![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/751d817cfdc58e7ad10ece164cecae50.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/751d817cfdc58e7ad10ece164cecae50.jpeg)
EL CONGRESO AMERICANO DE LA FIA LLEGÓ A LIMA
En el marco de los 100 años del Touring y Automóvil Club del Perú, el esperado evento anual se desarrolló en nuestra capital durante tres provechosas jornadas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/231d3cd06f5c8fbaebbc95bac728621d.jpeg)
Adelanta tus cuotas y gana GRANDE
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/b508607bb542ca9e331e65e2cdbe2ee0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/232474ec0a81b2469cb7510b1b401202.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/a65b4ee7e9a01cb60fe796fe256d96b0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/3a65ce064962b1748e4b47670901b107.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/5f9acef3661cdb7b116f44fe2c2b8e7c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/7f88f51d4ecc3b6ef6b5d48f9ad828ef.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/8db3c4244e48a195daf82b496d85166d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/3a65ce064962b1748e4b47670901b107.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/4e1ba323862dd8422f74e20d30a5d1b1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/e5b12b1ea92108fbeae8f4e6f27fc013.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/6d8c225f18e097d2ba0ed6a9cab87156.jpeg)
Consejo Directivo
Presidente
Iván Dibos Mier
Primer vicepresidente
Juan Luis Avendaño Valdez
Segundo vicepresidente Eduardo Bolognesi Liceti
Director secretario José Félix Miranda Brambilla
Director tesorero Guillermo van Oordt Parodi
Directores
Juan Fernando Chávez Keller, Jorge Chocano Barreto, José Antonio Chou Flores, Enrique Freire Berckemeyer
Comisión Revisora de Cuentas
César Augusto Pongo Huamán, Manuel Spihlmann Enders, Louis Monnier Macchiavelo
Comisión Centenario / Comisión de Deporte Automotor / Comisión de Movilidad Segura y Sostenible
Gerente general
Gabriela Goñi Morgan
Coordinación TACP
Enrique Freire Berckemeyer
Juan Fernando Chávez Keller
Gabriela Goñi Morgan
Juan Dibos Silva
Claudia Távara
EQUIPO EDITORIAL
Edición Giacomo Roncagliolo
Dirección de arte y diagramación Humberto Delgado Joselyn D'Angelo
Coordinación Nicolás Ortega Redacción Mariana Alegre, Romina Herrán, Darío Rubio, Jimena Salas
Corrección Marco Bartra Asesoría editorial Rebeca Vaisman Producción general Wake Up Media
Touring y Automóvil Club del Perú
RUC 20100091896
Avenida Trinidad Morán 698, Lince.
Touring Informa: 611 9999 (opción 2) | atencioncliente@touring.pe | www.touring.pe
Publicidad: marketing@touring.pe
Hecho el Depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú No 2017–06660
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/ad9bec7c742b84465aa01e7d9b00546f.jpeg)
Asistencia Hogar Plan integral
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/e388fb0392db4282d8f0780548b268e6.jpeg)
Palabras del presidente
Con orgullo y alegría, continuamos celebrando el aniversario N.° 100 de nuestro querido club, un hito que no solo marca un siglo de historia, sino que también es testimonio del compromiso de la institución por el buen cumplimiento de sus servicios.
Plan integral Asistencia Mecánica
“En el marco del centenario del TACP, del 20 al 22 de agosto, se llevó a cabo en Lima el Congreso Americano de la FIA, donde además se realizó la felicitación por su aniversario N.° 120”.
En este marco, del 20 al 22 de agosto, se llevó a cabo en Lima el Congreso Americano de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), evento que contó con la participación de Mohammed ben Sulayem, presidente de FIA; Carmelo Sanz, presidente del senado de la FIA; los presidentes de las regiones I, II, III y IV, y también los presidentes y gerentes de los clubes de aquellas regiones. La agenda trató importantes temas vinculados a la movilidad y al deporte automotor.
Dentro de este escenario, se realizó la felicitación a la FIA por su aniversario N.° 120, así como al Automóvil Club Argentino y al Touring y Automóvil Club de Paraguay, que cumplen 120 y 100 años, respectivamente. El Touring y Automóvil Club del Perú (TACP) también fue homenajeado en un ambiente de con anza y compañerismo.
Por otro lado, como parte de las celebraciones por el centenario del TACP, este mes de octubre venimos preparando el sorteo de un vehículo entre los asociados que estén al día en sus cuotas sociales. Nos sentimos complacidos de que, durante los meses de junio y julio, ellos hayan disfrutados del Touricamp, aprovechando sus bungalows, zonas de parrillas y áreas verdes, bene cios que damos a conocer en la presente edición.
Iván Dibos Mier
Presidente del Touring y Automóvil Club del Perú
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/59c8595727bb26ea88696afd8901c059.jpeg)
En este centenario, renovamos nuestro compromiso de responder de manera creativa y e ciente a las necesidades de nuestros asociados en materia de asistencia, recreación, automovilismo, turismo, educación y movilidad segura y sostenible, así como de nuestros clientes y partes interesadas, a quienes les ofrecemos los mejores estándares de calidad, transparencia y con abilidad.
Los miembros del Consejo Directivo les hacemos llegar un abrazo fraterno.
Atentamente,
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/0674b34d1b8c357aafab4337a0884826.jpeg)
Grúa para emergencias Llaves dentro del auto Cambio de llanta
Contáctanos: 611-9999
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/d3d5ee80aaf8ebe6654fd089c360095e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/a454be98e79ee941308e9a9e850b110c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/77c8844ee28d7b88a9d5e2c35b54a4a7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/11d71dba87f342ea2bee4e87bc96063d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/5f74affd871992dedaaae705593633da.jpeg)
Asistencia Médica
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/68194a81ae0fcd78cfb06af6a5f4c2fe.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/8cddc2153bb6ad34a2d7a922ed28a468.jpeg)
Lo que está
¿Cuáles son las novedades para el mercado automotor del Perú y el mundo en el último trimestre del 2024? Superdeportivos, camionetas robustas pero sostenibles y muchos lanzamientos más.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/071292811ee6ba02509cf13de55ce22c.jpeg)
Un diseño renovado, que combina conducción sencilla con seguridad. Robusta y espaciosa, la nueva Outlander luce un nivel de so sticación que permite conectarse con el camino gracias a un sistema poderoso, pero suave, de aceleración. Perfecta para quienes buscan un vehículo versátil que se desempeñe igual de bien en la ciudad y en viajes largos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/049b60a5577c351a5588d5f321d60b7e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/ce93109712536feabac16cc213d51f80.jpeg)
Este SUV compacto destaca por su diseño moderno y atrevido, que además garantiza la comodidad para el conductor y todos sus pasajeros. Equipado con tecnología avanzada de conectividad y seguridad, este modelo es ideal para conductores jóvenes que buscan estilo y funcionalidad en un vehículo accesible.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/04f2262802ee160b460aff8bdf5cca81.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/0f3601816d74a0d57aa5713e70bcef93.jpeg)
La nueva Ford Bronco combina herencia y modernidad, y ofrece una experiencia o -road completa. Su interior incluye tecnología de última generación y un diseño modular que permite personalizarla para cualquier tipo de expedición. Con su tracción 4x4, modos de conducción ajustables y resistente diseño, está pensada para los aventureros que buscan explorar terrenos difíciles.
Jaguar Land Rover termina el año presentando su amante gama de vehículos, en la que el lujo y la potencia se fusionan. Cada modelo está diseñado para ofrecer una experiencia de conducción excepcional, con motores potentes y tecnología de punta. Desde el re namiento de Jaguar hasta la potencia de Land Rover, estos vehículos representan la cumbre del diseño automotor británico.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/27fd05925c56f37217605057146a3ee4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/da839a93f7808d07f08731633df47743.jpeg)
El nuevo modelo del Honda CR-V representa una evolución hacia la sostenibilidad, ya que combina un e ciente sistema híbrido con un diseño so sticado. Ofrece una conducción suave y silenciosa que no compromete el rendimiento. Con amplio espacio interior, características de seguridad avanzadas y tecnología de conectividad, es la opción perfecta si lo que se busca es el equilibrio entre e ciencia y comodidad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/2bed62aabb47fa8f3823e5a9a30f94c7.jpeg)
Mitsubishi Outlander Sport
Ford Bronco
Nueva gama de Jaguar Land Rover
KIA New Sonet
Toyota Land Cruiser
Maserati GT2 Stradale
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/2f1d2452dc276785ee7bac3440ebad67.jpeg)
Corvette ZR1 2025
Este Corvette llega con una impresionante potencia de 1,064 hp gracias a su motor V-8 biturbo de 5.5 litros, y alcanza más de 215 mph. Con el alma de un auto robusto puesta en un superdeportivo, el ZR1 2025 es tecnología avanzada a un precio competitivo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/341da78aae1d63becfbd138ac9cd1db9.jpeg)
El nuevo superdeportivo de Maserati, basado en el MC20, promete una combinación del espíritu de competición y la búsqueda de confort en carretera. Equipado con un motor V-6 biturbo Nettuno de 3.0 litros, este modelo presenta una suspensión ajustable y una aerodinámica inspirada en el GT2. Con un diseño interior más cómodo y opciones de personalización, es la evolución de nitiva del MC20.
Asistencia de Sepelio Plan integral
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/aebb9d355fe64b29dd4c6fab9b1689fc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/f09b258d2a0b6b208888010753a67f59.jpeg)
Porsche Macan EV 2025
La reinvención audaz del popular SUV compacto de Porsche es ahora completamente eléctrica. Su diseño elegante y las avanzadas tecnologías de suspensión y carga lo posicionan como una opción de lujo para quienes buscan rendimiento y sostenibilidad. Promete ser un competidor fuerte en el mercado de SUV eléctricos.
Inhumación o cremación
Servicio de velatorio
Contáctanos: 611-9999
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/68449ea7966079ed5d0cd662147f191b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/222c8cb5cd7566df352d355e878ab69f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/f027fefa883d2998f8a8a351455594d9.jpeg)
Chevrolet
GADGETS
Complementos ideales y multidimensionales para sacar el máximo provecho de tu vehículo en todo momento.
Cámara de tablero Redtiger
Mejora la seguridad y el monitoreo del vehículo al grabar video en Ultra HD 4K, lo que permite leer detalles clave como señales de trá co, placas de vehículos y más. Sus lentes gran angular frontal
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/5016cd6fb657814ac30966f3fbd32a40.jpeg)
De fácil instalación y hecho con material re ectante de alta calidad, el parasol Magnelex protege el interior del vehículo del calor y la radiación, y así ayuda a prevenir el deterioro del tablero, los asientos y otros componentes sensibles a la luz del sol. Incluye parasol adicional para el volante, que se puede ajustar o asegurar con facilidad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/6e8ce8b6d8a430f10171254a941c864f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/297855df50291acf703329f9bafe170e.jpeg)
Inversor de corriente Bestek
Convierte la corriente continua (CC) de 12 V (por lo general, proveniente del encendedor de un automóvil) en corriente alterna (CA) de 110 V. Incluye dos puertos USB con salida combinada de 4.2 A, ideal para cargar teléfonos, tablets y gadgets pequeños. Es especialmente útil durante viajes largos o cuando no hay acceso a una toma de corriente estándar.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/f27383eecb992d1f08717a72948b8181.jpeg)
Tenemos el lugar ideal para tus capacitaciones, cursos y seminarios
CABINA DE CONTROL DE AUDIO Y VIDEO
SOPORTE TÉCNICO
SALÓN DE CATERING INCLUIDO
SEGURIDAD Y VIGILANCIA INTERNA
ÍCONO
Lamborghini Miura
Toro bravo
Con un diseño tan limpio como seductor y un rendimiento que superó toda expectativa, el Lamborghini Miura transformó la escena automotriz a mediados de los años sesenta. Su nacimiento revolucionó el concepto mismo del automóvil deportivo y sentó las bases para un nuevo estándar en el mercado.
Fotos: cortesía Lamborghini y Rory Jurnecka
Hay quienes se re eren a él como el más icónico modelo de la marca Lamborghini. El Miura, catalogado por muchos como el primer “superdeportivo” de la historia, es cautivador por donde se le mire. Su historia se remonta a 1965, cuando la célebre rma italiana Lamborghini decidió desarrollar un deportivo que rompiera los esquemas de los modelos más tradicionales. Lo que se buscaba era crear un coche con motor central, algo que en esa época era bastante inusual. Fue así que nació el Miura, bautizado con ese nombre –como otros modelos de la marca– en honor a una ganadería española de toros de lidia, lo que hacía referencia a su carácter potente e indomable. Presentado en 1966 en el Salón del Automóvil de Ginebra, rápidamente se convirtió en una auténtica estrella.
Esta máquina de velocidad fue diseñada por el italiano Marcello Gandini, quien, para entonces, con apenas 25 años, ya trabajaba para Carrozzeria Bertone. El aspecto del Miura, de formas limpias y sencillas, lo hace ver como un vehículo de per l bajo, pero sus seductoras siluetas
Se pensó fabricar
únicamente 50
unidades anuales durante cinco años, pero la demanda obligó a ampliar la cantidad planteada.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/3cafa9a9cf8a48fbe46388aaa193c966.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/b32c4a1bb8fbafc5ae2f86fa9bb9adee.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/6d9376b423a8f0f92e787f0829b22b72.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/29160311ed6e7f9d4d8be11385870535.jpeg)
Diseñado por el joven Marcello Gandini en 1965 y presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra en 1966, el Miura suele ser considerado como el primer "superdeportivo" de la historia.
lo vuelven irresistible. Sin duda, su look marcó la pauta de lo que sería posteriormente el diseño de los superdeportivos modernos. Sus características y atractivas “pestañas” también constituyen uno de sus sellos.
Inicialmente, se fabricaron solamente 475 unidades del Miura 350 CV. Sin embargo, su éxito fue tan rotundo que luego llegaron las evoluciones del modelo, aunque nunca se buscó una producción masiva. De hecho, se pensó fabricar únicamente 50 unidades anuales durante cinco años, pero la demanda comercial de tan sensacional máquina obligó a ampliar levemente la cantidad planteada. En total, entre 1966 y 1973, se produjeron aproximadamente 764 unidades.
Su rendimiento excepcional y sorprendente también fue determinante para
convertirlo en leyenda. Equipado con un motor central V12 con una cilindrada de 3.9 litros, esta versión inicial se incrementó a 4.0 litros en desarrollos posteriores. En su versión más potente, el Miura P400 SV podía alcanzar una velocidad máxima de aproximadamente 290 km/h, y aceleraba de 0 a 100 km/h en menos de seis segundos.
Hoy, admirado por coleccionistas y verdaderos entusiastas del automovilismo, el Lamborghini Miura es prácticamente una pieza de museo. Ver a un conductor deslizándolo por las calles una hazaña a la que pocos se atreven es prácticamente imposible. Su valor actual en el mercado oscila entre los dos y los cuatro millones de euros, una cifra exorbitante pero que sin duda le hace justicia a un auto que se ha convertido ya en parte de la historia del automovilismo moderno.
Por Jimena Salas
Logros históricos
Con una medalla y seis diplomas olímpicos, el deporte peruano tuvo una de sus mejores participaciones en unos Juegos Olímpicos gracias al extraordinario esfuerzo de nuestros atletas en París 2024.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/c6db875e04170fba159adc7a57dbfb60.jpeg)
26 deportistas representaron al Perú en la justa olímpica de París 2024, donde compitieron en atletismo, natación, remo, surf, vela, judo, bádminton, tiro y esgrima. A pesar de no ser una amplia delegación, nuestros atletas pusieron en alto el nombre del país y marcaron un hito en nuestra historia deportiva, trayendo consigo una medalla de bronce y seis diplomas olímpicos.
Sin duda, el rendimiento que más sobresalió fue el de Stefano Peschiera, velerista que alcanzó el podio y obtuvo el bronce en la bahía de Marsella. La última vez que un deportista blanquirrojo había conseguido una medalla fue en Barcelona 1992, gracias al tirador Juan Giha. La vela no es un deporte popular en el país, pero siempre nos ha dado alegrías y grandes resultados. Peschiera, con su perseverancia y habilidad, navegó con destreza y superó a competidores de élite mundial para alcanzar la quinta medalla en la historia del palmarés peruano.
María Belén Bazo también destacó surcando el mar, al obtener un destacable cuarto lugar en las regatas de windsurf. Aunque no logró subir al podio, su esfuerzo fue recompensado con el honor de llevar la bandera del Perú en la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos, un reconocimiento a su desempeño y dedicación.
El mar también vio erigirse con un cuarto lugar y diploma olímpico a Alonso Correa, en la competición de surf en Teahupo’o, Tahití. Correa se convirtió en el mejor sur sta hispanoamericano del evento, un logro notable. Además, su actuación unió al país, puesto que el surf es una disciplina en la que el Perú se ha convertido en potencia mundial.
El atletismo también fue motivo de celebración para el deporte peruano, con Evelyn Inga obteniendo un destacado octavo lugar en la marcha atlética de 20 kilómetros. Inga, que no era favorita en la
El rendimiento que más sobresalió fue el de Stefano Peschiera, velerista que alcanzó el podio y obtuvo el bronce en la bahía de Marsella.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/08e9eb526fa2b718d352e29922799282.jpeg)
Los resultados del Team Perú en París 2024 fueron unos de los mejores que nuestro país ha logrado en unos Juegos Olímpicos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/ac21b240374abeb84377058580ff23e9.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/3e3a5d5950a64228f6ff2eb9123069b4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/ebf73a8282ea7a1002eef188258414b8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/40a82ac35df7d1126c33c49b2b4c37a7.jpeg)
prueba, demostró gran resiliencia y superó a competidoras más experimentadas para lograr el mejor resultado entre las marchistas peruanas. En la competencia de relevos mixtos de la misma disciplina, la dupla formada por Kimberly García y César Rodríguez alcanzó un meritorio cuarto lugar. Estos resultados con rman que la marcha atlética peruana tiene mucho futuro y puede convertirse en una de las más competitivas del mundo, ya que
se vienen dejando bases importantes para las siguientes generaciones de atletas.
Por último, en la modalidad de tiro skeet, Nicolás Pacheco llegó a la nal y se posicionó en el sexto lugar, lo que le valió otro diploma olímpico al equipo de Perú. Aunque no pudo superar el primer cruce en la nal, su actuación fue notable y demostró que el tiro peruano está a la altura de los mejores del mundo.
En suma, París 2024 constituyó una importante gesta para nuestro país y el Team Perú. A pesar de los obstáculos, quedó demostrado que sus deportistas merecen tanto palmas como apoyo, a n de obtener cada vez mejores resultados que los acerquen a los podios, en preparación para los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028. Quedan cuatro años para llevar a nuestros atletas al siguiente nivel. Hagámoslo realidad.
Perú en los Juegos Olímpicos París 2024
Por Darío Rubio
Teórico - Práctico
Stefano Peschiera: surcando las aguas de la historia
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/375756844bb6177fb4ca924314b1371a.jpeg)
El velerista peruano se situó como leyenda del deporte nacional cuando consiguió la medalla de bronce en la categoría Laser de los Juegos Olímpicos París 2024. El camino no fue fácil, ni pequeño el sacrificio.
Su abuelo Alfonso fue el responsable de inculcarle la pasión por la navegación. Stefano Peschiera tenía tres años. En las aguas de Ancón, avanzaba sobre la embarcación El An trite, aprendiendo los secretos del mar y del viento. Fue entonces que empezó un camino arduo, marcado por entrenamientos y competencias. Con tan solo diez años, representó al Perú en un campeonato sudamericano juvenil, y partir de ese momento se forjó el sueño.
¡Y vaya que llegaron triunfos! Primero, una medalla de plata en los Juegos Bolivarianos 2013 y una de bronce en el campeonato mundial sub-21 de 2014, ambos en la clase Laser. Luego, en 2015 y 2018, fue campeón nacional masculino de embarcacio-
nes de un solo tripulante en el campeonato de la Inter-Collegiate Sailing Association (ICSA) de Estados Unidos. También llegó a ser campeón nacional peruano de clase Snipe, en 2022, y consiguió la medalla de oro en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, en la modalidad de ILCA 7. Ya entonces, su gabinete de trofeos no podía estar más lleno, pero siempre hubo un espacio reservado para el galardón especial: la tan deseada presea olímpica.
Y pensar que estuvo a punto de no participar. Su madre María Elena fue una de las principales impulsoras de que se concentrara en cumplir su sueño, de que se mentalizara en París 2024 y de que entrenara, casi sin descanso, durante meses.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/f686293fd906fff41443f848e319687d.jpeg)
DEFENSIVO DE 4x4
DEFENSIVO DE AUTOS
DEFENSIVO DE MOTOS
PSICOLOGÍA EN LA CONDUCCIÓN
OTROS CURSOS MÁS.
Certificación Internacional
Excelencia y grandiosidad atlética
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/8a4e7a81ade9650eb6c31d95eef1871f.jpeg)
Los protagonistas de París 2024
Una nueva edición de los Juegos Olímpicos reunió en un solo lugar a los mejores deportistas del planeta. Algunos de ellos deslumbraron al mundo con actuaciones insólitas que a continuación repasamos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/7e45810c9df017c69db8c04b7bbe95fc.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/ea39ee5b2df0ef36374e8ff73de9ee3c.jpeg)
Rebeca Andrade: brillo brasileño en la gimnasia artística.
La gimnasta brasileña Rebeca Andrade con rmó su estatus como una de las mejores atletas de su generación. Tras haber ganado medalla de plata en Tokio 2020, Andrade llegó a París con expectativas altísimas. Su técnica, su fuerza y su elegancia fueron premiadas con el oro en la competencia individual de suelo, que la consolidó como una de las grandes guras de la gimnasia artística mundial. Su foto en el podio, con Simone Biles y su compatriota Jordan Chiles haciéndole una reverencia, fue una de las grandes imágenes de los Juegos Olímpicos.
París 2024 nos ha dejado momentos inolvidables y una nueva muestra del nivel competitivo que de ne a los Juegos Olímpicos. A nivel global, la competencia estuvo marcada por participaciones memorables que quedarán escritas en la historia de la más importante competencia deportiva. En ella, destacaron récords quebrados, así como el resurgimiento de grandes guras. La capital francesa, indudablemente, fue escenario de la consolidación de impresionantes atletas de élite de diversos per les deportivos.
Simone Biles: el regreso de una leyenda. La estadounidense volvió a la competencia olímpica tras su retiro temporal en Tokio 2020, y lo hizo con una actuación estelar. Demostró por qué es considerada la mejor gimnasta de todos los tiempos al ganar tres medallas de oro (individual completo, salto de potro y equipos) y una de plata (individual de suelo). Su resiliencia y su capacidad de reinvención la han colocado en lo más alto de la historia deportiva.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/056e6fba89f680f09d02075e830eb02a.jpeg)
Gabby Thomas: la velocidad que dejó huella. La velocista Gabby Thomas fue una de las estrellas de París 2024. Su sobresaliente actuación en los 200 metros planos (con una marca de 21.83 segundos) la llevó a conseguir la medalla de oro, hazaña que repitió en las dinámicas colectivas de 4 x 100 m y 4 x 400 m. La velocidad, técnica y determinación que demostró ubicaron a la corredora de 27 años como una de las atletas a seguir en el mundo del atletismo.
Léon Marchand: nace una nueva leyenda. En el agua, el nadador francés Léon Marchand se erigió como uno de los grandes íconos de los Juegos Olímpicos gracias a una actuación que lo ha convertido en leyenda. Con su estilo versátil, Marchand ganó cuatro preseas doradas, y en tres de esos resultados rompió el récord olímpico. En París, ante el apoyo de su público, el nadador de 22 años brilló con luz propia y se ganó la admiración de la prensa especializada, que acabó por bautizarlo como “el Michael Phelps francés”.
Por Darío Rubio
Armand Duplantis: el señor de las alturas. El sueco Armand Duplantis, conocido como “Mondo”, continúa como rey del salto con pértiga. En París, volvió a romper su propio récord mundial (ya es la novena vez), al conseguir un salto que pareció desa ar los límites del ser humano. Su marca: ¡6.25 metros! Con 24 años, Duplantis ha llevado la disciplina a nuevos niveles y es uno de los atletas más dominantes de esta generación. Su nombre, sin lugar a dudas, quedará grabado en los registros de la historia.
Winfred Yavi: increíble sorpresa en los 3 mil metros con obstáculos. En las pruebas de fondo, la bareiní Winfred Yavi fue la gran revelación. Ganó la medalla de oro en los 3 mil metros con obstáculos y superó a las favoritas con una estrategia de carrera impecable que dejó impresionados a todos, no solo por su resistencia y remate, sino porque logró lo impensado y batió el récord olímpico de la prueba, con una marca de 8:52.76. Su victoria fue uno de los momentos más emocionantes de los Juegos Olímpicos, que consolidó su lugar entre las mejores corredoras del mundo.
Yusuf Dikeç: el francotirador de Turquía. En tiro deportivo, el turco Yusuf Dikeç conquistó los re ectores luego de ganar la medalla de plata en la competencia de pistola de aire. A sus 51 años, Dikeç capturó la atención del mundo por su estilo desenfadado y equipo mínimo. Con una postura que hacía recordar a los mejores duelistas del viejo Oeste, el turco consiguió su primera presea luego de cinco participaciones en Juegos Olímpicos, lo que demostró que muchas veces la experiencia y la perseverancia pueden más que la tecnología.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/a023cb8d61459573e73abe50319e6a24.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/6c4367632ef7bf60cc63626fd2214a3f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/099cd14f94e9402912f169b481c0fdba.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/f604efcaedb9e5013c1b1f50235b599c.jpeg)
Organiza tu próximo evento en Touricamp ¡Somos tu mejor opción!
Eventos Corporativos: Espacio ideal para tus reuniones con tus colaboradores.
Bodas y cumpleaños: El lugar perfecto para hacer de tus celebraciones momentos únicos.
Encuentro automovilístico para el recuerdo
El último Congreso Americano de la Federación Internacional del Automóvil (FIA), organismo que reúne a clubes automovilísticos de 147 países del mundo, se realizó los pasados 20, 21 y 22 de agosto en Lima. Con la presencia del presidente de la federación, el evento sirvió de marco para celebrar sus 120 años, así como el centenario del Touring y Automóvil Club del Perú.
Por Romina Herrán
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/bb540e3db3abf24f68371ac38cfc4202.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/7aaf77419070b0c49e8615f2fa6a4c7b.jpeg)
contó con la presencia de Mohammed ben Sulayem, presidente de la FIA; Carmelo Sanz, presidente del senado de la FIA; Tim Shearman, vicepresidente de Movilidad y Turismo de la FIA; Jorge F. Delgado, presidente de la Región I (Europa, Medio Oriente y África) de la FIA, y Greg Craft, presidente de la Región II (Asia y Oceanía) de la FIA.
Legado y futuro
El primer día, todo empezó con la bienvenida de Iván Dibos, presidente del Touring y Automóvil Club del Perú, en el hotel JW Marriott Lima. Asimismo, el presidente de la FIA ofreció unas palabras para resaltar la importancia del encuentro, del intercambio de experiencias y de la generación de alianzas, así como algunas novedades sobre lo que depara el futuro de la organización.
Durante esta primera jornada, también se anunciaron a los nalistas y al ganador
“Ha sido un gusto, porque los representantes pudieron acompañarnos en la cena de gala que organizamos en la explanada de la Huaca Pucllana por nuestro aniversario número 100. Allí, pudimos ofrecerles una breve inmersión en la cultura peruana a nivel de folklore, música y gastronomía”, destacó la gerente general del Touring.
Iván Dibos, presidente de la FIA, resaltó la importancia del encuentro, del intercambio de experiencias y de la generación de alianzas.
el TACP, resalto la
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/ca9aabd068807271cfce62de63b30b34.jpeg)
de sostenibilidad e innovación. Al día siguiente, durante la segunda jornada, se realizó la cena celebratoria por el centenario del Touring y Automóvil Club del Perú.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/5bda1e911a347303b419d39e621c3995.jpeg)
del premio José Abed, destinado a clubes que hayan realizado una destacada labor a favor del crecimiento y desarrollo del deporte automovilístico. En esta ocasión, el ganador fue el Touring y Automóvil Club del Perú. “Presentamos un proyecto que es una sinergia entre deporte y educación vial, dirigido a los pequeños pilotos que empiezan con el kartismo. Fuimos acreedores del premio y estamos muy contentos, porque tenemos un compromiso muy grande con la niñez”, a rma Goñi.
A continuación, se dio inicio a los paneles y conversatorios, que en esta edición del congreso estuvieron enfocados en temas
El tercer día, la FIA comunicó qué clubes eran los nalistas del Innovation Challenge. Para este reto, cada club había presentado proyectos de impacto —en generación de ingresos o mejoras de procesos— a fin de que pudiesen ser replicados en otros clubes. En la región IV, quedaron nalistas Colombia, Ecuador y Perú. Más adelante, durante la asamblea general que se celebrará en diciembre en Ruanda, se nombrará al ganador de cada región.
Vale mencionar que, como resultado del congreso, se llevaron a cabo gestiones signi cativas en el ámbito del deporte automotor, con decisiones trascendentales para la región de América. En particular, se realizaron reuniones clave de las ADNs de los países miembros de NACAM y CODASUR, con el objetivo de incrementar
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/336d1ed50047e4c8ca7a86c71e846d4c.jpeg)
las actividades deportivas en cada uno de estos países, fomentando así el desarrollo del automovilismo en la región.
Finalmente, hubo un espacio para preguntas y respuestas con el presidente de la FIA, y se realizó el cierre del congreso, que incluyó la toma de la tradicional family photo , así como un almuerzo de despedida. Las felicitaciones de parte de las autoridades de la FIA y del resto de participantes cerraron con broche de oro tres jornadas de compañerismo y complicidad. “Estuvieron absolutamente fascinados por la gastronomía y la cultura de nuestro país, así como por los avances de nuestro club y por los contactos con las autoridades del país –como la presidenta de la República y el ministro de Transportes y Comunicaciones– , hecho que genera la posibilidad de lograr incidencia en nuestras políticas públicas”, asegura la gerente general del Touring y Automóvil Club del Perú, entusiasmada sobre las posibilidades de que, en el futuro, la experiencia pueda repetirse.
Gabriela Goñi, gerente general del Touring, destaca el premio José Abed que obtuvo la institución.
Foto: Joselyn D'Angelo
Carlos Canales, alcalde de Miraflores, entregó un reconocimiento al Touring por su centenario.
El futuro es hoy
Desde su perspectiva experta y voz crítica, el presidente del Touring y Automóvil Club del Perú responde a la pregunta que los peruanos y las peruanas no debemos dejar de hacernos tras obtener una medalla en los recientes Juegos Olímpicos: ¿cuándo conseguiremos la siguiente?
Por Iván Dibos Mier, Presidente del Touring y Automóvil Club del Perú
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/f8e9d0087b9c01184cc2630a96cea795.jpeg)
Como miembro honorario del Comité Olímpico Internacional, he estado presente en 16 de estas competiciones, incluida París 2024. Allí, la buena performance de Stefano Peschiera llevó a nuestro país de vuelta al podio después de 32 años. Un orgullo que sin embargo deja latente una pregunta: ¿por qué han tenido que pasar más de tres décadas para que el Perú obtenga nuevamente una medalla olímpica?
Este escenario solo ha ocurrido cuatro veces en nuestra historia: cuando el tirador Edwin Vásquez consiguió la medalla de oro en Londres 1948, cuando el tirador Francisco Boza ganó la de plata en Los Ángeles 1984, cuando la selección femenina de vóley obtuvo la de plata en Seúl 1988 y cuando el tirador Juan Giha logró la de plata en Barcelona 1992. No es el caso de otros países: Estados Unidos
consigue cientos de medallas en cada edición; incluso Ecuador, que tiene la mitad de habitantes del Perú, obtuvo cinco medallas en París 2024. La diferencia es bastante sencilla: el Gobierno peruano no le da al deporte la prioridad que merece.
Cuando yo era presidente del Instituto Peruano del Deporte (IPD), el presupuesto asignado para todo el deporte peruano era 10 millones de dólares, una cantidad que representaba una burla. El deporte cuesta, desde la contratación de buenos entrenadores hasta la compra de indumentaria de calidad para los atletas.
Tampoco se le da relevancia a la educación, un ámbito en el que deberíamos cultivar talentos e incluso entregar becas. En los colegios de otras partes del mundo, el deporte es una obligación, mientras que aquí es casi facultativo. Es más, durante
años no se practicó porque existía una ley que le daba prioridad a otros cursos.
El patrocinio privado también es parte de la solución, pero se necesita que el Gobierno incentive a las empresas. En Estados Unidos, las compañías donan dinero a cambio de que se les descuenten impuestos. Los países que destacan lo hacen porque tienen un gobierno y un empresariado que los respalda.
¿Qué nos queda? Aprovechar el entusiasmo tras la victoria de Peschiera y seguir luchando. No importa si ya estamos tarde para los próximos Juegos Olímpicos, tenemos que empezar hoy, no mañana. Eso sí, necesitamos voluntad gubernamental y, además, involucrar en la conversación a quienes sabemos sobre estos asuntos: llevamos una vida dedicada al deporte y nuestro aporte puede hacer la diferencia.
¿QUIÉNES REPRESENTARÁN AL PERÚ EN LOS FIA MOTORSPORT GAMES 2024? UNA ENTREVISTA A DANIELLA ORÉ, LA PILOTO DEL AÑO
¿PODRÁN MCLAREN Y NORRIS ARREBATARLES LAS CORONAS A RED BULL Y VERSTAPPEN?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/aa2dd0ea62e14efa765e3790fea93e8d.jpeg)
¿Quiénes representarán al Perú en los FIA Motorsport Games 2024?
Valencia será sede de una de las competencias más relevantes del mundo.
ras el éxito peruano en Marsella 2022, una repotenciada delegación de pilotos representará al Perú en los FIA Motorsport Games Valencia 2024. En esta llamada “Olimpiada Motorizada FIA”, los peruanos tendrán la importantísima tarea de defender el título de Campeones de América, conseguido en Francia hace dos años.
Andrés Cárdenas - Fórmula 4
El campeón de Karting Sprint Junior en el 2022 competirá en la Fórmula 4 Cup. El piloto de 16 años, que se encuentra disputando el Campeonato Español de Fórmula
4, intentará conseguir su segunda presea en los FIA Motorsport Games.
Mariano López - Karting Sprint Junior
Andrés Cárdenas,
campeón de Karting Sprint Junior en el 2022, intentará conseguir su segunda
presea.
Cristóbal Ricci - Karting Sprint Mini
Ricci, uno de los pilotos peruanos jóvenes con más “horas de vuelo”, debutará en los FIA Motorsport Games Valencia 2024 y se medirá ante otros jóvenes pilotos de diferentes partes del mundo para sumar preseas a nuestro medallero.
Franco Sánchez - Esports F4
Tras ser el piloto más ganador en la primera trilogía de campeonatos o ciales de Perú Series en iRacing este año, Sánchez representará a nuestro país en los FIA Motorsport Games 2024.
Matías Arévalo - Esports GT
“Es un deporte predominado por hombres, pero yo y muchas otras hemos demostrado que ser mujer no te limita”.
Harold Watson, Mark Harten y Carolina Harten - Karting Endurance
En el 2022, el equipo de Karting Endurance fue una de las revelaciones; sin embargo, por una serie de imprevistos, se quedó fuera del podio. Este año, el equipo estará conformado por Harold Watson, líder y coach del team, Mark Harten y su hermana Carolina, la amante integrante.
Taylor Green eld - Karting Sprint Senior Luego de ser uno de los pilotos más rápidos en pista en Karting Endurance en Marsella 2022, Greenfield pasa a Karting Sprint Senior. El piloto peruano deberá confrontar a sus rivales solo y debutar en esta categoría en la que el Team Perú no posee precedentes.
Por sus constantes participaciones en competencias de alto nivel en Europa, López es el mayor referente del kartismo juvenil peruano. Por ello, fue elegido como representante del Perú en esta categoría, en la cual ya poseemos la medalla de oro.
Con 16 años, Arévalo es uno de los simracers más ranqueados de la región en categorías GT. Por ello, es el elegido para viajar a España y competir contra más de 90 pilotos de 90 países.
Cristóbal Bonnett -
Cross Car Mini
Bonnett es conocido por ser uno de los mejores pilotos peruanos de karting en la categoría Mini. Este año, ha decidido ampliar sus horizontes y competir en la categoría Cross Car Mini.
Alex
Heilbrunn
- Cross Car Senior
Como mayor exponente e impulsor del Cross Car en el Perú, Heilbrunn ha sido anunciado como representante para la categoría Senior de esta disciplina. Su vasta experiencia será una gran ventaja, al igual que su visión del deporte: recordemos que es el creador del mayor recinto deportivo para estos vehículos en el país: Ronex Park.
i hablamos de una piloto que ha hecho historia en el 2024, esa es Daniella Oré. Tras volverse campeona sudamericana de karting el año pasado y asistir al mundial de Rotax representando al Perú, Oré decidió dar el salto a las categorías de monoplazas, poniendo su vista en la Fórmula Nacional Argentina. Desde su debut en la segunda mitad del 2023, Oré se ha dedicado a romper récords. Este año, se convirtió en la primera mujer en ganar la Fórmula Nacional Argentina. No tranquila con eso, fue campeona nacional de Karting Rotax en agosto, dentro de lo que será su último año conduciendo ese tipo de vehículos. A propósito de sus logros y del segundo lugar que ostenta en la tabla de pilotos del Campeonato de Fórmula Nacional Argentina, la Comisión de Deporte Automotor del Touring tuvo la oportunidad de hablar con ella.
¿Cuál ha sido el momento más importante de tu año?
Lograr el primer puesto en la FN Argentina. A pesar de que mis rivales eran más experimentados, pude salir victoriosa.
¿Qué hace falta para alcanzar el primer lugar en la tabla de pilotos?
Si bien yo ya tengo “horas de vuelo” en la categoría, me falta adaptarme más al monoplaza. Llego desde el Perú directo a correr, tengo solo tres entrenamientos y no me da tiempo para poner el auto a punto como quisiera. Es difícil adaptarse al manejo, al clima y a otras peculiaridades en poco tiempo. Mis compañeros corren en
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/42140a8539808c03843197671008911a.jpeg)
Una entrevista a Daniella Oré, la piloto del año
más de una categoría, se conocen el auto de memoria, saben qué con guración elegir de arranque... Falta más entrenamiento en pista para estar al 100 %.
¿De qué forma has organizado tus entrenamientos y actividades en el 2024?
Este año, le dimos suma prioridad a la FN Argentina. Nuestra participación en el Campeonato de Karting Nacional en el Perú tuvo el objetivo de mantener el estado físico que tengo.
¿Cómo hace un piloto de alto nivel para seguir motivado y aspirar a más?
Después de cada carrera, intento ver todos los errores que he podido cometer. De esa forma, llego a la siguiente carrera más fortalecida y con ganas de mejorar. También entreno mucho en el simulador. Es más, tengo un coach que se conecta desde Argentina para guiar mis sesiones de entrenamiento.
¿Qué acciones se deben tomar para aumentar la participación femenina en el automovilismo?
Aún es un tema difícil. Hay mucha gente que tiene el pensamiento anticuado de que no deberíamos competir. Es un deporte predominado por hombres, pero yo y muchas otras hemos demostrado que ser mujer no te limita. Si seguimos rompiendo estas brechas, podremos seguir creciendo. La FIA realiza esfuerzos para incrementar y motivar a las mujeres a unirse a este deporte. Agradezco mucho ese apoyo.
¿Cuál es tu deseo más grande y tu próximo objetivo?
Claramente, el sueño es llegar a la F1. Nuestro siguiente paso es apuntar a la F1 Academy. También planeamos ir a Estados Unidos para correr un campeonato de Fórmula 4. Después, tenemos que ver cómo se dan las cosas.
La nueva referente de nuestro automovilismo nos adelanta sus próximos desafíos.
El programa FIA Kart Slalom para escolares continúa sumando alumnos
El programa reinició las actividades a partir de la quincena de septiembre en la sede Legado Villa El Salvador.
Hasta la fecha, más de 580 niños, niñas y jóvenes han sido capacitados.
ras su éxito en el 2023, la Comisión de Deporte Automotor del Touring retomó el desarrollo del programa FIA Kart Slalom para escolares. Después de realizar diez eventos en el 2024, las estimaciones indican que este esfuerzo del Touring y Automóvil Club del Perú y la FIA tendrá un alcance mucho mayor al del año anterior. Hasta la fecha, la cifra de capacitados supera los 580 escolares. Cabe mencionar
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/1ba25f7b6817af29da95dbbe42e3d2fe.jpeg)
que casi el 90 % de estos eventos se realizó junto con el proyecto Legado, impulsor del deporte en el Perú. Por ese motivo, la Comisión de Deporte Automotor del Touring ha trasladado el circuito y la logística a la sede Legado Villa El Salvador, pues es considerada un recinto deportivo con el equipamiento y el espacio necesarios para realizar actividades como estas de forma regular y sostenible.
Tras demostrar sus nociones de manejo y seguridad vial en pruebas en simulador, niños, niñas y jóvenes de diversos grados de primaria y secundaria tuvieron la oportunidad de subirse a un kart de verdad en una prueba de habilidad, así como aumentar sus conocimientos sobre el automovilismo.
Para su último evento, el programa de Kart Slalom para escolares llegó una vez más al colegio San Silvestre el pasado mes de julio y repitió el armado del circuito en el sótano de las instalaciones. Allí, la Comisión de Deporte Automotor del Touring logró instruir a alrededor de cien niños a lo largo del día, un esfuerzo más en la búsqueda de nuevos jóvenes talentos de nuestro deporte.
El programa reinició las actividades a partir de la quincena de septiembre en la sede Legado Villa El Salvador y en los colegios de la capital que cuentan con los espacios idóneos para realizar las capacitaciones en simulador y en Kart Slalom real.
l 2024 ha sido un sube y baja de resultados para Andrés Cárdenas. Con una apertura de año espectacular tras el subcampeonato de la Fórmula Winter Series, se posicionó como uno de los favoritos al título del Campeonato Español de Fórmula 4. No obstante, a pesar del inicio de ensueño, nuestro joven representante reportó inconvenientes mecánicos regulares con el Fórmula 4 de Campos Racing que pilota actualmente. Tanto los frenos como el motor parecen estar presentando anomalías. Aun así, a pesar de la frustración, el piloto aseguró que “rendirse no es opción alguna”.
¿Cuál ha sido el momento más importante de tu año?
La primera carrera de la temporada en Jerez por la F4 Winter Series. Salí desde la pole y, a pesar de haber caído a la segunda posición en la largada, logré recuperar la punta y distanciarme por cinco segundos a base de puro ritmo de carrera.
¿Y el más difícil de todos?
La última carrera en Motorland fue horrible. No teníamos velocidad, hicimos una mala qualy, aparecieron fallas técnicas y el resultado para nada fue el esperado.
¿Cómo hace un piloto joven de alto nivel para salir de un momento difícil?
Como los momentos malos pueden ocasionar un problema que afecte la con anza, uno debe trabajar mucho el aspecto psicológico: entender que cualquiera puede tener un mal año, una mala temporada, una mala carrera, y luego enfocarse en retomar la velocidad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/570a73128bd6d12982f6c654d99728a9.jpeg)
“Trabajar la fortaleza mental es indispensable”
“Las siguientes pistas son las que me sientan mejor, así que espero conseguir velocidad y buenos resultados”, aseguró Andrés Cárdenas.
¿Por qué el problema es mecánico?
El auto se comporta completamente diferente al de la Winter Series. El problema principal han sido los frenos. Siempre tengo que estar manejando a mi límite para poder conseguir aunque sea algo. En las qualys, me esfuerzo tanto que pienso: “Es la mejor qualy de mi vida”. Pero me bajo del auto y no estoy en los primeros lugares. En general, el paquete no está funcionando, y es algo que debo aceptar.
A pesar de la mala racha, ¿qué buscas conseguir en las próximas carreras? Maximizar los resultados. Las siguientes pistas son las que me sientan mejor, así que espero conseguir velocidad y buenos resultados.
¿Cuánto te motiva tu participación en los FIA Motorsport Games 2024? Me motiva muchísimo, porque tengo recuerdos muy bonitos de cuando salimos campeones. Además, representar a tu país siempre es un gran honor. El formato de competencia es entretenido, así que iré en busca de una nueva medalla.
¿Qué consejo le darías a un deportista para motivarse?
Le trataría de explicar que el lado mental es el 90 % en los deportes. Hay que concentrarse, trabajar con el psicólogo y aceptar lo que pasa en el presente. Solo de esa forma seguiremos perseverando en todo lo que nos importe.
El joven Andrés Cárdenas se prepara para los FIA Motorsport Games Valencia 2024.
¿Podrán
McLaren y Norris arrebatarles las coronas a Red Bull y Verstappen?
El equipo británico hará de todo por destronar al campeón.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/95329ae82cd7172f81835856b883a3c3.jpeg)
La diferencia entre Max Verstappen y Lando Norris es de 52 puntos.
Nuevos clubes de autoslalom, drifting e esports siguen en ascenso en el Perú
s una realidad que las disciplinas automovilísticas con un alto grado de accesibilidad en el Perú son ampliamente llamativas para nuevos pilotos y experimentados. El autoslalom, el drifting y los esports parecen sumar audiencia y participación cada vez más. A continuación, te contamos cuáles son los clubes que el Touring apoya en estas disciplinas. en sus decisiones estratégicas, como copiar los planes del rival o realizar paradas de boxes en los peores momentos.
l inicio de la temporada 2024 del Campeonato Mundial de Fórmula 1 no pudo asustar más a los fanáticos. Alrededor de marzo, nadie dudaba de la supremacía del equipo Red Bull y Max Verstappen. La apuesta clara y ganadora indicaba que el neerlandés aseguraría su cuarta corona mundial consecutiva, mientras que los austriacos, la tercera. No obstante, pronto el público se dio cuenta de que el gigante Red Bull no era imbatible. El equipo McLaren, liderado por Norris y Piastri, parece haber encontrado en su MCL38 el antídoto perfecto para romper con la hegemonía de los campeones: un monoplaza veloz y con una degradación de llantas casi nulas.
Ahora bien, los británicos luchan con un factor externo a la maquinaria: la toma de decisiones y el accionar bajo presión. Desde la primera victoria de la temporada de Lando Norris en Miami hasta la segunda en Zandvoort a nales de agosto, vimos al equipo McLaren tirar por la borda más de una carrera por falta de e cacia
Hoy, la diferencia entre Max Verstappen y Lando Norris es de 52 puntos. Por supuesto, el joven británico aún tiene chances de robarle la corona al tricampeón de la categoría. De seguro, acabará muy cerca del neerlandés. No obstante, predominará la experiencia y la pulcritud con la que Red Bull gestiona sus carreras, sobre todo cuando lleva la delantera en los puntos. Probablemente, Verstappen será cuatro veces campeón del mundo consecutivamente, pero tendrá que sufrir a un Lando Norris y a un Oscar Piastri que han demostrado mucho nivel este 2024.
Por su parte, el título del Campeonato Mundial de Constructores sí podría ser para McLaren. No sería para nada descabellado si se tienen en cuenta los problemas que ha tenido Red Bull en las carreras más recientes.
Con el paso de los años, Street Drift Series Perú se ha convertido en uno de los clubes de drifting más reconocidos del país.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/dc91e937d18e52ad7afefed39bc166a7.jpeg)
Solo 2 Xperience
El Solo 2 Xperience es una nueva competencia de autoslalom en el Perú que ha concretado una alianza con Legado y que se desarrolla en un circuito hecho por la organización en la Villa Panamericana. Sus valores diferenciales son la alta competitividad a un precio justo y el fácil acceso al recinto deportivo.
Street Drift Series Perú
Con el paso de los años, Street Drift Series Perú se ha convertido en uno de los clubes de drifting más reconocidos del país. Su organización tiene especial cuidado por la seguridad de sus pilotos, personal y faná-
ticos. Además, ofrece opciones accesibles para quienes quieran iniciarse. Su objetivo más grande: instruir a los novatos para formar buenos pilotos desde la base.
Perú Series
El organizador de carreras de simracing online, Perú Series, apoya a la Comisión de Deporte Automotor del Touring en el desarrollo de competencias de esta disciplina de manera virtual. Con el n de encontrar a nuestros mejores pilotos para el FIA Motorsport Games Valencia 2024, desde inicios de año se han llevado a cabo campeonatos con el software iRacing, que la FIA utiliza de manera o cial.
Solo 2 Xperience, Street Drift Series Perú y Perú Series están marcando la pauta.
Más
de 20 pilotos completaron la travesía Raid Centenario Touring
Matías Zagazeta logró podio en el Gran Premio de Gran Bretaña 2024 de
ras subir al podio el pasado 6 de julio, el piloto peruano Matías Zagazeta consiguió un logro histórico para el Perú en el Gran Premio de Gran Bretaña 2024 del Campeonato de Fórmula 3 de la FIA. Después de partir cuarto, Zagazeta realizó una brillante maniobra para ganar dos posiciones en la salida y defender el segundo lugar por varias vueltas. Al nal, el piloto de Jenzer Motorsport se aseguró la tercera plaza. Este resultado es el más importante de la historia del automovilismo peruano internacional en categorías de monoplazas. Antes que él, ningún piloto había conseguido subir a un podio de una categoría global de la FIA. Zagazeta ha escrito su nombre en los libros del deporte nacional y ha demostrado que la garra peruana sale a relucir en los momentos en que uno más la necesita. Si bien no ha tenido una temporada de ensueño, Zagazeta ha luchado por adaptarse a la competitividad de la Fórmula 3 de la FIA, al igual que a las peculiaridades del auto. Además, nuestro compatriota ha compartido escenario con la Fórmula 1 en diez fechas del Campeonato Mundial; la última de ellas: el Gran Premio de Italia.
la FIA Fórmula 3
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/579d1a0dd0125da2990339c778be06ac.jpeg)
La celebración fue inolvidable. Es poco probable que un fanático peruano de los erros olvide el abrazo que Zagazeta se dio con sus padres al pie del podio. La emoción de su familia y de su equipo fue la culminación de un esfuerzo en el que participaron el piloto, sus seres queridos y todos aquellos peruanos que se despertaron para apoyar a Matías. Como peruanos, esperamos que el equipo Jenzer Motorsport renueve el contrato de nuestro representante para que pueda continuar corriendo en esta categoría tan importante. Asimismo, con amos en que recibirá el apoyo que merece para mostrar los colores de nuestra bandera en el extranjero una vez más en la temporada 2025 del Campeonato FIA Fórmula 3.
Antes que Matías, ningún piloto peruano había conseguido subir a un podio de una categoría global de la FIA.
omo parte de las celebraciones por los 100 años de la fundación del Touring y Automóvil Club del Perú, el Raid Centenario Touring convocó a más de 20 pilotos y copilotos para emprender un camino de más de 1200 kilómetros hacia Cusco por las imponentes rutas de la costa, sierra y ceja de selva peruanas. La prueba se desarrolló del 27 al 30 de junio. El primer día, los pilotos partieron desde Touricamp y recorrieron 500 kilómetros para arribar a la ciudad costera de Nasca. Tras pernoctar, la caravana emprendió su ascenso hacia los Andes para pasar por Chalhuanca y llegar a Abancay, ciudad de la serranía peruana que recibió a todos con una gran ceremonia. Si bien la sierra acogió al Raid con
hermosos paisajes, la altura y las sinuosas rutas fueron un desafío.
La ruta del tercer día ofreció un poco de calma. Partiendo desde Abancay en la mañana, la caravana llegó a Cusco a las cuatro de la tarde, para participar de la ceremonia de llegada en la plaza Mayor con otro gran recibimiento. Por último, en el cuarto día, como cierre de la aventura, la caravana dio una vuelta al Valle Sagrado de los Incas, una prueba que se remonta a los orígenes del Touring y Automóvil Club del Perú, primer club en nuestro país en promover los raids como travesías que permiten al conductor peruano descubrir nuevas rutas, nuevas conexiones y nuevos lugares paisajísticos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/1a3b5bc5398116d571c70a873689d5f1.jpeg)
Pilotos peruanos viajaron a Chile para disputar el Campeonato Sudamericano de Karting Rotax
Racing
28 pilotos peruanos fueron parte del Campeonato Sudamericano de Karting Rotax Racing 2024. Esta importante competencia de nuestra región se desarrolló del 24 al 28 de septiembre en el Kartódromo Las Perdices, en Santiago de Chile. El país vecino recibió este sudamericano luego de que Lima haya sido sede de la edición 2023. Allí, nuestros compatriotas se midieron ante los mejores pilotos del continente y del mundo en todas las categorías disponibles; principalmente, en Mini, Junior, Senior y DD2.
El equipo peruano contó con nombres reconocidos como Guty Michelsen, actual campeón sudamericano de la categoría
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/592e7497dc045ce7e69eb865b029c28f.jpeg)
Master; Amaru Adrianzén, actual referente de la categoría Junior en el FIA Academy Trophy 2024, y Cristóbal Bonnett, gran apuesta del automovilismo y el kartismo peruanos en la categoría Mini. También fue llamativa la participación del experimentado piloto y coach Harold Watson, quien además competirá próximamente en los FIA Motorsports Games Valencia 2024. Por su parte, Mario Hart y Luis Felipe Capamadjian se incorporaron a los pesos pesados de la categoría Master, y a ellos se sumó Tiziano Antola, piloto Junior que representó al Perú en el FIA Academy Trophy del 2023 y que ha demostrado un gran rendimiento este 2024.
El joven de 21 años metió al Perú en la historia del automovilismo.
Desde Lima hasta Cusco, la caravana abrazó la aventura automovilística.
Guty Michelsen, Amaru Adrianzén y otros representantes nacionales compitieron por el Perú en Santiago.
DD2
Un gran paquete de
El centro recreativo que nació en 1979 y que se localiza en el kilómetro 21.5 de la Panamericana Sur ofrece una serie de atractivas ventajas para sus miembros. Razones sobran para animarse a ser un socio feliz.
Ubicado a solo diez minutos de Lima Metropolitana, el club Touricamp goza de un entorno natural privilegiado. Con una extensión de diez hectáreas, áreas verdes ideales para pícnics y caminatas, y tres piscinas grandes con sus respectivas pateras, la oferta campestre para sus socios –que hoy suman alrededor de tres mil– representa uno de sus mejores atributos. Además, puede disfrutarse durante todo el año, sea verano o invierno.
A propósito de sus novedades, Fabiola Zúñiga, coordinadora de Hospitalidad del Touricamp, señala que, en el último tiempo, “se ha implementado un sistema de
Con áreas verdes ideales para pícnics y tres piscinas grandes, la oferta campestre del Touricamp es uno de sus mejores atributos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/31c8afcfa8be24df7bf588dbef718c50.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/f7abc83bb559ccf38c8d8c94dd074686.jpeg)
Si el socio desea pasar la noche en el club, tiene 32 bungalós en la zona antigua y 12 en la zona nueva, que además cuenta con un área de camping y vista panorámica a la piscina.
canaletas desbordantes para hacer las piscinas más modernas”. A ello se suma una zona de parrillas completamente equipada y de libre acceso para sus asociados, un restaurante con oferta de comida marina y cocina criolla, una rotonda con opciones de fast food y un minimarket. La seguridad del club, recientemente fortalecida, es otra de sus grandes ventajas.
Por otra parte, a n de promover un estilo de vida activo y saludable, Touricamp posee canchas deportivas de fútbol, tenis, frontón y vóley. Zúñiga indica que todos los asociados pueden utilizarlas “con previa coordinación, porque se deben pre-
parar las canchas y garantizar el cumplimiento de ciertas obligaciones, como la de llevar la indumentaria adecuada”. En lo que respecta a entretenimiento, el club cuenta con una sala equipada con mesas de billar, fútbol de mesa y ping-pong, además de tres áreas de juegos para niños y una para infantes.
Otras de las atracciones del Touricamp son los eventos y las actividades que el club organiza regularmente para sus miembros; entre ellos, talleres, shows musicales, karaokes, campeonatos y más iniciativas pensadas para crear una comunidad conectada y el. “Estamos a la vanguardia
La asistencia médica del Plan
Integral, uno de los grandes beneficios que tiene
siempre, dándoles a los socios alternativas para que puedan venir y disfrutar del club”, añade la coordinadora de Hospitalidad. Además, pagando una tarifa preferencial, los asociados pueden emplear diversas áreas para eventos sociales y corporativos que necesiten ser privados.
Todo lo mencionado constituye el paquete de bene cios exclusivo para los socios del Touricamp. Esta membresía requiere de un pago inicial (alrededor de S/ 8 mil, según la campaña), una cuota anual de mantenimiento (S/ 1080) y la contratación del Plan Integral del Touring y Automóvil Club del Perú (S/ 420). “Es el plan de asistencias más completo”, explica Fiorella Almendrades, gerenta de Negocios del club. “Incorpora la asistencia mecánica, con hasta 24 grúas al año; la asistencia al hogar, que se brinda a domicilio; la asistencia médica, desde consultas telefónicas hasta doctores a domicilio; la asistencia psicológica; la asistencia de sepelio, de la mano de Funeraria San Isidro; la asistencia de computadoras, y la asistencia de mantenimiento y seguridad vehicular”.
En de nitiva, hablamos de un paquete absolutamente completo, pensado para la diversión, la seguridad y el bienestar de toda la familia, dentro y fuera del club. En otras palabras, el complemento perfecto para un refugio campestre a pocos minutos de la ciudad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/3ae234725ad3a8311a6e9f27a0aabd9c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/d52a044d417dc596548c89be8279405b.jpeg)
Tu aventura en el mundo comienza con un permiso de conducir
Inicia
el trámite con nosotros de manera rápida y práctica.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/37f66b297dd4ded67a2fb87cfbc91118.jpeg)
Válido en el mundo para turismo*
Sin exámenes requeridos
Entrega en mano
Válido por 1 año desde la emisión
*Términos y condiciones en nuestra página web
el socio, se recibe de la mano de la red de salud SANNA.
Con su programa Casco 40, Touring promueve en Expomoto
El Touring y Automóvil Club del Perú brilló en la edición de este año de Expomoto, que tuvo lugar en el Salón Internacional de la Motocicleta de Lima del 12 al 14 de julio y reunió a más de 15 mil visitantes. El evento, que destacó por exhibir las últimas novedades en motos, accesorios y lubricantes, también fue el escenario ideal para que el Touring lanzara su programa Casco 40, una iniciativa destinada a promover el uso de cascos certi cados y de alta calidad.
Durante los tres días del evento, el equipo del Touring expuso en su stand interactivo una serie de actividades diseñadas para educar y sensibilizar a los asistentes acerca de la importancia de utilizar cascos certi cados. A través de charlas informativas y demostraciones prácticas, los visitantes tuvieron la oportunidad de ver de cerca las diferencias entre cascos comunes y cascos certi cados, y así comprender la importancia de elegir cascos que garanticen una protección óptima en la carretera.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/b8e64b61fc50340778852dd7fa63a2ff.jpeg)
El equipo del Touring expuso una serie de actividades para educar y sensibilizar a los asistentes acerca de la importancia de utilizar cascos certi cados.
Seguridad vial en entornos escolares: un compromiso por el futuro
El stand del Touring también se convirtió uno de los centros de acción de Expomoto, con sorteos de cascos y dinámicas interactivas. Estas actividades atrajeron a un gran número de visitantes y también reforzaron el mensaje de seguridad vial del programa Casco 40.
La notable participación del Touring en Expomoto rea rma su compromiso con la seguridad de los motociclistas y subraya la importancia de usar cascos certi cados. El evento permitió educar a un amplio público sobre prácticas de seguridad y también promover la idea de que una elección informada puede salvar vidas y reducir lesiones. Con Casco 40, el Touring y Automóvil Club del Perú continúa liderando el camino hacia una conducción más segura y consciente, y difundiendo un mensaje vital para todos los amantes de las motocicletas.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/ffb7334fd428e602e327325478736a26.jpeg)
El proyecto se centrará en la evaluación de 25 colegios en Lima y, posteriormente, seleccionará a los cinco más críticos en términos de seguridad vial.
El Touring y Automóvil Club del Perú rea rma su compromiso con la seguridad vial a través de una iniciativa de gran impacto en los entornos escolares de Lima. En alianza con la Municipalidad Metropolitana de Lima y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), el Touring llevará a cabo un proyecto de mejoramiento de la seguridad vial en cinco colegios de la ciudad durante el periodo 2024-2025.
El proyecto, nanciado por la Federación Internacional del Automóvil, se enmarca dentro del programa Seguros al Cole, que utiliza la herramienta Star Rating for Schools (SR4S) y emplea la metodología International Road Assessment Programme (iRAP) para evaluar y mejorar la seguridad vial en los caminos escolares, lo que ayuda a identi car y eliminar rutas de alto riesgo para los niños que asisten al colegio a pie.
Un equipo de ocho profesionales capacitados del Touring, la Municipalidad Metropolitana de Lima y el MTC utilizará la plataforma SR4S, que incluye cinco módulos teóricos y prácticos, para realizar un análisis integral que permita implementar mejoras signi cativas en la seguridad vial escolar. Inicialmente, el proyecto se centrará en la evaluación de 25 colegios en Lima y, posteriormente, basándose en criterios como siniestralidad vial, población infantil y niveles educativos, seleccionará a los cinco más críticos en términos de seguridad vial.
Además, a través del programa de educación Vamos Seguros, el proyecto buscará concientizar a estudiantes y empresas cercanas sobre las prácticas responsables que puedan promover una cultura de seguridad vial y proteger a los más vulnerables en las zonas escolares.
El Touring y Automóvil Club del Perú, en su compromiso continuo con la seguridad vial, espera que este proyecto sirva como modelo a seguir, no solo en Lima, sino también en el resto de ciudades del país. Este esfuerzo conjunto con la Municipalidad Metropolitana de Lima y el MTC re eja un enfoque integral y basado en evidencia que aspira a proteger a nuestros niños en sus trayectos escolares, a n de asegurar un futuro más seguro para todos.
Premio José Abed 2024: Touring resultó ganador con su programa Vía Rápida a la Seguridad
El Touring y Automóvil Club del Perú se complace en anunciar que su programa educativo Vía Rápida a la Seguridad ha sido condecorado con el prestigioso Premio José Abed 2024, concedido por la Federación Internacional del Automóvil (FIA) durante su Congreso Americano.
Touring capacita
a futuros motociclistas en el uso de
El premio subraya el impacto y la relevancia del programa en la formación de futuros ciudadanos responsables y conscientes de su entorno.
El programa Vía Rápida a la Seguridad se centra en la formación de niños en edad escolar a través de una experiencia única: un desa ante circuito de conos. En este entorno controlado, los niños participantes no solo intentan mejorar sus tiempos de recorrido, sino que además aprenden valiosas lecciones de responsabilidad, control y toma de decisiones bajo presión. Cada vuelta en el circuito representa una oportunidad para desarrollar habilidades esenciales para la vida real que los preparen para enfrentar con seguridad los riesgos cotidianos en las vías.
Con el respaldo de la Comisión del Deporte Automotor y Movilidad Segura del Touring y Automóvil Club del Perú, el programa re eja la perfecta sinergia entre la seguridad vial y el deporte automotor, donde la precisión, el control y la toma rápida de decisiones se unen para fomentar un comportamiento responsable en las carreteras. La dinámica del automovilismo, que exige concentración y destreza, se convierte así en una herramienta educativa poderosa para inculcar en los niños, desde una edad temprana, la importancia de la seguridad vial.
El Premio José Abed, una distinción de alto reconocimiento en el ámbito del deporte automotor y la movilidad segura, subraya el impacto y la relevancia del programa en la formación de futuros ciudadanos responsables y conscientes de su entorno. Este reconocimiento internacional fortalece el compromiso del Touring y Automóvil Club del Perú con la promoción de la seguridad vial y la educación de las nuevas generaciones.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/6356491f1131e0705beb700e8982ef4f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/d3dbcded9f5c428cca8f9af6f0f09703.jpeg)
El Touring y Automóvil Club del Perú ha lanzado una nueva y valiosa iniciativa destinada a elevar los estándares de seguridad para motociclistas en el país. Como parte de su compromiso con la protección de los usuarios de motos, el club ha comenzado a visitar el Centro de Evaluaciones –donde diariamente se atiende a más de 200 postulantes que buscan obtener su licencia– para fomentar en los futuros motociclistas la importancia de utilizar cascos certi cados.
Conforme a los datos de la Organización Mundial de la Salud, el uso adecuado del casco puede reducir el riesgo de muerte en un 40 %, y el de lesiones graves, en un 70 %. Esta evidencia resalta la importancia de una correcta capacitación sobre el uso del casco, que puede salvar vidas y también prevenir discapacidades permanentes.
La capacitación proporcionada por el Touring asegura que los futuros motociclistas estén bien informados sobre cómo seleccionar y usar adecuadamente un casco certi cado.
A pesar de que en el Perú el uso del casco es obligatorio, la legislación vigente no especi ca las características técnicas que garantizan su efectividad. Esto puede llevar a los motociclistas a elegir cascos basándose en aspectos super ciales, como el diseño, en lugar de considerar su capacidad real de protección. Es fundamental que los motociclistas aprendan a identi car cascos certi cados que hayan pasado rigurosas pruebas de seguridad y cumplan con estándares internacionales como DOT, ECE o NTC.
La capacitación proporcionada por el Touring asegura que los futuros motociclistas estén bien informados sobre cómo seleccionar y usar adecuadamente un casco certi cado. Este tipo de educación temprana fomenta hábitos de seguridad que los conductores mantendrán a lo largo de su vida y una actitud responsable tanto hacia su propia seguridad como hacia la de otros usuarios de la vía.
Dado el éxito de esta iniciativa, las visitas al Centro de Evaluaciones continuarán a lo largo del año, lo que rea rma el compromiso del Touring y Automóvil Club del Perú con la seguridad vial y la protección de todos los motociclistas.
Educación vial para salvar vidas: la importancia de fomentar la cultura vial en los niños
En el Perú, más de tres mil muertes al año son causadas por accidentes de tránsito. Por ello, en el marco de la Semana de la Educación Vial, el Touring y Automóvil Club del Perú rea rma su compromiso con la promoción de una cultura de seguridad en las vías y subraya la importancia de sensibilizar a los usuarios respecto a cómo una sólida formación en seguridad vial puede salvar vidas y prevenir accidentes.
La Semana de la Educación Vial es una oportunidad para re exionar sobre los desafíos y las soluciones en materia de seguridad en nuestras calles.
Esta fecha conmemorativa, que se celebra la primera semana de setiembre de cada año, es una oportunidad para re exionar sobre los desafíos y las soluciones en materia de seguridad en nuestras calles. El Touring se une a este esfuerzo global promoviendo programas como Vamos Seguro y Vía Rápida a la Seguridad, diseñados para involucrar a conductores, peatones y ciclistas en un enfoque integral de la seguridad vial.
“La educación vial es una inversión en el futuro de nuestra sociedad. Al enseñar a los niños las reglas de tránsito, la importancia del uso del cinturón de seguridad y la necesidad de estar atentos como peatones, construimos una base sólida para una cultura de seguridad”, comenta Saida Jerí, especialista en Movilidad Segura y Sostenible de la institución.
Según información brindada por la Policía Nacional del Perú al Observatorio Nacional de Seguridad Vial, en el año 2023 se registraron 87 172 accidentes de tránsito, de los cuales el 28,1 % fue por la imprudencia del conductor; el 26,4 %, por exceso de velocidad; el 7,1 %, por ebriedad del conductor; el 3 %, por imprudencia del peatón, y el 35,4 %, por otros factores. Es importante señalar que, como consecuencia de estos accidentes viales, fallecieron 3136 personas y 58 mil quedaron lesionadas.
Con el objetivo de generar mayor conciencia, el Touring señala tres consecuencias positivas de abordar la educación vial en las escuelas:
Reducción de accidentes: Los estudiantes que reciben formación en seguridad vial están mejor equipados para tomar decisiones al interactuar con el entorno vial.
Conciencia y responsabilidad: Fomentar una actitud responsable desde una edad temprana contribuye a la formación de ciudadanos conscientes de las normas y de la seguridad propia y ajena.
Habilidades prácticas: La educación vial proporciona habilidades prácticas en los niños, como el cruce seguro de calles y la identicación de señales de tránsito.
La integración de la educación vial en el currículo escolar es esencial para fomentar una cultura de responsabilidad y precaución desde una edad temprana. Enseñar a los niños y adolescentes las normas de tránsito y las prácticas seguras contribuye a formar futuros conductores y peatones responsables.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/7b9681ff53ac9846f8f51445cbc9b083.jpeg)
En
búsqueda de la segunda estrella de la FIA
El automovilismo no solo es velocidad y adrenalina, también es un compromiso con la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental. En el Perú, el Touring y Automóvil Club del Perú, la única entidad nacional avalada por la Federación Internacional del Automóvil, ya cuenta con una estrella de su Programa de Acreditación Ambiental. Ahora, el club se encuentra en una nueva y emocionante etapa: la búsqueda de su segunda estrella.
El Programa de Acreditación Ambiental de la FIA es un marco diseñado para que todos los involucrados en el automovilismo —desde circuitos y organizadores de eventos hasta equipos y fabricantes— adopten prácticas que minimicen el impacto ambiental de sus actividades. La obtención de una estrella signi ca que el Touring ha demostrado un compromiso sólido con la sostenibilidad, a través de prácticas óptimas de gestión ambiental.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/5a746169f95b50c7ba7373811f79a49e.jpeg)
Para recibir la primera estrella, el Touring debió:
1. Establecer un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) que garantizara un historial de mejora en el desempeño ambiental.
2. Nombrar a un defensor del medio ambiente dentro de la organización.
3. Implementar políticas ambientales que incluyeran objetivos claros, así como programas de capacitación y sensibilización sobre prácticas ambientales.
Esta base ha permitido al club avanzar hacia su segunda estrella, un proceso que conlleva mayores desafíos y responsabilidades, pues implica una serie de pasos que profundizan el compromiso ambiental. La FIA ofrece una estructura clara para la obtención de niveles adicionales de acreditación.
Para alcanzar la segunda estrella, el club deberá:
1. Demostrar liderazgo ambiental en todos los niveles de la organización.
2. Revisar y mejorar su SGA al menos una vez al año, y asegurar que las prácticas actuales se alíneen con los principios de sostenibilidad.
3. Establecer objetivos ambientales más ambiciosos y medibles, alineados con la política ambiental de la organización.
Además, la FIA fomenta la participación activa de las partes interesadas, lo que signi ca que el Touring debe involucrar a todos los actores relevantes en su camino hacia la mejora continua.
La búsqueda de esta segunda estrella no es solo un esfuerzo del Touring, sino un desafío que involucra a toda la comunidad del automovilismo en el Perú. Cada actor de la industria tiene un papel que jugar, desde los organizadores de eventos hasta los equipos y pilotos. La colaboración y el compromiso compartido son esenciales para garantizar que el automovilismo en el Perú sea, además de emocionante, responsable y sostenible.
Foto: Andina
El Principito, el musical
Un viaje mágico para toda la familia
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/9fc65a191e79f32e1860f6c711551238.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/6cf7d696a81aef178521a08cc49daf4b.jpeg)
Tras una primera temporada que llevó 10 mil espectadores al teatro, la obra regresó con un elenco renovado.
El éxito que llevó a más de 10 mil espectadores a las butacas en su primera temporada regresó al Teatro
Segura con un nuevo elenco y ganas renovadas de tocar muchos más corazones.
El Principito, el musical volvió al Teatro Segura después del rotundo éxito de su primera temporada, todo un hito de las artes escénicas en el 2024 que conquistó a públicos de todas las edades gracias a su mezcla única de teatro, canciones y coreografías.
En esta oportunidad, el musical para toda la familia fue protagonizado por Christian Thorsen, Gonzalo Revoredo, Sandra Muente, Ariana Fernández y el joven Axel Espinoza, de tan solo trece años. Por su parte, la dirección estuvo a cargo de K’intu Galiano y la música fue compuesta por Julie Freundt.
Del 16 de agosto al 15 de setiembre, durante 20 funciones, esta adaptación de la novela corta del francés Antoine de Saint-Exupéry destacó por las grandes interpretaciones de su elenco, por su poderoso y conmovedor mensaje, y por una escenografía impresionante
que, además de reflejar el espíritu soñador de la obra, fue diseñada siguiendo principios de sostenibilidad.
La Asociación Cultural Preludio fue la encargada de desarrollar, a base de cartón reciclado, diversos elementos de grandes dimensiones que dieron al escenario la apariencia de un cuento pop-up lleno de vibrantes luces y colores.
Un desafío enorme que trató de re ejar la preocupación de la novela original por el destino del planeta y la naturaleza, y que espera verse replicado en toda clase de puestas en escena de aquí en adelante en nuestra ciudad.
“La escena cultural en Lima todavía tiene muchos retos”, señaló Denisse Dibos, productora general, directora vocal de la obra y directora de la Asociación Cultural Preludio. “Seguimos empujando esta industria para crear espacios culturales con historias cada vez más necesarias”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/500ab6da40aca3f3f2faf78c06f8b215.jpeg)
El musical fue protagonizado por Christian Thorsen, Gonzalo Revoredo, Sandra Muente, Ariana Fernández y el joven Axel Espinoza.
El fantástico encanto de uno de los personajes más queridos de la literatura infantil y universal llevó a miles de espectadores por una travesía repleta de magia, diversión y re exiones que apuntan a rescatar nuestros valores esenciales y a defender el amor como fuerza transformadora. Bien nos lo recuerda el sabio zorro de la obra: “Solamente se puede ver bien con el corazón; lo esencial es invisible a los ojos”.
Fotos: cortesía de Preludio
AMAZONÍA Y ADRENALINA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/9599e0ece0833d5cbb5a2fa1a7f6565e.jpeg)
La selva peruana es dueña de una mística que va más allá de sus paisajes. Aventura, conexión con la naturaleza, leyendas escondidas. Palcazú, en Oxapampa, tiene todos estos ingredientes listos para sorprender a sus visitantes.
Imagina sentir el viento cálido de la selva mientras atraviesas en camionetas 4x4 un conjunto de caminos de tierra rodeados de vegetación exuberante, en una zona llena de ora y fauna majestuosas. Así comienza la travesía hacia Palcazú, en pleno corazón de Oxapampa, donde la aventura y la naturaleza se entrelazan para crear una experiencia inolvidable. Desde Villa Rica, “la ciudad del café”, el viaje diseñado por el equipo de Alta Ruta 4x4 te llevará por puentes, ríos cristalinos y paisajes impresionantes que pare -
Este viaje es la oportunidad de vivir una conexión profunda con la biodiversidad peruana y su selva viva.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/ff4d1547ba8d9092b433e5ed6d72670f.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/07a64fb2bc15d7c0486d6415c0a21f4c.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/494a4a29373c26bb5d1be310f6a809a3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/eae755ab90c88b2d15e935d6881a01c4.jpeg)
cen salidos de un sueño. Todo esto con la cuota de adrenalina propia de una buena travesía o -road
A orillas del río Palcazú, el grupo acampará arropado por la naturaleza y sus sonidos. Aquí, el confort del estilo overland se fusiona con la serenidad de la selva amazónica. Las noches, además, se llenarán de magia con fogatas bajo un manto de estrellas y con deliciosas cenas al aire libre que se compartirán en camaradería y complicidad, mientras el sonido del río acompaña el campamento con su canto de agua en perpetuo movimiento.
rar el Bosque de Protección San Matías San Carlos, área protegida que es hogar de una flora impresionante.
Palcazú es sinónimo de aventura y diversión para todos. En este paraíso, es posible viajar por el río, cruzando rápidos y codos en excitantes paseos en bote o realizando rafting , y también gozar momentos de calma y conexión con la naturaleza en las playas del río, sea pescando o simplemente aliviando el calor en sus aguas. Asimismo, no hay que desaprovechar la ocasión de explo -
Más que una escapada, este viaje representa la oportunidad de vivir una conexión profunda con la biodiversidad peruana, su selva viva y el calor que emana de cada rincón. Palcazú te invita a descubrir su esencia mística y a disfrutar de una experiencia sin parangón que quedará grabada en tu memoria para siempre. ¿Te atreves a ser parte de esta aventura?
La magia de Palcazú
Por Darío Rubio Fotos: cortesía de Alta Ruta 4x4
Brunch en Lima
Lo mejor de dos mundos
El brunch es una de las grandes invenciones gastronómicas de nuestro tiempo. ¿Por qué elegir entre un buen desayuno o un buen almuerzo si se pueden tener ambos en un solo momento y lugar?
En los días de descanso, nada mejor que quedarse en cama un rato más y luego disfrutar de una comida rica y contundente. Y, si se puede elegir entre una enorme variedad de sabrosas alternativas, mejor aun. El brunch –esa comida híbrida que no termina de ser desayuno, pero que tampoco es, propiamente, un almuerzo– constituye ya una costumbre bien asentada entre las familias limeñas, por lo que la oferta disponible es cada día más abundante e interesante. A continuación, presentamos cinco opciones que destacan por su calidad y propuesta original, con cartas generosas que enamoran con dulces, salados y bebidas de toda índole. Nadie se quedará con antojos insatisfechos luego de revisar esta selección.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/8848a1e00bdce068853999d2610fe286.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/a55ac465233163101eb825ea0ca8f934.jpeg)
Mozart Restaurant Café @mozart.pe
Recientemente mudado a su nuevo local en San Isidro, Mozart conserva la misma propuesta de desayuno bu et que le dio gran éxito en su casa inicial en Chacarilla. Aunque el bu et no se ofrece como brunch propiamente dicho, se sirve hasta las 11 de la mañana, una hora que podría dar pie a saltarse el almuerzo. Aquí, lo que prima es la variedad. Las bebidas incluyen jugos naturales, café, infusiones; luego, hay un sinfín de tipos de panecillos para servirse con jamones, quesos, huevos y otros complementos como chicharrón y salchichas. Quienes pre eren no pensarlo mucho encontrarán triples, pretzels de pollo y empanaditas. Entre los antojos dulces, sorprenden las minifacturas, a las que se suman alfajores, galletas y más. Y qué mejor prueba de que es una opción ideal de brunch que la oferta de pizzas en masa artesanal. Disponible sábados, domingos y feriados.
Las Bolena @lasbolena
Hotel B @hotelblima
Este es, sin duda, uno de los espacios más bonitos para disfrutar de una comida o un coctel en Barranco. El hotel, en sí mismo, es una galería de arte; y el rooftop tiene una vista privilegiada del mar y del distrito bohemio. La sensación de so sticación se mantiene a la hora de revisar la carta del brunch : este se sirve en mesa e incluye una variedad de panes que van desde el peruanísimo chapla hasta el infaltable croissant francés. También están los quesos (manchego, Maasdam, de cabra y más), la mantequilla de hierbas, mermeladas artesanales y huevos en diferentes formas. Hay un enfoque especial en la puesta en valor del insumo local y mucha atención al detalle. El desayuno criollo es de los más solicitados. La oferta de brunch incluye bebidas calientes ilimitadas y un coctel, que puede ser una refrescante mimosa o un aperol spritz.
Una terraza preciosa, una decoración delicada y un entorno en el cual uno se siente verdaderamente consentido dan como resultado un concepto único en la ciudad. Aquí, además, se pueden organizar eventos y ocasionalmente disfrutar de música en vivo y actividades para toda la familia. El brunch, con una buena selección de clásicos de la cocina internacional, tiene platos contundentes como el steak and eggs o los wa es con pollo crujiente, así como otros más ligeros como el wrap vegano y el english mu n con palta y salmón curado. Además de los jugos y cafés, Las Bolena tiene una carta de tés amplísima, con más de treinta sabores frutales y exóticos, perfectos para regalarse un momento de calma. Se suman varias opciones de sándwiches, huevos preparados de todas las formas imaginables, mu ns, wa es, panqueques, tostas y todo lo que provoca en un brunch bien servido. Disponible sábados y domingos de 9 a.m. a 1 p.m.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/4b0010fae6506668c2d85cd8cc9b8fe0.jpeg)
Teoría de los 6 cafés @ teoriadelos6cafes
Este es el lugar ideal para quienes pre eren un ambiente íntimo. Con pocas mesas y buena música, es un sitio perfecto para sentarse a leer en una mañana reposada o para compartir una buena conversación con un amigo. La carta es acotada, pero tiene lo su ciente. Además del delicioso sándwich cubano y de los pasteles de choclo con carne y queso, destacan sus postres y bocaditos dulces –no se debe dejar de probar el Veganito– y una maravillosa selección de café de especialidad. Además, tienen productos estacionales y una original oferta de donuts caseros que varía de mes a mes. Los sabores son tan originales como exquisitos: tiramisú, pistacho y frambuesas, arroz con leche y mazamorra morada, Baileys y más. Como la carta solo presenta dos o tres opciones que rotan de forma mensual, siempre hay excusa para volver y dejarse sorprender.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/4c21cc4a155ff98243e994907ed1aef4.jpeg)
Café de Lima @cafedelima
La terraza amplia del local mira orino recibe a los visitantes con un ambiente cálido, verde y acogedor. La carta es surtida, y pone especial énfasis en el cuidado del producto a nivel de insumos y preparación. El pan con chicharrón y el pan con pejerrey son particularmente sabrosos, y ambos están disponibles en el combo Desayuno de Lima, que incluye un jugo de una o dos frutas de estación y una bebida caliente. También se puede disfrutar de unas exquisitas tostadas francesas con fruta fresca, wa es y opciones más saludables como bowls de fruta o de avena. Antes de volver a casa, vale la pena mirar la vitrina de panes artesanales para llevar. El ambiente es ideal para relajarse un domingo o para ir con la computadora y sentarse a trabajar durante la semana. Tostones, sándwiches clásicos, variedad de empanadas y un espresso bar con muchas opciones con guran la fórmula para un brunch perfecto. La carta mañanera está disponible hasta mediodía.
Por Jimena Salas Pomarino
Planificación del transporte urbano
Adaptación climática: enfoque urgente
“No se trata solo de construir infraestructuras resistentes, sino de diseñar ciudades que puedan soportar los desafíos del futuro. Este reto requiere políticas públicas que apuesten por entornos más seguros y sistemas de movilidad sostenibles”.
Por Mariana Alegre, directora del observatorio urbano Lima Cómo Vamos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/7b4528a8ef95a965ec34966e9dc0b428.jpeg)
El cambio climático ya no es una amenaza lejana: sus impactos son evidentes en nuestra vida diaria. En Lima y Callao según la encuesta CLIMA de Lima Cómo Vamos—, el 70 % de la población reconoce que el calentamiento global es causado por actividades humanas; especialmente, de acuerdo a los jóvenes y los estratos socioeconómicos altos. Este reconocimiento, sin embargo, debe traducirse en acciones concretas que se enfoquen, sobre todo, en el sector transporte, el cual es responsable del 40 % de las emisiones de gases de efecto invernadero a nivel nacional, según un estudio del 2020 de la Cooperación Técnica Alemana.
Más de la mitad de la población de nuestra ciudad teme las pérdidas económicas y los
problemas de salud que podrían derivarse del cambio climático, una preocupación acentuada en zonas como Lima Este y Lima Sur. Este contexto exige un cambio en cómo diseñamos y utilizamos nuestras infraestructuras de transporte. La adaptación climática en ese campo del planeamiento urbano ya no es opcional. Lima, con su alta vulnerabilidad a eventos climáticos como calor extremo, inundaciones y huaicos, debe priorizar la creación de un sistema de movilidad que sea óptimo para las condiciones y características que la de nen.
Promover el uso de bicicletas y de transporte público es esencial. Estas alternativas no solo reducen la huella de carbono, sino que también mejoran la resiliencia del sistema de movilidad frente a eventos
climáticos extremos. Además, la transición a vehículos eléctricos se vuelve cada vez más urgente, pues su implementación reduciría las emisiones de gases de efecto invernadero y mejoraría la calidad del aire, impactando positivamente en la salud de los ciudadanos.
La adaptación climática debe integrarse a la plani cación urbana de nuestra capital. No se trata solo de construir infraestructuras resistentes, sino de diseñar ciudades que puedan soportar los desafíos del futuro. Este reto requiere políticas públicas que apuesten por entornos más seguros y sistemas de movilidad sostenibles. La adaptación no es una opción, es la única vía para garantizar un futuro habitable en Lima y Callao. No nos queda otra.
Todo sobre la microbiota
Un ecosistema microscópico a nuestro servicio
Algunas de sus funciones son protegernos frente a bacterias externas, garantizar el funcionamiento correcto de nuestro sistema digestivo y ayudar a la generación de neurotransmisores. En otras palabras, es un soldado que lucha diariamente por nuestro bienestar y que nunca está de más aprender a cuidar.
No es una palabra sencilla, pero últimamente no dejamos de escucharla. Hablamos de la microbiota, un ecosistema de microorganismos —bacterias, parásitos, virus y hongos— que habita nichos ecológicos dentro de nuestro cuerpo. “El más importante: el sistema digestivo, donde se encuentra el 95 % de la microbiota”, explica Marco Carvajal, director médico del Instituto de Medicina Funcional e Integral, que añade como otros nichos a la vagina y el útero, el sistema respiratorio y la piel.
La microbiota tiene funciones vitales para nuestro organismo. Una de ellas: protegernos frente a otras bacterias externas o patógenas, como la salmonela y la tuberculosis. Es más, “el desequilibrio de la microbiota está relacionado con todas las enfermedades crónicas, desde la rinitis, el asma, la bronquitis, la dermatitis y la urticaria, hasta problemas más serios como el Alzheimer y la demencia, pasando por enfermedades cardiovasculares, obesidad e hipotiroidismo”, a rma Carvajal.
Asimismo, la microbiota produce posbióticos como el ácido acético, principal fuente de energía para la célula intestinal; es decir, sin él, nuestro intestino no funcionaría correctamente, ni tampoco el hígado y el páncreas. Además, permite
que se nutra la mucosa, aquella capa de células que cubre todas las super cies de nuestro cuerpo que no son piel, como la mucosa bucal y la membrana intestinal.
Por otro lado, este ecosistema de microorganismos ayuda a generar neurotransmisores: sustancias proteicas que se ubican entre las neuronas y que sirven para que la información se transmita a nivel químico.
“Si estos faltaran, se manifestarían alteraciones en el ánimo, la concentración, la memoria, la ansiedad y la depresión”, indica el doctor.
Si queremos cuidar la microbiota y mantenerla en equilibrio, el doctor Marco Carvajal da cuatro recomendaciones. Primero, asegurar una alimentación que contenga bra vegetal, proteínas que el cuerpo pueda absorber (carnes, pescados, pollo y huevo) y carbohidratos de buena calidad. Segundo, manejar el estrés, pues constituye un factor disruptivo que hace que el sistema nervioso genere cortisol y adrenalina, sustancias que alteran la microbiota. Tercero, dormir bien, pues durante el proceso de sueño se generan sustancias que la equilibran. Cuarto, hacer ejercicio, ya que estimula a la mitocondria, una organela que produce energía y favorece una microbiota saludable. Finalmente, agrega que es importante saber que los
antibióticos, los antiin amatorios y los inhibidores de ácido —como las pastillas para la gastritis— alteran la microbiota y, a largo plazo, la dañan, por lo que será buena idea evitarlos cuando sea posible.
Ahora sí, con estos consejos interiorizados, ya no quedan excusas. Ser negligentes con nuestra microbiota puede tener consecuencias a todo nivel. Cuidarla, en cambio, asegura la salud de nuestra mente y nuestro cuerpo. ¡Bienestar, llegó la hora!
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/213d4933b9ee44bf681121a85e3d22c0.jpeg)
La microbiota tiene funciones vitales para nuestro organismo. Una de ellas: protegernos frente a otras bacterias externas o patógenas.
Por Romina Herrán
Genaro
Tras convertirse en el primer peruano en participar de la London Fashion Week y presentar sobre su pasarela tres de sus colecciones, el diseñador se somete a un ping-pong en el que revela sus próximos sueños.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/09a8db095fa90c4857c1b724648cc701.jpeg)
Vive la experiencia Touricamp y conviértete en asociado
Disfruta de:
Amplios espacios
Espaciosas zonas de parrillas
Variedad de piscinas
Actividades exclusivas para asociados
Contáctanos: 01 611 – 9999
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/7218b11cde98b3f336a5830bbcb400fb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/ffd06c2ff58b2e65f3f9516b9822cad3.jpeg)
Foto: cortesía de Genaro Rivas
TOURING VIRTUAL
Vive la experiencia Touring con beneficios únicos para ti
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250131134121-5c1702c1c9f1b6a015b61d59613d82b9/v1/33277f0a68ca546c852923a97e85c25c.jpeg)
DE VIAJE
Protegido ante cualquier emergencia en tu viaje.
Gestiona tus pagos de manera fácil y rápida
Reserva de bungalows Ofertas especiales en establecimientos Sorteos y eventos exclusivos