Señal Internacional 103

Page 1






AR GENTIN A , P LA Z A R EN OVA DA PA R A CON T E N I D OS I N TE R N AC I O N A L E S

De la mano de éxitos como “Escobar, el Patrón del Mal” de Caracol y “Ávenida Brasil” de Globo, la cifras de rating y share de Argentina demuestran que el país se reconfigura de nuevo como una plaza de potencial crecimiento para

18

los grandes distribuidores de programacion. Más allá de las problemáticas economicas y cambiarias, este territorio que ha incrementado su producción local, también deja espacio para las adquisiciones de calidad.

20

Entrevistas 24 · Tomas Darcyl explica el presente de Telefilms y el mercado fílmico. 26 · Daniel Otaola narra los logros globales de los contenidos de Telefe. 30 · Erik Jensen enumera los objetivos de CDC en América Latina. 32 · César Díaz resalta los beneficios de la nueva Cisneros Media. 34 · Beatriz Cea Esteruelas comenta el valor del drama turco en el mundo.

28

36 · Mayra Bracer apunta la importancia de las marcas de A+E.

PR ODUCCIONES MA D E I N SON Y

U N A M A R C A DE TE L E M U N DO

Alex Marin explica los nuevos contenidos que Sony piensa y produce para la región. Qué modelos de negocio funcionan mejor y cuáles son los territoiros más fértiles para el negocio de la compañía. Economías y limitaciones de América Latina, y su impacto en el negocio televisivo.

De la mano de una mayor competitividad existente en la industria, Telemundo Internacional desarrolló un nuevo formato de series cortas para suplir a una forma de demanda y consumo de contenidos. Esperanza Garay explica este panorama en detalle.

38 · Michal Nashiv cuenta cómo fue el progreso del catálogo de Dori.

Alianzas 22 · TV Azteca presentó nuevas alianzas de negocio en Asía y África.

AÑO 13 - 103 - MAYO 2014 Editorial Señal Internacional S.R.L.

redacción & diseño: Editorial Señal Internacional Impreso por: imprenta 2.0 Los artículos firmados no reflejan necesariamente la opinión de los editores. Para la reproducción total o parcial deberá hacerse expresa mención de la fuente. “Señal Internacional” es marca registrada de Fernando Calviño. Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723. Registro Nacional de Propiedad Intelectual en trámite. Revista Señal Internacional es una publicación bimensual de Editorial Señal Internacional S.R.L.

6 · SEÑAL INTERNACIONAL

2014

Av. Cabildo 3816 Piso 11 B - (C1429AAW) Capital Federal - Argentina Tel./Fax: (5411) 4704-7171 - E-mail: secretaria@senaleditora.com.ar www.revistasenal.com

Adherido a la Asociación de la Prensa Técnica y Especializada de la Argentina



2ble Click » CONTENIDOS

» TV PAGA

“Reina de Corazones” llegó a México

“Bad Ink” puso a A&E en el Top Ten de TV paga

El lunes 28 de abril a las 22.30 hs Telemundo estrenó su nueva producción original, “Reina de Corazones”, en la pantalla mexicana de Gala TV - Canal 9. Protagonizada por Paola Núñez, Eugenio Siller, Juan Soler, Catherine Siachoque y Laura Flores, esta producción está escrita por Marcela Citterio bajo la producción ejecutiva de Aurelio Valcárcel. Esta es la primera vez que Telemundo estrena una telenovela en México antes que en Estados Unidos. Situada en Las Vegas, el glamour de los casinos y la vida nocturna forman un papel protagónico en la historia de “Reina de Corazones”, que combina juegos de misterio, espionaje, conspiraciones, intrigas, crímenes y romance.

La primera temporada de “Bad Ink” en América Latina llevó nuevamente a A&E al Top Ten de los rankings de audiencia en TV paga. Según IBOPE Media, panregionalmente el debut se ubicó como el sexto programa más visto de la noche en A18-49 de nivel socio económico medio alto. En Colombia, el programa ubicó al canal como líder en A18-49 de nivel socioeconómico medio alto. En Brasil fue el séptimo programa más visto en H35-49; sin embargo, en Hombres 12-17 fue el tercer canal más visto. Por su parte, en México, el show se colocó octavo en el mismo target. Con Las Vegas como escenario, “Bad Ink” es protagonizada por el famoso artista de tatuajes Dirk Vermin y su ayudante y mejor amigo desde hace 20 años, Ruckus.

» CONTENIDOS

» TV PAGA

History estrenó miniserie sobre Barrabás

eOne cerró ventas tras su acuerdo con AMC

Protagonista nefasto de un episodio clave de la Biblia, Barrabás ha sido recordado por generaciones como el gran pecador cuya vida y libertad son intercambiadas por las de Cristo, quien es condenado a morir crucificado. La vida del emblemático bandido y sedicioso, después de ese dramático episodio, es la protagonista de la miniserie que History lleva a las pantallas de toda Latinoamérica desde el 13 y 14 de abril. Basada en la novela del ganador del Premio Nobel de Literatura Par Lagerkvist, la miniserie cuenta la historia de redención de Barrabás, desde que Poncio Pilatos se lava las manos y sella el destino de Jesús.

Sólo meses después del acuerdo con AMC Networks, eOne vendió “Halt and Catch Fire” a Canal+ y “Turn” a OCS en Francia; los dramas fueron licenciados por C More en Dinamarca, Noruega, Suecia y Finlandia por derechos de remuneración exclusivos; por HBO Nordic en Escandinavia (SVOD); TV2 en Noruega; y yes DBS Satellite Services en Israel. Además, eOne cerró un acuerdo con Sundance Channel Global para “The Red Road” en múltiples territorios de Europa, América del Norte y América Latina. y concluyó acuerdos por múltiples temporadas de “Hell on Wheels” para LoveFilm y Watchever en Alemania, así como “Now” en Rusia y “The Walking Dead” para Media Access en Pakistán, RTL en Bélgica y TV Peretz en Rusia.

» PRODUCCION

» DIGITAL

Discovery producirá documental sobre el caso Malaysia Airlines

BBC Worldwide vendió derechos de “The Musketeers” a Netflix

Discovery Networks International anunció la realización “Flight 370: The Missing Links”, documental que reunirá a los más prominentes especialistas en aviación y seguridad del mundo para responder las preguntas clave relacionadas con la desaparición del vuelo MH370 de Malaysia Airlines. El programa analizará siete temas clave que podrían explicar el incidente: seguridad aeroportuaria, control de tráfico aéreo, sistemas de comunicación a bordo, fallas mecánicas, sistemas de localización por radar y satelital, cooperación internacional y la caja negra. “Flight 370: The Missing Links” es una producción de ITN Productions que será emitida próximamente a través de Discovery Channel en más de 220 países y territorios a nivel mundial.

BBC confirmó que Netflix adquirió los derechos de distribución de la primera temporada del drama épico “The Musketeers” para América Latina. Asimismo, la serie podrá ser vista en los canales de la BBC en la región. Esta es una serie ambientada en el París del siglo XVII, realizada por BBC Drama Productions en el Reino Unido y coproducida por BBC Worldwide en conjunto con BBC America. Ha sido adquirida por NT1 (Francia), SKY (Nueva Zelanda), TVE (España), RTP (Portugal), HRT (Croacia), Ren TV (Rusia), ETV (Estonia), LTV (Latvia), SPI (Europa del Este y Central), SPI (Polonia), MTVA (Hungría), Prime Media (Kazakhtan) y KBS (Corea del Sur). Asimismo ha sido transmitida en el Reino Unido por BBC One y verrá su estreno próximamente en los Estados Unidos a través de BBC America.

8 · SEÑAL INTERNACIONAL

2014


» PRODUCCION

Endemol adquiere casa productora de drama Endemol confirmó que adquirió Artists Studio, productora internacional de drama que produce éxitos importantemente aclamados como “The Fall”, “Combat Hospital” y “Thorne”. Artists Studio se convierte en parte de Endemol UK, con títulos que incluyen “Peaky Blinders” (BBC Two), “Ripper Street” (BBC One y Amazon Studios), “Black Mirror” (Channel 4), “Prisoners´ Wives” (BBC One) y “The Mill” (Channel 4). Endemol distribuirá globalmente las producciones de Artists Studio incluyendo la segunda temporada de “The Fall”, cuya producción fue encargada para el 2014 (6 x 1 por BBC Two), así como otros numerosos proyectos que se le han encargado y que se están desarrollando para emisoras del Reino Unido y de los Estados Unidos de Norteamérica.

» CONTENIDOS

Exitoso debut internacional de formato de Keshet El 10 de abril el segundo episodio del formato de Keshet International, “Boom!”, alcanzó 41.5% de share promedio y superó su debut de la semana anterior, que ya se había convertido en el lanzamiento de un game show más exitoso de Israel, incluyendo un incremento del 5% en 18-24 (+30% del promedio de la franja), 6% de incremento de la audiencia femenina y 9% de la masculina. “Boom!” atrajo un 20% más de audiencia en relación al promedio de su franja, con un rating del 25%, tres veces por encima de su competidor más cercano. En el marco del pasado MIPTV, el formato fue vendido a cinco emisoras que realizarán versiones locales en Estados Unidos (FOX), Francia (TF1), España (Atresmedia), Hungría (TV2) y Bélgica (VTM).

TOP FI VE

|

Echo Bridge adquirió “Dream Quest” para MIPTV La distribuidora sumó los derechos internacionales y domésticos de la serie de competencia en donde ocho adultos jóvenes buscarán cumplir sus sueños. El show ya fue presentado en el último MIPTV.

|

Armoza cerró cuatro acuerdos internacionales FremantleMedia France adquirió “Runway in my Closet”, Made in PM (Francia) “The Killer Inside”, otro broadcaster no revelado también francés se aseguró “The

Final Cut-Down” y la tailandesa Kantana Group Public Company Limited cerró “I Can Do That!”.

|

TV4 ordenó otra temporada de “Welcome to Sweden” Dos semanas después del estreno de la primera temporada, el canal sueco comisionó una segunda temporada de 10 episodios de media hora de la comedia que tiene a Amy y Greg Poehler como productores ejecutivos..

|

Estados Unidos y América Latina adquirieron “The Code” DCD Rights

cerró preventas internacionales por el drama australiano lanzado durante el último MIPTV con DirecTV para Audience Network en Estados Unidos y Sundance Channel Latin America, así como con DR en Dinamarca.

|

Fremantle adquiere la mayoría societaria de 495 Productions La compañía firmó un acuerdo para adquirir una participación mayoritaria de la empresa de producción con sede en EE.UU. líder reconocida por su vanguardia programación de realidad.

» DIGITAL

HBO cerró acuerdo con Amazon Algunos programas de HBO y su servicio de transmisión en línea HBO GO estarán disponibles el próximo mes para clientes de Amazon Prime. Es la primera vez que HBO, canal de cable de Time Warner, autoriza la emisión de su programación a un servicio de suscripción en línea. Los clientes de Netflix no pueden ver programas de HBO, mientras que los clientes de Amazon Prime tendrán acceso a la programación de HBO a partir del 21 de mayo. La mayor parte de los contenidos serán series como “Los Soprano”, “The Wire” o “True Blood”. Series como “Girls”, “The Newsroom” y “Veep” no estarán disponibles hasta tres años después de exhibirse en HBO. El servicio de transmisión HBO GO también estará disponible en Fire TV de Amazon, nuevo dispositivo de televisión a través de Internet.

Key Data Disney compró Maker, una productora de videos de YouTube, por u$s500 millones. La adquisición dará a Disney la propiedad de canales como Epic Rap Battles of History y The Fashion Statement. En conjunto, Maker tiene 380 millones de usuarios y genera al mes 5.500 millones de visitas.

SEÑAL INTERNACIONAL 2014

·9


2ble Click » PRODUCCION

» PRODUCCION

FOX realiza nueva temporada de “Cumbia Ninja” en Colombia

FremantleMedia se asoció con Dick De Rijk

FOX International Channels Latin America, a través de FOX Telecolombia, filma en Bogotá la nueva temporada de una de las ficciones más exitosas de FOX en toda América Latina: “Cumbia Ninja”. La segunda temporada de la serie mantendrá el alto despliegue actoral panregional, que encabezado por Brenda Asnicar y Ricardo Abarca, reúne a estrellas como los venezolanos Ruddy Rodríguez y Albi de Abreu, los mexicanos Víctor Jiménez, Rubén Zamora -a los que se suma Miguel Rodarte-, el chileno Ignacio Meneses y los colombianos Cristina Umaña, Nikolás Rincón, Juan Diego Sánchez, Manuel Sarmiento, Sebastián Rendón Julio Nava y Natalia Reyes. Compuesta por dieciséis episodios de una hora que mantendrán la fuerte presencia de música latina, la nueva edición de “Cumbia Ninja” conservará los componentes únicos y novedosos que la hicieron un éxito que quebró records de audiencia en la pantalla de FOX y en redes sociales con más de 500.000 videos vistos en una semana, más de 60 millones de views en su canal de Youtube y más de 70 mil seguidores en Twitter.

FremantleMedia cerró un acuerdo exclusivo de codesarrollo por varios años con el gurú de formatos Dick De Rijk. El equipo de Global Entertainment Development de la compañía formará una sociedad estratégica que buscará crear la siguiente generación de formatos de juegos y entretenimiento globalmente adaptables. Especializado en la programación de entretenimiento, De Rijk es reconocido por el desarrollo de numerosos éxitos globales durante sus asociaciones con John de Mol, Endemol y Red Arrow International, con títulos como “Deal or No Deal”, “Set For Life”, “Show Me The Money” y “You Deserve It”.

» CONTENIDOS

Telefe crece en Medio Oriente y Grecia En el marco de MIPTV 2014 Telefe confirmó que en Medio Oriente, Beelink se encuentra en plena grabación de “Resistiré”. El 15 de febrero comenzaron con las grabaciones en Egipto y estrenarán el 1 de julio. Se producirán dos temporadas, la primera de 30 episodios y la segunda de 60. Los protagonistas de esta adaptación contaran con una actriz del Líbano y los dos protagonistas masculinos de Siria y Egipto, el show se emitirá en exclusiva por OSN, además de varios otros canales de la región. Por otra parte, se ha licenciado la segunda temporada de “Los Roldan” a Grecia. Después del éxito de la primera temporada en ese territorio, durante el año próximo se producirá la segunda temporada y se emitirá por Antenna. Además, se ha opcionado “El Hombre de tu Vida” en Medio Oriente por la productora Sync y en Turquía por la productora Limon Yapim. “El Hombre de tu Vida” es distribuida por Telefe y está creada y dirigida por Juan José Campanella, uno de los más reconocidos directores de Latinoamérica, ganador del Oscar a mejor película extranjera por “El secreto de sus ojos”.

10 · SEÑAL INTERNACIONAL

2014

» TV PAGA

FOX lanzó Nat Geo People en Europa En el marco de MIPTV FOX International Channels lanzó en Europa la marca televisiva Nat Geo People, de National Geographic Channels International. El nuevo canal está disponible en Turquía, en donde fue lanzado en enero pasado a través de Turksat y TTNET; y en Italia a través de SKY Italia desde principios de marzo. En ambos casos, el nuevo canal reemplazó a Nat Geo Adventure, siguiendo la estrategia definida por la compañía para los mercados en los que actualmente se emite Nat Geo Adventure. La distribución de Nat Geo People en Europa se extenderá ahora a Alemania, en donde el canal fue lanzado como un feed totalmente nuevo para el mercado en las plataformas de TV paga de KDG, Unity y Kabel Baden Württemberg.

» CONTENIDOS

Dos producciones de Caracol triunfan en Panamá Dos de las producciones más exitosas de Caracol debutaron en el prime time de Panamá a través de la señal TVN: “La Selección, el Juego de la Vida” se emite de lunes a viernes a las 20.00 hs, seguida por “Tierra de cantores” a las 21.00 hs. Producida por Caracol Televisión y distribuida por Caracol TV Internacional, “La Selección” tuvo excelentes resultados de audiencia en Colombia y, posteriormente, fue transmitida con igual éxito en Estados Unidos, Venezuela y Ecuador, entre otros. Por su parte, “Tierra de Cantores” muestra la belleza y riqueza de la región caribeña colombiana.



2ble Click

Telefe @telefecom Poné #Telefe y disfrutá del show más saludable de la televisión: #Doctores ¡Ya comienza! http://telefe.com/ doctores/ Cisneros Media @CisnerosMedia MIPTV: Romance Comes to Africa via Round-the-Clock Telenovela Channel http://j.mp/1hUgLGj

» DIGITAL

» CONTENIDOS

Netflix suma 4 millones de suscriptores en 2014

“Alma Indomable” llega a territorio mexicano

El proveedor de contenidos audiovisuales Netflix ganó cuatro millones de nuevos suscriptores en el primer trimestre del año y anunció sus planes para subir los precios por primera vez en cuatro años. Netflix obtuvo entre enero y marzo un beneficio neto de USD 53 millones (86 centavos por acción), mientras que la facturación ascendió a USD 1 066 millones, un 36,5 % más que en el mismo periodo de 2013. En el primer trimestre sumó 2,25 millones de nuevos suscriptores en EE.UU. para terminar el trimestre con 35,7 millones, mientras que los usuarios internacionales crecieron en 1,75 millones hasta los 12,7 millones. La compañía anunció que para finales del trimestre planea un incremento de tarifas de entre uno y dos dólares para los nuevos suscriptores.

Cisneros Media Distribution confirmó el comienzo en México de “Alma Indomable”, la telenovela protagonizada por Scarlet Ortiz, José Ángel Llamas, Lilibeth Morillo y Luis José Santander. La historia de Alberto Gómez se transmite a la 1:00 PM por el canal 13 de TV Azteca. México se suma a las docenas de países donde “Alma Indomable” ha sido difundida o retransmitida con gran éxito, incluyendo Armenia, Bolivia, Bulgaria, Canadá, Colombia, Ecuador, El Salvador, Eslovenia, España, Estonia, Guatemala, Honduras, Lituania, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Turquía, Estados Unidos y Venezuela. Disponible en versiones adaptadas en inglés y portugués, esta aclamada novela también ha tenido gran aceptación en Angola, Brasil, Ghana, Kenia, Mozambique, Nigeria y Seychelles.

» PUBLICIDAD ITV-Inter Medya @ITVInterMedya Rating Smasher Turkish Drama Series Black Rose’s Great Success In The International Market http://www.itv-intermedya.com/site/news Keshet International @KeshetIntl Keshet International’s formats Rising Star, Master Class and Deal With It, enter Asia. http://fb.me/CPXSED5N A+E Networks @AENetworks #BeOriginal & Watch Full Episodes of @AETV shows w/ #Roku. Check out the @AETV & @RokuPlayerweepstakes! https://www.facebook.com/AETV Telemundo @Telemundo ¿Quién fue tu galán favorito en los #Billboards2014? ¡Echa un vistazo y VOTA por tu favorito! http://on-msn.com/1gXkK1n

12 · SEÑAL INTERNACIONAL

2014

Viacom lanza la herramienta EchoGraph Viacom y Mass Relevance se unieron para lanzar EchoGraph, una plataforma de medición de social media que hará un seguimiento de la actividad social para los anunciantes. Mass Relevance trabajará exclusivamente con Viacom en la medición a través de Twitter, Facebook, Instagram, Tumblr, Vine, Google+ y YouTube en tiempo real. Permitirá que Viacom ofrezca a los clientes análisis exhaustivos en relación al alcance, actividad social, tipos de participación, popularidad de hashtags y más. La plataforma de análisis sociales apoyará a Viacom Echo, una oferta de servicio al cliente a través de la cual Viacom Velocity crea contenido personalizado para ofrecer mediciones para los anunciantes.

» CONTENIDOS

Power cerró pre-ventas para “New Worlds” La productora y distribuidora independiente Power cerró múltiples preventas para su última coproducción “New Worlds”, creada y escrita por Peter Flannery y Martine Brandt, comisionada por Channel 4 y co-producida con Company Pictures. La emisora danesa DR TV adquirió la serie para su transmisión en el canal DR1, junto con la galardonada precuela “The Devil´s Whore”; SKY Television de Nueva Zelanda emitirá la serie en su canal SKY Movies Extra; y RLJE International adquirió los derechos en Inglaterra e Irlanda para su marca Acorn. En Europa central, Power cerró pre-ventas Chello Central Europe, que emitirá la miniserie en el canal húngaro Film Mania, así como “The Devil´s Whore”, que saldrá al aire en Hungría por Film Café; además, HRT adquirió la serie para Croacia.



Seis puntos cardinales para conocer las novedades del mundo televisivo

worl

d CHINA

PANAMA

1

“Válgame Dios” llegó a TVN Cisneros Media Distribution confirmó que la telenovela “Válgame Dios”, protagonizada por Eduardo Orozco, Sabrina Seara y Ricardo Álamo, estrenó en Panamá el pasado 26 de marzo por la cadena TVN. Producida por Venevision, la telenovela ha sido difundida con éxito a través de Iberoamérica, España, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Canadá.

INGLATERRA

2

ITV comisionó el game show “Celebrity Squares” El game show de CBS se emitirá en la pantalla del canal durante este año. Será producido por September Films y GroupM Entertainment y conducido por Warwick Davis. El juego está basado en el clásico Ta-Te-Ti; dentro de cada caja las celebridades responden preguntas; si son correctas, ganan esa plaza, y si ganan tres cajas en una línea, ganan la ronda y dinero.

TAILANDIA

colombia

4

ENDEMOL TRIUNFA EN LA PANTALLA DE Caracol Con dos meses al aire y transitando su tercera temporada, “Yo me Llamo” alcanzó un promedio de 36.4 % de share, lo que lo convirtió en el programa con mayor share de Caracol Televisión en la pantalla colombiana. El formato de Endemol se encuentra actualmente al aire en Ecuador, Perú y Bolivia, y se confirmaron lanzamientos próximos en El Salvador y Uruguay.

14 · SEÑAL INTERNACIONAL

3

7 MILLONES DE ESPECTADORES PARA “Are You Normal” All3media International cerró un acuerdo para su compañía hermana Zoo Productions, según el cual Tencent, plataforma VOD líder en China, creó una versión local del show de entretenimiento factual. Tras la presentación en Shanghái se registraron 3 millones de descargas de la aplicación del show. E s producido en sociedad con Vivid Media; y debutó en v.qq.com el último 10 de abril.

2014

6 AFRICA

5

“Made In Cartagena” conquista el continente Distribuida por Caracol TV Internacional, “Made in Cartagena”, se estrenó en Sudáfrica, Nigeria, Kenia, Tanzania, Uganda, Ruanda y Mozambique el ultimo 17 de abril a través de la señal del canal de cable Star Novela E1, con una frecuencia de lunes a viernes a las 6 de la tarde.

Armoza colocA FORMATO La productora tailandesa Zense Entertainment adquirió la licencia del game show de Armoza Formats “Do Me a Favor” por una temporada completa del show de 60 minutos. Recientemente, el grupo tailandés Kantana Group Public Company Limited aseguró los derechos de “I Can Do That!”, además de tres acuerdos que fueron cerrados por Armoza en China.



tx tt

Los ejecutivos más influyentes describien en primera persona el panorama de la industria.

El toque fresco de ‘Boom!´ como game show impresionará a las audiencias americanas y no podríamos estar más felices de haber asegurado un socio como FOX, sólo días después de anunciar nuestros planes para el mercado estadounidense”

“La reacción del mercado hacia ‘New Worlds´ ha sido impresionante. Su guion y temática universal sobre el amor y el coraje, combinado con un alto valor de producción, crearon una excelente propuesta que ha conducido a importantes ventas” Susan Waddell CEO de Power

“Estamos encantados con el debut de ´Hollyoaks´ en Estados Unidos y Suecia. Lime Pictures entrega una serie que captura con éxito la atención del espectador joven”

“Nos llena de satisfacción trabajar de la mano de una productora tan reconocida como lo es Endemol; esto nos demuestra que las buenas ideas trascienden fronteras. La adaptación de ´La Pista´ en Italia será todo un éxito”. Lisette Osorio VP de Ventas Internacionales de Caracol Televisión

“Nuestros formatos continúan atrayendo mucha atención positiva en el mercado y estamos orgullosos de representar la creatividad israelí con shows nuevos y únicos”

Louise Pedersen Managing Director de all3media International

16 · SEÑAL INTERNACIONAL

Alon Shtruzman CEO de Keshet International

Avi Armoza CEO de Armoza Formats

2014



Entrevista

“La demanda de los

CONTENIDOS Alex Marín

nunca había sido tan grande”

Alexander Marin, Vice Presidente Senior de Distribución para Latinoamérica de Sony Pictures Television, evalúa el mercado de distribución de contenidos de la región, en un contexto marcado por las plataformas digitales. Tendencias y nuevos lanzamientos.

D

e cara a presentar una batería de novedades de programación en LA Screenings, Sony Pictures Television se erige como uno de los distribuidores de programación más buscados en América Latina, por títulos como “The Amazing Spider-Man 2, El Poder de Electro”, y series como “The Blacklist”. Esto no quita que la compañía sea consciente de lo cada vez más competitivo que se ha vuelto el mercado, y para explicar este escenario, Señal Internacional dialogó con Alex Marin, Vicepresidente Sénior de Distribución de Sony Pictures Television para América Latina.

¿Cómo evalúas el mercado de distribución en América Latina? “Los medios digitales se empeñan en transformar el escenario de la televisión latinoamericana y, en especial, en los últimos dos años, lo cual ha resultado en el lanzamiento de una gran variedad de plataformas y servicios en toda la región y en cada país en aras de cambiar las necesidades y las q En la Boca del Lobo

tendencias de los consumidores. Por ende, existe un creciente interés de combinar los derechos digitales y terrestres en el mismo proceso de negociación. Lo que diferencia a Sony Pictures Television de la gran mayoría de los estudios es que nuestros clientes trabajan directamente con un representante de ventas local que representa todos estos derechos a la vez”. ¿Cómo ves el panorama actual de la región en términos económicos? “La demanda de contenidos de entretenimiento en América Latina nunca había sido tan grande. A pesar de que cada mercado es único, existe un contenido específico que se ajusta bien a todas las regiones. Estamos viendo una gran respuesta a nuestras teleseries, así como a nuestras películas, series americanas, y también a los formatos tanto de ficción como reality o de juegos. Una de las mayores ventajas de Sony Pictures Television es que contamos con una de las mayores librerías de contenido en el mundo y, por eso podemos ofrecer a nuestros clientes una amplia gama de soluciones de programación para satisfacer sus necesidades individuales”. ¿Cuáles son las tendencias más solicitadas por sus clientes? “Es difícil predecir los hábitos generales de consumo; sin embargo, estamos observando en muchas regiones un creciente interés en los formatos de ficción. De hecho, a principios de este año firmamos un acuerdo con América TV a fin de crear una versión local de nuestra comedia ´The Jeffersons´ para el público peruano. Además, hay una demanda constante para nuestras películas de gran éxito en taquilla como ´The Amazing Spider-Man 2, El Poder de Electro´,

18 · SEÑAL INTERNACIONAL

2014

y series de televisión muy cotizadas como ´The Blacklist´, que han resultado ser un éxito increíble en todo el mundo”. ¿Cuáles serán los nuevos lanzamientos en los LA Screenings? “Este mes de mayo estaremos presentando nuestra nueva serie original ´En la Boca del Lobo´, que narra la dramática caída del nefasto cartel de Cali en Colombia. Hemos notado un gran interés en el mercado para esta serie que ya ha sido vendida a RCN en Colombia. Por otro lado, vamos a presentar ´Outlander´, un nuevo drama de fondo atrevido que combina el romance, la ciencia ficción y la aventura. Su productor ejecutivo es Ronald D. Moore y está basado en los best sellers de talla mundial de Diana Gabladón. También presentaremos el próximo gran proyecto de Vince Gilligan, una serie de origen francés llamada ´Battle Creek´, así como ´The After´, ´Mozart in the Jungle´ y ´Transparent´. Por el lado de las películas, además de ´The Amazing Spider-Man 2´, vamos a traer varios títulos al mercado incluyendo la ganadora de varios premios ´Americana Hustle´, así como la saga animada ´Smurfs 2´ y ´Cloudy With A Chance of Meatballs 2´.

Por Diego Alfagemez



Panorama

q Avénida Brasil

Argentina

un mercado de nuevo en la mira

Mas allá de enfrentar un contexto económico que complica su relación comercial con el resto de América Latina, Argentina ha demostrado ser territorio fértil para producciones extranjeras. Los recientes casos de éxito de Caracol y Globo explican esta nueva etapa del mercado más austral del contiente.

E Raphael Correa Neto, GLOBO

Lisette Osorio, CARACOL

20 · SEÑAL INTERNACIONAL

2014

n un contexto caracterizado por una economía estancada por limitaciones cambiarias, alta inflación y problemáticas vinculadas a importaciones, Argentina no parece, a priori, una plaza interesante para las producciones audiovisuales extranjeras. Pero este escenario negativo no parece ser tan eficiente como para detener la llegada de éxitos de pantallas latinoamericanas hasta la de algunos de los más fuertes canales de TV abierta argentina. Ejemplo de esta tendencia es el excelente desempeño que han logrado ficciones como “Avenida Brasil” de Globo en Telefe y “Escobar, el Patrón del Mal” de Caracol en Canal 9. Ambos títulos lograron cautivar los ratings de horarios centrales de las grillas de programación, repitiendo lo logrado en sus países de origen. “Avenida Brasil” se emite desde el 16 de diciembre en Telefe y pasó de la franja de la tarde al pleno prime time de las 22.00 hs. Consiguió ser número uno en audiencia durante enero con 14,9 puntos de rating promedio y en febrero con 15,2. En los últimos dos meses alcanzó los 20 puntos de ratings en ambos horarios de tarde y noche. “Nuestras

producciones siempre tuvieron espacio en la programación de Argentina, que es un gran productor y exportador de contenido y que, por eso, privilegia producciones nacionales en sus grillas. Cuando un contenido se torna un fenómeno en un país, como es el caso de ‘Avenida Brasil’ en Argentina, es natural que haya un aumento de exposición de Globo en el mercado”, apuntó Raphael Correa, Executive Director of International Business de Globo. Por su parte, “Escobar, el Patrón del Mal” fue estrenada el 2 de enero en horario central de las 22.00 hs. de Canal 9 y fue elevando sus números desde los 7,4 puntos en enero, 9,5 en febrero, hasta lograr 11,2 en marzo. Estos números son aún más sobresalientes si se tiene en cuenta que la serie es parte de un canal

Avenida Brasil consiguió ser número uno en audiencia durante enero con 14,9 puntos de rating”


Escobar logró más del doble de la media de rating de su broadcaster en Argentina, Canal 9”

que tuvo como media de rating diario 4,4 en 2013, por lo que logró más del doble que el promedio del broadcaster. “Escobar es una serie exitosa no solamente en el mercado argentino sino en todos los mercados dónde ha sido presentada. Se trata de una historia inédita en el mundo de la televisión; con grandes niveles de producción, con un libreto cuidado al detalle en la que se muestra a uno de los hombres más poderosos y audaces del narcotráfico mundial. En definitiva, el producto cuenta con una mezcla ganadora entre producción y guion que permitió que la serie trascendiera fronteras y cautivara audiencias”, resaltó Lisette Osorio, Vice President of International Sales de Caracol Televisión. “Argentina representa uno de nuestros principales territorios de distribución. Estamos muy orgullosos por la enorme aceptación que nuestros contenidos han tenido en la audiencia argentina, series como ´Sin Tetas no hay Paraíso´, ´El Cartel´, ´Escobar´ y ´El Señor de los Cielos´ son algunos de los títulos que han captado positivamente la atención de la audiencia argentina y que nos comprometen a seguir satisfaciendo cada vez más a este exigente público”.

EL CAPO DE ARGENTINA

Con la producción general de Juana Uribe, “Escobar” es una versión libre del libro “La Parábola de Pablo”, alimentada de una buena dosis de ficción, de varios documentos periodísticos y testimonios reales. Es una producción de gran factura que narra cada capítulo con una óptica cinematográfica, contó con 1300 actores y fue grabada 100% en exteriores a lo largo de 450 locaciones como Bogotá, los Llanos Orientales, Medellín, la Costa Atlántica y Miami. Desde su origen en Colombia, esta produccion viajó hasta el prime time de Canal 9 en Argentina. “Este

país es considerado como un territorio que aprecia los buenos contenidos y Caracol ha cubierto y seguirá cubriendo las expectativas de este mercado. Nuestras experiencias con las audiencias de este país han sido muy exitosas, por lo que nos complace la preferencia que han tenido nuestros títulos”, distinguió Lisette Osorio. “Caracol mantiene negocios estratégicos con varios canales en Argentina. Próximamente estrenaremos uno de los libros más exitosos de la cadena Telefe, ´Dulce Amor´, una magnífica adaptación que hicimos en Caracol del libreto argentino. Esta telenovela nos cuenta la historia de cuatro mujeres de diferentes generaciones, que han condenado su felicidad por mantener un estatus social”. El éxito de “Escobar” en Canal 9 también se vio sustentado por un elenco conformado por Andrés Parra, Angie Cepeda, Nicolás Montero, Vicky Hernández, Christian Tappan, Germán Quintero, Cecilia Navia, Ánderson Ballesteros, Aldemar Correa, Alejandro Martínez y decenas de los mejores actores de la televisión colombiana, bajo la dirección de Carlos Moreno y Laura Mora. “También tenemos títulos que han logrado gran expectativa en Argentina, como ´La Ronca de Oro´, una historia enmarcada en la década de los 50’s que nos cuenta una hermosa historia de una mujer que luchó, contra toda una q Escobar

sociedad e incluso contra la voluntad de su familia, por alcanzar su sueño de cantar rancheras. Una historia, cuyos resultados de audiencia la convirtieron en la serie más vista en Colombia. Ya ha sido vendida a más de 25 países y está siendo transmitida en 7 países de Latinoamérica, con rotundo éxito en sus bandas estelares”, agregó Osorio.

UNA AVENIDA EXITOSA

Citada por la revista Forbes como una de las telenovelas más rentables de la historia, “Avenida Brasil” recaudó más de 1.000 millones de dólares con sus 179 capítulos y una producción de más de 90 millones de dólares por parte del grupo Globo. Esta telenovela es el gran éxito de Telefe en 2014. “Argentina siempre fue un mercado admirador de las telenovelas brasileñas, con quien nosotros tenemos buenas relaciones comerciales y una óptima historia de telenovelas allí exhibidas. El éxito de ‘Avenida Brasil’ reforzó nuestra credibilidad y el interés local por nuestras producciones”, afirmó Raphael Correa. “Siempre estuvimos presentes en Argentina. Es un público por el cual tenemos mucho cariño. Con el éxito de ‘Avenida Brasil’, esa buena relación se ha visto aún más fortalecida”. Escrita por João Emanuel Carneiro esta telenovela paralizó cada noche a Brasil entre marzo y octubre de 2012. Por el último capítulo, que alcanzó picos de 53 puntos de audiencia y para el que se instalaron pantallas gigantes en todo el país, como en una final de fútbol, la presidenta Dilma Rouseff, postergó el acto de apoyo al candidato oficialista por la alcaldía de Sao Paulo y pidió refuerzos a las empresas de energía eléctrica para que a nadie se le cortara la luz. “Tenemos buenas relaciones con todos los canales de Argentina. En el momento, tenemos una excelente exposición de nuestros contenidos. El gran éxito ‘El Clon’ fue lanzado el 28 de abril, mientras tanto, están al aire las telenovelas ‘Avenida Brasil’, ‘Insensato Corazón’ y ‘La Guerrera’, que es un lanzamiento del catálogo 2014”, agregó Correa. El éxito de esta producción también se asoció al auge de la Clase C en Brasil, la nueva clase media emergente (casi 55% de la población de 195 millones de habitantes), nacida de los planes sociales del ex presidente Lula da Silva. Así, el título refiere a la avenida que recorre los barrios pobres de Río de Janeiro, el pasaje desde el basural a la mansión del nuevo rico, nada más ni menos que la actualización fresca de un melodrama clásico. Además, “Avenida Brasil” fue un fenómeno digital tanto en Brasil como Argentina, donde los espectadores siguen las incidencias de la trama vía YouTube y redes sociales.

Por Diego Alfagemez SEÑAL INTERNACIONAL 2014

· 21


Programacion La compañía mexicana logró dos importantes alianzas en continentes desafiantes como Asía y África, junto a socios como Cisneros, Astro y Global Station. Marcel Vinay Hill narra los objetivos de estos lanzamientos y el potencial de cada mercado.

Nuevos negocios y desafíos para Azteca

L

as productoras Azteca y Cisneros Media Distribution, en asociación con el distribuidor de contenido digital AfricaXP, anunciaron el lanzamiento de Romanza+Africa, un nuevo canal para las audiencias angloparlantes del continente africano. La señal, disponible en múltiples plataformas digitales, albergará algunas de las telenovelas más exitosas de la programación original de CMD y Azteca. Con más de 3.000 horas de programación en inglés, Romanza+Africa comenzará sus transmisiones con “Catalina y Sebastián” de Azteca y “Secreto de Amor” de CMD. En diálogo con Señal Internacional durante la presentación en MIPTV, Marcel Vinay Hill, Vicepresidente de Ventas Internacionales de Azteca, comentó: “La idea surgió porque llevamos cerca de trece años distribuyendo productos en África de habla inglesa con gran éxito, entonces decidimos juntar lo que tenemos con CMD para hacer un canal de telenovelas en el continente. Queremos explotar un poco más el producto que hoy ya tenemos doblado y que podemos volver a usar sin necesidad de aumentar costos, asociados con África XP para que ellos nos distribuyan a los sistema de cable en la región”. La etapa inicial tendrá como enfoque los mercados clave de Sudáfrica, Kenia, Tanzania, Uganda, Zambia, Zimbabwe, Ghana

22 · SEÑAL INTERNACIONAL

2014

y Nigeria, pero también se trabajará en mercados de oportunidad como Botsuana, Malawi, Namibia, Ruanda, República de Mauricio y Seychelles. “Esperamos que sea una aventura exitosa para las tres compañías. Poco a poco se van desarrollando los sistemas de cable en toda África y, obviamente, necesitan productos; lo que buscamos es que nos vean y que alguien pague por nuestros productos. Las telenovelas, al menos las que nosotros hemos producido y distribuido en el territorio, han sido un tremendo éxito, y creo que tenemos otro éxito en nuestras manos que nos permitirá buscar alternativas también en otros lugares del mundo”, concluyó Vinay Hill.

MADE IN MALASIA

También en MIPTV, Azteca firmó un Memorándum de Entendimiento (MoU) para la producción y distribución de telenovelas junto a Astro, líder en producción y televisión de paga. El MoU une a tres participantes: Azteca, Astro y Global Station, casa productora de Malasia responsable de las series dramáticas más exitosas en dicho país. Este parteaguas marca una asociación basada en las fortalezas de los involucrados, en los que Astro

y Global Station coproducirán formatos de telenovela propiedad de Azteca adaptados a las audiencias malayas y de la región; donde Azteca se hará cargo de la distribución internacional de dichas telenovelas. “Este es el primer paso para producir en Malasia; Global será el productor más importante en lo que es novelas. Por eso deseamos en el futuro tener no sólo esta novela sino muchas más. Va a ser un compromiso por tres años, y esperamos que continúe por muchos años más”, explicó Marcel Vinay Hill. Astro ha trabajado con Azteca en el formato Akademi Fantasia (“La Academia Azteca) y a través de Astro Bella, canal de telenovelas. Global ha producido varias series dramáticas muy exitosas para Astro, asimismo ha adaptado formatos de telenovela de Azteca. “’Siempre Tuya Acapulco’ será el primero que será producido en Malasia. Estaremos en contacto con Global para proveer lo que necesiten. Con Astro hemos estado trabajando por los últimos trece años, por lo que nos conocemos y hemos sido exitosos. Esperamos que sea el comienzo de muchos negocios más en Malasia”, agregó Vinay Hill.

Por Fernando Calviño

q Marcel Vinay (Azteca), Craig Kelly (Africa Media) y Cesar Diaz (Cisneros)



Entrevista los cuales tenemos long term deals y que están orgullosos con el producto que nosotros le damos y nosotros estamos orgullosos de poder trabajar con ellos. Ellos confían y ven los resultados”.

Tomas Darcyl, Presidente de Telefilms, explica el posicionamiento alcanzado por la compañía, de la mano de grandes títulos, el trabajo en equipo y la confianza lograda de los clientes. Cuánto suma tener un sistema de distribución propio y cómo es el proceso para obtener los mejores títulos.

Tomas Darcyl

“Nuestro core business

siempre fue la televisión”

T

elefilms está transcurriendo un 2014 lleno de éxitos de taquilla, liderados por “The Wolf of Wall Street”, último éxito de Martin Scrosese, multinominado a los Premios Oscar. Junto a él también se encuentra la película de animación “The Nut Job”, que obtuvo $25.7 millones de dólares de ingresos en solo en sus primeros cuatro días de box office en Estados Unidos. Para describir el posicionamiento obtenido por la compañía de la mano de estos títulos, Señal Internacional entrevistó a Tomas Darcyl, Presidente de Telefilms. ¿Cómo analizas el presente de Telefilms en el mercado internacional? “El grupo Telefilms es un grupo único, no por los 53 años de antigüedad que tiene. Es un grupo que se posicionó con muchísimo trabajo en equipo e inversión, y se ha consolidado como el único que invierte en algo más de 30 estrenos que tienen salida en los cines de Estados Unidos. Esa inversión es para todos los derechos, para todas las plataformas, para toda América Latina. No es solamente la cantidad ni la calidad, sino qué hacemos con las películas. Nosotros compramos para toda América Latina y tenemos un sistema de distribución propio. La única diferencia que tenemos con una major es que nosotros no somos los productores, las major producen y distribuyen su propia película. Nosotros lo que hacemos es elegir lo mejor del mercado independiente, como por ejemplo ‘Wolf of Wall Street’ con Leo Di Caprio”.

24 · SEÑAL INTERNACIONAL

2014

¿Cómo hacen para lograr adquirir lo mejor del cine independiente? “Vamos al Festival de Cine de Cannes, al de Toronto y al de Berlín, entre otros, que es donde van los productores y tienen sus películas. Hoy el productor independiente que busca hacer su película tiene que buscar plata en todos los continentes y hoy nosotros somos la primera opción, y la segunda también. Las razones son, primero, que tenemos nuestro propio sistema de distribución. Segundo porque se creó un círculo virtuoso con grandes operadores del mercado que nos han apoyado mucho, con q The Wolf of Wall Street

¿Los clientes valoran el proceso artesanal de encontrar esos títulos? “Sin duda, porque hay otro tema: además de tener la distribución de cine hay otra razón muy importante, que es nosotros nos fijamos mucho en los operadores de televisión y nuestro core business siempre fue la televisión. Es un negocio que está creciendo notablemente y el video está decayendo. Entonces si yo tengo un core business que está creciendo, voy a tener mucha más fuerza en Hollywood, y si aparte tengo mi propia distribución de cine, voy a tener más fuerza que otros que no tienen su propia distribución y cuyo core business de los últimos 20 años está cayendo. Hay un tercer factor: siempre pagamos lo que nos comprometemos, y hoy eso no es común, se renegocia constantemente. Somos extraordinariamente cumplidores en Hollywood”. ¿Cómo describirías el ADN del equipo de trabajo de Telefilms? “Trabajamos mucho y nos gusta lo que hacemos. Los equipos preparan constantemente los lanzamientos, viendo en qué nos arriesgamos, dónde hacemos publicidad. Es un tema que, si no hay pasión, no hay nada. Y ese es el gran secreto. Por esto también es fundamental agradecerles a todos los operadores que confían en nosotros, porque ellos también ven este círculo virtuoso”. ¿Cómo analizas la competencia de Telefilms en el segmento fílmico? “En los independientes no tenemos competencia. Pero ni lejos, porque ninguno tiene los cuatro factores que nombré antes. Yo creo que a nosotros nos hace muy bien que a las major les vaya muy bien porque empuja el negocio. Muchas veces hay películas que nosotros sacamos en América Latina que en Estados Unidos las estrena una major. Hay un porcentaje importante de nuestra cartera, por lo menos un 30%, de películas que se estrenan en una major y después se estrenan a nivel independiente”. ¿Qué desafíos plantea este contexto? “Nosotros no trabajamos para la competencia, trabajamos para nosotros. No nos importa la competencia sino tratar de conseguir el mejor producto posible, tratar de estrenar las películas lo mejor posible en América Latina, y arriesgar todo lo que haya que arriesgar. Estamos con proyectos nuevos que tienen que ver con lo que muchos ya dicen desde hace tiempo: que somos una mini major. Pero el desafío es disfrutar lo que uno hace. Hay muchos desafíos pero, fundamentalmente, seguir haciendo las cosas bien”. Por Diego Alfagemez



Entrevista

“Telefe es un fuerte productor

de contenidos multiplataforma” Daniel Otaola, Gerente de Distribución de Contenidos de Telefe, analiza los próximos objetivos de la compañía y las tendencias más recientes del mercado global.

A

principios de año Telefe presentó al mercado internacional tres nuevas producciones que constituyen lo más fuerte de su catálogo para 2014: “Señores Papis”, “Somos Familia” y “Taxi”. Con planes de expandir la distribución de estos títulos durante los LA Screenings, Daniel Otaola, Gerente de Distribución de Contenidos de la compañía, dialogó con Señal Internacional acerca de sus pròximos objetivos.

¿Cómo ves al producto argentino en el mundo? “En términos generales y a nivel mundial, la tendencia viene bastante clara con un descenso de la venta de programación suelta y un aumento de los formatos. Este año empezó con un cambio en ese sentido; veremos si se mantiene a futuro. Nuestro interés es no perder terreno con la venta de programación terminada para los países que no producen y mantenernos con la venta de formatos en los países que sí producen. Tuvimos muy buen resultado con ‘Dulce Amor’ y ‘Graduados’, que han sido hechos a nivel formato en América Latina y otros lugares del mundo, y estamos viendo y tratando de mantener esa tendencia

26 · SEÑAL INTERNACIONAL

2014

con los nuevos productos que estamos presentando”. ¿Cómo evalúan las posibilidades de coproducción? “En Natpe salimos fuerte al mercado a conversar con partners para desarrollar producciones. A partir de este año, para nosotros es un foco tan importante que el área de Negocios Internacionales creó un área de Coproducciones, liderada por Guillermo Borensztein, y estamos investigando proyectos. Es un área en la cual estamos poniéndonos al día y dando pasos agigantados. Los potenciales partners han sido muy receptivos a nuestra posibilidad de participar con diferentes modelos de negocios”. ¿Cómo queda organizada la estructura de la compañía? “La Dirección de Negocios está a cargo de Claudio Ipolitti, hay un área que maneja el área de coproducciones que es la de Guillermo Borensztein y hay un área comercial que manejo yo y que tiene que ver con toda la estrategia y el desarrollo de las ventas. Antes teníamos los negocios separados y ahora los tenemos todos unificados debajo de mi gerencia: venta de programación

suelta, venta de formatos y venta de señal para TV paga tanto en Argentina como en el exterior. Vemos que empiezan a aparecer clientes potenciales incipientes que pueden comprar toda la cadena de valor del producto, con lo cual empieza a tener sentido vender una señal HD, complementarla con un catch up de VOD y con un contenido de VOD tradicional para una plataforma digital propia de un OTT. Del lado de la propuesta de producto, empieza a tener sentido que ofrezcamos todo junto, sin dejar el método tradicional pero incorporando nuevas opciones para tener una visión más integral”. ¿Cuál es la visión respecto a las nuevas plataformas? “Telefe está en un camino muy fuerte de ser un productor de contenidos multiplataforma. Entendemos que hay un espacio ahí porque vemos una necesidad de algunos clientes, además de una propuesta nuestra de querer que la gente vea nuestros contenidos independientemente de la plataforma que elija para acceder. Entonces nosotros tratamos de generar ese puente entre los dos mundos: entre el contenido que la gente quiere ver y la gente; la distribución no debe ser una traba ni un límite”. ¿Cómo se maneja la cuestión legal de los derechos? “Cuando uno es generador de sus propios contenidos al 100% eso está resuelto, y nosotros nos estamos inclinando a producir contenidos en los cuales nosotros seamos propietarios de todo. Hace algunos años no era necesario comprar los derechos de todo, pero ahora tiene más sentido. Yo lo dividiría entre lo que uno genera y lo que compra; hoy se está avanzando y se están generando soluciones creativas para resolver ese tipo de limitantes”. En el futuro, ¿crees que la gente va a seguir viendo televisión lineal? “Están cambiando los hábitos de consumo y eso es algo que no se puede detener, pero hay gente que va a seguir viviendo la experiencia de televisión lineal, probablemente por más eventos en vivo. Tenemos que ser amplios como generadores de contenido, ponerlo a disposición de las diferentes plataformas y que la gente elija cómo lo quiere ver. Se ve el contenido que se genera, no importa dónde. Se reafirma cada día más que el contenido es el rey”.

Por Fernando Calviño



De la mano de la mayor competitividad existente en la industria, Telemundo Internacional desarrolló un nuevo formato de series cortas para suplir a una forma de demanda y consumo de contenidos. Esperanza Garay, VP Senior Ventas y Adquisiciones para América Latina, explica este panorama en detalle.

Entrevista

Esperanza

Garay

Series cortas, un concepto

made in Telemundo

P

roductos de ficción basados en personajes de la vida real y leyendas, todos con historias manejan el amor y el drama como hilo conductor. Ese es el corazón de las series cortas, un concepto de contenidos creado por Telemundo y expandido a lo largo de toda América Latina. Para entender mejor este fenómeno, Señal Internacional dialogó con Esperanza Garay, VP Senior Ventas y Adquisiciones para América Latina de la compañía. ¿Cómo observas la aceptación de las series cortas de Telemundo a lo largo de América Latina? “Las series de Telemundo han sido muy bien recibidas por nuestros clientes y la audiencia. Telemundo es un proveedor muy fuerte en la región y las series cortas son un producto de alta demanda y prometen seguir teniendo el mismo éxito”. ¿Cómo encaja este nuevo concepto dentro de las necesidades de los clientes? “Este nuevo concepto surgió de la necesidad que tuvieron los canales de televisión de presentar alternativas distintas dentro de su programación debido a la alta competitividad de los medios audiovisuales. Con el desarrollo tecnológico del cual han surgido nuevas plataformas, ha cambiado el hábito de consumo y se han diversificado las audiencias”. ¿Cuáles son las características diferenciales de estas producciones? “Una de las características diferenciales con

28 · SEÑAL INTERNACIONAL

2014

las que Telemundo Internacional incursionó en América Latina con este tipo de producto, es que aunque hemos manejado el tema del narcotráfico con productos de ficción basados en personajes de la vida real y leyendas, todas las historias manejan el amor y el drama como hilo conductor. Un gran ejemplo es “La Reina del Sur”, el gran éxito de “El Señor de los Cielos”, y también “Camelia la Texana”. Hemos incorporado a estas historias biográficas dramas de amor a través de personajes fuertes y de doble moral, que también se caracterizan por una desconexión e insensibilidad con el resto del mundo, donde la codicia y el poder imperan pero teniendo como punto neurálgico a sus familias y sus amores. ¿Cómo ayuda a la hora de su expansión internacional el éxito en el prime time de Estados Unidos? “Nos aportó muchísimo, pues la audiencia hispana de los Estados Unidos es nuestra referencia con la que medimos estándares de calidad por tratarse de un mercado tan mixto y exigente. Al entrar nosotros a este mercado y bajo el sello que nos caracteriza, hemos logrado posicionarnos en el prime time en donde seguimos superándonos. Hemos obtenido resultados excelentes, donde nuestros productos han logrado lealtad por parte de nuestra audiencia”. ¿Qué impacto han tenido en el mercado producciones como “El Señor de los Cielos” y “Camelia la Texana”? “El impacto es muy positivo pues la demanda ha sido fuerte. Telemundo suple con

estos productos, el abanico de opciones que hoy en día tienen nuestros clientes para programar sus parrillas. Adicionalmente, con este tipo de productos, además de ser apetecidos en sus mercados naturales como lo son la televisión abierta y TV paga especializada en telenovelas, también suelen serlo en otras plataformas más dinámicas y flexibles como el cable y digital, ya que dichas series atienden diferentes necesidades de programación y se acoplan de manera compacta sin que la efectividad de la historia se vea comprometida”. ¿Qué expectativas hay sobre la producción de la futura “El Señor de los Cielos 2”? “Las expectativas son muchas ya que queremos mantener y superar el éxito que tuvimos con la primera. Detectamos los puntos fuertes y notorios en la serie y los intensificamos en la segunda temporada. De alguna forma, le estamos presentando a nuestra audiencia lo que ellos querían ver, integrando personajes más enriquecidos y talentos importantes e internacionales como Marlene Favela, entre otros”. ¿Cuáles son los objetivos particulares de estas producciones en el próximo LA Screenings? “Telemundo sigue manteniendo el objetivo de colocar nuestros productos en las mayores pantallas de América Latina, reforzando nuestro branding en la región a través de buenas historias, talentos y estándares superiores de calidad en la producción”.

Por Diego Alfagemez



Entrevista

“La nueva competencia

no canibaliza

a los players históricos” Erik Jensen, Managing Director/Pay TV Sales Manager de CDC United Networks hace un repaso sobre el presente del Mercado fílmico en América Latina, sus necesidades y tendencias de programación. El impacto de “12 Years a Slave” y los nuevos títulos de su catálogo internacional.

Erik Jensen

D

esde comienzos de este año, CDC United Networks viene pisando fuerte en la industria internacional, cuando en Natpe mostró entre su catálogo el film “12 Years a Slave”, que obtuvo numerosos premios que incluyen tres Oscar y un Golden Globe. Disney lanzó el título a través de CDC en toda América Latina excluyendo México. Luego de este éxito, la compañía llega a Los Angeles con un catálogo renovado que busca afirmar su posicionamiento entre los broadcasters de América Latina. Para describir estos títulos y objetivos, Señal Internacional entrevistó a Erik Jensen, Managing Director/Pay TV Sales Manager de la compañía.

¿Cómo analizas el presente del mercado fílmico en América Latina? “Vemos que el mercado latinoamericano está muy saludable, con una gran cantidad de demanda de producto para muchas ventanas de exhibición, ya sea en TV paga, cable básico, On Demand, SVOD o EST. Hay una gran cantidad de canales, servicios de suscripción, servicios de streaming y servicios bajo demanda. Pero todos ellos parecen ser capaces de prosperar juntos, la nueva competencia no necesariamente canibaliza al otro. En algunos casos es todo lo contrario, donde vemos que un determinado servicio en realidad ayuda a impulsar la demanda o la audiencia de otros servicios. Hay espacio para una gran cantidad de proveedores de contenidos para estar en el mercado”. ¿Cuáles son las principales necesidades de los clientes en este segmento? “Los clientes de televisión abierta generalmente buscan conseguir los títulos de gran presupuesto que han logrado grandes números de taquilla. Los títulos más pequeños sin personajes principales son cada vez más difíciles de vender a menos que haya algo especial en ellos o que encaje en un tema en particular o evento. En algunos territorios todavía hay una demanda por títulos de desastre o de eventos históricos para prime time. Al mismo tiempo, también hay una gran necesidad de películas familiares. Nuestros clientes de TV paga y de On Demand tienen una amplia gama de títulos que van a comprar, dado que

30 · SEÑAL INTERNACIONAL

2014

tratan de llenar el vacío que la TV abierta no provee, que incluye títulos de arte, ganadores de festivales, dramas y títulos de idiomas extranjeros”. ¿Cómo impactó en la compañía el éxito de “12 Years A Slave”? “Estamos muy orgullosos del éxito de ´12 Years A Slave´. No sólo ganó un Globo de Oro a la Mejor Película sino también tres premios Oscar, incluyendo Mejor Película. También fue un gran éxito de taquilla en Estados Unidos y América Latina. Honestamente obtuvo un desempeño mucho más fuerte de lo que esperábamos, con 1,5 millones de entradas vendidas en México, lo que es increíble. Además del éxito comercial, nos encanta seguir liberando títulos como éste del que nosotros y nuestros clientes podemos estar orgullosos. Es un gran título y ha sido muy divertido ver cómo el público se conectó con él, incluso más allá de nuestras más optimistas expectativas. Si pudiera lanzar una película así todos los años sería un hombre muy feliz!”. ¿Cómo es la importancia de las ventas en nuevas plataformas en América Latina? “Para nosotros estas plataformas han sido un gran impulso de negocio. Con los años hemos construido un fuerte catálogo de más de 300 títulos y con ellos hemos sido capaces de convertirnos en un importante proveedor de contenido para estos nuevos reproductores multimedia, ya sea SVOD , TVOD o AVOD. América Latina es un mercado difícil para los nuevos jugadores, con muchos obstáculos que superar, pero los que están dispuestos a poner esfuerzo y gastar el dinero para plantar sus raíces, lo lograran. América Latina es un mercado con un potencial enorme y es cada vez más grande. El público no siempre es tan rápido para adoptar nuevas tecnologías como en otros territorios pero una vez que lo hacen las cosas toman impulso muy rápido”. ¿Cómo ven la economía de la región en este momento? “Hay ciertos territorios como Colombia, Perú, Panamá y Chile que parecen tener economías muy robustas y crecientes y se ven muy sólidos camino a un fuerte crecimiento en los próximos años. Territorios como México y Brasil han experimentado un auge en los últimos cinco años pero definitivamente han disminuido en los últimos doce meses. Argentina ha luchado un poco con su economía en los últimos años y el crecimiento ha sido pequeño, pero para nosotros sigue siendo un territorio sólido. Venezuela es una historia completamente diferente, un completo desastre. Es una verdadera lástima, porque el país tiene mucho potencial y debería ser un mercado mucho más potente”.

Por Diego Alfagemez



Entrevista q Corazón Esmeralda

comedias, documentales, programación juvenil, variedades y hasta especiales de magia”.

César Díaz

“Hay múltiples oportunidades en

plataformas digitales” César Díaz, Vicepresidente de Cisneros Media Distribution, explica cómo ha sido el desempeño de la compañía desde su rebranding de principios de año. Nuevas producciones y necesidades de los broadcasters y audiencias de América Latina.

A

principios de año Cisneros Media anunció el lanzamiento de Cisneros Media Distribution, una distribuidora global de programación y contenido para todas las plataformas. Presente durante la última edición de MIPTV, César Díaz, Vicepresidente de la comapñía, dialogó con Señal Internacional acerca de los resultados obtenidos en el mercado de Cannes, y los proyectos y expectativas para los LA Screenings.

¿Cuáles fueron los resultados obtenidos hasta el momento con Cisneros Media Distribution? “Estamos muy entusiasmados. En NATPE hicimos el cambio de nombre y ahora vamos por la segunda fase, donde estamos mostrando el cambio al resto del mundo. En MIPTV nos enfocamos en la parte de ventas, en mostrar las cosas nuevas que estamos haciendo especialmente en Miami, donde tenemos dos proyectos fuertes como ‘Cosita Linda’ y ‘Demente Criminal’. A la vez, lanzamos conjuntamente con Azteca y África XP un canal de telenovelas en África”.

32 · SEÑAL INTERNACIONAL

2014

¿Cuáles son los objetivos de la compañía para este año? “Queremos mantener nuestro plan estratégico de ampliar proyectos para desarrollar en el mercado anglosajón. Hemos tenido reuniones muy importantes con varias productoras americanas, mostrándoles nuestros proyectos. Tenemos varias ideas para desarrollo que están en papel”. ¿Cuál será la oferta para LA Screenings? “Para los L.A. Screenings estaremos presentando la línea de programas de comedia sin dialogo que siempre tienen muy buena aceptación ya que no necesitan ningún tipo de doblaje y además son fáciles de incorporar a programas locales. También seguiremos presentando nuestras telenovelas hechas en Miami y Venezuela”. ¿Cómo encaja este catálogo dentro de las tendencias de la región? “La telenovela es parte de la columna vertebral de cualquier programación en televisión abierta. Igualmente para cable y otras plataformas tenemos un catálogo de productos variados donde incluimos

¿Cómo ves el presente económico de América Latina? ¿Hay posibilidades de crecimiento? “Todos los que conocemos la región sabemos que Latinoamérica es un conjunto de países donde en un momento dado unos están bien, otros están mal y el resto están sin cambios. Al sumar el total la región se mantiene con una estabilidad equilibrada que otras regiones a veces no pueden lograr. Sin duda habrá crecimientos sostenidos a medida que la tecnología, el cable y las nuevas plataformas también sigan su curso de crecimiento en la región”. ¿Cuáles son hoy los modelos de negocio y las necesidades de programación más importantes? “Creo que para Latinoamérica la novela sigue siendo parte fundamental de la columna vertebral en la grilla de programación de cualquier canal abierto. Sin embargo también vemos como el bloque de horario estelar continúa con un fuerte contenido de formatos de concursos y de variedad. Esta combinación de novelas y formatos seguirán alimentando las necesidades de contenido de los canales regulares de televisión. En cuanto a modelos de negocio, creo que no hay mucha variedad fuera de lo que ya todos estamos acostumbrados a ver. La variante del riesgo compartido lo estamos viendo más hacia las plataformas tipo OTT”. ¿Qué expectativas tienes puestas sobre la distribución de telenovelas para este mercado? “Tenemos muchas expectativas ya que nuestras novelas siempre han tenido una buena aceptación en la región y nuestros clientes conocen la calidad y experiencia que llevamos en la industria produciendo este tipo de contenido”. ¿Cómo observas las posibilidades de desarrollo dentro de plataformas OD, OTT y Everywhere? “Este es un mundo que tiene todas las avenidas abiertas para crecer. Nosotros creemos que existen múltiples oportunidades de colocar contenidos en estas plataformas. Estamos comprometidos en brindar nuestros contenidos y buscar modelos de negocio que ayuden al desarrollo y crecimiento de este nuevo mundo”.

Por Diego Alfagemez



Entrevista

q Black Rose

El encanto de Turquía conquista un continente De la mano de grandes éxitos como “Black Rose” y “20 Minutes”, ITV Inter Medya logró una importante expansión en América Latina, región sobre la cual planea una mayor expansión a corto plazo. Beatriz Cea Esteruelas, Sales Executive de la compañía, detalla este panorama.

Cea Esteruelas, Sales Executive de ITV Inter Medya. Beatriz Cea Esteruelas

U

no de las estrellas del catálogo de ITV Inter Medya para los LA Screenings, “Black Rose”, ha logrado en los últimos meses una importante expansión internacional. Este drama, producido por Avsar Films, fue presentado al mercado internacional en el último DISCOP Istanbul, ya fue vendido en territorios como 1+1 TV (Ucrania), Nova TV (Croacia), Nova TV (Serbia), Urdu 1 (Pakistán), Tolo TV (Afganistán) y Kurdmax (Iraq). Por su parte, TV7 (Bulgaria), que previamente había adquirido de ITV Inter Medya los dramas “20 Minutes” y “Red Scarf”; e Imedi TV (Georgia), que también compró “20 Minutes” y “Love is in the air”, emitirán “Black Rose”. La serie relata la lucha de una mujer que descubre que su marido tiene una doble vida, y ya fue emitida por Fox TV en Turquía con más de 30% de share, convirtiéndose en número 1 en el Top 100. Adicionalmente, Victory Media, que ya emitió “20 Minutes” y “Red Scarf” para Grecia, también adquirió los derechos para TV y DVD de “Black Rose”, mientras que Nurangez Ltd distribuirá los DVDs de la serie en Tajikistan. A esto se le suman varias negociaciones avanzadas para otros territorios. Para describir la estrategia de la distribuidora turca en América Latina y establecer los objetivos de distribución, Señal Internacional entrevistó a Beatriz

34 · SEÑAL INTERNACIONAL

2014

¿Cómo analizas el contexto del mercado de América Latina? ¿Hay una oportunidad de crecimiento para ITV en esta región? “América Latina ha sido uno de nuestros mercados objetivo durante los últimos tres años y hemos hecho grandes esfuerzos desde entonces para poner en marcha nuestro negocio en la región. Nuestras experiencias nos hacen creer que a los televidentes latinoamericanos les encantaran los dramas turcos y la región se convertirá en uno de los mercados más importantes para ITV”. ¿Cuál es la estrategia y el enfoque de la compañía para el negocio en la región? “Estamos construyendo relaciones comerciales duraderas y de beneficio mutuo como nuestra estrategia principal. Nos encontramos en una etapa de elección de socios adecuados en la región. Es un momento lento, pero seguramente vamos a estructurar nuestro modelo de distribución para que sea fructífero y permanente”. ¿Qué necesidades particulares de programación y tendencias observas en el continente? “Creemos que las series de drama son las principales necesidades de programación a lo largo de América Latina”. ¿Qué nuevos contenidos van a ser presentados en LA Screenings? “Llevamos nuestra series de drama ´In Between´, ´20 Minutes´, ´Red Scarf´ y ´Black Rose´ serán presentado en proyecciones en este mercado”.

q Red Scarf

¿Cómo impacta en el posicionamiento de la compañía la nominación al Emmy de “20 Minutes”? “En realidad no hay ningún efecto sobre el posicionamiento de la empresa, pero el interés mundial por el título se ha incrementado dramáticamente”. ¿Por qué crees que “Black Rose” obtuvo grandes ratings en el mundo? “La historia es muy buena y fascinante. En cada episodio los guionistas logran sorprender al público y hacer que desesperen por el próximo episodio”. ¿Cómo analizas el impacto de los contenidos turcos en América Latina? “Sin lugar a dudas los dramas son los más populares. Y los dramas turcos han comenzado a ser transmitidos logrando gran éxito con cifras de share de audiencia de más del 25%”. ¿Cuál es la marca de producción de las telenovelas turcas? “A pesar de que suene similar, creemos que la percepción de ´las telenovelas turcas´ serán sustituidos por el ´drama turco´, ya que hay grandes diferencias en los valores de producción en estas producciones”. ¿Crees que hay un potencial de crecimiento en segmentos OD, OTT y TV Everywhere? “Dado que estos servicios están creciendo a nivel mundial, el mismo potencial se debe esperar también en América Latina”.

Por Diego Alfagemez



Entrevista

“América Latina

es uno de los mercados más desarrollados del mundo” Mayra Bracer

A

+E Networks llega a L.A. Screenings con una renovada línea de contenidos que incluye títulos como la más reciente edición de “Ghost Inside My Child” y el retorno de la serie “Panic 9-1-1”; mientras que también llegan “The Bible Rules” y “Modern Marvels: Mega Countdowns”. Para describir este nuevo contexto, Señal Internacional entrevistó a Mayra Bracer, Television Sales Executive de A+E Networks.

¿Cómo ves el presente económico de América Latina? “A pesar de que es susceptible a las crisis, la economía de América Latina es sin duda uno de los mercados más desarrollados del mundo. Existen múltiples oportunidades de negocio en esta región y por ello nuestro contenido tiende a ser siempre una de las principales demandas, lo que ayuda en la consolidación de nuestras relaciones con los compradores en todo el territorio”. ¿Qué nuevos contenidos serán el foco de ventas para los LA Screenings? “A+E Networks presentará una robusta gama de nuevos y clásicos contenidos sobre una amplia gama de demandas de los broadcasters. Los programas abarcan una variedad de géneros, incluyendo paranormal, entretenimiento, películas, historia, ingeniería, religión y varios otros. Este año, también estamos contentos de estar estrenando nuevos contenidos de nuestras redes de cable de Estados Unidos, como FYI y LMN. Lo paranormal fascina a los espectadores de todo el mundo, y A+E Networks tiene un número de series aclamada y especiales sobre lo inexplicable en nuestra biblioteca”. ¿Qué otras series presentarán en este mercado? “Desde el mundo de la tecnología y la ingeniería, estrenamos ´Modern Marvels: Mega Countdowns´ (8 x 60´), que es una serie de recuento, salida de la increíble serie de más de quinientos Modern Marvels. Cada episodio se basa en el entusiasmo

36 · SEÑAL INTERNACIONAL

2014

Mayra Bracer, Television Sales Executive de A+E Networks, explica los nuevos contenidos y géneros que la compañía ofrece a los broadcasters de América Latina. El peso de las marcas de TV paga y los formatos con personajes e historias reales. en torno a algunos de las más fascinantes hazañas de ingeniería y tecnología de nuestro tiempo, contando los diez momentos más memorables, incluyendo ´Mega Food Countdown´, ´Mega Machines Countdown´y ´Mega Speed Countdown´”. ¿Cómo enriquecerán el catálogo en lo relacionado al género crimen? “El catálogo de crimen de A+ E Networks está creciendo de forma acelerada, y nuestra marca y reputación están alcanzando formas narrativas de alta demanda. Estaremos presentando ´Panic 9-1-1´ (9 x 60´) una serie que regresa y que combina crimen y horror verdadero, llevando al espectador a una experiencia final estremecedora. Usando el audio de llamadas reales al 911 para narrar la historia, esta serie permite a los espectadores experimentar cada momento de la terrible experiencia de la persona que llama y cómo se desarrolla la situación de emergencia. Por otro lado, también para los compradores que buscan programas que exploran las diferentes facetas de libro de mayor venta en el mundo, La Biblia, tenemos ´ The Bible Rules´ (6 x 60´), que examina las más de setecientas reglas del libro en una informativa, sorprendente e investigativa forma”. q The Bible Rules

¿Cómo encaja este catálogo dentro de las necesidades de los clientes? “Los compradores latinoamericanos son muy selectivos y sofisticados en sus tendencias de compra. Ellos han ido adquiriendo contenidos de Estados Unidos durante décadas y todo lo que es un éxito en ese mercado por lo general encuentra una plataforma exitosa en los canales de América Latina. El poder y éxito de una marca en el mercado estadounidense es de suma importancia y A+E Networks tiene la suerte de tener un catálogo que ofrece franquicias probadas que salen de nuestras propias redes de cable. Traemos una gran cantidad y variedad a nuestro buffet, por lo que siempre tenemos algo para satisfacer cualquier gusto determinado”. ¿Cuánto ayuda a la distribución el fuerte posicionamiento de sus señales? “Soy una firme creyente en el calentamiento de las audiencias: nuestros canales ayudan a los esfuerzos de venta de contenidos consiguiendo audiencias que quedan enganchadas en los éxitos televisivos, lo que genera una demanda de mercado”. ¿A+E ha generado un nuevo género de la mano de su liderazgo? “A+E Networks realmente subió la apuesta con formatos realizables que cambiaron el juego como ´Pawn Stars´, ´Duck Dynasty´, ´American Pickers´, y ´Dance Moms´, entre otros. Estos tipos de programas cuentan con gente real en situaciones de la vida real con las cuales las audiencias de todo el mundo pueden relacionarse, y los personajes son tremendamente chistosos, lo que generan un formato de TV muy entretenido en su forma más cruda”.

Por Diego Alfagemez



Entrevista

“La clave del éxito es

la innovación”

Michal Nashiv, VP of Marketing de Dori Media Group, analiza el panorama de la compañía para el contexto internacional y enumera los componentes que hacen triunfar a sus formatos en diferentes territorios del mundo.

T

ras el reciente “Focus on Israel” durante el último MIPTV, Dori Media disfrutó de una exposición adicional que favoreció nuevos acuerdos para los contenidos de la compañía. En diálogo con Señal Internacional, Michal Nashiv, VP of Marketing de Dori Media, analizó el panorama de la compañía para 2014 y las claves del éxito de sus formatos en los mercados internacionales.

¿Cuáles fueron los resultados obtenidos en el reciente mercado de MIPTV? “Presentamos un número récord de nuevos títulos, por lo que recibimos decenas de ofertas y en el primer día del mercado cerramos la primera venta internacional para una temporada completa de ‘Power Couple’ con SIC de Portugal. Actualmente estamos examinando el resto de las ofertas, y firmaremos más acuerdos en breve, además de los que ya cerramos para formatos como ‘Win the Crowd’, ‘Home! Buy! Now!’ y ‘Smart Face’”. ¿Cuál fue la principal importancia para la compañía dentro del “Focus on Israel”? “Israel fue elegido como foco debido al creciente éxito internacional de sus contenidos televisivos en los últimos años. Como líder en el mercado israelí, fue muy importante para Dori Media formar parte del evento. El éxito de los contenidos de

38 · SEÑAL INTERNACIONAL

2014

Michal Nashiv

Israel se deriva de las ideas revolucionarias, la originalidad y la innovación, y el nuevo contenido que introdujimos en MIPTV demostró una vez más que estamos constantemente innovando”. ¿Qué contenidos son clave en el catálogo de este año? “Dori Media comenzó el negocio enfocándose en el género de la telenovela; el objetivo era centrarse en un género con el fin de construir la marca Dori Media en el mercado internacional. Después de lograr el reconocimiento de la marca con relativa rapidez, en los últimos años hemos ampliado nuestro enfoque a géneros adicionales: reality, entretenimiento, drama, comedia y niños. Esa expansión estratégica coincidió con la situación del mercado que,

debido a la crisis financiera, demandaba producciones más baratas que produzcan altos índices de audiencia. El catálogo de Dori Media da una solución a esa expectativa. En el último año notamos que los compradores están volviendo a buscar drama scripted, y nuestro catálogo está lleno de series premiadas y de calidad”. ¿Por qué crees que los contenidos de Dori Media son tan atractivos para las audiencias de todo el mundo? “La clave del éxito es la innovación, la originalidad, la calidad de producción internacional y las historias que trascienden fronteras. Los contenidos que nosotros traemos al mercado son frescos e innovadores en todos los géneros, y encajan en el mundo entero. Por eso, consideramos que todos los países son importantes, y proveemos contenidos de acuerdo a la compatibilidad con los territorios”. ¿Cómo se incluyen las plataformas digitales en su estrategia internacional? “La plataforma digital es altamente estratégica para Dori Media. Fuimos la primera compañía en producir una telenovela para Internet (‘Amanda O’) y estuvimos entre las primeras compañías en producir una telenovela basada en un blog exitoso (‘Ciega a Citas’). Además, tenemos 13 canales en YouTube y continuamos creciendo en el negocio digital constantemente”. ¿Cuáles son las expectativas para los LA Screenings? “El foco de Dori Media está en los formatos creativos israelíes, tanto non-scripted (‘Power Couple’, ‘AHA! Experience’ y ‘Taste of Love’) como un rico catálogo scripted. Además, estamos deseosos de continuar fortaleciendo las relaciones con nuestros clientes, presentándoles programas únicos y de calidad. Esperamos que este mercado sea una nueva oportunidad para vender el catálogo diverso y único de Dori Media Group. Ya tenemos 13 ofertas en los Estados Unidos, y esperamos que, este año, uno de nuestros pilotos sea producido en una temporada completa”.

Por Maria Wanda Marzullo



Breves

“FLY Content es una continuación de nuestro crecimiento”

D

urante el último Natpe, se presentó Fly Content con un diverso catálogo de contenidos de diversos orígenes. Para explicar esta nueva etapa, Señal Internacional entrevistó a Patricia Jasin, SVP de Ventas Internacionales de la compañía.

¿Cómo surge el proyecto de crear FLY Content? “En los últimos años nos hemos diversificamos mucho, tanto en el campo de la distribución como en el de la producción y desarrollo de contenido original. Generamos nuevas alianzas, nuevas áreas de negocio y sentimos que era buen momento para crear una nueva compañía, una nueva unidad de negocio que pudiera ocuparse de todos esos nuevos proyectos que estábamos sacando a delante”. ¿Qué trae de nuevo esta etapa? “En realidad es una continuación del crecimiento sostenido que hemos venido experimentando, no creemos que haya un corte en un momento determinado. Nunca paramos de generar y eso trae nuevas oportunidades continuamente”. ¿Cómo fue la presentación al mercado en Natpe y MIPTV y qué expectativas tienen sobre el próximo LA Screenings? “Los últimos eventos han visto una expansión importante en nuestro catálogo, hemos sumado muchas horas de programación, lo que nos ha dado acceso a varios acuerdos de volumen. La expansión de nuestro catálogo coincide con una gran necesidad

de contenido de los nuevos canales y plataformas online por lo que ha sido un primer trimestre del año muy intenso al respecto. Los Ángeles es para nosotros un mercado más relajado, con más tiempo para dedicar a cada cliente y eso siempre permite mejores gestiones”. ¿Cuáles fueron los primeros acuerdos y negocios generados? “Nos hemos concentrado mucho en generar alianzas, que son la base de nuestro negocio. Hemos firmado un nuevo acuerdo de distribución con la productora tailandesa WorkPoint Entertaintment, consolidamos nuestra relación con socios locales de produccion como Laura Visconti y hemos cerrado una alianza con Endemol Latinoamérica para la producción de sus formatos en Venezuela. También firmamos convenios de coproducción con Invercine de Chile para un proyecto original. Este primer trimestre ha sido muy activo en ese sentido y hemos cerrado acuerdos por más de 3,000 horas de programación anual en diversos canales de USA hispano”.

“Nuestras producciones tienen

gran aceptación en el extrajero”

D

e cara a un mercado en Los Angeles que será muy especial para RCN por el nivel de nuevas producciones que se presentarán para los clientes de América Latina, Maria Lucia Hernandez, Directora de Ventas Internacionales, hace un repaso sobre los puntos fuertes de la compañía. ¿Qué nuevos contenidos y formatos serán foco para los LA Screenings? “Nuestra intención es promover siempre todo el portafolio, desde producciones antiguas que sabemos que pueden funcionar muy bien en la pantalla foránea y por supuesto las producciones nuevas, pero en esta ocasión tenemos grandes

40 · SEÑAL INTERNACIONAL

2014

y novedosas producciones como ´El Estilista´, ´El Capo 3´, ´Quién mato a Patricia Soler´, ´Manual para ser Feliz´, ´Mama También´, ´Dr. Mata´ y ´Contra las Cuerdas´, entre otras”. ¿Qué expectativas tienen depositadas sobre “El Capo 3”, pronta a estrenarse? “Es una excelente producción, ´El Capo´ siempre se ha destacado por ser una obra que conquista la audiencia Colombiana y extranjera, sabemos y estamos seguros de su gran éxito”. ¿Cómo crees que será la recepción del mercado para producciones como “Dr. Mata” y “Contra las Cuerdas”? “Nuestras producciones tienen una gran aceptación en el mercado extranjero y sin duda estas dos también lo serán. ´El Dr. Mata´ es una obra de alta calidad fotográfica y de producción que tiene gran dedicación a los detalles de los años 40. Actualmente se inicia en el horario de los domingos en la noche en MundoFOX de Estados Unidos.

Por su parte, ´Contra las Cuerdas´ sin duda es una novela que va a encajar muy bien. RCN la estrena este mes de abril en el horario del access prime, y estamos seguros va a tener un gran desempeño”. ¿Cómo encaja este catálogo dentro de las tendencias y necesidades de los clientes de la región? “Encaja perfectamente. RCN siempre trabaja en pro de nuestro público en general, para brindarle producciones que tengan gran afinidad y sobre todas las cosas lo más importante es que estos productos inviten al televidente a soñar y a tener una experiencia inolvidable”. ¿Cómo ves el presente económico de América Latina? ¿Hay potencial de crecimiento? “Las posibilidades siempre existen a pesar de la situación económica oscilante de algunos países. Actualmente nuestros productos tienen una gran penetración en la TV abierta; y nuestro plan de mayor penetración y crecimiento se complementa con TV paga, cable, VOD y SVOD”.



Entrevista

“Siempre hay posibilidad de crecimiento con el contenido adecuado” Raphael Correa, Executive Director of International Business de Globo explica los logros obtenidos por la compañía a lo largo de América Latina, entre los que se incluyen territórios clave como México, Argentina y Colombia. Nuevas producciones que se presentan en Los Angeles y objetivos de expansión.

Raphael Correa

G

lobo inició el 2014 con novedades internacionales como el estreno de la telenovela “La Guerrera” en Teledoce de Uruguay, que, desde su presentación en enero, alcanza más de 11 puntos de rating, conquistando el liderazgo del horario de las 7PM. Luego, el fenómeno “Avenida Brasil”, título que ya fue vendido para más de 120 países, debutó en febrero en Francia, para el prime time del canal France Ô, que pertenece a France Télévisions, uno de los principales grupos de televisión y radio de Francia, y uno de los mayores de Europa. Para describir los nuevos objetivos de la compañía brasileña, Señal Internacional entrevistó a Raphael Correa, Executive Director of International Business de Globo.

¿Cuál es su evaluación sobre el mercado latinoamericano de distribución de contenidos? “El mercado latinoamericano está bastante recalentado. Además de la tradicional TV abierta, el público está consumiendo contenido en TV paga y en plataformas digitales. La ampliación de ventanas de exhibición aumenta la búsqueda de contenidos de calidad y, consecuentemente, aumenta también la posibilidad de negocios. Nuestro catálogo 2014 presenta novelas de éxito como la vencedora del Emmy Internacional ‘Lado a Lado’ y ‘Flor del Caribe’, además de series

42 · SEÑAL INTERNACIONAL

2014

y películas, que tienen ingredientes para conquistar el público en las más variadas plataformas de exhibición”. ¿Cuáles fueron los últimos acuerdos y ventas en el continente? “Licenciamos ‘Flor del Caribe’ para diez países de América Latina además de Corea del Sur. ‘Lado a Lado’ tiene su estreno previsto en el Canal Cuatro de El Salvador. Y en Argentina, acabamos de estrenar ‘La Guerrera’ en Telefé, que también fue licenciada para ATV en Perú y es un éxito de audiencia en Uruguay por Teledoce y en Canal 13 en Chile”. ¿Cómo ves el presente económico en América Latina? “Aún con una presencia fuerte en América Latina desde ya hace décadas, este año conseguimos llegar a nuevos niveles. Tenemos novelas que están siendo exhibidas en el mejor horario de México por Azteca y Colombia por RCN, un gran hecho

ya que esos mercados suelen producir y exhibir sus propios contenidos. Ampliamos también nuestra presencia en Argentina. Siempre hay posibilidad de crecimiento siempre que se tenga el contenido adecuado. Globo ofrece un portfolio con títulos fuertes y con un appeal universal, y donde los programadores saben que pueden confiar”. ¿Qué nuevos contenidos y formatos serán el foco de ventas para los LA Screenings? “Nuestro foco para la feria está en las telenovelas, en especial la vencedora del Emmy internacional ‘Lado a Lado’ y la emocionante ‘Flor del Caribe’. ‘Lado a Lado’ está en el prime time de MundoFox con buenos índices y es uno de los programas más vistos de la TV por cable en Portugal. También está al aire en el Canal Público de Armenia y su estreno está previsto en el Canal Cuatro de El Salvador. Por su parte, ‘Flor del Caribe’ fue escrita por Walter Negrão, autor de ‘Río del Destino’, y fue reconocida por el International Emmy Award 2012, y cuenta en su elenco con participaciones de los extranjeros Moro Anghileri y Jean Pierre Noher, de Argentina, y Cesar Troncoso, de Uruguay”. ¿Qué expectativas de ventas internacionales tienen sobre “Flor Del Caribe” y “Lado a Lado”? “Las dos telenovelas guardan en su ADN mucho de la cultura brasileña como la música, los paisajes y la historia de nuestro país. Elementos que van a agradar a aquellos que buscan informaciones sobre nuestro país, que está en más evidencia por el Mundial de Fútbol 2014 y las Olimpíadas 2016 que serán llevadas a cabo aquí. Pero las dos telenovelas también tratan temas universales como el amor y la libertad que prometen agradar a los fans del género en el mundo entero. Por la buena receptividad que los dos productos están teniendo, las expectativas son las mejores posibles”.

Por Diego Alfagemez



Entrevista

como trabajar con figuras altamente respetadas de la industria como Bruno Wu y Alex Cherepakhov, es un fantástico trampolín en esta vibrante región”.

“Queremos maximizar

Diana Zakis

las oportunidades de nuestros

contenidos”

R

Diana Zakis, Vicepresident of Sales de Content Television para América Latina y Asia, evalúa las claves del reciente acuerdo de Content Media con Seven Stars y los objetivos a seguir en el mercado chino e internacional.

ecientemente Content Media Corporation cerró un acuerdo multifacético con Seven Stars Entertainment and Media, empresa dirigida por Bruno Wu, según el cual Content distribuirá los derechos de cine y televisión de su biblioteca a través del Alive Group para el mercado chino, y ofrecerá a sus productores oportunidades de distribución directa en China, así como ciertos derechos de propiedad fuera de ese país. Diana Zakis, Vicepresident of Sales de Content Television para América Latina y Asia, dialogó con Señal Internacional acerca de las claves de esta nueva adquisición y los objetivos a seguir en el mercado chino e internacional.

¿Cuáles son las razones de la adquisición de las compañías de Seven Stars Media? “La colaboración de Content Media y Seven Stars establece una asociación única y dinámica en Asia y en el escenario global. El acuerdo de múltiples facetas comprende la producción televisiva y distribución de Alive TV Network TV, así como la producción de largometrajes de la compañía, servicios

44 · SEÑAL INTERNACIONAL

2014

de coproducción y distribución cinematográfica. También ofrece una gran cantidad de programas deportivos bajo la marca Tiger Sports, oportunidades de distribución digital, derechos musicales y servicios de publicidad y marketing, todos los cuales se unen para presentar un portafolio diversificado de oportunidades para hacer crecer nuestro negocio en esta región”. ¿Cómo definirías las características de este mercado? “China es uno de los mercados de entretenimiento más atractivos del mundo, con un segmento televisivo de rápido crecimiento impulsado por la aparición de los operadores OTT y un explosivo crecimiento en los ingresos del box office que lo convierten en un mercado increíblemente importante para la industria de la televisión internacional. Colaborar con una compañía tan renombrada como Seven Stars y operar una subsidiaria de propiedad total aquí, así

¿Qué atractivo tienen los títulos de Content para este mercado en particular? “El mercado chino continúa creciendo rápidamente con más usuarios finales y plataformas para aprovechar, así como muchas premieres online de series americanas y británicas a veces en cuestión de horas o días de su debut doméstico. Estamos viendo una gran demanda por parte de las plataformas online para nuestros dramas prime time, como ´Line of Duty´, ´The Bletchley Circle´ y ´The Fall´, ´Thorne: Scaredy Cat´ y ´Thorne: Sleepyhead´. Además nuestros documentales están demostrando ser particularmente populares en emisoras de la región. Ya hemos trabajado con plataformas digitales en China, así que trabajar con estas plataformas continuará siendo una gran parte de nuestra estrategia”. ¿Cuáles son tus expectativas para los LA Screenings? “Vamos a tener un amplia variedad de contenidos multigénero disponibles, con destacados que incluyen la nueva serie dramática original ´19-2´ (10 x 1 hora), una adaptación de la premiada serie franco-canadiense que sigue la vida de dos oficiales de Montreal. También está disponible el inspirador documental ´Journey to Le Mans´, que sigue al equipo británico Jota Sport en su búsqueda para tener éxito en la carrera de resistencia más antigua del mundo. En la serie de 6 episodios de una hora ´LDN+1´ de nuestros socios Spirit Digital Media, el comediante Jeff Leach se embarca en la búsqueda de los eventos más alternativos de la noche londinense. Por último, el fascinante documental especial ´Aliens on the Moon´ investiga evidencias sorprendentes ocultas al público durante décadas”. ¿Cuáles son los principales objetivos de la compañía para el 2014? “Queremos continuar expandiendo y maximizando las oportunidades de nuestros contenidos en todas las plataformas a través del grupo entero de Content Media. Junto con el acuerdo de Seven Stars, continuaremos firmando nuevas alianzas con compañías líderes en todo el mundo, lo cual nos está permitiendo acceder a un portfolio de emocionantes nuevos contenidos para nuestros clientes internacionales, desde emisoras panregionales hasta canales de nicho especializado. Esto incluye la colaboración recientemente anunciada con la productora Great Point Media y nuestro acuerdo con el especialista transatlántico en drama y comedia, Caryn Mandabach Productions”.

Por Maria Wanda Marzullo



Breves

Mediabiz junto a los grandes players POLAR STAR trae estrenos reales para América Latina Polar Star llega a LA Screenings con dos grandes incorporaciones a su catálogo: la película “Libertador” y la serie de la productora Sierra/Engine, “Siberia”. “‘Libertador’ es la historia de Simón Bolívar, por lo que involucra a casi todos los países latinoamericanos; es una película muy grande que ya vendimos para la primera ventana de Pay TV, y el año que viene la vamos a estar presentando para las ventanas siguientes”, comentó Diego Kargauer, ejecutivo de Adquisiciones y Ventas Internacionales de Polar Star en diálogo con Señal Internacional. “Por su parte, ‘Siberia’ es una ficción de 12 episodios de una hora acerca de un grupo de personas que participan de un reality pero, en realidad, están en medio de una guerrilla y tienen que sobrevivir realmente”, agregó el ejecutivo. En América Latina, Polar Star asegura que los géneros que mejor funcionan son las miniseries y las películas de acción, premiadas o con elencos de Hollywood. “Nosotros no tenemos los grandes films de los estudios de Hollywood, sino que compramos todo a productoras independientes que producen muy buenas películas que, para la televisión de América Latina, funcionan muy bien. Lo que tienen estos títulos es que muchos, al no tener estreno de cine, tampoco están pirateados: llegan a la televisión y realmente son estrenos”, explicó Kargauer. De cara a los LA Screenings, el objetivo principal de Polar Star será el fortalecimiento de los vínculos con los socios de siempre y los nuevos clientes. “Estamos en el mercado hace más de 20 años. Aparecen muchos clientes y operadores nuevos que están buscando armar su catálogo y buscan mucho volumen para tener una base de programación grande; nosotros les vendemos más que nada películas, series y teleseries. En muchos países el Free TV, al estar produciendo, tiene mucho menos slot, por lo que compran menos películas o enlatados, que es justamente lo que sí compran estos servicios de VOD. Los canales de Free TV ya no quieren competir contra todos estos servicios que ofrecen miles de películas en cualquier momento. Sin embargo, por el tipo de películas que manejamos nosotros, que tienen menos ventanas, todavía seguimos vendiendo ciertas películas a Free TV, porque realmente llegan como estrenos”, concluyó el ejecutivo. 46 · SEÑAL INTERNACIONAL

2014

M

ediabiz comenzó el año con un importante anuncio: recientemente fue designada por DLA como agente integrador, a cargo de las negociaciones de cine, televisión y derechos de la compañía en Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y Bolivia. “Nosotros les mandamos la información de DLA y ellos nos dicen qué contenidos quieren que compremos, nos dan una pauta de referencia y nosotros lo compramos”, explicó a Señal Internacional Alex Lagomarsino, Partner & CEO de Mediabiz. “Además, estamos avanzando en integrar autores fuera de la Argentina y buscando socios estratégicos para un par de señales de cable. Queremos tener contacto con los grandes jugadores de la industria para ser sus agentes”, agregó el ejecutivo. Las tres áreas de negocio de Mediabiz son claras: formatos de exportación, representación y nuevos negocios. “En venta de formatos tenemos ‘Farsantes’ para todo el mundo, y eso es lo que vamos a presentar en LA Screenings. En el área de autores estamos expandiendo la cartera hacia otros países como Colombia y presentaremos proyectos nuevos en Los Ángeles. Finalmente, en el área de negocios, estamos buscando socios para un par de señales de cable, para que se integren y sean parte de los grandes grupos económicos”, detalló Lagomarsino. En el marco de una industria dinámica, Mediabiz confía en que el modelo de negocio es la integración para repartir el riesgo y bajar los costos. “Los precios han subido porque la cuota de producción es cada vez más grande, así como el despliegue de la misma. Eso lleva a la integración como método para minimizar el riesgo. No se trata de la integración de ventanas similares o de regiones, sino de que sean complementarias”, concluyó el ejecutivo.


Fotogalería

Rio de Janeiro recibió a una nueva edición del evento que reúne a la industria de producción y distribución de contenidos, con foco en el marcado brrasileño. Robert Backish junto al equipo de Viacom

RIO CONTENT MARKET

C

on más de 3200 asistentes y conferencistas presentes a lo largo de tres jornadas, la cuarta edición del Rio Content Market se llevó a cabo del 11 al 14 de marzo en el Windsor Barra Hotel de la ciudad brasileña. Durante los tres días del evento se expusieron temas que fueron desde la producción de contenido infantil a la publicidad no lineal hasta la creación de la Ley 12.485, que exige un mínimo de cuota cubierta con producción local. La repercusión de la Ley no solamente se vio reflejada en las charlas: nuevos productores independientes y señales de TV abierta se hicieron presente en las reuniones de negocios con nuevas propuestas de coproducción .

Diana Coifman (Telefe)

Mariano Kon (A&E)

Luis Silberwasser (Discovery)

Pablo Zuccarino, Rob Sorcher (Cartoon Network) y André Breitman (ABPITV)

Fred Medina y Lucinda Axelsson (BBC Worldwide Channel)

Jorge Bittar (Dip.), Manoel Rangel (ANCINE) y Liliana Mazure (INCAA) SEÑAL INTERNACIONAL 2014

· 47


Fotogalería

MIPTV 2014 01

02

03

05

04

06

EPÍGRAFES 01_ Gabriel Corrado, Rosario Cosentino, Meca Salado Pizarro y Daniel Otaola (Telefe) 02_Susan Waddell, Steve Turney y Nadine Margolis (Power) 03 _Marteen Meijs (Talpa) 04_Serena Petracca y Licia Paolli (Mediaset) 05_Steve Quirke y Joanna Watson (Zodiak Rights) 06_ Carlos S. Vega, Alicia F. Castaño, Juan A. Salazar, Jorge G. Arregui, Mireya Salazar y Paola Felgueres (ProMexico cocktail) 07_ Beatriz Cea Esteruelas y Annabelle Aramburu (ITV) 08_ Céline Rodrigues (Euronews) 09_Marcos Santana y Esperanza Garay (Telemundo) y Diego Guebel (Eyeworks) 10_ Petra Schneider (DW), Armando Carrillo (SEGOB) y Andrea Hugemann (DW) 11_ David Swetman, Rachel Pagett, Victoria Dowdeswell, Kelly Shek, Ryan Hewitt, Facundo Bailez, Lucy Burnage, Natalia Sterlikova y Nick Smith (All3 Media) 12 _Sebastian Vibes (Televisa) y Patricia Jasin (Fly Content) 13_ Ricardo Scalamandré y Raphael Correa (Globo TV) 14_ Marcel Vinay (Azteca), Craig Kelly (Africa XP) y Cesar Dias (Cisneros) 15_ Martha Contreras (Comarex), Agnes Rosario (Astro) y Marcel Vinay (Comarex) 16_ Marta Tyl, Tomas Silva (Rive Gauche) y Guillermo Patiño (Civisa) 17_ Yolanda Muñoz y Emilie Pasquet (BRB) 18_ Nadav Palti (Dori Media) y Gonzalo Cilley (Resonant) 19_ Orlando Corradi (Mondo TV) 20_Pedro Castillo (MediaBost), Elsa García (Televisa) y Jose Brandariz (BH Ent.) 21_ Gema Lopez y Liliam Hernandez (Universal Cinergia), Lucia Hernandez y Lina Waked (RCN) 22_ Rosalind Rotundo (VIP 2000)

07

08

09

10 48 · SEÑAL INTERNACIONAL

2014


11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21 SEÑAL INTERNACIONAL 2014

22 · 49


Breves

Contenidos

innovadores ideas nuevas” y transmedia

“Creamos

H

igh Noon Entertainment lanzó su división latina y vendió sus primeros dos shows durante los primeros seis meses: “Familia de Circo”, el docu-reality emitido en 2013 que sigue a El Circo Hermanos Vázquez, el circo mexicano más grande de los Estados Unidos dirigido por una familia de cinco hermanos; y “Divas del Azúcar´, acerca de un dúo de madre e hija que administran Divine Delicacies, una pastelería cubana en Miami”. En diálogo con Señal Internacional, Erika Navarrete, Senior Director of Development U.S. Hispanic Markets & Latin Markets America de High Noon Entertainment, explicó los pormenores del nuevo enfoque de la compañía. ¿Qué nuevo proyectos y géneros estarán presentando en los LA Screenings? “En este evento estamos presentando una gama de proyectos, incluyendo una serie docu-reality sobre una familia que compite en la charrería mexicana, un formato que transforma, promueve y ayuda las pequeñas empresas, así como proyectos de reality del mundo de la moda y proyectos con guion, tanto de drama como comedia”. ¿Cómo surge el proyecto de desarrollar una serie para este mercado? qué expectativas tienen sobre este producto? “Las ideas para los proyectos surgen basadas en las necesidades y los intereses de las cadenas y los canales hispanos y de América Latina. Nuestro equipo de desarrollo se dedica a estar al día con las necesidades del mercado. La audiencia de cada cadena y cada canal está compuesta de diferentes elementos demográficos y es nuestro deber ofrecerles un producto que cumpla con las necesidades de su programación. Las grillas del mercado hispano y de América Latina tienen la misma expectativa de calidad comparable a la producción de los programas que producimos para el mercado americano”. ¿Cómo analizas el potencial de crecimiento de la compañía en el mercado latinoamericano de televisión? “Proyectamos un fuerte crecimiento. Específicamente anticipamos tener unas cinco series en producción para este próximo año. Llevamos produciendo en español por dos años y nos encontramos seguros en este mercado emergente y nuestra presencia en él”. ¿Cómo ayudó el éxito logrado con la producción “Divas del Azúcar” en tr3s? “Entendemos que “Divas del Azúcar” está logrando grandes éxitos. Es para nosotros una gran satisfacción poder crear un programa que ha recibido mucha atención positiva tanto con la audiencia como en la misma industria televisiva. Esto confirma la calidad de nuestro trabajo y el tipo de proyectos que le ofrecemos al mercado. Con esta producción High Noon se convirtió en uno de los primeros productores americanos de reality en cruzar exitosamente al mercado hispano. Si tr3s renueva la serie, esto afirmará que nuestros instintos creativos están a la par de lo que ésta audiencia en particular encuentra atractivo, y nos da la motivación de seguir realizando proyectos nuevos”.

50 · SEÑAL INTERNACIONAL

2014

E

ncabezado por Sebastián Ortega y Pablo Culell, el equipo de Underground se presentó en Natpe pasado con especial interés en el crecimiento regional de la productora. Tras un prometedor paso por Mipcom el año pasado, la compañía presentó nuevas miniseries y series con proyección internacional, en un portfolio que incluye varios nuevos formatos y contenidos digitales. “Desde Mipcom hemos avanzado en el proyecto llevar lo que era nuestra idea de producir ficción sumado a todo lo que es el mundo digital. Puntualmente hemos presentado el proyecto de ´Exploradores´, que es una producción infantil que tuvo muy buena recepción y generó una especie de inquietud en cuanto a cómo avanzaría y cómo se desarrollaría en la práctica este proyecto. Hemos trabajado durante los últimos meses en un segundo paso de tener algo más avanzado a nivel de lo que es el videojuego y la interacción”, explicó Gonzalo Armendares, Gerente General de Underground. “Puntualmente lo que estamos mostrando es cómo avanzó el proyecto en esa parte más tecnológica, porque la parte de ficción está más clara y establecida, y hemos tenido también buena recepción. Es un proyecto que, más allá de su temática, involucra avanzar hacia la música y el licenciamiento de productos, que es lo que estamos trabajando y buscando. En algunos casos incluso hemos hecho hasta alianzas con partners especialistas en estos temas”. Entre los productos que ofrece la compañía para la venta internacional destacan el unitario “La Celebración”, la miniserie “Historia clínica” y la telenovela “El tiempo no para”. “En Natpe estuvimos a la búsqueda de pantallas y de algunos proyectos y partners especializados en 360, dado que son proyectos de una inversión importante”, comentó Luis Blasco, Director Creativo UnderTransmedia. “Desde Mipcom hasta ahora fuimos afinando un poco más el producto, que ha tenido una buena reputación y creemos que tiene muchas posibilidades. Estamos encontrando buenos aliados también para llevar a cabo el proyecto y la unidad de Transmedia. También presentamos otro producto más que se llama ´Generación Y´, que es para los adolescentes y quizás menos tecnológico que ´Exploradores´, pero sí tiene una parte importante de redes sociales y de contenidos transmedia”.



d

irectivos |

Quién es quién en el mundo de los negocios

► Banijay Group suma

al ex CEO de Endemol

Banijay Group se asoció con el ex Chairman y CEO de Endemol North America, David Goldberg, para lanzar Banijay Studios North America, una nueva compañía de entretenimiento con sede en Los Ángeles que buscará desarrollar contenido original a través de múltiples géneros para el mercado americano. El ejecutivo se desempeñará como CEO de Banijay Studios North America y Presidente del Banijay Group, y supervisará la expansión del Grupo en territorios anglosajones y de América Latina. Goldberg estará basado en Los Ángeles y reportará a Marco Bassetti, CEO de Banijay Group. Banijay Studios North America será la segunda entidad de producción de Banijay en la región, junto con Bunim/Murray Productions, que se unió al Grupo en 2010.

► FremantleMedia North America

promovió a David Luner

FremantleMedia North America promovió a David Luner al cargo de President, Brand Partnerships & Franchise Management. El ejecutivo supervisará todos los negocios auxiliares de FMNA, incluyendo Digital Brand Partnerships, Sponsorship & Integrated Marketing, Licensing y Live Events, entre otros. Durante la última década, el ejecutivo ocupó diversos cargos dentro de FremantleMedia, incluyendo sus más recientes roles como Executive Vice President, Brand Partnerships & Franchise Management para FMNA, Executive Vice President of Digital and Licensing para FME, donde encabezó algunas de las más exitosas y largas sociedades para franquicias fundamentales como "American Idol", "America´s Got Talent", "The X Factor", "The Price Is Right", "Family Feud" y "Let´s Make A Deal".

► Beyond Distribution nombró

ejecutivo de ventas

Beyond Distribution nombró a Sam Partner como VP Sales para Europa de habla alemana, Escandinavia y Benelux. El ejecutivo comenzará en sus funciones de manera inmediata y estuvo presente en MIPTV. Previamente, Partner fue Head of Sales de Indigo Film & Television, supervisando las ventas globales de todos los programas terminados. Con 14 años de experiencia en la industria, el ejecutivo también ocupó puestos en Fremantle Media, Filmbank Distributors y Pokémon International. Munia Kanna-Konsek, Head of Sales de Beyond Distribution, comentó: "Sam trae una riqueza de experiencia en la negociación de ventas, tras haber trabajado en sectores de cine, factual e infantil a través de territorios en todo el mundo".

► Keshet UK contrató a Sammy

Nourmand como COO

Keshet UK contrató a Sammy Nourmand en el cargo recientemente creado de Chief Operating Officer. El ejecutivo supervisará la versión de ITV del talent show interactivo "Rising Star" y varios proyectos más en desarrollo con emisoras británicas. Basado en Londres, Nourmand reportará a Alon Shtruzman, CEO de Keshet Internacional. Nourmand tiene más de 20 años de experiencia en la televisión independiente británica, y trabajó en un gran número de shows para emisoras del Reino Unido y Estados Unidos. Recientemente fue CEO de DCD Media hasta finales de 2012, y luego asumió diferentes roles de consultoría en productoras del Reino Unido y Estados Unidos, incluyendo Keshet.

52 · SEÑAL INTERNACIONAL

2014

► MGM realizó cambios en su equipo internacional Metro-Goldwyn-Mayer realizó una serie de ascensos en su equipo internacional de distribución: Charlie Farmer será Senior Vice President y Managing Director, International Television Distribution, EMEA; Paul Bischoff será Senior Vice President, Subscription Television & Sales Strategy; y Alex Peschak será Senior Vice President, International TV Distribution & Acquisitions, EMEA. Recientemente, MGM anunció la extensión hasta 2016 de los contratos de Roma Khanna, President, Television Group and Digital; Chris Ottinger, President, International Television Distribution and Acquisitions; Steve Stark, President, Television Production and Development; y John Bryan, President, Domestic Television Distribution.

► AMC/Sundance promovió a

su equipo de programación

AMC/Sundance Channel Global promovió a dos de sus ejecutivos, Gail Gendler y Patrick Conolly, a los cargos de Vicepresidente de Adquisiciones y Vicepresidente de Programación y Servicios Creativos respectivamente. El anuncio fue hecho por Harold Gronenthal, Vicepresidente Ejecutivo de Programación y Operaciones, a quien los ejecutivos continuarán reportando. Gendler se unió a AMC Networks en 2000 como Directora de Derechos y Adquisiciones, y supervisa las adquisiciones para AMC/Sundance Channel Global. En su cargo, la ejecutiva encabeza los acuerdos relacionados a los contenidos multiplataforma y lleva a cabo la estrategia de adquisición para Sundance Channel Global y WE TV Asia. Por su parte, Conolly supervisa la programación, promoción y creatividad de la señal de TV y video on demand de Sundance Channel y WE TV Asia.

► Barry Chamberlain fue ascendido a

President of Sales de CBS

Barry Chamberlain fue promovido a President of Sales de CBS Studios International. El anuncio fue hecho por Armando Nuñez, Presidente y Chief Executive Officer de CBS Global Distribution Group, a quien el ejecutivo seguirá reportando. Chamberlain conducirá el negocio de distribución internacional de contenidos de CBS a través del creciente mercado global de canales terrestres, de cable y vía satélite, así como la suscripción de video on-demand, online y otras plataformas digitales. Además, creará y ejecutará estrategias de distribución que maximicen los ingresos para el contenido de CBS en más de 200 territorios internacionales, basándose en el portfolio de CBS Corporation y todas las compañías vinculadas al Grupo.

► 9 Story Entertainment nombró

Development Executive

9 Story Entertainment nombró al creativo y escritor Mike Drach como Development Executive, quien reportará directamente a la Vice President of Development, Liliana Vogt. El ejecutivo será responsable del aprovisionamiento y desarrollo de propiedades de animación y acción en vivo para niños de todas las edades. Antes de unirse a 9 Story, Drach trabajó en March Entertainment como escritor creativo, editor y asesor de guiones in-house, y, más recientemente, fue Gerente de Marketing y Desarrollo. “La experiencia de Mike como escritor será un gran activo para 9 Story. Esperamos ver su visión creativa dar forma a nuestra lista de programación infantil de calidad", comentó Vince Commisso, Presidente y CEO de 9 Story.



AGENDA

fechas para estar informado

mayo

Toda la TV paga en México

13 al 16 L.A. SCREEANINGS Hyatt Regency - Century Plaza Los Angeles, Estados Unidos www.lascreenings.org 28 al 30 CANITEC Expo Mundo Imperial Acapulco Guerrero Acapulco, México www.canitec.org

junio 3 al 6 EXPO DE CINE VIDEO TELEVISION World Trade Center DF, México www.canal100.com.mx 4 al 5 FORUM BRASIL World Trade Center São Pablo, Brasil www.forumbrasiltv.com.br

Natpe se trasladará a Praga En 2014 NATPE Budapest se celebrará en Praga y pasará a llamarse NATPE Europe para reflejar el compromiso con la creciente industria televisiva europea. El anuncio fue hecho por el Presidente y CEO de NATPE Content First, Rod Perth. NATPE Europe se celebrará del 23 al 26 de junio próximos en el Hilton Prague Hotel. Además, la transición posicionará todas las actividades de mercado y estudios en una misma locación. NATPE había tomado una decisión similar cuando decidió reubicar su mercado estadounidense anual en el Fontainebleau de Miami cuatro años atrás, permitiendo a los participantes interconectarse y hacer negocios bajo el mismo techo. “Nuestro traslado de Budapest a Praga representa un compromiso profundo con los países de EEC y sus crecientes negocios de televisión y contenidos”, comentó Perth.

23 al 26 NATPE PRAGA Hilton Prague Hotel Praga, República Checa www.natpe.com/europe

julio 2 al 3 ENCUENTROS REGIONALES Ros Tower Hotel Spa & Convention Center Rosario, Argentina www.encuentrosregionales.com 3 al 4 TV CONNECT LATIN AMERICA São Pablo, Brasil Grand Hyatt Sao Paulo www.latam.tvconnectevent.com

agosto 5 al 7 ABTA Transamérica Expo Center São Paulo, Brasil www.abta2014.com.br

54 · SEÑAL INTERNACIONAL

Un clásico, la Expo CANITEC es una iniciativa ferial de la Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable (CANITEC), que busca poner en contacto a las empresas, a los proveedores de equipos y a los profesionales de la industria del cable de México. Además de potenciar el intercambio de conocimientos y experiencias, Expo CANITEC aglutina las últimas novedades y soluciones tecnológicas lanzadas al mercado por compañías nacionales e internacionales. Este año, el evento se realizará en Acapulco, del 28 al 30 de mayo, en el centro de convenciones y exhibiciones de Mundo Imperial. Este sitio cuenta con un centro de convenciones y exhibiciones moderno y que se promociona como de los mejores equipados de América Latina. CANITEC está integrada por todas las personas físicas o morales que tienen concesión del Gobierno Federal, para la instalación, operación y explotación de Sistemas de Televisión por Cable; o para la instalación, operación y explotación de Red.

2014

Cita en el atractivo mercado de Brasil Forum Brasil es el evento de televisión independiente líder tuvo como objetivo discutir la producción de televisión en Brasil. En un entorno marcado por la nueva regulación de la televisión por cable, la competencia de la televisión con los medios digitales y el salto en los mecanismos para fomentar y estimular la producción, Forum reúne a todas las partes de la cadena para discutir la dirección de la industria. Como es costumbre, esta cita se lleva a cabo en Sao Paulo, y este año será entre el 4 y 5 de junio en el Worid Trade Center de esa ciudad brasileña. La idea del evento es generar grandes oportunidades para establecer contactos, hacer negocios y mostrar el potencial del mercado para productores, distribuidores, canales y plataformas de contenidos.



La TV en números

Cifras y estadísticas para entender las tendencias que giran alrededor del consumo televisivo.

CONTRIBUTION TO GLOBAL AD SPENDING GROWTH BY MEDIUM us$ millions

Mobile Internet

2013-2016

31,585

TV

31,092

Desktop Internet

24,860

Outdoor

5,259

Radio

20%

Cinema

753

Magazines

-1,584

Newspapers

-3,394

Source: ZenithOptimedia

tv content viewing on alternative platforms 2012-2014

% share of TV content viewing time 25%

Mobile device

20% 4% 15% 6%

3%

10% 1%

5%

Computer Stream to TV

5%

3% 10%

5%

3%

0%

2012

2013

2014

Source: Horowitz Associates

americans typically watching tv programming live on tv % of respondents indicating “Live on TV” when asked how they typically watch programming

April 2014

Overall Male Female 18-34 35-49 50-64 Low HHI Medium HHI High HHI Marital status - married Marital status - other Education - low Education - medium Education - high Chief income earner - yes Chief income earner - no Employed Not employed Business owner - yes Business owner - no Senior exec/decision maker/leader - yes Senior exec/decision maker/leader - no Global average

81% 83% 79% 72% 82% 89% 82% 79% 82% 82% 79% 84% 79% 76% 82% 79% 80% 81% 71% 82% 72% 82% 86% Source: Ipsos Open Thinking Exchange

56 · SEÑAL INTERNACIONAL

2014



Opinión

Millenials y segundas pantallas [Por Robert Bakish] Chief Executive Officer and President Viacom International Media Networks

HAY DOS BILLONES Y MEDIO DE MILLENNIALS EN TODO EL MUNDO, QUE GENERAN UN GRAN IMPACTO E INVIERTEN MUCHO DINERO EN CONSUMOMULTIMEDIA. UNA GENERACIÓN QUE ES EXTREMADAMENTE ACTIVA EN SEGUNDAS PANTALLAS Y REDES SOCIALES. uando hablamos de Viacom, al final del día yo digo que somos una compañía de contenidos con foco en los consumidores, y eso significa que hemos hecho muchas investigaciones. Entendemos lo que los consumidores eligen, cómo consumen los contenidos y lo que ocurre en la cultura detrás de escena. En 2013 hablamos con 170.000 personas de todo el mundo en 32 países para basar nuestras investigaciones sobre Millennials, cómo está cambiando la consumición y las influencias y elecciones de programación. Las investigaciones, contrariamente a la percepción popular, demuestran que la televisión todavía es vitalmente importante. El 90% de las personas con las que hablamos consume televisión habitualmente. Al mismo tiempo, sabemos que todas las demás pantallas están allá afuera y mejorando cada día. De hecho, según nuestros estudios, hay un promedio de entre 7 y 8 dispositivos por hogar. Las pantallas son importantes, y no por consumir el contenido per se, sino que se trata también de lo que llamamos ‘segundas pantallas’. Un ejemplo de esto es Brasil, que se ha convertido en un mercado clave. Hay tres cosas que nos gustan del territorio brasileño y son que es un mercado que está en crecimiento dentro de un contexto mundial, es hogar de una creatividad excepcional y, por último, si se mira el perfil demográfico del país, es excepcionalmente joven: el 62% de la población tiene menos de 29 años. Además, también es el hogar de grandes contenidos internacionales. Los Millennial son la generación entre 18 y 35 años; hay 2 billones y medio de Millennials en todo el mundo, por lo que generan un gran impacto e invierten mucho dinero. Esta generación es extremadamente activa en las segundas pantallas y, de nuestro estudio total, el 40% de la gente interactúa con redes sociales a través de segundas pantallas habitualmente. Este es un mensaje claro: dejar libertad es parte del juego. Hay ciertas nociones generales que parecen totalmente inconsistentes en la superficie pero, tras una investigación mayor, tienen mucho sentido: en primer lugar, el orgullo nacional nunca había sido tan fuerte; al mismo tiempo, hay un interés por las otras culturas, y por tener gente de otros países viviendo en el propio

58 · SEÑAL INTERNACIONAL

2014

país. Eso tiene que ver con algo que nosotros trabajamos como compañía, que es ser ‘glocales’: parte global, parte local. Así son también los Millennials, y eso se refleja en la programación. A la gente le gusta ver formatos que no le son familiares pero también experimentarlos de una manera nacional. Esta es una generación que, sin lugar a dudas, está constantemente conectada, y las relaciones de la vida real con sus familias y amigos son extremadamente importantes para ellos. Por este motivo, la parte de la conexión es de vital importancia en nuestra programación y, cuando hablamos de segundas pantallas, no se trata solamente de ver más contenidos en otras pantallas, sino de usar las redes sociales como formas de conexión que los ayudan a encontrar lo que quieren ver. Hoy tienes que ser muy activo y asegurarte de que tus contenidos encajen en este modelo de visualización. El contenido es realmente la conversación, y estamos muy enfocados en eso. Otro punto importante es que los Millennials están muy preocupados por la situación económica y la incertidumbre que afecta sus vidas en este sentido. No es sorprendente que esto sea un gran problema para ellos, pero lo que sí es sorprendente es que, al mismo tiempo, esta es la generación más optimista que hemos visto. Están muy asustados por la situación económica pero, por otro lado, son extremadamente felices. Es una generación que realmente cree que puede hacer una diferencia y que tienen la responsabilidad de hacerlo, por lo que es una combinación muy interesante. Mientras las nuevas tecnologías aparecieron cuando los Millennials estaban creciendo o eran adolescentes, los Post Millennials nunca conocieron un mundo que no exista de esta manera, y ellos esperan que estas experiencias se sigan desarrollando. El mundo de la nueva generación tiene un aspecto multiplataforma que es genial. Pero finalmente, más allá de todo lo que está pasando, la gente en última instancia quiere ser entretenida, por lo que tenemos que enfocarnos en desarrollar contenidos, personajes y guiones de calidad. Tenemos que hacer foco en la gente porque la generación está cambiando y, si no cambias con ellos, vas a quedar atrás. Y nosotros no queremos quedar atrás.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.