Enero 2022

Page 14

ACTUA LIDAD

EN LA MIRA

DHL MÁS FUERTE QUE NUNCA EN EL MARCO DEL DÉCIMO ANIVERSARIO DEL ÍNDICE DE CONECTIVIDAD GLOBAL, ESTA COMPAÑÍA LÍDER DEL SECTOR LOGÍSTICO DEMUESTRA SER RESILIENTE ANTE LA CRISIS DEL COVID-19. Con positivismo, DHL demuestra que la pandemia no ha sido un obstáculo para mantener sus operaciones a toda máquina. A pesar de las tendencias en los flujos de envío de los diferentes tipos de mercancías, su conectividad global está en camino a aumentar en los próximos años, según su estudio Índice de Conectividad Global, elaborado junto con la NYU Stern School of Business. La actualización 2021 muestra que la interconexión mundial ha sido mucho más resistente ante la crisis de COVID-19 de lo que muchos predijeron. El comercio internacional de bienes se ha disparado muy por encima de los niveles anteriores a la pandemia y la mayoría de los flujos afectados se están recuperando con fuerza. “Muchos temían que esta coyuntura pusiera en peligro el progreso de la globalización. Hemos analizado los diversos flujos comerciales en todo el mundo desde hace tiempo y a un año y medio de la crisis sanitaria podemos asegurar que la pandemia no ha provocado el colapso de la globalización. Después de caídas en 2020, el Índice de Conectividad Global de DHL muestra que los movimientos de mercadería aumentaron en 2021”, explica John Pearson, director ejecutivo de DHL Express. La conectividad global ha jugado un papel clave en la entrega de bienes y servicios esenciales y ha mantenido a las familias en estrecho contacto incluso desde la distancia.

14

Edición 332

Conexión global El volumen del comercio mundial de mercancías creció del -2% en febrero de 2020 a casi el 6% en junio de 2021. La pandemia afectó a los flujos internacionales de personas con más fuerza y están en camino de recuperarse más lentamente. Los viajes internacionales se mantuvieron por debajo del 80% en el primer semestre de 2021. La pandemia asestó un duro golpe a los flujos internacionales de capital, pero los flujos de capital de cartera se estabilizaron a mediados de 2020 y la inversión extranjera directa (IED) repuntó drásticamente en 2021. Tecnologías como la automatización y la impresión 3D podrían favorecer el comercio regional

Un panorama diverso y retador

Tras la fuerte caída económica en 2020, el comercio mundial logró establecer un nuevo récord a principios de 2021. No obstante, los países con los ingresos per cápita más bajos comerciaron menos que en 2019 y experimentaron caída en la inversión extranjera directa (IED) que, por el contrario, creció con fuerza en los países de ingresos medios y altos. Los líderes de DHL hacen énfasis en que los países más pobres del mundo todavía están “peligrosamente” desconectados, cuando vínculos más fuertes con el resto del mundo podrían ayudar a acelerar su recuperación. También destacan cómo, en general, el comercio ha proporcionado un salvavidas al planeta, la IED sigue por el camino de la recuperación y el papel clave que ha desempeñado DHL Express en áreas claves, incluidas la distribución de vacunas y el comercio electrónico. En cuanto a los flujos de datos también aumentaron en 2020, a medida que las interacciones entre personas se trasladaron a espacios en línea, sin romper la tendencia hacia la desaceleración a largo plazo en la globalización de la información. Por otro lado, los movimientos de personas fueron los más afectados

y se están recuperando lentamente. Finalmente, los viajes cayeron un 73% en 2020, pero hay atisbos de una recuperación a partir de mediados de 2021, de acuerdo con el informe. Steven A. Altman, investigador académico senior y director de la Iniciativa DHL sobre Globalización de NYU Stern, explica que la resiliencia de los flujos globales es una buena noticia porque un mundo conectado ofrece las mejores perspectivas para una recuperación sólida y sostenible de la pandemia. Según dice, “cuando golpea una crisis, naturalmente sentimos un fuerte impulso de refugiarnos detrás de las fronteras, pero cuanto más extremo es el desafío, más urgente se vuelve aprovechar las mejores ideas y los recursos, nacionales y extranjeros”. A pesar de los reveses, la evidencia del beneficio de establecer vínculos más fuertes entre países y empresas es cada vez más contundente y aún hay grandes oportunidades sin explotar, dado que todavía la mayor parte de la actividad empresarial tiene lugar dentro de las fronteras nacionales y la mayoría de los flujos que cruzan fronteras son entre naciones vecinas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.