Propuesta 19

Page 1

ESCRITOS

por Adolfo Flórez Garzón

Propuesta 19

El sueño de casi todo marihuanero es que el consumo de la cannabis sea legal, que se pueda cultivar en casa o se compre por cajetillas en las tiendas de barrio y que ésta se pueda fumar, sin temor a ser vejado por un energúmeno policía o a ser judicializado, en el zaguán de la casa. Este sueño lo pretenden hacer realidad en el estado de California, EE.UU. Allí está en curso un referéndum popular, Propuesta 19, programado para ser votado el próximo 2 de noviembre y a través del cual se decidirá si se legaliza el cultivo, consumo y venta de ésta milenaria planta que cuenta con millones de usuarios en todo el mundo. Para científicos expertos, el uso recreativo de la marihuana no supone ninguna amenaza mortal para la salud física o mental, pues según estudios, el consumo no causa dependencia o sobredosis alguna; a pesar de ello, la planta ha sido estigmatizada y satanizada a través de cientos de años. Sin embargo, los registros más antiguos que hacen referencia al uso de marihuana, datan de hace más de 8 mil años: los chinos la usaron en su farmacopea para aliviarle a las mujeres los dolores de la menstruación; asimismo la usaron grupos de recolectores nómadas para confeccionar cestos, sacos, cuerdas, papel, vestido y calzado; por lo que históricamente la cannabis impulsó el desarrollo de nuestra civilización. Y hay más, como por ejemplo que de cáñamo de cannabis estaban construidas las cuerdas de las embarcaciones en que llegaron los españoles a invadir a América o que de fibra de marihuana era el papel en que fue redactada la declaración de Independencia estadounidense. ¿Si la marihuana impulsó el desarrollo cultural humano, por qué razón es considerada ilegal actualmente? Al parecer, la campaña de desprestigio la inició en el siglo XII la iglesia católica, apostólica y romana; pues sus ilustrísimas eminencias pensaban que el uso de marihuana hacía de las personas más reflexivas, más místicas, más “pensantes”; por lo que su oficio evangelizador se veía seriamente amenazado, ¿qué hacer entonces? Estigmatizarla, decir que aquella sacrílega planta era el vehículo del mismísimo demonio. La campaña de desprestigio surtió efecto a través de los siglos y en 1915, precisamente en California, se declara por primera vez su uso ilegal; en 1924, en la segunda Conferencia Internacional del Opio se declara que el cannabis es un narcótico y se recomienda un estricto control… y empezó el contrabando y el tráfico ilegal de la marihuana, al igual que la guerra en su contra... y el resto ya lo sabemos. ¿Legalizarán la marihuana en California? Lo dudo. Además lo considero innecesario, pues los amantes de la dama de los cabellos ardientes, como la bautizó el poeta Porfirio Barba-Jacob, seguirán fumándola con fruición pura, sea ésta legal o no. Por mi parte y como lo afirmó Andrés Calamaro, “el juicio del porro no me movió ni un pelo” salvo que me tornó los ojos rojos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.