Revista Uy! Nº 5

Page 1

DA UEVA MIRA LA N

Gerardo

Zambrano A golpe de martillo

6 DE SETIEMBRE, 2011 NÚMERO 05



Llega la primavera

Participรก del

concurso de cometas de Revista Uy! Ganรก un viaje en globo

Sรกbado 24 de setiembre, 15 horas Playa Pocitos Inscribite en sociales@revistauy.com Bases: www.facebook.com/RevistaUy


Fotos Andrés Silveira Jasquín

QUERIDO LECTOR:

índice 6__Run Bla 7__Visita__Ricky martin 8__tUYo __Boions & Quagliotti 10__Uy! Verde__Compromiso con el reciclaje 12__Deportes__Equitación 14__Fundaciones __Logros 16__Personaje Uy! __Gerardo Zambrano 21__Programa__Expo Prado 2011 22__Cultura__Felipe Ridao en Corea __Boliches en agosto 25__Fiesta__El invierno de Urbana __alumnos en escena __Festejo en Gardenia __NOCHE DE LA NOSTALGIA 31__Lookface 32__Muy Uy! 33__Agenda 34__Sociales sin fotos __REC

Ya falta muy poco para la primavera (¿llegará antes que nos quedemos congelados?). Por lo menos, los primeros signos se empiezan a avizorar. Hay uno que, más allá de las primeras golondrinas y de los brotes en los árboles, siempre ha llegado con los primeros vientos: la exposición ganadera del Prado. Como si fuera una cometa tempranera, cada año se asoma en su lugar tradicional para honrar al campo, a su riqueza productiva y a su tesoro cultural. Ya es el tiempo para que las túnicas blancas, que llegan al Prado, se mezclen con el folclore de los potros indomables y los hombres de la tierra, y con el “glamour” del ganado que se hace presente, sin saberlo, con sus mejores galas para conquistar al jurado en turno. Es tiempo de primavera y es también tiempo del aire campero en la ciudad. En este primer número de setiembre, Revista Uy! te trae también la historia de un hombre que nació urbano y se hizo de campo. Gerardo Zambrano, uno de los rematadores más importantes del país y figura clave en el desarrollo de la crianza de ejemplares de raza, abre la tranquera de su intimidad, y sin inhibiciones nos cuenta su historia de trabajo y éxitos, ésos que lo hacen una de las figuras referentes del pujante agro uruguayo y de la Expo Prado 2011. En estos días, los que pasaron desde nuestro anterior número, estuvimos en estrecho contacto con la comunidad Uy! en Facebook y le pedimos que nos enviara fotos que sintetizaran “Lo Mejor de Tu Vida”. Llegaron hermosas imágenes con un factor en común: el amor que todos querían demostrar hacia sus seres queridos. Todos ganaron y nos llenaron de buena vibra con todo el cariño que contenían. Sin embargo, la foto de Giovanni Hernández fue la que recibió más comentarios (que era la regla del juego) y Giovanni fue con un acompañante a ver en vivo el show de Ricky Martin, invitados por Revista Uy!

¡Basta de letra! ¡Llegó la hora de dejarlos disfrutar de este nuevo ejemplar! Recuerden que siempre estamos en contacto a través de Facebook.com/RevistaUy, mientras nos dedicamos a producir la revista que llegará junto con la primavera. ¡Sean felices y repartan sonrisas! EL EQUIPO UY!

Derechos reservados Uyuyuy S.A. /// Publicación independiente. /// Impreso en El País S.A. /// Depósito legal N°355930. /// Distribución: El País S.A., Montevideo, Uruguay /// Oficinas: Leyenda Patria 3124 apto. 701, Montevideo /// Teléfono: 2711 1118 /// Revista Uy! N° 05 Foto de portada: David Puig /// Maquilllaje: Gimena Laureiro /// Post: Camila García /// Asistencia de foto: Xabier Sobrino y Diego Zaiter

Director General Cacho FERNÁNDEZ Directora Editorial BeaTRIZ FENNER Directora de Negocios Mariana QUINTEROS Fotografía David PUIG (Dirección) andrés silveira JASQUÍN Xabier Sobrino Redacción Mariana Álvarez (Editora) juan andrés grizutti silvana fernández Diseño KENIA DE LOS CAMPOS Producción BERNARDA PEREIRA


P.5 / UY! / RUN BLA


Run Bla

Charlas

Inés Arcos, Verónica Abella y Renata.

y otras

yerbas

Fotos Xabier Sobrino

Los primeros días templados, esos que despiertan la ansiedad porque la primavera empiece ya, sacan a las personas a la calle para cumplir con un ritual bien clásico de las tardes soleadas de fin de semana: tomar mate junto al mar.

Natalia Menini.

Matías Fernández Antunes.

Rosendo Saralegui, Leonardo Chrampins y Fernando Vesperoni.

P.6 / UY! / RUN BLA

Eduardo Gallo y Ana Del Pino.


VISITA > RICKY MARTIN

Los niños, la música y el fútbol Alguien gritó “viene” y todas las cámaras apuntaron a la puerta. Iluminado por los flashes, rebosando una gran sonrisa y muy elegante, entró a la sala con la camiseta número 10 de Uruguay autografiada por los jugadores. “Esta va conmigo al escenario”, dijo sobre el regalo que le hizo Mujica. De todas formas, su encuentro no se centró en la música ni en el fútbol, sino en los derechos humanos, en su Fundación y en el proyecto People for Children, con el que trabaja contra la explotación sexual infantil.

Fotos Xabier Sobrino y Andrés Silveira Jasquín

María Noel Echevarría y Daniela Cabrera.

Roberto Acosta.

Maira Romero y Jessica De Armas.

Sebastián Escobar.

P.7 / UY! / VISITA

El frío no fue obstáculo para los fanáticos de Ricky Martin, que lo esperaron el miércoles pasado a la entrada de la Torre Ejecutiva. Mujeres, hombres y niños, algunos con fotografías del cantante, otros con su libro autobiográfico Yo, se acercaron dispuestos a conseguir un retrato o un autógrafo del artista. Pero el paso fue apresurado y en un instante ingresó al edificio. Adentro, en la sala de prensa, lo esperaban periodistas, fotógrafos y funcionarios públicos, mientras el puertorriqueño conversaba con el presidente de la República, José Mujica.


TUYO

&

Boions quagliotti

Se conocieron en el PREU cuando cursaban 5º año de liceo y a los 3 meses empezaron a salir. Después de 8 años de novios, Ignacio Boions y Lucía Quagliotti, celebraron su casamiento el sábado 20 de agosto en la iglesia Las Carmelitas acompañados por su familia y el grupo de amigos que tienen en común. El frío de la noche no logró opacar la felicidad de la pareja, que siguió de fiesta en La Hacienda con 300 invitados.

1. María José Alori, Andrea Vanny y Cecilia Gomeza. 2. Maite Otegui y María Beyhaut. 3. La novia con sus amigas. 4. Juan Pedro Alori y Santiago Algorta.

5. Rafael Quagliotti y Fernando Brum. 6. Valentina Boix, Valentina Quagliotti, Elina Crosta y Valentina Peirano. 7. Federico Quagliotti y Nicolás Odriozola.


Fotos Xabier Sobrino

3

1

2

4

Día y lugar: sábado 20 de agosto; ceremonia religiosa en Las Carmelitas y fiesta en La Hacienda. Profesiones de los novios: Lucía es diseñadora e Ignacio estudia contaduría. Diseñadora del vestido: Laura Sorhuet. Tocado: María Toucón. Padrinos: María José Alori, Rafael Quagliotti, Patricia Gomeza y Martín Boions. Noche de bodas: Hotel Cottage

5

6

7

P.9 / UY! / TUYO

Luna de miel: Playa del Carmen y Disney.


UY! VERDE

Un compromiso

que perdura

P.10 / UY! / UY! VERDE

El proceso Al momento de su fundación, Cempre tomó como base el manual de gestión integral de residuos sólidos que tenía la organización en Brasil, que consiste en manejarlos a través de sistemas integrales, empleando tecnologías específicas en cada operación y para cada componente. Una de las primeras decisiones que tomó Cempre fue adaptar el manual brasileño a la realidad uruguaya, y organizó los primeros cursos, que se realizan anualmente. En tanto, para las familias que quieran emprender el camino verde y no sepan cómo, Cempre ofrece en su sitio web (www.cempre.org.uy) información sobre reciclaje, cómo colaborar y cómo separar la basura, entre otros datos útiles.

Cifras  El 70% de los residuos del país son los que generamos en nuestras casas. El 30%, que corresponde a 90 toneladas por día, es quemado o vertido en cursos de agua.  1 periódico arrojado en un basural puede demorar años en deshacerse.  Cada chicle que se tira en la calle tarda más de 5 años en descomponerse.  1 envase de plástico demora de 100 a 1000 años en degradarse.

 Los frascos y botellas de vidrio pueden permanecer sin sufrir modificaciones durante 1000 años y demoran 4000 años en deshacerse.  El 12,6% de los residuos que llegan al vertedero son plásticos y el 3,4 es vidrio.  Uruguay genera por año más de 2 millones y medio de toneladas de basura. Montevideo genera por día aproximadamente 2000 toneladas.  1/2 kg del vidrio puede ser reciclado, obteniéndose 1/2 kg de vidrio nuevo.

 1 lata tarda más de 500 años.

Productos reciclados por Cempre.

Socios

Las empresas asociadas son Ancap, Salus, Inca, Conaprole, Unilever, Coca-Cola, Tetra Pak, Nuvó - Tupperware y Gerdau Laisa.

Foto Andrés Silveira Jasquín

l

a basura es un tema que preocupa a los montevideanos desde siempre. Depósitos para pilas, bolsas de residuos de distinto color, cambio de contenedores, centros de clasificación… Se han hecho muchísimos intentos por tener una ciudad más limpia y ecológica. Y, sin embargo, nunca hubo resultados a la vista. De todas formas, hay organismos, empresas, instituciones y familias que, por convicción y responsabilidad con el medio ambiente, continúan por el camino verde. La asociación civil Cempre (Compromiso Empresarial Para el Reciclaje), fundada en 1996, lleva adelante varias acciones en este sentido, como cursos y seminarios para técnicos y formación de la población general. Ahora tiene las energías focalizadas en la educación de los niños: el canal para llegar a las familias y a la sociedad en su conjunto. Cempre está desarrollando, junto con la Intendencia Municipal de Montevideo, un manual de laboratorio ambiental para escolares de entre 8 y 12 años. La idea es brindar apoyo a los docentes en temas de educación ambiental, para que transmitan la información a los más chicos. Van a poder realizar ensayos muy simples (como evaluar la calidad de aire de su barrio o la calidad agua que pasa cerca de la escuela) con material de bajo costo. El proyecto está previsto para que el próximo año se ponga en marcha. Por otra parte, en estos días Cempre ofrece, junto al Instituto Uruguayo de Normas Técnicas (UNIT), el curso “Residuos y Reciclaje”, que pretende responder varias interrogantes: ¿Qué son los residuos sólidos? ¿Qué se precisa conocer de estos? ¿Cuántos genera una persona? ¿Por qué es bueno darle un tratamiento? ¿Qué es la disposición final? El primer problema de la basura es el volumen que ocupa. El ingeniero Mario Furest, presidente del Compromiso Empresarial para el Reciclaje, señala que la gran preocupación para las autoridades municipales es tratar de que los lugares donde se vuelca la basura tengan una vida útil lo más larga posible. Cuanto más compacto y menor sea el residuo, mejor.

Por Silvana Fernández


Martes no te cases ni te embarques... Mejor leé

Revista Uy!

Cada 15 días gratis con El País. Próximo: 20 de setiembre


DEPORTES

Para llegar

más alto

P.12 / UY! / DEPORTES

1

El profesor Jorge Rossi tiene 35 años de trayectoria en el mundo de la equitación y gracias a su desempeño profesional ha ganado premios nacionales e internacionales. En el Carrasco Polo Club desde temprano en la mañana y hasta la noche, enseña a 60 jinetes (niños y adultos) salto, adiestramiento, prueba completa y equitación clásica. Este domingo 11 de setiembre en la Rural del Prado harán su clásica Competencia de potencia. Intentarán romper el récord de altura que es de 2.10 metros, en una categoría que involucra hombres y mujeres desde 7 hasta 60 años.


3 Fotos Andrés Silveira Jasquín

2

Competencias

En Uruguay hay varios lugares para competir en salto y adiestramiento: club Cecade (Centro de Entrenamiento de Caballos Deportivos), Club Hípico de Caballos de Solymar, la Escuela de Equitación del Ejército, y el Carrasco Polo Club. La próxima de salto será el 18 de setiembre en el Carrasco Polo Club.

1. Ronan Cahill con Trife. 2. Mariana Pacheco con Adel Pop Joter. 3. Jorge Rossi con Arrebato.


FUNDACIONES > LOGROS

Las

cosechas de una

P.14 / UY! / FUNDACIONES

q

década

Por Mariana Álvarez

uizás al momento de bautizar a la fundación, predominaban las ilusiones, los pequeños proyectos, las semillitas que irían sembrando. Pero luego de más de una década de existencia, Logros hace gala de su denominación, con más de 5.000 niños de todo el país que aprendieron y experimentaron con sus huertas orgánicas y con un proyecto de desarrollo aplicado a un pueblo de Artigas que está cambiando las vidas de sus habitantes. Las expectativas crecieron, así como los logros. Presidida por Alejo del Castillo, la fundación lleva adelante en 300 escuelas de todo el país el programa Huerta orgánica, el más conocido de sus diversos proyectos. Pero su tarea trascendió el trabajo con niños y hoy la organización se enorgullece de otras metas alcanzadas. “Nos dimos cuenta que era una herramienta maravillosa desde el punto de vista educativo, no sólo como fuente de comida. El programa fue evolucionando y fuimos fortaleciendo ese aspecto para los alumnos, pero también para sus familias: se fue extendiendo hacia la comunidad. Nuestro propósito fue que los niños empezaran a plantar en su casa y se fue logrando. En una medición que hicimos, se triplicaron las huertas familiares a partir de la implementación del programa en la escuela”, cuenta del Castillo. El Programa Huerta Orgánica en la Escuela propone la construcción de un invernáculo, talleres de capacitación para maestros, padres y niños, supervisión técnica en la escuela, seguimiento del proceso y evaluaciones. De esta forma, se busca no sólo que los chicos aprendan y experimenten, sino que desarrollen una cultura emprendedora, trabajen en equipo e incluso mejoren sus hábitos alimenticios. Con el devenir del tiempo, Logros también desarrolló otros programas, como las quintas frutales, el centro de capacitación Escuela Logros o la huerta instalada en el hospital Vilardebó. “Después de trabajar muchos años en esto teníamos como un sentimiento de frustración. Lo que aprenden los niños está buenísimo y se extiende a la comunidad. Pero en algunos casos veíamos que no era suficiente”, comenta del Castillo. Fue en 2009 cuando dieron inicio a un proyecto más complejo y ambicioso, en el pueblo Baltasar Brum, en Artigas. “Nuestro propósito fue: desde los dos centros educativos, extendernos hacia la comunidad. Hicimos una reunión con distintos actores del pueblo. En la primera le dimos un taller de objetivos para mejorar el bienestar del pueblo, en el que participaron docentes, alumnos y vecinos; allí hablamos de lo importante que es tener claro lo que uno quiere lograr. Surgieron 4 áreas de trabajo: capacitación y salidas laborales, recreación, salud –tenían una ambulancia añeja con la puerta atada con alambre… era una camioneta– e infraestructura”, recuerda.

Primero se hizo un taller de trabajo en equipo y luego formaron comisiones de trabajo integradas por jóvenes y adultos, primero dedicadas a las prioridades de los 3.000 habitantes: recreación y capacitación, y salidas laborales. En el área del entretenimiento, consiguieron profesores de distintas disciplinas, para que los pobladores pudieran desarrollar y disfrutar sus aficiones: el canto, la danza, la guitarra, el piano y el teatro, entre otras. Este fue un paso fundamental en el proceso: “se generó una movida motivacional muy importante y se comprobó la credibilidad nuestra. ‘Estamos cansados de que nos prometan cosas’, nos decían. Eso nos fortaleció”, cuenta del Castillo. Paralelamente, iniciaron capacitaciones, cursos para peones rurales y de trabajo en guasca, y talleres de computación. Y, como muchas veces pasa con las buenas ideas, el destino, la casualidad o la suerte estuvo de su lado. “Había un grupo de tejedoras que estaba sin trabajo. Por esas casualidades me encontré con un amigo de Manos del Uruguay y me preguntó si no conocíamos algunas tejedoras… Mandaron dos mujeres a capacitar a las vecinas del lugar y después de dos meses empezaron a tejer para Manos del Uruguay, incluso prendas que luego se exportaron a Estados Unidos, a Polo o Stella McCartney”. Poco a poco, los habitantes de Brum mejoraban su calidad de vida, con trabajo y con productivos momentos de ocio. Por otra parte, la fundación unió a un grupo de pequeños productores para que trabajaran y planificaran juntos su futuro; se hizo un convenio con el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria para formarlos como replicadores de semilla. “Fue como acercar una chispa a un montón de hojas secas. Se empezaron a reunir todas las semanas. Se nos ocurrió que lo ideal sería conseguir un predio grande para que trabajaran todos y solucionar allí el problema de la falta de agua”. Nuevamente, los astros se alinearon: “en el momento que nos propusimos conseguir el predio, el predio apareció: una vecina, María Isabel Curbelo de Roig, donó 6,5 hectáreas pegadas al pueblo”, cuenta. Hoy esos pequeños productores ya tienen el predio alambrado, el pozo de agua hecho y todas las fuerzas para empezar a trabajar. En estos años, se hizo un parquecito con árboles nativos y se consiguió la ambulancia, con la colaboración de la Embajada de Japón. Del Castillo repite una y otra vez: “Nosotros somos facilitadores nomás… ellos son los que hacen todo. Y tienen una garra…”. En tanto, la fundación piensa en futuros logros. “Seguramente en pocos años tengamos más lugares como estos desarrollados. Nuestra idea es seguir trabajando con las escuelas y desde ahí seguir profundizando hacia la comunidad”.

Cifras

US$ 400.000 es el presupuesto anual

300 escuelas integran programas y proyectos de la fundación

67% de las escuelas son rurales 14 escuelas en Montevideo 5.000 niños han participado 50 empresas apoyan a la fundación 50.000 sobrecitos de semillas

vendidos por año


Los orígenes Alejo del Castillo participa en la fundación desde sus inicios, incluso desde antes, cuando descubrió el potencial de las huertas en las escuelas: “En el año 1995, yo era presidente de Nuvó Cosméticos, y teníamos un proyecto de responsabilidad social, prácticamente desde el inicio de la empresa. Desarrollamos un programa que nos gustó mucho, de reconocimiento a la mujer protagonista. Reconocíamos a mujeres por su trabajo comunitario. Una fue una maestra rural de Salto, Marlene Arraraz, que tenía una huerta orgánica en una escuela. Nos gustó tanto la iniciativa que si bien el programa no estaba pensado para replicar nada: nos entusiasmó mucho y empezamos a hacer huertas desde la empresa. Vimos que esto tenía un potencial enorme y en el año 2000 creamos la Fundación Logros para desarrollar esto con el apoyo de otras empresas, de otras organizaciones”.

Formas de colaborar 0900 9770 para colaborar con $50 0900 9771 para colaborar con $100 SMS con palabra “huerta” al 1234 para colaborar con $5 A través del sitio web www.fundacionlogros.org.uy Comprando sobrecitos de semillas en Disco, Devoto o Géant Comprando los libros que publica la fundación

P.15 / UY! / FUNDACIONES

Foto David Puig


PERSONAJE UY! > GERARDO ZAMBRANO

& Cía. La familia

TexTo: MARIANA ÁLVAREZ FotoS: David Puig

P.16 / UY! / PERSONAJE UY!

n

ació en una familia urbana. Su abuelo y su padre tenían una zapatería, pero a él le gustaba el campo. Se recibió de técnico agropecuario sin tener una hectárea dónde trabajar y hoy dirige la primera empresa nacional de servicios agropecuarios. En el medio transcurrió una vida de muchísimo trabajo, gran autoexigencia y esfuerzos; también de decepciones, duros golpes, caídas –literales y de las otras– y renacimientos. Gerardo Zambrano es uno de los principales rematadores del país, director de Zambrano & Cía, es productor y vicepresidente de la

Fundación Peluffo Giguens. Sale a correr todos los días y siempre está pensando en trabajo. Es “muy controlador, presionador, exigente” consigo y con los demás. Un hombre que se ha caracterizado por la “dedicación ilimitada” a su trabajo. Dice que cada vez que se pone un traje, “aunque sea para un casamiento”, piensa en negocios. Atiende varios teléfonos a la vez y está muy acostumbrado a hablar con periodistas sobre remates, producción o impuestos. Sin embargo, todo su protagonismo en aspectos laborales se diluye al enfrentarse a una


A partir de mañana, y como desde hace años, será uno de los protagonistas de la Expo Prado 2011. Ajeno a las falsas modestias, dice: “hoy somos la firma que tiene la mayor consignación, dentro de lo que es la Exposición, en todas las razas”. Su celular no para de sonar y por eso advierte: “para hacer la entrevista tenés que venir al mediodía, que es cuando lo apago para almorzar”. En su escritorio de la calle Cuareim, ante una estufa a leña, fotos de sus hijos y de políticos amigos, un iPad que todavía no termina de dominar (y con el teléfono silenciado),

P.17 / UY! / PERSONAJE UY!

conversación de tono íntimo. Hombre de perfil bajo, advierte que no le gustan las poses ni los disfraces a la hora de enfrentarse a una cámara. Como en las fotos, en la charla también se muestra como es: abierto y muy frontal. Consciente de que esa característica suele derivar en críticas, no se autocensura. Y no oculta, a pesar de los prejuicios reinantes, sus viajes, sus campos, ni su casa en Punta Ballena. Tiene la seguridad propia de un hombre que se ganó todo lo que tiene en base a trabajo y fidelidad a sus principios. Y en los últimos tiempos se está dando el gusto de disfrutarlo más.


recibió a Revista Uy! para hablar de su vida en la empresa y de la empresa en su familia. Y, es que Zambrano & Cía se ha convertido en los últimos años en una firma familiar. Alejandro, el mayor de sus hijos, está enfocado en el área productiva, hace remates y se encarga del departamento de frigoríficos. Agustín es contador y también trabaja allí. Rodrigo, por influencia de su madre, Beatriz Zerbino, aficionada a la arquitectura y la decoración, es arquitecto; pero también participa en el departamento Inmobiliario Urbano. Sólo falta que ingrese María, la menor de los Zambrano, que estudia Ciencias Económicas. “Ya sé dónde la voy a poner y todo”, dice Gerardo.

P.18 / UY! / PERSONAJE UY!

¿Siempre quisiste que tus hijos entraran a la firma? ¿La imaginabas como una empresa familiar? Yo no planeé nada. No lo pensé como un esquema familiar. De hecho, siempre tuve gente de afuera. Las cosas se fueron dando. Alejandro entró a la empresa en la parte frigorífica; agarró un área que manejó él. El loco es como yo, de carácter pero más callado. Acá siempre hubo rotación de gente. Tuve muchas decepciones, gente que se fue… Creo que puedo hacer dos o tres firmas iguales a ésta con la gente que pasó por acá. Agustín estaba estudiando para contador; claramente es un área importante para la empresa, e ingresó. Ahí se empezó a formar la empresa familiar. Y dije: “bueno, ya que la cosa es así, tratemos de que sea familiar del todo”. Primero porque creo que son los únicos que no se van a ir para otro lado y después porque creo que es una forma de generar las cosas. Hace un par de años, por idea de Ale, empezamos a armar el departamento Inmobiliario Urbano, porque entendimos que dentro de la empresa era un rubro que podía funcionar. Ahí está involucrado Rodrigo, que es arquitecto. Hicimos unos edificios en Avenida de las Américas. Lo integramos al negocio. La última vez que dimos una conferencia de prensa por la parte de Inmobiliario Urbano estábamos Alejandro, Rodrigo, Agustín y yo. Le dije a la prensa: “la próxima foto, cuando estén mis cuatro hijos, va a ser la última en que me van a ver a mí”. ¿Cómo influye lo laboral en la relación padre-hijo? Estoy convencido de que este es el camino y contento con lo que estoy intentando lograr. Para eso me tengo que sacrificar yo: cuando choco, el que tiene que correrse soy yo, por mi voluntad. Esas cosas las fui aprendiendo y madurando. Pero tampoco tenía la certeza del funcionamiento de los 4 juntos. Entonces, un día pensando mientras corría se me ocurrió hacer algo para ver el funcionamiento. Agarré un campo, les regalé las vacas que estaban adentro, hice un contrato de arrendamiento hasta 2015. Les dije: “ustedes arriendan el campo, las vacas son de ustedes y si en 2015 trabajaron los 4 de la misma forma y aprenden a funcionar juntos, les regalo la estancia, si no me la quedo de vuelta. Yo no me voy a meter, hagan lo que quieran”. Lo hice con escribano, todo el mundo firmó. No me pagan renta: lo que deberían pagar lo invierten en mejoras. ¿Y por ahora van bien? Bueno, siempre escoba nueva barre bien. ¿Te tienen al tanto de lo que hacen? Poco. Me entero siempre más por atrás que por delante. Mi encargado llama al capataz y el capataz ni lo atiende… (ríe).

¿Y estás convencido de sacarles el campo si no funcionan juntos? Sí, sí, sí. Es de lo único que estoy seguro. No le voy a regalar nada a nadie. Les voy a dar oportunidades para que ellos se lo ganen. ¿Te imaginás alejándote más de la empresa? Lo estoy haciendo. Antes me iba de vacaciones y no le decía nada a nadie porque me daba vergüenza dejar de trabajar. Ahora hago todo lo contrario: me jacto de los momentos que me voy. Vine ahora de viaje, me vuelvo a ir. Después del Prado nos vamos a Bariloche, como todos los años. ¿Pero te desconectás en algún momento? No, no. Nunca. Es más, estaba en Estados Unidos y a las 9 de Uruguay prendía la computadora, porque acá tienen que estar todos conectados al Messenger. A las 9 sé quién entró, quién no. Me entero de todo, miro todo. El que menos me cuenta es mi hijo Alejandro. Pero por suerte tengo 38 empleados más que me cuentan todo porque soy el dueño (risas).

Dentro del proyecto mío de la empresa y la familia está ir delegando las cosas. Creo mucho en la juventud, en los aciertos y en los errores. No hay nadie que aprenda sin equivocarse. Uno los espacios los tiene que dejar para que otros los tomen Sos muy controlador… Sí, muy controlador, presionador, exigente… ¿Te quieren como jefe? Antes no me querían. Creo que ahora, como estoy menos, me quieren más. Pero no es tanto lo que te quieran… creo que hay un reconocimiento a lo hecho. Empezamos en el 89 con un préstamo de US$ 200.000 que me hizo un amigo. Antes de cumplirse un año se mata el dueño de un frigorífico y me clava con US$ 200.000. Así arrancó Zambrano & Cía. Después nos comimos todo el problema de la aftosa, los problemas bancarios… y siempre laburando. El negocio lo conozco, me gusta. Difícil que alguien haya trabajado más que yo en este tema… a la hora que entraba, a la hora que salía, hasta la medianoche en el escritorio… Ahora sigo entrando temprano, porque me levanto temprano, pero trato de salir no tan tarde. UN GOLPE, UNA TRANSICIÓN Hay golpes en la vida que suelen sacudir prioridades, formas de ver las cosas, de hacerlas, de proyectarlas. Zambrano tuvo uno en 2008 que influyó directamente en el funcionamiento familiar-empresarial de la firma. Allí comenzó la transición: Alejandro con más responsabilidades en la empresa y Gerardo delegando y disfrutando de otras actividades. Hace un tiempo tuviste un accidente bastante grave andando a caballo. ¿Qué pasó? Había comprado un campo, El Surco, en 2007. Todos los años nos vamos en Semana Santa toda la familia, todos los Zerbino; van 70 personas de jueves a domingo. Siempre digo que todos los que están en Uruguay y no van en Semana Santa están desheredados de mi parte. Se hace una cabalgata, con gurises chicos y todo, y ese año fui en un caballo nuevo. El domingo me estaba por venir a Montevideo,

Claves para el éxito Zambrano tiene, bien a mano en su escritorio, una lista que le dio a sus hijos. Escrita a mano, se titula “Qué hay que tener para triunfar”:  Hambre  Hacer lo que te gusta  Mucha iniciativa  Mucha voluntad  Tenacidad  Persistencia  Ambición  Objetivos  Orden  Puntualidad  Dedicación ilimitada  Y de ser posible liderazgo


Fernández, en el Británico, me ofreció la posibilidad de operarme para quedar bien, o ver cómo los huesos soldaban. Yo corría siempre la San Fernando con él y siempre le ganaba. Le digo: “vos me operás y si me ganás en la próxima San Fernando es porque me operaste mal y te voy a hacer una demanda”. Pasé 6 meses: 3 meses en cama y recién ahí me pude parar. Estuve 3 meses más en recuperación. Soy muy tenaz y tuve una recuperación bárbara. Sigo corriendo y en condiciones normales. Si corro más despacio no es por los fierros, sino por la edad (ríe). Y en la siguiente maratón le gané al “Pajarito”. Él sabe que tiene que llegar siempre atrás mío (risas). Capáz que te está dejando ganar… Mientras llegue atrás, no importa.

P.19 / UY! / PERSONAJE UY!

iba a salir a correr, me puse los championes y vi al caballo atado, con una montura mía. Me puse la bombacha, las botas y ya cuando subí me di cuenta que el caballo me había extrañado. No le di mucha bolilla. Me sonó el teléfono, para variar, y el caballo se asustó y se me cayó el teléfono. Me bajé, lo agarré y hablé. Cuando me quise subir, ya el caballo se empezó a poner nervioso y no me dejaba subir. Yo decía: “estoy ágil, corro todos los días, ¿no me va a dejar subir el caballo éste?”… Esas boludeces que uno hace. En el momento que le doy vuelta la rienda y le revoleo la pata, salta, pega un corcovo y me voy para adelante. Me rompió todo: tengo una chapa y cuatro fierros. Me quebré toda la parte del cóccix y se me corrió donde se juntan los huesos de las piernas. Cuando me enfrié no podía bancar el dolor. Ahí (Alberto) “Pajarito”


¿Empezaste a delegar más a partir de ese momento? Sí, sin duda. Dentro del proyecto mío de la empresa y la familia está ir delegando las cosas. Creo mucho en la juventud, en los aciertos y en los errores. No hay nadie que aprenda sin equivocarse. Uno, los espacios los tiene que dejar para que otros los tomen. Alejandro hizo el curso de rematador de noche… muy tenazmente se recibió. Por más que hay un montón de rematadores que rematan sin título y no tienen ningún problema judicial, nosotros siempre teníamos por un lado, o por otro, alguna persecuta, producto de los resultados de

cómo uno hace las cosas y de la forma envidiosa de ver las cosas. De alguna manera eso sirvió. POR LOS NIÑOS Zambrano es, además, vicepresidente de la Fundación Peluffo Giguens. Esta historia también empezó con un gran golpe. “Nosotros en el año 85 perdimos un bebé, que era el cuarto varón. Falleció en abril, tenía cuatro meses, Mauricio… y en mayo estaba Rodrigo desahuciado en el CTI del Americano. Apareció de golpe con un linfoma explosivo. Nos fuimos disparados para Estados Unidos con el doctor Ney Castillo. Ahí Rodrigo por suerte se salvó. A raíz de eso empezó la fundación. Hicimos una telemaratón. Me sentí muy involucrado. Acá no había nada, porque no tenían la tecnología o los protocolos, la disponibilidad de drogas… y la incapacidad de hacer un diagnóstico precoz. En eso se enfocó la fundación. Yo armé un poco la parte de empresarios”. Cuando se casó Rodrigo hicieron una fiesta para 2000 personas en Jacksonville. ¿Fue responsabilidad tuya la cantidad de invitados? ¡Un desastre! Mi mujer me quería matar. Encima quedé mal con un montón de personas. Fueron en realidad 2300, nunca le dije a mi mujer. Alejandro vive con su novia… si se casa no me voy a enterar ni yo. Yo tenía un montón de compromisos de toda la vida. Se casó Rodrigo, que era el que había estado enfermo. Dije: “yo pago todo, pero hago lo que quiero”. No tuvieron más remedio que bancar. Les dije “inviten a todos los que quieran, pero no me compliquen”. Hace poco menos de un mes, Rodrigo le dio la noticia de que sería abuelo. “Primer nieto. Por supuesto que todo el mundo ya me está cargando”, dice entre risas. Por lo visto, Zambrano & Cía, o la Familia & Cía, tiene futuro para rato.

Dos estancias, una película

P.20 / UY! / PERSONAJE UY!

El rematador tiene varios campos en Río Negro, pero son dos los protagonistas: El Surco y San Gregorio. En 2010 hizo una película sobre ellos, “sólo para la familia”. Dirigida por Martín Cerviño filmada en alta definición, podría confundirse con un documental de NatGeo. El filme recorre la reserva de animales, una pajarera con 51 especies de aves, los cascos, caballerizas, ensillados y una encantadora cava.

Maquillaje: Gimena Laureiro /// Post: Camila García /// Asistencia de foto: Xabier Sobrino y Diego Zaiter

¿Cómo hiciste esos tres meses en reposo, siendo una persona tan activa? Fue muy complicado y nadie pensaba que lo pudiera hacer, también por lo laboral. Alejandro en ese momento no tenía el título. Justo unos días antes le habían hecho una denuncia por rematar sin título en Tacuarembó… un colega, un tarado. Teníamos otros rematadores… pero hay remates que los tiene que hacer un Zambrano. Como le dije: “o lo hacés vos o lo hago yo en silla de ruedas”. Ahí empezó todo lo que fue la recuperación y lo que ni yo mismo creía que se podía hacer, pude. Traje a una profesora de computación, porque no sabía ni prenderla, traje fisioterapia. No miraba mucha tele porque me aburría al toque. Me ordené el día. La enseñanza es que no hay nadie imprescindible, que las cosas salen igual o mejor. Lo importante es tener un equipo de gente que respalde. Jorge Batlle me traía libros a casa. Yo no leo, no me concentro, soy un desastre. Me trajo uno muy chiquito. Una vuelta me dijo: “si tu hijo estuviera empezando a rematar y vos estuvieras en Europa, los clientes no iban a estar conformes por el cambio. Como estás en cama, van a decir: ‘mirá qué bien que remata tu hijo, que te suple cuando estás impedido’. Así que quedate en cama”. La verdad que fue una transición muy útil. Uno empieza a evaluar su importancia.


Expo Prado 2011 Entretenimiento Moda. Habrá desfiles con colecciones inspiradas en la tradición, en base a cuero y lana, el jueves 8 y viernes 9 a las 17 horas en el Galpón de ventas y eventos. Miss Rural. Un jurado premiará por belleza talento a chicas de todo el país el sábado 10 a las 16 horas. Espacio Aromas y Sabores. Varios chefs cocinarán en vivo en un espacio dedicado a la gastronomía. Plaza de Comidas. Como todos los años, la Rural tendrá una amplia oferta gastronómica, con cocinas de varios países.

65.000 m de exposición 600.000 visitantes 600 expositores cabañeros 2.400 animales pertenecientes 2

Música. En el Ruedo Central y Plaza Prado habrá espectáculos de diversos géneros (ver “Espectáculos”). Para seguirla. Desde la Rural se transmitirán en vivo programas de radio diarios. Stand up. Maxi de la Cruz ofrecerá su espectáculo humorístico en el Galpón de ventas y eventos, el lunes 12 y martes 13 a las 19 horas. Para chicos. Todos los días de 9 a 21 horas funcionará el Parque Prado en el Sector Wanderers, con inflables gigantes y Bagjump, para hacer saltos desde 3, 6 y 12 metros de altura.

El campo La Expo Prado ofrece un amplio programa de actividades, que incluyen juras, premiaciones, remates, concursos de producción, pruebas de rienda y clasificación de ganado, entre otras. Ver el calendario en expoprado.com.

a más de 95 razas

600 stands

Espectáculos Sector Wanderers

Plaza Prado

Viernes 9 18 hs. Zingaros Sábado 10 18 hs. Tabaré Cardozo Domingo 11 18 hs. Buitres Viernes 16 18 hs. Curtidores de Hongos 100 años Sábado 17 18 hs. 4 en línea (Larbanois Carrero, Emiliano y el Zurdo.) Domingo 18 18 hs. Duelo de Tambores: Kanela y Elumbe

Miércoles 7 21 hs. Alejandro Balbis 23 hs. Marito Silva Jueves 8 21 hs. Ezequiel Fascioli 23 hs. Sonido Profesional Viernes 9 21 hs. Dúo RivaNantes 23 hs. Hereford Sábado 10 21 hs. Sinfónica de Tambores 23 hs. El Alemán Domingo 11 21 hs. Contramarca 23 hs. Gerardo Nieto Lunes 12 21 hs. Pa´entrar en Calor 23 hs. Carlos Malo Martes 13 21 hs. Duro e´Boca 23 hs. Agata Miércoles 14 21 hs. Orgánica 23 hs. Sonido Caracol Jueves 15 21 hs. Damián Salina 23 hs. Larbanois & Carrero Viernes 16 21 hs. Chamanga 23 hs. Calypso Sábado 17 21 hs. Perfiles 23 hs. Chala Madre Domingo 18 21 hs. Jorge Nasser 23 hs. Karibe con K

Miércoles 7 9 hs. apertura de la muestra. Viernes 9 12.30 hs. inauguración del pabellón de España. Sábado 10 10 hs. pruebas de rienda raza Cuarto de Milla Domingo 11 10 hs. pruebas de rienda raza Apppaloosa y pruebas funcionales de raza Árabe. Jueves 15 19.30 hs. remate especial Hereford. Viernes 16 17 hs. Freno de Oro, morfología. 19 horas: Entrega de premios a cabañeros de grandes campeones. Domingo 18 A partir de las 8.30 hs. Freno de Oro 1er. Campo; paleteadas raza Criolla; Freno de Oro Manguera Final; misa de jóvenes; exhibición de trabajo de perros con ovinos y bovinos; Freno de Oro Bayard Sarmento; Freno de Oro Campo Final; Paleteadas raza Criolla.

Horario de la Expo: de 9 a 21. Costos de Entradas: General $ 120. Menores de 6 años gratis, Menores de 12 años y adultos mayores de 65 (de lunes a viernes) $ 60. Pase libre todo el evento $ 720. Pase libre para estudiantes universitarios de Veterinaria y Agronomía $ 360.

Las entradas valen $ 200 e incluyen una consumición.


CULTURA > FELIPE RIDAO

Pasando el Chuy

Con el propósito de conocer por dentro el periplo de un artista uruguayo desde la concepción misma de su obra hasta su exposición en Corea, Revista Uy! convocó a Felipe Ridao para que hiciera su propio reportaje, escrito y visual. Con su iPhone como cámara, registró el proceso que lo llevó hasta la Bienal de Diseño de Gwangju con un mural que compila materiales impresos originales de campañas políticas de distintos rincones del mundo. Este es su propio relato.

Sobre cómo suceden las cosas. Marzo, Martín Delgado amigo de noches hechas día y generoso cual porción de noodles en Korea, cabeceó hacia mí un centro de Brendan McGetrick, uno de los curadores de la Bienal de Diseño de Gwangju, y dos cabezazos en el área es gol...

¿Entonces? Abril, plena campaña electoral en Helsinki donde ando ahora por mucho más que amor*, lugar ideal para pensar sobre el tema diseño y política, rodeado de políticos, de sus promociones y sonrisas, surgieron 3 propuestas y una fue aceptada. Fotos Felipe Ridao

Que ¿qué? La Bienal de Diseño de Gwangju según cuentan “es

la plataforma pública líder de Asia en introducción, exploración y celebración del diseño internacional.” La edición 2011 (setiembre 2 a octubre 23) dirigida por el renombrado artista chino Ai Weiwei y el prominente arquitecto surcoreano Seung H. Sang, contará con 132 trabajos de 129 diseñadores y 74 empresas de más de 40 países exhibidos en 6 secciones integradas bajo las categorías tomadas de las secciones de los diarios: Política, Economía, Cultura, Cuerpo, Ambiente, Casa, Ciencia y Deportes. La sección “Un-Named” donde participa entonces el estudio abierto que estoy formando desde 2006 (USTED) cuenta con una larga sección de trabajos sobre diseño y política de diversos países.

LIBERAL

IZQUIERDA

DERECHA

P.22 / UY! / CULTURA

****

Libertad económica

CONSERVADOR

Libertad personal


LETRA CHICA: Sra. Alba Florio, Republic of Korea National Election Commision, Korean Democratic Labor Party and Democratic Party, Kaapelitehdas Helsinki, PCF, Parti Socialiste Français, NPA (Francia), Estonian Reform Party, Estonian Social Democratic Party.

(**) Argentina, Brasil, Canadá, Corea del Sur, Dominica, EEUU, España, Estonia, Finlandia, Francia, India, Italia, Iraq, Irán, Irlanda, Malta, México, Nigeria, País Vasco, Países Bajos, Perú, Portugal, Puerto Rico, Singapur, Santa Lucía, Uruguay, Venezuela y Åland.

(****) Gráfico de Nolan. Un diagrama sobre ideología política popularizado por el liberal estadounidense David Nolan [1943-2010], quien llegó a la conclusión de que prácticamente toda acción política se puede dividir en dos ejes generales: Libertad personal y Libertad económica. Es así que generó un gráfico para afirmar ilustrativamente que el liberalismo representa tanto a la libertad económica como personal, en constraste con la idea general de enfrentar al “liberalismo de izquierda” -el cual según Nolan propugna solamente la libertad personal- y “el conservadurismo de derecha” -que para Nolan aboca solamente la libertad económica-.

(***) Sylvia Battaglino, Andrés Ridao, Heidi Uusivirta, Marina Ridao, Alberto Nanclares, Miguel Fascioli, Mister, Josefa y Miguel Ángel Rodríguez, Marcelito Díaz, Lucía Fernández, Carla Hernández, Hugo Sánchez, Josué Vázquez, Pablo Rey, Manuel Neves, María del Mar Reyes, Melisa Dvorak, Uchena Ikunne, Rosario Sánchez, Fernando Fascioli, Synøve Flobak, Shabnan Hosseini, embajadora de Uruguay en Corea del Sur,

“El trabajo tiene 3 capas. La primera es de foamboard (cartón espuma) para así poder transportar la obra y mostrarla donde alguien lo entienda interesante... ya veremos... La segunda es de carteles sin caras para generar una superposición de información en papeles que puedan translucir, generar relieve y cambiar la superficie del cartón y evitar espacios en blanco de otra textura que papel. La tercera capa es la de las caras, armada como superposición, hasta que me cansé de pegar y de cubrir bastante pareja a la superficie... fue agotador analizar cada imagen. Me pregunto qué pensarán los políticos de este trabajo...”

P.23 / UY! / CULTURA

La obra es simple sobre tema complejo, un mural de 6,1 x 3 m realizado con materiales impresos originales de campañas políticas de diversos países y comunidades autónomas del mundo ** que fui juntando (en Finlandia, Francia y Estonia) y que varios colaboradores, a quienes estoy muy agradecido, me enviaron por correo postal. *** Estos afiches, volantes, folletos, tapas y páginas de revistas, anuncios, adhesivos, etc. fueron ubicados espontáneamente según los conceptos que transmite cada imagen de cada candidato en relación al gráfico de Nolan sobre ideología política. **** Luego de intentar contactar al Estado e instituciones uruguayas para conseguir apoyo y así realizar el trabajo in situ y no a distancia como la organización pretendía, comencé a juntar opciones y materiales. De acuerdo al desarrollo del proyecto, la organización tomó cartas en el asunto en julio y me invitó a realizar el trabajo en la bienal y una charla/presentación.

(*) No soy de los que se va de Uruguay caliente por falta de oportunidades, pues es lo opuesto, sino que la nave azul es una y si saltamos donde sea vamos hacia el centro, sigo entonces en la aldea, en la aldea global, tema para otra nota...


CULTURA

Como los primeros

boliches 1

1. Gerardo Urquiza y Leo Lagos. 2. Dúo Chamangá. 3. Ignacio Silva y Gonzalo Leyton. 4. Juan Hernández y Gurí Rodríguez. 5. Luis Enrique Durante. 6. Natalia Luraschi, Renata Sacco Luraschi y Graciela Cabrera.

2

4

5

Fotos Andrés Silveira Jasquín

3

Era viernes 26 de agosto y en los bares del país se respiraba pulpería. Durante el octavo mes, poesía, payadas y música hicieron la quinta edición de Boliches en Agosto, que organizó la Dirección Nacional de Cultura del Ministerio de Educación y Cultura, en coordinación con el Proyecto “Cafés y Bares de Montevideo” y los Centros MEC. El ciclo celebró los 287 años de la instalación de la primera pulpería en la Banda Oriental.

UNI BAR

Poesía: Fernando Barrios y Lucía Delbene Música: Dúo Chamangá Conducción: Carla Costa

P.24 / UY! / CULTURA

LAS FLORES

Poesía: Sergio Altesor y Alicia Preza Payadores: Juan Hernández (Cardona) y Gurí Rodríguez (Empalme Olmos) Música: La Hermana Menor (acústico) Conducción: Gonzalo Pollo

6


2 1

en la tarde Afuera de la sala Lorente llueve intensamente. Pero adentro el gris desaparece y luces de colores pintan la pista donde jóvenes comparten charlas al ritmo de la música electrónica. Los sábados 20 y 27 de agosto Urbana Winter Session invitó a escapar del frío con bandas en 4 vivo, djs, tragos, juegos y regalos.

6 5

Fotos Andrés Silveira Jasquín

3

8 9

7

11 10

Max Capote Dani Umpi Flatten Gia Love Dj Javier Missa

Sábado 27

Dani Space Gnomos Blueberries Soundays Fernando Picón

1. Agustín Pereira, Marcelo Wilkorwski y Pedro Gottesman.

7. Sophie Saxlund, Pablo Cartategui, Diego Schreiber, Alejandra Faundes y Victoria Gazzo.

2. Nicolás Texeira y Agustín Pereira.

8. Gia.

3. Blueberries en escena.

9. Soundays: Diego Placeres, Pepelo Curcio, Juan Manuel Oholeguy y Álvaro Cáceres.

4. Alejandra Agresta y Florencia Cliché. 5. Alejandro Cruz y Mauricio Vázquez. 6. Darío Marroche y Alejandro Losiesri.

10. Flavia Delgado, Alexis de los Santos, Federico Klem y Sabrina Farinasso. 11.Gnomos en escena.

P.25 / UY! / FIESTA

Sábado 20


Alumnos

escena

Fotos Xabier Sobrino

FIESTA

en

1

1. Lucía Sandes, Agustina Coyan y Sofía Villalba. 2. Santiago Miguens maquillándose antes de salir a escena. 3. Belén Leiza, Flavia Gómez, Inés Castro y Denisse Sleseris. 4. Las chicas del Lawn Tennis bailaron Hung Up de Madonna.

One More Dance fue el noveno espectáculo que el director de danza de Stop N´Dance, Santiago Miguens, montó en el Teatro Metro con más de 200 personas en escena. Niñas de 4 años hasta señoras de 64, bailarines amateurs y profesionales se subieron a las tablas y brillaron llenos de energía al ritmo de música latina, hip hop, tango, jazz, reggaeton, salsa, house, ballet y pop. El show reunió a alumnas de You Fitness Área, Métodos, Stop N´Dance y Carrasco Lawn Tennis, que vivieron la experiencia inolvidable de actuar en público. 2

3

4


1

Un

Un año pasó desde que los chefs Marina Moraes y Raúl Florenza abrieron Gardenia, un restaurante con una propuesta internacional, influenciada por la gastronomía de sus raíces, Brasil y España, respectivamente. La noche del jueves 18 celebraron el aniversario con un cóctel junto a sus clientes.

cumple en las

torres

2

Fotos Andrés Silveira Jasquín

3

4

5

6

2. Micaela Vera y Pablo Ricciardi. 3. Los socios de Gardenia. 4. Raúl Florenza y Marina Moraes, dueños de Gardenia. 5. Dirk Wagenführer y Ralph Hendrikx. 6. Osvaldo Freitas y Rio Ratermanis.

P.27 / UY! / FIESTA

1. Francesca Di Fabio, Ignacio Martínez y Alfonso Cardoso.


2 1

FIESTA

Máscaras contra la nostalgia

3

El Chapulín Colorado y Gatubela bailaban juntos. Salvador Dalí, Frida Kahlo y Vincent Van Gogh compartían un trago a su lado. Piratas y hippies, Pitufos y Oompa Loompas se cruzaban el 24 en la fiesta de disfraces Reíte de la Nostalgia. Los dj Paola Dalto y Koolt lograron desestructurar la noche al mezclar lo mejor del pop de las últimas décadas. 4

5

6

P.28 / UY! / FIESTA

1. Ana Laura Revello, María Fracchia, Sofía Ott y Luciana Navascues. 2. Nicolás Monay. 3. Rodrigo Bariani.

4. Angie Armstrong, Natalia Louzan, Alexis Antunes, Stefani y Dayana Tolosa y Mónica Cedres. 5. Ariana Francesconi. 6. Mateo Pérez y Michel Silveira.


8

Concurso mejor disfraz femenino: Marge Simpson (Mauricio Touzet). mejor disfraz masculino: Bender Bending Rodríguez, de Futurama (Rodrigo Bariani). mejor disfraz de grupo: Willy Wonka y Oompa Loompas (Ana Laura Revello, María Fracchia, Sofía Ott y Luciana Navascues).

7

Fotos Xabier Sobrino

9 11

10

7. Estefany Viana y Julieta Benavides. 8. Pablo Wichtel. 9. Ana Laura Guigou, Romina Gasperi y Gonzalo Guigou.

12

10. Luis Correa y Estefanía Acosta. 11. Sirley Amaral. 12. Fernando Trias. 13. Edvinit Camacho, Marcos Ibañez, Justin Pappadia, Victoria Eijo, Lucía Courreges, Diego Massia y Alejandra Ramil.

P.29 / UY! /

13


1 2

Cuando

Londres

burbujeaba

3

Para recordar aquellos años 60, cuando Londres se convirtió en la capital mundial de la cultura y la moda, Chandon organizó una fiesta única: Swinging London. Café Misterio se llenó de invitados que disfrutaron la Noche de la nostalgia con música de los Beatles, los Rolling Stones, Kinks, Small Faces y otras bandas. 4

6

7

Fotos Andrés Silveira Jasquín

5

8 10

11

1. María José Irastorza, Magela Zerbino y María Jesús Lombardo.

9 7. Soledad Martíns, Debbie Goldfarb y Alexandra Rigo.

2. Flavie Lheritier y Jackie Paullier.

8. Alejandro Rubino, Franciso Garayalde y Knut Hinsch.

3. Isabel Lindner y Andrés Durán.

9. Victor Grobert y Tamara Frenquel.

4. Santiago y Rodrigo Latorre.

10. Patricia Martínez y Federico Basso.

5. Daniel Yusupoff, Juan Basso y Martín Guterman.

11. Carolina Casalia y Nicolás Urioste.

6. Margarita Rachetti y Mercedes Gerona.


Foto Andrés Silveira Jasquín

look face 6 de setiembre 2011

Claritos para Ricky Una foto que refleje “lo mejor de tu vida”, en homenaje a la canción de Ricky Martin. Esa fue la consigna de nuestro último concurso en Facebook. El ganador fue Giovanni Hernandez, un actor de 32 años que envió una foto suya haciéndose claritos y que recibió 100 comentarios en la red. Giovanni, que se presentará en octubre en el Teatro Politeama de Canelones con la obra El pequeño vampiro, se ganó dos entradas para ver al cantante puertorriqueño, el pasado sábado 3 en el Velódromo Municipal. Podés ver el resto de las fotos que participaron en facebook.com/RevistaUy.

Giovanni Hernández, el ganador del concurso.

A 75 personas les gusta esta foto. 100 comentarios

Sandra Perez jauajuaaa Te regalo un voto!!! la foto lo merece!!! 23 de agosto, 19:41

Andres Ferlat el y sus facetas 24 de agosto, 0:47

Luciano Espartano ¡¡¡ESA GIOVANNI!!! ¡¡TE TENGO TREMENDA FE!!! 24 de agosto, 1:38 · Me gusta

Claudia Ferrari viste un fantasma? jeje 25 de agosto, 14:56

Jess Bracco Thome Gio seguro ganás! 26 de agosto, 0:14

Viviana Cifuentes Un genio!!! Esa es la actitud!! =) Felicidades Gio!! Saludos a Ricky de mi parte! jajaja! 26 de agosto, 11:43

Leticia Aguiar Jaja Que cara por dios! y esos pelos!!!! jaja Te pasaste Gio, traeme una foto autografiada por Ricky!!!! jaja 26 de agosto, 15:23

Héctor Occhiuzzi Giovanni Hernández...il più grande attore di tutti i tempi! 26 de agosto, 15:32

P.31 / UY! / LOOK FACE

LA FOTO GANADORA

22 Fotos recibidas 251 comentarios EN TOTAL


MUY UY!

Degustar la estadía Montevideo tiene su primer hotel temático de vinos. Ubicado en Benito Blanco y 21 de setiembre, My Suites Boutique Hotel & Wine Bar abrió sus puertas este invierno para seducir a los visitantes con diseño, confort y sabores. Cada piso del edificio corresponde a una bodega nacional y sus productos están a disposición del huésped en las amplias y modernas habitaciones. Además, My Suites tiene una boutique, donde se pueden comprar distintas variedades, y ofrece –tanto a sus clientes como al público general– wine tastings guiados por la sommelier Beatriz Chevallier, todas las tardecitas entre martes y sábados. Más información www.mysuites.com.uy.

FICHA PRODUCTO

GPS Garmin

Sensualidad para fans Dedicado a los seguidores de la casa italiana, llegó al mercado uruguayo Fan di Fendi, un Eau de Parfum floral y luminoso. P.32 / UY! / MUY UY!

Se trata de una fragancia muy fresca, que perdura por mucho tiempo. La sensualidad y la elegancia marcan a este perfume, que tiene distintas presentaciones (30, 50 y 75ml), además de baño perfumado y gel de ducha, leche para el cuerpo y desodorante en spray.

Con una pantalla táctil de 5 pulgadas, el modelo nüvi® 1490T de Garmin permite la creación de rutas de varios puntos e indicación de carriles con visualización de cruces. Dimensiones: 13,7 x 8,6 x 1,6 cm (ancho, alto, profundidad). Pantalla: 5 pulgadas, 480 x 272 píxeles. Batería: Ión-litio recargable; dura hasta 3 horas. Detalles: dispone de alertas de tráfico con suscripción gratuita para la mayoría de ciudades, funciones de manos libres, opciones de navegación para peatones y Ecoroute (una función ecológica que calcula la ruta que ahorra más combustible). Precio: US$ 265. Dónde encontrarlo: Martín Fablet y Cía., Paysandú 1271. Teléfono 2902 3514.


AGENDA Martes 6

Miércoles 7

Viernes 9

Domingo 11

Las pisadas de Agustín Barrios

Zeballos a la francesa

Diez años con gente común

En homenaje al compositor paraguayo Agustín Barrios, la “Señora de la guitarra”, Berta Rojas, presenta Tras las huellas de Mongaré, un concierto instrumental que recorre el itinerario que realizó el músico bajo el seudónimo Nitzuga Mangoré.

El pianista uruguayo Juan José Zeballos interpretará la banda sonora de El fabuloso destino de Amèlie Poulain, así como la música de su último disco, Luz y sombra.

Agarrate Catalina, la murga ganadora del carnaval 2011 por su espectáculo Gente Común, celebra sus 10 años. En el cierre de su gira nacional llegan al Teatro Solís con un repaso de lo mejor de sus shows.

Conversaciones sobre el amor

SE TIEM BRE

HORA: 20.

ENTRADAS: entre $ 80 y $ 250, en venta por Red UTS y en boletería del teatro.

Martes 6 Vuelven los simios

Simios evolucionados, producto de una investigación, se rebelan violentamente contra el ser humano en El planeta de los simios: (R)Evolución. James Franco es Will Rodman, el científico que, en la búsqueda de la cura para el Alzheimer de su padre, desata tal catástrofe. FUNCIONES: ver carteleras.

HORA: 20.30.

ENTRADAS: $ 120.

Jueves 8

Cocinas autóctonas

Especialistas de México, Argentina y Uruguay están ofreciendo seminarios y talleres de cocinas tradicionales en Montevideo. La Embajada de México en Uruguay, los ministerios de Educación y Cultura, y de Turismo, y la Dirección de Cultura de la Intendencia llevan adelante esta iniciativa en el Restaurante Rara Avis y en Escuela de Hotelería de la UTU. Inscripciones: ctm.seminario@ gmail.com

HORA: 20.30, con función a las 23.

ENTRADAS: entre $ 200 y $ 600, en venta por Red UTS y en boletería del teatro.

A solas con Richard Colman

Acompañado únicamente por su guitarra y en el marco de su gira acústica, Richard Colman se presenta por primera vez en el país para interpretar las canciones de su último disco, Siberia Country Club. DÓNDE: Lindolfo Restaurant (Juan Lindolfo Cuestas 1388, teléfono 2916 2915). HORA: 21.30.

Sábado 10

Los Buenos Muchachos del rock

Buenos Muchachos presenta su último trabajo, Puro Humo. En el espectáculo la banda hará un recorrido por sus más clásicas canciones y las nuevas.

ENTRADAS: $ 300, en venta por Red UTS y en boletería del teatro.

DÓNDE: Teatro de Verano Ramón Collazo (Avda. Dr. Juan Andres Cachon esquina Rambla Presidente Wilson, teléfono 2712 4972).

Viernes 9

HORA: 20.30.

Propias de Cabrera

Martes 6

DÓNDE: Teatro Solís (Reconquista esquina Bartolomé Mitre, teléfono 1950 3323/25).

Canciones Propias es el último trabajo discográfico de Fernando Cabrera, en el que el músico versiona a su estilo temas de otros artistas. Esta noche se presenta en La Trastienda.

ENTRADAS: $ 250 anticipadas, $ 350, en venta por Red UTS y en boletería del teatro.

DÓNDE: Sala Principal del Teatro Solís (Reconquista s/n, esquina Bartolomé Mitre, teléfono 1950 3323/25). HORA: 18. ENTRADAS: entre $ 200 y $ 650, en venta por Red UTS y en boletería del teatro.

Martes 20 Íntimo y acústico De gira acústica, el español David Bisbal llega a Uruguay para compartir un show cargado de energía emocional en el que interpretará sus mayores éxitos y las canciones de su último disco, Sin mirar atrás. DÓNDE: Complejo Cultural Plaza (Plaza de Cagancha 1129, teléfono 2901 5385). HORA: 20.30. ENTRADAS: entre $ 500 y $ 1125, en venta por Red Abitab y en boletería del teatro.

DÓNDE: La Trastienda Club Montevideo (Daniel Fernández Crespo 1763, teléfono 2402 6929). HORA: 21. ENTRADAS: entre $ 250 y $ 500, en venta por Red UTS y en boletería de la sala.

P.33 / UY! / AGENDA

DÓNDE: Sala Principal del Teatro Solís (Reconquista s/n, esquina Bartolomé Mitre, teléfono 1950 3323/25).

DÓNDE: Museo del Vino (Maldonado 1150, teléfono 2908 3430).

Norma Aleandro presenta Sobre el amor y otros cuentos sobre el amor, un espectáculo en el que recopila textos de Gabriel García Marquez, Mario Vargas Llosa, Lope de Vega, entre otros autores con un tono informal y mucho humor.


Sociales sin fotos

REC

Cuando la cámara se apaga y desaparecen los flashes, la gente se suelta. Un grabador oculto en un evento es una experiencia distinta, una forma de mostrar un encuentro sin imágenes. Las poses desaparecen y

los susurros suman volumen. Lo privado, en el anonimato, se hace público. Por eso, REVISTA UY! cubrió la fiesta de Urbana Winter Sessions de esa manera: con un grabador paseando inadvertido entre los presentes.

Creo que este es el La gente se pone momento en que lo que tiene ganas tengo que dejar de y eso está bueno. tomar...

Parecen los Beatles.

Música muy cool. Yo voy con el Colet. Avisale a esa Muy onda Lo cortamos Urbana. con whisky. que estamos en

No mires, pero a la pleno invierno. ¿Qué lluvia? Si acá no llueve, hay música, tragos, derecha está Santiago. buenaacágente, buenas chicas,

P.34 / UY! / SOCIALES SIN FOTOS

Parece que fuera buena onda. Gente tardísimo, porque Ayer fue el primer día que que sabe hacer gente. estamos adentro, pero dormí solo en casa. ¡Tengo en realidad es Qué embole, yo me re asusté la expectativas temprano. Es como una ¿Nadie tiene primera vez. pequeña previa. un cigarro? loquísimas para la

De las bandas que tocan no conozco noche de hoy! muchos. Me copa la parte de djs. Look canchero. Medio under. Mucha onda. Mucho A Fede lo pegamos negro, intercalando cadenas. después con post. Es una noche muy buena onda, super para arriba,

Qué embole la cena que tengo en casa, la puta que lo parió. Encima tengo unas ojeras….

Mirá esa lo que parece… ¡está disfrazada!




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.