Economía Regional
Año 22 - Número 1.102
Suplemento especial preparado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
Cabe la pregunta
¿Qué significa formarse, aprender, estudiar? Como cada segundo sábado de mes, volvemos a encontrarnos hoy a partir de nuestra sección. Y Esta vez, es marzo quien nos motiva a responder la pregunta que postula el título.
Autora: Huenú Mastronardi
fía de vida. Desde mi punto
Recién en marzo… En esta latitud del mundo es el comienzo de los ciclos lectivos de educación formal, es una época de preparación para una nueva etapa. A pesar de que el año empezó en enero, pareciera que recién en marzo nos proponemos planear, organizar y predisponernos para trabajar, estudiar y construir nuevas cosas y proyectos.
Después de algunos sucesos laborales que experimenté en estos días de organización de los nuevos proyectos que programamos desde ERCO, me surgió la pregunta que dio título a este escrito: ¿Qué significa, formarse, aprender, estudiar? Creo que la respuesta no sólo es personal, sino que también involucra una filoso-
Año 22 - Número 1.102 COORDINACIÓN GENERAL: Carlos Baroli. Cátedras de Economía 1 y 2 COLABORADORES Y FUENTES HABITUALES: • Rodrigo Gajardo • Hongos de Argentina • Estación Experimental Agroforestal - INTA Esquel • Red Patagonia Sustentable - FDHSP Proceso de Textos, Diagramación y Scanner de fotos: Editorial Esquel S.A. * Economía Regional es un suplemento especial preparado en forma conjunta por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia “San Juan Bosco” y Diario El Oeste de Esquel. * Su objetivo es constituir un espacio de reflexión acerca de aquellos aspectos vinculados al desarrollo económico y social de la cordillera patagónica, espacio abierto a todos los interesados en ocuparlo. * De tal manera las notas aquí publicadas no representan necesariamente la opinión de la Facultad, ni del Diario y son por lo tanto de exclusiva responsabilidad de los firmantes, siendo expresamente invitadas todas aquellas personas que disientan o que las consideren erróneas a manifestar su desacuerdo por este mismo medio. * Se permite la reproducción del material aquí publicado siempre que se cite la fuente.
www.ercodesarrollohumano.com Facebook: ERCO Desarrollo Humano - YOP Presente Positivo e-mail: contacto@ercodesarrollohumano.com Cel: 54 2945 696979 - 54 2945 468634
Estudiar implica aceptar el reto de adquirir nuevos conocimientos, de ser mejor persona y profesional para dar algo mejor al mundo, al lugar donde trabajamos, a nuestros propios hijos y a la sociedad en que vivimos. Si yo invierto en mí, devuelvo al mundo algo mejor.
Intentando una respuesta integral
Economía Regional
“ERCO Desarrollo Humano”
QUÉ ES ERCO: Somos un equipo de profesionales que trabajan generando acciones para favorecer el desarrollo y crecimiento de individuos, grupos y organizaciones. Buscamos generar proyectos creativos y propuestas novedosas adecuadas a las demandas de la vida actual, utilizando los recursos y posibilidades que nos brinda la tecnología, el medio ambiente y las personas mismas. Nuestra filosofía consiste en crear con el otro, trabajar con visión, disciplina, pasión y conciencia, dentro de un marco de Ética, Responsabilidad y Confianza. Para ello buscamos establecer relaciones interpersonales sólidas con cada persona, equipo o institución, sabiendo que es la base para lograr cualquier cambio significativo en ellos, nosotros y la sociedad.
de vista, aprender implica reconocer que no sabemos,
que nos faltan respuestas a preguntas importantes, que podemos mejorar, que hay cosas que se nos escapan y es importante buscar nuevos conocimientos, nuevos modos de hacer las cosas, nuevas creencias por formar y sobre todo nuevos mundos que construir a partir de todo ello.
Estudiar Estudiar en mi experiencia ha implicado una actitud de vida, una elección de ser eterno aprendiz, de humildad por lo inabarcable que Cont.
en pág.
2
Ciclo Lectivo 2015 - Sede Esquel UNPSJB
Carreras de la sede universitaria cordillerana La Sede Esquel de la UNPSJB desde sus distintas unidades académicas muestra una amplia gama de recorridos educativos. Este año se puede participar en la comunidad universitaria no solo en carreras de grado y posgrado, sino también la oferta incluye desde cursos pre universitarios para estudiantes que cursan los últimos años del nivel secundario, hasta los cursos UPAMI para los adultos mayores de Esquel y Trevelin que comenzarán en abril. A continuación se repasa la oferta académica.
LAS CARRERAS
Este año en la Sede Esquel se pueden estudiar 8 carreras de grado completas, en las siguientes Facultades: Facultad de CIENCIAS NATURALES: Carrera: LICENCIATURA EN CIENCIAS BIOLÓGICAS
Pre inscripción on line hasta el 6 de Marzo y luego confirmar en la Facultad (Ruta Nac 259 km 16.41) de 9 a 13hs. También desde el 18/2 al 4/3 se realiza Curso de Nivelación en Química y Matemáticas en el Edificio de Aulas (Ruta Nacional 259 Km 16.41), donde también pueden incluirse los ingresantes a la carrera de Medicina que se cursará en Comodoro Rivadavia. En el segundo semestre se dictará el curso preuniversitario de Química para estudiantes secundarios interesados en carreras que cuentan con esta materia entre sus ejes de estudio.
Facultad de CIENCIAS ECONÓMICAS Carreras:
CONTADOR PÚBLICO NACIONAL (5 años) TÉCNICO UNIVERSITARIO CONTABLE (3 años) LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS (4 años y medio). Inicio de clases de Primer Año el 23 de Febrero. Inicio de clases de los restantes años el 02 de marzo Más info: Facultad de Ciencias Económicas en horario de 9 a 13hs – Ruta Nacional 259 km 16.41 o al teléfono 2945 450792 Cont.
en pág.
4