Revista Señal Internacional 82

Page 1



MOVIECITY RENUE VA S U PAQ U E T E D E S E Ñ AL E S P R E M I U M

Basada en las tendencias y necesidades de sus consumidores, Moviecity redefinió su paquete de marcas dirigidas al segmento Premium de TV paga en América Latina. Edgar Spielmann, Presidente & CEO de Moviecity, explica esta nueva

26

28

etapa y los fundamentos de la nueva estrategia. Los canales ahora conforman una comunidad donde los suscriptores encontrarán el mejor entretenimiento, cuando quieran y donde quieran.

Programación 12 · MGM lanzó una señal para el segmento hispano de USA. 14 · HBO programa sus producciones originales en un nuevo canal. 16 · A&E Ole Networks busca repetir el éxito de 2011 con más estrenos. 22 · TDN presentó una nueva imagen y programará grandes eventos. 30 · DLA cierra nuevos acuerdos de programación.

42

Distribución

UNA REGIÓN CLAV E PA R A T E L E F E

M ÁS E S PA Ñ O L PA R A DW

Daniel Otaola, Gerente de Ventas de Señales Satelitales de Telefe Internacional analiza la importancia de la región andina dentro de la estrategia de la señal para 2012. Cómo influye el éxito de la programación del canal en Argentina.

La señal alemana realizó una reforma en su estrategia para América Latina, con una programación regionalizada y de mayor variedad. A partir de febrero, el canal aumentó de dos a veinte horas diarias su oferta televisiva en español.

24 · TV5 abre nuevas oficinas en Panamá.

Entrevista 16 · TNT Pablo Corono explica la estrategia de progrmación de la señal. 32 · DARTV llega a la región con el mejor cine español.

AÑO 11 - 82 - FEBRERO 2012 Editorial Señal Internacional S.R.L.

Redaccion & diseño: Editorial Señal Internacional Impreso por: imprenta 2.0 Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de los editores. Para la reproducción total o parcial deberá hacerse expresa mención de la fuente. “Señal Internacional” es marca registrada de Fernando Calviño. Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723. Registro Nacional de Propiedad Intelectual en trámite. Revista Señal Internacional es una publicación bimensual de Editorial Señal Internacional S.R.L.

Av. Cabildo 3816 Piso 11 B - (C1429AAW) Capital Federal - Argentina Tel./Fax: (5411) 4704-7171 - E-mail: secretaria@senaleditora.com.ar www.revistasenal.com

Adherido a la Asociación de la Prensa Técnica y Especializada de la Argentina




2ble Click » TV PAGA

» TECNOLOGIA

Fox Sports adquirió los derechos de la Serie A italiana

Algar de Brasil digitaliza con Network Broadcast

Fox Sports Latin America y MP & Silva, la distribuidora internacional de los derechos exclusivos de difusión de la Lega Nazionale Professionisti Serie A hasta 2015, firmaron un acuerdo exclusivo de sublicencia para todos los partidos de la Serie A en todos los medios para América Latina y Brasil, a partir de la temporada 2012/2013. “Estamos muy entusiasmados por haber obtenido los derechos de una de las ligas de fútbol más prestigiosas del mundo”, dijo Carlos Martínez, presidente de Fox International Channels Latinoamérica. “Estamos lanzando Fox Sports en Brasil con los derechos exclusivos para cable y satélite de la Copa Santander Libertadores y, en la segunda mitad del año, tendremos una programación aún más fuerte, sumando la Serie A italiana a la Copa Bridgestone Sudamericana y la Barclays Premier League”.

Algar Telecom de Brasil inició la digitalización de su operación de TV por cable con el integrador argentino Network Broadcast, que le proveerá una solución end-toend con headend de Harmonic, CAS de Verimatrix, encoders de Tecsys y STBs de SMT. La compañía está a cargo puntualmente de toda la digitalización en MPEG 2 y MPEG 4, en SD y HD, para toda la base de abonados analógica. Antes de ser seleccionado por el operador brasileño, la empresa debió participar de un RFP y además se realizó un concurso donde cada proveedor llevó su equipamiento y realizó demostraciones. El que presentaba la solución y podía mostrarla desde el punto de vista del usuario con la mejor calidad y menor costo ganaba el proyecto, afirmaron desde la compañía.

» TV ABIERTA

» TV PAGA

Brasil busca expandir el despliegue de servicios TDT

UNE superó el millón de abonados en Colombia

El Gobierno de Brasil está preparando una serie de medidas para incrementar la TV digital, y cumplir con el cronograma que tiene previsto el apagón analógico en 2016. Entre las próximas acciones se encuentra la inclusión del middleware Ginga en los televisores fabricados en el país. Además, se analizará nuevamente una política de subsidios para los STBs y se relanzará el Comité de Desarrollo de TV Digital. Según explicó el asesor especial de la Casa Civil, André Barbosa, la expectativa es que el Comité de Desarrollo de TV Digital, para asegurar el éxito de la TV Digital en la Copa de las Confederaciones, y en el Mundial de Fútbol de 2014, informó el portal Tele.Síntese. Además, está prevista la incorporación obligatoria del Ginga en el Proceso Productivo Básico de los televisores fabricados en el país. Para 2013 se espera que el 100% de los equipos cuenten con el middleware para TDT.

Según los datos de la Comisión Nacional de TV (CNTV) de Colombia, Une-EPM alcanzó en noviembre 1,02 millones de clientes, al incorporar más de 33 mil abonados en comparación a octubre. La TV paga de ese país terminó noviembre con 3,8 millones de suscriptores. Une alcanzó su primer millón de usuarios luego de un año de marcado crecimiento. Desde el cierre de 2010 y hasta noviembre es el operador que más abonados adicionó a su base, alrededor de 112 mil clientes netos. El operador posee en Colombia TV por cable e IPTV, aunque CNTV sólo ofrece el total de abonados y no los discrimina de acuerdo al sistema. El principal operador del mercado, Telmex, llegó en noviembre a 1,79 millones de suscriptores, esto es, unos siete mil suscriptores más que el mes anterior. A su vez, es el segundo operador que más creció en el año, al sumar en los primeros once meses 75 mil abonados.

» TV PAGA

» TV ABIERTA

RAI Premium desembarca en América Latina

Caracol y Cadenatres coproducirán “Destinos Fatales”

La distribuidora de contenidos en italiano RAI World y ALLTV, distribuidora de canales internacionales para América Latina y el Caribe, lanzan el canal RAI Premium para la región, una señal exclusiva que ofrecerá ficciones y películas producidas y coproducidas por la RAI. RAI Premium estará disponible a partir del 24 de enero en el satélite PAS9 para todos los operadores de TV paga que deseen probar la señal. Los contenidos se emitirán en idioma original para los italianos que viven en el exterior y para todos aquellos que tengan interés en el cine europeo y sus producciones. En la grilla de RAI Premium se podrán encontrar series como “Andata e Ritorno”, “Raccontami”, “Disokkupatti”, “Campagni di Scuola”, entre otras producciones.

Caracol Televisión de Colombia y Cadenatres de México han establecido una alianza para coproducir “Destinos Fatales”, una serie que será grabada en tres países y mostrará el mundo del narcotráfico desde una óptica nunca antes vista en televisión. Este programa abordará de manera regional el trasiego de estupefacientes mediante cuatro historias entrelazadas que representan los procesos del complejo trayecto de la cocaína y estará personificada por cuatro individuos, unidos entre sí por una fatalidad. Cadenatres planea estrenar esta serie a finales de agosto de 2012, y contará con 80 capítulos, escritos por cuatro equipos y coordinados por Dago García, escritor colombiano con éxitos tan importantes como “Pedro, el Escamoso” y “La Guerra de las Rosas”.

6 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2012


» INTERNET

Netflix se acerca al medio millón de suscriptores en América Latina En su reporte del 4Q 2011, Netflix publicó que “América Latina cerró el año con aproximadamente el mismo número de suscriptores que tuvimos en Canadá en el mismo tiempo después de su lanzamiento en 2010”. En ese momento, Netflix había registrdo 176.000 suscriptores gratuitos y 333.000 suscriptores de pago. Según el CEO de Netflix, Reed Hastings, “nos va a llevar más de dos años” alcanzar la rentabilidad en América Latina”. El OTT afirmó que “América Latina presenta desafíos únicos con respecto a nuestros otros mercados. Es decir, baja penetración de dispositivos de acceso, altos niveles de piratería, las preferencias varían para los subtítulos y el doblaje y el uso de tarjetas de crédito para e-commerce es relativamente bajo”.

» TV PAGA

Araceli González se suma a Utilísima Fox Latin American Channels anunció que Araceli González se suma a las filas de Utilísima. La exitosa artista argentina, firmó un acuerdo mediante el cual será una de las principales figuras de la nueva programación que el canal presentará durante este año y que se emitirá en toda América Latina. Estará al frente de una nueva propuesta de contenido original destinada al horario central del canal y compuesta por trece episodios que serán filmados en los próximos meses y cuyo contenido será informado más adelante. “Talentosa, genuina y fresca Araceli representa a la mujer en esencia, una mujer dinámica y dedicada a los suyos, estamos encantados de contar con ella como protagonista de nuevas propuestas de contenido original de Utilísima”, comentó Mariana Pérez, VP y Gerente General de Fox Toma 1.

» TV ABIERTA

Sony Pictures Television y Televisa cierran acuerdo de coproducción Televisa y Sony Pictures Television han ingresado a una nueva etapa de trabajo en conjunto, al cerrar un acuerdo de coproducción para formatos guionados y telenovelas. El anuncio fue hecho por José Antonio Bastón Patiño, Presidente de Televisión y Contenidos de Televisa y Andrea Wong, Presidente de Producción Internacional de Sony Pictures Television. Como parte del acuerdo, Sony tendrá la prioridad para todos los formatos con guión y sin guión de Televisa para las potenciales coproducciones en todo el mundo, excepto Estados Unidos y América Latina. Al mismo tiempo, Televisa recibirá la prioridad para los formatos guionados de Sony para posibilidades de coproducción en España. Cualquier nuevo programa producido bajo los términos de esta alianza será coproducido por las empresas.

Ranking de noticias

|

Nominación para Infinito “Huellas”, producción Injaus para Infinito, fue nominada a los New York Festival International Television & Film Awards en la categoría “Social Issues/Current Events”. Este reconocimiento que brinda New York Festivals, se entregará el próximo 17 de abril en la Ciudad de Las Vegas.

|

BabyTV llega al VOD de DLA Los contenidos de BabyTV ya son parte de la oferta de contenidos de DLA, permitiéndole a los usuarios VOD en América Latina tener acceso inmediato

y en español y portugués a un catálogo de programas únicos, originales y creados por expertos en desarrollo infantil.

|

DirecTV estrena canal de cine DirecTV estrena DirecTV Cinema, un exclusivo canal que agrupa todas las películas que la empresa de TV satelital ofrece a sus clientes en su programación mensual. Para acompañar este lanzamiento, ofrece una promoción de 2X1 en películas Pay Per View.

|

HBO estrena la segunda temporada de “Game of

Thrones” HBO Latin America anunció que la segunda temporada de la serie original Game of Thrones se estrenará el próximo 1 de abril simultáneamente en Estados Unidos y Latinoamérica.

|

HTV entre los más vistos en Venezuela La emisión de la final del concurso “Chica HTV 2011”, programa que se ubicó entre los cinco más vistos del cable en Venezuela de acuerdo a los datos brindados por AGB, en el target primario del canal que agrupa a personas entre los 18 y 34 años de edad. Esta final fue transmitida en cuatro oportunidades durante diciembre.

El Dato SKY, el mayor operador de TV satelital de Brasil, anunció el lanzamiento de su servicio over the top SKY Online, nuevo servicio de alquiler de películas que en la primera etapa será exclusivo para los más de 13.5 millones de personas que acceden a Sky. Se podrán adquirir o suscribirse mensualmente películas y series, junto a canales de música y radios.


2ble Click » TV PAGA

» INTERNET

El 50% de los latinoamericanos ya tienen TV paga

Fox lanza un casting zombie online

De acuerdo con el último informe publicado por LAMAC, la penetración de TV paga en América Latina aumentó un 40% desde el año 2008, lo que se traduce en que el 50.9% de los individuos de la región ya cuenta con acceso al servicio de TV paga. Esta tendencia en el crecimiento de penetración de la TV Paga ha sido consistente a través de los diferentes países de la región. Argentina y Colombia ya tienen tasas de penetración de TV paga, en individuos, superiores al 81%. Por su lado, Brasil, Chile y México están viendo tasas de crecimiento en penetraciones nunca antes vistas. En Brasil, por ejemplo, la penetración desde 2008 creció un 118%, lo que significa que hoy el 36.1% de los individuos, tienen acceso a TV Paga. En Chile, el crecimiento en penetración de TV Paga ha sido del 83%, lo que se traduce en que 63.9% de los chilenos cuenten con TV Paga. Para el caso de México el crecimiento de TV Paga es de 38% lo que significa que el 40.5% de los mexicanos tienen TV Paga.

» INTERNET

La banda ancha cuesta el 10% del salario mínimo en América Latina Signals Telecom Consulting lanzó su “Índice de Tarifas de Banda Ancha para América Latina”, estudio monitorea el desarrollo de los accesos a Internet en más de 40 operadores repartidos a través de 18 mercados de la región. Tradicionalmente las comparativas de tarifas de banda ancha en América Latina y el Caribe se han hecho utilizando dos metodologías principales: precios nominales o ajustados al poder de paridad de compra. “Ante el advenimiento de servicios OTT de video y la adopción de servicios de computación en la nube, se forzará la discusión de regulación sobre neutralidad de redes, aumentando la presión en operadores como Cable & Wireless Panamá, ETB en Colombia y CNT en Ecuador para que incrementen su inversión y de esta forma poder ofrecer mayores velocidades de banda ancha a sus clientes,” afirmó Jose F. Otero, Presidente de Signals Telecom Consulting. El estudio facilita la comprensión del entorno de banda ancha de cada uno de los mercados analizados al proveer información crítica sobre el salario mínimo de la población, el número de hogares pasados que cuentan acceso cableado en la última milla y el porcentaje de la población con poder adquisitivo por debajo de los niveles de pobreza.

8 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2012

Fox International Channels lanzó el primer casting zombie online global para “The Walking Dead”. Desarrollado por el Creador de Avatares de Facebook, la competición online “Conviértete en Zombie”, consagrará a un finalista de cada mercado participante. Los finalistas viajarán a Los Ángeles en marzo para participar en una audición con el Productor Ejecutivo y especialista en efectos especiales y maquillaje, Greg Nicotero, responsable de seleccionar al afortunado fanático que participará como extra en el rol de zombi en la tercera temporada de “The Walking Dead”. Latinoamérica y Brasil, Reino Unido, Japón, España, Taiwán, Australia, Turquía, Grecia y Holanda son los mercados que participan de la iniciativa.

» TV PAGA

Trace Sports ingresa a la oferta de UNE en Colombia A partir de enero de 2012, Trace Sports se encuentra disponible en la oferta de TV paga de UNE EPM Telecomunicaciones, primer operador de IPTV en América Latina y segundo operador en el mercado de la televisión paga colombiana con cerca de un millón de abonados. Trace Sports ya se encuentra disponible en definición estándar en el plan básico de la oferta de Televisión Digital Interactiva (IPTV) y en alta definición en el paquete HD de UNE EPM Telecomunicaciones. Este Canal podrá verse por las frecuencias 122 en el Paquete Básico TV Digital (IPTV) y por la 217 en el Paquete HD de los usuarios de Televisión Digital Interactiva de UNE.

» INTERNET

Hulu lanzó un servicio con producciones latinoamericanas El OTT Hulu lanzó un servicio orientado a la comunidad hispana en Estados Unidos, Hulu Latino, inicialmente con contenidos de Univisión, a los que se sumarán luego Azteca América, Caracol Televisión y Venevisión, entre otros. Según la compañía, es la primera vez que una oferta robusta de contenido premium en español está disponible en un servicio de video online en Estados Unidos. A través de su blog, la empresa explicó que los suscriptores de Hulu Plus podrán encontrar cientos de horas de programación, incluyendo temporadas actuales de los programas del Prime Time de Univision, Galavision y Telefutura. Por su parte, los usuarios del servicio gratuito tendrán contenido actual pero al día siguiente.



2ble Click

TDN (@tdn_twit) ¿Eres amante del tenis? No te pierdas el Abierto de Monterrey 2012 del 20 al 26 de febrero, en exclusiva por #TDN. Da RT!! TBS veryfunny (@CanalTBS) Revive los mejores episodios de #HotInCleveland con doble función esta noche a las 20:30hs (arg) 5:30pm (mex) #Mamasitas Canal Ella (@Canal_Ella) #ESTAMOS #FELICES DESDE HOY NOS PUEDES #DISFRUTAR EN TU #PANTALLADETV. TNT (@TNTLA) ¡Concurso Temporada de Premios! Responde la pregunta creativa, diviértete como jurado de TNT y participa por un iPad FX (@CanalFX_la) El día se pone más divertido a las 23:30hs, cuando empiezan #PadreDeFamilia, #AmericanDad y #TheClevelandShow en FX ¡RT si estás de acuerdo! Nickelodeon Latam (@MundonickLA) No puede haber mejor día para votar por #Seddie o #Creddie, ¡Cuéntenos cuál es su pareja favorita! http:// ow.ly/94sxj #sanvalentín

10 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2012

» TV ABIERTA

» INTERNET

Exitoso debut de “Dulce Amor” en Argentina

Telefónica ofrecerá contenidos de Sony Pictures en plataformas On Demand

La telenovela “Dulce Amor” se lanzó el 23 de enero en la pantalla de Telefe y su historia cautivó desde el primer día a la audiencia argentina convirtiéndose en la ficción mas vista de la televisión local en su franja horaria. La telenovela se emite con gran éxito de lunes a viernes a las 22.30 horas y en su primer semana de lanzamiento marcó una excelente performance con un share promedio de 42%. El miércoles 1 de febrero alcanzó nada menos que 21.8 puntos de ratings y 50% de share, lo que confirma a esta apasionante telenovela como la más vista de la pantalla argentina. El programa es producido por Enrique Estevanez y Telefe, y está protagonizado por reconocidos actores como Sebastián Estevanéz, Juan Darthés, Carina Zampini, Laura Novoa y Segundo Cernadas.

Telefónica y Sony Pictures han llegado a un acuerdo por el que el Grupo Telefónica ofrecerá en Latinoamérica, a través de sus plataformas de Video bajo Demanda (VoD), todos los estrenos de películas de Sony Pictures, junto a una amplia selección de títulos de catálogo y Series de TV. Dichos contenidos, además del acceso a trailers y material promocional, serán distribuidos en los países en los que el Grupo Telefónica opera en América Latina a través de sus nuevas plataformas de video bajo demanda de Telefónica y Terra. El servicio de video bajo demanda permite al usuario acceder a los contenidos audiovisuales de forma personalizada, ofreciéndole la posibilidad de visualizar la película o programa de su elección en el momento que lo decida con múltiples funciones como retroceder, pausar y avanzar.

» TV ABIERTA » TV PAGA

CBeebies llega a Comcast Media BBC Worldwide ha seleccionado a Comcast Media Center para emitir la programación de CBeebies, su canal preescolar en español, a través de la plataforma de distribución que incluye el servicio de video bajo demanda (VOD) de CMC. La oferta de distribución del servicio VOD de CMC comprende sistemas de cable de múltiples operadores que sirven a más de 56 millones de hogares habilitados para VOD en los Estados Unidos y Canadá. Los contenidos del canal mezclan animación, narración de historias, títeres y acción en vivo en una amplia selección de reconocidos títulos galardonados como El Jardín de los Sueños, Dibujemos con Squiglet y Boogie Beebies, además de otras series como Zigby, El Closet de Chloe y Finley: El Camioncito de Bomberos.

Comenzaron las grabaciones de “En Terapia” Los actores Norma Aleandro y Diego Peretti dieron inicio a las grabaciones de “En Terapia”, la adaptación argentina de la serie Israelí “Be Tipul” centrada en sesiones de psicoanálisis. Bajo la producción de Dori Media Contenidos, la ficción se emitirá por TV Pública de Argentina, de lunes a viernes en horario central, con 45 capítulos de 30 minutos que muestran una sesión de terapia a cargo del analista Guillermo Montes con cada uno de sus pacientes. “Be Tipul”, el formato original de Sheleg Producciones Ltd, fue licenciado a Dori Media Contenidos SA., y adaptado localmente por Esther Feldman y Alejandro Maci. Dori Media también distribuye el formato por todo el mundo y hasta hoy, fue vendido a 34 países, incluyendo Estados Unidos, donde HBO lo realizó como “In Treatment”.



Programación » MGM Networks Latin America presentó al mercado internacional su nueva señal Ella, dirigida a la comunidad hispana de los Estados Unidos. Melvin Pérez, Presidente de la compañía, explica la estrategia del canal y adelanta cómo estará compuesta su programación.

Contenidos de calidad

para la mujer latina

M

GM Networks Latin America presentó al mercado internacional su nueva señal Ella, dirigida a la comunidad hispana de los Estados Unidos. El anuncio estuvo a cargo de Melvin Pérez, Presidente de MGM Networks Latin America, en un concurrido coctel que se realizó en el marco del reciente evento de Natpe, en la ciudad de Miami. “La estrategia por la cual la compañía ha decidido lanzar esta nueva marca se sustenta en la fuerza de la comunidad hispana como una de las fuerzas de consumo más fuertes de Estados Unidos, que se ubica en unos 55 millones de habitantes radicados en el país norteamericano”, destacó Pérez. El ejecutivo remarcó que esta señal de TV paga esta dirigida a la comunidad hispana de Estados Unidos, y contará con una grilla de programación original diversa, con diversos estilos entre los que se destacan el estilo de vida, la gastronomía y la belleza. La señal que transmitirá 24 horas de programación en español para mujeres de EEUU, con contenidos de entretenimiento y lifestyle, y está disponible desde el 14 de febrero. Al mismo tiempo, el canal producirá el reality show “En Busca de la Nueva Diva Hispana”, luego del éxito del programa en el canal Casa Club TV de América Latina y Brasil. “Ella es una señal que mantendrá entretenida a la audiencia con programas prácticos y creativos, que abarcan excelentes formatos, películas latinoamericanas

12 ·

2012 SEÑAL INTERNACIONAL 2011

premiadas y reality shows exclusivos. Todo en un solo canal”, definió Melvin Pérez. Con su logo representando una mariposa y su tagline “Todos los Días”, la señal busca mostrar su filosofía: hispana, femenina y algo con lo que las mujeres en EEUU querrán conectarse diariamente. “Luego de identificar un nicho en el mercado, diseñamos este nuevo canal. Tendrá contenido original, grandes formatos inspiradores, películas multipremiadas de origen latinoamericano y reality shows exclusivos”, añadió Pérez.

BLOQUES TEMÁTCOS

Ella ofrece un mix de producciones originales y programación adquirida. En esta primera fase, MGM Networks Latin America está invirtiendo aproximadamente US$ 1,5 millones en contenidos, que serán ofrecidos en seis bloques temáticos verticales cada semana: Familia, Look, Espacio, Sabor, Ser y el bloque Ella para los fines de semana. Entre los contenidos se encuentran producciones

originales como “La Chispa de Chef Carmen”, con la famosa chef Carmen González, reality shows como “En Busca de la Nueva Diva” o “Fashion Forward”, presentado por la reconocida estilista Irma Martínez; y películas como “La Mala” de Puerto Rico y “Espiral” de México. Como puntapié inicial para la señal, desde el 14 de febrero, Ella comenzó a transmitirse tanto en Estados Unidos como en Puerto Rico. “Los clientes de iO que se suscriban a iO En Español podrán disfrutar de la diversa programación de Ella y de sus reconocidas figuras. Estamos muy contentos de ofrecer este regalo especial del día de San Valentín a todas las mujeres hispanas en los Estados Unidos”, expresó Melvin Pérez. Además de estar disponible en el canal 221 del paquete iO en español, Ella será lanzado en Liberty, ClaroTV y Choice en Puerto Rico. Además, como parte de la estrategia de la compañía en el mercado hispano de Estados Unidos, Melvin Pérez anunció la incorporación de Maggie Salas como directora del canal. “Su vasta experiencia en la gestión de canales orientados a la mujer contribuirá a asegurar un sólido crecimiento de Ella en el territorio”, afirmó. Por Diego Alfagemez



Programación »

La calidad de HBO en una

nueva señal

HBO Latin America presentó su nuevo canal HBO Signature, que tendrá una programación basada en la producción original de la compañía. Gustavo Grossmann, VP y Gerente General del canal, explica cómo nació el proyecto y resalta la importancia de poder empaquetar el material más galardonado de la televisión por suscripción.

H

m “Boardwalk Empire ”

14 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2012

BO Latin America enriquece su oferta de televisión premium con el lanzamiento de un nuevo canal de HBO, denominado HBO Signature. Esta nueva señal se podrá disfrutar únicamente si se es suscriptor del paquete premium de HBO, y llega para destacar la originalidad y exclusividad de la programación original de la marca, ofreciendo el contenido más premium y aclamado del mercado. “HBO Signature es el nuevo canal que lanzamos a partir del 1 de febrero en todo el paquete de HBO Max Digital. Esto refuerza algo que venimos transmitiendo hace ya veinte años en América Latina, posicionándonos como un canal de vanguardia en todo lo que es contenidos y pioneros en todo lo que serían los avances tecnológicos”, remarcó durante el evento de presentación de la señal Gustavo Grossmann, VP y Gerente General del canal. “HBO Signature viene a cerrar un ciclo que se inició hace unos diez años con producciones

originales en Nueva York. A través de este canal podemos cerrar el concepto fundamental de televisión premium, que en ningún otro canal se puede tener. Televisión premium significa tener la programación que marca tendencia, producciones galardonadas, producciones que son únicas no tanto por su taquilla como por su contenido”. HBO Signature será el destino del material más galardonado de la televisión por suscripción y reforzará la importancia y excelencia del material producido exclusivamente por y para la marca HBO. En este nuevo servicio, disponible a partir del 1 de febrero en toda América Latina y Brasil, se podrá disfrutar de las series, miniseries, películas exclusivas para la televisión y documentales que han marcado hitos en la industria, no

“HBO Signature es el nuevo canal que hemos lanzando a partir del 1 de febrero en todo el paquete de HBO Max Digital”


solo por sus valores de producción sino por el talento frente y detrás de las cámaras. “Estamos pensando en programar de manera que haya un prime time permanente. Apuntamos al consumidor no lineal, que se diferencia del tradicional porque recurre a la plataforma de TV para ver lo que le gusta cuando, donde y como quiere”, narra Grossmann. “La diferencia entre HBO Signature con respecto a lo que tenemos hoy lo hemos llamado calidad original porque su programación en un 80 % es producciones originales de HBO. Esto no quiere decir que no vayamos a tener producciones originales en nuestra señal HBO, pero de esta manera estamos reforzando el concepto de las producciones propias”.

TITULOS DE RENOMBRE

HBO Signature ofrecerá en su grilla de programación series tan impactantes y exclusivas como “Los Sopranos”, “Six Feet Under”, “Entourage” y miniseries tan exitosas como “Band of Brothers”, “The Pacific” y “Mildred Pierce”, también ofrecerá películas exclusivas para la TV premium tales como “Too Big to Fail”, “Grey Gardens”, “You Don’t Know Jack” y documentales, todas con el sello de exclusividad y vanguardia de HBO. “Con este anuncio, HBO sigue demostrando su compromiso con la televisión premium del continente, sus abonados y clientes al ofrecer un contenido único, exclusivo y diferenciador de manera condensada en un solo canal, HBO Signature. Estas producciones innovadoras son las que definen una experiencia televisiva sin igual, dándole valor al paquete premium de HBO”, comentó Grossmann. Este nuevo canal apuntará al consumidor no lineal y emitirá contenido galardonado que marca tendencia. Un 80% será producción propia y el otro 20% de contenido de catálogo. De la producción original de HBO, un 80% es

de contenido de HBO USA y un 20% de América Latina, que ya suma 50 horas de producción. HBO Signature tendrá dos feeds, uno para Brasil y otro para el resto de América Latina. “La excelencia es lo que nos diferencia del resto de la competencia. El contenido que vas mas allá de lo convencional es lo que va a rotar por este canal. También vamos a introducir contenido adulto documental, no películas eróticas o triple X, sino aquellas que tienen segunda intención. Para ello hace años que venimos haciendo estudios para ver cual es la percepción de la gente en este género”, adelantó Grossmann. De esta manera, el concepto central de HBO Signature será Uniqueness, es decir contenido diferenciador como lo

“La excelencia es lo que nos diferencia del resto de la competencia” es “Los Soprano”, “Carnivale”, “Roma” o “Band of Brothers”, entre otros títulos que hicieron furor. “Programaremos franquicias todos los días, para generar mejor recall en la audiencia. Los lunes tendremos series de HBO USA; los martes series de América Latina; los miércoles miniseries de alto presupuesto; los jueves HBO Films y los viernes el HBO catch up, es decir la repetición del estreno del domingo anterior en HBO, nuestro canal insignia. Los sábados tendremos Comedy Night Movies y Comedy Night Series, y los domingos HBO Movie Look”, describió Grossmann. El canal, que contará con subtítulos en portugués y en español, hará hincapié

m “Game of Thrones ”

en las franquicias diarias. La meta del canal también es poder producir 52 horas originales de contenido exclusivo proveniente de América Latina. Estas producciones irán tanto a cada canal original de HBO como a HBO Signature. “Este canal será el más original de HBO, que disfrutará de contar en su programación con todas las producciones originales del prime time. Es importante dejar bien claro que una de las funciones principales de este canal es destacar el contenido propio, y dar valor al género serie. Mas aun cuando se esté transmitiendo en el país donde se realizó”, definió Grossmann. “Este es el primero de los tres lanzamientos que tenemos pautados para 2012. En cuanto a producción original, estaremos estrenando la serie ´Pleamar´, ´FDP´, sobre fútbol; y la serie documental ´Destino Sao Paulo´, rodadas en Brasil, a la vez que estamos en la etapa de libreto para la segunda temporada de ´Prófugos´, y la producción de la tercera temporada de ´Capadocia´ y ´Mandrake’”, finalizó el ejecutivo. Por Diego Alfagemez


Programación »

Luego de un 2011 de gran crecimiento, las marcas de A&E Ole Networks encaran un año de nuevos lanzamientos y grandes producciones originales. Eduardo Ruiz, VP Ejecutivo y Gerente General de la compañía, explica la estrategia de cada señal y adelanta los próximos estrenos que llegarán durante este año a la región.

Marcas que crecen en

S

un mercado dinámico

i algo tiene claro A&E Ole Networks, junto a sus marcas History, A&E y BIO, es que el negocio de la televisión paga atraviesa uno de los contextos más dinámicos de los últimos años. Las nuevas plataformas, la aparición de ventanas de exhibición y el crecimiento de tendencias como la producción original y el lanzamiento de señales en alta definición, provocan que las decisiones y proyectos se aceleren y requieran estar bien atentos a lo que buscan los espectadores. La compañía tiene claro este panorama, y viene realizando grandes lanzamientos para continuar siendo uno de los líderes del mercado, tanto en rating como en distribución y ventas publicitarias. “2011 fue un muy buen año para nuestras marcas, particularmente para History, que creció a niveles excepcionales en ratings, particularmente en México, donde es el canal numero dos de toda la TV paga. El canal está en los top cinco de cualquier demográfico en toda América Latina”, explica Eduardo Ruiz, VP Ejecutivo y Gerente General de A&E Ole Networks. “Gran parte del éxito de nuestras marcas se debe a la programación nueva que tenemos, que recibimos de los canales domésticos de Estados Unidos, y que combinamos con nuestra producción original que en los últimos años ha sido cada vez más fuerte”.

16 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2012

En este sentido, el fuerte crecimiento de ratings que obtuvieron las marcas de A&E Ole Networks tienen que ver con la estrategia de producción original y de programación en horarios clave a lo largo de América Latina. Pero no solo es la producción original la que provee el crecimiento. La programación de A+E que viene de Nueva York esta teniendo grandes resultados en la región. “Las producciones originales han ayudado mucho a estar más cerca del consumidor. Pero las producciones que vienen de A&E Television en Nueva York como ´Pawn Stars´, ´American Pickers´

q “Storage wars”

o ´American Restoration´, han tenido una aceptación increíble en muchos mercados”, explica Ruiz. “Tener una competencia tan fuerte en cada territorio, con grandes señales como Discovery o NatGeo, nos ayuda a ser cada vez más fuertes y a tratar de tener cada día señales más fuertes. La competencia nos lleva a tener mejores producciones y mejores estrategias”, advirtió el VP Ejecutivo y Gerente General de A&E Ole Networks, quien también fue claro acerca de la importancia que han alcanzado las herramientas sociales para el mercado televisivo. “Este mundo se ha convertido en algo vital para la industria. Ya no tenemos ni una sola conversación interna de marketing en la cuál no esté presente el tema de social media, Facebook, YouTube o Twitter. Todo ese tipo de cosas se han convertido en un pilar importante para nuestra estrategia. De hecho hay proyectos específicos para social media, que comienzan allí para crear interés y luego van a los canales masivos. Estamos aprendiendo día a día a utilizar estas herramientas, hay pocos expertos en este campo porque es un fenómeno muy nuevo. Pero son muy útiles porque brindan feedback directo, inmediato y sin filtros, lo que es sumamente importante para quienes pensamos las señales de televisión”.


“En nuestras tres marcas habrá una programación especial para recordar este evento. Tendremos una súper promoción donde un televidente y un acompañante podrán sumergirse en submarino para poder ver el Titanic con sus propios ojos” Al mismo tiempo Eduardo Ruiz fue positivo a la hora de analizar la situación del negocio de la TV paga y de la inversión publicitaria en la región. “Creo que va a ser un año muy bueno. Tenemos la buena fortuna de que la región, económicamente hablando, ha mantenido cierta estabilidad. Mientras se mantenga este clima económico y político, van a venir grandes años para el negocio”.

HISTORIA DE CALIDAD

Uno de los puntos clave en la estrategia de A&E Ole Networks fue un cambio sostenido y claro en el posicionamiento de History Channel en la región, como lo explica Ruiz: “History ya no es un canal especializado solo en el mundo antiguo y los documentales. Hoy es una señal mucho más moderna y completa, y a la gente le ha gustado. Obviamente hay un televidente que todavía le gusta la parte documental e histórica, por quienes estamos trabajando algunos productos especiales. History cambió también en su audiencia, que ahora es más joven y en su mayoría masculina, pero con una participación cada vez más grande de las mujeres”. Para 2012, el canal recordará los 100 años del hundimiento del Titanic con una producción especial. “En nuestras tres marcas habrá una programación especial para recordar este evento. Tendremos una súper promoción donde un televidente y un acompañante podrán sumergirse en submarino para poder ver el Titanic con sus propios ojos”, adelantó el ejecutivo. Además, History también está realizando producciones originales en

m “American Pickers”

Brasil, comenzando con la realización de un programa denominado “Caos”. Esta producción combina elementos de “American Pickers” y “American Restoration”, y muestra a una familia de San Pablo que tiene un negocio en el que buscan, adquieren, restauran y venden diferentes elementos.

MÁS ENTRETENIMIENTO

Como el canal de entretenimiento de la compañía, A&E hoy compite codo a codo junto a los grandes de este segmento, con series y films de primera calidad. “Afortunadamente con la programación de A&E doméstico en Estados Unidos hemos logrado un importante crecimiento. Hoy están produciendo una cantidad extensa de realities encabezado por ´Storage Wars´, que es un fenómeno inesperado, porque nunca imaginé que el televidente latinoamericano estuviera tan interesado en este contenido, pero por lo visto hay mucho interés en él”, describe Ruiz. A&E es una señal que también esta pisando fuerte dentro de la producción original. En Brasil, junto a la productora Prodigo, se esta realizando la serie de investigación criminal “Hasta que la Muerte nos Separe”, que relata los mayores crímenes pasionales de los últimos años en ese país. Al mismo tiempo, esta confirmada para la pantalla de esta señal la segunda temporada de la serie “El Luchador”, que fue el primer reality de A&E, y que logró un gran desempeño en México y Centroamérica. Otro punto fuerte para este canal a comienzos de este año es la transmisión en vivo del Festival de Viña del Mar en Chile. “Hace

m “I Survived”

cuatro años que lo hacemos y estamos sumamente contentos con el acuerdo que tenemos con Chilevisión. Hacemos una cobertura de todos los días del festival, en vivo y en directo desde Chile, con una cobertura completamente 360º”, afirma Ruiz.

PERSONAJES ILUSTRES

La otra gran marca de la compañía, BIO, continuará con la estrategia de mantenerse dentro del género documental biográfico, con producciones como “I Survived” y las clásicas biografías para la región. “Acabamos de finalizar la biografía de Roberto Gómez Bolaños, ‘Chespirito’, en celebración de su cumpleaños, ya que junto a Televisa realizamos esta producción que saldrá al aire en febrero”, confirmó Ruiz. “Tenemos una gama muy interesante de programación, desde un rango de entretenimiento como la lucha libre hasta las adicciones. Estamos tratando de llevar algo distinto al mercado, porque es una época muy dinámica de nuestro negocio, una época muy interesante para el que esté en este negocio ahora”. Más allá de que cuente con menos distribución que A&E y History, BIO ha crecido mucho en la región y busca alcanzar el posicionamiento de sus marcas hermanas. “Este año buscamos continuar siendo lideres de crecimiento, para mantenemos como marcas vanguardia en países como México o Argentina. Esto luego se va a reflejar en las ventas publicitarias, donde esperamos tener un muy buen año. Hay marcos regulatorios en algunos países donde hay que ver qué es lo que va a pasar. En Brasil se están regulando las reglas de juego. Estamos hablando con los anunciantes y las agencias para ofrecerles desarrollo junto a nuestros contenidos”, concluyó Ruiz.

Por Candela Urta


Entrevista »

E

n 2012, TNT afirma su estrategia de programación que ofrece los más recientes éxitos de taquilla producidos por Hollywood, junto a eventos especiales como los Academy Awards, los Screen Actors Guild Awards, los Golden Globe Awards, los Latin Grammy y los Scream Awards. Para describir cómo se confecciona la programación de esta señal que ya alcanza a 37 millones de suscriptores en América Latina, Pablo Corona, Director de programación de TNT y Warner, dialogó con Señal Internacional.

Tenemos el mejor

entretenimiento

para el televidente TNT continúa con la estrategia de programar los éxitos de Hollywood y los eventos especiales de premiación. Pablo Corona, Director de programación de TNT y Warner, explica los nuevos proyectos y los próximos estrenos para las pantallas de dos de las señales más fuertes de la TV paga de América Latina.

¿Cuál es el posicionamiento que ha alcanzado TNT en América Latina? “En TNT la audiencia sabe lo que ofrecemos. En 2012 seguimos con la misma estrategia de poder darle al público las películas más importantes de los estudios de Hollywood. Hoy en día sabemos que también hay más estudios, con todas las coproducciones y films que provienen de estos mini majors. También conservamos todo lo relacionado a los grandes eventos especiales y la temporada de premios, incluyendo los Grammy y los premios Oscar”. ¿Cómo enriquece a la marca la trasmisión de estos grandes eventos” “Es un impacto triple, en audiencia, en marca y en prestigio. Cada evento tiene su performance. Sabemos que los Oscar es el evento más prestigioso de la industria, y tiene una performance muy importante para el canal. Otros eventos son un poquito más de nicho, y tienen otro tipo de funcionamiento, pero también agrega valor por otro lado. Son diferentes performance de rating, diferentes marcas que acompañan cada evento, otro prestigio. Cada premiación está involucrada a la contemporaneidad del evento y de su audiencia”. ¿Cuáles serán las novedades de programación más fuertes para el año de TNT? “Además de las películas, vamos a añadir conciertos exclusivos y haremos una profundización en el segmento de series. Se estrenará la segunda temporada de ´Falling Skies´, aproximadamente en junio. Como es

un estreno simultáneo a nivel internacional, lo transmitiremos, como el año pasado, siete días después que lo haga Estados Unidos a nivel domestico. Para este lanzamiento volveremos a emitir la primera temporada, para que la revivan los que son muy fans y que se enganchen los que no la han visto”. ¿Habrá nuevas series en TNT? “En lo que son series especiales, también vamos a emitir ´The Borgias´, que estaba en ISAT. Decidimos cambiar esta serie a TNT por cuestiones internas y también por una de estrategia de contenidos, en cuestión de material premiun. También vamos a emitir primero la primer temporada, y luego estrenaremos la segunda temporada. Es una novedad importante para el canal. ¿Buscan ampliar la estrategia de programación hacia contenidos que no sean solo películas? “El posicionamiento sigue siendo el mismo, traer el mejor entretenimiento para el público, de máxima calidad. Ya tenemos la base de las películas; y casi todos los eventos especiales. En cuanto a las series, es el segmento que queremos seguir explotando, junto a nuestra señal hermana de Estados Unidos. Son contenidos que se han visto, pero de forma muy reducida”. ¿Cómo están manejando los porcentajes de subtitulado y doblaje en la señal? “Creo que hemos visto como la tendencia del doblaje ha crecido en toda la industria televisiva. A nosotros siempre nos funcionó muy bien el doblaje y vimos que poco a poco se fueron incorporando más canales doblados, y así se confirmó la tendencia”. ¿Advirtieron el reconocimiento del público luego de emitir una serie en TNT? “Claro que sí, porque es una serie fácil de consumir, es una cuestión de género. Es ciencia ficción pero no realmente ciencia ficción como tal. Es una trama de suspenso y ficción, una historia personal con muchos elementos. Creo que esto es parte de la búsqueda de nuevos contenidos, cosas que generan un nuevo estilo de programación”. ¿Cómo ha sido el manejo de la programación de Warner Channel desde el año pasado? “Yo llevo la parte de programación, y trabajamos junto a la gente de Warner International. Es una conversación fluida con mi equipo, desarrollamos qué va a haber en la programación. Es una estructura de consultas. Digamos que se tiene el approach y el conocimiento de varios equipos con distinta experiencia”.

Por Diego Alfagemez

18 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2012



Entrevista » Román Guasch, Manager de Business Development de Turner Latin America cuenta los nuevos desarrollos multiplataforma de la compañía. Cómo buscan llegar a los televidentes de acuerdo a las actuales tendencias de consumo de entretenimiento.

Buscamos ofrecer valor agregado a los usuarios

L

a TV Everywhere de Turner Latin America se acerca a América Latina. La compañía está trabajando en conjunto con los operadores de TV paga de la región para ofrecer el ingreso gratuito a su nueva plataforma, que se lanzará durante este año. Este servicio estará disponible para computadoras, teléfonos y todo tipo de dispositivos móviles; y para acceder a él será necesario estar suscripto a un servicio de TV paga e ingresar por autentificación a los canales de Turner. Para describir el presente de los desarrollos digitales y las oportunidades de negocio que estas plataformas ofrecen, Señal Internacional dialogó con Román Guasch, Manager de Business Development de Turner Latin America.

¿Cuál es el desarrollo actual de los contenidos para múltiples pantallas en América Latina? ¿Es una tendencia dentro del mercado internacional? “Desde Turner Latin America estamos en pleno desarrollo del proyecto llamado “TV Everywhere”, que permite al usuario suscripto a cualquier sistema de TV paga, poder acceder a contenido lineal y bajo demanda a través de cualquier plataforma, como por ejemplo, PC/MAC, celulares, tablets y TV sin costo extra para el consumidor”. ¿Hay una demanda real de los clientes del mercado internacional por producciones para múltiples pantallas? “Nuestro objetivo es ofrecer mayor valor agregado a los usuarios, permitiéndoles acceder a estos contenidos de alta calidad técnica y artística, continuando con la tendencia de acceder a los contenidos en cualquier momento, lugar y desde cualquier platafor-

20 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2012

Race´ o ´La Banda´. También es importante considerar el acuerdo con los estudios para seguir ofreciendo un contenido con los mismos estándares de calidad y darle mayores posibilidades a nuestra audiencia”. ma. La autentificación del usuario con su operador de cable es el protocolo técnico y la clave en este proyecto. Naturalmente, hay cada vez más posibilidades de acceder a contenidos desde distintas plataformas, pero lo importante sigue siendo la calidad del contenido, así como también entender la plataforma en donde los distribuimos”. ¿Cómo se han ido incorporando este tipo de contenidos dentro de las estrategias de programación de los canales de TV abierta y TV paga? “Estamos trabajando con todos nuestros clientes de TV Paga para la implementación de esta solución, que se dará a lo largo de todo 2012 y que permitirá a los usuarios que ya pagan una suscripción ver ciertos contenidos en el momento y el lugar que quieren, algo que se acomoda más a las necesidades de la audiencia. Para que esta solución tenga éxito, es clave que haya cada vez más desarrollo de producciones originales, algo a lo que venimos apostando fuertemente desde Turner Latin America en los últimos años, con proyectos como ´Falling Skies´, ´Project Runway´, ´Amazing

“Nuestro objetivo es ofrecer mayor valor agregado a los usuarios, permitiéndoles acceder a estos contenidos de alta calidad técnica y artística...”

¿Qué tipo de necesidad de programación y de crecimiento soluciona la incorporación de producciones multipantalla? “Hay una demanda cierta de contenidos para múltiples pantallas, pero claramente es empujada por la audiencia. Son los mismos usuarios quienes reclaman este tipo de contenidos y conviven con el uso de televisores conectados, celulares y tablets. No necesariamente se trata de ver un capítulo o una película en otro dispositivo, sino también de poder interactuar, conocer qué hay detrás de su serie favorita, jugar y hasta participar de concursos. La tendencia es que los usuarios siguen consumiendo contenidos de TV en otras pantallas”. ¿Cuál es la potencialidad a futuro de las producciones multipantalla dentro del mercado? ¿Cuánto terreno pueden ganar frente a los contenidos tradicionales? “Hay un consumo cada vez más elevado de contenidos de TV, pero también es claro que las fronteras entre las distintas plataformas se han acercado y las nuevas generaciones naturalmente consumen contenidos utilizando varios dispositivos al mismo tiempo. Se puede ver una película o una serie y al mismo tiempo estar interactuando con las redes sociales desde el celular o desde una tablet. La clave en los próximos tiempos será estar ´conectados´ y seguir ofreciendo los mejores productos, tanto desde el contenido en sí como desde su visualización”.

Por Diego Alfagemez



Programación »

TDN Estrena

una nueva imagen TDN traerá más pasión por el fútbol con las eliminatorias mundialistas de la selección mexicana en todas sus categorías y la Eurocopa 2012

En 2012 TDN presenta una imagen renovada y se suma a la plataforma de Televisa Deportes. El canal estrena sus contenidos en radio TDW, con los mejores eventos deportivos de 2012 y la mejor cobertura junto a los profesionales más destacados.

T

DN arranca este 2012 con toda la pasión del deporte y estrena una nueva imagen con un concepto renovado. Además, en radio presenta su nuevo espacio TDW, antes Estadio W. Estos dos grandes estrenos se integrarán a la plataforma de Televisa Deportes a la perfección. Con esto Grupo Televisa logrará ofrecer a los televidentes la mejor cobertura del mundo deportivo, convirtiéndose en la plataforma más

22 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2012

competitiva a nivel nacional e internacional. Hoy Televisa Deportes Network es una plataforma multimedia dedicada a la transmisión de deportes las 24 hrs. del día, los 365 días del año. Ofrece contenidos en exclusiva y se destaca por cubrir los eventos deportivos más importantes en el mundo, a través de un equipo especializado de comentaristas, reporteros y corresponsales. El canal está disponible para los operadores de


México, Centroamérica y el Caribe. El nuevo logo de TDN refrescará la imagen de la señal, junto con las nuevas escenografías y un equipo reforzado de analistas deportivos que le darán a todos y cada uno de los programas un giro novedoso y dinámico. Sin embargo, uno de los cambios de fondo más relevantes es la adquisición de alta tecnología de producción y transmisión a fin de ofrecer la más alta calidad a los televidentes, lo que sin duda resultará en un aumento del número de suscriptores a las señales de TDN. “Tanto la nueva imagen, el nuevo concepto de TDW y los nuevos contenidos, son el resultado de un esfuerzo conjunto de todo el equipo que conforma el canal. Es importante señalar que ciertamente es un gran logro el empezar 2012 con tantos estrenos, exclusivas y talento joven que se incorpora al equipo”, explicó Francisco Javier González, Vicepresi-

Olímpicos a llevarse a cabo en Londres, además de continuar con la cobertura de voleibol de playa y salón, rugby, ciclismo, triatlón y campeonatos mundiales de box. Televisa Networks cumple así con el compromiso de llevar toda la emoción del deporte nacional e internacional a todos los telespectadores para que los televidentes vivan su pasión por el deporte a través de TDN. “El equipo está muy orgulloso de pertenecer a la familia Televisa Deportes con su aporte en televisión de paga, radio, Internet y redes sociales y ser parte del Grupo

Tanto la nueva imagen, el nuevo concepto de TDW y los nuevos contenidos, son el resultado de un esfuerzo conjunto de todo el equipo que conforma el canal

“Hoy Televisa Deportes Network es una plataforma multimedia dedicada a la transmisión de deportes las 24 hrs. del día, los 365 días del año. Ofrece contenidos en exclusiva y se destaca por cubrir los eventos deportivos más importantes en el mundo, a través de un equipo especializado de comentaristas”. dente de Contenidos de TDN. EVENTOS MULTITUDINARIOS Para arrancar el año con el pie derecho, la nueva plataforma de TDN comenzó con las trasmisiones de la Copa Africana de Naciones. Además, en este 2012 TDN traerá más pasión por el fútbol con las eliminatorias mundialistas de la selección mexicana en todas sus categorías, la Eurocopa 2012 con más juegos que nunca, y los partidos eliminatorios en exclusiva de la selecciones de Italia, Alemania y Francia rumbo al mundial. Sin embargo, TDN no sólo tendrá más fútbol, sino que este año sumará a su parrilla de programación la mejor y más detallada cobertura de los Juegos

Televisa, en el liderazgo de la televisión deportiva en el mundo de habla hispana”, señaló Juan Carlos Rodríguez, Director General TDN. Por Paula Sabatés

SEÑAL INTERNACIONAL 2012

· 23


Distribución »

Nuevas oficinas, nuevos objetivos La empresa abrió nuevas oficinas en Panamá para poder estar más cerca de sus clientes en toda la región. Al mismo tiempo, de la mano de Frederic Groll-Bourel, se comenzó con la distribución de dos nuevas señales especializadas en el segmento musical.

C

omo un gran acontecimiento dentro de su estrategia para América Latina, TV5MONDE abrió una nueva oficina en Panamá para poder estar más cerca de sus clientes en toda la región. Frederic Groll-Bourel, VP Business Development & Marketing TV5MONDE, dialogo con Señal Internacional para explicar este nuevo paso para la compañía y detallar cómo será la estrategia de trabajo para afianzar su crecimiento. ¿Cómo surge la idea de abrir las nuevas oficinas de TV5 en Panamá? “La idea de abrir esta oficina es darle un nuevo empuje a TV5 en toda la región. Por un tema geográfico nos pareció lo mejor hacerlo en Panamá porque allí estamos más cerca de la mayoría de nuestros clientes. Mas allá de que al sur de América Latina tenemos grandes clientes como Cablevision en Argentina y Net en Brasil, tenemos muchos más clientes en el centro y norte del continente. La idea es que desde Panamá también podamos viajar con más facilidad, dado que estamos a dos horas de avión de Natpe, Canitec y otros países de Centroamérica y el Caribe. También hay razones fiscales y de logística que nos ayudaron a instalarnos y operar con facilidad desde este país”. ¿El plan es hacer crecer las operaciones en este país? “La cuidad de Panamá es muy moderna y esta muy desarrollada para el mundo de negocios, con centros de comunicación muy útiles. Para más adelante también contemplamos la posibilidad de poder subir las señales desde este país, por lo que nuestras operaciones se pueden ampliar en el país”. ¿Cómo quedo conformado el grupo de trabajo de TV5 en la región? “Físicamente, la oficina de Buenos Aires desapareció. Pero toda nuestra gente y estructura continúa igual. Corina Goi-

24 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2012

coechea sigue trabajando con las cuentas y administración de todos los clientes de TV5 en América Latina y el Caribe. Por su parte, Martin Dupaus se va a encargar de toda la parte de marketing y comunicación para los países del Cono Sur. Los demás países se manejaran desde Panamá”

¿Cómo será la operación de la oficina de TV5 en Panamá? “Yo sigo como director para América latina y el Caribe, y Lisbeth Eriksen será la responsable de distribución y marketing con algunos clientes en particular, sobre todo de la región andina y Centroamérica. Yo seguiré a cargo de la distribución de TV5 y todo lo que tenga que ver con la señal en la región”. ¿Cuáles son los objetivos para este año? “La idea es seguir consolidando nuestra distribución, que hoy esta cerca de los nueve millones de abonados. Buscamos mantener nuestra expansión lo mas alto posible y entrar en nuevas operaciones que aún nos faltan. También estamos contemplando la posibilidad de tener en corto plazo la versión del canal en alta definición. Y otro proyecto es tener una oferta VOD de TV5, pero para esto estamos viendo las necesidades y tendencias de la industria”.

Por Fernando Calviño

Música de calidad para América Latina Además de su responsabilidad en TV5Monde para América Latina y el Caribe con oficina en Panamá, Frédéric Groll Bourel también adoptó la responsabilidad de la distribución de las señales de la compañía francesa Thema. Creada en enero 2005 por François Thiellet, esta empresa está especializada en el desarrollo y la distribución internacional de canales de televisión para plataformas de TV paga, tanto cable, DTH, IPTV y móvil. Thema tiene una cartera de canales temáticos, servicios VOD y canales llamados étnicos. Desde 2008 ha desarrollado paquetes étnicos para las comunidades extranjeras viviendo

fuera de su país de origen; y desarrolla su plataforma desde la definición del Line Up, con actividades de marketing, consultas técnicas y creación de ofertas para web TV. Thema tiene oficinas y representantes en Paris, New York, Moscú, Singapur. C Music TV es el único canal que propone videos musicales de música clásica, Chill Out y bandas de sonido; y Iconcerts, un canal de conciertos en vivo, realizados 100% en alta definición. Ambos canales ofrecen un mundo de conciertos con el catálogo más completo de conciertos, con más de 1200 recitales.



Panorama »» Entrevista Daniel Otaola, Gerente de Ventas de Señales de Telefe Internacional analiza la importancia de la región andina dentro de la estrategia de la señal para 2012. Cómo influye el éxito de la programación del canal en Argentina, y cómo es la dinámica de este mercado para la industria de TV paga.

“Combinamos

grandes contenidos

con la ultima tecnología”

E

n 2012 Telefe Internacional busca profundizar su expansión sobre diferentes territorios de América Latina y la región andina será una de las áreas sobre las cuales su estrategia hará foco. Con programación exitosa en Argentina, la señal internacional encara el primer evento del año para el mercado de TV paga, con un fuerte foco sobre los clientes de territorios como Colombia, Ecuador y Centroamérica. Daniel Otaola, Gerente de Ventas de Señales de Telefe Internacional, dialogó con Señal Internacional, para detallar este panorama.

¿Qué expectativas tienes sobre esta edición de Andina Link? “Andina es una convención en la que vamos a participar como lo hacemos desde hace años, y tenemos claro que nos interesa esta presencia por la importancia de los países que conforman la región andina, como Venezuela, Colombia y también Centroamérica. Aprovecharemos la oportunidad para contactarnos con los clientes que tenemos

“Tenemos un camino recorrido pero creemos que hay bastante para crecer” en estos paises, contarles nuestras novedades, reafirmar acuerdos y vincularnos con los nuevos players del mercado”. ¿Cómo es el posicionamiento de Telefe Internacional para 2012? “Desde el punto de vista de programación, estamos llevando todo lo que tiene que ver con los nuevos criterios de programación de la señal. Los países de la región conocen nuestro canal local, nuestra programación y la venta de contenido de nuestros programas. Con lo cual, en términos generales, el televidente está bastante al tanto de nuestra producción y también está pendiente de lo último que nosotros tengamos en progra-

mación. Y más aún el cliente de Telefe Internacional que permanentemente reclama tener lo mismo que tenemos en Argentina”. ¿Qué pesó ha ganado la región andina en la estrategia de la compañía? “Para nosotros la región andina es una de las regiones más importantes, luego de los mercados centrales para esta industria. Con una importante dedicación nos hemos podido posicionar con firmeza en este territorio. En Andina Link intentaremos enfocarnos en reforzar la presencia en los países que componen la región y sobre todo en algunos lugares donde no estamos con tanta penetración. Ciertamente, la señal tiene mucho para crecer y hay mucho por hacer lo cual nos mantiene motivados para tratar de desarrollar el potencial al máximo posible. Tenemos un camino recorrido pero creemos que hay bastante para crecer. Los mercados son muy dinámicos, se juntan, cambian y hay que estar actualizados”. ¿En qué territorios en particular le s interesa lograr mayor crecimiento? “Los territorios que mas nos interesa explotar son Colombia y Venezuela, que es donde más nivel de distribución tenemos, y donde sabemos que todavía podemos crecer más. Hay proyectos interesantes para desarrollar en ambos países. Lo mas interesante que ofrece la región es que los programadores tenemos siempre oportunidades de desarrollo, ya que los países que la componen siempre están buscando nuevas ideas en relación a los avances de la industria. Siempre tratamos de actualizarnos, de contar con las nuevas tecnologías, nuevas plataformas y nuevos estándares. La idea es combinar el desarrollo de los contenidos que tenemos con el desarrollo de las nuevas plataformas”. ¿Cómo ves el progreso del HD y las nuevas tecnologías en esta región? “El contenido del HD va siempre de la mano de la capacidad de los programadores para entregar contenido, con lo cual seguramente esta oferta va a seguir ampliándose . Tenemos claro que desde el punto de vista del usuario lo que interesa es ofrecer el mejor contenido y la mejor calidad. Este será otro tema para analizar en Andina Link, como puntapié inicial del año en la región”.

Por Diego Alfagemez 26 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2012



Programación »

m Rango

Todo el entretenimiento, con una imagen renovada Basada en las tendencias y necesidades de sus consumidores, la compañía redefinió su paquete de marcas dirigidas al segmento Premium de TV paga en América Latina. Edgar Spielmann, Presidente & CEO de Moviecity, explica esta nueva etapa y explica los fundamentos de la nueva estrategia.

D

esde el 1 de febrero Moviecity renovó todo su paquete de señales dirigidas al segmento Premium de la TV paga de América Latina. Inspirados en la voz de los consumidores, la compañía decidió redefinir su familia de marcas para dar mayor claridad en la identificación de los contenidos que hacen único y entretenido a Moviecity. “Este proyecto fue parte del proceso natural de evolución desde el paradigma de producto hacia el de experiencia. Inspirados por la voz de nuestros consumidores actuales y

28 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2012

potenciales, nuestra familia de canales evoluciona y Moviecity se multiplica para dar mayor claridad en la identificación de los contenidos que hacen único y entretenido a Moviecity”, describe, Edgar Spielmann, Presidente & CEO de Moviecity. La compañía presentó en la industria una nueva arquitectura de marca, más simple y directa. Los canales de Moviecity ahora conforman una comunidad donde los suscriptores encontrarán el mejor entretenimiento, cuando quieran y donde quieran. Todos los canales llevan ahora la

marca Moviecity y las submarcas apelan al contenido particular de cada uno. A partir de ahora se podrá encontrar: Moviecity Premieres, que será el canal de los estrenos; Moviecity Play para los contenidos online a través de www.moviecityplay.com; Moviecity Hollywood, que tendrá en exclusiva todo el cine de los grandes estudios como 20th Century FOX, Universal Studios, Paramount Pictures, Dreamworks y MGM. Al mismo tiempo, Moviecity Classics tendrá películas y conciertos que dejaron huella en distintas generaciones; Moviecity Mundo mostrará


“Mes a mes fortalecemos y consolidamos nuestro posicionamiento como la mejor experiencia de video premium en América Latina.” Edgar Spielmann, Presidente & CEO de Moviecity

contenidos producidos por y para latinos, como películas y conciertos recientes del mundo latino. Por ultimo, Moviecity Family será la señal ideal para compartir en familia, y Moviecity Action donde se encontrarán contenidos con adrenalina. “Nuestro objetivo es brindar contenido diferencial y de calidad. Nuestras siete marcas, sumado el rebranding de las mismas, series originales, estrenos en simultaneo con Estados Unidos y las nuevas alianzas con proveedores de contenidos como Starz y Showtime, sentimos que Moviecity acerca una amplia gama de contenido para todos y cada uno de los gustos de los suscriptores del mercado de TV paga”, afirma Spielmann.

MOVIECITY ONLINE

NUEVAS MARCAS, GRANDES CONTENIDOS

Para comenzar a disfrutar de la nueva experiencia en video Premium de América Latina que ofrece Moviecity, llegarán grandes estrenos a lo largo de todo el 2012. Uno de ellos fue el esperado estreno de “Spartacus: Vengeance”, la nueva temporada de las series éxito de 2011. Luego llegará “Lynch”, la nueva serie 100% original de Moviecity con Natalia Oreiro, Jorge Perugorría y un gran elenco de actores latinoamericanos. Más

tarde se podrá disfrutar del estreno simultáneo con Estados Unidos de la ueva serie de Starz, “Magic City”, y grandes producciones cinematográficas como “Black Swan”, “True Grit”, “Love and Other Drugs”, “Hop” y “The Fighter”. “La experiencia televisiva evoluciona hacia el consumo de grandes eventos en vivo; como deportes, espectáculos y noticias. Esto se combina y complementa con la personalización de un consumo no lineal de contenidos de toda índole en múltiples plataformas. Es justamente allí donde el contenido Premium de alta calidad seguirá generando la mayor demanda”, avizora el Presidente & CEO de Moviecity. De esta manera, Moviecity estrena una comunidad de canales donde se podrá encontrar el mejor entretenimiento, en cualquier momento y lugar, manteniendo siempre las características de calidad que caracterizan a Moviecity. “El objetivo principal que buscamos alcanzar con este proyecto es estrechar el vínculo con nuestros usuarios y mejorar su experiencia de uso”, dice Spielmann. “Hemos recibido comentarios favorables por parte de cableoperadores y usuarios, donde nos han hecho saber su agrado por la simplicidad, conexión visual y sensorial de la nueva arquitectura de marca. A su vez, destacan la identificación de los contenidos de cada canal, que hacen único y entretenido al nuevo Moviecity”, cuenta el ejecutivo sobre los primeros Feedback de la industria sobre esta nueva etapa.

m 127 horas

“LYNCH”, LA NUEVA PRODUCCIÓN 100% MOVIECITY El domingo 18 de marzo Moviecity estrena en exclusiva “Lynch”, una serie irreverente que cuenta la historia de una funeraria y su particular línea de negocio: ofrecer muertes falsas a sus clientes para que puedan empezar una nueva vida. “Lynch” es la primera serie producida 100% por Moviecity y cuenta con un elenco latinoamericano de gran trayectoria internacional. El cubano Jorge Perugorría es quien encarna al señor Lynch; e Isabel, su esposa, es interpretada por la uruguaya Natalia Oreiro. Entre el elenco principal se encuentran el mexicano Alejandro Calva, el venezolano Juan Baptista, la cubana Katia del Pino y los colombianos Marcela Carvajal, Tatán Rodríguez, Paula Castaño, Gustavo Corredor y Jorge Monterrosa. Además, cada capítulo cuenta con la participación de un invitado especial que proviene de distintos países latinoamericanos, como el peruano Christian Meier, la colombiana María Fernanda Yepes, los mexicanos Damián Alcázar y Salvador Zerboni, la argentina Inés Efrón y los chilenos Felipe Braun y Francisco Melo. “Lynch” fue rodada íntegramente en territorio colombiano, con la realización de Fox Telecolombia. Fue filmada con la última tecnología HD, y tiene un concepto fílmico de rodaje, lo cual enriquece el producto, al ser una serie de 13 capítulos. Otro distintivo de producción es la participación de cinco directores, donde cado uno pudo realizar uno o dos capítulos.

Sobre finales del año pasado, y a pocos meses de su lanzamiento, ya eran más de 1.5 millones los abonados que tenían acceso a Moviecity Play, el sistema de contenidos online bajo demanda, que permite a los suscriptores de Moviecity ver la oferta programática del canal en Internet en su computador dónde y cuándo lo desee. Este es un componente clave para esta nueva estrategia que encara la compañía. Actualmente disponible para suscriptores de Moviecity en México, Argentina, Chile, Ecuador, Perú, Colombia, Uruguay, Venezuela, Panamá y El Caribe, entre otros países, este servicio ha tenido contenidos de gran repercusión como los films “Iron Man 2”, “Avatar”, “El Secreto de sus Ojos”, “El Día del Juicio Final” y “El Último Camino”; y las series “Spactacus, Gods of the Arena”, “Kdabra 2” y “Camelot”. “Mes a mes fortalecemos y consolidamos nuestro posicionamiento como la mejor experiencia de video premium en América Latina. La razón de ello es que cada una de nuestras marcas suman el diferencial de su programación a esta plataforma, obteniendo así gran aceptación de nuestros suscriptores y un marcado aumento en los usuarios de Moviecity Play”, define Spielmann. Por Diego Alfagemez SEÑAL INTERNACIONAL 2012

· 29


Programación »

Nuevos contenidos y más alianzas DLA fortaleció su oferta de programación para América Latina con nuevas alianzas junto a diferentes programadores de la región. Pablo Iacoviello, Director de Adquisiciones de la compañía, explica este crecimiento y detalla los objetivos de su estrategia de adquisición de contenidos.

D

LA tuvo un comienzo fuerte en 2012, con varias novedades que fortalecieron sus soluciones llave en mano que incluyen el desarrollo de paquetes de programación para VOD básico, transaccional y por suscripción; asesoría para la adquisición, programación, procesamiento, mercadeo y entrega de contenido. Como primer paso, DLA firmó un acuerdo con la distribuidora de contenidos Xystus, que le permitirá llevar cerca de cien nuevos títulos, incluyendo algunas de las películas mexicanas y latinas más taquilleras, a su servicio VOD en la región. “Este acuerdo no sólo refleja la excepcional relación que DLA mantiene con las principales distribuidoras de contenidos del mundo, sino que también confirma el liderazgo de nuestra empresa en un segmento del mercado que día a día demanda más variedad y calidad en su oferta de contenidos fílmicos latinoamericanos”, señaló Pablo Iacoviello, Director de Adquisiciones de DLA. La compañía transmite actualmente muchas de las mejores películas del mundo gracias a sus

convenios y relaciones de largo plazo con los principales estudios de Hollywood y los más renombrados estudios independientes. El nuevo acuerdo le permitirá a la empresa reforzar estos contenidos, agregarle más valor a su programación y ofrece éxitos de taquilla como “The Blair Witch Project”, “The Texas Chainsaw Massacre” y 2American Pie”; junto a clásicos del cine latinoamericano contemporáneo como “Amores Perros”, “Todo el Poder”, “Amar Te Duele” y “Santitos”. “Estas incorporaciones ofrecen un importante diferenciador a nuestros afiliados y nos consolida como la mejor opción en el mercado para servicios On Demand”, agregó Iacoviello. “DLA tiene acuerdos largos con todos los sectores y en todos los segmentos, con eso vamos cubriendo como está organizado el producto. Para definir nuestra estrategia, puedo decir que nuestro interés en buscar socios que tengan productos importantes no solo hoy sino a largo plazo. Tratamos de cubrir todas las necesidades pensando en lo que conocemos de nuestros clientes. Tratamos de generar relaciones de largo plazo con los proveedores”. ARTES MARCIALES ON DEMAND Por otro lado, DLA cerró un acuerdo con la distribuidora de contenidos Big Media que le permitirá agregar cientos de eventos deportivos, incluyendo algunos de los mejores combates de artes marciales mixtas de la AFC, a sus servicios VOD en la región. “La incorporación de los contenidos deportivos de Big Media fortalece nuestra oferta de películas, documentales, programación infantil y contenidos musicales con algunos de los eventos deportivos más populares del mundo al tiempo que nos consolida como la mejor opción de los operadores que buscan ofrecer a sus suscriptores contenidos VOD

30 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2012

de calidad”, especificó Iacoviello. DLA ofrece acceso a grandes eventos y series deportivas a través de sus servicios VOD. Estos incluyen lo mejor de la lucha libre profesional de la WWE, Nomads y The North Face Expeditions. El acuerdo con Big Media le permite a DLA redondear su oferta de programación deportiva con 250 títulos nuevos, incluyendo algunos de los combates de artes marciales mixtas más populares del mundo como Art of Fighting (AFC), Main Event Boxing, Ultimate Combat Experience y Walking the World. “Nosotros vemos al producto VOD como un complemento de la TV paga, no lo vemos como una amenaza, por lo menos en la manera en que lo planteamos nosotros. Estamos cerrando muchos acuerdos y tratando de mantener las relaciones que tenemos. Incrementamos mucho la base de contenido, queremos que sea consistente y coherente con lo que nosotros buscamos, y que el cliente vea los contenidos que quiere ver”, concluyó el ejecutivo. Por Diego Alfagemez



Entrevista »» Panorama

Roberto Montano, CEO de Dar TV España, explica los fundamentos y objetivos de una nueva propuesta que llega a la región. El canal, que se emitirá en alta definición, ofrecerá las mejores producciones del cine español de todos los tiempos. Cuáles son sus puntos fuertes de programación y cómo se abarcarán géneros como el cine, los documentales, las series originales y la música.

Nuestra especialidad es el cine español de calidad

A

partir de enero de este año América Latina disfruta de una nueva y refrescante propuesta de entretenimiento. Se trata del canal DAR TV, que llega para deleitar al público de habla hispana con las mejores producciones del cine español de todos los tiempos. DAR TV de España tendrá una programación en alta definición, y su espíritu respeta el cine español y su programación refleja desde el contenido popular hasta el más selecto y exigente. El renacer del cine producido en España a nivel mundial ha surgido con directores y actores que brillan con luz propia, que han impulsado el cine español como uno de los más destacados entre el público hispano. Es el caso de Almodóvar, Penélope Cruz, Barden, Antonio Banderas, y algunos más clásicos como Luis Buñuel. DAR TV es el primer canal de TV paga que ofrece lo mejor del cine español, con documentales, series originales y la música más reconocida a nivel internacional; todo en una estrategia de programación con veinticuatro horas con películas de todos los tiempos, desde grandes clásicos a últimos estrenos. Para explicar este nuevo lanzamiento en la región y detallar los objetivos del canal, Roberto Montano, CEO de Dar TV España, dialogó con Señal Internacional.

¿Cómo nace DAR TV como una nueva señal para América Latina? “El canal es una iniciativa que nació hace

32 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2012

dos años, por una relación que teníamos con un grupo español, y luego de descubrir un nicho en el mercado de TV paga. El cine extranjero, específicamente europeo y asiático, no tiene una presencia muy marcada en este continente. Por esto, la iniciativa de DAR TV busca abarcar esta necesidad. España tiene hoy una cobertura especial desde lo deportivo, y atraviesa una situación económica especial, lo que proporciona un contexto particular para dar a conocer todo lo que su industria cinematográfica genera”. ¿El objetivo de distribución de la señal es llegar a todo el continente? “La señal es para todo el continente americano. Nuestra especialidad es la cinematogra�a de calidad española, con una oferta de programación nueva, que combina contenido clásico español. Este cine se caracteriza por abarcar lo atrevido y lo inquieto; y es un formato diferente al de Hollywood, que es el que más se consume en el continente. Además, la señal ofrecerá todos los géneros, desde el infantil, la comedia y el drama. España es el segundo productor más grande después de los Estados Unidos, y hay géneros que mucha gente no

conoce, y que son muy exitosos en España. El canal se especializa únicamente en un país, en España. Eso nos da la oportunidad de presentar todos los géneros, y de mostrar a muchos artistas que no tenían canal de exhibición”. ¿El lanzamiento de DAR TV se da por completo en HD? “Salimos de manera completa en alta definición. Hay muy pocas ofertas en HD en América Latina, y hay menos aún en español como lengua original. También vamos a tener una oferta en standard definition para una audiencia un poquito más masiva. Y además vamos a salir abiertos por tres meses, para que toda América Latina conozca el canal. Tenemos varios operadores que están muy ansiosos y quieren incluirlo en su parrilla de programación”. ¿Cómo va a ser la estrategia de feeds en la región? “Vamos a tener un feed continental, por el momento no va a ser por regiones. DAR TV España es nuestra primera oferta, va a seguir con DAR TV China, DAR TV Italia, DAR TV Francia y DAR TV Alemania. Creemos que cada una de esas etnias tiene su nicho en América Latina y queremos darle su lugar a cada una de ellas”. ¿Dentro de la estrategia de la señal se considera la venta de publicidad local? “La publicidad se comercializará en el país de origen. Vamos a vender publicidad española desde España. Va a ser publicidad limitada, pero también habrá un segmento para la publicidad regional. La idea es que las compañías españolas pauten desde España. Al mismo tiempo, las grandes compañías latinoamericanas van a querer sumarse a la fidelidad que va a tener el canal, pero primero vamos a atender al mercado publicitario de España, que tiene muchas empresas que les está yendo muy bien en América Latina. Está claro que el televidente que ve un canal de TV de España está interesado en el producto español, lo que otorga un extra para una compañía española”. ¿Qué objetivos se han trazado para este primer año en el mercado? “El objetivo para este año es tener el mayor alcance dentro de los cableoperadores. Otorgaremos el canal gratis por algunos meses y estamos entrando en los mercados principales de Estados Unidos, en los grandes operadores de América Latina como Colombia y Argentina, e incluso vamos a subtitular en portugués para entrar al mercado brasilero. El objetivo es captar una audiencia de entre 5 y 7 millones de abonados y lanzar por lo menos dos canales más en el año”. Por Diego Alfagemez



Programación » Luego de una reestructuración importante en la empresa, DMX comenzó 2012 con importantes lanzamientos para la industria internacional. Por un lado presentó una nueva línea de producciones y contenidos originales; y también fortaleció su portafolio de canales de música digital. Alejandro Cacciola, Gerente General de DMX Media, explica de nueva etapa de la compañía.

Mayor oferta para el

mercado televisivo

D

MX Latinoamérica, empresa reconocida por el desarrollo y distribución de contenidos musicales y servicios de valor agregado para plataformas digitales en América Latina y el Caribe, lanzó a principios de este año una nueva línea de productos y contenidos para televisión. Esta oferta televisiva de DMX fortalece y complementa su tradicional portafolio de más de cien canales de música digital en todos los géneros y su servicio personalizado multiplataforma DMXTOGO. “La compañía se reorganizó el año pasado. Este es el primer paso de esta transformación y para nosotros fue una evolución. Hacían falta ciertos cambios pensando a futuro, por lo que para nosotros el motivo de este cambio fue adaptarse a los nuevos tiempos”, explicó Alejandro Cacciola, Gerente General de DMX Media. Esta nueva etapa de la compañía incluye producciones originales como “Hostess”, “La Cuerda” y “I Am With Stupid”. “Nuestras nuevas producciones originales nos permiten fortalecer y complementar nuestro portafolio de productos y servicios de audio con propuestas televisivas innovadoras adaptadas al gusto del público latinoamericano y orientadas a atender mejor las crecientes necesidades de nuestra cartera de clientes en la región,” afirmó Cacciola. “´La Cuerda´ es un programa de una hora y la primer temporada tiene veintiséis episodios. Es una producción que hicimos con IncógnitaBroadcasting, una productora de México encabezada por Javier Olmedo, que fue durante mucho tiempo Productor General de Telehit”. “Hemos tenido algunas conversaciones para la venta de estos contenidos, con clientes como Turner y Claxson. Estamos por cerrar la primer ventana de exhibición con empresas como Directv y Cablevisión de México, con lo cual ahí hay oportunida-

34 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2012

des interesantes. Vamos a tomar nuestro compromiso con nuestros clientes. Esta es nuestra gran apuesta, es la primera vez que realizamos una producción original”, describió Cacciola.

MÁS MÚSICA

Al mismo tiempo, DMX Media fortaleció su portafolio de canales de música digital con cincuenta nuevas señales profesionalmente programadas en todos los géneros. Los nuevos canales estarán disponibles a partir de marzo, tanto en las plataforma lineales como en el servicio personalizado DMX2GO, y elevan a cien el número de señales de audio digital que DMX Media ofrece a sus afiliados a lo largo y ancho de la región. “Este desarrollo lleva nuestra estrategia del busines to busines a busines to consumer. Forma parte de nuestro proceso de evolución y busca proteger nuestro negocio principal que es el

“La expansión de nuestra cartera de canales de audio le permite a nuestros afiliados fortalecer su oferta de contenidos” de los canales para TV paga. Estas señales comenzarán a ser ofrecidas al cableoperador”, contó Cacciola. El portafolio de canales de música digital que DMX Media pone a disposición de sus afiliados incluye contenidos en una gran variedad de géneros que van desde el jazz tradicional, el rock clásico y la música regional mexicana hasta música new wave, urbano alternativa y los más fascinantes sonidos del mundo agrupados bajo atractivos títulos como Coffee House Rock, World Beat y Chilitopia. “La expansión de nuestra cartera de canales de audio le permite a nuestros afiliados fortalecer su oferta de contenidos y fidelizar su base de abonados con una variedad de contenidos musicales y un nivel de personalización nunca antes visto en el mercado latinoamericano, y refuerza el posicionamiento de nuestra empresa como un socio confiable para la industria en la nueva etapa de transición que está viviendo la región,” afirmó Cacciola. La oferta multiplataforma de DMX Media permite a sus millones de abonados acceder fácilmente a estos y otros contenidos en el momento y lugar de su preferencia mientras que el servicio interactivo DMX2GO™ les brinda acceso a estos 100 canales, además del MusicLab, una herramienta interactiva que ayuda al usuario a crear por sí mismo el ambiente musical perfecto para todo tipo de situación.

Por Diego Alfagemez



Entrevista » Santiago Bruno, VP de Ventas y Relaciones con Afiliados de Discovery Networks Latin America/ US Hispanic, analiza el presente de la compañía en la región andina y anuncia los próximos lanzamientos de cada señal. Cuáles fueron los logros más importantes del último año y cómo ha sido el crecimiento de cada marca en 2011. ®® Santiago Bruno, VP de Ventas y Relaciones con Afiliados de

Discovery Networks Latin America/ US Hispanic

Hemos tenido un año de mucho crecimiento

E

n 2012 Discovery Networks incrementará la producción local en la región en un 23%, específicamente para los canales Discovery Channel, Discovery Home & Health y Discovery Kids. En especial, dentro de la región Andina la compañía hará foco en producir en Colombia, donde existe un alto potencial en cuanto a la calidad de las producciones y el talento. Otros de los nuevos proyectos que se están desarrollando figuran nuevos episodios de las series de Discovery Channel, “Instinto Asesino”, “Puertas al más Allá” y “Vivir para Contarlo”, que han traído muy buenos resultados para la compañía. Para describir todos los proyectos de la compañía para 2012, y explicar el posicionamiento en la región andina, Señal Internacional entrevistó a Santiago Bruno, VP de Ventas y Relaciones con Afiliados de Discovery Networks Latin America/ US Hispanic. ¿Cómo analizas el presente de las señales de Discovery en la región Andina? “La región Andina ha sido uno de los mercados de mayor crecimiento para la compañía. Venimos invirtiendo tiempo y recursos en este territorio desde hace años. De hecho, aquí tenemos nuestras seis señales dirigidas al segmento básico totalmente distribuidas. A su vez, acaba-

36 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2012

mos de abrir nuestra oficina en Bogotá, Colombia como fiel prueba de nuestra expansión en este mercado y estamos buscando trabajar aún más con casas productoras locales que conocen la calidad de trabajo que requiere nuestra compañía”.

¿Qué objetivos se han trazado para esta nueva edición de Andina Link? “Este año Maximiliano Vaccaro, Director de Medios Digitales hablará acerca de la convergencia de medios y divergencia de audiencias-target en un marco en el cual las nuevas tecnologías proliferan cada vez más rápido dando lugar a varias ventanas que actúan de manera simultáneas, y las nuevas oportunidades que ofrece la tecnología para llegar a las diferentes audiencias”. ¿Qué desempeño tuvo Discovery durante el pasado 2011? “Fue un año muy positivo, donde hemos tenido varios hechos que lo prueban, entre ellos el estreno de la producción original ´Apocalipsis Maya´ para Discovery Channel basado en la profecía del pueblo Maya, la cual se estrenó no solo en América Latina sino también en los Estados Unidos y este año estrenará en diferentes mercados alrededor del mundo. Otras producciones originales exitosas fueron ´Veloz Mente´ para Discovery Kids, con juegos interactivos para niños, y ´2111´ para Discovery Channel acerca del futuro de las ciudades latinoamericanas dentro de 100 años”.

m “Chef al rescate”

¿Cómo ha sido el crecimiento de las señales durante el último año? “El año pasado renovamos la imagen y


“Nuestra principal ventaja es el contenido de alta calidad. Hoy las ventanas de distribución siguen aumentando pero el contenido sigue siendo el rey. Como compañía de programación basada en la vida real, tenemos una enorme ventaja que se ve reflejada en la solidez de nuestro portafolio”. logos de Discovery Channel, Discovery Home & Health y Discovery Science. Por su parte, Discovery Travel & Living pasó a llamarse Travel & Living Channel (TLC). Discovery Kids, nuestro canal líder en programación infantil, cumplió 15 años en el mes de noviembre. Y Liv, el primer canal 100% de entretenimiento del portafolio de Discovery, cumplió su primer año aniversario en el mes de abril. Crecimos significativamente a lo largo de nuestras plataformas alternativas, habiendo lanzado nuevos sitios como Discovery Noticias, especializado en noticias de ciencia y tecnología, y Treehugger, con información acerca del medio ambiente, así como aplicaciones móviles como la aplicación Discovery Channel, América Latina para iPhone, iPod Touch y el dispositivo iPad, la cual llegó al ranking de las 10 aplicaciones más bajadas de iTunes en las tiendas en línea de México, Argentina y Colombia.

m “Justo a tiempo”

¿Cuáles piensas que son los puntos fuertes de la compañía en el competitivo mercado de TV paga de América Latina? “Nuestra principal ventaja es el contenido de alta calidad. Hoy las ventanas de distribución siguen aumentando pero que el contenido sigue siendo el rey. Como compañía de programación basada en la vida real, tenemos una enorme ventaja que se ve reflejada en la solidez de nuestro portafolio. Si bien nos focalizamos en el interés local, somos una compañía global, lo cual nos permite aprovechar nuestra experiencia alrededor del mundo”. ¿Qué nuevos lanzamientos de programación se presentarán durante 2012? “En marzo estaremos estrenando en Discovery Channel, y sólo para Colombia, el programa ´La Toma´, un documental acerca del asedio al

NUEVOS OFICINAS DE DISCOVERY EN COLOMBIA Discovery Networks Latin America/US Hispanic abrió oficinas propias en Colombia, conformada por un equipo dedicado a atender las necesidades del mercado colombiano. La inauguración oficial se realizó el jueves 9 de febrero durante un cóctel en las nuevas instalaciones y estuvo a cargo de Enrique R. Martínez, Presidente y Director General de DLA/USH y Natalia Arévalo, Responsable de Ventas Publicitarias de DLA/USH en Colombia. Ubicadas en la ciudad de Bogotá, las nuevas oficinas de Discovery Colombia brindarán apoyo local a las once señales que la empresa transmite en el país. Con este fin, la empresa tiene contemplada la formación de un equipo local para las áreas de distribución, ventas publicitarias, mercadeo, comunicaciones y programación. “En los últimos años Colombia se ha convertido en uno de los mercados más importantes y de mayor crecimiento para la industria de la televisión paga en América Latina, originando una creciente demanda de servicios de apoyo a nivel local”, señaló Enrique Martínez. “Nuestro nuevo equipo en Bogotá nos permitirá atender mejor estas demandas y responder más rápida y eficientemente a las necesidades de nuestras audiencias y socios comerciales.” Por otra parte, Discovery Communications cuenta con una fuerte presencia de marca en el país a través de iniciativas de apoyo a la educación. En Colombia, “Discovery en la Escuela” inició su trabajo en Bogotá, para luego extenderse a Bucaramanga. A partir de 2007, junto con la filial local de DirecTV, el proyecto educativo ha llegado a escuelas de Amazonas, El Chocó, Boyacá y Armenia. A partir de marzo, ambas empresas llevarán “Discovery en la Escuela” a aproximadamente 500 centros educativos del país por año, principalmente en zonas rurales.

m “Sobreprotegidos”

Palacio de Justicia de Bogotá en 1985. También para Discovery Channel estamos presentando ´Que Gane El Mejor´, una serie de competición donde se enfrentan guerreros de elite. En Animal Planet, presentaremos ´Infestados´, con historias de hogares que han sido invadidos por alimañas. En Discovery Home & Health, estrenaremos ´Sobreprotegidos´, que trata sobre ciertos padres que actúan de manera paranoica al pensar en la seguridad de sus hijos. Por su parte en Liv estrenaremos ´Whitney donde Whitney Cummings´, protagonista y creadora del show, ofrece una divertida y fresca perspectiva de las relaciones del siglo XXI, mientras que Discovery Kids estrenará ´Justo a Tiempo´, con increíbles aventuras de Justo y sus amigos imaginarios”

Por Diego Alfagemez SEÑAL INTERNACIONAL 2012

· 37


Programación »

TBS crece en Argentina Desde febrero el canal de Turner dedicado al humor para toda la familia se incorpora a la grilla de programación básica y analógica de Cablevisión. Felipe De Stefani, VP Senior y Gerente General de los canales de Tendencias de la empresa, explica el progreso de TBS en el mercado y adelanta su nueva programación para 2012.

T

BS veryfunny se incorporó desde el 8 de febrero al paquete básico analógico de Cablevisión, dentro del segmento de Cine & Series, en el canal número 54. Esta señal, que posee el ADN de Turner, llega a la región con una destacada programación, y busca convertirse en el primer canal de Cine & Series con 24 horas de programación dedicado a la diversión familiar. “Los cableoperadores entienden la fortaleza que tiene un canal de género y TBS es el primer canal exclusivamente de humor para toda la familia. Está llegando al 100% de distribución en Argentina con la incorporación al básico analógico de Cablevisión, lo cual hace de este un buen momento para hacer presentar lo que es el canal en términos estratégicos y las novedades que tiene en cuanto a programación para este año. TBS es un canal que está en Estados Unidos hace 35 años aproximadamente, aunque en la región lo vemos como un canal relativamente nuevo”, explicó Felipe De Stefani, VP Senior y Gerente General de los canales de Tendencias de Turner. “TBS es sinónimo de diversión a nivel mundial. La presentación de esta señal a los tres millones y medio de abonados que posee Cablevisión, es un nuevo desafío y un paso importante para consolidarnos en la Argentina como el canal insignia del humor. Tenemos certeza de que el público lo elegirá y prontamente se instalará por su variedad y calidad de programación, entre las personas que buscan divertirse en familia”.

38 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2012

TBS veryfunny amplía su cantidad de televidentes, y cumple con el compromiso de expandirse a lo largo de toda la región. En el primer cuatrimestre de 2012, cerca de 20 millones de abonados podrán disfrutar de su programación. “TBS es el primer canal 100% dedicado al humor. Casi no tenemos competencia, más allá del lanzamiento reciente de un competidor. Pero nuestra oferta de programación es única, y además corremos con la ventaja que da haber sido los primeros en lanzar un canal dedicado a este género”, afirmó De Stefani. “Es un canal que representa una opción para la familia, esto lo diferencia de otras

formas de hacer humor. TBS se caracteriza por que el humor del que alardea es humor blanco, humor para la familia”.

ESTRENOS PARA LA RISA

Este año, la señal incluirá películas de humor de todos los tiempos, sitcoms con grandes estrenos y las series íconos del género; además de comedias románticas, stand ups, late night shows, programas de bloopers, y producciones originales generadas en cada uno de los mercados. “Ninguno de nuestros competidores, entre los cuales estamos nosotros mismos con señales como Space e I.Sat, tiene el humor como un elemento central. Si bien para el posicionamiento no se analiza el formato sino el contenido, sabemos que nos ubican entre los canales de Cine y Series, pero la diferencia está dada por el contenido humorístico de las mismas”, analiza De Stefani. Entre los grandes estrenos que la señal tiene pautado para este año, se destaca la exclusividad de algunas de las últimas series lanzadas al mercado. Para este 2012, se esperan importantes estrenos como “Anger Management”, el nuevo programa de Charlie Sheen; “Web Therapy”, protagonizado por Lisa Kudrow; y “The Wedding Band”; además de las nuevas temporadas de “Hot in Cleveland” con Barry White y “Are We There Yet?”. “Lo que nos importa como estrategia de marketing es que el espectador llegue a casa después de un día de trabajo agotador y elija a TBS como el lugar donde encontrar el momento de relajarse”, describió De Stefani. “En México y Brasil la distribución no es la mejor en este momento y son dos objetivos fuertes para este año. En Brasil el slogan del canal es ´Muito Divertido´. La ventaja con la que llegamos al mercado brasilero es que somos el primer canal dedicado 100% al humor, dentro de la programación general del país y sobretodo para el Prime Time”.

Por Diego Alfagemez



Programación »

Nickelodeon festeja 15 años junto a los niños

El canal prepara una fiesta para conmemorar el aniversario en su pantalla. La celebración contará con una gran cantidad de estrenos de producción local, entre los que se destacan “Julie y los Fantasmas”, “Grachi 2” y “Miss XV”. Tatiana Rodríguez, Vicepresidenta Senior de Programación y Estrategia Creativa para Nickelodeon en Latinoamérica, describe este momento histórico para la señal.

E

s un año de celebración para Nickelodeon, que cumple su 15 aniversario en las pantallas de toda América Latin. “Rugrats”, “Bob Esponja” y “¡Oye Arnold!” son sólo algunos de los programas más conocidos que le dieron fuerza al canal desde sus comienzos y que aún siguen en la pantalla de toda la región. La lluvia de slime, que ya es una marca registrada de Nick, será la protagonista para la fiesta del aniversario, que brindará nuevas series de producción local como “Julie y los Fantasmas”, “Grachi 2” y “Miss XV”. “Entender a la audiencia es lo primordial. Los niños cambian en sus hábitos, en sus modas, en las tendencias que vienen, y es súper importante estar

“La calidad de la producción ha mejorado notablemente debido a los avances tecnológicos. Aprendimos que la historia y los personajes siguen siendo lo trascendental para nosostros” presente”, sentenció Tatiana Rodríguez, Vicepresidenta Senior de Programación y Estrategia Creativa para Nickelodeon en Latinoamérica. Además, afirmó que

en este tiempo lo único que ha cambiado es “la calidad de la producción, que ha mejorado notablemente debido al avance tecnológico. Aprendimos que la historia y los personajes son lo trascendental”, agregó. “No hay mejor manera de celebrar estos primeros 15 años en América Latina que dando más risas, más producciones y más slime. Las producciones locales han tenido una conexión muy fuerte con la audiencia de Nick y gran aceptación alrededor del mundo. Este 2012 tendremos más producción original que nunca en la pantalla y eso es un reflejo de la preferencia de los televidentes hacia nosotros”, señaló Tatiana Rodríguez. Entre los estrenos para este año también

LOS CLÁSICOS C L ÁSICOS DE NICK Luego de 15 años de programación en América Latina, Nickelodeon logró afianzarse en la región. En adhesión a estas ideas, tuvieron mucha importancia los famosos clásicos del canal como “Los Castores Cascarrabias”, “¿Le tienes miedo a la oscuridad?”, “Sabrina, la Bruja Adolescente”, “Doug”, “¡Oye Arnold!”, “Bob Esponja”, “Bananas en Pijamas”, “Clarissa lo explica todo”, “Rugrats: Aventuras en Pañales” y “Leyendas del Templo Escondido, entre otros. Muchas

40 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2012


se encuentra la segunda temporada de “Grachi”, que arranca el 27 de febrero en las pantallas de toda América Latina. Luego se estrenará la producción de Televisa “11-11 En Mi Cuadra Nada Cuadra”, que comenzará a mediados de abril. “Es una obra espectacular que va a tener sus sorpresitas, algo muy diferente a lo que traigo siempre”, afirmó Rodríguez. Y adelantó que se mantendrá la tira diaria con el romance y el triángulo amoroso, pero que se le agregará una parte de música, magia y aventura. “Julie y Los Fantasmas” es otra de las favoritas para la celebración del aniversario. La serie, que fue un éxito en Brasil el año pasado, se llevará a todo el continente a partir de marzo. “Tomamos el riesgo de dejar las canciones originales en portugués. Hicimos unos focus group pequeños para testearlos y los resultados fueron muy positivos”, aseguró la Vicepresidenta de Programación de Nick. Además, agregó entusiasmada: “Ahora está de moda Michael Telo, y la música en portugués quiere revolucionar a la industria, así que es una señal de que vamos bien”. Por su parte, el arranque de “Nick 15” generó muchas expectativas. El programa interactivo donde el público puede escoger a sus personajes preferidos a través de los años que quisieran volver a ver en la pantalla, tiene lugar desde enero. Ocho series compiten entre sí en la batalla llamada “ANickversario”, por un lugar destacado en un día especial. La disputa finalizará el 11 de marzo, cuando se llegará conocer al máximo ganador. Por su parte, “Miss XV”, la producción de Televisa que se realiza en los estudios de San Angel, México; se estrenará en el segundo trimestre de este año. La telenovela musical, apuntada hacia adolescentes, trata de tres amigas que sue-

de sus temporadas quedaron en la memoria de adultos y adolescentes que recuerdan con cariño aquellas series de su infancia. Otras de ellas, como “Oye Arnold”, “Bob Esponja” y “Los Rugrats” siguieron en la programación con éxito en las pantallas hasta el día de hoy. Por otro lado, para la celebración de estos 15 años Nickelodeon ofrecerá nuevos episodios de las mejores series del canal como “Fanboy y Chum Chum”, “Kung Fu Panda: La Leyenda de Po”, “Planet Sheen”; y la nueva

“Vamos a seguir llevando lo que espera nuestra audiencia, lo que les gusta, y continuaremos produciendo programas que sorprendan” ñan con su fiesta de 15 y quieren encontrar al verdadero amor.

MADE IN USA

Todas las miradas y expectativas en el mundo de Nick están puestas en “Kung Fu Panda”, por la gran calidad de producción. Además, Nickelodeon contará con los favoritos de siempre, como “Power Rangers”. “Se hizo un trabajo fuerte para darles personalidad y parte humana a estos personajes que tienen alma y corazón”, adelantó Rodríguez. Por su parte, Las “Tortugas Ninjas” para los varones y “Winx Club” para chicas, es otro de los programas más esperados por la audiencia de toda América Latina. “Esperamos seguir

creciendo en ratings”, señaló la Vicepresidenta de Programación. Desarrollar Nick Junior en México es una de las prioridades que busca el canal para este año. También, seguir prosperando en Brasil, que a pesar de haber crecido un 43% en 2011, busca incorporar más afiliados, más audiencia, rating y ranking. Además, otro de los objetivos es seguir creando en franquicias alrededor de toda la región, y seguir creciendo en las que ya están establecidas, como es el caso de Brasil, México y Argentina. Por otro lado, ya están confirmadas las ediciones de la premiación Kids’ Choice Awards en México, Argentina y Brasil. El evento tendrá invitados especiales y habrá reconocimientos para los programas, actores, cantantes, bandas y películas más votadas por los chicos. En relación al futuro de Nickelodeon, Rodríguez aseguró: “Vamos a seguir llevando lo que espera nuestra audiencia, lo que les gusta, y continuaremos produciendo programas que sorprendan”.

Por Candela Urta

versión del éxito de Nickelodeon en los años 90, “Las Tortugas Ninja”. Además, seguirán los shows para chicos y adolescentes como “iCarly”, “Victorious”, “Big Time Rush” y “Power Rangers Samurai”. En cuanto a producciones originales, “Montuno”, “Life with Boys”, “Bucket & Skiner”, “How To Rock” y “11-11 En Mi Cuadra Nada Cuadra”, son sólo algunas de todas las sorpresas que preparó el canal para hacer una verdadera fiesta en la pantalla.

SEÑAL INTERNACIONAL 2012

· 41


Programación »

La señal alemana realizó una reforma en su estrategia para América Latina, con una programación regionalizada y de mayor variedad. A partir de febrero, el canal aumentó de dos a veinte horas diarias su oferta televisiva en español. Erik Bettermann, Director General de Deutsche Welle, explica la estrategia.

Alemania, más cerca de América Latina

L

a señal alemana Deutsche Welle realizó una amplia reforma cuyo objetivo es lograr una mejor llegada a su público en todo el mundo, a través de una programación regionalizada y de mayor variedad. A partir del 6 de febrero de 2012, la señal aumentó de dos a veinte las horas diarias de su oferta televisiva en español para América Latina. La masiva intensificación en la presencia de DW desde México hasta Argentina parte de una reforma integral de la emisora internacional alemana. El objetivo principal es llegar mejor al público destinatario a través de nuevos canales de idiomas claramente estructurados, la regionalización de dichos programas y una nueva variedad de formatos que aproveche mejor la oferta multimedia actual. El mercado latinoamericano de medios de comunicación se caracteriza por su enorme competencia. A las emisoras regionales, en su mayoría comerciales, se suma un creciente número de proveedores internacionales. En la actualidad, alrededor de 850 socios en la región adoptan ofertas de DW, y se están llevando a cabo negocia-

ciones con otras emisoras “Estos cambios en nuestra estrategia suponen un hito para la presencia mediática de Alemania en el mundo. Nuestros socios regionales son la clave para nuestro éxito en América Latina. Para aumentar nuestro éxito, continuaremos regionalizando los contenidos en habla hispana”, comentó Erik Bettermann, Director General de DW.

NUEVOS CANALES La televisión alemana para el exterior se podrá ver a través de seis canales:

r DW – El canal básico para Norteamérica, África, Asia y Australia. Emitirá diariamente 24 horas en inglés.

r DW (Europa) emitirá 18 horas en

inglés y seis horas en alemán, tres de ellas respectivamente en horario matutino y vespertino de máxima audiencia.

r DW (Latinoamérica) emitirá 20 horas en español y cuatro horas en alemán.

r DW (Amerika) emitirá 20 horas en alemán y cuatro horas en inglés.

r DW (Arabia) emitirá diez horas en árabe y 14 horas en inglés.

r DW (Asia) emitirá 20 horas en alemán y cuatro horas en inglés. La nueva programación amplía las emisiones habituales con nuevos formatos ofreciendo a los televidentes de todo el mundo noticias, información, servicios, debates, economía y entretenimiento.

42 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2012

Las veinte horas de emisión en español se complementarán con cuatro horas en alemán. El compromiso de Deutsche Welle con América Latina refleja la importancia de este continente para las relaciones exteriores alemanas, agregó el director general de Deutsche Welle. Con la ampliación de la programación, DW refuerza significativamente su posición en esta zona, en la cual los programas televisivos de la emisora han gozado de gran aceptación desde sus inicios.

CANALES REGIONALIZADOS

A partir del 6 de febrero, la oferta televisiva de Deutsche Welle no sólo busca nuevos horizontes en América Latina. En el futuro también estará presente con dos canales de televisión en toda África subsahariana; ya que hasta ahora, esta oferta se limitaba a Asia. La programación básica de DW se ofrece las 24 horas en inglés con emisiones para Norteamérica, África, Asia y Australia. A esto se añaden canales regionalizados por idiomas: en Norteamérica, América Latina y Asia. DW retransmite veinte horas en alemán y cuatro horas en inglés, mientras que en los países árabes se emiten diez horas en árabe y catorce horas en inglés. En Europa, DW emite un canal regionalizado de dieciocho horas en inglés y, dentro del horario de máxima audiencia, seis horas en alemán. “Con el inglés como lengua franca conseguimos llegar a nuestro principal público destinatario: personas que están interesadas en información de Alemania y Europa y que tienen influencia sobre la opinión pública en sus países”, explicó Bettermann. “En Norteamérica y Asia también ampliaremos nuestra oferta televisiva en alemán. Para ello, DW incluirá muchos más formatos de las emisoras públicas alemanas ARD y ZDF”.



Programación » Viacom International Media Networks The Americas presentó una nueva marca global de entretenimiento. Con foco sobre la comedia, esta dirigido hacia audiencias de 18 a 49 años y presenta un amplio catálogo de contenido. Fernando Gastón, SVP de Creatividad, Contenido y Música de la compañía, describe el lanzamiento.

Comedy Central un nuevo concepto para el humor

A

partir del 1 de febrero Viacom International Media Networks The Americas comenzó a transmitir su canal Comedy Central Latinoamérica a lo largo de toda la región. La marca de entretenimiento multiplataforma incluye canales estándar y en alta definición, video on-demand, servicios móviles y un fuerte componente online. Su portal también fue lanzado con gran éxito en noviembre de 2011. “Con esta señal queremos hablar de una marca multiplataforma, que tiene una página web con diseño exclusivo y una forma de consumo no lineal, con material producido originalmente”, dijo Fernando Gastón, SVP de Creatividad, Contenido y Música, MTV, Comedy Central y Vh1, VIMN The Americas. “Comedy Central tiene el mejor contenido de la señal original de Estados Unidos pero a su vez tiene un paquete de adquisiciones muy importante, donde buscamos comprar películas, series de estreno y que han tenido una segunda pasada de librería, pero también compradas en exclusiva; más animación y producción original. La fase inicial del lanzamiento, que cuenta con una distribución de más de diez millones de abonados en toda la región, incluye mercados clave de América Latina como México, a través de Cablevisión México, así como los sistemas afiliados a PCTV (Cablemás, Cablevisión Monterrey, Cablecom, Megacable y Telecable); en Brasil a través de SKY, Via

44 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2012

“La comedia siempre es un buen ingrediente familiar para atraer y reunir, y el canal tiene comedia en todos sus géneros” Embratel, OiTV y NEO TV; junto a otros sistemas en Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, República Dominicana y Venezuela. “La estrategia de programación es por día, de forma horizontal. America Latina todavía mantiene el consumo horizontal como algo muy valorable. La misma hora, el mismo día en la semana, el mismo show todavía es algo muy importante”, describe Gastón. Otra area importante para este lanzamiento es el area online del canal. Desde su lanzamiento en noviembre de 2011, el sitio web de Comedy Central Latinoamérica, en sus versiones en español

y portugués, han obtenido grandes resultados. “El Roast de Charlie Sheen” y “El Spooky Show” se posicionaron como los programas más vistos del sitio en Internet. “Como compañía hay una estrategia digital muy fuerte. Desde mi gestión trato de empujar todo lo vinculado a la producción de contenido digital exclusivo. Estamos explorando más contenido digital y la idea es año a año agregar más producciones.

PROGRAMACIÓN EXCLUSIVA

La nueva marca de entretenimiento de comedia pan-regional presentará un amplio catálogo de contenido, que incluye programación de Comedy Central de Estados Unidos, adquisiciones, programación original, stand-up, producción local, sketches, animación, series y películas. “Tenemos un paquete de animación que va a compartir en otros canales, y en el modelo de producción original tenemos una cantidad de stand up y comedias producidas por Comedy Central, con más de doscientos títulos exclusivos. La marca tiene una librería de producción que nos permite una variedad de contenidos muy alta”, contó Gastón. El canal tendrá versiones en español y portugués para sus mercados respectivos y ofrecerá a la audiencia adulta una experiencia de entretenimiento divertida y agradable con exitosas series internacionales como “Happily Divorced”, “The Exes”, “South Park”, y producciones locales como “La Familia del Barrio” y “El Spoooky Show”, entre otras. En cuanto a adquisiciones, se presentarán las producciones de Televisa “XHDerbez” y “Va de Nuez”, para el mercado mexicano. “Como horario central para la comedia me gusta mucho el domingo por la noche, con el concepto de la familia sentada frente al televisor, un espacio familiar, antes o después del deporte. La comedia siempre es un buen ingrediente familiar para atraer y reunir, y el canal tiene comedia en todos sus géneros”, analiza el SVP de Creatividad, Contenido y Música, MTV, Comedy Central y Vh1, VIMN The Americas. “Es un buen momento para llegar al mercado, estamos entrando con una propuesta muy inteligente y nueva. Como en las parejas, no nos interesa ser el primero, nos interesa ser el mejor. Tenemos una marca con mucha experiencia en el mercado, con respaldo de research y un equipo con experiencia”, finalizó Gastón. Por Diego Alfagemez



Programación »

NHK World TV mira hacia adelante Cerca de cumplirse un año del terremoto y tsunami ocurrido en Japón, la señal presenta la serie de documentales “Hacia adelante”. Este especial fue producido en colaboración con estaciones de televisión comerciales, y demuestra la determinación de este país para recuperarse de una catástrofe natural.

E

l canal NHK World transmite en directo para toda América Latina noticias sobre todo lo que ocurre en Asia. Quizá el evento más impactante que ocurrió en este rincón del mundo en los últimos años fue terremoto y tsunami ocurrido en Japón. Esta catástrofe natural causó terribles daños en una amplia área de este pais. Luego, la fusión de la planta nuclear empeoró mucho más la situación; y las personas de todo el mundo se horrorizaron con las secuelas pero también recibieron inspiración con el silencioso valor de los sobrevivientes. Luego de casi un año, NHK World presenta la serie de documentales “Hacia adelante”, producida en colaboración con estaciones de televisión comerciales, demuestra la determinación para recuperarse de la devastación. La serie consta de cuarenta programas documentales y tiene subtítulos en español en un intervalo de tiempo determinado.

46 ·

Los programas son sobre el terremoto que Japón experimentó el año pasado y acerca de las personas que se enfrentaron a este fenómeno de la naturaleza y la superación de las dificultades, que día a día, deben vivir después de la catástrofe. NHK World TV ha decidido programar esta serie en el período de varios meses durante la primera parte de 2012.

PARA EL MUNDO

Todos estos programas se emitirán por NHK World TV, que llega actualmente a más de 32.000 hogares latinoamericanos y emite sus contenidos con subtítulos en español en esta región con el objetivo de que lleguen a

Mijuki Nomura, Consultant

todas partes del mundo. Según adelantó Miyuki Nomura, Consultora de NHK World, el 10 de febrero comenzó esta serie con el estreno de uno de los documentales llamado “Oyako, por siempre”, que muestra la investigación de un fotógrafo estadounidense que toma fotografías de padres e hijos en Japón en el lugar del desastre. Lo que observa son vínculos cercanos de padres e hijos, tiernos y sólidos. Luego se estrenó “Advertencias Silenciosas: Registros antiguos del tsunami”, que explica los documentos históricos que hablan de otro tsunami gigantesco en diversas regiones. El programa utiliza gráficos y animaciones computarizados para hacer una evaluación de los desastres que se encuentran en registros antiguos. Otra parte de la saga de documentales muestra la avidez de los japoneses a la hora de la recuperación, con “El largo camino hacia la sanación: Cómo vivir con cicatrices imperceptibles”, donde se muestra la vida de los sobrevivientes que perdieron seres queridos que luchan por seguir adelante; y cómo es la vida en Fukushima analiza las prácticas comerciales habituales de los habitantes de la ciudad. Otro de los estrenos será “A través de los ojos de los periodistas”, con tres episodios sobre la reconstrucción, que muestra la mirada de los periodistas de todo el país que se dirigieron al lugar del desastre. Por último, “Lágrimas y esperanza”, es una búsqueda dentro del radio de 30 km., que enseña el camino que recorrió un bombero en Minami-Soma para encontrar a su padre y sus hijos que desaparecieron durante el terremoto. Todos los últimos cuatro programas mencionados se emitirán desde el 18 de febrero. Por Diego Alfagemez

SEÑAL INTERNACIONAL 2012



Programación »

Todos los contenidos de FX,

ahora en alta definición

F

Una de las señales de mayor crecimiento de audiencia en América Latina lanza su versión HD, que está disponible desde enero para toda la región. Esta nueva propuesta incluye las series más exitosas del canal, junto al cine más taquillero de Hollywood

ox Latin American Channels lanzó desde enero su FX en alta definición para toda América Latina. FX HD tendrá una oferta destacada de programación en alta definición e idioma original. Entre las propuestas destacadas de su oferta se destacan estrenos exclusivos como la serie “Lights Out”, un ambicioso drama en torno a un ex campeón de boxeo quien debe dejar de lado su pasión por el deporte para mantener a su familia; y “Spartacus”, la impactante serie que cautivó a la audiencia en toda la región. “FX fue en poco tiempo el canal de cable de mayor y más rápido crecimiento en la región, tendencia que se mantuvo. Hoy, con una distribución que supera los 35 millones de hogares y seguidores fieles a la marca y a su contenido, elevamos la apuesta y presentamos FX HD, una propuesta que aportará valor a la oferta de los cable operadores y por consiguiente a los suscriptores de la región”, señaló Carlos Martínez, Presidente de Fox International Channels Latinoamérica. FX HD también contará entre su progra-

mación a “Sons of Anarchy”, con adrenalina y un tono de comedia negra sobre un club de motociclistas; y también con “The League”, una divertida sitcom que reúne a un grupo de amigos en una liga imaginaria de fútbol americano; y por ultimo, series animadas como “Family Guy”, “The Cleveland Show” y “American Dad” y la mejores propuestas de películas en HD. “FX HD surge como respuesta a un mercado en crecimiento y atento a las exi-

Emiliano Saccone, Presidente de Entretenimiento de Fox International Channels Latinoamérica

Carlos Martinez, Presidente de Fox International Channels Latinoamérica

gencias del consumidor que demanda una experiencia única de entretenimiento. Este lanzamiento reafirma además, el compromiso que tenemos con nuestros clientes de brindarles contenido de primer nivel con la más alta tecnología”, dijo Emiliano Saccone, Presidente de Entretenimiento de Fox International Channels Latinomérica y EVP de Desarrollo Global de FIC.

Por Diego Alfagemez

UNA NUEVA CADENA HISPANA EN ESTADOS UNIDOS Fox International Channels y RCN Television Group anunciaron la creación de una empresa conjunta que lanzará MundoFox, una nueva cadena de televisión en español dirigida al mercado hispano de los EE.UU. El lanzamiento de la cadena, que está pautado para la temporada de otoño de 2012 para los hogares hispanos de todo el país, tendrá como objetivo hacer llegar al público latino programación similar a la de Fox Network, con una emocionante selección de programas de entretenimiento, el mejor contenido y una diferenciación con respecto a las opciones limitadas disponibles actualmente para los televidentes. El contenido de la cadena provendrá de diversas fuentes, como RCN Television, Fox International Channels, FOX Deportes, Shine Group, NTN24 y otros proveedores independientes. Aunque la distribución se está estableciendo actualmente,

48 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2012

MundoFox planea transmitir su programación a través de estaciones que llegan al 75% de los hogares de EE.UU. En la actualidad, la cadena tiene distintos convenios de afiliación que están gestionándose en importantes mercados hispanos de todo el país. “Nuestra sociedad con RCN es un paso fundamental para el lanzamiento de MundoFox”, dijo Hernán López, Presidente & CEO de Fox International Channels. “Hay una demanda creciente de contenido de calidad en español en los Estados Unidos, tanto por parte de televidentes como de anunciantes. FOX observó una situación similar cuando lanzó la cadena Fox hace 25 años, y no queremos dejar pasar esta oportunidad de darle una alternativa a los más de 50 millones de latinos que quieren más opciones en televisión abierta. Nuestra sociedad con RCN nos ayudará a lograr este objetivo con creces”.



Breves »

BBC HD ingresa a Cable Onda de Panamá BBC Worldwide Channels firmó un acuerdo con el sistema Cable Onda de Panamá que le permitirá llevar su canal en alta definición, BBC HD, a sus suscriptores a nivel nacional en todas sus áreas de cobertura, fortaleciendo así la presencia de los canales de la BBC en ese país. “Este es un paso importante para BBC Worldwide y demuestra la etapa de consolidación en que se encuentran nuestras señales en la región. BBC HD presenta una oferta única que brinda a los televidentes de Panamá lo mejor de la programación de la BBC y les da acceso a una amplia gama de contenidos en los formatos más innovadores que existen en el mercado; toda nuestra programación ha sido conceptualizada para que las audiencias puedan vivir una experiencia épica a través

de los sentidos” señaló Rolando Figueroa, Director de Ventas Afiliadas de BBC Worldwide Channels Latin America. BBC HD, que estará en el canal 363 de Cable Onda, es un complemento a la oferta que BBC Worldwide Channels tiene en el país, con el canal preescolar CBeebies y con BBC Entertainment, disponibles en el paquete básico extendido de Cable Onda, en los canales 76 y 85 respectivamente. “El ser los primeros en Panamá en agregar esta señal a nuestro line up de alta definición representa una pieza clave. BBC HD nos ayuda a complementar nuestra oferta con una amplia gama de contenido sobre ciencia, historia natural, factual, viajes, drama, ciencia ficción y conciertos” anotó Rommy Mantilla, Gerente de Mercadeo de Servicios Premium de Cable Onda.

Sony y AXN estrenan quince nuevos shows 2011 fue un año pleno de estrenos de nuevas series y temporadas a través de AXN y Sony Entertainment Television, las cuales fueron muy bien recibidas por la audiencia latinoamericana. Los altos niveles de audiencia obtenidos el año pasado por ambas señales demuestran su liderazgo en la región, por lo que para el 2012 continuarán ofreciendo éxitos televisivos, que incluyen quince nuevas series. En 2011 Sony Entertainment Television alcanzó sus más altos niveles de audiencia durante el horario estelar, posicionándose como uno de los diez mejores canales de entretenimiento en el mercado panregional en varios de los demográficos claves, como mujeres 18-49 alto y mediano, público 25-49 alto; y mujeres 25-49 alto. Al mismo tiempo, el canal se posicionó entre los cinco mejores canales en México, Brasil, Venezuela y Perú, en el índice demográfico de mujeres 18-49 alto y mediano. Este posicionamiento se

50 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2012

logró a través de una oferta de programación que incluyó seis de los programas más vistos en el 2011 por el segmento mujeres 18-49 mediano: “Desperate Housewives”, “Grey’s Anatomy”, “Private Practice”, “Revenge”, “X Factor” y “Los Caballeros Las Prefieren Brutas”. Para mantener estos logros alcanza-

dos, en 2012 Sony estrenará siete nuevos programas, incluyendo series esperadas como “Good Christian Belles”, “Pan Am” y “Once Upon a Time”. Ademas, el canal lanzará diez nuevas temporadas, entre las que destacan “American Idol” y “X Factor”. Por otro lado, AXN también tuvo un exitoso desempeño a nivel panregional en 2011, posicionándose como uno de los cinco mejores canales de entretenimiento durante el horario estelar en varios de los más importantes segmentos demográficos, como público 18-49 alto y mediano, público 25-49 alto, mujeres 18-49 alto y mediano; y mujeres 25-49 alto. El año pasado AXN ofreció diez nuevas temporadas y series, entre las que destacaron “CSI Miami”, “CSI NY”, “CSI Las Vegas”, “NCIS”, “Criminal Minds” y la primera temporada de “Unforgettable”; las cuales ubicaron al canal como líder en mercados clave como México, Argentina, Venezuela, y Colombia. AXN busca asegurarse este liderazgo en 2012 con estrenos como “The Firm”, el primer drama de producción original del canal y más de ocho nuevas temporadas de los programas de crimen e investigación más vistos, entre los que se encuentran la trilogía “CSI”, “Unforgettable” y “Criminal Minds”.



Entrevista »» Panorama JC Acosta, CFO y Vicepresidente Senior de Viacom International Media Networks Latinoamérica comenta el crecimiento de las marcas de la compañía dentro de cada segmento de la industria televisiva. Cuales son los lanzamientos para este año y que panorama observa sobre el mercado en América Latina.

El contenido regulará los canales de distribución

E

l 2012 es un año donde Viacom International Media Networks Latinoamérica tiene muchas novedades en la industria televisiva. Nickelodeon cumple 15 años en la industria, se lanza la señal Comedy Central y MTV Latinoamérica refuerza su grilla de programación para todo 2012. Para describir estos acontecimiento y detallar la visión de la compañía sobre el panorama del mercado, JC Acosta, CFO y Vicepresidente Senior de VIMN The Americas ,dialogó con Señal Internacional.

¿Cómo será el posicionamiento de las marcas de Viacom International en América Latina durante 2012? “Para nosotros el enfoque de 2012 como empresa es el lanzamiento de Comedy Central, que se presentó durante febrero. Por la parte de distribución hemos hecho un trabajo extraordinario. Lanzamos con casi diez millones de suscriptores en la región y con los clientes más importantes en México y en Brasil, y con un fuerte foco de crecimiento en Argentina y Chile. Es un canal distinto a todo lo que ofrecemos hasta hoy, con Nickelodeon, MTVo VH1. Queremos competir en el mismo segmento en el que hoy están Warner o Sony, y creo que el trabajo que ha hecho el equipo de Fernando Gastón ha sido fantástico”. ¿Cómo fue el progreso de las marcas de la compañía en 2011? “Fue un año muy fuerte, en el que se sintió

52 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2012

decenas de señales para que sean comercializadas con los operadores. Lo que si podemos decir es que nuestras marcas son muy fuertes y trabajan muy bien en lo que es rating y ranking, con un compromiso máximo hacia el cableoperador. Esta nueva oferta de Comedy Central es algo que no está en las grillas de hoy. Un enfoque como el que ha desarrollado Comedy Central en los Estados Unidos es lo que llegará a América Latina. Hay una demanda para ello, y ha sido la estrategia de trabajo para los cableoperadores, para conseguir un espacio, y luego trabajar con ellos sobre sus objetivos”. ¿Cómo es el crecimiento del mercado de contenidos y que posicionamiento alcanzaron los productos de Viacom? “Se está abriendo la oportunidad de trabajar con diferentes empresas de televisión paga o de televisión abierta. Antes era muy específico y no se veía esta tendencia. Para nosotros es un poco la estrategia que hemos llevado por muchos años y seguido desarrollando. Empezamos con Sony Pictures, y después trabajamos con Televisa e Ilussion. Ahora regresamos a producir en México. Con el crecimiento de la TV paga en la región creo que la producción local sigue creciendo mucho más fuerte, porque se compite también con la televisión abierta. ¿Cómo cambia la llegada de nuevos clientes al mercado? ¿Cómo se modifican las ventanas de exposición? “Para nosotros el objetivo principal es seguir produciendo contenido que funcione, en-

“Para nosotros el objetivo principal es seguir produciendo contenido que funcione, enfocado a nuestro mercado y que se adapte a los índices demográficos de cada canal. ” que el impacto de una economía que se recuperó luego de una crisis fuerte. Las marcas están muy fuertes y hay un crecimiento marcado en mercados como Brasil, Colombia, Perú, y esperamos mantener esta tendencia durante 2012. Por la parte de contenidos, nos seguimos desarrollando como una casa productora que realiza contenidos a nivel local. En 2011 seguimos produciendo novelas originales para Nickelodeon desde Colombia y Miami; y también para MTV desde Colombia. En 2012 tenemos la segunda temporada de ´Grachi´; estamos en coproducción con Televisa para ´Miss XV´ desde México. Por primera vez también producimos una ficción desde Brasil; y con MTV estamos en desarrollo de nuestra próxima propiedad”. ¿Qué oportunidad de negocio observaron para el lanzamiento de Comedy Central? “Las frecuencias en TV paga son hoy muy limitadas. No somos una compañía con

focado a nuestro mercado y que se adapte a los índices demográficos de cada canal. El contenido se tiene que valorizar independiente de cada línea de distribución. Y la estrategia de la empresa es abrirse a cada una de las ventanas, siendo muy estratégico para poder monetizar cada diferente distribución. Esta muy claro que el contenido es el que va a mandar dentro de la línea de distribución”. ¿Cómo es la visión de la compañía sobre el segmento HD en América Latina? “MTV en Chile fue muy exitoso y a Nickelodeon en Brasil también le fue muy bien. Lo que se está viendo en mucho de los distribuidores y operadores que están invirtiendo en la tecnología para poder lanzar más canales, hacer y ofrecer más. Estamos en un tiempo en el que debemos estar expectantes para conocer cómo progresa el segmento HD”. Por Diego Alfagemez



Breves »

Playboy HD y Penthouse consolidan su distribución

A

menos de cuatro meses de su lanzamiento, Penthouse ya está presente en Argentina, Aruba, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Panamá, República Dominicana, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela, con lanzamientos en los más importantes operadores de la región, como Cable Onda de Panamá, Cablevisión y Megacable de México, Claro y VTR (VOD), entre otros. “La incorporación de Penthouse aporta variedad al paquete adulto de los operadores, fortaleciendo la oferta con sus producciones de alta calidad”, comentó Esteban Borrás, Director Comercial de Playboy TV para México y Centroamérica. “La performance en modalidad transaccional ha superado nuestras expectativas, mostrando un sólido crecimiento mes a mes y con más de un 25% de las ventas VOD concentradas en títulos HD”. Por su parte, Playboy HD ya se encuentra disponible para más de medio millón de suscriptores digitales, siendo la única opción de canal adulto del mercado latinoamericano en esa tecnología. Actualmente los operadores están invirtiendo en optimizar sus redes para incorporar nuevos canales HD. Los contenidos de Playboy HD garantizan variedad y suman una nueva categoría de entretenimiento, lo que ha favorecido la firma de acuerdos con importantes players de la región. “Hemos comprobado que nuestro pack HD logra altos niveles de permanencia del abonado. Hoy nos centramos en el desarrollo de canales de venta directa que permitan suscribirse a través del control remoto, sucursal virtual o IVR. Estamos trabajando en esa línea para incrementar la penetración de nuestro Pack Full HD con VTR y Megacable, y apostamos a poder desarrollar nuevas estrategias de venta con Cable Onda y Grupo Hevi, que han incorporado recientemente la señal”, comentó Fernando Adad, Director Comercial de Claxson. 54 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2012

El mundo del poker en una sola señal

D

esde comienzos de 2012, Ariel Droyeski, ejecutivo de vasta trayectoria en la industria televisiva, es el nuevo Director Comercial del canal Poker Sports TV. Esta señal se produce desde Argentina y ya esta disponible en el canal 108 de Cablevisión de ese país. “El canal se dedica 100% a contenidos sobre poker, y es un proyecto que nació hace alrededor de dos años y que tiene distribución en Argentina. Durante el segundo semestre de 2012 se buscará ampliar su distribución a lo largo de América Latina”. Poker Sports TV tiene hoy seis horas de estreno por día, entre vivo y producciones. Posee una grilla de programación dedicada en su totalidad al póker, con programas de actualidad y análisis de jugadores y partidas, junto a la cobertura de los principales torneos a nivel mundial. Durante este año también se buscará incorporar algunas otras temáticas, vinculadas al póker, a partir de nuevas producciones. Por esto, el canal estuvo presente en el último mercado de Natpe 2012, para realizar una exhaustiva búsqueda de oportunidades de contenidos. “El objetivo para este año es extender la distribución, tener presencia en los principales cableoperadores de la región, desarrollar el concepto poker, asociar marcas internacionales en salas virtuales y salas �sicas del canal, y tener presencia en todos los territorios de la región”, puntualizó Droyeski. El canal planea su lanzamiento de distribución satelital para América Latina a partir del segundo semestre de este año. Para complementar este objetivo se buscará contar con contenido customizado para televidentes de cada territorio. “Tenemos altas expectativas porque es un producto que está en pleno crecimiento. El póker es hoy considerado un deporte de ingenio, de análisis matemático en el que tiene cierta incidencia el azar pero no es un juego de azar. Tiene un espacio creciente en montones de pantallas y por lo que hemos podido captar en la industria, hay espacio para nuestra señal”, sintetizó Droyeski.



Fotogalería »

CHILE MEDIA SHOW 11

)1

)2

)3

)5

)4

)7

56 ·

)8

SEÑAL INTERNACIONAL 2012

)9

)6


Santiago de Chile fue una vez más la ciudad que reunió a los ejecutivos de television paga y telecomunicaciones de América Latina.

!0

!2

!5

!1

!3

!6

!4

!7

EPIGRAFES CHILE MEDIA SHOW 2011 01 Eduardo M. Naon y Pablo Zehle (Azteca TV) 02 Piedad Martinez (Global Media) y Gabriel Carballo (Red Multicable) 03 Pablo Mancuso y Maea García (Tu Ves) junto a Miguel Clutterbuck (Artear) y Hernán González (TyC Sports) 04 Acto de apertura 05 Soledad Gomez y Edgar Garcia (TuVes) 06 Rosana Scordamaglia (Data Factory) y Maximiliano Banchic (Vertice) 07 Christian Podesta y Alejandro Kember (PRAMER) 08 Juan Camps, Marría Marta de Lellis y Nicolas Ferrara (Fox Sports) 09 María J. Soto y Ana M. Nuñez (VTR) junto a Alexis Piwonka y Alejandro Burr (TVN) 10 Pitter Rodriguez, Lucila Picco, Carmen Marino y Guadalupe Massa (Discovery)

11 Jennifer Betancourt y edecanes ( Sun Channel) 12 Diego Torregrosa, Julieta Paulucci y Fernando Roca (MTV Networks) 13 Marcelo Bresca (Televisa Networks) 14 Alberto Mancuso (Accion Group) y Walter Bisiach (TAC) 15 Damian Naguirner (Network Broadcast) 16 Mauro Tolosa y Rodrigo Alvarado (Fox Chile) 17 Staff Grupo Isos 18 David Ecker y Heiko Sotlze (Deutsche Welle) 19 Alejandro Harrison (CAPSA), Fernando Roca (MTV Networks Argentina), Javier Siriani (Turner International) y Pitter Rodriguez (Discovery)

!8

!9

SEÑAL INTERNACIONAL 2012

· 57


Breves »

Una herramienta de medición para la industria televisiva La empresa de investigación de mercado NODO hará foco en 2012 en el mercado televisivo, como forma de expandir su estructura de negocios, reconocida en diferentes países y segmentos. “Nodo es una compañía de investigación de medios, también hace investigación de marca, también para candidatos políticos. Pero la especialidad es en medios, en conjunto con programación. La compañía adquirió experiencia con Televisa a partir de 1994, cuando se comenzaron a realizar metodologías para poder analizar al consumidor, el humor social de determinado país, y de esa manera comenzar a entender qué programas televisivos son los que realmente la audiencia quiere”, explica Diana María Figueroa Castellanos, de NODOTV. El trabajo que hará la compañía dentro de la industria de televisión incluirá investigaciones corporativas, de marca, de tendencias de mercado y de consumidor. “Luego de hacer la evaluación correspondiente, se

comienza a trabajar sobre la recomendación de programas televisivos, que serian los ideales para cada mercado, con pilotos que pueden salir al aire o no”, puntualiza Figueroa. “Cuando un piloto este al aire se comienza a medir de qué manera se pueden mejorar los ratings o cuáles son los pasos a seguir para mantener a los espectadores. Y si es un programa que ya está al aire, buscaremos cómo se puede mejorar”. La compañía también piensa trabajar sobre la industria publicitaria y su incidencia en el mercado televisivo. “Nuestro trabajo también es clave para los anunciantes, como una herramienta útil para que pueda utilizar mejor un programa televisivo, y que su producto salga mejor. Trabajaremos sobre el target, la planilla de programación, la imagen corporativa y los programas individuales”, afirma la ejecutiva. La metodología de trabajo de NODO está basada en encuestas, focus group, percepción y análisis electrónicos, para conocer

gustos y tendencias de mercado. También posee estudios de neurociencia y entendimiento de percepciones. “Dentro de la industria televisiva, el objetivo es que la compañía se traslade con su equipo e investigadores para poder hacer el análisis del país o el área que se necesita conocer en profundidad”, dice Figueroa. La empresa está basada en México y tiene oficinas en Colombia desde hace tres años, desde donde se controlan los equipos de investigadores que trabajan sobre América Latina y Centroamérica. “Natpe fue el primer show de NODO TV en el mercado. Se ha trabajado de manera muy privada y esta vez se decidió hacer un lanzamiento para expandir nuestras metodologías. El plan es seguir durante el año en distintos shows, para mostrar lo que hacemos y acomodar nuestros productos de acuerdo al mercado y las necesidades de cada país y cada cliente, ya sea un canal de televisión abierta, paga o un cableoperador”, concluyó Diana Figueroa.

Nuevos desarrollos + programación “Network Broadcast es la compañía que más digitalizaciones realizó en la región”, remarcó Juan Carlos Aponte, Business Development Engenieer y responsable para la Región Andina y Centroamérica de la compañía especializada en integración y distribución de equipamiento para Televisión Digital y Transmisión de Datos, que participará de Andina Link 2012 en Cartagena, Colombia. Network Broadcast estará presente, entre el 28 de febrero y el 1 de marzo, en el Stand N° 4 de la exposición. Allí se podrán ver los últimos desarrollos en Set Top Boxes para todas las modulaciones tales como el Smart HD Deluxe, Set top box Ip e ISDB T. Por otra parte la compañía contará con una demo de OTT y con una propuesta de diferentes modelos, esquemas y tamaños de negocio dándole la posibilidad a cualquier cableoperador de brindar un servicio de primer nivel. “En esta edición de Andina Link mostraremos todas las soluciones que desarrolló Network Broadcast para acompañar el crecimiento del mercado en la región dado el fenómeno del HD

58 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2012

y todo lo que esto implica para los operadores de TV paga, ya que ahora el abonado exige una mejor calidad de contenidos, y quiere encontrarlos en su actual proveedor, sino tiende a buscar otra opción que se los facilite”, dijo Aponte. Al referirse a estas soluciones y al desarrollo del sector, Aponte destacó “investigaciones realizadas dieron como resultado que el contenido HD es muy atractivo para todos los clientes sin distinción de nivel económico. Tenemos soluciones de bajo costo para armar paquetes Premium de HD, lo cual permite un retorno de inversión en muy corto plazo para el cableoperador que incursione con esta tecnología”, concluyó el ejecutivo. Para este 2012, en la región andina y Centroamérica, Network Broadcast proyecta continuar con el crecimiento donde se realizaron implementaciones con soluciones escalables y ajustadas al presupuesto de cada cliente para garantizar la sustentabilidad y rentabilidad del negocio a través del tiempo.


SEÑAL INTERNACIONAL 2012

· 59


d

irectivos |

Quién es quién en el mundo de los negocios

Rubén Mendiola se une a Comcast Comcast Cable anunció que Rubén Mendiola se ha unido a la compañía como Vicepresidente y Gerente General de Servicios de Video Multicultural. Mendiola le reportará a Marcien Jenckes, vicepresidente sénior y gerente general de Servicios de Video de Comcast. Mendiola estará a cargo de dirigir, diseñar e implementar la estrategia de servicios de video multicultural de Comcast. En esta posición colaborará con varias divisiones, regiones y socios de unidades de negocios de la compañía para desarrollar precios competitivos y estrategias de posicionamiento y de mercadeo para sus productos. Mendiola se une a Comcast proveniente de Dish Network donde fue gerente general de Programación Latina.

Nueva Directora de RRHH en Turner Internacional Argentina Turner Internacional Argentina anunció la incorporación de Carolina Sarquis como Directora de Recursos Humanos. Sarquis será la máxima responsable de Recursos Humanos de la compañía en Argentina, que brinda empleo a más de 800 profesionales en el país. Con base en las oficinas de Buenos Aires, liderará todos los procesos y programas del equipo de Recursos Humanos, con el objetivo de brindar a las unidades de negocio una ventaja estratégica. Entre los programas que llevará adelante se encuentran todos los asuntos vinculados con relaciones laborales, gestión de talentos, desarrollo de carrera, capacitación, selección, compensaciones, beneficios, administración de personal y relaciones sindicales.

Nuevo equipo directivo en Euronews Para dar a Euronews todos los medios necesarios para su desarrollo futuro, el Consejo de Vigilancia del canal ha nombrado un nuevo Presidente del Consejo y un nuevo Presidente del Directorio. Paolo Garimberti, quien actualmente preside la televisión pública italiana, ha sido elegido Presidente del Consejo de Vigilancia. Sucede a Pier Luigi Malesani. Paolo Garimberti pondrá al servicio del canal su gran carrera de periodista y su profesionalidad, reconocida en el mundo de los medios de comunicación. Michael Peters, hasta ahora Director General de Euronews, ha sido nombrado Presidente del Directorio. Sucede a Philippe Cayla.

Se refuerza el equipo de MGM Networks Latin America Marcello Coltro, VP Ejecutivo y CMO de MGM Networks Latin America, anunció que Roy Meyeringh ha sido nombrado Director de Ventas a Afiliados para la región de Estados Unidos hispano. Desde este puesto, Meyeringh será responsable de sostener la estrategia de la compañía para el mercado hispano estadounidense, garantizando crecimiento en la distribución, reconocimiento de marca y posicionamiento, además de crear alianzas con importantes players. El ejecutivo trabajará directamente con Coltro para expandir los negocios de la compañía, incluyendo el lanzamiento de un nuevo canal en 2012. Antes de ingresar en MGM Networks Latin America, Meyeringh era director de Canales y Distribución en ImaginaUS.

60 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2012

Tomas Silva asciende dentro de Rive Gauche Rive Gauche Television promovió a Tomas Silva al cargo de Vicepresidente de Ventas Internacionales. El ejecutivo trabaja en este departamento desde el año 2008, cuando ingresó a la compañía como ejecutivo de Ventas e inició la distribución de los contenidos de Rive Gauche en América Latina. Silva ingresó a la industria de la televisión en la compañía Dinter Television, basada en Buenos Aires, donde representaba a TV Globo para Argentina, Uruguay y Paraguay. Antes que eso ocupó cargos senior de ventas en APA International Films y Unapix International. En su trabajo como productor se encuentran programas como la telenovela española “El Magnate” y en la sitcom “Skimo”, en coproducción con MTV Network Latin America.

Dos nombramientos en Univision Luis Patiño ha sido designado VP Sénior del grupo de televisión de Univision, mientras que Ignacio Meyer fue nombrado VP de desarrollo comercial, anunció Univision Communications. Las nuevas responsabilidades de Patiño incluirán el manejo de las operaciones de estaciones, ventas, noticias, mercadeo y promoción de las estaciones de Univision en San Francisco, Sacramento, Fresno, Bakersfield, Phoenix, Tucson, San Antonio y Austin. Por su parte, Meyer estará a cargo de crear y desarrollar extensiones de marca y oportunidades de negocios para clientes. Trabajará desde Miami y estará bajo la supervisión de Rick Alessandri, VP principal de desarrollo comercial.

Xavier Mantilla encabeza las plataformas móviles de Redmas Xavier Mantilla, experimentado ejecutivo en los medios digitales, se une como Director de Ventas al equipo directivo de RedMas, una de las principales redes de publicidad móvil hispana y estudio móvil. Desde su sede en la ciudad de Miami, Florida, Mantilla dirigirá la plataforma de medios móviles de la empresa con enfoque a las agencias de publicidad hispana de Estados Unidos. Xavier Mantilla se reportará directamente al Director Ejecutivo (CEO) de RedMas, Jorge A. Rincón. Como veterano de la industria digital tiene una comprobada trayectoria, teniendo un papel clave en varios medios y agencias de publicidad en los Estados Unidos y el extranjero.

Carmina García llega al área de Ad Sales de Viacom México Viacom International Media Networks The Americas anunció el nombramiento de Carmina García como Vicepresidente de Ventas de Publicidad para México. Basada en México, DF, Carmina García reporta a Eduardo Lebrija, Vicepresidente Senior y Director General en México de Viacom International Media Networks (VIMN) The Americas y reportando panregionalmente a John Mafoutsis, SVP Ad Sales & Brand Solutions, Viacom International Media Networks The Americas. A partir de ahora, como Vicepresidente, la ejecutiva es responsable de las ventas de publicidad de todo el grupo de marcas de VIMN para México: MTV, MTV HITS, Nickelodeon, Nick Jr., Vh1 y nuestra marca recién lanzada Comedy Central, así como también de las ventas online de nuestra área digital con todo el portafolio de Red Viacom.



AGENDA

fechas para estar informado

febrero 28 de febrero al 1º de marzo ANDINA LINK Centro de Convenciones Cartagena Cartagena de Indias, Colombia www.andinalink.com 28 febrero al 1º de marzo DISCOP ISTANBUL Intercontinental Ceylan Istanbul, Turquía www.discop.com

marzo 7 al 9 CABLE CONGRESS The Square Bruselas, Bélgica www.cablecongress.com 12 al 14 SPORTEL RIO SOFITEL Río de Janeiro, Copacabana Río de Janeiro, Brasil www.sportelrio.com 15 al 16 CONGRESSO TV 2.0 Centro de convenciones Frei Caneca San Pablo, Brasil www.convergeeventos.com.br 19 al 22 PUNTA SHOW ON BOARD Crucero de Punta Show www.puntashow.net

abril 30 de marzo al 4 MIPDOC, MIPFORMAT, MIPTV Palais des Festivals Cannes, Francia www.miptv.com 14 al 19 NAB SHOW Las Vegas Convention Center Las Vegas, USA www.nabshow.com

62 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2012

Punta Show zarpa de nuevo Un evento que regresa a alta mar para propiciar un ambiente de negocio para la industria de TV paga de América Latina. Los asistentes al Punta Show “On Board” 2012 encontrarán en el Crucero Costa Mágica todos los placeres de la majestuosa Belle Époque con un toque de la elegancia moderna. A las participaciones de Fox Latin American Channels como Presentador Gold y PRAMER como Presentador, se ha sumado recientemente Turner como Auspiciante. Se espera otro éxito de convocatoria del Grupo Isos Internacional en beneficio de toda la industria audiovisual. Otros participantes del evento serán Discovery, Fox Sports, TyC Sport, ESPN y Disney, Network Broadcast, WKD, GlobeCast, TV5, NHK, France 24, DataFactory, MTV, Artear, Televisa, Televisión Azteca, EWTN, HBO, DW, BBC y TVE, entre otros.

Encuentro para la TV paga europea El congreso de medios y contenidos para TV paga, Cable Cable Congress 2012, se celebrará en el hotel The Square de Bruselas, Belgica, del 7 al 9 de marzo. Esta cita reunirá a 750 ejecutivos de más de 32 países que se darán cita en la ciudad belga para compartir vivencias sobre cable, tecnología y las nuevas industrias de los medios de comunicación. Con más de 40 oradores provenientes de Europa, EE.UU. y Asia, Cable Congress ofrece información sobre los últimos acontecimientos en el campo de la estrategia, inversiones, tecnología, marketing, contenidos y regulación. El evento contará con la participación de distintos partners como Cable Europe Labs, CTAM Europe, Advanced Television, Telecompaper, FierceCable, Kable Norge, TV Lider, BBC World News, C21Media. net y Screendigest.

El deporte tiene cita en Rio de Janeiro Sportel estrena un nuevo destino para hacer foco sobre el negocio de la actividad audiovisual deportiva. Este evento se realizará entre el 12 y el 14 de marzo en el hotel Sofitel de Copacabana, en Río de Janeiro, Brasil. Después de cinco años de éxito en Asia, este evento se muda al país sede de la Copa Mundial de la FIFA en 2014 y los Juegos Olímpicos de Verano 2016. Sportel es el primer Convenio Internacional para el Deporte, Televisión y Nuevos Medios. Durante 21 años, ha sido reconocido en todo el mundo y a él asisten entidades comerciales, organismos de radiodifusión, organizaciones deportivas y titulares de los derechos involucrados en cualquier aspecto de la programación de deportes y contenidos deportivos en todas las plataformas de distribución.



Placer & ocio Espacio dedicado a aquellos que aún conservan intacta la pasión por los nuevos juguetes del mundo tecnológico... [ casi todos ] : )

1 1 Un mouse que no usa baterías

2

Genius presentó un mouse inalámbrico denominado DX-Eco, que además de incluir la tecnología del sensor BlueEye, trae un novedoso sistema de recarga que tarda solo tres minutos. Se trata de un condensador de alta capacidad, que al contrario de las baterías convencionales, tiene un mejor rendimiento y puede almacenar la energía eficientemente. Esto permite que el ratón se pueda utilizar por un día entero con una carga completa. El sensor BlueEye permitirá el uso en superficies poco convencionales como el vidrio, mármol e incluso una alfombra. Opera a 2.4 Ghz a una distancia de 15 metros, tiene conexión pico USB y por medio de un botón podremos ajustar la sensibilidad de 800 a 1600 dpi. Cuenta con botones programables que hacen más cómoda la navegación por Internet y por supuesto, es compatible con plataformas PC y Mac.

3

4

www.geniusnet.com

2 Para medir las energias diarias

3 Mas espacio y mayor velocidad

4 Para grabar DVD a través del WiFI

Nike ha introducido el concepto de Nikefuel, una medida de la energía que generamos a lo largo del día. Se mide mediante el acelerómetro de tres ejes incorporado en su dispositivo más reciente: el FuelBand. De modo que a lo largo del día cada paso, cada movimiento, será registrado, y se la irán sumando a los datos anteriores. La medición se traduce en puntos NikeFuel que sirven para fijarse retos diarios. La FuelBand cuenta con una serie de LEDs que van de rojo a verde y que indican que tan lejos se está de la meta. Posee una batería de polímeros de litio capaz de estar cuatro días hasta la siguiente recarga y cuenta con un puerto USB para sincronizar y cargar.

Sony lanzó oficialmente sus memorias MicroVault USB 3.0 diseñadas para quienes necesitan tener una mayor velocidad de transferencia de datos, y también son compatibles con los puertos USB 2.0. El cuerpo de la memoria MicroVault fue fabricado en aluminio, ofreciendo una mayor resistencia al impacto. Un indicador LED proporciona información visual de uso. Su tasa de transferencia es de 120 MB/segundo y de escritura a 90 MB/s, convirtiéndose en uno de los más rápidos de su tipo. Cuentan con una garantía de cinco años. Está disponible en capacidades de 8, 16, 32 y 64 GB; y Sony ofrece como características adicionales el Sony File Rescue, un programa de recuperación de datos.

Samsung ofrece una solución que combina una grabadora de DVD externa, un router Wi-Fi y almacenamiento en red. El Smart Hub SE-208BW combina una unidad óptica con capacidades de escritura, quemador de DVD externo a 8x, y un módulo inalámbrico, que permite hacer streaming de los contenidos multimedia en CD y DVD. Además, incluye un puerto USB para almacenamiento compartido vía WiFi. Permite acceder a los contenidos multimedia de la unidad a través del menú del televisor, actuando como un Digital Media Server. Puede conectarse inalámbricamente a un smartphone o una tablet para realizar copias de seguridad sin tener que encender una computadora.

www.nike.com

www.sony.net

www.samsung.com

64 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2012



66 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2012




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.