Revista 50 febrero 2013 Especial Vivienda "BedZED"

Page 1

Vivienda Londres

BedZED: Beddington Las herramientas de evaluación para la Vivienda Sustentable y nuevas políticas públicas

ZERO ENERGY DEVELOPMENT

Hotel Al Deira, de Gaza:

el lujo traducido en adobes

Espacio de todos: las vecindades en la Ciudad de México

Vector

Nº 50 Febrero 2013 Costo

$ 50.00

Actualidad y perspectivas de la vivienda




2

Indice

Vector Febrero 2013

En portada

AMIVTAC

•BedZED: en busca del balance perfecto con el medio ambiente/4

Instituto Mexicano de la Construcción en Acero

•Empresas y Empresarios — Vivienda/12 — Las herramientas de evaluación para la Vivienda Sustentable y nuevas políticas públicas./16 •Suplemento Especial Infraestructura — Actualidad y perspectivas de la vivienda/21 — Programa de financiamiento del INFONAVIT º2013//28 •Maravillas de la Ingeniría — Hotel Al Deira, de Gaza: el lujo traducido en adobes/30 •Historia de la Ingeniería Civil — Espacio de todos: las vecindades en la Ciudad de México/36 •Arquitectos — Oscar Niemeyer y la plenitud del concreto/44 •Libros — Código de edificación de vivienda/48

www.revistavector.com.mx comunicar para servir


Editorial Viviendas Sustentables Cozumel # 63-A • Col. Roma Norte C.P. 06700 México, D.F. Tel. (55) 5256 1978

Carlos Arnulfo López López Leopoldo Espinosa Benavides Roberto Avelar López Manuel Linss Luján Jorge Damián Valencia Ramírez Enrique Dau Flores CONSEJO EDITORIAL Raúl Huerta Martínez DIRECTOR GENERAL Daniel Anaya González DIRECTOR EJECUTIVO Patricia Ruiz Islas DIRECTORA EDITORIAL Daniel Amando Leyva González JEFE DE INFORMACIÓN Ana Silvia Rábago Cordero COLABORACION ESPECIAL Historia de la ingeniería civil

Alfredo Ruiz Islas CORRECCIÓN DE ESTILO Nallely Morales Luna DIRECTORA DE DISEÑO

La construcción de vivienda, especialmente en forma de conjuntos habitacionales de mediando y gran tamaño, es una de las áreas productivas estratégicas donde la ingeniería civil tiene, de manera tradicional, mayor demanda. Y es, asimismo, donde el crecimiento demográfico y la cada vez más acuciante necesidad de magnificar la eficiencia en el uso de recursos naturales y monetarios nunca ha dejado de presentarle nuevos desafíos. Hacia la mitad del siglo pasado, cuando se empezaron a construir las primeras grandes unidades habitacionales tanto en los países industrializados como en el Tercer Mundo, la principal preocupación era dotar a la mayor cantidad posible de familias de un departamento tan pronto como se pudiera. Como era de esperarse, los resultados no fueron siempre los más afortunados por el lado estético ni tampoco por el funcional. Sin embargo, es indudable que, gracias a estos experimentos, los arquitectos y los ingenieros aprendieron muchas lecciones invaluables, como quedó de manifiesto en la siguiente generación de edificios de vivienda, más bellos y funcionales. En el presente siglo, la nueva frontera es la de la sustentabilidad, dado que las cambiantes condiciones climáticas y el agotamiento de recursos como el suelo mismo hacen impostergable el desarrollo de nuevas técnicas de construcción de vivienda social y ecológica que permitan seguir colocando un techo sobre nuestras cabezas, pero con los pies bien puestos en la tierra.

Iman Diseño

Ana B. Marín Huelgas Marissa Alejandro Pérez DISEÑO GRÁFICO

Ernesto Velázquez García DIRECTOR DE DISTRIBUCIÓN

Ferreira Gullar

Escuela Digital WEB MASTER Carlos Hernández Sánchez DIRECTOR DE PROYECTOS ESPECIALES Herminia Piña González DIRECTORA COMERCIAL

Dimensiona Artes Gráficas, S.A. de C.V. IMPRESIÓN

SUSCRIPCIONES

(55) 5256.1978 www.revistavector.com.mx Búscanos en Facebook: Vector Ingeniería Civil

Con su trazo futurista, Oscar nos enseña que el sueño es popular. Nos enseña a soñar aunque trabajemos con la materia dura: el hierro, el cemento, el hambre de la humana arquitectura. Ferreira Gullar (poeta brasileño), Lecciones de arquitectura.

REVISTA VECTOR de la Ingeniería Civil, Año 6, Número 50, Febrero 2013, es una publicación mensual editada por Comunicaciones La Labor, S. A. de C.V. Cozumel 63 – A, Col. Roma Norte, Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06700, Tel. 5256 – 1978, www.revistavector.com.mx, daniel.anaya@revistavector.com.mx •Editor responsable: Daniel Anaya González. Reservas de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2011- 010512575900-102, ISSN: (En trámite) Licitud de Título No. 14259, Licitud de Contenido No. 11832, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX No. IM09- 0754. Impresa Por Dimensiona S. A. de C. V., Francisco Álvarez de Icaza No. 9,Col.Obrera, C.P. 06800, Delegación Cuauhtémoc, México, D. F., Tel. 5761- 5440. Este número se terminó de imprimir el 5 de Febrero 2013 con un tiraje de 8,000 ejemplares. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Editor.

3 Punto de Origen

Myrna Contreras García DIRECTORA DE ADMINISTRACIÓN


Ingeniería Civil del Siglo XXI

4

BedZED: en busca del balance perfecto con el medio ambiente

Daniel A. Leyva

Todo es cuestión de decisión Particularmente a partir del inicio del presente siglo, los ingleses han adquirido poco a poco una creciente –y muy merecida– reputación en el ámbito mundial dentro de los campos del desarrollo sustentable y el combate al cambio climático. Ganar dicha distinción les ha costado la inversión de sumas millonarias, la adopción de estrictas normas para la protección del ambiente y un esfuerzo sostenido de parte de organismos, empresas e individuos. Quizás el hecho de que Inglaterra experimentara antes que cualquier otro país las peores consecuencias, tanto sociales como medioambientales, del crecimiento urbano descontrolado y de

la Revolución Industrial, es lo que mejor puede explicar la gran relevancia que han adquirido los temas “verdes” en aquel país europeo, así como los amplios consensos en la materia que existen entre su opinión pública, situación que contrasta con el estado de la cuestión en otros países desarrollados, como es el caso de los Estados Unidos, donde una casi insuperable división de pareceres detiene cualquier iniciativa de reforma a sus leyes de reducción de emisiones contaminantes. La determinación de ciudades como Londres de entrar en una nueva etapa de desarrollo urbano se evidencia en ejemplos tan espectaculares como la creación de la Zona de Baja

Emisión Londinense, un programa de imposición selectiva de tarifas enfocado a disminuir el tráfico de vehículos comerciales dentro del Gran Londres, nombre que recibe el conjunto de treinta y dos distritos conurbados que rodean a la histórica –y diminuta– ciudad de Londres. Precisamente en los límites de dos de esos distritos, Sutton y Croydon, un nuevo desarrollo habitacional fue construido entre los año 2000 y 2002 siguiendo las pautas de un plan radical de sustentabilidad. A poco más de una década de su inauguración, todo parece indicar que el BedZED marcará el inicio de una etapa completamente nueva en la historia de la construcción de vivienda.


La anómala situación administrativa de la ciudad de Londres ejemplifica muy bien los extremos a los que puede llegar la obsesión inglesa por preservar la continuidad: cuando en 1965 se creó una nueva área administrativa que tomara en cuenta el crecimiento de la capital británica, los ingleses prefirieron dejar a Londres fuera del Gran Londres, antes que permitir que se extinguiera una sucesión de lores alcaldes de Londres que data del siglo XII. La “Milla Cuadrada”, como también se le conoce, en consecuencia, continúa gozando del estatus de ciudad autónoma.

5 Ingeniería Civil del Siglo XXI

Si se piensa que en muchas ciudades latinoamericanas se sigue permitiendo la circulación de los llamados “vehículos promocionales” —sin que siquiera sean objeto de un impuesto especial—, no es de extrañar que programas como la Zona de Baja Emisión Londinense le suene a mucha gente a utopía futurista. Por su parte, para muchos londinenses seguramente resultaría inaudito saber que en lugares con una calidad de aire tan mala como la zona metropolitana de la Ciudad de México se tolera la presencia en la calle de caravanas de automotores que no hacen otra cosa que llevar anuncios de un lado para otro, contribuyendo a la contaminación ambiental —e incluso visual— y al tráfico. Por si fuera poco, en el colmo del absurdo, estos vehículos muchas veces son equipados con ruidosos altavoces que violan la norma vigente de nivel de ruido en esta ciudad.


Ingeniería Civil del Siglo XXI

6

Lo antiguo y lo moderno Para empezar a hablar del BedZED, tal vez lo más apropiado es explicar ese nombre tan llamativo que le fue dado por sus creadores, lleno, como se verá, de toda clase de significados. La primera mitad del título proviene del topónimo Beddington, nombre que aparece registrado por primera vez en el censo ordenado por Guillermo el Conquistador en 1086. Tres siglos más tarde, en 1381, las tierras que en la actualidad albergan al BedZED pasaron a formar parte de la casa solariega de la familia Carew, entre cuyos ilustres descendientes se cuenta Elizabeth Throckmorton, esposa de sir Walter Raleigh. Al parecer, a la reina Isabel I no le cayó para nada en gracia la decisión de su famoso cortesano de desposar a una de sus damas de compañía y mandó a la pareja a la Torre de Londres durante una temporada, acusados de casarse sin su consentimiento. Años más tarde, después de que Raleigh fuera ejecutado por orden de Jaime I en 1618, a Elizabeth Throckmorton le fue entregada la cabeza embalsamada del infortunado noble, misma que, de acuerdo con una curiosa leyenda, habría terminado enterrada en algún lugar de Beddington tras la muerte de la viuda1. Mientras las letras iniciales del nombre dirigen la atención hacia el pasado remoto, las tres últimas apuntan directamente al futuro. “ZED” es un acrónimo formado con las iniciales de la frase zero energy development — desarrollo de energía cero—, en referencia al objetivo principal de una nueva filosofía constructiva que busca crear espacios habitables en perfecto equilibrio energético con su medio ambiente. Es decir, desarrollos al interior de los cuales se produce, sin quemar combustibles fósiles, toda la energía consumida por sus habitantes. En un principio, este paradigma de “energía cero” se aplicó al diseño de casas solas. Después, sus principios fueron extrapolados a la creación de edificios residenciales y de oficinas, y recibió el nombre de “edificio de energía cero” —ZEB, por sus siglas en inglés—. En este sentido, el BedZED representa un nuevo avance del concepto, pues propone llevarlo al siguiente orden de magnitud, que sería la construcción de “desarrollos” o conjuntos habitacionales y de trabajo. 1 La versión más aceptada por los historiadores, sin embargo, es que la cabeza fue reunida con el cuerpo de Raleigh, que llevaba veintinueve años enterrado en la iglesia de Santa Margarita, contigua a la abadía de Westminster.


El sueño puesto a prueba Por supuesto, no es difícil imaginar lo complicado que puede resultar alcanzar semejante objetivo en un mundo en el que la comodidad de las personas ha llegado a depender de tantos y tan diversos servicios y más aún en un lugar con las condiciones climáticas de Londres, donde la calefacción dista mucho de ser un lujo y la gente tiene que utilizar iluminación artificial durante buena parte del día. Sin embargo, lejos de sentirse compelidos a moderar sus expectativas, los creadores del BedZED decidieron empezar la búsqueda de la sustentabilidad desde la construcción misma del complejo. Muy pronto quedó claro que la meta última del proyecto era demostrar la viabilidad del ZED en el mundo “real”, desde el punto de vista tanto constructivo como funcional, debido a lo cual también se decidió no hacer del BedZED un barrio residencial de lujo, ya que eso podría dar la impresión de que la urbanización sustentable solo es posible en un contexto de casas–habitación y gracias al generoso subsidio de las clases acomodadas. En cambio, el proyecto fue diseñado para reproducir la mezcla de usos de suelo típica de un barrio residencial londinense, de acuerdo con los datos de la Fundación Peabody, patrocinadora principal del proyecto. A petición expresa de esta beneficencia, en el BedZED existen tres esquemas de propiedad: una tercera parte de los inmuebles es de renta subsidiada, otra de propiedad compartida2 y la última de propiedad privada convencional, lo cual garantiza la diversidad socioeconómica del conjunto. 2 La propiedad compartida —shared ownership— es una opción de compra/renta que se ha ido popularizando en los mercados de bienes raíces de Estados Unidos y Gran Bretaña. Se caracteriza por ofrecerle al inquilino la posibilidad de adquirir parte de la vivienda que ocupa en forma de “acciones”, con el fin de reducir el monto de su renta, facilitarle la adquisición de un crédito hipotecario e, incluso, permitirle la eventual compra del inmueble.

7 Ingeniería Civil del Siglo XXI

En la actualidad, la Fundación Peabody es una de las organizaciones de beneficencia para la vivienda más antiguas e importantes de la capital británica. Fue creada en 1862 por George Peabody, un banquero estadounidense de orígenes muy humildes, con la misión de promover la construcción de hogares dignos para los londinenses de escasos recursos. Su apoyo al proyecto BedZED es parte de una amplia estrategia encaminada a construir comunidades urbanas mejor integradas, tanto desde el punto de vista social como ambiental.


Ingeniería Civil del Siglo XXI

8

Desde abajo Además de que las dimensiones y las características del subsuelo del terreno de Beddington correspondían a la perfección con los requerimientos constructivos del BedZED, el hecho de que se tratara de un lote previamente ocupado por instalaciones de recolección de aguas residuales significó la oportunidad de rehabilitar lo que en inglés se conoce como brownfield; es decir, un predio baldío industrial o de servicio con baja concentración de contaminantes. Sin lugar a dudas, este fue uno de los factores que más contribuyeron a que el proyecto consiguiera muy pronto una gran reputación, ya que la presencia de esta clase de terrenos en desuso es un problema que afecta cada vez más a las grandes ciudades en todo el mundo. Asimismo, debido al bajo precio del terreno, Beddington resultó una opción muy atractiva desde el punto de vista económico, hecho que no pasó desapercibido para Gardiner & Theobald, la firma de consultores encargada de auditar los costos de la obra.

Resulta imposible exagerar la importancia de la ingeniería en la realización de desarrollos tan poco convencionales como el BedZED. Conscientes de ello, sus creadores buscaron el apoyo de compañías de la talla de la firma Arup, que primero alcanzó fama internacional con la construcción del legendario edificio de la Ópera de Sydney. Otra importante directriz del proyecto,

también relacionada con las primeras etapas de su construcción, fue la de utilizar de manera preferente los servicios de proveedores ubicados en un radio de cincuenta y seis kilómetros alrededor del sitio de la obra. Con esto se pretendió, además de apoyar a la economía local, limitar lo más posible la emisión de contaminantes como producto del traslado de materiales, lo que en el campo de la sustentabilidad se conoce como “carbono incorporado”, y engloba al dióxido de carbono emitido en todas las etapas de un proceso de fabricación o construcción. A pesar de que dicha limitación autoimpuesta significó una considerable adición a la carga de trabajo —en especial, en el área dirigida por la empresa social especializada en implementar soluciones sustentables prácticas, BioRegional—, la sola excepción a esta regla se hizo en la compra de las ventanas, las cuales tuvieron que ser importadas de Dinamarca debido a que ningún proveedor local, inglés o británico producía elementos de ese tipo que cumplieran con las especificaciones del diseño.

Finalmente, en lo que respecta a la elección de materiales, los encargados de la parte ingenieril del proyecto, las compañías Ellis & Moore Consulting Engineers y Arup, se propusieron seguir un orden de operación muy específico: en primer lugar, se daría preferencia a la utilización de materiales recuperados —reclaimed—, que son aquellos que se extraen de otra construcción para ser vueltos a utilizar. En segundo lugar, se tomaría en cuenta la posibilidad de usar materiales reciclados, fabricados a partir de sustancias de desecho. Por último, en caso de que ninguna de las opciones anteriores fuera viable y hubiera que adquirir componentes nuevos, estos tendrían que poseer algún “valor agregado” de tipo ecológico que los distinguiera de los materiales convencionales, como fue el caso, por ejemplo, del contrachapado utilizado en las cocinas, fabricado a base de pegamentos poco contaminantes.


Energía cero = conservación + recolección

La apuesta más arriesgada de Dunster y su equipo fue la decisión de construir edificios que no requirieran calefacción, el servicio que más energía consume en cualquier casa u oficina ubicada en esas latitudes del planeta. El primer paso para lograrlo fue orientar las unidades de vivienda de manera tal que la entrada de luz principal de la mayoría de ellas mirara hacia el sur, disposición que, combinada con la utilización de ventanas de hoja doble, permite atrapar y conservar una gran cantidad de calor radiativo. Las fachadas septentrionales, por otra parte, se reservaron, en general, para las áreas de oficina, ya que estas, al estar deshabitadas por la noche, requieren menos concentración de calor.

Una vez más, el soporte de la ingeniería fue esencial para hacer realidad “los sueños sustentables de un arquitecto” — frase de la periodista inglesa Maryann Bird—, ya que pronto se hizo evidente que, por sí solas, la orientación y las ventanas especiales no se darían abasto para garantizar el adecuado acondicionamiento ambiental del BedZED. Los ingenieros, entonces, calcularon con exactitud el grosor del material aislante que debía ser utilizado para construir las paredes de cada unidad y se ocuparon de prevenir todas las entradas o salidas de aire. En promedio, las paredes externas de los edificios tiene un grosor de treinta centímetros, más del doble de la medida convencional. Por supuesto, un espacio tan aislado deja de ser habitable si no cuenta con un sistema de ventilación que permita una renovación del aire que sea constante y, al mismo tiempo, regulada. De lo contrario, la temperatura de las casas se vería afectada. La solución que encontraron los ingenieros le dio al conjunto una de sus características visuales más sobresalientes: las campanas de extracción de aspecto cubista instaladas en los techos del BedZED. Estas estructuras de aluminio, provistas de una entrada y una salida de aire, se conectan por medio de una red de tubos a unos orificios colocados estratégicamente en las paredes de cada ha-

9 Ingeniería Civil del Siglo XXI

La mejor manera de equilibrar la balanza del consumo energético en una edificación —se trate de una casa, un edificio o un vecindario completo— es combinar la producción in situ de energía —usualmente, en forma de fluido eléctrico y calor— con diversas estrategias para reducir la demanda, como puede ser el uso de focos ahorradores. Este principio, bien establecido desde hace tiempo, fue llevado hasta el límite de las posibilidades de la tecnología actual por el arquitecto principal del proyecto, Bill Dunster, toda una autoridad a nivel mundial en el diseño de edificios ZED.


Ingeniería Civil del Siglo XXI

10 bitación —algunos localizados cerca del suelo y otros cerca del techo—, de manera que se aprovecha el flujo por convección del aire para ir extrayendo poco a poco el aire usado, que es más caliente y ligero que el aire fresco. Para darle mayor eficiencia al sistema, las campanas de extracción cuentan con un diseño aerodinámico que les permite girar con facilidad sobre su eje y alinearse según la dirección del viento, como veletas, sin necesidad de ser movidas por un motor. Lógicamente, la generación de energía a partir de combustibles fósiles está proscrita en cualquier edificio “verde” que se respete. En su lugar, los expertos de la sustentabilidad promueven la utilización fuentes alternativas para llevar a cabo la recolección o “cosecha” energética, como prefieren denominar al proceso. En el caso del BedZED, la principal fuente de generación de electricidad son los 777 metros cuadrados de paneles solares instalados en sus azoteas, que le permiten a sus habitantes prescindir casi por completo del tendido eléctrico distrital.

Autocrítica constructiva

Diez años después

En la vida, lo más normal es que nada salga completamente bien a la primera, y esta es una regla de la que, con toda su cuidadosa planeación, no se pudo escapar el BedZED. Por fortuna —ya que cualquiera aprende de sus errores—, sus creadores han sido los primeros en aceptar que cometieron al menos dos graves errores de cálculo.

Si, como sucede en la industria hotelera, el nivel de ocupación puede servir para evaluar el desempeño del BedZED, todo parece indicar que, a pesar de los tropiezos, la suya es una historia de éxito, pues desde hace al menos seis años todas sus viviendas han estado ocupadas y, en cuanto a las áreas para negocios, la demanda ha superado a la oferta. Pero, más importante aún, la gran mayoría de los inquilinos se declaran satisfechos, a pesar de que no pocos de ellos tuvieron que cambiar sus hábitos de forma radical en relación con la separación de la basura, el reciclamiento y el uso del automóvil, entre otras cosas.

El primero —y más costoso— fue la adquisición de un calentador especial de biomasa. Este horno, alimentado con recortes de madera procedentes de los árboles que rodean a las viviendas, fue diseñado para generar electricidad, primero, y luego utilizar el calor que se obtiene como subproducto para calentar agua mediante un sistema de tuberías súper aisladas. A Sin embargo, debido a complicapartir de su ciones técnicas, el aparato no experiencia en la ha podido ser utilizado sino construcción del BedZED, de manera intermitente. En sela empresa BioRegional lanzó gundo lugar, una planta de tratamiento de agua a base un proyecto llamado One Planet de juncos —la “Máquina Living, que busca promover el uso viva”— fue instalada en el eficiente de recursos en comunidades predio, pero los costos de de todo el mundo. En septiembre mantenimiento resultaron ser de 2010 se abrió en la ciudad a la postre prohibitivos y su funcionamiento también es de Querétaro la oficina de muy limitado. representación de One En opinión de Dunster, estos problemas son de naturaleza económica y no tecnológica: BedZED, con sus noventa y nueve viviendas y sus 1,405 metros cuadrados de espacio para oficinas, es un conjunto habitacional demasiado pequeño para solventar la operación y el mantenimiento que requieren los sistemas referidos. En unos pocos años, el laureado arquitecto, quien recibió la Orden del Imperio Británico en 2010, tendrá oportunidad de demostrar su evaluación, pues fue contratado ni más ni menos que por el gobierno chino para construir ZEDs en el Lejano Oriente a una escala que, por supuesto, deja muy atrás el desarrollo de Beddington.

Planet Communities.

En opinión de Tessa Barraclough, encargada de la Oficina de Sustentabilidad Ambiental de la Fundación Peabody, el BedZED ha cambiado la manera en que el sector de la construcción ve el desarrollo sustentable, que ha dejado de ser una solución experimental para convertirse en una opción viable de diseño con sus ventajas intrínsecas. Y eso fue, a final de cuentas, el sueño de Dunster y sus colaboradores.


La construcción del Túnel Emisor Oriente (TEO) es considerada la obra de drenaje más grande del mundo, a cargo del consorcio mexicano COMISSA.

Constructora Mexicana de Infraestructura Subterránea S.A. de C.V. (COMISSA) Av. Central S/N, Renovación Jajalpa, C.P. 55040, Ecatepec de Morelos, Estado de México Teléfonos: 51 16 87 34, 51 16 76 97, 51 16 77 35


Empresas y Empresarios

12

C

uando se trata de hacer una vivienda, frecuentemente hemos escuchado mencionar que el trabajo de los arquitectos consiste en un dibujo que muestre la estética de la casa –o conjunto de casas-. El proyecto arquitectónico se ha desvirtuado hasta el punto de considerarse un gasto innecesario, “si yo puedo dirigir al maestro de obra”; nada mas alejado de la realidad. Las mas de las veces, una vivienda comienza siendo un sueño de alguien que anhela mejores espacios para la vida y que de una u otra manera ha logrado reunir recursos suficientes para poder llevarla a cabo. Pero, ¿cómo puede garantizar la mejor inversión de estos recursos?. Es ahí donde el proyecto se convierte en la principal herramienta para lograr claridad en las acciones a emprender y el destino seguro de los recursos.


VIVIENDA

13 Empresas y Empresarios

Es mediante una profunda investigación y un adecuado diagnóstico en el proyecto, que podemos determinar las necesidades de espacio y funcionalidad, resolviendo cada área para su actividad correspondiente; considerando además la cultura y costumbres familiares, así como sus expectativas. Optimizamos los espacios aprovechando el entorno y el clima, promoviendo así un buen uso y ahorro de energía. La orientación de la vivienda es primordial, dejando pasar la luz del sol en las áreas convenientes y protegiendo las zonas mas desfavorables; promoviendo el uso de sistemas pasivos de confort. El proceso del proyecto permite platicar, discutir y clarificar cada rincón y detalle de la vivienda, haciendo partícipe de las decisiones al futuro habitante; y poniendo en “blanco y negro” las soluciones. Por medio de los planos, de las imágenes y documentos, entablamos una constante comunicación cliente-arquitecto, mediante la cual damos a conocer la forma, características y condiciones de los espacios, sus dimensiones, sus acabados e instalaciones; definiendo los ambientes en los cuales próximamente vivirá.


Empresas y Empresarios

14

Un buen proyecto disminuye a su mínima expresión las sorpresas en la obra, en el proyecto todo está a la vista y podemos revisarlo una y otra vez hasta lograr un consenso. Podemos revisar el presupuesto de algo concreto y que define como será la edificación. Es en estos momentos cuando podemos tomar la decisión de hacer un cambio que significa papel y tinta, en lugar de uno que significa tabiques y concreto con un costo infinitamente superior. Es así que tomar a la ligera la etapa de planeación, generará resultados deficientes y costosos; en cambio, una adecuada inversión en el proyecto, redundará en mejor funcionalidad en la vivienda, espacios de alta calidad y un óptimo aprovechamiento de los recursos disponibles.

Grupo Arquidecture – Espacios que entienden.


NUESTRA FILOSOFÍA En GRUPO ARQUIDECTURE la sustentabilidad y el trabajo en equipo son parte fundamental de nuestra filosofía, la cual se expresa en nuestra misión, visión y valores. NUESTRA MISION Diseñar y desarrollar ESPACIOS QUE ENTIENDEN las necesidades del usuario en contextos específicos y con criterios SUSTENTABLES, expresados en proyectos arquitectónicos y urbanos que abarcan desde la concepción de la idea hasta los planos ejecutivos e información técnica constructiva que se vean reflejados en una mayor eficiencia costo y tiempo durante la materialización de los mismos. NUESTRA VISION En GRUPO ARQUIDECTURE tenemos como VISIÓN ser una referencia de la ARQUITECTURA en México, ofreciendo productos inmobiliarios mejores, generando nuevas alternativas y formas de hacer las cosas. VALORES Respeto, Compromiso, Integridad y Excelencia. En GRUPO ARQUIDECTURE trabajamos con la mejor gente, con los mejores procesos, con la mejor tecnología y con las mejores propuestas para brindar el mejor servicio a nuestros clientes.

GRUPO ARQUIDECTURE

GRUPO ARQUIDECTURE es un equipo encabezado por los arquitectos Ricardo Combaluzier, William Ramírez y Josefina Rivas, cuyo propósito es ofrecer un servicio completo y con la mejor calidad en el ámbito del diseño y desarrollo de proyectos de arquitectura y urbanismo.

Infraestructura

15

Calle 38 No. 191 Col. Buenavista C.P. 97137, Mérida, Yucatán, México Tel.: (999) 938-1319 Fax: (999) 938-1320 contacto@arquidecture.com

www.arquidecture.com


Empresas y Empresarios

16

Arq. Guadalupe Alonso Norma

D

urante los años noventa, el interés en el desarrollo sustentable ha ido globalmente en incremento, documentos como Agenda 21,1 marcaron objetivos y metas claras para alcanzar un equilibrio natural durante el siglo XXI. El sector industrial (incluyendo al de la construcción), a nivel mundial comenzó a reconocer el impacto de sus actividades en el medio ambiente. La conclusión: se requerían cambios significativos en el proceso de diseño y ejecución de las obras. Los agentes motivadores del cambio fueron nuevas políticas públicas y el crecimiento de un nuevo mercado que busca productos y servicios congruentes con el cuidado al medio ambiente. 1 Plan de las Naciones Unidas propuesto en la primera Cumbre de la Tierra, convención internacional donde se trataron entre otros temas: el cambio climático, diversidad biológica, recursos forestales y donde más de 100 jefes de estado adoptaron el documento Agenda 21, un plan para lograr el desarrollo sostenible durante el siglo XXI.

Al pretender reducir el impacto ambiental fue necesario crear una herramienta que midiera el desempeño del mismo en las construcciones e incluso en sus procesos. Definir el “desempeño de un edificio” es complejo, pues los diferentes integrantes de la industria de la construcción tienen objetivos e intereses diferentes, por ejemplo: a los inversionistas les interesa el retorno económico que pueda tener su inversión, mientras el comprador se interesa más por aspectos de confort, salud y equipamiento. Es en ésta búsqueda que diferentes indicadores y herramientas se desarrollaron para las necesidades de diferentes grupos de interés, sin embargo, el primer esfuerzo serio para establecer un método comprensivo para analizar un amplio rango de consideraciones ambientales en edificaciones2 2 Crawley D., Aho I. Building environmental assessment methods: applications and development trends. Build Res Inf 1999; 27:321-31


ecoMOD Ranch Palm Springs, CA

Las diferentes herramientas de análisis de desempeño varían en gran medida; existen herramientas para analizar los diferentes componentes de los edificios; también existen métodos para analizar diferentes etapas del proceso de diseño, construcción y del ciclo de vida del edificio; hay herramientas internacionales, nacionales y en algunos casos locales; hay herramientas desarrolladas para diferentes propósitos: investigación, consultoría, toma de decisiones y mantenimiento; y por lo mismo, dirigidas a diferentes usuarios: diseñadores, arquitectos, investigadores, consultores, propietarios, inquilinos y autoridades; diferentes herramientas sirven para evaluar edificios nuevos o remodelados, así como diferentes tipologías: comerciales o habitacionales, por ejemplo. Todos estos aspectos influyen en la selección de la herramienta de análisis que se utilizará. 3 Building Research Establishment Environmental Assessment Method, por sus siglas en ingles.

El espectro de selección de herramientas de análisis es amplio y muy variado, incrementando con los años: ATHENATM Environmental Impact Estimator, BEAT (Building Environmental Assessment Tool 2002), BEES 4.0 (Building for Environment and Economic Sustainability), BREEAM, CASBEE, EcoEffect, EcoProfile, Eco-Quantum, Envest 2, Environmental Status Model, EQUER, ESCALE, GBTool, Green Star, HK BEAM, LEGEP, LEED® (Leadership in Energy and Design), SBAT, PAPOOSE (Programmation et Analyse de Projets d’Ouvrages et d’Opérations Socieux de l’Environnement, PassivHaus, and TEAM™, por nombrar algunas. La gran variedad de herramientas que existen en el mercado permiten a los diferentes interesados valorar el desempeño energético de sus construcciones. En México se han comenzado ya las políticas y las bases para el diseño y construcción de vivienda sustentable. En otros países el desarrollo de herramientas de análisis, estándares y metodologías de diseño sustentable comenzó hace 20 años y ha comenzado a permearse en sus reglamentos de construcción y códigos de vivienda, México está ahora en el proceso

de establecer políticas claras y sentar el camino para el desarrollo de estándares nacionales adecuados ‘a nuestra forma de construir y de resolver nuestros proyectos, no tratar de forzar modelos, que si bien son buenos son hechos para otras realidades, y que nosotros tratamos de adecuar’4 En materia de política pública, el “Programa Nacional de Vivienda 2007-2012: hacia un desarrollo habitacional sustentable” establece como prioridad el desarrollo habitacional sustentable con la participación de los tres órdenes de gobierno, enfocándose a la construcción de viviendas con criterios de respeto al medio ambiente, esto con la finalidad de ampliar el acceso al financiamiento de vivienda de interés social5. En el 2008, la CONAVI publica los Criterios e Indicadores para Desarrollos Habitacionales Sustentables, el cual establece un sistema de puntos para evaluar el cumplimiento de los requisitos mínimos para una vivienda sustentable, si bien, falta determinar el sistema de evaluación, la manera en que trabajará el organismo certifiSalvador García Rodríguez, Mendoza A., En puerta, certificación para vivienda sustentable, Milenio, 3/11/12. 5 Amaya E., Tendencias y Perspectivas hacia una vivienda sustentable en México, p.4 4

17 Empresas y Empresarios

fue el BREEAM3, establecido en el Reino Unido en 1990, fue la primera herramienta comercialmente disponible para analizar el desempeño ambiental de los edificios. A partir de ese momento se han desarrollado diferentes herramientas y métodos para medir, diseñar y construir de manera sustentable.


Empresas y Empresarios

18

cador, los desarrolladores cuyos conjuntos habitacionales cumplan con este esquema recibirán el pago total de las viviendas de inmediato y se presentarán a los acreditados los beneficios de vivir en un conjunto clasificado como Vivienda Sustentable en los talleres de toma de decisiones. Se crearon esquemas de financiamiento como la “Hipoteca Verde” y “Ésta es tu casa”, que ofrecen créditos adicionales para cubrir el incremento en costo de componentes energéticamente eficientes, aún más allá, México ha iniciado estudios que permitirán entender la construcción de vivienda desde una perspectiva global6. El concepto de vivienda NAMA7 (Acciones Apropiadas de Mitigación Nacional frente al cambio climático) realizado en conjunto con agencias de colaboración alemanas, la SEMARNAT, CONAVI, Sociedad Hipotecaria Nacional e INFONAVIT, establece una línea base de evaluación del desempeño de la vivienda y la clasifica en 3 categorías siguiendo el estándar Passive House. Por el momento, los nuevos desarrollos comerciales en México han elegido el sistema LEED de certificación pero los créditos gubernamentales reconocerán desarrollos y viviendas que cumplan el estándar Passive House. Al día de hoy en 6 Gazzan-zade, O., Et. Al., Supported NAMA for Sustainable Housing in Mexico –Mitigation Actions and Financing Packages, 2011, p.1 7 Por sus siglas en inglés: National Appropriate Mitigation Action

México existen 32 proyectos con certificación LEED8 y 269 desarrollos en proceso de pre-certificación, se prevé que se construirán 0.6 millones de viviendas por año durante los próximos 10 años idealmente tomando algún parámetro de vivienda sustentable. Es muy certero asegurar que los próximos años tendremos un alza en la lista de desarrollos certificados en eficiencia energética combinando dos sistemas de certificación: LEED y Passive House, el primero enfocado a niveles de ingreso alto y el segundo apostando por la producción de la vivienda de interés social. Cuál es la diferencia entre los dos sistemas? Aún siendo diversas y dando resultados diferentes las herramientas de análisis comprenden elementos similares organizados en una secuencia lógica (diseño de una interfase efectiva, establecimiento de metas, establecimiento de los límites del sistema, selección del criterio de evaluación, requerimientos de datos de entrada, análisis y valoración de los resultados y la presentación de los mismos)que permite a los usuarios tomar decisiones respecto a sus proyectos , éstas herramientas enfatizan diferentes elementos del proceso de diseño y construcción y ayudan a obtener resultados de diferentes maneras. 8 http://www.gbci.org/main-nav/building-certification/registered-project-list.aspx, accesada 20/01/13


Contamos con áreas de especialidad •Infraestructura del Transporte •Manejo del Agua Estructuras •Geotecnia •Desarrollo Tecnológico •Estudios de movilidad •Aquitectura •Instalaciones •Topografía

Mejora continua y calidad

en todos nuestros procesos

proyectamos

grandes ideas

Somos una empresa Certificada en el Sistema de Gestión Integral, bajo la norma ISO 9001, ISO 14000 e ISO 18000; que brinda valor a través de soluciones basadas en tecnología de punta.

Contacto:

ICA INGENIERÍA es un unidad especializada de la empresa ICA donde se emplea tecnología de punta para desarrollar proyectos integrales de ingeniería. Su objetivo es ofrecer soluciones a la vez eficientes y sustentables que permitan optimizar costos, potenciar beneficios y reducir tiempos en la realización de obras. ICA Ingeniería está integrada por profesionales con gran experiencia en túneles, en suelos blandos, taludes, puentes, pavimentos y vialidades, manejo del agua, prefabricados y diseño 3D. Su misión es generar ingeniería de valor agregado, conformar un equipo de trabajo con especialistas calificados y participar activamente en los proyectos desde la etapa de promoción y licitación hasta la ingeniería de campo y los planos As-built para colocarse como la empresa mexicana de ingeniería líder en diseño y construcción con una propuesta de valor sustentada en la innovación, el conocimiento del mercado, la experiencia en diversos tipos de infraestructura, la investigación y el desarrollo tecnológico, la versatilidad y la entrega oportuna.

(55) 5272 9991 ext.1308 icaingenieria@ica.mx Viaducto Río Becerra No. 27,Piso 3 Col. Nápoles Delegación Benito Juárez México, D.F.


Empresas y Empresarios

20 Según la Agencia Internacional de Energía9 es una organización gubernamental con un enfoque en el cambio climático evalúa energía, desarrollo económico y ambiental y que clasifica las diferentes herramientas en cinco clases: Los dos sistemas que podrían permear en México pertenecen a dos enfoques distintos de los resultados: uno cualitativo y otro cuantitativo10: Las herramientas clasificadas como cualitativas generalmente están basadas en la auditoría de los edificios, seguidos por una calificación de los criterios evaluados resultando en una calificación general del desempeño del edificio, una de las herramientas más populares es el LEED. Las herramientas clasificadas como cuantitativas se basan en un análisis del ciclo de vida con entradas, flujos y salidas de materia y energía como el sistema Passive House. La situación actual nos induce a pensar que México transitará entre LEED y Passive House, siendo ambas certificaciones una elección voluntaria del desarrollador o dueño del proyecto. La elección de una u otra, corresponde como se menciona anteriormente a las necesidades de los desarrolladores o usuarios respectivamente. Los criterios e indicadores desarrollados por la CONAVI establecen un sistema de puntos y de requisitos a cumplir similar al sistema LEED con algunos indicadores de desempeño energético, los rubros que se evaluarán son: Suministro, distribución y uso de la energía, Disponibilidad y uso del agua potable, Residuos sólidos y líquidos, Financiamiento, Diseño y construcción del desarrollo habitacional, Servicios adicionales. Un problema que se presentará es el cumplimiento de las reglas y la estructura evaluadora que necesitará la CONAVI para calificar y evaluar los desarrollos cuando existen en México aproximadamente 10 desarrolladores grandes y cerca de 2,000 desarrolladores pequeños. Uno de los detrimentos del estándar LEED es la complejidad del papeleo para su certificación y la necesidad de las auditorías técnicas, así como el costo y la apreciación de requerir costosos esquemas tecnológicos para cumplir con el puntaje o contar con sistemas de administración del edificio o de sus recursos, opciones que en nuestro país serán difíciles de garantizar.

Por otro lado, el estándar Passive House basa gran parte de su sistema en un correcto análisis del sitio y estrategias pasivas de diseño como orientación o circulación cruzada mientras en detrimento, muchos de los materiales estudiados y certificados no son fáciles de conseguir en Estados Unido o México, por lo que una nueva área de oportunidad en el desarrollo de materiales para la construcción de vivienda se abre (aislamiento para muros, techos y pisos; ventanas aislantes; intercambiadores de calor). Es un gran paso el considerar e implementar herramientas de evaluación para construcciones sustentables en nuestro país, soportadas en políticas públicas y normativa oficial, incluso considerar la adopción de éstas en reglamentos de construcción, como en otros países México se ha basado en sistemas ya establecidos para comenzar el propio11, así mismo el que se implemente a nivel de política pública y con apoyos gubernamentales e internacionales para incluirse en los nuevos desarrollos de vivienda de interés social. Podemos prever la continuación de proyectos y desarrollos sustentables en todos los niveles residenciales y un crecimiento en el interés del usuario final de las habitaciones por que éstas sean diseñadas contemplando posibles ahorros futuros en el consumo de energía. Por ejemplo, la norma LEED fue adaptada para ser usada en Canadá, el sistema australiano Green Star fue adaptado para ser usado en Nueva Zelanda y Sudáfrica, o el desarrollo de Green Star o SBAT, fueron influenciados por BREEAM y LEED.

11

Bibliografía A., M. (3 de noviembre de 2012). En puerta, certificación para vivienda sustentable. Milenio . Amaya, E. (2011). Tendencias y Perspectivas hacia una vivienda sustentable en México. Mexico. Crawley D., A. I. (1999). Building environmental assessment methods: applications and development trends. Building Res Inf , 321-331. Frosberg, A. a. (2004). Tools for environmental assessment of the built environment. Building and Environment , 39, 223-228. Gazzan-zade, O. E. (2011). Supported NAMA for Sustainable Housing in México - Mitigation Actions and Financing Packages. México: SEMARNAT. Green Building Council Institute. (s.f.). Recuperado el 20 de enero de 2013, de http://www.gbci.org/main-nav/building-certification/registered-project-list.aspx

9 IEA por sus siglas en inglés, ver Annex 31: Energy-related environmental impact of buildings (2001) 10 Forsberg,A. and von Malmberg, F. ‘Tools for environmental assessment of the built environment’, Building and Environment Vol. 39, (2004), pp 223-228

Passive House


Actualidad y perspectivas de 1 la vivienda Gene Towle Socio Director de Softec

Consultoría en Proyectos Inmobiliarios

N

Gene Towle

Para ubicar el contexto, tomaré como punto de partida el boom de la vivienda que comenzó en México hace doce años. En todo este tiempo, el apoyo del gobierno federal ha sido clave para establecer bases en este sector, cuyo objetivo principal es apoyar los mecanismos para satisfacer la demanda habitacional de nuevos hogares. Con la experiencia adquirida al respecto, lo más seguro es que, en los siguientes años, los esfuerzos para consolidar un sistema nacional de vivienda privilegien las nuevas ideas del gobierno en sus tres niveles, así como de las empresas involucradas.

21 Suplemento Especial

ormalmente, cuando se habla de vivienda vienen a la mente conceptos imprescindibles como necesidad, cliente, valor y diseño, entre otros, los cuales están siempre presentes en relación con su desarrollo y adquisición. El tema de la vivienda es un aspecto que Consultoría en Proyectos Inmobiliarios —Softec— actualiza constantemente. Desde hace 22 años, para conocer el comportamiento en diferentes zonas del país, realiza una amplia encuesta trimestral en cuarenta ciudades, de las que quince son plazas turísticas.


Los hechos saltan a la vista: el entorno actual es muy diferente al que existía antes del año 2000, usado anteriormente como referencia. La sustentabilidad en relación con la vivienda tiene un lugar primordial, toda vez que —coinciden los expertos— debe apostarse por el aprovechamiento inteligente de los recursos naturales y la preservación del medio ambiente a favor de las generaciones futuras. Si se analiza el asunto, se verá que los desarrolladores de vivienda están cada vez más convencidos de la necesidad de adoptar sistemas que optimicen el uso de agua reciclada o de lluvia, al igual que los métodos alternativos para la obtención de energía y el calentamiento del agua. El tiempo avanza y puede visualizarse que, en el año 2025, la Ciudad de México requerirá de 1,471,500 de viviendas adicionales y la ciudad de Monterrey de un 468,355, de acuerdo con un estudio publicado recientemente por el Banco Interamericano de Desarrollo —BID—titulado Un espacio para el desarrollo: los mercados de vivienda en América Latina y el Caribe. Las desarrolladoras y constructoras cada vez requieren de una mayor definición en sus nichos de mercado y de impulsar estrategias de construcción acordes a las nuevas exigencias. Además, deberán abrirse a otras fuentes de financiamiento y mejorar la infraestructura urbana. Resulta determinante que todos asuman su compromiso de innovar en las formas de hacer desarrollo desde un enfoque urbano en el que se potencien distintos tipos de vivienda en cuanto a su verticalidad y densidad, con complejos de usos mixtos y mayores espacios comunes. Con referencia al parque de vivienda, puede encontrarse que hay casi 35’000,000 de viviendas en el país, de las que 28’600,000 están ocupadas por ciento doce millones de personas. La vivienda promedio tiene 3.9 habitantes. El catorce por ciento de este parque está deshabitado, siguiendo los patrones detectados desde 1990. Este tipo de vivienda permite la movilidad laboral y social, el reajuste de prioridades y la inversión en las comunidades. Desde 1990 se han agregado doce millones de unidades al parque de vivienda.

Evolución del mercado de vivienda

El crecimiento del parque de vivienda se da en función, tanto de la formación de hogares y empleos, como de la sustitución de parque obsoleto y la migración. El crédito hipotecario es el mayor acumulador de riqueza familiar que existe: debe dejarse de ver a la vivienda como un bien social y verla como un bien de capital para las familias.

Segmented market sales 2000-2015 (US$ billion) Valor de las ventas por segmento 2000-2015 (US$ MM)

$35.0

$30.0

$25.0

US$ Billion/ US$ (miles de millones)

Suplemento Especial

22

Type Vacation Home Vivienda Vacacional

$20.0

Type RP Housing Vivienda Segmento RP Type R Housing Vivienda Segmento R

$15.0

Type M Housing Vivienda Segmento M Type E Housing Vivienda Segmento E Type S Housing Vivienda Segmento S

$10.0

$5.0

$0.0 1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

La industria de la vivienda está en la etapa de la negación y búsqueda de soluciones mágicas.

Es muy importante reconocer la situación actual para corregir y mejorar.


Las casas existentes y sin habitar son la muestra de que construir bajo una mecánica de ensayo y error ha llevado a los actores de la industria a aprender. Y vaya que se ha aprendido. Hoy se sabe que el modelo de construir solo casas y calles o desarrollos a grandes distancias no funciona. La consecuencia es que muchas de esas viviendas se encuentran deshabitadas. Es por ello que el crecimiento poblacional del país exige que se cuente con los instrumentos de política que regulen la expansión territorial, el ordenamiento urbano, la infraestructura y el equipamiento de las ciudades. No se trata únicamente de estar satisfechos al entregar un crédito de vivienda, si este no va acompañado de la certeza sobre su adecuada ubicación geográfica y la prestación eficiente de los servicios públicos bajo sólidos parámetros de sustentabilidad económica, social y ambiental. El rezago habitacional no es demanda ni potencial ni real. De acuerdo a esta medición, hay 1’700,000 viviendas en rezago básico, 8’900,000 viviendas en rezago ampliado y puede haber viviendas que presenten rezago en una o más categorías. Solo para este año, la meta del Infonavit es de 490,000 créditos, en tanto que el número de financiamientos llegaría a 590,000 en el año 2017 para apoyar la atencíon de las necesidades de vivienda. Según Ravi Agrawal, periodista de CNN, la economía de México tiene una serie de puntos fuertes. Es la número catorce en el mundo. Si se tiene en cuenta el poder de compra, es la décima primera economía más grande, mayor que la de Canadá, Turquía, e Indonesia. Para este año se proyecta un crecimiento del cuatro por ciento, incluso mayor en la próxima década, una tasa que la firma de servicios financieros Nomura dice que dará la posibilidad de adelantar a Brasil. México será la mayor economía de América Latina en diez años, pese a que la economía de Brasil es actualmente el doble de grande. Sin embargo, hay una debilidad en el crecimiento de México, como el pasado diciembre mencionó el columnista de The Washington Post, Fareed Zakaria: “el dinero no ha estado goteando hacia abajo”. Y según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico —OCDE—, México tiene la tasa más alta de pobreza entre los países latinoamericanos en crecimiento. En un informe especial sobre la inversión en México, el Financial Times fue tan lejos

En su último libro, Naciones Interactivas: En busca de los próximos milagros económicos, Ruchir Sharma, director del equipo de equidad de mercados emergentes de la firma Morgan Stanley, señala cómo las familias mexicanas representan más de un tercio del valor del mercado bursátil del país —

23 Suplemento Especial

como para llamar a su macroeconomía “Virtualmente a prueba de balas”. Si se hace a un lado a los BRIC —Brasil, Rusia, India, China—, es tiempo de las MIST—México, Indonesia, Corea del Sur, Turquía—. La gran pregunta, por supuesto, es si los dólares provenientes de las exportaciones tienen un efecto positivo. Para hacer que esto suceda se requerirán reformas significativas de mercado.


Suplemento Especial

24 un número casi inaudito—: “Las empresas privadas producen alrededor del cuarenta por ciento de los bienes que consumen los mexicanos y cobran precios que son treinta por ciento mayores que los promedios internacionales”. A lo que Sharma se refiere es a que servicios como el teléfono, junto con los alimentos y los refrescos, cuestan comparativamente más en México que en los Estados Unidos. El Infonavit otorgó 578,396 créditos durante el año 2012: 249,000 para vivienda nueva y 121,000 para vivienda usada. Con este resultado se superó en un dieciocho por ciento la meta base de 490,000 préstamos. La actividad crediticia del instituto se tradujo en una derrama económica de 158,681’000,000 de pesos, considerando la participación del sector financiero privado. Asimismo, dio financiamiento para la compra de 399,016 casas con características de sustentabilidad aprovechando el programa Hipoteca Verde, cifra que representó el sesenta y nueve por ciento del total de los créditos formalizados en el ejercicio, lo que representó un crecimiento del 15.4 por ciento con respecto a lo realizado un año antes. La inversión asociada a la actividad crediticia del instituto en 2012 fue cercana a 158,681’000,000 de pesos, considerando la participación del sector financiero privado en el otorgamiento de crédito a derechohabientes. Respecto a su compromiso con los trabajadores de menores ingresos, el 63.5 por ciento de los préstamos otorgados el año pasado fue aprovechado por derechohabientes que ganaban menos de 7,589 pesos mensuales; es decir, ingresos por debajo de los cuatro salarios mínimos. En cuanto a créditos en coparticipación con entidades financieras, se observó que, en 2012, el sector financiero apoyó a 248,256 derechohabientes del Infonavit en la compra de su vivienda a través de los programas de cofinanciamiento, cofinanciamiento ingresos adicionales, Infonavit total, Infonavit total AG, apoyo Infonavit y renueva tu hogar, lo que significó una derrama económica del sector financiero de 49,603’000,000 de pesos. En 2012, 152,771 derechohabientes del Infonavit solicitaron su crédito bajo la modalidad renueva tu hogar para realizar arreglos menores a su vivienda. Este programa se diseñó como una alternativa de financiamiento para que los derechohabientes del instituto pudieran realizar mejoras como pintura, impermeabilización, cambio de pisos, muebles de baño, cocina, entre otros, sin necesidad de hipotecar el inmueble.


familiar en veinte años. De los 9.3 millones de compradores con crédito desde 1990, hay cuatro millones de personas que ya liquidaron su hipoteca y podrían cambiarse. Por ejemplo: una familia que compró en el año 2000 una casa de 250,000 pesos y ha pagado su crédito, podría hoy comprar una de 530,000 pesos. Si la gente tiene más facilidad para mudarse, el inventario de vivienda barata que ya está hecha será el primer escalón de la cadena de prosperidad de las familias. Bajo este esquema se ha logrado que crezca la clase media y ahora el propósito es consolidarla.

Las constructoras se han abocado a buscar soluciones para contrarrestar tanto de vivienda como de ingresos en sus negocios, con un argumento sólido: producción de vivienda para responder a demandas sociales y reproducir cíclicamente el conjunto de la actividad económica. Las familias mexicanas duplicarán su ingreso para el año 2030, en tanto que los desarrolladores harán de doce a catorce millones de casas con un valor promedio que crecerá de 35,000 a 75,000 dólares. Aumentará la movilidad de las familias y las transacciones totales de vivienda irán de uno a cuatro millones de unidades. Concurrente a la industria de la vivienda, el mercado comercial hará sesenta y siete millones de metros cuadrados de comercio, cuarenta y cinco millones de oficinas, trescientos mil cuartos de hotel y doscientos

veinte millones de metros cuadrados de superficie techada industrial. Como el crédito hipotecario seguirá siendo el mayor acumulador de riqueza familiar que se tiene, en adelante deberá dejar de verse a la vivienda como un bien social, para considerarse en tanto un bien de capital para las familias. Al llegar al punto en el que está México hoy, los países inician un despegue de PIB/cápita que, históricamente, duplica o triplica el ingreso

25 Suplemento Especial

Ahora bien para atender la demanda de vivienda que enfrenta México, cada año se necesitan construir más de 600,000. Aunque los programas gubernamentales han logrado que el déficit habitacional no crezca tan rápido, el reto para el año 2020 es edificar dieciséis millones de viviendas más.

La demanda de vivienda acumulada será de entre doce y catorce millones para el 2030, entre otros motivos, porque se está dando un cambio de hogar nuclear —mamá, papá, hijos— a otro unipersonal y extendido —nuclear más parientes—. El número de hogares mexicanos crecerá de 28.6 millones que eran en 2010 a 39.2 millones en 2030. Las tipologías con el mayor crecimiento serán los hogares extensos —22.6 por ciento— y los unipersonales —11.8 por ciento del total—. La vivienda solo representa el cuarenta por ciento de la superficie construida


26 Suplemento Especial

El objetivo es que cualquier persona tenga posibilidades de comprar, construir o remodelar una vivienda para su familia, de acuerdo con sus posibilidades económicas y preferencias en cuanto a tipo y ubicación, con seguridad jurídica en su tenencia: una vivienda que, además de constituir la base del patrimonio familiar, tenga un valor de cambio, propicie el arraigo de la población y sea un factor para el ordenamiento territorial, así como para el crecimiento de las ciudades. A través de la acción habitacional, el Estado ha buscado reducir las inequidades sociales y económicas, al diseñar esquemas focalizados en subsidios para la población con menores recursos. La edificación, principalmente de viviendas de interés social, económico, medio y residencial, ha sido un punto central en el crecimiento de la industria de la construcción, dado que —según las cifras del INEGI— el 47.6 por ciento del valor total de la producción que alcanzaron las empresas constructoras en su conjunto fue resultado de la edificación en general y, particularmente, del segmento de la vivienda, lo que refleja un ritmo de actividad significativo, de manera esencial impulsado por los nuevos mecanismos de financiamiento, así como por la flexibilización de programas que permiten el acceso a una vivienda digna a todos los niveles de la población, independiente de la actividad económica a la que pertenezca el demandante, sea formal o informal.

de la ciudad, el sesenta por ciento restante son vialidades, áreas laborales, comerciales o recreativas. En cuanto a la creación de nuevos empleos formales, también tiene que haber inversión inmobiliaria. Cada mil empleos nuevos requieren entre veinte y cuarenta millones de inversión inmobiliaria. Los próximos diez años apuntan a un crecimiento importante de ciudades, población e ingresos. La industria de la vivienda recuperará terreno y el valor de la industria crecerá si se amplían los espacios para dar movilidad a las familias. La política general de vivienda que impulsa el gobierno federal está encaminada a consolidar las condiciones para que más familias hagan efectivo el derecho a disfrutar de una vivienda digna y decorosa, así como a sentar las bases para que el conjunto de los organismos financieros de vivienda y otros intermediarios financieros otorguen la mayor cantidad posible de créditos.

Actualmente, los desarrolladores y las instituciones de la vivienda se han dado a la tarea de absorber a todos aquellos demandantes que no han logrado calificar para la obtención de un crédito en un banco o que no alcanzaron los


lia de 350,000’000,000 de dólares para el año 2020; cambiar la estructura de demanda, producción y financiamiento; cambiar el modelo urbano; redensificar los centros de las ciudad; dar cauce a las ciudades competitivas y al transporte, entre otras. Con una visión optimista del futuro, y considerando un escenario demográfico y económico con ocho millones de nuevos hogares, dieciséis millones de nuevos empleos y un crecimiento del ingreso familiar del treinta al cincuenta por ciento, son grandes las oportunidades para consolidar a la clase media, formalizando nuevos empleos y utilizando el desarrollo inmobiliario para activar la economía.

Actualmente, las nuevas tecnologías han innovado en el uso de la maquinaria, el equipo y los insumos del proceso constructivo, lo que trajo consigo un efecto positivo en la masa laboral pues se hizo necesaria la capacitación y calificación del personal de obra para la optimización y eficiencia de los recursos y se presentó un crecimiento de la oferta de vivienda en relación con el crecimiento del personal operativo en comparación con el personal calificado, como ingenieros, arquitectos y técnicos, entre otros.

La construcción es una forma de trascendencia de cada sexenio. Es por ello que, sin duda, es prioridad del nuevo gobierno tener ciudades competitivas, formalizar el empleo, consolidar a la clase media, remodelar y ampliar viviendas, reorganizar el financiamiento y alcanzar la coordinación entre municipio, estado y federación.

La optimización y eficiencia de los recursos en los sistemas constructivos impacta de modo directo en la productividad del trabajo, en los costos de producción y, al final, en la rentabilidad del producto. Entre los principales retos que enfrenta el gobierno actual se encuentran lograr una inversión inmobi-

Los desarrolladores de vivienda consideran que, en los años los venideros, la vivienda continuará siendo el eje dinamizador de la industria de la construcción, tanto por el apoyo de los programas de vivienda, como por el impulso que empresarios e instituciones dan al sector. Por otro lado, continuarán trabajando en la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías que conduzcan a incrementar la rentabilidad de sus productos y, por ende, flexibilizarán los mecanismos de acceso al financiamiento a los demandantes de vivienda. 1 Artículo realizado por Mireya Leal González, a partir de la conferencia dictada por Gene Towle.

27 Suplemento Especial

puntos necesarios en los programas institucionales. El mercado de la vivienda se ha modernizado y, con él, los esquemas de financiamiento hipotecario que hacen accesible la vivienda para todo aquel que la demande. Este apoyo al segmento de la vivienda implica la modernización, no solo de los programas y esquemas de financiamiento, sino también de los sistemas y procesos constructivos, lo que implica, a su vez, la optimización de todos los recursos productivos. Las nuevas tecnologías y el impulso al capital humano se convierten en el centro de los nuevos sistemas constructivos. Bajo este esquema de acceso a quien solicite una vivienda, México ha llevado a cuarenta y dos millones de personas a la condición de clase media entre 1992 y 2010. El setenta y tres por ciento de la población ahora es clase media o superior.


PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO DEL INFONAVIT

2013

Programa de financiamiento 2013 Alejandro Murat Hinojosa inició su misión como director general del Infonavit con una cartera cinco veces más rentable y una morosidad de 4.29%

De los 545,000 préstamos proyectados, aproximadamente 455,000, el 83.5%, se destinarán a la adquisición de vivienda nueva o usada; y 90,000, 16.5%, serán utilizados para mejoras menores, ampliación, remodelación, construcción en terreno propio y pago de pasivos. Se contemplan otorgar casi el 60% de los préstamos para adquisición de vivienda a trabajadores con ingresos inferiores a $7,579 pesos (cuatro salarios mínimos).

Suplemento Especial

28

Para el ejercicio 2013, la administración del Infonavit prevé otorgar 545,000 créditos a nivel nacional, lo que representa una inversión asociada de $178,920 millones de pesos, provenientes de las aportaciones patronales y de la participación de las entidades financieras en los programas de coparticipación. Los estados que recibirán el mayor número de créditos son: Nuevo León ( 51,760) Edo de México (45,730), Jalisco (38,860), Baja California (30,980) y Veracruz (24,150).

Por ingreso salarial (VSM) Menor a 2.00 105,000 De 2.00 a 4.00 145,000 De 4.01 a 11.00 151,000 Mayor a 11.00 54,000 Renueva tu hogar 90,000 Total 545,000 Derrama económica: 178 mil 920 mdp

Otorgamiento de crédito 2013 Delegación Aguascalientes Baja California Norte Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Estado de México Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas TOTAL

Hasta 3.99 vsm 4,970 19,680 1,640 1,200 11,650 2,030 3,300 10,450 790 3,640 17,230 12,400 1,340 5,110 23,110 4,960 1,870 2,560 31,580 590 7,220 5,680 8,940 5,910 6,590 13,670 3,910 15,020 1,310 13,720 6,260 1,670 250,000

De 4.0 a 10.99 vsm 2,570 7,810 1,920 1,250 7,990 1,200 1,690 6,480 4,720 1,450 19,220 6,670 1,850 3,250 11,770 2,820 2,660 1,570 14,650 760 4,580 5,500 4,010 3,110 2,910 5,570 1,920 5,240 760 8,090 2,370 1,140 147,500

Mayor a 10.99 vsm 690 3,940 440 410 2,160 320 530 1,830 8,030 310 9,280 1,620 560 870 3,980 850 1,580 270 5,530 250 1,920 2,580 1,110 1,040 740 1,330 620 1,590 200 2,340 790 210 57,500 Renueva tu Hogar Gran Total

Total 8,230 30,980 4,000 2,860 21,800 3,550 5,520 18,760 13,540 5,400 45,730 20,690 3,780 9,230 38,860 8,630 6,110 4,400 51,760 1,600 13,760 13,760 14,060 10,060 10,240 20,570 6,450 21,850 2,270 24,150 9,420 3,020 455,000 90,000 545,000



Maravillas de la Ingeniría

30

Hotel

Al Deira,

de Gaza:

el lujo traducido en adobes

Patricia Ruiz Islas

E

l sol se pone lentamente en el horizonte sobre el mar. Grupos de personas elegantemente ataviadas van llegando hasta una terraza; los hombres fuman en pipa, las mujeres beben café. Las conversaciones se desenvuelven mientras el sol continúa su marcha, hundiéndose en las azules aguas del mar que, a su vez, lamen lentamente las orillas de la playa a unos cuantos metros de los grupos congregados en la terraza. La noche sienta sus reales. Lentamente, los grupos de personas se dispersan en la oscuridad, abordan sus vehículos y se dirigen a sus domicilios. Al día siguiente, el ritual se repite.


El hotel Al Deira abrió sus puertas a los visitantes en el año 2000. En ese momento, la situación en Gaza era de paz relativa y se miraba al futuro con confianza. Se podrían hacer negocios y la vida económica de la zona tendría posibilidad de prosperar. Al pensar en esto y en un posible

boom turístico fue que se construyó el hotel: en un ambiente que recreaba los cuentos de las Mil noches más una noche, con sus techos altos, sus domos, sus muebles hechos a mano y, sumado a esto, la hermosa vista del Mediterráneo que se tiene desde la terraza, donde se podría evocar el esplendor de antaño de la vida árabe, se podrían llevar a cabo jugosos negocios y se podría mostrar al mundo que la franja de Gaza y sus playas tenían mucho que ofrecerle al turismo. Pero apenas ocho años después de abierto, en Gaza ya había la peor crisis humanitaria de su historia, peor aún que la de la Guerra de los Seis Días. ¿Cómo podría prosperar un hotel boutique que buscaba reavivar el refinamiento árabe del pasado en una ciudad hundida en una profunda crisis causada por los bloqueos económicos y los bombardeos israelíes? ¿Qué se puede hablar de la vida económica en Gaza? Realmente muy poco. En los últimos años, en la zona se ha subsistido poco más que gracias a la caridad de la comunidad internacional y al levantamiento parcial del bloqueo

31 Maravillas de la Ingeniría

La escena anterior podría muy bien suceder diariamente en cualquier lujoso destino turístico de playa: el Caribe, quizás, o el Mediterráneo. Bien podría tratarse de algún lugar en las Antillas o, tal vez, en el Pacífico sur. Pero no. Se trata, ni más ni menos, de lo que ocurre día con día en la terraza del hotel Al Deira, situado en la franja de Gaza, en Palestina, un lugar más conocido por sus conflictos bélicos que como destino turístico. Quizás sea por esta razón que la mayoría de los visitantes son acaudalados palestinos que han hecho del hotel el sitio de sus tertulias vespertinas, periodistas que llegan de todas las esquinas del mundo a presenciar y reportar los aconteceres de tan conflictiva y atribulada zona, y los llamados “embajadores de buena voluntad” de las misiones de las Naciones Unidas, que llegan a Gaza a observar la situación. A pesar de que no es el único hotel de “lujo” en la ciudad —hecho que ha llevado a que más de un cínico cuestione la veracidad de los clamores de la existencia de crisis humanitarias, aduciendo que en Gaza se vive muchísimo mejor de lo que se presenta en la prensa internacional—, el Al Deira se destaca de los demás establecimientos de su tipo por su arquitectura. “Una gema en las arenas del Mediterráneo”, le llaman a esta construcción de color rojo quemado y arcos blancos. Una gema que se construyó con esperanzas que los conflictos bélicos y el bloqueo por parte de Israel y Egipto no han permitido florecer. Esto no es un fenómeno nuevo: Gaza siempre ha sido una zona sufrida, ya sea por las invasiones, los conflictos bélicos o los desastres naturales.


Maravillas de la Ingeniría

32

La Gaza turística

por parte de Israel, lo que ahora permite que entren vehículos cargados con víveres. Asimismo, el bloqueo egipcio ha sido levantado también parcialmente, lo que permite la circulación de peatones y, puede suponerse, bienes a través de la frontera. “El sufrimiento está en todas partes. Nuestras calles están sucias, nuestros mercados vacíos, nuestros hospitales no tienen materiales suficientes”, decía un acaudalado habitante en la Gaza en 2008. El escenario, para quienes aún tenían los medios suficientes para visitar el café terraza del Al Deira o para comer en su lujoso restaurante, era auténticamente de estar vestidos y no tener a dónde ir. Esta preocupación, a la luz de la situación en que vivía el resto de la población, no es nada: parecería completamente irrelevante que un puñado de ciudadanos se aburra en un café de lujo cuando el resto de la población de la zona está, casi literalmente, muriendo de hambre. Vista de este modo, es casi como si la vida del Al Deira fuera una metáfora de la situación de Gaza, con sus vacíos pasillos, sus encargados que hablan tres idiomas que no pueden practicar con los parroquianos, su elegante café terraza que se llena de acaudalados palestinos solo al caer la tarde, al igual que su restaurante, sus veintidós cuartos cuyas camas no se destienden Con perdón por la reiteración, puede bien decirse que, en Gaza, están todos vestidos pero no tienen adónde ir, los unos porque no tienen opciones, los otros porque no tienen con qué. Y a los de afuera, muy probablemente no les parezca que sea la mejor opción para pasar unas vacaciones debido a las tensiones políticas y, ¿por qué no decirlo?, a ver su descanso truncado, quizás por un bombardeo o un secuestro.

Es difícil imaginarse como un destino turístico a una ciudad tan plagada por el conflicto. Como ya se mencionó, un factor que deja fuera a Palestina como un sitio para vacacionar es la posibilidad de ser víctimas de la violencia. Sin embargo, tal pareciera que los inversionistas, los filántropos y los arquitectos palestinos piensan, esperan, que en un futuro no muy lejano los turistas de todos los confines del mundo empiecen a ver en Gaza lo que tiene para ofrecer al visitante. Con este fin es que se han construido varios hoteles de cinco estrellas y de clase gran turismo. De momento, el panorama para estos establecimientos no es muy bueno: por ejemplo, el hotel al−Mashtar, construido por el multimillonario filántropo Munib al−Masri con un costo de algo así como quinientos ochenta millones de pesos, y que abriera sus puertas en agosto de 2011, no ha visto asentarse visitantes momentáneamente en sus doscientas veinte habitaciones, ni tampoco ha visto bañistas en su alberca. “Nosotros ya hemos hecho nuestra parte. Ahora, les toca decidir a los políticos y a los militantes”, dice el constructor, no sin un cierto dejo de desaliento. En cierta forma, la construcción de hoteles de lujo en Gaza no señala —como dicen muchos que insisten en negar la seriedad de la crisis humanitaria— que el estándar de vida se haya elevado o que sea mucho más alto de lo que comúnmente se piensa. Estas inversiones, parece, se hacen con la vista puesta en el futuro: un futuro que, se espera, no sea muy lejano. Y los inversionistas parecen muy interesados en que, justamente, el dinero que se invierte rinda los debidos frutos para los afligidos ciudadanos de Gaza. Porque parece que el común denominador es que se emplee personal de tiempo completo aunque no tenga mucho qué hacer o, puesto en palabras de otro asiduo del Al Deira, el acaudalado palestino Maamon Khozendar, “es ética oriental. Si yo tengo pan hoy, lo reparto y comemos todos. Mañana, cuando no tenga, iremos todos juntos a buscarlo”. No es una mala práctica si se considera que, en 2008, el ochenta por ciento de los palestinos dependía de la beneficencia para sobrevivir.



Maravillas de la Ingeniría

34

Optimismo, adobes y bombas Antes de comenzar la construcción del hotel Al Deira, soplaban en Palestina ciertos aires de optimismo. “Haré de Gaza la nueva Singapur”, declaró Yasser Arafat en ese momento, deseando llenar el horizonte de la ciudad con rascacielos y hacer de la ciudad un nuevo centro mundial en el Medio Oriente. Qué tanto las palabras del líder palestino fueron simple demagogia o qué tanto se dejó llevar de su entusiasmo tras un relativo período de paz tras la firma de los acuerdos de Oslo, no es fácil de determinar. Lo que tampoco resultaría sencillo fue la construcción del primer y único hotel boutique de la ciudad, como Rashid Abdelhamid, el arquitecto que diseñó y construyó el hotel, pronto iba a constatar. El hotel fue construido apenas en dos plantas y cuenta con tan solo veintidós habitaciones. Lo que lo destaca de otros hoteles de su tipo en el mundo es que puede decirse, sin temor a exagerar, que es una obra casi del todo artesanal, construida con uno de los materiales más antiguos del mundo: el adobe. Abdelhamid y su equipo adiestraron a los albañiles en la fabricación de bloques de adobe, consistente en la mezcla de arena, arcilla y agua que luego se cocerían bajo el ardiente sol palestino. El rico tono de tierra de la fachada, más los interiores en blanco con acentos y detalles en la misma gama de colores, responde muy bien a la filosofía del arquitecto de hermanar las construcciones con su ambiente, poniendo especial énfasis en la sustentabilidad de las mismas. Elegir el adobe para la construcción no fue, como pudiera pensarse, un producto del capricho del arquitecto en una afanosa búsqueda de regresar a lo primitivo como una simple afectación: en principio, en Medio Oriente ha surgido, en los últimos años, un fuerte movimiento encaminado a reducir el efecto destructivo de las actividades humanas en el medio ambiente, y uno de los objetivos primeros es, justamente, el alojamiento sustentable, que ha hecho que varios arquitectos de la región se vuelvan a los antiguos materiales y métodos de construcción como la apuesta más segura, más económicamente viable y menos perjudicial para el ambiente. Y, en segundo lugar, porque los materiales de construcción no eran, ni son, fáciles de obtener en la zona. De cualquier forma, esto sirvió mucho a uno de los propósitos de Abdelhamid: abastecerse de materiales locales en la medida de lo posible para así poder beneficiar directamente a los pobladores de una zona en donde el desempleo puede alcanzar hasta el ochenta por ciento. La existencia de construcciones de adobe en la zona no es extraña. Para empezar, este es el material de construcción más antiguo del mundo, empleado ya en los asentamientos de Catalhöyük, en Anatolia. A lo largo y ancho del mundo pueden encontrarse muestras arquitectónicas realizadas en este material; sin embargo, es en Oriente Medio y en los desiertos del norte de África donde se le valora por otra de sus propiedades: la de mantener los interiores frescos. En el sur de Túnez, por ejemplo, pueden observarse unas sofisticadas estructuras, construidas por los bereberes en el siglo XII, que funcionaban como graneros. Estos bellos e intrincados edificios hacían las veces de graneros ya que las gruesas paredes de adobe mantenían prácticamente refrigerados los interiores, conservando los alimentos que en ellos se guardaban. El adobe, asimismo, permitía que la estructura fuera, al tiempo que funcional, agradable a la vista y,


a lo que parece, sumamente duradera: estos graneros, conocidos como ksour, son mejor conocidos como el planeta Tatooine, residencia de Anakin Skywalker en la película de Star Wars, La amenaza fantasma. Esto los ha convertido en un atractivo turístico para los fanáticos de la serie, pero también ha hecho que el adobe, gracias a ellos y a la atención que han recibido por aparecer en la película, se reconozca nuevamente como un material sumamente útil, que permite la optimización de los recursos al hacer menos necesario el uso de electricidad para enfriar los ambientes. A decir de Rashid Abdelhamid, el redescubrimiento del uso del adobe en Gaza podría probar no solo ser benéfico para la optimización del uso de recursos en el Al Deira, sino también para las viviendas mismas de los habitantes de la región, para que les sea posible sortear las dificultades que representa obtener un permiso de construcción y conseguir los materiales para levantar las casas. Podría ser, según Abdelhamid, que la solución a la pesadilla de las restricciones radique en el sencillo y milenario adobe, con sus múltiples ventajas y prácticamente nulos inconvenientes.

“Estoy convencido de que el diseño se puede usar para honrar, desarrollar y poner en práctica principios de sustentabilidad económica, ambiental y cultural”, expresó el arquitecto con respecto a su obra. Está convencido de que los habitantes de Gaza tienen, en el Al Deira, algo de lo que estar orgullosos, algo que los haga sentirse humanos, porque “cuando se vive en Gaza y se enfrenta uno a problemas de cierres, de bombardeos, de aislamiento y de movilidad, se pierde la sensación o el sentimiento de que uno mismo es un ser humano”. Y qué mejor para devolverles el sentido de humanidad a los habitantes de Gaza que una construcción surgida de las mismas entrañas de la tierra palestina, encarnación de la esperanza de un futuro promisorio para el que, en cuestión de recursos, se ha de invertir desde el presente en construcciones y utilización sostenible de los mismos, no solo en las edificaciones comerciales, sino también en las viviendas. Y el nuevo boom del adobe, al parecer, puede proporcionar respuestas en ambos sentidos.

35 Maravillas de la Ingeniría

Si algo se cuidó en el Al Deira fueron los detalles. Los interiores, amplios y muy bien iluminados, los espacios divididos por múltiples arcos y los techos altos dan la impresión de que se está en un palacete de cuento de hadas. Y hasta en eso trató el arquitecto de que la población se beneficiara directamente de la construcción del hotel: Abdlehamid buscó artesanos locales para diseñar y fabricar a mano los muebles y los azulejos y colocar las instalaciones eléctricas. Tan solo unas cuantas cosas que no se pudieron conseguir tuvieron que ser contrabandeadas de Egipto, como es la costumbre del lugar. A todo esto se agregó una librería con títulos difíciles de conseguir en el Medio Oriente, un restaurante que recrea una tienda de campaña y un café en la terraza que ofrece una magnífica vista al Mediterráneo. Para atender a los huéspedes entrantes se contrató recepcionistas que hablaran cuatro idiomas −inglés, árabe, hebreo y ruso−. El hotel abrió sus puertas en el año 2000, con grandes expectativas; sin embargo, en ese año comenzaron a desatarse nuevamente las hostilidades entre la Autoridad Nacional Palestina e Israel en un conflicto que, hasta el día de hoy, no parece tener ni fin ni solución.


36 Historia de la Ingeniería Civil

Espacio de todos: las vecindades en la Ciudad de México.

Ana Silvia Rábago Cordero

Por vivir en quinto patio desprecian mis besos, un cariño verdadero sin mentiras ni maldad. El amor cuando es sincero se encuentra lo mismo en las torres de un castillo que en humilde vecindad.

Mario Molina Montes y Luis Alcaraz, Quinto patio.

L

as vecindades han sido el escenario de innumerables historias, ya sea en libros, telenovelas, películas, series y canciones. La peculiaridad de estas viviendas radica en el alto grado de convivencia que se genera entre los inquilinos al compartir áreas comunes, así como por los procesos de identificación que ellos mismos pueden generar, ya que los habitantes de una vecindad se sienten —en mu-

chas ocasiones— parte de una comunidad. Desde el periodo novohispano las vecindades han sido una opción de vivienda para los sectores con menos recursos económicos, e incluso se tiene noticia de su existencia desde mediados del siglo XVI. Durante el virreinato, una de las muestras más visibles de la posición social de los sujetos era la casa en la que vivían. La gente adinerada solía vivir

en casas solas, de dos pisos, las cuales tenían un patio central —con una fuente o una pila—, alrededor del cual estaban construidas las habitaciones: en el piso alto vivían los dueños de la casa, mientras que la parte de abajo estaba destinada a cocheras y accesorias. Debido a la gran cantidad de habitaciones de las casas virreinales, algunas fueron adaptadas para albergar a varias familias que no podían poseer


CURSO TALLER

Aplicación AplicaciónPráctica Práctica del delCapítulo Capítulo de Diseño Diseño por porSismo Sismo Aplicación Prácticade del Capítulo de del del Manual Manual de deDiseño Diseñode deObras Obras Civiles Civiles de deCFE CFE2008 2008 Diseño por Sismo del Manual de Diseño de

Obras Civiles de CFE 2008

Aula Leopoldo Lieberman

Colegio de Ingenieros Civiles de México, A.C.

Camino a Santa Teresa 187 Col. Parque del Pedregal Tlalpan México D.F.

Viernes 12 y Sábado 13 de abril Viernes 19 y Sábado 20 de abril 2013

Temas

Peligro Sísmico, Efectos de Sitio y Construcción de Espectro de Diseño Cálculo de Fuerzas Sísmicas para Estructuras Tipo Edificios y Uso del Programa PRODISIS Cálculo de Fuerzas Sísmicas para Estructuras Tipo Tanques, Chimeneas y Torres de Transmisión Cálculo de Fuerzas Sísmicas en Muros, Tuberías y Aplicación de los Criterios para tomar en cuenta en la Interacción Suelo-Estructura

Profesores

Dr. Luis Eduardo Pérez Rocha Dr. Ulises Mena Hernández M.I. Miguel Ángel Guzmán Barriga M.I. Nicolás Melchor García

Comité Organizador

C up

Centro Regional de Desarrollo en Ingeniería Civil

a do

m o li it

Invitado especial Estructurista de la práctica profesional

Informes e Inscripciones: Centro Regional de Desarrollo en Ingeniería Civil (CRDIC) M. I. Héctor Soto Rodríguez Arq. María Elena Maldonado Porras

Tel/Fax: 01(443) 3 19 89 37 crdic@prodigy.net.mx * crdic@hotmail.com www.crdic.org


38 Historia de la Ingeniería Civil

se adaptaban pequeñas cocinas a los cuartos, mientras que los baños y lavaderos eran de uso comunal. Las vecindades construidas con la finalidad de ser, desde un principio, viviendas populares, se integraban por una serie de cuartos pequeños, unidos a un patio central donde se encontraba una toma de agua.

una casa propia, o incluso algunas propiedades de la Iglesia —como los conventos— fueron utilizadas como vecindades, en las que había también pequeñas accesorias. Las vecindades novohispanas tenían un patio central y en algunos casos se sabe que existían cocinas comunales. A pesar de las ventajas que ofrecían para las personas con pocos recursos, las vecindades no fueron bien vistas por mucha gente en la Ciudad de México. Se les criticó por crear mucha basura, hacer que las calles se vieran mal y romper con la uniformidad de las demás construcciones, al haber sido adaptadas para vecindades en medio de un conjunto de casas privadas. El principal problema era la generación de basura, que trató de controlarse por medio de ordenanzas pero la medida fue insuficiente. Como los cuartos de vecindad eran usados exclusivamente para dormir, los inquilinos hacían la mayor parte de sus actividades en la calle, lo que llevaba a

que en las vecindades no hubiera baños ni cocina. A pesar de todas sus desventajas y de la condena generalizada, las vecindades se convirtieron en una necesidad debido al aumento de población con lo que, para finales del siglo XVIII, había cerca de setecientas veinte edificios de su tipo en el centro de la ciudad. Durante la segunda mitad del siglo XIX aumentó el número de vecindades debido a las leyes de desamortización —Ley Lerdo del 25 de junio de 1856—y nacionalización de bienes eclesiásticos —promulgada el 12 de julio de 1859—, con las cuales los conventos fueron vendidos o utilizados como viviendas, mientras que algunos más fueron destruidos para trazar nuevas calles. Además de los conventos, algunas casas unifamiliares de los sectores sociales más altos fueron abandonadas, al trasladarse sus dueños a las nuevas zonas residenciales surgidas en espacios distintos al centro de las ciudades. Para dicha época ya

Al llegar el siglo XX, la Ciudad de México contaba con cerca de 350,000 habitantes, lo que exigía una gran cantidad de viviendas. Al interior de las vecindades se reunían personas con pocos recursos y gente de clase media que tampoco tenía dinero suficiente para adquirir una casa sola. Los planes de construcción durante el porfiriato se enfocaron a la erección de obras públicas y viviendas, colonias con edificios inspirados en modelos franceses, inmuebles bellamente decorados con vidrio y acero que mostraban la vanguardia en construcción y que pretendían ser un ejemplo de la entrada del país en la modernidad. A lo largo del porfiriato, en este afán de construir y mejorar la ciudad, se crearon colonias dedicadas exclusivamente a albergar viviendas populares. Durante el gobierno de Porfirio Díaz se fundó la colonia Guerrero, la cual surgió por la venta de lotes fraccionados por Rafael Martínez de la Torre a partir del antiguo panteón de San Fernando —del que solo quedó una pequeña parte, visible aún en la actualidad—. Algunos lotes fueron comprados por familias ricas, como los Rivas Mercado y los Escandón. Sin embargo, otros fueron destinados a la construcción de viviendas populares para clases medias, con lo que comenzó la historia de las vecindades de esa colonia. Por su parte, en 1884 se fundó la colonia Morelos, que también ejemplifica el modo en el que la ciudad —o, al menos, la parte de ella habitada por los sectores de la población más desfavorecidos— comenzó a poblarse de vecindades. En el caso de la colonia Morelos —junto con las aledañas Díaz de León y De la Bolsa—,



Historia de la Ingeniería Civil Historia de la Ingeniería Civil

4040

la mayoría de sus habitantes eran comerciantes, zapateros, obreros o jornaleros, que comenzaron a crear una identidad propia que subsiste hasta la fecha. Pocos años después, al estallar la revolución, ocurrió un fenómeno que va unido íntimamente a la formación de vecindades: la invasión. Numerosas personas de pocos recursos tomaron las casas de las familias acomodadas que quedaron abandonadas, las adaptaron y terminaron por convertirlas en casas de vecindad. Asimismo, por causa del estallido de la revolución, los servicios y, consecuentemente, las condiciones de vida en muchas vecindades, se deterioraron. El agua escaseó, no había electricidad y los servicios de limpieza y recolección de basura se olvidaron de las zonas pobres de la ciudad. La falta de nuevas vecindades llevó a que las existentes crecieran de forma desmedida. Algunas lo hicieron de tal

manera que adquirieron la estructura de un barrio o una colonia, con hasta trescientas viviendas separadas por estrechos callejones internos en los que se acumulaban los desperdicios que generaban sus habitantes y donde, también, esos mismos habitantes hacían vida en común. Las vecindades permanecieron en el abandono durante cerca de cincuenta años. El motivo principal del deterioro de las viviendas populares fue la promulgación de la Ley de Congelamiento de Rentas de 1942, la cual ordenaba que los caseros o dueños de las vecindades no incrementaran el monto de las rentas. Por lo tanto, dejaron que los inmuebles sufrieran daños superficiales y hasta estructurales, pues no recibían dinero para arreglar los desperfectos que surgieran. Hasta la década de 1970, las vecindades permanecieron en continuo deterioro. Sin embargo, fue en ese decenio que comienzan las labores de rescate, por parte del gobierno, de inmuebles que habían sido vecindades, para restituirles su aspecto original en la medida en que fuera posible. Tal es el caso de algunas partes del ex convento de la Merced, el ex convento e iglesia de los betlemitas —que hoy se reparten el Museo Interactivo de Economía y el Museo del Ejército y la Fuerza Aérea— y el antiguo convento de San Jerónimo —ahora, Claustro de Sor Juana—, en los cuales se habían creado vecindades a lo largo del siglo XX.



Historia de la Ingeniería Civil

42 En septiembre de 1985, el terremoto provocó que las vecindades que se encontraban en peor estado se derrumbaran, dejando atrapadas a muchas personas entre los escombros y provocando que buena parte de sus habitantes se quedara sin vivienda. El 7 de abril de 1986, el Gabinete Económico del Gobierno Federal aprobó un presupuesto de 200’516,000 pesos para el Programa de Renovación Habitacional Popular, tras constatar que el 31% de los inquilinos de la Ciudad de México vivían en las delegaciones Cuauhtémoc y Venustiano Carranza, las cuales fueron de las más afectadas por el sismo. En total se construyeron 44,000 viviendas de cuarenta metros cuadrados. Como resultado del proceso de reconstrucción es posible apreciar colonias en las cuales dos terceras partes de las viviendas son casas de renovación, lo cual puede dar una idea de la magnitud que tuvo la catástrofe para los sectores más pobres de la ciudad. Los artífices del programa de reconstrucción admitieron los problemas generados por las rentas congeladas y, a la par, ubicaron el valor cultural de las construcciones barriales. Uno de los objetivos del programa de reconstrucción era convertir a los inquilinos en propietarios de sus viviendas, lo que dio como resultado los llamados

condominios vecinales, en los cuales sobrevivió un rasgo distintivo de la vecindad: la vida comunitaria. A pesar de que las viviendas ya no eran iguales, que la vecindad típica de mediados de siglo había desaparecido, los lazos de convivencia no se extinguieron, las costumbres de participar en las fiestas y en las posadas, de ayudar a los vecinos o de compartir labores siguieron vigentes, y se reconstruyeron a la par que las nuevas viviendas populares.



Arquitectos

44

Oscar Niemeyer

y la plenitud del concreto

L

a carrera de Oscar Niemeyer, como su vida misma, fue larga, productiva, exitosa y plena. Una vida envidiable en toda la extensión de la palabra. Y, por si fuera poco, el genio brasileño llegó a su cita con la muerte —a pocos días de su cumpleaños número 105— cansado, como es natural, pero muy despierto. Activo hasta el final, Niemeyer siguió dirigiendo proyectos y atendiendo a sus alumnos en su cuarto de hospital durante su última recaída. De la integridad de sus facultades queda constancia en las numerosas entrevistas que le fueron hechas en sus últimos años, en las que, sin dificultad, recordaba episodios y detalles de su niñez y adolescencia, como, por ejemplo, el nombre del muchachito —Olavo Bahila— que en el segundo año del colegio —equivalente a la secundaria— le ganó el primer lugar de aprovechamiento de su grupo. Mas hay que tener cuidado a la hora de interpretar esta anécdota, pues el propio Niemeyer reconocía sin ambages que no había sido —al menos en su primera juventud— un estudiante aplicado y que, en un momento dado, nada le importaba más que el futbol y los placeres ofrecidos por las prostitutas del alegre barrio carioca de Lapa. Por parte de su madre, Niemeyer fue descendiente de una familia de ingenieros alemanes que llegó a Lisboa a finales del siglo XVIII, con el objetivo de trabajar para la Corona portuguesa, y luego emigraron a Brasil en 1808, acompañando a la Corte en el exilio. Sin embargo, lo más probable es que fuera su amor por el dibujo, más que otra cosa, lo que llevó a Niemeyer a estudiar arquitectura. Sea como fuera, la verdad es que el encuentro con esta disciplina cambió la vida del joven quien, a partir de ese momento, dedicó todas sus fuerzas a seguir la ruta de su vocación.


chos arquitectos sería un gran motivo de orgullo—, no parece haber sido muy del agrado de Niemeyer quien, sin llegar al extremo de desmentirla, siempre sostuvo que su estilo era muy distinto al de aquel. “La mayor influencia que recibí de Le Corbusier —explicó el brasileño en una entrevista—, que me acompañó toda la vida, fue cuando me dijo: ‘la arquitectura es invención’”, y luego abunda: “Mi arquitectura es muy simple: quiero hacer algo diferente”. En cualquier caso, es evidente que existió entre Costa, Niemeyer y Le Corbusier una interrelación muy compleja y, en último análisis, fructífera. Con todo y que el citado edificio fue el primer gran éxito de su carrera, a punto estuvo de no haberle dado crédito alguno a Niemeyer. Según cuenta una anécdota, cuando Le Corbusier se fue de Río —sin haber terminado el diseño—, Niemeyer llegó a la oficina de Costa con una revisión del proyecto bajo el brazo, para encontrarse con que su amigo había sido nombrado director de la obra. No se sabe si aliviado

Catedral de Brasilia

45 Arquitectos

La gran mayoría de los estudiosos de la obra de Niemeyer coinciden en que una de las influencias más importantes en el desarrollo de su lenguaje creativo —si no es que la más determinante de todas— fue la de Le Corbusier, cuyos principios de composición le llegaron, en primer lugar, a través de Lucio Costa, otro gran arquitecto brasileño, en cuyo estudio entró a trabajar en 1935, después de recibirse. Tres años más tarde, Niemeyer tuvo la oportunidad de trabajar directamente con el maestro suizo —que para entonces ya había adoptado la nacionalidad francesa—, durante la visita que hizo este a Río de Janeiro con la finalidad de ayudar a Costa a diseñar el edificio del Ministerio de Educación y Salud. El énfasis que, por lo general, se pone en esta conexión —algo que para mu-


Arquitectos

46

A diferencia de muchos otros arquitectos modernistas de su generación, es bien sabido que Niemeyer siempre buscó trabajar en estrecha colaboración con los ingenieros estructuralistas, con el objetivo de realizar su anhelo de “usar el concreto en toda su plenitud”. Museo de Arte Contemporáneo de Niterói, Río de Janeiro, Brasil

o frustrado, Oscar arrojó el diseño por la ventana. Costa, más que consciente del talento del joven arquitecto, mandó a un subordinado a recuperar el dibujo, que posteriormente pasaría a ser la base del proyecto final. A pesar de lo reconocible del estilo de Niemeyer —sobre todo, del que empleó en sus construcciones monumentales—, no resulta tan fácil de definir como podría imaginarse. “Sinuoso, abierto, futurista”, son algunos de los adjetivos que se utilizan con más frecuencia para describirlo. En otro momento, el maestro brasileño contó: “Recuerdo que un día Le Corbusier dijo: ‘Tienes las montañas de Río en los ojos’”. Como de costumbre, Niemeyer se rebeló ante el intento de encerrarlo a él, el gran epigramático, en una fórmula sencilla: “Pero no es así, también tengo otras cosas”, dijo, mientras continuaba dibujando un paisaje montañoso con detalles que sugieren el cuerpo de una mujer recostada. Quizá lo que habría que entender es que, para Niemeyer, el punto de arranque no son las ondulaciones de una colina en especial, o del cuerpo de una mujer en particular, o de tal o cual costa, sino la curvatura subyacente al orden natural. Como todos los grandes creadores, la personalidad de Niemeyer tuvo sus lados enigmáticos. Su relación con la religión, y en particular con la Iglesia católica, por ejemplo, recuerda mucho el caso de aquel otro famoso ateo, Luis Buñuel, quien toda la vida mantuvo un activo diálogo, tanto a nivel personal como teórico, con esa confesión. De igual manera, el arquitecto carioca, a pesar de sus convicciones comunistas, le dedicó al servicio religioso dos de sus obras maestras: la iglesia de San Francisco

de Asís, ejemplo temprano de la saturación de líneas curvas, y la catedral de Brasilia, cuyo diseño minimalista se basa en un único elemento repetido dieciséis veces. La motivación exacta detrás de estos sublimes trabajos sigue siendo un misterio, lo cual tal vez sea, al menos en parte, la razón de que las autoridades eclesiásticas de Minas Gerais tardaran más de quince años en autorizar la consagración de la primera. En su vejez, Niemeyer pareció incluso haber puesto por momentos en duda el valor de la arquitectura misma: Un día soñé que abría la ventana de mi apartamento —cuenta en el documental El arquitecto del siglo— y Río era diferente: la ciudad se había alejado un kilómetro del mar. Me desperté y al bajar [a la calle] me espanté de ver que no habían cuidado a la naturaleza. Hoy la estamos sacrificando en Brasil. ¡Qué bonito sería Río sin personas! La naturaleza virgen, las playas, las montañas, todo eso. Intacto.

A pesar de contradicciones como estas y de las opiniones encontradas de críticos y obser vadores, Niemeyer gozó toda su vida del aprecio de la mayoría de sus compatriotas y fue recibido como héroe a su regreso en la década de 1970, después de caer la dictadura que le había hecho imposible trabajar en su país. Tras su fallecimiento, el 5 de diciembre de 2012, el cuerpo del “más grande brasileño del siglo XX” fue velado en Brasilia, la ciudad que ayudó a crear desde cero, pero enterrado en su amado Río de Janeiro.



48

Libros

CÓDIGO DE EDIFICACIÓN DE VIVIENDA

Código de Edificación de Vivienda

Segunda Edición

L

os ordenamientos jurídicos que regulan la edificación de la vivienda desde el punto de vista técnico, son los Reglamentos de Construcción, elaborados por los gobiernos locales (estados y municipios) en donde participan principalmente los colegios de profesionales. En algunas localidades que no cuentan con un reglamento propio o que no abarcan los temas necesarios que regulen la construcción y ofrecen seguridad y calidad, adoptan otro reglamento de condiciones específicas del lugar donde se adopta. Un sistema de códigos modelo permite homologar y establecer estándares que facilitan establecer y medir la calidad y seguridad de las construcciones, así como un permanente sistema de actualización y funcionamiento, que permite tener una correcta aplicación y vigilancia de su cumplimiento. El Código de Edificación de Vivienda se publicó en este contexto y basándose en la experiencia de otros países con el objetivo de promover criterios y lineamientos generales para la edificación de vivienda en todo el país, respetando la autonomía estatal y municipal.

CONTENIDO ADMINISTRACIÓN, Tipología de vivienda ASPECTOS URBANOS: Desarrollo urbano, Conjuntos habitacionales, Estructura urbana, Lotificación y donaciones, Equipamiento urbano, Ingeniería urbana, Vialidades y Estacionamientos

CONSTRUCCIÓN DEL EDIFICIO: Trabajos preliminares, Materiales Construcción: de Cimentaciones, de Estructuras de Mampostería, de Estructuras de concreto. Instalaciones, Acabados exteriores e Interiores. Sustentabilidad

ASPECTOS ESTRUCTURALES: Diseño de cimentaciones, Diseño estructural de las Edificaciones para vivienda

INSTAL ACIONES MECÁNICAS: Requerimientos generales del sistema mecánico, Equipos de calefacción y Enfriamiento. Sistemas de extracción, Sistemas de ductos, Aire para combustión, Chimeneas y respiraderos, Sistemas solares

DISEÑO DE ESTRUCTURAS: de Concreto, de Estructuras de Mampostería

INSTALACIONES HIDRÁULICAS Y SANITARIAS E INSTALACIONES ELÉCTRICAS

DISEÑO POR SISMO, Diseño por viento

BITÁCORA DE OBRA

DISEÑO DEL EDIFICIO: Accesibilidad en la vivienda, Prevención de incendios




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.