71 DISTRIBUCIÓN GRATUITA • AÑO 6 • AGOSTO 2017 • LOS ÁNGELES, CHILE
EDICIÓN
CLUB DE RUGBY YOUNG BUCKS
Un Equipo que va con Fuerza CENTRO DE DESAROLLO DE NEGOCIOS LOS ÁNGELES
Casos de Éxito Gracias a Una Asesoría Integral
MARLENE GUZMÁN KRAMER, CANDIDATA A DIPUTADA: UNA MUJER
CON CAPACIDAD DE TRABAJO
ESTIMADOS LECTORES: Poco a poco nos vamos despidiendo del invierno, como expresa el dicho popular, tenemos que pasar agosto; los fuertes aguaceros y las bajas temperaturas serán parte del recuerdo, y pronto, la anhelada primavera comenzará a extender sus días iluminados y coloridos tal como los pétalos de sus flores. Lo anterior nos hace reflexionar sobre el inevitable término y comienzo de los ciclos, y en particular, lo ocurrido dentro de nuestra propia revista. Hace algunas semanas, el equipo de Vía Los Ángeles tuvo la satisfacción de presentar a la comunidad el libro titulado “Recorriendo Nuestra Historia, Colección de Artículos Publicados en 2012 – 2016”, de la sección homónima de este magazine. El cierre de un exitoso período para este espacio de contenido histórico que, quizás como ninguno en la historia de la provincia, ha permanecido vigente de manera ininterrumpida por más de 5 años. En otro ámbito, este mes tuvimos la oportunidad de conocer la labor que desarrolla Marlene Guzmán Kramer –portada de esta edición– quien nos abrió las puertas de su hogar, dándonos a conocer de manera muy humana sus objetivos sociales y comunitarios, a partir de la experiencia obtenida como educadora de párvulos, y también dirigiendo organizaciones que fortalecen el rol de la mujer, a través del desarrollo de actividades que fomentan el emprendimiento empresarial en la región del Biobío. Esperamos que disfruten esta nueva edición, que como siempre, ha sido preparada con dedicación y compromiso para ustedes. Un cordial saludo
Luis E. Garretón Munita EDITOR
DIRECTORA Soledad Durán B. EDITOR Luis Garretón M. DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Celeste Mardones O. ASISTENTE DE PRODUCCIÓN Leticia Morán C. PERIODISTAS Carolina Alí V. | Soledad Durán B. COLUMNISTAS Luis Garretón M. | Francisco Lama D. | Paula Luna R. ASISTENTE COMERCIAL Ximena Ferreira R. IMPRESIÓN Impresora la Discusión S.A.
VENTAS revistavialosangeles@gmail.com | +56 9 73353108
UN LIBRO PARA LA COMUNIDAD
“R E C O R R I E N D O NUESTRA HISTORIA”
H
an pasado ya más de 5 años desde aquella primera edición de Revista Vía Los Ángeles, presentada a la comunidad en octubre de 2011, y no sería sino hasta la quinta edición - en febrero de 2012 - cuando se da a conocer el primer artículo de la presente sección “Recorriendo Nuestra Historia”. Desde su inicio, la línea editorial de la revista apuntó a reforzar la identidad de nuestra zona, y qué mejor que un espacio consagrado íntegramente a difundir nuestra historia, lugares, personajes y acontecimientos, relatados con textos didácticos y de lectura amena, dirigido a todas las edades, escrito su mayoría en forma de ensayo, cimentado rigurosamente en fuentes primarias y secundarias de la historiografía chilena, de carácter lacónico, donde destaca la capacidad de síntesis utilizada, debido al formato de la revista que lo acoge, y donde en lo posible, es acompañado de una imagen, en varios casos inédita, resultado de la misma investigación. Por lo anterior, dada la importancia de la materia, y como resultado de los numerosos ar tículos
4
existentes, el pasado 9 de agosto, en los salones del Club de la Unión, fue presentado al público el libro “Recorriendo Nuestra Historia. Colección de Artículos Publicados en 2012 – 2016”. Obra financiada por la Municipalidad de Los Ángeles, editada y publicada por Revista Vía Los Ángeles. Una actividad relevante, en la cual se dio a conocer este trabajo ampliamente valorado por los asistentes. La esperada publicación tiene por objeto fortalecer la memoria histórica de los habitantes de Los Ángeles y la provincia, por medio de la difusión de contenido que, en algunos casos bastante desconocido, en el transcurso de las décadas y siglos, de alguna manera ha dejado huella en el desarrollo de la zona del Biobío. Otro de los objetivos trazados por sus editores, es generar una base de información histórica de múltiples temas, que será un aporte al desarrollo cultural e identitario, el cual será distribuido de manera gratuita, contribuyendo además a la ampliación de la bibliografía existente, y que a su vez, servirá de material de apoyo educativo a la enseñanza de las nuevas generaciones. De esta forma nos complace contribuir a la comunidad, nuestro compromiso social convertido en un libro, fruto de las investigaciones publicadas mensualmente durante cuatro años, por quien suscribe, columnista y editor de Revista Vía Los Ángeles. Y es así, que con el lanzamiento de este trabajo editorial – un obsequio a nuestro público lector - y como medio de comunicación local, persistimos en la convicción de que reconstruir, conservar y difundir la memoria histórica es vital en el actual desarrollo y futuro de nuestra tierra y su gente, promover las raíces y tradiciones fortalecen el bien común y la sociedad, otorgando un sentido de unidad y pertenencia, eso que nos debe orientar inevitablemente hacia un progreso consecuente entre lo que fuimos, somos y seremos.
•
N
E
G
O
C
I
O
S
•
Del Centro de Desarrollo de Negocios Los Ángeles de Sercotec
CASOS DE ÉXITO GRACIAS A UNA ASESORÍA INTEGRAL
D
esde su inauguración, en abril de 2016, el Centro de Desarrollo de Negocios Los Ángeles (CDN) de Sercotec, operado por la Universidad de Concepción ha entregado asesoría directa a 250 empresas y capacitación a más de 2.200 personas de manera gratuita, lo que se traduce en que sus clientes han logrado fortalecer sus negocios, incrementar sus ventas, aumentar el número de trabajadores y acceder a financiamientos e inversión en diversos activos. De esta manera, el Centro, ha cumplido con creces con su principal objetivo que es contribuir al desarrollo de las empresas de menor tamaño y emprendedores del país, por medio de asesorías en gestión empresarial, individuales y sin costo, que generen impactos económicos en ventas, empleo e inversión. La importante contribución por parte del Departamento de Gestión Empresarial de la Universidad de Concepción, Campus Los Ángeles, ha sido parte del éxito de este programa ejecutado por Sercotec y viene a completar la triple hélice de apoyo al emprendimiento y empresas de menor tamaño compuesto por el sector público, privado y la academia. El trabajo y éxito conjunto, hasta ahora realizado, es un aliciente más para el Centro de Desarrollo de Negocios Los Ángeles
de Sercotec para invitar a las empresas y emprendedores/ as a incorporar nuevas herramientas de gestión a sus negocios, a comprometerse con el desarrollo sistémico de sus organizaciones, a generar impacto económico en la provincia y el país, pero por sobre todo a generar mejores alternativas de desarrollo para la sociedad. En este Centro, están convencidos de la sinergia que se produce al saber brindar y recibir apoyo; esta convicción les hace apoyar en la gestión de los negocios a través de su equipo o por medio de su red de socios y colaboradores y tienen la certeza que las empresas que se han comprometido con sus servicios, efectivamente han generado el impacto económico deseado. En la Provincia de Biobío son muchos los casos de éxito de empresas de menor tamaño formalizadas y personas que estaban emprendiendo un negocio, que asumieron el desafío de sumarse como clientes activos del Centro de Desarrollo de Negocios Los Ángeles para recibir servicios de asesoría y capacitación de acuerdo a sus necesidades. Por esto, es importante destacar la experiencia que han tenido dos emprendedoras de la zona, quienes en sus diferentes rubros lograron importantes avances.
Verónica González - Kinesióloga. KINEDERM Los Ángeles Gracias a la asesoría del Centro de Desarrollo de Negocios, a través de la atención personalizada de cada uno de sus profesionales, he ido afianzando mi negocio. Si bien, ya tenía mis clientes, luego de las asesorías y capacitación, me sentí con la seguridad de dar un paso más y creé mi propia marca, me trasladé a una consulta más amplia, cómoda y con una ubicación estratégica. Todo esto, con el objetivo de crecer, lo que implicaba hacer cambios desde la organización, la imagen corporativa, planes de marketing, entre otros. A través de todo lo aprendido, pude determinar cuál era el rasgo distintivo de los servicios que ofrezco y de esa manera fortalecerlo, y esto es que los tratamientos los realiza una kinesióloga, por tanto tiene que ver con medicina estética, con el uso adecuado de las tecnologías, en manos de una profesional. En definitiva, ha sido bastante importante el apoyo del CDN, porque cuando uno emprende maneja su área, pero desconoce, por ejemplo, lo que es un plan de marketing, un plan de negocios, estructurar la empresa. Considero que la clave para poder avanzar y crecer no fue sólo asistir a las capacitaciones, sino ser capaz de estar abierta a las sugerencias, tomar esas herramientas, para luego aplicarlas. Estas acciones me permitieron aumentar mis ventas en un 33%. Mis proyecciones a futuro son fortalecer vínculos con las empresas que tengo en convenio y con mis clientes a través de diferentes acciones de gestión; continuar con el diseño de la línea corporativa, integrar a nuevos profesionales, tanto de mi área como de otras complementarias. A la vez estoy esperando resultados de una línea de financiamiento a través de un programa de fomento, con el objetivo de continuar cimentado KINEDERM.
Bernardita Erazo - Modista. Walders Chile, Nacimiento. Yo me dedicaba a hacer costuras, desde buzos para colegios a arreglos de bastas y lamentablemente el mercado se saturó, había muchas personas haciendo lo mismo y no daban los números. Fue entonces, hace ya seis años, que en una ‘parada de Planta’ de CMPC, vinieron unos trabajadores de esa empresa a pedirme que les hiciera unos arreglos de ropa y que les hiciera un gorrito con características muy específicas, porque pese a que tenían todos los implementos de seguridad, ese accesorio no estaba ni está contemplado en la Prevención de Riesgos. Fue así que descubrí que había un nicho por cubrir y comencé a dedicarme sólo a eso, fabricar gorros de trabajo, para soldadores, mecánicos, etcétera, gracias a la ayuda de los mismos trabajadores que me daban indicaciones de lo que necesitaban y perfeccioné cada vez más los modelos, como por ejemplo que fueran más cómodos, con diseños entretenidos y telas ignífugas. Sin embargo, sentía que estaba marcando el paso, porque vendía pero no veía ganancias; por eso cuando supe que el Centro de Desarrollo de Negocios venía a Nacimiento a dar una charla, quise participar y de ahí en adelante, hace ya más de un año, he mejorado mucho, siento que he aprendido tanto, cada inquietud que tengo se la expongo a mi asesor y me da gusto, porque mi impresión es que para ellos es grato venir y verme crecer. Lo primero que me enseñaron fue a definir un costo, porque yo antes ponía un precio sin pensar en mi trabajo, por eso hoy, el precio es justo para mis clientes y para mí. A través de las charlas y capacitaciones también aprendí de marketing, atención al cliente desde que entra al local, contabilidad, muchos temas que yo desconocía. Ahora tengo mi sala de ventas, gracias a un proyecto Fosis que me adjudiqué, lo que además permitió que me atreviera a dar trabajo a otras personas, mis mismas vecinas, y pronto quiero integrar a mi equipo a una persona con discapacidad. Todo esto me hace estar aún más motivada y contenta por haberme acercado a solicitar asesoría. A un año de estar trabajando en conjunto con los profesionales del Centro, mis ventas se triplicaron, pero creo que el mayor logro es el cambio en mí, porque me he podido desarrollar, tener contacto con personas con las que a veces uno se siente inferior, por cosas que arrastra desde la infancia; entonces ahora no, yo veo que mi negocio es tan bueno como cualquier otro, y que yo puedo hacerlo, no dependo de temores, me siento capacitada para seguir creciendo con mi negocio.
•
E
D
U
C A C
I
Ó
N
•
En Sede Los Ángeles TALLERES VIVE INACAP Finalizan con Excelente Convocatoria
C
on una alta convocatoria concluyeron los 29 Talleres Vive INACAP que realizó la sede angelina de dicha Casa de Estudios, logrando reunir a más de 700 estudiantes de Enseñanza Media de la Provincia de Biobío y Malleco, con motivo de brindarles orientación vocacional y que vivieran la experiencia de un día en la educación superior. Esta iniciativa surge de la Dirección de Marketing de INACAP y lo ejecuta la sede local a través de la Dirección de Comunicaciones y Admisión, quienes desarrollaron talleres de las nueve Áreas Académicas disponibles en Los Ángeles, donde los participantes pudieron aclarar dudas y conocer en mayor profundidad cada programa de estudio. Algunos de los talleres impartidos fueron: Construye tu Casa, Un Dulce Inolvidable, Emprendimiento, Marketing Digital, Desarrollando Mis Habilidades para el Trabajo Social, Taller de Fibra Óptica, Taller Scratch, Prevención de Riesgos, Manejo de Cliente, Disfrutando el Juego con el Inglés, Inyección motores Diésel, Soldadura y Mantenimiento Predictivo; y Construye tu Robot. La Directora de Comunicaciones y Asuntos Estudiantiles de la sede Los Ángeles, Pamela Benavente Werner, destacó la participación de los estudiantes, señalando que “ Este año pusimos especial énfasis en la convocatoria y coordinación de los talleres, ya que nos interesa aportar a la orientación vocacional de los jóvenes, a través de un conjunto de actividades que tienen como propósito apoyar a los estudiantes de Enseñanza Media a tomar decisiones informadas al momento de ingresar a la Educación Superior, generando espacios de acercamiento temprano con las distintas especialidades para que puedan tener nociones más claras respecto a sus preferencias de desarrollo futuro”.
8
•
D
E
R
M
A T O
L O
G
Í
A
•
ECCEMADEMANOS
Daño en la piel que se puede revertir
E
l eccema es un proceso inflamatorio de la piel inducido por diversos endógenos (propios de nuestro organismo) o exógenos (factores externos) que actúan en forma conjunta o por separado para desencadenar la enfermedad.
Dermatitis de Contacto Irritativa aguda de mano. Clínicamente en la forma aguda, el inicio de la enfermedad es súbito. Hay eritema, edema, vesículas ampollas y en ocasiones necrosis. Se acompaña de dolor y ardor.
El eccema de manos o también llamado dermatitis de contacto de manos, puede ser gatillado por múltiples factores, pero la mayoría entra en las siguientes dos categorías: Una dermatitis de contacto, desencadenada por agentes externos, o una reacción cutánea generada en el interior del organismo. A continuación, me referiré a la más frecuente: DERMATITIS DE CONTACTO IRRITATIVA: Como se señaló, es la más frecuente y se desencadena como resultado de una agresión cutánea no inmunológica. Existen múltiples agentes, en su mayoría químicos, que alteran el manto ácido graso de la piel, produciendo inflamación, agrietamiento y fisuración. Existen químicos potentes (ácidos fuertes y álcalis) que ante una corta exposición, a menudo por accidente, inducen una reacción eccematosa aguda. También existen otros químicos débiles que desencadenan el daño por un efecto acumulativo crónico con exposiciones más o menos prolongadas. Estos agentes causales pueden ser jabones, antisépticos, detergentes, limpiadores, guantes de goma, la sobreexposición al agua o al aire seco e incluso productos utilizados para el cuidado de la piel. En la forma crónica hay un efecto sumatorio por los agentes químicos, a menudo no reconocido por el paciente, que contribuye a perpetuar el desarrollo de la dermatitis. El ejemplo más típico es el de personas que en repetidas labores y constante exposición a múltiples contactantes determina un eccema de manos característico, con formación de escamas, costras, engrosamiento de la piel y fisuras. Muchas veces estas lesiones son una puerta de entrada para sobreinfección con bacterias y una eventual sensibilización a alérgenos, desencadenado una posterior dermatitis alérgica de contacto.
Dermatitis de Contacto Irritativa crónica. Nótese el engrosamiento de la piel fisuras y algunas costras.
Respecto del tratamiento, es clave identificar y eliminar el agente causal. Según la gravedad de la dermatitis y si está sobreinfectada o no, se indicarán fármacos vía oral, ungüentos y pomadas necesarias para recuperar esta piel dañada por los agentes anteriormente señalados. Para mayor información puede consultar en nuestro Centro Dermatológico.
DR. FRANCISCO LAMA DACARET DERMATÓLOGO UNIVERSIDAD DE CHILE Niños y adultos
CENTRO DERMATOLOGICO DERMAINTEGRAL Edificio Puerto Mayor Bulnes 280, 4º piso, Oficina 404, Los Ángeles. Teléfonos: 43-2313937 Celular: +56 9 42446851 awww.dermaintegral.cl
9
•
D
E
P
O
R
T
E
•
Club de Rugby Young Bucks de Los Ángeles
Por Soledad Durán B. Fotografías Vía Producciones
M
otivado por enseñar, formar y potenciar a jóvenes rugbistas, hace poco más de un año, en febrero de 2016, el ingeniero en prevención de riesgos, Ignacio Mora Delgado, ávido deportista de montaña y de rugby, hizo realidad uno de sus grandes sueños: Crear un equipo juvenil de dicha disciplina en Los Ángeles, con el objetivo de cubrir la necesidad de un recambio de jugadores, formándolos desde la base. Con absoluta convicción y planes de futuro, el entrenador hizo la convocatoria a la que llegaron diez adolescentes dispuestos a aprender este deporte -que según un antiguo dicho británico es “un juego de bestias jugado por caballeros”- que se caracteriza por el respeto a las reglas, donde se fomenta la sociabilidad y una serie de cualidades positivas, como el compañerismo, la honestidad, la disciplina, la lealtad, el sacrificio y el altruismo. A diferencia de otros deportes de plantel, en el rugby los jugadores no suelen discutir a los árbitros y cada punto anotado es resultado del esfuerzo de todos. Dado el interés, compromiso y perseverancia del equipo -que a la fecha cuenta con 20 jugadores estables- en julio recién pasado se formalizó la personalidad jurídica del Club Young Bucks, con la intención de tener un proyecto sólido, lo que trajo consigo el apoyo de cuatro auspiciadores: Total Gomas, Distribuidora Girasol, Alimpia y Revista Vía Los Ángeles; y confían en que otras empresas también quieran apostar por ellos a fin de continuar equipándose y creciendo. Con entrenamientos dos veces por semana, de 17:00 a 20:00 hrs. más un tercer día, considerando que los sábado normalmente hay encuentros deportivos, para el Club se hace indispensable contar con un lugar de preparación que reúna algunas características mínimas, ya que actualmente están instalados de manera provisoria en una cancha que se encuentra al interior de la Villa Santa Fe, esperando lograr conseguir que alguna institución, empresa
+569 8755 2403
youngbucksrugby@gmail.com
o particular les facilite sus instalaciones para entrenar en condiciones óptimas. Las pretensiones del entrenador, Ignacio Mora -validado internacionalmente como Coach World Rugby Level One- es que el proyecto perdure a través del tiempo y que “El día de mañana, pasados los años, pueda ver algo sólido, que se pueda sustentar por sí solo y competir par a par con los equipos de mayor trayectoria en nuestra región y por qué no, de nuestro país” reflexiona y confiesa que “De pronto creo que soy ambicioso al aspirar o soñar tan en grande, en hacer crecer a Young Bucks, que ya es una familia; en formar jugadores y deportistas de alto nivel, sin embargo, tengo la convicción que es posible desarrollar personas integrales que puedan replicar con sus pares todo lo que se les entrega” .
@ybrugby
@youngbucks_chile
•
E
N
T
R
E
V
I
S
T A
•
M a r l e n e G u z m á n K r a m e r, C a n d i d at a a D i p u t a d a
UNAMUJERCON CAPACIDADDETRABAJO
D
espués de una semana de lluvia intensa, con fuertes ráfagas de viento, el día acordado para la entrevista -en el hogar de Marlene Guzmán Kramer- nos recibe con un apacible cielo despejado y un sol radiante que invita a disfrutar de su sutil calidez al aire libre, en el jardín de su casa. Tal como el día, alegre, sonriente y afectuosa, es la bienvenida de esta mujer de 47 años, de profesión educadora de párvulos, casada con Vinko Kroneberg y madre de cuatro hijos, Thomas, Dominique, Denisse y Vinko; quien arribó a Los Ángeles hace ya casi dos décadas, luego de vivir su infancia y parte de la adolescencia en la comuna de Los Sauces, en la Provincia de Malleco, junto a sus padres y hermanas; lugar que visita cada vez que el tiempo se lo permite y donde disfruta de la equitación, una de sus grandes pasiones.
la concentración, estimula los sentidos, ayuda a que los chicos aprendan pautas y confíen más en sí mismos y en su capacidad de independencia” explica animada.
Este deporte, que desde la niñez se tomó muy en serio, perfeccionando la técnica a lo largo del tiempo, la motivó a capacitarse en equitación terapéutica con el objetivo de aplicar el tratamiento en niños, en las áreas cognitiva y social. En este punto, Marlene deja aflorar toda su intensidad y relata con énfasis que “El contacto, su calor y el movimiento tridimensional con el caballo, genera estimular las áreas motoras y cognitivas. Su gran propósito es buscar soluciones a problemas de aprendizaje y adaptación, porque estimula la afectividad, mejora
Dichas características distintivas de su personalidad, indica, le facilitaron la interacción con sus pequeños alumnos, tanto en Los Ángeles como en Antuco donde desempeñó su carrera. “El contacto con los niños me permitió aprender a empatizar con sus inquietudes, a situarme en un contexto y desde ahí comprender necesidades tan diversas como complejas, en algunos casos; esa relación me llevó a conocer a las familias, por sobre todo a las madres, que sin duda son por lejos las que están más presentes en la formación de sus hijos, sin desmerecer el rol de los padres,
Con la misma seriedad y compromiso, asegura, se plantea cada desafío que asume, con la convicción de que las cosas pueden cambiar y mejorarse. “Si hay algo que está en mis manos hacer, que depende de mi gestión, no puedo quedarme de brazos cruzados, actúo, ejecuto, soluciono” señala, con su permanente y cálida sonrisa.
pero porcentualmente son las mujeres quienes muchas veces asumen solas la responsabilidad de la crianza, eso no se puede desconocer” asevera. DE MAR A CORDILLERA Mientras intenta apaciguar a sus tres perros, que corren de un lado a otro en el amplio jardín y luego se abalanzan sobre ella, intentando captar toda su atención, Marlene los acaricia hasta que los canes se serenan, como si fueran niños en su regazo, logra continuar relatando que, impregnada con la realidad social, a través de su labor de educadora, sumado a su constante búsqueda por aportar desde su ámbito a mejorar la calidad de vida de las personas, no dudó un instante en postular al cargo de directora provincial de PRODEMU (Fundación para la Promoción y Desarrollo de la Mujer) en 2010, durante el mandato presidencial de Sebastián Piñera, obteniendo el nombramiento, para posteriormente, y gracias a su óptimo desempeño, asumir la dirección regional de la entidad. De esa experiencia, señala “Corroboré una vez más que la mujer es el pilar fundamental de la familia, por lo que el Estado debe garantizar su pleno desarrollo a través de políticas públicas, programas sociales y leyes que nos protejan”. El trabajo en terreno desarrollado le permitió alcanzar logros muy significativos, uno de ellos y que más valora, es la creación del Módulo de Mujeres Pehuenches en Alto Biobío, capacitando a ochenta de ellas en las áreas de apicultura, madera, telar e invernaderos para cultivo de flores y procesamiento de avellanas; lazo que aún mantiene con la comuna cordillerana, apoyando diversas iniciativas. En 2013, luego de terminado su período directivo en PRODEMU, la profesional ingresa como simpatizante a Renovación Nacional, para posteriormente militar en el Partido. Su activa participación la llevó a obtener el cargo de coordinadora regional del estamento mujeres y consejera general de RN. En este rol, su función ha sido principalmente liderar actividades en cada una de las provincias, con la finalidad de fortalecer los liderazgos femeninos del Partido. Con pleno conocimiento de la Región del Biobío, y por su fuerte capacidad de gestión y ejecución, además de su arraigado compromiso con las personas, Marlene Guzmán Kramer es nominada como candidata a diputada por el Distrito 21, que comprende las comunas de Lota, Lebu, Arauco, Curanilahue, Los Álamos, Cañete, Contulmo, Tirúa, Los Ángeles, Tucapel, Antuco, Quilleco, Alto Biobío, Santa Bárbara, Quilaco, Mulchén, Negrete, Nacimiento, San Rosendo y Laja; es decir, de mar a cordillera. Este desafío, confiesa, no le provoca ningún temor, al contrario, con absoluta convicción asegura que es “trabajólica” y que cree firmemente en los buenos resultados que genera el trabajo conjunto. Por esto, junto al equipo de Construyendo Presente, desde hace ya un año están trabajando en terreno, conociendo las distintas realidades de las provincias de Arauco, Biobío y comuna de Lota; gestionando actividades para canalizar ayuda y asistencia para dar solución a problemáticas de la comunidad. “El haber recorrido permanentemente la zona, conocer in situ las falencias, lo que hay por hacer y a las personas, me impulsaron a tomar la decisión de asumir este gran desafío”. A su juicio “La inyección de recursos a este nuevo distrito se hace fundamental para generar una mayor cantidad de oportunidades pro emprendimiento, pro inversión y pro innovación, de esta forma generaremos a su vez más oportunidades de empleo, que es lo que nuestra gente necesita, así me lo han transmitido en sus mismas casas; las personas no quieren bonos que son parches desechables, sino trabajos dignos, con salarios justos, lo que en definitiva significa mejorar la calidad de vida de las familias y de manera permanente” expresa con seguridad, mientras su mirada se fija en las profundidades del cielo azul, como si visualizara a todos esos hombres y mujeres que en el último tiempo ha conocido y que le han expresado sus necesidades y anhelos de que todo puede cambiar para mejor. Marlene Guzmán, ya se impuso esa tarea.
•
E
D
U
C A C
I
Ó
N
•
“NEUROMITOS”
Que se deben superar en la práctica pedagógica
Paula Luna R.
Profesora Historia y Geografía Magíster en Educación
L
os profesores trabajamos con estudiantes cuyos procesos de aprendizaje son todos distintos, por tanto cobra gran relevancia conocer la forma como trabaja el cerebro, para comprender tales diferencias y adaptar las estrategias de enseñanza a cada persona, como individuo único e irrepetible. En este sentido, se presenta como una necesidad cada vez más evidente el perfeccionamiento de los equipos docentes tanto en las bases científicas del funcionamiento cerebral como en aspectos relacionados con la psicología aplicada a la educación, para echar por tierra los “neuromitos” y construir conocimiento acerca de cómo nuestros estudiantes aprenden, con bases científicas.
desafíos son cada vez mayores para dar respuestas a las demandas de losalumnos del siglo XXI. Algunos de los “mitos” más difundidos:
Desarrollo sináptico y ambiente enriquecido: Las células nerviosas conocidas como neuronas, tienen muchas tareas, entre ellas establecer conexiones con otras células, lo que se conoce como sinapsis. El proceso de proliferación de la sinapsis, llamado sinaptogénesis varía de acuerdo a la especie animal y se da de forma diferenciada dependiendo de la región cerebral, extendiéndose en algunas por varios años y vinculada a las experiencias del contexto. El neuromito tiene que ver con la creencia que se tiene que aprovechar el momento de máximo desarrollo de las sinapsis (en los tres primeros años de vida en humanos) para que se refuercen los aprendizajes. La crítica tiene que ver con las acciones desmesuradas por plantear programas de estimulación temprana que promueven conexiones neuronales para que los aprendizajes sean duraderos, cayendo muchas veces en la sobre estimulación.
Sabido es que el mundo de la educación está plagado de “creencias” que se dan por “verdades” sin ser necesariamente un conocimiento generado a partir de la investigación científica. Por ello es tan importante que los docentes sepan distinguir entre el mito y la realidad, en especial cuando intervienen Dominancia o en aula con estrategias especialización hemisférica: supuestamente avaladas Se considera que es una forma reduccionista por la ciencia. de entender las investigaciones referentes a la lateralización y especialización hemisférica, que ha Saber identificar lo que llevado a algunos profesores a proponer actividades está comprobado, de específicas para uno u otro hemisferio. Sin embargo, lo que es probable, lo actualmente la investigación en el campo de las que es especulación neuroimágenes ha indicado que ambos hemisferios inteligente de lo que son trabajan en conjunto, es decir, aprendemos y concepciones erróneas, respondemos con todas las regiones del son tareas pendientes para cerebro en forma integrada. la pedagogía actual, cuyos
14
Períodos críticos para el aprendizaje: Tiene que ver con la especulación que si los niños no estuvieran expuestos a determinados estímulos, en ambientes enriquecidos y en períodos críticos, entonces se cerraría la oportunidad de aprender ciertas capacidades a edad temprana, lo que no se podría recuperar más adelante (“úsalo o piérdelo”). Sin embargo, la investigación científica ha afirmado que la plasticidad del cerebro, esto es su capacidad para aprender y remodelarse con las experiencias, es una capacidad que dura toda la vida.
•
A C T
Voces Blancas Santa María De Los Ángeles
CORO JUVENIL QUE CUMPLE
U
A
L
I
D A
D
•
40 AÑOS
O
rgullo y alegría, es lo que irradia por estos días la profesora de música María Angélica Iturra Cárdenas, fundadora y directora artística de la Agrupación Social y Cultural Santa María de Los Ángeles (ASCLA), ya que el 9 de agosto recién pasado el coro “Voces Blancas Santa María de Los Ángeles” que dirige desde sus inicios, celebró su cuadragésimo aniversario. Iniciando su carrera, la profesora formó su primer coro en la Escuela rural de Corcovado -una localidad perteneciente a la comuna de Santa Bárbara- con alrededor de 20 alumnos campesinos, de entre 10 y 13 años. Tiempo después, en 1977, la Dirección Provincial de Educación le pidió formar, en sólo una semana, un coro con alumnos de diferentes escuelas para participar Parte del Coro Voces Blancas durante la en una competencia regional; tarea que logró realizar grabación de Lysistrata en 1984 con éxito, después de un mes de intensos ensayos con las mejores voces escolares, que ella misma buscó y seleccionó, obteniendo con ese grupo de niños el Segundo lugar de dicho concurso realizado en la ciudad de Concepción. María Angélica Iturra, directora artística de ASCLA De esa manera, María Angélica Iturra forma el primer coro mixto “Especial de Escuelas Básicas” con 84 integrantes, que luego pasa a denominarse “Voces Blancas” con alumnos de quinto básico a cuarto medio; cuyos principales objetivos han sido formar musical y coralmente a niños y jóvenes, despertar en ellos la curiosidad, el interés y el amor por la música. Innumerables han sido las presentaciones y conciertos realizados por este Coro -que cuenta con un amplio repertoriotanto en la comuna como en otros puntos de la región, realizando giras nacionales y al extranjero, entre las que destaca su participación en la obra "Un Canto al Biobío" del poeta angelino Abel Sandoval; y los Festivales Cantapueblo de Mendoza, Argentina (2003) y Cantapueblo Ecuador (2004) con actuaciones en las ciudades de Quito y Guayaquil. A cuatro décadas de su fundación, el conjunto coral indudablemente ha tenido transformaciones, desde el recambio de sus integrantes -por un tema lógico que es la edad- pero además en cuanto a la cantidad de varones que lo conforman. Si bien, en un principio era similar la participación de
niños y niñas, hace cuatro años que sólo hay mujeres. Este fenómeno, asegura la maestra, se debe a que los intereses de los jóvenes han ido cambiando y a que en muchos casos “no se atreven”, por esto, hace el llamado a quienes tengan interés por el canto y posean condiciones vocales, a que se acerquen a sus dependencias ubicadas en Lautaro 713, en Los Ángeles, para ser parte de la Agrupación que espera continuar por muchos años más entregando sus melódicas voces a la comunidad.
•
E
C
O
N
O
M
Í
A
&
N
E
G
O
C
I
O
S
•
D A T O S PA R A MAXIMIZAR UTILIDADES
Variable Tributaria y Reforma S
in lugar a dudas, en menor o mayor medida todos hemos oído, leído e incluso opinado sobre la última Reforma Tributaria. Bueno, llegó el año (2017) de implementación de los cambios más significativos que conlleva esta reforma, establecidos por las leyes 20.780 y 20.899, por lo tanto, las utilidades tributarias que generen las empresas obligadas a determinar su renta por contabilidad completa, por el ejercicio comercial 2017 se afectarán con un tasa de impuesto, a nivel corporativo, de 25% o 25,5%; a partir de 2018 alcanzará un 27% , esto según el régimen de tributación que se optó -previo cumplimiento de requisitos- a fines del año 2016, entre Régimen de Renta Atribuida, Régimen Parcialmente Integrado o Régimen Simplificado, decisión que afectará, a partir de este año también y de forma directa las declaraciones de impuesto personales de los dueños de las empresas, situación y modalidad que deberá mantenerse por 5 años consecutivos. Así, y desde siempre, el fisco chileno es el “socio” de todas las empresas nacionales, y exige cada año que se le distribuya la parte de las utilidades que por ley le corresponde, ahora en porcentajes de 25% o 27% El desafío es importante para el empresario, ser capaz de maximizar las utilidades del negocio y dar cumplimiento a las obligaciones tributarias. Todo parece muy complejo, más aún, esta Reforma hizo que el empresario incidiera, con su decisión, qué sistema tributario le afectaría durante los próximos 5 años. Si usted tiene una empresa, y la reforma incorporó más de una opción tributaria, es válida la pregunta ¿y cuál es la más gravosa para mí? si se tuvo que optar el año pasado ¿por cuál sistema tributario se inclinó mi empresa? ¿Fue la mejor decisión? ¿Cuánto impuesto más pagaré el próximo año? puede que la respuesta más probable sea “ni idea, eso lo ve el contador” sin embargo, quien paga más o menos impuestos es el empresario. El cumplimiento tributario no tan sólo pasa por el cálculo correcto de los impuestos, sino también, por tomar decisiones (legales, tributarias o financieras) correctas, que sean, dentro del marco legal, más ventajosas para la realidad particular del negocio, esto implica que el empresario se
inv olucr e, estudie y asesore, de tal forma de tener claro qué efectos produce en su empresa la variable tributaria. Además de los aumentos de tasa y nuevos regímenes de tributación, la reforma trae aparejado una serie de incentivos tributarios favorables a un grupo de contribuyentes, los que, si son bien estudiados y analizados los requisitos, podrían significar, incluso, un ahorro tributario respecto de lo pagado por impuestos a la renta en años anteriores. Las empresas o contribuyentes tratados de forma especial por la reforma son las PYME, que para efectos tributarios son aquellas cuyos ingresos promedios anuales no superen las UF100.000, que según datos del SII éstas representan un 84% de las empresas con domicilio en la comuna de Los Ángeles. Así, las PYME pueden optar, entre otros beneficios, a depreciar las inversiones en activos fijos de forma acelerada o instantánea, a un crédito contra Impuesto de Primera Categoría del 6% sobre el valor de las compras en maquinarias, construcciones, vehículos (no automóviles) y muebles y rebajar la renta afecta a Impuesto de Primera Categoría en un 50% de la utilidad que se reinvierta en el propio negocio. Si lo anterior también parece complejo de comprender y aplicar, ahí está el desafío, disponer de tiempo y recursos para buscar asesorarse, de tal forma de mirar, evaluar y proyectar la empresa considerando la carga tributaria. Los impuestos existen y van a existir siempre y son demasiado significativos para dejarlos al azar. La opción tributaria apropiada para la empresa, sus dueños y el oportuno aprovechamiento de los incentivos o franquicias tributarias son parte de la maximización de la rentabilidad del negocio. Fernán Andrés Vásquez González
Contador Auditor Magíster en Planificación y Gestión Tributaria Director Departamento Gestión Empresarial Universidad de Concepción – Campus Los Ángeles Asesor Especialista Centro de Desarrollo de Negocios
Claudia Valdebenito, Carmen Martel y Ana Moreira
•
A C T
U
A
L
I
D A
D
•
Fiesta de la Juventud 2017
DESPLIEGUE DE MÚSICA Y SANA DIVERSIÓN
R
econociendo la declaración de la Asamblea General de Naciones Unidas, que en 1999 indicó el 12 de agosto como Día Internacional de la Juventud, la Municipalidad de Los Ángeles organizó una gran fiesta para conmemorarlo. El evento, realizado en el Polideportivo de la ciudad convocó a alrededor de 2 mil jóvenes, quienes disfrutaron de la música electrónica y discotequera a cargo de DJ’s locales y nacionales que dieron inicio a la celebración, para luego dar paso al show final de Eyci & Cody, dúo chileno de reggaetón. El entusiasmo y euforia de los asistentes, hizo recordar la ya tradicional fiesta de colores que se realiza cada verano en Los Ángeles, orientado al mismo tipo de público, que participa irradiando buenas energías a través de un sano esparcimiento.
P O R Q U E no DA LO MISMO
TRASCIENDE EN NUESTRAS
PÁGINAS 18
DONDE DEJAR
TU MARCA
CONTÁCTANOS: +56 9 73353108 contacto@vialosangeles.cl
SEMINARIO TENDENCIAS DEL MARKETING Y GESTIÓN COMERCIAL
Organizado por el Centro de Desarrollo de Negocios Los Ángeles de Sercotec
Teresa Alarcón, Manuel Velásquez y Tatiana Igor
El evento se realizó el pasado 8 de agosto en el salón Biobío del Hotel Four Points by Sheraton Los Ángeles y contó con una amplia asistencia de clientes del Centro, quienes valoraron la interesante y didáctica exposición del relator Jorge
Bullemore,
Mauricio Vega y Jorge Bullemore
Natalia Garrido y Natalia Bustos
ingeniero
industrial, MBA y Doctor (c) en Administración.
Gonzalo Elgueta, Eva Allende, Antonieta Barra y Alfonso Naranjo
Andrea Tarbes, Patricio Armijo y Camila Haering
Manuel Velásquez, director del CDN Los Ángeles junto al expositor
Roxana Pardo y Rosa Ancanao
19
PRESENTACIÓN DEL LIBRO
Patricio Iturrieta, Claudia Yáñez y Marlene Guzmán
Los concejales Zenón Jorquera y Lidia Martínez junto al alcalde Esteban Krause
Felipe Márquez, Rocío y Celeste Mardones, Gloria Ortega y Quintín Mardones Joanna Pérez, Patricio Badilla y Pedro Cruces
Javier Larraín, Paulina Vásquez y José Portaluppi Patricio Badilla, Consejero regional; Jorge Véjar, Soledad Durán y Juan Eduardo Castiglione
El abogado e historiador Tulio González, presentador del Libro
20
Los actores Jorge Lagos y Valentina Durán de la Compañía Teatrhoy
Felipe Menanteau y Óscar Melo
“RECORRIENDO NUESTRA HISTORIA”
Elga Rodríguez, Claudia Soto, Patrica Ríos y Claudio Jiménez, equipo directivo del Liceo Comercial Camilo Henríquez
Celeste Mardones, diseñadora gráfica; Soledad Durán, directora y Luis Garretón, editor de Revista Vía Los Ángeles Cristóbal Garretón, Mónica Munita junto a Rocío y Mónica Garretón
En una significativa y emotiva ceremonia realizada en los salones del Club de la Unión, se presentó el libro “Recorriendo Nuestra Historia. Colección de Artículos Publicados en 2012 – 2016” en la sección homónima de Revista Vía Los Ángeles, escrito por Luis Enrique Garretón. La actividad contó con una obertura teatral a cargo de la Compañía penquista Teathroy, y las presentaciones de la directora de este magazine, Soledad Durán; del historiador Tulio González y del propio autor. En la ocasión, al centenar de asistentes se les obsequió un ejemplar, valioso aporte patrimonial financiado por la Municipalidad de Los Ángeles y publicado por Revista Vía Los Ángeles, textos que serán distribuidos gratuitamente entre establecimientos educacionales de la Provincia de Biobío.
El autor del libro, Luis Enrique Garretón Munita
Víctor Jara, Pedro Cruces, consejero regional de cultura y Enrique Maass
Alberto Garretón, Laura de Garretón, Mónica Munita y Raúl Garretón
Alcalde Esteban Krause
Mario Herrera junto al Tte. de Carabineros Fabián Domínguez
21