NÚMERO
02 ENERO MARZO
REVISTA TRIMESTRAL DEL INSTITUTO CHIHUAHUENSE DE LA CULTURA
EJEMPLAR DE CORTESÍA AÑO 1 | 2012
Nacho
Guerrero
DOSSIER REPORTAJE SOLAR: Radiografía fugaz de 3 culturas
China, Corea del Sur y Japón Música tradicional
Haruki Murakami
COSPLAY el juego
Todo cabe en un
Exposición en Poliforum
de China, sacralidad y sentimiento
La vida es una metáfora
de los disfraces
Haikú
Fotografía Japonesa
DIRECTORIO Lic. César Horacio Duarte Jáquez
Gobernador Constitucional del Estado de Chihuahua
Anecdotario
Solar
La envidia de
Van Gogh
Lic. Jorge Mario Quintana Silveyra
Secretario de Educación, Cultura y Deporte
Arq. Fermín Gutiérrez Galindo
Director del Instituto Chihuahuense de la Cultura
Consejo editorial
Enrique Servín Gonzalo García Terrazas Rosario San Miguel Rubén Nevárez Julieta García González
Coordinación editorial y contenidos Edgar Trevizo
Coordinación de diseño gráfico + editorial Antonio Skarav Mariscal
Coordinación de imagen / fotografía Raúl Ramírez “Kigra”
Agradecemos a los siguientes colaboradores para la realización de esta edición:
Magnolia Orli, Emmanuel Rodríguez, Pamela Nazgwen, David Lauer, Tita Delgado Caballero, Janeth Rogelio, Arq. Alberto Mejía, Gustavo Macedo Pérez, Marcela Ochoa, Nacho Guerrero, Marco Esparza, Rafael Revilla, Briseida Chavez, Zhino, Alejandro Vázquez y Fernando Moguel.
Foto de Portada Fernando Moguel
Impresión
Impresión realizada en: Quad/Graphics, México, Distrito Federal
Correo eletrónico:
contacto@revistasolar.com.mx Para correspondencia, colaboración y suscripciones: Instituto Chihuahuense de la Cultura, Oficina de Publicaciones, Av. Universidad y División del Norte, C.P. 31170. Chihuahua, Chih. México. Tels. (614) 426 6255 Fax. (614) 4145364 Correo electrónico: publica_i@chihuahua.gob.mx Los artículos que aparecen en esta revista son propiedad intelectual de los autores. Revista Solar es una publicación trimestral del Instituto Chihuahuense de la Cultura. Los textos firmados son responsabilidad de su autor. La revista no necesariamente comparte los puntos de vista de sus colaboradores. Todos los textos están sujetos a revisión editorial y corrección de estilo. Editor responsable: Edgar Trevizo. DERECHOS RESERVADOS. Prohibida cualquier reproducción total o parcial de los contenidos de la revista sin permiso expreso de los editores. Impresa en México, año 2011.
www.revistasolar.com.mx Revista Solar 2
@SolarRevista
“
Envidio a los japoneses y la increíble y limpia claridad de la que están impregnados todos sus trabajos. Nunca resultan aburridos ni dan la impresión de haberlos realizado a toda prisa...Su estilo es tan sencillo como el respirar. Son capaces de hacer una figura con unos pocos trazos seguros, y que parezca tan fácil como abotonarse el chaleco.”
Comparte esta revista, compartir es AHORRAR. Por una cultura ecológica en Chihuahua.
CONTENIDOS
CARTA
EDITORIAL
ENERO-MARZO 2012 | AÑO 01 EDICIÓN #02
Y
ukio Yashiro, estudioso del arte oriental y occidental, dijo alguna vez que las características distintivas del arte japonés podrían resumirse en una frase poética: “La época de la nieve, de la luna, de los cerezos en flor: entonces, más que nunca, pensamos en quienes amamos.” En Revista Solar, creemos que la misma frase puede aplicarse sin mayores cambios al arte oriental en su conjunto, sin mediar nacionalidad. Recordar a través del arte aquellas cosas que amamos por su sencillez y gratuidad, por su inmortal belleza y porque siempre tendrán mucho más que decirnos de lo que podamos en una sola vida alcanzar a interpretar, es lo que nos ha movido a dedicar este ejemplar de la revista a explorar algunas de las manifestaciones más conocidas y representativas de las culturas de China, Corea del Sur y Japón, expertas en hacer de lo sencillo algo extraordinario. Al adentrarnos en ellas, hemos redescubierto las maravillas siempre cambiantes de algunas de las cosas que no deberíamos olvidar y que sin embargo, pareciera que hemos olvidado por completo. Las modernas culturas de consumo occidentales, basadas en la prisa y la productividad, y marcadas por una crónica falta de asombro por lo que nos rodea si no corresponde con los ideales de una vida práctica, nos han llevado a desentendernos de lo que la más antigua tradición cultural de la humanidad tuvo por lo más valioso: la naturaleza, el amor, el juego de los niños y la dulce vida de quien se dedica a hacer lo que ama y a compartirlo con quien ama. Nuestro objetivo al realizar esta rápida pero alegre revisión de las culturas que aquí les presentamos, es el de despertar en nuestros lectores el deseo por revivir las cosas sencillas de la vida en el acontecer cotidiano. El de despertar su curiosidad por culturas que han sabido no sólo conservar sus raíces bien asentadas en la tradición, sino darles vida plena, aun ante el aparentemente invencible embate de los tiempos modernos. Esperamos sinceramente que la disfruten de principio a fin, como en un juego de niños.
Edgar Trevizo
Coordinador Editorial
ACTIVIDAD SOLAR - POR DAVID LAUER
#04
CLAVE DE SOL - POR TITA DELGADO CABALLERO
#06
CLAVE DE SOL - POR EMANNUEL RODRÍGUEZ
#07
PROYECTOR - EQUIPO EDITORIAL SOLAR
#08
PROYECTOR - POR RAFAEL REVILLA
#10
ARTecno - EQUIPO EDITORIAL SOLAR
#12
DOSSIER - POR JANETH ROGELIO
#16
ACTIVIDAD SOLAR - POR PAMELA NAZGWEN
#22
REPORTAJE SOLAR - POR BRISEIDA CHAVEZ
#24
PLUMAFUENTE - POR JANETH ROGELIO
#29
BUTACA DE ORO - EQUIPO EDITORIAL SOLAR
#30
PLUMAFUENTE - EQUIPO EDITORIAL SOLAR
#32
PLUMAFUENTE - POR JANETH ROGELIO
#34
REFLEJO DEL IRIS - POR ARQ. ALBERTO MEJIA TEJADA
#38
RADAR SOLAR - EQUIPO EDITORIAL SOLAR & ZHINO
#42
El Go - Un juego con tradición milenaria YO-YO MA - La voz del cello
Música tradicional de China
El cine coreano en 3 películas Bruce Lee - El furor del dragón Videojuegos - ¿Una forma de arte? Nacho Guerrero
COSPLAY - El juego del disfraz China, Corea del Sur y Japón (Breve Radiografía)
Genji Monogatari - Clásico resplandeciente Teatro Kabuki - Extraña fantasía Todo cabe en un Haikú
Haruki Murakami - La vida es una metáfora Tadao Ando - Minimalismo poético RESEÑAS de Libros, música y películas
Si ves este ícono en el artículo del índice de contenidos significa que el artículo cuenta con contenido extendido en el portal digital de la revista, accesible a través de un código QR o entrando a la pagina de internet de la revista:
www.revistasolar.com.mx REVISTA SOLAR | Enero - Marzo 2012
3
ACTIVIDAD SOLAR
VIDA DIARIA
Por David Lauer
El Go
“Dicen que los antiguos tenían una especie de olla cerca de la mesa de jugar que era para la cabeza del metiche que osara abrir la boca durante el partido”
P
ara muchos es imposible pensar en un juego de mesa mucho más complejo y a la vez más sencillo que el ajedrez. El Go (igo en japonés o weiqi en chino) es más antiguo, mucho más complejo, y a la vez refleja diferencias culturales importantes e interesantes. Para empezar, las fichas son todas iguales: sensuales piedras blancas o negras que, una vez colocadas, no se mueven del tablero cuadriculado a menos que sean capturadas. Esto contrasta mucho con el ajedrez, cuyas piezas reflejan una organización social jerarquizada donde todas las piezas tienen un valor distinto, y se despliegan sobre un campo de batalla de un solo frente. En el Go, la contienda es global y los jugadores pueden percatarse de cómo una situación aparentemente lejana a otra afecta a ésta y viceversa. El objetivo principal de juego es conquistar territorio, lo cual se logra mediante estrategias que promueven la conectividad entre las fichas. La zona central del tablero es mucho más fácil de atacar, más difícil de defender y contiene menos territorio que la periferia, que es, a su vez, más fácil de defender y más difícil de atacar. Por otra parte, el Go permite darle ventaja a un jugador menos experimentado que su contrincante, al otorgar una cantidad acordada de piedras en los puntos señalados en el tablero. La cantidad idónea es la que le permite al neófito realmente retar y ganar al contrincante superior. Al ganarle, se le disminuye una piedra, y así sucesivamente hasta que, con el tiempo, esté jugando sin ninguna ventaja. Las conexiones entre las fichas son horizontales y verticales y 4
REVISTA SOLAR | Enero - Marzo 2012
llegan a formar grupos de decenas de fichas que comparten todos los “respiraderos” que se conectan con ellas. Cuando el contrincante le tapa todos los respiraderos, se quita la ficha y se guarda para el final del partido. Los jugadores tienen la obligación de avisarle a su contrincante del peligro inminente cuando le falta al grupo un solo respiradero, diciendo “atari”, el equivalente de “jaque”. Esto permite al otro determinar si vale la pena salvar el grupo o no. La construcción de dos “ojos” que son respiraderos protegidos, hace indestructible a todo lo que está conectado al grupo. En la primera parte del juego, la apertura, se van colocando fichas con el fin de conectarlas más adelante en la parte media del juego. El juego anima a la aventura, pues para cada piedra que uno arriesga, se obliga al contrincante a colocar otra en lo que pueda llegar a ser su territorio. Al final del juego ―momento que se determina cuando ya no hay expansión posible ni de un lado ni del otro―, se van llenando los espacios que no tienen dueño y el jugador de blanco llena el territorio del de negro con sus presos y viceversa. Luego se procede a contar el número de intersecciones de cada color y se determina quien triunfa. Una advertencia: Dicen que los antiguos tenían una especie de olla cerca de la mesa de jugar que era para la cabeza del metiche que osara abrir la boca durante el partido. Quién sabe si es cierto o no, pero lo cierto es que hay momentos del juego que requieren de una total concentración.
CLAVE DE SOL
MÚSICA & SONIDO
Por Tita Delgado Caballero
Yo-Yo Ma Todas las músicas en la voz de Petunia
U
n melómano se entrega al delicioso placer de re-escuchar la música de Astor Piazzolla en una interpretación impecable, técnicamente brillante y sin que se haya perdido un ápice de la pasión porteña. Las voces del cello de Yo-Yo Ma y del piano de Emanuel Ax se entrelazan en una Fugata de nostalgia exiliada, en un Libertango de reivindicaciones vigentes. Al mismo tiempo, en otro sitio, una joven intérprete revisa con interés académico las suites para violoncello de J. S. Bach, o el concierto de Lalo; quiere conocer y comparar las mejores aproximaciones interpretativas al repertorio clásico que se han grabado. Pero la noche anterior, el cello de Ma también se hizo presente en una reunión de treintañeros para dar continuidad al espíritu brasileiro que ya desbordaba la fiesta. Todas las músicas reconquistan su lugar en el mundo a través de la voz del cello de Yo-Yo Ma, que acorta las distancias entre oriente y occidente, entre lo
coces le abrieron puertas importantes (a los siete tocó ante Kenedy y Eisenhower, a los 8 con Leonard Bersnstein), pero la música de este chelista ha calado hondo en los más diversos conjuntos sociales Quizá esto se deba a que en cierta forma, su arte es la síntesis de la producción cultural/artística de nuestro tiempo, por tanto, todos podemos identificarnos con él de algún modo y además, le reconocemos como una autoridad legítima para darnos a conocer el arte que se produce en culturas lejanas a la nuestra. Nació en Francia, capital cultural de occiden“Todas las músicas reconquistan su te durante los siglos XVII Y XVIII, lugar en el mundo a través de la voz para luego emigrar a Nueva York, cadel cello de Yo-Yo Ma, que acorta las pital cultural de occidente en el predistancias entre oriente y occidente, sente, donde llevó a cabo su formación musical, en la Julliard School, entre lo popular y lo culto” nada menos. Inicialmente fue conocido por sus interpretaciones de repopular y lo culto (o académico, o institucional), entre lo antiguo y lo contem- pertorio clásico y romántico con algunas poráneo, e incluso ―por escandaloso que incursiones en lo contemporáneo. De hecho, su primera grabación fue del suene― entre lo comercial y lo genuino. Históricamente los prodigios musicales Concierto para Cello de Gerald Finzi suelen acortar las distancias entre estas (1901-1956). Luego vendría su céledicotomías, pero Yo-Yo Ma es más que el bre grabación de los conciertos de Lalo desenlace exitoso de la carrera de un niño y Saint-Saëns. (1980), seguidos por los prodigio. Es cierto que sus aptitudes pre- Concerti de Haydn y el primer volumen 6
REVISTA SOLAR | Enero - Marzo 2012
¿QUIERES SABER QUIÉN ES PETUNIA? MÁS CONTENIDO AQUÍ
WWW.REVISTASOLAR.COM.MX WWW.REVISTASOLAR.COM.MX
de las sonatas para cello y piano de Beethoven, primero de varios proyectos muy afortunados en conjunto con Emanuel Ax, entre los que figura la memorable grabación de las sonatas de Brahms. Ma ciertamente toca de todo, aunque no por eso resulta apropiado calificarle de versátil, pues este vocablo no da cuenta de la importancia que tiene el hecho de que un cellista de talento comparable al de Casals, DuPré o Rostropovich se relacione sin prejuicios con las músicas de diversas procedencias culturales y nos invite a compartir de igual forma la diversidad musical de nuestro tiempo.
Por Emmanuel Rodríguez
Música tradicional
CHINA:
Sacralidad y sentimiento colectivo
M
i primer encuentro con la música china fue, por no decir más, un tanto desastroso: mis oídos occidentales no pudieron captar la esencia de la tradición oriental. En ese entonces participaba en un taller de historia de la música, y es de ahí que, gracias a mi maestra, comprendo que provenimos de una cultura ancestral donde nuestros oídos están acostumbrados a ciertas estructuras sonoras. La diferencia principal, a mi ver, es que nuestra música es el producto de la expresión de un sentimiento personal, mientras que, en general, la música oriental se refiere más a un sentimiento colectivo; por otra parte, mientras el músico oriental se atenga a las estructuras iniciales de su música, siempre podrá crear alrededor de los patrones básicos, aunque en este sentido estamos pasando por alto la influencia ―en ocasiones deletérea― que la música de occidente ha ejercido sobre la oriental. El origen de la música oriental va íntimamente ligado a los números, por el significado sagrado que éstos conllevan: las medidas de la materia, lo divino y lo terreno, lo masculino y femenino, la luz y la oscuridad y demás elementos contrarios: números pares e impares. Esta magia de los números está aritméticamente en la música tradicional; de ahí la leyenda del mítico emperador chino Huang-Ti, quien encomendó al sabio Ling-Lun encontrar el tono o sonido auténtico. Cabe mencionar que la música china es pentatónica, es decir, compuesta por 5 sonidos (nuestro sistema en occidente está compuesto por 12 sonidos diferentes que se repiten en 12 octavas, lo cual nos da un resultado de 120 sonidos) que representan la organización cívica china: King – emperador, Chang – ministro, Kio – servicios públicos, Chi – población rural, y dada la jerarquía, se trata de una escala descendente, y cada una se traslada a occidente como: fa sostenido, re sostenido, do sostenido, la sostenido y sol sostenido, que para las personas neófitas en música, no son otras que las teclas negras de un piano, y cada nota tiene la atribución de evocar imágenes y ciertas emociones. El misticismo de la música oriental es enorme y magnífico, y aún recuerdo la enseñanza que el escucharla me dejó: abre tu espectro, enriquece tus sentidos, se siente la música. Cuando escuchamos por primera vez algo que no concuerda con nuestros cánones, es probable que nos sea disonante, sin embargo, es menester darnos cuenta que, no es tanto que no nos guste, sino que aún no comprendemos su esencia. Ojo, no es aplicable para ciertos tipos de música, cosa que, por lo demás, ya es materia para otro artículo.
EJEMPLO DE MÚSICA TRADICIONAL CHINA MÁS CONTENIDO AQUÍ
WWW.REVISTASOLAR.COM.MX
“El origen de la música oriental va íntimamente ligado a los números, por el significado sagrado que éstos conllevan”
REVISTA SOLAR | Enero - Marzo 2012
7
PROYECTOR
APRECIACIÓN CINEMATOGRÁFICA
CINE
COREANO
E
n lo que se refiere a cuestiones cinematográficas y hasta hace más o menos una década, quienes no habitamos las grandes urbes del mundo hemos estado en una especie de caverna a la que sólo nos han llegado algunas sombras del cine mundial. Para nuestra fortuna, la tecnología ha derribado una buena parte de las paredes que nos encerraban y apenas hoy, gracias a la definitiva popularización del internet, hemos podido darnos cuenta de lo que estaba por ahí, esperando ser conocido. Así hemos llegado a conocer ciertas piezas de cine de Medio Oriente, Europa central y del Este, y sobre todo del Oriente lejano, de esa cultura que tanto tiene que aportarnos y que demuestra poseer en la actualidad una verdadera plétora de cortes cinematográficos dignos de ser disfrutados por los amantes del cine alrededor del globo. De esta caja de tesoros que había permanecido velada para nuestros ojos, destaca el cine de Corea del Sur, recientemente aclamada por la revista Time como el “Epicentro del cine y la música asiáticos.” Hoy vamos a ocuparnos de retratar su cine en tres películas que nos han sorprendido en los últimos años y que expresan cada una de ellas, a su propio modo, la manera en que se hace y se vive el cine en este país. Me refiero a Old Boy, Hierro 3 y Primavera, Verano, Otoño, Invierno y… primavera.
8
REVISTA SOLAR | Enero - Marzo 2012
PRIMAVERA, VERANO, OTOÑO, INVIERNO...Y PRIMAVERA
director: Kim Ki-Duk
1
Comencemos por la más oriental de ellas: la cinta “Primavera, verano, otoño, invierno… y primavera”, de Kim Ki-duk, un hermoso cuento taoísta acerca de lo que es la vida misma y de la inevitabilidad de ser completamente humanos. La historia se desarrolla en un escenario por demás espectacular: una casa flotante en un pequeño lago rodeado de impresionantes montañas. La naturaleza, como ocurre siempre en la cultura oriental, juega el papel más grande, el más sublime, dejando generosamente que los seres humanos actuemos sobre ella y nos valgamos de sus riquezas para florecer a nuestra vez. El argumento sigue la vida de un monje taoísta y su pequeño aprendiz en las diferentes etapas de la vida, desde la niñez hasta la madurez; todo ello desde el punto de vista de esa filosofía oriental que ha insistido en enseñarnos que la felicidad sólo cabe en el total desprendimiento, y que el dolor, por otra parte, yace en el poderoso deseo de la posesión. La historia es sencilla y se cuenta con deliberado derroche de pausa y poesía: es la vida de un aprendiz de monje seducido por el instinto y el deseo de poseer en exclusividad; es también la historia de un regreso al centro de sí mismo y de la renovación interminable del mismo ciclo. Las actuaciones hipnotizan, el guión, muy a pesar de que los diálogos son casi inexistentes, atrapa y no suelta a su espectador. Desde el inicio de la cinta se intuye una revelación, y ésta no se va a esconder de nuestra apreciación hacia el final. La epifanía es similar a la que nos provoca la sabiduría oriental: súbita, estremecedora, dulce y largamente duradera. Esta película representa el profundo trasfondo espiritual que el arte coreano no ha dejado escapar de entre sus manos.
HIERRO 3
director: Kim Ki-Duk
2
La segunda de ellas es, una película más del genial Kim Ki-duk que juega con aquel famoso cuento del emperador que soñó ser una mariposa y no sabe decidir si en realidad es así o si será más bien lo contrario: que es una mariposa que está soñando que es un emperador. Este filme revela con gran elocuencia gran parte de la esencia del cine coreano: la cinta transcurre prácticamente sin una sola palabra (el protagonista jamás pronuncia una, de hecho) y se sustenta sobre una suspensión casi total del estado de verosimilitud, o en palabras más sencillas, se basa en ocurrencias extrañas, poco creíbles, fragmentarias y hasta disparatadas, hasta que todo cobra sentido o parece cobrarlo justo en el final. Las actuaciones en este caso son ampliamente mesuradas y contenidas, mientras que las secuencias, los escenarios y los tiempos, son todo un caleidoscopio de cuadros magníficos. Es en términos generales una historia de amor y también una historia de la vida como quisiéramos imaginarla. Lo que esta película refleja del cine coreano es su resistencia ante la realidad y la regla de la verosimilitud en la ficción, definitivamente uno de sus rasgos más inquietantes y originales.
OLD BOY director: Chan-wook Park
3
Finalmente llegamos a la que pudiese parecer la menos oriental, o visto de otro modo, la más universal. Gracias a esto es sin duda la más famosa de ellas. Durante el festival de Cannes de 2004, esta cinta fue la ganadora del Premio del Gran Jurado, hecho que la catapultó al mercado internacional. Su director, Chan-wook Park, es hoy uno de los más afamados y respetados en el medio, tanto entre críticos y especialistas como entre los espectadores. La trama retoma el asunto de la venganza según lo elaborara Alexandre Dumas en su Conde de Montecristo, pero dándole una vuelta de tuerca sorprendente. Aún cuando es siempre respetuosa con su origen, es a la vez rebelde en el sentido de no creerse la cualidad de plenamente acabada de la obra del novelista francés y llevarla un poco más allá. La cinta cuenta la historia de Oh Daesu, un hombre que es encerrado y aislado durante años sin saber por qué. Durante su encierro se dedica a repasar el mal que pudo haber hecho y a obsesionarse con la idea de la venganza contra quien lo ha encerrado sin razón aparente. Pasado un tiempo es liberado tan misteriosamente como se le encerró y es donde la historia despega para ya no parar. El filme es magnífico en todo sentido: visualmente es excitante, sus secuencias de acción brillantemente realizadas, el guión impecable, el final asombroso y en general, sus actuaciones sobrepasan el estatus de convincentes. Es la película bandera de los últimos tiempos para Corea del Sur y representa un par de cualidades más de su cine: los guiones espectaculares y originales, y la novedosísima perspectiva con que suelen abordar sus temas, ya sean grandes o pequeños.
De esta caja de tesoros que había permanecido velada para nuestros ojos, destaca el cine de Corea del Sur, recientemente aclamada por la revista Time como el “Epicentro del cine y la música asiáticos.”
Espiritualidad, poesía, rompimiento con la realidad, originalidad y novedad en la perspectiva, entre otras características, hacen del cine coreano algo imperdible, especialmente para quienes hemos sido largamente bombardeados con las tristes sombras de un cine norteamericano de segundo nivel.
REVISTA SOLAR | Enero - Marzo 2012
9
PROYECTOR
¿Qué se puede decir y escribir so-
bre Bruce Lee que no haya sido escrito y dicho antes? ¿Qué se puede escribir que supere a la leyenda que existe sobre Lee? A mi parecer nada; y sin ánimo de sonar a un loco por las artes marciales (vaya que los hay), trataré de resaltar algunos datos que llamaron mi atención más que nada por recordarme algunas películas o series
APRECIACIÓN CINEMATOGRÁFICA
personas de ascendencia oriental y siendo elegido en su lugar el actor David Carradine, hoy mejor conocido como Bill (Kill Bill Vol. 2). El aspecto teatral y el humor de Lee siempre se reflejó en sus películas. Algunas de las escenas más memorables de su carrera fílmica fueron en el film: El Furor del Dragón (Way of the Dragon, 1972), en donde combatía con el ahora recientemente en boga y legendario Chuck Norris. La pelea se llevaba a cabo en el Coliseo Romano, en donde le arranca los pelos del pecho de un golpe a un peludo Chuck Norris y por último le quebraba el cuello; o recordemos el famoso combate contra el basquetbolista Kareem Abdul Jabbar (quien fue realmente alumno de Bruce) en el film Game of Death; donde se notaba la diferencia abismal de estatura (de 2.18 de Abdul Jabbar contra el 1.67 de Bruce Lee). Esta fue la pelea más famosa del film, en donde Kareem pelea con lentes obscuros y Lee aparece con su famoso traje amarillo de una sola pieza, con una línea negra en el costado. Esta vestimenta fue retomada por Tarantino para vestir a la
Bruce Lee EL FUROR DEL DRAGÓN
que vi en mi juventud. Para empezar me resultó extraño saber que Bruce Lee nació en San Francisco, California y no en Hong Kong, como la mayoría piensa. Recién nacido, su familia se traslado a vivir a Hong Kong y al cumplir 18 regresó a EUA, en parte para reclamar su ciudadanía y estudiar filosofía en la Universidad de Seattle en Washington. Originalmente estuvo pensado para ser el personaje principal en la serie Kung Fu (en México llamada Kung Fu-La Leyenda Continúa) siendo rechazado por los estereotipos étnicos de esa época hacia las 10 REVISTA SOLAR | Enero - Marzo 2012
Por Rafael A. Revilla Romero @rafastarix
actriz Uma Thurman en la saga cinematográfica de Kill Bill. Bruce, como la mayoría de nosotros sabemos, actuó como Kato, el chofer de la serie televisiva The Green Hornet. Lo que la mayoría desconocemos es que al regresar a Oriente, la serie y Lee eran tan famosos que la serie no se llamaba The Green Hornet, sino Kato. Después de su trágica muerte, surgieron varias rumores en los que se vinculaba a la mafia china, otros a un suicido, pero la verdad fue que después de sufrir un ataque epiléptico, le fue suministrado un analgésico llamado Equagesic por parte de una actriz llamada Betty Ting Pei, lo que ocasionó su muerte accidental. Actualmente Bruce Lee se encuentra enterrado con su hijo, el actor Brandon Lee, (The Crow. 1994), en dos lápidas muy sencillas en el cementerio de Lakeview en Seattle, Washington. La influencia de Bruce Lee en la cultura moderna es ineludible, sus influencias se extienden en un mercado cultural y comercial que ni él mismo se podría imaginar. Actualmente existen miles de sitios dedicados a continuar esta leyenda, algunos dedicados a su filmografía, a sus logros como practicante de artes marciales, otros de fotos setenteras, y unos más a series de videos tan increíbles como el One Inch Punch (Golpe de una pulgada), en donde golpea a un instructor de artes marciales con sólo una pulgada de separación entre su mano y el cuerpo del instructor. Otro video grandioso es en donde aparece haciendo flexiones comúnmente llamadas lagartijas, con sólo dos dedos de apoyo, haciendo gala de su fuerza legendaria, también se hallan otros sitios en donde incluso se pueden descargar las rutinas alimenticias y de ejercicio de Bruce Lee…¿Quién dijo yo?.
ARTecno
TECNOLOGÍA APLICADA A LAS ARTES
VIDEO
JUEGOS
¿Una forma de arte? ¿Recuerdan las épocas en las que ir a jugar a las “maquinitas” a la tienda de la esquina era algo mal visto? Se les denominaba incluso lugares de “vicio”. Ya lejos quedaron esos tiempos.
12 REVISTA SOLAR | Enero - Marzo 2012
como música, dibujo, literatura, ilustración, animación, cine y teatro soportados sobre una base tecnológica, es innegable que lo es, tanto que en países como Estados Unidos ya han reconocido al videojuego como una forma de arte, incluyéndose a éstos en la definición de la National Endowment for The Arts Agency: “Como proyecto artístico se consideran programas de televisión, radio, representaciones teatrales, series, webisodios, instalaciones […] y juegos interactivos.” Esta nueva acepción se hará efectiva en el 2012 y permitirá a los desarrolladores de videojuegos solicitar apoyos de hasta $200,000 USD para realizar sus proyectos, mismas que hasta ahora eran concedidas al resto de los profesionales del quehacer artístico reconocido como tal. Los videojuegos efectivamente son un arte, pero ¿por qué? Simplemente por el hecho de expresar ideas, sentimientos y en general, una visión particular del mundo. Hay videojuegos que provocan fuertes emociones, que atraen con los giros de su historia, con su diseño o música. La cuestión, como en todas las ramas artísticas, está en saber buscar los que nos correspondan mejor.
L
os videojuegos se han convertido poco a poco en algo más que puro entretenimiento. Lejos están los tiempos en los que se les veía de mala manera, como una forma nociva de entretenimiento, algo para simplemente perder el tiempo. Y aunque su principal finalidad es eso, el entretenimiento, en los últimos años se han estado generando propuestas que rebasan estas líneas y se convierten en objetos de culto y adhesión, además de representar una fuente casi inagotable de ingresos, tal como sucede en el caso de la última entrega de la serie de juegos bélicos Call of Duty: Modern Warfare 3, la cual en su primer día de ventas, colocó 6.5 millones de copias, con lo que se convierte por ahora en el producto de “entretenimiento” más rentable y exitoso en la historia, no sólo entre los videojuegos, sino abarcando también a todo tipo de entretenimiento hasta la fecha, el cine incluido. Este éxito, desde luego, tiene un fondo que trasciende a la mera búsqueda de diversión por parte de los compradores. Otra pista de que los videojuegos han logrado transformar por mérito propio la visión que teníamos de ellos es esta: ¿Recuerdan las épocas en las que ir a jugar a las “maquinitas” a la tienda de la esquina era algo mal visto? Se les denominaba incluso lugares de “vicio”. En el presente, incluso universidades de enorme prestigio en el mundo hacen uso de los videojuegos como una técnica más de enseñanza y aprendizaje.
¿Por qué los videojuegos son un arte? Hay muchas definiciones para lo que es Arte, pero por ahora podemos basarnos en la siguiente: Toda manifestación humana con una finalidad estética o comunicativa. Si se piensa en el videojuego en sí como una confluencia de diversos medios artísticos tales REVISTA SOLAR | Enero - Marzo 2012
13
ARTecno
TECNOLOGÍA APLICADA A LAS ARTES
Videojuegos artísticos
Aceptémoslo: la mayoría de los videojuegos más exitosos son sumamente violentos, pero hay tal diversidad de proyectos creativos en materia de videojuegos que juzgar por sólo un puñado sería injusto. A continuación te presentamos algunos ejemplos de videojuegos en los cuales la finalidad principal no es destruir a tu enemigo o aplastar tortugas con tu traje de fontanero; juegos donde el sentir emociones y sensaciones, donde comunicar un mensaje diferente, es lo principal. Aquí algunos de ellos:
Fl0w Fl0w nació como un juego en Flash (una plataforma de animación y programación de Adobe) y su principio era muy simple: comer y no ser comido. En él tomas el control de una criatura submarina que va evolucionando a medida que consume los microorganismos que encuentra a su alrededor. Al mismo tiempo, tu criatura debe evitar ser asimilada por otros gigantescos seres. El éxito de este relajante juego fue tal que Sony puso el ojo en sus creadores para hacer una adaptación para Playstation 3. A este día se han publicado 2 juegos más para esta consola: Flower y Journey, ambos maravillas a nivel estético.
Limbo Limbo es un juego de plataformas (donde vas saltando y evadiendo obstáculos) que habla de temas como la aceptación, la dependencia a la tecnología, los miedos de la niñez e incluso la muerte, todo sin meter más de una elegante escala de grises y sombras, sin decir ni una sola palabra. Simplemente tienes que jugarlo, dejándote llevar por los oscuros parajes del juego e intuyendo las pistas que se te irán revelando en el camino. La estética en este caso juega un papel importantísimo: su inspiración viene del expresionismo cinematográfico, y es en su falta de diálogos y color donde verás más próxima la comparación con las obras maestras de Fritz Lang y otros directores de principios del siglo XX.
Fotonica
14 REVISTA SOLAR | Enero - Marzo 2012
Descarga gratuita
Limbo
Descarga gratuita
Fotonica
Fl0w
Contrario a los dos anteriores, Fotonica es TREPIDANTE. Su estética es de lo más básica, con líneas duras y contrastes fuertes de color; se ahorra texturas e iluminación para dar la ilusión de un futurismo al más puro estilo de las películas de TRON. La mecánica es similar a jugar un videojuego en primera persona. Empiezas cada pantalla corriendo, y debes saltar en el momento justo para no caer al vacío. Cada psicotrópico viaje te llevara por escenarios distintos donde la música y los visuales te transportarán a un increíble mundo de liberación sensorial. Todo ello pulsando sólo la barra espaciadora de tu computadora. Una autentica joya. Trailer, lo puedes conseguir en XBOX LIVE
DOSSIER SOLAR
Por Janeth Rogelio
Nacho
Guerrero Aquí comienza mi historia.
Foto de nacho por Raúl Ramírez “Kigra”
Nacho Guerrero abre la puerta de un pequeño armario. Dentro, impreso el manantial de Ojo Caliente donde nació y pasó gran parte de su infancia. Representa el origen de la vida. “Es una foto que me llena de emoción, un sitio maravilloso de esos que te convierten luego en un transportador de ideas y de imágenes, es como retratar el interior de la tierra”.
16 REVISTA SOLAR | Enero - Marzo 2012
REVISTA SOLAR | Enero - Marzo 2012
17
DOSSIER SOLAR
Por Janeth Rogelio
“Vivimos de la fotografía, comemos de la fotografía” aunque siempre buscando lo que Héctor Jaramillo llama los brazos de Dios… es ese momento en que hay una circunstancia, una luz, un color, algo que te llamó la atención”.
El Infierno (Jigoku)
18 REVISTA SOLAR | Enero - Marzo 2012
Éxtasis (Ten)
“Me gusta mucho la ciudad, me gusta mucho el campo”. Para quien vive por y para la fotografía, nuestra tierra es un infinito acervo. Su obra lo confirma. En la mirada de Nacho Guerrero convergen sonrisas urbanas, cielos en movimiento, miradas de la tierra tallada por el sol.
DOSSIER SOLAR
Por Janeth Rogelio
(Bosatsu)
Bodhisattva
“Con una cámara en la mano eres capaz de llegar a donde sea, es un maravilloso escudo. Además el impulso emocional del descubrimiento, de ir captando las cosas como son o como quieres que sean.”
TEXTO COMPLETO Y MÁS FOTOS DE DOSSIER
WWW.REVISTASOLAR.COM.MX
20 REVISTA SOLAR | Enero - Marzo 2012
Budeidad (Butsu)
“Chihuahua en sí es un tema al que hay que abordar desde todos los puntos de vista, es tu acervo, es tu historia, finalmente eres tu mismo, si lo sigo sintiendo así qué padre. El día que me aburra de retratar chihuahua, qué horror”.
ACTIVIDAD SOLAR
VIDA DIARIA
Texto: Pamela Nazgwen, ilustración: Alejandro Vázquez
COSPLAY
EL JUEGO DE LOS DISFRACES
L
a palabra cosplay es la fusión de las palabras inglesas costume y play (disfraz y juego o interpretación). Se define como la actividad de caracterizarse de algún personaje de ficción (y, a veces, de la vida real), practicada por fanáticos de series de anime (animación japonesa), manga (cómic japonés), videojuegos, películas, cómics y series de televisión. El cosplay lleva el disfraz o caracterización más allá de la transformación física y supone una interpretación, un juego, una actividad que se realiza desde que existen las artes escénicas, sólo que el cosplay redefine esta interpretación y la lleva a un término distinto. Como tal, el cosplay tiene sus orígenes en la década de los 70’s en Japón, y surge en el evento conocido como Comic Market o Comiket (realizado con el fin de comprar y vender doujinshis, es decir, trabajos realizados por fans y dibujantes amateurs de cómics). En las Comiket comenzaron a asistir aficionados caracterizados como sus personajes favoritos; posteriormente estas personas disfrazadas acudirían a convenciones de manga y anime, no sólo en Japón sino en el mundo entero. Así el cosplay pasa a ser un hobby derivado de ser seguidor de estos productos, aunque claro está, no excluye otras aficiones como videojuegos o películas, y no necesariamente deben ser de origen japonés. Dentro del cosplay encontramos algunas variantes: Crossplay (caracterizarse como un personaje del sexo opuesto), Furry (caracterizarse como un personaje animal usando piel o peluche, similar a una botarga) y Ero-cosplay (erotic cosplay, caracterizar personajes de series eróticas o en situaciones sexys y “picantes”) entre otros. Las personas que practican este hobby son llamados cosplayers, y son en su mayoría jóvenes de entre 14 y 25 años de edad (aunque existen personas que disfrutan este hobby sin importar la edad). En gran parte de los casos, sus practicantes son otakus (fanáticos del manga y anime), fans de los videojuegos, las películas de ciencia ficción, los libros de fantasía y/o los cómics de superhéroes. Y aunque por lo general usan los cosplays (ya que así también son llamados los vestuarios o disfraces) en convenciones o eventos por el estilo, algunos van más allá y acuden con ellos a premieres de películas o a 22 REVISTA SOLAR | Enero - Marzo 2012
fiestas de disfraces comunes. Otros prefieren realizar sesiones fotográficas o proyectos de video, buscando cada vez distintas facetas de la manera de hacer y vivir el cosplay. Para la mayoría de los cosplayers (una servidora incluida), el cosplay es un hobby sano, una excelente terapia y otra manera de mostrar tu afición por algún personaje. Incluso actualmente llega a servir para hacer nuevos amigos y acercarnos a otras personas con las que compartimos aficiones. Pero para muchos, el cosplay es más que un hobby: llega a ser un estilo de vida por el que no tienen empacho en invertir cantidades grandes de dinero, tiempo y esfuerzo, para obtener resultados de calidad notable. Ejemplo de ello son quienes han llegado a participar en el concurso de cosplay mundial por excelencia: el World Cosplay Summit, realizado en Japón cada verano.
ENLACES DE INTERÉS www.kosupure.com.mx
Página dedicada a la fotografía de eventos y cosplay mexicanos.
“El cosplay lleva el disfraz o caracterización más allá de la transformación física y supone una interpretación, un juego, una actividad que se realiza desde que existen las artes escénicas”
wcs-mexico.blogspot.com Blog del World Cosplay Summit en México y mundial, con seguimiento directo.
COSPLAYERS jiajem.com www.elsch-net.de cosplay.charmedseed.net www.paumagicosplay.com www.patycosplay.com
EL COSPLAY EN MÉXICO Hace algunos años, a finales de los 90’s, el cosplay llegó a nuestro país en las primeras ediciones de La Mole y TNT (convenciones de manga, anime, cómics y videojuegos realizadas en México, D.F.). Con el tiempo y a la par que las convenciones y eventos “otakus/ frikis” fueron extendiéndose por todo el país, también lo hizo este hobby. Por supuesto, esto ha logrado que haya cada vez mayor calidad en el cosplay, y cosplayers más comprometidos y centrados. Mé xico ha participado en el World Cosplay Summit desde el año 2007, en el que las cosplayers Yunnalee y Linamoon obtuvieron el premio Brother Industries, colocándose además en una excelente posición a nivel mundial. Aunque existen otakus y frikis tal como fueron descritos en el polémico capítulo sobre cosplay de “La Rosa de Guadalupe”, una gran parte de la población cosplayer es gente con una vida, estudios, trabajo, y metas propias de cualquier persona. El cosplay es una actividad que comienza a despuntar en nuestro país y hoy por hoy una de las mayores atracciones de cualquier evento otaku (convención, convivio, pasarela, etc). Hobby, estilo de vida, lubricante social, arte, afición, terapia, hay muchos términos para el cosplay. Lo importante no es cómo lo llamemos, sino cómo lo vivimos.
REVISTA SOLAR | Enero - Marzo 2012
23
REPORTAJE SOLAR
CULTURA & MUNDO
Por Briseida Chávez / fotos Japón y China: Fernando Moguel
China,
Corea del Sur y
Japón
Radiografía fugaz de tres culturas
Japón, Corea del Sur y China: Radiografía
¿Cuántos de nosotros podemos diferenciar entre una persona originaria de Japón, Corea o China? Muy pocos. ¿Cuántos de nosotros llamamos china a cualquier persona de fisionomía oriental? Muchos, sin duda. La brevísima radiografía que hoy les presentamos va dedicada sobre todo para estos últimos. Es una invitación a que conozcamos, diferenciemos y nos enamoremos de estas culturas milenarias, vastísimas y, en muchas ocasiones, sorprendentes. 24 REVISTA SOLAR | Enero - Marzo 2012
“Comparar a estos tres países, es como hacerlo con México, Paraguay y Chile: si bien tenemos parecidos culturales y físicos, la realidad es que somos, y son, países diferentes aunque con un bagaje histórico y cultural muy parecido”
Comencemos por los japoneses. En cuanto a su fisonomía, podemos decir que tienden a tener una estructura facial más alargada con ojos más largos y anchos y narices más pronunciadas. Las mujeres japonesas suelen aplicarse bastante maquillaje para obtener una complexión más pálida. Su sistema político se inscribe en una monarquía constitucional con un parlamento bicameral llamado la Dieta. No existe la figura del presidente pero sí la de un Primer Ministro electo por un gabinete de la Dieta, la cual es electa por el pueblo. Hasta el año 2009, el caso del partido en el poder fue parecido al del PRI aquí en México. Desde el 2006 Japón ha tenido 6 Primeros Ministros. La constitución de 1945 no les permite tener ejército o utilizar fuerza militar por lo que cuentan con las llamadas Fuerzas de Autodefensa. En el terreno del arte y la cultura, tienen la fortuna de contar con la que bien puede ser la primera novela moderna de que se tenga noticia: “La Historia de Genji”, por Murasaki Shikibu (mientras que en lecturas contemporáneas son altamente recomendables: Yukio Mishima, Yasunari Kawabata y Haruki Murakami). Cuentan con artes como el teatro kabuki (aquel en el que se maquillan el rostro de blanco y los papeles femeninos son representados por hombres), el ikebana (arreglos florales), la ceremonia del té, y su exquisita cocina, muy alejada de los rollos de sushi de aguacate y chipotle que tanto gustan al paladar mexicano. Las especias y sabores son más fuertes y de gusto adquirido. Una delicia. Este país es cuna del manga, formato que utilizan para las historietas que a su vez ha dado paso a animaciones como Dragon Ball y Sailor Moon, siendo esto, el anime, su principal exportación mundial (sí, por sobre la tecnología. Así de grande es esa industria). Su lenguaje es el Japonés. Cuenta con tres sistemas de escritura: el kanji o caracteres chinos; el kana, que son dos silabarios: uno para palabras de origen japonés que se llama hiragana, y otro para palabras de origen extranjero llamado katakana. Utilizan el alfabeto latino para poder representar el japonés. En su religión son sincretistas, mezclan el budismo y el sintoísmo. Su economía es la tercera más grande de todo el mundo después de la de EUA y China. De los 60’s a los 80’s vivieron el “milagro japonés” en el que salieron adelante después de la Segunda Guerra Mundial, sin embargo hacia principios de los 90’s vivieron una baja debido al exceso de inversiones durante el llamado milagro, y apenas en el 2005 empezaron a recuperarse. A pesar de ello, Tokio es la ciudad más cara del mundo y tienen un nivel económico bastante elevado. Alberga bases militares americanas desde 1945. REVISTA SOLAR | Enero - Marzo 2012
25
REPORTAJE SOLAR De Corea del Sur podemos decir que su población es de una fisonomía tendiente a los rostros más planos con pómulos más amplios y elevados, ojos más pequeños y un párpado liso (a diferencia del párpado doble común en los occidentales y en algunos orientales). Su política es una democracia presidencialista. El presidente, elegido por voto directo, es el jefe de estado y nombra al primer ministro, quien a su vez es el jefe de gobierno del país. Cuentan con un parlamento unicameral llamado la Asamblea Nacional y una división de poderes en ejecutivo, judicial y legislativo. Su cultura ha sido grandemente influenciada por China, aunque desde 1948, año en que fue separada de Corea del Norte, ha desarrollado su propia identidad cultural. Al igual que en Japón, después del ‘45 cambiaron muchas cosas y el otrora hogar multigeneracional ahora es tan sólo de familia nuclear gracias a la masiva urbanización que se dio en las grandes ciudades como Seúl, su capital. Si el anime es la exportación japonesa, el pop coreano es la de éste país; canciones influenciadas por la música pop americana y japonesa, con cantantes jóvenes y de cara bonita son el hit. Su lenguaje es el coreano. Su escritura es el alfabeto hangul, una escritura fonética. En cierta medida utilizan caracteres chinos. Espiritualmente profesan la religión budista o cristiana (mayoría, por extraño que parezca), aunque se estima que la mitad de la población no sigue religión alguna. Su economía es la 13ava del mundo, siendo el tercer socio económico más importante para China y Japón. Al igual que el segundo, cuenta con altos ingresos y a pesar de haber sufrido también algo parecido al milagro japonés, va por excelente camino. Al igual que Japón, alberga bases militares americanas desde 1945. 26 REVISTA SOLAR | Enero - Marzo 2012
CULTURA & MUNDO
Hablemos finalmente de los chinos:
su fisionomía suele relacionarse con rostros más redondos que los japoneses y coreanos. Cabe anotar aquí que China es un enorme país y con una gran variedad étnica a diferencia de Japón y Corea (los cuales son étnicamente más homogéneos), lo que los hace más difíciles de diferenciar o generalizar. Su estructura política yace sobre tres pilares fundamentales: el Partido, los subordinados a éste, el ejército y el Estado. La jefatura del Estado corresponde al presidente, el líder del Partido es su secretario general y el líder del Ejército Popular de Liberación es el Presidente de la Comisión Militar Central. En la actualidad el presidente Hu Jintao tiene los tres cargos para evitar trifulcas de poder como en el pasado. El presidente controla al Consejo de Estado de la República Popular China (alias el órgano de gobierno del cual el primer ministro se hace cargo). La presidencia y el Consejo de Estado conforman el poder ejecutivo, el órgano legislativo es la Asamblea Popular Nacional (un parlamento), mientras que el poder judicial permanece subordinado a la autoridad del Partido. Su cultura, tanto como la extensión de su territorio, es vastísima y de apabullante variedad. Su escritura, gastronomía, música, poesía, danza, filosofía y religión han influenciado enormemente a los países circundantes y han sido maravilla de occidente a lo largo de los siglos. Al igual que en el caso de Japón, su religión es sincretista: practican el budismo, taoísmo, confucianismo. Existen en menor medida el islam y el cristianismo. Son tantas las minorías oficialmente reconocidas que en ciertas regiones se profesa el islam, o se hablan lenguas de raíces turcas, eslavas, birmanas o tailandesas. El grupo étnico más numeroso son los Han, o el grupo que conocemos generalmente como “chinos”. Su principal exportación (aparte de la piratería) son los barrios chinos que se encuentran en todo el mundo, así como su comida tradicional. Su lenguaje oficial es el chino mandarín y su escritura son los tan conocidos y bellos caracteres chinos. Su economía ha florecido de manera casi exponencial desde los 90’s es la mayor potencia manufacturera del mundo, y desde el año pasado desplazó a Japón como la segunda economía mundial. Ha sido ocupada por Japón e Inglaterra en el pasado. REVISTA SOLAR | Enero - Marzo 2012
27
REPORTAJE SOLAR
CULTURA & MUNDO
Por último, y como dato curioso, México y Japón cumplieron el año pasado 400 años de contacto por primera vez cuando naufragara un barco de la Nueva España en sus costas. Por igual, los mexicanos podemos presumir que fuimos el primer país, en 1889, en establecer un tratado de igualdad con Japón después de que este dejó su política aislacionista, por lo que por primera vez se permitió que algún extranjero ―o sea a nosotros, los mexicanos―, que pudiéramos establecernos, residir, viajar y comerciar en el territorio japonés. Nuestra Embajada tiene el honor de ser la primera establecida en territorio que estaba prohibido para extranjeros. ¡Así de queridos somos los mexicanos en Japón!
28 REVISTA SOLAR | Enero - Marzo 2012
Por: Janeth Rogelio
LITERATURA & PENSAMIENTO
PLUMAFUENTE
Genji
Monogatari
Un clásico resplandeciente
“Seis siglos antes de Cervantes y del Quijote, Murasaki Shikibu creó lo que podría ser la primera novela moderna”
H
ace diez siglos, en el Japón medieval, se escribió la historia de un joven príncipe llamado Genji Monogatari. A gracia de ser considerada la primera novela sicológica y moderna, Murasaki Shikibu narró las hazañas del galante aristócrata que murió añorando los rasgos y el amor de su madre. Apodado Hikaru (el resplandeciente), Genji nació siendo un niño bello y de habilidades notables. Consentido de su padre, creció en la corte rodeado de lujos y atenciones, sin embargo, por voluntad propia o como respuesta al hecho de perder su figura materna, fue seducido por banalidades terrenales, por la necesidad de reencontrar a la primera mujer amada; así surge entre varias aventuras la relación con Fujitsubo, concubina de su padre, quien procrea un hijo suyo que sucede al emperador. A lo largo de 54 capítulos, Murasaki compartió su retrato de la sociedad japonesa del siglo XI. Siendo dama de la corte de la emperatriz Akiko, recreó con fidelidad aquel mundo donde se desarrolla la vida del príncipe. Combinando narración amorosa y erótica, erigió una historia que abarca desde su nacimiento hasta años posteriores a su muerte, de suerte que se le compara con la obra À la recherche du temps perdu (En búsqueda del tiempo perdido) de Marcel Proust. La historia del seductor abarca su vida personal, meditaciones, rasgos sicológicos que lo llevan a deteriorar su condición de noble, a perder el poder imperial y recuperarlo. La genialidad de la obra descansa en diferentes pilares: caligrafía, ilustración, narrativa, sicología y sociología. Las imágenes aéreas permiten adentrarse en habitaciones y paisajes para contemplar vestuarios, mobiliarios, colores. La narrativa destaca cuando en el siglo XI se desdeñaba la creación de ficciones, considerándosele mero pasatiempo para mujeres y niños. “Es comparable a los grandes clásicos occidentales como Cervantes o Balzac” citó Octavio Paz. “La novela de Genji es la cima de la literatura japonesa. Hasta nuestros días no ha aparecido una obra de ficción que se le acerque” aseguró el premio nobel, Yasunari Kawabata. Así, seis siglos antes de Cervantes y del Quijote, Murasaki Shikibu creó lo que podría ser la primera novela moderna y permitió la contemplación de paisajes basados en la sociedad japonesa que, como dijera Borges, recuerdan a un tiempo pasiones humanas universales y recrean instantes maravillosos: “Una mujer, detrás de una cortina ve entrar a un hombre. Instintivamente, aunque ella sabía bien que él no podía verla, se alisó el pelo con la mano” escribe Murasaki.
Fuentes: El Genji Monogatari: cuatro mil páginas de romance e historia, Maitetxu Larraechea. El CULTURAL.es
REVISTA SOLAR | Enero - Marzo 2012
29
BUTACA DE ORO
ARTES ESCÉNICAS
Kabuki Teatro
“Kabuki significa literalmente Canto, Baile y Habilidad, pero en esencia, representa la sutileza del alma humana en su sosiego y recreación”
La extraña fantasía de la escena
C
uando pensamos en teatro Kabuki, quizás nos surgen explicaciones tan insustanciales como: “Es un tipo de teatro en que todos los actores son hombres que se disfrazan de mujer”, y es que es una de las muy pocas cosas que la gran mayoría de nosotros sabemos de él. Estamos muy lejos de saber todo lo que es y significa, de conocer su realidad actual o sus casi míticos orígenes; para empezar no sabemos que, paradójicamente, el Kabuki fue inventado por una mujer. Nada de esto sabemos porque dos de las características más evidentes de la cultura occidental que es la nuestra, son las de encerrarse en sí misma y por ende, considerar sus modelos y puntos de vista como de validez universal, de modo que se toma por sentado que como es aquí, debe ser también allá. En virtud de esta actitud y de la consecuente ignorancia que de ella deriva, nos estamos perdiendo de mucho, de un universo humano que contrasta con el nuestro y que por lo mismo, tiene la nunca Tamasaburo “Sagi Musume” VIDEO AQUÍ
30 REVISTA SOLAR | Enero - Marzo 2012
despreciable cualidad de enriquecer nuestro universo personal. El choque que nos provoca como occidentales el Teatro Kabuki es mayúsculo y va en dos direcciones: hay quien queda fascinado desde el principio y hay quien siente un rechazo inicial que sólo mediante la contemplación continuada y la profundización podrá acaso eliminar. Ambas posiciones son perfectamente comprensibles. El Kabuki es radicalmente nuevo para nosotros. La música es nueva, las actuaciones no corresponden a nuestros cánones, la lentitud de su desarrollo puede desbordar nuestra paciencia y hacernos abandonar la pieza a cambio de alguna obra que encaje mejor a nuestra costumbre o visión occidental de la realidad. Pero buenas cosas pasan a aquellos que saben esperar, y no habrá perdido su tiempo quien decida armarse un poco de paciencia para descubrir y comprender de manera preliminar un par de cosas acerca de este poético teatro japonés, quizás algo de su raíz y naturaleza popular, su fijación por la música y el baile por encima de la línea dramática o acerca de la poética y sorprendente costumbre de hacer los cambios escénicos y hasta de vestuario sin bajar el telón, sino haciendo entrar a hombres vestidos de negro que, por acuerdo común del público, son considerados “invisibles”. El teatro Kabuki fue inventado alrededor del 1603 de nuestra era por una mujer, una sacerdotisa que tuvo la idea de bailar y cantar a la orilla de un río, para deleite de quien quisiera contemplarla. El pueblo sintió una fascinación inmediata que ya nunca abandonaría: pronto el público se hizo tan numeroso que hubo lugar para imitadoras por todo el país. A los pocos años de iniciado, las bailarinas tenían un enorme éxito y los hombres (acaso también algunas mujeres) comenzaron a generar una poderosa fantasía en torno a ellas,
“A los pocos años de iniciado, las bailarinas tenían un enorme éxito y los hombres (acaso también algunas mujeres) comenzaron a generar una poderosa fantasía en torno a ellas”
misma que los llevó a solicitar sus favores sexuales. Muchas de ellas complementaron sus actos con la prostitución y pronto la práctica se volvió común. Esto llevó al imperio a decretar una prohibición contra el ejercicio de este arte por parte de mujeres jóvenes, en cambio, muchachos jóvenes tomarían su lugar. No pasaron dos años siquiera antes de que los nuevos jóvenes fuesen igual de deseados y solicitados, y de que cedieran a las solicitaciones de su público. El imperio volvió a intervenir y nos legó el Kabuki como lo conocemos hoy: sólo actuarían en él hombres de edad madura. De aquí que este teatro se represente, en efecto, sólo por varones mayores, aunque en la actualidad ya es posible incluir a mujeres en las obras. Conocer esto ya es interesante y puede atraer a más de uno, pero lo esencial es casi inexpresable; lo esencial sólo puede ser vivido por cada espectador, y hacia allá voy: el Kabuki es ante todo poesía, poesía oriental en su máxima expresión. Es poesía de la paciencia, la lentitud, la sutileza, el juego, la ética y la dulzura de la vida; es la música de la naturaleza siempre presente, de la suntuosidad y delicadeza del vestido, del maquillaje arrobador, de la exquisita gracia y maestría de los bailes; es su extraña forma, sus actuaciones desmesuradas, su ideal de ejecutarse a imitación de los juegos infantiles, del espíritu infantil del asombro y la fascinación por vivir otras vidas, muy diferentes a la propia. Kabuki significa literalmente Canto, Baile y Habilidad, pero en esencia, representa la sutileza del alma humana en su sosiego y recreación, en la pura contemplación de una realidad que nunca ha existido sino en el arte y que sigue guardando en secreto el gran misterio de su origen y su omnipresencia en el alma de cada uno de los hombres.
REVISTA SOLAR | Enero - Marzo 2012
31
PLUMAFUENTE
LITERATURA & PENSAMIENTO
Todo cabe en un
“Todo cabe en lo breve. Pe-
queño es el niño y encierra al hombre; estrecho es el cerebro y cobija el pensamiento; no es el ojo más que un punto y abarca leguas”, escribió Alejandro Dumas. Blaise Pascal se disculpaba con su interlocutor escribiéndole: “He hecho esta carta más larga de lo usual porque no tengo tiempo para hacer una más corta”, mientras que Shakespeare, haciendo honor al fondo con la forma, escribió: “La brevedad es el alma del ingenio”. Ser breve y suficiente ―es cierto―, es prerrogativa del genio. Breve y suRetrato de Matsuo Bashô ficiente es el relámpago que ilumina la habitación a oscuras y por un instante revela al cuerpo desnudo que en ella se escondía; el sabor y efecto del primer sorbo de café; el brillo de la tarde que se refleja en las ventanas o el efímero vuelo de las hojas que en el otoño caen de los árboles como mínimas llamas doradas. Amamos la brevedad por su impecable simetría, por hacer real la paradoja del instante que dura para siempre, por concentrar en un sólo brillo irrepetible y repentino la larga meditación, la creatividad, la iluminación y la paciencia que no vemos, pero podemos sentir. El Haikú, brevísima forma de poesía de origen japonés, es el universo del instante. En apenas 17 sílabas¹ cabe la totalidad de un paisaje y el sentimiento súbito que provoca en quien lo observa, la soledad del hombre en la Tierra, la pobreza del mendigo y la generosa prodigalidad de la naturaleza que lo viste, la fría luz de la luna en la noche en que se espera llegar a la amada o se le ha de dejar ir, acaso para no volver. Generalmente el poema suele tratar de la naturaleza, de la descripción de un instante que ha llamado la atención del poeta; no obstante, dado que aquí la naturaleza no existe por sí misma sino que es percibida por el hombre, el Haikú es el hilo de seda que los une a ambos en la misma apreciación: en él el árbol, el hombre y la palabra no son sino una misma cosa nombrada tres veces con distintos nombres. El Haikú es el colmo de la exquisitez y la elegancia, la cúspide de la lucidez y la sutileza que proverbialmente definen al espíritu artístico del japonés. Es el espacio en el que todo cabe, captado por ese ojo del genio nipón que siendo no más que un punto, abarca no sólo leguas, sino eras. 1. Según nuestra versión occidental, en la que éstas se distribuyen en tres versos de 5, 7 y 5 sílabas.
Haikú Este camino Nadie ya lo recorre Salvo el crepúsculo Matsuo Bashô
Luna de nieve Matizando de azul La noche oscura Kawabata Boshâ
¡Ah, el mendigo! El verano lo viste De tierra y cielo
BREVE MUESTRA DE HAIKUS AQUI
Takarai Kikaku WWW.REVISTASOLAR.COM.MX
32 REVISTA SOLAR | Enero - Marzo 2012
china La poesía
Un minúsculo atisbo a su sencilla grandeza.
MUESTRA DE POESIA CHINA
C
asi todo en el arte y la cultura de China, desde lo que nos ha llegado de tiempos inmemoriales hasta sus manifestaciones actuales, parece insistir sin cansancio en la apreciación profunda, intensa y constante de los atributos de una vida simple, bella y tranquila. Para el poeta chino, por ejemplo, la vida es como una lluvia ligera sobre los bosques que visten a las montañas: breve y fértil, sutil pero ostensible, siempre la misma, pero siempre diferente. Es como si la vida debiera contemplarse más que vivirse, como si la vida fuese un espectáculo destinado a asombrarnos, tal como en efecto lo es. La poesía china no se ha cansado de hacer pan a la naturaleza, la música, la escritura, el amor y la melancolía: de hacerlos indispensables para la vida diaria, de hablar de ellos siempre como si fuera la pri-
WWW.REVISTASOLAR.COM.MX
mera vez, con la inocencia asombrada de un niño en el que ha reencarnado un sabio. Desde su extenso Canon de Poesía (recopilación que data desde aproximadamente el año 1000 A. de nuestra Era), pasando por la dinastía Tang de Li Po y Tu Fu, a través de Li Zhi y hasta llegar a Shu Ting y Mo Mo en nuestros tiempos posmodernos, la poesía china ha vuelto una y otra vez a la más pura tradición y ha repetido con diferentes voces el erotismo, la música, el vino y la exuberancia serena de la naturaleza, sin parecer olvidarse jamás de que todas son una misma cosa: el hombre destinado a su gozo y contemplación. Según se dice, la poesía es tan importante para la vida diaria en China que aun en la actualidad “los niños la memorizan, los ancianos la murmuran, se repite en el campo y en la ciudad; casi tanto como lo fue en el pasado, en los siglos de las dinastías, en los que
“En los siglos de las dinastías, los funcionarios públicos estaban obligados a conocerla para pasar los exámenes del servicio civil, y los letrados mandarines la cultivaban para no perder los últimos vestigios del paraíso.”
los funcionarios públicos estaban obligados a conocerla para pasar los exámenes del servicio civil, y los letrados mandarines la cultivaban para no perder los últimos vestigios del paraíso.” ¹ Y en efecto, la poesía en todos los idiomas, en todas las culturas y en todas sus formas, es el cofre de tesoros en que se resguardan los últimos vestigios del paraíso, sólo que en occidente parecemos habernos olvidado no sólo del contenido y valor de lo que hay dentro del cofre, sino hasta de dónde hemos escondido éste, poniéndolo fuera del alcance de cualquier mano por temor a que pueda arruinarlo el uso y la falta de cuidado. Los chinos, en cambio, le prestan sus joyas a los niños, a los campesinos y a los monjes por igual. Lejos de arruinarla, el roce constante con sus manos no ha hecho sino hacerla brillar cada vez un poco más.
¹ Recogido del ensayo “Poesía china: la fijeza de sus mutaciones”, de Alejandro Pescador. Publicado en La Jornada Semanal. http://www.jornada.unam. mx/1999/04/11/sem-pescador.html
REVISTA SOLAR | Enero - Marzo 2012
33
PLUMAFUENTE
LITERATURA & PENSAMIENTO
Haruki
Murakami La vida es una metáfora
“Sólo Murakami podía combinar cyberpunk, novela negra, relato fantástico y reflexión moral a un ritmo trepidante, para devolvernos a un mundo de desolación, ternura e identidades ambiguas” Tusquets Editores
34 REVISTA SOLAR | Enero - Marzo 2012
Por: Janeth Rogelio
E
s el año 1978. En el estadio japonés de béisbol en Jingu, los Yakult Swallows se enfrentan a los Hiroshima Carp. Haruki Murakami está entre el público. Entre sus manos sostiene lo que podría ser un refresco; no: es una cerveza. Al bat, David Milton. Es una jugada clave que podría… ¡y conecta! ¡qué golpe! Milton corre a segunda base… pero un momento, volvamos a las gradas. Algo sucede con nuestro protagonista: Murakami se ha quedado inmóvil, en su mente nace una curiosa idea: ser escritor. Sí, exactamente. A los treinta años, a mitad de un juego, el solitario japonés aficionado al jazz y a los gatos, decidió dedicarse a la literatura. En ese entonces regenteaba un bar con su esposa Yoko y aunque siempre quiso ser músico, fue allí cuando sintió el deseo de experimentar con el lenguaje y nuestra eterna dadora de vida llamada imaginación. Como si se tratara de un piano, comenzó a teclear en la computadora. Basado en su placer y conocimiento de la música, creó personajes al mismo tiempo ordinarios y mágicos. Hiló historias con sensaciones que creemos exclusivas pero que en realidad pertenecen a nuestra más pura condición humana: amor, desolación, añoranza. Su primer libro Hear the Wind Sing (1979), es una novela donde los pasajes son similares en fondo a obras posteriores.
Frecuentemente recurre a situaciones donde los protagonistas se encuentran en soledad, reflexión, búsqueda a través de viajes alrededor del mundo, tal como le sucede a Sumire en Sputnik mi amor (Tusquets 2008), o al interior de la misma ciudad donde se habita, como con Mari, quien decide pasar la noche entera fuera de casa en After Dark (Tusquets 2009), historia que además de disfrutarse por su estilo de guión cinematográfico, se antoja como homenaje a la Casa de las Bellas Durmientes de Yasunari Kawabata. En la obra de Murakami, tanto como en nuestra propia vida, la música es el aderezo diario. Ciertas melodías atesoran recuerdos de juventud, de amigos, de encuentros con el yo. El clásico ejemplo es Tokio Blues, Norwegian Wood (2009), donde Toru Watanabe al escuchar The
Beatles, vuelve a su adolescencia en Tokio, en donde perdió a su mejor amigo Kizuki y donde iniciaron los conflictos de su también querida Naoko. A partir de esta obra se produjo un filme con el mismo nombre y fue puesto en escena en el 2010. La adaptación resulta emocionante al darnos la oportunidad de contemplarlos en carne y hueso. El logro difiere desde luego del
logrado en el libro, pero resultaría ocioso exigir que la cinta se ciñera en detalle al producto original. Pero no todo es melancolía o adolecer en la obra de Murakami. Sus textos, influenciados por Manuel Puig, Scott Fitzgerald, Truman Capote, John Irving y Raymond Carver, entre otros, también suelen ser desbordantes en ficciones en las que es posible que un hombre llamado Nakata hable con los gatos o que el wiscoso Johnny Walker cobre vida en un peculiar asesino en la novela Kafka en la Orilla (Tusquets 2008). En El fin del mundo y un despiadado país de las maravillas (Tusquets 2010) un hombre ha perdido su sombra y poco a poco sus recuerdos, lo que también abre la puerta a que varios sabedores hayan señalado a Murakami de poseer influencias borgianas. Fantasía y realidad, vida y muerte, erotismo y tradición, son sombras ambiguas en Haruki Murakami. Su franqueza temática lo convirtió en un escritor de culto para las masas. Evoca momentos globalizados como sentarse en el Denny´s a beber café de refill, ejercitarse en la YMCA o comerse una hamburguesa de alguna cadena de comida rápida. Con él podemos identificarnos, cobijarnos, percibir la realidad onírica del día a día, y atestiguar que la vida, es una metáfora.
REVISTA SOLAR | Enero - Marzo 2012
35
REFLEJO DEL IRIS
ARTES VISUALES
Yoshitaka Amano So単emos que hay un mundo oculto dentro del nuestro.
36 REVISTA SOLAR | Enero - Marzo 2012
TRAILER DE DEVA ZAN
T
al vez el nombre no llegue a sonarles familiar, pero seguramente muchos han visto su trabajo en televisión o videojuegos sin siquiera darse cuenta quién era el responsable. Nativo de Shizuoka, Japón y nacido en 1952, Amano es un artista en toda la extensión de la palabra. El arte de Amano gira en torno a varios medios: desde la talla de madera, grabados en placa de cobre y la litografía, a la pintura acrílica con un efecto parecido a la acuarela.
WWW.REVISTASOLAR.COM.MX
Amano se mueve cómodamente entre el arte para cómics (de los cuales se jacta de obtener las principales fuentes de su inspiración), animación y obras teatrales con una fluidez que pocos artistas contemporáneos poseen. UNA BREVE RESEÑA DE SU TRAYECTORIA Desde pequeño sintió una gran fascinación por el dibujo, y en el año de 1967 comenzó a trabajar en un departamento de animación donde fue introducido a los principios del movimiento de animación y caricaturas japonesas conocidos como Anime. A Amano debemos el diseño y conceptualización de personajes como Speed Racer, Gatchaman, la Fuerza G, Vampire Hunter D y la trágica abeja José Miel. En el año de 1987, Amano se unió a Square, una compañía ahora conocida como Square Enix, productora de videojuegos y animaciones de una de las series más exitosas de videojuegos de rol de nombre Final Fantasy. A partir de 1989 comenzó a diversificarse. Debido a la elegancia e impacto visual de sus trazos, comenzó a trabajar como artista y diseñador de escenarios para diversas obras de teatro en Tokyo, lugar donde fue reconocido por sus exquisitos grabados y montajes. En 1995 fue contratado por la Biennale d’Orléans en Francia, donde recibió incluso mayor reconocimiento internacional. Para el año 2000, Amano ya era reconocido mundialmente por su trabajo y comenzó a ilustrar una serie de novelas graficas para Neil Gaiman de nombre Sandman: Los Cazadores de sueños, las cuales ganaron varios premios y fueron nominadas para un Hugo Award. A la fecha, Amano sigue fungiendo como asesor principal creativo para la marca Final Fantasy de Square Enix, produce montajes para diversas obras de teatro de talla internacional, así como también ilustración y pintura de autor. EL CUERPO DE LA TINTA Y EL MOVIMIENTO. Con su obra, Amano nos remite a salvajes y extraños sueños, a un mundo particular en donde hadas, seres extraordinarios y extraños se reúnen, los sentimientos de éxtasis se transforman, las telas y ropajes cobran vida propia. La imaginación se deja llevar en un trabajo artístico exquisito y extraordinariamente versátil. Su mas reciente proyecto incluye una película de animación de nombre Deva Zan, con lo que ahora hará debutar su particular estilo en el ámbito del cine. Con este proyecto, Amano explica que quiere utilizar varios mitos asiáticos para que la gente de todo el mundo pueda aprender acerca de ellos, un concepto con el cual ha soñado por más de una década: compartir la cultura, arte y estética japonesa con la que ha crecido. El protagonista del filme, Zan, es un samurái que no tiene ninguna memoria antes de su despertar, forma un grupo de guerreros que viajan a través del tiempo y el espacio para combatir con las legiones de la oscuridad acompañado de un misterioso compañero: una criatura felina de nombre Panther. La esperamos sin duda con enorme expectación. REVISTA SOLAR | Enero - Marzo 2012
37
REFLEJO DEL IRIS
ARTES VISUALES
Por: Arq. Alberto Mejía
TADAO
ANDO MINIMALISMO POÉTICO
“Una de sus mayores virtudes es la de poseer un manejo único del agua, la madera, el concreto, el cristal y la vegetación, de modo que una casa se convierte en templo y un museo en un santuario”
DATOS INTERESANTES DE TADAO ANDO
WWW.REVISTASOLAR.COM.MX
38 REVISTA SOLAR | Enero - Marzo 2012
U
na vez concluida la Segunda Guerra Mundial, Japón pasó por momentos verdaderamente difíciles. No obstante, es importante rescatar el hecho de que, dado que muchas de sus ciudades se vieron afectadas por la devastación ―especialmente las que sufrieron el impacto de la bomba atómica―, surgieron desde luego nuevos retos en el campo de la construcción y la arquitectura. El desafío de rescatar, reconstruir y rediseñar ciudades enteras, dio espacio para experimentar con nuevas tecnologías y técnicas, readoptando los modelos clásicos de su arquitectura en conjunción con el nuevo ideal japonés de colocarse entre las naciones más modernas del mundo según el canon occidental. Tras la guerra, la arquitectura saldría ganando. Varios arquitectos japoneses modernos, contagiados por las nuevas tecnologías y nuevas formas constructivas, emergieron de la creación de obras que llegaron a causar un marcado interés global. En este proceso, destacaron con brillo notable la sobriedad, elegancia y singularidad del minimalismo poético de Tadao Ando. La Arquitectura de Ando está impregnada del carácter y misticismo japonés. Logra una soberbia calidad en la construcción con el preciso empleo de los materiales básicos y en su juego con la luz y los espacios, a la vez que ―tal como proverbialmente lo hacen las construcciones del pasado japonés―, sus edificaciones buscan emplazarse en su contexto natural. Una de sus mayores virtudes es la de poseer un manejo único del agua, la madera, el concreto, el cristal y la vegetación, de modo que una casa se convierte en templo y un museo en un santuario, tanto como una iglesia puede transformarse en una de las atracciones turísticas más visitadas de Japón, tal como es el caso de la “Iglesia de la luz” en Osaka, lugar
en que nació en 1941 y en la que aún labora, desde 1969 a la fecha, bajo el nombre de “Tadao Ando Architect & Associates“. En este tiempo, Tadeo Ando ha ganado casi todos lo reconocimientos que un arquitecto puede conseguir; uno de ellos es el premio Pritzker, considerado el más prestigioso en el campo de la arquitectura, su Premio Nobel. Este galardón le fue otorgado en el año de 1995 en consideración a una serie de trabajos en los que figuran la Iglesia sobre el agua, el Museo de arte contemporáneo de Noashima, Rokko housing I y II, y la ya mencionada Iglesia de la luz. Tadao Ando ha logrado incorporar de una manera más franca, más humana y sumamente espiritual, las tendencias del postmodernismo del siglo XX a los principios básicos de la arquitectura contemporánea, aunque mostrando una calidez poco usual en sus métodos constructivos, tan crudos que seguramente tienen que ver con su formación y su primer acercamiento a la materia de la arquitectura y el diseño. Durante su juventud, trabajó como ayudante de un carpintero y es quizás que, gracias a ello y a que tuvo la oportunidad de explorar durante años el lenguaje formal de la arquitectura tradicional japonesa, pudo finalmente desarrollar un estilo enteramente personal pero con un marcado carácter oriental. Su trabajo se caracteriza por el uso de geometrías simples, la reducción lingüística y la carencia de color. Es frecuentemente colocado en el campo del minimalismo aunque él no se declare así abiertamente. La carrera de Tadao Ando ha sido muy fructífera, y el tema de la vivienda ha sido recurrente en su trabajo; ha construido más de cien residencias grandes y pequeñas en diversos lugares de Asia, Europa y los Estados Unidos, además de un buen número de museos e iglesias que mantienen los claros rasgos de una arquitectura que parece nunca envejecer. REVISTA SOLAR | Enero - Marzo 2012
39
FOTOSÍNTESIS
CULTURA ECOLÓGICA
Por: Magnolia Orli
“La floración de los cerezos es no sólo una hermosa representación de la vida y lo efímero de la belleza, sino también de la gloria de los samurai y de lo breve que debe ser su existencia”
LA FLORACIÓN
DEL SOSIEGO
H
lado del cerro. Estamos algo lejos, también de Japón, así que me remitiré tan sólo a contarles cómo puede sentirse estar ahí: Lea, y después, cierre los ojos tras la última línea: El césped está fresco, el cielo es transparente, el viento corre tibio con algunas pinceladas de invierno. Los cerezos están ahí, desbordándose de un rosa tenue, el centro rojizo nos atrae como hipnotismo, el viento les da vida, los mece en una calma que el mar no podría imitar. Los niños corren a lo lejos, resguardados del cielo y los edificios. El atardecer lame de malva la brisa, los cerezos palidecen y poco a poco van quedándose dormidos. La gente comienza a marcharse, hasta que las luces se encienden. Estas luces alumbran toda la noche como vitrinas de la belleza. La luna tímida prefiere contemplar eso que muy pocos comprenden; rubor de la tierra. Por unas noches, la luna dejará “Los cerezos están ahí, desbordándose de un rosa de mirarse en lagos y charcos. Nos miramos las manos, y tenue, el centro rojizo nos atrae como hipnotis- nuestra piel jamás podrá tener ese color místico, ni siquiemo, el viento les da vida, los mece en una calma ra después de amar en la cuenca de la noche. Abrimos los poros, las nubes se han ido. Los cerezos ceden, comienza que el mar no podría imitar” la nostalgia. La nieve dulce de los árboles cubre el suelo de Llama la atención la delicadeza con que persiste esta tradi- blancas flores rosadas. Las ramas ciñen el otoño. Los cerezos de Japón están muy lejos. Pero nosotros siemción. Las flores de los cerezos duran por lo menos una semana, sin embargo, la usanza de contemplar un cerezo es una pre podremos acercarnos a ellos, como a cualquier otra cosa, fiel representación del sosiego que tanto hace falta de este gracias a la literatura. abitamos una región donde el frío y el calor son intensos en toda estación. A muchos kilómetros de distancia de la floración de los cerezos de Japón. Un evento como este, místico y casi ficcional, parece distante a nuestra ciudad. Pero sólo parcialmente: tenemos literatura. Difícilmente conoceremos los cerezos de Japón, pero podemos deleitarnos con su sosiego. Para los japoneses, la floración de los cerezos es no sólo una hermosa representación de la vida y lo efímero de la belleza, sino también de la gloria de los samurai y de lo breve que debe ser su existencia. Aquí en nuestra tierra todos somos también un poco samurai. Algunos se visten de mineros, otros se levantan en un páramo solitario, algunos debajo del puente, otros beben té verde con fruta y suben a sus Cadillac. La vida es breve, en cualquiera de los casos.
40 REVISTA SOLAR | Enero - Marzo 2012
RADAR SOLAR
COBERTURA, EVENTOS, RESEÑAS
CINE
LIBROS Historias en la palma de la mano Autor: Yasunari Kawabata Editorial: Emecé
Confesiones
Director: Tetsuya Nakashima Año: 2010
er breve y suficiente es una habilidad difícil de obtener y muy pocos escritores pueden presumir de ella. Para los lectores modernos, por otra parte, tiene ventajas harto notorias, sobre todo tomando en cuenta nuestro agitado estilo de vida actual, con tan pocos momentos libres. Kawabata nos regala aquí varias historias brevísimas, pero cuyos efectos suelen perdurar. Nos invita a hacer una lectura pausada y reflexiva; a deleitarnos. Con este libro de microficciones, este Premio Nobel demuestra ser un maestro de la brevedad suficiente, así como de la sutileza, de la sencillez y de la captura del asombro en las cosas más simples. Por eso todas las historias en la palma de la mano son sencillas y asombrosas a la vez.
El crisantemo y la espada
Autor: Ruth Benedict Editorial: Alianza Editorial
L
a trama puede parecer excedida, las actuaciones demasiado teatrales por momentos, las reacciones de los personajes desmedidas, melodramáticas y hasta incomprensibles, pero a pesar de todo esto, también se puede decir que cada uno de sus elementos encaja con notable fineza en un conjunto en el que la fotografía, la música, la dirección y conceptualización, roban el aliento. Confesiones es tanto Crimen y Castigo como Montecristo en cuanto a su argumento, pero su esencia es radicalmente diferente: es una película que, aunque pareciera sustentarse primordialmente en la trama, logra sus mejores efectos a partir de sus elementos intangibles: el interior de unos personajes que tratan de ser planos pero que no terminan de conseguirlo del todo.
Despedidas
Director: Yojiro Takita Año: 2008
A
unque realizado por encargo de la United States Office of War Information con la única finalidad de estudiar a fondo al enemigo para poder derrotarlo con mayor facilidad, este estudio antropológico trascendió su primer objetivo y llegó a convertirse en un texto de referencia esencial para entender la cultura del Japón. Benedict parte del análisis de tres partes torales de su estructura humana y social: la Jerarquía, la cultura de la vergüenza y el peso del honor en la vida cotidiana. A través de ellos nos da una imagen viva de quienes nos parecen tan extraños a los occidentales y termina por enamorarnos a través del asombro. No es exhaustivo y desde luego no agota ninguno de los temas, sin embargo, es imprescindible.
42 REVISTA SOLAR | Enero - Marzo 2012
Tomita Greatest hits Artista: Isao Tomita 1979, RCA, Red Seal
I
“Ninguna palabra puede decir tanto como el silencio… todo habla”
S
MÚSICA
U
n músico se queda sin trabajo al disolverse la orquesta de la que formaba parte, así que decide no sólo volver al pueblo de su infancia, sino abandonar la música para siempre y dedicarse a una ocupación común. Según la visión del pequeño mundo de la aldea, su mujer, e incluso de él mismo, lo que habrá de encontrar (embalsamador) tiene muy poco de común aunque, eso sí, tiene como contraparte enormes dosis de poesía, belleza y elegancia. Despedidas es una celebración entusiasta de la vida a través del respeto y culto por la muerte. La vida ―nos dice sin decirlo― sólo cobra sentido ante su inevitable disolución. No es que no lo supiéramos ya, pero no sobra el que de manera tan elegante y emotiva se nos haga recordarlo. Magnífica cinta ganadora del Oscar a Mejor Película Extranjera en 2009.
sao Tomita es un renombrado compositor japonés de música electrónica. Sus primer trabajo consistió en componer música para cine, teatro y televisión. A finales de los sesenta, se inspira por el trabajo de Walter Carlos —ahora Wendy Carlos— que consistía en recrear piezas de música clásica de Bach y Beethoven con un sintetizador. Tomita compra un sintetizador y comienza a montar su estudio donde empezó arreglando piezas de Claude Debussy para producir su primer álbum “Snowflakes Are Dancing”, mismo que se convierte en un éxito mundial. A partir de ese momento, continúa realizando arreglos de este tipo a piezas de Strauss, Holst, Ravel y hasta el tema principal de “Star Wars”. Este compilado reúne parte de su trabajo. Altamente recomendado. Classical / Electrónica / Ambient
Hollow Me
Artista: Yura Yura Teikoku 2007 Sony Music. ( Japan)
F
ormado por Sakamoto Shintarou, Kamekaya Chiyo y Shibata Ichirou, Yura Yura Teikoku es una buena referencia de la escena del Rock en Japón. La música que hacen es una mezcla de Rock Progresivo, Alternativo y Psicodélico que logra crear una atmósfera hipnótica difícil de dejar de escuchar. Ellos son de las pocas bandas underground japonesas en convertirse en un suceso comercial. La mayor parte de su carrera tocaron únicamente en Japón y no son muy conocidos fuera de ahí. “Hollow Me” es su último disco y el segundo editado de forma internacional por Sony Music. DFA Records editó también este trabajo agregando los temas del “Beautiful EP”. Con este disco se despiden después de una carrera de más de 20 años. Tres temas que se destacan de este álbum son “Ohayo Mada Yaro”, “Beautiful” y “Hollow Me”. Rick Progresivo, Alternativo y Psicodélico
RESEÑAS DE MÚSICA POR: ZHINO
Por Marco Esparza
COLABORACIÓN ARTÍSTICA
VENTANA AL ARTE
REVISTA SOLAR | Enero - Marzo 2012
43
RADAR SOLAR
COBERTURA, EVENTOS, RESEÑAS
Exposición fotográfica
Estilo de vida
de los japoneses
“Los japoneses han mantenido su ligazón a las tradiciones, pero creando de manera constante nuevas ideas, conceptos y actitudes, más acordes con la realidad mundial actual”
44 REVISTA SOLAR | Enero - Marzo 2012
R
ecientemente, en el mes de noviembre y en el marco de los eventos de la Primera Semana de Expresión Internacional Orgullo de ser UACH, se presentó por primera vez en nuestro país, la exposición fotográfica “Estilo de Vida de los Japoneses” y “Real World, Real People, Real Fauna” de National Geographic. En ella sus asistentes tuvieron la oportunidad de involucrarse en el día a día de una cultura milenaria que sigue manteniendo una enorme efervescencia en la actualidad, todo ello a través de una serie de fotografías de amplio valor estético y comunicativo. A pesar de su pequeña extensión territorial, Japón posee una enorme diversidad de manifestaciones artísticas, culturales y sociales. Presente y pasado conviven diariamente con perfecta naturalidad. Antaño el país recibió una profunda y extensa influencia de China, misma que los japoneses transformaron y adaptaron a su propio estilo de vida y cosmovisión, desarrollando así la propia. En la actualidad la ya citada efervescencia de la cultura se ve multiplicada por la intensa actividad de las urbes japonesas debido a su constante crecimiento económico y su extendida actividad industrial. Por otra parte, el moderno acceso a las tecnologías de la comunicación e información, ha provocado el que las más diversas muestras de su quehacer cultural y cotidiano se esparzan por
el globo. Dentro de este panorama, los japoneses han mantenido su ligazón a las tradiciones, pero creando de manera constante nuevas ideas, conceptos y actitudes, más acordes con la realidad mundial actual. Dada su condición física de archipiélago, Japón permaneció aislado e impermeable durante siglos. No fue sino hasta el siglo XIX que empezó a abrirse verdaderamente hacia el exterior y a compartir las riquezas culturales que hoy le conocemos. No obstante, es a causa todo ese largo tiempo de autoencierro, primordialmente, que nuestro conocimiento de su cultura es aún bastante pobre, razón por la cual exposiciones como la realizada en el Paraninfo de la Universidad Autónoma de Chihuahua son de vital importancia para cualquier interesado en las culturas del mundo. La exposición realizada, tanto como los temas que tocamos en la presente edición de la Revista Solar, son tan sólo una invitación a profundizar y ampliar nuestros conocimientos sobre las culturas orientales; manifestaciones que tienen hoy mucho que decirnos, mucho que aportar a nuestros esfuerzos por comprender qué es el ser humano, cuál es su función en el mundo y cómo hacer para que la unión entre los individuos del género humano sea una realidad práctica en el día a día. Y es que entender es el principio de la tolerancia, la aceptación y el amor.
REVISTA SOLAR | Enero - Marzo 2012
45
Por Marcela Ochoa
COLABORACIÓN ARTÍSTICA
VENTANA AL ARTE
REVISTA SOLAR | Enero - Marzo 2012
47
Lo fácil y lo difícil se complementan. Lo largo y lo corto se forman el uno del otro. Lo alto y lo bajo se aproximan. El antes y el después se suceden recíprocamente. Por eso el sabio maneja sus asuntos sin interferir Y difunde sus enseñanzas sin adoctrinar. No niega la existencia de las innumerables cosas: Las construye sin atribuirse nada. Hace su trabajo sin acumular nada por él. Cumple su tarea sin vanagloriarse de ella, Y, precisamente por no vanagloriarse, Nadie se la puede quitar.
Tao Te King Lao Tsé