Soy Golfista No. 127

Page 1

SOYGOLFISTA 127 soygolfista.com.co 19.10.2022 año 12 LOS CANJES
[ 4 ] [ ]EDITORIAL

Intercambiemos campos

¿Por qué no?

Tantos campos bellos cerca de mi club o lejos, no importa, el caso es que todos los golfistas tenemos derecho a conocer todos los de Colombia y por qué no, otros, en la medida en que nuestro deporte es eso, belleza, generosidad y naturaleza.

Que todos los golfistas acreditados vengan al nuestro, que programen sus visitas en los horarios y días convenientes para los socios, que sepan de la hermosura del nuestro y nos permitan disfrutar y jugar de los suyos.

Eso somos los golfistas. Una comunidad abierta y gustosa de compartir, convencida de los factores convenientes para los clubes que tal apertura podría significar.

Vamos Presidentes. Piénsenlo, consúltenlo con sus juntas o asambleas, volvamos Colombia un solo campo inmenso. Permítanos jugar todos los de nuestra geografía, recorrer sus fairways, jugar sus hoyos y atacar sus banderas.

[ ] [ 5 ] EDITORIAL

Queremos saber de usted.

Envíenos sus comentarios, experiencias, anécdotas, consejos, tips, críticas, felicitaciones y sugerencias aquí.

O mándenos un correo a: contacto@soygolfista.com.co

Encuéntrenos como @soygolfista y contáctenos en las siguientes redes sociales: Facebook Twitter Instagram

Dénos su opinión o sugiera artículos para que hagan parte de nuestras próximas ediciones.
Escríbanos
CORREO
[ ] [ 6 ]

Que emoción tener a Nicolás Echavarría en el PGA y ahora con J Sebastián “volando” el golf colombiano se va a mostrar.

Carlos Almonacid Q.

Buena esa con el documento del Country. Entendí perfectamente los cambios del campo. Gracias sinceras.

Carlos Quintero

¿Cuándo comienza Nicolás en el PGA?

Sergio Cochetou

RSG/ Hasta el 2023.

¿Las boletas para el Korn Ferry Country Club 2023 ya están a la venta?

Ismael Solórzano

RSG/ Aún no está definido ese detalle

Hola Rodrigo, cordialmente quiero decirte que, no son 4 sino 5 los colombianos que han llegado al PGA Tour. Olvidaste a Rogelio González que fue el primero en 1971. Una revista tan importante como la tuya, no debe cometer estos errores.

Germán Calle

RSG/ Hola Germán. Que gusto leerte. Tienes, como siempre, la razón. gracias por la aclaración. Seguimos aprendiendo.

CORREO
[ 7 ] [ ]

Últimas Noticias del Korn Ferry 2023

Las fechas definitivas para el Korn Ferry Country Club de Bogotá: Del 6 al 12 de Febrero del 2023.

Será el primer torneo del año.

ASTARA Chile se une al Tour. Del 30 de marzo al 2 de Abril se jugará en Santiago.

Los 30 mejores jugadores en la lista de puntos del Korn Ferry Tour al final del calendario de 26 eventos obtendrán tarjetas PGA TOUR.

En 2023, los miembros del Korn Ferry Tour competirán por 28 millones de dólares en premios en metálico, lo que representa la bolsa más alta en la historia del Tour y un aumento del 37,6 % con respecto a la temporada anterior (20,35 millones de dólares).

El Korn Ferry Tour agregó tres nuevos eventos en 2023: el ya citado Astara Chile Classic; el Campeonato de Soluciones de Cumplimiento (del 22 al 25 de junio) en Norman, Oklahoma; el Magnit Championship (del 17 al 20 de agosto) en Jackson Township, Nueva Jersey.

Cita del comisionado del PGA TOUR Jay Monahan: “El campo de pruebas definitivo, el Korn Ferry Tour continúa identificando, preparando y haciendo la transición de las próximas estrellas del golf para competir en el PGA TOUR. El éxito que hemos visto de los graduados del Korn Ferry Tour Sungjae Im, Scottie Scheffler y Will Zalatoris, los últimos tres ganadores del Novato del Año del PGA TOUR, es indicativo de la calidad y el talento en el Korn Ferry Tour”.

[ 10 ] [ ]KORN FERRY
[ 11 ] [ ]KORN FERRY
Si algo caracteriza nuestro deporte es la coincidencia general sobre la belleza de sus campos. “No hay campo feo” me decía el ex comandante de la FAC General del aire Tito Saul Pinilla ayer en mi club y aunque si hay unos más bellos que otros, todos, absolutamente todos, valen la pena jugarlos y por supuesto, conocerlos.Los Canjes [ 12 ] [ ]PORTADA

Claro, su campo, el suyo propio, el de su club, es el que mejor conoce, el que le otorga más ventajas por la localía, pero sin duda alguna, el reto de jugar campos que desconoce enriquece su juego, lo amplía, le despierta su capacidad de exploración, de riesgo, de aventura.

Ya tiene muchos años esto de la cultura de los canjes. Justamente corresponde a la característica generosa de los jugadores de golf que son, básicamente, adoradores de la naturaleza. ¿y como no compartir? ¿Como no permitir conocer todos los campos posibles y jugarlos? Solamente el egoísmo, aquel conocido pecado capital, de algunos pocos que no les gusta compartir, puede justificar oponerse al noble propósito de intercambiar.

Guardadas proporciones, protegiendo a los propios, debemos promover acciones que permitan a los directivos de los clubes estudiar y legislar al respecto. ¿Con que

clubes? ¿Con que restricciones? Por supuesto que las ventajas de los horarios y de las temporadas deben ser privilegio de los socios para que sus campos no se llenen de “visitantes” que copen sus instalaciones. Claro que no. ¿Pero, han pensado también en el incremento de los ingresos de los clubes en este marco de utilización?

¿Horarios a proteger, ¿cuáles? Obvio las mañanas de los fines de semana y festivos, pero, ¿entre semana porqué no? Lunes, seguro cerrados, martes, miércoles, jueves y por qué no viernes en algunos casos. Sucede que, por efectos de la pandemia y en opinión de Camilo Sanchez, Presidente de la Federación Colombiana de Golf, la disciplina de desplazamientos vacacionales sufrieron variación. Los arriendos de casas campestres se dispararon, las ocupaciones en los hoteles vecinos a los campos igual y entonces la opción de dirigirse con la familia y con los palos se hace posible. Para él, desde su punto de vista personal,

[ 13 ] [ ]PORTADA

el beneficio de los canjes es evidente y por supuesto que lo apoya.

Soy Golfista promueve esta iniciativa. Proponemos unificar, en primer lugar, criterios de utilización. Atención presidentes de los clubes, o de aquellos que estén en capacidad de adelantar procesos ciertos y rápidos, podría ser motivo de consulta de las respectivas asambleas o rápidas decisiones ejecutivas de dirigentes diligentes.

Aquellos clubes que ya gozan de este marco de utilización de los campos podrían aportar su experiencia, ampliar y perfeccionar las medidas y alcances de acuerdos que se comiencen a gestar.

¿Por regiones? Parece un buen paso.

[ 14 ] [ ]PORTADA
No dejemos terminar el año sin alcanzar algunos acuerdos. Nosotros los daremos a conocer. Comencemos. [ 15 ] [ ]PORTADA

SOYGOLFISTA

310 243 6920

ARodrigo J. Camargo contacto@soygolfista.com.co Rodrigo Camargo María Teresa Castro Darío Restrepo Katherin Whiler katherinwhiler@gmail.com

Juan Camilo Osman Santiago Camargo Diego Rivera Carlos Cortés A. Carlos Herrera C. Mateo Camargo Juan Antonio Wills Margarita Quillet

EDITOR GENERAL CONSEJO EDITORIAL DIRECTORA COMERCIAL DISEÑO GRÁFICO ASESOR DIGITAL ASESOR DE GOLF DEPARTAMENTO DE PRENSA EDITOR DEL PODCAST EN ESTUDIO CORRESPONSAL EEUU CORRESPONSAL FRANCIA DIRECCIÓN GENERAL Cel.
127 Handicap Promedio 14 [ 18 ] ¡Atención! (cambiamos de e-mail)
32 CAMINANDO EL FAIRWAY Driver o putter [ 19 ] Los canjes PORTADA 12 28 PRESIDENTS CUP Muñoz le ganó al mejor... 26 EL SWING DE LA TATA Ángel o demonio
¡Atención! (cambiamos de e-mail) Nuestro nuevo y único e-mail es: contacto@soygolfista.com.co [ 20 ] [ ]INFORMACIÓN
[ 21 ] [ ]INFORMACIÓN

Uno de los dilemas más comunes del golfista en el campo es encontrarse con un obstáculo alto que tape la línea directa al hoyo. Es muy usual. Es reiterativo.

Cómo hacer para elevarla con el hierro 5

Par 4. Salida magnífica, en dirección y distancia, pero aterriza la bola a 170 yardas del hoyo y un árbol maduro y robusto a mitad de camino. A duras penas se ve la bandera. En línea, hay que doblar la cabeza para ver la bandera, no solo por la distancia sino porque las ramas frondosas del bello ejemplar impiden una visión directa del trapo.

[ 22 ] [ ]COMENTARIO

Entre la bola y el tronco del árbol hay unas 90 yardas y pasar la bola por debajo de su ramaje es una posibilidad más remota que elevarla por encima de su magnífica y erguida copa.

Tal vez si se tiene confianza con el Drive y se encuentra la bola bien posicionada, podría intentar pararse al pie derecho y buscar una curva leve rasante de izquierda a derecha, sin mucha potencia en el impacto.

De hecho, es mi opción personal, sin embargo, es mucho más golf ganarle al árbol por encima y aterrizar en green a una distancia de bandera que posibilite el birdie.

La distancia, en mi caso, es para un hierro 5. ¿El asunto es como elevarla?

Dos detalles distinguen este tiro:

Pie izquierdo paralelo a la bola para logra un impacto de abajo hacia arriba y el otro y muy importante, una apertura de cara mediana para ayudar a la elevación.

Claro, todos los demás detalles: rodillas quietas, mirada a la bola en el momento del impacto etc., etc.

Si lo consigue, verá un vuelo precioso, limpio, por encima de la rama superior y una caída ciega para usted pero que se deja revelar por la exclamación de su caddie en el momento del aterrizaje. Tal vez un carreteo de unas dos o tres yardas y una distancia de menos de 3 para el birdie.

Xanadú….

[ 23 ] [ ]COMENTARIO

o demonio

Ángel
Por: El swing de la Tata [ 26 ] [ ]EL SWING DE LA TATA Ángel Cabrera

La violencia de género es un tema que no ha pasado desapercibido en Colombia. Aunque cada vez son más las mujeres que deciden denunciar a sus agresores, son muchas las que no lo hacen y estos seres detestables continúan haciendo de las suyas física y mentalmente con sus parejas.

Con las terribles recientes noticias en nuestro país sobre ese tema, ni siquiera los famosos del golf se salvan de estas conductas. Me refiero a un caso en particular que sorprendió en el año 2021 a todos los amantes de este deporte. El golfista Argentino Ángel Cabrera más conocido como “El Pato” por su forma de caminar, fue sentenciado a 2 años de cárcel por un juzgado de Córdoba, Argentina por agredir a su ex pareja.

Cabrera, ganador de dos Majors en su carrera, el US Open en 2007 y el Masters en 2009 fue un campeón con pocas posibilidades de llegar lejos pero lo logró. A pesar de ser un niño de la calle que se crió sin padres y no tuvo una educación formal, se convirtió en el primer golfista sudamericano en enfundarse la chaqueta verde en el Masters de Augusta.

Fue un orgullo no solo para los argentinos sino también para todos los latinoamericanos pero tristemente de un

momento a otro se convirtió en un hombre despreciable que más que “ÁNGEL” , hoy desde una celda, su crianza y su niñez le jugaron una mala pasada.

El ser abandonado por sus padres, el tener que conseguir con qué comer desde muy pequeño, con solo 8 años ya era caddie de golf, su mal temperamento, la fama y el dinero se convirtieron en sus peores enemigos.

Lo que una vez parecía una historia feliz, ahora se ha amargado, “El Pato” esta encerrado con sus demonios, no se sabe cuándo podrá recuperar su libertad y mucho menos jugar golf de nuevo.

Los fiscales están examinando también acusaciones de otras dos mujeres, incluyendo la madre de sus hijos, y su abogado dice que existe la posibilidad de que sea imputado de más delitos.

Hoy con 53 años de edad, el campeón de dos torneos grandes pegó un SHANK en su camino, tuvo todo el talento y la puntería para ser el mejor, pero no supo cómo mantener el equilibrio, una de las virtudes más importantes en el swing de la vida.

Nos vemos en el tee.

[ 27 ] [ ]EL SWING DE LA TATA

Muñoz le ganó

mejoraldel mundo Si pensaban que iba a desentonar olvídense. No solo jugó bien, sino que por momentos fue el estelar del equipo internacional ubicándolo, con sus birdies, por delante de los americanos. [ ] [ 28 ] PRESIDENTS CUP

Si pensaba irse al LIV, así la oferta del tiburón fuera espectacular, a olvidarse de eso “mijitico”, la PGA lo tiene ahora en el grupo de protegidos y así puede quedarse hasta tanto, claro, mantenga el nivel que lleva.

El birdie del hoyo 4 del sábado fue perfecto. Velocidad, dirección, lectura de la caída y claro el centro del hoyo. Repito: Perfecto.

Pero el domingo apareció su mejor versión. Le tocó contra el número uno del mundo Scottie Sheffler quién lo dominó 2 arriba hasta que se repuso y le metió en el 14 un “hoyaso” sensacional, fabuloso desde el bunker, (Sandy par) para un águila sublime y tomar el control, que ya nunca más perdió.

[ ] [ 29 ] PRESIDENTS CUP

Cierto. Los internacionales perdieron la Copa, pero para nosotros, lo de menos, Juan Sebastián se metió en el grupo de los privilegiados del PGA, digámoslo sin temor y se volvió consentido mayor en un grupo renovacionista que ya se conoce, se respeta y se entretiene.

Eso es lo bueno. Este nuevo aire del PGA defendiendo su prestigio y posición en el mundo, está dando pasos importantes para reafirmar su prestigio y liderazgo indiscutido en el golf planetario.

Gracias Quail Hollow Club de Charlotte en Carolina del norte. Que cancha perfecta

[ 30 ] [ ]PRESIDENTS CUP

para

Nunca

las virtudes del nuestro. Sus lagos, sus bunkers y sus desniveles en los greenes que permitieron a Muñoz unas embocadas de lejos maravillosas.
habíamos visto esta versión del Colombiano. Nunca. Si se perdió la transmisión del pasado 25, acá le tenemos un resumen perfectamente espectacular. Dele click y no se lo pierda [ ver video ] [ 31 ] [ ]PRESIDENTS CUP

oputter?

ahí la cuestión

¿Driver
He
[ 32 ] [ ]CAMINANDO EL FAIRWAY

ientras caminábamos el fairway del hoyo 18, ya para terminar el juego, mi partner me sorprendió con una pregunta provocadora: “¿Qué palo es más importante? ¿El driver o el putter?”

Además de que me dañó el swing y, de ahí en adelante, solo hice “sapos”, me produjo una tremenda incertidumbre.

Casi nunca uno se hace esas preguntas. Pero son válidas, así sea solo como especulación.

Ya en el hoyo 19 tomamos más en serio el tema. Mi partner sostiene que, por la envergadura del palo, por la distancia que produce, por ser el instrumento mayor, él cree que el mandamás del golf es el driver. Yo empecé mis conjeturas con la respuesta bobalicona y obvia de siempre: “Todos son importantes en su momento y según el golpe”. Pero de entrada sabía que eso no iba a complacer a nadie. Ni a mí mismo.

Ensayé entonces una teoría surgida de la misma esencia de las conversaciones de amigos. “Como todos predicamos --para disculpar las embarradas de una mala salida-- que ´lo importante es llegando’, quiere decir que lo importantes es el putter. “Pero no es tan sencillo”, acotó mi partner. “Si en un par cuatro se llega al green con siete golpes encima, ya para qué carajos sirve un buen putt”.

M[ 33 ] [ ]CAMINANDO EL FAIRWAY

Tuve que aceptar que tenía algo de razón. Entonces repliqué: “Y si ese siete con el que llegas al green es por culpa del driver que se fue al agua o al out, ¿en qué consiste la trascendencia de ese palo mayor?”

Como el asunto no iba bien para mi partner, que es de los que tiene que ganar como sea, porque de esos hay muchos, intolerantes y arrogantes, soltó la granada que tenía debajo de la manga:

“El éxito de Rory McIlroy, como el de Tiger, radica en que pega largo y recto con el driver... Ese es el palo clave... No se diga más...”, y me miró como el matador al toro cuando éste se rinde sobre la arena con la espada entre el lomo hasta la empuñadura.

No demoré mucho en mi respuesta, porque yo también veo los torneos de golf por televisión. Le recordé, entonces:

A mi amigo le dio un tremendo afán por irse, le surgió un extraño compromiso de última hora, y se largó sin pagar lo que le correspondía de la cuenta.

Pero yo no quedé enteramente satisfecho, porque estoy seguro de que hay argumentos de toda índole para defender ambos elementos, aunque personalmente estoy convencido de que el putter es más determinante. Y me quedo con una última reflexión:

“Y todos los juegos que ha perdido Rory, que son muchos, incluidos Majors, después de semejantes drivers, son porque nunca ha podido dominar plenamente, como Tiger, el bendito putter”.
Usted tiene tiempo y golpes en el campo para arreglar un mal swing de driver, pero con el putter no hay opciones: mete la bola al hoyo, sí o sí. He ahí la cuestión, como diría Shakespeare.
[ ] [ 34 ] CAMINANDO EL FAIRWAY

Yo con Yo

[ 36 ] [ ]COMENTARIO

Jugar solo tiene una razón básica. Fuera de disfrutar, claro, se trata de corregir ciertas anomalías crónicas que se pueden solucionar dándole dos o hasta tres golpes o bolas a un tiro que le viene presentando dificultades.

Existen, en esa modalidad, dos compañeros:

El problema a solucionar, que amerita de un espacio como el campo para concentrarse en él y buscarle solución, o el deseo de corregir ese error que nos tiene bloqueados en el campo.

Si tiene la fortuna de jugar 4 0 5 veces seguidas en tantos días por igual, gestione igual el campo y el juego de tal manera

se le ocurra, cuando vaya a jugar solo, hacerlo los fines de semana. No hay caso, no sirve para nada, no ayuda y por sobre todas las cosas, se encontrará con una presión adicional: Pedir paso a los grupos de adelante.
Ni[ 37 ] [ ]COMENTARIO

que logre conseguir sus objetivos de score y además, encontrar la solución a ese tiro que le está causando mínimo, dos puntos de más en la tarjeta.

Yo prefiero hacerlo solo, sin caddie.

En mi nivel, (regulis por demás) ya no boto bolas ni las pierdo en el fairway. Tal vez un rough super tupido “traga pelotas” pero, con excepción de las aguas y de las malezas, no hay muchas posibilidades de que no me aparezca.

Yo sé, con cierta exactitud, el tipo de error que necesito corregir. A diferencia del campo de práctica, en los hoyos reales aparecen las dificultades que nos vienen causando tantos problemas.

El golf permite corregir en la mente antes que en el juego. Estamos en capacidad de entender cuál es el error reiterativo que nos obliga a cometerlo tan seguido y constante.

El aproach de 5 o 10 yardas antes de green. Por ejemplo.

Usted, que es el que más conoce su juego, requiere de una solución a su estilo, con su movimiento, sin indicaciones de un caddie que quiere aplicarle las soluciones universales cuando, seguramente, el problema es con su swing y solo con él con quien debe solucionar.

Otra manera de utilizar el “solitario” es el reto personal.

¿Está en bogeys? Si tiene dos dobles pues necesita dos pares. En la mente sabe que necesita 45 en 9 hoyos y pueden aparecer toda clase de combinaciones.

9 bogeys Dos dobles y dos pares. Dos dobles y un birdie.

Y si mantiene esa concentración, sabe que va más uno o menos uno y mentalmente puede esforzarse en cuidar todos los golpes, sin premura, afán o acelere dañino.

Salga solo, recomiendo sólo 9 hoyitos diarios. [ 38 ] [ ]COMENTARIO

El Guante

Tremenda herramienta para el golfista. Solo adentro del campo y con no menos de 20 jugadas, se entiende el grado de importancia de un buen guante calzado en la mano de la dirección de la bola. Porque sí, es el brazo izquierdo, en el caso de los diestros, el encargado de conducir la bola al destino escogido, por si no lo sabían.

Hay un gran matrimonio entre la palma del guante y las estrías del grip de los palos. En casos de exceso de frio, es necesario humedecerlo en la palma para un agarre adecuado y por el contrario, en grados de calor altos, se requiere secarlo para que no se vaya a inmiscuir esa película de humedad que emana de una mano acalorada por el sol.

Parece solo un símbolo del status del golf. Quitárselo o ponérselo, no nos digamos mentiras, es una acción elegante, dignificante, que se mueve al compás del éxito o del fracaso del tiro anterior.
M[ 40 ] [ ]ACCESORIOS

El grip es agarre, conducción, control. Por lo tanto es el guante su perfecto partner.

No estoy de acuerdo en dejarlo vestido todo el trayecto. La piel debe respirar, la piel de la mano digo, no la piel del guante. Aunque también. Si es en calor con mayor razón, el guante debe ser sacado de los dedos de la mano para permitir que los poros de la piel se nutran de nuevo de oxígeno y se liberen de esa asfixia que significa tener la mano atrapada.

Quiere quitárselo en el putt, hágalo. Lo importante es conseguir que el agarre sea firme y no exista ningún tipo de desliz entre las dos pieles.

Por último. Cámbielo cada que pueda. Por favor. Aunque se trata ahora de algo carísimo, más de cien mil, nada más horrible que un guante sucio y peor, con algunas perforaciones propias de un uso excesivo.

Por favor, amigo. Todo lo demás es elegancia.

[ 41 ] [ ]ACCESORIOS

son 4 sino 5”

Una corrección tiene sus bemoles. El tono, la razón y los documentos que la acreditan. Para este caso se cumplen todos los requisitos. Germán Calle, seguramente una de las 3 autoridades máximas que tiene el golf colombiano nos advierte, de manera respetuosa y cordial una afirmación corta hecha en la columna editorial de nuestra edición anterior.

No son 4 sino 5 los colombianos que han entrado en las listas de la primera línea del PGA tour. Omitimos, sin querer, el nombre de un histórico. Rogelio González. He aquí la corrección amable de Germán y la lista de los graduados en aquella promoción. “Hola Rodrigo, cordialmente quiero decirte que, no son 4 sino 5 los colombianos que han llegado al PGA Tour. Olvidaste a Rogelio que fue el primero en 1971. Te envío los graduados en esa promoción que además no son cualquier cosa, allí podrás apreciar entre otros a:

Una revista tan importante como la tuya, no debe cometer estos errores”. Recibimos el listado. Igual enviamos nuestras disculpas al magnífico Rogelio.

“No
[ 42 ] [ ]DE NUESTROS LECTORES
[ 43 ] [ ]DE NUESTROS LECTORES
Rogelio González

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.