SEÑAL NEWS 225 | CHILE MEDIA SHOW 2024

Page 1


PRECIO

#1

NETFLIX SE DESTACA POR RETENER A SUS USUARIOS POR MÁS TIEMPO QUE SUS COMPETIDORES, COMO POR EJEMPLO APPLE TV+ Y PARAMOUNT+, SEGÚN UN ESTUDIO DE BB MEDIA.

302%

MÁS GRANDE ES EL CATÁLOGO DE NETFLIX CON RESPECTO AL DE PARAMOUNT.

8,087%

M ÁS PEQUEÑO ES EL CATÁLOGO DE APPLE TV+ CON RESPECTO AL DE NETFLIX.

El precio es otro factor importante en la retención de usuarios en servicios de streaming. Paramount+ es el servicio más asequible al comparar los planes mensuales estándar en todas las regiones, excepto en EMEA, donde Netflix es más económico.

EL REINO INFANTIL LANZA SU CANAL FAST CHANNEL

El Reino Infantil confirmó el lanzamiento de su nuevo FAST Channel, en asociación estratégica con la solución de Amagi y a través de Samsung TV Plus. El canal está disponible desde octubre en México y Brasil y está diseñado para ofrecer entretenimiento educativo y de alta calidad, reflejando el compromiso de acercar contenido seguro y enriquecedor a las familias, permitiendo que los más pequeños disfruten de una experiencia única. •

RODOLFO DOMÍNGUEZ SE RETIRA DE RTVE

Rodolfo Domínguez Alfageme ha comunicado a la Dirección de RR.HH. de RTVE su intención de jubilarse próximamente, tras una dilatada carrera profesional de cerca de cuarenta años en la Dirección Comercial de RTVE, como Director de Publicidad Especial, Director de Gestión y Coordinación Comercial y Director Comercial en su última etapa. Ahora se inicia un periodo de transición, que durará hasta que se haga efectiva su jubilación el próximo mes de febrero. •

UNIVERSAL+ INGRESA A LA OFERTA DE CLARO VIDEO EN MÉXICO

Claro Video y NBCUniversal International Networks & Direct to Consumer Latin America acordaron lanzar Universal+, el servicio de streaming de NBCUniversal en México. Esta plataforma ofrece una gran selección en video bajo demanda de series y películas de alta calidad de Estados Unidos. El servicio se centra en ofrecer contenido premium y además incluirá cinco canales lineales: Universal Premiere, Universal Cinema, Universal Reality, Universal Crime y Universal Comedy. Universal+ estará disponible a través de una suscripción para todos los clientes de Claro Video. •

DIRECTV LANZARÁ

MYFREE DIRECTV EN ESTADOS UNIDOS

Directv anunció el lanzamiento de su nueva plataforma de streaming gratuita, llamada MyFree Directv, la cual estará disponible a partir del 15 de noviembre y promete revolucionar el mercado de streaming norteamericano, brindando una combinación de canales FAST y una biblioteca de contenido VoD. MyFree Directv ofrecerá acceso a una variedad de canales gratuitos, todos respaldados por publicidad. La plataforma incluye géneros populares como deportes, entretenimiento, noticias, así como programación infantil y de estilo de vida. •

ANTEL Y DIRECTV OFRECERÁN PAQUETES COMBINADOS DE TV E INTERNET EN URUGUAY

La Administración Nacional de Telecomunicaciones (ANTEL) y Directv Uruguay sellaron un acuerdo que permitirá a los clientes de ambas compañías disfrutar de una experiencia completa de conectividad, entretenimiento e información. Los suscriptores de Directv podrán contratar paquetes combinados que incluyen los servicios de televisión paga y streaming junto con el servicio de internet por fibra óptica provisto por ANTEL, todo en una sola factura. Esta nueva propuesta de valor permitirá a los usuarios acceder a una amplia gama de contenidos y servicios de alta calidad de manera más sencilla y conveniente. •

SMILEHOOD Y KRAKATOA UNEN FUERZAS PARA FORTALECER LA MARCA “PLIM PLIM”

Con una estrategia de expansión multiplataforma, Smilehood y la compañía canaria Krakatoa proyectan fortalecer la presencia de la marca Plim Plim en mercados internacionales. “Plim Plim, un Héroe de Corazón” se ha consolidado como uno de los contenidos preescolares en español más populares en YouTube, alcanzando más de 1.1 billones de vistas mensuales en septiembre y acumulando más de 12 billones de visualizaciones en el último año. La marca también cuenta con canales en inglés, portugués, ruso, indonesio e italiano con más de 33 millones de suscriptores y un crecimiento del 25% en visualización y revenue en 2024. •

ATRESPLAYER SE INTEGRA A NUEVO SIGLO EN URUGUAY

Atresplayer, plataforma de vídeo de Atresmedia Internacional ya está disponible para los clientes de Nuevo Siglo de Uruguay. Este lanzamiento es el cuarto en el país, tras los acuerdos cerrados con Antel en diciembre de 2023 y, pocos meses después, con Montecable y TCC; completando así la integración de la plataforma en los principales operadores locales. Estos acuerdos en Uruguay se suman a los otros muchos alcanzados con Claro Video y DTV, a nivel panregional; con Amazon Prime Video, en México, Colombia y Chile; así como con Simple TV, en Venezuela; VTR, en Chile; MVSHub, en México, y YouTube TV, en EE.UU. •

ALEJANDRO KEMBER , VP DE DISTRIBUCIÓN Y VENTAS PARA AMÉRICA LATINA DE AMC NETWORKS INTERNATIONAL, ANALIZA EL DESEMPEÑO DE LA COMPAÑÍA DURANTE EL ÚLTIMO AÑO, LAS OPORTUNIDADES Y LOS DESAFÍOS QUE ENFRENTA LA INDUSTRIA, Y LOS PLANES A FUTURO EN LA REGIÓN.

Este año, se cumplieron diez años desde el lanzamiento de AMC Networks International Latin America, la división enfocada en la producción y distribución de programación de alta calidad en habla hispana y portuguesa para los mercados de América Latina, el Caribe y otros territorios. Con un portafolio de canales que incluye AMC, El Gourmet, Más Chic, Film&Arts, Europa Europa, Strib y AMC Selekt 4k, la empresa estuvo presente en la última edición de Jornadas Internacionales, donde Alejandro Kember, VP de Distribución y Ventas para América Latina de AMC Networks International, compartió con Señal News un balance del trabajo realizado hasta el momento, las oportunidades y los desafíos que enfrenta la industria, y los planes a futuro en la región.

Kember hizo un balance positivo del año, reconociendo que, aunque

“ES UN MOMENTO DE CAMBIO DE PARADIGMA"

ha sido complicado para toda la industria, el equipo de AMC ha enfrentado con éxito sus desafíos: “Es un momento de cambio de paradigma, que estamos atravesando todos como industria”, comentó. A pesar de las dificultades, AMC sigue apostando por sus productos y canales, destacándose como un socio estratégico para los operadores de TV paga. “Seguimos coherentes con la estrategia que trazamos hace unos años, y que nos ha dado muy buenos resultados”, agregó.

El ejecutivo destacó la importancia de las franquicias de AMC, especialmente “The Walking Dead” y el “Universo Inmortal”, basada en las obras de la escritora Anne Rice. “Ir con franquicias que son conocidas ayuda al posicionamiento", señaló Kember, refiriéndose al reconocimiento que estas series aportan. AMC no solo ha capitalizado el éxito de “The Walking Dead”, sino que también ha apostado por nuevos horizontes con la adaptación de novelas de Rice, con producciones como “Mayfair Witches” y “Entrevista con el Vampiro”. "Es un universo en desarrollo,

seguramente va a tener en los próximos años una expansión mayor porque hay doce libros que han sido comprados", adelantó, anticipando el futuro de estas historias.

NEGOCIOS COMPLEMENTARIOS

Kember explicó que el streaming y la TV lineal no son competidores, sino complementarios. "Para nosotros, el VOD y el canal lineal son complementos. Lo importante es que llevemos al público y a la persona que quiera acceder a nuestro contenido", comentó. Esta estrategia les ha permitido llegar a una audiencia más amplia, maximizando el consumo tanto en plataformas digitales como en televisión tradicional. A pesar del auge del streaming, Kember dejó claro que AMC no tiene planes de lanzar una plataforma propia en la región. "No está dentro de nuestra estrategia lanzar un streaming propio. Nuestra estrategia ha estado más enfocada en ir de la mano del operador, que creemos que es el agregador natural de cara al cliente". Sin embargo, el ejecutivo no descartó la posibilidad de lanzar un servicio diferente en el futuro, orientado a otras audiencias. Finalmente, Kember analizó las oportunidades para AMC en América Latina, subrayando la importancia de adaptarse a los cambios de la industria. "El desafío que tenemos en este momento es justamente poder establecer negocios que nos permitan ser sustentables a lo largo de todo". Para él, el contenido seguirá siendo el corazón de la industria y el reto radica en encontrar el modelo de negocio adecuado para garantizar su viabilidad a largo plazo.

 Alejandro Kember
"Mayfair Witches"

"LA PREGUNTA ES CUÁL SERÁ EL DESARROLLO DE LA TELEVISIÓN LINEAL”

SYLVIA VILJOEN, DIRECTORA DE DISTRIBUCIÓN DE DEUTSCHE WELLE, DESCRIBE LAS ESTRATEGIAS DE LA CADENA PARA MANTENERSE RELEVANTE EN AMÉRICA LATINA, A TRAVÉS DE PLATAFORMAS DIGITALES, FORMATOS HÍBRIDOS Y COLABORACIONES LOCALES.

El panorama de los medios en América Latina está evolucionando rápidamente, presentando tanto desafíos como oportunidades para las organizaciones mediáticas. A medida que la industria se adapta a la creciente influencia de las plataformas digitales y los cambios en las preferencias de los consumidores, actores clave como Deutsche Welle están tomando medidas significativas para seguir siendo relevantes. Sylvia Viljoen, Directora de Distribución de Deutsche Welle, conversó con Señal News sobre cómo la empresa está afrontando estos cambios, las estrategias que están empleando y lo que depara el futuro para los medios en América Latina.

La televisión lineal tradicional, que una vez fue el medio dominante, ahora compite con el rápido auge de las plataformas digitales y las redes sociales. Estas tendencias generan interrogantes sobre el futuro tanto de la transmisión tradicional como del contenido digital. "La pregunta es cuál será el desarrollo de la televisión lineal. Hemos visto un gran aumento en el contenido digital, especialmente en redes sociales", explicó Viljoen. “Estos son tiempos desafiantes, por un lado. Por otro lado, tenemos desarrollos en el negocio de los medios con los que todos tenemos que lidiar”, agregó.

La clave para la supervivencia radica en desarrollar formatos que no solo sean adaptables, sino

que puedan tener éxito tanto en la televisión como en las plataformas digitales. La cadena ha adoptado formatos híbridos, diseñados tanto para la televisión lineal como para redes sociales. Estos formatos permiten que el contenido se vea en la televisión, al mismo tiempo que atienden las formas más breves y digeribles preferidas por las audiencias jóvenes en redes sociales. El enfoque de Deutsche Welle para llegar a una amplia audiencia se centra en adaptar el contenido a cada plataforma. La cadena busca alcanzar a sus grupos objetivo a través de diversos canales, asegurando que su contenido sea visible y accesible dondequiera que su audiencia consuma medios. “Lo que queremos es que nuestro contenido sea visto por todo el grupo objetivo. Entonces realmente depende de en qué plataformas puedes alcanzar al grupo objetivo”, explicó Viljoen. Temas como la democracia, los derechos humanos, el cambio climático y la sostenibilidad siguen siendo centrales en la misión de Deutsche Welle, pero la presentación de estos temas varía según la plataforma.

CONTENIDO ADAPTABLE

Como definió Viljoen, si bien el contenido de formato largo funciona bien en la televisión, versiones más breves y concisas de los mismos temas son necesarias para las redes sociales. Para los espectadores más jóvenes, que generalmente están más comprometidos

con plataformas como Instagram y TikTok, el contenido breve y conciso es crucial. Deutsche Welle ha abrazado esta necesidad, creando versiones reducidas que mantienen toda la información esencial pero que encajan en la naturaleza acelerada de las redes sociales. "Hacemos versiones reducidas sobre temas relevantes para las redes sociales, para que el grupo objetivo más joven se interese en ver esto. Porque también quieren tener la información sobre cuáles son los problemas con nuestro medio ambiente”, afirmó. Esta estrategia ha demostrado ser efectiva, particularmente para llegar a audiencias que de otro modo podrían pasar por alto los medios tradicionales.

Por otro lado, para expandir su alcance y adaptarse a las preferencias de las audiencias latinoamericanas, Deutsche Welle formó alianzas con medios de toda la región. Estas colaboraciones incluyen coproducciones con socios como DNews de DirecTV en Argentina y El Heraldo en México. “Lo que buscamos es que los socios también estén interesados en estos temas. En estos asuntos con los que estamos lidiando. Que representen un periodismo de muy buena calidad. Y que estén interesados en los mismos temas”, comentó la ejecutiva. Además de coproducciones como “Eco Latinoamérica”, Deutsche Welle también produce contenido original adaptado a las audiencias latinoamericanas.

"LA ALIANZA CON MAGELLAN TV APORTARÁ GRAN VALOR A LOS OPERADORES”

TIENE QUE ESTE ACUERDO CONTRIBUIRÁ A QUE EL ECOSISTEMA DE TV PAGA RECUPERE EL VALOR QUE TUVO EN SUS INICIOS, CON CONTENIDOS DE CALIDAD Y SIN CORTES COMERCIALES.

Recientemente designado representante exclusivo de MagellanTV para toda América Latina, 2BeNamed refuerza su misión de apoyar a sus socios y operadores de TV paga a reformular la propuesta de valor del video en América Latina. Para conocer los detalles de esta colaboración, Señal News entrevistó a Edgar Spielmann, CEO & Cofundador de 2BeNamed.

¿Cuál es la propuesta de valor que MagellanTV aporta a las operaciones de 2BeNamed en América Latina?

“Ante todo, hay que señalar que MagellanTV es una alianza de relevancia para 2BeNamed y, por carácter transitivo, también lo es para los operadores, ante la desaparición del contenido factual de alta calidad en el ecosistema de TV paga de América Latina. Son más de 4.000 horas de documentales seleccionados, curados y programados por directores y productores de documentales. Es una propuesta que garantiza una experiencia única ya que combina su oferta a partir de tres canales lineales de TV paga y una App, algo que nuestros suscriptores apreciarán enormemente”.

¿Por qué crees que la experiencia del consumo de documentales en TV paga está disminuyendo?

“Ocurre que en la TV paga latinoamericana los documentales están llenos de comerciales. Por otro

lado, no hay documentales nuevos y los que están son muy difíciles de encontrar. En este sentido, estamos seguros de que esta propuesta aportará gran valor tanto a los operadores de TV paga como a los consumidores. Esto se da porque las audiencias que gustan ver documentales tendrán acceso a contenido seguro y de alta calidad. Así, buscamos contribuir al ecosistema de TV paga para que vuelva a recuperar el valor que tuvo en sus inicios. Entendemos que hoy, con la evolución del consumo, tanta oferta de plataformas de streaming y canales FAST con contenido de televisión lineal, hacen que la TV paga vuelva a sus orígenes, entregando contenido de calidad con una experiencia fácil de consumir y sin comerciales. Creemos que así logrará mantenerse por mucho tiempo más en América Latina”.

¿Cómo ha evolucionado la estrategia de negocio de 2BeNamed?

“Muy bien. Nosotros llevamos cinco años y, en todo este tiempo, hemos ido creciendo con nuestro portfolio de productos. Hoy, incluso, tenemos un canal propio, KidOO, con contenidos infantiles, que ya llega a cinco millones de hogares en toda América Latina. Nos dimos cuenta que el contenido infantil de calidad estaba migrando de la TV paga al streaming y que lo único que estaba quedando era contenido antiguo, y lleno de comerciales. Nuevamente

se repite el esquema, y ahí nosotros decidimos lanzar un canal propio. En resumen, en estos cinco años tenemos clientes de consultoría, un canal propio, aplicaciones y canales que distribuimos. Pero también tenemos un socio, que es Insight TV, con quien estamos distribuyendo sus contenidos y canales en toda la región. Son contenidos de lifestyle y deportes, que están orientados principalmente al segmento de millennials y centenials. También tienen señales premium, sin publicidad y, para ciertos mercados, como el brasileño, cuentan con canales FAST. Además, seguimos creciendo con nuestro porfolio de contenidos. Distribuimos contenido infantil coreano, tenemos la representación de varias productoras y distribuidoras coreanas para contenido infantil, y también hemos expandido nuestra oferta de K-pop, y K-drama, que es algo que está prendiendo muchísimo en América Latina. Todo ello genera muy buenos cinco años de existencia para la compañía”.

Mencionaste a Brasil dentro de tu estrategia, ¿qué peso tiene este mercado para 2beNamed?

“Brasil es un continente en sí mismo, pero todavía nuestro volumen de negocio allí no es muy grande. No obstante, tenemos cierta presencia y sabemos que es un mercado que exige el desafío adicional del doblaje al portugués”.

 Edgar Spielmann

FOTOGALERÍA

JORNADAS 2024

Alejandro Kember y Claudio Isolani (AMCNILA) junto a Daniel de Simone (Millicom)
Sergio Canavese (CIC Media), David Silva y Marcelo Ramis (TCC), Guillermo Cantalupi (WBD)
Pablo Mancuso (Condista), Christian Vanzini (AMCNILA)
Guillermo Pino (Smilehood), Marcelo Bresca (Frida Media), Juan Gonzalez (Directv), Diego Torregrosa (Frida Media)
Manolo Armanz, Jorge Gambier, Giselle Gambier, Florencia Grossi y Mauro Grossi (ReporTV), Julio Oliveira Lima (Stenna Group)
Ricardo Manzur, Lucio Gamaleri (Red Intercable), Walter Burzaco (ATVC), Horacio Arreceygor (Satsaid)
Miguel Clutterbuck (Artear)
Staff de NBCUniversal International Networks Latin America
Sylvia Viljoen, David Ecker, Heiko Stolze (Deutsche Welle)
Juan Ignacio Toth, Gonzalo Urrutia y Guillermo Cantalupi (Warner Bros. Discovery)
Alexander Luchaninov (RT)
Demóstenes Terrones (Best Cable), Hernán Chiófalo (TyC Sports)
Felipe Torres Mayorga, Matías Lasalle (Claxson)
Roberto Nobile (Telecom Argentina, Leandro Rzezak (Intraway), Lucas Lodeiro (Openxpand)
Staff de Canal 26
Camille Burgess (Euronews)
Silvana Pacciani, Alejandra Lepera, Emilio Bobbio (MT Group)
Ricardo Solari (CAPER), Jorge Jacobi (Encuentros Regionales)
Felipe Ugartemendia, Diego Rios (UCL Televisión)
Gastón Cáceres (MVS Hub)
Adrián Oberto (Boiero), Alberto Vandenbossch (Cablenet), Carlos Boiero (Circuito Cerrado Monte Maiz)
Vanina Di Caro (Rio Viejo) y Clara Miravalle (Cappitel)
Juan Carlos Pérez Bello, Raúl Malisani (Cablenet)
Katya Sagastizabal (MIC) Esteban Erize, Roberto Rodríguez Maury (Videoswitch)
Acto de cierre
Edgar Spielmann (2BeNamed)
Alejandro Kember (AMC Networks International)
Evento Plim Plim
Florencia Muscarello, Rocío García (SIRO Banco Roela), Juan Carlos Elorriaga (Meditel)

“EL MODELO DE NEGOCIO DEBE ESTAR EN UN ECOSISTEMA RENTABLE”

VEIGA , PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE PRODUCTORES Y PROGRAMADORES DE SEÑALES AUDIOVISUALES (CAPPSA), EXPLICA QUE EL FUTURO DE LA INDUSTRIA DE TV PAGA PASARÁ POR ENCUADRAR LAS OPERACIONES DENTRO DE UNA CADENA DE VALOR EN UN ESQUEMA DE RENTABILIDAD.

Finalizadas las Jornadas Internacionales 2024, Señal News dialogó con Sergio Veiga, Presidente de la Cámara de Productores y Programadores de Señales Audiovisuales (CAPPSA), quien evaluó el presente y futuro de la industria de TV paga.

En su discurso inaugural en Jornadas Internacionales hizo referencia a la dificultad que genera el exceso de oferta de contenido. ¿Cómo impacta ese problema? “La gente tiene muchas más opciones de contenidos de los que puede consumir, que superan el tiempo que puede dedicar a la visualización y muchas más opciones de las que puede pagar. Esto hace que haya una expansión de la oferta, que excede a la demanda que la pueda absorber. Obviamente, esta situación tensiona el modelo de negocio. Por un lado, hay costos crecientes por esta competencia de los contenidos, la oferta y las ventanas para películas, series o derechos deportivos; y, por otro lado, hay ingresos restringidos, justamente por un exceso de oferta que no puede absorber la

demanda. Esto produce que no cierre la ecuación económica de los diferentes actores, quienes no están pudiendo encuadrar en un esquema de rentabilidad. De hecho, todavía hay muchos que están buscando un esquema rentable, tratando de acomodarse a la situación, y con operaciones muchas veces deficitarias. Y esto hace que este momento de la industria sea sumamente desafiante. Si a eso le agregamos una situación macroeconómica difícil, como puede ser el caso de Argentina y otros países de la región, la ecuación se complica más aún”.

¿Cómo ves la evolución de cada modelo de negocio?

“A lo largo de Jornadas hemos puntualizado que la televisión se está reinventando en forma permanente y está reevaluando sus modelos de negocios, redefiniendo sus estrategias y también sus protagonistas. Creo que el futuro de la industria pasará por encuadrar las operaciones de los diferentes eslabones de la cadena de valor en un esquema de rentabilidad. Hoy se está acomodando el escenario y hay muchos oferentes. La gente tiene que elegir y no todos van a estar en el futuro. Con seguridad, habrá una depuración y en ese reacomodamiento el desafío justamente es que termine y nazca un modelo de negocio que sea sustentable a futuro para una industria que exige una necesidad de inversión tecnológica muy alta. Para

eso, es deseable que el modelo de negocios se asiente en un esquema rentable que permita hacer las inversiones necesarias”.

¿La televisión y el streaming son servicios complementarios o competidores directos?

“Evidentemente, hay espacio para que trabajen juntos. No obstante, eso lo va a decidir la audiencia. Y eso, en buena medida, va a depender del tamaño del bolsillo. Hoy existen muchos programadores de TV paga que tienen su plataforma de streaming como complemento. Pero habrá que ver cómo eso evoluciona porque hay demasiada oferta y el usuario no está pudiendo absorberla. Las opciones son de los consumidores, y eso no se puede resolver en una fusión, ni mediante una integración de empresas. Ya experimentamos que no funciona así. El soberano es el público”.

¿Están dadas las condiciones para que la TV paga siga el ritmo de la evolución tecnológica?

“Estoy convencido que si hay una industria que adoptará las últimas tendencias de tecnología, es justamente la TV paga. Hay que invertir, y por ello eso es imperioso contar un ecosistema que, junto con las autoridades gubernamentales, incentive las inversiones. Es clave la creación de regulaciones equitativas: la TV no puede tener más regulaciones que las plataformas. Todo eso hace que hoy haya asimetrías y su eliminación sería una buena señal y un incentivo para continuar haciendo las inversiones necesarias”.

Por Aldo Bianchi

 Sergio Veiga

DE CARA AL ESTRENO DE LA QUINTA TEMPORADA DE “EL HERMANO DE JOREL”, EJECUTIVOS DE WARNER BROS. DISCOVERY, COPA STUDIO Y EL CREADOR DE LA SERIE EXPLICAN LOS ASPECTOS QUE LA MANTUVIERON RELEVANTE DURANTE DIEZ AÑOS.

El mes pasado, Max y Cartoon Network estrenaron la quinta temporada de “El Hermano de Jorel”, una coproducción de Cartoon Network y Copa Studio, creada por Juliano Enrico. La serie cumplió 10 años en 2024, convirtiéndose en la producción brasilera más duradera del canal. Juliano Enrico, Zé Brandão, Socio y Director Creativo de Copa Studio, y Livia Ghelli, Head of Kids & Animation, Brazil and Kids Latam Revenue & Strategy Director, Warner Bros. Discovery, hablaron con Señal News sobre esta nueva temporada y el panorama actual de la animación latinoamericana.

Para Zé Brandão, el corazón del programa es su humor y capacidad de ser identificable. “Primero que todo, creo que es gracioso. La gente se ríe de ello, y quiere pasar un buen rato”, dijo. En su esencia, “El Hermano de Jorel” refleja la experiencia latinoamericana, algo que Livia Ghelli y Juliano Enrico

RESILIENCIA E IDENTIFICACIÓN, CLAVES EN LA ANIMACIÓN

LATINOAMERICANA

destacaron. El programa explora humorísticamente el tema de vivir a la sombra de alguien más, algo que resuena con el contexto cultural de la relación de América Latina con América del Norte. “El atractivo de ‘El Hermano de Jorel’ es que siempre está perdiendo, pero de una manera muy encantadora. Es un perdedor glorioso”, dijo Enrico, agregando que esta dinámica refleja la sensación de estar a la sombra de una cultura más grande. Pero a pesar de esta conexión regional, los creadores tienen claro que su objetivo es global. “Definitivamente no estamos haciendo un programa solo para audiencias brasileñas o latinoamericanas. Estamos haciendo un programa para el mundo”, agregó.

DESAFÍOS DE LA ANIMACIÓN

LATINOAMERICANA

Cuando se trata de la industria de la animación latinoamericana, los creadores son muy conscientes de sus desafíos. Zé Brandão explica que, aunque la región está llena de creatividad y talento, el mercado sigue siendo difícil: “El mercado está cambiando para todos, tanto latinoamericanos, estadounidenses o europeos. Estamos en un momento de mucha incertidumbre.” Sin embargo, hay esperanza. Ghelli destacó producciones locales como “El Hermano de Jorel” y otras como

“Villanos” y “La Vida Secreta de Tu Mente” han tenido un éxito increíble tanto a nivel regional como

internacional. “Sabemos que el mercado es una lucha para cualquiera que haga producción, especialmente

animación local aquí en Brasil y América Latina. Pero hay joyas como ‘El Hermano de Jorel’, que ha sido un éxito durante los últimos diez años. Los latinos, tenemos más creatividad porque tenemos que equilibrar muchas cosas. En realidad, creo que estamos por delante. Estamos exportando talento y demostrando que nuestra animación puede competir con las mejores a nivel mundial”, explicó.

A pesar de los obstáculos, los creadores se mantienen optimistas. Zé Brandão cree que el contenido latinoamericano necesita una audiencia global más abierta de mente. “Creo que lo que necesitamos es que la gente de fuera de América Latina realmente abra sus corazones y mentes a nuestro contenido”. El talento y la creatividad ya están presentes, pero el reconocimiento a mayor escala sigue siendo un desafío. Sin embargo, cada vez que un artista o proyecto latinoamericano triunfa en el escenario internacional, acerca a toda la región a ese objetivo. "Solo necesitas tener resiliencia. Es algo que toda producción necesita. Cuando vamos a los mercados, encontramos estas pequeñas joyas, y funcionan tan bien por el esfuerzo que se pone en ellas”, concluyó Livia Ghelli.

Por Federico Martinez

“El Hermano de Jorel”
Zé Brandão
Livia Ghelli
Juliano Enrico

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.