11 minute read

En la Mira

Construir proyectos con ThermoTechoGFX brinda mayor confort y distinción a los hogares.

ThermoTechoGFX se suma al amplio portafolio en cubiertas de techo de GALVANISSA, que brinda la máxima calidad al mejor precio.

Advertisement

THERMOTECHOGFX: CONFORT Y DISTINCIÓN EN SUS OBRAS

GRUPO FERROMAX PONE A DISPOSICIÓN DE SUS CLIENTES UN INNOVADOR TECHO QUE BRINDA EL MEJOR AISLAMIENTO TERMOACÚSTICO PARA CONSTRUCCIONES RESIDENCIALES, COMERCIALES E INDUSTRIALES

A la vanguardia y atendiendo las expectativas de sus clientes, Grupo Ferromax diseñó ThermoTechoGFX, un techo que brinda confort, distinción, modernidad y belleza arquitectónica. “Está compuesto por un núcleo de poliuretano de alta densidad entre dos cubiertas metálicas prepintadas de grueso recubrimiento aluminizado y alta resistencia estructural que reduce la transferencia de calor y ruido al interior de las edificaciones para ambientes más confortables, con aislamiento termoacústico”, dice Alex Rivas, representante de Mercadeo de Grupo Ferromax. Por su parte, Lorena de Lazo, gerente de Marca de Galvanissa, explica que el techo está disponible en colores texturizados, en rojo pardo, verde cromo, gris oscuro y blanco, “ideal para todos sus proyectos de construcción”.

COLORES DISPONIBLES:

Rojo pardo Verde cromo Gris oscuro Blanco Cubierta metálica exterior prepintada poliéster Recubrimiento AZM150 (150 g/m2 AI-Zn) Perfil E40 Calibre 26 (0,40mm) Base de acero 550 MPa (80.000 psi)

Cubierta metálica interior prepintada poliéster Recubrimiento AZM100 (100 g/m2 AI-Zn) Perfil Micronervado Calibre 28 (0,30mm) Base de acero 550 MPa (80.000 psi) Espuma de poliuretano de alta densidad de 40kg/ m3

Representantes de GALVANISSA, en el lanzamiento de ThermoTechoGFX.

Propiedades

Máximo aislamiento termoacústico: Regula la transferencia de calor y ruido al interior de las edificaciones. Máxima resistencia y seguridad. Sistema compuesto por dos cubiertas metálicas, de acero de alta resistencia Grado 80 y núcleo de poliuretano de alta densidad de 40 kg/m3 , conforman un solo cuerpo monolítico, que le ofrece mayor capacidad estructural al techo. Duración e impermeabilidad. Posee gruesa capa de recubrimiento de aluminio y zinc; además, un núcleo de espuma que garantiza un techo completamente impermeable. Ambientes ecoamigables. Propicia el ahorro energético, sus componentes son libres de contaminantes a la capa de ozono y por sus propiedades evita la propagación de incendios. Se puede solicitar en los 200 Megaservicios en la región y a la medida exacta, sin costo adicional, desde los 2 hasta los 12 metros.

ST. GEORGES BANK SE REAFIRMA COMO AGENTE DE CAMBIO POSITIVO

EN EL MARCO DE SU ESTRATEGIA DE SOSTENIBILIDAD, SUSCRIBIÓ LOS PRINCIPIOS DE BANCA RESPONSABLE DE LA INICIATIVA FINANCIERA DEL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE (UNEP FI, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS).

Con la firma de los UNEP FI, esta entidad financiera del Grupo Promerica se convierte en referente en Panamá al unirse a una comunidad mundial integrada por más de 470 bancos, aseguradoras e inversores que trabajan para transformar sus operaciones, en aras de hacerle frente a los desafíos de la emergencia climática y la sostenibilidad, mientras alinean su negocios, de manera estratégica, con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas y el Acuerdo Climático de París. Para el St. Georges Bank, la fima de dichos principios

3 ventajas competitivas adicionales

Ser parte del acuerdo permite a la entidad visibilizar, reportar y divulgar su gestión ambiental, social y de gobernanza, mostrando su operación interna y cadena de valor. Proporciona acceso a conocimientos expertos, herramienas y recursos. Fortalece la confianza con clientes, proveedores, entes reguladores e inversores.

El banco posee metas ambiciosas en favor del empoderamiento financiero y las finanzas verdes para generar un impacto social beneficioso.

materializa su compromiso genuino de transformar la actividad financiera y su esfuerzo continuo para que se cumplan los ODS, a la vez que se le permite permanecer a la vanguardia de las finanzas sostenibles. “Sabemos que desempeñamos un papel esencial en la financiación del tipo de economía que respalda inversiones ecológicas y el cambio social positivo. Si bien estamos orgullosos de los pasos que hemos dado hasta ahora, somos conscientes de que hay más por hacer y que debemos seguir creando soluciones, de manera proactiva, para impulsar mejoras concretas para nuestro medio ambiente y nuestra sociedad”, destaca Eduardo Duque-Estrada, el gerente general. Por su parte, Ramiro Ortiz Gurdian, director ejecutivo de Grupo Promerica, está convencido de que, en conjunto, sus empresas lograrán hacer la diferencia en la región y contribuir a un mundo mejor, de la mano con la sostenibilidad y la red mundial, que también integra a políticos, reguladores, organizaciones no gubernamentales, académicos y otras partes interesadas en promover las finanzas sostenibles.

St. Georges y Grupo Promerica se enfocan en desarrollar relaciones duraderas, basadas en la confianza, y en mantener una empatía permanente con las comunidades donde sirve.

CARGILL AFIANZA SU LICENCIA SOCIAL PARA OPERAR Y CRECER

CON MÁS DE 50 AÑOS DE TRAYECTORIA EN AMÉRICA CENTRAL, LA MULTINACIONAL DEJA UNA PROFUNDA HUELLA POSITIVA POR HACER BIEN SUS NEGOCIOS.

Programas que cambian vidas

Nutriendo el Futuro. En alianza con CARE, genera esfuerzos para mejorar la seguridad alimentaria y nutrición de la familia. Inversión: +US$2,5 millones. Beneficiarios: +33.000 personas (50% fueron mujeres). Crece Sano. En alianza con World Central Kitchen, brinda capacitaciones sobre seguridad alimentaria, nutrición y técnicas culinarias a cocinas de escuelas. Beneficiarios: 40 escuelas y +1.300 estudiantes de la región, con el involucramiento de 198 cocineros y cocineras.

Prosperando con nuestros clientes. En alianza con

Su propósito es nutrir al mundo de forma segura, responsable y sostenible, poniendo a diario en contacto a los agricultores con los mercados, a los clientes con los ingredientes y a las personas y los animales con los alimentos que necesitan para prosperar. Para ello se apega a valores fundamentales, prioriza a la gente y procura hacer lo correcto, con excelencia. Además, como organización responsable y preocupada por el futuro, gestiona sus operaciones e impactos de manera integral, teniendo a la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) como eje en su modelo de negocios. “Mantenemos alianzas estratégicas con más de 16 organizaciones e instituciones de la región que nos ayudan a desarrollar nuestros programas y proyectos de RSE en cada país. Recientemente, anunciamos una inversión adicional de US$150 millones para iniciativas en Honduras, Guatemala y el Salvador, durante los próximos 5 años. Esto creará fuentes de trabajo y apoyará el desarrollo de micro, pequeños y medianos emprendedores”, argumenta Xavier Vargas, presidente de Cargill Centroamérica. FUNDES, fortalece las capacidades empresariales para mipymes asociadas a la cadena de valor de Cargill, la mayoría lideradas por mujeres. Beneficiarios: 28 mipymes de Honduras y Nicaragua. Inversión: +US$67.000. PROMETE. En alianza con Heifer Internacional, contribuye al fortalecimiento e innovación de los sectores de piscicultura, porcicultura y ganadería láctea. Beneficiarios: +500 familias de productores pecuarios de Guatemala, Honduras y Nicaragua. Inversión: +US$138.000. Dejando Huella. Se enfoca en el conocimiento sobre cuido responsable y bienestar de mascotas. Inversión: +US$102.000. Impactados: +1 millón de mascotas, involucrando a 4.000 estudiantes, 475 padres y madres de familia, en 16 centros educativos en Honduras y Costa Rica.

+70% de los colaboradores de Cargill Centroamérica realizan labores de voluntariado.

Rendición de cuentas

En su informe anual de RSE 2019-2021, denominado Convivencia, la organización recopila las acciones e historias de éxito de beneficiarios en Centroamérica durante el periodo y reafirma su compromiso de apoyar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y sostienen su lema: ¡Conviviendo, prosperamos juntos!

MOTMOT SUITES: LA COMBINACIÓN PERFECTA DE RELAJACIÓN Y NATURALEZA

LA NUEVA ÁREA DEL HOTEL LAGARTA LODGE ES LA OPCIÓN IDEAL PARA QUIENES BUSCAN VACACIONAR EN UN LUGAR EN CONEXIÓN CON EL ENTORNO, QUE PERMITE ALCANZAR UN ESTADO DE PAZ, COLECCIONAR INCREÍBLES VIVENCIAS Y LAS MEJORES VISTAS PARA EL RECUERDO.

En este hotel boutique costarricense, ubicado en Nosara, Guanacaste, algo es seguro: los visitantes disfrutarán de amaneceres y atardeceres espectaculares desde el balcón de sus habitaciones, en medio de un paisaje con un verdor impresionante y una vista de 180º que muestra la Reserva Biológica de Nosara, los ríos Nosara y Montaña y, parcialmente, las playas Nosara y Ostional. Las nuevas Motmot Suites del complejo también ofrecen privacidad y confort. Su diseño es moderno, con detalles que le dan una sutil elegancia y colores suaves que combinan con el paraíso natural que las envuelve.

Instalaciones de primera

Cada suite dispone de un área total de 117 m2 y cuenta con dos amplias habitaciones. La principal está equipada con una cama king, un sofá, espacio para trabajo, clóset y un balcón con una espaciosa terraza y mobiliario, donde se podrá sentar o acostar para disfrutar del paisaje. La segunda cuenta con dos camas twin que se pueden convertir en una king, dependiendo del uso que cada huésped quiera darle, y clóset. El baño, con colores cálidos, cuenta con todo lo necesario para disfrutar de una relajante ducha, así como con productos orgánicos y fragancias para ofrecer al huésped una elevada experiencia de aromaterapia. Adicionalmente, tienen aire acondicionado, ventilador de techo e internet de alta velocidad, junto con una estación de café y un pequeño refrigerador que comparten ambas habitaciones. Las Motmot Suites se encuentran en un área más privada del hotel, con su propio espacio de piscina: piscina grande para adultos y una pequeña para niños, camas para tomar el sol, sombrillas y el Motmot Bar, un bar húmedo donde se pueden degustar bebidas, cócteles y snacks.

US$4

millones es la inversión hecha en la nueva área, diseñada para familias, grupos de amigos y parejas que gustan de la privacidad y espacios amplios para hospedarse.

Las vistas, la ubicación y el diseño de las 36 nuevas habitaciones (10 suites y 26 junior suites) no tienen paralelo.

VISIÓN 2022

Costa Rica alcanzó un déficit fiscal de 0,77

% del Producto Interno Bruto (PIB) en el primer trimestre del 2022, la cifra más baja para ese periodo en los últimos 13 años, según el Ministerio de Hacienda. La deuda externa pública de Honduras entre enero y febrero de 2022 sumó US$9.202

millones, lo que representa una leve disminución del 0,5 % respecto a los primeros dos meses de 2021, detalla el Banco Central de Honduras.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó en una décima, hasta el

sus previsiones de crecimiento del PIB para Latinoamérica y el Caribe en 2022.

2,5% 25,5

% suben las remesas en Guatemala en el primer bimestre del 2022, en comparación con el mismo periodo de 2021, según el Banco Central de Guatemala.

Con un aumento superior al 25% % de aumento entre enero y marzo de 2022 es el panorama de las remesas enviadas a Honduras, según el Banco Central de Honduras. VEINTIDOS con respecto a 2021, abre Nicaragua el 2022 en el sector de exportaciones, según detalla el Banco Central de Nicaragua. Sector industrial de Panamá prevé crecer

SIETE

Del 43%

Costa Rica logró recuperar el 63%

de la visitación turística registrada en el 2019, con el ingreso por todas las vías durante marzo de 2022 de 631.609 turistas. De estos, 579.354 entraron por la vía aérea, según datos de la Dirección General de Migración y Extranjería analizados por el Instituto Costarricense de Turismo. % este año, y alcanzar en el primer semestre de 2023 los niveles de producción de 2019, antes de la pandemia, según el Sindicato de Industriales de Panamá (SIP).

Estados Unidos ha deportado a poco más de DOCE

mil personas a Guatemala durante 2022 y muchos de los retornados son menores de edad, indica el Instituto Guatemalteco de Migración. a 5,8% se redujo la sobrepoblación carcelaria en Costa Rica, con la construcción de 2.200 espacios en los últimos 4 años y una inversión de unos US$35 millones, de acuerdo con datos del Gobierno de Costa Rica.

FMI rebaja en ocho décimas su anterior previsión de crecimiento de la economía mundial para 2022, hasta situarla en el 3,6%, frente al 4,4% que pronosticó en enero pasado.

This article is from: