Año 1 Núm 4 Feb 2018
La revista del Museo de las Tradiciones Chonchinas
portada
conocer, valorar y rescatar el
PATRIMONIO
VEGETAL de Chiloé
La revista Tradiciones es una iniciativa del Museo de las Tradiciones Chonchinas, quiere establecerse como punto de encuentro para la historia local, los relatos, el patrimonio y las memorias de los habitantes de Chonchi y sus alrededores. A través de este medio, buscamos no sólo difundir, sino servir de manifiesto y testimonio para la revalorización de nuestras costumbres y el respeto de nuestro pasado para construir nuestro futuro. La revista tiene un carácter cuatrimestral, y es constituida por las colaboraciones de amigos del museo, socios, profesores y estudiantes de escuelas locales, invitados y profesionales que se han vinculado con los proyectos e iniciativas dentro del museo. Su difusión en online, por medio de la plataforma ISSUU, y su público se compone principalmente de la comunidad del museo y Chiloé, niños y adultos que acceden a ella mediante sus escuelas o vinculación con las plataformas digitales del museo o las actividades de difusión. Revista Tradiciones (c) 2017 Nº4, Enero 2018 ISSN: 0719-899 Representante Legal: Fernando Álvarez Langenbach Dirección general: Tania Márquez Edición general: Natalia Bohle Centenario #116, Chonchi Chiloé, Región de Los Lagos, Chile (56-65) 2672802 museochonchi@gmail.com www.revistatradiciones.cl www.museodechonchi.cl
COLABORAN:
> Bienvenida
¡Cumplimos un año! El tiempo pasa y con este cuarto número cumplimos nuestro primer ciclo como revista. Hemos compartido junto al fogón, reconocido y valorado nuestra infraestructura patrimonial, hechizado nuestras mentes con los cuentos y experiencias sobrenaturales, para hoy, presentar a nuestra querida comunidad ése componente tan cotidiano y embriagante del sur: su patrimonio natural vegetal. Conocer el lugar de las especies vegetales para nuestra cultura no es sólo poder nombrar las especies, es adscribirlas a nuestra vida rutinaria, en nuestra cocina, nuestra salud, las historias de los antiguos, es apreciarlas en la tierra y en el mar, en lo alto de las copas de los árboles y en esas pequeñas criaturas vivas al ras del suelo. Apreciar nuestro patrimonio vegetal es querer: para conocer, para conservar, para utilizar y para observar. Es por esto que en este número hemos recogido para ustedes historias de artesanas, grandes conocedoras de las virtudes manuales y las capacidades de las fibras vegetales; de paisajes amenazados por la acción humana, como son las turberas; de los exploradores que hace siglos recorrieron las islas registrando especies y los impresionantes paisajes de nuestro país; las propiedades bondadosas (y no tanto) de nuestras plantas, y varias otras notas, sorpresas e interesantes invitados han colaborado en esta nueva oportunidad. Es una ocasión especial para compartir con ustedes el reconocimiento que hace unos meses la Fundación Lepe y su Fondo Común para iniciativas colaborativas han hecho a la revista. Gracias a este premio, donde hemos sido premiados junto a otros maravillosos proyectos a lo largo de todo Chile, podremos extender las áreas de acción de la revista, permitiendo a la comunidad chonchina participar en charlas, talleres, mejorar la edición colectiva e imprimir los próximos seis números de Tradiciones. Dejamos de antemano abierta a ustedes la invitación y les recordamos que estaremos informando las actividades en nuestro Facebook y página web. Esperamos de este nuevo año conocer nuevos colaboradores, afianzar las redes con quienes ya constantemente participan mes a mes para lanzar la revista y seguir recuperando desde nuevas perspectivas los diferentes temas que construyen el bello paisaje de nuestras tradiciones culturales de Chiloé. ¡Muchas gracias por todo! El equipo de Revista Tradiciones
LA NATURALEZA SOBREPASA LA INTELIGENCIA DEL HOMBRE. Relatos del vínculo Williche con la naturaleza Roberto Panichini Cacique Mayor. Comunidad Histórica de Chanquín,. Territorio de Chonchi
“El Williche es un todo, que no ve al árbol no más, porque lo conoce, no camina por caminar, siente la tierra que un día lo va a consumir, somos un todo armónico, porque hasta un suspiro lo damos en conexión con la luna” Sabedora Luisa Ruiz Coñue Comunidad Williche Ancestral de Lelbun
La naturaleza está viva. Cuando se maltrata, se hiere, le duele como a nosotros si nos cortan una extremidad. Ellos también son seres vivos, cada vez que hacemos daño, eso se lo hacemos a la naturaleza y a nosotros mismo. Hoy en día hay que enriquecerla y darle forma para bien nuestro, cuando va a pasar algo malo, las plantas y los árboles lo presienten y no sólo los árboles, también el mar, lagos y ríos. Cuando el hombre no lo respeta todo eso se viene en su contra, como cuando desviamos el caudal de un río, éste tarde o temprano buscará su caudal y el hombre no podrá hacer nada, así pasa con la naturaleza, se viene en contra del hombre, no porque la naturaleza lo quiera, es la mano del hombre. Antes, el antiguo previo de entrar al mar se persignaba con respeto, como lo hacían en la iglesia, ya que todo se hacía con respeto y prudencia al ser hecho por la mano de Chaotroquin1, el ser supremo que creó todo, el que creó la tierra, los árboles, los mares, el viento, la naturaleza en sí, porque el hombre no creó nada de eso, sin embargo se adueña de todo. El fuego también es un ser vivo, cuando no lo sabemos manejar, también se vuelve contra nosotros, y después se pagan las consecuencias, el hombre intenta hacer las cosas a su manera, con egoísmo y pasando a llevar todo a su paso, pero la naturaleza tiene su propio dominio, la naturaleza sobrepasa la inteligencia del hombre. El pueblo huilliche tiene sus árboles sagrados, el Canelo2 es el árbol de la fortaleza y da energía, la Tepa3 es el árbol de la paz y el Chauman4 simboliza la sabiduría y el humo de las ramas sirve para espantar las malas energías que se encuentran en los bosques. Cuando abrazas un árbol te llenas de su energía y es sanador. El cacique transmite a su pueblo lo antiguo, nada se inventa, muchos creerán que sí, pero nosotros tenemos la sabiduría de lo ancestral que se ha traspaso de generación en generación, del abuelo al hijo y al nieto y somos testigos, pero también lo vimos y lo vivimos y el pueblo huilliche está vinculado con la naturaleza desde que nace. En algún momento yo ya no estaré y quedaran ustedes, solo dejaré mi conocimiento acerca de la vida y mi lucha por conservar lo que aún queda y ustedes deben luchar por conservar nuestra tierra y nuestra historia.
El ser más importante del pueblo huilliche, entidad similar al Dios de los cristianos, único y omnipotente 1
2
El Voigue, también llamado Canelo es otro árbol sagrado del Pueblo Williche. Representa la fortaleza y la justicia. Se levanta en diversos rituales. 3
Árbol sagrado que representa el equilibrio entre la fortaleza del Voigue y la sabiduría de la Chauma, y representa la Paz Chauma o Chaumán: Árbol fundamental de la tradición Williche, Wiliche o Veliche de Chiloé, se le levantan altares en los rituales más importantes del Pueblo. De acuerdo a los sabedores, la Chauma, representa la sabiduría. Es el árbol que tiene inteligencia antes de nacer 4
5
Antecedentes históricos de los naturalistas en Chiloé en los siglos XVIII-XIX Colaboración de: Juan M. Saldívar. Investigador, Universidad de Los Lagos Semillero de estudiantes “Etnografías en Movimiento” de la Universidad de Los Lagos
Claudio Gay
Luis Née
6
El Archipiélago de Chiloé, la posesión más austral del imperio español en América durante el siglo XVIII, era gobernada para 1789 de manera interina por Francisco Garós, faltando aún 21 años para la Independencia de Chile,. sucedida en septiembre de 1810. En ese mismo año ocurrían sucesos globales como la declaración de la Constitución de los Estados Unidos el 4 de marzo, mientras que en el mes de abril George Washington se declaraba primer presidente del mismo país. En Europa, se gestaba la Revolución Francesa el 11 de julio y la toma de la Bastilla en París tres días después del año en curso. Mientras tanto, en España, el rey Carlos III organizaba una expedición naval con intención de cartografiar rutas marítimas en el litoral del océano Pacífico, incluyendo las costas de América, Filipinas, Australia y Nueva Zelanda. La Expedición Malaspina conocida también como “expedición vuelta al mundo”, fue un viaje científico alrededor del mundo que partió de Cádiz en dos corbetas, la Descubierta y la Atrevida, tripuladas por 204 marinos comandados por Alejandro Malaspina y José Bustamante, además dos médicos, dos capellanes, un cartógrafo, seis dibujantes y tres naturalistas. Las trayectorias del viaje fueron desde España hacia el Río de la Plata, siguiendo por Montevideo e islas Malvinas, cruzando el Cabo de Hornos con dirección hacia Chiloé, el Callao, Panamá, Acapulco hasta llegar a Bahía de Yakutat en Alaska. La expedición llegó a Chiloé el 1 de febrero de 1790, los naturalistas Antonio Pinedo, Luis Née y Thaddaus Haenke, recorrieron la isla descubriendo flora endémica que herborizaron y clasificaron utilizando el dibujo como una técnica habitual para la época. Fueron José del Pozo y Fernando Brambilla los encargados de dibujar las plantas en el archipiélago.
Algunos de sus descubrimientos fueron plantas vasculares, como los helechos (Hymenophyllum vitelilla). Después de 44 años de la Expedición Malaspina uno de los naturalistas más influyentes del mundo visitaba el archipiélago en junio de 1834 con intenciones de explorar el territorio insular. En ese tiempo, Charles Darwin era muy joven, contaba con 22 años cuando emprendió el viaje alrededor del mundo en el HMS Beagle, zarpando desde Londres en 1831. La tripulación de 74 personas era comandada por el Vicealmirante de la Marina Real Británica, Robert Fitz-Roy, donde también se encontraba el artista inglés Conrad Martens. El itinerario de Darwin en Chiloé fue de quince días, tiempo en el que recorrió cercanías de Ancud, interesado por la estructura de las rocas y los bosques. El segundo viaje en el archipiélago consideró trayectorias hacia lugares como canal de Chacao, Quinchao, Castro y Lemuy, donde se interesó en la observación de las nalcas (Gunnera chilensis). En isla San Pedro, antes de zarpar hacia Guaitecas, fue donde Darwin conoció el zorro chilote (Pseudalopex fulvipes). El tercer viaje del naturalista fue de 18 días, recorriendo las comunas de Castro y Chonchi, visitando Cucao, lugar donde se entusiasma por los chupones (Greigia sphaceleta). Se dirige a Punta Arena, en Ancud, zarpando el día cuatro de febrero hacia Valdivia. Regresó a Inglaterra el dos de octubre de 1836 después de navegar por diferentes lugares del mundo. Publicó en 1859, El origen de las especies, uno de los libros más importantes en la historia de las ciencias naturales. En noviembre de 1835, el naturalista francés Claudio Gay visitaba por vez primera la isla de Chiloé, quedando maravillado de los paisajes naturales que encontró en el archipiélago. Las rutas de exploración que emprendió fueron diversas siendo la ciudad de Ancud centro de operaciones donde planificaba sus viajes hacia lugares como canal de Chacao y las comunas de Castro, Chonchi, Queilen, además de Cucao y el lago Huillinco. Exploró territorios de Chiloé continental como Maullín, Carelmapu y Calbuco. Así también lugares de la región central, archipiélago Juan Fernández y Atacama. Sus intereses investigativos estaban centrados en la herborización y clasificación de flora, fauna, geología y
geografía, logrando colecciones que dieron origen al Museo Nacional de Historia Natural de Chile (fundado en Santiago en el año 1839). Algunos de sus aportes científicos se encuentran en el libro Historia física y política de Chile, publicado en 1854 en París. Estos naturalistas viajeros, románticos e intrépidos observadores, fueron quienes sentaron las bases de la botánica en el archipiélago, inspirando a futuras generaciones de estudiosos de la naturaleza. Actualmente, existen diferentes instituciones científicas ligadas a la ilustración botánica de campo en Chiloé, como es el caso de la Fundación Senda Darwin en la ciudad de Ancud. En este sentido, las observaciones de los comportamientos de ecosistemas han despertado el interés en la creación de nuevas líneas de investigación, como son justamente sobre flora nativa, fauna endémica, desastres naturales, problemas ambientales, prácticas y saberes tradicionales, donde humanos y no humanos se relacionan con mayor intensidad. Finalmente, habría que destacar los conocimientos locales sobre aprovechamiento y reproducción de la naturaleza, como la siembra de papas nativas, protección de los bosques y otros recursos naturales chilotes. Es el conocimiento de los ecosistemas un desafío para el desarrollo futuro de las comunidades.
Joven Charles Darwin. Retrato del artista George Richmond
7
Ramón Auzmendi Tras los pasos de Charles Darwin por el archipiélago de Chiloé (1834-2017)
En el mes de Noviembre de 2017 partí desde España para recorrer el interior de la isla grande de Chiloé y todas las islas del archipiélago a las que arribó Charles Darwin. Estuvo, de norte a sur y de este a oeste, comenzando por San Carlos actual Ancud y la zona noroeste llamada Punta Arenas (En éste lugar hice hincapié en mis estudios sobre su geología como hizo Darwin, y observé que las pareces de sus costas eran de composición arenosa con piedras y restos de origen volcánico formando estratos). Seguí la ruta hasta la isla de San Pedro (Último lugar de su recorrido por las islas, donde encontró al zorro chilote antes de partir hacia el Archipiélago de los Chonos) pasando por las islas de Lemuy, Cailin, Quinchao, Tranqui y algunas otras. Quedé sorprendido por su riqueza en fauna y flora, de las cuales documenté estudios y dibujos sobre el Pudú(Pudu Puda), Zorro Chilote o de Darwin(Lycalopex Fulvipes ), el Chucao(Scerlochilus Rubecula), Gaviota Cahuil (Larus Maculipennis) y otras especies. Estudié la botánica observada por Darwin y he de mencionar (así lo constaté posteriormente) los comentarios que este naturalista hizo en su momento. La riqueza arbórea se componía mayoritariamente de grandes zonas de Eucaliptus(Eucalyptus),Alerce(Fitzroya cupressoides), Ciruelillo(Embothrium coccineum) y Arrayan(Luma apiculata) Por otro lado, también realicé observaciones detalladas en las zonas de los parques nacionales, su variedad de helechos, como el helecho árbol (Dicksonia)y otros tipos de arbustos como son la Quila (Chusquea Quila) y la Nalca (Gunnera tinctoria), ejemplar de grandes hojas, que precisamente el naturalista la encontró en la Isla de Tranqui. Finalmente observé una gran cantidad de flora silvestre, como por ejemplo el Chilco (Fucshia magallánica), del cual realicé unos dibujos y tomé notas. Las dos zonas que más me impresionaron por su belleza y variedad en fauna y flora fueron la playa Pacífico, ubicada en la zona de Punta Arenas, cerca de Ancud y la Isla de Tranqui, por ser una isla apenas habitada, con bosques salvajes, riqueza en fauna y flora y un punto de misterio. Los españoles llamaron a la isla Tanqui y ese fue el nombre que Darwin utilizó para referirse a ella.
Ramón Auzmendi en trabajo de campo
Debo mencionar que el naturalista inglés realizó tres viajes al archipiélago y, como era menester, yo seguí sus pasos, investigando la fauna, flora, geología, costumbres y mitología. Este artículo es una introducción de lo que realmente será el definitivo proyecto, donde se presentaran: Dos exposiciones, conferencias, talleres, la presentación de un libro, catálogos, etc. Inicialmente se expondrá en el Museo Nacional de Ciencias Naturales y en el Real Jardín Botánico de Madrid….y se está hablando para el resto de Europa.
8
Apuntes de especies vegetales
LANZAMIENTO N°1 DE LA REVISTA FOGÓN Por: Tania Márquez Tomando forma y vida alrededor de nuestro fogón, junto a un largo esfuerzo para crear redes con académicos nacionales e internacionales, el día 27 de octubre de 2017 hemos lanzado la primera edición de la Revista Fogón, titulado “Chiloé en los ojos del continente”. Este primer número dedicado a Chiloé, permite dar a conocer y resaltar el quehacer científico, mostrando el desarrollo científico local por medio de diferentes campos de investigación multidisciplinar. Cabe destacar que, con este lanzamiento, el museo alberga hoy dos proyectos hermanos, la revista Tradiciones y la Revista Fogón, la primera enfocada en la difusión local de la cultura chilota y la segunda de índole científico, concentrada en la investigación social y dirigida a un mundo intelectual, a un público especializado y con interés en el estudio de las formas de vida e historia de nuestro archipiélago. La necesidad de tener una revista de corte científico alojada en Chiloé nace de varios momentos, siendo uno de las más importantes la tertulia sobre la Medicina Tradicional de Chiloé realizada en enero de 2017, en el marco del Congreso Chileno de Antropología organizado por el Colegio de Antropólogos de Chile y la Universidad de Los Lagos, que permitió establecer los vínculos necesarios con ambas instituciones para la edición y publicación de la revista. El objetivo de Fogón a corto, mediano y largo plazo son: su indexación en bases de datos de reconocida experiencia, la vinculación con otras instituciones nacionales e internacionales que ayuden a enriquecer las arterias del conocimiento insular en estos tiempos de sobre modernidad para, finalmente, dar a conocer a Chiloé a otras latitudes del mundo. Dejamos abierta la invitación a científicos y personas en general que deseen enviar sus trabajos para futuras ediciones. Se agradece a todas las personas que estuvieron vinculadas a la creación de esta Revista desde su inicio, los invitamos a conocer nuestra página www.
revistafogón.cl
9
Agrupación de artesanas “La Ballena Dormida” de Isla Llingua. Un oficio que perdura Por Diana Rivera Sánchez Llingua es una de las nueve islas que conforman el archipiélago de la comuna de Quinchao. Conocida como “la ballena dormida” por su particular forma geográfica al ser vista desde Achao, es también famosa por su cestería en fibra vegetal, actividad que se lleva a cabo desde hace muchos años principalmente por las mujeres de la comunidad. En esta oportunidad, entrevistamos a Dany Miranda, actual presidenta de la agrupación, quien nos entregó sus conocimientos en torno a este arte, antecedentes históricos y proyecciones a futuro. En relación a la agrupación “La ballena dormida” ¿Cuánto tiempo tiene esta organización y cuáles son los productos que ofrecen? La agrupación tiene aproximadamente como 20 años y los productos que ofrecemos corresponden a objetos utilitarios, es decir, que se usan todos los días, como por ejemplo individuales, paneras, adornos; también otros relacionados con la mitología, productos del mar, etc.. Se trata de plasmar y mostrar un poco lo que es Chiloé y su cultura, por eso se trabaja con imitación de figuras mitológicas, además de otros como chalupas chilotas, pescados, gallinas, canastos. Los canastos que se usaban antiguamente en la recolección de papas, manzanas y otros adornos de decoración para hoteles, restoranes, que los piden mucho. ¿Cuáles son las principales materias primas que se ocupan para la elaboración de este tipo de artesanías? Todos los productos son hechos a base de fibras vegetales. Son varias las fibras vegetales que se utilizan; nosotras ocupamos la manila, que también se conoce como ñocha o pita en algunos lugares. Ésta es una planta introducida, no es nativa de Chiloé. También utilizamos el quiscal o chupón, el junquillo, aunque en otros lugares ocupan también el boqui, pero en la isla ya no queda. Se sabe que alguna vez se utilizó el 10
boqui, con el que se hacían canastos, pero ya prácticamente es muy escaso y la gente no lo recolecta, porque como es una hiedra o enredadera, para que crezca se necesita de árboles grandes, bosques y en Llingua ya no hay.
Considerando lo reconocida que es la cestería de Isla Llingua ¿Cuáles creen ustedes que son los principales beneficios, a nivel comunitario y económico, de la labor que realizan?
La artesanía está siendo reconocida y ha aumentado mucho su valor. Con todas las capacitaciones y talleres que se han hecho, ya se trata de hacer un producto mejor, que sea firme, parejo, que sea bonito, que tenga buenas terminaciones, que el material esté bien seco para que no se desarme. Se nota la diferencia de los trabaLa idea surge –según cuentan las artesanas más antiguas jos de esta agrupación con otras artesanías de personas de la agrupación- que fue la familia Mansilla Miranda, que quizás recién están comenzando; la experiencia ahí hace aproximadamente unos 60 años atrás, cuando las gana. mujeres eran jóvenes solteras. Una de ellas fue invitada por el Obispado de Ancud a participar de talleres o Actualmente hay 16 integrantes, llevamos años las 16, cursos, de alguna manera para combatir la pobreza de pero no solamente son 16 personas, sino que eso equivaaquellos años. Las llevaron a ellas y a niñas de otros la- le a 16 familias, o de repente compran por ahí los demás dos a Ancud y les enseñaron técnicas de tejido, pero con familiares, así es que al final abarca mucha más gente. otros materiales, por lo que creo que esto pudo haber Pero en la isla todos saben, todos trabajan y los demás venido de otras partes, quizás de otros países, y se tuvo venden por su cuenta por Achao, Dalcahue, Castro; ahí que empezar a utilizar el material que había en la zona, mismo se han hecho clientes que entregan fuera de la ya que debe haber sido muy difícil comprar lana o géne- región. Nosotras como agrupación estamos entregando ros para practicar lo que habían aprendido, entonces de mensualmente en Santiago a la Fundación Artesanías ahí yo creo que se introdujo el tema de las fibras vegeta- de Chile, que es la fundación que está a lo largo de todo les, porque ya se hacían canastos, que eso es muy anti- Chile y que reúne a los mejores artesanos. Con esta funguo. Por eso seguramente comenzaron a practicar, con dación trabajamos hace como 15 años aproximadamenotras técnicas, lo mismo que ya venían haciendo antes te y nos han seguido comprando porque el producto se con fibras vegetales. La señorita Carolina Mansilla Mi- ha mantenido, no se ha deformado, sigue siendo bonito randa, que actualmente tiene 84 años, aún se dedica a la y exclusivo. artesanía y ella fue, de alguna manera, la gestora de todo esto, ya que ella le enseñó a sus hermanas, a su cuñada, a Eso sí, nadie se dedica a la artesanía exclusivamensus primas y así se fue extendiendo por toda la isla. Hoy te porque no es una entrada segura de dinero, porque en día, la mayoría de la gente de la isla sabe tejer. la venta de artesanías a veces es más en el verano: diciembre, enero y febrero, en época de turismo. Durante el año se trabaja a pedidos, pero no es suficiente para mantener un hogar. La mujer que trabaja en esto, o el hombre en algunos casos, lo hace para ayudar un poco al ingreso. A lo mejor se podrían dedicar exclusivamente a eso pero no les rendiría. Es más para las cosas de la casa, para ayudar un poco, o como las mujeres son casi todas dueñas de casa, en sus ratos libres se dedican a la artesanía y les sirve para independizarse un poco del marido en lo económico. Lo que sí en la agrupación hay una familia que se dedica y vive sólo de eso, pero ellos ya tienen su clientela segura y entregan mensualmente grandes cantidades. Sabemos que la cestería en fibra vegetal es una actividad muy antigua en Chiloé y en la isla en general. De acuerdo a esto ¿Cómo surge la idea de confeccionar artesanías de manera colectiva?
11
De acuerdo a la proyección a futuro de esta actividad y a la experiencia que ustedes poseen, ¿Creen que habrá problemas para conseguir la materia prima? ¿Ésta es escasa o podría disminuir en un pequeño, mediano o largo plazo?
gente que se está agrupando nuevamente, porque ven que es una entrada de dinero. Ya ha aumentado mucho su valor; por ejemplo, por un individual que antes pagaban $500 ahora está a $3.000, es mucha la diferencia en estos años.
Yo creo que así como la manila que es una planta introducida, eso se cultiva, ya que ésta no se da en cualquier parte, hay que plantarla; entonces si se continúa con el oficio, si se quiere continuar, no va a haber problema, porque el que quiera va a tener que plantarla para seguir trabajando. En la mayoría de las casas hay mucha manila.
En cuanto a las proyecciones a futuro, la idea de nuestra agrupación es no dejarnos morir, a pesar de que hay muchas artesanas que ya están viejitas, con problemas de visión, que tienen artritis, etc. pero vamos quedando las que venimos detrás, o sea, las descendientes…y esperar que ojalá no se pierda.
En cuanto a las nativas, como el quiscal o el junquillo, que son silvestres, el junquillo necesita agua, porque está en los humedales y ya está como perdido, no se da mucho; antiguamente los canastos eran de junquillo y ahora están siendo reemplazados por canastos de manila porque ya no hay, además que las tierras se están secando por las mismas plantaciones de eucaliptus que se están llevando el agua. Es posible que en un futuro, en unos 30 o 40 años más ya no haya, si sigue el tema de la sequía. Y el quiscal también, porque ya va quedando poco, sobre todo en la isla que es chiquitita; antes los quiscales se usaban para los pozos, divisiones de terreno y ahora ya ni siquiera para eso, es muy poco lo que va quedando. En relación a lo anterior, ¿Cómo se ven en unos años más? ¿Piensan que esta actividad podría perderse? ¿De qué manera podríamos cuidar que esto no suceda? No sé. Fíjate que estuvo un tiempo bastante perdida (la actividad), porque nadie valoraba la artesanía, la cestería, pero ahora como se ha hecho conocida por la misma agrupación a nivel nacional, se le está dando un valor más, porque antes se vendían los productos a intermediarios, es decir, ellos pagaban lo que se les ocurría, poquito; la que producía el trabajo ganaba lo mínimo, pero ahora no porque las mismas productoras están vendiendo directamente a las personas: a los turistas o entregan a hoteles, restoranes, etc. y el precio ha aumentado, ha aumentado mucho su valor, y a raíz de eso, hay mucha gente que ha empezado a retomar lo que dejó. Muchas personas que salieron de la isla Llingua, que viven en Achao, en Dalcahue o en otros sectores, dejaron el oficio y ahora están volviendo a hacerlo, incluso hay
12
La Importancia Natural y Social de las Turberas en Chiloé Por Daniela Gumucio Dobbs
El paisaje del archipiélago enamora a miles de turistas que se desplazan hasta estos confines para disfrutar de una naturaleza potente que a todos deja con el corazón prendido, una naturaleza tan rica que ante el ojo distraído de quien visita esporádicamente, es una naturaleza que todo lo provee para la vida humana; el mar es inmensamente generoso y el bosque no se queda atrás, esta tierra nos acoge como sus hijos. Sin embargo para el ojo crítico, surge una interrogante que nos lleva hacia una problemática que es central al discutir el camino por el que se desarrollará el Archipiélago: En Chiloé no hay cordillera de los Andes que nos ofrezca agua dulce de deshielos de las capas de nieve y glaciales, acá los ríos no nacen en lo alto de la cordillera de los Andes entonces ¿Cuál es su origen? ¿De dónde proviene el agua de los ríos de Chiloé?...Considerando, también, que está rodeado de agua salada del mar… ¿de dónde entonces, proviene el agua dulce que se consume en Chiloé? 13
El agua dulce de Chiloé proviene de la lluvia, en esta tierra donde llueve en toda estación, abunda el agua en invierno, y aunque en verano también tenemos lluvia, disminuye la cantidad de precipitación considerablemente, así nos vemos enfrentados a sequías que son más normales de lo se pudiera pensar, transformándose en un gasto público estable para algunos municipios que resuelven financiando camiones aljibes que abastecen de agua potable a sectores rurales donde no hay Comité de Agua Potable y donde el recurso hídrico en temporada de verano escasea. Según lo anterior, el rol de las turberas en Chiloé es esencial para el ciclo hídrico, pues son ecosistemas cuya acción principal es la de contener el agua que reciben de las precipitaciones, pues son verdaderos estanques naturales que van liberando el agua de manera paulatina, tanto en afluentes superficiales como subterráneos a lo largo del año, por este motivo, en lugares donde las turberas se desarrollan de manera natural y están aún sin intervención humana, vemos que el caudal de los ríos se ve mínimamente afectado en la temporada estival. ¿Qué son las turberas? Para definir lo que es una turbera, primero debemos comprender que son ecosistemas, esto quiere decir que se componen de varios elementos que en su conjunto las conforman; material en descomposición, microorganismos vivos, flora y fauna exclusiva para estas especiales condiciones naturales. Principalmente existen dos tipos de turberas, las minerotróficas y las ombrotróficas, las primeras son menos profundas y se encuentran en zonas de baja altura. Por su parte las segundas son más profundas y se presentan en relieves altos, éstas son las más relevantes para Chiloé, pues son las ombrotróficas las que tienen mayor capacidad de contener agua y luego liberarla de manera regulada, evitado sequias y crecidas. Las turberas son cuna de flora y fauna que habitan exclusivamente este ecosistema como la ranita de Darwin, mantiene la humedad necesaria para el bosque nativo, capta contaminantes en las aguas, depurándolas y almacenando CO2, además permite el acceso al agua a comunidades rurales aledañas que pueden acceder por ríos superficiales o cavando pozos, pues también drenan de manera subterránea. ¿Qué pasa si una turbera se drena por su intervención? Lamentablemente liberaría de inmediato toda el agua almacenada y perdería su capacidad de reservar, por lo que se quebraría el equilibrio del ciclo hídrico en este frágil medio ambiente, y perderíamos esta fuente natural de agua dulce. Desgraciadamente el rumbo del desarrollo en Chiloé es una amenaza para las turberas, si bien de modo tradicional fueron fuente de recursos para nuestros antepasados, el ritmo en el que los mismos se utilizaban, no era un problema para su equilibrio natural ya que permitía su recuperación. Sin embargo hoy el nivel de intervención al que se encuentran expuestas es intensivo y año a año ha ido en aumento la extracción de turbera para su comercialización,
14
el sustrato para cultivos agrícolas, como ejemplo de la explotación de uno de sus componentes, al que podemos agregar, el musgo del género Sphagnum o “pompón” para la elaboración de pañales y toallas higiénicas (por su alta calidad de absorbente). Lo dicho se manifiesta como un daño irreparable, pues estos ecosistemas son tan frágiles que su recuperación luego de una intervención de estas características es casi imposible de manera natural, y ya sufrimos de esas consecuencias. A lo anterior, se puede ver con preocupación la proliferación de concesiones de exploración minera en superficies de turberas, como es en el caso de Collil en la comuna de Chonchi, en donde se concesionó la gran turbera que se ubica en la cumbre de la cordillera de Piuchén, ¡incluso superponiéndose a superficie protegida por el Parque Nacional Chiloé! Ya que en la altura se encuentran las mejores condiciones para proyectos energéticos eólicos, para los empresarios del rubro es muy atractiva la ubicación para la instalación de las torres eólicas, lamentablemente no prima un criterio de conservación para el ecosistema ni para resguardar el acceso al recurso hídrico de las comunidades. Sin duda es un tema que debe debatirse ampliamente desde el mundo científico como político, pues nuestra legislación vigente considera la turbera como un recurso mineral, y la ley minera es superior a la propiedad privada e incluso a las leyes de conservación, por lo que el camino para proteger a las turberas aún no está trazado y es imprescindible el compromiso ciudadano en el tema, pensando en un desarrollo que permita que las futuras generaciones vivan de un ambiente en equilibrio.
15
Plantas medicinales y hortalizas que sirven para aliviar enfermedades
Colaboración de: Guillermina Gómez Cárcamo. Club San Camilo. 81 años. Desde la infancia, en el nido del hogar se escucha hablar de las hierbas medicinales, desde muy pequeños son parte de nuestras vidas y escuchamos a nuestros abuelas y madres, que con sabia convicción, nos prometen que solo hay que beber esto para que nuestros males se espanten, y nosotros también al formar nuestro hogar adquirimos en forma innata estos conocimientos ancestrales, también sabemos que hay plantas buenas y malas, las que nos protegen y de las que debemos utilizar de manera cautelosa. ¡Una agüita para esto, una agüita para lo otro! A cualquier mal síntoma que aquejaba el cuerpo algún familiar salía en forma sigilosa y sin más tardanza se iba al huerto a buscar las bienaventuradas plantas o bien estas se encontraban colgadas o en algún canastito en la cocina o despensa chilota.
Para Quemaduras: papa cruda rallada con aceite y también pueden colocarse cataplasmas de repollo con zapallo.
Para el Herpes: Se utilizan las hojas de repollo machacadas aplicada sobre la parte afectada.
Para la Fiebre Alta: Consumir ajo crudo, jugo de betarraga, jugo de limón para masajear el cuerpo, infusión de eucalipto, infusión de manzanilla, jugo de peras, infusión de sanguinaria.
16
Para la Gripe: Té de borraja con miel de mosco, efusión de eucalipto, infusión de las flores de tilo. Para el Cáncer: Comer ajo y cebolla en abundancia, infusión de llantén, matico, violeta (hojas).
Para la Ronquera: infusión de hojas de maqui con miel, miel diluida con miel, exprimir nalca y perejil y juntar con leche, esto hay que tomarlo caliente y con miel.
Para la Sordera: hacer una infusión con las hojas del arrayán, una vez frío lavarse la cabeza.
Para Presión Alta: Tomar en agua templada el jugo de dos limones media hora antes de las comidas 2 a 3 veces al día.
Para el Insomnio: Beber el jugo de lechuga al acostarse; yerba mate en infusión o cedrón en infusión. Para el Asma: Tomar caldo de manzana con cebolla y zanahoria en partes iguales. También se usaba el jugo del perejil en leche caliente, miel en ayunas esto se acompañaba de hojas de repollo se calientes y se ponen sobre el pecho y la garganta, beber agua de pasas cocidas.
!
Las especies aquí expuestas son resultado de años de experiencia y tradición medicinal chilota para el alivio a las enfermedades. En ningún caso reemplazan un correcto diagnóstico y tratamiento médico profesional.
17
Plantas de Bien, Plantas de Mal
18
De todas las especies que existen en la isla, no todas comparten las mismas bondades y aprecios para con los humanos. Bondadosas con sus propiedades curativas, de temer cuando son utilizadas con fines menos nobles, las plantas de Chiloé también pueden escribir historias para recordar. Para revalorar su relación con los brujos, con los sanadores y curanderos; con la tradición Huilliche de la isla y el saber popular, editamos aquí testimonios con algunas de las propiedades y usos menos conocidos de especies populares, endémicas e insertadas en la Isla.
Ilustración de Dominique Villanueva
El saber de las hierbas
“La cicuta es una planta bien verde con flores arriba, parecidas a las semillas del perejil. Es un veneno poderoso y cuentan que los brujos los utilizaban para hacer sus maleficios en contra de un mortal que no era de su agrado o le había hecho un desaire. Pero no todo era para mal, a cicuta también se ocupaba antiguamente para sanar las ovejas cuando tenían sarna.” “Los juncos amarillos silvestres sirven como vomitivo, se hierven y antiguamente se le daba tibio una taza de esta agua al paciente en ayunas, durante la mañana. Eso te limpia todo y si bien no hay seguridad que se usara para hacer mal, en forma controlada ayudaba a limpiar el cuerpo, cuando se diagnosticaba que el estómago estaba sucio” “Contra del mal, la ruda o el palo brujo es la indicada. Se caracteriza por ser de un verde intenso parecida al laurel de comida, cualquiera se engaña. Cuando grana (genera semillas) hace un montón de hijos. Se utiliza para que no entren los malos cristianos en las casas, es la especie protectora de las entradas, para alejar el mal lo colocan a la mano derecha de la entrada y si miras en los jardines, al lado de la entrada principal de las casas, está dispuesta para para espantar los malos espíritus. De todas las plantas sanadoras, lo que más utiliza la gente hoy en día es la ruda, la ruda macho y la ruda hembra, dicen que hay que tener de ambas o no da resultado, juntas son más eficaces.” “Otra planta de honor para las buenas vibras es la Salvia, también se ubica en las entradas de las casas. La palabra salvia viene de salvar, y por sobre todas las otras plantas honorables, la más importante es la Salvia. Los dueños de la planta no deben dejar que un extraño la tocara. Aparte de su poder protector, la salvia es una medicina muy eficaz para curar heridas, aftas, amigdalitis, resfríos y es lo mejor para cicatrizar heridas” “Las plantas que no son buenas son algunas Enredaderas, no son recomendadas ni afuera, ni dentro de las casas, hace con las casas lo que hace con las otras plantas que encuentran a su alrededor, las aprieta. El culle sarco, es una enredadera y está lleno de flores
rojas, tiene el corazón bien amarillo, es visible desde lejos y llama la atención por su parecido a la flor del Chilcón, que también es venenoso. La gente decía que lo utilizaban los brujos para hacer el mal” “Para ahuyentar el mal generado, había un arbustito que le decían Flor de Chivo, la gente antigua lo usaban para espantar al Chauco o cuando a las guagüitas los agarraba el Chauco, colocaban un ramilletito de Flor de Chivo debajo de su almohada. El Huelque también es para repeler el mal, es una enredadera torcida, dará mil vueltas, tiene unas hojas puntudas largas, es muy escaso, casi no hay.” “Plantas abortivas habías muchas, cuando niños escuchábamos hablar de eso, también uno era curioso, la planta más famosa era la huella, pero no las hojas ni el cuero, sino la gelatina que tiene y es muy abundante, trasparente como el chuño, Ani le decían antiguamente y lo usaban para que la mujer, al dar a luz, elimine la placenta. Es eficaz, igual que el perejil. También está la sanguinaria y la borraja que sirve además para el resfrío y para los problemas a los pulmones.” “La Amapola también es abortiva, pero también lo usaban para inducir el sueño a las personas, eso se lo daban hasta a las guaguas para que se duerman, una pequeña cantidad. Las semillitas las ponían en el agua hervida y lo dejaban reposando, luego se ponían en la mamadera. Dejaban a sus chicos acostados, durmiendo y se iban a trabajar toda la tarde.” “También había plantas alucinógenas, que para hacer el mal quizá se lo daban a las personas, atormentándolos, los atontaban. En Chiloé hay varios, pero mejor no decirlo. Hay varias personas en Chonchi que tenían de adorno en sus patios, pero ya no hay, los cortaron, dicen que las iban a buscar, no sé si hacían agua o lo fumaban o lo mastican, quien sabe” 19
> Biografía
Don Pedro José Andrade Nacido en Chonchi el 23 de Febrero de 1862, inició su educación en la escuela primaria de Chonchi, para continuar en el Liceo y Seminario de Ancud y, por algunos años, en Valparaíso. Se sabe de su gran interés en el estudio, fomentado por sus profesores particulares, lo que le valió atesorar una instrucción que pocos hombres poseen en Chiloé. Fue el primer alcalde de su pueblo, subdelegado, director del Cuerpo de Bomberos y elector de Presidente. En su vida cotidiana, se dedicaba al comercio. Fundó el cuerpo de bomberos de Chonchi Pedro José Andrade junto a su esposa Lucinda Andraen el año 1905, he hizo instalar las cañe- de. rías y bajar el agua sin gasto de ingeniero. En sus tiempos fue un patriarca, consultor y guía de los vecinos de la localidad y los alrededores. Poseedor además de conocimientos de medicina hacía entrega de su sabiduría desinteresadamente a los más pobres. Su trabajo para la prensa se caracterizabó por su calidad, escribiendo para la la revista teosófica de Valparaíso y en la Cruz del Sur de Ancud, en donde muestra su talento y preparación. Escribió también “Lo que debe ser Chiloé” e ideó un Sistema de Contabilidad por partida Doble, mejor que el sistema antiguo, mucho más simple para los comerciantes modernos. Falleció el 04 de Septiembre de 1944.
20
Pedro José Andrade, entre los años 1894-1907
> Colección
Cestas de Quilineja
Confeccionadas con fibra vegetal de quilineja, eran utilizadas como herramientas de trabajo para exprimir manzanas y preparar la chicha, colocándose en ellas la manzana molida para luego depositarse en la prensa de donde eran exprimidas. En otros tiempos también se usaban como trampas para pescar y en época de mariscas para almacenar los productos que entregaba la mar baja.
21
Mientras, en el museo...
OCTUBRE
NOVIEMBRE
Exposición “Frazadas con Flores de Chiloé” por aproximadamente 20 días se realizó esta muestra en el Museo, actividad que fue gratamente celebrada por las visitas que transitan a diario por nuestro museo.
Concierto de la Banda Bordemar a beneficio del Centro para el progreso y Desarrollo de Chonchi en el Teatro Municipal de Chonchi.
Primer encuentro de Museos de Chiloé, se generó esta instancia para la Reactivación de la red de Museos de Chiloé, para trabajar ciertas líneas de cooperación mutua. Estuvieron presentes, entre otros, el Museo de Lingue, Museo del Acordeón,Museo de Curaco de Veléz, Casa Museo Luisa Chijani, Museo Parque Nacional Cucao. Celebración del Día del Patrimonio para Niños y Niñas, se realizaron actividades durante todo el día, con charlas sobre la defensa del Patrimonio Natural de nuestra Isla, talleres de pintura ( mural participativo), taller de telar, taller de Conservación de los objetos del Museo, música en vivo con jóvenes futuras promesas de la canción chilota.
DICIEMBRE
Visita de Canal 13, reportaje hecho por Ramón Ulloa para el noticiero de este canal, transmitido a fines de Diciembre.
22
ENERO
FEBRERO
Viaje a Santiago a la jornada de co-creación y premiación del Fondo Común de la Fundacion Lepe, oportunidad en la que se reconoció al Proyecto “Revista tradiciones” como ganador entre 1387 proyectos presentados a nivel nacional, siendo sólo 8 elegidos a nivel nacional, y siendo el nuestro, el único de la Región de Los Lagos.
Aniversario 22º del Museo de Las Tradiciones Chonchinas, se realizó una ceremonia entorno a este nuevo aniversario, para posteriormente dar paso a la tertulia Museo al Anochecer, en donde los invitados fueron la Asociación de Carpinteros de Chiloé, el Cacique de la comunidad Huilliche de Chanquín, Don Roberto Panichini y Música de nuestros destacados folcloristas Sergio Colivoro y Nelson Nain.
Primer Encuentro de Carpinteros de Latinoamérica, fuimos parte de la organización, evento ques se realizó desde el 29 al 4 de Febrero, realizándose también una recepción y tertulia en el fogón, donde los invitados fueron la Asociación de Carpinteros de Chiloé, representantes de la Asociación de Barrios Patrimoniales de Chile, Escuela Taller Fermín Vivaceta del Barrio Yungay de Santiago, socios del Museo, Consejo de monumentos Nacionales.
En torno al Aniversario, se aprovechó esta instancia para inaugurar el “Madero Mural Chonchi: Murales Participativos para la recuperación de espacios públicos en torno al patrimonio” el que quedó plasmado en la pared lateral derecha de nuestro Museo, se desarrollo gracias a la Gestión del Centro para el Progreso y Desarrollo de Chonchi, manuela Vejar y Daniela Vera (Talleristas), alumnos del Liceo Manuel Jesús Andrade Bórquez de Chonchi, y gracias a los aportes del Gobierno Regional de Los lagos, a través de la línea Comunidad Activa.
23
2018
www.revistatradiciones.cl