FOX SPORTS PRES E N TA R E N OVA DA E ST R AT E G I A D E C A N A L E S
Fox International Channels Latin América anunció el lanzamiento de una nueva propuesta que tiene como eje a los canales deportivos del Grupo. A partir del 5 de noviembre, la compañía amplificará la experiencia de ver
10
deporte a través de tres pantallas: Fox Sports, Fox Sports 2 y Fox Sports 3. De esta manera, se transmitirá mucho más contenido a los 43 millones de hogares que actualmente conforman la distribución de las señales.
16
Programación 24 · FOX y MOVIECITY presentaron su nueva estrategia digital. 32 · RTVE se expande de la mano de contenidos exitosos en España. 34 · TURNER festeja el récord de distribución obtenido por TBS veryfunny.
Distribución
20
22 · TV AZTECA logra nuevos acuerdos en el continente.
Lanzamientos
LA CAPITAL DE LA CO ME D I A
U N A N U E VA M I R A DA D E B B C
Clásico TV se reinventa y se convierte en una nueva señal con identidad nueva y divertida. Distrito Comedia arranca con una fuerte distribución de más de 10 millones de hogares en México, Europa y América Latina. Fernando Muñiz narra el lanzamiento y su estrategia.
BBC Worldwide anunció una reorganización con el fin de tener un mayor enfoque hacia los mercados internacionales y asegurar oportunidades de crecimiento alrededor del mundo. Guillermo Sierra y Javier Cassella cuentan su llegada a la empresa y los objeivos a corto plazo.
14 · HBO presentó HBO GO para América Latina.
Entrevista 28 · Carolina Lightcap describe su llegada a Discovery Networks.
AÑO 12 - 90 - NOVIEMBRE 2012 Editorial Señal Internacional S.R.L.
Redaccion & diseño: Editorial Señal Internacional Impreso por: imprenta 2.0 Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de los editores. Para la reproducción total o parcial deberá hacerse expresa mención de la fuente. “Señal Internacional” es marca registrada de Fernando Calviño. Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723. Registro Nacional de Propiedad Intelectual en trámite. Revista Señal Internacional es una publicación bimensual de Editorial Señal Internacional S.R.L.
Av. Cabildo 3816 Piso 11 B - (C1429AAW) Capital Federal - Argentina Tel./Fax: (5411) 4704-7171 - E-mail: secretaria@senaleditora.com.ar www.revistasenal.com
Adherido a la Asociación de la Prensa Técnica y Especializada de la Argentina
2ble Click » TV PAGA
» PUBLICIDAD
The Film Zone modifica su nombre e imagen
Agencias de Medios de México defienden su medición de ratings
A partir del primero de octubre Film Zone refresca su imagen en pantalla para mejorar la experiencia on air, online y continuar siendo un canal entretenido, una marca moderna y cercana para el televidente. Film Zone fortalece su programación y contenidos con películas más jóvenes y taquilleras, como “Marley y yo”, “Australia”, “Weeds 7”, “Hulk el hombre increíble”, “La Red”, “El día que la Tierra se detuvo”, “Guerra de novias”, “Yo los declare marido …y Larry”, “Viviendo con mi ex”, entre muchos más. Así, se mantiene como el canal para la oferta básica con una renovada y amplia librería de películas y series, con propuestas actuales y galardonadas, series contemporáneas, películas taquilleras y producciones internacionales e independientes en su idioma original o dobladas al español.
Patricia Molina, directora general de la Asociación de Agencias de Medios, aseguró que la industria defenderá que las audiencias se midan con el sistema de ratings, popularizado por la compañía brasileña Ibope. En junio de este año, la televisora mexicana TV Azteca anunció que crearía su propia medición basada por spot tras una filtración de información clasificada por parte de Ibope. A finales de junio, TV Azteca acusó a las mediciones de audiencia de Ibope de no ser confiables, debido a que la compañía filtró por mail una lista con la información de las personas en cuyos hogares se instalaron los aparatos que registran los programas sintonizados. Tras conocerse el problema, la televisora mexicana decidió cambiar su plan de comercialización de pauta publicitaria basado en puntos de ratings, a cobro por spot.
» INTERNET
Moviecity Play estará disponible en equipos Lumia de Nokia
» TELECOMUNICACIONES
Brasil realizará apagón analógico de prueba
A partir del 1 de octubre de 2012 la aplicación de Moviecity Play está disponible para descargar en los teléfonos Nokia para su gama Lumia en Argentina, Chile, México, Colombia y Uruguay. La aplicación deberá ser descargada, tocando el ícono del marketplace Nokia. Con Moviecity Play el suscriptor tiene acceso ilimitado a las películas, series y documentales que forman parte de la cartelera de los canales Moviecity, a los que puede acceder conectándose a través de moviecityplay.com desde su computador, su tablet y ahora también desde su teléfonos Lumia de Nokia. Los modelos que podrán descargar esta aplicación son los de la gama de Nokia. En Argentina 900-710, en Chile 900-710610-800, en México 610-710- 900-800 y en Colombia 610-710900-800 y los que cuenten con sistema operativo Windows Phone 7 o superior, de forma automática en Argentina.
El Ministro de Comunicaciones de Brasil, Paulo Bernardo, declaró que se podría comenzar a aplicar el apagón analógico “en dos o tres ciudades”, a mediados de 2013. El gobierno busca verificar que el país esté preparado para migrar a los sistemas de TV digital en 2016. “En 2013 pretendemos hacer dos o tres pruebas en algunas ciudades, realizar la transición digital o lo que se llama ‘apagón analógico’, para ver las condiciones reales y la forma en que la población reaccionará, para luego corregir las fallas”, explicó el ministro Paulo Bernardo durante su participación en la inauguración del nuevo data center de Telefonica/Vivo. De acuerdo con Bernardo, la idea sería realizar un ‘apagón’ piloto en algunos municipios pequeños, medianos y grandes con una gran densidad de aparatos digitales, para evaluar su efecto en poblaciones de distintos tamaños. Indicó también que estas pruebas posibilitarán la vuelta al sistema analógico en caso de que el digital presente problemas.
» TV ABIERTA
» TV PAGA
“Babylon” llega a la pantalla de Canal 9 en Argentina
Nat Geo líder en ratings en América Latina con “Preppers”
La productora GP Media estrenó su nueva serie de ficción: “Babylon”; un policial negro en tono de comedia con libro de Gastón Portal, Alberto Muñoz y Javier Castro Albano; y con las actuaciones protagónicas de Norman Briski, Luis Luque, Federico Olivera y Martina Gusmán. El elenco se completa con los actores Santiago Pedrero, John Mc Inerny (El último Elvis), Gigí Ruá, Alexia Moyano, María Zamarbide y la incorporación de Martin Slipak con participaciones especiales en cada capítulo. En cada uno de los 13 episodios un caso policial diferente será resuelto; y a la par se desarrollará la vida de los protagonistas desde 1973 hasta 2012.
Nat Geo anunció una excelente performance en ratings obtenida durante el estreno del programa “Preppers”, la serie que cada miércoles refleja los preparativos extremos de algunas familias para el tan anunciado apocalipsis. Durante la emisión del episodio estreno del programa, Nat Geo fue el canal de documentales número uno en mercados individuales clave en América Latina: Argentina 0,50 puntos (1), Brasil 0,38 puntos (2), México 0,35 puntos (3) y Perú 0,20 puntos (4). Este episodio estreno significó un incremento de tres dígitos en ratings en la señal en Argentina (+317%) (5) y Brasil (+117%) (6), en relación al rating promedio del Prime Time.
4 ·
SEÑAL INTERNACIONAL 2012
» TV PAGA
DMX2GO fortalece su oferta en la plataforma online de SKY Brasil DMXMedia firmó un acuerdo que permite fortalecer la oferta de canales de audio personalizado disponibles en SKY Online, la nueva plataforma OTT de SKY Brasil, la mayor operadora de TV por suscripción via satélite en el país. El convenio le permite a SKY Brasil brindar a todos sus suscriptores acceso irrestricto a 100 canales especialmente diseñados para ellos en el horario y lugar de su preferencia por medio de dispositivos conectados a internet. Hasta hace poco, la oferta de canales de DMX2GO disponibles en esta plataforma se limitaba únicamente a 10 señales. Los suscriptores de SKY Brasil pueden acceder a SKY Online a través de www.skyonline.com.br, dirección que les permite tener a su disposición un catálogo de series y películas, contenido de radios online, servicio de TV Everywhere y, próximamente, los 100 canales de audio de DMX2GO.
» INTERNET
“Cupido” interactúa con su audiencia por Twitter Desde el 5 de octubre, “Cupido” por TBS veryfunny, pondrá en pantalla en tiempo real, un fragmento dedicado a los mejores tweets del show “en contra de las apariencias y a favor del corazón”. Todos los viernes se vivirá el “Friday Live Tweets”. Los mejores comentarios que se realicen sobre las parejas utilizando #CupidoTBS, serán proyectados en pantalla en tiempo real. Luego de su revolucionario estreno el Día de la Primavera en pantalla, la explosión en las redes sociales y habiendo sido trending topic en tres oportunidades, TBS veryfunny pondrá en pantalla durante dos minutos en tiempo real, el minuto a minuto de los mejores comentarios en Twitter que surjan a partir del show. Para promover el amor y extender la popularidad de su esencia, todos los viernes “Cupido” le regalará el principio y el final de cada bloque a los seguidores del programa que utilicen de manera “voyeurística” #CupidoTBS.
» TV PAGA
Se conoció a la ganadora de Sun Models Sun Models Isla de Margarita es la segunda edición de este reality de belleza, tras celebrarse con éxito la primera temporada en Punta del Este. En esta oportunidad 7 modelos participaron para aspirar ser animadora del canal de entretenimiento, teniendo como aderezo la masiva participación del público a través de las redes sociales, quienes tuvieron la responsabilidad de escoger a dos jóvenes que se sumaron a esta producción. Cada semana, el público siguió muy de cerca la convivencia entre las modelos en sus pruebas y salidas a la hora de abandonar la competencia.
Ranking de noticias
|
Chellomedia compra a Hearst Corporation el 50% de Cosmo TV Chellomedia compró la totalidad de Cosmo TV, previamente operado a través de una joint venture con Hearst Corporation. El canal fue lanzado en marzo de 2002 y llega a más de 10 millones de hogares
|
DLA firmó acuerdo con HIT Entertainment DLA anunció la firma de un acuerdo con HIT Entertainment que expande el portafolio de contenidos de sus servicios VOD con nuevas
temporadas de algunas de las series infantiles más populares de la actualidad.
|
Hughes ofrecería DTH en Brasil La compañía satelital Echostar aseguró que la compañía evalúa de qué forma ingresará al mercado de TV paga en Brasil. Hughes Network Systems, subsidiaria de Echostar, adquirió en 2011 una de las posiciones orbitales más caras del mundo.
|
DW lanza nuevo programa en Brasil Deutsche Welle esta produciendo el nuevo show en portugués
de ciencia y tecnología para la audiencia brasileña. “Futurando” se estrenó para Rede Minas el 15 de septiembre y se transmitirá semanalmente. El programa proveerá una mirada semanal de las noticias de ciencia, tecnología y medio ambiente.
|
MGM y la revista OK! reconocen al talento mexicano MGM Networks Latin America reconoce por primera vez a los personajes más destacados de México en distintos rubros como música, cine y televisión. Para este proyecto buscó una alianza con la prestigiosa revista OK!
El Dato Fox International Channels Latin America se consolidó como el grupo de canales latinoamericano con mayor número de Emmys en la edición número 64. En total fueron ocho las estatuillas que consolidan el prestigio que caracteriza a los contenidos de los canales de las compañía. “Modern Family” se destacó por tercer año consecutivo. SEÑAL INTERNACIONAL 2012
· 5
2ble Click » TV PAGA
» TV PAGA
Nuevo proyecto de Discovery Channel y Señal Colombia
Más de 15 millones de abonados de TV paga en Brasil
Discovery Channel y Señal Colombia, con apoyo del Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, se unen por primera vez para desarrollar la iniciativa “First Time Filmmakers”. Este proyecto, lanzado por Discovery Channel en Europa en 1995, y puesto en marcha en diversos países asiáticos a lo largo de los años, llega al país latinoamericano como resultado de una alianza firmada entre Discovery Communications y RTVC en febrero, con el objetivo de realizar producciones televisivas con contenido local y tecnología de alto nivel. Para iniciar el proyecto “First Time Filmmakers”, Discovery y Señal Colombia seleccionarán a un grupo de cineastas y documentalistas colombianos que tendrán como misión producir programas de 30 minutos de duración sobre temas contemporáneos del país. El resultado será emitido por las compañías en 2013.
Al mes de agosto, el mercado de TV paga en Brasil superó los 15 millones de suscriptores, con la incorporación de 319.500 nuevos clientes durante dicho mes y de 3,5 millones durante el último año, según informó la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (Anatel). Este crecimiento representa un incremento del 2,16% en comparación al mes anterior y del 30% respecto a agosto de 2011. Respecto a las tecnologías, DTH es la de mayor impulso ya que sumó 254.200 usuarios, lo que representa el 59% del total (aproximadamente 9 millones). El Cable incorporó 75 nuevos abonados (1,3%), con lo que tiene el 39,8% (unos 6 millones), mientras que MMDS perdió 9,7 mil clientes en agosto (-5,4% respecto a julio), 170.000 suscriptores. Por parte de las operadoras, en primer lugar está Net/Embratel, con 227.000 nuevos clientes en agosto, marcando así un total de 8 millones (23,24%); luego Sky/DirecTV, con 208.000 nuevos suscriptores y 4,68 millones en total (30,98%) y tercero Telefónica, que tras tener un descenso de 22.000 clientes, finalizó con 637.000 (4,21%).
» PUBLICIDAD
RedMas adquiere la compañía Kontextua RedMas anunció la adquisición de Kontextua, empresa de pu blicidad online con una vasta red en América Latina y España. RedMas, además, invertirá US$2 millones en Kontextua para la creación de nuevas plataformas de publicidad digital y la expansión de su cobertura comercial en Chile, México, Brasil, Colombia y el mercado hispano de EE.UU. “El mercado de publicidad digital de América Latina alcanza los US$2,500 millones y está creciendo al orden del 15% a 20% anual. Con una penetración de Internet en la región de tan sólo un 35%, este mercado presenta gran potencial para RedMas”, enfatizó el Chief Digital Officer de la Organización Cisneros, Victor Kong. “La adquisición no sólo contribuirá a la monetización de los sitios de la Organización Cisneros, sino que complementa su estrategia centrada en la publicidad digital, el comercio electrónico y los juegos sociales”.
» TV PAGA
Claxson presenta los resultados de HOT GO Claxson presentó los resultados del lanzamiento de HOT GO, su plataforma de TV Everywhere, y apuesta más fuerte del año y ya ha sido lanzada en los principales operadores de Latinoamérica como VTR de Chile, Cablevisión de Argentina, Cableonda en Panamá, TV Cable en Ecuador y Megacable y Cablecom en México. Además se han iniciado procesos de integración en Uruguay, Colombia, Venezuela y República Dominicana. En junio, Cablevisión Argentina presentó este beneficio a los abonados al paquete de canales adultos y el análisis de las primeras métricas de consumo lo consolidan como el operador con el récord de accesos a HOT GO, con el más alto promedio mensual de views.
6 ·
SEÑAL INTERNACIONAL 2012
» INTERNET
La nueva serie de Ricky Gervais estará en Netflix La última serie del comediante y actor británico Ricky Gervais, “Derek”, se podrá ver en exclusiva el próximo año en Netflix en Latinoamérica, EE.UU., Canadá y Escandinavia. También estará disponible para miembros de Reino Unido e Irlanda tras su debut en televisión en esos países. “Derek”, escrita, dirigida y protagonizada por Gervais, es una comedia dramática sobre un grupo de marginados de la sociedad. La serie también presenta al productor Karl Pilkington (“An idiot abroad”) en su primer papel como actor. Ted Sarandos, Director de Contenidos de Netflix, agregó: “Estamos encantados de trabajar nuevamente con Ricky. Fuimos el primer servicio por suscripción online que obtuvo la licencia para transmitir “The Office” hace algunos años. Hoy estamos felices de tener esta nueva obra de Ricky en nuestra plataforma”. Gervais tiene una trayectoria produciendo reconocidos shows de TV. Como creador y protagonista en “The Office” y “Extras”, ganó tres Gloden Globes, dos Primetime Emmys y siete BAFTAS. “The Office” es considerada la comedia británica más exitosa de todos los tiempos, emitida en más de 90 países con siete adaptaciones.
2ble Click
FOX Sports Sur (@FOXSports_sur) #UniversidadCatólica y #AtléticoGoianiense juegan por la Copa #SudamericanaxFOX. Síguelo EN VIVO: http://bit.ly/Qt9bDJ tudiscovery (@tudiscovery) El equipo de @TuDiscovery le desea un FELIZ CUMPLEAÑOS a nuestro amigo Paul Jr. @WhereIsPaulJr del programa American Chopper
» TELECOMUNICACIONES
» TV PAGA
Se presentan las ofertas para la licitación de TV paga colombiana
SporTV3 se suma a la grilla de Sky Brasil
Tras el cierre de la licitación que busca otorgar nuevas concesiones destinadas a operar y explotar servicios de TV paga en Colombia, la Autoridad Nacional de Televisión (Antv) recibió 22 ofertas. El informe de evaluación será publicado por la entidad el 5 de octubre de 2012 y el 11 de octubre se llevará a cabo la audiencia de adjudicación. Si bien es el primer proceso de apertura del mercado de TV paga en Colombia en 13 años, la Junta de la Antv aseguró que “se ha tratado el tema y en las respuestas a las observaciones de la Agenda Estratégica se mencionó que se harían convocatorias periódicas por lo menos cada año”. Las 22 propuestas buscan ofrecer cobertura para prestar servicios de TV paga a 276 municipios en 22 departamentos, incluyendo regiones apartadas como el Chocó, Guaviare, Casanare y Putumayo, donde la oferta televisiva es muy limitada.
Moviecity (@moviecity_) #MoviecityClassics presenta uno de los pilares del cine de terror. “CARRIE”, creada por Brian De Palma. http://ar.gy/1yV1
» TECNOLOGIA
CanalTBS (@CanalTBS) Luego de #CupidoTBS no te pierdas un mini-especial de pesos pesados, #ImpracticalJokers seguido de #ThePranker y #PeterCapusotto. Solo en TBS
La filial móvil de Telefónica en Argentina inició el proceso formal de compras para la adquisición de los primeros 100.000 teléfonos que vendrán con sintonizador integrado de Televisión Digital Terrestre (TDT). Se estima que los equipos estarán disponibles al público durante el último trimestre de este año. Según informó la compañía a través de un comunicado, más adelante se irán incorporando una mayor variedad de marcas, modelos y gamas “que permitirán cubrir todos los segmentos de clientes, en la medida que los fabricantes vayan introduciendo nuevos terminales”. Esta compra se enmarca en el compromiso asumido por el Grupo Telefónica con el plan de venta de equipos de fabricación nacional con acceso a la televisión digital, impulsado por el Ministerio de Industria, de manera conjunta con la cartera de Planificación Federal y la Secretaría de Comercio Exterior.
Azteca (@tvaztecaoficial) ¡¡¡Ya está por comenzar el partido de la Champions League AJAX VS Real Madrid!!! conéctate y disfrútalo http://bit.ly/NmaaYK. Canal Fox (@CanalFox_la) ¡Participa del Concurso de Búsqueda Implacable 2! Responde de forma creativa y gana un viaje a Estambul.
8 ·
SEÑAL INTERNACIONAL 2012
Movistar Argentina comercializará celulares con TDT
Sky Brasil anunció que sumará el canal deportivo SporTV3 a su grilla de programación a partir de septiembre. La novedad responde a una mayor demanda deportiva que el país tendrá en los próximos años con el próximo Mundial de Fútbol y Juegos Olímpicos. SporTV3 podrá ser visto por el canal 139 de la grilla de Sky. La señal fue lanzada al mercado brasileño el 1 de octubre de 2011, con la intención de ampliar los eventos y modalidades para los suscriptores de TV paga. Los tres canales SporTV pertenecen al programador local Globosat y están presentes en las grillas de Oi, Vivo, GVT, CTBC, Claro y Net, entre algunas otras. Sus principales competidores son Fox Sports, ESPN Internacional y ESPN Brasil.
» TELECOMUNICACIONES
Corte Suprema argentina ratificó la grilla de TV paga de la Ley de Medios La Corte Suprema de Justicia argentina reconoció la vigencia de la Ley de Medios Audiovisuales y declaró “inoficioso” pronunciarse sobre una resolución de 2008 realizada por el ex ente regulador Comfer. El fallo había suspendido la reorganización forzosa de la grilla de señales del cable, por “inconstitucional”. La Cámara Federal de Mar del Plata había fallado frente a una causa promovida por el ex cableoperador Multicanal (Cablevisión Argentina) que discutía la reorganización de la grilla de sus canales, agrupándolos por géneros: noticias, películas, musicales, infantiles, de aire, deportes y variedades. De esta forma, la Corte dejó en claro que las resoluciones anteriores a la sanción de la Ley de Medios quedan sustituidas por la nueva legislación, que establece que el AFSCA es el ente que decide el ordenamiento de la grilla de TV paga.
Programación »
Fox Sports ahora tiene tres pantallas
La compañía anunció que América Latina podrá disfrutar de más horas de deporte en vivo mediante tres señales: Fox Sports, Fox Sports 2 y Fox Sports 3. Adrián Herzkovich, Diego Reck y Santiago de Carolis explicaron este lanzamiento que brinda más fútbol latinoamericano e internacional, junto nuevos torneos de tenis, beisbol, lucha, noticias y producciones originales.
10 ·
SEÑAL INTERNACIONAL 2012
E
n el marco de las Jornadas Internacionales 2012, Fox International Channels Latin América anunció el lanzamiento de una nueva propuesta que tiene como eje a los canales deportivos del Grupo. A partir del 5 de noviembre, la compañía amplificará la experiencia de ver deporte a través de tres pantallas: Fox Sports, Fox Sports 2 y Fox Sports 3. De esta manera, se transmitirá mucho más contenido a los 43 millones de hogares que actualmente conforman la distribución de las señales. Adrián Herzkovich, VP Senior y Gerente General de FIC Latin America para Cono Sur, presentó este anuncio mediante un desayuno realizado en el segundo día de la feria: “Somos partes vitales de un negocio que está en franca expansión con sujetos externos como es la tecnología. Es por eso que hoy tenemos un portafolio de productos tremendamente balanceados donde tenemos gran cantidad de canales básicos y productos digitales”. “Tres veces más pasión, tres veces más contenido en vivo y tres veces
más la posibilidad de ofrecerle al público todos los partidos de fútbol y de béisbol en simultáneo. Esto es un cambio de imagen importante desde el logo, desde un sistema gráfico que hace que los tres canales convivan y se comuniquen entre sí como si fuese un solo lugar dividido en tres pantallas y además es un ideal para nosotros y para el consumidor”, explicó Diego Reck, VP Senior de Marketing y Servicios Creativos de FIC Latin America. “Lo que buscaremos en corto y mediano plazo es que las tres señales estén distribuidas juntas en los paquetes básicos, porque va a ser la mejor experiencia para cualquier amante del deporte y cualquier persona que no quiera perderse nada, navegue de un canal a otro”. A partir del 5 de noviembre lo que antes era Fox Sports + pasará a ser Fox Sports 2 y el viejo Speed Channel se convertirá en Fox Sports 3. Por su parte, Fox Sports sigue quedando igual. “Es un cambio emblemático para la compañía, estamos seguros por todos los estudios y análisis que el consumidor lo va a recibir muy bien ya que es una oferta deportiva que se
Programación » amplía, y el deporte es clave dentro de cualquier grilla de cable. Estamos trabajando muy duro a nivel América Latina para incorporar mucho más deporte, mucho más fútbol y muchas más noticias. Esto siempre nos caracterizó como medio deportivo periodístico independiente y es pilar del liderazgo que tiene Fox Sports, por la calidad de las noticias y la velocidad con la que se promueven”, señaló Reck. “El cambio pasa por tener tres canales bajo una misma marca. Esto tenía mucho sentido atento a la cantidad de contenido y de partidos en vivo. El 90% de la programación que nosotros hoy tenemos en vivo son de producciones originales propias. Lo cierto es que los últimos contenidos que adquirimos como la UEFA Champions League, los partidos de Copa Libertadores y la Copa Sudamericana requerían una tercera ventana. En las primeras faces de estos torneos se fueron muchos partidos en simultáneo. El deporte es pasión y la pasión se vive en vivo, y esto requería un nuevo espacio para poder transmitir esos partidos”, explicó Santiago De Carolis, Director Ejecutivo de Marca de Fox Sports, FIC Latin America. Asimismo, agregó: “Speed Channel es una marca muy fuerte que tiene hasta hoy una distribución muy grande, con mas de 17 millones de hogares en toda la región exceptuando Brasil. Allí, este año lanzamos Fox Sports y también lanzaremos Fox Sports 2 y Fox Sports 3”. En Brasil Fox Sports fue lanzado por primera vez el 5 de febrero de 2012 y hoy ya cuenta con alrededor de 7 millones de abonados. “El rating del canal superó todas nuestras expectativas. Ya en mayo éramos la señal de deportes con mayor audiencia en ese mercado. Queremos seguir apostando en este país y en toda la región”, expresó De Carolis. Asimismo, agregó: “Entre los tres canales vamos a producir mas de 13.500 horas de producción original. Nuestra apuesta a las elaboraciones propias en todas las señales del grupo es muy grande y Fox Sports no es la excepción. Al ser una marca en tres pantallas, si un consumidor y un cableoperador tienen solo una de ellas, habrá dos tercios de la programación de deportes que hoy tenemos para ofrecer que no podrán ver. Significa no poder ver 12 ·
SEÑAL INTERNACIONAL 2012
audiencia en la región. También, habrá deportes extremos, que si bien son de nicho a todos les gusta verlos”, explicó Santiago De Carolis. CONTRA LA PIRATERIA
la Copa Libertadores completa, la Copa Sudamericana completa, la Champions League completa, entre muchas otras”. PROGRAMACIÓN EN VIVO
La Copa Santander Libertadores, la Copa Bridgestone Sudamericana, la UEFA Champions League, UEFA Europa League, la Serie A italiana, la Barclays Premier League, CONCACAF, eliminatorias de la Copa Mundial de Futbol FIFA Brasil 2014, Fórmula 1, NASCAR, el Campeonato Mundial de Rally, torneos de la ATP, la NFL, UFC, Golden Boy Box, la Liga Mayor de Béisbol y adrenalina y acción una selección de deportes extremos, son sólo algunos de los destacados que componen el mix de programación panregional e internacional de las tres señales. Además, estará “Central Fox” el programa de noticias de FOX Sports, “Fútbol para Todos”, “FOX Sports Radio”, “La Última Palabra” producidos por su socio estratégico Torneos y Competencias para la Región Sur entre algunas de las propuestas diarias y en vivo. Contar con tres pantallas le dará a la audiencia de América Latina más opciones y al mismo tiempo fortalecerá la oferta deportiva en el lineup de todos los afiliados de la empresa. En este sentido, Diego Reck señaló: “Hace un año Fox Sports es parte de nuestra compañía y en esa adquisición hay cambios muy fuertes en muy poco tiempo. Asimismo, se ubica como líder de deportes en América Latina y es un divertidísimo producto para trabajar”. “Fox Sports 3 va a seguir teniendo contenido de Speed, con sus programas más importantes como las carreras de Fórmula Uno, con casi el 40% de las carreras en vivo, además seguirá estando ‘Detrás de Escena’ que es todo lo que pasa en la cocina de la Fórmula Uno. En enero vamos a tener hasta seis horas de contenido original producido en el Dakar, que es un evento que cada vez tiene mayor
En Jornadas Internacionales Fox International Channels Latin America presentó el “Fondo Unido Contra La Piratería” en el cual el Grupo aportará hasta un millón de dólares para iniciativas que busquen erradicar las conexiones ilegales al cable y el subreporte a las compañías latinoamericanas que implementen la estrategia más efectiva para combatir el robo de señales. Se evaluarán y apoyarán las estrategias más sustentables tanto a nivel operativo, técnico y legal. Asimismo, este año el Grupo sumó a Francisco Escutia, Director Ejecutivo de LAAPIP (Latin America Anti-Piracy Intellectual Property Consulting), que tiene un extenso conocimiento sobre el marco legal de propiedad intelectual en la región. “Este tema no le pertenece solamente a un país, un sector o un programador, sino que es una problemática que le pertenece a toda la industria y a todos los países en la región. El ‘Fondo Unido contra la Piratería’ es un esfuerzo que sin lugar a dudas va a generar un combate directo contra la pirateria”, explicó Francisco Escutia. “Va a brindar las herramientas necesarias para crear los antecedentes para un mercado de competencia leal, generar de alguna forma iniciativas que permitan un marco regulatorio y legal. No existe un concepto o un articulo que combata la piratería de las señales de televisión. Sin lugar a dudas este tipo de iniciativa va a poder alimentar eso y empezar a generar una cultura de ‘No a la Piratería’”. Por último, el ejecutivo concluyó: “Es muy importante empezar a concientizar al consumidor que la piratería es una problemática que afecta no solamente a la industria sino a las autoridades, a la legislación, la economía de un país, la inversión y la competencia. Por eso de nuestro lado nos sentimos muy orgullosos de poder compartir esta iniciativa. La idea es que en el mes de octubre comencemos a desarrollar las dinámicas para lanzar la convocatoria. Y esperemos que se sumen todos los participantes a este proyecto”. Por Candela Urta
Lanzamientos » Luego de un exitoso lanzamiento en Brasil, HBO presenta en el resto de América Latina su plataforma de contenido Premium. Francisco Smith, Vice Presidente Senior de Ventas a Afiliados de HBO Latin America, explica los objetivos de este desarrollo y los beneficios que notarán tanto los cableoperadores como los suscriptores.
HBO GO desembarca
en América Latina
“Esta es una gran herramienta para hacer crecer el servicio que otorgan los cableoperadores. Ayuda también en el proceso de fidelización para el suscriptor”
14 ·
SEÑAL INTERNACIONAL 2012
H
BO GO es la plataforma Premium de TV everywhere que HBO Latin America presenta en la región para competir en este nuevo segmento que se presenta dentro del mercado de TV paga. En agosto, HBO GO dio su primer paso en la región, al ser lanzado en Brasil, primer país de Latinoamérica en contar con ese servicio. Por medio de esa plataforma, los suscriptores de HBO acceden por Internet a la plataforma y miran películas, series, shows y programas deportivos del canal en sus computadoras. El único requisito será la suscripción válida de HBO con alguna operadora de TV paga participante. “HBO GO es una iniciativa que nace en los Estados Unidos, complementa el valor de los canales de HBO e incrementa el valor percibido por el suscriptor, dándole la opción de ingresar a
un número importante de horas de programación que no necesariamente están en el aire”, describe Francisco Smith, Vice Presidente Senior de Ventas a Afiliados de HBO Latin America. “La clave para esto es el éxito que tiene HBO con su programación original. HBO GO es una aplicación que cuenta con casi 1.000 horas de programación, de las cuales la mayoría son contenido exclusivo que no solamente está accesible para los suscriptores de HBO y MAX, sino que nunca ha estado afuera de la pantalla de HBO. Por lo tanto es un paso muy importante y una alternativa muy buena para los suscriptores”. HBO GO tiene diversas características para la personalización de los servicios disponibles que, entre otras cosas, permiten, por medio del Series Pass, recibir alertas y notificaciones de nuevos capítulos, cuando estén disponibles. También es posible crear una lista de interés con los programas favoritos y ver la programación en HD, con o sin subtítulos. La plataforma tiene una navegación simple e intuitiva y los contenidos están divididos en: Series, Películas, Documentales, Especiales, Infantiles y Adultos. “Esta es una gran herramienta para hacer crecer el servicio que otorgan los cableopera-
dores. Ayuda también en el proceso de fidelización para el suscriptor, para que sienta que está obteniendo mucho más que simplemente los canales lineales. Para la relación con nuestros afiliados distribuidores es una herramienta de complemento al servicio tradicional”, dice Francisco Smith. Para el desarrollo de esta plataforma tecnológica es trascendental el peso de los contenidos originales de HBO, motor principal para esta implementación. “Esa es una de las claves principales de HBO GO. El contenido que solamente está en HBO y que se transmitió en su momento de estreno en nuestros canales, se verá en HBO GO, porque nunca ha estado en otra ventana de distribución. Por ende, la fortaleza de la producción original es clave, por lo que seguiremos haciendo mayores esfuerzos de producción. Ser la primera ventana para estos programas es clave para nosotros, y esto luego evoluciona a las siguientes ventanas, donde cada espectador tiene la posibilidad de llegar a los contenidos por diferentes medios. El contenido de HBO es solo para sus suscriptores. Lo van a poder disfrutar en los canales tradicionales, en VOD y ahora en HBO GO”, apunta Smith. UNA TENDECIA REAL Con el lanzamiento de HBO GO, todos los suscriptores de su servicio podrán ver sus programas favoritos a cualquier hora y en cualquier lugar. La plataforma comienza a funcionar con más de 1.000 títulos de contenido que están disponibles en otras plataformas. Este proyecto llega a hasta Latinoamérica luego de convertirse en un producto exitoso a lo largo de los Estados Unidos. Este lanzamiento cae en un momento clave, en el cuál los espectadores de TV paga son más exigentes y piden mayor calidad dentro de su abono mensual. “Esta tendencia varía de aceurdo a las nuevas generaciones, que están muy propensas a querer todo en el momento que ellos quieren. Por ende, esta nueva dinámica de distri-
bución digital a través de Internet le abre el apetito a esas nuevas generaciones y a los actuales suscriptores. Todo evoluciona, primero fue el análogo después el digital y luego el DVR. Hoy hablamos de On Demand. HBO GO responde a una demanda del mercado que indica que no necesariamente hay que estar en el hogar enfrente del televisor, y que se buscan los contenidos en cualquier lugar. Estamos con timing perfecto para este lanzamiento en América Latina, donde la tecnología se ha incrementado ampliamente en los diferentes afiliados, lo que ha creado un crecimiento exponencial de la industria en los últimos cinco años”, afirma Smith. Dentro de la oferta que presenta HBO GO se destacan grandes títulos y éxitos de su pantalla de TV. En Series, por ejemplo, será posible encontrar los episodios más recientes de la quinta temporada de “True Blood”, así como las dos temporadas completas de “Game of Thrones”. Además de las series más actuales, el abonado también podrá ver todas las temporadas de “The Sopranos”, “Roma” y las series producidas en Latinoamérica, como “Mandrake”, “Alice” y “Epitafios”. Contenidos exclusivos distribuidos por HBO, como “Mad Men”, “Preamar” y “House of Lies”, también estarán en HBO GO. En Películas hay producciones de HBO como “Game Change”, “Cinema Verité” y “Too Big To Fail”, además de blockbusters que integran la programación de los canales HBO. GRAN INICO EN BRASIL Esta nueva plataforma de entretenimiento premium ha batido récords de audiencia en los primeros siete días de funcionamiento en Brasil. HBO GO logró un número superior a 177.000 visitas en este tiempo y más de 53.000 streamings de contenido. “HBO GO fue lanzado en Brasil con unos resultados superiores a cualquiera de nuestras expectativas a nivel de nuestros registros y de streaming de contenidos. No solamente estamos muy contentos sino que se ha creado una alta expectativa para cuando la plataforma aterrice en América Latina. No va a ser un lanzamiento panregional sino que se hará puntual país por país. Es una plataforma que requiere mucho más de una relación técnica para asegurar que existe seguridad y evitar la piratería. Esta es una herramienta extraordinaria para fidelizar
la suscripción de HBO”, confirma Smith. HBO GO está inicialmente disponible para los suscriptores de SKY y, pronto, también para los suscriptores de las demás operadoras en el país. De acuerdo a su visión del negocio regional, Frank Smith describe la importancia de los mercados de Argentina y Chile en el contexto del continente. “Argentina y Chile son dos de los mercados líderes en lo que es penetración de hogares por televisión por cable, y por ende en el crecimiento que puede venir en estos mercados en su ARPU. Esto se da a través de nuevos servicios y nuevas alternativas a través de la tecnología, como los HBO GO. Hay otros países como Brasil, en donde la penetración está todavía muy por abajo y hay una clase emergente con poder adquisitivo, que es la que llegará a la TV paga y hará crecer exponencialmente los clientes. Todo depende del status de la penetración y de cuántas plataformas están atendiendo cada uno de los países. Todos los países tienen oportunidades en crecimiento de hogares o en crecimiento de tecnologías para ofrecer mas servicios a sus suscriptores y por ende hacer incrementar el ingreso por suscriptor. De esto deriva el nacimiento del Doble Play o el Triple Play. Hay muchas alternativas que van a mantener las oportunidades de negocio dependiendo de las variables de cada territorio”, dice Smith. HBO GO está disponible para todos los suscriptores que posean paquetes HBO/MAX y funcionará con un sistema de autenticación integrado con la operadora. La plataforma está disponible para computadoras. Pronto también lo estará para tablets y dispositivos móviles. “Tenemos un plan de complemento para nuestro contenido, que va desde las señales en alta definición, las opciones de suscripción de Video On Demand y luego la disponibilidad al momento que quiera el televidente a través de la estrategia de HBO GO, que le da movilidad al contenido”, concluye Smith.
Por Diego Alfagemez
Lanzamiento »
Distrito Comedia,
la nueva capital del entretenimiento
Clásico TV se reinventa y se convierte en una nueva señal con identidad nueva y divertida. Distrito Comedia arranca con una fuerte distribución de más de 10 millones de hogares en México, Europa y América Latina. Fernando Muñiz, Director General de Televisa Networks, narra el lanzamiento y comenta su estrategia para América Latina.
U
n proyecto fuerte que Televisa acaba de presentar en el mercado internacional es una reconvertida y reenfocada señal. Esto se da porque a partir del 1 de octubre, Clásico TV, el canal de entretenimiento en español, tendrá un nuevo nombre: Distrito Comedia, que presenta una original y divertida programación de comedia latina clásica y contemporánea, apta para toda la familia. “Distrito Comedia surge de un experimento que hicimos con Clásico TV, donde pudimos advertir que allí funcionaba muy bien todo el contenido de comedia. Reforzamos este tipo de programación y nuestra sorpresa agradable fue observar cómo el canal se posicionó entre las diez señales de entretenimiento con mayor rating. Esto nos dio luz verde para convertir el proyecto en un canal 100% dedicado a la comedia, porque los programas mejor posicionados eran las comedias”, explica Fernando Muñiz, Director General de Televisa Networks. “Decidimos que
“Distrito Comedia tendrá una programación basada 100% en la comedia y vamos a lanzar programas nuevos y específicos para la señal. ”
teníamos que lanzar un canal que hablara de la comedia de la manera que lo hacemos los latinoamericanos, que no fuera comedia anglosajona; que tenga un tono con más chispa, otro sabor, divertida, ácida y diferente. Así se da la evolución de Clásico TV hacia Distrito Comedia”. Este nuevo canal ofrecerá nuevo contenido como “Incógnito”, “Familia Peluche”, “Festival del Humor”, “Cero en conducta” y “El Privilegio de Mandar”, logrando con ello una renovación no sólo en la imagen, sino una actualización importante en la oferta de entretenimiento que sigue rindiendo homenaje a los grandes cómicos mexicanos de todos los tiempos. “Distrito Comedia tendrá una programación basada 100% en la comedia y vamos a lanzar programas nuevos y específicos para la señal. Uno de ellos es un Stand Up Comedy en el que vamos a invitar a cómicos de toda América Latina para que hablen de la comicidad argentina, chilena o colombiana, porque este es el sabor que estamos buscando. El canal va a tener un 90% de librería de Televisa y el otro 10% lo produciremos para el canal. Al mismo tiempo estamos abiertos a la posibilidad de adquirir programación local o regional”, describe Fernando Muñiz. Distrito Comedia ofrecerá una imagen más fresca, inspirada en el lenguaje visual de los cómics, de donde se tomaron elementos como la cuadrícula y la tipografía entre otros, para lograr una sensación más fresca, dinámica y en sintonía con la audiencia que hoy en día busca canales versátiles y divertidos. Adal Ramones, con su gran trayectoria en televisión y en la comedia, será el vocero de la señal dándole al canal un toque único. “Definitivamente los canales de comedia existentes no abarcan el estilo típico de la comedia latinoamericana. No aparecen en las mediciones del género y creemos que esto se da porque no es el target correcto. Definitivamente esto también abre un nuevo panorama para la venta de publicidad, porque este segmento puede tener una muy buena distribución y buenos números de rating”, define Muñiz.
UN NUEVO ÉXITO
El cambio de nombre e imagen de Distri-
Lanzamiento »
Distrito Comedia le dará a la señal un giro novedoso y atractivo que permitirá a la audiencia identificarse más con el canal, tanto en los países en los que actualmente tiene cobertura como en los nuevos mercados en los que podría incursionar en el futuro.” to Comedia obedece al esfuerzo continuo de Televisa Networks por mantenerse a la vanguardia y evolucionar a la par de las audiencias, logrando así permanecer en la preferencia de los televidentes. El nuevo nombre e imagen logran un efecto innovador y fresco que alude al hecho de que la señal no sólo transmite clásicos, sino los mejores programas de entretenimiento en español de todos los tiempos. “Las expectativas de la señal son lograr mayor distribución en los territorios donde estaba Clásico TV, es decir México, América Latina y Europa. Es una señal que funcionará mejor de lo que lo hacía Clásico TV. Nacemos con un concepto y creo que tendrá buenos resultados a corto plazo”, avizora Muñiz. Esta nueva imagen de Distrito Comedia busca posicionarse como una señal pionera en la transmisión de contenido humorístico en México y América Latina, a través de nuevas apuestas en la barra de programación incluyendo las más exitosas producciones propias de Televisa. La renovación genera un canal jovial que reitera el mensaje de que la señal mantiene en su programación temas propios para un público joven, y que abre un espacio para los telespectadores donde pueden visitar la capital del
entretenimiento. Distrito Comedia le dará a la señal un giro novedoso y atractivo que permitirá a la audiencia identificarse más con el canal, tanto en los países en los que actualmente tiene cobertura como en los nuevos mercados en los que podría incursionar en el futuro. Para su lanzamiento Distrito Comedia contará con una campaña innovadora y muy divertida en redes sociales la cual se podrá seguir a través del Facebook y el Twitter oficial de la señal. Sobre este tema y la relación con las nuevas plataformas, Fernando Muñiz es claro y afirma que “la TV Everywhere es un proyecto sobre el cual sin dudas haremos foco en los próximos años. El año que viene será clave para nuestro sistema de OTT. A pesar de que es más fácil porque somos los dueños de la mayoría de los contenidos que distribuimos, debemos ser cuidadosos porque en algunos territorios, como México, esta plataforma puede canibalizar nuestro negocio principal. Estamos debatiendo nuestra estrategia en esta materia, pero sin dudas 2012 y 2013 serán años clave en esta materia”.
MÁS DEPORTE EN TELEVISA
Otro lanzamiento fuerte para Televisa fue la presentacion de la señal UnivisiónTDN, resultante de la sinergia formada entre Televisa Networks y Univisión; y gracias a la cual la audiencia tiene acceso a los eventos deportivos más exclusivos en habla hispana. UnivisiónTDN remplazó a
18 ·
SEÑAL INTERNACIONAL 2012
TDN2.0 y transmite tanto producciones generadas por Univisión Deportes en Estados Unidos, como de Televisa Deportes y de TDN en México. “TDN es un canal que está planificado para ser un canal de paquetes básicos altos y que al mismo tiempo logró una distribución muy importante. Pero el canal UTDN fue hecho para paquetes mini básicos y logró una distribución del triple de abonados con respecto a TDN, por la naturaleza del canal, y en menos tiempo”, dice Muñiz. “Estamos orgullosos de lo hecho con el canal. En un principio estábamos trabajando dos señales con el presupuesto de una, sin embargo hoy ya estamos más cómodos y hemos hechos los ajustes necesarios para que cada una tenga su identidad propia y su contenido propio. Estamos felices con tener dos señales, donde cada una complementa a la otra y van a segmentos de mercado totalmente diferentes. TDN es un canal de más alto nivel y UTDN es un producto más básico” Por otro lado, también la región ya puede acceder a El Canal de las Estrellas Latinoamérica HD, con los programas consentidos de los seguidores de la señal, ahora en alta definición. Los televidentes pueden gozar de telenovelas como “Por ella soy Eva”, “Amor Bravío” y “Amorcito Corazón”, y noticieros como “Primero noticias”, además de los programas unitarios “La Rosa de Guadalupe” y “Como dice el dicho”, en alta definición. “Definitivamente vamos a seguir evolucionando hacia nuevos canales en HD. Lanzamos con Golden y este año dimos un buen paso con Canal de las Estrellas, que fue un paso muy importante porque es la joya de nuestro paquete. Golden es una de las mejores señales para ver películas, es la casa de James Bond, por lo que se convirtió en un canal muy importante”, apunta Muñiz. La señal del Canal de las Estrellas HD se suma a las señales en alta definición que ha lanzado Televisa Networks, que incluyen a TDN HD, De Película HD y Golden HD. “El resto de nuestras señales está funcionando muy bien, nos sorprendió el buen crecimiento de los canales en la región. Chile se ha convertido en uno de los mercados más importantes, y esto nos marca que nuestro contenido está haciendo algo bueno en este territorio. Señales como Golden, Golden Edge o Golden HD han funcionado muy bien en el país. Seguimos en el proceso de búsqueda de crecer en el mercado argentino, que es una plaza difícil para nosotros”. Por Diego Alfagemez
Programación »
m “Sherlock”
Una nueva etapa para
BBC en América Latina Guillermo Sierra y Javier López Casella explican cómo se conformó el nuevo equipo de BBC Worldwide para avanzar con un mayor foco sobre América Latina. El objetivo principal es lograr un fuerte período de crecimiento para los canales de la compañía en la región.
L
uego de la asunción de Javier López Casella como Vicepresidente de Distribución & Desarrollo para Latinoamérica y el mercado hispano de Estados Unidos, se completó el equipo de trabajo que BBC Worldwide integró para dirigir un agresivo crecimiento en el portafolio de canales de la compañía en América Latina. Con sede operativa en Miami, el ejecutivo reportará a Guillermo Sierra, Vicepresidente Sénior y Gerente General de Canales y Servicios de Marca de BBC Worldwide Latin America & U.S. Hispanic. Desde su nueva posición liderará al equipo de ventas afiliadas de la empresa británica en la región y será el responsable de la estrategia de distribución de los canales BBC HD, BBC Entertainment y el canal preescolar CBeebies. “En esta nueva etapa, en la que me han rodeado de un equipo muy sólido y completo, la visión de la empresa es que seamos un jugador muy importante pero no solo en la región sino país por país”, señaló Sierra. “Nuestro objetivo es que cada territorio pueda desarrollar su máximo potencial. En este sentido, vemos como grandes países a la Argentina, México, donde ya tenemos una presencia muy sólida ya que la oficina de allí es casi tan grande como la de Miami; Brasil, donde acabamos de hacer un lanzamiento muy agresivo de varios canales y donde
20 ·
SEÑAL SEÑAL INTERNACIONAL INTERNACIONAL 2012 2012
vamos a seguir creciendo muy rápidamente; Colombia, Perú y Chile. Esto lo vamos a poder lograr apoyándonos en las extraordinarias marcas que tenemos, pero además en la extraordinaria calidad de nuestro contenido”. Por su parte, Javier Casella afirmó que “tenemos una propuesta de canales lineales que es, en definitiva, por donde el mercado está creciendo. Antes BBC tenia un modelo distinto, que era distribuir su programación por medio de terceros, y desde hace cinco años en América Latina estamos distribuyendo nuestros propios productos en nuestros propios canales. Porque quién mejor que nosotros para conocer nuestras señales, de qué manera armar la grilla con nuestros contenidos, y estamos teniendo unos resultados espectaculares”. Y agregó: “La producción que tiene la BBC es una en el mundo y eso se trae a la pantalla. La gente se confunde porque asocia la compañía con noticias pero no es solo eso, es documentales, es entretenimiento, es programación infantil, por lo que realmente cubrimos todo el paraguas. Para mi es una satisfacción volver a esos productos de calidad y es interesante el valor que brinda”. Asimismo, el ejecutivo habló del mercado en América Latina y expresó que si bien había que adaptarse a las nuevas tecnologías como el HD todavía había un gran mercado para
“En esta nueva etapa, en la que me han rodeado de un equipo muy sólido y completo, la visión de la empresa es que seamos un jugador muy importante pero no solo en la región sino país por país” el SD. “Aún hay mucho por explorar en este segmento. De hecho, cerramos un acuerdo con un cableoperador en Colombia en una red analógica, entonces todavía hay oportunidades de negocio. No obstante, seguimos enfocándonos en el HD porque en diez años todos los canales van a ser en alta definición, por eso queremos estar preparados y tener toda nuestra programación con esta tecnología”.
NUEVAS TECNOLOGÍAS
“La plataforma HD nos permite mostrar nuestros contenidos tal como fueron diseñados, porque grandes producciones como las que la BBC ha hecho toda la vida realmente merecen ser vistas en este tipo de plataformas”, expresó Guillermo Sierra, Vicepresidente Sénior y Gerente General de Canales y Servicios de Marca de la BBC. Asimismo, el
nuevo Vicepresidente de Distribución & Desarrollo, Javier Casella, dijo: “Tenemos canales en HD que están muy bien distribuidos y nuestros esfuerzos se vuelcan hacia la alta definición porque es lo que más está vendiendo el cable operador para captar los abonados, entonces en esto hay que acompañar la tecnología y qué mejor que la programación de la BBC con la calidad que tiene vista en high definition, porque es otra televisión”. Por su parte, Casella explicó su visión acerca de las necesidades de los operadores en América Latina, “Hay una exigencia por parte de ellos porque
disponibilidad de contenidos, tenemos todos los derechos y lo podemos hacer”. Y agregó: “Desgraciadamente el público sigue pensando que los contenidos son gratis. Ahora que han surgido nuevas plataformas y un nuevo desarrollo de la industria, el modelo implica empezar a pagar por los contenidos y la audiencia no está acostumbrada a hacerlo. Esa es una enorme dificultad y es algo sobre lo que tenemos que trabajar mucho para ir creando esa demanda y hacer entender que no se puede ver esa calidad de contenido en otros sitios”.
OBJETIVOS CLAROS
m Guillermo Sierra, Vicepresidente Sénior y Gerente General de Canales y Servicios de Marca de BBC Worldwide Latin America & U.S.
“Lo que nosotros queremos no es solamente llevar la marca y los contenidos. Porque la misión de la BBC no es hacer dinero, esa es la diferencia, la misión es educar, informar y entretener al máximo nivel y eso nos diferencia notablemente. El objetivo es crecer industrialmente, pero para expandir la misión”, aseguró Guillermo Sierra. “Creo que hay una enorme oportunidad para nosotros porque si te fijas muchos canales están abandonando los géneros en los que nosotros nos especializamos. En esta búsqueda de la comercialización permanente y de aumentar el rating y el dinero más que la calidad y en donde los programas se terminan despegando totalmente de lo que eran sus orígenes;
“La producción que tiene la BBC es una en el mundo y eso se trae a la pantalla. La gente se confunde porque asocia la compañía con noticias pero no es solo eso, es documentales, es entretenimiento, es programación infantil, por lo que realmente cubrimos todo el paraguas. Para mi es una satisfacción volver a esos productos de calidad y es interesante el valor que brinda” las redes de HD ya están muy bien distribuidas, hay televisión terrestre HD, la penetración de televisores en HD es muy grande; entonces hay una demanda muy grande por parte de los abonados para con el cable operador y de ellos con nosotros. Por eso hay una satisfacción de entregar programación en alta calidad para cubrir sus necesidades”. Por otro lado, en el marco de otras tecnologías Casella afirmó que “el concepto VOD está, pero no hay una homogeneidad. Tenemos contenido amplio básico, servicio Premium, contenidos para plataformas OTT, Internet, distribución en home video y merchandise. Brindamos todo tipo de
m Javier Casella, VP de Distribución & Desarrollo para Latinoamérica
m “ Luther”
ahí nosotros tenemos una oportunidad porque el público nos esta buscando. Por eso, nuestros contenidos de ciencia, naturaleza, actualidad, noticias, se encuentran realmente en formatos que nadie más puede presentar. Obviamente que el dinero es importante porque sino no podríamos crecer, pero no es el objetivo final. Sino que la misión del canal es cumplir con un valor que el público necesita. En el mismo sentido, Javier Casella señaló: “No queremos vender un canal porque sí, queremos ver qué necesita el cliente, qué podemos hacer para ayudarle a vender, para ayudar a su abonado y cómo lo podemos ayudar. Entonces queremos traer un modelo de negocios un poquito distinto del que estaba acostumbrado y nos esta funcionando”. Por último, Sierra habló sobre la penetración de la marca dentro de cada territorio: “La clave es apoyarte en la gente local de cada país que sabe como funciona su propio mercado. Y es un desafío importante pero también es el futuro del negocio. BBC es una marca global y eso implica que tiene que tener contenidos de todos sus países. No se trata de que todo venga de Inglaterra. Buscamos que los valores que surgieron allí realmente se extiendan al resto del continente, se desarrollen y se produzcan localmente y estamos confiados en que se puede hacer”. Asimismo, concluyó: “Lo que siempre nos ha diferenciado es el contenido, que tiene valores universales. Esos grandes documentales sobre naturaleza o sobre comida tienen la oportunidad de tener un presentador local o actor local para que genere una relación con la gente, que pueda experimentar y de esta manera se vuelva muy importante localmente. Tenemos un catálogo de 4.000 formatos que se han ido desarrollando y programas vendidos en muchos países del mundo”.
Por Candela Urta SEÑAL INTERNACIONAL 2012
· 21
Distribución »
Azteca expande su negocio en Ecuador La compañía mexicana logró lanzar su canal Azteca Internacional y su canal de novelas 24 horas, Azteca Novelas, en TV Cable en Ecuador. Marcel Vinay, CEO de Comarex explica este acuerdo y explicita los planes futuros de la compañía en América Latina.
U
no de los más recientes logros de Azteca en América Latina es el lanzamiento de su canal de televisión paga, Azteca Internacional, y su canal de novelas 24 horas, Azteca Novelas, en TV Cable en Ecuador. Esto se da en el contexto del pleno crecimiento de su más flamante lanzamiento en alta definición, el canal Azteca HD. “Estamos haciendo un trabajo fuerte con Azteca HD, para entregar todos nuestros contenidos en alta definición. Estamos hablando con muchos sistemas para sumar esta señal y con otros ya hemos cerrado nuestro acuerdo. Estamos muy contentos con este desempeño, porque tenemos muy buena producción y muy buenas historias, con contenidos cautivantes como telenovelas, fútbol y entretenimiento”, describe Marcel Vinay, CEO de Comarex. “Hay una tendencia muy fuerte hacia la alta definición. Hoy cuando la audiencia recibe un canal HD, quiere más de esta plataforma. El espectador se acostumbra a este umbral de calidad. Todavía es un segmento alto, sobre todo por el tipo de televisores que se necesita, pero es una cuestión de tiempo, ya que esto acabará siendo el estándar para toda la industria. Por esto, Azteca desde hace varios años viene produciendo en alta definición”. El acuerdo con TV Cable en Ecuador fue firmado por Comarex, socio de distribución exclusivo de Azteca. Comarex actualmente opera y distribuye los canales de televisión paga, Azteca Internacional y Azteca Novelas en América Latina, Puerto Rico, Europa y Canadá. “Los canales en standard definition
22 ·
SEÑAL INTERNACIONAL 2012
“Hay una tendencia muy fuerte hacia la alta definición. Hoy cuando la audiencia recibe un canal HD, quiere más de esta plataforma” todavía pueden crecer pero es muy limitado, sobre todo por un tema de espacios en los operadores y porque todos los programadores están moviendo sus inversiones hacia la digitalización y el HD. Los procesos son más largos en esta tecnología pero sin duda es la tendencia del mercado”, afirma Marcel Vinay. “Nuestra estrategia de programación para la señal HD incluye el estreno en simultáneo de las novelas que se presentan en México. Esta es una ventaja que va más allá de la calidad tecnológica, a nivel de programación estamos saliendo al día con la señal mexicana”.
MAS PANTALLAS
Desde su llegada a TV Cable en Ecuador, las señales de Azteca están disponibles en un cableoperador que ofrece a sus suscriptores una amplia oferta de programación en español. Los contenidos de Azteca 13 y Azteca 7, incluyendo telenovelas, game shows, musicales, entretenimiento light, programas de noticias, series destacadas, reality shows y emocionantes juegos de fútbol, por ejemplo, estarán disponibles a través de Azteca Internacional. La señal, que distribuye contenidos de televisión a
millones de personas, también está disponible en América Latina, España y Canadá. “Obviamente la cercanía a México ayuda al éxito de las señales de Azteca, incluida la versión HD. Pero este es un canal que tiene contenidos que viajan, no solo a la Argentina o a Chile, sino también a Malasia o China. No son contenidos mexicanos sino contenidos que pesan y cautivan a espectadores de cualquier país del mundo. Esta es la base del éxito de nuestras señales”, describe Vinay. Adicionalmente, el canal dedicado a las telenovelas, Azteca Novelas, aprovechará su catálogo de exitosas producciones, para ofrecer a los suscriptores la oportunidad de ver novelas las 24 horas del día, los 365 días del año. “Las plataformas OTT se están desarrollando hoy en el mercado, y es algo sobre lo que Azteca está trabajando muy fuerte en la actualidad. Es muy importante para nosotros porque ya lo hemos demostrado al trabajar con empresas como Netflix, en donde hemos estrenado ´La Teniente´, muy cerca del estreno en televisión”, cuenta Vinay. “El estreno de nuevas ventanas es importante para combatir la piratería. Debemos apoyar a nuestros clientes a través de plataformas y estrategias para proteger los contenidos y lograr más seguridad. El objetivo es asegurar el área de negocios de operadores y distribuidores. Se están acelerando y cambiando las ventanas de exposición porque el mercado es mucho más dinámico y gran parte del negocio es el cambio constante”.
Por Diego Alfagemez
Programación » Finalizada la primera etapa de aprendizaje de la experiencia de la plataforma everywhere, Moviecity comienza una nueva etapa y se acopla al lanzamiento de Fox Play. Edgar Spielmann, Presidente y CEO de Moviecity y Adrián Herzkovich, VP Senior y Gerente General de FIC Latin America para Cono Sur, explican este nuevo panorama.
Contenidos exitosos, en
formato multiplataforma
M
oviecity Play es el servicio de TV Everywhere que fue lanzado hace 18 meses por la compañia. Luego de un período de aprendizaje de la primera etapa, Edgar Spielmann, Presidente y CEO de Moviecity, explicó los próximos pasos a partir de la buena recepción por parte de la audiencia. En este sentido, la fase 2.0 se trata de la integración de la plataforma de Moviecity a Fox Play. En el marco de la expo Jornadas Internacionales 2012, el ejecutivo señaló: “El servicio cada vez se va consolidando más, ya que actualmente estamos cerca del 90% de penetración en todos los sistemas. Hoy, podemos decir que la primera fase de penetración y de entender como los usuarios utilizan este sistema ya está superada. Ahora buscamos llevarla a otro nivel, ir hacia la fase 2.0”. Y agregó: “El 75% por ciento de nuestro consumo son películas y el resto son series y otros contenidos. El tiempo que el usuario utiliza en esto es mayor al que dedica para verlas en canales tradicionales. Esto se basa principalmente en que cuando se decide ver una película, se tiene una actitud positiva de que va a utilizar un determinado tiempo en eso. El promedio es de un 50% más que el del aficionado de películas en la TV paga tradicional y eso quiere decir que le estamos aportando muchísimo valor a estos clientes Premium”. El período que el consumidor destinaba a utilizar la plataforma de Moviecity Play en computado-
24 ·
SEÑAL INTERNACIONAL 2012
ras era principalmente un hábito del día, hasta las 18.00 hs., y de ahí en adelante comenzaban a utilizarse los televisores conectados, las tabletas y los dispositivos móviles. “Entonces hemos aprendido muchísimas cosas en esto. Pero 18 meses de aprendizaje nos han servido para ir mejorando el servicio”, explicó el ejecutivo. “La etapa 1.0 consolidada ya está en más de 26 operaciones en toda la región en 20 países, más del 70% de los suscriptores de Moviecity ya tienen acceso a Moviecity Play y los registrados se han triplicado en los últimos nueve meses. Eso quiere decir que es un servicio y un producto que está tomando muchísima fuerza”.
SEGUNDA FASE
Habiendo cumplido con el aprendizaje y con la penetración, la etapa 2.0 tiene que ver con tres aspectos: el primero es que a partir de ahora Moviecity Play se extiende a todos los dispositivos más allá de la computadora. Comienza un plan agresivo de implementación en televisores conectados a teléfonos celulares y así seguir aumentando y creciendo en todo tipo de módulos de manera de hacer disponible la experiencia completa de Moviecity. Asimismo, el contenido que va a Moviecity Play ya está estandarizado. En un principio había ciertos contenidos en una plataforma y en otra, y los contenidos de los principales estudios que son Universal, 20 Century Fox, MGM, Paramount también van a estar aprovechables en todos los dispositivos a partir de ahora en adelante. “La segunda parte del 2.0 está vinculada con toda la comunidad conectada en el ámbito de las redes sociales, nuestra Fan Page en Facebook es la líder en canales Premium de Latinoamérica y de ahí hemos aprendido para seguir explorando todo esto”, anunció Spielmann.
Programación » “En octubre Fox Play va a estar disponible para más de 12 millones de suscriptores en Latinoamérica” “El tercer aspecto tiene que ver con que Moviecity se integrará a Fox Play. Estamos haciendo una unificación no solamente de plataformas, tecnología y contenidos, sino una integración de propuesta de valor al consumidor y a los cables operadores. El concepto de Fox Play incorpora todos los contenidos del mundo de los canales Fox más todo el contenido de Fox Sports y el de Moviecity. En distintos segmentos de usuarios tal como se estructura la televisión de pago de todos los países: básico, digitales y Premium. Esa misma lógica de suscripción es nuestra lógica de validación de autenticación en el servicio Play y hemos llamado así al mundo que no es televisión lineal”, comentó Edgard Spielmann. Y agregó: “Estas 40 marcas de Fox y todos sus contenidos, decenas de miles de propiedades disponibles, desde las películas Premium hasta los contenidos de Utilísima pasando por todas las gamas, por todos los géneros y todo el deporte”, explicó Edgard Spielmann. Entre los más de 500 títulos que se pueden disfrutar en Moviecity Play se encuentran “Super 8”; “Thor”, “Capitán América: El primer vengador”, “El origen del Planeta de Los Simios”, “Transformers: el lado oscuro de la Luna”, “Sólo una noche”, “Persecución mortal”, “Piraña 3D”, “El guardián del zoológico”, “13 Asesinos”, “2033”, “Weeds”, “Glee Live! 3D”, “LXD”, “Camelot”, “Los
pingüinos del Sr. Popper”, “A toda velocidad: sin límites”, “8 Minutos Antes de Morir”, “Lynch” y “Spartacus Vengeance”. En este sentido, Adrián Herzkovich, VP Senior y Gerente General de FIC Latin America para Cono Sur, señaló que “Moviecity fue el pionero en el tema Play. A esa actitud precursora que tuvo Edgar con su equipo fue a la que después se sumó Fox. En octubre Fox Play va a estar disponible para más de 12 millones de suscriptores en Latinoamérica. Este lanzamiento ha sido bastante rápido y es una propuesta única de valor para nuestros socios y para nuestros suscriptores”.
MÁS LYNCH
Otra novedad de Moviecity es la segunda temporada de la producción original “Lynch” que se está filmando en Colombia, que además grabará la mitad de sus episodios en Buenos Aires. “Estamos muy contentos con el desempeño de nuestra estrategia de producciones propias. En octubre comenzarían a rodarse los episodios internacionalizando su negocio y entrando al Cono Sur. También van a haber novedades de castings nuevos relacionados en este territorio, y esta producción tiene que ver con una mezcla de identidades de distintos países en una fórmula que ha resultado muy exitosa en América Latina, desde México hasta la Patagonia. Entonces creemos que esto le va a dar un valor a agregado a la segunda etapa”. En la primera temporada de “Lynch” los suscriptores de Moviecity pudieron disfrutar la serie no sólo en TV, sino también a través de Moviecity Play. Actualmente, la historia y sus personajes son conocidos por 2 millones de suscriptores en América Latina. Sobre el guion de la colombiana Juliana Barrera, la nueva temporada mostrará a Jerónimo Lynch, ahora muerto para el sistema, que intentará revivir una familia que se revelará aún más oscura que sus nuevos clientes. El rodaje de los 17 episodios comenzará a mediados de agosto en Bogotá bajo la coordinación general del showrunner Fernando Altschul. Cada episodio contará con la dirección de reconocidos directores latinoamericanos. Los primeros tres episodios serán dirigidos por el argentino Diego Suárez, reconocido por su trabajo en “Los Roldán”, “La Lola”, “El Tiempo no Para” y “Tiempo Final”, entre otros. Como en la primera temporada, la serie contará con un elenco de actores también latinoamericanos encabezado por Natalia Oreiro (Isabel) y Jorge Perugorría (Jerónimo Lynch). Los principales roles serán interpretados por el mexicano Alejandro Calva (Javier), los colombianos Tatán Rodriguez (Leo), Marcela Carvajal (Mayor Ángela Triana), Paula Castaño (Sara), Jorge Monterrosa (Frank) y Gustavo Corredor (Coronel Fernández); el peruano Christian Meier (Emilio Triana) y la cubana Katia del Pino (Ximena). Además, habrá distintos actores invitados especialmente en todos los episodios. Por Candela Urta
26 ·
SEÑAL INTERNACIONAL 2012
Entrevista » Carolina Lightcap es la reciente Jefe de Contenidos y Gerente General para el Cono Sur de Discovery Networks Latin America/U.S. Hispanic, y aquí explica sus planes a corto plazo para el catálogo de señales de la compañía. Cómo será el trabajo regional y cuáles serán las claves para las estrategias de programación en el continente.
El objetivo es trabajar lo regional y lo local en paralelo
E
n julio de este año Discovery Networks Latin America/ U.S. Hispanic designó a Carolina Lightcap como su Jefe de Contenidos y Gerente General para el Cono Sur. Desde la oficina de Buenos Aires reporta sus actividades directamente a Enrique R. Martínez, Presidente y Director General de DLA/ USH; y encabeza todas las áreas de la compañía relacionadas a contenidos, incluyendo programación, marketing, promoción de programas y anuncios al aire. Asimismo, brinda dirección estratégica y conduce la implementación
de las iniciativas referentes al contenido de la compañía en la región y la estrategia editorial digital. Para explicar este nuevo rol como responsable de fortalecer e influenciar la visión y estrategia general de Discovery, Lightcap dialogó con Señal Internacional y explicó cómo será su estrategia para proveer liderazgo operacional y administrar las diversas marcas de la empresa.
¿Qué significa para ti está nueva responsabilidad en Discovery y cuáles son los desa�os más importantes del cargo? “Empecé en Discovery hace un mes y q “Pather fire truck and fire fighters”
28 ·
SEÑAL INTERNACIONAL 2012
medio, así que todavía estoy en un período inicial de conocer la marca y los productos, porque uno tiene un conocimiento de consumidor pero ahora hay que meterse más en el detalle con el lujo que esto representa. La compañía tiene unas 100.000 horas de contenido en su librería y un nivel de producción constante que posee más de 1000 millones de dólares de inversión. Así que estoy en este proceso de conocer la marca y cada producto, el mercado lo conozco bien así que es una labor bastante más fácil, para luego empezar a diseñar las estrategias a largo plazo. Cuando estás en una posición nueva y con 13 canales a cargo hay mucho que absorber y hay mucho que definir y priorizar, así que estoy en este momento definiendo mis objetivos para 2013. Estoy feliz de estar en un mercado con tanto crecimiento como es América Latina, donde el cable sigue creciendo”. ¿Cómo analizas los puntos fuertes del abanico de marcas de Discovery? “Creo que lo más divertido, aparte del prestigio de la marca, es el hecho de trabajar en los canales líderes durante diez años en sus segmentos, como Discovery Channel o Home&Health, que ha logrado en el target mujeres un liderazgo muy importante en los últimos siete años. Creo que lo más interesante es el portafolio que tenemos, que no es solamente programación de nicho, sino que tenemos canales aspiracionales que muestran el mundo o canales para niños. A mi lo que me divirtió de venir a Discovery es poder ampliar un poco la mirada y ver canales con más variedades y nuevos segmentos. Conocía todas las marcas como consumidora, tengo naturalmente una
Entrevista » q “Behind the Scenes Atacama end”
inclinación hacia las marcas de Discovery porque soy curiosa, me encanta aprender; pero ahora lo estoy viviendo desde un punto de vista más profesional, que es otra mirada claramente. Estoy feliz y esto es lo que me emociona de este desafió nuevo”. ¿Qué desa�o plantea el hecho de manejar diferentes territorios y numerosas culturas en la región? “Eso es parte de lo que me encanta. En América Latina esta industria en particular es muy fuerte desde hace muchos años. Tengo la experiencia de haber vivido en Brasil y en México, y además soy argentina, por lo que conozco bien estos mercados. También conozco el mercado hispano de Estados Unidos porque viví allá 16 años, así que soy un poquito de todas partes. Siempre quise volver a trabajar en América Latina y el desafió es trabajar lo regional y lo local en paralelo, tener algunos momentos de consistencia regional porque los contenidos tienden a ser los mismos y las producciones originales también son regionales. Pero al mismo tiempo deben existir diferencias entre cada cultura y darle a cada país su toque local, ya sea a nivel creativo de pantalla o de producciones locales especificas. Esto es algo que Discovery hace muy bien, ha hecho cosas específicas en México para el Día de la Independencia, recreaciones históricas para Brasil y en Argentina se han hecho varias producciones locales. También se hizo lo mismo para el mercado hispano de Estados Unidos, donde hay una problemática diferente con el tema de la inmigración. Discovery ha podido trabajar en detalle cada tema y logra estar conectado con la realidad de cada país”. ¿Cómo observas el progreso del espectador latinoamericano de TV paga? ¿Son más exigentes con la programación que obtienen en su abono? “Hay un poquito de todo. En mercados maduros como Argentina, Colombia o Chile hay espectadores de cable desde hace muchísimos años que conocen las marcas y tienen una afinidad muy especifica en base a lo que conocen de cada una. Pero al mismo tiempo hay mercados como Brasil o México donde se suman muchos suscriptores nuevos a la TV paga, donde la realidad es que están conociendo todas las señales por primera vez, lo cual plantea un desafió interesante porque uno siente que tiene una marca súper construida y algunos televidentes nuevos quizás no la conocen tanto. Por esto es que estoy convencida de que las marcas se construyen día a día y que no hay que dejarse estar, ese es el trabajo diario
30 ·
SEÑAL INTERNACIONAL 2012
“Sin duda lo digital ahora es parte de lo que uno hace cuando piensa una producción y se incorpora la necesidad de crear contenidos a veces exclusivos para estas plataformas” que estamos haciendo porque siempre hay mercados nuevos y espectadores que se van incorporando y que conocen nuestras marcas”. ¿Cómo influye Internet y las nuevas formas de ver televisión a la hora de armar una estrategia de programación? “Sin duda lo digital ahora es parte de lo que uno hace cuando piensa una producción y se incorpora la necesidad de crear contenidos a veces exclusivos para estas plataformas. Aparte ya tenemos un pensamiento digital, es como que ya uno lo tiene incorporado y antes no era tan así. Todo lo relacionado a las redes sociales es en particular algo que obviamente ha cambiado durante los últimos años y que ahora es parte de las tareas diarias de todos nosotros”. ¿Cómo manejarás el tema de las producciones originales para cada señal del catálogo de Discovery? “Es di�cil dar una idea general por el portafolio de canales que tenemos pero claramente estamos siempre buscando producciones locales de la más alta calidad. Todo lo que se hace en Discovery se hace con cierto nivel de producción para que también conviva con los contenidos que adquirimos, y apuntamos específicamente a cada uno de los target específicos de cada canal. No es lo mismo ID, Home&Health
o Discovery Channel; por lo que hay un trabajo muy fino del equipo de producción para entender a los consumidores y luego desarrollar historias que resulten interesantes para cada uno. El objetivo es llevar adelante contenidos que sean atractivos para cada consumidor de cada segmento”. ¿Cómo es tu camino para estar al día sobre las cambiantes preferencias de los espectadores? “A mi me encanta la investigación de mercado y creo mucho en estar en contacto con el consumidor. Soy el tipo de personas que hace 500 preguntas y estoy todo el tiempo tratando de tener el pulso sobre cada mercado, por lo que sigo este camino, me funciona y trabajo muy de la mano con el equipo de investigación de mercado y constantemente trato de absorber la mayor cantidad de información posible. Igual creo que al fin del día es imposible saber todo y para eso uno tiene equipos de trabajo sólidos en todos los países de la región, que son los que están en contacto diario con cada mercado. Discovery tiene equipos de primera línea por lo que me siento muy respaldada y muy tranquila con todos los conocimientos y las informaciones que surgen de cada país”. ¿Las plataformas digitales y las redes sociales sirven como herramienta para conocer los gustos de los espectadores? “Lo que permite el mundo digital es hacer un poquito de investigación desde donde estés, sin tener que estar en cada lugar. Pero esto no reemplaza el hecho de visitar cada país de la región para conocer cómo va cambiando cada uno. Con el contacto local uno aprende y se nutre mucho, no solo de escuchar los equipos en vivo y en directo, sino también al caminar, ver televisión y vivir la experiencia en cada territorio”.
Por Diego Alfagemez
Programación »
El corazón de España
para el mundo
Televisión Española continúa con su expansión en América Latina, de la mano de contenidos exitosos y noticias de alta calidad. Rodolfo Domínguez Alfageme, Director Comercial de TVE, comenta los nuevos desarrollos de cada canal y el posicionamiento en América Latina.
E
n el marco de Jornadas Internacionales en Argentina, Televisión Española (TVE) demostró sus nuevas producciones con el propósito de dar a conocer la oferta que pone al alcance del mercado latinoamericano de TV paga. A partir de septiembre de 2012 los suscriptores de la señal española disfrutarán de lo nuevo que transmite el mayor difusor de la cultura, lengua y noticias internacionales en idioma español. “La percepción que nos transmiten los cableoperadores sobre nuestras señales es un factor importantísimo para poder afianzar nuestra relación con nuestros clientes. Todos ellos tienen una imagen muy buena de los canales, tanto de RTVE Internacional como de 24 Horas. Son canales que se nutren de lo mejor que tiene Televisión Española en la península, de La 1, La 2, de 24 horas, de Clan y Teledeporte. El deporte cambia por un tema de derechos pero lo que conseguimos hacer con esta estrategia es una programación generalista pero de una calidad muy alta”, comenta Rodolfo Domínguez Alfageme, Director Comercial de TVE. Entre las novedades de la programación de TVE durante 2012 se encuentran
32 ·
SEÑAL INTERNACIONAL 2012
el estreno mundial de su nueva serie de época, “Isabel”, además de la transmisión de “Ana y los 7”, una entretenida serie sobre el amor y la familia; “Ciudades para el Siglo XXI”, serie documental sobre distintas urbes españolas; “Climas extremos”, un programa con extraordinarias experiencias climatológicas en los lugares más recónditos del planeta. Y para inicios de 2013, se estrenarán la cuarta temporada de “Águila Roja” y la tercera de “Los Misterios de Laura”. “Nuestro nivel de producción es muy alto y además demostramos índices de audiencia fuertes procedentes de la señal en España. Acabamos de estrenar
´Isabel´, una serie historica sobre Isabel, la católica, que tuvo cifras de audiencia y que se estrenó casi en simultaneo en España y la señal internacional. Este programa sigue la tradición de otros éxitos como ´Cuéntame´, ´Aguila Roja´ o Ámar en Tiempos Revueltos´”, detalla Rodolfo Domínguez Alfageme. De este modo, los nuevos contenidos se irán sumando a los éxitos de siempre, como son las multipremiadas “Amar en tiempos revueltos” y “Cuéntame cómo pasó”; sus programas informativos, los Telediarios y “La Mañana de la 1”; además de sus exitosas series infantiles “Los Lunnis” y “Clanners”, entre otros, que forman parte de la oferta del canal TVE. “El canal tiene una calidad y un prestigio muy reconocido. En Europa recibió durante 2011 un premio como el mejor canal generalista, porque a fin de cuentas el rigor de la información, el ocio, la cultura y el entretenimiento son lo que hace a la televisión”, cuenta Domínguez Alfageme.
MÁS NOTICIAS
Por su parte, el canal 24 Horas, continuará haciendo un repaso completo a la actualidad internacional con programas como “España en 24h”, “Redes”, “24h” y “Los Desayunos”. Economía, deportes, meteorología, política, y los acontecimientos más relevantes del mundo serán abordados por este canal de noticias, que se posiciona como el medio más importante a nivel mundial de noticias en español. “Para 24 Horas tenemos una red de corresponsalías enorme alrededor del mundo, que es lo que requiere la noticia. El canal también fue reconocido por la Academia de Televisión en España como el mejor canal temático”, resalta Domínguez Alfageme. TVE y 24 Horas son señales comprometidas con la transmisión de programación de interés en formato de series, documentales, programas infantiles, películas, programas de revista y noticiarios. Ambos mantienen una búsqueda constante de nuevas opciones que les permitan refrescar y enriquecer sus contenidos; todo con el objetivo de satisfacer las necesidades de su público en el mundo entero. “Para TVE es muy valioso ampliar su oferta televisiva fuera de España y poner al alcance de su variada audiencia internacional contenidos de alta calidad, enfocados en promover la cultura internacional, la información objetiva y el sano entretenimiento”, concluye Domínguez Alfageme.
Por Diego Alfagemez
Programación » Turner afirma su posicionamiento en el mercado de TV paga de América Latina, con 54 señales transmitidas desde Buenos Aires a más de 40 millones de hogares del continente. Carlos Cordero y Juan Carlos Balassanian explican los logros de la compañía y destacan el récord de distribución alcanzado por TBS veryfunny.
Un portafolio de señales que crece en la región
T
urner Internacional Argentina presentó sus novedades en el reciente evento de Jornadas Internacionales, donde mostró su posicionamiento como líder en la región, con 54 señales transmitidas desde Buenos Aires a más de 40 millones de hogares de América Latina. De la mano de ambiciosos lanzamientos de producción original y grandes estrenos de programación, sus canales continúan marcando tendencia en el mercado de TV paga de la región. “El mercado de TV paga de Argentina está muy fuerte, dentro de un contexto particular que vive el país. Turner está teniendo un gran desempeño con muchas operaciones nuevas, dentro de lo que es una industria madura y consolidada. También aparecen nuevos jugadores, lo que demuestra que aun hay espacio de crecimiento”, explica Carlos Cordero, Director de Negociación Estratégica y Broadcast Sales para Argentina, Uruguay y Paraguay de Turner Internacional Argentina. “La industria en América Latina sigue creciendo en abonados. En Argentina crece la penetración, en Brasil es fuerte el empuje que hace la Clase C sobre las estadísticas regionales y se consolidan plazas como Colombia, Perú y Chile. Estamos en una industria muy noble, que acepta a las nuevas plataformas, y que posee programadores que invierten para la riqueza de contenidos y operadores que arriegan para que esta oferta sea aún más atractiva”, adhiere Juan Carlos Balassanian, Director de Ventas Afiliadas para Argentina, Uruguay y Paraguay de Turner Internacional Argentina. Una de las grandes apuestas de la compañía para 2012 es la primera versión latinoamericana de “Extreme Makeover Home Edition”, la nueva producción original de Infinito realizada por Endemol. La versión local de este formato multipremiado que batió records de audiencia en el resto del mundo, tendrá diez capítulos realizados íntegramente en Argentina, México y Chile. “Otro progreso que advertimos en la industria regional es la demanda de pequeños y medianos cableoperadores por nuestra oferta de señales HD, algo que antes solo ocurría
34 ·
SEÑAL INTERNACIONAL 2012
“Estamos en una industria muy noble, que acepta a las nuevas plataformas” Juan Carlos Balasanian
“El mercado de TV paga de Argentina está muy fuerte, dentro de un contexto particular que vive el país” Carlos Cordero
con los grandes clientes. Este es un claro despegue para la plataforma de alta definición, que indica que hay futuro, voluntad de seguir creciendo y poder ofrecer nuevos servicios”, destaca Carlos Cordero. “El mercado ha cambiado mucho y los operadores están definitivamente adaptado a estas circunstancias. Es un mercado que ha cambiado de dinámica, y entonces cambia la oferta y cambia la demanda. Hoy es muy importante ser muy proactivo en materia de contenidos y en materia de desarrollos tecnológicos. Esto es indispensable, es un movimiento natural y nuestro trabajo es crear la mejor experiencia de contenido, más allá de la plataforma”, apunta Juan Carlos Balassanian.
UNA NUEVA APUESTA
La más reciente incorporación al catálogo de señales de Turner es TBS veryfunny, canal que logró una rápida expansión en las grillas del continente. En este contexto, TBS veryfunny prepara para 2013 el lanzamiento de 90 nuevos episodios de “Anger Management”, la serie que marcó el regreso a la televisión de Charlie Sheen, en estreno exclusivo para toda América Latina, junto a la tercera temporada de “Web Therapy” con Lisa Kudrow. “Hace un año lanzamos el canal con 5 millones de abonados y la semana pasada ya alcanzó los 26 millones de suscriptores. Es la señal de Turner que más rápido creció en la historia de la compañía, lo que marca cómo fue la recepción que tuvo este nuevo canal entre los cableoperadores y televidentes. Los espectadores necesitaban un canal que siempre otorga un espacio para entretenerse y reír”, describe Balassanian. “Estamos contentos con TBS veryfunny como con todo el portfolio de señales de la compañía. Es una permanente apuesta a todo, donde no dejamos nada al azar. Esto es parte del ADN de Turner porque lograr un hito de 26 millones de abonados en un mercado competitivo y con grillas con poco espacio es algo realmente increíble”, complementa Cordero.
Por Diego Alfagemez
Programación »
“Cupido”:
A favor del corazón Luego de nueve años fuera del aire, el programa que busca crear parejas mediante una cita a ciegas regresa de la mano de TBS veryfunny. En el marco de su lanzamiento, Bárbara Limoncelli, Senior Programming Manager de Infinito & TBS veryfunny, habla de este nuevo contenido y su impacto dentro del mercado regional.
A
solo un año de su lanzamiento en América Latina, TBS veryfunny ya cuenta con 26 millones de abonados, está distribuido en los cableoperadores más importantes del continente y sigue sumando más programación original. Entre algunos de estos contenidos se encuentra “Cupido”, el programa que fue un éxito hace nueve años atrás y a pesar de no haber sido transmitido durante una larga cantidad de tiempo, ha vuelto de la mano de la señal de comedia. En este sentido, Bárbara Limoncelli, Senior Programming Manager de Infinito & TBS veryfunny expresó: “A pesar de la cantidad de tiempo fuera del aire la gente lo seguía recordando. Incluso en internet es increíble la cantidad de visitas que tienen algunos episodios en Youtube. La audiencia empezó a comentar en nuestra red social debido a que se enteró que volvía por nuestra pantalla. Es impresionante la adhesión que hay con ‘Cupido’. “Este canal nos ha dado millones de satisfacciones y ya es un hito dentro de la historia de la compañía por la cantidad de suscriptores que tenemos en tan poco tiempo. Fue un año súper importante por la cantidad de estrenos que tuvimos. Estamos con un catálogo de contenido súper interesante. La idea es que toda la familia se pueda sentar frente a la pantalla y reírse las 24 horas del día, por eso sumar ´Cupido´ es muy importante”, explicó Limoncelli. “Es la primera producción original que estamos haciendo para TBS y vamos a seguir apostando a la marca y a la insignia de este canal. Cada vez son más importantes los contenidos locales”.
36 ·
SEÑAL INTERNACIONAL 2012
Asimismo, la ejecutiva habló del comienzo de la señal en la región. “En Argentina lanzamos TBS en octubre del año pasado y había una expectativa muy grande de distribución que se alcanzó y superó. Es la primer señal de Turner dirigida exclusivamente a la familia. La mayoría de nuestros contenidos son doblados, y con la premisa de ser un canal 100% de humor estamos convencidos de que vamos a llegar a distribuirnos muchísimo más en América Latina y esos son los objetivos del año que viene. En Brasil y México vamos a crecer muchísimo, entrando a nuevos cableoperadores muy importantes. Por su parte, TBS veryfunny cuenta con tres feeds para toda América Latina. Uno para el Cono Sur (Argentina, Paraguay y Uruguay), otro exclusivo para Brasil y el último pan regional que cubre de México para abajo. “Nuestros objetivos son colocarnos dentro de las 10 señales más vistas de la región.
Estamos distribuidos en todo el continente, no nos falta ningún país, lo que nos falta es extendernos más en algunos territorios como México y Brasil. Estamos y tenemos presencia pero necesitamos más distribución”, explicó Limoncelli.
PROGRAMACIÓN LOCAL Y REGIONAL
No siempre los contenidos locales son aceptados de mala manera por la audiencia regional. En este sentido, Bárbara Limoncelli ejemplificó: “En el Cono Sur estamos pasando Capusotto, que en Argentina es muy importante y no pensábamos que iba a tener buena recepción por parte de la audiencia pan regional, no obstante cuando lo sacamos del aire comenzamos a recibir comentarios en las redes sociales que lo pedían nuevamente. Entonces nos pasa con algunos contenidos que pensamos que son de un determinado país pero a la gente de otros territorios le gusta también”. Y agregó: “Entonces los números nos demuestran que también nos funcionan. Hay algunos contenidos locales y otros que regionalizamos porque creemos que puede funcionar, y ‘Cupido’ es uno de ellos y sabemos que va a marchar bien en toda América Latina”. Asimismo, “Cupido”, programa cuyo lema reza “En contra de las apariencias y a favor del corazón”, está siendo doblado al portugués. “En Brasil estamos haciendo muchas producciones locales. Este mercado es bien diferente al resto de la región y además es muy nuevo, ya que se lanzó en enero de este año. Allí llegamos en HD con un feed exclusivo”, contó la Senior Programming Manager. Para finalizar, la ejecutiva afirmó que “confío plenamente en este producto, porque no hay otro canal como TBS. Existen canales de series y de películas pero no exclusivamente de comedia. La gente quiere distenderse y divertirse, y no pensar en otra cosa después de una ardua jornada laboral. Creo que eso se lo da esta señal y por esto creo que va a funcionar muy bien. Además, reúne a la familia y no es excluyente”. Por Candela Urta
Entrevista » NHK World está en pleno proceso de expansión. Este año reafirmó su presencia en tres continentes, a través de distintas ferias y shows. En Jornadas Internacionales de Buenos Aires, Miyuki Nomura, Consultant de la señal, analizó el mercado latinoamericano y reafirmó los objetivos estratégicos en la región.
“Buscamos ser un puente entre Oriente y Occidente”
E
n la actualidad NHK World cuenta con una distribución en todo el mundo de 162 millones de televidentes, en 130 países, según lo expresó la Consultant de la compañía, Miyuki Nomura, en el marco de Jornadas Internacionales 2012. Asimismo, la ejecutiva analizó el mercado regional y explicó que su máximo objetivo es que la señal funcione como un puente entre la cultura oriental y occidental.
¿Cuales son los objetivos de distribución de la compañía? “Aspiramos a poder distribuir nuestros servicios de televisión al mundo. Nuestro mayor objetivo es la comunicación entre los diferentes países y religiones. Queremos que funcione como un puente que comunique la cultura oriental con la occidental. Y estamos muy orgullosos porque NHK World está funcionando de esa manera. Por eso queremos seguir enviando, distribuyendo, y brindando información fresca y nueva, trayendo contenido interesante desde Japón y todo el continente asiático. Asique básicamente estamos ayudando a que la comunicación fluya entre las personas. Queremos promover el entendimiento entre Japón y otros países, así como la amistad y los intercambios culturales”. ¿Cómo ves el mercado en Chile para la estrategia de negocios de la compañía? “En Chile nuestro canal se está distribuyendo en un operador, que es el único hasta el momento. Por eso vemos muchas
38 ·
SEÑAL INTERNACIONAL 2012
oportunidades en este territorio hablando del futuro. Asimismo, seguimos manteniendo conversaciones con otros operadores para introducir nuestros canales y ampliar nuestra red en este país. Así que tenemos muchas oportunidades, y es un gran mercado para nosotros”. ¿Cual crees que es el programa con más audiencia en América Latina? “No se si te podría decir uno que sea el más popular. Por supuesto que las noticias son el mejor contenido, es decir, a la gente le interesa saber lo que está sucediendo actualmente en Japón y Asia. Por eso, debo decir que uno de los programas más
populares podría ser ´Newsline´, que es nuestro programa de noticias. Asimismo, NHK es bien reconocido por sus buenos documentales de accidentes o desastres naturales que tienen una gran recepción por parte de la audiencia. No obstante, también tenemos programas de entretenimiento, tecnología, cultura, moda y caricaturas que probablemente sean las más populares a nivel mundial, algo que también ocurre con la gastronomía. En este sentido, estos contenidos están creciendo en América Latina”. ¿Qué evaluación podes hacer de las Jornadas Internacionales en Argentina? “Bueno, este mercado es muy importante para nosotros. Este año nuestra compañía se amplió en Centroamérica, y en México la demanda también está en aumento, por lo que ahora tenemos que centrarnos en el Cono Sur en particular, ya que geográficamente esta región es la más alejada a Japón. Creo que NHK World achica la distancia, al proporcionar información inmediata y directa a la gente. Por eso, realmente queremos focalizarnos en esta región para que la audiencia pueda recibir la información de manera más rápida y mejor”. ¿Han realizado algún acuerdo reciente en la región? “Actualmente 27 operadores han firmado contrato con NHK World TV. Sobre todo en Perú y Argentina. Sin embargo, hay varias charlas pendientes todavía. Asimismo, la situación sigue siendo desafiante para nosotros. Buscamos tener más penetración en el Cono Sur pero sabemos qué es lo que tenemos que hacer, porque esa es nuestra misión y nuestro objetivo de hacer que la gente de dos culturas diferentes pueda conocerse entre sí, y prometo que lo haremos. El canal NHK World en inglés no tiene subtítulos, pero actualmente estamos trabajando para que al final de este año o principios del próximo tengamos subtítulos en español. Así que esperamos hacer las cosas más rápido. Pero antes de eso tenemos que cultivar lazos en este mercado”. ¿Cómo es el feedback que tiene la compañía con la audiencia? “El feedback es muy bueno, los programas que ofrecemos son interesantes para la gente que busca informarse sobre los acontecimientos en el continente asiático. Recibimos muy buenos comentarios y dicen que realmente necesitan ver nuestros programas para obtener la información que necesitan. Se les proveen datos muy útiles de manera práctica. Así que por lo general los comentarios de nuestros espectadores son positivos”.
Por Candela Urta
Fotogalería »
JORNADAS 2012
)2
)1
)4
)7
)5
)6
)8
)9
!0
!1
!2
40 ·
)3
SEÑAL INTERNACIONAL 2012
!3
Entre el 26 y el 28 de septiembre, un mercado agitado por temas políticos y regulatorios recibió en Buenos Aires a una nueva edición de Jornadas Internacionales.
!4
!5
!6
!7
!8
!9
@0
EPíGRAFES JORNADAS 2012 01 02 03 04
El equipo de Business Bureau Guillermo Sierra (BBC) Diego Torregrosa y Julieta Paulucci (MTV) Eduardo Bereau (ARTEAR), Jorge Uztegui (SOLUCIONES INFORMÁTICAS), Jesús Vega Torres (TELE CABLE M&V) y Miguel Clutterbuck (ARTEAR) 05 Francisco Smith (HBO) 06 Heiko Stolze, Petra Schneider, Sylvia Viljoen y David Ecker (Deutsche Welle) 07 Humberto Garcia (Tepal) y Enrique Yamuni (Megacable) 08 Oscar Ramirez (ESPN) y Fernando Adad 09 Monica Trueba (Warner) y Luis Fonseca (HBO) 10 Sebastián Lopez, Gastón Caceres y Christian Podestá (DISNEY ESPN) 11 Yuri Sato y Miyuki Nomura (NHK) 12 Fernanda Merodio (Imagina US) y Pablo Mancuso (TuVes)
13 Carolina Lightcap (Discovery) 14 Maria Stepanovitch (FRANCE24) 15 Walter Burzaco (ATVC), Alpina Cipolat, Victoria Vorontsova, Julia Oparina y Karina Melikyan (RT) 16 Marcel Vinay (TV AZTECA) 17 Fernando Hernandez Berzal, María Jesús Pérez, Rodolfo Domínguez Alfageme y Sabrina Capurro (RTVE) 18 Daniel Otaola y Claudio Ipoltti (TELEFE) 19 Fernando Muñíz Betancourt (Televisa) 20 Ronald Rodriguez, Javier Figueras (HBO), Monica Trueba (Warner), Gonzalo Sternberg (HBO), Ana María Nuñez (VTR) 21 Fernando Gualda, Patricia Franchini, Sergio Veiga, Adrián Herzkovich y Hernán Insasuti (FOX) 22 Mónica Aveledo y Héctor Bermúdez (SUN CHANNEL)
@1
@2
SEÑAL INTERNACIONAL 2012
· 41
Breves »
CAPPSA alerta
sobre los peligros de la piratería
Paraguay tuvo su propia cita audiovisual
E
E
n el marco de Jornadas Internacionales, CAPPSA organizó la conferencia “Combate Contra la Piratería: Acciones Concretas” donde especialistas en la materia abordaron desde diversas miradas la problemática de las nuevas formas y tecnologías que adopta la piratería de contenidos y las vías que se proponen para combatir ese flagelo. Participaron el Dr. Julián Subías, del Estudio Freeland-Subías; el Dr. Sergio Piris, abogado de Cablevisión y el Dr. Santiago de Jesús, Socio del Estudio Vargas. Por su parte, Sergio Veiga, Presidente de CAPPSA moderó la charla. “La piratería significa una pérdida de 1200 millones de dólares para operadores de TV paga por suscripciones no vendidas, cerca de 500 millones de dólares que los estados dejan de percibir en materia de recaudación de impuestos y 800 millones de dólares para los programadores que cobran en proporción a los abonados legales”, explicó Veiga durante la apertura del evento. El ejecutivo continuó y dijo que “el combate a la piratería debe ser un compromiso conjunto a través de un plan integral. Por eso desde CAPPSA venimos trabajando en el Plano Legislativo, en el Plano Judicial y en el Plano Ejecutivo y ahora acabamos de lanzar nuestra campaña Mirá Legal que ya está al aire en todos los canales de nuestros asociados”. En este contexto, CAPPSA anunció que a partir del 1 de octubre Fox International Channels, se incorporará como su asociado número diecisiete. Con respecto al ingreso de Fox International Channels, Sergio Veiga expresó: “Esta nueva incorporación ratifica la voluntad de las empresas del sector de trabajar mancomunadamente para fortalecer la presencia institucional de los productores y programadores de contenidos tanto en Argentina como en toda la región. Además Fox International Channels siempre ha sido muy consciente y consistente en la lucha contra la ilegalidad de los contenidos. Estamos seguros que su aporte será valioso en nuestra Cámara”. 42 ·
SEÑAL INTERNACIONAL 2012
l Grupo Isos Internacional realizó el Asunción Media Show durante los pasados 29 y 30 de agosto en el Hotel Crowne Plaza de Asunción del Paraguay, y contó con el auspicio Gold de Fox International Channels Latin America, Turner, TyC Sports, Tigo y Cablevisión. Esta cita de la industria logró una fuerte participación de cableoperadores locales y los principales referentes y expositores de la industria audiovisual, la radiodifusión y la política de la región. Además, en el marco del evento se realizaron las Jornadas contra la Piratería y defensa de la Propiedad Intelectual organizadas por CERTAL, que se realizaron en el Congreso de la Nación, así como la reunión de Cableoperadores de ese país. Manuel Soto, CEO de Grupo Isos Internacional, destacó la presencia y el apoyo de las grandes empresas paraguayas como Tigo, Cablevisión, Fox, TyC Sports y Turner y aseveró que “Paraguay se encuentra frente a varios desa�os y un gran crecimiento en varios sectores como la TV paga y tecnología, por eso creo que este nuevo evento ha sembrado una semilla y dejado sinergias importantes para el mercado local”. El evento tuvo el formato de mesas de negociación donde, además de las charlas realizadas por CERTAL en el Congreso Paraguayo, se presentaron dos charlas técnicas por intermedio de Luis C. Endara III, Director de ORBAN / DB Broadcast, Latin America & Caribbean. El CEO de Grupo Isos tampoco dejo de lado el tema de la piratería; “Es un gran flagelo que afecta no solamente a Paraguay, y quedo demostrado en esos días que tenemos que generar espacios para discutir y trabajar en conjunto para luchar contra este problema. En este sentido, el real peligro para las empresas son las conexiones ilegales que se hacen a través de antenas parabólicas. Según la Cámara de Cableoperadores del Paraguay, se estima que hay 20.000 antenas comunes conectadas en el país que estiran los canales liberados. También hay un sistema totalmente ilegal denominado Amazonas, que capta las señales codificadas de cable hasta en Alta Definición (HD) y se maneja que 45.000 casas tienen este sistema. También el mercado ilegal de decodificadores, claves de desencriptación y Az-Box está afectando fuertemente a las empresas, es por eso que aunamos fuerzas con CERTAL y varios actores del Gobierno paraguayo para comenzar a establecer una conciencia social, cultural y política sobre el tema”, explicó en referencia a los paneles que se organizaron en el Congreso de la Nación.
d
irectivos |
Quién es quién en el mundo de los negocios
Telemundo refuerza su equipo de ventas Telemundo Internacional anunció que Emanuela Bosco se ha unido a la empresa para reforzar las ventas de los formatos de su catálogo. Con sede en la oficina de Madrid, reportará directamente a Karina Etchison, Vicepresidente de Ventas para Europa, Oriente Medio y África. Después de haber obtenido el título de Head of TV and Home Entertainment en Elastic Rights en España, donde fue responsable de las ventas de la serie animada para la Península Ibérica y los mercados del Sur de Europa, y, en Walt Disney Television Italia, donde se desempeñó como Gerente de Cumplimiento y Adquisición; Bosco trae un gran conocimiento del negocio y más de 20 años de experiencia en la industria.
Román Guasch, Director de Desarrollo de Negocios de Turner Turner Latinoamérica anunció que Román Guasch será el nuevo Director de Desarrollo de Negocios para la región. El ejecutivo continuará trabajando con base en Buenos Aires, reportando directamente a Alex González, Vicepresidente Senior de Desarrollo Corporativo y Nuevos Medios de Turner Broadcasting System Latin America y, desde ahora también a Whit Richardson, Gerente General de Turner Internacional Argentina y Vicepresidente Senior de Ventas y Marketing de Turner Broadcasting System Latin America. Desde su nueva posición, trabajará con el grupo de Ventas de Distribución para gestionar y negociar todos los acuerdos no lineales.
Mimi López, Country Manager de LAMAC en Colombia LAMAC anunció la contratación de Mimi López como su nueva Country Manager para Colombia. Mimi López, quien hasta hace poco se desempeñaba como Gerente de Medios de Bavaria- SAB Miller, cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria de la publicidad, específicamente en el manejo de cuentas desde agencia de medios, así también desde los anunciantes. En los últimos 9 años, Mimi ha trabajado para clientes de renombre como Telefónica y Bavaria-SABMiller, en donde estuvo al frente de estructurar la Gerencia de Medios, así también como de liderar los procesos de planificación estratégica para las marcas Brisa, Costeña, Peroni, Club Colombia, Pony Malta, Aquila, Aguila Light, Pilsen y Poker. Mimi asumirá sus funciones en LAMAC con la idea de fortalecer los vínculos con agencias de Medios y anunciantes.
Cambios directivos en TR3S y Comedy Central Latinoamérica Viacom International Media Networks The Americas anunció que Fernando Gastón, el actual Vicepresidente Senior de Contenido Creativo para MTV, Comedy Central y Vh1 Latinoamérica, ampliará sus responsabilidades como Brand Manager para abarcar “Tr3s”, el canal orientado a la audiencia hispana en Estados Unidos. Sucede a José Tillán, General Manager y Vicepresidente Ejecutivo, quien ha decidido dejar la compañía por razones personales. Asimismo, Federico Cuervo remplazará a Gastón como Brand Manager de Comedy Central Latinoamérica. Ambos reportarán a So�a Ioannou, Managing Director de VIMN.
44 ·
SEÑAL INTERNACIONAL 2012
Nuevo Director General de Operaciones y Finanzas en DLA DLA anunció la designación de Ezequiel Paz como Director General de Operaciones y Finanzas (COO). El ejecutivo, quien cuenta con una amplia trayectoria en DLA, estará basado en Miami y reportará directamente a Antonio Barreto, CEO de la empresa. Desde el 2005, Paz ha supervisado directamente todas las actividades de DLA relacionadas con las áreas de contabilidad, planeación financiera, presupuestos y temas fiscales. El ejecutivo tendrá a su cargo la transformación de la visión y estrategia de la compañía en políticas y directrices organizacionales.
Mariano Kon, VP de Programacion y Produccion de A&E A&E Ole Networks anuncia el nombramiento de Mariano Kon como Vicepresidente de Programación y Producción de A&E. En esta posición Kon será responsable del desarrollo e implementación de la estrategia de programación que incluye la supervisión de la producción original y la estrategia de adquisiciones para A&E. Estará basado en Miami y le reportará a Eduardo Ruiz, Vice-Presidente Ejecutivo y Gerente General de A&E Ole Networks. Kon se desempeñó previamente como Vicepresidente de desarrollo de contenido Internacional de GPMedia / BBC Worldwide, Gerente General de la división internacional de Eyeworks Cuatro Cabezas y Gerente General del canal Infinito del grupo Claxson.
Javier López Casella se incorpora al equipo de BBC Worldwide BBC Worldwide Channels anunció el nombramiento de Javier López Casella como Vicepresidente de Distribución & Desarrollo para Latinoamérica y el mercado hispano de Estados Unidos. Esta incorporación completa el equipo ejecutivo que dirigirá un período de crecimiento acelerado para los canales de BBC Worldwide en la región. Con sede operativa en Miami, López Casella reportará a Guillermo Sierra y liderará al equipo de ventas afiliadas de la empresa británica en la región y será el responsable de la estrategia de distribución de los canales BBC HD, BBC Entertainment y el canal preescolar CBeebies; a la vez que buscará nuevas oportunidades de negocios y expansión en los diferentes territorios. Javier López Casella trabajó para la empresa DLA como Vicepresidente de Ventas y Servicios a Afiliados y como Director de Distribución de Discovery Networks Latin América en Brasil y Gerente de distribución de HBO en el mismo país.
Nuevas responsabilidades para Eduardo Naón Eduardo Naón deja la representación de Azteca Señales para pasar a comercializar las señales Xtime Channel y Cineclick para el Cono Sur. Hasta el mes pasado, el ejecutivo tuvo a su cargo la responsabilidad en el Cono Sur de señales de la compañía como Azteca Novelas, con más de 14.000 horas de programación original, lanzado en julio de 2008 para América Latina, dirigido al público seguidor del género. Recientemente trabajó también con Azteca HD, canal de entretenimiento en alta definición que transmite las 24 horas programación familiar que ofrece al televidente una gran variedad de contenidos como realitys, fútbol de la liguilla mexicana y las mejores telenovelas.
AGENDA
fechas para estar informado
Crece la expectativa para un nuevo Natpe
Noviembre 31 de octubre al 2 DISCOP AFRICA Sandton Convention Centre Johannesburgo, Sudafrica www.discop.com 5 al 7 DIGITAL FIBER Hotel La Pedregosa Mérida, Venezuela digitalfiber.net 12 al 14 CONEXION DIGITAL TV Hotel Eurobuilding Chuao - Caracas - Venezuela conexiondigital.tv
Diciembre 4 al 7 ATF Marina Bay Sands Singapur www.asiatvforum.com
E nero 2013 28 al 30 NATPE Fontainebleau Hotel Miami, USA www.natpemarket.com
Febrero 20 al 22 RIO CONTENT MARKET Rio de Janeiro, Brasil www.riocontentmarket.com.br 26 al 28 ANDINALINK Centro de Convenciones Cartagena de Indias, Colombia www.andinalink.com
46 ·
SEÑAL INTERNACIONAL 2012
Asia recibe el mundo de los contenidos Reed Exhibitions (Reed) y la Media Development Authority of Singapore (MDA) anunciaron de manera conjunta que la próxima edición de ScreenSingapore se realizará junto al Asia Television Forum (ATF), entre el 4 y 7 de diciembre de 2012 en el Marina Bay Sands de Singapur. Así, ScreenSingapore no solo cambia de fecha, sino también de co-organizador con la llegada de Reed en lugar de Experia Events. Con su ingreso, Reed aportará toda su experiencia organizando eventos de este tipo, al tiempo que se anuncia un mayor foco en el comercio así como más colaboración entre los sectores de cine y televisión. ATF celebrará este año su edición número 13 como el mercado de contenidos más consolidado de Asia. En su afán por seguir evolucionando, ATF busca expandirse este año hacia los contenidos digitales, films y nuevos medios. Por esto, la organización conjunta con ScreenSingapore cobra sentido
Rod Perth, recientemente designado presidente y CEO de NATPE, anunció que el número preliminar de reservas de habitación para el evento está superando la cifra alcanzada el año pasado. Los principales estudios de Estados Unidos han anunciado su compromiso de asistir al evento, que se realizará del 28 al 30 de enero en el Fontainebleau Resort de Miami. Perth señaló además que la convención contará con distribuidores independientes, productores, cadenas y representantes de programación, cubriendo todas las plataformas. Algunas son Debmar-Mercury/ Lionsgate, Banijay, Electus, CableReady, Content Media Corp., FremantleMedia, Globo TV, Hasbro Studios, Lionsgate International, MGM Worldwide Television, Televisa, Univision and Venevision.
Producción de contenidos en RioContentMarket Por tercer año consecutivo, RioContentMarket tendrá lugar del 20 al 22 de febrero de 2013 en Rio de Janeiro, Brasil. Este es un evento internacional sobre producción de contenido multiplataforma abierto a la industria de la televisión y los medios digitales. En su segunda edición, RioContentMarket promovió el encuentro de 170 ejecutivos del mercado nacional e internacional buscando el intercambio de experiencias, en el cual participaron más de 1000 integrantes de la industria de la televisión y los medios digitales. La tercera edición presentará keynotes y paneles de profesionales de referencia del sector. Habrá debates, sesiones de pitching, rondas de negocios y novedades: el Lab Transmedia, la programación NextMedia y un espacio para stands.
48 ·
SEÑAL INTERNACIONAL 2012
Opinión
El dificil camino del combate contra la pirateria [Sergio Veiga ]
Presidente de la Camara de Productores y
Programadores de Señales Audiovisuales (CAPPSA).
Cómo es la lucha contra una problemática que provoca pérdida por 1200 millones de dólares para los cableoperadores, 500 millones de dólares en materia de recaudación de impuestos y 800 millones de dólares para los programadores.
T
odos los que formamos parte de la industria audiovisual debemos desarrollar un mercado más eficiente, alentando desde el Estado a la inversión privada, sin normas que obliguen a desinvertir y donde, en cambio, la norma sea invertir. La piratería significa una pérdida de 1200 millones de dólares para operadores de TV paga por suscripciones no vendidas, cerca de 500 millones de dólares que los estados dejan de percibir en materia de recaudación de impuestos y 800 millones de dólares para los programadores que cobran en proporción a los abonados legales. El combate a la piratería debe ser un compromiso conjunto a través de un plan integral. Por eso desde CAPPSA venimos trabajando en el Plano Legislativo, en el Plano Judicial y en el Plano Ejecutivo y ahora acabamos de lanzar nuestra campaña Mira Legal que ya está al aire en todos los canales de nuestros asociados. Mira Legal tuvo muy buena repercusión, y esta iniciativa fue adoptada como propia no solo por los asociados a la Cámara, sino que estamos recibiendo cada vez más pedidos de no asociados, como cableoperadores del exterior, en Uruguay y Colombia. El ámbito de CAPPSA nace desde Argentina primariamente pero lo que estamos tratando de combatir es un mal que afecta a toda la región y eso de alguna forma fue percibido rápidamente por el resto del continente. Me llamó mucho la atención la cantidad de pedidos de emisión para otros países y eso es bueno porque no estamos actuando solamente desde Argentina sino con organismos reguladores de otros países como Paraguay, Uruguay y Colombia. Estamos trabajando desde varios planos, esta es una parte mas de la cadena de la estrategia que tenemos armada para combatir. Es clara en la industria la necesidad de combatir la piratería con un plan integral que incluya múltiples aristas como son: el plano legislativo, el plano judicial y el plano ejecutivo, cada uno con sus particularidades. Pero el público debe estar al tanto de esta situación y está en nosotros informarlo y concientizarlo. Para que la magia de la televisión siga existiendo por siempre en los hogares, el actor debe actuar, el periodista debe hacer periodismo, el director dirigir, el camarógrafo filmar, el canal ponerlo en el aire y el televidente debe Mirar Legal . Hoy existen diversas formas de piratería. La más antigua son los colgados, que ilegalmente se conectan a un cable pero no lo pagan. También están los contenidos que se bajan por internet sin autorización para hacerlo desde sitios como Cuevana o algunas páginas deportivas desde donde se pueden ver ilegalmente par-
50 ·
SEÑAL INTERNACIONAL 2012
tidos de futbol. Y las más recientes son los famosos AZ Box, que yo les llamo las cajitas felices. Son decoders que tienen adentro el software para recibir señales que están libres en el aire, que empeoran esta realidad porque se pueden ver todos los canales internacionales que tiene un cableoperador pero pagándolo una sola vez. Por lo tanto, hay varias formas de piratería y habrá otras porque la evolución tecnológica hace que se abran diferentes flancos por los cuales se puede colar la piratería. Por eso mismo estamos tratando de concientizar a los diferentes poderes del estado y al público porque es el que tiene que tomar un rol activo en esta lucha. Cada uno en la industria tenemos un rol, las señales de emisión, los cableoperadores la distribución en los hogares y el publico debe mirar legal porque sino cumple su rol, que es el eslabón final de la cadena. No se podrán mantener los niveles de calidad porque ante una piratería masiva el incentivo para invertir y desarrollar contenidos decrece, y con eso cae la calidad y el entretenimiento que llega a los hogares. Algo que hemos observado desde CAPPSA es que los diferentes poderes del Estado y los legisladores no tienen idea acabada de cual es la cadena de valor de la industria ni cómo se desarrollan sus acciones. No se entiende todavía cómo son las diferentes etapas del ciclo de vida de un producto, de una película o un derecho deportivo. Lo que vimos es que hay una necesidad de información muy grande. Hay voluntad pero hay desconocimiento y estamos trabajando para que deje de haberlo. Se puede hablar con un organismo regulador como AFSCA, que nos dice que hay que tomar cartas en el asunto pero probablemente tengan tiempos más largos que la industria. En comparación con el caso de Uruguay, en Argentina aún estamos retrasados. Allí, apenas salió este tema se sacó un decreto prohibiendo los AZ Box; y hace una semana se decomisaron 10.000 de estas cajas. Esto demuestra que con voluntad las cosas se pueden hacer. Yo creo que Argentina va a tomar cartas en el asunto pero va a llevar un poco mas de tiempo. Lo vamos a lograr, no perdemos la fe. Si yo tuviera que definir un escenario ideal para poder trabajar, diría que debe tener reglas de juego claras, un clima de inversión de negocio, que incentive el desarrollo de contenido audiovisual. Por esto, se requiere un plan integral con múltiples aristas. Estamos solicitando la colaboración de AFSCA y de los poderes Ejecutivo y Judicial, pero uno de los eslabones en esta cadena es el público, y necesitamos que el público cumpla su parte, no buscando copias ilegales.