AÑO 6 / 2013 EDICIÓN # 77 ISSN 2224-5596
Entrevista central
alta gerencia
Entrevista con Eugenio Lacayo, Gerente de Spectrum
zona inversiones
IED Mundial disminuyó un 18 %, países en desarrollo recibieron la mayor parte de las inversiones
En nuestra edición 77 preparamos un especial sobre el polémico proyecto del Canal Interoceánico de Nicaragua, “un sueño de siglos”. Todos coincidimos, que en sí el proyecto no es algo “maquiavélico”, sino la forma y el contenido en que se elaboró la concesión. Desde todos los puntos de vista, Nicaragua, como país sale perdiendo. ¿Por qué cerrar un contrato comercial con tanta injusticia, inequidad, desigualdad y violaciones a todas los principios, valores y leyes existentes en el país? Es algo que solamente los involucrados que elaboraron el proyecto nos podrán responder. Asimismo, espero que el artículo que se elaboró llene las expectativas de ustedes, nuestros lectores. Por otra parte, quisiera abordar el tema de la introducción de las tarjetas electrónicas en el servicio de transporte público. A mí consideración, es un gran avance, pero considero que las autoridades correspondientes deben de resolver otro gran obstáculo que es el exceso de pasajeros en las rutas y la escasez de la mismas en las “horas pico”. Si realmente se quiere modernizar el sector transporte, el siguiente paso a tomar son las medidas pertinentes para cambiar esta situación; dado que la población lo resiente más, porque son ellos quienes todos los días se ven en la necesidad de ir apretados y exponiéndose a peligros constantes: como robos, manoseo y caídas.
Una publicación de:
(grupo zocasa)
Grupo Zona de Comunicación, S.A.
director ejecutivo
Todavía es imperante la necesidad de educar a los conductores para que brinden un buen servicio y trato humano, y a los pasajeros para el cuido de los buses. Sería extraordinario, pero no imposible que los buses transitarán por las calles sin un pasajero de pie, como sucede en nuestros países vecinos. Para terminar comparto con ustedes fragmentos de uno de los discursos de Nelson Mandela: “En su sentido recto, la igualdad ante la ley significa el derecho a participar en la elaboración de las leyes por las que uno se rige, de una constitución que garantice los derechos democráticos a todos los sectores de la población del derecho a acudir ante un tribunal para pedir protección o reparación en caso de violación de los derechos garantizados en la constitución y del derecho a participar en la administración de justicia. Cuando no existen estas salvaguardias, la expresión «igualdad ante la ley», en cuanto que se trate de aplicarla a nosotros, carece de sentido y es engañosa. No me considero ni moral ni jurídicamente obligado a obedecer leyes hechas por un parlamento en el que no estoy representado”. ¡Hasta la próxima edición!
Lic. Bergman Castillo
director editorial Lic. Manuel Sáenz
editora
Lic. Kenia Suazo Cerda
redacción
Lic. Alis Baltodano González
diseño gráfico e ilustraciones Lic. Leslie Javier Hernández Ortiz
mercadeo y ventas Rebeca Baca Urbina
fotografía DE COLABORACIÓN Movistar CEM Comunicaciones Embajada de China Taiwán Banpro Lafise Claro CCN Fundación Zamora Terán Hotel InterContinental Metrocentro McDonald´s PorterNovelli Intur Dos Generaciones SNV Comunicación Corporativa Ketchum Embajada de Argentina
Colaboradores
Kenia Suazo Cerda
Editora
PRONicaragua INCAE Humberto Emilio Mendoza BCN Mercaplan Millward Brown
Para mayor información Llámenos al (505)2270-2290 / Fax: (505)2270-2292
o escríbanos a:
comentarios@revistazonacentro.com www.facebook.com/revistazonacentro Restaurante La Marseillaise 1 cuadra al Este, Casa № 11.
Nicaragua
Suscripciones
BUSINESS SCHOOL
Anual: US$20.00
contenido
Zona Inversiones
18
Según el Informe sobre las Inversiones en el Mundo, por primera vez en la historia, los países en desarrollo recibieron la mayor parte de las inversiones; se prevé que en 2013 las corrientes de inversión se mantendrán en niveles próximos a los de 2012. Lea más acerca de los resultados de este estudio.
26 En esta edición realizamos un especial acerca del Proyecto del Canal Interoceánico de Nicaragua, en el que podrá encontrar un análisis jurídico, ambiental y económico. Ley no. 800: “Ley del Régimen Jurídico de El Gran Canal Interoceánico de Nicaragua y de Creación de la Autoridad de El Gran Canal Interoceánico de Nicaragua” Ley 840: “Ley Especial para el Desarrollo de Infraestructura y Transporte Nicaragüense atingente a El Canal. Zona de Libre Comercio e Infraestructuras Asociadas”.
22
Zona Economía
24
Un colega me comentó hace tiempo que dos accionistas mayoritarios de sendos grupos importantes de empresas, uno situado en América Latina y el otro en los Estados Unidos, habían conversado acerca de la educación de sus hijos. El del norte le había aconsejado al del sur que no les hiciera cursar la universidad. El señor Guillermo S. Edelberg, profesor emérito de la escuela de negocios del INCAE, nos pone en relieve la decisión de ¿Trabajar o Estudiar? ¿Qué haría usted?
“Nicaragua tiene una historia ganadera en condiciones naturales, y existe un potencial muy grande por mejorar. El rubro pendiente es la infraestructura, el acceso de los animales a los mataderos, las malas condiciones de los caminos o por cuestiones de transporte, que no son los óptimos”, fue entre otros temas los que abordó el Cónsul de Argentina, Jorge Stevens.
Especial de Seguridad 44 Ocupacional
La Escuela de Negocios, ADEN elabora semestralmente un Ranking de Competitividad para países de América Latina. Este ranking es una estimación que se construye semestralmente, utilizando información sistematizada de los Índices de Complejos de Competitividad (ICC) de cada uno de los países. Nicaragua se ha ubicado en la estimación de abril de 2013 en la décima sexta posición.
El extintor de incendio es un valioso recurso material de las empresas y se constituye en el equipo de primer auxilio contra incendios. Humberto Emilio Mendoza, responsable de Capacitación de la Escuela Técnica de Higiene y Seguridad del Trabajo nos explica sobre su uso.
36 “La educación, ruta hacia la erradicación del trabajo infantil”, así se denominó el foro nacional organizado por distintos actores comprometidos con la erradicación del trabajo infantil en la región. Les invito a que lean más sobre este foro.
46
Uno de los principales dolores de cabeza para las organizaciones con la incorporación de las tecnologías es la gran cantidad de automatización de sus procesos de negocio, que genera una gran cantidad de datos en las organizaciones; y ésta evolución no ha venido de la mano con la eficiencia de las auditorías tanto interna como externa. Entrevistamos a César Novo, Socio de Gestión de Riesgo Empresarial, Deloitte- República Dominicana, quien nos explica sobre esta tendencia.
52
cita
“Los derechos humanos son sus derechos. Tómenlos. Defiéndanlos. Promuévanlos. Entiéndanlos e insistan en ellos. Nútranlos y enriquézcanlos... Son lo mejor de nosotros. Denles vida”. (Kofi Annan).
Las revistas son un medio de gran PRESENCIA Las revistas y sus avisos PERDURAN
La publicidad en revistas ATRAE a los lectores
Las revistas INFLUYEN en la vida de los lectores
La publicidad en revistas no genera rechazo es ACEPTADA
La publicidad en revistas CONSOLIDAN las marcas
La publicidad ORIENTA a los lectores
NO PIERDAS LA OPORTUNIDAD DE PUBLICAR TU ANUNCIO CON NOSOTROS TEL.: 2270-2290
www.facebook.com/revistazonacentro
Eventos
Electricidad en Centroamérica ahora más interconectada C
on apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Sistema de Interconexión Eléctrica para América Central (SIEPAC) está en operación comercial, el cual sirve para proveer energía eléctrica a los sistemas nacionales de la región. La entrada en vigencia del reglamento del Mercado Regional Eléctrico de Centroamérica (MER), el pasado 1 de junio se convierte en uno de los componentes indispensables para las transacciones regionales de electricidad y promover la inversión privada en el sector. Gracias al SIEPAC, la crisis experimentada en Panamá en mayo pasado, producto de la reducción de los niveles en los embalses de las presas hidroeléctricas, se pudo resolver. Para ello, el país necesito importar energía desde Centroamérica, la cual fue transmitida a través de la red del SIEPAC. Un hecho que demostró la importancia y confiabilidad de la línea, cuya extensión es de 1.800 kilómetros y tiene una capacidad instalada de 300 Megavatios (MW). La puesta en marcha de SIEPAC y el MER es fruto del arduo trabajo de la región centroamericana con apoyo del BID, en consolidar la red de transmisión y esquema de integración. Después
de 25 años, hoy la región cuenta con una robusta infraestructura eléctrica desde Guatemala hasta Panamá, complementada por una conexión a México. Ante este grado de integración, la región deberá efectuar una transición que permita un sistema eléctrico más eficiente, tomando en consideración la participación del gas natural. El BID ha acompañado este proceso a lo largo de estos años, proveyendo un financiamiento de US$ 253.5 millones, más de la mitad del costo total de la infraestructura eléctrica regional la que alcanza US$ 494 millones.
Unión Europea presenta publicación sobre cooperación temática en Nicaragua
Nicaragua con nuevo récord de IED N
L
a Unión Europea (UE), ha previsto un monto de € 1.498.3 millones de cooperación regional y bilateral para toda Centroamérica, para el periodo 2002-2013. La Estrategia Regional (RSP) 2007-2013, cuenta con un monto total de € 95 millones, la que es ejecutada en conjunto con las instituciones del Sistema de Integración Centroamericana (SICA). El principal objetivo es apoyar el progreso de integración política, económica y social en el contexto de la preparación e implementación del Acuerdo de Asociación entre la UE y CA. En el caso de Nicaragua el documento de Estrategia para el 2007-2013, es-
8
zona centro año 6 / 2013 edición 77
tablece como prioridades: mejora de la democracia y la buena gobernabilidad, la educación y asuntos económicos y comerciales. Adicionalmente a esta cooperación, la UE destina anualmente un monto variable conocido como cooperación temática, cuyo fin es financiar proyectos de cooperación con actores de la sociedad civil no estatales como: ONG, universidades y centros de estudio, etc. Con las que desarrolla diferentes temas en el área de derechos humanos, democracia, seguridad alimentaria, educación, salud, medio ambiente, migración y asilo.
icaragua alcanzó la cifra histórica de US$ 1.284 millones en Ingresos de Inversión Extranjera Directa (IED), en 2012, lo cual representó un incremento del 33 % en comparación a los US$ 968 millones alcanzados en 2011. Los principales sectores que captaron estos flujos fueron, la industria, comercio y servicios, energía, minas y zonas francas, las que ocuparon el 77 % del total de los ingresos de IED. En total fueron 37 países los que invirtieron en Nicaragua en el 2012. De los cuales Venezuela se posicionó como el principal inversionista, logrando una participación del 16 % del total de los ingresos de inversiones, mientras Panamá y Estados Unidos ocuparon la segunda y tercera posición respectivamente, con una participación del 15 %. El registro estadístico se elaboró con base en un total de 349 proyectos de IED, siendo la cantidad más alta en la historia del país. Asimismo en 2012, el índice de ingresos de IED, como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) del país, fue del 12.2 %, el más alto de la región centroamericana.
Movistar lanza los primeros Smartphones Nokia Lumia con Windows Phone 8 M
ovistar junto a Nokia y Microsoft, presentaron los nuevos e innovadores Nokia Lumia 820, 620 y 520, todos con el novedoso sistema operativo Windows Phone 8, el único con Oficce integrado. Estos innovadores Smartphones, garantizarán una mejor experiencia en navegación gracias a Internet Explorer 10. Además de brindar al usuario una inigualable experiencia de imagen y video a través de la tecnología PureViewde Nokia, la que permite capturar imágenes más claras y brillantes en espacios interiores como por la noche. Windows Phone 8, ayuda a sincronizar información y contenido entre los Nokia Lumia con computadoras y tablets, permitiendo tener acceso a diferentes archivos, fotos, música y videos desde cualquier lugar. Características innovadoras de los Lumia con Windows Phone 8 El Lumia 820 es un Smartphone con pantalla de 4.3 pulgadas, un procesador 1.5 GHZ Dual Core y memoria RAM de 1 GB, cámara de 8.7 megapixeles, con auto foco y lente Carl Zeiss, que permite capturar fo-
tos con la mayor precisión hasta el más mínimo detalle en cada escena. Por su parte, el Lumia 620 se caracteriza por tener una pantalla de 3.8 pulgadas, un procesador de 1 GHZ, memoria RAM de 512 MB, cámara de 5 megapixeles con auto foco y flash led. Con el Lumia 520, el usuario podrá disfrutar de una gran pantalla de 4 pulgadas con tecnología súper sensible al tacto, y gracias a sus coloridas carcasas intercambiables, se puede cambiar el estilo del terminal.
Movistar y VSN, presentan novedoso sistema de seguridad M
ovistar en conjunto con la empresa VSN Seguridad, lanzó el novedoso servicio de seguridad para los hogares, esto como parte de una alianza entre ambas compañías. Dicho servicio de prevención de robos, provee asistencia y prestación de auxilio ante cualquier alteración de la privacidad en los hogares, el cual se da las 24 horas todos los días del año. Para ello, se instalará un equipo inalámbrico en la propiedad del cliente, el cual permitirá comunicarse automáticamente con el centro de monitoreo de VSN por medio de un chip Movistar, el que a la vez avisará al cliente por medio de mensaje de texto, sobre intromisiones o invasión a la propiedad, de tal manera que se pueda prevenir un robo. El costo de este servicio es de US$ 35 más IVA, e incluye instalación gratuita del kit de seguridad con mantenimiento preventivo completamente gratis, monitoreo de alarma y envío de patrulla ante cualquier emergencia, con un tiempo de respuesta máxima de 10 minutos. Los clientes al adquirir el servicio, podrán desde su celular Movistar controlar el sistema de seguridad de sus hogares y tener asistencia con apoyo del centro de monitoreo de VSN, con solo llamar al número *876.
BAC y Credomatic introducen la tecnología de tarjetas con chip y Contacless B
AC y CREDOMATIC, con el propósito de ofrecer a sus clientes las mejores soluciones para la emisión y procesamiento de tarjetas de crédito y débito, anunció que a partir de julio emitirá en Nicaragua las tarjetas de crédito y débito con la implementación de dos nuevas tecnologías de aceptación mundial. Unas con chip y Sin Contacto o Contactless, (como se conoce en inglés). El chip es un microprocesador ubicado al frente de la tarjeta que contiene información única y cifrada, que hace más segura cada transacción. Esta tecnología se originó en Europa en el año 1994, y actualmente el 94 % de los comercios europeos utilizan esta tecnología. Asimismo, las tarjetas además de poseer el chip, tendrán integrada la tecnología Contactless, la cual consiste en una antenita de radio frecuencia, instalada a lo interno del plástico de la tarjeta. Las tarjetas chip y Contactless de Credomatic, mantendrán la banda magnética al reverso con el fin de garantizar a los tarjetahabientes su uso en todos los comercios a nivel nacional y en el extranjero. Además de conservar la misma apariencia y tamaño actuales, con la diferencia de que las tarjetas con chip y Contactless poseen el chip a la izquierda, y a la derecha el símbolo de unas pequeñas ondas de radio frecuencia, que denota que viene con la nueva tecnología Sin Contacto, y al reverso mantienen la banda magnética. Inicialmente BAC|Credomatic estará distribuyendo entre sus clientes las tarjetas de crédito con las dos nuevas tecnologías de la marca MasterCard, de los tipo Black, Platinum, Doradas, Empresariales, AAdvantage y Colonia, así como tarjetas de débito internacional. zona centro año 6 / 2013 edición 77
9
Eventos
Iniciarán exploración petrolera en el Caribe
A
inicios de agosto, la empresa norteamericana Noble Energy Limited, tiene previsto la perforación exploratoria de un pozo en la concesión Tyra en el Caribe nicaragüense. La compañía Noble Energy, ya ha efectuado estudios ambientales y de factibilidad en tres dimensiones y prevé invertir cerca de US$ 300 millones en la etapa exploratoria. Susan Cunningham, vicepresidenta de la compañía, manifestó que la perforación se realizará a una profundidad de 3.000 metros, con el fin de valorar si existe petróleo, y se instalarán una plataforma de dos bancos a unos 150 kilómetros en el Caribe de Nicaragua. Noble Energy cuenta actualmente con dos concesiones para exploración y explotación petrolera en el Caribe, denominada Tyra e Isabel. Por ello, la empresa ha invertido en las instalaciones de una base de operaciones ubicadas en el puerto El Bluff en la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS).
Inauguran Ventanilla Única en puerto Arlen Siú en El Rama R
ecientemente la Empresa Portuaria Nacional (EPN), inauguró la Ventanilla Única en el puerto Arlen Siú-El Rama, con el objetivo de agilizar los trámites y operaciones comerciales. La actividad contó con la participación de empresarios, productores y exportadores, quienes tuvieron la oportunidad de estrechar vínculos con las empresas navieras que atienden en el puerto. Enrique Zamora, presidente de la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN), aprovechó para felicitar a la EPN, por el esfuerzo de apostar a la inversión en ese puerto del Caribe nicaraguense; el cual vendrá a facilitar el comercio y ahorro a los empresarios, quienes podrán exportar e importar por El Rama, y no por Puerto Cortés en Honduras o Puerto Limón en Costa Rica, refirió Zamora. Según la EPN, esta es la segunda ventanilla instalada después de la de Puerto Corinto, y también se prevé establecerlo en los demás puertos.
10
zona centro año 6 / 2013 edición 77
Curso de aprovechamiento del bambú con buenos resultados V
einte funcionarios y técnicos de diversas instituciones gubernamentales, junto con artesanos y productores de bambú, participaron en el Curso de Cultivo y Aprovechamiento del Bambú, realizado en la República de Guatemala, el cual fue coordinado por la Embajada de la República de China (Taiwán) en Nicaragua, e impartido por especialistas del Fondo de Cooperación y Desarrollo Internacional (ICDF) de Taiwán, por un periodo de tres meses. La señora Ingrid Y.W. Hsing, embajadora de Taiwán, destacó que este curso fue la respuesta ante el interés del Gobierno en desarrollar la industria del bambú, por ello una delegación llegó al país a realizar una evaluación, a través del cual se constató que Nicaragua tiene alto potencial en
la producción de este rubro, estudios que se llevaron a efecto en noviembre pasado. Tras el cual posteriormente se impartió el curso en Guatemala. Asimismo en agosto, se prevé la presentación de productos y maquinarias relacionadas con el bambú, aprovechando la realización de la Feria de la República de China 2013. Hsing, también compartió que Taiwán cuenta con una industria avanzada en cuanto a este tema, y que es parte esencial de la tradición milenaria de su pueblo. Además, de ser una materia prima multiusos, de la que se puede obtener muebles, utensilios de uso diario, para cocina, tejidos y textiles, pisos, láminas, carbón y vinagre, así como materiales para la construcción.
Dos instituciones bancarias y varias medianas empresas galardonadas con BioPremio E
l Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), a través del Programa Mercados Centroamericanos para la Biodiversidad (CAMBio), premiaron el pasado mes a cuatro pequeñas y medianas empresas y dos instituciones financieras, por su apoyo a la protección y preservación medioambiental, otorgándoles el galardón BioPremio. Este reconocimiento fue entregado a: Banpro Grupo Promerica y Lafise Bancentro, y los hoteles Charco Verde y Ojo de Agua, ubicados en la Isla de Ometepe, Hotel Victoria originario de El Castillo Rio San Juan, y la cooperativa agrícola UCA, de San
Juan de Rio Coco, del norte del país. Este galardón busca estimular a las entidades financieras y a pequeños productores a adoptar medidas y prácticas sostenibles que ayuden a la conservación de la biodiversidad. Las cuales mediante sus negocios están implementando actividades de reforestación, conservando las fuentes hídricas y promoviendo la creación de empleos. La señora Sonia Irías, en representación del BCIE, aseguró que con este proyecto se ha invertido un total de US$ 50.000.000 millones en la región, de los cuales US$ 8.000.000 millones se invirtieron en Nicaragua, beneficiando de esta manera a más de 3.000 productores.
Claro y Comtech promueven programa Impulso Pyme C
Claro apoya a TECHO en actividades de campaña institucional“Manos a la Obra” C
laro una vez más dijo presente a TECHO−Nicaragua, en apoyo a las actividades que impulsó esa organización mediante la campaña “Manos a la Obra”. La campaña busca visualizar la situación de pobreza en la que viven miles de familias nicaragüenses, para ello año con año la institución requiere de la recaudación de fondos para seguir trabajando en apoyo con las comunidades más vulnerables, a través de la construcción de viviendas y diferentes proyectos comunitarios. La campaña de TECHO se enfocó en una serie de actividades realizadas en todo el mes de julio. Dicha campaña culminará el 4 de agosto con la carrera Desafío 5-K y 10-K, que se efectuará en conjunto con Managua Runners. Gilda Tinoco, gerente de Comunicación Corporativa de Claro, manifestó que la compañía es una empresa socialmente responsable y como tal siempre ha estado involucrada en las campañas sociales que promueve TECHO Nicaragua. Este año la empresa contribuyó con un importante aporte económico, y participó en la divulgación de la campaña “Manos a la Obra” a través de la red de canales que tiene Claro, y apoyo para la recaudación de fondos.
laro en alianza con Comtech, diseño el programa “Impulso Pyme”, el cual está orientado a proporcionar a las pymes facilidades de acceso a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), elemento que les servirá de motor para su crecimiento. Los tres pilares en los que se fundamenta el programa es el acceso a dispositivos (Hardware y Software), comunicación a Internet, telefonía fija y móvil, y capacitación especializada en gestión de pequeñas empresas. Este programa dispondrá inicialmente de un fondo económico de US$ 1.000.000 con el fin de garantizar a las pymes acceso a componentes de desarrollo y telecomunicaciones, además de permitirles a las pymes mayor acercamiento a sus clientes y superar sus necesidades, proveerles mayor crecimiento sostenible en los niveles de ventas y una adecuada promoción de sus productos y servicios. En este sentido, Claro pondrá a disposición US$ 500.000, monto que se reflejará en más de 1.600 computadoras y tabletas, además de beneficios en paquetes de servicios. El gerente de Comtech, Luis Ernesto Varela, expresó que este es un buen momento para tecnificar a las pymes, ya que muchas de ellas operan artesanalmente, y representan fuentes importantes de empleos directos e indirectos, por ello se desarrollo el programa para ayudarles a crecer. A través del cual se espera se sumen pymes como ferreterías farmacias, tiendas, clínicas, talleres de artes gráficas, hoteles y restaurantes, para que adopten nuevas tecnologías y técnicas que mejoren su productividad. zona centro año 6 / 2013 edición 77
11
Eventos
Feria AutoPlan de Lafise supera expectativas en su sexta edición A
Compañía Cervecera de Nicaragua producirá envases más amigables con el ambiente
utoPlan de Banco Lafise, es una de las ferias más importantes en la venta de autos del país, la que se ha convertido en la preferida de las casas distribuidoras de los clientes de esa institución financiera y del público nicaragüense en general. En su sexta edición AutoPlan ofreció al público la fórmula perfecta para la compra de vehículos con las tasas de interés más convenientes y a plazos y tiempos de respuesta ágiles. La feria aglutinó como todos los años a las casas distribuidoras de autos y motocicletas más importantes del país, quienes presentaron una amplía gama de marcas y modelos, con el fin de satisfacer las diferentes demandas y necesidades de los clientes. En AutoPlan los visitantes también pudieron comparar calidad, precio y conocer los diferentes planes de financiamiento otorgados por Banco Lafise, ajustados al presupuesto de los clientes, con el fin de poder ayudarles a adquirir el auto deseado.
C
ompañía Cervecera de Nicaragua (CCN), invirtió cerca de US$ 3.000.000 para producir botellas plásticas que ofrecerá un producto ambientalmente más amigable. La decisión es el resultado de la estrategia triple utilidad de CCN, que conlleva a la generación de valor en los ámbitos económico, social y ambiental. La inversión incluye una máquina sopladora de la más alta tecnología, la que reducirá hasta en un 27 % la cantidad de material utilizado en la fabricación de botellas plásticas. Algo que se traduce en ahorro de más de 67 toneladas de plástico al año. Los embases de agua purificada Fuente Pura, en presentaciones de 600 ml y 1.5 litros serán las primeras que se fabricarán con este sistema, para ello también se estrenará un nuevo diseño más atractivo y ecológico, garantizando siempre la misma calidad de una empresa de clase mundial. La fabricación de estos nuevos embases contienen menos plástico, lo que facilita mayor compactación y proceso de reciclaje.
Banco Lafise en alianza con Seguros Lafise es la única institución del Sistema Financiero Nicaraguense que ofrece como valor agregado en sus préstamos de consumo, el seguro de vida con cobertura de desempleo que cubre hasta seis meses el pago de cuotas en caso de que la persona que obtuvo el financiamiento quedara sin trabajo.
Usted tiene la suerte de F cambiar el futuro de miles de niños
undación Zamora Terán realizó durante todo el mes de julio una serie de actividades, con el objetivo de obtener recursos para financiar la implementación del programa educativo Una Computadora Por Niño. Inicialmente se desarrolló una rifa con atractivos premios que se han denominado “Tienes la Suerte de Cambiar nuestro Futuro”, en alusión a que con la compra de cada acción se estará ayudando a que más niños y niñas puedan tener un mejor futuro a través de una educación de calidad. Las acciones estuvieron a la venta en todas las sucursales de Banco Lafise y en la sede de la Fundación. El sorteo se realizó el 28 de julio de 2013, como parte del cierre de actividades de EXPICA. El costo de cada acción era US$ 50 con un plan de premios llamativo: Primer premio: Un tractor agrícola, marca Belarus modelo 920, valorado en US$ 26.900; donado por Autos Alemanes. Segundo Premio: Un toro Brahman rojo con pedegree, hijo de campeón, valorado en US$ 2.000, donado por don Odel Gutiérrez. Tercer premio: un mini Ipad, marca Apple de 16GB valorado en US$ 330, donado por el señor Álvaro Montalván.
12
zona centro año 6 / 2013 edición 77
Nuevos Chicken McBites en McDonald´s M
Real InterContinental Metrocentro obtiene certificado de Excelencia TripAdvisor 2013
cDonald´s cuenta ahora con un nueva opción en su menú, con la presentación de los nuevos Chicken McBites, unos deliciosos bocadillos cien por ciento carne de pechuga de pollo empanizada. Este innovador producto de McDonald´s, se encuentra disponible en tres presentaciones: pequeño, mediano y grande. Además, se pueden disfrutar con seis diferentes salsas: búfalo picante, ranch, mostaza miel, agridulce, barbacoa y mostaza. Los Chicken McBites son deliciosos e ideales para disfrutarlos en cualquier momento y lugar, además de tener un práctico empaque, perfectos para llevar. Los Chicken McBites se encuentran disponibles por tiempo limitado en todos los restaurantes McDonald’s del país.
R
eal InterContinental Metrocentro obtuvo recientemente el Certificado de Excelencia de TripAdvisor®. Galardón que se otorga como premio por una hospitalidad sobresaliente, el cual se concede a los negocios que reciben continuamente opiniones excepcionales de viajeros a través del sitio web: www.TripAdvisor.com.mx, el sitio de viajes más grande del mundo. De todos los negocios que cuentan con perfil en TripAdvisor, solo el 10 % recibe este prestigioso premio. Para conseguir el Certificado de Excelencia, los negocios deben mantener una puntuación mínima general de cuatro puntos (de un máximo posible de cinco), la que se obtiene a partir de las opiniones de los viajeros de TripAdvisor. Esta es una muestra más del continuo esfuerzo que realiza Real InterContinental por mantener a sus clientes y huéspedes satisfechos con sus productos y servicios, brindándoles una experiencia memorable en su estadía, lo que se ha traducido en opiniones positivas, que los alienta a seguir realizando un trabajo cada día mejor.
Samsung realiza primer Torneo de Béisbol Infantil 2013
S
amsung Electronics, con apoyo de la Federación Nicaragüense de Béisbol Asociado, anuncio la realización del primer Torneo Samsung de Béisbol 2013, que reunirá a 32 equipos compuestos por jugadores infantiles entre las edades de nueve y diez años. Samsung organiza este primer torneo de béisbol infantil en Nicaragua, como parte de sus iniciativas de responsabilidad social empresarial en la región, y busca incentivar los valores y amor al deporte en la niñez desde temprana edad; y con ello contribuir con los esfuerzos de las organizaciones deportivas locales por lograr la inclusión social y el desarrollo personal de los infantes y jóvenes a través del deporte. El torneo se desarrollará en dos fases. Los partidos a efectuarse en Managua iniciarán el tres de agosto en el Estadio ENEL. El torneo reúne a 576 jugadores provenientes de ligas reconocidas de León y Managua, quienes se distribuirán en 16 equipos. Durante la ronda preliminar de ambas etapas los participantes competirán en dos grupos de cuatro integrantes cada uno para la celebración de seis partidos, que los enfrentará en dos ocasiones a sus rivales de grupo. Los dos equipos clasificados decidirán el ganador de la fase en tres partidos programados para el 24 y 25 de agosto. Y, los campeones de ambas fases se enfrentarán en la gran final el 1 de septiembre en el estadio ENEL de Managua. Y, el ganador del primer lugar de cada categoría clasificará para las finales regionales. zona centro año 6 / 2013 edición 77
13
Zona Turística
Por Alis Baltodano González
Certificaciones turísticas claves para el desarrollo del sector Sin lugar a dudas el turismo es una de las mayores fuentes de ingresos de un país. En el cual la biodiversidad y riqueza natural es la principal atracción para los turistas tanto extranjeros como nacionales. Naciendo de esta manera una oferta turística basada en el turismo sostenible, el cual ha alcanzado un significativo incremento y un factor de cambio para el sector. 14
zona centro año 6 / 2013 edición 77
Turismo sostenible El desarrollo sostenible tomo importancia a principios de la década de los noventa y para finales del siglo pasado ya tenía una influencia directa sobre la actividad turística. Sin embargo, la problemática consiste en la estandarización y puesta en práctica de medidas de sostenibilidad, lo que ha conllevado a las pymes turísticas a la necesidad de obtener diversos tipos de verificaciones y certificaciones para poder ser competitivas. Para ello es importante definir en qué consiste o cómo debe ser un
modelo de desarrollo turístico sostenible integral. El licenciado Federico Solano, gerente de cadena de valor de turismo sostenible de Rainforest Alliance, nos explica a breves rasgos, que un modelo de turismo sostenible se considera aquel que promueve la protección de la biodiversidad, las riquezas culturales, busca la promoción y bienestar social de las comunidades y favorece el desarrollo económico local, con el objetivo de mejorar la competitividad de las empresas, para fortalecer la comercialización y acceso a mercados, e incrementar la demanda del consumidor por productos sostenibles.
Sistemas de evaluación Las certificaciones en turismo sostenible evalúan diferentes ámbitos de la actividad turística como es, el entorno físico biológico, la gestión del servicio al cliente y el entorno socio económico. Lo que genera un valor positivo para el sector, a la vez que se convierte en un elemento diferenciador y un factor de competitividad para las empresas turísticas. En este contexto los empresarios turísticos ahora cuentan con una nueva herramienta para convertir sus negocios en un elemento comprometido con la protección de los recursos naturales, aunado al bienestar de las comunidades donde están presentes, a través de la obtención de la marca Rainforest Alliance VerifiedTM el cual se otorga a las empresas luego de cumplir una serie de normas rigurosas en el manejo de responsabilidad ambiental, social y económica. Rainforest Alliance, es una organización internacional sin fines de lucro que trabaja en 70 países del mundo, con el propósito de ayudar a la conservación de la biodiversidad y promover medios de vida sostenibles. El trabajo en el área de turismo se enfoca en ayudar a las empresas de alojamiento, tour operadoras, restaurantes y otros negocios, a que mejoren sus prácticas ambientales, sociales y económicas, mediante capacitación y asistencia técnica para que cumplan con los Criterios Globales de Turismo Sostenible del Consejo Global de Turismo Sostenible (GSTC, por sus siglas en inglés). Además, de ayudar a los empresarios, particularmente los pequeños y medianos hoteles comunitarios de América Latina en materia de mercadeo.
¿Qué debe reunir una empresa para ser parte del programa de verificación?
calidad, de seguridad, gestión de comunicación y mercadeo, gestión de proveedores, salubridad en alimentos, bebidas y educación. El ámbito sociocultural, abarca cuatro principios que atiende aspectos sociales relacionados con los empleados y la comunidad, el respeto y rescate de los patrimonios y la cultura, contribuyendo de esta forma al desarrollo local y la ética de las prácticas laborales. El ámbito ambiental, atiende aspectos de la gestión empresarial que impacta en los ecosistemas y la biodiversidad, como el tema del cambio climático, uso racional del agua, uso racional de la energía, protección de áreas naturales y temas relacionados a la adecuada gestión de los desechos sólidos.
Mansión Teodolinda, marcando la diferencia
ciencia energética, para ello creamos una serie de parámetros de control en el consumo de agua, luz, gas, combustible, gasto que contrastamos con el número de habitaciones y personas que nos visitan. Esto nos permitió identificar cómo estamos administrando los recursos del hotel, en especial el agua, específicamente cuánta agua se consume por huésped, tema que nos ayudó a entrar al sistema de energía renovables; gracias al diseño implementado y los datos obtenidos por el estudio”, expusó Neville Cross, gerente administrativo y propietario del hotel. “Estos procesos de cambios jugaron un papel determinante a la hora de que
Debe estar inscrito bajo los requerimientos legales de su país de origen, y tener un periodo de operación en la actividad turística no menor a los dos años, pero sobre todo contar con deseos de seguir trabajando. Las normas y procedimientos por los que deben pasar las empresas para recibir la marca Rainforest Alliance VerifiedTM, contempla tres ámbitos vitales para asegurar el buen desempeño de una empresa turística: uno se enfoca en el ámbito empresarial, a través del cual se organiza la gestión de la empresa basado en ocho principios de sostenibilidad: planificación de gestión sostenible, gestión de recursos humanos, gestión de
Hotel Mansión Teodolinda, nace como una pequeña empresa familiar en 1993, bajo la oferta turística dirigida al sector corporativo y negocio. En el 2004, realiza una alianza con el Centro de Producción más Limpia (CPmL), para la administración de recursos críticos, seleccionando así el área de la energía, con el fin de determinar cómo la empresa podría ahorrar este recurso. “Mansión Teodolinda, se involucró en este proceso de verificación, mediante el cual empezamos por el área de efi-
zona centro año 6 / 2013 edición 77
15
Zona Turística Rainforest Alliance nos brindó acompañamiento y evaluó nuestro sistema de gestión de recursos, lo que nos ayudó a descubrir que teníamos una calificación muy baja, a pesar de realizar una serie de procesos, como divulgación de la cultura local, ahorros de recursos, hábitos de reciclaje, responsabilidad social, y otros; no contábamos con un sistema de registro de las acciones ejecutadas. Y, el acompañamiento que nos facilitó Rainforest nos ayudó a la estructuración de los procedimientos de documentación, lo que ahora nos ha permitido contar con registros adecuados y bases de datos de lo que estamos haciendo. Y, al final del proceso pudimos obtener una puntuación alta de los componentes desarrollados”, resaltó Neville. Las normas de evaluación que realizó Rainforest Alliance en Mansión Teodolinda se centraron en la parte de procedimiento de atención al cliente, otro aspecto de evaluación se relacionó al tema de la inserción social a través del cual se determinó el impacto que tiene el hotel en la comunidad. Otro ámbito fue el tema de la divulgación de la cultura local, la responsabilidad social empresarial y los beneficios que la empresa da a sus colaboradores. También, Mansión Teodolinda ha trabajado en el ámbito de la disminución de la huella de carbono, estudio que realizó con el CPmL. Por ello ha colocado paneles y generadores para el calentamiento del agua utilizada.
16
zona centro año 6 / 2013 edición 77
Certificaciones obtenidas Mansión Teodolinda cuenta desde hace dos años con el sello de verificación de Rainforest Alliance VerifiedTM, sello que obtuvo como una empresa sostenible. También posee el sello de certificación que le entregó el CPmL, gracias a las buenas prácticas sobre el uso adecuado de los recursos. Además, se le otorgó el sello de certificación en calidad turística “Service Best”, galardón concedido por la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN) y la Cámara Nacional de Turismo de Nicaragua (CANATUR), mediante el Proyecto AL-INVEST IV, financiado por la Unión Europea (UE), en este año.
Logros “Estamos produciendo más con menos recursos, logrando un ahorro en el caso del agua, del 8 % de este recurso. Otro de los logros, es que gracias a las certificaciones de sostenibilidad, nos ha permitido tener ventajas a la hora de obtener licitaciones para hospedaje, ya que contar con certificaciones es uno de los requisitos para poder participar”, puntualizó el gerente. Federico Solano, expresó que las empresas deben cumplir con un nivel del 70 % en su
desempeño de sostenibilidad para obtener el sello Rainforest Alliance VerifiedTM. Y el tiempo de acompañamiento y capacitación estará en dependencia de la necesidad en asistencia técnica que requiera cada empresa turística. Luego que pasan por el proceso de auditorías de verificación, reciben el sello Rainforest Alliance VerifiedTM, el que es válido por un periodo de un año, tiempo después, deben volver a realizar una nueva auditoría. En Nicaragua, el programa de Rainforest Alliance cuenta con más de 40 empresarios turísticos que poseen la verificación y ocho tour operadoras, miembros de la comunidad TOPS (Tour Operadores Promoviendo Sostenibilidad), los que además de estar verificados, trabajan para: 1) Mejorar sus propias prácticas. 2) Mejorar la sostenibilidad de su cadena comercial y trabajar de manera conjunta para afrontar los retos. 3) Motivar a los viajeros a visitar destinos sostenibles. 4) Consolidar alianzas estratégicas con el sector público y otras organizaciones.
CARPETAS
REVISTAS
FLYERS ROTAFOLIOS
CALENDARIOS CATALOGOS MATERIALES POP CAJAS ETIQUETAS
FOLLETOS
LIBROS
AFICHES BROCHURES
INNOVANDO Para brindarle el mejor servicio
www.ardisa.net ardisaimpresioncomercialelnuevodiaro @ardisanicaragua gerenciaventas@ardisa.net Tels.: (505) 2276-8495/98 • Fax: (505) 2265-1726 Belmonte, Palí Zumen 2 cuadras abajo, 1/2 cuadra al lago.
Zona Inversiones
La inversión extranjera directa mundial disminuyó un 18% en 2012
Colaboración de: PRONicaragua
Según el Informe sobre las Inversiones en el Mundo, por primera vez en la historia, los países en desarrollo recibieron la mayor parte de las inversiones; se prevé que en 2013 las corrientes de inversión se mantendrán en niveles próximos a los de 2012.
18
zona centro año 6 / 2013 edición 77
E
n el 2012 las corrientes mundiales de Inversión Extranjera Directa (IED) disminuyeron un 18%, situándose en 1.35 billones de dólares. La recuperación llevará más tiempo de lo previsto debido, sobre todo, a la fragilidad de la economía global y la incertidumbre de la política, se indica en el estudio anual de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés) sobre las tendencias de la inversión. Según las previsiones de la UNCTAD, en 2013 la IED se mantendrá en niveles próximos a los de 2012, con una franja superior de 1.45 billones de dólares. A medida que las condiciones macroeconómicas mejoren y los inversores recuperen la confianza a mediano plazo, las Empresas Transnacionales (ETN) podrían convertir sus niveles sin precedentes de tenencias de efectivo en nuevas inversiones. Las corrientes de IED podrían alcanzar entonces la cuota de 1.6 billones de dólares en 2014 y 1.8 billones en 2015. No obstante, el informe advierte que algunos factores, como la debilidad estruc-
tural del sistema financiero mundial, el posible deterioro del entorno macroeconómico y la gran incertidumbre en torno a las políticas en áreas esenciales para la confianza de los inversores podrían dar lugar a una nueva disminución de las corrientes de IED. Los países en desarrollo fueron los que captaron más IED en 2012. Por primera vez en la historia, las economías en desarrollo absorbieron más IED que los países desarrollados, concretamente un 52 % de las corrientes mundiales de IED. Con todo, según el Informe, las entradas de IED en las economías en desarrollo disminuyeron ligeramente (un 4 %) a 703.000 millones de dólares, registrando su segundo nivel más alto. En las regiones en desarrollo, las corrientes a los países de Asia y América Latina y el Caribe permanecieron en niveles históricamente altos pero el crecimiento se desaceleró. África experimentó un aumento interanual de las entradas de IED en 2012. Según el Informe, la IED también está aumentando en las economías estructuralmente débiles —entre ellas los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo. Las salidas de IED de las economías en desarrollo alcanzaron los 426.000 millones de dólares, esto es, un nivel récord del 31 % del total mundial. Las salidas de países en desarrollo de Asia y América Latina y el Caribe se mantuvieron en el nivel de 2011. Los países asiáticos en desarrollo son la principal fuente de IED, con tres cuartas partes del total procedente de países en desarrollo. Entre los mayores inversores, China ascendió del sexto puesto al tercero en 2012, después de los Estados Unidos y Japón. Las corrientes de IED procedentes de África casi se triplicaron. El Informe revela además que en los países desarrollados, las entradas de IED se redujeron drásticamente, un 32 %, a
561.000 millones de dólares —nivel que no se había registrado desde hacía casi 10 años. Al mismo tiempo, las salidas de IED de países desarrollados disminuyeron a un nivel próximo a los mínimos registrados en 2009. Las perspectivas económicas inciertas condujeron a las ETN de los países desarrollados a mantener un enfoque de espera con respecto a las nuevas inversiones o a vender activos extranjeros en lugar de acometer una ampliación internacional importante. En 2012, 22 de los 38 países desarrollados experimentaron un descenso de las salidas de IED, lo que supuso una reducción total del 23 %, a 909.000 millones de dólares.
Otras tendencias notables de la IED mundial en 2012: Se ha mantenido la tendencia a la internacionalización de las empresas de propiedad estatal y los fondos soberanos. El número de ETN públicas pasó de 650 en 2010 a 845 en 2012. Sus corrientes de IED fueron de 145.000 millones de dólares, equivalentes a cerca del 11 % de la IED mundial. La IED de los fondos soberanos, en cambio, fue de solo 20.000 millones de dólares en 2012, aunque dos veces mayor que el año anterior. La IED acumulada de los fondos soberanos se estima en 127.000 millones de dólares, invertidos en su mayor parte en los sectores financiero, inmobiliario, construcción y servicios básicos.
siguió expandiéndose gracias a que las corrientes de IED, si bien disminuyeron, siguieron alimentando el acervo de IED existente, que en 2012 aumentó un 9 %, llegando a 23 billones de dólares. Las ventas de las filiales extranjeras de las ETN se valoraron en 26 billones de dólares (de los cuales 7.5 billones correspondientes a exportaciones), un 7.4 % más que en 2011. En 2012 estas empresas contribuyeron a la creación de valor añadido con 6.6 billones de dólares, lo cual supuso un aumento del 5.5 % y fue un resultado positivo, habida cuenta de que el PIB mundial creció en apenas un 2.3 %. Las filiales extranjeras de las ETN emplearon a 72 millones de personas en 2012, un 5.7 % más que en 2011. La reinversión de los beneficios puede ser una fuente importante de
financiación de la inversión a largo plazo. Los ingresos por IED ascendieron a 1.5 billones de dólares en 2011, de nivel mundial, aunque es más elevada en las economías en desarrollo (8 %) y las economías en transición (13 %) que en los países desarrollados (5 %). Casi un tercio de las rentas mundiales de IED se retuvieron en las economías receptoras, y dos tercios fueron repatriados (lo que representa un promedio del 3.4 % de los pagos por cuenta corriente). La proporción de beneficios no repatriados fue más elevada en los países en desarrollo: con casi un 40 % de rentas de IED, lo que representa una importante fuente de financiación. Ahora bien, el Informe advierte que no todos esos recursos se reinvierten en capital fijo y que los gobiernos de los países receptores deben encontrar una forma de encauzarlos hacia inversiones productivas.
Corrientes mundiales de IED 2004-2012, y previsiones, 2013-2015 (En miles de millones de dólares)
2000
1500
1000
500 2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
. Fuente: UNCTAD. Informe sobre las Inversiones en el Mundo 2013
Indicadores selectos de la IED y la producción internacional, 1990-2012
Las inversiones realizadas a través de centros financieros transnacionales y entidades de finalidad específica siguen suscitando preocupación. Estas inversiones han alcanzado niveles históricamente elevados. Las corrientes financieras destinadas a los centros financieros transnacionales se mantienen en torno a los máximos de 2007. Aunque la mayoría de los esfuerzos internacionales para luchar contra la evasión fiscal se han concentrado en dichos centros, las corrientes financieras canalizadas a través de entidades de finalidad específica prácticamente se septuplicaron en 2011. El número de países que ofrecen condiciones fiscales favorables a esas entidades también está aumentando. La producción internacional creció a ritmo constante. En 2012, la producción internacional de las ETN
Indicador
Entradas de IED Salidas de IED Entradas acumuladas de IED Salidas acumuladas de IED Ingresos generados por las entradas de IED Tasa de rentabilidad de las entradas de IED (en porcentaje) Ingresos generados por las salidas de IED Tasa de rentabilidad de las salidas de IED (en porcentaje) Fusiones y adquisiciones transnacionales Ventas de las filiales extranjeras Valor añadido (producto) de las filiales extranjeras Activos totales de las filiales extranjeras Exportaciones de las filiales extranjeras Plantilla de las filiales extranjeras (miles) Memorando PIB Formación bruta de capital fijo Regalías e ingresos por derechos de licencias Exportaciones de bienes y servicios
Valor a precios corrientes (en miles de millones de dólares) 2005-2007 Promedio de 1990 antes de la crisis 2010 2011 2012
207 241 2 078 2 091
1 1 14 15
491 534 706 895
1 1 20 21
409 505 380 130
1 1 20 21
652 678 873 442
1 1 22 23
351 391 813 593
75
1 076
1 377
1 500
4
7
6,8
7,2
1 507 6,6
122
1 148
1 387
1 548
1 461
6 99 5 102
7 703 19 579
6,6 344 22 574
7,2 555 24 198
6,2 308 25 980
1 018
4 124
5 735
6 260
6 607
4 599 1 498 21 458
43 836 5 003 51 795
78 631 6 320 63 043
83 043 7 436 67 852
86 574 7 479 71 695
22 206 5 109
50 319 11 208
63 468 13 940
70 221 15 770
71 707 16 278
27 4 382
161 15 008
215 18 956
240 22 303
235 22 432
Fuente: UNCTAD, Informe sobre las Inversiones en el Mundo 2013.
zona centro año 6 / 2013 edición 77
19
Alta Gerencia
Por Alis Baltodano González
U
n nuevo estilo de vida, elegancia y confort nace con Alamedas de las Colinas bajo el concepto de Club Residencial, un proyecto inmobiliario desarrollado por Spectrum, una empresa del grupo Pantaleón. Este proyecto urbanístico ubicado a la altura del kilómetro 9.5 carretera a Masaya, consta de 91 casas, cuyo diseño comprende un estilo renovado y contemporáneo. Esta residencial ofrece un estilo innovador a sus clientes, quienes podrán contar con piscina, gimnasio equipado con modernas máquinas para ejercitarse, una casa club, áreas de juegos para la niñez, áreas para hacer parrilladas y una media cancha deportiva para esparcimiento, además de gozar de un ambiente seguro y rodeado de espacios con mucha naturaleza y aire puro.
Eugenio Lacayo Abreu
Gerente de Spectrum Nicaragua, desarrollando sueños
20
zona centro año 6 / 2013 edición 77
Alamedas de las Colinas Alamedas de Las Colinas cuenta con tres tipos de modelos de viviendas con dos niveles: Valencia, Pamplona y Granada. Las casas tienen un área de construcción desde 140 m2 hasta 200 m2; y están provistas de sala, comedor, cocina, área de lavandería, dormitorio principal con walk in clóset y balcón, dos dormitorios secundarios con clóset y uno de servicio, un baño principal, uno de visita y de servicio, así como un parqueo para dos vehículos, jardín y terraza. Este proyecto residencial, además está rodeado de espacios diseñados para favorecer la iluminación natural, lo cual contribuye a crear un estilo de vida cómoda y plena, donde sus habitantes podrán entre otras cosas practicar deportes al aire libre y entretenerse sin tener que alejarse de casa. Eugenio Lacayo, gerente de Spectrum en Nicaragua, agregó “en Nicaragua Spectrum es pionero en el concepto de club residenciales; y con Alamedas de Las Colinas, continuamos creciendo y desarrollando proyectos para hacer posible los sueños y metas de muchos nicaragüenses que desean tener amplios beneficios cerca de sus hogares”.
Portal de las Colinas Asimismo Spectrum dio a conocer otro nuevo proyecto residencial: Portal de Las Colinas, el cual estará ubicado contiguo a Alamedas de Las Colinas, éste constará de más de cien casas que tendrán un área de extensión desde los 98 m2 hasta 140 m2 cuadrados, en tres tipos de modelos: Cádiz, Málaga y Gerona. Los precios varían conforme a tamaño, y oscilan desde US$ 89.000 hasta US$ 120.000. La inversión en ambos proyectos Alamedas de Las Colinas y Portal de Las Colinas es de US$ 9.000.000, aproximadamente. El área de construcción de cada condominio abarca una extensión de cuatro manzanas cada uno. Lacayo menciona que una de las razones por las que Spectrum decide invertir en Nicaragua, es porque en el país existe un alto potencial y facilidades para el desarrollo de viviendas.
Eugenio Lacayo, perspectivas del personaje Eugenio Lacayo es el gerente de Spectrum en Nicaragua, trabaja para la empresa desde agosto del 2012. Dentro de su experiencia laboral también se suma el desarrollo de otros proyectos inmobiliarios realizados en Costa Rica en años anteriores. Asimismo, trabajó para el Grupo Cisneros, una empresa venezolana con presencia en los Estados Unidos (EE. UU). Lacayo afirma ser una persona muy perseverante en todo lo que emprende, algo que desde su punto de vista es una cualidad y la clave básica para alcanzar el éxito, “no hay nada imposible, pero no se debe olvidar que otro elemento muy impor-
tante es contar con el capital humano adecuado, y hacer que el equipo trabaje motivado hacia los mismos objetivos”.
Estudios Eugenio Lacayo, realizó sus estudios en educación superior en la Universidad de Tulane en los EE. UU en 2002 – 2006. También posee una Maestría de Negocios, realizado en la Universidad Carlos Tercero de Madrid España en el 2012. Nos comenta que su gusto por la lectura lo ha llevado a leer al reconocido escritor Gabriel García Márquez y al presentador argentino Andrés Oppenheimer, gustado por su visión hacia el futuro de Latinoamérica y la realidad con la que enfoca sus comentados artículos.
Un poco sobre Spectrum
Spectrum nace en Guatemala. Y en 1996, la empresa decide diversificar sus inversiones, y es así como surgió la idea de incursionar en el desarrollo de proyectos inmobiliarios. Años más tarde se extiende hacia Honduras con la construcción de centros comerciales. En Nicaragua emprende con el proyecto la Talaguera en San Juan del Sur, una obra destinada a la oferta de casas de playa, posteriormente innova en la oferta de viviendas tipo residencial con Cumbres de Las Colinas, y recientemente con Alamedas de Las Colinas y próximamente también contará con Portal de Las Colinas.
zona centro año 6 / 2013 edición 77
21
Zona Comentario
Por Kenia Suazo Cerda
Auditoría y Monitoreo Continuo una oportunidad para su negocio Auditoría Continua para eficiencia y ahorro de costos en revisiones de control interno. Como la gerencia puede establecer un monitoreo oportuno de actividades críticas de una forma eficiente a fin de detectar fraudes oportunamente.
C
ésar Novo es ingeniero en sistemas, egresado de la Universidad INTEC de Santo Domingo, República Dominicana; tiene una maestría en auditoría integral en control de gestión por la Universidad de Valencia, así mismo una especialidad en negocios de la Universidad de APEC de Santo Domingo. En la actualidad está culminando su tesis doctoral, para obtener el título de Doctor en Negocios en la Universidad de Valencia, España. Paralelamente se ha forjado como auditor interno, financiero y de sistemas, en temas de cumplimiento regulatorio como prevención de lavado de dinero, seguridad de la información y continuidad de negocios. Su experiencia laboral es de aproximadamente 12 años en firmas consultoras, anteriormente se desempeñaba en una firma conocida como RMS International, que está posicionada en la número seis dentro del rankings de firmas mundiales; y aproximadamente hace unos dos años ha sido parte de Deloitte —una de las firmas consultoras más grande del mundo—. Novo nos plantea la imperante necesidad de que las empresas apliquen en sus estructuras administrativas un sistema de Auditoría Continúa y Monitoreo Continuo. Uno de los principales dolores de cabeza para las organizaciones, con la incorpora-
22
zona centro año 6 / 2013 edición 77
ción de las tecnologías es que se realiza una gran cantidad de automatización de sus procesos de negocio y por ende se genera una gran cantidad de datos en las organizaciones; y ésta evolución no ha venido de la mano con la eficiencia de las auditorías tanto interna como externa. Hace unos ocho años se inició una tendencia global de lo que se conoce como “Auditoría Continua y Monitoreo Continuo”. “Hoy es común que las entidades financieras emitan después de una transacción mensajes a nuestros celulares o correos electrónicos, notificándonos sobre la última transacción realizada al momento de hacer una compra, también nos permite notificar a la entidad financiera si no fui yo quien realizó esa compra. Bajo ese mismo concepto surgen las Auditorias y Monitoreos Continuos; por las grandes cantidades de fraudes en el sector financiero”, ejemplifica Novo. En la actualidad las organizaciones tienen recursos limitados para hacer auditorías completas y eficientes; dado que éstas a veces se realizan anualmente y no van de la mano con las operaciones del día a día. Lo que plantea una Auditoría y un Monitoreo Continuo automatizado es un conjunto de acciones para que el auditor a través de diferentes aplicaciones reciba notificaciones y pueda cancelar algún error; y bajo esta premisa detectar las principales áreas de riesgos operativos y financieros, como por ejemplo, detectar el posible pago por medio de un cheque duplicado a un proveedor. Este sistema de Auditoría y Monitoreo Continuo permite un ahorro en costos, y le facilita al auditor el no revisar a diario una gran cantidad de información, sino que recibe notificaciones sobre posibles errores y puede elaborar informes a la junta directiva sobre el control interno de sus finanzas y operaciones. Asimismo, permite a la parte gerencial tener un control sobre esta auditoría interna, al ejecutar este mismo sistema de monitoreo continuo de sus operaciones.
La Auditoria y Monitoreo Continuo “son conceptos metodológicos, conlleva un componente de software y aplicaciones, pero es el recurso humano, quien necesita entender en qué consiste este proceso, definir cuáles son los controles que va a monitorear y qué va a monitorear, qué información va a extraer de los sistemas, y posteriormente ver en qué software de aplicación se va utilizar”, enfatizó Novo. Y agregó: “En Latinoamérica el concepto es nuevo, pero si tenemos experiencia a nivel de Centroamérica, en República Dominicana con organizaciones que han adoptado este modelo y han podido ver en el corto plazo la eficiencia en los costos por tener departamento de auditorías más eficientes, asimismo una eficiencia en la reducción de fraudes y la identificación de fallas en sus controles. En Deloitte estamos tocando las puertas al empresariado para explicarles estos conceptos y sus beneficios. Es un retorno de cash inmediato”.
NUESTROS SERVICIOS:
Seguridad Corporativa Seguridad Ejecutiva Seguridad Residencia Custodia de Mercaderia
administracion@grupogolan.com.ni www.grupogolan.com.ni
COBERTURA A NIVEL
NACIONAL. CABINA DE MANDO MONITORIANDO NUESTROS SERVICIOS LAS 24 HORAS. EQUIPO TECNOLÓGICO PARA EL SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL PERSONAL.
PBX.: 2270-2290
Zona Economía
¿Trabajar o estudiar?
U
n colega me comentó hace tiempo que dos accionistas mayoritarios de sendos grupos importantes de empresas, uno situado en América Latina y el otro en los Estados Unidos (EE. UU), habían conversado acerca de la educación de sus hijos. El del norte le había aconsejado al del sur que no les hiciera cursar la universidad. En su opinión, dada la posición económica de ambos, la universidad no era tan conveniente para sus hijos como lo era para quienes habrían de buscar empleo al momento de graduarse. “Lo que necesitan nuestros hijos,” había agregado, “es trabajar desde jóvenes y adquirir la mayor experiencia posible para manejar nuestras empresas en el
24
zona centro año 6 / 2013 edición 77
futuro”. El empresario latinoamericano había estado de acuerdo. Sus hijos trabajaban en las empresas familiares y al mismo tiempo recibían clases particulares dictadas por distinguidos profesores. Un artículo publicado a mediados de 2012 en The New York Times titulado Drop Out, Start Up (www.nytimes. com/2012/07/20/education//edlife/// the-thiel-fellowship-aids-youg-entrepreneurs), escrito por C. C. Miller, informó acerca de las becas Thiel —Thiel fellowships— para menores de 20 años, de dos años de duración, por medio de las cuales cada uno de los 20 jóvenes seleccionados anualmente habría de recibir 100.000 dólares y comprometerse a no cursar un college por espacio de dos años. Las becas habían sido creadas en 2011 por Peter Thiel, un inversor importante de Silicon Valley. El artículo señalaba que “Peter Thiel (uno de los fundadores de Pay Pal) cree que más jóvenes deberían estar ocupados en la búsqueda de nuevas tecnologías que en perder tiempo y dinero en el college”. […] Al reclutar potenciales Mark Zuckerbergs, el Sr. Thiel se basa en el folklore de Silicon Valley, donde las cafeterías están llenas de CEOs que hasta hace poco eran teenagers (adolescentes) y donde ser alguien que hubiese abandonado la universidad se convierte en algo así como una medalla de honor —que alguna vez lucieran las más grandes luminarias de la tecnología, incluyendo a Steve Jobs y Bill Gates así como M. Zuckerberg” (y también, por ejemplo, Michael Dell)—. Los párrafos anteriores ilustran situaciones en las cuales la universidad no es el único camino abierto a los jóvenes que buscan alcanzar un futuro promisorio. El primer caso resalta la necesidad de prepararse para manejar una fortuna familiar; el segundo, la oportunidad de encaminarse en ciertas especialidades técnicas sin un título universitario y sin necesidad de endeudarse (el artículo citado se refiere al caso de los EE. UU) y con la posibilidad de transformarse en un innovador o empresario millonario. Claro que no cualquiera pertenece al primer grupo y no son tantos los que se animan a seguir el segundo camino.
Un número mucho mayor se decide por cursar la universidad, un camino más seguro —si uno se abstiene de pensar qué ocurre con los egresados universitarios en tiempos de crisis—. En los últimos años se agudizó o se puso de moda en distintos círculos de los EE. UU la discusión acerca de la conveniencia o utilidad de una licenciatura. Discusión en la que se destacaron dos importantes venture capitalists, ambos egresados universitarios, uno de los cuales fue el mencionado Sr. Thiel. Los argumentos que se invocaban para no asistir a la universidad no eran nuevos; pero se lo hacía en forma más intensa. Se mencionaban los siguientes: los costos de cursar una licenciatura habían aumentado más de la cuenta; la conveniencia de cursarla estaba plagada de incertidumbre; y la educación era menos exigente. Un autor señaló que “es difícil pensar en una época en la que el escepticismo acerca del valor de una educación superior haya superado lo que es en la actualidad”. A. McAfee, del MIT, (http://blogs.hbr. org/mcafee/2012/02/stop-requiringcollege-degrees.html) citó a C. Rampell quien en un artículo publicado en The New York Times el 19 de febrero de 2013 dijo que “el diploma que otorga un college se está transformando en un nuevo diploma de colegio secundario; esto es, en un nuevo requisito mínimo y más bien caro para poder ocupar hasta el trabajo de menor nivel”. Quienes sostenían lo contrario decían que las becas Thiel conformaban una idea desagradable y narcisista que retardaría el desarrollo intelectual de los becarios y que lo único que hacían era dirigir hacia la acumulación de riqueza cualquier energía altruista que éstos tuvieran. Otra opinión decía que el Sr. Thiel alejaba a toda una generación de jóvenes tanto del amor al conocimiento per se como del respecto a los valores de la clase media. Desde un punto de vista más “práctico,” se señalaba que “ los graduados de los colleges estaban más orientados a una carrera. Cursar una carrera significaba que los estudiantes tomaban un compromiso real con su futuro. Cobrar un sueldo no era lo único que buscaban”.
Tal vez interese señalar que un estudio llevado a cabo en la Universidad de California indicó que “nuestros datos mostraron que muchos empresarios exitosos exhibieron en su adolescencia un comportamiento agresivo que los condujo a involucrarse en problemas. Encontramos que un conjunto particular de características personales resultaba ser un fuerte predictor de quienes se habrían de convertir en empresarios”. (http:// newsroom.haas.berkeley.edu/article/ study-finds-successful-entrepreneursshare-common-history.html) Ángel Villoldo (1861-1919), el recordado autor del tango El Choclo, también se ocupó de este tema. Su milonga 1 Matufias (O el arte de vivir) termina así: Hoy la matufia está en boga / y siempre crecerá más / y mientras el pobre trabaja / y no hace más que pagar. / Señores, abrir el ojo / y no acostarse a dormir, / hay que estudiar con provecho / el gran arte ce vivir. ¿Usted, lector, qué opina? 1 Matufia: ardid, engaño, triquiñuela (Diccionario Lunfardo)
Guillermo S. Edelberg DBA Profesor Emerito, INCAE Business School www.guillermoedelberg.com.ar
BUSINESS SCHOOL
zona centro año 6 / 2013 edición 77
25
Entrevista Central
pOR: Kenia suazo cerda
HONDURAS Region Autonoma Atlantico Norte
Jinotega
Nueva Segovia Madriz
Esteli
NICARAGUA Matagalpa
Chinandega
Leon
Region Autonomista Atrantico Sur
Boaco
Managua Masaya
Chontales
Granada Carazo
Rivas Rio San Juan
COSTA RICA 26
zona centro a帽o 6 / 2013 edici贸n 77
¿A quién beneficia el proyecto del Canal Interoceánico en Nicaragua? U
n 14 de junio de 2013, será para los nicaragüenses una fecha histórica de trascendentales consecuencias, ya que para algunos es un acto de celebración y para otros un momento de luto. Ese día el presidente Daniel Ortega anunció la aprobación del proyecto para la construcción del Gran Canal Interoceánico de Nicaragua. El cual tiene previsto iniciar la fase de construcción a partir del 2014 y estaría finalizado seis años después, es decir en el 2020. Cuya obra tendría una inversión de US$ 40.000 millones, y en estos momentos el concesionario inició los estudios de factibilidad. Se prevé que con este proyecto entren buques de hasta 400.000 toneladas. Con respecto a este tema, hay abundante información sobre lo que se espera del proyecto, sin embargo, no se han respondido grandes dudas y críticas que se han realizado en torno al mismo. Desde el punto de vista, oficialista las informaciones han girado en noticias alentadoras sobre la construcción de este Canal que “encaminaría a Nicaragua hacia un futuro de más victorias… de cumplir sueños anhelados por decenas de generaciones”. Asimismo, se pone en relieve los beneficios económicos (en el área de turismo, exportaciones, generación de empleo, transporte marítimo y desarrollo tecnológico), y afirman que las autoridades pertinentes estarán atentas a la protección del medio ambiente. Según los últimos reportes de los medios de comunicación, las autoridades del Gran Canal comentan que esta obra de infraestructura representa la más
grande de Centroamérica, el cual incluye vías húmeda y seca, dos aeropuertos, zonas francas y dos puertos de aguas profundas en las costas del océano Pacífico y el mar Caribe. A nivel local, tuvimos la oportunidad de asistir a dos Foros, uno realizado por la Universidad Iberoamericana de Ciencia y Tecnología (UNICIT) y otro organizado por la Academia de Ciencias de Nicaragua (ACN).
Consideraciones Legales El doctor Manuel Ignacio Lacayo, decano de la Facultad de Derecho de UNICIT en su intervención explicó las partes puntuales de las leyes:
Ley no. 800: “Ley del Régimen Jurídico de El Gran Canal Interoceánico de Nicaragua y de Creación de la Autoridad de El Gran Canal Interoceánico de Nicaragua” Ley 840: “Ley Especial para el Desarrollo de Infraestructura y Transporte Nicaragüense atingente a El Canal. Zona de Libre Comercio e Infraestructuras Asociadas”.
La Gran Autoridad del Canal Interoceánico de Nicaragua, se caracteriza por su autonomía financiera, orgánica y funcional; la cual representará al Estado y supervisará la construcción, conservación y mantenimiento, mejoramiento y modernización del Gran Canal. Su Junta Directiva estará precedida por un presidente (quien hasta ahora se desconoce nombre); un vicepresidente (ocupado por el ministro del Marena), un secretario (ministro de Hacienda Crédito y Público) y tres directores (el delegado de la presidencia de la República de la Comisión para el Desarrollo de Río San Juan, el delegado presidencial de Promoción de Inversiones y Facilitación del Comercio Exterior, y el secretario para el Desarrollo de la Costa Atlántica de la Presidencia de la República de Nicaragua). Esta Autoridad aprobará, autorizará y firmará el Acuerdo Marco de Concesión e implementación, en adelante referido como MCA. El inversionista o concesionario realmente estará representado por la Empresa Desarrolladora de Grandes Infraestructura, S.A. También se formará una Comisión, quien será una entidad autónoma, desde todos los puntos de vista: técnica, administrativa, financiera y con la capacidad para ser titular de derechos y obligaciones, la cual será financiada por el Gobierno. Otro punto controversial es el período de la concesión, el cual será exclusivo por 50 años, prorrogable a extenderse 50 años más, a criterio discrecional del
zona centro año 6 / 2013 edición 77
27
Entrevista Central
¿A quién beneficia el proyecto del Canal Interoceánico en Nicaragua?
mismo inversionista. También se le da la potestad legal de ceder, novar (es una obligación vieja que la cambio por una nueva), transferir (trasladar) y grabar (hipotecar o prendar) el proyecto. Asimismo, aborda temas de propiedad: cualquier bien inmueble por donde pase el Canal será expropiada e indemnizada y pagada conforme al valor catastral y no el valor real del mercado. ¿Y si mi propiedad tiene plusvalía? Se pregunta el Dr. Lacayo y se responde a sí mismo: “Ancestralmente se han conquistado derechos en las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica de Nicaragua y se logró que éstas zonas fuesen autónomas. Y, con esta Ley va a perder ese valor. Según la teoría del Derecho, una vez que has adquirido un derecho no se me puede quitar, porque es un derecho adquirido. La Ley 169, prohíbe embargar, hipotecar y desposeer a un indígena de su propiedad. Con este mega proyecto eso es una probabilidad de que se va hacer”, reflexiona el catedrático. En concordancia con el tema expuesto también se deja sin efecto legal las resoluciones de los tribunales locales; y si el inversionista incumple con su obligación, no lo va a tocar la justicia civil ni la justicia penal, tampoco puede haber sanciones administrativas, ni por acción ni por omisión. Cualquier contro-
28
zona centro año 6 / 2013 edición 77
versia o litigio sería sometido a un arbitraje internacional, y esto cuesta mucho dinero. ¿Pero qué pasa si el Gobierno incumple? Éste le va a pagar del Presupuesto Anual de la República. El Dr. Lacayo también abordó el tema de las utilidades de la proyecto. En su momento el Estado de Nicaragua obtendría el 51 % de las acciones o utilidades que genera, pero esto fue DEROGADO y el Estado no tendrá participación de ellas. De igual manera, tuvimos la oportunidad de conocer las apreciaciones del doctor Humberto Carrión McDonough, abogado del bufete Carrión, Somarriba & Asociados. Quien coincide con el Dr. Lacayo sobre todo lo expuesto, y reitera que es un acuerdo muy controversial. El nos brinda un análisis más sobre esta controversial Ley.
El artículo 20 de dicha Ley expone que el Concesionario o cualquier Parte del Subproyecto podrán hacer caso omiso de las disposiciones del Código de Comercio de Nicaragua y de las normas de extranjería sobre la constitución de sociedades anónimas en el país, el número de socios, y su representación legal. Es decir, se admiten en estos casos sociedades anónimas de una sola persona, con un solo director (persona natural o jurídica nacional o extranjera), quien tendrá la representación legal de la empresa sin necesidad de residir en el país. Y agrega, que esas sociedades “podrán incluir en sus Estatutos cualquier regulación particular de gobierno corporativo que consideren apropiadas”. O sea, también al margen de la legislación nacional específica al respecto, por lo que se trata de un favoritismo contrario a las disposiciones constitucionales sobre la no discriminación y sobre la igualdad de condiciones para todos, sean nacionales y extranjeros, para desarrollar actividades económicas y productivas en Nicaragua. Del mismo modo, el régimen tributario y laboral del Promotor Original y de los Promotores derivados de la concesión está regulado en el artículo 15 de la Ley y en la Sección 10 del Acuerdo. Y lo que dicen esas disposiciones es que tanto el Promotor Original como los Promotores estarán exentos de todo tributo o impuesto nacional o municipal, incluyendo todo arancel aduanero por importación o repatriación de bienes, y no serán retenedores fiscales ni deberán hacer contribuciones al Instituto de Seguridad Social (INSS).
Por Kenia Suazo Cerda
En este sentido, en temas laborales y de seguridad social, ninguna ley ni nacional ni extranjera será aplicable a los cesionarios, siempre y cuando el empleador (cesionario) sea una entidad constituida en el extranjero. Sin embargo, el Código del Trabajo es ley de orden público y por tanto sus disposiciones son irrenunciables, y además Nicaragua es Estado Parte de distintos convenios sobre derechos laborales, de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que integran la legislación laboral del país. Ahora veamos las consideraciones del doctor Alejandro Serrano Caldera, filósofo y jurista, de ACN. En su intervención, el jurista resaltó que la discusión y aprobación de esta Ley ha provocado la reacción de varios sectores nicaragüenses, y dicha reacción no es por la construcción adecuada del canal (que implicaría un paso de gran importancia para la economía del país); sino por la forma en que se ha venido aprobando el contenido de la misma, que lesiona la soberanía y los principios fundamentales establecidos en la Constitución Política de Nicaragua. Entre los diferentes elementos cuestionables indicó: la desinformación general, la falta de análisis públicos del proyecto, la ausencia de una necesaria consulta del mismo, el desconocimiento de la empresa a quien se le concede la concesión —y
dudas surgidas de una eventual participación del gobierno de China Continental—, la incertidumbre sobre el posible lugar donde se construirá el canal, la violación de la soberanía nacional, la violación a la Constitución y el establecimiento de un régimen de privilegios legales para quien recibe la concesión, en perjuicio de los derechos y garantías de las personas. Además, cuestiona que esta ley o concesión compromete las reservas del Banco Central de Nicaragua (BCN), y establece un régimen de excepción en beneficio de la empresa, en tanto que ésta puede vender, donar, enajenar a terceros sin participación alguna del Estado nicaragüense; dejando sin protección a los ciudadanos, quienes serán expropiados y hasta confiscados cuando así lo requiera los intereses del proyecto. “En medio de todo esto resulta increíble, y por supuesto inaceptable que la Asamblea Nacional (AN) haya conocido, discutido y aprobado en tan solo dos días, con 61 votos de parte de la bancada del partido de Gobierno, la mencionada Ley Marco, sin el debido sustento necesario de los estudios de pre factibilidad y factibilidad, y sin un previo debate de carácter nacional alrededor del tema”, expusó Serrano. Y continúa exponiendo que la Ley 840 y el Acuerdo Marco de Concesión e implementación ambas referidas a la cons-
trucción del Gran Canal Interoceánico violentan la Constitución Política y el Estado de Derecho de Nicaragua— entendiéndose como el sistema jurídico y político en el que prevalece el principio de subordinación del poder a la ley, la supremacía de la Constitución Política, la jerarquía de la norma jurídica, y la separación de poderes—, dado que este sistema basado en estas características permite establecer los adecuados controles al poder, la necesaria seguridad jurídica, y la tutela de las garantías fundamentales de la persona y el ciudadano. “En este caso, estos principios han sido violentados. El sistema propio del Estado de Derecho se ve severamente lesionado por las disposiciones, artículos y cláusulas, contenidos en este instrumento; violando la independencia y soberanía y la autodeterminación nacional, que son derechos irrenunciables del pueblo y fundamentos de la nación nicaragüense”. Serrano tambié aduce que esta Ley crea órganos más allá de la Constitución y las leyes que otorga el Estado y crea un régimen de excepción. Y convierte el MCA en un instrumento por encima de la Constitución, las leyes e instituciones nicaragüenses, y deja molido cualquier vestigio de lo que se puede considerar Estado de Derecho. “La Ley 840, deroga todo lo que se le oponga, y se transforma por sí y ante sí en un instrumento por encima de la Constitución Política”.
zona centro año 6 / 2013 edición 77
29
Entrevista Central
¿A quién beneficia el proyecto del Canal Interoceánico en Nicaragua?
Consideraciones Ambientales
Dentro de este contexto, también se abordó aspectos ambientales de la Ley 800 y 840. Miguel Ángel Matute, ingeniero Civil y Ambiental, con experiencia en energía, recursos hídricos y gestión ambiental, expuso en su intervención que los principales problemas ambientales giran en torno a los depósitos que se van a remover, el manejo de desechos sólidos, la descarga de materiales sólidos y líquidos; y en cuanto a los recursos hídricos el problema radicaría en la interrelación de los barcos con los ecosistemas existentes (derrame de hidrocarburos y otros). Estos son algunos de los riesgos que se deben valorar y prepararse para poder enfrentarlos, explica Matute. Por su parte, el doctor Dionisio Rodríguez, geólogo de ACN refiere que se debe de hacer una evaluación de riesgos de desastres en la zona, y tomar en cuenta factores como: sismicidad, tsunami, inundaciones y deslizamientos. Los retos en ingeniería serían: la construcción de esclusas que requieren de alta tecnología para mover grandes barcos, crear las aguas profundas, construir una infraestructura portuaria
30
zona centro año 6 / 2013 edición 77
de gran magnitud, la construcción de grandes puentes, el dragado del agua, la conservación de cuencas y ecosistemas y el manejo ambiental del mismo. En fin, el canal atravesaría las principales formaciones geológicas del país y modificaría la geomorfología a lo largo de su trayecto, ejemplifica Rodríguez. Mientras tanto, el doctor Jaime Incer Barquero, biólogo de ACN reflexionó que este proyecto es muy difícil de abordarlo, porque se desconocen muchos elementos morfológicos que caracterizan nuestro territorio; lagos, cuencas, costas, clima, organismos que están en el mar y la tierra que interactúa con base a una estabilidad de sus ecosistemas. El biólogo encuentra dos factores importantes a tomar en consideración. Uno es el recurso Agua y su adecuado manejo, ya sean estas aguas costeras, lacustres o aguas que corren por las cuencas que van a ser intervenidas. Y lo segundo, es
todo aquello que esta asociado a problemas ligados con la geofísica, problemas de erosión, sedimentación sobre territorios altamente vulnerables, dado que somos un país tropical, de suelos muy frágiles, principalmente arcillosos, lo que de cierto modo complicaría un poco la ruta de un Canal Interoceánico, el cual requeriría de continuos dragados para prevenir que se obstruya todo el ecosistema. El biólogo enfatiza en que Nicaragua y Honduras son los dos países del continente americano más vulnerables a cambios climáticos, uno por las extensas franjas en las zonas lluviosas que es la vertiente del caribe, y en segundo lugar por el régimen de lluvias, que influye en los caudales de los ríos que concurren en el Lago de Nicaragua. Por otra parte refiere que para construir un canal de aguas profundas, se tendría que socavar las plataformas
Por Kenia Suazo Cerda
POSIBLES RUTAS DEL CANAL Cayman Rock
Río Escondido
Lago de Nicaragua
Consideraciones Económicas
Río Mico
Río Oyate
Río Rama
Isla del Venado
Las Lajas Punta Gorda
BRITO San Carlos
submarinas tanto en el sur del Caribe como en el Pacifico para poder dar la profundidad de ingreso de los barcos en los puertos nicaragüenses — obviamente esto provocaría una perturbación en los procesos de sedimentación natural y afectaría la fauna—. “Dragar un rio nicaragüense que no tiene la anchura ni la profundidad, ni el curso tan recto traería grandes sedimentaciones y alteraciones dramáticas por las descargas de estos sedimentos. Cualquier esfuerzo que hagamos para contener la erosión mediante un amplio programa de cambio del uso del suelo, involucra la reforestación vegetal de miles de hectáreas”, afirma Incer Barquero. Además, enfatizó que otro problema, es definir la utilidad del Lago de Nicaragua, el cual una de ellas es para uso y abastecimiento de la población de todo el pacifico de Nicaragua. A parte
Río San Juan de Nicaragua
de esto, refiere que este recurso natural no es lo suficientemente profundo para soportar barcos del tamaño de las embarcaciones que irían a transitar, dado que la profundidad media del lago en su nivel de extensión no pasa de los 16 metros; mientras el calado de los barcos sobrepasa los 20 metros. “Entonces habrá que hacer un canal dentro de otro canal. Y se tendría que excavar por lo menos 80 km desde la costa de Chontales, bordeando la isla de Ometepe”. Eso significa, según Incer, un volumen gigantesco de sedimentos que habría que remover, y la remoción de todos esos sedimentos significa un incremento en la turbidez de las aguas; lo que no permitiría la fotosíntesis y desarrollo de todas las cadenas marinas. Y concluye: “ojalá que se pudiese hacer el Canal sin los daños previsibles, para beneficiarnos de su economía, y que ésta sea socialmente compartida”.
Narciso Chavarría, es catedrático de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNICIT, y afirmó que respecto al impacto económico, por el momento solo se podría aseverar supuestos, pero en el hipotético caso el Producto Interno Bruto (PIB) se cuadro duplicara, la pregunta sería ¿Cómo va ser distribuida esa riqueza en la población? En tanto, el doctor Adolfo Acevedo economista hace hincapié en el desconocimiento de la metodología que se utiliza para hacer proyecciones económicas de la construcción del Canal Interoceánico. Y analiza: “Asumamos que este genere 30.000 empleos, lo cual no representa ni el 1 % del empleo total en Nicaragua. Supongamos con base a la inversión de US$ 4.000 millones, y que esto incrementaría la Inversión Bruta a 150 % anual, pasando del 25 % del PIB a 58 %. A lo que asumo un efecto multiplicador de 130.000 empleos directos, y se da una explosión en las exportaciones de 150 %. El problema sería que la balanza en cuenta corriente pasaría de un déficit de 1.858 a un déficit de 9.000. El componente importado de la inversión se financia con la propia inversión y qué pasaría con el resto. Si no se consigue una entrada adicional de capital para cubrir esa brecha se produce una crisis de balanza de pago o una crisis inflacionaria”. Las obras de construcción entorno al canal interoceánico darían un auge económico temporal, pero esto no es el resultado de un esfuerzo de desarrollo de país que puede auto sostenerse en el tiempo. Acevedo resaltó que hay dos momentos en las inversiones. El de la constitución, con montos muy fuertes de inversión, sobre todo el importe de maquinaria (que no implicaría un impacto en nuestra economía) y el componente de construcción, que sí tiene un efecto multiplicador, y habría un auge de la economía pero de manera temporal, ya que acaba cuando las obras de construcción culminan. Podríamos experimentar lo
zona centro año 6 / 2013 edición 77
31
Entrevista Central
¿A quién beneficia el proyecto del Canal Interoceánico en Nicaragua?
que se conoce como la enfermedad holandesa (un tipo de cambio real que impide la competitividad externa). “A mi consideración, los procesos de desarrollo conllevan implicaciones de políticas económicas, que permiten cambios permanentes en la estructura productiva y del empleo. En economías abiertas, está íntimamente ligada a la capacidad de desarrollar estructuras exportadoras con contenido tecnológico cada vez más mayores. Resulta importante mantener un tipo de cambio real, alto y relativamente estable para aumentar la estabilidad y la competitividad de las actividades transables. En caso contrario, podríamos tener un gigantesco enclave de tecnología con una limitada generación de empleo en medio de una economía rezagada, que dependería de la migaja del Canal”.
Algunas consideraciones y puntos de vista de Instituciones Privadas En particular el Consejo Superior de la Empresa Privada (COSEP) considera oportuno que esta Ley debió ser sujeta a un gran proceso de consulta y consenso nacional, por la oportunidad histórica que representa para el país y su desarrollo económico y social.
32
zona centro año 6 / 2013 edición 77
El COSEP denuncia las violaciones a las normas constitucionales que contiene la Ley 840; desde la perspectiva del sector privado éste afectaría la institucionalidad y seguridad jurídica del país. Asimismo, denuncia la inconstitucionalidad del “Procedimiento de Expropiación”, la violación a la autonomía jurídica, administrativa y técnica del Banco Central de Nicaragua (BCN) y en particular, su funcionamiento soberano para la definición de la política monetaria y administrativa de sus reservas internacionales, al establecer la renuncia de su derecho de inmunidad soberana. Como institución gremial empresarial y como empresarios individuales estará promoviendo el Recurso por Inconstitucionalidad Parcial, por considerar que la ley modifica el Derecho de Propiedad prescrito por la Constitución Política y la Soberanía
irrenunciable del BCN; y el Recurso de Amparo contra las actuaciones que realice “La Comisión” y el “Concesionario” para expropiar cualquier bien inmueble o derecho sobre la propiedad privada de nuestro país, sin que se le haya pagado una Justa Indemnización. Por su parte, la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides) hizo público a través de un Comunicado que el Canal Interoceánico en Nicaragua representa un potencial económico y social, que traería grandes beneficios para el país, siempre y cuando sea bien manejado en todos sus aspectos. Sin embargo, dada su complejidad, la duración de la concesión y la transcendencia que tiene para todos los nicaragüenses, este proyecto merece ser discutido y aclarado plenamente buscando el más amplio consenso nacional.
Las preguntas que tiene la ciudadanía son múltiples. Algunas de carácter técnico y ecológico
pero puede que solo se respondan en detalle en la medida que avancen los estudios. Sin embargo hay otros temas también fundamentales, que deben discutirse y aclararse desde ahora, porque de ellos se deriva todo lo demás. Estos son la transparencia del proceso en la selección de la empresa concesionaria, y los aspectos jurídicos, financieros y de soberanía nacional de la concesión. He aquí algunas interrogantes: ¿Por qué no se escogió a la empresa mediante un proceso competitivo de licitación? ¿Cómo podemos estar seguros los nicaragüenses que las condiciones estípuladas en la propuesta de ley son las mejores que se pudieron haber logrado? ¿Por qué el Banco Central de Nicaragua está renunciando a su inmunidad soberana? ¿Están nuestras reservas internacionales sujetas a embargo? ¿Por qué se estaría compensando a los expropiados al valor catastral por sus propiedades y no conforme al precio real del de mercado? ¿Cuál es la protección que tiene el país ante un incumplimiento del concesionario? ¿Por qué se le da tanta discrecionalidad al concesionario? y¿Por qué el país debe cubrirle casi todos los riesgos al inversionista?
Exportaciones
Por Alis Baltodano González
V Encuentro de Productores y Exportadores 2013, impulsando la economía del sector pyme
M
ás de 80 pequeños y medianos productores participaron del V Encuentro de Productores y Exportadores 2013, el que se realizó bajo el lema “Hacia el desarrollo de las capacidades de las pymes para el crecimiento de la productividad, competitividad y la inserción en los mercados internacionales”. Evento que desde hace cinco años ha venido organizando el Centro de Exportación e Inversiones (CEI). Ésta vez contó con el apoyo del Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa, y otras organizaciones. Dicha actividad año con año busca promover las relaciones comerciales, el intercambio de experiencias y entablar nuevos negocios entre empresarios nicaragüenses con el comercio exterior.
34
zona centro año 6 / 2013 edición 77
Este año el encuentro promovió el conservatorio denominado, Oportunidades y desafíos para lograr la consolidación de las pymes en el mercado y elementos claves para la internacionalización, el cual se dio entre el empresariado del país y líderes del sector privado. En este contexto, el gerente general del CEI, señor Roberto Brenes expresó que el acuerdo de asociación entre Centroamérica con la Unión Europea, facilitará el comercio y el intercambio de productos, eliminará aranceles y costos de transacción de bienes y servicios, como las experiencias obtenidas a través del DR-Cafta, el TLC con China Taiwán, Chile, Panamá y México, por lo que el CEI, visualiza la necesidad inmediata de marchar con paso firme hacia el desarrollo de las pymes, para el
incremento de la productividad, competitividad e inserción a mercados internacionales.
Oferta de productos Productos como café, cacao, carne, miel, rosquillas, dulces, artesanías, textiles, cuero calzado, chía, frijoles, carne, frituras, productos agroindustriales y orgánicos, forman parte de la balanza exportadora del país. Según el gerente del CEI, las exportaciones del país ascienden a más de US$ 1.100 millones. Producción en la que el sector pyme juega un rol muy importante de participación de la actividad económica. Datos oficiales demuestran que el aporte de las pymes es del 40 % del Pro-
ducto Interno Bruto, cuyo sector emplea a más de 230.000 familias. El evento contó con la asistencia de unos veinte representantes con intenciones de establecer negocios, originarios de países como: Estados Unidos, España, Hong Kong, El Salvador, Honduras, Guatemala, México y Nicaragua. Asimismo, contó con la participación de pequeños productores, como el caso de doña Doris López Leal, presidenta de la cooperativa Coofrutari, que se dedica a la producción y comercialización del plátano en tajaditas, encurtidos mixtos, chips a base de yuca y almíbares; quien
compartió con los asistentes los éxitos alcanzados a lo largo de estos años. Además, agregó que Coofrutari, tendrá su primera experiencia de exportación en los próximos meses, gracias a la implementación de un proyecto piloto ejecutado con el Ministerio de Economía Familiar. También expresó su agradecimiento al CEI, por el acompañamiento y asistencia brindada en su proceso de gestión y crecimiento. Por otra parte, el señor Brenes destacó que este año la meta en intenciones de negocios tenía previsto alcanzar más de US$ 10.000.000 millones.
Resultados obtenidos de las ruedas de negocios
Durante el evento los empresarios sostuvieron una serie de ruedas de negocios, de las cuales se obtuvo un total de 25 potenciales negocios; entre los productos negociados están:
Producto de Interés
Totales US$
Frijol
5.000,00
Café (oro, orgánico, convencional y procesado)
521.000,00
Chía
600.000,00
Ajonjolí
600.000,00
Madera
250.000,00
Jugo de Naranja
5.000,00
Total
1.981,000.00
Fuente: Centro de Exportación e Inversiones, CEI, 2013. Las intenciones de compra ascendieron a US$ 1, 981,000 cifra que podría ir en aumento, según el acercamiento entre los oferentes y demandantes, de poder entablar negociaciones a mediano plazo. Otro de los principales productos de interés para los compradores fue la miel, cacao en grano, raíces y tubérculos entre otros.
Plan de desarrollo Según Pedro Haslam Mendoza, Ministro de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa, el modelo de desarrollo humano que impulsa el Gobierno para estos próximos años, apunta a fortalecer la productividad de los pequeños y medianos productores nicaragüenses, a través de la mejora de servicios y eficiencia, para que sean más competitivos y puedan ofertar productos de mayor calidad, con el objetivo de incrementar las exportaciones del país. ―Por ello venimos impulsando el programa nacional de agroindustria que apunta al crecimiento de productos con valor agregado. En este sentido, prevemos aumentar la red de acopio de leche en frio, e implementar nuevos proyectos de procesamiento, lo que ayudará a obtener productos mejor elaborados bajo procesos adecuados de inocuidad e higiene, en rubros como frijol, maíz, frutas, vegetales y lácteos. También prevemos incorporar a las mujeres del bono productivo alimentario a estos proyectos de producción con valor agregado, con la constitución de pequeños centros para el destace de animales porcinos y carne pollo; con el fin de fortalecer la asociatividad, el núcleo del bono productivo de las mujeres y las cooperativas, de las que actualmente existen más de 4.600 en el país, con una participación de más de 3.800 en los diferentes programas ejecutados por el gobierno―. Wálmaro Gutiérrez, presidente de la Comisión de Producción, Economía y Presupuesto, indicó que dicha instancia es un aliado para los procesos productivos, y a la vez resaltó el apoyo que han dado al sector a través de la aprobación de los diferentes Tratados de Libre Comercio y de asociación con el objetivo de que los productores tengan un amplio mercado para la inserción de su producción. Brenes manifestó que este año ha habido una integración de al menos 70 nuevas mipymes legalmente constituidas, lo que ha representado un logro significativo; muchas de las cuales se encuentran en fase del proceso de exportación con las que el CEI está trabajando. zona centro año 6 / 2013 edición 77
35
Zona RSE
Por Alis Baltodano González
educación, La
ruta hacia la erradicación del trabajo infantil
L
a educación, ruta hacia la erradicación del trabajo infantil”, así se denominó el foro nacional organizado por distintos actores comprometidos con la erradicación del trabajo infantil en la región, el cual también permitió analizar los resultados alcanzados, obstáculos, oportunidades, y futuras sinergias para hacer de Nicaragua un país libre de las peores formas de trabajo infantil al 2020. El foro fue organizado por CARE de Centroamérica, RETE ONG; Centro de Apoyo a Programas y Proyectos (CAPRI), Confederación de Trabajadores por Cuenta
36
zona centro año 6 / 2013 edición 77
Propia del Frente Nacional de Trabajadores de Nicaragua, (CTCP-FNT), África 70, Alma Mundi, Intervida, Asociación CODEIN, CARITAS de Jinotega, Unión Nicaragüense por la Responsabilidad Social Empresarial (UniRSE), Organización Internacional del Trabajo (OIT), y otras organizaciones miembros de la Red Grupo de Apoyo para la Reforma Educativa. En Nicaragua, la problemática del trabajo infantil es una cruda realidad que afecta a miles de niños, niñas y adolescentes, el cual se ve reflejado en los rostros de los pequeños que vemos a diario en calles, basureros y semáforos de la capital, realizando actividades consideradas entre las peores formas de trabajo infantil por el Convenio 182 de la OIT. Elena Montobbio, Coordinadora Regional de IPEC-OIT, expresó que en la región existen alrededor de 14 millones de niños, niñas y adolescentes trabajando, de los cuales nueve millones están realizando trabajos peligrosos y de alto riesgo. Mientras en el caso de Nicaragua, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil, existen alrededor de 238.800 niños, niñas entre la edades de 10 y 14 años, que están realizando algún tipo de trabajo, concentrándose la mayor parte en las zonas rurales.
La OIT trabajando para la niñez El tema del trabajo infantil en la región empezó a visibilizarse hace 20 años, cuando se dio la suscripción y ratificación masiva del Convenio 182 de la OIT, sobre las peores formas de trabajo infantil, y por ser éste uno de los temas que obtuvo mayor índice de ratificación, la OIT propuso realizar acciones concretas. A partir de ahí nace el Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (IPEC), el cual parte con el apoyo de la cooperación alemana en cinco países del mundo. En América Latina, el programa comenzó en Brasil, después de la experiencia exitosa obtenida en ese país; en 1992 se solicita a la Cooperación Española que lo extienda a toda la región de América Latina. Durante más de 20 años de trabajo, se ha contado con el apoyo de la OIT, instituciones y
Gobierno en la búsqueda de posicionar el tema en la agenda pública y la creación de políticas públicas y espacios de concertación. Según Montobbio, en estos 20 años se ha logrado transformar la radiografía de la región en este tema, sin embargo, añadió que existen muchos retos y desafíos por delante.
Factores y causas del problema “En la actualidad hay miles de niños, niñas y jóvenes que se dedican a trabajar en vez de estudiar, a los cuales se les niega la oportunidad de vivir una infancia normal como la de cualquier otro infante de su edad, y lo que es peor aún muchos de ellos se encuentran realizando trabajos de alto riesgo, e incluso se ven envueltos en situaciones de trata infantil”, señaló Andreas Haack, encargado de Negocios a.i. de la Delegación de la UE para Centroamérica y Panamá. Entre las causas y factores del problema, resaltó el tema de la pobreza extrema, la cultura familiar donde conviven las niñas y niños, así como la falta de oportunidades que tienen sus familias. Montobbio por su parte indicó que lo más importante en este caso es la implementación de políticas públicas adecuadas y eficaces que se desarrollen encaminadas a la erradicación del trabajo infantil al 2015, y de las peores for-
mas de trabajo infantil al 2020. ―Por ello se debe contar con todos los medios y de políticas públicas bien articuladas que trabajen en el cumplimiento de los derechos de la niñez―. A la vez resaltó que en Nicaragua, el paquete de políticas sociales que se están desarrollando relacionadas al tema, han contribuido significativamente a la disminución de la problemática, siendo uno de los países de la región que presenta la menor estadística en el tema, en relación con Guatemala quien presenta todavía un índice de un millón de niñez trabajando. También destacó que Latinoamérica ha dado pasos importantes a nivel regional y uno de los que más ha avanzado en la erradicación del trabajo infantil. Asimismo, señaló que uno de los logros alcanzados recientemente es la firma del marco de asociación con las Naciones Unidas, en el cual el tema del trabajo infantil está totalmente incorporado, sin embargo, aún requiere de tiempo para poder ver los resultados y efectos de la misma. Martha Mora, directora de Care Nicaragua, expresó que la propuesta consensuada con los diferentes actores y miembros de la Red Grupo de Apoyo, espera contribuir con los compromisos de los gobiernos de toda la región para cumplir con las metas y Objetivos
del Milenio, centrados en la erradicación del trabajo infantil al 2015 y de las peores formas de trabajo al 2020. “En este sentido, los gobiernos deben trabajar para aumentar los niveles de inversión en educación, tanto educación temprana como primaria, y en reforzar las capacidades de las instituciones involucradas en el tema, como es el Ministerio del Trabajo, el Ministerio de la Familia, y el Ministerio de Bienestar Social, entre otras instancias, a efecto de hacer cumplir las normativas legales que establecen la prohibición del trabajo infantil en menores de 14 años, y de evitar que los niños y niñas trabajadores realicen actividades que representen algún tipo de daño físico y mental que afecte su desarrollo”, añadió la directora de Care. También agregó, que todos los países han dado avances de cara a la norma regulatoria del trabajo infantil, al establecer programas, y poder contar con instancias que los apoyan, como es el caso del programa “Amor para los más Chiquitos”, que desarrolla el Gobierno, el cual está orientado a facilitar un ni-
zona centro año 6 / 2013 edición 77
37
Zona RSE vel de fortalecimiento en instancias que atienden a los niños, niñas, sumado a ello, está el desarrollo de programas de lecto- escritura con el fin de contribuir con los pequeños de las comunidades rurales, y ayudar a que se pueda dar una reincorporación de la niñez trabajadora al sistema escolar. En este sentido, Alejandro González, representante de Alma Mundi, una ONG italiana, indicó que en Nicaragua se ha logrado la incorporación de unos 1.430 niñas y niños al sistema escolar. Alma Mundi junto con RETE, CAPRI, CTCP-FNT, y África 70 ejecutan un proyecto de erradicación de trabajo infantil con el apoyo de la Unión Europea en tres distritos de Managua, y paralelamente en Honduras. Sin embargo, otras organizaciones también trabajan en el tema en las zonas rurales donde hay índices altos de trabajo
infantil, y cuyas edades de los menores oscila entre los dos a 17 años. La política de desarrollo de la UE combate las causas de la problemática, a través de la implementación de programas y proyectos específicos en educación y reducción de la pobreza, el cual se financia tanto en la región centroamericana como en otras regiones del mundo. Particularmente, en el caso de Nicaragua se desarrollan dos programas: Programa de apoyo al sector educación, para el cual la UE, destina un aporte de 32 millones de euros, los que son ejecutados en conjunto con el Ministerio del Poder Ciudadano para la Educación (MINED) y el Banco Mundial. El otro programa que está en fase de formulación, se enfoca en la educación técnica, para el cual se destinará una suma de 15 millones de euros, programas que ayudarán a que más jóvenes ingresen al mercado laboral.
Nicaragua avanza en la lucha contra el trabajo infantil Nicaragua como país comprometido con los derechos de la niñez, ha venido adecuando su marco jurídico y político para erradicar el trabajo infantil. Por ejemplo, en 2008 se realizaron reformas al Código del Trabajo, para la protección de adolescentes que trabajan en hogares. También se formuló un nuevo Plan Estratégico para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección del Adolescente Trabajador (2007-2016). Un proyecto novedoso que aporta a la erradicación del trabajo infantil es el que lleva por nombre: “Promoción de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes Trabajadores en Honduras y Nicaragua”. El mismo es ejecutado en la actualidad por RETE, CAPRI, CTCP-FNT, COIPRODEN, Alma Mundi y África 70. El proyecto realiza una intervención integral, en el que participan instituciones públicas, organizaciones sociales, líderes comunitarios, familias y empresas para promover los derechos a la educación, la salud, la participación y la recreación de niñas y niños trabajadores. A pesar de estos avances, la principal limitación que enfrenta el país, son los pocos recursos disponibles para invertir en las políticas de protección a la niñez trabajadora. Según el “Diagnóstico de Situación del Trabajo Infantil y sus Peores Formas en Nicaragua” elaborado por la OIT, el gobierno calcula que se requieren unos 3.6 millones de dólares anuales para la ejecución de los programas de atención al trabajo infantil.
Trabajo Infantil en Centroamérica Un reporte de CARE en Centroamérica, correspondiente entre el 2005-2011, indica que en Costa Rica existen unos 47.400, niños y niñas trabajadores, en El Salvador hay 188.343, en Guatemala 966.361, en Honduras 359.617, en Panamá hay 60.702 y en Nicaragua hay alrededor de 238.827 38
zona centro año 6 / 2013 edición 77
Biogás Zona Agropecuaria
una opción saludable
C
uando nos remontamos a nuestro imaginario y nos trasladamos al campo, lo que más sobresale es el silencio de la naturaleza, los animales al aire libre y los infaltables platillos recién elaborados de las propias manos de campesinas nicaragüenses, que a diario buscan leña para encender el fogón y preparar la comida para toda su familia. El hábito del uso de leña en las zonas rurales ha provocado a las mujeres, niñas y niños enfermedades respiratorias, y ha afectado al medio ambiente, por el constante despale y la emisión de dióxido de carbono en la atmósfera.
40
zona centro año 6 / 2013 edición 77
Por Kenia Suazo Cerda
para el campo
Nicaragua tiene uno de los niveles más bajos de acceso a energía en la región. El 26 % de la población no tiene acceso a electricidad. El cual es más limitado en las zonas rurales, donde ese porcentaje se incrementa a 64 %. Precisamente con el objetivo de contribuir a incrementar el acceso y el uso de energía renovable no convencional en zonas rurales de Nicaragua, especialmente en pequeños y medianos productores y productoras agropecuarias y a los hogares rurales, se ejecuta el Programa de Desarrollo del Mercado de Biogás de Nicaragua (PBN). Este Programa es ejecutado por el Servicio Holandés
de Cooperación al Desarrollo (SNV), en alianza con el Instituto Humanista para la Cooperación con los Países en Desarrollo (HIVOS), con fondos del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), el Fondo Nórdico de Desarrollo (NDF), SNV, HIVOS y aporte local. Miguel Ángel Méndez, representante de SNV Nicaragua, nos explica ampliamente sobre este programa:
El programa PBN, beneficiará a 6.000 pequeñas y medianas empresas agropecuarias, sobre todo ganaderas —que tengan al menos unas cuatro vacas hasta 200 reses—, y a hogares rurales de los departamentos de Boaco, Matagalpa, Chontales, León y Río San Juan.
Plantas generadoras de energía Los biodigestores o plantas de biogás son compartimentos cerrados donde se descomponen los desechos orgánicos (estiércol y desechos agrícolas), y ante la ausencia de aire produce biogás, cuya combustión permite generar energía eléctrica y térmica, y fertilizante orgánico líquido (Biol) y sólido de alta calidad para mejorar los suelos e incrementar el rendimiento de los cultivos y pastizales. Esto posibilita obtener múltiples beneficios económicos, ambientales y sociales.
Al momento de instalar las plantas de biogás se debe de esperar un máximo de 30 días para la generación de energía, pero posteriormente a medida que se vaya depositando los desechos orgánicos a diario, éste también generará energía inmediatamente, ya sea para uso doméstico (iluminación y alimentación) o productivo (iluminación, refrigeración y utilización de equipos eléctricos).
Costos y Financiamiento El PBN desarrollará productos financieros para aquellos usuarios que deseen acceder a créditos en condiciones favorables, incluirá acciones para fomentar el uso de los sistemas de biogás y la producción de los mismos, y servicios de extensión que permitan a las familias usuarias de los sistemas hacer un uso efectivo del gas y sus subproductos. Méndez explicó la estrategia de negocios inclusivos de este programa, que consiste en establecer alianzas con empresas locales o proveedores, como TECNOSOL, empresa que se encargaría de proporcionar la tecnología de biobolsa. También el programa formará recurso humano, como albañiles para que aprendan a construir el biodigestor de camartec y luego brinden servicio posventa en áreas de reparación, quienes tienen la opción de establecer su propio negocio de servicios. Un aspecto muy importante es el financiamiento. Habrá dos mecanismos de soluciones financieras: el primero un crédito a través de entidades financieras, que buscará la mejor manera de adecuarse a las necesidades de pago de los productores; una de las formas de pago puede ser a través de centros de acopio y que éstos a la hora de pagar al productor, (ya sea a diario, semanal o quincenal), se le deduzca un porcentaje de su producción y ésta sea transferida a la entidad financiera. Este proceso ya se ha utilizado en otros programas de SNV. El segundo mecanismo, tiene que ver con el impacto ambiental. Cuando la persona deja el estiércol del animal en el sue-
lo, éste se descompone, generando gases de efecto invernadero, lo que posteriormente se va a la capa de ozono. Cuando hacemos lo contrario y depositamos estos desechos en una planta de biogás se convierte en energía y a la misma vez genera otro subproducto que es abono llamado Biol, el cual se puede comercializar. En estos momentos se genera un servicio ambiental y para eso hay un mercado. En la actualidad se canaliza de una forma voluntaria y obligatoria, la cual se encuentra estipulada en el marco del protocolo de Kioto, 2012. Probiogás se ha registrado en el mercado de bono de carbono voluntario. Ellos tienen establecido procedimientos técnicos para medir el número de toneladas de CO2 que como programa van a capturar o quemar, a través de los 6.000 biodigestor que tienen como meta insertar en la zona rural, para posteriormente venderlos al mercado de carbono. Una tonelada CO2 puede costar entre US$ 5-14; cabe resaltar que un productor no puede vender su captura de gas de manera individual, sino debe de hacerlo a través del programa. El PBN realizará un prepago por ese servicio ambiental a los productores, que andará entre el 20 % y 30 % del costo total del biodigestor.
Beneficios Impacto ambiental positivo. Menos uso de leña. Mejoramiento en la salud y
calidad de vida.
Niñas, niños y mujeres
realizarán menos trabajo.
Se mejorará y se aumentará la
producción.
Experiencia de SNV Tipos de biodigestores El Programa va promover dos tipos de biodigestores, Camartec y Biobolsa. El Biobolsa es de geomembrana que es muy duradera y viene de diferentes tamaños; y su instalación es más rápida, dado que es prefabricada. Dependiendo de los niveles de necesidad energética se pueden instalar biodigestores de mayor tamaño. El mínimo es de cuatro metros cúbicos, el cual sirve para cocinar e iluminarse unas cuantas horas.
El SNV es mundialmente reconocido en materia de proyectos de pequeña escala de apoyo al biogás y al mercado de biogás. A lo largo de las dos últimas décadas ha desarrollado un modelo y una metodología probados que se han aplicado con éxito en Nepal, Vietnam, Camboya y Laos, y en seis países de África. En 2006, el SNV ganó el Premio Ashden, por su trabajo en el sector de biogás en Vietnam. Actualmente procura transferir y adaptar sus experiencias exitosas en este ámbito a América Latina —Nicaragua es el primer país donde se implementará el programa—. zona centro año 6 / 2013 edición 77
41
Zona Emprendedores
Por Alis Baltodano González
Dos iniciativas para impulsar la economía de las mujeres nicaragüenses A
lrededor de unas 79 mujeres de Managua, Ticuantepe y La Concepción han cambiado su forma de vida y la economía de sus hogares, esto gracias al apoyo brindado por la compañía Walmart de México y Centroamérica. La compañía ha destinado un aporte de C$ 3.76 millones para apoyar el proyecto Mujeres con futuro que ejecuta Visión Mundial, quien a bene-
42
zona centro año 6 / 2013 edición 77
ficiado a 57 mujeres de La Concepción y Ticuantepe, y el proyecto Desarrollo de Mujeres que impulsa la organización norteamericana Manna Project Internacional, quien apoya a unas 22 mujeres de Villa Guadalupe, antes La Chureca. Dichos proyectos empresariales han sido la suma del esfuerzo y alianza estratégica establecida entre Walmart con Visión Mundial y Manna Project, con el objetivo de trabajar en conjunto para dar mejor calidad de vida y mejorar la economía de las mujeres nicaragüenses.
Proyecto Desarrollo de Mujeres
Doña Rosa Esmeralda es la coordinadora del proyecto Desarrollo de Mujeres de Villa Guadalupe, ella relata que las 22 socias que trabajan en la cooperativa antes se dedicaban a recolectar basura con sus hijos e hijas en el basurero La Chureca. Hoy estas mujeres han cambiado su futuro a través de la implementación de iniciativas empresariales propias, elaborando diferentes tipos de bisutería, utilizando una variedad de materiales,
como papel, plástico, tela, chaquiras, jade y materiales reciclados. Para este proyecto la compañía Walmart destinó alrededor de C$ 678.000 a Manna Proyect para apoyar a las emprendedoras y sus familias, quienes actualmente ya están comercializando sus productos a nivel nacional en las ciudades de Masaya, Granada y León, y también en los Estados Unidos, cuyas ventas en estos seis meses les han dejado al menos US$ 10.000. Katie Messick, directora de Manna Project, expresó que desde hace unos nueve años la organización trabaja con las mujeres trabajadoras de La Chureca, pero desde el año pasado iniciaron a trabajar en conjunto con Walmart, en el proyecto Desarrollo de Mujeres, a través del cual se ha brindado asistencia técnica y capacitaciones. Se ha logrado que las 22 mujeres cuenten con un empleo sostenible y se han establecido intercambios de experiencias comerciales con otras emprendedoras. Asimismo, Messick indicó que con estas iniciativas se ha beneficiado indirectamente a 52 familias de esa zona, a quienes se les ha dado asistencia en temas de nutrición y salud, para ello la organización ha provisto una clínica de salud donde se les atiende de forma integral. Por su parte, Eduardo García Montenegro, gerente de Asuntos Corporativos de Walmart, resaltó que el empoderamiento económico de la mujer nicaragüense es uno de los pilares de Responsabilidad Empresarial de la compañía, a través del cual se promueve la igualdad de oportunidades y equidad de género.
Walter Cerda, coordinador del proyecto Mujeres con futuro explicó que éste es un programa de alcance centroamericano, cuya meta es ayudar a reducir la pobreza y mejorar las condiciones de vida de las mujeres en el país. Cerda indicó que el desarrollo del mismo se enfocó en tres componentes: el primero, está relacionado con la capacitación, por medio del cual se impartió a las participantes asistencia en temas de administración y competencia empresarial; el segundo componente fue el de la productividad, desarrollado con el objetivo de mejorar los procesos, eficiencia y calidad de los productos que elaboran; y el último componente relacionado a la comercialización, en el cual trabajan para ayudarles a establecer vínculos de mercadeo y canales de distribución. Para impulsar el proyecto Mujeres con futuro, Walmart donó un aporte de CS 3.084 millones a la organización Visión Mundial. Las 57 mujeres también están comercializando sus productos en diferentes lugares del país.
Otros logros alcanzados
equipos de trabajo para mejorar las condiciones de infraestructura de sus empresas. Sin embargo, Cerda también señaló que una de las metas a futuro es mejorar las condiciones de infraestructura y brindarles acompañamiento para que entren a nuevos mercados, así como asesoría en diseños de comunicación, legalización y capacitaciones en mercadeo y sistemas contables que les ayude a cómo administrar su dinero. A la fecha la capacitación de los grupos empresariales ha finalizado, las que consistieron particularmente en habilidades para los negocios y educación financiera, y les ha permitido crear estrategias para el mercadeo de sus productos, conocer la importancia de los costos de producción, también se ha promovido en ellas el ahorro interno para efecto de poder cumplir con metas financieras de cada grupo, propuestas de cara a la inversión de sus iniciativas económicas. Además, se inició la elaboración de planes de negocios de los grupos empresariales con el propósito de tener una guía, que les permita realizar mejoras en sus iniciativas empresariales, procesos productivos y comerciales.
Entre otros de los logros alcanzados se señala el contar con 57 mujeres motivadas en emprendimiento de negocios, a quienes la organización les ha entregado
Mujeres con futuro Mujeres con futuro es el proyecto que ejecuta la organización Visión Mundial, con apoyo también de Walmart. En el que están involucradas 57 mujeres emprendedoras de las comunidades de Ticuantepe y La Concepción, dicha iniciativa ha permitido la creación de siete grupos empresariales dedicados a la producción en distintos rubros como panadería, repostería, miel, jalea, cosmetología y cereales.
zona centro año 6 / 2013 edición 77
43
ESPECIAL
Seguridad Ocupacional
Por: Lic. Humberto Emilio Mendoza
Responsable de Capacitación Escuela Técnica de Higiene y Seguridad del Trabajo Bomberos Unidos Sin Fronteras / Busf Nicaragua capacitaciones@busf.org
Uso de Extintores E
l extintor de incendio es un valioso recurso material de las empresas y se constituye en el equipo de primer auxilio contra incendios, están destinados a ser usados contra fuegos pequeños e incipientes.
44
zona centro año 6 / 2013 edición 77
Entre los tipos de extintores se encuentra los enfriantes: que son aquellos que extinguen los incendios, enfriando el material combustible, o sea disminuyendo su temperatura. Son sumamente efectivos en los fuegos de clase“a”y la mayoría de ellos utilizan el agua como agente.
Otro tipo de extintor son los que se denominan asfixiantes o sofocantes; son aquellos que al cubrir el material en combustión, aíslan o eliminan con su contenido el oxigeno del aire. Son sumamente efectivos en los fuegos de clase “b” y “c”.
¿Cómo elegir el extintor?
ignición o impidiendo la reacción química en cadena.
Como Identificar el Extintor Apropiado
En principio se debe tener en cuenta para qué clase de fuego se quiere el extintor. Elegir un buen extintor significa conocer que agente extintor es el más adecuado y que tipo y eficacia de extintor conviene. No existe un solo tipo de extintor para todo tipo de fuego, es por eso que existe una clasificación de extintores de acuerdo al tipo de fuego en el que se puede intervenir: Su nomenclatura es “Clase A, B, C y D”.
Extintores para fuego clase “C”
Todas las categorías están indicadas en la placa de identificación del extintor. Algunos extintores están marcados con categorías múltiples, como AB, BC, y ABC. Esto significa que estos extintores pueden apagar más de una clase de fuego. Los extintores de clase “A” y clase “B”, incluyen una categoría numérica que indica la magnitud de fuego que una persona con experiencia puede apagar con seguridad, utilizando dicho extintor. Los extintores clase “C”, tienen únicamente una letra que indica que el agente extintor no conduce la corriente eléctrica. Los extintores de clase “C”, también deben estar marcados con avisos para la clase “A” o “B”. Los extintores de clase “D” incluyen solo una letra que indica su efectividad con ciertas cantidades de metales específicos.
Extintores para fuego clase “A” Con los que podemos apagar todo fuego de combustible común, enfriando el material por debajo de su temperatura de ignición y remojando las fibras para evitar la re-ignición. Use agua presurizada, espuma o extintores de químico seco de uso múltiple. NO UTILICE Dióxido de Carbono o extintores comunes de químicos secos con los fuegos de clase “A”.
Extintores para fuego clase “B” Con los que podemos apagar todo fuego de líquidos inflamables, grasas o gases, removiendo el oxigeno, evitando que los vapores alcancen la fuente de
Con los que podemos apagar todo fuego relacionado con equipos eléctricos energizados, utilizando un agente extintor que no conduzca la corriente eléctrica. El Dióxido de Carbono, el químico seco común, pueden ser utilizados para combatir fuegos clase “C”. NO UTILIZAR, los extintores de agua para combatir fuegos en los equipos energizados.
Extintores para fuegos clase “D” Con los que podemos apagar todo tipo de fuego con metales, como el magnesio, el titanio, el potasio y el sodio, con agentes extintores de polvo seco, especialmente diseñados para estos materiales. En la mayoría de los casos, éstos absorben el calor del material enfriándolo por debajo de su temperatura de ignición. Los extintores químicos de uso múltiple, dejan un residuo que puede ser dañino para los equipos delicados, tales como las computadoras u otros equipos electrónicos. Los extintores de Dióxido de Carbono, se prefieren en estos casos, pues dejan una menor cantidad de residuo.
Partes de un extintor Polvo Químico Seco Manómetro
Válvula
Manguera Nitrógeno Tubo sifón
Cilindro Agente extintor Boquilla
Dónde se deben ubicar los extintores Altura menor de 1.5 metros del piso a la válvula. Lugar visible. No obstruido por otros materiales. Sitio seguro. Lugar limpio y cubierto donde no se deteriore. Señalizado.
Revisión mensual del extintor 1. ¿Se encuentra golpeado el extintor? 2. ¿Tiene el pin de seguridad? 3. ¿Tiene el sello de seguridad? 4. ¿La aguja del manómetro se encuentra dentro de la franja de seguridad? 5. ¿Ha sido operado el extintor? 6. ¿Lleva las etiquetas de seguridad?
zona centro año 6 / 2013 edición 77
45
ZONA DIPLOMÁTICA
Jorge Stevens Cónsul de Argentina
Por Kenia Suazo Cerda
“Nicaragua tiene un enorme patrimonio natural: sus volcanes, montañas, playas, selvas, lagos y rios son impresionantes tanto por su diversidad como por su proximidad a la capital”, nos exteriorizó Jorge Steven, cónsul de Argentina en Nicaragua. El diplomático asumió sus funciones en Nicaragua en el mes de febrero del 2011, a pesar que es su primera experiencia como diplomático acreditado como residente en un país latinoamericano, tuvo la oportunidad de desempeñarse en misiones en distintos países de la región. Su primer destino fue en Asia, de modo que Nicaragua es para él su familia y una suerte de “vuelta a casa”.
Carrera diplomática y profesional
Nació en Santa Fe, Argentina el 21 de mayo de 1974 (39 años). • Abogado. Se gradúo de la Universidad Nacional del Litoral (1997). • Tiene un Posgrado en Derecho de Empresas (1998). • Una Maestría en Relaciones Internacionales Universidad Torcuato Di Tella, Buenos Aires (2002). • Medalla en Política Exterior del Instituto del Servicio Exterior de la Nación (2000). • Curso en la Academia Diplomática de Indonesia, Yakarta (2010) Becario Korean Foundation (2009). • Se desempeñó en la Cancillería en Buenos Aires en: Subsecretaría de Integración Económica (2000), Dirección de América del Norte y Asuntos Hemisféricos (2001-2002); y en la Dirección de Asia y Oceanía (20092010). • Cónsul y encargado de Negocios en la Embajada Argentina en Filipinas (2003-2008). • Cónsul y encargado de Negocios en la Embajada Argentina en Nicaragua (2011-2013).
46
zona centro año 6 / 2013 edición 77
Ejes de cooperación entre Argentina y Nicaragua
Sin duda uno de los ejes ha sido el sector agrícola-ganadero y eso se debe al grado de complementariedad que se verifica entre ambos países en ese terreno. No sólo en materia de intercambio comercial, sino también en el campo de la cooperación técnica, expone Steven y prosigue: La Argentina, a través del Fondo Argentino de Cooperación Horizontal FO-AR, ha llevado a cabo en los últimos 15 años más de 200 proyectos de cooperación fundamentalmente orientados al sector agropecuario en colaboración con el Ministerio Agropecuario y Forestal (Magfor), con el Instituto de Desarrollo Rural (IDR) y con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), junto a las asociaciones de productores. Durante su última visita a Nicaragua, el año pasado, el Canciller argentino Héctor Timerman se reunió con su par Samuel Santos y el titular del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC) Orlando Solórzano, para tratar el tema de la cooperación bilateral y el intercambio en materia agrícola y ganadera, destacándose en dicho encuentro las posibilidades de un mayor desarrollo del sector lácteo nicaragüense. En mayo de 2013 se desarrolló la Comisión Mixta de Cooperación Argentina-Nicaragua, con la visita de la directora General de Cooperación, Lucila Rosso. En dicha oportunidad se suscribieron 20 nuevos proyectos de asistencia técnica para el bienio 2013-2015; que consiste en asistencia técnica en el área de leche, pastura, pesca artesanal, proyecto de eficiencia energética y calidad del agua. También hay un proyecto que se está desarrollando, en conjunto con otros actores, y con la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN) y se trata del programa de trazabilidad bovina, TRAZAR-NIC.
Argentina es la tercera economía más grande de América Latina, después de Brasil y México, junto a Chile son los países que se encuentran en un nivel de desarrollo humano alto. La economía de argentina es muy diversificada. Uno de los sectores fuertes en su economía son las exportaciones: carne, vino, soja, girasol y manzana, entre otros productos. La educación es gratuita desde primaria hasta la universidad. Tiene un ingreso per cápita de US$ 18.205 (FMI, 2013); y tienen un PIB de US$ 446.044 millones (Banco Mundial, 2012). Como dato general, residen en nuestro país unos 200 argentinos. Y en Argentina no hay un dato preciso, pero se calcula que podrían ser unos 70 nicaragüenses.
Exportaciones de Carne
El cónsul considera que un elemento muy valioso de la ganadería de Nicaragua es la práctica extensiva y no de corral o feed lot. “Indudablemente hay mucho por mejorar en materia genética, transporte y pasturas, por ejemplo, pero tienen carnes muy magras y de excelente calidad”.
Nicaragua se está posicionando en las exportaciones de carne bovina en el mundo ¿Cuáles son sus apreciaciones al respecto?
Exportamos carnes diferentes, de la que vende Nicaragua. La argentina se ha centrado en las exportaciones de corte de carne costoso, específicamente la cuota Hilton que se vende a la Unión Europea. En este sentido, Nicaragua no ha sido un competidor, estas cuotas son asignadas por país, no hay competencia. Nicaragua tiene una historia ganadera en condiciones naturales, y existe un potencial muy grande por mejorar. El rubro pendiente es la infraestructura, el acceso de los animales a los mataderos, a veces se ve imposibilitado por las malas condiciones o por cuestiones de transporte, que no son los óptimos, lo que provoca que el ganado se golpea y esto ocasiona pérdidas económicas. Sin embargo, se nota el esfuerzo tanto del sector público como privado por mejorar las condiciones en este aspecto. Por otro lado, otro gran desafío de Nicaragua, es la alimentación del ganado en función de los seis meses que no llueve y cómo encontrar mecanismos más estables en la alimentación del ganado. Argentina ha hecho algunos programas de cooperación con el desarrollo de algunas pasturas.
zona centro año 6 / 2013 edición 77
47
ZONA DIPLOMÁTICA
Por Kenia Suazo Cerda
Tratados Comerciales
El cónsul Steven nos explicó que en el terreno comercial Nicaragua ha sido tradicionalmente un socio para las exportaciones argentinas de manufacturas de origen industrial y agropecuario, y en menor medida algunas materias primas. Desde 1980 (año de inicio de la base de datos para estadísticas comerciales argentinas, disponible on-line) el monto del intercambio bilateral se ha multiplicado aproximadamente unas 10 veces. Como miembro integrante del MERCOSUR Argentina no puede celebrar un TLC en forma bilateral con Nicaragua, este debería negociarse con el bloque de los cinco países miembros en su conjunto (Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela y Argentina). En materia de política comercial el dato más destacado es el reciente ingreso de Nicaragua a la Asociación Latinoamericana de Integración, ALADI, un esquema comercial que le permite a Nicaragua acceder a aranceles preferenciales en sus ventas a los 15 países miembros de ALADI, entre ellos Argentina.
Actividades comerciales vinculantes a ambos países
El año pasado el Centro de Exportaciones e Inversiones (CEI) desarrolló un seminario sobre aprovechamiento de las oportunidades que presenta ALADI para los empresarios nicaragüenses. Entre los participantes de ese evento se encontraron representantes de la Agencia de Promoción Argentina EXPORT-AR. Asimismo, se realizó un encuentro de expertos argentinos con miembros del sector cárnico nicaragüense en materia de trazabilidad de ganado con el auspicio de APEN y la participación de la Cámara Nicaragüense de Plantas Exportadoras de Carne Bovina (CANICARNE), con la Comisión Nacional Ganadera de Nicaragua (CONAGAN) y la Federación de Asociaciones Ganaderas de Nicaragua (FAGANIC), entre otras entidades representativas del sector.
otras actividades
Por otra parte, la embajada periódicamente realiza degustaciones de vinos argentinos en colaboración con importadores locales. El año pasado dos reconocidas bodegas argentinas (Trapiche y Trivento) participó en la II edición de la Feria del Vino en Managua y en 2013 se celebrará una nueva edición del Malbec World Day.
48
zona centro año 6 / 2013 edición 77
Exportaciones de Argentina hacia Nicaragua (en dólares) Año 2010
11.606.483
Año 2011
35.516.563
Año 2012
25.262.102
Exportaciones de Nicaragua hacia Argentina (en dólares) Año 2010
165.818
Año 2011
252.272
Año 2012
216.274
Productos que exporta Nicaragua a Argentina Cigarros y puros, Textiles: abrigos, sueteres y pulloveres, trajes de baño, etc.
Productos que exporta Argentina a Nicaragua Medicamentos, vinos, vehículos de transporte, cueros, productos cosméticos, metalúrgicos, alimentos, golosinas, productos de panificación, materiales eléctricos, etc.
Tendencias
¿Por qué siempre el volumen está antes que el precio? Aunque la presión de grupos de interés clave puede ser considerable, los profesionales de marketing no deberían fijar precios basados en objetivos a corto plazo. Más bien deberían invertir en investigación a fin de cuantificar el impacto de los precios en sus estrategias de marca a largo plazo. El conocimiento adquirido se traducirá en decisiones de precios mucho mejor informadas.
Las asociaciones de precio pueden generar la demanda
Colaboración de: Mercaplan Millward Brown
Han pasado 10 años desde que Mckinsey publicó pruebas de que un aumento del 1 por ciento en el precio producirá un aumento del 8 por ciento en las ganancias, suponiendo que todas las demás cosas permanecen iguales. ¿Por qué entonces, las compañías ignoran esto y se centran en perseguir volumen en lugar de asegurar los margenes a través de estrategias de precios bien informadas?
Q
uizá la respuesta esté en la necesidad de obtener resultados a corto plazo provocada por la presión de grupos interesados que tienen una mentalidad de “ahora”, que necesitan ver los resultados ayer, a la par de una cultura empresarial en que las personas escalan posiciones rápidamente, creando así una falta de continuidad en las funciones del marketing de alto nivel. Cualquiera sea la causa, el resultado es una desconexión entre el aumento de volumen a corto plazo, impulsado por la reducción de precio (que se mide fácilmente y de inmediato) y la inversión a largo plazo de la marca que puede mantener un sobreprecio y asegurar los márgenes. Consistentemente hemos visto, incluso durante las recesiones, que los consumidores están
50
zona centro año 6 / 2013 edición 77
dispuestos a pagar más por las marcas que perciben que valen la pena. Esa es una de las razones por las cuales las acciones de las marcas más valiosas constantemente superan el S&P 500, incluso durante tiempos económicos difíciles.
Incluso en tiempos de recesión, los consumidores están dispuestos a pagar más por las marcas que perciben que valen la pena. De hecho, durante la recesión mundial de 2008, el valor de las 100 marcas más reconocidas aumentó un 2 por ciento a US$ 2 trillones.
La mayoría de la gente de marketing reconoce que las marcas fuertes se benefician de asociaciones de marca que son positivas en la mente de los consumidores. Sin embargo, las asociaciones con precios a menudo se consideran separadamente de otras percepciones que impulsan el valor; con frecuencia el precio se ve como un tipo de influencia diferente. Tal como Gordon Pincott argumentara en su punto de vista, “Valor de Marca: ¿Qué tiene que ver el precio?”, las percepciones de precio pueden ser, en realidad, una parte fundamental del conjunto de asociaciones que determina el valor de marca y el volumen de la demanda resultante a largo plazo. En la categoría de líneas aéreas del Reino Unido, por ejemplo, se ha encontrado que las asociaciones relativas a costos bajos (como ofrecer precios más aceptables, buenas ofertas y promociones) son el segundo grupo más importante de asociaciones de marca en generar demanda. Su importancia se debe a compañías aéreas de bajo costo tales como EasyJet. Sin embargo, a pesar de que el precio bajo es un factor clave en la generación de demanda, hay algunas marcas que no se beneficiarán de una asociación con precio bajo. Por ejemplo, para Singapore Airlines, la demanda es generada por asociaciones de exclusividad compatibles con la percepción de precio alto. También hay marcas que necesitan evitar las asociaciones fuertes con precio, sean éste alto o bajo; British Airways es un ejemplo. Para mantener el volumen de demanda
para escalas europeas más baratas, la aerolínea necesita evitar asociaciones demasiado fuertes con precios altos. Al mismo tiempo debe mantener cierto sentido de exclusividad para apoyar la demanda a largo plazo de vuelos en business y en primera clase.
Las asociaciones de marca pueden apoyar un precio premium Incluso cuando los comerciantes reconocen que la percepción de precios puede ocupar una función clave al asegurar el volumen de demanda a largo plazo, a menudo continúan sin preguntarse qué mezcla de asociaciones de marca justifica un precio superior para su marca. Cuando se trata de medir y construir valor de marca, ellos todavía optan por impulsores de volumen y de preferencia. Pero para muchas marcas el principal beneficio financiero derivado del valor de marca es la habilidad de cobrar un precio premium. Para asegurar la salud financiera de éstas marcas a largo plazo, los gerentes deben entender y gestionar las asociaciones que apoyen ésta habilidad. Aunque existe un cierto traslape entre las asociaciones de marca que generan volumen de demanda y las que apoyan un incremento de precio, las estrategias de marca óptimas para cada tarea, rara vez serán idénticas. Generalmente, encontramos que la mejor manera de impulsar el volumen de demanda es construir fuertes asociaciones con las necesidades básicas de la categoría, mientras que para justificar un aumento de precio, las marcas tienen que ir más allá de las necesidades básicas, a fin de demostrar que ofrecen una diferenciación significativa –en el sentido de que son únicos o están un paso adelante de la competencia.
Para muchas marcas el principal beneficio financiero derivado del valor de marca es la habilidad de cobrar un precio premium. Pueden hacer esto al ofrecer características exclusivas de su producto o innovación de vanguardia. A menudo, sin embargo, una marca puede establecer una diferenciación significativa que justifique un precio premium, al establecer asociaciones intangibles que son exclusivas de ellos. Con British Airways, por ejemplo, el
sentido de conexión que sus clientes sienten entre sí, hace que la marca se destaque de las otras aerolíneas, logrando que sus consumidores estén dispuestos a pagar más. Si los propietarios de marcas continúan diseñando sus estrategias únicamente en torno a lo que impulsa el volumen de demanda, sin tener en cuenta las percepciones que pueden apoyar un incremento de precio, inevitablemente tendrán dificultades para justificar puntos de precio altos, y aunque la penetración de la marca crezca, los beneficios se verán afectados. En consecuencia, MillwardBrown ha desarrollado dos indicadores de valor de marca: “Poder” para medir el valor que ofrece para generar volumen, y “Premium” para medir el valor que justifica un precio más alto. Utilizando, los conceptos representados por Poder y Premium se puede entender la situación de su marca, así como optimizar y darle forma a su estrategia de precios.
Determine su estrategia de precios utilizando poder y premium La reputación de una marca en estas dimensiones puede ayudar a identificar una estrategia de precios. Para una marca como EasyJet, Poder excede a Premium. Una marca en esta posición estaría en lo correcto al mantener su foco principal en impulsar el volumen (tanto a través de la demanda impulsada por el valor de marca como de ofertas en el mercado). Sin embargo, marcas como Singapore Airlines que están bajas en Poder y altas en Premium. Marcas como estas generan rentabilidad mediante el cobro de un precio premium, por lo que deben mantener precios altos y centrarse en construir asociaciones que justifiquen dicho precio. Localizar las marcas en los ejes de Poder/ Premium podría ayudar a los administradores de portafolios de marcas a garantizar que cada marca ocupe una posición diferente. Si nos fijamos en las marcas de Unilever en el mercado estadounidense de shampoo, veríamos que Nexus, lo que significa que puede continua posicionándose como una marca Premium. Suave, que se dirige al value shopper. Dovey TRESemmé estarían justo en el medio. Las marcas en esta posición podrían ser movidas hacia posiciones de mayor calidad o de valor por dinero. Para ello, tendrían que aumentar las asociaciones de marca relevantes y posiblemente ajustar sus precios, teniendo cuidado de que las marcas se mantengan diferenciadas de otras ofertas de Unilever.
No aceptes el estatus quo La posición de una marca en el esquema Poder/Premium no es necesariamente su destino. Como se señaló anteriormente, la clave es entender las asociaciones de imágenes que pueden generar volumen de demanda y las que pueden justificar un precio premium, y luego alimentar su estrategia de marca con esa información.
Específicamente, usted debería seguir estos pasos: 1. Identifique las imágenes que más contribuyen a la generación de volumen de demanda y las que justifican un incremento de precio en su categoría, así como aquellas que podrían ser de importancia única para su marca. 2. Comprenda la fuerza actual de las asociaciones para su marca en estas áreas. ¿Hay espacio para aumentarlas? 3. Considere la factibilidad de que su marca posea una o más de estas asociaciones y comuníquelas.
Precio real en el mercado Finalmente, una vez que haya seleccionado una estrategia de precios y adaptado una forma de comunicación para apoyarla, es necesario comprender los puntos de precio en el mercado que cualquier variante de producto dada o SKU pueda exigir. Un modelo conjunto o econométrico de ventas le proporcionará las herramientas para encontrar los precios y las promociones a utilizar para obtener sus objetivos de ventas y beneficios. Muy a menudo este tipo de análisis se realiza con el objeto de decidir que tácticas se van a utilizar para cumplir metas a corto plazo. La estrategia global de la marca no se mantiene a la vista por la situación actual de reducción de precios a corto plazo y el posible impacto negativo sobre la marca. Sin embargo, esta información combinada con su estrategia global de construcción de marca, le proporcionará hechos concretos y un plan estratégico con el cual negociar las condiciones y construir buenas relaciones con proveedores y/o minoristas, a la vez que apoya el éxito de su negocio a largo plazo. zona centro año 6 / 2013 edición 77
51
Opinión
Por Kenia Suazo Cerda
Competitividad
empresarial E
l Instituto Competitividad de la escuela de negocios, ADEN nos compartió el último informe sobre Ranking de Competitividad de ADEN para países de América Latina. Este ranking es una estimación que se construye semestralmente, utilizando información sistematizada de los índices de Complejos de Competitividad (ICC) de cada uno de los países. Son diez aspectos que se evalúan: cobertura de necesidades básicas, aspectos institucionales, infraestructura, estabilidad macroeconómica, salud, educación, expectativa de la población, competencia en los mercados, eficiencia en las relaciones laborales y acceso a la tecnología. Asimismo, hacen un análisis del por qué estos países se ubican en cada una de las posiciones y una lectura proactiva de las acciones que deberían encararse para mejorar su posicionamiento. Chile continúa liderando con firmeza el ranking, con diferencia sobre el resto del grupo. En segundo sigue ubicado Panamá, que ha revertido en parte la pérdida de puntaje que tuvo en la medición anterior y así ha logrado consolidarse en esa posición. Estos dos países ocupan estos puestos de vanguardia desde que en 2010 el Instituto de Competitividad de ADEN comenzó a realizar las estimaciones del Ranking.
Análisis de la situación de NICARAGUA
Nicaragua se ha ubicado en la estimación de abril de 2013 en la décimo sexta posición del Ranking de competitividad de ADEN, lo cual implica que se ha mantenido en el posicionamiento. El país se encuentra en algunos aspectos por encima del promedio regional y en otros (mayor cantidad) por debajo. Si bien existen dos rubros en los que el país supera al promedio, en ninguno de ellos lo hace con holgura. En Infraestructura supera al promedio levemente y en Competencia en mercados lo hace en forma imperceptible. • En materia de Infraestructura, el buen indicador del país responde a ratios de Inversión Bruta Interna e Inversión Extranjera Directa (ambas con relación al PIB) que están por encima del promedio regional, junto a indicadores de transporte cercanos a tal promedio. Sin embargo, el rubro pierde potencia al considerar la estructura portuaria y aeroportuaria y el potencial energético instalado, variables que están marcadamente por debajo de los estándares del grupo.
52
zona centro año 6 / 2013 edición 77
• En lo que se refiere a Competencia en los mercados, el moderado registro de Nicaragua responde a un coeficiente de apertura de la economía superior al promedio regional y un índice de libertad para realizar negocios e inversiones relativamente elevados. A pesar de ello, la existencia de una mayor inflación y las demoras para los inicios de negocios hacen que el país no pueda destacarse en el rubro sino sólo amoldarse al promedio regional. Frente a estas (moderadas) fortalezas comparativas, se observa que existen también aspectos en los cuales el registro de Nicaragua se encuentra por debajo del promedio regional, y en algunos en una proporción importante, situación a la cual debe prestarse mucha atención en el futuro pues marca deficiencias; tales como en cobertura de necesidades básicas, estabilidad macroeconómica y educación. • El aspecto de cobertura de necesidades básicas se observa débil en
comparación al resto de las naciones en los indicadores de hacinamiento y personas en extrema pobreza, frente a registros débiles en el sistema de cobertura de saneamiento. • En materia de estabilidad macroeconómica, la debilidad responde a un nivel alto de inflación observada y esperada (con relación al promedio regional), volatilidad en los indicadores de producción y debilidad exportadora. La relativa estabilidad (caída poco significativa con respecto a otros países) de su tipo de cambio real multilateral permite que el desempeño en el rubro no sea aún menos auspicioso. • En el área de educación, el porcentaje que el gasto gubernamental en educación representa del gasto público total es relativamente bajo (aunque cercano al promedio regional), lo mismo que los años de escolaridad y la tasa de escolarización secundaria.
Ranking ADEN de competitividad para América Latina Abril 2013 Puntaje sobre un total de 100 puntos posibles
Puntaje Base=100 al no. 1
1
Chile
82.0
2
Panamá
77.2
94
3
Costa Rica
74.1
90
4
Uruguay
73.1
89
100
5
México
71.0
87
6
Brasil
70.6
86
7
Perú
68.8
84
8
Colombia
68.2
83
9
Argentina
64.5
79
10
Ecuador
64.5
79
11
El Salvador
63.6
77
12
Paraguay
61.9
76
13
Guatemala
60.5
74
14
Honduras
60.4
74
15
Rep Dominicana
59.4
72
16
Nicaragua
59.3
72
17
Venezuela
57.1
70
18
Bolivia
56.4
69
Fuente: Instituto de Competitividad ADEN
Alejandro Trapé,
director del Instituto Competitividad de la escuela de negocios, ADEN es de nacionalidad argentina y tiene 49 años de edad. Estudió licenciatura en economía y tiene un master en Economía y Políticas Públicas. Posee una vasta experiencia de 25 años. Ha sido consultor del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Mundial. Asimismo, ha sido autor y coordinador de dos libros sobre Economía En ADEN se incorporó desde el 2008 y es a partir del 2009 que se inició en el Instituto de Competitividad de dicha escuela. Y es la persona responsable de llevar acabo este ranking de competitividad. También se desempeña como Consultor Privado, dedicado a capacitación en temas económicos- financieros, analista de temas de coyuntura económica nacional e internacional, y evaluador de proyectos de inversión privada y valuación de empresas. Como parte de su rol como docente uno de sus ejes es transmitir conocimientos prácticos para que los distintos niveles directivos de una empresa tomen decisiones estratégicas en su organización. Considera que el perfil empresarial nicaragüense es bueno, aunque todavía le falta desarrollar un perfil más dinámico y más emprendedor. Asimismo, afirma que uno de los ejes de negocios que no deben descuidar son las capacitaciones a su Recurso Humano. Otro aspecto, es la búsqueda de nicho de mercado y la inserción a mercados nuevos; y para esto es fundamental que esten atentos a lo que ocurre a su alrededor. Actualmente, con la coyuntura de América Latina es importante, porque está viniendo capitales, y es momento para capturar esos capitales.
zona centro año 6 / 2013 edición 77
53
Perfil
Por Alis Baltodano González Doña Margine nos expresa que todos estos años han sido de arduo trabajo, los que le han dejado grandes satisfacciones, pues su espíritu de servicio ha sido una constante en su diaria labor. Una labor que ha experimentado cambios trascendentales desde su inicio a la fecha, dado los nuevos sistemas automatizados con los que cuentan para la realización de las gestiones financieras, algo de lo que no se disponía antes.
Experiencias y nuevos retos
—Quizás lo más difícil de esa época, no solo fue el reto de que el trabajo se realizaba de forma manual, puesto que las cuentas se realizaban a punto de lápiz y libreta, dado la carencia de sistemas automatizados, ya que no se contaba con una computadora o una calculadora—. Sin embargo, doña Margine afirma que esa fue una experiencia enriquecedora y una de las etapas más interesantes de su carrera profesional. Ella señala que uno de sus retos, siempre ha sido poder satisfacer a sus clientes, brindándoles la mejor calidad en los servicios, cuya tarea es de todos los días. Sumado a ello, está la lucha por fortalecer e incentivar a su equipo de trabajo, el cual lo integran más de 60 colaboradores.
Compartiendo detalles
Margine Luna Jefa de Tesorería BAC|Credomatic, trabajando con entrega y pasión
D
oña Margine es originaria de Belén, departamento de Rivas, proviene de una familia humilde y sencilla de corazón, —así lo definió doña Margine—. Ella nos relata con orgullo que su mamá fue el mejor ejemplo en su vida, quien le inculcó valores como la honestidad, la perseverancia y el respeto. Cualidades que ha puesto en práctica y que han hecho de ella, una persona con convicción y entrega. La señora Margine, es hoy jefa de Tesorería de BAC|Credomatic. Trabaja para la institución desde el año 1972, cuando aún Managua mostraba su majestuosa fachada, y el Banco de América lucía como guardián e imponente custodio de los managuas.
54
zona centro año 6 / 2013 edición 77
Precisamente su inicio profesional fue en el Banco de América, donde empezó como cajera, luego paso al cargo de supervisor de caja, años más tarde es trasladada como oficial de atención al cliente y manejo de cuentas corrientes. También se desempeñó por mucho tiempo en el área de liquidación de intereses de cuentas de ahorro y en el área de capacitación. Sin embargo, un dos de diciembre de 1991, doña Margine fue llamada a trabajar nuevamente para Banco de América Central (BAC), donde se le nombra Tesorera General, de eso ya casi 22 años. Además de atender el área de tesorería del banco a nivel nacional, también tiene a su cargo el servicio a domicilio, a través del cual los clientes pueden efectuar sus depósitos de forma rápida y segura.
Margine Luna, estudió licenciatura en Administración de Empresas en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN, 1971-1976). Lleva más de 38 años de estar casada; tiene dos hijos Chester, ingeniero y Ana Liliam, graduada en arquitectura, por quienes entregó su mayor esfuerzo y dedicación, incentivando en ellos los valores inculcados por su mamá. Durante su tiempo libre, le gusta dedicarlo a pasear con la familia y sus tres nietecitos, que son la alegría del hogar, a quienes les dedica lo mejor de su arte culinario, preparándoles platillos especiales durante las reuniones familiares. Su gusto por la comida nicaragüense está en degustar un típico vigorón. Además, utiliza su tiempo para realizar otras actividades como ir de compras y elaborar manualidades. Su lugar preferido es visitar el santuario de Jesús del Rescate en su ciudad natal Rivas, donde asiste con devoción año con año.