
1 minute read
Comprar seguidores en redes sociales
Las marcas compiten constantemente para ganar visibilidad en redes sociales. Cuando una empresa decide tener un perfil, uno de sus primeros objetivos es captar el mayor número de seguidores en el menor tiempo posible. Pero existen distintas formas de conseguirlo y no todas son iguales.
Una página con una comunidad de seguidores numerosa despierta más interés y ayuda a que los contenidos lleguen más lejos. Además, cuanto mayor es su número de seguidores más oportunidades tendrá el negocio para vender sus productos o servicios.
Advertisement
Pero la cantidad de seguidores no es el único indicador que debemos tener en cuenta. Lo recomendable es incrementar el número de seguidores con personas que realmente estén interesadas en lo que ofrece el negocio. Hoy en día no cabe ninguna duda de que la calidad vale más que la cantidad a la hora de construir y gestionar una comunidad en redes sociales.
¿Por qué es una mala idea comprar seguidores?
Seguramente habrás oído hablar en alguna ocasión de comprar seguidores en Instagram o Facebook. Existen páginas que ofrecen a empresas y particulares paquetes de seguidores en redes sociales. De esta forma, automáticamente el comprador consigue miles de nuevos seguidores sin hacer nada. Aparentemente, esta opción es muy cómoda y tentadora. A cambio de una cantidad de dinero tu perfil puede incrementar de manera significativa su comunidad de seguidores.
Pero en realidad no suele ser tan sencillo. Sí, quizás aumentarás de forma importante tu comunidad, pero los fans que se obtienen por estos medios apenas tendrán interacción con tus perfiles. Por tanto, no te servirán de mucho y además, puede traer consecuencias negativas para la marca, si Instagram o Facebook sospechan que se trata de perfiles falsos.
Por tanto, no es una buena idea comprar seguidores en redes sociales ya que:
1. No conseguirás mejorar el engagement de tu página. En principio, cuanto más seguidores tienes, más interacción en tus perfiles deberías obtener. Pero si la mayoría de tus seguidores no conocen o no están interesados en tu marca, no interactuarán: ni likes, ni comentarios, ni menciones.
2. Te engañas a ti mismo porque cuando ves la gran cantidad de seguidores que tienes piensas que vas por buen camino. Pero no se trata de cuántos seguidores tienes, sino más bien se trata de crear una relación y compartir contenidos calidad con tu audiencia, con tu público objetivo.
3. Si te pillan, puedes perder tu cuenta. Si compraste seguidores y te han pillado, con suerte recibirás primero una advertencia y tus seguidores falsos serán eliminados. Pero también corres el riesgo de perder tu cuenta.
Comprar seguidores para tus perfiles puede ser tentador, pero lo mejor que puedes hacer es tener una comunidad activa, que crezca de manera orgánica y que se convierta en prescriptora de tu marca.