soygolfista.com.co 28.05.2021 año 11
114 GOLFISTA
SOY
A LOS 50 AÑOS
¡LEFTY LEFTY! PGA CHAMPIONSHIP CON EGAN, COMENCEMOS A REVIVIR.
MUÑOZ: TERCERO EN LA CASA DE BEN HOGAN.
[
CAMINANDO EL FAIRWAY
]
La fuerza de
la mente por Darío Restrepo Vélez
En las últimas semanas, el golf mundial ha reportado los siguientes resultados: el japonés Hideki Matsuyama, ganó el Masters de Augusta, por primera vez para un jugador de ese país; una semana después, el coreano K.H. Lee, ganó el AT&T Byron Nelson de la PGA; y las tres primeras posiciones del ranking mundial del golf femenino, las ocupan tres jóvenes jugadoras coreanas. Algún mensaje están enviando los países orientales con estos resultados. Y es muy claro: Japón, Corea, China y Tailandia, por ahora, tendrán en el futuro voz y voto preferente en la gran carpa del golf mundial, masculino y femenino. Y ¿qué están haciendo para lograrlo? Muchas cosas. Corea es talvez el país que más intensamente promociona el golf entre sus jóvenes, con más énfasis en las mujeres. Los resultados están a la vista en la LPGA (Asociación de damas golfistas profesionales), en donde ellas dominan, por encima de estadounidenses y europeas. Se habla de que hay entre 30 y 60 mil niñas y adolescentes practicando golf, permanentemente, con el objetivo de profesionalizar a las mejores y lanzarlas al estrellato mundial. Pero el asunto no es solo de muchas clases y de mucha técnica. Las profesoras que analizan el juego de las coreanas afirman que tienen una sensibilidad especial en las manos y que llevan en sus genes el espíritu oriental de la meditación, la calma, y la capacidad mental de la concentración para enfrentar los momentos más estresantes de una competencia. Estas condiciones, naturalmente, las tienen también los hombres, no solo los coreanos sino todos los orientales.
[
6
]
[
CAMINANDO EL FAIRWAY
[
7
]
]
[
CAMINANDO EL FAIRWAY
Lo vimos con claridad en Matsuyama el último día del Masters. En ningún momento se le vio exaltado por la proximidad de su inminente triunfo, ni apabullado ante la falla de un tiro clave. Su equilibrio se mantuvo inclusive cuando habló para la prensa internacional, ya con la chaqueta verde en sus hombros.
de nuestros muchachos aspirantes a golfistas. Estos países orientales, además, han levantado una infraestructura golfística impresionante para masificar el golf. Japón, con una superficie tres veces menor que Colombia tiene 2.500 campos y alrededor de 35 mil sitios de práctica (Colombia tiene alrededor de 60 campos); el gobierno y los clubes nipones llaman al turismo a jugar golf en sus canchas con tarifas m á s
Y la misma actitud observó K.H.Lee mientras avanzaba al último hoyo 18 del Byron Nelson. Los orientales no lanzan los palos al lago, iracundos, ante un mal tiro, como hizo alguna vez Rory; ni los rompen con las rodillas, de rabia, como vimos alguna vez a Jon Rahm; ni destruyen los bunkers o los greens, de soberbia, por lo que fue sancionado, no hace mucho, Sergio García. El control mental es su mejor arma, y en eso son un ejemplo a seguir en la formación
[
]
8
]
[
CAMINANDO EL FAIRWAY
empieza a florecer, ya cuenta con 472 campos y, de acuerdo con la Asociación de Golf de China, unos 10.000 jóvenes están inscritos en programas de desarrollo de talentos y otros 300 hacen parte del programa profesional. No demoran, pues, los muchachos chinos en comenzar a sacar la cabeza en las tablas de posiciones.
bajas, y las grandes corporaciones casi obligan a sus ejecutivos a practicar este deporte porque lo consideran un foro ideal para los negocios. Corea, once veces más pequeño que nuestro país, tiene 447 campos de golf. China, en donde el golf no ha sido tradicional y el gobierno comunista no lo mira con buenos ojos,
[
]
Serán superiores, como ya lo es Corea en el golf femenino, porque tienen dos condiciones que para nuestros países son casi imposibles de alcanzar en masa: infraestructura y control mental. Los pocos casos que pueden mostrar Argentina, Chile, Méjico y Colombia, son esfuerzos personales, y no el resultado de una política formativa estatal o privada.
9
]
GOLFISTA
SOY
DIRECCIÓN GENERAL Cel. 310 243 6920
Handicap Promedio
EDITOR GENERAL CONSEJO EDITORIAL
DIRECTORA COMERCIAL
14
Rodrigo J. Camargo info@soygolfista.com.co
Mauricio Angulo Rodrigo Camargo Darío Restrepo Katherin Whiler katherinwhiler@gmail.com
DISEÑO GRÁFICO
Juan Camilo Osman
ASESOR DIGITAL ASESOR DE GOLF
Santiago Camargo Diego Rivera
DEPARTAMENTO DE PRENSA EDITOR DEL PODCAST EN ESTUDIO CORRESPONSAL EEUU CORRESPONSAL FRANCIA
114
Carlos Cortés A. Carlos Herrera C. Mateo Camargo Juan Antonio Wills Margarita Quillet [
10
]
20 SANGRE NUEVA Nuestro aporte al cambio...
PORTADA
26
¡Lefty Lefty!
40 DESDE ESPAÑA Piso seis
46 CONSEJO Lo básico para salir del ... [
11
]
[
EDITORIAL
]
Un apretón de manos
Tan simple y tan complicado.¿Que les cuesta? ¿Además del orgullo y de la capacidad de olvidar agravios? Mientras tanto el país sumido en su limbo debido exactamente a eso, a la polarización que allá en el fondo, muy en el fondo, es la gran división que existe entre ellos. Vamos Presidente Uribe, dé el paso. Siéntese con su antagonista, dejen sus vanidades y estrechen sus manos. Hablen de Colombia como los dos saben, usen sus 16 años de experiencia, conversen como conocedores que son de toda la filigrana nacional. Busquen caminos para apoyar al Presidente Duque que, digámoslo con claridad, necesita de las luces de ustedes. Propongan un nuevo pacto social. Distinto, diferente, incluyente, responsable, acorde con el hoy de Colombia. El caos, el incendio, el bloque nos abraza, nos rodea, amenaza con convertir nuestra sociedad en un infierno alarmante lleno de aglomeraciones violentas, ataques a las ciudades y a los pueblos. Por favor, señores, llegó el momento de sumar. Con un pacto entre ustedes todo puede volver a comenzar. Nos queda poco para mantener un terreno que, por andar enredados, está siendo abonado por otros que si saben como se hace el trabajo social. [
14
]
[
CORREO
]
Escríbanos Dénos su opinión o sugiera artículos para que hagan parte de nuestras próximas ediciones.
Queremos saber de usted. Envíenos sus comentarios, experiencias, anécdotas, consejos, tips, críticas, felicitaciones y sugerencias aquí. O mándenos un correo a: info@soygolfista.com.co Encuéntrenos como @soygolfista y contáctenos en las siguientes redes sociales:
[
18
]
[
CORREO
La Tata no aboca el tema bien. El toro por los cachos. Es difícil ver una mujer llevándole los palos a un hombre. Punto. Hay un desequilibrio estético en la foto que lleva a penetrar en el fangoso tema del machismo. De fondo, la ayuda del caddie en este caso fue definitiva, perfecta para el triunfo de Westwood y por lo tanto se justifica plenamente el asunto anecdótico.
]
Yo corrí en la carretera Bogotá Girardot (via Anapoima) a mas de 130 km por hora en la recta de la variante Tocaima. Pisé mal un borde y perdí el control. Me volví M…. Justo Pastor Troncoso --------------------------------------------Lo de Tiger no dá. El silencio de las autoridades y de su entorno confirma las sospechas de todos. No se puede decidir correr a 140 km con curvas de 65º. Algo pasó. Hay algo que aun no nos cuentan
Julia Carlota Espitia --------------------------------------------Lo que está mal es que la caddie se vista de caddie. ¿Porqué viste ropa de hombre? ¡Vamos, creatividad muchachas¡
Ricardo Ortíz B ---------------------------------------------
Carla Somero
A propósito de su artículo sobre las apuestas quiero comentarles que no siempre juegan así. Por razones personales de cada jugador, cuando se ante pone a los resultados el dinero, este factor suele jugar un papel importante en la calidad de juego tanto para bien como para mal. En resumen, las apuestas son un factor con capacidad para modificar los resultados.
--------------------------------------------Pues puede que le caiga gordo Bryson pero a callarse la boquita por sus resultados. Es mejor que casi todos los que a usted le gustan. Carlos Andrés Giraldo
Carlos José Mogollón C.
[
19
]
[
SANGRE NUEVA
]
Nuestro aporte al cambio social Estamos en época de cambio. Las generaciones jovenes sobre todo, y muchos de los llamados jóvenes adultos como de mi generación ( 84 ‘) hemos sido testigos de un país en crisis azotado por el flagelo de la corrupción, la guerra, el narcotráfico, la avaricia de unos pocos, y la desigualdad social con la brutalidad de la fuerza pública durante TODA nuestra vida. Hace un par de semanas compartí juego con un par de personas que simplemente no aguanté. No pude con sus conversaciones machistas, misóginas, xenófobas, de ultra derecha, con un tinte de comedia Juanpis González*. Me retiré del juego en el hoyo 9, claramente molesto por haber perdido dos horas de mi precioso tiempo en el deporte que más amo, oyendo a un par de personajes que claramente no les importa, y seguramente no les afecta la situación tan complicada y difícil que vive nuestro país. La tapa para mí fue cuando vi que uno le tiraba el putter al caddie de manera despectiva, después de haber hecho un nueve y haberse anotado un siete.
[
20
]
[
SANGRE NUEVA
]
Mis amigos no golfistas, me critican por practicar un deporte de “élite” desde hace muchos años, pero les sigo repitiendo que el golf como deporte no debería cargar con ese estigma social al que los años y la misma sociedad le ha dado. Ese día pensé: -“qué mierda que el golf se lo caguen estos personajes que efectivamente tienen la “élite” metida en sus cabezas, y que efectivamente se creen “mejores seres humanos” que , por ejemplo, el caddie al que durante las últimas dos horas venían tratando como un esclavo”. Pensé: -“mis amigos no golfistas de pronto tienen razón”.
[
21
]
SANGRE NUEVA
]
Nicolás Romero Músico, Golfista e Ingeniero De Sonido
[
Me pregunto ¿es el golf un escenario reflejo de la situación actual de nuestro país? O ¿solo son unos cuantos pocos los que encuentran en la práctica del deporte una razón más para pisotear a las clases sociales más bajas sólo porque “ tienen más dinero?” [
22
]
[
SANGRE NUEVA
]
Estamos atravesando un pandemia que socioeconómicamente ha dejado resultados devastadores para el país. Estamos tratando de sobrevivir a años de guerra y una lucha de clases, en un país claramente manejado a su antojo por el narco tráfico y la corrupción. Las calles estos dias son un reflejo de eso, y de la manera en que la ansías de poder y dinero a toda costa, se han convertido en el virus más grande de nuestra generación. Tengo un montón de sobrinos y ahijados a los que me muero por enseñarles el deporte, pero no quiero que personajes como los mencionados arriba, influyan en sus pequeños cerebros de manera tan negativa . No quiero enseñarle ni a mis hijos que no tengo (porque tener hijos en este país es absolutamente costoso) ni a mis sobrinos ni a mi ahijado, que en los campos de golf se ríen a carcajadas de los “pobres” o los menos pudientes. Quiero enseñarles que más allá de la gente tan desagradable que uno puede encontrarse en un campo de golf , el deporte como tal no tiene la culpa de ello. Y quisiera darles las herramientas para
que sigan pensando como yo, que este país y nuestra sociedad, tiene aún una pequeña oportunidad de cambiar hacia algo muchísimo mejor. También quiero creer que la justicia divina nos dará unos años más de chance para no autodestruinos.
el amor a cualquiera que sea el dios que ustedes queridos lectores crean, no traten mal a los caddies en los campos de golf restregándoles la cantidad de dinero que tienen en sus bolsillos. En esta columna se respeta el derecho a la protesta pacífica de todas las clases sociales que se ven afectadas vilmente por la clase política podrida de este país. En esta columna se aborrece la violencia de la fuerza pública. En esta columna se hace un llamado a todos esos partners que suelen tratar a los caddies como una persona “inferior”, que replanteen mucho de sus vidas. Estamos en tiempos de cambio y lo peor que podemos hacer es quedarnos callados ante la injusticia humana.
Se nos vienen nuevas elecciones, tenemos la oportunidad de no seguir votando por los mismos que tienen este país al borde de una guerra civil, con el índice más alto de desempleo y pobreza de America Latina y el mundo. No seamos cómplices de los virus que atacan nuestras nuevas generaciones con dogmas clasistas. No seamos cómplices con nuestro silencio de la realidad violenta de la opresión al derecho a la marcha y a la protesta pacífica. Y por [
23
]
[
]
PORTADA
¡Lefty Lefty! [
26
]
[
]
PORTADA
No Por fuera del score, de la batalla, de la edad del ganador y de los detalles de los hoyos, destaquemos hoy la cantidad de público rodeando a Phil Mickelson. [
No vi una sola cara cubierta con tapabocas. Se olvidaron también de la distancia mínima recomendada por todos los expertos de la salud. A diferencia de Tiger en sus apoteósicas jornadas, esta vez el público si tocó a Mickelson, lo rozó, lo empujó y en algún momento debió ser protegido por una avalancha de gente a su alrededor peligrosa, en términos de efusividad y último recurso para acercarse al ídolo. Digamos entonces que la Pandemia ya pasó en USA. Tenía que ser el golf el evento en atreverse de primeras a la aglomeración absoluta y al olvido total de los peligros del contagio. De ser cierto, enhorabuena. 27
]
[
]
PORTADA
Fue una verdadera batalla este PGA Championship. El Kiawah Island de Carolina del Sur majestuoso. Las olas del mar empujaban un viento que obligaba a los jugadores a leerlo para poder ubicar el rumbo de sus disparos y sí que lo lograron. 282 golpes del ganador en 4 jornadas (-6) mostraron la victoria absoluta del campeón contra el campo.
desafortunado rebote alojó la bola dentro de un pastizal a 10 cms del área alta que bordea el Green. Mas allá de la bandera: agua y sus peligros, 3 golpes de diferencia con su perseguidor. ¿Decisión? Mickelson la envía lenta para que se ubique lejos de bandera, pero adentro del Green; no arriesga, queda para par, no emboca y comete bogey. Final, gana por dos golpes.
La presentadora lo advertía en la entrega del trofeo: Phil: ¿que has hecho con tu cuerpo? Se refería a resultados insólitos como la salida del hoyo 16 donde, con gran dirección, envió su bola a 336 yardas, mas adelante que cualquier otra salida, incluso la del monstruo Bryson que se posicionó 3 yardas mas atrás que Phil.
Detalles, como este anterior, denotan su gran experiencia. Ganar un Major con mas de 50 años hace de esta victoria de Phil una hazaña de impacto mundial. Un señor Julios Boros en 1968 había ganado con 48 años y era el gran referente. Pues dicho record fue arrasado por Phil y ofreció la oportunidad a los “viejos” de pensar que si se puede.
Otro detalle de su nueva condición es la gran concentración. Detrás de sus gafas negras pudimos apreciar un detalle agregado a su juego: cierra ahora los ojos antes de tomar posición en el stand de salida para imaginar la línea que busca. Truco copiado de Jason Day.
Homenaje aparte para Louis Oosthuizen. No me canso de apreciar su swing suave, controlado, elegante y contundente. Un par de errores muy leves le impidieron llegar pero nos dejó su estilo, su pausa y una actitud envidiable en contra de la presión. Bravo Phil. Que satisfacción haber podido apreciar las condiciones de este hombre puro golf. Su desgracia fue haber vivido en la época de Tiger o de Nicklaus cuyos galones opacaron levemente sus logros. Pero 6 victorias en torneos Major, 3 Master, un abierto británico y dos veces campeón de este PGA Championship hablan claramente de sus condiciones.
Fueron los primeros 9 hoyos una batalla campal. Koepka, el que mas cerca estuvo fue líder momentáneo en el hoyo uno, pero ante una reacción muy potente de Mickelson, con un birdie y un doble de Brooks volvió al liderato y ya nunca lo abandonó. La lección del 17 tampoco se olvidará. Un segundo golpe perfecto con un [
Zurdo, si. ¿Y qué? 28
]
[
]
PORTADA
6 victorias en torneos Major, 3 Master, un abierto británico y dos veces campeón de este PGA Championship hablan claramente de sus condiciones.
[
29
]
[
EL SWING DE LA TATA
]
Por: El Swing de la Tata
¿Por qué dominan las coreanas? [
32
]
[
EL SWING DE LA TATA
]
Son varios los factores que han ayudado a las golfistas asiáticas, pero sobre todo las de Corea del Sur, a ser las dominadoras absolutas del golf femenino Las primeras 3 del ranking mundial son de Corea del Sur, 8 de ese mismo país se encuentran en el top 20 y 19 están entre las mejores50 del mundo.
hay que estar lo más cerca posible a la perfección. Las mujeres desde pequeñas cargan con todo, aprenden a vivir con presión y muchas veces se queman muy pronto. Una de las historias más impactantes está detrás dela campeona olímpica Inbee Park.
Todos los que jugamos golf tenemos claro que el juego corto es de gran importancia en el resultado, es allí donde estas jugadoras tienen una gran fortaleza y parece que tiene que ver con la sensibilidad que tienen en las manos por la destreza que adquieren con los trabajos manuales que hacen en ese país, es alucinante como juegan sobre el Green y alrededor de él. Otro de los factores es la disciplina, desde muy pequeñas la conocieron.
Su padre desde muy niña la obligaba a levantarse a las5:30 de la mañana para subir y bajarlos 15 pisos del edificio donde vivían y tenía quehacer cosas tan terribles para volverse fuerte, como entrenar en el frío hasta que se le congelara el pelo y dormir en un cementerio para que aprendiera a combatir los nervios.
El sistema de aprendizaje basado en perseguir la perfección a base de repetir y repetir les ha dado muy buenos resultados, sobre todo en un deporte como el golf donde
[
Tristemente esos métodos salvajes fueron utilizados posteriormente por muchos padres de familia en ese país.
33
]
[
EL SWING DE LA TATA
[
34
]
]
[
EL SWING DE LA TATA
Las mujeres si son dominantes, de las 100mejores golfistas de la clasificación mundial, más de la mitad (52) son asiáticas, con Corea del Sur como la potencia indiscutible: 32 representantes, entre ellas las tres primeras del ranking. ¿Valdrá la pena tanto sacrificio? Nos vemos en el Tee.
Un tercer factor es la dedicación, horas y horas de trabajo duro y bestial es otro de los secretos detrás de ese dominio de las coreanas. Ellas no tienen vida, solo hay tiempo para el golf. Conociendo estos métodos de entrenamiento y su cultura, no es de extrañar la mentalidad fría que poseen, no les afecta nada, reaccionan igual ante un birdie que ante un doblebogey, no se inmutan y desde muy pequeñas se les enseña no quejarse. Un ejemplo perfecto de esa frialdad de los orientales es la reacción que tuvo el reciente campeón del torneo Masters en Augusta, Hideki Matsuyama, hizo historia y como si nada, no levantó ni una ceja, ni un grito ni nada de celebración. El hombre acababa de convertirse en el primer japonés en lograr ganar un torneo grande, y en el primer asiático con la chaqueta verde, y se comportó como si acabara de embocaren una ronda de entrenamiento. Llama mucho la atención que ese dominio mundial nose da con los hombres asiáticos. Solo hay seis entre los 100 mejores jugadores del mundo (cuatro japoneses y dos coreanos).
[
]
35
]
[
PENSAMIENTOS
]
Último Instante Me tocó dirigir, hace ya bastantes años y por rebote familiar, un programa radial de corte político, ubicado en el dial bajo el manto de la emisora de la época, mil veinte, que recibí ya bautizado con este particular nombre:
El acontecer complicado y sinuoso de aquellos días, producto de toda su temática y seguro mi corta edad, no me permitió nunca detenerme en analizar lo que encerraba su título. Hoy, bajo la lupa del golf y de la vida, lo veo como el momento, como la realidad, el único instante cierto, que existe, antes de lo que viene y después de lo que pasó. Vivir exclusivamente para ese momento responde al deseo real de sentir la vida. De saber sentirla. No de rememorarla ni imaginar como será. No. Se trata del mínimo espacio de tiempo que corresponde a la verdadera realidad. En Golf, ese instante es, prácticamente, el límite entre el antes y el después. Ese último momento vendría a ser, sin lugar a duda, el impacto.
Radio Periódico Ultimo Instante.
[
36
]
[
PENSAMIENTOS
[
37
]
]
[
PENSAMIENTOS
[
38
]
]
[
PENSAMIENTOS
El golpe es el instante. Antes de él, todo es posible. Las correcciones, las estrategias, los proyectos de golpe, la búsqueda inteligente de alcanzar un objetivo específico. Para donde quiero ir, hasta donde quiero avanzar, como me quiero posicionar. Después de él se pierde el control. La bola sale despedida hacia un destino incierto y se vuelve autónoma en su distancia y lugar de aterrizaje. Y ese momento, ese instante especial en términos de vida es el único existente. Es el momento, es la realidad. En la vida sería la realidad. La única verdad.
Aló, que buenas, aquí filosofando.
[
39
]
]
[
DESDE ESPAÑA
]
Piso seis Desde luego con la que esta cayendo es un auténtico milagro estar vivo, si además, has cumplido 60 como yo hace dos días, demuestra que Dios existe.
No tomo pastillas, sí vino, no tengo la tensión alta, salvo cuando veo a mi mujer, no me canso de jugar al golf incluso cuando lo hago mal, que por cierto es casi siempre. Tengo pelo y a veces melenas, mantengo 50 pulsaciones en reposo, salvo cuando me cruzo con mi mujer por el pasillo. Ella siempre me dice que yo no duermo, sino que me quedo en “stand-by” pues con 3 o 4 horas tengo suficiente y me levanto con unas ganas de disfrutar de la vida junto a los míos, brutales. [
Soy un sesentón, y me siento muy bien, me veo capaz de todo e incluso de volver a jugar bien al golf, es solo cuestión de encontrar más tiempo y salir regularmente al campo. Con 20 años pensaba que lo de los 60 era como llegar al fin del mundo y al llegar a esta segunda parte de mi vida, descubro que todo vuelve a empezar. Madurez, experiencia, tranquilidad y capacidad me hacen un firme candidato a retarme y hacer algo nuevo. 40
]
[
DESDE ESPAÑA
[
41
]
]
[
DESDE ESPAÑA
]
Escalar el Himalaya, correr las 24 horas de Le Mans… ¡NO!, ya se, convertirme en profesional de golf antes de los 65. No la pegaré tan larga, jugaré torneos donde triplicaré la edad de los participantes, me dirán que es imposible, y que más da… tengo muy claro que no hay nada imposible, la edad solo es un hándicap si así lo decides tu. Después de haber sobrevivido a tantas en mis primeros 60 años, se que todo se puede conseguir, como me decía mi amigo Rodrigo Camargo, editor de esta revista, “es una época llena de lectura experta de las cosas de la vida” así que allá vamos, ¿se pueden imaginar cómo voy a disfrutar? Les emplazo para el número 400 de esta magnifica revista y les cuento como me fue.
No lo olviden, la vida es un milagro y empieza cada día al despertar, dense una oportunidad de disfrutar y si es jugando al golf, ¡háganlo!, no lo dejen, para otro día.
[
42
]
[
DESDE ESPAÑA
]
Mariano Ángel Puerta Director Productora PUMA3 www.samsung.org.es
[
43
]
[
]
[
44
]
[
]
[
45
]
[
]
CONSEJO
Lo básico para salir del bunker Muchos años duré aprendiendo a salir de allí. Yo también recibí las miradas incrédulas y descalificadoras de mis partners mas avanzados con mis constantes fallas para abandonar la trampa.
[
46
]
[
]
CONSEJO
Tantas veces que, con vergüenza, me obligaron a sacarla con la mano en vista del fracaso repetido.
Definitivamente si la presión lo envuelve en el momento de la ejecución, quedará expuesto a un golpe tenso que será difícil resolver con efectividad.
Aun hoy me significa algún trabajo salir de sus arenas, de sus profundidades, tal vez mas por la parte mental que por la física.
La defensa del score, la posición de la bandera, los peligros por fuera del green, son algunas de las amenazas que lo rondan antes del golpe y por concentrase en ellas, se olvida de construir un buen golpe.
Debo reconocer que mas que un mal golpe, el principal enemigo de una buena sacada de la arena es la actitud mental.
[
47
]
[
]
CONSEJO
La fórmula para dominar las sacadas largas, aquellas cuya bola se encuentra bien separada del borde frontal del bunker es proporcional a la amplitud del swing.
Si tiene problemas en la arena vaya a lo básico. Abra la cara del palo (obligatorio) y golpeé la arena dos dedos antes del lugar en que se encuentra posicionada la bola. Estas son, digámoslo de manera burda, los instructivos básicos para salir del bunker. Las demás reglas son secundarias.
Pero valga este escrito repetitivo en cuanto a temas del bunker para confirmar la premisa principal para los que están saliendo de la categoría de principiantes:
El stand, claro, debe estar bien aferrado al piso, la mirada fija en el lugar a impactar, la amplitud del swing para alcanzar la distancia requerida, el stand adecuado y como siempre, pasar los brazos.
[
Libérese de ellas. El golpe es sencillo.
48
]
[
]
CONSEJO
El control es mental. Allí radica la suavidad del swing y el cumplimiento de las instrucciones básicas.
[
49
]
[
PANDEMIA
]
¿Hemos cambiado? Sin duda alguna. Somos una especie muy singular, esas reacciones de pánico general expresadas muy bien por los productores de cine americano simplemente no suceden en la realidad. La masa poblacional resultó mas inteligente y sagaz que sus mismos dirigentes quienes en el planeta lo que han hecho no es sino dar tumbos de cara a sus logros, su imagen y sus resultados. Pero lo que está sucediendo en el mundo es equiparable a fenómenos inimaginables como la llegada de extraterrestres, o cataclismos prácticamente imposibles como rotura de la tierra o rompimiento de los mares.
Pero aterricemos. Aun si las proyecciones de la OMS fueran ciertas en el caso del número de decesos (hoy declaran que el número real es tres veces el publicado) la cifra fácilmente debe rondar los 10 millones de pérdidas de vida en el planeta y ni aun así la suma global hace peligrar la especie.
Así es. Esta pandemia tiene mucho componente desconocido. La etapa de realismo que existe en el siglo 21 gracias a los medios de comunicación personales (redes sociales) obliga a los dirigentes a controlar la información de manera que el pánico no se apodere de la sociedad y corra, ahí si, a desmanes sin control como los suicidios familiares. [
¿Que son 10 de 7.846? (población mundial) El 0,00127453 Son seres humanos muertos, fallecidos, 10 millones de dolientes, de hermanos, de padres, de parejas, un precio alto desde el punto de vista de la humanidad, por supuesto. 50
]
[
PANDEMIA
[
51
]
]
[
PANDEMIA
]
A un año y pico del comienzo de la pandemia podemos calcular que, menos de un tercio del planeta se encuentra ya vacunado y que antes de terminar el 22 alcanzaremos la cifra que permita disminuir la crisis porque el covid 19 como tal, nunca desaparecerá.
Pero volvamos. Ya cambiamos en la raíz. En la base. El comportamiento social se modificó. Aquel acercamiento natural de las caras se terminó. Aquellas discusiones acaloradas intensas, con gritos de por medio, e incluso bombardeos de saliva debieron terminar, en beneficio de la humanidad. El tapabocas se involucró en el vestir. Somos tan perfeccionistas que hasta buscamos ahora los bonitos, los que generen armonía, estética, abajo los simplemente protectores. Nunca mis manos habían permanecido tan limpias. Mi piel se pregunta que pasó, ¿que demonios le dio a este señor por empaparme 4 o 5 veces al día y que será ese líquido transparente que constantemente me echa encima? ¿Y las reuniones sociales, las familiares? ¿y las de oficina? Hemos cambiado en lo básico, en lo elemental y allí radica la importancia. ¿Quién se imaginaba modificar la conducta de cuna? ¿La familiar? Quién creería que la desaparición de los seres queridos se organizara de manera tan sórdida, tan apagada, sin presencia testimonial. Todos los escenarios multitudinarios del tercer mundo desaparecieron. Tardarán en regresar. El manto de público desapareció de los acontecimientos populares. Apenas hasta ahora presenciamos torneos internacionales de Golf y llegadas de ciclistas en eventos internacionales sin tapa bocas entre los asistentes. En USA y en Italia, claro.
[
52
]
[
PANDEMIA
[
53
]
]