TEN DEN CIAS
INTERNACIONAL
China y EE. UU. en nuevo campo de batalla LAS DOS POTENCIAS SE ENFRENTAN AHORA POR LAS APPS TIKTOK Y WECHAT. POR Luis Solís y las agencias EFE y Xinhua
Los vetos anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, a las redes sociales chinas TikTok y WeChat han desatado una marea de incertidumbre en la que se habla de posibles pérdidas millonarias, ventas forzadas, recursos judiciales y represalias. Trump firmó el pasado día 7 de agosto una orden ejecutiva para prohibir, en un plazo de 45 días, toda "transacción" (sin especificar todavía) con las dos aplicaciones y sus desarrolladoras, ByteDance y Tencent, por suponer un peligro para la seguridad nacional, debido a la supuesta captura de información personal que se compartiría con el Partido Comunista de China (PCCh). TikTok es uno de los grandes éxitos globales de la tecnología china en los últimos años y Tencent un auténtico gigante digital, valorado en más de US$695.000 millones. Ahora, la pregunta es: ¿cómo les afectará ese posible veto en Estados Unidos? 78
Edición 316
Apple, ¿posible represaliada por Pekín?
Muchos usuarios descargaron el app en este tiempo de pandemia.
Bytedance "sobreviviría a perder su negocio en el extranjero" En el caso de ByteDance, la empresa no cotiza todavía en bolsa (aunque se rumoreó una posible salida en Hong Kong este año) por lo que no está obligada a publicar sus cuentas de resultados y solo queda aferrarse a las estimaciones de los analistas. Según la consultora Sensor Tower, especializada en apps móviles, Estados Unidos se sitúa en el tercer puesto de países donde más se ha instalado TikTok, con 165 millones de descargas (la empresa afirma que tiene allí unos 100 millones de usuarios) y le genera el 19% de los ingresos por gasto de los usuarios, es dicir, US$86,5 millones. Aunque el caso de Estados Unidos ha copado más titulares debido a que se enmarca en la disputa comercial y tecnológica entre Washington y Pekín, cabe recordar que TikTok ya sufrió otro varapalo incluso mayor este año, cuando fue vetada en
Desde que comenzó la guerra comercial, en marzo de 2018, Pekín ha ido respondiendo de forma recíproca a los vetos, sanciones y aranceles impuestos por Washington. En este caso tiene en la mira a Tesla (de la que Tencent posee un 5%) o a la tecnológica californiana Apple. Por lo pronto, los analistas apuntan que, si la marca de la manzana mordida se viese obligada a excluir a WeChat de su App Store, sus ventas en China se desplomarían en favor de aparatos nacionales, ya que allí la red social de Tencent es imprescindible en el día a día para cientos de millones de chinos. Entretanto, el veto a Tencent podría encontrar otros obstáculos legales, ya que un grupo de abogados estadounidenses de origen chino anunciaron que presentarán recursos de inconstitucionalidad. La gran diferencia entre TikTok y WeChat es que la primera sí que ha conseguido un reseñable impacto global: las descargas de Douyin, la versión china de TikTok, apenas suponen un 10 % del total de la plataforma, mientras que WeChat sigue teniendo la inmensa mayoría de sus más de 1.200 millones de usuarios en China. Por tanto, Liu Jing, profesor de contabilidad y finanzas de la Escuela de Negocios Cheung Kong, considera que, con la excepción de Huawei y ByteDance, las tecnológicas chinas "no sufrirían demasiada presión" porque ninguna ha cosechado tanto éxito en sus negocios internacionales.