PRESENTACION
Me es muy grato presentar en esta MONOGRAFIA de DECALAJE dos trabajos técnicos muy interesantes. El primero, REGLAMENTACION COMENTADA de los saltos horizontales en atletismo, del Juez Nacional de Segovia Antonio ROJAS ANTONA, marca un proceso metodológico muy loable para el estudio del juzgamiento de los saltos de longitud y triple que deseo abra la puerta a otras iniciativas similares. El segundo, PROCEDIMIENTO PARA LA MEDICION DE CIRCUITOS DE CARRERAS EN RUTA, de los Jueces Árbitros Jorge TOURIÑO LADO y Fermín PEREZ AGOIZ, actualiza, pone al día, la metodología de verificación de circuitos en ruta y los criterios par establecer bases estables de calibrado. Deseo que estos dos trabajos ayuden al colectivo y lo motiven para ulteriores colaboraciones a las que siempre estamos abiertos. Un saludo muy cordial. Gabriel Abad San Martín Presidente del CNJ
DECALAJE Monografía Nº 6 Febrero de 1.995 Coordinador General: Ramón Docal Lago Avda. Castelao, 79 – 8º A 36209 VIGO Diseño y maquetación: CLIPPER Número de Ejemplares: 2.500 Imprenta MONTERO – C/ Real, 28 – VIGO Dep. Legal LO-‐253-‐1.985 Dep. Legal LO-‐253-‐1.985
Artículo 173. SALTO DE LONGITUD
LA INSTALACIÓN a) PASILLO DE TOMA DE IMPULSO: 8.- La longitud del pasillo de toma de impulso no deberá ser menor de 40 metros. Tendrá un ancho mínimo de 1,22 metros y un máximo de 1,25 metros. Estará delimitado por líneas blancas de 5 cm. de ancho. Donde las condiciones lo permitan, dicho pasillo no deberá medir menos de 45 metros. 9.- Lo máximo permitido de inclinación del pasillo no deberá exceder de 1/100 lateralmente y del 1/1000 el desnivel total en el sentido de la carrera. 10.- Marcas. Un competidor puede colocar a los costados del pasillo de toma de impulso una o dos marcas (facilitadas o aprobadas por el Comité Organizador) para auxiliarle en la carrera de impulso y en la batida. Si no se le facilitan marcas, el competido puede usar cinta adhesiva pero no tiza o cualquier sustancia similar ni otro material que pueda dejar señales permanentes. Comentario: El Reglamento fija la longitud mínima del pasillo de toma de impulso en 40 mts. recomendando "donde las condiciones lo permitan" que ésta sea de 45 mts. Esto no hay que entenderlo como distancia máxima o mínima de carrera de impulso del atleta, ya que podrá utilizar, para ello, la distancia que estime oportuna. En cualquier competición, es costumbre de los atletas marcar los talonamientos con zapatillas incluso habiéndoles facilitado la organización "marcas" para ello. Cuando el Juez Principal se dirige a éstos instándoles a que retiren las zapatillas y utilicen las marcas o el material permitido por el Reglamento, las contestaciones son siempre las mismas: ¡No tenemos otra cosa...!, ¡No nos han sido facilitadas por la Organización...!, o más sencillo, no contestan y siguen las zapatillas marcando el talonamiento. Teniendo en cuenta este extremo, no cuesta ningún trabajo al juez Principal de Longitud Triple, llevar en el bolsillo uno o dos rollos de cinta aislante o esparadrapo, con lo que ofreciéndosela a los atletas en el momento del talonamiento se evitarán retrasos y discusiones innecesarias. b) TABLA DE BATIDA (Ver esquema): 11.- El lugar del impulso o batida estará señalado por una tabla enterrada al mismo nivel que el pasillo y que la superficie del foso de caída. El borde de la tabla más próximo al foso se denominará "línea de batida". Inmediatamente después de la línea de batida estará colocada una tabla indicadora de "plastilina" como ayuda para los jueces. Si no es posible instalar el dispositivo antes descrito, se adoptará el método siguiente: Inmediatamente después de la línea de batida, en toda su longitud y sobre una anchura de 100 mm. se cubrirá el suelo con una capa de tierra blanda o arena, de tal manera que se eleve en un ángulo de 30 grados hasta la horizontal.
12.- La distancia entre la línea de batida y el extremo más lejano del foso de caída será, como mínimo, de 10 metros. 13.- La tabla de batida estará situada entre uno y tres metros del borde más próximo del foso de caída. 14.- Construcción. La tabla de batida deberá ser rectangular y estar hecha de madera o de algún otro material rígido apropiado, y medirá de 1,21 a 1,22 metros de longitud, de 20 cm. (± 2 m.m.) de anchura y 10 cm. de grosor. Estará pintada de blanco.
Comentario: Debemos tener en cuenta que las pistas se homologan de acuerdo con lo establecido en el Reglamento de la IAAF, es decir, se ajustan a las medidas anteriormente descritas. Habitualmente nos encontramos con distintos niveles de preparación de los atletas e incluso distintas edades de los mismos en una misma competición. El caso más claro lo podemos ver en los "juegos Escolares", en los que participan atletas de categorías Alevines, Infantiles, etc. y nos encontramos con gran diferencia en el desarrollo físico entre escolares de las mismas edades y, por lo tanto, categorías. ¿En que influyen estas diferencias en una competición? Muy sencillo, mientras que algunos llegan desde la línea de batida situada a 1 ó 2 metros, otros lo tienen difícil o no
llegan, sobre todo en el caso del Triple Salto, ya que esta circunstancia se hace extensiva a la categoría absoluta femenina, puesto que la medida Reglamentaria de la línea de batida al foso es de 11 mts. Por ello aconsejamos, en este caso, que antes de comenzar la competición, por ejemplo, al pasar lista para confirmar la asistencia de los atletas, se reúna a éstos y se les ofrezca la posibilidad de elegir entre DOS tablas, situadas a distancias diferentes, confirmando desde la tabla donde efectuarán su batida, no pudiendo cambiar su elección una vez comenzada la competición. A continuación confeccionaremos la línea o líneas de batida a las distancias concertadas en la forma descrita en el texto reglamentario (segundo párrafo del punto 11), aconsejando que, donde las circunstancias lo permitan, en lugar de arena se utilice, respetan do las medidas, una cinta que puede estar confeccionada con cinta aislante, esparadrapo, etc. que se adhiera o pueda ser clavada en el suelo del pasillo. Aconsejamos, asimismo, que, aun deshaciendo el orden de actuación de los atletas, fijado por sorteo, salten agrupados según la tabla elegida, es decir, primero todos los de una tabla y seguidamente, cambiando de tabla, los de esta última; con el fin de agilizar y facilitar las tareas de cambio de tabla y la buena marcha del concurso, en definitiva. Todo ello con el VºB° del Juez Árbitro. c) TABLA INDICADORA DE “PLASTILINA”: 15.- Tabla indicadora de "plastilina". Consistirá en una tabla rígida de una anchura de 10 cm. (± 2 m.m) y de 1,21 a 1,22 m. de largo, hecha de madera o de otro material apropiado. La tabla estará montada en un hueco hecho en el pasillo, a continuación de la tabla de batida en su parte más próxima al foso de caída. La Superficie se elevará desde el nivel de la tabla de batida a una altura de 0,7 cm. (± 1 mm.). Los bordes de la tabla indicadora podrán, o bien estar inclinados en un ángulo de 30 grados con el borde más próximo al pasillo de toma de impulso con una capa de "plastilina" a lo largo de su longitud de 0,1 cm. de grosor, (diagrama 1 anterior) o serán cortados de tal forma que el hueco cuando sea cubierto de "plastilina" dé un ángulo de 30 grados (diagrama 2 anterior). Cuando se halle instalada en este hueco, todo el conjunto tendrá que estar suficientemente rígido para soportar toda la fuerza del pie del atleta. La superficie de la tablilla debajo de la "plastilina" deberá ser de un material en el cual agarren los clavos de la zapatilla del atleta y no será resbaladiza. La capa de "plastilina" podrá ser alisada por medio de un rodillo o raspador apropiado, a fin de borrar las huellas de los pies hechas por los competidores. NOTA.- Será muy conveniente disponer de varias tablillas de "plastilina" de repuesto, a fin de no retrasar las competición mientras se borran las huellas de los pies en la que se haya utilizado. La tabla de plastilina más usada es la que muestra el diagrama 1 de la página anterior. d) FOSO DE CAIDA: 16.- El foso de caída deberá medir un mínimo de 2,75 metros y un máximo de 3 metros
de anchura, y, si es posible, estará situado de tal forma, que el centro del pasillo de toma de impulso si se prolongara pueda coincidir con el centro del foso de caída. NOTA.- Cuando el eje del pasillo de toma de impulso no esté en línea con la línea central del foso de caída, una cinta, o si es necesario, dos cintas, se colocarán a lo largo del foso de caída de tal forma que se cumpla lo indicado anteriormente (Véase esquema).
17.- El foso de caída deberá ser cubierto por arena humedecida, y la superficie de dicha arena deberá estar a nivel con la tabla de batida. e) MEDICIÓN DEL VIENTO (Art. 149): 2.- En los saltos de longitud y triple, se medirá por un periodo de 5 segundos, desde el momento en que el competidor pase por una marca colocada al costado del pasillo de toma de impulso, y a distancia de 40 metros de la tabla de batida, en el caso del salto de longitud, y de 35 metros si se trata del triple salto. Si el competidor toma menos de 40 ó 35 metros de impulso según sea el caso, a partir del momento en que inicie su carrera.
3.- El anemómetro para carreras deberá situarse junto a la recta de velocidad, adyacente a la calle 1, a 50 mts. de la línea de llegada y a 20 metros de la tabla de batida para los saltos de longitud y triple. El aparato se colocará a 1,22 metros de altura y como máximo a 2 metros de la pista de carrera o pasillo de saltos. 4.- El registro del anemómetro se hará en metros por segundo y se redondeará hasta el siguiente decímetro superior, en sentido positivo. (Es decir, un registro de +2,03 metros por segundo se anotará como +2,1; un registro de -2,03 metros por segundo se anotara como -2,0). Los anemómetros que producen registros digitales expresados en decímetros por segundo se construirán de manera que cumplan esta regla. Los anemómetros tienen que estar certificados por el Departamento Oficial competente.
LA COMPETICIÓN a) LA COMPETICIÓN (Art. 173): 1.- El orden en que los concursantes harán sus intentos será sorteado (Véase más adelante: Competición de calificación-art. 142.7-). 2.- Donde haya más de ocho competidores se permitirán tres intentos a cada uno, y a los ocho con mejor salto válido se les permitirá efectuar tres intentos suplementarios (la llamada "mejora"). En caso de empate para el octavo puesto, se permitirán los tres saltos adicionales a todos los competidores así empatados. Cuando haya ocho competidores o menos, se permitirán seis intentos a cada uno. NOTA.- Empate significa, a este respecto, saltar la misma distancia y, por consiguiente, no deberá aplicarse el artículo 146.3, que veremos más adelante. 3.- Una vez que ha comenzado una competición, no se permite, a los concursantes que utilicen el pasillo de competiciones para entrenamiento. 4.- Se contará como un fallo o salto nulo si un competidor: (a) Toca el suelo más allá de la línea de batida con cualquier parte del cuerpo, bien sea durante la carrera de impulso sin saltar, o en el acto del salto (fig. 1);
Comentario: Es frecuente que un atleta al llegar cerca de la tabla de batida intuya el salto nulo, bien por exceso y pueda pisar la tabla de plastilina o por defecto, pudiendo batir bastante antes de la tabla de batida, en esta circunstancia, el atleta, tiende a pasar de largo, corriendo por encima de la tabla, sin efectuar el salto, por lo que se considerará nulo. Si un atleta ajusta tanto el salto a la línea de batida, y vemos que solo ha pasado un poco la puntera de su zapatilla, no hay que dudar en fijarse bien en la tabla de plastilina y considerar el salto nulo si ha dejado marca en la misma. A este respecto si un saltador utiliza, en sus zapatillas, clavos largos, es posible que sobrepase la línea de batida y no deje huella en la plastilina.
(b) Salta desde el exterior de cualquiera de los extremos de la tabla, tanto si es delante como si es detrás de la prolongación de la línea de batida (fig.2);
(c) Durante la caída, toca el suelo fuera del foso más cerca de la línea de batida que la marca más próxima hecha en el salto en la zona de caída (fig. 3). (d) Después de completado un salto camina hacia atrás por la zona de caída.
Comentario: Cuando un atleta una vez terminado un salto se incorpora y en perfecto estado de equilibrio camina, dentro del foso, hacia la línea de batida, se le considerará salto nulo si sobrepasa, en dicha dirección, la huella hecha por él en el salto. Es decir, si sale del foso por detrás de su huella, (fig. 4). (e) Realiza cualquier tipo de salto con voltereta (salto mortal). 5.- Excepto para lo que se indica en el apartado 4 (b) del presente artículo, si un competidor efectúa su salto antes de alcanzar la tabla de batida no se considerará salto nulo por tal motivo. 6.- Todos los saltos deberán medirse desde la huella más próxima hecha en el foso de caída, por cualquier parte del cuerpo o miembros, hasta la línea de batida o prolongación de la
misma. La medición tiene que efectuarse perpendicularmente hasta la línea de batida o su prolongación.
7.-Se acreditará a cada competidor el mejor de todos sus saltos, incluyendo aquel obtenidos en decidir un empate para el primer puesto. b) RECORDS (art.148.10 y 11): 10.- (a) Los récords en los Concursos tienen que ser medidos por tres Jueces de Concursos con una cinta de acero calibrada y certificada o barra métrica o por un aparato científico de medición aprobado cuya exactitud haya sido confirmada por un Juez calificado de Medición. Comentario: Se recomienda que al menos el Juez Principal del Concurso conozca los Récords (provinciales, nacionales, etc.) de la categoría de los atletas participantes para que, una vez medido un salto, que presumamos, pueda ser Record, lo notifiquemos al Juez Árbitro de la Competición para que éste proceda a confirmar la medición y considere, si procede, el salto como Record. Lógicamente no se "rastrillará" el foso hasta no estar confirmada la medición. (b) En los saltos de longitud y triple habrá que disponer de información sobre la velocidad del viento, medida como se indica en el Artículo 149. Si la velocidad del viento medida en la dirección del salto, detrás del competidor, excede del promedio de 2 metros por segundo, el record no será aceptado.
(c) En los Concursos, se pueden admitir como récords a más de un resultado en una competición, siempre que cada record reconocido en el momento de establecerse sea igual o superior al mejor resultado anterior. 11.- En una competición de Pruebas Combinadas, deberán cumplirse las condiciones requeridas para el reconocimiento de Récord de cada una de las pruebas consideradas individualmente. No obstante, se reconocerá un Récord de dichas "Pruebas Combinadas" aún cuando la velocidad del viento haya excedido de 2 m/seg., siempre que no haya sobrepasado los 4 metros por segundo. c) EMPATES (art.146.3 y 4) 3.- En aquellos concursos en que el resultado se determine por la distancia, el segundo resultado mejor de los participantes empatados decidirá el empate. Si éste continúa, el tercer resultado mejor, y así sucesivamente. Si el empate aún continuara y afectara al primer puesto, los participantes que hubieran logrado los mismos resultados competirán nuevamente por el mismo orden, haciendo un nuevo intento, hasta que se resuelva el empate. 4.- Cada competidor deberá ser acreditado con el mejor de todos sus intentos, incluidos aquellos logrados al decidir un empate para el primer puesto. d) NORMAS GENERALES. PRUEBAS DE CONCURSO (art. 142) Obstrucciones: 1.- Si, por cualquier razón un competidor se ve obstaculizado en un intento, el Juez Árbitro está facultado para concederle un nuevo intento. Ausencia durante la competición: 2.- En las competiciones de concurso y, también en los saltos y lanzamientos de pruebas combinadas, un participante puede salir, con el permiso y acompañamiento de un Juez, de la zona inmediata al lugar de la prueba durante el desarrollo de la competición. NOTA.- Respecto a la ausencia durante la competición hay que añadir lo recogido en el Artículo 140.3 (Pruebas simultáneas): Si un participante está inscrito en una carrera y un concurso, o en más de una prueba de concurso, que se efectúan simultáneamente, el respectivo Juez-Arbitro puede, en cada serie de intentos, permitirle realizarlos en orden diferente del decidido por sorteo antes de iniciarse la competición. Si posteriormente un atleta decide no realizar un intento, o no está presente, deberá considerarse como nulo una vez que el tiempo permitido para el ensayo haya transcurrido. Registro de intentos: 3.- A ningún participante se le permitirá tener más de un intento registrado en cualesquiera
de las vueltas de la competición. Retrasos: 4.- Un competidor en una prueba de concurso que se retrase injustificadamente en hacer un intento, se expone a que no se le permita efectuarlo, registrándose como un intento "nulo". El Juez-Arbitro, teniendo en cuenta todas las circunstancias, será quien debe decidir si se trata de un retraso sin justificación. En caso de un segundo retraso en el transcurso de la competición será excluido de la prueba, no permitiéndosele efectuar más intentos, pero las marcas obtenidas hasta entonces se mantendrán como válidas. El Juez responsable debe indicar al participante que todo está dispuesto para que inicie su intento, y el período permitido para efectuarlo deberá comenzar desde ese momento. Si un atleta decide no realizar el intento posteriormente, éste será considerado como "nulo" una vez que el período de tiempo acordado para hacerlo haya pasado. Si el tiempo permitido finaliza una vez que el competidor ya inició su intento, éste le será permitido efectuarlo. Los tiempos no deberán exceder normalmente de: (a) Un minuto y medio, en el caso de los saltos de altura, longitud y triple, y de los lanzamientos de peso, disco, martillo y jabalina. (b) El periodo entre dos intentos consecutivos efectuados por el mismo atleta no deberá ser nunca inferior a 4 minutos para el salto con pértiga o 3 minutos para cualquier otro concurso. Esto deberá, también, aplicarse en las competiciones de Pruebas Combinadas. NOTA.- Un reloj que muestre el tiempo permitido que falta, deberá estar visible para el participante. Cuando no se disponga de ese reloj, un oficial levantará un banderín amarillo, o indicará de cualquier otro modo, cuando falten 15 segundos para finalizar el tiempo permitido. Lugar de la competición: 5.- El respectivo Juez-Arbitro tiene autoridad para cambiar el lugar de la competición si, en su opinión, lo justifican las circunstancias. Este cambio sólo deberá hacerse después de completada una vuelta. NOTA.- La fuerza del viento y sus cambios de sentido no son factores suficientes para variar el lugar de la competición. Comentario: Hay ocasiones que una vez instalados y preparados la zona y el foso de saltos, donde se celebrará el concurso, los atletas solicitan el cambio de foso, basándose, normalmente, en el cambio de dirección del viento. Pues bien, aunque el
Reglamento en la Nota anterior nos dice que "no son factores suficientes...", es aconsejable consultar con el Juez Arbitro, siendo él quien decida si se procede al cambio o no, pero siempre que sea solicitado por los atletas y teniendo en cuenta lo recogido en el párrafo 5) anterior. Orden de actuación de la competición: 6.- Los participantes deberán competir en el orden sorteado. Si hay eliminatoria precediendo a la final, habrá un nuevo sorteo para la final. Competición de calificación: 7.- Una competición de calificación tendrá lugar en los concursos en los que el número de participantes sea demasiado elevado y no permita que la competición se desarrolle de manera satisfactoria en una final directa. Cuando una competición de calificación se celebre, todos los participantes deberán competir en ella y calificarse en la misma. No se considerarán las marcas logradas en la calificación como marcas obtenidas en la competición propiamente dicha. 8.- Los competidores serán divididos en dos o más grupos. A menos que la instalación permita a los grupos competir al mismo tiempo y bajo condiciones similares, cada grupo iniciará la competición inmediatamente después de haber terminado el grupo anterior. 9.- En las competiciones que duren más de tres días, se recomienda proporcionar un día de descanso entre la competición de calificación y la final en las pruebas de saltos verticales. 10.- Las condiciones para las calificaciones, la marca de calificación y el número de atletas para la final, será decidido por el Comité Organizador de la Competición conjuntamente con/los Delegado/s Técnico/s nombrado/s. Para las competiciones del artículo 12.1 (a), (b) y (c) habrá 12 atletas, al menos, para la final. 11.- En una competición de calificación, con excepción del salto de altura y con pértiga, cada competidor tendrá derecho a tres ensayos. Una vez que un competidor haya conseguido la marca de calificación fijada, no se le permitirá continuar en la competición de calificación. 13.- Si ningún atleta, o menos atletas del número deseado, consiguen la marca mínima, el grupo de finalistas será ampliado añadiendo participantes según las marcas logradas en la calificación. Para los atletas con marcas idénticas el artículo 146 (empates) se aplicará para deshacer los empates. e) ASISTENCIA A ATLETAS (art. 143): Prestación de asistencia: 2.- Con excepción de lo previsto en el presente artículo y en los artículos 165 (carreras en carretera), 167 (carreras campo a través) y 191 (marcha), ningún competidor deberá dar o
recibir ayuda durante el desarrollo de una prueba. La "asistencia" significa dar consejo, información o ayuda directa, sirviéndose de cualquier medio, e incluye marcar el paso en carreras por personas no participantes en la carrera, por competidores "doblados" (a los que se les lleva una vuelta o más de una vuelta de ventaja), o a punto de ser doblados o por cualquier tipo de aparato técnico. En las competiciones a las que se refiere el Artículo 12.1 (a) -Juegos Olímpicos-, (b) Campeonatos Continentales- y (c) el uso de magnetófonos, radios o aparatos similares en la pista está prohibido a todos los atletas. Cualquier atleta que reciba ayuda ("asistencia") desde dentro de la zona de competición durante una prueba, deberá ser advertido por el Juez-Arbitro y avisado de que si ello se repite, será descalificado de la prueba. En los concursos, las marcas conseguidas hasta entonces serán válidas. A los efectos de este artículo, lo siguiente no debe ser considerado como "asistencia": (i) (ii)
Un examen médico sobre el terreno durante el desarrollo de una prueba, por personal médico designado por el Comité Organizador. Comunicación verbal o de cualquier otro tipo, sin la utilización de un aparato técnico, por una persona que no se encuentre en la zona de competición (por ejemplo, desde las gradas).
Información sobre el viento: 3.- Debe colocarse un cono de viento cerca de la zona de batida de todas las pruebas de saltos para indicar al atleta el sentido aproximado y la fuerza del viento. f) JUECES (art. 118) Concursos: 3.- Los jueces deberán juzgar, medir y registrar cada ensayo válido de los competidores en todas las especialidades en el que el resultado se determine por la altura o la distancia. En los saltos de altura y con pértiga habrán de tomarse medidas exactas cuando se eleve el listón, sobre todo si la altura que se intenta saltar supone un récord. Al menos, dos jueces deben llevar un registro de todos los intentos comprobando sus anotaciones al final de cada vuelta. El respectivo Juez debe indicar la validez o invalidez de un intento, alzando un banderín blanco (válido) o rojo (nulo), según sea el caso.
Comentario: La colocación de los jueces podrá ser la siguiente: JP.- Juez Principal 2.- Juez de caídas 3.- Adjunto al Juez de caídas 4.- Secretario 1º 5.- Secretario 2º 6.- Juez de Plastilina
7.- Juez de Anemómetro 8.- Juez de Atletas 9.- Juez de Reloj 10.- Juez de medición indirecta. A.- Auxiliar (alisa arena) A1.- Auxiliar (marcador)
No obstante, en una competición de Salto de Longitud, de nivel regular-bajo, al menos, son necesarios tres jueces que podrán ser los siguientes: El Juez Principal (JP).- Dirije el concurso y es el responsable del mismo; se colocará en la tabla de batida, decidiendo la validez o no, del salto, midiendo la distancia del mismo en el caso de ser válido. El banderín rojo (nulo) deberá izarlo inmediatamente que se decida el nulo, aunque el atleta no haya salido del foso. El banderín blanco (válido) lo alzará una vez que el atleta haya finalizado su salto, con salida del foso incluida. El Juez de Caídas (2).- Es quien marca la huella del atleta en el foso y "pincha" la cinta métrica para su medición por el Juez Principal. El Secretario (4).- Es el responsable de la hoja de resultados, pasando lista de confirmación con los atletas, antes de comenzar el concurso, llamando a éstos para que efectúen su salto, registrando las mediciones o saltos nulos y controlando el tiempo permitido para efectuar cada salto. Además, el Juez encargado del anemómetro (7) se encargará, a su vez, del registro, en una copia de la hoja de resultados, que el Secretario le facilitará, de la velocidad del viento en cada salto.
En el Triple Salto podrá haber un cuarto Juez encargado de controlar la secuencia de saltos entre la tabla de batida y el foso. Con estos Jueces se puede llevar una competición de tipo regular; ahora bien, siempre que sea posible, se deberá llevar por dos Jueces, dos Secretarías simultáneas. g) RECLAMACIONES (art. 147) 1.- Las reclamaciones respecto a si un atleta reúne o no condiciones para participar en una competición tienen que hacerse, antes del comienzo de ésta, ante el Jurado de Apelación, o si éste no ha sido designado, ante el Juez-Arbitro. Si no se puede llegar a una decisión satisfactoria antes de iniciarse la competición, se permitirá al atleta que participe en ella "bajo protesta" y la reclamación se someterá al Consejo de la IAAF. 2.- Las reclamaciones relativas a resultados o cuestiones que surjan durante el desarrollo de las pruebas deben presentarse sin dilación, no más tarde de treinta minutos después de haberse anunciado oficialmente los resultados. Los Organizadores de la competición serán responsables de que se registre la hora del anuncio de todos y cada uno de los resultados. 3.- Toda reclamación deberá formularse en primera instancia verbalmente al JuezArbitro, por el propio atleta o por otra persona que actúe en su nombre. Para llegar a una justa decisión, el Juez-Arbitro considerará cualquier evidencia disponible que crea necesaria, incluso una película o foto producida por una grabadora de vídeo oficial. El Juez-Arbitro puede decidir sobre la reclamación o someterla al Jurado de Apelación. Si el Juez-Arbitro toma una decisión, se tendrá el derecho de apelación a dicho jurado. Comentario: Como vemos, el Juez-Arbitro (primera instancia de la reclamación) podrá disponer de los medios de prueba que sean necesarios, incluso una toma de video realizada con una cámara oficial. Ahora bien, el Jurado de Apelación (segunda instancia de la reclamación) puede, asu vez, utilizar los medios de prueba de que disponga, incluso las tomas de video realizadas por cualquier cámara; por ejemplo: la de un espectador. 4.- En una prueba de concurso, si un atleta inmediatamente hace una protesta verbal contra un intento juzgado como nulo, el Juez-Jefe de la prueba podrá, bajo su propio juicio, ordenar que el intento sea medido y que el resultado sea registrado, para preservar los derechos de todos los interesados. Comentario: En cuanto sospechemos que un atleta va a realizar una reclamación verbal, después de haber sido considerado su salto como nulo, ordenaremos que no se rastrille el foso; una vez discutido, con el atleta, sobre la cuestión y si no se resuelve favorablemente para él, el salto figurará en la hoja oficial de resultados como nulo, que es lo que se decidió en un primer momento, pero, no obstante, mediremos el salto y lo anotaremos en papel aparte, por si se realiza una reclamación oficial a través del JuezArbitro y éste o el Jurado de Apelación lo resuelven en favor del atleta, pudiendo así
rectificar y registrar la medición realizada en su momento. 5.- Una reclamación hecha por escrito, deberá ser firmada por un Oficial responsable en nombre del atleta y deberá ser acompañada de un deposito de US $ 100 (cien dólares) o su equivalente. El depósito no será reembolsado si la reclamación es injustificada. 6.- El Jurado de Apelación deberá consultar, si fuera preciso, a todas las personas implicadas, incluyendo al Juez-Arbitro y a los Jueces. Si el Jurado de Apelación tiene dudas, cualquier otra evidencia disponible será considerada. Si dicha evidencia no es concluyente, la decisión del Juez-Arbitro se mantendrá. h) VESTUARIO, ZAPATILLAS Y DORSALES (art. 139) Vestuario: 1.- En todas las competiciones, los participantes deben usar ropa que esté limpia, diseñada y llevada de forma que no sea reprobable. La ropa debe estar confeccionada con un tejido que no sea transparente ni aún estando mojado. Los competidores no podrán usar ropa que puedan dificultar la visión de los Jueces. En todas las reuniones a que se refiere el artículo 12.1 (a) a (d), los competidores deberán participar con las prendas de uniforme aprobadas por la Federación Nacional. En todas las Reuniones a que se refiere el artículo 12.1 (e) a (g), los competidores deberán participar con las prendas del uniforme nacional, o del Club, oficialmente aprobadas por la Federación Nacional. La Ceremonia de Premiación y cualquier vuelta de honor, se considerarán parte de la competición a estos efectos. Zapatillas: 2.- Los participantes pueden competir con pies descalzos o con calzado en uno o los dos pies. El propósito de la zapatilla para competición es proporcionar protección y estabilidad a los pies y una firme adherencia sobre el suelo. Tales zapatillas, sin embargo, no deben estar construidas de modo que suponga una ayuda adicional para el atleta, ni pueden contener muelle o dispositivo de cualquier naturaleza. Está permitida una correa sobre el empeine. En todas las competiciones a que se refiere el artículo 12.1 (a) y (b), que se celebren durante más de un día, el pertinente oficial del equipo tiene que informar al Comité Organizador, en el formulario establecido al efecto, acerca de la marca de las zapatillas de competición a utilizar por el atleta o atletas en cuestión. A ningún atleta se le permitirá cambiar la marca comercial de la zapatilla durante el transcurso de la competición. Los atletas que participen en Pruebas Combinadas deberán informar de la marca de las zapatillas que utilizarán en cada una de las pruebas.
Número de clavos: 3.- La suela y el tacón de las zapatillas pueden estar fabricados de modo que permitan el uso de hasta un máximo de 11 clavos. Se podrá utilizar cualquier número de clavos hasta el máximo permitido, pero el número de posiciones no podrá exceder de 11. Tamaño de los clavos: 4.- Cuando una competición se celebre sobre una pista sintética, la parte de cada clavo que sobresalga de la suela o del tacón no debe exceder de 9 mm., a excepción del salto de altura y lanzamiento de jabalina en que la parte de cada clavo que sobresalga no puede exceder de 12 mm. Estos clavos tendrán un diámetro máximo de 4 mm. Para pistas no sintéticas la máxima longitud del clavo será de 25 mm. y su diámetro máximo de 4 mm. La suela y el tacón: 5.- La suela y/o tacón pueden tener acanaladuras, lomas, muescas o protuberancias, con tal que cualquier forma o protuberancia, estén construidas del mismo o similar material al básico de la suela. En el salto de altura, la suela tendrá un espesor máximo de 13 mm. y el tacón un espesor máximo de 19 mm. En cualquier otra prueba la suela y/o tacón podrán tener cualquier espesor. Inserciones y añadidos en la zapatilla: 6.- Los participantes no pueden emplear dispositivo alguno, dentro ni fuera de la zapatilla que produzca el efecto de aumentar el espesor de la misma, por encima del máximo permitido o que pueda proporcionar al usuario alguna ventaja que no obtendría con el tipo de zapatilla descrito en los párrafos precedentes. Dorsales: 7.- Cada competidor irá provisto de dos dorsales, que llevará de modo visible sobre el pecho y la espalda, excepto para los saltos de altura y con pértiga, donde podrá utilizar uno sólo, bien sea sobre el pecho o en la espalda. Los números tienen que coincidir con los que figuran en el programa. Si se usan chandals durante la competición, hay que llevar igualmente dorsales en los mismos. Donde se utilicen equipos de foto-finish, los organizadores de la competición pueden exigir que los participantes lleven números adicionales de tipo adhesivo en el costado del pantalón. No se permitirá a ningún participante que tome parte en una competición si no ostenta el dorsal o dorsales apropiados. i) GRUPOS POR EDADES (art. 102) Los siguientes Grupos por edades son de aplicación en las Competiciones de la IAAF:
Hombres y Mujeres "Juniors".- Todo atleta con menos de 20 años el 31 de diciembre del año de la competición. Veteranos.- Todo atleta masculino es veterano al cumplir 40 años. Veteranas.- Todo atleta femenina es veterana al cumplir 35 años. Comentario: Además existen los siguientes 7 grupos de edades aprobados por la Federación Española de Atletismo, para la presente temporada 1994/1995 para las categorías masculina y femenina: Senior.- Todo atleta nacido en los años 1972 y anteriores. Promesa.- Todo atleta nacido en los años 1973, 74 y 75. Junior.- Todo atleta nacido en los años 1976, 77 y 78. Cadete.- Todo atleta nacido en los años 1979 y 80. Infantil.- Todo atleta nacido en los años 1981 y 82. Alevin.- Todo atleta nacido en los años 1983 y 84. Benjamin.- Todo atleta nacido en los años 1985 y 86. El Salto de Longitud lo podrán practicar todas las categorías de atletas, tanto masculinas como femeninas. El Triple se podrá practicar en categoría masculina desde los Infantiles en adelante, pero los citados infantiles, con una carrera máxima de 15 metros y la tabla a 8 metros de distancia del foso; en categoría femenina se podrá realizar el Triple Salto desde la categoría Junior. j) PUBLICIDAD (art. 18) 3.- Está prohibida la publicidad de los productos de tabaco. La publicidad de los productos alcohólicos está prohibida a no ser que el Consejo la permita expresamente. Dorsales: 17.- Los dorsales de los atletas tienen que cumplir con los requisitos expuestos en los Reglamentos. Los dorsales tienen que llevarse tal y como son y no se pueden cortar, doblar u ocultar de ninguna manera. En las pruebas de fondo se pueden perforar los dorsales para facilitar la circulación del aire, pero la perforación no se puede efectuar en ninguna de las letras o números que figuran en los mismos.
Artículo 174. TRIPLE SALTO
LA COMPETICIÓN 1.- El triple salto debe consistir en un salto, un paso y un salto en este orden. 2.- El salto deberá efectuarse de manera que el concursante caiga primeramente con el mismo pie que ha efectuado su batida, y, después, en el segundo salto, sobre el otro pie, en el que se apoyará para efectuar el salto fina (ver esquema). No se considerará salto nulo si el competidor al saltar toca el suelo con su pierna pasiva. TABLA DE BATIDA: 3.- La distancia entre la tabla de batida y el extremo más lejano del foso de caída deberá ser al menos de 21 metros. 4.- En competiciones internacionales se recomienda que la tabla de batida no esté a menos de 13 metros para hombres y 11 metros para mujeres, del extremo más próximo del foso de caída. En las demás competiciones dicha distancia será la adecuada para el nivel de la competición.
NOTA.- En todas las demás circunstancias las reglas mencionadas para el salto de longitud son de aplicación al triple salto.
PROCEDIMIENTO PARA LA MEDICIÓN DE CIRCUITOS DE CARRERAS EN RUTA
HISTORIAL REGLAMENTARIO AÑO 1974 El Reglamento Internacional en ese año describe que para la medición de una carrera en ruta se debe de realizar a 1 m. de la calzada, siendo recomendado la utilización de una rueda con circunferencia exacta; la velocidad de utilización de ésta no debe de superar los 5 km/h, siendo necesario calibrar dicha rueda en un tramo de la ruta (nunca en la pista) y sobre una distancia no inferior a 1 km. AÑO 1982 Se modifica la línea de medición, teniendo que ser realizada por la línea ideal de carrera. El recorrido no debe ser inferior de la distancia oficial de la prueba y se aplica el Factor de Prevención que para la maratón será como máximo de 50 metros (la distancia de la maratón estaría entre 42.195 y 42.245 m.). AÑO 1988-89 Recomienda la utilización de la bicicleta calibrada y se fija el Factor de prevención en el 0,1% de la distancia de la prueba. AÑO 1994-95 Se incorpora la obligación de pintar la línea de medición para las pruebas en ruta a que se refiere el Artículo 12.1 (a) y donde sea posible eb (b) y (c). La línea de salida y de meta no distarán entre sí más del 30% de la distancia de la carrera. La disminución de la altitud entre la salida y la llegada no deberá exceder del 0,1%, es decir, un metro por kilómetro.
MÉTODO La IAAF actualmente recomienda el uso de la bicicleta calibrada para la medición de las Carreras en Ruta. Consiste en la incorporación a dicha bicicleta, en su rueda delantera, de un contador mecánico denominado "Jones", en honor a su inventor Alan Jones. Es necesario calibrar la bicicleta con el contador incorporado y el ciclista que realice la medición con todo el equipamiento que portará durante la misma, para lo que eligiremos un tramo del circuito, o muy próximo a éste, lo más llano y recto posible. La bicicleta, se pasará sobre esta recta o Base de Calibrado cuatro veces (2 de ida y 2 de vuelta), calculando la media de estas 4 pasadas. Para saber si las diferencias entre las distintas
pasadas son válidas, realizaremos la siguiente comprobación:
nº mayor − nº menor ≤ 0, 0007 nº menor EJEMPLO, recta de calibrado 500 m. € NUMEROS CONTADOR 1ª PASADA SALIDA 392.000 FINAL 397.939 DIFERENCIA 5.939
2ª PASADA 403.900 409.835 5.935
3ª PASADA 415.850 421.786 5.936
4ª PASADA 427.750 433.684 5.934
Aplicando la formula anterior tenemos: 5939 − 5934 = 0,0008426 5934 En este caso, tendríamos que realizar una nueva pasada sobre la Base de Calibrado, pues 0,0008426 es un número superior a 0,0007. € Terminada la medición del circuito, se realizará un nuevo calibrado postmedición para comprobar posibles variaciones sobre la rueda, tales como pinchazos, diferencia de la presión de la rueda a causa de la mayor o menor temperatura ambiental y de rodamiento... La medición real de la rueda se logra de la siguiente forma: a) Precalibrado: La media de las cuatro pasadas dividida entre la distancia de la Base de Calibrado (500 m.) y multiplicado por 1.001, siendo el resultado los Números/kilómetro una vez aplicado el Factor de Prevención del 0,1 %. Ejemplo:
€
5935 + 5936 + 5934 + 5936 = 5935, 25 4 5935, 25 x1.001 = 11.882, 37nº / km 500m
b) Postcalibrado: Se repite lo expuesto en el apartado a) con los números resultantes de las cuatro nuevas pasadas sobre la Base de calibrado una vez terminada la medición. € c) Constante del Día: O medida real de la rueda para ese día y con la que calcularemos la medida real y definitiva del circuito, será la media aritmética del Precalibrado y el Postcalibrado. Todas las distancias señaladas sobre el terreno al realizar la medición, serán ajustadas con
esta constante del día, así como la Salida y la Meta para adatarlas a la distancia de la Prueba. Tras la lectura anterior, podría dar la sensación de que la clásica Rueda con la que muchos medimos alguna vez ha quedado en el olvido. Sin embargo, lo cierto es que la clásica Rueda puede seguir utilizándose, aunque no se recomienda por ser poco operativa, porque tiene más variaciones que la bicicleta y además para la medición de largos recorridos se hace muy lento el proceso. De ser usada la rueda para distancias cortas se aconseja que se aplique un Factor de Prevención distinto al de la bicicleta que como sabemos es del 0,1% (Art. 165-nota 2), siendo el de la rueda el 0,6% aplicándose este porcentaje como explicamos anteriormente para la bicicleta. Este factor de prevención viene justificado al ser la rueda maciza, por lo cual tiene más bote y no se ejerce sobre ésta la misma presión que sobre la bicicleta que soporta el peso del ciclista.
LA RECTA O BASE DE CALIBRADO Como adelantamos anteriormente se elegirá un tramo del circuito o muy próximo a éste, que sea recto y llano pues como veremos más adelante varían notablemente los calibrados, diferiendo los datos entre sí según sean tomados en sentido de subida o de bajada. Una vez hallada la recta, se procede a su medición con una cinta metálica, ejercierdo sobre esta una fuerza de 4 Kp., por medio de un dinamómetro, realizando las distintas cintadas en sentido de ida y una comprobación de posibles errores en sentido de vuelta. Sabiendo que las cintas son exactas a una temperatura de 20°, se aplicará un factor de Corrección Térmica, cuando la temperatura del pavimento difiera de ésta. Una vez tengamos medida la recta, que no debe ser inferior a 500 m. señalamos de forma permanente, con clavos y pintura sobre el pavimento y bordillo, los dos extremos A y B de la Base de Calibrado, para su fácil localización y posteriores ocasiones. Emitiendo un plano de la calle donde situaremos la recta acotando los extremos A y B, a puntos fijos tales como farolas, edificios, señales de tráfico...
ELECCIÓN DE LA BASE DE CALIBRADO Con motivo del último cursillo de especialización para homologadores de circuitos en ruta, celebrado en Santiago de Compostela, surgieron aspectos técnicos susceptibles de ser analizados. Para efectuar la medida de la prueba práctica del curso se eligió una base de calibrado de 500 m. que presentaba una pendiente de subida del punto A hacia B. Al realizar las medidas de precalibrado, todos los participantes observaron que cuando se
tomaban los números de contador en pasadas de A hacia B (cuesta arriba), éstos eran inferiores a los obtenidos cuando se realizaban las pasadas de B hacia A (cuesta abajo) y que la diferencia era sustancial. Estos valores parecían contradictorios, ya que normalmente al andar en bicicleta cuesta arriba, es más difícil de mantener la línea totalmente recta (con lo que se recorre más espacio) que cuesta abajo, donde es más sencillo mantener la linealidad. Dado que la reglamentación I.A.A.F. para este tipo de pruebas no permite diferencias tan grandes entre los números de contador de las distintas pasadas de calibrado (diferencia < 0,0007), se optó por elegir sólo los valores obtenidos en las subidas. ANALISIS GRAFICO Al analizar las causas de estas diferencias, se puede llegar fácilmente a la conclusión de que son debidas al distinto reparto del peso del cuerpo sobre las ruedas delantera y trasera, cuando se circula en llano, cuesta arriba y cuesta abajo. Llamamos P al módulo del peso del cuerpo, que se descompondrá en D1-T1 (llano), D2-T2 (cuesta arriba) y D3-T3 (cuesta abajo).
En llano: El peso se reparte proporcionalmente sobre ambas ruedas D1 y T1. El diámetro de la rueda delantera vamos a considerarlo "Normal". Con lo que el número de vueltas sobre una distancia fija es "Normal".
Cuesta arriba: El peso se reparte en mayor medida sobre la rueda trasera que sobre la delantera D2 y T2, D2<D1. El diámetro de la rueda delantera será "Mayor" que el "Normal". El número de vueltas sobre la misma distancia será "Menor".
Cuesta abajo: El peso del cuerpo se reparte en mayor medida sobre la rueda delantera que sobre la trasera D3 y T3, D3>D1, por tanto el diámetro de la rueda delantera será "Menor" que el "Normal". El número de vueltas sobre la misma distancia será "Mayor". D1, D2 y D3 = componentes del peso en la rueda delantera T1, T2 y T3 = componentes del peso en la rueda trasera Este efecto, se produce debido a que el neumático tiene en su interior aire y éste se comprime en función de la fuerza ejercida sobre él (D1, D2 y D3 en cada caso). Si la rueda fuese maciza, no ocurriría. Lo recomendado es pues, aproximarse lo más posible a esa situación hinchándola muy bien. MEDIDA DEL CIRCUITO La medida del circuito se realizó por parte de todos los cursillistas de manera normal, si bien personalmente tomé la iniciativa de intentar reflejar sobre la medida real, las mismas condiciones que se tuvieron durante el Precalibrado, es decir que la componente de fuerza sobre la rueda delantera fuese menor que sobre la trasera, procurando en las bajadas, liberar algo de peso del cuerpo sobre la rueda delantera. Para ello llevaba el centro de gravedad un poco más retrasado, sentándome lo más atrás posible. Una vez finalizada la medición y posterior Postcalibrado, se contrastaron las mediciones, comprobando que mi medición final resultó ligeramente más severa que el resto, demostrando que habían surtido efecto las medidas adoptadas durante la medición. CONCLUSIONES De este análisis hay que resaltar dos conclusiones muy importantes a tener en cuenta al efectuar una medición en ruta. 1.- Elegir la Base de Calibrado en una zona lo más llana posible.
De esta manera conseguiremos calibrar la bicicleta en las condiciones normales de carrera. Aunque en la misma, puede que haya subidas y bajadas, las fluctuaciones se compensarán unas con otras. 2.- Hinchar perfectamente las ruedas sobre todo la delantera (donde va el contador Jones). Así evitaremos al máximo, diferencias de diámetro al subir y al bajar.
CIRCUITO Un circuito para obtener el certificado de homologación tendrá que ser medido y verificado al menos por dos miembros del panel de verificadores de la RFEA. Suele ser habitual que las mediciones de estos dos medidores difieran sensiblemente entre sí y para comprobar si dicha diferencia está dentro de los límites que fija la IAAF. aplicaremos la fórmula siguiente:
nº mayor − nº menor ≤ 0, 0010 nº menor Es decir, la diferencia entre las dos mediciones dividida entre la menor no debe de superar el 0,0010 de la distancia total de la prueba. € Ejemplo: PRUEBA DE MARATÓN 42.195,00 m.
MEDIDOR 1 42.181,75 m.
MEDIDOR 2 42.197,25 m.
La diferencia entre ambos es de 15,50 m.; para saber si esta diferencia está dentro de lo permitido, comprobamos: 42197, 25 − 42181, 75 = 0, 0003674 42181, 75
€
En este caso sería válida la medición al ser 0.0003674 inferior a 0,0010; de ser superior sería necesario realizar una nueva medición hasta que se cumpliese la fórmula. Para la certificación de este maratón se elegiría la medición más estricta de los dos medidores, siendo en este caso la del Medidor 1, teniendo que ajustarse la Línea de Meta; Salida; o algún giro de la prueba en 13,25 m. que le faltan al circuito para tener los 42.195 m. distancia oficial de la Maratón. Un circuito que obtenga el certificado de homologación, no podrá ser modificado, pues de lo contrario perdería tal condición, siendo necesaria la realización de una nueva certificación sobre la totalidad del circuito modificado.
CIRCUITO DE MARCHA La medición de un circuito de Marcha, suele ser una tarea complicada al tener que ajustar el circuito sobre una distancia fija de 1.000 ó 2.000 m. En el ejemplo que veremos a continuación, trataremos de mostrar un método sencillo y práctico para evitar el dar varias vueltas al circuito hasta llegar a la distancia exigida. Una vez realizado el precalibrado, procedemos a la medición del circuito y al llegar a los giros los señalizamos con tiza, donde situaremos los conos. Una vez terminada la medición y el postcalibrado, realizamos los cálculos para determinar la medida del circuito. En el ejemplo mide 1.965 m. siendo el circuito exigido de 2.000 m., por lo que los 35 m. que faltan los podremos aumentar trasladando el centro C1 de uno de los giros del circuito en 17,5 m. hasta C2, con lo que conseguimos el circuito deseado. Es muy necesario el señalar y acotar los centros de los giros con puntos fijos y permanentes de la calle, tales como semáforos, casas, farolas, etc. De esta forma se podrá utilizar este mismo circuito para próximas ediciones sin la necesidad de una nueva medición.
RECOMENDACIONES Sirvan los siguientes consejos para minimizar en lo posible, aquellas causas que suelen ser motivo de irregularidades e incluso de la anulación de los calibrados y mediciones. LA BICICLETA Al utilizar una bicicleta de las denominadas de "Montaña", es muy aconsejable el adaptarle unas cubiertas lisas de carretera, pues las cubiertas de montaña tienen tacos muy grandes que con la temperatura y el rodamiento hacen variar notablemente el diámetro de las ruedas. Se hincharán las ruedas a la máxima presión permitida por el fabricante, con el objeto de que no se ruede con poca presión al calibrar. Es conveniente el rodar unos Km. con anterioridad a la realización del precalibrado, para la adaptación de la presión de las ruedas y su temperatura a los valores que utilizaremos durante la medición. Comprobaremos siempre la correcta instalación del contador "Jones" y que los números de éste giren simultáneamente con la rueda delantera. Estas consideraciones ayudan a reducir las diferencias numéricas entre el pre y postcalibrado. EQUIPAMIENTO Tendremos en cuenta que el equipamiento que utilicemos durante el calibrado será el mismo que llevemos durante toda la medición. Evitaremos por ello, ropa en exceso o mochilas pesadas, que serán una sobrecarga a la hora de la medición. Si realizamos mediciones en horas nocturnas, habremos de tener en cuenta que el hacernos visibles es muy importante, pues si bien vamos acompañados por la Policía, si no se denota claramente nuestra presencia, en cualquier cruce puede surgir un accidente no deseado. Es muy aconsejable la utilización de cintas reflectantes o linternas sobre la bicicleta, que resalten y señalen nuestra posición. LA MEDICIÓN Cuando realicemos mediciones de circuitos, es recomendable efectuarlas en horas muy tempranas o con la temperatura muy estable, ya que si al calibrar teníamos una temperatura de +2° y al terminar la medición y el postcalibrado lo realizamos con +32°, se produce una dilatación y cambio de presión en las ruedas que hacen variar notoriamente los datos entre el calibrado y el postcalibrado, siendo en la mayoría de los casos la causa de la anulación de la medición, pues es tan desechable una medición por haber pinchado la rueda delantera de la bicicleta, como el realizar el precalibrado con una rueda muy baja de aire y que a
consecuencia de la subida de temperatura y el rodamiento, aumentase la presi贸n de la rueda y consecuentemente el di谩metro de la misma.