Revista SomUSS - Agosto

Page 1


ESTUDIANTES ADVANCE INICIAN CURSO DE LENGUA DE SEÑAS EN MODALIDAD E-LEARNING 368 estudiantes participan en el curso impartido por Red-Apis en alianza con Asuntos Estudiantiles.

C

on el fin de continuar implementando estrategias que disminuyan las barreras comunicativas y promuevan la inclusión social de personas con discapacidad, la Dirección de Asuntos Estudiantiles inició en julio la primera versión para estudiantes Advance del curso online “Introducción a la Lengua de Señas Chilena” impartido por Red-Apis, el cual cuenta con 16 horas cronológicas de formación e-learning y certificación. Esta actividad online se desarrolló hasta el viernes 20 de agosto, fecha en la que todos los estudiantes que finalizaron satisfactoriamente los 10 módulos e-learning del curso obtuvieron un certificado, acreditando las 16 horas cronológicas correspondiente al primer nivel de lengua de señas. Daniela Venegas, Directora de Bienestar Estudiantil, estuvo a cargo del proceso de convocatoria. “La iniciativa de dictar un curso con matrícula exclusiva para estudiantes Advance, nace a partir de la Encuesta de Caracterización Complementaria 2021 realizada a cursos Advance y Vespertinos, la cual arrojó como resultado la necesidad de desarrollar actividades extracurriculares en formato asincrónico, junto al especial interés de nuestra Universidad por la temática de inclusión y la disminución

En estos tiempos es muy importante el poder involucrarse con la inclusión. La vida me ha enseñado que nadie está libre de padecer alguna enfermedad o discapacidad y es importante poder involucrar a todas las personas y dejar de lado la discriminación. Leandro Carvajal, estudiante de Ingeniería en Administración de Empresas Advance de la sede Concepción

Gloria Diaz, de la sede De la Patagonia

Luisa Toro Gálvez, de la sede Santiago, campus Bellavista

de barreras para personas con discapacidad”, relata la Directora, destacando que durante los primeros días de julio más de 400 estudiantes postularon al curso, de los cuales 368 fueron seleccionados a nivel nacional para iniciar este proceso formativo.

Luisa, Lorena valora la realización del curso ya que “brinda las herramientas básicas para poder desenvolverse en el diario vivir dentro de la sociedad en que vivimos”. Leandro Carvajal, estudiante de Ingeniería en Administración de Empresas Advance de la sede Concepción, fue uno de los primeros matriculados en finalizar el curso. Para Leandro, “en estos tiempos es muy importante el poder involucrarse con la inclusión. La vida me ha enseñado que nadie está libre de padecer alguna enfermedad o discapacidad y es importante poder involucrar a todas las personas y dejar de lado la discriminación”. Leandro espera poder aplicar las herramientas adquiridas en el curso “para poder ayudar, mejorar y avanzar en los desafíos futuros”. Al igual que Leandro, la estudiante Advance de sede De la Patagonia Gloria Díaz espera aplicar los conocimientos del curso en su entorno. “Siento que puedo ser un gran aporte en mi comuna, donde faltan profesionales que se desempeñen en lengua de señas. Agradezco esta oportunidad única y enriquecedora, y espero que se pueda seguir fortaleciendo este curso”, señala Gloria.

ESTUDIANTES VALORAN CURSO Luisa Toro, estudiante de Pedagogía Diferencial Advance del campus Bellavista, nos cuenta que aprender lengua de señas se convirtió en una prioridad para ella, ya que trabaja en un colegio particular subvencionado con el Programa de Integración Escolar. “Siento que en algún momento podrían llegar estudiantes sordomudos y quiero sentirme preparada para dialogar con aquellos. El curso me pareció estupendo, ahora tengo ganas de seguir con los otros niveles”, declara Luisa. Lorena Flandez, estudiante de la misma carrera en la sede Valdivia, considera que “cuando se habla de personas con discapacidad auditiva, la lengua de señas no es sólo un elemento importante, sino también necesario para asegurar el acceso a la información, el desarrollo social y la calidad de vida en una sociedad inclusiva”. Al igual que


USACH y USS organizan charla en conjunto sobre ergonomía en los eSports La charla contó con la participación de kinesiólogos expertos en Ergonomía, Actividad Física y Salud Laboral.

E

l área de Deportes de la Universidad de Santiago de Chile (USACH), en conjunto con Asuntos Estudiantiles de la Universidad San Sebastián, se unieron para realizar la charla “Ergonomía en los eSports”, con el fin de entregar orientaciones básicas en torno a posturas corporales en la práctica de los juegos electrónicos. Esto, considerando que los «gamers», como se les conoce a los jugadores de los eSports, pasan horas sentados frente a su consola o computador. En la charla participaron los kinesiólogos Marco García, Académico de la USACH y Diplomado en Ergonomía; y Gabriel Araya, Académico de la USS y vicepresidente de la Asociación Chilena de Actividad Física y Salud Laboral; quienes concordaron en la importancia de la ergonomía para generar una optimización en la performance de los jugadores. “Principalmente puede verse en dos elementos: los físicos, asociados a la postura del jugador, a la relación que tiene la extremidad superior y mano con el control; y los asociados a la cognición o carga cognitiva. Por ejemplo, cuánta información debe procesar un jugador

Durante la semana del 09 de agosto, un estudiante de cada sede entrevistará a distintas empresas en convenio con la USS ¡No te pierdas los descuentos disponibles para tu sede! Desde el lunes 09 de agosto se transmitirán mensualmente entrevistas realizadas por distintos estudiantes de cada sede a través de Instagram Live, para conocer las empresas en convenio con la USS que ofrecen sus descuentos y servicios preferenciales a nuestros estudiantes. El objetivo de esta iniciativa, llamada «Conoce tu convenio», es visibilizar a más

Gabriel Araya Académico USS y vicepresidente de la Asociación Chilena de Actividad Física y Salud Laboral

Marcelo Bernal Jefe del Departamento de Gestión del Deporte y Cultura de la Universidad de Santiago

para que logre responder rápidamente a los estímulos”, señaló el kinesiólogo Gabriel Araya. El fenómeno de los deportes electrónicos Para el jefe del Departamento de Gestión del Deporte y Cultura de la Universidad de Santiago, Marcelo Bernal, “los eSports se han desarrollado exponencialmente en pandemia, como resultado del nuevo comportamiento de

la educación virtual, de una nueva forma de relacionarse entre compañeros de universidad. No han tenido la oportunidad de congregarse presencialmente, pero gracias a los eSports han desarrollado grupos de interés, una asociatividad virtual que es sistemática en reunirse, compartir sus espacios y tiempos libres”. Marcelo Bernal también exploró la importancia de repensar las formas en que se realizan las actividades deportivas tras la pandemia por Covid-19. “Las instituciones de Educación Superior necesitan repensar su quehacer con su comunidad y con la sociedad; deben ser instituciones que garanticen las condiciones para la formación integral y el bienestar. En ese sentido, las áreas de Deporte, Actividad Física, Recreación y Cultura Corporal del Movimiento Humano deben iterar y descubrir, como un ejercicio continuo, las iniciativas de interés de los estudiantes para implementar programas y planes pertinentes y adherentes. Para esto, es fundamental brindar los espacios para la participación e incidencia de los estudiantes, de sus grupos de interés y organizaciones para contribuir al mismo propósito”, declaró Marcelo Bernal. Desde Asuntos Estudiantiles estamos trabajando para realizar más actividades, con el fin de apoyar el rendimiento de los «gamers» de nuestra institución. Si quieres más información sobre este y otros temas, escríbenos a deportes@uss.cl.

¡Conéctate a Instagram Live, y conoce los convenios y descuentos disponibles para los estudiantes USS! de 45 empresas y profesionales que a través del Programa Mis Descuentos ponen a disposición de los estudiantes interesantes beneficios en salud y autocuidado, productos de alimentación y nutrición, vestuario y deporte, y mucho más. “Durante este periodo de vacaciones quisimos mantener la comunicación con nuestros estudiantes a través de las redes sociales, a través de transmisiones en vivo a cargo de estudiantes de cada sede, quienes

tomarán un rol protagónico para entrevistar a las empresas que mantienen convenios vigentes con la USS y dar a conocer información acerca de ellos”, destaca Daniela Venegas, Directora de Bienestar Estudiantil. La modalidad de transmisión en vivo implicará que cada sede realice encuentros con las empresas con convenios disponibles a nivel local, de acuerdo con un calendario de transmisiones que será difundido previamente por las mismas cuentas de Instagram.

App Mi USS Para revisar el detalle de los beneficios, empresas, profesionales y servicios disponibles de cada sede, los Sebastianos pueden descargar la App Mi USS haciendo clic en el botón Mis Descuentos, como también mantenerse informados de las nuevas alianzas que se publican mensualmente a través de las stories de las cuentas de Instagram de Asuntos Estudiantiles por sede. Puedes descargar la App Mi USS desde los siguientes links: Google Play (Android)

AppStore (iOS)

AppGallery (Huawei)


Sede Concepción

Sede Valdivia

Con ceremonias efectuadas en las cuatro sedes de la USS, se reconoció a los estudiantes que participaron en múltiples actividades extracurriculares, promoviendo el espíritu Sebastiano.

E

n ceremonias realizadas en la sede de Santiago, Concepción, Valdivia y De la Patagonia de la Universidad San Sebastián, más de 2000 estudiantes fueron distinguidos por Asuntos Estudiantiles por sus participaciones en actividades extracurriculares durante el primer semestre de este año. Algunas de las actividades en que participaron fueron Líderes Inclusivos, Voluntariados de Verano, Voluntariados de Invierno, Nuevos Sebastianos, Selecciones Deportivas, Fondos Concursables

Sede De la Patagonia

Más de 2000 estudiantes son por Asuntos Estudian y de Acción Pública, y Cursos Online, entre otras. “Desde Asuntos Estudiantiles queremos agradecer a todos nuestros estudiantes que participaron en algunas de nuestras actividades extracurriculares durante el primer semestre. Esto demuestra su compromiso y ganas de vivir al máximo la vida universitaria a pesar de la pandemia que nos enfrentamos, que nos ha obligado a cambiar la forma de relacionarnos. Estamos comprometidos en desarrollar los talentos, intereses y

habilidades de nuestros estudiantes”, explicó Ronny Bravo, Director Nacional de Asuntos Estudiantiles de la USS. Además, se conocieron las historias de cuatro sebastianos que con esfuerzo estudian y viven al máximo su experiencia universitaria. “La invitación es a seguir participando durante el segundo semestre en las diferentes actividades y programas tanto de Vida Universitaria, Deportes, Bienestar y Organizaciones Estudiantiles”, indicó el Director Ronny Bravo.

E XP E R I E N CIA E S T U D IA NTE S “La ceremonia de premiación es una buena instancia para incentivarnos a seguir participando de los distintos talleres que realiza Asuntos Estudiantiles. Esto es una forma de dar a conocer a la comunidad universitaria que existen fondos concursables y que todos pueden participar. Durante este semestre trabajé en mi proyecto Botiquín Primeros Auxilios Psicológicos”.

“Participé como tutora de los estudiantes que ingresaron este año, porque me pareció motivante el hecho de ser un soporte y alguien en quien ellos pudieran canalizar todas sus dudas. Encuentro muy gratificante esta ceremonia porque me hace sentir orgullosa de la Universidad al saber que podemos realizar actividades en conjunto”.

Ignacia Uribe Lagos, estudiante Psicología, Sede Valdivia

Javiera Molina Marín, estudiante de Nutrición y Dietética, Sede De la Patagonia

“Nos hace sentir bien ser reconocidos por nuestra participación en los cursos. Realicé tres certificaciones y dos de ellas me ayudan a enriquecer mi currículum universitario y ampliar mi campo laboral: primeros auxilios básicos, curso de sostenibilidad y economía circular. También participé de la segunda escuela de dirigentes deportivos”.

“Junto con mis compañeros fuimos unos de los ganadores de los fondos concursables. Fue una pequeña idea para que la carrera tuviera la indumentaria deportiva necesaria para hacer deporte y así salir un poco de la clínica y las salas de clases, lo que fue apoyado por Asuntos Estudiantiles para armar el proyecto y fue realmente satisfactorio”.

Mackarena Herrera Naipil, egresada Pedagogía en Educación Física, Sede Valdivia

Danilo Pérez, estudiante de Odontología, Sede De la Patagonia

“Han sido instancias muy bonitas para generar lazos con otros compañeros de las demás carreras. Yo, por ejemplo, participé del Voluntariado de Novatuss que fue online y después en los de Invierno que fueron presenciales”. Rocío Maldonado Villanueva, estudiante de Ingeniería Comercial, Sede De la Patagonia

“Quise aportar un granito de arena a la sociedad, de manera que podemos mejorar las oportunidades y los recursos de personas que se han visto en desventaja a lo largo de su historia y que podamos influir y motivar a los demás a hacer lo mismo”. Catalina Marcotti Cabrera, estudiante de Bachillerato en Ciencias de la Salud, Sede Santiago


Ceremonias de talleres emblemáticos de Liderazgo destaca participación de Sebastianos

Sede Santiago

n premiados ntiles “Me parece una instancia bastante buena y entretenida. Para mí son momentos sumamente especiales si se refieren al lado artístico y/o musical en particular. Encuentro genial que se hagan este tipo de premiaciones y actividades porque a los alumnos nos sirve como motivación para seguir estudiando con ganas y haciendo otras cosas que nos gustan paralelamente. En lo personal disfruté mucho la experiencia”. Javiera Sepúlveda Sandoval, estudiante de Ingeniería Civil Industrial, Sede Santiago

“Me agrada que Asuntos Estudiantiles y la Escuela de Liderazgo hagan estas actividades de reconocimiento, donde se evidencia el compañerismo y el trabajo en equipo que es lo que se busca transmitir a los sebastianos. Además, las risas no faltan”. Anahis Arratia Gutiérrez, estudiante de Fonoaudiología, Sede Concepción

“Tuve la oportunidad de estar en un momento súper importante en la Universidad San Sebastián. Si bien estuve nerviosa, intenté enfocarme en lograr transmitir lo importante que es para mí que otros Sebastianos participen en las actividades de Asuntos Estudiantiles y de la Escuela de Liderazgo. ¡Atrevámonos y sigamos creciendo juntos!”. Fernanda Muñoz Vega, estudiante Kinesiología, Sede Concepción

Durante agosto la Escuela de Liderazgo realizó el cierre de sus programas “Yo Líder” y “Líder Público”. A través de significativas ceremonias en cada una de las sedes de la USS, los participantes de los programas que cumplieron los requisitos recibieron, de manera virtual o presencial, el diploma que acredita su compromiso y responsabilidad de formación, como personas y profesionales con un liderazgo social con vocación de servicio. Los más de 300 jóvenes que a nivel nacional participaron de las ceremonias, culminaron un proceso que potenció el desarrollo de sus habilidades transversales y de pensamiento crítico, teniendo

como testigos del logro a sus familias, amistades y comunidad USS, quienes asistieron a la ceremonia y pudieron conocer testimonios inspiradores -a través de discursos- y disfrutar de números artísticos que dieron cuenta del talento de los estudiantes de la USS.

¡Todos invitados a potenciar tus habilidades de Líder! Con el objetivo de potenciar tus habilidades transversales y comunicacionales, la Escuela de Liderazgo prepara una nueva versión del programa Yo Líder en todas las sedes de la Universidad San Sebastián. El emblemático programa busca potenciar la participación de los estudiantes a recibir nuevas herramientas para elaborar ideas de proyectos de desarrollo social y, así, potenciar su desempeño como un ser íntegro capaz de movilizar grupos y realizar cambios positivos en su entorno. ¿La novedad? Es que este semestre el taller se realizará de manera híbrida, con participación online y presencial en todas las sedes. ¿Lo más importante? Son las ganas de aprender y de conocer a estudiantes Sebastianos de las distintas carreras de nuestra casa de estudios. Para inscribirte en este taller puedes escribir en el Instagram de la Escuela de Liderazgo @escueladeliderazgouss ¡Cupos limitados!

CIERRA MES DE LA SOLIDARIDAD EN LA USS, SEDE VALDIVIA A través de talleres, tales como cuentacuentos, baile entretenido y manualidades, entre otros, la Escuela de Liderazgo de la sede Valdivia, en conjunto con Asuntos Estudiantiles, realizó el 27 de agosto una jornada para celebrar el Día del Niño, la Solidaridad y la Juventud, junto a 13 pequeños de la residencia Nidal. El 12 de agosto corresponde, por acuerdo de la ONU, al Día Internacional de la Juventud; y en recuerdo del Padre Alberto Hurtado, el 18 de agosto se establece como el Día de la Solidaridad, eligiendo a agosto como el Mes de la Solidaridad, y una importante oportunidad de convocar a los jóvenes

Sebastianos a ejercer un liderazgo social, con vocación de servicio. En este contexto, la USS sede Valdivia invitó a los jóvenes a ser protagonistas de la solidaridad, realizando talleres y apoyando en el desarrollo de entretenidas actividades para jóvenes y niños, demostrando que lo separado por los años se une en torno a la solidaridad.


MÁS DE 160 ESTUDIANTES PARTICIPARON EN LOS VOLUNTARIADOS DE INVIERNO La actividad fue organizada por Asuntos Estudiantiles, en conjunto con la Escuela de Liderazgo.

C

asas anideras que serán instaladas en el Parque Mahuida de la Región Metropolitana, viviendas para mascotas abandonadas en Puerto Montt, y mejoramiento de infraestructura en los parques Metropolitano Cerro Caracol (en Biobío) y Guillermo Harnecker (en Valdivia), fueron parte de las actividades desarrolladas por los estudiantes de la Universidad San Sebastián durante los Voluntariados de Invierno 2021. Las jornadas organizadas por Asuntos Estudiantiles, en conjunto con la Escuela de Liderazgo, se desarrollaron en las ciudades de Santiago, Concepción,

Valdivia y Puerto Montt; y contaron con la participación de más de 160 estudiantes de las diferentes carreras de la Universidad en todas sus sedes. Los estudiantes dedicaron su primera semana de vacaciones en realizar estas actividades solidarias, como una muestra de su compromiso social. El Director de Vida Universitaria de la USS, Ignacio Osorio, destacó el entusiasmo y el trabajo de los jóvenes. “Quiero felicitar a los más de 160 estudiantes de las cuatro sedes que dedicaron su primera semana de vacaciones en participar de nuestros voluntariados,

los que son parte del Programa de Responsabilidad Social Universitaria. Sin duda, demuestra su solidaridad y vocación de servicio, oportunidad en la que también desarrollan sus habilidades, conocen nuevos amigos y viven la vida universitaria”, declaró el Director de Vida Universitaria, agregando que “para la Universidad, los voluntariados son parte importante del sello Sebastiano, en el que esperamos que nuestros estudiantes, desde sus propias disciplinas o profesiones al momento de egresar, puedan servir a Chile y en especial a los más vulnerables”.

SEDE DE LA PATAGONIA Los voluntarios contribuyeron con la construcción de 10 hogares para perros para la Protectora de Animales “Adán”, ONG que rescata a animales abandonados. Además, realizaron arreglos en las dependencias de ese lugar para reforzar techos y puertas para hacer frente a las lluvias. “Este es mi quinto voluntariado. Extrañaba compartir con mis compañeros de otras carreras, el poder conocerlos, saber qué piensan, pero sin duda lo que más extrañaba era ver a la gente que uno ayuda con estas actividades”, relató Valentina Hechenleitner, estudiante de Obstetricia. Para Valentina, “la USS es la única que realiza voluntariados para la comunidad, y espero seguir participando porque es una experiencia enriquecedora”.

SEDE CONCEPCIÓN Mejorar los espacios del Parque Metropolitano Cerro Caracol fue lo que realizaron los voluntarios en Concepción, donde construyeron bancas, basureros ecológicos para el reciclaje y la instalación de barreras de contención en los miradores. “A pesar de estar en pandemia y de vacaciones, estamos con la motivación de poder entregar nuestro grano de arena a la comunidad”, afirmó el estudiante de Tecnología Médica, Sebastián Jiménez.


SEDE VALDIVIA La recuperación de un espacio de uso público en el Parque Harnecker fue el objetivo en Valdivia. Allí, los estudiantes renovaron las señaléticas e incorporaron otras nuevas en relación con las medidas de autocuidado por el COVID-19. Para Francisca Cárdenas, estudiante de Odontología, “el voluntariado es una actividad enriquecedora, lo que permite conocer a estudiantes de otras carreras y ayudar a la comunidad. Acá estamos desarrollando habilidades transversales, como el trabajo en equipo y el tener un objetivo en común”.

SEDE SANTIAGO “Yo he participado de voluntariados anteriores, pero cada uno tiene un sello en particular y el tema de compartir con otras carreras interactuar y trabajar en equipo es lo que más me gusta de esta experiencia”, comentó Paloma López, estudiante de cuarto año de Terapia Ocupacional, una de las voluntarias en Santiago, donde fabricaron anidaderos para pájaros destinados al Parque Mahuida, reserva natural municipal donde además se realiza investigación y restauración ecológica.


EL RETORNO AL CAMPUS 4 tips para la vuelta a la presencialidad El retorno al campus es un hito esperado, que permitirá tu reencuentro con compañeros/as, profesores y espacios de la universidad. Sin embargo, tras más de un año de restricciones sanitarias y clases online la vuelta a la presencialidad será desafiante ¡No te agobies! Acá ofrecemos algunas estrategias que harán de tu regreso una experiencia grata y provechosa. Fuente: Dirección Nacional de Experiencia Universitaria

Estrategias para potenciar la vuelta a la presencialidad MANTENTE POSITIVO Los últimos años han sido difíciles y probablemente te enfrentaste a situaciones dolorosas. En este contexto, es bueno mantenerse positivo frente al futuro: conoce a tus compañeros e intenta hacer amigos. Esto te ayudará a controlar ansiedades y preocupaciones. INSCRÍBETE EN LAS ACTIVIDADES DE LA DGDE La Escuela de Liderazgo y Asuntos Estudiantiles cuentan con una variada oferta de talleres, cursos y charlas, en los que podrás conocer a tus compañeros, aprender nuevas habilidades y explorar intereses y talentos. Además, cuentan con actividades de bienestar destinados a entregar herramientas para el manejo de la ansiedad y el estrés ¡Anímate!

COMPARTE EN ESPACIOS DE DIÁLOGO Y CONVERSACIÓN Si tienes inseguridades, preguntas o sientes la necesidad de conversar con alguien acerca de tu adaptación a la presencialidad, hazlo. Es importante que explores tus sentimientos, reflexiones y preguntas en un espacio de apoyo. Si quieres, puedes acceder a acompañamiento psicológico escribiendo al CEAPSI de tu sede. CONSTRUYE RELACIONES Participa activamente de actividades grupales, ya sea en grupos pequeños o de todo el curso. De este modo crearás nuevas experiencias, y las nuevas relaciones te permitirán construir tu comunidad USS.

CALENDARIO DE TALLERES EXTRAPROGRAMÁTICOS DEPORTIVOS Y CULTURALES SEPTIEMBRE SEDE SANTIAGO

SEDE CONCEPCIÓN

SEDE VALDIVIA

SEDE DE LA PATAGONIA

ONLINE

ONLINE

ONLINE

ONLINE

Taller de Cuidados de tu Perro en el Hogar Miércoles 22 y 29 / 17:30 horas

Taller de Francés Jueves 2, 9, 23 y 30 / 19:00 horas

Taller de Inglés Conversacional Miércoles 1, 8, 22 y 29 / 17:30 horas

Taller de Inglés Conversacional

Taller de Cocina Vegana (Fiestas Patrias) Miércoles 8 / 17:30 horas

Taller de Cocina: Empanada de Horno Vegana Lunes 6 / 19:00 horas

Taller de Cocina: Snack Saludable para Outdoor Martes 21 / 19:00 horas

Taller de GAP Lunes 6, 20 y 27 / 17:30 horas

Taller de Entrenamiento Funcional Martes 7, 21 y 28 / 17:30 horas

Taller de HIIT Jueves 2, 9, 23 y 30 / 17:30 horas

Taller de Primeros Auxilios para Mascotas Jueves 23 / 19:00 horas

Taller de HIIT Miércoles 1 y 8 / 17:30 horas Taller de R-Fitness Martes 7, 21 y 28 / 19:00 horas

Taller de Inglés Conversacional Jueves 2, 9, 23 y 30 / 17:30 horas

Taller de Aerobox Miércoles 1 y 8 / 17:30 horas

Taller de Estrategias para Trekking Jueves 23 / 17:30 horas

Taller de Defensa Personal Jueves 2, 7, 9, 21, 23, 28, 30 / 19:00 horas

Taller de Defensa Personal 2, 7, 9, 21, 23, 28 y 30 / 19:00 horas PRESENCIAL Taller de Cueca (Campus Los Leones) Martes y jueves 2, 7 y 9 / 19:00 horas Taller de Yoga (Campus Los Leones) Lunes 6, 20 y 27 / 16:00 horas Taller de Cueca (Campus Bellavista) Martes y jueves 2, 7 y 9 / 17:30 horas

Taller de Baile Entretenido Jueves 9 y 23 / 17:30 horas Taller de Body Attack Martes 21 y 28 / 17:30 horas

Miércoles 1, 8, 22 y 29 / 17:30 horas

Taller de Cocina: Empanada de Horno Vegana Lunes 6 / 19:00 horas

Taller de Primeros Auxilios para Mascotas Jueves 23 / 19:00 horas

Taller de Defensa Personal

2, 7, 9, 21, 23, 28 y 30 / 19:00 horas

Taller de Baile Entretenido Jueves 9 y 23 / 17:30 horas

Taller de Body Attack

Taller de Defensa Personal 2, 7, 9, 21, 23, 28 y 30 / 19:00 horas

Martes 21 y 28 / 17:30 horas

PRESENCIAL

PRESENCIAL

Lunes 6, 20 y 27 / 19:00 horas

Taller de Cueca Martes 7 y jueves 9 / 12:30 horas

Taller de Cueca Martes 7 / 12:30 horas

PRESENCIAL

Taller de Yoga Lunes 6, 20 y 27 / 17:30 horas

Taller de Yoga Lunes 6, 20 y 27 / 19:00 horas Taller de Acondicionamiento Físico 1, 6, 8, 13, 20, 22, 27 y 29 / 17:30 horas

Taller de Yoga

Taller de Cueca Lunes 6 y martes 7 / 17:30 horas Taller de Acondicionamiento Físico Martes 7, 21 y 28 / 17:30 horas

Taller de Yoga (Campus Bellavista) Lunes 6, 20 y 27 / 17:30 horas

Revista SomUSS // Año 3, número 19 Dirección General de Desarrollo Estudiantil

Director General de Desarrollo Estudiantil: Fernando Pavez / Director de Comunicaciones: Teddy Duhart / Comité editorial: Ronny Bravo, Ignacio Osorio, Natalia Bravo y Katherine Flores / Editor General: Gian Perfetti / Diseño portada: Alejandro Albornoz / Diseño y diagramación: Natalia Ormeño


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.