YVY, DEL GUARANI TIERRA
Año 3 • Mayo 2014 • Nº 21
Jaime Suárez
Impulsor del sector lechero en Buena Vista
Gobernación
pone sus fichas en el agro
El gYrHolando
EDICION
ESPECIAL
entra en la ganadería de engorde
1
2
3
EDITORIAL EN ESTA EDICIÓN... Director y Editor General Gonzalo Tejero Anze Cel. 721-83022 - 329-6387 Directora Administrativa y Comercial Noemí Vaca Salvatierra Cel. 721-55122 Asistente Administrativa Cecilia Balcázar Vaca Contabilidad Paola León Chávez
6-8
POTENCIAL DEL NORTE
Colaboración Periodística Martín Melgar Z. Diseño RUSSOCREATIVO Cel. 71214920 - 74010742 Revista Agropecuaria YVY Un producto de GTA COMUNICACIÓN Dir. Urb. Cotoca calle Las Dalias Nº 49 TEL. 321-2855 NIT 3287134014 Administración: revistayvy@gmail.com Prensa: gta_comunicación@yahoo.es
18
UN AÑO DIFÍCIL PARA EL ALGODÓN
Imprime: Idustrias Gráficas Sirena Santa Cruz Bolivia
Suscríbase Envía tus datos por correo electrónico a:
revistayvy@gmail.com o llámanos al
321-2855
34-35
ENERGÍA QUE MATA
Con la mira fija en un norte Estimados lectores: Dedicamos esta edición especial, con motivo de la Feria Exposición del Norte (Exponorte), a los amigos productores de esa importante zona del departamento. Un Norte Integrado que durante décadas fue el bastión productivo de Santa Cruz y que hoy persiste en ese afán pese a que comparte ese honor con otras zonas emergentes. Sin lugar a dudas el Norte representa la tradición, la historia más prolífica de la agropecuaria cruceña, por ello haremos un resumen con las últimas novedades de sus principales rubros. Otro tema que vale la pena leer en esta edición es el que hace referencia al trabajo que encara la Gobernación cruceña mediante su Secretaría de Desarrollo Sostenible. Por ejemplo, en lo que hace a sanidad animal, participó activamente en el trabajo que se viene encarando en el departamento en pos de lograr la certificación del país como Libre de Aftosa con vacunación. Pero además, viendo más allá de la mera coyuntura, tiene todo un plan que permita hacer que este estatus sea sostenible. Para ello invertirá Bs 10 millones adicionales a los que ya invierte en esa repartición para la compra de equipos y la contratación de más personal técnico. Por otro lado, también se está buscando el financiamiento para implementar un moderno laboratorio de biotecnología que permita mejorar los procesos de investigación y desarrollo de nuevas variedades de semillas. Y, además, se llevará adelante por primera vez en la historia cruceña un censo dedicado a la porcicultura. Son inversiones sin duda necesarias considerando la importancia que tiene para el país la producción agropecuaria cruceña. Las cifras son elocuentes, por citar sólo el ejemplo de la agricultura, en la gestión 2013 se cultivaron alrededor de 2.400.000 hectáreas de las poco más de 3.000.000 de todo el país, esto es el 71% de la superficie cultivada de Bolivia. Buenas razones para seguir creyendo y creciendo. Lic. Gonzalo Tejero Anze Director Red YVY – GTA Comunicación
5
ESPECIAL Norte Cruceño
La producción cruceña
tiene un Norte En mayo, mes de realización de la Exponorte Dinámica, vale la pena resaltar, por lo menos en parte, el enorme potencial productivo que tiene el Norte Integrado cruceño. Sus fértiles campos se complementan con el trabajo tesonero y cotidiano de los productores que a su vez se benefician del aporte de los principales centros de investigación en el área, que también están en esta zona. La Feria Exposición del Norte (Exponorte Dinámica), cuya versión número 23 se realizará entre el 20 y el 25 de mayo, como es tradición en el campo ferial de la ciudad de Montero, es sólo una muestra del interés que concita la zona en la mente de los empresarios. Las inversiones en nuevas infraestructuras y mejoramiento de las ya existentes reflejan que ya es una necesidad contar con un mejor espacio para albergar a las más de quinientas empresas, 40% de ellas participantes por primera vez en la muestra. Las proyecciones de la organización indican un crecimiento esperado del 25% por lo cual no sólo se han concentrado en crear más espacios comerciales sino también para el pú6
blico asistentes y para los animales en exhibición, sin olvidarse de sus tratadores. Cebuinos. En lo que al sector agropecuario se refiere, al ser Exponorte una de las ferias puntuables en el Ranking Nacional de Bovinos Cebuinos que maneja la Asociación Boliviana de Criadores de Cebú (Asocebú), la participación de los cabañeros será importante, marcando un crecimiento del 10% con respecto a la pasada versión. Serán 261 cebuinos los que entren en competencia, distribuidos en las cuatro razas que controla esta entidad. Siendo la raza Nelore la que más ejemplares lleve con cerca de 120 animales. Lecheros. La Asociación de Ganaderos del Norte en conjunto con la Federación
Departamental de Productores Lecheros (Fedeple) realizarán el sábado 24 de mayo la cuarta versión de su remate de ganado lechero de todas las razas disponibles en la zona. Serán diez Cabañas que participen con 40 animales en oferta. Fedeple colaborará a sus asociados interesados en la compra mediante el financiamiento de la misma. Entre $us 60.000 y 80.000 fue el movimiento económico resultante de la pasada versión, que intentará ser superado este año, detalló el titular de los lecheros cruceños, Carlos Hugo Vaca Díez. Otras especies. Bovinos de razas Europeas, caballos e incluso canes también serán parte de los atractivos de la muestra, tanto en pista de juzgamientos como en el área de exhibición.
Surge un nuevo polo cañero Pese a las dificultades que atraviesa el sector cañero, por factores como el mal tiempo, una merma en la productividad del cultivo y las dificultades y el encarecimiento de la logística para la exportación, el azúcar y el alcohol siguen siendo los productos más emblemáticos del Norte Integrado. Una llamativa noticia para la zona es que el Ingenio Aguaí, el más lejano de todo el Norte, se ha convertido en un importante impulsor de la producción cañera cruceña ya que en su área de influencia es donde se registra el mayor porcentaje de crecimiento. Según la Federación de Cañeros San-
ta Cruz, se ha dado este año un récord histórico en cantidad de superficie sembrada; se cultivaron 146.763 hectáreas en la gestión 2014. Algo más de 5 mil hectáreas de caña por encima del año pasado, que se cultivaron 141.174 ha. Y como confirma su gerente general, Federico Martínez, Aguaí se convierte en la primera zona productora de caña del departamento con 26.875 ha, seguida por la zona de Saavedra con 23.290 hectáreas. Así las cosas, las proyecciones marcan una producción cercana a los 11 millones de quintales que estarían repartidos más o menos de la siguiente manera,
según la cifras preliminares: Guabirá producirá 3,4 millones qq de azúcar y 85 millones de litros de alcohol, Unagro, 3,5 millones quintales de azúcar y Aguaí, 80 millones de litros de alcohol. Mientras que el resto sería aportado por los demás ingenios. Según Carlos Rojas, presidente del directorio del Ingenio Guabirá, la rentabilidad del cultivo de la caña ha ido disminuyendo en los últimos años. Ello preocupa a su empresa, dijo, ya que ésta se ha visto obligada a financiar de manera directa a los cañeros a fin de contar con el volumen requerido de materia prima. 7
Carlos Costas del CITTCA, muestra las variedades de caña que ha desarrollado este centro en sus 14 años de vida. Investigación y desarrollo
Si de investigación en caña de azúcar se trata, el Norte también se lleva la flor gracias al Centro de Investigación y Transferencia Tecnológica de la Caña de Azúcar (Cittca), que depende del Ingenio Guabirá, aunque está ubicado en Saavedra. Esta institución lleva 14 años de trabajo en los que ha lanzado más de 15 variedades que hoy se usan en el 80% de la siembra en Bolivia, cada uno de ellas
destinada a satisfacer las necesidades específicas de los productores en cuanto a distintos tipos de suelos y fechas de producción. Su director ejecutivo, Carlos Costas Aguilera, explica que los materiales que se buscan obtener hoy deben adaptarse a la cosecha mecanizada. Así, deben ser cañas más erectas, que se auto despajen y que aguanten el pisoteo de las máquinas. El otro centro de investigación especia-
Más leche, para hacerla ‘polvo’ se informó que la mayor parte de esta ampliación que está realizando esta planta, de los actuales 600 mil litros a 1.400.000, estará destinada a la producción de leche en polvo, misma que hoy tiene un mercado en ascenso en el exterior del país. Este dato es importante ya que incluso la leche que supera el cupo que tiene asignado cada productor es también comprado por la PIL, gracias a un acuerdo entre los lecheros y la industria para que el excedente sea indexado a los precios internacionales de la leche en polvo. Dado que el Norte Integrado es la cuenca leEsto es muy conveniente para los primechera más importante del departamento y ros pues el excedente se cotiza a Bs 3,73 por por ende la que en mayor porcentaje aporta litro, mientras que el cupo ronda los Bs 3,20. al millón de litros diarios que produce Santa La China es uno de los países que demanda Cruz, la dirigencia del rubro ha gestionado con más cantidad de leche en polvo entera. la que la Planta Industrializadora de Leche (PIL), con se cotizó en febrero pasado a $us 5.138 la tosede en Warnes, la ampliación de la capacidad nelada y las estimaciones indican que para el productiva de esta industria. cuarto trimestre del año próximo el precio de Aprobado este pedido y ya con fecha de entre- la leche en polvo entera estaría alrededor de ga de obras para el próximo mes de octubre, los $us 4.400 la tonelada FOB. 8
lizado en caña promovido por el Gobierno Nacional aún o ha empezado a funcionar. Según el gerente de la Federación de Cañeros Santa Cruz, la empresa consultora ya terminó su trabajo y todo está en manos del Ministerio del área. Lo que resta es que se presente el proyecto a los cañeros donde se especifique el lugar donde será implementado, cómo estará estructurado y el cronograma de trabajo para su puesta en marcha.
Una buena chance para los jóvenes Estudiantes Universitarios de la Facultad Integral del Norte (FINOR) podrán realizar pasantías, prácticas y llevar adelante proyectos productivos a través de las diferentes reparticiones que tiene el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras en Santa Cruz Así lo hizo conocer la Ministra Nemesia Achacollo en Montero, donde se firmó un convenio de cooperación mutua para que tanto universitarios y dicha institución puedan trabajar en conjunto para beneficiar a los productores agropecuarios de la zona. Alrededor de 7 mil jóvenes estudian en las 10 carreras universitarias con que cuenta la FINOR, dependiente de la Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno. Su decano, Wilson Hurtado, aseguró que este convenio ayudará a los estudiantes de todo el Norte a tener experiencia laboral y colaborar al desarrollo de su región.
9
AGRICULTURA Manejo de suelos
Cetabol propone la intersiembra de maíz y pasto
Un manejo sostenible o, en su defecto, de recuperación del suelo requiere partir de una fertilización adecuada, pero esto no sería posible si primero no se realiza un análisis químico del suelo. Este trabajo es encarado por la Fundación Cetabol, con sede en Okinawa 3.
Una vez contando con los resultados del análisis de suelos, el siguiente paso debe ser la planificación de una rotación de cultivos. En este caso, la propuesta de Cetabol, que es la que mejores resultados ha dado en esa zona, se basa en la intersiembra de maíz en asociación con pastura del tipo Brachearia. “Esto garantiza al agricultor que la utilice entre 12 y 15 toneladas de rastrojo en las dos campañas anuales, ya que se siembra en verano y se deja sin cortar el pasto durante el invierno”, explica el encargado del Área de Manejo de Suelos y Nutrición de Cultivos de esta fundación, Ing. Grover Guaygua. 10
Siguen las pruebas. El gerente de Cetabol, Dr. Satoshi Tomori, aclara que este trabajo aún se halla en fase de experimentación y que recién en algunos años más se verán los resultados esperados del mismo. Según Guaygua ya van tres años de labor en las parcelas experimentales de Caico donde se vienen probando otras dos estrategias de manejo. Se amplía el radio de acción. Mediante una serie de alianzas con empresas comercializadoras de insumos agrícolas se ha logrado obtener datos de otras zonas productivas, además del Norte, y ya se trabaja en la adecuación de las recomendaciones a las mismas, agregó.
Ojo con las recomendaciones erradas Según el experto, la mayor parte de las empresas usan tablas de interpretación y de recomendación foráneas, que no responden a las necesidades específicas de fertilización de los suelos cruceños. En ese sentido, destacó que el trabajo de casi 20 años de Jica y ahora como Cetabol, les ha permitido estandarizar las cantidades necesarias para cada tipo de suelo y dar una recomendación confiable y adecuada. Así, se recomienda usar sólo la dosis de mantenimiento y no aplicar demasiado fertilizante, que luego no se traduzca en un adecuado retorno de la inversión, dijo el responsable del área de manejo de suelos de Cetabol.
Diagnóstico químico del suelo Este trabajo consiste en la toma correcta de muestras de suelo y enviarlos a laboratorios que cuenten con credibilidad y confiabilidad de los resultados que emiten. Estos resultados pueden predecir con certeza el contenido de nutrientes que tiene el suelo y determinar cuáles son los que se encuentran, tanto en bajas como en altas concentraciones. Esto permite planificar una adecuada fertilización economizando el uso eficiente de fertilizantes y, si existen altas concentraciones de uno o varios elementos, planificar manejos de recuperación de suelos para minimizar o eliminar las fuentes de toxicidad.
11
PERFIL Gente de campo
Jaime Suárez Producir sosteniblemente, ese es el concepto que enmarca no sólo su actividad, sino toda la vida del Ing. Agr. Jaime Suárez. Más que preocuparse por el retorno inmediato de su inversión, para él la agropecuaria es una pasión que encara con todas las ganas y el orgullo de saber que su labor de productor de alimentos está beneficiando a mucha gente. 12
Impulsor del sector lechero en Buena Vista Sobre la Ruta 4, del cantón San Isidro del municipio de Buena Vista, casi en la frontera misma con Portachuelo, desarrolla su actividad agropecuaria el Ing. Agr. Jaime Suárez. Junto a él trabaja su hijo Marco, totalmente dedicado a la administración de las dos propiedades que tienen en la zona, mientras el padre cumple otras actividades, en su papel de actual segundo vicepresidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) ,director de Fexpocruz y del CIAT. Es curioso que si bien Suárez proviene de familia campesina –él nació y creció junto a sus padres y hermanos en la propiedad Círculo Z, en la misma zona pero dentro de los límites de Portachuelo–, dada su formación y la posibilidad de trabajar en la ciudad de Santa
El Ing. Jaime tiene tres hijos y una hija, pero sólo Marco (der.) comparte su pasión por el trabajo en el campo.
Suárez en el primer centro de acopio lechero, puntapié inicial para el desarrollo de la actividad en la zona. El mismo tiene una capacidad de almacenamiento de 9 mil litros.
Cruz, se había mantenido alejado de las actividades del agro durante décadas. Fue la leche la que lo hizo volver su mirada hacia el campo y la que lo convirtió en “Hijo predilecto”, no de su municipio natal, sino del colindante, Buena Vista. Resulta que las incipientes lecherías de San Isidro no podían progresar debido al poco constante recojo del producto lácteo por parte del camión recolector de la Pil, causado por la precariedad de los caminos. Así, a inicios del año 1993, los productores solicitaron a Suárez –quien ejercía la dirección del Departamento de Planificación en la hoy extinta Corporación de Desarrollo de Santa Cruz (Cordecruz) – que les ayudara construyendo un centro de acopio lechero. Pocos imaginarían el positivo efecto multiplicador que esto tendría para el desarrollo de este cantón y las localidades aledañas. Suárez movió sus influencias para que la Pil, por entonces de propiedad de Cordecruz, finalmente aceptara instalar el centro en los terrenos de la asociación de lecheros del lugar (ALSI), aunque con la condición de que se me-
jorara la vía de ingreso (la antes mencionada Ruta 4). Sin embargo, al notar la falta de voluntad de los ejecutivos de la industria lechera, es que Suárez decidió usar un fondo de impuestos rurales que manejaba su despacho, algo de $us 15 mil, y encargar la construcción del centro de acopio a su esposa, arquitecta de profesión. “Para cuando la Pil acordó, ya teníamos hasta techo, así que ellos ya ayudaron con los tanques y demás equipos. Y paralelo a eso conseguimos del Programa Mundial de Alimentos (PMA) la donación de tres vacas lecheras para cada uno de los 55 productores que se eligieron, a fin arrancar con un proyecto de producción lechera serio y sostenible en la zona”, recuerda. Fue en marzo de 1993 cuando se inauguró ese centro de acopio, considerado histórico por ser el primero de los cuatro con que cuenta una región de donde hoy se extraen más de 20 mil litros por día y que ya ha consolidado la afiliación de su asociación a la Federación de Productores Lecheros de Santa Cruz (Fedeple). Hoy, el centro cuenta con una capacidad de almacenamiento de 9 mil litros, además de instalaciones para una veterinaria, un depósito de insumos para el alimento del ganado y resguardo de la maquinaria e implementos que prestan servicios de ensilaje a sus 60 lecheros afiliados, más un salón de reuniones. Además, la Ruta 4 ya tiene un buen avance en su asfaltado por parte del Servicio Departamental de Caminos, por lo que el desarrollo e incremento en la producción de la zona tiene aún mucho por crecer. Y para cerrar el ciclo, actualmente Jaime Suárez también vive de la leche. Y es que tuvo el acierto de ceder ante la insistencia de a quienes había colaborado y aceptar su regalo de un cupo de venta de leche a la PIL y la colaboración de estos para arrancar con su lechería. Ese fue el primer paso hacia la actividad que hoy lo apasiona, el resto lo viene haciendo de a poco. 13
Poseen dos tanques de más de mil litros cada uno, en caso que el camión de la Pil no recogiera su cupo de leche como lo hace diariamente. Productor sostenible Toda una vida como profesional ligado al desarrollo, viajando por todo el departamento, encarando proyectos desde su puesto en Cordecruz y como dirigente en otras instituciones del agro –incluso fue presidente de Fedeple en la gestión 2008/10–, son aspectos que hoy se han trasladado al Jaime Suárez lechero. Su filosofía de trabajo se basa en el con-
cepto de la producción sostenible, es decir una labor que genere progreso económico, pero también social y con respeto al medio ambiente. De sus dubitativos primeros pasos en el rubro, con vacas Criollas y 20 litros/día, ha pasado a algo más de mil con dos ordeñas diarias, criando vacas holandesas y buscando maximizar los recursos disponibles.
Su sala de ordeño tiene capacidad para extraer leche de 10 vacas a la vez. Antes y después de cada ordeña se hace la limpieza del lugar y los equipos.
Método de trabajo
14
Jaime Suárez reconoce el aporte de su hijo Marco que, con sus ideas nuevas y conocimiento actualizado, sacó a su tambo de la rutina productiva en la que había caído. “Hacienda San Isidro, una gran pasión por lo que hacemos”, reza el eslogan de
Si bien la labor se encaró a puro pulmón, invirtiendo tanto el dinero como el tiempo libre –los fines de semana– que la profesión le dejaba, fue precisamente su formación la que le proporcionó las herramientas para un progreso coherente y sostenible. Por ello, con miras a contar con el alimento suficiente para sus vacas lecheras todo el año, Suárez sembró 30 hectáreas de maíz que luego destinó a silo, ya que tiene en claro que el éxito de un productor lechero está en autoabastecerse de los alimentos para su hato”. Don Lucho Moreno, el supervisor de la propiedad, confirma que el ingeniero Jaime es “muy exigente, muy técnico y por ello mide los resultados en base a sus propias metas y objetivos, pero también busca una producción con armonía y respeto por la naturaleza”. En 2007, Suárez recibió un premio del BID Challenge Internacional en Holanda de 5.000 Euros, por la presentación del proyecto Organic Milk Tropical Grassland (Producción de leche orgánica en pasturas tropicales), donde participaron 4.000 proyectos de cuatro continentes.
esta unidad productiva, que además de los Suárez tiene a seis peones, una empleada doméstica, un veterinario de planta y un supervisor como encargados de las labores en la propiedad. Algunos de los cambios introducidos se reflejan en la instalación de corrales específicos para cada etapa de cría de las vacas lecheras.
Post destete. Está dividido en dos sec-
ciones. En la sección Levante 1 las vaquillas ya comen pasto y su alimento balanceado especialmente formulado, asimismo son desparasitadas e inyectadas con un producto que las ayuda en su desarrollo reproductivo. En Levante 2 se les da más cantidad de
‘Huachera’. Las terneras son aleja-
das de sus madres en el menor tiempo posible tras el parto, así se evita el trauma que sufren las madres si se encariñan con sus crías. Las terneritas son alimentadas en mamadera por cinco días con cuatro litros diarios de leche calostro. Pasada esa etapa crítica son instaladas en este corral donde aprenden a tomar la leche de un balde. Acá son amarradas en el suelo con una combinación de alambre y cadena que les permite un amplio rango de movimiento, pero a la vez evita todo contacto entre ellas, lo que impide las infecciones y el contagio de males como la diarrea. A partir del sexto día y hasta sus 45 días de vida se las alimenta con dos litros de leche más un producto llamado Rumax que les ayuda a desarrollar el rumen, lo cual redunda en un inicio más temprano del pastoreo. Finalmente, desde el día 45 hasta el día 90 reciben alimento balanceado. En el término de tres meses las vaquillas deben salir de la ‘Huachera’ debidamente descornadas, tatuadas y con sus aretes.
balanceado y hacen rotación de potreros, además que se las empieza a acostumbrar al manejo que tendrán siendo adultas. Acá permanecen hasta que estén listas, a los 15 meses, para entrar a su primer celo y que a sus 24 meses ya formen parte del plantel lechero.
Corral preparto. Las vacas preñadas son secadas a los siete meses de gestación. Así se les da descanso y se asegura una buena producción de leche calostro para su cría. También se les da una sal mineral especial que evita la retención de placenta. El tenerlas allí ayuda a un mejor control por parte del personal y a atenderlas en caso de complicaciones en el parto, que se da allí mismo. Semi estabulado. Las vacas en producción se trabajan con este sistema, el tiempo varía según la disponibilidad de silo. En los corrales se les da balanceado, sal mineral, agua y cuentan con sombra, evitando que caminen mucho. En proyecto. San Isidro era una propiedad abandonada que al ser comprada debió ser armada prácticamente desde cero. En muchos casos, como en el de la zona de ordeña, se adaptó lo que ya había, pero padre e hijo ya encararon la construcción de un espacio nuevo e incluso ya tienen los nuevos equipos.
Ganadería extensiva. El ganado de engorde de Suárez es criado en su segun-
da propiedad, Círculo Z, que era de sus padres y luego heredó junto a sus seis hermanos para posteriormente comprarla en su integridad. En ella los bovinos pastan y pasean prácticamente a su antojo y beben las aguas del río Palometillas, que divide las provincias Sara e Ichilo. 15
TECNOLOGÍA Maquinaria agrícola
JOHN DEERE CH330
Nueva cosechadora articulada ya está en Bolivia Ahora los cañeros bolivianos que poseen campos pequeños con espaciamiento angosto entre surcos, cabeceras para giros limitados y rendimiento de tonelajes promedio ya cuentan con una cosechadora acorde a sus necesidades. Se trata de la CH330 de John Deere. Tras décadas de un exitoso desempeño en el mercado de las cosechadoras de caña alta escala, esta firma estadounidense introdujo en noviembre de 2013 esta novedosa máquina en el mercado mundial, la misma que desde abril de este año ya está disponible en Bolivia.
El precio de esta nueva cosechadora de caña es de $us 440 mil. Comercializa Nibol, que representa la marca en Bolivia. Características. • Segmento de clientes con longitudes
Ya opera en Santa Cruz la nueva cosechadora de caña John Deere CH330, diseñada con una articulación de 45° que le permite ‘quebrarse’ en dos partes para operar en campos pequeños, con espaciamiento angosto de surcos, cabeceras para giros limitados y rendimiento de tonelajes promedio. Es la primera en su tipo. Al lanzamiento oficial realizado en instalaciones del CITTCA asistieron numerosos productores cañeros, así como ejecutivos de las agroindustrias del ramo. 16
cortas de surco • Anchos de surcados menores a 1,5 metros • Cabeceras con menos de 3 metros para girar la maquina • Rendimientos de caña de azúcar promedio de 80 toneladas por hectárea Ventajas competitivas. Sumado a las ventajas tecnológicas de cosechadoras anteriores como la 3520 y 3522, la CH330 posee: • Chasis articulado patentado con 45° de articulación y radio de giro de 3 metros, que le permite girar más rápidamente en los terrenos no preparados para ello. • Elevador ultra ligero de aluminio, que le otorga estabilidad. • Sistema articulado que permite una altura variable de la descarga en los vagones o camiones. • Tracción en las 4 ruedas, que reduce el patinaje y ayuda en los giros. • Mismo cortador de base que la 3520, para permitir altos tonelajes de caña en condiciones extremas. • Sistema hidráulico avanzado bajo concepto potencia-eficiencia, que hace menos uso de potencia para desarrollar la eficiencia energética del sistema hidráulico. • Poderoso motor de 6.8 litros y 198 HP, Turbo cargado, controlado electrónicamente.
Según explicó el Ing. Nahor García, técnico en máquinas cosechadoras de caña e instructor hace 18 años en la firma John Deere, la CH330 pasó con alto puntaje las pruebas realizadas en las parcelas del Centro de Investigación y Transferencia Tecnológica de la Caña de Azúcar (CITTCA) en Saavedra. “La potencia de su motor, con tracción en las 4 ruedas, una trocha más angosta y menor peso la convierten en una cosechadora ideal para lotes pequeños, incluso en condiciones de suelos saturados con agua”, indicó. Al compararla con otras cosechadoras de mayor capacidad mencionó como ventajas de la CH330 la economía del combustible (hasta 25 litros/hora) y su sistema hidráulico totalmente innovado con una bomba de circuito cerrado que da mejor productividad y mayor confiabilidad. El Ing. Diego Chávez, gerente comercial de Nibol Agrícola, reveló que el precio de esta cosechadora es de $us 440 mil que pueden ser financiados directamente por su empresa o por las entidades financieras con las que tienen convenios.
Opinan los que saben “El ser 4x4, de menor peso y articulada, lo que le permite una mejor maniobrabilidad en los callejones estrechos”. José Luis Aguilera, cañero de la zona de Montero y La Esperanza.
“Uno en el campo los caminos los tiene angostos, así que al ser articulada esta máquina reduce el tiempo perdido y por ende el pisoteo del suelo y la compactación. Además lleva un motor muy potente y por ello cosecha velozmente”. Omar López, cañero de la zona Norte.
“Una de sus ventajas es su menor consumo de combustible por su menor caballaje. Otra es que al ser la trocha más angosta no daña la ‘costilla’ del siguiente surco a cosechar. Otra cualidad es que a pesar que tiene más bombas, usa menos mangueras. La posibilidad de cambiar de marcha cuando no está cosechando también permite un mayor ahorro de combustible y menos desgaste del sistema de corte”. Oscar Becerra, funcionario de una propiedad cañera de la zona
17
ALGODÓN Gestión Institucional
En tiempos difíciles Campero asume con fe
Al presidente de los algodoneros le tocan tiempos duros. Juan Campero deberá lidiar con el Gobierno y la banca para conseguir créditos, convencer a quienes se oponen al uso de los transgénicos de la necesidad de usarlos o acompañar la agonía de un rubro agrícola que ya lleva casi cuatro décadas sin poder levantar cabeza. Directorio Fedepa Gestión 2014-2016 Ing. Juan Campero Rojas, Presidente Ing. Guido Vaca Taborga, Vicepresidente Lic. Valentín Pereira Cabezas, Secretario Dra. Aidee Cabrera Vinacha, Directora Lic. Daniel Herrera Ocampo, Director Sr. Jesús Arce Valencia, Director Ing. Jorge Rodríguez Rivera, Director 18
Incierto y oscuro se presenta el futuro de los productores de algodón de nuestra región. En el pasado y solo en recuerdos quedaron los días de inmensas extensiones de cultivos y haber sido el sostén de la economía en los años 70, y poco después, cuando medidas erróneas hicieron que caiga y nunca más pueda alcanzar la notoriedad que gozaba en esa época. Con este sombrío panorama es que asume Juan Campero la presidencia de la Federación de Productores de Algodón (Fedepa), pero con el reto de levantarla y devolverle los días pasados de brillo y gloria. “Tenemos un norte incierto, se presenta un año difícil, la superficie cultivada para esta gestión solo llega a 1.800 hectáreas en todo el departamento de Santa Cruz, un importante bajón respecto a las 3.800 hectáreas cultivadas el año pasado”, manifestó el presidente de los algodoneros, quien indicó que esto se debe a diversos factores en la comercialización en la campaña pasada. Sin embargo, no obstante este panorama desalentador el sector viene trabajando y proyectándose para la campaña del año que viene, esto gracias a la ex-
periencia adquirida. Lo bueno del caso, hablando de este año y pese a la baja producción, es que el clima ha favorecido bastante al cultivo y que se esperan rendimientos de 15 quintales de fibra de algodón por hectárea, dijo Campero. Proyección. Con miras al futuro del sector, los productores piden créditos operativos para pequeños y medianos algodoneros. Pero también que las industrias grandes les compren su producción, a modo de incentivarlos, agregó. El titular de Fedepa, recordó también que el año pasado se hizo gestiones con autoridades nacionales del agro y el Banco de Desarrollo Productivo, pero que a la hora de la verdad los dejaron colgados con sus promesas de apoyo. Asimismo, manifestó la necesidad de que sus representados puedan usar semillas transgénicas a modo de superar sus actuales niveles productivos. Con todo este sombrío horizonte el dirigente ratificó su confianza de que con el apoyo necesario se podrá salir adelante y levantar el sector algodonero cruceño.
19
AGROPECUARIA Políticas productivas
APOYO A LA SANIDAD, NUEVOS LABORATORIOS Y CENSO PORCINO
La Gobernación pone sus fichas en el agro
Apoyo decidido a la sanidad agroalimentaria, un 100% más inversión en la DSA para reforzar la red epidemiológica, el financiamiento para dos nuevos laboratorios y la realización del primer censo porcino del departamento, son las acciones más destacables que viene encarando la Secretaría de Desarrollo Productivo de la Gobernación cruceña.
Luis Alberto Alpire
El país aguarda con expectativa la posible certificación como libre de aftosa con vacunación. Mientras tanto se deberá seguir inmunizando al hato ganadero nacional El papel de la Gobernación cruceña ha sido preponderante en la labor de evitar un nuevo brote de fiebre aftosa en el hato bovino del departamento, cosa que se viene cumpliendo en los últimos siete años. Desde su creación en 2008, la Dirección de Sanidad Agroalimentaria, dependiente de la Secretaría de Desarrollo Productivo, ha participado activamente de 12 ciclos de vacunación. En ese marco, gracias a las 34 oficinas de campo dispuestas en todo el depar20
tamento y los profesionales y técnicos abocados a esta tarea, y en coordinación con el sector ganadero, se ha logrado consolidar una red epidemiológica que reporta semanalmente datos e informes que son compartidos su similar estatal, el Senasag. La importancia de contar con el estatus sanitario de país libre de fiebre aftosa con vacunación permitirá a los ganaderos llegar con su oferta de carne y sus productos derivados a los mercados más apetecibles en función a pre-
cios y cantidad de demanda. “Esto implica que se abran las puertas de la exportación a países como Estados Unidos, a Asia, Europa q u e compran más y pagan mejor”, remarca Luis Alberto Alpire, secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación de Santa Cruz. Dentro de Bolivia, sólo falta certificar al departamento de Tarija, al Beni y a Santa Cruz, exceptuando la Chiquitanía que ya goza del mismo. Será durante la última semana de
mayo –del 25 al 30–, cuando se realice la 82ª Sesión General de la Asamblea mundial de Delegados nacionales de la Organización Internacional de Epizootias (OIE). Esta reunión congrega a los delegados de todos los Países Miembros y se reúne por lo menos una vez al año. Su Sesión General, que dura cinco días, se celebra todos los años en el mes de mayo en París Francia. Proyección. Dado que no basta con llegar y más importante aún es mantenerse, de lograrse la certificación la Gobernación ha propuesto un reforzamiento de esta estructura sanitaria con la contratación de personal técnico, 40 funcionarios más, y la compra de más equipamiento (vehículos y motos). Esto implicará un incremento del 100% en la inversión que realiza la Gobernación; es decir a los Bs 10 millones que invierte en la DSA, sumará otros 10 millones. Nuevos laboratorios. Alpire adelantó que su despacho viene gestionando
“con buen pie” la implementación de un nuevo laboratorio de investigación y análisis fito-zoo-sanitario, de referencia nacional, para atender a todo el sector agropecuario cruceño. “Ese laboratorio tiene una inversión cuantiosa de unos Bs 40 millones, pero ya tenemos inicialmente el interés de la Corporación Andina de Fomento (CAF) para financiar su construcción y equipamiento”, indicó. De aprobarse el proyecto que ya ha sido presentado, su edificación podría iniciarse el año 2016. De igual modo, dijo que ya se cuenta con el financiamiento de Bs 5 millones para instalar otros dos modernos laboratorios para el Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT). Uno de suelos, que funcionará en su centro experimental de Saavedra y el otro de biotecnología, que permitirá reducir hasta en un 50% el tiempo que demanda el proceso de desarrollo de las nuevas variedades de semillas y con mayor calidad y seguridad.
Se prepara un censo porcino El Gobierno Departamental de Santa Cruz realizará para septiembre el primer censo porcino en el departamento. Luis Alberto Alpire indicó que con ello se busca conocer el estado actual del sector, lo que ayudará a desarrollar políticas en favor de los criadores. Según la autoridad, este inventario no debería demorar más de seis meses en realizarse, dado que tendrá un carácter más práctico y objetivo. Asimismo, dijo que la Gobernación ha destinado recursos, a través de la Dirección de Sanidad Agroalimentaria, que tiene un presupuesto de Bs 38 millones para los siguientes cinco años y cuenta con 53 técnicos. Con parte de ese dinero y con la ayuda de ese personal se llevará a cabo la encuesta en coordinación con los porcicultores.
Aporte del agro cruceño al país Superficie cultivada en hectáreas: 1.180.000 de soya 115.000 de arroz 281.000 de sorgo 93.000 de trigo 195.000 de maíz 50.000 de chía 190.000 de girasol 50.000 de frejol 141.000 de caña 34.000 de yuca
21
Caba単a Curichi Grande
Cel. 750-21542 / 750-21543 / 700-94080
siempre produciendo la mejor leche y carne con
22
GYRHOLANDO
Visita de Curichi Grande a la Expozebú 2014 En su reciente viaje al Brasil, la familia Egüez, propietarios de Cabaña Curichi Grande –con más de 20 años de experiencia en Gyr y Gyrholando– visitaron la hacienda Terras de Kubera, donde pudieron conocer a la vaca Girolando ¼ recordista mundial en producción de leche. Esta vaca se llama Mineira Teatro
FIV RPM de Santo Antônio, del expositor Humberto Renato Ferreira, y produjo 17,966 toneladas de leche en lactancia encerrada (7 a 8 meses) y 59,510 kilos en el Torneo Lechero Nacional de ese país. Lo que más llamó la atención de los criadores y veterinarios, Ilse Foianini y su esposo, Eduardo Egüez, fue que este
animal tan productivo es fruto del cruce 5/8 Gyr por 3/8 Holando, o sea Gyr en un 63%. Tambien conocieron los terneros de la nueva generación de Gyrholando de padres de toros Holando-Genómicos, que ya llevan en los sistemas genéticos marcadores moleculares.
La vaca campeona Gyrholando, Mineira Teatro FIV de Kubera-Uberaba, Brasil La vaca Gyrholando tiene la genética de mestizaje del Gyr lechero con el Holando. La Gyr lechera tiene una leche muy especial que contiene la Betacaceina A2, por lo tanto es especial para niños. 23
LECHERÍA - PBG
Cinco acciones
para prevenir la mastitis en verano
Artículo producido por: GEA (Gea Farm Technologies) Artículo difundido por: BIOTAL
Existen registros de que de todas las estaciones del año, el verano suele ser el más difícil en cuanto al control de la mastitis. Por lo general, los recuentos de células somáticas empiezan a elevarse hacia fines de noviembre y siguen aumentando hasta marzo, cuando finalmente comienzan a bajar. Junto con este aumento de RCS, hay también un crecimiento significativo en los casos clínicos de mastitis. El clima cálido del verano presenta una cantidad de factores que fomentan la mastitis durante estos tres o cuatro meses del año. No obstante, los aumentos de estrés en las vacas y el alto número de bacterias totales presentes en el medio ambiente son los principales factores que contribuyen al aumento de los recuentos de células somáticas (RCS) y a la aparición de mastitis. Durante el calor del verano, las vacas están físicamente más estresadas. Las investigaciones han demostrado que los altos niveles de hormonas del estrés 24
interfieren con la capacidad del sistema inmunológico de destruir las bacterias. Las células somáticas entran en la ubre como parte de la respuesta inmunológica. Cuando estas células están bajo el efecto de las hormonas del estrés, no pueden funcionar completamente para proteger contra los organismos causantes de mastitis y, por ende, los casos clínicos de mastitis ya desarrollados suelen incrementarse. Además, sumado al calor y la humedad del verano, las bacterias pueden desarrollarse y causar más problemas duran-
te esta época del año. Las bacterias solo necesitan alimento, agua y calor para multiplicarse. Si usted pudiera eliminar alguna de estas tres necesidades para la vida de una bacteria, todo estaría bajo control. Si todos estos tres factores están presentes en gran cantidad, el número de bacterias treparía a niveles muy altos, aumentando la probabilidad de infección del hato. Utilice la información de los siguientes párrafos para asegurarse de que los protocolos de manejo necesarios están en orden para evitar brotes de mastitis durante este verano.
“Mastitis de verano” vs. Mastitis durante el verano “Mastitis de verano” es el nombre que se le da a una forma muy específica de mastitis que se caracteriza por una secreción (pus) espesa de mal olor, que suele estar causada por una bacteria poco común que provoca mastitis, Arcanobacterium pyogenes o Peptococcus indolicus. Las vacas secas y las vaquillas suelen ser las víctimas de este tipo de mastitis, pero puede propagarse a las vacas lactantes (típicamente a través de las moscas, los echaderos contaminados, arroyos o estanques). Este tipo de mastitis es raro, pero puede ser grave, ocasionando la pérdida del cuarto afectado.
No olvide concentrarse en las vacas nuevas, especialmente en el verano Según el Dr. Joe Hogan, especialista en salud mamaria, en la Universidad del estado de Ohio (EE. UU.), los animales que tienen el mayor riesgo de mastitis clínica grave son aquellas vacas que van a parir durante los meses de verano. “Se debe brindar un cuidado especial a estos animales: deben tener el ambiente más fresco, seco y confortable posible para asegurar la calidad de la leche que se comercializa”, explica Hogan. “El manejo de la salud de las ubres durante el verano requiere comprender que la mastitis por coliformes aumenta drásticamente durante esta época debido al incremento de poblaciones de bacterias en los echaderos y al sistema inmunológico debilitado de las vacas, que presentan estrés por el calor al momento de parir”. 1 – Proporcione echaderos limpios, secos y confortables
Ya que no se puede controlar el clima (calor y humedad), deberá concentrarse en eliminar el alimento y el agua disponibles para el desarrollo bacteriano. Las bacterias utilizan cualquier material orgánico, tal como echaderos, estiércol o leche como posible alimento. Por lo tanto, si se mantienen limpias las salas de ordeño, se evitará que la fuente de alimentación de las bacterias se vuelva demasiado disponible. Se podría comenzar con echaderos inorgánicos, como la arena, lo cual aumentaría las posibilidades de prevención. Además, asegúrese de eliminar la humedad o el agua del medio ambiente. El mayor factor que contribuye a la mastitis ambiental es un echadero húmedo y sucio. Sin una fuente de agua, las bacterias morirán. Los echaderos deben estar apropiadamente construidos para que tengan un óptimo drenaje y así limitar la contaminación a través de la micción o el exceso de humedad. Además, las salas deben limpiarse con frecuencia, especialmente la parte trasera de la sala, donde la ubre entra en contacto con el material del echadero. 25
Mantener secas las salas de ordeño es la defensa número uno contra las bacterias. El manejo de los echaderos debe ser una prioridad en las operaciones diarias a lo largo de todo el año, pero suele ser especialmente crucial durante los meses del verano. También, tenga en cuenta que las buenas intenciones para enfriar a las vacas pueden ocasionar mayores problemas a largo plazo si no se administran adecuadamente. Si se utilizan rociadores, zonas de sombra o estanques de enfriamiento para ayudar a las vacas a soportar el calor, el manejo de estas instalaciones debe ser supremo. Cualquier espacio en que las vacas se congreguen (como una zona de sombra) es un lugar donde defecarán y orinarán, y esto aumentará la contaminación en el lugar más probable que se echen a descansar. Además, los rociadores pueden ayudar a enfriar a los animales, pero tenga cuidado con cualquier acumulación de agua o salas húmedas, que terminarán causando más problemas de los deseados (en cuanto a contaminar echaderos y aumentar la probabilidad de mastitis), si no se los administra apropiadamente.
Tabla de estrés por calor
Las vacas que presentan estrés por calor son más propensas a contraer una infección de mastitis.
Invertir en un equipo de enfriamiento adecuado no debe ser excesivamente caro. De hecho, suele brindar una de las mejores rentabilidades en la inversión para la finca. En pocas palabras, los sistemas de enfriamiento valen la pena. 2 – Proporcione un ambiente fresco y con- que definitivamente requieren atención apropiada resulta clave para mantener del sistema de enfriamiento. Las vacas frescas a las vacas. Por ejemplo, los rofortable Las vacas pueden estresarse por el calor si las temperaturas son tan bajas como 26°C. Este verano, asegúrese de mantener frescas a las vacas, en todas las áreas de la finca. Además de los corrales, también observe las zonas de alimentación y el corral de espera como los otros “lugares clave” 26
pasan gran parte del día comiendo y esperando ser ordeñadas, por eso es fundamental asegurarse de que estén lo más frescas posibles en estas zonas, mantener bajos los niveles de estrés, y altos su sistema inmunológico y producción de leche. También recuerde que una ventilación
ciadores sin la circulación adecuada de aire, en combinación con el calor corporal de las vacas y la temperatura ambiental, tan solo harán que los corrales tengan un efecto similar a un sauna. La ecuación es simple: ventilación adecuada = vacas frescas y confortables + menos brotes de mastitis de verano
3 – Proteja los pezones con un sellador fuerte que no dañe el medio ambiente
Cuando las vacas enfrentan condiciones ambientales severas, necesitan una protección fuerte de parte de sus selladores. Muchas veces, el sellador es la única línea de defensa de la vaca contra la gran cantidad de bacterias ambientales presentes durante el verano. Los organismos ambientales pueden
prosperar en los alrededores de la vaca y reproducirse con rapidez. La mastitis causada por estos organismos puede tener efectos devastadores a largo plazo en la salud de las ubres, en la producción lechera y, a la larga, en el rendimiento de una finca. No obstante, una adecuada desinfección pre y postordeño con un sellador probado eficaz contra organismos am-
bientales puede proteger mucho a los pezones de una infección. Un sellado preordeño debe brindar una muerte rápida para desinfectar apropiadamente los pezones antes de realizar el ordeño. Y, en ambientes severos y cálidos, el postsellado que forma una barrera en los pezones proporcionará lo máximo en protección entre cada ordeño.
tos bacterianos y en las probabilidades de infección. Cabe mencionar que vale la pena el tiempo de despuntar rigurosamente a las vacas durante los meses de verano. Examine detenidamente el despunte para hallar grumos y así detectar casos de mastitis clínica lo antes posible.
do que este tipo de moscas es capaz de causar la irritación y el daño necesarios en las puntas de los pezones y formar heridas y costras. Las bacterias, como Staph. aureus, crecen con facilidad en estas zonas lesionadas y alrededor de las costras. Como sucede con cualquier herida en el pezón, el resultado probable es la mastitis. Incluso las moscas no picadoras, como la mosca doméstica, pueden propagar bacterias causantes de mastitis al atrapar materiales húmedos en sus partes bucales y depositarlos en el próximo lugar que se posen. Las “manchas de moscas” (que se ven en las paredes y cercos) son en realidad pequeñas cantidades de vómito y materia fecal que dejan las moscas, y suelen contener bacterias que se transmiten donde se posen las moscas. Las vacas que gotean leche entre ordeños suelen ser blancos frecuentes para que se posen las moscas.
¿Sabía usted que...?
Cuando las temperaturas aumentan, no olvide brindar a las vacas gran cantidad de agua fresca y limpia para ayudar a reducir el estrés y mejorar su comodidad. Las vacas beben aproximadamente 50% más de agua cuando la temperatura es de 27°C, comparada con 4°C. Necesitan cantidad extra de agua para enfriarse debido al aumento de la respiración y transpiración. 4 – Haga hincapié en los procedimientos de preordeño
Si bien siempre se recomienda hacer hincapié en los procedimientos correctos de preordeño, no puede existir una época más crítica que durante los calurosos meses del verano. Debido a que las condiciones ambientales suelen ser menos que ideales durante esta estación del año, y las bacterias se propagan, los ordeñadores deben apuntar particularmente a una adecuada preparación de las vacas. Las vacas deben ser preordeñadas, con un sellador eficaz, para matar a las bacterias en la superficie del pezón. Luego, los pezones deben limpiarse y secarse antes del ajuste a la unidad. Y recuerde: la clave está en la limpieza de la punta de los pezones. Los ordeñadores deben realizar ese paso físico extra en la punta de los pezones para lograr que esta parte esté limpia, lo cual evitará el aumento en los recuen-
5 – Reduzca la cantidad de moscas
Más que un problema común de la finca, las moscas albergan varias enfermedades, incluida la mastitis, y se ha demostrado en varias investigaciones que realmente disminuyen la producción lechera. Las moscas son conocidas por portar muchos tipos de agentes patógenos comunes causantes de mastitis. Las moscas picadoras son especialmente molestas para las vacas, ya que prefieren picar los pezones y las puntas de los pezones de las vacas, donde la piel es delgada y delicada. Se ha demostra-
También, aparte de utilizar productos comercialmente disponibles para ayudar a controlar las moscas, asegúrese de ubicar y eliminar las zonas de echaderos, tales como estiércol fresco, heno en descomposición, echaderos húmedos o derrames de leche ANTES de que se desarrollen las poblaciones de moscas. 27
ACTUALIDAD Empresarial/Institucional
ABSA tuvo un exitoso ‘Día de Negocios’
Más de doscientos clientes asistieron al evento que organizaron Agroquímica Boliviana S.A. (ABSA) y Case IH en Santa Cruz de la Sierra. El encuentro se llevó a cabo el pasado 14 de mayo bajo el nombre de “Día con clientes” y tuvo el objetivo de compartir experiencias y responder inquietudes sobre los equipos. A la jornada fue Rodrigo Oliveira, ge-
rente comercial de la firma para Bolivia y Paraguay, quien repasó con los concurrentes las especificidades de todas las líneas de Case IH. Al respecto dijo: “Es muy importante para mí poder estar hoy aquí en ABSA ya que el mercado boliviano está en constante crecimiento y esto se refleja en la cantidad de personas que han venido y que se interesan por aprender algo nuevo
sobre las coloradas”. En el espacio de exhibición del dealer se exhibieron una infinidad de equipos entre los que se destacaron los tractores Maxxum, Farmall y Puma; y las cosechadora Axial-Flow 2688. Según el gerente comercial de ABSA, Fernando Beltrán, el evento superó sus expectativas y ya se estudia la posibilidad de realizar otro similar para noviembre.
CADEX renovó su directorio con Rojo al mando
Finalizando una gestión marcada por importantes hitos en lo que se refiere a incentivo de exportaciones y la relación con el Gobierno Nacional, la Cámara de Exportadores de Santa Cruz ( CADEX), por mandato y confianza de las empresas asociadas, ratificó al Lic. Wilfredo Rojo como Presidente de Directorio, para la gestión 2014 - 21016. Rojo y el nuevo directorio que lo secundará se han planteado para esta nueva gestión trabajar en cuatro líneas de acción, en términos de competitividad: la Logística; Programas y Proyectos Sectoriales; Capacitación y Promoción.
Mega Clínica de cosechadoras en Nibol
Nibol llevó a cabo una Mega Clínica de maquinarias, exclusiva para los clientes de John Deere en Santa Cruz. Fue una oportunidad única de poder conocer los detalles técnicos de las cosechadoras más importantes del mundo de primera mano, ya que llegaron a Santa Cruz expertos como el Ing. Julio Beltramino, miembro del equipo de diseño de estas maquinarias, quien dio una charla magistral respecto a los ajustes, calibraciones y configuraciones de las cosechadoras de granos 28
Asocebú e Infocal firmaron convenio
Los criadores de ganado cebú y la Fundación Infocal firmaron un convenio de cooperación institucional. El objetivo del mismo es facilitar el proceso de formación técnica pecuaria y capacitación laboral que lleva adelante esta fundación, mediante el apoyo de Asocebú; por otra parte, sus asociados se beneficiarán con la mano de obra calificada que egrese de este centro educativo. Infocal es un instituto de formación y capacitación técnica de mano de obra en diferentes rubros. Uno de ellos es la carrera de Pecuaria que tiene su centro de acción en el municipio de Concepción y cuenta con cuarenta alumnos actualmente. Asocebú, como entidad que agrupa a los ganaderos de alta genética cebuina facilitará el acceso de los estudiantes al conocimiento y experiencia de sus asociados y técnicos.
Asocebú lanzó ‘BenefiSocios’ Gracias a la recientemente lanzada tarjeta denominada BenefiSocios, los asociados a Asocebú se vienen beneficiado de una serie de descuentos en negocios ligados al rubro agropecuario, en porcentajes variables del 5 al 10%, según los productos o servicios. Todos los negocios e instituciones ya adheridos a este club de ofertas desarrollan sus actividades en el rubro de la agropecuaria, por lo que esta iniciativa ha sido muy bien recibida por los cabañeros. Según el gerente de Asocebú, Fernando Baldomar, todos los socios recibirán su tarjeta y hasta podrán habilitar a dos personas más para usarla en su ausencia.
Pérez sigue al mando en Anapo El dirigente soyero Demetrio Pérez Flores fue posesionado como presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), tras haber sido elegido por los directores representantes de las diferentes zonas productoras y de las filiales. En los mandos más altos del directorio están: Fernando Romero Pinto (vicepresidente), Alejandro Rea Queirolo (tesorero) y Luis Yucra Flores (secretario). En la oportunidad, Anapo hizo entrega de su máxima distinción institucional, el Grano de Oro a la Fundación Soya y Vida, como reconocimiento al trabajo desplegado en más de una década§a de trabajo solidario y en beneficio de la difusión de la soya como alimento para todos los hogares bolivianos. Elaine Toscano, actual presidenta de Soya y Vida, recibió la merecida condecoración a nombre de sus compañeras.
29
PROBLEMÁTICA Tema tierras
LA MADRE TIERRA Y EL VIVIR BIEN Tema central del G77+China y del agro nacional
El tema de la preservación del planeta será uno de los más importantes a tocarse en la Cumbre del G77. Bolivia pretende poner en agenda la filosofía del respeto por la Madre Tierra y el Vivir Bien. Mientras tanto, en el país se habla de reversiones de tierras entre coterráneos y a los extranjeros. Hay críticas a estas medidas que mermarían la capacidad productiva del país.
30
No es raro hacerla sentir de manera diaria como una reina, llenarla de leyes que supuestamente la protegen, sofocarla con un sinfín de adjetivos que enaltecen su obra e incluso organizar en su nombre mega eventos en los que se jura defenderla y preservarla. Pero la Madre Tierra no deja de ser una mera expresión común utilizada para referirse al planeta Tierra en diversos países y regiones, lo que demuestra la interdependencia existente entre los seres humanos, las demás especies vivas y el planeta que todos habitamos. Por eso cada 22 de abril la festejamos, esto desde que un activista de Estados Unidos —país que obtuvo la presea dorada por los 2.530 millones de emisiones de gases contaminantes— propuso el Día Internacional de la Madre Tierra, un mecanismo para crear conciencia sobre la contaminación y la preservación de la biodiversidad. El Suma Qamaña (vivir y convivir bien) es el ideal buscado por el hombre
y la mujer andina, traducido como la plenitud de la vida, el bienestar social, económico y político que los pueblos anhelan. El desarrollo pleno de los pueblos. El Ñande Reko (modo de ser), expresa una serie de virtudes como la libertad, felicidad, el festejo en la comunidad, la reciprocidad y el convite. Todas articuladas a la búsqueda de la tierra sin mal, esto en el pueblo Guaraní. Como se puede ver, cualquiera sea su origen, los pueblos siempre han tratado de vivir en paz y armonía con la naturaleza y su entorno. Pero a veces este deseo no es suficiente, como en Bolivia; según la Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema), en los últimos 12 años aumentaron de cinco a 17 los procesos de exploración que dañan a la Madre Tierra. La geotérmica de la laguna Colorada, proyectos petroleros y camineros que atentan contra siete áreas protegidas del país o la explotación del litio en el salar de Uyuni, son
algunos de los emprendimientos que se desarrollan sin una previa evaluación ambiental estratégica lo suficientemente seria y responsable, y que infringen los principios de la Ley de la Madre Tierra. Pese a todo esto y paradójicamente, se continúa tratando de respetar y cuidar el único lugar que tenemos para vivir. Con esta visión de conservación se realizó un coloquio sobre el “Vivir Bien y la Madre Tierra”, actividad previa a la Cumbre del G77+China. A este evento asistieron autoridades nacionales y expertos en la materia, como Benecio Quispe, director nacional de la recientemente creada Autoridad Plurinacional de la Madre Tierra, quien mencionó la importancia que le da el país al tema del Vivir Bien en consonancia con el cuidado del planeta. “El sistema en que vivimos, cualquiera sea el grupo en que estemos, está en crisis y uno de los grandes indicadores es que tenemos una alteración notable
31
Al coloquio sobre el “Vivir Bien y la Madre Tierra” asistió una buena cantidad de personas, ello demuestra el interés que despierta esta temática. y preocupante en el clima”, dijo. Aceptando esto, acotó que supone también reconocer que la Tierra y sus ecosistemas nos proporcionan la vida y el sustento a lo largo de nuestra existencia, máxime si los seres humanos somos los responsables de este cambio. Igualmente, Quispe criticó el modelo económico vigente, “ya que mayormente en el mundo se busca la obtención de la riqueza promoviendo las desigualdades sociales, esto a base de una irracional explotación del hombre sobre la naturaleza e incluso del hombre sobre el mismo hombre”.
Pero, agregó que “ahora se ha ingresado en una etapa de interpelación y puesta en conciencia de lo que hemos hecho y lo que se debe hacer de aquí en adelante para llevar a cabo una efectiva defensa de la Madre Tierra”. Y en este sentido, ponderó el esfuerzo que realiza el Gobierno por tratar de difundir una nueva forma de concebir la vida y el desarrollo, pero en forma armónica con la Madre Tierra, que desde el punto de vista indígena es también un ser vivo capaz de generar vida. Se manifestó en esta misma línea el máximo responsable de la organiza-
ción de esta cumbre en Santa Cruz, el Dr. Reymi Ferreira: “aparte del tema comercio, la Madre Tierra y el Vivir Bien será un tema de vital importancia dentro de este gran evento ya que será parte del eje temático de la agenda del desarrollo siendo el que más genera discusión y en el que más acuerdos se deben tener”. En función de estas resoluciones se determinarán otras variables y elementos del desarrollo, acotó, siendo lo más importante el salir fortalecidos como grupo de cara al siguiente encuentro de naciones que se realizará en Lima – Perú.
Tema tierras crea incertidumbre Hay una preocupación del sector agropecuario ya expresada numerosas veces por la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) en el sentido de que se restrinja la inversión en el rubro, sea ésta nacional o extranjera. Esto no es nuevo, pero cobra nuevo una nueva dimensión a raíz de la continuas menciones del tema tierras por parte de diversos sectores afines al MAS. En días pasados se realizó en Santa Cruz 32
el I Congreso Nacional Tierra y Territorio, Ley Agraria Fundamental, convocado por la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) y la Confederación de Mujeres Campesinas - Bartolina Sisa, donde se vio que hay divergencias en varios temas importantes. Por ejemplo, indígenas y campesinos se acusan mutuamente de hacer mal uso de la tierra. Los indígenas tildan a los otros
de depredadores, mientras los campesinos los acusan de alquilar sus TCO a ONG´s y empresarios nacionales y extranjeros y amenazan con pedir su reversión. Pero también, en el encuentro se debatió la eliminación de lo que la CSUTB llama la “extranjerización de la tierra”. Un dirigente dijo que les preocupa que los extranjeros tengan más tierra que los bolivianos, pero a la vez indicó que
debe hacerse una estadística para demostrar cuántos extranjeros están usufructuando las tierras. Al respecto, tras destacar la importancia para el país de la producción del agro cruceño, asegurando que más del 70% de los alimentos se extraen de estas tierras, donde también está el 71% de la superficie cultivada de Bolivia, el secretario de Desarrollo Productivo de la Gobernación de Santa Cruz, Luis Alberto Alpire remarcó que es imprescindible que se garantice la seguridad jurídica de las tierras de los productores. “Gran parte de la inversión en soya proviene de los extranjeros, entonces en la medida que les pongamos obstáculos, se va a reducir su capacidad de inversión y por ende su capacidad de producción”, dijo. Por su parte, el productor agropecuario Rogerio Cadore, de origen brasileño pero afincado en Santa Cruz, además de nacionalizado boliviano, dijo que aún es pronto para sentir algún temor
por este tema y que él y sus coterráneos confían tanto en las autoridades nacionales como en las gestiones que hará su país para defenderlos, por lo que ni siquiera han encarado algún tipo de acción preventiva. Por el contrario pidió que se tome en cuenta que ellos no son indocumentados ni han venido al país a hacer alguna cosa incorrecta, sino que trabajan, viven y reinvierten en Bolivia. De igual modo que apoyan con sus inversiones
tanto directamente a los bolivianos que trabajan para ellos como indirectamente a miles de familias bolivianas con el fruto de su producción. Pero además, a las comunidades circundantes a sus propiedades, a las que apoyan en proyectos de hospitales, caminos, campos deportivos, templos y demás.
33
MEDIOAMBIENTE Clima
TORMENTAS ELÉCTRICAS
Energía que mata
El trabajar en el campo puede exponer a las personas a una serie de riesgos de toda índole, pero los climáticos suelen ser los que mayor peligro pueden entrañar para la integridad física, por lo que nunca esta demás el tomar algunas precauciones llegado el momento de afrontar ciertas situaciones adversas, como las tormentas y mucho más cuando estas son eléctricas y de gran magnitud. En los últimos años los rayos mataron a un promedio de 1,7 personas por cada millón de habitantes en América Latina, contra el 0,1 por millón de habitantes en los países desarrollados, según estudios realizados por el Grupo de Electricidad Atmosférica (ELAT), organismo vinculado al Ministerio de Ciencia y Tecnología del Brasil. Ello significa que la incidencia de muertes por rayos en América Latina es 17 veces mayor que en Europa y Estados Unidos. Esta es la primera vez que se recoge y analiza información regional sobre este fenómeno climático, y el trabajo se basó en los datos ofrecidos por los gobiernos de diez países de América Latina, así como en estudios científicos y noticias de prensa, informa ELAT. Brasil lidera el número de muer34
tes en números absolutos, por ser el país más poblado y recibir la mayor cantidad de rayos (un promedio de 50 millones por año). Pero Cuba y Panamá tienen la mayor proporción de muertes causadas por este fenómeno natural, debido a la alta densidad de descargas eléctricas y el bajo nivel de infraestructuras. La falta de protección adecuada y de información es parte principal del problema de estas muertes. Pero también lo es, según se deduce de este trabajo, la falta de investigación especializada para prever mejor los eventos de rayos. En general, un día con tormentas eléctricas es aquel en que se observan fenómenos eléctricos atmosféricos, se oyen truenos, se ven relámpagos (rayos entre nubes) y se ven “caer” rayos a tierra.
Muertes
por millón de habitantes 1 - Cuba: 5,9 2 - Panamá: 4,9 3 - Perú: 2,3 4 - Colombia: 1,6 5 - Uruguay: 1,5 6 - Paraguay: 0,9 7 - Bolivia: 0,7 7 - Brasil: 0,7 8 - Venezuela: 0,5 9 - Argentina: 0.4 10 - Ecuador: 0,3 Promedio general: 1,7 Promedio de EE.UU. y Europa: 0,1
Muertes por año
1 - Brasil: 130 2 - Colombia: 74 3 - Perú: 68 4 - Cuba: 65 5 - Panamá: 17 6 - Argentina: 13 6 - Venezuela: 13 7 - Bolivia: 7 8 - Paraguay: 6 9 - Uruguay: 5 9 - Ecuador: 5 Total: 403 Fuente: ELAT / INPE
Cómo protegerse de los rayos en el campo Aunque la probabilidad de que una persona sea alcanzada por un rayo es muy pequeña, los expertos advierten de que muchas de las muertes ocurren por falta
de precaución. Si la tormenta lo sorprende en el monte o en el campo y no se tiene cerca un vehículo o un refugio, hay normas que deben
1 2 3 Por si un rayo
alcanza a una persona Si una persona es alcanzada por un rayo puede llegar a quemarla, ante lo cual no se debe temer tocarla pues no retiene carga eléctrica alguna; por lo tanto se la puede revisar y revivir mediante una inmediata respiración boca a boca o masaje cardíaco. Pida ayuda por teléfono. Haga que una persona llame al número local para emergencias (Servicios Médicos de Urgencias). La persona lesionada recibió una descarga eléctrica, verifique si tiene quemaduras por donde la alcanzó el rayo y por donde la electricidad abandonó su cuerpo. El recibir una descarga también puede causar daños al sistema nervioso, fracturar los huesos y producir la pérdida de audición o visión. Adminístrele los primeros auxilios. Si la persona no respira, comience la respiración de salvamento. Si el corazón le ha dejado de latir, una persona adiestrada debería administrarle reanimación cardiopulmonar (si la persona tiene pulso y respira, observe y cuide de otras posibles lesiones).
4 5 6 7 8
respetarse siempre. Aquí les proporcionamos algunas recomendaciones que le serán de bastante utilidad e incluso le podrían salvar la vida:
Procure alejarse de las tormentas en los primeros avisos (truenos lejanos, nubes amenazantes) y evite los lugares descampados. No hay que refugiarse nunca bajo un árbol. Si está en una zona muy boscosa es preferible estar bajo una gran masa de árboles. Un sólo árbol puede actuar como pararrayos. Si la zona es un campo abierto con escasos árboles, no corra, espere a que pase la tormenta en cuclillas, quieto, lo más agachado posible, tocando el suelo sólo con las botas -la goma de las suelas es buen aislante-. Debe evitarse poner las manos en el suelo, y también acostarse en la superficie. También hay que evitar juntarse con el resto de personas si vamos en grupo; es aconsejable mantener una distancia de 5 metros. También se puede esperar sentados encima de un objeto aislante, una cuerda enrollada, o la mochila si no tiene armadura metálica. En caso de estar próximos un vehículo debemos refugiarnos en él con las ventanas cerradas. En el caso de estar en una casa de campo aislada es aconsejable cerrar las ventanas, puertas y aislar lo máximo posible el recinto de corrientes de aire. Deben desconectarse de la corriente eléctrica los aparatos eléctricos de la casa. Si realmente desea proteger los computadores y aparatos de audio y video desconectarlos totalmente. No salga de su refugio antes de que haya transcurrido una hora después del último trueno. No se refugie en tiendas de campaña, salga de su interior y busque cobijo en otra parte, son peligrosas. 35
RIEGO Bombas turbina
Eficiencia, versatilidad, calidad y garantía
Sólo con las bombas Goulds No es ninguna novedad el papel fundamental que representa el agua en las unidades de negocios del agro. Pensando en esa necesidad vital para los seres humanos, los cultivos y los animales, la firma Roghur pone a su alcance las reconocidas bombas turbinas Goulds. Además de ello brinda en todo el país el asesoramiento, instalación, servicio técnico in situ y repuestos originales. En el área de la agricultura, la firma Roghur Sistemas y Soluciones centra su atención en las bombas turbina de la marca Goulds, de origen e st a d ou n i d e ns e, para la implementación de sistemas de riego. Éstas destacan por ser ampliamente reconocidas en el mundo como una de las mejores por su avanzada tecnología en los procesos de fabricación.
otorgan las bombas Goulds es que en
mayor aplicación que se les da es para extraer agua de pozo. Para ello las hay de diversas capacidades, desde 3 pulgadas hasta 20 pulgadas de diámetro. Según el requerimiento, los técnicos de Roghur ayudan al cliente a determinar si requiere un motor sólido de superficie o un motor sumergible. “Por lo general nuestros clientes vienen ya con los datos del caudal esperado, las alturas dinámica y estática, el diámetro del pozo. Nosotros verificamos si el motor seleccionado requerirá algún tipo de refrigeración, el número de tuberías para el nivel de instalación o el tablero de protección que precise”, explica el Ing. Andrés Cuéllar Céspedes, jefe nacional de Aplicaciones Especiales de Roghur.
vestimiento vitrificado que le confiere una alta eficiencia al equipo, esto es mayor optimización de la energía con una menor potencia del motor. Si bien los motores son eléctricos, Roghur también cuenta con los cabezales de la misma marca que permiten acoplar las bombas a motores a combustión. Otra gran ventaja es su versatilidad. Ello permite extender el eje y adicionar las etapas para llegar a una presión mayor a la prevista durante su instalación, o por el contrario, si el pozo baja del caudal previsto, disminuirle etapas. Diferencias. Hay dos diferencias sustanciales entre las bombas de superficie y de inmersión; la potencia que re-
Ventajas. Uno de los beneficios que
Bombas de superficie y de inmersión. La el interior de su tazón tienen un re-
36
quieren y su costo, dice Cuéllar. El motor de superficie requiere una mayor inversión económica, pero confiere a la bomba una mayor vida útil. Su baja potencia (por lo general de 1.450 rpm) hace que los residuos de tierra o limo que ingresen no lleguen a dañar el equipo. Los motores sumergibles necesitan mayor potencia (2.900 rpm), lo que hace que se desgasten más rápido los componentes. Pero, por otra parte, otorgan mayor seguridad, ya que no están al alcance de lo que pudiese dañarlos. Garantía. Roghur tiene talleres certificados por la fábrica. Ello garantiza contar tanto con los repuestos originales como con el servicio técnico, sea en la empresa o a domicilio. De igual modo, cuentan con un equipo de ingenieros aptos para asesorar al cliente al momento de la compra, siempre en coordinación con quien hará la perforación y contando con los datos sobre el lugar de instalación. El tema de la instalación también está cubierto, de ser requerido por el comprador, ya que poseen todos los equipos necesarios para ello.
NOVEDAD Ganadería doble propósito
GYRHOLANDO de la leche a la carne
Escrito por: Ing. Glovert Esteban Egüez
La falta de novillos y torillos que habitualmente eran provistos por el Beni, más las presiones de las autoridades para no incrementar el precio de la carne, han dado una nueva dimensión al negocio de los criadores de Gyr y Gyrholando. Hoy los machos han pasado a formar parte del esquema de producción cárnica. La carencia de novillos y torillos para la producción de carne, ha dado una nueva dimensión a los productores de leche. En el pasado, los machos producto de las lecherías eran descartados debido a la falta de potencial genético para producir carne. El ingreso del Gyr lechero al sistema productivo lechero, permitió producir animales gyrholando o cruzamientos lecheros con vigor híbrido, donde las hembras son excelentes productoras de leche y los machos tienen una buena ganancia de peso diario. Esto permite en las lecherías trabajar
con sistemas de doble propósito, donde se aprovechan todos los productos de la propiedad. Existe por tanto un aumento de los ingresos económicos con la venta de los machos permitiendo a los sistemas una mayor rentabilidad. Los torillos gyrholando tienen un peso promedio al destete de aproximadamente 170 kilogramos. Estos animales pueden ser comercializados al destete o recriados a pasto para ser terminados en confinamiento. La Cabaña Curichi Grande tiene experiencia de animales que se recriaron a
pasto durante 1 año alcanzando su peso promedio de 330kg de peso vivo y terminados en confinamiento durante 90 días hasta alcanzar los 440 kg de peso vivo. Debido a los cambios de oferta y demanda de la carne, sumado a los desastres naturales en el Beni y el aumento de los costos de insumos, es responsabilidad de los criadores transformar los sistemas productivos en sistemas más eficientes. Para esto, el uso de los toros reproductores Gyr lecheros registrados por Asocebú es la mejor alternativa para hacer las lecherías más rentables, aprovechando el valor agregado de los machos.
37
ADMINISTRACIÓN Matriz FODA
El desafío:
Llegar a conocer a fondo su empresa
PARTE II
Por: Ing. Félix Fares Especialista en Gestión Agropecuaria y Presupuesto. E mail: felixfares57@yahoo.com.ar · Este artículo cuenta con el debido permiso de su autor para ser publicado en Bolivia por YVY.
Veamos un ejemplo. Analicemos la matriz FODA de la empresa El Aguaribay, mixta, dedicada a la agricultura y a la producción de leche. Como una primera división de factores que es útil conocer, tanto las debilidades como las fortalezas corresponden a factores internos de la empresa. Las amenazas y oportunidades en cambio corresponden a factores externos a la misma. Es muy importante tener en claro esta diferencia porque es muy diferente el margen de maniobra y el control que puede tener cada empresa con respecto a los factores internos a diferencia de los externos. Y aunque la empresa en cuestión lleva un nombre de fantasía, todos los factores enunciados en la siguiente FODA pertenecen a casos reales. 38
Fortalezas:
• Empresa que conoce el negocio, ya que viene desarrollando las actividades de agricultura y lechería desde varias décadas. • Buenos resultados tanto productivos como económicos en las actividades que desarrolla. • Gerenciamiento ordenado, con seguimiento y análisis constante de gran cantidad de información. • Buena capacitación del capital humano de la empresa y alta interacción positiva entre sus integrantes. • Parque de maquinarias en buenas condiciones, y plan de inversiones cumplido.
Oportunidades:
• Dentro de la superficie actual, aumentar la carga del tambo, mediante crecimiento del rodeo y/o reducción de superficie, liberando además más hectáreas para agricultura. • Continuar con la expansión de la superficie, de modo de ganar escala, y además reducir los gastos fijos de estructura y administración.
Debilidades:
• La mitad de la superficie trabajada es arrendada (con lo cual además del mayor gasto en arrendamientos, se está sujeto a los aumentos de los mismos a la hora de renovar los contratos). • Calidad de suelo: clase III y IV en un 20 % de la superficie del campo, suelos no aptos para agricultura. • Altos retiros empresariales (siguiendo el criterio de asignar el costo de oportunidad referido a los arrendamientos de mercado). • Endeudamiento que si bien no ha seguido creciendo, se viene reduciendo a un ritmo muy lento, menor que el planteado en los objetivos. • Recambio generacional complicado (es decir que la llegada de la nueva generación al gerenciamiento de la empresa está generando algunos roces por diferencias de criterios). • Alta dependencia de las decisiones a nivel gerencial de una sola persona (más conocida generalmente como “fulano dependencia”).
Amenazas:
• Retomar actividades relegadas por una cuestión de precios, tal como la recría de novillos holando.
• Que el precio de la leche vuelva a tener altibajos, siendo una actividad muy importante dentro de los ingresos de la empresa.
• Asociarse con otros productores para la venta conjunta de leche y la compra de insumos.
• Que las condiciones de políticas crediticias afecten el plan de inversiones prevista a futuro.
• Incursionar en la agricultura certificada.
• Que condiciones climáticas desfavorables (lluvias escasas combinadas con altas temperaturas y vientos) afecten no solamente los rendimientos agrícolas, sino también la ganadería de carne y de leche, cuando se trata de empresas mixtas. Y es algo que viene ocurriendo
• Seguir avanzando con la recuperación de bajos mediante pasturas adaptadas.
en forma preocupantemente creciente.
Conclusiones.
En este ejemplo de matriz FODA hemos citado algunos puntos que pueden detectarse como integrantes de la matriz. Pero no son todos ni mucho menos. Se podrían agregar otros tantos, según la empresa considerada. La clave es poder detectarlos, sintetizarlos, y ponerlos por escrito, previo consenso entre quienes participaron en la confección. En el proceso, habrá puntos más cómodos para focalizar, que son las fortalezas y las oportunidades, y habrá otros más incómodos, que a veces se querrían esquivar, como lo son especialmente las debilidades y además las amenazas. Pero si le intención es, como dice el título, poder llegar a conocer a fondo la empresa, es indispensable que ningún factor sea ignorado. Esta matriz presentada a modo de ejemplo refleja ya todo el trabajo previo que implicó llegar a enunciar estos puntos. Pueden parecer pocos, y una tarea sencilla, pero en realidad ha requerido un arduo trabajo de análisis previo para llegar a enunciarlos y que nada de lo que ocurre en la empresa quede olvidado. Por supuesto que en cada empresa aparecerán nuevos puntos y se reemplazarán otros de los que acá aparecen. Sólo a modo de ejemplo hemos querido citar algunos. A través de este artículo hemos querido analizar la importancia de construir la matriz FODA de la empresa, como un interesante ejercicio de plantear una visión amplia de la empresa, con sus luces y sus sombras. Pero las cosas no terminan allí. El paso siguiente será, en base a todo lo trabajado en la matriz, elaborar un plan de trabajo, fijar objetivos, y que ese análisis profundo sirva para el mejoramiento de la empresa.
39
RESULTADOS Agropecruz 2014
Criadores y expositores premiados
Los mejores de las razas cebuinas
La actividad de los Cabañeros criadores de razas cebuinas fue de las más destacadas de esta feria, no en vano aportó con cerca del 80% de la totalidad de animales que fueron expuestos, juzgados o rematados. Las otras especies también brillaron en el desfile de campeones con el que se año tras año cierra la muestra.
El Dr. Roberto Justiniano, a cargo del área pecuaria de Fexpocruz, brindando un aplauso para los mejores ejemplares.
40
Las mini vacas de Rashid Zeitum se robaron el show.
La belleza de los ejemplares equinos merece ser destacada.
Fierro FIV, el más pesado de Agropecruz 2014
El presidente de Asociación Boliviana de Criadores de Cebú, Romer Osuna Baldomar, expresó su satisfacción por el éxito obtenido en Agropecruz, ya que los jueces internacionales encargados de valorar la participación de cada uno de los bovinos de las cuatro razas que controla Asocebú, les dieron nota alta en general y aseguraron que la genética boliviana no tiene nada que envidiar a la de las demás potencias en este rubro.
Raza Brahman
En el juzgamiento de 55 bovinos de la raza Brahman, a cargo del juez internacional, Carlos Eduardo Nassif, el Gran Campeón fue Mr. Stark FIV de El Tordo, del establecimiento Alyashira, del expositor Rashid Zeitum. En hembras, la mejor fue Ms. Casandra FIV LSBR, de Cabaña Nerolí, de Luis Saavedra Tardío.
Anglarill (izq.)crece a pasos agigantados
El mismo Saavedra Tardío fue el mejor criador y expositor de la raza con 947 y 920 puntos respectivamente. El segundo mejor expositor fue Mario Anglarill Serrate, de El Trébol, con 764 puntos.
Raza Gyr
Tras la evaluación de los ejemplares Gyr, resultaron premiados los ejemplares Graciosa Esterlina, de Cabaña Esterlina de don Julio Nacif, como Gran Campeona y su similar en machos, Félix de CG de Curichi Grande, propiedad de Eduardo Egüez. Julio Nacif, con 1.372 puntos fue designado como mejor expositor seguido de Eduardo Egüez con 1.320. El mismo Egüez quedó como mejor criador con 1.318 puntos.
Raza Nelore
En el juzgamiento de 372 ejemplares de la raza Nelore astado los Grandes Campeones fueron: Iblin FIV en el apartado
Monasterio (izq.), el capo del Nelore.
de las hembras, mientras que el ganador de los machos fue Indú FIV, ambos pertenecientes a la cabaña Sausalito. Por ello, Osvaldo Monasterio Rek, propietario de Sausalito fue elegido como mejor criador de Nelore con 1.269 puntos obtenidos. Igualmente fue el mejor expositor con 1.058 puntos, seguido por Mario Anglarill de El Trébol con 640 unidades.
Raza Nelore mocho
En la raza mejor ponderada por los jueces internacionales, la Gran Campeona fue Ibérica FIV de Cabaña Sausalito de Osvaldo Monasterio Rek y en machos se impuso Dion de Bogotá, propiedad de Paul Andrew Saffrin. Los mejores expositores fueron Osvaldo Monasterio Rek con 1.232 puntos, seguido de Mario Anglarill Serrate con 688. El mejor criador fue Monasterio Rek con 1.110 unidades.
Julio Nacif (izq.) fue el mejor en Gyr.
41
ACTUALIDAD Situación del trigo
Campaña triguera 2014
Hay semillas y clima ideal; también enfermedades El trigo se presenta este año con interesantes expectativas, primero de incrementar la superficie sembrada y segundo por los buenos resultados que está dando la variedad Motacú, desarrollada por el Centro de Investigación Agrícola Tropical (CIAT). Por otro lado, se ha dado un brote de Fusarium en los Valles. Estas informaciones fueron confirmadas por el encargado del Proyecto Trigo del CIAT, Ing. Edgar Guzmán, quien indicó que a partir del 20 de abril pasado se inició con la siembra de este cereal, misma que se vio favorecida por las lluvias en las zonas más secas, como Cuatro Cañadas, San Julián y Pailón, pero no así en el Norte, donde el exceso de agua no dejó iniciar los trabajos. De igual modo, los Valles cruceños se vieron afectados ya que la humedad dio pie a la propagación de un hongo llamado Fusarium. “En los Valles, en verano, se han registrados 500 a 600 ml de lluvias que han caído en la etapa de floración. Ello ha afectado la calidad de las semillas ocasionando la aparición de una nueva enfermedad que es el Fusarium”, indicó Guzmán. Este desconocido mal que afecta la productividad del cultivo fue confun42
dido inicialmente con la Piricularia, pero una vez detectado se determinó que su control no es muy complicado. Para ello se dispone de varios productos fungicidas en el mercado local. Expectativas. Se pronostica un invierno húmedo y frío lo cual será ideal para una buena producción triguera, de ahí que haya buenas expectativas este año. Asimismo, Guzmán indicó que los precios también incentivan su siembra. “Emapa ha anunciado que va a pagar $us 550 la tonelada comercial y ese es un buen incentivo para que muchos agricultores se animen a sembrar. Con eso y si el tiempo nos acompaña, la siembra programada, de 120 mil hectáreas se puede lograr sin mayor problema”, aseveró. Rendimientos. Según Guzmán en lotes experimentales en el llano se sacan hasta 4,2 t/ha, pero comercialmente fluctúan entre las 1,5 y 3 toneladas.
Motacú a la vanguardia Un 50% de la siembra en santa Cruz se hará con este material entre cuyas ventajas está su alta productividad (más de 3t/ha en Okinawa), precoz, resistente a la Piricularia, Roya de la hoja y Helminthosporium y tolerante a la sequía y al desgrane. Si bien fue liberada dos años atrás y ha tenido éxito incluso en Cochabamba y Chuquisaca, recién para la presente campaña se logró contar con el stock necesario para satisfacer su demanda. Hoy se paga hasta $us 1.200 por tonelada de esta semilla.
43
44