7 minute read

EXOR Latam: un activo socio del progreso de la región

Next Article
Escala Corporativa

Escala Corporativa

César Addario y el equipo de EXOR LATAM.

CON GRAN VISIÓN Y UN AMPLIO PORTAFOLIO DE SERVICIOS FINANCIEROS ESPECIALIZADOS, ESTA EMPRESA GLOBAL HA LOGRADO CONECTAR A AMÉRICA CENTRAL Y EL CARIBE CON CAPITALES INTENSIVOS E IMPLEMENTAR INNOVADORAS SOLUCIONES PARA EL DESARROLLO DE OBRAS RELEVANTES.

Advertisement

POR Rocío Ballestero y Jenny Lozano Contar con el financiamiento necesario para poder pagar deudas e invertir en infraestructura, energía y otros sectores estratégicos es clave para el progreso de los países. Eso lo entendió a la perfección la empresa EXOR, con un siglo de historia, extendida a escala global, y desde hace 60 años en Latinoamérica, para impulsar proyectos hidroeléctricos, interconexiones eléctricas y gasoductos, parte de la integración energética del Cono Sur.

En América Central y el Caribe incursionó hace apenas una década, con la apertura de una oficina en Panamá, pero en el 2020, con la meta de elevar su protagonismo en la región, y pese a la pandemia, inauguró una moderna sede en El Salvador para atender de manera más cercana a todos los clientes del área. El éxito de la compañía viene de la mano del ejecutivo paraguayo César Addario, vicepresidente de EXOR LATAM, quien comenzó su carrera en banca de inversión en entidades europeas en Nueva York, corazón financiero del mundo, y vio en primera fila la tormenta perfecta de la crisis del 2008. Por ello usa el mar como analogía para exponer su visión de los negocios: “Sé cómo navegar en mares turbulentos y tengo el temple de los capitanes experimentados para conducir la embarcación hacia aguas tranquilas”. Bajo su liderazgo, la empresa ha impulsado 65 proyectos en 13 países del área, que rondan los US$40 billones, apoyada en sus destrezas para la ingeniería financiera, colocación de deuda, emisión bursátil y levantamiento de capital. La Represa Itaipú, ubicada sobre el río Paraná, frontera común entre Brasil y Paraguay, la segunda más grande del mundo, es uno de los más relevantes proyectos que EXOR ha financiado. El valor total de la obra es de aproximadamente US$12.000 millones. También la

Oportunidades de la región bajo la lupa de EXOR

Guatemala

Desde lo macroeconómico, es un país sano que maneja una deuda con respecto al PIB adecuada y no presenta un déficit fiscal tan agresivo.

Ya está emitiendo bonos corporativos de US$500 millones, a una muy buena tasa, inferior al 5%.

El Salvador

Tiene espacio para seguir creciendo, con tendencia al alza en las exportaciones.

Viene impulsado por el crecimiento de 10,3% en 2021, mucho más alto de los años prepandemia.

Honduras

El nuevo gobierno ya reestableció la confianza en los inversionistas.

Con menos de US$2.000 millones de deuda de mercado está en el foco de los inversionistas.

Costa Rica

Al cumplir con los compromisos del acuerdo con el Fondo Monetario

Internacional logró bajar la percepción de riesgo. Ahora debe trabajar en el acercamiento con los mercados internacionales para aprovechar la coyuntura.

Su democracia y gobernanza implacable generan mucha confianza en los inversores.

Panamá

Es una de las economías más grandes de la región y el tener grado de inversión le favorece para captar recursos de los mercados internacionales.

Genera mucho interés en los inversionistas. Por ejemplo, la emisión que realizó el Aeropuerto de

Tocumen tuvo una sobreoferta de casi siete veces sobre lo esperado.

La Represa Itaipú, con un valor de US$11,800 millones, tiene 7.744 metros de extensión y un alto máximo de 196 metros, el equivalente a un edificio de 65 pisos.

El papel de César Addario

Su liderazgo es 100% horizontal, brinda retroalimentación constante y trabaja por resultados, por lo que marca bien las metas y obligaciones y les da el debido seguimiento. También es disciplinado, constante y practica la escucha activa, con el objetivo de propiciar un verdadero trabajo en equipo, hacer aflorar el espíritu emprendedor de cada colaborador y propiciar que la gente resuelva con eficiencia, apoyada en los criterios y herramientas que van adquiriendo. «Hay dos frases célebres que me encantan. La de Albert Einstein: “Un 1% del genio es talento y 99% trabajo”; y otra de Ramana Maharshi: “Nadie triunfa sin esfuerzo. Aquellos que triunfan deben su éxito a la perseverancia y el compromiso”. Soy un fiel creyente de que el buen trato es la base de cualquier tipo de sinergia positiva; si se ofrece, es muy difícil equivocarse, sobre todo en el ámbito económico, donde todo está escrito y no hay mucho más que uno pueda inventar”, enfatiza. Con humildad indica que su mayor virtud es rodearse de personas que considera mejores que él y está convencido de apostarle al talento local: “Las experiencias que tenemos contratando gente del lugar han sido maravillosas. Son personas proactivas, capaces y que guían mucho, lo cual acorta nuestra curva de aprendizaje en cada país”.

“Al centroamericano le falta creerse más el gran potencial que tiene la región, la cual debería de apostar con mayor fuerza por las alianzas público-privadas”, sostiene César Addario, vicepresidente de EXOR LATAM. La Hidrovía de los ríos Paraguay-Paraná está inmersa en la cuenca del Plata, una de las regiones más ricas del mundo.

Los servicios de EXOR LATAM

Ingeniería Financiera (Financial Engineering). Financiamientos de Proyectos (Project Finance). Reestructuraciones de deuda. Consolidaciones de Pasivos. Elaboraciones de Estructuras Específicas de inversión (Purpose Special Vehicle). Otras actividades del rubro económico-financiero.

Hidrovía de los ríos Paraguay-Paraná que abarca Bolivia, Brasil, Paraguay, Argentina y Uruguay, para cuya construcción EXOR diseñó una solución de canje de deuda y obtuvo los fondos suficientes. Su abanico de servicios se adapta a las necesidades de cada cliente, como un traje a la medida, e incluye también productos de crédito y deuda sindicada y acompañamiento en asocios público-privados, privatizaciones, concesiones, colocaciones de deuda y otros negocios.

Su acción en América Central

En vez de ver los países de la región por separado, que representarían mercados muy pequeños, EXOR los valora en conjunto, como un área de 70 millones de habitantes, cuyo PIB sumado es mayor al de Colombia. “Por eso decidimos venir. Es una zona con mucho futuro y que aún tiene gran posibilidad para sofisticar los mercados financieros”, reconoce Addario, quien brinda como referencia un caso contundente: la colocación de US$1.000 millones de bonos soberanos de El Salvador, en julio de 2020. “Era sumamente complejo alcanzar una negocia-

ción de tal magnitud en plena pandemia y en condiciones favorables para el país, pagando una tasa de mercado, dado su alto nivel de endeudamiento y un diferencial deuda-PIB muy estrecho. Sin embargo, a pesar de todas las voces en contra, lo conseguimos, adjudicándonos un voto de confianza por parte del mercado”, detalla el financista, quien asesoró personalmente la operación. La millonaria emisión, que representó la más grande del país en su historia y fue del orden del 3% del PIB nacional, marcó un hito para la empresa desde su arribo a la región.

Sedes de EXOR en América

ONTARIO NUEVA YORK MIAMI NASSAU SANTO DOMINGO TÓRTOLA SAN MARTÍN SANTA LUCÍA ARUBA SAN VICENTE CURAZAO LAS GRANADINAS BARBADOS SAN SALVADOR PANAMÁ CITY CARACAS PUERTO ESPAÑA GEORGETOWN PARAMARIBO SANTA CRUZ DE LA SIERRA SAO PAULO ASUNCIÓN CIUDAD DEL ESTE CURITIBA CORRIENTES PORTO ALEGRE CÓRDOBA SANTIAGO ROSARIO MONTEVIDEO BUENOS AIRES “El gobierno usó los fondos obtenidos para hacer frente a los impactos de la pandemia, dar asistencia a la población más vulnerable y apalancar a las empresas en la ruta de la recuperación. Nuestro papel fue crucial, por contar con profesionales experimentados y altamente calificados, así como con el relacionamiento necesario con bancos de primera línea. Además, generamos un cronograma de documentación y medimos las condiciones volátiles del mercado para obtener las mejores condiciones y hacerla atractiva al universo más amplio posible de inversionistas”, detalla. En República Dominicana EXOR fue asesor a cargo del banco colocador y se benefició de su acompañamiento para la emisión de bonos soberanos por US$1.000 millones. La operación consiguió una reducción sustancial del servicio de la deuda interna, la extensión del plazo de repago y el cambio de pago al sistema “bullet”, acorde a las condiciones de mercado. “Los gobiernos deben aprovechar mejor estos instrumentos ya que permiten establecer normas de sostenibilidad en sus obligaciones financieras, elevar su liquidez y capacidad de acción y diversificar financiera y jurídicamente entre deuda doméstica y deuda externa, con las mismas garantías”, afirma el asesor. Adicionalmente, la firma tiene un rol activo en el desarrollo de proyectos estratégicos y su plan en este territorio es agresivo. Contempla tener pronto oficinas en cada uno de los países, manejar más operaciones de deuda (soberana, subsoberana, cuasisoberana y corporativa) e implementar muchas otras soluciones innovadoras.

EXOR LATAM nace por la necesidad que tenían los países de Suramérica de financiar grandes obras de infraestructura energética.

Desde El Salvador, EXOR se atiende las necesidades de empresas y gobiernos de Centroamérica y Panamá, gestión que anteriormente se realizaba desde Miami, Nueva York o Buenos Aires.

This article is from: