Revista Vanguardia Femenina, Edición 2

Page 1

ANGUARDIA femenina

EDICIÓN N° 2 - AGOSTO 2015

Tejido


EDITORIAL Por: Mary Torres

Tejido

Se da por hecho que muchas de las tradiciones y culturas de nuestro país se transmiten por medio de la mujer. Muchas de ellas hoy en día luchan para que no se pierdan las tradiciones, para permitir permanecer de generación en generación. Por eso en ésta época tan importante desde la multiplicidad de culturas y arraigos étnicos en nuestro departamento antioqueño surgen muchas preguntas, pero las sintetizamos en dos Quiénes somos? De dónde venimos? La idea de esta edición tan especial es hacer un homenaje a las mujeres que desde mitad del siglo XX llegaron a las ciudades a trabajar como empleadas domésticas, lavanderas, modistas, cocineras, peluqueras, prostitutas, obreras, parteras, entre otras. Donde abrieron una brecha importante que generó un cambio en el pensamiento liberal y lleno de lucha. Algunas mujeres se movilizaron para manifestarse, no solo en contra de la violencia, sino también buscar alternativas sobre la desigualdad de género, la clase social, la etnicidad y la diversidad sexual. Pero hoy en día falta mucho camino por recorrer, nosotras las mujeres de ahora contamos con la suerte de tener mejores oportunidades laborales y educación. Son muchas historias las que se pueden relatar y que todos tenemos en nuestra memoria, pues contamos aún con costumbres y legados de las abuelas, tías y madres, por ejemplo la alimentación, celebraciones, oficios que aún están vigentes. Son hábitos religiosos y hasta recetas de salud que algunas veces milagrosamente sirven, y es de allí donde homenajeamos a esas “berracas” y luchadoras que viven en la historia de nuestra memoria y que toman vida hoy, porque son nuestra Mujeres Vanguardia. Nosotras somos Vanguardia Femenina Juana Arango, Catalina Orozco, Mary Torres y Susana Molina Restrepo Contacto: revistavanguardiafem@gmail.com - Celular: 300 648 66 98

ANGUARDIA

femenina


MENÚ

4-6

El Lenguaje de las Calles Isabel Higuita Herrera

7

Poesía Mónica López Cardenas “SIMPLE”

8-9

Mujer Vanguardia Isabel Higuita Herrera

10 - 11

Datos Historicos de los oficios femeninos en la mitad del siglo XX

14

12 - 13

“El Desayuno” Susana Molina

Programación Artística y Cultural

15

Bruja en el País del Sagrado Corazón. Esteban Ruiz Lopera


El Lenguaje Pd Isabel Higuita herrera una políglota, estudio idiomas en varias partes del mundo, y se desempeñó con el cargo de guía turística. Vivió en Cartagena durante 8 años, tuvo tres hijos, ahora dos, un esposo, una casa, y “una vida”. Una mujer de dentadura perfecta, con marcas de cicatrices en la cara, brazos, de un accidente que tuvo donde casi pierde la vida y pese a su gran currículo vivió en las calles. La resiliencia es el poder psicológico que tiene el ser humano para superar eventos traumáticos como la pérdida de un ser querido, pero qué pasa cuándo a una persona en menos de un mes pierde al padre, al hijo, al esposo y un bebé en gestación. Muchos son los motivos por las cuales hay adicciones a las drogas, y la de ella fue una salida falsa al dolor, un tratamiento que como dice ella “Ojala me hubiera dado cuenta de la situación que me estaba metiendo”. ¡El poder del amor! Isabel es prueba viviente de esta frase, lleva cuatro años limpia de drogas, está felizmen-

4

te casada, viviendo con su esposo ex-habítate de calle, ex fumador de crack. Isabel deambuló por las calles del centro de Medellín, durmiendo en ceras, reciclando para poder comer, pero sobre todo drogándose, según ella “presa de una droga que no la dejaba reaccionar”, y así, su largo viacrucis duro aproximadamente 7 años, donde sufrió, lloro, pero también aprendió, de aquella Isabel que nunca más volverá a ser, como fue el día antes de probar por primera vez el crack. El comienzo Cuando Isabel pierde una gran parte de su familia, en medio de su depresión, una supuesta amiga le quiso brindar ayuda, una mano casi envenenada que la condujo a la droga; según Isabel, “Nadie me obligo, ella se aprovechó de un momento de debilidad que yo tenía emocional, llego un momento que Dios mío… Y yo me pego el primer pipazo, pensado que eso era la solución a mis problemas, a mis tristezas”. Las primeras semanas sin-


de las Calles Por: Susana Molina Restrepo tió que la tristeza ya no estaba, pero cada vez necesitaba más, para poder escurrirse de su realidad. Y en un acto de rebeldía a las drogas, sobria por unos segundos, se dio cuenta que tenía dos hijos, pero lastimosamente ya estaba en un cárcel mental, decidió entonces ir al banco para dejarle todo a sus hijos, cogió una maleta y se fue de la casa.

Según cifras de la alcaldía de Medellín los habitantes de calle han reducido su número, esta información salió de una investigación de la Universidad de Antioquia que fue realizada en el 2014. “Los habitantes de calle disminuyeron en 2014 con respecto a 2013. Actualmente en Medellín, que tiene una población de 2 millones 317.336 personas, hay 3.250 habitantes de calle”. Aunque parece ser al Desesperada y frustrada, su día a día revés, ya que sectores como Plaza Mise convirtió en una lucha por sobrevi- norista y Avenida Regional se ven una vir, para conseguirse gran aglomeración de su dosis de Crack, de los habitantes. “Los habitantes de calle cigarrillos y para tener algo que comer. disminuyeron en 2014 con El final respecto a 2013. Así fueron pasando los días, ella ya no se Actualmente en Medellín, que El 9 de mayo es una fereconocía, y poco a tiene una población de 2 mi- cha que Isabel no va poco fue aprendien- llones 317.336 personas, hay olvidar, porque tomo do el lenguaje de las 3.250 habitantes de calle”. la decisión más difícil calles, lo cruel, pero de su vida, por amor a humano que puede llegar a ser. Identi- sus dos hijos, a ella, al mundo que la ficaba las casas donde podía hurgar estaba consumiendo, ¡Dejar las drolas basuras, sabía con quién juntarse, gas! Un camino lleno de obstáculos y tenía mucha discreción cuando tenía pero no imposible, como lo relata Isaalgo de valor pero sobre todo era lim- bel. “Yo empecé de a poquito, un día pia, no le gustaba mantenerse sucia. consumía, y al otro no … Aprender a

5


decirle no, es difícil pero no imposible, porque sientes que te pica el pulmón” lo más duro fue cuando se propuso pasar tres meses sin consumir, aunque le ayudo tener cigarrillos y café, que le brindaba Centro Día, porque creían en su proceso de restauración.

de restauración en Centro Día, ayuda a sus amigos habitantes de calle, les trata de conseguir comida, ropa. El 6 de agosto su esposo se va graduar de bachillerato quien conoció en su proceso de recuperación, y que ha sido sin lugar a duda su sostén en todo este viaje.

“Usted es professional en idiomas: Yes, if I speak English”. Un periodista del Colombiano fue a Centro Día en busca de un profesional habitante de calle para hacer una entrevista, y ella fue escogida por su comportamiento y su dedicación a su proceso. Cuando fue citada, lo único que se le pasó por la mente fueron sus dientes, ya que los había perdido en un accidente. Gracias al reportaje que le hicieron, logro conseguir que un equipo de Oral Center le ayudara con sus dientes. Y los angelitos empezaron a caer del cielo, “Yo empecé de a poquito, Don Jesús Restrepo dueño de un lugar un día consumía, y al otro no de restauración llamado Paso a Paso … Aprender a decirle no, invitó a Isabel a comenzar su primer es difícil pero no imposible, Proceso formal, donde duro aproximaporque sientes que te pica el damente 7 meses, pero se escapó del pulmón” lugar porque no sentía cómoda. Su primera recaída la tuvo allí, después de tres días de haber consumido, volvió a Agradecimiento a: Centro Día decidida a dejar las dro- Isabel Higuita, que pese a sus lágrimas lo hace para él que esta desesperagas por completo. do. Ahora Isabel está enamorada de la vida, de su esposo, aprovechando la Escrito por: Susana Molina R. oportunidad que se le dieron para trabajar, siendo auxiliar en los procesos

6


SIMPLE

Mónica López Cárdenas Hace parte de un proyecto llamado Slam Zero son jóvenes interesados en que la poesía sea el poder en viva voz, la expresión, la unión y el compartir, se defienden de toda interpretación teórica: Lo que se pretende es un grito desgarrado al vacío, a Medellín, una bofetada de la poesía por la paz, entendida como el derecho a expresarse libremente y que la vida sea respetada. Esa sería la paz en Poetry Slam Medellín Zero; por medio de su cuerpo y la poesía, sólo estos dos elementos, una puesta en escena, público y una meta común... EL DERECHO A EXPRESARSE POR MEDIO ARTE COMO RESISTENCIA.

María Primavera le tiene un miedo tremebundo a la mudanza, al olvido, al abandono, a los descuidos del tiempo, a los desperdicios, a las medidas que no la incluyen porque sola no parece encontrarse, a los límites que la extravían, a los caminos largos sin descanso, impredecibles, a simple vista sin final, a la virtud sin perversión, al vicio total, corrupto por todo, sin bondad; a la desgracia de la vergüenza y el miedo, a los cambios imperceptibles, al despilfarro del alma en el hombre equivocado, a la mesura en el amor del hombre indicado, a los adioses presentidos porque duele más saberlos inevitables, dolosos, intencionales, premeditados, a la huida fallida, al arrepentimiento irremediable, a las decisiones irreversibles, a la indecisión de una muerte a otra, y escoger la peor, la más tormentosa manera de quedarse medio ida, de morirse, irse, la soledad. María primavera este año le pidió al mundo detenerse, que pase pero sin tocarla, nada trascendental, ¿lo creen?, a eso llegó, a tratar de anular con deseos, el simple, el insurrecto, el inevitable devenir de la vida, el paso del charco, la llegada, la salida, los miles de principios, los únicos finales, la pasada de la calle, el cambio de lado, lo uno y lo otro, es un pavor con el que vive la pobre maría, no parece primavera dicen, pero ella sabe que lo es por tortuosa , es vano, eso también lo sabe, no niega lo evidente, solo con todas las fuerzas que tiene, intenta que aquello que le compete permanezca, excepto la huida de la primavera, eso nunca le ha pertenecido.

7


ANGUARDIA

femenina


ISABEL HIGUITA


Datos historicos de los oficios femeninos en la mitad del siglo XX Por: Mary Torres Según la historia en las tres primeras décadas del siglo XX, la mayoría de la población femenina se ocupaba en oficios domésticos, costureras, lavanderas, y niñeras, esto por el incremento significativo de la población urbana y la migración campesina de las áreas cercanas a la ciudad, muchas de estas mujeres llegaban solas y sin ninguna ayuda, viendo como oportunidad laboral ingresar a las fabricas como obreras las cuales se asociaban al libertinaje y perdición, siendo mal vistas en aquella época. Muchos de los padres de las familias preferían que las hijas se emplearan en el servicio doméstico con tal de no verlas en las nuevas fábricas o talleres artesanales. La vida de las empleadas domésticas fue dura. Muchas de ellas ni siquiera recibían salario por sus servicios y cuando se les pagaba, éste era el 50% más bajo que los hombres, el cual ya era bastante menguado, así lo declaraba El Clarin. El mal trato en las casas donde se empleaban, el continuo acoso sexual de los patrones, la falta de una vivienda digna, la escasa opción más empleo y los bajos salarios de obreras y otras trabajadoras urbanas, contribuyeron a un incremento considerable de la prostitución que fue un oficio más para las mujeres de la época, que se aumentó en los años 30. Pero las mujeres también se desempeñaron en oficios como modistas, costureras, panaderas, sombrereras, zapateras y comadronas. Muchos de éstos eran extensión de sus actividades domésticas. Sin

10

embargo, el hecho más significativo en la vida laboral de las mujeres en el siglo XX es su ingreso como fuerza laboral obrera. En Medellín, la ciudad con mayor intensidad se dio el proceso de industrialización en 1923. Las mujeres obreras de las primeras generaciones estaban sometidas a largas jornadas de trabajo que podían prolongar hasta por diez horas en muchos establecimientos, al trabajo en locales oscuros, mal ventilados y sin servicios sanitarios adecuados y a salarios bajos y significativamente inferiores a los de los hombres. Además las obreras no se escapaban de las miradas lascivas de compañeros de trabajo, capataces y administradores. La denuncia de chantajes sexuales y de comportamientos masculinos irrespetuosos fue frecuente. La primera huelga textil en 1920, en la Compañía de Tejidos de Bello, dirigida por la obrera Betsabé Espinosa, tenía entre sus principales reclamos exigir el cese de abusos sexuales por parte de los capataces de la fábrica. Muchos oficios fueron las alternativas de las mujeres de la época para generar ingresos económicos para sus familias y que hasta el momento aún están vigentes en nuestra época, para nosotras son las heroínas de nuestra historia y que nos han abierto el camino para seguir adelante con la lucha por la igualdad y el respeto, por eso hacemos hoy un homenaje. Bibliografía http://www.banrepcultural.org/ Maquinas de Vida Museo de Antioquia


Breve concepto de “CLARIN”

COMO EN TIEMPO DE LA ESCLAVITUD “No sabemos cuál sea el organismo propicio, pero tiene que haberlo, para estudiar la situación de las mujeres que trabajan como domésticas, sirvientas o como quiera llamárseles; en todo caso, vinculadas a los hogares de ciertas familias capacitadas para pagar su labor. Y es que se viene poniendo a cada ocasión más difícil la situación de ellas, con los malos tratos de ciertos patrones, especialmente señoras que miran a si servidumbre cual si se tratara de esclavos. Entre los casos de más frecuente incidencia figuran los siguientes: se reciben a sirvientas con niños de brazos, como si ellos no hubiesen de crecer. Pero cuando ya estos son un poco mayore entonces se procura desvincularlas de sus puestos o hacerles la vida imposible. Se sostiene que sus hijos consumen más alimentación de la que se merecen y se dice que por brindarles atención a ellos le restan tiempo al trabajo de su obligación. Hemos conocido un caso humano que pide a gritos intervención de alguien: una señora, cuyo estado de desnutrición salta a la vista, presta sus servicios en una casa donde hay cerca de diez chiquillos. Ella también tiene el suyo, no propiamente conseguido a espaldas de sus patrones, pues ellos supieron que les tenia desde su arribo al servicio; y en la actualidad el pequeño ya tiene uso de razón. Pero es un niño flaco y casi sin vida, pues le niegan la ración diaria en forma mísera, lo tratan con vocablos gruesos y a su pobre madre la mantienen sometida a un régimen de terror que inevitablemente repercute en la mentalidad y en la salud del niño. No se ha iniciado todavía una campaña defensiva de las mujeres de servicio, que en número tan crecido trabajan en Medellín y que no gozan de prestaciones de ninguna clase. De ellas se abusa en forma inmisericorde, pues se les exige un rendimiento excesivo y generalmente se le paga mal…” Clarin Meridiano… Abril 22/1960.

11


EL DESAYUNO ¿Hay algo mejor que la arepa de maíz blanco, con mantequilla derretida y un poco de cuajada? Como buena antioqueña creo que la arepa es el aperitivo que no puede faltar en las mañanas ¿Pero cómo puede gustar ese sabor insípido? La arepa sabe a lo que se le pone encima como comentan por ahí, pero como dice mi tía: “Cuando desayuno sin arepa, es como si no hubiera desayunado”, y eso es lo que pasa, desde pequeña vi como mi abuela cogía la masa y la preparaba en fuego lento. Ahora las arepas vienen empacadas y casi no se demora en su cocción. Esta costumbre de comer arepa se logra percibir en muchos hogares antioqueños y María Teresa Tobón es prueba de ello, ya que cuenta con una larga experiencia haciendo arepas para el municipio de la Estrella. Una mujer de piel tosca nacida en Pueblo Rico Antioquia, vivió con 8 hermanos los cuales fueron criados a punta de arepa y chocolate. Su experiencia como arepera se resumen en 30 años de arduo trabajo, tradición que le aprendió de su madre donde veía como después de traer bultos de maíz de la desaparecida plaza Cisneros, estos se lavaban con mesura para ponerlos a cocinar en leña, y procesarlos en una callana de barro, instrumento qué hoy es remplazado por maquinarias, las arepas de la mamá de Teresa además de ser tan artesanales se masaban y moldeaban con la mano. Aunque el negocio de Doña Teresa ya ha desaparecido, expresa con alegría como “Arepas Teresa” era un negocio tan popular en el municipio de la Estrella, al día podía preparaba entre un bulto y bulto y medio, el cual salían maso menos 600 arepas para distribuir por todas las tiendas de la Estrella. Las personas a veces se arrimaban a la casa de Teresa donde tenía el negocio, para comprar una arepa recién hecha. Según un artículo en Universo Centro hace algunos años salió una investiga-

12


ción por la Academia Colombiana de Gastronomía. Su boletín de decía: “la arepa hace parte de nuestro patrimonio cultural y puede ser considerada como un símbolo de unidad gastronómica nacional”. Y más adelante anotaba: “la investigación recoge también un glosario de términos relacionados con la arepa y sus ingredientes, lo mismo que la descripción de elementos que intervienen en la preparación, como hornos, parrillas y moldes, además de la friolera de 75 recetas que van desde la que indica cómo preparar la arepa cariseca de Cundinamarca hasta la que dice cómo hacer la arepa de garbanzo verde del Valle de Tenza, en Boyacá, pasando por la fórmula de las arepas de anís de Magangue, las arepas de Majaja de Guapi, las arepas de arriero de Antioquia, las arepas chichiguare de la Guajira, las arepas del árbol del pan de San Andrés, las arepas de corrido de Santander, las arepas de yuca dulce del Cesar, las arepas de choclo en caldero de Boyacá, las arepas de maíz remolido de La Capilla y las arepas evangélicas de Guayatá”. Actualmente la arepa se hace con maíz deshidratado, proceso que no dura más de 5 minutos en la preparación. En Colombia existen más de 75 tipos de arepas, las Antioqueñas llamadas arepas de arriero que son las que sirven al desayuno o las pequeñas que se acompañan con frijoles al almuerzo. Las presentaciones han cambiado, los sabores vienen diferentes, hay arepas de chócolo, de sal y hasta arepas con sabores exquisito. Cualquiera que sea la presentación debemos reconocer que detrás de estas arepas insípidas, hay familias numerosas que han crecido con esta costumbre y madres que de generación en generación han preparado estas arepas. Por Susana Molina

13


PROGRAMACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL AGOSTO/2015 Cuentería

XV Festival Entre Cuentos y Flores Del 1 al 9 de agosto de 2015 Vivapalabra Informes: 2396104 www.vivapalabra.com

Clown

VIOLETA y sus voces Estreno Del 19 al 22 de agosto de 2015 Lugar: Casa Clown Informes: 2116570

Circo

Teatro

Fiesta

V Circo Altavista (V FICA) “El Circo entre montañas” Del 18 al 25 de agosto Casa Arte y Utopia Teatro Informes: 3472170

Onceava Fiesta de la Artes Escénicas Del 21 al 29 de agosto Medellín en Escena Informes: 2398125 / 2390620 www.medellinenescena.com

Día del Buen Vecino 5 de agosto Informes: 4135583

Teatro Infantil

ESCRITURA PARA CINE

Taller de Teatro

Taller Ciclo 2 de 2015 ¡Lápiz, papel y acción! Inicio: martes 11 de agosto de 2015 Hora: 7 p.m. Lugar: Teatro Carantoña

Taller de Teatro Jóvenes y Adultos Inicia Agosto Informes: 3434022 teatrokaravana@ gmail.com

Faustina en el Viejo Teatro De Karavana Teatro 22 y 29 de Agosto Hora: 4:00 p.m. Lugar: Teatro Carantoña

facebook.com/revistavanguardiafem

@ VanguardiaFem

revistavanguardiafem@gmail.com


Bruja en el país del sagrado corazón.

Fotógrafo: Esteban Ruiz Lopera - Latro de Lux Sobre la foto de la contraportada

No todas las brujas son malas, es más, para algunos el término es símil de sabiduría o maestría. Sin embargo, no todas las brujas son buenas, pero para quien escribe estas cortas líneas, están suficientemente justificadas. Durante muchas épocas de la humanidad, la mujer que piensa ha sido objetivo militar, político, religioso; todo un peligro para la estructura social hegemónica. Aún hoy en día, habiendo cruzado algunas fronteras sobre la equidad de género, muchas mujeres siguen siendo perseguidas, ahora sin la excusa medieval de acabar con el diablo en ellas, pero sí conviniendo en argumentos ad hominem o más bien ad feminam. Ahora entrando en el caso de la mujer fotografiada que se expone junto a este texto, encontramos una anciana junto a su puesto esotérico, justo a la salida del mercado de la ciudad/pueblo de San Gil, Santander, Colombia. Con un ánimo cascarrabias le dice a la gente que pasa frente a ella que le compre y a quienes siguen de largo los mira con desprecio. Desde lo ético en lo documental no debería arriesgarme a decir lo siguiente sin haber conocido de fondo a la mujer, pero por la libertad interpretativa que nos generan las imágenes me contradigo y pienso en lo que pudo haber vivido. Nació en los últimos años de La Violencia, o por lo menos de la que oficialmente se titula así; en su infancia estuvo obligada a servir al padre junto a sus hermanas y su madre, de la iglesia a la casa y viceversa en función de dos “padres”; en su juventud conoció al-

gunos hombres que le interesaban, pero a pesar de ello, la pobreza generalizada hizo que sus padres eligieran a uno para ella. Después de rechazarlo y entrar en conflicto con su familia, sus amigas fueron resguardo, amigas que poco a poco fue perdiendo hasta su adultez, donde influenciada por las supersticiones de otras mujeres mayores y cierto desasosiego frente al futuro, se inició en el camino solitario de la brujería y el esoterismo, prácticas por las cuales sería señalada pero libre en su juicio. Algo curioso ocurre en los pueblos colombianos que se destinan al patrimonio (de los turistas); que cual grieta en el espacio tiempo, se pueden experimentar dos épocas distintas, una supuesta modernidad de los aparatos y una premodernidad en muchas de las conductas. Aunque desde finales de los 50, las mujeres en Colombia fueran consideradas ciudadanas con su obtención del voto político, son muchos los lugares donde un paso trascendental como este no fue (ni es aún) considerado como tal, donde las reglas de juego en el país de la violencia eterna, se consolidan en función de la tradición, una mala tradición. ​ Sobre mi fotografía de mujeres. Féminas, arte son. Aquellas que duelen, inspiran, provocan, crean. Por encima de nuestros instintos carnales, sin que ustedes carezcan de ellos, cuidan del equilibrio universal en planos superiores. La historia es malagradecida, pero fuertes e inquebrantables, mantienen con viva esperanza una mejor manera en este horrible cuento de la humanidad.

15


Vivimar

Fotografo: Esteban Ruiz Lopera - Latro de Lux. Fundador, director y realizador en Non Colectivo, estudiante de comunicaci贸n audiovisual y multimedial de la Universidad de Antioquia, ladr贸n de luz, m煤sico en camino a la frustraci贸n y vano pensador.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.