y lo empresarial, hay un tema comunicacional que es muy importante y que no está siendo cubierto por nadie en este momento a nivel de la televisión. Nosotros queremos brindar información más allá de lo que es sucesos, sino todo lo que tenga que ver con la integración centroamericana a nivel cultural, político, geográfico, de capital privado, empresarial. El canal apunta a todos, no solamente a los centroamericanos sino a todos aquellos que tengan interés en nuestra región”, explicó. En plenas negociaciones con importantes cableoperadores de la región, CB24 ofrece su canal de manera libre para que los clientes evalúen su propuesta. “Estamos muy cercanos al ingreso en Cableonda y Cabletica en Costa Rica, y estamos en comunicaciones muy adelantadas con Tivo y con Claro, es decir, con las grandes cableras a nivel regional y a nivel local. En este momento nuestra señal está libre, pero posteriormente tendrá un costo que en este momento, por el sólo hecho de estar naciendo y hasta que el canal logre una consolidación a nivel centroamericano, es muy económico”, aclaró. Con el objetivo de expandir su presencia en la región, CB24 anima a los operadores a probar el canal que consideran único. “Nosotros tenemos tanta confianza en nuestro producto que no lo vendemos, simplemente decimos ‘veánlo’; siempre hay un período de tiempo de prueba. El 100% de los cableoperadores con los que hemos conversado están interesados en el canal porque no existe un canal como el nuestro: tenemos corresponsalía en cada uno de los países de Centroamérica, tenemos la convicción de lo que es la integración de la región, y trabajamos de la mano con organismos importantes. Es una ventana que a cualquier gobierno le es interesante”, concluyó.



Fotogalería »

ABTA 2013 El mayor evento de la televisión paga de Brasil se desarrolló del 6 al 8 de agosto en el centro de exposiciones Tránsamerica en la ciudad de San Pablo, Brasil.

/01

/03

/02

/05

/06

/04

/07 EPIGRAFES

01 Equipo de marketing y programacion de NET Mauro Paez Pumar y Alejandro Kember (CHELLOMEDIA) 03 Antonio Joao Filho (EMBRATEL) 04 Ken Boenish y David Guerra (VIVD) 05 Alexander Behrens (NEW FRONTIER MEDIA) 06 Eduardo Naon (VEAS), Linda Guo (SUMAVISION), Enrique Gandolfo y Octavio DeMitri (VEAS) 07 Loic Gosselin (Media Mundi) 08 Carlos Zenteno, (CLARO) y Jose Antonio Felix (NET) 09 Elisa Aquino (EB Media) 10 Claudia Wagner (BLOOMBERG) 11 Leandro Gaunzer (MEDIA NETWORKS)

/08

72 · SEÑAL INTERNACIONAL

2013

/10

/09

/11


/14


Fotogalería »

TEPAL 2013 /01

/02

/04

/03

/05

/06

74 · SEÑAL INTERNACIONAL

/07

2013

/08

/09


En su edición número 23, TEPAL 2013 tuvo lugar en el hotel Westin Playa Bonita en la ciudad de Panamá entre los días 14 al 16 de agosto..

/10

/12

/11

/13

/14

/15 EPIGRAFES

/16

01 Fernanda Merodio (ImaginaUS), Ignacio Sanz (Hola TV) y Didi Montiel (HBO) 02 Nicolas Revilla, Jorge Shwartz y Humberto Garcia Tepal 03 Ignacio Guido (ChelloMedia), Carlos Crespo (ESPN), Coral Rodriguez (Claxson), Rodolfo Travers (ESPN) y Alejandro Kember (ChelloMedia) 04 Julio Gomez y Mary Rubiano (DHE) 05 Carlos Cabrera (Televisa) y Karen Barroeta (Telemundo) 06 Sergio Hernandez, Fernando Figueroa, Franchesca Sanchez y Mario Molins (HBO) 07 Ana Orozco, Griselda Fermín, Patricia Villa y Yne Gonzalez (Discovery) 08 César Heredia y Fidela Navarro (Azteca) 09 Cosme Lopez, Carolina Lavado y Marc Hertfelder (Venevision)

10 Humberto García (Tepal), Guillermo Arduino (CNN), Edurado Stigol (INTER), Mauricio Ramos (VTR) y Nicolas Revilla (Cable Onda) 11 Sergio Veiga (Fox), Hernan Chiofalo, Juan Thot (TyC Sports) 12 Alexander Behrens (New Frontier Media) 13 Yuri Sato, Mima Komori y Mijuki Nomura (NHK) 14 Carlos Alfredo Garcia (CB24) 15 Humberto Garcia, Jorge Schwartz, Guillermo Arduino, Nicolas Revilla, Luis E. Camacho, Walter Burzaco, Horacio Rodriguez y Andres Ham 16 José A. Espinal, José L. Villanueva (Somos), Fernanda Merodio (Pasiones) y Jaime Alcalde (MVS)

SEÑAL INTERNACIONAL 2013

· 75


d

irectivos |

Quién es quién en el mundo de los negocios

► Gretchen Colón, VP Ejecutiva

de Ventas Publicitarias

Turner Broadcasting System Latin America, Inc. promovió a Gretchen Colón a Vicepresidente Ejecutiva de Ventas Publicitarias. El anuncio fue hecho por el Presidente de Turner Latin America, Juan Carlos Urdaneta. Colón fue ascendida a Vice Presidente Sénior en el año 2003. Bajo su liderazgo, el volumen de ventas publicitarias de Turner Latin America se ha multiplicado por 12. Colón supervisa TurnerMedia+, el grupo pan regional responsable de las ventas publicitarias y el marketing de las redes de Turner en América Latina, las cuales incluyen a: Cartoon Network, Boomerang, Tooncast, TNT, Space, TCM, I.Sat, truTV, Glitz*, HTV, Infinito, TBS veryfunny, MuchMusic, CNN en Español y CNN International, así como los respectivos sitios Web de los canales.

► Chello Latin America anunció

nueva estructura organizativa

Alejandro Harrison, Presidente de Chello Latin America, anunció el nombramiento de Mauro PaezPumar como Director Comercial y por su parte Marcello Coltro, Vicepresidente Ejecutivo y Director de Operaciones, presentó la nueva estructura de su departamento. Paez-Pumar estará a cargo de todos los esfuerzos de ventas de afiliados en la región. Anteriormente, el ejecutivo Paez-Pumar trabajó como Vice Presidente de Ventas y Mercadeo en Castalia Communications y ha trabajado en distintas divisiones de la industria que incluyen empresas como, Argo Systems, LAPTV, DIRECTV y Turner International. Paez-Pumar trabajará de la mano con Marcello Coltro estableciendo alianzas con clientes afiliados ofreciendo un contenido único, así como implementando nuevas ideas de ingresos compartidos.

► Nuevo liderazgo estratégico de

Viacom en Colombia

Viacom International Media Networks The Americas anunció que ha implementado un nuevo equipo directivo en Colombia como parte de su fuerte estrategia de expansión a través de todas sus áreas, desde estrategia y ventas hasta programación y marketing, tomando ventaja de la línea de contenido internacional, y fortaleciendo la flexibilidad local y regional. Basada en Colombia, Paula Guerra, actualmente Directora General para VIMN, Argentina, expandirá su rol para incluir la supervisión general de las marcas insignia de la compañía en el mercado, reportando directamente a Sofía Ioannou, Directora General de VIMN The Americas. Adicionalmente, Libia María Ramírez Hernández se unirá a VIMN como nueva Directora de Ventas Publicitarias, siendo responsable de traer nuevos flujos de ingreso y liderar efectivas soluciones de marca para las maracas asociadas

► Sundance Channel designa VP

para América Latina

AMC/Sundance Channel Global ha nombrado al veterano del sector Gustavo López en el cargo recién creado de Vicepresidente de Distribución Global y Desarrollo Comercial para Latinoamérica. Esto se da luego del acuerdo del mes pasado con DIRECTV Latin America para lanzar Sundance Channel en septiembre. Por primera vez la red estará disponible en siete países latinoamericanos incluido Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Uruguay y Venezuela. Sundance Channel también estará disponible para su distribución a otros operadores de televisión de pago en la región. Con sede en Miami, López supervisará la distribución de Sundance Channel en toda Latinoamérica. Esto incluye la supervisión y gestión de las ventas y marketing de afiliados en la región.

76 · SEÑAL INTERNACIONAL

2013

► Euronews nombró Development

Manager para región CIS

Como parte de la estrategia de expansión en regiones clave del mundo, Michael Peters, CEO de Euronews, anunció el nombramiento de Walid Arfush como Development Manager para la región CIS (estados miembros de la ex Unión Soviética). El ejecutivo estará a cargo del desarrollo del negocio para el debut del canal de noticias internacional, y estará basado en Kiev, Ucrania. Peters apoyará el crecimiento de Euronews a través de sociedades comerciales, participará en la expansión en todas las plataformas disponibles y promocionará los contenidos y servicios del canal en diferentes países. Finalmente, Arfush manejará la coordinación de la versión ucraniana de Euronews, que fue lanzada en 2011 en sociedad con NTU (Ukrainian National Television Company).

► David Levy, Presidente de Turner Broadcasting System David Levy fue nombrado Presidente de Turner Broadcasting System, Inc. El anuncio fue hecho por el Presidente y CEO de la compañía, Phil Kent, a quien el ejecutivo reportará desde su base en Nueva York. En su nuevo cargo, Levy supervisará las cadenas domésticas de entretenimiento y animación de Turner y los portfolios de negocios, así como las ventas de publicidad y afiliados de la compañía y las unidades deportivas. Además de todos los ingresos internos de la compañía, Levy monitoreará la actividad creativa y de negocios de las cadenas de Turner (TBS, TNT, Turner Classic Movies, truTV, Cartoon Network, Boomerang y Adult Swim), así como las extensiones de la marca digital.

► Civisa Media nombrado nuevo CEO La compañía especializada en servicios de doblaje y subtitulado a múltiples lenguajes, ha anunciado el nombramiento de Guillermo Patiño-Mayer como el nuevo CEO de la firma con sede en Buenos Aires y con operaciones en más de 10 países alrededor del mundo. El ejecutivo, con más de 18 años de experiencia en la industria de los medios y quién se desempeña en CIVISA Media desde 2006 como Gerente Comercial, estará de ahora en más a cargo de la estrategia global de la compañía, al mismo tiempo que seguirá reportando al actual Presidente del grupo, Javier Heuser. CIVISA Media ha evolucionado hasta convertirse en una empresa modelo con 9 salas de doblaje in-house, 3 salas de mezcla stereo 2.0, 1 sala de mezcla 5.1 y post-producción de Audio y Video en HD.

► RCN con nuevo Vicepresidente de

Canales Internacionales

Julián Giraldo Suárez fue nombrado Vicepresidente de Canales Internacionales de RCN Televisión, y tendrá bajo su responsabilidad la operación financiera, administrativa y comercial de TVCOLOMBIA, NTN24, y RCN Telenovelas, entre otros. Egresado de la universidad Javeriana con una Especialización en administración pública, el ejecutivo se desempeñó durante 10 años como Gerente de RCN comerciales y por 5 años como Gerente de RCN Cine. “Tengo la función de lograr una mejor distribución de estos canales en Estados Unidos y en los países de Latinoamérica donde nos ven. TVColombia es uno de los espacios que mejor distribución tiene y se puede ver a través de todos los sistemas de cable, pero NTN24 todavía tiene una distribución limitada”, comentó Giraldo, radicado en Washington.



AGENDA

fechas para estar informado

Talleres y conferencias en CAPER 2013

octubre 1 al 2 NexTV Summit Mexico & Central America Hotel Presidente Intercontinental Mexico DF, Mexico dataxis.com/index.php/events

Argentina, en el centro de la escena

5 al 6 MIP JUNIOR CARLTON HOTEL Cannes, Francia www.mipjunior.com

Mipcom es la plataforma anual de contenidos de entretenimiento más completa y adelantada de todas del mundo. Cada año 13,000 participantes y 4,400 compradores de más de 100 países, desde los rangos ejecutivos en las industrias de televisión y cine hasta las celebridades de alfombra roja se reúnen en Cannes para crear nuevos mundos del entretenimiento. Entre 5 y el 10 de octubre, esta ciudad será una vez más la anfitriona. Este año, Argentina, será el país de honor de Mipcom 2013. En asociación con el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales de Argentina (INCAA), el evento organizará un foco dedicado a la TV local y a las industrias digitales y cinematográficas, presentando un amplio y variado programa con conferencias, proyecciones, enlaces de coproducción y eventos relacionados con temas de Argentina destinados a establecer conexiones y vínculos comerciales.

7 al 10 MIPCOM PALAIS DES FESTIVALS Cannes, Francia www.mipcom.com 14 al 17 SPORTEL MONACO GRIMALDI FORUM Mónaco www.sportelmonaco.com 21 NexTV Summit Brazil Barra de Tijuca Rio de Janeiro, Brazil dataxis.com/index.php/events 21 al 24 SCTE CABLE-TEC Georgia World Congress Center Atlanta, USA. expo.scte.org 23 al 25 CAPER CENTRO COSTA SALGUERO Buenos Aires, Argentina www.caper.org.ar

Una cita para un mercado desafiante Luego de ocho ediciones, Chile Media Show se redefine como uno de los eventos de mayor integración y oportunidades en un mercado que plantea significativos desafíos. Chile es indiscutiblemente una de las economías latinoamericanas que mayor crecimiento ha tenido durante los últimos años. El volumen de la inversión en el área de tecnología, telecomunicaciones y producción audiovisual, así como la mejora en la calidad de servicios de este país, superan ampliamente las expectativas, haciendo de Chile un polo de desarrollo de ineludible interés para el contexto regional. La exposición comercial contará con más de 40 stands, donde numerosas empresas expondrán en forma interactiva sus últimos productos a un público objetivo y preciso. Grupo Isos Internacional invita a esta ineludible instancia de encuentro y crecimiento para el sector, en la ciudad de Viña del Mar, Chile, durante los próximos 5 y 6 de noviembre.

noviembre 5 al 6 CHILE MEDIA SHOW HOTEL SHERATON MIRAMAR Viña del mar, Chile www.chilemediashow.net 13 al 14 CONEXION DIGITAL TV

78 · SEÑAL INTERNACIONAL

Con 82 expositores y más de 2.800 m2 netos de stands, CAPER 2013 abrirá sus puertas del miércoles 23 al viernes 25 de octubre en el Centro de Exposiciones Costa Salguero de la Ciudad de Buenos Aires. Aunque todavía no está cerrada la agenda del programa Técnico-Académico de CAPER 2013, se adelanta que estarán cubiertas todas las áreas de la tecnología audiovisual. Algunas conferencias estarán relacionadas con el cine argentino de animación, tanto desde su abordaje visual como sonoro. Otra novedad será la Conferencia sobre Videojuegos, junto a otras de Televisión Digital y contenidos multipantalla. La Radio también estará presente en CAPER, con los últimos adelantos tecnológicos y debates sobre su futuro y los desafíos de las radios comunitarias. Por otra parte, en el marco de CAPER 2013 se realizará una nueva edición del Concurso de Cortos para Escuelas de Cine y Video, que se inició con excelentes resultados y convocatoria en la edición 2012.

2013





Opinión

Lasexpanden redesel sociales entretenimiento a nivel global

Según el “Edelman Global Entertainment Study 2013”, el entretenimiento online hace que las personas se sientan más conectadas y los mercados emergentes interactúan y comparten contenidos de entretenimiento.

C

erca del 70% de los encuestados del “Edelman Global Entertainment Study 2013” está de acuerdo en que ver y compartir entretenimiento online ha aumentado su sentido de conexión global. Los resultados también ponen de relieve las similitudes y diferencias de comportamiento alrededor del consumo de entretenimiento, las interacciones en medios sociales, las tendencias y las distinciones entre los mercados emergentes y desarrollados. UNA EXPERIENCIA INTERACTIVA En todo el mundo, la gente está ansiosa por encontrar más formas de interactuar con el entretenimiento, los mercados emergentes, Brasil, China, India, Turquía y Corea, lideran la tendencia. En total, el 70% de los encuestados ha mejorado su experiencia de entretenimiento al usar simultáneamente otro dispositivo. Por otra parte, los participantes en los mercados emergentes fueron más proclives a acceder a contenido adicional acerca del entretenimiento, como escenas eliminadas, biografías de actores y el “making of” de contenido (según el 76% de los encuestados en los mercados emergentes, frente al 59% en los EE.UU., Reino Unido y Alemania) e interactuar en tiempo real con lo que están viendo (el 75% de los encuestados en los mercados emergentes, frente al 47% en los EE.UU., Reino Unido y Alemania). Los videos online y las redes sociales han ayudado a crear una conexión global, según los encuestados. Cuando se les preguntó si se sentían más conectados debido al contenido de lo que habían visto, dos tercios de los encuestados en todos los países estuvieron de acuerdo en que sí (el 67%). En el último año, los encuestados también estuvieron más abiertos a ver videos online provenientes de lugares alejados de lo que estaban hace un año (63%) y la mayoría de los encuestados en los mercados emergentes habían visto o escuchado algún tipo de entretenimiento en un idioma ajeno (el 60% de los encuestados en los mercados emergentes frente a 41% en los EE.UU., Reino Unido y Alemania). A nivel mundial, las personas que utilizan las redes so-

82 · SEÑAL INTERNACIONAL

2013

ciales son igual de propensos a compartir información acerca de entretenimiento, como sobre su vida personal o sobre sus amigos (76% comparte entretenimiento, el 75% comparte contenido sobre su vida personal y el 76% sobre sus amigos). Esta tendencia es más notoria en los mercados emergentes donde más del 80% de los encuestados intercambia comentarios, puntos de vista y recomendaciones sobre entretenimientos. Además, las marcas son tan influyentes como los críticos profesionales en cuanto a los gastos en entretenimiento: el 56% de los encuestados dicen que consumen entretenimiento basándose en las recomendaciones de una marca o producto que les gusta, el mismo porcentaje de los que se basan en una revisión positiva de un crítico profesional. TV, DISPOSITIVO DE ENTRETENIMIENTO En la mayoría de los países la televisión sigue siendo la herramienta elegida para el entretenimiento, pero las computadoras portátiles y móviles están ganando terreno. Reino Unido, EE.UU., India, Brasil y Alemania fueron los países que clasificaron a la televisión como el dispositivo más usado para el entretenimiento, seguido de las computadoras portátiles. En China y Corea, los teléfonos móviles fueron la primera opción. Algunos puntos adicionales del estudio incluyen: • El 60% de las personas en el mundo quieren tener la posibilidad de ver el contenido mientras de forma simultánea utilizan un dispositivo personal para comprar merchandising. India lidera la tendencia con un 80% de los encuestados que desean profundizar el ‘comercio vía sofá’. • En todo el mundo, las personas clasifican las “recomendaciones personales” como su mayor factor de influencia en relación al consumo de entretenimiento (35% toma a un amigo o familia para recomendaciones). • En los EE.UU., la importancia de ser los primeros en disfrutar de un nuevo de entretenimiento aumentó de años anteriores, casi la mitad de los encuestados lo situaron como motor clave de consumo (39% en 2013 frente a 17% en 2011).

C



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.