Señal Internacional 88

Page 1





PANORAMA - MER C A D O D E T V PAG A E N A R G E N T I N A

Por historia, presente y futuro, el mercado argentino de TV paga es uno de los más fuertes dentro de la industria regional, y al mismo tiempo, un claro indicador de tendencias y avances que luego se derraman al resto del

12

continente. La Argentina es hoy una plaza que enfrenta coyunturas particulares. Uno de los factores clave de este panorama es la lucha ferviente del Gobierno Nacional frente al principal cableoperador del país.

40

Marketing 24 · E! Entertainment tiene nuevo logo e imagen en pantalla.

Programación 26 · Discovery Investigation instala su marca en América Latina. 44 · Claxson se hace fuerte en la región con su plataforma de TV Everywhere.

36

JUEGOS OLÍMPICOS E N T V

A& E F E ST E JA E N M I A M I

El evento deportivo más importante del mundo tuvo variadas y destacadas coberturas en toda la región. ESPN en todo el continente, Caracol TV desde Colombia, Sport TV para Brasil, TyC Sports en Argentina y Televisa para México.

Con un exclusivo evento, A&E Ole Networks presentó la tercera temporada de “¿Quién da Más?” y describió sus resultados en términos de share y ventas publicitarias. Cómo fue el desempeño de la señal en la región.

46 · DMX comienza una nueva etapa con foco en el continente.

Entrevistas 22 · Héctor Bermúdez describe los primeros pasos de Sun Channel HD. 32 · Klaudia Bermúdez-Key enumera los logros de las señaés de Sony. 36 · Miyuki Nomura explica la importancia de cada mercado regiónal.

AÑO 12 - 88 - SEPTIEMBRE 2012 Editorial Señal Internacional S.R.L.

Redaccion & diseño: Editorial Señal Internacional Impreso por: imprenta 2.0 Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de los editores. Para la reproducción total o parcial deberá hacerse expresa mención de la fuente. “Señal Internacional” es marca registrada de Fernando Calviño. Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723. Registro Nacional de Propiedad Intelectual en trámite. Revista Señal Internacional es una publicación bimensual de Editorial Señal Internacional S.R.L.

Av. Cabildo 3816 Piso 11 B - (C1429AAW) Capital Federal - Argentina Tel./Fax: (5411) 4704-7171 - E-mail: secretaria@senaleditora.com.ar www.revistasenal.com

Adherido a la Asociación de la Prensa Técnica y Especializada de la Argentina


2ble Click » TV PAGA

» TV ABIERTA

DLA descentraliza su equipo de distribución para América Latina

La TDT cubrirá el 86% del territorio argentino en 2013

DLA confirmó la descentralización de su equipo de distribución para América Latina y la separación de las áreas de atención a afiliados y el área comercial. Con los cambios anunciados, el equipo estará conformado por Raúl Antillón, responsable del área comercial en América Latina (excepto Brasil) con base en México, actuando con Patricia Junca en el Cono Sur; y Jorge Ortiz en la región Andina. Por su parte, Marcelo Assumpçāo lidera el equipo comercial de DLA en Brasil, desde Sao Paulo. Mónica Mancuso, Vicepresidente de Servicios a Afiliados, seguirá atendiendo las necesidades de los clientes desde la oficina de DLA en Miami.

El Ministerio de Planificación Federal de Argentina puso en marcha la segunda etapa de la implementación de la TDT, con la instalación de 40 nuevas estaciones que se suman a las 50 ya habilitadas. Según Televisión Digital Argentina (TDA), la nueva fase se completará a comienzos de 2013 y cubrirá el 86% del país. El 75% de la población argentina accede actualmente al servicio, gracias a la red de 50 estaciones que se montaron en los últimos dos años y medio. En ese período se distribuyeron 1,2 millones de STBs, a lo que también hay que sumar los televisores de fabricación nacional que tienen incorporada la conexión a la TDT. Entre las 40 estaciones que sumarán en la segunda etapa se encuentran las ciudades de Jarchal y Comandante Luis Piedrabuena.

» TV ABIERTA

Senado chileno establece más condiciones para licencias TDT Las comisiones unidas de Transportes y Telecomunicaciones de la Cámara Alta del Senado chileno debatieron sobre los requisitos que deben cumplir los actuales concesionarios de TV para optar por una licencia de TDT. Se decidió que los postulantes deben cumplir con las normas laborales, previsionales y de propiedad intelectual. El senador Francisco Chahuán, Presidente de la instancia legislativa, destacó que “quedó establecida la necesidad de que los actuales concesionarios que aspiren a renovar concesiones digitales, tienen que haber cumplido con sus obligaciones laborales y previsionales para con su trabajadores y subcontratistas; disponer de un contenido programático y no haber infringido normas de propiedad intelectual durante un período de tiempo determinado, de manera de evitar eventuales abusos”.

» PUBLICIDAD

La actividad publicitaria argentina se redujo un 3,8% La actividad publicitaria en Argentina disminuyó un 3,8% durante el primer semestre del año y un 6,2% si se considera el segundo trimestre. Así lo indicó la Cámara Argentina de Agencias de Medios en su último estudio que analiza la evolución de los volúmenes físicos y su valorización en cada medio. La mayoría de los medios tuvieron una caída en sus volúmenes publicitarios. Los diarios en Capital sufrieron una disminución del 11,6%, la TV en capital cayó un 5,6%, la TV en el interior lo hizo al 13,8%, la TV por cable experimentó una disminución del 3,2%, y los espacios en revistas cayeron un 1,4%. Los diarios en el interior mantuvieron el mismo nivel (-0,1%), mientras que la radio en capital y el cine tuvieron mayores volúmenes: 3,1% y 1,1%, respectivamente.

» INTERNET

» TV PAGA

MGM Networks Latin America lanza nueva página web

Discovery Home & Health alcanza récord de audiencia histórico

La compañía renovó el sitio web del canal MGM, que es para Latinoamérica www.mgmla.com y para Brasil www. canalmgmbrasil.com. La nueva web es un espacio pensado y desarrollado en base a los diferentes tipos de aficionados del cine, ofrece a los usuarios los destaques de los bloques temáticos de la programación, videos, galería de fotos, horarios de los programas y sus sinopsis, concursos, trivias, encuestas, información para afiliados, entre otras novedades. Con una línea de comunicación visual moderna basada en el look & feel del On Air del canal, el nuevo sitio está centrado en la interacción con el usuario a través de sus distintas redes sociales con un diseño que trasmite el espíritu y la personalidad del canal.

La señal alcanzó durante los primeros siete meses de 2012 los mayores ratings de su historia a nivel panregional y niveles récord de audiencia en mercados clave como México, Brasil, Colombia y Centroamérica. De acuerdo a Ibope, el canal logró posicionarse panregionalmente en el tercer lugar entre todos los canales de cable (excluyendo los canales para niños) con un rating de 0.26 de audiencia. El éxito de Discovery Home & Health en América Latina se vio impulsado por la popularidad de programas como “Enigmas Médicos”, “Emergencias bizarras” y “No sabía que estaba embarazada”, los cuales tuvieron una cálida acogida en los mercados más importantes de la región.

4 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2012


» TELECOMUNICACIONES

La TV paga podría ingresar al negocio TDT en México Los concesionarios de televisión restringida serán los participantes naturales en la licitación de frecuencias de TV digital que pretende realizar el Gobierno mexicano, gracias a su experiencia en el mercado, afirmó Gonzalo Martínez Pous, comisionado de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel). La comisión aprobó en junio el programa de 306 frecuencias en 153 localidades que serán susceptibles de licitarse para ofrecer servicios de televisión digital abierta. El funcionario recalcó la valoración que realizarán las compañías interesadas en participar en la licitación, que se encuentra en proceso de armarse, sobre la rentabilidad de los mercados en que se concesionarán las frecuencias.

» TV PAGA

BBC HD llega a la República Dominicana BBC Worldwide Channels firmó un acuerdo con la empresa WIND Telecom que le permitirá llevar por primera vez su canal BBC HD a la República Dominicana, fortaleciendo así la presencia de los canales de la BBC en el Caribe. Los suscriptores del paquete HD DVR de WIND Telecom, a nivel nacional, podrán disfrutar a partir de este mes de BBC HD, con los contenidos más aclamados de la BBC en alta definición a través del canal 405. “Este es un paso importante para BBC Worldwide y demuestra la etapa de consolidación en que se encuentran nuestras señales en la región”, señaló Guillermo Sierra, Vicepresidente Sénior & Gerente General de Canales y Servicios de Marca de BBC Worldwide para Latinoamérica y EE.UU Hispano.

» TELECOMUNICACIONES

Ranking de noticias

|

Tigo de Paraguay se prepara para lanzar TV paga La empresa se apresta a competir en el servicio de TV paga e internet por cable en Asunción y Gran Asunción. En el proyecto de la telefónica se incluye a las ciudades de Lambaré, Luque, Fernando de la Mora y San Lorenzo, además de Asunción.

|

Brasil pospone su apagón analógico De acuerdo con Genildo Lins, secretario de comunicaciones electrónicas del Ministerio de Comunicaciones, el gobierno de Brasil no va a cumplir con el

apagón analógico pactado para el 30 de junio de 2016. Se espera que algunas ciudades lo hagan antes y otras después, dependiendo de los niveles de desarrollo económico de cada región.

|

Cablecom de México suma ocho estados a su oferta digital El operador mexicano de TV paga confirmó que comenzará a ofrecer TV paga digital en ocho nuevos estados. El servicio llegará hasta sitios como Tlaxcala, Tamaulipas, Coahuila, Zacatecas, Veracruz, Tabasco y Campeche.

|

Venezuela suma suscriptores de TV paga El país incorporó 336.000 nuevos suscriptores. El mercado de TV paga cerró julio con 2.951.048 suscriptores, un crecimiento anual de 12,87%. DirecTV continúa liderando el mercado, seguido por Inter y NetUno.

|

En 2013 se licitará un tercer canal privado en Colombia La Autoridad Nacional de Televisión (ANTV) adjudicará para fines de año la contratación de la banca de inversión que realizará los estudios correspondientes para avanzar en una nueva licitación.

Argentina cancela licitación de telefonía móvil y favorece a firma estatal

El Dato

El gobierno argentino dejó sin efecto los planes de subastar frecuencias de telefonía móvil a inversionistas y, en cambio, las otorgará a una empresa estatal, dijo el miércoles un alto funcionario gubernamental. La compañía federal de comunicaciones Arsat buscará socios para crear una empresa conjunta que desarrolle su propia red inalámbrica, dijo en conferencia de prensa el ministro de Planificación, Julio De Vido. Hasta ahora, Arsat provee servicios de Internet de banda ancha y televisión digital, particularmente a comunidades remotas. Arsat planea lanzar un satélite, Arsat-1, a mediados del año próximo, según su sitio web. El gobierno canceló la licitación de las frecuencias debido a que ninguna de las compañías que presentaron ofertas cumplió con los requisitos mínimos, dijo De Vido.

Moviecity inició el rodaje de la nueva temporada de su serie “Lynch”. Tal como sucedió en la primera temporada, la serie contará con un elenco de actores también latinoamericanos encabezado por Natalia Oreiro y Jorge Perugorría. Los principales roles serán interpretados por el mexicano Alejandro Calva y el colombiano Tatán Rodriguez. SEÑAL INTERNACIONAL 2012

· 5


2ble Click » PUBLICIDAD

» TV PAGA

América Latina será la región de mayor crecimiento en inversión

Cablevisión de Argentina suma Concert Channel HD

El continente se ha convertido en una de las regiones más dinámicas en lo referido a la industria del entretenimiento y los medios, que el año pasado tuvo un incremento del 4,9% a nivel mundial. De acuerdo con recientes proyecciones realizadas por PwC, la inversión en el sector, que en 2011 representó 84.455 millones de dólares, crecerá a un ritmo del 9,7% anual entre 2012 y 2016 para llegar a un estimado de 133.948 millones al final del período considerado. Según estas proyecciones, el crecimiento global en el sector será del 5,7% hasta 2016. La región de Europa-Medio Oriente-África experimentará un incremento de la inversión en promedio del 4,3% mientras que Norteamérica proyecta un crecimiento del 5,3% promedio.

La cableoperadora argentina incorpora a su portafolio Concert Channel HD, una nueva señal en alta definición que estará disponible en el canal 682 de su grilla. Este es un canal de conciertos, con shows en vivo y exclusivos, que incluyen tanto recitales como programas realizados en estudio y festivales. Con esta incorporación, los clientes de Cablevision HD y Cablevisión Max HD contarán con 26 señales en alta definición, ampliando la oferta de entretenimiento con la calidad de imagen y sonido que sólo el HD puede ofrecer. Actualmente, Cablevisión cuenta con más de 3.500.000 clientes distribuidos en Argentina y Uruguay. En Argentina está presente en 96 ciudades y en 12 provincias (Buenos Aires, La Pampa, Santa Fe, Córdoba, Neuquén, Río Negro, Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco, Formosa y Salta).

» TV PAGA

A&E Ole Networks, a la vanguardia tecnológica de Brasil Las señales A&E Brasil y History Brasil cambiaron por primera vez su estándar a alta definición, uniéndose a BIO HD Brasil y consolidándose así las tres marcas de A&E Ole Networks en HD. La ventaja para los afiliados y los televidentes será el poder tener tanto la señal estándar como en alta definición dependiendo de la señal de cada cableoperador en Brasil. “Nos sentimos muy contentos y entusiasmados con el lanzamiento del canal A&E HD y History HD en Brasil. Ahora toda nuestra audiencia puede disfrutar de la mejor programación de ambos canales con la más alta calidad en alta definición, complementando la oferta de canales HD de A&E Ole Networks en el territorio”, comentó Eduardo Ruiz Vicepresidente Ejecutivo y Gerente General de A&E Ole Networks.

» TECNOLOGIA

Media Networks ya distribuye más de 500 canales a nivel regional Media Networks anunció que su servicio mayorista superó el hito de 500 señales de tv paga, las mismas que son gestionadas desde su telepuerto en Perú y se distribuyen a distintos operadores de la industria en América Latina. Actualmente, Media Networks recibe, procesa, empaqueta y distribuye regionalmente un total de 501 señales, de las cuales 443 son en definición estándar y 58 en alta definición. “Estamos muy satisfechos con este nuevo hito superado, que refleja el dinamismo de nuestras operaciones y consolida al telepuerto de Lurín (30 km al sur de Lima) como el hub de tv paga más importante de América Latina”, afirmó Pedro Planas, CTO de Media Networks.

6 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2012

» INTERNET

Record de HBO GO en su primera semana en Brasil La nueva plataforma de entretenimiento premium está batiendo récords de audiencia a tan sólo siete días de funcionamiento en Brasil. HBO GO cuenta con un número superior a 177.000 visitas en este tiempo y más de 53.000 streamings de contenido que lo ponen a la vanguardia de la industria. HBO GO es una plataforma donde los suscriptores de HBO pueden acceder por Internet y disfrutar online películas, series, shows y programas deportivos del canal en sus computadoras. El único requisito es contar con una suscripción válida del paquete HBOMAX con SKY. HBO GO está inicialmente disponible para los suscriptores de SKY y pronto también para los suscriptores de las demás operadoras en el país. HBO GO tendrá diversas características para la personalización de los servicios disponibles que, entre otras cosas, permitirán, por medio del Series Pass, recibir alertas y notificaciones de nuevos capítulos, cuando estén disponibles.



2ble Click

InvDiscovery (@InvDiscovery) ¡Para recibir la nueva temporada de Hawaii Five-0 tenemos preparada una sorpresa para ti! #EstrenoH50enID. A&E Latinoamérica (@canalaetv) ¿Listos para encontrar el #FactorWOW? Hoy nuevos depósitos, nuevas sorpresas de #QuienDaMas desde las 22:00 MEX/COL, 22:30 VEN y 21:00 ARG E! Latin America (@EonlineLatino) ¿El mundo está preparado para otro Justin Bieber?... Pues, ¡a prepararse! #FB --------------> http://bit.ly/QeHNe4 Utilísima Argentina (@Utilisima_AR) ¡No pienses más en el menú de hoy! Silvia te enseña a preparar costillas de cerdo con salsa barbacoa, en #RicoYAbundante, hoy a las 14:30 h. Wobi (@wobi_es ) [VIDEO] ¿Qué puede aprender la ONU del mundo de los negocios? ¡Management! dice, #PerterSenge http://bit. ly/RP6hfG FOX Sports Sur (@FOXSports_sur) #CopaDavis: Primer set para #Argentina, @delpotrojuan mantiene su servicio ante #Stepanek y gana 6-4.

8 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2012

» TV PAGA

» TV ABIERTA

Inter y TuVes lanzan DTH en Venezuela

El Gobierno de Uruguay licitará seis canales de TDT

El MSO Inter de Venezuela formalizó el acuerdo con TuVes HD y lanzó su oferta DTH en el país. TuVes HD, que ya tiene presencia en Perú, Paraguay, Chile y Bolivia, ofrece su modelo de negocios para el suministro de servicios DTH desde el 1 de agosto. Inter comenzó a operar en la ciudad de Barquisimeto en 1996 y ha sido uno de los primeros MSO latinoamericanos en lanzar triple play. Actualmente cuenta con una red de más 14 mil kilómetros de fibra óptica y presencia en más de 70 ciudades del país con 1,2 millones de hogares pasados. Por su parte, TuVes es la última plataforma de DTH latinoamericano lanzada en Chile a fines de 2009 por un equipo liderado por su actual CEO, Konrad Berchardt, ex ejecutivo de VTR y Entel Chile. Berchard es quien llevó a TuVes a Bolivia, Paraguay y Perú a partir de 2010.

Uruguay anunció que en las próximas semanas abrirá la licitación de seis canales comerciales de TDT, tres públicos y dos comunitarios. El Director Nacional de Telecomunicaciones, Sergio de Cola, aseguró que si bien el decreto estipula que se pueden asignar siete canales comerciales, seis para el sector público y siete para el comunitario, por ahora sólo se ofrecerán seis canales comerciales (tres de ellos estarían reservados por los canales Montecarlo, Teledoce y Canal 10), tres públicos (uno para la Televisión Nacional Uruguaya) y dos comunitarios. La postergación de esta licitación se debe a que el gobierno uruguayo teme que los canales no se presenten al llamado, ya que la Asociación de Broadcasters que reúne a los canales privados ha expresado repetidas veces su disconformidad con las condiciones establecidas en el decreto presidencial.

» INTERNET

El 100% de los televisores LED/LCD/ Plasma vendidos en 2017, unos 29,7 millones, tendrán conexión a Internet, mientras que el 26,5% de las unidades vendidas serán 3D. Así lo indica el reporte “Televisores conectados y 3D en América latina 2012-2017”, elaborado por Dataxis. En 2017 la base instalada de televisores en América Latina será de 261 millones de unidades en los siete principales mercados de la región: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela. Se espera que las ventas de televisores exploten durante el Mundial de Fútbol de 2014 en Brasil, alcanzando el pico máximo. De acuerdo a las proyecciones, en 2014 las ventas de televisores alcanzarán 41,2 millones de unidades, de los cuales el 50,3% serán televisores conectados y el 8,4% serán 3D.

Crece el consumo simultáneo de TV y redes sociales en México Un nuevo estudio del ConsumerLab de Ericsson sobre “Tendencias del consumidor de TV y video en 2012, reveló que el 62% de los encuestados a nivel global utiliza redes sociales mientras mira televisión, cifra que aumentó un 18% desde 2011. La tendencia es aún más marcada en América Latina, con un 83% en México, 79% en Chile y 73% en Brasil. Sólo el 7% de los consumidores globales aseguró que reducirá sus suscripciones a la TV paga. De hecho están dispuestos a pagar más por una experiencia visual mejorada, por lo que 41% de los encuestados globales aseguró estar dispuesto a pagar más por contenido en HD. En América Latina, 82% de los chilenos afirmaron estar interesados en HD. Pasa lo mismo en Brasil con un 64% y en México con un 78%.

» TECNOLOGIA

Crecerán los televisores conectados a internet





Panorama »

Un mercado cambiante con nuevos desa�os

P

La TV paga de Argentina se enfrenta a constantes cambios de coyuntura, tanto a nivel económico como regulatorio. De todas formas, los números de penetración, rating y ventas publicitarias se muestran en alza. Voces destacadas de la industria dan su visión.

or historia, presente y futuro, el mercado argentino de TV paga es uno de los más fuertes dentro de la industria regional, y al mismo tiempo, un claro indicador de tendencias y avances que luego se derraman al resto del continente. La Argentina es hoy una plaza que enfrenta coyunturas particulares. Por un lado, una lucha ferviente del Gobierno Nacional frente al principal cableoperador del país, al tiempo que apuesta inversiones millonarias al desarrollo de la televisión digital terrestre, cuyos decodificadores regala el mismo Gobierno. Al mismo tiempo, las restricciones cambiarias y de importaciones complican el día a día de una industria que requiere constantes implantaciones tecnológicas 12 ·

importadas y que opera en dólares, tanto para producir como para el pago de afiliados. Esto es hoy el factor clave de las empresas del sector, que se ven complicados para ingresar y egresar divisas provenientes de un fértil negocio a lo largo del país. Pero este contexto parece no hacer mella profunda en una industria que se muestra robusta con nuevas oportunidades y posibilidades de negocio, configurando, más allá de las problemáticas, uno de los mercados más maduros del continente. Según recientes estadísticas de LAMAC, durante el primer semestre de 2012, la audiencia promedio de TV paga en Argentina creció un 8%, con picos de hasta 20% en géneros temáticos. Los principales indicadores de audiencia

SEÑAL INTERNACIONAL 2012

para este territorio, rating, ATS y share, crecieron significativamente a nivel total y en los diversos géneros temáticos analizados. “La TV paga en Argentina goza de la preferencia de sus habitantes y en ese sentido se encuentra en una situación privilegiada, que augura buenas perspectivas para este año y los siguientes. Es un medio de altísima penetración y sobre todo de altísimo consumo diario, en todos los segmentos demográficos de la población. En los últimos años, el consumo aumentó y la vinculación emocional se reforzó a medida que la oferta se fue fortaleciendo en variedad y calidad de contenidos, y acercando nuevas propuestas, como la alta definición y el video bajo demanda”, explica

Valeria Beola, Country Manager de LAMAC Argentina. En este sentido, Walter Burzaco, Presidente de ATVC, afirmó que “si bien existe un ambiente de incertidumbre por diferentes cuestiones económicas y políticas, la actualidad es positiva, con inversión de riesgo y expansión de servicios, aún con demoras en algunos aspectos dependientes de la institucionalidad”. Sobre esta idea, el CEO de Pramer, Alejandro Harrison, agrega: “El mercado está maduro en términos de crecimiento de nuevos suscriptores. Ahora el desafío para los operadores es el crecimiento en nuevos servicios digitales y HD. También debemos esperar cómo evoluciona el negocio de las nuevas plataformas. En Pramer seguimos creciendo pero a


un ritmo menor que años anteriores. Esto es entendible dado el nivel de penetración que ha alcanzado la TV paga en este mercado. El crecimiento más fuerte lo vemos en los paquetes digitales”. ALTA PENETRACIÓN

Al mismo tiempo, la TV paga en Argentina incorporó 600.000 hogares durante 2011. De esta manera, 8,5 millones de hogares argentinos acceden actualmente a servicios y contenidos de TV paga, que con este último relevamiento el crecimiento anual registrado es del 7%. En este contexto, el 82% de los hogares accede a través de cable y el 18% a través de DTH o satelital, con proporciones que varían de acuerdo a cada provincia. “El mercado argentino continúa siendo el referente en la región tanto por sus altos niveles de penetración como por las exigencias de calidad por parte de la audiencia. Con mucha satisfacción vemos como los índices de encendido del cable siguen incrementándose, entre otros factores cuantitativos y cualitativos sumamente positivos para el crecimiento de la industria”, comentan Juan Carlos Balassanian, Director de Ventas Afiliadas para Argentina, Uruguay y Paraguay; y Carlos Cordero, Director de Negociación Estratégica y Broadcast

81%

Penetración

TV Paga en Argentina

Jujuy

66%

44%

Salta

Formosa

67%

52% 77%Tucumán Santiago 57% 53% Chaco

Share de Audiencia

Catamarca

+ 3 horas

del Estero

43%

La Rioja

ATS

San Juan

67%

78%

Argentina, TV Paga, 1er semestre 2012, fuente IBOPE, total individuos

Córdoba San Luís

Misiones

49%

Corrientes

60%

Santa Fé

76%

Entre Ríos

77%

65%

Sales para Argentina, Uruguay y Paraguay de Turner Broadcasting System. “La audiencia argentina demanda contenidos innovadores y de excelencia, y nosotros trabajamos para continuar siendo su mejor opción de entretenimiento. El universo de TV paga creció un 7% en el último año y actualmente la penetración del medio creció un 4% también en el último año y ya alcanza al 74% de los hogares del país y supera el 80% de los hogares residentes en los principales centros urbanos. “El crecimiento de penetración y suscriptores ha continuado la tendencia desde 2009, con un intercambio de usuarios ante las diferentes ofertas pero sin pérdida de penetración. Aún con inversiones destinadas a disminuirla e incluso con un alto grado de ilegalidad de comercialización de sistemas DTH apócrifos”, puntualiza Walter Burzaco. “La televisión en Argentina se caracteriza por un constante desarrollo, sobre todo con miras a la crecien-

te digitalización. En este mercado la penetración de la TV paga continúa siendo muy alta. Asimismo, la introducción de la Televisión Digital Terrestre ha contribuido a fortalecer el desarrollo tecnológico de

Valeria Beola

Walter Burzaco

Alejandro Harrison

Juan Carlos Balassanian

Country Manager LAMAC

Presidente ATVC

CEO Pramer

Director de Ventas Afiliadas Turner Broadcasting System

Mendoza

68%

70%

Buenos Aires Capital Federal 86%

La Pampa

91%

Neuquén

79% Resto Bs. As. 74%

Gran Bs. As.

90% Río Negro

79%

96 %

Santa Cruz es la provincia de mayor penetración.

Chubut

86%

52 %

Formosa es el territorio que más puede crecer en el país.

Santa Cruz

96%

Tierra del Fuego

84%

Islas Malvinas

FUENTE: L.A.M.A.C.

las estructuras mediáticas del país”, afirma Sylvia Viljoen, Head of Distribution America de Deustche Welle. Un fenómeno destacado en nuestro país es la alta penetración de la TV Paga


Panorama » mundo”, dice Sylvia Viljoen. “Hemos observado un gran incremento de la tecnología digital. Esto se debe a que la digitalización le trae al telespectador un valor agregado palpable, no sólo en el ámbito de contenidos, sino también en el ámbito tecnológico. En lo que se refiere HD, hemos visto un importante aumento de las ofertas de este segmento”.

en hogares de todos los niveles socioeconómicos: según datos entregados por IBOPE en enero 2012, la penetración es 89% en el NSE alto, 86% en el NSE medio y 75% en el NSE bajo. “Existe una gran competencia en el mercado de TV en América Latina. El número de canales internacionales y latinoamericanos que operan ha aumentado. El desafío consiste en fortalecer la posición en esta importante región del

INTERESES ENCONTRADOS

Una factor trascendental del panorama de la TV paga en Argentina son los resabios que ha generado la reciente Ley de Medios sancionada en el país. El fallo de la Corte Suprema de Justicia que limitó al 7 de diciembre próximo el alcance de la medida cautelar que interpuso el Grupo Clarín para suspender la aplicación de la Ley de Radiodifusión reactivó

SHARE DE AUDIENCIA ENERO - MARZO 2012

Fuente: L.A.M.A.C.

TV PAGA

55% 45%

TV ABIERTA

PENETRACION DE TV PAGA - POR REGION - ENERO 2012 INDIVIDUOS POR NSE

77,1%

81,8%

81,6%

BAJO

73,9%

87,3%

74,6%

91,8%

MEDIO

Fuente: L.A.M.A.C.

86,0%

89,3%

ALTO

TOTAL PAÍS

INTERIOR

GRAN BUENOS AIRES

PENETRACION DE TV PAGA - POR REGION - ENERO 2012 INDIVIDUOS POR EDAD

TOTAL PAÍS

14 ·

GRAN BUENOS AIRES

SEÑAL INTERNACIONAL 2012

INTERIOR

80,1%

79,4%

79,5%

+ 50

81,9%

81,9%

81,9%

81,5%

81,3%

18 a 49

Fuente: L.A.M.A.C.

81,3%

4 a 17

este contexto. Aunque el grupo que comanda Héctor Magnetto confía en ganar tiempo pidiendo una ampliación de la medida cautelar si su demanda por inconstitucionalidad no está resuelta en diciembre, sus competidores ya trabajan en adecuarse a la norma. Más allá del poder mediático de Canal 13, Radio Mitre y TN, la gran apuesta es ver quién puede entrar en Cablevisión, la operadora de televisión paga más grande de la Argentina y la caja más atractiva de Clarín, con ganancias de 600 millones de dólares según su ebitda. “La ley de medios impuso nuevas condiciones a la industria de TV Paga, tanto relacionadas con los contenidos como con las ventas publicitarias. Un cambio sustancial fue la reducción de minutos publicitarios, lo cual afectó significativamente las ventas publicitarias de los canales”, afirmó Valeria Beola desde LAMAC. Este marco regulatorio es analizado de forma crítica desde el titular de ATVC, Walter Burzaco. “Hasta el momento, salvo casos de específica animosidad, ha quedado claro más el aspecto declamatorio que el real. El ciudadano respalda nuestro accionar con su continuidad de elección. Somos un servicio de calidad, que soluciona el acceso a internet, a información plural, entretenimiento de calidad y diverso, y permitimos la disparidad. También respalda nuestra producción local que hoy tiene más de 600 señales. Este aspecto tan señalado en la Ley, no registró mas adherentes e inversores, somos por mucho aún el espacio dónde las localidades se ven reflejadas. Donde la identidad pervive, se desarrolla la cultura y se integra el imaginario social de un país tan extenso y ecléctico como el nuestro. El jujeño

19%

Penetración

26%

Share de Audiencia

11% ATS

Argentina, Evolución TV Paga 2006 a 2012, fuente IBOPE, total individuos:

poco tiene en común con el patagónico, pero ambos se pueden conocer por el cable módem, por la programación, ambos hoy pueden opinar sobre la política en la capital y conocer la proyección de las opciones y las distintas realidades”. “Nosotros entendemos que la ley está plenamente vigente luego de ser reglamentada en 2010. Si bien hay aspectos que algunos actores de la industria están cuestionando y qué resolverán en la Justicia, nosotros ya cumplimos con las disposiciones que marcan la nueva Ley para programadores y distribuidores de señales”, destaca Alejandro Harrison. INDUSTRIA DE MARCA

Las cifras del primer semestre permiten augurar un excelente año para la TV Paga como medio publicitario. Este medio se afirma como recurso para los anunciantes que aumentan progresivamente su inversión. “Las ventas publicitarias se vieron afectadas especialmente en 2011, debido a la restricción de espacio publicitario impuesto por la ley de medios. Los canales debieron acomodarse a la situación y redefinir sus esquemas comerciales en función de la oferta y de la demanda local. Durante 2011 los canales de mayor demanda histórica sufrieron el mayor impacto. Este año, la situación local comenzó a ordenarse en la búsqueda de un nuevo equilibrio. En



Panorama » paralelo, la mayor demanda por parte de anunciantes panregionales afecta ahora a la oferta local, que debe responder con un mismo inventario publicitario a las demandas local y regional”, describe Beola. “Afortunadamente el mercado publicitario ha mantenido su crecimiento acompañando los mejores ratings alcanzados por la TV paga. Sin embargo, este año este crecimiento ha sido menor dado que

Sylvia Viljoen Head of Distribution Deustche Welle

Carlos Cordero Director de Negociación Estratégica y Broadcast Sales Turner Broadcasting System

ciertos anunciantes o segmentos de la economía han disminuido sus presupuestos publicitarios”, dice Harrison, quien de todas formas destaca que “la TV paga sigue creciendo en ratings y share frente a la TV abierta, como consecuencia de un mayor número de canales y diversidad de programación de la mano de los servicios digitales y HD”. Con la TV paga, sus marcas tienen la posibilidad de lograr altísimos niveles de alcance masivo para sus campañas publicitarias, así como de utilizar los canales en forma más selectiva y llegar a sus grupos de consumo específico con mayor eficacia. “Desde el punto de vista publicitario, uno de los principales desafíos es la valorización de la audiencia nacional de la TV Paga. Estamos trabajando en la correcta evaluación del medio considerando su cobertura nacional, tanto en términos de efectividad como de eficiencia”, narra Beola. “Otro desafío publicitario lo constituye el énfasis excesivo en indicadores cuantitativos para la planificación y compra de la TV paga como medio. Si bien la industria publicitaria global está migrando de un paradigma basado en el rating y el alcance como principales indicadores hacia un modelo combinado que incluya variables cualitativas ligadas a la efectividad, en Argentina aún predomina casi exclu-

SHARE DE AUDIENCIA ENERO - MARZO 2012

12% Fuente: L.A.M.A.C.

10%

16 ·

35%

18% 25%

SEÑAL INTERNACIONAL 2012

Cine & Series Otro Deportes Infantil Noticias

sivamente el primero. La TV Paga, al segmentar por intereses a la audiencia, permite explotar muy bien estos dos atributos”. AVANCE TECNOLOGICO

Con respecto a la digitalización, esta tecnología ya alcanza al 30% de los hogares del mercado argentino, lo que representa un 15% más respecto del 26% registrado en 2011. Aquí, el 11% de los hogares reside en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el 26% en los distritos del Gran Buenos Aires y el 63% restante reside en el resto del país. En este último, se destacan las provincias de Córdoba y Santa Fé, con el 9% de los hogares nacionales cada una. “El mercado de TV paga evoluciona hacia la digitalización, pero a un paso más moderado que en otros países de la región. En los próximos años la evolución se acelerará, impulsada por las inversiones de parte de programadores y distribuidores, así como por el interés creciente de los consumidores. Las estrellas de esta evolución serán los canales HD y el video bajo demanda”, adelanta Beola. “Además, la industria avanzará hacia la televisión multiplataforma, fenómeno que abrirá nuevas oportunidades y desafíos para la industria”. “El crecimiento ha sido muy relevante, principalmente gracias a dos variables: la riqueza en la oferta de contenidos en alta definición y el exitoso trabajo que vienen realizando los cableoperadores para ofrecer más y mejores servicios a sus abonados. Particularmente desde Turner Argentina venimos realizando importantes inversiones en el desarrollo de contenidos en HD nativo, mientras lanzamos nuevos feeds de nuestras señales en alta definición en toda la región”, explican desde Turner Juan Car-

los Balassanian y Carlos Cordero. En relación a los principales desafíos que presenta el mercado de TV paga en Argentina, hay varias visiones paralelas. “Se debe continuar con la línea de inversión, de colaboración armónica entre actores de distinto volumen, cuya raíz común es la herencia de los pioneros, el compromiso y la integración con la sociedad. También hay que aumentar la penetración del cable módem, más allá de un negocio es dar un servicio de acceso a la sociedad del conocimiento, es un salto constante hacia el futuro, y por ello competimos e invertimos en dispar condición”, describe Walter Burzaco. “La tecnología digital ha tenido una amplia aceptación de los abonados, más aún si se trata de un servicio HD. Hoy en día se instalan directamente las cajas HD y el digital convencional se usa para un segundo televisor”. “Nuestra meta es continuar en el mismo camino de crecimiento y consolidación, incrementando la presencia de nuestras señales en el paquete básico, digital, de alta definición y multiplataforma. Queremos estar disponibles para nuestra audiencia permanentemente y que los televidentes puedan acceder a nuestros contenidos en cualquier momento, lugar y a través de cualquier dispositivo”, afirman Balassanian y Cordero. “Creo que del principal desafío que se nos presenta en el mercado de TV paga es la transición a las nuevas plataformas de consumo de video y el crecimiento de los servicios digitales. Esto va acompañado de la necesidad de inversión para incorporar tecnología en un entorno de mayor incertidumbre”, concluye Harrison.

Por Diego Alfagemez



Internet »

Comedy Central lanzó su primera campaña 100% digital La señal se enfocó en las redes sociales Twitter y Facebook para llegar a la audiencia de México, Brasil, Chile y Argentina de una manera original. Sean Taylor, Vicepresidente Creativo de Viacom International Media Networks The Americas, explicó esta iniciativa, que se estrenó el 14 de agosto y durará ocho semanas.

agencia que está basada en Brasil, con un director creativo argentino y un equipo de trabajo multicultural. Ellos armaron una campaña que puede llegar a todas las regiones, ya que cuando se genera una idea saben que tiene que funcionar en México, Brasil y Argentina por igual. No es lo más fácil, por eso quisimos lograr que con el hashtag la gente lo pueda hablar desde lo local. La esencia de la marca fue siempre trabajar a prueba y error y a no tenerle miedo al error”.

E

l 14 de agosto Comedy Central estrenó su primera campaña 100% digital enfocada exclusivamente en las redes sociales. Para Facebook, se desarrollaron aplicaciones para hacer bromas entre amigos y para Twitter, se realizaron monólogos de comediantes sobre los trending topics. Además, se lanzaron los hashtag #CONTINENTECOMEDIA y #BRASILCOMEDIA en México, Chile, Brasil y Argentina. Los videos se publican cada semana en el sitio comedycentral.la y comedycentral.com.br, durante ocho semanas. Estos monólogos estarán a cargo de comediantes locales como Gonzalo Curiel para México (@goncuriel), Fernando Sanjiao para Argentina (@cuestiondefer), Murilo Gun para Brasil (@MuriloGun) y Fabrizio Copano para Chile (@fabriziocopano). “Queríamos basarnos en una campaña donde tengamos un diálogo con nuestra audiencia y tratar de que ellos, desde el comentario social, puedan hablar de la comedia e incorporarnos a nosotros dentro de su vida diaria”, explicó a Señal Internacional Sean Taylor, Vicepresidente Creativo de Viacom International Media Networks The Americas. “Para hablarle al público había que hacerlo desde un lugar más local. El tema era determinar cómo se utilizan las redes sociales o los medios digitales para llegar a la audiencia.

18 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2012

m Sean Taylor, Vicepresidente Creativo de Viacom International Media Networks The Americas

Y desde el contenido es más fácil ya que le estás dando algo a cambio. Nosotros estamos permanentemente generando contenidos que nos conecten con la gente”. Por su parte, la aplicación de Facebook, “Apodator”, permite a los usuarios hacer bromas a sus amigos, parecido a un “Roast”, el famoso show de Comedy Central en el cual un grupo de personas entrevistan a un invitado en el que utilizan preguntas sarcásticas e irónicas para hacerle burla. Esta aplicación habilita a escoger una característica de un amigo y publicarlo en su muro de Facebook con una gran variedad de apodos. “Estamos en etapa de exploración, porque todo está cambiando constantemente. Las series, la televisión, la música, y la forma en que se consume el contenido. Todo el mundo está probando cosas nuevas para ver qué es lo que le funciona”, afirmó Taylor. Con respecto al proceso de realización de la campaña, el ejecutivo describió: “El secreto es que trabajamos con una

#CONTINENTECOMEDIA En relación con la idea de enfocar la iniciativa en las redes sociales, Sean Taylor señaló: “Hicimos una lista de prioridades a principio de año y decidimos que para llegar a más gente y poder explicar mejor qué era nuestro canal debíamos probar abordar otras plataformas además de la tradicional. Teníamos un concepto bastante sólido de continente comedia, que había sido presentado por la agencia en San Pablo que en un mapa del mundo nos mostraron su visión: Norteamérica opta por la acción; Europa elige la cultura, Asia se interesa por la tecnología, África prefiere el drama y América Latina es el continente de la comedia”. Para finalizar, el ejecutivo describió que “ante todo queremos sentir que somos el canal de comedia, que tenemos una gran variedad de contenido: tenemos series, stand up y animación. Nos parecía que para hablarle a la gente estaba bueno llevarlo desde un lugar como más local. Lo que queremos es ser un canal 100% de comedia, desde lo que pasa a nivel local, lo que podamos generar en las redes sociales con las conversaciones con la audiencia hasta el reflejo de la comedia que ves en series. El humor está en todos lados y somos un canal 100% de humor”.

Por Candela Urta



Entrevista »

Nuestra señal HD tuvo una recepción extraordinaria

Héctor Bermúdez, Presidente Ejecutivo de Sun Channel

región y comunicación directa con todas las especificaciones técnicas a nuestros operadores para llevar al mínimo el margen de error, por lo que podemos decir que la transición fue limpia. ¿Cómo manejan la estrategia de comercialización para esta nueva señal? “En cuanto a la estrategia de comercialización implementada a nuestros clientes hemos dejado nuestra señal libre para que conozcan la nueva oferta programática, hemos dado facilidades de pagos y financiamientos, así como también el entendimiento que la inversión de implementación es un esfuerzo compartido”. ¿Cómo se está desarrollando la estrategia de programación de la señal y cómo dialoga con la señal tradicional de Sun Channel? “El principal atractivo de nuestras dos señales es que no son espejos, por lo que el operador recibe dos canales distintos. Cada una ofrece una programación de altísima calidad, adaptada a las características que nos ha definido y nos distingue en toda la región”.

Con una fuerte apuesta tecnológica, Sun Channel lanzó este año su canal en alta definición para América Latina. Héctor Bermúdez, Presidente Ejecutivo de Sun Channel, explica la estrategia de comercialización, el proceso de adaptación con los clientes y la grilla de programación de este nuevo desarrollo para toda la industria regional.

S

un Channel llevó a cabo durante este año unos de sus planes más ambiciosos para la industria de TV paga de América Latina. El lanzamiento de su nueva señal Sun Channel HD. Este nuevo proyecto trajo consigo cambiar la tecnología de compresión de video de MPEG2 a MPEG4, por lo que el canal trabajó durante el primer semestre del año en la sustitución de todos los equipos receptores de los operadores de latinoamerica, para que los mismos pudieran recibir la nueva señal. Para explicar esta nueva etapa, Héctor Bermúdez, Presidente Ejecutivo de Sun Channel, dialogó con Señal Internacional.

¿Cómo ha sido la recepción de los clientes de América Latina sobre el lanzamiento de la señal HD de Sun Channel? “La recepción por parte de los operadores ha sido extraordinaria. Por un tiempo de prueba decidimos dejar libre Sun Channel HD para permitirles evaluar nuestra nueva señal y que pulsarán un poco la

20 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2012

receptividad entre sus abonados. Las respuestas que hemos tenido hasta la fecha han sido positivas en todos los aspectos: contenidos, look and feel, material full HD durante 24 horas y lo más importante: que no es una señal espejo de la estándar”. ¿Cuáles son los últimos acuerdos que se han cerrado para esta nueva señal? “Nuestro flexible esquema de negociación ha permitido presentar propuestas ajustadas en cada región. Los acuerdos para nuestro nuevo proyecto se han ido evaluando y cerrando de acuerdo a la factibilidad de implementación y el crecimiento de la plataforma de cada afiliado”. ¿Cómo se ha hecho la transición de decos y la actualización tecnológica? “La transición fue supervisada directamente con el equipo de Distribución e Ingeniería, quienes por un período de tiempo trabajaron en la implementación de los nuevos decodificadores en toda la

¿Cuáles son los objetivos de distribución que se han planteado para el mercado de Argentina y el Como Sur? “Nuestros objetivos de distribución en Argentina y el Cono Sur en general continúan siendo de gran interés. Por un lado, el nicho de pequeños operadores regionales que continuamos conquistando se encuentran sumamente interesados en contar con nuestra señal. Por otro lado, están los medianos operadores que ya cuentan con nuestra señal estándar y están por cerrar acuerdos con el proyecto Sun Channel HD. Nuestra presencia en este mercado siempre ha sido constante por lo que este año tendremos presencia tanto en la Edición de Jornadas Internacionales a realizarse en Buenos Aires, como también en Chile Media Show, para ampliar los acuerdos actuales, lograr nuevos a mediano plazo y captar a los nuevos operadores que están incursionando en la industria de la tv paga”. ¿Cómo observas el desarrollo del segmento HD en el mercado de TV paga de América Latina? “Según estudios de empresas especializadas y conversaciones con los operadores, hemos recogido que la dinámica de crecimiento en la región ha sido un tanto dispar. Vemos mercados que se han desarrollado mucho más que otros en América Latina. En este sentido, hemos identificado esos sectores, países que requieran un incentivo de crecimiento, para trabajar con ellos de la mano, crear estrategias de mercadeo que puedan llevar al upgrade del paquete en HD a sus afiliados”.

Por Diego Alfagemez





Marketing »

Una nueva imagen

Daniela Chaparro, VP de Marketing & Creative Services de E! Entertainment Television Latin America

vanguardista, fresca y dinámi dinámica

Desde septiembre E! Entertainment luce una nueva estética en su pantalla de televisión y su sitio web, en sintonía con las nuevas tendencias de la era digital. Daniela Chaparro, VP de Marketing & Creative Services de E! Entertainment Television Latin America, enumera las bases que explican el cambio y enumera los próximos pasos de esta nueva etapa.

D

esde este mes, E! Entertainment cambia su estética tanto en su pantalla como en su sitios web, para dar paso a una imagen vanguardista, fresca y dinámica, que llega a América Latina como parte de una estrategia global que busca marcar el pulso de las conversaciones sociales. Luego de que durante 15 años la famosa “E!” en brillante rojo se convirtiera en ícono del entretenimiento y las grandes estrellas de Hollywood; hoy el canal insignia del espectáculo refresca su imagen brindando una estética de vanguardia, de la mano de las últimas tendencias de diseño y en clara sintonía con la era digital. “Un canal que está a la vanguardia de los cambios, siempre tiene que marcar tendencia y debe estar abierto a la posibilidad de cambiar. Es una señal que es como una mujer que siempre tiene que estar a la moda y tener el último par de zapatos. Por lo cual el cambio de imagen del canal se ha convertido en un trabajo fuerte, con un refresh de la imagen, pero con un cambio que en principio fue bien radical. Hasta ahora los cambios consistían en renovación de colores, de gráfica. Este cambio se puede comparar a la decisión que uno puede tomar de dejar de usar el pelo largo y empezar a usarlo

24 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2012

corto. Es una nueva etapa”, afirma para Señal Internacional Daniela Chaparro, Vicepresidente de Mercadeo y Servicios Creativos de E! Networks Latin America. Con logo nuevo y una imagen más estilizada, E! continuará siendo el pionero a la hora de comunicar momentos e historias de la manera más sexy y divertida. La célebre E! seguirá exclamando actualidad, pero esta vez luciendo un ajustado little black dress, acompañado por una paleta de colores vibrantes. “Este cambio lo que busca es ampliar nuestra audiencia, no porque lo

“Este no es un cambio de dirección, se trata de una evolución estética; para un canal que marca tendencias es clave renovarse constantemente e ir un paso adelante para imponer estilo”


estemos buscando sino porque ha ocurrido, ha sido un fenómeno orgánico. La audiencia de E! se agrandó porque la cultura pop es lo que está mandando en todos los espectros del entretenimiento”, explica Daniela Chaparro. “El mundo del espectáculo ha ampliado sus fronteras, las cuales se han ido borrando mientras las áreas de interés de cualquier persona son un poco más comunes. En el mundo de hoy la noticia está vinculada al espectáculo, más allá del suceso mismo, sino su propio suceso, la reacción de los actores y las repercusiones en el mundo”. Además, con esta renovación, E! anunciará nuevos shows, además del lanzamiento de su primera aplicación para plataformas digitales que incluyen Apple, Android y BlackBerry. “Estamos probando esta aplicación y está a punto de estar listo para salir al mercado. Es un desarrollo atractivo a nivel visual que tiene un sistema muy interesante para mover y ver las fotos; mientras que es sencillo de utilizar dado que posee secciones de shows, fotos, y todo tipo de contenidos listos para compartir en redes sociales”, enumera la Vicepresidente de Mercadeo y Servicios Creativos de E! Networks Latin America. “Esta cambio empieza a gestarse a finales del año pasado desde nuestra casa matriz en Los Angeles, y para principios de este año tuvimos una visión mas clara del tipo de imagen que queríamos mostrar. Si la decisión es dirigirnos a un público determinando pero más amplio debemos buscar que el cambio se produzca en función de encontrar atributos que sean distintivos de la marca, que se puedan precisar”, apunta Chaparro. “Este cambio fue global, no sólo en el E! de los Estados Unidos, sino también en Europa, América Latina, Asia y en todos los mercados donde está presente la señal. De esta manera, hemos ampliando nuestros atributos de marca para responder a las necesidades de una audiencia más amplia y con mayores intereses”.

NUEVOS CONCEPTOS

El cambio que llevó adelante E! Entertainment se da en un contexto en donde el concepto de cultura pop ha evolucionado. Así es como la señal se compromete con su audiencia, que espera diversidad de contenidos, ángulos diferentes sobre un mismo hecho y, sobretodo, acceso a la información durante las 24 horas. “Hubo una gestación in house de este proceso de cambio dentro del staff del canal y luego hubo una apertura hacia algunas agencias que pudieron participar en la creación de este nuevo look, hasta que finalmente se llegó a trabajar con una agencia en Nueva York”, describe Chaparro. “El cambio mayor del nuevo look es que ahora el logo sale de su caja y se convierte en un signo de admiración en sí

m Las estrellas de E!

mismo. La propia E! es la forma del signo de admiración y ya no es más rojo sino que es negro, como un vestido negro que no puede faltar en el closet de ninguna mujer”. E! Entertainment seguirá siendo un canal dedicado las 24 horas al mundo del entretenimiento de Hollywood y América Latina, que trasciende las pantallas para convertirse en parte del estilo de vida de quienes lo siguen. “A partir de su nueva imagen, E! sigue persiguiendo una audiencia 18-34 ABC+ pero estamos incluyendo un poquito más a los hombres, teniendo en cuenta que somos un canal con una inclinación bastante femenina. Nos dimos cuenta que la cultura pop interesa tanto a hombres como a mujeres, por lo que estamos dándole la bienvenida a más hombres al canal con una imagen que es mas adaptable a ambos sexos. Nuestro target es entretener y divertir al fan de la cultura pop”, afirma Chaparro. “Este no es un cambio de dirección, se trata de una evolución estética; para un canal que marca tendencias es clave renovarse constantemente e ir un paso adelante para imponer estilo”.

CON EL GLAMOUR DE HOLLYWOOD

Con motivo de este cambio de imagen, los host de E! Latinoamérica viajaron a Los Ángeles para protagonizar la nueva campaña del canal, trabajando con el mismo equipo que había realizado, semanas antes, la misma producción con los talentos de la señal estadounidense. “Es muy importante para el canal que la misma producción que q Noel Scharjis

se hizo con el talento de los Estados Unidos, con los mismos valores y el mismo staff, es la que hizo en E! Latinoamérica con talento latino. El canal para América Latina va a tener los mismos valores de producción que el canal de los Estados Unidos”, reafirma la Vicepresidente de Mercadeo y Servicios Creativos de E! Networks Latin America. John Paul Ospina (E! Latin News), Eduardo Videgaray (La Sopa México), Patricia Zavala (Coffee Break), Alexandra Santos (Zona Trendy Colombia), Caterina Valentino (E! VIP Caracas), Renato López (Zona Trendy México), Soledad Ainesa (Zona Trendy Argentina) y Leandro Leunis (Latin Bites Cono Sur), se fotografiaron por el lente de Timothy White, quien además de ser el autor de varias campañas de moda, ha realizado portadas para Vogue, Vanity Fair y Rolling Stone. Además, esta producción estuvo a cargo de Jayson Whitemore, director de varias campañas de Nike y Hyundai, entre otras reconocidas marcas. “Con el cambio del logo estamos incorporando colores que no teníamos. La última imagen que tuvimos estaba inspirada en los colores de las piedras preciosas. Era una imagen exclusiva, elegante y aspiracional. Nuestra imagen actual tiene acento en colores más agudos, mas fuertes. Se puede definir como que el canal tiene un mundo blanco y negro con acentos de color, colores muy brillantes y llamativos. Estos colores también reflejan los atributos de nuestra marca”, narra Chaparro sobre la nueva paleta cromática del canal. Todos los looks de esta nueva etapa están en sintonía con el nuevo tono fashion, atrevido y hip del canal; y fueron elegidos por la célebre estilista Deborah Waknin, quien cuenta entre sus clientas a Sandra Bullock, Halle Berry, Megan Fox, Sofía Vergara y Kim Kardashian. “Nuestra marca se mueve para convertirse en una marca más lista, conectada y fascinante. Queremos ser una marca que tiene estilo, y que además de divertida siga siendo sexy. La aspiración es convertirnos en un canal conectado en muchas plataformas, no solamente en televisión sino en la web y dispositivos móviles”, concluye Chaparro. Por Diego Alfagemez SEÑAL INTERNACIONAL 2012

· 25


Programación »

m “Pecados Mortales”

Suspenso, crimen D e investigación

en una sola señal

América Latina tiene una nueva marca enfocada en el entretenimiento, con una programación especializada en un género sobre el cuál no tiene competencia directa. Claudia Chagüi, VP y Directora de Investigation Discovery, explica los orígenes y la estrategia de este lanzamiento y anuncia los primeros resultados en la región. Claudia Chagüi, VP y Direcotra de Investigation Discovery

.0 Hawai 5 26 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2012

esde julio de este año, Discovery Networks Latin America/U.S. Hispanic hizo un fuerte cambio en su estructura de señales para América Latina. La compañía convirtió al canal Liv en la marca Investigation Discovery, el primer y único canal de entretenimiento enfocado exclusivamente en suspenso, crimen e investigación. La señal tiene un posicionamiento claro dentro del segmento de entretenimiento, al ofrecer una mezcla de series de ficción, historias reales y películas con esta temática. “La estrategia del canal está orientada en ofrecer una propuesta de entretenimiento diferente al resto del mercado. Lo que nosotros veíamos era que había muchas ofertas de entretenimiento, pero todas muy parecidas. Quisimos enfocarnos en un segmento y realmente poder diferenciarnos del resto. Entonces, para nosotros la oportunidad de Investigation Discovery fue muy importante porque, de lo que teníamos en el canal anteriormente, las series policiales eran las que mejores funcionaban”, explica Claudia Chagüi, VP y Directora de Investigation Discovery. “Investigation Discovery es el canal de más rápido crecimiento en Estados Unidos, entonces vimos una oportunidad de integrar lo que ya teníamos con lo que ya funciona muy bien en ese mercado. Desarrollamos un canal de entretenimiento que está enfocado en este género, que es exitoso en todo el mundo. Fue una mezcla perfecta y de ahí la propuesta de cambiar el nombre de la marca porque la oferta de contenido es 100% dedicada a este género. La marca debía ser



Programación » un sinónimo de este panorama”. Esta nueva marca de Discovery Networks reemplaza en las grillas de América Latina a la señal Liv, que contaba con una importante distribución en la región y cuatro feeds, uno para Argentina, otro para Brasil, y los restantes para México en exclusiva y otro para el resto del continente. La programación que tendrá Investigation Discovery está cautivando audiencias de todo el mundo por tres razones principales: el desafío de resolver el misterio; la fascinación por entender la mente del criminal y el vivir el suspenso a lo largo de cada show. “Lo interesante de este segmento es que hay una fascinación mundial hacia este tipo de contenidos. Más allá de los territorios, esta programación atrae por las mismas razones; que son sus tres elementos e ingredientes fundamentales. Primero, por el enigma o el rompecabezas de resolver un caso, el jugar a ser detective y ver cómo se resuelve la historia. Luego está la razón psicológica que es la adicción que genera la mente criminal; y por último está el suspenso, que es la clave para mantener a la audiencia en vilo, al no conocer qué va a pasar”, describe Claudia Chagüi. “Realmente no hay diferencias culturales que tengan que ver con la estrategia de programación, sino más bien están relacionadas con las preferencias de tipos de horarios. Pero a nivel contenido sabíamos que iban a funcionar muy bien en todas partes”.

UNA MARCA RECONOCIDA

Investigation Discovery es actualmente el canal de mayor crecimiento en Estados Unidos y se transmite en más de 100 países en mercados clave de Europa, África y Medio Oriente. “Discovery Investigation es el tercer canal de cable en Estados Unidos, con importantes logros de rating y share en tan solo cinco años. Esto significa un crecimiento exponencial en un mercado tan maduro como el estadounidense. La diferencia entre esta señal y la que está en América Latina es que nuestro canal mantiene contenidos de ficción, que es lo que traemos de lo que era la marca de Liv. Estamos incorporando programas de drama real de ID estadounidense, pero también vamos a seguir teniendo series como ´Hawai 5.0´, ´Dexter´ y pelicuas de este género. El canal en Estados Unidos es 100% drama real, nosotros somos una mezcla de drama real con ficción, y nuestra aspiración es ser un canal Top 10 en la región”, afirma Chagüi. Entre los contenidos que permanecen en el canal figuran los dramas policiales ´Hawaii Five-O´ con Alex O´Loughlin y Scott Cann, y ´Blue Bloods´, estelarizada por Tom Selleck, Donnie Wahlberg y Bridget Moynahan. También se emitirán las multipremiadas series

28 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2012

de crimen y suspenso, ´Dexter´, interpretada por Michael C. Hall, y la icónica ´Prison Break´, protagonizada por Dominic Purcell y Wentworth Miller. “A partir de septiembre y octubre vamos a tener estrenos en el canal, con una mini serie que se llama ´Crimenes de Película´, que son películas que fueron basadas en casos de la vida real. También vamos a tener el estreno de la tercera temporada de ´Hawaii Five-O´ y también el estreno de la segunda temporada de ´Encuentros Peligrosos´. El cambio de marca demandó un prolongado trabajo para la compañía, que se inició con conversaciones con los clientes muchos meses antes del lanzamiento, para explicar la nueva estrategia y para mostrar cómo iba a ser todo el camino de la transición. “Trabajamos de la mano de todos nuestros afiliados para que desde sus centros de atención al cliente cada espectador tenga toda la información sobre el cambio. Un mes antes del lanzamiento empezamos a comunicar el cambio que se aproximaba y explicábamos cómo iba a ser el próximo paso. Además en nuestra plataforma de Facebook y redes sociales tuvimos un diálogo muy bueno con la audiencia y desde ahí pudimos empezar a notificar los cambios”, describe Chagüi. “La llegada de esta nueva señal es un complemento espectacular porque es nuevo y es una marca de entretenimiento dentro de nuestro portafolio, con la diferencia que tenemos algo que nos distingue”, dice la ejecutiva.

PRIMEROS PASOS

Durante las primeras cinco semanas desde que se lanzó el canal, Discovery Networks Latin America/U.S. Hispanic advirtió un incremento en ratings muy importante. La respuesta también ha sido muy buena desde los afiliados. “Sabemos que las audiencias de América Latina querían este tipo de contenido y poco a poco se están enganchando con el canal. Esto va a tener una implicación a nivel negocio muy importante porque cuánta más audiencia

“Discovery Investigation es el tercer canal de cable en Estados Unidos, con importantes logros de rating y share en tan solo cinco años”. tenga, mejor posicionado estará en relación con nuestros clientes. Esta fue la oportunidad que nosotros vimos, porque la venta de publicidad también es sinónimo de números de audiencia”, argumenta la VP y Directora de Investigation Discovery. “En este sentido, los anunciantes también tendrán una nueva opción para alcanzar a sus consumidores. Esperamos que Investigation Discovery tenga el mismo desempeño que en Estados Unidos, porque es un sinónimo de éxito para nuestros anunciantes”. Por último, la ejecutiva afirma que si bien la TV es el principal medio para Investigation Discovery, la idea es fortalecer la marca y ofrecer sus contenidos en todas las plataformas. “En redes sociales invitamos a todos a que se hagan fans de ID en Facebook y ya se puede ver el gran recibimiento que nos han dado los fans. Realmente la palabra adicción ha salido de forma orgánica en los televidentes. Los comentarios son: ´Soy adicto, no puedo parar de verlo´ o ´Este es el canal que faltaba, ahora si vale la pena pagar cable´. O sea, son impresionante los comentarios que vemos y el recibimiento que nos están dando”, enumera Chagüi. “El feedback en general, tanto de los afiliados como los clientes publicitarios fue muy positivo. Yo creo que el éxito que ha tenido el canal en Estados Unidos sirve como una base muy importante de referencia. Y obviamente que el hecho de tener el canal al aire es algo que refuerza ese punto. Además, a partir del 31 de agosto la señal está disponible en HD, lista para comenzar las negociaciones con nuestros afiliados”. Esta nueva apuesta de Discovery nace de una larga investigación de mercado y de una necesidad existente en el mercado regional. “En esta primera etapa la prioridad fue lanzar el canal con los mejores programas estreno, sumados a los que mejor funcionaba en Liv, en un camino por encontrar lo que más le gusta a la audiencia. A partir de ahora determinaremos los próximos pasos a seguir, y si esto incluye la producción original y local, por supuesto que optaremos por mostrar esas fascinantes historias para América Latina”, concluyó Chagüi.

Por Diego Alfagemez





Entrevista »

Tanto Sony Entertainment Television, AXN como Sony Spin han logrado crecimientos considerables dentro de su público objetivo, configurándose como marcas líderes en la industria de TV paga. Klaudia Bermudez-Key, Gerente General y VP Ejecutiva de Sony Pictures Entertainment Networks Latin America, describe este presente y detalla la estrategia de cada canal. Klaudia Bermudez-Key, Gerente General y VP Ejecutiva de Sony Pictures Entertainment Networks Latin America

Nuestras tres señales poseen personalidades únicas

S

ony Entertainment Television, AXN y Sony Spin son tres marcas potentes dentro de la industria de TV paga de América Latina. Como sustento de esta afirmación se pueden elaborar varias hipótesis, pero títulos como “Mexico´s Next Top Model”, “Grey’s Anatomy”, “Revenge”, “CSI”, “CSI NY”, “NCIS” y “Criminal Minds” explican el liderazgo de estas señales. Estos exitosos programas, junto a muchos otros, son aclamados a lo largo de toda la región y ejemplifican una astuta estrategia de estrenos para las tres pantallas. Esto configura tres marcas con un reconocimiento claro en cuanto a ventas afiliadas y publicitarias, que son los motores del crecimiento de Sony Pictures Entertainment en América Latina. Para explicar este panorama, Klaudia Bermudez-Key, Gerente General y VP Ejecutiva de Sony Pictures Entertainment Networks Latin America, dialogó con Señal Internacional.

¿Cómo analizas el posicionamiento de las señales de Sony Pictures Entertainment en América Latina? “Año a año nuestras tres señales crecen y se consolidan tanto en posicionamiento como en ratings y distribución. Se trata de señales que han desarrollado personalidades únicas, que están dirigidas a targets

32 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2012

muy específicos, y que ofrecen contenido de alta calidad. Por lo tanto, hemos podido incrementar y solidificar el nivel de reconocimiento de nuestra marca, e instalarnos consistentemente en el gusto de la audiencia, logrando posicionarnos entre los diez canales de entretenimiento más vistos durante todo el año en la mayoría de los mercados clave”. ¿Cómo ha sido el crecimiento en ratings de cada una de las señales? “En términos de ratings, 2012 ha sido un año de grandes éxitos para nuestros canales SET y AXN, los cuales durante el primer semestre del año lograron un crecimiento panregional de 18% y 6%, respectivamente, en su banda horaria de estrenos y en su target principal, Público 18-49 Alto+Mediano, q “Lost Girl”

en comparación con el mismo período del año anterior. Esto, hablando en términos panregionales, ahora si evaluamos cada país individualmente, los casos de éxito son aún mayores. SET obtuvo, apenas en el primer semestre, un crecimiento en ratings de 64% en Argentina y un 20% en México, ambos entre el Público 18-49 Alto+Mediano en su banda horaria de estrenos. Por su parte, AXN tuvo un crecimiento durante el primer semestre que también ha sido significativo, alcanzando un 52% y 29% en Argentina y México respectivamente, en el prime time para el demográfico Público 18-49 Alto+Mediano”. ¿Cómo se traducen estos logros en nuevos acuerdos de distribución? “Finalmente, en términos de distribución también hemos registrado un significativo crecimiento de nuestras señales al segundo trimestre de este año. En el caso de SET crecimos más de un 16% alcanzando en la actualidad casi 44 millones de hogares. AXN creció un 18.5% superando los 37 millones de hogares; y Sony Spin creció casi un 24%, llegando hoy a casi 22 millones de hogares latinoamericanos”. ¿Cómo es la estrategia de expansión de cada una de las señales de la compañía en el competitivo mercado regional? “Nuestra estrategia de crecimiento está basada en los siguientes pilares: aumentar nuestra distribución en los territorios donde existe espacio para hacerlo; adquirir cada vez más y mejores contenidos para nuestras señales; crear experiencias de entretenimiento 360 a través de la utilización de innovadores contenidos digitales relacionados de forma directa a nuestra programación; y al mismo tiempo continuar trabajando de la mano de nuestros clientes



Entrevista » “Nuestras tres señales poseen personalidades únicas y bien diferenciadas que nos permiten llegar al espectro más amplio de audiencia” publicitarios para desarrollar campañas hechas a la medida de sus necesidades locales; y explorar nuevas oportunidades de desarrollar más contenido original”. ¿Cuánta importancia ha tenido para la compañía la política de estrenos en la pantalla de cada señal? “Durante los últimos tres años, hemos multiplicado nuestros esfuerzos para aumentar la cantidad de estrenos durante todo el año, tanto de nuevas series como de nuevas temporadas, y para continuar consolidándonos como las señales con la mayor cantidad de éxitos televisivos internacionales. Esta sólida estrategia, unida a la diferenciada personalidad de cada una de nuestras señales, nos ha permitido crecer significativamente en los territorios claves de la región, no sólo en términos de rating y distribución sino también en nivel de reconocimiento y fidelidad de marca. Además los clientes publicitarios ven cada vez más en nuestros canales el vehículo directo para llegar a sus target a través de campañas innovadoras, hechas a las medidas de sus necesidades

locales, que nuestro departamento de servicios creativos desarrolla en conjunto con cada uno de ellos”. ¿Cuáles son los más recientes lanzamientos que se presentaron en cada canal y cuáles tienen pautado para el último trimestre del año? “El último trimestre del año estará lleno de estrenos de nuevas series y nuevas temporadas de las series favoritas de nuestra audiencia. En total suman seis nuevas series y nueve renovadas temporadas. ¿Cuáles son las últimas campañas de integración que se han llevado a cabo en las señales de Sony Pictures Entertainment? “Dentro de las más recientes campañas, vale la pena mencionar la serie de intersticiales integradas dentro del paquete grafico de ¨Avance Producido en Hollywood¨ que realizamos para nuestro cliente Nextel, brindándole a la marca la oportunidad de cubrir y presentar los mejores eventos y premieres directo desde Hollywood a Latinoamérica. Por otra parte, a través de nuestra recién estrenada tercera temporada de ´Mexico´s Next Top Model´, nuevamente sacamos el máximo provecho a la licencia creativa que nos brinda una producción original como ésta, realizando integraciones de marca con Sedal, Volkswagen y MSN Prodigy y Sears, con quienes realizamos incluso una integración en las vitrinas de sus tiendas en el DF”. ¿Qué tipo de contenidos se ha buscado adquirir y programar para la pantalla de Sony Entertainment Television? “Sony Entertainment Television se ha consolidado como el canal del entretenimiento

®

ligero, por lo cual es la casa de los mejores dramedies, las mejores comedias, los late night shows como ´Saturday Night Life´; realities de gran éxito como ´American Idol´, ´X Factor´y ´America´s Got Talent´; y las mejores películas para divertirse y relajarse”. ¿Cómo se acopla la estrategia de programación de AXN al paquete de señales de la compañía? “Nuestras tres señales poseen personalidades únicas y bien diferenciadas que nos permiten llegar al espectro más amplio de audiencia. SET siendo un canal de entretenimiento ligero, AXN el canal de las emociones fuertes y Spin una señal especialmente diseñada para la generación Milenio. En este sentido la estrategia de programación de todas nuestras señales apunta a desarrollar marcas de entretenimiento únicas y diferenciadoras”. ¿Qué importancia ha tenido la nueva oficina abierta en Buenos Aires para el funcionamiento regional de la compañía? “Efectivamente, durante el segundo trimestre de este año abrimos oficinas propias de ventas publicitarias en Buenos Aires, a fin de atender las necesidades de los clientes locales. Este nuevo movimiento forma parte de una estrategia panregional de ventas publicitarias, que busca reforzar nuestra sólida estructura de servicios creativos, para ofrecer a nuestros clientes campañas innovadoras. Asimismo, estos esfuerzos están orientados a estrechar aún más la relación con nuestros clientes y a poner a su disposición la creatividad, personalidad y gran alcance de nuestras señales a fin de que puedan llegar de forma más efectiva y directa al target al que apuntan. Los resultados inmediatos nos confirman que estamos en el camino correcto. En el caso específico de Argentina, hemos tenido un crecimiento del 20% en las ventas cerradas de enero a julio de 2012, con respecto al mismo período del año anterior”.

Por Diego Alfagemez

34 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2012



Programación » Con un exclusivo evento realizado en Miami, A&E Ole Networks presentó la tercera temporada de “¿Quién da Más?” y describió sus resultados en términos de share y ventas publicitarias. Eduardo Ruiz, Vicepresidente Ejecutivo y Gerente General de la compañía, brindó un panorama del desempeño de la señal y sobre su potencial de crecimiento en la región.

Otro año de crecimiento para

A&E en América Latina

E

n entrevista exclusiva para Señal Internacional, Eduardo Ruiz, Vicepresidente Ejecutivo y Gerente General de A&E Ole Networks, brindó un panorama del desempeño logrado por el canal A&E en 2012 y sobre el potencial de crecimiento que existe para la marca en los mercados de América Latina. Entre los logros alcanzados, Ruiz resaltó el lanzamiento en alta definición, el crecimiento en ratings, marcado por un aumento del 30% dentro de la audiencia conformada por personas de 18 a 49 años, debido en gran parte al éxito obtenido por las franquicias derivadas de producciones originales de A&E como “¿Quién da Más?” y “Amos del Pantano”, lo cual otorgó al canal el mejor año en ratings en su historia. Por otro lado, el ejecutivo destacó la participación en el Festival de Viña del Mar, que permitió a la audiencia de América Latina disfrutar del prestigioso evento en las pantallas de A&E por cuarto año consecutivo. Y al mismo tiempo, comentó que el canal continuará trabajando con los organizadores del festival para devolverle al evento la gloria de sus años dorados. Ruiz señaló que aunque la industria de la televisión paga en la región ha experimentado un crecimiento envidiable, contexto en el que cabe recordar que existen factores políticos, económicos y legales que afectan de manera directa el

36 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2012

desempeño de la cadena. Como ejemplo citó las restricciones que Argentina y Venezuela imponen a las empresas para ingresar y extraer capital del país, lo cual tiene un impacto directo, tanto en los costos operativos como en las tarifas de servicios a afiliados y en el precio de las pautas publicitarias. Se refirió también a las normas que regulan el número de minutos que están a disposición de los canales para propósitos comerciales y a la nueva reglamentación de Brasil con respecto al número de horas de producto brasilero que los canales de televisión paga deben integrar a su programación.

NUEVAS AUDIENCIAS

Ruiz también identificó tres factores importantes como los mayores retos que la compañía enfrenta en el corto plazo en la región. A los asuntos regulatorios mencionados y a los que la empresa presta especial cuidado en su afán de cumplir al pie de la letra con los requisitos de cada país; el Vicepresidente Ejecutivo y Gerente General de A&E Ole Networks sumó la necesidad de llegarle al público nuevo que comienza a consumir TV paga, ahora que los adelantos tecnológicos han permitido que otros estratos de la población puedan acceder a estos servicios, como es el caso de Brasil, país que lleva el liderazgo en el continente en lo que respecta a los adelantos digitales.

“Nuestra audiencia está cambiando y estos cambios nos obligan a evaluar la necesidad de modificar la manera en que nos dirigimos a nuestro público y el tipo de contenidos que le ofrecemos”. Por último mencionó la fuerte competencia; no sólo con otros canales de televisión paga sino con los canales de televisión abierta, dentro de los que se cuentan marcas de prestigio nacional e internacional como Globo, Televisa y TV Azteca. El ejecutivo señaló además que el crecimiento alcanzado por el canal en los últimos años ha permitido el desarrollo de nuevas producciones originales, dentro de las cuales se cuentan



Programación » “La calidad de la producción ha mejorado notablemente debido a los avances tecnológicos. Aprendimos que la historia y los personajes siguen siendo lo trascendental para nosostros”

la serie “Hasta que la Muerte nos Separe”, la primera producción original hecha en Brasil y otro de los programas de mayores ratings en la historia de A&E; así como también “El Luchador” y “Fashion Hunter”, esta última centrada en el trabajo del gurú de la moda, Oscar Madrazo; dos producciones originadas en México. El último trimestre del año incluye el estreno de “Intervención Colombia”, que espera lograr el éxito de “Intervención Brasil”, con su temática referente al problema de las adicciones. En conclusión, Ruiz se mostró muy positivo, y analizó que, a pesar de las complejidades que tiene el negocio de la televisión paga en América Latina, la región ofrece un gran potencial de crecimiento que estará impulsado en los próximos años por los nuevos desarrollos tecnológicos, el aumento en el número de usuarios, las posibilidades de crecimiento en ventas publicitarias y las nuevas oportunidades de negocios para los afiliados.

UNA MARCA REVOLUCIONARIA

Un grupo de hábiles negociantes que van de subasta en subasta y de bodega en bodega, en busca de objetos codiciados por coleccionistas, cuyo hallazgo puede representar jugosas cantidades de dinero, se han convertido en la nuevas estrellas de A&E. Ellos son los protagonistas de la serie “¿Quién da Más?”, que actualmente está catalogada como el programa número uno en la historia del canal. En el marco del evento de lanzamiento de la tercera temporada de la serie, que tuvo lugar en el mes de agosto en la ciudad de Miami, Señal Internacional tuvo la oportunidad de conversar con los ejecutivos de A&E Ole Networks acerca de su estrategia de programación y ventas publicitarias de A&E en América Latina. Tras su lanzamiento en América Latina, en marzo de 2012, “¿Quién da Más?” sigue posicionado dentro de los cinco primeros programas del canal, generando excelentes resultados no sólo a

38 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2012

nivel de ratings, sino también de incremento de tráfico en la página web y aumento en el grado de integración y reconocimiento de la marca. Según mediciones, la serie ha logrado un aumento de tráfico del 200%, con un promedio de tiempo récord por visita de 17 minutos y medio. “Este programa se ha convertido en un fenómeno cultural que ha revolucionado nuestra marca”, afirmó Cesar Sabroso, Vicepresidente Sénior de Mercadeo para A&E Ole Networks. “´¿Quién da Más?´ establece una conexión real con el público, a través de personajes comunes que trabajan por ser dueños de su destino, en una realidad económica palpable para la mayoría de los televidentes. La serie es una combinación perfecta del factor lúdico, la competencia, la complicidad y el elemento sorpresa, pero además tiene un atractivo universal que ha hecho factible su éxito fuera de los Estados Unidos, tal como ha ocurrido en América Latina.”, agregó el ejecutivo. La popularidad del programa ha generado mayor fuerza de ventas publicitarias, dado que ofrece una gran visibilidad de la marca, a través de soluciones integrales e innovadoras que generaron excelentes resultados en los diferentes mercados de la región. “Adicionalmente, la serie ha atraído a una audiencia complementaria mucho más joven, incrementando el potencial de ventas publicitarias de A&E y por consiguiente el atractivo del canal para nuestros clientes”,

declaró Melisa Quiñoy, Vicepresidente Sénior de Ventas de Publicidad para A&E Ole Networks. La ejecutiva añadió que las acciones de mercadeo creadas en torno al contenido del programa han generado un mayor acercamiento con la audiencia, por medio de actividades en las que el público juega un papel más activo y en las que se logra una mejor integración de marca. Por su parte, Gustavo Ordóñez, Vicepresidente Sénior de Estrategia Corporativa e Investigación para América Latina, habló acerca de los planes que su equipo ha implementado para fortalecer el posicionamiento de A&E como una marca auténtica y provocadora que hace parte del momento. Al respecto, comentó que la reacción del público ante programas como “¿Quién da Más?” valida las decisiones que el canal ha tomado en relación con el tipo de contenidos que integran la programación. “Con A&E queremos apropiarnos de temas cotidianos que muestran la relación del hombre con el mundo, reflejando el momento actual y las cosas que son importantes para la gente hoy en día. Las posibilidades son ilimitadas en cuanto a contenidos se refiere, debido a que incluso las series como ´Amos del Pantano´, que podrían catalogarse como programas con los que pocas personas pueden identificarse, exploran conceptos universales como el trabajo y la necesidad de conseguir el sustento a toda costa. Pero ´¿Quién da Más?´ gira en torno al mundo de las subastas y las bodegas, algo no muy común en América Latina; sin embargo trata temas como la competitividad humana y el apetito del hombre por tomar riesgos, con el fin de sacar el mayor provecho de una situación. Todas estas son temáticas con las que cualquier persona puede sentirse identificada”, afirmó Ordóñez. A&E vive un buen momento y según palabras de Ordoñez al referirse a la trayectoria del canal en los próximos años, “El cielo es el límite”. Por Ana Chávez / Corresponsal USA



Panorama »

Los Juegos Olímpicos,

en la pantalla de América Latina

A

lo largo de toda la región hubo una gran cobertura de los Juegos Olímpicos que se realizaron el mes pasado en Londres. Las señales se prepararon exclusivamente para este evento mundial y le brindaron a sus audiencias un material en vivo para que cada televidente pueda ser partícipe desde sus hogares. El canal brasileño de Globo, Sport TV llevó 34 cámaras dispersas en 12 lugares únicos de competiciones. Cuatro en alta definición y una para contenido adicional en 3D. Por su parte, en Colombia se divisaron 267 horas en HD que fueron abarcadas por Canal Digital 2 de Caracol Televisión. Además, la señal llevó 3 cámaras exclusivas. En Argentina TyC Sports también contó con equipamiento propio, lo que le dio un material inédito y toda la cobertura se pudo disfrutar en alta definición por TyC Sports HD, las 24 horas en vivo. Televisa Deportes Network (TDN) en México contó con 30 comentaristas y especialistas en Londres, sumado al equipo que permaneció en México para la operación. El canal tuvo cámaras portátiles durante varios eventos a fin de lograr tomas

40 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2012

El evento deportivo más importante del mundo tuvo variadas y destacadas coberturas en toda la región. ESPN en todo el continente, Caracol TV desde Colombia, Sport TV para Brasil, TyC Sports en Argentina y Televisa para México cuentan los detalles de una experiencia deportiva única. propias, llevando incluso una cámara “Live U”. Asimismo, ESPN fue la señal que abarcó toda la región con una docena de equipos recogiendo contenido especial para los servicios de noticias. También contó con televisación en alta definición a través de ESPN HD y tuvo algunas competencias en 3D.

CONTENIDOS DIFERENCIALES

“Realizamos la mayor cobertura de la historia de un Juego Olímpico que se haya hecho en Argentina. Nos propusimos superar lo realizado en las ediciones anteriores y dedicamos toda la programación de TyC Sports y TyC Sports HD a Londres 2012. Más de 18 horas diarias fueron emitidas en vivo desde el IBC de

Londres. Al final del día desde Buenos Aires la programación brindaba todo el resumen además de material inédito, entrevistas y análisis”, explicó Juan Wade, Gerente de Programación y Producción de TyC Sports. Por su parte, Luis Calle, Vicepresidente de Operaciones de Noticias & Deportes de Caracol Televisión señaló: “Esta cobertura fue mucho más grande de las que hemos hecho anteriormente, tuvimos un equipo de producción en Londres de 20 personas, y en Bogotá unos 50 profesionales en las áreas técnicas y periodísticas. Teníamos dos fibras ópticas dedicadas exclusivamente a los Juegos, con información y reportajes, además de 11 señales de satélite las 24 horas al día”.


En Brasil, SporTV brindó a su audiencia 1600 horas de transmisión, 4 canales de alta definición, 700 eventos en el aire; 437 personas trabajando para el canal en su territorio y 120 profesionales en Londres. Desde México, la cobertura de Televisa Deportes Network (TDN) fue extensiva, dedicando prácticamente el 100% de la programación de sus dos señales, TDN y UnivisionTDN, a la transmisión; con 14 horas diarias en vivo, dos horas de resumen y seis de repeticiones. Por el lado de ESPN, que realizó una cobertura en toda la región, contó con tres señales dedicadas a los Juegos Olímpicos y un prestigioso equipo. “ESPN desarrolló una cobertura excepcional en América Latina debido a las múltiples pantallas en las que nuestro canal volcaba el contenido, con un seguimiento especial y personalizado de las actuaciones de los atletas sudamericanos”, expresó Pablo Mamone, VP Programming & Production SS Latam de ESPN.

FIGURAS DEL DEPORTE

TyC Sports tuvo al frente de su cobertura a Gonzalo Bonadeo, que fue la cara visible de un equipo periodístico de más de 50 enviados especiales y de más de 100 profesionales afectados desde Buenos Aires. Junto a él se encontraron especialistas en las distintas disciplinas, como Sergio Vigil

Francisco Javier González Televisa

Gonzalo Bonadeo, TyC Sports

En Brasil, SporTV brindó a su audiencia 1600 horas de transmisión, 4 canales de alta definición, y alrededor de 700 eventos al aire. en Hockey, Hugo Conte en Voley, Martiniano Molina en Handball y Germán Chiaraviglio en Atletismo, además del equipo de cronistas que estuvieron en la Villa Olímpica y en las distintas sedes, cubriendo la actualidad y el desempeño de las figuras y de los deportistas argentinos. En Brasil, esta fue la sexta vez que SporTV exhibió unos Juegos Olímpicos. En este sentido, dentro del equipo enviado a Londres se encontraron figuras como Milton Leite, Luiz Carlos Jr, Porto Roby, Sergio Mauricio y Bruno Souza, y comentaristas de la talla de Marco Freitas, Bello Byra, Nalbert, Andrea Juan, Flavio Canto, Mariana Brochado, María Esther Bueno, Sandra Pires y Lauter Nogueira, además de invitados especiales como Galvão Bueno. Para la región, ESPN superó los 250 enviados, con un contingente grande de Argentina y en menor medida de México y Estados Unidos. El equipo estuvo encabezado por Quique Wolff, Miguel Simon y Tito Puccetti, que tuvo el apoyo de expertos en distintas disciplinas y ex atletas olímpicos como Javier Frana, Magui Aicega, Mechi Margalot, Hugo Sconochini, José Meolans, Esteban Martínez y Marcelo Garrafo, y periodistas especializados como

Luis Calle, Caracol Televesión

Juan Yankilevich, Pablo Ferreira, Alejandro Klappenbach, Victor Pochat, Vanessa Palacio, Alejandro Coccia, Marcelo López, Martín Urruty, Gustavo Sgalla, Camilo Pérez, Leo Montero, Carolina Losada, Juan Szafran y Mario Sabato. Contamos también con el apoyo de las oficinas de Londres y San Pablo. “Fue un esfuerzo común de toda la compañía”, manifestó el VP Programming & Production de ESPN. Para Colombia, Caracol TV llevó 20 enviados especiales y casi 50 personas trabajando en Bogotá, lo que da un aproximado de 70 personas que estuvieron dispuestas para el cubrimiento.

PLATAFORMAS DIGITALES

Los sitios de contenidos deportivos de Brasil sportv.com y globoesporte.com unieron sus fuerzas. Además, sus redes sociales, en Twitter @SporTV y en Facebook Sportv, que en conjunto suman ya más de 2 millones de seguidores, cumplieron un rol fundamental. En Argentina, TyC Sports complementó su información en su sitio web tycsports.com, donde hubo un mini sitio exclusivo de los Juegos con noticias, entrevistas, videos y estadísticas. Además, en Facebook y Twitter se registraron niveles altísimos de participación. Por su parte, la cuenta @OlimpicoCaracol fue la cuenta reconocida por deportistas y usuarios como la narración oficial de Londres 2012 en Colombia, según expresó el Vicepresidente de Operaciones de Noticias & Deportes, Luis Calle. Asimismo, ESPN también dedicó las cuentas de sus redes sociales a la difusión de competencias en vivo. Además, se presentó ESPN Magazine, la primera revista pensada exclusivamente para tablets en Latinoamérica, cuya primera edición fue dedicada a la previa de los JJ.OO. En México, Televisa Deportes Network tuvo a su departamento de social media las 24 horas durante los 17 días del evento recibiendo y procesando los comentarios, sugerencias y peticiones de los televidentes.

INVERSION Y RESULTADOS

Durante la competición, SporTV tuvo éxito de audiencia con el 44% de share. Por su SEÑAL INTERNACIONAL 2012

· 41


Panorama »

Juan Wade, Gerente de Programación y Producción TyC

Raúl Costa, Director de Contenidos de SporTV

parte, ESPN incrementó notablemente las mediciones de rating en todos los países que abarcó su transmisión e incluso sus dos canales en SD fueron los más vistos de esas dos semanas en muchos de estos territorios. Desde Argentina las mediciones finales de Ibope confirmaron que TyC Sports fue el canal de TV Paga elegido por la audiencia para vivir los Juegos al promediar 3.04 puntos de rating en la franja de 7 a 24 horas a lo largo de la competencia. Por su parte, el Vicepresidente de Operaciones de Noticias y Deportes de Caracol TV afirmó que el nivel de audiencia fue excelente. “Nuestros promedios subieron frente a lo que normalmente marcábamos. Además, superamos ampliamente a la competencia llegando a un máximo de 27.7 de share en la franja de la mañana”, explicó el ejecutivo. La compañía colombiana realizó incorporaciones a su compañía para este evento deportivo. Entre ellas se encuentran 2 Servidores AMP con 8.8 TB; 2 Servidores Air Speed de Avid; Tarjetas de distribución de video; 5 Decoders y 4 Patch Pannels. Además, amplió el número de horas, ya que

42 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2012

ESPN dedicó tres señales 24 horas en alta fidelidad a los Juegos Olímpicos durante Londres 2012: ESPN, ESPN+ & ESPN HD. transmitió más de 250 en su canal básico. También abrió un canal de TDT en HD y sólo en el canal 2 HD se emitieron un total de 267 horas. En este sentido, Luis Calle, expresó: “Esto lo posiciona como una marca que acompaña a los colombianos en los momentos más importantes, dando fe de la preparación, compartiendo la esperanza, celebrando los triunfos, y sobre todo, poniendo en alto el nombre de nuestro país”. ESPN dedicó tres señales 24 horas en alta fidelidad a los Juegos Olímpicos durante Londres 2012: ESPN, ESPN+ & ESPN HD. “Si bien la marca está acostumbrada a llevarle al fanático eventos de primera magnitud, esta experiencia fue planeada internamente como un nuevo desafío, en el cual todos los sectores de la compañía salieron altamente satisfechos. Sin dudas Londres 2012 permitió seguir ampliando la oferta a nuestros seguidores y también llegar a un público nuevo. Fue un gran crecimiento en todos los niveles y sentimos haber hecho una magnífica cobertura”, señaló Pablo Mamone, VP Programming & Production SS LATAM de ESPN. Sport TV de Brasil invirtió en pantallas holográficas para los Juegos Olímpicos, lo que lo convierte en el primer canal de cable brasileño con esta tecnología. “Es el mayor esquema de cobertura de un evento que se celebra en Brasil. Sólo para dar una idea, en el mismo período, “Otro canal ofreció sólo 165 horas de eventos en directo. Esto muestra claramente la diferencia que hace la pasión y el interés en los deportes”, manifestó Raul Costa, Director de Contenidos de SporTV. Asimismo, la propuesta de programación de TyC Sports implicó un aumento de

transmisión en vivo teniendo en cuenta que la grilla habitual contiene 17 horas. “Ello implicó, tanto desde Londres como en Buenos Aires, un esfuerzo de producción muy importante y un trabajo muy bien planificado para brindar la mejor cobertura, que a la luz de los resultados, creemos que fue el indicado”, dijo Juan Wade. “En estos Juegos Olímpicos, la propuesta de programación, la experiencia en transmisiones de gran envergadura y la calidad del plantel periodístico encabezado por Gonzalo Bonadeo, marcaron un diferencial que permitió reforzar esa identidad olímpica y nacional de TyC Sports y a su vez, el liderazgo en el rating”. Televisa realizó una gran inversión en su logística y en el envío del equipo de comentaristas a Londres, lo cual además representó un gran esfuerzo en términos de derechos y producción. Las barras de programación se adecuaron a fin de lograr un 100% de contenidos olímpicos para TDN, y alrededor de un 80% para UnivisionTDN. No se hizo ningún lanzamiento de señales nuevas. “Con la cobertura de los Juegos Olímpicos y Paraolímpicos Londres 2012, TDN se posiciona como la mejor plataforma deportiva de televisión de paga en cobertura de eventos magnos, comunicando con experiencia la pasión por el deporte. En rating y percepción del público y anunciantes, se tuvo una excelente respuesta, así como en términos de posicionamiento de marca”, afirmó el VP de contenido de TDN, Francisco Javier González.

Por Candela Urta



Programación » “Nuestra estrategia de producción original latinoamericana ha consolidado nuestra posición de liderazgo”

Mariano Varela, Executive VP & General Manager de Claxson analizó la situación del segmento adulto en la región. Además, puntualizó sobre el posicionamiento de las señales de la compañía, a pocos meses del lanzamiento de la plataforma de TV Everywhere “Hot Go”. Mariano Varela, Executive VP & General Manager de Claxson

Contenido adulto, de calidad y multiplataforma

C

laxson lleva más de 15 años en Latinoamérica en el segmento para adultos. Sus señales Playboy TV, Playboy HD, Venus, Sextreme, Private, PenHouse, For Man y Hot Shots forman parte de la variada oferta de su catálogo. Además, la compañía cuenta con la nueva plataforma de TV everywhere “Hot Go”, que fue lanzada hace unos meses en el marco de la Expo CANITEC. “Tenemos la mayor variedad de canales y plataformas para que lo operadores puedan ofrecer a sus clientes, además de brindarles el mayor asesoramiento para hacer crecer su industria”, señaló Mariano Varela, Executive VP & General Manager de Claxson. Y agregó: “Con HOT GO, le damos la posibilidad al usuario de contar con una nueva herramienta de consumo para que la experiencia sea cada vez mejor y para que nuestros socios maximicen su negocio”. Por su parte, el ejecutivo habló sobre los resultados de sus programas y plataformas: “El consumo de señales lineales y paquetes de canales Premium continúa siendo el formato más popular, sin dudas porque varios operadores latinoamericanos están aún en etapa de inversión y desarrollo de su negocio no lineal. Sin embargo, podemos decir que las transacciones de títulos bajo demanda del último semestre han crecido un 60% con relación al mismo período del año anterior. Esperamos que este crecimiento sea aún más explosivo el año próximo, a medida que

44 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2012

grandes players de la región lancen sus plataformas de Video On Demand como así también las suscripciones de VOD”. Claxson continuará con su estrategia de producción original para Playboy TV, adaptada a la idiosincrasia latina y realizada en alta definición. Sus dos nuevas elaboraciones de contenido propio son “Labios Calientes” y “Casting on Line”. Asimismo, “Tramas Ardientes” estará al aire a partir de octubre. Además, acaba de finalizar una producción de Playboy para celulares con la argentina Pamela Sosa, que está disponible desde este mes para todos los operadores de América Latina e Iberia. Pamela Sosa también será una de las caras del canal Playboy TV para fines

del 2012. “Nuestro paquete adulto se reforzó con una oferta de SVOD, además de estar creciendo con nuestros contenidos 3D. Y seguimos desarrollando contenido para nuestra marca Hot Shots, un formato especial de 20 minutos con escenas seleccionadas de acuerdo a las preferencias de la audiencia, también disponible en HD”, expresó Varela.

MUNDO HOT GO

La nueva herramienta de consumo de Claxson se ha lanzado en los principales mercados de la región con los operadores líderes de cada país. “En los próximos meses continuaremos con más lanzamientos, producto de las integraciones que ya tenemos en curso con varios afiliados de Uruguay, Colombia, Venezuela y México”, confirmó Varela. Este instrumento, además de ofrecer un valor agregado y, en consecuencia, fidelizar a sus clientes, le da al operador un elemento adicional para incentivar la compra del Paquete Adulto. En este sentido, Varela expresó: “El usuario que ya contaba con el paquete contratado, de repente se encuentra con un nuevo y tentador beneficio por el mismo precio que ya pagaba. La promesa básica es muy sólida: acceso ilimitado y seguro a la mejor librería de contenido adulto donde quiera, cuando quiera y desde la intimidad que le brinda cualquiera de sus dispositivos conectados. Estamos confiados que HOT GO continuará con esta tendencia positiva y revolucionará la forma en que se consume el contenido adulto”. Cablevisión Argentina es el operador que ha logrado el mayor récord de accesos a “Hot Go” con el más alto promedio mensual de views. El 25 de junio presentó la plataforma para todos los abonados a su paquete de canales adultos, y ya está analizando las primeras métricas de consumo. Por su parte, el lanzamiento en VTR Chile tuvo amplia repercusión en la prensa local, por el poder que la marca Playboy tiene en la región. “Nuestra estrategia de producción original latinoamericana ha consolidado nuestra posición de liderazgo, generando una mayor conexión del público con el canal al identificar celebrities de renombre local en nuestra pantalla”, expresó el Executive VP & General Manager de Claxson.

Por Candela Urta



Programación » DMX cerró acuerdos en México y Brasil que significaron importantes avances en la región. A punto de estrenar su nuevo equipo de distribución, Alejandro Cacciola, Gerente General de DMX Media, enumera los logros alcanzados y desafíos que se configuran en el mercado.

Una compañía que forja su camino en América Latina

D

MXMedia sigue pisando fuerte en el mercado de América Latina sumando clientes en toda la región. La compañía anunció el mes pasado la firma de un acuerdo que permite el lanzamiento de 50 canales de audio profesionalmente programados en la plataforma IP de Axtel, la empresa mexicana de telecomunicaciones de mayor crecimiento en el segmento de banda ancha. Los suscriptores de este sistema podrán disfrutar de la oferta musical de DMX Media a partir de esta semana. “Axtel es la segunda telefónica más grande después de Telmex, y llevan aproximadamente cuatro años en el proyecto de Tv paga. Para nosotros tienen la particularidad de ser el primer cliente 100% nuevo. Tenemos dos acuerdos más a punto de firmarse para los cuales estamos en proceso de negociación”, describe Alejandro Cacciola, Gerente General de DMX Media. “Este acuerdo le permite a Axtel fortalecer su oferta de canales lineales y fidelizar su base de abonados con un amplio portafolio de contenidos musicales de alto valor agregado. Pero al mismo tiempo, también reafirma el posicionamiento de DMX Media como un socio importante para los proveedores latinoamericanos de servicios de entretenimiento en plataformas emergentes”. Junto a estos logros, Cacciola es claro y afirma que la empresa ha enfrentado un importante reto en el mercado internacional.

46 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2012

“Para nosotros estos últimos doce meses representaron un gran desafío. Hemos comenzado por primera vez en un proyecto de distribución propio y mi balance es extremadamente positivo. Hemos firmado acuerdos tanto con Cablevisión México como con Cablevisión Monterrey, estamos hablando de un millón de abonados, también hemos firmado acuerdos con la gente de Sky Brasil, donde la particularidad es que no eran clientes nuestros en lo que tiene que ver con TV paga, sin embargo nos eligieron a nosotros para empezar a proveer de canales de audio en lo referido al desarrollo multiplataforma”. Teniendo en cuenta esta explicación, DMX alcanzó un año de crecimiento, y a partir de ahora se enfrenta a la desafiante etapa de mantener y hacer crecer este proceso. “Sabemos que los doce meses que siguen serán los más difíciles, teniendo en cuenta que el objetivo es migrar los clientes que no están firmados de manera directa a un acuerdo de distribución directa, con lo cual queda mucho por hacer en todo este tiempo”, afirma el ejecutivo. SOLUCIONES DIGITALES El portafolio de canales de música digital que DMX Media pone a disposición de sus nuevos clientes y también para toda la industria, contenidos en una gran variedad de géneros que van desde el jazz tradicional, el rock clásico y la música regional mexicana hasta

música newwave, urbano alternativa y los más fascinantes sonidos del mundo. “Uno de los cambios y de las cosas inesperadas que pasaron en este último año es que originalmente habíamos desarrollado el proyecto de las plataformas para las pantallas adicionales un poco por la necesidad de brindar a los clientes más versatilidad a la hora de hacer el delivery de nuestro producto. Pero se le hicieron modificaciones al sistema y hoy los clientes nuevos no recibirán el producto vía satélite sino vía la misma plataforma IP que usamos para el resto de las pantallas”, cuenta Cacciola. “De esta manera, nuestra lista de objetivos sería, como primer objetivo, la transferencia de los clientes de manera directa. Luego, buscaremos hacerlos migrar a la plataforma IP, como último paso, estamos desarrollando la plataforma DMX2GO que le permitirá al cliente darle al usuario el servicio por la plataforma que lo prefiera, teléfonos, laptops, televisores. El portafolio de DMX Media ofrece a los operadores las herramientas que necesitan para ofrecer a sus suscriptores, de forma inmediata y con muy pocos riesgos, servicios musicales personalizados de alto valor agregado. “La compañía se dividió en tres divisiones y la división Media que es la que queda a mi cargo. Para el desafío que emprendemos en el próximo año necesitamos armar un equipo. Estamos incorporando a la primer persona que se llama Mary Parra y va a estar encargada de Business Developement y Marketing; mientras que en los próximos treinta días incorporaremos a una persona en el área de afiliados. Tenemos muchos clientes y hay que cuidarlos”, adelanta Cacciola. Con respecto a la realización de Jornadas Internacionales, mercado clave para la industria, el ejecutivo comenta que “nuestra presencia en el Cono Sur todavía es algo limitada. La sensación es que hay un mercado donde podremos crecer, porque si bien nuestra actividad se centra en la migración de clientes, no dejaremos pasar la oportunidad de generar nuevos negocios”.

Por Diego Alfagemez



Programación » Panorama »

la posición de Utilísima en la región: “La señal está fuertísima, porque algo que hay que tener en cuenta es que en 2007 el canal estaba muy bien distribuido pero a medida que ibas cruzando los Andes o yendo hacía el Norte era cada vez más marginal, había países donde directamente no estaba distribuido”, señaló. “Entre las cosas que hicimos, una fue empezar por cambiar la imagen, el logo y el diseño. Le armamos feeds para diferentes territorios, y hoy ya contamos con cinco diferentes: uno para Argentina, otro para México, otro en Brasil que tiene un nombre diferente, otro para toda Latinoamérica, y otro exclusivo para Estados Unidos. Es una gran inversión porque cada uno cuesta mucha plata, además de lanzar el satélite, operarlo y programarlo”, explicó el ejecutivo.

Una señal con

doble prime time Adrián Herzkovich, SVP y General Manager de Fox International Channels Cono Sur, realiza un panorama sobre el posicionamiento de Utilísima en el mercado de TV paga regional. Cómo funcionó el cambio de imagen que realizó la señal y cómo funcionan sus diferentes horarios estelares.

F

ox International Latinoamérica adquirió Utilísima en 2007. Desde ese año la compañía ha realizado cambios en la marca y el estilo, para que quede relegada la imagen de un canal que sólo miran las “amas de casa”. Al incorporarla en su portafolio, el logotipo pasó a ser más moderno y se hizo hincapié en invertir en tecnología: cámaras, estudios y producción. Además, se contrataron figuras que estaban fuera del alcance del Utilísima anterior. Aún así, se quiso mantener la impronta y la identidad original de la señal. Adrián Herzkovich, SVP y General Manager de Fox International Channels Cono Sur, habló con Señal Internacional sobre el doble prime time de la señal luego de haber visto que el canal era muy fuerte a nivel rating a la mañana y a la tarde por sus características. “Queríamos que a la noche también sea bueno y que pueda tener audiencia fuerte. Ahí fue cuando diseñamos el concepto de doble prime time. Pensamos que a la noche entraba otro tipo de público y otro tipo de necesidades cambiando el contenido”,

48 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2012

señaló el ejecutivo. Además, comentó que “nuestro principal objetivo ahora es que el segundo prime time de la señal funcione como lo estamos esperando”. También se están realizando proyectos como el del programa de Araceli González, para que empiecen a tener su propia identidad dentro de la señal. “Nos gustaría que este sea el primero de tantos proyectos que vengan, y a su vez arrastren a futuras ventas de publicidad de los anunciantes, ya que antes lo único que se podía pautar eran rubros relacionados a las manualidades, limpieza, o comida”, afirmó. Por su parte, Herzkovich habló de q Adrián Herzcovich, SVP y General Manager de Fox International Channels Cono Sur

OBJETIVOS CUMPLIDOS Asimismo, el ejecutivo explicó que los contenidos de Utilísima cambiaban totalmente de acuerdo a los feeds, lo que permite comunicarse mejor con cada una de las audiencias. En este sentido, muchas veces los formatos se mantienen en los diferentes países, pero lo que cambian son las celebridades y los conductores. No obstante, hay excepciones dependiendo el caso, como el programa de Araceli González, que sale desde Estados Unidos hasta Argentina, en absolutamente toda la región excepto Brasil. “Hoy Utilísima está distribuido en todos lados y en todas las plataformas. Se podría decir que ya logramos los objetivos. Además, la señal tiene la mayor comercialización de toda América Latina”, afirmó Adrián Herzkovich. “Aspiramos siempre a ser mejor, tener más ventas, e ir etapa por etapa. Lo fuimos logrando antes de lo que pensábamos, y como siempre queremos más. Pero se alcanzaron y se superaron. Nos falta un poquito en Brasil pero porque es nuevo, se empezó como un bloque y ahora es un canal”. El SVP y General Manager de Fox International Channels Cono Sur contó que el gran desafío fue en el Cono Sur, ya que la marca era un genérico en la zona. “Hace un tiempo que la mujer Utilísima significaba determinada cosa y hoy es mucho más que eso, ya que el canal lo miran desde jóvenes de 20 años hasta gente grande que lo mira desde hace mucho tiempo. Además, ahora los hombres también son público del canal; algo impensado cinco años atrás”, expresó. “Cuando compramos la señal no teníamos idea que íbamos a terminar en esto porque si lo hubiésemos puesto como objetivo hubiéramos dicho que era imposible de lograrlo. Hoy terminó siendo algo mucho mejor de lo que hubiésemos pensado”.

Por Candela Urta



Programación »

m Javier Asensio, TV Director de HSM

Una experiencia

multiplataforma Durante más de veinte años HSM produjo y distribuyó contenidos de negocios a través de múltiples plataformas. Desde este año, la compañía decidió unificar sus medios de gráfica, internet y televisión bajo la marca WOBI. Javier Asensio, TV Director de HSM describe los puntos fuertes de WOBI TV, el canal que ya está disponible en toda América Latina.

W

OBI es una nueva experiencia multiplataforma en América Latina. Unificó sus medios de gráfica, internet y televisión bajo esta marca. Tanto su revista como su sitio web se han renovado y el canal ManagemenTV, ahora es WOBI TV. “Como había mucha dispersión de contenido se decidió hacer una sola línea de medios”, explicó Javier Asensio, TV Director de HSM. El ejecutivo se presentó junto a Alejandro Ruybal, quien será responsable, con Alberto Mancusso y Action Group, de la comercialización para afiliados del Cono Sur, en Bolivia, Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay. Por su parte, la presentación oficial de WOBI TV se realizará la primera semana de octubre, luego de Jornadas Internacionales, en un desayuno para más de 200 personas. “Lo importante fue la unificación de la marca. El que recibe la revista sabe que es lo mismo que el canal de TV y el sitio web. Ahora es mucho más cómodo, está todo bajo el mismo paraguas, unificamos el contenido, y obviamente las visitas son muchísimas.

50 ·

El sitio se lanzó en marzo y ya estamos arriba de 30.000 visitas únicas. Aparte es un público muy específico y tenemos un gran apoyo de anunciantes como Ford, Telefónica, American Express y Movistar, entre otros”, señaló Asensio. El canal ya está en el aire y llega a 15 millones de personas en 3 millones de hogares en la región. La señal comenzó con casi un 90% de producciones compradas y un 10% de producciones originales. Hoy el 65% son propias y compradas nada más que el 35%. “Pensábamos que el cambio de marca iba a ser más traumático, pero no fue así. La aceptación fue muy buena, no hubo quejas, nosotros lo testeamos en la región norte y la aceptación fue total. Los cableoperadores más pequeños se enteraron de este cambio y nos están pidiendo la señal”, comentó Javier Asensio.

REGIÓN CLAVE

En relación a la encriptación de la señal en satélite, Alejandro Ruybal afirmó que “será antes de fin de año. Nos toca una tarea de barrido de todos aquellos que lo están viendo y no saben que el canal, si bien es libre, no es gratis y tiene derechos. Tenemos que

SEÑAL INTERNACIONAL 2012

analizar a toda esa gente para ofrecerles la señal ya con un contrato; y es una tarea de cuatrocientos contactos que hay que hacer en pocos meses. Hay mucha gente que lo tiene y la va a querer seguir teniendo”. Y agregó: “Va a estar encriptado a partir de fin de año y solamente aquellos que están abonados van a seguir recibiendo la señal”. El contenido de WOBI está organizado en ocho amplios temas que definen la agenda de negocios actual: Leadership, People, Innovation, Marketing,

m Alejandro Ruybal

Strategy, Entrepreneurship, Sustainability y Global Trends. Estos temas están representados en una rueda de ocho colores, un ícono dinámico que además sirve como una herramienta para explorar todo el contenido de WOBI en su plataforma digital, en la revista y el canal. En relación al sitio web de WOBI, la compañía cuenta con 600.000 usuarios registrados, está en tres idiomas, tiene mas de 200 speakers y 250 videos. Actualmente en Argentina ya se superaron las 32.000 visitas únicas por mes. Y cuenta con aplicación para tabletas. Por su parte, WOBI Revista cuenta con 15.000 ejemplares bimestrales, en la cuál el 85% de su distribución es por suscripción. Además, también cuenta con la división de eventos de managment manejada por HSM que se realiza en Argentina, España, EE.UU, México e Italia, donde participan anualmente más de 60.000 ejecutivos de más de 70 países.

Por Candela Urta

WOBI TV r Producciones originales: “Innovation Lab”; “Mark It”; “CEOs Unveiled”; “People by People”; “Ad Factory”; “Managment Live”; “Spotlight”; “Club Emprendedor”; “On The Record”; y “Business Matters”.

r En producción: Segunda temporada de: “Mark It”, “Innovation Lab”, “Add Factory”, y “Club Emprendedor”.

r Cableoperadores en Argentina: Cablevisión,

Multicanal, Direct TV y Supercanal. Distribución en América Latina: Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, México, Venezuela, Uruguay, Colombia, Perú, Guatemala, República Dominicana, Caribe.

r Objetivos de distribución: Superar el 80% en el Cono Sur y estar presente en todos los cable operadores medios y pequeños. Enfocado sobre todo en Chile, Uruguay y Bolivia. Objetivos de contenido: Superar el 80% de producción original.



Panorama Convenciones » »

Nickelodeon celebrará por segundo año consecutivo la entrega de premios en el país. Favio Posca será el anfitrión que se adueñará del show el 5 de octubre en el Estadio Cubierto Malvinas Argentinas. El evento promete sorpresas, diversión y litros de slime.

Los Kid’s Choice Awards

vuelven a la Argentina

N

ickelodeon Latinoamérica celebrará por segundo año consecutivo los Kids’ Choice Awards Argentina 2012, que tendrán lugar el 5 de octubre en el Estadio Cubierto Malvinas Argentinas, al igual que el año pasado. Asimismo, se dio a conocer al emblemático anfitrión del show: Favio Posca. Por su parte, la lista de los nominados ya está en la web para que sean los niños quienes se adueñen del evento, voten y decidan a los ganadores que serán develados el día del evento. “Me parece que fue ayer cuando nos juntamos parta anunciar la primera edición de los KCA Argentina. El evento ha repercutido increíblemente en las noticias, audiencia y comunidad artística”, señaló Paula Guerra, Directora General de Viacom Latinoamerica International Media Networks Cono Sur. Además, al presentar al conductor del show la ejecutiva expresó: “Favio tiene una trayectoria enorme y es un artista muy completo. Es un placer contar con él para que sea nuestro anfitrión porque tiene un carisma, picardía y un gran poder para llegar a la audiencia de los chicos”. En cuanto a la lista de los nominados de la premiación, que fue decidida con más de cuatro millones de votos por parte de los niños en la página de Nick, se encuentran: “Grachi” y “Violetta” con seis y cuatro respectivamente donde compiten en las

52 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2012

categorías “Programa de TV Favorito”, “Actor Favorito”, “Villano Favorito” y “Revelación”. Por su parte, Nickelodeon domina la categoría “Programa de TV Internacional” con tres nominaciones para “Victorious”, “Big Time Rush”, y “iCarly” que compiten con “Glee”. Asimismo, en la sección de deportes los chicos seleccionaron a Juan Martín del Potro, Sergio “Kun” Agüero, Emanuel Ginobili, y Luciana Aymar. En la categoría de “Artista o Grupo Internacional” competirán One Direction, Justin Bieber, Big Time Rush y Katy Perry. “Luego de la primera edición aumentó la audiencia. El año pasado habíamos tenido 2 millones de votos aproximadamente y ahora logramos 4.400.000 votos. Prácticamente, se duplicó la participación de los chicos. Hemos visto un aumento del interés por la propiedad KCA a partir de nuestra edición local”, explicó Andrés Perdiguero, Director Sr. Marketing de MTV Network Latinoamérica. Por su parte, el ejecutivo agregó: “Por ahora no tenemos intenciones de realizar este evento en otros países de América Latina. Puede que lo haya en un futuro o que determinadas categorías de un país se incorporen al show de Argentina, Brasil o México. Se eligieron estos porque son los países con mayor penetración de cable en el segmento de TV paga donde nuestro canal ya está posicionado desde hace muchísimos años”. La votación, que se realiza a través de la web, tuvo lugar hasta el 7 de septiembre.



Panorama Convenciones » »

Los Kid’s Choice Awards se grabarán el 5 de octubre y luego se podrán ver por la pantalla de Nickelodeon algunos días más tarde. Las entradas no se venden sino que se entregan a través de invitaciones especiales y concursos con los sponsor y socios estratégicos de Nickelodeon. Los auspiciantes tienen sus propios concursos y también dan tickets. Estos son: Arnet, Lenovo, John Foos, Tang y Personal. “Contratar talentos internacionales es complicado, básicamente porque estamos lejos. Se dificulta que un artista internacional que se maneja dentro del hemisferio norte baje al cono sur. Cuesta mucho trabajo porque realmente estamos lejos y los costos son interesantes. Pero se puede y estamos súper confiados”. No obstante, agregó: “Nos interesa que los KCA sean argentinos porque los chicos son argentinos. Lo bueno es que hay artistas y tenemos talentos ampliamente reconocidos. Y los niños responden a los actores, músicos, deportistas, y eso está bueno”.

UN NUEVO FRONTMAN

De acuerdo a la elección de Favio Posca para estar al frente del evento, la Directora General de Viacom Latinoamerica Cono Sur señaló: “Obviamente tiene que tener carisma, llegada con la audiencia, versatilidad para desarrollarse, posibilidad de improvisación para adueñarse de los Kid’s Choice Awards. Es una parte fundamental del show, con lo cual sí hay una serie de criterios para la elección, lo que no significa que tenga que haber un paralelismo entre un KC y otro. De hecho no sólo ha habido actores sino que Favio Posca y Paula Guerra, Directora General de Viacom Latinoamerica International Media Networks Cono Sur

54 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2012

también deportistas y músicos”. La duración será de dos horas de televisión. Y seguramente, al término del show vendrá el momento más esperado: el slime que caerá sobre todas las cabezas incluido el anfitrión. Paula Guerra, lo describió: “No puede faltar, es la esencia del show y es el honor que cualquier chico o artista puede recibir”. El actor y humorista Favio Posca lleva más de 15 años desempeñándose en medios participando en programas televisivos como “Verdad Consecuencia”, “Gasoleros”, “Calientes”, “El Sodero de Mi Vida”, “Sin Código”, “Sos Mi Vida”, “Son de Fierro”, “Los únicos”, “Condicionados”; además de varias obras teatrales infantiles como “El Gato con Botas”, “Vivitos y Coleando” y “Locos Recuerdos”. El año pasado, en la primera edición de los Kid’s Choice Awards 2011, fue reconocido por los chicos al ganar en la categoría “Villano Favorito”. En este sentido, Posca contó su experiencia: “Lo

que viví en esos pocos minutos recibiendo el premio fue indescriptible. La energía que transmiten los chicos no la sentí ni en un teatro lleno”. Además, el artista aseguró: “Es la primera vez que voy a conducir un evento de estas características. Siempre tuve un feeling natural con lo chicos. Me siento muy seguro con ellos, conozco su energía y lo que ellos sienten conmigo. Aún haciendo una tira para adultos los niños terminaban identificándose con mi personaje, con lo cual estoy con mucha expectativa y muy tranquilo también”. Los Kid’s Choice Awards no serán en vivo sino que el 5 de octubre será la grabación y se podrá ver por la pantalla de Nickelodeon unos días más tarde. “Soy muy partidario de hacer el vivo aún grabando. Lo prefiero ya que estoy acostumbrado a salvar situaciones y ese va a ser el criterio porque esa es la frescura, impronta y energía que queremos lograr”, aseguró Posca. Luego, el humorista expresó que todavía no estaba ansioso para el evento y que vivía el día a día. “Por el momento estamos trabajando mucho y generando la previa. La idea que es que en algún momento cante con alguna banda en vivo, si puedo rapear, rapearé, yo estoy ofreciendo absolutamente todos mis dotes para el show”, señaló el cómico. “El look va a tener varias etapas, por lo menos dos o tres y va a ser muy particular y diferente de otros momentos”.

Por Candela Urta

LAS CATEGORIAS SON: Programa de TV favorito Actriz favorita Actor favorito Villano favorito Programa de TV internacional Mejor serie animada Mejor película animada Película favorita en cines Artista o grupo latino favorito Canción favorita Artista o grupo internacional Deportista del año Video juego favorito Mejor programa de radio Revelación



Programación »

Carlos Martinez, Presidente de Fox International Channels Latin America

Una marca con grandes

logros regionales

Carlos Martínez, Presidente de Fox International Channels Latin America, analiza el nuevo presente de Fox Sports, a partir de que este año se sumara a la estrategia de distribución de Fox en la región. La importancia del lanzamiento en Brasil y la apertura de un nuevo feed para Colombia.

A

principios del año pasado, Fox International Channels Latin America incorporó Fox Sports a su portafolio de distribución de señales para América Latina. Hasta ese entonces la compañía tenía cierta participación en la señal, no obstante decidió incrementarla absorviéndola en su totalidad. “Mejoraba muy bien nuestro paquete ya que estábamos muy completos en la parte de entretenimiento y nos hacia falta meternos un poco más en el mundo de los deportes, y sobre todo darle más balance a productos y programas en vivo. En base a eso, trabajamos para ver cómo podíamos promover al aire nuestros diferentes canales al mismo tiempo que ofrecerles a los anunciantes y a los afiliados una oferta más completa, ahora con la pata de deportes”, señaló Carlos Martínez, Presidente de Fox International Channels Latin America. “Desde el punto de vista horizontal por programación manejamos Entretenimiento, Factual, Deportes y Lifestyle, lo que hace un paquete muy

56 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2012

completo para el afiliado. Y desde el punto de vista vertical, también estamos ofreciendo todos los productos a los canales básicos y mini básicos, canales HD, canales Premium. El objetivo era ofrecer una idea horizontal en cuanto a programación variada y vertical en cuanto a nichos de mercado con paquetes renovados”. Cuando fue adquirido, Fox Sports estaba distribuido en toda la región excepto en Brasil. En relación con los diferentes países de América Latina, Torneos y Competencias lo ha llevado a ser el líder deportivo en el cono sur. No obstante, y según lo afirmó el Presidente de la compañía, la señal necesitaba crecer en audiencia en el Cono Norte. “En Argentina y Colombia somos lideres y estamos muy bien posicionados; por el lado de países como Chile y Perú estamos a mitad de camino; y en otros como México y Venezuela tenemos mucho que mejorar”. Hoy en día, Fox Sports está distribuido en toda la región y en un 85% en Brasil. “Culturalmente, todos nuestros departamentos comenzaron a manejar

un canal que tenía muchos contenidos en vivo. En programación y entretenimiento tenemos todo muy enlatado, lo que le da una dinámica y una perspectiva diferente. Por otro lado, el entrar a un esquema de deportes, si bien es más caro, es una señal que complementa mucho las audiencias del paquete que teníamos nosotros, reportando sobre todo la presencia que tiene Fox Latinoamérica en hombres”, señaló Martínez.

DESEMBARCO EN BRASIL

Por su parte, Fox Sports en Brasil tuvo que lanzar una señal 100% nueva desde su concepción. Empezar desde cero, comunicarle a la audiencia que habría un canal de deportes. “Fue una experiencia increíble y difícil a pesar de que era un canal muy conocido en toda América Latina. Fue muy bueno para la compañía porque aprendimos mucho de deporte y los resultados fueron increíbles, no esperábamos esa respuesta por parte de la gente. Contratamos a un equipo local, abrimos una oficina en Rio de Janeiro y tuvimos un grupo muy



Programación » bueno tanto fuera del aire como on air”, señaló Carlos Martínez. “Hubo una combinación entre gente con experiencia y joven, árbitros y reporteros. No esperábamos los ratings que tenemos, somos el canal número dos de deportes en Brasil, y tampoco esperábamos un aumento tan grande en la distribución. Ha sido de los canales que más rápido crecimiento ha tenido”. FOX Sports Brasil debutó en la TV paga en este territorio en febrero de este año y logró posicionarse en la audiencia de ese país a pesar de que le tomó 45 días ingresar a los principales operadores de TV paga de este lugar. Actualmente, el canal está presente con señales SD y HD en los operadores de Cable y DTH Net, Sky, Oi TV, Vivo, Claro TV y GVT, entre otros. La señal ya tiene asegurados los derechos de transmisión de la Copa Libertadores 2013, la Copa Sudamericana, el Campeonato Italiano de Fútbol, la Premier League y el Campeonato Argentino, cuya transmisión comenzó el 3 de agosto. Al mismo tiempo, la cadena buscará comprar los derechos de otras competiciones de fútbol y eventos de otras modalidades. Los principales competidores de Fox Sports en Brasil son SporTV (SporTV, SporTV 2 y SporTV 3, todos de Globo) y ESPN (ESPN International y ESPN Brasil), en un mercado compuesto por 14,52 millones de abonados a la TV paga.

“Estamos pensando en hacer una campaña importante local, ahora estamos en el proceso de contratar el talento local de la mano de TyC y Fox Telecolombia, ver qué programas vamos a producir y cómo vamos a producir” MERCADO ESTRATÉGICO

FOX Sports consolida su posición en Colombia con el lanzamiento de un nuevo feed exclusivo para este mercado, que estará disponible para el primer trimestre de 2013. “Creemos que un canal de deportes tiene que tener un sabor local. La combinación que hacemos en la señal es una mezcla de sabores y eventos locales de América Latina o eventos internacionales como ligas europeas, entre otras”, manifestó Carlos Martínez. “Pensamos que Colombia es un mercado que debe funcionar, el fútbol nacional está en TV paga y a la carta, en canal Premium eso hace que la mayoría del púbico colombiano no tenga acceso al fútbol, creemos que hay un fuerte mercado para eso y un interés muy grande por los eventos deportivos como Copa Libertadores y las ligas europeas, donde se encuentran jugadores colombianos y esos partidos los traemos nosotros, entonces el interés es muy grande”.

58 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2012

En relación al lanzamiento de este nuevo feed, Martínez manifestó: “Estamos pensando en hacer una campaña importante local, ahora estamos en el proceso de contratar el talento local de la mano de TyC y Fox Telecolombia, ver qué programas vamos a producir y cómo vamos a producir”. En relación a los feeds de la señal, ya cuenta con seis en total: uno para México y Centro América; otros para Venezuela; Brasil; Argentina; Chile; y el cono sur. El año que viene se lanzará el séptimo, que será exclusivo para Colombia, que hasta ahora comparte el mismo del Cono Sur. Además de las propiedades como la Barclays Premier League, Calcio Serie A, UEFA Champions League, UEFA Europa League, FIFA Mundial de Clubes, Fórmula 1, Tenis ATP World Tour y UFC; la productora Torneos y Competencias estará produciendo para FOX Sports más de 200 horas de programación local generada desde los estudios de FOX Telecolombia. Asímismo,

este nuevo feed incluirá el acceso exclusivo a todos los partidos de los equipos colombianos en la Copa Santander Libertadores y la Copa Bridgestone Sudamericana. El ejecutivo concluyó: “Creemos que este mercado no ha sido explotado en el mundo deportivo”. Por otro lado, entre los últimos acuerdos importantes realizados por la compañía se encuentran la adquisición pan regional de la Serie A TIM del fútbol italiano para Fox Sports Brasil y compartido en toda América Latina. Además, la señal adquirió los derechos exclusivos de transmisión para Latinoamérica de la Confederación de Futbol del Cono Norte (CONCACAF), la Liga de Campeones el evento de clubes más importante de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe. El acuerdo será por cinco años, comenzando con la competición 2012-2013 que dio inicio el pasado 31 de Julio y estará hasta la temporada 2016-2017. Esta competencia reúne a los 24 mejores equipos de estas regiones. “También estamos firmando algunos acuerdos para transmisión de la Liga MX que es la primera división del fútbol nacional en México”, adelantó Martinez.

Por Candela Urta



Entrevista »

Con la misión principal de unir países y culturas a través de la información, las señales de NHK han logrado numerosos acuerdos para incrementar su distribución a lo largo de toda América Latina. Miyuki Nomura, Consultora de NHK World, explica estos desarrollos y los próximos objetivos de la compañía. Miyuki Nomura, Consultora de NHK World

NHK es un

puente entre culturas

E

n los últimos años, la popularidad de la cultura asiática en todo el mundo creció de forma relevante. Las audiencias están fascinadas con este tipo de contenidos, asociados a la moda, la música, artes, estilo de vida y cocina. Para este segmento todavía no existen variadas señales que satisfagan esta demanda, por lo que NHK World TV es el único canal que puede proporcionar una variedad de programas sobre la cultura asiática. Miyuki Nomura, Consultora de NHK World, explica esta creciente tendencia para Señal Internacional. ¿Cómo analizas el posicionamiento de NHK dentro del mercado de TV paga? “Recientemente NHK World ha ganado el reconocimiento como el mejor servicio de TV internacional por proporcionar la información más fiable acerca de Japón y Asia. NHK World Premeium y NHK World TV no sólo presentan la información que la gente quiere saber acerca de Asia, sino que también conecta a las personas entre ambas culturas. NHK World juega un rol de puente para unir el Oeste y el Este”.

¿Cuáles son los últimos acuerdos logrados en la región? “En mayo, Claro TV (IPTV) en República Dominicana lanzó NHK World TV en alta definición. También en mayo, 38 cableope-

radores firmaron contrato con NHK World en la Cumbre APTC TV en Arequipa, Perú. Luego, en junio, ocho cableoperadores de México y Guatemala se unieron a la red NHK World durante Canitec en Acapulco. En julio, once operadores más en República Dominicana firmaron contrato con NHK World en la Tepal. Además de la distribución existente de Tricom y Aster, la sólida red de NHK World TV se ha establecido en la República Dominicana. En el último agosto, el operador Sim TV anunció que van a lanzar NHK World TV en breve. Y en la actualidad, estamos en conversaciones con Cable Tica en Costa Rica”. ¿Cómo analizas esta fuerte evolución en la distribución de las señales de NHK? “Esta evolución parece como una reacción en cadena de la expansión que la compañía

tuvo en otras regiones. En abril de 2012, NHK World TV lanzó 24 horas de servicio en el área metropolitana de Nueva York, Estados Unidos, a través de WRNN (TDT), Time Warner Cable System, Comcast Cable Systems y Verizon FiOS TV (IPTV). Más de 2,45 millones de hogares tienen acceso a NHK World TV. En el mismo mes, Top TV en Sudáfrica, una red de televisión por satélite, lanzó NHK World TV en todo el país. Y por último, el mes pasado NHK World TV y NHK World Premium se pusieron a disposición de 200.000 hogares en Myanmar vía satélite Sky Net, lo que continuó la expansión en Mongolia, Camboya y Malasia, que alcanzó más de 21 millones de hogares en la región. Con este crecimiento, la cobertura mundial de NHK World TV es ahora 162 millones de hogares en 130 países y regiones”. ¿Cómo es el desarrollo de las señales en el mercado brasileño? “Este año, dentro de ABTA, NHK World asistió para dedicar un tiempo considerable para aprender acerca de la nueva ley 12.485 para el mercado de TV paga. Era muy importante para nosotros ver el desarrollo y la situación de este territorio. Al parecer, este panorama todavía es ambiguo. Pero es un período de transición de la industria de TV paga en Brasil, que está creciendo rápidamente y drásticamente. Vemos a Brasil como un mercado potencial para todos los actores de la industria”. ¿Qué objetivos te has trazado para el próximo Jornadas Internacionales? “En Jornadas Internacionales, NHK World va a presentar la retransmisión en directo de NHK World TV al recibir la señal directamente desde el satélite, mientras explicaremos acerca de los programas, las especificaciones técnicas y otra información particular para cada cliente. Esperamos poder lograr grandes resultados en Jornadas Internacionales, para construir una fuerte red en el Cono Sur”. ¿Cuán importante es el mercado argentino para el desarrollo internacional de NHK? “Uno de los principales objetivos de la NHK World es fomentar el entendimiento mutuo entre Japón y otros países, y promover la amistad y el intercambio cultural. Geográficamente, la distancia entre la Argentina y Japón es la más larga que con cualquier otro país. Sin embargo, estos dos países pueden acercarse mucho más mediante el intercambio de la información en tiempo real. NHK World puede llevar a cabo esta tarea, y ofrecer la información más actualizada directamente desde Japón”. Por Diego Alfagemez

60 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2012



Distribución »

Innovación en un

segmento desafiante Luego del lanzamiento de su nuevo canal Quickies, The Erotic Networks logró numerosos acuerdos de distribución en el continente. David Guerra, Vicepresidente de Ventas & Mercadeo para América Latina y el Caribe, describe las novedades de la compañía y adelanta la apertura de nuevas oficinas en Miami y el desembarco de las señales en redes sociales.

E

ntre varios de los recientes acuerdos que logró The Erotic Networks a lo largo de América Latina, se puede destacar la alianza sellada para el lanzamiento de su portafolio completo de canales lineales y contenidos para servicios VOD en la plataforma digital de la empresa mexicana Axtel. De esta manera, los suscriptores del servicio de televisión de Axtel podrán disfrutar de los cinco canales de TEN: Juicy, Real, Manhandle, Xtsy y Quickies; y de la mejor programación adulta transaccional en todos los géneros. “Cerramos un acuerdo con Axtel de México, y tenemos programado el lanzamiento para septiembre. Esto permite reforzar nuestra presencia de marca en uno de los principales mercados de América Latina, al tiempo que refuerza el posicionamiento de The Erotic Networks como la mejor opción de los operadores que buscan desarrollar el segmento adulto, un género que nadie en el mundo conoce mejor que nosotros”, señaló David Guerra, Vicepresidente de Ventas & Mercadeo de The Erotic Networks para América Latina y el Caribe. Con respecto a las negociaciones llevadas adelante dentro del segmento adulto, sus particularidades y las necesidades de 62 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2012

los operadores para este tipo de programación, David Guerra es conciso: “Como es sabido, el tema adultos tiene muchos tabúes, gente que tiene dudas sobre si lanzar o no contenidos para adultos pero definitivamente nosotros ofrecemos un contenido que es entretenimiento para adultos pero regulado por una disposición que restringe el contenido que induce a discriminar, a usar la imagen de menores o simularlas, al uso de drogas. Nuestros contenidos son muy seguros, sobre todo comparados con los que se pueden encontrar en Internet”. Otra de las grandes apuestas de The Erotic Networks durante 2012 fue el lanzamiento en la región del canal Quickies. “Este canal fue lanzado después de varios estudios que hicimos sobre lo que realmente funciona en la potencial audiencia y es en base a esos estudios de consumo que nosotros vamos comprando

contenidos viendo que tipo de formato es el que funciona”, describe Guerra. “Quickies nació de unos contenidos cortos que nosotros manejamos para formato VOD, los contenidos cortos son en estos momentos gran parte del consumo adulto porque son escenas donde prácticamente es pura acción. El que busca contenido adulto quiere ver acción, es importante la categorización de los contenidos, si tenés una plataforma con una buena categorización de los mismos y lo combinas con contenidos cortos de pura acción es buenísimo, el cliente va directo a lo que le gusta y tiene un gran valor en términos de dinero porque el contenido corto te ofrece un precio más cómodo.

PROPUESTA RENOVADA

Con el último lanzamiento, The Erotic Networks ofrece actualmente cinco canales para el mercado latinoamericano, uno de contenido étnico (Juicy), realities (Real), cortometrajes (Quickies) y señales especializadas en contenido gay (Manhandle) y programación explícita (Xtsy). Asimismo, la empresa ofrece al mercado cientos de horas de contenido para servicios VOD transaccionales que el operador puede empaquetar y comercializar en plataformas lineales o en servicios VOD de acuerdo a sus necesidades particulares. “Nosotros salimos al mercado con una propuesta de contenido muy variado, más reciente y con una dinámica de asesoría de plataforma. Ayudamos a manejar el tema de adultos, con promos, marketing muy sutil, promocionamos mucho el control parental, la privacidad del cliente advirtiendo que no va a salir el título de la película en su factura”, enumera Guerra. “El éxito que hemos tenido en América Latina ha hecho que pensemos en realizar cambios estructurales en la compañía para poder atender la demanda que nos ha generado la región. Estamos comenzando a localizar el contenido y vamos a realizar una producción en Miami donde buscaremos distintos parajes con modelos para realizar las carátulas de entradas de las películas”. Otra novedad para The Erotic Networks es la apertura de nuevas oficinas en Miami, desde donde se manejará todo el mercado latinoamericano. “Al mismo tiempo, estamos organizando nuestra llegada a las redes sociales. Acabamos de sacar un paquete completo para Estados Unidos para redes sociales que está funcionando increíblemente. El lanzamiento del mismo paquete en América Latina está en camino, estimamos este lanzamiento para fines de año”, concluyó Guerra.

Por Diego Alfagemez



Entrevista »

Gerente de distribución de HBO en el mismo país. Para describir esta nueva etapa y los desa�os que el cargo y el mercado de TV paga conforman, Señal Internacional dialogó con Javier López Casella, en sus primeros días en el cargo.

“El principal objetivo es consolidar la presencia

de BBC Worldwide Channels” Javier López Casella es el nuevo Vice Presidente de Distribución y Desarrollo de BBC Worldwide Channels Latin America/ US Hispanic. De esta manera, se convierte en una pieza clave de la estrategia de la compañía en la región. Desafíos y objetivos dentro de una compañía que obtuvo un marcado crecimiento en cada territorio del continente.

64 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2012

U

na de las novedades más recientes de BBC Worldwide Channels fue el nombramiento de Javier López Casella como Vicepresidente de Distribución & Desarrollo para Latinoamérica y el mercado hispano de Estados Unidos. Esta incorporación completa el equipo ejecutivo que dirigirá las operaciones de los canales de BBC Worldwide en la región. Con sede operativa en Miami, López Casella reportará a Guillermo Sierra, y liderará al equipo de ventas afiliadas de la empresa británica en la región y será el responsable de la estrategia de distribución de los canales BBC HD, BBC Entertainment y el canal preescolar CBeebies; a la vez que buscará nuevas oportunidades de negocios y expansión en los diferentes territorios. Previo a su incorporación a BBC Worldwide, Javier López Casella trabajó para la empresa DLA como Vicepresidente de Ventas y Servicios a Afiliados. Anterior a esto fue Director de Distribución de Discovery Networks Latin América en Brasil y

¿Qué significa esta nueva responsabilidad en BBC Worldwide a nivel personal y profesional? “Pasar a formar parte de una empresa con la tradición y el prestigio de la BBC es, sin duda, un enorme desa�o profesional, pero es también una oportunidad única para impulsar el crecimiento de una de las propuestas más sólidas y con más futuro que existen actualmente en la industria del entretenimiento en nuestra región. A lo largo de mi carrera, he tenido la oportunidad de conocer en diversas ventanas los contenidos que la BBC ofrece, sé lo bien recibidos que son por el público y para mí es muy emocionante y un gran reto involucrarme de lleno con un producto que siempre he admirado”. ¿Cuáles son los objetivos que te has trazado para esta nueva etapa? “Nuestro principal objetivo es el de consolidar la presencia de BBC Worldwide Channels en los principales mercados de TV paga de América Latina y el mercado hispano de los Estados Unidos, como así también en plataformas lineales, emergentes y VOD. Estamos a cuatro años del lanzamiento de las operaciones en la región, el portafolio de canales de BBC Worldwide continúa creciendo y conquistando importantes espacios. BBC HD, BBC Entertainment y CBeebies tienen actualmente presencia en más de dieciocho países, incluyendo algunos de los mercados de mayor penetración en la industria de TV paga como México, Colombia, Brasil y Argentina, que actualmente representan el 88% de los suscriptores a nivel regional. En particular, CBeebies está ganando espacios a pasos agigantados en el mercado hispano de los Estados Unidos a través de acuerdos con los más importantes operadores. La respuesta favorable de los afiliados ha resultado en un significativo aumento en la distribución de los canales en los últimos cuatro años. Este



Entrevista » “A nivel mundial, América Latina es una de las regiones más importantes y con mayor potencial de crecimiento para BBC Worldwide Channels.” m “Swedish field”

m “Sherlock”

desempeño demuestra el enorme interés que nuestras propuestas generan y el gran potencial de crecimiento con que cuentan nuestras señales”. ¿Cómo ayuda tu vasta experiencia en la industria para llevar adelante esta nueva responsabilidad? “Ciertamente contar con experiencia de muchos años en el área de distribución, resulta una gran ventaja en la posición que he asumido recientemente. Pero más importante aún resulta el tener un claro sentido de dirección compartido por todos los que trabajan en esta empresa y contar con un equipo de ventas altamente comprometido con hacer de BBC Worldwide Channels un referente obligado en América Latina y el mercado hispano de los Estados Unidos. Este compromiso, más que la experiencia que nuestro equipo pueda haber adquirido a lo largo de su carrera, es realmente lo que constituye la garantía del éxito de cualquier emprendimiento”. ¿Cómo están posicionadas las marcas de BBC en América Latina? ¿Cómo ayuda esto a tu nueva tarea? “La calidad y el reconocimiento del portafolio de canales que ofrece BBC Worldwide facilitan mi tarea ya que nuestras señales, además de cubrir una gran variedad de

66 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2012

géneros, se caracterizan por ofrecer una propuesta de programación innovadora, de alta calidad y que refleja los gustos e intereses del mercado latinoamericano. BBC Entertainment, por ejemplo, es una propuesta original, con variedad de contenidos, los cuales incluyen drama, comedia, reality, ciencia ficción y estilo de vida; sin duda una oferta de programación realmente única. CBeebies, por su parte, es la única señal preescolar que se transmite a nivel global, con presencia en todos los continentes; y es una de las marcas principales de producción de contenido infantil del mundo. Además es el único canal de TV paga reconocido y recomendado por entidades especializadas como la Asociación Mexicana de Pediatría por su programación y contenido de alta calidad y por su extraordinaria capacidad educativa. Finalmente, BBC HD, que es nuestra más nueva propuesta, trae a la pantalla los mejores documentales, las más aclamadas series y conciertos y programas que celebran la vida y el mundo a través de la ciencia y la naturaleza en una oferta respaldada por el prestigioso sello de calidad de la BBC”. ¿Cómo analizas el mercado de TV paga en América Latina y sus posibilidades de crecimiento? “A nivel mundial, América Latina es una de las regiones más importantes y con mayor potencial de crecimiento para BBC Worldwide Channels. De acuerdo a estudios recientes de LAMAC, entre 2008 y 2012 la penetración de la TV paga en la región tuvo un crecimiento cercano al 40% y es consumida hoy por más del 50% de los latinoamericanos. Asimismo, el rating agregado en los últimos 3 años experimentó un crecimiento de más del 30% (de 2.32 puntos

en 2008 a 3.35 puntos en 2012), lo que reafirma la importancia que este segmento está adquiriendo para los televidentes. Pero a la par del crecimiento de la penetración de la TV paga en la región, las nuevas audiencias latinoamericanas reclaman contenidos de mayor calidad, así como programas que les ayuden a satisfacer sus intereses en temas particulares. Esta demanda presenta enormes oportunidades para nuestros canales, ya que BBC Entertainment, CBeebies y BBC HD ofrecen acceso a programas y eventos globales que ninguna otra empresa puede ofrecer, y brindan una ventana exclusiva a los mejores contenidos del mundo en algunos de los géneros más populares, con el reconocido sello de calidad que solo la BBC es capaz de ofrecer”. ¿Qué características tiene el mercado hispano de Estados Unidos? ¿Qué similitudes y diferencias tiene con el de América Latina? “El mercado hispano de los Estados Unidos es un mercado creciente y de un enorme potencial para empresas como la BBC, capaces de ofrecer contenidos que cubren necesidades específicas de millones de personas de origen latinoamericano que viven en este país. Ese es, por ejemplo, el caso de CBeebies, una canal cuyo crecimiento en los últimos años en gran medida obedece a su capacidad de brindar un espacio sano y seguro que, además de entretener, estimula a los niños de edad pre-escolar a desarrollar hábitos sanos y explotar su creatividad, al tiempo que fomenta el uso del idioma español, un tema que resulta de suma importancia para todos los padres de familia que estamos criando a nuestros hijos en este país. Estas mismas necesidades, particularmente en lo que toca a la preservación del idioma español y la cultura hispana, es lo que hacen de este mercado un mercado muy diferente al que observamos en América Latina. Aún cuando muchos contenidos de CBeebies, por ejemplo, son compartidos en la señal de América Latina, la esencia del canal es un tanto diferente en este mercado”.

Por Diego Alfagemez



Programación » como en el caso de las protagonistas de ´Two Broke Girls´, diferentes a todo lo visto en televisión. Por su parte, ´Big Bang Theory´ muestra a un grupo muy particular de amigos, con gustos y comportamientos particulares. En ´Two and a Half Man´ hay figuras muy fuertes también, y cada uno de ellos atraviesa situaciones que son muy familiares para los espectadores. Esa es otra clave de su éxito, por el impacto emocional. La paga de la renta o una cita de amor son temas universales, que se entienden fácilmente y que generan mucha identificación”.

Greg Drebin, SVP Programming and Marketing, TV/Branded Services de Warner Bros., explica cuáles serán los nuevos estrenos de Warner Channel para el resto del año. Tendencias de programación y las fortalezas de las franquicias exitosas en toda la región. Greg Drebin, SVP Programming and Marketing TV/Branded Services de Warner Bros.

Comedias & dramas

de clase mundial

C

ontenidos como ´Two Broke Girls´, ´Two and a Half Man´, ´Big Bang Theory´ y ´Person of Interest´ son programas que registran altos índices de rating a lo largo de toda América Latina, continente al que llegan de la mano de Warner Channel. En diálogo con Señal Internacional, Greg Drebin, SVP Programming and Marketing, TV/Branded Services de Warner Bros., explica los planes futuros para la señal y la fortaleza de estos shows que acumulan seguidores en toda la región. ¿Cuáles son los nuevos estrenos que se han planeado para la nueva temporada en Warner Channel? “Afortunadamente para este año tendremos muchos éxitos que volverán a nuestra pantalla. Habrá nuevas temporadas de ´Two Broke Girls´, que el año pasado tuvo un comportamiento genial en ratings, algo que también ocurrió con ´Two and a Half Man´ de la mano de la llegada de Ashton Hutcher. ´Big Bang Theory´ una serie muy popular en América Latina, junto a ´Person of Interest´, que ha obtenido resultados satisfactorios cada semana. Tenemos nuevas temporadas de esta perfecta mezcla de comedias, dramas y acción. Esto es realmente lo que buscamos y resulta muy bien”. ¿Habrá estrenos de nuevos programas en Warner hasta fin de este año? “Dentro de los nuevos shows que estrenaremos se encuentra ´Arrow´ y el otro se

68 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2012

llama ´Go On´. ´Arrow´ mezcla mucha acción, drama, intriga y problemas actuales. Esta historia está basada en un comic, con un protagonista que llevara adelante la trama y resolverá los problemas. Por otro lado, ´Go On´ es una comedia muy graciosa, protagonizada por Matthew Perry, que participó de ´Friends´, que es otra comedia muy exitosa hoy en día en América Latina. ´Go On´ narra la historia de un exitoso ojeador deportivo el cual tendrá que pasar por un amargo trance de pérdida, que lo llevará a involucrarse en un grupo de autoayuda. Allí es donde conocerá a Annie, viuda quien también requiere de la ayuda de terapia para lograr rehacer su vida”. ¿Cuáles crees que son las razones del éxito de las series de Warner que renuevan sus temporadas en América Latina? “Los resultados que logran es algo que repite alrededor del mundo. Cada uno de estos programas tiene personajes muy fuertes,

¿Observas alguna tendencia de programación particular para el mercado de América Latina? “Pienso que se están viendo menos realities y shows de entretenimiento y más comedias y series. Algunos años atrás muchos canales programaban realities, mientras que hoy los dramas y comedias son muy fuertes. Esto se da porque están muy bien producidos, actuados y son grandes historias. Creo que se está viendo una gran televisión en la actualidad, con grandes shows, no solo en Warner sino en toda la TV paga. La televisión es la reina del entretenimiento”. ¿Crees que la versión en HD de Warner Channel fortaleció los contenidos de la señal? “Definitivamente. Siempre tenemos en cuenta este factor a la hora de producir nuestros shows. Lo que hacemos es realizar historias televisivas con clase mundial, con grandes escritores, actores y directores. Cada uno de los que están involucrados en nuestros programas son artistas de talla mundial, desde los actores, escritores, iluminadores, camarógrafos, maquilladores y vestuaristas. Esto hace que brille más en el mundo de la alta definición. Para nosotros una mejor calidad de transmisión es una ayuda para el crecimiento de nuestra programación”. ¿Cuáles son los planes para la temporada de estrenos del próximo año? “Obviamente todavía no está decidido pero tendremos el retorno de ´Mike & Moly´; y ´The Mentalist´ también tendrá una segunda temporada luego de la popularidad alcanzada en la región. ´Subrogatory´ y ´The Middle´ también regresarán con nuevos episodios. Continuaremos con nuestros programas insignia, los dramas y comedias que mejor funcionan para los espectadores”. Por Diego Alfagemez



Entrevista » Leonardo Gauzner, Strategy Director y CEO Media Networks Brasil, analizó el contexto de la tecnología digital en América Latina y la evolución de la compañía en el mercado brasileño. Los desafíos para la penetración de TV paga en la región y las nuevas tendencias audiovisuales.

E

La TV paga seguirá creciendo, con nuevos modelos de negocio

ntre varias novedades que anunció Media Networks recientemente, durante ABTA 2012 confirmó la llegada de su primer cliente del servicio Go Digital. La suscripción del contrato con el Grupo Sistema Catarinense de Comunicaciones (SCC), contó también con la participación de la integradora Zatech IP Services Ltda, que gestiona este servicio en Brasil. La implementación de Go Digital permitirá a SCC desplegar su servicio de TV Paga digitalizado en la ciudad de Curitibanos en el estado de Santa Catarina. Al mismo tiempo, Media Networks superó el hito de 500 señales de TV paga, las mismas que son gestionadas desde su telepuerto en Perú y se distribuyen a distintos operadores de la industria en América Latina. Actualmente, recibe, procesa, empaqueta y distribuye regionalmente un total de 501 señales, de las cuales 443 son en definición estándar y 58 en HD. Para describir estos avances en el mercado internacional, Leonardo Gauzner, Strategy Director y CEO Media Networks Brasil, dialogó con Señal Internacional.

¿Cómo se han expandido dentro del segmento de internet satelital? “El negocio de Internet satelital tiene fama de que es solo para grandes empresas. Nosotros ya lo tenemos en México y lo vamos a llevar los próximos años a otros países para romper el paradigma, ya que se cree que es una solución cara, pero no es así, es una alternativa barata. ¿Cuáles crees que son las necesidades más fuertes en el mercado de TV paga del continente? “Lo audiovisual va a crecer cada vez más. Por otro lado, la TV paga tiene que aumentar el promedio de penetración en América Latina. No obstante, se pueden ver ejemplos

70 ·

Leonardo Gauzner, Strategy Director y CEO Media Networks Brasil

SEÑAL INTERNACIONAL 2012

como Argentina, que ya tiene una penetración mayor, o Venezuela, que tiene un pensamiento muy americano de consumo, lo que lo convierte en un territorio muy fuerte. En Brasil, el mercado habla por sí solo y en México todavía hay una penetración baja, comparado a lo que creemos que puede llegar. El mercado de TV paga en América Latina es muy parecido al de Estados Unidos y no al de Europa. Va a seguir creciendo, van a venir nuevos modelos de negocio que se complementaran a los actuales”. La digitalización es aún un proceso lento en América Latina, ¿Cómo ayuda la llegada de Go Digital a este proceso? “Más de la mitad de los operadores de la región todavía están en sistema analógico. La digitalización permite tener más canales, una grilla más actualizada y otros beneficios que no se alcanzan por falta de espacio. Asimismo, hemos visto que en las ciudades chicas el suscriptor prefiere al pequeño operador. Yo creo que esto va ligado a cambios gubernamentales como los de Brasil, que finalmente después de muchos años ha liberado las licencias de TV. En Colombia pasa algo muy parecido. Creemos que esto realmente es un catalizador”. ¿Cómo los ayuda en el mercado internacional el hecho de ofrecer cinco formatos de negocio diferentes? “Siempre tratamos de entender la urgencia del cliente. Hay proyectos que han tardado un año o dos y compartimos planes de negocios trabajando en conjunto para que cuando el cliente salga al mercado sea positivo. A nosotros no nos interesa venderle a un cliente y que al final no pueda crecer, eso sería lo peor que nos podría pasar.

Tratamos de venderle un modelo donde le cuadren los números y que le apoye a crecer en su operación”. ¿Cómo analizas el mercado de Brasil y la estrategia de la empresa en este país? “Este es un mercado que viene creciendo como esperábamos, porque de hecho Media Network apostó al mercado DTH. Algunos decían que el cable iba a crecer y nosotros creíamos que en Brasil y toda la región, donde hay ciudades muy concentradas, creimos que la única forma de masificar era implementando el sistema satelital que es el camino por el que apuesta nuestra compañía. SKY por ejemplo, entendió que el negocio de DTH no era solo para público alto. Creemos que podría estar un poco mejor en el sentido de aprender del negocio de la televisión, que no es fácil ya que tiene márgenes distintos. No es lo mismo ser la cablera que entra al negocio de una telco, que si sos una telco y entras al espacio de televisión. Hoy ya hemos pasado este proceso y ahora nuestros operadores están en la ola del crecimiento”. ¿Qué diferencias tiene este mercado en comparación con el resto del continente? “El mercado brasileño tiene espacio para varias tecnologías diferentes por su tamaño, incluso dentro del mismo operador. Un ejemplo es Oi TV que tiene IPTV y DTH. Son tecnologías que se complementan y que por tamaño permiten jugar de acuerdo al espacio de mercado. Imagino que países más chicos no tendrán la misma cultura de negocios. Argentina, Brasil, México, si la legislación lo permite, seguramente sí, e incluso Chile, por la madurez de su mercado. Creo que tienen el espacio para más de una tecnología en cada operador”.

Por Candela Urta



Lanzamiento »

Un nuevo paso en la lucha

contra la piratería La Cámara de Productores y Programadores de percibir ya que en el negocio de TV Paga los ingresos provienen sólo por suscriptoSeñales Audiovisuales presentó “Mira Legal”, su res legales. nueva campaña contra la piratería que reafirma su TRABAJO EN EQUIPO compromiso con la industria audiovisual. Sergio Sergio Veiga también hizo hincapié en la necesidad de combatir la piratería con un Veiga, Presidente de CAPPSA, explica porqué el foco plan integral que incluya múltiples aristas son: el plano legislativo, el plano de este desarrollo está puesto en los televidentes. como judicial y el plano ejecutivo, cada uno con

E

n un evento que contó con la presencia de ejecutivos de la industria de TV paga e importantes medios y periodistas de medios especializados, Sergio Veiga, Presidente de la Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales (CAPPSA) presentó los dos primeros spots de la nueva campaña para fomentar el crecimiento de la industria audiovisual y combatir la piratería y el hurto de contenido. Estos dos primeros spots de la campaña “Mirá Legal” fueron producidos por la agencia Doble G y serán exhibidos en todos los canales miembros de la Cámara. “Nosotros estamos trabajando en diferentes planos, con jueces, legisladores y el poder ejecutivo para poder concientizar cómo es la cadena de valor y cómo se ve afectada por la piratería. En este proceso nos dimos cuenta que un actor fundamental es el público y que debe cumplir su rol en esta lucha. Su parte es mirar contenidos legales. ´Mira Legal´ es el título de la campaña porque le pedimos al público que cumpla su parte para que pueda seguir disfrutando de los contenidos de calidad que tiene la TV paga. Porque si deja de lado esta misión, esos contenidos desaparecerían, se desalentaría la inversión y la industria audiovisual. ´Mira Legal´ es nuestro grito hacia los usuarios”, describe Veiga.

72 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2012

El ejecutivo brindó información muy rica sobre la industria, destacando, entre otras cosas las diferentes formas en las que puede manifestarse la piratería: “La piratería en la región se ve en la bajada de contenidos ilegales por internet, en los colgados al cable o satélite y últimamente con los AZ Box, que son las cajas decodificadoras que tienen hackeado el software y se pagan una vez para tener para siempre contenidos de forma gratuita. Esos decodificadores siguen entrando a la Argentina, cuando por problema de importaciones no entran medicamentos o vacunas clave para el país pero ingresan estos aparatos que dañan a una industria donde trabajan cientos de miles de personas”. Por otro lado, Veiga compartió cifras alarmantes sobre la situación de la piratería en la región, que incluyen pérdidas cercanas a los 1.200 millones de dólares por suscripciones no vendidas por empresas autorizadas de cable y satélite. Esto se traduce en cerca de 500 millones de dólares que los Estados dejan de percibir en impuestos y más de 800 millones de dólares que los programadores dejan de

sus particularidades. “Tanto legisladores, jueces como cámaras tenían cierta desinformación sobre la cadena de valor de la industria. Nosotros hicimos un trabajo de concientización para explicar el panorama. Hoy hay un apoyo y un entendimiento sobre el tema, pero seguimos trabajando para decirles cómo combatir este flagelo. El ejemplo es Uruguay y Brasil, en donde se prohibió el ingreso de decodificadores”. Al momento de presentar los dos spots de la campaña, Veiga se refirió al público, al televidente, como un jugador clave de este plan: “El público debe estar al tanto de esta situación y está en nosotros informarlo y concientizarlo. Para que la magia de la televisión siga existiendo por siempre en los hogares, el actor debe actuar, el periodista debe hacer periodismo, el director dirigir, el camarógrafo filmar, el canal ponerlo en el aire y el televidente debe ´Mirar Legal´, describe el Presidente de CAPPSA. “Con respecto a los cableoperadores y satélites, su rol es inspeccionar conexiones ilegales para reducir al máximo este tipo de piratería. También denunciando nuevos focos de piratería y sumándose a proyectos como el que lanzamos desde CAPPSA. Todas las puntas de la industria deben unirse, quienes producen los contenidos y quienes lo distribuyen”.

Por Diego Alfagemez



Estadísticas »

Crece el consumo de

VIDEO MULTIPLATAFORMA El consumo de contenido audiovisual es cada vez más móvil y compartido. Cuáles son las recientes métricas que demuestran esta creciente tendencia.

D

Tiempo visto por horas y región: todos los dispositivos T2 2012

urante el IBC2012 (International Broadcasting Convention) en Ámsterdam, Ooyala anunció el lanzamiento comercial de nuevas ofertas tecnológicas para la generación de estadísticas de vídeo en línea, personalización, descubrimiento de contenido y monetización. Estos lanzamientos están enfocados a grandes empresas de medios de comunicación, televisoras, organismos de radiodifusión, generadores y agregadores de contenido. Ooyala Discovery está diseñada para incrementar el interés de los espectadores (engagement), mientras que Ooyala Now provee herramientas de análisis de última generación que permiten analizar en segundos el comportamiento de su audiencia a través de múltiples dispositivos y propiedades. Por otro lado, el nuevo reproductor HTML5 amplía el espectro de reproducciones y un mejor desempeño en dispositivos iOS, Android y Windows 8; además de la inserción de publicidad in-stream en vivo a fin de maximizar los ingresos provenientes de vídeo.

EE.UU.

EMEA

APAC

LATAM

7% 6% 5% 4% 3% 2% 1% 0%

5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 am am am am am am am pm pm pm pm pm pm pm pm pm pm pm pm am am am am am

Fuente:

Tiempo de horas vistas América Latina T2 2012 Rep. Dom.

México

Colombia

Venezuela

10,5% 9% 7,5% 6% 4,5% 3% 1,5% 0% 5 am

8 am

11 am

2 pm

5 pm

8 pm

11 pm

2 am

Los datos de varios países de América Latina revela curvas de compromiso muy diferentes en el curso de un día. Venezuela y República Dominicana muestran fuertes picos de visión durante el mediodía, mientras que México y Colombia pico de la tarde y la noche. Fuente:

GLOBAL VIEWERSHIP: MOVILES Y TABLETAS T2 2012

TABLET

T2 2012 GLOBAL VIDEO INDEX REPORT

MOBIL

20%

Mobil

Tablet

15%

10%

5%

0%

n

Ja

74 ·

ña

ta re

B án Gr

r

pu

ga

Sin

s Au

a

tri

ina

Ch

cia

n Fra

SEÑAL INTERNACIONAL 2012

g

on gK

n Ho

da

lan

Ho

dia

an

il Ta

ia

las

Ma

ia

ec

Su

ia

Ind

na

Ca

Es

ta

os

nid

sU do

ña

pa

Es

o xic Mé

ia

lia

Ita

an

em

Al

s

ina

ip Fil

bia

lom

Co

Fuente:

il

as Br



Programación »

Los éxitos de Argentina,

ahora en América Latina

impronta de Telefe en Argentina también en la señal internacional, con los programas más exitosos del prime time, los formatos más novedosos y los artistas más reconocidos. “La señal está encaminada a tener mayor similitud con el canal de Telefe en Argentina, que es líder en su país con el 34.5% del share en el último año. Hoy tiene algunos slots con programas de producción propia, como el noticiero de deportes, y seguirá incrementándose con otros noticieros, entretenimiento y mega producciones que unirán a distintas regiones donde se emite la señal”, adelanta la ejecutiva. Marisa Badía, Gerente de Programación de Señales del Interior e Internacional de Telefe

Telefe Internacional refuerza y renueva su programación, trasladando la programación de su pantalla local hacia sus espectadores del continente. Para dirigir esta estrategia, Marisa Badía es la nueva Gerente de Programación de Señales del Interior e Internacional, y explica cómo será este nueva etapa para el canal.

D

esde septiembre, la señal Telefe Internacional refuerza y renueva su programación, trasladando el éxito de la pantalla local y los programas lideres en rating de Argentina a todos sus espectadores internacionales. Y dentro de esta estrategia, Marisa Badía es la nueva Gerente de Programación de Señales del Interior e Internacional de la señal, para manejar la estrategia que llevará grandes programas a toda América Latina. “La creación de la dirección de Contenidos Globales a cargo de Tomas Yankelevich marca una nueva etapa en el concepto de la compañía, tanto en contenidos de las pantallas como así también en las distintas plataformas. En este sentido, la señal internacional y su programación busca tener el avance de la marca Telefe en el mundo, dado que ya lleva catorce años en este mercado”, explica Marisa Badía. En esta nueva etapa, los fanáticos que generan los programas de Telefe Internacional seguirán disfrutando de la mejor programación en vivo y en directo, así como también de nuevos programas exclusivos para la señal, con más deporte y renovados fines de semana. “La señal Telefe Internacional está posicionada dentro del mercado como una

76 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2012

POSICIONAMIETO CLARO Telefe Internacional es hoy un canal dirigido a toda la familia, con una fórmula balanceada donde niños, adolescentes, jóvenes y adultos se encuentran identificados con claridad dentro de cada franja horaria. Al mismo tiempo, la señal sigue evolucionando en diferentes áreas, tales como las promociones on-air de los programas, que se realizan en forma exclusiva; sus entreprogramas, programación exclusiva y sobre todo la simultaneidad con respecto a la emisión en Argentina. “La correlación entre el canal al aire en Argentina y la señal internacional es de un 80% entre lunes y viernes, en vivo y en directo. Y durante los

“La señal Telefe Internacional está posicionada dentro del mercado como una de las más importantes de habla hispana, ubicándose entre las tres primeras del Cono Sur de América Latina.” de las más importantes de habla hispana, ubicándose entre las tres primeras del Cono Sur de América Latina. Es una señal de 24 hs. con contenidos dirigidos a todo el grupo familiar. Tenemos las mejores ficciones, programas de entretenimiento, deportes y noticias”, describe Badía. El objetivo de esta estrategia es demostrar la

fines de semana se destaca la incorporación de maratones de las ficciones más requeridas”, detalla Badía. Con estas modificaciones, Telefe Internacional brinda otorgarle a los televidentes de habla hispana en el exterior la posibilidad de acceder a los contenidos más populares de la TV Argentina producidos por Telefe; mientras busca mantener actualizado al mundo sobre los sucesos del momento. “Los noticieros, programas deportivos y ficciones cuyos formatos están vendidos en varias partes del mundo y son lideres en Argentina, como ´Graduados´ y ´Dulce Amor´ son los contenidos de Telefe que son más valorados fuera de la Argentina. Al mismo tiempo, también son muy valorados los formatos de actualidad como los magazines como ´AM´ y ´La Pelu´”, narra Badía. Por Diego Alfagemez



Programación » Piedad Martínez, Gerente de Distribución Señales Global Media Telecomunicaciones, describe la evolución de los cinco canales que la compañía distribuye en la región. Al mismo tiempo cuenta la llegada de la nueva señal Nova TV en alianza con el grupo Televentas.

Nuevas propuestas + producción propia

G

lobal Media, la compañía que lidera Juan Gonzalo Angel, lanzó el nuevo canal satelital de Televentas: Nova TV. Esta señal, está disponible en el Satélite NS 806, con emisión desde Colombia para atender al mercado consumidor hispano y pone foco en el mercadeo y ventas online las 24 horas. Desde la comodidad de sus hogares la audiencia puede realizar la compra de un extenso catálogo de productos exclusivos a mejores precios. Se trata de un Centro Comercial Virtual. Este emprendimiento cuenta con una red logística que permite la toma de pedidos y la rápida entrega de las compras en todos los países con la garantía, seriedad y respaldo del grupo Televentas en asociación con Global Media. “Es lo último que tenemos en programación e inicialmente lo estamos trabajando para Colombia. Es un producto novedoso que tiene variedades como temas de la salud, donde médicos y especialistas pueden mostrar las bondades de determinados productos”, señaló Piedad Martínez, Gerente de Distribución Señales Global Media Telecomunicaciones. “Nova es un éxito. Ya tenemos nuestros propios móviles donde estamos llegando a cada cableoperador y a sistemas pequeños en Ecuador, Colombia y Perú, que es algo novedoso”. Además, la ejecutiva explicó: “Tenemos una base grande de 800 clientes que tienen nuestros canales conectados. Ese potencial nos ha abierto las puertas para que otras empresas nos busquen para distribuir sus señales. Estamos incorporando esa unidad de negocios”. Detrás de todo esta operación está el grupo de telecomunicaciones Globalmedia de propiedad de Juan Gonzalo Angel, reconocido debido a su paso por el mundo del cable con el mayor operador privado del occidente colombiano, Cable Pacífico, que fue vendido a la multinacional mexicana Telmex de Car-

78 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2012

los Slim. Desde hace cuatro años que Juan Gonzalo Angel es el líder de Globalmedia. En este sentido, el ejecutivo ha incursionado en el mundo de la producción de contenidos audiovisuales con canales satelitales temáticos, dentro de los cuales se destaca TV Agro y Cablenoticias. Este último, ha sido el primer canal 24 horas de noticias fundado en Colombia y el año pasado fue vendido al grupo de comunicaciones venezolanos liderado por el periodista Alberto Federico Ravell. “A pesar de esta venta lo seguimos distribuyendo. Este canal lidera el segmento de noticias de TV paga en Colombia y ese rating dice mucho de lo que es el canal, que tiene nuevas producciones y opinión. Ya estamos en alta definición, lo que demuestra que estamos mejorando por todos lados”, contó Piedad Martínez. PROPUESTA VARIADA En relación a sus restantes señales la ejecutiva aseguró que han tenido “una gran recepción. El canal TV Agro estuvo un tiempo libre, lo que permitió que la gente lo conociera. Tiene un contenido muy educativo y estamos muy contentos con la aceptación que tenemos. Obviamente si miramos nos falta todavía pero lo estamos logrando. Hace cuatro años está codificado, entonces cuando vamos por primera vez a un lugar no es nuevo porque ya hay una referencia para la gente. También, lo tendremos en HD para fin de año y estamos pisando fuerte con el tema del contenido”, afirmó Martínez. “Tenemos muchas producciones nuevas de

Piedad Martinez, Gerente de Distribución Señales de Global Media Telecomunicaciones

“Nova es un éxito. Ya tenemos nuestros propios móviles para llegar a cada cableoperador y a sistemas pequeños en Ecuador, Colombia y Perú. Es algo muy novedoso en la industria” diferentes países. Estuvimos produciendo en Estados Unidos y ahora tenemos una gira por Perú. La recepción que ha tenido el canal nos anima para seguir mejorando”. Asimismo, el equipo de TV Agro participará diez días en una feria en Colombia para tener presencia en la mayoría de los shows de los diferentes países como la expo de La Rural que se realiza en Argentina. “La señal ha tenido muy buena recepción por lo que constantemente nos llegan invitaciones de todos los lugares del mundo para conocer lo que ellos hacen. Hace poco estuvimos en Israel”, agregó la ejecutiva. Por último y en relación al paquete de señales de Global Media, la Gerente de Distribución de la compañía, concluyó que “estamos creciendo muchísimo en los nuevos productos y en la distribución. Los canales los ofrecemos por separado, no obstante hacemos un descuento especial para que, quienes quieran tomen el paquete”. Por Candela Urta



Entrevista »» Panorama

Luciano Lazzari, Gerente de Ventas de la División Home de Motorola Mobility

Luciano Lazzari, Gerente de Ventas de la división Home de Motorola Mobility, explica las necesidades y tendencias del panorama de la televisión multipantalla. Formatos de consumo de video y preferencias de los consumidores en un cambiante y exigente escenario.

Las funciones multipantalla crean nuevos modelos de consumo

E

l nuevo entorno multipantalla presenta un mundo de oportunidades para consumidores, clientes y operadores. Los espectadores de todo el mundo quieren ser capaces de controlar lo que ven y también quieren controlar el momento y lugar, el cuándo y dónde lo ven. Para describir este nuevo escenario, Luciano Lazzari, Gerente de Ventas de la división Home de Motorola Mobility, dialogó con Señal Internacional.

¿Cómo analizan el avance del mercado televisivo y las plataformas más allá de la TV? “No hay duda que las funciones multipantalla están creando nuevos modelos de consumo y entrega de video. Los consumidores están entusiasmados con sus experiencias en Internet y están ansiosos de tener el mismo tipo de personalización y control en su TV y otros dispositivos para consumo de contenidos de video. La clave está en ofrecerles las experiencias de visualización que quieren y esperan, más personales, móviles e interactivas. ¿De qué manera la expansión de nuevas tecnologías enriquece a la TV como plataforma y al fortalecimiento de sus contenidos? “En Motorola sostenemos el concepto de TV Más Allá de la TV se basa en la liberalización del contenido desde el televisor para introducirlo en el mundo multipantalla. Más que un producto o servicio, o incluso

80 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2012

un conjunto de productos o servicios, se trata de un concepto que reinventa la forma de entregar el contenido de video a los consumidores, que extiende los servicios de transmisión, antes lineales, más allá del televisor y en una amplia cantidad de nuevas pantallas y dispositivos. En nuestra época, el contenido de video está en movimiento, en cualquier momento y cualquier lugar. Los consumidores no están atados a una sola pantalla o a una simple ubicación. Pueden disfrutar de su contenido a través de streaming desde servicios OTT hacia sus computadoras y consolas de videojuegos, y ver películas y programas de televisión en sus smartphones y tabletas durante su viaje matinal”. ¿Cómo crees que se está dando el crecimiento de las tecnologías multiplataforma en el mercado de TV paga regional? “Los operadores de América Latina están trabajando para expandir servicios avanzados de TV en cada mercado de la región y por eso tenemos por objetivo reforzar nuestro compromiso con ellos y con los usuarios que experimentarán esos servicios, potenciados por las plataformas, infraestructuras

“En Motorola sostenemos el concepto de TV Más Allá de la TV se basa en la liberalización del contenido desde el televisor para introducirlo en el mundo multipantalla. ” y soluciones que ofrecemos desde nuestra compañía”. ¿Cuáles son los próximos lanzamientos y desarrollos que pueden cambiar el actual panorama del mercado? “Definitivamente hay muchas cosas necesarias para lograr estos conceptos. En primer lugar, soluciones de so�ware que permitan que los proveedores de servicios ofrezcan a sus suscriptores experiencias de video personalizadas utilizando distintos tipos de redes y equipos de manera rápida y rentable. Estas soluciones deben permitir que los usuarios disfruten de contenido de video de alta calidad en sus smartphones, celulares, laptops o tabletas y de manera simple, cómoda y compartida”. ¿Cuán importante es dar a conocer las próximas generaciones de experiencias para el usuario? “Como todos los años, esta edición de Jornadas presenta grandes oportunidades para demostrar las nuevas tecnologías y soluciones innovadoras de Motorola Mobility que brindan a los operadores de la región la oportunidad de poner al alcance experiencias cada vez más optimizadas en sus servicios de entrega de contenidos y conectividad. Este año buscamos fortalecer nuestro liderazgo como socio con los operadores de Latinoamérica, y también educar a los asistentes sobre la evolución de la televisión y lo que la próxima generación de experiencias de usuario ofrece con nuestras soluciones de infraestructura de CMTS para acceso a Internet de alta velocidad en DOCSIS 3.0 con soporte IPv6 y las últimas novedades en soluciones de infraestructura de Video Digital y HFC. Entre nuestras demostraciones, los asistentes podrán disfrutar de nuestros conceptos de TV Más Allá de la TV y Hogar Conectado, así como también soluciones para optimizar la banda ancha”. Por Diego Alfagemez



Breves »

Toma Serena busca distribuir sus contenidos en toda la región

D

amian Bacman es el titular de la productora Toma Serena, que está hace tres años en el mercado. En abril de este año obtuvo una medalla de oro en el rubro “Best Investigative Report” durante la gala del Festival de Nueva York, una de las principales citas de TV a nivel mundial. Ahora, y luego de esta premiación, la productora busca distribuir sus contenidos en América Latina. En julio de 2009 Toma Serena saco al aire “Vidas Paralelas”, con una intención clara de desarrollar programas periodísticos y de interés general. Y por ese camino fue la compañía, que además se enfocó en desarrollar contenidos para la televisión de aire específicamente. “No es mi objetivo hacer ficción o hacer otro tipo de programas que no tenga que ver con esto”, sentenció el titular de la productora. “Sin duda, la producción más importante que realizamos fue ‘Investigación Límite’. Con solamente 25 emisiones ganó el premio a mejor programa periodístico del mundo”, expresó Bacman. Y agregó: “Creo que el tema que tratamos, más allá de ser absolutamente alarmante, tenía una dinámica y un nivel de realismo que impactó mucho en el jurado de Nueva York. El programa te deja mucha enseñanza, adrenalina, bronca, de todo. Creo que te quedas pensando muchas cosas”. En relación con el premio recibido, Bacman señaló: “Los reconocimientos son siempre un mimo y están buenísimos. Pero nosotros seguimos trabajando como siempre. No podríamos tomar este premio como un antes y un después porque estaríamos mal rumbeados. Seguimos trabajando como siempre, duplicando los esfuerzos y con mas desa�os para seguir creciendo”. Toma Serena producirá dos nuevas series que se verán en distintos países de la región. Una de ellas es “Venenos” que trata el tema de los agro tóxicos y las consecuencias que genera en la población. La otra es “ADN de un Asesino”, que se basa en entrevistas en las cárceles de toda la región. “Estamos desarrollando los formatos, haciendo la preproducción para definir cuáles son los países a los que vamos a ir a producir. Hay muchos casos de agro tóxicos en Brasil, México y Chile. Y el tema de ‘ADN de un Asesino’ es un desa�o grande buscar cuestiones que tengan que ver con su psicología a través de charlas con ellos”. 82 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2012

Contenidos premiados y nuevos estrenos en BYU

B

YU Television International continúa con su expansión a lo largo de América Latina, de la mano de una estrategia de programación, que abarca el mercado cultural a nivel panregional. Las principales novedades de la señal para Jornadas Internacionales son la expansión de la cuarta temporada de “Nexos”, programa que ganó el premio Emmy el año pasado, mientras que al mismo tiempo, para finales de 2012 se estarán produciendo alrededor de 300 horas de contenido original y adquiriendo más de 100 horas de contenido para renovar la grilla de programación para América Latina. Al mismo tiempo, BYU también continúa con el fortalecimiento de su estrategia móvil, que sigue creciendo en la región. La señal ofrece todo su catálogo de contenido en cualquier plataforma a compañías como Telefónica, Tigo y Telcel/Claro, a lo largo de toda América Latina. Para esto, un amplio equipo de trabajo está desarrollando la táctica de posicionamiento del canal. “Estamos cada vez mas posicionados en el mercado como el canal universitario de mayor calidad y cobertura en la industria, sin costo o recargo para compañías de TV paga”, explica Saúl Leal, Station Manager de BYU Television International. De cara a los objetivos que la compañía se plantea para 2013, el foco estará puesto en la inversión en series originales en territorios como México, Brasil, Uruguay, Argentina, Perú y Colombia. “Expandiremos nuestra programación con cortometrajes y comenzaremos a experimentar en el área de game shows, algo que nuestra audiencia nos ha pedido desde los comienzos del canal”, describe Leal.



Fotogalería »

TEPAL 2012

)2

)1

)3

)4

)5

)6

)8

)9

84 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2012

!1

)7

!0

!2


La feria TEPAL 2012, se realizó en el lujoso Hotel Hard Rock & Casino, Punta Cana, República Dominicana los días 18, 19 y 20 de julio del 2012.

!4

!3

!6

!7

!8

!5

EPIGRAFES TEPAL 2012 01 Piedad Martinez (Global Media) y Francisco Sibauste (Olympusat) 02 Almuerzo innaugural 03 Carlos Crespo, Sebastián Lopez, Roberto Dupont y Rodolfo Travers (Disney & ESPN) 04 Fernanda Merodio (Imagina US), Samira Montoya (Dar TV), Matilde Boshell e Ivette Mendez-Kelly 05 Manuel Youshimats (EWTN) y Raquel Boyd (Astrovisión Cable TV) 06 Carlos Cabrera, José Elizalde y Fernando Muñíz (Televisa) junto a Manuel Acosta (Cabletica) y Karen Barroeta (Telemundo) 07 Elba Mora y Cosme Lopez (Venevision Plus) 08 Carolina Lavado (Venevision Plus) y David Guerra (NEW FRONTIER MEDIA) 09 Adriana Medici y Fernando Adad (Claxson) 10 Karina Melikyán, Julia Oparina, Victoria Vorontsova y Alpina Cipolat (RT)

11 Konrad Burchardt, Damián Naguirner (TUVES), Humberto Garcia (Tepal), Jorge Garro (CableTica), Nicolas Revilla (Tepal) y Eduardo Stigol (INTER) 12 Fabián Casella y Adriana Molina (América) 13 Fiesta de Televisa 14 Gabriel Bomio (Telespectáculo) y Yelitza Betancourt (Sun Channel) 15 Diego Puente (TV Cable) y Jorge Shcwartz 16 Fernando Muñiz y Humberto Garcia (FIesta de Televisa) 17 Isabel Otero, Luis Bolio (Turner) 18 Patricia Villa, Yne Gonzalez, Griselda Fermin y Rodrigo Paniagua (Discovery) 19 Fernando Hernández (RTVE), Hortensia Espitaletta (SignalTV), Jorge Fiterre (Condista), Willy Hernandez y Laura Zarate (Azteca) 20 Nicolás Revilla (TEPAL), Zulay Anzola (BBC) y Jorge Garro (CableTica)

!9

@2

SEÑAL INTERNACIONAL 2012

· 85


Tecnología »

La solución digital de Red Intercable

alcanza 300 localidades

Con Dibox, la Red Intercable ofrece a cableoperadores, integrantes o no de la organización, un paquete de herramientas que representan una solución concreta a las necesidades de digitalización. Los factores que sustentan esta expansión son el equipamiento, contenido, los servicios asociados y el enriquecimiento de marca.

86 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2012

O

freciendo una inversión segura, a largo plazo, compatible y escalable, en línea con los más avanzados desarrollos en televisión digital en alta definición, Red Intercable continúa liderando el mercado de cableoperadores PYME, con una solución de servicios a medida de este segmento que busca la competitividad de sus empresas. En este contexto, las Jornadas Internacionales son una vez más el marco ideal para poder mostrar en tiempo real su oferta de servicios. Con Dibox, Red Intercable ofrece a cableoperadores, sean integrantes o no de la organización, un paquete de herramientas que representan una solución concreta a las necesidades de digitalización. Los factores que han demostrado el éxito de este producto pueden resumirse en varios factores: equipamiento, contenido, servicios asociados y el valor de su marca que se posiciona fuertemente año a año. La empresa integrada por cableoperadores pequeños y medianos, genera soluciones integrales adaptadas a las demandas del mercado y a

los recursos económicos y financieros de los cableoperadores, transformando proyectos de difícil acceso para una pyme, en proyectos de posible implementación. Es por esto que sus soluciones están pensadas para que las inversiones sean efectivas, a largo plazo, compatibles y escalables. Esta plataforma de Red Intercable es muy flexible, de simple operación y mantenimiento de confiabilidad probada, con posibilidad de operación 100% redundante, gestionable por el propio cableoperador en forma autónoma a través de su sistema de gestión de usuarios, totalmente compatible y escalable ante diferentes requerimientos de formatos de entrada y salida, adaptable a transportes QAM y/o IPTV y a múltiples aplicaciones, y permite conexión centralizada con fines de monitoreo remoto activadas por licencia. De esta manera, el concepto Dibox como servicio de televisión digital puede resumirse en una sólida plataforma para el desarrollo de la TV digital, de fácil mantenimiento y operación que hoy cubre más de 300 localidades.

PLATAFORMA CON HISTORIA

El Mundial de Sudáfrica 2010 fue el inicio de las transmisiones en HD para Dibox. Hoy, ya con 20 señales HD en pantalla, la Red continúa evolucionando y ofreciendo un potencial sustancialmente mayor, lo cual permite un crecimiento exponencial de la capacidad de transmisión de 96 señales en definición estándar (SD), radios y señales de audio y más 60 señales en alta definición (HD). En este sentido, Dibox lanzó recientemente su nueva plataforma Dibox Play, un servicio para sus abonados digitales por el que se accede a través de la web, a los contenidos de varias señales de cable. En la primera etapa, Dibox Play está ofreciendo a los abonados que completen un sencillo procedimiento de registración, los contenidos de Moviecity y próximamente incluirá los contenidos de otros proveedores que cuentan con plataformas de TV Everywhere. Así es como con Dibox Play, cada cableoperador tiene la oportunidad de acompañar los hábitos de consumo de los abonados, ofreciendo un producto novedoso y actual que puede utilizarse desde diferentes dispositivos y en cualquier locación con una conexión mayor a los 350 Kbps. Por Diego Alfagemez



Fotogalería »

)1

ABTA 2012

)2

)3

01 Gustavo Leme (FOX) 02 Daniel Marotta (BROADCOM) 03 Jérémie Roudaire y Pompeyo Pino (AUDIOVISUEL FRANCE) 04 Martín Azpiroz, Ricardo Lima (BOLD), Tryggve Arveschoug (CONAX), Gabriel Gurméndez y Ariel Droyeski (BOLD) 05 Adriana Eckstein y Viviana Rubinstein (BBC) 06 Claudia Wagner (BLOOMBERG) 07 Antonio Joao Filho (EMBRATEL) 08 Anthony Doyle (TURNER) 09 Christine Oury y Jorge Waitz (NAGRA) 10 Silvia Dorsa y Adriana Demjen (ALL TV) 11 Cloud Lou y Tim (NOVEL) 12 Charles Carino y Rob Gelphman (MOCA) 13 Joel Barradas, Karen Alamo y Cecilia Cavalcanti de Morais (HBO) 14 Alejandro Cacciola (DMX) 15 Miyuki Nomura y Yuri Sato (NHK) 16 Leandro Gauzner (Media Networks) 17 David Guerra y Eric Smith (NEW FRONTIER MEDIA) 18 Mauricio Janisset y Ricardo La Guardia (ARRIS) 19 Alexandre Annenberg (ABTA) 20 Juan Camarillo, Kathy Tolstrup, Stefan Mustain (TRIBUNE MEDIA SERVICES)

)4

)5

)6

)8 88 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2012

ABTA 2012

)9

)7


La Feria y Congreso ABTA 2012 es un encuentro promovido anualmente por la Asociación Brasileña de TV Paga (ABTA) y organizado por Converge Comunicações.

!0

!1

!2

!3

!4

!5

!7

!9

!6

!8

@0 SEÑAL INTERNACIONAL 2012

· 89


Opinión Muchas nuevas tecnologías cambiaron la forma en que los sudamericanos miran televisión. Los proveedores de servicios ya están comenzando a ofrecer servicios de televisión digital avanzados y ampliados con alta definición y múltiples funciones para aumentar la cantidad de suscriptores.

La transformación de la experiencia multimedia Por Thierry Martin, Director Regional para América del Sur, NAGRA

D

urante la última década, muchas nuevas tecnologías cambiaron la forma en que los sudamericanos miran televisión. Los proveedores de servicios ya están comenzando a ofrecer servicios de televisión digital (digital TV, DTV) avanzados y ampliados con alta definición y múltiples funciones para aumentar la cantidad de suscriptores. Estos servicios incluyen soluciones multipantalla, difusión de contenidos híbridos/IP, over-the-top (OTT) e interconexión doméstica, lo que les permite a los operadores expandir su negocio y seguir siendo competitivos en un mercado de rápido crecimiento. Especialmente, la penetración de las soluciones de alta definición ha sido mayor. Ahora que los precios de los equipos de HD son inferiores y que el mercado ha reunido masa crítica, se desbarató el dilema existente del huevo o la gallina entre la cantidad de dispositivos utilizados y la cantidad de contenido en HD disponible. Las soluciones multipantalla y OTT son, claramente, tendencias clave en la mente de todos, y calculamos que los operadores también ofrecerán algunos de estos servicios. Es indudable que se trata de un momento emocionante para formar parte de esta industria, especialmente en un mercado como el de América del Sur. Como proveedor líder de soluciones de acceso condicional y middleware en América del Sur, NAGRA ofrece una amplia gama de soluciones

90 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2012

de televisión paga de nueva generación que se encuentran disponibles en la actualidad y que les permiten a los proveedores de servicios hacerles llegar nuevos servicios a los televidentes y ofrecerles experiencias multipantalla atractivas y de alto valor para sus suscriptores. Este es el segundo año en el que NAGRA participa y demuestra sus soluciones en las Jornadas Internacionales. Esperamos tener la oportunidad de seguir posicionando y fortaleciendo la imagen de NAGRA en la región. Desde 1990, desarrollamos e implementamos una variedad de servicios avanzados de televisión en América del Sur. Nos esforzamos mucho para conocer las necesidades y los requisitos del mercado sudamericano de manera de desarrollar soluciones específicas para satisfacer las mismas. En las Jornadas, nuestro punto central será nuestra solución multipantalla denominada NAGRA MediaLive Multiscreen. Esta solución permite distribuir contenido de primera calidad insuperable a una variedad de dispositivos, como computadoras, tabletas, teléfonos inteligentes y dispositivos con sistemas operativos iOS o Android. También se encuentra disponible como una solución hosted para proveedores de servicios, que permite la implementación de servicios multipantalla sin las complejidades que suelen asociarse con la implementación multipantalla. Esto significa que, ahora, todos los operadores, independien-

temente de su magnitud, pueden acceder a los servicios multipantalla de manera rápida y eficiente. La solución utiliza nuestra interfaz de usuario Gravity, basada en nuestro marco javascript Ninja , lo que permite una experiencia de usuario uniforme entre los dispositivos, un diferenciador clave en la oferta de los proveedores de servicios. La experiencia multipantalla que ofrecemos está impulsada por nuestra reciente plataforma convergente multimedia, NAGRA OpenTV 5. OpenTV 5 se extiende más allá de su origen de middleware a fin de ofrecer todos los elementos necesarios para prestar la nueva generación de servicios multipantalla. Combina sólidas funcionalidades de difusión con innovadoras capacidades de banda ancha, y brinda el entorno ideal para la rápida innovación de aplicaciones y servicios nuevos al utilizar estándares de la industria clave, como HTML5. Es una nueva generación de middleware para decodificadores que tendrá un papel importante a la hora de definir y mejorar la nueva experiencia televisiva. Por último, presentaremos nuestra solución de microgateway , NAGRA HomeCruise microGateway, que permite distribuir los canales existentes en diferentes pantallas dentro del hogar. Esta es una solución muy relevante e importante para el mercado sudamericano teniendo en cuenta las limitaciones de la banda ancha. Este les permite a los Operadores hacer llegar su servicio existente over-the-top al dispositivo IP de preferencia del consumidor dentro del hogar mediante la red wifi. Además, dado que transcodifica dentro del hogar, no es necesario contar con una infraestructura costosa para respaldarlo; se trata, esencialmente, de OTT a cero costo de red y en calidad HD. En el futuro, se presentarán muchos desafíos a medida que los operadores implementen la tecnología y la innovación que transformarán la experiencia de mirar televisión. El principal desafío que prevemos es el desarrollo de un modelo comercial acorde con las soluciones multipantalla u OTT, donde haya un retorno razonable de la inversión. Dicho esto, NAGRA espera observar un continuo crecimiento de los servicios de televisión paga al ritmo actual durante los próximos años, con un alto nivel de competencia que acelerará la innovación. El ritmo de adopción ya está en aumento, y el tiempo necesario para desarrollar nuevos sistemas innovadores es mucho menor en la actualidad. Además de brindar mayor protección de contenido y una experiencia televisiva atractiva, invertir en innovación permitirá que los proveedores de servicios incluyan nuevas tecnologías y reduzcan los costos. La tecnología para lograr esto ya está disponible en la actualidad, y si bien la revolución quizá se torne más lenta durante los próximos dos años, no hay duda de que el cambio llegará a los televidentes de esta región.



d

irectivos |

Quién es quién en el mundo de los negocios

Discovery suma a Carolina Lightcap Discovery Networks Latin America/U.S. Hispanic nombró a Carolina Lightcap como Jefe de Contenidos de DLA/USH y Gerente General para el Cono Sur. Lightcap tendrá su oficina con sede en Buenos Aires, Argentina, y reportará sus actividades directamente a Enrique R. Martínez, Presidente y Director General de DLA/USH. Con más de 20 años de experiencia en la industria de los medios y el entretenimiento, Lightcap encabezará todas las áreas de la compañía relacionadas a contenidos, incluyendo programación, marketing, promoción de programas y anuncios al aire. Asimismo, brindará dirección estratégica e iniciativas referentes al contenido de la compañía en la región y la estrategia editorial digital.Reportará a Ioannou basado en Sao Paulo.

Guillermo Sierra ingresa a BBC Worldwide BBC Worldwide nombró a Guillermo Sierra como Vicepresidente Sénior & Gerente General de Canales y Servicios de marca para Latinoamérica y EE.UU Hispanoparlante. Ángel Peche, quien estuvo temporalmente encargado de la gerencia general, fue ascendido a VP de Finanzas & Operaciones y permanecerá con la compañía. Con equipos en Sao Paulo, México D.F. y Miami, Guillermo reportará a Jana Bennett, Presidente, Worldwide Networks y Global BBC iPlayer. También trabajará en estrecha relación con Fred Medina, VP Ejecutivo de BBC Worldwide para Latinoamérica. Guillermo comienza a ejercer sus funciones el próximo 30 de julio en Miami.

Héctor Almaguer, VP de Viacom Internacional Viacom International Media Networks The Americas anunció el nombramiento de Héctor Almaguer como Vicepresidente y Consejero General. Con este nuevo cargo, Almaguer se encargará de supervisar todos los asuntos comerciales y legales para MTV, Nickelodeon, Comedy Central, Vh1 y otras marcas y propiedades de Viacom en América Latina y Brasil, así como el canal Tr3s: MTV, Música y Más de VIMN The Americas Estados Unidos. Antes de unirse a VIMN The Americas, Almaguer fue Vicepresidente Senior de Asuntos Empresariales y Jurídicos para Universal Music Latin America, supervisando el negocio de América Latina y Estados Unidos. Posteriormente se trasladó a las empresas del grupo legal de Universal Music Group, en su sede en Los Ángeles, California.

Turner nombra a Dawn Williamson VP de Ventas Publicitarias Dawn Williamson ha sido nombrada Vice Presidenta de Ventas Publicitarias de Turner Latin America. El anuncio lo hizo Gretchen Colón, Vice Presidente Senior de Ventas Publicitarias para Turner Latin America, y Gerente General de Glitz*. Una veterana con 12 años en la empresa, hasta hace poco Williamson ocupó el cargo de ventas publicitarias, donde manejó las ventas nacionales y los patrocinios integrados de las señales de CNN, HLN y CNN en Español en los Estados Unidos. En su nuevo rol, Williamson encabezará el equipo de ventas publicitarias pan regional encargado de las ventas del portafolio de señales y sitios de Internet de la empresa.

92 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2012

Monica Mancuso, Vicepresidente de Servicio al Afiliado de DLA DLA anunció la designación de Mónica Mancuso como Vicepresidente de Servicio al Afiliado de la empresa. La ejecutiva, quien cuenta con una amplia trayectoria en la industria de la televisión paga en América Latina, estará basada en Miami y reportará directamente a Antonio Barreto, CEO de DLA. Como Vicepresidente de Servicio al Afiliado, Mancuso encabeza un equipo dinámico de profesionales estratégicamente localizados en Miami, Coral Springs, FL., y las principales ciudades de América Latina, dedicados íntegramente a atender las necesidades de los socios comerciales de la empresa en el área operativa y de mercadeo.

Javier Patrón llega a la gerencia de Ad Sales de Media Networks en Perú Media Networks anunció que Javier Patrón asumió la Gerencia de Ad Sales Perú, desde la que se encargará de darle un mayor crecimiento del mercado de publicidad de TV paga en el país andino, donde la empresa comercializa las señales de los principales programadores. Media Networks juega un rol protagónico en el mercado publicitario de tv paga en Ecuador y Perú. En Perú, representa a los principales grupos: SET (Sony Entertainment Television, AXN, Sony Spin), FIC (Fox Channel, Fox Sports, FX, Fox Life, Utilísima, Universal, Cinecanal, The Film Zone), Turner (TNT, Space, TCM, Warner Channel), Ole Comms (AE, The History Channel, Bio), MGM Group (MGM, Casaclub), Televisa y las señales de RPP, Quality TV, Toros, Yups, Perú Mágico, Plus Tv y CMD.

Sandra Rojas, Directora de Marketing para A&E Sandra Rojas será la nueva Directora de Marketing de A&E. En esta posición, será responsable del desarrollo e implementación de la estrategia de Marketing en base a los objetivos y prioridades de la señal. Estará basada en Miami y le reportará directamente a Cesar Sabroso, Sr. Vicepresidente de Marketing de A&E Ole Networks para América Latina y Brasil. Sandra cuenta con una destacada trayectoria en las áreas de estrategia de Marketing, Publicidad e Investigación de Mercados respaldada por una solida experiencia en prestigiosas empresas como Discovery Networks Pan-Regional en Miami, Initiative Media y Mindshare en México y Aguayo y Asociados en Colombia.

Lisa Weger, nueva Vicepresidente de Licencias de Cartoon Network La actual Vicepresidente de Licencias de Cartoon Network América Latina, suma nuevas responsabilidades de marketing para Cartoon Network, Boomerang y Tooncast en la región. Turner ha promovido a la ejecutiva y le ha sumado la responsabilidad de marketing estratégico a su papel de Vicepresidente de Licencias de Cartoon Network Enterprises para América Latina. Este ascenso fue anunciado por Barry Koch, Vicepresidente Senior y Director General de Cartoon Network, Boomerang y Tooncast América Latina. Con equipos basados en Atlanta, Buenos Aires, Sao Paulo y Ciudad de México, Lisa Weger supervisará directamente las estrategias de mercadeo para el consumidor y comercio de los canales del sector de niños y adolescentes de Turner en América Latina.



AGENDA

fechas para estar informado

S eptiembre 26 al 28 JORNADAS INTERNACIONALES Hotel Hilton Buenos Aires, Argentina www.atvc.org.ar

Octubre 3 al 4 NEXTV SUMMIT 3PLAY MEXICO & CA Hotel Presidente Intercontinental México D.F., México mexico.nextvsummit.com 6 al 7 MIP JUNIOR Martinez Hotel, Cannes, Francia www.mipworld.com/mipjunior 8 al 11 MIPCOM Palais des Festivals Cannes, Francia www.mipworld.com/en/mipcom 16 al 17 CHILE MEDIA SHOW Hotel Sheraton Santiago, Santiago de Chile, Chile www.chilemediashow.net 15 al 18 SCTE CABLE-TEC Expo 2012 Grimaldi Forum Congress Center Mónaco www.sportelmonaco.com 17 al 19 SCTE CABLE-TEC Expo 2012 Centro de convenciones Orange County Orlando, Florida, USA expo.scte.org 24 al 26 CAPER Centro Costa Salguero Buenos Aires, Argentina www.caper.org

94 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2012

Contenidos en la Costa Azul Mipcom es la plataforma anual de contenidos de entretenimiento más completa y adelantada del mundo. Estarán presentes desde los ejecutivos en las industrias de televisión y cinematográfica hasta las celebridades de la alfombra roja que llenan las pantallas mundiales. Como cada octubre, los más importantes representantes de la industria en todo el mundo se reúnen en Cannes para crear nuevos mundos del entretenimiento. El evento contará con 23,000 m2 de exhibición; 12,600 participantes; 4,400 compradores; 1,700 expositores; 102 países; junto a 37 sesiones y conferencias. Del 6 al 11 de octubre, MIPJUNIOR Y MIPCOM representarán una oportunidad de negocios que va desde la programación de éxitos taquilleros en televisión, hasta la estructuración de innovadoras alianzas comerciales.

Chile Media Show, una oportunidad de negocio Luego del éxito de las cuatro ediciones anteriores, Chile Media Show se perfila como uno de los eventos de mayor integración y oportunidades en un mercado que sin lugar a dudas plantea significativos desafíos. La exposición comercial contará con 52 stands, donde las empresas exibirán en forma interactiva sus últimos productos a un público objetivo y preciso. El encuentro se dará cita en la ciudad de Santiago de Chile los próximos 16 y 17 de octubre. Esta nueva edición pone a su alcance la industria de un país que se ha mantenido al margen del contexto regional. En un año de crisis internacional y de cambios significativos en los operadores y players de la industria, Chile Media Show se posiciona como un evento ineludible de integración y confrontación de diversas realidades que describen una industria en transición.

Novedades y tecnología en CAPER 2012 CAPER 2012 dará comienzo el 24 de octubre y tiene planificado para los tres días (24, 25 y 26) una gran propuesta tecnológica, como así también conferencias con temáticas innovadoras y disertantes de primer nivel. A pesar de que este año se presentó con grandes desa�os e incertidumbres debido a las nuevas normativas relacionadas con la importación que afectaron tanto a los socios importadores como fabricantes que necesitan insumos y repuestos, de a poco la situación se fue acomodando y CAPER 2012 cuenta ya con 84 empresas expositoras y alrededor de 2.500 m² netos de stands. Además la exposición cuenta con varias empresas que exponen por primera vez. Esto muestra la relevancia que la exposición adquiere año a año. CAPER 2012 contará también con expositores institucionales y, por supuesto, como siempre estará presente la prensa especializada.



Placer & ocio Espacio dedicado a aquellos que aún conservan intacta la pasión por los nuevos juguetes del mundo tecnológico... [ casi todos ] : )

1

1 Una cámara con pantalla movil y Wi-Fi Samsung lanzó su nueva cámara la MV900F, que tiene la peculiaridad de contar con una pantallla abatible hasta en 180 grados y Wi-Fi integrado. Este tipo de cámaras son una respuesta a la necesidad de autorretratarse de los usuarios. Tiene una pantalla de mayor tamaño y la inclusión de soporte para redes Wi-Fi como el de la Samsung EX2F, convirtiéndola en una opción bastante atractiva para todos los que gustan de compartir sus imágenes en la red. Este modelo posee un lente F2.5 de 25nm, zoom óptico 5x, sensor CMOS BSI de 16.3 megapíxeles y pantalla abatible AMOLED de 3,3 pulgadas con resolución WVGA que permitirá ver las imágenes y los menús de la cámara incluso en condiciones de máxima luminosidad.

2

3

4

www.samsung.com

2 El hogar digital automatizado

3 Un cargador que se utiliza en la bicicleta

4 Audio y video, realmente móvil

Belkin ha presentado un sistema de domótica llamado WeMo, el cual esta integrado por un dispositivo Wi-Fi que controla un enchufe de pared, un sensor de movimiento y lo mejor de todo, una aplicación compatible con los dispositivos iOS como lo son el iPhone o el iPad. Estos gadgets de Belkin serán controlados desde un dispositivo iOS a través de la red inalámbrica del hogar gracias al uso de una aplicación gratuita disponible en la App Store, la cual permitirá controlar enchufes mediante sensores de movimiento para llevar a cabo acciones en nuestra casa, como el encendido de luces o electrodomésticos. Hace uso de la integración en la web, gracias al uso del servicio web IFTTT (If This Then That).

El BikeCharge Dynamo no es otra cosa que un generador de corriente continua compatible con la mayoría de teléfonos inteligentes y reproductores de música del mercado. Al conectar los dispositivos móviles se puede cargar su batería en unas 2 o 3 horas de pedaleo continuo, aprovechando la energía generada por el ejercicio. Este dispositivo es bastante ligero, con hasta un 20% de menos peso que los presentados anteriormente por esta compañía y es muy fácil de instalar ya que no se necesita de herramientas adicionales. Cuenta con un conector USB, un mando a distancia y promete necesitar solo un par de horas a una velocidad de tan solo 5 kilómetros por hora como mínimo para cargar su batería por completo.

BeoPlay V1 es el primer producto basado en la nueva plataforma Video Engine. Además de ofrecer un rendimiento extraordinario en sonido e imagen, la incorporación de una nueva interfaz gráfica de usuario, permite un diálogo fluido con el cliente. De este modo, el televisor puede conectarse de manera sencilla con cualquier otra fuente externa. Se incluye un sistema de detección de fuente y una ayuda para la instalación. Los códigos PUC y las actualizaciones de so�ware pueden descargarse de Internet. BeoPlay V1 incorpora sistema DLNA Digital Media Player, lo que le permite leer sus películas, fotos o música, por ejemplo, desde un servidor NAS; o, en el caso de fotos y música, desde BeoMaster 5 vía DLNA o incluso desde su smartphone o tableta.

www.belkin.com

www.ibikeconsole.com www.bang-olufsen.com

96 ·

SEÑAL INTERNACIONAL 2012



Opinión

Medio viejo no mata

medio nuevo

Ramiro Fernández, Director Sr de Medios Digitales de Viacom International Media Networks The Americas.

De manera inevitable hoy la revolución digital afecta a todos los medios de comunicación, redefiniéndolos y ajustándolos. En el caso de la industria televisiva, el desafío es enorme.

D

esde que los medios son medios que los seres humanos nos comunicamos. Desde las cuevas de Altamira, hace treinta y cinco mil años, pasando por el nacimiento del diario en 1609 con la Colección de todas las noticias distinguidas y conmemorables de Johan Carolus, el nacimiento de la radio, la televisión siempre contamos algo, siempre dijimos: acá estamos . Sin embargo, con la llegada de cada nuevo medio de comunicación masiva, como si del apocalipsis maya se tratará, salimos a correr por los pasillos y las calles al grito de ¡El diario ha muerto en manos de la radio! ¡Es el fin de los tiempos! . Claro que muy poco después, gritamos: ¡La radio ha muerto en manos de la televisión! ¡Es el fin de los tiempos! . Y pocos años después, ¡El cine ha muerto en manos de los videoclubes! ¡Es el fin de los tiempos! . A esta altura deberían pasar dos cosas: 1) o nos deberíamos tratar por un serio caso de afonía de tanto gritar o 2) deberíamos darnos cuenta de que ningún medio mata a otro. Los diarios no van a desaparecer. De la misma manera que no desaparecieron las revistas. Ni los libros. Ni el cine. Ni cualquiera de los medios de comunicación masivos que puedan imaginar. Pero ojo, que hablamos de medios y no de soportes. Desafío a cualquier lector de estas líneas que me diga cuando fue que vio funcionando un reproductor de magazines (8-track) o una película en Súper 8. Lo que sí ocurre y esto es de manera inevitable- es que la revolución digital (término que suena viejo ya) afecte a todos los medios de comunicación, redefiniéndolos y ajustándolos. Imaginemos un ping-pong entre un millennial y un señor mayor, donde uno y otro juegan con el medio de su preferencia. Abre el juego el señor mayor: -¡Diario! -Blogs-, responde el joven (que apenas levanta la vista de su smartphone). -Televisión-, remata el señor mayor. -Video on Demand. -Libros-, dispara el señor mayor. -E-books en mi Kindle- dice el joven con tono socarrón. -Radio. -Spotify. -¡Revistas!- buena jugada, sin duda. El joven duda un segundo, pero enseguida se le dibuja una cara de triunfo: ¡Tablets!-, deja caer como un ancho de bastos y fin de la partida.

98 ·

¿Significa esto la muerte de los diarios, la televisión, los libros, la radio o las revistas? No, de ninguna manera. Los contenidos siguen estando, pero lo que sigue variando es el soporte de los mismos. Y eso es lo que tenemos que tener en cuenta. El tema es ¿quiénes queremos ser? En el caso de nuestra industria, el desafío es enorme. Por un lado, tenemos excelentes noticias: nunca se consumieron tantos contenidos televisivos como en los últimos años. El resurgimiento de las series, los sistemas de VOD que afloran en la región, hacen que cada vez más gente vea los contenidos que quieren, cuándo quieren y como quieren. Pero este Jano tiene dos caras: mientras que los jóvenes ven cada vez más televisión, ven menos televisores. Es decir, para ellos, pantalla es pantalla. A lo sumo más chica, más grande, pero es una pantalla. Sin embargo, siempre hay una vuelta. Brian Eno, semiólogo, productor, artista y futurólogo, dijo una vez lo siguiente: Lo que sea que hoy se encuentre como raro, feo, incómodo o desagradable de un nuevo medio, seguramente se transformará en su firma. La distorsión del CD, la vibración del video digital, el mal sonido de los 8-bits, todo esto será apreciado y emulado tan pronto como pueda ser evitado . Y esto es así. Siempre. Las fotos de Instagram que usan filtros para que parezcan antiguas, la obsesión por los vinilos, videogames actuales que recrean la estética de los 8 bits (http:// www.homehorror.com/) o las redes sociales como Comenta.TV o Getglue, donde millones de personas se juntan a hablar sobre lo que están viendo en la televisión. Al mismo tiempo. Como hacían papá y mamá cuando se sentaban en el living. Pero lo que resulta desafiante es que nuestro modelo de negocios está absolutamente atado a los televisores. ¿Debemos tenerle miedo al mañana? ¿Tenemos que salir corriendo diciendo ¡La televisión ha muerto en manos de la era digital! ¡Es el fin de los tiempos! . Es cierto que existe un fenómeno llamado cord cutting , pero también es cierto que todas las industrias en su conjunto están evolucionando para poder adaptarse a las necesidades de los consumidores: los libros se editan en e-book simultáneamente con el papel, las ofertas de VOD son cada vez más atractivas y el concepto de TV everywhere va calando hondo dentro de cada uno de los players, haciendo que las reglas se adapten y transformen de manera que nadie pierda, todos ganen y demostremos una vez más- que ningún medio mata a otro, que la industria audiovisual está más viva que nunca y que, por suerte, no nos vamos a quedar afónicos advirtiendo un apocalipsis que no vendrá.

D

SEÑAL INTERNACIONAL 2012




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.