Edición #97 - Octubre 2019 - Revista Vía Los Ángeles

Page 1

OCTUBRE 2019 • EDICIÓN #97

EN COLEGIO WOODLAND Fundación Katy Summer Realiza Emotiva Charla de Ciber Bullying

DISTRIBUCIÓN GRATUITA • AÑO 8 • OCTUBRE 2019 • LOS ÁNGELES, CHILE

MANIFESTACIÓN SOCIAL EN LOS ÁNGELES Marchas Estuvieron Marcadas por el Respeto y la Unidad

MetalBox Storage

Expertos en Bodegaje y Logística de Documentos



EDITORIAL ESTIMADOS LECTORES: Si bien en esta edición queríamos celebrar y referirnos a nuestros 8 años de circulación ininterrumpida en Los Ángeles y los contenidos que en el presente ejemplar preparamos para ustedes; la actual crisis político-social que está viviendo nuestro país, y por ende, nuestra ciudad, nos hace cambiar el foco hacia esta contingencia, que hasta el cierre de esta edición aún se mantiene en un punto álgido, con una creciente adhesión a manifestaciones pacíficas -como lo pudimos constatar en las marchas realizadas en calles angelinas- por parte de un gran porcentaje de la población y a la vez, con disturbios y enfrentamientos entre civiles y Fuerzas Armadas; lo que hasta ahora, ya reporta más de una decena de muertos, innumerables heridos y daños a la propiedad pública y privada a lo largo de todo Chile. Lo que comenzó como un llamado a evadir el pago del boleto de metro en Santiago, por la nueva alza en su precio, detonó en la manifestación de la ciudadanía que salió a las calles a expresar su descontento ante la inequidad social, como la calidad de la salud y educación, incremento en precios de los servicios básicos, sistemas de pensiones que terminan en jubilaciones paupérrimas con sendas ganancias para las AFPs, corrupción en instituciones del Estado, abuso en la explotación de los recursos naturales y su privatización, entre otros puntos que, indudablemente, representan algunas de las razones que han incubado, durante décadas, sentimientos de hastío, impotencia e injusticia, las que deberán analizarse desde su raíz más profunda, para que se generen propuestas y se llegue a acuerdos. En tiempo récord otras regiones comenzaron a unirse al movimiento, a través de marchas y “cacerolazos”; lamentablemente, también se iniciaron actos vandálicos, partiendo en la capital, por la quema de vagones del tren subterráneo, saqueos a locales comerciales e incendios, por mencionar algunos hechos de violencia que han ido en escalada. DIRECTORA Soledad Durán B. EDITOR Luis Garretón M. DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Celeste Mardones O. PERIODISTA Soledad Durán B. | Isidora Jarpa F. COLUMNISTAS Luis Garretón M. | Paula Luna R . | Natasha Riquelme B. EJECUTIVAS COMERCIALES Marcela Astorga V. | Pamela Candia M. Ximena Ferreira R. IMPRESIÓN Impresora la Discusión S.A.

La respuesta de la máxima autoridad nacional, no se hizo esperar y decretó estado de emergencia en algunas regiones, sin embargo, esto no retrajo a la población, que continuó expresándose hasta en las localidades más pequeñas. Ante esto, el Gobierno, que en primera instancia interpretó el malestar ciudadano como una “interrupción al orden público”, decidió llamar al Ejército y la Armada, desplegando a más de 9 mil militares en las calles (cifra que habría aumentado con los días) y establecer toque de queda en las ciudades más grandes. La irrupción castrense, fue tomada como una provocación por gran parte de chilenos, mientras otro sector aplaudía la medida. El Presidente Sebastián Piñera argumentó su decisión, declarando que “Estamos en guerra” surgiendo de inmediato la respuesta de miles de personas que a través de redes sociales viralizaron el hashtag “No estamos en guerra, estamos unidos” y muy contrario al efecto, quizás disuasivo y/o de reestablecer el orden público, que se pretendía con la presencia militar, la movilización tomó más fuerza y fue sumado cada día a más personas, sin distingo de estrato socio económico e incluso tendencia política, transformándolo en un movimiento transversal. Aunque es apresurado sacar conclusiones, porque aún estamos en plena crisis y no pretendemos hacer una apología de este estallido social, es nuestro deber periodístico exponer la sucesión de acontecimientos que evidencian a una ciudadanía cansada de la indiferencia y la desigualdad. Sin duda, esta protesta masiva que tiene al país en vilo, marcará un precedente y tendrá que ser analizada por mucho tiempo no sólo por nuestros gobernantes, también nos debería llevar a reflexionar a cada uno, en torno a la sociedad que hemos construido y en cómo trabajaremos, en conjunto, para repararla.

CONTACTO revistavialosangeles@gmail.com | +56 9 73353108

W W W . V I A L O S A N G E L E S . C L

Soledad Durán Bustos Periodista, Licenciada en Comunicación Social Directora Revista Vía Los Ángeles


R

E

C

O

R

R

I

E

N

D

O

N

U

E

S

T

R

A

H

I

S

T O

R

I

A

PE DRO RUIZ A L DE A

El Periodista de Los Ángeles

E

n normal que los países, territorios o pueblos tengan identidad propia; tradiciones, costumbres, personajes, hechos históricos o un pasado en común, son algunos elementos que conforman un sentimiento de pertenencia que fortalece su cultura e identidad, aunque esta pudiese o no mantenerse en el tiempo, debido a que es una condición que por diversos factores también se puede perder, por ejemplo, como consecuencia de la globalización, el fenómeno migratorio, entre otras. Sin embargo, y en acuerdo a lo descrito, Los Ángeles es un caso particular. Comúnmente escuchamos decir que nuestra ciudad carece de identidad, que no hay cultura, etcétera; y que además no sabemos por qué. Podríamos señalar que la anterior declaración es motivo de conversaciones en determinados círculos, e incluso objeto de estudios de investigación, con resultados no muy alentadores o curiosos, lo cierto, es que somos una sociedad en búsqueda de eso que nos debiera retratar a todos, de esa esencia que nos hace ser angelinos y no otra cosa. Pues bien, en la búsqueda de dar respuesta a ciertas interrogantes de carácter identitario de nuestra tierra e indagando en material bibliográfico histórico, hallé una edición del libro denominado “Los Araucanos y sus Costumbres” escrito en 1868 por el periodista angelino Pedro Ruiz Aldea, y que en 1999 la Municipalidad de Concepción, a través de Ediciones La Ciudad, rescató ese magnífico y poco conocido registro social de nuestra provincia en el siglo XIX.

Jotabeche del Sur”. He aquí, asimismo, el por qué de su inclusión en la Biblioteca de Autores Penquistas”. Esta situación, a mi parecer, reviste gravedad, porque detrás de esa simple afirmación voluntaria o involuntaria, se atenta contra la identidad de un pueblo, la falta de rigurosidad en la procedencia de un elemento identitario tan trascendente como un escritor propio de otra ciudad, en este caso no de Concepción sino de Los Ángeles. En la ocasión, los editores ignoraron o desconocieron la información, y sin más, se apropiaron de una figura pública histórica que no les corresponde, aunque si bien es cierto, tuvo su breve paso literario por la ciudad penquista al crear el semanario “La Tarántula (1862)”. Ruiz Aldea, desarrolló su ingenio y vivaz intelectualidad en su ciudad natal, dejando una huella imborrable en las letras de la provincia, como el periódico “El Guía de Arauco” (1864) y la imprenta y periódico “El Meteoro”(1866), documentos manuscritos que describen la vida fronteriza y sus singularidades, además de su carrera política, debido a que fue nombrado intendente de Arauco (antigua Provincia de Biobío).

Lo curioso, es que la presentación de aquella valorable iniciativa, es realizada por el alcalde de la época Sr. Ariel Ulloa Azócar, quien increíblemente señala a Pedro Ruiz Aldea como penquista, la autoridad indica: “…el libro del periodista y escritor penquista Pedro Ruiz Aldea, que fue el único por él editado, Los Araucanos y sus Costumbres, en mayo de 1868, a casi dos años de su muerte

acaecida en Los Ángeles el domingo 24 de abril de 1870”. Y En otro capítulo argumentan: “El autor de Los Araucanos y sus Costumbres escribió en este semanario (La Tarántula, de Concepción) la totalidad de sus artículos de costumbres que le darán, más tarde el apodo de “El

Murió de una tisis tuberculosa a los 40 años, y no tuvo descendencia. Portada "Los Araucanos y sus Costumbres", Los Ángeles, 1868

4

Es muy lamentable que haya ocurrido esto, más aún considerando el problema de identidad que mencionábamos. La vida y obra de Pedro Ruiz Aldea es desconocida a nivel nacional, y también a nivel local, este angelino nació cerca del año 1830, sus padres fueron el juez don Juan Manuel Ruiz y doña Rosario Aldea, estudió en el Instituto Nacional de Santiago, donde fue amigo de grandes y promisorios personajes nacionales como Francisco Bilbao, Benjamín Vicuña Mackenna, entre otros. Su trabajo como periodista y cronista lo inició muy joven, en 1853 ya enviaba sus ácidos escritos al periódico “El Correo del Sur” de Concepción, y en 1856 sus primeras e incisivas narraciones relacionadas con las costumbres chilenas al periódico santiaguino “El Ferrocarril”.



A C T

U

A

L

I

D A

D

Manifestación Social en Los Ángeles

MARCHAS ESTUVIERON MARCADAS POR

EL D

RESPETO

Y UNIDAD

urante los primeros días de manifestaciones, producto del estallido social que se extendió por todo el país, pudimos constatar in situ, que quienes se congregaron en las calles de nuestra ciudad, eran personas de diversas edades, de diferentes segmentos socio-económicos y muchas familias con sus hijos, quienes pacíficamente hacían cánticos, tocaban sus cacerolas y desplegaban carteles y lienzos exigiendo mejoras sociales, políticas y económicas. En inéditas convocatorias, que el domingo 20 de octubre reunió a alrededor de 2 mil angelinos, vimos a los mismos manifestantes reaccionar de inmediato ante la aparición de tres adolescentes -de no más de 15 años- que dieron patadas a la puerta de un local comercial, expulsándolos y recriminando su actuar. Al día siguiente, en otra considerable marcha que pasó por fuera de la Prefectura de Carabineros de Los Ángeles, donde había un grupo de funcionarios apostados, algunos comenzaron a gritar frases en su contra y observamos que un hombre salió de la marcha, se ubicó delante de los uniformados, levantó sus manos e hizo la señal de la paz durante largos minutos, lo que fue aplaudido por todos. Esto deja en evidencia, que el descontento social no necesariamente se manifiesta a través de la violencia, y que la gran mayoría está saliendo a marchar por pretensiones profundas, como es la dignidad para todos los chilenos.


A C T

U

A

L

I

D A

D

En Los Ángeles

Comienza Recambio Masivo DE TODAS LAS LUMINARIAS LED

E

n un plazo no mayor a ocho meses, Los Ángeles tendrá todas las luminarias de sus calles, avenidas y pasajes con tecnología LED, sumándose así a otras ciudades del país que ya cuentan con este avance.

En total, serán más de 17 mil luces de sodio que serán reemplazadas en todos los sectores urbanos y rurales de la comuna, entregando una mejor iluminación y a la vez un importante ahorro energético para la ciudad.

“Este ha sido uno de los proyectos más ambiciosos que hemos desarrollado porque beneficiará a todos los habitantes de Los Ángeles, no importando donde viva. Todos tendrán mejor iluminación en sus calles y a la vez, como municipio estamos generando un considerable ahorro a la cuenta de la luz pública que pagamos cada año” sostuvo el alcalde Esteban Krause, ante la puesta en marcha del proyecto, que fue financiado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional, a través de una modalidad de crédito que el municipio deberá devolver. La empresa adjudicada CGE Imofesa, será la encargada de ejecutar el recambio completo de estas luminarias que harán desaparecer la clásica iluminación naranja de las calles angelinas.

7


E

D

U

C A C

I

Ó

N

En Colegio Woodland

EMOTIVA CHARLA DE FUNDACIÓN KATY SUMMER

ACERCA DEL CIBER BULLYNG

E

n absoluto silencio y actitud de respeto, más de un centenar de alumnos de tercero y cuarto medio del Colegio Woodland de Los Ángeles, escuchó con atención el testimonio de Evanyely Zamorano y Emanuel Pacheco, padres de Katy Winter, la joven de 17 años que fue víctima de un brutal acoso cibernético por parte de compañeros y miembros de su comunidad escolar, que detonó en su suicidio en mayo del año pasado, en un concurrido café capitalino. En memoria y honor a su hija, la familia de la adolescente crea la Fundación Katy Summer (seudónimo que usaba) como un proyecto de continuidad de vida, para sentirla presente, promoviendo los valores de lealtad, solidaridad, compasión, amor al prójimo, motivación, generosidad y fe en que todo sueño se puede alcanzar. A través de esta iniciativa, es que desde hace un tiempo están realizando charlas de sensibilización en colegios, universidades y municipios, a lo largo de todo el país. En esta ocasión, fueron invitados por el Establecimiento educacional angelino, en conjunto con el Centro General de Padres y Apoderados (CGPA), para exponer -a mediados de octubre- su testimonio en dos jornadas, una al medio día dirigida a los estudiantes y otra en la tarde, donde se convocó a apoderados del Colegio y docentes.

En su relato, el matrimonio Pacheco- Zamorano expresó a los jóvenes que luego de mucho preguntarse “¿por qué?” vino el cuestionamiento “¿para qué?” donde se dieron cuenta que por más que buscaran explicaciones ya no había nada más que hacer para tener a su hija de vuelta; así, fueron indagando acerca de un tema muchas veces invisible y tabú como es el suicidio, una realidad que en Chile tiene la cuarta tasa más alta entre los países miembros de la OCDE, y decidieron que debían hacerse cargo para prevenir situaciones de acoso escolar físico, verbal, escrito, psicológico y/o en redes sociales, para que no se pierdan otras vidas.

E LE GIR SALVAR “Perdimos a nuestra hija por temas que no pudimos ver, como el fuerte acoso en redes sociales que ella estaba sufriendo” dice la madre de Katy, e interviene Emanuel, aseverando que “todos hemos sido testigos cómplices y encubridores, ya sea por reírnos de lo que le pasa a otro y compartir, difundiendo un chisme y mejor, si existe alguna imagen o video que lo haga más fuerte, viralizando su contenido. Esto, nos hace ser testigos inactivos por simplemente mirar y no hacer nada”.


Las palabras de estos padres, parecieron tomar sentido en los estudiantes ya que, luego de explicarles que “una mano levantada que nos hubiese alertado de lo que estaba pasando nuestra hija, posiblemente la habría salvado, pero todos callaron…”, los instaron a no quedarse callados ante hechos de bullying, que tomaran como una responsabilidad denunciar, invitando a levantar la mano a quienes se adherían al compromiso de poner freno a algo más grave. Todos los presentes lo hicieron.

empatizando con la situación; esa es la línea que hemos trabajado con la comunidad escolar mediante nuestro programa de formación valórica, donde reforzamos que aprendan a ponerse en el lugar del otro” y enfatizó en que “Como colegio, queremos hacer cambios sociales desde la base, pensando principalmente en que ellos, en el futuro, podrán ser buenos profesionales o grandes intelectuales, pero si no son buenas personas difícilmente vamos a construir un mundo mejor”.

Además, reflexionaron en torno a que la sociedad está muy enfocada en defender a la víctima y “no entendemos que el victimario es víctima también de alguna situación que lo hace actuar de esa manera, normalizando su sufrimiento haciendo sufrir a otros; por eso hablamos del testigo salvador, porque puede ayudar a ambos, es la única forma de trabajar en forma positiva, inclusiva y efectiva”, enfatizó el padre.

En tanto, Luis Hernández, presidente del CGPA del establecimiento, expresó que una de las preocupaciones principales de la nueva directiva, era “erradicar las malas prácticas que se da entre los alumnos a través de la tecnología, razón por la que gestionamos, desde el primer Consejo Escolar, en marzo, esta visita de la Fundación Summer, porque consideramos que eran las personas idóneas para transmitir lo que puede acarrear la violencia cibernética. A la vez, los adultos pudimos constatar que desconocemos mucho de lo que nuestros hijos ven o hacen en redes sociales y por esto es necesario que estemos presentes y trabajar en conjunto: colegio, alumnos y apoderados”, indicó.

Para Rodrigo Godoy, director del Colegio Woodland, la actividad se enmarca dentro de los temas que vienen instalando desde hace tiempo con sus estudiantes, y que con esta charla se hizo aún más concreta. “Vi a los alumnos compenetrados con la historia de Katy,

9


A C T

Todo preparado para la

U

A

L

I

D A

D

FERIA INMOBILIARIA

D

urante los días 8, 9 y 10 de noviembre, se realizará la 8ª versión de la Feria Inmobiliaria de Los Ángeles, FINLA, el mayor evento de su tipo en la Provincia, y que es organizado por la Cámara Chilena de la Construcción con el patrocinio de la Municipalidad de Los Ángeles. La actividad, como ya es tradición, se desarrollará en el Polideportivo de la ciudad. Representantes de Inmobiliaria Puerto Mayor, Muebles Figueroa, Inmobiliaria Aitué, Sociedad Parischewsky y Castel Ltda., Constructora Hergu e Inmobiliaria FG forman parte de la Comisión FINLA, que desde hace varios meses ha estado trabajando en cada detalle del evento, cuyo objetivo, es entregar en un solo lugar, toda la oferta disponible de vivienda y servicios asociados al hogar. Al respecto, Ricardo Figueroa, presidente de dicha Comisión, señaló que “Es un espacio pensado para toda la familia, donde los visitantes pueden conocer una amplia variedad de proyectos inmobiliarios de casas y departamentos que se están desarrollando en la zona”.

de Los Ángeles

En ese sentido, a la par de la oferta inmobiliaria, el programa de la FINLA contempla actividades familiares para los tres días del evento, como un taller de Tenencia Responsable de Mascotas, actividad infantil en que se enseñarán cuidados básicos de una mascota y se entregará un regalo a quienes vayan con sus perros; también, se realizará un taller de Huerto Básico en el que se entregarán conceptos para el cuidado de las plantas y regalos a los asistentes; y talleres de Reciclaje, orientado a explicar a los niños cómo utilizar los contenedores para el cuidado del medio ambiente. Algunas de las empresas ya confirmadas para esta FINLA 2019 son Inmobiliaria Aitué, Inmobiliaria Peumayén, Inmobiliaria Puerto Mayor, Constructora Edimaq e Inmobiliaria FG, entre otras, lo que permite ofrecer alternativas para los visitantes con proyectos de casas y departamentos que van desde 1.000 UF hasta 15.000 UF.


O

D

O

N

T O

L O

G

Í

A

HIGIENE BUCAL ¿Cómo elegir el cepillo adecuado para limpiar los dientes?

T

ener dientes sanos, además de otorgar un buen aspecto, permite hablar y comer apropiadamente, entre otras funciones. Por esto, es imprescindible cuidarlos a través de una limpieza efectiva después de consumir alimentos, sin embargo, muchas veces cometemos errores al lavarlos. La elección del cepillo dental adecuado es fundamental para hacer una correcta higiene bucal, de lo contrario, podríamos tener serios problemas de salud, como el desarrollo de caries y otro tipo de infecciones, además del riesgo de perder piezas dentales o sufrir ciertas incomodidades como la halitosis o el mal aliento. En la actualidad, puede resultar complicado elegir un cepillo de dientes por la gran cantidad de opciones disponibles en el mercado, por lo tanto, creo necesario explicar cómo escogerlo. A continuación, encontrarán algunos aspectos básicos a considerar: Tamaño del cabezal: El cabezal del cepillo debe entrar con facilidad en la boca para que pueda acceder sin dificultad a todas las piezas dentales. Además, debe tener el tamaño suficiente como para limpiar uno o dos dientes a la vez. Dureza de las cerdas: Debe tener las cerdas suaves, porque permitirán remover los restos de alimentos sin dañar el esmalte de los dientes ni las encías. Las cerdas duras pueden afectar a las encías, provocando sangrado y haciendo que estas se retraigan dejando la raíz al descubierto y aumentando la sensibilidad al frío y al calor. Elige un cepillo suave o medio, con cerdas de puntas redondeadas y longitud uniforme.

Dra. Natasha Riquelme Burgos

Cirujano Dentista Especialista en Periodoncia e Implantología

Cepillos eléctricos: Los que tienen un mecanismo oscilanterotatorio son los más eficaces. La principal ventaja de éstos, es que pueden reducir más la placa bacteriana, que es la responsable de la producción de caries y gingivitis. Su uso es ideal para aquellas personas que tienen alguna dificultad, como poca movilidad o patologías que afecten a la mano. Cepillo para ortodoncia: Existen cepillos diseñados especialmente para estos casos, aunque puede usarse cualquiera que sea cómodo. Lo más importante es cepillarse los dientes correctamente y el tiempo suficiente, 2 a 3 minutos, como mínimo dos veces al día. También hay que tener en cuenta, que el cepillo debe reemplazarse apenas las cerdas luzcan gastadas, esto ocurre generalmente cada tres meses o desecharlo después de una enfermedad. Para una mejor higiene, previo al cepillado, se recomienda usar siempre hilo dental, a fin de eliminar la placa que se ubica entre dientes, e idealmente, si es posible, finalizar el proceso con enjuague bucal que no tiene el poder de eliminar la placa bacteriana, pero ayuda como complemento.

Material y forma de las cerdas: Lo más aconsejable es utilizar cepillos con cerdas sin inclinación y deben ser de nylon, con los extremos redondeados y de similar longitud. Cuerpo del cepillo: Algunos con diseños anatómicos se adaptan mejor a la mano y son recubiertos de goma, lo que permite un mejor agarre. Cepillos para niños: Para los más pequeños, existen de menor tamaño y mango largo (más fácil de tomar) y con cerdas extra suaves. Además, los diseños de colores o aquellos que incorporan a sus personajes preferidos, facilitan que el niño tenga mayor motivación para realizar su higiene dental diaria.

11


E

D

U

C A C

I

Ó

N

Derribando neuromitos:

HEMISFERIOS

CE RE B R ALES

E

n solo unas cuantas décadas, hemos sido testigos de cambios importantes en el ámbito de la tecnología, que han transformado la sociedad en su conjunto. Sin embargo, el mundo de la educación no ha ido a la par de estos cambios, manteniendo la estructura de la enseñanza que recibieron nuestros padres, abuelos y varias generaciones atrás. A la falta de modernización de la educación, también se suma el escaso conocimiento acerca del funcionamiento del cerebro de la mayoría de los profesionales que son parte del sistema, lo que ha significado aceptar creencias superadas por la ciencia, pero que persisten como realidades con amplia aceptación, produciendo pocas o ninguna mejora en el proceso de aprendizaje. Uno de los neuromitos más populares establece que los hemisferios cerebrales desarrollan ciertas capacidades por separado, siendo el izquierdo el de las habilidades analíticas y el derecho el del pensamiento creativo y las emociones. Así por ejemplo, se ha llegado a asociar que los zurdos serían más creativos porque tienen más desarrollado el lado derecho del cerebro, afirmación que no tiene base científica. Sin embargo, las imágenes del cerebro han demostrado que éste siempre está activo, que posee zonas especializadas para ciertos procesos, pero que en ningún caso significa que determinadas capacidades están focalizadas en un lugar específico. En lugar de ello, hoy día lo correcto es afirmar que el cerebro posee redes o circuitos neuronales que conectan varias partes, y que dichas redes se generan (sinaptogénesis) o se eliminan (poda sináptica) gracias a la flexibilidad o plasticidad, cualidad que permite al cerebro cambiar como respuesta al estímulo del ambiente.

Paula Luna R.

Profesora Historia y Geografía Magíster en Educación

¿Para qué nos sirve este conocimiento

En primer lugar, conocer como aprende el cerebro permite potenciar en forma intencionada factores como la motivación, el interés, la pertinencia y la coherencia en los procesos de enseñanza aprendizaje. Un niño “negado para la matemática” probablemente ha sido la consecuencia de un proceso de aprendizaje mal diseñado. No es que ese niño tenga un “cerebro de artista que no es bueno para la matemática.”

en Educación?

En segundo lugar, el hecho de saber que no existe una predominancia de los hemisferios cerebrales, ayuda a entender que las preferencias de los estudiantes por la matemática por ejemplo, tiene que ver más con la influencia del medio en su aprendizaje que con su capacidad cerebral para procesar números. Finalmente, en la medida que profesores y apoderados se informen a través de fuentes confiables acerca de las potencialidades del cerebro humano, permitirá que los estímulos al aprendizaje de niños y jóvenes se orienten en la dirección correcta, evitando frustraciones y traumas que muchas veces nos acompañan durante largo tiempo en nuestras vidas.


E D

U

C A C

I

Ó

N

Gianni Cereceda realizará su pasantía en Goierri Eskola, del País Vasco

Ex Alumno de Inacap Sede Los Ángeles

Obtiene Beca de Especialización en España

A

través de las Becas Técnicos para Chile, de la Subsecretaría de Educación Superior del Ministerio de Educación; Gianni Cereceda, egresado de INACAP sede Los Ángeles, fue uno de los diez seleccionados a nivel nacional para realizar una pasantía en el prestigioso Centro de Formación Profesional Goierri Eskola en el País Vasco, España, en la especialidad de Mecatrónica. Obteniendo el mejor puntaje de postulación en el área mecánica -mérito por el que fue invitado a compartir un desayuno con el ministro de Educación- el joven profesional se adjudicó esta beca que tendrá una duración de seis meses, en un programa que conlleva gran cantidad de horas de práctica en una de las regiones del territorio hispánico, más desarrolladas en el ámbito de la mecánica y automatización. El ex alumno de INACAP Los Ángeles, oriundo de Collipulli, Región de la Araucanía; sabe de éxitos académicos, ya que luego de ingresar en 2014 a estudiar Técnico en Mantenimiento Industrial, terminó como el mejor estudiante de todo el Centro de Formación

Técnica, hecho que lo catapultó a la continuidad de estudios, para recibirse, el año pasado, como ingeniero mecánico en Mantenimiento Industrial y con el promedio más alto de ingeniería, posicionándolo como número 1 en el ranking de su carrera. Su brillante desempeño cobra mucho más valor aún, porque desde 2012 a la fecha, trabaja en la planta de paneles Plywood, empresa de CMPC ubicada en la localidad de Mininco, distante a unos 70 km y más de 1 hora de trayecto de la ciudad angelina, hasta donde se trasladaba diariamente después de su jornada laboral, lo que evidencia su capacidad para compatibilizar ambas responsabilidades que asumió, de manera óptima. Al respecto, Gianni Cereceda comenta que “En INACAP hay un apoyo constante, cuando uno entra viene con el objetivo de terminar una carrera para conseguir un buen trabajo, pero aquí se abre un mundo de posibilidades, desde el sentido del emprendimiento, de la innovación, de vincularte con el medio, tratar de detectar problemas y solucionarlos, aquí se abre la mente, por eso agradezco además de INACAP a ILAB (Laboratorio de Innovación de INACAP), a vinculación con el medio, al área mecánica, que son los que logran hacer ese cambio de switch para que tú veas más allá de lo visible” asegura y agrega que “Siento que me potenciaron, yo venía con la meta de sacar una carrera y saqué dos, independiente de adquirir competencias académicas, uno comienza a adquirir otras herramientas también, de tipo social, todos esos son plus para uno como persona y como profesional finalmente, porque la formación es integral”. En cuanto a su trabajo, solicitó permiso sin goce de sueldo para reintegrarse cuando termine la beca, ya que sus aspiraciones son volver del País Vasco con nuevos conocimientos que le permitan aportar en un área incipiente en Chile y que “allá es el epicentro de la mecatrónica. Espero que me abra puertas (la pasantía) para retribuir lo que aprenda, no sólo como una oportunidad para mí sino también para la empresa, porque significa aumentar el capital humano con personal especializado, con competencias que en nuestro país, por el momento, no existen y en las que podré ahondar en España” aseguró. En los primeros días de noviembre, el promisorio ingeniero mecánico emprenderá el viaje hacia tierras ibéricas; mientras, en Collipulli, lo esperará su familia compuesta por sus padres, hermana y sobrina, además de su polola desde hace siete años. Para Gianni, es una satisfacción poder dar esta alegría a los suyos. “Mi familia está muy contenta, no se lo esperaban porque no les conté cuando estaba postulando, sino sólo a partir de la preselección que fue en julio. Además, de mi núcleo familiar soy el primer profesional, entonces es un orgullo tremendo para ellos” expresó.


R

E

P

O

R

T A

J

E

C

E

N

T

R

A

L

METALBOX STORAGE

Expertos en Bodegaje y Logística de Documentos

O

ficinas atestadas de carpetas, archivadores e innumerables rumas de papeles importantes, que ya no caben en una bodega destinada para ese fin, es lo que da más de un dolor de cabeza a quienes trabajan en distintas entidades, tanto públicas como privadas que desconocen que hoy existe una manera sencilla de liberar espacio en sus dependencias, teniendo sus documentos en orden, resguardados, mantenidos en óptimas condiciones y con rápido acceso a ellos. Quienes sí conocen este moderno sistema y han comprobado sus ventajas, son los clientes de MetalBox Storage, una empresa con más de una década prestando sus servicios de almacenamiento físico de documentación de forma segura, en cajas de alta resistencia®, diseñadas especialmente para la protección de archivos, las que se guardan en sus amplias bodegas que cuentan

con un sistema de climatización que mantiene la temperatura ideal y controla la humedad, para su óptima conservación y que están codificadas tecnológicamente, permitiendo la ubicación exacta de cada documento y su historial, con inmediatez. Desde su inicio en 2008, la empresa se ubica en las estratégicas instalaciones de Puerto Seco, en Avenida Las Industrias N° 6800. En esa época, el almacenaje se realizaba en containers y comenzaron con un cliente, a los cuatro meses se sumó otro, al año tenían tres, y actualmente son 16 clientes, entre empresas


públicas, pymes y grandes empresas las que han depositado en sus manos no sólo sus documentos, sino también su confianza.

con geocertificación, que lo entrega a la hora, lugar y persona adecuada.

José Miguel Contreras, gerente de MetalBox Storage, comenta que “El servicio se ha ido modernizando cada vez más, con un sistema de logística avanzado, cajas con código de barras y QR, control de stock, mantención constante en las bodegas. Algunas de las ventajas que más valoran nuestros clientes, es que pueden liberar espacios que antes tenían atiborrados de papeles, por ende, inutilizados; esto a la vez, mejora el desempeño de sus funcionarios que ya no pierden tiempo en buscar entre cientos de archivadores un solo documento, lo que en muchos casos se traduce en una mejora en la calidad de atención a los usuarios de estas empresas, que pueden realizar un trámite en breve tiempo” asegura.

Si el cliente prefiere dirigirse hasta las bodegas, se le facilita una sala de auditoría, donde puede revisar personalmente su caja y tomar el documento que necesita, digitalizarlo con los equipos disponibles para esto o llevarlo, acción que queda debidamente registrada.

Lo anterior, se debe a que el servicio incluye, además del almacenaje, el traslado de las cajas codificadas, sin detenciones, directamente desde sus bodegas hasta las dependencias del cliente y viceversa, cada vez que lo requieran, en pocos minutos a partir de la solicitud que se realiza de manera simple a través de la web; siempre en vehículos actualizados y con geo-referencia, para brindar seguridad a los documentos transportados y cumplir con la entrega sin retrasos, con un máximo de 20 cajas por solicitud. SERVICIO DE PICKING Y DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS Otra alternativa que ofrece MetalBox Storage, y que también simplifica el trabajo de muchas empresas, es el picking de documentos, que consiste en la autorización por parte del cliente para abrir o desconsolidar una de sus cajas, tomar determinado documento, hacer una muestra fotográfica con mejoramiento y enviarlo a través de correo electrónico, o bien, si lo requiere en forma física, se envía por un sobre valija a través de una empresa

Almacenamiento físico de documentación

Logística de documentos

Avda. Las Industrias 6800 Bodega 29 -30 Barrio Industrial Puerto Seco Los Ángeles Camino Llancahue lote B31 Loteo Industrial bodega Nº 1 Vadivia

En el último tiempo, señala José Miguel Contreras, ha habido una alta demanda por la conversión de documentos de papel a imágenes digitales mediante la utilización de escáners documentales de alto rendimiento y recuperación de imagen, que se entrega en los formatos que se soliciten, como pdf, jpg, png, por mencionar algunos; en blanco y negro o color y en diversos tamaños, como carta, oficio o planos, con los nombres de archivo de acuerdo a lo indicado, que se entregan en disco duro externo para agregar a nubes internas de las empresas. Todo esto, va junto a un software de búsqueda con visualización parametrizable para cada cliente. La digitalización de estos documentos provoca muchas veces que los papeles se transformen en desechos al cumplir su ciclo útil, por tanto, es necesario destruirlos para evitar riesgos por mal uso y controlar el costo de almacenaje del archivo. Este proceso, se realiza en alianza con una empresa experta en reciclaje, autorizada para el tratamiento de residuos sólidos no peligrosos; que entrega a cada cliente, un certificado de disposición final de su documentación a destruir. La expansión ha sido inminente, y hoy existe una sucursal en Valdivia, lo que les permite atender a gran parte del sur de Chile, proyectando a corto plazo, abrir otra oficina en el norte para satisfacer los requerimientos de las empresas de esa zona que ya están al tanto de las ventajas de almacenar sus documentos en MetalBox Storage.

​Digitalización de documentos

Picking de documentos valija y scanner

control@metalboxchile.cl valdivia@metalboxchile.cl

Destrucción de documentos

+56 9 89033355 +56 9 95478635

www.metalboxchile.cl

15


OCTUBRE ES NUESTRO

Y estamos felices de continuar potenciando y reforzando nuestra identidad local, a través de contenidos de interés para los habitantes de la Provincia de Biobío. En estos 8 años, con ediciones publicadas mes a mes, hemos contado con el apoyo de innumerables personas, profesionales, empresas e instituciones que han preferido y apostado por nuestras páginas, por esto, queremos aprovechar esta ocasión, para agradecerles a ellos y muy especialmente a ustedes, nuestro público lector, su preferencia y valoración. Esperamos seguir entregándoles, en los años que vienen, esta revista que hacemos con compromiso y amor. Un afectuoso saludo de parte del equipo de Vía Los Ángeles

Pamela Candia

16

Marcela Astorga

Ximena Ferreira

Celeste Mardones

Soledad Durán

Luis Garretón


SALUDOS EN NUESTRO

17



IMPRESORA

¡ESTAMOS EN LOS ÁNGELES! Somos alternativa para solucionar sus necesidades de impresión y comunicación gráfica

SALUDAMOS A REVISTA

EN SU 8oANIVERSARIO

CONTACTO:  978893294  ggutierrez@ladiscusion.cl 18 de Septiembre 721, Chillán

19


T

U

R

I

S

M

O

PRIMER SEMINARIO INTERNACIONAL DE TURISMO

“Personas al Servicio de Experiencias Memorables”

E

n el marco de la conmemoración del Día Mundial del Turismo, se realizó a principios de octubre el Seminario “Personas al Servicio de Experiencias Memorables” organizado por el Consejo Provincial de Turismo de la Provincia de Biobío, junto a SERNATUR y el Centro de Negocios SERCOTEC Los Ángeles, el que congregó a un centenar de asistentes en uno de los salones del Hotel Four Points y contó con la presencia de diversas autoridades locales, encabezadas por el gobernador de la Provincia de Biobío, Ignacio Fica Espinoza, directivos de las entidades organizadoras y representantes de diversos gremios e instituciones relacionadas con el área. En la actividad, se resaltó que durante las últimas seis décadas el turismo ha crecido y se ha diversificado de manera constante, convirtiéndose así, en uno de los sectores más importantes y de mayor crecimiento del mundo, del que se benefician las comunidades en todo el globo, lo que ha generado que los desplazamientos internacionales de turistas a nivel mundial han pasado de 25 millones en 1950 a 1.300 millones en la actualidad. En el mismo período, los ingresos provenientes del turismo en los países de destino aumentaron de 2.000 millones de dólares americanos a 1.260 billones. Se calcula que este sector representa el 10 % del Producto Interno Bruto (PIB) mundial, emplea al 10 % de los trabajadores del planeta, y la Organización Mundial del Turismo (OMT) estima que continuará creciendo a una medida anual del 3 % hasta el

año 2030. No obstante, a menudo se subestima el papel del turismo en la creación de empleo, a pesar de que genera el 10% de los puestos de trabajo en el mundo y que está incluido en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 8. En este contexto, el presidente del Consejo Provincial de Turismo, Hernán Hernández; junto a Pamela Navarro, directora de SERNATUR de la Provincia de Biobío, hicieron entrega de un premio al mérito turístico provincial a las dueñas de la empresa angelina “De Mi Tierra Pizzas”, Marianela y Lilian Sáez, quienes en seis años han abierto tres locales y proyectan inaugurar, a mediados de 2020, una sucursal en Concepción, dando hasta ahora, empleo a cerca de 40 personas, promoviendo la inclusión laboral, el respeto por el medio ambiente y el rescate socio cultural. Posteriormente, se dio paso a los expositores, iniciando el sicólogo organizacional Francisco Díaz, con el tema: “Desarrollo del Bienestar y felicidad en el trabajo y su impacto sobre el servicio turístico”; a continuación, el ingeniero comercial y MBA Guillermo Vergara, gerente comercial de Corralco Resort de Montaña, expuso el tema: “Claves de Corralco Resort de Montaña, en la generación de experiencias memorables y posicionamiento como destino turístico”; para finalizar con la presentación de Mauricio Ramírez, director de Servicio al Huésped de la cadena GHL Hoteles, quien habló acerca de“Experiencias innovadoras de servicio en la industria del turismo”.


TENEMOS LA SOLUCIÓN QUE BUSCAS

Ortodoncia Estética Invisible

Ortodoncia lingual Ortodoncia invisible

Espacio Salud: Condell #344, Los Ángeles 43-2230866 - +56 9 2193313 www.clinicamav.cl


22

G A

S

T

R

O

N

O

M

Í

A


Joyas & Accesorios SÍGUENOS

_KIUBO

23


2º FESTIVAL DE JAZZ Teatro Municipal de Los Ángeles Por segundo año consecutivo, se realizó este exitoso Festival en Los Ángeles, durante los días viernes 11 y sábado 12 de octubre, donde los asistentes pudieron disfrutar de la música de Edgardo Sánchez Quinteto, Jasper Huysentruyt Trío, Joaquín Fuentes Cuarteto, finalizando la jornada con Christian Gálvez Kuartet.

Cristian Barra e Ignacia Matamala

Marcela Rosen y Alicia Díaz

Gretty Jofré

Alejandro Mora y Denisse Larenas

Zenón Jorquera, concejal de Los Ángeles

Rengo 559 Los Ángeles (43) 231 0711

24


SHOW DE LA BOTOTA En Enjoy Los Ángeles

Bárbara y Alejandra Thomas

Con un lleno total, Stephanie Fox, la Botota, presentó su stand up comedy en el casino Enjoy Los Ángeles, el sábado 12 de octubre. Los asistentes, rieron a carcajadas durante las casi dos horas que el transformista y comediante José Miguel Navarrete, estuvo sobre el escenario, y aunque muchos quedaron de pie, permanecieron en el lugar hasta el final, para luego fotografiarse con el artista.

Alejandro Brito, Javiera Parra y Constanza Gutiérrez

Vicente Valenzuela, Andrea Wilckens y Álvaro Sanhueza

Rocío Mardones y Felipe Márquez

Germán Räber y Camila Sepúlveda

7

David Acosta, Rubi Guilloux, Williams Acosta y Sandra Guilloux

Alicia Hermosilla y Gonzalo Burgos

Víctor Muñoz y Lorena Ochoa

Johany Conejeros y Héctor Sáez

Rocío Barrientos, Adán Poblete y Claudia Soto

25


a í V s o i c i f e n e B

26


www.clinicapehuen.cl

La clínica veterinaria más moderna de la provincia de Biobío

Cálida atención por parte de un equipo de profesionales especializados y en constante perfeccionamiento. • Medicina general • Cirugía: con anestesia inhalatoria y monitorizada • Imagenología veterinaria: Rayos x - ecografía • Laboratorio clínico • Urgencias – domicilios

VISITA NUESTRAS DOS SUCURSALES:

Cómodas habitaciones

Salón de Eventos

Salón de eventos especialmente diseñado para reuniones, seminarios y cenas.

Freire 501, Los Ángeles Latorre 0410, Los Ángeles

43-2345660 43-2361222

Restaurant

Restaurante atención de lunes a viernes entre 19:00 y 22:30 hrs.

CONTÁCTANOS Avenida Sor Vicenta 2530 Los Ángeles

Síguenos en:

WWW.HOT EL AV ELL ANO.C L

Directora Marcela Osorio Leiva +569 77669883

43 2 369708 info@hotelavellano.cl

contactoangelsmodel@gmail.com angels.modelchile

27


Vive en un nuevo barrio, lejos del ruido y a pasos de todo. SECTOR EL AVELLANO DE LOS ÁNGELES

LUMINITY

Moderno condominio de 2 edificios, con 3 modelos de departamentos de 75, 60 y 53 m2, con características en diseño y materialidad que hacen foco en la eficiencia energética.

Exclusivo condominio compuesto de casas mediterráneas de 123 y 136 m2, con un único acceso, donde destacan el moderno diseño interior y la excelente distribución de espacios.

CONÓCENOS www.ipeumayen.cl

28

ESCRÍBENOS contacto@ipeumayen.cl

VISÍTANOS Dr. Manuel Rioseco 830 Av. Sor Vicenta 2350

LLÁMANOS +569 8923 4383 43 239 9899

SÍGUENOS

@ipeumayen Inmobiliaria Peumayén


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.