Revista
una mujer real
N°19- Ene/Feb 2021
Nuevos Comienzos
❖ ENTREVISTAS ❖ TESTIMONIOS ❖ SALUD ❖ ESPIRITUALIDAD ❖ MODA Y BELLEZA ❖ LITERATURA ❖ POEMAS Y CUENTOS ❖ ¡Y MUCHO MÁS!
editorial reflexión historias de vida rincón literario cuerpo, alma y espíritu
ENE - FEB 2021
Nuevos Comienzos Hola amiga, aquí estamos otra vez. Casi sin darnos cuenta un nuevo año comienza, y con él, evaluaciones del año que pasó y proyecciones para el que está comenzando. Revista SOY te invita a considerar en tu agenda al que ama tu alma, al que prometió estar contigo siempre y que en este inicio de año puedas descansar en las promesas de Dios y caminar en Sus propósitos para tu vida.
CAROLINA NEIRA CAMPOS Directora Asociada
REDNERPA EUQ OHCUM
Por Carolina Neira Campos @CAROLINA.NEIRA.CAMPOS Hemos comenzado un nuevo aĂąo que, como todos, nos llena de incertidumbre y nos hace caer en la ansiedad. Sin embargo y a pesar de todo lo que pudiese venir, debemos seguir hacia nuestro propĂłsito.
Parece que me fuera fácil
tal como una pieza de
decirlo, pero me ha costado
rompecabezas. De la misma
años entender que mientras
manera, hay un solo espacio
viva fuera de la razón de mi
donde cumplimos a plenitud
vida, no me sentiré plena ni
nuestro propósito. Dios nos
realizada.No es algo que se
muestra su amor al darnos
aprende de la noche a la
este sentido de vida, cosa que
mañana, o que lo escuchas
muchos no gozan, porque
por ahí y comienzas a
viven lejos de él. Puedo
hacerlo. En realidad, toma
contarte que en mi vida he
más trabajo del que
tenido muchos éxitos que no
quisiéramos y más oposición
lograron convencerme de
de la que esperamos.Cada
estar apuntando a mi
una de nosotras ha nacido
propósito. Lo que para
con un propósito determinado,
muchos eran triunfos, para mí solo papel picado.
Caminando hacia mi propósito Después de muchos años comencé a identificar en mis decisiones un denominador común: trataba de agradar a las personas. Es más, me adueñé de sus temores y sus definiciones de plenitud. No vivía para mí.En realidad, tomaba decisiones basadas en el miedo, alejándome de lo que realmente soy.Dios ha sido paciente conmigo -y lo será contigo también- y de muchas formas me explicó que el rumbo que había tomado en mi vida, no era el que Él había elegido para mí.Puedo citar a Pablo cuando dice: No digo que lo haya alcanzado ya, sino que prosigo adelante.En medio de esta revelación, me sentí como Jonás.
Jonás y su propósito Dios le dice a este profeta que vaya a Nínive y fue muy claro en entregarle una importante tarea que debía cumplir allá. Aun así, decide comprar un boleto a Tarsis, cuatro mil kilómetros en dirección opuesta. En efecto, Tarsis era una ciudad más llamativa que Nínive, la cual representaba para el ojo humano la infelicidad y decadencia. ¿Por qué ir allá? ¿Le daría mayor prestigio? ¿Mejoraría su hoja de vida? Mejor ir a Tarsis, un puerto exótico con mayor desarrollo mercantil y un escenario promisorio para acrecentar su reputación.
Lo que puede ser una historia de niños, se vuelve real cuando vemos que en nuestras decisiones hacemos lo mismo que Jonás: huímos de nuestro propósito.Si conoces la historia del profeta, sabrás que en medio del viaje comenzó una tormenta que finalizó con él en la barriga de un pez y rogando a Dios que le dé una nueva oportunidad para hacer lo que debió hacer desde el principio.¿Qué tormenta estás viviendo como señal de que algo en tu vida espiritual no está bien?¿Cuáles son los factores que determinan tus decisiones de vida?
Prosigo al blanco No quiero ir a “Tarsis”, prefiero “Nínive”. Aparentemente, no se ve atractivo, no da seguridad, no mejora mi currículum, pero estaré cumpliendo Su propósito en mi vida.¿Has descubierto ya tu propósito? ¿Hacia dónde va tu barco?Tómate un tiempo para meditar en esto, podría parecer una bobada, sin embargo, trasciende hasta la eternidad. Hoy prefiero decir: Padre, hágase tu voluntad.
Jesús les dijo: Mi comida es hacer la voluntad del que me envió y llevar a cabo su obra. JUAN 4.34 CON CARIÑO,
MUCHAS GRACIAS POR SUS MENSAJES Y APORTES Estos últimos meses han sido complicados para todos. Agradecemos sus mensajes de aliento.
Si quieres darnos un
regalito para ayudarnos a seguir, puedes ir a
revistasoy.cl/donaciones. Encontrarรกs 3 maneras seguras de realizar tu colaboraciรณn.
histori vid
ias de da
ENTREVISTA
POR
CAROLINA NEIRA CAMPOS
Estamos a inicios de un nuevo año y con ello queremos compartir contigo una hermosa historia de fe, promesas y nuevos comienzos. Esta historia, también podría ser la tuya.
ENTREVISTA A:
Jessica Rebolledo MISIONERA, ESPOSA Y TAMBIÉN MADRE
1. ¿QUÉ PENSABAS SOBRE LA MATERNIDAD CUANDO VEÍAS LEJANA LA POSIBILIDAD DE TENER UN BEBÉ?
En muchas ocasiones pensé que nunca sería mamá. En una primera etapa, me negué a la posibilidad, y luego sentí un enorme vacío en esta área. Veía bien lejana la posibilidad de serlo, ocho años intentando y no pasaba nada.
2. ¿QUÉ SENTÍAS MIENTRAS TU SUEÑO AÚN NO SE HACÍA REALIDAD?
¡Uff! Pasé por varias etapas. Pero, generalmente evitaba el tema. Y en una semana de entrenamiento y mucha ministración del Espíritu Santo, fui a Jesús y renuncié a este sueño en la cruz, solté esto en sus manos, fue muy difícil, un proceso que duró varios días de llorar y entregar todo a su voluntad.
3. ¿QUÉ TE HIZO CREER Y CONFIAR A PESAR DE LAS CIRCUNSTANCIAS? ¿EN QUÉ PROMESAS DE DIOS TE AFERRASTE EN ESE TIEMPO?
Luego de este proceso de renuncia tuve convicción y paz en mi corazón, en que si Dios quería; Él podría hacer un milagro en mi cuerpo y ser mamá. Recuerdo, que una viejita Misionera super Power, me entregó una palabra profética a una semana de irnos a Etiopía. Donde Dios me dijo que sería Madre, que Él me había capacitado para eso. Me emocioné mucho a pesar de no tener ningún indicio de embarazo en ese entonces.
Jessica tenía 1 m es de embarazo y no sabía que estaba emba razada. Aldea en Etiopía.
4. ¿QUÉ PENSASTE CUANDO TE DIJERON QUE ESTABAS EMBARAZADA?
No podía creerlo, a dos semanas de la palabra entregada por la misionera, quedé embarazada en las peores condiciones de tiempo, comida y salud. Mis primeros tres meses y medio de embarazo fueron en África y no supe que estaba embarazada hasta que llegamos a Chile. Recuerdo que la doctora me dijo: “Señora, ¿cuántos meses cree que tiene?”, Yo: “un par de semanas”. Ella me contesta: “Señora, tiene la tremenda guagua” y ahí, reaccioné. No podía creerlo la palabra de Dios se cumplía a solo meses.
n i s n ú a , 2 / 1 y s e s e a r m e i 3 v u n t o c e u a q y n a e r a p n En K a b a r o s o d o T . r e b a s hijos
Embarazada en Chile 5. ¿QUÉ SIENTES HOY AL TENER A TU HIJA EN BRAZOS Y COMENZAR UNA NUEVA VIDA CON ELLA?
¡Uff! cada vez que la veo, recuerdo la fidelidad y poder de Dios. Ella ha traído tanta alegría, desafíos y aprendizajes a nuestras vidas. En este proceso de ser padres, podemos en parte entender un poco más el rol de Dios con nosotros, sus hijos. La maternidad es un desafío hermoso,
en el cual Dios me ha regalado la compañía sincera de mujeres muy generosas. Entender que hoy parte de mi ministerio es guiar a mi hija a Jesús es un desafío diario. Si yo puedo amarla profundamente, siendo nada, no puedo imaginar el amor de Dios para con nosotros, es simplemente inmenso y maravilloso.
6. ¿QUÉ PUEDES COMPARTIR CON OTRAS MUJERES QUE ESTÁN PASANDO LO MISMO QUE TÚ?
Que no importa el pronóstico, nuestras circunstancias no impiden los propósitos de Dios. Lo importante, es centrarnos en Jesús, pedir la ayuda diaria del Espíritu Santo y entregar el dolor, frustración, e incluso el sueño de la maternidad en sus manos. Porque Él conoce el tiempo perfecto y su voluntad, de verdad, es buena y perfecta para nosotros.
Aprendiendo junto a ella
NO IMPORTA EL PRONÓSTICO, NUESTRAS CIRCUNSTANCIAS NO IMPIDEN LOS PROPÓSITOS DE DIOS.
JESSICA REBOLLEDO
Josefita
rincรณn
literari
El Devocional en un año—Sabiduría para mujeres nació en el corazón de Debbi Bryson al ver la gran necesidad que tienen las mujeres de escuchar cómo Dios aborda cada faceta de la vida a través del poderoso y práctico libro de Proverbios. Es una herramienta práctica que ayudará a las mujeres en su caminar diario con el Señor. Desde que se convirtió al cristianismo, Debbi ha estado inmersa en enseñar a las mujeres en todas las etapas de su caminar cristiano. Le encanta compartir el evangelio de tal manera que cualquiera, desde el adolescente más atribulado hasta la viuda solitaria o la madre joven, escuche una fuerte Palabra de esperanza consuelo, verdad y salvación.
SALMOS 40
Con paciencia esperé que el Señor me ayudara, y él se fijó en mí y oyó mi clamor. Me sacó del foso de desesperación, del lodo y del fango.Puso mis pies sobre suelo firme y a medida que yo caminaba, me estabilizó. Me dio un canto nuevo para entonar, un himno de alabanza a nuestro Dios. Muchos verán lo que él hizo y quedarán asombrados; pondrán su confianza en el Señor.
Isaías 43.19
POR
RUTH
CARO
NÚÑEZ
Hoy he reflexionado todo el día en la resurrección de Jesús y la primera persona que lo vio. Marcos 16, relata que quien lo vio por primera vez resucitado fue María Magdalena, la mujer que Jesús había expulsado siete demonios. Y es eso lo que me ha dado vueltas todo el día. No el tema de los demonios que todos hemos cargado con esa cantidad y más en algunos momentos, sino que para ella fue tan relevante ese encuentro de liberación que de ahí en adelante no se apartó de Él. Hasta le han inventado que tuvo un amorío con Jesús, no creo que haya sido así, porque Jesús estaba en otra, negándose a hacer su voluntad y cumplir con el deseo de su Padre. Sin embargo, no me cabe duda que ella lo amaba profundamente por haberla liberado, por haberla visto, por haberla dignificado. Y Jesús por consiguiente, la debe haber amado más profundamente de lo que ella jamás logró ni siquiera imaginar. Porque Él es así. Y esto lo he entendido hoy, porque Jesús al resucitar quiso aparecerse a ella para que fuera la primera, porque ya no quería que en el cahuín [léase rumor] de todos fuera la mujer que tenía los siete demonios, sino que su etiqueta fuera cambiada por la primera mujer que vio a Jesús resucitado.
Y esto me ha dejado loca todo el día. Porque durante toda mi vida he vivido con un sin número de etiquetas, he sido la nerviosa, rabiosa, débil, egoísta, enfermiza, inteligente, cambiante, superficial, abusada, no deseada, etc. Y si miro atrás, desde que Jesús apareció a mí, esas etiquetas se han ido debilitando en la medida que he aceptado morir en la cruz con Jesús. He tenido que ir aceptando los desafíos que Él me presenta, cuando muchas veces eso ha significado ir en la dirección contraria a la que quiero ir. Por ejemplo, en mi mente jamás pensé en estudiar algo que tuviera relación con la salud, porque me desmayaba si veía sangre. Y Él me guió a estudiar enfermería para mostrarme que Él me fortalece. De esta manera voy comprobando que su muerte me invita a morir para resucitar a la verdadera identidad que Él diseñó de siempre para mí. En este último tiempo, lo que más ha estado hablando a mi corazón es de Amor, había perdido la esperanza de volver a estar enamorada de Él, porque el trajín del día a día me mantenía en otra, y lo anhelaba profundamente. Así como creo que lo anhelaba María Magdalena, que no se resignaba a que no estuviera en su vida y ha venido a mi encuentro a enamorarme otra vez, para que en amor vaya a la cruz con Él. Así todas aquellas etiquetas que aún están pegadas a mí puedan caer y pueda ir paso a pasito, acercándome a lo que Él diseñó que fuera.
La cruz, que parece tan negativa es la forma del Amor tan perfeccionado y de renuncia total y absoluta que no hay etiqueta que la pueda resistir. Si te preguntas por qué sigues viviendo bajo esa etiqueta, es porque aún no has tomado la mano de Jesús para ir a la cruz a crucificar ese dolor, traición, falta de amor o de perdón. Creo firmemente que al terminar estos días tus etiquetas habrán sido transformadas al igual que las mías y seremos reconocidas al igual que María Magdalena, por haber visto a Jesús resucitado en cada uno de nuestros corazones.
Un abrazo fuerte,
h t u R RUTH está casada con Leo y tienen dos bellas niñas. Juntos tienen una pasión admirable por la ayuda a los demás y persiguen sin descanso la justicia social. Están preparándose para llevar a cabo un proyecto que Dios puso en sus corazones, para crear un espacio donde se favorezca la reconciliación con Dios, consigo mismo, con las personas y con el medio ambiente.
cuerpo, alma y espĂritu
cuerpo N A D I E
O D I A
S U
P R O P I O
SINO QUE LO ALIMENTA Y LO CUIDA E F E S I O S
5 . 2 9
LOW CARBS
Necesitaremos: 1/2 calabaza 1 zanahoria
Preparación: 1. Saltea las verduras. 2. Agregar los huevos batidos y
1 atado espinacas
condimentos (puedes agregar
1 cebolla
crema de leche).
1 morrón
3. Hornea hasta que el huevo esté
2 huevos
cocido. Puede ser en sartén, al
Condimento a gusto
horno convencional o microondas. 4. Puedes agregar queso y perejil
(Las verduras pueden ser de tu elección)
encima.
3
Tips ante situaciones abrumadoras Por Arelis Eustache Licenciada en PsicologĂa
Lo que estamos viviendo nos ha obligado a hacernos cargo de nuestras emociones. Es mejor que comencemos lo antes posible.
Las noticias, los grupos de Whatsapp, los correos y tantas fuentes de informaciĂłn fidedignas y no- nos bombardean de primicias que no siempre son alentadoras. La incertidumbre, la desconfianza y el temor nos dejan perplejas, por eso te traemos tres tips para que tengas "a mano" en esos momentos abrumadores.
1 LAS
3
E'S
Las 3 exhalaciones: cambiemos nuestra respiración de modo automático/superficial a consciente/profundo. Deja todo lo que estés haciendo, aíslate, cierra los ojos, y concéntrate en tu respiración. Vas a hacer 3 respiraciones, cada una más profunda y larga que la anterior. Procura mantener el cuerpo relajado. Evita contraer los hombros o extremidades. Inhala aire profundamente por la nariz. Retén el aire unos 3´´ y expulsa por la boca lentamente. Inhala de nuevo por la nariz, retén unos 4´´, exhala lentamente por la boca con una consonante como la S o la Z. Inhala por última vez por la nariz, tomando más aire que las 2 veces anteriores. Retén por 5´´ y expulsa todo de una vez con un suspiro. Respira normalmente unos 20´´. Abre los ojos. Vuelve lentamente a tu actividad regular.
2 TÉCNICA
DEL
TAPPING
Utiliza las yemas de los dedos de tus manos para dar suaves golpecitos en las zonas del cuerpo indicadas en la imagen. Inicia en el punto karate en la mano y ve subiendo por la axila, la clavícula y cada una de las partes de la cabeza/cara hasta llegar a la coronilla. Repite el ciclo cuantas veces sea necesario. Detente un poco más en zonas que notas que te dan mayor alivio. Con esto estimulas esas áreas y disminuyes la ansiedad, el miedo y la angustia que pueda ocasionarte alguna situación en particular. Una alternativa más discreta (en caso de que estés en un lugar público y no quieras llamar la atención) es apretar la punta de cada dedo, con el índice y el pulgar de la otra mano, desde el meñique hasta el pulgar, varias veces.
3 CATARSIS
GESTUAL
¡Regálale a tu cara una sesión de relajación! párate unos minutos frente al espejo y haz expresiones exageradas de movimientos regulares, como subir las cejas, apretar el ceño, sonreír-reír, abrir y cerrar la boca, lanzar besitos, inflar los cachetes, sacar la lengua, moverla arriba y abajo, pasar la punta de la lengua por todo el borde de los labios en un sentido y viceversa. Vuelve a una expresión neutra, pero no tensa. Termina pasando las palmas de tus manos por todo el rostro, con cariño, ternura y suavidad, recordando que eres una hermosa y amada criatura de Dios.
ARELIS es venezolana radicada en Chile, después de vivir en Canadá y Argentina. Es Psicóloga y actualmente, trabaja como Directora de una Fundación que ayuda a las mujeres en el embarazo. Sus padres viven con ella y su hija Nessa. Nota de la editora: Cabe destacar el hermoso talento coral de Arelis, que ciertamente lo heredó de sus padres.
ESPÍRITU
nos ayuda en nuestra debilidad ROMANOS 8.26
Al comenzar este nuevo año, nunca olvides que no estás sola. El Espíritu Santo nos acompañará como:
ACEITE
AGUA
Para sanar y confortar
Para limpiar y refrescar
Romanos 5.5. 1ª Juan 2:2.
Juan 4:10-14, Juan 7:37-39, Apocalipsis 22:1
FUEGO
PALOMA
Para purificar y alumbrar
Para mostrarnos su carácter
Hechos 2:3, Mateo 3:11. Marcos 1:8. Lucas 3:16. Juan 1:33.
Mateo 3:16; Marcos 1:10; Lucas 3:22 y Juan 1:32, Génesis 8.11
SELLO
GARANTÍA
Para recordarnos que somos hijas
Para asegurarnos la salvación
2ª Corintios 1:22. Efesios 1:13. 4:30
2ª Corintios 1:22; 5:5. Efesios 1:14.
contacto@revistasoy.cl Revista SOY
@revistasoy2018