Señal Internacional 78

Page 1






NET FLIX DESEMBA R C A EN A M ÉR I C A L AT I N A

La compañía que ofrece contenidos televisivos vía streaming se hizo realidad en América Latina. El primer paso fue Brasil, luego en Argentina, Uruguay y Paraguay; más tarde en Bolivia y Chile, luego en Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, y para concluir,

12

esta gira de presentación llegó a México, América Central y El Caribe. Este nuevo player se configura como una nueva opción de consumo de video y contenidos, que competirá de forma directa con las ofertas de TV paga y abierta existentes.

22

Estadísticas 16 · Mercado HD: Cómo es el progreso de esta tecnología en la región.

Entrevista 24 · Greg Drebin, de Warner Brothers

Programación 20 · Fox Sports: Estrena nueva señal

30

26 · Mediaset: Llega a la región 28 · Televisa: Lanza señal juvenil 36 · BBC: Prioriza América Latina

T B S ver yfu n ny

T V D I G I TA L E N A R G E N TI N A

El 1º de octubre Turner Broadcasting System lanza TBS veryfunny, una de las iniciativas más importantes de la industria de la televisión paga para 2011. La señal se convertirá en el primer canal de cine y series de América Latina con contenido dedicado 100% al humor.

Cómo es el progreso del implemento televisivo más importante del Gobieno argentino. Detalles de su desarrollo tecnológico y pormenores de la legislación de contenidos. Hasta dónde llega hoy y cuáles son lo planes de expansión. Camino hacia el apagón analógico.

Distribución 40 · Claxson: Conformó equipo de ventas

Tecnología 34 · DLA: Se adapta al mercado

AÑO 11 - 78 - SEPTIEMBRE 2011 Editorial Señal Internacional S.R.L.

Redaccion & diseño: Editorial Señal Internacional Impreso por: imprenta 2.0 Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de los editores. Para la reproducción total o parcial deberá hacerse expresa mención de la fuente. “Señal Internacional” es marca registrada de Fernando Calviño. Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723. Registro Nacional de Propiedad Intelectual en trámite. Revista Señal Internacional es una publicación bimensual de Editorial Señal Internacional S.R.L.

4 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2011

Av. Cabildo 3816 Piso 11 B - (C1429AAW) Capital Federal - Argentina Tel./Fax: (5411) 4704-7171 - E-mail: secretaria@senaleditora.com.ar www.revistasenal.com

Adherido a la Asociación de la Prensa Técnica y Especializada de la Argentina



2ble Click » TV ABIERTA

» TV PAGA

México autorizó 146 canales de TDT en 10 meses

Utilísima suma nuevo feed en América Latina

De acuerdo a los datos del Quinto Informe de Gobierno, presentado por el presidente de México, Felipe Calderón, entre septiembre de 2010 y junio de 2011 se autorizaron 146 nuevos canales de TDT, y ya hay en el país un total de 224 señales digitales autorizadas. Además, el mandatario hizo referencia al decreto que adelantó el apagón analógico de 2020 a 2015, que permanece suspendido por la Suprema Corte. En su discurso, exhortó a “Cofetel, al Congreso y a la Corte a acelerar la transformación, y decidir si procede o no el decreto”. El diario Financiero dio a conocer un proyecto que elaboró Cofetel y que tendría como propósito modificar el acuerdo de TDT firmado en 2004, mediante el cual se adoptó la norma americana ATSC.

Fox Latin American Channels lanzó en América Latina un nuevo feed para Utilísima. El mismo está disponible en Chile, Colombia, Venezuela, Bolivia, Perú, Ecuador, Guatemala, Costa Rica, República Dominicana, Honduras, El Salvador y el Caribe, entre otros. La pantalla de la señal recibirá más de 200 horas de contenido original nuevo que conforma una oferta de programación variada donde se nuclea cocina, moda y manualidades en siete nuevas producciones originales realizadas por Fox Toma 1. Además, se estrenará la nueva y esperada temporada del reality “Cocineros al Límite”. También como novedad, Narda Lepes, Choly Berreteaga, Alicia Gallach y Ariel Rodriguez Palacios estarán al frente de nuevos contenidos, junto con Marisa Andino y Bárbara Langman. “Continuaremos generando cientos de horas de contenido 100% original con talento destacado de la región que se suma al centenar de especialistas que ya forma parte de la señal”, señaló Emiliano Saccone, VP Ejecutivo de Contenido Global de Fox International Channels y Director Editorial de Fox Latin American Channels.

» PUBLICIDAD

Crece el segmento hispano en USA La población hispana de Estados Unidos es el grupo demográfico de mayor crecimiento en la última década en el país, según lo muestran las cifras del censo que se realizó el año pasado. Las estimaciones indican que este segmento representará este año al 16,6% del total de la población estadounidense, y que su peso en la economía es cada vez más importante. Según plantea una reciente publicación de IBISWorld, el poder de compra de los hispanos para 2011 se estima en 1,1 billones de dólares. Además, sus proyecciones para los próximos años indican que crecerá un 48,1 por ciento más mientras que el poder de compra de toda la población estadounidense lo hará a un ritmo del 27,5%.

» TV PAGA

TuVes comienza a cosechar clientes en Paraguay La compañía de televisión TuVes ya opera en el mercado de Paraguay con su servicio de televisión prepaga. La firma posee cuentas abiertas en distintos puntos del país ya que las prestaciones pueden llegar a todo el territorio nacional. Una de las particularidades del servicio es su esquema, que es similar al de las recargas en las líneas de teléfonos celulares. Con este tipo de pagos el cliente paga el importe del plan que desea tener y en el momento que deja de pagar también deja de tener el servicio y para no dejar de pagar y evitar costos la compañía recurrirá a avisos en las pantallas de la televisión 3 días antes de fenecer el pago hecho.

6 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2011

» TV PAGA

DLA lanza servicios VOD en Peru DLA anunció el lanzamiento de su portafolio de servicios de Video On Demand en Perú a través de la plataforma digital de Claro TV, uno de los proveedores de servicios de telecomunicaciones más importantes del país. Los subscriptores de este sistema podrán disfrutar de sus programas favoritos en VOD básico y transaccional en territorio peruano a partir de este mes. El acuerdo con Claro TV es el tercero en su tipo que DLA ha firmado con operadores de la zona andina en los últimos meses y le permite a la empresa consolidar su imagen como el principal proveedor de soluciones para servicios VOD básico, transaccional y por suscripción en la región. Además de estar presente en Perú, el portafolio de películas, canales infantiles, documentales, música y demás contenidos que DLA ofrece como parte de sus servicios VOD se encuentran actualmente disponibles en sistemas de TV paga de los mercados más importantes de la región, como Colombia y Venezuela.


» INTERNET

Disney lanza el micrositio Crea The Walt Disney Company Latin America anunció el lanzamiento de Crea, la nueva sección de entretenimiento de Disneylatino.com que permite que los usuarios se conviertan en creadores de sus propios juegos, murales y postales basados en sus personajes favoritos. Se puede acceder desde la página de inicio de Disneylatino.com, o bien ingresando directamente a Disneylatino.com/Crea. ”Crea tu juego” ofrece a los usuarios la posibilidad de elegir entre Phineas y Ferb, Kick Buttowski, Mickey Mouse, Toy Story, Cars, Hadas de Disney, Piratas del Caribe y Los Hechiceros de Waverly Place y desarrollar un juego original, compartirlo con los demás usuarios y entretenerse jugando a juegos creados por otros.

» TV ABIERTA

Panamá inicia oficialmente sus transmisiones de TDT La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos de Panamá confirmó que el 14 de septiembre comenzará oficialmente en ese país el proceso de transición y el inicio de las transmisiones digitales, fecha en la que además se formalizará la asignación de los canales digitales a los concesionarios que hayan cumplido con los requisitos exigidos por la ley. Así lo anunció el organismo mediante la resolución 4705. Asep es la entidad a cargo de la implementación de la TDT, en coordinación con los representantes de los canales. Hasta el momento, las señales de ese país, entre ellas la estatal Sertv, ya venían realizando transmisiones experimentales. Los STBs se venderán en los comercios.

» TECNOLOGIA

Google ingresa al negocio de STB en América Latina Google anunció la compra, por USD 12.500 millones, de Motorola Mobility, uno de los principales proveedores de STB para TV paga, además de teléfonos móviles y otros dispositivos para el usuario. Motorola tiene una importante penetración en el mercado digital de TV paga en América Latina. Los principales operadores de la región, salvo Net de Brasil, digitalizaron con Motorola. La compra de Motorola Mobility podría ayudar a Google a fortalecer su proyecto Google TV, que no ha terminado de despegar en Estados Unidos, y que todavía no ha llegado a Latinoamérica. De hecho, Logitech tuvo que bajar el precio de su STB Revue con Google TV en Estados Unidos, al igual que el fabricante de televisores Sony.

Ranking de noticias

|

TIM ofrecería TV paga en Brasil en 2012 La compañía de telefonía móvil tendría entre uno de sus proyectos ofrecer a sus clientes el servicio de TV paga en Brasil para el año próximo. Esto fue anticipado por el director comercial de la empresa, Lorenzo Lindner, quien confirmó que ya están negociando con proveedores de contenido.

|

Multivisión de Bolivia digitaliza Cochabamba El MMDS de Bolivia, que opera en cuatro ciudades de ese país, planea iniciar la digitalización de su operación en Cochabamba. En

La Paz el 70% de sus clientes migraron del servicio analógico al digital y esperan llegar al 100% en 2012.

|

Volver implementa códigos QR en pantalla En el mes de su 17º aniversario, Volver sorprende a sus televidentes implementando en su pantalla Códigos QR, que permiten obtener mayor información de la programación en el acto, con el uso de un teléfono celular inteligente.

|

Telesur expande su señal hasta los Estados Unidos El canal de noticias expandió su señal a territorio norteamericano

a través de la plataforma WorldTV. Se encuentra disponible en el dial 60 del sistema DTH de libre recepción.

|

DMX reestructura sus operaciones en la región La comapñía anunció la reestructuración de sus operaciones y la formación de dos divisiones con estructuras y equipos independientes: DMX Media y DMX Branding. DMX continuará ofreciendo a sus afiliados más de 100 canales de música digital en todos los géneros y una oferta multiplataforma que llega a más de 7 millones de abonados.

El Dato La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff promulgó una nueva ley para la televisión paga que elimina las restricciones a las distribuidoras de origen extranjero pero impone la exhibición de un mínimo de horas semanales de contenido nacional. Además prohíbe que más de un tercio de canales y productoras estén en manos de compañías internacionales. SEÑAL INTERNACIONAL 2011

· 7


2ble Click » PUBLICIDAD

» TV PAGA

La inversión global crecería un 5% en 2011

History nominado a los premios Martín Fierro de cable

La inversión publicitaria global crecerá durante 2011 pero luego del primer semestre del año las expectativas son ligeramente menores a las de un principio. Según una reciente publicación de Carat, el total invertido en publicidad a nivel global crecerá un 5%, una estimación que marca una leve retracción. Según este informe, esta moderación se debe a la cautela que diferentes actores adoptan ante la situación macroeconómica mundial, las dificultades ocurridas a partir de catástrofes naturales y la inestabilidad política en distintos países. En cuanto a las regiones, América Latina se mantiene como la de mayor crecimiento en el mundo, con un 13% proyectado, que se mantuvo sin cambios frente a lo planteado en marzo.

» TV ABIERTA

Mega TV y ESPN Deportes firmaron acuerdo multimedia Las compañías anunciaron una alianza estratégica que complementará su compromiso compartido para conectar y servir a la audiencia hispana en Estados Unidos a través de múltiples plataformas. La alianza entre las redes se destacó con el lanzamiento de cuatro horas de programación original en el bloque “Clásicos de ESPN Deportes”, exclusivamente en Mega TV. La alianza debutó en Mega TV, transmitiendo contenidos deportivos sin precedentes de ESPN Deportes, incluyendo boxeo de nivel mundial, X-Games, deportes de acción, perfiles de antología de grandes nombres en deportes, y artes marciales.

» TV PAGA

Acuerdo de distribución entre UFC y Fox Sports La Ultimate Fighting Championship (UFC) y FOX Sports anunciaron un acuerdo de distribución exclusivo por 2 años para transmitir la programación de UFC en Latinoamérica. El acuerdo otorga a Fox Sports los derechos para transmitir contenido de la UFC en 18 países latinoamericanos, excluyendo Brasil. Así, la compañía transmitirá 24 eventos UFC en vivo por año, junto a programas populares de UFC. Con este acuerdo, los fanáticos de la UFC en la región tendrán ahora acceso a las mejores peleas de artes marciales mixtas del mundo. Los eventos UFC estarán disponibles por FOX Sports, FOX Sports+ y FOX Sports HD, y todos los eventos en vivo se verán por FOX Sports y FOX Sports HD los sábados a las 22.00 hs. (ARG).

8 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2011

Nuevamente, una de las producciones de History volvió a destacarse en los prestigiosos Premios Martín Fierro del Cable: la serie documental “Unidos por la Historia” recibió una nominación en la categoría Mejor Documental de 2010. La señal ya recibió en dos oportunidades esta distinción por sus series “Historia Secreta” y “102 Minutos que Cambiaron el Mundo”. “Unidos Por la Historia” es una producción original del canal realizada con motivo de la celebración del Bicentenario en 8 países latinoamericanos. Se trata de una serie conducida por el historiador argentino Felipe Pigna y el escritor mexicano Pedro Palou, quienes realizaron un análisis riguroso de la historia latinoamericana.

» INTERNET

TR3S lanza exposición multiplataforma para artistas latinos Tr3s: MTV, Música y Más se une a TMobile para presentar la vanguardista “Descubre y Download”, un destino de multiplataforma cometido a promover una nueva generación de talentosos artistas latinos. D&D le ofrece a los fanáticos de la música la oportunidad de ser los primeros en descubrir nuevos artistas latinos, además de música gratis en la sección interna ‘Free Latin Music’. Siguiendo los pasos de previos artistas D&D como Prince Royce y Joey Montana, D&D introduce Jiggy Drama este mes en download. tr3s.com. Así, D&D se convierte en el lugar para descubrir nuevos artistas de costa a costa, introduciendo los sonidos más frescos del momento incluyendo rock en Español, hip-hop, reggaeton y más.

» TV PAGA

BBC Entertainment y CBeebies llegan a Maxcom de México BBC Worldwide Channels anunció la firma de un acuerdo con el sistema Maxcom Telecomunicaciones que le permitirá llevar el canal preescolar, CBeebies, y el canal BBC Entertainment a sus suscriptores en las ciudades de Puebla, Tehuacán, Querétaro, San Luis Potosí, Netzahualcoyotl, Ecatepec y Coacalco, fortaleciendo así la presencia de los canales de la BBC en el centro del país. “Este es un paso importante que demuestra la etapa de consolidación en que se encuentran nuestras señales en México. Estos canales traen una innovadora propuesta, brindando televisión de gran calidad y acercando a los mexicanos a nuestro contenido”, aseguró Ramón Salomón, VP de Distribución y Ventas Publicitarias de BBC Worldwide Channels en México.



2ble Click

Fox Sports (@FoxSportsLat) En minutos arrancará nuestra transmisión de la #EuropaLeague, Tottenham vs Paok. Por FS+ con @LOT90Minutos y @DonBisca Warner Channel (@WarnerChannelLA) El 18 de septiembre no te pierdas la cobertura en vivo de los Emmy® Awards a través de nuestro Facebook y Twitter TiiN (@TiiNtv) Ya empezó “Atrevete A Soñar!”. Mateo está mejor que nunca con Patito… pero Antonela no se deja vencer tan fácil... Playboy TV (@playboyTW) Los labios y la lengua son enormemente sensibles al tacto y al sabor y actúan como trasnmisiones de los deseos mentales. #Tipsplayboy Netflix Latino (@NetflixLAT) Netflix tips: al pie de cada película puedes elegir “Subtítulos”. No todas tienen, pero estamos trabajando en solucionarlo BBC Mundo (@bbcmundo) Uñas de 3,1 metros y lengua de 10 centímetros entran al #Guinness 2012

10 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2011

» TV PAGA

» PUBLICIDAD

Cablevisión Argentina tiene un 22,17% de abonados digitales

Grandes marcas en los Kids Choice Awards México

Cablevisión cerró el primer semestre del año con 3,19 millones de abonados en el país, lo que representó un crecimiento de 2,8% anual y 1,2% trimestral. Durante los primeros seis meses del año la base de suscriptores digitales adicionó 124 mil clientes y llegó a un total de 708 mil usuarios, cifra que representa el 22,17% del total. En comparación a junio de 2010, la base de clientes digitales creció 40,1%, mientras que en relación al primer trimestre de 2011 el incremento fue de 13,9%. La red del operador exhibía 7,51 millones de hogares pasados. El 60,9% de esa red era bidireccional.

Converse, FEST. IN de Herdez, Choco Krispis de Kellogg’s, Lego, NFL, Sony y Carlos V fueron las marcas patrocinadoras de los Kids’ Choice Awards México 2011, los premios de Nickelodeon que fueron grabados a principios de septiembre en el Teatro Chino de Six Flags y serán transmitidos a fin de mes por la señal. Los premios tuvieron la conducción de Danna Paola y Jay de la Cueva. Los patrocinadores tuvieron desde el principio una presencia directa con el público a través de sus campañas de promoción y concursos, lo cual ha generado un acercamiento importante con su target y ha satisfecho sus necesidades como empresas.

» INTERNET

A&E estrena página web con contenido exclusivo A&E lanzó su nuevo website, www. canalaetv.com, que cuenta con una nueva imagen y diferentes contenidos exclusivos para la plataforma online, incluyendo webisodes, entrevistas inéditas con los músicos más importantes del momento, atractivos juegos, detrás de cámaras, videos, trivias y una sección informativa como parte de su campaña de responsabilidad social y concientización. “Sin duda alguna estamos en la época digital y reconocemos la importancia de mantenernos al día con la tecnología y los medios sociales. Nos sentimos muy entusiasmados y orgullosos de poder ofrecer un contenido poderoso no sólo en la pantalla de A&E sino también a través de nuestra plataforma online,” comentó Luciana Pavan, Directora de Medios Digitales.

» TV PAGA

TCC de Uruguay lanza nuevo servicio Premium La operadora de Uruguay lanza un servicio exclusivo que permite que sus clientes accedan a todos los packs de señales contratados en todos los televisores del hogar. Una de las principales demandas insatisfechas por parte de los clientes de TV paga a nivel mundial ha sido la imposibilidad de ver todas las señales que se contratan en más de un televisor del hogar. Según las investigaciones que TCC realiza periódica mente, esta inquietud no es ajena al Uruguay. En respuesta a esto, un equipo multidisciplinario trabajó para desarrollar a principios de este año el “Home Premium”, un servicio a través del cual se puede disfrutar los packs de señales contratados, en todos los televisores del hogar.



Panorama »

Un nuevo competidor desembarca

en América Latina

Netflix se convirtió en un nuevo actor dentro de la industria de distribución de contenidos en la región. Con una plataforma simple y costos accesibles busca generar su propio segmento de mercado y no competir de manera directa con la TV paga y abierta. La visión del CEO de Netflix y la opinión de ejecutivos de compañías lideres sobre cómo este nuevo panorama impacta en los modelos de negocio existentes.

m Reed Hastings, CEO

12 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2011

E

n septiembre, la llegada de Netflix se hizo realidad en América Latina. El primer paso fue Brasil, luego en Argentina, Uruguay y Paraguay; más tarde en Bolivia y Chile, luego en Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, y para concluir, esta gira de presentación llegó a México, América Central y El Caribe. De esta manera, el servicio de suscripción a películas y series por internet llegó a la región como una nueva opción de consumo de video y contenido televisivo online, que competirá de forma directa con las ofertas de TV paga y abierta existentes. “¿Por qué una persona paga por una botella de agua mineral, si el agua es gratuita y se encuentra en todos lados? Sería ilógico pero de todas formas lo hace. Cada vez más personas pagan por ver una película en internet a través de sitios que le ofrecen calidad, por más que existan otros ofrecen filmes y series en forma ilegal”, definió a Netflix su propio cofundador y CEO, Reed Hastings. Este desarrollo revolucionó el entretenimiento en Norteamérica, brindando una opción de Video On Demand en una amplia gama de dispositivos conectados a internet, como computadoras, consolas de juegos y televisores inteligentes, por un precio mensual accesible. “Cada vez más latinoamericanos usan internet y son fanáticos de las películas y series. Nos enorgullece poner a su alcance una experiencia que permite que disfruten de lo que quieran ver y cuando las quieran ver, por un precio accesible”, describió Reed Hastings. “Como sociedad aún estamos comenzando a aprender lo que es Social TV o Internet TV. Sin dudas, internet será en un futuro el camino para hacer muchas de las cosas que hoy desarrollamos por

“Es di�cil todavía estimar la cantidad de usuarios que tendremos a corto plazo. La accesibilidad a internet es algo que se va expandiendo muy rápido. Estábamos esperando que los servicios de banda ancha sean lo suficientemente fuertes” otros medios: videoconferencias, telemedicina, entre otros. Netflix es sólo una aplicación más en ese conjunto”. Las nuevas versiones en español y portugués de Netflix funcionan en cualquier lugar a través de computadoras, Sony PS3 y Nintendo Wii. Próximamente también se podrá utilizar a través de televisores inteligentes de Samsung, LG y en reproductores de Blu-ray conectados a internet y en una variedad de dispositivos móviles, como el iPad y el iPhone de Apple. “Es difícil todavía estimar la cantidad de usuarios que tendremos a corto plazo. La accesibilidad a internet es algo que se va expandiendo muy rápido. Estábamos esperando que los servicios de banda ancha sean lo suficientemente fuertes”, apunta Hastings. Con respecto a la inversión requerida para este desembarco en la región el ejecutivo detalló que “se requirieron alrededor de 70 millones de dólares para esta primer etapa, mitad en adquisición de licencias de contenidos y mitad en


publicidad”. A su vez, la compañía también considera parte importante de su estrategia aparecer en set-top boxes de la talla del Apple TV y Roku en el futuro, y Western Digital será el primero en desembarcar con este tipo de dispositivos en la región, en aproximadamente dos meses. “Nos estamos expandiendo alrededor del mundo y en esta región con una visión a largo plazo. Aún no sabemos cuánto vamos a crecer en el primer año” se sinceró Hastings. El crecimiento económico y de la banda ancha son las dos razones por las que Hastings se jugó por la región. El siguiente paso de la compañía a nivel mundial será generar sus propios contenidos, ya que para el próximo año esperan estrenar una serie con Kevin Spacey producida especialmente para Netflix.

NEXTFLIX EN AMÉRICA LATINA PAIS Brasil Argentina Paraguay Uruguay Bolivia Chile Colombia Ecuador Perú Venezuela México América Central El Caribe

LANZAMIENTO

PRECIO

5/9/11 7/9/11 7/9/11 7/9/11 8/9/11 8/9/11 9/9/11 9/9/11 9/9/11 9/9/11 12/9/11 12/9/11 12/9/11

R$ 14,99 $ 39,00 US$ 7,99 US$ 7,99 US$ 7,99 $ 3.790 $ 14.000 US$ 7,99 US$ 7,99 US$ 7,99 $ 99 US$ 7,99 US$ 7,99

Fuente: Netflix, Inc.

UN NUEVO COMPETIDOR Más allá de las características de este nuevo servicio en América Latina, la verdadera incógnita a dilucidar es cuál será el impacto que tendrá sobre la industria de la televisión regional. De hecho, durante la presentación regional de Netflix, fue su CEO quién citó esta preocupación y quién intentó dejar en claro el posicionamiento de la compañía. “¿Es este el fin del cable? ¿Es esta la nueva forma de mirar televisión? La respuesta es no. Netflix es un complemento a las ofertas existentes de cable y TV por satélite, las cuales incluyen noticias, deportes y una oferta variada. Netflix tan solo ofrece películas y programas de TV. Si bien Netflix pudo llegar a los 25 millones de hogares en EEUU,

el cable y la TV por satélite continuaron creciendo”. Hastings fue taxativo a la hora de aclarar que Netflix no intenta competir con las principales cadenas de televisión existentes en la región. “No tenemos las temporadas que están en el aire sino que ofrecemos temporadas anteriores. Y esa es la razón por la cuál la gente se suscribe tanto a Netflix como al cable y a la TV por satélite”. Esto se suma a la estrategia de exhibir películas cuyo estreno más nuevo será de un año desde su estreno en cines. En este contexto, es claro que toda la industria de TV paga está analizando el nuevo panorama que se da con la llegada de este moderno competidor. Programadores, operadores e implementadores de tecnología

deberán estar alerta, ya que el principal desafío es para ellos. Serán quiénes deberán repensar sus estrategias y adaptar su negocio. Cambiarán los formatos y ofertas al consumidor y tendrán que tener en cuenta que ahora también compartirán el mercado con un nuevo y poderoso competidor. “La tecnología esta haciendo posible la distribución de contenidos de muchas maneras diferentes. Habrá que ver cómo este formato de consumo de televisión explora y se adapta al mercado. Es bueno que los consumidores y espectadores tengan una mayor oferta para elegir, la clave es trabajar en modelos de negocio complementarios”, analiza en este sentido Jana Bennett, Presidente de Worldwide Networks y Global BBC iPlayer de BBC Worldwide. “Todos los operadores deben pensar cuidadosamente cómo mantener sus marcas y de qué manera manejar las diferentes ventanas de exposición de contenidos. Hay que ser cuidadoso en el manejo de la programación. En Inglaterra y Estados Unidos, tanto el VOD como la televisión paga están creciendo y por lo tanto ningún sistema canibaliza a otro”. En este contexto, Antonio Barreto, CEO de DLA, considera que “La creciente presencia de proveedores streaming de contenidos premium representa un desafío importante para los operadores latinoamericanos quienes, hoy más que nunca, necesitan innovar y renovar su oferta de valor. Los desfasajes tecnológicos existentes en América Latina no van a ser un impedimento para la consolidación de una tendencia que ya empieza a imperar en otras regiones del mundo. Hay que estar preparados para esta nueva realidad del mercado”.

LA OPINIÓN DE LOS LÍDERES DE LA INDUSTRIA

Sergio Veiga

Antonio Barreto

Jana Bennett

Hugh Mc Carthy

VP de Distribución de Fox Sports Latin America

CEO de DLA

Presidente de Worldwide Networks y Global BBC iPlayer de BBC Worldwide

Director de Nuevos Negocios de Televisa Networks

“Si Netflix paga derechos como corresponde a los dueños de los contenidos , van a vender esos derechos con condiciones tales que no perjudiquen el negocio del cable y satélite”.

“La creciente presencia de proveedores streaming de contenidos premium representa un desa�o importante para los operadores latinoamericanos, quienes necesitan innovar y renovar su oferta de valor”

“Habrá que ver cómo este formato de consumo de televisión explora y se adapta al mercado. Es bueno que los consumidores y espectadores tengan una mayor oferta”

“La llegada de Netflix es el inicio de un movimiento muy positivo que implica un cambio a la paradigma de consumo, se convierte en un jugador más en el entorno de suministro de contenido”

SEÑAL INTERNACIONAL 2011

· 13


Panorama » que haya una ventana adicional, En la región ya se puede CONTENIDOS A PEDIR DE BOCA porque si está bien manejada observar la competencia por la puede ser un buen complementransmisión de cine y series vía to. La audiencia no va a dejar internet. La española Telefónica de mirar televisión porque apalanzó el servicio On Video en rezca en la web la posibilidad algunos países de la región. Esta de comprar películas. Lo que no será la única competencia me preocupa son casos como con Netflix, de hecho la expanCuevana, que permiten bajar sión tiene que ver más con contenido gratis que otros están sacar ventaja a otras compañías pagando. Eso sí es una amenaza estadounidenses como Apple, para la industria”, afirma Sergio Google (a través de su servicio Veiga, VP de Distribución de YouTube, que por ejemplo transFox Sports Latin America. mitió la Copa América en vivo), “Creo que los cableoperaAmazon (que recientemente Verónica Diez Santiago Bruno dores cuentan con una fuerte compró el equivalente británico Gerente de Marketing de Playboy VP de Ventas y Relaciones con ventaja frente a las plataformas de Netflix, Lovefilm) y Hulu. “La TV Latin América & Iberia Afiliados de Discovery Networks que recién llegan a la región. llegada de Netflix es el inicio de Ofrecen una cantidad mucho un movimiento muy positivo “Netflix existe en Estados “Netflix es una plataforma mayor de canales y una amplia que implica un cambio en el Unidos y complementa la en crecimiento que hoy variedad de géneros. A su vez, paradigma de consumo, se oferta de TV paga tradicional. en día actúa de manera cuenta con una base bien amconvierte en un jugador más en Nosotros estamos lanzando a complementaria al cable, plia y sólida de suscriptores, lo el entorno de suministro de con- fin de año nuestra plataforma como lo demuestra su cual le permite ofrecer servicios tenido”, narra Hugh McCarthy, broadband para completar la mercado pionero que es en internet o VOD con el mismo Director de Nuevos Negocios oferta de TV Everywhere”. Estados Unidos”. esquema que el de las platade Televisa Networks. “Los formas emergentes”, describe cableoperadores de la región Santiago Bruno. tienen que jugar en el entorno tria. Apoyaremos estas iniciativas siempre y de televisión no lineal. Si no entienden su SOCIOS ESTRATEGICOS cuando el modelo sea viable y agregue vamandato en el mundo del entretenimiento, Netflix anunció acuerdos regionales con los lor”, destaca Santiago Bruno, VP de Ventas serán obsoletos en poco tiempo”. principales estudios como Paramount, Sony y Relaciones con Afiliados, Discovery NetPictures Television, NBCUniversal, CBS, ABC, works Latin America/US Hispanic. “Netflix EL ENEMIGO PIRATA MGM, Lionsgate, Miramax, BBC Worldwide, es una plataforma en crecimiento que hoy Otro punto con el que deberá luchar TV Bandeirantes, Televisa, Telemundo, TV en día actúa de manera complementaria al Netflix en su llegada a América Latina es la Azteca, TV Globo, Caracol, Telefe y Disney. cable, como lo demuestra su mercado piopopularidad de diferentes servicios piratas “Estamos interesados en generar acuerdos nero que es Estados Unidos. Cada mercado que brindan contenidos online. “Uno de los con socios locales. Queremos un modelo reacciona diferente y tenemos que esperar principales desafíos para Netflix y todos rentable en el largo plazo con los productoun poco para ver cuál será el desarrollo que los servicios pagos de streaming, es la res en cada uno de los mercados donde opetendrá en Latinoamérica” existencia de la piratería porque para un remos. Estos contenidos ocuparán un gran “Me preocupan más los sitios de los consumidor es mucho más barato utilizar porcentaje del total de horas”, dijo Hastings. cuales uno puede bajar contenido gratis. Si sitios que no respetan los derechos de Además, Netflix estará desembarcando Netflix paga derechos como corresponde a autor”, afirmó Hastings. “Siempre que en distintos territorios como Asia y Europa los dueños de los contenidos y éstos se lo hay mejores opciones al consumidor a un dentro de los próximos dos a cinco años, venden a determinado precio, es entendible punto de precio más bajo se va a impactar buscando una oferta de contenido netamenpensar que ellos van a vender esos derechos a la piratería, que existe por elasticidad de te globalizada. “Netflix existe en Estados con condiciones tales que no perjudiquen el hábitos, por delante de la relación precio/ Unidos y complementa la oferta de TV paga negocio del cable y satélite. No me preocupa valor, por acceso a contenido no disponible tradicional. Nosotros estamos lanzando a fin de fuentes legales, por comodidad y deseo de año nuestra plataforma broadband para de existir al margen de la ley. Sin duda, completar la oferta de TV Everywhere que un jugador con catálogo amplio, entrega “Uno de los principales creemos es hacia dónde va el negocio”, adeinmediata, y otros elementos, le cortará desa�os para Netflix y lanta Verónica Diez, Gerente de Marketing un poco de mercado a la piratería”, afirma de Playboy TV Latin América & Iberia. “La McCarthy. todos los servicios pagos de idea de nuestra plataforma online es ofrecer Además la compañía estadounidense destreaming, es la existencia más y mejor servicio a nuestro suscriptor berá establecerse como una opción potable de TV y que pueda disfrutar de nuestros en la mente de los televidentes de la región, de la piratería porque contenidos cuándo y dónde quiera, con total que hoy son fieles consumidores de TV paga para un consumidor es facilidad de acceso. Encontramos la opory abierta. “Como proveedores de contenido, Discovery quiere que el televidente tenga la mucho más barato utilizar tunidad de traccionar suscriptores desde otras plataformas e interactuar con nuestros oportunidad de seguir disfrutando y teniensitios que no respetan los seguidores a través de las redes sociales”. do la experiencia Discovery en las diferentes plataformas que están surgiendo en la indusderechos de autor” Por Diego Alfagemez

14 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2011



Estadísticas »

Panorama HD

en América Latina En carreras paralelas, programadores, operadores, MSOs y fabricantes de televisores compiten por subirse a la nueva estrella del mercado de TV paga. Mientras tanto, crece el interés de los consumidores hacía esta tecnología.

A

mediados de 2009, y con un crecimiento exponencial en 2010, los servicios en alta definición (HDTV) hicieron su aparición para que la torta de la TV paga de América Latina siga creciendo. En carreras paralelas, programadores, operadores, MSOs, fabricantes de televisores HD compiten por subirse a la nueva estrella del mercado. En cuanto a los consumidores, el interés en la alta definición se encuentra en constante crecimiento. La Copa Mundial 2010 de la FIFA fue uno de los principales

disparadores para que esto suceda. En el primer semestre de 2010, los operadores de TV paga competían para atraer la mayor cantidad posible de nuevos clientes al servicio de HDTV mediante agresivas acciones comerciales. Hoy la pregunta es: “¿Cómo mantener ahora a esos clientes?”Los programadores están respondiendo esta pregunta a través de espléndidas producciones y nuevos contenidos en alta definición. Cada semana hay programadores que anuncian el lanzamiento de nuevas señales o porciones de su programación en HD. Los operadores

GÉNEROS HD

SEÑALES HD POR GENERO EN AMÉRICA LATINA

OTROS FILMS/SERIES

VARIEDADES SEÑALES PROPIAS DOCUMENTALES

4%

9%

4%

8% 8%

20 %

HD

MUSICALES

10 % ENTRETENIMIENTO

BROADCAST * FUENTE: Business Bureau

16 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2011

19 % DEPORTES

18 %

se respaldan en estos nuevos contenidos y, a la vez, intentan generar acuerdos para el desarrollo o compra de contenidos HD exclusivos para ellos. Este es el caso de DirecTV y SKY en los géneros de deportes y eventos musicales. Los espectáculos deportivos y las superproducciones de cine y series fueron, al igual que en el pasado, el gran traccionador para atraer público hacia las nuevas tecnologías. Los géneros que más han proliferado desde un comienzo fueron los mencionados, sin embargo, las señales de entretenimientos, variedades y documentales están devolviendo a las grillas HD, un balance similar al de cualquier line up digital o analógico. Por último, en el último año los canales de televisión abierta han anunciado el comienzo de transmisiones en alta definición, mayormente en el prime time de sus programaciones. Sin embargo, dada su naturaleza, estos canales no suelen alcanzar una cobertura panregional, sino más bien local.

UN ESPECTADOR MODERNO

En el último año, el crecimiento de abonados a servicios HD, empujado por las agresivas acciones comerciales para la Copa Mundial FIFA 2010, han superado toda expectativa. Asimismo, la incorporación de nuevos mercados como América Central, Bolivia y Paraguay han colaborado al incremento de la base de suscriptores.


SEÑAL INTERNACIONAL 2011

· 17


Estadísticas » ESTIMACION DE SUSCRIPTORES HD AMÉRICA LATINA

LÍNEA DE TIEMPO DE LANZAMIENTO DE ALTA DEFINICIÓN

13.551.000 10.281.000

14.000.000

2005 r

10.000.000

Marzo MEXICO

Mayo BRASIL

r

Agosto VENEZUELA

Noviembre ARGENTINA - COLOMBIA - ECUADOR REP. DOMINICANA - PERU

2009 r

Abril URUGUAY

2010 r

Agosto GUATEMALA - HONDURAS PARAGUAY

2011 r

2.575.000

4.000.000 2.000.000 0

2011

2012

2013

2014

2015

2016

Octubre CHILE

2008 r

4.298.000

6.000.000

2007 r

6.159.000

8.000.000

2006 r

8.816.000

12.000.000

Enero BOLIVIA

* Las fechas de lanzamiento de HDTV de Costa Rica, El Salvador, Panamá no están disponibles, si bien estos países tienen oferta de HD. Por su parte, en Nicaragua aún no se ofrece el servicio. FUENTE: Business Bureau

Según análisis realizados por el Business Bureau para cada uno de los países, se estima una penetración de 2,57 millones de hogares con HD hacia finales de 2011, número que aumentará a 13,55 millones para 2016.

OPERADORES RENOVADOS

Hoy la cantidad de señales ofrecidas varía principalmente en base a la dimensión del mercado en que se encuentre el CCTV o DTH. Un patrón que se repite en toda

18 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2011

OPERACIONES CON OFERTA DE HD POR PAÍS

ARGENTINA CABLEVISION DIRECTV GESATEL INTV SUPERCANAL TELECENTRO TELEDIGITAL TELERED TVC 5

BOLIVIA ENTELTV

CCTV DTH CCTV DTH CCTV CCTV CCTV CCTV CCTV

15 12 5 5 7 14 15 10 5

DTH

4

NET TV CCTV SKY DTH TVA DIGITAL CCTV VIA EMBRATEL DTH

DIRECTV GTD MOVISTAR TELESUR TUVES HD VTR CABLE

DIRECTV TELEFONICA TELMEX UNE

DTH DTH CCTV CCTV

COSTA RICA AMNET CABLE TICA

CCTV CCTV

DOMINICANA

BRASIL

CHILE

COLOMBIA

DTH FTTH DTH IPTV DTH CCTV

23 37 19 10

10 16 16 13 4 16

CLARO TV TRICOM VISION

IPTV CCTV CCTV

ECUADOR DIRECTV TV CABLE

DTH CCTV

EL SALVADOR CLARO TIGO

CCTV CCTV

GUATEMALA CLARO TV

CCTV

HONDURAS AMNET CLARO TV

CCTV CCTV

11 9 12 10

9 7

MEXICO CABLEVISION HEVI MEGACABLE SKY

PANAMA CABLE & W. CABLE ONDA

CCTV CCTV CCTV DTH

29 8 9 26

CCTV CCTV

11 16

PARAGUAY 7 16 3

10 12

CABLEVISION

CCTV

PERU

CABLE MAGICO CCTV DIRECTV DTH TELMEX CCTV

URUGUAY 6 7

1

DIRECTV MONTECABLE MULTICANAL NUEVO SIGLO PUNTA CABLE TCC

DTH CCTV CCTV CCTV CCTV CCTV

VENEZUELA 7 1

DIRECTV INTERCABLE NET UNO

DTH CCTV CCTV

6

18 12 8

11 6 8 7 2 6

13 7 3

FUENTE: Business Bureau

la región es que aún no son muchas las ciudades en que se ofrecen señales HD a través de las redes de CCTV. Las plataformas de DTH cuentan en la actualidad con una

ventaja competitiva notable en este respecto. Actualmente son 55 las operaciones que cuentan con alguna oferta de señales en alta definición en sus grillas.



Programación » Sergio Veiga, Vicepresidente Comercial de Fox Sports América Latina Región Sur, cuenta los detalles del lanzamiento de Fox Sports+, la nueva señal de la familia Fox Sports. Cuál es el contenido diferencial que ofrece, cómo puede atraer a los anunciantes y qué debe hacer para sobrevivir a las regulaciones de la ley de medios argentina.

Mucho + Fox Sports

D

esde el 15 de agosto, los televidentes de Argentina, Ecuador, Uruguay, Paraguay, Perú y Bolivia pueden disfrutar de Fox Sports+, una nueva señal operada por Fox Pan American Sports, que está disponible las 24 horas del día. Así, la compañía suma a la tradicional Fox Sports Latin America una canal que tendrá varios de los mejores eventos deportivos de Europa, como la UEFA Champions League y UEFA Europa League, que constituyen los principales torneos a nivel clubes en ese continente, mercado donde la señal será más fuerte. “La señal tradicional se caracteriza por tener lo mejor del fútbol latinoamericano y del automovilismo, como la Copa Sudamericana y las carreras de Fórmula 1. Como ahora también adquirimos los derechos del mejor fútbol europeo decidimos lanzar esta segunda señal, que sería como una ventana adicional, para que el público no se pierda nada y pueda elegir qué ver entre dos eventos que se transmiten al mismo tiempo”, explica a Señal Internacional Sergio Veiga, Vicepresidente Comercial de Fox Sports América Latina Región Sur. Aunque la nueva señal también tendrá algunos de los encuentros de las principales copas del continente americano, como la Copa Santander Libertadores, sumado a diversas instancias de prestigiosos y tradicionales torneos de Tenis de la ATP World Tour, el fervor de la NFL y la MLB, entre otros. Así, Fox Sports+ estará próximamente incluido en las grillas de programación de los principales cableoperadores de la región y será un canal complementario a la señal habi-

20 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2011

tual de Fox Sports y a Fox Sports HD, ambas ya consolidadas en el gusto del público, y posicionándose como una nueva opción de entretenimiento. Además pasará a integrar la estrategia de la compañía para plataformas digitales, que no trabaja individualmente sobre las señales sino que las nuclea en una estrategia familiar, complementándolas con contenido original específicamente creado para el mundo online.

NUEVOS PLAYERS

Como la programación de la nueva señal será distinta a la del canal tradicional, en el sentido de que una enfoca su contenido al deporte local y la otra al extranjero, la propuesta que ofrece Fox Sports+ al mercado publicitario también será distinta. Veiga asegura que el nuevo canal será aquel que la audiencia no se pueda perder “si quiere saber qué es lo que pasa con los jugadores latinoamericanos que juegan en Europa” pero cuenta que la compañía va a generar packs publicitarios que abarquen ambas señales. “Tenemos la suerte de tener en nuestras pantallas a los anunciantes más importantes del mercado.

Pero sin dudas el lanzamiento de Fox Sports+ va a favorecer este segmento, porque ahora los clientes van a tener un mayor volumen de inventario para poder comunicar sus productos en dos señales de primera línea”, asegura el ejecutivo. Además, desde la compañía creen que esta ventana adicional, además de ofrecer la posibilidad de descargar todas las publicidades que los clientes pautan, va a ayudar a suplir un poco la pérdida de las regulaciones que la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual impuso en materia de publicidad en Argentina. “Tener más inventario en otra señal ayuda a descomprimir un poco esas limitaciones”, dice Veiga.

ESCENARIOS COMPLICADOS

Con respecto a la ley de medios, Veiga asegura que el principal problema que desencadena es el espacio que tienen los cableoperadores para incluir nuevas señales. “El gobierno exige por ley que se le de espacio en la grilla a nuevas señales que se impulsan desde el Estado. El problema es que la grilla de por sí es limitada y la llegada de los nuevos canales hace que la iniciativa privada no pueda tener espacio para desarrollar nuevos canales porque el espacio que hay es finito”, cuenta el ejecutivo. Por eso, aunque asegure que son una marca consolidada con un buen desempeño en la región, Veiga sostiene que esas limitaciones impiden que la compañía tenga la idea de lanzar, en un futuro, Fox Sports+ en tecnología HD. “Los canales en alta definición consumen un ancho de banda superior al de los canales tradicionales por eso no hay ideas de pensar en otra señal en HD, por los menos en Argentina”, sostiene, preocupado porque las regulaciones “desalienten proyectos privados de contenidos”. De todos modos, la señal HD de la compañía sigue siendo una señal muy fuerte por la importancia que tiene esa tecnología en programación deportiva como el fútbol. Y, junto con Fox Sports y la flamante Fox Sports+, componen una gran familia que va por más.

Por Paula Sabatés



Programación »

m My name is Earl I

Turner Latin America

D

pone humor en la TV

esde el 1 de octubre, Turner Broadcasting System Latin America ofrece al mercado latinoamericano de TV paga la nueva señal TBS veryfunny. Esta es una de las iniciativas más importantes de la compañía dentro de la industria para 2011. Con probado éxito y excelentes resultados desde su lanzamiento en los Estados Unidos hace ya más de 30 años, TBS veryfunny, que lleva el ADN de Turner, se convertirá en el primer canal de Cine y Series de América Latina con contenido dedicado 100% al humor para toda la familia. “Es tan importante el éxito de TBS veryfunny en Estados Unidos, que hoy se ha convertido en uno de los cinco canales más vistos. Este éxito no solo radica en su oferta de programación sino también en su concepto. Es el único canal 100% de humor para toda la familia. Hace años venimos analizando sus resultados y todavía no lo habíamos lanzado en América Latina porque para llevar adelante un proyecto como éste se necesita un mercado con una escala muy grande, y también

22 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2011

realizar inversiones de varios millones de dólares en concepto de contenidos”, explica para Señal Internacional Felipe De Stefani, VP Senior y Gerente General de los canales de tendencias de Turner. TBS veryfunny existe en Estados Unidos hace más de treinta años y es uno de los dos canales de entretenimiento que lanzó Turner en sus orígenes. Primero estuvo dedicado a deportes, películas y talk shows, pero a partir del año 2000 dejó ese segmento en exclusiva para TNT y se dedicó de lleno al humor. “Otra de las razones para el lanzamiento es que los monitoreos e investigaciones que hicimos en la región indican que hay un apetito muy fuerte para un canal de este tipo. Más del 80% dice que un canal como éste sería excelente y más del 90% indica que sería muy bueno. Además, vimos análisis que indicaban que la comedia es el género preferido en la región. Exceptuando deportes, y dentro de los que es entretenimiento, el genero comedia esta primero en el ranking de preferencias de los televidentes, antes que series, drama,

TBS veryfunny es el nuevo lanzamiento de la compañía en la región. Se trata del primer canal de cine y series de la región dedicado por completo al humor para toda la familia. Felipe De Stefani, VP Senior y Gerente General de los canales de tendencias de Turner, cuenta la estrategia de la señal y divisa sus objetivos a corto y mediano plazo. dibujos animados, talk shows o videos de música. Esto varía según el país, pero por ejemplo, en Argentina es número uno de este ranking”, cuenta Felipe De Stefani. Comenzando con una distribución de más de 15 millones de abonados, la señal contará con los mismos estándares de calidad que los demás canales del grupo, como CNN, Cartoon Network y TNT. “Estamos lanzando la señal con 15 millones de abonados, que es un poquito menos de la mitad del universo de América Latina. En seis meses esto se convierte en 20 millones y en el tercer año esperamos llegar a 30 millones. Vamos a tener un canal muy bien distribuido con mucha posibilidad de buenos ratings. En Brasil ya tenemos asegurado una penetración importante”, narra De Stefani. “Este va a ser un canal


k Sex & The City

eneral

G or y Gerente ni, VP Seni r fa te ne S ur e T D Felipe encias de les de tend de los cana

del mercado latinoamericano de TV paga. “Lo que ocurre en este caso es que hay muchos canales que tienen un poco de humor, pero ningún canal ha reclamado el humor como su elemento exclusivo ni lo aborda completamente. Y esto es lo que queremos hacer. En un investigación preguntamos a la gente qué tan humorístico le parecían los canales de cine y series y ninguno superó el 50%. TBS veryfunny va a ser 100% humor”, afirma De Stefani. “En televisión es muy importante que la audiencia sepa que es lo que hay detrás de la marca. En este canal siempre va a haber humor, como un antidepresivo del cable, dónde aquellos que llegan cansa-

“Este va a ser un canal masivo, TBS es un canal gigante en Estados Unidos, un canal insignia de Turner y lo estamos tratando como eso. Esperamos un éxito grande en ratings porque queremos tener rápidamente una llegada a los anunciantes y consolidarlo dentro del portfolio de Turner”. masivo, TBS es un canal gigante en Estados Unidos, un canal insignia de Turner y lo estamos tratando como eso. Es la noticia más importante del año, no solamente para la compañía sino para toda la industria. Y lo estamos lanzando con mucha inversión y toda la programación. Esperamos un éxito grande en ratings porque queremos tener rápidamente una llegada a los anunciantes y consolidarlo dentro del portfolio de Turner”. OFERTA ENRIQUECIDA Con este lanzamiento, TBS veryfunny se suma a los dieciséis canales con los que actualmente cuenta Turner Broadcasting System Latin America, consolidando así un portafolio de opciones en constante evolución. En este caso se observó una oportunidad de negocio poco explotada dentro q Everybody loves Raymond

dos a su casa y se refugian en este lugar, tendrán lo que buscan. Un canal dónde todo es comedia tiene una ventaja a nivel rating de entrada. Pensamos que vamos a ser top 15 en los primeros dos años y top 10 en tres años”. TBS veryfunny contará con una gran variedad y riqueza de contenidos, e incluirá películas de humor de todos los tiempos, comedias románticas, sitcoms, programas de bloopers y programación local en cada uno de los mercados, muchos de ellos provenientes de la TV abierta. “Desde el concepto, el canal es el mismo que en Estados Unidos, de hecho mantenemos el slogan en inglés. Desde el punto de vista de programación, tenemos muchas series que estarán en ambas señales, como ´The Office´, ´Are We There Yet?´ o ´Sex and the City´. Tenemos también estrenos que no están TBS en Estados Unidos como ´The Datting Guy´ o ´The Wedding Band´. Nosotros mismos estamos sorprendidos por el nivel de la programación del canal, y este es un mérito del gran trabajo de Angel Zambrano y su equipo de adquisiciones”, dice De Stefani. En cuanto a las películas que transmitirá TBS veryfunny, títulos como “Zoolander”, “American Pie” o “Ligeramente Embarazada” serán títulos emblema de la señal. “Vamos a programar como se está haciendo en Estados Unidos, que pone tres horas de la misma serie por día. En vez de poner un título todos los días en un horario, esa serie va a ir un solo día, como si fuera el día de “The Office”. Esto favorece al espectador que se enganchó con

un programa y se queda. Esto aumenta el reach del canal”, afirma De Stefani. EL HUMOR NO ES CHISTE La llegada de TBS veryfunny a la región genera grandes expectativas en Turner. El objetivo es posicionarse como el canal elegido por el público que quiere divertirse y desconectarse a través de la risa y el humor. La señal tendrá tres feeds iniciales, uno para Brasil y dos para el resto de América Latina. Con respecto a la posibilidad de comenzar a llevar adelante producciones originales para la señal, ya se están haciendo tres contenidos en Brasil. “Estamos trabajando sobre la versión latinoamericana de ´America’s Funniest Home Video´, un programa de Disney sobre videos de bloopers, que tendrá una versión brasileña, mexicana y argentina. Esto ya se esta empezando a producir y se estrenará en 2012. Y después vamos a tener programación local de televisión abierta. Para el feed de Brasil, donde estaremos lanzando también en HD, ya cerramos acuerdos con Band para tres series como ´CQC´, ´Años de Sexo´ y ´Es Todo Improvisto´”, cuenta el VP Senior y Gerente General de los canales de tendencias de Turner. En su llegada a las plataformas digitales, se estará lanzando un sitio online completo, que va a ser incluso un experimento para la compañía porque es el primero realizado en HTML5. “Va a tener una plataforma de video, social media y se lanzará con los standards de los demás sitios pero con un lenguaje nuevo. Nos va a permitir integrar anunciantes y también vamos a estar lanzando el sitio para plataformas móviles, con concursos y sponsors”, dice De Stefani. Esto se relaciona con la estrategia de Ad Sales del canal, que se introduce en el portfolio de ventas publicitarias de la compañía. “Este lanzamiento no sólo enriquece la oferta del segmento de cine y series de Turner. Nos va consolidar aún más como líderes y además como oferta individual también será un canal interesante para venderlo individualmente a los operadores de la región”.

Por Diego Alfagemez

SEÑAL INTERNACIONAL 2011

· 23


Entrevista »

América Latina es un mercado en constante expansión Warner Channel fortalece su posicionamiento en el mercado de la mano de su recién lanzada señal HD y el estreno de las series más exitosas de la TV paga. Greg Drebin, VP Sénior de Programación y Marketing Internacional de TV/Branded Services de Warner Bros., explica la estrategia del canal y analiza las tendencias de la región.

W

arner Channel ha logrado posicionarse como una de las marcas más fuertes de la oferta programática de la TV paga en América Latina, de la mano de sus series insignia y las películas más importantes del estudio de Hollywood Warner Bros. Para explicar la estrategia del canal y avizorar las tendencias que se dan lugar en el territorio latinoamericano, Greg Drebin, VP sénior de Programación y Marketing Internacional de TV/Branded Services de Warner Bros., dialogó con Señal Internacional.

¿Cómo analizas el posicionamiento de Warner Channel en el mercado latinoamericano de TV paga? “El canal es el hogar de la calidad y los estrenos más importantes del mundo de la televisión. Esto significa que tenemos grandes historias para contar, series, comedias y películas con una gran producción, actuaciones y mundos bien descriptos. En América Latina somos el canal con las series más importantes de la televisión de los Estados Unidos. Esto es porque está el nombre de Warner Bros. detrás. Escritores, directores, actores y todos los integrantes que componen cada show son los mejores del mundo en su trabajo, y están enfocados en realizar un producto de gran calidad. En otras palabras, no es solo una buena actuación, un buen maquillaje o un buen vestuario. Todo esto combinado hace una gran producción, y cuando pasa, los espectadores ven el todo, el producto terminado”. ¿Qué evaluación haces sobre la actualidad del mercado de TV paga en América Latina? “Pienso que es un mercado en constante crecimiento y expansión. La televisión y el

24 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2011

los rincones del mundo, el buen entretenimiento funciona de la misma manera. En América Latina las comedias han funcionado siempre muy bien. Algunos shows atraviesan mejor los territorios. El género de acción lo hace muy bien y el drama también lo realiza a través de las emociones. Pero la comedia tiene una misión más di�cil porque lo que es gracioso en un lugar puede no serlo en otro. El humor es muy di�cil de traducir”. consumo de video es un negocio muy interesante y cambiante. Cada vez más gente accede a nuestros contenidos y esto hace que la tarea de programar el canal sea cada vez más interesante”. ¿Qué diferencias encuentras entre esta región y otros mercados del mundo? “América Latina está creciendo rápido, mucho mas que otros mercados del mundo. Es un mercado cambiante y con muchas oportunidades en sectores como el tecnológico y el publicitario. Hay una audiencia muy activa y eso genera interés por parte de los anunciantes. Tanto satélite, cable como IPTV aún tienen mucho por crecer”. ¿Cómo ha sido el progreso de la señal HD en la región? “Este es un lanzamiento muy importante para la señal y para los contenidos que tenemos. Es algo que de a poco se convierte en popular en el mercado y seguimos trabajando para lograr una gran programación para esta señal panregional, que ya está presente en toda la región en diferentes sistemas”. ¿Qué tipo de contenidos funcionan mejor en el público de América Latina? “Es gracioso, pero creo que en la mayoría de

¿Qué diferencia de tiempo tienen los estrenos entre las ventanas de Estados Unidos y la de América Latina? “Siempre depende del show del que estemos hablando pero ronda alrededor de tres o cuatro semanas y en algunos casos puede estirarse a seis u ocho semanas. Estamos dividiendo los estrenos este año en tres categorías: nuevas series, las series que renuevan sus temporadas, y por último tenemos la vuelta de un show que es un retorno más que esperado. América Latina tiene una audiencia muy inteligente, que entiende perfecto cada segmento de programación”. ¿Cómo se balancean las comedias y las series de acción en la estrategia de programación del canal? “No hay una formula concreta, el valor de cada show se demuestra en el aire y en la forma en que lo programamos. Tratamos de balancear el horario nocturno, probando el rendimiento de las producciones y esforzándonos por no ser demasiado light o demasiado fuerte en la oferta de programación”.

Por Diego Alfagemez



Programación » Mediaset Italia es el nuevo canal internacional para América Latina del grupo italiano Mediaset. Con programación que abarca lo mejor de los tres canales abiertos de la compañía, esta es una nueva opción para los italianos que viven alrededor del mundo. Patricio Teubal, Director de Ventas en Mediaset, describe el proyecto.

Un viaje al corazón de la cultura italiana

M

ediaset Italia es el nuevo canal internacional para América Latina del grupo italiano Mediaset. La señal esta al aire desde el 24 de julio de este año y contiene una programación que abarca lo mejor de los tres canales abiertos de la compañía, pocas horas después de salir al aire en Italia. “Este es el más reciente lanzamiento de Mediaset, el grupo de medios italiano propiedad de Silvio Berlusconi. Es el grupo privado más importante de la industria de los medios en Italia, y uno de los más grandes de Europa. La impronta que damos a esta nueva señal es la de nuestros canales Canale 5, Italia 1 y Rete 4, con los cuales tenemos aproximadamente un 40% del share de audiencia”, contó para Señal Internacional Patricio Teubal, Director de Ventas en Mediaset. “Es una programación para la familia, en la que se va a ver programación de todo tipo, como ser reality shows, magazines, ficción, noticias y el mejor futbol italiano”. Como explica Teubal, todos los principales programas prime time de estas señales como las noticias, fútbol, entretenimiento, shows y ficciones estarán disponibles para los italianos que viven alrededor del mundo o para aquellos que aprecian Italia,

estamos presentes en algunas regiones de Comcast. Hemos cerrado un contrato con Verizon para un lanzamiento y estamos negociando con otros operadores”.

POTENCIA LIDER Mediaset es el grupo multimedios líder en Italia y una de las compañías más importantes en el sector a nivel mundial. Nació hace casi treinta años con su primer canal, Canale 5, y hoy cuenta con diez canales abiertos y diez canales de TV paga, así como también vastas ofertas VOD y PayPer-View, que incluyen fùtbol de Serie A y Champions League, entre otros. “Los resultados de distribución de la señal en Europa han sido muy positivos, con una respuesta inmediata por parte de los subscriptores de habla italiana, seguido por un crecimiento constante y subsecuente interés sobre el canal por parte de operadores que no nos conocían. Ya logramos estar

Estamos orgullosos de poder ofrecer al público de descendencia y de habla italiana, la programación de mayor calidad disponible hoy en este idioma su cultura y su belleza natural. “Estamos orgullosos de poder ofrecer al publico de descendencia y de habla italiana, la programación de mayor calidad disponible hoy en este idioma”, destaca el Director de Ventas en Mediaset. “Nuestro target principal es el publico de habla italiana, ya sea por nacimiento, descendencia o por afinidad cultural. El público secundario será seguramente la gente que va a ver los partidos de futbol Italiano a través de Mediaset Italia, y luego los curiosos que quieran aprender un poco del idioma italiano”. En Italia, Mediaset alcanza altísimos niveles de share solo con sus tres principales canales, compitiendo directamente con RAI, la televisora pública italiana. “Este año nuestro objetivo fue lanzar la señal en los Estados Unidos, cosa que ocurrió a mediados de este año. Hoy buscamos expandirnos en este mercado. Abarcamos todo el país vía satélite a través de Dish Network y

presentes en once países del continente”, afirma Teubal. “En el mundo hay más de 60 millones de emigrantes y sus descendientes, una cantidad similar a la población del país hoy. Es un mercado considerable, que añora restablecer el contacto con el país de una manera actual, más viva y joven de la que tuvieron hasta hoy”. La compañía también opera empresas de producción televisiva de ficción, entretenimiento y cine. Emplea casi 6,000 personas y además de la actividad principal en entretenimiento y medios, cuenta con participaciones societarias internacionales como Endemol International, Telecinco, Cuatro, Digital Plus, NessmaTV y Caribe Vision. La señal Mediaset Italia tendrá programación en idioma original, sin embargo en un futuro no se descarta la idea de subtitular algunos contenidos destacados. Siguiendo con la tendencia norteamericana, el objetivo es poder lanzar el canal en algunos países de América Latina. “Estamos trabajando con diferentes equipos de distribución según los territorios de la región: con Comarex para México, Centro América y la zona andina; con All TV para Brasil; y Accion Group para el Cono Sur. Todos ellos ya están trabajando para distribuir Mediaset Italia en América Latina”, resumió Teubal.

Por Diego Alfagemez 26 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2011



Programación »

Televisa Networks estrena TiiN, su nueva señal de entretenimiento dirigida al público juvenil entre 8 y 16 años, que arranca con una distribución de más de 9 millones de hogares en América Latina. Al mismo tiempo, se lanzó Telehit HD, un desarrollo que forma parte de la expansión de la compañía en la tecnología de alta definición.

Una compañía a la vanguardia de la industria

E

n septiembre Televisa Networks estrenó TiiN, su nuevo canal con contenido exclusivo para adolescentes. Esta señal es una propuesta diferente y actual con la mejor oferta de programación juvenil, que funciona como una puerta de acceso a contenidos de mayor interés e impacto como las mejores series, la música del momento, conciertos, especiales, películas y cápsulas de moda, tecnología, ecología y mucho más. “La idea de un canal como TiiN llega por la necesidad de tener un canal dirigido exclusivamente a este rango de edad. Hemos observado que hay poco contenido de televisión exclusivo para este segmento, y por esto la señal busca lograr este entendimiento e identificación”, explica para Señal Internacional Ana Lydia Montoya Herrera, Directora de Programación de Televisa 28 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2011

Networks. La nueva señal de Televisa Networks ofrecerá a los niños entre 8 y 16 años un espacio para compartir y disfrutar de una selección de los mejores programas como “Atrévete a Soñar” y “Atracción x 4”, además de producciones originales como “Q-Riosos” y “Los 15 que Soñé Pop”. “Si bien hay canales que ofrecen diversas propuestas para este segmento, nosotros estamos

“La idea de un canal como TiiN llega por la necesidad de tener un canal dirigido exclusivamente a este rango de edad. Hay poco contenido de televisión exclusivo para este segmento”


programando material de producción propia, series latinoamericanas; en donde damos frescura y actualidad. Además, invitamos a que nuestros espectadores participen activamente en nuestros programas”, añade Ana Lydia Montoya Herrera. TiiN no es solo una señal de televisión, es un proyecto interactivo multiplataforma que incluye el canal de televisión, el sitio de internet y redes sociales que permitirán a los espectadores estar en contacto con la señal y enterarse minuto a minuto de lo que allí sucede. La audiencia será protagonista a través de un espacio en el que puedan sentirse libres, comprendidos y auténticos, hablando su propio idioma. En referencia a las particularidades que tiene este segmento juvenil hoy en América Latina y sobre cómo hizo

Televisa Networks para conocer sus gustos y preferencias, la Directora de Programación de Televisa Networks fue clara y comentó que “la experiencia en este negocio es de vital importancia además de tener investigaciones y cursos con expertos en este segmento. Buscamos conocer sus ideales, cómo piensan, qué ven en televisión, qué les gusta y qué no les gusta”. El paquete gráfico de TiiN constituye una propuesta diferente y actual

que dará acceso a los contenidos de mayor interés e impacto para sus suscriptores; a la vez que el lenguaje honesto y directo promoverá una conexión directa con el telespectador. “Nuestra programación está basada, en un principio, en la telenovela mexicana de gran popularidad, dos series argentinas, películas de corte juvenil y dos producciones propias, ´Q- Riosos´, que es un espacio de videos, donde se dan datos curiosos, tips de videojuegos y lo mejor del cine; y el segundo que es ´Los 15 Que Soñé Pop´, en donde tres quinceañeras irán a concursar para ganar el DJ para sus fiestas de quince. En un futuro cercano tendremos más series latinas y extranjeras, mientras continuaremos con nuestras producciones propias”, sostiene Montoya Herrera.

NUEVA EXPERIENCIA TELEHIT Por otra parte Televisa Networks también lanzó recientemente su nuevo canal en alta definición Telehit HD, dónde se podrán ver diferentes contenidos musicales con la más alta calidad de imagen y el mejor sonido digital que llevará al espectador a una nueva dimensión de entretenimiento. Para este lanzamiento, Televisa Networks realizó una gran y ambiciosa inversión en un foro diseñado especialmente para Telehit HD. Este espacio cuenta con la más alta tecnología e infraestructura que garantiza la mejor calidad de transmisión. Esta nueva señal ya está disponible en Cablevisión, Sky y diferentes sistemas de TV paga.

Televisa Networks realizó una gran y ambiciosa inversión en un foro diseñado especialmente para Telehit HD. La señal está disponible en Cablevisión, Sky y diferentes sistemas de TV paga. De esta manera, Telehit HD se une a TDN HD y Golden HD, que han tenido un gran recibimiento y forman parte del proyecto de Televisa Networks para incursionar en el mercado de la alta definición reafirmando su compromiso de ofrecer la mejor programación con la más alta calidad. El objetivo de Telehit HD es convertirse en uno de los canales favoritos de los amantes de la música quienes ahora podrán vivir la experiencia musical más completa en la televisión. Para el inicio de sus transmisiones, “Telehit Live” presentó en vivo y durante doce horas continuas a las mejores bandas musicales del momento que incluyen a OV7, Panteón Rococó, Moderatto, Kinky, Los Daniels, DLD, La Lupita, Jot Dog, La Gusana Ciega y Victimas del Dr. Cerebro. “Telehit Live” forma parte de la programación de Telehit HD, que además transmitirá contenido exclusivo con los mejores y más actuales videos del momento. Por Diego Alfagemez


Panorama » A dos años de que el proyecto de Televisión Digital Abierta fuera impulsado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el coordinador general del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre, Osvaldo Nemirovisci, habló con Señal Internacional y destacó los logros y deudas del proyecto que pretende ser federal y democrático. Osvaldo Nemirovisci, coordinador general del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre

Un largo camino hacia

la transformación digital Proyección de la TDA a diciembre de 2011 Jujuy

Salta

Formosa

Tucumán Catamarca

Santiago del Estero

San La Rioja Juan

Misiones

Chaco

Corrientes Santa Fé Entre Ríos

Córdoba

Emitiendo Previstas

San Mendoza Luís Buenos Aires Neuquén

La Pampa

50

estaciones operativas a diciembre de 2011

Río Negro

Chubut

75 % de la población

contará con cobertura de TV Digital a fines de 2011

Santa Cruz

Tierra del Fuego

30 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2011

Islas Malvinas FUENTE: República Argentina, Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios

E

l pasado 29 de agosto se cumplieron dos años del día en que la presidenta de Argentina Cristina Fernández de Kirchner y el Ministro de Planificación Julio de Vido impulsaron la iniciativa de trabajar en el proyecto de Televisión Digital Abierta (TDA). El escenario que en un principio parecía incierto hoy ya pisa tierra firme, dando lugar a nuevos players pero también dejando afuera a otros. De esta manera, el aniversario obliga a revisar logros y deudas de este ambicioso proyecto y, sobre todo, a evaluar y poner en juego el desempeño de este nuevo mercado, que se ha convertido en un gran atractivo tecnológico para gran parte de la población argentina. “Entendemos este proyecto como una política pública, no como una mera innovación tecnológica. No es solamente que la gente vea mejor la televisión, sino que pueda ver televisión gente que nunca la vio. Y, en comparación con otros países, creemos que hemos avanzado mucho más en menos tiempo”, explica a Señal Internacional Osvaldo Nemirovisci, el coordinador general del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre. EL CAMINO RECORRIDO Nemirovisci asegura que gran parte de lo que el gobierno se propuso hace dos años ya está cumplido. “Intentamos impulsar la TDA desde tres miradas: la transmisión, la recepción y los contenidos. En lo referido a la transmisión, hoy tenemos 23 plantas instaladas que nos permiten llegar al casi 45% de la población con el potencial de ver TV digital. En cuanto a la recepción, llevamos 650.000 conversores distribuidos para que las personas de menos recursos puedan ver televisión sin tener que salir a cambiar su aparato. Y sobre los contenidos, hay actualmente 9 polos audiovisuales tecnológicos que están desarrollando contenidos”, explica el especialista. El Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios, encargado de llevar adelante el proyecto, firmó recientemente un acuerdo con el Consejo Interuniversitario Nacional, a través del cual 47 universidades nacionales se encuentran trabajando en la puesta en marcha de contenidos “federales, regionales y provinciales”. Así, la TDA hoy cuenta con un paquete de 17 señales, entre



mos y otras nuevas”, y admite que hay que tener “mucho cuidado de que la innovación tecnológica no deje afuera a los sectores más humildes”. Para eso, el gobierno se comprometió a realizar constantes monitoreos que verifiquen que el sistema llegue a todas las zonas del país. Además, Nemirovisci asegura que todavía hay mucho que trabajar con respecto a los contenidos, para que “cada región pueda contar su historia en televisión y que no quede todo sujeto a las cuatro productoras de la Capital Federal que hoy son hacedoras de más del 80% del contenido”. De todos modos, vale aclarar que los requisitos del concurso para obtener una licencia

Panorama » las que se encuentran los actuales prestadores de televisión como la Televisión Pública y los canales de gerenciamiento privado tradicionales, América, Canal 9, Telefe y El Trece, a los cuales les fue asignada una licencia experimental en Capital Federal porque así lo indica la nueva ley de medios. Por otro lado, hay otros tres sectores, además de las universidades, que tuvieron asignación directa y no tuvieron que concursar la licencia: estos son la Iglesia Católica, los estados provinciales y los Pueblos Originarios. En junio, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), el organismo estatal que tiene la función de aplicar y controlar el cumplimiento de la Ley de Servicio de Comunicación Audiovisual, llamó a concurso a 220 nuevas licencias que serán asignadas en noviembre, y éstas tendrán contratos por diez años con posibilidad de prórroga de diez años más. Nemirovisci sostiene que del concurso “pueden participar casi todas las localidades del país donde hay plantas transmisoras, tanto si se trata de canales privados como de organizaciones de figuras públicas sin fines de lucro”, siempre y cuando cumplan con los requisitos. El especialista sostiene que el objetivo de este llamado a concurso es que, hacia fin de año, por área de cobertura haya paquetes de 30 señales.

Si bien faltan ocho años para la fecha estipulada originalmente para el apagón analógico en el país, pautado para agosto de 2019, aseguran que se podrá hacer en mucho menos tiempo presentan complejas dificultades, especialmente monetarias, para los medios alternativos, que tanto militaron por la ley, dado que para conseguir un pliego en Buenos Aires, los valores oscilan entre 42.000 y 140.000 pesos, sumado a que los adjudicatarios deben abonar un depósito como garantía de mantenimiento de la oferta, que equivale al valor de un pliego y medio, además de 24.000 pesos mensuales para sostener la señal. Por otro lado, no hay lugar en la TDA para que las señales de capital extranjero, a las que se resumen casi todos los canales de cable, tengan una licencia. Tal como lo dice el artículo 7 de la Ley de Medios, “cuando el prestador del servicio fuera una sociedad comercial deberá tener un capital social de

EL CAMINO POR RECORRER Si bien faltan ocho años para la fecha estipulada originalmente para el apagón analógico en el país, en agosto de 2019, los impulsores del proyecto aseguran que quieren hacerlo en mucho menos tiempo y, en vistas a sus objetivos, planean cubrir el 85% de la población y el territorio en los próximos dos años. Nemirovisci dice que “para eso hacen falta más plantas transmisoras como las que tene-

origen nacional, permitiéndo solo como máximo un 30% de participación de capital accionario extranjero”. De todos modos, este tipo de prestador sí podrá vender contenido a otra señal de capital nacional, aunque no en el 100%. ¿Y LA TV PAGA? Evidentemente, la TDA se convierte, cada vez más, en un destino de gran atracción para la audiencia de televisión. Frente a este nuevo escenario, queda preguntarse qué pasará con los cableoperadores, cuando la oferta de señales de la televisión digital sea mayor y represente una verdadera competencia a su negocio. “Nosotros no competimos con el cable en términos concretos. Nuestra intención es dotar a 4 millones de televisores que no tienen vinculación con el cable, para que tengan la posibilidad de ver más de dos canales. Es decir, democratizar el acceso a la televisión abierta, que es el principal medio de comunicación en el país”, asegura el coordinador general del Sistema Argentino de Televisión Digital Terrestre. “Ahora, si la pregunta es si eso genera conductas de mercado que pueda afectar al cable, entonces digo que sí, que es probable que cuando alguien reciba gratis 30 señales no quiera pagar más por el cable. Pero ese no es un tema que movilice nuestras intenciones”, agrega. Desde el Ministerio de Planificación aseguran que la TDA no fue pensada como un negocio que genere rentabilidad y que se trata más bien de una política pública “para no quedar rezagados y poder liderar un proceso tecnológico en América Latina”. “Ya digitalizamos la Televisión Pública, que es responsabilidad nuestra y ahora avanzamos con otras figuras como las señales provinciales y las universidades. La rentabilidad deberán buscarla las señales que enfrenten a la televisión como un negocio, nosotros no”, concluye Nemirovisci.

Por Paula Sabatés en obra

operativas Capital Federal La Plata Campana Baradero Cañuelas Lujan Resistencia San Nicolás Villa Marteli Jujuy

Formosa Villa María Córdoba La Rioja San Juan Mar del Plata Bariloche Tucumán Edificio ALAS Paraná

Ya inauguradas

23

estaciones de transmisión operativas a la fecha

Leones Mendoza

operativas

en obra

operativas Río Gallegos Rosario Posadas

Agosto

55 % de la población cuenta con cobertura de tv digital a la fecha

Santa Rosa Sgo. del Estero San Luís Santa Fé Salta

Septiembre

27

nuevas estaciones de transmisión por inaugurarse a diciembre de 2011

inicio de obra

en obra

Brandsen Dolores Pinamar Navarro Olavarría Chascomus

Coronel Suarez Comodoro Rivadavia Santo Tomé Neuquén Ushuaia Fcio. Varela

Octubre

Noviembre

Diciembre

50

estaciones operativas a diciembre de 2011

$ 2.300 Millones será la inversión en la plataforma a fines de 2011

32 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2011

inicio de obra

Azul Arrecifes Cañada de Gomez Las Flores Catamarca La Matanza Villa Lugano

75 %

de la población contará con cobertura de tv digital a finales de 2011 FUENTE: República Argentina, Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios



Tecnología » Esta plataforma es el reciente lanzamiento de la compañía especializada en servicios VOD, que permite que los operadores ofrezcan una plataforma tecnológica diferenciada. Antonio Barreto, CEO de DLA, comenta el proyecto y explica las perspectivas de este segmento de negocio.

Neón, una nueva solución

VOD en América Latina

D

LA lanza Neón en América Latina, una innovadora solución que les permite a los operadores tener una plataforma de video para ofrecer a sus suscriptores un servicio completo de VOD bajo un modelo de suscripción, que complementa el actual modelo transaccional. Este proyecto llega a la industria para apoyar los esfuerzos de crecimiento de los distribuidores, tanto operadores de cable, telcos, servicios de OTT, portales de internet y móviles. “La escala y la complejidad de las soluciones no lineales de entretenimiento representan un gran desafío para la expansión de servicios de los operadores. Hoy, más que nunca, necesitan innovar y renovar su oferta para poder competir y crecer”, explica para Señal Internacional Antonio Barreto, CEO de DLA. “Neón brinda una solución completa, competitiva y económicamente viable en el momento en que más la necesitan, lo que convierte a DLA en el mejor socio de la industria en esta nueva etapa de transición que está viviendo la región”. Según el ejecutivo, la industria de la televisión paga en América Latina vive uno de los mejores momentos de su historia, al tiempo que enfrenta una etapa de profundas transformaciones. Por lo tanto, Neón busca fidelizar las bases de suscriptores, fortalecer la oferta de los distribuidores y establecer una posición competitiva frente a los múltiples proveedores de nuevos servicios de streaming online que comienzan a hacerse presente en la región. “Nuestra región no es ajena a los acontecimientos que inciden en la industria a nivel mundial, por lo que operadores y programadores deben encontrar la fórmula que les permita monetizar las

34 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2011

oportunidades de negocio que plantea la creciente penetración de internet, las nuevas tecnologías y los cambiantes hábitos de consumo de las audiencias”, narra Barreto. “Hoy el consumidor no se conforma con las opciones que ofrece la TV tradicional y exigen acceder a sus contenidos favoritos en el momento en que lo desean y en una extensa variedad de plataformas”. Neón permite ofrecer a sus clientes una oferta de contenidos premium con acceso inmediato e ilimitado por un precio fijo mensual. Esta programación incluye más de 2,000 títulos en HD con las mejores series “Lost”, “Amas de Casa Desesperadas” y “Grey’s Anatomy” en temporadas completas. Asimismo, el contenido está disponible en Audio Dolby5.1, subtitulado y doblado e incluye los programas infantiles más populares y las películas de Disney, MGM y otros estudios de Hollywood, así como series deportivas y contenidos especiales en 3D para un total de 3,500 horas de contenido. “La televisión paga tiene aún un gran potencial de crecimiento pero los nuevos hábitos de consumo de la audiencia y la presencia de nuevas plataformas crean retos importantes y grandes oportunidades para todos”, comenta Barreto, que al mismo tiempo destaca que “los operadores latinoamericanos necesitan prepararse para poder competir y subsistir con nuevas líneas de negocios y una oferta reforzada de contenidos que fomente la retención y la fidelidad”.

TV EVERYWHERE Según afirma el CEO de DLA, el negocio de la TV Everywhere es una realidad que empieza a tomar fuerza en Estados Unidos y que muy probablemente se convertirá en la práctica imperante en la industria alrededor del mundo en los próximos años. “Las nuevas generaciones de audiencias no son más consumidoras pasivas de contenidos en horarios y plataformas establecidas por los programadores y operadores. Es una generación móvil y acostumbrada a la interactividad y a la satisfacción inmediata de sus demandas”, afirma el ejecutivo. “El desafío consiste en traducir esta flexibilidad, interactividad y respuesta inmediata que exige el usuario. DLA se encuentra muy bien posicionada ya que es la única empresa en América Latina que ofrece soluciones llave en mano que le permiten al cableoperador expandir sus servicios On Demand, tanto básico, subscripción o transaccional”. En la medida en que el crecimiento económico de la región lo permita, se puede anticipar un fuerte aumento en la penetración de la TV por subscripción en los próximos años, junto con el fortalecimiento de los servicios On Demand. “Las Jornadas Internacionales nos ofrecen una gran oportunidad para estrechar la relación con nuestros afiliados, pero en particular, este evento es excelente para acompañar el lanzamiento de Neón. Esta será una herramienta vital para competir de frente y en términos muy favorables con los grandes proveedores internacionales que están llegando al mercado”, finaliza Barreto.

Por Diego Alfagemez



Programación » Panorama » Con el nombramiento de su nuevo Vicepresidente Ejecutivo para América Latina y la posible apertura de oficinas en Brasil, BBC Worldwide afirma la importancia del continente en su estrategia de negocios. Un marcado crecimiento de sus señales, el lanzamiento de su canal en alta definición y proyectos junto a socios estratégicos. Todo esto es explicado por Jana Bennett, Presidente de BBC Worldwide Networks y Directora Ejecutiva para América Latina Jana Bennett, Presidente de BBC Worldwide Networks y Directora Ejecutiva para América Latina

Una compañía enfocada en el negocio latinoamericano

B

BC Worldwide es el brazo comercial y subsidiario de BBC en el mundo, incluyendo las operaciones en América Latina. La compañía ha demostrado en los últimos tiempos una especial atención sobre la región. En este proceso de expansión, anunció el nombramiento de Fred Medina como Vicepresidente Ejecutivo para América Latina. En este nuevo cargo creado por la compañía, Medina será responsable del desarrollo estratégico de BBC Worldwide en América Latina y del mercado hispano en Estados Unidos, trabajando en nuevas marcas, productos e iniciativas de servicios para generar un crecimiento de los ingresos futuros en toda la región. “Estamos nombrando

diferentes vicepresidentes alrededor del mundo, para tener mayor foco regional para toda nuestra cartera de negocios, y para asegurarnos de que estamos optimizando todas las oportunidades de negocio, al mismo tiempo que buscamos nuevas chances de crecer, apoyándonos en la originalidad de nuestra compañía”, resalta para Señal Internacional Jana Bennett, Presidente de BBC Worldwide Networks y Directora Ejecutiva para América Latina. “Con esta idea, esta base de negocios tendrá su centro de operaciones desde Miami, pero la idea es poder concretar la apertura de oficinas en Brasil a corto plazo. Con esto podremos cubrir las demandas de nuestros clientes en la región, en lo que hace a producción de contenidos, desarroq ZingZillas ZingBo (CBeebies)

36 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2011



Panorama Programación » »

llo de formatos y otras oportunidades”. BBC Worldwide ha creado cargos similares en Asia y la región de EMEA (Europa, Medio Oriente y África), además de los ya existentes en Norteamérica, Australia y Nueva Zelanda. “Fred proporcionará una sola cara a todos los intereses comerciales de BBC Worldwide en el mercado, en estrecha colaboración con nuestros equipos existentes, para identificar futuras oportunidades de crecimiento. Trabajará para ofrecer nuevas marcas, productos, servicios e iniciativas para impulsar el crecimiento futuro de los ingresos en toda América Latina”, explica Jana Bennett sobre la llegada de Fred Medina a la compañía para el manejo de la región. “Fred trae una inmensa experiencia en el desarrollo de marcas fuertes y nuevos negocios mercado. Existe un gran potencial de crecimiento en los negocios de América Latina y Fred es la persona justa para desarrollar estas oportunidades”. En relación a esta nueva posición, que denota una mayor atención sobre el volumen de negocios en América Latina, Bennett aceptó que están analizando la apertura de nuevas oficinas en la región, paa reforzar su presencia estratégica. “Sin duda una prioridad para BBC Worldwide abrir una oficina en Brasil en breve, que se añada a nuestras bases ya existentes en la ciudad de México y Miami”, adelanta.

BBC EN ALTA DEFINICIÓN

Entre uno de los lanzamientos más importantes que encaró la compañía durante el año en América Latina, se encuentra la nueva señal en alta definición, que comenzó su distribución en Dish TV y Cablevision Monterrey y próximamente seguirá en otros operadores hasta cubrir toda la región. “Hemos lanzado nuestro primer canal en HD para América Latina el 31 de agosto. BBC HD es un canal showcase con la mejor programación de la compañía, con muchos estrenos y programas que son sello característico de la empresa, como historia natural, series y entretenimiento”, narra Bennett. “El apetito por los contenidos en alta definición da muchas oportunidades en la región. La demanda está creciendo a más velocidad que en Europa, por ejemplo. Y queremos estar ahí, en esta oportunidad de crecimiento”. BBC Worldwide maneja hoy 41 canales de propiedad absoluta y de empresas conjuntas en todo el mundo con presencia en todos los continentes. La compañía tuvo un crecimiento de un 18,8% en ventas anuales en el año, con ganancias de £ 312 millones. “La experiencia digital ya la

38 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2011

Uno de los lanzamientos más importantes de la compañía en la región es la nueva señal en HD, presente en Dish TV y Cablevision México atravesamos en Inglaterra, donde ya se realizó el apagón analógico. Los Juegos Olímpicos serán un evento completamente digital, por lo tanto toda la industria de broadcasting se esta preparando e invirtiendo para esta etapa. Hay muchas oportunidades de negocios dentro de la denominada televisión digital: transmisión brodband, móviles y otras pantallas. Hay que saber explotar estas oportunidades y saber explorar cómo unir temas diferentes como el VOD y la televisión, y como hacer que las marcas se hagan fuertes en este contexto. Muchas veces esto genera confusión porque hay demasiada oferta de contenidos, que a veces no es clara para el espectador. Las marcas serán clave en este panorama”, apunta Bennett. En este sentido las señales de BBC Worldwide Channels, BBC Entertainment y CBeebies, firmaron un acuerdo con el sistema Maxcom Telecomunicaciones que le permitirá llegar a suscriptores en las ciudades de Puebla, Tehuacán, Querétaro, San Luis Potosí, Netzahualcoyotl, Ecatepec y Coacalco, fortaleciendo así su presencia en el centro del país. “Los canales se han establecido muy bien en un mercado especialmente competitivo. Desde su lanzamiento en México en 2008, CBeebies ha crecido hasta alcanzar un total de 17 mercados de América Latina, mientras que BBC Entertainment ahora llega a los 16”, narra Jana Bennett. “Han sido bien recibidos por los telespectadores, las plataformas y la industria en general, debido

m Torchwood Miracle Day

m Artico con Bruce Parry

principalmente a la calidad y variedad de nuestro contenido de programación”.

INCIPIENTE AREA DE NEGOCIOS

Luego de concluir su vinculo comercial con Televisa Networks, BBC Worldwide tomó las responsabilidad de la distribución de sus señales. En esta nueva etapa la compañía ha logrado importantes indicadores de crecimiento en el mercado. “Televisa manejó muy bien nuestra distribución y siguen siendo un socio valioso y de gran apoyo. Hoy contamos con un equipo de la casa, lo que nos permite establecer relaciones más profundas con nuestros clientes y ofrecer soluciones que se adaptan específicamente a sus necesidades”. Uno de los grandes logros de la división de Ventas y Distribución de BBC Worldwide es el acuerdo con DirectTV Latinoamérica para la primera y segunda temporada de la exitosa serie británica “Mad Dogs” y la serie sobrenatural, “Outcasts”. Por otro lado, el área digital también se ha incorporado en cada área de negocio de BBC con ingresos que aumentaron el año pasado un 113% en los Estados Unidos, con 12 millones de aplicaciones y más de 20 millones de programas descargados. Para este año, BBC Worldwide tiene la intención de aumentar un 10% sus ingresos por negocios online en 2011/2012. “Hay muchas oportunidades de negocio en el segmento digital, y aquí lo vital será saber qué hacer y qué no, trabajando con socios, asegurándonos mantener el valor de nuestra marca en cada paso y teniendo un modelo solido de negocio detrás de cada oportunidad”, subraya Bennett. “En el contexto de crecimiento de nuevas plataformas, hoy la experiencia de grandes televisores sigue siendo la mejor elección de entretenimiento para los usuarios, que prefieren tener pantallas similares a las de un cine. Por otro lado, con una buena pantalla, más pequeña, de un teléfono móvil o un iPad, se puede tener otro tipo de experiencia televisiva, donde hay otro tipo de detalles y contextos. A fin de cuentas, todo es una cuestión de calidad, de los dispositivos y de las imágenes”, concluye Bennett.

Por Diego Alfagemez



Distribución »

¡ Hay equipo ! Claxson retoma la distribución de sus señales La compañía líder en el segmento de contenidos adultos creó su propio Departamento de Ventas Afiliadas, liderado por Fernando Adad y seguido por Adriana Medici, Esteban Borrás y Omar Figliolia. Una nueva etapa plagada de lanzamientos y proyectos multiplataforma.

E

n un importante cambio para la industria de TV paga en América Latina, Claxson tendrá a su cargo nuevamente la distribución y comercialización de sus señales. Para ello creó su Departamento de Ventas Afiliadas, el cual queda a partir de ahora a la cabeza de Fernando Adad, seguido por Adriana Medici, Esteban Borrás y Omar Figliolia. Adad, Director de Ventas de Playboy TV Latin América & Iberia, dialogó en exclusiva con Señal Internacional y explicó porqué la compañía se decidió por conformar su propio equipo de ventas afiliadas. “Este proyecto nace a raíz de la finalización del acuerdo de distribución que teníamos con Turner. Creamos nuestro Departamento de Ventas Afiliadas para poder hacer frente a todos los compromisos y desafíos que tenemos por delante. Incorporamos a Adriana Medici como Gerente de Ventas para Colombia y Venezuela, Esteban Borrás para el Cono Norte y Omar Figliolia para Argentina. Ellos se suman a Federico Carbonell, cubriendo Chile, Bolivia, Ecuador y Perú y Martín Blaquier las regiones de Iberia, Uruguay y Paraguay”. En esta nueva etapa Claxson volverá a administrar la comercialización de sus señales, representación que hasta ahora había estado en manos del grupo Turner. Esta estrategia busca en este sentido ampliar el abanico de producciones y contenidos que

40 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2011

el grupo Claxson ofrecerá a sus clientes. “Continuaremos apostando fuerte a la implementación del modelo multiplataforma, mediante el cual el abonado pronto podrá ver los contenidos de su suscripción de TV paga en su computadora y su teléfono celular. Además, continuamos lanzando Playboy HD en toda la región, ampliamos nuestra oferta de VOD 3D y continuaremos con nuestras producciones originales”,

Fernando Adad, Director de ventas afiliadas

explica Adad. Este gran cambio en la estructura comercial de la compañía lleva consigo una nueva estrategia en la comunicación con los cableoperadores de la región. “El hecho de administrar la comercialización de nuestras señales nos permitirá estar más cerca de nuestros clientes y seguir ofreciéndoles un renovado abanico de producciones y contenidos con la más alta calidad y el portfolio de canales para adultos más completo del mercado”, narra Adad. “Estamos trabajando para realizar el lanzamiento de nuevos productos en el futuro inmediato y así continuar liderando el negocio de adultos de la televisión paga”. En este sentido, Verónica Diez, Gerente de Marketing de Playboy TV Latin América & Iberia, añade que la compañía tendrá nuevos proyectos y lanzamientos como la ampliación del portfolio de señales, el reciente lanzamiento de Sextreme y Playboy HD en toda la región y la presentación de una plataforma broadband. “Estas son nuestras apuestas más fuertes para el segundo semestre del año. Adicionalmente, continuamos con nuestra estrategia de producción original para Playboy TV, siempre adaptada a la idiosincrasia latina y todo producido en high definition”. “En septiembre estrenamos ´Praia Brava´, filmada en las mejores playas del continente; luego octubre será el mes de ´Amateur´, una serie en donde


LOS DELANTERA QUE SALE A LA CANCHA exploramos el voyeurismo. En noviembre estrenaremos la segunda temporada de ´Playboy Trip´, rodada en el norte argentino, una nueva coproducción realizada con Playboy USA. Y en este momento estamos terminando el rodaje de ´Labios Calientes´, una serie de diez capítulos que narra diez historias eróticas distintas. Todas con personajes diferentes, así que para finalizar el año tendremos mucha variedad en nuestra pantalla”, comenta Diez.

ASI FORMA EL PRIMER EQUIPO

Para retomar la comercialización de sus señales y crear el departamento de Ventas Afiliadas, Claxson conformó un equipo con importantes ejecutivos de la industria, con extensas trayectorias y reconocidos resultados en su labor. Adriana Medici, reconocida ejecutiva con más de veinte años de trayectoria en importantes empresas internacionales, será Regional Manager de la compañía, siendo responsable de la distribución de las señales en el Caribe, Colombia, Venezuela y Grupo Telmex. Por su parte, Esteban Borrás, quién ingresó a Claxson en 2008, ha sido promovido

Este gran cambio en la estructura comercial de la compañía lleva consigo una nueva estrategia en la comunicación con los cableoperadores como Gerente Regional con responsabilidad en la región norte de Latinoamérica. Dentro de sus funciones se ocupará de la distribución en los territorios de México y Centroamérica. “En esta nueva etapa, en la que estamos trabajando para concretar el lanzamiento de nuevos productos en el futuro inmediato, consideramos oportuno fortalecer la estructura de la empresa convocando a reconocidos ejecutivos con experiencia en la industria”, comenta Adad. Para esto, Omar Figliolia también se reincorpora al Área Comercial de Claxson ocupando el puesto de Gerente de Ventas para Argentina; y también se suman a Federico Carbonell y Martin Blaquier, responsables comerciales del resto de las regiones de Latinomérica & Iberia. “Tradicionalmente Argentina es uno de los países con más peso en la región. Sin embargo hay modalidades que están aún pendientes de desarrollo, y acá encontramos una oportunidad ya que nosotros estamos listos para ofrecer contenidos para estas nuevas tecnologías y contamos con la experiencia en el resto de la región para apoyar a nuestros clientes con este

MEDICI FIGLIOLIA BORRÁS Adriana Omar Esteban reconocida ejecutiva con más de veinte años de trayectoria en importantes empresas internacionales, será Regional Manager de la compañía, siendo responsable de la distribución de las señales en el Caribe, Colombia, Venezuela y Grupo Telmex

se reincorpora al Área Comercial de Claxson ocupando el puesto de Gerente de Ventas para Argentina

desarrollo. Nuestras marcas son líderes en el segmento adulto y abarcan todas las necesidades de la audiencia”, apunta Verónica Diez. “La distribución de canales lineales sigue siendo nuestro negocio principal y hoy seguimos apostando a este segmento de negocio en Argentina, es por ello que incorporamos Sextreme al Pack Adulto de Cablevisión con una muy buena

Verónica Diez, Directora de Marketing

ingresó a Claxson en 2008, ha sido promovido como Gerente Regional con responsabilidad en la región norte de Latinoamérica. Dentro de sus funciones se ocupará de la distribución en los territorios de México y Centroamérica.

recepción tanto del operador como de los suscriptores”. “Los resultados para la comercialización de señales en la etapa anterior, manejada por Turner, han sido más que satisfactorios y nos han permitido afianzar nuestro posicionamiento en el mercado. Hoy tenemos grandes desafíos y creemos que estamos listos para salir al mercado a cumplir con nuestros objetivos y los de nuestros afiliados”, afirma Adad. En este contexto, la compañía rediseña su estrategia de cara a liderar el segmento de contenidos adultos para el mercado latinoamericano de TV paga. “El mercado continúa ampliándose con la distribución de receptores digitales que brindan acceso a más y mejores servicios, como la alta definición y el acceso a librerías de contenidos bajo demanda. Nuestra intención es seguir apostando fuertemente a la implementación del modelo multiplataforma que es lo que hoy está buscando el cliente”, resume Verónica Diez.

Por Diego Alfagemez

SEÑAL INTERNACIONAL 2011

· 41


Programación » En noviembre se lanza este nuevo canal para el público joven. Su programación tendrá los reconocidos contenidos producidos desde RGB Entertainment y Cris Morena. Media Networks Latin America será el encargado de la distribución en la región. Darío Turovelzky, Director de Contenidos de RGB, describe este lanzamiento.

Yups!

una nueva señal adolescente

A

partir de una alianza estratégica con Media Networks Latin America, la productora Argentina RGB Entertainment anunció el lanzamiento de Yups!, un nuevo canal de TV de paga para el mercado de América Latina. Este nuevo proyecto estará dirigido al segmento teen y en noviembre se estará lanzando en la región Andina, con alrededor de 2 millones de suscriptores; para llegar luego al Cono Sur, en la segunda etapa de su estrategia de distribución. “Para el lanzamiento de Yups!, RGB pone el contenido y media Networks la comercialización y distribución. Además RGB pone el conocimiento sobre producción, programación y contenidos. Y la venta de publicidad va a ser algo compartido por lo menos al principio, porque RGB también tiene un potencial comercial en este segmento y la estrategia puede cambiar depende el programa”, narra para Señal Internacional Darío Turovelzky, Director de Contenidos de RGB. El ejecutivo está al frente de este proyecto con el propósito de volcar, en contenidos y estrategia, toda la experiencia que acumulan en ficción y entretenimiento las compañías RGB Entertainment y Cris Morena Group. “Seguramente desarrollemos producciones locales en los lugares donde se emita la señal. Estamos haciendo castings de personajes para tener en cada territorio caras para el canal. Las señal se manejará de

42 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2011

Este nuevo proyecto estará dirigido al segmento teen y en noviembre se estará lanzando en la región Andina manera compartida entre las oficinas de Argentina y Perú, y a medida que se incorporen territorios, también en cada uno de ellos”, describe Turovelzky. El target del canal está bien delimitado y contará con material de librería y producciones originales como “Casi Ángeles” o “Floricienta”, más series de ficción de América Latina y series internacionales. “Para poder hacer el lanzamiento oficial no solo era una cuestión de contenidos. Nuestra estrategia es congruente con el lineamiento y nuestro target teen, puramente adolescente. Vamos a tener producción de nuestro catálogo y también vamos a adquirir programación de la región, para que el público pueda identificarse”, dice Turovelzky.

Yups Channel se concibe como la primera señal dirigida íntegramente al público adolescente. Sobre esta oportunidad de negocio Turovelzky es claro y afirma que “hace algunos años se veía que a este segmento como que le faltaba algo. Pero hoy veo que hay señales que se están acercando un poco más al adolescente, que es un consumidor muy fiel. Si algo le gusta, se mantiene. Creo que empezaron a comprar programación y contenido o a producir para acaparar este público. Están todos ahí rondando por el mismo camino. Pero no hay una señal puntualmente para adolescentes”. “Yo creo que el contenido es bastante universal en ese segmento. El ejemplo es ´Floricienta´, que funcionó en muchísimos países. Cuando hay un nivel de calidad interesante con personajes interesantes, con adolescentes que venden en la pantalla, la idea funciona. Sin contenido no hay nada, podés tener a los chicos más lindos pero sin contenidos no hay nada. Los chicos adolescentes están muy empapados con este tema”.

YUPS! ONLINE

La señal también contará con una plataforma de internet donde va a haber mucha interacción entre la pantalla e internet, donde también se harán videos didácticos para que los espectadores aprendan y suban su propio contenido y que después puedan llegar a ser contenido en pantalla. El objetivo en este campo es lograr una interacción fluida con los espectadores. “Además, generalmente nuestros productos siempre fueron 360. Cuando los encaramos, siempre se caracterizan por abarcar desde la música, la telefonía celular, internet, shows en vivo y ediciones especiales. Todo eso vinculado con internet y el cable va a explotar esta tendencia. De repente va a salir en internet cómo grabar bien una producción, cómo armar un guión y quizás la gente empieza a subir contenido y comienza a ser contenido en la señal y se retroalimenta haciendo que el público se sienta identificado y se alegre por poner sus videos en el canal”, afirma Turovelzky. “Actualmente hablamos de prosumers, personas que al mismo tiempo consumen y producen contenidos. Es la comunicación que vivimos hoy y sigue creciendo. Por eso, uno de los ejes fundamentales de Yups! es la interacción entre el público y la pantalla. Es la fusión de programación con títulos consagrados y la participación activa del televidente”. Por Diego Alfagemez



Panorama »

A un año de que el Gobierno reglamente la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, todavía hay 81 artículos, de 166, sin reglamentar debido a reveses judiciales. De todos modos, se ha avanzado mucho en materia de programación de contenido en televisión paga. Un escenario con cambios constantes.

Avances y cuentas pendientes

de una ley polémica

E

l 1 de septiembre de 2010, Cristina Fernández de Kirchner firmó el decreto reglamentario para poder aplicar la totalidad de los artículos de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que reemplazó al decreto-ley 22.285 y planteó un nuevo orden para la distribución y el negocio de los medios audiovisuales argentinos. Sin embargo, a más de un año de la reglamentación de esta ley, de los 166 artículos que la componen, 81 siguen sin reglamentar, incluyendo al polémico Artículo 161, por el cuál hubo más debate, que obliga a las empresas de medios a adecuarse a la norma en el término de un año desde su reglamentación. También falta que se reglamenten, entre otros, el inciso F del Artículo 89, que reserva el 33% de las frecuencias para organizaciones sin fines de lucro, entre otros y el Artículo 30, que establece las condiciones para que las cooperativas puedan brindar el servicio de televisión por cable, que fue suspendido por una medida cautelar el pasado agosto. Frente a este escenario, y para avanzar con las regulaciones, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) convocó a todos los medios con y sin fines de lucro, y también a entidades sindicales, para que conformen, a través de la resolución 1.169, el Consejo Federal de Comunicación Audiovisual. Este organismo asesorará al Gobierno en la política de radiodifusión y propondrá pautas para los llamados a concursos para obtener licencias. Así, el organismo presidido por Juan Gabriel Mariotto espera que, con la creación de este consejo, se terminen los reveses judiciales que impiden la plena aplicación de la ley y se pueda dar un uso

44 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2011

CRONOLOGÍA DE LEY r 18 de marzo de 2009: Cristina

Fernández presenta el borrador de un proyecto de “Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”.

r 27 de agosto de 2009: La Presidenta firma, presenta públicamente y envía al Congreso el proyecto de ley. La oposición critica fuertemente la medida.

r 16 de septiembre de 2009: El proyecto de ley pasa al Senado. La Cámara de Diputados lo aprueba sin oposición.

r 10 de octubre de 2009: El Gobierno impone su número en la Cámara Alta y sanciona la “Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”.

r 16 de diciembre de 2009: Se

pronuncia el primer fallo cuestionando la constitucionalidad de la ley, que suspende la aplicación de los artículos 161 y 41.

r 29 de mayo de 2010: El Gobierno

completo de la norma que simboliza el mayor orgullo y logro del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

dispone la creación de un Registro Público de Señales y Productoras de radio y televisión.

LICENCIAS DIVIDIDAS

revoca por unanimidad una de las medidas cautelares que paralizan la aplicación de la ley de medios audiovisuales.

En la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que fue discutida en foros de debate con diversos participantes durante más de un año, se establece, principalmente, que ningún empresario de medios podrá tener más de diez licencias de televisión abierta ni más de veinticuatro de cable, y que no podrá dirigirse a más del 35% de la población nacional. Pero la realidad es que ya se cumplió el plazo de un año que el Gobierno había dado para adecuarse a la nueva norma (exceptuando al Grupo Clarín, Uno Medios y Cadena 3, que lograron cautelares judiciales) y aún hay varios conglomerados de medios, prácticamente la mayoría, que exceden el número de licencias permitidas por la ley. Esto demuestra que aún falta mucho para que se cumpla el objetivo central, que es evitar los monopolios de medios de comunicación y fomentar la pluralidad de voces. “Diseñamos la ley pensando en que no haya monopolios en áreas de coberturas, pero que a su vez haya nuevos emisores”, había dicho Mariotto a Señal Internacional. De todos modos, sí hubo avances en el orden de la grilla de programación de la televisión paga, donde se cumplieron varios puntos clave de la ley, entre los que se encuentran la fijación de contenidos infantiles y de contenidos locales, las restricciones a la retransmisión de contenidos, las fijaciones de espacios de publicidad y el derecho al acceso universal a los contenidos y acontecimientos deportivos, como el “Fútbol para Todos”.

r 15 de junio de 2010: La Corte Suprema

r 17 de agosto de 2010: La Autoridad

de Servicios de Comunicación gira a la Presidenta el texto reglamentario de la ley.

r 1 de septiembre de 2010: Cristina

Fernández firma el decreto reglamentario para poder aplicar la totalidad de los artículos de la ley.

r 5 de octubre de 2010: Se produce el

primer fallo de la Corte Suprema luego de la reglamentación de la ley.

r 21 de junio de 2011: La AFSCA llama a

concurso público para conceder 220 licencias de televisión en todo el país.

En los próximos meses, el gobierno busca definir las aplicaciones pendientes y asegurar el funcionamiento de la nueva ley de medios que está en los planes del gobierno kirchnerista desde los comienzos de su mandato, en desmedro de la antigua norma, impuesta en la última dictadura militar. Habrá que ver cómo continua esta batalla y si el AFSCA logra, tal como se lo propuso, una mayor fiscalización, mayor caudal de medios de producción nacional y mayor libertad de expresión y derecho a la información para todos los ciudadanos.

Por Paula Sabatés



Convenciones »

Argentina recibe

la gran fiesta de los niños Argentina recibe por primera vez a la emblemática premiación Kids’ Choice Awards de Nickelodeon, que será conducida por el actor Nicolás Vázquez. Paula Guerra, Managing Director de MTV Networks Cono Sur y Fernanda Slingo, Directora Sr. de Ventas Publicitarias de MTV Networks Argentina, explican los detalles de la única premiación en la cual los que votan son los niños.

E

l 13 de octubre Nickelodeon Latinoamérica realizará por primera vez en la Argentina la emblemática premiación Kids’ Choice Awards (KCA) en la que son lo niños quiénes, mediante su voto online, rinden homenaje a sus personajes favoritos del cine, la música, los deportes y la televisión. El evento se realizará el 11 de octubre en el Estadio Cubierto Malvinas Argentinas de la Ciudad de Buenos Aires. Como en todas las ediciones, habrá sorpresas y presentam “Contra lasademás cuerdas”de litros de slime, ciones en vivo, la tradicional sustancia verde de Nick, que caerá sobre algunos de los invitados. “Es un honor asumir la responsabilidad y el desafío

46 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2011

de traer por primera vez a la Argentina este importante evento, que cuenta con un gran éxito probado a nivel internacional”, dice Paula Guerra, Managing Director de MTV Networks Cono Sur. Los KCA llevan 24 años realizándose en los Estados Unidos junto a las estrellas más reconocidas de la industria del entretenimiento y el deporte. En América Latina, por su parte, tienen una versión en Brasil con los Meus Premios Nick, que este año llega a su versión número 12, y también en México, que en septiembre celebró su segunda edición. Al respecto, Fernanda Slingo, Directora Sr. de Ventas Publicitarias de MTV Networks Argentina, cuenta que la decisión de montar el show en esta región responde al éxito que éste tuvo en Estados Unidos, México y Brasil. “Creemos que este es el momento para llegar a esa audiencia con algo especial. Nos dimos cuenta que la audiencia lo estaba pidiendo porque este año se abrió la votación para los premios de Estados Unidos a todos los continentes y América Latina fue el segundo que más votó”, cuenta la ejecutiva, que asegura que el show se hace en la Argentina por la penetración que posee la TV paga y porque es el país de cabecera del feed de Nick en la región. Hace cuatro años, la señal emprendió Paula Guerra, Managing Director de MTV Networks Cono Sur

una apuesta hacia el segmento tween, que corresponde a niños de 8 a 12 años, que se vio concretada en la creación de producciones live action, entre las que se destacan “Isa TK+”, Sueña Conmigo” y “Grachi”, entre otras. “El alto desarrollo en cantidad y diversidad que ha alcanzado la oferta televisiva y musical para este segmento ha sido un factor determinante y estamos seguros de que es el momento indicado para lanzar esta iniciativa en el país”, sostiene Guerra. Y Slingo, quién considera que este evento representa un compromiso a ir por más, agrega: “Por eso quisimos ofrecerles algo que ellos estaban esperando. Y vamos a seguir haciendo cosas para ellos. Estamos seguros de que este va a ser el primer de muchos Kids´ Choice Awards”.

FIESTA LOCAL

Si bien hay parámetros internacionales para la realización del show, que debe ser desopilante, irreverente, muy divertido y muy fresco, ambas ejecutivas afirman que la misión de la compañía con esta versión local es “resaltar el talento local artístico que es mucho y muy bueno.” Por eso, no sorprende que la figura convocada para conducir el show sea el actor argentino Nicolás Vázquez, que posee una amplia trayectoria en medios y participa actualmente en el éxito televisivo “Los Únicos”, que se emite por la señal El



Y LOS NOMINADOS SON... r CATEGORÍA MEJOR ACTOR: habrá competencia de galanes con Nicolás Cabré (“Los Únicos”), Nicolás Riera (“Casi Ángeles”), Roger González (“Highway: Rodando la aventura”), y Santiago Ramundo (“Sueña Conmigo”). Fernanda Slingo, Directora Sr. de Ventas Publicitarias de MTV Networks Argentina

r MEJOR SERIE ANIMADA: los chicos podrán elegir entre “Bob

Trece. “Nico Vázquez conjuga en la misma persona el alto nivel de profesionalismo que el formato Kids’ Choice Awards requiere, junto a una inigualable frescura y un gran carisma personal”, dice Guerra. “Estamos seguros de que hará de este evento no sólo un gran show para la audiencia local, sino también para el resto de los países de Latinoamérica en que se ve nuestra señal”, agrega la ejecutiva. Como en la versión original, en este premio son los chicos y no los adultos, quienes votan a los ganadores, exceptuando a la distinción a la trayectoria y el premio Pro Social. En pocos días, el micrositio que convocó a conformar el armado de las categorías del evento registró la cifra record de más de 2,5 millones de votos. “Este show es increíble. Me hubiera encantado tener voz y voto para

Esponja”, “El Chavo Animado”, “Los

“Nico Vázquez conjuga el alto nivel de profesionalismo que el formato Kids’ Choice Awards requiere, junto a una inigualable frescura”

y Película Favorita en Cine con “Justin

48 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2011

Simpson” y “Phineas & Ferb”.

r REVELACIÓN EN TV: compiten los carismáticos Eiza González (“Sueña Conmigo”), Isabella Castillo (“Grachi”), Juan Ciancio (“Peter Punk”) y María Eugenia Suárez (“Casi Ángeles”).

r MUSICALMENTE: Justin Bieber compite fuerte en tres categorías, Canción Favorita con “Baby”, Cantante Internacional Favorito Bieber Never Say Never”.

r CANTANTES LATINOS: también tienen su categoría, Cantante Latino Favorito, en la que se enfrentan Agustín Almeyda, Anahí, Shakira, y TeenAngels.

decir qué es lo que quería elegir. Y que hoy exista esa posibilidad es algo que no me deja de sorprender. Además, muchas veces desconfiamos de los premios. Pero de este es imposible dudar, porque votan los seres más maravillosos y frescos que hay, que son los niños”, expresa el anfitrión Vázquez. Desde Nickelodeon aseguran que esperan la presencia de 3.000 chicos el día del evento. Chicos que, para poder asistir deberán ganarse su ticket a través del concurso que activan Nickelodeon y los sponsors, porque la particularidad de los Kids´ Choice Awards también es que las entradas no están a la venta del público. “Es un trabajo muy fino el que está haciendo la marca porque, al no poder comprar los tickets, el premio se vuelve un gran aspiracional para los chicos, que se ven atraídos a concursar y participar”, cuenta Slingo. Los Kids’ Choice Awards Argentina 2011 contarán con el auspicio de Personal, Tang, Bubbaloo, Lenovo y Arnet. La directora Sr. de Ventas Publicitarias de MTV Networks Argentina asegura que sin el apoyo de los anunciantes, el show sería imposible de realizar. Pero también afirma que el beneficio es recíproco, porque las marcas están asociadas “a un show de 360 grados que tiene presencia fuerte en todas las plataformas”. Por eso, el día del evento, los anunciantes tendrán la oportunidad de tener un stand en el predio y así poder tener un contacto directo con los niños, es decir, con los verdaderos protagonistas de esta fiesta que promete ser inolvidable.

Por Paula Sabatés



Tecnología »

Red Intercable,

a la vanguardia tecnológica La compañía argentina continúa liderando los desarrollos tecnológicos en materia de televisión digital para pymes. Su plataforma Dibox cuenta con una cobertura de más de 200 localidades con cabeceras digitales distribuidas en Argentina, y afianza sus prestaciones con un nuevo modelo de STB DVR de Alta Definición.

L

uego de lanzar en el año 2007 su plataforma digital satelital, implementando por primera vez en la República Argentina las transmisiones DVB-S2 MPEG-4, y realizando las primeras transmisiones en alta definición, Red Intercable continúa a la vanguardia en el mercado de TV paga, innovando y evolucionando con el lanzamiento de su plataforma Dibox DXS y su sistema NVOD. Esta plataforma de nueva generación, conserva importantes características de la cabecera actualmente operativa e incorpora un potencial sustancialmente mayor, lo cual permite un crecimiento exponencial de la capacidad de transmisión: hasta 96 señales en definición standard, más radios y señales de audio y hasta 60 señales en alta definición, las cuales se sumarán a las capacidades de 14 señales HD y 36 señales SD del sistema de NVOD, alimentado por una biblioteca de contenidos. La plataforma es muy flexible, de simple operación y mantenimiento de confiabilidad probada, con posibilidad de operación 100% redundante, gestionable por el propio cableoperador en forma autónoma a través de su sistema de gestión de usuarios, totalmente compatible y escalable ante diferentes requerimientos de formatos de entrada y salida, adaptable 50 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2011

a transportes QAM y/o IPTV y a múltiples aplicaciones, y permite conexión centralizada con fines de monitoreo remoto activadas por licencia. Está construida sobre tecnología de última generación, empleando marcas con reconocimiento y respaldo internacional, que permiten que las inversiones del cableoperador constituyan activos perdurables en el tiempo.

JUNTO AL CABLEOPERADOR

Esta propuesta tecnológica es la base de sustentación de los contenidos y servicios que los cableoperadores deberán implementar para posicionarse en un mercado cada vez más dinámico y competitivo. Asimismo, hoy Dibox que cuenta con una cobertura de más de 200 localidades con cabeceras digitales distribuidas a lo largo y ancho de Argentina, afianza sus prestaciones ofreciendo a sus abonados

Dibox DXS conserva importantes características de la cabecera actualmente operativa e incorpora un potencial sustancialmente mayor

un nuevo modelo de STB DVR de alta definición, con las funciones más avanzadas existentes en el mercado que se comercializa bajo el nombre Dibox HD más. Este nuevo modelo, que se caracteriza entre otros aspectos por una muy conveniente relación entre precio y calidad ha tenido una excelente recepción por parte de los cableoperadores y abonados. Como todos los productos y servicios de Dibox, cuenta con un fuerte respaldo al cableoperador en herramientas comerciales y de marketing. El cableoperador debe continuar completando su infraestructura, y es allí dónde la Red Intercable trabaja para cubrir las necesidades vinculadas a la tecnología, al acceso a los contenidos, el apoyo a través de campañas promocionales y de marketing en sus localidades, información permanente para sus abonados, sitio web con grilla de programación interactiva, y muchos más. Red Intercable es hoy una empresa formada por cableoperadores PYMES, que genera soluciones integrales adaptadas a las demandas del mercado y a los recursos económico financieros de los cableoperadores. La compañía es mandataria de más de 220 pymes con presencia en más de 500 localidades de 19 provincias argentinas y alcanzando un universo potencial de hogares que supera las 610.000 unidades.

Por Diego Alfagemez

PLATAFORMA DIBOX DXS r Hasta 96 señales (SD), más radios y audios, y hasta 60 señales en (HD), más 14 señales HD/36 señales SD. • Flexible y de alta densidad • Simple operación y mantenimiento • Confiabilidad probada • Operación 100% redundante • Gestionable por el propio cableoperador • Totalmente compatible y escalable • Adaptable a transportes QAM y/o IPTV • Conexión centralizada con fines de monitoreo remoto activada por licencia. • Con una capacidad de procesamiento de hasta 850 megabits por segundo, permite la generación de hasta 22 portadoras QAM, • Permite la generación de hasta 22 portadoras QAM incluyendo regeneración de tablas y datos de EPG, con la ventaja única de permitir generar dichos datos de EPG a través de archivos, para aquellos canales de generación propia.



Entrevista Panorama »»

Un estudio reciente de la consultora Accenture dio a conocer sorpresivas cifras de la industria digital. La conclusión afirma que aproximadamente el 91% de los participantes de la industria debe considerar modificar la forma en que hace negocios si quiere tener éxito en el panorama digital de hoy.

El gran desa�o de la

DIGITALIZACIÓN E

l año pasado, una investigación de Accenture indicó que un tercio de las empresas estaban transformando su negocio analógico para convertirse en empresas digitales integradas, basadas en archivos. En vistas de esta cifra, y teniendo en cuenta que a esta altura el porcentaje debe ser más elevado y en rápida expansión, recientemente se dio a conocer otro estudio sobre esta temática realizado por Accenture, empresa global de consultoría en management, servicios de tecnología y outsourcing. Lo más notorio que reveló el estudio es que la industria de medios y entretenimiento no está lo suficientemente preparada para enfrentar las realidades digitales actuales. “El desa�o no es fácil: hay que lograr que los medios masivos tengan tecnología masiva. Para eso hay que tener en cuenta un montón de variantes, empezando por cómo hacer dinero con este modelo para que sea sustentable”, afirma Guillermo Preda, Señor Executive de Accenture. “Hay que pensar cómo lograr la coexistencia del mundo tradicional y el mundo tecnológico, porque siguen existiendo los dos”, agrega el especialista. El estudio sondeó las opiniones de 130 directivos de

52 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2011

la industria en Europa, Norteamérica, Sudamérica y Asia Pacífico para identificar las características de lo que se requerirá de las empresas de medios y entretenimiento de alto desempeño del futuro. El mismo se basó en charlas con los líderes y tomadores de decisiones de la industria de medios y entretenimiento, incluyendo sectores tales como televisión, apuestas, cine, música, editoriales, portales y publicidad. El 91% de los directivos de empresas dedicadas a

ENTREVISTADOS POR INDUSTRIA

30 %

Broadcasting

22 %

Entretenimiento

(música, juegos, filmación)

18 %

Portales

(portales, redes sociales, empresas de internet, publicidad)

30 %

Editoriales


DISPERSION GEOGRAFICA DE LA INVESTIGACIÓN

La industria de medios y entretenimiento no está lo suficientemente preparada para enfrentar la realidad digital.

SUD AMÉRICA Brasil 8 Argentina 2

medios y entretenimiento consultados, admitieron que no aprovechan totalmente los datos de los clientes para proporcionar contenido a medida, lo que los deja mal preparados para aprovechar las oportunidades de obtener mayores ingresos derivados de las tecnologías digitales actuales. Además, titulado Alta Performance en la industria de medios y entretenimiento, el estudio también reveló que un 95% indicó que no contaba con sólidas capacidades de gestión de relaciones con clientes y más del 58% sostuvo que aún continúa en las primeras etapas del desarrollo de dichas capacidades. En contraposición, menos del 10% afirmó que sus empresas tienen una vista totalmente integrada de sus clientes digitales. Sobre este punto, Preda asegura que “falta mucho

INDUSTRIA MEDIOS & ENTRETENIMIENTOS Continuará cambiando de manera significativa en el futuro inmediato

85 %

Editoriales

97%

Entretenimiento

93 %

Portales Será relativamente estable durante los próximos 12/24 meses

15 %

EUROPA UK Francia Alemania España Italia Paises bajos Portugal Suecia

NORTE AMÉRICA EE.UU. 40

Broadcasting

87% 64%

conocimiento acerca de los consumidores. Si las empresas no tienen la forma de llegar a ellos, porque no los conocen, entonces todo se traba. Si pierden el contacto con quien es su consumidor digital, entonces también pueden perder el negocio por no saber a quién dirigirse. Por eso hay que estar atento todo el tiempo, sobre todo porque los comportamientos se modifican”. Además, la investigación de Accenture reveló que el 80% de los entrevistados cree que la industria de medios y entretenimiento sigue cambiando, y que aún quedan cambios más rápidos por verse. Como resultado, el 85% de los ejecutivos cree que su negocio continuará cambiando mucho. De hecho, el 43% de ellos indicó que sus empresas han digitalizado únicamente más de la mitad de sus propiedades.

APAC Australia India China Singapur Corea Malasia Japón

6 4 6 9 8 1 1 3

38 %

31 % 14 %

8% Insuficiente para nuestras necesidades

7 10 11 2 4 3 5

Fragmentada

Consistente pero solo por Unidad de Negocio

9% Parcialmente integrada

Totalmente integrada

AU M E N TO D E V I SI Ó N I N T E GR A L Así, se comprobó que, si bien el avance es grande, y aunque algunas empresas progresaron en su meta de distribuir contenido digital a través de cualquier canal, en cualquier formato y a cualquier dispositivo, la mayoría sigue necesitando desarrollar una vista holística de su consumidor digital para que pueda monetizar su contenido. De todos modos, en lo que respecta a redes sociales, más de la mitad de los ejecutivos indicaron que sus empresas cuentan con una estrategia de redes sociales claramente definida. Luego, el 38% de los ejecutivos que utilizan redes sociales para obtener mayor información sobre los clientes, mientras que solamente el 17% dijo que lo emplea para obtener ventas (por cierto, el 42% de los ejecutivos espera que la publicidad sea la fuente primaria de ingresos en los próximos dos años). Otra área clave de focalización fue la gestión de los derechos, a raíz de su impacto en la monetización del contenido digital como forma de maximizar el retorno sobre la inversión. Sin embargo, más del 77% de los ejecutivos indicaron que sus empresas no cuentan con un enfoque integrado para la gestión de los derechos. Lo que queda demostrado con el estudio es que, claramente, la industria tiene mucho trabajo por delante para aprovechar las oportunidades presentadas por la distribución digital del contenido. Una vista clara del cliente, mejores relaciones con los clientes y la gestión de derechos digitales son apenas algunas de las áreas que podrían producir importantes resultados.

La transición de “audiencia masivas” a “clientes individuales” sigue siendo todavía un desafío (sólo el 9% de los ejecutivos sienten que su compañía tiene una visión totalmente integrada de sus clientes digitales) con la gran mayoría creyendo que hay margen de mejora.

Por Paula Sabatés SEÑAL INTERNACIONAL 2011

· 53


Breves »

Sony y AXN se llenan de estrenos

L

os canales de Sony Pictures Entertainment buscan llegar a la audiencia con nuevos contenidos y una renovación de sus pantallas. Sony Entertainment Televisión ofrecerá dos nuevas series y seis nuevas temporadas; AXN tendrá el estreno de una esperada serie y las nuevas temporadas de dos clásicos de su pantalla, mientras que Sony Spin lanzará tres nuevas series y una nueva temporada. Sony continuará ofreciendo el mejor entretenimiento con el esperado reality “X Factor”, que, producido por Simon Cowell, llegará a la pantalla chica en octubre. A esto se sumará el divertido dramedy “Revenge”, con Madeleine Stowe y Emily Van Camp, donde surgirá una nueva vecindad cargada de sorpresas y personajes únicos. Adicionalmente, la señal contará con el estreno de las nuevas temporadas de “Grey´s Anatomy”, “Desperate Housewives”, en su octava y última temporada, “Private Practice”, “Drop Dead Diva” y las producciones latinoamericanas “Mexico´s Next Top Model” y “Los caballeros las prefieren brutas”, que vuelve a la pantalla de SET en su segunda temporada el próximo jueves 13 de octubre. Por su parte, AXN estrenará la primera temporada de la superproducción policíaca “Unforgettable”, protagonizada por Poppy Montgomery. A esta nueva serie se suman las nuevas temporadas de la aclamada trilogía CSI así como también la de NCIS. Finalmente, Sony Spin estrenará en los próximos meses tres nuevas series: la gran producción latinoamericana de Sony Pictures Television, “Bienvenida Realidad”, “The Nine Lives of Chloe King”, y la divertida historia de las adolescentes Bahía y Daphne, en “Switched at Birth”. Además, la señal estará transmitiendo en noviembre el “iTunes Festival”, y las nuevas temporadas de “Road Trip Nation”, protagonizadas por las increíbles Katie Leclerc y Vanessa Marano. Con estos nuevos estrenos, las señales de Sony Pictures Entertainment se preparan con todo para dar batalla en el cable, de la mano de grandes contenidos de calidad y grandes producciones originales que cada vez más son la clave para lograr la diferencia en la llegada a la audiencia de la región.

54 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2011

Crecimiento de la mano

de la tecnología StDC.TV continúa creciendo en la región, sumando nuevos avances tecnológicos y desarrollando importantes acuerdos comerciales, en esta oportunidad con la empresa argentina Colsecor. De esta manera StDC.TV, sigue promoviendo la digitalización de la TV Paga de medianos y pequeños operadores. Este importante acuerdo con Colsecor, gracias al cual se han instalado ya más de quince cabeceras con productos digitales, inserción y codificación de señales en forma local, así como la inserción de señales de alta definición, contempla también instalar aproximadamente diez cabeceras más antes de fin de año, dichas instalaciones se encuentran actualmente en proceso. De igual forma, como parte de este acuerdo junto a Colsecor, se realizará el testeo de cabeceras para ofrecer IPTV. “Estamos muy contentos que Colsecor, una importante empresa argentina, haya elegido tomar nuestros servicios. Estamos seguros que la confianza que depositan en nuestras soluciones tecnológicas son sólo el inicio para seguir desarrollando y ampliando la oferta de calidad de TV Paga que Colsecor ofrece a sus abonados” comenta Matias Lassalle, representante comercial de StDC.TV. Por otro lado, StDC.TV presenta dos nuevas soluciones tecnológicas de desarrollo propio y que están a disposición de sus clientes y el mercado en forma exclusiva. Primero el sistema Unicrypt que permite codificar las señales que cada operador inserte en forma local, permitiéndole a éste tener la gestión y administración del contenido. Por otro lado, la solución DVB para IPTV mantiene encriptado el contenido desde el origen hasta los decodificadores ubicados en los hogares de los abonados, de esta forma la solución permite ofrecer servicios de IPTV de una forma segura. “En la empresa estamos siempre atentos a las necesidades de nuestros clientes y del mercado y buscamos desarrollar herramientas propias para ofrecerle soluciones de fácil acceso a los operadores para que puedan facilitar el proceso de digitalización y estar a la par de los avances tecnológicos de las grandes empresas” señala Matias Lassalle, representante comercial de StDC.TV. “Todas nuestras propuestas están siempre orientadas a ofrecer herramientas que permitan al operador mantener su independencia en la gestión de su negocio, gestionando sus abonados y negociando directamente con las señales proveedoras de contenido” finaliza el ejecutivo.



Fotogalería »

TEPAL 2011 Entre el 27 y el 29 de julio se llevó a cabo una nueva edición de la Expo Convención de Tepal. Entre otras temáticas, se reclamó allí por mantener bien definidas las regulaciones que abarcan el sector de las telecomunicaciones.

Diana Baumberguer, Patricia Villa y Griselda Fermin (Discovery Networks Latin America US Hispanic)

Apertura de visitantes a la muestra en el salón Avalón del Hard Rock Hotel & Casino

Alberto Islas (Discovery) junto a Marcel Vinay Jr. (Comarex)

Humberto Garcia (Tepal) y Bernardo Castro (ATX Networks)

Henry Reyes y Yecica Patricia Pineda de Max Media

Karina Melikyán, Victoria Vorontsova y Xenia Fédorova (RT)

56 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2011

Alejandro Bernal, Matilde Boshell, Cesar Heredia, Diana Visbal, Alejo Idoyaga, Monica Espitia, Alejandra Quiroga, Jorge Tatto, Carlos Boshell y Hortensia Espitaletta


Mario Mira, Patricia Luna y Parra, Denisse Sierra (MTV)

Daniel Otaola, Nancy Rolón y Ariel Katz (Telefe)

Almuerzo inaugural

Esteban Borrás (Claxson), Juan Toth, Hernán Chiofalo (TyC), Miguel Clutterbuck (Artear), Alejandro Kember (Pramer), Mariano Varela, Fernando Adad (Claxson) e Ignacio Guido (Pramer)

Miyuki Nomura y Mima Komori (NHK)

Jorge Schwartz (TV CABLE), Horacio Rodriguez (CUTA), Walter Burzaco (ATVC), Luis Ruiz (Tepal), Nicolas Revilla (TEPAL), David Perez Tavarez (Indotel), Humberto Garcia (Tepal) y Agustín Becerra (ASOTEL)

Nathascha Rengifo y Milli Benet (Sony ET)

Daniel Llewellyn-Jones, Javier Figueras y Mario Molins (HBO) junto a Yoselen Castillo (Netuno)

Angel Barrios y Leandro Rzezak (Interway)

Tanya Gómez Figuero y Yonatan Ornelas (BBC Worldwide)

SEÑAL INTERNACIONAL 2011

· 57


Fotogalería »

Brasil cambia sus reglas

Las nuevas licencias para TV por cable y la nueva reglamentación del sector fueron algunos de los temas principales discutidos en la Feria y Congreso de ABTA 2011. El evento nucleó la actualidad del mercado de TV paga, medios digitales y telecomunicaciones de América Latina, entre el 9 y el 11 de agosto en el Transamérica Expo Center, de San Pablo.

L

a TV paga del Brasil ya llega a 11,1 millones de domicilios, lo que equivale a un 18,5% del mercado brasileño. Considerando el promedio de personas por domicilio, divulgado por el IBGE (3,3 personas), el servicio llega a más de 36,6 millones de brasileños. En el primer semestre de 2011, el sector creció un 13,7%. Las nuevas licencias para TV por cable y la nueva reglamentación del sector harán que estas cifras aumenten aún más rápido. En este escenario positivo se realizó la ABTA 2011, la Feria y Congreso que nucleó la actualidad del mercado de TV paga, medios digitales y telecomunicaciones de América Latina, entre el 9 y el 11 de agosto en el Transamérica Expo Center de San Pablo. El encuentro, promovido anualmente por la Asociación Brasileña de TV paga (ABTA) y organizado por Converge Comunicações, estuvo dividido en feria y congreso y reunió a los principales líderes del sector para debatir temas relevantes del sector con especialistas, analistas y autoridades. Esta 19ª edición tuvo la participación de

Antonio Gálvez (Alpha), Miguel Torres-Bohl y Brian Jackson (Castalia)

58 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2011

200 empresas que ocuparon 97 stands, con un crecimiento de más de 30% con respecto a 2010. Casi la mitad de las empresas expositoras de la ABTA 2011 fueron internacionales. Desde el año pasado, el número de expositores extranjeros en la feria aumentó un 50%. Son proveedoras de equipamientos y programadoras interesadas en el mercado brasileño, uno de los que más crecen en el mundo, con un 30% en 2010. Se hicieron presentes delegaciones de China, Estados Unidos, Corea, Perú, Japón, Reino Unido, España, Argentina, Francia y Taiwán. DESTACADOS SPEAKERS En los debates de este año, ejecutivos, especialistas y autoridades respondieron los temas que se plantean ante el gran crecimiento que se viene observando en el sector de TV paga a lo largo de los últimos seis años. ¿Qué rumbos son los mejores para incrementar el ritmo de crecimiento del mercado de ahora en adelante? ¿Qué innovaciones en servicios y productos sorprenderán al consumidor en los próximos años? ¿Cómo se distribuirán los

Saul Leal, Ricardo Ribes y Jo Ribes (BYU)


ABTA 2011

Alexandre Annenberg (ABTA), Ronaldo Sardenberg (Anatel) y Eduardo Braga (Senado)

11,1 millones

de hogares con TV paga

18,5%

de penetración

13,7%

de crecimiento en 2011

36,6 millones

Lucas Pereira, Javier Lorenzo y Felipe P. Dos Santos (Network Broadcast)

Horacio Giudice (Global Crossing) y Claudia Wagner (Bloomberg)

Shigeki Fukuda y Miyuki Nomura (NHK World)

Ariel Griffouliere, Erika Doi, Bibiana Zuazo y Baldomero Astudillo Hernández (Media Networks)

Alessandra Pontes, Vera Buzanelo y Enrique Martinez (Discovery)

Adriana Demjen (All TV)

de habitantes con TV paga papeles entre los players de este mercado y cómo se dará la competencia en adelante? El Congreso se dividió en cuatro grandes paneles y trece sesiones especiales, de las cuales seis trataron el tema Mercado, cuatro fueron sobre Reglamentación y tres sobre Tecnología. La apertura del Congreso, el 9 de agosto, tuvo como tema “Innovación y desreglamentación: los caminos para el crecimiento”.

Loïc Gosselin, Verena Kael y Catherine Vernay (Media Mundi)


d

irectivos |

Quién es quién en el mundo de los negocios

Promociones en el equipo gerencial de A&E En respuesta al constante y acelerado crecimiento de su plataforma de canales, posicionando a History como el segundo canal de TV paga en México y en el Top 5 a nivel panregional, a A&E en los Top 20 a nivel panregional y a BIO con una distribución en más de 16 millones de hogares en toda la región, A&E Ole Networks anuncia promociones en su equipo gerencial. César Sabroso fue promovido a Vicepresidente Sénior de Mercadeo, Victor Hernandez a Vicepresidente Sénior de Finanzas, Miguel Brailovsky a Vicepresidente Sénior de Programación y de Producción de History y Bio y Cesar Coletti a Vicepresidente de Mercadeo de History.

Nueva incorporación en DirecTV Directv Argentina anunció recientemente el nombramiento de Francisco Ruiz Luque como nuevo Director de Customer Experience & Planeamiento Estratégico de la compañía. Ruiz Luque es Licenciado en Administración de Empresas, recibido en la Universidad Católica Argentina. También realizó un Posgrado de Negocios en la Universidad de San Andrés y un PED en el International Institute for Management Development de Suiza. Posee una amplia experiencia en el rubro de las telecomunicaciones, la publicidad y la tecnología. Antes de su llegada a Directv, trabajó en Telecom durante 16 años donde desarrolló una exitosa y ascendente carrera. A su vez trabajó para Global One en New York, USA.

Claudio Ipolitti ingresa a la venta de señales de Telefe Claudio Ipolitti es la nueva cara del área de comercialización de señales satelitales de Telefe. Desde este cargo, será Responsable de las Gestiones de los Canales del Interior y Señales Satelitales, bajo un nuevo esquema unificado que permitirá focalizar en las problemáticas, necesidades y nuevos desa�os. El ejecutivo se ha desempeñado como Director de los Canales del Interior del Grupo Telefe desde el 2000 y actualmente suma a su cargo el área de Señales Satelitales reportando a Daniel Otaola, Gerente de Ventas. Ipolitti es Contador Público Nacional graduado en la Universidad de Rosario, con Postgrado en Negocios Globales e Innovación en la Universidad Austral de Argentina y en el IESE de Barcelona.

Nueva VP Sénior de Ventas Publicitarias en A&E Ole Networks A&E Ole Networks anunció el nombramiento de Melisa Quiñoy al cargo de VP Sénior de Ventas Publicitarias y Desarrollo de Nuevos Negocios de la compañía, donde supervisará las iniciativas de ingresos publicitarios y nuevas oportunidades de negocios. “Su experticia en América Latina, su conocimiento del mundo publicitario desde el punto de vista del cliente y sus visión estratégica, hace de Melisa una pieza clave para liderar la expansión de A&E Ole Networks en la industria competitiva y dinámica de televisión paga en América latina”, dijo Eduardo Ruiz, VP ejecutivo y gerente general de A&E Ole Networks para América Latina. Previo a su llegada a A&E, la ejecutiva fue CEO de Dieste, una agencia hispana de Omnicom en Estados Unidos.

60 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2011

Discovery Networks asciende a Enrique Martínez Discovery Networks International nombró a Enrique R. Martínez Presidente y Director General de Discovery Networks Latin America/US Hispanic. Además, Martínez es responsable de los negocios de Discovery Communications en Canadá. Este nombramiento refleja las funciones y responsabilidades del cargo, que han evolucionado de forma importante, y que incorpora la administración y la dirección de las operaciones en plataformas múltiples con una variedad de modelos de negocios que incluyen canales tradicionales, televisión digital terrestre y canales de entretenimiento, además de la representación del negocio de licencias y el incremento en los ingresos generados por la venta de licencias y programación.

Vme tiene nuevo Director de Ventas y Mercadeo Vme informó que ha expandido su equipo de ventas con la incorporación de Ariel Martínez al cargo de Director de Mercadeo Integral Digitales. El ejecutivo se encargará y Ventas Digitales de liderar el crecimiento de las iniciativas de entretenimiento multiplataforma de Vme, además de generar soluciones integradas a sus clientes a través de los equipos de ventas en Nueva York, Chicago y Los Ángeles. Martínez llega a Vme de Univision, donde desarrolló alianzas a través de los equipos de mercadeo y creó soluciones integrales para los clientes. El ejecutivo también lideró las iniciativas deportivas de la compañía en Internet, estableciendo auspicios clave y alianzas con varias franquicias deportivas como NFL y Copa América.

So�a Herrera, VP de Nuevas plataformas de Caracol Caracol Televisión anunció recientemente la designación de So�a Herrera como nueva VP de Nuevas Plataformas de la compañía. La ejecutiva se puso al frente del nuevo cargo desde este mes. Herrera venía desempeñándose desde noviembre de 2010 como Asesora en los procesos de evaluación y desarrollo de proyectos especiales en el área de televisión por cable e Internet de Caracol Televisión. “El objetivo de la unidad de Nuevas plataformas es potencializar negocios que tienen un futuro muy amplio dentro de la industria de los medios audiovisuales”, aseguró So�a Herrera, para quien este cargo reúne sus tres áreas de experiencia: Internet, televisión por cable e innovación.

Caracol Televisión renueva su Gerente de Nuevos Canales Alejandro Bernal Romano, quien se desempeñaba como Director de la Señal Internacional de Caracol Televisión, fue promovido recientemente al cargo de Gerente de Nuevos Canales de la compañía. Esta área será la encargada de potencializar el crecimiento de las señales de cable y diseñar la entrada de la compañía a la televisión digital terrestre. “El reto es encontrar las oportunidades de mercado que permitan fortalecer la posición de Caracol Televisión y su portafolio de canales. El fortalecimiento de esta posición debe estar enmarcada en la satisfacción de las audiencias a las que llegamos, la sustentabilidad económica en el tiempo y el aporte estratégico que cada señal haga al negocio global de Caracol Televisión”, comentó el ejecutivo.



AGENDA

fechas para estar informado

octubre 1 al 2 MIPJUNIOR Cannes, Francia www.mipworld.com/en/mipjunior 3 al 6 MIPCOM Palais des Festivals Cannes, Francia www.mipworld.com/en/mipcom 10 al 13 SPORTEL MONACO Grimaldi Forum 10 avenue Princess Grace, Monaco www.sportelmonaco.com 26 al 28 CAPER Centro Costa Salguero Buenos Aires, Argentina www.caper.org.ar

noviembre 30 al 2 de diciembre CHILE MEDIA SHOW Hotel Marriot Santiago de Chile, Chile http://chilemediashow.net

diciembre 30 noviembre al 2 CHILE MEDIA SHOW Hotel Marriot Santiago de Chile, Chile http://chilemediashow.net

7 al 9 ASIA TV FORUM Marina Bay Sands Singapur www.asiatvforum.com

enero 2012 23 al 25 NATPE Fontainebleau Resort Miami Beach, USA www.natpe.org

62 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2011

Vuelve a Mónaco la fiesta del deporte Sportel Mónaco, que se llevará a cabo del 10 al 13 de octubre en el Grimaldi Forum de Mónaco, es reconocida mundialmente como el lugar donde se concretan las reuniones más importantes de los ejecutivos de alto nivel de la televisión internacional de deportes. El evento consiste en una serie de simposios internacionales, conferencias, eventos de prensa y mesas redondas para conocer las últimas tendencias del mundo deportivo. Tras más de veinte años de experiencia, Sportel se presenta este año como la mejor forma para la promoción de negocios. En esta edición de la feria participarán players diversos que superan el récord de ediciones anteriores.

Buenos Aires recibe a CAPER Desde 1992, CAPER organiza anualmente la Exposición de Equipamiento Profesional y Servicios para Radio, Televisión, Cable, Cine, Satélite & Multimedia, que ya se ha convertido en un evento reconocido internacionalmente y que convoca cada año a más de 6.000 directivos, profesionales, técnicos y estudiantes relacionados con este medio. Este año se llevará a cabo entre el 26 y el 28 de octubre en los Pabellones 4 y 5 del Centro Costa Salguero, de Buenos Aires. En la exposición se expondrán empresas de Equipamiento Profesional y Servicios para Emisoras de TV Broadcasting, Televisión Digital / HDTV, Redes/Emisoras de TV Cable, Productoras de TV, Productoras de Cine y Video, Estudios de Cine Digital y Estudios de grabación, entre otros.

Chile se prepara para el gran show Luego del éxito de las ediciones anteriores, Chile Media Show 2011 se llevará a cabo del 30 de noviembre al 2 de diciembre en el Hotel Marriot Santiago. Se perfila como uno de los eventos de mayor integración y oportunidades en un mercado que plantea significativos desafíos. La exposición comercial contará con 52 stands, donde numerosas empresas expondrán en forma interactiva sus últimos productos al público. Además, se debatirá sobre los temas que atañen e interesan a la industria, como la TV Digital, el marco regulatorio de cara a la implementación de nuevas tecnologías de comunicación, transmisión y recepción y el 10° Encuentro Latinoamericano de Operadores de Televisión, entre otros items que abarcan el presente y el futuro de las telecomunicaciones en la región.








Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.